You are on page 1of 37

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

GUIA DE ESTUDIO

ESTUDIOS SOCIALES
CÓDIGO:80011

OCTAVO AÑO

ELABORADO POR:
Licda. Marlene Solórzano Soto
Coordinadora del área de Estudios Sociales

Coordinación Académica
ESTUDIOS SOCIALES 8º

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: En octavo año, el estudio de la Geografía le


servirá a usted para ubicar, describir, interpretar y analizar todos los procesos que
interactúan en la dinámica de la Tierra, desarrollando por un lado un espíritu crítico –
reflexivo de su entorno y por el otro, aprenderá a valor su vida y la de los seres que lo
rodean.

Además, usted abordará el área de la Historia con el propósito de comprender la


evolución histórica muy particular de nuestro continente americano, nuestras raíces y
costumbres, permitiéndole valorar las acciones de nuestros antepasados en la
construcción del Estado Nación y de una identidad propia.

DESCRIPCIÓN DEL CURSO: Los Estudios Sociales como una disciplina de las
Ciencias Sociales le permite a usted como estudiante del CONED desarrollar
conocimientos, valores y actitudes para vivir en sociedad de forma armoniosa y asertiva
con los seres que lo rodean en donde se fomente en forma crítica, reflexiva y tolerante
soluciones a los problemas nacionales.

En los contenidos de la Geografía estudiará la importancia del espacio natural, para lo


cual es necesario utilizar correctamente las herramientas cartográficas y conocer los
diferentes espacios naturales como montañas, valles, llanuras, litorales, vertientes y el
modo de vida de cada uno de ellos, asociado además con el clima de las diferentes
zonas y su impacto.

La Historia de Costa Rica, que estudiará en este semestre comprende el período entre
1821 y 1914 que permitiéndole reflexionar sobre nuestra independencia y la creación de
los Estado Nación en América, sin dejar de lado la dinámica interna, que gestó la forma
de gobierno que caracteriza a nuestro país. Asimismo, se analizarán las luchas heroicas
de nuestros antepasados, principalmente los hechos relevantes de la Campaña Nacional
que permitió crear una identidad propia.

2
PRESENTACIÓN:

Usted como estudiante del CONED tendrá a su disposición la Unidad didáctica modular
que constará de un libro de texto proporcionado por el Colegio Nacional de Educación a
Distancia (CONED) en el cual se desarrollan diferentes temáticas relacionadas con el
aspecto geográfico (Geografía Humana y Física) e histórico (Historia Antigua de América,
el período de la conquista, la colonia y el proceso de emancipación) de América.
Además, podrá contar con material complementario que se colgará en el sitio Web, para
reforzar los conocimientos estudiados; así como videoconferencias planeadas por
semestre de acuerdo a la organización que realice la Coordinación.

Adjunto a este guía encontrará desarrollados algunos temas que no contiene el libro del
ICER pero que si están dentro del programa de estudio del MEP, por lo tanto es
importante que usted los revise y analice.

Dentro de estos temas tenemos: La clasificación del clima según Kôppen , Distribución
de la población, Problemas ambientales: deforestación y erosión.

METODOLOGÍA DE ESTUDIO:
Usted como estudiante de octavo año en el curso de los Estudios Sociales del CONED
debe promover su propio aprendizaje: autodirigido, autónomo y autorregulado. Para
lograrlo, usted contará con ayuda de los materiales educativos que se le proporcionan al
inicio de cada semestre, así como la asistencia y participación en las videoconferencias o
el uso del material en el Sitio Web que le ayude a mejorar la comprensión de los temas
propuestos en el cronograma, sin dejar de lado, las tutorías semanales que se le ofrecen
en las diferentes sedes del CONED.
Para lograr lo anterior, usted debe contar con una actitud de compromiso ante este reto,
buscando mejorar su calidad de vida, como una persona adulta que, por situaciones
especiales, no ha logrado iniciar o concluir los estudios de secundaria.

3
ESGLOSE DE TEMAS

Nº de Unidad: 1
Tema: Geografía de América: Relieve, clima y vegetación.

OBJETIVO DEL APRENDIZAJE


Distinguir las características físico-geográficas, socioeconómicas y culturales del
continente americano.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE CONTENIDOS


Geografía de América.
• Origen del nombre “América”.
• Límites y puntos extremos y características generales.
• División cultural.

División geográfica:
América del Norte, América Central, Insular e Ístmica, América del Sur.

División Cultural: América Anglosajona y América Latina.


Conceptos de América Central, Centroamérica, Istmo Centroamericano.

Origen geológico del continente americano.

• Relieve: evolución, características físico-geográficas y socioeconómicas.

Escudos o cratones caledonianos y hercinianos (tierras viejas).


Levantamiento alpino (tierras nuevas)
Llanuras sedimentarias, (tierras de relleno).

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


Realice una atenta lectura de la unidad, subrayando las ideas más importantes.

Ubique en el mapa físico de América los límites del continente americano y los puntos
extremos.

En un mapa mudo, dibujado por usted, ubique y pinte de colores diferentes la división
cultural de América enumerando las características (culturales, económicas, físicas y
políticas) de cada una en un cuadro comparativo.

En otro mapa mudo de América señale con diferentes colores la división geográfica del
continente con sus respectivos nombres.

4
Dibuje el mapa de América y señale con el nombre y de color café las ESCUDOS O
CRATONES, de color verde los LEVANTAMIENTOS ALPINOS, existentes en el
continente, señalando los puntos más altos del continente. De color amarillo pinte las
TIERRAS DE RELLENO más importantes (de acuerdo al libro de texto).

Dibuje el mapa de América Central y ubique las tierras nuevas con el nombre que
corresponde a cada uno de los países.

Realice un esquema con las características, ubicación y actividades humanas de las


tierras nuevas (Rocallosas, América Central y los Andes resaltando los puntos altos más
importantes), viejas (escudo canádico, montes Apalaches, Guayanés, brasileño y
patagónico) y de relleno (Gran Llanura Central, llanuras de América Central, Orinoco,
Amazonas y Chaco Pampeana).

5
Nº de Unidad: 2
Tema: Geografía de América: Relieve, clima y vegetación

OBJETIVO DEL APRENDIZAJE

Identificar los tipos de climas, las características biogeográficas y las actividades


humanas en América.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE CONTENIDOS


Clima y vegetación en América según Köppen.
Repaso del tema de clima y tiempo atmosférico
Repaso de factores y elementos del clima.
Clasificación de los climas del continente según sus características (precipitación,
temperatura, ubicación, formas de vida y actividades humanas)
a saber:
-Climas lluviosos tropicales
-Climas secos
-Climas templados húmedos
-Climas boreales
-Climas polares o de nieve
-Clima de hielos perpetuos

Importancia del clima en las actividades humanas.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Lea el tema propuesto para estudio subrayando los conceptos claves en el libro de
texto.

