You are on page 1of 57

Guía para el sustentante

Examen General para el Egreso


de la Licenciatura
en Psicología
perfil en Psicología Clínica

EGEL PSI-CLI

Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.


GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

Guía para el sustentante


Examen General para el Egreso de la Licenciatura
en Psicología, Perfil en Psicología Clínica (EGEL PSI-CLI)

D.R. © 2008
Centro Nacional de Evaluación
para la Educación Superior, A.C. (Ceneval)
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

Directorio

Dirección General
Mtro. Rafael Vidal Uribe

Dirección General Adjunta de los Exámenes Generales


para el Egreso de la Licenciatura (EGEL)
Lic. Jorge Hernández Uralde

Dirección del Área de las Ciencias de la Vida y la Conducta


Mtro. Rafael Hernández González

Coordinación del Examen General para el Egreso


de la Licenciatura en Psicología (EGEL PSI)
Lic. Ángel Gabino Casales León
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

Índice

Presentación .................................................................................................................................5
1. Características del EGEL PSI-SOC ..........................................................................................8
1.1 Qué es y qué evalúa....................................................................................................8
1.2 En qué consiste .........................................................................................................10
1.3 Características técnicas ............................................................................................11
2. Los conocimientos que evalúa ................................................................................................12
2.1 Contenido del EGEL PSI-SOC ..................................................................................12
2.2 Estructura y contenido temático del examen.............................................................13
3. El día del examen....................................................................................................................21
3.1 Condiciones de aplicación.........................................................................................21
3.2 Instrucciones generales para la realización del examen ...........................................21
3.3 Materiales que pueden ser consultados ...................................................................23
3.4 Reglas básicas que se deben seguir durante las sesiones de examen ...................23
3.5 Otras recomendaciones ............................................................................................23
4. Resultados ..............................................................................................................................23
4.1 Cómo se califica el EGEL y cómo son las puntuaciones ..........................................24
4.2 El repote de resultados..............................................................................................25
4.3 Los testimonios..........................................................................................................26
4.4 Cómo se entregan los resultados..............................................................................27
4.5 Revisión de resultados ..............................................................................................27
5. La preparación del sustentante ...............................................................................................28
5.1 Tipo de preguntas......................................................................................................28
5.2 Ejemplos de preguntas..............................................................................................28
5.3 Cómo prepararse para el examen.............................................................................39
5.4 Cómo estudiar: recomendaciones y estrategias .......................................................41
5.5 Cómo seleccionar la bibliografía ...............................................................................50
5.6 Bibliografía sugerida .................................................................................................51
Nota final .....................................................................................................................................55
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

Presentación

Esta publicación tiene el propósito de ofrecer información útil e importante a quienes sustentarán el Examen
General para el Egreso de la Licenciatura en Psicología, Perfil en Psicología Clínica, EGEL PSI-CLI. Ha sido
diseñada para orientar y asesorar al sustentante en todo aquello que contribuya a lograr su óptimo
desempeño en la aplicación del examen.

La Guía permite conocer las principales características del examen y proporciona información respecto a las
áreas, subáreas y temas que se consideran en la estructura del examen. Incluye ejemplos de preguntas e
incorpora recomendaciones y sugerencias para estar convenientemente preparado para la presentación del
examen.

Con objeto de que comprenda la trascendencia de esta evaluación, es importante que conozca algunos de
sus fundamentos. El EGEL PSI-CLI, mide y evalúa los conocimientos y habilidades de los egresados de
nivel licenciatura. Es el único instrumento estandarizado de evaluación externa de resultados educativos
para este nivel que existe en el país.

Sus fines son:

‹ Determinar la medida en que los egresados de la licenciatura en Psicología cumplen con los objetivos académicos
de cada área de conocimiento del perfil del egresado propuesto por el Consejo Técnico del EGEL.
‹ Contribuir al mejoramiento de la formación de los profesionales en Psicología mediante el conocimiento del
alcance de la educación profesional de los egresados de la licenciatura en Psicología de las diferentes
instituciones educativas del país, con relación al Perfil referencial de validez establecido por los cuerpos
académicos del país: interinstitucionales, multirregionales y multisectoriales.

‹ Proporcionar a los sustentantes del examen información objetiva acerca del nivel de su formación respecto del
perfil del egresado definido.
‹ Informar a la sociedad mexicana acerca de la calidad de la formación académica de los egresados de la
licenciatura en Psicología.
‹ Contribuir a la evaluación de la calidad de la educación superior y proporcionar información útil para mejorarla.
‹ Extender en México los beneficios de la cultura de la evaluación.

Los beneficios son:

¾ Al sustentante le permite:

ƒ Conocer las características y alcance de su formación en relación con el Perfil Referencial


de Validez definido para su campo de ejercicio profesional.
ƒ Conocer su nivel de dominio, medido a través de un examen confiable y válido que es
utilizado en el ámbito nacional.
ƒ Contar con un comprobante de validación de su formación académica, expedido por una
instancia externa a la institución donde realizó sus estudios y que sirva de apoyo a su
currículum vitae.
ƒ Aumentar la probabilidad de lograr una inserción rápida y adecuada en el mercado de
trabajo.
ƒ Utilizar su resultado como un mecanismo para la autorregulación al ser un diagnóstico de
sus fortalezas y debilidades, que puede presentarse en más de una ocasión ofreciendo la
posibilidad de mejorar sus resultados, siempre y cuando se cumpla con los requisitos de
registro.
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

¾ A las instituciones de educación superior (IES) les permite:

∗ Contar con elementos de juicio para sustentar y apoyar la planeación y evaluación


curricular orientando las acciones para mejorar la formación académica.
∗ Contar con información acerca del estado que guardan los sustentantes, respecto a los
estándares mínimos considerados para insertarse al campo laboral, así como de la
situación de la población nacional que presenta el examen.
∗ Elevar la eficiencia terminal al ofrecer otra modalidad de titulación en las instituciones
cuya reglamentación lo permita.
∗ Contar con un elemento de juicio que sirva de parámetro para adoptar medidas que
favorezcan el incremento de la calidad de la educación profesional.

¾ A los empleadores y a la sociedad les permite:

∗ Conocer con mayor precisión el perfil profesional de los candidatos a emplear mediante
elementos objetivos de juicio.
∗ Conocer la calidad académica de los egresados que inician su ejercicio profesional.
∗ Incorporar elementos de juicio respecto al desempeño esperado de los recién egresados,
que apoyen la toma de decisiones de índole laboral.
∗ Contar con recursos humanos que, con calidad profesional, respondan a las necesidades
del país.

Los resultados del examen proporcionan a los sustentantes del EGEL un índice objetivo de sus niveles de
conocimientos y habilidades. Esto les permite diagnosticar las fortalezas y debilidades particulares con
relación al rendimiento esperado. Además, las instituciones educativas contarán con información externa
que les permitirá evaluar los resultados educativos de los programas y derivar conclusiones relacionadas
con el éxito o eficacia de los planes y programas de estudio.

Por estas razones, se pretende que la Guía contribuya de manera fundamental para que todos los
sustentantes estén en posibilidad de desempeñarse exitosamente en el EGEL.

A los sustentantes se les recomienda revisar con detenimiento la Guía completa, orientar la revisión de
temas de estudio con base en lo aquí expuesto y recurrir a ella de manera constante durante su preparación
para la sustentación del EGEL.

Como lo muestra la siguiente figura, la parte central del documento la constituye la descripción del examen:
qué es, su estructura y sus resultados. Esta explicación se complementa con información útil respecto a la
forma en que se desarrollan las sesiones. Adicionalmente, como apoyo para su preparación, se incluyen
ejemplos de preguntas y sugerencias de estudio. Todos estos aspectos están íntimamente relacionados
para lograr buenos resultados.
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

El siguiente diagrama le permitirá ubicar cada capítulo y establecer su relación con el resto de los apartados.

GUÍA DE EGEL

Ofrece orientación sobre la


Describe una visión
manera en que Usted debe
panorámica del examen, sus Características del
proceder durante las
principales características y las EGEL PSICOLOGÍA
sesiones del examen así
del perfil del egresado como algunas
recomendaciones para
El día del Examen facilitar su participación y
lograr una actuación más
exitosa
Desarrolla de manera detallada
las áreas que se abordan en el Los conocimientos
contenido del EGEL, indicando que evalúa
los temas que comprende
Incluye una muestra de
La preparación preguntas para que Usted
del sustentante se familiarice con los
formatos utilizados en el
Brinda información precisa examen, presenta
acerca de cómo se expresan recomendaciones de
los resultados, cómo se Resultados estudio que le ayudan a
reciben y la obtención de prepararse y la
Testimonios de desempeño bibliografía sugerida
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

1. CARACTERÍSTICAS DEL EGEL PSI-CLI

1.1 Qué es y qué evalúa

El EGEL PSI-CLI es un instrumento vigente, válido y confiable al servicio de las instituciones y usuarios para
la realización de procesos de evaluación que permitan establecer balances de los resultados de la formación
de quienes lo sustentan con la finalidad de asegurar que las características del egresado responden a las
exigencias del perfil del licenciado en Psicología acordes a nuestros sistemas educativo, laboral y social.
Está dirigido a los egresados de todas las instituciones del país.

El EGEL PSI-CLI es un examen que evalúa el desempeño de los sustentantes con respecto a los
conocimientos, habilidades así como los valores considerados básicos y necesarios al egreso de la
licenciatura en Psicología; es decir, evalúa el dominio que poseen respecto a las áreas del conocimiento
fundamentales de esta disciplina al término de su formación universitaria e indispensables para el
desempeño profesional.

Su diseño se basa en el Perfil Referencial de Validez (PRV), establecido por los cuerpos colegiados del
EGEL PSICOLOGÍA, que son ampliamente representativos de las Instituciones de Educación Superior (IES)
públicas y privadas que ofrecen estas licenciaturas en el país y de los gremios profesionales.

El EGEL PSI-CLI concibe que:

¾ El Psicólogo, con perfil en Psicología clínica, es el profesional que posee los


conocimientos psicológicos, habilidades y valores para planear, prevenir, diagnosticar,
intervenir, evaluar e investigar en el ámbito del comportamiento a fin de contribuir al
bienestar de individuos y grupos, con juicio crítico y compromiso social

Los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se esperan en el egresado son:

Conocimientos
El egresado debe poseer: ƒ Conocimientos y comprensión de los fundamentos teóricos de la disciplina: orígenes,
desarrollo, corrientes y enfoques, así como de los ámbitos de aplicación y problemas
teórico-metodológicos de la Psicología, particularmente del área clínica.
ƒ La formación necesaria para lograr una adecuada selección y utilización de las estrategias
e instrumentos psicológicos, empleados para resolver las demandas planteadas en los
campos de aplicación profesional.
ƒ Bases para conocer y analizar aspectos de la sociedad en la que desarrolla sus
actividades así como de sus recursos y necesidades.
ƒ Elementos para desarrollar investigación científica en su campo y para la difusión de la
disciplina.
ƒ Conocimientos en computación para su uso eficaz en la solución de problemas.

Habilidades
Junto con los conocimientos el ƒ Aplicar de manera pertinente los conocimientos en su práctica profesional, individual o
egresado debe desarrollar las grupal, en relación con la realidad social, regional y nacional.
habilidades para: ƒ Combinar los conocimientos teóricos con las habilidades técnicas en la práctica
profesional.
ƒ Comunicarse de manera efectiva de forma oral y escrita.
ƒ Adaptarse a los cambios de las condiciones de vida y de trabajo propios de la profesión.
ƒ Participar y colaborar en equipos de trabajo.
ƒ Coordinar grupos interdisciplinarios.

Valores
En la orientación de sus acciones ƒ Mostrar espíritu de servicio para la sociedad.
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

debe: ƒ Ejercer la profesión responsablemente, atendiendo a los principios y valores éticos que
obligan a la probidad y la honestidad.
ƒ Estar al tanto de los avances científicos y tecnológicos, la regulación y la normatividad de
la disciplina y en su esfera de acción.
ƒ Atender los problemas y el desarrollo de la Psicología para anticipar y ajustarse a
cambios importantes que afecten su quehacer profesional y asumir prácticamente la
necesidad de una actualización constante.
ƒ Buscar la optimización del uso de los recursos, tanto humanos como materiales.
ƒ Tener disposición para promover y participar en el proceso educativo de las personas con
quienes comparte el ámbito laboral o quienes acuden a sus servicios.
ƒ Respetar los derechos que implican la dignidad de la condición humana de quienes le
rodean.
ƒ Tener disposición para colaborar y participar en grupos multidisciplinarios.
ƒ Enfrentar críticamente la situación actual del país, marcada por una creciente
competitividad.

Los cuerpos colegiados del EGEL asumen que las IES cubren e incluso superan este núcleo sustantivo de
conocimientos, habilidades y valores en sus planes y programas de estudio.

El EGEL PSI-CLI evalúa los conocimientos, habilidades y valores considerados indispensables para el
desempeño profesional.
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

1.2 En qué consiste

El EGEL PSI-CLI se presenta voluntariamente y está dirigido a los egresados que concluyeron el 100% de
los créditos de la licenciatura a la fecha del examen, estén o no titulados 1 .

Es un examen objetivo de opción múltiple, que consta de 300 reactivos que se califican, distribuidos en dos
sesiones con una duración máxima de cuatro horas cada una. La respuesta a cada reactivo deberá ser
asentada en una hoja de respuesta que será leída y calificada por un sistema de cómputo mediante
procesos automatizados. Los resultados se entregan de forma institucional e individual, 20 días hábiles
después de la realización del examen.

Comprende seis áreas de conocimiento, habilidades y valores, en las que se concentran 18 subáreas que
agrupan los conocimientos generales que debe demostrar el psicólogo, además de los principales aspectos
de la Psicología Clínica, como lo muestra la tabla adjunta.

Competencia Conceptual, En estas áreas se organiza el


Competencia Metodológica, conocimiento esencial de la
Áreas de
Competencia Técnica, disciplina, la metodología y sus
conocimiento,
técnicas, así como los
habilidades y Competencia Contextual,
conocimientos auxiliares para el
valores Competencia Integrativa, y desarrollo de la Psicología Clínica y
Competencia Adaptativa y Ética. la comprensión de su entorno.

Número de
ÁREA SUBÁREAS Reactivos
% Sesión

Filosófico, histórica y teorías de la psicología


Conocimiento psicobiológico
Conocimiento psicosocial y procesos grupales
COMPETENCIA CONCEPTUAL Conocimiento de los procesos psicológicos básicos en desarrollo 86 28.67 1ª
Fundamentos teórico conceptuales de procesos psicológicos, en su carácter terminal
Conceptos, historia y modelos en psicología clínica
Trastornos
Metodología
COMPETENCIA METODOLÓGICA Métodos cuantitativos y cualitativos 45 15.00 1a
Métodos psicométricos
Técnicas de observación, detección y manejo de técnicas e instrumentos
COMPETENCIA TÉCNICA diagnósticos 55 18.00 2da
Manejo de técnicas y procedimientos de evaluación, prevención e intervención
Vinculación y adecuación de procedimientos
COMPETENCIA CONTEXTUAL 29 10.00 2da
Conocimiento de los valores de identidad nacional
Integración de casos
COMPETENCIA INTEGRATIVA 45 15.00 2da
Integración teórico-metodológica y de factores biopsicosociales
Aprender a aprender y uso de herramientas tecnológicas
COMPETENCIA ADAPTATIVA Y ÉTICA 40 13.33 2da
Valores profesionales, promoción de la justicia y aceptación de la diversidad

TOTAL*: 300

* En el diseño del EGEL PSI-CLI existe un número de reactivos en fase de prueba que no cuenta para la calificación,
esta porción es menor con respecto a los destinados propiamente para la evaluación, esto significa que la versión de
examen que usted contestará se conforma por 360 reactivos.

El EGEL PSI-CLI no es un examen de velocidad, pero tiene un tiempo delimitado de ejecución, que se
considera suficiente. Es de aplicación colectiva y se presenta en formato de lápiz y papel.

1
Además del 100% de créditos, otras condiciones pueden variar de acuerdo con los reglamentos propios de cada
institución.
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

1.3 Características Técnicas

Como instrumento de evaluación, el examen se puede describir de la siguiente manera:

9 Es un examen objetivo: instrumento de medición compuesto de un conjunto de


preguntas o reactivos cuyo proceso de aplicación, calificación e interpretación es
igual para todos los sujetos.

