You are on page 1of 106

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO APLICADA A LOS

TERRITORIOS
MIRADAS ABIERTAS / COMPLEJAS1

SILVIO CARDONA GONZÁLEZ2

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD DEL ESTADO

TERRITORIAL CALDAS

ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
1
Documento de circulación interna para apoyar la docencia con fines de publicación, derivado de procesos de
docencia universitaria e investigación formativa desarrollados en: a) ESAP Territorial Caldas, Núcleo
temático Proyecto de Futuro, APT, Grupo de Investigación ORION, Semillero Redes de Gestión de lo
Público: b) Universidades del país, seminarios de Gestión del Conocimiento: Universidad de San
Buenaventura de Cali, Universidad de Caldas, Universidad Católica de Manizales. Su finalidad, es la de
apoyar el trabajo de investigadores, la formación de tutores, capacitadores, estudiantes de pregrado y
postgrado, grupos junior, auxiliares, semilleros de investigación y pensadores de Público y de la
Administración Pública.
2
Especialista en Gestión Pública, especialista en Docencia Universitaria, Magister en Administración
Educacional, Diploma de Suficiencia Investigadora / Doctor en Educación profundización en políticas
públicas (Universidad de Salamanca ± España), Profesor Catedrático Titular, Director del Grupo ORION,
Tutor semillero Redes de Gestión de lo público en la ESAP Caldas; Director de Posgrado ± Educación
Superior a Distancia, miembro del Grupo de Investigación ALFA de la Universidad Católica de Manizales;
Par evaluador de Colciencias, Par académico de CONACES ± MEN (potencial); Arbitro de artículos y
revistas científicas indexadas.

1
Sumario

‘   
 
 


2. EMERGENCIA DEL CONOCIMIENTO AL INDAGAR LO PÚBLICO Y LA


ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
3. AMBITOS DE LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA
4. TERRITORIOS / NICHOS DE CONOCIMIENTO: Epistémicos / ónticos /
Existenciales / Fácticos / Red
5. TERRITORIOS CREADORES DE CONOCIMIENTO
6. EL MODO 2 DE HACER CIENCIA
7. CICLO GENERADOR / POTENCIADOR DE MOVIMIENTOS / CAMBIOS

8. DINÁMICAS DE LA GESTA DE CONOCIMIENTO EN LOS TERRITORIOS


9. LA NUEVA RIQUEZA DE LOS TERRITORIOS
10.DESAFÍO DEL VÍNCULO HUMANO EN CONTEXTOS DE CRECIENTE
COMPLEJIDAD. LA RED

11.ATRACTORES Y MARCAS. TRAYECTO HOLOGRAMÁTICO

Ê 

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
TALLERES DE APLICACIÓN: EXPLORANDO POTENCIALIDADES DEL SUJETO
DE FORMACIÓN Y CONOCIMIENTO. DESAFIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN /
RESIGNIFICACIÓN DE COMPLEJOS TERRITORIALES

ESQUEMAS PARA LA COMPRENSIÓN

DOCUMENTOS FUENTES DE APOYO

2
INTRODUCCIÓN

Lugar, visiones, preguntas, sentidos y sin sentidos, rupturas, emergencias y problemas de


conocimiento en la práctica docente de lo público, la investigación, y el estudio de la
Administración Pública: ¿Qué hay alrededor del saber de lo público por el cual apostamos?.
Refiere entonces a la voluntad para tratar el conocimiento de lo público, la experticia del
conocimiento científico y académico particular y propio de cada individuo y grupo y sus
relaciones y vinculaciones con lo ecológico, lo biológico, lo psicológico, lo antropológico,
lo social, lo político y lo económico. Establece relaciones entre la pasión por el
conocimiento, los proyectos concretos, los grupos de investigación, los grupos de
pensadores, las actividades científico - técnicas, los currículos problematizadores, las
prácticas profesionales investigativas, los macroproyectos de investigación, los estados de
arte, los escenarios locales y regionales y las organizaciones públicas y sociales, como
ámbitos de conocimiento pertinente sobre lo público, y los presupuestos disponibles.

La investigación pone en marcha la academia vital, comprendida como "aquella que se


funda tanto en la racionalidad humanística - científico - social, como en la apuesta e
inteligencia ético - estética de los sujetos involucrados, más allá de los roles"3. La academia
vital de lo público acoge la racionalidad humano - científica en la apertura disciplinar que
muestra las frágiles fronteras entre ciencias blandas y duras, de tal manera que no opta por
una de ellas, sino por la relación que implican y que las diferentes comunidades científicas
han empezado a indicar y aceptar hace más de una década. En este sentido, la investigación
se convierte en un propósito esencial para consolidar las instituciones de educación
superior, en Horizontes de Reforma de la Educación Superior del País: "La única
institución que sobrevivirá dignamente a las tempestades tecnológicas y sociales será la
Universidad de Investigación": Expresión que cobra fuerza en la discusión académica
nacional e internacional, dado que allí es donde se forman profesionales orientados
vocacionalmente al avance del conocimiento, la que acoge y cree en los líderes de la
ciencia y la tecnología, y donde la calidad del trabajo científico es competente de
excelencia en cualquier lugar del mundo.

¿Por qué este texto?, ¿con qué espíritu ha sido construido?, ¿cuál es su propósito?, ¿qué se
quiere suscitar con sus páginas?: Poder expresar, como experiencia de sí mismo, y en el
tiempo de la cotidianidad4, la reflexiones, las conversaciones, los saberes, los
ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
Ò
           ! "##Ò 
$%
 $&'& 
(
& )‘#* + $ !  ,- .
,
  $$ $/ ,
$'    ! %$    $! ,0  1$ $
1 $ $   $ % $ - % $  0 ' ,- $ 2
%$$ %$%$ ! 
$$
! 

3
conocimientos, que se han potenciado ³en / desde´ la práctica docente, la investigación y
la formación, expresión acerca de lo que es estar a tono con los tiempos presentes, en
contemporaneidad, y de lo que es luchar por valores e ideas con las que se han tejido
infinidad de discursos; pero en esta oportunidad, es hacerlo antes que todo eso, que es parte
de uno, de la reflexibilidad, los significados y sentidos del proyecto académico, que se
construye y reconstruye como andadura, en perspectiva de ³querer ser sujeto´.

Lo que se busca, es recrear el discurso sobre la realización circundante de la práctica


investigativa de lo público y la administración pública, como acto constitutivo de ser sujeto,
en capacidad de actuar ³cerebro ± espíritu ± piel´, con inteligencia, voluntad y emoción. Se
requiere entonces, gestar / pensar / actuar, en condiciones de realización en presente, en
inserciones de sociedades que emergen: Sociedad Mundo, Sociedad Red, Sociedad
Conocimiento, Sociedad Información, Sociedad Oportunidad, Sociedad Comunidad,
Sociedad Escenarios, Sociedad Futuro.

Nos situamos ante la exigencia de desarrollar una argumentación orientadora a recuperar en


el contexto de la formación de lo público y de la administración pública: Educación y
Conocimiento: Ejes productivos para comprender la investigación formativa, como ámbito
posibilitador de la gestión del conocimiento, que le da contexto a la práctica docente
universitaria. El tema es de enorme cobertura para la Universidad de hoy, tanto por los
temas que incluye - propios y fronterizos - como por las experiencias pedagógicas e
innovaciones sobre investigación formativa de los profesores universitarios, y más aún, por
la existencia de bibliografía de referencia, que es imposible examinarla toda.

Se trata entonces, de señalar algunas pistas, como puntos de partida, para continuar el
camino de cualificar la práctica docente universitaria y el estudio, privilegiando la
investigación formativa. Documento éste, que se enriquecerá, u observará, con las miradas
rigurosas, saberes y experiencias de las directivas, profesores, investigadores, estudiantes,
gobiernos, servidores públicos y demás actores políticos y sociales comprometidos con el
momento histórico que vive el país, la sociedad, la educación superior y la administración
pública.

Se espera así, fundamentalmente, con el presente documento, dejar elementos para la


discusión y comentarios, que sirvan de plataforma hacia una cultura de la investigación en
la docencia, la capacitación y la proyección social, que traduzca la nueva práctica de la
cultura de la pregunta y a su vez, incentive hacia una actitud de ansiedad e inquietud, por
parte de profesores, tutores, capacitadores e investigadores de la ESAP, quienes en sus
ambientes de formación y desempeño, asuman con responsabilidad y compromiso el
desafío de la construcción permanente del conocimiento de lo público, a través de la
interacción con los alumnos, con los actores de la sociedad y el Estado, con su disciplina,
sus contextos y de las relaciones pedagógicas y disciplinares, que se presentan entre ellos.
En suma, es provocar la investigación de lo Público, o mejor sobre la educación

4
investigativa de lo Público, desde el aula, la relación enseñanza ± aprendizaje, los
escenarios de la realidad comunal, local, regional, entre otros, que devienen
institucionalidad.

5
CAPÍTULO 1.

MIRANDO CON DISTINTAS LENTES. La metáfora


Para entender el problema del conocimiento y la manera como puede ser utilizado en la
gestión de los territorios para el logro de los proyectos de futuro. Deviene de las lógicas /
racionalidades de los sujetos del territorio para comprendeher entender explicar intervenir
transformar sus territorios. Entonces hay que hacer un recorrido / rastreo por las escuelas
filosóficas del conocimiento; la teoría de los ³Tres Mundos´ de Popper; Ciencia /
epistemológica / Informática / Contabilidad / Teoría Organizacional
c

6
CAPÍTULO 2.

EMERGENCIA DEL CONOCIMIENTO AL INDAGR LO PÚBLICO Y LA


ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

2.1 A manera de puntos de partida sobre la triada: Conocer / Poder / Saber

| %+    $   - 3   $ 
&% $  4%
$$ $35- 
c
 |

   35$ %$
) %* $ 
 %$ /    %4     
%  $%%! $1$
%/
c
c c c  c
c   c  c c c c  c   c  c c
  c
  cc  cc c  cc  
c
|c

‘ 6
 & % 5 $ 5$$ %$$  %$  $
$1 5  $ 
cc  c

" 6 7%5$3$
! 
ccccc c cc! c" cc
c

|


7
‘ 6 %  %$$  %$$ $ 5  /

c !c  c c  #c c c c c  c c c c c  c c
  
" 6 7%%$%$!$
/
$c c
c
|c c  |

  -  !/
‘ 6 $       $ $    
 
  c c !c c % c c c &c
'cc  cc    c cc cc c c ccc 
" 6 $ 3 %  55 $ $  
  /
() c   c c c c % c
  c cccccc"
c

   $    $4 $   %   $
4 5 $  $! 5 5 $  $4 5
5$ ,$$8''$
$4   9  $  $ $   
 $  $$%$$$$
    $   $$ %  %  $ $ 7 

:-$$4-  % 
$$-$/;5<4=>  %/;,8!
 3 %!9 - 3&' ' $  $ %   !   
% $ $  $4 %  $ %  $
%  %   

$    $ %$ %   $ $
1  ,  $4  %$      $  $
$$-%$%$$$  
&!%$%%$ 1%%
$ %  % $  %' %$   &
 3  $   5' ' 3       %$ $ 
%$'$%$'$$4

8
$$ ! 

, 1%   %$ $ 3 $   5   
,/ ;
  %$  3   $$/ $   % -
$$-$$$$
 -%$%  $3
  ;  $%$%
 %$ $ $  $'?  $$  5-  ;  '> $ 3
%$ @%/;5<$=,$
 $   %   $$  
%! ; $ >   $   % 3
54 4$  %  $$ %3   $ 5 $
$'   %$  $ ! %$  %$  
$4    $%!  $  $  -  1 $
$3%$13$
&    %   

. % $ %$ $  $4   5$$ $ % 3 3
%  %!    $ & 3 %$    -
$  %! 1 $  %!  ,  $4  
3&33%$$
/  !  %!  %!  3 %!   3 
%    %   $ 3    $   $
%!  $$$4
  - $/ ;A  !   > 

,'$$$3%$7
$ $ $ 7 4 3&' 3 $ 3 $     
%%'$
$ '  $   '
 $    %  !   
$4   $4    % %3  % 
$  $$'34-'  $$
344$'% 4  $
!$3$$$  $$
 - $ B  -  $  !    
 - $  C 3  3  $ & 5- 
&   -    $! %  D  $$ %$ 
%$   $   $  $  % %$4
%$1%$$$$$$%5$
 $4 $  $ $   $  1 

$&$5$&'3$$
  $%$$
$   !   %!  %/ ;
%$   ! $$  $ 
  $  % 
3      ! -  3    0 $ -   >

9
 3 %  1 $   %   $%7 $   
3$-$-$  $
    

&!$%%$4 
 $
 %$  %   $ %$
$ 3 $  %  $4     
$ 3 $ $  3 3  %$ $ !
$$ %3 $ '   1 - $ % % % 
$3%$4E1$'
-!$%E$$'-'  $!
3  $   -   ! 3  $  -4 $
%  $   $  3 3   %$
  3 $ '  

 $$     % $ !   
%3  %   !$    3  1 
 
%'%1%$!$-?$
3   $      $ $ 3 
'$%$%%%!-
 $ $      5  ! %
1     $  $    % %
  %   % -  $$ -   ! 

 $    $$ 
    $ 
$$$%$$
$ $     %   $ $ 3  $ 1
 $ $ ! $ ? %   %  
%$$$$3 '-%$
1  5  $$?   $ $  $$ $   %
 % $    $ 

 $ $ $      3 5 $  3
%     ' %$   3  3
'%$ 
$-5$%$! 
 %$%13
'$$3&'1%!%
 $$%$$$%! 
%%$3$$'%$3$'1$
%   - 5$   4% -   $   - 
 %%     3  ' $$ 

  3 %  3 ' %$  3
3  %$   $ $ %   -4 $ 
%   ! +$      % 
%%!$!33$-$ 

10

%%$$
3%$$$%5$
% - $ '   $  . 1% $ '
    $  %  %  $  
!   $ $   , 1% $     
%+$37! $ 
, $  &  % $   $ 3   
! $ $?      %$ %$ 3 7  
! $  , $  3 ' %$   $$  %!
1$ %    % $ $$?    $   $
% % %-$ %  $ -  $ 

 %$ $  $4  $%   % $ $  
  1 $    - %  '  $
$' $ %  $ $$  % $  % $$
$  3  $$   +    $  + 

 |c |c c  |c / Ê  Ê
    ) 
 $  $! %  .$$ $  2   
$$  $  !  %  ,! $  $!

%  5' )  ,


* - , $  $ &! $
 5') * 
ù ccc   

   %$ $  !$ $ 1 % 
'$13$-$55-$ 
   $ $  5? $$    ! 
cognocere    $  % %5$  4 -
 $  1 $      ! $ 
  ! $ 1 % $   7 5  1  55
$$ 

  1 -  1  $  ! $ %! ? % 
%%$%5!351$1%
?  $   $ %  4 $ 1? 
$1$17$% 4%1%
   1 %$    $ 1)‘* $
7$$-%5!  1
!  $   $    1? - 7 5 3$$
 

  % $ $3! $ %  1    
1?  1  & -     1 3 %
%? -  %5$  %%$$ $ 1  5 $ 
% 

11

1$%1$-4?1
$  7 %$   1  1  !? $ 
  1 $  7 %$    %
1%  $  % -     $'  - 
$%$1 

-'!   $4$ 
%5$  4 - $$ $ 1? ' ' $ 
%  $ 0  1$
 

!3 c$c  c%$
$        @   &! !  &$ -
      4 4 $  !    
?1$$ @%
 % $  % $ %?  0 $  
1$7 
c
ù ccc

 c  4    1 $  $$ -
$     1 $ 7  , 7   -$ 
%  %   1 $  3 % 
?3$%4 

 c 7  !      7  1 $
$?$%-$$01 

    !  $$ %  1 3 
%$? - &$ %   $     
$$$%%& $$
%$ 

 c    3 &  1 %   $
% @$&$ 
   %$    ,  3  %$
 3  5 ' %      %%
c&$ 

 7 %   % $  % $    ?  $
$   3  c c   3     $  % 3
-  %  %  55     % $
%$%  


12
$%$ 
$ $?  0   3  3  1 $5  
%      3 $  $$ $ 
$ 1    $  $$    $  ,  5-
3$3Fc !c" c -# $
-$$F 
c
c$c   

 - %!  %%       %$ $  !
$ %  ' $  % $  55  $ 
3 

03$$    3-
1$7 @  %$$
! $ 1  %3  %$ $  %!?  %$
! @%!$1 
!%$$-$%$$1 

$  %% $  c %   $3! $ 
%   !    !   3  1
%$ %    %&    $  
%     3  !  !? 3  
% $ ! %   - $ 3 
!  % ' $   &$ % 
$$'?3
%44-?%5%
5$'%!
$$$-%$ 

,  837 $ %    -
   9

 %   + 3  $ %  & 
! @5-3%3&!%54 
4  $     1%  c
&&  -   ! $?    $  #'c - 
 !$!4 

 c     1 $  &$
!  $$    5 $3  ?
$ $   c  c  '#  $   ,$ 
3%?-5)"* 

       7 -      %%!

13
$ !3%$ .$%$3
1%$" ?!
$ ?-$%7$%$%5!$
4$11- 
c
c$c  c cc%

$!3&1'%c-" ?
-  $  $$   3 $  $ $
 $$-$3&$$ 

, c %  %$  -   ?  $  
!%%$%!$
 $ $ % %  ! $  ! -
 
 5   $! $     3 
$3-35 
c
55-1?55%$
4     ?    $  
-%%1?$1
1$ 

 1  %$ $ 5 %   - ? -
  %   %  %! $  1  4 
1$%$$$$$5 $
%%$! 


5%?%$$%'$$
 %'? %    % 3  $ $ 
 $!  - %   1  3   $ 
     3 $  %$ 
  -  %  %       
%$%?%$
%-!?5$' 
c
 &#'
‘* :

 G5  ( 'c c    $ .$


 
7%$!‘HII)"Ò6"J*‘KÒ% % 
"*      c c c |  $  B6
 
A %+)(Ò6J#*‘HII‘‘I% % 



2.2 Saber / Conocer de lo público.

14
El fenómeno de lo Público y la Administración Pública, son las epistemes en las que se
desenvuelve la investigación formativa, como ámbito de gestión del conocimiento5. Entendido lo
público, como lo que es de todos y para todos6, es el conjunto de elementos y acciones de los
ciudadanos, mediante las cuales buscan la satisfacción de sus necesidades y de la comunidad en
general: Bajo este enfoque, lo público se refiere a lo común, a lo colectivo, a lo que es de interés y
de uso común, y por ende es visible a todos7.

También se comprende, lo público, como un proceso profundamentamente social8, y como la


conjunción de voluntades, esfuerzos y recursos alrededor de reglas que regulan los beneficios
compartidos y se guían por valores de equidad y justicia 9. 

Entendida la Administración Pública como disciplina social en gestación -de carácter inter.-multi-
poli-transdisciplinar-.La administración pública como disciplina social (ROA: 96), tiende a estar
conformada por un conjunto de conocimientos científicos, teóricos, metodológicos y técnicos,
orientados hacia la comprensión e intervención en los aspectos políticos de las estructuras, los
procesos y el comportamiento administrativo de las organizaciones del servicio público. Esta
tendencia se presenta comprensible, a la luz de la interdisciplinariedad que se da en las ciencias
sociales contemporáneas. En virtud de ella, los análisis de la Administración Pública deben
apoyarse en los aportes provenientes de la historia, la política, la economía, el derecho, la
sociología, la antropología, la psicología, el psicoanálisis, la ecología social, la lingüística y el
trabajo social10.8

La Administración Pública también podrá concebirse como saber administrativo público y práctica
de la gestión de lo público y de la burocracia estatal, en sus relaciones con la Sociedad, la Cultura,
el Mercado.
ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
5
³La Gestión del Conocimiento´ (GC) es una disciplina emergente que se va afirmando con la aparición de
nuevos modelos en los sistemas económicos nacionales e internacionales. Al respecto, el Instituto
Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social, ILPES, Boletín del Instituto LC/IP/L
209, Agosto de 2002), presenta un documento denominado: ³Introducción a la Gestión del Conocimiento en
el Sector Público´, cuyo objetivo es el de exponer como se va transformando en una nueva función del Estado
para atender las necesidades de crecimiento y desarrollo sustentable de una sociedad, grupo o región.
6
BRESSER PEREIRA, Luis Carlos; CUNILL GRAU, Nuria. Entre el Estado y el mercado. Lo público no
estatal. Lo público y los derechos republicanos, pág. 31
7
CUNILL GRAU; Nuria. Repensando lo público a través de la sociedad, CLAD Editorial Nueva Sociedad
1997, pág. 24.
8
PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO ± PNUD. Resumen Ejecutivo
Preliminar Talleres del Milenio, abril 24 de 2001.
9
Lo público no es sólo lo que hace el Estado o el gobierno, también comprende lo público no - estatal. Lo
público estatal hace referencia al Estado, que a través de sus entidades y gobernantes, ejerce funciones y
presta unos servicios, que se consideran públicos y son para el beneficio de la sociedad. Lo público no ±
estatal, alude a la intervención ciudadana, en los asuntos públicos, por ejemplo, a las organizaciones civiles y
sociales, dirigidas hacia el interés general9, que se ocupan de la producción de servicios sociales, como la
salud y la educación, así como a formas de democracia directa o participativa. Lo público debe diferenciarse
de lo corporativo, que está orientado a la defensa política de intereses sectoriales o grupos específicos.
‘#
$%- ‘/8 $!,03%
!9? %$ ! $$$ !$!
,0
,  $? 3  !&"### 

15
El fenómeno de lo público y la Administración Pública, se expresan en acontecimientos, conceptos
y problemas11, que se hacen explícitos e implícitos, a través de la gestión del conocimiento, que es
la combinación de sinergias entre ideas, problemas de conocimiento, datos, información, sistemas
de información, y la capacidad creativa e innovadora del talento humano para lograr desarrollar
investigación formativa, como capacidad de aprendizaje y conocimiento generado a nivel
individual, colectivo y organizacional: El saber.

Desafíos para la práctica docente universitaria

a. El cambio del significado del saber, que empezó doscientos años, ha transformado la
sociedad y la economía. El saber convencional se considera a la vez el recurso personal
clave y el recurso económico clave, el saber (DRUCKER) es hoy el único recurso
significativo. Los tradicionales factores de producción (suelo, recursos naturales, mano de
obra, y capital) se han convertido en secundarios; pueden obtenerse, y con facilidad,
siempre que haya saber. Proporcionar saber para averiguar en qué forma el saber existente
puede aplicarse a producir resultados es, de hecho, lo que significa gestión. Este cambio en
la dinámica del saber puede denominarse la Revolución de la Gestión, una Revolución que
sea entendida por toda la tierra. A la Revolución Industrial le costó cien años llegar a
extenderse por el mundo entero; La Revolución de la Productividad tardó setenta; la
Revolución de la Gestión ha empleado menos de cincuenta años. En el umbral del tercer
milenio, las organizaciones, una vez superada la fase de la tercera revolución nos
conducirá, directamente, a las organizaciones inteligentes: La Revolución del
Conocimiento12.

b. Conocimiento no es lo mismo que datos, ni tan siquiera lo mismo que información.


Asunto en el que caemos la mayoría de los profesores y estudiantes universitarios. Los
datos son los elementos base de la pirámide del conocimiento. Al conjunto de datos
organizados y analizados en un contexto determinado, le denominamos información. Pero
información, no es lo mismo que conocimiento. Recopilar datos, organizarlos e incluso
analizarlos, es algo que pueden hacer (y en algunos casos mejor que los seres humanos) los
ordenadores.

ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
‘‘
; %-,,0>%$%
    2 $  !/ ; ! $  $ $ %- % 
 - $  $  $ %0 >  $/

 $&'&G147&$14
,  $
"##( 
‘"

 5  1 3  %   4 3   %   $
%$  $  &! %  8, 37   $ $   % 
 9  % $, 3$/ 5
$/ $$   3  %$  ? 2$$ $    !?
 %$ - ? &! $  4?  $ 
%$? 13$%$!- 

16
c. El conocimiento es un proceso pensado, reflexionado y accionado por el sujeto
investigador que construye / reconstruye en otredad y alteridad, academia vital. El
conocimiento requiere intuición, sabiduría, humildad, vocación, rasgos propios de creación
humana inteligente del sujeto pensante que se interrelaciona con el mundo de la vida y de la
información. Las notas musicales son datos. Una partitura es un conjunto de notas, datos,
organizadas de forma estructurada y coherente, dentro de un contexto, con un fin. Ahora
bien, es el conocimiento del pianista, su sabiduría, lo que hace que los datos, la
información, se conviertan en verdadero arte.

d. El conocimiento (JIMÉNEZ: 2003) es una representación mental de la realidad,


compuesta por otras mentes también dedicadas a conocer. Pero las mentes además de
conocer, se comportan según dicho conocimiento, el cual si es revelado (predeterminado),
es altamente insensible a los cambios permanentes de la realidad. En términos de
convivencia esto es una tragedia; en términos de educación, de estudios sobre la realidad y
de producción de conocimiento, es un reto.

e. El conocimiento de lo Público y de la Administración Pública, como generador de valor,


se difunde a enorme velocidad. Implica entonces procesos de aprendizaje para propiciar los
giros de pensamiento en los sujetos que emergen. Si tenemos que caminar hacia
organizaciones inteligentes, en el seno de esas organizaciones hemos de desarrollar,
primero, la filosofía del conocimiento. Y, el principal problema con el cual vamos a
encontrar, es la ³dependencia´ que existe en el modelo de gestión pública y, a la vez,
imperante. Toda persona en el modelo imperante, depende y trabaja para si mismo, para su
superior. El modelo se basa en la dependencia. Toda persona depende de alguien ³por
arriba´ (de nuevo parece el concepto jerarquía) y tiene personas que dependen de el o ella
³por debajo´. Y, con la aceptación del principio de dependencia, no hay forma de implantar
en las organizaciones públicas y sociales la filosofía del conocimiento.

f. El conocimiento de lo Público y de la Administración Pública es un valor intangible, que


se podría definir desde diferentes puntos de vista, como ámbitos de información y datos,
capacidad de saber hacer cosas con éxito, y estado de la mente, objeto y proceso13.

g. El desafío es suscitar la gestión del conocimiento., a través de la investigación formativa.