Elabore un esquema partiendo de los conceptos de tiempo, clima, además de los


elementos que lo determinan y los factores que lo modifican.

Dibuje un Mapamundi las diferentes zonas climatológicas de la Tierra, píntelas de


diferentes colores e indique las características generales de cada una de las zonas.

Tomando como base el cuadro de Köppen y el cuadro adjunto, en un mapa mudo de


América ubique y pinte de diferentes colores los tipos de climas que encontramos en el
continente.

6
Elabore un cuadro comparativo con las características, flora, fauna y actividades
humanas que caracterizan cada tipo de clima.
Tipos de clima Características Vegetación Actividades humanas

Ecuatorial

Tropical seco

Templado continental

Templado marítimo

Mediterráneo

Polar

Desértico

Montaña

Repase el tema de climas en el multimedia para reforzar los conocimientos de la unidad.

7
Clasificación climática mundial según
Köppen
A comienzos del siglo XX el climatólogo y botánico alemán Wladimir Köppen presentó un
clasificación de las distintas zonas climáticas del mundo basándose en los diversos tipos
de vegetación que ahí se encuentran. Esta clasificación empírica del clima ha sido
mejorada continuamente y, aunque ha sido criticada fuertemente, sigue siendo hasta hoy
uno de los métodos más conocidos de clasificación climática.

La clasificación de Köppen se basa en una subdivisión de las zonas climáticas del mundo
en cinco grupos principales, los cuales se representan por las letras en mayúscula A, B,
C, D, E y H.

Los climas tipo A corresponden a las zonas más cálidas del planeta, y dentro de este
grupo se diferencian aquellos climas con estaciones secas en invierno (Aw),
estaciones secas cortas (Am) y climas sin estación seca (Af).

Los climas tipo E abarcan las regiones más frías de la tierra, y se subdividen en
climas de tundra (ET) y climas de nieve/hielo (EF).

Por otro lado, los tipos de clima de latitudes medias (letras C y D) se especifican
mediante una segunda letra minúscula, la cual indica si en esta región climática existe
una estación seca en el verano (s), en el invierno (w) o no existe estación seca (f).
Aquí también se agrega una tercera letra (a, b, c ó d) que indica cuán cálido es el
verano o cuán frío es el invierno.

8
En los climas tipo B el principal factor que controla la vegetación no es la
temperatura, sino la sequedad. Aquí la aridez no solamente se relaciona con las
precipitaciones, sino también con las pérdidas de agua del suelo por evaporación.
Dado que la evaporación no es una variable meteorológica convencional, Köppen se vio
obligado a expresar la aridez en términos de un índice de temperatura y precipitación.
Estos climas se dividen en climas áridos (BW) y climas semi-áridos (BS), y se utiliza una
tercera letra para indicar si es un clima cálido (h) o frío (k).

Finalmente, la letra H se asigna a los climas de montaña.

Grupo Denominación Criterio de clasificación Características

Temperatura media superior a 18 ºC todos los


A Climas tropicales Ausencia de invierno.
meses.

Climas secos o Evaporación superior a la precipitación como No existen cursos


B
áridos media anual. permanentes de agua (ríos).

Temperatura media del mes más frío entre - 3


Climas templados
C ºC y 18 ºC y del mes más cálido superior a 10 Presentan verano e invierno.
(mesotérmicos)
ºC.

Isoterma de 10 ºC que
Climas fríos o de
Temperatura media del mes más frío inferior a coincide con el límite
D nieve
- 3 ºC y del mes más cálido superior a 10 ºC septentrional de crecimiento
(microtérmicos)
de bosque.

Temperatura media del mes más cálido


E Climas de hielo Carecen de verdadero verano.
inferior a 10 ºC

La segunda subdivisión queda definida en función de la distribución estacional de la


precipitación por las siguientes letras minúsculas:

• f: húmedo. Lluvioso todo el año, sin estación seca. Para los climas A, C y D.

• s: estación seca en verano. Para los climas A y C.

• w: estación seca en invierno. Para los climas A, D y D.

• m: pluvisilva. Precipitación de tipo monzónico, intensas lluvias todo el año con un

corto período de sequía.

Para los climas secos del grupo B se definen dos subgrupos propios:

• S: estepa o semiárido caracterizado por sus praderas.

9
• W: desértido o árido cuya precipitación anual es inferior a 400 mm.

También se definen dos subgrupos propios para los climas de tipo E:

• T: tundra. Temperatura del mes más cálido superior a 0 ºC.

• F: hielo perpetuo. Temperatura inferior a 0 ºC para todos los meses del año.

De la combinación de grupos y subgrupos se obtienen los 12 tipos de climas básicos


según Köppen:

Clima Denominación Características

Af Clima de selva tropical lluviosa Precipitación mayor a 600 mm en el mes más seco.

Aw Clima de sabana tropical Al menos un mes con precipitación menor a 600 mm.

Am Clima monzónico Precipitación menor a 600 mm en el mes más seco.

BS Clima de estepa Clima árido continental.

BW Clima desértico Precipitación anual inferior a 400 mm.

Clima templado húmedo sin


Cf Precipitación mayor a 300 mm en el mes más seco.
estación seca

La precipitación del mes más seco del verano es inferior a 300 mm


Cs Clima templado con verano seco
y la del mes más lluvioso del invierno tres veces superior.

Clima templado con estación El mes más húmedo del verano es diez veces superior al más seco
Cw
invernal seca del invierno.

Clima boreal de nieves y bosque


Df No hay estación seca.
con inviernos húmedos

Clima boreal de nieves y bosque


Dw Con una estación seca en invierno.
con inviernos secos

Temperatura media del mes más cálido es inferior a 10 ºC y


ET Clima de tundra
superior a 0 ºC.

EF Clima de hielos perpetuos La temperatura media del mes más cálido es inferior a 0 ºC.

Para matizar el clima Köppen hace una tercera subdivisión en función del régimen térmico
estacional y la temperatura media anual:

• a: verano caluroso. Temperatura media del mes más cálido superior a 22 ºC. Para
los climas C y D.

10
• b: verano cálido. Temperatura media del mes más cálido inferior a 22 ºC, pero con
al menos cuatro meses con temperatura media superior a 10 ºC. Para los climas C
y D.