9 Es un examen estandarizado: cuenta con reglas fijas de diseño, elaboración y


aplicación. Los sustentantes se enfrentan a reactivos equivalentes y se les evalúa
bajo las mismas reglas, que garantiza objetividad en la calificación.

9 El examen es de ejecución máxima (de poder): exige del sustentante su máximo


rendimiento en las tareas que se le pide ejecutar, contiene reactivos de diferentes
grados de dificultad y tiene un tiempo límite suficiente para contestar el examen en su
totalidad.

9 Es un examen de opción múltiple: cada reactivo se acompaña de cuatro opciones


de respuesta de las cuales sólo una es correcta y tres son distractores.

9 Es un examen orientado a criterios: lo que permite comparar el resultado obtenido


por el sustentante con los estándares establecidos.

9 Evalúa el resultado de aprendizaje, no a los insumos ni a los procesos para


lograrlos.
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

2. LOS CONOCIMIENTOS QUE EVALÚA

El Consejo Técnico determinó el tipo de examen y los aspectos por evaluar a través del EGEL PSI. De dicho
análisis se obtuvo el Perfil Referencial de Validez del Psicólogo, con perfil en Clínica y la estructura del
examen que definen los contenidos específicos.

2.1 Contenido del EGEL PSI-CLI

A continuación se presentan las definiciones de las áreas y subáreas que componen el EGEL en términos de
los resultados de aprendizaje que se evalúan a través de este instrumento. Estos deben ser la guía principal
de su preparación ya que definen los contenidos así como el nivel de manejo que se espera de ellos y que
usted debe poseer.

Conviene mencionar que en la definición del perfil y la aprobación de la estructura, han participado
representantes de las instituciones de educación superior, asociaciones de profesionales y expertos de
diversas áreas. Se realizó el análisis y revisión de los perfiles de planes y programas de estudio vigentes de
30 instituciones nacionales que forman al mayor número de psicólogos, éstas significan el 80% de la
población estudiantil en el país. Además del análisis de resultados de diversas investigaciones acerca de la
función del psicólogo en el campo laboral.

En este sentido el EGEL PSI-CLI toma como punto de referencia el análisis de las estructuras curriculares,
considera la opinión de los expertos, académicos y diversas investigaciones, todo lo cual se sintetiza en el
establecimiento de los conocimientos, habilidades, valores esenciales y relevantes, indispensables para
iniciar el ejercicio de la profesión.

La psicología como disciplina tiene su principal objeto el conocimiento del comportamiento humano, cubre
una temática que tiene relación con cualquier actividad humana, individual o colectiva, por ello se observa en
una gran diversidad de campos de aplicación, funciones profesionales y usuarios o beneficiarios. Además
del conocimiento teórico de la conducta y los procesos que la explican, la psicología ha desarrollado técnicas
y procedimientos de diagnóstico e intervención. En su desarrollo recurre a los aportes de otras disciplinas
sociales para la investigación, el diagnóstico, la intervención y la evaluación.

En su formación, el psicólogo requiere conocer los diferentes enfoques de la disciplina. Desarrollar el


conocimiento de los métodos y técnicas, especialmente aplicables en la psicología clínica y requiere del
conocimiento de otras disciplinas que complementan las bases de la psicología y que dan soporte al
desempeño profesional.
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

2.2 Estructura y contenido temático del examen

Para que usted adquiera una visión clara del examen, a continuación se presenta una descripción de cada
área de conocimiento, subárea y temas. De manera particular podrá conocer el porcentaje de reactivos.

ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL EGEL PSI-CLI

ÁREA DE COMPETENCIA CONCEPTUAL

El área de Competencia Conceptual mide el dominio y la pericia del egresado sobre los fundamentos
teóricos de la disciplina, desde las diferentes escuelas y corrientes, tanto en el ámbito de la formación
básica como en el de la formación específica del área educativa aplicados al campo individual y social. Está
compuesta por seis subáreas; representan el 30.33% del examen y miden el dominio del sustentante en:

SUBÁREAS
FILOSÓFICO, HISTÓRICO Y TEORÍAS DE LA PSICOLOGÍA 4.33% del examen

La comprensión sobre los principios y leyes de las diferentes aproximaciones teóricas agrupadas por escuelas y
enfoques, respecto de las teorías del conocimiento y de su concepción del hombre, en la construcción y organización de
las estructuras conceptuales de la psicología, deslindándolas del sentido común y considerando la influencia recíproca
entre la sociedad y el conocimiento psicológico en los diferentes periodos históricos.

TEMAS

ƒ Conceptos fundamentales de la epistemología (diferentes formas de conocimiento, relación sujeto-objeto y


criterios de validez del conocimiento)
ƒ Ubicación de la psicología como ciencia (natural, social, humana y profesión) y la psicología en la edad
moderna
ƒ Bases filosóficas de la psicología (racionalismo, empirismo, paralelismo, dualismo, monismo y asociacionismo)
ƒ Psicología contemporánea (inicios de la psicología experimental, psicofísica, psicología experimental: Wundt,
estructuralismo, funcionalismo, enfoque psicoanalítico, conductual, gestáltico, social, cognoscitivo y humanista)
y la psicología en México (orígenes y desarrollo)
ƒ Principios y leyes (del reforzamiento, del gestaltismo, del cognoscitivismo, del humanismo y de las teorías
psicodinámicas)

CONOCIMIENTO PSICOBIOLÓGICO 4.33% del examen

Comprensión mostrada sobre la interacción entre procesos biológicos y psicológicos.

TEMAS

ƒ Interacción cerebro-comportamiento
ƒ Organización funcional (Ontogénesis y filogénesis, anatomía, fisiología e histología, carácter integrativo del
sistema nervioso)

CONOCIMIENTO PSICOSOCIAL Y PROCESOS GRUPALES 4.00% del examen


Comprensión mostrada de los componentes sociales que intervienen en los diferentes fenómenos
psicológicos.
TEMAS

ƒ Cognición social (actitud, atribución, auto percepción e información de impresión y esquemas)


ƒ Procesos grupales (normalización, conflicto, roles, socialización y liderazgo)
ƒ Identidad. Teorías y enfoques (estereotipos, prejuicio, discriminación, identidad social, autoestima y
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

autoconcepto)
ƒ Influencia y cambio social (persuasión, movimientos sociales, formación y cambio de actitudes y opiniones)
ƒ Enfoques grupales (integración, estructura y manejo de grupos en el área clínica)

CONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS EN 4.00% del examen


DESARROLLO

Comprensión mostrada sobre el desarrollo y la integración de procesos psicológicos básicos en función de


la estructura y organización del comportamiento en las diferentes etapas del desarrollo del ser humano y su
ciclo de vida.
TEMAS

ƒ Desarrollo de los procesos básicos (determinantes en el desarrollo como herencia, ambiente, tiempo, maduración,
crecimiento, desarrollo biológico, así como los principales modelos teóricos: el conductual, el cognoscitivo, social,
psicodinámico y humanista sobre el desarrollo de los procesos básicos)

ƒ Etapas del desarrollo y ciclo vital (infancia, adolescencia, juventud, adultez y vejez)

FUNDAMENTOS TEÓRICO CONCEPTUALES DE PROCESOS 4.00% del examen


PSICOLÓGICOS EN SU CARÁCTER TERMINAL

Comprensión mostrada sobre el desarrollo y la integración de procesos psicológicos básicos en función de la estructura
y organización del comportamiento.

TEMAS

ƒ Sensopercepción (definición y principios básicos de la sensopercepción, estímulos y sistemas sensoriales,


dimensiones de los estímulos sensoriales: cualidad, intensidad, duración, tipos y rangos de energía que son estímulos
para los diferentes sistemas sensoriales, psicofísica, organización de las percepciones)
ƒ Atención (definición y principios básicos de la atención)
ƒ Memoria (definición, tipos de memoria, etapas de procesamiento y principios básicos de la memoria)
ƒ Aprendizaje (definición, principios básicos, principales procesos del aprendizaje; modelos teóricos del aprendizaje
conductual, cognoscitivo, aprendizaje social y humanista)
ƒ Motivación y emoción (definición, principios básicos, principales procesos de la motivación y emoción; modelos
teóricos de la motivación y emoción conductual, psicodinámico, cognoscitivo, aprendizaje social y fisiológico)
ƒ Pensamiento (definición, modelos teóricos y principios básicos del pensamiento e inteligencia)
ƒ Lenguaje (definición, principales enfoques teóricos conductual y cognoscitivo y principios básicos del lenguaje)

ƒ Personalidad (definición y principios básicos de la personalidad, factores genéticos, psicobiológicos, culturales-


morales que intervienen en el desarrollo de la personalidad)

CONCEPTOS, HISTORIA Y MODELOS EN PSICOLOGÍA CLÍNICA 4.00% del examen

Comprensión mostrada de los elementos teóricos específicos en el área de interés.

TEMAS

ƒ Fundamentos conceptuales en psicología clínica


ƒ Antecedentes históricos de la intervención en psicología clínica (en relación con la religión, la filosofía, la medicina, la
psiquiatría y la antropología)
ƒ Modelo médico (psicofarmacología, clasificación de los psicofármacos, usos más frecuentes)

ƒ Modelo psicológico (psicodinámico, conductual, humanista-existencial, sistémico-cibernético, cognitivo conductual,


psicofisiológico, modelo sociológico)

TRASTORNOS 4.00% del examen

Comprensión mostrada de los elementos teóricos específicos en el área de interés.


GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

TEMAS

ƒ Sistemas diagnósticos internacionales: DSMIV y CIE 10 (trastornos mentales orgánicos; demencia, delírium, amnesia,
trastornos mentales y conductuales debido al uso de sustancias psicoactivas; uso y abuso de sustancias, síndrome de
dependencia, síndrome de abstinencia, intoxicación, desorden psicótico por sustancias, esquizofrenia, trastornos
esquizotípicos y delirantes; esquizofrenia, desorden esquizotípico, desorden delirante, desórdenes psicóticos agudos
y transitorios, trastornos del humor o afectivos; episodio maníaco, trastorno bipolar, episodios depresivos, desórdenes
afectivos ciclotimia y distimia, trastornos neuróticos relacionados al estrés y somatoformes; fobias, trastornos de
ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo, reacciones al estrés severo y desorden de adaptación, desórdenes
disociativos, desórdenes somatoformes, síndromes conductuales asociados con disfunciones psicológicas y
alteraciones hormonales, desórdenes de la alimentación, desórdenes del sueño, disfunciones sexuales no causadas
por desorden o enfermedad orgánica, trastornos de la personalidad y conducta del adulto, trastornos de la
personalidad; T. P. paranoide, T. P. esquizoide, T. P. esquizotípico, T. P. límite, T. P. histriónico, T. P. antisocial, T. P.
narcisista, T. P. dependiente, T. P. obsesivo compulsivo, T. P. evitativo, desórdenes de impulsos y hábitos;
desórdenes de identidad y género, desórdenes de la preferencia sexual parafilias, retardo mental, trastornos del
desarrollo; trastornos de la comunicación y del habla, trastornos del aprendizaje, trastornos del desarrollo persistentes,
trastornos de la conducta y emocionales cuyo inicio se da en la niñez y adolescencia; desórdenes hiperquinéticos,
desórdenes de conducta, desórdenes emocionales con inicio específico en la infancia, desórdenes del funcionamiento
social, desórdenes de tics, desórdenes emocionales y conductuales con inicio específico en la infancia)
ƒ Asociados a síndromes orgánicos (epilepsia, Parkinson, Alzheimer)

ÁREA DE COMPETENCIA METODOLÓGICA

El área de Competencia Metodológica está constituida por el dominio y la pericia que el egresado debe
mostrar en la comprensión y utilización de los fundamentos que subyacen a las estrategias, procedimientos
e instrumentación empleados para resolver demandas planteadas en los campos de aplicación profesional.
Está compuesta por tres subáreas; representa el 15.00% del examen y mide el dominio del sustentante en:

SUBÁREAS

METODOLOGÍA 4.00% del examen

Comprensión y aplicación adecuada de los principios básicos de los métodos de investigación en general, así como los
métodos de investigación psicológica y de la instrumentación requerida por ellos para sistematizar, organizar y llevar a
cabo experimentos y estudios con humanos y animales en espacios controlados y abiertos.

TEMAS

ƒ Aproximaciones al conocimiento científico (método inductivo-deductivo, método cualitativo cuantitativo, método


descriptivo-experimental)
ƒ Conceptos básicos (hipótesis, teoría, ley, variables, constructos, paradigmas, modelos, replicabilidad)
ƒ Pasos generales de la investigación (planteamiento del problema, recolección de información, análisis e interpretación)
ƒ Aproximaciones metodológicas en psicología (tipos de investigación; exploratoria, descriptiva, explicativa, correlacional,
confirmatoria, niveles de explicación; individual, grupal, socio-cultural)
ƒ Características de los métodos de investigación en psicología (métodos cuantitativos; cuantificación, objetividad,
medición, operativización, explicación, métodos cualitativos; descripción, traducción, interpretación, comprensión)

ƒ Diseños de investigación (concepto de diseño, técnicas de control, validez interna y externa, factores que atentan
contra la validez, tipo de diseño)

MÉTODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS 7.00% del examen

Comprensión y aplicación de los métodos empleados para recopilar, organizar, analizar e interpretar información
cuantitativa y cualitativa para traducirla a eventos psicológicos.

TEMAS

ƒ Métodos cuantitativos (características del método experimental, muestreo probabilístico y no probabilístico, niveles de
medición; ordinal, nominal, intervalar, de razón, estadística descriptiva y estadística inferencial)

ƒ Métodos cualitativos (estudio de caso, análisis del discurso, fenomenológico, etnográfico, clínico, narrativa e
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

investigación acción)

MÉTODOS PSICOMÉTRICOS 4.00% del examen

Comprensión y aplicación adecuada de métodos para la construcción, análisis y evaluación de instrumentos y técnicas
de medición de fenómenos psicológicos.

TEMAS

ƒ Elaboración de los instrumentos de medición (definición conceptual; el atributo o constructo que se quiere medir, las
dimensiones que se quieren medir, plan de la prueba, la selección de los tipos de reactivos adecuados, redacción de
los reactivos; formatos de reactivos, reglas técnicas de redacción, criterios de ordenamiento)
ƒ Análisis y evaluación de los instrumentos (análisis de reactivos; contenido medido, análisis de dificultad y
discriminación, análisis de confiabilidad y validez, transformación e interpretación de puntaje basados en normas,
percentiles, puntuaciones estándar, basados en criterios de ejecución y juicio de expertos, contrastación entre el
modelo basado en normas y el modelo basado en criterios)
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

ÁREA DE COMPETENCIA TÉCNICA

Dominio y pericia que el egresado debe mostrar para seleccionar y aplicar procedimientos e instrumentación
psicológica, así como para interpretar y comunicar los resultados derivados de su función profesional. Está
compuesta por dos subáreas; representa el 18.00% del examen y mide el dominio del sustentante en:
SUBÁREAS

TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DE TÉCNICAS E 13.33% del examen


INSTRUMENTOS DIAGNÓSTICOS

Comprensión y aplicación adecuada de los principios y procedimientos requeridos en la utilización e interpretación de


técnicas y herramientas psicológicas, considerando los registros conductuales, etnográficos, psicofísicos,
electrofisiológicos, fenomenológicos, clínicos y otros de índole similar que le permitan caracterizar el objeto de interés y
que le permitan emitir un juicio sobre un problema dado, las cuales están constituidos por:
ƒ Realización e interpretación de entrevistas dirigidas, abiertas, estructuradas y otras de índole similar.
ƒ Aplicación e interpretación de cuestionarios, inventarios y escalas de naturaleza diversa.
ƒ Aplicación e interpretación de pruebas psicométricas y técnicas proyectivas en el ámbito específico
de su quehacer profesional.
ƒ Integración de los datos recabados en las mediciones y observaciones múltiples.
TEMAS

ƒ Técnicas e instrumentos de observación y detección (encuesta, cuestionario, entrevista, pruebas psicológicas, escalas,
registro, sociodrama, diario de campo, inventarios)
ƒ Entrevista psicológica (técnica de la entrevista, el papel del entrevistador, abordaje de la entrevista)
ƒ Pruebas y técnicas psicológicas (inteligencia y aptitudes; Weschler, Raven DAT, neuropsicológicas; Bender y dibujo de
la figura compleja de Rey-Osterreit, personalidad; MMPI-2, inventario de depresión de Beck, inventario de ansiedad de
Beck DFH, TAT; CAT, test de la familia, DSMIV, CIE10)
ƒ Entrevista clínica (técnica de la entrevista, papel del entrevistador, abordaje de la entrevista, hora de juego diagnóstico)
ƒ Modelos de interpretación de la entrevista clínica (psicodinámico, conductual, humanista-existencial, sistémico-
cibernético, cognitivo conductual, psicofisiológico)
ƒ Reporte clínico (historia clínica, psicodiagnóstico, diagnóstico multiaxial, pronóstico, evaluación de datos, integración de
datos, anamnesis o historia clínica)

MANEJO DE TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN, PREVENCIÓN E 4.67% del examen


INTERVENCIÓN

Comprensión y aplicación adecuada de principios y procedimientos requeridos para seleccionar, elaborar, validar, aplicar
y valorar los recursos utilizados para la auto-evaluación de su desempeño profesional y de estrategias que le permitan
dar orientación; comunicando y difundiendo los resultados y experiencias que permitan resolver problemas e interpretar
los resultados derivados de su quehacer profesional.

