You are on page 1of 40

Sección 35

OBSTETRICIA

Autor

Dra. M.ª JOSE MANZANO VILLALBA


Residente de Obstetricia y Ginecología
Hospital Son Dureta
Palma de Mallorca

Jefe de Servicio: Dr. M. Usandizaga


INDICE

OBSTETRICIA

Capítulo I. LAS VEINTE PRIMERAS


SEMANAS DE LA GESTACION
Gametogénesis, fecundación e
implantación
Endocrinología de la gestación
Diagnóstico y control de la gestación
Fisiología fetal
Diagnóstico prenatal
Teratología
Patología médica que complica
la gestación
Metrorragias del primer trimestre

Capítulo II. DE LA SEMANA VEINTE AL PARTO


Control de la gestación avanzada
Enfermedad hemolítica neonatal.
Hidrops fetal
Patología placentaria
Alteraciones del líquido amniótico (LA)
Mecanismos del parto normal
Tocurgia
Parto de nalgas
Parto gemelar
Enfermedad hipertensiva del embarazo (EHE)
Crecimiento Intrauterino Retardado (CIR)

Capítulo III. EL PUERPERIO


El puerperio normal y patológico
Lactancia

BIBLIOGRAFIA
INDICE DE MATERIAS
Capítulo I

LAS VEINTE PRIMERAS


SEMAN AS DE
LA GESTACION

Indice
Gametogénesis, fecundación e implantación Diagnóstico prenatal
Endocrinología de la gestación Teratología
Diagnóstico y control de la gestación Patología médica que complica la gestación
Fisiología fetal Metrorragias del primer trimestre

GAMETOGENESIS, FECUNDACION E más hay fecundación. En este caso, una ovogonia ge-
IMPLANTACION nera un solo óvulo y 3 corpúsculos polares.

Gametogénesis Fecundación

Es la producción de gametos por las gónadas. La fusión del gameto femenino y masculino se produce en la
ampolla de la trompa uterina. Los espermatozoides recorren el
Células germinales primitivas aparato genital y experimentan los procesos de capacitación y
reacción acrosómica. Se liberan enzimas como:
Origen endodérmico; emigran hasta la gónada primitiva (8-
10 SG) y se multiplican activamente con un pico en la semana — La hialuronidasa, dispersa el cúmulo oóforo.
20. Pasan a denominarse: — Los iones, actúan en la corona radiata,
— La acrosina, interrumpe la zona pelúcida.
— Ovogonias. Comienzan la meiosis y se convierten en:
— Ovocitos de primer orden. Estas células quedan en re- En el ovocito parece haber un receptor de membrana para el
poso en la profase hasta la pubertad. espermatozoide. Una vez ha penetrado, éste pierde la cola y se
— Ovocitos de 2.° orden. Se completa la primera divi- fusionan los núcleos. Cambios eléctricos y químicos previenen
sión meiótica con la ovulación y la segunda, si ade- de la penetración por otros espermatozoides.

2225
LAS VEINTE PRIMERAS SEMANAS DE LA GESTACION

Implantación Progesterona
El huevo se transporta al útero en 4-6 días, mientras se de- Estructura
sarrolla y segmenta. Llega en estadio de mórula y se implanta
como blastocisto. El polo embrionario contacta con el endome- Cetosteroide sintetizado por todas las glándulas formadoras
trio en fase luteínica, que se edematiza. El huevo penetra en de esteroides fuera del embarazo. En la gestación se produce
todo el estroma endometrial y se recubre por epitelio. La im- por el cuerpo lúteo hasta 6-8 SG y entonces la placenta asume
plantación se completa en unos 5 días. su producción hasta el parto.

Laboratorio
ENDOCRINOLOGIA DE LA GESTACION
Se determina en sangre a partir de la ovulación, en cantida-
Las hormonas de nueva creación que únicamente se en- des crecientes hasta el parto, aunque con un pico de inflexión
cuentran en presencia de tejido trofoblástico son: cuando se produce el relevo de producción.

