You are on page 1of 5

1- Bolivar Rep. – Aspectos. Mision Rep.

Del Estado, Lucha,Defensa y Respeto: En una sociedad


habituada a obedecer un soberano absoluto. Era un republicano a muerte y no estaba dispuesto a
proclamarse emperador y fundar una monarquía.. Venezuela y Nueva Granada, las veía poco aptas para
una democracia: Expuso su convicción republicana en la “Carta de Jamaica”. Al comparar el sistema
monárquico y republicano, optó por el 2°, y su convicción republicana procedía:
1-Por su maestro Simón Rodríguez, hombre de pensamiento libertario, le inculcó el más cabal desprecio
por el absolutismo monárquico y por toda forma de despotismo o tiranía
2- La Gran Logia Americana, fundada por Miranda en Londres, donde inició como masón con un
juramento que lo comprometía a “luchar por la independencia y promover la forma republicana de
gobierno”
3- Su experiencia en Europa, donde vio de cerca el autoritarismo monárquico.
Teorías políticas y experiencias Vitales se mezclaron para formar en Bolívar un espíritu republicano, que
no abandonaría. Ese espíritu en la entrevista de Guayaquil, le hizo rechazar el proyecto monárquico del
libertador del sur y Protector del Perú, general José de San Martín, quería establecimiento de un Imperio
de los Andes bajo el cetro de un príncipe europeo. Esas convicciones resistieron con éxito los embates
del adulo y la lisonja, que en el Perú y Colombia, pretendían inclinar la voluntad del Libertador hacia su
coronación como emperador y la instauración de un Imperio Americano. Otro Tema político para Bolívar
era la igualdad, la veía como un principio moral y razón de Estado. Convencido de que el principio del
nuevo sistema Republicano dependía de la igualdad y que debía consagrarse como un dogma político
americano. abogaba porque el Estado con sus leyes, consagrara la igualdad política de las personas y
buscase promover una igualdad de oportunidades para todas ellas. Inició la guerra de independencia
como 1 de los hombres más ricos de Hispanoamérica, propietario de haciendas, plantaciones, esclavos y
minas de oro, y terminó sus días en total pobreza, al punto de ser amortajado con una camisa ajena.

2- Síntesis: Documentos que muestran su apego a la vida Rep:


MANIFIESTO DE CARTAGENA: Documento político escrito el 15. Dic. 1812 en la ciudad de Cartagena de
Indias (Colombia). Indica sus reflexiones de la guerra de independencia y causas que produjeron la caída de
la Primera República, quería mostrar a los granadinos el no cometer los mismos errores y unirse a Venezuela
para luchar contra los españoles. Causas de la pérdida de La Primera República:
-Falsa Tolerancia. Las autoridades republicanas eran débiles, no sabían afligir a los que atentaron contra la
libertad de la nación. No sabían gobernar, en vez de líderes había filósofos, en vez de leyes, filantropías,
dialéctica en vez de política y sofista en vez de soldados.
-Medidas político-administrativas inadecuadas. La subdivisión de la Provincia de Caracas causó
debilitamiento del núcleo principal de la República.
-En los Estados Federados de Venezuela cada provincia era independiente y cada ciudad reclamaba el
derecho de gobernarse.
-El desconocimiento de los venezolanos de la función electoral puso en el Gobierno hombres ineptos e
inmorales.
-La falta de un ejército disciplinado.
-La gravedad de la situación económica al estar destruida la agricultura y el comercio.
-La religión católica influye drásticamente en la caída de La Primera República al ponerse a favor de la causa
española al acusar a los republicanos de causar la ira de Dios.
Señalaba El Libertador:
- La necesidad de reconquistar Caracas.
- La importancia de atacar al enemigo desde las provincias conquistadas.
- De que había que organizar un ejército poderoso y estudiar al enemigo antes de atacarlo.
En el Documento inicia Bolívar proclamas que indican su inteligencia, visión profética y su pensamiento
político e inicia su carrera como uno de los principales líderes de la Independencia latinoamericana. Los
llamados de Bolívar a los granadinos demostraba la vasta dimensión del problema histórico mundial que él
asumía.

