You are on page 1of 29

Derecho administrativo

El Derecho administrativo puede definirse como el conjunto de normas jurídicas que


regula la organización, funcionamiento y atribuciones de la Administración pública en sus
relaciones con los particulares y con otras Administraciones Públicas (personificadas en
una diversidad de órganos).

Sin embargo, este concepto de Derecho administrativo, aunque intuitivo y aproximado, no


responde exactamente a la realidad de los sistemas jurídico-administartivos vigentes y, en
concreto, al español, por cuanto:

• Ni toda la actividad de la Administración está regulada por el Derecho


Administrativo (La regulación de sus actividades puede venir ordenada por el
Derecho Privado),
• ni sólo las Administraciones públicas están reguladas por el Derecho administrativo.

• Administración pública
Administración pública es un término de límites imprecisos que define al conjunto de
organizaciones estatales que realizan la función administrativa del Estado. Por su función,
la administración pública pone en contacto directo a la ciudadanía con el poder político,
satisfaciendo los intereses públicos de forma inmediata, por contraste con los poderes
legislativo y judicial, que lo hacen de forma mediata.

Está integrada principalmente por el poder ejecutivo y los organismos que dependen de
éste. Por excepción, algunas dependencias del poder ejecutivo no integran la noción de
"administración pública" (como las empresas estatales), a la vez que pueden existir áreas de
"administración pública" en los otros dos poderes o en organismos estatales que no
dependan de ninguno.