TEMAS

ƒ Intervención psicológica (inducción, planeación, prevención, información, orientación, capacitación, intervención


individual, grupal y comunitaria)
ƒ Técnicas para evaluar instrumentos de medición, recolección de datos y estrategias de intervención (para la
confiabilidad; test-retest, formas paralelas, consistencia interna; para la validez: concurrente, predictiva, juicio
intersubjetivo de jueces, corroboración por parte de los actores)
ƒ Técnicas para evaluar programas (de proceso y de producto)
ƒ Sensibilidad, especificidad y valor predictivo de los instrumentos y técnicas
ƒ Técnicas para preparar informe de servicios profesionales, publicaciones científicas y publicaciones de difusión.
ƒ Técnicas de prevención
ƒ Técnicas de intervención (Psicoanalítica; Abreacción catártica, Asociación Libre, Interpretación, Identificación de
Mecanismos de Defensa, Cognitivo-conductual, Desensibilización sistemática, Modelamiento, Entrenamiento, Asertivo,
Rechazo de ideas irracionales, Humanística-existencial: Silla vacía- caliente, Grupos de encuentro, Condiciones
suficientes y necesarias (Rogers) y Sistémica-cibernética Paradoja, Contraparadoja, Directivas, Connotación positiva)
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

ÁREA DE COMPETENCIA CONTEXTUAL

Constituida por el dominio y la pericia que el egresado debe mostrar sobre la pertinencia de su práctica
profesional con relación a la realidad social, regional y nacional. Está compuesta por dos subáreas;
representan el 10% del examen y miden el dominio del sustentante en:
SUBÁREAS

VINCULACIÓN Y ADECUACIÓN DE PROCEDIMIENTOS 6.00% del examen

Dominio de conocimientos, comprensión, habilidad y pericia que el recién egresado debe mostrar para evaluar e
intervenir de acuerdo con la realidad social y relacionar su actividad profesional con el conocimiento de los problemas
sociales en el ámbito regional y nacional.

TEMAS

ƒ Problemas nacionales y regionales que afectan a mayorías y a minorías con alto costo social (población; distribución
urbana-rural, características generales y procesos de transición, migración; economía: pérdida del poder adquisitivo del
salario, economía informal; empleo: trabajo temporal, subempleo y desempleo; capacitación, educación continua,
movilidad; educación: analfabetismo, escolaridad promedio, deserción, educación para toda la vida; telemática: nuevas
tecnologías y enseñanza virtual; social: violencia, niveles de bienestar, delincuencia; salud: esperanza de vida al nacer,
niveles de nutrición, discapacidad, condiciones de los indígenas, situaciones de desastre; medio ambiente:
contaminación y sustentabilidad; vivienda: disponibilidad y calidad; política: partidos políticos y organización ciudadana,
delincuencia y criminalidad)
ƒ Problemas de salud pública en el ámbito nacional (situaciones de desastre; guerrillas, guerra, desastres naturales,
etcétera; suicidio, demencia, SIDA, abuso sexual, desórdenes genéticos y de sistema inmunológico, enfermedades
terminales, accidentes, violencia, disfunción familiar, depresión, ansiedad, estrés, dolor en las enfermedades crónicas,
adicciones, ansiedad y estrés, violencia intrafamiliar)
ƒ Prevención y desarrollo de acuerdo con las demandas sociales (programas preventivos niveles 1, 2 y 3)

CONOCIMIENTO DE LOS VALORES DE IDENTIDAD NACIONAL 4.00% del examen

Dominio que el egresado debe mostrar en el conocimiento de los elementos históricos, lingüísticos y culturales que
determinan la identidad del mexicano.

TEMAS

ƒ La historia de México y su influencia en la formación de la identidad del mexicano


ƒ Cultura: religión, costumbres y tradiciones, roles familiares y sexuales y procesos de transformación cultural por
contacto con otros grupos
ƒ Valores y símbolos patrios: conceptualización de patria
ƒ Territorio: sentido de pertenencia territorial, ubicación territorial de los grupos
ƒ Lenguaje: sentido de identidad lingüística
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

ÁREA DE COMPETENCIA INTEGRATIVA

Dominio y pericia que el egresado debe mostrar para combinar la teoría con las habilidades técnicas en la
práctica profesional. Está compuesta por dos subáreas; representan el 15% del examen y miden el dominio
del sustentante en:
SUBÁREAS

INTEGRACIÓN DE CASOS 9.33% del examen

Dominio y pericia mostrados en la organización de los datos derivados del diagnóstico, evaluación, intervención e
investigación para analizar y sintetizar los resultados obtenidos.

TEMAS

ƒ Análisis, síntesis y presentación de resultados (de investigación, evaluación y diagnóstico; comunicación profesional y
científica)
ƒ Intervención psicológica (inducción, planeación, preventiva, información, orientación, capacitación)
ƒ Historia clínica
ƒ Psicodiagnóstico
ƒ Diagnóstico multiaxial
ƒ Pronóstico
ƒ Evaluación de datos
ƒ Elaboración de informe

INTEGRACIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA Y DE FACTORES BIOPSICOSOCIALES 5.66% del examen

Dominio y pericia mostrados para manejar coordinadamente diversas teorías, métodos y técnicas, según la naturaleza
de la tarea a resolver y el nivel científico que los sustenta y para relacionar los factores biológicos con los procesos
psicológicos y sociales del comportamiento.

TEMAS

ƒ Interpretación con referencia a la teoría que le subyace y a los datos resultantes de una investigación (lectura de los
datos con referencia al marco teórico, elaborando conclusiones a favor o en contra del modelo teórico subyacente y
argumentación de ellas)
ƒ Elaboración de programas de intervención en psicología clínica (teorías, identificación del fenómeno a estudiar,
objetivos, estrategias; planeación, intervención, evaluación, seguimiento)
ƒ Integración de factores biopsicosociales (desórdenes genéticos, sistema inmunológico y sistema nervioso

ÁREA DE COMPETENCIA ADAPTATIVA Y ÉTICA


Dominio y pericia que el egresado debe mostrar para anticipar y ajustarse a cambios importantes que afecten su
quehacer profesional. Está compuesta por dos subáreas; representa el 13.66% del examen y mide el dominio del
sustentante en:
SUBÁREAS
APRENDER A APRENDER Y USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS 7.33% del examen

Dominio mostrado en el conocimiento de las nuevas tecnologías y la generación estrategias de aprendizaje de acuerdo
con las demandas del medio a partir de los recursos disponibles.

TEMAS

ƒ Formación para el ajuste ante el cambio


ƒ Conocimiento de software y nuevas tecnologías
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

VALORES PROFESIONALES, PROMOCIÓN DE LA JUSTICIA Y ACEPTACIÓN DE LA


DIVERSIDAD 6.33% del examen

Dominio mostrado para promover la justicia, la equidad y el bienestar integral de individuos sobre valores de
responsabilidad, honestidad, confidencialidad; consentimiento, informando a los individuos con los que desarrolla su
quehacer profesional; respetando los valores de diversa índole cultural, los planteamientos teóricos, los trabajo de
colegas, con los estándares de calidad en el ejercicio profesional.

TEMAS

ƒ Principios éticos y axiología (responsabilidad, honestidad, confidencialidad, consentimiento informado de los individuos
con quienes se desarrolla la actividad profesional, estándares de calidad en el ejercicio profesional, bioética)
ƒ Promoción de la justicia
ƒ Aceptación de la diversidad cultural
ƒ Aceptación de la diversidad de planteamientos teóricos de colegas
ƒ Aceptación de la diversidad de individuos con quienes se trabaja
ƒ Aceptación de la diversidad en el ambiente donde se trabaja
ƒ Aceptación de la diversidad de elementos culturales, medio ambiente, animales, entorno
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

3. EL DÍA DEL EXAMEN

En este apartado se describen aspectos que son importantes que usted conozca acerca de las condiciones
en que se desarrollan las sesiones del examen; las principales instrucciones que se le van a dar, ciertas
reglas que debe cumplir, y algunas recomendaciones que le pueden ser de utilidad durante esos días.

El EGEL PSI-CLI se desarrolla en dos sesiones con una duración máxima de cuatro horas cada una, tiempo
estimado suficiente para la resolución del examen: la primera por la mañana y la segunda por la tarde –
después de un receso-.

Cada sesión es conducida y coordinada por personal designado por el CENEVAL, identificados como
supervisor y aplicador. Ellos serán los responsables de entregar los materiales y dar las instrucciones
necesarias.

3.1 Condiciones de aplicación

9 Para tener acceso al examen, antes de iniciar cada sesión se le solicitará el “Pase
de Ingreso al Examen General para el Egreso de la Licenciatura” (talón de la Hoja de
Registro), junto con una identificación oficial con fotografía y firma, con objeto de
verificar su identidad; estos documentos los conservará el aplicador durante toda la
sesión.

9 Se realizará un Registro de asistencia (en un formato especial previsto para ello).


Es importante que verifique que su nombre esté bien escrito y firme su ingreso en el
espacio que corresponde a la sesión que presenta.

9 Con base en el Registro de asistencia, en la primera sesión se le informará el


lugar físico que se le ha designado, ese lugar lo ocupará en todas las sesiones.

Escuche con atención las indicaciones del aplicador; él le proporcionará información sobre el inicio y la
terminación del examen y otras instrucciones importantes. La misión principal del aplicador consiste en
conducir las sesiones de examen y orientar a los sustentantes. Por favor aclare con el aplicador
cualquier duda sobre el procedimiento.

En cada sesión se le entregará un cuadernillo de preguntas y una hoja de respuestas. En cada material
deberá anotar sus datos en los espacios destinados para ello con el fin de identificar debidamente los
materiales: NÚMERO DE FOLIO, NOMBRE y VERSIÓN DEL EXAMEN (este dato se encuentra en la
portada del cuadernillo), verifique que el cuadernillo corresponda al perfil de Psicología Clínica.

Una vez que usted haya recibido las instrucciones, procederá a romper el sello de seguridad del
Cuadernillo de Preguntas. Antes de comenzar a responder debe revisar que su material esté bien
compaginado, impreso y completo. De encontrar algún error de impresión u hojas faltantes deberá solicitar la
sustitución del material al personal del CENEVAL.

3.2 Instrucciones generales para la realización del examen

Entre otras, conviene destacar algunas instrucciones para la realización del examen:

Para la realización del examen se le darán diversas indicaciones, tanto en forma oral como escrita. A
continuación se presentan las instrucciones que encontrará en el cuadernillo de examen, mismas que debe
leer antes de iniciar su resolución.
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

INSTRUCCIONES
No abra el cuadernillo hasta que el aplicador del examen se lo indique

1. Registre con lápiz del número 2 ½ su nombre completo y su número de folio en el cuadernillo de preguntas y
en la hoja de respuestas.

2. En la hoja de respuestas anote el número del examen que usted contestará. Este dato aparece en la carátula
del cuadernillo de preguntas.

3. Firme su hoja de respuestas, en la parte de atrás, con lápiz.

4. Al inicio del cuadernillo de la primera sesión encontrará una carta de confidencialidad, llene los datos que se
le solicitan. Al final del cuadernillo de la segunda sesión encontrará una encuesta de opinión que deberá
contestar en el espacio destinado a la encuesta en la hoja de respuestas.

5. Una vez iniciado el examen lea con cuidado todas las instrucciones contenidas tanto en el cuadernillo de
preguntas, como en la hoja de respuestas.

6. Lea detenidamente cada pregunta antes de marcar su respuesta. En cada reactivo hay cuatro opciones
identificadas con las letras A), B), C) y D), pero sólo una de ellas es la correcta.

7. Su examen se calificará por computadora, por ello es indispensable considerar lo siguiente:


• Marque sus respuestas con lápiz llenando completamente el círculo de la opción seleccionada:

INCORRECTO CORRECTO

O X 9
• Marque una sola opción de respuesta. Si marca más de una, la pregunta se considerará como no
contestada.
• Si desea cambiar alguna respuesta, borre la marca original (use solamente goma blanca) y llene
completamente el círculo de su nueva selección.
• Asegúrese que está marcando las respuestas en el lugar preciso; verifique que el número de cada
pregunta coincida con el de su respuesta.
• Cuide la hoja de respuestas, en ella sólo debe marcar sus respuestas; no haga anotaciones ajenas, no la
maltrate ni la doble.

8. Aproveche y distribuya su tiempo:


• Es importante tratar de contestar todos los reactivos, sin embargo, no se detenga demasiado en
preguntas que considere particularmente difíciles, márquelas en este cuadernillo; si tiene tiempo revíselas
nuevamente y seleccione sus respuestas.
• Si otros acaban rápido o antes que usted, no se presione; si le sobra tiempo revise y lea para verificar sus
respuestas.

9. Recuerde que no es un examen a libro abierto. Sólo puede utilizar calculadora no programable.

10. Si necesita hacer cálculos o apuntes utilice los espacios en blanco de este cuadernillo de preguntas. No está
permitido usar hojas, tarjetas, cuadernos, etc.

11. No está permitido, ni es ético, intentar copiar las respuestas de otro sustentante o los reactivos del examen,
estas conductas serán sancionadas.

Al terminar de resolver su examen, devuelva la hoja de respuestas junto con el cuadernillo de preguntas.
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

3.3 Materiales que pueden ser consultados

D urante la sesión del Consejo Técnico del EGEL-PSI, del 24 de noviembre de 2006, se determinó que:
“no se pueden consultar manuales, libros de texto impresos o empastados, así como se prohíbe el uso
de engargolados o empastados con fotocopias, cuadernos de apuntes, hojas sueltas o cualquier material
manuscrito o impreso ordenado en carpetas o engargolado”, es decir, el EGELPSI-CLI no es una examen a
libro abierto.
Es importante que usted sepa que no está permitido prestarse entre los sustentantes ningún material.

No se permite el uso de computadoras, agendas electrónicas, palms, celulares, radiolocalizadores o


calculadoras con comunicadores infrarrojos. Únicamente calculadora no programable.

3.4 Reglas básicas que se deben seguir durante las sesiones de examen

9 No se permitirá el acceso a ningún sustentante treinta minutos después de iniciada


la sesión.
9 El no llevar identificación oficial (credencial de IFE o pasaporte) es causa suficiente
para que no se le permita la realización de su examen.
9 Se deberán apagar los teléfonos celulares, radio localizadores y desactivar alarmas
sonoras de relojes y calculadoras.
9 Está prohibido utilizar teléfonos celulares, palm o agendas electrónicas en sustitución
de calculadoras.
9 No está permitido fumar, comer o ingerir bebidas dentro del lugar de aplicación donde
se está resolviendo el examen.
9 Las salidas momentáneas del recinto serán controladas por el supervisor y el
aplicador. En ellas no está permitido sacar ningún documento del examen ni materiales
que se estén empleando para su realización.

LA EXTRACCIÓN INDEBIDA DE CUALQUIERA DE LOS MATERIALES DEL EGEL ES CAUSA DE


SUSPENSIÓN DE SU EXAMEN Y DE CUALQUIERA OTRA SANCIÓN DERIVADA DE LAS LEYES
APLICABLES DE LA INSTITUCIÓN DE LA QUE USTED PROVIENE Y EL ESTADO.