Esta es una visión estratégica de la gestión del conocimiento que considera la sinergia entre
lo pedagógico, lo tecnológico y lo humano. Interpretando a NONAKA (1999)14, el
conocimiento tácito está en las personas. El conocimiento explícito es el conocimiento
soportado. El conocimiento tácito es fruto de la experiencia, la sabiduría, la creatividad y
está en el interior de cada uno de nosotros. El conocimiento explícito es aquel que está

ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
‘Ò
%%$%/ ,
/837 5$9 $
 ?"##" 
‘(
L B1  8 !   & $ $  % $
"##‘ 

17
presente en soportes como libros, escritos, audiovisuales. Estas dos formas de interacción
(entre el conocimiento tácito y el conocimiento explícito) resignifican el conocimiento del
sujeto investigador y la organización universitaria, resultando cuatro tipo fundamentales de
conversión del conocimiento, que juntos constituyen el proceso de creación humana
inteligente: De tácito en explícito; de explícito en explícito; de explícito en tácito, y de
tácito en tácito: Conocimiento Universitario15.

h. El principio básico (ILPES: 2002) es que todas las personas pueden influir en las
diversas formas de tratar los problemas sociales, desde el ciudadano común que desea
asumir una actitud más responsable y participativa y no sabe cómo, hasta los
administradores públicos que deben superar las dificultades por compatibilizar la atención
diaria de los asuntos urgentes con estrategias de mejoramiento o cambio de más largo
plazo, en tanto cuenten con la información y el conocimiento necesario para ello, en tiempo
y forma.

i. Superación del paradigma de la simplificación en el abordaje de los problemas de


conocimiento de lo Público y de la Administración Pública, por el paradigma de la
complejidad y sus nuevas formas de razonar inter -transdisciplinariamente16. Desafío que
implica asumir muchos otros conceptos y actitudes, requiere nada menos, la reforma de
nuestras mentalidades, otros modos de construcción mental de lo real, otras formas, más
flexibles, de organizar nuestras representaciones mentales, dejándolas abiertas a su posible
transformación. El cambio Inter ± trans ± aluden a relaciones recíprocas, a cooperación, a
interpenetración e intercambio. En la Inter -, y en la transdisciplinariedad se produce una
fertilización cruzada de métodos y conocimientos sectoriales (disciplinarios) en pos de una
integración ampliada del saber, hacia un ³todo´ relativo, manteniendo los conocimientos de
las ³partes´. Para que haya Inter. ± y transdisciplinariedad es preciso que se produzca una
transformación recíproca de tales o cuales disciplinas en relación con éste o aquél sujeto ±
objeto ± contexto complejo. A través de ósmosis intelectual (VILAR: 1977), la
transdisciplinariedad va construyendo un ³más allá´ de la cultura heredada, da nuevos
enfoques a las ciencias y a las artes, enfoques unitarios que mantienen sus tensiones
internas, enfoques abiertos al porvenir-devenir.

EL Conocimiento Integrador de lo Público: inter-pluri-multi-ttransdisciplinar

MORÍN (1992), en una de sus obras más recientes, señala que...por todas partes, se es
empujado a considerar, no los objetos cerrados y aislados, sino sistemas organizados en una
ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
‘J
 %  %$ %   $ $ %
 $ &'&//
; &%03%$- >%$ 
,0
, $"##J 
‘M
,%/,666- $%$$%$4
  $   $
  / ;   $$ %$ 
%1$$7$$%>$L!A‘HHI

18
relación coorganizadora con su entorno (...); por todas partes se sabe que el hombre es un
ser físico y biológico, individual y social, pero en ninguna parte puede instituirse una
ligazón entre los puntos de vista físico, biológico, antropológico, psicológico, sociológico.
Se habla de interdisciplinariedad, pero por todas partes el principio de disyunción sigue
cortando a ciegas. Aquí y allá se empieza a ver que el divorcio entre la cultura humanista y
la cultura científica es desastroso para una y para otra, pero quienes se esfuerzan por ir y
venir entre una y otras son marginalizados y ridiculizados.

Aquí y allá, se empieza a poner en cuestión el principio de hiperespecialización que los


produce y reproduce. En el campo de la investigación, en la búsqueda de nuevos
conocimientos, siempre ha existido una tentación permanente para todo investigador:
introducir los nuevos hallazgos en los esquemas conceptuales preexistentes (enfoques,
teorías, métodos, técnicas), aun cuando sean renuentes a ello o sea imposible lograrlo. A
fin de cuentas, esta es una manifestación de la inercia mental.

Transitar el camino de lo conocido es mucho más fácil que diseñar los métodos para
abordar la nueva realidad a que nos enfrentamos, o que inventar las teorías adecuadas para
integrar esas realidades en un todo coherente y lógico. Pero hay un hecho innegable y una
lógica inexorable: los problemas desafiantes que nos presenta la vida real cotidiana no
vienen confeccionados en bloques disciplinarios, sino que sobrepasan ordinariamente los
métodos, las técnicas, las estrategias y las teorías que hemos elaborado dentro del recinto
"procustiano" de nuestras disciplinas académicas fundamentadas en un enfoque, en un
abordaje, en unos axiomas, en un método, en una visión unilateral de la poliédrica
complejidad de toda realidad. Esos problemas nos obligan a centrarnos más en la
naturaleza del objeto del conocimiento que en el método de medida.

Frecuentemente (RESTREPO: 1993), se hace tanto énfasis en el método que olvidamos el


problema, accediendo a una metafísica de la ciencia, a una escolástica de la clasificación, a
unas abstracciones empobrecidas que nada nos dicen de la interacción, en la realidad que
no rodea. Mientras la disciplina es la guardiana del método, lo que caracteriza a la
interdisciplinariedad es la fidelidad al problema

Las disciplinas académicas aisladas son menos que adecuadas para tratar los problemas
intelectuales y sociales más importantes. Esa separación de saberes se torna inoperante
cuando se enfrenta a la realidad concreta que vivimos. Esencialmente, estas disciplinas
son, más bien, conveniencias administrativas que se acoplan bien con las necesidades de
las instituciones académicas y que se perpetúan a sí mismas como organizaciones sociales.
Pero cuando se enfrentan los problemas básicos y reales de la vida, que exigen saber cómo
producir suficiente alimento para la población, cómo asegurarle una buena salud, cómo
garantizar su seguridad personal o cómo ofrecerle una explicación del sentido del universo,
pareciera que estas subdivisiones disciplinarias entorpecen y obnubilan la visión de la
solución más de lo que la iluminan. "Este saber disciplinar puede constituirse en cerco que

19
atrape al especialista en las redundancias y la tautología, prisionero de unas fórmulas
vacías, abstracciones que se convierten en obstáculo para el conocimiento de la realidad"
(Ibídem).

Por lo tanto, la investigación interdisciplinaria ha adquirido cada vez mayor significación,


como función de la complejidad de los problemas sociales y científicos, insolubles por la
vía de disciplinas particulares o por medio de expertos aislados. Las decisiones importantes
en el campo de la vida pública o científica casi siempre implican conocimientos en el
dominio de diversas disciplinas. Tales decisiones no pueden apoyarse únicamente en datos,
métodos y teorías de una disciplina particular, sino que necesitan afianzarse en estudios
interdisciplinarios. La característica distintiva de la investigación interdisciplinaria
generalmente se identifica como un proceso de investigación integrador que se realiza entre
investigadores con diferentes antecedentes disciplinarios.

Analizando el proceso de investigación que va más allá de lo meramente centrado en las


disciplinas particulares, se pueden distinguir varias clases de investigación a lo largo de un
continuum, las cuales van de lo unidisciplinar, a lo interdisciplinar y a lo transdisciplinar.
El énfasis está puesto en la naturaleza de la integración que se hace tanto en el proceso
investigativo como de los resultados o hallazgos de las diferentes disciplinas. Implícitos en
el concepto de "integración" se encuentran los conceptos de "profundidad" y
"comprehensión" del proceso y del análisis. Evidentemente, estos conceptos son
recíprocos: cuanto más enfatizamos uno, menos lo haremos con el otro.

En la investigación unidisciplinaria enfatizamos la profundidad a expensas de la


comprehensión. Nos quedamos dentro del ámbito de una sola disciplina. Puede llevarse a
cabo por uno o varios investigadores que comparten plenamente un determinado paradigma
científico: epistemología, métodos, técnicas y procedimientos. Es la más usual y corriente.
Este enfoque lleva a aislar demasiado los elementos o las partes y su comportamiento,
descuidando los nexos que tienen con el todo y con otros "todos".

En la investigación multidisciplinaria trabajan diferentes investigadores en un proyecto


común. Los participantes pertenecen a diversas disciplinas y cada uno es básicamente
independiente en su trabajo, sintiendo poca o ninguna necesidad de conocer el trabajo de
los demás. Ordinariamente, existe un director que ha planificado el proyecto, que ha
buscado el equipo y le ha asignado la tarea a cada miembro, que supervisa la marcha, pero
sin demasiada injerencia en la lógica de lo que hace cada uno, y que trata de unir el
producto final, pero respetando las piezas de cada investigador en su naturaleza y forma
disciplinaria. De esta manera, la integración puede consistir en preceder los resultados con
una introducción, ordenarlos de acuerdo con criterios y seguirlos con una serie de
conclusiones casi en forma de apéndice, Generalmente, hay también integración de
términos y, quizá, de conceptos para no confundir al lector, pero las verdaderas

20
explicaciones se mantienen dentro del ámbito de cada disciplina y la autoría de cada parte
es característicamente independiente.

En la investigación Interdisciplinaria también los participantes pertenecen a la diferentes


disciplinas, pero la integración comienza en el mismo proceso, en la formulación del plan
de acción y en la especificación de la contribución de cada miembro: cada uno trata de
tener en cuenta los procedimientos y el trabajo de los otros en vista a unas metas común
que define la investigación. Por ello, la comunicación, el diálogo y el intercambio son
esenciales, para traducir los términos propios y aclarar los lenguajes ambiguos. De una
manera particular, a demás de la integración terminológica y conceptual, hay una auténtica
integración de resultados: Los aportes y las contribuciones de cada uno son revisados,
redefinidos y reestructurados teniendo en cuenta a los otros hasta lograr un todo
significativo, una integración sistémica, que podría expresarse con un modelo ya existente
o de invención propia. en este tipo de investigación la autoría compartida es la norma.

La investigación transdisciplinaria añade a la anterior el hecho de que está constituida por


una completa integración teorética. En ella, los participantes trascienden las propias
disciplinas logrando crear un nuevo mapa cognitivo común sobre el problema en cuestión,
es decir, llegan a compartir un marco epistémico amplio que les sirve para integrar
conceptualmente los diferentes componentes de sus análisis. Este tipo de investigación es,
sobre todo, un ideal muy escasamente alcanzado hasta el momento (Rossini, 1986).

21
CAPITULO 3.
AMBITOS DE LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Al respecto, tienen entrada los siguientes interrogantes17: ¿Por qué la investigación?, ¿Por
qué investigación sobre lo Público y Administración Pública?, ¿Qué se espera entonces con
la investigación sobre Lo Público y Administración Pública?, Veamos, a grandes trazos, y a
manera de pretexto para la discusión:

¿Por qué la investigación?

La investigación es una tarea primordial de la educación superior18. La educación superior


en el mundo contemporáneo global, y en la sociedad del conocimiento, se halla
íntimamente asociada con el desarrollo de la ciencia, la tecnología, las artes, las
humanidades y la filosofía, el cual genera no solo conocimiento nuevo, sino que hace
importantes aportes a la solución de los problemas que afectan ya sea desde lo local, lo
nacional o lo internacional, a las diversas y complejas comunidades y a la humanidad en
general; igualmente, genera valor y utilidades que revierten en el bienestar social y en
riqueza económica para esas mismas sociedades.

La investigación es un derecho inalienable al individuo y a la sociedad, y en tal sentido: a)


Conduce a la creación de pensamiento propio; b) La investigación es condición necesaria
para que haya transparencia en la comunicación del pensamiento; c) Quiérase o no, el acto
de investigar está tan estrechamente ligado a la vida intelectual, tecnológica, social,
cultural, política y común del ser humano. d) La investigación es un acto intelectual que
constituye el sujeto erguido (ZEMELMAN), como noción de fuerza: gestante, emergente,
constituyente e instituyente, inseparable de la noción bucleica ³eco-bio-psico-antropo-
social´, el sujeto revolucionante que se pregunta y conversa con la noción bucleica
³hombre ± mundo- vida ± tierra ± sociedad´ (MORÍN), y el sujeto histórico
(TOURAINE); e) El término investigar tiene semánticas, sentidos y significados diversos:
indagar, inquirir, explorar, describir, relacionar, explicar, interpretar, comprehender, buscar
o rastrear. f) Investigar, se desenvuelve en lógicas de racionalidades: explicativas ±
matematizadas ± newtonianas ± cartesianas: La objetividad, la subjetividad, como
propósitos de las ciencias; así mismo, en lógicas de racionalidades abiertas, críticas,
complejas, emergentes, que articulen lo humano de lo humano con el conocimiento del
conocimiento, en el problema del problema.

JIMÉNEZ (2003), llama la atención para pensar la investigación como Nueva


Racionalidad, y en tal sentido expresa: ³La investigación no puede disociarse de lo espacio-
temporal (ámbito-época) tangible en la cultura y por ende, de la evolución expresada en
cambios de nuevos paradigmas. Lo que asombrosamente vemos (no lo habíamos visto
ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
‘I
 $  N  $   !  $! ,0 :- 
% % -  $
 $ &'&  & $ 
%'-%$7
,  $?4%-$
$,4$ !$2$$ $
,"##( 
‘K
$G!$,4$ !$
,&$$/; 
$!%%4$/% -%>A$ 

22
antes) lo que creativamente pensamos (no lo podíamos pensar antes), emerge
maravillosamente en la riqueza del ámbito de lo nuevo que antes hemos recorrido. Llamar a
esta investigación de frontera es reconocer lo posible como fundamento de lo real, un
posible que desborda tantos artificios, cuya gratuidad se ha develado. Los campos
escogidos, visiblemente relevantes y plenos de referentes, no tienen límites y además de
sugerir nuevos campos (nuevas disciplinas de frontera, por ejemplo), hacen posible (y
necesario) el sentido propio de la investigación: La novedad con miras a la producción de
conocimiento´19.

¿POR QUÉ INVESTIGAR SOBRE LO PÚBLICO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA?

La Administración Pública, ya sea asumida como disciplina social en gestación, o como


práctica social de la organización burocrática del Estado, ha estado estrechamente ligada a
la vida institucional, tecnológica, social, cultural y común del ser humano, que se
constituye en un factor inseparable de la evolución del pensamiento científico.

Al conocimiento acumulado en materia de Administración Pública, le hubiera sido muy


difícil alcanzar los niveles actuales, sin la ayuda y la colaboración de la actividad
investigativa, ya que ésta con su acción estratégica ha posibilitado la transformación y los
cambios que exige un mundo en permanente evolución y desarrollo; porque si se hace un
recuento histórico de las grandes conquistas y aportes en este terreno, descubriremos que
detrás de cada innovación o avance en el conocimiento en esta disciplina, se encuentra
presente la noción de "investigación científica", ya sea en su dimensión teórica, empírica o
axiológica. Ello no es accidental, ya que la investigación en la práctica se ha constituido
para la Administración Pública como un camino para conocer la realidad y un
procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que ha posibilitado interpretar los
hechos y fenómenos, relaciones y leyes, plantear problemas y buscar soluciones, y en
general preparar el camino y crear las condiciones para estos cambios y transformaciones.

En la historia de la filosofía no ha existido pensador que no se haya preocupado directa o


indirectamente del tema, ya que problemáticas como las del proceso del conocimiento,
relación entre el sujeto y el objeto, teoría del conocimiento, ontología, gnoseología,
reflexión humana, alternativas de vinculación entre pensamiento y realidad, cosmovisiones
metodológicas, etc., se han ocupado también de la investigación en Administración Pública.
De igual manera, pensadores desde Aristóteles y Platón hasta científicos y filósofos como
Bertrand, J. Habermas, Karl, Popper y tantos otros, le han aportado visiones y criterios
para analizar y explicar sus métodos, técnicas y fundamentos lógicos y epistemológicos.

ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
‘H
G  N 
D. N 2   - $ 4 $   ! !$
%&!!,0
,A '"##Ò

23
En efecto, es urgente investigar en Administración Pública Hoy, porque: a) Las
megatendencias obligan a un replanteamiento del papel del Estado, el gobierno y la
sociedad civil en el mundo global; b) Los cambios mencionados en la naturaleza y en la
forma de relaciones entre los actores que intervienen en los escenarios: mundial, nacional,
regional, local e institucional, exigen de la Administración Pública, transformaciones que
les permitan responder eficazmente al nuevo contexto; c) Las relaciones entre: Sociedad,
Estado, Mercado, Gobierno, están cambiando aceleradamente; d) Necesitamos
investigación capaz de dar rumbo racional a las acciones que emprendan los
Administradores de lo Público: servidores públicos, actores privados, políticos y sociales,
los ciudadanos; e) Se requieren nuevos modos de conocer20 el fenómeno de lo público,
dado que no solamente estamos ante una crisis de los fundamentos del conocimiento
científico, sino también del filosófico y, en general, ante una crisis de los fundamentos del
pensamiento21.,

Requerimientos, que justifican la necesidad de una política de investigación22: ´Aunque por


cuatro décadas la ESAP ha venido desarrollando su capacidad investigativa, no se puede
afirmar que exista una verdadera tradición en este campo; si bien es cierto que se han
realizado investigaciones con diferentes niveles de profundidad y resultados, no es posible
conocer la calidad de esta producción, por cuanto no ha sido evaluada de manera
sistemática por pares externos y no ha sido difundida en la comunidad académica
disciplinar correspondiente, ni tampoco ha sido validada por la misma. Igualmente se
desconoce la contribución en la comprensión y en la solución de los problemas reales de la
Administración Pública, lo mismo sobre su impacto y apropiación en los currículos y 

Ê   Ê Ê  


!Ê"# Ê  Ê$

Asumir ³Lo Público´ y la Administración Pública como fenómeno, como problema de


investigación23, lo que implica: a) Comprender los procesos de modernización y desarrollo
del Estado que apenas se consolidan; b) La necesidad de giros de pensamiento y rupturas
epistemológicas; c) La Administración Pública colombina, se debate en medio de una
ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
"#
  N  7&  ,$    ; '    %$  $ 
%$ $$$> 

 ;  %4 $  % ' - %'$   ' ' $ % 1 -
  .  $$ - $$ $ $    $$ '
 $-$ $7$%4%-4
$!73$ 5$$%'!3$
 %-%$35:$ %
$!    $ $ 3 4   $   $ $ !   $  - 
! >)O‘HH#*
""
$%4$ !
,A '"##(

  1 $  %4 $  ! $ 
, 2$ $
 ?A '"##(

24
profunda crisis ética e institucional; d) El cambio que demanda la sociedad colombiana
apunta a nuevas formas de organización y de gestión estatal. Tensiones que es necesario
abordar a través de la investigación, con el fin de: a) Generar conocimiento de lo público;
b) Construir alternativas para aprovechar ese conocimiento; c) Promover la investigación
interdisciplinaria y transdisciplinaria, como opción para favorecer la visión global de la
relación Estado ± Sociedad, y las interpenetraciones del conocimiento científico de lo
Público. d) Parte significativa de los retos generados por el proceso de modernización,
corresponde asumirlos a la Administración Pública como componente central de una
gobernabilidad que conceptualiza y evalúa la eficiencia y la pertinencia de la relación entre
la sociedad y el Estado; d) Requerimiento de nuevos modelos conceptuales y prácticos de
administración y de gestión que detengan la avanzada deslegitimación de las instituciones,
el desbordamiento de la ilegalidad, el desenfreno de la corrupciónpública, la pérdida de
confianza en la opinión de los administradores de lo público, la devaluaciónprofesional y
ética de la Administración Pública; e) Necesidad de evaluar la problemática en toda su
complejidad y formular soluciones inteligentes y viables desde los ámbitos de la academia
y la investigación, así como definir las estrategias y reformas institucionales que impulsen
una mejor práctica de la gestión de lo público y promuevan el desarrollo económico,
político y social del país.
³El conocimiento de los problemas de la relación Estado ± Sociedad ± Cultura, y de las
informaciones claves concernientes al mundo, por aleatorio y difícil que sea, debe ser
tratado so pena de imperfección cognitiva, más aún cuando el contexto actual de cualquier
conocimiento político, económico, antropológico, ecológico..., es el mundo mismo. La era
planetaria necesita situar todo en el contexto y en la complejidad planetaria. El
conocimiento del mundo, en tanto que mundo, se vuelve una necesidad intelectual y vital al
mismo tiempo´24. Se infiere entonces, el conocimiento de lo público, como problema
universal para todo ciudadano del nuevo milenio: ¿Cómo lograr el acceso a la información
sobre el mundo y cómo lograr la posibilidad de articularla y organizarla?, ¿Cómo percibir y
concebir el contexto de lo público, la Administración Pública?, ¿lo global de lo público y
de la Administración Pública? (la relación todo - parte)?, ¿lo multidimensional de lo
público y lo complejo de lo público y de la Administración Pública?.

Al respecto: MORÍN (2000), invita a articular y organizar los conocimientos y así


reconocer y conocer los problemas del mundo, mediante una reforma de pensamiento, una
reforma paradigmática y no programática, como componente de la pregunta fundamental
para la educación superior, que tiene que ver con la aptitud para organizar el conocimiento;
ROSNAY (2000), expresa que los saberes conectados crean un conocimiento superior.

El conocimiento, en la práctica docente, ya no resulta productivo ni plausible su


transmisión cuanto su ampliación y en el mejor de los casos, esto es, en clave de desarrollo,

ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
"(
 $   %$!$ .
"###

25
su generación mediante la investigación y la reflexión. Somos conscientes que el avance de
la ciencia y la tecnología han convertido a la comunicación del saber acumulado en una
impostura. En cambio, la ampliación y la generación del saber resultan en políticas de
ciencia y tecnología de corte estratégico pues su avance significa independencia. Por este
meridiano cruza la idea de convertirnos en una sociedad fuente de nuestros propios valores,
ideas, pautas de comportamiento, superando la inveterada condición de sociedad reflejo que
se mira en otras como un espejo. Alvin Tofler sostiene que ³el conocimiento es el elemento
central de la sociedad post-industrial y que su importancia seguirá creciendo en el futuro´25.
El conocimiento de lo público pasa a ser un bien preciado de la democracia, la economía y
de las sociedades avanzadas.

La universidad en cuento escenario de investigación formativa

Lo que justifica y da sentido a la academia vital es la naturaleza misma de la Universidad.


La Universidad como: foro de pensamiento, centro crítico de generación de conocimientos,
actitudes y valores, cuya tarea es, por tanto, la formación humana y del espíritu científico,
la producción de conocimiento y el servicio a la sociedad26. En este contexto, todo lo que se
haga por aclarar y operacionalizar las nociones de ciencia, investigación, práctica
científica, función política, ética y crítica de la ciencia, es inherente a su tarea.

Las instituciones de educación superior como centros de estudio y del conocimiento son las
más llamadas a realizar investigación, práctica que se puede desarrollar de dos formas:
enseñando a investigar y haciendo investigación27. La primera forma, se relaciona con el
ejercicio de la docencia Investigativa, la segunda, con la producción y generación
sistemática del conocimiento y su aplicación para resolver problemas del contexto,
enriquecer el estatuto epistemológico de las ciencias y las disciplinas, o para generar
herramientas o productos tecnológicos. La Universidad (MORÍN: 1998) conserva,
memoriza, integra, ritualiza una herencia cultural de saberes, ideas, valores; la misma,
regenera reexaminándola, actualizándola, transmitiéndola; también genera conocimientos,
ideas y valores que se introducirán en la herencia y tradición de la humanidad (la doble
misión de la Universidad).

ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
"J
22   $%$ ,&-G7A‘HH#
"M
% $,52!$.$$G$!

% ,   .$$ %/ F 
   $   -
% $  - #Ò# $ ‘HH" 3 5 $      $ $ 5 $
F$$$ !F'$F$$$ $%F$
53$$$! $$$ 
  $
.$$    !   %$ $  .$$ $    
%  ! 7 %! $  5 -    $$ %
%$&%$F 
"I

 ,A$  ! !%$$
$$  !$.$$ A '% %‘HJ"#" 

26
Además, la Universidad es conservadora28, regenadora, generadora. Por esta razón la
Universidad tiene una misión y una función transecular, a través del presente, va del pasado
hacia el futuro; tiene una misión transnacional que ha conservado a pesar de la tendencia a
la cerrazón nacionalista de las naciones modernas. La Universidad dispone de una
autonomía que le permite llevar a cabo esta misión29. Desde entonces la Reforma de la
Universidad tiene un objetivo vital: Reforma del Pensamiento que permitiría el pleno
empleo de la inteligencia. Se trata de una reforma no programática, sino paradigmática, que
atañe a nuestra aptitud de organizar el conocimiento. Estas provocaciones invitan a caminar
juntos, docentes y estudiantes, en perspectiva de construir comunidades de sentido para
reformar la Universidad. Ir tras la huella del conocimiento, constituye un hito, una
aventura, una experiencia maravillosa de formación.

Es evidente la discusión en el seno de las comunidades académicas sobre la investigación


formativa Existe una necesaria relación entre los procesos de docencia, investigación y
proyección social. Ellos en sí mismos, no dan cuenta de su efectividad y por tanto recurren
a la administración para cumplir con su misión y alcanzar sus objetivos. Esta búsqueda aún
es débil, dadas las insuficiencias teóricas y los vacíos de conocimiento que limitan las
prácticas de gestión académica en la universidad. En efecto, al estallar una idea, se genera
un acontecimiento y se perfila un interés de conocimiento, que hace parte de la Reforma de
la Universidad. Esta aventura de conocimiento, implica, ³situar-se´ y ³situar-nos´ en los
contextos más amplios, más vitales de la Universidad: Ser Humano ± Mundo ± Sociedad ±
Vida, como los grandes asuntos provocadores de Desarrollo Humano ± Educación
Superior ± Administración Pública.

