You are on page 1of 42

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


INGENIERÍA AGRICOLA

PROYECTO DE TESIS

ANÁLISIS ECONÓMICO EN EL MANEJO DEL MÓDULO DE RIEGO POR


GRAVEDAD DEL PCR 2010-2011 EN RELACIÓN A LA TARIFA ACTUAL DEL
AGUA Y SU INCIDENCIA EN LA INVERSIÓN DEL CULTIVO MAIZ AMARILLO
DURO EN LAS ÁREAS DE MEJORAMIENTO DE LA COMISIÓN DE REGANTES DE
SANTA ELENA-VIRÚ

AUTORES:
Lázaro Chumbe, Connie Andrea Marlith.

Zumaran Gil, Dany Benjamin.

ASESOR:
Ing. Eduardo Ricardo Inope Barboza

TRUJILLO – PERÚ
2011
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación
a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro en las
áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

INDICE
I. GENERALIDADES .......................................................................................................................... 3

1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................................. 3

1.2. RÉGIMEN DE INVESTIGACIÓN .................................................................................................... 3

1.3. LOCALIDAD E INSTITUCIÓN DONDE SE DESARROLLARA EL PROYECTO DE TESIS ..... 3

1.4. FECHAS PROBABLES DE INICIO Y TÉRMINO........................................................................... 3

1.5. HORAS SEMANALES DEDICADAS AL PROYECTO: ................................................................. 3

II. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO ............................................................................................... 4

2.1. TÍTULO .............................................................................................................................................. 4

2.2. REALIDAD PROBLEMÁTICA ........................................................................................................ 4

2.3. PROBLEMA ....................................................................................................................................... 5

2.3.1. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................... 5

2.4. DELIMITACION DE OBJETIVOS ................................................................................................... 5

2.4.1. OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................................... 5

2.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS .............................................................................................................. 6

2.5. HIPÓTESIS ........................................................................................................................................ 6

2.6. CONTRASTACION. .......................................................................................................................... 6

2.6.1. AGUA. ................................................................................................................................................ 6

2.6.2. SUELO.............................................................................................................................................. 13

2.6.3. PLANTA ........................................................................................................................................... 20

2.6.4. CLIMA.............................................................................................................................................. 23

2.7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ............................................................................................ 27

2.8. RECURSOS ...................................................................................................................................... 28

2.9. PRESUPUESTO................................................................................................................................... 29

2.10. FINANCIAMIENTO............................................................................................................................ 29

2.11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................................. 30

2.12. ANEXOS .............................................................................................................................................. 31

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe 2
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación
a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro en las
áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

I. GENERALIDADES

1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

1.1.1. De acuerdo a la orientación : Aplicada.

1.1.2. De acuerdo a la técnica de contrastación : Descriptiva.

1.2. RÉGIMEN DE INVESTIGACIÓN


 Orientada

1.3. LOCALIDAD E INSTITUCIÓN DONDE SE DESARROLLARA EL


PROYECTO DE TESIS
1.3.1. Institución : Proyecto Especial Chavimochic.

1.3.2. Localidad : Comisiones de Regantes Santa Elena.

1.3.3. Ubicación : Distrito de Virú – Trujillo – Perú.

1.4. FECHAS PROBABLES DE INICIO Y TÉRMINO


1.4.1. Fecha De Inicio : Setiembre del 2011

1.4.2. Fecha De Término :Enero del 2012

1.5. HORAS SEMANALES DEDICADAS AL PROYECTO:


1.5.1. Semanas : 20

1.5.2. Horas/Semana : 48

1.5.3. Total de horas : 960

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe 3
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación
a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro en las
áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

II. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

2.1. TÍTULO
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-
2011 en relación a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del
cultivo de maíz amarillo duro en las áreas de mejoramiento de la comisión de
regantes de Santa Elena-Virú.

2.2. REALIDAD PROBLEMÁTICA

Desde los acuerdos de libre comercio el precio de venta de los cereales no dejan de
bajar mientras que el precio de los insumos va aumentando, en particular en lo que
conciernen los fertilizantes. Además de esto se tiene que añadir la “crisis del uso del
agua” que está atravesando el estado y las regiones sufren el efecto de un importante
déficit hídrico mientras que la demanda sigue aumentando en una época de pleno
desarrollo demográfico y económico. El gobierno presiona al sector agrícola, en
especial a los que riegan por gravedad, acusándole de un importante mal gasto del
agua. Con el fin de evaluar el riego por gravedad actual en la zona de estudio y
detectar si las posibles deficiencias son el volumen de agua inadecuado y tiempos de
riego incorrecto, es necesaria la caracterización hídrica del suelo y estos parámetros
corresponden a las características de retención de agua y las propiedades de infiltración
durante el riego. Que responderá a la pregunta fundamental del riego “cuando regar” y
a los problemas de diseño del sistema y método de riego que responde a las otras dos
preguntas “cuanto tiempo regar” y “durante cuánto tiempo regar” (Luis A. Gurovich)

Dos motivos, por el cual se da el mal uso del agua son: el mal manejo del módulo de
riego y la falta de reajuste de dicho módulo de riego. El mal manejo de refiere a caudales
y tiempos de riegos inadecuados, generándose pérdidas considerables de agua por:
escorrentía superficial e infiltración profunda, ocasionando principalmente la elevación
de los costos de inversión en el cultivo de maíz amarillo duro, empobrecimiento de
nutrientes en los terrenos agrícolas, erosión del suelo y elevación de la napa freática en la
parte baja del valle Virú. La falta de reajuste del módulo de riego genera que se apliquen

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe 4
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación
a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro en las
áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

volúmenes de agua inapropiados por hectárea por campaña.

2.3. PROBLEMA

¿Cuál es el costo Real en la inversión del Recurso Hídrico en el cultivo de Maíz


Amarillo Duro en las áreas de mejoramiento de la Comisión de regantes de Santa
Elena-Virú?

2.3.1. JUSTIFICACIÓN

En las áreas de Mejoramiento del valle Virú, el maíz es uno de los cultivos
predominantes, ocupando el tercer lugar en importancia. Estudios realizados por la
Gerencia de Desarrollo Agrícola y Medio Ambiente, del P.E. CHAVIMOCHIC,
manifiestan que en el riego por gravedad en las áreas indicadas, la eficiencia de riego a
nivel parcelario es muy baja, siendo las principales razones: la inexistencia de un
control adecuado en cuanto a los volúmenes de agua requeridos y a la falta de un
conocimiento actualizado de los consumos reales de los cultivos; estas deficiencias
conllevan al uso indiscriminado del agua y consecuentemente a la elevación de la napa
freática.
El exceso de riego genera pérdidas de volúmenes de agua por escorrentía superficial
y filtración profunda, generando además, lixiviación de los nutrientes y
empobrecimiento de los suelos, razones por las cuales es necesario cuantificar en dinero
el volumen perdido (por escorrentía y filtración profunda) y conocer el volumen de agua
que requiere el cultivo de maíz, puesto que la información bibliográfica corresponde a
épocas con condiciones climáticas son muy diferentes a las actuales. Además el uso
indiscriminado del recurso hídrico lleva a gastos innecesarios del capital.

2.4. DELIMITACION DE OBJETIVOS

2.4.1. OBJETIVO GENERAL

Determinación económica del volumen perdido en el manejo del módulo de riego del

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe 5
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación
a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro en las
áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

Plan de Cultivo y Riego 2010-2011 en el Cultivo de Maíz Amarillo Duro en las áreas de
mejoramiento de la Comisión de regantes de santa Elena-Virú.