CARTA DE JAMAICA: Texto escrito el 6. Sep. 1815 en Kingston. Señala las causas de la caída de la segunda
república y concentra el plan político y estratégico de liberación de Bolívar. Alcanzó un alto nivel de visión
política, al situar la lucha por la independencia de Venezuela en una visión mundial. Expuso la más viable
teoría de la independencia de América y su desarrollo socio-político. Valora la campaña de pacificación en la
que estaba empeñada la corona española y apunta al epicentro del movimiento independentista como la
Nueva Granada. En la zona central del documento expone causas que justificaban la decisión de los
"españoles americanos" por la independencia y finaliza con un llamado a Europa para cooperar con la
liberación de los pueblos hispanoamericanos. En la última parte, profetiza sobre el destino de México,
Centroamérica, la Nueva Granada, Venezuela, Buenos Aires, Chile y Perú. Y culmina su reflexión con una
imprecación que repetirá hasta su muerte: la unión entre países americanos. Aunque la Carta de Jamaica fue
escrita nominalmente a Henry Cullen, su objetivo fundamental era llamar la atención de la nación liberal más
poderosa del siglo XIX, Inglaterra, a fin de que se decidiese a involucrarse en la independencia americana. No
obstante, cuando los británicos finalmente accedieron al llamado de Bolívar, prefirió la ayuda de Haití.

DISCURSO DE ANGOSTURA: Escrito el 15. Feb. 1819 en Ciudad Bolívar (Angostura). En el congreso
presenta su Proyecto de Constitución. En este discurso denuncia lo pernicioso de que los legisladores se
preocuparan más por tomar modelos políticos foráneos que por promover la unificación de la república,
contribuyendo a su disolución. Los legisladores olvidan las consideraciones sociológicas, históricas y
antropológicas de los pueblos. Expone su visión acerca de que los gobiernos deben considerar al momento
de decidir sus formas e instituciones políticas. Y expresa que los legisladores no crean que las repúblicas se
construyan con leyes e instituciones que no puedan parecerse a la idiosincrasia de los pueblos. Con el cual
Quería lograr la unidad de la Gran Colombia, Así resumía sus doctrinas expresadas en la Carta de Jamaica.
La constitución fue aprobada, no exactamente como quería Bolívar, por ejemplo el añadido relativo al Poder
Moral no fue aprobado, de hecho, queda corta en muchos aspectos lo que inicia una serie de problemas que
terminarán en la convención de Ocaña el 26 y 27 y a la definitiva disolución de la Gran Colombia, pero sirvió
para culminar más o menos "políticamente en paz" la gesta libertaria; permitir que Bolívar haga la Campaña
del Perú que la libera y a Ecuador y sirve para la fundación de Bolivia, lo hizo para presentar sus ideas, para
dejar claro sus conceptos de Patria y Nación.

C -Ideas Politicas Del Libertador: Concepción de Bolivar sobre la democracia, la dictadura,


federalismo y centralismo.

