You are on page 1of 9
Adrian Oscar Scribano El proceso de investigacién social cualitativo rometeo? Urea ‘Naun Sex, Morse, J. M., Barrett, N., Mayan, M., Olson, K., y Spiers, 3. (2002). Verifica- tion strategies for establishing reliability and validity in qualitative re search. Internationol Journal of Quaitatire Methods 1 (2), Article 2. Re- Avleved DATE from http://www.ualberta.ca/~ijqm/ Newman, 3. (2000). Action research: A brief overview (14 paragraphs). Fo- ‘im Qualitative Sozialforschung/forum: Qualitative Social Research (on- line Journal), 1 (2). Available at: http://qualitative-research.net/igs Outhwaite, W. (1987). New Philosophy of Social Science. St. Martin's Press Nueva York. Outhwaite, W. (2994), Theoretical Concepts and Real Definition. University of Sussex. ms. Outhwaite, W. (1996). “Introduction” Klassisk og Modern samfundsteorien Introduktion. de Andersen, H. y Kespersen, L. Voriag. Copenhagen, Forthcoming Pawson, R. (1994). “Quality and Quantity, Agency and Structure, Mechanism and Context, Dans and Cons.” Nuffield College 1993/ World Congress of Sociology ISA, Bielefeld M/S. Root, M. (1994), Philosophy of Social Science Blackwell Publishers. Oxford. Rossman, G. (1995). Design'ng Qualitative Research. 2* edicién, Sage, Ca lifornia. Sayer, A. (1992). Method in Social Science. 2* edicion, Routledge, Londres, Seribano, A. (1994). Teorfa Social y Hermenéutica. Centro Editar de América Latina, Buenos Aires, coleccién: Los Fundamentos de las Ciencias del Hombre. N* 141. ——— (1998). “Texto Sociolégico y Metsifora” en Red de Filosofia y Teo fa Social, Tercer Encuentro, Enrique Giménez y Adrién Scribano (Comp.). Centro Editor de la Secretaria de Ciencia y Tecnologia de la Universidad Nacional de Catamarca. ISBN 950-746-015-2 pp.221-240 (2002). Introduecién at Proceso de Investigacién en Ciencias Socia- Edit. Copiar. Cérdoba. ISBN 87-0357-38-8 172 pag. (2004). Conocimiento Sociaimente Disponible y Construccién de Conocimiento Sociologico desde América Latina Revista Investigaciones Sociales. Instituto de Investigaciones Histérieo Sociales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perl Afio VILE N? 12, abril Tesch, R. (1991). “Sofware for Qualitative Researchers: Analysis Needs and Program Capabilities", en Lee y Fielding Using Computers in Qualitative Research, Sage, Londres, pp. 16-38. Williams, M. y May, T. (1996). Introduction to the Philosophy of Social Resear- ch, UCL Press. Londres, 2. LA OBSERVACION Adrian Scribano Un proceso de elecciones democriticas se esta llevando a cabo en algiin pais de nuestro continente. Un grupa de cientificos sociales est interesado ‘en los “famosos” mecanismos de favores por voto, es decir, en como se ‘compran los votos en algunas regiones del pats. Han elaborado un disefio de investigacién exploratorio sobre la temstica cumpliendo con todas las Indicaciones necesarias para evar a buen puerto el proceso de investiga~ ln, Una de tas decisiones que han tomado es elaborar una estrategia cua- {itativa de indagacion, Se los puede ver participando en forma “activa” en las practicas electorates mas comunes, buscar gente, repartir informacion ‘sobre un partido, etc. Uno de ellos toma nota de todo lo que hacen, otro, sin embargo, séto anota parte delas actividades: casi con seguridad el equipo deinvestigacién seleccioné la observacién como técnica de investigacién. Genéricamente podriames afirmar que todo el proceso de investigacion (la forma practica que adquiere a observacién cientifica. Cuando plantea- ‘mos un problema y formulamos afirmaciones conjeturales sobre cémo “fun- Glona” el sector de ta realidad sobre el cual alude ese problema, lo que ‘estamos haciendo es “preparar” ls observaci6n sistemitica de un fenémeno. Enlas Ciencias Sociales denominamos observacién a una técnica especifica para obtener informacion sistematica del mundo social. Esta, como el resto olas técnicas de las que disponemos, se apoya en dos rasgos del investiga- or en ciencias sociales, a saber: su virtual porticipacién en lo que se trata de