La noción alcanza a los maestros y demás trabajadores de la educación pública, así como a
los profesionales de los centros estatales de salud, a la policía y a las fuerzas armadas. Se
discute en cambio si la integran los servicios públicos prestados por organizaciones
privadas por habilitación del Estado. El concepto no alcanza a las entidades estatales que
realizan la función legislativa ni la función judicial del Estado.
 Introducción
La satisfacción de los intereses colectivos por medio de la función administrativa se realiza
fundamentalmente por el Estado. Para Gabino Fraga la función administrativa, desde el
punto de vista formal, se define como "la actividad que el Estado realiza por medio del
Poder Ejecutivo", y desde el punto de vista material como "la actividad que el Estado
realiza bajo un orden jurídico, y que consiste en la ejecución de los actos materiales o de
actos que determinan situaciones jurídicas para casos individuales".
Para ese objeto el Estado se organiza en una forma especial adecuada sin perjuicio de que
otras organizaciones realicen excepcionalmente la misma función administrativa.
Tal organización especial constituye la administración pública, que debe entenderse desde
el punto de vista formal como "el organismo público que ha recibido del poder político la
competencia y los medios necesarios para la satisfacción de los intereses generales" y
desde el punto de vista material como "la actividad de este organismo considerado en sus
problemas de gestión y de existencia propia tanto en sus relaciones con otros organismos
semejantes como con los particulares para asegurar la ejecución de su misión". Con un
criterio análogo, Georges Vedel considera a la administración, en sentido funcional, como
designado a una cierta actividad, y como el conjunto de personas cumpliendo tareas de
administración, en su acepción orgánica. Es decir, la administración pública presupone
tanto la actividad administrativa que desarrolla el Estado, como el conjunto de órganos que
desarrollan dicha actividad.
Los órganos de la administración pública son las unidades entre las que se divide la
competencia del Estado en materia administrativa y sus titulares son aquellas personas
físicas que forman y exteriorizan la voluntad de éste.
Es necesario, entonces, distinguir entre el órgano y su titular, pues mientras el primero
representa una unidad abstracta, una esfera de competencia, el titular representa una
persona concreta que puede cambiar sin afectar el órgano y que tiene, además de la
voluntad que en la esfera de competencia del órgano representa la del Estado, una voluntad
dirigida a la satisfacción de sus propios intereses.
Por su parte, Acosta Romero afirma que la administración pública es la parte de los órganos
del Estado que dependen directa o indirectamente del Poder Ejecutivo; tiene a su cargo toda
la actividad estatal que no desarrollan los otros poderes, su acción es continua y
permanente, siempre persigue el interés público, adopta una forma de organización
jerarquizada y cuenta con: a) elementos personales; b) elementos patrimoniales; c)
estructura jurídica y d) procedimientos técnicos. Sin embargo precisa Vedel: la
administración pública no es la única función del Ejecutivo, pero la administración es
exclusivamente su responsabilidad.
En México, el Poder Ejecutivo es unipersonal y se deposita su ejercicio en el Presidente de
la República quien es, al mismo tiempo, jefe de Estado, jefe de gobierno y jefe de la
administración pública. Así pues, además de la función administrativa, el Poder Ejecutivo
mexicano desarrolla funciones de gobierno y de Estado.
En México, en virtud del sistema federal que caracteriza al Estado, existen tres niveles de
gobierno: el municipal, el estatal y el federal, en cada uno de los cuales se puede encontrar
el correspondiente nivel administrativo.
La administración pública, como parte del aparato administrativo se rige por el principio
del Estado de Derecho y en virtud de su actividad se encuentra subordinada al mandato de
la norma jurídica. Toda actividad del Estado en materia administrativa es objeto del derecho
administrativo, por lo que es preciso establecer su definición.
El derecho administrativo es la rama del derecho público que tiene por objeto regular la
actividad del Estado que se realiza en forma de función administrativa para satisfacer las
necesidades esenciales de la colectividad. El poder encargado normalmente de la
administración pública es el Ejecutivo, aunque no es el único.
El derecho administrativo regula, salvo algunas variantes:
La estructura y organización del poder encargado normalmente de la función
administrativa.
Los medios patrimoniales y financieros de que la administración pública necesita para su
sostenimiento y para garantizar la regularidad de su actuación.
El ejercicio de las facultades que el poder público debe realizar bajo la forma de la función
administrativa.
La situación de los particulares con respecto a la administración.
El artículo 90 constitucional precisa que la administración pública federal será centralizada
y paraestatal conforme a la ley orgánica que expida el Congreso de la Unión (Ley Orgánica
de la Administración Pública Federal), la que distribuirá los negocios del orden
administrativo de la Federación que estarán a cargo de las secretarías de estado y
departamentos administrativos (LOAPF, art. 2º) y definirá las bases generales de creación
de las entidades paraestatales y la intervención del Poder Ejecutivo en su operación.
Conforme al artículo 1º de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, el Poder
Ejecutivo Federal se auxilia, para cumplir con sus funciones administrativas, de las
dependencias de la administración centralizada y las entidades paraestatales. En la primera
categoría se encuentran: la Presidencia de la República, las secretarias de estado, los
departamentos administrativos y la Procuraduría General de la República. Por otra parte,
los organismos descentralizados, las empresas de participación estatal, las instituciones
nacionales de crédito, las organizaciones auxiliares nacionales de crédito, las instituciones
nacionales de seguros y fianzas y los fideicomisos, integran la administración pública
paraestatal.
La organización administrativa se presenta bajo diversas modalidades, pero a los tipos a los
que éstas pueden reducirse son fundamentalmente dos: el Régimen de centralización y el
régimen de descentralización.
 Centralización
Existe el régimen de centralización administrativa cuando los órganos se agrupan
colocándose unos respecto a otros en una situación de dependencia tal que entre todos ellos
existe un vínculo que, partiendo del órgano situado en el más alto grado de ese orden , los
vaya ligando hasta el órgano de ínfima categoría, a través de diversos grados en los que
existen ciertas facultades.
La relación jurídica que liga a los diversos órganos colocados en la situación que se acaba
de describir, constituye lo que se denomina relación de jerarquía.
Mediante dicha relación se explica como se mantiene la unidad del poder administrativo, a
pesar de la diversidad de los órganos que lo forman.
La relación de jerarquía consiste en una relación de dependencia que implica ciertos
poderes de los órganos superiores sobre los inferiores, en cada grado de la jerarquía, hasta
el Presidente de la República, que es el jefe jerárquico superior de la administración pública
federal.
En México, el régimen centralizado, constituye la forma principal de la organización
administrativa. Su estudio viene a ser el de la organización del Poder Ejecutivo, en cuyas
manos se concentra principalmente la mayor parte de la función administrativa.
El Presidente tiene, según la Constitución, un doble carácter: de órgano político y de órgano
administrativo. Su carácter de órgano político deriva de la relación directa e inmediata que
guarda con el Estado y con los otros órganos representativos del mismo Estado. Dentro de
la esfera que le señala la ley, su voluntad constituye la voluntad del Estado.
Como autoridad administrativa, el Presidente de la República constituye el jefe de la
administración pública federal.
Ocupa el lugar más alto de la jerarquía administrativa, concentrando en sus manos los
poderes de decisión, de mando y jerárquico necesarios para mantener la unidad en la
administración.
 Descentralización
Gabino Fraga define la descentralización en los términos siguientes: "Al lado del régimen
de centralización existe otra forma de organización administrativa: la descentralización, la
cual consiste en confiar la realización de algunas actividades administrativas a órganos que
guardan con la administración central una relación que no es la de jerarquía" y concluye:
"el único carácter que se puede señalar como fundamental del régimen de descentralización
es el de que los funcionarios y empleados que lo integran gozan de una autonomía orgánica
y no están sujetos a los poderes jerárquicos.
Así aparece, una diferencia fundamental entre la descentralización y la centralización
administrativas, ya que en esta última todos los órganos que la integran están ligados por la
relación jerárquica que implica una serie de poderes superiores respecto de los actos y de
los titulares de los órganos inferiores.
La descentralización administrativa se distingue de la descentralización política que se
opera en el régimen federal, porque mientras que la primera se realiza exclusivamente en el
ámbito del Poder Ejecutivo, la segunda implica una independencia de los poderes estatales
frente a los poderes federales.
Además, en tanto que la descentralización administrativa es creada por el poder central, en
la descentralización federal los estados miembros son los que crean al Estado federal,
participan en la formación de la voluntad de éste y su competencia no es derivada, como es
la de los órganos administrativos descentralizados, sino que, por el contrario es originaria
en el sentido que las facultades son atribuidas expresamente al Estado federal se entienden
reservadas a los Estados miembros.
Para el diccionario de la Lengua Española, la palabra descentralización significa acción y
efecto de descentralizar y esta última: "Transferir a diversas corporaciones u oficios parte
de la autoridad que antes ejercía el gobierno supremo del Estado".
Descentralización para el derecho administrativo es una forma jurídica en que se organiza
la administración pública, mediante la creación de entes públicos por el legislador, dotados
de personalidad jurídica y patrimonio propios, y responsables de una actividad específica
de interés público. A través de esta forma de organización y acción administrativas, que es
la descentralización administrativa, se atienden fundamentalmente servicios públicos
específicos.
Por su parte, Andrés Serra Rojas explica que descentralizar no es independizar, sino
solamente dejar o atenuar la jerarquía administrativa, conservando el poder central
limitadas facultades de vigilancia y control.
La autonomía de los órganos descentralizados presupone no estar sujetos a la
administración central, esto es, no estar sujetos a las decisiones jerárquicas de ésta. Dotar
de personalidad jurídica y patrimonio propios, a los entes descentralizados es una forma de
asegurar en parte esa autonomía, pero falta su autonomía económica consistente en la libre
disposición de los bienes que forman su patrimonio propio y en la aprobación y ejecución
que hagan de su presupuesto sin injerencia de ninguna autoridad central.
La descentralización ha adoptado tres modalidades diferentes, que son:
1. Descentralización por región. Consiste en el establecimiento de una
organización administrativa destinada a manejar los intereses colectivos que
correspondan a la población radicada en una determinada circunscripción territorial.
Esta modalidad de la descentralización se adapta de una manera más efectiva a las
aspiraciones democráticas, y además, desde el punto de vista de la administración,
significa la posibilidad de una gestión más eficaz de los servidores públicos, y por lo
mismo, una realización más adecuada de las atribuciones que al Estado corresponden.
Los organismos descentralizados por región son aquellos que atienden y satisfacen las
necesidades públicas de una región, como es el municipio.
2. Descentralización por servicio. El Estado tiene encomendada la
satisfacción de necesidades de orden general, que requiere procedimientos técnicos
sólo al alcance de funcionarios que tengan una preparación especial. La forma de
conseguir ese propósito es dar independencia al servicio y constituirle un patrimonio
que sirva de base a su economía. Los organismos descentralizados por servicio son
aquellos que prestan determinados servicios públicos (Comisión Federal de
Electricidad, Ferrocarriles Nacionales de México, Instituto Mexicano del Seguro
Social, Universidad Nacional Autónoma de México, etc.).
3. Descentralización por colaboración. Constituye una modalidad
particular del ejercicio de la función administrativa con caracteres específicos que la
separan notablemente de los otros dos tipos anteriores de descentralización. La
descentralización por colaboración se origina cuando el Estado adquiere mayor
injerencia en la vida privada y cuando, como consecuencia, se le presentan problemas
para cuya resolución se requiere una preparación técnica de que carecen los
funcionarios políticos y los empleados administrativos de carrera. Para tal evento, se
impone o autoriza a organizaciones privadas su colaboración, haciéndolas participar
en el ejercicio de la función administrativa. De esta manera, la descentralización por
colaboración es una de las formas del ejercicio privado de las funciones públicas.

En estos tres tipos de descentralización no hay caracteres idénticos y uniformes, pues a


diferencia de la centralización, aquel régimen constituye una tendencia de alcances muy
variables. Sin embargo, y reconociendo todos los matices que pueden revestir los
organismos descentralizados, la doctrina ha tratado de fijar algún carácter esencial común
para todos ellos.
Así pues, el único carácter que se puede señalar como fundamental del régimen de
descentralización es el de que los funcionarios y empleados que lo integran gozan de una
autonomía orgánica y no están sujetos a los poderes jerárquicos característicos del régimen
centralizado en el que las autoridades superiores tienen determinadas facultades con
relación a las personas y a los actos de los empleados inferiores.
 Desconcentración
La centralización y la desconcentración responden a la misma noción de organización
administrativa centralizada. La desconcentración está dentro del cuadro de la
centralización, que sólo se distingue por la forma periférica en que desarrolla sus funciones.
Los órganos desconcentrados son parte de la centralización administrativa cuyas
atribuciones o competencia la ejercen en forma regional, fuera del centro geográfico en que
tiene su sede el poder central supremo. Luego pueden desconcentrarse las administraciones
federal, estatal y municipal. La administración del Distrito Federal tiene como principales
órganos desconcentrados as las delegaciones políticas.
Es entonces, la desconcentración, la forma jurídico-administrativa en que la administración
centralizada con organismos o dependencias propias, presta servicios o desarrolla acciones
en distintas regiones del territorio del país. Su objeto es doble: acercar la prestación de
servicios en el lugar o domicilio del usuario, con economía para éste, y descongestionar al
poder central.
Para el jurista español, De la Vallina Velarde, la desconcentración es "aquel principio
jurídico de organización administrativa en virtud del cual se confiere con carácter exclusivo
una determinada competencia a uno de los órganos encuadrados dentro de la jerarquía
administrativa, pero sin ocupar la cúspide de la misma".
La desconcentración está consagrada en el artículo 17 de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal, a saber: "Para la más eficaz atención y eficiente despacho
de los asuntos de su competencia, las Secretarías de Estado y los Departamentos
administrativos podrán contar con órganos administrativos desconcentrados que les estarán
jerárquicamente subordinados y tendrán facultades específicas para resolver la materia y
dentro del ámbito territorial que se determine en cada caso, de conformidad con las
disposiciones legales aplicables."