• c: verano corto y fresco. Al menos cuatro meses con temperatura media superior a
10 ºC. Para los climas C y D.

• d: invierno muy frío. Temperatura media del mes más frío inferior a - 38 ºC. Sólo
para climas D.

• h: caluroso y seco. Temperatura media anual superior a 18 ºC. Sólo para climas B.

• k: frío y seco. Temperatura media anual inferior a 18 ºC. Sólo para climas B.

Fuera de la clasificación general queda definido el clima de montaña, que se denota por la
letra mayúscula H.

11
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA Estudios Sociales 8º
Profesora: Marlene Solórzano S. Clasificación de los climas según Koopen* RESUMEN
Tipos y descripción Precipitación y Temperatura
Características
Climas tropicales húmedos: Af: Ecuatorial o Tropical lluvioso: Predomina en la zona del Ecuador. No tiene estación • Precip. más de 3000 mm anuales.
A Se ubican entre los trópicos. Es la seca. Árboles grandes aprovechándose para la extracción maderera. y del hule. En el • Temp.. superior a los 22°C
región del planeta donde los rayos litoral caribe se da el cultivo del banano, cacao y palma africana. Además producción de
del sol al caer perpendicularmente, café y caña de azúcar, té, algodón, cítricos. Vegetación bosque muy húmedo –
producen altas temperaturas, siempre verde.
mucha evaporación y por lo tanto Aw; Tropical lluvioso con estación seca: Es el clima del centro de África, ambos de la • Precipitación de 1500 a 2500 mm anuales.
lluvias abundantes todo el año. amazonía y la costa pacífica de América Central. Estos territorios especiales para cultivo
de granos básicos (maíz, arroz y frijoles, algodón y caña de azúcar. Explotación de
, maderas y práctica de la ganadería de carne. Bosque seco y sabana.
Am: Tropical Monzónico: Es el clima del sur y del sureste de Asia. Es lluvioso con una • Precipitación abundante en invierno, altas
estación seca, lluvias determinadas por la influencia de los vientos monzones. Cultivo temperaturas, inexistente en verano.
del arroz.
B Climas secos o desérticos: Son climas de poca precipitación y cambio brusco en las temperaturas entre el día y la noche. • Día: temperaturas hasta 40°C
Se localizan entre los 20° y 30° de Latitud al Norte o al Sur del Ecuador. Por ejemplo los desiertos de Arabia en Asia Menor, • Noche: Temperatura bajo 0°C
Sahara en África, Victoria en Australia, Atacama en Chile, Arizona en EUA, etc. Algunos desiertos presentan grandes dunas sin • Muy poca precipitación
vegetación y otros que si presentan vegetación es relativamente escasa y pobre, plantas espinosas y cactus. En algunos
oasis que se forman crece vegetación en especial se caracterizan por la palmera textilera. Las Estepas y praderas
bordeando los desiertos.
C Climas templados: Tienen Continental: En el centro de las masas continentales de mayor amplitud, y grandes • Precipitación varía de acuerdo a la zona de la
definidas las cuatro estaciones. Se extremos de temperaturas. Bosques caducifolio, coníferas (cipreses , abetos) y estepas que se trate.
ubican entre los 30° y 40° de latitud (grandes extensiones de hierbas) • Temperaturas moderadas, con cambios
al Norte y al Sur del Ecuador. Tiene bruscos.
variaciones como el clima. Oceánico: Es el clima templado con la influencia marítima, inviernos suaves y húmedos,
con veranos menos calurosos. Se presenta en EUA y Canadá y el Sur de Chile. Bosques
caducifolio, coníferas (cipreses , abetos) y estepas (grandes extensiones de hierbas)

Mediterráneo: inviernos moderados y veranos calientes y secos, se presenta en California y el


Centro de Chile, y lógicamente en la Zona Mediterránea. Producción de frutas (melocotón,
manzanas, uvas, naranjas y olivos). En cuanto a la vegetación es de tipo matorral con plantas
que despiden una gran fragancia (lavanda y laurel)

Subtropical: Presenta lluvias frecuentes durante todo el año, pero con mayor intensidad
en verano. Es el clima de las zonas cercanas a los trópicos. Producción de cereales
como el trigo, avena, sorgo, centeno, además se practica la ganadería.
D Climas fríos: Se encuentran entre los 40° y 60° latitud norte. Es un clima de gran oscilación térmica anual característico de las • Temp.. altas o bajas en el año
zonas templadas, como EUA, Rusia y Norte de Asia. Zonas de estepas (grandes extensión de hierbas), y bosque de coníferas • Precip. Sólida y líquida
(cipreses y abetos) utilizables en Canadá, Estados Unidos, Noruega y Rusia para fabricar papel.
E Climas polares: Se ubican al Norte y al Sur de los Círculos polares. Vegetación tipo tundra (musgos y líquenes). Se registra • Muy frío todo el año
en la Antártida, Groenlandia y Norte de Siberia. Menor temperatura registrada – 70°C. la tundra provee animales para la caza • Precip. Nieve perpetuos
(reno y caribú), se practica la pesca, recolección de crustáceos, caza de ballenas, focas y morsas. En los últimos años la
explotación de petróleo en algunas áreas así como de gas natural.
H Climas de altura y de montaña: Se encuentra en las partes altas de los sistemas montañosos Vegetación varía en los • Temp.. acorde con la altitud.
diferentes pisos térmicos. Se presenta en cumbres como: Himalaya, Alpes, Rocallosas y Andes. • Precipitación mayor barvolento

*Vladimir Kôppen: Meteorólogo alemán que a principios del siglo XX, realizó una clasificación de los climas del mundo con base a temperatura y
precipitación. Estableció seis grupos climáticos y los identifico con letras específicas, mayúsculas y minúsculas para cada realidad
Nº de unidad: 3

Tema: Población: distribución y problemática poblacional

OBJETIVO DEL APRENDIZAJE


Analizar la distribución, las características y la problemática poblacional en América.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE CONTENIDOS


La población: características, distribución y explicación de pirámides de población.

Procesos rurales y urbanos y su relación con las actividades económicas.

Concentración de la población debido a factores:


Físicos
Históricos
Socioeconómicos
Políticos
Poblaciones indígenas, afrocaribeñas, asiáticas, mestizas, blancas, otras.
Problemática poblacional en América.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


Realice una lectura exhaustiva del tema y subraye los aspectos que considere más
importantes.