Plano de los Conceptos de la Investigación Formativa


Bien importante, pensar los conceptos, desde las intencionalidades de la investigación
formativa, en el contexto de racionalidades emergentes, veamos:

a. Las preguntas por las racionalidades emergentes sugieren: encuentros y desencuentros,
rupturas y conexiones, tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, azares y
determinaciones que constituyen nuestro mundo fenoménico, entre acontecimientos -
problematizaciones - conceptos, lo que posibilita asumir la investigación formativa como
ejercicio de pensamiento para la acción universitaria.

ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
"K

 0  $ $ 7 ! 4   !   '
$ $ .$$   3   %! - %! - 3
  %$ %%      %$? $ $    7
$$ '74 $ 
"H
;
  $  .$$> /  .$$    $
  $$ &
‘HHK

27
b. La opción por la investigación formativa, obedece al reconocer que, las dinámicas del
pensar y el actuar en la Universidad han creado y mantenido una brecha entre las funciones
sustantivas de la Universidad: Docencia, Investigación y Proyección Social ancladas en
racionalidades simples, fragmentadas, pensamiento que corta, aísla, permite a los
especialistas y expertos ser muy productivos en sus compartimentos y cooperar con eficacia
en los sectores de conocimientos no complejos, especialmente los relativos al
funcionamiento de las máquinas artificiales, aunque la lógica a la que obedecen extiende
sobre la sociedad y las relaciones humanas las limitaciones en visiones deterministas,
mecanicistas, cuantitativas y formalistas: Unos administran, Otros enseñan, Otros
investigan.

c. Las preguntas por la investigación formativa en el contexto de racionalidades emergentes,


requiere reforma de pensamiento, giros, rupturas epistemológicas, como ³acontecimientos´
(FAYAD: 2002), como organización del conocimiento (MORÍN: 1989): El conocimiento de lo
público y la Administración Pública como fenómenos de carácter multidimensional y
multivariado, de posibilidades humanas y del conocimiento, que se gestan en la vida
universitaria. En analogía con los planteamientos hechos por Jiménez (2003), ³Las realidades
actuales ya no soportan la concepción mecanicista del mundo al esta no dar cuenta de, ni
explicar, ni comprender. Sus presupuestos y sus ³a prioris´ se convierten en reducciones de las
cuales no se puede nunca sacar nada diferente de lo que se mete de inicio arbitrariamente. La
relación causa ± efecto privilegiada por esta concepción, se toma unidireccional y
deterministamente. El efecto realmente actúa sobre la causa, existen múltiples causas y
múltiples efectos. No es lo lineal sino lo relacional, en red´30

d. Suscitar nuevas ³comprensiones ± explicaciones´, en el conocimiento de lo público y de la


Administración Pública, mediante la investigación formativa, es la posibilidad de entender
relaciones como asuntos quedevienen tambiénrelaciones complejas. La perspectiva sistémica
de los problemas de conocimiento, permite pensar esas relaciones dinámicas e
interdependientes; pensar la Universidad como sistema educativo complejo, con capacidad de
auto-organización, dinámicas generadoras de sus propios derroteros. Algunos de los
dispositivos pedagógicos podrían ser a partir de la participación en redes de conocimiento, que
emergen posibilidades para generar esas nuevas relaciones, en cualquier dominio lingüístico
(importancia del lenguaje en el accionar humano, conversar en dar vueltas juntos, rumiar
conjuntamente pensamientos).

e. Pensar y accionar el conocimiento de lo público y de la Administración Pública es también


generación de conocimiento, que bien podrá el creativo ± docente, tutor, capacitador,
estudiante, egresado de la ESAP, como sujetos creadores, dar saltos inteligentes para provocar
innovaciones universitarias, y avances en la disciplina y la profesión, como valor agregado a
los campos de conocimiento que privilegia la formación en Administración Pública.
ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
Ò#
G  N 
D. N2 $ ./.$$
)
,*-.) ,0*!$ %&!!,0
,"##Ò 

28
f. Lo contemporáneo de la Administración Pública (JIMÉNEZ: 2003) incorpora el cambio de
paradigma que hoy vivimos en el pensamiento occidental:´ Una nueva Racionalidad nos
permite pensar lo impensado, pensar de otra manera lo siempre visto y/o ver lo que antes no
veíamos. La complejidad creciente de los sistemas que administramos (la sociedad, la ciudad,
la economía, la educación, la salud) necesita ser comprendida, intervenida y dominada, asunto
propio de las Ciencias de la Complejidad. Ahora bien, la investigación adquiere así no solo un
carácter relevante, sino, de alguna manera, de un nuevo orden. Viejas discusiones (hoy
bizantinas) que contraponían lo cualitativo a lo cuantitativo, o que sobredimensionaban la
linealidad mecanicista de lo metodológico, devienen improcedentes; el saber concebir los
problemas de investigación, y el imaginar futuros inéditos en tanto es lo posible el fundamento
de lo real, el universo de sentido que acoge ± y orienta´Ò .

Desde estas intencionalidades, la investigación formativa, es ante todo ámbito de pensamiento


de lo público y de la Administración Pública, donde la docencia universitaria, también se
corresponde, ya que es obra humana. En tal sentido, la investigación formativa es red
comunicacional viva, generadora de saber(es) superior(es), movilizadora de ideas,
posibilitadora de desarrollo humano, constructora de pensamiento, provocadora de sentidos y
significados de las prácticas educativas y las prácticas administrativas universitarias
(CARDONA GONZÁLEZ, 2004)

He aquí algunos conceptos, visiones y perspectivas sobre investigación formativa para


continuar suscitando la discusión académica:

El documento: ³Política Institucional de Investigación en la ESAP´32, al respecto expresa: ³La


investigación relacionada con la docencia, la capacitación, la asesoría, la consultoría y la
proyección social es la denominada "investigación formativa", la cual hace especial referencia
al conocimiento y al problema de la realidad, abordada desde una perspectiva pedagógica y
desde una relación enseñanza - aprendizaje. Esta modalidad de investigación es una forma de
apropiación subjetiva o colectiva de conocimientos que no necesariamente son validadas como
originales por una comunidad académica, o como procesos de autorreflexión colectiva
organizada y sistemática de prácticas (investigación en el aula, comunidad, organizaciones
públicas y reflexión de equipos docentes) que se reflejan o se concretan en propuestas de
innovación pedagógica y curricular o en textos de clase, libros, monografías, ensayos. La
aplicación de estos conocimientos, previamente elaborados en situaciones nuevas, exige el
examen cuidadoso de esas realidades, por cuanto no es conocimiento validado´.

ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
ґ
2G7& '3& $
 
,2%$
,
 $ !$/ ; - $ 4 $   !/
 - ,$  
' P24P  4>"##Ò$% !$2/
   $$   -  %/ 8,% -Q .$9 )  !$
*
Ò"

,  2$ $     - '3& A  $  2$ $
 A '"##( 

29
Otros autores, como DIKIN Y GRIFFIHS (1997) y GLYNIC COUSIN (1998) citados por
RESTREPO (2002)33, consideran la investigación formativa como aquella que se encuentra
encaminada a "dar forma" a una investigación concreta, de tal manera que permite a los
investigadores una actitud de apertura hacia nuevos problemas, revisiones y direccionamientos
del proyecto. Los proyectos desarrollados bajo esta percepción tienden igualmente a darle
forma a un programa de investigación.

La investigación formativa34, hace referencia a la formación en y para la investigación. No


necesariamente dentro de un proyecto concreto de investigación, sino a través de actividades
que les permuta a los estudiantes identificarse con la búsqueda, el funcionamiento y las fases de
la investigación científica35. La relación entre investigación y formación fundamentada en
problemas es un reto en cuanto al ejercicio de la docencia se refiere. Concretamente, plantea un
problema didáctico y pedagógico, el cual debe ser abordado, desde las estrategias enseñanza,
dado que se fundamenta en el análisis del aprendizaje por descubrimiento y construcción. Este
tipo de formación investigativa, implementada a partir de la identificación e incorporación de
problemas específicos surgidos de la realidad inmediata en la que se desenvuelven las
disciplinas y profesiones, debe conservar el rigor metodológico que esta actividad supone; el
rigor es básico en investigación y debe serlo en el aprendizaje de la misma.

La investigación (PARRA: 2004), cuando se orienta a la formación académica y profesional


establecida dentro de un marco curricular formalmente definido, se puede denominar
investigación formativa. Esta modalidad de investigación rediferencia, en primer lugar, por su
finalidad de tipo pedagógico: mejorar los procesos enseñanza ± aprendizaje; en segundo
término, porque se desarrolla dentro de un programa curricular específico: los objetos de
estudio están previamente determinados, y finalmente, porque se puede situar dentro de la
función docente del profesor universitario36,

Ahora bien, el carácter formativo de la investigación o el desarrollo del pensamiento y la


comprensión como claves par la integración de procesos en la Universidad, es también un
asunto que viene interesando a los académicos e investigadores. RONCANCIO (2002), al
respecto expresa: ³La importancia de incorporar la investigación como componente transversal
del currículo se proclama como nota predominante de la Universidad: esta idea encuentra
sustento en la visión de la investigación como herramienta pedagógica para promover el
desarrollo del pensamiento y de la comprensión. Textos y discursos de todo tipo, académicos y
políticos, son generosos en reconocer su importancia no sólo en la generación de productos -

ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
ÒÒ
%    $ % - '3& A  2$ $   
%%4$ !
,"##Ò 
Ò(
% A '"##( 
ÒJ
1$$!   !$$!
  A ' ‘HHK
ÒM
,    ) P  $ .$$ $ 
* 4/ ;;%
 !2> / $!- $$ IQ#( 

30
teóricos y materiales - útiles para la sociedad, sino en la formación del espíritu científico en los
usuarios de todos los niveles del sistema educativo´37.

JIMÉNEZ (2003)Ò, sintetiza el carácter formativo de la investigación: ³Pensar es investigar;


Se aprende a investigar investigando; La investigación está cargada de«, motivada con« y
articulada por problemas; el significado de una investigación, radica en su innovación´.

Dado que emergen Nuevas Racionalidades Humano ± Científicas, para comprender el


fenómeno de lo público y de la Administración Pública, la investigación formativa, se
convierte ante todo, en ámbito de la educación, cuyo territorio del saber es la Pedagogía del
Conocimiento; de ahí que puede asumírsele como educación investigativa. En analogía con el
pensamiento de la UNESCO, la educación investigativa durante toda la vida se presenta como
una de las llaves de acceso y desarrollo del siglo XXIÒ. Aquí tiene sentido el ³aprendizaje´:
¿Cómo impulsar el aprendizaje de la investigación formativa?. En consecuencia, ³la
investigación´ dejará de ser un componente insular de los planes curriculares, curso(s) de
metodología de la investigación, para convertirse en península, que tienda a unir el continente
del conocimiento. Si, inicialmente estuviéramos de acuerdo con este planteamiento, la
investigación, en sí misma, es proceso educativo ± formativo, iluminado por cuatro pilares
pedagógicos, vertebradores del aprender, estos son:

Aprender a Ser Investigador de lo Público

La sociedad ± mundo exigirá de los investigadores, formadores, formados y servidores


públicos, mayor autonomía, comprensiones y capacidad de juicio sobre los problemas de
conocimiento del Estado, la Sociedad, la Administración Pública, y demás factores asociados:
Hombre, Naturaleza, Mundo, Tierra, Vida, junto con el fortalecimiento de la responsabilidad
personal de lo público en la realización del destino colectivo y el compromiso con la
construcción de la nueva ciudadanía en humanidad expandida. Aquí no solo tienen sentido las
competencias ciudadanas, sino también las competencias básicas (proponer, argumentar, leer,
escribir, comprender), unidas a las racionalidades humano-científicas (ética, política, estética)
que emergen.

Aprender a Investigar Investigando lo Público

Corresponde al ³saber hacer´, que permita hacer frente a numerosas situaciones que facilite el
trabajo colectivo; implica también el ³aprender a conocer´, por los rápidos cambios derivados
de la ciencia y la nuevas formas de la actividad del Estado, la sociedad, la economía, la
política, lo que implica compaginar una cultura general suficientemente amplia con la

ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
ÒI
     5 ,  
% ,   .$$
.$$ !$&"##"
ÒK
4$ 
,A '"##Ò 
ÒH
 
G3.
$ !$!%

 RR/; $!>‘HHM

31
posibilidad de estudiar a fondo los problemas que constituyen el mundo fenoménico de lo
público y de la Administración Pública. Esta cultura general sirve de pasaporte para una
educación investigativa permanente, en la medida en que supone un aliciente y sienta además
las bases para aprender a investigar durante toda la vida.

Aprender a desarrollar Pensamiento sobre lo Público

La acción continua y el desarrollo de hábitos mentales propios del pensamiento científico


remiten a la importancia de la actividad para formar el pensamiento. El lugar que los
profesores universitarios e investigadores confieren a la actividad, incide en las opciones
pedagógicas y metodológicas y en los resultados de conocimiento y aprendizaje.

Aprender a construir Conocimiento sobre lo Público

Pilar pedagógico, que sintetiza los tres pilares anteriores, dado que la construcción de
conocimiento de lo público y de la Administración Pública es el valor intangible que logran los
sujetos, cuando también logran integrar sus competencias individuales, sociales y académicas
(aprender a ser), con los objetos de conocimiento o procesos sociales, privilegiando en alto
grado el desarrollo del pensamiento.

Tensiones Pedagógicas que han de desentrañarse

La investigación formativa (Parra: 2004) también puede denominarse como ³la enseñanza a
través de la investigación´ y como ³docencia investigativa´. Cada una de estas expresiones
tiene un matiz propio: el primero resalta la investigación como una técnica didáctica; el
segundo parece referirse más a una característica de la docencia o a un estilo docente. Sin
embargo, la dos presentan un denominador común, que es su finalidad pedagógica. En
conclusión, la investigación formativa constituye una estrategia pedagógica de carácter docente
para el desarrollo del currículo 40

Tensión 1: El sujeto investigador educable ³en´ y para ³lo público´

El postulado de educabilidad (ZAMBRANO: 2001)41, permite a los profesores, tutores,


capacitadores, investigadores, renunciar a la idea de fracaso absoluto, en especial cuando el
individuo abdica el deseo por aprender. En el propósito que anima nuestro encuentro como
comunidad de sentido de la ESAP, el sujeto investigador requiere precisamente el saber de lo
público.

³Un hombre o una mujer no accede de manera virtual a la construcción de su conciencia


ciudadana, como tampoco fortalece el proceso de desprendimiento de su condición primitiva, si
no es a partir de la integración a su estructura cognitiva (aprendizaje) de los saberes y del
ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
(#
,%   "##(

NA   $/ ,$  4 $$$ - ! $ $ / !
-,$  4 &$"##‘

32
propio conocimiento´42. Por lo tanto, la educabilidad es posible y toma sentido con la presencia
de las disciplinas, las cuales constituyen una forma elaborada de lo real, traducen los datos de
la realidad y particularizan las expresiones complejas del mundo objetivo, gracias a los
instrumentos teóricos ± prácticos que ellas mismas elaboran. Así pues, la educabilidad del
sujeto investigador cobra sentido al presentarse la enseñabilidad. El sujeto educable se
encuentra ubicado en medio de las dos. El paso de la educabilidad43 a la enseñabilidad44, y de
ésta a la educabilidad es posible gracias a la medicación de la investigación formativa.

Tensión 2: El docente universitario, tutor, capacitador, investigador de lo público y de la


Administración Pública.

La investigación formativa (PARRA: 2004), considerada como estrategia pedagógica para el


desarrollo del currículo, integra tres elementos: técnicas didácticas, estilo docente y finalidad
específica de formación. Será investigación en la medida en que conserve la estructura lógica y
metodológica de los procesos de investigación, y será formativa si su función es la de
contribuir a la finalidad de la docencia

Interpretando las orientaciones del Ministerio de Educación Nacional, sobre la formación de


docentes, promover la cualificación de los procesos de formación del docente ± tutor
investigador, implica, partir del presupuesto de que esa formación es esencial para lograr la
educación que requiere la construcción de la nueva ciudadanía, desde el desarrollo del saber
superior y conocimiento de lo público. Se parte del reconocimiento social de éstos, asociado a
la comprensión de la importancia crucial de su tarea, y por tanto, requiere que él asuma el
trabajo permanente de cualificación que reclama actualmente el ejercicio de la docencia
universitaria.

El ejercicio de docencia universitaria de lo público, además de los saberes específicos, implica


también, una selección, una jerarquización y una reorganización de los conocimientos que lleva
las nociones desde el espacio en que se producen o se aplican, al horizonte de las competencias
y de los intereses de los estudiantes. En estas condiciones hay que saber, pero no basta saber a
secas, es necesario saber comunicar y saber entusiasmar y comprometer. El saber que hace
posible el aprendizaje tiene una especificidad, involucra un conocimiento decantado en la
teoría y en la práctica de la educación.

Si se parte de la idea de que es necesario reflexionar sobre lo que debe ser enseñado en el
tiempo de las grandes mutaciones científicas, parece ser que lo más relevante son los principios
organizadores del saber y los métodos. No es entonces extraño que se insista sobre las
ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
("
A A.G %$$$%$Q‘HH‘

 $$$ $  5  1 $ $!   1 % 
 %
%  / 8 '    $  %$$ $ $ $ %  
$ 5 - '   $98D7 $% % % -
4 9 
((
 +$$ $   ! %$   5 - 37 !  
$-%$&11$$$%%+&-! 

33
dimensiones histórica, epistemológica, política, social, cultural de los saberes, cuando se piensa
que deben convertirse en saberes enseñables en circunstancias diferentes, lo que no riñe con la
universalidad del saber.

La investigación formativa (PARRA: 2004) considerada como estilo docente, exige del
profesor universitario adoptar una nueva postura frente al objeto de enseñanza y ante los
alumnos. Frente al primero, la postura que hace posible la investigación formativa es la de
resaltar el carácter dinámico y progresivo del conocimiento, su complejidad y contingencia.
Una docencia que muestre el conocimiento como algo hecho, terminado, que simplifique y
parcele la realidad en compartimentos estancos, no favorece los procesos de investigación.

Tensión 3: Los ámbitos y escenarios educativos generadores de conocimiento de lo Público

ZEMELMAN %1999) provoca el asunto, al expresar: ³Buscamos definir un ángulo para la


construcción del conocimiento que refleje la exigencia de colocación ante las circunstancias del
sujeto en su condición histórica. Sujeto histórico como aquél capaz de ubicar al conocimiento
que construye en tanto parte de sus opciones de vida y de sociedad´45.

El servidor público, el ciudadano, el estudiante, en calidad de sujeto histórico - social, es


aquél, que es capaz de ubicar el conocimiento que construye en tanto parte de sus opciones de
vida y sociedad, que devienen como capacidad de construcción de sentidos, al transformar la
realidad como ³objetividad´ en una constelación de ámbitos de sentido. La organización
pública, la institución política, la entidad territorial, la comunidad, el aula, dejan de ser
realidades como simple externalidad (tendencia a cosificar la realidad) y se convierten en
escenarios de sentidos posibles, ya que envuelven a los sujetos ciudadanos de manera
inexorable.

Los ámbitos y escenarios de lo público son los sujetos históricos, que generan conocimiento,
desde el magma46 de la vitalidad (ZEMELMAN). En consecuencia, lo real es el despliegue que
conforma el sujeto desde su propia existencialidad; por consiguiente, donde la conciencia es
verbo en busca de su predicado como suficiente descripción de universos para ser ocupados por
las distintas formas particulares que pueden revestir la conciencia (teórica, ideológica, estética,
religiosa)47.

Atractores en la andadura de la investigación formativa

Pensar con nuevas categorías, constituye algo de verdad desafiante para la mente humana, ya que tiene
que inventarlas. Por esto, los estados mentales oponen gran resistencia al cambio, buscan su

ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
(J
N   :   $$ $ / . $ $   5%
! 
 Ò(‘HHK
46
Término asimilado a la metáfora del volcán que ebulle: el sujeto vivo, en despliegue y repliegue del
conocimiento.
47
Conceptos que trabaja Hugo Zemelman: Lo ³real´ como despliegue, la ³realidad´ como necesidad de
conciencia.

34
autopreservación, son muy duraderos a través del tiempo y cambian muy lentamente. He aquí algunas
aproximaciones a esas categorías, en perspectiva de construir conocimiento sobre la investigación
formativa como ámbito de gestión del conocimiento de lo público. Asumir la investigación formativa
como un asunto en contemporaneidad que se viene tejiendo con fuerza en la formación de pregrado y la
postgrado, con la pretensión de búsqueda de opciones para desarrollar pensamiento en torno a los
problemas de lo público y de la Administración Pública.

El Proyecto de Investigación Docente / Estudiante

Al comienzo de todo trazado conceptual de la investigación, está el doble ejercicio de definir de una
parte, el marco dentro del cual se sitúa la racionalidad del discurso que se re-emprende (toda
conceptualización no es más que una pieza dentro de una gran arquitectónica de argumentación ±
presentación) y de otra, convocar los autores y las obras que se desea estén presentes en el trazado-
trama conceptual que se hace texto por la escritura (en toda trama discursiva están presentes autores,
voces y obras); para el caso de esta conceptualización / reflexión que aquí se inicia, el marco en el cual
se sitúa el discurso es de la racionalidad emergente; aquélla que invita a la reforma de pensamiento para
pensar la Administración Pública como un tejido (complexus): lo que está tejido en conjunto de
constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados, que presenta la paradoja de lo uno y lo
múltiple, el problema del todo y la parte. En efecto es pensar la Administración Pública como el tejido
de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, rupturas, encuentros, desencuentros,
determinaciones, azares, incertidumbres, diversidades, nominalismo jurídico, poder político, que
constituyen el todo fenoménico de Lo Público y de la Administración Pública.

Una decisión al respecto, implica por parte del observador / conceptuador, que cada uno de nosotros,
los profesores universitarios, los investigadores, los estudiantes, somos los sujetos vivos para jalonar la
investigación formativa como el Problema Crucial, al que le vamos a armarle la andadura conceptual,
teórica, metodológica y de gestión del conocimiento: Compromiso con el conocimiento de lo Público,
en la relación Sociedad ± Estado - Gobierno.

En consecuencia, es necesario efectuar una gira por el vasto y complejo territorio de la Administración
de lo Público; una superficie accidentada que en sus múltiples repliegues oculta inquietudes e
interrogantes, muchas veces sin respuesta y otras veces con respuestas inciertas que necesitan una
exploración cuidadosa. Y esa exploración requiere penetrar en el interior de esos repliegues, de esos
ámbitos desconocidos, describirlos, interpretarlos y extraer de ellos los elementos que enriquecerán la
gestión pública para bien de las generaciones venideras.

A modo de pretexto para el pensamiento y la acción humana inteligente: He aquí algunas pistas para la
andadura del Proyecto de Investigación Docente / Estudiante:

El Problema Crucial y las Intencionalidades en el abordaje del Conocimiento

De una u otra manera cada uno(a) de nosotros hemos trasegado por el maravilloso mundo de la
investigación, como una aventura, un acto inteligente, creador y creativo, imaginativo, osado. En ese
trasegar hemos constatado que nos enfrentamos a la diversidad de enfoques, modelos, formas, modos y
métodos de investigación, determinados en alto grado por racionalidades privilegiadas: explicativas,
deterministas, abiertas, críticas y complejas. Cualquiera sea la racionalidad orientadora privilegiada,

35
siempre están presentes dos asuntos estratégicos: el ³qué´ de la investigación: el problema; el ³para
qué´ de la investigación: las intencionalidades de conocimiento.

El problema (TAMAYO: 1996) es el punto de partida de la investigación, surge cuando el investigador


encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de datos conocidos; la investigación (CARDONA
G: 2001) empieza en el momento de explosión de la idea, en el acto inteligente de pensar se desentrañan
focos problemáticos, asuntos de conocimiento; Todo problema aparece (ALBERDI: 1997) a raíz de una
dificultad, la cual se origina a partir de una necesidad de preguntarse. La dificultad puede ser teórica o
práctica, según se sitúe en el campo de la especulación o de la ejecución; No solamente es necesario
(Arias Galicia: 1990) visualizar el problema sino, además plantearlo adecuadamente. Por lo tanto, el
planteamiento va a establecer la dirección del estudio para lograr ciertos objetivos; JIMÉNEZ (2003),
expresa: ³cabe precisar que un Problema es una concepción, y no la simple formulación de una pregunta
o una duda; bien concebido el problema tiene múltiples soluciones posibles que la investigación debe
mostrar debidamente ponderadas (aporte epistemológico de las Ciencias de la Complejidad.

En relación con el planteamiento del problema ± continúa diciendo Arias Galicia (1990),
conviene pensar acercamientos / distanciamientos; hacerlos, entre problemas, problemas de
investigación, problemas de la investigación, problemas del investigador, problemas por
investigar.

