You are on page 1of 149

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO

MANUAL ESTRATÉGICO PARA OPTIMIZAR EL USO DE UN


CÓDIGO DE ÉTICA EN LAS ESCUELAS BOLIVARIANAS DEL
MUNICIPIO BOLÍVAR EDO. BARINAS.

Autora: Lcda.Yecenia Sulbaran


Tutor: Dr. Carlos Miguel Lara Millán.

Cabudare, Abril de 2010.


UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO

MANUAL ESTRATÉGICO PARA OPTIMIZAR EL USO DE UN CÓDIGO DE


ÉTICA EN LAS ESCUELAS BOLIVARIANAS DEL MUNICIPIO BOLÍVAR
EDO. BARINAS.

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Grado de


Magister en Gerencia y Liderazgo en Educación

Autora: Lcda.Yecenia Sulbaran


Tutor: Dr. Carlos Miguel Lara Millán.

Cabudare, Abril de 2010.


UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO

AUTORIZACIÓN

Yo, Carlos Miguel Lara Millán, C. I: 3.590.889, hago constar que he leído el
Proyecto, titulado: Manual Estratégico para Optimizar el uso del Código de
Ética en las Escuelas Bolivarianas del Municipio Bolívar edo. Barinas.
Presentado por la ciudadana: Yecenia Carolina Sulbaran, C. I: V-14.549.106,
para optar al grado de Magister en Gerencia y Liderazgo en Educación.

Considero que dicho trabajo reune los requisitos y méritos suficientes para
ser sometidos a la presentación pública y por parte del jurado examinador
que se designe.

En Cabudare a los 28 días del mes de abril de 2010.

Dr. Carlos Miguel Lara Millán


C. I.: 3.590.889
JURADO PRINCIPAL: FIRMA:______________________
Nombre:_____________________
C. I.:________________________

JURADO PRINCIPAL: FIRMA:______________________


Nombre:_____________________
C. I.:________________________

JURADO PRINCIPAL: FIRMA:______________________


Nombre:_____________________
C. I.:________________________

FECHA DE APROBACIÓN: ______ ________________ __________


Día Mes Año
DEDICATORIA

A Dios Todo Poderoso: por darme la vida y


permitirme disfrutar y compartir este nuevo logro,
guiándome siempre por el buen camino.

A mis Abuelos: Anita e Isidro, por ser los primeros


formadores de mis valores y por sus consejos sabios
en todo momento, aunque mi abuelo ya no está en
esta vida terrenal se que me acompaña en todo
momento, este triunfo es de ustedes.

A mis Padres: Angélica y Jesús, a quienes les debo


todo lo que soy y por apoyarme en mí día a día, mi
logro se lo dedico a ustedes.

A mis Hermanos: Jesús, Yardly, Luis y Ramón por


estar a mi lado cuando los he necesitado, muchas
gracias. Espero que esta nueva meta alcanzada sea
un ejemplo para ustedes.

A mi Compañero: Tobías, por apoyarme y vivir junto


a mí los momentos más difíciles, pero sobre todo por
desarrollar en mí la perseverancia, mi éxito también
es tuyo.

A mi Hija: Marián por ahora el tesoro más preciado


que tengo, todos mis esfuerzos están centrados en ti.
Espero que el día de mañana sigas mis pasos, para
que seas una mujer exitosa y plena. Dios te Bendiga.

A mis Suegros: Maritza y Tobías, por hacerme sentir


como una hija más y darme la mano cuando la
necesito. Este triunfo en parte se los debo a ustedes
gracias.

A todas aquellas personas que de una u otra manera


han contribuido y les satisface mi éxito.
Yecnia Sulbaran vi
viii

INDICE GENERAL
iii x
1

pp.

LISTA DE CUADROS.......................................................................... 4
LISTA DE GRÁFICOS......................................................................... 9
RESUMEN.......................................................................................... 9
INTRODUCCIÓN................................................................................ 9
CAPITULO 10
I EL PROBLEMA 11
Planteamiento del Problema..............................................
Objetivos de la Investigación............................................. 12
Objetivo General……………..............................................
19
Objetivos Específicos………..............................................
22
Justificación del Problema.................................................
26
Importancia, Alcances y Limitaciones.................................
26
II MARCO REFERENCIAL
37
Antecedentes……………....................................................
46
Bases Históricas.................................................................
Bases Sociológicas………………….……………………….
47
Bases Filosóficas…………………………………………….
48
Bases Teóricas……………………………………………….
48
Bases Legales.................................................................... 49
Operacionalización de Variables....................................... 55
III MARCO METODOLÓGICO 56
Naturaleza de la Investigación........................................... 56
Tipo y Diseño de la Investigación………………………….. 58
Fase I Diagnóstico….………………………………………. 58
Población y Muestra………………………………………….
iv 91
Técnicas de Recolección de Datos.................................... 92
Instrumento de Recolección de Datos……………………..
Validación y Confiabilidad...................................................
97
Técnicas de Análisis de Datos…………….........................
97
Procesamiento de los Datos…………………………………
99
Conclusiones del Diagnóstico………………………………
100
Fase II Factibilidad……………………………………………
102
IV LA PROPUESTA
103
Fase III Diseño de la Propuesta……………………………..
104
Presentación…………………...............................................
105
Justificación..…………….....................................................
Marco Institucional, Social y Teórico.................................... 106

Finalidad……………………………………………………….
Metas…………………………………………………………… 117

Objetivos………………………………………………………. 119
Destinatarios………………………………………………….. 120
Propuesta…………………………………………...................
V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones.......................................................................
Recomendaciones...............................................................
REFERENCIAS....................................................................................
ANEXOS
A. Instrumento de Recolección de Datos.
B. Formato de Validez del Instrumento

LISTA DE CUADROS

CUADRO pp.

1 Operacionalización de Variables 46
2 Distribución de la Población de Estudio por estrato 49

3 Selección de las Instituciones 52

4 Muestra Seleccionada 53

5 Muestra Considerada 55

6 Variable: Manual Estratégico. Dimensión: Comunicación. 59


Indicador: Estrategias de Comunicación.

7 Variable: Manual Estratégico. Dimensión: Acciones 60


Gerenciales. Indicador: Motivación.

8 Variable: Manual Estratégico. Dimensión: Liderazgo. 62


Indicador: Toma de Decisión.

9 Variable: Código de Ética. Dimensión: Valores. Indicador: 64


Honestidad.

10 Variable: Manual Estratégico. Dimensión: Liderazgo. 65


Indicador: Disposición de Aceptación.

Variable: Código de Ética. Dimensión: Comunicación.


11 Indicador: Directa e Indirecta. 67

Variable: Código de Ética. Dimensión: Valores. Indicador:


12 Tolerancia. 69

Variable: Código de Ética. Dimensión: Valores. Indicador:


13 Honestidad. 71
vi
14 Variable: Código de Ética. Dimensión: Valores. Indicador: 72
Responsabilidad.

15 Variable: Código de Ética. Dimensión: Normas Morales. 74


Indicador: Compromiso.

16 Variable: Código de Ética. Dimensión: Normas Morales. 75


Indicador: Compromiso.

17 Variable: Código de Ética. Dimensión: Liderazgo. Indicador: 77


Toma de Decisión.

18 Variable: Manual Estratégico. Dimensión: Liderazgo. 78


Indicador: Disposición de Aceptación.

19 Variable: Código de Ética. Dimensión: Normas Morales. 80


Indicador: Compromiso.

20 Variable: Código de Ética. Dimensión: Valores. Indicador: 81


Honestidad.

21 Variable: Código de Ética. Dimensión: Valores. Indicador: 83


Responsabilidad.

22 Variable: Manual Estratégico. Dimensión: Acciones 85


Gerenciales. Indicador: Toma de Decisión.

23 Variable: Código de Ética. Dimensión: Valores. Indicador: 86


Honestidad.
24 Variable: Código de Ética. Dimensión: Normas Morales. 88
Indicador: Compromiso.

25 Variable: Código de Ética. Dimensión: Valores. Indicador: 89


Responsabilidad.

LISTA DE GRÁFICOS
vii

Gráfico pp.

1 Variable: Manual Estratégico. Dimensión: Comunicación. 59


Indicador: Estrategias de Comunicación.

2 Variable: Manual Estratégico. Dimensión: Acciones 61


Gerenciales. Indicador: Motivación.

3 Variable: Manual Estratégico. Dimensión: Liderazgo. 62


Indicador: Toma de Decisión.

4 Variable: Código de Ética. Dimensión: Valores. Indicador: 64


Honestidad.

5 Variable: Manual Estratégico. Dimensión: Liderazgo. 66


Indicador: Disposición de Aceptación.

6 Variable: Código de Ética. Dimensión: Comunicación. 67


Indicador: Directa e Indirecta.

7 Variable: Código de Ética. Dimensión: Valores. Indicador: 69


Tolerancia.

8 Variable: Código de Ética. Dimensión: Valores. Indicador: 71


Honestidad.

Variable: Código de Ética. Dimensión: Valores. Indicador:


9 Responsabilidad. 73

Variable: Código de Ética. Dimensión: Normas Morales.


10 Indicador: Compromiso. 74

Variable: Código de Ética. Dimensión: Normas Morales.


11 Indicador: Compromiso. 76
viii
Variable: Código de Ética. Dimensión: Liderazgo. Indicador:
12 Toma de Decisión. 77

Variable: Manual Estratégico. Dimensión: Liderazgo.


13 Indicador: Disposición de Aceptación. 79

Variable: Código de Ética. Dimensión: Normas Morales.


14 Indicador: Compromiso. 80

Variable: Código de Ética. Dimensión: Valores. Indicador:


15 Honestidad. 82

Variable: Código de Ética. Dimensión: Valores. Indicador:


16 Responsabilidad. 83

Variable: Manual Estratégico. Dimensión: Acciones


17 Gerenciales. Indicador: Toma de Decisión. 85

Variable: Código de Ética. Dimensión: Valores. Indicador:


18 Honestidad. 87

Variable: Código de Ética. Dimensión: Normas Morales.


19 Indicador: Compromiso. 88

Variable: Código de Ética. Dimensión: Valores. Indicador:


20 Responsabilidad. 90
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADOix ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO

MANUAL ESTRATÉGICO PARA OPTIMIZAR EL USO DE UN CÓDIGO DE


ÉTICA EN LAS ESCUELAS BOLIVARIANAS DEL MUNICIPIO BOLÍVAR
EDO. BARINAS.

Autor: Lcda.Yecenia Sulbaran


Tutor: Dr. Carlos Miguel Lara Millán.
Año: 2010

RESUMEN

El presente estudio tuvo como propósito fundamental realizar un


Manual Estratégico que optimizara el uso de un Código de Ética en las
escuelas bolivarianas del Municipio Bolívar del Estado Barinas. El proceso
metodológico se orientó bajo la modalidad de proyecto factible, mediante un
estudio de campo de carácter descriptivo. Se utilizó como técnica la encuesta
y como instrumento el cuestionario, tomando en cuenta la población total de
directivos es decir 07 y una muestra estratificada de docentes conformada
por 42 sujetos. Se realizó el análisis descriptivo de los resultados obtenidos,
lo que permitió visualizar la inexistencia de un código de ética dentro de
estas instituciones, reflejando un ambiente de trabajo de incertidumbres y
falta de claridad en cuanto a sus deberes y derechos. Se propone un Manual
Estratégico como herramienta necesaria para optimizar el uso de un Código
de Ética en las Escuelas Bolivarianas, creando así una cultura organizacional
propia donde el patrón general de conductas, creencias y valores sean
compartidos y aceptados por los miembros de la organización.

Descriptores: Manual estratégico y Código de Ética.

x
1

INTRODUCCIÓN

La educación, en un sentido amplio, tiene la misión esencial de formar al


hombre para la vida. La escuela es el instrumento básico de sociabilidad a
través del cual cada individuo se sitúa en el medio donde vive, aprende a
conocerlo, a transformarlo y a ocupar un lugar digno en él. La sociedad, por
medio de la educación, se extiende en el tiempo, revaloriza y enriquece su
acervo histórico y crea conciencia de grupo, contribuyendo a la integración
de los ciudadanos que comparten elementos comunes de cultura, historia y
trabajo.
Sin embargo, hoy existe una gran preocupación por los inconvenientes
relacionados con la educación en valores, con lo cual se hace imperiosa la
necesidad de sembrar el conocimiento sobre un tema tan trascendente. La
sociedad actual requiere de cambios profundos en función de hacer emerger
un nuevo modo de vida, para enfrentar la globalización, la pluriculturalidad y
las transformaciones que la post-modernidad impone con su prescindencia
de los valores éticos-morales.
Dentro de este marco de acelerados cambios científicos, tecnológicos,
políticos y sociales que vive hoy la humanidad, se requiere de una educación
que responda a estas transformaciones. De esta manera, para que la
sociedad se mantenga y se desarrolle en un máximo de excelencia, es
necesario que participe en una educación de alto nivel.
Por lo antes expuesto, se convierte en necesidad la reivindicación de
los valores, que día a día se van despreciando. A tal efecto, es la educación
la llamada a dar respuesta a esta situación cambiante, porque facilita la
posibilidad de realización de los ideales humanos.
La educación tiene fines inherentes que influyen directamente en un
grupo determinado y fines trascendentes que sobrepasan el grupo concreto y
abarcan espacios universales. Este ámbito de trascendencia es el que ha
2

sido relegado, quedando de lado en la práctica educativa, situación que ha


dado como producto una educación menos valorizada y donde la experiencia
de vida, los valores que dan sentido a las costumbres, a los hábitos, a las
tradiciones, que hacen que los seres humanos se sientan orgullosos de su
idiosincrasia, su identidad y sus capacidades personales han sido relegado.
Por consiguiente, es prioritario como tarea básica de las autoridades
educativas el mejor rendimiento académico de los docentes en ejercicio, por
medio de un programa integral de formación y actualización permanente. En
este sentido, el rol que ejerce el docente es relevante en la conducción del
aprendizaje. De allí la importancia de estimular la capacidad de innovación
en el proceso educativo, con el fin de conducir al educando a lograr mayor
alcance y validez en el conocimiento, mediante la creatividad, el sentido
crítico y la capacidad de investigación.
De lo antes expuesto, se deriva la necesidad de proponer un Manual
Estratégico que permita la optimización de un Código de Ética en las
Escuelas Bolivarianas del Municipio Bolívar Estado Barinas, con el objeto de
contribuir a mejorar la relación escuela-comunidad cuyo norte esté centrado
en la justicia, el respeto, la cooperación y la honestidad.
En función de lo expuesto, la estructura del trabajo se presenta de la
manera siguiente:
Capítulo I: en él se expone la situación problemática, el contexto donde
se inserta los objetivos, la justificación, importancia, los alcances y
limitaciones de la investigación.
Capítulo II: se refiere a la fundamentación del marco teórico,
desarrollado en función de la revisión y consulta bibliográfica sobre la ética y
la educación en valores. Igualmente se exponen los fundamentos legales
sobre dicho aspecto.
Capítulo III: contiene lo relativo a la metodología empleada en la
investigación, donde se consideran aspectos como la selección de la
3

población y muestra, validez, confiabilidad e igualmente el instrumento


aplicado para la recolección de los datos. Seguidamente el análisis, la
interpretación de los datos recolectados según el instrumento aplicado y el
estudio de factibilidad.
Capítulo IV: contiene el diseño de la propuesta, sus objetivos,
fundamentación, presentación de la propuesta y la propuesta.
Capítulo V: se refiere a la formulación de las conclusiones y
recomendaciones.
4

CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Al estudiar diversos aspectos de la Ética profesional y por ende sus


implicaciones en el desempeño personal, el profesional de la docencia forma
parte de un Equipo de Trabajo que se define como un colectivo de personas
con roles específicos y responsabilidades, organizados para trabajar juntos
hacia metas y objetivos comunes, en los cuales cada miembro depende de
los otros para llevar a cabo responsabilidades y así alcanzar los fines
trazados.
Hoy los conflictos y dilemas morales sobrepasan las orientaciones
valorativas más generales entre el bien y el mal.
Esta situación ha puesto en el centro de la atención de las fuerzas
progresistas de todos los sectores del planeta, el problema de los valores, el
rescate de la cultura humanista, la necesidad de la globalización de la
solidaridad humana, la toma de conciencia y el desarrollo de una Ética, que
responda a los intereses humanos universales.
En este orden de ideas Morín (1.999), afirma que el Lenguaje Ético se
ha convertido en uno de los problemas fundamentales de la ética
contemporánea. En tanto que disciplina normativa, la Ética desarrolla un tipo
de argumentación persuasiva, que mueve a la acción. El lenguaje propio de
la Ética es de naturaleza prescriptiva y se expresa mediante mandatos,
instrucciones, recomendaciones, consejos o mediante juicios de valor.
Urcelay (2007), en la celebración del cuarto aniversario del Pacto por
los Derechos y las Libertades celebrado en la Universidad San Pablo CEU
5

de Madrid, expone que «la crisis es global y afecta a múltiples dimensiones


de la acción educativa», lo que ha provocado «el alarmante crecimiento de
un cúmulo de patologías sociales, en las que tristemente se están batiendo
toda clase de récords mundiales». Para este autor la solución debe estar
asentada en afirmar, renovar e impulsar el protagonismo de la familia
acompañada de un refuerzo de autoridad, libertad de elección de centro
escolar y el tipo de educación que los padres quieren para sus hijos, sin
intromisiones del Estado.
Del mismo modo la Organización de los Estados Americanos, O.E.A.,
en la Convención Interamericana contra la Corrupción, (Marzo 1996) planteó
la conveniencia de considerar la aplicabilidad de medidas destinadas a crear,
mantener y fortalecer "Normas de conducta para el correcto, honorable y
adecuado cumplimiento de las funciones públicas".
Igualmente la Asamblea General de las Naciones Unidas (2000) plantea
la necesidad de unir nuestros esfuerzos para desarrollar el concepto de la
paz y la promoción de una educación en valores. Además, cree conveniente
proveer a los padres y docentes de lineamientos que les permitan abordar
sistémica e intencionalmente esta importante área con el propósito de
contribuir en la formación moral de los niños y niñas integrando esfuerzos
escuela- familia y sociedad, transmitiendo en sintonía valores humanos
fundamentales dirigidos a la formación de una nueva sociedad y de una
nueva cultura.
Por otra parte, los manuales Administrativos son documentos escritos
que concentran en forma sistemática una serie de elementos administrativos
con el fín de informar y orientar la conducta de los integrantes de la empresa,
unificando los criterios de desempeño y cursos de acción que deberán
seguirse para cumplir con los objetivos trazados. Incluyen las normas
legales, reglamentarias y administrativas que se han ido estableciendo en el
transcurso del tiempo y su relación con las funciones procedimientos y la
6

forma en la que la empresa se encuentra organizada.


Además, son documentos eminentemente dinámicos que deben estar
sujetos a revisiones periódicas, para adaptarse y ajustarse a las necesidades
cambiantes de toda organización moderna, no deben ser inflexibles e inhibir
la capacidad creativa de los integrantes de la organización, sino que deben
reformarse constantemente conforme surjan nuevas ideas que ayuden a
mejorar la eficiencia de la empresa.
Ahora bien, es necesario reconocer que la influencia de la escuela en
este campo es muy importante y que es posible mejorarla radicalmente si los
profesores cuentan con las herramientas indispensables para intervenir
explícitamente en la formación ética y cívica de sus alumnos, no sólo cuando
se traten específicamente estas cuestiones o temas, sino, sobre todo,
durante el proceso mismo de enseñanza, en las relaciones cotidianas con
sus alumnos y colegas, es decir, en todos los momentos de la vida escolar y
en las relaciones con las familias de los alumnos.
Es importante analizar el mismo papel que pueden desempeñar la
escuela y el maestro, sus posibilidades y sus límites, el planteamiento global
de la formación ética y cívica en la escuela primaria, así como algunas
estrategias de intervención educativa en este campo, buscando superar las
visiones simplistas que reducen la acción docente a la prédica de normas,
principios o conceptos sin promover el razonamiento ético y la formación de
la autonomía personal descuidando la dimensión ética del conjunto de la
experiencia escolar.
Así pues en Venezuela, existe una sociedad donde la crisis que sufre el
ciudadano que valora es reseñada y apuntalada casi a diario, las prácticas
antipáticas en contra de la organización son modos seguros de agravar las
desigualdades y la marginación social.
Tanto el Profesional de la Docencia, Personal Obrero, Personal
Administrativo, Estudiante, Padre y/o Representante no pueden esquivar o
7

eludir su responsabilidad ante una sociedad en plena transformación. Hay


una responsabilidad directa en la gestión de los asuntos públicos, que debe
complementarse con un Código de Ética de obligada observancia, dado que
toda amenaza al mismo tiempo es una amenaza al espíritu de la
organización, y en particular a la Organización Educativa donde se
desenvuelven.
Por consiguiente, en cualquier ámbito del país puede plantearse la
necesidad de que la ética sea una práctica espontánea, natural y no una
obligación de cumplir las leyes de la República Bolivariana de Venezuela,
sino como principio natural e individual del ciudadano, que todos deben
conocer a conciencia y ponerla en práctica los 365 días del año.
El Municipio Bolívar del Estado Barinas no se escapa a esta realidad, y
se puede observar en las instituciones educativa la inexistencia de un Código
de Ética, Normativas o Manuales que rijan los procedimientos ajustados a la
realidad de la organización, en las que se comprometan a cumplir no sólo
los profesionales de la docencia sino también el personal: directivo,
administrativo, obreros, padres y representantes, estudiantes y comunidad
en general.
Los Códigos de Ética se pueden presentar como elementos de equidad,
reflejados en la Organización social, la Competitividad, la Transparencia y la
Excelencia en el desempeño de funciones y prestación de servicios, donde
cada miembro conozca sus deberes y derechos con la institución y así de
esta manera estar al tanto de los beneficios y/o consecuencias de sus actos.
Por tanto, para formular Códigos de Ética efectivos se necesita, además
de desarrollar un adecuado proceso educativo, que esté acompañado de un
protocolo (Manual Estratégico) que guíe y controle la aplicación del mismo.
Con la constante selección y aplicación de los valores éticos, los individuos y
los grupos deben poder afirmar más justamente sus derechos y establecer
sus posiciones e intereses diversos de una manera más significativa y
8

convincente, el elemento más importante para lograr efectividad de las reglas


de los códigos es el compromiso individual de cumplir con principios éticos,
en una forma cotidiana y consistente.
Por ello, es necesario reflexionar acerca de lo siguiente:
¿Existen “Códigos de Ética” que orienten las actuaciones de educadores,
educandos, padres y representantes, y comunidad educativa en general, en
Venezuela, en Barinas y más concretamente en el Municipio Bolívar de este
estado?
¿Cuáles son los valores y actitudes determinantes en la Dimensión Personal
y Social?
¿Cuál es el impacto de la puesta en práctica de un Manual de Código de
Ética?
9

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer un Manual Estratégico que optimice el uso de un Código de


Ética en las escuelas bolivarianas del Municipio Bolívar Edo. Barinas.

