You are on page 1of 268

MANUAL DE REFERENCIA Y

CONSULTA
TAREA PROPEDÉUTICA

INTRODUCCIÓN.

El presente manual tiene como fin que los policías-alumnos, cuenten con un
material de referencia y consulta, a fin de documentarse de manera puntual y a la
vez profunda de los contenidos de la tarea propedéutica y asistir a las sesiones
de aprendizajes preparados para obtener el máximo de resultados, mediante la
adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes, que indiquen con el máximo
de evidencias los niveles de competencias necesarias para producir el agente de
Policía Nacional Civil que requiere la sociedad guatemalteca.

El manual contiene temas muy diversos y aparentemente inconexos y la razón de


ello es que, en la medida en que tiene un carácter propedéutico, intenta
homogenizar los conocimientos diferentes que traen los miembros de la
Promoción XVII, que vienen de distintas carreras del área diversificada y distintas
historias de vida, que se han desarrollado en lo urbano y lo rural, en los cuatro
puntos cardinales de la geografía del país. Por otro lado se presenta ante el lector
estudiante/aspectos breves o incipientes de lo que le demandara la vida de
formación académico policial y lo que la carrera policial demanda a los policías
ante las exigencias y demandas de la realidad criminal. Resultado de lo anterior
pondrá al aspirante a Policía frente a una realidad de trabajo que debe
comprometerse con mucha firmeza para desarrollarse profesionalmente. Así esta
tarea tiene como concepto: es la fase inicial del proceso de enseñanza
aprendizaje, que permite integrar al estudiante a las bases fundamentales de la
doctrina y la práctica policial, para lograr su identificación con la institución, lo que
le permitirá desarrollar las competencias pertinentes a su trabajo.

El material aquí contenido es indispensable, de lo contrario, el Policía-Alumno no


tendría a donde referirse e instruirse, antes de las sesiones con los docentes y
sus compañeros. Se da una síntesis de relación recíproca entre un referente
teórico y doctrinal y los aprendizajes que son las aplicaciones de la de ello.

Esperando que este manual llene las expectativas arriba mencionadas, en esta
primera experiencia de un modelo curricular de educación por competencias para
ciudadanos y ciudadanas que aspiran a proteger a la población de Guatemala.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 1


INDICE DE CONTENIDO.

1. MANUALES DE REFERENCIA

2. DESARROLLO DE CONTENIDOS (REFERENCIAS)

3. BIBLIOGRAFIAS Y OTROS MEDIOS DE APOYO


(CONSULTAS)

4. ANEXOS

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 2


1. MANUALES DE REFERENCIA

ACTIVIDAD TITULO MANUAL APRENDIZAJE PAGINA


FUNCIÓN
Instructivo del saludo y 4.1.1 7
1. Adaptarse a la Honores Policiales.(E.M.)*
rutina como parte 203
de su formación en Instructivo de Orden
la Academia de PNC Cerrado.(E.M.)*
214
4.1.2 8
1. Adaptarse a la
rutina como parte Normativa para alumnos. 27
de su formación en
la Academia de PNC Video Técnicas de etiqueta.

4.1.3 13
1. Adaptarse a la
rutina como parte Instructivo de Orden
de su formación en Cerrado.(E.M.)* 214
la Academia de PNC

4.2.1 21
2. Reconocer las
bases de la Presentación de Metodología de
metodología del enseñanza aprendizaje por
modelo de competencias y los contenidos
enseñanza mínimos de las tareas núcleo y
aprendizaje por de los ejes transversales.
competencias, y los
contenidos mínimos
de las tareas núcleo
y de los ejes
transversales.
2. Reconocer las 4.2.2 29
bases de la
metodología del
modelo de
enseñanza Contenido OER
aprendizaje por
competencias, y los
contenidos mínimos
de las tareas núcleo
y de los ejes
transversales.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 3


4.3.1 33
3. Analizar la Acuerdo de Paz sobre el
evolución histórica fortalecimiento del poder civil y
de la PNC en función del ejército en una 241
relación con los sociedad democrática. (E.M.)*
Acuerdos de paz.
Historia PNC (E.M.)* 36
4.4.1 39
4. Identificar la Organigrama de la Policía 40
organización y el Nacional Civil. (E.M.)*
funcionamiento de
la PNC de acuerdo Reglamento de Organización de
con la normativa la Policía Nacional Civil.
vigente. Acuerdo Gubernativo 662-2005

Ley de Policía Nacional Civil.


Decreto 11-97 del Congreso de 179
la República de Guatemala.
(E.M.)*

Manual de organización y
funcionamiento de Unidades
4.5.1 46
5. Cumplir el Régimen Disciplinario de los
régimen alumnos de la academia de la
disciplinario de los Policía Nacional Civil (Acuerdo 192
alumnos de la Ministerial N0.300-97) Palacio
Academia de Policía Nacional: Guatemala, 16 de
Nacional Civil. septiembre de 1997. (E.M.)*

4.6.1 51
6. Cumplir servicio Plan de seguridad de PNC (por
de vigilancia, medio de instrucciones.
seguridad y
protección de las
instalaciones de la
APNC.
.
4.7.1 57
7. Demostrar Manual de principios Axiología
principios y valores y Deberes Área Humanística, 4
humanísticos en su Academia de Policía Nacional
conducta frente a Civil. Guatemala 2005.
diversos
comportamientos Video del tema de principios y
sociales. valores

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 4


4.8.1 65
8. Comprometerse Constitución Política de la
con el bienestar República de Guatemala. 99
garantizado por el Artículos de 1 al 5. (E.M.)*
Estado a sus
habitantes en la
Constitución
Política de la
República de
Guatemala.
4.9.1 68
9. Identificar la
realidad Manual de Multiculturalidad 30
multicultural
guatemalteca en el
marco de la
actuación policial.
4.10.1 78
10. Identificar los Manual Sectores Vulnerables.
grupos vulnerables Curso de Ascenso APNC 2,005. 60
de la sociedad en el
marco de la Constitución Política de la
actuación policial. República de Guatemala.(E.M.)* 99

Ley de Violencia Intrafamiliar.


60
Ley de Protección Integral de la
niñez y de la adolescencia. 50

4.11.1 82
11. Identificar las Informe estadístico de hechos
regiones de mayor delictivos registrados en cada 83
incidencia uno de los departamentos del 85
delincuencial, país. Año 2,003 2,004 2,005. 87
delitos más (E.M.)*
comunes y la
actuación policial Constitución Política de la
correspondiente. república de Guatemala. (E.M.)* 99

Código Penal. 89

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 5


4.12.1 90
12. Realizar
evaluación personal Instructivo para desarrollar el
al finalizar la fase FODA.
propedéutica para
definir su perfil
como estudiante de
la Academia y como
futuro Agente de la
PNC.

*E.M.: Significa este manual

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 6


2. DESARROLLO DE CONTENIDOS

Actividad/función 1
Adaptarse a la rutina como parte de su formación en la academia
de PNC
4.1.1 Aprendizaje:

REVISTA DE POLICÍA.

Acto: Formar para pasar revista de uniformidad y aseo.

- Acto de gran importancia, el alumno deberá esmerarse en presentarse a ella en


el mejor estado de aseo posible (revisión de uñas, corte de cabello y barba,
lustrado de botas, limpieza de hebilla, limpieza del uniforme, limpieza de dientes y
estado o presencia del equipo reglamentario o para aprendizajes de formación);
mientras que para el mando encargado de pasarla no cabrá disimular o dejar
pasar, la más mínima actitud o mancha que altere el espíritu y significado de este
acto.

- Los alumnos Encargados de Pelotón formarán a éste en el lugar designado,


dando novedades al mando responsable de dicha actividad. Cuando se realice al
aire libre, con toda la Estación formada, el alumno responsable será el Encargado
de Estación.

- Una vez recibidas las novedades, el mando designado procederá a pasar


minuciosa revista, ordenando que cada fila de la formación dé un paso al frente (o
abrir filas). Finalizada la revista de cada fila, procederá a deshacer el movimiento,
y así hasta que pase revista a toda la Estación.

- Finalizado el acto el mando encargado de pasar la Revista dará novedades


sobre el resultado de la misma al Subdirector General de Estudios, si estuviere
presente en la Academia. A continuación ordenará a cada Estación que rompa
filas. Si algún superior se encuentra físicamente presente, solicitará de él las
autorizaciones pertinentes, y utilizar el conducto respectivo para informar las
novedades de la revista y las órdenes formativas para solucionarlos.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 7


4.1.2 Aprendizaje:

LOS BUENOS MODALES DE MESA A LA HORA DE COMER

Compartir los alimentos es una de las costumbres más profundamente


enraizadas en cualquier sociedad. Lejos de ser una excepción, las gentes
guatemaltecas, por su afabilidad y hospitalidad, son de las que más hondamente
practican esta costumbre. Por esta razón, es importante que nos comportemos
correctamente en la mesa y que lleguemos a dominar los hábitos que elevan
nuestra conducta en el momento de compartir los alimentos, haciéndolo con
distinción.

Además, los buenos modales en la mesa han sido siempre una señal de
refinamiento y educación. Son hábitos que lo revelan casi todo acerca de nuestros
antecedentes. Así, podemos ver si una persona es voraz, desorganizada,
insensible, insegura, etc. Para evitarlo, existen unas reglas de etiqueta en las
comidas que son inequívocas y que se asimilan con facilidad.

Para empezar, debemos sentamos a una distancia conveniente de la mesa,


sin apoyar los codos en ella. Si compartimos la mesa con otros comensales, no
debemos sentamos antes que las personas más caracterizadas, superiores o la
que presida la mesa.

En general, nuestra postura ha de permitir que evitemos el estirar las


piernas, el recostarse sobre nuestro asiento, el ocultar una mano en tanto
comemos con la otra, el extender el brazo por delante de la otra persona para
agarrar algún objeto de la mesa (es preferible solicitarlo de nuestros más
inmediatos comensales).

Nunca se debe tomar con el cubierto (cuchara o tenedor) una porción de


alimento mayor que el que se pueda ingerir de una sola vez.

Son igualmente acciones impropias de la buena educación:

- Hacer mucho ruido al comer.


- Masticar con la boca abierta.
- Llevar huesos a la boca.
- Rozar los platos con los cubiertos.
- Inclinar los platos para poder agarrar la salsa o la sopa.
- Hablar mientras se mastica.

Los huesos de las carnes o de las frutas, así como las espinas de los
pescados, se colocan dentro de nuestro plato y separados, a un lado del resto de
la comida.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 8


Antes y después de beber, nos limpiaremos los labios con la servilleta y
nunca tomaremos agua ni cualquier otro líquido teniendo en la boca alguna
porción de comida.

Jamás separaremos la miga del pan de su corteza.

Es de desear no tener que limpiarse la nariz ni estornudar en la mesa. En


caso de necesidad, hágase con la mayor compostura, volviendo la cabeza a un
lado. De igual forma, las expresiones malsonantes y el hablar o reírse en voz alta
o exageradamente deben ser evitadas, A la hora de hablar ha de hacerse con
moderación y en voz suave.

La servilleta.

La servilleta no es una toalla para limpiamos las manos, ni un pañuelo para


secamos el sudor de la frente, ni un paño protector que hace las veces de pechera
o delantal. No se debe sujetar a la camisa, ni atársela al cuello como un babero
infantil.

La forma correcta de manejar la servilleta es agarrarla de encima de la


mesa y, con las dos manos, desplegaría mediante una ligera sacudida, dejándola
finalmente extendida por la mitad encima de la rodilla.

Cuando se termine de comer, se dobla la servilleta en pliegues sueltos y se


deposita sobre la mesa a la izquierda de su sitio. Nunca la apriete con las manos y
la deje arrugada sin forma en el plato que ha usado, tanto si es de paño como de
papel.

El anfitrión es el primero que agarra la servilleta de encima de la mesa.


Esta es la señal para que los demás comensales hagan lo mismo.

Los cubiertos.

Los tenedores se colocan a la izquierda del plato, con las púas hacia arriba.
Los cuchillos están a la derecha del plato, con el filo dirigido hacia éste. A la
derecha de los cuchillos van las cucharas, con sus palas cóncavas situadas de
cara.

Los cubiertos no deben agarrarse apretando el puño alrededor del mango,


error en el que incurren algunos, especialmente al tratarse de la cuchara sopera.
Tampoco se deben sostener los cubiertos por la base de su mango, como se hace
con los lápices o lapiceros. Hay quienes cortan mal las viandas al colocar el
cuchillo y el tenedor perpendiculares el uno al otro, clavando en vertical el tenedor
y cortando en horizontal con el cuchillo.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 9


La forma correcta de sujetar los cubiertos es inclinados en pequeño ángulo.
Debe agarrarlos con los dedos pulgar, índice y corazón, dejando que el extremo
del mango se apoye ligeramente en la palma de su mano, cerca de la raíz de los
dedos. Sin embargo, cuando lleve a la boca una cucharada de sopa, el mango lo
sujetará también con esos tres dedos, pero el extremo se apoyará sobre el índice
extendido para conservar nivelada la cuchara.

En líneas generales, no se deben de soltar los cubiertos, procediéndose a


cortar con el cuchillo la carne u otra cosa, normalmente un trozo cada vez, y se
usa el tenedor con la mano izquierda, con las púas hacia abajo, para pinchar el
trozo y llevarlo a la boca.

Recuerde que no se deben cortar a un tiempo más de tres trozos. No se


considera de buena educación cortar todo el alimento en trocitos en cuanto le
sirven el plato.

No se limpian los cubiertos, tras su utilización, con trozos de pan.

Los cubiertos reservados para el postre se colocan frente al comensal y


hacia el centro de la mesa.

La forma correcta de indicar que ha terminado de comer, aunque existen


variaciones, es colocar los cubiertos paralelos encima del plato, en una posición
aproximadamente igual a las agujas de un reloj que marque las cuatro menos
diez, con los mangos en el sitio equivalente al del número cuatro. El cuchillo se
pone el primero, con el filo mirando al borde de la mesa, y el tenedor se deja
paralelo, a su lado, y más próximo a usted. NUNCA TOME CON LAS MANOS
LOS ALIMENTOS QUE ESTAN EN LOS PLATOS.

La sopa.

La forma correcta de tomar sopa es mover siempre el brazo de modo que la


cuchara se aleje de usted al introducirla en el plato. Inclínese ligeramente hacia
adelante con la espalda recta y lleve la sopa a la boca. Evite encorvarse sobre el
plato. La pala cóncava de la cuchara debe sostenerse de tal manera que le
permita sorber de lado el contenido, y no de punta. Sin embargo, si la sopa incluye
pedazos de carne, pescado o verduras, podrá ajustar el ángulo de inclinación del
utensilio. NO HAGA NUNCA RUIDO AL TRAGAR.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 10


Alimentos diversos.

a. peras y manzanas.

Se deben dividir en cuatro partes, quitarles el troncho y pelarlas con la


ayuda del cuchillo y tenedor. Las porciones resultantes se cortan en trozos más
pequeños y se llevan a la boca con la ayuda del tenedor.

b. pollo frito o asado.

Se utilizan los cubiertos para comer todo lo que se pueda cortar del pollo
que se le ha servido.

c. pescado entero y carne.

Se debe cortar longitudinalmente a lo largo del borde superior, y el filete de


la parte alta se apartará levantándolo, pudiendo retirar entonces la espina dorsal y
dejarla al lado. La carne se comerá con cuchillo y tenedor.

d. helado

Algunas personas cometen este error: Llenan la cucharada colmada y la


chupan. Lo que se debe hacer es cargar poco la cuchara, de manera que la boca
apenas se llene.

e. naranjas.

Las naranjas se pueden pelar con la sola ayuda del cuchillo. Se abren a
continuación por las uniones de los gajos, para comerlas con los dedos. También
se pueden pelar y cortar horizontalmente en dos mitades, comiéndolas entonces
con el cuchillo y tenedor.

f. el pan y las tortillas.

No se cortan con el cuchillo, sino que se parten con las manos. No se


comen a mordiscos, sino que se llevan a la boca en pequeños trozos, evitando
desmenuzarlos y manchar la mesa. No se mojan en la salsa, ni se depositan en el
plato sirviéndose del tenedor.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 11


Los palillos

No los use nunca en la mesa. Si un pedacito de alimento se le ha metido


entre los dientes, discúlpese y vaya al lavabo a quitárselo, No hay nada más
desagradable que ver a una persona limpiándose los dientes cuando está sentada
en la mesa. Asimismo, cuídese de que no se noten los movimientos de su lengua
cuando la revuelve en la boca para conseguir soltar algún trocito de alimento
enganchado en algún diente.

¡No olvide tampoco...!

- Que no debe tomar líquido mientras tenga comida en la boca


- Que no debe masticar con la boca abierta.
- Que no debe introducir en la boca una nueva cucharada de alimento
antes de tragar lo que está masticando.
- Que no debe hablar mientras tenga comida en la boca.
- Que no debe tratar de alcanzar usted mismo con las manos todo lo
que hay sobre la mesa. Para agarrarlo pídaselo antes a un
compañero, siempre con la máxima educación.
- Que antes de servirse usted debe hacerlo a los demás.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 12


4.1.3 Aprendizaje

FRAGMENTO DEL INSTRUCTIVO DE ORDEN CERRADO

Objeto de la instrucción

a) Permitir al Instructor mover sus unidades de un lugar a otro en el debido orden

b) Ayudar a ejercitar la disciplina, creando el hábito de obedecer con precisión las


órdenes del superior.

c) Proporcionar mediante las ceremonias, los medios de elevar la moral policial,


Desarrollar el espíritu de unión.

d) Dar a los diferentes mandos, la oportunidad para entrenarse en el mando y


comando de personal.

e) En resumen, el objeto fundamental de la instrucción es preparar al policía a


cumplir órdenes y desarrollar habilidades, destrezas, en equipo bajo un mando, y
además desarrollar habilidades para otras técnicas policiales de en equipo
.

Definiciones

a) Unidad: es un grupo orgánico de elementos policiales. La Escuadra, el Pelotón,


la estación etcétera son unidades orgánicas.

b) Base: Es el policía o unidad sobre el cual se regula un movimiento.

c) Centro: Es el policía que ocupa el centro de una unidad.

d) Guía: Es el Oficial, Clase o agente sobre el cual regula su marcha una unidad.

e) Cabeza: Es el oficial superior o encargado policial, que constituye la unidad


más avanzada de la columna.

f) Alineación: Es una línea recta de policías o unidades.

g) Formación: Es la disposición ordenada de los policías de una unidad, o la


colocación de todas las fracciones en su orden, en línea, columna, o en otras
formaciones para entrenamiento de maniobra u operaciones de orden abierto.

h) Fila: Es una formación de policías colocados unos al lado de otros.

i) Línea: Es una formación de dos o tres filas colocadas una atrás con la distancia
del alargo del brazo horizontalmente con la mano extendida, entre fila y fila.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 13


j) Hilera: Es una sucesión de policías colocados uno atrás de otro.

k) Columna: Es una formación en la que las unidades se colocan unas detrás de


otras.

l) Frente: Es el espacio ocupado por una unidad, medido de uno a otro flanco.

m) Flanco: Es el costado derecho o izquierdo de un policía o unidad.

n) Intervalo: Es el espacio que hay entre dos policía o unidades, medido de


costado a costado. Entre policía, el intervalo se mide el costado izquierdo de uno
al costado derecho del otro. De esta misma manera se mide entre unidades.

o) Distancia: Es el espacio que hay entre dos policía o unidades en el sentido de


fondo. La distancia se mide entre la espalda del policía de adelante y el pecho del
de atrás, y entre unidades se mide de la espalda de la última fila de una, al pecho
de los de la 1ra. Fila de la unidad siguiente.

p) Profundidad: Es el espacio comprendido desde la cabeza de cualquier


formación, hasta la cola

q) Paso: Es la distancia medida de talón a talón de un hombre en marcha. El paso


Ordinario es de 75 cm. de largo con una cadencia de 110 pasos por minuto.

Dejar sin efecto una orden

Para dejar sin efecto una voz de mando o comenzar de nuevo un movimiento mal
iniciado, la voz de mando es: AL TIEMPO; dada la cual, se suspende el
movimiento y se toma la posición de partida.

Reglas generales para los guías

a) El guía de toda unidad en fila, línea o columna es el policía de la cabeza del


lado izquierdo.

b) Para marchar con el guía en otra posición de la ordenada anteriormente o para


cambiar guía, la voz de mando es: GUIA A LA DERECHA, A LA IZQUIERDA O
GUIA AL CENTRO, según el caso. El Guía de cada fila es el responsable de la
conservación del intervalo y la distancia, la dirección de marcha y la cadencia del
paso.

c) El guía será designado en el momento en que una formación la requiera.

d) En las marchas en columna, el guía de la unidad de cabeza, es el encargado de


regular el paso y conservar la dirección de marcha; los guías de las demás

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 14


unidades, conservan la dirección marcada por él, la cadencia del paso y la
distancia.

Numeración de las unidades

Para designar de modo permanente los pelotones de cada unidad, las hileras se
numeran de izquierda a derecha cuando están columna y de cabeza a cola,
cuando están en línea.

Cuando estén en columna Las filas de cada Pelotón o Sección, se numeran de


adelante hacia atrás cuando están en línea y de izquierda a derecha, Esta
numeración orgánica no se pierde aún cuando las unidades den media vuelta.

Puestos de los oficiales y clases

a) El puesto de los Oficiales y Clases en las diferentes formaciones de las


unidades de policía, se explican en cada una de las formaciones.

b) Cuando los cambios de formación impliquen cambios de puestos, se toman


estos por el camino más corto, después de la voz ejecutiva. Al ejecutar cualquier
movimiento y trasladarse de un puesto a otro, los Oficiales y Clases lo harán al
paso ligero.

c) En todas las formaciones o movimientos, los Oficiales y Clases que comanden


una unidad y que lleven fusil, carabina y cualquier otro, lo llevarán en la misma
forma que el pelotón
.
d) Cuando la unidad tenga que evolucionar en orden cerrado, la Bandera con su
escolta, y la Plana Mayor, pasarán a ocupar el puesto que les corresponda.

Voces de mando

a) Las voces de mando se emplea en la instrucción de orden cerrado. La voz de


mando es equivalente a la orden del Comandante, expresada oralmente y en el
lenguaje técnico prescrito.

b) Los mandos reglamentarios, serán dados por el Comandante de la unidad.

c) Hay dos voces de mando:

La Preventiva que indica el movimiento que se va a ejecutar.

La Ejecutiva que marca el movimiento preciso en que se ha de poner en


ejecución el movimiento ordenado en la voz preventiva,” DE FRENTE “
“MARCHEN “(ejecutiva).

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 15


d) Para dar mayor claridad, las voces preventiva y ejecutiva, se escribirán con
mayúscula separando una de otra por medio de puntos suspensivos.

e) Después de la voz preventiva, se deja el tiempo prudencial para que todos


comprendan la orden y para que los subalternos tengan tiempo de dar sus
respectivas voces; dándose la voz ejecutiva, en el momento que se desea efectuar
el movimiento.

f) El tono de las voces de mando debe ser enérgico, claro y de intensidad


proporcionada al número de individuos que las han de oír.

Las voces dadas con indiferencia, deben evitarse porque redundan en poco
interés para la ejecución de los movimientos. El espíritu y compromiso policial,
debe revelarse en las voces de mando, así como en la actividad del Instructor
frente a su unidad.

g) Al dar las voces de mando, el Comandante debe dar frente a su unidad. En


ejercicios de orden cerrado, en parada o marchas, en que las secciones o
pelotones forman parte de unidades superiores, no dan frente a personal.

h) Los comandantes y agentes deben prestar atención a todas las palabras que
componen la voz de mando, para comprender claramente el movimiento que ha
de efectuarse.

i) Si todos los hombres de una unidad deben ejecutar el mismo movimiento


simultáneo, los Jefes subordinados no repetirán las voces, dando en los demás
casos, las necesarias para que su unidad verifique el movimiento que le
corresponda.

j) Mando por tiempos: todos los movimientos pueden dividirse en partes y ser
ejecutados por tiempos. En este caso, la voz ejecutiva según su número, se
ejecutan a las voces de “DOS, TRES, CUATRO” etc. Cuando se quiera efectuar el
movimiento por tiempos, el instructor lo hará saber así, antes de la voz preventiva.

Repetición colectiva de los mandos

a) La repetición de las voces de mando por los policías, ayuda a vencer la falta de
confianza en sí mismos, la timidez y la torpeza y también da seguridad en la
ejecución de los movimientos. Se requiere que el individuo tenga confianza en su
propia iniciativa e inteligencia. Repetir correctamente los mandos y ejecutar los
movimientos con la precisión ordenada por la voz de mando, desarrolla la
habilidad individual convirtiendo a cada policía-alumno en su propio instructor y
por medio de su uso, los beneficios de la instrucción individual se pueden
transmitir a grandes grupos de hombres.

b) Todos los Policías de una unidad repiten las voces de mando, como si cada uno
de ellos fuera el Comandante de la unidad; el volumen de las voces combinadas

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 16


impelen a cada policía a llegar a la perfección en la ejecución de los
movimientos. El dar todas las voces de mando, da un pronto resultado en el
desarrollo de la coordinación y cadencia que deben tener los movimientos.

c) Después de la explicación del movimiento se ensayan las voces de mando y


cuando esto haya sido realizado, el movimiento se ejecuta por la totalidad de la
unidad, repitiendo todas las voces de mando.

d) Los instructores deben dar las voces preventivas con una entonación que
denote entusiasmo y energía, poniendo a los policías deseosos de responder, al
dar la voz ejecutiva.

Posición de firmes

a) Los talones unidos y en la misma línea.


b) La punta de los pies abiertos, formando un ángulo de 45 grados.
c) Las extremidades inferiores rectas y sin tensión.
d) Las caderas niveladas, el cuerpo a plomo adoptando una inmovilidad absoluta,
el pecho fuera, los hombres al mismo nivel, y ligeramente hacia atrás, vientre
recogido.
e) Los brazos caídos naturalmente y sin tensión, de modo que los dedos pulgares,
toquen la costura del pantalón, la palma de la mano hacia el cuerpo y los dedos en
posición natural.
f) La cabeza erguida, la barbilla recogida, la vista al frente.
g) El peso del cuerpo descansa naturalmente sobre los pies.
h) al tomar la posición de firmes, los talones se juntan rápidamente dando un
fuerte taconazo. La voz de mando es: ATENCION.......... FIRMES.

Descanso.

Las voces de mando son: DES.......... CANSO. A la voz ejecutiva se saca el pie
izquierdo hacia el costado del mismo lado a una distancia de 30 cm.
aproximadamente. En esta posición se exigirá silencio e inmovilidad, las manos
pasan atrás y debajo de la cintura, la mano izquierda toma el dorso de la derecha
naturalmente, quedando con las palmas hacia atrás.

A discreción descanso

La voz de mando es: A DISCRECION. DES.......... CANSO. A la voz ejecutiva se


verifica el mismo movimiento para el descanso, con la única diferencia que el
policía alumno se le permite moverse y hablar en voz baja quedándose en el
mismo lugar.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 17


Romper filas

La voz de mando es: ROMPAN FILAS. A la voz ejecutiva se hace el saludo


reglamentario, una fuerte pisada con la bota izquierda, brazo derecho extendido al
frente y se deshace la formación. No se alejarán del lugar, cuando así lo ordene el
instructor.

Giros

Para todos los giros, los brazos se mantendrán inmóviles a los costados y al unir
los pies, se hará dando un fuerte taconazo.

a. Flanco derecho (izquierdo).

Voces: FLANCO DERECHO (IZQUIERDO).DERECHA. A la voz ejecutiva

1), se levanta ligeramente el talón del pie izquierdo y la punta del derecho girando
sobre el talón de este y la punta del otro, se da frente a la derecha, manteniendo
las piernas estiradas. 2) Se une el pie izquierdo al derecho, quedando en la
posición de firmes.

b. Media vuelta.

Voces: MEDIA VUELTA.......... DERECHA.

1) Se da medio giro sobre el talón izquierdo, llevando el pie derecho


perpendicularmente 14 cms. Atrás del otro de manera que queden formando una
T.

2) Se gira a la derecha sobre los dos talones, levantando un poco la punta de los
pies con las piernas tensas dando frente hacia atrás.

3) Se coloca el talón derecho al lado del izquierdo.

Saludo sin armas

Voces: SALUDO.......... UNO, ATENCION.......... DOS.

Al UNO, se levanta el brazo derecho con rapidez hasta que la mano quede a la
altura de la visera, la que debe toca ligeramente con la yema del dedo índice, a 10
cms, delante del botón de la carrillera.
Cuando se usa birrete, la yema del dedo índice toca ligeramente el lado derecho
de la ceja derecha, y la orilla del birrete. Los demás dedos unidos a éste con
naturalidad, de manera que la palma de la mano quede hacia abajo siguiendo la
inclinación del brazo derecho. El codo ligeramente hacia el frente.
Al DOS, se baja la mano con rapidez por el camino más corto. Durante el saludo,
se mantendrá el brazo izquierdo como en la posición de firmes.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 18


Generalidades

a) Todos los pasos y movimientos que se ejecutan desde la posición de firmes, se


inician con el pie izquierdo, cargando el peso del cuerpo sobre la pierna derecha e
inclinándose ligeramente hacia el frente para dar la pisada fuerte. Al hacer alto se
une el pie derecho al izquierdo dando un fuerte taconazo; lo mismo se hace
usando se trata de un número determinado de pasos.

b) El instructor indicará la cadencia apropiada cuando sea necesario contando en


voz alta: “UNO, DOS, TRES, CUATRO”, repitiendo y haciendo corresponder los
números con la caída de los talones de los pies al suelo, teniendo cuidado de que
los impares marquen la caída del izquierdo.

Paso ordinario

a) Cuando se está firmes y se quiere marchas al paso ordinario, la voz de mando


es: DE, FRENTE, MARCHEN. A la voz preventiva, se carga el peso del cuerpo
sobre la pierna derecha sin movimiento visible. A la voz de MARCHEN, se
emprende la marcha con el pie izquierdo y se continúa con pasos de 75 cms. En
línea recta, sin rigidez ni exageración en los movimientos. Los brazos se mueven
al compás describiendo arcos naturales a la altura del hombro y hacia el frente, y
lo que dé naturalmente la longitud del brazo hacia atrás, la mano ligeramente
empuñada con el dorso hacia arriba en una misma línea con el brazo, el cual
permanece tenso.

Paso ligero

a) Si estando firmes, se quiere marchar al paso ligero, la voz de mando es: DE


FRENTE PASO LIGERO.......... MARCHEN. A la voz preventiva se carga el peso
del cuerpo sobre la pierna derecha sin hacer movimiento visible y al mismo tiempo
se levantan los antebrazos naturalmente hasta una posición horizontal, dando una
palmada en el pecho, cerrando los puños sin presión y dejando los nudillos de los
dedos hacia el frente. A la voz ejecutiva, se emprende la marcha con una cadencia
de 180 pasos por minuto, cada paso de 80 cms. de largo, permitiendo a los brazos
el movimiento de balanceo naturalmente.

Si se va al paso ordinario, la voz de mando es: PASO LIGERO.......... MARCHEN.


A la voz preventiva se levantan los antebrazos y a la ejecutiva se inicia el paso
ligero.

Hacer alto

a) La voz de mando es: AL.......... TO. La voz ejecutiva será dada cuando el pie
izquierdo toca el suelo; se dan dos pasos más y se hace alto sobre la pierna
izquierda.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 19


b) Para hacer alto yendo al paso ligero, las voces son: AL.......... TO. A la voz
ejecutiva al poner en tierra el pie izquierdo, se dan cuatro pasos más y se hace
alto bajando las manos a la posición de firmes.

Pasos al frente

Voces: AL FRENTE TANTOS PASOS.......... MARCHEN. Se dan los pasos


ordenados hacia el frente.

Marcar el paso

a) Voces: MARQUEN EL PASO.......... MARCHEN. A la voz ejecutiva, si se está


firmes, se emprende la marcha permaneciendo en el mismo lugar y si están
marchando, se detiene el avance.

b) La voz de mando para reanudar la marcha es: PASO ORDINARIO..........


MARCHEN. A la voz ejecutiva, se continúa la marcha con el largo y cadencia del
paso ordinario.

c) Cuando se está marcando, el alto se ejecuta en igual forma que cuando se


marcha al paso ordinario o ligero.

d) Del paso ligero, manteniendo la cadencia de éste, se puede marcar el paso.

e) Siempre que se marque el paso, s deben levantar los pies a 20 cms.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 20


Actividad/función 2.
Reconocer las bases de la metodología del modelo de enseñanza
aprendizaje por competencias y los contenidos mínimos de las
tareas núcleo y de los ejes transversales

4.2.1 Aprendizaje

BASES DE LA METODOLOGIA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE POR


COMPETENCIAS Y LOS CONTENIDOS MINIMOS DE LAS TAREAS NUCLEO Y
EJES TRANSVERSALES.

a. metodología de enseñanza -aprendizaje por competencias

¿Qué es una competencia?

Una competencia es el desarrollo de una capacidad para el logro de un objetivo o


resultado en un contexto dado, esto refiere a la capacidad de la persona para
dominar tareas específicas que le permitan solucionar las problemáticas que le
plantea la vida cotidiana.

En junio de 2004 por la OIT en la recomendación 154, se definieron aspectos


relacionados con la formación y el trabajo y dentro de esto la definición de
competencias b) el término «competencias» abarca los conocimientos, las
aptitudes profesionales y el saber hacer que se dominan y aplican en un contexto
específico Por primera vez en un instrumento de la OIT se proporcionan
definiciones de cuestiones de formación contemporáneas, incluido el aprendizaje
permanente, las competencias y la empleabilidad.

El ser competente incluye tres elementos:

• Conocimientos
• Habilidades
• Actitudes

¿Cómo ofrecer los contenidos de aprendizaje?


• Ofrecer de manera integral.
• Practicar de manera integral.
• Evaluar de manera integral.
• Por docentes integrales.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 21


¿Quién construye las competencias?

Las academias, escuelas o universidades que deciden involucrarse en un proceso


de revisión y análisis para la creación de una reforma que lleve a trabajar con una
educación basada en competencias y así elaborar sus planes y programas,
diseñan sus currículos acogiendo y generando un idioma especializado o común,
así como metodologías que permitan el obtener como resultado la mejora en las
debilidades detectadas en los procesos de construcción de las competencias.

Básicamente las competencias se construyen tomando en Cuenta lo


siguiente:

• Intercambio de experiencias de aprendizaje y expertizaje


(Expertos).

• Aportaciones de diversas áreas (grupos interdisciplinarios).

• El análisis funcional de las situaciones laborales de la función institucional,


en el caso de las instituciones de policías, se analizan las técnicas y
procedimientos policiales, las normas de actuación, la realidad nacional, los
problemas de funcionamiento encontrados, la doctrina y el modelo.

La formación basada en competencias

Este debate le impone a la formación el desafío de ser capaz de superar un papel


preponderantemente transmisor de conocimientos y habilidades para asumir el de
generar competencias, capacidades laborales, adaptación al cambio, raciocinio,
comprensión y solución de situaciones complejas; en suma una formación que se
oriente a la generación de competencias.

Cuando la formación se orienta no solo con base en perfiles de competencias


previamente identificados, sino que también organiza procesos de
enseñanza/aprendizaje orientados a la generación de saber, saber hacer y saber
ser, y su movilización para enfrentar nuevas situaciones, entonces se estará ante
un proceso de formación basada en competencias.

Es conveniente diferenciar dos conceptos que en general se utilizan


indistintamente: formación profesional y capacitación profesional.

En (1998) la OIT inicialmente definió a la formación profesional como “las


actividades que tienden a proporcionar la capacidad práctica, el saber y las

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 22


actitudes necesarias para el trabajo en una ocupación o grupo de
ocupaciones en cualquier rama de la actividad económica”.

Esta definición implica que cualquier medio es válido si se logran los objetivos del
aprendizaje (“adquirir la capacidad»), con lo que es posible aprender mediante
cursos o talleres, pero también mediante la experiencia práctica. Además, la
definición incluye la competencia: conocimientos, metodologías, actitudes, valores,
etc.

La capacitación se refiere a la formación obtenida por medio de un programa


tendiente a desarrollar competencias específicas para el desempeño de una
determinada función.

Cuando el desarrollo intelectual es reemplazado por la mera repetición, por un


ejercicio memorístico, o el desarrollo de la ciencia es encajonado y
compartimentado, sin ninguna vinculación con su uso práctico, particularmente por
medio de la tecnología, estamos convencidos que el sistema no funciona, porque
no cumple con sus objetivos.

Proceso enseñanza-aprendizaje

(Docente, instructor e institución enseñan y aprenden en el proceso).

El enfoque de competencias obliga a superar los métodos de formación


tradicionales, orientándolos hacia una pedagogía diferente, tal como se expresa
en el cuadro siguiente: La nueva pedagogía se basa en la idea que el docente es
un facilitador del proceso.

• El aprendizaje de nuevas formas de hacer, de pensar, se efectúa «aprender


haciendo» y «en condiciones reales de trabajo» se fundamenta en
principios tales como los siguientes:

• educar es fomentar, mediante el aprendizaje, la efectividad del talento


humano en todas sus dimensiones: intelectual, afectiva, etc.;

• los conocimientos científicos tecnológicos tienen valor cuando se reflejan en


capacidades operativas (comportamientos);

• la mejor forma de aprehender los conocimientos científicos y tecnológicos


es descubriéndolos y redescubriéndolos en la práctica;
.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 23


En términos generales, el planeamiento y desarrollo de las actividades de
formación profesional implican las siguientes fases:

• Definición de objetivos educativos por competencias;

• Diseño curricular;

• Método de enseñanza–aprendizaje;

• Formación en alternancia; y

• Evaluación.

Desarrollo

• La interacción social, el trabajo en equipo.

• Son la síntesis del aporte de todos.

• Se construyen por consenso.

• Promueven el desarrollo del personal.

• La relación alumno-docente se basa en el aprendizaje para el trabajo.

• Los talleres representan instancias de formación para quienes


participan.

• Los costos son bajos y se ejecutan rápidamente.

• Liderazgo y comunicación, entre otros, son elementos ausentes en


algunas competencias. Sin embargo otras competencias estos y otros
elementos se ven compensados y fortalecidos por el trabajo en equipo.

Especificidades.

Consume tiempo al realizarlo: al principio no todos los alumnos son capaces de


trabajar en forma independiente. Puede alentar la deshonestidad académica si
no se monitorea la ejecución del alumno durante el proceso.

• Cuando es grupal puede prestarse para que no haya igual carga de


trabajo para todos, pero su desarrollo metodológico promueve
gradualmente el crecimiento individual y el trabajo en equipo.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 24


• Las competencias que los participantes desarrollarán son
cuidadosamente identificadas, verificadas por expertos locales y de
conocimiento público, puesto que el ciudadano será quien primero
verifique la actuación policial.

• Los criterios de evaluación derivan del análisis de las competencias,


sus condiciones son explícitamente especificadas.

• La formación se dirige al desarrollo y la evaluación de cada


competencia.

• La evaluación toma en cuenta el conocimiento, las habilidades y


actitudes, y el desempeño de la competencia como principal fuente de
evidencia.(Pruebas).

• El progreso de los alumnos y alumnas en el programa es a un ritmo que


ellos determinan y según las competencias demostradas.

• Las experiencias de aprendizaje son guiadas por una frecuente


retroalimentación con el personal instructor.(Reflexión).

• Se pone el énfasis en el logro de resultados.

• El ritmo de avance de la instrucción es individual y grupal y por tiempo


prefijado.

• La instrucción se hace con material didáctico que refleja situaciones y


experiencias de trabajo reales. (Ejecución).

• Los materiales didácticos de estudio son modulares, incluyen una


variedad de medios de comunicación y son flexibles, en la medida que
contienen unidades obligatorias y opcionales.

El programa en su totalidad es cuidadosamente planificado y la evaluación


sistemática es aplicada para mejorar continuamente el programa.

• Se evita situaciones de aprendizaje en grupos numerosos.

• La enseñanza está menos dirigida a exponer temas y más al proceso de


aprendizaje de las personas. Se basa en el aprender haciendo y aprender
a aprender.

• Hechos, conceptos, principios y otro tipo de conocimientos deben ser parte


integral de las tareas, actividad / funciones, como el caso de los ejes
transversales.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 25


Conclusiones

• La formación basada en competencias mantiene un nuevo enfoque


centrado en el participante/ policía-alumno, como eje del aprendizaje;
está orientada al desarrollo de sus saberes y a su capacidad de
movilizarlos en situaciones reales de trabajo.

• Es una formación con un enfoque en la demanda y exigencia


ciudadana, ya que se fundamenta en perfiles de competencia
establecidos y validados con la participación de los agentes
interesados, fundamentalmente trabajadores, empleadores e
instituciones gubernamentales interesadas.

• Un aspecto clave de los programas de formación por competencias es


que facilitan una mejor respuesta a las necesidades de los empleos. En
esa medida, un policía-alumno tendrá muchas más posibilidades de
aprovechar la formación y capacitación recibidas.

• La unidad de competencia del análisis funcional es la base del módulo


profesional.

• Cada unidad de competencia requiere una agrupación de


conocimientos y
• Saberes afines.

b. Contenidos mínimos de las Tareas Núcleo.

Tarea Propedéutica
2 semanas + 1 evaluación

1. Tarea Núcleo Manejo de Información


3 semanas + 1 evaluación

2. Tarea Núcleo Aprehensión, Detención Y Custodia


4 semanas + 1 evaluación

3. Tarea Núcleo Protección de la Escena del Crimen


4 semanas + 1 evaluación

4. Tarea Núcleo Inspección Y Registro


8 semanas + 1 evaluación

5. Tarea Núcleo Protección Y Seguridad De Personas Y Bienes.


6 semanas + 1 evaluación.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 26


6. Tarea Núcleo El Patrullaje
6 semanas + 1 evaluación

Tarea Propedéutica

Es la fase inicial del proceso de enseñanza aprendizaje, que permite integrar al


estudiante a las bases fundamentales de la doctrina y la práctica policial, para
lograr su identificación con la institución, lo que le permitirá desarrollar las
competencias pertinentes a su trabajo.

Tarea Núcleo Manejo de Información

Es el intercambio institucional de información que forma la base para la realización


de las acciones y actividades, orientadas a la administración y manejo de
documentos policiales, físicos y electrónicos, mediante procedimientos, sistemas
legales y éticos, utilizando los códigos y claves nacionales e internacionales,
institucionalmente establecidos.

Tarea Núcleo Aprehensión detención y custodia

Son las únicas acciones legales establecidas dentro del ordenamiento jurídico
vigente, por medio de las cuales una persona puede ser privada de su libertad; la
primera por orden de juez competente y que ejecuta específicamente la policía
nacional civil y la segunda por delito flagrante que puede ejecutar la policía o los
particulares quienes posteriormente lo entregarán a la misma, por medio de las
cuales una persona puede ser privada de su libertad. Custodiando al imputado
para resguardar su integridad física, según la principios procesales vigentes.

Tarea Núcleo Protección de la escena del crimen

Es la actividad del agente de Policía Nacional Civil para la preservación del sitio físico
donde se ha cometido una acción criminal, en la cual realiza diversas diligencias a
prevención, para así efectuar una protección integral.

Tarea Núcleo Inspección y registro

Técnica de control con base legal, orientado a detectar, identificar y revisar


objetivos fijos y móviles (personas, bienes, indicios e instrumentos del delito)
mediante la instalación de equipos técnicos de vigilancia, seguridad, bloqueo y
registro, apoyo y persecución, con el fin de dar respuesta a ordenes judiciales o
instrucciones policiales específicas.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 27


Tarea Núcleo Protección y seguridad de personas y bienes.

Actividad policial, de naturaleza preventiva, que busca proteger integralmente


personas, bienes públicos y privados, sean estos muebles o inmuebles, mediante
la protección, vigilancia sistemática y la realización de planes de seguridad, con la
finalidad de resguardar bienes tutelados y patrimoniales.

Tarea Núcleo Patrullaje

Es la acción táctica policial, dirigida a proteger los bienes jurídicos tutelados, a


fortalecer la relación comunitaria y a tomar medidas preventivas, a través de la
utilización de buenas practicas policiales.

Ejes transversales:
• Técnicas de expresión
• Armamento, tiro y balística básica.
• Técnicas Asistenciales de urgencias
• Atención a la víctima
• Derechos Humanos
• Acondicionamiento físico y defensa personal policial
• Multiculturalidad
• Equidad y Género
• Conducción vehicular
• Computación
• Idioma Maya / Inglés
• Otros temas y situaciones laborales en análisis de inclusión.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 28


Aprendizaje 4.2.2

MÉTODO OER.

Este método es utilizado en el proceso de enseñanza-aprendizaje y se realiza


en tres fases, las que a continuación se enumeran:
• Orientación
• Ejecución
• Reflexión

El núcleo básico de la metodología de enseñanza-aprendizaje por


competencias asumido por la academia, consiste en la fórmula OER (Orientación,
Ejecución y Reflexión).

Orientación:

En esta fase el docente orienta, sugiriendo textos de referencia o de consulta,


y facilita correctamente la labor académica en las sesiones de aprendizaje y de
evaluación de las tareas núcleo que integran el currículo. Asimismo explora, por
medio de la formulación de preguntas dirigidas, los conocimientos previos que los
policías-alumnos tienen acerca del tema específico, para aprovecharlos al máximo
durante el desarrollo de la actividad. El docente debe explicar los procedimientos
de ejecución, de reflexión y el resultado esperado de las actividades de
aprendizaje, para que los policías-alumnos tengan un marco general de la doctrina
policial, procedimientos y competencias a alcanzar durante el proceso de
formación en la academia. El policía-alumno de acuerdo a su guía de referencia y
en la fase de investigación extra-aula debe hacer consultas previas de este
manual, para generar las bases de un conocimiento previo del aprendizaje, para
obtener mayor riqueza durante la orientación; esto es para que el proceso esté
completamente esclarecido por parte del policía-alumno y así pasar a la siguiente
fase de ejecución.

Actividades de aprendizaje en la fase de orientación


• ¿Qué tengo qué hacer y por qué?
• ¿Qué sé ya y qué puedo hacer ya?
• ¿Cuál debe ser el resultado?
• ¿Dentro de qué normativa actúo?
• ¿Como voy a ejecutar?

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 29


Ejecución:

En este momento pedagógico el docente propicia la participación del alumno


como principal protagonista del proceso, y no el maestro, como en el modelo
tradicional. En esta fase se demuestran los conocimientos previos del policía-
alumno que facilitan la obtención de las competencias esperadas en las tareas
núcleo y ejes transversales. Dichas competencias deben desarrollarse por medio
de actividades eminentemente prácticas, precisas, claras y sencillas, debidamente
planificadas, organizadas y supervisadas. El policía-alumno debe analizar y
discutir con sus compañeros previo a la ejecución su contenido para desarrollar tal
y como indica el aprendizaje que sea objeto de práctica o trabajo, inclusive puede
en las horas determinadas y con la dirección y tutoría necesaria y adecuada
efectuar practicas con los otros compañeros para perfeccionar la ejecución.

Actividades de aprendizaje en la fase de ejecución


• Comparo datos y busco sus relaciones.
• Repito.
• Practico
• Saco conclusiones.
• Obtengo nuevos puntos de vista.

Reflexión:

Todas las fases de la metodología son importantes, pero la reflexión es


considerada, por distinguidos autores, como la parte más importante del proceso
de enseñanza-aprendizaje. En la reflexión se concretan, desde la perspectiva
de los discentes y del docente, los conocimientos, habilidades y actitudes
adquiridos en las fases previas. En esta fase se sintetiza, se amplia y se fija, no
solamente el resultado de los aprendizajes, sino también el conjunto de las
experiencias de los policías-alumnos, quienes, desde su propia perspectiva de
vida, enriquecen el resultado de los aprendizajes, lográndose la
autotransformación de los actores del proceso.

La reflexión es la fase del método OER a la que el docente debe concentrar


mayor atención y darle más tiempo, porque el debate y las diversas
interpretaciones darán como resultado la profundización de los conocimientos,
habilidades y actitudes adquiridos. La reflexión representa la esencia del
resultado obtenido después de todo el proceso didáctico desarrollado durante la
sesión de aprendizaje.

La reflexión es un momento de realimentación de conocimientos previos y


de lo aprendido en la sesión, pero también es un eslabón que une la cadena de
actividades de aprendizaje. Es deber del docente indicar al policía-alumno los

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 30


documentos que debe estudiar para la siguiente actividad de aprendizaje, que
servirá de indicador de la estrecha relación que hay entre un tema y otro.

Se espera que en esta etapa los policías-alumnos se apropien, en un alto


porcentaje, del contenido de manera integral y demostrable en resultados
prácticos durante su formación en la academia y en su vida profesional. En esta
fase los policías-alumnos deben aclarar cualquier duda probable sobre el
resultado esperado del aprendizaje, es el momento en el cual el policía-alumno
empieza a concentrarse en la doctrina policial, por lo que lo que hubiese
practicado y aprendido le debe quedar claramente definido.

Actividades de aprendizaje en la fase de reflexión

¿Qué aprendí? En cuanto a:

• conocimientos,
• habilidades y
• actitudes.

¿Comprendí que utilidad tiene lo aprendido para mi formación policial?

¿Aproveché suficientemente y correctamente los recursos y el tiempo?

¿Cómo fue el trabajo en equipo?

¿Soy competente para aplicar el aprendizaje?

Descripción de la prueba de competencia:

La evaluación se hará a través de pruebas lo cual esta escrito en dos


partes:
En una forma metodológica que contiene una descripción breve de la actividad y
función; preparación; ejecución; materiales de apoyo, la duración; procedimiento
de evaluación y formulario de evaluación.
La segunda parte consiste en un formulario de evaluación que contiene un
encabezado en el cual se indica el nombre de la Tarea Núcleo, de la actividad o
función, nombre y firma del policía alumno, sello de la Secretaría de estudios de la
Academia de policía Nacional Civil, fecha,(día, mes, año, hora), nombre y firma del
o de los evaluadores, los indicadores de desempeño a evaluar por los docentes
que la realicen, así como ser competentes (con evidencia) a utilizar para la
realización de la prueba para lograr determinar la adquisición de conocimientos
actitudes y habilidades por parte del policía-alumno para lo que se colocará en la

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 31


casilla correspondiente si o no, siendo esta la poderación para que un policía -
alumno sea competente es a través de este sistema educativo.
Los tipos de prueba por competencia pueden realizarse a través de diversas
actividades:
• Una prueba de trabajo( examinando una situación práctica real)
• Una simulación ( simulación en computadora, simulación de actores,
equipo de simulación)
• Una tarea auténtica (casuística, acta escrita o oral)
• Una tarea con preguntas abiertas o cerradas (escrito o digital)
• Una combinación de las tareas mencionadas.
• Todas las demás formas de tareas de examen como estén incluidos en
una prueba.
Se menciona los aspectos a mejorar.
La tarea propedéutica en sus evaluaciones no tiene la finalidad de cualificar la
continuidad de policía alumno en el curso.
En el reglamento de evaluación de la Academia de la Policía Nacional Civil se
establece las bases de la evaluación.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 32


Actividad/función 3.
Analizar la evolución histórica de la PNC en relación con
los acuerdos de paz.

4.3.1. Aprendizaje
FRAGMENTO DEL ACUERDO DE PAZ SOBRE EL FORTALECIMIENTO
DEL PODER CIVIL Y FUNCIÓN DEL EJERCITO EN UNA SOCIEDAD
DEMOCRÁTICA.

……..B. Seguridad pública

Policía Nacional Civil

21. La protección de la vida y de la seguridad de los ciudadanos, el mantenimiento


del orden público, la prevención e investigación del delito y una pronta y
transparente administración de justicia no pueden garantizarse sin la debida
estructuración de las fuerzas de seguridad pública. El diseño de un nuevo modelo
y su implementación son una parte fundamental del fortalecimiento del poder civil.

22. En consecuencia, es necesario e impostergable la reestructuración de las


fuerzas policíacas existentes en el país en una sola Policía Nacional Civil que
tendrá a su cargo el orden público y la seguridad interna. Esta nueva policía
deberá ser profesional y estar bajo la responsabilidad del Ministerio de
Gobernación. Para ello, el Gobierno se compromete a adoptar, cuando sea de su
competencia, y promover ante el Congreso de la República, cuando sea de la
competencia de este último, las siguientes medidas:

Reformas constitucionales

23. La reforma de la Constitución establecerá en los siguientes términos las


funciones y principales características de la policía:

“La Policía Nacional Civil es una institución profesional y jerarquizada. Es el único


cuerpo policial armado con competencia nacional cuya función es proteger y
garantizar el ejercicio de los derechos y las libertades de las personas, prevenir,
investigar y combatir el delito, y mantener el orden público y la seguridad interna.
Conduce sus acciones con estricto apego al respeto de los derechos humanos y
bajo la dirección de autoridades civiles.

La ley regulará los requisitos y la forma de ingreso a la carrera policial,


promociones, ascensos, traslados, sanciones disciplinarias a los funcionarios y

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 33


empleados incluidos en ella y las demás cuestiones inherentes al funcionamiento
de la Policía Nacional Civil.”

Reformas legales

24. Presentar un proyecto de ley de seguridad y fuerza pública que norme el


funcionamiento del sistema policial de Guatemala de acuerdo con la reforma
constitucional y las disposiciones contenidas en el presente Acuerdo.

25. Se promoverá la emisión de una nueva Ley de Orden Público en consonancia


con los principios democráticos y el fortalecimiento del poder civil. Todo exceso en
la aplicación de la nueva ley será debidamente sancionado. Las limitaciones que
en interés del mantenimiento del orden público la ley establezca en ningún caso
deben permitir excesos que contravengan la vigencia general de los derechos
humanos ni facultarán a las autoridades a limitar otros derechos que los
consignados en el artículo 138 de la Constitución.

Organización

26. La organización de la policía tendrá las siguientes características:

a) Constituir un órgano policial único bajo la dirección del Ministerio de


Gobernación;

b) Estar jerárquicamente estructurada con una cadena de mando y


responsabilidades debidamente establecidas;

c) Hacer presente el carácter multiétnico y pluricultural de Guatemala en el


reclutamiento, selección, capacitación y despliegue del personal policial;

d) Contar con los departamentos especializados necesarios para cumplir con sus
funciones; entre otros, combate al narcotráfico y el contrabando, control fiscal,
aduanal, registro y control de armas, información e investigación criminal,
protección del patrimonio cultural y del medio ambiente, seguridad fronteriza,
tránsito y seguridad vial.

Carrera policial

27. Establecer la carrera policial de acuerdo con los siguientes criterios:

a) Disponer que todos los integrantes de la nueva estructura policial deberán


recibir formación en la Academia de la Policía, en donde se les proporcionará una
alta preparación profesional, una cultura de paz y de respeto a los derechos
humanos y a la democracia, y de obediencia a la ley;

b) Reglamentar debidamente las políticas de reclutamiento y administración de


Personal. La carrera policial preverá la obligación de los agentes de prestar sus

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 34


Servicios dentro de la institución por un mínimo de dos años;

c) Disponer que los integrantes de la policía reciban salarios dignos y apropiados a


su función y medidas adecuadas de previsión social.

Academia de la Policía

28. El ingreso a la carrera policial, los ascensos y la especialización dentro de ella


tendrá lugar a través de la Academia de la Policía, que debe garantizar la
objetividad de la selección, la igualdad de oportunidades entre los aspirantes y la
idoneidad de los seleccionados para su desempeño como policías profesionales.

29. Corresponde a la Academia de la Policía formar al nuevo personal policial a


nivel de agentes, inspectores oficiales y mandos superiores, y reeducar a los
actuales, proveyéndola de los recursos suficientes para cumplir su misión. El
entrenamiento básico de los policías tendrá una duración mínima de seis meses.

Funcionamiento

30. El Gobierno se compromete a impulsar un plan de reestructuración policial y


seguridad pública con base en el presente Acuerdo, para lo cual se solicitará el
apoyo de la cooperación internacional y de la MINUGUA, tomando en
consideración los estándares internacionales en esta materia. Este plan de
reestructuración contará con los recursos necesarios para el despliegue nacional
de un personal profesional, tomando en cuenta todas aquellas especialidades de
una policía nacional civil moderna y contemplará, entre otros, los siguientes
aspectos:

a) Para finales del año 1999, una nueva fuerza de Policía Nacional Civil estará
funcionando en todo el territorio nacional, bajo la dependencia del Ministerio de
Gobernación, contando con un mínimo de 20.000 agentes para cumplir con los
Presentes compromisos y las tareas específicas que les sean asignadas;

b) Se fortalecerán, en particular, las capacidades de la policía en materia de


Información y de investigación criminal, a fin de poder colaborar eficazmente en la
lucha contra el delito y una pronta y eficaz administración de justicia, con énfasis
en la coordinación interinstitucional entre la Policía Nacional Civil, el Ministerio
Público y el Organismo Judicial;

c) Se fortalecerá la cooperación entre la Policía Nacional Civil y las policías


municipales, dentro de sus facultades respectivas;

d) Se establecerá un procedimiento de transición para la aplicación de lo dispuesto


en el inciso a) de este numeral, a manera de asegurar el efecto positivo de los
elementos egresados de la Academia sobre el conjunto de la Policía Nacional
Civil;

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 35


e) Las comunidades participarán a través de sus representantes en la promoción
de la carrera policial, la propuesta de candidatos que llenen los requisitos
correspondientes y el apoyo a los agentes a cuyo cargo estará la seguridad
pública a nivel local;

f) El Gobierno se propone que el gasto público ejecutado en seguridad pública con


relación al PIB, para el año 2000, sea incrementado en 50% respecto del gasto
ejecutado en 1995.

Cooperación internacional

31. Las Partes exhortan a la comunidad internacional a otorgar la cooperación


técnica y financiera que sea requerida para la implementación inmediata de todas
las medidas que conduzcan a la modernización y profesionalización del sistema
de seguridad pública en Guatemala.

HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA POLICIA NACIONAL CIVIL

En el Acuerdo sobre Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército en una
Sociedad Democrática (AFPC), se establecieron una serie de compromisos en
materia de seguridad pública. Uno de los más importantes fue la creación de una
nueva institución policial civil bajo la dirección del Ministerio de Gobernación,
jerárquicamente estructurada, dotada de recursos suficientes, que contara con
departamentos especializados y donde el carácter multiétnico y pluricultural de
Guatemala estuviera presente.

En cumplimiento de este compromiso se creó la Policía Nacional Civil, en donde


se fusionaron los dos antiguos cuerpos policiales en uno solo, teniendo como
fundamento jurídico el Decreto 11-97 del Congreso de la República, Ley de la
Policía Nacional Civil.

La Policía Nacional Civil es una institución indispensable para que el Estado


cumpla con el mandato constitucional de garantizar la seguridad ciudadana,
apegada estrictamente al respeto a los Derechos Humanos, cumpliendo con su
misión principal de proteger la vida, la integridad física, la seguridad de las
personas y sus bienes, el libre ejercicio de sus libertades, así como la seguridad
pública.

El AFPC también establece las bases para la creación de la Academia de la


Policía Nacional Civil (APNC) y de la carrera policial. Para ello señala criterios
tales como que todos los integrantes de la nueva estructura policial reciban
formación en la Academia de la Policía y asegurar que el ingreso a la carrera
policial, los ascensos y la especialización tengan lugar a través de la Academia.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 36


El Gobierno de la República decidió integrar la nueva fuerza policial formando
personal nuevo y reeducando parte de los miembros de la Policía Nacional y de la
Guardia de Hacienda. La formación policial fue asumida por la Unión Europea y
desarrollada por el "Programa de Apoyo a la Política Nacional de Seguridad" a
través de la Guardia Civil Española (GCE) en 1997. En materia de investigación
criminal, la Academia recibió apoyo de ICITAP (Internacional Criminal Investigativa
Training Assistance Programa), y la instrucción y formación en derechos humanos
estuvieron a cargo del programa de fortalecimiento de la PNC de MINUGUA.

El despliegue territorial de la PNC, que comenzó a mediados de 1997, logró cubrir


los 22 departamentos del país en agosto de 1999. Hasta el momento se han
desplegado 6 Jefaturas de Distrito, 27 Comisarías, 127 Estaciones y 343
Subestaciones, y además cuenta con 8 unidades móviles (serenazgos) que se
desplazan en puntos críticos de la ciudad capital.
. La Policía Nacional Civil fue creada en 1997, con el fin de dar
cumplimiento al Acuerdo de Fortalecimiento del Poder Civil y el Papel del
Ejército en una Sociedad Democrática, en particular y al Acuerdo de Paz
firme y duradera, en general, firmado este último el 29 de diciembre de
1996, hecho que marcó el cese del conflicto armado interno (1,960-1,996).
Es precisamente, bajo el influjo del Acuerdo sobre el Fortalecimiento del
Poder Civil y el Papel de Ejército en una Sociedad Democrática, en que
aparece la Ley de la Policía Nacional Civil, Decreto 11-97, que va a gestar
a la Institución Policial, como un servicio esencial de competencia
exclusiva del Estado.

El correcto funcionamiento de los roles asignados a la Policía Nacional


Civil, por la ley arriba mencionada, es vital para aumentar la seguridad de
los guatemaltecos, por un lado, y por el otro, la percepción de esta por
parte del ciudadano para mejorar las relaciones entre las fuerzas policiales
y la ciudadanía. Pero, de acuerdo al espíritu de los acuerdos de paz, tales
roles, son también indispensables, para desmilitarizar la seguridad interna.

En sus inicios la Policía Nacional Civil tuvo la asistencia y cooperación


técnico policial en todas sus órdenes de la Guardia Civil Española. Esta
cooperación se realizó de 1,997 al 2,000, y en el cual, la Guardia Civil
Española se propuso inculcar las bases para una nueva policía moderna,
civil y democrática.

Es también en este período (l997-2000), que se da la reinserción de los


elementos de la antigua Policía Nacional y de la Guardia de Hacienda en la
nueva institución policial, por medio de cursos de retroalimentación que
internamente se les denominó de reciclaje; justo es decir, que en menor
escala, la Academia de la Policía Nacional Civil, contó además de la
Guardia Civil Española, con la asesoría de otros cuerpos policiales, estos
provenían de diversos países: Italia, Suecia, Argentina, Brasil, Estados
Unidos, Chile, El Salvador, Alemania entre otros. La asistencia académica

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 37


descrita, se complementó con la enseñanza y divulgación de los derechos
humanos, a los alumnos de la PNC, por parte de expertos extranjeros de la
Misión de Verificación de Naciones Unidas para el Cumplimiento de los
Acuerdos de Paz (MINUGUA), institución que llegó a instalar una sede en
la propia Academia.

Se complementa lo anterior, con la desaparición (aún hoy no del todo


aclarada) de 1,604 kilos de cocaína que se encontraban resguardados en
la sede de Departamento de Operaciones Antinarcóticos DOAN, valorados
en varios cientos de millones de Quetzales, lo cual fraguó la desaparición
de esta sección antidrogas.

Posteriormente, el gobierno japonés se decidió por hacer una donación a


la Academia de 16 millones de quetzales entre vehículos, computadoras,
motos y otros.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 38


Actividad/función 4.

Identificar la organización y el funcionamiento de la PNC de


acuerdo con la normativa vigente.

4.4.1 Aprendizaje. (Ver siguiente pagina)

• Organigrama PNC – Ver pagina 40


• Grafico de escala jerárquica – Ver pagina 41
• Organigrama Comisaría – Ver pagina 42
• Funcionamiento de las unidades especializadas de Policía Nacional Civil –
Ver pagina 43

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 39


DIRECTOR GENERAL

Secretaría Privada Secretaría General

Secretaría Ejecutiva Secretaría de Asistencia

Secretaría de Comunicación. Sec. Tecnología y

Secretaría de Análisis e Información


Antinarcòtica Secretaría de Valor y Servicio

Secretaría de Planificación Tribunales Disciplinarios

Inspectoría General Unidad de Auditorìa Interna

Oficina de derechos de petición


y Recursos Administrativos

DIRECTOR GENERAL
ADJUNTO

SECRETARIA GENERAL DEPARTAMENTO DE


TÈCNICA TRÀNSITO

Subdirección Gral. Subdirección Gral. Subdirección Gral. Subdirección Gral. Subdirección Subdirección Gral. Subdirección Subdirección Gral.
Prevención del delito Investigación Criminal Seguridad Pùblica Unidades Especialistas Gral. De Personal Finanzas y Logística Gral. De Estudios De Salud Policial

Secretaria Técnica Div. de Secretaria Secretaria Técnica Secretaria Técnica Secretaria Técnica Secretaria Técnica Secretaria Técnica
Secretaría Técnica
Operaciones de Técnica
Seg. Pública
Div. de Orientación Centro Recopilación Div. Fiscal y Planificación y Unidad de Unidad de Depto.
Análisis y Difusión Div. Atención Fronteras Programación Planificación Planificación Administrativo
Preventiva de Información
Div. Policìa
a la Víctima Administrativa y Administrativa y
Binacional de Personal
Financiera
Div. Seg. Turística Financiera Unidad de
Div. atención a la Niñez Div. Investigación
y Adolescencia Criminal Núcleo Brig. Reclutamiento, Planificación
Central de Patrullaje Selección y Cont. Depto. de Depto. de Administrativa y
Div. de Tránsito De Personal Infraestructura Financiera
Div. Planificación Planificación
División de Contra El Crimen División 110 DI FEP. Educativa
Multiculturalidad Div. Protección Depto. Depto. de Logística Depto. de
Investigación de a la Naturaleza Promoción y Depto. de Servicios Anexos
desactivación de
D.I.P.R.O.S.E. Div. Policìa coordinación de
Div. Equidad y Armas y Explosivos Montada Depto. Material y cooperación y
Gè Div. Actividades Asuntos Equipo de Defensa Depto. de
Acuáticas Admtvos. De enalce Servicios
Div. Inf. Policial Comunicacion
Div. Rel. es Novedades Jefaturas de Mèdicos
C it i y Servicios Distritos Div. Protecciòn de Asistencia al Depto. de Depto. de
Personalidades
Div. INTERPOL Personal Material Móvil Desarrollo y Depto. de salud
Div. Cultura y Sup. docente Ocupacional
Deportes COMISARÌAS
Div. Protecciòn de Archivo de Personal Depto. Técnico
Div. Protecciòn Puertos y
Escena del Crimen
de Informática Academia de la
Aeropuertos
Estaciones Jef. De Enseñanza PNC
Depto. Técnico de
Gabinete Div. Supervisión y Comunicaciones Escuelas de la PNC
Ciminalistico Subestaciones Control Empresas,
administración de
Entidades y Personas
individuales de Compensaciones,
Policía Cibernética Seguridad. Privadas incentivos y
remuneraciones

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 40


GRADOS JERÁRQUICOS DE LA POLICÍA NACIONAL CIVIL

SUBDIRECTOR DIRECTOR GRAL. ADJUNTO DIRECTOR GRAL.

SUB COMISARIO COMISARIO COMISARIO GENERAL

OFICIAL III OFICIAL II OFICIAL I

AGENTE SUB INSPECTOR INSPECTOR

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 41


Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 42
FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES ESPECIALIZADAS

La Policía Nacional Civil cuenta con unidades de especialistas en distintas


disciplinas policiales para poder hacer frente a las diversas dimensiones de la
seguridad como a las distintas manifestaciones que asume el delito y la violencia.
Nuestro compromiso es mejorar cada día las capacidades de nuestras unidades
especialistas así como el personal que labora en ellas.