Problematización: Busquemos esos acercamientos - distanciamientos, a partir de los saberes y


experiencias de los participantes en el seminario:

Problemas:
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Problemas de la investigación:
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Problemas del investigador:
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Problemas por investigar:

Problematización(es):
_________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

36
MORÍN (1997) llama la atención sobre el problema de investigación como noción de
conocimiento que nos parece una y evidente, pero, en el momento en que se le interroga
estalla, se diversifica, se multiplica en nociones innumerables, planteando cada una de ellas
una nueva interrogación; ejemplo: ¿los conocimientos?, ¿el saber?, ¿las informaciones?,
¿las representaciones colectivas?, ¿las opiniones?, ¿las creencias?, ¿los mitos?, ¿la sin
razón?, ¿la intuición?, ¿la ciencia?, ¿la filosofía?, ¿la poesía?...
Estos referentes de pensamiento (TAMAYO, CARDONA, ALBERDI, ARIAS GALICIA,
MORÍN, JIMÉNEZ), de entrada, al parecer son asuntos que posiblemente se distancia, se
encuentran, en el Problema del Problema. No existen entonces reglas de oro, ni recetas de
cocina para adentrarnos en el campo de los problemas de investigación. La mente humana,
inteligente y creativa, por demás osada, decidirá lo pertinente de acuerdo con la
intencionalidad, los propósitos de búsqueda, de encuentro y reencuentro con el
conocimiento, es decir, con la ³racionalidad orientadora´ que se privilegie: explicativa,
mecanicista, determinista, abierta, crítica, compleja.
Opción por los Problemas de Conocimiento
Si decidimos enfrentarnos de manera humana, creativa e inteligente, a trasegar la
investigación, desde las racionalidades humano -científicas emergentes, es porque a la base
de todo proceso de investigación está el conocimiento, cada vez más complejo para
abordarlo: conocimiento del conocimiento, problema del problema (MORÍN).

|)*

c|+ ** c

Un problema de investigación es de naturaleza teórica; un problema práctico (de hecho -


facto) se resuelve vía la práctica social, la gestión, la planeación, el proyecto de desarrollo,
aunque no se descarta mirar críticamente la realidad para comprehenderla y/o
transformarla; prueba de ello han sido los inminentes esfuerzos de la investigación ± acción
± participación. El problema de investigación es entonces el objeto de estudio e indagación,
que se problematiza, se formula, se pule, siempre está presente en el proceso, se va
transformando desde las lógicas inductiva, deductiva, compleja; asunto debatido con fuerza
en los entramados construidos por los seguidores de la investigación cuantitativa,
cualitativa, total, compleja.

|)*

c| *(|+* c

37
La relación dialógica ³teoría ± práctica´, en sí misma ya es un asunto problemático y
complejo; nos coloca en evidencia de realidades: realidad empírica (del mundo físico,
natural y social) y la realidad epistémica (construida por el investigador). Desde luego
(JIMÉNEZ: 2003) es indisoluble la unidad Teoría ± Práctica, en tanto no hay nada más
práctico que una buena teoría: En este sentido lo teórico más que un marco, es un referente
y horizonte, por tanto ubica pero no restringe al ser susceptible de reelaboraciones y
mutaciones surgidas de la experiencia, de la tozudez de los hechos y de la investigación
misma. Cabe aquí la afirmación: ³No debe separarse académicamente lo que viene unido en
la práctica y en la cultura´.


  R 
  . . 



PROBLEMATIZAR EL


c c
 ESPACIO DE LOc
  cc c



Problematización: ¿Cuáles son mis comprensiones alrededor de los tipos de investigación
que han cobrado fuerza en el pensamiento de los metodólogos?
Investigación cuantitativa:
_________________________________________________________________________
_____________________________________________________
Investigación cualitativa:
_________________________________________________________________________
_____________________________________________________
Investigación total:

Investigación compleja / relacional:


_________________________________________________________________________
_____________________________________________________

38
cc  !c"c
#!"$c%c&!'!" $c#c!" !cc(c#c
$)!#c*#+!&,c

c

!-#!."///////c
 !."///////
 !."c

c






De alguna manera la investigación científica emergente, exige originalidad: ¿Qué es
entonces lo original?; se podría decir que es el ³aporte nuevo a la ciencia, a las disciplinas,
las profesiones, la técnica, la filosofía, las humanidades, al arte; en síntesis al conocimiento.
¿Qué entender entonces por ³conocimiento´?. Morín (1998) al respecto dice: ³Fenómeno
multidimensional; de manera inseparable es a la vez: psicológico, físico, cerebral, mental,
biológico, social, cultural. El conocimiento no puede ser disociado de la vida humana ni de
la relación social; está presente en el mundo, la vida, el hombre, la sociedad. El aporte
nuevo, solo puede hacerse desde la recuperación histórica: Historia de la producción
conceptual en un campo determinado de trabajo; investigar desde lo que existe. Quiere
decir entonces, que el trabajo de investigación debe tener a la base un ³estado de arte de la
cuestión´ que nos permita saber dónde estamos.
El ³aporte nuevo´, Implica además: emergencias como rupturas epistemológicas y giros de
pensamiento: mirar lo viejo para cambiar la mirada sobre los mismos asuntos, un tanto
divergentes; trascender los marcos comunes: una mirada nueva al asunto, nos va a mostrar
los constreñimientos, las insuficiencia de las teorías, escuelas, modelos y enfoques teóricos,
para enfrentarlos; las bases conceptuales empiezan a volverse insuficientes.
 &
' (
)' * +,
)' * 
 -, .,&*  , /  ' * )0
En la actualidad se hace muy difícil clasificar la inmensa cantidad y variedad de
modalidades investigativas que si bien en muchos casos no pasan de ser visiones, técnicas y
métodos, se les ubica dentro de determinada tipología de investigación. Pero detrás de
cada uno de estos tipos de investigación se encuentra una concepción filosófica que los

39
sustenta y los respaldan teóricamente, y que en la terminología actual se le denomina
paradigma de investigación.

No hay que olvidar que en la actualidad, entre los investigadores existe cierta tendencia al
eclecticismo y a la búsqueda de un punto de encuentro entre modelos teóricos
tradicionalmente aceptados como antagónicos y que algunos identifican con el nombre de
"investigación total". O sea una investigación abierta, interdisciplinaria, multidimensional,
plurivalente y sólo sujeta a las restricciones determinadas por la consistencia y coherencia
propias del proceso investigativo desarrollado. Pero a pesar de su "totalidad", existe un
énfasis en predominio de ciertos órdenes de ideas. Hoy día48, aún se habla se habla de
paradigmas que dominan el escenario de la investigación científica: Marxista,
Funcionalista, Analítico, Interpretativo, Estructuralista. Cada uno de éstos se sustenta en su
base filosófica, que posibilita desarrollar el objeto general de estudio, los conceptos básicos
de la teoría central, los conceptos básicos del método propuesto y el nivel de conocimiento
que se desea alcanzar, es decir, su función final.

El paradigma analítico, al igual que el funcionalismo tiene facetas muy distintas que se
encuentra vinculado con las concepciones propias de la lógica matemática y del
neopositivismo. Paul Lazarsfeld, uno de los más importantes teóricos de este paradigma,
afirma que la metodología en las ciencias sociales es necesariamente un enfoque analítico
que analiza estudios concretos para explicitar los procedimientos que se consideraron y los
modos de explicitación que se ofrecieron. Uno de los criterios dominantes de este
paradigma es la existencia de las variables, que a la postre se constituyen en las
dimensiones de un fenómeno y las cuales tienen como característica principal, la capacidad
de asumir distintos valores.

El paradigma cualitativo - interpretativo se asocia fundamentalmente con la investigación


cualitativa, particularmente en el campo de las ciencias sociales. Metodológicamente se
caracteriza por el énfasis que hace en la aplicación de las técnicas de descripción,
clasificación y explicación.

Es evidente que estos paradigmas de investigación son el resultado de directrices y


derroteros señalados por diversas corrientes filosóficas y epistemológicas, la mayoría de las
cuales tienen su propia concepción sobre el proceso de construcción de la ciencia y sobre
los criterios teóricos que sustentan la investigación científica.

Con un criterio más bien formalista que crítico o riguroso, se puede hacer referencia a
aquéllas características más destacadas de las corrientes que más han predominado en la
investigación en Administración Pública, las cuales muchas veces asumen una actitud

ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
(K
A
   7$ - 7 &$ $  ! %$  

6 2
6, QH# 

40
discrepante, frente al problema del conocimiento, o sea, frente al proceso en virtud del
cual la realidad se refleja y se reproduce en el pensamiento humano.

El empirismo es una teoría epistemológica que considera la experiencia sensorial como


única fuente del saber. Afirma que todo conocimiento se fundamenta en la experiencia y se
adquiere a través de la experiencia. Uno de los aspectos más notorios que caracteriza el
modelo empirista es la investigación y en la producción de conocimiento es el lugar
privilegiado que ocupa el dato. Se parte del supuesto de que la verdad está contenida en
los hechos, por lo tanto la tarea primordial de la práctica científica radica en constatar y en
medir estos hechos con el fin de establecer o no posteriormente relaciones que nos permitan
generalizar a niveles de mayor abstracción. Usualmente los datos se registran a través del
empleo de técnicas, todas consideradas "objetivas", particularmente fundamentadas en
principios y reglas estadísticas. Una vez aplicadas las técnicas para obtener la
información, se comienza el proceso de refinamiento de los datos, es decir, se elaboran y se
traducen los indicadores, sintetizando en índices y estableciendo relaciones estadísticas. A
partir de este proceso estaríamos en condiciones de realizar las interpretaciones teóricas.

Para el racionalismo, según Guillermo Briones "los conceptos a priori no se basan en la


experiencia sensible, sino que son producidos directamente por la razón o el intelecto, si
bien admiten que algunos conceptos tienen un origen empírico. El racionalismo como
teoría gnoseológica plantea que la universalidad y la necesidad - caracteres lógicos del
saber verdadero - no pueden inferirse de la experiencia, ni de las generalizaciones de la
misma. Sólo pueden extraerse del propio entendimiento, de conceptos que le son innatos, o
de conceptos que existen sólo en forma de aptitudes, de predisposiciones del entendimiento.

Comprender algunas dimensiones de la complejidad de la problemática de la investigación


en Administración Pública: Como dice Hernando Roa: "Es necesario contribuir, a la
manera universitaria que nos es propia, a explorar nuevas posibilidades de interpretación,
descripción, explicación y predicción de un problema históricamente crucial para el
desenvolvimiento moderno y democrático de la administración pública; de un problema
significante para el desarrollo y consolidación de la democracia participativa en Colombia,
América Latina y el resto del mundo democrático; de un problema clave, para avanzar en
los procesos de modernización y reforma del Estado que se están adelantando y se
continuarán realizando en distintas latitudes".

Ahora bien, el asunto de las Nuevas Racionalidades para la Investigación empieza a


plantearse abiertamente a mediados del siglo XX, en nuestros días ha estallado de manera
incontenible e inocultable. En la actualidad, ningún pensador, medianamente responsable,
puede seguir pisando, con la tranquila seguridad de antaño, los caminos trillados.

El término "Paradigma Emergente" según Miguel Martínez Miguélez (1997), desborda los
límites que le fijará Kuhn en su célebre obra. No se limita a cada una de las distintas

41
disciplinas científicas, sino que incluye la totalidad de la ciencia y su racionalidad. No
están en crisis los paradigmas de las ciencias, sino el paradigma de la ciencia en cuanto
modo de conocer. La duda, la perplejidad, la inseguridad y una incertidumbre general se
han instaurado en toda mente profundamente reflexiva. No solamente estamos ante una
crisis de los fundamentos del conocimiento científico, sino también del filosófico y, en
general, ante una crisis de los fundamentos del pensamiento. La ciencia, entendida en su
concepción tradicional, no pudo entenderse cabalmente así misma, no dispone de ningún
método para conocerse y pensarse así misma. El método científico no nos puede ayudar a
entender plenamente el proceso investigativo humano. Querámoslo o no, si deseamos ir al
fondo de las cosas tenemos que hacer filosofía.

El espíritu de nuestro tiempo (MORÌN: 1996) está ya impulsándonos a ir más allá del
simple objetivismo y relativismo. Una nueva sensibilidad y universalidad del discurso, una
nueva racionalidad está emergiendo y tiende a integrar dialécticamente las dimensiones
empíricas, interpretativas y críticas de una orientación teorética que se dirige hacia la
actividad práctica, una orientación que tienda a integrar el "pensamiento calculante" y el
"pensamiento reflexivo" del que habla Heidegger, un proceso día²lógico en el sentido de
que sería el fruto de la simbiosis de dos lógicas, una "digital" y la otra "analógica".

El mundo en que hoy vivimos se caracteriza por sus interconexiones a un nivel global en el
que los fenómenos físicos, biológicos, psicológicos, sociales y ambientales son todos
recíprocamente interdependientes. Para describir este mundo de manera adecuada
necesitamos una perspectiva más amplia, holística y ecológica que no nos pueden ofrecer
las concepciones reduccionistas del mundo ni las diferentes disciplinas aisladamente;
necesitamos una nueva visión de la realidad, un nuevo paradigma, es decir, una
transformación fundamental de nuestros modos de pensar, percibir y valorar. Pero un
paradigma de tal naturaleza no podría limitarse a los conocimientos que se logran por
deducción (conclusiones derivadas de premisas, postulados, principios básicos, etc., o por
inducción (generalizaciones o inferencias de casos particulares), sino que se apoyaría en
una idea matriz: la coherencia lógica y sistémica de un todo integrado, similar a la
coherencia que tienen todas las partes de una antigua ciudad enterrada, que se va
descubriendo poco a poco. Esa coherencia estructural, sistémica, se bastaría a sí misma
como principio de inteligibilidad. El paradigma emergente nos permite superar el realismo
ingenuo, salir de la asfixia reduccionista y entrar en la lógica de una coherencia integral,
sistémica y ecológica, es decir, entrar en una ciencia más universal e integradora, en una
ciencia verdaderamente interdisciplinaria.

El modelo de ciencia que se originó después del Renacimiento sirvió de base para el avance
científico y tecnológico de los siglos posteriores. Sin embargo, la explosión de los
conocimientos, de las disciplinas, de las especialidades y de los enfoques que se ha dado en
el siglo XX y la reflexión epistemológica encuentran ese modelo tradicional de ciencia no
sólo insuficiente, sino, sobre todo, inhibidor de lo que podría ser un verdadero progreso,

42
tanto particular como integrado, de las diferentes áreas del saber. Por tanto, cada disciplina
deberá hacer una revisión, una reformulación o una redefinición de sus propias estructuras
lógicas individuales que fueron establecida aislada e independientemente del sistema total
con que interactúan, ya que sus conclusiones, en la medida en que hayan cortado los lazos
de interconexión con el sistema global de que forman parte, serán parcial o totalmente
inconsistentes.

Las diferentes disciplinas en general y la Administración Pública, en particular deberán


buscar y seguir los principios de inteligibilidad que se derivan de una racionalidad más
respetuosa de lo diversos aspectos del pensamiento, una racionalidad múltiple, que, a su
vez, es engendrada por un paradigma de las complejidad.

)' * 1&
. 0,
)' * (* / (2
' 13 * 0

ECO BIO PSICO ANTROPO SOCIAL

CAMPO RELACIONAL: FENOMENO DE LO PÚBLICO

Apertura
Cierre
Apertura

Enfoque global de los Problemas de Conocimiento

VILAR (1997), invita a abordar los conocimientos complejos para realidades complejas; al
respecto dice: ³Para los científicos más clarividentes no cabe duda alguna: los hechos, el
conjunto de fenómenos, las relaciones entre ellos, sus complejidades, no pueden explicarse

43
mediante los conocimientos simples, son imprescindibles los saberes transdisciplinarios.
Las complejidades afloran y se descubren por todas partes, desde las esferas humanas,
pasando por su entorno natural y sus construcciones sociales y técnicas, hasta los flujos de
información; es el caso del movimiento transnacionalizador vastísimo en el que se mueve el
mundo. En ese amplísimo conjunto de dinámicas objetivas, el ser humano probablemente
genera nuevas subjetividades que fluyen microdimensionalmente hacia nuevos modos de
hominización, hacia mayores humanizaciones de cada cual´49.
Ninguna de las complejidades en rapidísima síntesis puede entenderse sustancialmente sin
referirse a las otras, porque en un grado u otro todas están interpenetradas en función de
nuevas racionalidades que implican los métodos transdisciplinarios y la inteligencia
estratégica. Un fenómeno complejo ³es el compuesto por una gran variedad de elementos
que mantienen entre sí una gran variedad de relaciones, con interacciones lineales y no
lineales, sincrónicas y diacrónicas, la evolución de cuyo conjunto es imprevisible, incluso
cuando su auto-organización se orienta por acciones teleológicas (finalitarias).
El paradigma de la simplificación resulta pernicioso para la formación multidimensional
del ser humano. Las fragmentaciones culturales simplificadas son nocivas o cuando menos
contraproducentes de unas u otras tendencias de la personalidad de cada cual, porque las
excesivas especializaciones, resultado de bloques disciplinarios reducidos, actúan contra la
naturaleza congénita del ser humano, que es un ser generalista, o sea, potencialmente capaz
de hacer muchas cosas, de ser polivalente en diversas actividades, auque por necesidades
del desarrollo histórico al que hemos llegado tenga que dedicarse a una especialidad.
Entre los principios claves de la nueva racionalidad así mismo es preciso destacar el
principio de Globalidad (o de no fragmentación): ³El todo es inexplicable sin referirlo a las
partes´, del mismo modo que las ³partes son incomprensibles sin relacionarse en el todo´:
este es un enfoque opuesto a las fragmentaciones cartesianas que ya fueron criticadas por
grandes filósofos y matemáticos como Pascal y Leibniz. ³Todo´, ³globalidad´ son
conceptos ± tendencia a fragmentar lo menos posible las realidades que no están
fraccionadas (pero fraccionan las disciplinas), conceptos que así mismo nos sirven para
sugerir que tal o cual ³todo´ está relacionado con otras ³totalidades´ que momentánea o
circunstancialmente, no podemos tratar, o que más bien remitimos a su tratamiento por otro
grupo de científicos.
Nuestras aspiraciones a captar las máximas totalidades o complejidades posibles no
implican la ambición de poseer la totalidad de los conocimientos de unos u otros sectores,
sino sólo los saberes más cruciales, los principios generales, las dinámicas análogas, las
nociones fundamentales de los problemas principales.

ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
(H
 
     $$/ %$  %1$$  7$
$% $ LSA  ‘HHK

44
El método como andadura viva de la investigación

³Hoy tiene que ser metódicamente puesto en duda el principio mismo del
método cartesiano, la disyunción de los objetos entre sí, de las nociones
entre sí (las ideas claras y distintas), la disyunción absoluta del objeto y el
sujeto. Hoy nuestra necesidad histórica es encontrar un método que detecte y
no oculte las uniones, articulaciones, solidaridades, implicaciones,
imbricaciones, interdependencias y complejidades´ (Edgar Morín)

Caminante no hay camino, dice, retoma, MORÍN, en El Espíritu del Valle:


³Lo que enseña a aprender, eso es el método. No aporto el método, parto a la
búsqueda del método. No parto con método, parto con el rechazo, con plena
conciencia de la simplificación. La simplificación es la disyunción entre
entidades separadas y cerradas, la reducción a un elemento simple, la
expulsión de lo que no entra en el esquema lineal. Parto con la voluntad de
no ceder a estos modos fundamentales del pensamiento simplificante:

Las comprensiones sobre el método., en la investigación que convoca ± suscita, a pensar,


indagar, auscultar, y comprehender, los problemas de conocimiento de lo público y de la
administración pública, parten del reconocimiento de un método que surge de la pulsión
creadora, como creación humana inteligente, a través de la cual se posibilitan los actores
locales, como sujetos vivos y de investigación Desde luego, al decir de Morín ³el método
es arte y estrategia que permite el pleno empleo de las cualidades del sujeto´.

Los métodos y la metodologías (JIMÉNEZ: 2003) en tanto posibilitantes, como apertura


necesaria para la explicación, la comprensión y ante todo, para la creación, tienen sentido.
No lo tiene si restringen, limitan o mecanizan, lo más contrario a la investigación como
innovación; la posibilidad (Maldonado: 2003) antecede y funda la realidad y no
inversamente.

Atendiendo, a las intencionalidades de la investigación (propósitos) y a los


relacionamientos - encabalgamientos del Problema Crucial, se sugiere un paisaje
metodológico abierto a la actividad pensante y creadora de los sujetos50, de manera que
haya inmersión en el ethos (develar lo subyacente), condiciones de posibilidad (pronóstico
potencial entusiasta) y pulsión creadora (construcción del modelo de apoyo)51. Dicho
ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
J#
%!3$$$$$$$
$5$.$$  3-$A 7&$
%+$   -
 $&'&% $4
 $!Q.$$$&"##( 

    $  % $ 7$    %  ! 
  %    % %!  -  $ % 3
$  $6     P  %  $ %
$$$$$$!$! !'$%

45
paisaje metodológico ha de estar animado por movimientos transversales / circulares, que
devienen Sucesos Temporales o Momentos, los que no deben entenderse como procesos
estructurados de manera estática y lineal, dado que no constituyen la sucesión estricta y
metódica de una serie de pasos en los cuales queda atrapada la lógica misma de la
indagación sostenida y queda supeditada a la rigurosidad del método la posibilidad de
innovación y de creación. He aquí, y manera de ilustración, los Momentos trasegados en
un proyecto de investigación: Trayecto hologramático recorrido ± construido ±
resignificado52:

He aquí algunas otras orientaciones para el abordaje de problemas de conocimiento; no es


una ruta lineal; Son Planos que se entrecruzan.

ð Tematización:

Aproximaciones deliberadas, como acercamiento empírico, un tanto intuitivas, que tienen


el docente y el estudiante con respecto a: la práctica docente, la práctica social, la práctica
profesional o la disciplina de la Administración Pública, asumidas éstas como fuentes de
la teoría y la práctica, para explorar problemas por investigar, en perspectiva de construir
conocimiento o solucionar problemas de la Administración Pública.
Preguntas para despuntar: ¿En qué consiste su práctica cotidiana en el escenario donde le
corresponde actuar?; ¿Cuál es el sentido que usted le da a esa práctica cotidiana?; ¿Qué
factores facilitan el desenvolvimiento de esa práctica cotidiana?; ¿Qué factores limitan o
retardan esa práctica cotidiana?; ¿Cuál son las situaciones problemáticas de la
Administración Pública más relevantes del escenario donde usted actúa? Tienen relación
esas problemáticas con el desenvolvimiento de esa práctica cotidiana?; Selecciones una de
esas situaciones problemáticas, descríbala, insértela en un cuerpo de conocimiento del Plan
de Estudios que orienta o cursa: Área, Módulo, Asignatura, Núcleo Temático, Línea de
Investigación. Atreverse a dar un nombre a esa situación problemática
A partir de la Pregunta de Investigación y preguntas derivadas, si las requiere, se produce
un primer ensayo en el que se interroga por las condiciones de posibilidad de ese
conocimiento: Desentrañar el ³qué´? (El problema) y el ³para qué´? (las
Intencionalidades); Justificar así mismo la decisión, buscarle factibilidad, viabilidad. Aquí
cuentan mucho los saberes, las experiencias, las motivaciones y los intereses del(os)
estudiante(s): Investigar es preguntarse a partir de lo más se conoce.

cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
%$!4&%!1P13$$1
$  $! 5 %$$ - %$  $     $
$%$   4 3 7$   $     $  5
$& 
J"
! $  $ $ %- %   - $  $ 
$  %    2 "##(   !
,  $?
 $/
 $&'&G147&$14 

46
Contexto Teórico previo del Problema de Conocimiento

Se trata de establecer el estado del debate (llamado también Estado de Arte) en relación con
el problema de investigación que nos ocupa, para encontrar la relevancia del mismo. En tal
sentido es necesario reconocer, resignificar y dar crédito a los aportes de otros. Para ello
hay que hacer una exploración de las fuentes: planas, virtuales, consulta de expertos.
Utilizar citas y notas al pie de la página, matrices de contenido: Algunas pistas: ¿Cuáles son
las fuentes primarias (directas) para la detección de la literatura? (libros, antologías,
artículos de publicaciones periódicas, disertaciones, documentos oficiales, reportes de
asociaciones, trabajos presentados en conferencias o seminarios, artículos. ¿Cuáles son las
fuentes secundarias para la detección de la literatura?; reprocesan información de primera
mano (compilaciones, resúmenes y listados de referencias publicadas en un área de
conocimiento en particular); ¿Cuáles son las fuentes terciarias para la detección de la

El programa de investigación formativa, estrategia pedagógica y de conocimiento que


transversaliza el currículo
Para los fines pertinentes, se entiende por programa de investigación, el ejercicio de
pensamiento que hacen tutores y estudiantes, alrededor de un problema de conocimiento de
lo Público y de la Administración Pública Territorial, y que pretende ser desarrollado en
una unidad de tiempo, a través del Plan Curricular (es el caso de Proyecto de Futuro, como
Núcleo Temático de carácter integrador que se cursa en los semestres VI, VII, VIII, IX).
Requiere de una construcción conceptual, teórica, metodológica y de gestión, en
perspectiva global, de larga vida, de carácter multidimensional, mediada por el lenguaje
simbólico que genera varias instrucciones formativas en lenguaje ensamblador.

Semilleros de investigación: Preliminares para la discusiónmÒ

El siguiente texto ± pretexto, tiene como intencionalidad, suscitar, a manera de


preliminares, la reflexión sobre las condiciones de posibilidad para construir Semilleros de
Investigación en la ESAP Territorial Caldas. Esta intencionalidad, por demás ambiciosa,
requiere de múltiples disquisiciones y miradas por parte de los grupos de pensamiento, los
grupos junior, los grupos auxiliares de investigación que se vayan generando, para intelegir
la ruta estratégica (conceptual, teórica, metodológica, organizacional y de gestión), que, a
modo de ³proyecto ± trayecto´, oriente el Horizonte de Sentido. Intencionalidad que en alto
grado es posible, mediante estrategias formativas, actividades científicas ± técnicas y
estimulación del pensamiento y la comprensión, en los que confluyan los estallidos de la
mente humana de dichos grupos: visiones, ideas, preguntas.

ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc

%%$%
 $&'&%$!$
%$,$,0)"##Ò*3%$ 1$7 
$- $& $  5 4   +$ 4$$, $
%$%%!$$$$ $-%$
$$ 

47
Al respecto, los Semilleros de Investigación (COLCIENCIAS ± Nodo Caldas54), son
comunidades académicas de aprendizaje conformadas por estudiantes y profesores de una o
varias disciplinas y establecidas en torno a actividades extracurriculares, que posibilitan el
afianzamiento de conocimientos teóricos y herramientas metodológicas orientados a la
formación de una cultura científica e investigativa que potencie el ejercicio de la libertad, la
creatividad, la critica y la capacidad de asombro como factores de la transformación de la
realidad. Sus principales actividades: Reuniones periódicas, promoción de los semilleros,
programación de eventos académicos, asesorías, comunicación y publicaciones,
planteamiento de propuestas estratégicas para los Nodos y para la Red, realización de
encuentros de los semilleros de investigación, sistematización de la formación y de las
experiencias de los semilleros. La Red Colombiana de Semilleros, REDCOLSI, fomenta y
apoya la formación de Semilleros de Investigación en el ámbito nacional, propiciando un
espacio para la investigación a través del intercambio de experiencias de los grupos que las
promueven y realizan, para ello y como parte de su plan estratégico trabaja por nodos55.