Objetivos Específicos:

1°. Diagnosticar la existencia de un Código de Ética en las escuelas


bolivarianas del Municipio Bolívar, estado Barinas.

2°. Diagnosticar la existencia del Manual de uso de un Código de Ética en


las escuelas bolivarianas del Municipio Bolívar, estado Barinas.

3°. Seleccionar los Valores de la Dimensión Personal y Social, para


optimizar el uso de un Código de Ética en las escuelas bolivarianas del
Municipio Bolívar, del Estado Barinas.

4°. Diseñar un Manual de Código de Ética, ajustado a las necesidades y


realidades de las escuelas bolivarianas, del Municipio Bolívar, estado
Barinas.
10

Justificación

La Ética es la práctica de un conjunto de obligaciones, que van más


allá de las normas jurídicas. Determina lo bueno y lo malo del
comportamiento de un ciudadano y por ende, de los funcionarios,
independientemente de su jerarquía. La Ética se refiere a la vida de una
persona, al bien vivir, al comportamiento cotidiano conforme a unas normas
Éticas; a los actos, más que a las intenciones, a la conducta, a la manera o
forma de proceder.
Para formular códigos de ética efectivos se necesita desarrollar un
proceso educativo. Los diferentes grupos de interés deben ser la parte activa
de este esfuerzo de aprendizaje. Como los derechos humanos, la ética debe
ser parte importante de ese proceso, como elemento básico que defina
aspiraciones comunes. Con la firme aplicación de valores éticos, los
individuos y los grupos deben poder afirmar más justamente sus derechos y
establecer sus posiciones e intereses diversos de una manera más
significativa y convincente.
Por esta razones, se propone la creación de un Proyecto Factible a
través de la propuesta del diseño de un Manual que incluya lineamientos
para todos los autores y actores del hecho educativo que servirá como punto
de apoyo y documento institucional para la defensa de los principios
verdaderamente regulador, donde se asuma el compromiso individual de
cumplir con principios éticos, en una forma cotidiana y consistente.
11

Importancia

El Manual Estratégico es un componente del sistema de control interno


(seguimiento y control), el cual se crea para ofrecer una información
detallada, ordenada, sistemática e integral que contiene todas las
instrucciones, responsabilidades e información sobre funciones, sistemas y
procedimientos. El mismo ofrece orientaciones a los gerentes de las
distintas instituciones educativas, sobre como desarrollar adecuadamente
distintas acciones o actividades para optimizar el uso de un Código de Ética
dentro de su organización, accediendo a la modernización, transformación y
producción de los mejores resultados con calidad y eficiencia.

Alcances y Limitaciones

Alcances
En esta investigación se tomará en cuenta el estudio y análisis de la
información referente a la ética, considerando aquellos elementos que
aportan criterios con los cuales se pueda realizar un Manual Estratégico para
optimizar el uso de un Código de Ética en las Escuelas Bolivarianas del
Municipio Bolívar Edo. Barinas, año 2010. Igualmente se espera que sea de
utilidad para otras instituciones educativas que lo ameriten.

Limitaciones
La principal limitante para realizar ésta investigación se consiguió en la
poca franqueza manifestada por las personas que integran las instituciones
educativas, al momento de la recolección de datos; no obstante se poseen
los criterios suficientes sobre la base de la experiencia de otras
investigaciones para la adecuada aplicación de instrumentos de recolección
de datos y su respectivo análisis e interpretación.
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes

Los códigos de éticas se diseñan según la visión, misión y objetivos de


cada entidad. Se particularizan en dependencia de la perspectiva y política
profesional a ejercer. Ellos reúnen lo ideal; sin embargo, no siempre se
cumplen como se planifican.
Para Rojas, Guzmán y otros (2004), “…los códigos de ética han
reflejado siempre las peculiaridades y necesidades de los profesionales del
campo, acorde con intereses y problemas concretos, propios de los marcos
temporales y espaciales en que surgieron…” (p. 6).
En este orden de ideas, se tiene que los códigos de ética deben
ajustarse a la realidad de una colectividad que desea aplicarla; no puede
estar descontextualizada de la realidad porque fracasa.
De acuerdo con Angulo y Acuña (2005), el Código de ética es
considerado un instrumento para orientar los actos humanos y para lograr la
realización de cada sujeto dando respuestas a intereses, fines, necesidades,
aspiraciones, sentimientos y valores muy concretos, siendo el fruto de una
reflexión para la acción y no para la admiración estática y mezquina. Su
intención es proveer principios generales, que sirvan como regla de decisión
para cubrir la mayoría de las situaciones a las que se enfrentan los
13

estudiantes, padres y representantes, docentes, directivos, personal


administrativo, obrero y comunidad en general.
14

Estos autores afirman:

La ética está relacionada con la cultura inherente a un pueblo, a


una comunidad. El docente debe responder de sus actitudes
frente al medio donde se desenvuelve y respetar la escala de
valores que tiene la sociedad, sin negar el derecho que le asiste
para que esta escala de valores se perfeccione. La
responsabilidad del docente es eminentemente personal, va más
allá de la responsabilidad penal y reposa en un concepto moral
que se llama conciencia individual (p.26).

Es interesante conocer el entorno que envuelve una comunidad para


poder acercarse a la descripción de valores que posee, debido a que de este
diagnóstico se comenzará a abordar las debilidades para fortalecerlas en
conjunto. Es necesario entender que la ética se fortalece en el instante en
que los seres humanos internalizan las normas, de tal modo que no sea
preciso ningún tipo de imposición exógena para su cumplimiento (Angulo y
Acuña, 2005, p.23).
Rodríguez (2005), al referirse a la Ética y Moral expresa:

No es difícil percatarse de que la moral, entendida como reglas y


códigos de acción es insuficiente para rendir cuentas de la ética
en su sentido más originario, esto es, como carácter propio que
diferencia e identifica a las personas, un modo de ser o de estar
en el mundo; actitud peculiar y “segunda naturaleza” que el ser
humano crea desde su interioridad (morada) trascendiendo su
naturaleza dada, constituyéndose por ello en sujeto (p. 3-xx).

En consecuencia es evidente la diferencia entre el código moral, la


forma individual de relacionarse con él, y la manera en que cada quien a
15

partir de ellos le da forma a sí mismo. Rodríguez (2005), explica “El carácter


profundamente diferente de la motivación moral y la no moral, junto con la
dignidad y supremacía que vincula a la moral, dificulta en gran medida que
se le asigne a esas otras relaciones y motivaciones relevancia o importancia
estructural en la vida que algunas de ellas pueden llegar a poseer” (p. 4xx).
Por otro lado Cantolla (2005), manifiesta que el hombre desde su
aparición en la tierra ha debido cumplir con una multitud de tareas, deberes y
obligaciones y durante todo este tiempo las constumbres y valores han
formado diversas inclinaciones, entre otros, los de la ética y la moral.
En referencia, podemos encontrar actualmente diferentes modos de
interpretación de lo que realmente significa ética y moral, debido
primordialmente al grado de valor que cada ser humano le asigna a ambos.
González (2007), muestra su investigación titulada “Una Ética Educativa
en tiempos de Revolución”, cuyo principal objetivo es superar los problemas
que hasta ahora han existido en la formación de docentes y estudiantes en
Venezuela, haciéndose imprescindible buscar nuevas vías que permitan la
creación de una ética donde prevalezcan los valores colectivos sobre los
indivuales.
Martínez (2009), opina “sin la ética no hay una comunicación efectiva.
Una comunidad que practica esos valores ayudará a construir una
comunidad mucho más democrática, que defienda sus valores y descartar a
aquellos que dicen que la ética no está de moda y que no es actual”.
16

Investigaciones realizadas en el ámbito Internacional:


Enciso (2005), efectuó una investigación titulada “Estudio sobre el
código de Ética Organizacional en las empresas Mexicanas y la
transparencia en su información”, desarrollando un estudio de campo en el
que utilizó entrevistas para medir la transparencia en la información
financiera de las empresas. Concluyó que si existía tal transparencia
reflejada en el código de ética, daba como resultado una ventaja competitiva
a las empresas.
Los Códigos de Ética son una respuesta para reducir ambigüedades,
ya que estos siempre hacen referencia al “buen” o “correcto” funcionamiento
de una organización. Un Código de Ética es un documento formal que
establece los valores principales de una organización y las reglas éticas que
espera que sus empleados sigan (p. 20).
Sin embargo no podemos desligar los códigos de ética de la cultura
ética de las personas que conforman la organización, debido a que es la que
determina en una gran medida el resultado de las acciones que se fije
cualquier tipo de organización.
Por otra parte Chacón (2008), realizó una investigación en Cuba titulada
“Ética y educación. El enfoque ético, axiológico y humanista”. El trabajo
presenta algunos resultados de los estudios e investigaciones en el campo
de la Ética aplicada a la Educación, en los que se revelan la significación de
los conocimientos que la ética nos aporta sobre la moral, los valores y los
seres humanos en cuanto al comportamiento y actitudes autorreguladas ante
la vida y en el complejo proceso de su educación.
En consecuencia la comprensión de la relación de la Ética y la
Educación en su sentido más amplio, nos permite adentrarnos en el espectro
de sus aportes como una de las Ciencias de la Educación que contribuye al
complejo objeto de la Pedagogía como centro de las ciencias Pedagógicas,
17

en la formación de las nuevas generaciones y profesionales.


En este sentido interpretando a Chacón (2008), en su estudio señala
que la ética y educación deben mostrar un enfoque ético, axiológico y
humanista; basados en los conocimientos que la ética aporta sobre la moral,
los valores y los seres humanos en cuanto al comportamiento y actitudes
autorreguladas ante la vida y el complejo proceso de su educación.
Esta visión permite superar las posiciones estrechas que sobre la ética
se tiene en cuanto a su carencia de una plataforma teórica metodológico,
como normativa prescripta de normas de comportamientos, como reglas
externas a los sujetos sociales.
Resulta importante la correlación entre el deber ser (teoría) con la
práctica diaria (el ser); es decir, ética y moral pero con el mismo grado de
compromiso tanto para la escuela, familia y comunidad en general.
Por otro lado en un estudio realizado por Huaquín (2008), de la
Universidad de Santiago de Chile presenta “Ética y Educación Integral”,
encontrando que la educación integral realiza la educatividad de educadores
y educabilidad de educandos en un proceso de desarrollo interactivo,
continuo, crítico y creativo al considerar las dimensiones humanas en una
perspectiva holística. Este autor señala que el objetivo de la ética y
educación integral es establecer una relación entre ética, eticidad y
educación como un trabajo de multiplicidad de dimensiones o expresiones
humanas que se acaracterizan por poseer autonomía y universalidad, que
pueden perfeccionarse mediante una educación integral al evitar distorsiones
inadecuadas sobre valoraciones de éstas.
Desde esta perspectiva la praxis docente no puede basarse solo en
transmitir conocimientos, todo lo contrario debe generar una educación
integral, donde el docente sea modelador de conducta y actitudes guiado por
lo recto, al mismo tiempo se le induce al docente a realizar lo
intelectualmente válido o verdadero actuando con el deber ser.
18

Investigaciones realizadas en el ámbito nacional:


Dos referencias importantes se han conseguido a nivel nacional:
Sánchez, Zambrano y Martínez (2007), dan cuenta de una investigación
titulada “Ética Pública en las Organizaciones Educativas” realizada en el
estado Zulia. Su estudio consistió en reflexionar sobre el papel que debe
tener la ética pública en la gerencia de las organizaciones educativas de
manera que se logre alcanzar el bien común. La metodología implementada
fue documental y su conclusión fue que el gerente educativo, como líder
público ético, debe fomentar el aprendizaje social de valores a fin de cambiar
de una ética de los derechos a una ética de las responsabilidades que
conlleve a la transformación de la sociedad.
En este sentido sostienen que “el logro del bien común está asociado a
alcanzar una vida en convivencia, esto significa lograr acuerdos mínimos a
través del diálogo entre los ciudadanos de manera que se pueda establecer
el respeto hacia el otro” (p. 49).
Es decir la ética común nos lleva a reconocer y aceptar al otro tal y
como es dentro de nuestro sistema, con el fin de alcanzar la convivencia y de
esta manera poder tener un bienestar. “Aprender a vivir con los demás y para
todos, (esto es vivir en convivencia y alcanzar el bien común) debe ser uno
de los pilares de la educación. Son precisamente los gerentes de la
educación, junto con la comunidad, los llamados a propiciar un aprendizaje
basado en el descubrimiento del otro, el respeto de ladiversidad y de todos
los principios y libertades fundamentales” (p. 50).
Aguirre (2003), en su investigación tuvo como propósito realizar un
programa sobre educación centrada en valores dirigido a los docentes de la
II Etapa de Educación Básica de la Unidad Educativa Vicente Salias,
Municipio Iribarren del Estado Lara. El proceso metodológico se orientó bajo
la modalidad de proyecto factible, mediante un estudio de campo de carácter
19

descriptivo, logrando constatar que un alto porcentaje de los participantes


necesitan recibir capacitación para fomentar en los educandos valores que
tienen trascendencia social importante, haciendo énfasis en la formación de
un individuo consustanciado con los principios y valores de la sociedad.
Frente a estos retos, es necesario que la escuela asuma cambios para
poder visualizar las acciones futuras que tengan como objetivo el logro del
bien común. En síntesis, la ética debe ser una forma de organización,
acuerdos que permiten establecer un estilo de vida con ciudadanos
comprometidos y participativos, de manera que se logre generar los cambios
necesarios en la sociedad que se quiere construir, una sociedad justa,
equitativa, basada en los valores y principios éticos. Esto se puede lograr a
través de la elaboración de un Manual estratégico que permita optimizar el
uso de un Código de Ética.

Investigaciones realizadas en el ámbito regional:


Camacho (2009), realizó una investigación titulada “Propuesta de
Normas de Convivencia para la mejora del Clima Organizacional de la U. E.
“Gral. Nicolás Silva” de la Parroquia La Luz del Mcpio Obispos del Edo.
Barinas”. El estudio se enmarcó como un Proyecto Factible, sustentado en
una investigación de Campo de carácter descriptivo, utilizando como técnica
la encuesta y como instrumento el cuestionario. Luego de realizar el análisis
descriptivo obtuvo como resultado un bajo clima organizacional en la
institución, reflejado en un ambiente de trabajo de incertidumbres y falta de
claridad en cuanto a los objetivos que persigue la misma. La autora propuso
un Manual de Normas de convivencia como mecanismo y herramienta
necesaria para el buen funcionamiento y desarrollo del proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Así mismo Alarcón (2007), en su investigación denominada “Plan
Estratégico de Normas de Convivencia, para el mejoramiento de la disciplina
20

en los estudiantes de Educación Básica” desarrollada en la Escuela Básica


Bolivariana “Virgen María”, Mcpio Barinas Edo-Barinas. El diseño y la
propuesta se encuentran enmarcada en Proyecto Factible, apoyada en un
estudio de campo de carácter descriptivo y utilizando como instrumento de
recolección de datos un (cuestionario) tipo escala Lickert. Dicho autor
recomienda la Aplicación de Normas de Convivencia en las Instituciones
Educativas, ya que constituye una columna vertebral de la relación de
aprendizajes significativos que se suscitan en las aulas de clase y representa
un factor clave en el desarrollo de la personalidad, el reforzamiento de
actitudes y aptitudes positivas que potencian el alcance de la autodisciplina y
por ende una estrategia para prevenir la indisciplina y violencia escolar.
Es importante que las instituciones educativas que quieran implementar
un Código de Ética definan en mutuo acuerdo con todos sus integrantes la
misión, la visión y los valores característicos que la definirán. Una vez que
la organización posea estos requisitos, pueden plasmar en un documento
los valores universales y sus valores característicos llamándolo Código de
Ética Organizacional; así como también, darlo a conocer, brindando
capacitación a sus miembros para que se identifiquen con el código con la
intención de que lo apliquen en su vida diaria.

Bases Históricas

Programas de Educación Familiar: Escuelas Para Padres


Dentro de la evolución de las Escuelas para Padres, tanto a nivel
mundial como nacional, cabe destacar que su inicio, según lo aportado por el
Ministerio de Educación y Deportes (2000), se remonta a principios del Siglo
XX. No se observa su comienzo en el campo educativo, sino a nivel
asistencial y médico. Asimismo, se señala que la necesidad de educar a los
padres, surgió al mismo tiempo de aparecer la obligación de reconocerle al
21

niño su derecho de protección física, intelectual y moral.


Al respecto, Spencer (Estados Unidos), citado por el Ministerio de
Educacióny Deportes (2000), da relevancia a los principios de la Educación
de Padres. Es el pionero de tales ideas, y pudo estudiar el desarrollo de
estas actividades desde diferentes puntos de vista, comenzando en un
enfoque tradicional asistemático que se inicia como un movimiento de la
comunidad y utiliza los “grupos de iguales”.
En ese país, también Gordon (1962), citado por el Ministerio de
Educación y Deportes (2000) dirige una Escuela para padres con el fin de
ayudar, orientar y prepararlos porque enfrentaban grandes conflictos con sus
hijos. Esto da origen a terapeutas familiares, como Satir (1976).
Igualmente en Francia, Verine (1928), citada en las Guías sobre la
Reseña Histórica de las Escuelas para Padres (2000) del Ministerio de
Educación, educadora francesa de la Escuela Activa, tuvo la idea de crear
una Escuela para Padres, una de las más prestigiosas e influyentes a nivel
mundial, dirigida anteriormente por Andrés Isambert. Procuraban a través de
diferentes medios, proveer de instrumentos a los padres de modo que ellos
mismos puedan identificar, atender y resolver los problemas de una forma
más adecuada.
También en Europa (Inglaterra), se realiza desde hace más de treinta
años la formación de educadores de padres a través de higiene mental y
orientación donde al profesional interesado en el campo se le hacen
entrevistas personales para detectar si posee condiciones requeridas; si es
así, va a un seminario intensivo donde se hacen exposiciones teóricas,
seguidas de discusiones grupales y coloquios con los profesores del
seminario para clarificar las dudas que se susciten.
Por su parte, en Latinoamérica, países como Brasil y Argentina
han venido organizando Escuelas para Padres, teniendo como base la
Escuela Francesa. De la misma forma, en Cuba, a partir de la década del
22

sesenta se ha desarrollado una tendencia orientada a la Educación de los


Padres. Guatemala, Perú y Venezuela son otros países con esta orientación.
En el caso de Guatemala, Gamargo y Guzmán, citados por el Ministerio
de Educación y Deportes (2000) hacen mención a la fundación de la Liga de
Higiene Mental, un Centro de Educación para padres donde se ofrece ayuda
directa a quien lo solicite, además se organizan cursos de entrenamiento
para educadores de padres. Se brinda atención individual, se realizan
publicaciones regulares, se asiste a eventos relacionados, entre otras
actividades.
En cuanto a Brasil, de acuerdo a los autores citados, se crea una
Escuela para Padres con la subvención del Estado, fundada bajo la dirección
de la Lic. Alcira Gamargo López.
Con respecto a la situación de Venezuela, según Pérez y Yépez (2000),
varias son también las experiencias en el campo de las Escuelas para
padres. Para 1948, se establecen por primera vez las Escuelas para Padres
bajo la dirección de la Dra Coronill en la Universidad Central de Venezuela,
en Caracas, con la finalidad de orientar a las madres de niños enfermos.
A la vez, se destaca que Gamargo, citado por el Ministerio de
Educación y Deportes (2000) desarrolla un programa de Educación para
Padres el cual se lleva a cabo en el Instituto Pedagógico Experimental de
Barquisimeto. En 1.970, se funda la Asociación Venezolana de Orientación
Familiar y Sexual, bajo la dirección de los doctores Alfredo Díaz Bruzual y
Luis Maggi Calcaño, en Barquisimeto. Asimismo, en la citada ciudad, para
1976 se crea el Centro de Cambio y Crecimiento por parte de los doctores
Barranco, Izaba y Bustamante con la idea fundamental de cambiar la
conducta del “buen padre” hacia el concepto y la actitud del “padre
responsable” o eficaz.
En este sentido, en el país, a medida que ha aumentado la
preocupación por la orientación familiar, a nivel de las instituciones escolares,
23

así como organismos que atienden a la familia, se han llevado a cabo


eventos como conferencias, talleres, jornadas, se han elaborado revistas,
específicamente en la ciudad de Caracas y del interior del país. Todos ellos
con la finalidad de ofrecer entrenamiento y atención a la familia,
incorporándose también la creación de las Escuelas para Padres con
diversos enfoques, pero con un mismo fin, el bienestar de la familia.
Los planteamientos expuestos en la breve reseña, denotan el interés
por atender a la familia para una mejor calidad de vida que por ende surte su
efecto en la formación integral del niño. A la vez, se señala la existencia
creciente de un deseo por el asesoramiento directo a los miembros del grupo
familiar, como un factor importante en el proceso de socialización del niño al
mismo tiempo que se establece una integración entre esculea-familia-
comunidad.