comprender y su capecidad de comunicarse con los sujetos involucrados fen los fenémenos que se estudian, En este capitulo tenemos la intencién de hacer una breve referencia alos earacteres generales de la observacién en tanto técnica de investigacién social, buscando reflejar, esquematicamente, los rasgos basicos de la mis- tha, Nos concentraremos especialmente en los componentes etementales de a observacién estructurada y de la observacion participante. ‘Ami Sexaano 1. CARACTERISTICAS Y SUPUESTOS DE LA OBSERVACION Sintéticamente podemos establecer las siguientes caracteristicas gene- tales de toda observacién (Selltiz, C y otros 1965) 1) El tipo y modo de observacién se relaciona y se selecciona de acuerdo con el problema de investigacion. Si bien ésta es una ca- tacteristica de toda técnica, aqui cobrarelevancia dado que casi no existe la mediacign instrumental entre el investigador y lo observa- do, por lo cual ta claridad de la determinacién de las dimensiones del problema marca muy especialmente nuestra mirada sobre la rea- lidad. Cuando decimos “no existe la mediacion instrumental” esta- ‘mos haciendo alusién a que, inversamente de lo. queen la encuesta el cuestionario, no hay un instrumento que fisicamente “separe” al investigador de aquello que pretende conocer. 2) Laobservacién necesita, mas que cualquier técnica, de ta plani- ficacin de su aplicacion ye vuelve dependiente de ésta, dado que 5 el Ginico medio por el cual no se convierte en mera mirada global de la realidad. 3) En esta técnica se acentia el control tedrico y la influencia de los modelos, porque no podemos observar sin explicitar la “carga ‘tedrica” que supondran nuestras Percepciones y porque esto supo- ‘ne un mecanismo de control de las mismas. Se debe subrayar que, en la observacién, se manifiesta con mucha claridad la necesaria doble hermenéutica de las Ciencias Sociales, 4) Finalmente, algo que caracteriza a esta relacién “directa” con la realidad a través de nuestros sentidos es la necesidad de extremary precisar las pretensiones de validezyy fiabilidad. ST Tecnica centiica 1-So rolaciona con el probloma de Investigacion | 2-Es planifcada sistemavicament EGantoladesstemiicamorie por erin y proposiiones enarts,| 4-Validez y fabiidad 5 ‘Supuestes dea cbservacién Preguntas, {Qu debert ser coservada? {Como se procede a satomatiza lo cbsorvade? | {Gémo controlar ebsorvacion? l Qué relacién exist entre observado y cbservader? | SR eee ene cteevedsyctaervedort | EL proceso de investigacion social cusitative Cuando nos referimos a la observacién aludimos a la percepcién directa no mediada por instrumentos, de ahi que a esta técnica suele denominarse- la observacién directa Existen variostipos de observacin directa que se diferencian, en primer lugar, por disponer 0 no de una pauta 0 guia de observacién, de lo que surgen las observaciones estructuradasy no estructuradas. Estas dltimas se pueden diferenciar por el tipo de relacién entre el observador y el sujeto observado, surgiendo asi las observaciones participantes y no participantes. En las primeras el observador se “compromete” en la accién que el grupo 0 Sujeto realizay desde alli observa y las sequndas, por su parte, implican un Posicionamiento externo a la situacién, a Dj, iotaateicned onic en ee L \Observaciones estructuradas | Sinteticemos ahora los supuestos que se deben establecer claramente en tuna observacién. 1. Una observacion debe establecer claramente qué se propone observar. 2. También debe aclarar el modo que se eligié para sistematizar las ‘observaciones. 3. Se debe dejar establecido cémo se procederd a controlar las ob- servaciones. 4, Debers actarar también qué tipo de relacion observador y et sujeto observado, istird entre el 2.2. ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA LA OBSERVACION ESTRUCTURADA 1) Como consideraciones generales para una observacién estructurada po- demos destacar las siguientes: a) Se debe seleccionar muy bien qué se va observar, pues, la veloci- dad delos acontecimientos, ta complejidad de los elementos de la acci6n (gesto, palabra, vestiments, ete,), nos sentencia a no poder observar todo, +b) Se debe confeccionar una Guta de Observacién teniendo presen- te, primero y sobre todo, el elemento atémico de la observacion, {uego tos participantes, el ambiente, el ebjetivo de la accion, las ‘oats Sean actividades, los comportamientos y el entramado de intercambios simboticos que todos estos elementos implican, recordando siem- pre que La guia esta estructura dela observacién. 6) Una vez confeccionada la Guta, se deben determinar as formas de control. Existen muchas, pero las mis comunes son tas notas de distintas personas sobre los mismos momentos y/o notas de la mis- ma persona estandarizando diferentes formas de registro para dis- tintas facetas de lo observado. ‘2 Nose puede observar todo b- Guia de observacién: olemento atémico de la observacién. ‘Los participantes Elambianta El objetivo El comportamiento Intercambio de simbolos © Controi de la observacion Notas Momento SS Forma 2) Como otras recomendaciones para la observacién de grupos que apor- tarin algunos elementos mis a las ya realizadas podemos sefalar las siguientes: se a3) Cuando estamos frente a una observacién grupal adquiere impor- tancia determinar como se registrara, codificara y evaluard dicha observacién. ») Estas caracteristicas de la observacién quardan una estrecha rela- cién con la elaboracién del marco de referencia desde et cual se procederé a registrar, codificar y evaluat, €) Elmarco de referencia debe precisar el nivel de inferencia con el cual se trabajara y las dimensiones que se abordarin, 4) Dado que lo que se busca es la observacién de un grupo de suijetos, es importante que el marco de referencia contenga una definicién lo mas clara posible de cémo se tomaran y sopesaran en 1a observacién los siguientes elementos. + EL.contesto dela interaccién de los sujetos y de los comporta- imientos individuates. + El rol que se le asignara a La naturaleza e intensidad de las intenciones de los sujetos. {proceso de tavestigacion social cualitativo + Decidir si se evaluard a no el efecto, primero de ta presencia del observador y, segundo, las consecuencias de las interacciones ocurridas en el grupo. ¢) Desde el planteamiento del problema a La observacién, hay un ‘amino que recotrer y en definitiva, sta iltima dependers de aquel. En la modalidad estructurada las unidades de andlisis (los grupos concretos que elegimos), las dimensiones (los aspectos de la inte- raccién que nos interesan), los tiempos, formas de estandarizar una accién (codificacién) y el significado que se le atribuiré ala obser- vacién cotificada (evaluaciin) dependeran siempre del problema y el marco de referencia que elaboremos. En el siguiente esquema presentamos un proceso para desarrellar un statema de observactén, Observacién de la conducta de Grupo Procedimientos para elaborar un sistema de observacién Marco de referencia Problema Planteado: —_ Nivel de inferencia + Cantidad de dimensiones 4-1 contoxto come marco de relerancia 2: La intoncién como marco de referencia (Natualeza @ intunsidad) 3+ El ofecto como marco de referencia Determinacién de las dmensiones Seleccicn de catagoris 0 evaluaciones ‘amaro do la Unidad Geman soit wenn Sea cn sang ieee si. la estrategia de observacién estructurada debe ser pensada y disefiada in- tentando tener en cuenta la mayor cantidad de elementos posibles que En el ptoximo apartado nos dedicaremos a sintetizar algunos rasgos cen- trales de la observacién participante. 