Gonadotropina coriónica humana Función

Estructura — Prepara el endometrio para la nidación, y lo mantiene


posteriormente.
Glicoproteína de doble cadena. La subunidad α es bioquími- — Relaja el miometrio (y todos los tejidos musculares li-
camente similar a LH, FSH y TSH. La β es específica. sos).
— Acciones natriuréticas.
Laboratorio — Sirve de precursor para hormonas esteroideas fetales.

Se determina en sangre a partir de 6-8 SG. Dobla niveles ca- Estrógenos


da 2-3 días hasta un pico a los 80 días y después se estabiliza. Estructura
Se usa como marcador en casos de aborto, embarazo ectópico,
gestación múltiple y enfermedad trofoblástica. Químicamente distinguimos Estrona, Estradiol y Estriol. Es-
te último es el verdadero estrógeno del embarazo.
Función Se produce a partir del colesterol materno, mediante proce-
sos de síntesis en que participan las suprarrenales y el hígado
Induce la producción de progesterona por el cuerpo lúteo y fetales y son finalizados por la placenta.
la placenta. En el varón estimula las células de Leydig para
producir testosterona y presenta funciones TSH-like. Laboratorio

Somatotropina coriónica humana Sus niveles plasmáticos crecen precozmente en el 2.° tri-
(lactógeno placentario) mestre y hasta el parto. Las cantidades muy bajas se asocian a
muerte fetal, anencefalia, ingesta materna de corticoides, hi-
Laboratorio poplasia suprarrenal congénita y deficiencia placentaria de
sulfatasa. El descenso o meseta de los niveles circulantes se
Proteína formada por el trofoblasto a partir de 3SG y detec- asocia a enfermedad materna renal, enfermedad hipertensiva
table en suero a partir de 6SG. Sus niveles aumentan progresi- del embarazo y CIR. Los niveles elevados se dan en la gesta-
vamente hasta el parto y luego desaparece bruscamente. Tie- ción múltiple y la isoinmunización rh.
ne relación directa con la masa placentaria.
Prolactina
Función
Estructura
— Induce la lipólisis y eleva los ácidos libres del plasma. Es una hormona proteica sintetizada en la decidua uterina y
— Inhibe la gluconeogénesis y la captación de glucosa en el lóbulo anterior de las hipófisis materna y fetal.
materna.
— Eleva la insulina materna. Función
— Anabolizante fetal.
En el embarazo aumenta en sangre y líquido amniótico, lo
Respecto a las hormonas que se sintetizan fuera del emba- que se relaciona con la preparación de las mamas para la lac-
razo y aumentan su producción en él, incluimos: tancia y la regulación del metabolismo hidrosalino en el feto.