Bases Sociológicas

El estudio que se realiza tiene un fundamento sociológico, donde se


resalta la importancia de la familia en la formación del niño y la educación de
los padres con el fin de lograr fortalecerlos, entrenarlos para orientar a los
hijos, capacitándolos para la labor tanto dentro del hogar, como dentro del
proceso educativo y en su entorno comunitario. La razón de ello, es que la
familia está enmarcada dentro de un sistema social y cumple funciones que
conllevan al desarrollo del mismo.
En este sentido, Ojeda (2003), señala que:

Algunos científicos, varios de ellos antropólogos, afirman que las


funciones que cumple la familia, persisten y persistirán a través de
todos los tiempos, pues esta forma de organización es propia de la
especie humana, le es inherente al hombre, por su doble
24

condición de ser individual y ser social y, de forma natural requiere


de éste, su grupo primario de origen. (p.15).
Por su parte, Velásquez (2003) considera que es en la familia,
especialmente en la infancia, donde el niño se forma como persona, es su
primera escuela, donde aprende a relacionarse con otras personas y con el
mundo, aprenden valores, afecto, formas de comunicarse adecuadamente,
respeto por la cultura y las creencias religiosas. De igual modo, la autora
considera que es importante el rol de los padres en la educación y crianza
de los hijos. Señala que el hecho de traer un niño al mundo plantea una
serie de exigencias personales y sociales difíciles de cumplir.
También Ojeda (2003), considera que en las actividades realizadas en
la vida grupal, es decir, en la familia, se produce la formación y
transformación de la personalidad de sus integrantes, o sea, esas
actividades y relaciones intrafamiliares tienen la propiedad de formar en los
hijos las primeras cualidades de personalidad y de transmitir los
conocimientos iniciales que son la condición para la asimilación interior del
resto de las relaciones sociales.
Estas ideas, son un apoyo para la investigación y realización del
programa y a la vez, son sustentadas en teorías sociales que resaltan la
importancia de la familia y la escuela. Entre ellas, las de Miller y Sears,
citados por Castillo (1985), los cuales analizan e identifican los procesos
básicos dados en el aprendizaje del niño.
Este aprendizaje se fundamenta en la imitación como factor esencial en
el proceso de desarrollo: La capacidad de reproducir un modelo no es
innato, se adquiere mediante el contacto que continuamente tiene el sujeto
con su ambiente circundante; la interacción social y la atención que le
prestan al niño otras personas son determinantes en los cambios
relativamente permanentes en la conducta de un organismo resultante de su
experiencia.
25

Es de resaltar asimismo, que para desarrollar un programa de


Educación Familiar, es importante considerar la relación Escuela - Docente –
Padres, donde se destaca que, de acuerdo a las características del grupo
familiar, condicionadas por el ambiente físico y geográfico en el cual se ubica
y las condiciones económicas entre otras variables, los grupos mencionados
desarrollarán pautas dirigidas a proveerles una integración adecuada.

La familia desde un enfoque Sistémico


En este aspecto se hace mención de la Teoría Sistémica abordada por
Platone (1999). Destaca la autora que la familia, se considera como un
sistema en transformación continua por las demandas del medio y por los
cambios que se realizan en su estructura y funcionamiento debidos a su ciclo
vital.
Tal supuesto, ubica la noción de cambio como una dimensión natural de
todo sistema humano y de todo ser vivo, en contraposición con otras teorías
que consideran los cambios como procesos que generan resistencias en las
personas. La familia es un sistema activo autorregulado, con una firme
jerarquía de autoridad que garantiza funciones complementarias y la
interdependencia entre los miembros de acuerdo a las expectativas de cada
uno de ellos.

Relación Escuela – Familia


Con relación al tema de la relación escuela – familia, Burke (1988)
considera que la pedagogía debe tomar en cuenta que la familia, como
sistema abierto, tiene múltiples intercambios con otras instituciones sociales,
entre ellas la institución educacional. El sistema familiar actúa sobre la
Escuela en la medida en que el hijo es portador de valores y conductas que
reflejan su medio familiar. También los padres promueven vínculos con
aquélla, al estar motivados por la educación de su descendencia.
26

Es reconocido como principio pedagógico, el carácter activador que


corresponde al centro educativo en sus relaciones con la familia, para influir
en el proceso educativo intrafamiliar y lograr la convergencia de las acciones
sobre el educando. No obstante, se debe tener en cuenta que la familia
cumplirá su función formativa en la medida en que las condiciones de vida
creadas por la sociedad, las relaciones sociales instauradas y el desarrollo
de la conciencia social contribuyan a la formación de un determinado modo
de vida hogareño.
También destaca Burke (1988), que el desarrollo de la Psicología y la
Pedagogía, al revelar elementos del proceso de la formación de la
personalidad en el seno de la familia, hizo posible el surgimiento de la
educación a padres como actividad pedagógica específica.
Añade que:

Ésta consiste en un sistema de influencias psicológicamente


dirigido, encaminado a elevar la preparación de los familiares
adultos y estimular su participación consciente en la formación de
su descendencia, en coordinación con la escuela. La educación a
la familia suministra conocimientos, ayuda a argumentar
opiniones, desarrolla actitudes y convicciones, estimula intereses y
consolida motivaciones: contribuyendo a integrar la concepción del
mundo en los padres. Una eficiente educación a la familia debe
preparar a los padres para su autodesarrollo, de forma tal que se
autoeduquen y se autorregulen en el desempeño de su función
formativa con sus hijos (pág. 25).

En este sentido, uno de los primeros propósitos en el trabajo de


Educación Familiar será el establecimiento de estrechas relaciones entre la
familia y los centros educativos infantiles. Es necesario, que la familia perciba
la institución educativa, como su propia Escuela, la que puede contribuir a
prepararlos para resolver los problemas de la vida cotidiana: de sus
27

interrelaciones familiares, de su convivencia diaria, de la educación de sus


hijos, de otros aspectos de su formación, y así, cumplir con éxito la
responsabilidad personal y social que entraña educar al ciudadano del futuro.
Bases Filosóficas

El sustento filosófico de la investigación está referido al entendimiento


de la naturaleza humana y del ser en su totalidad, lo cual permite
comprender mejor su conducta dentro del entorno como un ser social y a la
vez, va a contribuir en la búsqueda de alternativas viables y pertinentes para
su formación integral.
En ese sentido, con relación al tema investigado se parte de que la
participación de los padres y madres en el proceso educativo de los hijos a
través de una orientación y capacitación, pertinente a la realidad y a los
cambios de la actualidad, se fundamenta en el hecho de que la Educación
tiene como objetivo el pleno desarrollo de la personalidad del individuo.
Ampliando más la idea, es importante considerar que los padres deben
participar en la Educación, por cuanto ésta se orienta también a la formación
de un individuo preparado para una convivencia democrática y por lo tanto,
trata de proporcionar al niño un ambiente donde exista un equilibrio, entre el
reconocimiento y la valoración de sí mismo y el valor de la convivencia y la
solidaridad social. En tal sentido, siendo la familia el primer formador del niño
debe prepararse, capacitarse y recibir orientación que le permita ejercer su
rol de manera eficaz y coherente con los cambios educativos.

Bases Teóricas

Valores.
De acuerdo con Ibarra (1998), los valores son ideas que tienen gran
importancia en la determinación y orientación de la conducta humana.
28

Estas ideas expresan aspiraciones, propósitos que han guiado y guían al


hombre en su lucha por una mejor sociedad.
Por otra parte, Sánchez (1998) considera que los valores son el
resultado de la interacción entre conceptos, sentimientos y acciones, actúan
de filtro de esos mismos conceptos, impregnan las actitudes previas al
conocimiento, están en la base de la autoestima, de la identidad de las
personas y de los mecanismos que mueven al cambio.
Desde esta perspectiva, los valores orientan y guían a los individuos en
el logro de mejoras sociales y humanas. La dirección, el sentido y la
valorización del mundo permiten la construcción de una identidad. De la
construcción de ese marco de referencias desde el cual se valoran cada una
de las acciones, depende en gran proporción la realización de una vida en
armonía consigo mismo y con los demás, una vida que merezca ser vivida y
en la que la persona se pueda desarrollar.
Según Moleiro (2000), se acepta como valor aquello que la mayoría de
la sociedad acepta, aquello que nadie cuestiona y por lo que las personas
deben luchar para que se haga realidad, ya que los valores tienen cono
finalidad una vida más humana y mejor para todos.
Al respecto, es preciso señalar que los valores componen los principios
de las concepciones de la vida y del mundo. Es necesario y urgente indagar
sobre el significado de la vida y la unión entre los seres humanos,
enriqueciendo la vida interior. Quienes tienen un conjunto coherente de
convicciones esenciales en relación con el mundo, para establecer su
comportamiento, han encontrado por completo la sabiduría de los valores
para dignificar su vida.
Asimismo, Zapata (2000) plantea que el valor es lo bueno, real o ideal,
deseado o deseable para una persona y/o colectividad. Esto equivale a decir
que el valor, es el bien, el cual siempre es deseado si no se posee; y si se
posee, se desea conservar y aumentar. Este deseo puede ser de algo real,
29

de situaciones y cosas concretas o de un bien ideal, como la igualdad social,


la justicia o la solidaridad.
En relación a lo anteriormente señalado los valores de toda índole
conforman ideales de una vida buena. Todas las sociedades han deseado
estos intereses, más no se puede hablar de un concepto fijo para todas las
personas. Cada persona tiene su modo particular de vivenciar los valores y
por eso cada quien ha de buscar cual ha de ser su manera de vivir bien. En
la labor de averiguarlo existen personas que pueden ayudar en ese objetivo,
a través de orientaciones y de ejemplos convincentes. Pero al final cada
quien tiene que encontrar lo que verdaderamente desea y disponerse para
obtenerlo.

Teoría de los Valores


Para Piaget el problema nuclear del desarrollo moral es el paso de una
moral heterónoma a una moral autónoma. Las primeras formas de la
conciencia moral son heterónomas, de tal forma que el niño considera las
reglas que le son dadas como sagradas; esta heteronomía se da en el marco
de un cierto tipo de relación de presión y asimetría que mantiene el adulto
con el niño; y no es una característica aislada en el pequeño, por el contrario
se encuentra relacionada con otras características como son el egocentrismo
infantil y el realismo moral.
La superación de este realismo en el marco de otra relación
caracterizada por la reciprocidad y una tendencia a la simetría el niño
reconoce su capacidad legislativa como co-constructor de reglas dentro de
un proceso de cooperación y argumentación con sus pares. Así avanza hacia
la autonomía moral construyendo sus propios criterios para elaborar juicios
morales, con la sola condición que se haga dentro de un proceso de
cooperación De ahora en adelante la regla se concibe como un libre decreto
de las propias conciencias...Deja de constituir una verdad revelada es
30

construcción progresiva y autónoma... a partir del momento en que la regla


de cooperación sucede a la regla de obligación, se convierte en una ley
moral efectiva y la moral deja de ser heteronoma (Piaget, 1984, 57).
Este autor le da una gran importancia a los factores cognitivos, en el
paso de la moral del deber y la costumbre a la moral autónoma. Dentro de
este enfoque las condiciones del contexto cultural tienen un peso importante
dentro del desarrollo moral, sin embargo la dirección del proceso como
descentración implica que el sujeto moral tiene la posibilidad de tomar cierta
distancia de los contenidos culturales que definieron su moral inicial, a partir
de sus capacidades cognitivas.
De esta concepción la persona moral que se intenta reconstruir surgen
grandes retos para la educación, porque parte muy importante de la
formación moral, circula en un currículo oculto que le es proporcionado al
niño en la familia, en la escuela, en distintas instancias sociales, en distintos
espacios de socialización, en procesos en los que el sujeto humano está un
poco indefenso frente a su dependencia cultural y a su dependencia frente a
los otros. Y el reto es apoyar y estimular la construcción de criterios morales
propios, como sujeto moral autónomo. Sería necesario enfatizar aquí
respecto a la persona moral que es igualmente necesario considerar su
capacidad para construirse un proyecto de vida propio, y la necesidad de que
las prácticas educativas ayuden a crear las condiciones que le permitan
hacerse cargo de sí y avanzar en la búsqueda de caminos para llevar a cabo
su idea de vida buena, en dirección a su realización personal.

De la teoría a la práctica de los valores.


Los basamentos teóricos por medio de los cuales se ha venido
planteando la necesidad de ahondar en los principios elementales de la
educación para obtener el personal calificado que pueda educar en valores,
deben ser aclarados y aprehendidos para que cada docente pueda realizar y
31

dar forma a su propio modelo, determinar su propio perfil y elaborar su nuevo


proyecto de vida, en función de los modelos actuales.
Los diferentes modelos de educación en valores pretenden colaborar en
el proceso de construcción de un buen ser humano.
A continuación se sintetizan las principales perspectivas en la
educación en valores:

a). Modelo de transmisión de valores absolutos:


Según Garza (ob. cit.) está fundamentado en la enseñanza de valores
indiscutibles e invariables, valores que se consideran absolutos y por lo tanto
vigentes en cualquier tiempo y circunstancia.
Los valores absolutos siempre son externos a la persona y deben ser
aceptados sin cuestionamiento de la apreciación o captación subjetiva de los
seres humanos. La justicia, la honestidad, el respeto o la tolerancia, valen
por si mismos aunque las personas o la sociedad no los reconozcan ni los
practiquen.
De acuerdo con este modelo de transmisión de valores, los conflictos
son un dilema entre el punto de vista del sujeto y la autoridad, dado que los
valores no se discuten, simplemente se aceptan y deben practicarse.

b). Modelo de clarificación de valores:


De acuerdo a Ramos (2000), es un método que ayuda a los alumnos a
la auto-indagación y estudio del propio “yo”. No es adoctrinador y facilita el
proceso para la toma de decisiones, además ayuda a que el aprendizaje se
transfiera y permanezca a lo largo de la vida.
El proceso de clarificación de valores implica tres momentos
fundamentales:
1. Elección libre de los valores: para que el alumno llegue a una valoración
positiva hay que darle oportunidad de que lo elija.
32

2. Estimación de los valores elegidos: para que la valoración sea real, es


preciso que la elección haya sido hecha con gusto.
3. Coherencia en la acción: para que pueda considerarse que hay un valor
presente, debe reflejarse en su comportamiento.
En tal sentido, Payá (2000) afirma que en la educación en valores como
clarificación, los valores se adquieren cuando son resultado de una selección
libre y personal. Tal y como se ha ido presentando, el rol del docente consiste
en crear y facilitar el proceso de valoración, así como de guiarlo y
conducirlo. Deberá poner en marcha el proceso de reflexión, comunicación,
desequilibrio y construcción del yo de cada alumno en concreto. Pero antes,
como tarea previa, deberá crear en el grupo un ambiente de aceptación,
respeto y confianza, donde todas las opiniones puedan ser expresadas
libremente.

c). Modelo de formación del carácter:


Este modelo, según Garza (ob. cit.) retoma la tradición aristotélica, la
cual afirma que para conseguir el desarrollo moral de una persona, se
necesita que sea capaz de obrar conforme a esa idea de bien. Y para ello, se
debe recurrir a la práctica, a la adquisición de hábitos, virtudes o maneras de
proceder que manifiestan que los valores se han hecho inmanentes.
Para lograr esta formación del carácter, Lickona (citado en Payá, 2000)
define el carácter moral mediante la integración de tres componentes: (a) el
conocimiento moral, (b) la voluntad moral y (c) la acción moral. Los valores
del respeto y la responsabilidad son centrales para la formación de este
carácter, y se proponen estrategias para desarrollarlos en el aula y en la
comunidad educativa.

d). Modelo de construcción de la personalidad moral:


Garza (ob. cit.) sostiene que este modelo se fundamenta en que el
33

individuo debe diseñar su educación en valores para sí mismo, partiendo del


supuesto de que la persona es la responsable de su propia historia y ésta se
construye a partir de las experiencias y problemas que plantea el entorno.
Para construir en forma autónoma y responsable, la propia identidad se
requiere la inteligencia moral y la cultura moral.
La inteligencia moral es una herramienta psicomoral que permite
enfrentarse a situaciones que presentan conflictos de valores, lo que permite
formular juicios coherentes y dirigir de manera ética su propia conducta.
La cultura moral comprende la serie de elementos que como productos
culturales orientan a la persona y le permiten formar su propio juicio de
valores.

e). Método de los dilemas morales:


Esta metodología citada por Ramos (ob. cit.) se basa en la discusión de
temas donde esencialmente existe un hecho, un conflicto humano, que
produce contradicciones entre valores. Los dilemas morales de Kohlberg
pueden resultar de gran interés si se saben seleccionar debidamente. Dos
aspectos se deben tener en cuenta en referencia a este método; uno: para la
discusión moral se requiere un ambiente apropiado que ha de crearse para
poder obtener resultados satisfactorios; dos: el método no es recomendable
con niños pequeños.
Visto de esta manera, los diferentes modelos o métodos de la
educación en valores demuestran la necesidad de una estrategia donde se
integren y se interrelacionen, a fin de lograr los objetivos que se persiguen.
La función tutorial, según Garza (ob. cit.), significa orientación individual
o en grupo para promover el auto-conocimiento, la reflexión y mejorar el
crecimiento personal, para lo cual el docente debe: (a) disponer de un
espacio de la clase para favorecer el intercambio de ideas y experiencias, (b)
cambiar el sistema de trabajo habitual, (c) promover una participación abierta
34

y autocrítica, (d) hablar de lo que ocurre en el proceso de enseñanza y


aprendizaje, (e) llegar a mutuo acuerdo el grupo y el docente en realizar
propuestas sugeridas por el grupo.

Los Valores en la Escuela.


De acuerdo con Camps, (1998 p.218); la escuela, y, dentro de ella, toda
la Comunidad Educativa, necesita hoy en día, adquirir un compromiso con el
renacer de la nueva humanidad y con la nueva forma de habitar el planeta
que no está demandando la realidad y la problemática social; un compromiso
que ha de traducirse en la transformación de sus Proyectos Educativos y
Curriculares en proyectos de humanización impregnados de valores y de
principios morales. Proyectos en los que, a partir de un análisis crítico con lo
establecido, los alumnos y alumnas puedan diseñar horizontes y alternativas
personales en el arte de aprender a vivir y de humanizar el mundo con la
esperanza de poder transformarlo.
Para ello; la escuela necesita actualizar su tarea pedagógica, teniendo
en cuenta los siguientes principios:
- La escuela necesita, en primer lugar, abrirse de par en par a la vida,
dejarse penetrar por ella, empaparse de su realidad y fundamentar toda su
acción, referida a todos los cambios de la enseñanza y del aprendizaje, en
esa realidad cotidiana que es en la que viven y en la que, en gran medida,
están aprendiendo a vivir sus alumnos y alumnas.
- En segundo lugar, la escuela, abierta a la vida, necesita romper
definitivamente el divorcio o el distanciamiento, que con frecuencia en ella se
establece, entre los contenidos de las áreas y los que los alumnos y las
alumnas perciben y adquieran a través de sus experiencias diarias en
contacto con la realidad.
- En tercer lugar, la escuela, asumiendo e integrando en sus procesos
de enseñanza y de aprendizaje la totalidad de los ámbitos del conocimiento y
35

de la experiencia, debe adoptar una actitud profundamente crítica y


constructiva a favor del desarrollo de los valores éticos fundamentales.
- En cuarto lugar, y como consecuencia de todo lo anterior, en la
escuela tiene que hacerse posible la síntesis entre el desarrollo de las
capacidades intelectuales o cognitivas de los alumnos y de las alumnas y el
desarrollo de sus capacidades afectivas, sociales, motrices y éticas, es decir,
la síntesis entre lo que podríamos llamar la sabiduría y el humanismo, o entre
el “aprender a aprender” y el “aprender a vivir”.

Escala de Valores
Es un elemento importante a considerar en el análisis de los valores,
sobre el cual hay un acuerdo entre los especialistas, donde cada persona,
grupo o sociedad aparecen estructurados con un orden jerárquico
determinado, desde aquellos valores que pudieran ser considerados como
“inferiores” hasta los denominados valores “superiores”, pasando por toda
una gama de valores intermedios. Por eso el hombre tiene la facultad de
elegir ante la necesidad de confrontar dos valores el individuo comúnmente
elige el que considera como superior en su propia escala, aunque también
pueda a veces por razones circunstanciales elegir el inferior (Lara, 1987).
Es importante tener presente que la escala de valores es un apoyo más
que tiene el hombre en la búsqueda permanente de mejores niveles de vida
y de mayor compenetración consigo mismo.
Las tablas de valores son fluctuantes. Un ejemplo típico de ellos son las
transformaciones en las escalas de valores de aquellos pueblos, en donde se
ha operado un cambio político social.

Categoría para la clasificación de los valores


Lara (1987), presenta la siguiente clasificación de valores:
36

1. Valores afectivos: donde se encuentran las siguientes características lo


afectuoso, alegre, cariñoso, entrañable, ilusionado, sereno.
2. Valores Éticos: representado en los que se sienten libres, honestos,
responsables, morales, buenos, prudentes, generosos, leales,
sinceros.
3. Valores Estéticos: expresan lo artista, elegante, armonioso, sensible,
contemplativo.
4. Valores Noéticos: incluye la inteligencia, reflexivo, estudioso,
intelectual, lógico, creativo, critico.
5. Valores de Desarrollo: implica ser autosuficiente, autorrealizado,
perseverante, independiente, activo, flexible, organizado, integrado,
maduro.
6. Valores de Producción: ambicioso, eficaz, útil, rico, capaz, competente,
trabajador, tener, poseer.
7. Valores Sociales: comunicativo, comprensivo, colaborador, servicial,
cortes, político, participativo, abierto.
8. Valores Temporales: manifestado por lo tradicional, innovador,
predictivo, realista.
9. Valores Trascendentes: espiritual, religioso, filosofo, contemplativo,
capaz de admirarse, esperar y escoger.
10. Valores Vitales: vitalidad, sentir, placer, estar en forma física,
recreación, placer biológico o fisiológico, sueno, descanso,
tranquilidad.