Elabore un glosario con términos claves del tema (demografía, mortalidad, natalidad,
desempleo, crecimiento natural, crecimiento vegetativo, densidad de población,
estructura de la población, población urbana, favela, emigrantes, inmigrantes, migración
interna y externa, PEA, sector primario, secundario y terciario).

Realice un esquema de la distribución y concentración de la población en América


(Anglosajona y Latina) y los factores (físicos, históricos, socioeconómicos y políticos) que
han intervenido en cada uno de los procesos y a través de un ensayo analice la
distribución y concentración del lugar de residencia y los factores que han intervenido
para la migración de la población.

Elabore un cuadro resumen en el que se tome en cuenta el crecimiento y evolución de la


población y la multiplicidad étnica de la misma en América Anglosajona y América Latina.

Elabore una síntesis de los principales aspectos mencionados en el libro de texto


relacionados con la problemática poblacional del continente.

Revise el material que se encuentra adjunto.


LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN.

Tomado de http://geografia.laguia2000.com/geografia-de-la-poblacion/la-
distribucion-de-la-poblacion-y-las-migraciones

La población no se distribuye en el espacio geográfico de manera uniforme. Existen


puntos de máxima concentración y vacíos absolutos. A la cantidad de población que
existe en un país determinado se le llama densidad demográfica:

Densidad demográfica = Población/Superficie del país en kilómetros cuadrados.

Los puntos de máxima concentración (máxima densidad demográfica) son las ciudades.
Frente a éstas, el mundo rural presenta unas densidades mucho menores. Aún así,
presenta dos modelos: el poblamiento concentrado, en el que los habitantes se aglomeran
en pueblos, dejando el resto del territorio para ser explotado agrícolamente, y el
poblamiento disperso, en el que se distribuyen de manera más o menos uniforme por todo
el territorio.

En el conjunto del planeta la población tiende a concentrarse en dos tipos de regiones: las
desarrolladas, que mantienen a grandes contingentes de población por su eficiencia
económica, y las que necesitan para mantener su economía tradicional grandes
cantidades de trabajadores.

Existen en el mundo cuatro grandes zonas de alta densidad de población, y todas se


encuentran en las latitudes medias del hemisferio norte.

1.- Asia oriental: Japón y la costa China.

2.- Asia meridional: India, Paquistán, Indonesia, Bangladesh y la península de Indochina.

3.- Europa central.

4.- El noreste de Norteamérica: entre la costa y la región de los Grandes Lagos.

Además de éstas, existen otras zonas muy densamente pobladas, pero de menor tamaño,
como la costa de California en Estados Unidos, México Distrito Federal, el sur de Europa,

14
el delta del Nilo y la región del río Níger (en el hemisferio Norte); o la región del Río de la
Plata, la región de São Paulo en Brasil, el cabo de Buena Esperanza y el suroeste
australiano (en el hemisferio Sur).

Frente a estos países densamente poblados existen cuatro tipos de grandes vacíos: los
desiertos fríos del Ártico y el Antártico; los desiertos subtropicales, cálidos y áridos; las
selvas ecuatoriales y la alta montaña. Son regiones como Siberia, Canadá, el Sáhara, el
Amazonas, los Andes, la Patagonia, el Tíbet, el desierto australiano, el centro de
Norteamérica, etc.

El que una región esté densamente poblada no implica que esté superpoblada. Se
entiende que hay superpoblación cuando los recursos económicos no son suficientes para
toda la población. Cuando hay superpoblación parte de los habitantes debe de emigrar. Al
desplazamiento de población que conlleva un cambio de la residencia habitual se le llama
migración. En el país de origen son emigrantes y en el de destino inmigrantes. No
obstante, existe un migración especial, que tiene carácter anual y cíclico, en la que se
migra para trabajos de temporada, como campañas agrícolas o turísticas. Es la
denominada emigración golondrina.

Dos son los tipos de países receptores de población, de inmigrantes: las regiones
desarrolladas y los países nuevos, que dan la oportunidad de hacer negocios desde una
economía por desarrollar pero en expansión. Un ejemplo clásico de este segundo tipo fue
la emigración a América tras su independencia.

A parte de las causas estrictamente económicas, existen otras, de origen socioeconómico:


persecución política, guerras, corrupción del Estado, etc., y también por catástrofes
naturales.

La tasa que nos dice si una región es de inmigrantes o de emigrantes es el saldo


migratorio:

15
Saldo migratorio = Crecimiento real - Crecimiento natural

o bien Saldo migratorio = Inmigrantes - Emigrantes

Las migraciones son un factor de corrección de las desigualdades; pero es cuando se


hacen libremente, tanto en el país emisor como en el receptor, cuando favorecen el
desarrollo en ambos lados. Las trabas generan circuitos ilegales y delincuenciales que
detraen gran parte de la riqueza que se crea. En general, son los emprendedores quienes
emigran, privando a su región de origen de sus iniciativas, pero pueden trabajar desde el
exterior para sus países, y son más efectivos cuando en el país de acogida están
legalmente.

En América Latina y El Caribe, la población pasó de 166 millones de personas en 1950 a


513 millones en el 2000 y se espera que crezca a más de 800 millones en el 2050 (Figura
1). El crecimiento poblacional está ejerciendo presión en áreas donde ha habido poco
desarrollo, como en la Amazonía, donde las áreas urbanas han crecido
considerablemente.

Figura 1. Crecimiento de la población en América Latina y El Caribe.

16
Factores de la distribución de la población.

Los factores físicos tienen, en ocasiones, una notable influencia.


Así, la población busca para asentarse las llanuras evitando los relieves elevados o en
pendiente; prefiere los lugares con climas templados y huye de los climas excesivamente
fríos y secos o demasiado cálidos y húmedos, y elige las zonas con suelos fértiles o con
un subsuelo rico en minerales rechazando las zonas con suelos pobres o sin recursos
económicos. Otro factor importante es le disponibilidad de servicios básicos como el agua
potable, la electricidad y las vías de comunicación.

Los factores humanos que ejercen mayor influencia son diversos. La antigüedad del
poblamiento explica las altas densidades de Asia y Europa y el poblamiento periférico de
África, América Latina y Oceanía. El nivel de desarrollo tecnológico justifica las
concentraciones actuales de Europa, Estados Unidos y Japón, ligadas a la industria. Por
otro lado, tenemos movimientos migratorios que se dan por diversas razones, como por
trabajo, por mejorar las condiciones de vida y por tener accesibilidad a los servicios
básicos.

Los factores políticos, como guerras o cambios de fronteras, también influyen, ya que
estos hechos, cuando ocurren, provocan ciertos vacíos o concentraciones demográficas.