3.5 Otras recomendaciones

• Procure visitar o ubicar con anticipación el lugar donde se llevará a cabo el examen, identificar las vías
de acceso y los medios de transporte que garanticen la llegada a tiempo.
• Los días del examen, se recomienda llegar al menos media hora antes de cada sesión para evitar
presiones y tensiones innecesarias.
• Descanse bien la víspera de cada sesión del examen.
• Ingiera alimentos saludables y suficientes.
• Porte un reloj.
• No olvide su identificación oficial con fotografía y firma, ya que es indispensable.
• Use ropa cómoda.
• Asegúrese de llevar el comprobante-credencial que le fue entregado en el momento del registro.
• Recuerde que está permitido utilizar únicamente calculadora no programable.

Tales son las condiciones mínimas y formas de funcionamiento durante la realización de su examen. Aunque
algunas recomendaciones pueden parecer elementales, es conveniente que las considere para mejorar su
desempeño y agilizar su participación.
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

4. RESULTADOS

4.1 Cómo se califica el EGEL y cómo son las puntuaciones

El examen es resuelto en una hoja de formato óptico, conocida como hoja de respuestas, debidamente
identificada para cada sustentante y versión de examen.

Las respuestas a cada una de las preguntas asentadas en esta hoja, son leídas y calificadas por procesos
automatizados, con los mismos criterios para todos los sustentantes del examen. El programa de calificación
realiza: el establecimiento de las respuestas correctas e incorrectas, el conteo de aciertos por subárea y
área, ya que cada una de ellas es calificada independientemente, y la asignación de puntajes en la escala de
2
Índice CENEVAL .

Una vez realizado el proceso de calificación, el CENEVAL emite los informes de resultados individuales e
institucionales. En ellos se establece la calificación global y se señala el puntaje obtenido por el sustentante
en cada una de las áreas y subáreas del examen.

Todos los resultados que emite el CENEVAL están expresados en una escala especial denominada ÍNDICE
CENEVAL cuyo rango de calificación va de 700 a 1300 puntos.

El EGEL PSI es un examen criterial y ello significa que se espera que los sustentantes posean un nivel de
conocimientos mínimos requeridos al egreso de la licenciatura o conocimientos superiores. Estos
conocimientos, definidos por el Consejo Técnico del examen y de acuerdo al perfil referencial de validez,
establecen un estándar ideal o deseable.

Como se muestra en la siguiente figura, en la escala existen tres puntos de corte y sus correspondientes
niveles de dominio.

Escala del índice CENEVAL


Punto de Corte del nivel Punto de Corte del nivel Punto de Corte del nivel
Suficiente de dominio Satisfactorio de dominio Sobresaliente

- 700 800 900 1000 1100 1200 1300 -

Dominio Dominio
Satisfactorio Sobresaliente

El dictamen de dominio en que usted se pueda ubicar es independiente del resultado que la propia
institución le solicite para poder titularse. Cuando una institución utiliza el EGEL como opción a titulación, es
ella misma la que establece el resultado mínimo que exigirá a sus egresados. En este sentido, el resultado
del EGEL que el CENEVAL entrega y el dictamen que se deriva no asigna ningún valor aprobatorio o
reprobatorio del sustentante.

2
En el proceso de calificación no existe penalización por respuestas incorrectas u omitidas.
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

4.2 El reporte de resultados

A cada persona que sustenta el EGEL PSI-CLI se le entrega una constancia/reporte individual como la que
se muestra enseguida a manera de ejemplo. Mediante ésta se precisan sus resultados sin expresiones
aprobatorias o reprobatorias.

Como se observa, lo primero que


informa es el resultado global del
sustentante: ÍNDICE CENEVAL FOLIO 563261400
GLOBAL.
El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. expide la presente
constancia/reporte a:
Luego, los índices para cada una de Nombre del sustentante
las Áreas y Subáreas de por haber presentado el Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Psicología-, el
competencia. día de mes del año, con los resultados expresados en índice Ceneval (700-1300):
ÍNDICE CENEV AL GLOBAL: 1135

El resultado global se calcula de ÁRE AS/SUBÁRE AS RESULT ADO


ÁRE A DE COMPETENCI A CONCEPTUAL 1201
manera independiente al resultado de
Filosófico, histórico y Teorías Psicológicas 1208
áreas y subáreas, a partir del total de Conocimiento psicobiológico y psicosocial 1072
Conocimiento psicosocial y procesos grupales 1245
aciertos de todo el examen, es Conocimiento de los procesos psicológicos básicos en desarrollo 1230
necesario precisar que no expresa el Fundamentos teórico conceptuales de procesos psicológicos 1105
Conceptos, historia y modelos en Psicología clínica 1105
promedio de las calificaciones Trastornos 1145
parciales. ÁRE A DE COMPETENCIA METODOLÓGICA 968
Metodología 973
Métodos cuantitativos y cualitativos 867
Como norma de confidencialidad, Métodos psicométricos 925
únicamente el sustentante y el ÁRE A DE COMPETENCIA TÉCNICA 1153
Técnicas de observación, detección y manejo de técnicas e instrumentos diagnósticos 1151
director de la institución de Manejo de Técnicas y procedimientos de evaluación, prevención e intervención 1238
procedencia tienen acceso a estos ÁRE A DE COMPETENCI A CONTEXTUAL 1161
resultados. Vinculación y adecuación de procedimientos 1181
Conocimiento de los valores de identidad nacional 1131
ÁRE A DE COMPETENCIA INTEGRATIVA 1022
Integración de casos 1180
Integración teórico-metodológica y de factores biopsicosociales 852
ÁRE A DE COMPETENCI A AD AP TATIV A Y ÉTICA 1081
Aprender a aprender y uso de herramientas tecnológicas 1002
Valores profesionales, promoción de la justicia y aceptación de la diversidad 1105

El índice CENEVAL global no es el promedio de los resultados parciales.


La autenticidad de este documento podrá ser verificada contra la información que obra en
poder de la escuela o facultad de la cual egresó el titular de este reporte.
México, D. F., 15 de abril de 2008

Dr. Rafael Hernández González


Director del Área de las Ciencias de la Vida y de la Conducta

Camino al Desierto de los Leones (Altavista) # 19, Col. San Ángel, Del. Álvaro Obregón, C.P. 01000 México, D. F.
Tel. (01 55) 53-22-92-00 Ext. 5016, Fax 01 55 5322-9200 Ext. 5022
Página Web: http://www.ceneval.edu.mx Email: angel.casales@ceneval.edu.mx
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

4.3 Los Testimonios

Dependiendo de sus resultados, Usted puede obtener


un testimonio de desempeño satisfactorio o
sobresaliente, la expedición de cualquiera de estas
distinciones está condicionada al cumplimiento de los
siguientes estándares establecidos por el Consejo
Técnico:

A. Testimonio de Desempeño Satisfactorio (TDS)

Se otorga a los sustentantes que obtengan entre


1000 y 1149 puntos en el índice CENEVAL en el
resultado Global y como mínimo 830 puntos de
índice CENEVAL en cada una de las áreas del
EGEL: Conceptual, Metodológica, Técnica,
Contextual, Integrativa, Adaptativa y Ética.

B. Testimonio de Desempeño Sobresaliente


(TDSS)

Se otorga a los sustentantes que obtengan un


mínimo de 1150 puntos en el índice CENEVAL
en el resultado Global y como mínimo 830
puntos de índice CENEVAL en cada una de las
áreas del EGEL: Conceptual, Metodológica,
Técnica, Contextual, Integrativa, Adaptativa y
Ética.

La emisión del Testimonio está totalmente sujeta a


estos criterios de calificaciones.
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

A continuación se muestran los niveles de desempeño, los puntajes y el tipo de testimonio que se otorga
según el resultado del examen:

Nivel Índice Ceneval Testimonio


Sin dictamen 700 a 949
Sin Testimonio
Suficiente 950 a 999
Satisfactorio 1000 a 1149
Con Testimonio
Sobresaliente 1150 a 1300

Como puede observarse en la tabla en los niveles Suficiente y Sin dictamen no se otorgan Testimonios.

4.4 Cómo se entregan los resultados

Podrá recoger sus resultados en la institución donde realizó su registro, 20 días hábiles después de la
aplicación.

Además, podrá consultarlos por internet en la página del CENEVAL (http://www.ceneval.edu.mx), en la


sección de «Resultados de exámenes» 3 .

El CENEVAL envía a las instituciones de educación superior que fueron sedes de registro los documentos
institucionales de los resultados de sus sustentantes. Así mismo, el CENEVAL les envía las constancias-
reporte individuales y los Testimonios de Desempeño Satisfactorio de los sustentantes que así lo ameriten.

Aquellos sustentantes que logran los resultados necesarios para el Testimonio de Desempeño Sobresaliente
el CENEVAL enviará a su institución de procedencia el testimonio.

4.5 Revisión de resultados

Los sustentantes están en posibilidad de solicitar revisión de examen. La solicitud se presenta en la


siguiente dirección electrónica califica.egel@ceneval.edu.mx , en un plazo no mayor a seis meses después
de haberlo presentado.

El proceso de revisión de examen se inicia una vez que el CENEVAL recibe la solicitud por parte del
sustentante y el pago correspondiente de acuerdo con las tarifas vigentes establecidas; e implica la
realización de una doble lectura y calificación del mismo en presencia de dos jueces asignados. El proceso
de revisión del examen se lleva a cabo en las instalaciones del CENEVAL con la presencia del sustentante o
sin ella; en el segundo caso, se invita a que un miembro de la coordinación del examen respectivo o un
representante legal del sustentante acuda a verificar que el examen en cuestión fue calificado de acuerdo
con el código de respuestas correcto.

Una vez realizado el proceso, los participantes elaboran y firman el acta de revisión de resultados del
examen, en la que se confirma o, si es el caso, se corrige el resultado obtenido. Éste se le informa al
sustentante en un plazo no mayor de 30 días hábiles a partir de la fecha de la solicitud. En caso de que fuera
corregido por causas imputables al CENEVAL, se rembolsa al solicitante el monto del pago de la revisión
correspondiente.

3
La ruta completa es: www.ceneval.edu.mx y localizar a la izquierda el vínculo Resultados de Exámenes, deberá tener a la mano su
número de folio que le fue asignado y lo identifica como sustentante.
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

5. LA PREPARACIÓN DEL SUSTENTANTE

5.1 Tipo de preguntas

Para medir las habilidades y los conocimientos señalados en capítulos anteriores, los reactivos se formulan
con diferentes niveles de complejidad.

Los reactivos se pueden presentar en diferentes formatos. En todas sus modalidades, la información
necesaria se encuentra contenida en el reactivo, seguido de las opciones de respuesta. Se requiere que
usted elija la respuesta correcta de entre las cuatro opciones propuestas. Es importante recordar que sólo
una es correcta.

Debido al carácter integral de este examen, está conformado con un 60% de reactivos del nivel de
aplicación, análisis, síntesis y evaluación y con un 40% del nivel de conocimiento y comprensión.

5.2 Ejemplos de preguntas

Para que usted se familiarice con el tipo de preguntas que enfrentará en el examen, a continuación se
presentan algunos ejemplos. Junto con cada ejemplo encontrará la argumentación de la respuesta correcta.

ÁREA DE COMPETENCIA CONCEPTUAL

1. Ordene del más antiguo al más reciente, los enfoques psicológicos que se listan a continuación.

1) Psicogenético
2) Psicofísica
3) Conductismo
4) Psicología cognitiva

A) 2, 3, 1, 4
B) 1, 2, 3, 4
C) 3, 2, 1, 4
D) 2, 3, 4, 1

Argumentación La opción correcta es A) porque la psicofísica es la primera aproximación psicológica que se da


históricamente. El enfoque conductual es posterior a ella; la teoría psicogenética surge como
opción constructivista que critica los enfoques reduccionistas del conductismo y la psicología
cognitiva recupera fundamentos surgidos en la psicogenética y otras aproximaciones
constructivistas, así como se vincula con la inteligencia artificial surgida en los últimos años.

Las opciones B), C) y D) son incorrectas por una ordenación temporal inadecuada.
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

2. La siguiente figura representa una de las cuatro leyes de organización perceptual de la teoría de la Gestalt.

Observe detenidamente y marque en la hoja de respuestas la opción que represente la ley que corresponda.

A) Proximidad
B) Similitud
C) Cierre
D) Continuidad

Argumentación La opción correcta es C), dado que tendemos a pasar por alto la información sensorial
incompleta y percibimos un objeto total.

3. La siguiente figura representa una de las cuatro leyes de organización perceptual de la teoría de la Gestalt.

Observe detenidamente y marque en la hoja de respuestas la opción que represente la ley que corresponda.

A) Proximidad
B) Similitud
C) Cierre
D) Continuidad

Argumentación La opción correcta es D), ya que los detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a
agruparse juntos, como parte de un modelo.
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

4. Son los componentes de las actitudes:

A) percepción, aprendizaje y motivación


B) percepción, cognición y conducta
C) cognitivo, conductual y aprendizaje
D) cognitivo, conductual y afectivo

Argumentación La respuesta correcta es D), ya que contiene los tres componentes de las actitudes. A, B y C no
pueden ser correctos ya que no incluyen el componente afectivo, que es el principal con relación
a las actitudes.

5. Establezca en forma secuencial los elementos del diseño instruccional.


1. Objetivos específicos.
2. Tiempo.
3. Contenido.
4. Estrategias grupales.
5. Criterios de evaluación.
6. Fuentes documentales.
7. Estrategias de enseñanza.
8. Objetivo general.
9. Recursos y medios didácticos.
10. Perfil docente.
11. Estrategias de aprendizaje.

A) 8, 3, 1, 10, 4, 11, 7, 6, 2, 5, 9
B) 1, 8, 9, 3, 11, 7, 4, 6, 10, 2, 5
C) 8, I, 3, 7, 9, 4, 10, 5, 6, 2, 11
D) 2, 8, 3, 1, 7, 4, 11, 6, 9, 5, 10

Argumentación La respuesta correcta es C). La secuencia lógica de estructuración es: partiendo de qué se
quiere enseñar, cómo se quiere enseñar, cómo se constata el aprendizaje, de qué fuentes se
apoya, en cuánto tiempo y qué cambios los debe tener, quién conduce el proceso. Las otras
opciones incorporan elementos que no tienen una secuencia lógica de estructuración.
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

ÁREA DE COMPETENCIA METODOLÓGICA

1. Lea el siguiente caso y responda la pregunta.


Se pidió a un grupo de amas de casa y a un grupo de estudiantes que calificaran el grado de acuerdo
que tienen con el siguiente refrán: “El que con lobos anda, a aullar se enseña”.

El resultado de esta encuesta se muestra en la siguiente gráfica:

Resultados de Opinión

40
35
Amas de
30
Fr casa
25
20 Estudiantes
15
10
5
0
alto poco poco alto acuerdo
desacuerdo desacuerdo acuerdo

Valoración

¿Cuál de las siguientes lecturas de la gráfica es correcta?

A) Se entrevistó a un mayor número de amas de casa.


B) En total se entrevistó a 100 sujetos.
C) La mayoría de las amas de casa discrepan totalmente con la opinión de la mayoría de los estudiantes.
D) Existe acuerdo entre la opinión de las amas de casa y los estudiantes respecto al refrán.

Argumentación La opción correcta es C). A) y B) son incorrectas respecto al número de entrevistados. D) es


incorrecta: no hay acuerdo.

2. Un tipo de análisis comúnmente realizado para valorar la calidad de los reactivos de una prueba es el que busca
diferenciar a los sujetos con una alta ejecución de aquellos con una baja ejecución en la prueba. Este análisis se
conoce como:

A) contenido
B) frecuencias
C) dificultad
D) discriminación

Argumentación El inciso D) es el análisis indicado para ver si el reactivo discrimina entre sujetos con alta y baja
ejecución. Los otros incisos analizan respectivamente el contenido medido, la frecuencia con la
que se responde a cada opción, y la dificultad del reactivo.

3. De las siguientes gráficas identifique la técnica estadística de notación “Z” que se aplica para identificar la
Distribución Normal:
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

A) B)
Administración Operaciones
4% Ventas y
16%
marketing
22%

Manufactura
34% Investigación y
desarrolo
Distribución
15%
9%

C) D
700

600

500

400
$000
300

200

100

0
604 206 509 503 702 707 916 415 209 408 510 805 818 213 714 619 907 808
Distribución de prefijos en la región

Argumentación La opción correcta es D, ya que en el gráfico se indica como se distribuye una muestra o
universo en un área de la curva, característica de la notación “Z”. Las otras opciones A, B y C
son gráficas de puntos, de pastel e histograma, respectivamente, que no corresponden a la
curva.