2.3, OBSERVACION PARTICIPANTE: CARACTERISTICAS ELEMENTALES Como hemos afirmado ya, de acuerdo con el tipo de relacién entre el observadory el sujeto observado se perfilan diversas formas de acuerdo con so Aon Soave ‘el grado de participacion del observador. £1 observador ~ investigador pue- ide colocarse en un rol més 0 menos activo en retacién con la situacién, contextos, relaciones interpersonales personales y/o pricticas que esta ob- sservando. Es asi como emergen las observaciones participantes y no partici pantes. Mientras que en las primeras el observador se “compromete” en la accién que el grupo o sujeto realiza y desde alll observa, las sequndas implican un posicionamiento externo ala situactén, En las observaciones participantes es posible establecer una diferencia de acuerdo con si se enfatizael rol de participante o de observador. De este ‘modo, pueden producirse, al menos, dos tipos de roles: Participante observador: el papel de participante que tiene el observa- dor es el mis importante. Esto significa que el observador ~ investigador esti involucrado en las actividades centrales del grupo o personas que esta observando, asumiendo responsabilidades concretas en el grupo y compro- metiéndose totalmente con los abjetives y valores que dan identidad al grupo observado. Observador participante: la participacién del investigadoren el grupo es menos importante que su rol de observador. El observador tiene acceso a tuna amplia variedad de escenarios, pero estos de alguna manera estin bajo el “control” de los que estin siendo observados. Si bien el investigador no es considerado un extrafio, no participa directamente de las actividades que dan identidad al grupo. Desde un punto de vista general, en la realidad tas situaciones son de Posiciones Intermedias en tas cuales el observador-investigador participa cen la situacién social investigada, involucrsndose sélo parcialmente de tal ‘manera que puede seguir funcionando en su rol de observadar-investigador. Es ecomendable tratar de lograr un balance entre el deseo de obtener lo més fielmente posible la perspectiva intema de los protagonistas respecto de la situacién y la capacidad de describir la situacién y esas perspectivas desde cierta distancia para que pueda ser entendida por otras personas ex- temas al grupo o personas estudiadas. En estas modalidades de observacisn el observador utiliza sus sentidos, su capacidad de decir y hacer, El mayor involucramiento o distancia con los sujetos observados se canaliza a través de disposiciones corporates. ELesta inmerso.en ta accién, y de su capacidad para registrar e:cenarios, agentes y relaciones depende el éxito de la indagacion. En esta direccién, et observador tiene que poner particular atencién a las palabras que son frecuentemente usadas, o que son dnicas © propias det A procese de Investigacion social cuatiativo sitio que se esta estudiando. For eso, en una observacién participativa se ‘enfatiza la necesidad ce que Uc. este aleta acerca de las palabras familiares ‘que presuponen diferentes sigrificados de los que usted sostiene. Tales tér- ‘ninos ayudan luego a convertirregistros en categorias analiticas. Los ojos y los ofdos son la fuerzas conjuntas que ayudan a aprehender {os detalles en un lugar particular: las anotaciones de campo, especialmen- te en el inicio, cuando uno trata de capturar una impresién general del lugar y de la gente. A travis de las anotaciones el investigador puede re- Rlexionar sobre lo apropiado de su problema de investigacion y focalizarse ada vez mas. E observador —investigador presta especial atencién a deter- Iminados aspectos de lo que esta acurriendo, cosas que la mayoria de las [Personas dejarian pasar por ser muy familiares. Las anotaciones analiticas frecuentemente son denominadas “comenta- fios del observador", sin embargo deben ser mas que comentarios. Después ide cada dia de observacién participante, el investigador se toma tiempo ‘para apuntar reflexiones y analisis protiminares, Este es el momento para ‘scribir sentimientos, reflexionar sobre los problemas, anotaciones, ideas Impresiones, clarficar interpretaciones previas, especular sobre lo que est ‘ocurriendo y hacer planes flexibles de corto y largo plazo para los dias que vienen. Por supuesto que as reflexiones analiticas pueden tener lugar cuan- do uno esta reatizando (a observacién participante o en cualquier otro mo- ‘mento. Es importante tomar nota de esos pensamientos y escribir “memos” irigidos a uno mismo. El observador debe formar parte de la investigacién e involucrarse en Nodas las actividades det grupo, pero al redactar su informe tiene que “rup- turar” sus mismas objetivaciones. Es decir, debe escribir todo lo que suce- iden su entormo, todo lo que sus informantes haciany decian, declarando sus sentimientos y experiencias ante el fendmeno observado. 