Código de Ética
Los códigos de ética son elaborados por los profesionales de una
misma área, que agrupados por sus comunes intereses profesionales y
personales, se constituyeron en su momento en Colegios (Colegio de
Psicólogos, Colegio de Abogados, Colegio de Médicos, entre otros.)
37

En Venezuela el Código de ética del profesional de la docencia es


vigente desde el 29 de Junio de 1988, según la Convención Extraordinaria
del Colegio de Profesores de Venezuela donde la ética del profesor se basa
en fundamentos, en comportamientos aceptados por los miembros del
gremio y en consecuencia es de obligatorio cumplimiento.
Puede entenderse como un comportamiento ético auto impuesto que le
permite satisfacciones y sentirse orgulloso por actuar sin entender las
deformaciones producidas por la crisis que comúnmente son aprovechadas
para deformar los verdaderos principios sobre los cuales debe descansar la
nación.
El no acatamiento del Código de Ética Profesional, genera una sanción
de tipo moral, lo que implica un castigo mayor que la sanción legal, ya que
ocasiona el repudio de los demás.
En este sentido los códigos que rigen a los profesionales se basan en
el carácter no cuestionable -no negociable- de la dignidad personal, de la
veracidad, de la necesidad de establecer relaciones justas y de actuar según
la prudencia.
Por otra parte abundan las recomendaciones acerca de cómo deben
ser las relaciones con los educandos, padres y representantes, compañeros
de trabajo o colegas, contribuyentes, usuarios de servicios públicos,
proveedores, empleados, directivos y con el medio ambiente incluso. Los
códigos de muchas instituciones suelen apuntar hacia objetivos
diferenciados, que se desean acaben impregnando el diario quehacer de la
vida de una determinada organización.
En consecuencia la aceptación de un código de Ética, por tanto, es algo
más que una declaración de buenas intenciones, ya que nos introduce en
una perspectiva moral diferente; representa unos contenidos objetivos, fijos,
admitidos por todos, no negociables, gracias a lo cual la actuación
éticamente correcta pasa de entrañar un cierto riesgo - el riego de quedarse
38

solo - a ser socialmente reconocida y premiada.


Del mismo modo cuando existe una referencia Ética objetiva tenida por
válida por todos los miembros de una organización las acciones ya pueden
ser juzgadas como correctas o incorrectas; mientras que si no existen
referencias comunes las acciones se mueven con criterios estratégicos: hago
una cosa u otra según lo que vaya a recibir a cambio, o según las
repercusiones que puedo prever, o según se intuya hasta donde va a llegar
la otra parte.
Además queda claro que los códigos de Ética no pueden suplir la
responsabilidad de la decisión personal., pero un código tiene que aspirar a
ser verdaderamente regulador, y debe proteger el interés público.

Bases Legales

De acuerdo a la propuesta curricular planificada de manera especial


para considerar la educación en valores, con el objetivo de crear condiciones
sociales para crear una vida decente a partir de las influencias educativas,
claramente expresadas en los documentos legales como: La Constitución
Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999), la Ley Orgánica
de Educación (2009), la Ley Orgánica para la Protección del Niño y el
Adolescente (2000), el Currículo Nacional Bolivariano (2007), el Normativo
de Educación Básica (1987) y el Proyecto Educativo Nacional (2001); la
presente investigación asume como fundamento legal estos mismos
instrumentos:

La Constitución Nacional, en su artículo 102 establece lo siguiente:


La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto
a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el
39

potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de la


personalidad, en una sociedad democrática basada en la valoración ética del
trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de
transformación social sustentada en valores... (p. 56).
De lo anterior se interpreta que la educación venezolana debe estar
basada en valores para mejorar la personalidad, para lograr una convivencia
armónica en una sociedad pluralista. Tal capacitación permitirá coadyuvar a
la unificación, la solidaridad, la paz y la justicia, en los ámbitos individual y
social.

La Ley Orgánica de Educación (2009), establece:

Desarrollar una nueva cultura política fundamentada en la


participación protagónica y el fortalecimiento del Poder Popular, en
la democratización del saber y en la promoción de la escuela
como espacio de formación de ciudadanía y de participación
comunitaria, para la reconstrucción del espíritu público en los
nuevos republicanos y en las nuevas republicanas con profunda
conciencia del deber social (Art.15).

En función a lo citado se pretende dar participación constante en el


hecho educativo a todos los involucrados, basándose en principios para
lograr la transformación del ser y la valoración de su entorno.
Por consiguiente todo ser humano en cuanto social y autoconciente es
moral, se puede tener una moral distinta, contraria o excluyente de toda
moral conocida, pero no se puede dejar de tener una moral.
Esta misma Ley, presenta un Estado Docente que contempla
Competencias, dentro de la cual expresa que para alcanzar un nuevo
modelo de escuela está debe estar concebida como espacio del quehacer
40

comunitario, de formación integral, de comunicaciones alternativas, de


consolidación de la paz, la tolerancia, la convivencia y el respeto a los
derechos humanos. Razones suficientes para establecer un Código o Ideario
Escolar que garantice el cumplimiento y respeto a lo establecido para cada
uno de los autores y actores.
También la Ley Orgánica de Protección del Niño y Adolescente (2000),
recoge en sus artículos 28, 53 y 55, los derechos esenciales de los niños y
los adolescentes en materia educativa, ello implica la formación en los
valores más relevantes para la vida misma. Se destaca el compromiso del
Estado para garantizar una educación integral de calidad que incluya: el
derecho al ejercicio de la libertad, el desarrollo de la personalidad, de la
participación en su propio proceso formativo, dotación y buen funcionamiento
de las escuelas y otros.
En el Currículo Nacional Bolivariano (2007) “La Educación Bolivariana
se define como un proceso político y socializador que se genera de las
relaciones entre escuela, familia y comunidad; la interculturalidad, la práctica
del trabajo liberador y el contexto históricosocial” (p.15).
La Educación es considerada como las experiencias educativas que
conllevan al desarrollo de conocimientos, valores, actitudes, virtudes,
habilidades y destrezas en cada una de éstas.
El tercer pilar en que se apoya la Educación Bolivariana es Aprender
a Valorar significa, tomar conciencia de la importancia de las acciones
colectivas y desarrollar habilidades para caracterizar, razonar, discernir,
dialogar y mediar, desde una ética social.
En consecuencia, las reglas morales son pues una generalización de
sentimientos de simpatía por ciertas acciones que se encuentra en la
interacción social hasta llegar al consenso. Es necesario que todos los
autores y actores lleguen a un acuerdo de respeto y compromiso, en cuanto
a las normativas que van a regir las funciones de cada uno de ellos como
41

bienestar social; a través, del diseño de un Código de Ética y su Manual que


servirá de guia para la aplicación de normativas.
Asimismo, el Normativo de Educación Básica plantea que el sistema
educativo venezolano ambiciona desarrollar en los educandos valores
morales, sociales, culturales, cuya mayor responsabilidad corresponde al
docente, por ende éste debe reunir características y condiciones que le
permitan servir de modelo a sus alumnos.
Lo mencionado anteriormente hace énfasis no sólo en la importancia de
la formación de los valores en el área educativa, sino que el docente debe
desarrollar el eje transversal valores con los alumnos, ya que el rol que le
corresponde en el contexto de una educación en valores sólo es posible a
partir de su modelaje en el entorno.
Por otra parte, el Proyecto Educativo Nacional, aprobado en primera
discusión por la Asamblea Nacional, está fundamentado en la formación en
valores, que rechazan consciente y responsablemente la intolerancia, la
opresión, la discriminación por género, por características genéticas, por
edad y sexo.
De tal manera que la educación que recibe el ciudadano venezolano,
debe estar sustentada principalmente en valores, para promover cambios
significativos que conduzcan a la formación de un ser humano capaz de
desenvolverse en una socieda pluralista.
He ahí la importancia de conocer el significado de la norma y de la
moralidad. La primera es un mandato sublime, es la condición necesaria
para que se logre algo; y necesario es aquello “que es así y no puede ser de
otra manera” (Pérez Perazzo; 1964). La moralidad es el ejercicio existencial
con arreglo a ciertas normas.

Las Escuelas Bolivarianas


El Proyecto de Escuelas Bolivarianas constituye una política del Estado
42

venezolano, dirigida a afrontar las limitaciones del sistema escolar en los


niveles de preescolar y básica en su primera y segunda etapa. La propuesta
se inscribe en el proceso de transformaciones políticas y sociales que vive el
país y de la alta prioridad que se le otorga a la educación dentro de ese
proceso. Se inicia con una propuesta experimental que pretende extenderse
progresivamente a todas las escuelas venezolanas. La experimentalidad es
vista, por un lado, como un marco que permite la incorporación de la jornada
escolar completa, la superación de trabas burocráticas y limitaciones
organizativas, la flexibilización del currículo, así como la articulación de
esfuerzos especiales por parte del Estado.

Institución responsable:
Coordinación Nacional de Escuelas Bolivarianas Ministerio de
Educación y Deportes, Venezuela.

Instituciones colaboradoras:
- Instituto Nacional de Nutrición: Programa de Alimentación Escolar.
- Capacitación y formación:
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador: talleres a docentes
en didáctica de lenguaje y matemáticas. Ministerio de Salud y Desarrollo
Social (MSDE): Talleres en prevención de VIH, embarazo precoz,
enfermedades de transmisión sexual.
- Instituto de Previsión del Magisterio (IPASME): Jornadas de prevención
odontológica.
- Consejo Nacional de Cultura (CONAC): cursos para directores.
- Cinemateca Nacional: talleres para docentes en el área cinematográfica.
- Electricidad de Caracas: cursos para enfrentar casos de emergencia.
- Ministerio de Ambiente: brigadas ecológicas.
43

- Instituciones colaboradoras con financiamiento. BID: programas sobre


cooperativismo. BID, Banco Interamericano de Desarrollo. BM, Banco
Mundial. CONAC, donación de instrumentos musicales. Cinemateca
Nacional, donación de VHS y televisión.

Tiempo de desarrollo
Se inicia en 1999 con 559 escuelas.

Población beneficiaria
Alumnado, docentes, familias, comunidad.

Nivel educativo
Inicial o Preescolar y Primaria o Básica Formal.

Modalidad educativa
Educación Preescolar y Básica. Educación especial. Educación
comunitaria. Educación rural. Existen también Escuelas Bolivarianas
Indígenas y de Frontera.

Grados educativos
Preescolar, las dos primeras etapas de Educación Básica (1º a 3er
grado y de 4º a 6º grado). Edad/es del alumnado: De 5 a 13 años.

Contexto
El contexto social de estas escuelas se encuentra constituido por clase
media, media baja y sectores populares, así como también poblaciones
indígenas y rurales. Es un macroproyecto en fase experimental cuyo objetivo
es extenderse hasta cubrir todo el sistema de educación básica pública
44

nacional. Está desarrollado por el Ministerio de Educación, Cultura y


Deportes y responde a las dos primeras etapas de la Educación Básica.

Desde dónde y por qué surge la innovación


El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, hace aproximadamente
diez años, planteó una experiencia innovadora acotada a pocas Escuelas
Integrales en el estado Mérida, iniciada bajo los auspicios de un gobierno
regional. De dicha experiencia parte esta innovación que se centra en la
educación Preescolar y las dos primeras etapas de la Educación Básica (1ro
a 6to. Grado).
Para la selección de las primeras escuelas Bolivarianas se utilizó el
mapa de la pobreza realizado por la Oficina Central de Estadística e
Informática (OCEI) a principios de la década de los noventa y a partir de esta
información se establecieron las primeras escuelas bolivarianas,
incorporando en este primer grupo a aquellas ubicadas en áreas rurales,
indígenas y de fronteras.
La idea central de este programa es prolongar la jornada escolar para
poder brindar una atención integral que permita complementar el currículum
con actividades culturales y deportivas, a la vez que se atiendan las
necesidades nutricionales y de salud de los estudiantes.
Se debe destacar la atención que el actual gobierno ha puesto en la
formación cívica, actitudinal, valorativa de la población estudiantil como
factores centrales para adelantar el nuevo proyecto de cambio social que se
propone.
Entre las características de funcionamiento que diferencia a estas
escuelas del modelo de Educación Básica anterior, está haber pasado de
jornadas de medio tiempo (por la mañana o por la tarde) a jornadas
completas.
45

Aproximadamente en la década de los 70, se generó una gran


demanda social de acceso a la educación. Esto obligó a dar respuesta a esta
demanda con la infraestructura y recursos humanos existentes, hecho que
generó la necesidad de cambiar del horario integral a la modalidad de
jornada compartida.
También hay que destacar la incorporación de un mayor número de
asignaturas complementarias en las áreas de cultura y deportes, así como en
el campo del servicio de nutrición y atención a la salud preventiva.

Fundamentación
Las Escuelas Bolivarianas presentan siete principios que las sustentan:

1. Una escuela transformadora de la sociedad se concreta e identifica con la


identidad nacional. Se pretende construir una sociedad más justa y fortalecer
a los individuos y a las comunidades para que asuman plenamente la
transformación del país.

2. Una escuela participativa y democrática, donde todos los miembros de la


comunidad tienen injerencia en la toma de decisiones, ejecución y evaluación
de las actividades escolares;

3. Una escuela comunitaria, donde las comunidades son actores importantes


del Proyecto Educativo, haciendo uso racional de la escuela y de su entorno.
La comunicación entre la escuela y la comunidad es de vital importancia para
fortalecer capacidades de organización, reflexión, expresión y acción de
éstas.

4. Un modelo de atención educativa integral promueve la justicia social,


proporcionando atención que permita la permanencia, prosecución y
culminación del alumno en la escuela. Se pone énfasis en aprender a ser,
aprender a hacer y aprender a aprender.
46

5. Un ejemplo de renovación pedagógica permanente entiende al niño como


sujeto de su propio aprendizaje a partir de su propia experiencia.

6. La escuela lucha contra la exclusión educativa para alcanzar una


educación de calidad para todos. Responde a los problemas estructurales
que generan exclusión, como la desnutrición y la pobreza extrema.

7. Una escuela con flexibilidad curricular constituye un planteamiento del


Proyecto Educativo Nacional relacionado con la necesidad de vincular la
escuela con la vida cotidiana, el trabajo y la conservación ambiental. Los
contenidos programáticos dan cuenta de la diversidad de sujetos, espacios
geográficos y clima.

Propósitos de la innovación
El Gobierno, proponiéndose convertir paulatinamente a todas las
escuelas del país en Escuelas Bolivarianas, se plantea lograr a través de
ellas “la necesidad de reconstruir la nación. Una nación de todos y no sólo de
unos pocos. [Sostiene que] La escuela debe ser uno de los espacios donde
los actores que han estado relegados puedan irrumpir en la vida ciudadana,
en la construcción de una nación que se sostenga sobre el diálogo y el
reconocimiento de los derechos políticos, sociales, económicos y culturales
de todos (…) El significado del proceso que vivimos está en la superación del
modelo político de representación, para abrir espacio a la participación de
actores que habían sido relegados históricamente (...)”
47
48

Cuadro 1. Operacionalización de las Variables

Título: Manual estratégico para optimizar el uso de un Código de Ética en las escuelas bolivarianas del Municipio Bolívar Edo. Barinas
Objetivo General: Proponer un Manual estratégico que optimice el uso del Código de Ética, en las escuelas bolivarianas del Municipio Bolívar Edo. Barinas.
Objetivo Específico Variable Concepto Operacionalidad Dimensión Indicador Items
1. Diagnosticar la Cúmulo de leyes o Definición de -Comunicación - Directa e Indirecta 6
existencia del Código normas que rigen al deberes y derechos
de Ética en las escuelas personal de una que poseen los
bolivarianas del Código de
ordenación. adscritos a la
Municipio Bolívar,
ética institución.
estado Barinas.
2. Diagnosticar la Documento que Conjunto de -Comunicación - Estrategias de 1,
existencia de un Manual contiene los pasos y acciones que comunicación.
de Código de Ética en Manual estrategias a aplicar promueve el gerente - Acciones - Motivación 2,
las escuelas Estratégico para perfeccionar la hacia la optimización gerenciales - Toma de Decisión. 3,12,17,
bolivarianas del gerencia y liderazgo del Código de ética - Liderazgo - Disposición de 5,13
Municipio Bolívar, de una organización. en la organización. aceptación.
estado Barinas. Sulbaran (2009).
3. Seleccionar los Valores Conjunto de Agrupación de - Normas Morales -Compromiso 10,11,14
y Actitudes de la normativas aplicadas a disposiciones, - Valores - Sanción 19,
Dimensión Personal y Código de una comunidad valores o estatutos -Respeto 7,
Social; para optimzar el ética educativa, enfocadas que rigen las -Responsabilidad 9,16,20
uso del Código de Ética al deber ser (teroía) y actuaciones de una -Tolerancia 7
en las escuelas ser (práctica). comunidad educativa -Honestidad 4, 8, 15,18
bolivarianas del Sulbaran (2010).
Municipio Bolívar, del
Estado Barinas.
4. Diseñar un manual de
código de ética, P R O P U E S TA
ajustado a las Factibilidad
necesidades y
realidades de las
escuelas bolivarianas,
del Municipio Bolívar,

Fuente: Sulbaran, Y. (2010).


CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Naturaleza de la Investigación

La presente investigación está sustentada metodológicamente en


el modelo cualitativo que según González y Hernández (2003):

Consiste en descripciones detalladas de situaciones,


eventos, personas, interacciones y comportamientos que son
observables. Incorpora lo que los participantes dicen, sus
experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y
reflexiones tal como son expresadas por ellos mismos y no
como uno los describe.

Por consiguiente, este método busca menos la generalización y


se acerca más a la fenomenología y al interaccionismo simbólico. Una
característica estratégica importante para este trabajo, ya que sienta
bases para el método de la investigación participativa, se refiere al
papel del investigador en su trato intensivo con las personas
involucradas en el proceso de investigación, para entenderlas.
48

Tipo y Diseño de Investigación

La presente investigación se ubicó en la modalidad de Proyecto


Factible, cuyo propósito es diseñar un Manual Estratégico para optimizar el
uso de un Código de Ética en las Escuelas Bolivarianas del Mcpio Bolívar
Edo. Barinas.
Al respecto la Universidad Fermín toro (2001), establece “consiste en la
elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo visible
para solucionar problemas, requerimientos, necesidaes de organización y
grupos sociales” (p. 14).
De igual forma este diseño estuvo apoyado en una investigación de
Campo de carácter descriptivo, que la Universidad Fermín Toro (ob. cit)
caracteriza como un “análisis sistemático del problemas en la realidad, los
datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad; en este
sentido, se trata de investigaciones a partir de datos originales o primarios”
(p. 10).
Igualmente se enmarca en el Modelo de Investigación Descriptiva, que
su propósito es indagar la incidencia y los valores en que se manifiestan una
o mas variables o bien ubicar, categorizar y proporcionar una visión de una
comunidad, un evento, un contexto, un fenómeno o una situación
(describirla) (Hernández, Fernández y Baptista, 2000, p 273).

Fases de la Investigación
Fase I: Diagnóstico

Se recopilaron datos que evidencian la necesidad de diseñar un Manual


Estratégico para optimizar el uso de un Código de Ética en las Escuelas
Bolivarianas del Municipio Bolívar Estado Barinas.
Caso: Personal Directivo y Docentes de las Escuelas Bolivarianas del
49

Municipio Bolívar Edo. Barinas


Para ello se procedió a realizar una investigación de campo, cuyo
propósito fue recolectar datos e información directamente en la realidad
contextual para detectar las necesidades reales sentidas por la población
objeto de estudio, para proponer alternativas de solución viables de ser
aplicadas y que vayan en pro de atender tales necesidades.

Población y Muestra

Población

La presente investigación tiene como población al personal directivo y


docentes de las Escuelas Bolivarianas del Municipio Bolívar Estado Barinas.

Cuadro 2. Distribución de la Población de Estudio por estrato

Nº Nombre de las Escuelas Bolivarianas


1 Esc. Boliv. El Palmar
2 Esc. Boliv. Barinitas
3 Esc. Boliv. La Soledad
4 Esc. Boliv. Alfredo Arvelo
5 Esc. Boliv. Terrazas del Sto. Domingo
6 Esc. Boliv. José V. Unda
7 Esc. Boliv. Miguel Guerrero
Fuente: Municipio Escolar Nº 5 Bolívar.

Muestra
La selección correcta de la muestra implica crear una que represente a
la población con la mayor fidelidad posible. Esto conlleva utilizar unas
50

técnicas específicas de selección de la muestra, así como la necesidad de


determinar su tamaño óptimo. Para la obtención de la muestra estratificada
se siguieron los siguientes pasos: a) se dividió la población en estratos; b) de
cada estrato se extrajo una muestra utilizando la siguiente fórmula tomada de
Rivas (1991):

Donde:
n0: Cantidad teórica de elementos de la muestra.
n: Cantidad real de elementos de la muestra a partir de la población asumida
o de los estratos asumidos en la población.
N: Número total de elementos que conforman la población, o número de
estratos totales de la población.
z: Valor estandarizado en función del grado de confiabilidad de la muestra
calculada. Por ejemplo, si consideramos trabajar con un 95 % de
confiabilidad la muestra seleccionada, entonces el valor estandarizado
asumir es igual a 1.96.
Proceso:

a.Determinación del grado de confiabilidad y con ello el valor de z


En el problema en cuestión se asumió un grado de confiabilidad de un 95 %,
lo que genera un valor estandarizado de: z = 1,96
b.Determinación del valor del error asumido en el cálculo
Como el número de estratos (escuelas del municipio Bolívar) es igual a 7,
entonces estamos trabajando con valores de N menores de 11, por lo que se
asume un 10 % (0,1), que es un valor recomendado para muestras pequeñas
51

o menores de 11. Por tanto Є = 0, 1


c.Determinación del valor de la probabilidad que tiene la muestra de no
poseer las mismas cualidades de la población (q).
Del análisis anterior, como el número de estratos es igual a 7, entonces
aplicando la tabla para los valores de q, se asume trabajar con el 1 %, luego:
q = 0.01
d.Cálculo de la probabilidad que tiene la muestra de poseer las mismas
cualidades de la población (p).
Como ya se determinó el valor de q (probabilidad de la proporción que
no presenta las características), se puede determinar p mediante la
expresión: p = 1 – q, luego:

p = 1 – q [ p = 1 – 0, 01 = 0, 99 p = 0, 99
e. Cálculo del tamaño de la muestra teórica (n0).
Por la expresión (1) se puede sustituir los valores de cada variable y
determinar el valor de n0 por:

n0 = 3,80

f. Cálculo del tamaño de la muestra real (n).