2.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Determinar el volumen de agua perdido por percolación profunda por hectárea en
relación a la diferencia de la tarifa real y de la tarifa cobrada 2010-2011.
 Determinación del volumen de agua perdido por escorrentía superficial hectárea
en relación a la diferencia de la tarifa real y de la tarifa cobrada 2010-2011.
 Determinar el tiempo y caudal óptimo para el riego en función al periodo
fenológico del cultivo.
 Determinar el volumen de agua para la futura campaña de la comisión de
regantes Santa Elena-Virú.
 Determinar el Kc del cultivo en función a la fisiología de la planta y las perdidas
por escorrentía superficiales infiltración profunda.

2.5. HIPÓTESIS
Del actual modulo de Riego por gravedad aplicado por los usuarios de la
comisión de regantes de Santa Elena-Virú se está perdiendo la cuarta parte por
escorrentía superficial e infiltración profunda que incide en una mayor
inversión en el cultivo de maíz amarillo duro.

2.6. CONTRASTACION.

Materiales De Estudio

2.6.1. AGUA.
A. Plan de Cultivo y Riego (PCR).
El PCR es el instrumento de planificación de la campaña agrícola en las áreas
irrigadas de un Distrito de Riego.
Se formula en función a las políticas nacionales y regionales de producción
agraria; a las condiciones hidrológicas, agrologicas y fitosanitarias y a la intención de
siembra de los agricultores.
Está integrado por el Plan de Cultivo y el Plan de Riego:

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe 6
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación
a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro en las
áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

 Plan de Cultivo: Programación de las áreas mensuales por cultivo a sembrar


en la campaña agrícola del Distrito de Riego.
 Plan de Riego: Asignación mensual de los volúmenes de agua que se requiere
para atender el Plan de Cultivo y Riego.

B. La Tarifa de Agua con Fines Agrarios.

B.1. Definición.
Es el valor que el usuario paga por metro cubico de agua. De acuerdo a la Ley
General de Aguas, todos los usuarios están obligados a pagar por el uso de este
elemento, cualquiera que sea la forma de otorgamiento: por licencia, permiso o
autorización.

B.2. Base legal.


Según el artículo 01 del título I del DS 003-90-AG todos los usuarios del agua están
obligados a contribuir económicamente para lograr el uso racional y eficiente del
recurso, mediante el pago de la tarifa de agua y de la cuota. En el título I, capítulo II
del DS 003-90-AG, dice:

CAPITULO II
COMPONENTE INGRESOS JUNTA DE USUARIOS
Artículo 8.- El componente "Ingresos Junta de Usuarios" es la parte de la tarifa que se
destina a cubrir los costos de la operación, conservación, mantenimiento y mejoramiento de
los sistemas de riego de uso común, así como de la distribución del agua de regadío y de los
trabajos de protección de cuencas, asimismo cubre los costos de aplicación del sistema de
tarifas.
Artículo 9.- El valor mínimo del componente "Ingresos Junta de Usuarios" de la tarifa por
uso de agua superficial por metro cúbico con fines agrarios, en los Centros de Desarrollo
Rural del país, a partir del año 1991, es igual a un porcentaje de la Unidad Impositiva
Tributarla (UIT) vigente al mes de julio del año anterior a su aplicación, según la categoría
y escala, que a continuación se detallan:

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe 7
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación
a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro en las
áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

CENTROS DE DESARROLLO RURAL PORCENTAJE


A. Los que cuentan con obras de regulación que permiten
prever con un mayor grado de seguridad de la disponibilidad 0.0010
del agua.
B. Los que por su volumen de agua y regularidad de
descarga pero sin contar con obras de regulación, se 0.0006
encuentran en condición semejante a los agrupados en el
inciso anterior.
C. Los que por irregularidad de los regímenes de agua anuales
o interanuales, hace que las disponibilidades pronosticadas 0.0004
estén sujetas a fuertes variaciones.
D. Los que por la persistente escasez o variabilidad de los
regímenes de agua hace prácticamente imposible o aleatorio 0.0003
el cumplimiento del plan de cultivo y riego
Los referidos porcentajes pueden ser modificados por razones justificadas mediante Resolución Ministerial expedidos por el
Ministro de Agricultura.

B.3. Importancia.
La tarifa de agua sirve para financiar una serie de actividades y obras sin las cuales
los agricultores no podrían regar. Se deteriorarían las obras de infraestructura de
riego y se podrían degradar los suelos disminuyendo su productividad y tender a la
desertificación de las tierras cultivables. Por consiguiente, el pago de la tarifa de
agua es de fundamental importancia para el sostenimiento y desarrollo de la
agricultura de riego.

B.4. Evolución Histórica


B.4.1. Componentes De La Tarifa de Agua hasta el año 2008
La tarifa por uso de agua superficial con fines agrarios tenía tres componentes
cuyos nombres eran:
 Ingreso junta de usuarios (IJU)
Lo correspondiente al componente ingreso Junta de Usuarios servirá para cubrir
los gastos de operación, mantenimiento y administración de los sistemas de
riego.

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe 8
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación
a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro en las
áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

 Componente canon de agua (CA)


Según el título II capítulo III del DS 003-90-AG: El componente "Canon de
Agua" es la parte de la tarifa que se paga al Estado por el uso de agua, por ser
patrimonio de la Nación; constituye ingreso del Fondo de Desarrollo Agrario
(FONDEAGRO) o de los Proyectos Especiales Hidráulicos; su valor es igual al
10% del componente Ingresos Junta de Usuarios y se paga en forma pecuniaria.
 Componente amortización (A)
Según el título II capítulo IV del DS 003-90-AG: El componente
"Amortización", es la parte de la tarifa que se abona al Estado por concepto de
reembolso de las inversiones de fondos públicos en obras de regulación de riego;
constituye ingresos propios del Fondo de Desarrollo Agrario (FONDEAGRO) o
de los Proyectos Especiales Hidráulicos y se paga en forma pecuniaria. Es
equivalente al 10% del “Ingreso Junta de Usuarios”

B.4.2. Componentes De La Tarifa de Agua Partir del Año 2009


A partir del año 2009 la descripción de los componentes cambiaron de
nombre y deberán ser consignados en el recibo único de Pago.
 Lo que era (IJU) ahora es Tarifa por Utilización de Infraestructura Hidráulica
Menor (TUIHME).
 La Amortización (A) es ahora Tarifa por la Utilización de Infraestructura
Hidráulica Mayor (TUIHMA).
 El Canon de Agua es ahora la Retribución Económica (RE).
 La Junta Nacional sigue siendo lo mismo (JN).

C. PERDIDAS DE AGUA EN EL RIEGO POR GRAVEDAD


C.1. ESCORRENTIA SUPERFICIAL.
C.1.1. Definición.
Es el único parámetro del riego que puede ser medido con precisión y es uno de los dos
procesos fundamentales por los cuales se pierde agua en un riego por superficie. La
causa principal es generalmente el uso de grandes caudales de agua, tiempos de riego
exagerado, pendiente y textura del suelo. En la siguiente tabla se dan normas orientativas

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe 9
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación
a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro en las
áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

de la longitud del surco según la textura del suelo y la altura de agua (Luis A. Gurovich
R.).

TEX-TURA ARENOSA FRANCA ARCILLOSA


Profundidad
de suelo
(cm) 50 100 150 50 100 150 50 100 150

PENDIENTE

0.25 150 220 265 250 350 440 320 460 535
0.50 105 145 180 170 245 300 225 310 380
0.75 80 115 145 140 190 235 175 250 305
1.00 70 100 120 115 165 200 150 230 260
1.50 60 80 100 95 130 160 120 175 215
2.00 50 70 85 80 110 140 105 145 185

Fuente: Técnicas de riego 4º edición.

C.1.2. Medida de La escorrentía superficial.