Policía Nacional Civil (PNC)


Misión: Mantener y restablecer el orden y la seguridad pública, prevenir la comisión de
hechos delictivos, auxiliar y proteger a las personas, velar por la conservación y custodia
de sus bienes, aprehender a personas por orden judicial o en los casos de flagrante delito
y ponerlos a disposición de la autoridades competentes.
Ubicación y Cobertura: Tiene ubicación y cobertura en todo el territorio nacional, lo que
implica poder ser destinado a cualquier comisaría de la ciudad capital o las diferentes
comisarías ubicadas en los departamento de la república.

Division De Investigación Criminal (DINC)


Misión: Investigar diversidad de delitos, descubrir y capturar delincuentes, descubrir,
recoger efectos e instrumentos y pruebas de delitos, reunir los elementos de
investigación útiles para dar base a la acusación en un proceso penal, bien sea por
iniciativa propia, por requerimiento del Ministerio Público o de la autoridad judicial,
incluye la modalidad de interactuar directamente proporcionando soporte y asesoría
técnica y científica mediante peritajes que sean requeridos por los órganos
competentes, asimismo aportar datos sobre record criminales que se posean
documentados en los registros.
Ubicación y cobertura: Su sede central se ubica en el palacio de la PNC tiene
cobertura a nivel nacional, implicando esto poder ser asignado a una de las unidades
departamentales con las que este servicio cuenta.

Oficina de Responsabilidad Profesional (ORP)


Misión: Realizar investigaciones a lo interno que le sean encomendadas sobre las
conductas de los miembros de la PNC, contrarias a la ética profesional.
Ubicación y cobertura: Su sede central se ubica en esta ciudad donde concentra su
personal, tiene cobertura a nivel nacional lo que implica ocasionalmente ser
comisionado a un departamento para realizar investigaciones.

División de Seguridad de Turismo (DISETUR)


Misión: Brinda seguridad y orientación al turismo nacional e internacional en las
diferentes áreas turísticas con que cuenta nuestro país.
Ubicación y Cobertura: Su sede central se ubica en la ciudad capital, adicionalmente
cuenta con personal asignado en las comisarías que se ubican en los departamentos
con mayor número de lugares visitados por los turistas.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 43


División de Protección a la Naturaleza (DIPRONA)
Misión: Contrarrestar la tala inmoderada de árboles, verificar la legalidad de los
aprovechamientos forestales, la legalidad del transporte de productos forestales, los
incendios, las quemas y rozas, destrucción de flora y fauna, las actividades ilegales en los
ríos, la caza, la pesca, el comercio y trafico de la flora y fauna silvestre, la contaminación
del suelo, el agua, el aire, audiovisual, y los asentamientos humanos.
Ubicación y Cobertura: Su sede central se ubica en la ciudad capital, tiene cobertura a
nivel nacional, pero regularmente su personal es asignado a las áreas departamentales
donde estratégicamente se requiere el contrarrestar los ilícitos de acuerdo a su misión.

Secretaria De Análisis e Información Antinarcótica (SAIA)


Misión: Recopila, analiza y valora información sobre narcoactividad, (grupos, células,
redes o carteles) realiza los operativos necesarios para la detección de droga y
aprehensión de quienes la trasiegan, comercializan etc., Además mantiene contacto con
otras dependencias con responsabilidad en tema de nacoactividad é intercambio de
información con otros países.
Ubicación y Cobertura: Su sede central se ubica en la ciudad capital, tiene cobertura a
nivel nacional y para el efecto cuenta con Subestaciones en aquellos departamentos
donde estratégicamente son necesarias para contrarrestar el narcotráfico.

División Fuerzas Especiales Policiales (DIFEP)


Misión: Auxiliar a las unidades territoriales para mantener el orden publico y restablecerlo
en su caso y colaborar en la seguridad ciudadana, proteger y dar seguridad a
instalaciones, edificios públicos cuando circunstancias excepcionales lo requieran y
colaborar con demás instituciones en caso de grave riesgo, catástrofe o calamidad
pública.
Ubicación y Cobertura: La sede central se ubica en la ciudad capital, eventualmente
pueden ser comisionados al interior del país, para que dentro de sus funciones resuelva
conflictos.

División de Información Policial (DIP)


Misión: Se dedica a adquirir, analizar, valorar información, la cual traslada al mando de
su unidad, quién la difundirá y centralizara para que pueda facilitar la adopción
resoluciones a los órganos que les corresponde tomar decisiones.
Ubicación y Cobertura: Su sede central se ubica en la Ciudad capital, tiene cobertura a
nivel nacional, implicando esto ser comisionado eventualmente al interior del país.

División Fiscal y Fronteras (FF)


Misión: Prevenir, investigar y perseguir el contrabando, además infracciones de carácter
fiscal.
Ubicación y Cobertura: La sede central se ubica en la ciudad capital, tiene cobertura a
nivel nacional y también cuenta con subestaciones en lugares estratégicos para el
cumplimiento de su misión.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 44


División de Supervisión y Control de Empresas, Entidades y Personas individuales
de Seguridad Privada (DIDAE)
Misión: Acudir a los lugares donde se tenga conocimiento sobre localización o ubicación
de artefactos explosivos para la desactivación o recolección de los mismos, relacionarse
con instituciones que regulan la compra y distribución de los componentes a utilizar para la
fabricación de explosivos.
Ubicación y Cobertura: La sede central se ubica en la ciudad capital, tiene cobertura a
nivel nacional, de momento no cuenta con sedes departamentales pero eventualmente
para casos determinados son asignados al interior del país para cumplir una comisión.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 45


Actividad/función 5.
Cumplir el régimen disciplinario de los alumnos de la Academia de la
Policía Nacional Civil

4.5.1 aprendizaje.

FRAGMENTO DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE LOS ALUMNOS DE LA


ACADEMIA DE LA POLICÍA NACIONAL CIVIL

TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. El presente Régimen Disciplinario es aplicable a los alumnos de


formación de la Academia de la Policía Nacional Civil.

Artículo 2. El procedimiento disciplinario que aquí se establece se entiende sin


perjuicio de la responsabilidad civil o penal en que puedan incurrir los alumnos, la
cual se hará efectiva en la forma que determine la ley.

Artículo 3. Las sanciones que se impongan en el ejercicio de la potestad


disciplinaria escolar guardarán proporción con las conductas que las motiven, y se
individualizarán atendiendo a las circunstancias que concurran en los hechos, en
los autores y a lo que afecten o puedan afectar al interés del régimen académico.

TÍTULO II
FALTAS ESCOLARES Y SANCIONES

CAPÍTULO I
FALTAS ESCOLARES

Artículo 4. Se considera falta escolar, toda acción u omisión tipificada como tal
en este Régimen Disciplinario.

Las faltas escolares podrán ser leves, graves y muy graves.

Artículo 5. Son faltas escolares leves:

1. Descuido en el aseo personal;

2. Desorden o mal uso del equipo o utensilios;

3. Falta leve de compostura o corrección;

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 46


4. Falta de uniformidad;

5. Infracción de normas informaciones u otros actos académicos;

6. Infracción leve de normas de régimen interior;

7. Falta de atención o de aplicación por primera vez;

8. Inexactitud en el cumplimiento de órdenes e instrucciones o normas de


régimen interior;

9. Dar novedades falsas sin intención de engañar;

10. Ofensa leve a compañeros;

11. Riña leve entre compañeros;

12. Siendo alumno con mando, no hacerse respetar;

13. Falta leve de diligencia o atraso;

14. Maltrato leve de instalaciones, material y equipo;

15. Omisión del saludo reglamentario;

16. Incumplimiento de las normas de uso de instalaciones, armamento, material


o equipo;

17. Falta de uniformidad durante el servicio;

18. Desobediencia o desconsideración leve a compañeros con mando;

19. Faltar levemente a la vedad, sin perjuicio a terceros;

20. Desconsideración leve hacia un superior;

21. Negligencia; y,

22. Cualquier otra que presente análoga naturaleza o gravedad.

Artículo 6. Son faltas escolares graves:

1. Ausencia injustificada en actos académicos;

2. Incumplimiento de órdenes, instrucciones o normas de régimen interior;

3. Falta de aplicación por segunda vez;

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 47


4. Infracción grave de normas en formaciones y actos académicos;

5. Faltar gravemente a la verdad, con perjuicio a terceros;

6. Falta de compostura grave en la Academia;

7. Manifestaciones de desagrado hacia órdenes o normas académicas;

8. Maltrato grave de instalaciones, material o equipo;

9. Dar novedades falsas, tratando de engañar;

10. Faltar a un acto académico, ausentarse sin autorización o llegar tarde más
De 10 minutos.

11. Falta grave de aplicación;

12. Incumplimiento grave de normas de régimen interior de especial relevancia;

13. Ofensa grave a compañero;

14. Riña grave entre compañeros en la Academia;

15. Falta de compostura y uniformidad en la ciudad;

16. Omisión intencionada del saludo;

17. Ausentarse de la Academia sin autorización;

18. Llegar tarde a la Academia por tiempo superior a 1 hora sin sobrepasar las
24 horas

19. Maltrato grave de armamento;

20. Negligencia o imprudencia grave;

21. Falta grave de compañerismo;

22. Practicar juegos que no constituyan únicamente pasatiempos o recreo;

23. Trato incorrecto con la población civil;

24. Infringir su deber de neutralidad política;

25. Estar bajo los efectos de bebidas alcohólicas de manera patente por
Síntomas externos;
26. Realizar actos contra el decoro o buen nombre de la Policía;

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 48


27. Incumplimiento de una orden directa;

28. Abuso de autoridad del alumno causando perjuicio a terceros;

29. Prolongar sin causa justificada un permiso;

30. Intento de engaño a un Superior;

31. Entrar o salir de la Academia por lugar no habilitado, vulnerando normas;

32. Manipular o alterar dolosamente documentos;

33. Efectuar novatadas a compañeros;

34. Entrar en dependencias para las que se necesite autorización, con mala fe;
y;

35. Cualquier otra que presente análoga naturaleza o gravedad.

Artículo 7. Son faltas escolares muy graves:

1. No montar o abandonar un servicio;

2. Riña grave entre compañeros en la ciudad o cuando afecte gravemente la


Convivencia;

3. Atentar gravemente contra la dignidad de la población civil, vistiendo de


Uniforme;

4. Realizar, en la ciudad actos contra el decoro o buen nombre de la


Institución, hallándose bajo los efectos de bebidas alcohólicas;

5. Incorporarse o llegar tarde a la Academia, o ausentarse de ella, sin causa


justificada, por tiempo superior a 24 horas;

6. Sustraer o abandonar materiales o efectos de carácter oficial cuando por


su cuantía no constituya delito. Igualmente el adquirir o poseer dicho
material o efectos con conocimiento de su ilícita procedencia, o facilitarlos a
terceros;

7. Hacer uso de permisos mediante razones falsas;

8. Abandono o pérdida de armamento;

9. Desaplicación manifiesta e incorregible;

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 49


10. Vulnerar gravemente las normas sobre seguridad;

11. Ser consignado a un tribunal por delito doloso;

12. Réplicas desatentas o falta grave de desconsideración hacia un superior;

13. Peticiones o reclamaciones realizadas de forma incorrecta o injustificadas; y

14. Cualquier otra de análoga naturaleza o gravedad.

CAPÍTULO II
SANCIONES

Artículo 8. Todo alumno a su ingreso a la Academia, recibe un crédito de


coeficiente de conducta de 100 puntos.

La comisión de cualquier falta escolar será sancionada con un descuento de ese


coeficiente de conducta con las siguientes cuantías:

Las tipificadas como leves: de 1 a 4 puntos


Las tipificadas como graves: de 5 a 20 puntos
Las tipificadas como muy graves: de 21 a 50 puntos

Las faltas muy graves podrán ser sancionadas también, de manera alternativa con
cualquiera de las siguientes sanciones:

Pérdida de vacaciones escolares;


Repetición de curso;
Baja, por expulsión de la Academia.

En el caso de concurrir dos o más faltas escolares, se castigará solo la más grave,
pudiendo incrementarse la sanción hasta en un 50% como máximo, según el
número de faltas y su gravedad.

El coeficiente de conducta restante formará parte del conjunto de notas que


evalúen la capacitación del alumno para su salida de esta Academia y el puesto
que ocupará en la promoción.

Artículo 9. El descuento de coeficiente podrá llevar consigo la sanción de


privación de salida de la Academia según el criterio siguiente:

Las tipificaciones como leves: de 1 día


Las tipificadas como graves: de 2 a 4 días
Las tipificadas como muy graves: de 5 a 7 días

Artículo 10. La privación de salida consiste en la prohibición para el sancionado,


de salir a la ciudad en horas de paseo.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 50


Actividad /función 6

Cumplir servicio de vigilancia, seguridad y protección de las


instalaciones de la APNC.

Aprendizaje 4.6.1

SERVICIO DE VIGILANCIA, SEGURIDAD Y PROTECCIÓN.

Plan de seguridad

La actuación preventiva de la Policía Nacional Civil acapara una gran parte del
esfuerzo de sus componentes. De hecho, a pesar de constituir una labor ingrata y
poco lucida, al no traducirse en resultados palpables, es la faceta con mayor
rentabilidad, tanto desde el punto de vista económico como, sobre todo, desde el
punto de vista social.

Dentro de esta actuación preventiva, el planeamiento para lograr la protección de


unos determinados objetivos, cualquiera que sea la forma de amenaza, presenta
unas peculiaridades que deben ser analizadas.

Plan de seguridad interna y externa de la academia

El ente rector de la seguridad es la Subdirección Administrativa y de Seguridad al


mando de un Subcomisario de PNC a través de su Jefatura de Servicios de
Seguridad, la cual está a cargo de un Oficial II de PNC. Quien tiene a su cargo
planificación y nombramiento de servicios.

Actualmente se ejecuta un plan de seguridad permanente en la academia de la


PNC, éste tiene como objetivo proteger la vida de su población (autoridades,
docentes, alumnos, instructores policiales y personal de planta), así mismo,
proteger sus bienes e instalaciones ante cualquier amenaza de atentado a su
seguridad y/o sustracción de bienes.

La seguridad esta definida con patrullaje en el perímetro externo de las


instalaciones, patrullaje en su interior, puestos de vigilancia en las doce garitas
ubicadas en su perímetro y control en entrada y salida de personas y vehículos en
la comandancia de guardia (entrada principal).

El recurso humano y material utilizado para prestar la seguridad está conformado


por treinta integrantes del cuerpo de seguridad. En un futuro inmediato, se estará
utilizando personal de alumnos para la ejecución de los servicios de seguridad.

Otro de los objetivos de la seguridad es resguardar el orden público en el interior,


de modo que se garanticen las actividades educativas y de formación a los futuros
agentes de policía.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 51


Funciones de puestos de servicio:

1. Oficial jefe de servicios de seguridad

El mando recaerá en un Oficial Primero que dependerá directamente del


Subdirector Administrativo y de Seguridad, y dispondrá para su función del
personal y de los medios necesarios.

• Funciones del Oficial Jefe de la Oficina de Servicios de Seguridad

a) Diseñar sistemas de vigilancia y seguridad, y elaborar planes


estratégicos de defensa.
b) Supervisar el sistema de seguridad interno y externo de las
instalaciones de la Academia.
c) Proponer y dirigir técnicamente el servicio de seguridad.
d) Proveer los medios necesarios para la prestación del servicio de
seguridad: armamento, municiones, libros de control, gafetes y
cualquier otro, así como los listados actualizados del personal.
e) Inspeccionar dichos medios siendo el responsable de su buen uso y
funcionamiento.
f) Expedir las autorizaciones para la entrada de vehículos visitantes, y
diseñar tarjetas o gafetes de identificación para personal que labora en
la Academia.
g) Elaborar, tramitar y archivar los partes de las novedades que se
produzcan durante la prestación del servicio de seguridad, dando
cuenta de los partes al Subdirector Administrativo y de Seguridad.
h) Exigir la inspección visual del interior de los vehículos que ingresan y
salen de la Academia.
i) Informar por escrito las novedades ocurridas diariamente a las 08:00
horas y las de mayor trascendencia en el momento que ocurran al
Subdirector Administrativo.
j) Otros que establece el Decreto 11-97 Ley de la Policía Nacional Civil y
Acuerdo Ministerial 299-97 artículo 80 del Régimen Interior de la
Academia de la PNC.

2. Oficial de servicios:

Se integrará con dos oficiales Segundos nombrando uno diariamente (24


por 24), su función principal será la supervisión de los servicios de
seguridad interna y externa, dependerá directamente del Oficial Jefe de la
Oficina de Servicios de Seguridad.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 52


• Funciones:

a) Nombrar y supervisar los servicios de seguridad y vigilancia


diariamente
b) Exigir que, efectuados los relevos de rigor, le den cuenta de las
novedades observadas durante la prestación de los servicios, así como
de las prevenciones particulares que se hubiesen adoptado.
c) Impulsar y vigilar a las horas más convenientes los servicios de
seguridad tanto internos como externos, comprobando que el personal
que lo presta cumpla con celeridad las obligaciones que se le han
señalado reglamentariamente y las particulares ordenadas por la
superioridad.
d) Velar porque toda persona ajena a la Academia que visite la misma
porte en lugar visible la tarjeta o gafete de identificación que le
corresponda.
e) Exigir la inspección visual de interiores de los vehículos que ingresan y
salen de la Academia.
f) Velar por el orden interno de la Academia.
g) Otras que establece el Decreto 11-97 Ley de la Policía Nacional Civil y
Acuerdo Ministerial 299-97 artículo 80 del Régimen Interior de la
Academia de la PNC.

3. Comandante de guardia de seguridad

Se integrará con dos Oficiales Terceros, nombrando diariamente dos


Comandantes de Guardia (24 por 24), asignando uno para el acceso de la
planta principal de la Academia y otro para el área conocida como “Anexo”,
dependerán directamente del Oficial de Servicio. Así mismo, se nombrará
un Inspector como Sub-Comandante de Guardia de Seguridad para
auxiliar en sus funciones al Comandante de Guardia. Constituirán la fuerza
de defensa inmediata y de reacción contra acciones hostiles que
eventualmente puedan surgir.

• Funciones:

a) Realizar un efectivo control sobre las entradas y salidas,


identificando y reconociendo al personal, vehículos y material,
exigiéndoles que porten en lugar visible las tarjetas de identificación,
en conformidad con el plan de seguridad.
b) Será el responsable de ordenar la inspección visual del interior de
los automóviles que ingresan y salen de la Academia.
c) Solicitará la identificación de personas e inspección visual del
interior de vehículos que sean estacionados en frente de las
entradas principales de la Academia o en calles y avenidas
aledañas.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 53


d) Efectuar el relevo con las formalidades reglamentarias, pasando
revista de armamento a cada componente de la Guardia tanto a la
entrada como a la salida del servicio.
e) El personal asignado a la Comandancia de Guardia de Seguridad
estará en permanentemente estado de alerta.
f) Controlar el ingreso y egreso de material y equipo, exigiendo una
orden escrita del Jefe de la Unidad que ordena el ingreso o egreso.
g) No permitir el ingreso de indigentes, personas en estado de
ebriedad o bajo efectos de estupefacientes.
h) No permitir el ingreso de personas armadas ajenas a la institución.
i) Evitar el ingreso de animales (perros).
j) Proceder a la detención y consignación a quien se sorprenda en la
comisión de un hecho delictivo en áreas internas o externas de la
Academia, poniéndolos a disposición de la Comisaría No. 12.

• Sub-Comandante de Guardia de Seguridad:

a) Auxiliará en sus funciones al Comandante de Guardia de Seguridad.

4. Seguridad fija en garitas:

Se nombrará un agente en cada garita de la No. 1, 4, 5, y 10 ubicadas


sobre 16 Avenida, 15 calle, 14 Avenida “B” y 22 avenida zona 6. Su
función será de vigilancia preventiva, pero se constituirán en fuerza de
defensa inmediata y de reacción contra las acciones hostiles que
eventualmente puedan surgir. (ver croquis adjunto).

• Funciones:

a) Su misión será vigilancia preventiva observando el desplazamiento


externo e interno de personas y vehículos.
b) Al observar la comisión de un hecho delictivo en área externa de la
academia y dentro del radio de vigilancia informará inmediatamente a la
patrulla de seguridad interna o externa (la más próxima) para que se
constituya al lugar del hecho.
c) Al observar la comisión de un hecho delictivo en el interior de las
instalaciones dentro de su radio de vigilancia, deberá solicitar el apoyo
de la patrulla de seguridad interna, y si ésta no esta a su alcance,
deberá proceder a la aprehensión del infractor.

5. Patrulla de seguridad externa:

Se nombrará diariamente una patrulla en motocicleta conformada por dos


agentes, para vigilancia externa perimetral de la Academia, quienes

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 54


cubrirán del extremo “A” hacia el extremo “B”, cuyo recorrido comprende
sobre la 16 avenida, 15 calle, 14 calle “B” y 22 Avenida zona 6, (ver
croquis adjunto). Su función será de vigilancia preventiva, pero se
constituirán en fuerza de defensa inmediata y de reacción contra las
acciones hostiles que eventualmente puedan surgir. (Ver croquis adjunto).

• Funciones:

a) Su misión será primordialmente seguridad preventiva en el área


periférica circundante al complejo académico. Su recorrido lo
efectuarán del extremo “A” hacia el extremo “B” sobre la 16 avenida, 15
calle, 14 calle “B” y 22 avenida (ver croquis adjunto).
b) Su atención estará centrada en la seguridad de las instalaciones de la
Academia, pero deberá proceder ante la comisión de un hecho delictivo
que se registre en el área bajo su responsabilidad.
c) Estarán prestos al auxilio de los ciudadanos que residen en áreas
aledañas a la Academia.
d) Sus acciones se adecuarán a los preceptos establecidos en el
ordenamiento jurídico vigente.
e) Rechazarán todo acto de corrupción y se opondrán resueltamente a él.
f) Se dirigirán con educación, respeto y cortesía a toda persona que, en
función de su labor policial, deban abordar,
g) Demostrarán paciencia, tolerancia, y autocontrol de su temperamento,
pese a cualquier situación o circunstancia que exija o demande su
profesionalismo.
h) Cachearán e identificarán a toda persona sospechosa que se desplace
en el sector bajo su responsabilidad.
i) Identificar e inspeccionar todo vehículo que sin razón aparente se
encuentre estacionado junto al muro perimetral de la Academia.
j) Cumplirá con las funciones y misiones establecidas en Decreto 11-97
Ley de la Policía Nacional Civil, y Acuerdo Ministerial No. 299-97,
Régimen Interno de la Academia de la Policía Nacional Civil.

6. Patrulla De Seguridad Interna:

Se nombrará diariamente (por 24 horas) una patrulla en bicicleta


compuesta por dos agentes, para control y vigilancia interna del complejo
de la Academia, siendo su responsabilidad toda el área interna de la planta
principal y el anexo. Su función será de vigilancia preventiva, pero se
constituirán en fuerza de defensa inmediata y de reacción contra las
acciones hostiles que eventualmente puedan surgir. (Ver croquis adjunto).

• Funciones:

a) Su misión será primordialmente seguridad preventiva en el área interna


del complejo académico.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 55


b) Se constituirá como fuerza de apoyo a la Comandancia de Guardia de
Seguridad ante una eventual amenaza a la seguridad de la Academia.
c) Al observar la comisión de un hecho delictivo en el interior de las
instalaciones deberá proceder a la aprehensión del infractor.
d) Si observa la violación de las normas de régimen interior, actos de
indisciplina, abuso de oficiales contra subalternos o entre personal de
alumnos, deberá tomar nota y rendirá informe por escrito a su jefe
inmediato superior.
e) Inspeccionará todas las áreas ubicadas en el perímetro que no están
iluminadas e ingresarán a todos los rincones ocultos a la vista.
f) Requisarán a toda persona que, sin razón aparente, deambule por el
interior de la academia en horario nocturno (de las 21:00 para las 05:00
horas).
g) Verificar que todas las luces estén apagadas a partir de las 22:00
horas, a excepción de las necesarias.
h) Controlar que no ocurran sustracciones de material y equipo de las
oficinas, así mismo, sustracción de objetos de vehículos estacionados
en el interior de la Academia.
k) Cumplirá con las funciones y misiones establecidas en Decreto 11-97
Ley de la Policía Nacional Civil, y Acuerdo Ministerial No. 299-97,
Régimen Interno de la Academia de la Policía Nacional Civil.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 56


Actividad/ función 7. Demostrar principios y valores humanísticos
en su conducta frente a diversos comportamientos sociales.

Aprendizaje 4.7.1

PRINCIPIOS Y VALORES

Si de la constatación del hecho de los valores morales en nuestras


apreciaciones y en nuestra conducta, pasamos a indagar qué es lo que dirige
nuestras valoraciones, en qué nos basamos, entonces estamos pasando de la
mera descripción de nuestra manera de obrar, de las costumbres de los pueblos y
sociedades, de los casos concretos, a la disciplina filosófica que se denomina
ética; o sea, la ciencia que indaga las razones últimas del hecho moral, investiga
su fundamento, la validez objetiva del hecho moral en sí mismo.

En general se considera la Ética como parte de la Filosofía que trata de la


moral y de las obligaciones del hombre. Comprende un conjunto sistemático de
conocimientos racionales y objetivos acerca del comportamiento humano moral,
así como cuestiones éticas fundamentales, relaciones entre responsabilidad,
libertad y necesidad que deben ser analizadas y razonadas filosóficamente.

Ética proviene del griego ethos, que significa forma de vida adquirida y
conquistada por el hombre, modo de conducta que no responde a una disposición
natural, sino que es adquirido o conquistado por hábito. Estudio de lo que debe ser
y hacer el hombre.

La moral es inseparable de la actividad práctica del hombre, material y


espiritual. Proviene del latín mos o mores que significa costumbre o costumbres,
es decir, conjunto de normas o reglas adquiridas por hábito.

Moral es la ciencia, que trata del bien en general y de las acciones


humanas. Su objeto de estudio lo constituye un tipo de actos humanos, los actos
conscientes y voluntarios de los individuos que afectan a otros grupos sociales o a
la sociedad en su conjunto.

Los hombres no sólo actúan moralmente, es decir, se enfrentan a ciertos


problemas en sus relaciones mutuas, toman decisiones y realizan ciertos actos
para resolverlos y a la vez juzgan o valoran de un modo estas decisiones y estos
actos; sino que también reflexionan sobre ese comportamiento práctico y los
hacen objeto de su reflexión o de su pensamiento.

Podemos decir que la moral trata los actos humanos en cuanto hacen
referencia a los valores morales, como la justicia, la bondad, la rectitud, etc. La
moral se mueve en el terreno de lo concreto. La Ética en cambio va mas allá e
investiga el por qué de ese valor, su fundamento, su estructura.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 57


Ética Moral
Indaga el por qué de la Hace referencia a los
bondad-malicia de los valores de la bondad,
actos humanos, con rectitud y justicia en los
referencia a la dignidad actos morales, la moral
de la persona humana y se mueve en lo concreto.
sus relaciones.

Actos del hombre y actos humanos

Es manifiesto que algunas veces actuamos en forma espontánea,


indeliberada, casi sin darnos cuenta. Por ejemplo cuando subimos al bus, sin
darnos cuenta abrimos camino a empujones y codazos. Esto es un acto del
hombre pero no es un acto humano.

En cambio, otras veces estamos conscientes que para poder entrar al bus,
tenemos que abrir paso aunque sea a codazos y empujones; pero nos damos
cuenta de ello, lo hacemos deliberadamente. Esto es un acto humano.

Simplificando un poco podríamos decir: Actos del hombre es todo lo que el


hombre hace, dándose cuenta o no. Actos humanos es lo que el hombre hace
dándose cuenta, deliberadamente.

Los actos humanos que todos calificamos como “correctos-incorrectos”,


“buenos-malos”, son los actos morales ya que tienen relación directa con valores
morales. Concretando, para que los actos del hombre, sean al mismo tiempo actos
humanos y entren en la zona de los actos morales, han de realizarse consciente y
libremente, con responsabilidad y además han de relacionarse con la esfera de los
valores morales.

Valores que tienden a realizar la ética profesional

Los valores son cualidades de un orden especial, que se afirman en sí


mismos y se justifican por sí solos a causa de su contenido. Son patentes ante la
persona que echa una mirada sobre ellos. Los valores no se inventan, no se
acuñan de nuevo, mediante una transmutación de valores. No son valores viejos,
no son valores nuevos, son simplemente valores.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 58


Clases de Valores

En este tema se analizarán dos aspectos fundamentales de la vida humana y de la


Ética. Se trata de los valores y las normas morales.

Aunque son complejos y de varias clases, todos los valores coinciden en que
tienen como fin último mejorar la calidad de nuestra vida. Se clasifican en:

Valores Biológicos: Traen como consecuencia la salud y se cultivan


mediante la educación física e higiénica.
Valores Sensibles: Conducen al placer, la alegría, el esparcimiento.
Valores Económicos: Nos proporcionan todo lo que resulta útil, son
valores de uso y cambio.
Valores Estéticos: Nos muestran la belleza en todas sus formas.
Valores Intelectuales: Nos hacen apreciar la verdad y el conocimiento.
Valores Religiosos: Nos permiten alcanzar la dimensión de lo sagrado.
Valores Morales: Su práctica nos acerca a la bondad, la justicia, la libertad,
la honestidad, la tolerancia, la responsabilidad, la solidaridad, el
agradecimiento, la lealtad, la amistad y la paz, entre otros.

De la anterior tabla de valores, los más importantes son sin duda los morales,
ya que son éstos los que le dan sentido y mérito a los demás. De poco sirve
tener buena salud, ser muy creyente o muy inteligente o vivir rodeado de
comodidades y objetos bellos, si no se es justo, bueno, tolerante u honesto, si
se es una persona mala, un elemento dañino a la sociedad, con quien la
convivencia es muy difícil.

Características de los Valores Morales

1. Los valores morales son propios de las personas; no hay piedras justas,
ni árboles veraces.

2. Responsabilidad; la faceta más características de los valores morales es


que el hombre se siente responsable de ellos. Por esta razón, todos
sabemos que podemos sancionar por ser injusto, violento, ladrón; pero no
por ser baja, menos fuerte, poco listo.

3. Libertad; para elegir tener valores morales, no elegimos ser de pelo lacio o
crespo; pero si podemos elegir ser honrado, íntegro, digno.

4. Indispensabilidad; todos estamos de acuerdo en que no podemos exigir


que todos sean un genio, un sabio en todas las disciplinas, una belleza, etc.
Pero en cambio si requerimos de todos los hombres y mujeres que sean
correctos, justos, respetuosos. Todos, al menos en algún grado, poseemos
valores morales.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 59


5. Relación; con algún tipo de recompensa-castigo. La desarmonía que
induce al quebrantamiento del valor moral reclama de alguna manera una
reparación.

Principios y Valores

Un principio es un conjunto de normas absolutas y rectas que traen convicción


para regir su conducta. Estas normas de conducta están enmarcadas dentro de
las normas morales y éticas que van a guiarnos en nuestro actuar en sociedad.

A continuación se mencionan algunos principios que al ser aplicados y practicados


por las personas en su diario vivir se transforman en valores.

Respeto

Manifestaciones de acatamiento que se hacen por cortesía.


El respeto es la base fundamental para una convivencia sana y pacífica
entre los miembros de una sociedad. Para practicarlo es preciso tener en
cuenta una clara noción de los derechos fundamentales de cada persona,
entre los que se destaca en primer lugar el derecho a la vida, además de
otros tan importantes como el derecho a la libertad, disponer de sus
pertenencias o proteger su intimidad. El respeto abarca a todas las esferas
de la vida, empezando por el que nos debemos a nosotros mismos y a
todos nuestros semejantes, hasta el que le debemos al medio ambiente, a
los seres vivos y a la naturaleza, el respeto a las leyes, a las normas
sociales, a la memoria de los antepasados y a la patria en que nacimos.

Responsabilidad

Obligación de responder por los propios actos.


La responsabilidad es la conciencia acerca de las consecuencias que tiene todo
lo que hacemos o dejamos de hacer sobre nosotros mismos o sobre los demás.
En el campo del trabajo, el que es responsable lleva a cabo sus tareas con
diligencia, seriedad y prudencia, porque sabe que las cosas deben hacerse bien
desde el principio hasta el final y que sólo así se saca verdadera enseñanza y
provecho de ellas. Un trabajo bien hecho y entregado a tiempo es sinónimo de
responsabilidad, la cual garantiza el cumplimiento de los compromisos
adquiridos y genera confianza y tranquilidad entre las personas.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 60


Tolerancia

Respeto o consideración hacia las opiniones o prácticas de los demás,


aunque sean diferentes de las nuestras.
La tolerancia es la expresión más clara del respeto por los demás y como
tal es un valor fundamental para la convivencia pacífica entre las personas.
Tiene que ver con el reconocimiento de los otros como seres humanos, con
derecho a ser aceptados en su individualidad y su diferencia. El que es
tolerante sabe que si alguien es de una raza distinta o proviene de otro
país, otra cultura, otra clase social o piensa distinto de él, no por ello es su
rival o su enemigo. Cuando se presentan conflictos, las personas tolerantes
no acuden a la violencia para solucionarlos, porque saben que la violencia
sólo engendra más violencia. Prefieren dialogar con sus oponentes y buscar
puntos de acuerdo. Sin embargo, debemos ser tolerantes pero no pasivos.
Hay situaciones frente a las cuales nuestro deber protestar con energía.

Paz

Pública tranquilidad y quietud de los estados, en contraposición a la guerra


o a la turbulencia. Virtud que pone en el ánimo tranquilidad y sociego,
opuestos a la turbación y las pasiones.1

La paz es el fruto de la sana convivencia entre los seres humanos. Para


hacerla posible es necesario un ordenamiento social justo, en el que todos
los ciudadanos tengan las mismas oportunidades de desarrollarse como
personas y les sean respetados sus derechos fundamentales. Los que
practican la paz saben que no es simplemente la ausencia de conflictos,
sino la capacidad de manejar dichos conflictos y superarlos por medio de
métodos no violentos.

Honestidad

Honor, dignidad, consideración de que uno goza.

Cuando un ser humano es honesto se comporta de manera transparente


con sus semejantes, es decir, no oculta nada y esto le da tranquilidad.
Quien es honesto no toma nada ajeno, ni espiritual ni material: es una
persona honrada. Cuando se está entre personas honestas cualquier
proyecto humano se puede realizar y la confianza colectiva se transforma
en una fuerza de gran valor. Ser honesto exige coraje para decir siempre la
verdad y obrar en forma recta y clara.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 61


Solidaridad

Adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros.


Cuando dos o más personas se unen y colaboran mutuamente para conseguir
un fin común, hablamos de solidaridad. Es un valor de gran trascendencia para
el género humano, pues gracias a ella se han alcanzado el desarrollo de la
civilización y tecnología. Es tan grande el poder de la solidaridad, que cuando la
ponemos en práctica nos hacemos fuertes y podemos asumir sin temor los
desafíos y la adversidad.

Bondad

Natural inclinación a hacer el bien.


La bondad es la disposición permanente de hacer el bien. Las personas
que cuentan con esta cualidad sienten respeto por sus semejantes y se
preocupan por su bienestar. Si alguien no está en buena situación y
necesita ayuda, no se debe dudar en ofrecer ayuda, desinteresadamente y
sin ofender. Ser bueno no quiere decir ser blando, sumiso, ingenuo o sin
carácter. Al contrario, los buenos tienen fuerte personalidad, energía y
optimismo.

Justicia

Una de las cuatro virtudes cardinales, que inclina a dar a cada uno lo que le
corresponde o pertenece.
La justicia consiste en conocer, respetar y hacer valer los derechos de las
personas. Honrar a los que han sido buenos con nosotros, dar el debido
salario a un trabajador, reconocer los méritos de las personas; pero así
como ser justos implica reconocer, aplaudir y fomentar las buenas
acciones, también implica condenar todos aquellos comportamientos que
hacen daño a los individuos o a la sociedad y velar porque los responsables
sean debidamente castigados por las autoridades judiciales.

Lealtad

Cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y las del honor.


La lealtad tiene que ver con el sentimiento de apego, fidelidad y respeto que
nos inspiran las personas a las que queremos o las ideas con las que nos
identificamos. Los que son leales poseen un alto sentido del compromiso y
ello les permiten ser constantes en sus afectos y cumplidores de su
palabra. Hay muchas cosas o personas que inspiran lealtad y la merecen:
Los seres queridos, los amigos sinceros, la pareja amorosa, la institución en
la que se estudia o trabaja y la patria a la que se pertenece.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 62


Laboriosidad (Trabajo)

Trabajar: Aplicarse uno con desvelo y cuidado a la ejecución de alguna


cosa.
Llamamos trabajo al esfuerzo que hacemos para conseguir algo por
nosotros mismos o con la ayuda de los demás. Gracias al trabajo podemos
hacer realidad algo que teníamos en mente. Se trata de una fuerza con un
gran poder de transformación, que ha llevado a la humanidad a los más
altos niveles de desarrollo.

Todo en la vida es trabajo. Es tan importante, que de él depende no solo


nuestro sustento económico, sino también nuestra felicidad. Porque la
felicidad, reside más que en la remuneración económica, en la actividad
tanto física como mental y en su disfrute.

Prudencia

Una de las cuatro virtudes cardinales, que consiste en discernir y distinguir


lo que es bueno de lo que es malo, para seguirlo o huir de ello.

La prudencia es la virtud que nos impide comportarnos de manera ciega e


irreflexiva en las múltiples situaciones que debemos enfrentar en la vida.
Una persona prudente se caracteriza por su cautela, la cual es resultado del
alto valor que le da a su propia vida, a la de los demás y en general a todas
las cosas que vale la pena proteger.

Libertad

Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y


de no obrar, por lo que es responsable de sus actos.

La libertad es la posibilidad que tenemos de decidir por nosotros mismos


cómo actuar en las diferentes situaciones que se nos presentan. El que es
libre elige entre determinadas opciones, la o las que le parecen mejores o
más convenientes, tanto para su bienestar como para el de los demás o la
sociedad. Las personas libres piensan muy bien lo que van a hacer antes
de decidirse a actuar, pues saben que la libertad no es sinónimo de “hacer
lo que se nos dé la gana” y que la mayoría de nuestros actos tiene
consecuencias buenas o malas.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 63


Perseverancia

Constancia en la virtud y en mantener la gracia hasta la muerte.


La perseverancia es el aliento o la fuerza interior que nos permite llevar a
buen término las cosas que emprendemos. Los que son perseverantes
tienen una alta motivación y un profundo sentido del compromiso que les
impide abandonar las tareas que comienzan y los animan a trabajar hasta
el final. La perseverancia es una cualidad común a las personas de carácter
sólido, muchas de ellas líderes en su campo de acción, que lejos de
amilanarse frente a las dificultades o la adversidad, se engrandecen y
redoblan sus esfuerzos, con gran determinación, para conseguir los
objetivos que se han fijado. Si creemos en lo que hacemos y nos armamos
de paciencia para sortear los obstáculos que se presentan, si no perdemos
de vista nuestras metas y luchamos contra el cansancio o el desánimo,
sentiremos una incomparable satisfacción cuando tengamos ante nosotros
el fruto del esfuerzo.

Dignidad

Gravedad y decoro de las personas en la manera de comportarse.


La dignidad más que un valor es una condición; una actitud hacia uno
mismo y hacia los demás. Si valores como el respeto, la tolerancia, la
justicia, la libertad, la solidaridad, se aplican a la vida de una persona en
todas sus acciones, el resultado será un individuo digno. Quien tiene
dignidad, se conoce a sí mismo, sus necesidades, sus capacidades, sus
defectos y sentimientos. Así, es capaz de identificar lo que no puede
cambiar y trabajar duro en lo que sí se puede. La persona digna se valora y
se siente bien con su manera de ser y de pensar. La dignidad y la
autoestima siempre van unidas.

Fortaleza

Una de las cuatro virtudes cardinales, que consiste en tener el temor y huir
de la temeridad.
La fortaleza es la capacidad que nos permite mantenernos fieles a
nuestras convicciones y hacerles frente con firmeza y energía a las
diferentes situaciones con que nos encontramos en la vida. Los que son
fuertes no se dejan tentar por las cosas que saben que no les convienen o
no son buenas para ellos o para otros, así se les presenten bajo la forma
más atractiva y seductora. Son personas aplomadas y serenas, que
conservan la compostura tanto en los buenos como en los malos
momentos, pero sobre todo en estos últimos, infundiendo confianza y
tranquilidad entre quienes las rodean. Gracias a la fortaleza aprendemos a
resistir la adversidad, las enfermedades y el dolor en sus distintas formas.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 64


Actividad/función 8. Comprometerse con el bienestar garantizado
por el estado a sus habitantes en la Constitución Política de la
República de Guatemala.

4.8.1 Aprendizaje.

FRAGMENTO CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE


GUATEMALA

Artículo 1o. Protección a la Persona. El Estado de Guatemala se organiza para


proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien
común.

Se debe tener una noción clara del significado de Estado que en una forma
sencilla es una sociedad humana, establecida en un territorio, estructurada y
regida por un orden jurídico creado por un poder soberano, para obtener el bien
común, esta definición nos da la pauta de lo extenso que es el Estado y de los
elementos que lo integran y que su fin primordial es el BIEN COMÚN, en otras
palabras el Estado guatemalteco tiene la obligación de proteger a todos y todas
las personas guatemaltecas haciendo prevalecer el bienestar general al bienestar
particular.
La Carta Magna indica que el Estado debe PROTEGER a las personas, es en este
artículo donde podemos ubicar el fundamento de la ley de Policía Nacional Civil,
ya que el Estado protégé a las personas a traves de la seguridad, función que le
corresponde a las fuerzas de seguridad de nuestro país.
Es función de los miembros de las fuerzas de seguridad, en este caso en
particular Policía Nacional Civil, cumplir con la protección de los habitantes de la
República de Guatemala y así lograr el tan ansiado BIEN COMÚN.

2o. Deberes del Estado. Es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la
República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral
de la persona.

Este artículo regula la obligación que tiene el Estado guatemalteco de garantizar


los bienes jurídicos tutelados a la población guatemalteca, entiendase como
bienes jurídicos tutelados todos los VALORES supremos que protege el Estado,
en el ambito jurídico los valores tutelados son la vida, la libertad, la justicia, la
seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona; Es una gran
responsabilidad la que adquiere el Estado y más para quienes ejercen el gobierno
es un compromiso para todos y cada uno de los habitantes de la República de
Guatemala, proteger la vida, desde el momento de la concepción, niñez, juventud,
adultos y personas de la tercera edad, que todos vivamos pacíficamente sin temor
de que nuestra libertad sea restringida, que todos puedan obtener un desarrollo
integral es decir acceso a la educación, que la justicia se aplique a todos por igual
sin ninguna discriminación y principalmente que vivamos con la certeza y
confianza en nuestras autoridades y ordenamiento jurídico.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 65


Este artículo es la base del fundamento de la Ley de la Policía Nacional Civil, de
donde deriva la obligación que tiene el Estado de prestar el servicio de Seguridad

La ley de Policía Nacional Civil establece en el artículo 1 que la seguridad pública


es un servicio esencial de competencia exclusiva del Estado y para ese fían se
crea la Policía Nacional Civil,

3o. Derecho a la Vida. El Estado garantiza y protégé la vida humana desde su


concepción, así como la integridad y la seguridad de la persona.

Este artículo establece que el Estado está obligado a tutelar la vida humana desde
el momento de su concepción. Desde antes de nacer el producto de la
concepción ya tiene derechos, según el Código Civil establece que se considera
nacido al que está por nacer para todo lo que le favorece. Del Derecho a la Vida
regulado por la Constitución Política de la República de Guatemala, es que la
figura del aborto es punible.
Garantizar la integridad y la seguridad de la persona significa evitar que sea
amenazada, que sufra vejámenes por parte de cualquier persona.

Artículo 4o. Libertad e igualdad. En Guatemala todos los seres humanos son
libres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea
su estado civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades. Ninguna
persona puede ser sometida a servidumbre ni a otra condición que menoscabe su
dignidad.

Este artículo contempla dos bienes jurídicos tutelados por el Estado, la libertad e
igualdad, a través de los cuales se quiere evitar la discriminación por razón de
sexo le da las mismas oportunidades y responsabilidades al hombre y a la mujer.
Este artículo garantiza la libertad que como ser humanos tenemos todos, libertad
de expresión, libertad de locomoción, libertad de culto, libertad de elegir un
trabajo, libertad de actuación sin que nos salgamos del marco jurídico establecido,
podemos realizar lo que la ley no prohibe, todo Policía Nacional Civil, debe de
conocer el Principio de legalidad, es decir saber hasta que punto puede actuar en
su función policial sin incurrir en ilegalidades como el abuso de autoridad u otros
delitos que cometen los funcionarios o empleados de la administración pública.

5o. Libertad de Acción. Toda persona tiene derecho a hacer lo que la ley no
prohibe, no está obligada a acatar órdenes que no estén basadas en ley y
emitidas conforme a ella. Tampoco podrá ser perseguida ni molestada por sus
opiniones o por actos que no impliquen infracción a la misma.

El contenido de este artículo refuerza la libertad garantizada en el anterior,


definiendo en si lo que se denomina principio de legalidad y establece algo que es

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 66


de suma importancia para los miembros de esta institución policial que muchos
por temor o por desconocimiento simplemente acatan una orden que les dicta un
superior de la escala jerárquica, o una orden de un juez por que no conocen el
ordenamiento jurídico en lo más mínimos e ignoran que para poder dar
cumplimiento a una orden esta debe estar basada en ley es decir dentro del
ambito de las funciones de quien la emite y que debe de cumplir con los requisitos
legales, como son fecha, quien la emite, motivo, firmas y sellos de quien emana la
orden o resolución.
Por otra parte regula la libertad de expresión al indicar que podemos opinar
libremente y que por lo que pensemos y expresemos no debemos ser perturbados
en nuestra paz, salvo que lo que digamos sea constitutivo de delito como la injuria
la calumnia o la difamación.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 67


Actividad/función 9

Identificar la realidad multicultural guatemalteca en el marco de


la actuación policial.

4.9.1 Aprendizaje

CULTURAS Y ETNIAS EN LAS DIFERENTES REGIONES DE GUATEMALA

Breves antecedentes históricos.

El proceso para establecer el dominio español en la región tuvo consecuencias


culturales de trascendencia. Se impuso una sola religión y se satanizó la que
practicaban los indígenas.

La colonia da inicio a la actual estructura social, política y económica de


Guatemala. La colonia se fundamentó en los derechos que tenía (supuestamente)
el rey sobre el territorio “descubierto”. Cuando un grupo de indígenas no reconocía
al rey y no se sometía voluntariamente al vasallaje eran obligados por la fuerza y
se les aplicaban las leyes de los conquistadores. Al descubrir las nuevas tierras
los conquistadores tenían derecho sobre toda la tierra que habían descubierto o
dominado y junto con su Majestad el Rey, podían disponer de todos los frutos de
esas tierras incluyendo a sus habitantes.

Los indígenas dominados no podían decidir sobre su propia vida, la vida de sus
hijos, mucho menos de sus pertenencias. Eran vistos como parte del botín y
durante toda la colonia eran sometidos a malos tratos.

La forma legal que los españoles utilizaron para garantizar el dominio de las tierras
y la mano de obra obligada fue, entre otras, la Encomienda. Los problemas de la
encomienda, para los conquistadores iniciaron cuando les tocó pagar tributos y
Las “Nuevas Leyes” se estipulaban que no podían heredar sus tierras al momento
de morir, sino que, tenían que devolverlas al rey. Las protestas de los
conquistadores llegaron hasta causar enfrentamientos sangrientos entre aliados
del rey y los que se oponían.

A las instituciones encargadas de brindar justicia en la época colonial se les llamó


audiencias. Tenían jurisdicción sobre los demás organismos regionales de la
colonia como lo son las gobernaciones, alcaldías mayores, corregimientos,
cabildos de españoles e indios, tesorerías, obispados, curatos y milicias. Eso
quiere decir que una Audiencia tenía poder militar, civil y religioso. Por encima de
las audiencias estaba el Consejo de Indias en España y luego el Rey como
autoridad máxima y monárquica. Para Centroamérica funcionaba la Audiencia de
los Confines desde 1548 y con sede en Honduras (Ciudad de Gracias).

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 68


La legislación española se aplicó desde el principio de la conquista,
anteponiéndose a las leyes de los indígenas, ahora mal llamado derecho
consuetudinario. La población indígena para finales del siglo XVI, victimas de
etnocidio, se calculaba en 120 mil habitantes repartidos en mil encomiendas y en
19 poblados distribuidos en 4 gobernaciones, la audiencia de Guatemala, tres
alcaldías mayores: Zapotitlán, Sonsonate y Verapaz. Además había 5 obispados
(Guatemala, Comayagua (Honduras), León y Verapaz y Ciudad Real (Chiapas)).
Habían 16 monasterios dominicos, franciscanos y mercedarios, todo ello para
expandir la fé católica.

Cifras relevantes de Guatemala en la época colonial

Principios del siglo XVII Principios del siglo XIX

− 1, 300 españoles (300 eran − Había mas de 1 millón de


encomenderos) habitantes

− 5 poblados españoles − 50, 000 eran criollos

− 300 pueblos de indios con 45,000 − 375, 000 eran mestizos


tributarios
− 575, 000 eran indígenas.
− 98 curatos y 4 conventos
dominicos, tres franciscanos y − La ciudad de Guatemala es
uno de mercedarios asentada en el Valle de la Ermita
con el nombre de Nueva
− La ciudad de Guatemala tenía Guatemala de la Asunción.
500 vecinos españoles y 70 eran
encomenderos. A los alrededores
de la ciudad de Guatemala había
140 pueblos de indios con 22,
000 tributarios. La ciudad
adquiere el nombre de Santiago
de los Caballeros de Guatemala.

El cuadro anterior nos puede ayudar a hacer un análisis de la situación de los


pueblos indígenas en la época colonial.

El dominio de los españoles en contra de la población indígena era evidente en la


cantidad de tributarios indígenas a los alrededores de la ciudad de Guatemala,
que realizaban faenas agrícolas y de construcción, sin recibir un salario. Ese
dominio pasó a manos de los criollos en forma paulatina durante la colonia y luego
en la época republicana.

Antes de la llegada de los Españoles la población indígena era considerable en


numero, empero durante la colonia cientos de miles de indígenas murieron, por

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 69


enfermedades a las que fueron contagiadas, por trabajo forzoso en las
construcciones de los templos, catedrales, monasterios y edificios públicos de la
época colonial. La Iglesia no se opuso formalmente a la esclavitud porque
afectaba sus intereses para “evangelizar”. No fue sino hasta la llegada de Fray
Bartolomé de las Casas que se comenzó a solicitar cambios en la legislación para
abolir la esclavitud lo cual nunca se logró plenamente durante la colonia.

Los criollos sustituyeron a la población española y el surgimiento y crecimiento de


la población mestiza (siendo mayoría a nivel centroamericano con excepción de
Guatemala hasta la fecha) que es el resultado de la unión entre españoles y
indígena.

La población indígena llegó a recuperarse en forma significativa luego de la


barbarie y etnocidio cometido en su contra al momento de la conquista
conservando, aún en la actualidad, rasgos culturales prehispánicos. La
reivindicación de los pueblos indígenas en esta época es parte de un proceso de
resistencia cultural de más de 500 años.

El repartimiento fue otra de las instituciones de la colonia, que al mismo tiempo


que la encomienda, fue un instrumento específico que ayudó a los españoles,
luego a los criollos, que no tenía una conexión directa con las tributaciones a la
corona española. Más bien, el repartimiento, fue la institución que por su
naturaleza definió el trabajo forzoso y los indígenas recibían un salario de
mendicidad por los “servicios”.

El repartimiento permitió que el poder fuera conservado por los colonizadores que,
aunque tenía el salario como un elemento obligado, nunca funcionó como estaba
estipulado. Entre otras cosas solo debía afectar a hombres entre los 14 y 50 años.

El sincretismo religioso de los indígenas fue fruto de la obra evangelizadora de los


religiosos católicos y que llegaron a tolerarlo lo cual permitió, sin quererlo,
resguardar en el catolicismo elementos culturales propios de la cultura indígena.

Un hecho histórico importante de la época fue la “conquista” de las


verapaces que por medio de métodos no violentos iniciaron los frailes
dominicos bajo el mando de Fray Bartolomé de las Casas. Los frailes
iniciaron la cristianización de las Verapaces (actual Alta y Baja Verapaz)
evitando la guerra entre españoles e indígenas. Pero cuando Fray
Bartolomé de las Casas regresa a Europa fueron los mismos dominicos los
que permitieron que entraran los españoles para conquistar por la fuerza a
los indígenas de la región.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 70


Prejuicios y discriminación en la Policía Nacional Civil

El Estado de Guatemala ha ratificado convenios que han significado un


importante avance para la eliminación de todas las formas de discriminación racial

En el año 2002 se aplicó una encuesta a un grupo de (600) policías, una de las
preguntas literalmente decía “¿ha observado que se presente algún tipo de
discriminación entre los miembros de la institución policial?”, como resultado de
esta pregunta un 52% de los encuestados manifestaron que efectivamente han
observado que dentro de la institución policial se dan actitudes de discriminación
por los siguientes aspectos: origen étnico, grado policial, antigüedad laboral y
sexo.

En relación con la discriminación en contra del personal que labora en la


institución policial, la politica y la formación deben estar orientados a que los
mandos abusen de su autoridad hacia sus subordinados, violando sus derechos,
especialmente a la mujer.
Además en la Policía Nacional Civil el personal que se auto- identifica indígena
puede ser objeto de discriminación en los factores siguientes:

• La forma de expresar el castellano;


• Las costumbres;
• Las características físicas;
• Los apellidos;
• La religiosidad o creencias;
• El vestuario;
• La cosmovisión;
• Las Tradiciones.

La discriminación en Guatemala no es un asunto exclusivamente de


indígenas y ladinos o entre clases sociales, sino que involucra las
interacciones más o menos conflictivas entre los seres humanos.

Estas actitudes deben de erradicarse dentro de la Policía Nacional Civil, ya que no


solo afectan la unidad y convivencia pacífica de su personal y el cumplimiento de
su misión, sino también refleja de manera negativa en el trato con la sociedad y
por ende afecta el reconocimiento y legitimidad policial, necesarios y vitales para
las relaciones comunitarias de una policía moderna.

El Código Penal Decreto 17-73 de el Congreso de la República de Guatemala,


tipifica la discriminación como delito establece en el Articulo 202 bis.

Discriminación. Se entenderá como discriminación toda distinción,


exclusión, restricción, o preferencia basada en motivos de genero, raza,
etnia, idioma, edad, religión, situación económica, enfermedad,

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 71


discapacidad, estado civil, o en cualesquiera otro motivo, razón o
circunstancia, que impidiere o dificultare a una persona, grupo de personas,
o asociaciones, el ejercicio de un derecho legalmente establecido
incluyendo el derecho consuetudinario o de costumbre, de conformidad con
la Constitución Política de la Republica y los Tratados Internacionales en
materia de derechos humanos.

Quien por acción u omisión incurriere en la conducta descrita en el párrafo


anterior, será sancionado con prisión de uno a tres años y multa de
quinientos a tres mil quetzales.

La pena se agravara en una tercera parte:

a) Cuando la discriminación sea por razón idiomática, cultural o étnica.

b) Para quien de cualquier forma y por cualesquiera medio difunda, apoye o


incite ideas discriminatorias.

c) Cuando el hecho sea cometido por FUNCIONARIO O EMPLEADO


PÚBLICO en el ejercicio de su cargo.

d) Cuando el hecho sea cometido por un particular en la prestación de un


servicio publico.

Exclusión
La exclusión es efecto de las prácticas del racismo y la discriminación, en el
ámbito social se coartan los derechos humanos y las libertades individuales de los
miembros de un grupo social o cultural al no permitir la participación libre en la
vida social del país o incorporarse a participar en la toma de decisiones, también
se coarta el acceso a los servicios ofrecidos por el Estado especialmente
educación, salud y acceso a la justicia, en el aspecto económico el Estado debe
ofrecer el apoyo necesario para potencializar los recursos y capacidades
productivas.

Margarita Ajcot González, quien labora como auxiliar de enfermería en el


Centro de Salud, ubicado en el Municipio de Cunén, departamento de El
Quiché, se presentaba a laborar con su traje regional y como
consecuencia recibió recriminaciones verbales de su Jefe, quien le pidió
que se abstuviera de seguir usando su traje regional durante su trabajo.
Ella conociendo sus derechos civiles hizo caso omiso de las llamadas de
atención hasta que en 1997 recibió un oficio firmado por su jefe Juan de
Dios Alberto López, quien le expresó que a partir de esa fecha debía
portar el uniforme de auxiliar de enfermería.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 72


Culturas existentes en Guatemala

Maya

Los mayas actuales son descendientes de los primeros pobladores de la región


ahora conocida como Meso América y que conformaron una de las grandes
civilizaciones existentes en el continente americano antes de la llegada de los
colonizadores.

A pesar de que los colonizadores europeos les impusieron estructuras políticas y


administrativas, los mayas y otros pueblos indígenas desarrollaron mecanismos de
resistencia y adaptación. La cultura maya ha resistido la dominación y opresión
política, social económica y cultural desde la colonia hasta la actualidad.

Una característica muy importante de la cultura maya se que basa


fundamentalmente en el cultivo del maíz como sustento material y espiritual del
ser humano. Los valores mayas incluyen el carácter sagrado de la Naturaleza y el
Universo; la vocación o misión de la persona; la gratitud o el agradecimiento; la
complementariedad o equilibrio de las cosas; el sentido de paz, madurez y
responsabilidad; la consulta o el consejo; el trabajo; la protección de la vida; la
reparación de actitudes; el respeto a la palabra de los padres y abuelos.

Como en toda cultura, en la maya la cosmovisión se internaliza y transmite en el


proceso de socialización (reuniones familiares o comunales), especialmente a
través del idioma como vehículo de pensamiento.

Las formas de organización social, política y económica del pueblo maya tiene su
base en la participación y decisión colectiva sobre cualidades de liderazgo,
honradez, ejemplo y reconocimiento.

La espiritualidad maya es el elemento medular de su cosmovisión, ésta considera


al hombre y a la mujer como parte de la Naturaleza; así como a los demás seres o
elementos que están en ella. La civilización maya sustentó todas sus creencias en
una concepción espiritual del Universo, la que todavía está vigente.

La cosmovisión maya tiene profundas implicaciones en el comportamiento de las


personas con la naturaleza, con sus familias y con su comunidad, de tal forma que
orienta las actitudes, pensamientos y comportamientos entre las personas. Esta
cosmovisión tiene un fondo espiritual profundo, propicia la formación de personas
aptas para la convivencia entre grupos humanos y la Naturaleza. Dicha visión
inculca el respeto y la tolerancia ya que todos se consideran parte de un todo.

La espiritualidad se transmite a través de la familia, desde los primeros años


de vida. Junto con las creencias se transmite toda una forma de entender el
mundo.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 73


Garífuna

Los orígenes del pueblo garífuna se remontan hacia el siglo XVII, en esa época en
las Antillas Menores se hablaba la lengua caribana, la cual había surgido de la
fusión de la lengua Ingerí, de la familia arawak-maipure, con la kalliganu, de la
familia caribe. En ese momento surgieron los caribes negros como producto de un
mestizaje entre indígenas y negros africanos que hicieron de estas islas focos de
resistencia al poder colonial. Durante los siglos XVII y el XVIII este grupo luchó
por mantener su autonomía. En este proceso se mantuvo relación con ingleses y
franceses, de quienes tomó elementos lingüísticos y culturales.

En el siglo XVIII el grupo fue obligado por los ingleses a desalojar su territorio
original y migró de la isla de San Vicente hacia la isla de Roatán, donde su idioma
entró en contacto con idiomas locales mayas y el español, y se extendió por toda
la costa atlántica de Centro América.

Los primero garínagu llegaron a territorio guatemalteco, procedentes de Honduras.


Arribaron a la bahía de Amatique, en la costa Atlántica, en 1802. Llegaron en una
goleta de 500 toneladas de capacidad, capitaneada por Marcos Sánchez Díaz. El
capitán iba acompañado por familiares y amigos, quienes construyeron casas de
madera de yogua y mangle a la orilla de la playa. Se dedicaron a la pesca y la
agricultura. Por falta de víveres, Marcos Sánchez dispuso el traslado de la
comunidad a San Felipe, conocido antiguamente como Jocoló, donde el grupo
permaneció algunos meses. Luego se trasladaron a Punta Gorda (Belice) y
posteriormente, en 1806, regresó con sus seguidores a radicarse en el actual
Livingston. Ahí fundó el primer poblado garífuna con el nombre de la Buga. Dada
su historia social, los garínagu son un grupo étnico de fenotipo africano que habla
un idioma amerindio. La estructura lingüística de su idioma es 45% arawak, 25%
caribe, 15% francés, 10% inglés y 5% español.

La pesca y la navegación constituyen actividades fundamentales, mediante las


cuales han desarrollado técnicas, conocimientos acerca del ambiente y la
cosmovisión. Su música, danza, oralidad, el culto a los ancestros, constituyen un
referente de importancia en la construcción de su identidad étnica. Una
característica relevante de esta cultura es la unidad que ha logrado a través de la
integración de elementos de varias culturas.

Xinka

Constituye el pueblo indígena del que menos información se posee. En el período


posclásico maya los antepasados de los Xincas estaban asentados en una franja
estrecha que se extendía por los actuales departamentos de Santa Rosa, Jutiapa
y Jalapa. Una fuente del siglo XIX indica que supuestamente llegaron de México y
desplazaron a los pipiles.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 74


Otra fuente indica que se extendieron desde el río Suchiate hasta Ipala y desde el
valle de Guatemala hasta el Pacífico. Según su Segunda Carta de Relación,
Pedro de Alvarado los contactó en 1524, luego de atravesar el río Michatoya, en el
pueblo de Atiquepaque.

Datos de 1996 indican que hay xinkas viviendo en pequeñas parcelas de tierra en
Tacuaco, Ixhuatán y Jumaytepeque, así como en áreas urbanas de Chiquimulilla,
Guazacapan y Jutiapa.

Su cosmovisión está muy relacionada con la del pueblo maya en la cual se


respeta y valora a toda la naturaleza y rinde culto al corazón del Cielo y la Tierra.

Al igual que la cultura maya, no son politeistas, como algunos historiadores


pensaban, ya que creen en su solo Dios quien es el corazón del cielo y la tierra.

Antropológicamente no puede caracterizarse al pueblo Xinka en todos sus


elementos consustánciales; debido a ello ha surgido un fuerte movimiento
reivindicador de la cultura, que intenta rescatar la historia, el idioma y las
tradiciones sustantivas de este pueblo, trabajando especialmente con los pocos
ancianos quienes son los últimos bastiones que resguardan en su memoria las
glorias de un pueblo histórico.

Ladina

La población ladina ha sido caracterizada como heterogénea. Se “…expresa en


idioma español como idioma materno, […] posee determinadas características
culturales de arraigo español matizadas con préstamos culturales indígenas
(comidas, herramientas, expresiones, etc.) y […] viste a la usanza comúnmente
llamada occidental” (Dary, 1995:7).

Es importante conocer como se conformó históricamente el sector social ladino.


Esto permite entender algunas de las contradicciones de nuestra sociedad, así
como encontrar alternativas para superarlas.

El término ladino deriva de la palabra “latino”, utilizada en España (siglo XV)


respecto al idioma romance que hablaba la población: el castellano. En este
sentido los cronistas y autoridades hispánicas empleaban la palabra ladino para
designar a las personas no españolas que hablaban castellano.

Para otros autores, la palabra ladino, que según el diccionario de la lengua


española significa “ladrón”, era utilizada por los indígenas para referirse a los
recaudadores de impuestos, recaudadores regularmente de descendería
española, en virtud de que les robaban cuando pesaban, en calida de tributo, los
granos que producían.

De cualquier forma en nuestro país, durante la época colonial, se empezó a utilizar


el término ladino para referirse al mestizo, hijo de españoles e indígenas. Los

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 75


primeros mestizos fueron, en muchos casos, fruto de violaciones de mujeres
mayas por parte de soldados españoles.

Excluido tanto de la élite social colonial que cultivaba y trataba de reproducir la


cultura occidental greco-latina y judeo-cristiana, y del sector indígena, el ladino
asimiló de ambas vertientes culturales lo que su peculiar situación económico-
social le puso al alcance.

A partir de entonces, su identidad cultural comenzó a formarse con ciertas


contradicciones, pues no respondía exactamente a ninguna de las culturas
existentes. Así, su identidad surgió marcada por la exclusión, por la negación: no
era maya, pero tampoco criollo ni español. Era algo nuevo, sin la validez que le
otorga una cultura y a un grupo social el sustento de un pasado histórico.

La étnia ladina, en su mayoría, se encuentran en la actualidad en el área


metropolitana; los ladinos cuentan con características culturales peculiares, pero
no se cuenta con estudios antropológicos actualizados que permitan realizar una
descripción sistemática.

Composición étnica de las culturas guatemaltecas

MAYA LADINO GARIFUNA XINCA


Achi, Akateko, Awakateko, Ch’orti´, Chuj, Ladino Garífuna Xinca
Itza´, Ixil, Kaqchikel, K’iche´, Mam, Mopan,
Poptí´, Poqomam, Poqomchi´, Q´anjob’al,
Q´eqchi´, Sakapulteko, Sipakapense,
Tektiteko, T’zutujil, Uspanteko,
Chalchiteko2.

Actualmente el pueblo maya constituye un alto porcentaje de la población en


general, dentro de su composición social se encuentra integrado por 22 grupos
étnicos y lingüísticos3:

Ubicación Geográfica y porcentaje poblacional

Los grupos lingüísticos que integran el pueblo maya se encuentran distribuidos por
todo el territorio guatemalteco y cada uno de éstos se identifica geográficamente
por su idioma.

Según el Atlas lingüístico de Guatemala 2,003 se establecen los departamentos,


municipios y número de hablantes de cada uno de los idiomas indígenas, de la
manera siguiente:

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 76


IDIOMA DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS NUMERO APROXIMADO
DE HABLANTES
Baja Verapaz, en los municipios de Cubulco, Rabinal, San
ACHI Miguel Chicaj, Salamá y San Jerónimo 51,593
Huehuetenango en los municipios de San Miguel Acatan y
AKATEKO San Rafael la Independencia 5,572
Huehuetenango, en el municipio de Aguacatán
AWAKATEKO 16,272

Chiquimula en los municipios de: Jocotan, Olopa,


Quetzaltepeque, y en el departamento de Zacapa, en el
CH’ORTI’ municipio de la Unión 9,105
CHALCHITEKO Huehuetenango 31.2%
Huehuetenango en los municipios de San Mateo Ixtatán, San
CHUJ Sebastián Coatán y parte de Nentón 38,253
Izabal, en los municipios de Puerto Barrios, Livingston, El
GARÍFUNA Estor, Morales y los Amates 203
Petén, en los municipios de Flores, San José, San Benito, San
ITZA’ Andrés, La Libertad y Sayaxché 123
Quiche, en los municipios de Chajul, Nebaj, y Costal
IXIL 69,137
Guatemala, Sacatepéquez, Chimaltenango, Baja Verapaz,
KAQCHIKEL Escuintla, y Suchitepequez 475,889
Quiché, Quetzaltenango, Retalhuleu, Totonicapán, Sololá, y
K’ICHE’ Suchitepequez 922,378
San Marcos, Quetzaltenango, Huehuetenango, y Retalhuleu
MAM 519,664
el Petén, en los municipios de. Dolores, San Luís, Melchor de
MOPAN Mancos, Potún 468
Huehuetenango, el los municipios de Jacaltenago, La
Democracia, Concepción, San Antonio Huista, y parte de
POPTÍ’ Nentón 38,350
Guatemala, en los municipios de: Mixco y Chinautla, en
Jalapa, San Pedro pinula, San Carlos Alsatate, San Luís
POQOMAM Jilopeteque, y en el municipio de Palín Escuintla 9,548
Baja Verapaz; en el municipio de Purulá, en Alta Verapaz; en
los municipios de Santa Cruz, San Cristóbal Verapaz, Tactic,
Tamahú, y Tucurú, y en el Quiché en el municipio de
POQOMCHI’ Uspantán 69,716

Huehuetenango, en los municipios de Soloma, San Juan


Q’ANJOB’AL Ixcoy, Santa Eulalia y Barrillas 99,211
norte de del Quiché, en Alta Verapaz, en el Petén, y en Izabal
Q’EQCHI’ 726,723
Quiche, en el municipio de Sacapulas
SAKAPULTEKO 21,000
San Marcos, en el municipio de Sipacapa
SIPAKAPENSE 6,344
Huehuetenango, en los municipios de Cuilco, y Tectitan
TEKTITEKO 1,241
Sololá, en los municipios de: San Lucas Tolimán, Santiago
Atitlán, San Pedro La Laguna, San Juan La Laguna, San
Pablo La Laguna, y Chi cacao Suchitepequez
TZ’UTUJIL 47,669

USPANTEKO Quiché, en el municipio de Uspantán 1,231


Santa Rosa en los municipios de: Chiquimulilla, San Juan
Tacuaco, Taxisco, Santa María Ixhuatán, Guazacapan, y la
aldea Jumaytepeque; y en Jutiapa en el municipio de
XINKA Yupiltepeque 18

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 77


Actividad/función 10.