Por la expresión (2) se puede sustituir los valores de cada variable y
determinar el valor de n por:

n=2
52

De lo anterior se tiene que de un total de 7 escuelas que constituyen la


cantidad total de estratos que tiene la población, considerando un 95 % el
nivel de confianza, asumiendo que el error de cálculo (Є) sea de un 10 %
(0,01) y considerando que solamente el 1 % de la muestra seleccionada no
reúna las características de la población (q= 0, 01), se determinó que la
muestra representativa de dicha población puede ser dos estratos
(escuelas).
Para seleccionar la cantidad de centros a escoger como muestra se
trabajó con el siguiente cuadro:

Cuadro 3. Selección de las Instituciones


Nombre de las Escuelas Cant Muestra
Esc. Boliv. El Palmar 1
Esc. Boliv. Barinitas 1
Esc. Boliv. La Soledad 1
Esc. Boliv. Alfredo Arvelo 1 X
Esc. Boliv. Terrazas del Sto. Domingo 1
Esc. Boliv. José V. Unda 1 X
Esc. Boliv. Miguel Guerrero 1
Total Gral 7 2

Una vez seleccionada la muestra del total de ambas escuelas, el


problema está en cómo proceder para distribuir ésta de manera equitativa o
proporcional, con relación a cada estrato constituido por cada centro,
matrícula por año y por especialidades de éstos, mediante la aplicación de la
metodología planteada.

a.Determinación de la muestra para ambas escuelas

Como se aprecia en la tabla siguiente, la matrícula de dichas escuelas


por especialidades y años (estratos) está dada como sigue:
53

Cuadro 4. Muestra Seleccionada

Nombre de las Escuelas Directivos Docente Total


s
Esc. Boliv. Alfredo Arvelo 03 23 26
Esc. Boliv. José V. Unda 04 53 57
Total Gral 07 76 83

Para el caso de la muestra del Personal Directivo la cantidad es


pequeña, por lo tanto las unidades de análisis en el presente estudio se
toma la cantidad total para este estrato de muestra; es decir 07.
Ahora para el caso del estrato de muestra Docentes se procede aplicar
el siguiente proceso:

a.Cálculo del tamaño de la muestra


Para calcular el tamaño de la muestra se debe trabajar con las
expresiones (1) y (2):

Por lo que resulta evidente que hay que determinar los valores de z, Є,
q y p, para calcular el tamaño de la muestra teórico y con este valor
determinar, en la fórmula (2) el valor real de la muestra a seleccionar de
ambas escuelas.

Datos:
54

1. Z = 1.96
2. Є = 0.05
3. q = 0,08
4. p = 0,92

- Cálculo de no

n0 = 113.09

- Cálculo de n
45,45 ~ 45

Se debe seleccionar 45 docentes de la población de ambas escuelas.


Resulta evidente que para obtener la proporción de cada estrato sólo
hay que buscar la razón entre las matrículas de cada institución y el total de
cada escuela contra la matrícula total de ambos centros; así que por ejemplo:
para determinar la razón entre la matrícula de la Escuela Bolivariana Alfredo
Arvelo, sólo debemos dividir dicha matrícula (23) entre el total de ambas (76):

Esc. Boliv., Alfredo Arvelo= 23/76 = 0, 30 x 45= 13,5 ~ 14


Esc. Boliv. José V. Unda = 53/76 = 0, 69 x 45= 31,05 ~ 31

En el cuadro se puede apreciar cada uno de los valores calculados para


cada estrato, por lo que se dejará indicado en la misma:

Cuadro 5. Muestra Considerada


55

Nombre de las Escuelas Docentes Muestra


Esc. Boliv. Alfredo Arvelo 23 14
Esc. Boliv. José V. Unda 53 31
Total Gral 76 45

Técnicas y Recolección de Datos

Técnica de Recolección de Datos


Para realizar la recolección de la información se cumplieron los
siguientes pasos:
 Definición Conceptual y Operacionalización de Variables
 Delimitación de la Encuesta como Técnica de Recolección de datos.
 Definición y Diseño del Cuestionario como Instrumento para
recolectar información.
 Validación del cuestionario mediante el juicio de tres expertos.
 Cálculo de la confiabilidad del instrumento con la aplicación de una
prueba piloto.
 Administración del Cuestionario a la población consultada.
 Establecimiento de las técnicas para el análisis de los datos
recolectados.

El cumplimiento de los diferentes pasos antes mencionados, condujo a


la medición de la variable investigada, referida a la optimización de un
Código de Ética en las escuelas bolivarianas, cuyo análisis e interpretación
facilita el establecimiento de las conclusiones atendiendo a los objetivos
formulados.
56

Instrumento de Recolección de Datos

A fin de alzanzar los objetivos de la investigación, se utilizó un


instrumento tipo cuestionario (Anexo A) que según Arias (2006), el
cuestionario “Es la modalidad de encuenta que se realiza de forma escrita
mediante un instrumento o formato en papel contentivo de una serie de
preguntas”. El cual se dirigió a los docentes y directivos y se estructuró con
veinte items, con base en la escala de Licker con alternativas de respuestas:
Totalmente de Acuerdo, De Acuerdo, Indiferente, En Desacuerdo y
Totalmente en Desacuerdo. Y se diseñó de la siguiente manera:
presentación, Instrucción e Ítems.

Validación y Confiabilidad del Instrumento

Validación
El proceso de validación del instrumento se realizó a través de la
metodología del juicio de expertos, por consiguiente, a través de esta
metodología se solicitó la colaboración de tres (03) profesionales: Dos (02)
Magíster Uno (01) Gerencia Educativa, Uno (01) Administración y Un (01)
Doctor en Ciencias de la Educación todos de reconocida experiencia. A este
respecto Sabino (ob. Cit) señala que “A cada uno se le entregará una copia
que contenga el título de la investigación, el objetivo general y los
específicos, la operacionalizción de las variables y la matríz de validación”
(p. 64).
En tal sentido, se procederá a entregar a cada uno de los expertos el
instrumento con el objetivo general y los específicos del estudio, mapa de la
Operacionalización de las Variables, cuestionario a validar y un formato para
las observaciones de cada experto, los cuales estudiarán el material una vez
entregado indicando los ajustes que deben hacerse al instrumento, los
57

mismos se efectuarán dando paso al instrumento definitivo.

Confiabilidad
La confiabilidad de un cuestionario es fundamental para brindar
confianza en la generalización de los resultados. Para determinar la
confiabilidad de los instrumentos se aplicó una prueba piloto a un pequeño
grupo de individuos con características similares a los sujetos de estudio,
pero no pertenecientes a la muestra seleccionada. Seguidamente se
estableció la confiabilidad a través del coheficiente Alpha de Cronbach, que
según Hernández, Collado y Baptista (1996), “Esta fórmula estadíatica
requiere de una sola administración del instrumento de medición y produce
valores entre 0 y 1. La fórmula que se utilizará se describe a continuación:

a= K [ 1-ΣSy² ]
K-1 St²

a = Coheficiente de Confiabilidad Alpha de Crombach


K = Número de Ítems del instrumento
ΣSy² = Sumatoria de la varianza de lo
St² = Varianza total del instrumento.

Donde el resultado según la escala de magnitud descrita por Ary,


Jacobs y Razavieh (1989), es de 0,86 por lo tanto se encuentra en un rango
de confiabilidad muy alta, los valores de los índices de confiabilidad
alrededor de 0,86 son muy satisfactorios para mediciones realizadas
empleando la escala de Lickert, lo que confirma que de ser aplicado el
instrumento en otros grupos los resultados serían similares porque la
confiabilidad sobrepasa el sesenta por ciento (60%) en todos los casos.
58

Técnicas de Análisis de Datos

Una vez concluida la recolección de los datos se procederá a realizar


las siguientes actividades: Revisión de cada uno de los cuestionarios para
verificar que fueron respondidos en su totalidad. Se tabularan los datos de
manera manual, realizando una matríz de datos donde se plasmarán las
respuestas emitidas por los sujetos de estudio en cada uno de los ítems, los
cuales se codificaran de la siguiente manera: Totalmente de Acuerdo, De
Acuerdo, Indiferente, En Desacuerdo y Totalmente en Desacuerdo.

Procesamiento de los Datos


Seguidamente se procedió con el análisis e interpretación de los
resultados obtenidos con la aplicación del instrumento de recolección de
datos a Directivos y Docentes de las Escuelas Bolivarianas “José Vicente
Unda” y “Alfredo Arvelo” ubicados en el Municipio Bolívar del Estado Barinas.
Los datos adquiridos fueron organizados de acuerdo a las categorías
Totalmente de Acuerdo, De Acuerdo, Indiferente, En Desacuerdo y
Totalmente en Desacuerdo, y luego fueron codificadas y tabuladas en Tablas
de Distribución de Frecuencias.
Los resultados obtenidos se graficaron en función de los valores
porcentuales, los cuales dieron origen a un análisis descriptivo de los
resultados, complementados con referencias o aportes de investigaciones
relacionadas con el tema de estudio.
Como la muestra es estratificada se procede a presentar la información
en orden gerárquico, es decir primero los directivos y luego los docentes. A
continuación se presenta el procesamiento de la información:

Cuadro 6. Variable: Manual Estratégico. Dimensión: Comunicación.


59

Indicador: Estrategias de Comunicación

Totalment De Indiferente En Totalmente


e de Acuerdo Desacuerdo en

Nº Pregunta Muestra Acuerdo Desacuerdo


fa % fa % Fa % fa % fa %

La
comunicación Directiv 3 42 3 42 0 0 0 0 1 16

1 interna en la o
institución es
Docente 10 22 22 49 13 29 0 0 0 0
efectiva.

Fuente: Cálculos Propios.

Gráfico 1. Variable: Manual Estratégico. Dimensión: Comunicación. Indicador:


Estrategias de Comunicación

Fuente: Cálculos Propios.

En relación al cuadro 6 y gráfico 1, el 42% de los Directores


encuestados declaran estar totalmente de acuerdo que la comunicación
dentro de sus escuelas bolivarianas es efectiva, otro 42% de ellos indican
que están de acuerdo en que la comuncación es efectiva y sólo el 16%
60

manifiesta estar totalmente en desacuerdo en que la comunicación sea


efectiva. Por otra parte los docentes el 22% sostienen que están totalmente
de acuerdo en que la comunicaciónsea efectiva, un 49% de ellos están de
acuerdo en que la comunicación de su institución es efectiva y el resto 29%
opina que la misma es indiferente.
De acuerdo a las respuestas obtenidas, se puede evidenciar con
claridad que existe un alto porcentaje de opiniones que indican que existen
dificultades para que la comunicación se realice totalmente de forma efectiva;
en este sentido, se hace necesaria la implementación de un nuevo método
gerencial un “manual estratégico” para optimizar el código de ética haciendo
que la información sea procesada satisfactoriamente por todos los miembros
de la organización.

Cuadro 7. Variable: Manual Estratégico. Dimensión: Acciones Gerenciales.


Indicador: Motivación

Totalmente De En Totalmente
de Acuerdo Indiferente Desacuerdo en
Acuerdo Desacuerdo
Nº Pregunta Muestra
fa % fa % fa % fa % fa %

La Gerencia
realza la
colaboración Directivo 2 29 5 71 0 0 0 0 0 0
2 prestada por
el docente
para el Docente
desarrollo de 6 13 18 40 17 38 3 7 1 2
actividades.
Fuente: Cálculos Propios.
Gráfico 2. Variable: Manual Estratégico. Dimensión: Acciones Gerenciales.
Indicador: Motivación.
61

Fuente: Cálculos Propios.

En el cuadro 7 y gráfico 2, las respuestas reflejadas de la muestra


directivo el 29% opinan que están totalmente de acuerdo en realzar la
contribución de los docentes en el desarrollo de las diferentes acciones y el
restante 71% ratifican estar de acuerdo en que su gerencia realza la
colaboración prestada por sus docentes en la realización de actividades. En
contraparte la muestra docente un 13% afirma estar totalmente de acuerdo
en que los directivos resaltan su cooperación con la ejecución de diligencias,
un 40% coincide estar de acuerdo que la gerencia enaltece su participación
en la ejecución de actividades y solo un 38% manifiesta que su ayuda es
indiferente ante sus gerentes.
En este sentido se puede notar la diferencia de opinones emitidas entre
la muestra directivo y la muestra docente, ya que un importante porcentaje
de esta última considera que la gerencia debe destacar la contribución de
ellos en el cumplimiento de las diferentes actividades. En consecuencia es
muy significativo que los directivos consideren el esfuerzo y participación de
sus colaboradores empleando un manual estratégico que les permita
optimizar su código de ética de condición igualitaria para todos y todas, de
manera que no exista la exclusión o preferencia todo lo contrario que se vea
la honestidad y justicia.
62

Cuadro 8. Variable: Manual Estratégico. Dimensión: Liderazgo. Indicador:


Toma de Decisión

Totalmente De En Totalmente
de Acuerdo Indiferente Desacuerdo en
Acuerdo Desacuerdo
Nº Pregunta Muestra
fa % fa % fa % fa % fa %

Considera las
sugerencias 3 43 4 57 0 0 0 0 0 0
y/o aportes Directivo
3 del docente
antes de
tomar Docente 2 4 21 47 17 38 5 11 0 0
decisiones.

Fuente: Cálculos Propios.

Gráfico 3. Variable: Manual Estratégico. Dimensión: Liderazgo. Indicador:


Toma de Decisión

Fuente: Cálculos Propios.


El cuadro 8 y gráfico 3, demuestran que el 43% declara estar totalmente
de acuerdo en escuchar a sus colaboradores antes de tomar una decisión y
el resto 57% de los directivos consideran estar de acuerdo de tomar las
sugerencias y/o aportes de sus docentes antes de tomar una decisión. En
cuanto a los docentes un 4% concuerda con que sus gerentes tomen en
63

cuenta sus sugerencias antes de decidir, el 47% dice estar de acuerdo en


que sus gerentes toman sus opiniones en cuenta, un 38% declara que sus
aportes son indiferentes ante sus gestores y el faltante 11% está en
desacuerdo en que sus directores escuchen sus aportes.
En cuanto a estos resultados se puede estimar que los gerentes
necesitan explotar sus capacidades como líderes frente a sus colaboradores,
haciéndose sentir con respeto y confianza; además de hacerles partícipes de
las formas de plantear soluciones a las diferentes problemáticas que existen
hoy día dentro de las escuelas bolivarianas en todos sus aspectos. Esto se
puede lograr creando un clima organizacional agradable con la aplicación del
manual estratégico, donde la labor sea común para todos, realizando las
acciones en equipo; pero al mismo tiempo, que se planteen las normativas
de funcionamiento para que los resultados sean más provechosos y las
decisiones que se tomen sean las más eficaces para el equipo.

Cuadro 9. Variable: Código de Ética. Dimensión: Valores. Indicador:


Honestidad

Totalmente De En Totalmente
de Acuerdo Indiferente Desacuerdo en
Acuerdo Desacuerdo
64

Nº Pregunta Muestra fa % fa % fa % fa % fa %

La institución
diseña su 4 57 3 43 0 0 0 0 0 0
calendario de Directivo
4 actividades en
relación al
alcance de Docente 18 40 23 51 4 9 0 0 0 0
objetivos
comunes.
Fuente: Cálculos Propios.

Gráfico 4. Variable: Código de Ética. Dimensión: Valores. Indicador:


Honestidad

Fuente: Cálculos Propios.

Para el cuadro 9 y gráfico 4, los resultados obtenidos demuestran que


en la muestra directivo el 57% de ellos estan totalmente de acuerdo en que
su institución elabora un calendario de actividades de acuerdo al alcance de
objetivos comunes y el resto de ellos 43% consideran estar de acuerdo en la
elaboración de dicho calendario. En cuanto a la muestra docente el 40%
declara estar totalmente de acuerdo en el diseño del calendario, otro 51% de
65

ellos coinciden en que la institución diseña el calendario y el faltante 9%


opina que para la institución es indiferente la creación de este calendario.
De acuerdo a estos datos se observa un bajo porcentaje que demuestra
que para la institución las actividades deben contar con un cronograma en
función de lograr objetivos comunes, ya que de esta manera todos tendrán la
misma visión y misión, de lo contrario cada quien actúa por su lado sin un
norte. Como consecuencia resulta necesaria la implementación del código de
ética el cual determinará los valores, visión y misión de la institución,
estableciendo sus normativas dirigidas hacia el logro de metas comunes.

Cuadro 10. Variable: Manual estratégico. Dimensión: Liderazgo. Indicador:


Disposición de aceptación

Totalmente De En Totalmente
de Acuerdo Indiferente Desacuerdo en
Acuerdo Desacuerdo
Nº Pregunta Muestra
fa % fa % fa % fa % fa %

Usted se
involucra 5 71 2 29 0 0 0 0 0 0
voluntariamen Directivo
5 te en el
desarrollo del
cronograma Docente 21 47 22 49 2 4 0 0 0 0
de actividades

Fuente: Cálculos Propios.

Gráfico 5. Variable: Manual estratégico. Dimensión: Liderazgo. Indicador:


Disposición de aceptación
66

Fuente: Cálculos Propios.

En referencia al Cuadro 10 y gráfico 5, encontramos que el 71% de los


directivos manifiestan que estar totalmente de acuerdo en que se involucran
voluntariamente en el desarrollo del cronograma de actividades y el faltante
29% revela estar de acuerdo en su inclusión voluntaria hacia el cronograma.
En cuanto a los docentes un 47% considera estar totalmente de acuerdo en
anexarse concientemente, el 49% de ellos dice que están de acuerdo en
incluirse voluntariamente y solo un 4% manifiesta que les parece indiferente
sumarse al cumplimiento de dicho cronograma.
En resumen se requiere convencer más al docente sobre la disposición
de aceptación que debe asumir ante los retos planteados por la organización,
solictando más compromiso hacia su ética y perfil de profesión que
desempeña. Así pues se requiere que los directivos dispongan de un manual
estratégico que les guíe en la implementación de su código de ética.

Cuadro 11. Variable: Código de Ética. Dimensión: Comunicación. Indicador:


Directa e Indirecta

Totalmente De En Totalmente
de Acuerdo Indiferente Desacuerdo en
Acuerdo Desacuerdo
67

Nº Pregunta Muestra fa % fa % fa % fa % fa %

La Escuela
cumple en 3 43 4 57 0 0 0 0 0 0
informar Directivo
6 sobre los
deberes y
derechos que Docente 8 18 15 33 17 38 5 11 0 0
tiene el
docente
Fuente: Cálculos Propios.

Gráfico 6. Variable: Código de Ética. Dimensión: Comunicación.


Indicador: Directa e Indirecta

Fuente: Cálculos Propios.

En el cuadro 11 y gráfico 6, se denota que un 43% considera estar


totalmente de acuerdo en suministrar dicha información, otro 57% de los
directivos manifiestan estar de acuerdo en que la institución informe a los
docentes sobre sus deberes y derechos. Por el lado de los docentes para un
18% exteriorisa que está totalmente de acuerdo en que su institución cumple
68

con bajar esta información, un 33% indica que está de acuerdo en que su
institución difunde esta información, otro 38% expone que a la institución se
la hace indiferente la promoción de dichos derechos y deberes, quedando un
11% que declara estar en desacuerdo para ellos su institución no cumple con
esta función.
En síntesis existe una contrariedad entre ambos perfiles, porque un
elevado porcentaje de docentes manifiesta que la información referente a sus
deberes y derechos no la conocen, y por otra parte los directivos ratifican
cumplir con el deber de que sus miembros conozcan sus alcances y
limitaciones. Tal situación es consecuencia de la no existencia del Código de
Ética dentro de las escuelas bolivarianas, debido generalmente en que solo
diseñan unas normas de convivencia que no todos conocen producto de que
son diseñadas en su gran mayoria por el personal directivo. En resumidas
cuentas se hace necesaria la creación de un código de ética ajustado a las
necesidades y realidades de la institución, en donde participen todos y todas,
para que esten al tando de sus obligaciones y sus alcances; así como
también, se logre difundir a través del uso de los diferentes medios y tipos de
comunicación.

Cuadro 12. Variable: Código de Ética. Dimensión: Valores. Indicador:


Tolerancia

Totalmente De En Totalmente
de Acuerdo Indiferente Desacuerdo en
Acuerdo Desacuerdo
69

Nº Pregunta Muestra fa % fa % fa % fa % fa %

Los directivos
y docentes 2 29 4 57 0 0 0 0 1 14
han Directivo
7 demostrado
ser tolerantes
en situaciones Docente 12 27 18 40 13 29 2 4 0 0
donde no
compartan las
mismas
opiniones.
Fuente: Cálculos Propios.

Gráfico 7. Variable: Código de Ética. Dimensión: Valores. Indicador:


Tolerancia

Fuente: Cálculos Propios.

Por medio del cuadro 12 y gráfico 7, se obtiene que el 29% entán


totalmente de acuerdo en que los docentes se muestren tolerantes, el 57%
de los directivos opinen estar de acuerdo en que los docentes se han
70

mostrado tolerantes en momentos donde no comparten la misma idea y un


14% se ubica en totalmente en desacuerdo con que los docentes sean
tolerantes. Por parte de los docentes el 27% dice estar totalmente de
acuerdo en que exista la tolerancia, un 40% está de acuerdo en que los
directivos se han mostrado tolerantes, un 29% coincide estar indiferente en
que los directivos sean tolerantes y el resto 4% manifiestan estar en
desacuerdo con que sus directivos sean tolerantes.
De manera que la muestra docente es la más afectada en esta parte,
en referencia a sus respuestas se puede deducir que existe más tolerancia
en orden creciente de arriba hacia abajo, como producto de que la gerencia
es de tipo lineal y no horizontal. Cuando ocurre se debe principalmente a la
falta de identidad, es decir de valores que definan la organización en la cual
todos se vean en la obligación de practicarla como símbolo de humanismo y
moralidad. Para ello se amerita la creación del Código de Ética institucional,
donde se inserten los valores más importantes para la organización.

Cuadro 13. Variable: Código de Ética. Dimensión: Valores. Indicador:


Honestidad

Totalmente De En Totalmente
de Acuerdo Indiferente Desacuerdo en
71

Nº Pregunta Muestra Acuerdo Desacuerdo

fa % fa % fa % fa % fa %

En los
momentos 3 43 4 57 0 0 0 0 0 0
donde los Directivo
8 docentes,
directivos
solicitan su Docente
criterio, ha 11 24 23 51 7 16 4 9 0 0
respondido y
defendido su
punto de vista
Fuente: Cálculos Propios.

Gráfico 8. Variable: Código de Ética. Dimensión: Valores. Indicador:


Honestidad

Fuente: Cálculos Propios.

