You are on page 1of 75

VIOLENCIA ADOLESCENTE

DAVID ROCA BASADRE / 1995

EL PROBLEMA

Desde hace pocos años se vive y se repite el fenómeno de grupos de


adolescentes que protagonizan reyertas, líos callejeros que han llegado
a tener como consecuencia incluso la muerte de algunos de los
protagonistas.
Estos hechos tienen lugar en ciudades grandes -más notablemente en
Lima- y en las zonas más pobres y desfavorecidas, es decir áreas
tugurizadas y pueblos jóvenes.
El fenómeno no es, entre nosotros, una novedad. Sin embargo, hoy el
fenómeno se presenta lleno de aparentes rituales, apelativos y
periodos consecutivos que han provocado que muchos confundan
aquello con simple desvarío delincuencial, inspirado en la alienación
por causa de películas extranjeras del cine y la televisión. Para lo cual,
evidentemente, el único recurso posible es la represión policiaca.
Podemos aceptar que la influencia de los medios es real, pero no de
manera tan automática, por lo que la apreciación anterior es, por ello,
superficial.
Y es que estamos delante de un problema permanente, que se
manifiesta hoy de esta determinada manera, y que es protagonizado
por una importante minoría de adolescentes. Todo lo cual es
significativo, porque de pronto relieva la grave problemática de un
sector de población -niños, adolescentes y jóvenes de los estratos con
menos recursos- amplificada por mayores carencias y la acción
rebelde de la franja etaria más propicia a pasar a la acción: los
adolescentes.
Cuanto ocurre es bastante complejo. No se trata de hechos aislados,
sino que existe una concatenación de factores que propician tales
reacciones en algunos -pero no pocos- adolescentes, que asimismo
afectan de maneras disímiles pero no por ello menos alarmantes al
resto de ellos.
Las preguntas que hemos de plantearnos son las siguientes: ¿por qué
razón las antiguas y siempre existentes colleras o grupos de barrio
devienen de pronto en grupos violentos?, ¿por qué razón las
tradicionales barras o hinchadas devienen en barras bravas o
comandos guerreros, como suelen autodenominarse?, ¿por qué razón
las tradicionales y siempre conocidas rivalidades entre colegios
derivan en pedreas y verdaderas acciones guerrilleras?
Para lo que adelantamos una primera constatación: que se trata de
una exaltación de lo ya visto y conocido. Es decir, grupos de barrio,
hinchadas, escolares secundarios cuyo común denominador es la
referencia barrial que, en lo esencial, caracteriza a todos, además de
la mayoritaria composición adolescente y de varones.

1
Estas tres manifestaciones adolescentes han sido vistas hasta hoy
como temas separados. Sin embargo, se trata de lo mismo. Algunos
grupos de adolescentes trasladan su energía usando la violencia, en
función de objetivos diversos, pero partiendo de identidades creadas
sobre todo en los barrios, en torno al territorio al que se sobreponen
en unos casos los colores de los equipos favoritos de fútbol o la
pertenencia institucional. Matices más o matices menos, el barrio es
el punto de partida.
Apreciar el fenómeno en todas sus dimensiones requiere un esfuerzo
de síntesis de diferentes perspectivas. Y una sola voluntad que
convoque -desde el Estado- a los diversos sectores del mismo que se
encuentren involucrados y a la sociedad civil, en un esfuerzo
coordinado por la salud de la inmensa mayoría de niños, adolescentes
y jóvenes de nuestro país.
Reconociendo, asimismo, que es prioritariamente desde todas las
potencialidades de la Educación (formal, no-formal, informal)
explotadas conscientemente y en todas sus virtualidades, que
habremos de encontrar respuestas importantes a este y otros
problemas de los niños, adolescentes y jóvenes.
Pero esto, con algunas condiciones. Que la Educación se entienda
como una actividad sobre todo promotora del desarrollo de las
potencialidades y capacidades de cada individuo. Y ello integralmente,
es decir: que sean tan importantes los valores como los medios y
agentes que los transmiten; que se asuma que más que los
contenidos importa el despertar de sanas e inteligentes inquietudes;
que la Educación no es una actividad centrada en un salón de clase,
sino que lo desborda ampliamente albergándose en todos los
momentos de la vida de las personas, para bien y para mal, por lo que
es, sin dudas, responsabilidad de todos, cada día y en todo momento;
y que la Educación es la inversión más importante que puede realizar
una comunidad, puesto que el objetivo es el logro de los bienes más
perdurables y valiosos de todos: capital humano, energía capaz y
valiosa, imaginación creadora.

SER ADOLESCENTE

La adolescencia -demasiadas veces lo olvidamos- es una etapa de


tremenda inestabilidad. Los cambios tanto físicos, intelectuales como
de relación se suceden desconcertando al individuo, que entra en un
periodo de permanente cuestionamiento de si mismo. No es fácil para
los padres esta etapa de los hijos, tampoco. Y el cuestionamiento
sobre el adolescente suele acrecentarse porque los mismos padres
empiezan a ver a su hijo como a un extraño. Lo que configura y a
veces agrava un panorama que se complica de trastornos que la
psicología clínica no ha dudado en identificar como "perturbaciones
transitorias del desarrollo" (1). Trastornos que en condiciones
normales concluyen, asimismo, en las llamadas curas espontáneas.

2
Se produce, en esta etapa, un aumento indiscriminado de la actividad
sexual que poco a poco va buscando y encontrando objetivos
amorosos, de manera confusa en un principio, más definida conforme
va desarrollándose. Ello produce alteraciones en la conducta, pues los
impulsos naturales van a encontrarse con las barreras de la moral y
las costumbres, y las crisis consecuentes. Cuando finalmente se llega
a un estadio de sexualidad adulta, que es consecuencia del desarrollo
físico, el adolescente buscará el completo "apartamiento de las
personas que fueron los más importantes objetos amorosos del niño,
esto es, los padres." (2)
La consecuencia de todo ello es doble: por un lado se trata de
minimizar al máximo la importancia de los padres, mostrándose
abiertamente rebelde e incluso insolente, al mismo tiempo que se
inicia la búsqueda de sustitutos al afecto y a los ideales que hasta ese
momento compartió con los adultos en su hogar. Estas personas e
ideales deberán ser "todo lo diferentes que sea posible de las
anteriores". (3)
Por otro lado, la inteligencia pasa de ser concreta y a complejizarse
paulatinamente, empezando a desarrollar niveles de abstracción
mayores. El adolescente se halla de pronto en un mundo mental de
perspectivas desconocidas hasta ese momento para él y que le
permiten adentrarse en una reflexión muy creativa sobre aspectos que
probablemente no veía hasta entonces o no valoraba. Todo lo cual
representa un cambio y maduración que afecta definitivamente su
visión de la sociedad, de las relaciones interpersonales y de todo
cuanto lo rodea.
Esta definición clásica del proceso de la adolescencia es importante
retenerla. En ella está resumida la dificultad de una circunstancia por
la que pasamos todos los seres humanos en algún momento de
nuestras vidas. Una etapa de descubrimientos que perturban la
estabilidad del mundo feliz y confortable vivido durante la etapa
"madura" de la niñez. Descubrimientos que arremeten bajo la forma,
en primer lugar, de grandes cambios en la propia apariencia. Y a
partir de allí, en la necesidad de afirmarse como persona, de buscarse
una identidad propia por si mismo. Es inevitable que, en este
distanciamiento del nido, el adolescente busque regresar y cobijarse
allí mismo cada vez que el piso se le mueve demasiado; o que eche
una mirada hacia atrás para asegurarse que, finalmente, el nido
siempre está allí y puede contar con sus padres. Pero ello sin que evite
la imperiosa necesidad de ser él mismo/ella misma.
En este proceso, el adolescente buscará mecanismos que le permitan
dar sus pasos necesarios con tranquilidad y que le proporcionen la
seguridad, el cobijo de aceptación y conformidad que necesita, la
alternativa social al mundo que abandona.
Los grupos barriales de adolescentes son, por todo ello, una imagen
recurrente de nuestra vida urbana. Quien no participó de algún grupo
allí donde vivía, asumió esto en la escuela. Nuestra literatura está

3
llena de estas referencias, lo que revela cuán importante ha sido esta
etapa en la vida para casi todos.
El grupo barrial, la "mancha" -como suele llamarse hoy a lo que antes
fue la "patota", la "collera", etc.- constituye, sobre todo en las zonas de
clase media, media baja y baja, el mundo en que se concentran las
vacilaciones, descubrimientos, dudas y nuevas certezas que
configuran el territorio mental y geográfico del adolescente.
Allí se procesan ideas comunes, modos, hábitos y se profundiza en la
organización del mundo de la sexualidad y sus objetos socialmente
aceptados (o no aceptados), se organiza la autodefensa y se readecúa
la escala de valores comunes al ritmo e influencia de estereotipos
aprobados por consenso.
La "mancha" suele cumplir el papel indicador, asimismo, de la
dirección de nuevos valores, por ello mismo.
En esta época, "durante la cual el joven se opone a los adultos que lo
rodean, cuando los menosprecia y trata de diferenciarse de ellos, es
notable ver cómo se identifica con otros, con sus héroes, revelando de
tal modo, mientras los "ensaya" y los define, las actitudes y los valores
que le parecen fundamentales, elaborando una visión del mundo y de
la vida que revelará sus preocupaciones esenciales y compensará sus
inferioridades del momento." (4) A la misma escala se adecuarán los
impulsos naturales, tanto erótico-sexuales como los agresivos.
Resulta ocioso afirmar una vez más, por ello -y especialmente aquí-
que hitos trascendentales de la vida de cada ser humano se
implantarán durante la adolescencia.

SER ADOLESCENTE EN LIMA, PERU

Lima se asemeja -en su desarrollo- al proceso complicado de la


adolescencia. El espacio urbano es irregular, complejo, desigual y
absolutamente desordenado. Producto, como bien se sabe, del
desborde popular de las décadas recientes, pero también de la cultura
de la pobreza que el afán de sobrevivencia ha ido sembrando por todos
lados; visible en las formas organizativas conocidas y elogiadas que
transforman hábitos y relaciones en los barrios populares, y bajo la
forma de alambradas y guachimanes en las zonas residenciales que
deben resistir, así, a otras modalidades del “recurseo” en boga.
El sector de población entre los trece y dieciocho años ha cobrado así
conciencia del mundo en medio de la peor crisis económica de nuestra
Historia.
Las consecuencias no se han hecho esperar, en todo orden de cosas. Y
como es tradicional y no requiere más demostración, ha afectado
sobre todo al sector poblacional mayoritario, es decir el de menores
recursos y, entre tal población, al sector más indefenso.
La exacerbación de tensiones entre grupos de adolescentes se da
mayoritariamente en áreas urbanas de clases media baja y baja. Lo
que al final de cuentas no debe sorprender.

4
Según diversos especialistas en psicología adolescente, existen
elementos socioculturales que actúan como limitantes para las "curas
espontáneas"- o resolución de conflictos- en el proceso adolescente.
Estos actúan frenando las posibilidades de desarrollo tanto cognitivo
como afectivo de la personalidad cuando escasean los recursos y las
posibilidades materiales y efectivas que permitan alcanzar las metas y
objetivos trazados. Asimismo, tales elementos socioculturales pueden
influir negativamente sobre las relaciones afectivas, incubando
psicopatologías que limitan las posibilidades de salida de las crisis
naturales. En el mismo orden de cosas, acontecimientos situacionales
específicos -sean éstos de corte personal o de grupo, de comunidad-
pueden obstruir las vías para la resolución de los problemas de
identidad, fundamentales en esta etapa de la vida.
Tal definición nos permite adentrarnos en la descripción de aspectos
generales que influyen decisivamente en la vida de los adolescentes de
nuestra ciudad.
La acción terrorista, que ha sido parte de la cotidianeidad de nuestro
país durante quince años, ha tenido repercusiones importantes entre
los niños, adolescentes y jóvenes. No solamente impregnó de nuevos
hábitos nuestras rutinas, sino que colmó nuestro sentido común de
nuevas certezas. Una encuesta llevada a cabo en 1991, mostraba que
el 41% de las personas encuestadas en los sectores medio bajo y bajo
consideraba justificable la subversión terrorista. Asimismo, el 43%
afirmaba que un acto terrorista le era indiferente o lo comprendía, y
40% tenía una opinión favorable de Sendero Luminoso. Se veía,
además, en esta encuesta llevada a cabo en Lima Metropolitana, a un
38% de personas de tales sectores sociales que creían que los grupos
político-terroristas iban a triunfar, dato este último que podía tomarse
-por lo previamente visto- como indicador "de una convicción, que
podía ser esperanzada, de que dicho triunfo ocurra". (6)
Aunque la encuesta fue realizada en un momento particularmente
intenso del accionar terrorista, no por ello es menos significativo el
resultado de lo que el sentido común de la población más afectada por
la crisis económica y las tremendas y radicales medidas de ajuste que
el gobierno acababa de imponer, podía asumir. Pero además, tales
convicciones eran de una u otra manera transmitidas entre personas
al interior de las familias y allí compartidas.
El aprendizaje se da en los niños en todos los momentos de la vida.
Sin olvidar que en general todos estamos sujetos a un constante
proceso de asimilación -de ósmosis permanente-, los niños y
adolescentes son particularmente receptivos. No dudamos en afirmar
que esta asimilación permanente de información procesada y
persistentemente retroalimentada por la experiencia cotidiana, que
llega por infinidad de medios y circunstancias, es mucho más
importante y decisiva en la vida de una persona, que las horas
pasadas en la escuela. Más aún con el tipo tan bajo de nivel y
perspectivas que por regla general tiene la escuela pública en el Perú.

5
La reacción de la población no únicamente remite a la asimilación de
formas agresivas como vía para la resolución de problemas, sino que
asimismo reelabora las escalas de valores. Frente a la imposibilidad de
resolver las situaciones que se presentan por los medios de que se
dispone, que se revelan ineficaces, la necesidad extrema obliga a
recurrir a los recursos posibles, incluso si son socialmente vedados.
La transgresión de la norma social se impone casi como una
obligación, como la única manera posible de alcanzar objetivos a los
que se tiene derecho. (7)
Así, luego de 1992 -fecha de la captura de Abimael Guzmán, líder y
fundador del grupo denominado Sendero Luminoso- las cifras nos dan
un incremento de la violencia social, en aumento progresivo cada año:

AÑO 1990 1991 1992 1993 1994


_________________________________________________________

PRENSA 1,891 1,901 1,911 3,636 2,935


(8)

Todo pareciera indicar que la identificación con la violencia terrorista,


al desvanecerse con la derrota de Sendero Luminoso, se hubiera
disuelto en la acción directa, en la voluntad imperiosa de resolver
expeditivamente y sin dilaciones los problemas.
El que sea una minoría la que aparece delinquiendo en las
informaciones de la prensa, no exime al resto. Por un lado la prensa
toma el pulso de la vida social, donde detecta un incremento evidente
de tales hechos; por el otro, el sentido común de la población avala sin
muchos problemas tales conductas. Una encuesta reciente nos
confirma en este aserto. Interrogados los encuestados -pobladores de
Lima Metropolitana y el Callao- sobre si estaban de acuerdo o no con
determinadas afirmaciones, el resultado fue el siguiente:
¿Está usted de acuerdo; más o menos de acuerdo; en desacuerdo; con
las afirmaciones siguientes?

De acuerdo
Más o menos En desacuerdo
de acuerdo
_________________________________________________________
EN ARCA
ABIERTA
EL JUSTO PECA 66.5% 14.8% 17.0%
_________________________________________________________
NO IMPORTA QUE
UN POLITICO ROBE
SI HACE OBRAS 43.5% 14.8% 41.3%
_________________________________________________________

6
A LOS
POLITICOS
QUE ROBAN
NO LES PASA
NADA 77.3% 9.3% 12.5%

(9)

Resulta pertinente -tal y como hacen los autores de la encuesta- unir


a los que responden "de acuerdo" con los que responden "más o
menos de acuerdo", puesto que es imposible admitir medias tintas en
tal interrogante. Eso nos deja con que el 80.3% de la población de
Lima y Callao podría robar si se le presentase la oportunidad, puesto
que "en arca abierta (hasta) el justo peca". Igualmente, el hecho de
que el 86.6% sostenga que existe impunidad para el que roba
millones, es decir que tiene también poder, es fácil de relacionar con
lo anterior para explicarse, en gran medida, el origen de la inversión
de valores que es parte de nuestra vida cotidiana.
Finalmente, que un gran sector de población acepte -resignada- que
no importa que un político robe mientras haga obras físicas -que es lo
que se entiende por "obras"- no sólo parece confirmar como
incuestionable lo anterior, sino que además pareciera dejar sin
argumentos ni esperanza a quienes pudieran tener como bandera la
honestidad. (10)
Tal reacción entre nosotros es más que una afirmación o una
alternativa. Ha devenido en ideología, ha sido incorporada a nuestro
modo de vida y es transmitida como sabiduría para la sobrevivencia
en el seno de las familias.
La precariedad -por no decir miseria- que la crisis económica ha
dejado puede ser asimismo percibida en algunos de sus efectos, como
injusticia. Tal el caso de los despidos. Más allá de toda discusión
política, la pérdida del medio de vida, la pauperización de muchos que
observan que pocos sin embargo mantienen sus privilegios y tren de
vida habitual, origina la convicción cada vez más afirmada de que el
mundo es de los más fuertes. Todo despido es percibido como un
abuso de parte del propietario hacia los que trabajan. Y más aún
cuando este no se justifica en función de algún mal rendimiento. (11)
La civilización es un proceso creado por la inteligencia del ser humano
en su lucha ininterrumpida por progresar y contra la barbarie. Esa es
la razón por la cual aquellos que hicieron de un retorno a la barbarie
su ideología -como el nazismo o el estalinismo- se fortalecen y
desarrollan en climas como el descrito, que les es finalmente afín. En
ese sentido, como lo hemos insinuado sin reparos, hay una relación
de afinidad y origen entre alguna pasajera simpatía hacia el
terrorismo -Sendero Luminoso, en particular, cuando parecía llevar

7
un aura triunfante- y la inercia delincuencial que impregna
actualmente a nuestra ideología popular.
De la misma manera, en esa suerte de fascinación que sobre la
mayoría de la población ofrece cualquier gobierno fuerte y autoritario,
directo y expeditivo, hay el mismo trasfondo.
Quizá uno de los problemas mas graves de nuestras sociedades "en
desarrollo" -como a veces nos autodenominamos- es que el proceso
histórico y social que sufrimos, cuestiona abrupta y totalmente los
valores tradicionales -lo que en si no tiene porque ser negativo- pero
no propone alternativas; o más bien, se niega a proponer desde el
discurso una crítica radical de la moral tradicional, provocando un
doble discurso generalizado, extendido en todo el cuerpo social.

LA ESCUELA

La crisis de la escuela en el Perú, en tanto que institución capaz de


constituirse en vehículo de la mayor parte de las expectativas de
movilidad social, de desarrollo personal, merece, en tal contexto, una
reflexión.
Desde hace varios años las cifras de repitentes en los colegios superan
al millón en cada ciclo escolar. Atribuirlo a problemas de baja
retribución a los maestros o déficit en la disposición y posibilidades de
estudios en niños y adolescentes es mencionar un aspecto importante
del problema, pero que no debe impedir que veamos lo demás. Es
decir, el bajísimo nivel formativo y de capacidad de los maestros y la
confusión en sus objetivos, resultante esto último quizá de la pérdida
de mística o su nula existencia jamás. Lo primero tiene que ver con el
círculo vicioso de la mala formación, del escaso o ausente trabajo en
los centros iniciales o de primera enseñanza, la larga cola de la
pobreza. Pero tiene que ver también con la formación impartida en las
normales, que es por donde se debiera empezar. Lo segundo, con el
hecho de que la carrera de maestro es considerada de segundo rango
en la escala social y por eso es elegida como último recurso. Por ello,
quizá, muchos maestros están convencidos que su tarea es "cumplir
los objetivos del programa", es decir terminarlo cada año, olvidando
que su objetivo es formar a unos niños o adolescentes a su cargo. En
realidad, todo el engranaje del sistema educativo nacional está al
servicio de tal deformación. Es necesario mejorar el currículo,
adecuarlo a una formación integral y moderna, es necesario organizar
una escuela más eficaz, pero no es menos verdad que nada de ello
puede servir si no existe una elevación del status social del maestro, la
mejoría de su formación (y selección) y la recuperación de la mística
que le es propia. He ahí problemas que se mencionan desde hace
mucho, pero que, mientras tanto, van dejando una fila enorme de
fracasos, vía las repitencias, el abandono o la escolaridad que luego
sirve para muy poco con quinto de secundaria, diploma y cuanto haya

8
que agregar. Fracasos que, inevitablemente, conducen a enormes
frustraciones que se inician antes de concluir la escolaridad: una
buena parte de la deserción escolar tiene que ver con que la escuela
no solo no constituye un polo de atracción e interés para muchos
estudiantes, sino que incluso se transforma en lo contrario de esto.
Obviando en este somero análisis a aquellos maestros que suelen
marcar a muchos alumnos, aquellos que todos traen alguna vez a la
memoria, el ánimo mayoritario hacia los maestros suele ir de regular a
menos. El ambiente chancón, memorístico, mecánico y semi-
militarizado que inunda nuestras escuelas y se considera como el
único posible, ahoga toda creatividad y expulsa a las naturalezas más
libres. No es una casualidad que una gran cantidad de deserciones
escolares se den, entre adolescentes, por simple hartazgo de la
escuela.