2.4. :COMO Y QUE SE OBSERVA? Si bien existen diversas modalidades para observar, cada una con su “particularidad, presentaremos a continuacién un conjunto de indicaciones lobales que todo investigador recién iniciado deberia tener en cuenta, En primer lugar, hay que destacar la actitud del investigador, La misma fe caracteriza por la “actitud abierta” con que entra en el campo o situacién ‘ser estudiada. Las preguntas planteadas por los objetivos generales de a Anvestigacién delimitan lo que va a observar, sin embargo, fuera de eso la ‘obyervacién debe mantenerse abierta para permitirel surgimiento de nuevas ‘Rom Serna preguntas importantes para la investigacién, Lo que trata de evitar es ‘lara observacion con ideas fijas. Es recomendable no aferrarse a precon- ‘copciones -personates 0 tedricas- y estar abiertos y alertas ato que nos dice {a situacién en st y los participantes de la misma. Las preconcepciones pueden seguir cuando, por ejemplo, el observador es un maestro y ests ‘observando también a maestios. En esta circunstancia el(a) observador (a) puede creer que sabe mucho mas que lo que sabe sobre lo que esta ocurrien- do sobre las personas que observa. En segundo lugar, la observacion participativa se define por el registra ‘que realiza. El anatador 0 diario de campo es un instrumenta basico del {investigador cualitativo. En ese diario se vierten descripciones de personas, lugares, hechos, actividades y conversaciones. También se describen reflexio- nes, intuiciones, comentarios acerca de lo que se observa. Es de destacar que la forma en que se realizan las anotaciones de campo no estan impor- tante como el hecho de tomar notas, pues éstas permiten al investigador explorar sus propios prejuicios. No discuta sus observaciones con alguien ‘més antes de resefiar las anotaciones completamente. Estas discusiones no sélo pueden impedir que usted tome sus observaciones y pensamientos, sino que también pueden modificar sus percepciones originales. Esto no significa que el investigador no deba comparar sus interpretaciones con la de los otros sino que, primeramente, debe registrar sus propias observacio- nesy reflexiones. Todas las anotaciones deben ser registradas y completadss al terminar el dia. Algunos sugieren que uno puede ir a dormir con los eventos del dia en ta mente, confiando en la memoria, y hacer el resumen y la resefa al dia siguiente de la observacién, pero ta capacidad de recordar los detalles dis~ ‘minuyen rapidamente con el tiempo. Si esti tomando anotaciones completas, reserve algin tiempo para repa- sarlas, aclaralas, extenderlas y agregar reflexlonese ideas propias. Aunque suene exagerada, es cierto que la habilidad para anotar pido y para obsar- var y recordar lo que uno vio y oyé mejora con la practica. No se arre- pentira del tiempo dedicado a tomar notas claras y extensas, pues se le facilitara enormemente la tarea en ol momento de sentarse a analizarlas y escribir el informe. Aseaiirese de que las anotaciones le permitan visualizar el momento, la persona, el lugary el dia, aun pasado mucho tiempo. Anote detalladamente las caracteristicas del Lugar 0 persona No use frases abstractas y breves pues luego no podrd reconstruir ta escena o hecho. Tampoco use juicios evalua- 1 proceso de investigacion social cualitativo ttivos en su descripcién. Por ejemplo, después de observar una clase, usted [puede sentirse tentado a escribir: “la clase era desordenadsa y ruidosa’. Esta frase no presenta una visiGn clara del aula y esta emitiendo un juicio que descansa en el concepto del investigador sobre lo que significan “ruidosa” ydesordenada’. En tercer lugar, es importante el espacio fisico. Dado que los contextos ‘espacio-temporales “enmarcan” las practicas sociales, en ta observacién