En el cuadro 13 y gráfico 8, se puede observar que un 43% manifiesta


estar totalmente de acuerdo y el faltante 57% de los directivos demuestran
que están de acuerdo en que los docentes se han mostrado honestos al
72

momento que el han solicitado su criterio. Por otra parte los docentes opinan
que en cuanto a este criterio un 24% dice estar totalmente de acuerdo, otro
51% de ellos dicen estar de acuerdo con el grado de honestidad de los
directivos, otro 16% declara que los directivos se muestran indiferente y el
resto el 9% indica estar en desacuerdo con el grado de honestidad ante los
directivos.
En este sentido se hace necesario para ambos asumir el grado de
honestidad en cuanto a los juicios que emiten. Razón suficiente una vez más
para que las instituciones definan los valores más necesarios a su
organización e integrarlos en el código de ética que los regirá.

Cuadro 14. Variable: Código de Ética. Dimensión: Valores. Indicador:


Responsabilidad

Totalmente De En Totalmente
de Acuerdo Indiferente Desacuerdo en
Acuerdo Desacuerdo
Nº Pregunta Muestra
fa % fa % fa % fa % fa %

Usted 4 57 3 43 0 0 0 0 0 0
contribuye con Directivo
la solución de
problemas en
9 19 42 22 49 3 7 1 2 0 0
la escuela Docente

Fuente: Cálculos Propios.

Gráfico 9. Variable: Código de Ética. Dimensión: Valores. Indicador:


Responsabilidad
73

Fuente: Cálculos Propios.

Se puede apreciar en el cuadro 14 y gráfico 9, qu el 57% de los


directivos manifiestan estar totalmente de acuerdo en que contribuyen en la
solución de problemas y el restante 43% dice estar de acuerdo en la
contribución para la disminución de debilidades. En cuanto a los docentes el
42% se ubica en totalmente de acuerdo, otro 49% está de acuerdo en
contribuir, mientras el 7% les resulta indiferente y un 2% dice estar en
desacuerdo con su aporte.
Bajo estas consideraciones se puede apreciar una contradicción en
cuanto al ser y al deber ser, por consiguiente se aflora la falta de
responsabilidad que debe asumir ambas muestras antes sus acciones y
desempeño laboral. Es importante que los miembros de la organización
entiendan que su participación es vital para el funcionamiento de la misma y
que su ausencia genera más debilidades a la corporación. Por ello es
necesario identificar los valores promotores y vanguardistas de la institución,
a través de la creación y aplicación del código de ética.

Cuadro 15. Variable: Código de Ética. Dimensión: Normas Morales.


Indicador: Compromiso
74

Totalmente De En Totalmente
de Acuerdo Indiferente Desacuerdo en
Acuerdo Desacuerdo
Nº Pregunta Muestra
fa % fa % fa % fa % fa %

Su 4 57 3 43 0 0 0 0 0 0
planificación Directivo
integra
10
actividades
para fomentar Docente 22 49 23 51 0 0 0 0 0 0
y aplicar
valores
Fuente: Cálculos Propios.

Gráfico 10. Variable: Código de Ética. Dimensión: Normas Morales.


Indicador: Compromiso

Fuente: Cálculos Propios.

A través del cuadro 15 y gráfico 10, se puede detectar que el 57% de


los directivos dicen estar totalmente de acuerdo en que su planificación
integra actividades para fomentar valores y el faltante 43% se inclina que
están de acuerdo con el item. Por su parte los docentes representados en un
49% están totalmente de acuerdo de que debe ser así y con un 51%
declaran estar de acuerdo.
Ahora bien, se puede observar que existe un grado de compromiso por
75

parte de los directivos y docentes en querer fomentar los valores a través de


la integración de los mismos en su planificación. Pero es necesario que
primero lo internalicen individualmente, para que lo practiquen a diario y sean
modelos a seguir no solo dentro de la institución sino fuera de ella creando
sus propias normas morales.

Cuadro 16. Variable: Código de Ética. Dimensión: Normas Morales.


Indicador: Compromiso

Totalmente De En Totalmente
de Acuerdo Indiferente Desacuerdo en
Acuerdo Desacuerdo
Nº Pregunta Muestra
fa % fa % fa % fa % fa %

Su actuación 5 71 2 29 0 0 0 0 0 0
se orienta en Directivo
11 el compromiso
con la
comunidad. Docente 23 50 21 46 1 2 1 2 0 0

Fuente: Cálculos Propios.

Gráfico 11. Variable: Código de Ética. Dimensión: Normas Morales.


Indicador: Compromiso
76

Fuente: Cálculos Propios.

Por medio del cuadro 16 y gráfico 11, se puede visualizar que el 71% de
los directivos está totalmente de acuerdo en que su actuación debe
orientarse en el compromiso con la comunidad y el 29% restante se inclina
por estar de acuerdo en la misma. En cuanto a los docentes el 50% sostiene
estar totalmente de acuerdo, un 46% está de acuerdo, un 2% manifiesta que
el es indiferente y el resto 2% está en desacuerdo.
Claramente se puede observar que muy pocos docentes tienen claro su
compomiso con la comunidad, debido al desconocimiento de que como
docentes son servidores sociales que se deben a la formación integral y de
calidad de la nueva sociedad. Se hace necesario aplicar medidas para
revertir esta actuación a través de la activación del código de ética y sus
consideraciones en la sección de normas morales.

Cuadro 17. Variable: Manual Estratégico. Dimensión: Liderazgo. Indicador:


Toma de Decisión

Totalmente De En Totalmente
de Acuerdo Indiferente Desacuerdo en
77

Nº Pregunta Muestra Acuerdo Desacuerdo

fa % fa % fa % fa % fa %

La institución 5 71 2 29 0 0 0 0 0 0
participa en Directivo
12 actividades
para plantear
alternativas de Docente
solución a los 18 40 23 52 2 4 2 4 0 0
problemas de
la comunidad.

Fuente: Cálculos Propios.

Gráfico 12. Variable: Manual Estratégico. Dimensión: Liderazgo. Indicador:


Toma de Decisión

Fuente: Cálculos Propios.

En el cuadro 17 y gráfico 12, se tiene que el 71% de los directivos


sostienen totalmente de acuerdo en que la institucón participa en actividades
para plantear alternativas de solución a los problemas de la comunidad y el
29% restante manifiesta estar de acuerdo con el item. Por su parte los
docentes manifestaron: un 40% totalmente de acuerdo, el 52% indica estar
78

de acuerdo, un 4% declara indiferencia y el resto 4% está en desacuerdo.


Es importante el liderazgo que desarrollan los gerentes, ya que le
resulta una herramienta para poder influir en los demás convenciendo a sus
colaboradores de ser partícipe de su corresponsabilidad como actor social
dentro de la comunidad y de su labor como docente. Motivado a ello es
imprescindible concienciar acerca del cambio y su aceptación intrapersonal,
es decir de adentro hacia afuera y esto debe quedar registrado en el manual
estratégico que implementen los gerentes de las organizaciones.

Cuadro 18. Variable: Manual Estratégico. Dimensión: Liderazgo. Indicador:


Disposición de aceptación

Totalmente De En Totalmente
de Acuerdo Indiferente Desacuerdo en
Acuerdo Desacuerdo
Nº Pregunta Muestra
fa % fa % fa % fa % fa %

La gerencia
realza la 4 57 3 43 0 0 0 0 0 0
importancia Directivo
13 de ejecutar
acciones
innovadoras, Docente
para el 14 31 19 42 7 16 2 4 3 7
beneficio de
todos.
Fuente: Cálculos Propios.

Gráfico 13. Variable: Manual Estratégico. Dimensión: Liderazgo. Indicador:


Disposición de aceptación
79

Fuente: Cálculos Propios.

En el cuadro 18 y gráfico 13, se puede apreciar que el 57% de los


directivos están totalmente de acuerdo en que la gerencia realza la
importancia de ejecutar acciones innovadoras para el beneficio de todos y los
otros 43% están de acuerdo con el ítem. En cuanto a los docentes se
observa que el 31% admite estar totalmente de acuerdo en que sus
gerentes lo consideran, 42% manifiesta que están de acuerdo en que sus
gerentes lo consideran importante, otro 16% coincide en que para sus
gerentes les resulta indiferente, 4% consideran que sus directivos se
muestran en desacuerdo con esta acción y el resti un 7% afirma estar en
total desacuerdo con que sus gerentes lo tomen de esta manera.
Es notable la diferente apreciación que poseen ambas muestras, por un
lado los directivos manifiestan tomar en consideración esta transformación
dentro de sus instituciones y por el otro los docentes sienten la necesidad de
propiciar acciones innovadoras para el beneficio de todos. Razones
suficientes para que los gerentes de las diferentes escuelas bolivarianas del
municipio bolívar estado Barinas, generen un cambio con la implementación
del manual estratégico y demuestren la capacidad de aceptación de los
80

nuevos retos transformadores que permitan la optimización de sus


actividades.

Cuadro 19. Variable: Código de Ética. Dimensión: Normas Morales.


Indicador: Compromiso

Totalmente De En Totalmente
de Acuerdo Indiferente Desacuerdo en
Acuerdo Desacuerdo
Nº Pregunta Muestra
fa % fa % fa % fa % fa %

La Educación 7 100 0 0 0 0 0 0 0 0
es Directivo
14 responsabilidad
de todos
Docente
38 84 7 16 0 0 0 0 0 0

Fuente: Cálculos Propios.

Gráfico 14. Variable: Código de Ética. Dimensión: Normas Morales.


Indicador: Compromiso

Fuente: Cálculos Propios.


A través del cuadro 19 y gráfico 14, es notable la coincidencia total de la
muestra directivo ya que el 100% considera estar totalmente de acuerdo en
que la educación es responsabilidad de todos. Por su parte los docentes en
81

un 84% reitera estar totalmente de acuerdo con que la educación es


responsabilidad es de todos y el resto 16% opina estar de acuerdo con el
mismo.
En este enunciado se estima que ambas muestras, directivos y
docentes reflexionan que la educación es tarea de todos y todas, es decir de
docentes, padres, madres, representantes y comunidad en general; de allí
surge la necesidad de hacer partícipe a todos ellos de esta importante labor,
por medio, de la creación de un código de ética construido por ellos mismos
de acuerdo a sus necesidades y realidades, donde puedan visualizar las
obligaciones y garantías ofrecidas con el cumplimiento de estas normas
morales.

Cuadro 20. Variable: Código de Ética. Dimensión: Valores. Indicador:


Honestidad

Totalmente De En Totalmente
de Acuerdo Indiferente Desacuerdo en
Acuerdo Desacuerdo
Nº Pregunta Muestra
fa % fa % fa % fa % fa %

Ha solicitado 4 56 3 43 0 0 0 0 0 0
apoyo, para Directivo
15 realizar
actividades
fuera de la Docente
institución 7 16 25 56 7 16 4 8 2 4

Fuente: Cálculos Propios.

Gráfico 15. Variable: Código de Ética. Dimensión: Valores. Indicador:


Honestidad
82

Fuente: Cálculos Propios.

En el cuadro 20 y gráfico 15, se puede visualizar que el 57% de los


directivos encuestados dicen estar totalmente de acuerdo en que han
solicitado ayuda para realizar actividades fuera de la institución y el faltante
43% opina que están de acuerdo en solicitar apoyo. Los docentes
representados por un 16% están totalmente de acuerdo con pedir ayuda, un
56% declara estar de acuerdo en recurrir a otras personas para desarrollar
actividades fuera, otro 16% dice que les resulta indiferente, para el 8% de
ellos se muestran en desacuerdo y un 4% faltante manifiesta estar en total
desacuerdo en cuanto a la solicitud de apoyo para ejecutar actividades
fuera de la institución.
Es importante que los docentes se convenzan que no todas las
actividades se pueden desarrollar con el esfuerzo de ellos solos, sino todo lo
contrario que permitan el trabajo colaborativo en equipo para que las
acciones sean más significativas y provechosas, donde los resultados sean
eficientes y eficaces. En este sentido, es necesario que sean honestos con
ellos y con los demás, valorando las capacidades y fortalezas de sus
compañeros, razones valederas para que la organización defina los valores
prioritarios a practicar dentro del mismo.
83

Cuadro 21. Variable: Código de Ética. Dimensión: Valores. Indicador:


Responsabilidad

Totalmente De En Totalmente
de Acuerdo Indiferente Desacuerdo en
Acuerdo Desacuerdo
Nº Pregunta Muestra
fa % fa % fa % fa % fa %

Las
convocatorias e 3 43 4 57 0 0 0 0 0 0
invitaciones Directivo
16 emitidas por la
escuela, se
hacen con Docente
anticipación a la 16 36 17 37 7 16 5 11 0 0
fecha
correspondiente
Fuente: Cálculos Propios.

Gráfico 16. Variable: Código de Ética. Dimensión: Valores. Indicador:


Responsabilidad

Fuente: Cálculos Propios.


En el cuadro 21 y gráfico 16, podemos deducir que el 43% de los
directivos encuestados ratifican que totalmente están de acuerdo en que las
convocatorias e invitaciones se entregan con anticipación a la fecha y el
resto un 57% están de acuerdo en que se hacen antes de la fecha pautada.
84

Por parte de los docentes indica el 36% estar totalmente de acuerdo en que
se hace con anticipación, otro 37% declara estar de acuerdo con esta
responsabilidad cumplida por la institución, en cambio un 16% dice que a la
institución les resulta indiferente que se emita antes de la fecha prevista y el
resto un 11% indica que están en desacuerdo en que la institución cumpla de
esta manera.
En este orden de ideas se encuentra un alto índice de docentes que
contradicen la labor y responsabilidad de la organización, en cuanto a la
emisión de información e invitaciones antes de la fecha pautada. Esta
realidad no es un secreto se vive a diario, dentro del sector educativo,
partiendo desde el nivel central hasta los municipios escolares que emiten y
requiere información de ayer para hoy, en muchos casos cuando llega una
invitación la fecha de la actividad coincide con el día de su entrega lo que
propicia un reajuste en el cronograma de actividades y hasta la improvisación
en la ejecución de acciones gerenciales y en consecuencia la suspensión de
compromisos y responsabilidades adquiridas con anterioridad.
Es vital para las instituciones la creación de su Código de Ética, pero
que no se quede en el papel sino todo lo contrario que se practique a diario,
donde se defienda sus principios y normativas que la rijan, para ello es
necesario conocer las diferentes leyes que amparan o sancionan conductas
consideradas inmorales; así como además, los acuerdos previstos por los
miembros de la organización como resultado de los valores inviolables ya
establecidos.

Cuadro 22. Variable: Manual Estratégico. Dimensión: Acciones gerenciales.


Indicador: Toma de Decisión

Totalmente De En Totalmente
de Acuerdo Indiferente Desacuerdo en
85

Nº Pregunta Muestra Acuerdo Desacuerdo

fa % Fa % fa % fa % fa %

Se planifican 2 29 5 71 0 0 0 0 0 0
actividades Directivo
17 para mejorar la
relación con los
miembros de la Docente
institución 8 18 16 36 21 46 0 0 0 0

Fuente: Cálculos Propios.

Gráfico 17. Variable: Manual Estratégico. Dimensión: Acciones gerenciales.


Indicador: Toma de Decisión

Fuente: Cálculos Propios.

Se puede interpretar en el cuadro 22 y gráfico 17, que un 29% de los


directivos encuestados dieron como respuesta que están totalmente de
acuerdo en que se organizan actividades para mejorar las relaciones con los
miembros de la institución y el resto 71% manifiesta estar de acuerdo con la
organización de estas actividades que persiguen ese fin. En cuanto a este
planteamiento los docentes se pronunciaron en: un 18% de ellos está
86

totalmente de acuerdo en que se haga, un 36% dice estar de acuerdo en que


la institución tome estas actividades en cuenta y el faltante un 46% indica
estar en desacuerdo en que la institución considere el desarrollo de estas
actividades.
De esta información resalta un alto porcentaje de docentes que
manifiestan que dentro de sus instituciones no se planifican actividades de
esta índole, precisamente estas acciones gerenciales son las que propician
un clima laboral tenso; debido fundamentalmente, a la falta de convivencia
entre los miembros de la organización que es vital para el desarrollo de todas
las demás actividades que se planifiquen con el propósito de alcanzar metas
comunes. Se hace necesario que dentro de la toma decisiones se considere
el desarrollo de estas actividades y que los gerentes cuenten con un manual
que les guie en la implementación de sus estrategias fortaleciendo el
seguimiento y control de las mismas.

Cuadro 23. Variable: Código de Ética. Dimensión: Valores. Indicador:


Honestidad

Totalmente De En Totalmente
de Acuerdo Indiferente Desacuerdo en
Acuerdo Desacuerdo
Nº Pregunta Muestra
fa % Fa % fa % fa % fa %

Existe 3 43 4 57 0 0 0 0 0 0
imparcialidad Directivo
18 por parte del
directivo a la
hora de aplicar Docente
sanciones. 6 13 18 40 18 40 3 7 0 0

Fuente: Cálculos Propios.


Gráfico 18. Variable: Código de Ética. Dimensión: Valores. Indicador:
Honestidad
87

Fuente: Instrumento aplicado a Directivo y Docente

En el cuadro 23 y gráfico 18, se puede deducir que el 43% de los


directivos se inclinan en la categoría totalmente de acuerdo en cuanto a que
existe imparcialidad al momento de ejecutar una sanción y el resto un 57%
manifiesta estar de acuerdo en que las sanciones se aplican con honestidad.
Por el lado de los docentes solo un 13% está totalmente de acuerdo en que
se haga de esta manera, igualmente un 40% de ellos dice estar de acuerdo,
contrariamente un 40% se identifica con la opción indiferente en la manera
con que se trata la sanción y el resto 7% dice estar en desacuerdo.
Si se efectúa una sumatoria de opiniones que no están de acuerdo con
la manera en que se realiza la sanción arrojaría un 47%, porcentaje alto de
producto de la deshonestidad con que se aplican las sanciones dentro de las
instituciones gracias a diferentes vicios negativos e inmorales que adopta la
gerencia. Para corregir estas desventajas, es importante la aplicación del
código de ética dentro de las instituciones donde todos puedan conocer sus
deberes y derechos; además, que las acciones se efectúen de manera
correcta sin amiguismo o preferencia para que se evidencie a simple vista la
honestidad en las acciones de todas y todos los miembros de la corporación.

Cuadro 24. Variable: Código de Ética. Dimensión: Normas Morales.


88

Indicador: Sanción

Totalmente De En Totalmente
de Acuerdo Indiferente Desacuerdo en
Acuerdo Desacuerdo
Nº Pregunta Muestra
fa % Fa % fa % Fa % fa %

Las sanciones 6 86 1 14 0 0 0 0 0 0
aplicadas Directivo
19 corresponden
con la falta
cometida Docente 9 20 26 58 4 9 4 9 2 4

Fuente: Cálculos Propios.

Gráfico 19. Variable: Código de Ética. Dimensión: Normas Morales.


Indicador: Sanción

Fuente: Cálculos Propios.

Por medio del cuadro 24 y grafico 19, se aprecia como el 86% de los
directivos dicen estar totalmente de acuerdo con que las sanciones que
aplican corresponde a la falta y el resto un 14% indican estar de acuerdo con
que la sanción impuesta corresponde con la falta cometida. En este aspecto
89

los docentes en un 20% afirman estar totalmente de acuerdo con que la


sanción corresponde con la falta, otro 58% se ubican en acuerdo con la
misma, en contradicción un 9% se ubica en que resulta indiferente la
sanción con la falta, otro 9% están en desacuerdo con dicha acción y el
faltante 4% se inclina en opinar su total desacuerdo.
En referencia a los resultados existe una contrariedad entre los
directivos y docentes, en la cual los perjudicados manifiestan en un
porcentaje sumatorio de un 22% aproximadamente de inconformidad con la
sanción aplicada que no obedece a la falta cometida. Perfectamente se
puede notar la disparidad entre el conocimiento de los deberes y las
sanciones a las que puede incurrir en caso de su incumplimiento, esto se
puede deber a la ausencia del código de ética, el establecimiento de sus
normas y como consecuencia el desconocimiento de sus sanciones.

Cuadro 25. Variable: Código de Ética. Dimensión: Valores. Indicador:


Responsabilidad

Totalmente De En Totalmente
de Acuerdo Indiferente Desacuerdo en
Acuerdo Desacuerdo
Nº Pregunta Muestra
fa % Fa % fa % Fa % fa %

La institución
planifica
actividades Directivo 4 57 3 43 0 0 0 0 0 0
20 para resaltar las
fortalezas que
poseen los
miembros de su Docente
comunidad 12 27 18 41 9 20 3 6 3 6
educativa
Fuente: Cálculos Propios.
Gráfico 20. Variable: Código de Ética. Dimensión: Valores. Indicador:
Responsabilidad
90

Fuente: Cálculos Propios.

En el cuadro 25 y gráfico 20, se observa que el 57% de los directivos


encuestados dicen estar totalmente de acuerdo en que la institución planifica
actividades para resaltar las fortalezas que poseen los miembros de
comunidad educativa, el resto 43% se ubican en el criterio de acuerdo.
Seguidamente los docentes en un 27% ratifica totalmente de acuerdo en que
se lleve a cabo esta planificación, otro 41% ratifica estar de acuerdo,
mientras un 20% indica que a la institución le es indiferente, así como
también un 6% se ubica en desacuerdo y finalmente otro 6% manifiestan
estar en total desacuerdo.
En conclusión, si se realiza una sumatoria de los ultimos indicadores se
obtiene un 32% que declara que la insitución no planifica actividades para
resaltar las fortalezas de sus miembros. En consecuencia se amerita la
concreción del código de ética para minimizar las insatisfacciones que se
presentan en la escuela, promocionando las fortalezas de su personal y
tratando a todos por igual sin ninguna distinción de clase o rango.
En resumen, se aprecia que en las escuelas bolivarianas encuestadas
no existe una correlación de criterios entre ambas muestras, es decir
directivos y docentes por lo que se puede deducir que no existe el código de
ética institucional y mucho menos un manual estratégico que permita
91

optimizar las acciones en la organización.

Conclusiones del Diagnostico

Los resultados arrojados de la aplicación del instrumento de recolección


de datos, permitió el establecimiento de las siguientes conclusiones:
Existe un alto porcentaje de miembros encuestados que manifiestan
que dentro de sus instituciones no se les informa sobre los deberes y
derechos que deben asumir ante la organización, de igualmanera no tienen
definidos los valores prioritarios para ellos y para la representación de la
institución. Por otra parte se observa que existen debilidades en el proceso
de comunicación, así como también se nota la ausencia de liderazgo por
parte de los directivos y por ende causa retardo en las acciones gerenciales
representadas por la toma de decisiones y la motivación hacia los
colaboradores. Del mismo modo se logró determinar la ausencia de normas
morales, que son necesarias en la praxis diaria, para generar un clima
laboral armonioso y digno de presunción ante las demás instituciones.
Es importante destacar la fortaleza que poseen los integrantes de estas
instituciones, ya que sienten en su gran mayoria que la educación es tarea
de todos y es allí donde puede partir el poder de transformación y cambio del
ser con el deber ser, sin olvidar la construcción de un Código de Ética que es
vital para el funcionamiento de cualquier organización.