Identificar los grupos vulnerables de la sociedad en el marco de la


actuación policial

Aprendizaje 4.10.1

INTRODUCCION.

El presente aprendizaje trata de realidades evidentes en la sociedad guatemalteca


y en la Institución Policial: La primera es la existencia de varios grupos vulnerables
en el seno de la sociedad, y lo segundo, es evitar la existencia de prejuicios y
estereotipos dentro de la Policía Nacional Civil, que hacen que los mencionados
grupos sociales, pudieran ser tratados discriminatoriamente en la Institución.

A. Grupos vulnerables:

Los grupos vulnerables son aquellos conjuntos sociales que están expuestos a
mayores riesgos actualmente y para el futuro, con respecto al resto de la
sociedad.

Estos grupos tienen disminuciones físicas, psíquicas o sociales que los pone
en desventaja con respecto al resto de miembros de la sociedad, pero el rasgo
fundamental es que carecen de oportunidades, es decir, son excluidos de los
derechos de los que gozan las personas menos vulnerables.

Realmente, todos los seres humanos son vulnerables de una u otra forma, en
la medida en que todos sufren riesgos o amenazas, que atenten contra su vida,
su integridad física o sus posibilidades de desarrollo y autorrealización como
seres humanos.

En palabras sencillas los grupos más vulnerables obtienen menos satisfactores


que lo otros grupos del país. También se puede decir que los grupos más
vulnerables son menos capaces de enfrentar las amenazas contra ellos, o sea
tienen menos niveles de seguridad individual, por lo que la delincuencia, hace
presa más fácilmente de ellos que otras personas, que gozan de todas sus
facultades físicas y psíquicas.

B. La Policía Nacional Civil y los Grupos Vulnerables.

Existen tendencias a identificar como una sola cosa a lo delincuentes y a los


miembros de los grupos vulnerables, lo que se llama “criminalizar”, a personas
que sufren la desgracia de su vulnerabilidad.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 78


El tratar con discriminación a los más pobres o a los más debilitados
socialmente, atenta contra la Declaración Internacional de los Derechos
Humanos y contra la Constitución Política de la República., es una practica que
no debe de llevarse a cabo en los procedimientos policiales y que es
importante erradicarse con la formación de los nuevos agentes del PNC.

Una lista no completa de los grupos vulnerables son:

• LOS NIÑOS.
• LOS ANCIANOS.
• LAS MUJERES.
• LOS DISCAPACITADOS.
• LOS MIEMBROS DE LA MINORIAS ETNICAS (PUEBLOS
INDIGENAS)
• LOS POBRES ESPECIALMENTE LOS EXTREMADAMENTE
POBRES

La PNC está superando el problema de la discriminación con la formación en


la academia y con una política integral de atención a la víctima
GENERALIZADA en todas las sedes policiales, como la que se ha
implementado desde los últimos meses.

La Constitución Política de la República de Guatemala establece en relación a los


grupos vulnerables:

Artículo 47. Protección a la familia. El Estado garantiza la protección social,


económica y jurídica de la familia. Promoverá su organización sobre la base legal
de matrimonio, la igualdad de derechos de los cónyuges, la paternidad
responsable y el derecho de las personas a decidir libremente el número y
espaciamiento de sus hijos.

Artículo 51. Protección a menores y ancianos. El Estado protegerá la salud


física, mental y moral de los menores de edad y de los ancianos. Les garantizará
su derecho a la alimentación, salud, educación y seguridad y previsión social.

Artículo 53. Minusválidos. El Estado garantiza la protección de los minusválidos


y personas que adolecen de limitaciones físicas, psíquicas o sensoriales. Se
declara de interés nacional su atención médico-social, así como la promoción de
políticas y servicios que permitan su rehabilitación y su reincorporación integral a
la sociedad. La ley regulará esta materia y creará los organismos técnicos y
ejecutores que sean necesarios.

Artículo 66. Protección a grupos étnicos. Guatemala está formada por diversos
grupos étnicos entre los que figuran los grupos indígenas de ascendencia maya.
El Estado reconoce, respeta y promueve sus formas de vida, costumbres,

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 79


tradiciones, formas de organización social, el uso del traje indígena en hombres y
mujeres, idiomas y dialectos.

Actuación de Policía Nacional Civil frente a personas discapacitadas.

Las personas con discapacidad constituyen un grupo vulnerable de la población


en relación a la limitación física de que se trate, existen diversidad de
discapacidades, entre las que encontramos, ceguera, sordera, sordomudos,
personas que carecen de extremidades superiores o inferiores es decir sin brazos
o piernas, personas tan capaces como todos únicamente con alguna limitación
física lo cual los hace diferentes a los demás y es por ello que el Estado está
obligado a velar por la integración y seguridad de las personas con alguna
discapacidad ya sea física o psíquica.

La Constitución Política de la República de Guatemala, establece en el artículo 53


que el Estado garantiza la protección de los minusválidos y personas que
adolecen de limitaciones físicas, psíquicas o sensoriales. Declarando de interés
nacional su atención médico social, así como la promoción de políticas y servicios
que permitan su rehabilitación y su reincorporación integral a la sociedad.

y en el artículo dos del mismo cuerpo legar que es OBLIGACIÓN DEL ESTADO
garantizar SEGURIDAD a TODOS los habitantes de la república de Guatemala, al
indicar todos, no excluye a ningún sector es decir todo tipo de población niños,
niñas, adolescentes, adultos, adultos mayores, personas con discapacidad,
personas de cualquier sexo, religión, la ley es general aplicable a todos los
miembros de un Estado.

En la actualidad la política y la formación policial exige que se incluya dentro de


los pensum de estudios los temas de discapacidad y cual debe ser el
comportamiento de actuación policial frente a personas con algún tipo de
discapacidad.

Muchas veces nos encontramos con ellos por las calles y avenidas de nuestra
ciudad y las vemos con indiferencia, no nos afecta ni nos ponemos a pensar en las
dificultades que estas personas tienen que padecer, para cruzar una calle, para
encontrar una dirección, para comunicarse, para transportarse. Imaginemos por un
momento que carecemos de algún sentido por ejemplo el de la vista y
necesitamos cruzar una calle ¿ Qué hacemos ? pedir ayuda, utilizar el bastón,
ubicarnos en una esquina y esperar que alguien nos ayude… es necesario crear
conciencia en la población guatemalteca, especialmente en las fuerzas de
seguridad, la cortesía que se debe de tener con todas las personas especialmente
con las personas con alguna limitación a la vez del conocimiento que deben tener
respecto a ellas, conocer como ellas se comunican, que indica la posición del
bastón en el caso de una persona ciega que pretende cruzar la calle, conocer el
sistema Brayle como lenguaje escrito que las personas ciegas utilizan, conocer
lenguaje a señas por si una persona sordomuda necesita plantear una denuncia,

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 80


que no se sabe en que momento se pueda utilizar o que de eso dependa la vida
de alguien.

Por todo lo anterior es necesario que los integrantes de Policía Nacional Civil
conozcan de este tema tan importante, ya que el porcentaje de personas con
discapacidad es elevado, en la preparación de un Agente de Policía Nacional Civil
en el curso básico, es necesario reforzar las normas de trato social las cuales
deben ser hacia todo tipo de población y sin mostrar indiferencia a las personas
con alguna limitación física o psíquica.

Para concluir, pensemos que lo único que nos diferencia con el sector de la
discapacidad, es la carencia de algún sentido, porque ellos trabajan al igual que
nosotros, piensan, ríen, lloran, tienen sueños, metas, anhelos y por lo tanto tienen
el derecho como todo guatemalteco de vivir integrado a una sociedad, no ser
excluido y por eso necesitan nuestro apoyo y colaboración y hacerles saber y
sentir que la SEGURIDAD también es para ellos.

La actuación de Policía Nacional Civil frente al adulto mayor.

La Constitución Política de la República de Guatemala establece en el artículo 51


en relación a la Protección a menores y ancianos; que es deber del Estado
proteger la salud física, mental y moral de los menores de edad y de los ancianos
a los cuales deberá de garantizar su derecho a la alimentación, salud, educación,
SEGURIDAD y previsión social.
Esto significa que por mandato constitucional el Estado a través del gobierno
central está en obligación de proteger a los sectores más vulnerables de la
sociedad, es decir menores; niños, niñas adolescentes victimas y victimarios; y
ancianos, actualmente se les denomina adulto mayor.

Consecuentemente la SEGURIDAD, es un servicio público realizado por las


fuerzas de seguridad del Estado en otras palabras POLICÍA NACIONAL CIVIL,
quien debe de colaborar en la seguridad del adulto mayor, tarea que debe realizar
al ver personas de avanzada edad en alguna situación de riesgo entiéndase
atravesar una calle o cualquier otra circunstancia por sencilla que parezca, auxiliar
a las personas mayores en lo que sea necesario, una actuación de oficio.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 81


Actividad/Función 11.
Identificar Las Regiones De Mayor Incidencia Delincuencial,
Delitos Mas Comunes Y La Actuación Policial Correspondiente.

4.11.1 APRENDIZAJE.
Regiones de mayor incidencia delincuencial y delitos más comunes
relacionados con la actuación policial.

A continuación se presentan una serie de estadísticas, las cuales contienen un


resumen de la incidencia delincuencial y delitos más comunes que han sucedido
en los diferentes departamentos de Guatemala durante los años 2,003 2,004 y
2,005.

• Año 2003 - pagina 83


• Año 2004 - pagina 85
• Año 2005 - pagina 87

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 82


INFORME ESTADISTICO DE HECHOS DELICTIVOS REGISTRADOS EN CADA UNO DE LOS DEPARTAMENTOS DEL PAIS, DURANTE EL AÑO 2003

Huehuetenango
Quetzaltenango

Chimaltenango
Suchitepequez

Sacatepequez
Baja Verapaz
Alta Verapaz
Totonicapan
San Marcos
Santa Rosa

El Progreso
Chiquimula

Retalhuleu
Guatemala

Escuintla
Zacapa
Jutiapa

Quiche
Jalapa

Solola
Izabal

Peten

Total
HECHOS DELICTIVOS CONTRA LA
VIDA

HOMICIDIOS POR 43.31 5.59 2.34 3.71 1.77 10.17 3.09 2.05 0.90 1.84 3.23 2.10 0.31 1.23 0.59 1.20 6.35 6.42 0.73 0.42 1.37 1.27 100.00
ARMA DE FUEGO 1598 200 69 101 59 361 107 59 32 55 116 49 7 37 12 30 224 229 17 10 43 38 3453
ARMA BLANCA 138 23 26 51 13 54 17 24 4 15 15 16 2 9 12 15 32 26 9 6 7 9 523
A. CONTUNDENTE 63 10 3 4 2 8 3 2 1 5 4 14 3 4 1 5 10 16 2 0 3 1 164
ARTE EXPLOSIVO 7 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
ESTRANGULADOS 27 3 1 0 1 8 3 2 1 3 0 2 0 2 0 1 1 1 1 2 5 6 70
LINCHAMIENTO 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 8 1 0 0 0 2 0 2 0 0 0 17
TOTAL 1835 237 99 157 75 431 131 87 38 78 137 89 13 52 25 51 269 272 31 18 58 54 4237
LESIONADOS POR
ARMA DE FUEGO 2622 172 67 118 67 303 127 49 18 61 95 56 14 80 33 43 126 175 38 18 43 65 4390
ARMA BLANCA 304 79 123 260 70 76 51 68 29 39 59 76 14 43 53 34 79 93 45 18 32 22 1667
A CONTUNDENTE 150 13 11 17 7 25 8 14 10 16 27 28 13 23 11 6 24 37 21 12 12 21 506
ARTEO EXPLOSIVO 35 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 3 0 0 0 41
LINCHAMIENTO 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 6
TOTAL 3112 264 201 396 144 404 186 131 57 116 182 162 43 146 97 83 229 306 107 48 88 108 6610

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 83


HEC HOS DELICTIVOS
CONTRA EL PATRIMONIO
R. A RESIDENCIAS 801 17 21 6 8 19 3 53 18 149 22 19 14 16 10 2 16 25 13 14 12 54 1312
R. A COMERCIOS 818 23 14 6 11 31 10 26 19 110 24 10 4 15 2 2 35 14 8 11 22 25 1240
R. DE VEHICULOS 7709 104 16 63 50 479 70 53 23 248 56 29 39 35 12 52 83 32 23 25 57 174 9432
R. DE MOTOS 1370 1 5 19 1 118 2 8 4 20 8 29 2 4 1 1 24 16 8 0 9 7 1657
ARMAS ROBADAS 1150 67 18 17 15 123 18 45 14 18 30 41 3 31 2 11 39 26 3 1 12 25 1709
ROBO A BANCOS 7 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9
ROBO A TURISTAS 8 1 1 2 2 7 0 0 3 11 0 2 4 1 0 5 7 5 4 26 3 7 99
ASALTO Y ROBO 1522 36 24 20 14 111 7 97 26 139 46 48 7 55 7 11 43 47 27 28 31 51 2397
R. A U/BLINDADAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ROBO A BUSES 110 6 1 0 0 12 2 4 0 2 0 0 2 3 1 3 0 4 1 0 5 4 160
ROBO A IGLESIAS 49 7 9 2 0 4 1 10 3 12 2 2 2 3 2 5 1 1 2 4 14 0 135
OTROS ROBOS 466 27 19 15 10 48 7 32 10 83 41 23 17 25 8 8 27 20 14 22 8 26 956
TOTAL 14010 290 128 150 111 953 120 328 120 792 229 203 94 188 45 100 275 190 103 131 173 373 19106

DELITOS SEXUALES
VIOLACIONES 132 5 2 5 0 22 13 26 6 30 18 13 5 13 3 4 10 8 16 8 23 17 379
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD
SECUESTROS 21 2 0 0 1 4 0 0 0 2 2 1 0 0 0 0 0 2 0 0 1 1 37
DESAPARECIDOS 366 19 19 33 23 79 51 66 33 132 77 97 39 81 11 17 54 38 44 15 58 34 1386

VIOLENCIA INTRA. 564 10 48 20 13 95 5 80 30 107 235 80 32 97 19 7 30 95 125 91 106 63 1952

TOTAL GENERAL 20040 827 497 761 367 1988 506 718 284 1257 880 645 226 577 200 262 867 911 426 311 507 650 33707
Porcentaje 59.45 2.45 1.47 2.26 1.09 5.90 1.50 2.13 0.84 3.73 2.61 1.91 0.67 1.71 0.59 0.78 2.57 2.70 1.26 0.92 1.50 1.93 100.00

15797 681 375 648 302 1475 407 447 181 840 467 357 120 319 153 201 675 696 209 144 268 466 25228

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 84


INFORME ESTADISTICO DE HECHOS DELICTIVOS REGISTRADOS EN CADA UNO DE LOS DEPARTAMENTOS DEL PAIS,
DURANTE EL AÑO 2004

Huehuetenango
Quetzaltenango

Chimaltenango
Suchitepequez

Sacatepequez
Baja Verapaz
Alta Verapaz
Totonicapan
San Marcos
Santa Rosa

El Progreso
Chiquimula
Guatemala

Retalhuleu
Escuintla
Zacapa
Jutiapa

Quiche
Jalapa

Solola
Izabal

Peten

Total
HECHOS DELICTIVOS CONTRA LA
VIDA

HOMICIDIOS POR 41.96 4.77 2.37 4.04 2.51 10.10 3.20 1.73 1.33 2.24 3.35 1.95 0.67 1.26 0.71 0.78 6.12 5.77 1.22 0.44 1.66 1.82 100.00
ARMA DE FUEGO 1653 182 71 114 86 386 113 53 48 77 120 47 15 38 26 30 233 196 29 16 48 62 3643
ARMA BLANCA 122 25 31 52 22 41 26 14 7 12 13 22 2 13 4 5 29 46 12 2 14 12 526
A. CONTUNDENTE 75 5 5 14 4 17 3 8 2 12 14 9 7 6 1 0 8 13 10 2 10 2 227
ARTE EXPLOSIVO 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
ESTRANGULADOS 41 3 0 1 1 11 2 3 3 0 4 5 6 0 1 0 6 4 3 0 3 6 103
LINCHAMIENTO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 7
TOTAL 1891 215 107 182 113 455 144 78 60 101 151 88 30 57 32 35 276 260 55 20 75 82 4507
LESIONADOS POR
ARMA DE FUEGO 2306 128 71 105 101 325 114 73 46 74 139 71 17 86 37 42 128 188 32 28 57 77 4245
ARMA BLANCA 281 49 109 305 98 116 87 49 41 45 46 44 16 52 50 45 59 80 41 18 48 34 1713
A CONTUNDENTE 158 8 4 19 16 24 10 10 12 9 30 18 7 26 13 9 12 25 11 3 30 7 461
ARTEO EXPLOSIVO 2 0 0 1 3 0 0 0 2 0 0 0 0 1 0 0 0 5 0 0 0 3 17
LINCHAMIENTO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 7
TOTAL 2747 185 184 430 218 465 211 132 101 128 215 137 41 165 100 96 199 298 86 49 135 121 6443
HEC HOS DELICTIVOS

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 85


CONTRA EL PATRIMONIO
R. A RESIDENCIAS 631 15 12 13 23 19 5 34 20 73 52 17 12 24 12 3 16 17 11 10 22 49 1090
R. A COMERCIOS 644 16 11 10 18 70 13 36 17 82 55 14 13 15 5 1 38 24 15 9 16 26 1148
R. DE VEHICULOS 6775 59 43 78 64 390 59 53 21 215 43 29 25 38 21 51 74 47 29 19 91 177 8401
R. DE MOTOS 1008 1 11 28 9 115 4 19 16 23 12 25 1 6 1 1 45 47 5 3 9 5 1394
ARMAS ROBADAS 1041 43 9 18 32 140 58 36 15 15 34 38 2 11 7 12 39 40 3 3 20 26 1642
ROBO A BANCOS 20 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 25
ROBO A TURISTAS 8 4 0 4 0 11 2 1 0 5 1 1 1 1 0 11 8 5 1 15 3 8 90
ASALTO Y ROBO 1891 46 18 32 17 188 19 151 46 149 88 69 14 89 22 10 37 68 50 26 58 57 3145
R. A U/BLINDADAS 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
ROBO A BUSES 98 1 0 1 4 22 5 5 3 0 4 1 2 5 0 5 0 0 0 4 1 3 164
ROBO A IGLESIAS 37 5 1 5 6 2 3 7 2 19 7 3 8 2 9 3 3 1 6 4 7 4 144
OTROS ROBOS 610 38 18 32 26 119 20 58 43 90 54 54 15 69 22 7 29 53 35 28 45 56 1521
TOTAL 12763 228 123 221 200 1078 188 401 183 671 350 252 95 260 99 104 289 302 155 121 272 411 18766

DELITOS SEXUALES
VIOLACIONES 118 4 3 5 9 9 9 23 17 34 25 11 6 16 4 3 8 13 13 4 17 12 363
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD
SECUESTROS 26 0 0 0 0 5 0 1 1 5 2 4 0 0 0 0 1 1 1 0 1 3 51
DESAPARECIDOS 430 19 30 43 35 110 50 66 26 102 110 114 24 68 9 15 55 52 46 30 94 36 1564

VIOLENCIA INTRA. 859 53 53 31 24 126 15 123 60 98 193 94 59 61 49 31 53 92 124 88 138 118 2542

TOTAL GENERAL 18834 704 500 912 599 2248 617 824 448 1139 1046 700 255 627 293 284 881 1018 480 312 732 783 34236
Porcentaje 55.01 2.06 1.46 2.66 1.75 6.57 1.80 2.41 1.31 3.33 3.06 2.04 0.74 1.83 0.86 0.83 2.57 2.97 1.40 0.91 2.14 2.29 100.00

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 86


INFORME ESTADISTICO DE HECHOS DELICTIVOS REGISTRADOS EN CADA UNO DE LOS DEPARTAMENTOS DEL PAIS, DURANTE EL AÑO 2005

Huehuetenango
Quetzaltenango

Chimaltenango
Suchitepequez

Sacatepequez
Baja Verapaz
Alta Verapaz
Totonicapan
San Marcos
Santa Rosa

El Progreso
Chiquimula

Retalhuleu
Guatemala

Escuintla
Zacapa
Jutiapa

Quiche
Jalapa

Solola
Izabal

Peten

Total
HECHOS DELICTIVOS CONTRA LA
VIDA

HOMICIDIOS POR 39.75 5.10 2.19 3.39 2.30 10.77 3.56 2.90 0.96 3.03 1.78 1.84 0.43 1.61 0.60 1.07 5.73 7.62 0.97 0.82 1.82 1.74 100.00
ARMA DE FUEGO 1741 230 68 128 90 455 154 120 37 132 80 58 15 60 21 46 259 336 39 32 69 69 4239
ARMA BLANCA 166 32 36 44 23 72 22 28 11 17 9 19 2 15 8 5 36 46 6 9 19 14 639
A. CONTUNDENTE 59 6 10 8 5 9 3 3 2 10 3 13 4 8 2 1 3 21 1 0 4 3 178
ARTE EXPLOSIVO 2 2 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6
ESTRANGULADOS 154 2 3 1 5 35 11 4 1 2 3 7 1 2 1 5 6 4 0 3 5 6 261
LINCHAMIENTO 0 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 2 0 6 0 0 1 15
TOTAL 2122 272 117 181 123 575 190 155 51 162 95 98 23 86 32 57 306 407 52 44 97 93 5338
LESIONADOS POR
ARMA DE FUEGO 2365 131 85 100 80 377 99 106 40 102 80 83 9 68 42 37 102 179 53 31 69 54 4292
ARMA BLANCA 312 42 115 228 91 96 54 76 34 50 47 22 12 21 43 30 47 68 27 21 37 27 1500
A CONTUNDENTE 78 2 7 27 17 11 1 17 5 8 19 14 6 6 8 6 10 14 7 2 8 2 275
ARTEO EXPLOSIVO 18 0 0 2 0 3 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 24
LINCHAMIENTO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 4
TOTAL 2773 175 207 357 188 487 154 199 79 162 146 120 27 96 93 73 160 261 87 54 114 83 6095
HEC HOS DELICTIVOS

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 87


CONTRA EL PATRIMONIO
R. A RESIDENCIAS 451 15 14 16 10 23 9 29 6 39 23 18 11 15 15 19 10 12 13 7 8 67 830
R. A COMERCIOS 626 17 15 18 13 34 3 41 9 112 17 24 8 19 11 3 13 8 19 7 29 52 1098
R. DE VEHICULOS 5807 83 26 46 52 306 41 83 31 176 17 36 26 28 12 44 53 28 20 15 116 218 7264
R. DE MOTOS 780 6 9 22 5 133 2 8 9 21 4 58 0 5 3 3 71 39 6 5 18 7 1214
ARMAS ROBADAS 944 46 7 14 40 177 18 54 20 49 35 53 0 9 6 20 34 34 10 7 37 41 1655
ROBO A BANCOS 11 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 2 0 1 0 0 0 0 19
ROBO A TURISTAS 8 2 0 6 4 11 4 17 0 6 1 0 0 4 0 11 2 6 0 14 1 17 114
ASALTO Y ROBO 1591 46 33 19 15 151 17 167 41 138 53 61 11 79 36 23 32 42 45 35 67 80 2782
R. A U/BLINDADAS 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
ROBO A BUSES 157 1 1 0 0 23 0 4 3 2 0 2 0 4 0 1 1 2 3 2 14 6 226
ROBO A IGLESIAS 28 3 1 4 5 6 3 5 1 9 1 1 1 6 5 0 2 1 3 0 2 0 87
OTROS ROBOS 787 42 29 39 23 116 39 89 49 122 78 70 37 66 33 45 52 46 66 37 60 83 2008
TOTAL 11192 261 135 185 167 981 136 498 169 675 229 324 94 235 121 171 270 219 185 129 352 571 17299

DELITOS SEXUALES
VIOLACIONES 84 3 14 7 4 19 3 27 5 22 23 7 4 14 11 7 7 7 9 6 9 22 314
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD
SECUESTROS 22 6 0 1 0 3 3 0 1 3 2 2 1 0 0 0 0 5 1 0 0 2 52
DESAPARECIDOS 357 7 45 54 46 121 32 71 40 90 60 127 27 42 22 20 55 64 41 25 69 41 1456

VIOLENCIA INTRA. 839 39 110 22 42 147 27 133 47 107 195 119 70 112 117 61 56 91 119 82 134 100 2769

TOTAL GENERAL 17389 763 628 807 570 2333 545 1083 392 1221 750 797 246 585 396 389 854 1054 494 340 775 912 33323
Porcentaje 52.18 2.29 1.88 2.42 1.71 7.00 1.64 3.25 1.18 3.66 2.25 2.39 0.74 1.76 1.19 1.17 2.56 3.16 1.48 1.02 2.33 2.74 100.00

13370 608 412 637 401 1576 414 674 217 789 351 357 106 323 199 219 574 758 236 162 431 593 23407

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 88


Estructura del Código Penal

El Código Penal Decreto 17-73 del Congreso de la República de Guatemala se


estructura en dos partes general y especial; en la parte general se encuentra el
libro uno y en la parte especial se encuentran dos libros; libro dos contiene delitos
y el libro tres contiene faltas. A continuación se presenta la estructura del libro
segundo debido a la importancia que tiene para el policía-alumno conocer los
diferentes delitos que contiene nuestra legislación penal y además de facilitarle el
análisis de las gráficas del presente aprendizaje, en el que se contemplan los
diversos tipos de delitos por departamentos.

Título I
Delitos contra la vida y la integridad de la persona del homicidio simple.
Título II
De los delitos contra el honor.
Título III
De los delitos contra la libertad y la seguridad sexuales y contra el pudor.
Título IV
De los delitos contra la libertad y la seguridad de la persona.
Título V
De los delitos contra el orden jurídico familiar y contra el estado civil.
Título VI
De los delitos contra el patrimonio.
Título VII
De los delitos contra la seguridad colectiva.
Título VIII
De los delitos contra la fe pública y el patrimonio nacional.
Título IX
De los delitos de falsedad personal.
Título X
De los delitos contra la economía nacional y el ambiente.
Título XI
De los delitos contra la seguridad del Estado.
Título XII
De los delitos contra el orden institucional.
Título XIII
De los delitos contra la administración pública.
Título XIV
De los delitos contra la administración de justicia.
Título XV
De los juegos ilícitos.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 89


Actividad/función 12.
Realizar evaluación personal al finalizar la fase propedeutica para
definir su perfil como estudiante de la academia y como futuro
agente de la policía nacional civil.

4.12.1 Aprendizaje

QUE ES FODA

FODA, una moderna herramienta para el análisis de situaciones.


(Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)

Es una herramienta que sirve para analizar la situación actual de una persona. Su
principal función es detectar las relaciones entre las variables más importantes
para así diseñar estrategias adecuadas, sobre la base del análisis del ambiente
interno y externo que es inherente a cada persona.

Dentro de cada una de los ambientes (externo e interno) se analizan las


principales variables que la afectan;
Ambiente Externo
En el ambiente externo encontramos las amenazas que son todas las variables
negativas que afectan directa o indirectamente a la persona y además las
oportunidades que nos señalan las variables externas positivas a la persona.
Ambiente Interno
Dentro del ambiente interno encontramos las fortalezas que benefician a la
persona y las debilidades, aquellos factores que menoscaban las potencialidades
de la persona.

1. Introducción

El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la


situación actual para una persona, institución u organización, permitiendo de esta
manera obtener un diagnóstico preciso que permita en función de ello tomar
decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados y tener un cuadro claro
de su situación y su trascendencia o destino.

El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (en inglés SWOT: Strenghts,
Weaknesses, Oportunities, Threats). De entre estas cuatro variables, tanto
fortalezas como debilidades son internas para la persona o la institución, por lo
que es posible actuar directamente sobre ellas. En cambio las oportunidades y las

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 90


amenazas son externas, por lo que en general resulta muy difícil poder
modificarlas, pero conociéndolas podemos determinar acciones que neutralicen,
minimicen o permitan sortear la situación de forma más favorable.

Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la persona o


institución, y por los que cuenta con una posición privilegiada frente a la situación
o escenario. Recursos que se controlan, capacidades, conocimientos y
habilidades que se poseen o se pueden adquirir o aprender, actividades que se
desarrollan positivamente, etc.

Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables,


explotables, que se deben descubrir o redescubrir en el entorno en el que actúa la
persona o institución, y que permiten obtener ventajas para el futuro, para actuar
mejor en ciertas situaciones como laborales o de escenarios críticos para
instituciones.

Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente
a situaciones o escenarios, recursos de los que se carece, conocimientos,
habilidades o actitudes que no se poseen, actividades que no se desarrollan
positivamente, etc.

Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden
llegar a atentar incluso contra la permanencia o supervivencia de la persona o de
la organización.

2. Análisis

El Análisis FODA es un concepto muy simple y claro, pero detrás de su simpleza


residen conceptos fundamentales de la Administración. Intentaremos explicar el
FODA para exponer sus partes fundamentales.
Tenemos un objetivo: convertir los datos del universo (según lo percibimos) en
información, procesada y lista para la toma de decisiones (estratégicas en este
caso). En términos de sistemas, tenemos un conjunto inicial de datos (universo a
analizar), un proceso (análisis FODA) y un producto, que es la información para la
toma de decisiones (el informe FODA que resulta del análisis FODA).

Sostenemos que cualquier persona puede hacer un análisis FODA. Se dice que
casi toda persona tiene que tener la capacidad de distinguir en un sistema:

1. Lo relevante de lo irrelevante
2. Lo externo de lo interno
3. Lo bueno de lo malo

Parece fácil, ¿verdad?

Pongámoslo en otras palabras: el FODA nos va a ayudar a analizar nuestra


situación o la institución siempre y cuando podamos responder tres preguntas: Lo

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 91


que estoy analizando, ¿es relevante? ¿Está fuera o dentro para mi persona o la
institución, es bueno o malo para mi empresa?

Estas tres preguntas no son otra cosa que los tres subprocesos que se ven en el
proceso central. Pasemos a explicar:

La relevancia es el primer proceso y funciona como filtro: no todo merece ser


elevado a componente del análisis estratégico. Es sentido común ya que en todos
los órdenes de la vida es fundamental distinguir lo relevante de lo irrelevante. En
FODA este filtro reduce nuestro universo de análisis disminuyendo nuestra
necesidad de procesamiento (que no es poca cosa).

Ejemplos: dudosamente sea una ventaja comparativa el sistema de limpieza de


baños de una petroquímica, o el color de los monitores, o si el papel que se usa es
carta o A4. Parece tonto, pero es increíble la cantidad de veces que a los seres
humanos nos cuesta distinguir lo principal de lo accesorio, ya sea en una
discusión, una decisión o donde sea.

Claro que la relevancia de algo depende de dónde estemos parados y que


vayamos entendiendo que hacemos y que queremos hacer, y este concepto de
relatividad es importante. La higiene de los baños puede ser clave en un Hospital
o un Hotel. El orden en el que se hacen los pasos al efectuar una compraventa no
es tan importante como los pasos que dan los bomberos para apagar un incendio.
La disciplina y la autoridad formal son dejadas de lado en muchas instituciones,
una empresa puede perder un mercado pero a un policía en la calle eso puede
costarle la vida. Es por eso que quien hace un análisis FODA debe conocer el su
trabajo o aprender eficientemente (ni más ni menos que saber de lo que está
hablando).
Filtrados los datos sólo nos queda clasificarlos. Aplicando el sentido común,
podemos construir una matriz con dos dimensiones (dentro/fuera, bueno/malo):

Positivas Negativas
Exterior Oportunidades Amenazas
Interior Fortalezas Debilidades

Quien haya inventado el Análisis FODA eligió para cada intersección una palabra:
así la intersección de “bueno” y “exterior” es una oportunidad, mientras que las
cuestiones “positivas” del “interior” de nuestra empresa son una fortaleza, y así
sucesivamente.

Distinguir entre el adentro y el afuera de la empresa a veces no es tan fácil como


parece. Es fácil decir que desde el punto de vista de la Ferrari, M. Schumager es
una fortaleza (interna), y que si M. Hakkinen se queda sin empleo en su escudería,
será una Oportunidad (externa) para la Ferrari. Pero el control de un recurso
escaso (petróleo) o un proveedor exclusivo están físicamente fuera de mi empresa

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 92


y sin embargo son Fortalezas. La clave está en adoptar una visión de sistemas y
saber distinguir los límites del mismo. Para esto hay que tener en cuenta, no la
disposición física de los factores, sino el control que yo tenga sobre ellos.
Recordando una vieja definición de límite: lo que me afecta y controlo, es interno
al sistema. Lo que me afecta pero está fuera de mi control, es ambiente (externo).

Sólo nos queda la dimensión positivo/negativo, que aparentemente no debería


ofrecer dificultad, pero hay que tener cuidado. El competitivo ambiente de los de
las actividades está lleno de maniobras, engaños, etc. En la Segunda Guerra
Mundial, el Eje estaba feliz de que el desembarco de los Aliados fuera en Calais,
porque tenía muchas fortalezas en ese caso. Pero el día D fue en Normandía y
por eso hoy el mundo es lo que es.
Las circunstancias pueden cambiar de un día para el otro también en el interior de
la empresa: la Fortaleza de tener a ese joven y sagaz empleado puede convertirse
en grave Debilidad si se marcha (y peor si se va desempleado). Y la Debilidad de
tener a un empleado próximo a jubilarse y a quien le cuesta adaptarse a las
nuevas tecnologías puede revelarse como Fortaleza demasiado tarde... cuando se
retira y nos damos cuenta de que dependíamos de él porque era el único que
sabía “dónde estaba todo” y “cómo se hacen las cosas”.

La sagacidad de cualquier persona es o debe convertir las Amenazas en


Oportunidades y las Debilidades en Fortalezas. Ejemplos: Asociarnos con
nuestros compañeros para hacer un trabajo en equipo para enfrentar a un
oponente mas pesado; pasar a un empleado desestructurado y extrovertido de
una tarea organizativa que hace mal, a la línea de fuego de atención al público.
Las posibilidades son muchas.
Y esos son los tres pasos necesarios para analizar la situación actual de una
persona o de su institución, para sacarle as provecho a la vida o para hacer mas
favorable el ambiente de trabajo actual o la carrera futura.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 93


3. BIBLIOGRAFIAS Y OTROS MEDIOS DE APOYO (MANUAL
DE CONSULTA)

BIBLIOGRAFIAS Y OTROS MEDIOS DE APOYO (MANUAL DE CONSULTA)

No. TITULO APRENDIZAJE TIPO DE INFORMACIÓN


(Libro, revista, CD-ROM, DVD, video, http://..... etc.)

Adaptarse a la rutina como 4.1.1 Instructivo de Orden Cerrado, páginas de la 1 a la 43


1 parte de su formación en la
Academia de PNC Instructivo de Saludos y Honores. Páginas 1 a la 12

Adaptarse a la rutina como 4.1.2 Normativa para alumnos Academia de Policía Nacional Civil,
1 parte de su formación en la página, 27 a la página 32.
Academia de PNC
Video “Técnicas de etiqueta”

Adaptarse a la rutina como 4.1.3 Instructivo de Orden Cerrado, páginas de la 1 ala 43


1 parte de su formación en la

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 94


Academia de PNC

Reconocer las bases de la 4.2.1 ACT. Fundamentos básicos para el desarrollo de las competencias
metodología del modelo de de trabajo, IOWA 1998.
enseñanza aprendizaje por
2 competencias, y los Barrios, Edgar, Gestión basada en competencias, OIT, 2000.
contenidos mínimos de las
tareas núcleo y de los ejes Punk, GP., “La transmisión de las competencias en la formación y
transversales. perfeccionamiento profesionales en la RFA” en
Cedefop, Revista de formación profesional, núm.1, Berlín,

Analizar la evolución 4.3.1 Acuerdo sobre Fortalecimiento del poder civil y función del Ejercito
3 histórica de la PNC en en una Sociedad Democrática, Guatemala, 29 de Diciembre de 1,996
relación con los Acuerdos
de paz. Consulta electrónica http:// www.pnc.gob.gt./principal.php

Identificar la organización y 4.4.1 Consulta electrónica http:// www.pnc.gob.gt./principal.php


4 el funcionamiento de la PNC
de acuerdo con la normativa
vigente.

Cumplir el régimen 4.5.1 Régimen Disciplinario de los alumnos de la Academia de Policía


5 disciplinario de los alumnos Nacional Civil, Acuerdo Ministerial No. 300-97
de la Academia de Policía Palacio Nacional: Guatemala 16 de septiembre de 1,997.
Nacional Civil.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 95


6 Cumplir servicio de 4.6.1 Manual de Planeamiento Operativo, Academia de Policía Nacional
vigilancia, seguridad y Civil
protección de las Guatemala, Noviembre 2005.
instalaciones de la
APNC.
.

Demostrar principios y 4.7.1 Manual de principios Axiología y Deberes Área Humanística,


7 valores humanísticos en su Academia de Policía Nacional Civil. Guatemala 2005.
conducta frente a diversos
comportamientos sociales.

8 Comprometerse con el 4.8.1 Constitución Política de la Republica de Guatemala, Vigencia: 14


bienestar garantizado por el enero 1,986. Aprobada y Reformada: 17 de noviembre 1993.
Estado a sus habitantes en
la Constitución Política de la
República de Guatemala.

Identificar la realidad 4.9.1 Manual de Interculturalidad para curso de ascenso para sub-
9 multicultural guatemalteca inspector.
en el marco de la actuación Guatemala 2005.
policial.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 96


Identificar los grupos 4.10.1 Manual para el curso de Sectores Vulnerables para curso de
10 vulnerables de la sociedad ascenso para sub-inspector, Guatemala 2005.
en el marco de la actuación Video sobre distintos grupos vulnerables.
policial.

Identificar las regiones de 4.11.1 Consulta electrónica http:// www.pnc.gob.gt./principal.php


11 mayor incidencia
delincuencial, delitos más Sub-Dirección General de Seguridad Pública.
comunes y la actuación
policial correspondiente.

Realizar evaluación 4.12.1 Consulta electrónica


personal al finalizar la fase www.deguate.com/infocentros/gerencia/mercadeo/mk17.htm-39k-
12 propedéutica para definir su
perfil como estudiante de la
Academia y como futuro
Agente de la PNC.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 97


ANEXOS

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 98


CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA.

Constitución Política de la República de Guatemala reformada por


Acuerdo Legislativo No. 18-93 del 17 de Noviembre de 1993

INVOCANDO EL NOMBRE DE DIOS

Nosotros, los representantes del pueblo de Guatemala, electos libre y


democráticamente, reunidos en Asamblea Nacional Constituyente, con el fin de
organizar jurídica y políticamente el Estado; afirmando la primacía de la persona
humana como sujeto y fin del orden social; reconociendo a la familia como génesis
primario y fundamental de los valores espirituales y morales de la sociedad y, al
Estado, como responsable de la promoción del bien común, de la consolidación
del régimen de legalidad, seguridad, justicia, igualdad, libertad y paz; inspirados en
los ideales de nuestros antepasados y recogiendo nuestras tradiciones y herencia
cultural; decididos a impulsar la plena vigencia de los Derechos Humanos dentro
de un orden institucional estable, permanente y popular, donde gobernados y
gobernantes procedan con absoluto apego al derecho.

SOLEMNEMENTE DECRETAMOS,
SANCIONAMOS Y PROMULGAMOS
LA SIGUIENTE:
CONSTITUCION POLITICA DE LA
REPUBLICA DE GUATEMALA

TÍTULO I
LA PERSONA HUMANA, FINES Y DEBERES DEL ESTADO
CAPÍTULO ÚNICO

ARTICULO 1.- Protección a la Persona. El Estado de Guatemala se organiza


para proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien
común.

ARTICULO 2.- Deberes del Estado. Es deber del Estado garantizarle a los
habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el
desarrollo integral de la persona.

TITULO II
DERECHOS HUMANOS

CAPÍTULO I
DERECHOS INDIVIDUALES

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 99


ARTICULO 3.- Derecho a la vida. El estado garantiza y protege la vida humana
desde su concepción, así como la integridad y la seguridad de la persona.

ARTÍCULO 4.- Libertad e igualdad. En Guatemala todos los seres humanos son
libres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea
su estado civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades. Ninguna
persona puede ser sometida a servidumbre ni a otra condición que menoscabe su
dignidad. Los seres humanos deben guardar conducta fraternal entre sí.

ARTÍCULO 5.- Libertad de acción. Toda persona tiene derecho a hacer lo que
la ley no prohíbe; no está obligada a acatar órdenes que no estén basadas en ley
y emitidas conforme a ella. Tampoco podrá ser perseguida ni molestada por sus
opiniones o por actos que no impliquen infracción a la misma.

ARTÍCULO 6.- Detención legal. Ninguna persona puede ser detenida o presa,
sino por causa de delito o falta y en virtud de orden librada con apego a la ley por
autoridad judicial competente. Se exceptúan los casos de flagrante delito o falta.
Lo s detenidos deberán ser puestos a disposición de la autoridad judicial
competente en un plazo que no exceda de seis horas, y no podrán quedar sujetos
a ninguna otra autoridad.

El funcionario, o agente de la autoridad que infrinja lo dispuesto en este artículo


será sancionado conforme a la ley, y los tribunales, de oficio, iniciarán el proceso
correspondiente.

ARTICULO 7.- Notificación de la causa de detención. Toda persona detenida


deberá ser notificada inmediatamente, en forma verbal y por escrito, de la causa
que motivó su detención, autoridad que la ordenó y lugar en el que permanecerá.
La misma notificación deberá hacerse por el medio más rápido a la persona que el
detenido designe y la autoridad será responsable de la efectividad de la
notificación.

ARTICULO 8.- Derechos del detenido. Todo detenido deberá ser informado
inmediatamente de sus derechos en forma que le sean comprensibles,
especialmente que puede proveerse de un defensor, el cual podrá estar presente
en todas las diligencias policiales y judiciales. El detenido no podrá ser obligado a
declarar sino ante autoridad judicial competente.

ARTÍCULO 9.- Interrogatorio a detenido o presos. Las autoridades judiciales


son las únicas competentes para interrogar a los detenidos o presos. Esta
diligencia deberá practicarse dentro de un plazo que no exceda de veinticuatro
horas.

El interrogatorio extrajudicial carece de valor probatorio.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 100


ARTÍCULO 10.- Centro de detención legal. Las personas aprehendidas por la
autoridad no podrán ser conducidas a lugares de detención, arresto o prisión
diferentes a los que están legal y públicamente destinados al efecto. Los centros
de detención, arresto o prisión provisional, serán distintos a aquellos en que han
de cumplirse las condenas.

La autoridad y sus agentes, que violen lo dispuesto en el presente artículo, serán


personalmente responsables.

ARTÍCULO 11.- Detención por faltas o infracciones. Por faltas o por


infracciones a los reglamentos no deben permanecer detenidas las personas cuya
identidad pueda establecerse mediante documentación, por el testimonio de
persona de arraigo, o por la propia autoridad.

En dichos casos, bajo pena de la sanción correspondiente, la autoridad limitará su


cometido a dar parte del hecho a juez competente y a prevenir al infractor, para
que comparezca ante el mismo dentro de las cuarenta y ocho horas hábiles todos
los días del año, y las horas comprendidas entre las ocho y las dieciocho horas.

Quienes desobedezcan el emplazamiento serán sancionados conforme a la ley.


La persona que no pueda identificarse conforme a lo dispuesto en este artículo,
será puesta a disposición de la autoridad judicial más cercana, dentro de la
primera hora siguen te a su detención.

ARTICULO 12.- Derecho de defensa. La defensa de la persona y sus derechos


son inviolables. Nadie podrá ser condenado, ni privado de sus derechos, sin haber
sido citado, oído y vencido en proceso legal ante juez o tribunal competente y
preestablecido.

Ninguna persona puede ser juzgada por Tribunales Especiales o secretos, ni por
procedimientos que no estén preestablecidos legalmente.

ARTÍCULO 13.- Motivos para auto de prisión. No podrá dictarse auto de


prisión, sin que preceda información de haberse cometido un delito y sin que
concurran motivos racionales suficientes para creer que la persona detenida lo ha
cometido o participado en él.

Las autoridades policiales no podrán presentar de oficio, ante los medios de


comunicación social, a ninguna persona que previamente no haya sido indagada
por tribunal competente.

ARTICULO 14.- Presunción de inocencia y publicidad del proceso. Toda


persona es inocente, mientras no se le haya declarado responsable judicialmente,
en sentencia debidamente ejecutoriada.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 101


El detenido, el ofendido, el Ministerio Público y los abogados que hayan sido
designados por los interesados, en forma verbal o escrita, tienen derecho de
conocer personalmente, todas las actuaciones, documentos y diligencias penales,
sin reserva algún a y en forma inmediata.

ARTÍCULO 15.- Irretroactividad de la ley. La ley no tiene efecto retroactivo,


salvo en materia penal cuando favorezca al reo.

ARTÍCULO 16.- Declaración contra sí y parientes. En proceso penal, ninguna


persona puede ser obligada a declarar contra sí misma, contra su cónyuge o
persona unida de hecho legalmente, ni contra sus parientes dentro de los grados
de ley.

ARTÍCULO 17.- No hay delito ni pena sin ley anterior. No son punibles las
acciones u omisiones que no estén calificadas como delito o falta y penadas por
ley anterior a su perpetración.

No hay prisión por deuda.

ARTICULO 18.- Pena de muerte. La pena de muerte no podrá imponerse en los


siguientes casos:

a. Con fundamente en presunciones;


b. A las mujeres;
c. A los mayores de sesenta años;
d. A los reos de delitos políticos y comunes conexos con los políticos; y
e. A reos cuya extradición haya sido concedida bajo esa condición.

Contra la sentencia que imponga la pena de muerte, serán admisibles todos los
recursos legales pertinentes, inclusive el de casación; éste siempre será admitido
para su trámite. La pena se ejecutará después de agotarse todos los recursos.

El Congreso de la República podrá abolir la pena de muerte.

ARTÍCULO 19.- Sistema penitenciario. El sistema penitenciario debe tender a la


readaptación social y a la reeducación de los reclusos y cumplir en el tratamiento
de los mismos, con las siguientes normas mínimas:

a. Deben ser tratados como seres humanos; no deben ser discriminados por
motivo alguno, ni podrán infligírseles tratos crueles, torturas físicas,
morales, psíquicas, coacciones o molestias, trabajos incompatibles con su
estado físico, acciones denigrante s a su dignidad, o hacerles víctimas de
exacciones, ni ser sometidos a experimentos científicos;
b. Deben cumplir las penas en los lugares destinados para el efecto. Los
centros penales son de carácter civil y con personal especializado; y

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 102


c. Tienen derecho a comunicarse, cuando lo soliciten, con sus familiares,
abogado defensor, asistente religioso o médico, y en su caso, con el
representante diplomático o consular de su nacionalidad.

La infracción de cualquiera de las normas establecidas en este artículo, da


derecho al detenido a reclamar del Estado la indemnización por los daños
ocasionados y la Corte Suprema de Justicia ordenará su protección inmediata.

El Estado deberá crear y fomentar las condiciones para el exacto cumplimiento de


lo preceptuado en este artículo.

ARTICULO 20.- Menores de edad. Los menores de edad que transgredan la ley
son inimputables. Su tratamiento debe estar orientado hacia una educación
integral propia para la niñez y la juventud.

Los menores, cuya conducta viole la ley penal, serán atendidos por instituciones y
personal especializado. Por ningún motivo pueden ser recluidos en centros
penales o de detención destinados para adultos. Una ley específica regulará esta
materia.

ARTICULO 21.- Sanciones a funcionarios o empleados públicos. Los


funcionarios, empleados públicos y otras personas que den o ejecuten órdenes
contra lo dispuesto en los dos artículos anteriores, además de las sanciones que
les imponga la ley, serán destituidos inmediatamente de su cargo, en su caso, e
inhabilitados para el desempeño de cualquier cargo o empleo público.

El custodio que hiciere uso indebido de medios o armas contra un detenido o


preso, será responsable conforme a la Ley Penal. El delito cometido en esas
circunstancias es imprescriptible.

ARTÍCULO 22.- Antecedentes penales y policiales. Los antecedentes penales


y policiales no son causa para que a las personas se les restrinja en el ejercicio de
sus derechos que esta Constitución y las leyes de la República les garantiza, salvo
cuando se limiten por ley, o en sentencia firme, y por el plazo fijado en la misma.

ARTÍCULO 23.- Inviolabilidad de la vivienda. La vivienda es inviolable. Nadie


podrá penetrar en morada ajena sin permiso de quien la habita, salvo por orden
escrita de juez competente en la que se especifique el motivo de la diligencia y
nunca antes de las seis ni después de las dieciocho horas, Tal diligencia se
realizará siempre en presencia del interesado, o de su mandatario.

ARTICULO 24.- Inviolabilidad de correspondencia, documentos y libros. La


correspondencia de toda persona, sus documentos y libros son inviolables. Sólo
podrán revisarse o incautarse, en virtud de resolución firme dictada por juez
competente y con las formalidades legales. Se garantiza el secreto de la

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 103


correspondencia y de las comunicaciones telefónicas, radiofónicas, cablegráficas y
otros productos de la tecnología moderna.

Los libros, documentos y archivos que se relacionan con el pago de impuestos,


tasa, arbitrios y contribuciones, podrán ser revisados por la autoridad competente
de conformidad con la ley. Es punible revelar el monto de los impuestos pagados,
utilidades, pérdidas, costos y cualquier otro dato referente a las contabilidades
revisadas a personas individuales o jurídicas, con excepción de los balances
generales, cuya publicación ordene la ley.

Los documentos o informaciones obtenidas con violación de este artículo no


producen fe ni hacen prueba en juicio.

ARTÍCULO 25.- Registro de personas y vehículos. El registro de las personas


y de los vehículos, sólo podrá efectuarse por elementos de las fuerzas de
seguridad cuando se establezca causa justificada para ello. Para ese efecto, los
elementos de l as fuerzas de seguridad deberán presentarse debidamente
uniformados y pertenecer al mismo sexo de los requisados, debiendo guardarse el
respeto a la dignidad, intimidad y decoro de las personas.

ARTÍCULO 26.- Libertad de locomoción. Toda persona tiene libertad de entrar,


permanecer, transitar y salir del territorio nacional y cambiar de domicilio o
residencia, sin más limitaciones que las establecidas por ley.

No podrá expatriarse a ningún guatemalteco, ni prohibírsele la entrada al territorio


nacional o negársele pasaporte u otros documentos de identificación.

Los guatemaltecos pueden entrar y salir del país sin llenar el requisito de visa.

La ley determinará las responsabilidades en que incurran quienes infrinjan esta


disposición.

ARTICULO 27.- Derecho de asilo. Guatemala reconoce el derecho de asilo y lo


otorga de acuerdo con las prácticas internacionales.

La extradición se rige por lo dispuesto en tratados internacionales.

Por delitos políticos no se intentará la extradición de guatemaltecos, quienes en


ningún caso serán entregados a gobierno extranjero, salvo lo dispuesto en
tratados y convenciones con respecto a los delitos de lesa humanidad o contra el
derecho internacional.

No se acordará la expulsión del territorio nacional de un refugiado político, con


destino al país que lo persigue.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 104


ARTICULO 28.- Derecho de petición. Los habitantes de la República de
Guatemala tienen derecho a dirigir, individual o colectivamente, peticiones a la
autoridad, la que está obligada a tramitarlas y deberá resolverlas conforme a la
ley.

En materia administrativa el término para resolver las peticiones y notificar las


resoluciones no podrá exceder de treinta días.

En materia fiscal, para impugnar resoluciones administrativas en los expedientes


que se originen en reparos o ajustes por cualquier tributo, no se exigirá al
contribuyente el pago previo del impuesto o garantía alguna.

ARTÍCULO 29.- Libre acceso a tribunales y dependencias del Estado. Toda


persona tiene libre acceso a los tribunales, dependencias y oficinas del Estado,
para ejercer sus acciones y hacer valer sus derechos de conformidad con la ley.

Los extranjeros únicamente podrán acudir a la vía diplomática en caso de


denegación de justicia.

No se califica como tal, el solo hecho de que el fallo sea contrario a sus intereses y
en todo caso, deben haberse agotado los recursos legales que establecen las
leyes guatemaltecas.

ARTÍCULO 30.- Publicidad de los actos administrativos. Todos los actos de la


administración son públicos. Los interesados tienen derecho a obtener, en
cualquier tiempo, informes, copias, reproducciones y certificaciones que soliciten y
la exhibición de los expedientes que deseen consultar, salvo que se trate de
asuntos militares o diplomáticos de seguridad nacional, o de datos suministrados
por particulares bajo garantía de confidencia.

ARTICULO 31.- Acceso a archivos y registros estatales. Toda persona tiene el


derecho de conocer lo que de ella conste en archivos, fichas o cualquier otra
forma de registros estatales, y la finalidad a que se dedica esta información, así
como a corrección, rectificación y actualización. Quedan prohibidos los registros y
archivos de filiación política, excepto los propios de las autoridades electorales y
de los partidos políticos.

ARTÍCULO 32.- Objeto de citaciones. No es obligatoria la comparecencia ante


autoridad, funcionario o empleado público, si en las citaciones correspondientes
no consta expresamente el objeto de la diligencia.

ARTICULO 33.- Derecho de reunión y manifestación. Se reconoce el derecho


de reunión pacífica y sin armas.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 105


Los derechos de reunión y de manifestación pública no pueden ser restringidos,
disminuidos o coartados; y la ley los regulará con el único objeto de garantizar el
orden público.

Las manifestaciones religiosas en el exterior de los templos son permitidas y se


rigen por la ley.

Para el ejercicio de estos derechos bastará la previa notificación de los


organizadores ante la autoridad competente.

ARTICULO 34.- Derecho de asociación. Se reconoce el derecho de libre


asociación.

Nadie está obligado a asociarse ni a formar parte de grupos o asociaciones de


auto-defensa o similares. Se exceptúa el caso de la colegiación profesional.

ARTICULO 35.- Libertad de emisión del pensamiento. Es libre la emisión del


pensamiento por cualesquiera medios de difusión, sin censura ni licencia previa.
Este derecho constitucional no podrá ser restringido por ley o disposición
gubernamental alguna. Quien en uso de esta libertad faltare al respeto a la vida
privada o a la moral, será responsable conforme a la ley. Quienes se creyeren
ofendidos tienen derechos a la publicación de sus defensas, aclaraciones y
rectificaciones.

No constituyen delito o falta las publicaciones que contengan denuncias, críticas o


imputaciones contra funcionarios o empleados públicos por actos efectuados en el
ejercicio de sus cargos.

Los funcionarios y empleados públicos podrán exigir que un tribunal de honor,


integrado en la forma que determine la ley, declare que la publicación que los
afecta se basa en hechos inexactos o que los cargos que se les hacen son
infundados. El fallo que reivindique al ofendido, deberá publicarse en el mismo
medio de comunicación social donde apareció la imputación.

La actividad de los medios de comunicación social es de interés público y éstos en


ningún caso podrán ser expropiados. Por faltas o delitos en la emisión del
pensamiento no podrán ser clausurados, embargados, intervenidos, confiscados o
decomisados, ni interrumpidos en su funcionamiento las empresas, los talleres,
equipo, maquinaria y enseres de los medios de comunicación social.

Es libre el acceso a las fuentes de información y ninguna autoridad podrá limitar


ese derecho.

La autorización, limitación o cancelación de las concesiones otorgadas por el


Estado a las personas, no pueden utilizarse como elementos de presión o
coacción, para limitar el ejercicio de la libre emisión del pensamiento.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 106


Un jurado conocerá privativamente de los delitos o faltas a que se refiere este
artículo.

Todo lo relativo a este derecho constitucional se regula en la Ley Constitucional de


Emisión del Pensamiento.

Los propietarios de los medios de comunicación social, deberán proporcionar


cobertura socioeconómica a sus reporteros, a través de la contratación de seguros
de vida.

ARTÍCULO 36.- Libertad de religión. El ejercicio de todas las religiones es libre.


Toda persona tiene derechos a practicar su religión o creencia, tanto en público
como en privado, por medio de la enseñanza, el culto y la observancia, sin más
límites que el orden público y el respeto debido a la dignidad de la jerarquía y a los
fieles de otros credos.

ARTÍCULO 37.- Personalidad jurídica de las iglesias. Se reconocer la


personalidad jurídica de la Iglesia Católica. Las otras iglesias, cultos, entidades y
asociaciones de carácter religioso obtendrán el reconocimiento de su personalidad
jurídica conforme las reglas de su institución y el Gobierno no podrá negarlo si no
fuese por razones de orden público.

El Estado extenderá a la Iglesia Católica, sin costo alguno, títulos de propiedad de


los bienes inmuebles que actualmente y en forma pacífica posee para sus propios
fines, siempre que hayan formado parte del patrimonio de la Iglesia Católica en el
pasa do. No podrán ser afectados los bienes inscritos a favor de terceras
personas, ni los que el Estado tradicionalmente ha destinado a sus servicios.

Los bienes inmuebles de las entidades religiosas destinados al culto, a la


educación y a la asistencia social, gozan de exención de impuestos, arbitrios y
contribuciones.

ARTÍCULO 38.- Tenencia y portación de armas. Se reconoce el derecho de


tenencia de armas de uso personal, no prohibidas por la ley, en el lugar de
habitación. No habrá obligación de entregarlas, salvo en los casos que fuera
ordenado por el juez competente.

Se reconoce el derecho de portación de armas, regulado por la ley.

ARTÍCULO 39.- Propiedad privada. Se garantiza la propiedad privada como un


derecho inherente a la persona humana. Toda persona puede disponer libremente
de sus bienes de acuerdo con la ley.

El Estado garantiza el ejercicio de este derecho y deberá crear las condiciones


que faciliten al propietario el uso y disfrute de sus bienes, de manera que se

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 107


alcance el progreso individual y el desarrollo nacional en beneficio de todos los
guatemaltecos.

ARTÍCULO 40.- Expropiación. En casos concretos, la propiedad privada podrá


ser expropiada por razones de utilidad colectiva, beneficio social o interés público
debidamente comprobadas. La expropiación deberá sujetarse a los
procedimientos señala dos por la ley, y el bien afectado se justipreciará por
expertos tomando como base su valor actual.

La indemnización deberá ser previa y en moneda efectiva de curso legal, a menos


que con el interesado se convenga en otra forma de compensación.

Sólo en caso de guerra, calamidad pública o grave perturbación de la paz puede


ocuparse o intervenirse la propiedad, o expropiarse sin previa indemnización, pero
ésta deberá hacerse inmediatamente después que haya cesado la emergencia. La
ley establecerá las normas a seguirse con la propiedad enemiga.

La forma de pago de las indemnizaciones por expropiación de tierras ociosas será


fijado por la ley. En ningún caso el término para hacer efectivo dicho pago podrá
exceder de diez años.

ARTICULO 41.- Protección al derecho de propiedad. Por causa de actividad o


delito político no puede limitarse el derecho de propiedad en forma alguna. Se
prohíbe la confiscación de bienes y la imposición de multas confiscatorias. Las
multas en ningún caso podrán exceder del valor del impuesto omitido.

ARTICULO 42.- Derecho de autor o inventor. Se reconoce el derecho de autor y


el derecho de inventor; los titulares de los mismos gozarán de la propiedad
exclusiva de su obra o invento, de conformidad con la ley y los tratados
internacionales.

ARTICULO 43.- Libertad de industria, comercio y trabajo. Se reconoce la


libertad de industria, de comercio y de trabajo, salvo las limitaciones que por
motivos sociales o de interés nacional impongan las leyes.

ARTICULO 44.- Derechos inherentes a la persona humana. Los derechos y


garantías que otorga la Constitución no excluyen otros que, aunque no figuren
expresamente en ella, son inherentes a la persona humana.

El interés social prevalece sobre el interés particular.

Serán nulas ipso jure las leyes y las disposiciones gubernativas o de cualquier
otro orden que disminuyan, restrinjan o tergiversen los derechos que la
Constitución garantiza.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 108


ARTICULO 45.- Acción contra infractores y legitimidad de resistencia. La
acción para enjuiciar a los infractores de los derechos humanos es pública y
puede ejercerse mediante simple denuncia, sin caución ni formalidad alguna. Es
legítima la resistencia del pueblo para la protección y defensa de los derechos y
garantías consignados en la Constitución.

ARTÍCULO 46.- Preeminencia del Derecho Internacional. Se establece el


principio general de que en materia de derechos humanos, los tratados y
convenciones aceptados y ratificados por Guatemala, tienen preeminencia sobre
el derecho interno.

CAPÍTULO II
DERECHOS SOCIALES

SECCIÓN PRIMERA
Familia

ARTICULO 47.- Protección a la familia. El Estado garantiza la protección social,


económica y jurídica de la familia. Promoverá su organización sobre la base legal
del matrimonio, la igualdad de derechos de los cónyuges, la paternidad
responsable y el derecho de las personas a decir libremente el número y
espaciamiento de sus hijos.

ARTÍCULO 48.- Unión de hecho. El Estado reconoce la unión de hecho y la ley


preceptuará todo lo relativo a la misma.

ARTÍCULO 49.- Matrimonio. El matrimonio podrá ser autorizado por los alcaldes,
concejales, notarios en ejercicio y ministros de culto facultados por la autoridad
administrativa correspondiente.

ARTÍCULO 50.- Igualdad de los hijos. Todos los hijos son iguales ante la ley y
tienen los mismos derechos. Toda discriminación es punible.

ARTÍCULO 51.- Protección a menores y ancianos. El Estado protegerá la salud


física, mental y moral de los menores de edad y de los ancianos. Les garantizará
su derecho a la alimentación, salud, educación y seguridad y previsión social.

ARTÍCULO 52.- Maternidad. La maternidad tiene la protección del Estado, el que


velará en forma especial por el estricto cumplimiento de los derechos y
obligaciones que de ella se deriven.

ARTICULO 53.- Minusválidos. El Estado garantiza la protección de los


minusválidos y personas que adolecen de limitaciones físicas, psíquicas o
sensoriales. Se declara de interés nacional su atención médico-social, así como la
promoción de políticas y servicios que permitan su rehabilitación y su

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 109


reincorporación integral a la sociedad. La ley regulará esta materia y creará los
organismos técnicos y ejecutores que sean necesarios.

ARTÍCULO 54.- Adopción. El Estado reconoce y protege la adopción. El


adoptado adquiere la condición de hijo del adoptante. Se declara de interés
nacional la protección de los niños huérfanos y de los niños abandonados.

ARTÍCULO 55.- Obligación de proporcionar alimentos. Es punible la negativa a


proporcionar alimentos en la forma que la ley prescribe.

ARTICULO 56.- Acciones contra causas de desintegración familiar. Se


declara de interés social, las acciones contra el alcoholismo, la drogadicción y
otras causas de desintegración familiar. El Estado deberá tomar las medidas de
prevención, trata miento y rehabilitación adecuadas para hacer efectivas dichas
acciones, por el bienestar del individuo, la familia y la sociedad.

SECCIÓN SEGUNDA
Cultura

ARTICULO 57.- Derecho a la cultura. Toda persona tiene derecho a participar


libremente en la vida cultural y artística de la comunidad, así como a beneficiarse
del progreso científico y tecnológico de la Nación.

ARTÍCULO 58.- Identidad cultural. Se reconoce el derecho de las personas y de


las comunidades a su identidad cultural de acuerdo a sus valores, su lengua y sus
costumbres.

ARTÍCULO 59.- Protección e investigación de la cultura. Es obligación


primordial del Estado proteger, fomentar y divulgar la cultura nacional; emitir las
leyes y disposiciones que tiendan a su enriquecimiento, restauración, preservación
y recuperación; promover y reglamentar su investigación científica, así como la
creación y aplicación de tecnología apropiada.

ARTÍCULO 60.- Patrimonio cultural. Forman el patrimonio cultural de la Nación


los bienes y valores paleontológicos, arqueológicos, históricos y artísticos del país
y están bajo la protección del Estado. Se prohíbe su enajenación, exportación o
alteración salvo los casos que determine la ley.

ARTÍCULO 61.- Protección al patrimonio cultural. Los sitios arqueológicos,


conjuntos monumentales y el Centro Cultural de Guatemala, recibirán atención
especial del Estado, con el propósito de preservar sus características y resguardar
su valor histórico y bienes culturales. Estarán sometidos a régimen especial de
conservación el Parque Nacional Tikal, el Parque Arqueológico de Quiriguá y la
ciudad de Antigua Guatemala, por haber sido declarados Patrimonio Mundial, así
como aquéllos que adquiera n similar reconocimiento.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 110


ARTICULO 62.- Protección al arte, folklore y artesanías tradicionales. La
expresión artística nacional, el arte popular, el folklore y las artesanías e industrias
autóctonas, deben ser objeto de protección especial del Estado, con el fin de
preservar su autenticidad. El Estado propiciará la apertura de mercados
nacionales e internacionales para la libre comercialización de la obra de los
artistas y artesanos, promoviendo su producción y adecuada a tecnificación.

ARTICULO 63.- Derecho a la expresión creadora. El Estado garantiza la libre


expresión creadora, apoya y estimula al científico, al intelectual y al artista
nacional, promoviendo su formación y superación profesional y económica.

ARTÍCULO 64.- Patrimonio natural. Se declara de interés nacional la


conservación, protección y mejoramiento del patrimonio natural de la Nación. El
Estado fomentará la creación de parques nacionales, reservas y refugios
naturales, los cuales so n inalienables. Una ley garantizará su protección y la de la
fauna y la flora que en ellos exista.

ARTÍCULO 65.- Preservación y promoción de la cultura. La actividad del


Estado en cuanto a la reservación y promoción de la cultura y sus
manifestaciones, está a cargo de un órgano específico con presupuesto propio.

SECCIÓN TERCERA
Comunidades Indígenas

ARTÍCULO 66.- Protección a grupos étnicos. Guatemala está formada por


diversos grupos étnicos entre los que figuran los grupos indígenas de ascendencia
maya. El Estado reconoce, respeta y promueve sus formas de vida, costumbres,
tradiciones, formas de organización social, el uso del traje indígena en hombres y
mujeres, idiomas y dialectos.