 Descentralización y
Desconcentración
Se distingue la descentralización de la desconcentración, ya que ésta consiste en atribuir
facultades de decisión a algunos órganos de la administración que, a pesar de recibir tales
facultades, siguen sometidos a los poderes jerárquicos de los superiores.
La descentralización y la desconcentración son formas jurídicas en que se organiza la
administración y en las dos el poder central transmite parte de sus funciones a determinados
órganos u organismos. Existe la diferencia esencial en que los órganos de la primera están
fuera de la relación jerárquica del poder central y los organismos de la segunda están
sujetos al poder jerárquico.
Los organismos descentralizados tienen personalidad jurídica y patrimonio propios, los
órganos desconcentrados carecen de los dos. No existe diferencia por cuanto a las funciones
que pueden desarrollar, pero para el derecho es mejor mecanismo el descentralizado a fin
de prestar ciertos servicios públicos o para llevar a cabo empresas productoras de bienes.
 Para estatalidad
La calidad de paraestatal es dicha de una institución, de un organismo, centro, compañía,
empresa, organización, asociación o agencia que, por delegación del Estado, coopera a los
fines de este sin formar parte de la Administración Pública. Es decir, sus propósitos y
resultados políticos, sociales y económicos vienen formando parte de la regulación del país
por parte del Estado, y sin embargo no es el propio gobierno quien rige dicha empresa. Por
esto, el término paraestatal en sí significa paralelo al estado, lo cual no debe confundirse
con la gubernamentalidad total, como es el caso de las secretarías y comisiones nacionales.

Una petición es un pedido hecho a una autoridad, por lo general una autoridad del gobierno
o una entidad pública. En sentido coloquial, una petición es un documento presentado a
alguna autoridad oficial y firmado por numerosos individuos. Es posible también hacer una
petición por vía oral en vez de por escrito, y hoy en día también puede ser transmitida
mediante Internet. El término tiene también un significado específico en el ámbito legal
como un pedido, dirigido a una corte o tribunal administrativo, solicitando algún tipo de
medida tal como una orden de la corte.

Las Peticiones fueron una forma muy común de protestar y solicitar por algo a la Cámara
de los Comunes durante los siglos XVIII y XIX, siendo la más grande la petición de los
Cartistas. Y aún hoy se presentan peticiones aunque en menor cantidad.

La Cláusula de Petición de la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos


de América garantiza el derecho de la gente "a pedir al gobierno por una compensación de
quejas." El derecho a petición ha sido extendido a poder mantener disputas con el Gobierno
estadounidense.
• Gobierno y administración de
México
México es una república federal, cuyo actual presidente es Felipe de Jesús Calderón
Hinojosa.

Todos los ciudadanos de más de 18 años pueden votar. De acuerdo con la Constitución de
1917, hay separación de poderes entre el legislativo, el ejecutivo, y el judicial.

• Poder Ejecutivo
Los presidentes son elegidos para un periodo de 6 años, y no pueden desempeñar este cargo
por segunda vez. El Congreso puede darle autoridad al presidente para dictar decretos en el
ámbito económico. No hay vicepresidente; si el presidente muere o dimite el Congreso
escoge un presidente provisional.

• Poder legislativo
Hay dos cámaras:

 La Cámara de Diputados: 500 miembros


 El Senado: 128 miembros

• División administrativa

La división administrativa o política es de 31 estados o Entidades Federativas y un


Distrito Federal. De acuerdo a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la
Ciudad de México es el Distrito Federal, sede de los Poderes de la Unión y Capital de los
Estados Unidos Mexicanos.
Derecho penal
Derecho penal es el conjunto de normas jurídicas que regulan la potestad punitiva del
estado, asociando a hechos, estrictamente determinados por la ley, como presupuesto, una
pena o medida de seguridad o corrección como consecuencia, con el objetivo de asegurar
los valores elementales sobre los cuales descansa la convivencia humana pacífica (Enrique
Cury).

Un sistema orientador de decisiones, que contiene y reduce el poder punitivo para impulsar
el progreso del estado constitucional de derecho (Eugenio Raúl Zaffaroni)

Conjunto de reglas jurídicas establecidas por el Estado, que asocian el crimen como hecho,
a la pena como legítima consecuencia." - Franz von Liszt

"La rama del Derecho que regula la potestad pública de castigar y aplicar medidas de
seguridad a los autores de infracciones punibles." - Ricardo Nuñez

"Conjunto de normas y disposiciones jurídicas que regulan el ejercicio del poder


sancionador y preventivo del Estado, estableciendo el concepto de delito como presupuesto
de la acción estatal, así como la responsabilidad del sujeto activo, y asociando a la
infracción de la norma una pena finalista o una medida aseguradora." - Luis Jiménez de
Asúa

"Rama del ordenamiento jurídico que contiene las normas impuestas bajo amenaza de
sanción." - Fontán Balestra
• Elementos del derecho penal
• Delito
Acción típica, antijurídica y culpable, o más precisamente en palabras de Luis Jiménez de
Asua "toda acción u omisión o comisión por omisión, típicamente antijurídica y
correspondientemente imputable al culpable, no suja a una causal de exclusión de la pena, o
susceptible de la aplicación de una medida de seguridad".

• Teoría del delito


Un sistema categorial por niveles, conformado por el estudio de los presupuestos jurídico-
penales de carácter general que deben concurrir para establecer la existencia de un delito.

Esta teoría no se ocupa de los elementos o requisitos específicos de un delito en particular


(homicidio, robo, violación, etc.), sino de los elementos o condiciones básicas y comunes a
todos los delitos.

• Delito y falta o contravención


El sistema de faltas y contravenciones ha dado origen a una subrama del Derecho Penal
llamado Derecho Contravencional, o Derecho de Faltas.

Las faltas cumplen con todos los mismos requisitos que un delito La única diferencia es que
la propia ley decide caracterizarla como falta, en lugar de hacerlo como delito, atendiendo a
su menor gravedad. Esta característica permite que el sistema de faltas sea menos estricto
en el uso de ciertas figuras penales como los "tipos abiertos", los delitos formales la
gravedad de una falta es menor a la de un delito, las penas que se imponen por las mismas
suelen ser menos graves que las de los delitos, y se intenta evitar las penas privativas de
libertad en favor de otras, como las penas pecuniarias o las de privaciones de derechos.