En los riegos por surcos en pendiente se producen pérdidas por escorrentía, que
es posible y muy recomendable medirla con un aforador o vertedero.
Es importante realizar la medida cuando el nivel del agua en el aforador se
mantenga más o menos constante, cierto tiempo después de que haya comenzado a
pasar agua por él, y no medir cuando esté subiendo la escorrentía y el nivel del agua.
Se calcula multiplicando el caudal de escorrentía (Qe), medido con el aforador,
por el tiempo que se está produciendo tal escorrentía (Te):

𝑽𝒆 𝒍 = 𝑸𝒆(𝒍/𝒔) × 𝑻𝒆(𝐦𝐢𝐧) × 𝟔𝟎
Ejemplo:
En un aforador colocado en la salida de un surco se mide un caudal de escorrentía de
0.35 litros/segundo. La escorrentía dura 160 minutos.
𝑽𝒆 𝒍 = 𝟑𝟓(𝒍/𝒔) × 𝟏𝟔𝟎(𝐦𝐢𝐧) × 𝟔𝟎 = 𝟑𝟑𝟔𝟎(𝒍)

C.1.3. Material Utilizado.


Aforador sin Cuello, se utiliza con frecuencia para medir caudales elevados en el
principio de los canales y acequias, justo después de su toma. Ver las

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe 10
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación
a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro en las
áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

especificaciones en el anexo 04.

Aforador Sin Cuello instalado para medir el caudal a la entrada y salida de la parcela.

Ítem Cantidad
Aforador de Estrechamiento 02

C.2. FILTRACION PROFUNDA O PERCOLACION

C.2.1. Definición.
Es el agua que se infiltra en el suelo hasta zonas más profundas que la actividad
de las raíces y por tanto es agua que se pierde. (Manual de riego para agricultores
JUNTA DE ANDALUCIA pág. 76)

C.2.2. Estimación del volumen de la filtración profunda (Vfp) o percolación.


Será la diferencia entre el volumen infiltrado (Vinf) y el volumen de agua
necesario para satisfacer las necesidades de agua del cultivo (Vreq):
𝑽𝒇𝒑 = 𝑽𝒊𝒏𝒇 − 𝑽𝒓𝒆𝒒

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe 11
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación
a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro en las
áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

C.2.2.1. El volumen infiltrado durante el riego (Vinf)


Se calcula como la diferencia entre el volumen de agua aplicado con el riego
(Vriego) y el volumen de agua de escorrentía (Ve):
𝑽𝒊𝒏𝒇 = 𝑽𝒓𝒊𝒆𝒈𝒐 − 𝑽𝒆
El volumen de agua aplicado con el riego se calcula de la siguiente manera:
𝑽𝒓𝒊𝒆𝒈𝒐 (𝒍) = 𝑸𝒓𝒊𝒆𝒈𝒐 (𝒍/𝒔) × 𝑻 𝒎𝒊𝒏 × 𝟔𝟎
El volumen de escorrentía se determina como se ha descrito en el apartado
anterior.

C.2.2.2. El volumen de agua requerido o Uso Consuntivo (Vreq)


Será el producto de la superficie regada por la altura de agua o lámina
requerida (Lreq, mm de agua que son necesarios aplicar al cultivo).

𝑽𝒓𝒆𝒒 = 𝑪𝑪 − 𝑷𝑴 × 𝑫𝒂𝒑 × 𝑷𝒓 × 𝑷 × 𝑨 = ∆𝝎 × 𝑫𝒂𝒑 × 𝑷𝒓 × 𝑷 × 𝑨

Ver ejemplo del anexo 03.


Nota: es importante mencionar que el dato de la capacidad de campo será tres días
después del riego y el dato de Punto de Marchites es el dato tomado horas antes del
riego.
D. DETERMINACIÓN COSTO DEL VOLUMEN DE AGUA PERDIDO POR
HECTÁREA A NIVEL DE PREDIO.
E.1. Costo del volumen perdido por escorrentía por riego (COSTOe).- es el
volumen de agua que sale al final de los surcos, en cada riego, y que ya no es

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe 12
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación
a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro en las
áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

aprovechado por las plantas pero también está incluido en la tarifa de agua
vendida.
𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶𝒆 (𝑺𝒐𝒍𝒆𝒔) = 𝑽𝒆 (𝒎𝟑 ) × 𝑻𝒂𝒓𝒊𝒇𝒂(𝑺𝒐𝒍𝒆𝒔/𝒎𝟑 )

D.2. Costo del volumen perdido por filtración profunda por riego
(COSTOfp).-es el volumen de agua que se pierde por percolación y que esta
fuera del alcance de las raíces del cultivo.
𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶𝒇𝒑 (𝑺𝒐𝒍𝒆𝒔) = 𝑽𝒇𝒑 (𝒎𝟑 ) × 𝑻𝒂𝒓𝒊𝒇𝒂(𝑺𝒐𝒍𝒆𝒔/𝒎𝟑 )

D.3. Costo del volumen actual de aplicación por riego.- Es el volumen


aplicado por el agricultor en función al pago por la tarifa de agua vendida por la
junta de usuarios
𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶𝒓 (𝑺𝒐𝒍𝒆𝒔) = 𝑽𝒓 (𝒎𝟑 ) × 𝑻𝒂𝒓𝒊𝒇𝒂(𝑺𝒐𝒍𝒆𝒔/𝒎𝟑 )
Ver formato 4 (Anexo) y ejemplo del anexo 03

2.6.2. SUELO

A. Contenido de Humedad.
A.1. Definición.
La capacidad de la retención del agua en suelo es una de las características más
importante del suelo para los cultivos. Los factores más importantes que
condicionan la retención del agua son la textura, estructura, el contenido de materia
orgánica, el espesor de suelo explorado por las raíces y la secuencia de capas en el
perfil. (http://es.wikipedia.org/wiki/Humedad#Contenido_de_humedad)

A.2. Importancia.
La medición del contenido de humedad del suelo tiene fundamental importancia
para el riego; con el fin de establecer la frecuencia del riego (¿cuándo regar?) y
la lámina de agua a reponer en el suelo durante el riego (¿Cuánto regar?). Con
el siguiente cuadro se contrastará el contenido de humedad en función de la
textura, la porosidad y la densidad aparente:

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe 13
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación
a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro en las
áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

(Israelsen y Hansen, 1979)

A.3. Determinar los Cambios de Humedad en el suelo.


Los cambios de humedad en el suelo (Δω), se determinan por diferencia entre
el Contenido de Humedad después del riego o sea a Capacidad de Campo (ωcc) y
el Contenido de Humedad antes del siguiente riego o sea a Humedad de
Agotamiento (ωag).
El contenido de Humedad en porcentaje (ω), se determina mediante la siguiente
relación:
𝑷𝒔𝒉 − 𝑷𝒔𝒔
𝝎= × 𝟏𝟎𝟎
𝑷𝒔𝒔
Pero (Psh − Pss) es el Contenido de Agua en el Suelo (Wa), por lo tanto el ω
se puede expresar como:
𝑾𝒂
𝝎= × 𝟏𝟎𝟎
𝑷𝒔𝒔
Se medirá la profundidad de la Napa Freática, la cual tiene mucha influencia en
el contenido de humedad del suelo. En suelos finos y medios con napa freática
entre 1.00 – 1.20 m. de profundidad, ésta puede ascender y saturar el suelo, no
existiendo la necesidad de riego; con excepción de la primera capa (la capa
arable) que tal vez requiere riegos muy ligeros cada semana, lo demás está a
capacidad de campo. Ver el formato 05 (Anexo). Los cambios de humedad se
tomaran en varias parcelas pertenecientes a la junta de riego Santa Elena.

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe 14
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación
a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro en las
áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

A.4. Materiales.
- Muestras de suelo.
- Cajas de lata.
- Balanza de laboratorio
- Estufa de laboratorio.
- Balanza de campo.