Fase II: Factibilidad de la Propuesta

Para lograr establecer la factibilidad del manual estratégico para


optimizar el uso del código de ética, se considera implantar criterios que
92

aseguren el éxito del mismo: logrando eficiencia y eficacia en el uso de los


recursos.

Estudio de Mercado
En base al estudio realizado, se puede expresar que los beneficiarios
directos del manual serán los directivos y docentes que hacen vida en las
escuelas bolivarianas del Municipio Bolívar del Estado Barinas; quienes
asumirán el reto de ser modelos ejemplares en el cumplimiento de sus
derechos y deberes, estableciendo un clima organizacional atractivo con
desempeño ético en sus funciones. Del mismo modo beneficiará
indirectamente al resto de la comunidad educativa (personal administrativo,
obreros, estudiantes, padres, representantes y comunidad en general)
comprometidos con estas instituciones educativas.

Estudio Técnico
La factibilidad técnica del manual, se demuestra con la presencia de un
personal competente y dispuesto a implementar el uso del mismo dentro de
la institución, igualmente el Municipio y el Estado cuenta con personas
calificadas, preparadas y dispuestas a colaborar con la implantación de
iniciativas que fortalezcan el sistema educativo. Del mismo modo se espera
que la consolidación de la propuesta dentro de las escuelas bolivarianas en
el Municipio Bolívar, genere un impacto transformador de conciencia en los
individuos, resultando necesaria al resto de instituciones de los diferentes
subsistema de educación bolivariana, quienes solicitarán su adquisición para
ser partícipes del proceso de construcción del uso del código de ética.
Factibilidad Financiera
La factibilidad financiera del manual está dada, debido a que se
considera sólo gastos de material de oficina para la construcción del manual.
Igualmente dentro de las instituciones se ha generado una cultura de
93

autogestión para garantizar el desarrollo de las diferentes actividades


administrativas y pedagógicas, los cuales cuentan con el aporte financiero de
cada uno de los miembros de la organización con el objetivo de mejorar su
desempeño laboral. A continuación se detallan los costos de materiales:

Cantida Descripción Precio Unitario Total


d
01 Resma de Papel tipo carta 31,00 31,00
18 Impresiones 2,00 96,00
01 Transcripción 2,00 2,00
18 Copias 0,300 38,00
01 Encuadernado 20,00 20,00
Total general (Bs F.) 187,00

El cálculo del presupuesto requerido para viabilizar y operacionalizar el


desarrollo de la propuesta, representa la cantidad de CIENTO OCHENTA Y
SIETE Bs. Fuertes (187,00).
Para la ejecución y desarrollo del presente proyecto se debe establecer
un programa de autofinanciamiento por institución, la cual se encargará de
fotocopiar y encuadernar el manual para su adquisición.

Cantida Descripción Precio Unitario Total


d
18 Copias 0,30 38,00
01 Encuadernado 20,00 20,00
Total general (Bs F.) 58,00

Anteriormente se expresó que cada escuela, mantiene un sistema de


94

autogestión para cubrir gastos en beneficio del desarrollo de actividades que


eleven la calidad educativa, la misma cuenta con la participación de
Asociación Civil y todos los demás miembros que integran la institución. El
costo total para la adquisición del manual es de CINCUENTA Y OCHO
BOLIVARES CON CERO CÉNTIMOS Bs. F (58,00) por institución educativa,
razón por la que se concluye que el presupuesto es factible, desde el punto
de vista económico, técnico, financiero y profesional.

Factibilidad Administrativa
Los desafíos que plantea educar en el siglo XXI, han llevado a los
centros educativos a explorar diferentes caminos para lograr el objetivo de
educar a una persona de forma integral. Al respecto, hoy se habla mucho de
Educación en Valores y existen variadas y valiosas propuestas.
Al programar un proyecto de Codigo de Ética, también encontramos
diferentes enfoques, aproximaciones conceptuales y marcos ideológicos. Se
propone la construcción del manual entendiendo que la Ética es la praxis que
construirnos mutuamente personas en la historia.
En este sentido la construcción de la personalidad moral es una praxis
que no puede realizarse aisladamente del contexto social, sino que involucra
todas las dimensiones de la personalidad, desde su esencia, la dimensión
comunitaria o convivencialidad.
Hablamos mucho de convivencia armónica, de tolerancia de diálogo, de
solidaridad... Un ser humano equilibrado no puede crecer y madurar sin
recorrer el camino con los otros, en una relación de mutuo enriquecimiento.
En consecuencia resulta necesaria y factible la creación del Manual
Estratégico para optimizar el uso de un Código de Ética, en las escuelas
Bolivarianas del Municipio Bolívar Estado Barinas.

Factibilidad Institucional
95

La ética es el ideal de la conducta humana, orientando sobre lo que es


bueno y correcto y se consolida cuando se internalizan las normas sin que
exista presión exógena para su cumplimiento. La ética de un profesional se
gesta desde la formación del mismo, por ello el docente debe actuar en esta
etapa, y para realizar esta labor tiene que conocer de ética y cómo debe ser
su comportamiento como docente. El Manual Estratégico para optimiza el
uso de un Código de Etica tiene como objetivo actualizar al docente acerca
de principios generales que le sirvan en la toma de decisiones ante
situaciones a las que se enfrenta y que le permita proyectarlos a sus
alumnos, orientándolos en su ejercicio profesional, al mismo tiempo revela la
significación de los conocimientos que la ética nos aporta sobre la moral, los
valores y los seres humanos en cuanto al comportamiento y actitudes
autorreguladas ante la vida y en el complejo proceso de su educación. Las
escuelas bolivarianas estarían en la disposición de apoyar la propuesta, ya
que ellas se encuentran en la búsqueda de alternativas que les permita
orientar a todos los autores y actores en la reflexión de sus acciones.

Factibilidad Social
El Manual toma en cuenta los valores superiores, que no son
obligatorios pero si su práctica y vivencia cuando se involucra en una vida
cotidiana, no sólo facilitan las relaciones sino que embellecen y dan
contenido a las existencias.
Esta propuesta no olvida que en toda convivencia humana bien
organizada, hay que colocar como fundamento el principio de que todo ser
humano es PERSONA, es decir una naturaleza dotada de inteligencia y
libertad, y que por lo tanto, de esa misma naturaleza directamente nacen al
mismo tiempo, derechos y deberes que, al ser universales é inviolables, son
también absolutamente inalienables. En conclusión este Manual le permitirá
a la institución y todos los que hacen vida en ella, tener un desenvolvimiento
96

basado en los valores, donde se compacte el ser con el deber ser sin
distinciones o preferencias.
97

CAPÍTULO IV

Fase III: Diseño de la Propuesta

MANUAL ESTRATÉGICO PARA OPTIMIZAR EL USO DEL CÓDIGO DE


ÉTICA EN LAS ESCUELAS BOLIVARIANAS DEL MUNICIPIO BOLIVAR
ESTADO BARINAS

Presentación

Las transformaciones que está viviendo el mundo en materia


económica, educativa, social, política y cultural, aunado a los grandes
avances de la ciencia, la tecnología y la información en estos tiempos ha
producido un nuevo contexto socio histórico donde la sociedad humana cada
día debe asumir los cambios y retos que le impone la sociedad de la
información y el conocimiento.
Todos estos cambios han impactado al sistema educativo en el
mundo, estableciendo una nueva concepción filosófica en los docentes y en
las instituciones de educación. Esta realidad conlleva al surgimiento de
nuevos requerimientos y prácticas de gestión para el docente, para
responder de forma eficiente y efectiva a los cambios que experimentamos
hoy en día en este sector.
En este sentido se desarrolla la concepción del docente como un
Gestor Axiológico Cultural de las transformaciones sociales, tiene la misión
de buscar que la educación del estudiante esté centrada en los valores
humanos y sociales y no sólo en el conocimiento, ya que la formación del
individuo debe ser profunda y sensible en cuanto al compromiso social, la
conservación y respeto de la diversidad cultural y del ambiente, la superación
98

personal mediante el autoaprendizaje y el fortalecimiento de la autoestima.


Por dichas razones, surge la necesidad de diseñar un Manual
Estratégico que optimice el Código de Ética, en las escuelas bolivarinas del
Municipio Bolívar estado Barinas, donde se establezcan todas aquellas
acciones que les está permitido, así como las que no les está permitido a los
miembros de la organización; pero no debe entenderse que todo lo que no
esté incluido en él está tolerado, puesto que estos profesionales deben
seguir las normas éticas y legales más elevadas; debido a que en el ejercicio
de su profesión deberán tener presente que su actividad no sólo está
encaminada a los aspectos pedagógicos, sino también a cumplir con una
función socialmente responsable y respetuosa de la dignidad humana.
No se trata de dominar instintos malhumores o antipatías, sino de crear
en el individuo una conciencia moral, un sentido de responsabilidad en el
interior de su vida profesional. Sustituir los reflejos profesionales y los
estímulos egoístas sin control de la mente, (lucro excesivo, abusos de
autoridad y de situaciones de privilegio) para convertirlos en acción reflexiva
de unas opciones morales.
La presente propuesta se encuentra ubicada bajo la modalidad de
proyecto factible, el cual tiene como intención atender una necesidad
organizativa apoyada por una investigación de campo descriptiva.
99

Justificación

El diseño del Manual Estratégico para optimizar el uso de un Código


de Ética está centrado en lo normativo y lo fáctico. Lo normativo está dado
por las normas o reglas de acción e imperativos que expresan lo que debe
ser. Lo fáctico esta conformado por los actos humanos que se dan
efectivamente, es decir, que son en forma real y concreta, por ejemplo el acto
o la acción de respetar a nuestros padres. Igualmente consta de La sanción
moral que consiste en aprobación o desaprobación, recompensa o castigo
que merece el incumplimiento o la violación del deber. En ética, él termino
sanción es comúnmente asociado con pena, correctivo y prohibición, por un
lado; Y, por otro, aprobación, autorización, beneplácito, permiso y adhesión.
En este sentido, con la propuesta del Manual se estaría construyendo
una cultura escolar que facilita la reflexión permanente sobre las actuaciones
individuales correspondientes a sus deberes y derechos tanto dentro como
fuera de la institución. De esta manera, el Manual pasa a ser un instrumento
Estratégico para el rescate de la praxis ética-moral entre los miembros de las
escuelas bolivarianas del Municipio Bolívar estado Barinas.
Por otra parte, el Manual incentivará al resto de la comunidad educativa
a sumarse en este esfuerzo para conseguir resultados benéficos, gracias al
sincero comportamiento y acatamiento de las normas plasmadas el cual
funcionará como seguimiento y control dentro de las familias que forman
parte de la institución educativa.
100

Marco Institucional, Social y Teórico

El gran desafío que se le presenta al Manual Estratégico de uso de un


Código de Ética es conseguir que sus principios se traduzcan en realidades
concretas. Para eso es importante, por una parte, que su contenido encierre
verdaderos valores morales y, por otra, que su elaboración, implantación y
seguimiento favorezcan el desarrollo de las virtudes morales. Se trata, por
tanto, de que los valores contenidos en un documento formal pasen a
configurar la acción de una persona y, en la medida en que así sea por el
carácter auto-referencial que tiene, ésta revertirá en el propio sujeto,
modificando su carácter y adquiriendo un modo de ser virtuoso.
La implementación de la propuestra requiere la presencia de algunos
presupuestos básicos sobre los cuales apoyarse para que sea de verdad
eficaz. En primer lugar, reclama un respeto por la libertad de las personas
que lleve a no pretender imponer valores morales y a dejar un amplio margen
de iniciativa para el desarrollo personal en las virtudes. En segundo lugar, es
necesaria una buena política de comunicaciones que posibilite a cada
individuo conocer con profundidad el sentido de los valores de la corporación
para que después quiera, libremente, escogerlos en las acciones concretas.
El tercer elemento hace referencia al valor de la ejemplaridad y de la
coherencia de la alta dirección para que, a partir del propio compromiso con
los valores morales, puedan exigirlo a los demás. Si los fundadores y los
directivos no están seriamente identificados con los valores éticos y no
manifiestan con su propia conducta su adhesión a ellos, es casi imposible
plantear cualquier tipo de políticas tendientes a promoverlos. Por último,
hace falta una verdadera preocupación por las personas y por su desarrollo
moral, que se traduce en un clima de amistad y cooperación. Cuando éste
ambiente no se alcanza, es probable que cualquier actuación de la
organización en cuestiones de ética sea vista como una mera imposición
101

externa, alejada de los intereses individuales y condenados de antemano al


fracaso.
Por tanto, la eficacia de un Código de Ética se relaciona estrechamente
con el grado de compromiso de las personas con los valores que él contiene.
En la medida en que cada persona se decida libre y conscientemente a ser
leal y coherente con esas pautas de acción y oriente su conducta hacia ellas,
ese Código será eficaz. De esta manera, el Código acaba convirtiéndose en
un verdadero modo de ser enraizado en la virtud.
102

Finalidad

Muchas veces se le reclama a la ética unos resultados medibles y


cuantificables en el corto plazo. Sin embargo, esto generalmente no es
posible porque la persona se perfecciona con los años y a través de sus
acciones. Por tanto, el comportamiento ético, por su propia definición, tiene
que huir de las fórmulas instantáneas, de las apariciones súbitas, de las
acciones aisladas e inconexas.
La propuesta del Manual es un instrumento normativo que orienta las
buenas conductas de comportamientos éticos, morales y costumbres de los
miembros de la organización educativa, considerando su ámbito personal,
profesional y social los cuales deben mantener una postura de
responsabilidad de trabajo para asegurar la calidad y la confianza de los
servicios de justicia y equidad frente a sus compañeros.
Así como la ética se hace vida en las virtudes de las personas, del
mismo modo, un Manual de uso de un Código de conducta debe traducirse
en el talante moral de todos los que se relacionan con él. Mediante éste
documento, la ética que es una e indivisible como es la verdad sobre el
hombre se concreta en el ejercicio libre y responsable del obrar humano
dentro de las organizaciones, abriendo cauces para el crecimiento en las
virtudes. Si la propuesta logra este objetivo, habrá hecho frente a su único
desafío.
103

Metas

La creación de la propuesta tiene como propósito lograr lo siguiente:

1— Fomentar condiciones laborales seguras y saludables con normativas


que estimulen el respeto mutuo, la cooperación, la competencia, el bienestar,
la confidencialidad y el amor propio en los empleados.
2— Crear y mantener un ambiente de confianza y franqueza que permita que
los colaboradores hablen y actúen a favor del interés de niños, familias y el
ámbito del cuidado y educación de sus estudiantes.
3— Animar y respaldar el desarrollo continuo de las habilidades y
conocimientos profesionales de los participantes.
104

Objetivos

o Preveer conflictos. La aplicación del Manual de uso de un Código de


Ética previene o minimiza situaciones de riesgo para la institución, ya que los
temas se tratan internamente, antes que éstos alcancen ambientes externos.

o Mejora la confianza de los integrantes. Las instituciones que tienen y


aplican un Código de Ética debido, generan una mayor confianza y certeza a
sus miembros quienes confían en que su actuación generará efectividad en
el cumplimiento con los principios éticos establecidos. Por ende, las
actuaciones de la gerencia y los colaboradores están respaldadas por la
transparencia y los valores en los que profesa la organización.

o Atrae a personas altamente calificadas. Atrae a profesionales quienes


ansían laborar en la institución por el hecho de hacer público los valores y la
cultura organizacional.

o Mejora la imagen corporativa ante la sociedad. La existencia de un


Manual de uso de un Código de Ética práctico y razonable, bien
fundamentado y coherente, es un elemento clave de la legitimidad que
permite ganar el respeto y lealtad de sus integrantes y comunidades, entre
otros públicos interesados.

o Entrega un mensaje sincero a los individuos interesados fuera de la


organización. El Manual de uso de un Código de Ética establece y proyecta
una imagen concreta y sincera respecto del fuerte compromiso con que una
institución maneja corporativamente con sus seguidores, comunidad, estado,
y otros entes interesados.
105

Destinatarios

Esta propuesta está dirigida directamente a los Directivos de las


escuelas bolivarianas del Municpio Bolívar, debido a que son ellos los
gerentes líderes de su corporación quienes deben poseer una visión
innovadora, una dirección estratégica, unas metas, unos valores, una idea de
cómo debe ser el futuro, para competir con éxito. Además de su
responsabilidad promover el aprendizaje en los grupos de toda la
organización, manteniendo la comunicación y disposición a resolver
problemas.
Indirectamente abarca a los profesionales de la docencia y demás
miembros de la comunidad educativa que forman parte de estas
instituciones, ya que de sus conocimientos y habilidades depende el logro de
las metas establecidas por la organización.
106

UNIVERSIDAD FERMIN TORO


DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
GERENCIA Y LIDERAZGO EN EDUCACIÓN
BARINAS ESTADO BARINAS

MANUAL ESTRATÉGICO PARA OPTIMIZAR EL USO DEL


CÓDIGO DE ÉTICA EN LAS ESCUELAS BOLIVARIANAS DEL
MUNICIPIO BOLÍVAR ESTADO BARINAS

Autor: Lcda.Yecenia Sulbaran


Tutor: Dr. Carlos Miguel Lara Millán.

Cabudare, Abril de 2010.


107

Hoy en día, debido al papel protagónico del


conocimiento en los diferentes ámbitos del
quehacer social todo profesional necesita
reflexionar no sólo sobre su práctica, sino
también sobre el conocimiento que posee y/o
construye, sobre la naturaleza, el hombre
mismo y la sociedad. Desde esta perspectiva,
merece especial atención el profesional de la
docencia, pues, tradicionalmente, se le asocia
con la transmisión de conocimientos. Sin
embargo, los cambios económicos, sociales y
culturales actuales le exigen ampliar su rol para
construir y divulgar conocimiento, no sólo
transmitirlo. La divulgación del saber y del
conocimiento la realiza fundamentalmente
durante el proceso de enseñanza/aprendizaje
que implica su práctica pedagógica.
108

Contenidos

pág.

1. Objetivo………………………………………………………………...
109

2. Responsabilidad……………………………………………………...
110
1
3. Alcance de los Procedimientos……………………………………..
11
11
4. Instrucciones………………………………………………………….
2

5. Normas de Procedimientos…………………………………………
115
1
6. Glosario………………………………………………………………..
16
109

Objetivo

El propósito fundamental del presente manual, es brindar orientación a


los gerentes de las diferentes instituciones educativas (Escuelas
Bolivarianas) en cuanto al uso de un Código de Ética que rige su plantel. Es
necesario que el Código de Ética sea visto y entendido como instrumento
para orientar los actos humanos y para lograr la realización de cada sujeto,
respondiendo a los intereses, fines, necesidades, aspiraciones, sentimientos
y valores muy concretos, siendo el producto de una reflexión para la acción y
no para la contemplación estática y mezquina.

Un Código de Ética es la expresión ideológica, sintética y solidaria de


quienes lo formulan, no es una camisa de fuerza pues no ha sido hecho ni
para desequilibrados ni para tontos, ha sido concebido para que el hombre
bueno pueda serlo siempre.

“El hombre bueno no es un tonto:


Sin virtud intelectual no puede haber virtud moral”.
Aristóteles.
110

Responsabilidad

La responsabilidad directa recae sobre los directivos de la institución


escolar, en sus manos está la oportunidad de aprovechar todo el potencial de
la organización para innovar y diversificar su producción, así como adquirir
mayores y mejores sistemas de información, y de esta forma, aprender a
organizar la información como su recurso clave, con el fin de poder canalizar
todos los aspectos y esquemas existentes en la organización, permitiendo
generar soluciones y tomar decisiones correctas.

Para poder hacerlo, el gerente debe tener como característica primordial


la aceptación al cambio, asumiendo con espíritu emprendedor el compromiso
para cumplir con todas las responsabilidades exigidas en pro de alcanzar el
éxito de su organización.
111

Alcance de los Procedimientos

La repercución de este Manual estará enmarcada dentro de las normas


y principios contenidos en el Código de Ética que disponga la institución. El
cual se basa en comportamientos aceptados por los miembros de la
organización y en consecuencia es de obligatorio cumplimiento. El no
acatamiento del Código de Ética genera una sanción de tipo moral, lo que
implica un castigo mayor que la sanción legal. Es importante aceptar que
nuestro país atraviesa por un momento difícil en cuanto a la escala de
valores que aparece desquiciada y es un deber del docente contribuir para
solventar esta situación, igualmente debe entender que dicho instrumento le
permitirá colaborar para que la sociedad en general encuentre su camino, su
desarrollo, su progreso, independencia y su redención.
112

Instrucciones

• ESTRUCTURA

a) Disposiciones Generales

 Acerca de los Deberes en General del Docente


En esta disposición se deben considerar las obligaciones que tiene el
docente tanto en su vida pública como privada, ya que ambas son
reflejos de ejemplo desde el momento en que se toma la decisión de
cursar la Carrera de Educación. Igualmente el profesional debe estar
conciente de que su labor es de servicio público y no de carácter
lucrativo, dando cumplimiento a lo establecido en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y demás Leyes.

 De los Deberes Institucionales del Docente.


Esta práctica hace referencia al cumplimiento de valores que se
establezcan dentro de la Institución como: Compromiso, Respeto,
Tolerancia, Honestidad, Parcialidad, Sentido de Pertenencia y la
Justicia que son los más débiles en estos momentos; ya que se han
convertido en praxis negativas dentro de las instituciones educativas.
El cumplimiento del ser con el deber ser garantiza el éxito del
cumplimiento de actividades planificadas por la organización en busca
de lograr sus objetivos comunes.
113

 De los Deberes del Docente frente a la Comunidad


En este aspecto se pretende que los miembros de la organización se
integren con más fuerza y ahinco en las relaciones y encuentro con los
miembros de la comunidad. El docente debe entender que la
comunidad es vital para el funcionamiento de su organización, son el
principal motor que da vida y aporta soluciones a tantos problemas
que se encuentran en las escuelas. Esto implica que los deberes a
cumplir deben basarse principalmente en: desenvolverse como
orientador, formador, líder, luchador, optimista, emprendedor,
disciplinado, modelo, innovador, justo, parcial entre otros.