participativa debe estudiarse el sitio y describirto en palabrasy esquemas, muy cuidadosamente. Entre las instrucciones mas globales y elementales se pueden seguir las siguientes: + :Cémo es el contexto? + ;Cudles son los comportamientos esperados segiin el lugar o si- tuacion que se est observando? += sCémo est’ distribuido el espacio fisico? + {Cudles son los objetos, recursos, tecnologtas que hay en el lugar? + «Como cambia la situacién de acuerdo con tos diferentes lugares observados? + ¢Cudles son sus similitudes y diferencias con otros espacios? Los elementos fisicos, ast como los comportamientos, varian segin se esté observando un aula de clase, la direccién de una escuela, un autobiis escolar, una reunién de padres o de maestros, etc. En cuarto lugar, en este tipo de observacion los participantes adquie- ren una importancia central, Entre otros elementos hay que describir quién Do quignes estan en la escena observada, cudntos son, cuales son sus roles y por qué estan alli. 4Quiénes son en términos de edad, género, clase social, etnicidad? zQuiénes participan y quiénes no? {Qué caractoristicas relevantes tionen los paricipantos? En quinto lugar, se debe poner especial énfasis en las actividades e Interacciones. Hay que tomar nota de los hechos o acontecimientos que van ocurriendo, diferenciando entre acontecimientos diarios y especiales, ‘asi como buscar las acciones dentro de esos acontecimientos. Algunas pre- guntas gufas pueden ser las siguientes + Qué esté pasando entre los sujetos de investigacién? 63 ‘Anu Sere + ¢Hay una secuencia inidentificable de actividades? + {Como interactia la gente con tas actividades mismas y entre si? + eCémo estin intertelacionadas las actividades y as personas ya ‘sea desde la propia perspectiva de los participantes o desde la del ‘observador-investigador? + gCuéles son lasnormas 0 reglas que estructuran las a las interacciones? + eCuindo comienzan y cuanto duran las actividades? + Zs una actividad tipica 0 inusual? En sexto lugar, en una observacién participativa hay que estar alerta respecto de las conversaciones. Sies posible, es recomendable usar la graba~ dora para confirmar lo que se anota; citar directamente, explicar con otras palabras y resumir Las conversaciones. Es preciso tener en cuenta que los silencios y las exoresiones no verbales contribuyen a entender el significado de lo que esta ocurriendo: + gCual es el contenido de tas conversaciones? + eQuién le habla a quién? + iQuién escucha? + gQuiénes dominan en una conversacién? + 2Quiénes quedan excluidos? En séptimo lugar, hay que repararen los detalles, de manera tal que los componentes sutiles de las escenas adquieren importancia. Existen algunos elementos menos obvios, pero que son importantes en una abservacién: idades y * Actividades informales 0 no planteadas, * Significados indirectos o implicitos de palabras a frases * Comunicaciones no verbales como la vestimenta * Lo.que no esta pasando y se esperaba que ocurra. * Qué gestos son sorpresivos, cudles pueden ser malinterpretados, ‘cuales se dan por sertado, El proceso de investigacién social cualitativo Finalmente, hay que observar al observador. £1 mismo comportamiento del observador- investigador debe ser objeto de indagacién reflexiva per- manente. Como hemos sefialado, et observador es el principal “medio” de Indagacién, de manera que debe estar respondiendo a estas preguntas per- manentemente: + @Cémo esta influyendo su rol de observador sobre lo que esti observando? + @Qué hace y dice como observador? + ¢Cudles son sus prejuicios sobre lo que est observando? Una vez desarroliado como y que se observa se hace necesario al menos Introducirnos en la reflevién sobre ol lugar social del observador, 2.5. EL LUGAR SOCIAL DEL OBSERVADOR Lo social atraviesa la observacion, El rot det observador participante iene que ser en gran parte establecer una relaciin de confianza con las personas que se estin investigando en la comunidad o grupos, y ello to pone en situacion social con-Los-otros, El observador social, a