B. DENSIDAD APARENTE
B.1. Definición.
Se refiere a la densidad del suelo tal y como es. Es la relación que existe entre la
masa del sólido y el volumen total ocupado por el sólido y por el espacio poroso.
La masa del solido se determina pesando la muestra a 105°C y el volumen total se
deduce del cilindro utilizado para la toma de muestra.
(Prácticas de Edafología y Climatología. Editorial Politécnica de Vlanecia.
Pag.33)

B.2.procedimiento.

B.2.2.Construcción de una calicata: Una calicata es un pozo hecho en un


terreno para estudiar el mismo. Para obtener las muestras de suelo con fines
de determinar la Densidad Aparente (Dap) se hacen calicatas de 0.60 m* 1.20
m* 0.90 m. de profundidad.

B.2.2.Dividimos el pozo en tres medidas de 0-30cm, 30- 60 cm., 60 -90cm.


Utilizando vasos muestreadores de volumen (V) conocido, se extraen
muestras inalteradas de suelo enrazadas en la superficie del vaso.

B.2.3.Las muestras en estado húmedo se pesan inmediatamente (Psh), luego


se coloca en estufa a 105 º C durante 24 hr., después se extrae y se pesa el
suelo seco (Pss).

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe 15
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación
a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro en las
áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

La Densidad Aparente se determina por:

𝑷𝒔𝒔(𝒈𝒎)
𝑫𝒂𝒑 =
𝑽(𝒄𝒎𝟑 )

Los resultados obtenidos serán contrastados con el siguiente cuadro:


Densidad aparente
Textura
(gr/cm3)
Arenoso 1.50 – 1.80
Franco arenoso 1.40 – 1.60
Franco 1.30 – 1.50
Franco arcilloso 1.30 – 1.40
arcilloso 1.20 – 1.30
FUENTE: José Luis Fuentes Yagüe

C. Retención de la humedad del cultivo en el suelo (ETc) o Uso Consuntivo.

C.1. Definición
En agricultura, el uso consuntivo es el agua que se evapora del suelo, el agua que
transpiran las plantas y el agua que constituye el tejido de las plantas. Es la
cantidad de agua que debe aplicarse a un cultivo para que económicamente sea
rentable, se expresa en mm/día.

C.2. Determinación
El consumo de agua diario real por Evapotranspiración (ETc) o uso Consuntivo
del Cultivo (U.C.), quedaría determinado por:
𝟏𝟎 × (∆𝝎 × 𝑫𝒂𝒑 × 𝑯)
𝑬𝑻𝒄 =
𝑷
Dónde:
P =Periodo de observación entre muestreos en (días).
H =Profundidad radicular del cultivo al momento de la observación en (cm).
Dap =Densidad Aparente en (gr/cm³). Humedad en (Decimal)
ETc =Evapotranspiración en (mm/día)

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe 16
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación
a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro en las
áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

Δω =Cambio de Humedad.

Por Ejemplo, si:


ωcc = 0. 19
ωag = 0.15
Dap = 1.40
H = 30 .0 cm
P = 4 .0 días
Entonces:
∆𝝎 = 𝝎𝒄𝒄 − 𝝎𝒈 = 𝟎. 𝟏𝟗 − 𝟎. 𝟏𝟓 = 𝟎. 𝟎𝟒

Luego:
𝟏𝟎 × (∆𝝎 × 𝑫𝒂𝒑 × 𝑯) 𝟏𝟎 × 𝟎. 𝟎𝟒 × 𝟏. 𝟒𝟎 × 𝟑𝟎
𝑬𝑻𝒄 = =
𝑷 𝟒

ETc = 6.2 (mm / día)


Es la evapotranspiración diaria correspondiente al periodo en evaluación. De
ésta manera se van determinando las ETc promedio para cada mes. La magnitud
de la ETc depende de varios factores: edad del cultivo, cobertura arbórea,
profundidad radicular, viento, clima en general y tipo de cultivo ver el formato 06
(anexo). Los cambios de humedad y densidad aparente se tomaran en varias
parcelas pertenecientes a la junta de riego Santa Elena.

D. Velocidad de infiltración en el suelo.


D.1. Definición.
Es la cantidad de agua infiltrada por unidad de superficie y de tiempo. Se
mide en mm de altura de agua por hora. Cuando el suelo está bastante seco la
velocidad de infiltración es alta, pero disminuye rápidamente a medida que las
arcillas se expanden y taponean parcialmente los poros, hasta llegar a una
situación en que se estabiliza a lo largo del tiempo. (Técnicas de Riego. José
Luis Fuentes Yague.Pag.38)

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe 17
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación
a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro en las
áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

D.2.Medida de la Velocidad de Infiltración.


El método utilizado el de estancamiento del agua en la superficie con los
cilindros infiltrometro. Es un instrumento muy sencillo de utilizarlo para
determinar la infiltración de agua en el suelo. (Ver anexo)
Los resultados serán comparados con el siguiente cuadro:

TEXTURA mm/hora
Arcilloso <5
Franco-Arcilloso 5-10
Franco 10-20
Franco-Arenoso 20-30
Arenoso >30
Fuente: Pizarro, C-1996

E. Salinidad del suelo


E.1. Definición
Un suelo es salino si tiene una cantidad excesiva de determinadas sales
(Cloruros, Sulfatos, etc.).
E.2. importancia
Cuando existen sales en la solución del suelo aumenta las fuerzas de retención
debido a afinidad de las sales por el agua, con lo cual las plantas tienen que hacer
un esfuerzo suplementario para absorber el agua. Este efecto acumulativo trae
como consecuencia que la disponibilidad de agua para el cultivo disminuye a
medida que aumenta la salinidad de la solución suelo.
E.3. Medición de la salinidad
Una muestra de suelo se añade agua destilada hasta la saturación, se extrae la
totalidad de esa agua mediante la succión y se mide la conductividad a la
temperatura ambiente y se corrige esa medición para pasarla a la que corresponde
a 25 ºC. La CE la contrastaremos con el siguiente cuadro. (José Luis Fuentes Y.
2003).

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe 18
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación
a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro en las
áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

CEe
Clasificación CEe
(mmhos/cm.)
Ligeramente salinos 2-4

Medianamente salinos 4-8

Fuertemente salinos 8-16

Extremadamente salinos >16

Fuente: Pizarro, C - 1996

F. Textura del suelo

F.1. Definición
La porción mineral del suelo esta for8mado por particulas que, según su
tamaño, se clasifican en: arena (de 2 a 0.05 mm), limo (de 0.05 a 0.002 mm),
arcilla (inferior a 0.002 mm). (Jose Luis Fuentes Y. 2003)
F.2. Importancia
Un gramo de arena gruesa puede tener una superficie de 1.00 cm2 mientras que
el mismo peso de arcilla puede alcanzar los 800 m2. Por tanto la textura, es decir
la cantidad relativa de arena, limo y arcilla, influye de forma muy importante en
la capacidad de retención de agua de los suelos. (Fernando Pizarro. 1996)
F.3. Determinación
La prueba de sedimentación es una manera fácil de medir el porcentaje de
arena, limo y arcilla en una muestra de suelo. Está basada en el hecho que
partículas pesadas y grandes se asentaran más rápidamente mientras que las
partículas más pequeñas y ligeras se asentaran más despacio. Se utiliza polvos de
lavar “calgon” para disolver los agregados del suelo y mantener separadas las
partículas del suelo. (Edward J. Plaster, 1997).