ÁREA DE COMPETENCIA TÉCNICA

1. Según los criterios vigentes de la APA, ¿cuál es la forma correcta de presentar el título de una figura en un
artículo?

A) Figura 1.
Relación hipotética entre depresión ansiedad y autoestima.
B) Figura 1 : Relación Hipotética entre Depresión Ansiedad y Autoestima.
C) Figura 1 : Relación Hipotética entre Depresión Ansiedad y Autoestima
D) Figura 1. Relación hipotética entre depresión, ansiedad y autoestima.

Argumentación La respuesta correcta es D), ya que el nombre de una figura se inicia con la palabra Figura
acompañada del número correspondiente y un punto, seguida por el texto del título (escribiendo
sólo con mayúscula la primera letra) que termina en punto y a renglón seguido. Las opciones A),
B) y C) son incorrectas porque no utilizan los criterios señalados en la argumentación de la
respuesta correcta.
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

2. Procedimiento mediante el cual, en una intervención terapéutica, se pone al descubierto, ante el paciente, los
procesos psíquicos inconscientes por medio del insight.

A) Aconsejamiento
B) Interpretación
C) Clarificación
D) Confrontación

Argumentación La opción correcta es B). La interpretación se refiere a hacer consciente lo inconsciente a través
del insight; el aconsejamiento se entiende como el ofrecimiento de indicaciones por parte del
terapeuta al paciente; la clarificación produce en el paciente un mayor conocimiento de sí mismo
a nivel de contenido consciente y la confrontación es la señalización de contradicciones por
parte del terapeuta al paciente.

3. Puntuaciones del WISC que nos indica que el C.I. global de un individuo es superior, el C.I. verbal es muy
superior y el C.I. de ejecución es brillante y que, sin embargo, las puntuaciones sugieren una posible inmadurez
o daño neurológico.

A) C.I. verbal 131, C.I. de ejecución 120, C.I. global 120


B) C.I. verbal 132, C.I. de ejecución 119, C.I. global 120
C) C.I. verbal 133, C.I. de ejecución 119, C.I. global 120
D) C.I. verbal 137, C.I. de ejecución 114, C.I. global 120

Argumentación La respuesta correcta es D), pues una discrepancia mayor de 15 puntos entre el C.I. de la
escala de ejecución y la escala verbal nos sugiere una posible inmadurez o disfunción
neurológica. Son incorrectas A, B y C, pues todas ellas tienen una discrepancia entre el C.I.
verbal y el C.I. de ejecución menor de 15 puntos.
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

ÁREA DE COMPETENCIA CONTEXTUAL

1. Se pregunta sobre los rubros en los que sería más importante desarrollar sistemas educativos, considerando la
problemática del desempleo. Los datos que proporcionan las encuestas nacionales de empleo urbano del área
metropolitana de la ciudad de México, permiten comparar la situación imperante en 1987 y 1994. A continuación
se presentan algunos de ellos:

CONCEPTO 1987 1994


Desocupados abiertos (en miles) 243 265
Desocupados por cese (porcentaje) 17.9% 31.2%
Desocupados por término del trabajo temporal (%) 25.2% 22.6%
Desocupados por otros motivos (porcentaje) 56.9% 46.2%
Tasa de desocupación parcial 6.9% 6.5%

Dados los datos anteriores, ¿qué tipo de educación sería más recomendable para incidir en le problema del
desempleo?

A) Capacitación en el trabajo
B) Capacitación para el autoempleo
C) Reconversión profesional
D) Educación técnica

Argumentación El cambio más importante es el incremento de 17.9% a 31.2% de desempleo abierto debido a
ceses, por lo tanto la respuesta correcta es la C). La opción A) requeriría que las personas
estuvieran empleadas y la B) requiere que los desempleados por cese aprendan a hacer algo
distinto a lo que hacían, lo que es reconversión. En la tabla no hay dato que justifique la opción
D).

Lea el siguiente caso y responda las siguientes dos preguntas

Se llevó a cabo un estudio para identificar si es posible modificar la percepción de satisfacción sexual en
pareja de recién casados. Se seleccionó a dos parejas y se les aplicó un instrumento para medir
satisfacción sexual. Posteriormente, a la primer pareja se le proporcionó información sobre sexualidad y a
la segunda pareja no. Ambas parejas fueron evaluadas nuevamente seis meses después. La selección de
los sujetos fue accidental.

2. De acuerdo con los datos, ¿cuál sería la hipótesis?

A) Existe diferencia significativa por género antes y después del matrimonio


B) El tiempo influye en la percepción de la satisfacción sexual
C) Existe diferencia significativa en la percepción de la satisfacción sexual entre las parejas que reciben
información sobre sexualidad en comparación con quienes no reciben
D) Existe diferencia significativa en la percepción de satisfacción sexual antes y después del matrimonio

Argumentación La opción correcta no puede ser A) porque no dice en que tendrán diferencia significativa ni se
ha considerado como variable el matrimonio. B) es incorrecta porque en el tiempo que transcurre
se ha hecho una intervención específica, dar información, que es la que se evalúa. La opción
correcta es C) porque lo que interesaba conocer era el efecto de dar información sobre
sexualidad. D) es incorrecta porque se centra en la comparación antes y después del
matrimonio, la cual no es considerada..
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

3. De acuerdo con la situación descrita, ¿qué diseño fue el que se utilizó?

A) Pre-experimental
B) Cuasi-experimental
C) Experimental clase conductual
D) Experimental clase tradicional

Argumentación La opción correcta no puede ser A) ni B), debido a que en estos diseños existe manipulación de
la variable independiente; tampoco puede ser D), ya que en éste diseño se trabaja con grupos y
con calificación promedio. La opción correcta es C), debido a que se trabajo con N=1 y existe
pre y post evaluación, con calificaciones individuales.

4. Los resultados obtenidos en un estudio respecto a la percepción de satisfacción sexual son como a continuación
se describe.

SUJETO ANTES DESPUES


Sujeto masculino 5.6 7.6
Pareja 1 experimental
Sujeto femenino 5.3 8.1
Pareja 1 experimental
Sujeto masculino 5.4 6.0
Pareja 2 control
Sujeto femenino 5.2 6.3
Pareja 2 control

¿Cómo se interpretan los resultados?

A) Que en ambas parejas el sujeto masculino presentó mayor satisfacción sexual en la valoración
posterior
B) Que en el género femenino no hubo cambios después de dar información
C) Que existe diferencia significativa en la percepción de la satisfacción sexual antes y después del
matrimonio
D) Que proporcionar información sobre sexualidad influyó positivamente en las diferencias identificadas
respecto a la satisfacción sexual entre las parejas

Argumentación La opción correcta es D), ya que está de acuerdo con los objetivos del estudio propuesto. La
opción A) no puede ser la correcta, ya que el estudio no fue una comparación de género; no
puede ser B) ya que es una interpretación no adecuada que no se deduce de los resultados ni
de los objetivos; C) tampoco puede ser ya que no fue el propósito de éste estudio identificar los
efectos del matrimonio.
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

ÁREA DE COMPETENCIA INTEGRATIVA

Lea el siguiente caso y responda las siguientes cuatro preguntas.

Se aplicó un inventario de habilidades de estudio, en su versión autorreporte, a 900 alumnos de las


licenciaturas de psicología, ingeniería y derecho. Los resultados indican que los alumnos de psicología
presentan una distribución negativamente sesgada en la escala de autorregulación; los alumnos de
ingeniería muestran un sesgo positivo en la escala de adquisición de la información y; los alumnos de
derecho muestran distribuciones con sesgo casi igual a cero en las escalas de autorregulación y
adquisición de información.

1. Forma de distribución que representa mejor las puntuaciones de los alumnos de psicología.

A) B)

C) D)

Argumentación La respuesta correcta es A), ya que una curva con sesgo negativo extiende una de sus colas
hacia los puntajes bajos y acumula la mayoría de los datos en las puntuaciones altas. La opción
C) es incorrecta porque hace referencia a una curva aplanada o con baja curtosis, D) no es
correcta porque hace referencia a curvas con sesgos positivos y la opción B es incorrecta
porque hace alusión a una curva con sesgo casi igual a cero.

2. ¿Cómo es la mayoría de los alumnos de ingeniería en sus estrategias de adquisición de la información?

A) Altamente estratégicos en adquisición de información


B) Medianamente estratégicos en adquisición de información
C) Bajos en estrategias de adquisición de información
D) Igualmente altos y bajos en estrategias de adquisición de información

Argumentación La respuesta correcta es C) ya que una curva con sesgo positivo extiende una de sus colas
hacia la derecha y acumula la mayoría de los datos en las puntuaciones bajas. A) es incorrecta
porque representa una curva con sesgo negativo. B) es incorrecta porque representa una curva
con sesgo igual a cero. C) es incorrecta porque hace referencia a una curva aplanada o con
baja curtosis.
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

3. ¿Cómo son los valores de las medidas de tendencia central de las puntuaciones de los alumnos de derecho en
cuanto a sus estrategias de adquisición de la información?

A) La moda es mayor que la media y la mediana


B) La moda es menor que la media y la mediana
C) La media es igual que la moda y la mediana
D) La media es diferente de la moda y la mediana

Argumentación La opción correcta es C) ya que en una curva con sesgo casi igual a cero la media, la mediana y
la moda se ubican en el mismo valor debajo de la curva. Las opciones A), B) y D) son
incorrectas porque se refieren a valores tomados de curvas con sesgo positivo o negativo.

4. ¿Cómo son la mayoría de los alumnos de derecho en sus estrategias de adquisición de información, en
comparación con los alumnos de ingeniería?

A) Con mejores estrategias de adquisición de información que los ingenieros


B) Casi igual de estratégicos en adquisición de información que los ingenieros
C) Menos estratégicos en adquisición de información que los ingenieros
D) Muy por debajo de los ingenieros en adquisición de información

Argumentación La opción correcta es A) ya que los alumnos de derecho al mostrar una distribución con un
sesgo casi igual a cero poseen una distribución casi normal, mientras que los ingenieros tienen
una distribución con sesgo positivo. Las opciones A), B) y D) son incorrectas porque se refieren
a situaciones en las cuales los alumnos de derecho presentarían curvas con sesgo positivo o
negativo.

ÁREA DE COMPETENCIA ADAPTATIVA Y ÉTICA

1. Se define como la ciencia que trata de la comprensión de las máquinas inteligentes, estudio y simulación de las
actividades intelectuales del hombre.

A) Psicología
B) Inteligencia artificial
C) Sistemas expertos
D) Robótica

Argumentación La respuesta es la opción B), inteligencia artificial incluye todos los procesos que las máquinas
pueden realizar imitando las actividades del hombre como la percepción, redes neuronales,
etcétera. Mientras que la psicología no estudia las máquinas inteligentes, los sistemas expertos
estudian la simulación del razonamiento del ser humano pero no otras características de las
maquinas, la robótica estudia en las máquinas los procesos mecánicos repetitivos y manuales
de las que es capaz el hombre.
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

2. ¿Qué número identifica el botón correspondiente a la función de “Anexar un archivo” a un correo electrónico?

A) 1
B) 3
C) 2
D) 4

Argumentación La respuesta correcta es la opción C), es el icono que indica adjuntar.

3. Una niña de nueve años es llevada a consulta psicológica por su madre, ya que la maestra de la escuela se lo
exigió para poder aceptarla en clases. Se reporta problemas de aprendizaje en la menor. Durante la
valoración y entrevistas con la infante el psicólogo descubre que hay señales de maltrato infantil efectuado por
la misma madre, especialmente de tipo psicológico.

En el caso anterior el psicólogo que atiende a la niña, ¿qué tendría que hacer éticamente para apoyar a esta
familia?

A) Avisar inmediatamente a las autoridades de este problema


B) Exigir y supervisar a la madre sobre el buen trato a la niña
C) Canalizar al terapeuta familiar y trabajar en conjunto
D) Alejar inmediatamente a la niña de sus padres legalmente

Argumentación Para este caso tanto la opción A) como la B) pueden empeorar la situación y la D) no se puede
llevar a cabo ya que el proceso legal es tardado. La opción C) para el caso es lo más indicado
por que mejora la competencia en el caso.
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

4. En los códigos éticos existentes el valor __________________ se define como la capacidad de comprender a
los demás, así como la promoción y protección de la dignidad y los derechos de la persona.

A) responsabilidad
B) relaciones entre profesionales
C) respeto
D) capacidad profesional

Argumentación La respuesta correcta es la C), ya que el respeto es el valor a través del cuál se protege y
promueve tanto la dignidad de la persona como sus derechos. Las demás respuestas son
incorrectas, ya que a pesar de ser valores también se definen de otra manera, responsabilidad
más como el bienestar de la persona y la sociedad, las relaciones profesionales como un
intercambio y consejo entre profesionales y la capacidad profesional como los conocimientos y
habilidades que debe tener el terapeuta para desempeñar adecuadamente su labor profesional.

5.3 Cómo prepararse para el examen

Prepararse para un examen requiere tener un conocimiento claro de los mecanismos que favorecen el éxito
deseado. Sin embargo, el conocimiento cabal de estos mecanismos parece estar ausente en una buena
proporción de estudiantes. Por ejemplo, aun cuando reconocen la importancia que tienen los conocimientos
y las habilidades logrados durante la formación profesional, le dan poca importancia (y dedican menos
esfuerzo) a trabajarlos profundamente para alcanzar un refinamiento de lo ya aprendido. También suelen
descuidar la construcción estructurada del conocimiento. El esfuerzo dedicado en este sentido le permitirá al
sustentante tenerlo organizado y, por lo tanto, más accesible al momento en el que necesite usarlo para
resolver las tareas que se le presenten.

Estos aspectos resultan particularmente importantes durante la preparación para el examen. Recuerde que
las actividades intelectuales en las que se evalúan los contenidos del examen requieren que usted muestre
comprensión cabal de los conocimientos, aplicación apropiada de éstos y de las habilidades subyacentes
para manejarlos, así como la combinación adecuada de ambos niveles para la resolución de problemas
variados.

En este capítulo usted encontrará sugerencias que le pueden ser de utilidad, toda vez que les dedique
tiempo y esfuerzo suficientes.

En la medida en que organice sistemáticamente sus actividades de preparación, se le facilitará tomar


decisiones sobre cuáles mecanismos (estrategias) puede utilizar y cuándo deben ser aplicados para lograr
un buen resultado en el examen. Cabe enfatizar la necesidad de aplicarlos de manera activa, esforzada,
dinámica y reflexiva. Al igual que no aprendería a nadar con sólo leer un libro que le diga como hacerlo,
tampoco prepararse para un examen se logra con sólo leer o repasar pasivamente los materiales que debe
estudiar. Las estrategias para la preparación del examen que le recomendamos a continuación deben ser
utilizadas tan frecuentemente como usted lo requiera, adaptándolas a su estilo personal y condiciones
particulares. Es importante que no se limite a usar únicamente las estrategias fáciles, de naturaleza
memorística, porque esto empobrecería su preparación para el examen. Confiamos que la lectura de esta
porción, le apoye para mantener una actitud positiva ante su propia preparación.