2226
OBSTETRICIA

35
DIAGNOSTICO Y CONTROL DE
LA GESTACION 1
Síntomas de presunción De las siguientes hormonas sólo una no se encuentra relacionada con la
placenta en su producción o secreción:
Incluimos la amenorrea, cambios en los caracteres sexuales
1. Gonadotropina coriónica humana.
secundarios, las náuseas y vómitos matutinos (emesis gravídi- 2. Somatomamotropina coriónica humana.
ca), la polaquiuria por compresión del útero en la vejiga, la as- 3. Prolactina.
tenia y la sensación de movimientos fetales. 4. Progesterona.
5. Estriol.
Signos clínicos 2
Crecimiento uterino Una de las siguientes afirmaciones es cierta:
1. El lactógeno placentario estimula la captación de glucosa materna.
El útero crece más o menos un cm./semana hasta la 20SG 2. La gonadotropina coriónica humana tiene relación directa con la
(nivel del ombligo). masa placentaria.
3. La progesterona presenta una meseta en su producción después
Signo de Chadwick del cuarto mes de gestación.
4. La prolactina se sintetiza en la decidua uterina.
El cérvix se ve azulado ( 6-8 SG). 5. La flucoproteína SPI se produce en la placenta durante el emba-
razo.
Signo de Hegar 3
Utero y cérvix se palpan como estructuras independientes. Paciente primigrávida de 18 años que acude a su primera vista de control
por el tocólogo. Refiere amenorrea de 8 semanas, si bien la última
menstruación fue menor de lo habitual. En la exploración se aprecia
Determinaciones hormonales un útero aumentado de tamaño como unas 12 semanas de amenorrea.
Recuentos cualitativos de β-HCG en sangre u orina. Recuen- De las siguientes posibilidades diagnósticas la más probable es:
tos cuantitativos en sangre. 1. Gestación gemelar.
2. Enfermedad trofoblástica.
El diagnóstico de certeza 3. Error de fechas.
4. Gestación con mioma.
La ecografía transvaginal objetiva la vesícula embrionaria a 5. Polihidramnios.
partir de 5 SG y la transabdominal a partir de 6 SG. El latido 4
embrionario es visible en 7-8 SG y el embrión en 8 SG.
El latido cardíaco (120-160 lpm.) se oye en 12-14 SG con ul- En el seguimiento ecográfico de la gestación el parámetro que nos informa
con mayor fiabilidad de la edad fetal en la semana 11 es:
trasonidos y a las 17-19 con estetoscopio.
Tras el diagnóstico de gestación, en la primera visita hay 1. El diámetro biparietal.
que: 2. La longitud del fémur.
3. La longitud cefalorraquídea.
— Calcular la edad gestacional. En una mujer con reglas 4. La circunferencia abdominal.
de 28 días es útil la regla de Naegele: añadir 9 meses 5. El diámetro de la bolsa amniótica.
y 7 días al último período menstrual. Cuando esta pre- 5
misa no se cumple o la paciente ha tomado anticon-
En un embarazo normal es falso que...
ceptivos previamente, conviene realizar un estudio
ecográfico y filiar el decalaje edad real/amenorrea. 1. En la semana 17 el útero estará aproximadamente 3 cm. por de-
— Realizar la anamnesis para identificar factores de bajo del ombligo.
riesgo. 2. El latido embrionario se observa antes que el embrión.
3. El signo de Chadwick se manifiesta entre las semanas de gesta-
— Realizar la exploración física con atención a signos
ción 6 y 8.
como: 4. Una hemólisis fuerte o una lipidemia de muestras de suero pueden
• Edemas: localizado en cara, manos y abdomen, ser causa de falso positivo en el test de embarazo mediante RIA.
puede ser patológico; el típico edema maleolar no 5. En las visitas de control se realiza de forma rutinaria la medida
de la tensión arterial, el peso, la altura uterina, la proteinuria, la
suele indicar patología. glucosuria, la cetonuria, la evaluación de la situación y presenta-
• Flujo: Un aumento moderado de flujo mucoso ción mediante un tacto vaginal y se escucha el latido fetal.
blanco es normal.
• Aspecto de los genitales externos y posibles le-
siones de etiología infecciosa (herpes, condilo- RESPUESTAS: 1: 3; 2: 4; 3: 3; 4: 3; 5: 5.
mas, etc.).

2227
LAS VEINTE PRIMERAS SEMANAS DE LA GESTACION

5% 90%

5%
AD AI

45%
Arteria
aorta
55%
VD VI
VI
Vena
cava Sangre CO2
inferior
Vena
umbilical

Sangre O2

Arterias
umbilicales

Hígado

Fig. 1. Hemodinámica fetal.