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe 19
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación
a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro en las
áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

2.6.3. PLANTA
A. FICHA TECNICA
A.1 Características Agronómica del maíz
 Período vegetativo : 120-135 días en verano; 135-160 días en invierno.
 Textura del suelo : Franco arenoso-Franco arcilloso.
 Época de siembra : todo el año, sin embargo, en las zonas productoras de
la costa norte se tiende a sembrar las mayores áreas entre Febrero-Mayo
(después de asegurar la disponibilidad hídrica para en normal crecimiento).
 Densidad de siembra: 66,000-85,000 plantas por hectárea.
 Distanciamiento entre surcos: 75-85cm
 Distancia entre golpes: 20-30cm
 Módulo de riego : 5000-7000 m3/ha.
 Época de cosecha : todo el año.
 Variedad de semilla : Agricol XB -8010.
 Cantidad de semilla : 25-30 Kg/ha.
 Frecuencia de riego : 20-25 día.
 Principales plagas : cogollero, gusano de tierra
 Principales enfermedades: Carbón.

B. Profundidad Radicular del Cultivo


B.1. Definición
Las raíces de las plantas comunes pueden penetrar sin mayores obstáculos,
con vistas a conseguir el agua y los nutrimentos indispensables. Con vistas a
planificar su uso, los suelos pueden clasificarse en cuatro grupos, de acuerdo con
su profundidad efectiva:
 Suelos profundos tienen un metro o más hasta llegar a una capa limitante.
 Moderadamente profundos tienen menos de un metro pero más de 0.60 m.
 Suelos poco profundos tienen menos de un metro pero más de 0.60 m.
 Suelos someros tienen menos de 0.25 m.
(http://www.monografias.com/trabajos65/propiedades-suelo/propiedades suelo2.shtml)

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe 20
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación
a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro en las
áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

B.3. Procedimiento de medición


La profundidad radicular (H) se ira determinando según el estado fenológico
del cultivo ya sea por medio de pequeñas calicatas o por medio de apreciaciones
realizadas por los agricultores. La profundidad Radicular se expresa en (cm).
Profundidad máxima de las raíces según la FAO son las siguientes:

MAIZ AMARILLO
profundidad fracción de
de raíz agotamiento
1-1.7 0.55
C. Coeficiente de Cultivo
C.1. Definición
Los efectos combinados de la transpiración del cultivo y la
evaporación del suelo se integran en un coeficiente único del cultivo. El
coeficiente único Kc incorpora las características del cultivo y los efectos
promedios de la evaporación en el suelo. En el siguiente cuadro incluye
duraciones generales para las cuatro etapas de crecimiento del cultivo de
maíz, así como la duración total de la temporada de crecimiento de cada
cultivo.
PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA
CULTIVO
ETAPA ETAPA ETAPA ETAPA
MAIZ 0.40 0.80 1.15 0.70
Fuente: Técnicas de riego. 4 edición, José Luis Fuentes Y.
Las etapas fenológicas del maíz son las siguientes:

Nascencia: comprende el período que transcurre desde la siembra hasta la


aparición del coleóptilo, cuya duración aproximada es de 6 a 8 días.

Crecimiento: una vez nacido el maíz, aparece una nueva hoja cada tres días
si las condiciones son normales. A los 15-20 días siguientes a la nascencia, la
planta debe tener ya cinco o seis hojas, y en las primeras 4-5 semanas la
planta deberá tener formadas todas sus hojas.

Floración: a los 25-30 días de efectuada la siembra se inicia la panoja en el


interior del tallo y en la base de éste. Transcurridas 4 a 6 semanas desde este
momento se inicia la liberación del polen y el alargamiento de los estilos.

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe 21
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación
a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro en las
áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

Fructificación: con la fecundación de los óvulos por el polen se inicia la


fructificación. Una vez realizada la fecundación, los estilos de la mazorca,
vulgarmente llamados sedas, cambian de color, tomando un color castaño.

Maduración y secado: hacia el final de la octava semana después de la


polinización, el grano alcanza su máximo de materia seca, pudiendo entonces
considerarse que ha llegado a su madurez fisiológica. Entonces suele tener
alrededor del 35% de humedad.

C.2. Determinación

De acuerdo a su estados fenológicos del cultivo. Los Coeficientes de


Cultivo (Kc) se determinan por relación inversa a partir de la Ecuación que
relaciona la ETo con la ETc:

𝑬𝑻𝒄 = 𝑬𝑻𝒐 × 𝑲𝒄

Luego:
𝑬𝑻𝒄
𝑲𝒄 =
𝑬𝑻𝒐

Así se determina el Kc mensual para el cultivo en la parcela en estudio.

Fuente: Centro de Capacitación y Experiencias Agrarias de Mahó

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe 22
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación
a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro en las
áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

D. Determinar el volumen de Riego por hectárea - Campaña Agrícola.


El volumen de Riego por hectárea - Campaña Agrícola (Vc) se dan en m ³ / ha –
campaña y se determinan mediante la siguiente relación:
𝑽𝒄 = 𝟏𝟎 × 𝑵 × 𝑬𝒕𝒄 × 𝑨 (𝒎𝟑 /𝑯𝒂 − 𝒎𝒆𝒔)
Dónde:
 N = Número de días por mes
 ETc = mm /día promedio mensual.
 A = Área cultivada (ha), en el presente caso A = 1.0 ha. Por
Ejemplo, para el mes de Julio.
 N = 31 días.
 ETc = 4.00 mm/día- mes.
 A = 1.00 Ha.
𝑽𝒄 = 𝟏𝟎 × 𝟑𝟏 × 𝟒 × 𝟏 = 𝟏𝟐𝟒𝟎 (𝒎𝟑 /𝑯𝒂 − 𝒎𝒆𝒔)
Con la siguiente tabla se compara el consumo de agua del cultivo.

Fuente: (Enciclopedia Practica de la Agricultura y Ganadería)

2.6.4. CLIMA
A. Exigencia del cultivo.
El maíz es un cultivo de crecimiento rápido, que rinde más con temperaturas
moderadas y un suministro abundante de agua. La temperatura ideal es entre
24 °C a 30 °C.

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe 23
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación
a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro en las
áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

En las noches cálidas, el maíz utiliza demasiada energía en la respiración


celular. Por esta razón, son ideales las noches frescas, los días soleados y las
temperaturas moderadas.
B. Clima de la zona.
se caracteriza por presentar un clima extremadamente árido y semi-cálido,
con ligeras precipitaciones, donde se registran unos 7 mm anuales hasta unos
40 a 50 mm en el nivel altitudinal superior; la temperatura promedio es de
20.3° C.
C. la Evapotranspiración del Cultivo de Referencia ETo
C.1. Definición
El concepto de evapotranspiración de referencia se introdujo para estudiar la
demanda de evapotranspiración de la atmósfera, independientemente del tipo
y desarrollo del cultivo, y de las prácticas de manejo. El relacionar la ET a
una superficie específica permite contar con una referencia a la cual se puede
relacionar la ET de otras superficies. Además, se elimina la necesidad de
definir un nivel de ET para cada cultivo y periodo de crecimiento.
C.2. procedimiento de determinación
El tanque Clase A es circular, 120,7 cm de diámetro y 25 cm de profundidad.
Está construido de hierro galvanizado o de láminas de metal (0,8 mm). El
tanque se sitúa sobre una plataforma de madera en forma de reja que se
encuentra a 15 cm por encima del nivel del suelo. El tanque debe estar a nivel.
Una vez instalado, el tanque se llena con agua hasta 5 cm por debajo del
borde y el nivel del agua no debe disminuir hasta más de 7,5 cm por debajo
del borde. El agua debe ser regularmente cambiada, al menos semanalmente,
para eliminar la turbidez. Si el tanque es galvanizado, debe ser pintado
anualmente con pintura de aluminio. Las mallas sobre los tanques deben
evitarse. Los tanques deben ser protegidos con mallas de seguridad para evitar
el acceso de los animales. El lugar de instalación debe estar cubierto
preferentemente con pasto, en un área de 20 por 20 m, abierto a todos lados
para permitir la circulación del aire. Es preferible que la estación se encuentre
situada en el centro o dentro de grandes campos cultivados. Las lecturas del

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe 24
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación
a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro en las
áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

tanque se realizan diariamente temprano en la mañana a la misma hora que se


mide la precipitación. Las mediciones se realizan dentro de un área estable
situada cerca del borde del tanque.
El área estable la produce comúnmente un cilindro de metal de cerca de 10
cm de diámetro y 20 cm de profundidad con una pequeña abertura en la base
para permitir el flujo de agua.
𝑬𝑻𝟎 = 𝒌𝒑 × 𝑬𝒕𝒂𝒏𝒒𝒖𝒆
Dónde:
ETo : evapotranspiración de referencia [mm día-1].
Kp : coeficiente del tanque evaporímetro [-].
Etanque : evaporación del tanque evaporímetro [mm día-1].