Características de la población

Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica

La población en América varía según las condiciones de vida. En Latinoamérica, la mayor


parte de sus habitantes son jóvenes de edad entre los 15 y 24 años, y la esperanza de
vida varía entre los 60 y 80 años de edad. Además, más de la mitad de la población en la
mayoría de los países es rural. Un caso especial es el de Chile, Argentina, Cuba y
Uruguay, puesto que estos países tienen una estructura demográfica similar a la europea,
pues la mayor parte de sus habitantes es adulta y supera a la población juvenil. En países
como Bolivia, Haití, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y República

17
Dominicana, existe una mayor población juvenil, predominando los jóvenes entre los 15 y
25 años de edad. Por último, en países como Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala,
Costa Rica, México, Paraguay, Perú y Venezuela, igualmente la mayor parte de sus
habitantes son jóvenes, aunque en las últimas décadas se ha experimentado también un
gran crecimiento adulto y un progresivo envejecimiento similar a Europa y algunos países
asiáticos aunque en menor medida. Lo mismo ocurre en los departamentos ultra
marítimos de Guadalupe, Guayana Francesa y Martinica (pertenecientes a Francia) y en
países no latinos como Bahamas, Belice, Guyana, Jamaica, Surinam, las Pequeñas
Antillas, Trinidad y Tobago, incluyendo las dependencias europeas como las Antillas
Neerlandesas, Aruba, etc..

En Norteamérica, por el contrario, la mayor parte de sus habitantes es adulta, superando


a la población juvenil, como ocurre con la población europea, pues en esta región también
se ha producido un envejecimiento progresivo de la población. Así sucede en países
como Canadá, Estados Unidos y las dependencias europeas como Groenlandia
(perteneciente a Dinamarca) y San Pedro y Miquelón (perteneciente a Francia), aunque
en los Estados Unidos esta tendencia se ha reducido debido a la inmigración
latinoamericana, en su mayoría joven. Las únicas excepciones son México y las islas
Bermudas (perteneciente al Reino Unido), de población mayormente juvenil.

Población por sexo o género

En la mayor parte de los países del continente americano, predominan las personas de
sexo femenino excepto países como Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá,
República Dominicana, Venezuela, Paraguay, Belice, Trinidad y Tobago, Guyana y
Surinam. En estos países predominan mayoritariamente las personas de sexo masculino.
Si bien en países como Canadá y Argentina, los varones inferior a los 65 años de edad
son mayoritarios y las personas de 65 años para arriba son mujeres. En los Estados
Unidos de étnia blanca perteneciente a la rama anglosajona, los varones inferiores de 65
años también son mayoritarios, pero el alto incremento de personas de sexo femenino en
el país se debe a la inmigración de otros países dentro y fuera de Latinoamérica. Pues la
mayor parte de los inmigrantes que llegan a Estados Unidos son mujeres, excepto los
inmigrantes mexicanos ya que la mayor parte de estos inmigrantes son varones.

18
LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

Tomado de http://www.portalplanetasedna.com.ar/poblacion05.htm

La estructura demográfica muestra las características principales de una población en lo


que se refiere a la composición por edad y sexo. Este indicador tiene repercusiones en el
plano económico y social y se utiliza para medir la oferta de mano de obra de un país, e
influye en las necesidades de diversos bienes y servicios.

Así, por ejemplo, un país donde predomine la población joven, deberá proveerse de
mayores recursos en educación, ayuda familiar, etcétera. Por oposición, aquellos que
presenten una mayor cantidad de población anciana (envejecimiento poblacional) se
deberá destinar mayores recursos a jubilaciones y salud.

La estructura de una población es resultado de la interrelación entre natalidad y


mortalidad, aunque además entran en juego otros indicadores como la fecundidad y la
esperanza de vida, entre otros.

NATALIDAD Y FECUNDIDAD

El promedio mundial de natalidad es actualmente de 2,3%. Los mayores valores se


presentan en África (Níger con 5,45%) y los menores en Europa (por ejemplo, Letonia con
alrededor de 0,75%).

La tasa media de fecundidad es de 2,68 a nivel mundial y los valores extremos


corresponden a Níger con 8 hijos por mujer, y a Bulgaria con 1,10.

En realidad, la natalidad y la fecundidad están disminuyendo a nivel mundial. Los países


desarrollados presentan tasas bajas y relativamente uniformes. Ninguno tiene tasas
superiores a 20% y la mayoría poseen un número medio de hijos inferior a 2,5. Un grupo
de países europeos cuenta con dificultades para el reemplazo generacional.

En contraposición a esta situación, en los países en desarrollo la fecundidad todavía es


alta pero no uniforme. Dentro de este grupo de países se distinguen dos grupos:

19
� aquellos con niveles muy altos de natalidad y fecundidad (más de 6 hijos por
mujer), que en su mayoría corresponden a África y al SO de Asia, áreas rurales de
economía tradicional;

� aquellos que presentan valores intermedios (entre 2,5 y 6 hijos por mujer), que
pertenecen a las regiones más urbanizadas y de mayor nivel económico de América
latina y del resto de Asia.

MORTALIDAD

La mortalidad es la cantidad promedio de fallecimientos que se producen en un año cada


1.000 habitantes. El promedio mundial estimado de mortalidad es de 90%, sin embargo,
las mejoras en las condiciones sanitarias ha provocado una disminución de este
porcentaje.

Sin embargo, existe un inconveniente, la tasa de mortalidad está profundamente influida


por la estructura por edades. Por ejemplo, Suecia (1,05%) país con una elevada
proporción de ancianos, puede tener una tasa de mortalidad más alta que India (0,9%),
aunque el nivel sanitario sea mejor. Por lo tanto, es conveniente utilizar junto a la tasa de
mortalidad otros indicadores como la tasa de mortalidad infantil y la esperanza de vida.

A su vez, la tasa de mortalidad adquiere características muy diferentes en los países


desarrollados y en los países en desarrollo.

En este sentido, en los países desarrollados las tasas de mortalidad son bajas, uniformes
y la esperanza de vida alta. No obstante, en los últimos años se ha producido un aumento
de la tasa de mortalidad, sobre todo en los países europeos, debido al envejecimiento de
la población. Las causas de muerte más comunes son las enfermedades del aparato
circulatorio y los distintos tipos de cáncer.

En cambio, en los países en desarrollo la mortalidad es alta y la esperanza de vida


presenta valores más bajos, incluso se observan mayores contrastes entre los países.
África es el continente que presenta las peores situaciones con respecto a estos
indicadores, debido a que las enfermedades infecciosas, parasitarias y respiratorias
producen todavía la mayoría de las muertes.