ARTICULO 67.- Protección a las tierras y las cooperativas agrícolas


indígenas. Las tierras de las cooperativas, comunidades indígenas o cualesquiera
otras formas de tenencia comunal o colectiva de propiedad agraria, así como el
patrimonio familiar y vivienda popular, gozarán de protección especial del Estado,
asistencia crediticia y de técnica preferencial, que garanticen su posesión y
desarrollo, a fin de asegurar a todos los habitantes una mejor calidad de vida.

Las comunidades indígenas y otras que tengan tierras que históricamente les
pertenecen y que tradicionalmente han administrado en forma especial,
mantendrán ese sistema.

ARTÍCULO 68.- Tierras para comunidades indígenas. Mediante programas


especiales y legislación adecuada, el Estado proveerá de tierras estatales a las
comunidades indígenas que las necesiten para su desarrollo.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 111


ARTICULO 69.- Traslación de trabajadores y su protección. Las actividades
laborales que impliquen traslación de trabajadores fuera de sus comunidades,
serán objeto de protección y legislación que aseguren las condiciones adecuadas
de salud, seguridad y previsión social que impidan el pago de salarios no
ajustados a la ley, la desintegración de esas comunidades y en general todo trato
discriminatorio.

ARTÍCULO 70.- Ley específica. Una ley regulará lo relativo a las materias de esta
sección.

SECCIÓN CUARTA
Educación

ARTICULO 71.- Derecho a la educación. Se garantiza la libertad de enseñanza y


de criterio docente. Es obligación del Estado proporcionar y facilitar educación a
sus habitantes sin discriminación alguna. Se declara de utilidad y necesidad
públicas l a fundación y mantenimiento de centros educativos culturales y museos.

ARTÍCULO 72.- Fines de la educación. La educación tiene como fin primordial el


desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la realidad y cultura
nacional y universal.

Se declaran de interés nacional la educación, la instrucción, formación social y la


enseñanza sistemática de la Constitución de la República y de los derechos
humanos.

ARTICULO 73.- Libertad de educación y asistencia económica estatal. La


familia es fuente de la educación y los padres tienen derecho a escoger la que ha
de impartirse a sus hijos menores. El Estado podrá subvencionar a los centros
educativos privados gratuitos y la ley regulará lo relativo a esta materia. Los
centros educativos privados funcionarán bajo la inspección del Estado. Están
obligados a llenar, por lo menos, los planes y programas oficiales de estudio.
Como centros de cultura gozarán d e la exención de toda clase de impuestos y
arbitrios.

La enseñanza religiosa es optativa en los establecimientos oficiales y podrá


impartirse dentro de los horarios ordinarios, sin discriminación alguna.

El Estado contribuirá al sostenimiento de la enseñanza religiosa sin discriminación


alguna.

ARTÍCULO 74.- Educación obligatoria. Los habitantes tienen el derecho y la


obligación de recibir la educación inicial, preprimaria, primaria y básica, dentro de
los límites de edad que fije la ley.

La educación impartida por el Estado es gratuita.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 112


El Estado proveerá y promoverá becas y créditos educativos.

La educación científica, la tecnológica y la humanística constituyen objetivos que


el Estado deberá orientar y ampliar permanentemente.

El Estado promoverá la educación especial, la diversificada y la extra escolar.

ARTÍCULO 75.- Alfabetización. La alfabetización se declara de urgencia nacional


y es obligación social contribuir a ella. El Estado debe organizarla y promoverla
con todos los recursos necesarios.

ARTICULO 76.- Sistema educativo y enseñanza bilingüe. La administración del


sistema educativo deberá ser descentralizado y regionalizado.

En las escuelas establecidas en zonas de predominante población indígena, la


enseñanza deberá impartirse preferentemente en forma bilingüe.

ARTICULO 77.- Obligaciones de los propietarios de empresas. Los


propietarios de las empresas industriales, agrícolas, pecuarias y comerciales están
obligados a establecer y mantener, de acuerdo con la ley, escuelas, guarderías y
centros culturales para sus trabajadores y población escolar.

ARTÍCULO 78.- Magisterio. El Estado promoverá la superación económica social


y cultural del magisterio, incluyendo el derecho a la jubilación que haga posible su
dignificación efectiva.

Los derechos adquiridos por el magisterio nacional tienen carácter de mínimos e


irrenunciables. La ley regulará estas materias.

ARTÍCULO 79.- Enseñanza agropecuaria. Se declara de interés nacional el


estudio, aprendizaje, explotación, comercialización e industrialización
agropecuaria. Se crea como entidad descentralizada, autónoma, con personalidad
jurídica y patrimonio propio, la Escuela Nacional Central de Agricultura; debe
organizar, dirigir y desarrollar los planes de estudio agropecuario y forestal de la
Nación a nivel de enseñanza media; y se regirá por su propia ley orgánica,
correspondiéndole una asignación no menor del cinco por ciento del presupuesto
ordinario del Ministerio de Agricultura.

ARTICULO 80.- Promoción de la ciencia y la tecnología. El Estado reconoce y


promueve la ciencia y la tecnología como bases fundamentales del desarrollo
nacional. La ley normará lo pertinente.

ARTÍCULO 81.- Títulos y diplomas. Los títulos y diplomas cuya expedición


corresponda al Estado, tiene plena validez legal.
Los derechos adquiridos por el ejercicio de las profesionales acreditadas por

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 113


dichos títulos, deben ser respetados y no podrán emitirse disposiciones de
cualquier clase que los limiten o restrinjan.

SECCIÓN QUINTA
Universidades

ARTICULO 82.- Autonomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala. La


Universidad de San Carlos de Guatemala, es una institución autónoma con
personalidad jurídica. En su carácter de única universidad estatal le corresponde
con exclusividad dirigir, organizar y desarrollar la educación superior del Estado y
la educación profesional universitaria estatal, así como la difusión de la cultura en
todas sus manifestaciones. Promoverá por todos los medios a su alcance la
investigación en todas las esferas del saber humano y cooperará al estudio y
solución de los problemas nacionales.

Se rige por su Ley Orgánica y por los estatutos y reglamentos que ella emita,
debiendo observarse en la conformación de los órganos de dirección, el principio
de representación de sus catedráticos titulares, sus graduados y sus estudiantes.

ARTICULO 83.- Gobierno de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El


gobierno de la Universidad de San Carlos de Guatemala corresponde al Consejo
Superior Universitario, integrado por el Rector, quien lo preside; los decanos de las
facultades; un representante del colegio profesional, egresado de la Universidad
de San Carlos de Guatemala, que corresponda a cada facultad; un catedrático
titular y un estudiante por cada facultad.

ARTICULO 84.- Asignación presupuestaria para la Universidad de San Carlos


de Guatemala. Corresponde a la Universidad de San Carlos de Guatemala una
asignación privativa no menor del cinco por ciento del Presupuesto General de
Ingresos Ordinarios del Estado, debiéndose procurar un incremento presupuestal
adecuado al aumento de su población estudiantil o al mejoramiento del nivel
académico.

ARTICULO 85.- Universidades privadas. A las universidades privadas, que son


instituciones independientes, les corresponde organizar y desarrollar la educación
superior privada de la Nación, con el fin de contribuir a la formación profesional, a
la investigación científica, a la difusión de la cultura y al estudio y solución de los
problemas nacionales.

Desde que sea autorizado el funcionamiento de una universidad privada, tendrá


personalidad jurídica y libertad para crear sus facultades e institutos, desarrollar
sus actividades académicas y docentes, así como para el desenvolvimiento de sus
planes y programas de estudio.

ARTICULO 86.- Consejo de la Enseñanza Privada Superior. El Consejo de la


Enseñanza Privada Superior tendrá las funciones de velar porque se mantenga el
nivel académico en las universidades privadas sin menoscabo de su

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 114


independencia y de autoriza r la creación de nuevas universidades; se integra por
dos delegados de la Universidad de San Carlos de Guatemala, dos delegados por
las universidades privadas y un delegado electo por los presidentes de los
colegios profesionales que no ejerza cargo alguno en ninguna universidad.

La presidencia se ejercerá en forma rotativa. La ley regulará esta materia.

ARTICULO 87.- Reconocimiento de grados, títulos, diplomas e


incorporaciones. Sólo serán reconocidos en Guatemala, los grados, títulos y
diplomas otorgados por las universidades legalmente autorizadas y organizadas
para funcionar en el país, salvo lo dispuesto por tratados internacionales.

La Universidad de San Carlos de Guatemala, es la única facultada para resolver la


incorporación de profesionales egresados de universidades extranjeras y para fijar
los requisitos previos que al efecto hayan de llenarse, así como para reconocer
títulos y diplomas de carácter universitarios amparados por tratados
internacionales. Los títulos otorgados por universidades centroamericanas tendrán
plena validez en Guatemala al lograrse la unificación básica de los planes de
estudio.

No podrán dictarse disposiciones legales que otorguen privilegios en perjuicio de


quienes ejercen una profesión con título o que ya han sido autorizados legalmente
para ejercerla.

ARTÍCULO 88.- Exenciones y deducciones de los impuestos. Las


universidades están exentas del pago de toda clase de impuestos, arbitrios y
contribuciones, sin excepción alguna.

Serán deducibles de la renta neta gravada por el Impuesto sobre la Renta las
donaciones que se otorguen a favor de las universidades, entidades culturales o
científicas.

El Estado podrá dar asistencia económica a las universidades privadas, para el


cumplimiento de sus propios fines.

No podrán ser objeto de procesos de ejecución ni podrán ser intervenidas la


Universidad de San Carlos de Guatemala y las universidades privadas, salvo el
caso de las universidades privadas cuando la obligación que se haga valer
provenga de contratos civiles, mercantiles o laborales.

ARTICULO 89.- Otorgamiento de grados, títulos y diplomas. Solamente las


universidades legalmente autorizadas podrán otorgar grados y expedir títulos y
diplomas de graduación en educación superior.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 115


ARTÍCULO 90.- Colegiación profesional. La colegiación de los profesionales
universitarios es obligatoria y tendrá por fines la superación moral, científica,
técnica y material de las profesiones universitarias y el control de su ejercicio.

Los colegios profesionales, como asociaciones gremiales con personalidad


jurídica, funcionarán de conformidad con la Ley de Colegiación Profesional
obligatoria y los estatutos de cada colegio se aprobarán con independencia de las
universidades de las que fueren egresados sus miembros.

Contribuirán al fortalecimiento de la autonomía de la Universidad de San Carlos de


Guatemala y a los fines y objetivos de todas las universidades del país.

En todo asunto que se relaciones con el mejoramiento del nivel científico y técnico
cultural de las profesiones universitarias, las universidades del país podrán
requerir la participación de los colegios profesionales.

SECCIÓN SEXTA
Deporte

ARTÍCULO 91.- Asignación presupuestaria para el deporte. Es deber del


Estado el fomento y la promoción de la educación física y el deporte. Para ese
efecto, se destinará una asignación privativa no menor del tres por ciento del
Presupuesto General de Ingresos Ordinarios del Estado. De tal asignación el
cincuenta por ciento se destinará al sector del deporte federado a través de sus
organismos rectores, en la forma que establezca la ley; veinticinco por ciento a
educación física, recreación y deportes escolares; y veinticinco pro ciento al
deporte no federado.

ARTÍCULO 92.- Autonomía del deporte. Se reconoce y garantiza la autonomía


del deporte federado a través de sus organismos rectores, Confederación
Deportiva Autónoma de Guatemala y Comité Olímpico Guatemalteco, que tienen
personalidad jurídica y patrimonio propio, quedando exonerados de toda clase de
impuestos y arbitrios.

SECCIÓN SÉPTIMA
Salud, Seguridad y Asistencia Social

ARTICULO 93.- Derecho a la salud. El goce de la salud es derecho fundamental


del ser humano, sin discriminación alguna.

ARTICULO 94.- Obligación del Estado, sobre salud y asistencia social. El


Estado velará por la salud y la asistencia social de todos los habitantes.
Desarrollará, a través de sus instituciones, acciones de prevención, promoción,
recuperación, rehabilitación, coordinación y las complementarias pertinentes a fin
de procurarles el más completo bienestar físico, mental y social.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 116


ARTICULO 95.- La salud, bien público. La salud de los habitantes de la Nación
es un bien público. Todas las personas e instituciones están obligadas a velar por
su conservación y restablecimiento.

ARTICULO 96.- Control de calidad de productos. El Estado controlará la


calidad de los productos alimenticios, farmacéuticos, químicos y de todos aquéllos
que puedan afectar la salud y bienestar de los habitantes. Velará por el
establecimiento y programación de la atención primaria de la salud, y por el
mejoramiento de las condiciones de saneamiento ambiental básico de las
comunidades menos protegidas.

ARTÍCULO 97.- Medio ambiente y equilibrio ecológico. El Estado, las


municipalidades y los habitantes del territorio nacional están obligados a propiciar
el desarrollo social, económico y tecnológico que prevenga la contaminación del
ambiente y mantenga el equilibrio ecológico. Se dictarán todas las normas
necesarias para garantizar que la utilización y el aprovechamiento de la fauna, de
la flora, de la tierra y del agua, se realicen racionalmente, evitando su
depredación.

ARTICULO 98.- Participación de las comunidades en programas de salud.


Las comunidades tienen el derecho y el deber de participar activamente en la
planificación, ejecución y evaluación de los programas de salud.

ARTICULO 99.- Alimentación y nutrición. El Estado velará porque la


alimentación y nutrición de la población reúna los requisitos mínimos de salud. Las
instituciones especializadas del Estado deberán coordinar sus acciones entre sí o
con organismos internacionales dedicados a la salud, para lograr un sistema
alimentario nacional efectivo.

ARTÍCULO 100.- Seguridad social. El Estado reconoce y garantiza el derecho a


la seguridad social para beneficio de los habitantes de la Nación. Su régimen se
instituye como función pública, en forma nacional, unitaria y obligatoria.

El Estado, los empleadores y los trabajadores cubiertos por el régimen, con la


única excepción de lo preceptuado por el artículo 88 de esta Constitución, tienen
obligación de contribuir a financiar dicho régimen y derecho a participar en su
dirección, procurando su mejoramiento progresivo.

La aplicación del régimen de seguridad social corresponde al Instituto


Guatemalteco de Seguridad Social, que es una entidad autónoma con
personalidad jurídica, patrimonio y funciones propias; goza de exoneración total de
impuestos, contribuciones y arbitrios, establecidos o por establecerse. El Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social debe participar con las instituciones de salud
en forma coordinada.

El Organismo Ejecutivo asignará anualmente en el Presupuesto de Ingresos y


Egresos del Estado, una partida específica para cubrir la cuota que corresponde al

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 117


Estado como tal y como empleador, la cual no podrá ser transferida ni cancelada
durante el ejercicio fiscal y será fijada de conformidad con los estudios técnicos
actuariales del instituto.

Contra las resoluciones que se dicten en esta materia, producen los recursos
administrativos y el de lo contencioso-administrativo de conformidad con la ley.
Cuando se trate de prestaciones que deba otorgar el régimen, conocerán los
tribunales de trabajo y previsión social.

SECCIÓN OCTAVA
Trabajo

ARTICULO 101.- Derecho al trabajo. El trabajo es un derecho de la persona y


una obligación social. El régimen laboral del país debe organizarse conforme a
principios de justicia social.

ARTICULO 102.- Derechos sociales mínimos de la legislación del trabajo.


Son derechos sociales mínimos que fundamentan la legislación del trabajo y la
actividad de los tribunales y autoridades:

a. Derecho a la libre elección de trabajo y a condiciones económicas


satisfactorias que garanticen el trabajador y a su familia una existencia
digna;
b. Todo trabajo será equitativamente remunerado, salvo lo que al respecto
determine la ley;
c. Igualdad de salario para igual trabajo prestado en igualdad de condiciones,
eficiencia y antigüedad;
d. Obligación de pagar al trabajador en moneda de curso legal. Sin embargo,
el trabajador del campo puede recibir, a su voluntad, productos alimenticios
hasta en un treinta por ciento de su salario. En este caso el empleador
suministrará esos productos a un precio no mayor de su costo;
e. Inembargabilidad del salario en los casos determinados por la ley. Los
implementos personales de trabajo no podrán ser embargados por ningún
motivo. No obstante, para protección de la familia del trabajador y por orden
judicial, sí podrá retenerse y entregarse parte del salario a quien
corresponda;
f. Fijación periódica del salario mínimo de conformidad con la ley;
g. La jornada ordinaria de trabajo efectivo diurno no puede exceder de ocho
horas diarias de trabajo, ni de cuarenta y cuatro horas a la semana,
equivalente a cuarenta y ocho horas para los efectos exclusivos del pago
del salario. La jornada ordinaria de trabajo efectivo nocturno no puede
exceder de seis horas diarias, ni de treinta y seis a la semana. La jornada
ordinaria de trabajo efectivo mixto no puede exceder de siete horas diarias,
ni de cuarenta y dos a la semana. Todo trabajo efectivamente realizado
fuera de las jornadas ordinarias, constituye jornada extraordinaria y debe
ser remunerada como tal. La ley determinará las situaciones de excepción

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 118


muy calificadas en las que no son aplicables las disposiciones relativas a
las jornadas de trabajo.

Quienes por disposición de la ley por la costumbre o por acuerdo con los
empleadores laboren menos de cuarenta y cuatro horas semanales en
jornada diurna, treinta y seis en jornada nocturna, o cuarenta y dos en
jornada mixta, tendrán derecho a percibir íntegro el salario semanal.

Se entiende por trabajo efectivo todo el tiempo que el trabajador


permanezca a las órdenes o a disposición del empleador.

h. Derecho del trabajador a un día de descanso remunerado por cada semana


ordinaria de trabajo o por cada seis días consecutivos de labores. Los días
de asueto reconocidos por la ley también serán remunerados;
i. Derecho del trabajador a quince días hábiles de vacaciones anuales
pagadas después de cada año de servicios continuos, a excepción de los
trabajadores de empresas agropecuarias, quienes tendrán derecho de diez
días hábiles. Las vacaciones deberán ser efectivas y no podrá el empleador
compensar este derecho en forma distinta, salvo cuando ya adquirido
cesare la elación del trabajo;
j. Obligación del empleador de otorgar cada año un aguinaldo no menor del
ciento por ciento del salario mensual, o el que ya estuviere establecido sí
fuere mayor, a los trabajadores que hubieren laborado durante un año
ininterrumpido y anterior a la fecha del otorgamiento. La ley regulará su
forma de pago. A los trabajadores que tuvieren menos del año de servicios,
tal aguinaldo les será cubierto proporcionalmente al tiempo laborado;
k. Protección a la mujer trabajadora y regulación de las condiciones en que
debe prestar sus servicios.

No deben establecerse diferencias entre casadas y solteras en materia de


trabajo. La ley regulará la protección a la maternidad de la mujer
trabajadora, a quien no se le debe exigir ningún trabajo que requiera
esfuerzo que ponga en peligro su gravidez. La madre trabajadora gozará de
un descanso forzoso retribuido con el cinto por ciento de su salario, durante
los treinta días que precedan al parto y los cuarenta y cinco días siguientes.
En la época de la lactancia tendrá derecho a dos períodos de descanso
extraordinarios, dentro de la jornada. Los descansos pre y postnatal serán
ampliados según sus condiciones físicas, por prescripción médica;

l. Los menores de catorce años no podrán ser ocupados en ninguna clase de


trabajo, salvo las excepciones establecidas en la ley. Es prohibido ocupar a
menores en trabajos incompatibles con su capacidad física o que pongan
en peligro su formación moral.

Los trabajadores mayores de sesenta años serán objeto de trato adecuado


a su edad;

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 119


m. Protección y fomento al trabajo de los ciegos, minusválidos y personas con
deficiencias físicas, psíquicas o sensoriales;
n. Preferencia a los trabajadores guatemaltecos sobre los extranjeros en
igualdad de condiciones y en los porcentajes determinados por la ley. En
paridad de circunstancias, ningún trabajador guatemalteco podrá ganar
menor salario que un extranjero, estar sujeto a condiciones inferiores de
trabajo, ni obtener menores ventajas económicas u otras prestaciones;
o. Fijación de las normas de cumplimiento obligatorio para empleadores y
trabajadores en los contratos individuales y colectivos de trabajo.
Empleadores y trabajadores procurarán el desarrollo económico de la
empresa para beneficio común;
p. Obligación del empleador de indemnizar con un mes de salario por cada
año de servicios continuos cuando despida injustificadamente o en forma
indirecta a un trabajador, en tanto la ley no establezca otro sistema más
conveniente que le otorgue mejores prestaciones.

Para los efectos del cómputo de servicios continuos se tomarán en cuenta


la fecha en que se haya iniciado la relación de trabajo, cualquiera que ésta
sea;
*Inciso agregado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

q. Es obligación del empleador otorgar al cónyuge o conviviente, hijos


menores o incapacitados de un trabajador que fallezca estando a su
servicio, una prestación equivalente a un mes de salario por cada año
laborado. Esta prestación se cubrirá por mensualidades vencidas y su
monto no será menor del último salario recibido por el trabajador.

Si la muerte ocurre por causa cuyo riesgo esté cubierto totalmente por el
régimen de seguridad social, cesa esta obligación del empleador. En caso
de que este régimen no cubra íntegramente la prestación, el empleador
deberá pagar la diferencia;

r. Derecho de sindicalización libre de los trabajadores. Este derecho lo podrán


ejercer sin discriminación alguna y sin estar sujetos a autorización previa,
debiendo únicamente cumplir con llenar los requisitos que establezca la ley.
Los trabajadores no podrán ser despedidos por participar en la formación
de un sindicato, debiendo gozar de este derecho a partir del momento en
que den aviso a la Inspección General de Trabajo.

Sólo los guatemaltecos por nacimientos podrán intervenir en la


organización, dirección y asesoría de las entidades sindicales. Se
exceptúan los casos de asistencia técnica gubernamental y lo dispuesto en
tratos internacionales o en convenios intersindical es autorizados por el
Organismo Ejecutivo;

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 120


s. El establecimiento de instituciones económicas y de previsión social que, en
beneficio de los trabajadores, otorguen prestaciones de todo orden
especialmente por invalidez, jubilación y sobrevivencia;
t. Si el empleador no probare la justa causa del despido, debe pagar al
trabajador a título de daños y perjuicios un mes de salario si el juicio se
ventila en una instancia, dos meses de salario en caso de apelación de la
sentencia, y si el proceso durar e en su trámite más de dos meses, deberá
pagar el cincuenta por ciento del salario del trabajador, por cada mes que
excediere el trámite de ese plazo, hasta un máximo, en este caso, de seis
meses; y
u. El Estado participará en convenios y tratados internacionales o regionales
que se refieran a asuntos de trabajo y que concedan a los trabajadores
mejores protecciones o condiciones.

En tales casos, lo establecido en dichos convenios y tratados se considerará como


parte de los derechos mínimos de que gozan los trabajadores de la República de
Guatemala.

ARTICULO 103.- Tutelaridad de las leyes de trabajo. Las leyes que regulan las
relaciones entre empleadores y el trabajo son conciliatorias, tutelares para los
trabajadores y atenderán a todos los factores económicos y sociales pertinentes.
Para el trabajo agrícola la ley tomará especialmente en cuenta sus necesidades y
las zonas en que se ejecuta.

Todos los conflictos relativos al trabajo están sometidos a jurisdicción privativa. La


ley establecerá las normas correspondientes a esa jurisdicción y los órganos
encargados de ponerlas en práctica.

ARTICULO 104.- Derecho de huelga y paro. Se reconoce el derecho de huelga y


para ejercido de conformidad con la ley, después de agotados todos los
procedimientos de conciliación. Estos derechos podrán ejercerse únicamente por
razones de orden económico social. Las leyes establecerán los casos y
situaciones en que no serán permitidos la huelga y el paro.

ARTÍCULO 105.- Viviendas de los trabajadores. El Estado, a través de las


entidades específicas, apoyará la planificación y construcción de conjuntos
habitacionales, estableciendo los adecuados sistemas de financiamiento, que
permitan atender los diferentes programas, para que los trabajadores puedan
optar a viviendas adecuadas y que llenen las condiciones de salubridad.

Los propietarios de las empresas quedan obligados a proporcionar a sus


trabajadores, en los casos establecidos por la ley, viviendas que llenen los
requisitos anteriores.

ARTÍCULO 106.- Irrenunciabilidad de los derechos laborales. Los derechos


consignados en esta sección son irrenunciables para los trabajadores,
susceptibles de ser superados a través de la contratación individual o colectiva, y

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 121


en la forma que fija la ley. Para este fin el Estado fomentará y protegerá la
negociación colectiva. Serán nulas ipso jure y no obligarán a los trabajadores,
aunque se expresen en un contrato colectivo o individual de trabajo, en un
convenio o en otro documento, las estipulaciones que impliquen renuncia,
disminución tergiversación o limitación de los derechos reconocidos a favor de los
trabajadores en la Constitución, en la ley, en los tratados internacionales
ratificados por Guatemala, en los reglamentos u otras disposiciones relativas al
trabajo.

En caso de duda sobre la interpretación o alcance de las disposiciones legales,


reglamentarias o contractuales en materia laboral, se interpretarán en el sentido
más favorable para los trabajadores.

SECCIÓN NOVENA
Trabajadores del Estado

ARTICULO 107.- Trabajadores del Estado. Los trabajadores del Estado están al
servicio de la administración pública y nunca de partido político, grupo,
organización o persona alguna.

ARTICULO 108.- Régimen de los trabajadores del Estado. Las relaciones del
Estado y sus entidades descentralizadas o autónomas con sus trabajadores se
rigen por la Ley de Servicio Civil, con excepción de aquellas que se rijan por leyes
o disposiciones propias de dichas entidades.

Los trabajadores del Estado o de sus entidades descentralizadas autónomas que


por ley o por costumbre reciban prestaciones que superen a las establecidas en la
Ley de Servicio Civil, conservarán ese trato.

ARTICULO 109.- Trabajadores por planilla. Los trabajadores del Estado y sus
entidades descentralizadas o autónomas que laboren por planilla, serán
equiparados en salarios, prestaciones y derechos a los otros trabajadores del
Estado.

ARTÍCULO 110.- Indemnización. Los trabajadores del Estado, al ser despedidos


sin causa justificada, recibirán su indemnización equivalente aun mes de salario
por cada año de servicios continuos prestados. Este derecho en ningún caso
excederá de diez meses de salario.

ARTÍCULO 111.- Régimen de entidades descentralizadas. Las entidades


descentralizadas del Estado, que realicen funciones económicas similares a las
empresas de carácter privado, se regirán en sus relaciones de trabajo con el
personal a su servicio por las leyes laborales comunes, siempre que nos
menoscaben otros derechos adquiridos.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 122


ARTICULO 112.- Prohibición de desempeñar más de un cargo público.
Ninguna persona puede desempeñar más de un empleo o cargo público
remunerado, con excepción de quienes presten servicios en centros docentes o
instituciones asistenciales y siempre que haya compatibilidad en los horarios.

ARTICULO 113.- Derecho a optar a empleos o cargos públicos. Los


guatemaltecos tienen derecho a optar a empleos o cargos públicos y para su
otorgamiento no se atenderá más que razones fundadas en méritos de capacidad,
idoneidad y honradez.

ARTÍCULO 114.- Revisión a la jubilación. Cuando un trabajador del Estado que


goce del beneficio de la jubilación, regrese a un cargo público, dicha jubilación
cesará de inmediato, pero al terminar la nueva relación laboral, tiene derecho a
optar por la revisión del expediente respectivo y a que se le otorgue el beneficio
derivado del tiempo servido y del último salario devengado, durante el nuevo
cargo.

Conforme las posibilidades del Estado, se procederá a revisar periódicamente las


cuantías asignadas a jubilaciones, pensiones y montepíos.

ARTICULO 115.- Cobertura gratuita del Instituto Guatemalteco de Seguridad


Social a jubilados. Las personas que gocen de jubilación, pensión o montepío del
Estado e instituciones autónomas y descentralizadas, tiene derecho a recibir
gratuitamente la cobertura total de los servicios médicos del Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social.

ARTICULO 116.- Regulación de la huelga para trabajadores del Estado. Las


asociaciones, agrupaciones y los sindicatos formados por trabajadores del estado
y sus entidades descentralizadas y autónomas, no pueden participar en
actividades políticas partidista.

Se reconoce el derecho de huelga de los trabajadores del Estado y sus entidades


descentralizadas y autónomas. Este derecho únicamente podrá ejercitarse en la
forma que preceptúe la ley de la materia y en ningún caso deberá afectar la
tensión de los ser vicios públicos esenciales.

ARTICULO 117.- Opción al régimen de clases pasivas. Los trabajadores de las


entidades descentralizadas o autónomas que no estén afectos a descuentos para
el fondo de clases pasivas, ni gocen de los beneficios correspondientes, podrán
acogerse a este régimen y, la dependencia respectiva, en este caso, deberá
aceptar la solicitud del interesado y ordenar a quien corresponde que se hagan los
descuentos correspondientes.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 123


SECCIÓN DÉCIMA
Régimen Económico y Social

ARTICULO 118.- Principios del Régimen Económico y Social. El régimen


económico y social de la República de Guatemala se funda en principios de
justicia social.

Es obligación del Estado orientar la economía nacional para lograr la utilización de


los recursos naturales y el potencial humano, para incrementar la riqueza y tratar
de lograr el pleno empleo y la equitativa distribución del ingreso nacional.

Cuando fuere necesario, el Estado actuará complementando la iniciativa y la


actividad privada, para el logro de los fines expresados.

ARTÍCULO 119.- Obligaciones del Estado. Son obligaciones fundamentales del


Estado:

a. Promover el desarrollo económico de la Nación, estimulando la iniciativa en


actividades agrícolas, pecuarias, industriales, turísticas y de otra naturaleza;
b. Promover en forma sistemática la descentralización económica
administrativa, para lograr un adecuado desarrollo regional del país;
c. Adoptar las medidas que sean necesarias para la conservación, desarrollo
y aprovechamiento de los recursos naturales en forma eficiente;
d. Velar por la elevación del nivel de vida de todos los habitantes del país
procurando el bienestar de la familia;
e. Fomentar y proteger la creación y funcionamiento de cooperativas
proporcionándoles la ayuda técnica y financiera necesaria;
f. Otorgar incentivos, de conformidad con la ley, a las empresas industriales
que se establezcan en el interior de la República y contribuyan a la
descentralización;
g. Fomentar con prioridad la construcción de viviendas populares, mediante
sistemas de financiamiento adecuados a efecto que el mayor número de
familias guatemaltecas las disfruten en propiedad. Cuando se trate de
viviendas emergentes o en cooperativa, e l sistema de tenencia podrá ser
diferente;
h. Impedir el funcionamiento de prácticas excesivas que conduzcan a la
concentración de bienes y medios de producción en detrimento de la
colectividad;
i. La defensa de consumidores y usuarios en cuanto a la preservación de la
calidad de los productos de consumo interno y de exportación para
garantizarles su salud, seguridad y legítimos intereses económicos;
j. Impulsar activamente programas de desarrollo rural que tiendan a
incrementar y diversificar la producción nacional con base en el principio de
la propiedad privada y de la protección al patrimonio familiar. Debe darse al
campesino y al artesano ayuda técnica y económica;
k. Proteger la formación de capital, el ahorro y la inversión;

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 124


l. Promover el desarrollo ordenado y eficiente del comercio interior y exterior
del país, fomentando mercados para los productos nacionales;
m. Mantener dentro de la política económica, una relación congruente entre el
gasto público y la producción nacional; y
n. Crear las condiciones adecuadas para promover la inversión de capitales
nacionales y extranjeros.

ARTICULO 120.- Intervención de empresas que prestan servicios públicos. El


Estado podrá, en caso de fuerza mayor y por el tiempo estrictamente necesario,
intervenir las empresas que prestan servicios públicos esenciales para la
comunidad, cuando se obstaculizare su funcionamiento.

ARTÍCULO 121.- Bienes del Estado. Son bienes del estado:

a. Los de dominio público;


b. Las aguas de la zona marítima que ciñe las costas de su territorio, los
lagos, ríos navegables y sus riberas, los ríos, vertientes y arroyos que
sirven de límite internacional de la República, las caídas y nacimientos de
agua de aprovechamiento hidroeléctrico, las aguas subterráneas y otras
que sean susceptibles de regulación por la ley y las aguas no aprovechadas
por particulares en la extensión y término que fije la ley;
c. Los que constituyen el patrimonio del Estado, incluyendo los del municipio y
de las entidades descentralizadas o autónomas;
d. La zona marítimo terrestre, la plataforma continental y el espacio aéreo, en
la extensión y forma que determinen las leyes o los tratados internacionales
ratificados por Guatemala;
e. El subsuelo, los yacimientos de hidrocarburos y los minerales, así como
cualesquiera otras substancias orgánicas o inorgánicas del subsuelo;
f. Los monumentos y las reliquias arqueológicas;
g. Los ingresos fiscales y municipales, así como los de carácter privativo que
las leyes asignen a las entidades descentralizadas y autónomas; y
h. Las frecuencias radio eléctricas.

ARTÍCULO 122.- Reservas territoriales del Estado. El Estado se reserva el


dominio de una faja terrestre de tres kilómetros a lo largo de los océanos,
contados a partir de la línea superior de las mareas; de doscientos metros
alrededor de las orilla s de los lagos; de cien metros a cada lado de las riberas de
los ríos navegables; de cincuenta metros alrededor de las fuentes y manantiales
donde nazcan las aguas que surtan a las poblaciones.

Se exceptúan de las expresadas reservas:

a. Los inmuebles situados en zonas urbanas; y


b. Los bienes sobre los que existen derechos inscritos en el Registro de la
Propiedad, con anterioridad al primero de marzo de mil novecientos
cincuenta y seis.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 125


Los extranjeros necesitarán autorización del ejecutivo, para adquirir en propiedad,
inmuebles comprendidos en las excepciones de los dos incisos anteriores.
Cuando se trate de propiedades declaradas como monumento nacional o cuando
se ubiquen en conjuntos monumentales, el Estado tendrá derecho preferencial en
toda enajenación.

ARTÍCULO 123.- Limitaciones en las fajas fronterizas. Sólo los guatemaltecos


de origen, o las sociedades cuyos miembros tengan las mismas calidades, podrán
ser propietarios o poseedores de inmuebles situados en la faja de quince
kilómetros de ancho a lo largo de las fronteras, medidos desde la línea divisoria.
Se exceptúan los bienes urbanos y los derechos inscritos con anterioridad al
primero de marzo de mil novecientos cincuenta y seis.

ARTÍCULO 124.- Enajenación de los bienes nacionales. Los bienes nacionales


sólo podrán ser enajenados en la forma que determine la ley, la cual fijará las
limitaciones y formalidades a que deba sujetarse la operación y sus objetivos
fiscales.

Las entidades descentralizadas o autónomas, se regirán por lo que dispongan sus


leyes y reglamentos.

ARTICULO 125.- Explotación de recursos naturales no renovables. Se declara


de utilidad y necesidad públicas, la explotación técnica y racional de
hidrocarburos, minerales y demás recursos naturales no renovables.

El Estado establecerá y propiciará las condiciones propias para su exploración,


explotación y comercialización.

ARTÍCULO 126.- Reforestación. Se declara de urgencia nacional y de interés


social, la reforestación del país y la conservación de los bosques. La ley
determinará la forma y requisitos para la explotación racional de los recursos
forestales y su renovación, incluyendo las resinas, gomas, productos vegetales
silvestres no cultivados y demás productos similares, y fomentará su
industrialización. La explotación de todos estos recursos, corresponderá
exclusivamente a personas guatemaltecos, individua les o jurídicas.

Los bosques y la vegetación en las riberas de los ríos y lagos, y en las cercanías
de las fuentes de aguas, gozarán de especial protección.

ARTÍCULO 127.- Régimen de aguas. Todas las aguas son bienes de dominio
público, inalienables e imprescriptibles. Su aprovechamiento, uso y goce, se
otorgan en la forma establecida por la ley, de acuerdo con el interés social. Una
ley específica regulará esta materia.

ARTICULO 128.- Aprovechamiento de aguas, lagos y ríos. El aprovechamiento


de las aguas de los lagos y de los ríos, para fines agrícolas, agropecuarios,

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 126


turísticos o de cualquier otra naturaleza, que contribuya al desarrollo de la
economía nacional, está al servicios de la comunidad y no de persona particular
alguna, pero los usuarios están obligados a reforestar las riberas y los cauces
correspondientes, así como a facilitar las vías de acceso.

ARTÍCULO 129.- Electrificación. Se declara de urgencia nacional, la


electrificación del país, con base en planes formulados por el Estado y las
municipalidades, en la cual podrá participar la iniciativa privada.

ARTÍCULO 130.- Prohibición de monopolios. Se prohíben los monopolios y


privilegios. El Estado limitará el funcionamiento de las empresas que absorban o
tiendan a absorber, en perjuicio de la economía nacional, la producción en uno o
más ramos industriales o de una misma actividad comercial o agropecuaria. Las
leyes determinarán lo relativo a esta materia. El Estado protegerá la economía de
mercado e impedirá las asociaciones que tiendan a restringir la libertad del
mercado o a perjudicar a los consumidores.

ARTÍCULO 131.- Servicio de transporte comercial. Por su importancia


económica en el desarrollo del país, se reconoce la utilidad pública, y por lo tanto,
gozan de la protección del Estado, todos los servicios de transporte comercial y
turístico, sean terrestres, marítimos o aéreos, dentro de los cuales quedan
comprendidas las naves, vehículos, instalaciones y servicios.

Las terminales terrestres, aeropuertos y puertos marítimos comerciales, se


consideran bienes de uso público común y así como los servicios del transporte,
quedan sujetos únicamente a la jurisdicción de autoridades civiles. Queda
prohibida la utilización de naves, vehículos y terminales, propiedad de entidades
gubernamentales y del Ejército Nacional, para fines comerciales; esta disposición
no es aplicable a las entidades estatales descentralizadas que presten servicio de
transporte.

Para la instalación y explotación de cualquier servicio de transporte nacional o


internacional, es necesaria la autorización gubernamental. Para este propósito,
una vez llenados los requisitos legales correspondientes por el solicitante, la
autoridad gubernativa deberá extender la autorización inmediatamente.

ARTÍCULO 132.- Moneda. Es potestad exclusiva del Estado, emitir y regular la


moneda, así, como formular y realizar las políticas que tiendan a crear y mantener
condiciones cambiarias y crediticias favorables al desarrollo ordenado de la
economía nacional. Las actividades monetarias, bancarias y financieras, estarán
organizadas bajo el sistema de banca central, el cual ejerce vigilancia sobre todo
lo relativo a la circulación de dinero y a la deuda pública. Dirigirá este sistema, la
Junta Monetaria, de la que depende el Banco de Guatemala, entidad autónoma
con patrimonio propio, que se regirá por su Ley Orgánica y la Ley Monetaria.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 127


La Junta Monetaria se integra con los siguientes miembros:

a. El Presidente, quien también lo será del Banco de Guatemala, nombrado


por el Presidente de la República y por un período establecido en la ley;
b. Los ministros de Finanzas Públicas, Economía y Agricultura, Ganadería y
Alimentación;
c. Un miembro electo por el Congreso de la República;
d. Un miembro electo por las asociaciones empresariales de comercio,
industria y agricultura;
e. Un miembro electo por los presidentes de los consejos de administración o
juntas directivas de los bancos privados nacionales; y
f. Un miembro electo por el Consejo Superior de la Universidad de San Carlos
de Guatemala.

Estos tres últimos miembros durarán en sus funciones un año.

Todos los miembros de la Junta Monetaria, tendrán suplentes, salvo el Presidente,


a quien lo sustituye el Vicepresidente y los ministros de Estado, que serán
sustituidos por su respectivo viceministro.

El Vicepresidente de la Junta Monetaria y del Banco de Guatemala, quien también


será nombrado por el Presidente de la República, podrá concurrir a las sesiones
de la Junta Monetaria, juntamente con el Presidente, con voz, pero sin voto,
excepto cuando sustituya al Presidente en sus funciones, en cuyo caso, sí tendrá
voto.

El Presidente, el Vicepresidente y los designados por el Consejo Superior


Universitario y por el Congreso de la República, deberán ser personas de
reconocida honorabilidad y de notoria preparación y competencia en materia
económica y financiera.

Los actos y decisiones de la Junta Monetaria, están sujetos a los recursos


administrativos y al de lo contencioso-administrativo y de casación.

ARTÍCULO 133.- Junta Monetaria. La Junta Monetaria tendrá a su cargo la


determinación de la política monetaria, cambiaría y crediticia del país y velará por
la liquidez y solvencia del sistema bancario nacional, asegurando la estabilidad y
el fortalecimiento del ahorro nacional.

Con la finalidad de garantizar la estabilidad monetaria, cambiaria y crediticia del


país, la Junta Monetaria no podrá autorizar que el Banco de Guatemala otorgue
financiamiento directo o indirecto; garantía o aval al estado, a sus entidades
descentralizadas o autónomas ni a las entidades privadas no bancarias. Con ese
mismo fin, el Banco de Guatemala no podrá adquirir los valores que emitan o
negocien en el mercado primario dichas entidades. Se exceptúa de estas
prohibiciones el financiamiento que pueda concederse en casos de catástrofes o
desastres públicos, siempre y cuando el mismo sea aprobado por las dos terceras

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 128


partes del número total de diputados que integran el Congreso a solicitud del
presidente de la república

La Superintendencia de Bancos, organizada conforme a la ley, es el órgano que


ejercerá la vigilancia e inspección de bancos, instituciones de crédito, empresas
financieras, entidades afianzadoras, de seguros y las demás que la ley disponga.

ARTÍCULO 134.- Descentralización y autonomía. El municipio y las entidades


autónomas y descentralizadas, actúan por delegación del Estado.

La autonomía, fuera de los casos especiales contemplados en la Constitución de


la República, se concederá únicamente, cuando se estime indispensable para la
mayor eficiencia de la entidad y el mejor cumplimiento de sus fines. Para crear
entidades descentralizadas y autónomas, será necesario el voto favorable de las
dos terceras partes del Congreso de la República.

Se establecen como obligaciones mínimas del municipio y de toda entidad


descentralizada y autónoma, las siguientes:

a. Coordinar su política, con la política general del Estado y, en su caso, con


la especial del Ramo a que correspondan;
b. Mantener estrecha coordinación con el órgano de planificación del Estado;
c. Remitir para su información al Organismo Ejecutivo y al Congreso de la
República, sus presupuestos detallados ordinarios y extraordinarios, con
expresión de programas, proyectos, actividades, ingresos y egresos. Se
exceptúa a la Universidad de San Carlos de Guatemala.
d. Tal remisión será con fines de aprobación, cuando así lo disponga la ley;
e. Remitir a los mismos organismos, las memorias de sus labores y los
informes específicos que les sean requeridos, quedando a salvo el carácter
confidencial de las operaciones de los particulares en los bancos e
instituciones financieras en general;
f. Dar las facilidades necesarias para que el órgano encargado del control
fiscal, pueda desempeñar amplia y eficazmente sus funciones; y
g. En toda actividad de carácter internacional, sujetarse a la política que trace
el Organismo Ejecutivo.

De considerarse inoperante el funcionamiento de una entidad descentralizada,


será suprimida mediante el voto favorable de las dos terceras partes del Congreso
de la República.
CAPÍTULO III
DEBERES Y DERECHOS CÍVICOS Y POLÍTICOS

ARTÍCULO 135.- Deberes y derechos cívicos. Son derechos y deberes de los


guatemaltecos, además de los consignados en otras normas de la Constitución y
leyes de la República, los siguientes:

a. Servir y defender a la Patria;

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 129


b. Cumplir y velar, porque se cumpla la Constitución de la República;
c. Trabajar por el desarrollo cívico, cultural, moral, económico y social de los
guatemaltecos;
d. Contribuir a los gastos públicos, en la forma prescrita por la ley;
e. Obedecer las leyes;
f. Guardar el debido respeto a las autoridades; y
g. Prestar servicio militar y social, de acuerdo con la ley.

ARTÍCULO 136.- Deberes y derechos políticos. Son derechos y deberes de los


ciudadanos:

a. Inscribirse en el Registro de Ciudadanos;


b. Elegir y ser electo;
c. Velar por la libertad y efectividad del sufragio y la pureza del proceso
electoral;
d. Optar a cargos públicos;
e. Participar en actividades políticas; y
f. Defender el principio de alternabilidad y no reelección en el ejercicio de la
Presidencia de la República.

ARTICULO 137.- Derecho de petición en materia política. El derecho de


petición en materia política, corresponde exclusivamente a los guatemaltecos.

Toda petición en esta materia, deberá ser resuelta y notificada, en un término que
no exceda de ocho días. Si la autoridad no resuelve en ese término, se tendrá por
denegada la petición y el interesado podrá interponer los recursos de ley.

CAPÍTULO IV
LIMITACIÓN A LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES

ARTÍCULO 138.- Limitación a los derechos constitucionales. Es obligación del


Estado y de las autoridades, mantener a los habitantes de la Nación, en el pleno
goce de los derechos que la Constitución garantiza. Sin embargo, en caso de
invasión del territorio, de perturbación grave de la paz, de actividades contra la
seguridad del Estado o calamidad pública, podrá cesar la plana vigencia de los
derechos a que se refieren los artículo 5º, 6º, 9º, 26º, 33º, primer párrafo del
artículo 35º, segundo párrafo del artículo 38º y segundo párrafo del artículo 116º.

Al concurrir cualquiera de los casos que se indican en el párrafo anterior, el


Presidente de la República, hará la declaratoria correspondiente, por medio de
decreto dictado en Consejo de Ministros y se aplicarán las disposiciones de la Ley
de Orden Público. En el estado de prevención, no será necesaria esta formalidad.

a. decreto especificará:
b. Los motivos que lo justifiquen:
c. Los derechos que no puedan asegurarse en su plenitud;
d. El territorio que afecte; y

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 130


e. El tiempo que durará su vigencia.

Además, en el propio decreto, se convocará al Congreso, para que dentro del


término de tres días, lo conozca, lo ratifique, modifique o impruebe. En caso de
que el Congreso estuviere reunido, deberá conocerlo inmediatamente.

Los efectos del decreto no podrán exceder de treinta días por cada vez. Si antes
de que venza el plazo señalado, hubieren desaparecido las causas que motivaron
el decreto, se le hará cesar en sus efectos y para este fin, todo ciudadano tiene
derecho a pedir su revisión. Vencido el plazo de treinta días, automáticamente
queda restablecida la vigencia plena de los derechos, salvo que se hubiere dictado
nuevo decreto en igual sentido. Cuando Guatemala afronte un estado real de
guerra, el decreto no estará sujeto a las limitaciones de tiempo, consideradas en el
párrafo anterior.

Desaparecidas las causas que motivaron el decreto a que se refiere este artículo,
toda persona tiene derecho a deducir las responsabilidades legales procedentes,
por los actos innecesarios y medidas no autorizadas por la Ley de Orden Público.

ARTICULO 139.- Ley de Orden Público y Estados de Excepción. Todo lo


relativo a esta materia, se regula en la Ley Constitucional de Orden Público.

La Ley de Orden Público, no afectará el funcionamiento de los organismos del


Estado y sus miembros gozarán siempre de las inmunidades y prerrogativas que
les reconoce la ley; tampoco afectará el funcionamiento de los partidos políticos.

La Ley de Orden Público, establecerá las medidas y facultades que procedan, de


acuerdo con la siguiente graduación:

a. Estado de prevención;
b. Estado de alarma;
c. Estado de calamidad pública;
d. Estado de sitio; y
e. Estado de guerra.

TITULO III
EL ESTADO
CAPÍTULO I
EL ESTADO Y SU FORMA DE GOBIERNO

ARTICULO 140.- Estado de Guatemala. Guatemala es un Estado libre,


independiente y soberano, organizado para garantizar a sus habitantes el goce de
sus derechos y de sus libertades. Su sistema de Gobierno es republicano,
democrático y representativo.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 131


ARTÍCULO 141.- Soberanía. La soberanía radica en el pueblo quien la delega,
para su ejercicio, en los Organismos Legislativo, Ejecutivo y Judicial. La
subordinación entre los mismos, es prohibida.

ARTICULO 142.- De la soberanía y el territorio. El Estado ejerce plena


soberanía, sobre:

a. El territorio nacional integrado por su suelo, subsuelo, aguas interiores, el


mar territorial en la extensión que fija la ley y el espacio aéreo que se
extiende sobre los mismos
b. La zona contigua del mar adyacente al mar territorial, para el ejercicio de
determinadas actividades reconocidas por el derecho internacional; y
c. Los recursos naturales y vivos del lecho y subsuelo marinos y los existentes
en las aguas adyacentes a las costas fuera del mar territorial, que
constituyen la zona económica exclusiva, en la extensión que fija la ley,
conforme la práctica internacional.

ARTÍCULO 143.- Idioma oficial. El idioma oficial de Guatemala es el español. Las


lenguas vernáculas, forman parte del patrimonio cultural de la Nación.

CAPÍTULO II
NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA

ARTÍCULO 144.- Nacionalidad de origen. Son guatemaltecos de origen, los


nacidos en el territorio de la República de Guatemala, naves y aeronaves
guatemaltecas y los hijos de padre o madre guatemaltecos, nacidos en el
extranjero. Se exceptúan los hijos de funcionarios diplomáticos y de quienes
ejerzan cargos legalmente equiparados.

A ningún guatemalteco de origen, puede privársele de su nacionalidad.

ARTÍCULO 145.- Nacionalidad de centroamericanos. También se consideran


guatemaltecos de origen, a los nacionales por nacimiento, de las repúblicas que
constituyeron la Federación de Centroamérica, si adquieren domicilio en
Guatemala y manifestar en ante autoridad competente, su deseo de ser
guatemaltecos. En ese caso podrán conservar su nacionalidad de origen, sin
perjuicio de lo que se establezca en tratados o convenios centroamericanos.

ARTÍCULO 146.- Naturalización. Son guatemaltecos, quienes obtengan su


naturalización, de conformidad con la ley.

Los guatemaltecos naturalizados, tienen los mismos derechos que los de origen,
salvo las limitaciones que establece esta Constitución.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 132


ARTÍCULO 147.- Ciudadanía. Son ciudadanos los guatemaltecos mayores de
dieciocho años de edad. Los ciudadanos no tendrán más limitaciones, que las que
establecen esta Constitución y la ley.

ARTICULO 148.- Suspensión, pérdida y recuperación de la ciudadanía. La


ciudadanía se suspende, se pierde y se recobra de conformidad con lo que
preceptúa la ley.

CAPÍTULO III
RELACIONES INTERNACIONALES DEL ESTADO

ARTICULO 149.- De las relaciones internacionales. Guatemala normará sus


relaciones con otros Estados, de conformidad con los principios, reglas y prácticas
internacionales con el propósito de contribuir al mantenimiento de la paz y la
libertad, al respeto y defensa de los derechos humanos, al fortalecimiento de los
procesos democráticos e instituciones internacionales que garanticen el beneficio
mutuo y equitativo entre los Estados.

ARTICULO 150.- De la comunidad centroamericana. Guatemala, como parte de


la comunidad centroamericana, mantendrá y cultivará relaciones de cooperación y
solidaridad con los demás Estados que formaron la Federación de Centroamérica;
deberá adopta r las medidas adecuadas para llevar a la práctica, en forma parcial
o total, la unión política o económica de Centroamérica. Las autoridades
competentes están obligadas a fortalecer la integración económica
centroamericana sobre bases de equidad.

ARTÍCULO 151.- Relaciones con Estados afines. El Estado mantendrá


relaciones de amistad, solidaridad y cooperación con aquellos Estados, cuyo
desarrollo económico, social y cultural, sea análogo al de Guatemala, con el
propósito de encontrar soluciones apropiadas a sus problemas comunes y de
formular conjuntamente, políticas tendientes al progreso de las naciones
respectivas.

TITULO IV
PODER PUBLICO
CAPÍTULO I
EJERCICIO DEL PODER PÚBLICO

ARTÍCULO 152.- Poder Público. El poder proviene del pueblo. Su ejercicio está
sujeto a las limitaciones señaladas por esta Constitución y la ley.

Ninguna persona, sector del pueblo, fuerza armada o política, puede arrogarse su
ejercicio.

ARTÍCULO 153.- Imperio de la ley. El imperio de la ley se extiende a todas las


personas que se encuentren en el territorio de la República.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 133


ARTICULO 154.- Función pública; sujeción a la ley. Los funcionarios son
depositarios de la autoridad, responsables legalmente por su conducta oficial,
sujetos a la ley y jamás superiores a ella.

Los funcionarios y empleados públicos están al servicio del Estado y no de partido


político alguno.

La función pública no es delegable, excepto en los casos señalados por la ley, y


no podrá ejercerse sin prestar previamente juramento de fidelidad a la
Constitución.

ARTICULO 155.- Responsabilidad por infracción a la ley. Cuando un


dignatario, funcionario o trabajador del Estado, en el ejercicio de su cargo, infrinja
la ley en perjuicio de particulares, el Estado o la institución estatal a quien sirva,
será solidariamente responsable por los daños y perjuicios que se causaren.

La responsabilidad civil de los funcionarios y empleados públicos podrá deducirse


mientras no se hubiere consumado la prescripción, cuyo término será de veinte
años.

La responsabilidad criminal se extingue, en este caso, por el transcurso del doble


del tiempo señalado por la ley para la prescripción de la pena.

Ni los guatemaltecos ni los extranjeros, podrán reclamar al Estado, indemnización


por daños o perjuicios causados por movimientos armados o disturbios civiles.

ARTÍCULO 156.- No obligatoriedad de órdenes ilegales. Ningún funcionario o


empleado público, civil o militar, está obligado a cumplir órdenes manifiestamente
ilegales o que impliquen la comisión de un delito.

CAPÍTULO II
ORGANISMO LEGISLATIVO

SECCIÓN PRIMERA
Congreso

ARTICULO 157.- Potestad legislativa y elección de diputados. La potestad


legislativa corresponde al Congreso de la República, compuesto por diputados
electos directamente por el pueblo en sufragio universal y secreto, por el sistema
de distritos electorales y lista nacional, para un período de cuatro años, pudiendo
ser reelectos.

Cada uno de los departamentos de la república, constituye un distrito electoral. El


municipio de Guatemala forma el distrito central, y los otros municipios del
departamento de Guatemala constituyen el distrito de Guatemala. Por cada distrito
electoral deberá elegirse como mínimo un diputado. La ley establece el número de

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 134


diputados que correspondan a cada distrito en proporción a la población. Un
número equivalente al veinticinco por ciento de diputados distritales será electo
directamente como diputados por lista nacional.

En caso de falta definitiva de un diputado se declarará vacante el cargo. Las


vacantes se llenarán, según el caso, llamando al postulante que aparezca en la
respectiva nómina distrital o lista nacional a continuación del último cargo
adjudicado.
*Artículo modificado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

ARTÍCULO 158.- Sesiones del Congreso. El período anual de sesiones del


congreso se inicia el catorce de enero de cada año, sin necesidad de
convocatoria. El congreso se reunirá en sesiones ordinarias del catorce de enero
al quince de mayo y del uno de agosto al treinta de noviembre de cada año. Se
reunirá en sesiones extraordinarias cuando sea convocado por la Comisión
Permanente o por el Organismo Ejecutivo para conocer los asuntos que motivaron
la convocatoria. Podrá conocer de otras materias con el voto favorable de la
mayoría absoluta del total de diputados que lo integran. El veinticinco por ciento de
diputados o más tiene derecho a pedir a la Comisión Permanente la convocatoria
del Congreso por razones suficientes de necesidad o conveniencia pública. Si la
solicitare por lo menos la mitad más uno del total de diputados, la comisión
permanente deberá proceder inmediatamente a su convocatoria.
*Artículo modificado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

ARTÍCULO 159.- Mayoría para resoluciones. Las resoluciones del Congreso,


deben tomarse con el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros que
lo integran, salvo los casos en que la ley exija un número especial.

ARTICULO 160.- Autorización a diputados para desempeñar otro cargo. Los


diputados pueden desempeñar el cargo de ministro o funcionario de Estado o de
cualquier otra entidad descentralizada o autónoma. En estos casos deberá
concedérseles permiso por el tiempo que duren en sus funciones ejecutivas. En su
ausencia temporal, será sustituido por el diputado suplente que corresponda.
*Artículo modificado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

ARTÍCULO 161.- Prerrogativas de los diputados. Los diputados son


representantes del pueblo y dignatarios de la Nación; como garantía para el
ejercicio de sus funciones gozarán, desde el día que se les declare electos, de las
siguientes prerrogativas:

a. Inmunidad personal para no ser detenidos ni juzgados, si la Corte Suprema


de Justicia no declara previamente que ha lugar a formación de causa,
después de conocer el informe del juez pesquisidor que deberá nombrar
para el efecto. Se exceptúa el caso de flagrante delito en que el diputado
sindicado deberá ser puesto inmediatamente a disposición de la Junta
Directiva o Comisión Permanente del Congreso para los efectos del
antejuicio correspondiente.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 135


b. Irresponsabilidad por sus opiniones, por su iniciativa y por la manera de
tratar los negocios públicos, en el desempeño de su cargo.

Todas las dependencias del Estado tienen la obligación de guardar a los


diputados las consideraciones derivadas de su alta investidura. Estas
prerrogativas no autorizan arbitrariedad, exceso de iniciativa personal o
cualquier orden de maniobra tendientes a vulnerar el principio de no
reelección para el ejercicio de la Presidencia de la República. Sólo el
Congreso será competente para juzgar y calificar si ha habido arbitrariedad
o exceso y para imponer las sanciones disciplinarias pertinentes.

Hecha la declaración a que se refiere el inciso a) de este artículo, los


acusados quedan sujetos a la jurisdicción de juez competente. Si se les
decretare prisión provisional quedan suspensos en sus funciones en tanto
no se revoque el auto de prisión.

En caso de sentencia condenatoria firme, el cargo quedará vacante.

*Artículo modificado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

ARTICULO 162.- Requisitos para el cargo de diputado. Para ser electo


diputado se requiere ser guatemalteco de origen y estar en el ejercicio de sus
derechos ciudadanos.
*Artículo modificado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

ARTICULO 163.- Junta Directiva y Comisión Permanente. El Congreso elegirá,


cada año, su Junta Directiva. Antes de clausurar el período de sesiones ordinarias
elegirá la Comisión Permanente, presidida por el Presidente del Congreso, la cual
funcionará mientras el Congreso no esté reunido.

La integración y las atribuciones del Junta Directiva y de la Comisión Permanente


serán fijadas en la Ley de Régimen anterior.

ARTÍCULO 164.- Prohibiciones y compatibilidades. No pueden ser diputados:

a. Los funcionarios y empleados de los Organismos Ejecutivo, Judicial y del


Tribunal y Contraloría de Cuentas, así como los Magistrados del Tribunal
Supremo Electoral y el director del Registro de Ciudadanos. Quienes
desempeñen funciones docentes y los profesionales al servicio de
establecimientos de asistencia social, están exceptuados de la prohibición
anterior;
b. Los contratistas de obras o empresas públicas que se costeen con fondos
del Estado o del municipio, sus fiadores y los que de resultas de tales obras
o empresas, tengan pendiente reclamaciones de interés propio;
c. Los parientes del Presidente de la República y los del Vicepresidente dentro
del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad;

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 136


d. Los que habiendo sido condenados en juicio de cuentas por sentencia
firme, no hubieren solventado sus responsabilidades;
e. Quienes representen intereses de compañías o personas individuales que
exploten servicios públicos; y
f. Los militares en servicio activo.

Si al tiempo de su elección o posteriormente, el electo resultare incluido en


cualquiera de las prohibiciones contenidas en este artículo, se declarará vacante
su puesto, pero si fuera de los comprendidos en los literales a) y e) podrá optar
entre el ejercicio de esas funciones o el cargo de diputado. Es nula la elección de
diputado que recayere en funcionario que ejerza jurisdicción en el distrito electoral
que lo postula, o la hubiere ejercido tres meses antes de la fecha en que se haya
convocado a la elección.

El cargo de diputado es compatible con el desempeño de misiones diplomáticas


temporales o especiales y con la representación de Guatemala en congresos
internacionales.
*Artículo modificado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

SECCIÓN SEGUNDA
ATRIBUCIONES DEL CONGRESO

ARTÍCULO 165.- Atribuciones. Corresponde al Congreso de la República:

a. Abrir y cerrar sus períodos de sesiones;


b. Recibir el juramento de ley al Presidente y Vicepresidente de la República,
al Presidente del Organismo Judicial y darles posesión de sus cargos;
c. Aceptar o no la renuncia del presidente o del Vicepresidente de la
República. El Congreso comprobará la autenticidad de la renuncia
respectiva;
d. Dar posesión de la Presidencia de la República, al Vicepresidente en caso
de ausencia absoluta o temporal del Presidente,
e. Conocer con anticipación, para que los efectos de la sucesión temporal, de
la ausencia del territorio nacional del Presidente y Vicepresidente de la
República. En ningún caso podrán ausentarse simultáneamente el
Presidente y Vicepresidente.
*Inciso reformado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.
f. Elegir a los funcionarios que, de conformidad con la Constitución y la ley,
deban ser designados por el Congreso; aceptarles o no la renuncia y elegir
a las personas que han de sustituirlos;
g. Desconocer al Presidente de la República si, habiendo vencido su período
constitucional, continúa en el ejercicio del cargo. En tal caso, el Ejército
pasará automáticamente a depender del Congreso;
h. Declarar si ha lugar o no a formación de causa contra el Presidente y
Vicepresidente de la República, Presidente y magistrados de la Corte

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 137


Suprema de Justicia, del Tribunal Supremo Electoral, y de la Corte de
Constitucionalidad, Ministros, Viceministros de Estado, cuando estén
encargados del Despacho, Secretarios de la Presidencia de la república,
Subsecretarios que los sustituyan, Procurador de los Derechos Humanos,
Fiscal General y Procurador General de la Nación.

Toda resolución sobre esta materia ha de tomarse con el voto favorable de


las dos terceras partes del número total de diputados que integran el
congreso
*Inciso reformado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

i. Declarar, con el voto de las dos terceras partes del número total de
diputados que integran el congreso, la incapacidad física o mental del
Presidente de la República para el ejercicio del cargo. La declaratoria debe
fundarse en dictamen previo de una comisión de cinco médicos,
designados por la Junta Directiva del Colegio respectivo a solicitud del
Congreso;
j. Interpelar a los ministros de Estado; y
(j bis). Conceder condecoraciones propias del Congreso de la República, a
guatemaltecos y extranjeros.
*Inciso agregado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.
k. Todas las demás atribuciones que le asigne la Constitución y otras leyes.

ARTICULO 166.- Interpelaciones a ministros. Los ministros de Estado, tienen la


obligación de presentarse al Congreso, a fin de contestar las interpelaciones que
se les formulen por uno o más diputados. Se exceptúan aquellas que se refieran a
asuntos diplomáticos u operaciones pendientes.

Las preguntas básicas deben comunicarse al ministro o ministros interpelados,


con cuarenta y ocho horas de anticipación. Ni el Congreso en pleno, ni autoridad
alguna, podrá limitar a los diputados al Congreso el derecho de interpelar, calificar
las preguntas o restringirlas.

Cualquier diputado puede hacer las preguntas adicionales que estime pertinentes
relacionadas con el asunto o asuntos que motiven la interpelación y de ésta podrá
derivarse el planteamiento de un voto de falta de confianza que deberá ser
solicitado por cuatro diputados, por lo menos, y tramitado sin demora, en la misma
sesión o en una de las dos inmediatas siguientes.

ARTÍCULO 167.- Efectos de la interpelación. Cuando se planteare la


interpelación de un ministro, éste no podrá ausentarse del país, ni excusarse de
responder en forma alguna.

Si se emitiere voto de falta de confianza a un ministro, aprobado por no menos de


la mayoría absoluta del total de diputados al Congreso, el ministro presentará
inmediatamente su dimisión. El Presidente de la República podrá aceptarla, pero
si considera en Consejo de Ministros, que el acto o actos censurables al ministro

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 138


se ajustan a la conveniencia nacional y a la política del gobierno, el interpelado
podrá recurrir ante el Congreso dentro de los ocho días a partir de la fecha del
voto de falta de confianza. Si no lo hiciere, se le tendrá por separado de su cargo e
inhábil para ejercer el cargo de ministro de Estado por un período no menor de
seis meses.

Si el ministro afectado hubiese recurrido ante el Congreso, después de oídas las


explicaciones presentadas y discutido el asunto y ampliada la interpelación, se
votará sobre la ratificación de la falta de confianza, cuya aprobación requerirá el
voto afirmativo de las dos terceras partes que integran el total de diputados al
Congreso. Si se ratificara el voto de falta de confianza, se tendrá al ministro por
separado de su cargo de inmediato.

En igual forma, se procederá cuando el voto de falta de confianza se emitiere


contra varios ministros y el número no puede exceder de cuatro en cada caso.

ARTICULO 168.- Asistencia de ministros, funcionarios y empleados al


Congreso. Cuando para el efecto sean invitados, los Ministros de Estado están
obligados a asistir a las sesiones del Congreso, de las comisiones y de los
bloques legislativos. No obstante, en todo caso podrán asistir y participar con voz
en toda discusión atinente a materias de su competencia. Podrá hacerse
representar por los Viceministros.

Todos los funcionarios y empleados públicos están obligados a acudir e informar


al Congreso, cuando éste o sus comisiones lo consideren necesario.
*Artículo modificado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

ARTICULO 169.- Convocatoria a elecciones por el Congreso. Es obligación


del Congreso, o en su defecto de la Comisión Permanente, convocar sin demora a
elecciones generales cuando en la fecha indicada por la ley, el Tribunal Supremo
Electoral no lo hubiere hecho.

ARTÍCULO 170.- Atribuciones específicas. Son atribuciones específicas del


Congreso:

a. Calificar las credenciales que extenderá el Tribunal Supremo Electoral a los


diputados electos;
b. Nombrar y remover a su personal administrativo. Las relaciones del
Organismo Legislativo con su personal administrativo, técnico y de
servicios, será regulado por una ley específica, la cual establecerá el
régimen de clasificación de sueldos, disciplinario y de despidos;

Las ventajas laborales del personal del Organismo Legislativo, que se


hubieren obtenido por ley, acuerdo interno, resolución o por costumbre, no
podrán ser disminuidas o tergiversadas;

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 139


c. Aceptar o no las renuncias que presentaren sus miembros;
d. Llamar a los diputados suplentes en caso de muerte, renuncia, nulidad de
elección, permiso temporal o imposibilidad de concurrir de los propietarios;
y
e. Elaborar y aprobar su presupuesto, para ser incluido en el del Estado.