Grupos pensadores de lo público

Comunidad de sujetos histórico ± sociales, actuantes, protagónicos - no mostrantes ± que


caminan disciplinadamente entre el ³emprender ± comprender´, construyendo escuela de
pensamiento sin fronteras alrededor de objetos ± sujetos de conocimiento.

Los grupos de pensadores, son por excelencia creadores, ya que no solo asocian ideas y las
ordenan, sino que crean conceptos, y esta es su peculiar característica. Significa
(DELEUZE y GUATTARI: 2000), que el pensamiento supera la opinión, la asociación, la
representación y el cálculo hasta formar en su dinámica lo que los autores llaman ³bloques
conceptuales´ o ³zonas ± regiones de conceptos´, ³objetos mentales reales´, ³caoideas´ o
lugares donde el caos de la realidad adquiere consistencia, deviene cosmos. Las caoideas
(filosofía, ciencia, arte) se con-juntan en el cerebro, el cual da lugar a un complejo de
conexiones horizontales, de integraciones verticales que aparecen como mapas, redes de
reacción encadenadas, que inauguran caminos, campos de fuerza y de tensión. Entonces, el
cerebro se hace sujeto, piensa, dice Yo, como ser de ideas vitales, y declara: ³Pienso, luego
existo. Pensamiento ± cerebro ± sujeto ± yo ± espíritu. Yo concibo, yo conozco, yo existo:
Forma, función, fuerza, contenidos.

En cuanto a la finalidad de formación y producción de conocimiento, los grupos de


pensadores de lo público, deben ser generadores, potenciadotes y mediadores de
principios, formas y modos de aprender a pensar y comprender, para ello, se requiere

ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
J(
.$$$ $.$$ !$&.$$!.$$
.$$$&2$!.  ! 
JJ
. $    &!  $' $%   $$
%% % $ 
 $  ! $  . -
  $ % $ $?  $     
 $
 !$$%/$$-'%$ !
$
$ !$   $ %%$$ 
 $  $7 $ %4  ! %$ %  $
$! %  7 % $ 3 ! 3 %-
 $
 ! 

48
definir contenidos basados en las teorías del Pensamiento, y estrategias pedagógicas para
lograr este objetivo (actividades científico - técnicas, talleres sobre desarrollo del
pensamiento).

Algunas ideas de Gardner y Perkins son valiosas para abordar la relación entre la
comprensión y el pensamiento en el ámbito de las disciplinas. Los trabajos de Perrone y de
Rogoff son interesantes para aproximarnos a los contextos de la investigación desde las
perspectivas de la cultura y las prácticas cotidianas de los maestros.

Grupos junior y auxiliares de investigación

¿Quiénes son los junior?, ¿quiénes los auxiliares? Ver Documento Política Institucional de
Investigación de la ESAP. Dichos Grupos, se forman, pero también producen
conocimiento, al lado de grupos experimentados. Son Laboratorios. Observador /
Conceptuador.

Dado que los grupos tienen un propósito común, desde la diversidad: consolidar
comunidades de sentido, comunidades de aprendizaje, comunidades académicas inter ±
transdisciplinarias, requieren del trabajo colectivo. No puede haber un pensamiento
solitario o meramente disciplinar (FAYAD: 2001), en el que se base o comience la
originalidad, de ser así, se tratará de mantener una utopía dictatorial al interior de la
disciplina como delimitación de una forma particular, de una forma de pensamiento por
ejemplo´56

En cuanto al grupo junior, asumido éste, como semillero de investigadores, para contribuir
a los procesos de formación de estudiantes de Administración Pública Regional y Urbana
de la ESAP Territorial Caldas, éste, se inscribió en la estrategia de investigación formativa,
por lo tanto, hubo ganancia en el espacio interior de la Universidad, dado que es la primera
vez que se tiene esta figura, acompañando a los investigadores principales. Se destaca el
aprendizaje: Aprender a investigar desde la investigación misma, en tal sentido, se adquiere
la lógica de un proceso de investigación científica. Los investigadores también aprendieron.
A los junior no se les puede pedir que hagan lo mismo de los investigadores principales,
que no trabajen solos en los municipios, se requiere mayor fundamentación, pues el cambio
no se da al último momento.

En la formación de los investigadores junior, se han realizado asesorías periódicas mediante


los cuales se fortalece la propuesta de semilleros de investigación. Aquí el diálogo es una
característica que se acompaña de producción escrita, en tanto no hay reunión si no está
mediada por un documento que es leído por el investigador principal y devuelto con
observaciones al margen del texto y una carta en la que se amplían los comentarios allí
presentados. Lo anterior es el discurso generativo de la reflexión en el momento de la
asesoría, donde se aclara, complementa, sugiere bibliografía, aportan perspectivas para
abordar el problema, estrategias para la recolección de la información y se asumen nuevos
compromisos. Los investigadores junior también participan de los sucesos temporales de
ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
JM
2@G 3 4$,  $ .$$$  "##‘

49
encuentro con los grupos claves ya sea en calidad de integrantes del grupo, formándose
también, o de apoyo en el desarrollo temático del encuentro.

Como una forma de avanzar, en la pretensión de construir comunidad académica, se


realizaron sesiones formativas, donde, a manera de plenaria ampliada, se encontraban los
investigadores junior y lo investigadores principales, para discutir sobre el proceso propio
del devenir teórico del proyecto. Operativamente se organizó un temario conceptual que
sirvieron como eje para la reflexión; un equipo compuesto por un investigador principal y
sus respectivos asesorados (Investigadores Junior) organizan el tema generador, proponen
las lecturas directrices, inducen la discusión y elaboran el protocolo respectivo. Con los
grupos se han logrado desarrollar las siguientes acciones, alrededor del proyecto de
investigación, a través de Sucesos Temporales (2004 ± 2007). 

Ê4Ê

ALVARADO, Sara Victoria. Fundamentos Metodológicos de la Investigación Histórico


hermenéutica. CINDE, módulo 2, postgrado, 1992.

APOSTEL, L. y otros. Interdisciplinariedad y Ciencias Humanas. Tecno / UNESCO/83.

ASOCIACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DE POSTGRADO. La Gestión


del Conocimiento en el Postgrado, Compilador Javier Medina, Universidad del Valle, 2002

BANCO MUNDIAL. Construir Sociedades de Conocimiento: Nuevos Retos para la


Educación Terciaria. 2002

BRIONES, Guillermo, Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación aplicadas a las


Ciencias Sociales, ICFES / PIIE, 1990.

CARDONA GONZALEZ, Silvio. Organizaciones públicas y sociales que aprenden y


gestionan el conocimiento. Documento de apoyo en Capacitación, ESAP Caldas, 2003 ±
2004.

CAPRA, Fritjof, La trama de la vida, Una nueva perspectiva de los seres vivos,
ANAGRAMA, Colección Argumentos, Barcelona, 1996.

CASTORIADIS, Cornelius, La institución imaginaria de la sociedad, vol. 1, Barcelona,


2000

CATHERINE, Lalumiére. En Busca de un Marco Teórico para el estudio de la


Administración Pública. Revista Polémica. ESAP, Santafé de Bogotá.

CERDA, Hugo. Elementos de la investigación científica. Cáp. I. Bogotá/ 98.

50
CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACION - ASOCIACION COLOMBIANA DE
UNIVERSIDADES. Indicadores para la autoevalución con fines de acreditación
institucional, Bogotá, 2003

CORREA CALLE, Luis Fernando. Redes de aprendizaje: Una alternativa de la aplicación


de las Nuevas Tecnologías en la Educación, Revista Voces Opinión. Bogotá, 2004.

CIFUENTES, Maria Rocío y Otras. Una perspectiva Hermenéutica para la construcción de


Estados del Arte, CINDE, Manizales ,1996.

DELEUZE; G y GUATTARI., Feliz, Las tres ecologías«. Rizomas«. México, 1994

DELORS, Jacques y Otros. La Educación encierra un tesoro, Informe a la UNESCO de la


Comisión Internacional sobre educación para el siglo XXI, Ediciones UNESCO, 1996.

ESAP. Proyecto Universitario de la ESAP, Acuerdo 012 de 2002.

---------. Subdirección Académica, Facultad de Investigaciones. Política Institucional de la


Investigación en la ESAP, Editorial Ápice, Bogotá, 2004.

---------. Políticas de Investigación en la ESAP. Documento elaborado por Miguel

Gordo, julio 2000.

---------. Líneas de Investigación en Administración Pública. Documento elaborado por Luz


Stella Parrado, Bogotá, 1998.

---------. Reglamentos Institucionales de Trabajo de Grado, ESAP.

ESAP, Memorias Encuentro Mundial La Investigación en Administración Pública Hoy,


Bogotá, 1998.

ESAP Territorial Caldas. Informe de Investigación I Fase: Estado de Arte de la


Investigación en Administración Pública en la Territorial Caldas, 1999 ± 2000, Investigador
principal, Silvio Cardona González, Asesores: Enrique Valencia, Jairo Pionera Agudelo,
Estudiantes y Egresados Programa Tecnología en Administración Municipal, en calidad de
auxiliares de investigación, Manizales, 2000.

___________________. Macroproyecto de Investigación: Territorios integrales como


espacios de construcción social. Ejercicio de investigación formativa, Núcleo Temático
Proyecto de Futuro, Programa Administración Pública Territorial, 2000-2004, Silvio
Cardona González, investigador, estudiantes de APT, Coinvestigadores.

____________________.Informe Final del proyecto de Investigación: Construcción de un


modelo de apoyo para el fortalecimiento y desarrollo institucional de las administraciones
públicas locales, Investigadores, I F González, John Bèlmar Londoño Idàrraga; Fase II,

51
2004: Jaime Mejía Gutiérrez, Alfredo Roncancio Mejía, Silvio Cardona González,
Manizales, Diciembre de 2004.

FOUCAULT, Michael. Arqueología del saber, 1997

GARDNER, H. La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas, Paidós,


1999.

GADAMER, H. G. Fundamentos para una teoría de la experiencia Hermenéutica. En:


Verdad y método, Salamanca, Sígueme, 1984.

GIRALDO, Gladis Stella. Sistematización de experiencias educativas y sociales. Algunas


reflexiones conceptuales y metodológicas. Manizales, 1999.

GUTIERREZ MEJIA, Jaime. ¿Qué es el saber administrativo público?. Documento


académico, ESAP Caldas, 2004.

ICFES, Serie Aprender a Investigar, Módulos de autoaprendizaje, Bogotá, 2000

INSTITUTO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE PLANIFICACION


ECONOMICA Y SOCIAL, ILPES, Introducción a la gestión del Conocimiento aplicada al
Sector Público, Boletín del Instituto, LC/L209, agosto de 2002.

JARA, Oscar. Tres posibilidades de sistematización: Comprensión, aprendizaje y


teorización. Revista La Piragua No. 9, CEAAL.

JIMENEZ VELASQUEZ, Francisco, Desarrollo del Conocimiento en el Umbral:


Universidad (ESAP), Universo (lo público). Lo necesario, lo posible y lo suficiente del
trabajo de grado (ensayo) en el ámbito complejo de la Nueva Gestión Pública. Módulo,
Especialización en Gestión Pública, ESAP, Bogotá, 2004

LOAIZA GALLON, Hernando, Introducción a la Administración Pública. ESAP, 1999.

LOPEZ C, Nelson. Yo, el Estado, Madrid 1991.

MAFFESOLI, Michel, Elogio a la razón sensible, Barcelona, 1997

MALDONADO, Carlos E. Filosofía de la sociedad civil, Racionalidad Colectiva y Acción


Colectiva, Universidad Libre, Serie Filosofía y Polìtica2 - 2000

MARDONES J.M. Filosofía de las ciencias humanas y sociales, Materiales para una
fundamentación científica, ANTHROPOS, Editorial del Hombre, Barcelona, 1991.

MARTÍNEZ M. Miguel. El Paradigma Emergente: Hacia una nueva teoría de la


racionalidad científica. Trillas, México/97.

52
MEN ± ICFES, Pedagogía y Educación. Documento para Acreditación Previa de
programas de Educación, Bogotá, 1999.

MORIN, Edgar. El Método: El conocimiento del conocimiento, 1997

PERKINS, D. ¿Qué es la comprensión?, en: M. Stone Wiske (td), la enseñanza para


la comprensión, vinculación entre la investigación y la práctica, Buenos Aires, Paidós, 199.

RAMIREZ V, Jorge Enrique. Balance de los procesos de sistematización de experiencias


pedagógicas en educación. Bogotá .1996.

RESTREPO G. Bernardo. Investigación formativa o investigación productiva en la


Universidad, Revista Nómadas, Universidad central, Bogotá, 2000

RONCANCIO R., Martha Patricia. El carácter formativo de la investigación o el desarrollo


del pensamiento y la comprensión como claves para la integración de procesos en la
Universidad. Documento de apoyo Seminario Local sobre la Universidad, en el contexto
del Simposio Permanente sobre la Universidad, Universidad Católica de Manizales,
Manizales, 2001.

ROSNAY DE Joel, En busca del quinto paradigma de la gestión´; ³el Macroscopio


(1975)´; ³Los saberes conectados crean un conocimiento superior´; ³El hombre
simbiótico´, Revista Transversales, Science cultura, París, 2002

SENGE, Meter. La Quinta Disciplina, Madrid, Ed. Grancita, 1996

SERRES, Michel. Atlas, Madrid, Cátedra, 1999

TOFLER, Alvin. El cambio del poder, Janés, Barcelona, 1990

TORRES C, Alfonso. La Sistematización desde la perspectiva interpretativa. Bogotá, 1996.

TOURAINE, Alain. ¿Podremos vivir juntos?, La discusión pendiente. El destino del


hombre en al aldea global, Fondo de Cultura Económica, Primera reimpresión, Colombia,
2000.

VARGAS GUILLEN, Germán. Algunas características epistemológicas de la investigación


documental. En: Revista de ASCOLBI I ( 3 y 4) 88; pp.26/88.

-------------. y CALVO ,Gloria. Módulos alternativos sobre Sistematización.

VILAR, Sergio. La Nueva Racionalidad: Comprender la complejidad con métodos


transdisciplinarios, Ed. Kairós, Numancia, Barcelona, 1997.

ZAMBRANO LEAL, Armando. Pedagogía, educabilidad y formación de docentes.


Pedagogía Ensayo, Nueva Biblioteca Pedagógica, Santiago de Cali, 2001

53
ZEMELMAN, Hugo. Necesidad de Conciencia, Un modo de construir conocimiento,
ANTRHOPOS, Colección Ciencias sociales Nro. 34, 1998.

CAPÍTULO 4
TERRITORIOS DE CONOCIMIENTO: Epistémicos / ónticos / Existenciales / Fácticos /
Red

54
c
c
,c
 cc $ c+*c|&cc
›  › 


%$!$
 RR $ 4

c
c

c  ccc+ 'c
c
c

55
CAPÍTULO 5.
TERRITORIOS CREADORES DE CONOCIMIENTO

c
7    $  O

A  
T  
   %%$ 
 Ê Êc -*. *)c a oneros en este campo: , B
)‘HM#*-& $c c/01234c 5 --$
5U)‘HIK*

 0  %$ $ ' %    3 &
  $ '"-* - $&!!  !"*'!." $'  $  #c
"!'!"  -  0"!1!"$ $ "0!$  ' 0%  $
%$$"!'!"  
, B   $  %  $  + $  
! $$$‘HM#+!7ë cc    c
&c c    c )B ‘HHÒ%  J* 
 0    #!2 $*
+c  c )  $!(( %% ‘HHÒ*  $  
F$$ $ F $$   ! ' -   
)! #   -$$c " -#$  #c 23  3 F -  ' $ 
F  $'   $$  F1$ $ F
$'%%% ! 
B )‘HHÒ*   3  $   ' % % 
 &%$$$$%'
'%$%%!  c0"!1!."$
%%$%$35-%$
   % $ $ 1  $ $ 
$$  ($## $  %  % $  %% 4+!  - 
)$  &$ $ !""&!."   B 7 + 3 -"c
')$ $   )(- !&!(( $  1$ $  -
$%$ 
 $$ 3  &$   5 $
   $ )"$'!"  $  ! $ %$&1
 &    $   $$   & $
   % $   ) 5 -
% ‘HH‘* 
5$$$'2!! $-$
4 

 0#c)"(!13$%$$$  %%
$%$&16 ,*,c%)2#'$%4
 %   $    % )% 1%
)(!0'$ 3 '(#$   %%* % % 
 $%$  &ccc-c-

56
  &ccc--c)A‘HIÒ*  &cc cc  c-  &c
cc  c) --
5‘HIK* 
 % $ $ $   $ %$&1  & %% %
 - -
5 )‘HIK*  5 $ %4  %4 3  
 &  %$  - $4 % % 4  
%$&1 $ $  )  -  ! $ 
%%   $    % $ $! * 
, %  $$  ! $ %$&1   3 
3  0 % $ !     $  )0' $
($##c0"!1!"# 
,%
 )‘HH#*%3 &3%$/
)V* &$$ %$%$%
 $ 3 $ $$    - % % $
% $$  %!  3$  #!2 ( - $$  
%$%$1 
)V* %  % $ %$&1 ! %$ %$ %  
 &!%$7$$$3%$  %$&1
$$  &  %$&1  & %  5- %$&1
 &%$&1$$ 

 %35 &F%$$%$&1F 
,   "*'(($ -   %$$ $ %$&1 $ 
0"!1!." %%  F &! 3 %$F   '(# %' 

 3   &! 3 %$  %$$ % $% 
%$&1 $ )% 1% * -  %$&1 $% )%*
  *-" $ $ 1 %  
 0
  %
 &!3%$1$5 /
— $%F%7F 
— 24)$"#$%%$ 
—
-$$% 
— !%$ 
— 2%$&13% 

F$%F$%$F%7F
 F (!$!)#!" 3      $% 7$   %
5$4-%'F  7 3%7
F!%F$F$-# -$)
03$$%%%%%1*F
C)‘HHM*%%$$'%$-
%    6  & 3  3 % 
$%7/
‘ %$)!"$$0-)$$
!"&$ !0!."-$ 

57
"  *-" $c(c!"*'!." 
Ò $3$7$
)! !.")$$$$!#!1!."$ 23 
( %7$%0*!$-%
 
J $%$!$ '$- 
M ,$&$ 
I 2 $  % $ $ ! $  
7 $  $   3  - %   $
 

›onclus ones:
 ! $     % 3 &  - 
% $  %  $$   $   $ 
%$%''%$!
  0 $   &  ,   $ $ % $
%$&1?%$&1$%-%$&1$%%$&1$
 - %$&1 $ $   3  %    
 % $ % %    &! 3
%$ 
055c|c  c*c
 5$$$%-%
$$ %  - %3    &# $  % 
$5$$$$% !&$  ,
    $$ %  $ $  (!!." 7  -
$  0"!1!."c (c ')$$   $ 1 %  
$  %% 3 1       7 %  
 5  $  -     %$$
$   3    1 % ): ‘HHÒ*  ,  
$! $  %%    $ %  $!
7 ):‘HHÒ* 
a oneros en este campo:
— $ - 
—
-L6 
—
 -W: 
—
C$G 
— G 
—  $
— AB 

Vundamentos teór cos:


23 !&$$403$$$ 4-$
3-$%!$%$#c')$31$

58
%  )! #c!" # -#-$%$
 $ '( -    #!2$ $  ')$ )  ‘HHM* %3 
%--" $)
-‘HHI* 
   $ $ $  % ' $ %  ) !'"! 
  '  % $    )
- ‘HHM*/  $ - -
)  &!*    ) #!" $* -  %$$ )
%*$$3$$$%%$%
1$$A 
 $$ $ %   0 )AB  ‘HHM* %   
&/
‘ $%$$$ &!%&
" ,% !-$
Ò ,!'%)0'$$!"0"!
( ,%(-!." &-% $!
J $%-
M %4#c''! & 

%3&03$$FF5
$$$$-$$
$   ')$$ 3  ' $   ' $
-$&!!$43$33
$ $ $ $ (  $     
$! %   3  $$ $     %
$/
—
 : W/-%$2
57$)(- $-'$$' 
—  $/ %!$%%$
"#0  &     - $&
% 

$'  $   Ò  $   %
/
—  %   ! % $ 
!!$$ 
—  %   %   - %  
$$$$- 
—  %%$$%$ 

    $  4 $   $ 3   
 3 %  %  - 3 $  $  
 $  $  $ %$  3  % '
%%/

59

2/ 3$$
B$
%&$$$3%c
%$3/
—  )! #c 5-'"   ! $  5$$
 - %$$ $  %$ $$ $  % %
     3     -  #$c &#$
$  %  4   %  (!"'! $   &!
    '2!"  %     
 !&!(($ &! 
—  %    3% %  2$$c (c ( $
  & %  $ ' - $  3 
%$%$$ &3%$$$  $
3 3$   *!!"$  %$        %
 -    % ?  
$$       $ $ % 5 
%$))!(($%-%%$
  

& % $%/


 c&6 / !"&$!."$%6'!" $-
4 % 3    $   7 $ 
 &!   3 5     $  -
(!$ !2-!."    ') "! &$ %3$ - $$ $ 
 &!   3   $ %  *!!"! $ 
%$$ 

60
 c * !/   %$$ $ ! -  $ $ 
!   $ (6$  % $ ))!((c !" # -#-
    -  $ %  -  '%$ 
$%$- 
 c   /
$%$1 4"!$) c7888*
- %  % %$ 3  -    $
)(-!."%!$  %'3&
!$ 
 c c c /$*-1-$$%
%  4$-$$$! $$$$
)!$-5$ %& 
›onclus ones:
5%$$%"#!$!$$$$4
$ %    %   $   

   5  ' %$ $ !   
% %      $  %  ,  
    !$$  3 %
 %  4    $! $ !"(!($ - %'
3-$$'& 5%
$$&$% -%
$ 
( 'ccc &6c cc   c
a oneros en este campo:
— B1B-:B B5

Vundamentos teór cos:


 % $ 3 5 $   $c ('!"!$  !&$  $ $$
$$ $  $7$ $ ‘HK# 5 +$  % 3  
 %  $$ -   &    3   5-
- % $  $    3      
$ &$ -  !" 4$$
$ $   $3! ! - &! $ 
. /c  %$&   $ $      )V* 
 &! 3 $  $'    
  ! -   ! %   
$'    $  %     $ 
! 
 !   1 - 1  3  -  $ 5 $$
    ! $ 3   &  $$  $
%$! $%% &!%

61
!$%$% 3
 % $  5 %$  0 % %   $ 
 &$  %!$$
4B- B5$$%!$! 
$  %+4     % ! $  
%%-$%
3$   55    ! $  
 % $   %   $#-!"$ -   %
 
 %$   $  )!$ '#0 $  4   $! 
 ' - %4 
 0     $  ! $
&!-!$' $'
  ! $   &    %  
!$$$47%%" #0
      $  $$ $ $ 
)$$ % & &* 
 %  $  4   ($!)!." $ !  $  % $
$$$!$3
  $   ' -  %4 0   
 3     ) #c .  ) #c   ) c     ) #c
-' $%$!$  
3  !"(!&!(- %  7       
$$$-%$5$-7$
 &! 
‘ !

 0         ! - $ $  
$ 3   c  c  c   c c &%  ) c
c c  c  c  c  c c c " c  ! %  %
%%&" $1$$%$$5
   $ 3     $ 
%$  ,   !   $    %
 -     3 5    +$  
)5%‘HKÒ* B)‘HK‘*+/F !
 %& $ %$  -  ! 3 %  +  
3 %$ %$ $   ) *    $  
%$$)$*%!F)%% ((KM* 
  !   1 $ 1 -    $
% %  1 $ ! $    - 
% $  %$   %! & 3 c    c c
 c  c  cc!  c $$
4 $ ! $   &    "!."  
" -#1  - 1 $     %$ % 

62
7 c -  #c %$  $    $
&#$$$$ 
2!$
%4 -   - 3 $%$ $  ! -  
$' $ !" !." $  %  A  - B
)‘HMM*+35!-%
% !    -    3
$$-7&-1') '!" -
 ! -( 
‘ $$!$

 % $ 3  5  5  $  % $ 
%#c('!"!$ !."5%$%!
-$%$!$ 
$!! $4%3$!
%$$ .%+4%$$$  
% %- $$  %  3 %
3    ,   ! $   &
$  $$   % 3 %  & 
 $ %  $$ -  $  % $  ( $
$ &!  %$
 '-"!(( $ !     -   
 &    %$$  ' %  
 $    $   &! -
&%$-  $%7
$% 
, %  $! %!  &  +  $ 5 ,-
)‘HMM*       $   ' -
%4  '%-$%4-4$4$&-
  ,  %   %4  F$$F  3 3
%$  &$ #c #"0-3  - '  ,-  3
  5 $3  $ -  &$ 
 %% %       3 %$ %
0-%%!%$ c3%
$    $4 ,- )‘HMM*/ F,$  ' $  3
%$%F 
  % 4 $    $ $  %! $
1-1$))!."?51$%%!
$3  &$  1     ,-
  3   5   '$  
1  $  7 $  -  %   3
,-    c )$C * 
      !'0"  %!
 $%$$' ,$%!$

63
 $      %   %$$  
5 %  $4 $   - % &! -
! 1 - 1 - $ - $  ,   1$$
4    0  $    % $ 
$&$$3$ 
:-3$35+$3,-$$
 ' $ '+!$'  - 54 $ 3 F  
$%3#c6'2!."!23 !&$-
  %$  4       $
 5 ! %$  %$$    7 $ 
%$$ $  ! 4% %' $ 1 -  1  )V* 
$$$5$%' F
'- -7  
 3G56 $)‘HKÒ*c 0c
  5  $  $ $ 5$ - %$
 4      $   3 %$ 
%%  - % $  -$   $$  % - 
$$  7$'6 ,*,#c
 - 5$$     $   + 3 
   $  '     !'0"$ $ 
$$ -    $  $  $$  $  3  -  3
$4    ! $ $  '  7 $   4
  % $ F&!F     %  ! $
     3   $  % $  
' 4 - 1  3    $  
%44-1  '$F34-5F
  %46%' -     3 A )‘HIÒ* 
$$  c %'$$7$#c
'-"!!."%' 33%'$
 %1$$ $   %$  ,  $  
%4%$1F'-F-'$
54$  $3A
$$ c
 $ $    $   % 4 $ 3 
 5   - %$  7 $  !  $
 ' -  %4    !  
! $  -   %   $$ -  
$$$$ 7$%$!
%$$$#!(( 
3%!'
-%4%%$!$  
$%$!)&!!&!*5
$$$$%4 & ,1%
&!'$4$% %-

64
 &?! %$!-
&!   5   %$&1  & 

 &!5$ $/
‘   '  ' 3  &!/  &!   %
3   % % - %    ' 
  $  %$ -  5$$ 7  .$$
%$$3'$$#"0-3 
" '%4&!/ &!%7
$'$%%4  
%$!$3'
%4-$%$' 4%6!). $!$
$ 
Ò   %4  %4  !/  !   % $
&! $ %   3    $!$ ' $  
  $ ! $  %  ! $ $
% $  %4   $$  - 
  7 $ $ '(!$   (-'" $ 1
 % #4*"  ($ %&$ $ '-"!!."  
 ! $  !  3     $
+$$$- &$%4)
$( $$')- (*%$$ 
(   %4  '  &!/  &!   % $
! $  %4   ' - ' -
$F%$$5$F 
,  &!     ! $  % $
!   % % 3   $ 3% % 
%-$ 
 $&!%&%$
 (!#0 !      3   $  ' 
 4%%$-$'
3$$4$  !$
&   $! % $ $  7 $ - 
  $   $   &! &'$ 4
)(- $ @&!
 %$5$ 

65

2/B- B5  &!$$ 
 $ $  $ % $  $ ! 
 $   &! %$  3 %$ 
 &$  $  - 5$$ 7
%$   &!   %   !
   7   %% -  "-&$c "#0$ $
%   &!   %  $ 
('!"!$ !."c (c )9 $  % $ %$!   $ 
%$-%!$)# !$ 
-3'$$$$
! $   &    &! $ & 
 ' $ - $   % $$   
' &$  %  &  7 $   
$ ! $  - &$  !  '   
   c c     $$  $# $ ! $
'-%4'&%
!   4  ! $   &   % 
% 3     $$ -   5 $ %$ %
$$$!$&--3&#'! $
$$$%$$-$ &! 