20
PIRÁMIDES DE POBLACIÓN: Cuando hablamos de pirámide de población nos referimos
a un gráfico que permite observar la estructura por edad y sexo de una población en un
momento dado. Su análisis refleja la historia demográfica, la estructura actual y las
perspectivas futuras de una población. Es decir, a través de los distintos grupos de
edades y en los dos sexos, se muestra el aumento o disminución de los nacimientos, la
inmigración o la emigración, las consecuencias de guerras, epidemias, etcétera.

Las pirámides se clasifican en tres grandes grupos de acuerdo con su forma:

Pirámide progresiva o expansiva (Torre Eiffel): indica una elevada natalidad y una elevada
mortalidad por su base ancha y la disminución rápida hacia la cima. Posee bajo
porcentaje de ancianos.

Pirámide estacionaria o estable (Campana): presenta una natalidad de moderada a débil y


una mortalidad débil. Hay mayor igualdad entre la población joven y adulta y el porcentaje
de ancianos es más alto.

La pirámide regresiva (Urna Funeraria): posee tasas de natalidad muy bajas y de


mortalidad bajas. El grupo de población adulta predomina sobre el de la población joven.
El porcentaje de ancianos es importante.

21
En los países desarrollados, como el caso de Francia (Europa), la pirámide de población
es de tipo regresiva. Es decir, presenta una base muy reducida por las bajas tasas de
fecundidad y un predominio de la población adulta y anciana. Esto demuestra el nivel de
envejecimiento de esta población.

En los países en desarrollo, por ejemplo Sudán (África), predominan las pirámides
progresivas. Esto es, las altas tasas de fecundidad producen una base amplia y por
consiguiente, mayor porcentaje de población joven. La esperanza de vida es baja, por lo
cual pocas personas llegan a edades avanzadas.

La Argentina representa un ejemplo de la pirámide estacionaria. Se observa un equilibrio


entre los sexos y una distribución regular de los escalones correspondientes a cada grupo
de edad. Además presenta una baja natalidad y un mayor porcentaje de población
anciana.

22
Nº de unidad: 4

Tema: Urbanización e Industrialización en América Latina.

OBJETIVO DEL APRENDIZAJE


Analizar el desarrollo del proceso de urbanización y su relación con las actividades
económicas, en América Latina.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE CONTENIDOS


Urbanización e industrialización, desarrollo socioeconómico y problemas sociales.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


Realice una lectura exhaustiva del tema, subrayando los aspectos que considere más
importantes.

Elabore un glosario con términos claves del tema (urbanización, industrialización,


megaciudad, metrópoli, macrocefalia, balanza de pagos, deuda externa, divisas,
siderurgia, sustitución de importaciones).

Diferencie a través de un mapa las principales áreas industriales de América Latina.

Realice un esquema resumen de los principales problemas de la urbanización


relacionados con el crecimiento poblacional.

Confeccione un cuadro comparativo sobre los diferentes sectores de la actividad


económica en América Latina.

Elabore un cuadro comparativo de las cuatro etapas del proceso de industrialización en


América Latina.

Realice un esquema resumen de los principales problemas de la industrialización.

23
Nº de unidad: 5

Tema: Usos de la tierra: actividades y características en América Latina

OBJETIVO DEL APRENDIZAJE


Analizar el desarrollo de las actividades económicas en América Latina según la situación
socioeconómica de cada sector.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE CONTENIDOS


El uso de la tierra: actividades y características:

Agrícolas
Ganaderas
Forestales
Mineras
Industriales y Tecnológicas.

Situación socioeconómica de cada sector (primario, secundario y terciario).

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Realice una lectura exhaustiva del tema, subrayando los aspectos que considere más
importantes.

Elabore un glosario con términos claves del tema (agricultura itinerante, desertificación,
madera en rollo, minifundio, latifundio, hacienda, plantación, quema rosa, producto interno
bruto, rotación de cultivos, certificación forestal, inflación, compañía transnacional.

Diferencie a través de un mapa los principales usos de la tierra en América Latina.

Discrimine las principales características de los diferentes usos de la tierra en América


Latina a través de un cuadro resumen.

Analice a través de un cuadro comparativo los diferentes sectores de la actividad


económica en América Latina en donde se resalten las características de cada sector y el
tipo de actividades que se desarrollan en cada uno de ellos.

24
Nº de unidad: 6
Tema: Problemas Ambientales

OBJETIVO DEL APRENDIZAJE


Analizar los tipos y características de los problemas ambientales en América.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE CONTENIDOS

Problemas ambientales:
Tipos y Características.

América Latina
-Problemas asociados al uso de la tierra (desertización, erosión, destrucción de bosques
tropicales)
-Contaminación de las aguas.
-Contaminación atmosférica.
-Contaminación visual.

América Anglosajona
- Problemas asociados al uso de la tierra (erosión, contaminación por agroquímicos,
desaparición de los bosques).
- Contaminación del agua (Grandes Lagos).
- Contaminación atmosférica.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Realice lectura atenta del texto propuesto.

Elabore un cuadro resumen que contenga los tipos de problemas ambientales y sus
características en general.

Realice un cuadro comparativo entre América Latina y Anglosajona sobre los tipos de
problemas ambientales que aquejan las dos zonas; características y ejemplos.

Distinga los principales problemas de contaminación que tiene el lugar donde reside,
estudia, y del continente en general, para comprender su impacto en la sociedad actual y
realice un ensayo en donde resalten las posibles soluciones a los problemas descritos.

Elabore el mapa semántico que se encuentra en nuestra página web. www.coned.ac.cr


sobre el tema “Problemas Ambientales”

25
Deforestación y erosión

La deforestación y la erosión del suelo son los principales problemas medioambientales a


los que debe hacer frente Costa Rica. La tasa de deforestación en Costa Rica es de las
más altas en la región; las selvas están desapareciendo a gran escala, incluso en áreas
protegidas. Aunque el 46.8% -aproximadamente 23,910 km²- del territorio está cubierto
por bosques, únicamente el 3.5% -aproximadamente 1,800 km²- está cubierto por
bosques primarios.1 Los bosques primarios son la formación boscosa más biodiversa.

Transporte de madera en el Parque Nacional Braulio Carrillo

Entre 1990 y 2000, Costa Rica perdió 180 km² de bosque por año. Durante el período
comprendido entre 1990 y 2005, el país perdió el 7.1% de sus bosques.