ARTÍCULO 171.- Otras atribuciones del Congreso. Corresponde también al


Congreso:

a. Decretar, reformar y derogar las leyes;


b. Aprobar, modificar o improbar, a más tardar treinta días antes de entrar en
vigencia, el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado. El ejecutivo
deberá enviar el proyecto de presupuesto al Congreso con ciento veinte
días de anticipación a la fecha en que principiará el ejercicio fiscal. Si al
momento de iniciarse el año fiscal, el presupuesto no hubiere sido aprobado
por el Congreso, regirá de nuevo el presupuesto en vigencia en el ejercicio
anterior, el cual podrá ser modificado o ajustado por el Congreso;
c. Decretar impuestos ordinarios y extraordinarios conforme a las necesidades
del Estado y determinar las bases de su recaudación;
d. Aprobar o improbar anualmente, en todo o en parte, y previo informe de la
Contraloría de Cuentas, el detalle y justificación de todos los ingresos y
egresos de las finanzas públicas, que le presente el Ejecutivo sobre el
ejercicio fiscal anterior;
e. Decretar honores públicos por grandes servicios prestados a la Nación. En
ningún caso podrán ser otorgados al Presidente o Vicepresidente de la
República, en el período de su gobierno, ni a ningún otro funcionario en el
ejercicio de su cargo;
f. Declarar la guerra y aprobar o improbar los tratados de paz;
g. Decretar amnistía por delitos políticos y comunes conexos cuando lo exija
la conveniencia pública;
h. Fijar las características de la moneda, con opinión de la Junta Monetaria;
i. Contraer, convertir, consolidar o efectuar otras operaciones relativas a la
deuda pública interna o externa. En todos los casos deberá oírse
previamente las opiniones del ejecutivo y de la Junta Monetaria;

Para que el Ejecutivo, la Banca Central o cualquier otra entidad estatal


pueda concluir negociaciones de empréstitos u otras formas de deudas, en
el interior o en el exterior, será necesaria la aprobación previa del
Congreso, así como para emitir obligaciones de toda clase;

j. Aprobar o improbar los proyectos de ley que sobre reclamaciones al


Estado, por créditos no reconocidos, sean sometidos a su conocimiento por
el Ejecutivo y señalar asignaciones especiales para su pago o amortización.
Velar porque sean debidamente pagad os los créditos contra el Estado y
sus instituciones derivados de condenas de los tribunales;

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 140


k. Decretar, a solicitud del Organismo Ejecutivo, reparaciones o
indemnizaciones en caso de reclamación internacional, cuando no se haya
recurrido a arbitraje o a juicio internacional;
l. Aprobar, antes de su ratificación los tratados, convenios o cualquier arreglo
internacional cuando:

1. Afecten a leyes vigentes para las que esta Constitución requiera la


misma mayoría de votos.
2. Afecten el dominio de la Nación, establezcan la unión económica o
política de Centroamérica, ya sea parcial o total, o atribuyan o
transfieran competencias a organismos, instituciones o mecanismos
creados dentro de un ordenamiento jurídico comunitario concentrado
para realizar objetivos regionales y comunes en el ámbito
centroamericano.
3. Obliguen financieramente al Estado, en proporción que exceda al
uno por ciento del Presupuesto de Ingresos Ordinarios o cuando el
monto de la obligación sea indeterminado.
4. Constituyen compromiso para someter cualquier asunto a decisión
judicial o arbitraje internacionales.
5. Contengan cláusula general de arbitraje o de sometimiento a
jurisdicción internacional; y
6. Nombrar comisiones de investigación en asuntos específicos de la
administración pública, que planteen problemas de interés nacional.

ARTÍCULO 172.- Mayoría calificada. Aprobar antes de su ratificación, con el voto


de las dos terceras partes del total de diputados que integran el Congreso, los
tratados, convenios o cualquier arreglo internacional, cuando:

a. Se refieran al paso de ejércitos extranjeros por el territorio nacional o al


establecimiento temporal de bases militares extranjeras; y
b. Afecten o puedan afectar la seguridad del Estado o pongan fin a un estado
de guerra.

ARTÍCULO 173.- Procedimiento consultivo. Las decisiones políticas de especial


trascendencia deberán ser sometidas a procedimiento consultivo de todos los
ciudadanos.

La consulta será convocada por el Tribunal Supremo Electoral a iniciativa del


Presidente de la República o del Congreso de la República, que fijarán con
precisión la o las preguntas se someterán a los ciudadanos.

"La ley constitucional electoral regulará lo relativo a esta institución."


*Artículo modificado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 141


SECCIÓN TERCERA
Formación y Sanción de la Ley

ARTICULO 174.- Iniciativa de ley. Para la formación de las leyes tienen iniciativa
los diputados al Congreso, el Organismo Ejecutivo, la Corte Suprema de Justicia,
la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Tribunal Supremo Electoral.

ARTÍCULO 175.- Jerarquía constitucional. Ninguna ley podrá contrariar las


disposiciones de la Constitución. Las leyes que violen o tergiversen los mandatos
constitucionales son nulas ipso jure.

Las leyes calificadas como constitucionales requieren, para su reforma, el voto de


las dos terceras partes del total de diputados que integran el Congreso, previo
dictamen favorable de la Corte de Constitucionalidad.

ARTÍCULO 176.- Presentación y discusión. Presentado para su trámite un


proyecto de ley, se observará un procedimiento que prescribe la Ley Orgánica y
de Régimen Interior del Organismo Legislativo. Se pondrá a discusión en tres
sesiones celebradas en distintos días y no podrá votarse hasta que se tenga por
suficientemente discutido en la tercera sesión. Se exceptúan aquellos casos que el
Congreso declare de urgencia nacional con el voto de las dos terceras partes del
número total de diputados que lo integran.
*Artículo modificado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

ARTICULO 177.- Aprobación, sanción y promulgación. Aprobado un proyecto


de ley, la Junta Directiva del Congreso de la República, en un plazo no mayor de
diez días, lo enviará al Ejecutivo para su sanción, promulgación y publicación.
*Artículo modificado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

ARTÍCULO 178.- Veto. Dentro de los quince días de recibido el decreto y previo
acuerdo tomado en Consejo de Ministros, el Presidente de la República podrá
devolverlo al Congreso con las observaciones que estime pertinentes, en ejercicio
de su derecho de veto. Las leyes no podrán ser vetadas parcialmente.

Si el Ejecutivo no devolviere el decreto dentro de los quince días siguientes a la


fecha de su recepción, se tendrá por sancionado y el Congreso lo deberá
promulgar como ley dentro de los ocho días siguientes. En caso de que el
Congreso clausurare sus sesiones antes de que expire el plazo en que puede
ejercitarse el veto, el Ejecutivo deberá devolver el decreto dentro de los primeros
ocho días del siguiente período de sesiones ordinarias.
*Artículo modificado por el Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

ARTÍCULO 179.- Primacía legislativa. Devuelto el decreto al Congreso, la Junta


Directiva lo deberá poner en conocimiento del pleno en la siguiente sesión, y el
congreso, en un plazo no mayor de treinta días podrá reconsiderarlo o rechazarlo.
Si no fueren aceptadas las razones del veto y el Congreso rechazare el veto por
las dos terceras partes del total de sus miembros el Ejecutivo deberá

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 142


obligadamente sancionar y promulgar el decreto dentro de los ocho días
siguientes de haberlo recibido. Si el Ejecutivo no lo hiciere, la Junta Directiva del
Congreso ordenará su publicación en un plazo que no excederá de tres días, para
que surta efecto como ley de la República.
*Artículo modificado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

ARTÍCULO 180.- Vigencia. La ley empieza a regir en todo el territorio nacional,


ocho días después de su publicación íntegra en el Diario Oficial, a menos que la
misma ley amplíe o restrinja dicho plazo o su ámbito territorial de aplicación.
*Artículo modificado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

ARTÍCULO 181.- Disposiciones del Congreso. No necesitan de sanción del


Ejecutivo, las disposiciones del Congreso relativas a su Régimen Interior y las
contenidas en los artículos 165 y 170 de esta Constitución.

CAPÍTULO II
ORGANISMO EJECUTIVO

SECCIÓN PRIMERA
Presidente de la República

ARTICULO 182.- Presidencia de la República e integración del Organismo


Ejecutivo. El Presidente de la República es el Jefe del estado de Guatemala, y
ejerce las funciones del Organismo Ejecutivo por mandato del pueblo.

El Presidente de la República, actuará siempre con los Ministros, en Consejo o


separadamente con uno o más de ellos; es el Comandante General del Ejército,
representa la unidad nacional y deberá velar por los intereses de toda la población
de la República.

El Presidente de la República, juntamente con los ministros, viceministros y


demás funcionarios dependientes integran el Organismo Ejecutivo y tienen vedado
favorecer a partido político alguno.
*Artículo modificado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

ARTICULO 183.- Funciones del Presidente de la República. Son funciones del


Presidente de la República:
a) Cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes.

b) Proveer a la defensa y a la seguridad de la Nación, así como a la conservación


del orden público.

c) Ejercer el mando de la Fuerzas Armadas de la Nación con todas las funciones


y atribuciones respectivas.

d) Ejercer el mando superior de toda la fuerza pública.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 143


e) Sancionar, promulgar, ejecutar y hacer que se ejecuten las leyes, dictar los
decretos para los que estuvieren facultados por la Constitución, así como los
acuerdos, reglamentos y órdenes para el estricto cumplimiento de las leyes, sin
alterar su espíritu.

f) Dictar las disposiciones que sean necesarias en los casos de emergencia grave
o de calamidad pública, debiendo dar cuenta al Congreso en sus sesiones
inmediatas.

g) Presentar iniciativas de ley al Congreso de la República.


*Inciso modificado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

h) Ejercer el derecho de veto con respecto a las leyes emitidas por el Congreso,
salvo lo casos en que no sea necesaria la sanción del Ejecutivo de conformidad
con la Constitución.

i) Presentar anualmente al Congreso de la República, al iniciarse su período de


sesiones, informe escrito sobre la situación general de la República y de los
negocios de su administración realizados durante el año anterior.

j) Someter anualmente al Congreso, para su aprobación con no menos de ciento


veinte días de anticipación a la fecha en que principiará el ejercicio fiscal, por
medio del ministerio respectivo, el proyecto de presupuesto que contenga en
forma programática, el detalle los ingresos y egresos del Estado. Si el Congreso
no estuviere reunido deberá celebrar sesiones extraordinarias para conocer el
proyecto.
*Inciso reformado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

k) Someter a la consideración del Congreso para su aprobación, y antes de su


ratificación, los tratados y convenios de carácter internacional y los contratos y
concesiones sobre servicios públicos.

l) Convocar al Organismo Legislativo a sesiones extraordinarias cuando los


intereses de la República lo demanden;

m) Coordinar en Consejo de Ministros la política de desarrollo de la Nación.


*Inciso reformado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

n) Presidir el Consejo de Ministros y ejercer la función de superior jerárquico de


los funcionarios y empleados del Organismo Ejecutivo.

ñ) Mantener la integridad territorial y la dignidad de la Nación.

o) Dirigir la política exterior y las relaciones internacionales, celebrar, ratificar y


denunciar tratados y convenios de conformidad con la Constitución.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 144


p) Recibir a los representantes diplomáticos, así como expedir y retirar el
exequátur a los cónsules.
*Inciso reformado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

q) Administrar la hacienda pública con arreglo a la ley.

r) Exonerar de multas y recargos a los contribuyentes que hubieren incurrido en


ellas por no cubrir los impuestos dentro de los términos legales por actos u
omisiones en el orden administrativo.

s) Nombrar y remover a los Ministros de Estado, Viceministros, Secretarios y


Subsecretarios de la Presidencia, embajadores y demás funcionarios que le
corresponda conforme a la ley.
*Inciso reformado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

t) Conceder jubilaciones, pensiones y montepíos de conformidad con la ley.

u) Conceder condecoraciones a guatemaltecos y extranjeros.

v) Dentro do los quince días siguientes de concluido, informar al Congreso de la


República sobre el propósito de cualquier viaje que hubiere realizado fuera del
territorio nacional y acerca de los resultados del mismo.
*Inciso agregado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

w) Someter cada cuatro meses al Congreso de la República por medio del


ministerio respectivo un informe analítico de la ejecución presupuestaria, para su
conocimiento y control.
*Inciso agregado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

x) Todas las demás funciones que le asigne esta constitución o la ley.

ARTICULO 184.- Elección del Presidente y Vicepresidente de la República. El


Presidente y Vicepresidente de la República, serán electos por el pueblo para un
período improrrogable de cuatro años, mediante sufragio universal y secreto.

Si ninguno de los candidatos obtiene la mayoría absoluta se procederá a segunda


elección dentro de un plazo no mayor de sesenta ni menor de cuarenta y cinco
días, contados a partir de la primera y en día domingo, entre los candidatos que
hayan obtenido las dos más altas mayorías relativas.
*Artículo modificado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

ARTICULO 185.- Requisitos para optar a los cargos de Presidente o


Vicepresidente de la República. Podrán optar a cargo de Presidente o
Vicepresidente de la República, los guatemaltecos de origen que sean ciudadanos
en ejercicio y mayores de cuarenta años.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 145


ARTICULO 186.- Prohibiciones para optar a los cargos de Presidente o
Vicepresidente de la República. No podrán optar al cargo de Presidente o
Vicepresidente de la República:

a. El caudillo ni los jefes de un golpe de Estado, revolución armada o


movimiento similar, que haya alterado el orden constitucional, ni quienes
como consecuencia de tales hechos asuman la Jefatura de Gobierno;
b. La persona que ejerza la Presidencia o Vicepresidencia de la República
cuando se haga la elección para dicho cargo, o que la hubiere ejercido
durante cualquier tiempo dentro del período presidencial en que se celebren
las elecciones;
c. Los parientes dentro de cuarto grado de consanguinidad y segundo de
afinidad del Presidente o Vicepresidente de la República, cuando este
último se encuentre ejerciendo la Presidencia, y los de las personas a que
se refiere el inciso primero de este artículo;
d. El que hubiese sido ministro de Estado, durante cualquier tiempo en los
seis meses anteriores a la elección;
e. Los miembros del Ejército, salvo que estén de baja o en situación de retiro
por lo menos cinco años antes de la fecha de convocatoria;
f. Los ministros de cualquier religión o culto; y
g. Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral.

ARTÍCULO 187.- Prohibición de reelección. La persona que haya desempeñado


durante cualquier tiempo el cargo de Presidente de la República por elección
popular, o quien la haya ejercido por más de dos años en sustitución del titular, no
podrá volver a desempeñarlo en ningún caso.

La reelección o la prolongación del período presidencial por cualquier medio, son


punibles de conformidad con la ley. El mandato que se pretenda ejercer será nulo.

ARTICULO 188.- Convocatoria a elecciones y toma de posesión. La


convocatoria a elecciones y la toma de posesión del Presidente y del
Vicepresidente de la República, se regirán por lo establecido en la Ley Electoral y
de Partidos Políticos.

ARTICULO 189.- Falta temporal o absoluta del Presidente de la República. En


caso de falta temporal o absoluta del Presidente de la República, lo sustituirá el
Vicepresidente. Si la falta fuere absoluta el Vicepresidente desempeñará la
Presidencia hasta la terminación del período constitucional; y en caso de falta
permanente de ambos, completará dicho período la persona que designe el
Congreso de la República, con el voto favorable de las dos terceras partes del
total de diputados.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 146


SECCIÓN SEGUNDA
Vicepresidente de la República

ARTÍCULO 190.- Vicepresidente de la República. El Vicepresidente de la


República ejercerá las funciones de Presidente de la República en los casos y
forma que establece la Constitución.
Será electo en la misma planilla con el Presidente de la República, en idéntica
forma y para igual período. El Vicepresidente deberá reunir las mismas calidades
que el Presidente de la República, gozará de iguales inmunidades y tiene en el
orden jerárquico del Estado, el grado inmediato inferior al de dicho funcionario.

ARTÍCULO 191.- Funciones del Vicepresidente. Son funciones del


Vicepresidente de la República:

a. Participar en las deliberaciones del Consejo de Ministros con voz y voto;


b. Por designación del Presidente de la República, representarlo con todas las
preeminencias que al mismo correspondan, en actos oficiales y
protocolarios o en otras funciones;
c. Coadyuvar, con el Presidente de la República, en la dirección de la política
general del Gobierno;
*Inciso reformado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.
d. Participar, conjuntamente con el Presidente de la República, en la
formulación de la política exterior y las relaciones internacionales, así como
desempeñar misiones diplomáticas o de otra naturaleza en el exterior;
e. Presidir el Consejo de Ministros en ausencia del Presidente de la
República;
f. Presidir los órganos de asesoría del Ejecutivo que establezcan las leyes;
g. Coordinar la labor de los ministros de Estado; y
h. Ejercer las demás atribuciones que le señalen la Constitución y las leyes.

ARTICULO 192.- Falta del Vicepresidente. En caso de falta absoluta del


Vicepresidente de la República o renuncia del mismo, será sustituido por la
persona que designe el Congreso de la República, escogiéndola de la terna
propuesta por el Presidente de la República; en tales el sustituto regirá hasta
terminar el período con igualdad de funciones y preeminencias.
SECCIÓN TERCERA
Ministros de Estado

ARTÍCULO 193.- Ministerios. Para el despacho de los negocios del Organismo


Ejecutivo, habrá los ministerios que la ley establezca, con las atribuciones y la
competencia que la misma les señale.

ARTÍCULO 194.- Funciones del ministro. Cada ministerio estará a cargo de un


ministro de Estado, quien tendrá las siguientes funciones:

a. Ejercer jurisdicción sobre todas las dependencias de su ministerio;

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 147


b. Nombrar y remover a los funcionarios y empleados de su ramo, cuando le
corresponda hacerlo conforme a la ley;
c. Refrendar los decretos, acuerdos y reglamentos dictados por el Presidente
de la República, relacionados con su despacho para que tengan validez;
d. Presentar al Presidente de la República el plan de trabajo de su ramo y
anualmente una memoria de las labores desarrolladas;
e. Presentar anualmente al Presidente de la República, en su oportunidad el
proyecto de presupuesto de su ministerio;
f. Dirigir, tramitar, resolver e inspeccionar todos los negocios relacionados con
su ministerio;
g. Participar en las deliberaciones del Consejo de Ministros y suscribir los
decretos y acuerdos que el mismo emita;
h. Concurrir al Congreso de la República y participar en los debates sobre
negocios relacionados con su ramo; e
i. Velar por el estricto cumplimiento de las leyes, la probidad administrativa y
la correcta inversión de los fondos públicos en los negocios confiados a su
cargo.

ARTICULO 195.- Consejo de Ministros y su responsabilidad. El Presidente, el


Vicepresidente de la República y los ministros de Estado, reunidos en sesión,
constituyen el Consejo de Ministros el cual conoce de los asuntos sometidos a su
consideración por el Presidente de la República, quien lo convoca y preside.

Los ministros son responsables de sus actos de conformidad con esta


Constitución y las leyes, aún en el caso de que obren por orden expresa del
Presidente. De las decisiones del Consejo de Ministros serán solidariamente
responsables los ministros que hubieren concurrido, salvo aquellos que hayan
hecho constar su voto adverso.

ARTÍCULO 196.- Requisitos para ser ministro de Estado. Para ser ministro de
Estado se requiere:

a. Ser guatemalteco;
b. Hallarse en el goce de los derechos de ciudadanos; y
c. Ser mayor de treinta años.

ARTÍCULO 197.- Prohibiciones para ser ministro de Estado. No pueden ser


ministros de Estado:

a. Los parientes del Presidente o del Vicepresidente de la República, así como


los de otro ministro de Estado, dentro del cuarto grado de consanguinidad y
segundo de afinidad;
b. Los que habiendo sido condenados en juicio de cuentas no hubieren
solventado sus responsabilidades;
c. Los contratistas de obras o empresas que se costeen con fondos del
Estado, de sus entidades descentralizadas, autónomas o semiautónomas o

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 148


del municipio, sus fiadores y quienes tengan reclamaciones pendientes por
dichos negocios;
d. Quienes representen o defiendan intereses de personas individuales o
jurídicas que exploten servicios públicos; y
e. Los ministros de cualquier religión o culto.

En ningún caso pueden los ministros actuar como apoderados de personas


individuales o jurídicas, ni gestionar en forma algunos negocios de particulares.

ARTICULO 198.- Memoria de actividades de los ministerios. Los ministros


están obligados a presentar anualmente al Congreso, en los primeros diez días del
mes de febrero de cada año, la memoria de las actividades de sus respectivos
ramos, que deberá contener además la ejecución presupuestaria de su ministerio.

ARTÍCULO 199.- Comparecencia obligatoria a interpelaciones. Los ministros


tienen la obligación de presentarse ante el Congreso, con el objeto de contestar
las interpelaciones que se les formule.

ARTÍCULO 200.- Viceministros de Estado. En cada Ministerio de Estado habrá


un viceministro. Para ser viceministro se requieren las mismas calidades que para
ser ministro.

Para la creación de plazas adicionales de viceministros será necesaria la opinión


favorable del Consejo de Ministros.

ARTICULO 201.- Responsabilidad de los ministros y viceministros. Los


ministros y viceministros de Estado son responsables de sus actos, de acuerdo
con lo que prescribe el artículo 195 de esta Constitución y lo que determina la Ley
de Responsabilidades.

ARTÍCULO 202.- Secretarios de la Presidencia. El Presidente de la República


tendrá los secretarios que sean necesarios. Las atribuciones de éstos serán
determinadas por la ley.

Los secretarios General y Privado de la Presidencia de la República, deberán


reunir los mismos requisitos que se exigen para ser ministro y gozarán de iguales
prerrogativas e inmunidades.

CAPÍTULO IV
ORGANISMO JUDICIAL

SECCIÓN PRIMARIA
Disposiciones Generales

ARTICULO 203.- Independencia del Organismo Judicial y potestad de juzgar.


La justicia se imparte de conformidad con la Constitución y las leyes de la

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 149


República. Corresponde a los tribunales de justicia la potestad de juzgar y
promover la ejecución de lo juzgado. Los otros organismos del Estado deberán
prestar a los tribunales el auxilio que requieran para el cumplimiento de sus
resoluciones.

Los magistrados y jueces son independientes en el ejercicio de sus funciones y


únicamente están sujetos a la Constitución de la República y a las leyes. A
quienes atentaren contra la independencia del Organismo Judicial, además de
imponérseles las penas fijadas por el Código Penal, se les inhabilitará para ejercer
cualquier cargo público.

La función jurisdiccional se ejerce, con exclusividad absoluta, por la Corte


Suprema de Justicia y por los demás tribunales que la ley establezca.

Ninguna otra autoridad podrá intervenir en la administración de justicia.

ARTICULO 204.- Condiciones esenciales de la administración de justicia.


Los tribunales de justicia en toda resolución o sentencia observarán
obligadamente el principio de que la Constitución de la República prevalece sobre
cualquier ley o tratado.

ARTÍCULO 205.- Garantías del Organismo Judicial. Se instituyen como


garantías del Organismo Judicial, las siguientes:

a. La independencia funcional;
b. La independencia económica;
c. La no remoción de los magistrados y jueces de primera instancia, salvo los
casos establecidos por la ley; y
d. La selección del personal.

ARTICULO 206.- Derecho de antejuicio para magistrados y jueces. Los


magistrados y jueces gozarán del derecho de antejuicio en la forma que lo
determine la ley. El Congreso de la República tiene competencia para declarar si
ha lugar o no a formación de causa contra el Presidente del Organismo Judicial y
los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

Corresponde a esta última la competencia en relación a los otros magistrados y


jueces.

ARTICULO 207.- Requisitos para ser magistrado o juez. Los magistrados y


jueces deben ser guatemaltecos de origen, de reconocida honorabilidad, estar en
el goce de sus derechos ciudadanos y ser abogados colegiados, salvo las
excepciones que la le y establece con respecto a este último requisito en relación
a determinados jueces de jurisdicción privativa y jueces menores.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 150


La ley fijará el número de magistrados, así como la organización y funcionamiento
de los tribunales y los procedimientos que deban observarse, según la materia de
que se trate.

La función de magistrado o juez es incompatible con cualquier otro empleo, con


cargos directivos en sindicatos y partidos políticos, y con la calidad de ministro de
cualquier religión.

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia prestarán ante el Congreso de


la República, la protesta de administrar pronta y cumplida justicia. Los demás
magistrados y jueces, la prestarán ante la Corte Suprema de Justicia.

ARTICULO 208.- Período de funciones de magistrados y jueces. Los


magistrados, cualquiera que sea su categoría, y los jueces de primera instancia,
durarán en sus funciones cinco años, pudiendo ser reelectos los primeros y
nombrados nuevamente los segundos. Durante ese período no podrán ser
removidos ni suspendidos, sino en los casos y con las formalidades que disponga
la ley.

ARTICULO 209.- Nombramiento de jueces y personal auxiliar. Los jueces,


secretarios y personal auxiliar serán nombrados por la Corte Suprema de Justicia.

Se establece la carrera judicial. Los ingresos, promociones y ascenso se harán


mediante oposición. Una ley regulará esta materia.

ARTICULO 210.- Ley de Servicio Civil del Organismo Judicial. Las relaciones
laborales de los funcionarios y empleados del Organismo Judicial, se normarán
por su Ley de Servicios Civil.

Los jueces y magistrados no podrán ser separados, suspendidos, trasladados ni


jubilados, sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley.

ARTÍCULO 211.- Instancias en todo proceso. En ningún proceso habrá más de


dos instancias y el magistrado o juez que haya ejercido jurisdicción en alguna de
ellas no podrá conocer en la otra ni en casación, en el mismo asunto, sin incurrir
en responsabilidad.

Ningún tribunal o autoridad puede conocer de procesos fenecidos, salvo los casos
y formas de revisión que determine la ley.

ARTÍCULO 212.- Jurisdicción específica de los tribunales. Los tribunales


comunes conocerán de todas las controversias de derecho privado en las que el
Estado, el municipio o cualquier otra entidad descentralizada o autónoma actúe
como parte.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 151


ARTICULO 213.- Presupuesto del Organismo Judicial. Es atribución de la
Corte Suprema de Justicia formular el presupuesto del Ramo; para el efecto, se le
asigna una cantidad no menor del dos por ciento del Presupuesto de Ingresos
Ordinarios del Estado, que deberá entregarse a la Tesorería del Organismo
Judicial cada mes en forma proporcional y anticipada por el órgano
correspondiente.

Son fondos privativos del Organismo Judicial los derivados de la Administración


de Justicia y su inversión corresponde a la Corte Suprema de Justicia. El
Organismo Judicial deberá publicar anualmente su presupuesto programático y
deberá informar al Congreso de la República cada cuatro meses acerca de los
alcances y de la ejecución analítica del mismo.
*Artículo modificado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

SECCIÓN SEGUNDA
Corte Suprema de Justicia

ARTICULO 214.- Integración de la Corte Suprema de Justicia. La Corte


Suprema de Justicia se integra con trece magistrados, incluyendo a su Presidente,
y se organizará en las cámaras que la ley determine. Cada cámara tendrá su
presidente.

El Presidente del Organismo Judicial lo es también de la Corte Suprema de


Justicia y su autoridad, se extiende a los tribunales de toda la República.

En caso de falta temporal del Presidente del Organismo Judicial o cuando


conforme a la ley no pueda actuar o conocer, en determinados casos, lo
sustituirán los demás magistrados de la Corte Suprema de Justicia en el orden de
su designación.
*Artículo modificado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

ARTICULO 215.- Elección de la Corte Suprema de Justicia. Los magistrados


de la Corte Suprema de Justicia serán electos por el congreso de la República
para un período de cinco años, de una nómina de veintiséis candidatos propuestos
por una comisión de postulación integrada por un representante de los rectores de
las universidades del país, que la preside, los decanos de las facultades de
Derecho o Ciencias Jurídicas y Sociales de cada universidad del país, un número
equivalente de representantes electos por la Asamblea General del Colegio de
Abogados y Notarios de Guatemala y por igual número de representantes electos
por los magistrados titulares de la Corte de Apelaciones y demás tribunales a que
se refiere el artículo 217 de esta Constitución.

La elección de candidatos requiere del voto de por lo menos las dos terceras
partes de los miembros de la comisión.

En las votaciones tanto para integrar la Comisión de Postulación para la


integración de la nómina de candidatos, no se aceptará ninguna representación.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 152


Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia elegirán, entre sus miembros,
con el voto favorable de las dos terceras partes, al presidente de la misma, el que
durará en sus funciones un año y no podrá ser reelecto durante ese período de la
Corte.
*Artículo modificado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

ARTICULO 216.- Requisitos para ser magistrado de la Corte Suprema de


Justicia. Para ser electo magistrado de la Corte Suprema de Justicia, se requiere,
además de los requisitos previstos en el artículo 207 de esta Constitución, ser
mayor de cuarenta años, y haber desempeñado un período completo como
magistrado de la Corte de apelaciones o de los tribunales colegiados que tengan
la misma calidad, o haber ejercido la profesión de abogado por más de diez años.

SECCIÓN TERCERA
Corte de Apelaciones y otros Tribunales

ARTÍCULO 217.- Magistrados. Para ser magistrado de la Corte de Apelaciones,


de los tribunales colegiados y de otros que se crearen con la misma categoría, se
requiere, además de los requisitos señalados en el artículo 207, ser mayor de
treinta y cinco años, haber sido juez de primera instancia o haber ejercido por más
de cinco años la profesión de abogado.

Los magistrados titulares a que se refiere este artículo serán electos por el
Congreso de la República, de una nómina que contenga el doble del número a
elegir propuesta por una comisión de postulación integrada por un representante
de los rectores de las Universidades del país, quien la preside, los decanos de las
facultades de Derecho o Ciencias Jurídicas y Sociales de cada Universidad del
país, un número equivalente de miembros electos por la Asamblea General del
Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala y por igual número de
representantes electos por los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

La elección de candidatos requiere el voto de por lo menos las dos terceras


partes de los miembros de la Comisión.

En las votaciones tanto para integrar la Comisión de Postulación como para la


integración de la nómina de candidatos, no se aceptará ninguna representación.
*Artículo modificado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

ARTICULO 218.- Integración de la Corte de Apelaciones. La Corte de


Apelaciones se integra con el número de salas que determine la Corte Suprema
de Justicia, la que también fijará su sede y jurisdicción.

ARTÍCULO 219.- Tribunales militares. Los tribunales militares conocerán de los


delitos o faltas cometidos por los integrantes del Ejército de Guatemala.

Ningún civil podrá ser juzgado por tribunales militares.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 153


ARTÍCULO 220.- Tribunales de Cuentas. La función judicial en materia de
cuentas será ejercida por los jueces de primera instancia y el Tribunal de Segunda
Instancia de Cuentas.

Contra las sentencias y los autos definitivos de cuentas que pongan fin al proceso
en los asuntos de mayor cuantía, procede el recurso de casación. Este recurso es
inadmisible en los procedimientos económico-coactivos.

ARTÍCULO 221.- Tribunal de lo Contencioso-Administrativo. Su función es de


controlar de la juridicidad de la administración pública y tiene atribuciones para
conocer en caso de contienda por actos o resoluciones de la administración y de
las entidades descentralizadas y autónomas del Estado, así como en los casos de
controversias derivadas de contratos y concesiones administrativas.

Para ocurrir a este Tribunal, no será necesario ningún pago o caución previa. Sin
embargo, la ley podrá establecer determinadas situaciones en las que el
recurrente tenga que pagar intereses a la tasa corriente sobre los impuestos que
haya discutido o impugnado y cuyo pago al Fisco se demoró en virtud del recurso.

Contra las resoluciones y autos que pongan fin al proceso, puede interponerse el
recurso de casación.

ARTÍCULO 222.- Magistrados suplentes. Los magistrados de la Corte Suprema


de Justicia serán suplidos por los magistrados de los tribunales a que se refiere el
Artículo 217 de esta Constitución. Conforme lo disponga la Ley del Organismo
Judicial siempre que reúnan los mismos requisitos de aquellos

Los magistrados de los tribunales a que se refiere el Artículo 217 de esta


Constitución tendrán como suplentes a los magistrados que con tal categoría haya
electo el congreso de la República.

Los magistrados suplentes serán electos en la misma oportunidad y forma que los
titulares y de la misma nómina.
*Artículo modificado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

TITULO V
ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

CAPÍTULO I
RÉGIMEN POLÍTICO ELECTORAL

ARTICULO 223.- Libertad de formación y funcionamiento de las


organizaciones políticas. El Estado garantiza la libre formación y funcionamiento
de las organizaciones políticas y sólo tendrán las limitaciones que esta
Constitución y la ley determinen.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 154


Todo lo relativo al ejercicio del sufragio, los derechos políticos, organizaciones
políticas, autoridades y órganos electorales y proceso electoral, será regulado por
la ley constitucional de la materia.

Una vez hecha la convocatoria a elecciones, queda prohibido al Presidente de la


República, a los funcionarios de Organismo Ejecutivo, a los alcaldes y a los
funcionarios municipales hacer propaganda respecto de las obras y actividades
realizadas.
*Artículo modificado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

CAPÍTULO II
RÉGIMEN ADMINISTRATIVO

ARTÍCULO 224.- División administrativa. El territorio de la República, se divide


para su administración en departamentos y éstos en municipios.

La administración será descentralizada y se establecerán regiones de desarrollo


con criterios económicos, sociales y culturales que podrán estar constituidos por
uno o más departamentos para dar un impulso racionalizado al desarrollo integral
del país.

Sin embargo, cuando así convenga a los intereses de la Nación, el Congreso


podrá modificar la división administrativa del país, estableciendo un régimen de
regiones, departamentos y municipios, o cualquier otro sistema, sin menoscabo de
la autonomía municipal.

ARTICULO 225.- Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural. Para la


organización y coordinación de la administración pública, se crea el Consejo
Nacional de Desarrollo Urbano y Rural coordinado por el Presidente de la
República e integrado en la forma que la ley establezca.

Esta Consejo tendrá a su cargo la formulación de las políticas de desarrollo


urbano y rural, así como la de ordenamiento territorial.

ARTICULO 226.- Consejo Regional de Desarrollo Urbano y Rural. Las


regiones que conforme a la ley se establezcan contarán con un Consejo Regional
de Desarrollo Urbano y Rural, presidido por un representante del Presidente de la
República e integrado por los gobernadores de los departamentos que forman la
región, por un representante de las corporaciones municipales de cada uno de los
departamentos incluidos en la misma y por los representantes de las entidad es
públicas y privadas que la ley establezca.

Los presidentes de estos consejos integrarán ex oficio el Consejo Nacional de


Desarrollo Urbano y Rural.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 155


ARTICULO 227.- Gobernadores. El gobierno de los departamentos estará a
cargo de un gobernador nombrado por el Presidente de la República, deberá
reunir las misma s calidades que un ministro de Estado y gozará de las mismas
inmunidades que éste, debiendo haber estado domiciliado durante los cinco años
anteriores a su designación en el departamento para el que fuere nombrado.

ARTÍCULO 228.- Consejo departamental. En cada departamento habrá un


Consejo Departamental que presidirá el gobernador; estará integrado por los
alcaldes de todos los municipios y representantes de los sectores público y
privado organizados, con el fin de promover el desarrollo del departamento.

ARTICULO 229.- Aporte financiero del gobierno central a los departamentos.


Los consejos regionales y departamentales, deberán de recibir el apoyo financiero
necesario para su funcionamiento del Gobierno Central.

ARTÍCULO 230.- Registro General de la Propiedad. El Registro General de la


Propiedad, deberá ser organizado a efecto de que en cada departamento o región,
que la ley específica determine, se establezca su propio registro de la propiedad y
el respectivo catastro fiscal.

ARTÍCULO 231.- Región metropolitana. La ciudad de Guatemala como capital


de la República y su área de influencia urbana, constituirán la región
metropolitana, integrándose en la misma el Consejo Regional de Desarrollo
respectivo.

Lo relativo a su jurisdicción territorial, organización administrativa y participación


financiera del Gobierno Central, será determinado por la ley de la materia.

CAPÍTULO III
RÉGIMEN DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN

ARTÍCULO 232.- Contraloría General de Cuentas. La Contraloría General de


Cuentas es una institución técnica descentralizada, con funciones fiscalizadoras
de los ingresos, egresos y en general de todo interés hacendario de los
organismos del Estado, los municipios, entidades descentralizadas y autónomas,
así como de cualquier persona que reciba fondos del Estado o que haga colectas
públicas.

También están sujetos a esta fiscalización los contratistas de obras públicas y


cualquier otra persona que, por delegación del Estado, invierta o administre fondos
públicos.

Su organización, funcionamiento y atribuciones serán determinados por la ley.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 156


ARTICULO 233.- Elección del Contralor General de Cuentas. El jefe de la
Contraloría General de Cuentas, será electo para un período de cuatro años, por
el Congreso de la República, por mayoría absoluta de diputados que conformen
dicho Organismo. Sólo podrá ser removido por el Congreso de la República en los
casos de negligencia, delito y falta de idoneidad. Rendirá informe de su gestión al
Congreso de la República, cada vez que sea requerido y de oficio dos veces al
año. Gozará de iguales inmunidades que los magistrados de la Corte de
Apelaciones. En ningún caso el Contralor General de Cuentas podrá ser reelecto.

El Congreso de la República hará la elección a que se refiere este Artículo de una


nómina de seis candidatos propuestos por una comisión de postulación integrada
por un representante de los Rectores de las Universidades de país, quien la
preside, los Decanos de las Facultades que incluyan la carrera de Contaduría
Pública y Auditoria de cada Universidad del país y un número equivalente de
representantes electos por la Asamblea General del Colegio de Economistas,
Contadores Públicos y Auditores y Administradores de Empresas.

Para la elección de candidatos se requerirá el voto de por lo menos las dos


terceras partes de los miembros de dicha Comisión.

En las votaciones, tanto para integrar la Comisión de Postulación como para la


integración de la nómina de candidatos, no se aceptará ninguna representación.
*Artículo modificado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

ARTICULO 234.- Requisitos del Contralor General de Cuentas. Requisitos del


Contralor General de Cuentas. El Contralor General de Cuentas será el jefe de la
Contraloría General de Cuentas y debe ser mayor de cuarenta años,
guatemalteco, contador público y auditor, de reconocida honorabilidad y prestigio
profesional, estar en el goce de sus derechos ciudadanos, no tener juicio
pendiente en materia de cuentas y haber ejercido su profesión por lo menos diez
años.
*Artículo modificado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

ARTICULO 235.- Facultades del Contralor General de Cuentas. El Contralor


General de Cuentas tiene la facultad de nombrar y remover a los funcionarios y
empleados de las distintas dependencias de la Contraloría y para nombrar
interventores en los asuntos de competencia, todo ellos conforme a la Ley de
Servicio Civil.

ARTÍCULO 236.- Recursos legales. Contra los actos y las resoluciones de la


Contraloría General de Cuentas, proceden los recursos judiciales y administrativos
que señala la ley.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 157


CAPITULO IV
RÉGIMEN FINANCIERO

ARTICULO 237.- Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado. El


Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, aprobado para cada
ejercicio fiscal, de conformidad con lo establecido en esta Constitución, incluirá la
estimación de todos los ingresos a obtener y los gastos por realizar.

La unidad del presupuesto es obligatoria y su estructura programática. Todos los


ingresos del Estado constituyen un fondo común indivisible destinado
exclusivamente a cubrir sus egresos.

Los organismos, las entidades descentralizadas y las autónomas podrán tener


presupuestos y fondos privativos cuando la ley así lo establezca. Sus
presupuestos se enviarán obligatoria y anualmente al Organismo Ejecutivo y al
Congreso de la República, para su conocimiento e integración al Presupuesto
General; y además, estarán sujetos a los controles y fiscalización de los
organismos correspondientes del Estado. La ley podrá establecer otros casos de
dependencias del Ejecutivo cuyos fondos deben administrarse en forma privativa
para asegurar su eficiencia. El incumplimiento de la presente disposición es
punible y son responsables personalmente los funcionarios bajo cuya dirección
funcionen las dependencias.

No podrán incluirse en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado


gastos confidenciales o gasto alguno que no deba ser comprobado o que no esté
sujeto a fiscalización. Esta disposición es aplicable a los presupuestos de
cualquier organismo, institución, empresa o entidades descentralizada o
autónoma.

El Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado y su ejecución analítica


son documentos públicos, accesibles a cualquier ciudadano que quiera
consultarlos, para cuyo efecto el Ministerio de Finanzas Públicas dispondrá que
copias de los mismos obren en la Biblioteca Nacional, en el Archivo General de
Centro América y en las Bibliotecas de las Universidades del país. En igual forma
deberán proceder los otros organismos del Estado y las entidades
descentralizadas y autónomas que manejen presupuesto propio. Incurrirá en
responsabilidad penal el funcionario público que de cualquier manera impida o
dificulte la consulta.

Los Organismos o entidades estatales que dispongan de fondos privativos están


obligados a publicar anualmente con detalle el origen y aplicación de los mismos,
debidamente auditado por la Contraloría General de Cuentas. Dicha publicación
deberá hacerse en el Diario Oficial dentro de los seis meses siguientes a la
finalización de cada ejercicio fiscal.
*Artículo modificado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 158


ARTÍCULO 238.- Ley Orgánica del Presupuesto. La Ley Orgánica del
Presupuesto regulará:

a. La formulación, ejecución y liquidación del Presupuesto General de


Ingresos y Egresos del Estado y las normas a las que conforme esta
Constitución se somete su discusión y aprobación;
b. Los casos en que puedan transferirse fondos dentro del total asignado para
cada organismo, dependencia, entidad descentralizada o autónoma, las
transferencias de partidas deberán ser notificadas de inmediato al
Congreso de la República y a la Contraloría de Cuentas;
No podrán transferirse fondos de programas de inversión a programas de
funcionamiento o de pago de la deuda pública.
*Inciso modificado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.
c. El uso de economías y la inversión de cualquier superávit e ingresos
eventuales;
d. Las normas y regulaciones a que está sujeto todo lo relativo a la deuda
pública interna y externa, su amortización y pago;
e. Las medidas de control y fiscalización a las entidades que tengan fondos
privativos, en lo que respecta a la aprobación y ejecución de su
presupuesto;
f. La forma y cuantía de la remuneración de todos los funcionarios y
empleados públicos, incluyendo los de las entidades descentralizadas.

Regulará específicamente los casos en los que algunos funcionarios,


excepcionalmente y por ser necesario para el servicio público, percibirán
gastos de representación.

Quedan prohibidas cualesquiera otras formas de remuneración y será


personalmente responsable quien las autorice;

g. La forma de comprobar los gastos públicos.


*Inciso reformado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.
h. Las formas de recaudación de los ingresos públicos.

Cuando se contrate obra o servicio que abarque dos o más años fiscales, deben
provisionarse adecuadamente los fondos necesarios para su terminación en los
presupuestos correspondientes.
*Artículo modificado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

ARTÍCULO 239.- Principio de legalidad. Corresponde con exclusividad al


Congreso de la República, decretar impuestos ordinarios y extraordinarios,
arbitrios y contribuciones especiales, conforme a las necesidades del Estado y de
acuerdo a la equidad y justicia tributaria, así como determinar las bases de
recaudación, especialmente las siguientes:

a. El hecho generador de la relación tributaria;


b. Las exenciones;

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 159


c. El sujeto pasivo del tributo y la responsabilidad solidaria;
d. La base imponible y el tipo impositivo;
e. Las deducciones, los descuentos, reducciones y recargos; y
f. Las infracciones y sanciones tributarias.

Son nulas ipso jure las disposiciones, jerárquicamente inferiores a la ley, que
contradigan o tergiversen las normas legales reguladoras de las bases de
recaudación del tributo. Las disposiciones reglamentarias no podrán modificar
dichas bases y se concretarán a normar lo relativo al cobro administrativo del
tributo y establecer los procedimientos que faciliten su recaudación.

ARTICULO 240.- Fuente de inversiones y gastos del Estado. Fuente de


inversiones y gastos del Estado. Toda ley que implique inversiones y gastos del
Estado, debe indicar la fuente de dónde se tomarán los fondos destinados a
cubrirlos.

Si la inversión o el gasto, no se encuentran incluidos e identificados en el


Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado aprobado para el ejercicio
fiscal respectivo, el Presupuesto no podrá ampliarse por el Congreso de la
República sin la opinión favorable del Organismo Ejecutivo.

Si la opinión del Organismo Ejecutivo fuere desfavorable, el Congreso de la


República sólo podrá aprobar la ampliación con el voto de por lo menos las dos
terceras partes del número total de diputados que lo integran.
*Artículo modificado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

ARTICULO 241.- Rendición de cuentas del Estado. El Organismo Ejecutivo


presentará anualmente al Congreso de la República la rendición de cuentas del
Estado.

El ministerio respectivo formulará la liquidación del presupuesto anual y la


someterá a conocimiento de la Contraloría General de Cuentas dentro de los tres
primeros meses de cada año. Recibida la liquidación la Contraloría General de
Cuentas rendirá informe y emitirá dictamen en un plazo no mayor de dos meses,
debiendo remitirlos al Congreso de la República, el que aprobará o improbará la
liquidación.

En caso de improbación, el Congreso de la República deberá pedir los informes o


explicaciones pertinentes y si fuere por causas punibles se certificará lo
conducente al Ministerio Público.

Aprobada la liquidación del presupuesto, se publicará en el Diario Oficial una


síntesis de los estados financieros del Estado.

Los organismos, entidades descentralizadas o autónomas del Estado, con


presupuesto propio, presentarán al Congreso de la República en la misma forma y

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 160


plazo, la liquidación correspondiente, para satisfacer el principio de unidad en la
fiscalización de los ingresos y egresos del Estado.

ARTÍCULO 242.- Fondo de garantía. Con el fin de financiar programas de


desarrollo económico y social que realizan las organizaciones no lucrativas del
sector privado, reconocidas legalmente en el país, el Estado constituirá un fondo
específico de garantía de sus propios recursos, de entidades descentralizadas o
autónomas, de aportes privados o de origen internacional. Una ley regulará esta
materia.

ARTÍCULO 243.- Principio de capacidad de pago. El sistema tributario debe ser


justo y equitativo. Para el efecto las leyes tributarias serán estructuradas conforme
al principio de capacidad de pago.

Se prohíben los tributos confiscatorios y la doble o múltiple tributación interna. Hay


doble o múltiple tributación, cuando un mismo hecho generador atribuible al mismo
sujeto pasivo, es gravado dos o más veces, por uno o más sujetos con poder
tributario y por el mismo evento o período de imposición.

Los casos de doble o múltiple tributación al ser promulgada la presente


Constitución, deberán eliminarse progresivamente, para no dañar al fisco.

CAPÍTULO V
EJERCITO

ARTICULO 244.- Integración, organización y fines del Ejército. El Ejército de


Guatemala, es una institución destinada a mantener la independencia, la
soberanía y el honor de Guatemala, la integridad del territorio, la paz y la
seguridad interior y exterior.

Es único e indivisible, esencialmente profesional, apolítico, obediente y no


deliberante.

Está integrado por fuerzas de tierra, aire y mar.

Su organización es jerárquica y se basa en los principios de disciplina y


obediencia.

ARTÍCULO 245.- Prohibición de grupos armados ilegales. Es punible la


organización y funcionamiento de grupos armados no regulados por las leyes de la
República y sus reglamentos.

ARTÍCULO 246.- Cargos y atribuciones del Presidente en el Ejército. El


Presidente de la República es el Comandante General del Ejército e impartirá sus
órdenes por conducto del oficial general o coronel o su equivalente en la Marina
de Guerra, que desempeñe el cargo de Ministro de la Defensa Nacional.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 161


En ese carácter tiene las atribuciones que le señale la ley y en especial las
siguientes:

a. Decretar la movilización y desmovilización; y


b. Otorgar los ascensos de la oficialidad del Ejército de Guatemala en tiempo
de paz y en estado de guerra, así como conferir condecoraciones y honores
militares en los casos y formas establecidas por la Ley Constitutiva del
Ejército y demás leyes y reglamentos militares. Puede, asimismo, conceder
pensiones extraordinarias.

ARTICULO 247.- Requisitos para ser oficial del Ejército. Para ser oficial del
Ejército de Guatemala, se requiere ser guatemalteco de origen u no haber
adoptado en ningún tiempo nacionalidad extranjera.

ARTÍCULO 248.- Prohibiciones. Los integrantes del Ejército de Guatemala en


servicio activo, no pueden ejercer el derecho de sufragio, ni el derecho de petición
en materia política. Tampoco pueden ejercer el derecho de petición en forma
colectiva.

ARTÍCULO 249.- Cooperación del Ejército. El Ejército prestará su cooperación


en situaciones de emergencia o calamidad pública.

ARTÍCULO 250.- Régimen legal del Ejército. El Ejército de Guatemala se rige


por lo preceptuado en la Constitución, su Ley Constitutiva y demás leyes y
reglamentos militares.

CAPÍTULO VI
MINISTERIO PÚBLICO

ARTÍCULO 251.- Ministerio Público. El ministerio Público es una institución


auxiliar de la administración pública y de los tribunales con funciones autónomas,
cuyos fines principales son velar por el estricto cumplimiento de las leyes del país.
Su organización y funcionamiento se regirá por su ley orgánica.

El jefe del Ministerio Público será el Fiscal General y le corresponde el ejercicio


de la acción penal pública. Deberá ser abogado colegiado y tener las mismas
calidades que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y será nombrado
por el Presidente de la República de una nómina de seis candidatos propuesta por
una comisión de postulación, integrada por el Presidente de la Corte Suprema de
Justicia, quien la preside, los decanos de las facultades de Derecho o de Ciencias
Jurídicas y Sociales de las Universidades del País, el presidente de la Junta
Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala y el Presidente del
Tribunal de Honor de dicho Colegio.

Para la elección de candidatos se requiere el voto de por lo menos las dos


terceras partes de los miembros de la Comisión.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 162


En las votaciones, tanto para integrar la Comisión de Postulación como la
integración de la nómina de candidatos, no se aceptará ninguna representación.

El Fiscal General durará cuatro años en el ejercicio de sus funciones y tendrá las
mismas preeminencias e inmunidades que los magistrados de la Corte Suprema
de Justicia. El Presidente de la República podrá removerlo por causa justificada
debidamente establecida.
*Artículo modificado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

ARTÍCULO 252.- Procuraduría General de la Nación. La Procuraduría General


de la Nación tiene a su cargo la función de asesoría y consultoría de los órganos y
entidades estatales. Su organización y funcionamiento se regirá por su ley
orgánica.

El Procurador General de la Nación ejerce la representación del estado y es el


jefe de la Procuraduría General de la Nación. Será nombrado por el Presidente de
la República, quien podrá removerlo por causa justificada debidamente
establecida.

Para ser Procurador General de la Nación se necesita ser abogado colegiado y


tener las mismas calidades correspondientes a magistrado de Corte Suprema de
Justicia.

El Procurador General de la Nación durará cuatro años en el ejercicio de sus


funciones y tendrá las mismas preeminencias e inmunidades que los Magistrados
de la Corte Suprema de Justicia.
*Artículo modificado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

CAPÍTULO VII
RÉGIMEN MUNICIPAL

ARTÍCULO 253.- Autonomía Municipal. Los municipios de la República de


Guatemala, son instituciones autónomas.
Entre otras funciones les corresponde:

a. Elegir a sus propias autoridades;


b. Obtener y disponer de sus recursos; y
c. Atender los servicios públicos locales, el ordenamiento territorial de su
jurisdicción y el cumplimiento de sus fines propios.

Para los efectos correspondientes emitirán las ordenanzas y reglamentos


respectivos.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 163


ARTÍCULO 254.- Gobierno municipal. El gobierno municipal será ejercido por
un Consejo, el cual se integra con el alcalde los síndicos y concejales, electos
directamente por sufragio universal y secreto para un período de cuatro años,
pudiendo ser reelectos.
*Artículo modificado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

ARTÍCULO 255.- Recursos económicos del municipio. Las corporaciones


municipales deberán procurar el fortalecimiento económico de sus respectivos
municipios, a efecto de poder realizar las obras y prestar los servicios que les sean
necesarios.

La captación de recursos deberá ajustarse al principio establecido en el artículo


239 de esta Constitución, a la ley y a las necesidades de los municipios.

ARTÍCULO 256.- Clasificación de las municipalidades.


*Artículo derogado por Acuerdo Legislativo Nº 18-93.

ARTÍCULO 257.- Asignación para las municipalidades. El Organismo Ejecutivo


incluirá anualmente en el Presupuesto General de Ingresos Ordinarios del Estado,
un diez por ciento del mismo para las Municipalidades del país. Este porcentaje
deberá ser distribuido en la forma que la ley determine, y destinado por lo menos
en un noventa por ciento para programas y proyectos de educación, salud
preventiva, obras de infraestructura y servicios públicos que mejore la calidad de
vida de los habitantes. El diez por ciento restante podrán utilizarlo para financiar
gastos de funcionamiento.

Queda prohibida toda asignación adicional dentro del Presupuesto General de


Ingresos y Egresos del Estado para las municipalidades, que no provenga de la
distribución de los porcentajes que por ley les corresponda sobre impuestos
específicos.

ARTICULO 258.- Derecho de antejuicio de los alcaldes. Los alcaldes no


podrán ser detenidos ni enjuiciados, sin que preceda declaración de autoridad
judicial competente de que ha lugar a formación de causa, salvo el caso de
flagrante delito.

ARTICULO 259.- Juzgado de Asuntos Municipales. Para la ejecución de sus


ordenanzas y el cumplimiento de sus disposiciones las municipalidades podrán
crear, de conformidad con la ley, su Juzgado de Asuntos Municipales y su Cuerpo
de Policía de acuerdo con sus recursos y necesidades, los que funcionarán bajo
órdenes directas del alcalde.

ARTÍCULO 260.- Privilegios y garantías de los bienes municipales. Los


bienes, rentas arbitrios y tasas son propiedad exclusiva del municipio y gozarán de
las mismas garantías y privilegios de la propiedad de Estado.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 164


ARTICULO 261.- Prohibiciones de eximir tasas o arbitrios municipales.
Ningún organismo del Estado está facultado para eximir de tasas o arbitrios
municipales a personas individuales o jurídicas, salvo las propias municipalidades
y lo que al respecto establece esta Constitución.

ARTÍCULO 262.- Ley de Servicio Municipal. Las relaciones laborales de los


funcionarios y empleados de las municipalidades, se normarán por la Ley de
Servicio Municipal.

TITULO VI
GARANTÍAS CONSTITUCIONES Y DEFENSA DEL ORDEN CONSTITUCIONAL

CAPÍTULO I
EXHIBICIÓN PERSONAL

ARTICULO 263.- Derecho a la exhibición personal. Quien se encuentre


ilegalmente preso, detenido o cohibido de cualquier otro modo del goce de su
libertad individual, amenazado de la pérdida de ella, o sufriere vejámenes, aun
cuando su prisión o detención fuere fundada en ley, tiene derecho a pedir su
inmediata exhibición ante los tribunales de justicia, ya sea con el fin de que se le
restituya o garantice su libertad, se hagan cesar los vejámenes o termine la
coacción a que estuviere sujeto.

Si el tribunal decretare la libertad de la persona ilegalmente recluida, ésta quedará


libre en el mismo acto y lugar.

Cuando así se solicite o el juez o tribunal lo juzgue pertinente, la exhibición


reclamada se practicará en e lugar donde se encuentre el detenido, sin previo
aviso ni notificación.

Es ineludible la exhibición personal del detenido en cuyo favor se hubiere


solicitado.

ARTÍCULO 264.- Responsabilidades de los infractores. Las autoridades que


ordenen el ocultamiento del detenido o que se nieguen a presentarlo al tribunal
respectivo, o que en cualquier forma burlen esta garantía, así como los agentes
ejecutores, incurrirán en el delito de plagio y serán sancionados de conformidad
con la ley.

Si como resultado de las diligencias practicadas no se localiza a la persona a cuyo


favor se interpuso la exhibición, el tribunal de oficio, ordenará inmediatamente la
pesquisa del caso, hasta su total esclarecimiento.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 165


CAPÍTULO II
AMPARO

ARTÍCULO 265.- Procedencia del amparo. Se instituye el amparo con el fin de


proteger a las personas contra las amenazas de violaciones a sus derechos o para
restaurar el imperio de los mismos cuando la violación hubiere ocurrido. No hay
ámbito que no sea susceptible de amparo, y procederá siempre que los actos,
resoluciones, disposiciones o leyes de autoridad lleven implícitos una amenaza,
restricción o violación a los derechos que la Constitución y las leyes garantizan.

CAPÍTULO III
INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES

ARTICULO 266.- Inconstitucionalidad de las leyes en casos concretos. En


casos concretos, en todo proceso de cualquier competencia o jurisdicción, en
cualquier instancia y en casación y hasta antes de dictarse sentencia, las partes
podrán plantear como acción, excepción o incidente, la inconstitucionalidad total o
parcial de una ley. El tribunal deberá pronunciarse al respecto.

ARTICULO 267.- Inconstitucionalidad de las leyes de carácter general. Las


acciones en contra de leyes, reglamentos o disposiciones de carácter general que
contengan vicio parcial o total de inconstitucionalidad, se plantearán directamente
ante e l Tribunal o Corte de Constitucionalidad.

CAPÍTULO IV
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD

ARTICULO 268.- Función esencial de la Corte de Constitucionalidad. La Corte


de Constitucionalidad es un tribunal permanente de jurisdicción privativa, cuya
función esencial es la defensa del orden constitucional; actúa como tribunal
colegiado con independencia de los demás organismos del Estado y ejerce
funciones específicas que le asigna la Constitución y la ley de la materia.

La independencia económica de la Corte de Constitucionalidad, será garantizada


con un porcentaje de los ingresos que correspondan al Organismo Judicial.

ARTICULO 269.- Integración de la Corte de Constitucionalidad. La Corte de


Constitucionalidad se integra con cinco magistrados titulares, cada uno de los
cuales tendrá su respectivo suplente. Cuando conozca de asuntos de
inconstitucionalidad en contra de la Corte Suprema de Justicia, el Congreso de la
República, el Presidente o el Vicepresidente de la República, el número de sus
integrantes se elevará a siete, escogiéndose los otros dos magistrados por sorteo
de entre los suplentes.

Los magistrados durarán en sus funciones cinco años y serán designados en la


siguiente forma:

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 166


a. Un magistrado por el pleno de la Corte Suprema de Justicia;
b. Un magistrado por el pleno del Congreso de la República;
c. Un magistrado por el Presidente de la República en Consejo de Ministros;
d. Un magistrado por el Consejo Superior Universitario de la Universidad de
San Carlos de Guatemala; y
e. Un magistrado por la Asamblea del Colegio de Abogados.

Simultáneamente con la designación del titular, se hará la del respectivo suplente,


ante el Congreso de la República.

La instalación de la Corte de constitucionalidad se hará efectiva noventa días


después que la del Congreso de la República.

ARTICULO 270.- Requisitos de los magistrados de la Corte de


Constitucionalidad. Para ser magistrado de la Corte de Constitucionalidad, se
requiere llenar los siguientes requisitos:

a. Ser guatemalteco de origen;


b. Ser abogado colegiado;
c. Ser de reconocida honorabilidad; y
d. Tener por lo menos quince años de graduación profesional.

Los magistrados de la Corte de Constitucionalidad gozarán de las mismas


prerrogativas e inmunidades que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

ARTICULO 271.- Presidencia de la Corte de Constitucionalidad. La


Presidencia de la Corte de Constitucionalidad será desempeñada por los mismos
magistrados titulares que a integran, en forma rotativa, en período de un año,
comenzando por el de mayor edad y siguiendo en orden descendente de edades.

ARTICULO 272.- Funciones de la Corte de Constitucionalidad. La Corte de


Constitucionalidad tiene las siguientes funciones:

a. Conocer en única instancia de las impugnaciones interpuestas contra leyes


o disposiciones de carácter general, objetadas parcial o totalmente de
inconstitucionalidad;
b. Conocer en única instancia en calidad de Tribunal Extraordinario de
Amparo en las acciones de amparo interpuestas en contra del Congreso de
la República, la Corte Suprema de Justicia, el Presidente y el
Vicepresidente de la República;
c. Conocer en apelación de todos los amparos interpuestos ante cualquiera de
los tribunales de justicia. Si la apelación fuere en contra de una resolución
de amparo de la Corte Suprema de Justicia, la Corte de Constitucionalidad
se ampliará con dos vocales en la forma prevista en el artículo 268;
d. Conocer en apelación de todas las impugnaciones en contra de las leyes
objetadas de inconstitucionalidad en casos concretos, en cualquier juicio,
en casación, o en los casos contemplados por la ley de la materia;

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 167


e. Emitir opinión sobre la constitucionalidad de los tratados, convenios y
proyecto de ley, a solicitud de cualquiera de los organismos del Estado;
f. Conocer y resolver lo relativo a cualquier conflicto de jurisdicción en materia
de constitucionalidad;
g. Compilar la doctrina y principios constitucionales que se vayan sentando
con motivo de las resoluciones de amparo y de inconstitucionalidad de las
leyes, manteniendo al día el boletín o gaceta jurisprudencial;
h. Emitir opinión sobre la inconstitucionalidad de las leyes vetadas por el
Ejecutivo alegando inconstitucionalidad; e
i. Actuar, opinar, dictaminar o conocer de aquellos asuntos de su
competencia establecidos en la Constitución de la República.

CAPÍTULO V
COMISIÓN Y PROCURADOR DE DERECHOS HUMANOS

ARTICULO 273.- Comisión de Derechos Humanos y Procurador de la


Comisión. El Congreso de la República designará una Comisión de Derechos
Humanos formada por un diputado por cada partido político representado en el
correspondiente período. Esta Comisión propondrá al Congreso tres candidatos
para la elección de un Procurador, que deberá reunir las calidades de los
magistrados de la Corte Suprema de Justicia y gozará de las mismas inmunidades
y prerrogativas de los diputados al Congreso. La ley regular á las atribuciones de
la Comisión y del Procurador de los Derechos Humanos a que se refiere este
Artículo.

ARTÍCULO 274.- Procurador de los Derechos Humanos. El procurador de los


Derechos Humanos es un comisionado del Congreso de la República para la
defensa de los Derechos Humanos que la Constitución garantiza. Tendrá
facultades de supervisar la administración; ejercerá su cargo por un período de
cinco años, y rendirá informe anual al pleno del Congreso, con el que se
relacionará a través de la Comisión de Derechos Humanos.

ARTICULO 275.- Atribuciones del Procurador de los Derechos Humanos. El


Procurador de los Derechos Humanos tiene las siguientes atribuciones:

a. Promover el buen funcionamiento y la agilización de la gestión


administrativa gubernamental, en materia de Derechos Humanos;
b. Investigar y denunciar comportamientos administrativos lesivos a los
intereses de las personas;
c. Investigar toda clase de denuncias que le sean planteadas por cualquier
persona, sobre violaciones a los Derechos Humanos;
d. Recomendar privada o públicamente a los funcionarios la modificación de
un comportamiento administrativo objetado;
e. Emitir censura pública por actos o comportamientos en contra de los
derechos constitucionales;
f. Promover acciones o recursos, judiciales o administrativos, en los casos en
que sea procedente; y

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 168


g. Las otras funciones y atribuciones que le asigne la ley.

El Procurador de los Derechos Humanos, de oficio o a instancia de parte, actuará


con la debida diligencia para que, durante el régimen de excepción, se garanticen
a plenitud los derechos fundamentales cuya vigencia no hubiere sido
expresamente restringida. Para el cumplimiento de sus funciones todos los días y
horas son hábiles.
CAPÍTULO VI
LEY DE AMPARO, EXHIBICIÓN PERSONAL Y DE CONSTITUCIONALIDAD

ARTÍCULO 276.- Ley Constitucional de la materia. Una ley constitucional


desarrollará lo relativo al amparo, a la exhibición personal a la constitucionalidad
de las leyes.

TÍTULO VII
REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN

CAPÍTULO ÚNICO
REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN

ARTICULO 277.- Iniciativa. Tiene iniciativa para proponer reformas a la


Constitución:

a. El Presidente de la República en Consejo de Ministros;


b. Diez o más diputados al Congreso de la República;
c. La Corte de Constitucionalidad; y
d. El pueblo mediante petición dirigida al Congreso de la República, por no
menos de cinco mil ciudadanos debidamente empadronados por el Registro
de Ciudadanos.

En Cualquiera de los casos anteriores, el Congreso de la República debe


ocuparse sin demora alguna del asunto planteado.

ARTÍCULO 278.- Asamblea Nacional Constituyente. Para reformar éste o


cualquier artículo de los contenidos en el Capítulo I del Título II de esta
Constitución, es indispensable que el Congreso de la República, con el voto
afirmativo de las dos terceras partes de los miembros que lo integran, convoque a
una Asamblea Nacional Constituyente. En el decreto de convocatoria señalará el
artículo o los artículos que haya de revisarse y se comunicará al Tribunal Supremo
Electoral para que fije la fecha en que se llevarán a cabo las elecciones dentro del
plazo máximo de ciento veinte días, procediéndose en lo demás conforme a la Ley
Electoral Constitucional.

ARTICULO 279.- Diputados a la Asamblea Nacional Constituyente. La


Asamblea Nacional Constituyente y el Congreso de la República podrán funcionar
simultáneamente. Las calidades requeridas para ser diputado a la Asamblea
Nacional Constituyente son las mismas que se exigen para ser Diputado al

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 169


Congreso y los diputados constituyentes gozarán de iguales inmunidades y
prerrogativas.

No se podrá simultáneamente ser diputado a la Asamblea Nacional Constituyente


y al Congreso de la República.

Las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional Constituyente, el número de


diputados a elegir y las demás cuestiones relacionadas, con el proceso electoral
se normarán en igual forma que las elecciones al Congreso de la República.

ARTICULO 280.- Reformas por el Congreso y consulta popular. Para


cualquier otra reforma constitucional, será necesario que el Congreso de la
República la apruebe con el voto afirmativo de las dos terceras partes del total de
diputados. Las reformas no entrarán en vigencia sino hasta que sean ratificadas
mediante la consulta popular a que ser refiere el artículo 173 de esta Constitución.

Si el resultado de la consulta popular fuere de ratificación de la reforma, ésta


entrará en vigencia sesenta días después que el Tribunal Supremo Electoral
anuncie el resultado de la consulta.

TÍTULO VIII
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
CAPÍTULO ÚNICO
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES

ARTICULO 1.- Ley de Servicio del Organismo Legislativo. La ley específica


que regule las relaciones del Organismo Legislativo con su personal, deberá ser
emitida dentro de los treinta días siguientes a la instalación de dicho Organismo.

ARTÍCULO 2.- Juzgados menores. Ninguna autoridad municipal desempeñará


funciones judiciales, por lo que en un plazo no mayor de dos años a partir de la
vigencia de esta Constitución, deberán desligarse de las municipalidades del país
los juzgados menores y el Organismo Judicial nombrará a las autoridades
específicas, regionalizando y designando jueces en donde corresponda. Dentro de
ese plazo deberán dictarse las leyes y otras disposiciones necesarias para el
debido cumplimiento de este artículo.

ARTÍCULO 3.- Conservación de la nacionalidad. Quienes hubieren obtenido la


nacionalidad guatemalteca, de origen o por naturalización, la conservarán con
plenitud de derechos. El Congreso de la República emitirá una ley relativa a la
nacionalidad, a la brevedad posible.

ARTÍCULO 4.- Gobierno de facto. El Gobierno de la República, organizado de


acuerdo con el Estatuto Fundamental de Gobierno y sus reformas, conservará sus
funciones hasta que tome posesión la persona electa para el cargo de Presidente
de la República.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 170


El Estatuto Fundamental de Gobierno contenido en Decreto-Ley 24-82 de fecha
27 de abril de 1982, 36-82 de fecha 9 de junio de 1982, 87-83 de fecha 8 de
agosto de 1983 y demás reformas, continuarán en vigencia hasta el momento de
inicio de la vigencia de esta Constitución.

ARTÍCULO 5.- Elecciones generales. El 3 de noviembre de 1985 se practicarán


elecciones generales para Presidente y Vicepresidente de la República, diputados
al Congreso de la República y corporaciones municipales de todo el país, de
acuerdo con lo establecido por la Ley Electoral específica emitida por la Jefatura
de Estado para la celebración de dichas e lecciones generales.

Si fuere procedente, se efectuará una segunda elección para Presidente y


Vicepresidente de la República, el 8 de diciembre de 1985 con sujeción a la misma
ley.

El Tribunal Supremo Electoral organizará dichos comicios y hará la calificación


definitiva de sus resultados, proclamando a los ciudadanos electos.

ARTÍCULO 6.- Congreso de la República. La Asamblea Nacional Constituyente


dará posesión de sus cargos a los diputados declarados electos por el Tribunal
Supremo Electoral el día 14 de enero de 1986.