66

2/B- B5  &!$$ 
 %% $   &!   % $ ! $    $
%%%$%$$ %-!-
!$$$ 
$3%$$%$!
$ &
— !

 % $   $ % !  & 3 
$   %! 3  %  % &     
' $     & % &  ! 
   $  $  0!  $  % $  $  ! $
  &   $     $ 
%$$ &%$3-% 
'%$ %%!
 $ 3 % $  $ $ - 5 % 
$$('!"!$ !."%%! 
— 4

67
 $$!%3$%$4 
  % $$ $4  3 $   $ 
 &!!% 
(3 3 0 $  !   &! %$  
%$$ $  %$$ %$   4 7
%$$$3$$4%
 $'$$!%$
5 '3$-$$%%
 !   $    $ $$ ! 
$$$3%-$ & 
— 2!-

  $!  &  %   % $


!-3!$
 &!-  !$$$$-
&%$%$$-%!$4
$ %$  %% )B ‘HKI* 
  & $% %$
 5  $:#$ $  %$ %   X$$ 
$$--!($+%1$ 
— $$

 $$    $!  %    % $
 & 3$$
$!3''$3%
$ $   $   &!     & $
   $$     %!  $ 
!  $ $$ $   $ %$$
$-$%1 
— $$$3

 3 $! %   % $    $$ $
3  $$$$ &!$%$$
-  %1$$$  % )(   $4$
%3$  $ &!%$%
5 %  % $$ $ 3   %$ 
$  ! $  $  - '%$ - $-$
% !$$ &! ,&
 $$ $  % $   &! $    
'%$   ' %  $  ! $    $$
%$ %   0 $ % % )  5 - B
‘HKH*


68
;< =c

HORIZONTES DE FORMACION E INDAGACIÓN DE LO PÚBLICO Y DE LA


ADMINISTRACION PÚBLICA

PAISAJES ARTICULADORES

Tutorías / Investigación / +*,4 / Trabajo de Grado / Proyección Social /


Seminarios de Profundización Seminarios de Maestría

Ê#Ê" Ê 4#ÊÊ

  "#5Ê

RECONFIGURACIONES / VISIBILIZACIONES / CREACIONES / REDES


FRONTERIZAS, SIN FRONTERAS PARA PENSAR / ACCIONAR PROYECTOS DE
FUTURO

ATRACTORES:

ð Encuentro en los tiempos presentes, como punto de partida para las comprensiones de
lo Público y de la Administración Pública: requerimiento de apertura mental para la
andadura académica. Tiempos presentes es el nombre de obligada comprensión
subjetiva, acerca de las calidades del tiempo en presente (ZEMELMAN): ¿a qué
estamos desafiados en la Escuela Superior de Administración Pública?; ¿pensar y actuar
en Tiempos Presentes?: como signos de los tiempos presentes, como constelación de
sentidos, como subjetividades que los comprehenden.

ð Vivencia de los Pilares de la Investigación: Aprender a ser investigador de lo público;


Aprender a investigar, investigando lo público; Aprender a desarrollar pensamiento
sobre lo Público y la Administración Pública; Aprender a construir conocimiento sobre
lo Público.
ð Incentivación en la Administración Pública, la Filosofía del Conocimiento. La demanda
de ³calidad / eficiencia / reconfiguración / creación´, en la lectura / intervención /
solución de los problemas colectivos junto con la necesidad de implementar estrategias
de largo plazo, que permitan consolidar el desarrollo integral de una sociedad, han
llevado a las administraciones públicas de mayor éxito a incorporar al conocimiento

69
como recurso clave. Este conocimiento que lleva a la acción, debe difundirse y circular
por medios que faciliten su acceso por parte de todos los miembros de la comunidad,
quienes lo podrán utilizar en la resolución de sus propios problemas, retroalimentando
al sistema con nuevo conocimiento que va siendo sucesivamente utilizado y mejorado
(ILPES: 2002).
ð Pensar y accionar Proyectos de Futuros de Complejos Territoriales como Construcción
de Conocimiento ³de / entre / para/, los Sujetos ± Ciudadanos Implicados

/  * )0

" 

 1 0, ,6*  /6/ /6 - 6*  *6*1&


.7
Ê8
8 ,. & (
( * - (
' . ( 1 '  (&  
* ** )6
* ** ),1&
.  
 & &* / ,+* ,4


1. ¿Qué entender por programa de investigación formativa?57


Plano de posibilidades del conocimiento complejo (nociones, conceptos, valores, ideas,
entornos, acontecimientos, significaciones, visiones, proacciones, estrategias, rupturas,
conexiones, articulaciones) generadas en la triada ³cerebro ± espíritu ± piel´ del sujeto /
ciudadano implicado, que por vida de la reforma de pensamiento, el conocimiento y la
sensibilidad humana, trasegan tutores, estudiantes, egresados y servidores públicos,
mediante acciones de estudio / indagación / reflexión / aplicación / creación, alrededor de
problemas de complejos territoriales, como demandas pedagógicas y curriculares, de la
formación en Administración Pública Territorial, a través del plan de estudios.

Desde una perspectiva compleja, se comprende por programa de investigación formativa, el


ejercicio de tipo relacional (epistémico / conceptual / teórico / metodológico), de carácter
multidimensional, multireferencial y multivariado, alrededor de problemas de lo público y
la administración pública, mediados por auscultaciones de dominios de realidades,
dominios de pensamiento y dominios de lenguajes.

Para profundizar, véase al respecto: Lectura 1: MORÍN, Édgar. LA NECESIDAD DE UN


PENSAMIENTO COMPLEJO. En: Pensamiento Complejo en torno a Edgar Morín,
América Latina y los procesos educativos. Sergio González Moena Compilador. Editorial
Mesa Redonda. Magisterio No. 52. Colombia. Pág 13 ± 22; Lectura 2: MALDONADO,

ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
57
Una de las modalidades de investigación que promueve la Facultad de Investigaciones de la ESAP, es la
denominada ³ /  ' * ) 91  / ´, actividad vinculada estrechamente al ejercicio de la docencia
investigativa y a la función pedagógica de formar en y para la investigación, de manera especial en los
programas de pregrado, especialización y maestría. La investigación formativa se desarrolla mediante
acciones orientadas a la formación de jóvenes investigadores, tales como 1

  , /  ' * ),


auxiliares de investigación, apoyo a la formación de investigadores a nivel de maestría, grupos de
investigación en proceso de formación para el desarrollo de proyectos de complejidad y alcance definidos por
las actividades de docencia; proyectos de investigación en el aula, asociados al desarrollo de un curso o
seminario

70
Carlos Eduardo. Esbozo de una filosofía de la lógica de la complejidad. En Visiones sobre
la complejidad. Pág. 9 ± 27.

El desenvolvimiento del programa de investigación formativa, está animado por las


siguientes condiciones de posibilidad:

ð Existencia de estados del arte del(os) complejo(s) terrirtorial(es);

ð Desarrollo de competencias comunicativas: lectura , escritura, comprensión;


competencias cognitivas, axiológicas y praxiológicas;

ð Visión inter /pluri / transdisciplinar ; inter / multisectorial;

ð Perspectiva global/ local;

ð Concreción en referentes empíricos: regional / local / nacional; complejos


territoriales, poblaciones, comunidades, vecindades, entidades territoriales:
Problema Nuclear: Espacio / Tiempo /Territorio
2. ¿Cuáles son los atractores para el investigador cuyo campo de trabajo es el
conocimiento de lo público y la administración pública?
Ir y venir sobre el (os) problema(s) de conocimiento, como índole de la organización
compleja de los territorios, en cuanto a:

ð Organización de las realidades fragmentadas

ð Organización de los conocimientos dispersos

ð Organización de las experiencias humanas

ð Organización de las ciencias compartamentalizadas

ð Las fuentes del programa de investigación: La teoría, la práctica social /


administrativa, y la realidades socio - histórica ± cultural, de los sujetos /
ciudadanos implicados

Profundizar al respecto, en Documento de Apoyo 3: La Investigación Formativa, como


ámbito de gestión del conocimiento de lo público y la administración pública, Silvio
Cardona G.

3. ¿Cuáles son las intencionalidades del programa de investigación formativa?


Epistemológicas:

Construir conocimiento de tipo relacional ³en / con / desde/ para´, en dimensiones


³ecológicas / biológicas / antropológicas / sociales / psicológicas / físicas /, tendiente a la
intervención / solución de problemas, potenciando reconfiguraciones y visbilizaciones
humanas y socio culturales del complejo territorial.

71
Formativas:

Desarrollar actitudes favorables para la formación del espíritu cientítifico, en ambientes de


humanidad expandida y posiciones ético políticas pertinentes; en consonancia con los
Principios Pedagógicos de la Formación en Investigación: a) Aprender a Ser Investigador
de lo Público; b) Aprender a desarrollar pensamiento sobre lo Público; c) Aprender a
investigar, investigando lo público; d) Aprender a sensibilizarse, investigando lo público; e)
Aprender a servir, investigando lo Público

Estratégicas:

Consolidar semilleros, grupos de investigación, grupos de pensadores, estudiosos e


innovadores de lo público y la administración pública ³en / con / desde / para´ los
complejos territoriales

Políticas:

Contribuir a crear identidad y compromiso social de la Institución, con los ciudadanos, las
comunidades, los territorios, las entidades territoriales, como bastón para el fortalecimiento
de las estructuras, procesos y dimensiones de la Administración Pública Territorial

4) ¿Qué entender por conocimiento de lo público y de la administración pública?


En analogía con Morín (1999) por ³conocimiento´, del complejo territorial, se entiende
todo fenómeno de carácter multidimensional, multivariado y multireferencial, que es a su
vez, físico, ecológico, biológico, cerebral, antropológico, social, que se configura y
reconfigura en ámbitos humanos, científicos, técnicos, éticos y estéticos, con aplicabilidad
a los dominios de realidad, pensamiento y lenguaje (Comprensión compleja del término).

El conocimiento (Caicedo: 2005)58, se moviliza en forma de red donde no se percibe un


principio ni un final claro al nivel de conexiones, donde no hay una delimitación temporal
expresa para la investigación y tampoco hay una sola disciplina de fondo para el análisis;
de la misma manera, no hay simples ni complejos, porque todo tiene el mismo nivel de
complejidad

³El universo sólo puede ser conocido por el hombre a través


de la lógica y las matemáticas, productos de su espíritu, pero
sólo puede comprender cómo ha construido las matemáticas y
la lógica estudiándose a sí mismo psicológica y
biológicamente, es decir, en función del universo por entero´

Piaget

ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
JK
 , N  G7  !$ !$
,?A '>"##J

72
³Debería esperar a que los filósofos y los físicos
emprendieran una cruzada contra mí, que no soy más que un
vagabundo sin prejuicios, lleno de ideas inconformes en
diferentes dominios del conocimiento.

E. MACH

³No se trata de darle al lector un barniz de aquello que se


enseña más profundamente en la Universidad, sino de efectuar
análisis que normalmente no se hacen allí´

B. D/ESPAGNAT

Al respecto véase lectura de Apoyo 4: Morín, Edgar, El Método III, El conocimiento del
conocimiento, Introducción)

4. ¿Qué entender por el objeto de indagación, que convoca el programa de


investigación Formativa: Reconfiguraciones / Visibilizaciones / Creaciones de
complejos territoriales fronterizos / sin fronteras?
Reconfiguraciones del territorio:

Es el devenir de encontrar nuevos sentidos, nuevos significados, el conocimiento está en la


naturaleza, en la vida, es el territorio existencial. Se requiere dotarlo de nuevas formas
(cambios, transformaciones). El territorio es un acuerdo social (el contrato social), de
utilidad y responsabilidad pública para la toma de decisiones de los gobernantes, los
ciudadanos ± en calidad de sujetos implicados -: Pensar y accionar territorios ónticos,
vivos, existenciales

Visibilizaciones del territorio:

Miradas vivas, de largo alcance, dotadas de imaginación, sueños, como posibilidades de


horizontes, rutas de posibilidad de dominios, pensamientos y lenguajes de los sujetos ±
ciudadanos implicados en el presente potencial Zemelmaniano (correlato contextual de la
necesidad de querer ser sujeto): pasado presente, presente, presente, y futuro adveniente:
Proyecto de Futuro

Creaciones del territorio:

Territorio imaginado ± no imaginado, explícito ± tácito, como expresiones humanas /


inteligentes de los ciudadanos ± sujetos implicados, a partir de relaciones, sencillamente
son los territorios epistémicos, construidos / reconstruidos, trans-formados´ por / en /
desde´ el conocimiento reflexionado, generado, potenciado: Territorios de Conocimiento,
creados / recreados

73
Complejos territoriales fronterizos / sin fronteras:

Engramados, trenzados, enmallados de relaciones vivas, expresiones de dominios de


realidades, pensamientos, lenguajes, mediados por diversidades / pluralidades, diferencias /
conexiones / rupturas / articulaciones / interacciones, como posibilidades de despliegue /
repliegues, creaciones / imaginaciones ³en / desde / para / con´ otros: , ,  ,

  7

³Mientras que la naturaleza, girando indiferente enrosca en torno al


huso la longitud eterna de la hebra, en tanto la inarmónica
muchedumbre de todos los seres vibra entre sí con son desapacible,
¿quién distribuye esa fila, que siempre fluye igual, animándola en
modo que se mueva con ritmo?, ¡Quién llama al individuo al rito
universal, en donde pulsa espléndidos acordes?, ¿Quién hace que el
huracán de las pasiones se enfurezca?

Johan Wolfgang Goethe

Ver lectura Complementaria 1: ZEMELMAN, Hugo. El Sujeto fronterizo sin fronteras, e:


Ciencia con conciencia; Lectura complementaria; Crisis de Acogida

5. ¿Cuáles son los dominios de realidades, pensamientos y lenguajes que convoca la
investigación formativa ³en / de / para´ complejos territoriales?
Dominios de realidades:

Polo atractor de la investigación, el investigador presente, que es una relación de


conocimiento ³en / con / para ³la realidad, como dominio óntico; totalidad de asuntos,
relaciones, mundo fenoménico. La fenomenología aparece como mundo de la vida y
emergencia del sujeto implicado; ir a las cosas mismas, leerlas con conciencia empírica,
como conciencia trascendental (Ortega y Gasset), como conciencia histórica (Zemelman);
coexistencia (ser en el mundo, ser en el tiempo); la realidad a la que nos debemos: la vida,
como acontecimiento primario, realidad eco / bio / pisco / antropo / social, en el que
podemos imaginar / diseñar cuadros / paisajes, como interpretación acontecimental,

La siguiente lectura, amplia los horizontes de comprensión de Dominios de Realidad,


veámos:

CUADRO-PAISAJE DE REALIDAD-ACONTECIMIENTO

Germán Guarín Jurado

El dominio de realidad es el polo atractor de toda investigación; antes que obra de


conocimiento, que conocimiento mismo, que metacognición, el proceso de conocimiento de

74
la realidad es una relación de conocimiento con ella. Dicho de otra forma más elemental, en
la relación del sujeto con el mundo prima el contacto con la realidad concreta, la
inherencia, la inmanencia que nos hace coexistentes con la realidad. Cuál es el estatuto, o
mejor, el sentido elaborado sobre este contacto, sobre esta coexistencia. Al parecer tenemos
la idea de un mundo fenoménico de cosas, objetos, hechos, que trasciende al carácter de un
mundo acontecimental. Esta trascendencia se da porque nos damos cuenta que no estamos
ante una totalidad de cosas, ante una colección de objetos, ante una red de hechos
relacionados causalmente sino que estamos en interacción con esas cosas, objetos y
hechos, en coexistencia con ellos, y así descubrimos el valor esencial y sustancial de
nuestra vida. Cuando en el dominio de la realidad develamos el carácter de los
acontecimientos humanos nos situamos en el plano inmanente de la vida.

Es importante comprender esto: que nuestra preocupación de conocimiento, que nuestra


relación de conocimiento, que nuestra necesidad de realidad, se desplaza de cosas, objetos
y hechos a acontecimientos, porque en relación a cosas, objetos y hechos, en relación al
mundo fenoménico, estamos implicados. Hay existencia y coexistencia. Existe el mundo
fenoménico y con él, dentro de él, nosotros, eso es mundo de la vida. Seres en el mundo
somos seres en el tiempo. Somos vida con cosas, objetos, hechos, en síntesis, con
acontecimientos. Un cuadro de realidad, un paisaje de realidad en acontecimiento se refiere
a esto, a la comprensión del mundo fenoménico como mundo de la vida, a lo que nos aporta
la biología, la filosofía, la religión, la educación, la sociología, la psicología, la
antropología, el conjunto de las ciencias.

¡Qué es la vida! En primer lugar una súbita sorpresa, lo que nos asombra, lo que nos pasa,
lo que nos ocurre, lo que nos acontece, nos dice Ortega y Gasset, en nuestra relación con el
mundo; es un misterio, una inquietud, una pregunta, un enigma, una incógnita, de pronto un
accidente, una contingencia, una anomalía, a la que vamos comprendiendo como ilusión,
como proyecto, como ganas de vivir. La vida deviene deseo de vivir, esperanza. Vivimos
por ilusión no por obligación, no porque tocó vivir. Ese deseo, esa ilusión, esa esperanza de
vivir, esa vida en plan de vida, en proyecto, tan característico del hombre, se hace una
construcción histórica, una posibilidad social y cultural. Si organizamos la vida, como ella
misma se auto organiza, y organizamos la experiencia y el conocimiento humano, igual
organizamos la sociedad, la comunidad, la vida social. En razón de ello nos
comprometemos.

Entonces, ¿qué es lo que nos pasa, cuáles y en qué consisten esos acontecimientos que nos
ocurren? ; Nuestra necesidad es primero comprender nuestra propia vida, su origen, su
emergencia, su potenciación, su desarrollo, su proyecto, su trascendencia. Comprender la
vida de los otros, comprender en conjunto nuestras creaciones, lo que se llama historia,
cultura, sociedad: en el lenguaje, en las instituciones humanas, en las organizaciones
humanas, en los productos humanos. En nuestra vida por consiguiente acaece la propia
vida, la vida juntos, el tiempo en proyecto, y a ello lo llamamos mundo de la vida,

75
educación, democracia, política, civilidad, desarrollo, economía, ciencia, tecnología,
filosofía, religión, polis, ya en un elaborado sistema de signos, ya en un elaborado sistema
teórico, que no es otra cosa que el complejo de estructuras intra-significativas de vida, el
sistema de las creencias y las convicciones humanas, de ventanas subjetivas y linguísticas
abiertas al mundo y en el mundo, es el complejo de sistemas de sentido de realidad humana,
del sistema de acciones y comunicación.

La realidad humana es, por consiguiente, lo que nos anima, lo que nos alienta y alimenta;
nada extraño a nosotros, lo más cercano a nosotros. Somos nosotros mismos, no estamos
por fuera, estamos en el cuadro, en el paisaje de realidad, en el acontecimiento de vivir
entre nos. Como si la vida, el mundo, la tierra, el cosmos, el universo fuesen una gran
pintura, una gran obra de arte con diversos niveles ónticos de realidad concreta, que crece,
que se transforma, se explaya entre lo finito y lo infinito, siempre en el límite de su propia
inmensidad e inconmensurabilidad. Por qué estamos tan separados de ella, por qué tan
abstraídos, tan distraídos.

Nuestra experiencia humana, nuestra relación de conocimiento se obnubiló con el mundo


fenoménico de cosas, objetos, hechos, sin comprenderlos en el acontecimiento. Nos
dedicamos a hablar del fenómeno humano y no del acontecimiento humano, del conjunto
de realidad humana, del complejo humano biocultural. Nuestro dominio de pensamiento se
limitó a la representación abstracta y formal de la realidad humana, cuando no a las tablas
de hechos, a la colección de objetos, a las cajas de datos, esqueletizó en arquitecturas
racionales, lógicas, casi detuvo su dinámica, su movimiento con la matematización y la
geometrización regular del mundo, perdió de vista su pluralidad constitutiva por mucho que
sumara, restara, dividiera y multiplicara, calculara. Pero también se abstuvo de realidad
concreta en la reflexión, en el giro antropológico, en la revolución copernicana. Nuestro
dominio lingüístico se redujo a la descripción, a la explicación lógica causal, a la lógica
proposicional afirmativa, constatativa, atributiva, a la mathesis universalis de una reflexión
asfixiante y narcisista, egológica.

No ha sido fácil inteligir el desplazamiento al mundo de la vida. Incluso, hoy, es presa de


una metafísica del sentido, de la comunicación humana, de las acciones e interacciones
humanas, de una metafísica del simbolismo, que no apunta a la cosmogénesis, a la
biogénesis, a la antropogénesis, que no comprende, que no discute las teorías de la
creación, del origen y de la evolución humana, de la existencia humana, de la materialidad
histórica humana, de su propio idealismo trascendental. En suma, que no comprende el bios
cultural, que reduce la cultura a un imprinting cultural, a una industria de significantes y
signos, de fabricación de significados y subjetividades tipo.

El conjunto de realidad humana es complejo por el hecho mismo de ser conjunto no


fragmentos. Allí una trama de la vida, también un drama. Entre lo uno y lo otro la
bibliografía y la biografía del acontecimiento, el logos teórico y la acaescencia del mismo.

76
Su ensayo, su azar, su necesidad, su narración, su incertidumbre, su organización. Su
camino, su método. Del plano de inmanencia vital hemos de recorrer juntos sus planos de
referencia, sus planos de composición, sus planos de articulación, el plano de indagación
concreto y universal. Tenemos el primer momento del método. Quizá el único, una
totalidad histórica concreta en constitución de complejidad. Sólo habría que interpretarlo
en su pluralidades y movimientos, acciones y realizaciones, pertinencias.

Dominios de Pensamientos:

Dominio ontológico, de subjetividad / intersubjetividad, y expresión de nociones,


conceptos, ideas, visiones, proacciones del territorio vivo, existencial, fronterizo sin
fronteras

Dominio de Lenguajes:

Dominio del texto jugado, la teoría intentada e imaginada, un trabajo de investigación del
complejo territorial, es un juego lingüístico de significaciones y significados, es construir /
reconstruir textos / contextos

6. ¿Cómo comprender el Método de / para la investigación?

Al decir de Morín y Otros: ³El método es un discurso, un ensayo prolongado de un camino


que se piensa; es un viaje, una travesía que se ensaya para llegar a un final pensado,
imaginado y al mismo tiempo, insólito, imprevisto y errante: no es el discurrir de un
pensamiento seguro de sí mismo, es una búsqueda que se inventa y se reconstruye
continuamente´ (Al respecto, véase Lectura de apoyo 5: MORIN, MOTTA, CIURANA,
Educar en la era planetaria, Cap. 1)

En el método que se crea (CARDONA, Silvio: 2007), convergen las conversaciones,


intuiciones, criterios de selección del territorio, acuerdos, experiencias vividas, los
problemas marginales, las visitas, acercamientos, la metáfora, las expediciones los viajes.
Las Herramientas de Educación A Distancia, son un buen menú para desarrollar
competencias investigativas e ir armando la andadura de investigación formativa.

LECTURAS DE APOYO SELECCIONADAS CON FINES ACADEMI

MORÍN, Édgar. LA NECESIDAD DE UN PENSAMIENTO COMPLEJO. En:


Pensamiento Complejo en torno a Edgar Morín, América Latina y los procesos educativos.
Sergio González Moena compilador. Editorial Mesa Redonda. Magisterio No. 52.
Colombia. Pág 13 ± 22.