LOS MEDIOS DE COMUNICACION

La ciudad que nos cobija, tiene atractivos luminosos que resultan más
envolventes. Incluso apreciados a través del televisor. La fuerza de los
medios de comunicación como transmisores de ideología, como
formadores de consenso no merece mucha discusión. Generalmente
se trata de reducir el debate sobre este punto a términos de relaciones
muy rígidas y mecánicas, donde es fácil suponer que tal influencia es
mínima. Pero la realidad que se vive no es aquella, sino la del
persistente y hábil manejo subliminal de los recursos del audiovisual,
sobre todo, para la generación del sentido común mayoritario que el
sistema necesita para sobrevivir. Allí, todas las coartadas son útiles,
incluyendo la supervivencia de niveles de discrepancia hábilmente
dosificados. Así, más que escenas violentas o de sexo confuso, es
particularmente grave el discurso ético que discurre en muchos
argumentos e historias que los medios -la televisión particularmente-
transmiten. Sin emitir ningún juicio de intención, es verdad que al
retransmitirse formas, maneras y dichos en función de conceder a
todo lo que permita convocar sintonía, por ejemplo, se contribuye a
empantanar el raciocinio y difundir imposiciones y prejuicios.(12)
La ideología que trasmiten los medios de comunicación visual es
también la del consumo. En una economía de mercado con diferencias
no muy grandes en la distribución del ingreso -como puede ser el caso
de las sociedades de los países desarrollados- la descomposición
social que el consumismo genera es compensada con la aparición de
otros rubros de consumo -la industria del ocio, la industria del libro,
la profusión de revistas de publicaciones especializadas- que terminan
satisfaciendo a los más ácidos críticos. Sin perjuicio del inventario
respectivo, entre nosotros el incentivo al consumo tiene consecuencias
peores. Pues, el diseño publicitario está dirigido a un público reducido
de consumidores, pero es percibido por una inmensa y mayoritaria
población de no-consumidores. Es el interés del publicista que no

9
repara en el efecto de su trabajo sobre ese grupo poblacional mayor. Y
-por lo tanto- reproduce ciegamente modelos estéticos, apariencias,
objetos, que contribuyen a ahondar sentimientos de minusvalía y
frustración no precisamente minoritarios.
Un aspecto digno de subrayar en tal contexto, es el racismo. Pues los
medios de comunicación consagran tal circunstancia. No solamente a
través de los discursos y argumentos antes mencionados sino que a
través de la exaltación del sentido común histórico y original. La
responsabilidad de los medios es de acción y de omisión. De acción
porque retransmiten los prejuicios y estereotipos consagrados; de
omisión porque no asumen -salvo raras excepciones- las
reivindicaciones ciudadanas que la comunidad requiere.
Una rápida e improvisada encuesta que hiciéramos entre personas de
distintas edades del sector poblacional mayoritario -clase media baja y
baja en Lima- un 71% manifiesta que su físico ideal es el rubio.
Demás está decir que casi ninguna -por no decir ninguna- de dichas
personas hará pareja con alguien rubio, al menos en el Perú. Lo que
ocurre es que el tipo nórdico es rápidamente identificado con un cierto
status. Pero asimismo con la prepotencia, el mando violento y
distante. El éxito finalmente, por ese medio.
Entre los niños y adolescentes de los sectores populares, es notable el
efecto de amilanamiento que la presencia de una persona de aspecto
caucásico ocasiona. Esta es inmediatamente relacionada con una
autoridad, con alguien de mayor valor. (13)
Un efecto profundo, lacerante, inadvertido es la aceptación pasiva de
una especie de minoría social para quienes son trigueños, negros o de
cualquier tono oscuro. El consenso así lo dispone y las diferentes
variedades cromo somáticas que han poblado y habitan en el Perú no
suelen cuestionar tales perspectivas. Que ello puede variar, lo refleja
el hecho de los innumerables noviazgos y parejas de tipos diferentes
que suelen darse en el seno de la población mayoritaria y que superan
todo prejuicio. El obstáculo viene de la distancia establecida hacia esa
mayoría por causa del predominio de los valores culturales y estéticos
hegemónicos en la sociedad, como son los europeo occidentales,
propios de quienes suelen ocupar los cargos dirigenciales. (14).
Tales elementos configuran un medio ambiente que incide
decisivamente sobre el adolescente desde su infancia y es traducido y
asimilado con todas sus contradicciones e imperativos de la lucha por
la sobrevivencia, en el seno de la familia. (15) Y los roles allí asumidos
-por causa del género sobretodo- entre los hijos, contribuyen a
sustentar la carga ambiental. (16)
Los conflictos de desarrollo propios de la adolescencia se canalizan y
resuelven, entre los nacidos en las clases media baja y baja de nuestro
país, con las limitaciones descritas, en el marco de barrios sin muchos
estímulos ni alternativas de actividad.
La búsqueda de identidad, por lo demás, se da de manera ciertamente
más complicada para los hijos de migrantes que hacen la población de

10
los pueblos jóvenes, pues a la natural distancia propia del afán de
ruptura generacional, se suma el rechazo y desprecio inducidos por el
medio hacia la cultura, lengua y costumbres paternos/maternos,
creando una situación de doble negación que se suma al conflicto.
Dice Anna Freud: "Siempre me ha parecido lamentable que el período
de los trastornos adolescentes y del reordenamiento interior de
fuerzas coincida con el planteamiento de exigencias tan serias como
las del rendimiento académico en la escuela tanto como en la
Universidad, la elección de una carrera y una mayor responsabilidad
social y económica en general." (17) Tal preocupación expresada en
función de la realidad europea que le toca vivir a la hija de Sigmund
Freud, deviene en realidad mucho más lamentable entre nosotros. Las
condiciones materiales de vida poblacional peruana, la escasez de
recursos de vida y satisfacción de necesidades hacen aparecer como
insuperables las dificultades que se presentan, además de canalizar y
sustentar la perspectiva ideológica antes descrita. Y allí, en tal
circunstancia, se desencadenan con mayor intensidad aún las
presiones sociales y económicas que recaen sobre los adolescentes. No
precisamente para los logros académicos, que ya vimos cómo deben
buscarse en la escuela y que también se dan, sino más intensamente
para lograr que estos aporten económicamente al hogar. Y lo que en
los niños es admitido por los padres con cierta ansiedad, entre los
adolescentes suele convertirse en justificación de su presencia y
estancia en el seno de la familia. Los padres tienen la convicción de
que los hijos, mientras mayores y más grandes, más deben aportar al
bienestar común. Y el crecimiento es espectado con la esperanza de
una mayor rentabilidad en el trabajo para la causa familiar. Las
confrontaciones que se desarrollan por ello, tienden a crear tensiones
difícilmente manejables por los adolescentes inmersos ya en sus
contradicciones propias.
El panorama descrito es el de una aguda crisis de valores generalizada
que difícilmente puede servir de contención a los impulsos naturales y
normales de los adolescentes. Tanto por el mensaje explícito que la
lucha por la sobrevivencia traduce en sabiduría popular, cuanto por la
confusión creada por el doble discurso de la acción necesaria y la
moral tradicional. Las limitaciones, las frustraciones consecuentes y
la desilusión consigo mismo y el propio origen, la pérdida de la
autoestima que estructura personalidades temerosas y serviles, son
rasgos generalizados entre los adolescentes de sectores populares. (18)

SOBRE ADOLESCENTES VIOLENTOS

El término pandilla es incorrecto. Los fenómenos que nos preocupan


no son una organización particular de los adolescentes, sino más bien
una forma de manifestación adolescente nacida en el seno de
agrupaciones normales que les corresponden naturalmente en esa

11
etapa de la vida y que, por causa de una coyuntura particular, tienen
así una de sus consecuencias características.
No todos los grupos de adolescentes en los barrios populares devienen
en violentos, eso es cierto. ¿A qué atribuirlo, entonces? Pensamos que
coinciden una serie de factores. Veamos.
Los grupos de adolescentes se desarrollan en función de afinidades y
generalmente a consecuencia de la proximidad de las viviendas. El
concepto de territorio, que es tan importante para el estudio y
reconocimiento de las especies animales -incluyendo al hombre- juega
aquí su rol conocido. El barrio es punto de encuentro y de
reconocimiento, las calles conocidas pueden transitarse con los ojos
cerrados y hay una tácita identificación con el propio en los
adolescentes que ocupan territorios (barrios) diferentes. Estas
rivalidades que siempre se han dado, se vuelven de pronto violentas y
originan idas y vueltas vengativas cuando hay violación del espacio de
unos en el de otros, acompañada de alguna disputa.
La intrusión de un grupo en el territorio de otro crea siempre un clima
de tensión. Si a ello se agrega algún diferendo, estalla la pelea. Y si
hay un bando perdedor en exceso, es el turno de la venganza. En la
existencia de tal estado de cosas juega grandemente el azar. En teoría,
cualquier grupo de adolescentes de barrios populares puede devenir
en violento, si es que se suscita un problema similar al mencionado y
no existen los medios para desviar adecuadamente el caudal de
violencia. Estos medios son la intervención interesada y reguladora de
los adultos, de las familias y la atenuación de las reacciones de los
adolescentes más exaltados.
Tal intervención puede darse naturalmente si existe un clima moral
adecuado, y extraordinariamente cuando la situación obliga a la
población a organizarse. En los casos conocidos de brote de violencia
adolescente, la comunidad se muestra incapaz de intervenir
positivamente. Sea por indiferencia -como suele suceder, cuando se
minimiza la importancia de la situación de los niños, adolescentes y
jóvenes-, sea por incapacidad o falta de criterio, abonada por la
inercia delincuencial predominante.
Pero, la explosión de violencia adolescente tiene que ver con un
aspecto suplementario, derivado de toda la situación descrita. El
prestigio de ser reconocido como parte de un grupo que se hace notar,
es grande en los barrios. Mala fama, si se quiere entre los adultos,
figuración y reconocimiento desde la perspectiva de otros
adolescentes. La ideología de la ley del más fuerte sella
definitivamente la importancia de esa imagen, al punto que en barrios
relativamente lejanos se escucha hablar de las peripecias y aventuras
del grupo de tal calle o de tal asentamiento humano, entreteniendo los
diálogos de los patios de los colegios y de las esquinas.
Los ropajes utilizados, las poses, algunas frases coloquiales, son el
único calco y copia de los modelos que presenta el cine y la televisión,
con algo de creatividad local.

12
Aunque todo lo dicho es integral a la transformación de un grupo de
adolescentes en actores de hechos violentos y confrontacionales,
debemos relevar un elemento más: el alcohol y, en menor medida, las
drogas fuertes.
La ingesta de alcohol no origina la violencia, pero es parte de su
dinámica. La cultura alcohólica predominante proporciona
espectáculos bochornosos frecuentemente, por parte de personas de
imagen honorable, incluso. Tamaña irresponsabilidad se ve fortalecida
por la incitación al consumo de parte de esos mismos adultos hacia
los adolescentes y jóvenes, como símbolo iniciático de tránsito
definitivo a la adultez. En jóvenes ávidos de afirmación personal, el
consumo de alcohol crea ilusiones pasajeras de seguridad entre sus
pares amparadas por el sentido común a su respecto y la
inescrupulosidad de comerciantes que les expenden libremente
bebidas alcohólicas y cigarrillos.
Las drogas, contra todo prejuicio, son consumidas esporádicamente o
por algunos. La misma dinámica guerrera de los grupos violentos y las
fijaciones reivindicativas grupales propician que la mayoría desatienda
tales tentaciones y que -incluso- se trace una raya divisoria con "los
fumones". Dicho esto, no es menos cierto que la tentación existe y que
muchos integrantes de grupos violentos son pasibles de ser atraídos
por tales prácticas, cada vez que la dinámica violentista decrece en
intensidad.
Y es que los factores que condicionan este tipo de dinámica agresiva
son condicionantes asimismo de la drogadicción. Entre ellos, la
ausencia de recursos y posibilidades para el uso adecuado y creativo
del Tiempo Libre, tanto por lo que tiene que ver con el desarrollo de un
futuro personal, cuanto por lo que a la importante actividad lúdica se
refiere. Concepto éste que es "de incalculable valor si somos capaces
de observar su exacta manifestación entre nosotros (...) No hay un
sólo tipo de tiempo Libre. Los distintos niveles socioeconómicos
generan, también, formas diferentes de disponibilidad de Tiempo Libre
y formas diferentes de ocio, asimismo; (así) el que encontramos en el
sector socioeconómico más bajo (...) se caracteriza por un rasgo
particular. (Allí el) tiempo libre real se halla totalmente avasallado por
el tiempo subjetivo, que se genera en la ansiedad, ante la permanente
inseguridad del diario vivir. Por lo demás, muchas veces la lucha por
la supervivencia obliga al desgaste de todo resquicio de tiempo
existente, mientras que lo objetivamente libre se consume
insensiblemente. El acceso al gasto extra está totalmente negado." (19)
La ausencia de recursos para el uso adecuado del Tiempo Libre en
niños y adolescentes da pie a la absorción de buena parte de la vida
por el tedio, ante la consecuente ausencia de facilidades para el
desarrollo de iniciativas que responden a sus inquietudes y demandas
características, al interior de su propio territorio.
Quizá la consecuencia más negativa que podríamos encontrar a estas
circunstancias, podría ser no solo la pérdida de la tranquilidad de

13
algunas poblaciones sino además el afianzamiento de extensas zonas
urbanas como focos permanentes de delincuencia. Conllevando ello
no sólo la pérdida definitiva de expectativas futuras positivas para
centenares de adolescentes, sino que proveyendo el caldo de cultivo
para la multiplicación de vidas perdidas de esa manera.
Y es que toda experiencia es aprendizaje. Y en el medio en que se
desarrolla la violencia en los grupos de adolescentes, parecen
concentrados todos los elementos para educar individuos de conflictos
irresueltos y profundos resentimientos, listos para la delincuencia de
mayor vuelo.
Así, parte de las actividades actuales de algunos de los adolescentes
que recurren a la violencia, consiste en asaltar paseantes extraños
que se aventuran por sus calles. Lo que, sin embargo, no debe inducir
al error de concluir que cada uno de esos grupos sea en si mismo el
germen de una organización mayor. Los grupos de adolescentes
violentos terminan como termina cualquier grupo de adolescentes de
barrio. Cumplida esa etapa de la vida aparecen nuevas inquietudes, la
nostalgia del tiempo ido, se van perdiendo de vista a los amigos, a los
camaradas de antes y nuevos horizontes se dibujan en la
imaginación, empujando a cada uno a salir del barrio en busca de
otra cosa.
Es así que, en efecto y como ya pudimos afirmarlo y cabe subrayar, no
existe ninguna diferencia particular entre estos grupos de
adolescentes y otros. Salvo condiciones sociales, morales, económicas,
educativas que afectan a toda la sociedad peruana, pero que en las
circunstancias más graves que rodean a tales grupos configuran un
clima de alto riesgo que afectaría a cualquier grupo similar de seres
humanos en similares condiciones y que, en las circunstancias
actuales que vivimos como país, se agudizan hasta el extremo.
De la misma manera que la mortalidad infantil es un importante
indicador para medir el desarrollo socioeconómico relativo de un país,
las reacciones adolescentes, debido a las características particulares
de esta etapa de la vida, son un indicador importante, una suerte de
"sismógrafo", del clima emocional de una comunidad.

ACERCA DE LA LIBERTAD

La libertad para el ser humano, para cada individuo, es una


aspiración natural. Implica, sobre todo, la posibilidad de optar y de
ser responsable de todos sus actos.
Si bien la libertad absoluta es una abstracción o -si así se acepta- un
atributo solo de Dios, es sin embargo una de las metas, una de las
utopías más bellas que se ha trazado el hombre.
Ahora bien, realistamente aparece como indudable que solo podemos
elegir entre lo que conocemos, entre lo que está a nuestro alcance y
que se nos ofrece.

14
Dato este último que merece tomarse en cuenta para evitar caer en
errores de apreciación de situaciones como la que nos preocupa en
este texto.
Para graficar lo señalado, hemos hecho una breve encuesta entre
adolescentes de distintos medios sociales, buscando averiguar su
disponibilidad de medios materiales, además del tipo de dificultades
afectivas y/o materiales que sienten tener. Concluye la encuesta con
una solicitud de proyectarse a si mismos de aquí a diez años. (20)
Respondieron quince adolescentes entre 14 y 17 años de diferentes
estratos socio económicos, como sigue: cinco de clase media alta;
cinco de clase media baja; cinco de clase baja. Los elegidos provienen
todos de hogares aparentemente bien constituidos y estables, dentro
de los límites de cada nivel, es claro. El resultado es como sigue:
ESTUDIOS: Todos los adolescentes del grupo A (media alta) estudian
en colegios de primera categoría. Los del grupo B (media baja) se
distribuyen entre colegios nacionales y colegios particulares de
segunda y tercera categoría. Los del grupo C (baja) asisten -o asistían-
todos a colegios nacionales. Todos los entrevistados son escolares que
asisten regularmente al colegio, salvo dos. Uno del grupo A, ya
concluyó sus estudios y está postulando a una universidad privada de
primera categoría y otro del grupo C ha dejado "provisionalmente" de
atender clases.
INGRESOS: Los ingresos de los adolescentes del grupo A son
exclusivamente por propina, salvo uno que afirma participar de un
grupo musical rockero. El ingreso promedio es entre 20 y 30 soles
semanales -según la edad, salvo el que hace música que obtiene entre
propinas y trabajo alrededor de ciento cincuenta por semana. Los
ingresos del grupo B varían entre cinco y quince soles, obtenidos por
propina. Dos de ellos afirman trabajar con sus padres -artesano
panadero y bodeguero- y ocasionalmente incrementar sus ingresos.
Los del grupo C disponen entre O soles (salvo propinas ocasionales) y
cinco soles por propina semanal. Dos afirman trabajar recibiendo un
promedio de sesenta soles por semana.
GASTOS: La totalidad del grupo A gasta sus ingresos en "pasarla bien
y comprarme cosas". En el grupo B es igual, salvo un caso que afirma
que "me compro cosas para mi porque necesito". Debe sobrentenderse
que los demás tienen resuelto el problema de artículos de primera
necesidad, por parte de sus padres. En el grupo C, dos afirman que
gastan en "pasarla bien y comprarme cosas". Se trata de dos
adolescentes de catorce años. Los otros dos, de dieciséis años y uno
de diecisiete afirman: "me compro cosas para mi porque necesito",
mientras el otro dice: "doy parte a mis padres y el resto para mi".
ASPIRACIONES: Los adolescentes del grupo A aspiran todos a una
actividad profesional en las áreas de Economía, Ciencias de la
Comunicación, Administración Empresarial, además de la vocación
musical de uno de ellos, que la mantiene al tiempo que quiere
estudiar Economía. Las Universidades a las que aspiran son la

15
Universidad de Lima, Universidad Católica, Universidad del Pacífico o
algún Instituto costoso y de moda. Entre los del grupo B, uno afirma
querer estudiar Mecánica de Aviación, otro Ciencias de la
Comunicación y un tercero "probablemente" Derecho. Ello en
Universidades Nacionales, Institutos o alguna Universidad Particular
menos costosa que las aludidas por los del primer grupo: Universidad
Inca Garcilaso de la Vega, Universidad San Martín de Porres, por
ejemplo. Dos afirman no saber todavía a qué dedicarse. Los del grupo
C, aspiran a lo siguiente: futbolista, mecánico, poseer un taller de
electrónica propio, ser contador; finalmente uno aspira a tener un
comercio grande de venta de tamales, actividad que conoce, por ser la
de su familia.
ESPECTATIVAS: Todos los del grupo A afirman que su proyecto es
enteramente posible. Los del grupo B son igualmente afirmativos al
respecto. Los del grupo C son igualmente optimistas, pero con un
matiz: afirman que "si, pero con mucho esfuerzo".
TELEVISION: El promedio de televisión diario del grupo A es entre
tres y cinco horas. El mismo que para el grupo B e igualmente para el
grupo C.
ACTIVIDADES LUDICAS: El 100% de los entrevistados afirma gustar
del fútbol como práctica habitual y afición. Pero mientras que en el
grupo C tan solo dos agregan que también les interesa el basket,
"aunque lo practican poco", en el grupo B dos agregan natación y otro
pin-pon, con la diferencia que estos últimos practican esas
alternativas habitualmente. Los del grupo A practican natación, tabla
hawaiana y ténis, habiendo un promedio de diversificación de
aficiones de dos por cada uno, cuando menos.
NECESIDADES MANIFIESTAS: En el grupo A, uno afirma no
necesitar nada y los cuatro restantes afirman necesitar que "alguien
se interese por mis cosas, por mí". Uno agrega necesitar "afecto". En el
grupo B se repite dos veces la necesidad de "dinero", dos veces la
necesidad de "oportunidades en general", dos veces la necesidad de
"afecto" y una "que se interesen por mis cosas, por mí". En el grupo C,
la totalidad afirman necesitar "dinero" y "oportunidades en general".
PREGUNTA: ¿COMO TE IMAGINAS TI MISMO DE AQUI A DIEZ
AÑOS?: Los del grupo A se imaginan todos desempeñando una
actividad rentada profesional: músico y empresario uno de ellos,
productor televisivo, director en la empresa textil familiar, dos
catedráticos en Universidades de primera categoría o en los Estados
Unidos, un político. En el grupo B, dos no respondieron
absolutamente nada, mientras que los tres restantes aluden a una
mejoría en su status socioeconómico : deberán ser "un profesional",
"haber cumplido mis metas (ser profesional)", "un profesional de
éxito", todo ello expresado así sin precisión, en clara alusión a una
necesidad de movilidad social. En el grupo C, dos se imaginan
ejerciendo ya la actividad u oficio previsto, a lo que agregan la
satisfacción económica lograda. Uno se imagina a sí mismo

16
"estudiando y trabajando" mientras que el conjunto, incluyendo a los
dos restantes que solo hacen referencia a ello, se ven a si mismos
satisfechos, en su hogar y viviendo en familia, donde la posesión de
algunos bienes es indispensable (un carro, una casa). En este tercer
grupo la aspiración preponderante es la de obtener estabilidad
emocional a través de la satisfacción adecuada de las premuras
económicas y un hogar estable ("ayudando a mis padres" agregan
dos).
Para comprender mejor esta encuesta, resulta importante hacer una
descripción de las zonas de residencia de los tres grupos. En el Grupo
A, dos son habitantes de la Urbanización San Antonio, en Miraflores,
distrito y localidad conformada mayormente por propietarios,
empresarios y profesionales liberales. Los tres restantes viven en
Chacarilla del Estanque, distrito de Santiago de Surco y tienen una
posición ligeramente mejor que los dos anteriores. Igualmente se trata
de una zona ocupada mayormente por profesionales liberales,
propietarios y empresarios. En estas áreas hay muchos parques, las
zonas carecen de ruidos excesivos, la densidad poblacional es mínima,
hay poco tránsito vehicular y las casas son espaciosas, bien cuidadas.
Las calles se ven limpias, y el trabajo municipal de baja policía es
bastante bueno y regular.
Por lo que se refiere al grupo B, son vecinos todos de una zona límite
entre la Urbanización Matellini y la Urbanización La Campiña, en el
distrito de Chorrillos, ocupadas ambas zonas mayormente por
comerciantes, artesanos y empleados. Hay parques regularmente
atendidos, en parte por la municipalidad y en parte por la acción
común de los mismos vecinos. La densidad es media y hay mucha
vida de vecindario, guardando sin embargo cada uno su privacidad.
Hay ruidos a algunas horas y en ocasiones perturba la música de
equipos de sonido provenientes de algunas casas. Estas son pequeños
chalets, en su mayoría con comodidades mínimas, y compradas
probablemente a plazos o alquiladas. Las calles están medianamente
limpias, no se ve desperdicios, pero si hojas secas regadas y restos de
árboles, lo que permite ver que la atención de baja policía es de
mediana calidad. De hecho, falta todavía asfaltar un tramo de pista en
la zona, lo que contribuye a dificultar la completa limpieza del barrio.
Al contrario que los adolescentes del grupo anterior, que hacen vida
grupal en sus colegios o en clubes, en este grupo B se aprecia grupos
de adolescentes de barrio.
Por lo que se refiere al grupo C, se trata de adolescentes que viven en
un Asentamiento Humano de la margen derecha del distrito de
Chorrillos. La zona está sin asfaltar, no hay servicios de agua y
desagüe, sí lo hay de electricidad, desde hace un año. Los habitantes
son en su mayoría obreros, pequeños empleados, comerciantes
informales y desempleados con trabajos ocasionales. La densidad
poblacional es alta y la vida comunitaria es muy intensa, participando
muchos vecinos de actividades domésticas comunes, como a través

17
del Comedor Popular. La zona es relativamente limpia, aunque a
doscientos metros de allí hay un pequeño basural. Las casas en su
mayoría son de cemento, pero a medio construir. Una que otra
vivienda está ya terminada en un chalecito modesto, pero todavía
quedan algunas casas de esteras. Los adolescentes hacen vida barrial
muy intensa y comprometida en la búsqueda de actividades de
conjunto o la búsqueda de recursos y trabajo remunerado. El color
predominante es el marrón de la tierra y el plomo del cemento sin
pintar. En este barrio -igual como en el grupo B- hay una losa
deportiva de uso común, lo que facilita el encuentro de las personas.
Ocasionalmente entre los del grupo B y casi religiosamente, los días
feriados y domingos, entre los del grupo C.
Cabe agregar algunos elementos: la amplitud del mundo de los
adolescentes del grupo A es vasto. Consiste en viajes habituales de
sus padres y de ellos mismo a los Estados Unidos "para ir de
compras" y a Europa, todo con relativa comodidad; además de casas
secundarias familiares en cuatro de ellos, para el verano. El diálogo
familiar y entre sus pares sobre realidades y objetos extranjeros es
natural y espontáneo. Entre los del grupo B, dos han hecho viajes a
provincia y ninguno al extranjero. Uno tiene familiares que han
emigrado al Japón -su padre y un hermano mayor- y está a la espera
de hacerlo él mismo. Los demás ven como una posibilidad ir algún día
a trabajar a los Estados Unidos. Ver otras realidades es posible, pero
aparece como un hecho excepcional, extraordinario. Para los
adolescentes del grupo C, por el contrario, resulta familiar la idea de
viajar a alguna provincia determinada, la de origen de sus padres por
lo general, pero ello no se comenta mayormente entre sus pares.
Fascina la idea del extranjero y hacen comentarios en el barrio acerca
de uno que otro vecino que está en los Estados Unidos. Recientemente
un joven del vecindario regresó de Italia, luego de algunos años. Vino
a construir la casa de su madre con el dinero que traía. Luego retornó
a Italia a seguir trabajando. Esto refuerza las fantasías en torno a tal
posibilidad para cada uno. Viajes por recursos, no de turismo ni por
curiosidad alguna.
Esta breve encuesta, pensamos, nos permite apreciar las diversas
posibilidades de cada grupo. Sumado al panorama que hemos
delineado más arriba, es claro que las posibilidades de optar son
mucho menores para los del grupo C que para los del grupo B y para
ambos infinitamente menores con respecto al grupo A.
Situación que nos permite subrayar, para los del grupo C
fundamentalmente, el desfase que suele darse entre las primeras
aspiraciones de vida y la realidad que se les presenta en la pubertad y
la adolescencia; lo que provoca indudablemente profundas
frustraciones.
Durante años, instituciones privadas sobre todo, se han empeñado en
diferentes proyectos localizados de promoción educativa con distintos
sectores de la población. Las actividades de promoción con niños,

18
adolescentes y/o jóvenes han sido las menos, sin embargo. Con el
agravante que una gran cantidad de ellas se han diluido y terminado
por desaparecer. Salvo -claro está- las que logran mantener niveles de
apoyo financiero permanente. Porque el problema radica allí,
precisamente.
En general, sin embargo, tales experiencias han sido sumamente
útiles. Hoy es posible señalar un derrotero ya trazado, organizarlo,
sistematizarlo y a partir de allí y buscando nuevos cauces, encontrar
alternativas globales, integrales y de mayor alcance.