Los diputados electos al Congreso de la República celebrarán sesiones


preparatorias de manera que en el mismo acto de toma de posesión de sus
cargos, tome posesión también la Junta Directiva del Congreso de la República
integrada en la forma que establece esta Constitución.

ARTICULO 7.- Disolución de la Asamblea Nacional Constituyente. Una vez


cumplido el mandato de dar posesión a los diputados electos al Congreso de la
República y quedar organizado el Congreso, el día 14 de enero de 1986, la
Asamblea Nacional Constituyente de la República de Guatemala, electa el 1o. de
julio de 1984, dará por terminadas sus funciones y por agotado su mandato ese
mismo día, procediendo a disolverse. Previamente a su disolución, examinará sus
cuentas y les concederá su aprobación.

ARTÍCULO 8.- Presidencia de la República. El Congreso de la República, una


vez instalado conforme a las normas precedentes, queda obligado a dar posesión
de su cargo a la persona declarada electa como Presidente de la República por el
Tribunal Supremo Electoral y lo cual hará en sesión solemne que celebrará, a más
tardar a las 16:00 horas del día 14 de enero de 1986. En el mismo acto, el
Congreso de la República dará posesión de su cargo a la persona declarada
electa por el Tribunal Supremo Elector al como Vicepresidente de la República.

En las sesiones preparatorias del Congreso de la República, elaborará y


organizará el ceremonial necesario.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 171


ARTÍCULO 9.- Municipalidades. Las corporaciones municipales electas tomarán
posesión de sus cargos e iniciarán el período para el que fueran electas, el 15 de
enero de 1986.

El Congreso de la República deberá emitir un nuevo Código Municipal, la Ley de


Servicio Municipal. Ley Preliminar de Regionalización y un Código Tributario
Municipal, ajustados a los preceptos constitucionales, a más tardar, en el plazo de
un año a contar de la instalación del Congreso.

ARTÍCULO 10.- Corte Suprema de Justicia. Los magistrados de la Corte


Suprema de Justicia y demás funcionarios cuya designación corresponda al
Congreso de la República, por esta vez, serán nombrados y tomarán posesión de
sus cargos en el tiempo comprendido del 15 de enero de 1986 al 14 de febrero del
mismo año. Su período terminará en las fechas establecidas en esta Constitución
y la ley de Servicio Civil del Organismo Judicial.

Seis meses después de haber tomado posesión de sus cargos los integrantes de
la Corte Suprema de Justicia, en ejercicio de su iniciativa de ley, deberán enviar al
Congreso de la República el proyecto de ley de integración del Organismo
Judicial.

ARTÍCULO 11.- Organismo Ejecutivo. Dentro del primer año de vigencia de


esta Constitución, el Presidente de la República, en ejercicio de su iniciativa de
ley, deberá enviar al Congreso de la República el proyecto de ley del Organismo
Ejecutivo.

ARTICULO 12.- Presupuesto. A partir del inicio de la vigencia de la Constitución,


el Gobierno de la República podrá someter al conocimiento del Congreso de la
República el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado puesto en
vigencia por el anterior gobierno. De no modificarse, continuará su vigencia
durante el ejercicio fiscal de 1986.

ARTÍCULO 13.- Asignación para alfabetización. Se asigna a la alfabetización el


uno por ciento del Presupuesto General de Ingresos Ordinarios del Estado, para
erradicar el analfabetismo de la población económica activa, durante los tres
primeros gobiernos originados de esta Constitución, asignación que se deducirá,
en esos períodos, del porcentaje establecido en e l artículo 91 de esta
Constitución.

ARTÍCULO 14.- Comité Nacional de Alfabetización. La aprobación de los


presupuestos y programas de alfabetización, la fiscalización y supervisión de su
desarrollo, estarán a cargo de un Comité Nacional de Alfabetización compuesto
por los sectores público y privado, la mitad más uno de sus miembros será del
sector público. Una Ley de Alfabetización será emitida por el Congreso de la
República en los seis meses siguientes a la vigencia de esta Constitución.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 172


ARTÍCULO 15.- Integración de Petén. Se declara de urgencia nacional, el
fomento y desarrollo económico del departamento de Petén, para su efectiva
integración a la economía nacional. La Ley determinará las medidas y actividades
que tiendan a tales propósitos.

ARTÍCULO 16.- Decretos-Leyes. Se reconoce la validez jurídica de los decretos-


leyes emanados del Gobierno de la República a partir del 23 de marzo de 1982,
así como a todos los actos administrativos y de gobierno realizados de
conformidad con la le y a partir de dicha fecha.

ARTÍCULO 17.- Financiamiento a Partidos Políticos. Los partidos políticos


gozarán de financiamiento, a partir de las elecciones generales del 3 de noviembre
de 1985, el que será regulado por la Ley Electoral Constitucional.

ARTÍCULO 18.- Divulgación de la Constitución. En el curso del año de su


vigencia, esta Constitución será ampliamente divulgada en lenguas Quiché, Mam,
Cakchiquel y Kekchí.

ARTÍCULO 19.- Belice. El Ejecutivo queda facultado para realizar las gestiones
que tiendan a resolver la situación de los derechos de Guatemala respecto a
Belice, de conformidad con los intereses nacionales. Todo acuerdo definitivo
deberá ser sometido por el Congreso de la República al procedimiento de consulta
popular previsto en el artículo 173 de la Constitución.

El gobierno de Guatemala promoverá relaciones sociales, económicas y


culturales con la población de Belice.

Para los efectos de nacionalidad, los beliceños de origen quedan sujetos al


régimen que esta Constitución establece para los originarios de los países
centroamericanos.

ARTÍCULO 20.- Epígrafes. Los epígrafes que preceden a los artículos de esta
Constitución, no tienen validez interpretativa y no pueden ser citados con respecto
al contenido y alcances de las normas constitucionales.

ARTÍCULO 21.- Vigencia de la Constitución. La presente Constitución Política


de la República de Guatemala entrará en vigencia el día 14 de enero de 1986 al
quedar instalado el Congreso de la República y no pierde su validez y vigencia
pese a cualquier interrupción temporal derivada de situaciones de fuerza.

Se exceptúan de la fecha de vigencia el presente artículo y los artículos 4, 5, 6, 7,


8, 17 y 20 de las disposiciones transitorias y finales de esta Constitución, los
cuales entrarán en vigor el 1o. de junio de 1985.

ARTICULO 22.- Derogatoria. Se derogan todas las Constituciones de la


República de Guatemala y reformas constitucionales decretadas con anterioridad

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 173


a la presente, así como cualesquiera leyes y disposiciones que hubieren surtido
iguales efectos.

ARTICULO 23. Para la adecuación del Congreso de la República a las reformas


constitucionales aprobadas en noviembre de 1993, se deberá proceder de la
manera siguiente:

a. Dentro de los quince días siguientes a la fecha en que entren en vigencia


las reformas aprobadas por el Congreso de la República, el Tribunal
Supremo Electoral deberá convocar a elecciones para diputados al
Congreso de la República. Estas deberán realizarse no antes de ciento
veinte días después de convocadas.
b. Los diputados que resulten electos tomarán posesión de sus cargos treinta
días después de efectuada la elección, fecha en que termina el período y
funciones de los diputados al Congreso de la República que se instaló el 15
de enero de 1991.
c. El Congreso de la República que se instale de conformidad con las literales
a) y b) del presente artículo, concluirá sus funciones el 14 de enero de
1996. Ese mismo día tomarán posesión los diputados que sean electos en
las elecciones generales de 1995.

ARTICULO 24. Para la adecuación de la Corte Suprema de Justicia y los demás


tribunales a que se refiere el Artículo 217 de esta Constitución, la Contraloría
General de Cuentas y del Ministerio Público a las reformas constitucionales
aprobadas, se procederá de la siguiente manera:

a. El Congreso de la República que se instale de conformidad con el artículo


transitorio anterior, convocará, dentro de los tres días siguientes a su
instalación, a las comisiones de postulación previstas en los artículos 215,
217 y 233 de esta Constitución, para que en un plazo no mayor de 15 días
procedan a hacer las postulaciones correspondientes.
b. El Congreso de la República que se instale de conformidad con el artículo
transitorio anterior, deberá elegir a los magistrados de la Corte Suprema de
Justicia y de los demás tribunales a que se refiere el Artículo 217 de esta
Constitución y al Contralor General de Cuentas dentro de los treinta días
siguientes de instalado el nuevo Congreso, fecha en que deberán tomar
posesión los electos y en la que terminan los períodos y funciones de los
magistrados y contralor a quienes deberán sustituir.
c. Para los efectos de las disposiciones anteriores, el Congreso se reunirá en
sesiones extraordinarias si fuese necesario.
d. El Presidente de la República deberá nombrar al Procurador General de la
Nación dentro de los treinta días siguientes a la vigencia de las presentes
reformas, fecha en que deberá tomar posesión y en la que termina el
período y funciones del procurador a quien sustituirá.
e. El Presidente de la República deberá nombrar al Fiscal General dentro de
los treinta días siguientes a la vigencia de las presentes reformas, fecha en
que deberá tomar posesión.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 174


f. El Procurador General de la Nación continuará desempeñando el cargo de
jefe del Ministerio Público hasta que tome posesión el Fiscal General.

ARTICULO 25. Las disposiciones contenidas en los artículos 23 y 24 del Capítulo


Único del Título VIII de esta Constitución son de carácter especial y prevalecen
sobre cualquier otras de carácter general.

ARTICULO 26.- A más tardar, dentro del plazo de dieciocho meses a partir de la
fecha de la vigencia de las presentes reformas, el Organismo Ejecutivo, a fin de
modernizar y hacer más eficiente la administración pública, en ejercicio de su
iniciativa de ley, deberá enviar al Congreso de la República una iniciativa de ley
que contenga la Ley del Organismo Ejecutivo.

ARTICULO 27. Con el objeto de que las elecciones de los gobiernos municipales
sean realizadas en una misma fecha, conjuntamente con las elecciones
presidenciales y de diputados, en aquellos municipios cuyos gobiernos
municipales tomaron posesión en junio de 1993 para un período de cinco años, las
próximas elecciones lo serán para un período que concluirá el 15 de enero del año
2,000.

Para tal efecto el Tribunal Supremo Electoral deberá tomar las medidas
pertinentes.

Dado en el Salón de Sesiones de la Asamblea Nacional Constituyente, en la


Ciudad de Guatemala, a los treinta y un días del mes de mayo de mil
novecientos ochenta y cinco.

ROBERTO CARPIO NICOLLE, Presidente alterno, Diputado por Lista Nacional.


Presidente alterno, Diputado por Distrito
HECTOR ARAGON QUIÑONEZ,
Metropolitano.
RAMIRO DE LEON CARPIO, Presidente alterno, Diputado por Lista Nacional.
Primer Secretario, Diputado por
GERMAN SCHEEL MONTES,
Quetzaltenango.
JUAN ALBERTO SALGUERO
Segundo Secretario, Diputado por Jutiapa.
CAMBARA,
TOMAS AYUSO PANTOJA, Tercer Secretario, Diputado por Retalhuleu.
Cuarto Secretario, Diputado por Distrito
ANTONIO ARENALES FORNO,
Metropolitano.
JULIO LOWENTHAL FONCEA, Quinto Secretario, Diputado por Lista Nacional.
AIDA CECILIA MEJIA DE
Sexto Secretario, Diputado por Lista Nacional.
RODRIGUEZ,

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 175


CARLOS ARMANDO SOTO
Diputado por Lista Nacional.
GOMEZ,
ALFONSO ALONSO BARILLAS, Diputado por Lista Nacional.
JOSE FRANCISCO LOPEZ
Diputado por Lista Nacional.
VIDAURRE,
ROBERTO ADOLFO VALLE
Diputado por Lista Nacional.
VALDIZAN,
Diputado por Lista
JORGE SKINNER KLEE,
Nacional.
Diputado por Lista
TELESFORO GUERRA CAHN,
Nacional.
Diputado por Lista
FERNANDO LINARES BELTRANENA,
Nacional.
Diputado por Lista
MARIO TARACENA DIAZ-SOL,
Nacional.
Diputado por Lista
CARLOS ROBERTO MOLINA MENCOS,
Nacional.
Diputado por Lista
ROBERTO JUAN CORDON SCHWANK,
Nacional.
Diputado por Lista
RUDY FUENTES SANDOVAL,
Nacional.
Diputado por Lista
DANILO ESTUARDO PARRINELLO BLANCO,
Nacional.
Diputado por Lista
RAFAEL ARRIAGA MARTINEZ,
Nacional.
Diputado por Lista
AQUILES FAILLACE MORAN,
Nacional.
Diputado por Lista
ALEJANDRO MALDONADO AGUIRRE,
Nacional.
Diputado por Lista
GRACIELA EUNICE LIMA SCHAUL,
Nacional.
Diputado por Lista
JOSE ADAN HERRERA LOPEZ,
Nacional.
Diputado por Lista
RENE ARENAS GUTIERREZ
Nacional.
Diputado por Lista
LUIS ALFONSO LOPEZ,
Nacional.
Diputado Distrito
PEDRO ADOLFO MURILLO DELGADO,
Metropolitano.
JOSE ALFREDO GARCIA SIEKAVIZZA, Diputado Distrito

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 176


Metropolitano.
Diputado Distrito
LUIS ALFONSO CABRERA HIDALGO,
Metropolitano.
Diputado Distrito
ANA CATALINA SOBERANIS REYES,
Metropolitano.
Diputado Distrito
CARLOS ALFONSO GONZALES QUEZADA
Metropolitano.
Diputado Municipios
GABRIEL LARIOS OCHAITA,
Guatemala.
Diputado Municipios
RICHARD ALLAN SHAW ARRIVILLAGA,
Guatemala.
Diputado Municipios
CARLOS BENJAMIN ESCOBEDO RODRIGUEZ,
Guatemala.
Diputado Municipios
EDGAR DE LEON VARGAS,
Guatemala.
Diputado Municipios
VICTOR HUGO GODOY MORALES,
Guatemala.
Diputado por
JOSE FRANCISCO GARCIA BAUER,
Sacatepéquez.
Diputado por
JOSE ARMANDO VIDES TOBAR,
Sacatepéquez.
Diputado por
ANDRES COYOTE PATAL,
Chimaltenango.
Diputado por
JOSE ADALBERTO GONZALEZ LOPEZ,
Chimaltenango.
EDGAR FRANCISCO GUDIEL LEMUS, Diputado por El Progreso.
JULIO CESAR PIVARAL Y PIVARAL, Diputado por El Progreso.
WALTERIO DIAZ LOZANO, Diputado por Escuintla.
CESAR DE PAZ DE LEON, Diputado por Escuintla.
JOAQUIN ARTURO LOPEZ ROCA, Diputado por Escuintla.
MARCO ANTONIO ROJAS DE YAPAN, Diputado por Santa Rosa.
EDGAR ROLANDO FIGUEREDO ARA, Diputado por Santa Rosa.
WENCESLAO BAUDILLO ORDOÑES MOGOLLON, Diputado por Sololá.
AFAEL TELLEZ GARCIA, Diputado por Sololá.
Diputado por
GILBERTO RECINOS FIGUEROA,
Quetzaltenango.
Diputado por
MIGUEL ANGEL VALLE TOBAR,
Quetzaltenango.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 177


Diputado por
MAURICIO QUIXTAN,
Quetzaltenango.
MILTON ARNOLDO AGUIRRE FAJARDO, Diputado por Zacapa.
ELDER VARGAS ESTRADA, Diputado por Zacapa.
BOANERGES ELIXALEN VILLEDA MOSCOSO, Diputado por Chiquimula.
JUAN CESAR GARCIA PORTILLO, Diputado por Chiquimula.
JOSE SALVADOR CUTZ SOCH, Diputado por Totonicapán.
FERMIN GOMEZ, Diputado por Totonicapán.
Diputado por
ELIAN DARIO ACUÑA ALVARADO,
Suchitepéquez.
Diputado por
CAMILO RODAS AYALA,
Suchitepéquez.
MARCO VINICIO CONDE CARPIO, Diputado por Retalhuleu.
MIGUEL ANGEL PONCIANO CASTILLO, Diputado por San Marcos.
JORGE RENE GONZALEZ ARGUETA Diputado por San Marcos.
VICTOR HUGO MIRANDA GODINEZ, Diputado por San Marcos.
OSBERTO MOISES OROZCO GODINEZ, Diputado por San Marcos.
RAMON ALVAREZ CAMPOLLO, Diputado por San Marcos.
Diputado por
OCTAVIO ROBERTO HERRERA SOSA,
Huehuetenango.
Diputado por
OSCAR LORENZO GARCIA,
Huehuetenango.
Diputado por
ABEL MARIA ORDOÑEZ MARTINEZ,
Huehuetenango.
Diputado por
MAURO FILIBERTO GUZMAN MORALES,
Huehuetenango.
Diputado por Baja
JORGE ANTONIO REYNA CASTILLO,
Verapaz.
Diputado por Baja
ELDER GABRIEL SESAM PEREZ,
Verapaz.
FRANCISCO CASTELLANO LOPEZ, Diputado por Petén.
GUILLERMO PELLECER ROBLES, Diputado por Petén.
CARLOS ENRIQUE ARCHILA MARROQUIN, Diputado por Izabal
AMILCAR OLIVERIO SOLIS GALVAN, Diputado por Izabal
NERY DANILO SANDOVAL Y SANDOVAL, Diputado por Jutiapa.
JOSE ROBERTO ALEJOS CAMBARA, Diputado por Jutiapa.
JOSE RAUL SANDOVAL PORTILLO, Diputado por Jutiapa.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 178


ROLANDO AGAPITO SANDOVAL, Diputado por Jutiapa.
EDGAR ROLANDO LOPEZ STRAUB, Diputado por Quiché.
SILVERIO DE LEON LOPEZ, Diputado por Quiché.
JOSE FRANCISCO MONROY GALINDO, Diputado por Quiché.
FRANCISCO WALDEMAR HIDALGO PONCE, Diputado por Alta Verapaz.
ERIC MILTON QUIM CHEN, Diputado por Alta Verapaz.
OLIVERIO GARCIA RODAS, Diputado por Alta Verapaz.

LEY DE LA POLICÍA NACIONAL CIVIL


DECRETO NUMERO 11-97
El Congreso de la República de Guatemala
CONSIDERANDO
Que el ordenamiento jurídico patrio carece de una ley que desarrolle el concepto
de la
seguridad pública el que junto al de libertad de los habitantes, forma parte de los
fines y deberes que justifican la propia existencia del Estado, conforme a los
artículos 1 y 2 que integran el Titulo 1 de la Constitución Política de la República
de Guatemala.
CONSIDERANDO:
Que un desarrollo adecuado de los preceptos indicados requiere las atribuciones
de competencias en materia de seguridad pública, con carácter exclusivo del
Estado.
CONSIDERANDO:
Que la dispersión normativa en materia policial exige una urgente unificación y
actualización para el mejor cumplimiento de los fines del Estado y con ello un
mayor ajuste al enumerado constitucional en materia de Derechos Humanos y a
los avances del ordenamiento jurídico en general.
POR TANTO:
En ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 171 inciso a) de la
Constitución
Política de la República de Guatemala,
DECRETA:
La siguiente:

Ley de la Policía Nacional Civil


CAPITULO I
Disposiciones Generales
Artículo 1. La seguridad pública es un servicio esencial de competencia exclusiva
del Estado y para ese fin se crea la Policía Nacional Civil.
Artículo 2. La policía nacional civil es una institución profesional armada, ajena a
toda actividad política. Su organización es de naturaleza jerárquica y su
funcionamiento se rige por la mas estricta disciplina. La Policía Nacional Civil
ejerce sus funciones durante la veinticuatro horas del día en todo el territorio de la

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 179


república. Para efectos de su operatividad estará dividida en distritos y su numero
y demarcación serán fijados por su Dirección General. Estaintegrada por los
miembros de la carrera policial y de la carrera administrativa.
En el reclutamiento selección, capacitación, y despliegue de su personal debe
tenerse presente el carácter multietnico y pluricultural de Guatemala.

Artículo 3. El mando supremo de la policía nacional civil será ejercido por el


Presidente de la República, a través del Ministro de Gobernación. El
funcionamiento de la Policía Nacional Civil estará a cargo de su Director General,
bajo la inmediata y exclusiva autoridad del Ministro de Gobernación.
Artículo 4. En cada departamento y con sujeción a las directrices del Ministerio de
Gobernación, el Gobernador supervisará la actuación de la Policía Nacional Civil,
sin perjuicio de la dependencia orgánica, funcional y operativa de las fuerzas de
la Policía Nacional Civil del
Departamento ante los mandos de esta.
Artículo 5. Las personas individuales y las entidades privadas que presten
servicio de investigación, protección y custodia sobre personas bienes o servicios
de titularidad pública o privada, están sujetas a un control activo de la policía
nacional civil y a requerimiento de las autoridades de la Policía Nacional Civil,
deberán prestar su colaboración y brindar información que ayude a prevenir la
comisión de hechos delictivos. Dichas personas solo podrán organizarse y
funcionar previa autorización del Ministro de Gobernación, mediante acuerdo
ministerial. En consecuencia, se adecuara a la presente ley la normativa que
regula el control administrativo y funcional de las personas individuales y
entidades de seguridad privada. Las que no podrán denominarse policías.
Artículo 6. Todos los habitantes de la República deberán de prestar la
colaboración necesaria a los miembros de la Policía Nacional Civil en el ejercicio
de sus funciones.
Artículo 7. La Dirección General de la Policía Nacional Civil tendrá a su cargo la
administración exclusiva de sus recursos humanos y materiales, para el efecto,
elaborara y aprobara los instrumentos técnicos necesarios.
Artículo 8. El régimen del personal de la Policía Nacional Civil se ajustara a lo
establecido en la presente ley y sus reglamentos.
Artículo 9. La Policía Nacional Civil es la institución encargada de proteger la
vida, la integridad física, la seguridad de las personas y sus bienes, el libre
ejercicio de los derechos y libertades, así como prevenir, investigar y combatir el
delito preservando el orden y la seguridad pública.
Artículo 10. Para el cumplimiento de su misión, la Policía Nacional Civil
desempeñará las siguientes funciones:
a) Por iniciativa propia por denuncia o por orden del Ministerio Público:
1) Investigar los hechos punibles perseguibles de oficio e impedir que estos sean
llevados a consecuencias ulteriores;
2) Reunir los elementos de investigación útiles para dar base a la acusación en
proceso penal;
b) Auxiliar y proteger a las personas y velar por la conservación y custodia de los
bienes que se encuentren en situación de peligro por cualquier causa.
c) Mantener y restablecer, en su caso el orden y la seguridad publica.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 180


d) Prevenir la comisión de hechos delictivos, e impedir que estos sean llevados a
consecuencias ulteriores.
e) Aprehender a las personas por orden judicial o en los casos de flagrante delito y
ponerlas a disposición de las autoridades competentes dentro del plazo legal.
f) Captar, recibir y analizar cuantos datos tengan interés para la seguridad pública,
estudiar, planificar y ejecutar métodos y técnicas de prevención y combate de la
delincuencia y requerir directamente a los señores jueces, en casos de extrema
urgencia, la realización de actos jurisdiccionales determinados con noticia
inmediata al Ministerio
Público.
g) Colaborar con los servicios de protección civil en los casos de grave riesgo,
catástrofes y calamidad publica en los términos establecidos en la ley.
h) Vigilar e inspeccionar el cumplimiento de la leyes y disposiciones generales,
ejecutando las órdenes que reciba de las autoridades en el ámbito de sus
respectivas competencias.
i) Prevenir, investigar y perseguir los delitos tipificados en las leyes vigentes del
país.
j) Colaborar y prestar auxilio a las fuerzas de seguridad civil de otros países,
conforme a lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales de los que
Guatemala sea parte o haya suscrito.
k) Controlar a las empresas y entidades que presten servicios privados de
seguridad, registrar autorizar y controlar su personal, medios y actuaciones.
l) Coordinar y regular todo lo relativo a las obligaciones del Departamento de
Tránsito, establecidas en la ley de la materia.
m) Organizar y mantener en todo el territorio nacional el archivo de identificación
personal y antecedentes policiales.
n) Atender los requerimientos que, dentro de los limites legales, reciban del
Organismo Judicial, Ministerio Público y demás entidades competentes.
ñ) Promover la corresponsabilidad y participación de la población en la lucha
contra la delincuencia.
o) Las demás que le asigna la ley.
CAPITULO II
Principios Básicos de Actuación
Artículo 11. La actuación de la Policía Nacional Civil, se adecuará a los principios
básicos contenidos en la presente ley con especial atención a las exigencias de
los derechos humanos y
a su condición de servicio público esencial.
Artículo 12. Son los principios básicos de actuación de los miembros de la Policía
Nacional Civil los siguientes:
1) Adecuación al ordenamiento jurídico:
a) Ejercer su función con absoluto respeto a la Constitución Política de la
República de Guatemala a los derechos humanos individuales y al ordenamiento
jurídico en general.
b) Actuar con absoluta neutralidad política e imparcialidad y sin discriminación
alguna, por razón de raza, religión, sexo, edad, color, idioma, origen, nacionalidad,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social u opinión.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 181


c) Actuar con integridad y dignidad y abstenerse de todo acto de corrupción y
oponerse a él resueltamente.
d) Sujetarse en su actuación profesional a los principios de jerarquía y
subordinación. En ningún caso, el principio de obediencia podrá amparar ordenes
que entrañen ejecución de actos que manifiestamente constituyan delito o sean
contrarios a la Constitución o
a las leyes.
e) Colaborar pronta y cumplidamente con la administración de justicia y auxiliarla
en los términos establecidos en la ley.
2) Relaciones con la comunidad:
a) Evitar en el ejercicio de su actuación profesional cualquier práctica abusiva,
arbitraria o discriminatoria.
b) Observar en todo momento un trato correcto y esmerado en sus relaciones con
la población a la que auxiliarán y protegerán siempre que las circunstancias lo
aconsejen
o fueren requeridos para ello informándola acerca de las causas y finalidades de
su intervención.
c) Actuar en el ejercicio de sus funciones, con la decisión necesaria y sin demora,
cuando de ello dependa evitar un daño grave, inmediato e irreparable, rigiéndose
al hacerlo por los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la
utilización de los medios a su alcance.
3) Tratamiento de los detenidos:
a) Identificarse debidamente como miembro de la Policía Nacional Civil en el
momento de efectuar una detención.
b) Velar por la vida e integridad física de las personas a quienes detuvieren o que
se encuentren bajo su custodia y respetar su honor y dignidad, debiendo indicarles
los motivos de su actuación.
c) Dar cumplimiento y observar con la debida diligencia los tramites, plazos y
requisitos exigidos por el ordenamiento jurídico, cuando se proceda a la detención
de una persona.
4) Dedicación Profesional: Llevar a cabo sus funciones con total dedicación,
debiendo intervenir siempre en defensa de la ley y de la seguridad pública.

5) Secreto Profesional: Guardar riguroso secreto profesional de todas las


informaciones que conozcan u obtengan por razón o con ocasión del desempeño
de sus funcione. No estarán obligados a revelar las fuentes de información salvo
que el ejercicio de sus funciones o las disposiciones de la ley les impongan actuar
de otra manera.
CAPITULO III
De las carreras de la Policía Nacional Civil
SECCION I

Artículo 13. Los miembros de la Carrera Policial son servidores públicos que en
virtud de legítimo nombramiento previo juramento de fidelidad a la Constitución
presten servicios permanentes de orden público a los habitantes de la República.
Artículo 14. La carrera policial estará basada en criterios de profesionalidad y
efectividad por ello, el Estado proporcionará la condiciones mas favorables para

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 182


una adecuada promoción humana, social y profesional de lo miembros de la
Policía Nacional Civil de acuerdo a principios de objetividad, igualdad de
oportunidades, tiempo de servicio, méritos y capacidad.
Artículo 15. En el ejercicio de sus funciones, los miembros de la carrera policial
son agentes de la autoridad y guardianes del orden público.
Artículo 16. La carrera policial y del personal administrativo se regularán
reglamentariamente.

SECCION II

Escalas jerárquicas, grados y ascensos

Artículo 17. La carrera policial contará con las siguientes escalas jerárquicas:
a) Escala Jerárquica de dirección, que corresponde a los siguientes grados:
• Director General.
• Director General Adjunto y
•  Subdirectores Generales
b) Escala Jerárquica de oficiales superiores que corresponde a los siguientes
grados:
•  Comisario General de Policía
• Comisario de Policía
•  Subcomisario de la Policía
c) Escalara jerárquica de Oficiales Subalternos, que corresponde a los siguientes
grados:
• Oficial Primero de Policía
• Oficial Segundo de Policía
• Oficial Tercero de Policía
d) Escala Básica, que corresponde a los siguientes grados:
• Inspector de Policía
• Subinspector de Policía
• Agente de Policía
Artículo 18. El derecho de los guatemaltecos para ingresar a la Policía Nacional
Civil además de las prohibiciones establecidas en el Reglamento respectivo y de
los requisitos requeridos para su ingreso a la misma, solo podrá limitarse por
razón de sentencia judicial firme, o por la existencia de antecedentes penales no
rehabilitados conforme a las leyes correspondientes.
Artículo 19. El sistema de ingreso a cada una de las escalas jerárquicas y grados
será el siguiente:
a) Escala de Dirección: El director general, el director general adjunto, y los
subdirectores generales, serán nombrados como lo establece el Artículo 22 de la
presente ley.
b) Escala de Oficiales Superiores: Por promoción interna desde el grado de
“Oficial Primero de Policía” al grado de “Comisario General de Policía” de forma

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 183


sucesiva por promoción interna y determinada por capacitación, tiempo de servicio
y otros méritos.
c) Escala de Oficiales Subalternos:
1 Concurso de oposición al grado de “Oficial Tercero de Policía” al que podrán
optar tanto los miembros de la escala básica, como personas ajenas a la
institución que reúnan en uno y otro caso los requisitos reglamentarios.
2 Acceso a los demás grados por promoción interna y determinado por
capacitación tiempo de servicio y otros méritos.
d) Escala Básica:
1 Concurso de oposición al grado de Agente de Policía en el que podrá participar
cualquier persona que llene los requisitos reglamentarios.
2 Acceso a los demás grados y de forma sucesiva por promoción interna y
determinada por capacitación, tiempo de servicio y otros méritos.
Artículo 20. Para ser promovido al grado inmediato superior el candidato además
de los requisitos mínimos para el puesto, debe cumplir las condiciones y requisitos
que para cada grado se establezcan reglamentariamente y los referentes a:
a) Existir vacante en la plantilla del citado grado.
b) Estar en situación de servicio activo.
c) Tiempo de servicio.
d) Tiempo de Servicio Efectivo.
e) Evaluaciones anuales de acuerdo a procedimientos establecidos.
f) Cualificaron profesional otorgada por la asistencia a cursos de formación y
especialización.
g) Aprobar exámenes de condiciones físicas y mentales.
h) Otros méritos.
Artículo 21. La situación personal de cada miembro de la Carrera Policial referida
a la Escala Jerárquica antigüedad en su grado, tiempo efectivo de servicio y cargo
que desempeña, estará registrada y publicada por la subdirección de personal.

SECCION III
Nombramientos y Cesantías

Artículo 22. El Director General de la Policía Nacional Civil será nombrado por el
ministro de Gobernación. El Director General Adjunto y los Subdirectores
Generales serán nombrados por el Ministro de Gobernación a propuesta del
Director General. Las personas propuestas por el
Director General deberán ser comisarios generales.
Artículo 23. El Director General, el Director General Adjunto y los Subdirectores
Generales deberán llenar los siguientes requisitos:
a) Ser mayor de 30 años de edad.
b) Ser guatemalteco de origen.
c) Carecer de antecedentes penales y policiales.
d) Ser Comisario General.
Artículo 24. Para otros cargos de la estructura orgánica de la Policía Nacional
Civil no incluidos en los artículos anteriores, se procederán de conformidad con el
reglamento respectivo.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 184


Artículo 25. El Director General, el Director General Adjunto y los Subdirectores
Generales,
podrán ser cesados en el cargo en cualquier momento por la misma autoridad que
otorgó el nombramiento.
SECCION IV
Situaciones Administrativas
Artículo 26. Las situaciones administrativas en que puede encontrarse el personal
de la carrera policial serán las siguientes:
a) Servicio Activo.
b) Disponibilidad.
c) Rebajados.
d) Situación especial.
Artículo 27. Se encuentran en servicio activo los miembros que:
a) Desempeñen un cargo activo previsto dentro de las respectivas plantillas
orgánicas de la policía nacional civil.
b) Cumplen una comisión oficial o reciben adiestramiento o capacitación tanto
dentro como fuera del país.
Su remuneración será con cargo al presupuesto de la Policía Nacional Civil y
tendrán derecho al cómputo del tiempo de servicio y prestaciones respectivas.
Artículo 28. Se encuentran en situación de disponibilidad, los miembros que:
a) Estén suspendidos sin goce de remuneración por sanción disciplinaria.
b) Los que se encuentren sujetos a proceso penal por delito Culposo y gocen de
medida sustitutiva.
c) Gocen de licencia por un tiempo no mayor de dos meses, cuando los autorice el
Director General.
Artículo 29. Se encuentran rebajados los miembros que desarrollen sus funciones
en organismos o entidades de carácter Estatal o internacional, situación que solo
podrá darse por convenios al respecto celebrados entre el Director General y el
organismo o entidad a cuyo cargo correrá la remuneración respectiva, salvo los
casos de reciprocidad diplomática. Durante este periodo no percibirán
remuneración alguna con cargo al presupuesto de la Policía Nacional
Civil. El tiempo servido en estas funciones se computará como servicio efectivo.
Artículo 30. Se considera en situación especial:
a) Los desaparecidos en actos de servicio o con ocasión del mismo hasta que se
declare judicialmente su ausencia o muerte presunta.
b) Los que sean suspendidos por enfermedad o incapacidad laboral temporal
hasta que se determine su pase a otro estado. En este caso tendrán derecho a
que sus remuneraciones y prestaciones derivadas del régimen de seguridad
social, sean ajustadas con recursos de la policía nacional civil.
c) Los que estén consignados a los tribunales de justicia hasta que resuelvan en
forma definitiva su situación jurídica.
Artículo 31. Se causará baja en la Policía Nacional Civil, por alguna de las
siguientes causas:
a) Renuncia.
b) Destitución con justa causa establecida en las leyes y reglamentos o haber sido
condenado por la comisión de delito doloso mediante sentencia firme.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 185


c) Por hechos que sin ser delictivos afecten gravemente o lesionen el prestigio de
la institución.
d) Por fallecimiento o ausencia legalmente declarada.
e) Por jubilación o invalidez legal o médicamente declarada.
Artículo 32. Todo lo relativo a remuneraciones, cómputo de tiempo de servicio y
licencias será establecido reglamentariamente.
CAPITULO IV
Derechos, obligaciones, prohibiciones y destinos
SECCION I
Derechos
Artículo 33. Son derechos de los miembros de la Policía Nacional Civil.
a) No ser destituidos de la institución a menos que incurran en causal de despido.
b) Tener la oportunidad de realizar estudios de especialización, cursos o materias
relacionadas con el área policial, en centros universitarios o instituciones
nacionales o extranjeras.
c) Ser remunerado de acuerdo a su tiempo de servicio, jerarquía, capacidad, y
méritos que les aseguren un nivel de vida digno para sí y su familia.
Reglamentariamente se establecerán los incentivos que corresponderán por
prestar servicio en determinadas regiones del territorio nacional.
d) Obtener ascensos al grado inmediato superior previo cumplimiento de los
requisitos de la presente ley y el respectivo reglamento.
e) Ser dotados de los recursos necesarios para el cumplimiento de sus funciones,
especialmente en lo concerniente a equipo y demás apoyo logístico.
f) Recibir las prestaciones laborales y de seguridad social a que tienen derecho los
servidores públicos, además, los que proporciona la institución de conformidad
con la ley.
g) Recibir el apoyo necesario para una adecuada promoción profesional, social y
humana.
h) Recibir defensoría legal por la imputación de hechos que puedan resultar
constitutivos de delito o falta con ocasión de fiel y estricto cumplimiento de sus
funciones.
i) Recibir tratamiento adecuado para su recuperación por el tiempo que sea
necesario cuando como consecuencia de un acto del servicio sufran problemas
físicos, emocionales o psíquicos.
j) Inscribir a los miembros de su grupo familiar, en centros educativos y de
formación públicos, en todo tiempo, cuando por las necesidades del servicio sean
trasladados a cualquier lugar del territorio nacional. A este efecto ningún centro
podrá negarse a cumplir esta disposición.
k) Tener acceso gratuito a los servicios de transporte público colectivo, cuando se
hallen en servicio.
l) Recibir reconocimientos, distinciones, y condecoraciones de conformidad con el
reglamento respectivo.
SECCIÓN II
Obligaciones
Artículo 34. Los miembros de la Policía Nacional Civil tienen las siguientes
obligaciones:

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 186


a) Servir a la patria, la sociedad y a la institución con honradez, justicia, lealtad,
abnegación, disciplina y ética profesional.
b) Proteger y respetar la dignidad de las personas, los derechos humanos, la
constitución y las leyes de la República, cualesquiera sean las circunstancias en
que hayan de cumplir con su misión.
c) Respetar y cumplir las ordenes e instrucciones emanadas de sus superiores
jerárquicos, las cuales deben estar siempre ajustadas a la Constitución y a las
leyes de la República. La obediencia a una orden superior no justifica ni exime de
responsabilidad en al comisión de hechos punibles.
d) Mantener en sus relaciones con el público, con sus compañeros y con sus
superiores y subordinados la consideración, respeto y cortesía debidos.
e) No recibir remuneración económica, dádivas o recompensas adicionales que no
sean las inherentes al ejercicio de sus funciones, salvo si se trata de incentivos en
cualquier lugar del territorio nacional, por necesidades del servicio, establecidos
reglamentariamente.
f) Ser responsables por los actos cometidos en el ejercicio de sus funciones.
SECCION III
Prohibiciones
Artículo 35. Los miembros de la Policía Nacional Civil, por prestar un servicio
público esencial, tienen prohibido:
a) Declararse en huelga y/o ejecutar actos contrarios al servicio.
b) Formar parte de partidos políticos y favorecer o ejecutar actividades de esta
naturaleza.
c) Las demás prohibiciones establecidas en otras leyes y reglamentos de la
República.
SECCION IV
Destinos

Artículo 36. Los destinos del personal de la Policía Nacional Civil se dispondrán
de acuerdo a las necesidades del servicio y conforme a lo establecido en la
presente ley y sus reglamentos.
Artículo 37. La Dirección General, a través de la Subdirección General de
Personal, debe cuidar que los destinos del personal sean compatibles con su
jerarquía y especialidad.
Artículo 38. El personal de la Policía Nacional Civil no podrá ser distraído en
actividades distintas a sus funciones, ni que afecten la dignidad de la persona y el
decoro de la institución.
CAPITULO V
Régimen Disciplinario
Artículo 39. El reglamento disciplinario contemplará la adecuada sanción por la
infracción de los principios básicos de actuación que se recogen en esta ley.
Artículo 40. No podrán imponerse sanciones disciplinarias sino en virtud de la
previa instrucción del procedimiento disciplinario correspondiente, que será escrito
y basado en principios de legalidad y celeridad.
Artículo 41. El procedimiento disciplinario deberá observar las garantías legales
para el imputado, sin que en ningún caso pueda producirse indefensión.
CAPITULO VI

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 187


Régimen Procesal Penal
Artículo 42. La jurisdicción ordinaria será la competente para conocer de los
delitos y faltas que se cometan contra los miembros de la Policía Nacional Civil,
así como de los cometidos por estos en el ejercicio de su cargo.
Artículo 43. Cuando se produzca la detención de cualquier miembro de la Policía
Nacional
Civil, además del cumplimiento efectivo de los requisitos que proceden en la
detención de cualquier persona, el hecho deberá ponerse en conocimiento
inmediato de la autoridad jerárquica de quien dependa.
Artículo 44. La detención preventiva y el cumplimiento de la penas privativas de
libertad por los miembros de la Policía nacional Civil, se realizará en
establecimientos especiales, y en los ya existentes, separados del resto de los
detenidos o presos.
Artículo 45. La iniciación de un proceso penal contra un miembro de la Policía
Nacional Civil no impedirá la incoación del expediente disciplinario
correspondiente.
CAPITULO VII
Régimen Financiero
Artículo 46. Los recursos financieros destinados a la Policía Nacional Civil son los
que figuran en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado y en el
Artículo 47 de la presente ley.
Artículo 47. Para el cumplimiento de sus fines, además de los expresados en el
artículo anterior, la Policía Nacional Civil contará con recursos financieros que
provengan de las siguientes fuentes:
a) Servicios prestados por análisis e informes técnico-científicos.
b) Obtención, reposición y renovación de licencias para conducir vehículos
motorizados.
c) Bienes aportados por personas o entidades.
d) Herencias, legados y donaciones.
e) Extensión de certificaciones.

Los recursos financieros identificados en este artículo tienen carácter de


privativos, por lo tanto, su captación, administración y destino por programas y
objeto del gasto, corresponde a la
Policía Nacional Civil, de conformidad con los presupuestos anuales aprobados y
su correspondiente reglamentación.
CAPITULO VIII
Régimen Educativo
Artículo 48. La Jefatura de Enseñanza de la Subdirección General de Personal de
la Policía Nacional Civil es un organismo de profesionalización policial, bajo cuya
dependencia funcionarán principalmente los siguientes cursos:
a) Básicos para agentes
b) Básicos para oficiales
c) Para Peritos en Técnicas Policiales
d) En ciencias policiales
e) De ascensos
f) De especializaciones

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 188


g) De reciclaje al personal en servicio
h) Cualquier otro que reglamentariamente se establezca.
Artículo 49. Los diplomas o certificaciones en los cursos básicos para agentes de
ascensos, especializaciones y de reciclaje dentro del régimen de capacitación del
personal en servicio, serán otorgados por la Academia de la Policía Nacional Civil,
refrendados por la Dirección
General y registrados por la Subdirección General de personal.
Artículo 50. Los títulos de Peritos en Técnicas Policiales serán otorgados por el
Ministerio de Educación, previo trámite que estará a cargo de la jefatura de
Enseñanza de la Subdirección
General de Personal.
Artículo 51. Los títulos universitarios de la Carrera en Ciencias Policiales serán
otorgados por las instituciones universitarias donde se cursen.
Artículo 52. Los cursos recibidos en instituciones extranjeras por miembros de la
Policía
Nacional Civil, serán reconocidos de conformidad con el Reglamento respectivo.
Artículo 53. La jefatura de Enseñanza de la Subdirección General de Personal de
la Policía
Nacional Civil evaluará el contenido de los cursos que se impartan en el
extranjero, con el objeto de que la aprobación de estos sirva al interesado como
acreditamiento en su próximo ascenso.
Artículo 54. La Jefatura de enseñanza de la Subdirección General de Personal
contará con una unidad de registro y control de la información u la documentación
relacionada con el área académica, con el objeto de centralizar, custodiar y
garantizar la información y validez de los estudios realizados por el personal de la
Policía Nacional Civil.
Artículo 55. Un reglamento desarrollará todo lo relacionado con el Régimen
Educativo.
CAPITULO IX
Régimen de Prevención Social Complementario
Artículo 56. Los miembros de la Policía Nacional Civil podrán gozar de
prestaciones complementarias, además de las ya establecidas en los regímenes
nacionales de seguridad y prevención social.
Los casos calificados como especiales por la Subdirección General de Personal,
podrán ser atendidos como una colaboración cuando se trate de su cónyuge o
conviviente, padres, hijos menores o incapacitados.
Artículo 57. Los miembros de la Policía Nacional Civil, al momento que tomen
posesión de su cargo, quedan incorporados al régimen de prevención social
complementario que se encuentre vigente.

Artículo 58. Los miembros de la Policía Nacional Civil contribuirán al régimen de


prevención social complementaria el que se constituirá con las contribuciones
mensuales descontables de su sueldo y con un aporte institucional proveniente de
los fondos privativos cuyos montos se establecerán mediante estudios actuariales
periódicos.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 189


Artículo 59. Al deceso de un miembro de la Policía Nacional Civil el beneficiario
de este tiene derecho a la prestación de gastos por fallecimiento de conformidad
con el Reglamento respectivo.
Artículo 60. Los miembros de la Policía Nacional Civil podrán ser favorecidos con
programas de economía familiar, cooperativas, vivienda, recreación y otros.
Artículo 61. El Régimen de Prevención Social complementario se regulará
reglamentariamente.
CAPITULO X
Disposiciones finales, transitorias y derogadas
Artículo 62. Se unifican en la Policía Nacional Civil, los recursos humanos,
materiales, financieros y de cualquier otra naturaleza de las Direcciones Generales
de la Policía Nacional y de la Guardia de Hacienda.
Artículo 63. El período de transición para la integración en la Policía Nacional Civil
será de un año a partir de la vigencia de la presente ley.
Artículo 64. La Policía Nacional Civil desplegará el ejercicio de sus funciones de
manera progresiva, en la medida que las plantillas permitan asumir a plenitud cada
una de las estructuras funcionales, operativas y territoriales contempladas en esta
ley.
El Ministro de Gobernación, a propuesta del Director General, determinará las
prioridades y orden en que dicho despliegue tendrá lugar.
Artículo 65. El proceso de unificación de las fuerzas de seguridad pública se
realizara por divisiones administrativas, cuidando el Director General que no se
produzcan vacíos de funciones y de autoridad.
Artículo 66. Para organizar las carreras Policial y Administrativa por una vez se
procederá por el Director General a designar los grados jerárquicos previstos, de
conformidad con los instrumentos técnicos de administración de personal y el
espíritu de la presente ley.
Artículo 67. Toda disposición legal en que se mencione: La Policía Nacional y
Guardia de Hacienda se debe entender que alude a la Policía Nacional Civil.
Artículo 68. Los reglamentos de la presente ley y los instrumentos técnicos para
su aplicación, deberán encontrarse en vigencia a mas tardas, un año después de
la publicación de la misma.
Durante la transición se aplicarán los actuales reglamentos y manuales siempre
que no la contravengan los que sucesivamente serán sustituidos en la medida en
que sean promulgados los nuevos.
Artículo 69. Se fija un plazo de ocho meses a las personas individuales o jurídicas
que prestan servicios privados de seguridad, para que adecuen su denominación,
actuación y funcionamiento a la presente ley.
Si transcurrido dicho plazo no han legalizado su situación, automáticamente
quedan disueltas y no podrán operar ninguna otra empresa con la misma
denominación.
Artículo 70. Se derogan todas las leyes que se opongan, restrinjan o tergiversen
la presente ley. Durante el período de transición a que se refiere el Artículo 63 de
esta ley, se exceptúan de la derogatoria anterior aquellos artículos de los decretos
332 del Presidente de la República y el Decreto Numero 13-74 del Congreso de la
República que sean necesarios aplicar en tanto se completa la unificación de la

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 190


Policía Nacional Civil. Concluida ésta en el tiempo estipulado, se dará la
derogatoria en forma automática.
Artículo 71. El presente decreto entrará en vigencia el día siguiente de su
publicación en el diario oficial.
Pase al Organismo Ejecutivo, para su sanción, promulgación y publicación.

Dado en el Palacio del Organismo Legislativo, en la Ciudad de Guatemala, a los


cuatro días del mes de febrero de mil novecientos noventa y siete.
ARABELLA CASTRO QUIÑÓNEZ
Presidenta
JAVIER CASTELLANOS DE LEON
Secretario
ANGEL MARIO SALAZAR MIRON
Secretario
Palacio Nacional: Guatemala 25 de febrero de 1997.
Publíquese y cúmplase.
ARZU IRIGOYEN
Rodolfo A. Mendoza Rosales.
Ministro de Gobernación
Lic. Carlos Alberto García Regás
Secretario General de la Presidencia de la República
Publicado 4/03/97
RODOLFO ADRIAN MENDOZA ROSALES

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 191


RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE LOS ALUMNOS
DE LA ACADEMIA DE LA POLICÍA NACIONAL CIVIL

ACUERDO MINISTERIAL No. 300-97


Palacio Nacional: Guatemala, 16 de septiembre de 1997.

EL MINISTRO DE GOBERNACIÓN

CONSIDERANDO:

Que el fin primordial de la Academia de la Policía Nacional Civil, es lograr la


profesionalización de todos los integrantes, con el objetivo de prestar un servicio
efectivo a la ciudadanía.

CONSIDERANDO:

Que es necesario emitir normas que regulen el régimen disciplinario a que deben
sujetarse los Alumnos de la Academia de la Policía Nacional Civil, en el proceso
de profesionalización previo a su incorporación a la Policía Nacional Civil.

POR TANTO:

En ejercicio de las facultades que le confieren los artículos 194, incisos a) y f) de la


Constitución Política de la República de Guatemala, 3 y 48 de la Ley de la Policía
Nacional Civil.

ACUERDA:

El siguiente:

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 192


RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE LOS ALUMNOS
DE LA ACADEMIA DE LA POLICÍA NACIONAL CIVIL

TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. El presente Régimen Disciplinario es aplicable a los alumnos de


formación de la Academia de la Policía Nacional Civil.

Artículo 2. El procedimiento disciplinario que aquí se establece se entiende sin


perjuicio de la responsabilidad civil o penal en que puedan incurrir los alumnos, la
cual se hará efectiva en la forma que determine la ley.

Artículo 3. Las sanciones que se impongan en el ejercicio de la potestad


disciplinaria escolar guardarán proporción con las conductas que las motiven, y se
individualizarán atendiendo a las circunstancias que concurran en los hechos, en
los autores y a lo que afecten o puedan afectar al interés del régimen académico.

TÍTULO II
FALTAS ESCOLARES Y SANCIONES

CAPÍTULO I
FALTAS ESCOLARES

Artículo 4. Se considera falta escolar, toda acción u omisión tipificada como tal
en este Régimen Disciplinario.

Las faltas escolares podrán ser leves, graves y muy graves.

Artículo 5. Son faltas escolares leves:

1. Descuido en el aseo personal;

2. Desorden o mal uso del equipo o utensilios;

3. Falta leve de compostura o corrección;

4. Falta de uniformidad;

5. Infracción de normas informaciones u otros actos académicos;

6. Infracción leve de normas de régimen interior;

7. Falta de atención o de aplicación por primera vez;

8. Inexactitud en el cumplimiento de órdenes e instrucciones o normas de


régimen interior;

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 193


9. Dar novedades falsas sin intención de engañar;

10. Ofensa leve a compañeros;

11. Riña leve entre compañeros;

12. Siendo alumno con mando, no hacerse respetar;

13. Falta leve de diligencia o atraso;

14. Maltrato leve de instalaciones, material y equipo;

15. Omisión del saludo reglamentario;

16. Incumplimiento de las normas de uso de instalaciones, armamento, material


o equipo;

17. Falta de uniformidad durante el servicio;

18. Desobediencia o desconsideración leve a compañeros con mando;

19. Faltar levemente a la vedad, sin perjuicio a terceros;

20. Desconsideración leve hacia un superior;

21. Negligencia; y,

22. Cualquier otra que presente análoga naturaleza o gravedad.

Artículo 6. Son faltas escolares graves:

1. Ausencia injustificada en actos académicos;

2. Incumplimiento de órdenes, instrucciones o normas de régimen interior;

3. Falta de aplicación por segunda vez;

4. Infracción grave de normas en formaciones y actos académicos;

5. Faltar gravemente a la verdad, con perjuicio a terceros;

6. Falta de compostura grave en la Academia;

7. Manifestaciones de desagrado hacia órdenes o normas académicas;

8. Maltrato grave de instalaciones, material o equipo;

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 194


9. Dar novedades falsas, tratando de engañar;

10. Faltar a un acto académico, ausentarse sin autorización o llegar tarde más
de 10 minutos;

11. Falta grave de aplicación;

12. Incumplimiento grave de normas de régimen interior de especial relevancia;

13. Ofensa grave a compañero;

14. Riña grave entre compañeros en la Academia;

15. Falta de compostura y uniformidad en la ciudad;

16. Omisión intencionada del saludo;

17. Ausentarse de la Academia sin autorización;

18. Llegar tarde a la Academia por tiempo superior a 1 hora sin sobrepasar las
24;

19. Maltrato grave de armamento;

20. Negligencia o imprudencia grave;

21. Falta grave de compañerismo;

22. Practicar juegos que no constituyan únicamente pasatiempos o recreo;

23. Trato incorrecto con la población civil;

24. Infringir su deber de neutralidad política;

25. Estar bajo los efectos de bebidas alcohólicas de manera patente por
síntomas externos;

26. Realizar actos contra el decoro o buen nombre de la Policía;

27. Incumplimiento de una orden directa;

28. Abuso de autoridad del alumno causando perjuicio a terceros;

29. Prolongar sin causa justificada un permiso;

30. Intento de engaño a un Superior;

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 195


31. Entrar o salir de la Academia por lugar no habilitado, vulnerando normas;

32. Manipular o alterar dolosamente documentos;

33. Efectuar novatadas a compañeros;

34. Entrar en dependencias para las que se necesite autorización, con mala fe;
y

35. Cualquier otra que presente análoga naturaleza o gravedad.

Artículo 7. Son faltas escolares muy graves:

1. No montar o abandonar un servicio;

2. Riña grave entre compañeros en la ciudad o cuando afecte gravemente la


convivencia;

3. Atentar gravemente contra la dignidad de la población civil, vistiendo de


uniforme;

4. Realizar, en la ciudad actos contra el decoro o buen nombre de la


Institución, hallándose bajo los efectos de bebidas alcohólicas;

5. Incorporarse o llegar tarde a la Academia, o ausentarse de ella, sin causa


justificada, por tiempo superior a 24 horas;

6. Sustraer o abandonar materiales o efectos de carácter oficial cuando por


su cuantía no constituya delito. Igualmente el adquirir o poseer dicho
material o efectos con conocimiento de su ilícita procedencia, o facilitarlos a
terceros;

7. Hacer uso de permisos mediante razones falsas;

8. Abandono o pérdida de armamento;

9. Desaplicación manifiesta e incorregible;

10. Vulnerar gravemente las normas sobre seguridad;

11. Ser consignado a un tribunal por delito doloso;

12. Réplicas desatentas o falta grave de desconsideración hacia un superior;

13. Peticiones o reclamaciones realizadas de forma incorrecta o injustificadas; y

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 196


14. Cualquier otra de análoga naturaleza o gravedad.

CAPÍTULO II
SANCIONES

Artículo 8. Todo alumno a su ingreso a la Academia, recibe un crédito de


coeficiente de conducta de 100 puntos.

La comisión de cualquier falta escolar será sancionada con un descuento de ese


coeficiente de conducta con las siguientes cuantías:

Las tipificadas como leves: de 1 a 4 puntos


Las tipificadas como graves: de 5 a 20 puntos
Las tipificadas como muy graves: de 21 a 50 puntos

Las faltas muy graves podrán ser sancionadas también, de manera alternativa con
cualquiera de las siguientes sanciones:

Pérdida de vacaciones escolares;


Repetición de curso;
Baja, por expulsión de la Academia.

En el caso de concurrir dos o más faltas escolares, se castigará solo la más grave,
pudiendo incrementarse la sanción hasta en un 50% como máximo, según el
número de faltas y su gravedad.

El coeficiente de conducta restante formará parte del conjunto de notas que


evalúen la capacitación del alumno para su salida de esta Academia y el puesto
que ocupará en la promoción.

Artículo 9. El descuento de coeficiente podrá llevar consigo la sanción de


privación de salida de la Academia según el criterio siguiente:

Las tipificaciones como leves: de 1 día


Las tipificadas como graves: de 2 a 4 días
Las tipificadas como muy graves: de 5 a 7 días

Artículo 10. La privación de salida consiste en la prohibición para el sancionado,


de salir a la ciudad en horas de paseo.

CAPÍTULO III
POTESTAD SANCIONADORA

Artículo 11. Tiene potestad para sancionar a los alumnos por faltas escolares:

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 197


a) El Consejo de Disciplina: las faltas muy graves, con excepción de la baja en
la Academia, que corresponde al Director General de la Policía Nacional Civil.

b) El Comisario General Director: las graves, en toda extensión tanto de


pérdida de coeficiente, como de días de privación de salida de la Academia.

c) Los Comisarios Subdirector de Estudios y de Servicios y Seguridad: las


graves, con pérdida de coeficiente de hasta 10 puntos y privación de salida hasta
de 3 días.

d) Los Sub-comisarios Jefes de Área Didáctica: las leves en toda su extensión


tanto de coeficiente como de privación del día de salida de la Academia; y,

e) Respeto de Mandos: las leyes, con pérdida de coeficiente de hasta 2 puntos


y un día de privación de salida de la Academia.

TÍTULO III
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 13. Para la imposición de cualquier sanción escolar será necesario


tramitar el procedimiento que corresponda, con arreglo a las normas siguientes:

1) En las responsabilidades por faltas leves será suficiente lo observado por el


mando con competencia sancionadora.

2) La responsabilidad por faltas graves se determinará mediante


procedimiento abreviado.

3) Las que puedan ser calificadas como muy graves, serán enjuiciadas por el
Consejo de Disciplina, de acuerdo con lo previsto en los artículos 96, 97 y 98 del
Régimen Interior de la Academia.

Artículo 14. El miembro del personal que observe una falta escolar, dará aviso,
mediante parte normalizada, a la Subdirección de Estudios. Si tiene competencia
para sancionarla, la tipificará y sancionará, si no la tiene, propondrá la falta que
estime cometida. El Subdirector de Estudios podrá proponer la iniciación de
Expediente Disciplinario Escolar por falta muy grave. En todo caso será el
Subdirector de Estudios quien uniformará las sanciones a imponer.

Cuando una misma conducta de lugar a dos o más faltas escolares, se describirán
todas en el mismo parte.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 198


El parte concederá el nombre, apellidos y número de inscripción del infractor,
breve relato de los hechos, y, fecha y firma de quien lo extiende.

Artículo 15. Las sanciones impuestas se considerarán notificadas en el momento


de su publicación en el Cuadro de Arrestos de la Unidad, que contendrá el número
de inscripción nombre, apellidos del infractor, falta cometida, sanción impuesta,
recursos contra ella si proceden, plazo y autoridad ante quien debe interponerse.

CAPÍTULO II
PROCEDIMIENTOS POR FALTAS LEVES

Artículo 16. La resolución adoptada contendrá un breve relato de los hechos y


deberá determinar con toda precisión la falta que se estime cometida, señalando
el precepto en que aparezca tipificada, la persona responsable y la sanción que se
impone.

CAPÍTULO III
PROCEDIMIENTO POR FALTAS GRAVES

Artículo 17. La autoridad que sea competente para sancionar las faltas graves
seguirá un procedimiento abreviado, en el que verificará con exactitud los hechos,
oirá al presunto infractor, comprobará si los mismos están tipificados en alguno de
los casos contemplados para este tipo de faltas en este régimen; y, si procede,
graduará e impondrá la sanción correspondiente, atendiendo a las circunstancias
concurrentes en el hecho y en el infractor.

En el trámite de audiencia, el presunto infractor podrá alegar y presentar los


medios de prueba que estime pertinentes.

La resolución adoptada contendrá un breve relato de los hechos y, en su caso, un


extracto de las manifestaciones del interesado; deberá determinar con toda
precisión la falta que se estime cometida, señalando el precepto en que aparezca
tipificada, persona responsable y sanción que se impone.

La resolución deberá ser notificada al infractor, con expresión del recurso que
proceda contra la misma, la autoridad ante la que ha de presentarse y plazo para
interponerlo.

Asimismo, se remitirá copia de la resolución al órgano competente para constancia


en el expediente del interesado.

CAPÍTULO IV
EXPEDIENTE DISCIPLINARIO ESCOLAR

Artículo 18. Con la iniciación del “Expediente Disciplinario Escolar” se podrá


plantear ante el Director General de la Policía Nacional Civil la conveniencia de la

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 199


baja de un alumno por su mala conducta. Procederá la instrucción de este
expediente cuando el alumno haya agotado su coeficiente de conducta o por la
comisión de una falta muy grave.

Artículo 19. El expediente se iniciará por orden del Comisario General Director de
la Academia, ya sea a propia iniciativa, o a propuesta de los Comisarios
Subdirectores de Estudios o Administrativo y de Seguridad.

Artículo 20. El Director de la Academia nombrará para la iniciación del


expediente a un Instructor, quien deberá tener la categoría de Subcomisario, y
determinará los hechos que deban ser esclarecidos. El Instructor nombrará, a su
vez, un Secretario con la formación suficiente.

El Instructor y el Secretario podrán excusarse y ser recusados por las causas y en


la forma prevista en la legislación vigente. La resolución de la excusa o
recusación corresponderá al Comisario General Director de la Academia, y contra
ella no cabrá recurso alguno.

Artículo 21. El procedimiento se iniciará con la orden de proceder, proseguirá con


la comunicación al interesado de la apertura del Expediente, la audiencia de éste,
los informes que sobre su conducta o competencia el Instructor estime necesarios,
y la incorporación de los antecedentes escolares que del interesado figuren en la
Subdirección de Estudios de la Academia.

Cumplido este trámite, el Instructor notificará al interesado el pliego de cargos para


que, en el plazo de tres días, pueda formular descargos y proponer cuantas
pruebas considere convenientes para su defensa.

Artículo 22. Contestado el pliego de cargos o transcurrido el tiempo sin hacerlo,


el Instructor, de oficio o a instancia del interesado, acordará la práctica de aquellas
pruebas ajustadas a derecho, que considere convenientes.

Artículo 23. Cuando el Instructor considere finalizado el expediente, formulará


propuesta de resolución, motivada y fundada, solicitando la pérdida de entre 21 y
50 puntos de coeficiente, con la accesoria de privación de salida durante siete
días, la pérdida de vacaciones escolares, la repetición del curso, o la baja en la
Academia del alumno infractor o la terminación sin responsabilidad.

Artículo 24. La propuesta de resolución será notificada por el Instructor al


interesado para que en el plazo máximo de tres días hábiles formule respecto de
ellas las alegaciones que estime convenientes, pudiendo contar en ésta, como en
las demás actuaciones del procedimiento, con el asesoramiento de un oficial que
el mismo elija entre los del personal de la Academia.

Oído el interesado, o transcurrido el plazo sin alegación alguna, el Instructor


remitirá el Expediente, al Director de la Academia para el curso que corresponda.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 200


Artículo 25. El plazo para la tramitación del expediente de propuesta de baja no
podrá exceder de quince días.

Artículo 26. Finalizando el expediente, en sesión del Consejo de Disciplina, éste


determinará el archivo sin responsabilidad, o la sanción a imponer de entre las que
cuenta con potestad, para la expulsión de la Academia elevará propuesta en tal
sentido al Director General de la Policía Nacional Civil.

CAPÍTULO V
CUMPLIMIENTO DE SANCIONES

Artículo 27. Las sanciones impuestas por faltas escolares serán inmediatamente
ejecutadas, no suspendiéndose su cumplimiento por la interposición de recurso
alguno.

Artículo 28. El descuento de coeficiente será efectivo el mismo día de la


notificación al infractor.

Artículo 29. Para los efectos del cumplimiento de la privación de salida, se


contabilizarán solo aquellos días en los que haya salida programada a la ciudad.
Este cómputo se iniciará el primer día, a partir de la notificación, que reúna las
características anteriores.

Artículo 30. Cuando concurran varias privaciones de salida, su cumplimiento se


llevará a cabo en el orden en que fueron impuestas.
Si la acumulación de días de privación de salida excediera de 8, se suspenderá su
cumplimiento durante los dos días siguientes al octavo de privación de salida,
reanudándose ésta a continuación.

Artículo 31. El Director de la Academia podrá determinar el cumplimiento de la


privación de salida del Centro durante las vacaciones escolares o permisos
extraordinarios concedidos por la superioridad.

Artículo 32. En las festividades del día del Trabajo (1 de mayo), día de la
Independencia (15 de septiembre) y día de la Revolución (20 de octubre) y de
aquellas otras que decida la Dirección de la Academia, se podrá suspender el
cumplimiento de la sanción de privación de salida que se especifique en la Orden

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 201


de la Academia. Esta Suspensión no podrá afectar a la pérdida de vacaciones
resuelta por el Consejo de Disciplina.

CAPÍTULO VI
ANOTACIÓN Y PRESCRIPCIÓN

Artículo 33. Todas las sanciones impuestas se anotarán en el Expediente


Escolar del sancionado. En la nota figurará, además la narración escueta de los
hechos y su calificación, adjuntándose también copia del Expediente Disciplinario
Escolar instruido, en su caso.

Artículo 34. Las faltas escolares leves y graves prescriben en el plazo de un mes.
Las muy graves prescriben en dos meses.

Artículo 35. Las sanciones de privación de salida prescriben en un mes.

Estos plazos comenzarán a computarse desde el día en que se notifique la


sanción.
TÍTULO IV
RECURSO

Artículo 36. El alumno a quien le haya sido impuesta una sanción podrá
interponer Recurso de Revisión contra ella, sin perjuicio de su cumplimiento.

Dicho recurso, deberá ser motivado, se interpondrá por escrito y se dirigirá, por el
conducto reglamentario, en un plazo máximo de tres días hábiles a contar desde
el día siguiente de la notificación de la sanción, a los siguientes órganos.

a. Sanciones impuestas hasta por Subcomisario, incluidos: ante la


Subdirección de Estudios.

b. Sanciones impuestas por Comisarios: ante la Dirección de la Academia.

c. Sanciones impuestas por el Comisario General Director: ante el Consejo de


Disciplina.

d. Sanciones impuestas por el Consejo de Disciplina, con la excepción de la


expulsión de la Academia: ante el Subdirector General de Personal de la
Dirección General de la Policía Nacional Civil.

e. Sanción de baja de la Academia impuesta por el Director General de la


Policía Nacional Civil: ante el Ministro de Gobernación, en el plazo de cinco
días hábiles, a contar desde el día de la notificación de la sanción.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 202


La procedencia del recurso producirá la cancelación total o parcial de la sanción y
de sus efectos, o su modificación. En contra de la resolución que resuelva el
Recurso no habrá recurso alguno.

DISPOSICIONES FINALES

Artículo 37. El Ministerio de Gobernación o en su caso la Dirección General de la


Policía Nacional Civil deberán emitir las disposiciones legales que garanticen el
cumplimiento del presente régimen disciplinario.

Artículo 38. Se derogan todas aquellas normas que se opongan al presente


Régimen Disciplinario.

Artículo 39. El presente Régimen Disciplinario empieza a regir el día siguiente de


su publicación en el Diario Oficial.

INSTRUCTIVO DE EL SALUDO Y HONORES POLICIALES

I. SALUDO Y HONORES

A. DEL SALUDO

En la vida policial, las demostraciones externas dan la sensación


permanente de la dependencia jerárquica y por ende de la disciplina, y en ella; es
el saludo una de las señales más corrientes de respecto del subalterno al jefe y
viceversa.

El saludo es una obligación, cuya práctica no sólo hace visible el espíritu de


subordinación Y disciplina en la institución policial, sino que por su parte, refleja el
signo de autoridad que el superior jerárquico tiene sobre los que están
subordinados por graduación o empleo; en ambos conceptos traduce y hace
efectivo, el principio de orden en todas las actividades del servicio y aun fuera de
él. Empero la ejecución de manifestaciones tales, apareja obligación reciproca;
tanto impone el deber al inferior saludar al jefe, como a éste corresponder, por
cortesía y urbanidad, a quien le rinde tanto honor. Todo policía tiene la obligación
de saludar a los de grado superior de cualquier dependencia policial que sean. El
superior tiene la obligación de contestar el saludo.