1. MORIN, Edgar. El Método III, El conocimiento del conocimiento, Introducción)

77
2. MORIN, Edgar, Raúl Domingo, MOTTA, CIURANA, Emilio Roger. Educar en la era
planetaria, Cap. 1, E método, estrategias para el conocimiento y la cción en un camino
que se piensa, UNESCO ± Universidad de Valladolid, 2002
3.
UNIVERSIDAD DE CALDAS, Crisis de Acogida, Artículo, 2006

ZEMELMAN, Hugo, Necesidad de Conciencia, un modo de construir conocimiento, Sujeto


fronterizo sin fronteras, Primer Nudo problemático: ³Sujeto y conciencia histórica como
ángulo de construcción de conocimiento´, ANTHROPOS, Colegio de México, 1998

CARDONA G., Silvio, GOMEZ TRUJILLO, Mónica María, Redes de Gestión como
factores asociados al desarrollo institucional de las administraciones públicas locales,
Informe de investigación, Grupo ORION, Ed. ESAP Caldas, Libro publicado, Manizales,
mayo de 2006

78


  :  ; 4Ê "


!"4#"Ê"




1 *
 

Sociedades que emergen: sociedades del conocimiento, sociedades de información,


sociedades informacionales, sociedades educadas, sociedades educables, sociedades
sociedades de comunicación, sociedades de mercado, sociedades de oportunidad: '  (

 ( *
1 ,1   , +'  < , ( , 
< , (&,* / 

79
Ponencia
Gestión del Conocimiento / Territorio / Formación: miradas complejas

Silvio Cardona González59

Maestría en Educación, Universidad Católica de Manizales, UCM

Administración Pública Territorial, ESAP Caldas

Participación en la Semana Internacional del ³Desarrollado Basado en Conocimiento´ y


realización de la VI asamblea de la CISC; Octubre de 2008

Reflexionar / auscultar la triada ³gestión del conocimiento / territorio / formación´, miradas


complejas, en apertura, aboga por un sujeto de formación y conocimiento, que al decir de
Morín, en su obra ³Tierra Patria´, emerja un sujeto revolucionante, como rasgo de la
cultura de los tiempos presentes. Pretexto radical / crucial en cuanto: ³Posibilidad de
construcción / resignificación del territorio vital, ámbito potenciador / creador de
conocimiento territorial. Problema de conocimiento que se moviliza en la academia vital,
en cuanto ³trayecto / deyecto / proyecto´, en tránsitos diádicos: problemática /
problematización, epistemología / episteme, lógica de la pregunta / problema de
conocimiento; aprendizaje adaptativo / aprendizaje generativo, que configuran /
reconfiguran ciclos generadores de pensamientos / conocimientos/ sensibilidades humanas /
praxis.

Las acciones provocadas por el liderazgo de los sujetos implicados, se cristaliza en el


corazón del territorio, desde lo distintivo de la triple reforma que se propone en el marco de
la complejidad, esto es: conocimientos, pensamientos, sensibilidades humanas
transformadas / transformadoras, abocados a ser pioneros en la construcción de maneras
renovadas de conocer, pensar y de hacer sentir el territorio desde la gesta / gestión del
conocimiento60. Este ³a priori´ denota la necesidad de reconfigura la noción y prácticas de
gestión de territorio61, no simplemente ³administrar´ unos procesos y re-cursos, sino más
bien, comprometernos con una GESTA que implique la renovación de nuestros roles, en
beneficio probo de los ciudadanos(as) comprometidos con los EVENTOS de humanidad,
que se preguntan, en términos del sujeto de formación y conocimiento62, lo cual implica
ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
JH
 ,  Q  $  $  4  $! .$$ ! $
&. - 
%$$!,0
,?!$% $-% $
  - %  $! $ - ! ,0 $ $
%&! 4 - $  $! $ - $! ,0
 $
  $ P .$$ $
 P %+ , $ $

M#
  
 ! $   $!  4 
$! .$$ $ $ .$$ $
 A $  .$$ ! $
&

 $$ 4 $!. ? %$ !
 $! ,0 0 '? ,- $ 2  % $ %
$ $/$&?
$$!
M"
 % - %! $  $  4 $! -   $ 
4 $!$. 

80
flujos y miramientos hacia los contextos con visión de futuro, como presente adveniente,
para tener presencia significativa en la sociedad ± mundo.

La ³gestionen´ en / para / con / del territorio, se concibe como movimiento siempre


ACTIVO que por vía del gestión del conocimiento, dé cuenta de los EVENTUM, de
aquéllos sucesos contingentes, sujetos a conjeturas. Eventos que nacen y mueren dentro de
lo improbable, singular, accidental, aleatorio, concreto e histórico. En el territorio, la
GESTA / GESTION se torna una noción compleja; de tal suerte que, de manera asociada /
colegiada, se avance hacia el desarrollo institucional como ³capacidad generada /
generadora / potenciada / potenciadora, - a manera de embrión ± de sucesos /
acontecimientos, que en el ámbito de la incompletud, la potencia, el constreñimiento y la
proacción, den cuenta de la hazaña que de manera memorable, signa ciudadanos (as) /
colectivos para GANAR EN HUMANIDAD.

Formación y conocimiento, ejes productivos con equidad lo expresaron hace ya algunos


décadas, al CEPAL, hoy se reconocen como tecnologías de punta en el mundo y esto sólo
puede entenderse como ³una apuesta´ al advenimiento de las transformaciones de nosotros
mismos y nuestros entornos, lo cual, requiere para su consecución, afrontar el azar y la
incertidumbre, desde eventos conjeturables decididos, pensados en la implicancia de los
sujetos que en la hibridación cerebro ± espíritual /corpórea, encuentran caminos siempre
posibles de auto-eco-organización, para / desde nuestra humana condición, poder
mostrarnos desde adentro y mirarnos a nosotros mismos, en pro de territorios por la
GESTA / GESTION, por la hazaña de construirnos en historicidad.

Pistas / Emergencias:

En los movimientos / movilidades de carácter epistemológico, teórico, metodológico de las


ciencias de la administración, imperan lógicas, racionalidades y corrientes de pensamiento
(clásicas y emergentes), que caracterizan / connotan la gestión del territorio como episteme,
saber, aprendizaje y práctica social: a) Lógicas que abogan por la gestión que tiene que ver
con la introducción en el territorio de los enfoques, técnicas y métodos de las teorías
económicas, sociológicas y administrativas que devienen en modelos de gestión ³hacia
adentro´, con el fin de hacer más eficientes y más eficaces los territorios, como exigencia
de la modernización del Estado, la sociedad y el mercado; b) Lógicas que suscitan nuevas
comprensiones para la gestión, en contexto de las sociedades emergentes, algunas de ellas,
sociedad del conocimiento / sociedad de la información, fundadas éstas, por factores
asociados de carácter multidimensional, multireferencial y multicausal, que connotan la
sociedad ± mundo. De ahí que el concepto y la estrategia de ³gestión emergente´ es un
nuevo rasgo de la cultura, que se construye / reconstruye / resignifica, como asunto de
creación humana e inteligente de los sujetos implicados en / para los tiempos presentes.

Planos de comprensión y posibilidad del conocimiento, que convocan pensar / sensibilizar


la Gestión, en cuanto Gesta / Gestión, que convoca formación / investigación en / desde /
para / con / el sujeto, encarnando ³territorio vital´; aquel que se despliega / repliega como

81
emergencias: a) axiología óntica y subjetivista que genera condiciones para los
movimientos / movilizaciones cerebro ± espíritual - corpóreas, versus una axiología
instrumental de corte reduccionista que sacraliza la inmovilidad del sujeto; b) gesta del
³vivos´, versus gramáticas totalitarias / agenciamientos / lógicas de atrapamientos de
mercado en sentido estricto; c) rol de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación, como espacios de conocimiento / aprendizajes generativos, versus
tecnologías satanizadas, meras máquinas; d) civilización del ³adentro´, versus civilización
del afuera (tributaria, tecnes, patronal), condiciones externas al sujeto.

Ê " Ê"Ê""5"4#Ê !


 # 

"Ê4ÊÊÊ  6 4Ê "#5


Ê

Ê"ÊÊ 

    


/  , <3
<

9  ,3 * 



" *,
&,/  ' * ) ;Ê
, 


Ê"Ê"# Ê  Ê


 "Ê""Ê"

Ê#Ê"Ê"# Ê  ÊÊ


#Ê!"4

82
PLANO DE COMPRENSIÓN 1:

POTENCIEMONOS EN HUMANA CONDICION EN CUANTO SUJETOS DE


FORMACIÓN / CONOCIMIENTO

  6"Ê4=

SUJETO DE FORMACIÓN Y CONOCMIENTO

HUMANA CONDICIÓN

DEVIENE

Es sabido que los modelos de vida de las organizaciones públicas y sociales, de los
territorios, y por ende de la sociedad y el sujeto de la modernidad, por largo tiempo en la
historia de la humanidad, se han desenvuelto en / desde lógicas de racionalidad científica,
en búsqueda permanente de: objetividad / suficiencia / completud / certeza / ley /
generalización. ³No es que estén en crisis las ciencias, están en crisis los modos de conocer
en las ciencias (VILAR: 2000). Se requiere de lógicas y racionalidades imbricadas para la
comprensión compleja de los fenómenos, las realidades, los territorios.

Como exigencia de los tiempos presentes, emergen lógicas y racionalidades abiertas,


críticas y complejas, para comprender la construcción de complejos territoriales, en
perspectiva de proyectos de futuro, expresiones del presente potencial adveniente ³querer
ser sujeto´.

Lógicas y racionalidades emergentes, que tienen a la base la ³gesta de conocimiento


complejo´, valor / recurso generado / generador / potenciado / potenciador, de
conocimiento de lo público y la administración pública, que implica para el administrador
público, plegarse / desplegarse en los asuntos constitutivos de su humana condición, a
través de la triple Reforma Moriniana: reforma del pensamiento, reforma del conocimiento
y reforma de la sensibilidad humana. Necesidad de la triple reforma, dadas las
insuficiencias e incompletudes de los modos de conocer, heredadas del pensamiento
filosófico y científico moderno.

Ê 0

ð Exploremos a nivel individual los asuntos que impiden, obstaculizan y /o limitan,


pensar, conocer, sensibilizar, en suma, comprender los Complejos Territoriales,
desde el ³querer ser sujeto´;
ð Potenciemos la triple reforma: pensamientos, conocimientos y sensibilidades
humanas para comprender, desde lógicas abiertas, críticas y complejas la

83
construcción / reconstrucción de complejos territoriales, en perspectiva de proyectos
de futuro


4 0

En esta ocasión, tenemos invitados, desde luego, filósofos / pensadores / estudiosos /


formadores, que hoy estimula la historia de la humanidad / la sociedad / la Universidad / la
educación: Francisco Bacon (El Nuevo Órgano / Los Ídolos)63, Gastón Bachelard (Noción
de Obstáculo Epistemológico)64, Edgar Morín (El Espíritu del Valle / Muros para el
Conocer), Silvio Cardona; Veamos:

4 * * *0Los Ídolos

Haciéndose eco de las argumentaciones de los escépticos, Bacon declara que la percepción
ingenua no ofrece ninguna garantía segura para un recto conocimiento de la naturaleza.
Para convertirse en experiencia científicamente utilizable, debe ser purgada de otra suerte
de impurezas, que se van generando en las representaciones habituales. Llama al estudio de
los orígenes de estos errores doctrina de las falsas representaciones en analogía con las
falacias de la antigua dialéctica. Desde luego hay que señalar las ³engañosas
representaciones de la especie´ (ídola tribus), según las cuales siempre suponemos en las
cosas orden y finalidad, considerándonos la medida del mundo externo; ciegamente
mantenemos ciertos hábitos de observación provocados alguna vez por impresiones, y
cosas parecidas. A continuación viene las ³engañosas representaciones de la caverna´
(ídola specus), a causa de las cuales el hombre se encuentra encerrado, con sus
disposiciones y su posición en la vida, en una caverna. Seguidamente están las ³engañosas
representaciones del mercado´ (Ídola fori), los errores que donde quiera se generan por el
comercio de los hombres, sobre todo por el lenguaje, merced al cual atribuimos a la
palabras cuanto queremos imputar a los conceptos; en fin, las ³engañosas representaciones
del teatro´ (Ídola theatri), los desvíos de la mente al aceptar crédulamente cuanto dice la
historia, sobre todo los juicios de ciertos hombres que repetimos después sin ninguna
crítica. Aquí halla Bacon la ocasión para polemizar con dureza contra el verbalismo de la
escolástica, y para exigir autopsia de las cosas, la fiel captura de la realidad. Sin embargo,
no va más lejos de tal exigencia; pues los recursos de la forma y modo cómo debe ser
conquistada y despojada de las impurezas de los ídolos esta mera experiencia, son pobres
en extremo, y cuando Bacon enseña que no haya que fiarse de percepciones fortuitas, sin
prácticas la observación metódicamente y completarla por el experimento, previsto y
realizado por uno mismo, no hace otra cosa que indicar de manera general la tarea de
seguir, a l cual falta aún la intelección teorética en la esencia del experimento´.
ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
>?
c*!#.$*c'("@c)(c(#c')!!$'@c)"$(c'$c"!(c(#c
"!'!" c"0#4$c
M(
A5$‘KK(P‘HMÒ7$%%% 4%$
$$$%$$
 RR

84
  *2
,>m7- 3*
 & 1
)' * 

Cuando se investigan las condiciones psicológicas del progreso de la ciencia, se llega muy
pronto a la convicción de que hay que plantear el problema del conocimiento científico en
términos de obstáculos. No se trata de considerar los obstáculos externos, como la
complejidad o la fugacidad de los fenómenos, ni de incriminar a la debilidad de los sentidos
o del espíritu humano: es en el acto mismo del conocer, íntimamente, donde aparecen, por
una especie de necesidad funcional, los entorpecimientos y las confusiones. Es ahí donde
aparecen causas de estancamiento e inercia y hasta retroceso, que llamaremos obstáculos
epistemológicos. El conocimiento de lo real es una luz que siempre proyecta alguna
sombra: Jamás es inmediata y plena. Las revelaciones de lo real son siempre recurrentes:
Lo real no es jamás ³lo pensado. He aquí esos obstáculos:

 ?& * -3 * , o sea la observación básica, que se presenta como un derroche de
imágenes, es pintoresca, concreta, natural, fácil. No hay más que describirla y maravillarse,
se cree entonces comprenderla; experiencia colocada por delante y por encima de la crítica,
que, ésta sí, es necesariamente un elemento integrante del espíritu científico (pensamiento
empírico).


** 1 '
: Nada ha retardado más el progreso del conocimiento científico
que la falsa doctrina de lo ³general´ que ha reinado desde Aristóteles a Bacon inclusive, y
que aún permanece para tantos espíritus, como una doctrina fundamental del saber. Se
generalizan las primeras consideraciones, en cuanto no se tiene más nada que considerar
(d¶Alembert)


 ** 1      + & '13 *0 peligro de explicación por la unidad de la
naturaleza y por la utilidad de los fenómenos naturales.

- 3*
/-
: falsa explicación lograda mediante una palabra explicativa, a través de
esa extraña inversión que pretende desarrollar el pensamiento analizando un concepto, en
lugar de implicar un concepto particular en una síntesis racional

- 3*
   *
 , es polimorfo, se compone de la reunión de las intuiciones más
alejadas y hasta las más opuestas: Por una tendencia casi natural, el espíritu precientífico
centra sobre un objeto todos los conocimientos en los que ese objeto desempeñe un papel,
sin preocuparse por las jerarquías de los papeles empíricos, une directamente a la sustancia
las distintas cualidades, ya sea una cualidad profunda como una cualidad superficial, ya sea
una cualidad manifiesta como una cualidad oculta. Monótona explicación de las
propiedades por la sustancia. Para el físico y, sin prejuzgar de su valor, para el filósofo, el
realismo es una metafísica infecunda, puesto que detiene la investigación en lugar de
provocarla.

ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
MJ
 A :    ! $ %4 4 !   %' $
1"‘Y  $!RR
 $$$‘HHI

85
- 3*
  1  en las ciencias físicas, aunque ha sido casi completamente superado
por la física del siglo XIX, pero como en los siglos XVII y XVIIII se presenta de un modo
tal que, constituye un rasgo característico del espíritu precientífico.

He aquí la función básica, unitaria, pragmática, verbal, generalizante y sus peligros a través
de experiencias e intuiciones bien determinadas, como la coagulación, la fermentación, la
función meramente mecánica de la esponja.

,' # 0


 &  ,




³Estoy cada vez más convencido de que los problemas cuya urgencia nos ata a la actualidad
exige que despeguemos de ella, en su fondo. Estoy cada vez más convencido de que
nuestros principios de conocimiento ocultan lo que, en adelante es vital conocer. Estoy cada
vez más convencido de que los conceptos de los que nos servimos para concebir nuestra
sociedad ± toda sociedad ± están mutilados y desembocan en acciones inevitablemente
mutilantes. Estoy cada vez más convencido de que la ciencia antropo-social necesita
articularse a la ciencia de la naturaleza, y que esta articulación requiere una reorganización
de la estructura misma del saber. Pero la amplitud enciclopédica, y la radicalidad abismal
de estos problemas inhiben y desaniman, y así, la misma conciencia de su importancia
contribuye a apartarnos de ellos. Todo conocimiento, incluso el más físico, sufre una
determinación sociológica. En toda ciencia, incluso la más física, hay una dimensión
antropo-social. De golpe, la realidad antropo-social, se proyecta e inscribe en el corazón
mismo de la ciencia física. Como dice muy justamente Von Forester, ³la existencia de las
ciencias llamadas sociales indica la negativa a permitir que la otras ciencias sean sociales´.

Entonces emerge el desafío planetario: Del círculo vicioso al círculo virtuoso, porque en
sus trayectos se encuentran la mayores imposibilidades que condenan el conocer: a) La
imposibilidad lógica, b) la Imposibilidad del saber enciclopédico, c) La presencia
omnipotente del principio de la disyunción y la ausencia de un nuevo principio, ni de un
método para organizarse.


/  , >>0 /  ' * )41  / 
Ê

El investigador, decide en humana condición ³trasegar / explorar / crear / recrear-se´ en la


aventura epistémica ³conocer / pensar / sensibilizar-se´, como trayectos de ³impedimentos /
Obstáculos / límites´, que a la manera de Bacon (Los Ídolos), Bachelard (Obstáculos
Epistemológicos), Morín (Los muros), potencian al sujeto, en cuanto gesta de conocimiento
complejo. En tanto que:

ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
MM

&! -  $  $ ! $  %1 
% $ % $ - %&!  $! %0 4  $!
).$$ !$&.$$$ $.$$
A$
*
$ !$$!Q
, $+"##J6"#‘#

86
a) Lo  1&, 1 , son de tipo cerebral / espiritual / corpóreo del individuo / persona /
ciudadano / servidor público / estudiante, tienen que ver con la lógica de identidad A_A,
lógica encídica, ciega, encerrada, dado que a lo sumo, alcanzamos a ser dialécticos, no
dialógicos, por tanto, se dispone la unidad del Yo, en exclusión del otro;

b)   - 3*
 , elaboraciones conscientes de barreras, las barreras en sí mismas, que
pueden estar adentro o afuera del individuo ± persona - sujeto _ ciudadano - servidor
público: Son los ídolos a quienes rendimos veneración, privilegios para intervenir la
realidad territorial, la administración pública, el ejercicio político y ciudadano, sobre la
manera de hacer gestión de lo público;

c)  
1  , concebidos como fronteras , a modo de imperativos categóricos:
!prohibido!, ¡no pases!, ¡no sigas!, ¡no avances!


/# 0LAS CEGUERAS DEL CONOCIMIENTO67


  +

 )0 Todo conocimiento conlleva el riesgo del error y de la ilusión. La
educación del futuro debe afrontar el problema desde estos dos aspectos: error e ilusión. El
mayor error sería subestimar el problema del error; la mayor ilusión sería subestimar el
problema de la ilusión. El reconocimiento del error y de la ilusión es tan difícil que el error
y la ilusión no se reconocen en absoluto.

  1
 0Ningún dispositivo cerebral permite distinguir la alucinación de la
percepción, el sueño de la vigilia, lo imaginario de lo real, lo subjetivo de lo objetivo.
La importancia del fantasma y del imaginario en el ser humano es inimaginable; dado que
las vías de entrada y de salida del sistema neuro-cerebral que conectan el organismo con el
mundo exterior representan sólo el 2% de todo el conjunto, mientras que el 98% implica al
funcionamiento interior, se ha constituido en un mundo psíquico relativamente
independiente donde se fermentan necesidades, sueños, deseos, ideas, imágenes, fantasmas,
y este mundo se infiltra en nuestra visión o concepción del mundo exterior.

    
*
 0 Nuestros sistemas de ideas (teorías, doctrinas, ideologías) no
sólo están sujetos al error sino que también protegen los errores e ilusiones que están
inscriptos en ellos. Forma parte de la lógica organizadora de cualquier sistema de ideas el
hecho de resistir a la información que no conviene o que no se puede integrar. Las teorías
resisten a la agresión de las teorías enemigas o de los argumentos adversos. Aunque las
teorías científicas sean las únicas en aceptar la posibilidad de ser refutadas, tienden a
manifestar esta resistencia. En cuanto a las doctrinas, que son teorías encerradas en sí
mismas y absolutamente convencidas de su verdad, éstas son invulnerables a cualquier
crítica que denuncie sus errores.
ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
MI
 $     $ / 

%
$!$

87
  ,
 <)0Lo que permite la distinción entre vigilia y sueño, imaginario y
real, subjetivo y objetivo, es la actividad racional de la mente que apela al control del
entorno (resistencia física del medio al deseo y al imaginario), al control de la práctica
(actividad verificadora), al control de la cultura (referencia al saber común), al control del
prójimo (¿es que usted ve lo mismo que yo?), al control cerebral (memoria, operaciones
lógicas). Dicho de otra manera, es la racionalidad la que corrige.

  *'  &  , '13 * 0 El juego de la verdad y del error no sólo se juega en la


verificación empírica y la coherencia lógica de las teorías; también se juega a fondo en la
zona invisible de los paradigmas. Esto lo debe tener bien en cuenta la educación.


 1&  ' +
 1
< * )0 Al determinismo de los paradigmas y modelos
explicativos se asocia el determinismo de las convicciones y creencias que, cuando reinan
en una sociedad, imponen a todos y a cada uno la fuerza imperativa de lo sagrado, la fuerza
normalizadora del dogma, la fuerza prohibitiva del tabú. Las doctrinas e ideologías
dominantes disponen igualmente de la fuerza imperativa que anuncia la evidencia a los
convencidos y la fuerza coercitiva que suscita el miedo inhibidor en los otros.

 
' 0&  )0Marx decía justamente: los productos del cerebro humano tienen
el aspecto de seres independientes dotados con cuerpos particulares en comunicación con
los humanos y entre ellos».

  & ,0 Lo inesperado nos sorprende porque nos hemos instalado con gran
seguridad en nuestras teorías, en nuestras ideas y, éstas no tienen ninguna estructura para
acoger lo nuevo. Lo nuevo brota sin cesar; nunca podemos predecir cómo se presentará,
pero debemos contar con su llegada, es decir contar con lo inesperado (cf. Capítulo V:
Enfrentar las incertidumbres). Y una vez que sobrevenga lo inesperado, habrá que ser capaz
de revisar nuestras teorías e ideas en vez de dejar entrar por la fuerza el hecho nuevo en la
teoría, la cual es incapaz de acogerlo verdaderamente.

La incertidumbre del conocimiento: ¡Cuántas fuentes, causas de error y de ilusión múltiples


y renovadas sin cesar en todos los conocimientos!

4, *  0

Para dotar de sentidos / significados desde nuestra ³humana condición´, las teorías, las
auscultaciones complejas, que de manera agradable, nos entregan en amistad y vecindad,
los filósofos y pensadores invitados a esta conversación, y con el propósito de hacer
³9, *  @> convoquemos la 139 , como dominio simbólico que cobra fuerza hoy
para la construcción de conocimiento complejo, en tanto, reanimación de nuestro proyecto

ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
MK
 7 ;$>  %1$$/  %  %
 $%-$$5

88
de vida: ³RECONOZCÁMONOS Y POTENCIEMONOS, EN HUMANA CONDICION,
PARA EL DESPLIEGUE / REPLIEGUE EN LA CONSTRUCCION DE COMPLEJOS
TERRITORIALES, EN PERSPECTIVA DE PROYECTOS DE FUTURO´.

La metáfora, no tanto como figura literaria, desde la palabra, más bien desde la frase.
Cuando decimos ³el hombre es un enredo, una madeja´, estamos diciendo a algo que nos
diga lo que queremos decir, pero que posibilite la interpretación / comprensión.

La metáfora es juego de lenguajes (Wittgenstein: 1988)69, toda palabra tiene connotaciones,


diferentes significados, el lenguaje está vivo: gato / animal; gato / herramienta, de los
³dado´ a lo ³dándose´. Emerge el sujeto.

Hacer metáfora, es tarea del observante multidimensional, que incorpora otras


dimensionalidades, se afecta de «.., se sitúa «.., en conciencia histórica, ser ³dándose «´.
Hacer metáfora, es creación de sentidos y contribuciones a la creación de conocimiento, en
/ desde la frase. Hacer metáfora de ver lo oscuro, lo evidente, para que el lector interprete:
la metáfora, en tanto lógicas construidas / reconstruidas, versus lógicas heredades /
anecdóticas, he ahí el sentido del efecto mariposa, no causalidad lineal.

Por PGCs. Construyamos la metáfora en la triada: ³escritura / gráfica / estética´,


privilegiando uno de nuestros invitados: Bacon, Bachelard, Morín, Cardona.

¡Ánimo!

ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
MH
  %  /W  
   2! $  ,   4
'& -
.7 4‘HKK

89
TALLER DE APLICACIÓN: PLANO DE COMPRENSIÓN 2:

EL TERRITORIO SUJETO:

ÓNTICO / EXISTENCIAL / EPISTEMICO

  6" 9  

En términos generales, la noción de territorio, aún está asociada a lógicas y racionalidades


mecanicistas, explicativas y positivas de comprender la realidad, en tanto, legado de la
filosofía analítica ³El todo es la suma de las partes´: Territorio: espacio físico, geográfico,
político, administrativo, estadios insulados de la realidad, que se comprenden e intervienen
a través de los métodos de investigación y planeación convencionales: metodología de la
investigación, planeación operacional (diagnóstico, planes, programas, proyectos. Hoy, por
vía de los aportes de las técnicas de planeación estratégica, dofa, etc.