ALTERNATIVAS

La problemática adolescente requiere de un esfuerzo amplio y


concertado de las diversas instancias del Estado, de la Iglesia y la
iniciativa privada en función de:
* Un objetivo amplio y sostenido de prevención primaria para
adolescentes y jóvenes, mediante programas de generación de
alternativas y promoción ciudadana integral (educación, empleo,
salud);
* Programas específicos para niños, adolescentes y jóvenes en alto
riesgo y de convocatoria general a través de actividades de promoción
educativa localizada.
Estos aspectos son complementarios; en un caso se trata de aperturar
posibilidades mayores de satisfacción de expectativas a gran escala y
en el segundo se trata del abordaje directo de los niños, adolescentes
y jóvenes en sus áreas de vivienda para objetivos más
individualizados.
Los distritos y las provincias son -en cada caso- el eje en torno al cual
debe articularse una convocatoria a todos los estamentos que actúan
en la localidad. Debe convocar la Municipalidad y debe trazarse un
Plan General de Promoción de la Infancia, la Adolescencia y la
Juventud que pueda cumplirse con la plena participación de todos.
Ello debe incluir la permanente realización de actividades deportivas,
entre campeonatos y talleres; el apoyo y la promoción de la pequeña
empresa y el empleo, vía la capacitación, préstamos y asesoría técnica
especializada; la educación en salud y sexualidad y el apoyo de
consultoría sobre tales temas; el apoyo a los grupos organizados de
adolescentes y jóvenes y a la organización infantil; la difusión cultural
masiva y el incentivo a la expresividad artística. La constitución y
puesta en marcha de Centros de Información y Orientación para
niños, adolescentes y jóvenes que centralicen todas las iniciativas
distritales -o provinciales- debería coadyuvar a darle orden a una
dinámica general y amplia como la bosquejada.

19
PROMOCION SOCIAL EDUCATIVA

La Promoción Educativa es la posibilidad de intervenir en el amplio


espacio de la vida cotidiana por intermedio de agentes especializados.
Siendo tema fundamental y principal de la tarea educativa -y el tema
que nos convoca puede subrayar lo dicho-, no ha merecido hasta hoy
la preocupación que su obvia necesidad social amerita.
La Promoción Educativa al interior de la comunidad requiere de
agentes especializados con presencia permanente en los barrios. (21)
La modificación del factor ambiental, que requiere de un proceso de
inversiones que puede ser a veces lento o que depende de otros
factores externos que escapan al control de las poblaciones, es
también cuestión de personas, de puntos de referencia personalizados
que puedan constituirse en factores de dinamización de la comunidad
a través de la compañía y la asesoría de grupos de niños, adolescentes
y jóvenes.
La adolescencia, como etapa crítica y compleja de cambios y de
búsqueda de la propia identidad, se vive asimismo en función de la
infancia vivida y lo que ésta aporta, pero cara a las ventajas de la
juventud adulta donde deben concretarse muchas interrogantes. No
podemos ni debemos, por ello, disociar a las diferentes etapas del
desarrollo, olvidando el concepto de proceso, tan precioso para
entender la idea de acompañamiento, sustancial en la labor del
promotor educativo.
La tarea del promotor educativo, se sobrentiende, es permanente. Su
presencia debe constituirse en una búsqueda incesante de
alternativas de interés y de actividad grupal, utilizando todos los
recursos a su alcance. Su campo de acción es el mundo posible, desde
los perímetros del barrio, la zona y el distrito hasta donde alcance la
imaginación y los medios para llegar y pasarla bien. Su objetivo es
crear, donde fuere que estuviere, las mejores condiciones que
permitan la adaptación de cada individuo a la vida, y la fuerza para
seguir en la mejor condición posible la lucha por alcanzar sus metas.
Es un educador que aporta presencia, seguridad, respuestas o la
búsqueda conjunta de tales respuestas, que abre perspectivas y
ayuda a señalar rumbos, que en tal medida colabora con la
comunidad entera en lo que aporte de beneficio para los niños,
adolescentes y jóvenes, según la realidad en la que les toca vivir.
Durante tal momento de la vida -la adolescencia- en que los
individuos buscan nuevos referentes, el promotor educativo, personaje
familiar e integrante de la comunidad, puede ser la alternativa amical
y serena que el adolescente busca, en algunos casos. En la mayoría de
los casos, es probable que sea siempre un orientador sabio de las
decisiones libres de cada uno.
El ejemplo más importante de la promoción educativa, es el
movimiento de exploradores (scouts) que fundara a comienzos de siglo

20
Lord Baden-Powell de Gilwell. Creado en una época de la historia
europea particularmente difícil y que habría de agudizarse más aún
posteriormente, el movimiento scout movilizó a millones de niños,
adolescentes y jóvenes en Europa y el mundo entero en actividades al
aire libre y una organización que les era propia y contaba con la
presencia de adultos amigos, acompañantes y orientadores.
A pesar de su excesiva institucionalización, la complejidad de los
uniformes, artículos, atuendos y una cierta militarización que ha
pervertido los objetivos formativos iniciales, al fijarlos en fórmulas y
ritos, han hecho del movimiento scout, entre nosotros, una salida tan
solo parcialmente válida. Para serlo totalmente requeriría de una
actualización, de una puesta al día que sus dirigentes no estarían
dispuestos a hacer.
A pesar de ello, vale la pena releer algunas de las ideas de Baden-
Powell, uno de los más lúcidos educadores de este siglo. Si bien sus
confesadas perspectivas eran algo más limitadas que las de un
Promotor Educativo, tal y como se hace necesario entre nosotros, y
que tales propósitos hayan sido redactados en la Europa de comienzos
de siglo, mucho de lo que Baden-Powell escribiera e hiciera, mantiene
su vigencia y tiene carácter universal. (22)
Valorando tal punto de partida, se trata sobre todo entre nosotros de
trabajar en el barrio, en medio de la comunidad, sin aparatos ni otras
leyes que las de la sociedad y el criterio inteligente. Se trata de
integrarse a la dinámica natural y espontánea de los grupos barriales
y -desde allí- proponer y encaminar iniciativas, facilitando la ejecución
de éstas. La experiencia del movimiento que ideara Baden-Powell tiene
muchísimo material interesante, pero la dinámica comunal requiere
también la búsqueda y ubicación de espacios propios y el desarrollo
de las identidades territoriales.
Todo ello con el fin de generar al menos espacios mínimos de refugio y
apertura segura -desde allí- hacia el mundo posible (y hay que hacer
ese mundo lo más amplio que se pueda).
La relación entre el niño, adolescente y/o joven y el mundo adulto es
clave tanto como lo es la que establece con el medio ambiente en
general. Existe una simbiosis entre ambos aspectos.
El mundo adulto no solo lo conforman los padres y familiares directos
del niño, también lo conforman -sobre todo a partir de la pubertad y
la adolescencia- los vecinos, la gente que ve comúnmente y con la que
dialoga y se interrelaciona a diario, a los que ve y también les habla,
con los que se encuentra en relaciones sociales y acontecimientos que
conciernen a toda la comunidad. Asimismo, el ambiente lo conforman
sus pares, los amigos del barrio. Son las formas de vida comunes, las
carencias y las bondades, las virtudes y los defectos. Y allí, el
promotor educativo se inserta, se hace parte para incluirse en la
dinámica de niños, adolescentes y jóvenes, en sus dinámicas grupales
naturales, para ser el contrapeso indispensable, el polo de atracción
diferente a las influencias negativas, a una errónea explicación de las

21
interrogantes naturales, a cualquier desviación en la descarga de la
energía abundante y generosa que los niños, adolescentes y jóvenes
necesitan encauzar.
Los Promotores Educativos pueden -y deben- trazar objetivos como,
por ejemplo, una Biblioteca propia de los niños, adolescentes y
jóvenes. Se puede organizar equipos de fútbol, voleibol, basket, etc.,
siempre y cuando no se pierda de vista la intención
educativo/formativa y no se caiga en una obsesiva búsqueda de
trofeos. Ayuda a la cohesión y fortaleza de los grupos el lograr
triunfos, pero es igualmente aleccionador el saber asimilar las
derrotas. Organizar salidas y visitas fuera del barrio, aprender como
jugando y compensar las deficiencias de la escuela apoyando en las
tareas y estudios en general, son actividades importantes que se van
ensamblando en la dinámica grupal, gracias a la animosa persistencia
del Promotor Educativo.
Este es un consejero y un amigo, el hermano mayor al que se refería
Baden-Powell, pero además un agente eficaz en la búsqueda de
soluciones que tienen que darse necesariamente con el apoyo y la
participación de la comunidad.
En los pueblos jóvenes, pero también en la mayoría de los barrios más
humildes y en muchas áreas de clase media, la participación
comunitaria se da espontáneamente. El Promotor Educativo debe
utilizar esta posibilidad donde la haya y promoverla donde no la haya.
Canalizar las necesidades de jóvenes, adolescentes y niños entre las
demandas poblacionales y ser el agente que sistematice tales
demandas y las lleve, junto con los padres de familia, a concretarse
por la vía de la participación de todos los vecinos, el recurso al apoyo
nacional o externo, privado y/o de las instancias del Estado
competentes, iniciando el periplo por lo más cercano: la
Municipalidad, son tareas naturales y normales de un Promotor
Educativo.
Es cierto que Promotor Educativo no puede ser cualquiera. Requiere
de una mística, una preparación especial tanto a nivel de lo que es un
niño, un adolescente y un joven, como de los fundamentos de la
educación moderna, dinámica y participante. (23)

SOBRE LA REPRESION

La aparición de los grupos de adolescentes violentos, hemos visto,


responde a motivaciones generales que nos afectan a todos, pero
especialmente a niños, adolescentes y jóvenes. Donde es casi una
cuestión natural que sean los adolescentes, precisamente -más dados
a la acción inmediata- los que se conviertan en el punto sensible y
más reactivo del hilo largo de la vida. La primera intención de los
adultos es reprimir. Sobre lo cual, puede ser importante el ejemplo
siguiente.

22
Durante el trabajo de quien esto escribe en Chorrillos, nos hemos
encontrado con la aparición de hechos violentos protagonizados por
grupos de adolescentes. Tuvimos una larga ausencia -es decir falta de
presencia permanente y regular- en el barrio por razones de salud y
recursos que nos llevaron a buscarnos la vida en ocupaciones
diferentes, aunque con el espíritu -y los domingos- siempre dispuestos
a estar allí. Nuestra ausencia, sin embargo, ha durado más de lo
conveniente y sin la contención permanente de actividades y
orientación, una nueva generación de niños y adolescentes reaccionó
a la provocación vecina y cayó en la espiral de violencia.
Conocemos de cerca, desde niños, a muchos de ellos. Tratamos en
vano de llamar la atención de las autoridades. Todo en vano. Gracias
a la colaboración de amigos periodistas logramos atraer la atención
pública sobre el asunto en un medio televisivo. Pero, contra lo que
habíamos pensado con la periodista y amiga, ésta transformó por
decisión de sus directores, el tema en un hecho policiaco. La reacción
fue tremenda. Los chicos, que habían colaborado, se sintieron
traicionados en primer lugar, pero asimismo pasaron a convertirse en
sus propios héroes, siguiendo su lógica inherente. La traición
cometida apareció como una prueba suplementaria del orden de la
vida que han interiorizado. Los directores del noticiero no hacían más
que actuar en conformidad con lo que ellos dan como un hecho de
conducta natural y de la única ley que cuenta, la del más fuerte en
función de su conveniencia. No cejamos en nuestro empeño y varios
meses después participamos de otro programa televisivo donde
pudimos discutir y hablar sobre lo que pensábamos del asunto. Los
muchachos de dos grupos de adolescentes que usaban la violencia se
ofrecieron a testimoniar acerca de su experiencia y puntos de vista
desde el anonimato, cubiertos por una sombra protectora. Pero la
dinámica del programa, bien llevado y con una honesta intención (24),
hizo que algunos de los adolescentes se identificaran y dejaran
traslucir un poco de su ambivalente relación con las autoridades. Ello,
unido a un incidente reciente y la presencia de la cámara/testigo del
canal de televisión, motivó la movilización de la policía que realizó una
persecución sostenida en toda la zona de muchos de los grupos de
adolescentes que participan de actos violentos, capturando y
aprisionando incluso a algunos, de entre los que eran mayores de
edad. Tal reacción produjo su efecto inmediato. Cesaron las broncas,
se calmó el lugar, la gente creyó que había llegado la paz.
Pero la paz concluyó meses después. Entonces salieron algunos de los
que estaban presos y se reanudaron las peleas y las broncas,
ampliadas con auténticos actos de bandidaje.
Es claro que la represión por si sola no soluciona nada. Inclusive los
mismos agentes de policía lo tienen claro.
Es verdad, todos sabemos que es necesario un orden, más no un
orden impuesto a la fuerza, sino nacido de la comprensión común de
que es necesario defender nuestros derechos y que ello se da mejor

23
cuando cada uno sabe respetar los ajenos. Y que para que ello se dé,
son necesarias reglas, orden, formas que debemos aceptar para
nuestro común bienestar.
La acción desde la sociedad, por lo que se refiere a niños, adolescentes
y jóvenes debe ser, por ello, inteligente. El concepto de prevención se
asocia en estos casos al de represión en el mejor sentido que tiene
este término: al proponer alternativas mejores, se reprimen los
proyectos que marchan en contra del interés general. El uso de la
fuerza, el recurso a la represión directa, debe estar presente como el
elemento disuasivo necesario. Que, para demostrar su realidad,
deberá actuar en contadas ocasiones, aunque con escrúpulos y
sentido de justicia extrema. Luego, ser el garante y vigilante
permanente de todas las dinámicas, de los sueños y proyectos que la
comunidad unida y sus agentes especiales decidan por el presente y el
futuro de los hijos de todos.

*****

NOTAS
(1) Anna Freud: " La adolescencia en cuanto perturbación del desarrollo" en Gerald Caplan y Serge Lebovici (antologistas):
PSICOLOGIA SOCIAL DE LA ADOLESCENCIA -Edit. Paidós - Bs. Aires.
(2) Ibid
(3) Ibid
(4) Paul A. Osterrieth: "Algunos aspectos psicológicos de la adolescencia" en Caplan y Lebovici - op. cit. - Paidos -
Bs.Aires.
(5) Milton F. Shore y Joseph Massimo : "El delincuente crónico durante la adolescencia: una nueva oportunidad para la
intervención" en Caplan y Levobici - op.cit.- Edit. Paidós - Bs. Aires.
(6) Carmen Rosa Balbi: "Una inquietante encuesta de opinión" en revista QUEHACER no.72 - julio/agosto de 1991 -
DESCO
(7) Los límites de la moral han sido reconocidos por los más eminentes pensadores, desde hace mucho. Citemos a Santo
Tomás de Aquino :" ... si la necesidad es tan evidente y urgente que resulte manifiesta la precisión de socorrer la inminente
necesidad con aquello que se tenga, como cuando amenaza peligro a la persona y no puede ser socorrida de otro modo, entonces
puede cualquiera lícitamente satisfacer su necesidad con las cosas ajenas sustrayéndolas, ya manifiesta, ya ocultamente. Y esto
no tiene propiamente razón de hurto ni de rapiña."SUMA TEOLOGICA - Tratado de la Justicia - Cuestión 66/ Art. 7
- Edic. BAC - Madrid, España
(8) Datos recogidos en la prensa de Lima y organizados por CONSTITUCION Y SOCIEDAD - Lima.
(9) Encuesta publicada en IMASEN Confidencial No. 17 - enero de 1994.
(10) cf. David Roca: "Responsabilidad de los hombres públicos" en diario LA REPUBLICA del 11/07/94
(11) Las respuestas de los trabajadores ante los despidos -y más aún cuando son masivos- hacen siempre alusión a una
demanda de "trato justo", reclamo de Justicia, además de alternativas que harían viable la empresa sin despidos. Ello es una
constante que muestra, sin lugar a dudas, tanto el sentimiento de haber sido injustamente maltratados, cuanto impotencia ante
el más poderoso que, finalmente y desde esa perspectiva, hace lo que quiere.
(12) Personaje como "el negro mama", de un programa televisivo o el de la chola Jacinta, por ejemplo, transmiten el
estereotipo que identifica a las personas negras como amorales y a las campesinas serranas quechua-hablantes como sucias,
ignorantes respectivamente. Asimismo los personajes de Tulio Loza, no solo son vulgares y groseros, es decir ofensivos, sino que
retransmiten por facilismo los prejuicios machistas y racistas que la sociedad peruana efectivamente alberga.
(13) Estas son situaciones que no escapan a la apreciación de cualquier observador externo; un visitante extranjero, por
ejemplo. Sin embargo las circunstancias han sido interiorizadas tan hondamente por los peruanos que han devenido en
incuestionable "normalidad". Pese a quien le pese, sin embargo, cabe al periodo de la dictadura militar de Velasco Alvarado
el haber dado el primer paso para cuestionar esta tara nacional. Antes de esos hechos, la situación era peor. Cabe preguntarse,
¿qué hubiera sido del Perú si aparecía un movimiento como Sendero Luminoso, sin que hubieran tenido lugar las reformas
ideológicas y de relaciones sociales que introdujo el velasquismo? Sin necesidad de ser "velasquista", es inevitable señalar la
verdad cuando aparece.
(14) El concurso Miss Perú es exclusivo para muchachas caucásicas, al punto que durante muchos años, algunas
representantes peruanas han tenido nombres europeos literalmente impronunciables en castellano. Para las trigueñas se ha

24
inventado la Flor Regional; para las negras existe la Morena más Bella; hay Miss Nikkei, etc. El "apartheid" tiene vigencia
local.
(15) Luis Guerrero: "Y ahora ... ¿qué hice?" - Edic. AYNI - Lima 1993.
(16) Cf. Edith Baca y Zoila Hernández: "Violencia cotidiana contra mujeres adolescentes" -inódito- MUJER Y
SOCIEDAD - 1991
(17) Op. cit. - Caplan y Lebovici - Paidós - Bs. Aires.
(18) La importancia del espacio urbano, de la organización de la vivienda y la adecuación de todo ello a las necesidades y
exigencias culturales de las poblaciones, es un aspecto importante que faltaría tratar. Allí, el rol del stress, como lo definiera
Hans Selye ("psicológico y afectivo") es decir, la irritabilidad con modificaciones sutiles pero profundas de la química del
organismo, es de una gran importancia, a partir de ciertos niveles de tugurización y de tensiones y ansiedades extremos. Sobre
el punto, cf. Edward T. Hall: "The hidden dimension" - Doubleday & Co. - N.Y. 1966
(19) cf. David Roca: "Tiempo Libre y Educación" en diario EL MUNDO del 13/12/94
(20) La encuesta fue realizada escogiendo jóvenes al azar de ambos sexos y de la misma franja de edad, pertenecientes a cada
sector social pre-definido.
(21) De hecho, existía en el Ministerio de Educación un PROGRAMA DE USO ADECUADO DEL TIEMPO
LIBRE que fue como un esbozo trunco de activa promoción educativa comunal, tal y como la entendemos aquí. Creado en
1990, los cambios de ministros y funcionarios hicieron que esta instancia desdibujara sus objetivos inicialmente pensados.
Desde el ángulo exclusivo del deporte, el proyecto peruano/alemán "Deporte para todos los peruanos" promovido por el IPD y
la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ) va en buen sentido y debería generalizarse. Sobre su diseño, consultar:
"Tiempo libre y pobreza urbana, experiencia lúdica y calidad de vida en Villa María del Triunfo" - Edit. Proyecto
Peruano/Alemán - mayo de 1993 (autores: Miguel Ramos; Raquel Reynoso y Sandra Herrera).
(22) Cf. con interés al respecto la " Guía para el Jefe de Tropa" por Lord Baden-Powell de Gilwell, y en especial el texto
sobre el espíritu de los muchachos -Edit. Scout Interamericana - 1993
(23) El movimiento educativo creado por Celestin Freinet (1896-1960) es -desde nuestro punto de vista- una importante
referencia. Cf. al respecto, sobre el punto: "Técnicas Freinet de la Escuela Moderna" - Siglo XXI de España Editores -
1969. También, en la línea que venimos describiendo, puede ser útil el folleto : "¡Podemos trabajar sin texto en el aula! ...
aunque usted no lo crea" editado por la Coordinadora de Trabajo por los Derechos del Niño (COTADENI) y el Centro de
Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE), con el apoyo de Radda Barnen - Lima 1989.
(24) Sobre este punto, es grato reconocer aquí el interés y la inteligencia de Mariela Balbi y Eduardo Guzmán y todo el
equipo del ya desaparecido, y recordado, programa televisivo "Fuego Cruzado".