B. FORMA DE HACER EL SALUDO

Primer tiempo: se levanta el brazo derecho con rapidez hasta que la mano llegue
a la altura de la visera, la que tocará ligeramente con la yema del dedo índice, a
diez Centímetros delante del botón de la carrillera; los demás dedos unidos a éste
con Naturalidad, de manera que la palma de la mano quede ligeramente al frente y

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 203


a la izquierda; el codo a la altura de los hombros. Cuando se usa birrete la yema
del dedo Índice debe tocar la orilla del birrete a la altura de la ceja derecha;

Segundo tiempo: se baja la mano con rapidez al costado por el camino más
corto; durante el saludo se mantendrá el brazo izquierdo como en la posición de
firmes.

C. SALUDO SOBRE LA MARCHA

Marchando se hará el saludo cuatro pasos antes de llegar a la persona a quien se


saluda, volviendo la cabeza con energía hacia el costado respectivo y se termina
una vez rebasada.

El brazo izquierdo se mantendrá pegado al costado del mismo lado para no


bracear durante el saludo.

El número de pasos tendrá que aumentar según las condiciones en que ambos
caminen, a caballo o en algún vehículo, para hacer con tiempo el saludo.

D. SALUDO COLECTIVO

VOCES:

Primera: SALUDO, ¡UNO!


Segundo: ATENCIÒN ¡DOS!

A la voz ejecutiva ¡UNO!, el pelotón lo ejecutará como se ha prescrito.


A la voz ¡DOS!, se bajará la mano con rapidez al costado.

E. MANERA DE SALUDAR A LA BANDERA Y A LOS SUPERIORES

• A la bandera nacional, al presidente de la república, organismos legislativos


y judicial en cuerpo, los elementos del pelotón harán el saludo de la misma
manera, pero haciendo alto y dándoles frente. Los jefes y oficiales no se
detendrán ni darán frente, salvo en el caso que saluden a la bandera
nacional cuando la encuentren sobre la marcha. Para saludar al ministro de
gobernación, el pelotón hará alto sin dar frente.

• A todos los comisarios generales, comisarios, jefes de unidades


especializadas, de secciones, oficiales e inspectores, sin detenerse cuando
se va marchando.

F. OTRAS FORMAS DE SALUDO

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 204


• A personas civiles se les saludará policialmente, se prohíbe saludar
quitándose la gorra, quepy y el birrete, salvo sea superior y se encuentre
descubierto.

• Queda terminantemente prohibido hacer el saludo policial estando


descubierto, limitándose los policías vistiendo de civil, en este caso a
extender y pegar los brazos a los costados con las manos empuñadas y la
vista hacia quien saluda.

• Cuando se toque o cante el Himno Nacional, en actos oficiales y como


punto del programa correspondiente, a la primera nota todos los policías
presentes en uniforme, pero no en formación, adoptarán la posición firme y
harán el saludo policial, dando frente a la música o coro de voces,
permaneciendo en esta actitud hasta que se extinga la última. Los que
estuvieren montados harán el saludo sin echar pie a tierra y los que
caminaren dentro de algún vehículo, detendrán la marcha de éste, saldrán
de él y tomarán la misma actitud descrita arriba; el que manejare el vehículo
permanecerá en su puesto guardando una posición correcta y viendo al
frente. Cuando se trate de algún transporte que conduzca elementos
policiales, solamente se bajará el encargado, saludando en la forma
prescrita; los ocupantes del transporte tomarán una posición correcta y
permanecerán con la vista al frente.

• Dentro de los edificios y estando descubiertos se pondrán firmes y darán el


frente hacia la música o coro, pero si hubiere que volverse hacia atrás
permanecerán con el frente original.

• En los casos descritos anteriormente, los policías vestidos en traje civil,


solamente se pondrán firmes y se descubrirán.

• Iguales formalidades se observarán si se trata de sacar, izar o arriar la


Bandera.

II. DE LOS SALUDOS POLICIALES CON ARMAS

A. PRESENTEN ARMAS. A la Bandera Nacional, Al Presidente de la República


de Guatemala, Al Congreso Nacional en Cuerpo, Al Organismo Judicial en Cuerpo
y a los Jefes del Estado, Embajadores y Ministros Diplomáticos en el acto de su
recepción oficial.

A.1. ARMAS TERCIADAS

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 205


• Al Ministro de Gobernación (Viceministros de Gobernación en
funciones de Ministro por Acuerdo Gubernativo), Director General de
la PNC y Sub-Directores generales
• Con bandera izada, al Jefe de Comisaría, Especialidades o
secciones policiales, únicamente en las suyas o en las fuerzas que
tengan a su mando.

A.3. PORTEN ARMAS

• Con bandera arriada para rendir novedades y a los mandos


subordinados de sus unidades.

A.4. BANDERA NACIONAL

• Los honores correspondientes a la Bandera Nacional, se rendirán en


las situaciones Siguientes:

• Al izarse o arriarse la Bandera, con asistencia de unidades o


elementos de la Policía;

• Al conducirse la Bandera, con su escolta respectiva, del Cuarto de


Banderas hacia el sitio de honor y viceversa;

• Al paso de unidades con Bandera, frente a los establecimientos


policiales o frente a otros pelotones;

• Estos mismos honores podrán rendirse a la Bandera Nacional de los


países Extranjeros pero siempre conjuntamente con los
correspondientes a la insignia patria guatemalteca, en la forma que
contemple el ceremonial respectivo.

• Los honores correspondientes al Presidente de la República,


Ministro o Director General de la Policía, se harán en todas las
ocasiones.

• A los Organismos Legislativo (Congreso) y Judicial, se les harán los


honores mencionados, siempre que se encuentren reunidos en
cuerpo y con ocasión de un acto o celebración oficial, o visita a
instalaciones policiales.

• A los embajadores y ministros diplomáticos, se les rendirán los


honores prescritos en el acto de su presentación oficial de
conformidad con el ceremonial protocolario respectivo.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 206


• Los honores correspondientes al ministro de gobernación, vice
ministros, director general, se rendirán únicamente en funciones de
carácter policial y nunca en reuniones o funciones del orden civil.

• A ningún organismo o persona se le tributarán honores hallándose


presente o dentro de la Comisaría o Sección Policial, otro a quien
correspondan honores más altos de conformidad con el
ordenamiento consignado.

• En las Comisarías y demás dependencias policiales, así como en


los lugares de reunión para el desarrollo de actos, ceremonias o
funciones de carácter policial, el mando o Jefe Superior local,
rendirá el parte correspondiente a la llegada de alguno de los
funcionarios Mencionados en el punto 13 de este Capítulo, en orden
inverso de precedencia. Dicho Funcionario asumirá entonces la
responsabilidad del parte respectivo, para rendirlo a su vez en igual
forma.

• El hecho de estar izada la Bandera Nacional en los edificios públicos


y policiales, no exime de hacer honores a aquéllos que tengan
derecho a ellos.

• No se terciaran y presentaran armas y honores después de las


18:00 y antes de las 06:00 horas del día.

• Con excepción del Presidente de la República, Ministro de


Gobernación, a ninguna otra persona se harán por unidades
policiales, los honores que les corresponden cuando se presenten en
traje de civil: pero sí deberán, en todo caso, ser saludados por sus
inferiores cuando fueren reconocidos por ellos y se les guardará el
respeto y cortesía a que son acreedores por su rango.

• Los honores policiales principiarán desde que esté a la vista la


persona a quien se le hagan; y concluirán hasta que desaparezca de
ella; pudiendo las personas a quienes se hacen, mandarlos
suspender o excusar cuando lo juzguen oportuno. Cuando los de
servicio hagan honores a un Jefe y éste tenga que permanecer a su
inmediación por más o menos tiempo, estará obligado a mandar
suspender tales honores y descansar las armas.

• Los honores no pueden renunciarse. Por lo tanto, todo mando


policial exigirá de sus inferiores los honores, saludos y deferencias
que por su grado o empleo le correspondan.

• Todo superior está obligado a corresponder el saludo y honores que


sus inferiores le dirijan.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 207


• Todo policía de servicio al aproximarse un mando, deberá efectuar el
saludo respectivo y rendir novedades, en casos de unidades
especializadas que porten arma larga, deberán adoptar la posición
de porten, hacer el saludo y rendirán novedades.

• La Bandera Nacional no saluda. Las unidades sí harán los honores


respectivos.

• A las altas personalidades políticas, diplomáticas y policiales


extranjeras que oficialmente, visitaren el país, se les harán los
honores correspondientes a su categoría conforme ceremonial
protocolario.

III. DE LOS TRATAMIENTOS DE RESPETO Y DEMOSTRACION DE CORTESIA


POLICIAL

Se observaran las siguientes reglas:

a) El subalterno dirigiéndose a su superior, le llamará por su grado,


anteponiéndole el Pronombre “mi” así por ejemplo: “Mi Sub comisario” “Mi Oficial”;

b) El superior dirigiéndose a un subalterno le llamará por su grado, por


ejemplo:“oficial” o por su grado y apellido, por ejemplo: “agente Cáceres”;

c) A los sub-directores generales, jefes de distrito, jefes de comisarías o de


unidades especializadas y jefes de secciones, se les llamará por su grado y no por
cargo.

d) A los de servicios se les llamará por su cargo y no por su grado, por ejemplo:
“oficial de servicio”, “comandante de guardia”, etc.

IV. OBLIGACIONES

• Corresponde a todo aquel que tenga mando, observar exigir y mantener de


un modo preciso y terminante, la urbanidad policial haciendo que las
distinciones y tratamientos entre todas las jerarquías se practiquen como un
deber que ha de sostenerse a toda costa, para establecer sobre bases
sólidas la disciplina en su justo contenido y realidad.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 208


• Por regla general, el de grado inferior ha de exceder en toda atención al
superior, dentro y fuera del servicio; ningún subalterno puede estar sentado
quedando de pie un oficial de mayor categoría o grado; pero no se han de
viciar estas precisas prevenciones con apariencias y cumplidos de palabra,
sino que han de permanecer incorruptiblemente en su fuerza y vigor, en la
inteligencia de que cualquier lance que acaeciere por esta causa se ha de
tratar como falta de disciplina, y en cualquier tiempo. Aunque parezca
haberse Inobservado, se ha de resolver por estas disposiciones.

• Todo inferior en presencia de un superior, estando sentado o pie deberá


cuadrarse haciéndole el saludo de reglamento, en cuya posición
permanecerá mientras diere parte o recibiere órdenes.

• Si el superior se hallare descubierto, el inferior se quitará la gorra


terciándola sobre el brazo izquierdo con la visera al frente, usando de la
misma formalidad al entrar en las oficinas o en cualquier habitación en que
se hallare un jefe. Para entrar Solicitará permiso y al retirarse dirá: “A la
orden de usted”.

• En el trato social y policial fuera de los actos del servicio, en que ya están
marcados las Obligaciones de cada uno en su capítulo respectivo, el policía
de grado inferior ha de ceder Siempre toda atención y distinguido respeto al
superior; y éste por su parte está obligado en todo caso a respetar la
dignidad del subalterno.

• Los superiores al entrar en las labores del servicio, deben dejar en la puerta
los odios, los resentimientos, las enemistades, así como también los
disgustos que les hubieren salido al paso, por que todo ello puede malograr
las mejores intenciones y hacer perder todo buen concepto acerca del
carácter y buen tino del que manda. En cambio, por la práctica de una
cortesía bien entendida y bien empleada, conviene que siembren simpatías
en los corazones, para cosechar ascendente moral y respeto.

• Cuando se quebranta la obediencia faltando al respeto a un superior, por


medio de palabras, ademanes, señas, gestos o de cualquiera otra manera,
surge entonces el tipo delictuoso de la insubordinación, y cuando por medio
de palabras o de hechos descomedidos o violentos se conculca el respeto a
que esta obligado el superior respecto al inferior, aparece en su caso, el
abuso de autoridad, que además de constituir ofensa personal, relaja y
destruye la disciplina.

• Todos los miembros de la Policía Nacional Civil del mismo grado se


saludarán entre sí con la distinción, cualquiera que sea el lugar donde se
encuentren la dependencia a que pertenezcan.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 209


• Todos los miembros de la Policía Nacional Civil deberá saludar a los de
grado superior que encontrare sobre la marcha, en la calle, paseo, o
cualquier otro lugar, poniéndose de pie para hacer el saludo si estuviere
sentado. Si el superior pasare repetidas veces por el mismo sitio, se
saludará la misma forma.

• El carácter policial no exime a ningún individuo de observar la distinción y


respeto que corresponde a los funcionarios del orden civil; pues a la que se
ha de aspirar y contribuir siempre, es de enaltecer y dar más prestigio a la
institución policial.

• El saludo y su contestación son siempre una muestra de respeto y


compañerismo, una prueba de instrucción homogénea en el personal
policial, y dan una medida del espíritu y disciplina que reina en la institución.
En consecuencia, además de lo ya establecido sobre la Forma de saludo,
se observarán las prescripciones siguientes:

a) Los miembros del la policía están obligados a saludar a sus superiores y éstos
a Contestar el saludo. Si fueren varios los que van juntos, al ser saludados,
corresponde al de mayor graduación o categoría contestar el saludo.;

b) Los policías de un mismo grado obligados a su vez a saludarse, sin tomar en


cuenta la antigüedad y otras circunstancias, debiendo anticiparse a hacerlo el
primero que vea al otro;

c) Los miembros de la Policía Nacional Civil que vistan traje de civil, deberán
saludar a los superiores que conozcan o vayan uniformados o contestar el saludo
descubriéndose. En traje de deporte se saludará en actitud policial.

d) Al trasladarse en lugares abiertos deberá colocarse la gorra, birrete o quepy.

e) En vehículo que van en movimiento, el saludo se hará dirigiendo la vista al


superior, Sin ponerse de pie. Queda dispensado de esta el conductor del vehículo.

f) Se prohíbe hacer el saludo teniendo en la boca algún objeto visible, o


manteniendo las manos en los bolsillos, ni mantener algún objeto en la mano con
la cual se hace el saludo.

g) En los hoteles, restaurantes, teatros, salas de espera, etc., el saludo se hará


solamente cuando el superior y el inferior se encuentren a distancia conveniente,
efectuándolo sobre la marcha, de pie o sentado, según las circunstancias. Para
saludar se dejará de conversar, comer, fumar, beber, etc.

h) A Caballo, el Oficial saludará llevándose la mano a la visera de la gorra y la


vista hacía el superior. El saludo se hace al paso, si a esto no se opone el
cumplimiento de un cometido especial del servicio. El inferior que vaya a caballo y

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 210


tenga que pasar a un Superior, disminuirá el aire, le pedirá permiso y lo pasará por
la izquierda;

Los ciclistas, motociclistas o conductores de automóviles y máquinas, quedan


dispensados del saludo cuando vayan en movimiento y el tránsito se los impida. Si
no media esta circunstancia, procederán como se indica en el inciso e);

j) Los miembros policiales de cualquier grado que vayan incorporados en una


unidad o pelotón, no saludarán individualmente, sino en los casos previstos por los
reglamentos;

k) Al paso de los cortejos fúnebres se hará al cadáver el saludo policial. Los


policías que concurran a funerales, no estando en formación, se descubrirán
manteniendo la gorra bajo el brazo izquierdo con la visera al frente y a la derecha,
cuando se saca el féretro de la casa mortuoria al carro fúnebre; descubiertos
acompañarán al cadáver si se lleva en hombros y ellos van de pie, y descubiertos
permanecerán en posición de firmes, mientras dura la ceremonia de la inhumación
frente a la fosa;

l) Al paso de las procesiones religiosas, por respeto al culto ajeno o propio, el


policía debe descubrirse, permaneciendo con la gorra bajo el brazo izquierdo;

m) Al penetrar a los templos de cualquier religión, el policía debe descubrirse y


permanecer en ellos con la mayor corrección y respeto. Durante las ceremonias
observará las mismas actividades rituales que practique el elemento civil;

n) Con respecto a honores y saludos, los policías cualquiera que sea el rango
respetaran el uniforme y la forma de realizar el saludo no hacerlo comiendo o de
cualquier postura inadecuada.

• El personal policial yendo sobre la marcha, no se detendrá ni dará frente


para hacer los saludos reglamentarios, pero en todo caso, llevará la vista al
superior para saludarlo. Cuando Se encuentren a la Bandera Nacional, si
harán alto y darán frente para saludarla al pasar. Si estuvieren sentados, en
paseos o en lugares públicos, deberán ponerse de pie y saludar como
corresponde. El sentido de esta disposición, en lo que manda que la
Oficialidad haga alto y dé frente a la Bandera para saludarla al pasar, está
concebido precisamente, para el caso de que la Insignia Nacional venga o
vaya sobre la marcha, pues si estuviere estacionada o en su puesto de
guardia, el saludo será hecho en la primera forma indicada, es decir, sin
detenerse ni darle frente.

• Todo superior a cuya presencia se cuadre un inferior para dirigirle la


palabra, está obligado a Tomar una actitud correcta y se pondrá “firmes” si

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 211


estuviere de pie, mandándole bajar la mano Cuando aquél permaneciere
pendiente en actitud de saludo a su frente. En el interior de las Oficinas o
locales, únicamente cuando se halle en su mesa de trabajo y el trabajo lo
requiera, podrá el superior permanecer sentado al recibir a un inferior que
llegue a su presencia en Asuntos del servicio; pero en otra situación,
deberá por cortesía ponerse de pie y descubrirse si estuviere cubierto, para
corresponder a las manifestaciones de respeto de que es objeto.

• Cuando el Jefe de una oficina se presente en ella, todo el personal


subalterno que estuviere en el local se pondrá de pie; el Jefe contestará con
una inclinación de cabeza y con la palabra: “Señores”, o “Sentarse”,
debiendo el de mayor categoría o el más antiguo rendirle cuenta de las
novedades del despacho.

• Cuando estuvieren reunidos, no en formación, varios policías en locales o


al aire Libre, el primero que notare la aproximación de algún Jefe superior
dará la voz de “Atención, ¡Firmes!” y todos tomarán rápido la posición de
firmes, dando frente al Jefe. Si son varios los Jefes superiores que llegaren,
el saludo se dirige al de mayor categoría o graduación que Está obligado a
contestarlo.

• En las ceremonias o reuniones policiales, cuando se dé lectura a la Orden


Interna que da Origen a la ceremonia, los policías de todo rango o
categoría y de distinta unidad que Concurran a ella, deben ponerse de pie
y saludar en la forma reglamentaria, si estuvieren a Campo libre, o
descubrirse y ponerse en posición de firmes.

• El desempeño de comisiones oficiales de representación y de comunicar


órdenes de un superior, no exime al policía de inferior categoría o grado,
de guardas demostraciones de respeto y las formas establecidas, cuando
tenga que hablar o presentarse a un Oficial de mayor empleo o escala
jerárquica que la suya.

• En sus actividades individuales como ciudadano, fuera del servicio o no


estando de facción, el policía está obligado a acatar los reglamentos de
ley.

• El saludo al elemento civil, inclusive a las damas, debe ser hecho por el
policía uniformado, llevando la mano a la visera de la gorra (saludo
policial), demostrando cortesía con ligera inclinación de cabeza y afabilidad
por el aspecto. Si tuviere que dirigirles la palabra a las damas se descubrirá
poniendo la gorra bajo el brazo izquierdo, como está prescrito en estos
casos.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 212


• A los policías extranjeros, huéspedes de la Nación o Agregados a las
Embajadas, se les cederá por cortesía el puesto de preferencia entre los de
su grado.

• En toda ceremonia policial al aire libre, el policía conservará la gorra


puesta. Bajo techo se quitará la gorra. En toda ceremonia civil, el policía
podrá permanecer con o sin gorra puesta, siempre que la mayoría de los
asistentes al acto estén o no cubiertos, y esto, de conformidad con la
cortesía general.

• El respeto al uniforme que se viste es un deber moral que obliga a todos los
policías, tanto por su propia estimación y dignidad personal, cuando por el
buen nombre y prestigio de la Institución policial. El uniforme debe llevarse
bien puesto, con la elegancia y aseo, conforme lo prescriben los
reglamentos de uniformidad sin portar objetos no establecidos. Es prohibido
todo acto de menosprecio que menoscabe su estimación; como lo es el
visitar, vistiéndolo, lugares de mala reputación o de vicio.

• En las aceras el Oficial de inferior categoría debe ceder el lado interior al de


mayor grado con quien camina; yendo tres, el superior ira en medio de los
otros de tal manera de que; el que le sigue en jerarquía ocupe el lado
interno. En paseos a campo abierto, al superior se le dará la derecha, y si
caminan tres, se observará la misma regla indicada, para llevarlo en medio.
Siendo todos de igual graduación, rige la antigüedad para determinar la
preferencia.

• Para penetrar a un vehículo se dará la preferencia al policía de mayor


rango o cargo, de manera que ocupe el lugar que él elija, entrando los
demás en orden jerárquico, o de rigurosa antigüedad, en su caso. Si el
vehículo estuviere ya ocupado cuando se presente un superior, los de
inferior escala le cederán el lugar que le corresponde, facilitándole el
acceso a él y observándose en esto las reglas de urbanidad y buenas
maneras. Para salir del mismo, lo harán en el orden de los que tengan más
visible la salida, para allanársela a los demás.

• Para salir de vehículo sale de último el superior. O así lo decidiere, el lugar


principal de un vehículo es el de lado derecho del asiento trasero, excepto
en las radiopatrullas que es el de la derecha delantero y en los buses y
camionetas, en que el lado de preferencias es el rincón de cada asiento.

• Siempre que un oficial o jefe de cualquier categoría o grado que sea, se


dirija por teléfono a otro de igual o superior jerarquía o empleo, deberá
identificarse expresando su grado, nombre y apellido, y, en su caso, el
empleo que ejerce, esto previamente a la exposición de la llamada. De
superior a inferior, únicamente se expresará el empleo o en su caso, el
grado y apellido.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 213


• La iniciativa de dar la mano deberá siempre partir del superior y en ningún
caso deberá estrecharse con exageración.

• Ningún policía puede exigir otros honores o demostraciones que los


establecidos por esta Directiva.

• De estas disposiciones no esta exceptuado ningún jefe u oficial del policía,


cualquiera que sea la comisaría o dependencia donde presta sus
servicios.

• Los mandos de la Policía Nacional Civil, comisarías, dependencias,


secciones y oficinas policiales, quedan responsables de que la presente
directiva se divulgue ampliamente entre todo el personal a su mando; así
como de velar por su exacto cumplimiento.

INSTRUCTIVO DE ORDEN CERRADO

CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

1. INTRODUCCION

El presente instructivo tiene como finalidad que los policías- alumnos


cuenten con un material de referencia y consulta, a fin de
documentarse de manera puntual, pero profunda de los contenidos
sobre el entrenamiento práctico del orden cerrado policial. Para
obtener conocimientos y desarrollar habilidades actitudes y
destrezas, que en este curso se inicia a tomar esta tarea de orden
cerrado como eje transversal conjuntamente con el instructivo de
saludos y honores; Para facilitar todas aquellas labores que impongan
el orden y la disciplina durante su permanencia en esta academia y
posteriormente durante la carrera del policía profesional.

2. OBJETOS DE LA INSTRUCCIÓN

a) Permitir al Instructor mover sus unidades de un lugar a otro en el debido


orden.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 214


b) Ayudar a ejercitar la disciplina, creando el hábito de obedecer con precisión las
órdenes del superior.

c) Proporcionar mediante las ceremonias, los medios de elevar la moral


y el espíritu de unión policial,

d) Dar a los diferentes mandos, la oportunidad para entrenarse en el mando de


manejo de personal.

e) En resumen, el objeto fundamental de la instrucción es preparar al policía a


cumplir órdenes y desarrollar destrezas.

3. DEFINICIONES

a) Unidad: es un grupo orgánico de elementos policiales. La escuadra, el pelotón,


la estación, son unidades orgánicas.

b) Base: Es el policía o unidad sobre el cual se regula un movimiento.

c) Centro: Es el policía que ocupa el centro de una unidad.

d) Guía: Es el Oficial o agente sobre el cual regula su marcha una unidad.

e) Cabeza: Es el policía unidad más avanzada de la columna.

f) Alineación: Es una línea recta de policías o unidades.

g) Formación: Es la disposición ordenada de los policías de una unidad, o la


colocación de todas las fracciones en su orden, en línea, hilera y columna.
h) Fila: Es una formación de policías colocados unos al lado de otros.

i) Línea: Es una formación de dos o tres filas colocadas una atrás con la distancia
del alargo del brazo horizontalmente con la mano extendida, entre fila y fila.

j) Hilera: Es una sucesión de policías colocados uno atrás de otro.

k) Columna: Es una formación de policías, en la que las unidades se colocan


unas detrás de otras.

l) Frente: Es el espacio ocupado por una unidad, medido de uno a otro flanco.

m) Flanco: Es el costado derecho o izquierdo de un policía o unidad.

n) Intervalo: Es el espacio que hay entre dos policía o unidades, medido de


costado a costado. Entre policía, el intervalo se mide del costado izquierdo de uno
al costado derecho del otro. De esta misma manera se mide entre unidades.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 215


o) Distancia: Es el espacio que hay entre dos policías o unidades en el sentido
de fondo. La distancia se mide entre la espalda del policía de adelante y el pecho
del de atrás, y entre unidades se mide de la espalda del último policía de la última
fila, al pecho del policía de la primera fila de la unidad siguiente.

p) Profundidad: Es el espacio comprendido desde la cabeza de cualquier


formación, hasta la cola.

q) Paso: Es la distancia medida de talón a talón de un hombre en marcha. El paso


ordinario es de 75 cm. de largo con una cadencia de 110 pasos por minuto.

4. DEJAR SIN EFECTO UNA ORDEN

Para dejar sin efecto una voz de mando o comenzar de nuevo un movimiento mal
iniciado, la voz de mando es: AL TIEMPO; dada la cual, se suspende el
movimiento y se toma la posición de partida.

5. REGLAS GENERALES PARA LOS GUIAS

a) El guía de toda unidad en fila o en línea es el policía del centro.


El guía de toda unidad en columna es el policía de la cabeza del lado izquierdo.

b) Para marchar con el guía en otra posición de la ordenada anteriormente o para


cambiar guía, la voz de mando es: GUIA A LA DERECHA, A LA IZQUIERDA O
GUIA AL CENTRO, según sea el caso. El guía de cada fila es el responsable de
la conservación del intervalo y la distancia, la dirección de marcha y la cadencia
del paso.

c) El guía será designado en el momento en que una formación lo requiera.

d) En las marchas en columna, el guía de la unidad de cabeza, es el encargado de


regular el paso y conservar la dirección de marcha; los guías de las demás
unidades, conservan la dirección marcada por él, la cadencia del paso y la
distancia.

6. CAMBIOS DE DIRECCION

a) Los cambios parciales de dirección que no sean perpendiculares a la dirección


de marcha se mandan de la manera siguiente: VARIACION DERECHA o
VARIACION IZQUIERDA, de modo que el cambio de dirección sea de 45 grados.

b) Los cambios de dirección en sentido opuesto, se verificarán a la voz de mando:


DE FRENTE CONTRAMARCHA DERECHA (IZQUIERDA).MARCHEN. Cuando se

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 216


quiera hacer este movimiento y ya se esté sobre la marcha, únicamente se
suprime el “DE FRENTE”.

7. NUMERACION DE LAS UNIDADES

Para designar de modo permanente los pelotones de cada unidad, las hileras se
numeran de izquierda a derecha cuando está en columna y de cabeza a cola,
cuando están en línea.

Cuando estén en columna, las filas de cada Pelotón o Sección, se numeran de


adelante hacia atrás, y cuando están en línea de izquierda a derecha. Esta
numeración orgánica no se pierde aún cuando las unidades den media vuelta.

8. PUESTOS DE LOS OFICIALES Y CLASES

a) El puesto de los Oficiales y Clases en las diferentes formaciones de las


unidades de policía, se explican en cada una de las formaciones.

b) Cuando los cambios de formación impliquen cambios de puestos, se toman


estos por el camino más corto, después de la voz ejecutiva. Al ejecutar cualquier
movimiento y trasladarse de un puesto a otro, los Oficiales y Clases lo harán al
paso ligero.

c) En todas las formaciones o movimientos, los Oficiales y Clases que comanden


una unidad y que lleven fusil o carabina y/o cualquier otro, lo llevarán en la misma
forma que el pelotón
.
d) Cuando la unidad tenga que cambiar de posición la Bandera con su escolta, y
la Plana Mayor, pasarán a ocupar el puesto que les corresponda.

9. VOCES DE MANDO

a) Las voces de mando se emplea en la instrucción de orden cerrado. La voz de


mando es equivalente a la orden del Comandante, expresada oralmente y en el
lenguaje técnico prescrito.

b) Los mandos reglamentarios, serán dados por el Comandante de la unidad.

c) Hay dos voces de mando:

La Preventiva que indica el movimiento que se va a ejecutar.

La Ejecutiva que marca el movimiento preciso en que se ha de poner en


ejecución el movimiento ordenado en la voz preventiva, ”DE FRENTE“
“MARCHEN “ (ejecutiva).

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 217


d) Para dar mayor claridad, las voces preventiva y ejecutiva, se escribirán con
mayúscula separando una de otra por medio de puntos suspensivos.

e) Después de la voz preventiva, se deja el tiempo prudencial para que todos


comprendan la orden y para que los subalternos tengan tiempo de dar sus
respectivas voces; dándose la voz ejecutiva, en el momento que se desea efectuar
el movimiento.

f) El tono de las voces de mando debe ser enérgico, claro y de intensidad


proporcionada al número de individuos que las han de oír.

Las voces dadas con indiferencia, deben evitarse porque redundan en poco
interés para la ejecución de los movimientos. El espíritu policial debe revelarse
en las voces de mando, así como en la actividad del Instructor frente a su unidad.

g) Al dar las voces de mando, el Comandante debe dar frente a su unidad. En


ejercicios de orden cerrado, en parada o desfiles, en que las secciones o
pelotones forman parte de unidades superiores, no dan frente a su tropa.

h) Los comandantes y agentes deben prestar atención a todas las palabras que
componen la voz de mando, para comprender claramente el movimiento que ha
de efectuarse.

i) Si todos los hombres de una unidad deben ejecutar el mismo movimiento


simultáneo, los Jefes subordinados no repetirán las voces, dando en los demás
casos las necesarias para que su unidad verifique el movimiento que le
corresponda.

j) Mando por tiempos: todos los movimientos pueden dividirse en partes y ser
ejecutados por tiempos. En este caso, la voz ejecutiva según su número, se
ejecutan a las voces de “DOS, TRES, CUATRO” etc. Cuando se quiera efectuar el
movimiento por tiempos, el instructor lo hará saber antes de la voz preventiva.

10. REPETICION COLECTIVA DE LOS MANDOS

a) La repetición de las voces de mando por los policías-alumnos, ayuda a vencer


la falta de confianza en sí mismos, la timidez y la torpeza y también da seguridad
en la ejecución de los movimientos. Se requiere que el individuo tenga confianza
en su propia iniciativa e inteligencia. Repetir correctamente los mandos y ejecutar
los movimientos con la precisión ordenada por la voz de mando, desarrolla la
habilidad individual convirtiendo a cada policía-alumno en su propio instructor y
por medio de su uso, los beneficios de la instrucción individual se pueden
transmitir a grandes grupos de hombres.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 218


b) Todos los Policías de una unidad repiten las voces de mando, como si cada uno
de ellos fuera el Comandante de la unidad; el volumen de las voces combinadas
impelen a cada policía a llegar a la perfección en la ejecución de los
movimientos. El dar todas las voces de mando, da un pronto resultado en el
desarrollo de la coordinación y cadencia que deben tener los movimientos.

c) Después de la explicación del movimiento se ensayan las voces de mando y


cuando esto haya sido realizado, el movimiento se ejecuta por la totalidad de la
unidad, repitiendo todas las voces de mando.

d) Los instructores deben dar las voces preventivas con una entonación que
denote entusiasmo y energía, poniendo a los policías-alumnos deseosos de
responder, al dar la voz ejecutiva.

CAPITULO II
INSTRUCCIÓN SIN ARMAS

11. DEBERES DEL INSTRUCTOR

El instructor explica brevemente cada movimiento, ejecutándolo él mismo.


Después ordena a los policías-alumnos que adopten igual posición sin ayudarlos y
les corrige cuando no sean capaces de hacerlo ellos mismos, evita el tenerlos
largo tiempo en una misma posición o movimiento, antes de pasar al siguiente; el
instructor impone gradualmente la debida precisión y uniformidad.

12. AGRUPAMIENTO DE POLICIAS ALUMNOS

a) Para facilitar la instrucción individual, los policías-alumnos se dividen en


pequeños grupos, de acuerdo con el número de instructores disponibles.

b) A medida que la instrucción avanza, los policías alumnos se agrupan según su


grado de perfeccionamiento. Los que muestren falta de aptitud o de rapidez, se
separan de los demás y se ponen bajo la dirección de uno de los mejores
instructores. Se debe tener cuidado de no ridiculizarlos o tratarlos con dureza
cuando se retrasen en sus ejercicios, Un Oficial vigila cuidadosamente la
instrucción de los policías alumnos para asegurarse de que se les trata con
firmeza y consideración.

13. POSICION DE FIRMES

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 219


a) Los talones unidos y en la misma línea.

b) La punta de los pies abiertos, formando un ángulo de 45 grados.

c) Las extremidades inferiores rectas y sin tensión.

d) Las caderas niveladas, el cuerpo a plomo adoptando una inmovilidad absoluta,


el pecho fuera, los hombros al mismo nivel, y ligeramente hacia atrás, vientre
recogido.

e) Los brazos caídos naturalmente y sin tensión, de modo que los dedos pulgares,
toquen la costura del pantalón, la palma de la mano hacia el cuerpo y los dedos en
posición natural.

f) La cabeza erguida, la barbilla recogida, la vista al frente.

g) El peso del cuerpo descansa naturalmente sobre los pies.

h) Al tomar la posición de firmes, los talones se juntan rápidamente dando un


fuerte taconazo. La voz de mando es: ATENCION.......... FIRMES.
14. DESCANSO.

La voz de mando es: DES..........CANSO. A la voz ejecutiva se saca el pie


izquierdo hacia el costado del mismo lado a una distancia de 30 Cms.
aproximadamente. En esta posición se exigirá silencio e inmovilidad, las manos
pasan atrás y debajo de la cintura, la mano izquierda toma el dorso de la derecha
naturalmente, quedando con las palmas hacia atrás.

15. A DISCRECION DESCANSO

La voz de mando es: A DISCRECION. DES.......... CANSO. A la voz ejecutiva se


verifica el mismo movimiento para el descanso, con la única diferencia que el
policía alumno se le permite moverse y hablar en voz baja quedándose en el
mismo lugar.

16. ROMPER FILAS

La voz de mando es: ROMPAN FILAS. A la voz ejecutiva se hace el saludo como
se indica en el párrafo 20 y se deshace la formación. No se alejarán del lugar,
cuando así lo ordene el instructor.

17. DAR VISTA A LA DERECHA (IZQUIERDA)

La voz de mando es: A LA DERECHA (IZQUIERDA) .......... VISTA. A la voz


ejecutiva se dirige la vista al costado indicado por la voz de mando, volviendo la
cabeza con rapidez y conservando la barbilla recogida.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 220


18. VOLVER LA VISTA AL FRENTE

VOCES: AL FRENTE.......... VISTA. A la ejecutiva, se vuelve la cabeza al frente


con rapidez.

19. GIROS

Para todos los giros, los brazos se mantendrán inmóviles a los costados y al unir
los pies, se hará dando un fuerte taconazo.

a) FLANCO DERECHO (IZQUIERDO).


Voces: FLANCO DERECHO (IZQUIERDO).DERECHA. A la voz ejecutiva

1) Se levanta ligeramente el talón del pie izquierdo y la punta del derecho girando
sobre el talón de éste y la punta del otro, se da frente a la derecha, manteniendo
las piernas estiradas.

2) Se une el pie izquierdo al derecho, quedando en la posición de firmes.

b) MEDIA VUELTA.
Voces: MEDIA VUELTA.......... DERECHA.

1) Se da medio giro sobre el talón izquierdo, llevando el pie derecho


perpendicularmente 14 Cms. Atrás del otro de manera que queden formando una
T.

2) Se gira a la derecha sobre los dos talones, levantando un poco la punta de los
pies con las piernas tensas dando frente hacia atrás.

3) Se coloca el talón derecho al lado del izquierdo.

20. SALUDO SIN ARMAS

Voces: SALUDO.......... UNO, ATENCION .......... DOS.

A la voz de mando UNO, se levanta el brazo derecho con rapidez hasta que la
mano quede a la altura de la visera, la que debe tocar ligeramente con la yema del
dedo índice, a 10 Cms. delante del botón de la carrillera.

Cuando se usa birrete, la yema del dedo índice toca ligeramente el lado derecho
de la ceja derecha y la orilla del birrete. Los demás dedos unidos a éste con
naturalidad, de manera que la palma de la mano quede hacia abajo siguiendo la
inclinación del brazo derecho. El codo ligeramente hacia el frente.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 221


A la voz de mando DOS, se baja la mano con rapidez por el camino más corto.
Durante el saludo, se mantendrá el brazo izquierdo como en la posición de firmes.

21. SALUDO SOBRE LA MARCHA

Para saludar sobre la marcha, se verifica el primer tiempo cuando se está a cuatro
pasos de distancia de la persona saludada, al mismo tiempo se lleva la cara y la
vista hacia quien se hace el saludo. Se mantiene esta posición hasta que la
persona pasa y retorna el saludo; después se ejecuta el tiempo dos.

PASOS Y MARCHAS

22. GENERALIDADES

a) Todos los pasos y movimientos que se ejecutan desde la posición de firmes, se


inician con el pie izquierdo, cargando el peso del cuerpo sobre la pierna derecha e
inclinándose ligeramente hacia el frente para dar la pisada fuerte. Al hacer alto se
une el pie derecho al izquierdo dando un fuerte taconazo; lo mismo se hace
cuando se trata de un número determinado de pasos.

b) El instructor indicará la cadencia apropiada cuando sea necesario contando en


voz alta: “UNO, DOS, TRES, CUATRO”, repitiendo y haciendo corresponder los
números con la caída de los talones de los pies al suelo, teniendo cuidado de que
los impares marquen la caída del izquierdo.

23. PASO ORDINARIO

a) Cuando se está firmes y se quiere marchas al paso ordinario, la voz de mando


es: DE, FRENTE, MARCHEN. A la voz preventiva, se carga el peso del cuerpo
sobre la pierna derecha sin movimiento visible. A la voz de MARCHEN, se
emprende la marcha con el pie izquierdo y se continúa con pasos de 75 cms. En
línea recta, sin rigidez ni exageración en los movimientos. Los brazos se mueven
al compás describiendo arcos naturales a la altura del hombro y hacia el frente, y
lo que dé naturalmente la longitud del brazo hacia atrás, la mano ligeramente
empuñada con el dorso hacia arriba en una misma línea con el brazo, el cual
permanece tenso.

b) Emprender la marcha variando a la derecha o (izquierda). Para emprender la


marcha con dirección a la derecha o (izquierda) la voz de mando es: DE FRENTE
VARIACION DERECHA (IZQUIERDA).......... MARCHEN. A la voz ejecutiva se
emprende la marcha y al séptimo paso se da la pisada.

c) Emprender la marcha con dirección a retaguardia. Voces: DE FRENTE


CONTRAMARCHA DERECHA. (IZQUIERDA) .......... MARCHEN. A la voz
ejecutiva se emprende la marcha y al onceavo paso se da la pisada

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 222


24. PASO LIGERO

a) Si estando firmes, se quiere marchar al paso ligero, la voz de mando es: DE


FRENTE PASO LIGERO.......... MARCHEN. A la voz preventiva se carga el peso
del cuerpo sobre la pierna derecha sin hacer movimiento visible y al mismo tiempo
se levantan los antebrazos naturalmente hasta una posición horizontal, dando una
palmada en el pecho, cerrando los puños sin presión y dejando los nudillos de los
dedos hacia el frente. A la voz ejecutiva, se emprende la marcha con una cadencia
de 180 pasos por minuto, cada paso de 80 cms. de largo, permitiendo a los brazos
el movimiento de balanceo naturalmente.

Si se va al paso ordinario, la voz de mando es: PASO LIGERO.......... MARCHEN.


A la voz preventiva se levantan los antebrazos y a la ejecutiva se inicia el paso
ligero.

25. HACER ALTO

a) La voz de mando es: AL.......... TO. La voz ejecutiva será dada cuando el pie
izquierdo toca el suelo; se dan dos pasos más y se hace alto sobre la pierna
izquierda.

b) Para hacer alto yendo al paso ligero, las voces son: AL.......... TO. A la voz
ejecutiva dada al poner en tierra el pie izquierdo, se dan cuatro pasos más y se
hace alto, bajando las manos a la posición de firmes.

26. PASOS LATERALES

Voces: A LA DERECHA (IZQUIERDA) TANTOS PASOS.......... FORMEN. A la voz


ejecutiva principiando con el pie del flanco ordenado, se dan los pasos indicados a
la cadencia del paso ordinario, de 30 cms. de largo. Este movimiento se usa sólo
para distancias sumamente cortas. Ejemplo: A LA DERECHA UN PASO..........
FORMEN. Se saca el pie derecho 30 cms a la derecha e inmediatamente se une
el pie izquierdo al derecho por medio de un taconazo, manteniendo el cuerpo en el
mismo plano.

27. PASOS A RETAGUARDIA

Voces: A LA RETAGUARDIA TANTOS PASOS.......... FORMEN. A la voz ejecutiva


se dan los pasos indicados a la cadencia del paso ordinario, con una longitud de
20 cms. Este movimiento se inicia con el pie izquierdo y se usa sólo para
distancias cortas.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 223


28. PASOS AL FRENTE
Voces: AL FRENTE TANTOS PASOS.......... FORMEN. Se dan los pasos
ordenados hacia el frente.

29. MARCAR EL PASO

a) Voces: DE FRENTE MARCANDO EL PASO.......... MARCHEN. A la voz


ejecutiva, si se está firmes, se emprende la marcha permaneciendo en el mismo
lugar y si están marchando, se detiene el avance.

b) La voz de mando para reanudar la marcha es: ORDINARIO.......... MARCHEN.


A la voz ejecutiva, se continúa la marcha con el largo y cadencia del paso
ordinario.

c) Cuando se está marcando, el alto se ejecuta en igual forma que cuando se


marcha al paso ordinario o ligero.

d) Del paso ligero, manteniendo la cadencia de éste, se puede marcar el paso.

e) Siempre que se marque el paso, deben levantar los pies a 20 cms.

30. INICIACION DE MARCHAS CON FLANCOS

a) FLANCO DERECHO. Voces: FLANCO DERECHO.......... MARCHEN. A la voz


ejecutiva dada, al poner en tierra el pie izquierdo, se asienta el derecho y se planta
el izquierdo al frente, y girando sobre la punta de éste, se continúa la marcha en la
nueva dirección dando una pisada con el pie derecho. Los brazos continúan su
balanceo natural durante el movimiento.

b) FLANCO IZQUIERDO. Voces: FLANCO IZQUIERDO.......... MARCHEN. A la


voz ejecutiva dada al poner en tierra el pie derecho, se asienta el izquierdo y se
planta el derecho al frente, girando sobre la punta de éste para continuar la
marcha en la nueva dirección, dando una pisada con el pie izquierdo. Los brazos
continúan su balanceo natural durante el movimiento.

c) MEDIA VUELTA. Las voces son: MEDIA VUELTA.......... MARCHEN. A la voz


ejecutiva dada al poner en tierra el pie izquierdo, se asienta el pie derecho y se
planta el izquierdo al frente dando una pisada, se gira sobre la punta de los pies
dando frente a retaguardia y se continúa la marcha dando una pisada con el pie
izquierdo. Durante el segundo tiempo, los brazos se pegan a sus costados.

d) Para los cambios de frente sobre la marcha al paso ligero, se seguirán las
mismas instrucciones que para los flancos al paso ordinario, ejecutando el
movimiento a los cuatro pasos después de la voz ejecutiva.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 224


31. HACER ALTO CAMBIANDO DE FRENTE

a) FLANCO DERECHO ALTO. Voces: FLANCO DERECHO AL.......... TO. A la voz


“TO”, dada al poner en tierra el pie izquierdo, se asienta el derecho y se planta el
izquierdo, se asienta el derecho y se planta el izquierdo, se asienta el derecho y se
planta el izquierdo dando una pisada, se gira a la derecha sobre la punta de los
pies, yendo el derecho a unirse con el izquierdo. Este movimiento se verifica en
dos tiempos: El 1ro. lo constituye la pisada y el 2o. El giro y el taconazo.

b) FLANCO IZQUIERDO ALTO. Voces: FLANCO IZQUIERDO AL.......... TO A la


voz ejecutiva dada al poner en tierra el pie derecho, se asienta el izquierdo y:

1) Se planta el derecho dando una pisada al frente.


2) Se gira a la izquierda sobre la punta de los pies yendo el izquierdo a unirse con
el derecho.

c) MEDIA VUELTA ALTO.......... La voz de mando es: MEDIA VUELTA AL..........


TO. A la voz “TO”, se dará la media vuelta sobre la marcha en la forma ya
conocida, haciendo alto.

CAPÍTULO III
FORMACIONES

32. ALINEARSE POR LA IZQUIERDA O POR EL CENTRO.

Voces: POR LA IZQUIERDA O (DERECHA) ........... ALINEAR.


Cuando se manda por la izquierda (derecha), se ejecutan los mismos
movimientos anteriormente descritos, excepto que la vista se dirige al costado
izquierdo o derecho. Cuando se manda estrechar cubrir y alinear , los policías-
alumnos dirigen la vista al frente.

33. FORMACION EN FILA CON INTERVALOS

Voces: CON INTERVALOS POR LA DERECHA.......... ALINEAR.


A la voz preventiva todos los policías-alumnos menos el 1o. del costado indicado
que sirve de base, vuelven la cara para ver a dicho costado, al mismo tiempo que
todos extienden el brazo izquierdo lateralmente a la altura del hombro, excepto el
último de la izquierda.

A la voz ALINEAR se mueven los policía-alumno hasta tomar el intervalo del brazo
extendido horizontalmente con la palma de la mano hacia abajo y los dedos
extendidos y unidos. El hombro derecho de cada policía-alumno, debe quedar
rozando la punta de los dedos del que está a su derecha.

Cuando está terminada la alineación se mandará FIRMES. Voces: ATENCION


........ FIRMES. A esta voz, simultáneamente se baja el brazo izquierdo a su
costado y se lleva la cara y la vista al frente.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 225


34. FORMACION EN FILA CON DOBLE INTERVALO

Voces: CON DOBLES INTERVALOS POR LA DERECHA.......... ALINEAR.


Este movimiento se hace igual que el anterior con la diferencia de que para tomar
el doble intervalo hay que extender los dos brazos lateralmente hasta rozar los
dedos de los compañeros de los lados. El policía-alumno de base, solo levanta el
brazo izquierdo y el último de este costado, solo levanta el derecho. (Cuando se
tiene la carabina, se levanta firmemente con la mano derecha.

35. CERRAR LOS INTERVALOS

Voces: POR LA DERECHA (POR LA IZQUIERDA O POR EL CENTRO)..........


ALINEAR. A la voz preventiva, se hacen los movimientos correspondientes a esta
voz. A la ejecutiva se da el 1er. tiempo del flanco hacia el costado que se indique o
hacia el centro inmediatamente, dando una pisada con el pie que queda atrás, se
emprende la marcha al paso ligero para efectuar la reunión, haciendo alto
sucesivamente hasta tomar el intervalo del codo. Se manda firmes cuando esté
terminada la formación. El 1er. tiempo del flanco y la pisada descritos en este
movimiento, se harán únicamente cuando haya que cerrar los intervalos. Para
comprobar si la alineación está bien hecha, el Instructor se coloca a un paso de la
línea dando frente hacia ella en el costado de base, comprobando desde esa
posición, el alineamiento de la formación. Ordena a los hombres que se muevan
individualmente hacia adelante o hacia atrás si fuera necesario. Una vez
comprobada la alineación, pasa por el camino más corto a colocarse frente a ella y
manda: ATENCION.......... FIRMES.

36. ROMPER FILAS

Voces: ROMPAN.......... FILAS.


A la voz ejecutiva, se hará el saludo reglamentario con la mano, deshaciendo la
formación cuando el saludo haya sido terminado. Al bajar la mano se realizará un
paso al frente con pisada izquierda deshaciendo la formación al terminar el
movimiento.

37. NUMERARSE

Voz: NUMERARSE.
A esta voz, los policías-alumnos vuelven la cabeza y la vista a la derecha excepto
el primero de dicho costado, quien principia la numeración diciendo: UNO,
sucesivamente cada hombre de la fila dice: DOS, TRES, CUATRO, etc., volviendo
rápidamente la cabeza y la vista al frente al pronunciar su número. Rindiendo
novedades el último de la fila.

38. FORMACIONES .

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 226


Voces: DE (1,2,3.4.5 ETC) ESTRECHAR CUBRIR Y ALINEAR.

A la voz EJECUTIVA, todos los policías-alumnos darán una fuerte palmada conla
mano izquierda en el costado izquierdo, con un fuerte grito aduciendo el nombre
de su unidad ejemplo (halcones, tigres, etc.) Realizando una fuerte pisada con el
pie izquierdo.
1) La primera hilera dirigirá su vista al frente alineándose de la manera antes
descrita. Las demás filas mantendrán su vista y codos izquierdos.
2) A la voz de atención la primera hilera bajará su brazo izquierdo y los demás
policías-alumnos dirigirán si vista al frente.
3) A la voz de firmas el resto de policías-alumnos bajará su codo.

VARIACIONES Y MOVIMIENTOS EN MARCHA.

39. VARIACIONES POR PELOTONES

Voces: VARIACION DERECHA (IZQUIERDA).......... MARCHEN.


A la voz ejecutiva se hace la variación con siete pasos, dando una pisada al
principio y otra al final de la variación para continuar la marcha. En este
movimiento se siguen las mismas instrucciones que para cambiar de frente, el de
base varia marcando el paso en el mismo sitio.

40. YENDO EN MARCHA, DAR VISTA A LA DERECHA O IZQUIERDA

Voces: A LA DERECHA (IZQUIERDA) .......... VISTA.


A la voz ejecutiva se da una pisada con el pie izquierdo llevando al mismo tiempo
la vista, al flanco ordenado.

CAPÍTULO IV
PELOTON

41. ORGANIZACION DEL PELOTON

El pelotón se compone de: De cuatro hileras de policías-alumnos, y 6 filas.


(dependiendo el número de policías-alumnos de la estación se distribuirán
equitativamente en los mismos pelotones).

42. POSICION DE LOS COMANDANTES DE PELOTON

a) Sí el pelotón marcha en columna el Comandante irá a 3 pasos al frente. Si el


pelotón está en línea, el Comandante se coloca 3 pasos al costado derecho.

43. FORMAR EL PELOTON

a) Voz inicial: PASAR A FORMAR.


A esta voz los policías-alumnos se reúnen al paso ligero en el lugar indicado
adoptando la formación en columna.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 227


44. CAMBIAR DE FRENTE ESTANDO EN LINEA

Voces: FRENTE DERECHO (IZQUIERDO) .......... FORMEN.


A la voz ejecutiva el que sirve de base (que es el primero del costado indicado de
la Escuadra de adelante) dará el flanco correspondiente, simultáneamente las tres
escuadras darán el frente ordenado marchando por medio de 21 pasos. Durante la
ejecución del movimiento, la 2a. y 3a. Escuadra deben cubrir constantemente a la
que le antecede, conservando la alineación y distancia reglamentarias. Al terminar
de ejecutar los 21 pasos los policías-alumnos marcarán alto y se quedarán en la
posición firmes.

45 ESTANDO EN COLUMNA, FORMAR LA COLUMNA DE A UNO.

Voces: DE A UNO.......... FORMEN.


A la voz preventiva se suspende la carabina.
1) A la ejecutiva el instructor da: flanco derecho, 3 pasos y flanco izquierdo para
colocarse al frente de la 3ra. Escuadra. Simultáneamente la 1ra. y 2da., dan media
vuelta.
2) Emprenden la marcha y tanto la 2a. A los 10 pasos, como la 1a. A los 20, dan
flanco izquierdo, haciendo alto la 2a., a los 15 pasos y la 1ra. A los 25.
3) Cada una al terminar su número de pasos, dan flanco izquierdo.
4) Todos descansan el carabina al oír el taconazo del flanco izquierdo de la 1ra.
Escuadra.

46. ESTANDO DE A UNO, FORMAR LA COLUMNA

Voces: EN COLUMNA.......... FORMEN.


A la voz preventiva se suspende la carabina.
1) A la ejecutiva, el encargado de pelotón da flanco izquierdo, 3 pasos y flanco
derecho para colocarse en el lugar que le corresponde. Simultáneamente la 2a. y
1ra. Escuadras, emprenden la marcha pasando a ocupar el puesto que les
corresponde con 15 y 25 pasos respectivamente.
2) Todos descansan el fusil al oír el taconazo de la 1ra. Escuadra.

47. ABRIR LAS FILAS

Voces: ABRAN LAS FILAS.......... FORMEN.


A la voz preventiva, se suspende la carabina.
A la ejecutiva, la Escuadra de atrás descansa la carabina al mismo tiempo la
Escuadra de en medio da un paso al frente y la de adelante 3; cada Escuadra
descansa su fusil al dar el número de pasos que le corresponde.

48. CERRAR LAS FILAS

Voces: CIERREN LAS FILAS.......... FORMEN.


A la voz preventiva se suspende la carabina.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 228


A la ejecutiva, la Escuadra de adelante lo descansa, al mismo tiempo que la de en
medio da un paso al frente y la de atrás 3; cada escuadra descansa la carabina al
dar el número de pasos que le corresponde.

CAPÍTULO V
CAMBIOS DE DIRECCION EN MARCHA

49. VARIACION DEL PELOTON EN LINEA

Voces: VARIACION DERECHA (IZQUIERDA).......... MARCHEN.


A la voz ejecutiva se hace la variación con 15 pasos, dando una pisada al principio
y otra al final para continuar la marcha. El de base varía marcando el paso en el
mismo sitio.

50. MEDIA VARIACION DEL PELOTON EN LINEA

Voces: MEDIA VARIACION DERECHA (IZQUIERDA).......... MARCHEN.


Para este movimiento se siguen las mismas indicaciones que para la variación,
con la diferencia que la nueva dirección, con relación a la inicial, forma un ángulo
de 45 grados y no de 90. Todo el movimiento se verifica en 9 pasos.

51. VARIACION DEL PELOTON EN COLUMNA

Voces: VARIACION DERECHA (IZQUIERDA).......... MARCHEN.


A la voz ejecutiva todos dan una pisada y se comienza el movimiento de la
manera siguiente: el de la base del costado indicado, detiene la marcha y
marcando el paso va girando progresivamente conforme los demás de la 1ra. fila,
van haciendo la variación, reanudando el paso normal, tan pronto haya sido
terminada. Las demás filas sucesivamente efectúan este movimiento en el mismo
lugar que la 1ra.

52. MEDIA VARIACION DEL PELOTON EN COLUMNA.

Voces: MEDIA VARIACION DERECHA (IZQUIERDA).......... MARCHEN.


Para este movimiento se siguen las mismas indicaciones que para la variación,
con la diferencia que la nueva dirección, en vez de ser de 90, es de 45 grados con
relación a la inicial.

CAPÍTULO VI
FORMACIONES SOBRE LA MARCHA

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 229


53. MARCHANDO EN COLUMNA PASAR A LA DE A DOS

Voces: DE A DOS.......... MARCHEN.


A la voz ejecutiva, la 2a. y 3a. Escuadras continúan la marcha en tanto que la 1ra.
Se forma de a DOS, pasando a colocarse a retaguardia de la 2a. Y 3a. por medio
de 15 pasos. Todas dan una pisada al 1o. y último paso.

54. MARCHANDO EN COLUMNA DE A DOS, PASAR A LA COLUMNA

Voces: EN COLUMNA.......... MARCHEN.


A la voz ejecutiva, la 2a. y 3a. Escuadras marcan el paso, en tanto que la 1ra.
Forma de a uno pasando a colocarse a la izquierda de las otras dos, por medio de
15 pasos. Se dará una pisada al principiar y al finalizar el movimiento.

55. MARCHANDO EN COLUMNA PASAR A LA COLUMNA DE A UNO.

Voces: DE A UNO.......... MARCHEN.


A la voz ejecutiva, la 3a. Escuadra continúa la marcha, la 2a. y 1ra. Marcan el
paso y se colocan sucesivamente atrás de la 3a. debiendo efectuar el movimiento
con 25 pasos, dando una pisada al principio y al final.

56. MARCHANDO EN COLUMNA DE A UNO, PASAR A LA COLUMNA.

Voces: EN COLUMNA.......... MARCHEN.


A la voz MARCHEN, la 3a. Escuadra marca el paso, la 2a. y 1ra. Sucesivamente
pasan a colocarse al costado izquierdo de la 3a. Este movimiento se verifica con
25 pasos, dando una pisada al principio y al final.

57. ABRIR LAS HILERAS CUANDO EL PELOTON MARCHA EN COLUMNA,


DE A DOS O A TRES.

Voces: ABRAN HILERAS.......... MARCHEN.


A la voz ejecutiva se abren las hileras con 5 pasos dando una pisada en el 1o. y
5o. Cuando la columna sea de 3 hileras, la del centro que sirve de base, acorta
ligeramente el paso durante el movimiento, normalizándolo de nuevo al dar la
última pisada. Las hileras de los lados marchan oblicuamente al frente y hacia su
respectivo costado, volviendo a la dirección inicial al 5o. paso. Cuando la columna
sea de dos hileras, ambas verifican el movimiento.

58. CERRAR LAS HILERAS CUANDO EL PELOTON MARCHA EN COLUMNA


CON LAS HILERAS ABIERTAS.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 230


Voces: CIERREN HILERAS.......... MARCHEN.
A la voz ejecutiva se cierran las hileras con 5 pasos dando una pisada en el 1o. y
la otra al 5o. Este movimiento también se lleva a cabo por medio de una marcha
oblicua hacia el centro.

CAPÍTULO VII
FORMACIONES DE LA ESTACION

59. ESTANDO EN LINEA, FORMAR A LA DERECHA (IZQUIERDA) EN


COLUMNA DE PELOTONES.

En esta formación los Pelotones quedan en línea unos detrás de otros con el
frente que se haya ordenado, con una distancia de 12 pasos.
Voces: A LA DERECHA (IZQUIERDA) EN COLUMNA DE PELOTONES..........
FORMEN.
A la voz preventiva los Comandantes de Pelotón mandan FRENTE DERECHO
(IZQUIERDO).
A la voz ejecutiva, los pelotones hacen el movimiento ordenado por su
Comandante, por medio de 15 pasos.

60. DE LA COLUMNA DE PELOTONES, FORMAR A LA IZQUIERDA


(DERECHA) EN LINEA.

La Estación queda en línea con el frente indicado.


Voces: A LA IZQUIERDA (DERECHA) EN LINEA.......... FORMEN.
A la voz preventiva los Comandantes de Pelotón mandan FRENTE IZQUIERDO
(DERECHO).
A la ejecutiva, los Pelotones verifican el movimiento ordenado por su Comandante,
por medio de 15 pasos.

61. DE LA LINEA, FORMAR LA LINEA DE COLUMNAS.

Los Pelotones quedan en columna unos al lado de otros con el mismo frente.
Voces: EN LINEA DE COLUMNA .......... FORMEN.
A la voz preventiva los Comandantes mandan: MEDIA VUELTA FRENTE
IZQUIERDO FLANCO IZQUIERDO.
A la ejecutiva, se realiza el movimiento ordenado por los Comandantes de
Pelotón.

62. DE LA LINEA DE COLUMNAS, FORMAR LA LINEA.

Voces: EN LINEA.......... FORMEN.


A la voz preventiva los Comandantes de Pelotón mandan: FLANCO IZQUIERDO
FRENTE DERECHO.
A la ejecutiva, los Pelotones hacen el movimiento indicado por medio de 15 pasos.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 231


63. DE LA LINEA DE COLUMNAS, FORMAR LA MASA

En esta formación, los pelotones quedan en Columna unos al lado de otros con
intervalos de un paso.
Voces: EN MASA.......... FORMEN.
A la voz preventiva los Comandantes del 2o. y 3er. Pelotones, mandan: FLANCO
DERECHO DE FRENTE.
A la ejecutiva, el 1er. Pelotón descansa el fusil, el 2o. Y 3o. dan flanco derecho y
emprenden la marcha. El 2o. A los 7 pasos hace alto y da flanco izquierdo y el 3o.,
a los 13 pasos hace el mismo movimiento.

CAPÍTULO VIII
FORMACIONES SOBRE LA MARCHA

64. YENDO EN LINEA, PASAR A LA DERECHA (IZQUIERDA) EN COLUMNA


DE PELOTONES.

Voces: A LA DERECHA (IZQUIERDA) EN COLUMNA DE PELOTONES..........


MARCHEN.
A la voz preventiva los Comandantes de Pelotón mandan: VARIACION DERECHA
(IZQUIERDA).
A la ejecutiva se verifica el movimiento.

65. YENDO EN COLUMNA DE PELOTONES, PASAR A LA IZQUIERDA


(DERECHA) EN LINEA.

Voces: A LA IZQUIERDA (DERECHA) EN LINEA.......... MARCHEN.


A la voz preventiva, los Comandantes de Pelotón mandan: FRENTE IZQUIERDO
(DERECHO).
Voces: A LA IZQUIERDA (DERECHA) EN LINEA.......... MARCHEN.
A la voz preventiva, los Comandantes de Pelotón mandan: FRENTE IZQUIERDO
(DERECHO).
A la ejecutiva, hacen el movimiento.

66. YENDO EN LINEA, PASAR A LA LINEA DE COLUMNAS

Voces: EN LINEA DE COLUMNAS.......... MARCHEN.


A la voz preventiva, los Comandantes de Pelotón mandan: FLANCO DERECHO
VARIACION IZQUIERDA.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 232


A la ejecutiva, dan flanco derecho y cada pelotón inicia la variación.

67. YENDO EN LINEA DE COLUMNAS, PASAR A LA LINEA.

Voces: EN LINEA.......... MARCHEN.


A la voz preventiva, los Comandantes de Pelotón mandan: FLANCO IZQUIERDO
VARIACION DERECHA.
A la ejecutiva, verifican el movimiento.

68. YENDO EN LINEA PASAR A LA COLUMNA DE PELOTONES.

Voces: EN COLUMNA DE PELOTONES.......... MARCHEN.


A la preventiva, los Comandantes del 2o. y 3o. Mandan: FLANCO DERECHO.
A la ejecutiva, el 1ro. continúa la marcha reduciendo levemente el avance hasta
terminar el movimiento. El 2o. y 3o. ejecutan el flanco y al llegar el 2o. a la altura
del 1ro. Su Comandante manda: FLANCO IZQUIERDO. De igual manera
procederá el 3o. al llegar a la altura del 2o. La voz ejecutiva del flanco izquierdo
del 3er. Pelotón, sirve de señal para continuar la marcha normal.

69. YENDO EN COLUMNA DE PELOTONES PASAR A LA LINEA.

Voces: EN LINEA.......... MARCHEN.


A la voz preventiva, los Comandantes del 2o. y 3o. mandan: FLANCO
IZQUIERDO.
A la ejecutiva, el 1er. Pelotón marca el paso, el 2o. y 3o. ejecutan el flanco y al
rebasar el 2o. al 1ro. Su Comandante manda: FLANCO DERECHO y al llegar a la
altura del 1ro. Marcan el paso. En igual forma procede el 3o. al rebasar al 2o.
Cuando el último Pelotón termina su movimiento, el Comandante de Compañía
manda: GUIA AL.......... CENTRO. A esta voz, se da una pisada para continuar la
marcha.

70. YENDO EN LINEA DE COLUMNAS, PASAR A LA COLUMNA.

Voces: EN COLUMNA.......... MARCHEN.


A la voz preventiva, los Comandantes del 2o. y 3er., dan el flanco ordenado y al
llegar el 2o. a la altura del 1o. su Comandante manda: FLANCO IZQUIERDO. En
igual forma procederá el 3o. al llegar a la altura del 2o.

71. YENDO EN LINEA PASAR A LA COLUMNA.

Voces: EN COLUMNA.......... MARCHEN.


A la preventiva, los Comandantes de Pelotón mandan: El de 1ro., FLANCO
DERECHO VARIACION IZQUIERDA, los del 2o. y 3o., FLANCO DERECHO.
A la ejecutiva, hacen el movimiento, debiendo el 2o. y 3o. Variar donde lo hizo el
1ro.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 233


72. YENDO EN LINEA DE COLUMNAS, SOBRE EL 1ro. (TERCERO),
PELOTON PASAR A LA IZQUIERDA (DERECHA) EN COLUMNA DE
PELOTONES.

Voces: SOBRE EL PRIMER PELOTON, A LA IZQUIERDA EN COLUMNA DE


PELOTONES.......... MARCHEN.
A la voz preventiva, los Comandantes del 2o. y 3o. mandan: ALTO.
A la voz ejecutiva, el 2o. y 3er. Pelotones hacen el alto ordenado sin descansar la
carabina, el 1ro. Sigue su marcha y después de haber rebasado ligeramente a los
otros dos, el Comandante manda: FLANCO IZQUIERDO. Cuando este Pelotón va
pasando frente al 2o. el Comandante de esta última manda: DE FRENTE
MARCHEN, mandando FLANCO IZQUIERDO cuando llegue a la altura del 1ro. En
igual forma procede el 3o. con respecto al 2o. Los Comandantes de los Pelotones
que hacen alto, mandan de frente con la debida anticipación para poder dar la voz
ejecutiva, al pasar en frente el pelotón que les antecede. La voz ejecutiva debe ser
dada en el momento en que pongan el pie izquierdo en tierra los que van en
marcha. De manera semejante se procede, cuando se manda sobre el tercer
pelotón: A LA DERECHA EN COLUMNA DE PELOTONES, usando entonces las
voces opuestas.

73. YENDO EN LINEA DE COLUMNAS, PASAR A LA IZQUIERDA (DERECHA)


EN COLUMNA.

Voces: SOBRE EL PRIMER PELOTON A LA IZQUIERDA EN COLUMNA..........


MARCHEN.
A la voz preventiva, el Comandante del 1er. Pelotón manda: VARIACION
IZQUIERDA, y los del 2o. y 3o., ALTO.
A la voz ejecutiva, estos Pelotones hacen el alto ordenado sin descansar la
carabina, el 1ro. Sigue su marcha y al 5o. paso, inicia la variación. Cuando la cola
del 1er. Pelotón va rebasado al 2o, este emprende la marcha, variando hacia la
izquierda, a la altura del 1er. Pelotón. De la misma manera opera el 3er. Pelotón,
cuando el 2o. lo vaya rebasando.

74. YENDO EN LINEA, CAMBIAR DE DIRECCION.

Voces: VARIACION DERECHA (IZQUIERDA)..........MARCHEN.


A la ejecutiva, se verifica el movimiento, marcando brevemente el paso al terminar,
mandando entonces el Comandante de la Compañía: GUIA AL CENTRO. A esta
voz, todos dan una pisada para continuar la marcha en la nueva dirección.

75. YENDO EN COLUMNA PASAR A LA COLUMNA DE PELOTONES.


Voces: EN COLUMNA DE PELOTONES.......... MARCHEN.
A la voz preventiva, los Comandantes de Pelotón mandan: FLANCO IZQUIERDO
VARIACION
DERECHA.
A la ejecutiva, se verifica el movimiento.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 234


76. YENDO EN COLUMNA, PASAR A LA LINEA DE COLUMNAS.

Voces: EN LINEA DE COLUMNAS .......... MARCHEN.