El uso de estrategias adecuadas para la preparación del examen debe facilitarle:

• Prestar la atención y la concentración necesarias, apoyándose en: a) los conocimientos previos


que usted tenga sobre los temas incluidos en la tabla de especificaciones del contenido del
examen; b) el establecimiento de metas significativas que le ayuden a mantener su motivación
durante la preparación del examen; c) la toma de conciencia de lo que se le pide en cada uno de
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

los tres niveles de actividad intelectual en los que será evaluado, y d) el mantenimiento sostenido
e intencional del esfuerzo durante la preparación;

• Mejorar la comprensión y el recuerdo de lo que estudió, añadiéndole información redundante


mediante imágenes, palabras familiares, analogías, elaboración de conclusiones y predicciones
desprendidas de su propia experiencia, lo que le dará más sentido a lo que se está revisando;

• Organizar el conocimiento en un todo coherente, lo que le permitirá integrarlo a estructuras


conceptuales que combinen hechos, conceptos, principios y procedimientos asociados. Este
proceso favorece una estructuración eficaz de la base de conocimientos, porque no sólo mejora
la comprensión de materiales extensos y complejos, sino que apoya el recuerdo y la aplicación
de lo aprendido para resolver problemas de manera más adecuada;

• Recordar tan rápido y tan bien lo que ya se sabe, para poder aplicarlo ante situaciones y
problemas diversos, apoyándose en la práctica continua de estrategias exitosas y en indicadores
derivados del éxito logrado en ellas,

• Estar al tanto del propio avance, estableciendo las metas de aprendizaje y el nivel de logro
personal deseado en el examen, así como planeando y supervisando las actividades que se
necesitan para alcanzar lo deseado. En este aspecto, la autoevaluación permanente del avance
logrado debe tomar en cuenta: a) las demandas derivadas de lo que se debe estudiar (el
contenido incluido en el examen); b) de cómo se deben estudiar los materiales (estrategias
seleccionadas para prepararse mejor); c) el nivel de complejidad en el que se va a evaluar la
base de conocimientos en el examen (actividades intelectuales que debe desarrollar durante la
sustentación del examen); d) el esfuerzo invertido durante la preparación y, e) las características
y calidad de la formación profesional recibida previamente. Estar conscientes de nosotros
mismos como aprendices, nos ayuda a utilizar eficientemente los recursos personales y los que
estén disponibles en otras instancias. Por ejemplo, los que proporciona esta Guía de examen, así
como los que pueden dar las instituciones formadoras, entre otros.

Las estrategias para la preparación del examen le permitirán activar, por una parte, mecanismos
relativamente fáciles o superficiales (por ejemplo, la localización rápida de información -búsqueda de tipo
directorio- para guiar una primera lectura cuyo propósito sea sólo captar de qué trata un punto específico del
contenido incluido en el examen) y, por la otra, mecanismos de alto poder (profundos), responsables de una
adecuada comprensión, estructuración y aplicación de lo aprendido.

La utilización de estrategias superficiales para preparar el examen no requiere de un trabajo complejo con la
información que debe dominar, pero le facilitará identificarla inicialmente y luego trabajarla de manera
adecuada. Le ayudará a seleccionar la información relevante, de manera rápida, precisa y completa, para
poder comprenderla y usarla, si es el caso, en nuevas situaciones.

Las estrategias profundas de preparación del examen requieren de la utilización de más recursos
intelectuales y la naturaleza de la actividad que debe ser desarrollada es de carácter constructivo. En ellas,
el sustentante puede agregar construcción simbólica a lo que está revisando como una forma de explicitarlo
o hacerlo más significativo y comprensible.

Entre otras estrategias, puede utilizar: la elaboración de una imagen mental que le ayude a recordar mejor
cómo está estructurada una célula nerviosa, por ejemplo, o bien el parafraseo o traducción de un contenido
a palabras propias, tratando de entender en toda su extensión el significado subyacente, o bien elaborar una
analogía que le ayude a entender cuál es la relación entre dos conceptos (“dedo es a mano como ojo es a
cara”, por ejemplo).

También puede organizar lo que acaba de revisar mediante algún tipo de esquema o representación
visoespacial (esquema por llaves, o mediante la elaboración de un mapa conceptual), en los que integre y dé
estructura a la información trabajada, propiciando un manejo mejor de los conocimientos y las habilidades
que debe mostrar en el examen.
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

Asimismo, le deben facilitar el análisis de los componentes esenciales de una actividad o problema,
compararlos con otros previamente conocidos, ganar y conectar información relevante, evaluar su
pertinencia y razonar estratégicamente para resolver situaciones diversas. Le podrán servir, finalmente, para
evaluar la adecuación de los procedimientos e información revisada para elaborar conclusiones y tomar
decisiones.

5.4 Cómo estudiar: recomendaciones y estrategias

Seleccione la información que debe revisar

Las estrategias de selección de información son particularmente útiles para una identificación rápida de los
contenidos esenciales que serán revisados. Entre ellas están: lectura rápida (para encontrar lo básico del
mensaje), lectura selectiva (para encontrar conceptos particulares que interesan en un momento dado),
subrayado (que selecciona información importante), identificación del significado de las palabras (sobre todo
las que tienen un carácter técnico o bien un significado polivalente), de repaso y relectura (para retener y
ensayar lo ya aprendido), entre otras. Una vez que usted haya identificado con precisión y complete los
contenidos esenciales, podrá trabajarlos a profundidad. No descuide este aspecto.

Prepárese para una revisión eficiente

Se requiere que enlace lo que ya sabe sobre el tema que está revisando con los hechos, conceptos,
principios y procedimientos incluidos en el contenido de la tabla de especificaciones del examen. Lo anterior
le permitirá identificar dificultades potenciales que es necesario superar.

También, se recomienda analizar los requerimientos planteados en el Perfil Referencial de Validez del
examen (conocimientos, habilidades y valores establecidos como indispensables para iniciar la vida
profesional) y los derivados de los niveles de actividad intelectual en los que el contenido será evaluado
(capítulo IV de esta Guía).

Con esto ganará control ejecutivo sobre el qué estudiar y el cómo debe prepararse en ese tema.

Prepararse para una revisión eficiente requiere también autoevaluarse para identificar fortalezas y
debilidades en la formación previa; utilizar estrategias de repaso activo para recordar el conocimiento
requerido por el tema en revisión; ejemplificar, a partir de la experiencia personal, lo que está siendo
revisado para apoyar su comprensión, así como elaborar preguntas que guíen la revisión de una manera
sustancial.

Procure elaborar esquemas, mapas conceptuales y otras ayudas de índole similar (o utilizar los ya presentes
en la información que está revisando), que le permitan obtener un marco de trabajo intelectual para revisar el
tema. De esta manera, facilitará la selección estratégica de los materiales, de las pistas disponibles y del
enfocamiento de la atención sobre lo importante.

La utilización de estrategias eficientes lo apoyará en la activación de los conocimientos previos y el


vocabulario requerido; lo confrontará con riesgos potenciales derivados de su nivel de dominio actual y le
permitirá analizar estrategias viables para superar los riesgos detectados.

A continuación se presentan algunas recomendaciones relacionadas con los puntos señalados arriba.
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

⇒ Autoevalúese

a) Evalúe su dominio sobre los hechos, conceptos, principios y procedimientos que aparecen
en la tabla de especificaciones del contenido del examen. Hágalo tomando en cuenta la
tipología de actividad intelectual en la que el examen evaluará sus conocimientos. Los
ejemplos de reactivos que aparecen en el capítulo IV le podrán ayudar a elaborar otros
semejantes.

b) Evalúe sus habilidades. Durante su formación académica se desarrollaron tanto habilidades


científicas, de carácter general, como habilidades técnico-metodológicas propias de la
disciplina. Los ejemplos de reactivos que aparecen en el capítulo IV le ayudarán también.

c) Evalúe su habilidad para identificar cuándo y dónde usar lo que ya sabe para obtener un
mejor beneficio. Esto le permitirá conocer si es capaz de aplicar el conocimiento y las
habilidades técnico-metodológicas adquiridas durante su formación a situaciones diversas.
Constituye un indicador crítico sobre el nivel en el que ciertos conocimientos y habilidades
son de poca utilidad, dado que no permiten decidir cuáles conocimientos, técnicas,
procedimientos e instrumentación deben ser aplicados ante un problema dado. Consulte los
reactivos del capítulo IV y elabore los suyos.

d) Evalúe sus conocimientos y habilidades reflexivas sobre valores relacionados con la


psicología. Existen valores profesionales que los egresados deben conformar durante su
formación profesional para entender y participar enteramente de la cultura de la disciplina y
la profesión psicológica. Entre otros, la toma de decisiones sobre medidas que comprometen
la integridad del usuario de los servicios psicológicos. Elabore reactivos que le permitan
identificar estos componentes.

e) Evalúe sus habilidades de autorregulación del aprendizaje. Estar al tanto de la capacidad


personal para estudiar, para razonar y resolver problemas, así como evaluar si se planean y
ejecutan los ajustes requeridos ante aproximaciones inadecuadas, constituye hacer
explícitos y manipulables los mecanismos que permiten ver “sobre nuestros hombros” las
rutinas de estudio que estamos utilizando para hacer los ajustes necesarios.

Formular preguntas que sólo requieren recordar memorísticamente o de un cómputo muy simple son
potencialmente inútiles, pero elaborar buenas preguntas le dará la oportunidad de pensar activamente
durante la preparación del examen. Las respuestas que usted genere, contribuirán a crear un clima de
razonamiento evidente que redundará en una mejor preparación.

A partir de la lista que se muestra a continuación, usted puede crear una colección de preguntas pertinentes
para sus necesidades de preparación. En la columna izquierda aparecen componentes esenciales que
deben ser preguntados y en la de la derecha ejemplos de preguntas relacionadas. Utilícelas tanto como sea
necesario y formule aquellas otras que considere pertinentes.

COMPONENTES EJEMPLOS DE PREGUNTAS


Comprensión del tema
¿De qué se trata el problema?, ¿Qué puedo decir de él?
¿Puedo entender, definir, formular o explicar ¿Podría explicármelo con mis propias palabras?, ¿Qué
un problema, un concepto, un principio, un sé de esta parte?, ¿Necesito definir o establecer límites
procedimiento o una tarea determinada? para el problema?, ¿Existe algo que puede ser eliminado
¿Puedo resolver problemas? o algo que hace falta?
Aproximaciones y estrategias utilizadas
¿Dónde podría encontrar la información que necesito?,
¿Tengo una aproximación organizada ante el ¿Qué pasos seguí?, ¿Qué no funcionó?, ¿Cómo
problema o la tarea? ¿Utilizo apropiadamente organice la información?, ¿Utilicé una estrategia?, ¿Me
diagramas, gráficas y otras herramientas? ayudaría hacer un diagrama o un plan?, ¿Cómo lo
investigaría?
Relaciones en el contenido
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

COMPONENTES EJEMPLOS DE PREGUNTAS


¿Cuál es la relación de esto con aquello?, ¿Qué es
¿Identifico relaciones y reconozco la idea igual?, ¿Qué es diferente?, ¿Existe un patrón?, ¿Cuáles
principal? ¿Relaciono el problema con serían sus partes?, ¿Qué pasaría si cambiara esta
problemas similares que haya resuelto parte?
anteriormente?
Flexibilidad de la estrategia o aproximación
utilizada ¿Trabajaría igual o mejor otro método?, ¿Qué más he
intentado?, ¿Hay otro problema relacionado?, ¿Existe un
¿Puedo variar la aproximación si la que utilizo problema más fácil?, ¿Existe otra manera de (dibujar,
no funciona? ¿Prueban algo más? explicar, decir) lo anterior?
Comunicación
¿Podría repetir lo anterior en palabras más simples?,
¿Puedo describir la estrategia que estoy ¿Podría explicar lo que sé hasta ahora?, ¿Cómo
usando? ¿Articula mi proceso de explicaría este proceso a un niño pequeño?, ¿Podría
razonamiento? ¿Puedo explicar o demostrar la escribir una explicación para algunas otras audiencias
situación o el problema? sobre cómo hacer esto?, ¿Qué palabras son las más
importantes y por qué?
Curiosidad e hipótesis
¿Puedo predecir lo que sucederá?, ¿Cómo me siento
¿Existe evidencia para hacer conjeturas, acerca de mi respuesta?, ¿Qué pienso que podría seguir
pensar para el futuro o comprobar lo realizado? ahora?, ¿Qué más me gustaría saber?
Soluciones
¿Es ésta la única respuesta posible?, ¿Cómo comprobar
¿Llegué a un resultado? ¿Consideré otras los pasos que he seguido?, ¿Cómo determinaría si mis
posibilidades? respuestas son apropiadas?, ¿Existe algo que haya
pasado por alto?, ¿La solución es razonable
considerando el contexto?

Sin una comprobación activa y periódica de los resultados de las actividades de preparación, muchos
sustentantes podrían pensar que dominan el contenido cuando, de hecho, no lo hacen. Es importante
identificar si hay huecos, errores o mala comprensión antes de presentar el examen. Esperar los resultados
del examen es una aproximación con mucho riesgo.

⇒ Identifique aspectos difíciles del contenido y especifique estrategias pertinentes para revisarlos o
aprenderlos adecuadamente.

Elabore una tabla de doble entrada en la que señale dos o tres niveles de dificultad que le representan
diversos conceptos, principios y procedimientos (alto, medio y bajo, por ejemplo); en ella escriba las
dificultades correspondientes y especifique, con suficiente detalle, las estrategias que favorecerían
revisarlos, en la columna correspondiente.

NIVELES DE DIFICULTADES PARA


ESTRATEGIAS PERTINENTES
DIFICULTAD APRENDERLO/REVISARLO
ALTO
MEDIO
BAJO
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

⇒ La elaboración de analogías.

La analogía es la composición explícita entre dos cosas donde sus semejanzas estructurales, funcionales o
causales, y muchas veces sus diferencias, están descritas y son explícitas. Es un proceso de pensamiento
con pasos y decisiones específicos. Aprender mediante analogías exige seleccionar un esquema ya
conocido por usted y usarlo como guía para la creación de la analogía. Son útiles para almacenar
información, predecir resultados y eventos futuros, demostrar relaciones entre diferentes aspectos y para el
desarrollo del pensamiento creativo.

Para construir analogías, se recomienda:

• Identificar uno o más atributos de la información nueva que son particularmente importantes
para su entendimiento.
• Encontrar algo de su experiencia previa que tenga los mismos o parecidos atributos.
• Describir a fondo y claramente las semejanzas entre las dos cosas comparadas en la
analogía, es decir, establecer la relación "es cómo".

Un ejemplo: gasolina es a motor como glucosa es a _________ (célula).

En el ejemplo se ha utilizado el conocimiento previo sobre la gasolina como combustible que genera energía
y se ha establecido su análogo o símil con la glucosa como generador de energía.

⇒ La elaboración de conclusiones

Supone elaborar un resumen de la idea principal. Es llegar, directamente, al corazón del asunto. Una
manera de aproximarse a ésta es escribir para explicarnos a nosotros mismos "qué es lo que está diciendo
el autor", "qué idea, asunto o punto está tratando de exponer". La conclusión es mejor cuando se escribe en
forma precisa o exacta; por lo tanto los conectivos innecesarios deben ser omitidos para producir una
especie de telegrama conceptual cuidando no caer en ambigüedades.

⇒ La elaboración de predicciones

Requiere hacer inferencias. Elaborar predicciones sobre eventos futuros apoyándose en la identificación de
la información explicativa que brindan los materiales. Mientras más relaciones causales se identifiquen en
los materiales, mayor será la probabilidad de que se genere una buena predicción de eventos hacia la vida
cotidiana.

⇒ Organizar lo aprendido

Estas estrategias le permitirán transformar la información aprendida en una estructura que integra, en un
todo coherente y significativo, los aspectos esenciales. Entre ellas le recomendamos: el agrupamiento de
conceptos en categorías, el encadenamiento temporal o causal de aquellas ideas que guardan relaciones
entre sí; la elaboración de inferencias deductivas, inductivas y analógicas que son requeridas para
comprender el material y que no han sido presentadas explícitamente en él. También y, en especial, le
recomendamos que utilice estrategias para la estructuración del conocimiento mediante la utilización de
mapas conceptuales y otros arreglos visuoespaciales de la información. Para este punto utilice algunas de
las siguientes estrategias, entre otras que usted ya conozca al respecto.

⇒ Elaboración de esquemas de llaves

Distribuya las ideas del material, según su relación de pertenencia y jerarquía. La más general,
regularmente, es el título. Se pone a la izquierda y a continuación, a la derecha, las partes en las que se
divide la idea general. Es muy útil y se aplica a la mayoría de las materias.
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

Ejemplo.

LECTURA RÁPIDA

SELECTIVAS LECTURA SELECTIVA

SUBRAYADO
HERRAMIENTAS DE
ESTUDIO
ELABORACIÓN DE IMÁGENES

GENERATIVAS PARAFRASEO

ANALOGÍAS

⇒ Mapeo conceptual

En él se organiza el contenido revisado de acuerdo con las relaciones de supraordinación (lo más abstracto
y general) y de subordinación (lo más concreto y específico) en las que se divide y subdivide un todo
organizado. Ejemplo:

Tipos de Memoria
(almacenamiento de información)

Sensorial Corto plazo Largo plazo


Capacidad y duración breves
Organiza y analiza el input

Icónica Ecoica
Episódica Semántica
Datos relacionados Datos relacionados
temporalmente conceptualmente.