******

ENTREVISTAS

a) R.P. Ignacio Mantecón – Sacerdote jesuita


b) Capitán PNP Richard Coletti
c) Dr. Luis Herrera A. - Psicoanalista

a) El sacerdote

R.P. Ignacio Mantecón S.J. - de la Parroquia Virgen de Nazareth


en el Agustino

P: ¿Cuáles son los principales problemas que se encuentra en el


trabajo pastoral con adolescentes?
R: Para nosotros lo primero ha sido el afrontar el trabajo con
adolescentes, que era algo que estaba entre paréntesis. Se trabaja con
niños de la calle, con niños trabajadores, con niños problema, etc. y
hay mucha gente involucrada en el trabajo con jóvenes, pero en
adolescentes ha habido un paréntesis que no se ha trabajado. Por eso,
lo primero ha sido afrontar que el adolescente tiene características
determinadas y que hay que tratarlo por lo tanto de una forma
específica. Eso significa que debemos meternos a afrontar esos

25
problemas, el convocarlos para cosas específicas de los adolescentes.
Aquí en la parroquia tenemos un movimiento de niños que reúne
como a novecientos de ellos, y que se organizan en cada pueblo,
barrio, en grupos con jóvenes que les acompañan para ver los
problemas del barrio, familiares, derechos del niño y así. De la misma
manera, tenemos que ver qué es lo que tenemos que trabajar, qué es
lo que puede ilusionar a los adolescentes. Y en esto hemos tenido que
ir dándole vuelta a las cosas y sobre todo buscar que ellos mismos
manifiesten cuáles son sus inquietudes, cuales son sus problemas,
qué es lo que les gustaría, etc.

P: ¿Qué obstáculos encuentra, principalmente?


R: Las dificultades son muchas, y tienen que ver con la misma
problemática del niño o el joven de sectores populares, como es la
situación familiar. Muchas familias están rotas, carecen sobre todo de
una imagen paterna, masculina con la que los hijos -e hijas- puedan
ir relacionándose, además del inicio muy temprano al trabajo. Para
muchos adolescentes es muy difícil el tener un espacio propio y para
ellos mismos, puesto que están en el colegio y trabajan. La ausencia
de valores realmente positivos, en lo que está involucrada tanto la
familia como el colegio, impide que puedan llenar auténticamente su
vida y que puedan ir creando ideales por los que vivir. Ahora, la
violencia que nos ha tocado vivir es otro tema; los años que nos ha
tocado vivir, de guerra, han sido la época en que han crecido estos
niños, y crecer sabiendo que ha estallado una bomba al lado, que han
matado a un dirigente o a alguien conocido en el barrio, creo que son
cosas que han marcado a niños, adolescentes y jóvenes.

P: ¿En qué marco pondría usted al hecho de la transformación


de las tradicionales colleras o grupos de barrio en grupos
violentos, guerreros, que crean zozobra; lo atribuye solamente a
los hechos que mencionó antes, o hay otras cosas más?
R: No, creo que a eso solamente no. No son únicamente violentos
porque han vivido en un mundo violento, aunque también eso ha
influido, claro. Han surgido de pronto, muy de repente. Aquí no
habían ese tipo de grupos, han surgido de pronto. Allí pienso que ha
podido influir la imagen de violencia que estos muchachos ven en el
cine, la televisión, en los estadios, etc., porque eso no era en realidad
lo propio de los adolescentes, aunque lo van asumiendo. Creo que nos
estamos dando cuenta ahora que no han tenido un espacio para el
juego, para -en muchos casos- el cariño, para la recreación, porque no
se les ha brindado nada de aquello. Pienso que la sociedad tiene que
brindar ese espacio a través de la familia, el colegio, en nuestro caso
de la Parroquia, y no se ha hecho. Y ellos han ido encontrando por su
cuenta otras imágenes, otros espacios y como sabemos, los
adolescentes quieren ir haciendo lo que hacen los adultos, para estar
ya en algo y ¡claro!, se meten en todo eso.

26
P: ¿Es decir que la iniciativa adolescente funciona como puede,
con los elementos de que dispone, en un tiempo libre en el que no
hay mucho por hacer?
R: Claro, si.
P: ¿Cuál puede ser el rol de la Iglesia en estas situaciones,
aparte de la tarea propiamente pastoral? Desde una perspectiva
totalmente laica, a la Iglesia le corresponde colaborar en la
formación de valores sólidos. ¿Cómo es que debe cumplirse esto?
R: Mira, creo que como hemos hecho con los niños, debemos crear
también espacios propios para los adolescentes. Con los grupos de
niños que hemos trabajado en la parroquia no se ha pretendido un
trabajo puramente pastoral, sino crear un espacio donde los niños
puedan jugar, puedan relacionarse no violentamente, puedan ir
aprendiendo a vivir los problemas que tienen alrededor como los
problemas del agua, la luz o los problemas familiares, en un ambiente
de amistad, de cariño, de fraternidad. Y eso si se ha dado con la
coordinadora de niños. Aquí en El Agustino hemos llevado a cabo
actividades con varios sectores de este distrito y fuera de él también.
Creo que con los adolescentes tenemos que empezar a hacer eso.
Primero crear un espacio que sea atractivo para ellos, más específico.
De recreación, por ejemplo y otras inquietudes. Son muy inquietos y
con unas ansias muy grandes de conocer, de saber, desde la cuestión
sexual hasta cuestiones afectivas que ellos comienzan a desarrollar en
grupo o a nivel de pareja, por ejemplo, en el juego, con las películas.
Espacios que ellos vayan descubriendo y darles allí apoyo. Y para eso
debemos relacionarnos toda la gente que está más o menos en la
misma línea, en la misma labor. Generar espacios positivos es
importante para ofrecer algo nuevo que los niños, adolescentes y
jóvenes de sectores populares no tienen ni en sus casas, ni en el
colegio, ni en la calle y no van a encontrar de otra manera. Eso es algo
que la Parroquia puede ofrecer, naturalmente con una perspectiva
cristiana, inculcando valores de fraternidad, de solidaridad, de justicia
y paz, que son inherentes a lo que nosotros vivimos y creemos.
Podemos dar ese aporte. Creo que estamos en una época en la que
tenemos que intercambiar muchas experiencias para saber qué hacer
mejor para que estos muchachos vayan desarrollándose. Como en los
Convenios Internacionales: para las Naciones Unidas, para los
organismos internacionales, un niño lo es hasta que cumple los
dieciocho años. Ahora, entre nosotros, así como un niño tiene que
asumir temprano actitudes y roles de adulto, con mayor razón debe
asumirlas cuando es adolescente, que tiene más fuerza, mayor
capacidad de trabajo. Por esa razón, debemos luchar con energía
porque se mantengan los espacios que les son específicos: de juego, de
diversión, de grupo, de amistad, de recreación, de acción, de vivencia,
de valores, etc.

27
P: Muchos de ellos trabajan, obligadamente además...
R: Es en realidad dramático que aquí se legisle el trabajo de los niños,
que es algo que debería estar prohibido, pero la necesidad nos obliga.
Yo acabo de regresar de Cuba, y contaba a los cubanos sobre los
niños trabajadores y se sorprendían, porque allá el niño es el rey para
todo, en educación, en deporte, en cultura. En las familias les puede
faltar lo que sea, pero al niño no le falta nada. Ya es un rasgo de la
cultura cubana. A pesar de las dificultades que tienen, los niños y
adolescentes son privilegiados. Pero, si acaso aquí legislamos para que
los niños sean protegidos en el trabajo, pues al adolescente lo
consideramos como un joven que tiene que trabajar, que normalmente
tiene que traer para la casa: "¡Oye, qué haces que no aportas nada!",
se le dice. Esa es nuestra cultura.

P: No debemos dejar de mencionar, además, la deserción escolar


que ha tenido lugar durante los últimos años.
R: Es verdad, se ha hablado de tres millones de niños y adolescentes
que tuvieron que dejar de ir al colegio o que no se matricularon
porque tenían que ir a trabajar. Todo eso es muy serio, es dramático.
Y ocurre justo cuando todo el mundo habla del futuro del país. Es
contradictorio eso, porque a los adolescentes y a los jóvenes nadie les
da una oportunidad. Pongo un ejemplo. Se ha llenado el país de losas
deportivas. En esas losas deportivas van a patear una pelota y por
imitación a jugarse una caja de cerveza o dos, tomar un rato y hacer
como los mayores. Porque antes lo han hecho los mayores, luego ellos
van a jugarse la plata sin ninguna dirección. Tengo hace tiempo la
idea de crear una Escuela de Deportes aquí en El Agustino. Por
experiencias que he tenido antes, sé que eso me apasiona y sé que el
deporte es tremendamente formativo en todo, desde las relaciones
personales, espíritu de entrega, de emulación, de relación con otros.
Pero nada de eso interesa a nadie. Decir que todo el mundo hace
deporte por aquí es mentira. Todo el mundo juega, pero sin ningún
tipo de dirección. Esas cosas debemos ir cambiándolas, pues. El
mundo del adolescente es todo un reto. Ha sido un paréntesis que se
ha marcado en nuestra labor, insisto. Mucha gente trabaja con niños
hasta los doce años, y luego otros trabajan con los jóvenes, mientras
que en el espacio adolescente no se sabe qué hacer.

P: ¿Porqué ocurre eso, según usted?


R: No sé. Quizá porque es más gratificante en los otros dos espacios,
porque hay más experiencias o todo parece más concreto, más
definido. Quizá ese es el problema, precisamente. Que con el
adolescente uno tiene que ir caminando con él, descubriendo con él,
acompañándole en sus vacilaciones y en la creación de sus propios
valores.

b) El policía

28
Capitán PNP Richard Coletti D. - Delegación PNP de La Victoria

P: ¿Cómo se presenta el panorama delincuencial por lo que


respecta a niños y adolescentes?
R: Dentro de nuestra jurisdicción el campo delincuencial es grande y
variado. Para comenzar, son los padres, las personas adultas las que
se dedican a realizar hechos delictivos en primer lugar. Zonas como
Renovación, Italia, el Porvenir son, particularmente, ejemplo de esto.
Luego esas personas asumen actitudes complacientes hacia sus hijos.
Y los hijos, al ver el desamparo, el desinterés de los padres, se dedican
a la delincuencia.

P: ¿Cómo es eso?
R: Le explico. Empiezan a andar en grupos, los que comúnmente
llaman "pirañitas". Comienzan a robar acá, a robar allá, todo
comienza en un plan de juego, pero al final se desgracian pues esos
mismos niños son muchas veces captados por personas de mal vivir
que se los llevan, los adiestran y los inducen a la delincuencia. Tal es
el caso de muchos menores que consumen drogas y roban para
mantener su adicción, son adictos desde menores. Eso por causa de
personas inescrupulosas, adultos que se dedican a eso.

P: ¿Existe, particularmente en su jurisdicción, problemas con


grupos de adolescentes que se enfrentan violentamente, un
barrio contra el otro?
R: Si. Eso sucede continuamente. Hay pequeñas bandas, con el
nombre de las calles, por decir a los de la cuadra seis de Renovación
les llaman los del Kiko, la banda de los Kikos; en el Porvenir hay los
Piratas Dos, etc. Estos grupos están prácticamente en batalla diaria,
batallas campales en las que quedan menores lesionados y que
terminan en el hospital. Hay casos de menores que vienen con
lesiones por armas blancas, pero también armas de fuego. Eso se
suscita más que todo por la influencia televisiva de los programas
extranjeros, donde se ven bandas, una especie de vandalismo que
afecta a las criaturas. Éstas lo ven como una especie de juego, no le
dan mucha importancia y, claro, piensan que la ley no los puede
tocar. Ahora existe una nueva ley, el Código de los Niños y
Adolescentes, donde se establecen las normas y pautas sobre el
comportamiento con los menores y el proceso que se debe seguir con
ellos.

P: ¿Qué suelen hacer ustedes cuando hay una denuncia de


violencia entre grupos callejeros de adolescentes? Y, en tal caso,
¿consideran que su intervención soluciona el problema, es
efectiva, o ustedes creen que es difícil encontrar solución a esto?
R: Hoy en día, la ley establece que se debe hacer un informe. Nosotros
intervenimos y detenemos a los menores, y con el informe se les deriva

29
al Juzgado de Familia de turno. El tratamiento es igual que a un
adulto, el mismo procedimiento: notificación de detención, sus
manifestaciones, notificación a la Fiscalía y se concluye con el informe
que va directamente a la autoridad competente. Ahora, sobre la
problemática, lamentablemente las delegaciones policiales no están
adaptadas para la intervención con un menor. Le voy a dar un
ejemplo: la ley establece que el menor debe estar en un ambiente
separado de los adultos, cosa que en la realidad no se da. En esta
delegación, por ejemplo, el movimiento delictivo es tan amplio que
más nos dedicamos a los adultos que a los menores. Entonces, a éstos
tratamos de derivarlos lo antes posible a la unidad especializada, que
viene a ser la DIVIPOLNA (División de la Policía de Niños y
Adolescentes) donde se les da un trato más especializado, psicológica
y socialmente. Establecen la problemática que existe con los padres y
hasta que punto se le puede dar solución. Ahora, si han avanzado o
han disminuido estos casos, eso debe ser ya criterio de la autoridad
competente que es la Fiscalía o el mismo Juez; nosotros tenemos una
limitación de función.

P: ¿Qué sugiere usted que debiera hacerse para alcanzar


soluciones más definitivas a este problema? ¿Qué otros
elementos debieran confluir para confrontar positivamente la
violencia adolescente en las llamadas “pandillas”?
R: Hoy en día la Policía Nacional, a nivel de las delegaciones policiales,
ha creado un sistema de captación de menores y que llamamos
"Amigos de la Policía Nacional". Antes se llamaban "clubes de
menores". Y ha sido creado con la finalidad de captar a los menores y
orientarlos cuando llegan a la etapa de la pubertad y la adolescencia.
Como se sabe, son rebeldes por naturaleza en esa etapa. Nosotros
tratamos de orientarlos y afirmarlos de manera que esa energía que
tienen de más, pueda ser canalizada hacia un bien. Por decir, en
deportes, artes manuales, o algo similar. Allí tenemos
aproximadamente cien menores de edad a los cuales se les está dando
capacitación manual, se les está incentivando el deporte, se les lleva a
paseos con la finalidad de alejarlos del ambiente delictivo e
interesarlos por una vía más protegida, más razonable, más
responsable hacia ellos mismos.

P: ¿Qué dificultades tienen para todo eso?


R: Aquí tenemos muchas limitaciones. Necesitaríamos mucho apoyo
logístico para llevar a cabo estas tareas y no contamos con ello. Nos
basamos para nuestro trabajo en el apoyo de empresas públicas o
privadas o personas particulares que deciden colaborar, pero como
usted sabe, no todos colaboran. Además, nos faltaría también
personal capacitado -sociólogos, psicólogos, pediatras inclusive- que
no tenemos. Solamente contamos con el personal que tiene interés
porque esa juventud salga bien. Si tuviéramos todo eso podríamos

30
resolver el problema. Porque para solucionarlo, debemos verlo desde
la raíz. Saber cómo empezó y hasta que punto se puede ayudar.

P: ¿Encuentra usted algún limitante al interior de la normativa?


R: Mire usted, existe el Código del Niño y el Adolescente. Allí el menor
tiene los mismos derechos que un adulto e incluso muchos más
derechos -se puede decir- que un adulto. Por esa causa, muchas veces
el policía se siente limitado. Por ejemplo, no puede hacer una
investigación completa porque debe contarse con la presencia de los
padres y tiene que contarse con el Fiscal, a los cuales no posible
contactar a la brevedad, muchas veces. Y si iniciamos nosotros una
investigación sin los padres ni la autoridad del Ministerio Público, el
informe resultante es nulo y al llegar a la Fiscalía, el fiscal determina
efectivamente que ese documento es nulo, ya que no ha habido
alguien que verifique o corrobore la versión que ha dado el menor. El
Ministerio Público, en el área que corresponde al niño y el adolescente
es nuevo, le falta mayor cantidad de personal y al mismo tiempo
mayor capacidad, porque esta problemática también requiere
especializarse. Ahora, quien determina la detención de un menor es el
juez quien, de acuerdo a la magnitud de la falta, decide que se quede
determinado tiempo. Pero, por otro lado, los centros de rehabilitación
de menores no son adecuados. En lugar que esa persona salga
regenerada, sale al contrario, más agresiva, aprende las peores
costumbres. Creo que a los menores se les debe tratar de otra
manera, lo que ellos quieren es que se les dé cariño, que se les dé
amor. ¿Qué podemos esperar de ellos si los reprimimos brutalmente?
Si se dice que al que da odio hay que darle amor, y nosotros al odio
que tienen lo vamos a alimentar de más odio, no podemos esperar
más de ellos... ¿no le parece?

c) El terapeuta

Dr. Luis Herrera Abad - Psicoanalista

P: ¿Qué es un adolescente? ¿Cómo puede serlo en el Perú, en


nuestro tiempo?
R: Un adolescente es una persona que se encuentra en un momento
de desarrollo psicológico social determinado. Generalmente se supone
que la adolescencia se inicia a los doce años -un poco antes se llama
pre adolescencia o pubertad- y va desde los once o doce años o trece
años hasta los diecisiete, dieciocho pudiendo inclusive ir más
adelante; hay adolescentes tardíos, como se les llama, y gente que
continúa su adolescencia toda su vida, también. Pero lo normal es
considerar la adolescencia hasta los diecisiete, dieciocho o veinte
años, variando según cada caso. Esta etapa de la vida se caracteriza
por una reestructuración del propio organismo y de sus relaciones con
las demás personas, de la visión del mundo, de la visión de si mismo,

31
de los demás; inclusive algunos sostienen que es una etapa en la cual
los valores que recibió de niño, el adolescente los coloca ahora bajo el
filtro crítico que significa esa etapa de su vida, para sacarlos
definitivamente en la adultez, o rechazarlos. Es una etapa que se
podría decir que es de cambio, en la cual todavía no se es adulto, pero
ya no se es un niño. Lo que sucede en la adolescencia tiene todo un
matiz que va desde lo sexual, porque el cambio es físico formal,
morfológico, funcional y específicamente sexual también, tal como es
el funcionamiento de las glándulas internas, etc.; las características
sexuales que diferencian a un hombre de una mujer aparecen
entonces, tanto las primarias que tienen que ver con lo genital, como
las secundarias que tienen que ver con las formas de los cuerpos.
Todo ello se define y trae muchas dificultades y a veces, angustias.
Dicho esto en términos muy generales.
P: ¿Qué ocurre mientras tanto, en términos de relación con la
sociedad?
R: Ahora bien, una de las cosas que más se ve es que este proceso de
adaptación acarrea una serie de situaciones de conflicto, por ejemplo
en el caso del adolescente cuyos criterios de confiabilidad para
ubicarse en el mundo habían sido, cuando era niño, sus padres o
profesores o los adultos cercanos. Este empieza a cuestionar estos
criterios ahora que es adolescente, por lo que puede darse una
situación de inestabilidad; y los impulsos, que durante la infancia
estaban controlados porque se ubicaban en una envoltura más o
menos estable, ahora surgen con una fuerza muy grande, ya no se
ubican claramente en el cuerpo, se dirigen hacia el exterior con
mucha intensidad, tanto los eróticos, los sexuales, como los impulsos
agresivos. Estos últimos se van a dirigir, muchas veces, contra los
adultos. Los adultos son puestos a prueba hasta cierto punto, son
evaluados en su consistencia, por el adolescente. Pero en el fondo de
todo esto hay también una gran susceptibilidad, puede haber
aparentemente una actitud de mucha hostilidad hacia el exterior y
hacia el mundo adulto en particular y puede haber, debajo de esa
hostilidad, una gran susceptibilidad.
Recuerdo que alguien decía que los adolescentes sufrían un "complejo
de langosta" y se referían a la langosta de mar, que en un momento
determinado de su desarrollo, de su vida, abandona una suerte de
leve coraza, de caparazón muy frágil que tiene al nacer, para
cambiarlo por el caparazón definitivo que es mucho más grueso,
mucho más protector; pero entre el que deja y el que adquiere hay un
lapso de tiempo durante el cual la langosta está totalmente
desguarnecida y es allí precisamente que es atacada por peces y
animales enemigos y necesita ser protegida, cuidada, o agenciarse el
cuidado hasta que crezca esa caparazón final. Podemos ver a la
adolescencia así: es una etapa en la que hay una gran susceptibilidad
y por lo tanto hay una gran defensa. Entonces, toda esa agresividad
no es gratuita. Muchas veces es producto de haber percibido, de

32
haber sentido embates del ambiente que el adulto no suele sentir
como algo dañino, mientras que el adolescente los siente muy
dañinamente, por lo que responde agresivamente. Ahora bien, todo lo
vivido en la adolescencia tiene que ser remitido a la infancia porque la
adolescencia será más crítica, será un período muy tortuoso, muy
difícil de pasar si la infancia no reunió condiciones para poder
atravesarla eficazmente. Lo que me recuerda algo que decía Piaget,
que sostenía que hay dos orientaciones vitales en el ser humano,
prácticamente. Una que llamaba "relación de coacción" y que se da
durante la infancia -naturalmente- cuando el niño es alguien que
tiene que ser cuidado, protegido por los mayores. En la medida que
esta protección es más democrática y no una protección que genera el
sentimiento de ser humillado o de ser desvalorizado, de ser
minusvalorado, se puede pasar al siguiente momento que el llamaba
el "momento de la cooperación". Sólo entran adecuadamente en el
momento de la cooperación -que coincide con la adolescencia-
aquellos que tienen un tránsito por la coacción. Porque allí reciben
seguridades, reciben confianza en si mismos y en el mundo, lo que les
permite atravesar por esa etapa difícil de la adolescencia con éxito.
Entonces, lo que suceda en la infancia es fundamental para la
adolescencia. Por ejemplo, si durante la infancia hay una gran
represión sexual, cubierta de gazmoñería, de hipocresía, etc., lo más
probable es que cuando al adolescente le suceda la aparición de la
sexualidad genital, característica de esa etapa, experimente eso con
mucha angustia. Porque ya no es algo que ha supuesto tales
comportamientos y ocultaciones, sino que es algo que él mismo está
viviendo en su propio cuerpo, por lo que debe dirigir hacia su cuerpo
la necesidad de ocultamiento y las vergüenzas, lo que acarrea
dificultades frente a si mismo y frente a los demás. Este tema de la
cooperación -volviendo a lo que decíamos antes- es fundamental,
porque los adolescentes por primera vez tienden a brindarse a si
mismos por decisión propia, a escoger sus propios vínculos, cosa que
en el niño se daba más en términos de camaradería. Pero ahora no,
ahora el grupo pasa a ser un reemplazo del hogar, y allí es donde se
da la cooperación y se dan lealtades como nunca probablemente se
han dado hasta ese momento. Lealtades al grupo, lealtades al
compañero; surgen los primeros vínculos íntimos, la amistad íntima,
etc. que, en la práctica, reemplaza al hogar. Claro que, si han habido
dificultades en la infancia, cabe entonces la posibilidad de
encontrarnos con chicos que se aíslen. Un chico que se aísla es un
chico que, probablemente, tiene una serie de temores que no ha
logrado elaborar todavía y que arrastra a la situación grupal. Habría
que agregar a esto que los adolescentes -por aquello de la agresividad
que mencionamos- suelen ser muy crueles y pueden prendérsele a
uno que tenga un defecto físico, a uno que sea muy tímido, y burlarse
de él hasta hacerlo llorar. Con mayor razón, es más difícil la

33
adaptación de un adolescente que sufra aquello y que tenga la
desventaja de una niñez que no lo preparó para tales circunstancias.