Figura 1

C.3. Coeficiente del tanque evaporímetro (Kp)


Para seleccionar el coeficiente apropiado para un tanque evaporímetro
dado, se debe considerar no solamente el tipo del tanque, sino también la
cobertura del suelo donde se ubica el tanque, sus alrededores así como el
viento y las condiciones generales de humedad. La localización y el ambiente
del tanque evaporímetro también tienen influencia en los resultados. Lo
último es particularmente cierto en casos en que el tanque evaporímetro se
encuentra situado en suelos bajo barbecho y no en campos cultivados. Bajo
esta característica, dos casos se consideran comúnmente: Caso A en que el
tanque evaporímetro se localiza en una zona de pasto corto verde y está

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe 25
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación
a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro en las
áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

rodeado por un suelo en barbecho; y Caso B en que el tanque evaporímetro se


localiza sobre un suelo en barbecho y está rodeado por un cultivo verde.

Ejemplo, si
HR promedio de mayo = 52.4%
Entorno = tanque rodeado con un radio de 1000 m de áreas verdes
Evaporación del tanque = 10.08 mm/día.
Velocidad del viento (u2) = 6.6 m/s.
Cálculo:
Utilizando la fórmula:

𝟐
𝑲𝒑 = 𝟎. 𝟏𝟎𝟖 − 𝟎. 𝟎𝟐𝟖𝟔𝒖𝟐 + 𝟎. 𝟎𝟒𝟐𝟐𝒍𝒏 𝑩𝑶𝑹𝑫𝑬 + 𝟎. 𝟏𝟒𝟑𝟒𝒍𝒏 𝑯𝑹𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂 − 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟔𝟑𝟏 𝒍𝒏 𝑩𝑶𝑹𝑫𝑬
× 𝒍𝒏(𝑯𝑹𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂 )

Reemplazando valores, tenemos que:

Kp = 0.715

La evapotranspiración para el cultivo de referencia (ETo) se calcula:

𝑬𝑻𝟎 = 𝑲𝒑 × 𝑬𝒕𝒂𝒏𝒒𝒖𝒆 = 𝟎. 𝟕𝟏𝟓 × 𝟏𝟎. 𝟎𝟖 = 𝟕. 𝟐𝟎𝟕 𝒎𝒎/𝒅𝒊𝒂

La Oficina de Recursos Hídricos de la Gerencia de Operación y Mantenimiento de la


Infraestructura Mayor, en el Campamento San José, emite mensualmente un informe en el
cual reporta la humedad relativa y temperatura para el valle Virú.

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe 26
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación
a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro en las
áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

2.7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


SEP OCT NOV DIC ENE
ITEM ACTIVIDADES
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
I COORDINACIONES
Agricultores para Ubicar parcela X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
PECH para equipos, laboratorio y movilidad X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Junta de Usuarios, turnos de riego, módulos y
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
tarifas

II RECOPILACION DE INFORMACIÓN
Datos meteorológicos y climatológicos de
X X X X
estación meteorológica del PECH
Base de Datos IDIS, Adquisiciones de agua
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
para riego
Recolección de información sobre la tarifa de
X
agua, módulos de riego.
Recolección de información del volumen de
X X X X X
agua requerido por la Junta de Usuarios

III TRABAJOS DE CAMPO

Levantamiento topográfico de la parcela X


Calicatas (30 – 60 – 90 y 120 cm.) X
Toma de muestra de suelos para determinación
X
de propiedades físicas.
Medición de la velocidad de infiltración. X X X
toma de muestras para determinar los cambios
X X X X X X X X X X X X X X
de humedad
medición de la profundidad de raíz x x x x x x x
Medición de la escorrentía: caudales de entrada
X X X X X X X X X X X X X X X X X
y salida de parcela

IV TRABAJOS DE LABORATORIO

Determinación de las propiedades físicas:


X
textura densidad aparente
Determinación de las propiedades químicas:
X
Conductividad Eléctrica pH el suelo
Determinación de los cambios del Contenido de
X X X X X X X X X X X X X X X X X
Humedad.

V TRABAJOS DE GABINETE

Cálculo de la velocidad de infiltración X X X


calculo del volumen perdido por escorrentía
X X X X X
superficial y percolación profunda
Calculo de la retención de humedad X X X X X X X X X X X X X X X X X
Determinar el costo del volumen de agua
X X
perdido
Análisis de resultados X

Redacción de informes parciales y final X X

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe 27
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación
a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro en las
áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

2.8. RECURSOS

2.8.1. RECURSOS DISPONIBLES


2.8.1.1.Recurso Humano
 Autores y Asesor

2.8.1.2.Recurso Físico
2.8.1.2.1. Movilidad
Este es un recurso muy importante, es necesario garantizar el apoyo
oportunamente de este servicio, por cuanto las fechas de muestreo no se
pueden posponer salvo por excepciones que escapan a nuestro control (cambios
de turno de riego, riegos no programados, etc.).

2.8.1.2.2. Equipos y herramientas de Campo.


 Estufa.
 Balanza de Precisión de laboratorio.
 Equipo de Bouyucos.
 Hexametafosfato de sodio.
 Nivel de Ingenieros.
 Barrenos Auger Hole.
 Wincha.
 Palana.
 Cilindros muestreadores.
 Cilindros infiltrometro
 Aforadores sin cuello.
 Tamices.
 Bandejas.
 miras topográficas, etc.

2.8.2. LOCALES
Laboratorio del campamento San José, ubicado en el valle Virú.

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe 28
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación
a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro en las
áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

2.9. PRESUPUESTO
COSTO COSTO COSTO
PARTIDA ITEM UNID. CANT. UNIT. PARCIAL TOTAL
(S/.) (S/.) (S/.)
12.1 VIATICOS Y ASIGNACIONES 4375
Pasajes (02), coordinaciones, muestreo
de suelos, control de humedad, controlo día 125 20 2500
de caudales y otros.
Alimentación (02) Día 125 15 1875
13.2 EQUIPOS 890
Computadora h-e 300 1.5 450
cámara fotográfica h-e 100 1 100
Balanza unid 1 340 340
13.2 BIENES DE CONSUMO 179
Materiales de escritorio y Gabinete:
Papel Bond A4 Millar 2 30 60
Lapicero Docena 1 12 12
Plumones de colores Caja 2 5 10
Libreta de apuntes Unid 4 5 20
Fólder Unid 4 10 40
Corrector Unid 2 1 2
Papel milimetrado Unid 20 0.3 6
Borrador Unid 3 1 3
Tablero Acrílico Unid 2 8 16
Lápices TECNICO 2B Docena 1 10 10
13.4 TARIFAS DE SERVICIOS GENERALES: 750
Peón Día 30 25 750
13.5 OTROS SERVICIOS POR TERCEROS: 472
Fotocopias e Impresiones Millar 2 100 200
Revelado de fotos Unidad 30 0.8 24
Encuadernado Ejem 8 25 200
Espiralados Ejem 8 6 48
13.6 IMPREVISTOS 200
TOTAL S/. 6866

2.10. FINANCIAMIENTO
Cofinanciado (Proyecto Especial CHAVIMOCHIC y Tecistas)

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe 29
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación
a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro en las
áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

2.11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Procedimiento para la realización de evaluaciones de riego por superficie,


Publicación de la JUNTA ANDA LUCIA, consejería de Agricultura y Pesca.