DEMOCRACIA: En medio del absolutismo escogió la democracia. Difícil porque tras siglos de
absolutismo, los pueblos carecían de civismo, de capacidad de manejo, luego de su reflexión de la
democracia republicana y sus formas políticas, en el Discurso de Angostura, renunció a la autoridad
dada por los pueblos y trazó sus ideas en la forma de gobierno y poder público. No le bastaba para
ceder al pueblo una lección de civismo democrático. Solicitó al Congreso que juzgase su acción de
gobernante: “Mi vida, mi conducta, todas mis acciones públicas y privadas están sujetas a la censura
del pueblo. ¡Representantes! vosotros debéis juzgarlas.” Dio un ejemplo de conducta democrática.
Analizó los riesgos de la democracia republicana, que recién nacía a la luz. Reconoció la incapacidad del
pueblo para manejarse en la vida democrática, buscó la elevación moral e intelectual de los ciudadanos
y evitar que cayeran en la demagogia política o racial. Buscó una pedagogía de libertad para crear
escuelas de pensamiento libre y formar ciudadanos capaces de cumplir sus derechos y deberes
republicanos. Creó un nuevo Areópago republicano, “cuyo dominio sea la infancia y el corazón de los
hombres, el espíritu público, las buenas costumbres y la moral republicana.”, lo veía como el
mecanismo más apto para formar al pueblo y fortalecer la democracia. Advertía sobre los peligros que
un poder ejecutivo débil debía afrontar al gobernar, si no tenía las potestades y facultades suficientes.
Concebía la estabilidad política de la supervivencia republicana y progreso nacional, sin el cual todo
esfuerzo colectivo terminaría por perder. La democracia llevaba graves dificultades para el emergente
poder republicano. Generales y caudillos se creyeron con derecho al mando supremo. Bolívar tomó
posición frente al problema, pese al costo político que ello podía acarrearle entre sus compañeros de
armas; diciendo: “No es el despotismo militar el que puede hacer la felicidad de un pueblo. Un soldado
feliz no adquiere ningún derecho para mandar a su patria.’’ Altas ideas, conceptos lúcidos, palabras
precisas; un espíritu inflamado por los más nobles sentimientos humanos y una voluntad de hierro
puesta al servicio de la libertad y enfilada hacia la construcción de un mundo nuevo, de hombres libres
e iguales, conscientes de sus deberes y derechos, capaces de auto gobernarse. Democráticamente: era
el perfil intelectual y ético de Bolívar.

DICTADURA
En los 4 años que estuvo fuera del poder por las campañas de Ecuador y Perú, el gobernante de
Colombia fue el general Francisco de Paula Santander. Las virtudes de Santander eran tan grandes
como sus defectos pero Se fueron presentando una serie de problemas hasta que Bolívar fue llamado,
confiaron a su autoridad la resolución de los grandes problemas nacionales. Los Departamentos del
Ecuador, Guayaquil y Azuay fueron más allá: proclamaron la Jefatura Suprema del Libertador–
Presidente. Volvió del Perú. con el alma cargada de angustias y una avanzada tuberculosis. Pero
sostenía su débil arquitectura física con su espíritu indomable. Y En las ciudades de Quito creó Juntas
de Beneficencia, para proponer al Gobierno los medios para resolver los problemas. Tras encargar
nuevamente el mando a Santander, viajó a Venezuela, donde Logró que los separatistas venezolanos
refrenaran sus proyectos secesionistas y aceptaran someter sus disputas con Bogotá al poder supremo
de una Convención Nacional. Esta se reunió en Ocaña, el 9 de abril de 1828. Pero esta convención se
auto disolvió. Ello creó un peligroso vacío de poder, proclive al estallido de una guerra civil. El
departamento de Cundinamarca, en gran asamblea popular, proclamó la dictadura de Bolívar y asumió
el mando supremo. Aun en tan grave situación, prevaleció en el ánimo de Bolívar su vocación
democrática esencial, como lo prueba el "Decreto Orgánico" que dictó para regular sus propios actos, en
cuyo título IV se contemplaba puntualmente el respeto y garantía a los derechos humanos y políticos
fundamentales, tales como la libertad personal, la libertad de prensa y de opinión, el derecho de
propiedad, la libertad de industria y el derecho de petición. Es más, en ese mismo decreto fijó como
término de su dictadura el día 2 de enero de 1830, fecha en que debía reunirse otra Convención
Nacional para dictar una nueva Constitución de la República.
El ambiente estaba preparado para una dictadura prolongada y la había aceptado, pero esto significaría
una imprudencia y desorden en la organización constitucional. Bolívar modifico su ideología. El ´´
régimen bolivariano ´´ pretendía hallar por los menos, un equilibrio entre el elemento autoridad
(dictadura) y el elemento democracia.
Enunciamos que deseaba el Libertador: -de la monarquía; toma el principio de la estabilidad.
-de la democracia; el poder electoral.
-del régimen unitario; la absoluta centralización financiera
-del régimen federal; la intervención popular el los nombramientos políticos.
Entre los extremos de un poder ejecutivo permanente y hereditario, y de otro transitorio y colegiado,
hallo la presidencia unipersonal electiva y de largo plazo. en el fin de esta política, bolívar además de
todo, quiso reunir las cualidades de todos los sistemas. Pero en realidad lo que hizo fue reunir todos sus
defectos: el absolutismo del régimen vitalicio, la agitación demagógica de la asamblea electoral, los
inconvenientes del centralismo y la federación.