P: ¿Hay un sentimiento de rechazo?


R: El temor a ser rechazado que un adolescente puede tener, puede
ser muy grande, pero nadie teme ser rechazado si no lo fue antes. La
posibilidad de ser rechazado parte de haber establecido vínculos muy
endebles y entonces no hay garantía en la realidad exterior, puesto
que no prendió la seguridad, con sus padres por ejemplo. No tiene
entonces a quien recurrir: comparte con el amigo -cuando lo tiene-
sus intimidades, sus angustias; cuando no lo tiene es un problema,
porque se traga sólo todas las angustias y vicisitudes que tiene.
Cuando ocurre todo esto en un ambiente pauperizado, se arrastra una
dificultad suplementaria que no podemos ubicar tanto en la
adolescencia, sino que es necesario retomarla con mayor énfasis aún
en la niñez. Como cuando el ambiente es tal que la familia, los
miembros de la familia -por ejemplo la madre- en vez de ser figuras
que favorezcan el hecho de que el niño pudiera irse incorporando en el
mundo, se convierten en un simple portavoz de aspectos, por ejemplo,
violentos y autoritarios del mundo exterior. A partir de ello, ese niño
ya está con alguna dificultad que arrastra desde ese momento y hasta
la adolescencia. Eso me parece importante porque -y aquí lo digo con
experiencia, porque he visto gente que ha estado en zonas donde ha
habido violencia estos últimos años, con personas víctimas de
inseguridades que agudizaron la situación ya precaria que existía
antes y a la que le dieron un matiz de muerte encima- los jóvenes
deben haber recibido mucha angustia, mucha imprecisión, mucha
tendencia al mensaje autoritario los últimos tiempos y todo esto debe
haber generado desconfianza en el futuro. Claro que -allí- alguien
podría decir: "¿qué futuro?", porque una sociedad como la nuestra no
ofrece alternativas claras.

P: Todo es bloqueo, desesperanza...


R: Hay estudios recientes que muestran mucha apatía entre los
adolescentes y los jóvenes, mucha tendencia a experimentar
pesimismo, como si la realidad para más adelante, no fuera lo
suficientemente atractiva y entonces la tendencia es a vivir en función
específica de la supervivencia. La supervivencia es como ubicar a los
jóvenes en un eterno presente, sin proyección hacia el futuro.
Sobrevivir significa "yo vivo con lo inmediato ahora", es una suerte de
estancamiento en el presente porque no hay una perspectiva para
más adelante. Es una de las cosas que se ve con mayor frecuencia.
Sin embargo, existen una serie de investigaciones -asimismo- que
muestran lo siguiente: que cuando el joven se organiza, surgen
expectativas, posibilidades y proyectos; y que cuando se encierra en la
apatía individualista o en el fatalismo de la supervivencia inmediata,
sin compartir ese sentimiento amargo con otros, encuentra, por lo

34
contrario, muy pocas posibilidades de salida. Pero, debemos reconocer
que hay otro problema adicional y es que las organizaciones adultas
no toman muy en cuenta a las organizaciones juveniles y ese es un
problema que a mí me parece serio. Porque si lo hicieran, se generaría
una fuerza que a lo mejor tendría más opción para modificar, para
salir del hoyo; por último para reclamar, para cambiar. Esa es una de
las cosas que me parece importante.

P: ¿Puede explicar mejor ese punto?


R: En psicoanálisis existe algo que a mí me ha parecido siempre
importantísimo y es que la vida es en todo momento organización y
ello biológicamente hablando, inclusive. Un organismo está compuesto
de partes interdependientes que se organizan y la disgregación del
organismo, es la muerte. Cuando Sendero Luminoso funcionaba muy
activamente, la bomba podía transmitir un mensaje metafórico y muy
claro en relación con lo que era la disgregación. Recuerdo el caso de
una colega que vio a alguien que había quedado despedazado por
efecto de una bomba y al que hubo que hacerle injertos, una especie
de rearmado, generándose mil problemas. En ese caso hubo que
trabajar, entre otras cosas, el hecho de que esta situación había
activado pavores nocturnos en el paciente, de cuando era niño, muy
temprano en su vida. Y es que uno de los pavores que más aparece es
el pavor de la disgregación y en general, el cuerpo que se desmembra
está muy asociado a todo lo siniestro y por lo tanto a pavores
nocturnos, y a los miedos infantiles. En la literatura de horror todo
eso se ve muy claro. En este sentido, entonces, durante la
adolescencia y la juventud la organización es fundamental, inclusive
una alternativa.

P: Para concretar más, ¿qué puede haber ocasionado que los


grupos barriales devengan en violentos, los hinchas en barras
bravas y que la tradicional rivalidad entre colegios devenga en
confrontación directa y violenta?
R: Hay dos efectos que deben tener que ver con este fenómeno grupal.
Y allí nos ubicamos de plano en el adolescente como fenómeno grupal.
Por un lado, no en vano se han vivido estos catorce años de violencia,
donde una de las consecuencias más terribles ha sido la senderización
de la mente, es decir la tendencia a funcionar como terrorista,
aterrorizando, cubriéndose de la posibilidad de ser aterrorizado. Hay
una segunda consecuencia, y es el énfasis con que se acepta que lo
violento es la única fórmula de solución a los problemas. Alguna vez,
conversando con alguien, comentaba que me parece que no es tan
terrible el hecho de que el niño pueda ver violencia en los medios de
difusión -que, pienso por otro lado, tienen demasiado de eso y
deberían tener más de vida y menos de muerte- cuanto que la imagen
que se le da es que solamente con la violencia se pueden solucionar
los problemas. Eso si me parece terrible. Este es uno de los efectos

35
que ha quedado de esos momentos tan graves que ha vivido el país. A
esto yo le agregaría, además, que la juventud, la adolescencia -como
en una familia- es portavoz de algo. Por lo tanto, me parece que estos
fenómenos son indicadores de una situación que se vive al interior de
la sociedad peruana y que ellos -mejor que nadie- pueden expresar.
Por lo tanto, creo que son también grandes síntomas de lo que se vive
ahora y creo que son producto de todos estos años de violencia y de
muerte que se dieron, además, sobre un escenario en el cual había
violencia estructural desde cuatro siglos -o más- atrás.

P: ¿Cómo influye el grupo?


R: Todos los seres humanos al estar en un grupo masivo,
funcionamos con una baja de nuestros recursos racionales y una
intensificación de lo impulsivo. Le Bon y todos cuantos trabajaron
sobre la muchedumbre, el hombre y el grupo se han referido a ello, lo
han tocado mil veces. Hay una tendencia en el individuo, cuando
conforma masas, a la acción sobre la palabra. La tendencia es más
regresiva al estar en la masa. El ser humano empezó actuando y luego
hablando. Los que pedían la pena de muerte trataban de anteponer la
acción de muerte sobre la posibilidad de diálogo, por ejemplo. Esto es
atávico, es regresivo. Las masas humanas tienden a actuar
regresivamente. Y allí, hay una baja en los objetivos racionales y hay
una intensificación de todo lo impulsivo. Entre ello la acción tanática,
la acción de muerte. Cuando un orador que está hablándole a una
masa señala un punto, diciendo: "¡ataquen ustedes esto!" -y se
expresa en términos emocionales, como suelen hacerlo, y no en
términos racionales porque la masa no le entendería- ésta tiende a
lanzarse y actuar. Esto es muy importante para tomarlo en cuenta.
Ahora bien, el hombre tiende a funcionar más en masas, cuando hay
más climas de tensión. Los climas bélicos, por ejemplo, son propicios
a funcionar menos con la razón y más con el impulso. Hay también
olas de rumores durante climas de tensión muy altas. Suelen haber,
también, muchos rumores en épocas de guerra y de postguerra.
Hemos vivido un clima de tensión muy intenso todos estos años y creo
que eso favorece el fenómeno masivo. Cuando voy al fútbol -me gusta
ir con mi hijo- yo entro de hecho al fenómeno masivo. Salto, grito, me
indigno, luego salgo y se acabó el asunto. Pero, a lo mejor aquellos
que son los portavoces de lo que se ha vivido -la gente más joven,
decíamos- encuentran en ese partido de fútbol y esa situación masiva
que están viviendo y en la que se sienten acompañados, fusionados
unos con otros, ya no siendo un individuo sino un conjunto de
individuos que se han mezclado y unido como si fueran todos uno,
encuentran -decíamos- esta situación como un desencadenante de la
violencia. Y salen a la calle, rompen, destrozan, agreden, etc. Además,
el fútbol es un gran desencadenante de pasiones, por ser un deporte
masivo donde se colocan muchas cosas. Creo que los gobiernos que
han pauperizado mucho a sus pueblos saben perfectamente bien que

36
el fútbol es un excelente distractor de las frustraciones y ansiedades.
No existe nada más, borra toda la realidad del entorno. Los chicos son
mucho más sensibles, son como radares, en ese sentido, que reciben
con más claridad esos mensajes, esas frustraciones, esta angustia y la
actúan. Es por ahí donde veo el asunto. Habría que señalar, sin
embargo, que el fenómeno de la acción y la actividad violenta
adolescente, es un fenómeno que no se da solo entre nosotros. Es un
fenómeno que se da en Europa, en todos sitios, pero nosotros
debemos caracterizarlo acá necesariamente, ver aquí el por qué. Allá
habrán otras razones, puesto que los adolescentes están siempre
dispuestos a actuar, pero aquí actúan así por otras razones; por otras
infancias y otras miserias.

P: ¿Qué sugerencias tendría para enfrentar estos problemas?


R: Yo retomaría lo que hemos dicho sobre el grupo. Creo que es difícil
acercarse a un adolescente individualmente. Hay gente que sí lo
puede hacer. Se requiere ser un poco adolescente para hacerlo. Se
trata, entonces, de retomar la alternativa de la organización. Lo que
conozco de cerca -por la amistad que nos une- es el trabajo del padre
Felipe Zegarra en Carmen de la Legua, y que me parece admirable. Se
trata de un grupo parroquial y ha organizado -en un trabajo que no se
agota en si mismo- grupos de chicos, algunos muy problematizados.
En algún momento tuvo la excelente idea de entrenar a los mismos
chicos, determinándose a los líderes, que a su vez determinaban a
otros líderes, lo que iba como generalizando todo ello. Por allí es que
yo veo las cosas. Existen organizaciones que surgen de los mismos
jóvenes y que son las más valiosas. Mientras que otras organizaciones
tendrán que ser convocadas.

P: ¿Y en el colegio?
R: Bueno, otro asunto es el trabajo que debieran tener los profesores,
pero ese ya es otro cantar. Es muy difícil ser profesor en este país,
teniendo ingresos tan paupérrimos y estando tan venida a menos esta
actividad. La desmotivación en los maestros produce un desgano que
es captado inmediatamente por los chicos. La enseñanza desmotivada
no sirve para nada y mejor es no hacerla.

P: Una encuesta que realicé -breve por cierto- entre quince


adolescentes divididos en partes iguales y provenientes de la
clases media alta, media baja y baja, dio el siguiente resultado:
consultados los chicos acerca de cómo se ven a si mismos de
aquí a diez años, luego de coincidir todos en describirse
físicamente, hacen las siguientes diferencias: los de clase media
alta son claros en definir una profesión o carrera y dicen
"estudiaré economía o derecho", por ejemplo; los de clase media
baja no son tan rotundos y aluden más vagamente a una
expresión como "seré profesional" o "seré hombre de éxito";
mientras que los de clase baja se refieren, por lo general, más a

37
la posesión de algo, "tendré una casa" o "tendré un auto" o
"tendré plata y mantendré a mis padres". ¿Qué comentario le
suscita ello?
R: Creo que grafica muy bien lo que dijéramos antes. Evidentemente
el chico de clase alta tiene mucho más resuelta su vida o ya se la han
resuelto, casi. Es un camino que tendrá que seguir donde, en el peor
de los casos tendrá que elegir entre una profesión u otra, y eso se le
transformará en un conflicto, pero no en el conflicto de "¿cómo voy a
hacer yo para conseguir aquello?" porque ya lo tiene todo más o
menos conseguido. Su problema es cuál de las tortas elijo y el dilema
se reduce casi exclusivamente a la educación. En cambio, en el
segundo caso, creo que se difuminó un poco el asunto. Decir "ser
profesional" supone una confusión mayor porque, a lo mejor, lo que se
está queriendo decir es que no hay metas claras porque no hay una
oferta clara para los chicos de ese nivel y por lo tanto la respuesta es
obvia: quiero ser profesional. No tal o cual cosa, porque esa oferta no
está formulada. En esta circunstancia el conflicto ya no es vocacional.
Los que pueden darse el lujo de tener conflictos vocacionales son los
que pueden elegir y en este caso no existen -como dijimos- ofertas
claras. En el último caso, me da la impresión que la alternativa es de
un nivel más fantástico. El ideal consiste en tener dinero. En el primer
caso dicen "qué camino elijo para llegar a esto", que está más o menos
claro. Los otros dicen "yo quiero elegir camino" prácticamente, pero no
hay respuesta clara sobre cuáles son esas posibilidades. En el tercer
caso dicen " yo quiero tener". El producto es visto como un producto
material, nada más, y que no tiene nada que ver con la posibilidad de
sentirse feliz, puesto que todo está centrado en la posesión económica.
En este último caso el problema ya ni siquiera es "¿qué camino sigo?”,
sino que todo se mueve más al nivel de la fantasía, puesto que se está
obviando todo el camino intermedio, inclusive, y que permitiría
acceder a esos fines, si acaso esos fines fueran los más deseables.

******

DOCUMENTOS

(1) Testimonio de "Rafo" - adolescente que participa de un grupo de


adolescentes que desarrollan actividades violentas.
(2) "Jugar a la guerra - colegiales violentos" - tomado de REPORTE
ESPECIAL no. 31 - noviembre de 1993 - DESCO.

(1) TESTIMONIO DE "RAFO"

Tengo 14 años, cumplo 15 en febrero. Nací en Lima, pero nos fuimos


a vivir a Monterrico. No me acuerdo de esa época, estaba chiquito.
Cuando tenía dos años vinimos a vivir a San Genaro, acá en
Chorrillos. Mi papá y mi mamá estaban juntos en ese tiempo. Ahora

38
se han separado. No sé, creo que es porque mi papá tomaba y a mi
mamá no le gustaba, peleaban siempre. Mi mamá se retiró "asada".
Ahora yo vivo con mi papá y con mis hermanas. A mi papá a veces lo
fastidiamos con mis hermanas y él nos pega, pero no de verdad,
jugando nomás. Nosotros lo provocamos para que se ponga así con
nosotros. No nos trata así como les pasa a otros chicos, que les pegan
con fierros, con palos, no; él no nos trata así. Pero en mi casa no hay
nadie que me cuide, que se ocupe de mi. Mi mamá se ha ido a otro
sitio, tiene otro compromiso. Mi papá se va a trabajar, mi hermana se
va a la playa a chambear y me quedo en la casa.voy a la casa de mi
mamá y me quedo hasta que llega mi papá de trabajar. No hay nadie
que me ayude a estudiar o que me pregunte si estudié. Pero ya no voy
a estudiar. Lo que pasa es que no tengo partida, pues. Yo mismo me
lavo mis cosas, arreglo mis ropas. Siempre ha sido así. Arreglo mi
casa, también. No voy al colegio hace tiempo, estuve hasta tercero de
primaria. Dejé de ir porque no había plata para comprar útiles y
además me aburría. Trabajaba también y eso me quitaba tiempo y
después, ya me dediqué todo el tiempo a trabajar. Soy cobrador en
una línea de microbuses, la 512 de San Genaro. Empecé a trabajar
allí cuando tenía seis años y allí sigo trabajando hasta ahorita. Hay
veces que no regreso a dormir a mi casa. Me dicen que me quede para
trabajar temprano al otro día y me quedo a dormir en el carro. Antes
dormía en La Curva, en el parque. Es que se me hacía tarde y tenía
que regresar a pie a mi casa y ya no tenía ganas. Dormía solo. En esa
época no había chibolitos que dormían cantidad en La Curva -como
ahora- no había pirañitas. Los conozco bien a esos pirañitas. Vienen
de Las Delicias, de Buenos Aires, de San Genaro, ... de todos sitios.
Hay otros que no tienen casa, les gusta la calle y por eso están allí. En
su casa están incómodos, seguro que no los quieren dejar salir y se
fugan. Yo solo los conozco de vista. Con algunos hablo. Hay menores
que yo, de mi edad y también hay mayores que yo. Todos los días,
antes de regresar a mi casa, me como un menú allá en La Curva,
porque regreso a mi casa a eso de las diez de la noche y a veces más
tarde. Mis hermanas no me guardan nada. Cuando no puedo
comprarme algo, así nomás me acuesto, pues. No puedo ni cocinarme
yo solo, porque ya no hay nada cuando regreso. Hay muchas veces
que voy al paradero y no encuentro trabajo y me tengo que regresar
sin nada. Ahí claro que no como, pero cuando dejo plata para la casa
tampoco me guardan; solo algunas veces me guardan. Mi ropa si me
la lava mi hermana ahora, pero porque le pago, pues. Después lo que
hago es jugar partido con mis amigos, ver televisión donde una vecina,
la señora Laura. Ella a veces se ocupa de mí, me ve mi ropa, me invita
comida. Ella me quiso matricular en el Colegio Santa Rosa, pero no
pudo hacerlo porque no tengo partida, se ha perdido mi partida. No sé
dónde encontrar otra. Mi mamá no me ha dicho dónde estoy
asentado, en Lima, dice, pero no se acuerda dónde. Cuando no
trabajo me quedo en mi casa, juego partido, repaso las tablas, trato de

39
acordarme de las cosas que aprendía en el colegio y que me gustaban.
Cuando estoy con mis amigos apostamos en los partidos a plata;
luego, cuando se hace de noche, nos juntamos por donde la señora
Pérez, a estar nomás. Pero otras noches también nos vamos a otro
lado, a la otra loza y la pasamos tomando. Las broncas comenzaron
así. Cuando los del otro barrio empezaron a bajar borrachos a
buscarnos y les contestamos. La cosa es siempre así, cuando ellos
están mareados vienen a buscarnos la bronca; cuando nosotros
estamos mareados, entonces nosotros los vamos a buscar a ellos.
Mareado nomás, sanos nunca se agarra nadie. Sanos nunca pasa
nada. Yo tomo desde que tenía catorce años. La primera vez que me
invitaron fue en San Genaro. Fueron los del otro barrio, una vez, en
una pollada. La ruta que yo trabajo era antes más corta. No se iba
hasta Tacalá. Era solamente La Curva/San Genaro y San Genaro/La
Curva. Todos los cobradores habían ido y allí me convidaron: "a ver
un vasito", me decían; también los choferes, "toma pues, toma", me
decían. Los adultos me invitaban. Pero yo tomaba cerveza, ellos en
cambio tomaban anisado. Tomábamos cerveza porque estaban con
plata, pues. Me mareó. Los de nuestro barrio siempre nos
encontramos en la canchita y de allí nos vamos al billar y tomamos
por allí. Nos vende nomás la gente, aunque seamos menores de edad.
Con todos ellos si me conozco desde chiquito. Las broncas con el otro
barrio comenzaron porque ellos bajaron un día y nos hicieron lío. Yo
le pregunté a un amigo del otro barrio, que trabajaba de cobrador,
porqué ya no trabajaba y me dijo que "tenía palta" con nosotros
porque los de su barrio habían bajado a hacer lío y los de nuestro
barrio habían resistido, se habían defendido. Por eso ya no cobraba.
Después los de nuestro barrio fueron a responder y así comenzaron
las cosas. Eso pasaba porque ellos vinieron una vez a jugar partido y
lo “faulearon” a Camarón, de nuestro barrio y entonces él contestó, se
pusieron bravos los otros y se armó la bronca. Así comenzaron las
cosas, con esa pelea. De allí, ya nosotros subíamos seguido y ellos
bajaban seguido y así todo el tiempo. Las peleas se preparan cuando
los buscamos. Tomamos, hablamos y nos vamos. Pero a veces
comienzan de sorpresa, cuando nos atacan ellos. Es más fácil que
ellos nos sorprendan, porque estamos más abajo y pueden esconderse
entre las casas, el comedor. Pero cuando subimos ellos nos ven, no
ves que tenemos que subir por la pista y ellos nos divisan y se
preparan. Por eso le hicieron tanto daño a Johnny el otro día, vinieron
de sorpresa y atacaron cuando jugábamos partido en la canchita. Y lo
fregaron a Johnny, que ni siquiera anda con nuestro grupo. Pero
aparte de eso, es vacilón la pelea, uno se divierte, sirve para matar el
rato también. La cosa es que ellos no pueden estar en nuestro barrio.
Pero también, si nos ven en su barrio nos agarran a pedradas para
que nos vayamos. No se puede estar en el barrio del otro. Yo no fumo
pasta, pero hay otros chicos que si fuman seguido. Yo he fumado dos
veces, palabra, sólo dos veces. Pero hay otros que si están todos los