 Propiedades del Suelo, Monografía de Jhojan A Herrera Barbosa. Disponible en:


http://www.monografias.com/trabajos65/propiedades-suelo/propiedades-
suelo2.shtml.

 Riego superficial tecnificado, segunda edición (2003), Luis A. Gurovich R.

 Técnicas se Riego, 4 edicion-2003, José Luis Fuentes Yagüe.

 JHOJAN A HERRERA BARBOSA, V. 2011, propiedades del suelo.


http://www.monografias.com/trabajos65/propiedades-suelo/propiedades-
suelo2.shtml.

 Manual 56 FAO. 1990. Evapotranspiración del cultivo. Guías para la determinación


de los requerimientos de agua de los cultivos.

 Manual de riego para agricultores JUNTA DE ANDALUCIA, pág. 76

 Prácticas de Edafología y Climatología. Editorial Politécnica de Vlanecia. Pag.33

 http://es.wikipedia.org/wiki/Humedad#Contenido_de_humedad

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe 30
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación
a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro en las
áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

2.12. ANEXOS
A. ANEXO 01

SECUENCIAS PARA LA DETERMINACION DE LOS RESULTADOS EN EL PROYECTO DE


TESIS.
5.1.1. PCR para el Maíz Amarillo Duro.

Modulo del maíz = 7500 m3/ha-campaña


Caudal = 64 lt/seg (caudal entregado por hora en el valle Virú)
Costo de una hora de riego = s/. 5.78

Entonces las Horas totales de riego para el cultivo de maíz


𝟕𝟓𝟎𝟎
𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒅𝒆 𝑹𝒊𝒆𝒈𝒐 = = 𝟑𝟐. 𝟓 𝒉𝒓𝒔.
𝟔𝟒 𝒙 𝟑. 𝟔
5.1.2. Hipótesis

a. Si el agricultor usa menos de 32.5 horas de riego por campaña, como por ejemplo
30 horas de riego por campaña entonces gasta 6913 m3/ha-c, quiere decir que es
eficiente y está ahorrando 576 m3/ha-c.
b. Si el agricultor usa más de 32.5 horas de riego por campaña, como por ejemplo
35 horas de riego por campaña entonces gasta 8064 m3/ha-c, quiere decir que
está desperdiciando 576 m3/ha-c (estamos asumiendo esta hipótesis).

5.1.3. Inversión en agua por campaña de maíz

Según el PCR:

Costo de una hora de riego = s/. 5.78


Horas de riego por campaña = 32.5 hr

Entonces por el costo de inversión en agua por campaña seria:

𝒄𝒐𝒔𝒕𝒐(𝒔/. ) = 𝟑𝟐. 𝟓 × 𝟓. 𝟕𝟖 = 𝟏𝟖𝟕. 𝟖𝟓 𝒔/.

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe 31
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación
a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro en las
áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

a. Si el agricultor riega eficientemente y usa 30 horas por campaña por hectárea su


ahorro en dinero sería:

Costo de una hora de riego = s/. 5.78


Horas de riego por campaña = 30 hr

𝒄𝒐𝒔𝒕𝒐 (𝒔/. ) = 𝟑𝟎 × 𝟓. 𝟕𝟖 = 𝟏𝟕𝟑. 𝟒𝟎 𝒔/.


Por lo tanto su ahorro en agua por campaña por hectárea seria de s/. 14.45

b. Si el agricultor riega deficientemente y usa 35 horas por campaña por hectárea


su ahorro en dinero sería:

Costo de una hora de riego = s/. 5.78


Horas de riego por campaña = 35 hr

𝒄𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒔/. = 𝟑𝟓 × 𝟓. 𝟕𝟖 = 𝟐𝟎𝟐. 𝟑𝟎 𝒔/.

Por lo tanto se incidiría en una costo adicional de s/. 14.45 de agua por campaña
por hectárea.

5.1.3. Conclusión.

El volumen de agua que pierde el agricultor es de 576m3/ha-c, lo cual tenemos que


determinar cómo es que se pierde si es por escorrentía superficial o por percolación.

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe 32
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación
a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro en las
áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

B. ANEXO 02
FORMATOS DE CÁLCULO
Formato para calcular la infiltración
VELOCIDAD DE
LECTURA TIEMPO LAMINA INFILTRADA
LECTURA INFILTRACION

PARCIAL ACUMULADO PARCIAL ACUMULADA ACUMULADA INSTANTANEA
1 0 0
2 2 2
3 2 4
4 2 6
5 4 10
6 5 15
7 5 20
8 5 25
9 10 35
10 10 45
11 10 55
12 15 70
13 15 85
14 15 100
15 20 120
Formato 1

Formato para calcular el volumen de escorrentía por riego


Tiempo
Tiempo Q volumen
LECTURA Parcial
Escorrentía Escorrentía escorrentía
escorrentía
acumulado (l/s) parcial (l)
Nº (min)
1
2
3
4
5
6
.
.
.
N
VOLUMEN TOTAL ESCORRENTIA(l)
Formato 2

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe 33
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación
a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro en las
áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

Formato para calcular el volumen aplicado por riego

Tiempo Tiempo volumen


LECTURA Q Riego
Riego Parcial parcial de
(l/s)
acumulado Riego (min) Riego (l)

1
2
3
4
5
6
.
.
.
N
VOLUMEN TOTAL RIEGO
Formato 3

Formato para calcular el costo del volumen perdido a nivel parcelario por campaña y por Ha.
VOLMEN PERIDO COSTO DEL
TARIFA DE AGUA
RIEGO Nº VOLUMEN
ESCORRENTIA PERCOLACION TOTAL (S/.)
PERDIDO
1
2
3
4
5
.
.
N
COSTO TOTAL (S)
Formato 4

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe 34
Formato para evaluar los cambios de humedad antes y después del riego

PROFUNDIA PESO TOTAL CONTENIDO PERIODO CAMBIO EN


FECHA DE Nº VASO DE PESO HUMEDO PESO DE VOL DE PESO SECO PESO SUELO
D DE DE LA DE EVALUADO EL PERIODO OBSEVACION
Nº MUESTRA MUESTREO +VASO VASO VASO +VASO SECO
RIEGO MUESTREO MUESTRA HUMDEDAD (Dias) (%)
2011 H Wt Wi Whv Wv V Wsv Ws ω p Δω

ANTES DEL
RIEGO

HORA
1
DESPUES
DEL RIEGO

HORA

ANTES DEL
RIEGO

HORA
2
DESPUES
DEL RIEGO

HORA

ANTES DEL
RIEGO

. HORA
.
. DESPUES
DEL RIEGO

HORA

Formato 5
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro
en las áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

Formato para calcular el consumo de planta para un periodo determinado

PERIODO CAMBIO PROFRA USO CONSUM EVAPOTRANSP. CONSUMO


FECHA
FECHA DE EDAD DE DENSAPAR. ESTRATO DE COEFICIENTE DE
DE EVALUADO ω EN EL DICULAR TIVO (mm/día) POTENCIAL (*) DIARIO
MUEST.
SIEMBRA CULTIVO (DÍAS) (gr/cm3) CALCULO CULTIVO
(Días) PERIODO(%) (cm) Uc (mm/día) m3/ha-día