A la voz preventiva, los Comandantes del 2o. y 3er. Pelotones mandan: FLANCO
IZQUIERDO.
A la voz ejecutiva, el 1er. Pelotón marca el paso, el 2o. y 3o., dan el flanco
ordenado. El Comandante del 2o. manda FLANCO DERECHO, cuando ya tenga
el intervalo correspondiente a un Pelotón en línea, y al llegar a la altura del 1o.,
marca el paso. Lo mismo hará el 3er. Pelotón con relación al 2o. cuando el 3er.
Pelotón haya completado el movimiento, el Comandante de Compañía manda:
GUIA AL CENTRO. A esta voz, todos dan una pisada para continuar la marcha.

77. YENDO EN COLUMNA PASAR A LA LINEA

Voces: EN LINEA .......... MARCHEN.


A la voz preventiva, los Comandantes de Pelotón mandan: El del 1o. FLANCO
IZQUIERDO VARIACION DERECHA, los del 2o. y 3o., FLANCO IZQUIERDO
VARIACION DERECHA FLANCO IZQUIERDO.
A la voz ejecutiva, el 1er. Pelotón verifica el movimiento quedándose marcando el
paso, el 2o y 3o verifican el suyo yendo a formar la LINEA.
78. YENDO EN COLUMNA, PASAR A LA DERECHA (IZQUIERDA) EN
COLUMNA DE PELOTONES.

Voces: A LA DERECHA (IZQUIERDA) EN COLUMNA DE PELOTONES


A la voz preventiva, el Comandante del 1er. Pelotón manda: FLANCO DERECHO.
A la ejecutiva, el 1er. Pelotón da el flanco, el 2o y 3o. Continúan la marcha y
cuando el 2o. llega a la altura del 1o., manda: FLANCO DERECHO. Lo mismo
hará el 3o. al llegar a la altura del 2o.

CAPÍTULO IX
DESFILE DE HONOR

79. GENERALIDADES

a) El Desfile de Honor como su nómbrelo indica, es un honor que se rinde al


Ciudadano.
Presidente de la República o a la persona que el Mando ordene por considerarla
acreedora a dicho honor.
b) El orden de colocación de las diferentes unidades para la Columna de Honor,
será prescrito en la Orden del Mando.

80. FORMACION DE LA COLUMNA DE HONOR

En esta formación las unidades se colocan en Columna de Pelotones, salvo que


en la Orden del Mando se especifique que vayan en BLOQUES.
El BLOQUE está constituido unidades en Columna de Pelotones con las
distancias reducidas a 2 pasos entre pelotón y pelotón, en cuyo caso los

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 235


Comandantes de estos, se colocan a la derecha o izquierda como Guías, según el
caso.
El Oficial comandante de la unidad se coloca 5 pasos al frente y al centro del 1er.
Pelotón.
La Bandera con su Escolta, se coloca 10 pasos al frente del oficial al mando de la
unidad.

81. COMPOSICION DE LA ESCOLTA DE BANDERA.

Un Oficial, o un policía-alumno abanderado, un Oficial Comandante de Escolta y


4 personas mas de cualquier rango.

El Comandante de escolta se coloca atrás del Abanderado con la distancia


normal.
Los integrantes de la escolta se colocan: uno a cada lado del Abanderado y los
otros dos cubriendo a los anteriores en una misma línea con el Oficial
Comandante de Escolta.

82. EJECUCIÓN DEL DESFILE

Voces: COLUMNA DE HONOR .......... FORMEN.


A la voz ejecutiva, el Abanderado y su Escolta, pasan a ocupar su puesto en la
Columna y los oficiales pasan al frente de su pelotón

DESFILE DE HONOR, GUIAS A LA DERECHA (IZQUIERDA) .......... MARCHEN.


A esta voz se emprende la marcha.

83. DIRIGIR LA VISTA A LA DERECHA O IZQUIERDA.

Voces: A LA DERECHA (IZQUIERDA) .......... VISTA. Esta voz será ejecutada por
el oficial comandante general y posteriormente cada comandante de unidad
ejecutará el mismo movimiento.
.
84. VOLVER LA VISTA AL FRENTE

Voces: AL FRENTE .......... VISTA.


A la voz ejecutiva, los Oficiales o los policías alumnos al mismo tiempo que la
unidades dan la pisada y la vista al frente.
Durante la ejecución del saludo, el Oficial suspende el braceado.

CAPÍTULO X
BANDERA Y POSICIONES

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 236


85. GENERALIDADES

a) La Bandera es la insignia de la Patria y Supremo Emblema de la Nación.


b) La Bandera no saluda ni rinde honores.
c) La Bandera será conducida por un Oficial, Instructor o policía alumno
Abanderado y escoltad de igual forma.
Comandante de Escolta y 4 personas de la unidad.
Para uniformidad de los movimientos, éstos serán ejecutados a la voz del
Comandante de Escolta.
d) La Bandera con su escolta no hace los movimientos de Media Vuelta o pasos a
Retaguardia.
e) Cuando la Bandera sea trasladada del Salón de Banderas a la unidad que
tenga que portarla, o de ésta al puesto de honor escogido previamente y
viceversa, la Bandera irá en posición de Presenten y la Escolta que la conduzca,
llevará el arma terciada.

86. PORTA-BANDERA (SU COLOCACION)

El Porta-bandera se compone de dos partes separados: El tahalí, que se coloca


del hombro izquierdo a la cadera derecha y el cinturón que va puesto en la cintura
sujetando al tahalí
La Cuja deberá quedar a la derecha del vientre a la altura de la cadera.

87. COMPOSICION, FORMA Y DIMENSIONES DE LA BANDERA.

a) La Bandera se compone de Tela, Corbata, Asta y Moharra.


b) La Tela será de tejido de seda.
c) La forma de la Bandera será cuadrangular de 1.20 mts. por lado, dividida en
tres fajas de igual tamaño cada uno, colocadas verticalmente, siendo blanca la del
centro y de color azul las de los lados, cada faja será de 40 cms. de ancho.
d) En la faja blanca del centro llevará bordado en seda por ambos lados el Escudo
Nacional, de 25 cms. de alto por 23 cms. de ancho, llevando por la parte superior
e inferior, en forma circular, bordada con hilo de oro, la leyenda siguiente:
REPÚBLICA DE GUATEMALA, TAL BATALLON, DE TAL PARTE, siendo la altura
de las letras de50 mm.
e) La corbata se compondrá de 3 fajas del mismo género y colores de la bandera,
de 1.50 mts. de largo por 75 mms. de ancho, la cual se ata formando una moña en
la moharra en la unión de la esfera y el cubo de la misma. La moña deberá quedar
al frente.
f) Los contornos de la Bandera, menos por el lado que va unido al asta llevarán un
fleco de oro de 50 mm.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 237


g) El asta será de madera de encino de 2.25 mts. de largo por 30 mms. de
diámetro, terminando la base en un Regatón de bronce dorado. El asta irá forrada
de azul con una faja blanca de 5 cms. enrollada en forma de hélice.
h) La Moharra será de bronce dorado de figura cónica, unida a una esfera, la que
a su vez debe llevar un cubo para fijarla en el asta.

88. POSICION DE FIRMES

En esta posición el regatón descansa en el suelo rozando el dedo meñique del pie
derecho. El asta vertical sosteniéndola con la mano derecha a la altura del pecho
entre el pulgar y los demás dedos unidos, con el codo pegado al cuerpo.

89. POSICION DE DESCANSO

El Abanderado adopta la posición de descanso, sosteniendo el asta de la bandera


como en la posición de firmes, con la mano izquierda a su costado.
La escolta, toma la posición de descanso ya conocida.

90. DE FIRMES TOMAR LA POSICION DE PRESENTEN

1) Con la mano izquierda se toma el asta a la altura de la cintura.


2) Se baja la mano derecha a toda su extensión para tomar el asta a esa altura.
3) Con la mano derecha se levanta verticalmente la bandera al mismo tiempo que
la izquierda, toma la parte inferior del asta, para introducir el regatón dentro de la
cuja, bajando para ello ligeramente la cabeza.
4) Se inclina la bandera a toda la extensión del brazo derecho quedando la mano
a la altura de la vista. Simultáneamente pasa el brazo izquierdo a su costado.

91. DEL PRESENTEN TOMAR LA POSICION DE FIRMES

1) Se lleva la Bandera a la posición vertical al mismo tiempo que la mano izquierda


pasa a tomar la parte inferior del asta.
2) Con ambas manos se eleva la Bandera verticalmente para sacarla de la cuja.
3) Con la mano derecha se baja el asta hasta tocar tierra pasando la izquierda a
tomarla a la altura de la cintura.
4) La mano derecha la toma a la altura del pecho.
5) La izquierda pasa a su costado.

92. DE FIRMES TOMAR LA POSICION DE MARCHA

1) Con la mano izquierda se toma el asta a la altura de la cintura.


2) Se baja la mano derecha a toa su extensión para tomar el asta a esa altura.
3) Con la mano derecha se lleva el asta al hombro, al mismo tiempo que la
izquierda pasa a tomarla 25 cms. por debajo de la derecha para deslizar esta a la
posición más cómoda.
4) La mano izquierda pasa a su costado.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 238


El asta queda con una inclinación de 45 grados, y el lienzo de la bandera
extendido sobre el costado derecho del Abanderado.

93. DE LA POSICION DE MARCHA, TOMAR LA DE FIRMES

1) Con la mano izquierda se toma el asta a la altura del hombro.


2) Con ambas manos se baja el asta deslizándola entre la derecha hasta tocar
tierra.
3) La mano derecha toma el asta a la altura del pecho.
4) La mano izquierda pasa a su costado.

94. POSICION DE DESFILE DE HONOR

El Comandante de la unidad manda, AL HOMBRO ARMAS ya para iniciar el


desfile.
Los elementos de la unidad de la escolta llevan la carabina al hombro y el
Comandante de esta, tercia el sable. La escolta no saluda ni da vista en el desfile
de honor.

95. SALUDO DE BANDERAS


Cuando se encuentren dos banderas, mutuamente tomarán la posición de
presenten ya sea que ambas estén en marcha o que una de ellas esté a pie firme.
Si se está en marcha, las unidades tercian el arma y si a pie firme, la presentan.

CAPÍTULO XI
REVISTA DE ARMAS

96. POSICION DE FIRMES ESTANDO EN DESCANSO

Voces: ATENCION .......... FIRMES.


A la voz ejecutiva, se verifica el movimiento.

97. REVISTA DE ARMAS

Voz: EN REVISTA…. ARMAS.


A esta voz se toma la posición para abrir la recámara, se abre ésta, y se saca la
tolva dejándola sobre la palma de la mano izquierda, la cual se lleva al frente y a la
altura de la cintura.

98. POSICION DESENFUNDAR PISTOLA

Voces :DESENFUNDEN.......... ARMAS.


A La voz ejecutiva se desenfunda la pistola con la mano derecha y se toma por la
cacha se lleva a una posición de seguridad atendiendo el Decálogo de seguridad
de las armas de fuego.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 239


99. SACAR EL CARGADOR

Voz: SAQUEN EL CARGADOR.


A esta voz se lleva la mano izquierda hacia la cacha sin introducir el dedo índice
en el disparador, con el dedo pulgar se presiona el fijador del cargador y con el
resto de la mano se recibe la tolva para llevarla a la porta tolva.

100. ABRIR LA RECAMARA

Voz: ABRAN……RECAMARA
A esta voz se juega de la pistola entre la palma de la mano dándole un giro de 90
grados a la izquierda, se coloca el dedo pulgar de dicha mano entre el fiador del
cargador y el tope de retenida, debiendo quedar la pistola con la misma
inclinación. Con la mano izquierda se toma la parte posterior de la cubierta de la
Corredera, con el dedo pulgar en la cara izquierda, y el índice y el medio en la
cara derecha, se retrocede la corredera hasta el tope y subiendo con el dedo
pulgar de la mano derecha, el tope de retenida, se encastra dentro de su
muesca.

101. CERRAR LA RECAMARA

Voz: CIERREN RECAMARA


Con el dedo pulgar de la mano derecha se baja el tope de retenida para que la
corredera regrese a su posición, se vuelve inmediatamente a la posición de alcen,
y se dispara.

102. PONER EL CARGADOR

Voz: PONGAN CARGADOR.


Se toma el cargador entre el dedo pulgar, el índice y el medio de la mano
izquierda sacándola de la porta tolva poniéndola en su seno, y se empuja hasta
que encastre.

103. ENFUNDAR LA PISTOLA

Voz: ENFUNDEN……ARMAS.
A esta voz se lleva el arma se dispara y se coloca el cargador en su alojamiento
como ya se ha descrito e inmediatamente después se enfunda la pistola.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 240


ACUERDO SOBRE FORTALECIMIENTO DEL PODER CIVIL Y
FUNCIÓN
DEL EJÉRCITO EN UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA

México, D.F., 19 de septiembre de 1996

Considerando:

Que la paz descansa sobre la democratización y la creación de estructuras y


prácticas que, en el futuro, eviten la exclusión política, intolerancia ideológica y
polarización de la sociedad guatemalteca.

Que es indispensable superar carencias y debilidades en las instituciones civiles, a


menudo inaccesibles a la mayoría de la población, y la prevalencia de lógicas y
comportamientos que han ido en detrimento de las libertades y los derechos
ciudadanos.

Que la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera ofrece una oportunidad
histórica de superar las secuelas de un pasado de enfrentamiento armado e
ideológico para reformar y cimentar una institucionalidad acorde con las
exigencias del desarrollo de la nación y de la reconciliación del pueblo
guatemalteco.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 241


Que, con la participación activa y permanente de la ciudadanía a través de las
organizaciones fuerzas políticas y sectores sociales del país, esta renovación de la
institucionalidad debe abarcar desde las autoridades locales hasta el
funcionamiento de los organismos del Estado, para que todos los que son
depositarios del poder público cumplan su cometido al servicio de la justicia social,
de la participación política, de la seguridad y el desarrollo integral de la persona,

Que reviste una importancia fundamental fortalecer el poder civil, en tanto


expresión de la voluntad ciudadana a través del ejercicio de los derechos políticos,
afianzar la función legislativa, reformar la administración de la justicia y garantizar
la seguridad ciudadana, que, en conjunto, son decisivas para el goce de las
libertades y los derechos ciudadanos; y que dentro de una institucionalidad
democrática, corresponde al Ejército de Guatemala la función esencial de
defender la soberanía nacional y la integridad territorial del país,

Que, conjuntamente con los acuerdos ya firmados, el presente Acuerdo busca


crear condiciones para una auténtica conciliación de los guatemaltecos basada en
el respeto a los derechos humanos y a la diversidad de sus pueblos, y en el
empeño común por resolver la falta de oportunidades sociales, económicas y
políticas que socavan la convivencia democrática, y limitan el desarrollo de la
nación.

Que la implementación del presente Acuerdo beneficiará al conjunto de la


ciudadanía, consolidará la gobernabilidad del país y afianzará la legitimidad de las
instituciones democráticas en beneficio del pueblo de Guatemala,

El Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (en


adelante “las
Partes”) acuerdan:

I. El estado y su forma de gobierno

1. A fin de profundizar el proceso democrático y participativo de manera que se


fortalezca el poder civil, se hace indispensable la mejora, modernización y
fortalecimiento del Estado y su sistema de gobierno republicano, democrático y
representativo.

2. Conforme al artículo 141 de la Constitución Política de la República, la


soberanía radica en el pueblo quien la delega para su ejercicio en los Organismos
Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Las Partes coinciden en que la mejora, la
modernización y el fortalecimiento de los Organismos del Estado exigen el pleno y
total respeto del principio de independencia, separación y no subordinación entre
ellos.

3. Al mismo tiempo, es necesario que los tres Organismos asuman en forma


articulada las responsabilidades que implica para cada uno el deber del Estado de

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 242


garantizar a los habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la
seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona. El poder público, al servicio
del bien común, debe ser ejercido por todas las instituciones que integran el
Estado de modo que impida que cualquier persona, sector del pueblo, fuerza
armada o política pueda arrogarse su ejercicio.

II. El organismo legislativo

4. La potestad legislativa corresponde al Congreso de la República, compuesto


por diputados electos directamente por sufragio universal y secreto. Está llamado
a jugar un papel fundamental en la representación de la sociedad guatemalteca,
pues la democracia requiere de un Organismo donde se asuma en forma
institucional y de armónica integración de intereses, la situación de conjunto del
país.

5. Para fortalecer la legitimidad del Organismo Legislativo, éste tiene que cumplir a
Cabalidad con las siguientes responsabilidades:

a) La función legislativa en beneficio del pueblo de Guatemala;

b) El debate público de los asuntos nacionales fundamentales;

c) La representatividad del pueblo;

d) Las responsabilidades que le corresponden de cara a los otros Organismos del


Estado.

6. Las Partes coinciden en que es necesario mejorar, modernizar y fortalecer el


Organismo Legislativo. Para ello convienen solicitar a la Presidencia del Congreso
de la República la conformación de una instancia multipartidaria. Dicha instancia
trabajará vinculada a aquellas comisiones legislativas que tengan asignadas
funciones relacionadas al seguimiento a los acuerdos de paz firme y duradera, y al
proceso de modernización y fortalecimiento del Congreso de la República. Su
agenda, mínima y no limitativa priorizará los siguientes aspectos:

a) La revisión de la Ley de Régimen Interior del Congreso para hacer posible la


agilización del juego parlamentario, permitiendo que el Congreso de la República,
como Organismo del Estado, responda a lo que de él plantea la Constitución
Política y la opinión ciudadana, y asimismo facilitarle el cumplimiento de un
proceso ágil en la formación de la ley, en las etapas que corresponden a su
iniciativa, discusión y aprobación;

b) La utilización regular de los medios de control constitucional sobre el Organismo


Ejecutivo con vistas a que se expliciten suficientemente las políticas públicas; se
verifique la consistencia programática; se transparente la programación y
ejecución del presupuesto de la nación; se examine y evalúe la responsabilidad de
los Ministros de Estado y de otros altos funcionarios en cuanto a sus actos u

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 243


omisiones administrativas; se realice un seguimiento de la gestión de gobierno a
manera de cautelar el interés general de la población y, al mismo tiempo, la
preservación de la legitimidad de las instituciones;

c) Las medidas legislativas necesarias para fortalecer la administración de la


justicia;

d) Las reformas legales o constitucionales para mantener fijo el número de


diputados al Congreso;

e) La reforma del artículo 157 de Constitución de manera que los diputados no


puedan ser reelectos más de dos veces en forma consecutiva, de forma de no
impedir la carrera parlamentaria pero a la vez permitir la renovación de nuevos
liderazgos políticos en el Congreso;

f) El fortalecimiento del trabajo de las comisiones, en especial la de Asesoría


Técnica;

g) La redefinición de las funciones de la Comisión de Derechos Humanos del


Congreso en orden a realizar un adecuado seguimiento de las resoluciones y
recomendaciones de los informes producidos por el Procurador de los Derechos
Humanos y otras entidades públicas reconocidas, sobre la situación de los
derechos humanos en Guatemala.

7. Las Partes acuerdan solicitar a la Presidencia del Congreso de la República que


dicha instancia parlamentaria se integre en un período no mayor de tres meses
después de la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera, y que sus trabajos
estén concluidos y trasladados a consideración del pleno a más tardar un año
después de su constitución.

III. Sistema de justicia

8. Una de las grandes debilidades estructurales del Estado guatemalteco reside en


el sistema de administración de justicia, que es uno de los servicios públicos
esenciales. Este sistema y, dentro de él, la marcha de los procesos judiciales,
adolecen de fallas y deficiencias. La obsolescencia de los procedimientos legales,
la lentitud de los trámites, la ausencia de sistemas modernos para la
administración de los despachos y la falta de control sobre los funcionarios y
empleados judiciales, propician corrupción e ineficiencia.

9. La reforma y modernización de la administración de justicia deben dirigirse a


impedir que ésta genere y encubra un sistema de impunidad y corrupción. El
proceso judicial no es un simple procedimiento regulado por códigos y leyes
ordinarias, sino el instrumento para realizar el derecho esencial de las personas a
la justicia, el cual se concreta mediante la garantía de imparcialidad, objetividad,
generalidad e igualdad ante la ley.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 244


10. Una prioridad a este respecto es la reforma de la administración de justicia, de
manera que se revierta la ineficacia, se erradique la corrupción, se garantice el
libre acceso a la justicia, la imparcialidad en su aplicación, la independencia
judicial, la autoridad ética, la probidad del sistema en su conjunto y su
modernización.

11. Para todo lo anterior, el Gobierno se compromete a adoptar, cuando sea de su


competencia, y promover ante el Congreso de la República, cuando sea de la
competencia de este último, las siguientes medidas:

Reformas constitucionales

12. Promover ante el Congreso de la República la reforma de los siguientes


artículos de la Constitución Política:

Capitulo IV - Organismo judicial

Sección Primera: DISPOSICIONES GENERALES

a) Artículo 203: El artículo debe contener una referencia inicial a las garantías de
la administración de justicia y, como tal, incluir: el libre acceso y en el propio
idioma; el respeto por el carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe del país; la
defensa de quien no puede pagarla; la imparcialidad e independencia del
juzgador; la solución razonada y pronta de los conflictos sociales y la apertura a
mecanismos alternativos de resolución de conflictos;

b) En párrafo aparte debe recogerse el contenido actual del artículo 203,


sintetizado;

c) Artículos 207, 208 y 209: Deben referirse a la Ley de la Carrera Judicial,


Estableciendo como sus contenidos:

- Derechos y responsabilidades de los jueces, dignidad de la función y


Adecuado nivel de remuneraciones;

- Sistema de nombramiento y ascenso de jueces con base en concursos


Públicos, que busquen la excelencia profesional;

- Derecho y deber de formación y perfeccionamiento en la función;

- Régimen disciplinario, con garantías, procedimientos, instancias y sanciones

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 245


pre-establecidas, así como el principio de que un juez/magistrado no puede ser
Investigado y sancionado sino por quien tiene funciones jurisdiccionales;

d) Artículo 210: La garantía contenida en el segundo párrafo debería eliminarse,


puesto que su contenido será absorbido por los tres artículos anteriores. El
presente artículo debe referirse sólo a los servidores del Organismo Judicial que
no son jueces o magistrados.

Reformas legales

13. Promover ante el Congreso de la República las siguientes reformas legales:

Carrera judicial

a) Establecer la Carrera Judicial prevista por el artículo 209 de la Constitución


Política, de conformidad con los contenidos del presente acuerdo;

Servicio público de Defensa Penal

b) Establecer el Servicio Público de Defensa Penal para proveer asistencia a


quienes
no puedan contratar servicios de asesoría profesional privada. Será un ente con
Autonomía funcional e independiente de los tres Organismos del Estado, que
tenga la
misma jerarquía en el proceso que el Ministerio Público y que alcance efectiva
cobertura nacional;

Código Penal

c) Promulgar una reforma del Código Penal en la que se dé prioridad a la


persecución penal de aquellos delitos que causan mayor daño social, tome en
cuenta las diferencias culturales propias del país y sus costumbres, garantice
plenamente los derechos humanos y tipifique como actos de especial gravedad las
amenazas y coacciones ejercidas sobre funcionarios judiciales, el cohecho,
soborno y corrupción,
los cuales deberán ser severamente penalizados.

Iniciativas y medidas administrativas

14. Ejercer las iniciativas y tomar las medidas administrativas necesarias para:

a) Dotar al Organismo Judicial y al Ministerio Público de mayores recursos


financieros para avanzar en su modernización tecnológica y para ampliar su
cobertura al interior del país, introducir el funcionamiento multilingüe del sistema
de justicia en concordancia con el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los
Pueblos Indígenas, y aplicar un eficiente plan de protección a testigos, fiscales y
colaboradores de la justicia. En este sentido, el Gobierno se propone incrementar,

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 246


para el año 2000, el gasto público efectivo destinado al Organismo Judicial y al
Ministerio Público, en relación el producto interno bruto (PIB) en 50% respecto al
gasto destinado en 1995;

b) Proveer de los recursos necesarios al Servicio Público de Defensa Penal para


que pueda constituirse e iniciar sus actividades a partir del año 1998.

Comisión de fortalecimiento de la justicia

15. Asimismo, las Partes convienen en que, en el término de treinta días


posteriores a la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera, el Presidente de la
República promoverá la integración de una Comisión encargada de producir en un
plazo de seis meses, y mediante un debate amplio en torno al sistema de justicia,
un informe y un conjunto de recomendaciones susceptibles de ser puestas en
práctica a la mayor brevedad. Dicha Comisión, que contará con la asesoría de la
Misión de Verificación de la Situación de los Derechos Humanos y de
Cumplimiento de los compromisos del Acuerdo global sobre derechos humanos en
Guatemala (MINUGUA), deberá incluir a representantes calificados de las diversas
instituciones públicas y entidades sociales y privadas con participación y/o
conocimiento en la temática de justicia.

16. El trabajo de la Comisión se hará de acuerdo a una agenda mínima y no


limitativa que privilegie los temas siguientes:

Modernización

a) La forma de separar adecuadamente las funciones administrativas de las


Jurisdiccionales en el Organismo Judicial y en el Ministerio Público, a fin de liberar
a juzgadores y fiscales de tareas que recargan su labor e impiden su dedicación
plena a las tareas que les son propias; un sistema que deberá introducir en ambas
Instituciones una administración moderna y eficiente;

b) La distribución adecuada de los recursos financieros disponibles para avanzar


hacia el fortalecimiento del sistema, teniendo en cuenta la necesidad de mejorar el
uso de los recursos;

c) La formulación de contenidos básicos de un proyecto de ley de Servicio Civil de


Organismo Judicial;

Acceso a la justicia

d) Con la participación de las organizaciones de los pueblos indígenas, dar


seguimiento a los compromisos contenidos en el Acuerdo sobre Identidad y
Derechos de los Pueblos Indígenas respecto a la forma de administrar justicia por
parte de dichos pueblos, con miras a facilitar un acceso simple y directo a la
misma por parte de grandes sectores del país que no logran llegar al sistema de
justicia o comparecen ante él en condiciones disminuidas;

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 247


Agilización

e) La generalización progresiva de la oralidad en los procesos judiciales, para


hacer extensivos los beneficios de la misma a aquellas áreas que aún no cuentan
con ella, y la garantía de la inmediación del juez en todos los procesos;

f) La ampliación y el reconocimiento de mecanismos alternativos de resolución de


conflictos;

Excelencia profesional

g) Hacer un diseño de un sistema de selección y nombramiento de Magistrados de


la Corte de Apelaciones a través de concursos públicos;

h) El fortalecimiento de la Escuela de Estudios Judiciales y de la Unidad de


Capacitación del Ministerio Público, como lugares centrales en la selección y
formación continua de jueces, magistrados y fiscales; Actores no estatales

i) La incorporación activa en la temática de la reforma judicial de aquellas


entidades
que no integran el sistema estatal de justicia y cuyo papel resulta decisivo para
dicha reforma.

IV. Organismo Ejecutivo

Para el fortalecimiento del poder civil y la modernización del Organismo Ejecutivo,


el Gobierno se compromete a adoptar, cuando sea de su competencia, y promover
ante el Congreso, cuando sea de la competencia de este último, las siguientes
medidas:

A. Agenda de seguridad

18. La seguridad es un concepto amplio que no se limita a la protección contra las


amenazas armadas externas, a cargo del Ejército, o a la protección contra las
amenazas al orden público y la seguridad interna, a cargo de la Policía Nacional
Civil. El conjunto de los Acuerdos de Paz de Guatemala plantea que la paz firme y
duradera requiere el respeto a los derechos humanos, y al carácter multiétnico,
pluricultural y multilingüe de la Nación guatemalteca, el desarrollo económico del
país con justicia social, la participación social, la conciliación de intereses y el
fortalecimiento de la institucionalidad democrática.

19. Dentro de este concepto, la seguridad ciudadana y la seguridad del Estado


son inseparables del pleno ejercicio por los ciudadanos de sus derechos y deberes
políticos, económicos, sociales y culturales. Los desequilibrios sociales y
económicos, la pobreza y la pobreza extrema, la discriminación social y política, la
corrupción, entre otros, constituyen factores de riesgo y amenazas directas para la

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 248


convivencia democrática, la paz social y, por ende, el orden constitucional
democrático.

20. Para ayudar al Organismo Ejecutivo a implementar este concepto de


seguridad integral, las Partes consideran conveniente el funcionamiento de un
Consejo Asesor de Seguridad. El Consejo será integrado por personalidades
destacadas que sean representativas de la diversidad económica, social,
profesional, académica, étnica, política y cultural de Guatemala. Dichas
personalidades serán seleccionadas por el Presidente de la República de manera
que el Consejo pueda cumplir a cabalidad con su función de estudiar y presentar
estrategias ampliamente consensuadas para responder a los riesgos prioritarios
que enfrente el país y hacer las recomendaciones correspondientes al Presidente
de la República.

B. Seguridad pública

Policía Nacional Civil

21. La protección de la vida y de la seguridad de los ciudadanos, el mantenimiento


del orden público, la prevención e investigación del delito y una pronta y
transparente administración de justicia no pueden garantizarse sin la debida
estructuración de las fuerzas de seguridad pública. El diseño de un nuevo modelo
y su implementación son una parte fundamental del fortalecimiento del poder civil.

22. En consecuencia, es necesario e impostergable la reestructuración de las


fuerzas policíacas existentes en el país en una sola Policía Nacional Civil que
tendrá a su cargo elorden público y la seguridad interna. Esta nueva policía deberá
ser profesional y estar bajo la responsabilidad del Ministerio de Gobernación. Para
ello, el Gobierno se compromete a adoptar, cuando sea de su competencia, y
promover ante el Congreso de la República, cuando sea de la competencia de
este último, las siguientes medidas:

Reformas constitucionales

23. La reforma de la Constitución establecerá en los siguientes términos las


funciones y principales características de la policía:

“La Policía Nacional Civil es una institución profesional y jerarquizada. Es el único


cuerpo policial armado con competencia nacional cuya función es proteger y
garantizar el ejercicio de los derechos y las libertades de las personas, prevenir,
investigar y combatir el delito, y mantener el orden público y la seguridad interna.
Conduce sus acciones con estricto apego al respeto de los derechos humanos y
bajo la dirección de autoridades civiles.

La ley regulará los requisitos y la forma de ingreso a la carrera policial,


promociones, ascensos, traslados, sanciones disciplinarias a los funcionarios y

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 249


empleados incluidos en ella y las demás cuestiones inherentes al funcionamiento
de la Policía Nacional Civil.”

Reformas legales

24. Presentar un proyecto de ley de seguridad y fuerza pública que norme el


funcionamiento del sistema policial de Guatemala de acuerdo con la reforma
constitucional y las disposiciones contenidas en el presente Acuerdo.

25. Se promoverá la emisión de una nueva Ley de Orden Público en consonancia


con los principios democráticos y el fortalecimiento del poder civil. Todo exceso en
la aplicación de la nueva ley será debidamente sancionado. Las limitaciones que
en interés del mantenimiento del orden público la ley establezca en ningún caso
deben permitir excesos que contravengan la vigencia general de los derechos
humanos ni facultarán a las autoridades a limitar otros derechos que los
consignados en el artículo 138 de la Constitución.

Organización

26. La organización de la policía tendrá las siguientes características:

a) Constituir un órgano policial único bajo la dirección del Ministerio de


Gobernación;

b) Estar jerárquicamente estructurada con una cadena de mando y


responsabilidades debidamente establecidas;

c) Hacer presente el carácter multiétnico y pluricultural de Guatemala en el


reclutamiento, selección, capacitación y despliegue del personal policial;

d) Contar con los departamentos especializados necesarios para cumplir con sus
funciones; entre otros, combate al narcotráfico y el contrabando, control fiscal,
aduanal, registro y control de armas, información e investigación criminal,
protección del patrimonio cultural y del medio ambiente, seguridad fronteriza,
tránsito y seguridad vial.

Carrera policial

27. Establecer la carrera policial de acuerdo con los siguientes criterios:

a) Disponer que todos los integrantes de la nueva estructura policial deberán


recibir formación en la Academia de la Policía, en donde se les proporcionará una
alta preparación profesional, una cultura de paz y de respeto a los derechos
humanos y a la democracia, y de obediencia a la ley;

b) Reglamentar debidamente las políticas de reclutamiento y administración de


Personal. La carrera policial preverá la obligación de los agentes de prestar sus

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 250


Servicios dentro de la institución por un mínimo de dos años;

c) Disponer que los integrantes de la policía reciban salarios dignos y apropiados a


su función y medidas adecuadas de previsión social.

Academia de la Policía

28. El ingreso a la carrera policial, los ascensos y la especialización dentro de ella


tendrá lugar a través de la Academia de la Policía, que debe garantizar la
objetividad de la selección, la igualdad de oportunidades entre los aspirantes y la
idoneidad de los seleccionados para su desempeño como policías profesionales.

29. Corresponde a la Academia de la Policía formar al nuevo personal policial a


nivel de agentes, inspectores oficiales y mandos superiores, y reeducar a los
actuales, proveyéndola de los recursos suficientes para cumplir su misión. El
entrenamiento básico de los policías tendrá una duración mínima de seis meses.

Funcionamiento

30. El Gobierno se compromete a impulsar un plan de reestructuración policial y


seguridad pública con base en el presente Acuerdo, para lo cual se solicitará el
apoyo de la cooperación internacional y de la MINUGUA, tomando en
consideración los estándares internacionales en esta materia. Este plan de
reestructuración contará con los recursos necesarios para el despliegue nacional
de un personal profesional, tomando en cuenta todas aquellas especialidades de
una policía nacional civil moderna y contemplará, entre otros, los siguientes
aspectos:

a) Para finales del año 1999, una nueva fuerza de Policía Nacional Civil estará
funcionando en todo el territorio nacional, bajo la dependencia del Ministerio de
Gobernación, contando con un mínimo de 20.000 agentes para cumplir con los
Presentes compromisos y las tareas específicas que les sean asignadas;

b) Se fortalecerán, en particular, las capacidades de la policía en materia de


Información y de investigación criminal, a fin de poder colaborar eficazmente en la
lucha contra el delito y una pronta y eficaz administración de justicia, con énfasis
en la coordinación interinstitucional entre la Policía Nacional Civil, el Ministerio
Público y el Organismo Judicial;

c) Se fortalecerá la cooperación entre la Policía Nacional Civil y las policías


municipales, dentro de sus facultades respectivas;

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 251


d) Se establecerá un procedimiento de transición para la aplicación de lo dispuesto
en el inciso a) de este numeral, a manera de asegurar el efecto positivo de los
elementos egresados de la Academia sobre el conjunto de la Policía Nacional
Civil;

e) Las comunidades participarán a través de sus representantes en la promoción


de la carrera policial, la propuesta de candidatos que llenen los requisitos
correspondientes y el apoyo a los agentes a cuyo cargo estará la seguridad
pública a nivel local;

f) El Gobierno se propone que el gasto público ejecutado en seguridad pública con


relación al PIB, para el año 2000, sea incrementado en 50% respecto del gasto
ejecutado en 1995.

Cooperación internacional

31. Las Partes exhortan a la comunidad internacional a otorgar la cooperación


técnica y financiera que sea requerida para la implementación inmediata de todas
las medidas que conduzcan a la modernización y profesionalización del sistema
de seguridad pública en Guatemala.

Empresas privadas de seguridad

32. El Gobierno se compromete a promover ante el Congreso de la República una


ley que regule el funcionamiento y los alcances de dichas empresas, con miras a
supervisar su actuación y la profesionalidad de su personal, y asegurar en
particular que las empresas y sus empleados se limiten al ámbito de actuación que
les corresponde, bajo el estricto control de
la Policía Nacional Civil.

Tenencia y portación de armas

33. De conformidad con el Acuerdo Global sobre Derechos Humanos, y para


hacer frente a la proliferación de armas de fuego en manos de particulares y la
falta de control sobre su adquisición y uso, el Gobierno de la República se
compromete a promover la reforma de la Ley de Armas y Municiones a efecto de:

a) Hacer más restrictiva la tenencia y portación de armas que se encuentran en


manos de particulares, de conformidad con lo previsto por el artículo 38 de la
Constitución;

b) Otorgar responsabilidad sobre la materia al Ministerio de Gobernación. Lo


referente a la tenencia y portación de armas ofensivas se considerará en casos
muy excepcionales y calificados, y para ello se deberá contar con la opinión del
Ministerio de la Defensa.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 252


34. En concordancia con esta ley, el Gobierno se compromete a:

a) Hacer efectivo el sistema de registro de las armas en circulación y la


identificación De sus propietarios.

b) Transferir los registros que actualmente se encuentran en depósito en el


Departamento de Control de Armas y Municiones del Ministerio de la Defensa al
Ministerio de Gobernación, con la verificación de la MINUGUA, en un proceso que
Concluirá a finales de 1997.

C. Ejército

35. La firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera constituye un cambio


fundamental con relación a las condiciones que han prevalecido en Guatemala a
lo largo de más de tres décadas. Este cambio involucra positivamente a las
instituciones del Estado y entre ellas, de manera particular, al Ejército de
Guatemala. La misión del Ejército de Guatemala queda definida como la defensa
de la soberanía del país y de la integridad de su territorio; no tendrá asignadas
otras funciones y su participación en otros campos se limitará a tareas de
cooperación. Las medidas concretadas en el presente Acuerdo adecuan su
doctrina, medios, recursos y despliegue a sus funciones y a las prioridades de
desarrollo del país.
Reformas constitucionales

36. El Gobierno se compromete a promover las siguientes reformas a la


Constitución de la República:

a) Artículo 244. Integración, organización y funciones del Ejército. El Ejército de


Guatemala es una institución permanente al servicio de la Nación. Es único e
Indivisible, esencialmente profesional, apolítico, obediente y no deliberante. Tiene
Por función la defensa de la soberanía del Estado y de la integridad del territorio.
Está Integrado por fuerzas de tierra, aire y mar. Su organización es jerárquica y se
basa en los principios de disciplina y obediencia;

b) Artículo 219. Tribunales militares. Los tribunales militares conocerán de los


delitos y faltas tipificados en el Código militar y en los reglamentos
correspondientes. Los delitos y faltas del orden común cometidos por militares
serán conocidos y juzgados por la jurisdicción ordinaria. Ningún civil podrá ser
juzgado por tribunales militares;

c) Artículo 246. Cargos y atribuciones del Presidente en el Ejército. Sustituir el


párrafo primero por lo siguiente:

“El Presidente de la República es el Comandante General del Ejército e impartirá


Sus órdenes por conducto del Ministro de la Defensa Nacional, ya sea éste civil o
Militar”.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 253


Marco legal

37. Se promoverán las reformas a la Ley Constitutiva del Ejército que se deriven
de las reformas a la Constitución Política de la República, así como las que se
deriven de los acuerdos de paz.

Doctrina del Ejército

38. Debe formularse una nueva doctrina militar de acuerdo con las reformas
previstas en el presente Acuerdo. La doctrina estará orientada al respeto de la
Constitución Política de la República, a los derechos humanos, a los instrumentos
internacionales ratificados por Guatemala en materia militar, a la defensa de la
soberanía e independencia nacional, a la integridad del territorio del país y al
espíritu de los acuerdos de paz firme y duradera.

Tamaño y recursos

39. El tamaño y recursos del Ejército de Guatemala estarán acordes con las
necesidades del cumplimiento de sus funciones de defensa de la soberanía y de la
integridad del territorio, y con las posibilidades económicas del país.

Sistema educativo

40. Se continuará haciendo las reformas necesarias en los reglamentos


correspondientes a fin de que el sistema educativo militar sea congruente, en su
marco filosófico, con el respeto a la Constitución de la República y demás leyes,
con una cultura de paz y convivencia democrática, con la doctrina definida en el
presente Acuerdo, con los valores nacionales, el desarrollo integral del ser
humano, el conocimiento de nuestra historia nacional, el respeto a los derechos
humanos, la identidad y derechos de los pueblos indígenas, así como la primacía
de la persona humana.

Armas y municiones

41. El Gobierno adoptará las políticas más adecuadas para la adquisición de


armas y equipo bélico de acuerdo a las nuevas funciones del Ejército. Deberá
considerarse el funcionamiento de la Fábrica de Municiones a efecto de que
pueda cubrir las necesidades de las fuerzas de seguridad pública civil.

Reconversión

42. Las instituciones, instalaciones y dependencias educativas, financieras, de


salud, comerciales, asistenciales y de seguros de carácter público que
correspondan a las necesidades y funciones del Ejército de Guatemala deben
funcionar en las mismas condiciones en que operan las otras instituciones
similares y sin fines lucrativos. Todos los egresados de los Institutos Adolfo V. Hall

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 254


pasan a formar parte de las reservas militares del país. El Ejército de Guatemala
les asignará programas para el efecto. El Gobierno dispondrá convenientemente
de la frecuencia de televisión asignada al Ejército de Guatemala.

Servicio militar y social

43. Es procedente continuar con la práctica del alistamiento militar en forma


voluntaria, mientras el Gobierno de Guatemala, con base en el Acuerdo Global
sobre Derechos Humanos, adopta las decisiones administrativas necesarias y el
Congreso de la República aprueba una ley de Servicio Cívico, que incluirá el
Servicio Militar y el Servicio Social; esta ley deberá conllevar el cumplimiento de
un deber y un derecho constitucional, que no sea forzado ni violatorio de los
derechos humanos, sea universal y no discriminatorio, reduzca el tiempo de
servicio y ofrezca opciones a los ciudadanos.

44. En base a estos principios generales, el Gobierno se compromete a promover


la ley antes mencionada, cuyo proyecto se formulará en base a lo entendido y
logrado por el equipo paritario de trabajo que en la actualidad trata el tema.

D. Presidencia de la República

Reformas constitucionales

45. El Gobierno promoverá ante el Congreso de la República las siguientes


reformas a la Constitución Política de la República:

a) Con relación a las funciones del Presidente de la República, incluir la siguiente:

“Cuando los medios ordinarios para el mantenimiento del orden público y la paz
interna resultaren rebasados, el Presidente de la República podrá
excepcionalmente disponer del Ejército para este fin. La actuación del Ejército
tendrá siempre carácter temporal, se desarrollará bajo la autoridad civil y no
implicará limitación alguna en el ejercicio de los derechos constitucionales de los
ciudadanos.

Para disponer estas medidas excepcionales, el Presidente de la República emitirá


el acuerdo correspondiente. La actuación del Ejército se limitará al tiempo y las
modalidades estrictamente necesarios, y cesará tan pronto se haya alcanzado su
cometido. El Presidente de la República mantendrá informado al Congreso sobre
las actuaciones del Ejército, y el Congreso podrá en cualquier momento disponer
el cese de estas actuaciones. En todo caso, dentro de los quince días siguientes a
la terminación de éstas, el Presidente de la República presentará al Congreso un
informe circunstanciado sobre la actuación del Ejército”;

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 255


b) Reformar el artículo 246 titulado “Cargos y atribuciones del Presidente en el
Ejército” suprimiendo la frase del literal b) de dicho artículo, que dice: “Puede,
asimismo, conceder pensiones extraordinarias”;

c) Reformar el artículo 183 titulado “Funciones del Presidente de la República”


suprimiendo el inciso r) y modificando el texto del inciso t) de la siguiente manera:
“Conceder pensiones extraordinarias”.

Seguridad del Presidente y del Vicepresidente

46. Para garantizar la seguridad del Presidente, la del Vicepresidente y sus


respectivas familias, y el apoyo logístico a las actividades que desarrolla la
Presidencia de la República, el Presidente de la República, en uso de las
facultades que la ley le confiere y para sustituir el Estado Mayor Presidencial,
organizará a su criterio la entidad correspondiente.

E. Información e inteligencia

Organismos de inteligencia del Estado

47. El ámbito de actividades de la Dirección de Inteligencia del Estado Mayor de la


Defensa Nacional estará circunscrito a la función del Ejército definida en la
Constitución y las reformas contempladas en el presente Acuerdo. Su estructura y
recursos deben limitarse a este ámbito.

48. Se creará un Departamento de inteligencia civil y análisis de información que


dependerá del Ministerio de Gobernación y será responsable de recabar
información para combatir el crimen organizado y la delincuencia común por los
medios y dentro de los límites autorizados por el ordenamiento jurídico y en
estricto respeto a los derechos humanos. El Departamento de inteligencia civil y
análisis de información no podrá estar integrado por ciudadanos que tengan
limitaciones en sus derechos civiles o políticos.

49. Para informar y asesorar al Presidente de la República a manera de anticipar,


prevenir y resolver situaciones de riesgo o amenaza de distinta naturaleza para el
Estado democrático, se creará una Secretaría de análisis estratégico bajo la
autoridad directa de la Presidencia de la República. Dicho organismo será
estrictamente civil y podrá tener acceso a información a través de fuentes públicas
y a la que recaben el Departamento de inteligencia civil y análisis de información
del Ministerio de Gobernación y la Dirección de Inteligencia del Estado Mayor de la
Defensa. No tendrá la facultad de realizar investigaciones encubiertas propias.

50. La Secretaría de análisis estratégico, la Dirección de Inteligencia del Estado


Mayor de la Defensa Nacional y el Departamento de inteligencia civil y análisis de
información del Ministerio de Gobernación respetarán estrictamente la separación
entre funciones de inteligencia e información y las operaciones a que ellas dan

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 256


lugar. La responsabilidad de actuar operativamente para enfrentar las amenazas
corresponderá a las entidades ejecutoras pertinentes del Gobierno.

51. El Gobierno asume el compromiso de impedir que existan redes o grupos que
no correspondan a las funciones asignadas a las dependencias de inteligencia y
análisis citadas en los numerales 47, 48 y 49.

52. Con miras a evitar cualquier abuso de poder y garantizar el respeto de las
libertades y los derechos ciudadanos, el Gobierno se compromete a promover
ante el Congreso de la República:

a) Una ley que establezca las modalidades de supervisión de los organismos de


inteligencia del Estado por una Comisión específica del Organismo Legislativo;

b) Una ley que regule el acceso a información sobre asuntos militares o


diplomáticos de seguridad nacional, establecidos en el artículo 30 de la
Constitución, y que disponga procedimientos y niveles de clasificación y
desclasificación.

Archivos

53. Toda información existente en archivos del Estado estará sujeta a que se
cumpla estrictamente con lo dispuesto en el artículo 31 de la Constitución Política.
Aprobadas las reformas constitucionales previstas en el presente Acuerdo, los
archivos, fichas o cualquier otra forma de registro estatal relacionados con
seguridad interna serán transferidos al Ministerio de Gobernación. Los archivos,
fichas o cualquier registro estatal relacionados con la defensa de la soberanía y de
la integridad del territorio serán transferidos al Ministerio de la Defensa. Dichos
Ministerios serán responsables del manejo de esta información.

54. En consonancia con lo dispuesto en el artículo 31 de la Constitución Política, el


Gobierno promoverá la tipificación del delito por tenencia de registros y archivos
ilegales de información política sobre los habitantes de Guatemala.

F. Profesionalización del servidor público

55. Conforme al artículo 136 de la Constitución Política, debe garantizarse el


derecho de los guatemaltecos a optar a cargos públicos. Sin embargo, no podrán
desempeñarlos quienes no reúnan condiciones de capacidad, honradez y
probidad. Al respecto, y en concordancia con lo establecido en el Acuerdo sobre
Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria, el Gobierno priorizará las
siguientes acciones:

a) Modernizar la administración pública, haciendo públicos los mecanismos de


selección y clasificación del personal de todas las dependencias del Organismo
Ejecutivo y revisando su integración de manera que los empleados y funcionarios
llenen los criterios de honradez y capacidad;

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 257


b) Establecer la Carrera de Servicio Civil;

c) Promover una efectiva aplicación de la legislación de probidad y


responsabilidades;

d) Fortalecer y modernizar la Contraloría de Cuentas;

e) Promover la sanción penal de actos de corrupción y mal manejo de recursos


públicos.

V. Participación social

56. El fortalecimiento del poder civil pasa por el fortalecimiento de la participación


social, aumentando las oportunidades y la capacidad de participación de la
ciudadanía.

57. En particular, la participación social a nivel de las comunidades contribuye al


respeto del pluralismo ideológico y la no discriminación social, facilita una
participación amplia, organizada y concertada de los ciudadanos en la toma de
decisiones, y que ellos asuman sus responsabilidades y compromisos en la
búsqueda de la justicia social y de la democracia.

58. Para fortalecer esta participación comunitaria, y en congruencia con los


acuerdos ya suscritos, el Gobierno reitera su compromiso de descentralización de
la administración pública, cuyo objetivo es movilizar toda la capacidad del Estado
en beneficio de la población y establecer con ésta un mejor nivel de relaciones.
Ello requiere, entre otras medidas:

a) Fortalecer los gobiernos municipales y asegurar el efectivo funcionamiento del


Sistema de Consejos de Desarrollo. Ello implica mejorar la relación entre estas
instancias y la comunidad, mediante el reforzamiento de las prácticas
democráticas por parte de las autoridades; asimismo implica mejorar la relación
entre dichas instancias y la administración central;

b) Establecer, en particular, los Consejos Locales de Desarrollo. Para ello,


deberán asimilase a estos Consejos las diversas expresiones sociales creadas
para el mejoramiento de las poblaciones, tales como instituciones propias de las
comunidades indígenas, los comités pro mejoramiento u otras que de manera no
excluyente canalizan la participación de los vecinos en el proceso de desarrollo de
sus comunidades y de los municipios a que pertenecen, y que sean reconocidos y
registrados por sus respectivas autoridades municipales;

c) Crear, en concordancia con lo dispuesto en el Acuerdo sobre Identidad y


Derechos de los Pueblos Indígenas y el Acuerdo sobre Aspectos
Socioeconómicos y Situación Agraria, el conjunto de condiciones para que se
desarrollen las organizaciones locales representativas de la población. En

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 258


particular, el Gobierno reitera el compromiso adquirido en el Acuerdo sobre
Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria de fortalecer la participación social
a través de diversas formas de información y educación relativas a la defensa de
los derechos humanos, la renovación de la cultura política y la solución pacífica de
los conflictos. Asimismo, reafirma su voluntad de capacitar a las organizaciones
sociales para la participación en el desarrollo socioeconómico.

VI. Participación de la mujer en el fortalecimiento del poder civil

59. Para fortalecer las oportunidades de participación de las mujeres en el


ejercicio del poder civil, el Gobierno se compromete a:

a) Impulsar campañas de difusión y programas educativos a nivel nacional


encaminados a concienciar a la población sobre el derecho de las mujeres a
participar activa y decididamente en el proceso de fortalecimiento del poder civil,
sin ninguna discriminación y con plena igualdad, tanto de las mujeres del campo
como de las mujeres de las ciudades;

b) Tomar las medidas correspondientes a fin de propiciar que las organizaciones


de carácter político y social adopten políticas específicas tendientes a alentar y
favorecer la participación de la mujer como parte del proceso de fortalecimiento
del poder civil;

c) Respetar, impulsar, apoyar e institucionalizar las organizaciones de las mujeres


del campo y la ciudad;

d) Determinar que en todas las formas de ejercicio del poder, se establezcan y


garanticen oportunidades de participación a las mujeres organizadas o no.

60. Las partes valoran el trabajo que realizan a nivel nacional las diversas
organizaciones de mujeres y las exhortan a unificar esfuerzos para dar su aporte
en el proceso de implementación de los acuerdos de paz firme y duradera,
particularmente de aquellos compromisos más directamente relacionados con las
mujeres.

VII. Aspectos operativos derivados de la finalización del enfrentamiento armado

Comités voluntarios de defensa civil (CVDC)

61. El Gobierno promoverá ante el Congreso de la República la derogación del


decreto de creación de los CVDC y le propondrá que ésta entre en vigor el día de
la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera. La desmovilización y desarme de
los CVDC concluirá en un plazo de 30 días después de la derogación del decreto.
Los CVDC, incluyendo aquellos que se desmovilizaron con anterioridad, cesarán
toda relación institucional con el Ejército de Guatemala y no serán reconvertidos
de manera que se restituya esta relación.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 259


Policía militar ambulante

62. Las Partes convienen la disolución de la Policía Militar Ambulante en el


término de un año a partir de la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera,
cuando concluirá la desmovilización de sus efectivos.

Reducción en efectos y presupuesto del Ejército

63. A partir de la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera, en consonancia con
la nueva situación y la definición de funciones del Ejército de Guatemala
contenidas en el presente Acuerdo, el Gobierno de la República iniciará un
proceso progresivo, que concluirá en lo siguiente:

a) Reorganizar el despliegue de las fuerzas militares en el territorio del país,


durante el año 1997, disponiendo su ubicación en función de la defensa nacional,
cuidado de fronteras y protección de la jurisdicción marítima, territorial y del
espacio aéreo;

b) Reducir los efectivos del Ejército de Guatemala en un 33%, durante el año


1997, tomando como base su tabla de organización y equipo vigente;

c) Reorientar el uso y distribución de su presupuesto hacia las funciones


constitucionales y la doctrina militar a que hace referencia el presente Acuerdo,
optimizando los recursos disponibles de forma tal de alcanzar en el año 1999 una
reducción respecto al gasto destinado en 1995, de un 33% en relación con el PIB.
Esto permitirá liberar recursos del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del
Estado para la atención de los programas de educación, salud y seguridad
ciudadana.

Entrenamiento militar

64. El Gobierno llevará a cabo la adaptación y transformación del contenido de los


cursos creados en el contexto del enfrentamiento armado, con funciones
contrainsurgentes, de modo que sean congruentes con el nuevo sistema educativo
militar y se garantice la dignidad de los participantes, la observancia de los
derechos humanos, y su vocación de servicio al pueblo.

Programas de reinserción

65. El Gobierno se compromete a diseñar y ejecutar después de la firma del


Acuerdo de Paz Firme y Duradera programas que permitan la reinserción
productiva de los miembros del Ejército que sean desmovilizados en virtud del
presente Acuerdo, salvo aquellos que hayan sido sentenciados por la comisión del
algún delito. Estos planes concluirán en un plazo de un año. El Gobierno
impulsará los planes para la obtención de los fondos correspondientes.

VIII. Disposiciones finales

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 260


Primera. De conformidad con el Acuerdo Marco, se solicita al Secretario General
de las Naciones Unidas verifique el cumplimiento del presente Acuerdo.

Segunda. El presente Acuerdo forma parte del Acuerdo de Paz Firme y Duradera
y entrará en vigencia en el momento de la firma de este último.

Tercera. Se dará la más amplia divulgación al presente Acuerdo.

Ciudad de México, 19 de septiembre de 1996.

POR EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

GUSTAVO PORRAS CASTEJON

RAQUEL ZELAYA ROSALES

RICHARD AITKENHEAD CASTILLO

General de Brigada

OTTO PEREZ MOLINA

Coronel de Infanteria

MORRIS EUGENIO DE LEON GIL

POR LA UNIDAD REVOLUCIONARIA NACIONAL GUATEMALTECA

Comandante

ROLANDO MORAN

Comandante

PABLO MONSANTO

Comandante

GASPAR ILOM

CARLOS GONZALES

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 261


Ley Marco para el cumplimiento de los Acuerdos de Paz

DECRETO NÚMERO 52-2005

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

CONSIDERANDO:

Que el Estado de Guatemala está organizado para garantizar a sus habitantes el


goce pleno de sus derechos y libertades.

CONSIDERANDO:

Que la Constitución Política de la República de Guatemala establece que el


Estado de Guatemala está organizado para proteger a la persona y a la familia,
siendo su fin supremo la realización del bien común y su deber, garantizar a sus
habitantes la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral
de la persona.

CONSIDERANDO:

Que el Acuerdo de Paz Firme y Duradera, suscrito por el Gobierno de la República


y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, el 29 de diciembre de 1996,
crea las condiciones para desarrollar un conjunto de compromisos contenidos en
los Acuerdos de Paz, cuyo cumplimiento debe satisfacer las legítimas aspiraciones
de los guatemaltecos y, a la vez, unir los esfuerzos de todos y todas en aras de
esos ideales comunes.

CONSIDERANDO:

Que la implementación de la agenda nacional derivada de los Acuerdos de Paz,


es un proceso complejo y de largo plazo que requiere la voluntad de cumplir con
los compromisos adquiridos y el involucramiento de los Organismos del Estado y
de las diversas fuerzas sociales y políticas nacionales, por lo que se hace
necesario el proceso de renovación y fortalecimiento de la institucionalidad de la
paz en su conjunto, que se basa en la importancia de preservar y desarrollar el
espíritu y los contenidos de los Acuerdos de Paz y de dar un renovado impulso al
proceso para su cumplimiento, en el marco de la Constitución Política de la
República de Guatemala.

CONSIDERANDO:

Que para cumplir el propósito de ampliación y fortalecimiento de la participación


social, la Comisión de Acompañamiento del Cumplimiento de los Acuerdos de
Paz, establecida en el Acuerdo sobre el Cronograma para la Implementación,
Cumplimiento y Verificación de los Acuerdos de Paz y la CNAP creada por el

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 262


Acuerdo Gubernativo 86-2004, han realizado un proceso participativo de consulta
a los diversos actores sociales involucrados en el proceso de paz, habiendo
alcanzado un consenso sobre la importancia y necesidad de plasmar en una ley
específica las normas y mecanismos que garanticen la continuidad del proceso
mismo y el seguimiento de las acciones desarrolladas para el cumplimiento de los
Acuerdos de Paz.

POR TANTO:

En ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 171 literal a) de la


Constitución Política de la República de Guatemala.

DECRETA:

La siguiente:

LEY MARCO DE LOS ACUERDOS DE PAZ

CAPÍTULO I

OBJETO DE LA LEY

Artículo 1. Objeto de la ley. La presente Ley tiene por objeto establecer normas y
mecanismos que regulen y orienten el proceso de cumplimiento de los Acuerdos
de Paz, como parte de los debe res constitucionales del Estado de proteger a la
persona y a la familia, de realizar el bien común y de garantizar a sus habitantes la
vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la
persona, que debe cimentarse sobre un desarrollo participativo, que promueva el
bien común y, que responda a las necesidades de la población.

Artículo 2. Naturaleza. Es una Ley Marco que rige los procesos de elaboración,
ejecución, monitoreo, seguimiento y evaluación de las acciones del Estado para el
cumplimiento de los Acuerdos de Paz.

CAPÍTULO II

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 3. Naturaleza jurídica. Se reconoce a los Acuerdos de Paz el carácter


de compromisos de Estado, cuyo cumplimiento requiere de acciones a desarrollar
por las instituciones públicas y por las personas individuales y jurídicas de la
sociedad, en el marco de la Constitución Política de la República y de la ley.

Artículo 4. Gradualidad del proceso. El proceso para el cumplimiento de los


Acuerdos de Paz es dinámico y gradual, por lo que corresponde al Estado ejecutar
e impulsar los cambios normativos, institucionales y de políticas públicas,

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 263


implicados en los Acuerdos de Paz, a través de un proceso ordenado e integral
que a la vez promueva la más amplia participación de la sociedad.

Artículo 5. Desarrollo y complementación. Por su naturaleza de Ley Marco,


ésta es susceptible de desarrollo y complementación a través de otras leyes.

CAPÍTULO III

INSTITUCIONALIDAD DE LA PAZ

Artículo 6. Creación. Se crea el Consejo Nacional para el Cumplimiento de los


Acuerdos de Paz -CNAP-. Es la instancia integrada por miembros designados de
los tres Organismos del Estado, partidos políticos y la sociedad. El CNAP tendrá
autonomía e independencia funcional para dialogar, coordinar, consensuar,
impulsar, promover, orientar e incidir en las reformas legales, políticas, programas
y proyectos derivados que contribuyan al pleno cumplimiento de los Acuerdos de
Paz.

Artículo 7. Integración del Consejo Nacional de los Acuerdos de Paz. El


Consejo Nacional de los Acuerdos de Paz se integrará con miembros designados
de la siguiente manera:

a) El titular de la Secretaría de la Paz, en representación del Gobierno de la


República, como parte signataria, quien a su vez ejercerá la Secretaría Técnica
del CNAP.

b) Una persona, por la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, como parte


signataria.

c) Un miembro de la Junta Directiva del Organismo Legislativo.

d) Por el Organismo Judicial, un Magistrado de la Corte Suprema de Justicia con


voz pero sin voto.

e) Una persona por la Secretaría de Planificación y Programación de la


Presidencia de la República.

f) Una persona por el Ministerio de Finanzas.

g) Una persona por cada uno de los partidos políticos o coaliciones con
representación en el Congreso de la República, con excepción del Partido Unidad
Revolucionaria Nacional Guatemalteca -URNG-, por estar representada en calidad
de parte signataria.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 264


h) Una persona por los pueblos indígenas, una representante de las mujeres y una
por cada uno de los siguientes sectores: sindical, campesino, empresarial,
organizaciones de derechos humanos y académico.

i) El Procurador de los Derechos Humanos o su representante, en calidad de


observador, con voz pero sin voto.

j) Un observador de la Comunidad Internacional (Director Residente del PNUD)


con voz pero sin voto.

Los períodos de ejercicio de los designados por los Organismos del Estado se
regirán según las normas de cada uno de ellos. El período de los restantes
miembros será de dos años y podrán reelegirse por un período más. Además del
titular se deberá designar a un suplente.

Artículo 8. Funciones del Consejo Nacional de los Acuerdos de Paz. El


Consejo Nacional de los Acuerdos de Paz desempeñará las siguientes funciones:

a) Supervisar y analizar los avances y dificultades en la aplicación y la ejecución


de los Acuerdos de Paz, así como promover acciones concretas para el
fortalecimiento del proceso en su conjunto.

b) Opinar sobre los proyectos de ley que el Organismo Ejecutivo elabore en


cumplimiento a los Acuerdos de Paz, así como promover acciones concretas para
el fortalecimiento del proceso en su conjunto.

c) Mantener comunicación y relación de trabajo permanente con el Organismo


Ejecutivo, a través de la Secretaría de la Paz, para la aprobación de las políticas
públicas y la ejecución de los programas y proyectos prioritarios para el
cumplimiento de los Acuerdos de Paz.

d) Mantener comunicación periódica con la Junta Directiva del Organismo


Legislativo, para contribuir con su opinión respecto a las iniciativas derivadas de
los compromisos de los Acuerdos de Paz.

e) Mantener comunicación con el Organismo Judicial, para contribuir al objetivo


general de fortalecimiento del sistema de justicia, en el marco de impulso y
ejecución de los compromisos derivados de los Acuerdos de Paz.

f) Mantener comunicación y solicitar informes a los distintos entes que dan


seguimiento al cumplimiento de los Acuerdos de Paz, así como a las instancias
nacionales, organizaciones no gubernamentales e instituciones internacionales
que sistematizan información y realizan estudios o evaluaciones relativos al
proceso de paz.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 265


g) Mantener comunicación periódica y relación de trabajo con las distintas
instancias de la institucionalidad de la paz, para conocer las propuestas de
consenso e impulsar conjuntamente el cumplimiento de los compromisos
derivados de los Acuerdos de Paz.

h) Brindar apoyo a la gestión dirigida a la obtención de fondos para la ejecución de


los compromisos contenidos en los Acuerdos de Paz.

i) Emitir informes periódicos sobre los avances y dificultades del proceso de


cumplimiento de los Acuerdos de Paz y desarrollar un amplio plan de
comunicación social para transmitir a la opinión pública dichos resultados.

j) Crear las comisiones de apoyo, temporales o permanentes, que fueren


necesarias para apoyar su trabajo y/o fortalecer el proceso de paz.

k) Administrar el presupuesto que el Estado le asigne para su funcionamiento, por


conducto de la Secretaría de la Paz, y gestionar fondos complementarios de otras
fuentes, tanto nacionales como internacionales.

l) Elaborar sus reglamentos y definir sus procedimientos internos.

Las decisiones del CNAP se tomarán preferiblemente por consenso; si ello no


fuere posible se tomarán con el voto favorable de la mitad más uno de la totalidad
de sus miembros.

Artículo 9. Presupuesto. El Congreso de la República asignará anualmente en el


Presupuesto de Ingresos y Egresos de la Nación el presupuesto necesario para el
funcionamiento del Consejo Nacional de los Acuerdos de Paz -CNAP-, por
conducto de la Secretaría de la Paz.

Artículo 10. Coordinación de participación social y consulta. Para fortalecer la


participación y consulta de la sociedad civil en el proceso de paz, se definirá el
mecanismo respectivo para que la sociedad _evalúe periódicamente y en forma
conjunta con sus diversos sectores, el avance en el cumplimiento de los Acuerdos
de Paz, promoviendo acciones concretas para el fortalecimiento del proceso en su
conjunto.

Artículo 11. Integración. La Coordinación de participación social y consulta se


integrará con sectores de la sociedad civil, tomando en consideración la
legitimidad sectorial de los mismos desde la perspectiva étnica, territorial,
temática, gremial, política, cultural y de género.

Artículo 12. Funciones. Las funciones principales de la Coordinación de


participación social y consulta son evaluar periódicamente el avance en el
cumplimiento de los Acuerdos de Paz, promover acciones concretas conjuntas con

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 266


el Consejo Nacional de los Acuerdos de Paz para el fortalecimiento del proceso de
paz en su conjunto, para lo cual deberá, entre otras:

a) Reunirse regularmente, a convocatoria del Consejo Nacional de los Acuerdos


de Paz, dos veces al año, y extraordinariamente, cuando la coordinación lo juzgue
necesario.

b) Dar seguimiento y analizar la ejecución de las políticas, programas y proyectos


derivados de los Acuerdos de Paz.

c) Proponer iniciativas concretas para el abordaje, tratamiento e impulso temático


y/o territorial de las agendas pendientes derivadas de los Acuerdos.

d) Dar respaldo social al cumplimiento de los Acuerdos de Paz y a las acciones


específicas que se requieran para el impulso de los mismos.

Las demás funciones operativas se regularán en el reglamento respectivo.

CAPÍTULO IV

DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES

Artículo 13. Integración del Consejo Nacional de los Acuerdos de Paz. Para la
integración del Consejo Nacional de los Acuerdos de Paz, la Comisión Nacional de
los Acuerdos de Paz establecida en el Acuerdo Gubernativo 86-2004 efectuará la
convocatoria pública respectiva, dentro de los quince días a partir de la vigencia
de la presente Ley. En el caso de la sociedad deberá establecerse un
procedimiento abierto y democrático, que garantice su más amplia participación. El
CNAP se instalará dentro de los noventa días contados a partir de la vigencia de la
presente Ley.

Artículo 14. Reglamento. El Presidente de la República, dentro de los sesenta


días siguientes a la entrada en vigencia de la presente Ley, emitirá el reglamento
de la misma, instrumento en el que se incluirán las normas de integración y
funcionamiento del CNAP.

Artículo 15. Derogatoria. El Acuerdo Gubernativo 86-2004 de la Presidencia de


la República quedará derogado en el momento en que se instale el nuevo Consejo
Nacional de los Acuerdos de Paz.

Artículo 16. Vigencia. El presente Decreto entrará en vigencia ocho días después
de su publicación en el Diario Oficial.

REMÍTASE AL ORGANISMO EJECUTIVO PARA SU SANCIÓN,


PROMULGACIÓN Y PUBLICACIÓN.

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 267


EMITIDO EN EL PALACIO DEL ORGANISMO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD
DE GUATEMALA, EL TRES DE AGOSTO DE DOS MIL CINCO.

JORGE MÉNDEZ HERBRUGER


PRESIDENTE

MAURICIO NOHÉ LEÓN LUIS FERNANDO PÉREZ


COARDO MARTÍNEZ
SECRETARIO SECRETARIO

Tarea Propedéutica Manual de referencia y Consulta 268

You might also like