FEDERALISMO: uno de los males que halló en su Manifiesto de Cartagena fue el federalismo, llevaba
naciones a una anarquía total, cada provincia/ciudad pretendía gobernarse independientemente, “el
sistema federal, bien que sea el más perfecto y más capaz de proporcionar la felicidad humana en
sociedad, es, no obstante, el más opuesto a los intereses de nuestros nacientes estados. Generalmente
hablando, todavía no se hallan en aptitud de ejercer por sí mismos y ampliamente sus derechos; porque
carecen de las virtudes políticas que caracterizan al verdadero republicano; virtudes que no se
adquieren en los gobiernos absolutos, en donde se desconocen los derechos y deberes del ciudadano.”
A su vez, al analizar la debilidad del gobierno republicano de Venezuela frente a los embates de la
agresión externa y las facciones internas, fijó una vinculación entre la teoría liberal y la práctica política.
Y surgió su idea de que los pueblos recién independizados carecían de “virtudes republicanas” y de
capacidad para ejercer sus derechos, idea repetida una y otra vez, mostrando así que se trataba de una
convicción arraigada en él.

CENTRALISMO: La sociedad venezolana de 1811-1821 es parte del enfrentamiento entre la "simple


filosofía política" y el "vicio armado con el desenfreno de la licencia". Para él los americanos eligieron la
"vil codicia", amparada en el saqueo, y advierte a sus contemporáneos de que el egobierno republicano
dependerá de la solución de este conflicto. Para resolverlo.
-Realizó una ruptura con los postulados políticos-federales que habían llevado al fracaso a los gobiernos
republicanos en Venezuela y en la Nueva Granada. La rep. que propondrá e intentará construir seria
centralista, amparada en el gobierno dictatorial.
-A la ausencia de un sector de propietarios e intelectuales ilustrados, elaboró un plan político para
favorecer las aspiraciones sociales de la elite militar que lo acompañaba.
La futura república era la de los libertadores, para ellos habría garantías políticas sustantivas, la
presidencia vitalicia, el senado hereditario, el poder moral y la Ley de Haberes Militares. Pero, la
situacion determinó que estas se cumplían por la vía de los hechos. Bolìvar invocó el centralismo como
medida inmediata en un proyecto de unidad hispanoamericana en una táctica de guerra. Creyó que el
régimen federal, que implicaba autonomía política y económica para las provincias, era inconveniente
para nuestras naciones. En el “Manifiesto de Cartagena”, así lo planteó; Venezuela ya había vivido la
experiencia de alzamientos en Coro, Maracaibo y valencia contra el poder central. En la “Carta de
Jamaica”, calificó como inapropiado el copiar la constitución de la Unión Norteamericana. En Venezuela
ocasionó dificultades e hizo de la guerra de independencia un proceso duro y lento, en Estados Unidos
produjo efectos crueles y violentos, varios años después de declarada la independencia. Los jefes del
sur esclavista, se opusieron a las justas aspiraciones del norte industrial y capitalista, conducirán a la
cruenta guerra de Cesesiòn, al pretender imponer al Estado Central, bajo el control de los renovadores
del norte, sus esquemas tradicionalistas y conservadores. Pero, en ninguno de los dos casos,
evidentemente no fueron el federalismo norteamericano ni el centralismo bolivariano, sino las hondas
contradicciones sociales y enfoques estratégicos diferentes a nivel de los grupos nacionales lo que
provocó aquella conflictividad. Tanto es esto cierto que un Estado Central, como el nacido en Venezuela
desde 1830, subsistirá en medio de zozobras, trampas, etc., sin hacer nada dignificante, hasta llegar al
estallido de la Guerra Federal. Y después de ésta, la pantomima de federalismo no se traducirá en
tranquilidad ni en políticas de desarrollo. Los grupos que dominaron el país después de muerto El
Libertador, huérfanos de talento, se refocilaron en las propuestas políticas formales – federalismo o
centralismo, civilismo o militarismo- sin correspondencia con un proyecto económico de desarrollo.