 De los Deberes del Docente como Formador.


La acción pedagógica debe centrarse en el fomento de: participación,
reflexión, crítica, formación integral, planificar, fomentar los valores en
todo momento, aplicar diferentes estrategias en el desarrollo de su
proyecto, ser dinámico, proyectar el trabajo en equipo y cooperación,
aplicar la igualdad de condiciones, ser líder, fomentar en los escolares
su capacidad para la solución de problemas familiares y comunitarios,
entre otros.

 De las Normas Disciplinarias


Corresponde a las faltas de éticas cometidas ya sea por ignorancia,
negligencia, imperia o mala fe, debidamente comprobadas serán
objeto de sanciones administrativas, establecidas en el Código de
Ética y las Leyes Correspondientes. En este apartado se debe aclarar
que las sanciones incluyen a todo el personal sin distinción de función
114

laboral.

 Disposiciones Finales
Es importante la actualización del Código de Ética cuando sea
necesario, debido a las transformaciones que se vive a diario y sobre
todo los cambios que sufre el Sistema Educativo Venezolano.
Igualmente el Código entrará en vigencia a partir del momento en que
sea registrado en un Registro Civil para darle soporte legal.

 De los Derechos
El profesional está amparado bajo una serie de Leyes que norman sus
derechos (C. R. B. V., L. O. E., Ley del Ejercicio de la Profesión
Docente, Contrato Colectivo). En cuanto a los derechos institucionales
y con sus estudiantes debe pautarse dentro del Código de Ética
diseñado por los miembros de la organización.

b) Codificación
- Sistema que Representa: Sistema Educativo.
- Subsistema que Representa: Subsistema de Educación Primaria
Bolivariana.
- Institución: Escuelas Bolivarianas
- Lugar: Municipio Bolívar, Estado Barinas.
115

Normas de Procedimientos

1. La aplicación de éste Manual dependerá de la existencia del Código


de Ética Institucional, creado por todos los miembros de la
organización y posteriormente registrado.
2. Una vez que el Código sea registrado y entre en vigencia la
organización podrá accesar al manual, el cual le permitirá orientarse
sobre el uso de un Código de Ética considerando los correctivos
dispuestos.
3. El Código de Ética debe ser del conocimiento de todos y de todas las
personas que forman parte de la institución. La intención es que cada
quien conozca sus deberes y derechos, para que estén concientes y
asuman responsabilidades de las consecuencias de sus acciones.
4. El uso del manual le permitirá a la institución desarrollar un
seguimiento y control de las acciones de su persona, así como
también el de sus colaboradores.
5. Igualmente el sincero uso del Manual, asegura el debido cumplimiento
de las obligaciones de los integrantes de la organización,
perfeccionando el verdadero rol del docente que necesita nuestra
sociedad.
116

Glosario

Código de Ética: Fija normas que regulan los comportamientos de las


personas dentro de una empresa u organización.

Ética: es considerada una ciencia normativa ya que se ocupa de las normas


de la conducta humana distinguiéndose así de las ciencias formales y
empíricas.

Manual: hace referencia a aquello que se realiza o produce con las propias
manos.

Manual Estratégico: es el documento que contiene la descripciòn de


actividades que deben seguirse en la realización de las funciones de una
unidad administrativa, o más de ellas.

Norma: es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas
conductas o actividades.
117
118

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

La educación es el medio de desarrollar integralmente las


potencialidades humanas del individuo en todas sus dimensiones vitales,
intelectuales, creativas, sociales, espirituales, y de alcanzar la plenitud, como
personas libres y solidarias, para la ciudadanía responsable y la capacitación
para el trabajo productivo que le permita una vida digna y su contribución al
desarrollo sustentable y equitativo del país.
En concordancia con los datos recolectados e interpretados durante el
desarrollo de la investigación se concluye que:
- Las escuelas bolivarianas del Municipio Bolívar ameritan de la creación no
solo del Código de Ética, sino además del Manual que les permitrá orientarse
acerca del uso de un código.
- Es necesaria la participación de todos (as) los miembros que forman parte
de la institución, en la elaboración del Código de Ética que les normará la
conducta.
- Igualmente es importante que cada uno de los miembros tenga
conocimientos sobre sus deberes y derechos tanto fuera como dentro de la
institución.
La educación tiene que adaptarse en todo momento a los cambios de la
sociedad sin dejar de transmitir por ello el saber adquirido, los principios y los
frutos de la experiencia. Necesidades básicas de aprendizaje abarcan tanto
119

las herramientas esenciales como los contenidos básicos (conocimientos


120

teóricos-prácticos, valores y actitudes) necesarios para que los seres


humanos puedan sobrevivir, desarrollarse plenamente, vivir y trabajar con
dignidad, mejorar la calidad de vida tomar decisiones y seguir aprendiendo
Se logró determinar que los valores primordiales que requieren los
profesionales afianzar dentro de éstas instituciones educativas son:
Compromiso, Respeto, Tolerancia, Honestidad, Parcialidad, Justicia y
Sentido de Pertenencia. Sin duda alguna representan los valores esenciales
de la formación del individuo, para su desenvolviento como personas
modelos dentro de la sociedad.
En este sentido la educación tiene como misión forjar individuos
capaces de autonomía intelectual y moral, que respeten esta autonomía en
el prójimo, en virtud precisamente de la regla de la reciprocidad.
Por otro lado el intento de establecer una escala jerarquizada fija de
valores produciría una desintegración de la educación misma, porque se
habría hecho, en esas circunstancias, un inventario de determinado número
de valores y se habría asignado una cantidad de valor a cada quehacer
escolar, lo que descompondría un proceso que es, de suyo, unitario. Es por
eso que las instituciones tiene como misión determinar los valores que la
definirán y regirán a través del paso del tiempo, ya que los valores nunca
cambian al contrario se mantienen intactos, no obstante son los individuos
los que depositan a cada uno un valor positivo y/o negativo.
Como resultado es inevitable el diseño y aplicación del Manual
Estratégico para optimizar el uso de un Código de Ética en las escuelas
bolivarianas del Municipio Bolívar estado Barinas.
121

Recomendaciones

Una vez culminada la investigación se recomienda meditar acerca de


los siguientes consejos:
- Los centros educativos deben entender y asumir con verdaderas
intenciones el compromiso de emprender una actuación basada en la ética.
De ahí, que el modo de organización y de comunicación, de ejercer la
autoridad y el poder, la forma en que se tratan los diferentes miembros de la
comunidad educativa, el respeto a la diversidad y las diferencias, la
responsabilidad y el compromiso con que cada uno asume sus tareas y
obligaciones, la defensa de los derechos de los más débiles, la solidaridad y
discriminación positiva que se práctica en todos los recintos y tiempos
escolares que privilegia a los menos favorecidos y estimula la pedagogía del
amor y la alegría, la manera como se resuelven los problemas y se enfrentan
los conflictos (la calidad de un centro educativo no se determina en que
tenga o no conflictos, sino por el modo de resolverlos), los modos de trabajo
y producción deben pensarse y estructurarse desde los valores. Se trata, en
definitiva, de transformar profundamente los centros educativos para que se
conviertan en semillas y también en microcosmos de la nueva sociedad que
pretendemos, que proclamamos y buscamos.

- Es imprescindible que los educandos perciban en el centro educativo los


valores que les indican que van a hacer más plenas sus vidas y ayudarles a
ser más felices. En consecuencia, es indispensable que los educadores
recuperen la vocación de servicio, que nuestro modo de vida produzca
admiración, atracción y ganas de imitarnos.
122

REFERENCIAS

Aguirre, Y. (2003). Programa sobre Educación centrada en Valores


dirigido a los Docentes de II Etapa de Educación Básica. Trabajo de
Grado. Universidad Nacional Abierta. Barquisimeto.

Alarcón, G. (2007). Plan Estratégico de Normas de Convivencia para el


Mejoramiento de la Disciplina en los estudiantes de Educación
Básica. Tesis de Grado. Universidad Fermín Toro. Cabudare.

Angulo, N., y Acuña, I. (2005). Ética del Docente. Revista Educación en


Valores. 3, 23-32.

Aravena, M., kimelman, E. micheli, B., Torrealba, R., y Suñiga, J. (2006).


Investigación Educativa I. Universidad ARCIS-Chile.

Asamblea General de las Naciones Unidas. (2000). Asamblea del Milenio.


Disponible: http://www.un.org/spanish/milenio/index.html. [Consulta: 2009.
Julio 03].

Buendía, E., Colás B., M. P. y Hernández P., F. (1998). Métodos de


Investigación en Psicopedagogía. McGraw – Hill, Madrid.

Burke, B. (1998). Las Relaciones entre la Familia y la Sociedad. ¿De


quién es la responsabilidad, la escuela o la familia? La Habana Ed.
Pueblo.

Camacho, N. (2009). Propuesta de Normas de Convivencia para la


mejora del Clima Organizacional de la U. E. “Gral. Nicolás Silva” de la
Parroquia La Lz del Municipio Obispos del Edo. Barinas. Tesis de
Grado. Universidad Fermín Toro. Cabudare.

Camps, V. y Giner, S. (1998). Manual de civismo. Barcelona: Ariel.

Cantolla, E. (2005). Consideraciones sobre Ética. Revista Enfoques. 4,


185-194

Chacón A., N. “Ética y educación. El enfoque ético, axiológico y humanista”.


Ética aplicada a la Educación. Abril, 2008.
Disponible:http://www.ilustrados.com/publicaciones/EkpAVAuFkEeOOOOY
123

wQ.php. [Consulta: 2009, Octubre 23].


Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (1999).
Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 36.860, Diciembre 30,
Caracas.

Enciso T., E. F. (2005). Estudios sobre el Código de Ética Organizacional


en las empresas mexicanas y la transparencia en su información.
Tesis Licenciatura. Universidad de las Américas Puebla.

Garza, J. y Patiño, S. (2000). Educación en valores. (1a reimpresión).


México: Editorial Trillas, S.A.

González, S. (2007, Junio). Ética Educativa en Tiempos de Revolución.


Revista Digital de Historia de la Educación. 8, 45-55.

González, J., Hernández, Z. (2003, mayo). Paradigmas Emergentes Y


Métodos De Investigación en el Campo de la Orientación. Extraído el
20 de noviembre de 2009 desde
http.www.geocities.com/seminarioytrabajodegrado/Zulay2.html

Hernández, S., Fernández, C., y Baptista, D. (2000). Metodología de la


Investigación. México: McGran – Hill.

Huaquín M., Víctor. (2008). Ética y Educación Integral. Universidad de


Santiago de Chile, pp. 10.

Hurtado, I., y Toro, J. (1999). Paradigmas y Métodos de Investigación en


tiempos de Cambio. Valencia, Venezuela: Epísteme Consultores
Asociaciados C. A.

Ibarra, C. (1998). Elementos fundamentales de Ética. México: Addison


Wesley Longman.

Lara, C. (1987). Una Metodología para determinar el Perfil Valorativo que


caracteriza a un educador con vocación por la investigación
Educativa. Trabajo de ascenso. UNELLEZ-Barinas.

La Revista Venezolana de Educación. Educere. Vol. 9.nº. 28. Mérida Mar.


2005.

Latorre, A., Rincón D. del y Arnal, J. (2003). Bases Metodológicas de la


Investigación Educativa. Experiencias S. L., Barcelona.
124

Ley Orgánica de Educación (1980). Gaceta Oficial de la República de


Venezuela, 2.635, Caracas.

Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela, 5.929, Caracas.

Ley Orgánica para la Protección del Niño y el Adolescente (2000). Gaceta


Oficial de la República de Venezuela, 5266, Extraordinario.

Martínez, O. (2009). Presentan libro sobre códigos de ética de Omar Raúl


Martínez. Ética. 2009. Junio 11.
Disponible: http://mx.globedia.com/presentan-libro-codigo-etica-
periodistica. [Consulta: 2009. Agosto 150].

Ministerio de Educación (1987). Normativo de Educación Básica. Caracas:


Oficina Sectorial de Planificación y Presupuesto.

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2000). Proyecto Educativo


Nacional. Caracas: Oficina Sectorial de Planificación y Presupuesto.

Ministerio de Educación (2007). Currículo Nacional Bolivariano. Caracas:


Funda ción Imprenta Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Moleiro, M. (2000). Relatos para educar en valores. Caracas: San Pablo.

Morin, E. (1.999). Los Siete Saberes Necesarios a la Educación del


Futuro. Francia: UNESCO.

Ojeda, M. (2003). La Familia en el Proceso Educativo. La Familia como


Agente Educativo. Conceptos Básicos. CANDIDUS Infantil. Año 2 N 5 y
6. Enero-Junio 2003.

Organización de Estados Americanos. (1.996). Convención Interamericana


contra la Corrupción. Tratados Multilaterales. Marzo 1996.
Disponible: http://www.oas.org/juridico/spanish/firmas/b-58.html. [Consulta:
2009. Junio 27].

Payá, M. (2000). Educación en valores para una sociedad abierta y


plural: Aproximación conceptual. (2a ed). España: Desclée de Brouwer.

Platone, M. (1999). Familia y Sociedad. El Enfoque Sistémico del Cambio.


Cuadernos de Postgrado. Facultad de Humanidades y Educación. UCV.
125

Vol. 19.

Pérez, C. y Yépez, R. (2000). Propuesta de una Escuela para Padres como


alternativa para afianzar el desarrollo socioemocional del niño preescolar
en el Jardín de Infancia “El Peñon” del Municipio Morán”. Tesis de grado
no publicada. Universidad Padagógica Experimental Libertador,
Barquisimeto, estado Lara.

Piaget, J. (1984). El Lenguaje y el Pensamiento del niño pequeño. E.


Paidós. Barcelona.

Ramos, M. (2000). Para educar en valores: Teoría y práctica (1a ed.).


Valencia: Editorial El Viaje del Pez.

Rivas M., T. (1991). Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales: Teoría


y Ejercicios (EAC). Secretariado de Publicaciones de la Universidad de
Málaga, Málaga, 1991.

Raúl, O. (2009, octubre). Presentan libro sobre códigos de ética de Omar


Raúl Martínez. Revista Trecho [en línea]. Recuperado el 23 de octubre de
2009, de http://revistatrecho.com/wordpress/2009/06/presentan-libro-
sobre-codigos-de-etica-de-omar-raul-martinez/

Rodríguez, M. (2005). Sobre Ética y Moral. Revista Digital Universitaria. 6,


1-5.

Rojas, Y., Guzman, C., Chaviano, O., Santos, M. y Molina, A. (2004,


marzo). La ética: un nuevo reto para el profesional de la información
en el siglo XXI. Revista [en línea], Nº 12. Recuperado el 23 de octubre de
2009, de http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_2_04/aci10204.htm

Sabino, C. (1998). El Proceso de Investigación. Caracas Venezuela.


Panapo.

Sánchez, A., Zambrano, E.; y Ramírez, M. (2007). Ética Pública en las


Organizaciones Educativas: Gerencias para Alcanzar el Bien Común.
Tesis Doctoral. Universidad del Zulia.

Sánchez, E. (2001). La educación en valores como alternativa para el


desarrollo de habilidades sociales en niños de la II etapa del N.E.R.
Las Cuibas de Cubiro.
126

Universidad Fermín Toro Decanato de Investigación y Postgrado. (2001).


Normas para la elaboración de Maestría y Tesis Doctoral. Cabudare.

Urcelary, J. (2009, Enero 30). “Un Plan Contra el Colapso Educativo”. La


Razón. Disponible: http://www.larazon.es/noticia/un-plan-contra-el-
colapso-educativo. [Consulta: 2009. Junio 18].

Velásquez, D. (2003, enero 29). “Aceptar la violencia nos condenará a seguir


siendo sombra de sombras”. Diario El Impulso, p. B7. Barquisimeto.

Zapata, R. (2000). Temas de Ética. Caracas: Universidad Nacional Abierta.


125

ANEXOS
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
GERENCIA Y LIDERAZGO EN EDUCACIÓN
BARINAS ESTADO BARINAS

Estimado Docente.

Estimado profesor, luego de saludarle solicito su colaboración para responder el


cuestionario adjunto, con el cual estoy recabando valiosa información para mi
Investigación titulada “Manual Estratégico para optimizar el uso de un Código de
Ética, en las escuelas bolivarianas del Mcpio Bolívar Edo. Barinas” para culminar la
Maestría en Gerencia y Liderazgo.

INSTRUCCIONES

o Lea detenidamente cada ítem.

o Marque con una equis (x) la respuesta que más se ajusta al ítem formulado.

o Responda la totalidad de los Ítems formulados.

o Las alternativas de respuestas de cada Ítem son: Totalmente de acuerdo, de acuerdo,


indiferente, en desacuerdo y totalmente en desacuerdo.

De antemano le agradezco su sinceridad y colaboración

Atentamente,

Docente Yecenia Sulbaran


UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
GERENCIA Y LIDERAZGO EN EDUCACIÓN
BARINAS ESTADO BARINAS

FORMATO DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO DISEÑADO

Apellidos y Nombres:_____________________________________________________

Lugar de Trabajo:________________________________________________________

Cargo que Desempeña:____________________________________________________

Titulo de la Investigación: MANUAL ESTRATÉGICO PARA OPTIMIZAR EL USO


DE UN CÓDIGO DE ÉTICA EN LAS ESCUELAS BOLIVARIANAS DEL
MUNICIPIO BOLIVAR ESTADO BARINAS.

Instrucciones

1. Identifique con precisión en el Instrumento anexo a las variables en estudio y sus


respectivos indicadores.
2. Lea detenidamente cada uno de los ítems relacionados con cada indicador.
3. Utilice este formato para indicar si está de acuerdo o en desacuerdo con cada
enunciado que se representa, marque con una equis (X) en el espacio señalado, de
acuerdo a la siguiente escala:
• Dejar.
• Modificar.
• Eliminar.
• Incluir otra pregunta.
4. Si desea plantear algunas sugerencias para mejorar el instrumento, utilice el espacio
correspondiente a observaciones.

VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO PARA DIRECTIVOS

N° CRITERIOS
Item A B C D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Leyenda: A= Dejar, B= Modificar, C= Eliminar, D= Incluir
otra pregunta.
Observaciones:
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Autor: Lcda. Yecenia Sulbaran
Evaluador: _____________________________________ C.I:
__________ Titulo:
_________________________ Fecha:_________ Firma:________

VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO PARA DOCENTES

N° CRITERIOS
Item A B C D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

Leyenda: A= Dejar, B= Modificar, C= Eliminar, D= Incluir otra


pregunta.
Observaciones:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________Autor: Lcda. Yecenia
Sulbaran
Evaluador: _____________________________________ C.I: __________
Titulo: _________________________ Fecha:_________ Firma:________

AcuerdoTotalmente de

En Desacuerdo

Totalmente en
De Acuerdo

Desacuerdo
Indiferente
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Categoria
1. La comunicación internaAplicado a losesDirectivos
en la institución efectiva.

2. La Gerencia realza la colaboración prestada por el docente para el desarrollo


de actividades

3. Usted considera las sugerencias y/o aportes del docente antes de tomar
decisiones.
4. La institución diseña su calendario de actividades en relación al alcance de
objetivos comunes

5. Usted se involucra voluntariamente en el desarrollo del cronograma de


actividades
6. La Escuela cumple en informar sobre los deberes y derechos que tiene el
docente.
7. Los docentes han demostrado ser tolerantes en situaciones donde no
compartan las mismas opiniones.

8. En los momentos donde los docentes solicitan su criterio, ha respondido y


defendido su punto de vista

9. Usted contribuye con la solución de problemas en la escuela

10. Su planificación integra actividades para fomentar y aplicar valores

11. Su actuación se orienta en el compromiso con la comunidad.

12. La institución participa en actividades para plantear alternativas de solución


a los problemas de la comunidad
13. La gerencia realza la importancia de ejecutar acciones innovadoras, para el
beneficio de todos.

14. La Educación es responsabilidad de todos

15. Ha solicitado apoyo, para realizar actividades fuera de la institución

16. Las convocatorias e invitaciones emitidas por la escuela, se hacen con


anticipación a la fecha correspondiente
17. Se planifican actividades para mejorar la relación con los miembros de la
institución
18. Es imparcial a la hora de aplicar sanciones.

19. Las sanciones que aplica corresponde con la falta cometida.

20. La institución planifica actividades para resaltar las fortalezas que poseen los
miembros de su comunidad educativa

Totalmente en Desacuerdo
Totalmente de Acuerdo

En Desacuerdo
De Acuerdo

Indiferente
INSTRUMENTOCategoria DE RECOLECCIÓN DE DATOS
1. La comunicación interna en la institución es efectiva.
Aplicado a los Docentes
2. La institución realza la colaboración prestada por el docente para el desarrollo de actividades

3. Los directivos consideran las sugerencias y/o aportes del docente antes de tomar decisiones.

4. La institución diseña su calendario de actividades en relación al alcance de objetivos comunes

5. Usted se involucra voluntariamente en el desarrollo del cronograma de actividades

6. La Escuela le ha participado sobre sus deberes y derechos con la institución

7. Los directivos han demostrado ser tolerantes en situaciones donde no compartan la misma
opiniones
8. En los momentos donde los directivos y padres solicitan su criterio, ha respondido y defendido
su punto de vista

9. Usted contribuye con la solución de problemas en la escuela

10. Su planificación integra actividades para fomentar y aplicar valores

11. Su actuación se orienta en el compromiso con la comunidad.

12. La institución participa en actividades para plantear alternativas de solución a los problemas
de la comunidad
13. La gerencia realza la importancia de ejecutar acciones innovadoras, para el beneficio de
todos.
14. La Educación es responsabilidad de todos
15. Ha solicitado apoyo, para realizar actividades fuera de la institución

16. Las convocatorias e invitaciones emitidas por la escuela, se hacen con anticipación a la fecha
correspondiente
17. Se planifican actividades para mejorar la relación con los miembros de la institución

18. Existe imparcialidad por parte del directivo a la hora de aplicar sanciones.

19. Las sanciones aplicadas corresponden con la falta cometida

20. La institución planifica actividades para resaltar las fortalezas que poseen los miembros de su
comunidad educativa

You might also like