Uno de los casos característicos del sistema de faltas son las infracciones de tránsito.

• Pena
Desde la antigüedad se discuten acerca del fin de la pena, habiéndose desarrollado
fundamentalmente tres concepciones, las que en sus más variadas combinaciones continúan
hoy caracterizando la discusión.
Encontramos así:

Teoría absoluta de la pena: Son aquellas que sostienen que la pena halla su justificación en
sí misma, sin que pueda ser considerada como un medio para fines ulteriores. "Absoluta"
porque en ésta teoría el sentido de la pena es independiente de su efecto social

Teoría relativa de la pena: Las teorías preventivas renuncian a ofrecer fundamentos éticos
a la pena, ella será entendida como un medio para la obtención de ulteriores objetivos,
como un instrumento de motivación, un remedio para impedir el delito. Para explicar su
utilidad, en relación a la prevención de la criminalidad, se busca apoyo científico

Teoría mixta o de la unión: Estas sostienen que no es posible adoptar una fundamentación
desde las formar teóricas antes mencionadas, y proponen teorías multidisciplinarias que
suponen una combinación de fines preventivos y retributivos e intentan configurar un
sistema que recoja los efectos más positivos de cada una de las concepciones previas.

Explicaciones generales.

El objeto de estudiar las teorías de la pena dice relación con lograr determinar ¿Cuál es el
significado del acto al que llamamos castigo? ¿Qué sentido tiene para quien padece el
castigo (en este caso es el condenado) como para quien lo impone (La sociedad a través de
los órganos correspondientes de justicia)?

Lo anterior nos lleva a dos preguntas ¿Por qué se Pena? Y ¿Para que se Pena? Se ha tratado
de responder de dos formas a estas preguntas.

PUNITUR QUIA PECCATUM EST. Castigar porque se ha pecado. Las teorías


absolutas, responden en este sentido. Al autor se le castiga porque ha “pecado”, esto es, por
delito ejecutado, de manera que la pena no persigue finalidades ulteriores y se justifica a si
misma. Se puede presentar en dos criterios:

Teoría Absoluta: Retribucionista. La retribución significa que la pena debe ser


equivalente al injusto culpable según el principio de la justicia distributiva. Lo que no tiene
que ver con “venganza”, sino con “medida”, ya que el hecho cometido se convierte en
fundamento y medida de la pena (Esto se llama principio de proporcionalidad de la pena
con el delito cometido); y esta ha de ajustarse, en su naturaleza y quantum a aquel. El
principio retribucioncita descansa sobre dos principios inmanentes: El reconociendo de que
existe la culpabilidad, que puede medirse y graduarse; y el que puedan armonizarse la
gravedad de la culpa y la de la pena, de suerte que esta se experimenté como algo merecido
por el individuo y por la comunidad.
Teoría Absoluta: Expiatoria Acá la imposición de la pena tiene un carácter moral. El
sujeto sufre la pena para comprender el daño causado. Mediante la pena expía su
culpabilidad.

PUNITUR, UT NE PECCETUR. Castigar, para que no se peque. Las teorías relativas,


profundizan esta máxima, teniendo una sola corriente que es la preventiva. Para ellas la
pena es un medio para obtener un fin que es la prevención del delito.

Criterio prevencionista. En la prevención se “mira hacia el futuro” ya que se


centra en la peligrosidad del sujeto y la predisposición criminal latente de la generalidad de
los sujetos. La pena seria un medio para prevenir delitos futuros. El delito entonces no es la
CAUSA sino la OCASIÓN, de la pena. Tampoco es la medida de la pena, porque no se
castiga con arreglo a lo que el delincuente “se merece”, sino según lo que se necesite para
evitar otros hechos criminales. El principio prevencionista descansa sobre tres
“presupuestos inmanentes”: la posibilidad de enjuiciar en un juicio de pronostico
mínimamente seguro respecto a la conducta futura del sujeto; la de que la pena pueda
incidir de tal manera en la peligrosidad diagnosticada que ciertamente produzca un efecto
preventivo; que mediante la pena pueda lucharse eficazmente contra las inclinaciones y
tendencias criminales.

El criterio de las teorías relativas prevencionistas tiene dos vertientes que a su vez se
subdividen en dos posiciones cada una. La prevención general, la cual actúa solo sobre la
comunidad, y la prevención especial las cuales recaen sobre el sujeto delincuente.

Análisis de las teorías:

Teorías Absoluta: Retribucionistas: La pena es el mal que se irroga a quien ha cometido


un delito.

Formulación Kantiana: Kant postula que el derecho de castigar es el derecho que tiene
el soberano de afectar dolorosamente al súbdito por causa de una transgresión de la ley. La
pena, en este sentido, no puede aplicarse nunca como un medio de procurar otro bien, ni
aun a beneficio del culpable o de la sociedad (Desecha las teorías relativas) sino que
siempre debe aplicarse la pena contra el culpable por la sola razón de que ha delinquido. La
pena seria un imperativo categórico de justicia. Pase lo que pase se debe imponer la pena a
quien ha delinquido.

Formulación Hegeliana: Hegel postula, dentro de su teoría dialéctica que: Tesis: Seria
la norma, su vigencia y su respeto por todos Anti-Tesis: Seria el delito, la negación de la
norma. Síntesis: Seria la pena, el único medio para restablecer el derecho por medio de la
“Negación de la Negación de la norma”. Por ende acá la retribución de la norma estaría
justificada para mantener o preservar la vigencia del ordenamiento jurídico.

Teorías Absoluta: Expiatoria: Juegan con que la pena seria una forma no de castigar
sino de que el sujeto comprendiere lo incorrecto de su actuar y que por medio de la misma
lograre redimirse. De hecho expone que la pena la debe sentir el delincuente como un
sentimiento de culpa, pero pareciera obvio que con la pena esto no ocurre.

Teorías relativas de la pena: Prevención General: Estas teorías ven la pena como un
medio ejemplar para afectar a la sociedad en general, vale decir, la pena que se le impone al
sujeto infractor de la norma tiene como finalidad influir en la sociedad. Se ejemplariza al
sujeto, se le utiliza como medio. Esta teoría a su vez tiene dos manifestaciones: Teoría
relativa de la pena: Prevención General: Positiva La cual señala que la pena es una forma
de reforzar los valores de la sociedad o por lo menos reforzar la vigencia del ordenamiento
jurídico. En este sentido, la pena vendría a ser un medio para reforzar la validez del
ordenamiento jurídico. Se impone la pena a infractor de la norma, para hacer ver al resto de
la sociedad que existe el derecho, que no queda impune su quebrantamiento y, finalmente,
que se protegen ciertos “valores” o “estados” que la sociedad en conjunto considera
importantes. Teoría relativa de la pena: Prevención General: Negativa Postula que la pena
es un medio con el cual intimidar a la sociedad para prevenir la comisión de delitos. La
pena vendría a ser ejempleficadora para el resto de la sociedad.