40
días con eso. Cuando peleamos es sólo estando mareado, no cuando
se fuma. Porque cuando estás fumado no te da ganas de pelear, te
quieres quedar calladito, nomás; estás en otra nota cuando fumas. En
cambio cuando estás tomado es distinto, estás “empilado”. Podemos
pelear sin estar mareados, pero es más bacán hacerlo tomado. Así
tomados, nos vamos a una discoteca, a escuchar música, a bailar los
fines de semana. Los del otro barrio no van por allá. Además de Los
Héroes y Los Tuctos, hay otros grupos en otros barrios por aquí: los
Bad Boys, Los Satánicos, Los Angeles, y otros más. Ahora estamos
"empatados" con los Bad Boys pero estamos en palta con Los
Satánicos, no se por qué. Un día que bajé a la canchita me lo dijeron.
Allí estaban los del barrio de los Bad Boys jugando y me contaron.
Antes estábamos "empatados" con los de Tacalá, pero ahora estamos
en palta con algunos de ellos, así que ya no vienen. Algunos sí lo
hacen, pero solos. Con ellos hemos "empatado" bastante tiempo, pero
ahora estamos medio palteados. Comenzamos a "empatar" cuando un
pata del barrio trajo al Halcón, que es de Tacalá y con él conversamos
y nos dijo : "¡oe, hay que apaciguar con ustedes, hay que hacerle la
guerra juntos a Los Tuctos!", y así comenzaron a venir. A pesar que
están lejos, al otro lado de la avenida Huaylas en la Margen Izquierda,
pero ahora hay un micro que lleva de un lado al otro, viene directo
desde Tacalá. Los Tuctos se habían "empatado" con Los Vagos y ellos
no se llevaban bien con los de Tacalá, por eso comenzaron las broncas
que hacíamos juntos. Los Tuctos son de Nueva Caledonia, los Bad
Boys son del fondo de San Genaro, los Héroes son de Héroes del
Pacífico, de Nueva Granada y del barrio de los pescadores. De San
Genaro, cerca al barrio de Los Héroes, son Los Angeles y de dos
cuadras más abajo, Los Satánicos. Los Tuctos tienen entre catorce,
quince y veinte años; nosotros entre catorce hasta dieciocho máximo.
En las pandillas no hay cabecilla, pero si hay el que da la cara, que
nunca se corre. Entre nosotros es el Negro Kike. El es el que le pasa la
voz a todos y da la cara siempre, el que menos miedo tiene. Cuando él
llama a la bronca todo el mundo va. Para que acaben las broncas está
bien que se formen las rondas, pero que agarren a Los Tuctos pues,
porque cuando hay rondas se las agarran solo con nosotros. Es que a
los de allá les tienen miedo, porque son más grandes y algunos van a
Lurigancho. Y después todavía están contentos. Nomás, ya se
deberían acabar las peleas. Mucho lío con eso. Después viene la
policía y lo llevan a uno. A mi me han llevado varias veces. Allí en la
comisaría te pegan, te hacen limpiar el baño, te insultan. Cuando te
pegan con el palo ese, te hace ver estrellitas. Cuando nos agarran a
varios nos hacen sentar en redondela y el policía pasa dándonos en la
cabeza, uno a uno, a todos les cae. Después, para poder salir, nos
hacen dar vueltas con el dedo en el piso, como haciendo trompito y
nos hacen salir corriendo. Entonces nos tropezamos contra la pared,
nos caemos, ¿no ves que estamos mareados? "Si te caes te hago hacer
planchas, canguro, más trompitos..." nos dice el policía. Te caes de

41
todas maneras y a veces te ruedas hasta abajo las escaleras. Está bien
que sean severos, pero eso ya es mucho, son abusivos y malos
haciéndonos todo eso. Pero, no todos los policías son así, sólo
algunos. Otros son buena gente y es que me conocen. A mi me han
agarrado una vez con los pirañas. Yo paraba algo con ellos, pero no he
pirañeado nunca. Me confundieron. Yo veía a veces cómo pirañeaban
a alguien, pero me quitaba, me iba a un costado, me escondía, no
vaya a ser que creyeran que yo también había robado. Cuando
regresaban los pirañas, después de haber robado al pata, se
compraban gaseosas, pollo y se la pasaban bien. A mi me daban pena
los patas, a veces hacía que les devuelvan sus pantalones : "íOe,
devuélvanle sus pantalones!", les decía y yo mismo se los llevaba.
Ellos le daban papel para que se tape, nomás. El tipo al que le habían
robado se engrapaba el papel para vestirse con eso, los pirañas tienen
su engrapador. El tipo se iba como con una falda, tenía que dejarse
engrapar el papel porque si no le caía palo, piedra y no podía
responder. ¿Qué iba a hacer? Así pasa, pero no se que voy a hacer
cuando sea mayor, trabajar supongo. De chiquito no pensaba en nada
de eso tampoco. Pensaba en que tendría un carro -eso quería- para
trabajar. Pensaba en que iba a trabajar para mantener a mi familia,
darle cosas. Nunca pensé en tener profesión, eso nunca lo he
pensado, nunca. Hasta ahora pienso lo mismo. La verdad que me
siento solo, quisiera que hubiera alguien conmigo. Los demás tienen
sus familias bien chéveres. El Colorao, un pata del grupo, tiene su
familia que es forajida, pero está bien él. Se va con su mamá a La
Laguna, está en su casa con su papá, solo se pelean cuando están
borrachos... pero están juntos, bien chévere, tranquilo. Además, solo
su tío es muy forajido. Después todo está bien. Quisiera que no
estuviera yo solo, estar así con alguien, eso quisiera.

(2) "JUGAR A LA GUERRA - COLEGIOS VIOLENTOS" 1

Un colegio como otros, Pachacutec está ubicado al lado izquierdo de la


Avenida Pachacutec, en la subida hacia el pueblo joven Pamplona, del
distrito de San Juan de Miraflores. Tiene unos 700 alumnos, hombres
y mujeres, matriculados entre los turnos de mañana y tarde. En una
ocasión, decenas de escolares de secundaria de otro colegio rodearon
al Pachacutec durante varios minutos de la mañana sitiando sus
puertas. La turba lanzaba piedras a las ventanas y gritaba
amenazantes insultos a los de adentro. Los estudiantes y profesores
no tenían como salir. Fueron pobladores de la vecindad los que

1
Artículo tomado del No. 31 de la publicación REPORTE ESPECIAL, editada por
DESCO.

42
llamaron a los policías, quienes lograron dispersar a los jóvenes
agresores. Los del Pachacutec aseguran que estos muchachos
pertenecían al CE San Francisco de Asís, otro colegio nacional de la
zona. No pudimos encontrar a alguien que nos explique el motivo del
incidente, pero era casi seguro que se trataba de otro enfrentamiento
entre grupos rivales de escolares. Entre los del CE Pachacutec pueden
encontrarse integrantes de hasta cinco bandas o grupos de
adolescentes, que se identifican entre si usando nombres tales como
los Escorpiones, los Trolo, los Calígula, Vikingos o Dragones. A estos
grupos pertenecen indistintamente hombres y mujeres, y en todos
ellos sus edades no pasan de los 17 años. Cuando conversamos con
un grupo de cinco muchachos, que habían sido identificados por los
responsables del control interno del colegio como miembros de alguna
de estas bandas, se aclararon algunas relaciones. De salón y de calle
según ellos, existe una diferencia que divide a las pandillas en
"violentas" por un lado, y las "de salón" por otro. Estas últimas existen
solo en el espacio escolar, no salen a las calles a buscar peleas ni a
asaltar ni a buscar peleas con otros grupos y pueden admitir la
participación de mujeres. Toman nombres extraídos del imaginario
juvenil rebelde, aunque saben que su rebeldía no rebasa el lenguaje
procaz y los grafitos obscenos. En cambio, las otras bandas, las
violentas, se componen de verdaderos adolescentes infractores o
delincuentes: apedrean ómnibus, colegios, no temen las peleas
callejeras y tienen ya puntos y momentos de reunión fijados en
determinadas zonas. Usan una moda particular: alternan anchos
polos y pantalones, gorras puestas a la inversa con pañuelos y
vinchas, rodeándoles la cabeza, de telas con motivos llenos de colores
fosforescentes, salpicando el atuendo con una que otra prenda del
uniforme escolar. Algunos chiquillos que conversaron sin mayor
desconfianza, pertenecían a una de las pandillas de salón. Una
semana atrás habían pintado las paredes del colegio dentro y fuera de
las aulas con sus emblemas, apodos, penes y entrepiernas femeninas,
al lado de amenazas que se lanzaban entre sí. Ellos y otros más que
fueron identificados por los auxiliares, habían sido llamados para
asistir el sábado a borrarlas. Los grupos de salón no se dedican al
vandalismo y más bien se ubican en un momento básicamente
imitativo. Pero luego pueden pasar a formar parte de los grupos
violentos. De hecho, uno de los estudiantes del Pachacutec integra la
banda de Los Escorpiones, compuesta por adolescentes de varios
colegios, incluyendo expulsados del turno de la tarde, especialmente,
que continuaban frecuentando a sus compañeros de andanzas.
Turnos de mañana y de tarde que hay que destacar porque los
comportamientos violentos suelen ser más frecuentes entre los
alumnos del turno de la tarde, especialmente a partir del tercer año.
Entre ellos hay numerosos muchachos que trabajan en las mañanas
en las calles como ambulantes o cobradores de micros. Es en este
turno que han retado o atacado a los colegiales del vecino CE URSS

43
para que se unan a su agresiva dinámica. Habían arrojado piedras por
encima de la pared de los terrenos respectivos, y amenazaron con
arma blanca a un profesor. Los padres de familia, docentes y
auxiliares, junto con alumnos del CE URSS, tuvieron que elevar la
altura de las paredes para hacer mas difíciles los futuros ataques. En
el colegio vecino, el URSS, cuatro alumnos que habían participado
mas de una vez en broncas callejeras narraron que los grupos escogen
las zonas y las horas de mayor tráfico para realizar desmanes. Esas
horas coinciden justamente con su ingreso o salida de clases. Las
turbas de escolares de 15 y 17 años que corren por las calles, rompen
vidrios en las pistas. A veces rodean a un transeúnte y le quitan lo
que lleva encima, con especial preferencia por quienes usen zapatillas
de marca. Uno de los chicos del URSS narró que en una ocasión estas
turbas juveniles hicieron uso de alguna bomba molotov. Son grupos
conocidos también por los nombres tomados de sus barrios y
asentamientos, los Solari -por el pueblo joven Solidaridad-, los
Guadalupe, los del 27 o los Sanguinarios. En uno de estos se hablaba
de un pandillero conocido, "Lelo", de apenas 17 años, buscado por
todos incluyendo a la policía. "Donde lo encuentren, lo cosen",
aseguraron.
La peleas entre los grupos pueden tener motivos risibles, en
ocasiones. A veces es la disputa por monopolizar el contacto de un
grupo de escolares mujeres de la zona. Algo así como una disputa de
parejas y de territorio a la vez. Más frecuentes son las riñas tras los
encuentros deportivos. Hace un par de semanas, cerca al Estadio
Guadalupano ubicado en el Cono Norte, alumnos del Guadalupe
atacaron a pedradas el local del CE Alfredo Rebaza. Tuvieron que
intervenir los vigilantes de unos locales comerciales cercanos, dando
tiros al aire. Además de las calles hay otros lugares que estos grupos
también frecuentan y donde el propósito es la diversión: uno de los
favoritos es la discoteca diurna. Durante un operativo realizado en el
Cono Norte, a inicios del año escolar, se intervino varios de esos
locales, de los que se sacó a más de mil chiquillos en un solo día.
Otros locales más solapados son los hostales informales y baratos.
Pero también están los clásicos billares, parques, las playas, lugares
de los que ningún padre podría alarmarse si no es porque son
visitados en horas de clases.
El psicólogo del Centro Preventivo de Menores No.3 de Jesús María,
Carlos Cardich, manifestaba que este año, especialmente a partir de
julio, era visible el crecimiento de las pandillas escolares. Los padres
de familia sostienen que es urgente que la policía detecte las fuentes y
redes que permiten a los menores dirigirse a los puntos de venta de
licor clandestino, a las discotecas de puerta cerrada, a los
distribuidores de pasta. Refieren que es fácil identificar a muchachos
y mayores de edad expulsados de los centros educativos u otros que,
sin estar en ningún plantel, se camuflan vistiendo uniforme. Para
explicar la violencia misma, Cardich insiste en la inadecuación del

44
sistema educativo: la ausencia de una educación formativa e integral,
la baja calidad docente, la indiferencia frente a las orientación del
educando, en fin una larga lista de carencias.
El problema principal parece hallarse en los hogares y en un contexto
social que alienta a la violencia juvenil. Ahora no vamos a extendernos
en éstos, que son los problemas de fondo. Sólo recordemos que el
adolescente de 14, 15 y hasta 18 años vivió toda su niñez, y abrió su
razón durante la violenta década de los 80. Una violencia
protagonizada por aparatos armados con nombres similares a los de
las bandas -sinchis, terrucos, senderistas, martas, suats, udex, etc.
Una guerra en la que fueron casi imperceptibles las reglas y los
valores. En ese clima moral hizo su aprendizaje este muchacho que
ahora, antes de una bronca, instruye a otro: "¡Le revientas la cabeza
para que no responda y ya de ahí le das!".
Ya existe un registro específico sobre este fenómeno en las diferentes
delegaciones policíacas de Lima; los casos conocidos son
individualizados y remitidos a la DIVIPOLNA (División de la Policía de
Niños y Adolescentes) o en su defecto a las diversas secciones del área
de "delitos". Sin embargo, los testimonios de los agentes policiales,
sobre estos hechos, abundan.

45
ANEXO

46
David Roca Basadre

TIEMPO LIBRE Y
2
EDUCACION INTEGRAL

Pero vosotros, dueños fáciles de la vida,


presidisteis mi juventud primera.
Un muchacho desnudo, cubierto de vegetal alegría,
huía por las arenas vívidas del amor
hacia el mar extenso,
hacia la vasta inmensidad derramada
que melodiosamente pide un amor consumado.

Vicente Aleixandre

Los que, arbitraria y simplísticamente, reducen el progreso


peruano a un problema de capital áureo, razonan y discurren
como si no existiese, con derecho a prioridad en el debate,
un problema de capital humano. Ignoran y olvidan que, en la
historia, el hombre es anterior al dinero.

José Carlos Mariátegui

2
Publicado por Ideéle en 1999, este texto data de 1991

47
TIEMPO LIBRE Y EDUCACION INTEGRAL

Previo

Tiempo Libre: es allí donde deben poder desplegarse las mayores


posibilidades de nuestras libertades diversas. Libertades realmente
existentes, en el verbo ampuloso de unos. Relativas, sin embargo,
según nuestras posibilidades de elegir, de optar.
Si no se puede optar, la libertad es una quimera de intelectuales
románticos. Y es que, mientras menos alternativas, la libertad será
siempre una cifra mínima en el juego de probabilidades de la vida.
En el uso del Tiempo Libre, en las posibilidades del ocio se juega un
inmenso porcentaje de nuestro destino como comunidad. Verdad
absoluta, matemática, que no es apreciada por casi todos los
educadores profesionales, enfrascados en la problemática de la
educación formal vista, a su vez, únicamente como dinámica de
enseñanza o -más exactamente- de transmisión de cierta información.
Sin embargo, la reivindicación que, de pronto, hoy se hace con más
insistencia -al menos teóricamente- del aprendizaje como elemento
fundamental y nodal del proceso formativo de los niños, adolescentes
y jóvenes, abre una esperanza y es el momento propicio para
reconocer el valor formativo -positivo o negativo- del Tiempo Libre.
Es el momento de hablar fuerte, de expresarse sin compasión contra
la dictadura de lo evidente, contra la norma que -en nombre del
trabajo necesario- condena a cadena perpetua a los mismos olvidados
de la vida, generación tras generación, porque no hay posibilidad -no
hay tiempo- para ellos de desarrollar todo el potencial que trajeron al
mundo consigo.
No decimos nada nuevo hasta aquí. Pero sí decimos algo que la
mayoría pasa por alto o no quiere saber o acaso obvia en su real
dimensión. Y es urgente hacerlo para subrayar su abrumadora
importancia.

48
Para ello, para reivindicar el valor trascendente del ocio y su
influencia decisiva en la construcción del futuro, debemos
adentrarnos en los inescrupulosos meandros de la vida humana
cuando transcurre en los límites de sus posibilidades. Comprender
cómo es que se construyen los seres humanos integralmente, y la
brutalidad de los desencuentros entre las mejores esperanzas, los
sueños más generosos e idealistas y las buenas voluntades, con la
absurda realidad de un país pobre, injusto, corrompido e indiferente,
como el nuestro. Y agregar -¡como si faltaran más argumentos!- un
ángulo olvidado a las afrentas tenaces de la pobreza.
Pero no para criar rebeldías sin destino, sino para inventar futuros
mejores. Para “reencontrarnos con la dimensión utópica”, como pedía
Alberto Flores Galindo en su texto admirable de despedida, dándonos
instrumentos que permitan intervenir en esa cotidiana muralla de
imposibles y abrir, así, la gran ventana que permita el paso de aire
fresco, pleno de oxígeno, que alcance para todos desde el principio de
cada existencia.
Pues, si en algo espero estemos de acuerdo quienes valoramos
integralmente la libertad -desde cualquiera de las trincheras por la
que trajinemos- es en que es posible “cambiar la vida”, como pedía el
gran poeta adolescente.

Definiendo al Tiempo Libre

Skhole, en griego antiguo, significa literalmente “tiempo libre”; es


decir, el tiempo dedicado a un ocio pleno de posibilidades abiertas. De
allí proviene el término escuela, que en nuestros tiempos se ha
consagrado para designar algo diametralmente diferente, aunque
como resultado de una evolución que buscaba institucionalizar lo que
era el natural proceso de aprendizaje en los tiempos antiguos. Esta
referencia nos permite mostrar el vínculo estrecho que existía entre la
vida cotidiana y el proceso de aprendizaje y desarrollo en niños y
jóvenes, en el seno de una de nuestras culturas matrices. No ha sido
diferente el proceso en la mayor parte de las distintas culturas.
Aunque el hecho de sistematizar el conocimiento, codificarlo y luego
enclaustrarlo entre cuatro paredes para llamar a aquello oficialmente
“educación” -con exclusividad- es un fenómeno reciente. Y la escuela,
tal y como la conocemos hoy en día, es más un invento de occidente, y
una imposición violenta para aquellos peruanos del Ande que no
supieron jamás de Aristóteles, o Marco Aurelio, y deben ser
cartesianos por obligación.
Entre nosotros, sin embargo, se trató de un privilegio de pocos,
primero. Luego, de una necesidad, la forma más requerida por las
comunidades campesinas indígenas -quechua hablantes, aymaras,
etc.- para integrarse a la cultura dominante, al aprendizaje del
castellano y a los recursos de dominación de los mistis. (1) Y para los

49
pobres de toda laya, el mecanismo más comúnmente reconocido y
aceptado para la movilidad social.
La realidad, sin embargo, es fuente de decepciones. La escuela no
cumple ni tan siquiera mínimamente su misión. Hace tiempo que
muchos saben que es falso que “el que estudia, triunfa”. Conspira
contra ello la falta de atención que se le dispensa a la escuela desde el
Estado, con bajos salarios y poca consideración social hacia los
maestros, escasa capacitación, currículos desfasados, etc. Pero,
asimismo, la alienación que existe con respecto a un concepto más
amplio de la educación, en términos oficiales, formales. Estrechez
mental, anteojeras que limitan considerablemente cualquier
proyección a futuro de algún proyecto educativo nacional viable,
integral y abarcador de todas las dimensiones de la vida.
Modernamente -razonablemente- podría aceptarse como definición de
Tiempo Libre a la suma de los tiempos y espacios de libre
disponibilidad objetiva y subjetiva con que cuenta cada persona para
el ejercicio de su ocio, fuera de aquella suma de tiempos y espacios
dentro de los que las exigencias de la supervivencia y la vida social
nos encierran.
Sin embargo, esta definición peca por su falta de concreción en una
realidad específica. Y arroja, implícitamente, el ocio al costal del
tiempo perdido, inútil. Ignorando el potencial formativo que tiene cada
instante de la vida.
Ya diversos autores han tratado de definir lo que se ha dado en llamar
“educación informal”, tratando de encontrar una fórmula que permita
comprender la permanente influencia de los medios de comunicación
de masa -por ejemplo- y su incidencia en la formación de cada
individuo, así como la interactividad permanente entre las personas,
con las experiencias vividas, etc. y las consecuencias que estas
relaciones conllevan, o el efecto de tales experiencias.
Podemos retener el siguiente esquema para entender dicho proceso:

50
HECHO
HECHO EDUCATIVO
EDUCATIVO

elelque
querecibe
recibeeducación
educación elelque
queeduca
educa

Puede ser Puede


puedenonoser
ser Puede educar
puede educar Puede
puede educar
educar
puede ser
consciente consciente
conscientedede intencionalmente
intencionalmente sin intención
intención
consciente de
de que es que es
que es educa- (c)
(c) (d)
(d)
que es educado
educado (a) educado
(a) do (b) (b)

El campo de la educación informal estaría determinado por las


relaciones d/b; d/a; y c/b, fundamentalmente. (2)
Habiendo ubicado con más claridad la forma en que actúan las
diversas influencias formativas falta, sin embargo, ir más al fondo y
reconocer y situar dichas influencias en diversos contextos. Ello
porque las distintas realidades, las diferentes trayectorias vitales
conllevan, asimismo, diferentes respuestas ante los mismos estímulos.
Es por eso que se hace necesario distinguir diversos tiempos libres y
varias formas de ejercicio del ocio. Distinción imprescindible, sobre
todo, para los habitantes de los países más pobres, pues ha de
permitir el desarrollo de estrategias de formación y capacitación
masiva, de condicionamiento social amplio y de generación de
situaciones favorables para la recepción activa de formas
conductuales, y maduración de criterios, que posibiliten los procesos
naturales de maduración personal y el consiguiente desarrollo de
valores y capacidades, allí donde la falta de oportunidades ha
sembrado la desesperanza.

Clases de Tiempo Libre

El Tiempo Libre disponible varía en función de cada persona


individualmente. Esto a partir de la actividad de supervivencia o de
capacitación para la supervivencia, que cada uno desarrolla y de los
recursos socioeconómicos generados de que dispone. (3)
Delimitaremos gruesamente tres tipos de Tiempo Libre, entre
nosotros, como referentes para comprender las diferencias que existen
a este respecto entre los individuos:

51
a. Una persona de nivel socioeconómico alto y medio alto puede
fácilmente asumir su Tiempo Libre como aquel que le permite la
relajación necesaria para retomar fuerzas, pero asimismo, para
planificar tranquilamente el futuro, enriquecerse física e
intelectualmente, si lo desea y, en suma, diversificar el campo
habitual de actividades. El desarrollo de aficiones, de nuevas
inquietudes, encuentra aquí el medio adecuado y -definitivamente-
recomendable.
Este es el Tiempo Libre habitual y más extendido en los países
desarrollados, por lo demás. Y entre minorías sociales en nuestro
país.
b. Una persona de nivel socioeconómico medio o medio bajo debe
asumir su Tiempo Libre como aquel mínimo y escaso, útil apenas para
la recuperación de energías que le permitan volver a las ocupaciones
habituales de supervivencia. Tal ocio se resuelve frente a la televisión,
la radio, la práctica deportiva o en general las relaciones familiares y
sociales cercanas. Ráramente, acudiendo a las ofertas de la industria
del ocio, porque hay gastos prioritarios.
c. Una persona de nivel socioeconómico bajo o en extrema pobreza
debe asumir su Tiempo Libre como un tiempo objetivo avasallado por
un tiempo subjetivo marcadamente ansioso, ante la permanente
inseguridad para sobrevivir; con todas las consecuencias que una
situación de constante inestabilidad emocional arrastra
inevitablemente. Por lo demás, muchas veces la lucha por la
sobrevivencia al límite de las posibilidades obliga al desgaste de todo
resquicio de tiempo existente, mientras que lo objetivamente libre se
vacía de sentido por falta de alternativas; el acceso a las ofertas de la
industria del ocio está totalmente negado por falta de recursos, lo que
es un causal suplementario de frustración, sobre todo entre los más
jóvenes, sugestionados por la publicidad al respecto en los medios de
comunicación masiva.