LOPEZ y MEJIA (2005)70, al abordar el tema de Proyecto de Futuro, expresan. ³No se


puede negar que Proyecto de Futuro corresponde a la búsqueda actual del ser humano
contemporáneo, especialmente de Occidente, de llevar a cabo proyectos en el presente con
el faro del futuro. No siempre ha sido así. Esta búsqueda ha sido uno de los aprendizajes
más importantes de la historia del siglo XX, y el cual aplica en todas las labores
administrativas, sociales, económicos, científicas, entre otros´.

Las condiciones del mundo actual: planetario / global / transnacional / pluridiverso /


multiétnico, animado de lógicas y racionalidades emergentes para comprehenderlo /
explicarlo / construirlo, invita a repensar / reconfigurar nociones:

El territorio sujeto, en tanto, movimiento / espacio vital / existencial / epistémico, desafíos


de las políticas de los tiempos presentes: políticas de hombre / humanidad / medio
ambiente, que convocan la necesidad de Sujeto Implicado

El tiempo, en tanto tiempo existencial / cronológico, que es el sujeto mismo ³querer ser
sujeto fronterizo / sin fronteras; querer ser sujeto territorial, en tanto Sujeto potencial
adveniente, pasado presente, presente presente, futuro potencial adveniente

/* *  0

ð Resignifiquemos los imaginarios radicales y colectivos de nuestro Grupo VI de


Administración Pública Territorial, explorados en la primera tutoría alrededor de
nociones / conceptos de: territorio / futuro / proyecto de futuro
ð Reconfiguremos en nociones complejas dichos términos, alrededor del Territorio
Sujeto, teniendo como referentes los Nodos Problemáticos, expuestos por el
ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
I#
 , N   G.   NG ,-$2
,, 
$$!,0 "##J

90
profesor Hugo Zemelaman en su Obra. Necesidad de Conciencia: un modo de
construir conocimiento

9 0

En esta ocasión, tenemos dos invitados: a) el profesor Hugo Zemelman (chileno, profesor
del Colegio de México, Director / investigador de IPECAl, el Instituto Pensar para América
Latina) en su Obra ³Necesidad de Conciencia: un modo de construir conocimiento´; b) los
estudiantes de APT, Grupo VI, CETAP Riosucio, Imaginarios Colectivos:

Ver Obra de Zemelman: Primer Nudo Problemático: Sujeto y conciencia histórica cómo
ángulo de construcción del conocimiento; Segundo Nudo Problemático: De la necesidad de
mundo al pensar histórico; Tercer Nudo Problemático: La tecnología como lenguaje y el
lenguaje de la conciencia

Imaginarios colectivos Grupo VI: Pensamientos, conocimientos, sensibilidades humanas


generadas / potenciadas, depende de la capacidad de individuo generador; la contribución
del imaginario radical es la idea básica generado. Laboratorio, el observador, genera
conocimiento, todo depende de la lógica de abordaje; inductiva, deductiva, dialéctica,
dialógica, etc.

Comprensiones sobre Territorio

ð Espacio de generación de conocimiento e investigación, para el cambio, las


transformaciones de la vida cotidiana del hombre
ð Lugar que nos correspondió como sitio para habitar, sin limitaciones, aunque la
libertad es reglada, coartada««. como posibilidad de quiebres
ð No es sólo espacio físico, sino lugar donde se desarrollan características especiales
de una población, Espacio físico,
ð Espacio de significaciones, abstracto, simbólico, sociocultural, físico que alberga
realidades
ð Contexto donde se ubica individuo ± sociedad - especie
ð Entorno / ambiente / asentamiento / ámbito condicionante / transformado /
transformador / ideal / virtual / físico
ð Dimensión político administrativo, nomas, legislación, dinámica social
ð Espacio, porción de tierra, entornos complejidad histórico, crítico y pensante

Comprensiones sobre Futuro

ð Oportunidad, prospectiva, metas, imaginaciones


ð Incierto, imaginarlo, tratar de proyectar el presente, toda acción genera una
reacción, horizonte, camino
ð Visibilización y planeación de la vida individual y colectiva

91
ð Producto de reflexión racional, crítica y compleja del presente
ð Depende del imaginario, recrea, llegar a «.
ð Se construye desde el presente
ð Horizonte, causa ± efecto, transformación, tejido, dinamismo
ð Proyección y expectativa desde los imaginarios radical y colectivo

Comprensiones sobre Proyecto de Futuro Territorial:

ð Partir de la contextualización de la realidad del territorio, y proyectar sus múltiples


y posibles transformaciones que garanticen la superviviencia y la trascendencia de
las diversas formas de vida
ð Herramientas de su cotidiana de planeación, proyecto de vivir, la vida actual es
proyecto y todo proyecto implica visiones de futuro
ð Todo aquello que se quiere, se piensa, los sueños y aspiraciones
ð Direccionamiento analítico y sistemático de la realidad por vivir
ð Planes o perspectivas que tienden a mejorar la calidad de vida del ser humano
ð Visualización de lo que se quiere tener desde el hoy
ð De la realidad, contexto simple de la cotidianidad, articulación complejo« sociedad
sin fronteras

  , , 

Significado del nombre de cada uno(a) con un dibujo, que lo vuelvo historia?:

ð ' « guardián, Dibujo (dos espadas en modelo de llamas de fuego), consumir,


fuerza, purificación; hace 4 ó 5 años, entré en al modo de averiguar«. Significado
del nombre en relación directa con el proyecto de vida,

ð " *+ 
 : montaña con árboles, agua, no sé que quiere decir mi nombre, lo
relación mucho con la montaña, vida, renovación, historia en el resguardo de San
Lorenzo, madre, hija, esposa «.

ð "   ! 2: Arbol con frutas, me remontan a la mitología griega, artemiza;


Vida, Barrera, superar obstáculo, crecer a diario, ha dado frutos, son dos cosas:
pasado ± presente
ð  ,  #
 : rodeada de grandes sueños, líder, trabajar con comunidad, la
tolerancia, dejar legados. No diferencia entre pasado ± presente
ð  * #  0 Un águila, una flecha, cadenas: libertad, volar por lo alto, romper
cadenas, retomo cosas
ð  ' : mariposa, huevos, trasformaciones, aprende de eso, he vivo el
compañerismo, la organización social de la comunidad, experiencia de padre de
familia. El pasado queda atrás, se quedan cosas

92
ð 
*+ 4 - 
: sistema solar, un plantea tierra, América Latina ± Colombia, una
persona comprometida, leal, pensamiento constructivo, acepta cambios. Todo
pasado en algún momento fue un presente, dejar, transformar
ð 5 *8

3 8<: novela, la protogonista, consultó y en honor a una niña que
murió en un terremoto. Hija, madre, esposa, ser mejor, ser cada día más fuerte,
amadora de Dios: Todo mi presente depende de mi pasado
ð  1
. : una escritora, no se el significado, nunca me he puesto en al tarea,
libélula, vuelan, son como muy solas, huella, por mi apellido, pasado es presente
totalmente, porque lo he construido paso a paso y en este momento tengo lo que
siempre quiero
ð + - . : para mi significa cielo, vida, estados (llueve, azul, tiene muchas
sorpresa) soy un todo. TREJOS HOYOS, la adolescencia--- las huellas«. Lo
grande« Como he construido mi pasado es lo que me lleva al presente.
ð 
1 
: sol en espiral, escalas, huellas, trasegar, mi pasado cien por cien es
presente
ð  ,  A : leopardo, león, felinos, arrojo, imponencia, en medio de la
ignorancia de mis padres (desconocimiento), de conocimiento de mis padres,
Leonardo Fabio (apenas estaba incursionado en la vida artística. Algunas cosas hoy
tiene que ver con el pasado, porque este de alguna amera se refleja en el presente.
ð Ê-
" / ,: árbol, mis padres católicos, Abel, David, nombres bíblicos, paciencia,
perseverancia, trabajo, el árbol es vid, a sembrar un árbol, por favor, mi presente se
proyecta
ð ! + . 0 sol, luna, sombra, estrella, nube, alegre, sentimental, explosiva,
acelerada, intensa, madre, esposa. El pasado allí se queda
ð "   ,' ,: árbol, raíces, fuerza, protección, ni idea el significado de mi
nombre, pero considero principios cimentados en unas raíces, una etnia:
conocimiento, progreso, protección, generar un proyecto en el lugar de origen, la
pertenencia debe estar por encima pretende potencial aveniente: el conocimiento
adquirido, transmitirlo, algo que está por venir.
ð 5 . : vacas, campo, hamaca, disfrazado, botella de algo, el ocio, los hechos
culturales de Riosucio. Presente presente: el momento justo de estar aquí
ð  #
, : me fascina el nombre, consulté, algo muy inspirado, agua dos peces,
un círculo medio y un espiral, la sonrisa, paso el 99 por ciento de mi tiempo lo paso
sonriendo
ð 5 B"/3: montañas, mar, palmeras, aves, mata de bambú, la naturaleza, manos
cruzadas (solidaridad), flexible, Duván: Mis padres, las misiones católicas, un
sacerdote Duván, lo que uno decide ser. Gañan, guerrero

4, *  0

93
Cada PGC, retoma el Nudo Problemático que preparó y expuso, y los imaginarios radicales
y colectivos de nuestro Grupo, se plantea Preguntas de Conocimiento alrededor del
Territorio Sujeto, y crea una historieta, en tanto dominio simbólico, juegos de imágenes y
textos

¡Ánimo mis amigo(a)s!

94
TALLER 3:

VIVAMOS UNA EXPERIENCIA DE CAMPO EN BUSQUEDA / APROPIACION /


IDENTIDAD DEL TERRITORIO SUJETO

  6" 9  0

Reanimación de nuestro Proyecto de Vida (Taller 1) / Territorio Sujeto (Taller 2), en tanto
³díada de conocimiento´, asuntos relacionantes / tejidos, invita a vivir una experiencia de
campo, en cuanto tensión / desafíos de apropiación sociocultural e histórica del Complejo
Territorial, que posibilite ir auscultando las Preguntas de Investigación Compleja, que
convoca el Módulo ³Proyecto de Futuro II / Trayecto Hologramático´, semestre VII, APT.

/* *  0

ð Construir instrumentos vivos, expresión del investigar complejo (pensar, conocer,


sensibilizar-se) para la comprensión / intervención sociocultural e histórica del
Complejo territorial seleccionado intencionalmente, aprovechando los Dominios
Simbólicos, trasegados en las Tutorías: Imaginarios radicales / colectivos, historias
de vida, metáforas, historietas, otras de inventiva de los PGCs
ð Pilotear una experiencia de campo en un microterritorio de nuestro Municipio

   &  

** )+Ê** 1 1&  *
  0

ð El territorio es un concepto, una construcción gnoseológica, y como tal, requiere un


referente empírico. La entidad territorial, el municipio, Resguardos, Comunidades,
Asentamientos, /POT Esquema Básico de Ordenamiento, vereda, barrios, centros
poblados, corregimientos,

ð Viabilidad para lograr los vínculos, acercamientos, sintonías con los actores claves del
territorio, Cercanía

ð Disponibilidad del tiempo para vivir en /con / para el territorio: Identidad

ð Preferiblemente que disponga el territorio de infraestructura física básica y un mínimo


de equipo informático

ð Compromiso de los investigadores, identidad con el territorio: sostenibilidad

ð Disponibilidad de información y memoria histórica La historia del territorio

ð Factibilidad de un estado del arte

Ê  4,  0

95
ð Las experiencias vividas en las tutorías alrededor de Dominios Simbólicos:
Imaginarios radicales / colectivos, historias de vida, metáforas, historietas
ð Los talleres de construcción de conocimiento 1, 2 Proyecto de Futuro
ð Las dispositivas sobre metáforas
ð Las diapositivas ³Proyecto / Trayecto / Deyecto´
ð Las Conclusiones Capítulos 3, 4 y 5 Módulo ESAP Proyecto de Futuro I: Cultura y
exploración del territorio, vida Cotidiana e historia de vida, historia del territorio

4, *  0

Cada PGC, construye los instrumentos y vive una experiencia de campo, sistematiza y
socializa resultados

|+|78(* c
|c)c+|(9:c

     Tomás Domingo Moratalla  #c 8!c c c
+c%$$ | 7 8)$ $ 
$.$$ %$$$
c
1c %c c  c c  c c %!c c c c  c
 c c&cc  ) cc2cc&)c"c cc ccc
cccc%3)‘*

1$1%$757$
' $       '   ; - $
7$%! > )"* $3
-$4 '37$
   7  3 %  $!    $5 $
377$$4-%4
  4 %$ %  $  1 7 ;'> 
$   $   ! $$   $  4 $ 
'   %$ % ;> %  $ $ 3 
&+?% 
$  %  3   +  3    $
$$3%33%
4$' $%3%
%  3   3 $  %  ! ' 5 '
%  - %  %   ! ! -
   0 $ 3 34%   % - % ' $
!375 

%7 $ 5 $$  $  57 $  ' 3  
$ 7  !     $! 57
  '    ,    57 $ 

96
' $   6$$ % 57;%!>6 
  57 $  ' 6$ 5 57 ! $
;4$%!>6 


  %% -   $ 4 !  3
%%$$)%%%*-4)%
* 457$%$$
4$ %%$$-3&'7
5%  c !  




.G   T @ 2 T 


  ,.   Z. ) . 
 G , [ .$$ ,$ !   $ A '
%$ 


/   4  %   4  $  4
\  1 $ $  %$$ $ 
]$!^ - $  ]% $  ^ )_‘*?   $
  $  %$$ $ %$   1
4$%]4$^)_"*?%
0  &      % $   
1 $ -   $ $  $$ % %  % )  
$)_Ò* 
c
)c ;(* c* <8*cc)c*
|c+
|c
|cY 

$5$]1^$$$$%
$ $ 3  7   c  ! $ ]-^  5   
54!%  $3$7
&     3  7 6     3
3      $ !    4 
47 

5!$ $$%!
%%   $ $ $  ;)V*   % 
&    c   3 3  0   
```````````a`- 040$%5
      & c $4    5 - 5
  3%$35
 &  % -   $ % -  
 %$ 4 
 $ %$$ $ $!   $  $ & 
$-$& >  

  $ %  %     ! $  ]-^ 
3&;''$3$>--
 $ $ % !   $  %  4 $  $$  -

97
 $   3   34  3 %  ! !
%135$%4
 ! %$%$$17 $$]1^
%$$ $1
$ %$  &$ %/  %  $  &!  %!
$%$!-$$37
]1^4$! c 

 %- $  $$$ 5 55 /  $ 3  $ 
% $  %!  $$   )$ $$
 $$1 *5$5!?%!$
$ &%! $ $  5 $$ 
$?-P334P%$
- '0%$$5-
    % 3 +   %4 5  % -
%%!$$$ 

, \ 5  ! $   3  $  $$  
&$   %33$$$
  $$ $%&$  3 %   5 $ 4  
5& - 3  $   $  $ 0  ,
  % & 3 $   $    %$  
1$%%$ 

$'$%! - ! $%
!3-31% 
34  $  1   ' % -  3   $ ;%> 
$'   $$  % 3 - ' %$  1/ !
$4    & $     3 &4 
/cc 

' 0  %$ $    $!  $ 
$13%4%
  $  7   %  $/ ;8D7    3
%9 3$$$ 33
-7 ->b"c 

  ! $  3  $ %   % 
%  ! c c c c c c    - %  ! $   \
   %  % ! c  - - 3 
% $ $   3 %$ $  ] ^ 
$%$   $  % %  ' 0/ ;  $$$ $ bc
1  %$  ' 3 $  $$$   $ %
5!$d-d$$$$%?$$$$
dd3%$%-$%
%3 '>bÒc 


98
5-&%$!
  3  ]-^  %  %$ $ %     ! $
3  ' ' $  3  %       4 $ 
 c  )   3 -   $$ $ 3  ]-^ 3 %  
]7^-]$$^- 

   %!  $ %  ;4 $  %5> %
1%  %' %   %$$ %  ,
2$$]-^% $$$ ,$4$3
$$3$&$3-3$$? $
  %   ' $ $   / ;@ - % 837
--3-9)V* 1c--%'%$4
->)-/""#* c

. $  $$ %    %$$ % $ 1
    3    % $  
 $ 
  3$!%$$$&-1$
 $34%  3%1-
     !   - $  & 
 0 \ %$4
$    -    4  )     $   $ 
* - $ 3    3 ]^   3 ]^ %
 $      $ 3  4$/ ; 
  3 3     $$ %  $ c
 4c       $     3
3$!$-$$-
53--3->)-/""#* 

  %% % 7 $  % $ ' !
$ c   5   % 3 $ \ %  %%
5$  :$ $%&% % $$
 4  %  b$$c%     %!   %
!%$$-%33%&$% %$$

-$$1$$$%$$$$%$4
 #c$$& 

4    $'    %'    %$$$
%' $ c  -  %$$ %  $4 c   34 $$
 %% !     %   ' %$ % 
% $    %/ ;  $ - %$  
$ !c-c >)-/"#I* 

5-%! % %3&$


 % % % P % $ :$  P  
%!%! $$33
$! %   $$   3     4    
c  $3%&$%$$$$
$%b(c 

99
,$!$4&5 $$
%! $  ] ^    %$ ' ]-^   % $ 
4    $! !  % $ $!
  % '    &/  4 $  1$$ 5 55
! $  $!  X4   3 5 %$$ $
-/ c c c c   $$   ! )*
$$&$! 

&5  c c    c  c . )‘HI(*  5 
0%5$ 1 
437
  $ - %     c    %$    1
%%$5$$$$
% ,&!\+3&53; 
 >' +$-'3 $ 

4 %     % $   %! ' $ %
557$3$P!P c  
]-^5 %!3%
1!35$]%^3'3
$% 

\      $ &5   $ $ 
4 $%%$]  X4^ 
    3  1 $ &5 %   1 %$
$   $ $  ' !    ' $
%! b%c $ $ %     5 
?  7   3   1  !  ' 
433%- 

 !    1  $$  % 1  3 
]%^ $$  5&/ -    c  $  ! b $
c%$$%5
! 7 $  1  3 7 0  ! 1 
1  3     5& 5! $  1
3 5  $ 7 % 3   & 5    1 ' 3 
$+]%^ 

57\5$$$ '0
   $ $ '  $  57   
 $/ ;   3 %$  %$$   1>bJc 
 
%!$$$$ 1%4$ ! 

G$;,>$-  ) ccc ! c%)% c


  7$ $   3   + $ ‘HKK ! 
$  $  % $  %!  $ 
57   %   %/ 8  37 4 $5 %!9 
%0'/; "c > %%1$$$$

100
$ % !/ ;  $$      1   
55$3%$$$ %$%$35-
bMc 

 0  $!  57  4 $ $%&  1 5
5$ %   $  4 % &   1 b$$ !
 5 $ 1  c      $ 
%4$35 !$%
 $ %$%!$]^ 
$  4 ] 1^  %  $  %   $ 0%
 % $ %    $$   3  %   1 $
% 

\$$3%!$1!
 $    1  7 $  $ $     3
         
4     1 3 5 $  $$   3
5 $ %$$ - +    5 $/ ;   $
bc573!$%$
-!%$$7 $$ 
3 $$?$4P
5-$P'3%%'$$$3%$
]^     $   $$  $ $
%451$>)-/"M* 

$$$\%%%  ccc 
 3   1 %$ %  ' $ $ 1  
$$  3 7  $1  %     ]$1 ^
3%$$-3%$-
$7;-'> 4; %!$$
 ! -  4 %! $ 1   %  
4'1$3$% $>bIc 

4     %4 $ 1  $ 3   
$3$$]157^
 4 $ / $ 3     & %$  %%
$  57 ' ;)V*  $ $    & $ 
!1$b-c%
$' $   ! %$$   $%       
3-$>)256/J‘*?-$3]^%33
$!$1571%$ 
-%$ $$$%! 

|)c8=|(c + |
*
c(*,+|(|

 $          3  
$$-$3%-$$

101
% %%$%%$!7  ) $
  
  % $ $  !  % $ % % 
 ) -!$&$$$$$ 


 % 3    3   !    
%$  '7#\3$ !
    5  ! $ / ;    $
%$> '$3%$P3P
5&$%$1-%$
 ! %%!?  $   3  3 &
 4 $    !   %    $ 
]%$$^$33$P5P$)  '70‘H6K#* 

%!$$$-!\3
  %$   ! $  $$$  7 $  !
 )'70 ‘MK*     3   $!  X4 $ 
% $ % )* %1)*   !    
$$$   7 $  ' $ 5c c  ) c ---#  
3134 $P
$$P3%$  5 !5
$$31 $$$3
   $! $  5 P-  $ 4P    $'
' $     1 P  $$ $ $P
 $%     ! $   ;)V* 7
%$    %  7 %$   
 $  $ $ $ !    $ 
0!5!]^% cc>bKc 

  3 5 $  $  %   3
$?&3 $%
35$$ 

7    3  5-  ]%^  5  
]^$-!$%$%$
]1^$% 1?5-$%
  -  $ -  P $P $ - !? '
0+3!3-5$
P$  %'  'P 5 $  $   55 
]%$$^ % $     $ 3 %  '
%]%^ 

, 0 8   '  $ $9 8 %$4 5
7 $ $   $ $ 9    P- 
%P$$$ 8$$$$9
;)V*$%$$%1/$
 $$$ @ $$

102
>)'7/JJJ*  &$$
$ '0$$
3  5 % -   !  %'$  $  3  5
$$ - ' 0 $  3  5 $  @   - $ ' 
! $7  %3 5-  % $ $ 3   $ $ /
;)V*!%$$$-7?%3
$$$ $ $  5 $ ]^ %  5&   3
%$7$2 %$$]$$^%$$$3
%%>)'7/JIJ* 

 % $ G  ;  $    %$$%  
 $  $ 
    4 4    + 1 
% $ $ $>bHc   4   $ '   $ 
 %$ 3 $ - 5 1 $ %$
!$73$%$%
%-$$%-37
1 

  % ;) *     %$   % $
%$%$!$ !$%
!$$!$!$5  

&34$$$3%$$%
$%$ $4 ,$%
 %+$ $  %$$  3 5 $ $ 
% 6% - 6  $   $ $ !
%! $    -    $ ! - 3& $ % 
 $ $   $       $ % 
$$%%366>)'7/JK"* 
  !  0 \  -  $
$$$-$%!$
3$-3%$$
]^P$$%!$P'%% 

  $  $ 7 $ ;  4 -  $$$ > \ 
;!$%4$!$%
! $   %     %   %  3
%    1  7  $ $$$ P$$P   
$$$$$$$$$$>)7/‘ÒH* 

\31%$$ 3
%$$$$$c &-!4
$$$$  3 c c   
$ $  !  '   4 $ $ 
5 7/ $ -  $$/ ;, $ $ 
%%$$3%3!d$%!$55d 
, $$ $   $  3 5 $  
 !  $ $$  !  5   

103
%7$ !$%!3$
$-$$>)7/‘ÒH6‘(#* 

 %% $ \     % %$ $ %
$ 3%%$$6$$$1
  c   # 3   $! 3 5    ;
$$$ $  -  $$ % $  5 $ ) *?
  % ! -  $$ $   %> )7/ ‘(#*   % 
3   $  $$       $  
$%; >!
$$54%%$!1$'%$$
$ 3%-$$3
 %$$ 5 3  ' )* %&  4 
 

$%%$%!$$$$%1-$
-\3$$%$!$
!   !  - '  $  % $    
c ! -   ) $    
   3 ;
% ) * %  7  $  $$$ $' %% $  5
$    -  $$$ $ %1 3 %$  
$$$     $  5 $    $$$ $ 
535$$$$%1>)7/‘(I* 

: 5 % 3  5 $   1 $$ ]
^   ! 3    3  $ P3  
%  $P - 3 ]^ $  $%! $  $
0%  1  3 5 $$     ! $ 
  4 $$ %$4 1 3  %% \  
$ $3$!!c  %5-
 1 %$ - % %$ 5  ! $$ %
$  1  % %   %    % 
$ $    $ %$$  $  $
$ 4$      %% $$  $  !
]1 $ 1^-! 

 %   5- 3 %   ! $ &c c  &/ 7
;$   ! $  $  ! $ $  
$3 $ - ! $  $ !>  $' ;
$-$$$$>b‘#c ,
%  $   $  $  
1 7 % $  $ 3    1  $ -
3%1&! 

34$3] 1^-]!^!5b‘‘c 
$ $%1-%&%$%
$-]$^$ 15$/;)V*$5

104
3   % $  ' ' %$ % 
'$/$>b‘"c 

4 3$%$%$ 
]1^ $   5 
 $ 1  %    3 
-!'1$13b-
+$$3$$
-!c5-33$3
 $    %$ ]%6%^   %
$1 

35-3$3%$5&cc &
3 5- ]^  3 1     5 $  "" ? 
    3       5   5  %0
%%     3 %$     , % 3 
  %   1   ]^ % 3  %   5-
$$ $ %  $ 3  % 4 -   & $ 
 -$ 

 !    %$ $      
)  '80"Ò6JI*  33$$$
P%!1P$13%$ 0%
 0!3  ] $^$
4-&35-$ 


3%'%$
3%  $-
% $   $   b% 1%  $ ! &
   $   - 3     ]^ $  
%%c%$$-!
 $   3  $ $    $ & '
% 

  %    3 $  ]$^ $
! ,3&31$$3
$   $ 3 - $-  $   $!   &   
&  3   %$ %$  3 - 5 $ - 
3% 

5$&cc & 3   $
$ ] !^ 34   3    % $ ]%^ 3 $
 %$!$$%$$1 3
 55 -1  

%  13$& 
$] ^
] ^  -$%4 $1   $-
!  4 % 3   %$ 3  -  -3

105
% $   %! $   3 % -  
$3 %! @ 3]-^-
]^1!%3$ $
$    5 % $   b $c c ! $ 4 $
$0  &!%$&3
  1      3  & $ %!
3$]' -^3%! 

  $     $ 1  !  %$     
  / ;
      $$ $   %3  
1 5 c
 "c    7  !   1   1 
 %    !  %!  )V*
$ b
$$$$c%$$)V*&cc &4
5431/Q6  $$$
 !$3%&/;V-
4>b‘Òc 

$3%/$
! P $ %$ 3$ 1 % 1%      
$P    3     - % 
$   3 % %  $    -  $ %
%  & $  3 % $4 $   $ $   3
 @$% !$ &$
$%3$%%
%%%4 $
% 




106

You might also like