Teorías relativas de la pena: Prevención Especial: Estas teorías recaen sobre el


sujeto delincuente, la pena es un medio para intervenir en la vida del infractor de la norma.
Esta intervención se justifica como forma de prevenir futuros delitos, para tratar de reducir
la peligrosidad del sujeto. Es independiente de la sociedad. Y posee a su vez dos
manifestaciones: Teoría relativa de la pena: Prevención Especial: Positiva Se plantea la
pena como una forma, un medio, para re sociabilizar al sujeto infractor. La comisión de un
delito y por ende la aplicación de la pena justificaría al estado para intervenir en la vida del
sujeto con programas de escolaridad, trabajos forzados, psicológicos, etc. Con el fin de
“corregir” o bien “sanar” al sujeto. Por ende la pena seria indeterminada hasta el punto de
que solo se otorgaría la libertad cuando el sujeto estuviese “corregido” Teoría relativa de la
pena: Prevención Especial: Negativa Se plantea lisia y llanamente como la neutralización
del delincuente. La pena debe ser un medio para “sacar de circulación” al delincuente.
 Las medidas de seguridad
Las medidas de seguridad atienden a la peligrosidad del sujeto (prevención especial): El
sujeto que comete un injusto (hecho típico y antijurídico) pero no puede ser culpado por un
defecto en su culpabilidad (teoría del delito), es susceptible de recibir una medida de
seguridad para evitar nuevos injustos.

Por su función se pueden agrupar en: Medidas terapéuticas: Buscan la curación. Medidas
educativas: reeducación. Medidas asegurarías: Inocuización y resocialización.
Derecho agrario
 Noción Jurídica
Nociones fundamentales del Derecho agrario. Son las de sujeto, objeto y actividad agraria.
El sujeto es el empresario, «toda persona natural o jurídica que, teniendo el uso y disfrute
de la tierra y demás elementos organizados en la explotación, lleva a cabo, en nombre
propio, una actividad agraria». El objeto es la explotación definida como «la unidad
organizada según criterios técnico-económicos, formada por la tierra, sus pertenencias y
accesorios mediante los cuales el empresario ejercita en nombre propio una actividad
agraria».

Finalmente, debe definirse la actividad agraria, base de toda la especialización del D. a.,
como «aquella dirigida a obtener productos del suelo mediante la transformación o
aprovechamiento de sus sustancias físico-químicas en organismos vivos de plantas o
animales controlados por el hombre en su génesis y crecimiento».

• Concepto de Derecho Agrario

El derecho agrario es el conjunto de normas jurídicas que regulan principalmente, el


estatuto jurídico de la propiedad de la tierra, considerada esta en su nueva concepción
funcional y como relación jurídica tipo y base sobre la que se asienta toda la materia agraria
y la empresa como organización en su dinámica de los elementos de aquella, al servicio
armónico de los agricultores y de la comunidad; todo ello en el conjunto de la ordenación y
de acuerdo a las circunstancias de lugar y tiempo comprendido también cuantas
disposiciones se dirija a la promulgación del referido estatuto, así como aquellas otras que
tiendan a la conservación, reconstrucción y adecuando cumplimiento de los fines que por
naturaleza son inherentes a las referidas instituciones de la propiedad y la empresa agraria.
 Artículo 27 Constitucional
La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio
nacional, corresponde originariamente a la nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de
transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.

Las expropiaciones solo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante
indemnización.

La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las


modalidades que dicte el interés publico, así como el de regular, en beneficio social, el
aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de
hacer una distribución equitativa de la riqueza publica, cuidar de su conservación, lograr el
desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población
rural y urbana. en consecuencia, se dictaran las medidas necesarias para ordenar los
asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de
tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras publicas y de planear y regular la
fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población; para
preservar y restaurar el equilibrio ecológico; para el fraccionamiento de los latifundios; para
disponer, en los términos de la ley reglamentaria, la organización y explotación colectiva de
los ejidos y comunidades; para el desarrollo de la pequeña propiedad rural; para el fomento
de la agricultura, de la ganadería, de la silvicultura y de las demás actividades económicas
en el medio rural, y para evitar la destrucción de los elementos naturales y los daños que la
propiedad pueda sufrir en perjuicio de la sociedad.

corresponde a la nación el dominio directo de todos los recursos naturales de la plataforma


continental y los zócalos submarinos de las islas; de todos los minerales o substancias que
en vetas, mantos, masas o yacimientos, constituyan depósitos cuya naturaleza sea distinta
de los componentes de los terrenos, tales como los minerales de los que se extraigan
metales y metaloides utilizados en la industria; los yacimientos de piedras preciosas, de sal
de gema y las salinas formadas directamente por las aguas marinas; los productos derivados
de la descomposición de las rocas, cuando su explotación necesite trabajos subterráneos;
los yacimientos minerales u orgánicos de materias susceptibles de ser utilizadas como
fertilizantes; los combustibles minerales sólidos; el petróleo y todos los carburos de
hidrogeno sólidos, líquidos o gaseosos; y el espacio situado sobre el territorio nacional, en
la extensión y términos que fije el derecho internacional.
son propiedad de la nación las aguas de los mares territoriales en la extensión y términos
que fije el derecho internacional; las aguas marinas interiores; las de las lagunas y esteros
que se comuniquen permanentemente o intermitentemente con el mar; las de los lagos
interiores de formación natural que estén ligados directamente a corrientes constantes; las
de los ríos y sus afluentes directos o indirectos, desde el punto del cauce en que se inicien
las primeras aguas permanentes, intermitentes o torrenciales, hasta su desembocadura en el
mar, lagos, lagunas o esteros de propiedad nacional; las de las corrientes constantes o
intermitentes y sus afluentes directos o indirectos, cuando el cauce de aquellas en toda su
extensión o en parte de ellas, sirva de limite al territorio nacional o a dos entidades
federativas, o cuando pase de una entidad federativa a otra o cruce la línea divisoria de la
república; las de los lagos, lagunas o esteros cuyos vasos, zonas o riberas, estén cruzados
por líneas divisorias de dos o mas entidades o entre la república y un país vecino; o cuando
el limite de las riberas sirva de lindero entre dos entidades federativas o a la república con
un país vecino; las de los manantiales que broten en las playas, zonas marítimas, cauces,
vasos o riberas de los lagos, lagunas o esteros de propiedad nacional, y las que se extraigan
de las minas; y los cauces, lechos o riberas de los lagos y corrientes interiores en la
extensión que fije la ley. Las aguas del subsuelo pueden ser libremente alumbradas
mediante obras artificiales y apropiarse por el dueño del terreno, pero cuando lo exija el
interés publico o se afecten otros aprovechamientos, el ejecutivo federal podrá reglamentar
su extracción y utilización y aun establecer zonas vedadas, al igual que para las demás
aguas de propiedad nacional. Cualesquiera otras aguas no incluidas en la enumeración
anterior, se consideraran como parte integrante de la propiedad de los terrenos por los que
corran o en los que se encuentren sus depósitos, pero si se localizaren en dos o mas predios,
el aprovechamiento de estas aguas se considerara de utilidad publica, y quedara sujeto a las
disposiciones que dicten los estados.