diferencia de otros investigadores (el historiador, tl director de sondeo) establece, como condicién esencial de su trabajo, el Contacto directo e inmediato con los actores sociales. La renuncia a los Intermediarios pone al observador frente a frente con los protagonistas mis ‘mos de los fendmenos estudiados. ‘Su trabajo se desarrolla sustancialmente conviviendo con Personas que, de forma directa o indirecta, consciente 0 inconsciente, le suministran la Anformacién que él necesita. Cualquier error 0 indiscrecién con sus interlocutores puede alterar su felacion social con ellos y, en consecuencia, distorsionar ta comunicacién. Sin llegar a a ruptura total de comunicacién, las personas pueden ocultar parcialmente su informacién, desfigurarla, cambiar su sentido, mutilarla 0 Simplemente alterarla, los actores sociales con quienes, de una manera otra, debe convivir el ‘abservador, pueden tomarte por enemigo, intruso, ineportuno, molesto, Gurioso, aliado, colega, protector o, incluso, amigo. El observador, con su ‘sola presencia y, mucho mas con su comportamiento personal, altera la ‘Shtuacién social preexistente. Este cambio puede ser minimo e intrascen- Mente, pero también puede ser traumatico y modificar substancialmente la Konvivencia, esto es, el fendmeno mismo objeto de observacién, ‘Ava Seman La presencia y ta conducta del observador pueden transformar el fend- ‘meno mismo que se pretende estudiar como Ia informacion que los actores intervinientes te suministran, La observaci6n, ademas, no se reduce a un simple acto, sino que constituye y comprende el desarrollo de todo un proceso social con sus fases y ritmos. La observacién no es un acto solitario 0 unidireccional sino un ejercicio de interaccién social cuyas implicancias deben ser te- nnidas en cuenta, en especial la del papel que el observador desempefia en el grupo observado. Un punto crucial es que su sola presencia y conducta, sea que se presen- te daramente como observador 0 no, crea una imagen de sf mismo que los demas utilizan come base para su relacién y comunicacién con él. Sin tal imagen, la relacién entre los demis y el observadorno existe por definicién. De lo anterior se desprende que el punto esencial al entrar o investigar tuna situacién social es la adopcién de alguna posicién en la estructura de relaciones. Esta posicién es adoptada (o atribuida) por el observador y los demas asistentes. Lo que el observador ve (aparte de como lo interprete después personal- mente) depende de la posicién social en la que se encuentra, y lo que los demas le cuenten o lo que él pregunte sélo tiene sentido yes plausible en base a dicha posicién. La posiciin que et abservador adopta debe ser, como mfnimo, plausible y legitima, para que pueda ser creida y aceptada por los sujetos cuyo com- portamiento va aser objeto de observacién, Lo importante es ser consciente de que el observador, una ver situado en un contexto significativo y que su posicién haya sido aceptada, su comportamiento hacia el grupo y el de los miembros de éste hacia él esta condicionado por esta posicién.. Obviamente la adapcién de tn papel social plausible no equivale a que el observador entre por completo en el mundo experiencial de sus sujetos. Esta Identificacion total de comportamtento, actitudes e intereses consi- guientes con la interpretacién correcta a la que se puede llegar tras obser- vaciones mas lentas ysutiles. 2.6, ACTIVIDADES 1+ Lea el registro de ta observacién realizada que figura en el Anexo II 2- Focalice su atencidn en: a. Toma de notas b, Comentarios del observador, € Descripcién de escenarios/sujetos y acciones. EL proceso de investigacion social cualitativo 4d. Registro de contextos donde emergen los discursos. 2 gCusles son las objeciones metodoldgicas que realizaria? Fundamen- te su respuesta. 3- dn qué medida et registro facilita/ obstaculiza la construccién de los datos? 