You are on page 1of 4

QUÉ FUE EL “MAXIMATO”

La mayoría de los
historiadores coinciden que el
“Maximato” fue un periodo en la
historia de México cuyo
nombre es debido a Plutarco
Elías Calles, es decir el “Jefe
máximo de la revolución”,
como así se le llamó en
aquellos tiempos. En el año de
1927, último periodo
presidencial de Plutarco Elías
Calles, se realizó una de tantas
modificaciones a la Constitución vigente, para extender a seis años el periodo
presidencial, de igual forma permitir que un ex presidente pudiera reelegirse de manera
no consecutiva.

Como todos sabemos se reeligió Álvaro Obregón por un periodo que comprendería
los años 1928-1934, pero que las circunstancias no lo dejaron ejercer, para bien o para
mal. Es asesinado después de su triunfo electoral por un cristero llamado José De León
Toral. Aunque todavía en nuestros días no existe un claro señalamiento del autor
intelectual, por una parte se dice que fue Luis N. Morones adversario político de
Obregón, pero por la otra también se indica que fue Calles a quien convenía su muerte,
pues se quedaría como el hombre más poderoso de México. Y así lo fue durante un
tiempo.

En los seis años que ocuparía la presidencia Álvaro Obregón, se asignaron como
presidentes, primero a Emilio Portes Gil, después a Pascual Ortiz Rubio y para concluir
dicho periodo a Abelardo Rodríguez.
Cuando el General Lázaro Cárdenas del Río, quien llegó a la presidencia asignado
por el partido PNR y apoyado por el mismo Calles, no permitió que éste se inmiscuyera
en la política que estaba desarrollando en esos momentos, se originó un rompimiento
entre los dos y fue una importante causa para que a Plutarco Elías Calles se le expulsara
del país. Con ello terminó el “Maximato” comenzando una nueva política popular y de
Reforma agraria en la historia de nuestro país.

POLÍTICAS POPULISTAS, SÓLO LA DEL TATA


CÁRDENAS
LA POLÍTICA EDUCATIVA DEL PRESIDENTE LÁZARO CÁRDENAS

El 21 de junio en Gómez Palacio, Dgo., el candidato a la presidencia de México, el


General Lázaro Cárdenas, pronunció un discurso donde anunció una reforma
educativa señalando que de llegar al poder, no permitiría que el clero interviniera en
forma alguna en la educación popular, porque ésta es facultad exclusiva del Estado.
En este contexto, Lázaro Cárdenas asume el gobierno del primer periodo sexenal y
pone en marcha una Reforma Educativa en nuestro país.

No solamente se vislumbra esta acción inmediata en materia de educación, sino


también a partir del momento en que sube a la silla presidencial se empiezan a
observar cambios en todos los sectores dentro de un régimen populista. Lo fue así que
Arnaldo Córdova comenta al respecto:

Cárdenas proporcionó a México la base sólida, desde el punto de vista económico y


político, para mantener un cierto nivel de autonomía frente a los Estados Unidos.
Desde el punto de vista económico, el petróleo nacionalizado constituía una base
formidable para acelerar el proceso de desarrollo; desde el punto de vista político,
permitía crear un interés que reunía a los sectores nacionales del país, y aún a las
masas 1

1
Córdova, Arnaldo, La Formación del poder político en México, Era, México, 15º edición, 1987,p. 71.
Continua diciendo que “La movilización cardenista de las masas trabajadoras
coincide con el nuevo nacionalismo, en el que el pueblo de masas y nación es la
misma cosa”.2

El plan sexenal de Cárdenas pudo lograr mayor crecimiento y beneficios


agrícolas y nacionalistas que educativos. Se puede decir que aquí se da el primer
intento de una planificación nacional posrevolucionaria. El llamado Plan Sexenal de
una administración presidencial que va desde 1934 hasta 1940. Durante esta
administración se funda: el Instituto Politécnico Nacional en 1937, el Instituto de
antropología e Historia en 1939 y el Colegio de México entre otros. Sin embargo,
como lo dice Juan Prawda existieron secuela que no dejaron consolidar la educación.

[...] por la herencia anticlerical de fines de los años veintes y la lucha entre extremistas
que pugnaban por la instauración del marxismo a través de una educación socialista y
los reaccionarios que hubiesen querido regresar a tiempos anteriores a las Leyes de
Reforma del siglo anterior. . .” 3 este plan educativo no pudo lograr gran cosa.

Concluyendo, podemos decir que en este escenario político se desenvolvió la


vida educativa en el periodo cardenista. No analizando los aciertos y también los
errores, finalmente, esta etapa educativa en nuestro país se encontró desde el
principio hasta el final, con una serie de fuertes obstáculos y muchas contradicciones
que mermaron la finalidad pretendida en términos educativos.

2
Op.cit., p. 73.
3
Prawda, Juan, Logros, inequidades y retos del futuro del sistema educativo mexicano, Grijalbo, México,
1989, p. 28.

You might also like