En los casos a que se refieren los dos párrafos anteriores, el dominio de la nación es
inalienable e imprescriptible y la explotación, el uso o el aprovechamiento de los recursos
de que se trata, por los particulares o por sociedades constituidas conforme a las leyes
mexicanas, no podrá realizarse sino mediante concesiones otorgadas por el ejecutivo
federal, de acuerdo con las reglas y condiciones que establezcan las leyes. las normas
legales relativas a obras o trabajos de explotación de los minerales y sustancias a que se
refiere el párrafo cuarto, regularan la ejecución y comprobación de los que se efectúen o
deban efectuarse a partir de su vigencia, independientemente de la fecha de otorgamiento
de las concesiones, y su inobservancia dará lugar a la cancelación de estas. El gobierno
federal tiene la facultad de establecer reservas nacionales y suprimirlas. Las declaratorias
correspondientes se harán por el ejecutivo en los casos y condiciones que las leyes prevean.
Tratándose del petróleo y de los carburos de hidrogeno sólidos, líquidos o gaseosos o de
minerales radioactivos, no se otorgaran concesiones ni contratos, ni subsistirán los que, en
su caso, se hayan otorgado y la nación llevara a cabo la explotación de esos productos, en
los términos que señale la ley reglamentaria respectiva. Corresponde exclusivamente a la
nación generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por
objeto la prestación de servicio publico. En esta materia no se otorgaran concesiones a los
particulares y la nación aprovechara los bienes y recursos naturales que se requieran para
dichos fines.
Corresponde también a la nación el aprovechamiento de los combustibles nucleares para la
generación de energía nuclear y la regulación de sus aplicaciones en otros propósitos. El
uso de la energía nuclear solo podrá tener fines pacíficos.
La nación ejerce en una zona económica exclusiva situada fuera del mar territorial y
adyacente a este, los derechos de soberanía y las jurisdicciones que determinen las leyes del
congreso. La zona económica exclusiva se extenderá a doscientas millas náuticas, medidas
a partir de la línea de base desde la cual se mide el mar territorial. En aquellos casos en que
esa extensión produzca superposición con las zonas económicas exclusivas de otros
estados, la delimitación de las respectivas zonas se hará en la medida en que resulte
necesario, mediante acuerdo con estos estados.

La capacidad para adquirir el dominio de las tierras y aguas de la nación, se regirá por las
siguientes prescripciones:

i. solo los mexicanos por nacimiento o por naturalización y las sociedades mexicanas tienen
derecho para adquirir el dominio de las tierras, aguas y sus accesiones o para obtener
concesiones de explotación de minas o aguas. el estado podrá conceder el mismo derecho a
los extranjeros, siempre que convengan ante la secretaria de relaciones en considerarse
como nacionales respecto de dichos bienes y en no invocar, por lo mismo, la protección de
sus gobiernos por lo que se refiere a aquellos; bajo la pena, en caso de faltar al convenio, de
perder en beneficio de la nación, los bienes que hubieren adquirido en virtud del mismo. En
una faja de cien kilómetros a lo largo de las fronteras y de cincuenta en las playas, por
ningún motivo podrán los extranjeros adquirir el dominio directo sobre tierras y aguas.
el estado, de acuerdo con los intereses públicos internos y los principios de reciprocidad,
podrá, a juicio de la secretaria de relaciones, conceder autorización a los estados extranjeros
para que adquieran, en el lugar permanente de la residencia de los poderes federales, la
propiedad privada de bienes inmuebles necesarios para el servicio directo de sus embajadas
o legaciones;
ii. las asociaciones religiosas que se constituyan en los términos del articulo 130 y su ley
reglamentaria tendrán capacidad para adquirir, poseer o administrar, exclusivamente, los
bienes que sean indispensables para su objeto, con los requisitos y limitaciones que
establezca la ley reglamentaria;
iii. las instituciones de beneficencia, publica o privada, que tengan por objeto el auxilio de
los necesitados, la investigación científica, la difusión de la enseñanza, la ayuda reciproca
de los asociados, o cualquier otro objeto licito, no podrán adquirir mas bienes raíces que los
indispensables para su objeto, inmediata o directamente destinados a el, con sujeción a lo
que determine la ley reglamentaria;
iv. las sociedades mercantiles por acciones podrán ser propietarias de terrenos rústicos pero
únicamente en la extensión que sea necesaria para el cumplimiento de su objeto.

En ningún caso las sociedades de esta clase podrán tener en propiedad tierras dedicadas a
actividades agrícolas, ganaderas o forestales en mayor extensión que la respectiva
equivalente a veinticinco veces los límites señalados en la fracción xv de este articulo. La
ley reglamentaria regulara la estructura de capital y el número mínimo de socios de estas
sociedades, a efecto de que las tierras propiedad de la sociedad no excedan en relación con
cada socio los limites de la pequeña propiedad. En este caso, toda propiedad accionaria
individual, correspondiente a terrenos rústicos, será acumulable para efectos de cómputo.
Asimismo, la ley señalara las condiciones para la participación extranjera en dichas
sociedades.
La propia ley establecerá los medios de registro y control necesarios para el cumplimiento
de lo dispuesto por esta fracción;

v. los bancos debidamente autorizados, conforme a las leyes de instituciones de crédito,


podrán tener capitales impuestos sobre propiedades urbanas y rusticas de acuerdo con las
prescripciones de dichas leyes, pero no podrán tener en propiedad o en administración mas
bienes raíces que los enteramente necesarios para su objeto directo;
vi. los estados y el distrito federal, lo mismo que los municipios de toda la república,
tendrán plena capacidad para adquirir y poseer todos los bienes raíces necesarios para los
servicios públicos.
Las leyes de la federación y de los estados en sus respectivas jurisdicciones, determinaran
los casos en que sea de utilidad publica la ocupación de la propiedad privada, y de acuerdo
con dichas leyes la autoridad administrativa hará la declaración correspondiente. el precio
que se fijara como indemnización a la cosa expropiada, se basara en la cantidad que como
valor fiscal de ella figure en las oficinas catastrales o recaudadoras, ya sea que este valor
haya sido manifestado por el propietario o simplemente aceptado por el de un modo tácito
por haber pagado sus contribuciones con esta base. El exceso de valor o el demerito que
haya tenido la propiedad particular por las mejoras o deterioros ocurridos con posterioridad
a la fecha de la asignación del valor fiscal, será lo único que deberá quedar sujeto a juicio
pericial y a resolución judicial. Esto mismo se observara cuando se trate de objetos cuyo
valor no este fijado en las oficinas rentísticas.
el ejercicio de las acciones que corresponden a la nación, por virtud de las disposiciones del
presente articulo, se hará efectivo por el procedimiento judicial; pero dentro de este
procedimiento y por orden de los tribunales correspondientes, que se dictara en el plazo
máximo de un mes, las autoridades administrativas procederán desde luego a la ocupación,
administración, remate o venta de las tierras o aguas de que se trate y todas sus accesiones,
sin que en ningún caso pueda revocarse lo hecho por las mismas autoridades antes de que
se dicte sentencia ejecutoriada;

vii. se reconoce la personalidad jurídica de los núcleos de población ejidales y comunales y


se protege su propiedad sobre la tierra, tanto para el asentamiento humano como para
actividades productivas.

La ley protegerá la integridad de las tierras de los grupos indígenas.


La ley, considerando el respeto y fortalecimiento de la vida comunitaria de los ejidos y
comunidades, protegerá la tierra para el asentamiento humano y regulara el
aprovechamiento de tierras, bosques y aguas de uso común y la provisión de acciones de
fomento necesarias para elevar el nivel de vida de sus pobladores.
La ley, con respeto a la voluntad de los ejidatarios y comuneros para adoptar las
condiciones que mas les convengan en el aprovechamiento de sus recursos productivos,
regulara el ejercicio de los derechos de los comuneros sobre la tierra y de cada ejidatario
sobre su parcela. Asimismo establecerá los procedimientos por los cuales ejidatarios y
comuneros podrán asociarse entre si, con el estado o con terceros y otorgar el uso de sus
tierras; y, tratándose de ejidatarios, transmitir sus derechos parcelarios entre los miembros
del núcleo de población; igualmente fijara los requisitos y procedimientos conforme a los
cuales la asamblea ejidal otorgara al ejidatario el dominio sobre su parcela. En caso de
enajenación de parcelas se respetara el derecho de preferencia que prevea la ley.