Niños, adolescentes y jóvenes

Tales definiciones de Tiempo Libre, dispares en todo sentido,


encuentran maneras de manifestarse según las generaciones, edades
y coyunturas.
Por lo que respecta a niños, adolescentes y jóvenes de los sectores
medio bajo y bajo -mayoritarios en nuestro país- resulta un ámbito
disponible para la intervención educativo-formativa que tanto el
Estado como las preocupaciones privadas -salvo honrosísimas
excepciones- suelen olvidar.
Para estos sectores generacionales, el Tiempo Libre se trata de un
vasto tiempo gris, monótono y sin perspectivas, donde la desatención
obligada de los padres, impuesta por las presiones de la lucha por la
supervivencia, sumerge en la búsqueda solitaria de sus múltiples
interrogantes naturales.

52
El grupo, la mancha o collera, se vuelven -en situación de carencia-
más útiles e importantes que en las circunstancias normales, como
mecanismo de afirmación personal. (4) Las mal llamadas “pandillas” -
o su versión denominada “barras bravas”-, por ejemplo, son tan sólo
una versión más violenta del grupo de barrio, de grupos de
adolescentes provenientes de barrios urbano marginales incapaces de
resolver sus conflictos naturales, y que asumen formas violentas de
expresión de sus demandas propias. Se convierten, así, en portavoces
de todos los demás mediante el ejercicio agresivo de la impulsividad
característica de esa etapa de la vida. Su reacción nos parece, en todo
caso, saludable, si se la mira en el contexto de una sociedad enferma.
La escuela, por su lado, se convierte por ello, y ante el fracaso
evidente de sus objetivos explícitos, en un espacio importante de
relaciones sociales, de hallazgo de nuevos arquetipos o modelos, de
descubrimiento de otras actividades que surgen espontáneamente,
pero que son persistentemente desdeñadas por los agentes
educativos.

El ocio

Reivindicar el valor formativo del ocio, cuando transcurre en un


Tiempo Libre integralmente adecuado es una tarea pendiente. El ocio
es fuente de creatividad y de desarrollo personal, cuando están dadas
todas las condiciones para su despliegue sin tensiones ni limitantes
materiales o espirituales. Es claro que este ocio creativo es privilegio
de muy pocos. Y corresponde a quienes pueden acceder a las diversas
posibilidades de la vida sin limitaciones excesivas, materiales o
particulares.
Por otro lado, el ocio que transcurre en un mínimo de Tiempo Libre,
apenas reparador de energías, es un ocio regenerador que no permita
ya ninguna posibilidad, o acaso alguna mínima, para el desarrollo de
otras potencialidades de la persona. Es un ocio apenas de reposo,
pasivo y que sólo tiene como objetivo la supervivencia y la
preservación del nivel de vida o acaso, excepcionalmente, un mínimo
progreso del status socioeconómico. Se caracteriza por la limitación en
la selección de recursos para quienes, sin embargo, son capaces de
dotarse de una mínima cantidad de ellos, a diferencia de los más
pobres.
Es en este último caso -el de los más pobres-, cuando el objetivo vital
es únicamente la lucha por la supervivencia en condiciones de
permanente inestabilidad, que se genera un tipo de ocio pernicioso. La
búsqueda permanente de lo más elemental se convierte en fuente de
inestabilidad emocional y el avasallamiento del Tiempo Libre objetivo
por la presión de las situaciones límite, promueve circunstancias de
alto riesgo. Es que el ocio, sin posibilidades materiales variadas para
encausarlo positivamente y en medio de tensiones emocionales, por
toda la trama de carencias y frustraciones que acarrea la pobreza,

53
tiende a canalizarse, muy naturalmente, hacia lo que encuentra más a
la mano como vehículo de evasión. Y la realidad nos muestra que ello
se concreta, fundamentalmente, en la búsqueda y desarrollo de
actividades que tratan de desahogar frustraciones a través de
mecanismos compensatorios no siempre positivos. Como la violencia,
la delincuencia, el consumo de alcohol y otras sustancias
psicoactivas, o la resignación ante la propia circunstancia.

El aprendizaje

La educación formal, hasta ahora, está sustancialmente orientada a la


implementación de diversas técnicas de enseñanza en el mejor de los
casos y -en la práctica real- sobre todo a la implementación de
mecanismos de transmisión de información apenas sistematizada. Y
aunque es parte del currículo en las normales, olvida
permanentemente la importancia prioritaria de las formas y etapas del
aprendizaje entre los niños, adolescentes y jóvenes, al tiempo que
desatiende la individualidad de cada sujeto. Ello se encuentra en el
origen de múltiples fallas del sistema educativo formal.
Sin embargo, tal descripción se ajusta incluso a una forma ideal que
apenas se da en la verdadera realidad. Lo auténtico es la presencia de
alumnos en un aula frente a una persona que se limita, tal y como lo
testimoniarán sin rubor la mayor parte de los maestros, a cumplir con
los objetivos del programa. Y nada más.
Así, la formación real de los niños, adolescentes y jóvenes de los
sectores mayoritarios en nuestro país, se da a través de la interacción
entre los pares -los amigos, la collera, la mancha-, en la relación
extracurricular con los mismos maestros y, en general, a través de la
asimilación de la multiplicidad de influencias que perciben
cotidianamente por los medios de comunicación, las relaciones que
establecen espontáneamente en la calle, en su mismo hogar -por
negación, en muchos casos- y todo cuanto rodea sus vidas en el
ancho o angosto mundo que le toca experimentar a cada uno, con los
valores y las formas que se transmiten y priorizan en el vasto tramado
social.
Aprendizaje que se da en forma contradictoria, desordenada y
expuesta a todo tipo de interpretaciones, dados los niveles de
incomunicación con el mundo adulto más cercano o acaso,
trágicamente, de la absoluta incapacidad de responder
adecuadamente a las interrogantes que se presentan, por parte de
éste.
En ese contexto, la escuela cumple un rol mínimo y apenas como
punto obligatorio de confluencia para el desarrollo de intereses muy
distantes de las matemáticas, la biología, la literatura o la historia. Y
claro, lugar obligatorio para paporretear cosas indiferentes por la
necesidad de pasar de año. Es que en la escuela, los profesores
cumplen el programa y los alumnos pasan de año.

54
El aprendizaje -espontáneo, de lo que fuere- se da en otro lado y de
otra manera. Y escapa a cualquier control, vigilancia e incluso
conciencia de parte de todos los agentes -padres, maestros, etc.- que
debieran -teóricamente- orientar y supervigilar el desarrollo formativo
integral de niños, adolescentes y jóvenes.

Intervenir en el Tiempo Libre

Se le llama intervenir para educar en el Tiempo Libre a la acción


consciente de agentes que son capaces de insertarse en la dinámica
espontánea de los acontecimientos para influir sobre ellos y, de esa
manera, alterar los condicionantes generales que influyen sobre la
formación integral de las personas. Tal tarea es compleja y amplia,
tanto como lo son los cientos de elementos del medio ambiente y las
múltiples circunstancias que permanentemente confluyen sobre cada
uno. Más aún, tomando en cuenta las variantes constantes a las que
nos somete la modernidad.
Sin embargo, nos interesa aquí y con cargo a una mayor
profundización del tema, por considerarlo prioritario, ocuparnos de
niños, adolescentes y jóvenes de los sectores mayoritarios en nuestro
país, provenientes de las clases media baja y baja, de la ciudad y del
campo.
Donde, por lo demás, es siempre posible delinear acciones concretas,
tanto a nivel macro -con la indispensable intervención del Gobierno
(central y local)- como a nivel de acciones de iniciativa particular (vía
instituciones, ONGs, organizaciones, etc.)

Diagnóstico sucinto

Las variables principales que podemos identificar, para ser eficaces en


la intervención que permita modificar el Tiempo Libre en que se
incuba el ocio pernicioso, son las que siguen:
a. Bajo nivel socioeconómico;
b. Discriminación racial/cultural;
c. Expectativas personales paralizadas (bloqueos reales y subjetivos):
por falta de recursos para mayor capacitación, falta de estímulos en el
hogar, ausencia de motivación, resignación ante la propia suerte,
también falta de orientación, trabajo temprano y de escaso nivel
remunerativo, factores emocionales particulares;
d. Baja autoestima, muy ligado a los puntos anteriores (a,b y c);
e. Influencia de los medios de comunicación (Un ej.: la publicidad -y
su incitación al consumo y el status elevado inherente a muchos
productos que promociona- está dirigida a un determinado sector
social, principalmente, porque su intención es ganar a ese mercado
potencial de mayores recursos. Pero, la reciben todos). Además, la
soledad -la ausencia de los padres o tutores- en la que suelen espectar

55
la televisión niños, adolescentes y jóvenes, los hace más vulnerables
ante los valores que transmite.(5)
f. Valores tradicionales en crisis (véase: permanente bombardeo de
dobles mensajes, tanto en el hogar, la calle, los medios de
comunicación, los personajes públicos, etc.); este punto confluye con
el anterior (e). Tal crisis se da sin que exista alternativa sólida, estable
y validada por el consenso social;
g. Ausencia de alternativas de actividades posibles, por falta de
recursos materiales o de formación. Es punto importante: las horas
vacías se llenan de lo que está a la mano, por necesidad;
h. Tensiones emocionales permanentes, desde los hogares. Las
necesidades económicas y las frustraciones generan tensiones intra
familiares;
i. Nivel formativo escolar muy bajo y lo que es peor, con desarrollo de
malos hábitos y actitudes negativas y de rechazo hacia el aprendizaje;
j. Desarrollo cognitivo intelectual, por lo general, menor al
indispensable para ser competitivo;
k. Limitaciones de acceso a un mundo más amplio y variado;
l. Tugurización, y condiciones sanitarias y de salubridad mayormente
deficientes.

Un caso de intervención directa

Debemos distinguir los elementos más importantes que influyen en el


desarrollo de los niños, adolescentes y jóvenes, para luego tratar de
elaborar, asimismo, una estrategia de intervención integral que -
reconociendo la variedad de los elementos presentes- pueda promover
dinámicas con características de influencia igualmente espontáneas.
Ello implica el reconocimiento de los agentes formativos y la necesidad
de influir sobre ellos, o la generación de agentes alternativos que
sirvan como polos de atracción más interesantes o más llamativos.
Implica también una acción sobre el medio ambiente de desarrollo, lo
que incluye a la familia, la vivienda, el barrio, la escuela y -a un nivel
macro- indicaciones para una acción política mayor.
El esquema que sigue no es más que una de las alternativas posibles,
en uno de los marcos comunitarios probables. Valga como indicador
de algunos elementos que, sin embargo, juzgamos indispensables.
Utilizamos, para nuestro ejemplo, el espacio de una zona urbano
marginal en la capital, compuesta mayoritariamente por población
provinciana de extracción campesina y que tiene al castellano como
segunda lengua. Sus hijos(as) son limeños de primera generación y
dentro del cuadro general de un pueblo joven limeño, ambiente que ya
ha sido ampliamente descrito en múltiples trabajos consagrados al
tema, por lo que sintetizaremos únicamente lo más importante para
los fines de este ensayo.
Se trata de describir brevemente una experiencia llevada a cabo entre
los años 1988 y 1992, en un pequeño asentamiento humano del

56
distrito de Chorrillos. Experiencia que fue planteada en un principio
como propuesta de educación no formal en la zona de vivienda de
niños, adolescentes y jóvenes de ambos sexos.
Se implementó un sistema de talleres diversos y una biblioteca que
pretendían irse afirmando autogestionariamente a partir de una
asociación formada por los mismos beneficiarios. La idea original
buscaba que la dinámica misma de las actividades colaborara en la
formación de los participantes, tanto por lo que se refiere a la
formación de valores como la incitación al descubrimiento de nuevas
realidades, apertura al mundo y afirmación de la autoestima. Punto
de partida que juzgamos ahora como validado, pero insuficiente.
Se creó una asociación propia, se enseñó a manejar dinámicas de
reuniones, se programaban actividades, se atendía en la biblioteca no
sólo mediante el préstamo de material, sino que asistiendo con
nivelación escolar y apoyo para la realización de las tareas escolares;
se realizaban actividades deportivas con los niños, adolescentes y
jóvenes, pero asimismo con los padres de familia.
Estas dinámicas duraban días enteros, pero poco a poco nos fuimos
dando cuenta que lo más importante de todo cuanto estábamos
haciendo era que estábamos permitiendo cubrir un enorme espacio de
tiempo libre con actividades que llenaban la vida de los chicos
participantes, al tiempo que se lograba la internalización de pautas
positivas de comportamiento estables. Pudimos apreciar asimismo un
elemento que hasta ese momento nos había parecido simplemente
necesario, pero que resultaba más bien el eje y el fundamento de todo:
la presencia y la influencia del promotor. Este era el agente de mayor
poder y capacidad en todas las dinámicas que se desarrollaban.
Incluso, su sola presencia era ya una demanda permanente y
persistente, tanto por parte de los niños, adolescentes y jóvenes
participantes, como de sus propios padres.
El promotor terminó siendo modelo -tal como lo entiende la teoría
social del aprendizaje- y una especie de consejero, amigo, asesor
cercano y -sobre todo entre los adolescentes- fuente de apoyo y
orientación en un momento en el cual la figura de los propios padres
aparecía fuertemente devaluada: por doble motivo, el naturalmente
generacional, en efecto, pero duplicado por la distancia que ellos,
limeños y citadinos, sentían hacia la cultura campesina y andina de
sus progenitores.
Es verdad que el promotor aparecía también dotado de atributos de
poder: recursos para las actividades que a ellos/ellas más les
interesaban, relaciones personales de apariencia prestigiosa, facilidad
para alcanzar objetivos aparentemente inalcanzables en
circunstancias para ellos/ellas normales.
El promotor era fortaleza y debilidad, al mismo tiempo, de toda la
dinámica. Pues, tan importante era su figura que, cuando debió
abandonar el proyecto -por enfermedad- el mismo fue decayendo
paulatinamente. Un robo casi total a la biblioteca por parte de jóvenes

57
adictos de una zona vecina, terminó por asestar un golpe mortal al
empeño de varios años.
Cabe anotar, sin embargo, que esto coincidió con el paso a una edad
adulta/joven de la mayoría de los adolescentes que componían el
grueso del grupo de mayor iniciativa.

Balance de la experiencia

El trabajo duró entre cinco y siete años, si contamos tres años previos
de integración a la comunidad por parte del promotor mientras
realizaba otras actividades. Suficiente para sopesar un resultado en el
núcleo mayor de participantes.
Entre estos, fue posible eliminar en la totalidad la tentación al
consumo de drogas fuertes y mitigar la afición al consumo excesivo de
alcohol. Esto último es muy difícil de extirpar, puesto que forma parte
de un sentido común socialmente extendido, y la influencia negativa
proviene de que dicho sentido común está muy arraigado en el mismo
entorno familiar. La experiencia, al frustrarse en un momento por
razones de índole económica que se agregaron, impidió confirmar lo
que se había avanzado en este último aspecto.
Se logró impedir, mediante la razón y el ejemplo, la concreción de
varias relaciones de pareja estables demasiado tempranas; lo que es
un dato importante pues, como es obvio, las parejas tempranas
bloquean las posibilidades de desarrollo personal individual, al verse
los jóvenes obligados a asumir otro tipo de responsabilidades.
Se encauzó la elección y proyección de actividades profesionales (en
cuatro casos) y de oficios, en la totalidad.
Nuestra zona de trabajo estaba libre de la formación de grupos de
adolescentes con actitudes belicosas, aunque sí era parte de la vida
del grupo la reacción de autodefensa ante la incursión de los
adolescentes de los barrios vecinos. Donde cabe destacar la
importancia que cupo a la tarea de apaciguamiento constante de parte
del promotor frente a las provocaciones, en ocasiones graves.
El resultado final fue la creación, en la zona, de una especie de oasis
liberado de guerrilla entre barrios.(6)

Propuestas generales

La experiencia brevemente descrita y las reflexiones anteriores nos


permiten las siguientes conclusiones y propuestas básicas:
a. Es imprescindible reconocer como una tríada indesligable el
conjunto niño-adolescente-joven, en tanto etapas de un sólo proceso.
Por lo que es absurdo establecer compartimentos separados para cada
grupo. Debe reconocerse la relación entre todas las etapas del
desarrollo, distinguiendo únicamente lo específico de cada momento y
destacando la individualidad en cada sujeto.

58
b. En ese sentido, debe diseñarse una política general para niños,
adolescentes y jóvenes que tenga en cuenta lo antes dicho. Y no, como
hoy, que a fuerza de marchas y contramarchas, se atiende mejor que
antes, pero aún insuficientemente, a los niños(as), se mantiene en
una especie de limbo a los/las adolescentes y se obvia absolutamente
la especificidad de las necesidades de la juventud.
c. En el marco general de tal política, es imprescindible reconocer la
necesidad de intervenir sobre todos los elementos formativos
espontáneos que influyen en niños adolescentes y jóvenes.
d. La relación del adulto con los niños, adolescentes y jóvenes es uno
de los ejes de reflexión y acción consecuente que requiere atención
permanente por su vital importancia, en todos los momentos de la
vida. La Educación para Educar es, por ello, un elemento central de
toda estrategia de intervención.
Lo que implica, en términos generales y mínimamente, lo siguiente:

I. A nivel macro:

a. Se hace indispensable el desarrollo de una política general de


atención a niños, adolescentes y jóvenes en el sentido de sus legítimas
y propias necesidades. Preservando la perspectiva de un sólo proceso
que tiene tres momentos consecutivos interdependientes y con
características específicas. Reconociendo, asimismo, características
diferenciadas según sectores socioeconómicos.
Los ejes de dicha política serán tres: Educación (formal, no formal,
informal, es decir: escolar, superior -tanto profesional como técnica- y
promoción/protección del uso creativo del Tiempo Libre), Salud (de
atención directa y, sobre todo, preventiva), y trabajo (promoción
adecuada del empleo juvenil; protección a niños y adolescentes que
trabajan).
Para ello, desde una instancia superior, se deben desarrollar
campañas, programas y oficinas permanentes dedicadas a este
menester.
El Estado dispone, hasta la actualidad, de algunas instancias
repartidas en varios ministerios que dispersan su voluntad de trabajo.
Unidas en una sola instancia pueden ser el núcleo impulsor de todo el
esfuerzo.
b. Sustento y ejecución de una campaña nacional permanente de
educación pública que promueva y reconozca el rol protagónico
específico, pero importante, de niños, adolescentes y jóvenes. En ese
sentido es vital la promoción masiva del asociacionismo en todos los
ámbitos y niveles.
c. Reconocimiento oficial del desarrollo urbanístico adecuado y
decoroso como un aspecto importante para la promoción del
desarrollo integral de la persona.

59
d. Concertación con/de los medios de comunicación social. Este es un
aspecto sumamente importante y que requeriría una enorme dosis de
conciencia y voluntad de parte del Estado y de la empresa privada.
e. Concertación entre todos los agentes educativos, debidamente
identificados, tanto formales como informales, promovida por el
Estado. Tomar conciencia del rol que se asume.
f. Creación, en las Universidades e Institutos, de la especialidad
profesional de Promotor Educativo u otra semejante, para las
actividades de intervención en el Tiempo Libre, como disciplina
integrante del ámbito educativo.
g. Creación del Vice-Ministerio de Educación Informal y No Formal; y
del Vice-Ministerio de Educación Formal, como instancias normativas
y fiscalizadoras del mismo nivel, al interior de un Ministerio de
Educación Pública General.
h. Rol promotor principal -en todos los ámbitos arriba indicados- de
los gobiernos municipales, tanto provinciales como distritales.

II. A nivel micro:

a. Los programas de intervención directa requieren de personal


especialmente capacitado para llevar a cabo las diferentes actividades.
Los Promotores Educativos son el eje de dichas actividades que se
llevan a cabo entre las diversas variables de ejecución de propuestas
de intervención en el Tiempo Libre.
b. Las iniciativas que se deben programar son múltiples. Unas tienen
como eje la intervención en la dinámica espontánea de las actividades
y eventos naturales del Tiempo Libre y que influyen sobre las
personas, para enriquecer y abrirle perspectivas a la libre
disponibilidad del ocio. Otras en la apertura del abanico de
posibilidades entre las actividades de capacitación. Finalmente la
atención individual -en su espacio de elección (vivienda, barrio, club,
parroquia, centro de formación, etc.) y en la medida de lo posible- de
cada sujeto.
c. Las actividades deben ser estables en el tiempo, permanentes por lo
que a la demanda de cada sujeto se refiera. Tal estabilidad debe tener
-además y desde el principio- toda la garantía de serlo.
d. La amplitud de la convocatoria debe ser la máxima posible y sin
discriminación alguna.
e. La iniciativa de las actividades debe ser compartida. Nadie debe ser
obligado a nada. Toda actividad gira en torno a la espontaneidad
manifiesta. El promotor propone, estimula, facilita, participa; nunca
jamás impone.
f. Los promotores debe ser más de uno y de ambos sexos, en lo
posible, para poder tratar con niños y adolescentes de ambos sexos
con facilidad. Deben ser personas estables emocionalmente y tener, en
lo posible, vida de pareja. (7)

60
Conclusión

Todo esto aparece como un dicho a medias sobre asuntos que no son
percibidos normalmente como relevantes. Sin embargo, son el
bosquejo de un trabajo necesario de investigación, entre nosotros, que
requeriría de medios, tiempo y voluntad consciente de su importancia.
Es que apuntamos a la reflexión y al esfuerzo de comprensión de la
realidad cotidiana de un otro que siempre ha sido perdido de vista por
quién no vive tales realidades. A pesar de las mejores intenciones.
Desde allí, desde un antiguo tema nuevo, apuntamos a la creación de
otra realidad. Un asunto de mucha ambición, entonces, que engloba
todo. Que nos embarca en riesgosa travesía a contra corriente, donde
es posible que, al principio, nadie entienda nada y la brújula de la
autoridad establecida gire sin rumbo fijo.
Nuestra obligación es indicar la ruta, y abrir esta nueva trocha.

NOTAS:

(1) Véase “La escuela en la comunidad campesina”, de Juan Ansión.


(2) Según Sanvisens, citado en “La escolarización. Historia de la enseñanza”, de
Claudio Lozano – Edit. Montesinos, Barcelona.
(3) Hay aspectos de índole emocional que pueden actuar como perturbadores del
desarrollo de cualquier persona -sin importar el entorno socio económico- e impedir un
despliegue adecuado de las posibilidades de un ocio creativo, por hallarse el Tiempo
Libre abrumado por la necesidad de superar ese tipo de carencias. No nos referimos a
ello en este trabajo, pero no queremos de ninguna manera dejar de resaltar su
importancia; ni dejar de señalar la necesidad de que los educadores reconozcan estos
casos particulares y muchas veces complejos.
(4) Ello, cuando la sobreprotección de los padres no interviene para controlar -faltos de
otra forma- mediante el aislamiento total de los pares y la obligación del trabajo de
subsistencia o el encadenamiento a las tareas domésticas; circunstancia esta donde lo
lúdico es despreciado como inservible. Véase sobre el tema, con interés: “¿Y ahora, qué
hice?”, de Luis Guerrero Ortiz – Edit. Ayni-Rädda Barnen, Lima.
(5) Reflexión importante de Constantino Carvallo Rey, durante conversatorio
denominado “Medios de Comunicación, Medios de Educación” en la Universidad de
Lima, en junio de 1997.
(6) Importante es saber que las "pandillas" -en realidad actitudes provisionales de
grupos de adolescentes, mezcla de diversión desorientada y ansia de llenar el Tiempo
Libre sin limitaciones y en desahogo- son de siempre, y sólo se han extendido y
agudizado recientemente, en parte gracias a la promoción equivocada que se les ha
hecho a través de los medios de comunicación.
(7) “Pareja estable” se refiere a que es mejor si se trata de personas que tienen un
respaldo afectivo y emocional que permita sobrellevar dificultades y evite la creación de
problemas y conflictos con los niños y adolescentes. La expresión “pareja estable” es
perfectamente neutra, sin embargo, pues lo importante, lo realmente fundamental, es
garantizar la estabilidad emocional de los promotores.
Esta última precisión es importante y no gratuita: nuestra experiencia nos ha enseñado
a abrir los ojos a la realidad de una inmensa ambigüedad en cuanto a la sexualidad -y
la moral en general-, al interior de una crisis extendida de los valores tradicionales, sin
alternativa a la vista y con un doble mensaje extendido en torno al tema que obliga a
que -en algún momento- ésta deba enfrentarse con absoluta franqueza.