4 Elabore una guia para incluir la observacién participante como téecni a para la investigacién bosquejada en la Actividad del Capitulo T ANEXO II Observacién participante Conociendo nuestras escuelas Un acercamiento etnogrifico a La cultura escolar Paidos. México, 2000 FRAGMENTO. Maria Bertely Busquets El caso que expongo proviene del estudio etnogrifico que realict bajo Js coordinacion de Ruth Paradise en escuelas esiatales convencionales Ubicadas en una comunidad mazahi del Estado de México. El estudio Partlo de la pregunta: gcomo se relacionan las pricticas escolares y do. Sentcs promovidas en una escucla convencional, con los estilos sociocul. Hurales aprendidos por los alumnos en el coniexto mazahua’ Esto tenia Ave ver con las dimensiones de aniliss institucional, curricular y social; festa ultima fue fundamental por la ori Tiz6 el estudio, Habiendo optado por Ia observacién participativa como técnica de Investigacidn, consideramos las escucls, los salones de clases y las co- Mmunidaces en que se ubicaban los planteles como los escenarios que Hormarian parte de nuestra delimitacisn empirica. |.) Los siguientes documentos etnograficos muestran el modo en que cons. = objeto particular de investigacién en el ambito educative, documento etnografico contiene fragmentos exttaidos de uno de bs 18 repistos de observacion que tomé ct un slo da lee ic ne fo de primaria, atentido por un maestro mazayhua que no tenia for. 6m ormolista lentacién sociocultural que caracte. We refiero al proyecto coerdinado por Ruth Paradis ring en el DIE del Crvestax or ache Da two de 989 Frei: Pai etal Miguel Tal, nated tos Cartins. ‘Montag. Son Faipe dl Progen. Eatne de México irae Brine incre ecibesgma erceneren el pie uk niin que Wa13 (pt maenr mete spo once fost 10090, net a quices ara qe pen Se forma in fila eon de iru sain sam me ie tn ee Tints thet elie pr on se tii aly Et ens orien nis go Exbunle lime rtcee aor Se Sci elena ilo denies ome Sheet una nauseam alga) Aetna ‘smataness pce murano patne ADL sna ithe te elec ene ‘ump te aecacoes some Em aes ae {ju sor (trndoe lar qurvocayercn)(-) Pirin ye. Sera de sesnaes Beenie nm. ‘isa (et nida telco coma pad de Cresent Frcs eon aon ca en ieee con ears Elmar les tbe tei ana ‘owe pra go cps lecn om oe fou inimical ‘sehoeolaserim ase cummin Ht proceso de investigacién social cualitativo Categorias de anilisis y patrones emergentes Después de subrayar y formular preguntas, inferencias y conjeturas fen todos los regisiros de observacién y entrevista, estructurt un listado de 35 patrones especificos y, de ellos, seleccione aquellos que abarcaban Jo Hecesario para convertirse en categorias de andliss: Aprender haciendo + Aprendizaje voluntario y auténomo + Esullos comunicatives, Decidi claborar cuados analiticos por categorias, para organizar los Patrones que aparecian en la extensa lista inicial Ejemplo de categoria de anilisis “aprender haciendo” Patrones emergentes + Aptender auténomo: nadie ensena + Respeto a la decisiin de los nia, por encima de la decisin del maestro Desplazamiento autcnomo y uso del espacio Actividades simultaneas y paralelas El hacer paralelo mas importante que el hacer homogénco + Aprender haciendo, observando y ayudandose + Lectura en vor alta como invitacion al hacer de otros. + Aprendizaje gradual Respeto a la decisién de los nifos frente a la norma estandar + Resolucion de problemas y busqueda de estrategias + Presencia y ausencia voluntaria de los nifios en Ia escuela BIBLIOGRAFIA Festinger, L. y Katz, E. 1979 Los Métodas de investigacién en Ciencias Sociales. Paidos. Bs. As. Herrera X., Lobo-Guerrero M. (1990). Investigacion Participativa en Salud. Bogoté: Etnollano. PlrezSerrano, G, (1994) Investigacién cuaitativa, Métodosy téenicas, Buenos Aires: Docencia, Selltiz, C. y otros 1965 Métodos de investigacién en las relaciones sociales. Rialp. Madrid. Taylor 5.2,, Bogdan R, (1990), Introduccién a los métodos cualitativos de investigacion. Suenos Aires: Paidds. Velasco H., Diaz de Rada A. (1997), La logica de la investigacién etnografi- ca. Madrid: Trotta, 1997. (1997). Observacion Participante. Madrid: Centro de Investiga- clones Sociolégicas, on

You might also like