Dentro de un mismo núcleo de población, ningún ejidatario podrá ser titular de más tierra
que la equivalente al 5% del total de las tierras ejidales. En todo caso, la titularidad de
tierras en favor de un solo ejidatario deberá ajustarse a los límites señalados en la fracción
xv.

La asamblea general es el órgano supremo del núcleo de población ejidal o comunal, con la
organización y funciones que la ley señale. El comisariado ejidal o de bienes comunales,
electo democráticamente en los términos de la ley, es el órgano de representación del
núcleo y el responsable de ejecutar las resoluciones de la asamblea.

La restitución de tierras, bosques y aguas a los núcleos de población se hará en los términos
de la ley reglamentaria;

viii. se declaran nulas:

a) todas las enajenaciones de tierras, aguas y montes pertenecientes a los pueblos,


rancherías, congregaciones o comunidades, hechas por los jefes políticos, gobernadores de
los estados, o cualquiera otra autoridad local en contravención a lo dispuesto en la ley de 25
de junio de 1856 y demás leyes y disposiciones relativas;
b) todas las concesiones, composiciones o ventas de tierras, aguas y montes, hechas por las
secretarias de fomento, hacienda o cualquiera otra autoridad federal, desde el día primero
de diciembre de 1876, hasta la fecha, con las cuales se hayan invadido y ocupado
ilegalmente los ejidos, terrenos de común repartimiento o cualquiera otra clase,
pertenecientes a los pueblos, rancherías, congregaciones o comunidades, y núcleos de
población.
c) todas las diligencias de apeo o deslinde, transacciones, enajenaciones o remates
practicados durante el periodo de tiempo a que se refiere la fracción anterior, por
compañías, jueces u otras autoridades de los estados o de la federación, con los cuales se
hayan invadido u ocupado ilegalmente tierras, aguas y montes de los ejidos, terrenos de
común repartimiento, o de cualquiera otra clase, pertenecientes a núcleos de población.
Quedan exceptuadas de la nulidad anterior, únicamente las tierras que hubieren sido
tituladas en los repartimientos hechos con apego a la ley de 25 de junio de 1856 y poseídas
en nombre propio a titulo de dominio por mas de diez años cuando su superficie no exceda
de cincuenta hectáreas.

ix. la división o reparto que se hubiere hecho con apariencia de legitima entre los vecinos
de algún núcleo de población y en la que haya habido error o vicio, podrá ser nulificada
cuando así lo soliciten las tres cuartas partes de los vecinos que estén en posesión de una
cuarta parte de los terrenos, materia de la división, o una cuarta parte de los mismos vecinos
cuando estén en posesión de las tres cuartas partes de los terrenos.

xv. en los estados unidos mexicanos quedan prohibidos los latifundios.

Se considera pequeña propiedad agrícola la que no exceda por individuo de cien hectáreas
de riego o humedad de primera o sus equivalentes en otras clases de tierras.

Para los efectos de la equivalencia se computara una hectárea de riego por dos de temporal,
por cuatro de agostadero de buena calidad y por ocho de bosque, monte o agostadero en
terrenos áridos.

Se considerara, asimismo, como pequeña propiedad, la superficie que no exceda por


individuo de ciento cincuenta hectáreas cuando las tierras se dediquen al cultivo de
algodón, si reciben riego; y de trescientas, cuando se destinen al cultivo del plátano, caña de
azúcar, café, henequén, hule, palma, vid, olivo, quina, vainilla, cacao, agave, nopal o
arboles frutales.

Se considerara pequeña propiedad ganadera la que no exceda por individuo la superficie


necesaria para mantener hasta quinientas cabezas de ganado mayor o su equivalente en
ganado menor, en los términos que fije la ley, de acuerdo con la capacidad forrajera de los
terrenos.
cuando debido a obras de riego, drenaje o cualesquiera otras ejecutadas por los dueños o
poseedores de una pequeña propiedad se hubiese mejorado la calidad de sus tierras, seguirá
siendo considerada como pequeña propiedad, aun cuando, en virtud de la mejoría obtenida,
se rebasen los máximos señalados por esta fracción, siempre que se reúnan los requisitos
que fije la ley.

Cuando dentro de una pequeña propiedad ganadera se realicen mejoras en sus tierras y estas
se destinen a usos agrícolas, la superficie utilizada para este fin no podrá exceder, según el
caso, los límites a que se refieren los párrafos segundo y tercero de esta fracción que
correspondan a la calidad que hubieren tenido dichas tierras antes de la mejora;

xvii. el congreso de la unión y las legislaturas de los estados, en sus respectivas


jurisdicciones, expedirán leyes que establezcan los procedimientos para el fraccionamiento
y enajenación de las extensiones que llegaren a exceder los límites señalados en las
fracciones iv y xv de este artículo.

El excedente deberá ser fraccionado y enajenado por el propietario dentro del plazo de un
año contado a partir de la notificación correspondiente. si transcurrido el plazo el excedente
no se ha enajenado, la venta deberá hacerse mediante publica almoneda. En igualdad de
condiciones, se respetara el derecho de preferencia que prevea la ley reglamentaria.

Las leyes locales organizaran el patrimonio de familia, determinando los bienes que deben
constituirlo, sobre la base de que será inalienable y no estará sujeto a embargo ni a
gravamen ninguno;
xviii. se declaran revisables todos los contratos y concesiones hechos por los gobiernos
anteriores desde el año de 1876, que hayan traído por consecuencia el acaparamiento de
tierras, aguas y riquezas naturales de la nación, por una sola persona o sociedad y se faculta
al ejecutivo de la unión para declararlos nulos cuando impliquen perjuicios graves para el
interés publico.

xix. con base en esta constitución, el estado dispondrá las medidas para la expedita y
honesta impartición de la justicia agraria, con objeto de garantizar la seguridad jurídica en
la tenencia de la tierra ejidal, comunal y de la pequeña propiedad, y apoyara la asesoría
legal de los campesinos.
Son de jurisdicción federal todas las cuestiones que por limites de terrenos ejidales y
comunales, cualquiera que sea el origen de estos, se hallen pendientes o se susciten entre
dos o mas núcleos de población; así como las relacionadas con la tenencia de la tierra de los
ejidos y comunidades. Para estos efectos y, en general, para la administración de justicia
agraria, la ley instituirá tribunales dotados de autonomía y plena jurisdicción, integrados
por magistrados propuestos por el ejecutivo federal y designados por la cámara de
senadores o, en los recesos de esta, por la comisión permanente.

xx. el estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el propósito de
generar empleo y garantizar a la población campesina el bienestar y su participación e
incorporación en el desarrollo nacional, y fomentara la actividad agropecuaria y forestal
para el óptimo uso de la tierra, con obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de
capacitación y asistencia técnica. Asimismo expedirá la legislación reglamentaria para
planear y organizar la producción agropecuaria, su industrialización y comercialización,
considerándolas de interés público.
 Tipos de propiedad
 La propiedad Privada
Se podría definir como aquella que su administración esta en manos de una persona que es
la que posee el capital (Jefe), o de un grupo de personas, asociaciones, que su actividad
genera una ganancia, un plus valor, el cual esta destinado a la acumulación de capitales o de
dinero para el enriquecimiento personal, en detrimento de las mayorías y la humanidad.