61
BARRAS BRAVAS, GRUPOS BARRIALES Y VIOLENCIA JUVENIL:
ENSAYANDO SOLUCIONES 3

Quisiera no establecer diagnósticos, o no al menos centrarme en ello,


para tratar más bien de exponer salidas posibles al problema de la
violencia juvenil, que nos preocupa. Adelantando, por lo demás, que
no es el tema más importante de la problemática de nuestra juventud.
Este último punto nos parece de suma importancia, como ya veremos
más adelante.
La mayor parte de los trabajos realizados sobre el tema provienen de
sociólogos naturalmente interesados por el fenómeno mismo.
Llamativo, es cierto, pero agrandado por los medios de comunicación
al punto de haberlo hecho irreconocible para el común de los
ciudadanos. Y hasta para el común de los políticos que terminan
hablando de “pandillas” igual que cualquier crónica superficial, y que
hasta dictan una ley que define a los grupos de jóvenes como si fueran
los “Injertos” o los “Destructores”, o alguna auténtica agrupación
delincuencial semejante.
Pero, cansados de indignarnos ante tanta estupidez, vamos a llevar
nuestras energías hacia una mayor precisión de los contornos de un
acontecimiento contemporáneo por sus características, pero de
ningún modo novedoso en su esencia. Y queremos verlo desde una
perspectiva de trabajo directo, de acompañamiento durante muchos
años y que hoy se ve enriquecida por el esfuerzo municipal que es
posible realizar en la Municipalidad de La Victoria.
Vamos a comenzar diciendo que es -sobre todo- un punto de vista de
educador el que nos orienta. Creemos firmemente que todo trabajo en
dirección de estos grupos debe partir de una perspectiva de educador
que estimula el autoaprendizaje de la vida, en medio de cada realidad
concreta. No podemos escapar a todo ello. La adaptación al medio -
que no implica dejar de lado la crítica y el cuestionamiento a ese
mismo medio, sino que por el contrario estimula aquello- es el
principal punto de partida y un referente realista para buscar salidas.
Aquí no tenemos más remedio que explicar de quiénes hablamos. No
creo discrepar mucho de los analistas en el estudio sociológico,
antropológico o psicológico de los casos, aunque algunas veces
parezca más labor de entomólogos por la frialdad de las exposiciones
(sobre todo entre los primeros). Gajes del oficio, supongo. Digámoslo a
nuestra manera, entonces.
Nos referimos a grupos de jóvenes, mayormente adolescentes, que se
agrupan en función de un territorio físico -o ideal, como en las barras,

3
Texto de 1999 escrito para una Mesa Redonda sobre el tema en la Municipalidad de Lima
Metropolitana. El autor se desempeñaba como Director de Bienestar Social de la Municipalidad de La
Victoria.

62
que suelen tener un origen territorial, también- para convivir y compartir
las experiencias propias de su realidad de tránsito hacia la plena
adultez en medio de pobreza. Algunos -sólo algunos- de estos grupos,
en determinadas circunstancias, devienen en la práctica ritual de la
violencia por la defensa del territorio, de los lazos entre ellos tendidos,
por causa del tedio, la frustración, afán lúdico, energía sin destino,
finalmente.
Decíamos, ya en 1992, cuando realizáramos un trabajo para Rädda
Barnen sobre el tema: “Las preguntas que hemos de plantearnos son
las siguientes: ¿por qué razón las antiguas y siempre existentes colleras
o grupos de barrio devienen de pronto en grupos violentos?, ¿por qué
razón las tradicionales barras o hinchadas devienen en barras bravas o
comandos guerreros, como suelen autodenominarse?, ¿por qué razón
las tradicionales y siempre conocidas rivalidades entre colegios derivan
en pedreas y verdaderas acciones guerrilleras?
Para lo que adelantamos una primera constatación: que se trata de una
exaltación de lo ya visto y conocido. Es decir, grupos de barrio,
hinchadas, escolares secundarios cuyo común denominador es la
referencia barrial en medio de pobreza que, en lo esencial, caracteriza a
todos, además de la mayoritaria composición adolescente y de varones.
Estas tres manifestaciones adolescentes han sido vistas hasta hoy como
temas separados. Sin embargo, se trata de lo mismo. Algunos grupos
de adolescentes trasladan su energía usando la violencia, en función de
objetivos diversos, pero partiendo de identidades creadas sobre todo en
los barrios, en torno al territorio al que se sobreponen en unos casos los
colores de los equipos favoritos de fútbol o la pertenencia institucional.
Matices más o matices menos, el barrio -el territorio, dijimos- es el punto
de partida.
Apreciar el fenómeno en todas sus dimensiones requiere un esfuerzo de
síntesis de diferentes perspectivas. Y una sola voluntad que convoque -
desde el Estado, prioritariamente- a los diversos sectores del mismo que
se encuentren involucrados y a la sociedad civil, en un esfuerzo
coordinado por la salud de la inmensa mayoría de niños, adolescentes y
jóvenes de nuestro país.
Reconociendo, asimismo, que es prioritariamente desde todas las
potencialidades de la Educación (formal, no-formal, informal) explotadas
conscientemente y en todas sus virtualidades, que habremos de
encontrar respuestas importantes a este y otros problemas de los niños,
adolescentes y jóvenes.
Pero esto, con algunas condiciones. Que la Educación se entienda como
una actividad sobre todo promotora del desarrollo de las
potencialidades y capacidades de cada individuo. Y ello integralmente,
es decir: que sean tan importantes los valores como los medios y
agentes que los transmiten; que se asuma que, más que los contenidos,
importa el despertar de sanas e inteligentes inquietudes; que la
Educación no es una actividad centrada en un salón de clase, sino que

63
lo desborda ampliamente albergándose en todos los momentos de la
vida de las personas, para bien y para mal, por lo que es, sin dudas,
responsabilidad de todos, cada día y en todo momento; y que la
Educación es la inversión más importante que puede realizar una
comunidad, puesto que el objetivo es el logro de los bienes más
perdurables y valiosos de todos: capital humano, energía capaz y
valiosa, imaginación creadora.”
Nos reafirmamos, con los años, en esta constatación. Nada nuevo ha
sido añadido a ello, más bien falta la necesaria confirmación
académica que permite formalizar la mirada empírica del educador.

Nuestra experiencia

No podemos desprendernos, luego de lo antedicho, de lo que


constituye nuestro referente principal: niños, adolescentes y jóvenes
de carne y hueso con los cuales es indispensable tratar diariamente.
Permítaseme, entonces, hablar con las anécdotas que tan bien se
entienden y explican.
Recientemente -digo, hace menos de un año- un chico de unos
diecisiete años se acercó a mi oficina en La Victoria, poco tiempo
después de iniciado el trabajo con los primeros de entre ellos, y me
contó su drama familiar. Terrible, pero desafortunadamente nada
nuevo o extraño. Y luego de mirarme a los ojos en espera de una
respuesta mía que no llegaba -impotente yo- me dijo en inesperado y
filial tuteo: “¡Ayúdame a no hacer lo que tengo que hacer para comer!”
Tan descarnada confesión me impresiona hasta ahora. La retengo
como una orden que debemos cumplir, y una forma de reconocer el
camino que falta andar.
Los límites de la moral han sido reconocidos por los más eminentes
pensadores, desde hace mucho. Recordemos a Santo Tomás de
Aquino:
" ... si la necesidad es tan evidente y urgente que resulte manifiesta la
precisión de socorrer la inminente necesidad con aquello que se tenga,
como cuando amenaza peligro a la persona y no puede ser socorrida de
otro modo, entonces puede cualquiera lícitamente satisfacer su
necesidad con las cosas ajenas sustrayéndolas, ya manifiesta, ya
ocultamente. Y esto no tiene propiamente razón de hurto ni de rapiña."
(*)
Los padres de la Iglesia han sido muy claros en esto. No soy un
especialista en ello, y le debo esta y otras lecturas al aprecio de Juan
Abugattás, filósofo y amigo, que me ha permitido reafirmarme en la
comprensión inicial que cada caso debe tener. Y en que -más allá de
los fenómenos colectivos, nacidos al calor de cambios acelerados, de
pobreza extrema y de lo que el marxista Trotsky (tan actual, a veces)
llamaba “desarrollo desigual y combinado” en los países
subdesarrollados- se trata de operar en casos concretos, en
situaciones concretas, dejando que la misma situación nos oriente en

64
torno a algunos objetivos igualmente claros: los jóvenes quieren vivir
con dignidad, y quieren un futuro. Quieren paz y quieren
tranquilidad. Quieren normalidad. Quieren saber qué está bien y qué
está mal. Y no saben cómo lograrlo.
Es decir que ser realistas implica reconocer que para lograr avances
masivos debería haber una acción concertada y dirigida desde el
Estado, como lo afirmáramos más arriba. Pero para eso tenemos que
esperar al 9 de abril del próximo año, me temo y luego al 28 de julio si
nuestros deseos se cumplen.
Pero incluso en medio de ese eventual mejor panorama, donde
existiría una política de juventudes descentralizada, la acción
inmediata, frontal es indispensable.
Para referirnos brevemente al caso de La Victoria -trabajo que está
aún en sus inicios-, mencionemos que nos hemos dedicado a trabajar
directamente con los grupos organizados en cada barrio. Y que hemos
comenzado con los barrios tradicionalmente más conocidos por su
mala reputación. Queremos decir que la acogida ha sido buena. Que
la norma impuesta a los promotores es no ofrecer nada que no se
pueda cumplir, que se trata de entablar una relación de promotor que
-como en esa hermosa canción de Silvio Rodriguez- se convierte en el
“amigo mayor” que -diría un chico-: “corre hacia mí blandiendo el
pecho abierto y descorre las nubes de mi mente”. El amigo mayor que
soporta y ampara, pero sabe respetar la desmesura, el arrebato.
O, yendo algo más lejos, respetando la sabiduría de ese gran formador
de juventudes que era Baden-Powell de Gilwell: ser el guía que se
vuelve uno de ellos, que se integra y respeta la naturaleza de cada
joven y orienta desde la paridad asumida.
Nada nuevo bajo el sol. Podríamos llenarnos de citas, acordarnos de
Antón Makarenko y su extraordinaria experiencia, -ahora empolvado
en los anaqueles, por desgracia- y recordar la necesidad de la
presencia de una autoridad respetada y que respeta.
Y agregar, cómo no, lo que ya sabemos: que debemos generar
alternativas integrales, tanto de trabajo y educación, como de atención
y afecto. De estímulo constante.
Estos elementos pueden tomar todas las formas imaginables, donde el
diálogo entre pares es fundamental y es un canal más. Pero sólo uno
más y jamás la panacea.
Porque, además, es muy importante eliminar toda inhibición hasta
ahora manifiesta -explícita o implícitamente- de reflexionar acerca de
la relación adulto-joven. Y entiendo “joven” como un término que me
permite globalizar a la tríada niño-adolescente-joven.
Aquí es donde nos encontramos con lo que creemos que es el nudo a
desatar de toda actuación positiva en dirección de nuestra juventud.
Las diferencias entre generaciones son cada vez mayores. La
percepción del entorno cambia tan aceleradamente -por fin lo notaron
nuestros amigos que investigan- que las distancias se vuelven
mayores, a pesar que la música que escuchaba yo o lo que bailaba, no

65
se diferencia mucho de la que escuchan mis hijos o los hijos de todos
en casi cualquier nivel social (y eso sí que es una agradable vivencia:
hablando incluso de géneros variados).
No voy a dar una respuesta aquí. Quiero simplemente plantear el
problema y dejarlo allí. Dar respuestas equivaldría quizá a extenderse
demasiado en múltiples y complejos problemas -metodológicos,
emocionales, etc.- y a pretender ofrecer recetas que no tienen cabida
en un asunto como el que nos ocupa.
Queremos dejarlo allí y esperar que pueda iniciarse una discusión, un
debate que sepa plantear las cosas debidamente: es decir, allí donde
se entrecruzan la voluntad de ofrecer algo mejor para nuestra
juventud -respetándola en su propia vía, en su futuro y su presente
que no nos pertenecen- y la capacidad de cada uno de darles un
espacio, una acogida calurosa.
Es decir, la relación espinosa entre el mundo adulto y el de quienes en
algún momento ocuparán ese lugar y están en espera, envueltos en
las muchas veces dramáticas situaciones que nos toca vivir como
país. Resolver ese conflicto es -nos parece- el comienzo y el final de
todo.
Lo demás, lo dejamos a los entomólogos.

66
Mesa Redonda sobre Violencia Juvenil
Congreso de la República
24 de septiembre de 2001

Exposición del profesor David Roca Basadre


Representante del Ministro de Educación Nicolás Lynch
Jefe de la Oficina Nacional de Tutoría y Prevención Integral

VIOLENCIA JUVENIL: SÍNTOMA SOCIAL

Diagnóstico

La violencia mediante enfrentamientos de grupos de adolescentes y


jóvenes, que se desarrolla como fenómeno reciente, constituye un
elemento adicional y localizado dentro de una serie de indicadores que
subrayan una grave crisis integral y a escala nacional, donde los
niños, adolescentes y jóvenes son los más afectados.
Mencionamos, por ejemplo, que en 2001 se reportaron -sólo en Lima-
112 casos de suicidios de adolescentes varones y 318 de adolescentes
de sexo femenino, lo que revela un incremento de casi el doble con
relación a cifras de la década anterior.

67
Según informes del Ministerio de Salud, los casos de depresión en la
capital también se han incrementado notablemente, teniendo
registrados bajo tratamiento 3 mil 468 casos de sexo femenino y 1 mil
526 varones sólo durante el primer semestre de 2001en menores entre
15 y 19 años. Este indicador se agrava cuando constatamos que la
depresión es una enfermedad que no es reconocible muchas veces por
las personas cercanas al enfermo, ni por el enfermo mismo. La
depresión, vale recordarlo, se manifiesta en estados de ánimo que
incapacitan para la planificación y ejecución de acciones incluso en el
propio beneficio y de los seres más próximos.

68
Los indicadores de repitencia escolar y de deserción son altos,
asimismo, y no puede responsabilizarse de ello exclusivamente al
sistema escolar -elemento que aporta efectivamente a ello- pues hay
factores externos que contribuyen también a ese incremento. Por
ejemplo, la obligación que tienen muchos escolares a trabajar para
sobrevivir, lo que constituye una preocupación prioritaria para todos.
Los escolares que trabajan han triplicado su número en los últimos
cuatro años.

69
Asimismo, entre deserción y repetición escolar las cifras revelan un
11.8 por ciento de alumnos afectados en 1999 en secundaria y 14.8
por ciento en primaria, según datos oficiales de entonces. Nuestro
propio contacto directo con niños, adolescentes y jóvenes durante
muchos años -y el de otros promotores del Ministerio de Educación y
de otros organismos, asimismo- nos hace suponer que el número real
de desertores debe ser sensiblemente mayor y que estas cifras fueron
probablemente deformadas. La deserción obedece a factores
económicos, pero también a que la escuela no satisface las
expectativas de desarrollo personal ni de acogida emocional que los
niños, adolescentes y jóvenes requieren.
Los casos de violencia familiar no sólo afectan a las personas
directamente agraviadas, sino que crean un entorno difícilmente
asimilable. Las cifras sobre incremento de estos casos son elocuentes
al respecto. Nos remitimos a los cuadros.

70
El promedio escolar en los cursos de matemáticas y de lenguaje -
asignaturas que son las que mejor señalan capacidades de
abstracción para reconocer el desarrollo de facultades cognitivas
indispensables para todos- nos revelan que el Perú se encuentra en el
penúltimo lugar en América Latina en lenguaje y el último lugar en
matemáticas. Permítaseme decir que si ello se debe a deficiencias en
el sistema educativo, es importante reconocer que las tensiones
intrafamilares como consecuencia de situaciones de pobreza y de
pobreza extrema son también elementos a tomar en cuenta para que
haya miles de niños, adolescentes y jóvenes con escasa capacidad de
concentración y causales de depresión. La falta de rendimiento, como
en un círculo vicioso, contribuye también a afectar negativamente la
autoestima.
La violencia entre adolescentes y jóvenes es, como dijimos, un
indicador más entre muchos y no el único problema en una situación
de crisis generalizada que, en los niños, los adolescentes y los jóvenes
adquiere características de gravedad. Mal haríamos en considerarlo
como un fenómeno aislado, pues ello no contribuiría en nada, ni a
solucionar dicho síntoma ni a atender la problemática de una
generación que, por su alta sensibilidad, se convierte también -con su
comportamiento derivado de características propias de esa etapa del
desarrollo- en un indicador del estado emocional de todo un país.

Reconociendo el fenómeno de la violencia juvenil

El tema que nos convoca, por lo demás, tiene que ser ubicado
adecuadamente. Los adolescentes, que conforman la mayoría de los
que participan de las actividades violentas, tienen características

71
particulares en su comportamiento espontáneo y que se dan como
parte del proceso natural de desarrollo, como hemos mencionado.
Existe lo que se llaman crisis de desarrollo que necesitan ser resueltas
adecuadamente y donde las frustraciones que eventualmente se
pueden dar, contribuyen a la constitución de la personalidad,
también. Lo grave es que los conflictos naturales en medio de pobreza
generan muchas más frustraciones -más de las tolerables- ante su
falta de resolución constante y no tan sólo las que podrían aceptarse
normalmente. Los bloqueos ante las perspectivas futuras, el racismo
que ataca brutalmente a través de los medios de comunicación
cuando presentan ideales estéticos que no coinciden con la apariencia
física de las mayorías nacionales -rebajando así más aún la
autoestima-, la violencia intrafamiliar y entre los adultos
permanentemente, la relativización de las escalas de valores
tradicionales, el ocio sin posibilidades de uso adecuado por la
carencia de recursos, la falta de afecto en muchos casos debido al
abandono involuntario de los padres que trabajan, entre otros factores
importantes, contribuyen a que los adolescentes busquen sus propias
salidas. En suma, se trata de la pobreza y su concatenación de
consecuencias.

Ahora bien, existe asimismo entre los adolescentes la tendencia a


unirse por vecindad en un territorio que es debidamente delimitado y
que constituye un mecanismo de autodefensa reconocible, por lo
demás, en todos cuantos pertenecemos al reino animal. Estos
territorios están perfectamente delimitados y cada grupo hace de éste
un espacio propio, como una extensión del hogar; y los pares se
convierten en puntos de apoyo que reemplazan provisionalmente a la

72
familia en el lento proceso de inserción en la vida. El territorio da
seguridad al grupo y la “mancha” de amigos requiere de una identidad
particular que es autogenerada espontáneamente. Este proceso es
natural y muy importante.

Ahora bien, puesto que en medio de pobreza las frustraciones son


exageradamente continuas -casi permanentes como hemos dicho- ello,
sumado a diversos elementos negativos que pueden agravarse
dependiendo del entorno, contribuye a diversas reacciones entre los
adolescentes. Una de ellas es la utilización de su tiempo, bastante gris
por cierto, en actividades lúdicas que toman varios carices, como por
ejemplo el consumo de alcohol de baja calidad y el consumo de drogas
ilegales que muestran un incremento constante, puesto que están al
alcance de todos.

73
También las disputas territoriales entre grupos de barrios diferentes
que llegan a utilizar la violencia ante la intromisión de los del otro
barrio en el territorio propio. Los pretextos pueden ser varios: una
disputa futbolera, un pleito entre varones por causa de una chica, la
solidaridad con un miembro del grupo agredido, etc. Este recurso a la
violencia lo es tan sólo de algunos y no se da en todos los lugares del
país, como por ejemplo en el sur donde no hay ni rastros de este tipo
de conducta. Otra respuesta a las situaciones descritas son los
ejemplos e indicadores que señalamos anteriormente y que junto con
este fenómeno particular -que es el que más molesta a los adultos-
configuran un panorama verdaderamente desolador de la situación de
la juventud en nuestro país.

El Ministerio de Educación

Desde hace muchos años el Estado ha abdicado de intervenir en todos


los espacios que influyen en la formación de la persona humana. Si la
Policía Nacional desarrolla actividades de generación de alternativas
ante problemas de violencia con adolescentes y jóvenes, es porque la
misma PNP -que pisa tierra a diario- reconoce que la represión por sí
misma no conduce a una situación saludable para la solución de este
y otros problemas. Y si lleva a cabo estas importantes actividades es
porque el Ministerio de Educación, que es el indicado para realizarlas,
no lo ha hecho hasta ahora.
Hubo la intención muchas veces -lo recuerdo particularmente cuando
tuve ocasión de colaborar con la doctora Helfer en 1990 durante

74
breves meses y no pudieron culminarse varios proyectos- pero no se
hizo luego por razones que ignoro.
Hoy estamos en condiciones de iniciar un trabajo muy grande que no
será prioritariamente de prevención, pues creemos que la labor
fundamental es la de educar y la de estimular al aprendizaje honesto
y recto de la vida y al desarrollo de las potencialidades de cada uno.
La prevención es una tarea dependiente de la labor fundamental de
educar que, si se hace bien e interviene en todos los factores,
momentos y tiempos que contribuyen a forjar a la persona humana,
es la mejor tarea preventiva posible y contribuye eficazmente al
desarrollo del capital humano necesario para el progreso de la patria.

Tareas en marcha

El Ministerio de Educación va a llevar a cabo lo siguiente:


− Apertura de los centros educativos durante los fines de semana,
vacaciones y horas en que no se dicte clases, para actividades
varias a cargo de tutores especializados y donde los niños,
adolescentes y jóvenes puedan ejecutar sus propias iniciativas;
− Profundización del trabajo en las Escuelas de Padres, que es una
actividad muy requerida e importante, con encuentros de
integración familiar;
− Atención particular a los niños y adolescentes que trabajan
mediante la ampliación de programas especiales;
− Continuación de las tareas de capacitación docente en prevención
y de transversalidad en la información sobre diversos aspectos de
riesgo al interior del currículo escolar;
− Descentralización en la priorización de actividades a escala
nacional, reconociendo las peculiaridades regionales y culturales;
− Creación de la Tutoría Integral como segunda especialidad y como
curso obligatorio en los dos últimos años de estudio en los Centros
de Formación Pedagógica.

75

You might also like