D-Ideas del libertador sobre la organización del estado. organización política de los nuevos
Estados independientes. Se debía definir su destino político. Había varias opciones. Varias buscaban
dejar de todos modos a los estados bajo la influencia española, consistían en darles una liberación
limitada por la división del imperio español en monarquías independientes, dirigidas por príncipes de la
casa real española. Otra, La Republicana era la opción revolucionaria, implicaba la liquidación del
dominio español y del sistema monárquico para sustituirlos por repúblicas independientes, organizadas
internamente sobre una base democrática. Era la opción de más difícil aplicación, su consecución
llevaba al desarrollo de 2 guerras paralelas: una por la independencia, contra las fuerzas españolas, y
otra por la democracia, contra la aristocracia colonial y el conservadurismo de la Iglesia. Esa fue la
opción que escogió Bolívar. Republicano y liberal acendrado, Bolívar sufrió casi desde el comienzo de su
acción las consecuencias de los dos mayores males republicanos: el sectarismo partidario y la
demagogia, que finalmente provocaron la destrucción de la primera República de Venezuela.
En el Discurso de Angostura, después de sugerir un concepto de práctica política, dio por hecho que la
República tenía ya ciudadanos aptos para gobernarla. Propuso la creación del senado hereditario. para
llevar la República a la estabilidad y resolver la ausencia de virtud. Este proyecto, la república
bolivariana que madurará con el establecimiento de la República de Colombia a partir de 1821.
Convencido Bolívar propuso un cuerpo legislativo semejante al parlamento inglés. La Cámara de
Representantes quedaba a semejanza de la establecida por la Constitución venezolana de 1811,
mediante el ejercicio del sufragio por parte de los ciudadanos calificados para ello por la ley. Pero, la
Cámara del Senado sufrió una transformación radical en su naturaleza electiva y en su conformación.
Era un senado particular y de nuevo diseño, y que no se correspondía con el modelo de la teoría política
clásica de las repúblicas democráticas y aristocráticas.
El senado de la república bolivariana se hizo hereditario. Este senado hereditario fue la respuesta
política que permitía otorgar a la elite militar la cuota de poder para comprometerla con la creación de
la República. respuesta que comprometía su particular poder de beligerancia, es lo que nutría el
liderazgo de Simón Bolívar sobre sus otros contemporáneos, fueran éstos del bando republicano o del
bando monárquico.
La propuesta de Bolívar tuvo éxito y perdurabilidad, comprometió la desunión del sector republicano y
la anarquía. La desunión entre los republicanos se expresó en una aguda polémica entre el centralismo
y el federalismo. El senado hereditario debía ser baluarte de la libertad y apoyo para consolidar y
eternizar la institución de la República.
Pero, al estar advertido de la escasa habilidad de los americanos en el manejo de los asuntos públicos,
contempló como medida supletoria la educación de los descendientes de los primeros integrantes del
senado hereditario. Los hijos de los senadores -proponía, más o menos- deberán educarse en un colegio
especialmente destinado para instruir a aquellos tutores que se convertirán en los futuros legisladores
de la patria. Tomando en cuenta que estos dirigentes no se corresponderían en su origen con una
especialmente encumbrada posición económica o saber intelectual, requisitos previos de la teoría
política clásica para el ejercicio de la política, los dirigentes de la república bolivariana que "no saldrían
del seno de las virtudes [...] saldrán del seno de una educación ilustrada".

You might also like