Elaborar un mapa conceptual como el anterior, requiere que el sustentante transforme la información en
representaciones gráficas que forman mapas con nodos y ligas o conexiones. Para ello tienen que identificar
conceptos o ideas importantes (nodos), que se interrelacionan (conectan) en forma de red. El resultado de la
aplicación de esta técnica es la producción de estructuras o mapas en dos dimensiones. Estos mapas
proveen una organización visuoespacial de la información.

El proceso para construir una red estructural activa, como el mapa conceptual, contiene los siguientes
pasos:

∗ Listar todos los conceptos importantes y su significado;


∗ tomar el concepto más general y básico de la lista y usarlo como punto de partida para la
construcción de la red;
∗ añadir los conceptos adicionales a este núcleo, construyendo una red de conceptos que están
interconectados por líneas de relaciones marcadas;
∗ identificar el nexo que une a los conceptos de la red, en términos de su pertenencia a la misma
clase, es decir: si uno es causa y el otro es efecto, si se interrelacionan por una relación temporal, de
pertenencia, etcétera;
∗ revisar la red para asegurarse de que los conceptos importantes y las interrelaciones están incluidos,
y
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

∗ validar el producto final con otros.

⇒ Creación de resúmenes

Las siguientes son seis reglas para crear un resumen.

∗ Dos reglas implican tachar o borrar del material lo innecesario o trivial y tachar la información que es
importante pero redundante.
∗ Otras dos reglas hablan de la sustitución de una lista de conceptos y acciones por un término
supraordinado, es decir, un término de mayor nivel.
∗ Igualmente se puede sustituir una acción supraordinada por una lista de subcomponentes de esa
acción.
∗ Las últimas dos reglas consisten en seleccionar una oración tema y, si ésta no existe, inventar una
propia adecuada.

Así, el resumen consiste en abreviar el texto en forma concisa; éste debe ser breve, claro y puntual; no
incluya ni más ni menos de lo necesario para transmitir adecuadamente el desarrollo y la relación de las
ideas principales.

⇒ Utilización de indicadores estructurales

Los contenidos que deberá revisar hacen referencia a hechos, conceptos, principios, reglas, procedimientos
y modelos conceptuales integradores que utilizan patrones diferentes, con indicadores específicos que
facilitan la identificación de los componentes críticos que el sustentante debe atender durante la revisión.

A continuación, se presentan los patrones más frecuentes y sus indicadores. El uso adecuado de ambos le
permitirá atender a los componentes críticos que los constituyen. Esperamos le sean de utilidad.

∗ Patrón de Clasificación: los materiales clasificadores indican cómo deberían ser clasificados los rasgos y
propiedades de fenómenos. Incluyen:

¾ ejemplos o grupos de fenómenos psicológicos, desde la dimensión individual hasta la colectiva, mediante el
manejo adecuado de enfoques filosóficos, teóricos, metodológicos y técnicos.
¾ rasgos o propiedades del fenómeno: estructura, etapas que las constituyen u otras propiedades que
caracterizan al fenómeno, como su naturaleza y su funcionamiento
¾ comparación o contraste entre las propiedades críticas que conforman la categoría con las propiedades
irrelevantes que no la conforman: los requisitos establecidos para la utilización de procedimientos e instrumentos
cuantitativos en contraste con aquellos que caracterizan a los cualitativos
¾ pruebas de propiedades o rasgos, es decir, evaluación de la pertinencia del criterio de clasificación: valorar los
elementos que permitieron que la psicología fuera considera como ciencia
¾ dimensiones de clasificación, en las que se agrupan todos los criterios de clasificación pertinentes para el material
en cuestión. Por ejemplo: un tema sobre procesos psicológicos, en el que se describen tres procesos que son
comparados y contrastados en sus propiedades fundamentales de estructura, funcionamiento, capacidad, etcétera

Le recomendamos:

‹ Comenzar subrayando las propiedades de cada fenómeno;


‹ identificar todos los elementos del conjunto que se quiere clasificar;
‹ diferenciar entre las propiedades observables y las que deben ser inferidas; definiendo bien cada elemento del
conjunto y los criterios de clasificación;
‹ cuidar que un mismo elemento no esté en dos categorías;
‹ construir una tabla de doble entrada en la que se compare cada elemento con el criterio de clasificación;
‹ completar y terminar la tabla;
‹ discutir la clasificación con un colega, y
‹ corregir, en su caso.
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

⇒ Patrón de Organización de conceptos y principios (o reglas)

Muchos conceptos y principios son aprendidos receptiva y aisladamente. Este es, precisamente, el
problema. Hay que revisarlos reflexionando sobre las relaciones que guardan entre sí y con los
hechos de la vida cotidiana. La estrategia recomendada debe romper la revisión receptiva y hacerla
reflexiva.

Le recomendamos:

‹ Localizar las definiciones de los conceptos y los principios más generales (es decir, los de nivel conceptual más
inclusivo o general);
‹ elaborar una lista en la que cada concepto y/o principio sea ordenado de acuerdo con su mayor nivel de
inclusividad y escribir su definición;
‹ localizar las características de los conceptos, o bien, los ejemplos y aplicaciones de un principio;
‹ en una columna a la derecha, escribir las características de cada concepto y/o los ejemplos y aplicaciones de cada
principio;
‹ elaborar anotaciones al margen que identifiquen sus rasgos más característicos;
‹ elaborar un diagrama que los interrelacione, según sea el caso. Puede utilizar algunas de las estrategias de
organización presentadas anteriormente, y
‹ corregir, según el caso.

⇒ Patrón de Estructuras

Contiene los siguientes elementos:

¾ nombres de las partes


¾ propiedades de las partes
¾ localización de las partes
¾ función de las partes

Usualmente están acompañados de diagramas. En ellos se nombran las partes y se muestra su localización. Sin
embargo, es posible que la descripción de sus propiedades y sus funciones no se muestre en los diagramas, por
lo que deberá tener especial cuidado en identificarlos correctamente, o bien que no presenten diagramas y usted
deba construirlos.

Le recomendamos:

‹ Localizar y aprenderse los nombres de las partes;


‹ relacionar las propiedades de las partes con sus funciones, y
‹ en su caso, construir el diagrama necesario.

Como primera tarea use la información para construir el diagrama. Luego utilice la información del texto para
anotar, en el diagrama, la descripción de las propiedades de las partes y sus funciones.

Ejemplo

ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN
Estructura Función Capacidad
ETAPAS
Memoria sensorial
Memoria a corto plazo
Memoria a largo plazo
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

Puede verse en la necesidad de incluir en el diagrama la localización de las partes en la estructura total,
sobre todo en la preparación del conocimiento psicobiológico y otros similares.

⇒ Patrón de Procesos

Describen o explican transformaciones y cambios secuenciales en un lapso determinado. Sus constituyentes son:

¾ el estado o forma del fenómeno en diferentes etapas;


¾ las propiedades y estructura del fenómeno;
¾ la etapa, pasos o cambios en el tiempo;
¾ la acción que causa la transformación;
¾ el lugar del cambio, y
¾ el instrumento o agente del cambio.

Tome en cuenta que este tipo de estructura varía considerablemente y es potencialmente muy complejo, dado que
sus constituyentes combinan elementos de otros tipos de estructuras

Le recomendamos:

‹ Localizar las diferentes etapas y estados del fenómeno;


‹ asignarles un agente del cambio, e
‹ identificar las transformaciones que ocurren.

Gracias a un buen subrayado podemos dirigir nuestra atención y localizar las etapas y estados de las
transformaciones; también es necesario nombrar el instrumento o al agente del cambio y las acciones que
se llevan a cabo. Con una interrelación entre estos componentes podemos ir construyendo un diagrama de
flujo con nodos y flechas que nos indique la dirección del proceso.

⇒ Patrón teoría-hipótesis

Este patrón hace referencia a las formas de pensar sobre fenómenos del mundo y acerca de las maneras de probar
ideas. Cuando revisamos una teoría, sus constituyentes son:

¾ Contexto de la teoría;
¾ Hipótesis, pregunta o problema;
¾ Pruebas de la teoría, experimentos o modelos;
¾ Evidencias y argumentos, y
¾ Conclusión, discusión o interpretación.

La demanda mayor está en identificar las hipótesis y las pruebas de hipótesis. Pero, también hay una demanda
implícita que es evaluar la verdad o validez de la teoría y de la evidencia usada en apoyo a aceptarla o rechazarla.

Para ello le recomendamos:

‹ Identificar si el orden de seriación es creciente o decreciente (de mayor a menor o al revés);


‹ identificar el número de elementos que se tienen que ordenar;
‹ identificar si un mismo lugar puede ser ocupado por dos o más miembros;
‹ identificar qué es lo que define a la serie, y
‹ ordenar la serie correctamente.

⇒ Patrón teoría-hipótesis
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

Este patrón hace referencia a las formas de pensar sobre fenómenos del mundo y acerca de las maneras de probar
ideas. Cuando revisamos una teoría, sus constituyentes son:

¾ Contexto de la teoría;
¾ Hipótesis, pregunta o problema;
¾ Pruebas de la teoría, experimentos o modelos;
¾ Evidencias y argumentos, y
¾ Conclusión, discusión o interpretación.

La demanda mayor está en identificar las hipótesis y las pruebas de hipótesis. Pero, también hay una demanda
implícita que es evaluar la verdad o validez de la teoría y de la evidencia usada en apoyo a aceptarla o rechazarla.

Le recomendamos:

‹ Localizar las hipótesis importantes;


‹ categorizar las referencias, de acuerdo con los constituyentes señalados arriba;
‹ evaluar las hipótesis y pruebas, y
‹ predecir los resultados.

⇒ Patrón de secuencias de acciones para llevar a cabo procedimientos complejos, técnicas


diversas u otro tipo de instrumentación

Andar en bicicleta, despejar una ecuación, tocar el piano, aplicar un procedimiento diagnóstico, una técnica o cualquier
instrumentación requerida en la práctica, entre otros, tiende a ser difícil pero, si se domina, permite tener control sobre
cómo se hacen las cosas. Constituye el aprendizaje de habilidades, que por naturaleza es complejo y toma mucho tiempo
y práctica. Por esta razón le recomendamos revisarlo extensamente.

Las secuencias de acciones que constituyen este tipo de conocimiento se aprenden, en primera instancia, identificando
los pasos que los componen, de manera tal que se fomente la precisión de la habilidad que se está adquiriendo y, en la
segunda etapa, por la composición de varios pasos en un número más reducido, lo que fomenta ganar en velocidad, sin
perder precisión. A continuación, se presenta un ejemplo de procedimiento matemático sencillo, con la finalidad de que a
partir de su comprensión usted pueda utilizar los mecanismos de descomposición y composición en lo que necesite.

Ejemplo 1: Despeje de una variable en una ecuación lineal

Para la descomposición en pasos, se requiere:

‹ Determinar la operación prioritaria en la que está involucrada la variable a despejar.


‹ Una vez identificada la operación, trasladar el término diferente a la variable que se encuentra junto al signo de
operación, al otro lado de la igualdad pero en operación contraria.
‹ Si la variable aún no queda despejada, repetir los pasos uno y dos sucesivamente hasta que la variable quede
totalmente despejada.

Para la composición en pasos más grandes, se requiere:

‹ Si el objetivo es despejar una variable de una ecuación lineal y la operación principal es una suma, entonces
traslade el término de la derecha al signo de suma hacia el lado contrario de la igualdad, pero con signo de resta.
‹ Se resuelven operaciones al lado contrario de la igualdad.
‹ Si no ha sido despejada todavía la variable y si la operación en la que está involucrada es multiplicación, entonces
traslado el término que acompaña el término a la variable al otro lado de la igualdad, pero ahora en operación de
división.
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

MUCHOS CONTENIDOS PRESENTAN COMBINACIONES DE LOS PATRONES DESCRITOS AQUÍ. SE RECOMIENDA


AL SUSTENTANTE HACER ÉNFASIS EN EL MÁS TÍPICO, EL CUAL RECIBIRÁ MAYOR ÉNFASIS.

⇒ Autorregule su avance

Autorregule su avance en la preparación del examen mediante la evaluación, planeación y supervisión de lo


logrado para identificar si se han cumplido sus metas del aprendizaje, evaluar el grado en el que se han
logrado y, si es el caso, establecer la modificación, selección o construcción de las estrategias necesarias
para el logro de las metas deseadas.

Esto le requiere evaluar, planificar y supervisar tanto lo que aprendió, como la manera en la que lo aprendió.
Durante su preparación para el examen, debe estar consciente del tipo de actividades en las que se deberá
comprometer:
a) desde comprender y aplicar lo aprendido, hasta adecuarlo para aplicarlo y resolver problemas;
b) el grado o nivel de dificultad de la tarea que debe realizar, y
c) sus características individuales como aprendiz.

En este punto le recomendamos consultar la lista de preguntas que aparece en páginas anteriores y
construir la colección que mejor se ajuste a sus necesidades. No olvide practicar extensamente este
aspecto. Le apoyará en el desarrollo personal de un mejor control ejecutivo sobre:
a) organizar y administrar su aproximación al logro de las metas deseadas;
b) mantenerse motivado y alerta sobre lo que requiere mayor esfuerzo de preparación;
c) c) construir un repertorio de estrategias eficientes que le pueden servir en actividades similares
futuras, así como mejorar su eficiencia en el aprendizaje y por ende su aprovechamiento.

Las estrategias que le hemos presentado aquí atienden a componentes que en la literatura han mostrado ser
útiles a estudiantes de alto y bajo desempeño. De ninguna manera deben concebirse como una lista de
habilidades de aprendizaje rígidas, estáticas y mutuamente excluyentes. La naturaleza paralela del
aprendizaje, la comprensión, el pensamiento y la aplicación de lo aprendido hace, más bien, que
cualesquiera de ellas puedan ser utilizadas en más de una actividad durante su preparación para el examen.
Utilícelas de acuerdo con sus necesidades durante la preparación para el examen.

5.5 Cómo seleccionar la bibliografía

Mención aparte merece abordar el tema de la bibliografía, por ello es conveniente hacer una reflexión acerca
de la bibliografía que se utiliza.

Selección de los materiales para estudiar o repasar.


Es importante recordar que aunque se dedique tiempo
suficiente para la preparación del examen, es
prácticamente imposible y poco útil pretender leer todo lo
que no se ha leído en años. Es más conveniente tener a
la mano diversos materiales y consultar en ellos los
contenidos que es necesario. La selección de estos
materiales está determinada por los temas del examen,
los materiales que usted conoce (recomendados por sus
profesores durante su formación) y la bibliografía
sugerida en esta guía.