Las selvas se talan y se convierten en pastizales que alimentan ha ganado. Esto con el
tiempo lleva a la erosión del suelo, eso es una gran pérdida dado a que el recurso natural
más preciado de Costa Rica es su fértil suelo volcánico. Teniendo en cuenta que Costa
Rica es un país básicamente agrícola, la erosión provoca que haya menos suelo
disponible para la agricultura y esto influye negativamente en la economía del país.

Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3%ADa_de_Costa_Rica

26
Nº de unidad: 7 OBJETIVO DEL

Tema: Fenómenos Naturales y Antrópicos: APRENDIZAJE


Prevención y Mitigación Explicar las
causas y las
características que originan la vulnerabilidad del continente ante los fenómenos naturales
y antrópicos, así como las acciones preventivas y de mitigación que se deben de llevar a
cabo en la gestión ante el riesgo y los desastres.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE CONTENIDOS


Desastres naturales

Fenómenos Geológicos, Hidrometereológicos, Desastres Antrópicos:


Características y efectos.

Medidas de prevención y mitigación.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


Realice lectura exhaustiva del tema y subraye los aspectos que considere más
importantes.

Elabore un glosario con términos claves del tema (amenaza natural, amenaza socio
natural, amenaza tecnológica, depresión tropical, detritos, disturbio atmosférico, sequía
metereológica, sequía agrícola, sequía hidrológica, abanico aluvial, llanura aluvial,
mitigación, prevención, terraza aluvial).

Realice un cuadro comparativo que contenga tipo de desastre, características,


ejemplos, y zonas vulnerables, medidas de prevención y mitigación.

Elabore un ensayo sobre el tema explicando los aspectos más relevantes del problema y
las posibles soluciones.

Repase el tema en estudio con el material multimedia que se le ofrece.

Identifique en su comunidad las zonas vulnerables ante los fenómenos naturales y


brinda a través de un ensayo posibles soluciones o las medidas de prevención y
mitigación ante el posible desastre.

Nº de unidad: 8

27
Tema: Historia Antigua de América:
Poblamiento y Civilizaciones Antiguas.

OBJETIVO DEL APRENDIZAJE


Distinguir las teorías del poblamiento de América, los modos de vida y legados de las
sociedades antiguas de América.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE CONTENIDOS


Historia de América.

Poblamiento de América.
Diferentes explicaciones sobre los orígenes de la población en América. (Teorías de
poblamiento)

Las primeras culturas americanas: modos de vida.

Civilizaciones antiguas de América y sus áreas de influencia cultural.


Características socioeconómicas, políticas y culturales:
Mesoamericana: Área Circuncaribe o Intermedia, Suramericanas.

Características socioeconómicas, políticas y culturales: aztecas, mayas e incas.


Las culturas antiguas de América en el momento del arribo de los españoles (siglo XVI):

Legado cultural: manifestaciones artísticas, lengua, escritura, música, tradiciones, religión,


alimentos, productos, y conocimientos científicos.

Revise el material que se encuentra en la página web. www.coned.ac.cr sobre Mayas,


Aztecas e Incas.

28
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Realice una lectura detallada del texto.

Elabore resumen con base en la interpretación de las teorías que explican el


poblamiento de América.
Teorías Características
Autoctonista:

______________

Aloctonista:

1. ___________

2. ___________

3. ___________

4. ____________

Enumere en su cuaderno los aspectos que caracterizaron las primeras culturas de


América.

Identifique en el mapa las áreas de influencia cultural americanas.

Elabore un cuadro comparativo sobre las Áreas Culturales de América ( Mesoaméricana,


Intermedia y Andina) tomando en cuenta los siguientes aspectos:

Área de Área Características Principales Actividades


influencia geográfica de culturales culturas del económicas
cultural. influencia Arquitectura, área de .
escritura, religión, influencia.
arte etc.

Compare las características de las civilizaciones antiguas Olmeca y Chavín a través de


un cuadro comparativo.

29
Reconozca las características de las civilizaciones antiguas de América: aztecas, mayas
e incas mediante un cuadro comparativo que contenga ubicación espacial y temporal,
ciudades importantes, capital, religión, unidades de producción, cultivos, legados
culturales, estratificación social y religión.

Cultura Ubicación Ubicación Ciudades Organización Organización Economía Religión Legados


geográfica en el Importantes política social
tiempo (Capaital)

Maya

Azteca

Inca

30
Nº de unidad: 8

Tema: Historia Antigua de América:

Expansión comercial europea a América (1492 – 1580)

OBJETIVO DEL APRENDIZAJE


Explicar las características políticas, científicas y económicas de Europa Occidental,
durante los siglos XV y XVI.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE CONTENIDOS

Expansión comercial europea a América (1492-1580).

Europa Occidental (siglos XV y XVI): estructuras económicas, sociales y políticas


(destacar la situación de España y Portugal).

Avances científicos y tecnológicos de la época.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


Realice una lectura exhaustiva del tema, subrayando los aspectos que considere más
importantes

Elabore un glosario con términos claves del tema (mercantilismo, burguesía, capitalismo,
bula, legua, Renacimiento, colonia).

Realice un cuadro comparativo que contenga la situación política, económica, social,


cultural de España, Portugal e Inglaterra durante los siglos XV y XVI.

Ubique en el mapa las rutas seguidas por Cristóbal Colón en sus viajes a América.

Elabore un resumen donde destaque los diferentes avances científicos y tecnológicos de


la época.

Elaborará un ensayo sobre el tema explicando los aspectos más relevantes sobre la
Europa de los siglos XV y XVI.

31
Nº de unidad: 8

Tema: Historia Antigua de América:


Procesos de dominación europea en América

OBJETIVO DEL APRENDIZAJE


Comparar las características y las consecuencias del proceso de dominación establecido
por los españoles e ingleses en América.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE CONTENIDOS


Procesos de dominación europea en América: características de las estrategias
político-militares de la conquista y colonización.

El caso español y el caso inglés: Consecuencias del proceso de dominación, desde el


punto de vista económico, político, demográfico, ecológico y cultural.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Realice lectura exhaustiva del tema, subrayando los aspectos que considere más
importantes.

Elabore un glosario con términos claves del tema (cabildo, dominación, sublevación,
genocidio, conquista, imperio).

Visualice las estructuras de dominación establecidas por los españoles e ingleses en sus
colonias a través un mapa semántico.

Compare los procesos de dominación de los españoles e ingleses en América mediante


un cuadro estableciendo algunos criterios como puede ser los económicos, políticos,
ecológico-sociales y culturales para observar las semejanzas y diferencias.