2011 Dap p Δω H PARCIAL TOTAL ETo Kc CHd

Formato 6

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe
36
CLIMA SUELO PLANTA AGUA

retencion de densidad
velocidad de periodo profundidad precio del escorrentia infiltracion
ETo humdedad aparente del ETc Kc del cultivo
infiltracion vegetativo de raicez agua superficial. profunda
en el suelo. suelo

Determinar el
costo del
Determinar el
volumen de
Kc del cultivo
agua perdido Determinación Determinar el
en función a la
determinar el determinar el determinar el determinar el determinar el determinar el por escorrentía del volumen volumen de
Determinar el fisiología de la
volumen de volumen de volumen de volumen de volumen de volumen de superficial y de agua agua perdido
tiempo y planta, a la
agua por la agua por la agua por la agua por la agua por la agua por la percolacion perdido por por
caudal óptimo perdida por
futura futura futura futura futura futura profunda en escorrentía percolacion
para el riego escorrentía
campaña. campaña. campaña. campaña. campaña. campaña. las áreas de superficial profunda por
superficial y a
mejoramiento hectárea. hectárea.
la percolación
de la junta de
profunda.
riego Santa
Elena.
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro
en las áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

Plano de la comisión de regantes Santa Elena.

Fuente: PECH

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe
38
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro
en las áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

C. ANEXO 03
EJEMPLO DEL CÁLCULO DEL VOLUMEN PERDIDO

AFORO DE ENTRADA

LECT.DE CAMPO CALCULOS DE GABINETE


TIEMPO (min)
L1 L2 ha hb S TIPO DE S ha-hb Colog S= - Log S Qe VOLUMEN
(m) (m) (m) (m) (%) FLUJO (Dec) (m) (m3/seg) (V) M3
0 0.120 0.296 0.33 0.15 46.67 Libre 0.1468 O
23 0.122 0.3 0.33 0.15 45.73 Libre 0.1452 201.48
33 0.120 0.3 0.33 0.15 45.45 Libre 0.1468 87.60
60 0.122 0.33 Libre 0.1452 236.51
65 0.120 0.33 Libre 0.1468 43.80
70 0.150 0.30 Libre 0.1231 40.49
80 0.300 0.15 Libre 0.0343 47.23
85 0.380 0.07 Libre 0.0084 6.40

90 0.400 0.05 Libre 0.0045 1.94

VOLUMEN DE ENTRADA (Ve) = 665.45

VOL. PERD.EN OPER. (Vop): = 0.0000

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe
39
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro
en las áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

AFORO DE SALIDA

LECT.DE CAMPO CALCULOS DE GABINETE


TIEMPO
L1 L2 ha hb S TIPO DE S ha-hb Qs VOLUMEN
(min) Log S
(m) (m) (m) (m) (%) FLUJO (Dec) (m) (m3/seg) (V) M3
0 0.370 0.380 0.080 0.070 87.50 sumergido 0.875 0.01 0.058 0.0081 0.0000
1 0.305 0.320 0.145 0.130 89.66 sumergido 0.897 0.02 0.047 0.0229 0.9294
7 0.300 0.335 0.150 0.115 76.67 sumergido 0.767 0.04 0.115 0.0299 9.5103
9 0.305 0.335 0.145 0.115 79.31 sumergido 0.793 0.03 0.101 0.0275 3.4452

26 0.346 0.348 0.104 0.102 98.08 sumergido 0.981 0.00 0.008 0.0069 17.5255

31 0.360 0.365 0.090 0.085 94.44 sumergido 0.944 0.01 0.025 0.0077 2.1938

34 0.371 0.379 0.079 0.071 89.87 sumergido 0.899 0.01 0.046 0.0074 1.3647

38 0.382 0.390 0.068 0.060 88.24 sumergido 0.882 0.01 0.054 0.0059 1.5965

44 0.393 0.408 0.057 0.042 73.68 sumergido 0.737 0.02 0.133 0.0051 1.9810

47 0.397 0.405 0.053 0.045 84.91 sumergido 0.849 0.01 0.071 0.0040 0.8193

52 0.408 0.420 0.042 0.030 71.43 sumergido 0.714 0.01 0.146 0.0029 1.0393

59 0.415 0.430 0.035 0.020 57.14 libre 0.571 0.02 0.243 0.0021 1.0635

65 0.440 0.445 0.010 0.005 50.00 libre 0.500 0.01 0.301 0.0002 0.4182

VOLUMEN DE SALIDA (Vs)= 41.89

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe
40
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro
en las áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

ESTADO FENOLOG.DEL MAIZ FINAL RESUMEN: VOLUMEN DE ENTREGA (m3) 665.45


RIEGO "n" 20-6-07 12:55 P.M. VOLUMEN PERDIDO EN LA OPERACION 0.00
RIEGO "n + 1" 2-7-07 12:55 P.M. VOLUMEN DE RIEGO (m3) 665.45
VOLUMEN DE ESCORRENTIA SUPERFICIAL (m3) 41.89
(Vuc) = 10*∆ω * Dap * Pr*P*A (m3) 558.598 VOLUMEN APLICADO (Vap) (m3) 623.56
VOLUMEN DE USO COMSUNTIVO (m3) 558.60
∆ω (dec.) Dap (gr/cm3) Pr (cm) COSTO (S/./m3) P (días) A (ha) VOLUMEN PERDIDO POR PERCOLACION (m3) 64.96
COSTO DEL VOLUMEN PERDIDO (S/.) 2.81
0.051 1.50 60.00 0.02633 10.06 1.20 EFICIENCIA DE OPERACIÓN 1.0000
Eto = 1.97 Kc = 0.60 EFICIENCIAS EFICIENCIA DE APLICACION (Ed)= 0.9371
∆ω = cambio de humedad en un periodo "P" dias. El Uso consumtivo se EN LA
PARCELA : EFICIENCIA DE ALMACENAMIENTO (> 100% HAY DEFICIT ) 0.8958
determina para el área evaluada. "H" es la prof, radicul. y "Dap" es la
Densidad aparente EFICIENCIA DEL SISTEMA DE RIEGO PARCELARIO 83.9434
CONCLUSIÓN: el riego fue insuficiente para cubrir las necesidades hídricas de la planta

D. ANEXO 04
PROTOCOLO DE CALCULO PARA UN MEDIDOR DE 30 * 0,90

Exp de w 1.025 w = 0.30 n 1,025 n ns 1,025 S=(hb/ha)


Q = C * (ha) *100
St(%)= 65.50 k= 3.90 C = k * (w) = Q = Cs * (ha - hb) / (colog S) Cs = ks * (w)= V = Qpr * T
n= 1.85 ks= 2.15 (m3/seg) 1.1353 (m3/seg) 0.6259 % (m3)

ns= 1.46 ha max 0.45 FLUJO LIBRE FLUJO SUMERGIDO


"S" = % de Sumergencia; "St" = % Sumergencia transitoria; "w" = ancho de garganta; "C" y "Cs" coeficiente de flujo libre y sumergido; "n" y "ns" exponentes de flujo;
"Qpr" caudal promedio entre dos lecturas consecutivas; Colog S = - Log S.

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe
41
Análisis económico en el manejo del módulo de riego por gravedad del PCR 2010-2011 en relación a la tarifa actual del agua y su incidencia en la inversión del cultivo de maíz amarillo duro
en las áreas de mejoramiento de la comisión de regantes de Santa Elena-Virú.

VISTA EN PLANTA
30 60 30

COMPUERTA MÓVIL

A Q
A

50

30
TUBO ? 30mm
REFUERZO
BUZÓN DE LECTURA

CORTE A-A
TUBO ? 30mm
REFUERZO

45

COMPUERTA MÓVIL

30 60

Dany Benjamin Zumaran Gil


Connie Andrea M. Lázaro Chumbe
42

You might also like