Puede tener por lo menos uno de carácter general o que


integre varios de los temas del área, y uno especializado de los que usualmente abordan a
profundidad un aspecto o campo de conocimiento especial.
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

5.6 Bibliografía sugerida

ÁREA DE COMPETENCIA CONCEPTUAL

Alcaraz, V. M. (2001). Estructura y función del sistema nervioso, procesos sensoriales y estados del
organismo. Manual Moderno, México, 2ª. ed.
Ardila, R. (1989). La profesión del psicólogo. Trillas, México.
Baron, R. A. (1996). Psicología. Prentice-Hall, México, 3ª ed.
Bishok, L. S. (1990). Integración de las teorías de la personalidad. Trillas, México.
Bunge, M. (1981). Epistemología. Ariel, México.
Carlson, N. R. (1996). Fundamentos de psicología fisiológica. Prentice-Hall Hispanoamericana, México.
Cartwright, D. y Zander, A. (1992). Dinámica de grupos. Investigación y teoría. Trillas, México.
Craig, G. J. (1997). Desarrollo psicológico. Prentice-Hall Hispanoamericana, México.
Corsi, M. (2002). Aproximaciones de las neurociencias a la conducta. Manual Moderno, México.
Cueli, J. y Reidel, L. (1998) Teorías de la personalidad. Trillas, México.
Davidoff, L. (1987). Introducción a la Psicología. McGraw-Hill, México.
De Vega, M. (1984). Introducción a la Psicología Cognitiva. Alianza Editorial, España.
Engler, B. (1996). Introducción a las teorías de la personalidad. McGraw-Hill Interamericana, México.
Feldman, R. S. (1998). Psicología con aplicaciones a los países de habla hispana. McGraw-Hill, México
3ª ed.
García, G. E. (2000). Vigotsky. la construcción histórica de la psique. Trillas, México.
Hothersal, D. (1997). Historia de la Psicología. McGraw-Hill, México.
Kantor, J. R. (1992). La evolución científica de la Psicología. Trillas, México.
Kimble, G. Garmezy, N. y Zingler, E. (1992). Fundamentos de Psicología General. Limusa, México.
Klein, S. (1994). Aprendizaje. Principios y aplicaciones. McGraw-Hill, España.
Lefrancois, G. (2001). El ciclo de la vida. Thomson Learning, México.
Mardones, J. M. y Ursúa, N. (1992). Filosofía de las ciencias humanas y sociales en México. Fontamara,
México.
Matlin, M. W. y Foley, H. J. (1996). Sensación y percepción. Prentice-Hall Hispanoamericana, México,
3ª ed.
Morris, Ch. G. (1997). Psicología. Prentice-Hall Hispanoamericana, México.
Moscovici, M. (1984). Psicología Social I y II. Paidós, Barcelona.
Navarro, J. (1993). Aprendizaje y memoria. McGraw-Hill, España.
Noriega Méndez J. A. y Gutiérrez Millán, C. (1995) Introducción a Epistemología para psicólogos. Plaza
y Valdéz, México.
Papalia, D. y Wendkos, S. (1997). Psicología del Desarrollo. Con aportaciones para Iberoamérica.
McGraw-Hill, Santa Fé Bogotá. 6ª ed.
Perlman, D. y Cozby. P. C. (1985). Psicología Social. Interamericana, México.
Rice, P. F. (1997). Desarrollo humano. Estudio del ciclo vital. Prentice-Hall Hispanoamericana, México
2ª ed.
Reeve, J. (1994). Motivación y emoción. Prentice-Hall, Madrid.
Shunk, D. L. (1997). Teorías del aprendizaje. Prentice-Hall, México.
Tortosa Gil, F. (1998). Una Historia de la Psicología Moderna. McGraw-Hill Interamericana, México.
Valderrama, P., Colotla, V., Gallegos, X. y Jurado, S. (1994). Evolución de la psicología en México.
Manual Moderno, México.
Vigotsky, L.S. (1996). Pensamiento y lenguaje. Quinto Sol, México.

ÁREA DE COMPETENCIA METODOLÓGICA

Anastasi, A. y Urbina, S. (1998). Test Psicológicos. Prentice-Hall, México.


Campbell, D. y Stanley, J. (1996). Diseños Experimentales y cuasiexperimentales en la Investigación
Social. Amorrortu, Argentina.
Cohen, R. (1999). Pruebas y evaluación psicológica. McGraw-Hill.
Coolican, H. (1997). Métodos de Investigación y Estadística en Psicología. Manual Moderno, México.
Gamgara, H. (2001). Diseño de investigaciones- Cuaderno de Prácticas. McGraw-Hill, México, 2da. ed.
Gregory, R. (2001). Evaluación psicológica. Historia, principios y aplicaciones. Manual Moderno, México.
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

Hernández Sampieri R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (1998). Metodología de la


Investigación. McGraw-Hill Interamericana, México, 2ª. ed.
Kerlinger, F. N. (1988). Investigación del Comportamiento: Técnicas y Metodología. McGraw-Hill,
México, 2da. ed.
Levin, J. (1987). Fundamentos de Estadística en Investigación Social. Harla, México.
León, O. y Montero, I. (2001). Diseño de investigaciones. Mc Graw Hill, México.
Maxim, P. S. (2001). Métodos Cuantitativos para Investigación en Ciencias Sociales. Oxford, México.
Mercado, M. F., Torres, L. T. M. (2000). Análisis cualitativo en Salud. Teoría, Método y Práctica. Plaza y
Valdés, México.
Sidman, M. (1973). Tácticas de Investigación Científica: Evaluación de datos experimentales en
Psicología. Fontanella, Barcelona.
Siegel, S. (1994). Estadística no Paramétrica. Trillas, México.
Somer, B. y Sommer, R. (2001). La Investigación del Comportamiento Humano. Oxford, México.
Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1992). Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. Paidós,
Barcelona.
Tenorio, J. y otros (2001). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill, México.
Zinser, O. (1986). Psicología Experimental. Prentice-Hall Hispanoamericana, México.
Zorrilla, S. y otros (2001). Metodología de la investigación. McGraw-Hill, México.

AREA DE COMPETENCIA TÉCNICA

Acevedo, I. A. (2000). El Proceso de la Entrevista. Conceptos y Modelos. Limusa, México.


Anastasi, A. y Urbina, S. (1998). Tests psicológicos. Prentice-Hall, México.
Bleger, J. (1977). Temas de Psicología (entrevista y grupos). Nueva Visión, México.
Casullo, M. M (Comp.) (1999). Aplicaciones del MMPI-2 en los ámbitos clínico, forense y laboral. Paidós,
México.
Cohen, R. (1999). Pruebas y evaluación psicológica. McGraw-Hill, México.
Cook, T. D. (1997). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Morata, México.
Hernández Sampieri, R., Fernández Colledo, C., Bautista, L.P. (1998). Metodología de la Investigación.:
McGraw-Hill Interamericana, México, 2ª. ed.
Kaplan H. I. (1991). Compendio de Psiquiatría. Masson-Little Brown
Lewis, R. (1996). Test psicológicos y evaluación. Prentice-Hall, México.
Nunnally, J. y Bernstein, I. (2001). Teoría Psicométrica. McGraw-Hill, México.
Pueyo, A. (2001). Manual de Psicología Diferencial. McGraw-Hill, México.
Portuondo, J. A. (1997). La Figura Humana Test Proyectivo de Karen Machover. Biblioteca Nueva,
España.
Sattler, S. (1996). Evaluación infantil. Manual Moderno, México.
Stufflebeam, D., Schinkfield, A. (1987). Evaluación sistemática. Paidós, Barcelona.
Taylor, S. J., Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación, Paidós,
Barcelona.
Weschler, D. Escala de Inteligencia Revisada para el Nivel Escolar. (WAIS-RM). Manual Moderno,
México.
APA. (1998). Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association. Manual
Moderno, México.

COMPETENCIA CONTEXTUAL

Cohen, R. (1999). Salud mental para víctimas de desastres. Manual para trabajadores. Manual
Moderno, México.
Feldman, R. (1998). Psicología con aplicaciones a los países de habla hispana. McGraw-Hill, México,
3ª. ed.
Huntington, S. M. (1997). El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Paidós
Hirsch Adler, A. (1998). México: valores nacionales. Visión panorámica sobre investigaciones de valores
nacionales. Gernika, México.
Oblitas, G., y Becoña, E. (2000). Psicología de la salud. Plaza y Valdés, México.
Ley Federal del Trabajo. México.
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

Ley General de Educación. México.


Mota-Botello, G. (1999). Psicología política. Porrúa, México.
Poder Ejecutivo Federal. Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. México
Reyes Ibarra H (1999). Desarrollo sustentable y calidad de vida. Universidad Iberoamericana, México.
Rodríguez-Ortega, G. y Rojas-Russell, M. (1998). La Psicología de la Salud en América Latina. Miguel
Ángel Porrúa, México.
Siliceo, A. y otros (2001). Liderazgo, valores y cultura organizacional. McGraw-Hill, México.
Último Censo Nacional de INEGI

COMPETENCIA INTEGRATIVA

Todos los títulos considerados en las competencias conceptual, metodológica y técnica se incluyen en
este apartado.

COMPETENCIA ADAPTATIVA

Todos los títulos considerados en las competencias conceptual, metodológica y técnica se incluyen en
este apartado.

COMPETENCIA ÉTICA

Constitución Mexicana de 1917 (Sección de garantías individuales)


Declaración Universal de Derechos Humanos
Declaración Universal de los Derechos de los Niños
Gross, R. D. (1998). La ciencia de la mente y la conducta. Manual Moderno, México. pp. 897-928.
Materazzi, Ma. y cols. (1999). Salud mental: enfoque transdisciplinario. Salermo, Buenos Aires.
Organización Panamericana de la Salud (1990). Bioética, temática y perspectivas. OMS, México.
Sociedad Mexicana de Psicología. (1993). Código de ética del psicólogo. Trillas, México.

Área Clínica

Ajuriaguerra, J. De. (1996). Manual de Psiquiatría Infantil. Masson


Apiquián, R., Fresán, A. y Nicolini, H. (2000). Evaluación de las psicopatologías, escalas en español. GH Editores,
México.
Barlow, D.(1999) .Psicología Anormal. Thompson, México.
Bellack, L. y Siegel, H. (1986). Manual de psicoterapia breve, intensiva y de urgencia. Manual Moderno, México.
Castanedo, S., Brenes, A., Jensen, H., Lucke, H., Rodriguéz, G. y Thomas, P. (1993). Seis enfoques
psicoterapéuticos. Manual Moderno, México.
Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE-10). Organización Panamericana de la Salud. OMS.
Cohen, R. (1999). Salud Mental para victimas de desastre. Manual Moderno, México.
Díaz Portillo, I. (1990). La entrevista psicodinámica. Pax, México.
Eguiluz, L. (2001). La teoría sistémica: alternativas para investigar en terapia familiar. UNAM-UAT, México.
Esquivel Ancona, F., Heredia Ancona, M. A. y Lucio Gómez Maqueo, E. (1994). Psicodiagnóstico Clínico del niño.
Manual Moderno, México.
Freedman, A. M., Kaplan H.I. y Sadock, B.J. (1973). Compendio de Psiquiatría. Salvat, Barcelona.
De la Fuente, R. (1998). La psicopatología mental y su terapéutica. Tomo I. FCE, México.
De la Fuente, R. (1997). La patología mental y su terapéutica. Tomo II. FCE, México.
González, J. (1999). Psicoterapia de grupos: Teoría y técnica a partir de diferentes escuelas psicológicas. Manual
Moderno, México.
Greenson, R. (1978). Técnica y práctica del psicoanálisis. Siglo XXI, México.
Manual diagnóstico y estadísticos de los trastornos mentales (DSM IV). Masson, México.
Pérez, E. Lucio, E. (1987). La prueba grafoproyectiva “Persona bajo la lluvia” como indicador de Psicopatología.
Salud Mental. V. 10 N°3 pp 27-34.
Phares, J. (1999). Psicología clínica: conceptos, métodos y práctica. Manual Moderno, México.
Rodríguez, G. y Rojas, M. (1998). La Psicología de la Salud en América Latina. UNAM-Porrúa, México.
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

Sullivan, Sh. H. (1959). La entrevista psiquiátrica. Psique, Buenos Aires.

Complementaria

Bellak, L. (1996). T.A.T., C.A.T y S.A.T. Uso clínico. Manual Moderno, México.
Carrobles, J.A. y Godoy, J. (1990). Biofeedback. Principios y aplicaciones. Martínez Roca, Barcelona.
Lazarus, R. y Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Martínez Roca, España.
Slaikue, K. (1996). Intervención en crisis. Manual Moderno, México.
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

Nota final

Es importante que verifique la sede de aplicación que le corresponde en la fecha programada para la
presentación del examen. Para ello puede consultar el portal del CENEVAL en www.ceneval.edu.mx o en la
institución en la que realizó su registro.

Cualquier otra duda también puede resolverla localizando en el mismo portal la dirección electrónica

Dirección General Adjunta de Operaciones


opegel@ceneval.edu.mx

En esta Guía también se encuentran los teléfonos del CENEVAL.

Si usted requiere aún información referida a aspectos de registro, consulte el portal del CENEVAL en
www.ceneval.edu.mx y en el vínculo de EXÁMENES, localice el EGEL PSICOLOGÍA. Ahí encontrará los
datos necesarios para el registro y otros acerca de la dirección de correo electrónico de las personas que le
pueden brindar mayor información o auxiliar para resolver cualquier duda administrativa.

Si está interesado en presentar el examen consulte:

• El calendario de registro y las fechas de aplicación.


• Las instituciones sede registro en su localidad o estado.
• Los requisitos del registro.
• Los costos y las formas de pago

Por último se reitera la recomendación de leer esta guía en su totalidad, se insiste en la necesidad de
prepararse para el examen y se extiende la invitación para que nos envíe sus sugerencias o comentarios
que ayuden a enriquecer este material.
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

Esta Guía es un instrumento de apoyo para quienes sustentarán el Examen General para el
Egreso de la Licenciatura en Psicología, Perfil en Psicología Clínica (EGEL PSI-CLI) y está vigente
a partir enero de 2008.

La Guía para el sustentante es un documento cuyo contenido está sujeto a revisiones periódicas.
Las posibles modificaciones atienden a los aportes y críticas que hagan los miembros de las
comunidades académicas de instituciones de educación superior de nuestro país, los usuarios y,
fundamentalmente, las orientaciones del Consejo Técnico del examen.

El Ceneval y el Consejo Técnico del EGEL-PSI agradecerán todos los comentarios que puedan
enriquecer este material. Sírvase dirigirlos a:

Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.


Dirección del Área de las Ciencias de la Vida y la Conducta
Camino al Desierto de los Leones (Altavista) 19,
Col. San Ángel, Deleg. Álvaro Obregón,
C.P. 01000, México, D.F.
Tel: 01 (55) 53.22.92.00 ext. 5032
Fax: 01 (55) 53.22.92.00 ext. 5016
www.ceneval.edu.mx
angel.casales@ceneval.edu.mx

Para cualquier aspecto relacionado con la aplicación de este examen (fechas, sedes, registro y
calificaciones) favor de comunicarse al:

Departamento de Información y Atención al Usuario


Lada sin costo: 01 800 624 2510
Tel: 01 (55) 53.22.92.00 exts. 1101 al 1104
Fax: 01 (55) 53.22.92.00 ext. 1017
www.ceneval.edu.mx
informacion@ceneval.edu.mx
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE L A LICENCIATURA EN PSICOL OGÍA, PERFIL EN PSICOL OGÍA
CLÍNICA

Ceneval, A.C.
Camino al Desierto de los Leones (Altavista) 19,
Col. San Ángel, Deleg. Álvaro Obregón, C.P. 01000, México, D.F.
www.ceneval.edu.mx

El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior es una asociación civil sin fines de
lucro que quedó formalmente constituida el 28 de abril de 1994, como consta en la escritura
pública número 87036 pasada ante la fe del notario 49 del Distrito Federal. Sus órganos de
gobierno son la Asamblea General, el Consejo Directivo y la Dirección General. Su máxima
autoridad es la Asamblea General, cuya integración se presenta a continuación, según el sector al
que pertenecen los asociados, así como los porcentajes que les corresponden en la toma de
decisiones:

Asociaciones e instituciones educativas (40%):


Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, A.C. (ANUIES);
Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, A.C. (FIMPES);
Instituto Politécnico Nacional (IPN); Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
(ITESM); Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM); Universidad Autónoma de San
Luis Potosí (UASLP); Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM); Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP); Universidad
Tecnológica de México (UNITEC).

Asociaciones y colegios de profesionales (20%):


Barra Mexicana Colegio de Abogados, A.C.; Colegio Nacional de Actuarios, A.C.; Colegio Nacional de
Psicólogos, A.C.; Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios y Zootecnistas de
México, A.C.; Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C.

Organizaciones productivas y sociales (20%):


Academia de Ingeniería, A.C.; Academia Mexicana de Ciencias, A.C.; Academia Nacional de
Medicina, A.C.; Fundación ICA, A.C.

Autoridades educativas gubernamentales (20%):


Secretaría de Educación Pública.

• Ceneval, A.C.®, EXANI-I®, EXANI-II® son marcas registradas ante la Secretaría de Comercio y
Fomento Industrial con el número 478968 del 29 de julio de 1994. EGEL®, con el número
628837 del 1 de julio de 1999, y EXANI-III®, con el número 628839 del 1 de julio de 1999.
• Inscrito en el Registro Nacional de Instituciones Científicas y Tecnológicas del Consejo Nacional
de Ciencia y Tecnología con el número 506 desde el 10 de marzo de 1995.
• Organismo Certificador acreditado por el Consejo de Normalización y Certificación de
Competencia Laboral (CONOCER) (1998).
• Miembro de la International Association for Educational Assessment.
• Miembro de la European Association of Institutional Research.
• Miembro del Consortium for North American Higher Education Collaboration.
• Miembro del Institutional Management for Higher Education de la OCDE.

You might also like