 Propiedad Pública
Aquella que se encuentra en manos de la administración del estado y sus ganancias o
excedentes van directamente al beneficio del país o una región determinada.

 Propiedad Social
* La propiedad social Indirecta: En esta, el estado ejerce la administración en
nombre de la colectividad.
* La propiedad social Directa: Aquí el pueblo administra y genera sus propios
excedentes en consonancia con las necesidades de las ciudades, esta a su vez
puede establecer la unión de varias ciudades lo cual determina una comuna o
propiedad comunal.
 Autoridades Agrarias
• El presidente de la república

• Los gobernadores de los estados y El jefe del departamento del distrito federal

• La secretaría de la reforma agraria

• La secretaría de agricultura y recursos naturales: Se encarga de planear, fomentar y


asesorar la producción de la ganadería, agrícola, etc. Y en estos aplicar métodos de
desarrollo técnicos para una mejor producción y rendimiento de la misma.

• Las comisiones agrarias mixtas

• Las delegaciones agrarias

• El cuerpo consultivo agrario

• La asamblea (con participación de todos los ejidatarios)

• El comisariado ejidal

• El consejo de vigilancia
 Tribunales Agrarios
Debe precisarse que las funciones de los tribunales agrarios, son las de impartir justicia en
materia agraria, es decir, son jurisdiccionales y no administrativas; en los artículos 1°, 2°,
9°, 10 y 18 de la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios se precisa su ámbito
competencial, por lo que a continuación se transcriben esos preceptos:

Los tribunales agrarios son los órganos federales dotados de plena jurisdicción y autonomía
para dictar sus fallos, a los que corresponde, en los términos de la fracción XIX del artículo
27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la administración de
justicia agraria en todo el territorio nacional.

Los tribunales agrarios se componen de:

I. El Tribunal Superior Agrario, y


II. Los tribunales unitarios agrarios.

El Tribunal Superior Agrario será competente para conocer:

I. Del recurso de revisión en contra de sentencias dictadas por los tribunales unitarios en
juicios que se refieran a conflictos de límites de tierras suscitados entre dos o más núcleos
de población ejidales o comunales, o concernientes a límites de las tierras de uno o varios
núcleos de población con uno o varios pequeños propietarios, sociedades o asociaciones;
II. Del recurso de revisión de sentencias de los tribunales unitarios relativas a restitución de
tierras de núcleos de población ejidal o comunal;
III. Del recurso de revisión de sentencias dictadas en juicios de nulidad contra resoluciones
emitidas por autoridades agrarias;
IV. De conflictos de competencia entre los tribunales unitarios;
V. Del establecimiento de jurisprudencia, para lo cual se requerirá de cinco sentencias en un
mismo sentido no interrumpidas por otra en contrario, aprobadas por lo menos por cuatro
magistrados.
VI. Para interrumpir la jurisprudencia se requerirá el voto favorable de cuatro magistrados y
expresar las razones en que se apoye la interrupción.
Asimismo, el Tribunal Superior resolverá qué tesis debe observarse, cuando diversos
tribunales unitarios sustenten tesis contradictorias en sus sentencias, la que también
constituirá jurisprudencia, sin que la resolución que se dicte afecte las situaciones jurídicas
concretas derivadas de las sentencias dictadas en los juicios en que hubiese ocurrido la
contradicción.
La jurisprudencia que establezca el Tribunal Superior Agrario será obligatoria para los
tribunales unitarios a partir de su publicación en el Boletín Judicial Agrario;
VII. De los impedimentos y excusas de los magistrados, tanto del Tribunal Superior como
de los tribunales unitarios; Conocer de las excitativas de justicia cuando los magistrados del
propio Tribunal Superior no formulen sus proyectos o los magistrados de los tribunales
unitarios no respondan dentro de los plazos establecidos; y
VIII. De los demás asuntos que las leyes expresamente le confieran.
IX. Corresponderá al magistrado ponente instruir el procedimiento y formular el proyecto
de resolución definitiva para someterla a la aprobación del Tribunal Superior.

Artículo 10o.- El Tribunal Superior podrá conocer de los juicios agrarios que por sus
características especiales así lo ameriten. Esta facultad se ejercerá a criterio del Tribunal, ya
sea de oficio o petición fundada del Procurador Agrario.

Los tribunales unitarios serán competentes para conocer:

I. De las controversias por límites de terrenos entre dos o más núcleos de población ejidal o
comunal, y de éstos con pequeños propietarios, sociedades o asociaciones;
II. De la restitución de tierras, bosques y aguas a los núcleos de población o a sus
integrantes, contra actos de autoridades administrativas o jurisdiccionales, fuera de juicio, o
contra actos de particulares;
III. Del reconocimiento del régimen comunal;
IV. De juicios de nulidad contra resoluciones dictadas por las autoridades agrarias que
alteren, modifiquen o extingan un derecho o determinen la existencia de una obligación;
V. De los conflictos relacionados con la tenencia de las tierras ejidales y comunales;
VI. De controversias en materia agraria entre ejidatarios, comuneros, posesionarios o
avecindados entre sí; así como las que se susciten entre éstos y los órganos del núcleo de
población;
VII. De controversias relativas a la sucesión de derechos ejidales y comunales;
VIII. De las nulidades previstas en las fracciones VIII y IX del artículo 27 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia agraria, así como las
resultantes de actos o contratos que contravengan las leyes agrarias;
IX. De las omisiones en que incurra la Procuraduría Agraria y que deparen perjuicio a
ejidatarios, comuneros, sucesores de ejidatarios o comuneros, ejidos, comunidades,
pequeños propietarios, avecindados o jornaleros agrícolas, a fin de proveer lo necesario
para que sean eficaz e inmediatamente subsanadas;
X. De los negocios de jurisdicción voluntaria en materia agraria;
XI. De las controversias relativas a los contratos de asociación o aprovechamiento de tierras
ejidales, a que se refiere el artículo 45 de la Ley Agraria;
XII. De la reversión a que se refiere el artículo 97 de la Ley Agraria;
XIII. De la ejecución de los convenios a que se refiere la fracción VI del artículo 185 de la
Ley Agraria, así como de la ejecución de laudos arbitrales en materia agraria, previa
determinación de que se encuentran apegados a las disposiciones legales aplicables; y
XIV. De los demás asuntos que determinen las leyes.
Colegio de Bachilleres del Estado de
Veracruz
Plantel: 04
Materia:
Derecho 2
Profesora:
Martin Hernández Chong
Integrantes:
Mirza Esparza Domínguez
Jazmín Crus Solís
Juana Albina Posada Contreras
Grado:
6º Semestre
Grupo:
“607”
Derecho administrativo

• Administración pública
• Introducción
• Centralización
• Descentralización
• Desconcentración
• Descentralización y
Desconcentración
• Para estatalidad

• Gobierno y administración de
México
• Poder Ejecutivo
• Poder Legislativo
• División administrativa

You might also like