Distinga el impacto de los procesos de dominación de los españoles e ingleses en


América mediante un esquema resumen que lleve a analizar los aspectos positivos y
negativos de esta conquista para toda América.

Revise el material que se encuentra en nuestra página web. www.coned.ac.cr sobre el


tema Descubrimiento de América.

32
Nº de unidad: 8

Tema: Historia Antigua de América:


Sociedades coloniales en América (1580 – 1826)

OBJETIVO DEL APRENDIZAJE


Analizar las diferentes formas de apropiación, explotación y uso de la tierra, las
actividades económicas y su impacto en los ecosistemas, en América Latina durante el
período colonial.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE CONTENIDOS


Sociedades coloniales en América (1580-1826).
Aspectos económicos:

• Políticas de apropiación de la tierra: mercedes de tierras, composición de tierras y


tierras comunales.
• Explotación de la mano de obra indígena y negra: encomienda, mita, esclavitud,
peonaje y tributos.
• Uso de la tierra: (estructura agraria) Unidades de producción y características:
hacienda, plantación, economía campesina, aparcería.

Actividades económicas:
• Agricultura, ganadería, vinos, minería, explotación forestal: maderas y plantas
tintóreas.
• Comercio: Pacto colonial, mercados regionales y comercio ilícito.

Impacto de los sistemas de explotación colonial en los paisajes naturales.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Realice lectura del tema, subrayando los aspectos que considere más importantes.

Elabore un glosario con términos claves del tema (explotación, colonia, incentivo,
usurpación, patrimonio, subasta, potestad, colonialismo, convoy, galeón, manufactura,
metrópoli, monopolio, oligopolio, mercedes de tierra, composición de tierra, ejidos,
encomienda, peonaje, mita, tributo, hacienda, plantación, aparcería, economía
campesina)

Visualice las estructuras económicas de apropiación de la tierra (mercedes de tierra,


composición de tierras, y tierras comunales) establecidas por los españoles en América
a través de un mapa semántico.

33
Distinga la explotación de la mano de obra indígena y negra a través de un esquema en
donde se resalten la forma en que se explotaba (encomienda, mita, esclavitud, peonaje y
tributos)

Con un esquema resumen analice los diferentes usos de la tierra por parte de los
españoles ( hacienda, plantación, economía campesina, aparcería.) y los tipos de
comercio que se ejercían en la zona.

Diferencie las actividades económicas implementadas en el período colonial mediante


un mapa semántico.

Distinga el impacto de los sistemas de explotación colonial en los paisajes naturales


mediante un ensayo.

34
Nº de unidad: 8

Tema: Historia Antigua de América:


Papel de la Iglesia Católica en América

OBJETIVO DEL APRENDIZAJE


Distinguir el papel desempeñado por la Iglesia Católica en Hispanoamérica durante la
colonia.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE CONTENIDOS


La Iglesia Católica.

Papel ideológico, político, económico y cultural.

Educación y vida cotidiana: generalidades.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


Realice lectura exhaustiva del tema, subrayando situaciones en donde se destaca el
papel de la Iglesia Católica en la sociedad colonial.

Explique el papel ideológico, económico y cultural que desempeña la Iglesia Católica en


América Latina, durante el período colonial mediante un resumen de la materia tomando
en cuenta los aspectos subrayados en el texto.

Distinga el desarrollo educativo implementado por la dominación religiosa, y su impacto


en la cultura de las sociedades coloniales mediante un esquema resumen.

Realice el mapa semántico que se encuentra en la página www.coned.ac.cr sobre el tema


“Papel de la Iglesia Católica en Hispanoamérica durante la colonia”.

35
Nº de unidad: 8

Tema: Historia Antigua de América:


Proceso de Independencia de América Latina

OBJETIVO DEL APRENDIZAJE


Analizar las características y repercusiones del proceso emancipador en América Latina.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE CONTENIDOS

Proceso de independencia en América Latina:

Antecedentes

- La Ilustración
- Independencia de las Trece Colonias.
- Revolución Francesa
- Crisis de la monarquía española.
- Reformas Borbónicas
- Constitución de Cádiz.

Monopolio comercial y el papel del criollismo.

Procesos emancipadores en América Latina


Virreinato de Nueva España, Nueva Granada, Perú, La Plata.

Consecuencias políticas, ideológicas y sociales del proceso emancipador.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


Realice una lectura exhaustiva del tema y en su cuaderno de apuntes detalle los
acontecimientos que antecedieron a la independencia de América (Ilustración, Ind. De las
trece colonias, Rev. Francesa y Crisis de la Monarquía Española) y elabore un breve
análisis de la implicación de esos hechos.

Desarrolle un esquema de las características de las Reformas Borbónicas.

Prepare un cuadro resumen con las causas endógenas y exógenas que llevaron a la
Independencia americana.

Construya un cuadro resumen con las principales batallas de emancipación americana.

Reconozca las consecuencias del proceso emancipador a través de un ensayo.

36
Nº de unidad: 8

Tema: Historia Antigua de América:


Formación del Estado Nación en América Latina (1826 – 1880)

OBJETIVO DEL APRENDIZAJE


Argumentar las implicaciones económicas, sociales, políticas y culturales de la
instauración de las políticas liberales en las sociedades latinoamericanas en la primera
mitad del siglo XIX.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE CONTENIDOS


Formación del Estado-Nación en América Latina (1826-1880).

El pensamiento liberal en la primera mitad siglo XIX.

El caudillismo en la formación del Estado–Nación.

Ejércitos nacionales y la consolidación del estado nacional.

Implicaciones de la europeización en la sociedad latinoamericana.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Realice lectura exhaustiva del tema, subrayando los aspectos que considere más
importantes.

Elabore un glosario con términos claves del tema (autoritarismo, ideología, oligarquía,
regionalismo, anarquismo, democracia, guano, aculturación, idiosincrasia, doctrina, laico,
lucro, reforma).

Construya el concepto de caudillismo y del papel que desempeña este y los ejércitos
nacionales en la formación del Estado-Nación en América Latina mediante un mapa
semántico.

Explique el concepto de Estado-Nación en América Latina a través de un esquema


resumen.

Interprete el significado del pensamiento liberal, en las sociedades latinoamericanas,


durante la primera parte del siglo XIX mediante un cuadro comparativo de las reformas
liberales en América Latina en el campo religioso, político, económico, social y cultural.

Fundamente a través de un ensayo las implicaciones de la europeización, para la


sociedad latinoamericana, durante el siglo XIX.

37

You might also like