• Lesiones cervicales y/o vaginales: Conviene to- rología de lúes, TORCHS, antígeno Australia y sedi-
mar una citología de control si no se dispone de mento urinario.
una previa (6-12 m. antes).
• Examen mamario. Visitas de control

— Realizar determinaciones analíticas: hemograma, gru- Frecuencia de 1/mes hasta la 30 SG, 1/15 días de 30 a 36 y
po y rh, glucemia basal, pruebas de coagulación, se- 1/semana a partir de la 37. Siempre se debe medir la tensión

2228
OBSTETRICIA

arterial, el peso, la altura uterina, la proteinuria, glucosuria y


35
cetonuria, evaluar la situación y presentación, el estado gene- 6
ral de la paciente y escuchar el latido fetal.
La sangre materna entra en el espacio intervelloso a través de:
Seguimiento ecográfico sistemático 1. Las arterias radiales.
2. Las arterias arcuatas.
— 8-14 SG: Nivel I. Edad gestacional, número de fetos, 3. Las arterias espirales.
etc. 4. Las arterias periféricas.
— 18-20 SG: Nivel II. Búsqueda de malformaciones. 5. Las arterias basales.
— 32-36 SG: Nivel I. Biometría fetal, situación placenta- 7
ria.
Una de las siguientes afirmaciones acerca de la circulación fetal es co-
A partir de la semana 37 es optativo realizar exploración va-
rrecta:
ginal y evaluar la vitalidad fetal (NST, PBF).
1. En la 7.a semana de gestación ya están presentes las fibras de
FISIOLOGIA FETAL los nervios vago y el sistema simpático.
2. La sangre hepática venosa derecha tiene una saturación de oxí-
geno mayor que la izquierda.
La placenta comunica e individualiza a madre e hijo. 3. La sangre del ductus y la de la vena hepática izquierda atraviesa
directamente el orificio oval.
Estructura 4. El agujero de Botal u oval comunica ambos ventrículos.
5. El aporte mayor de sangre lo reciben la cabeza, el tubo digestivo
Madre-placa basal-placa corial-espacio intervelloso (sangre y los pulmones.
materna)-cotiledones fetales-espacio subcorial-septos o tabi-
ques intercotiloideos-feto. En el cotiledón se halla la vellosi- 8
dad terminal, unidad funcional con un eje vascular y doble epi- Gestante de 28 años que consulta por analítica realizada en semana 15+1
telio (cito y sincitiotrofoblasto). La sangre materna y la fetal de gestación con valores de alfafetoproteína: 3,3 MM (elevado); be-
quedan separadas por una capa de sincitiotrofoblasto y el en- taHCG: 0,2MM (baja). Se realiza ecografía de control, en que la edad
dotelio vascular. gestacional coincide con la calculada por última regla y además apa-
rece una formación quística nucal de tamaño 40 mm. de diámetro. El
diagnóstico más probable es:
Función
1. Síndrome de Turner (45XO).
— Transporte: 2. Síndrome de Klinefelter (47XXY).
3. Malformación no citogenética.
• Difusión simple: moléculas con peso < 500 (CO2, 4. Síndrome de Down (t+21).
agua, anestésicos) y como excepción, la IgG. 5. Síndrome de cri de chat (5p-).
• Transporte activo: cationes, aminoácidos, vitami-
nas hidrófilas. Difusión facilitada: glucosa, lacta- 9
to. Gestante de 36 años de edad que acude a su consulta para control del
• Picnocitosis: albúmina. embarazo. No tiene antecedentes familiares ni personales de interés.
• Solución de continuidad: hematíes, leucocitos. Usted le aconseja como prueba idónea para el diagnóstico de malfor-
maciones congénitas:
— Metabolismo del glucógeno, el colesterol y los ácidos 1. La amniocentesis.
grasos. 2. El triple screening (alfafetoproteína, betaHCG y estriol).
— Secreción de hormonas (descrita anteriormente). 3. La biopsia de vellosidades coriónicas.
4. La ecografía.
5. El análisis de células fetales en la circulación materna.
Hemodinámicamente (fig. 1)
10
El feto presenta una circulación en serie: la sangre oxigena-
El procedimiento de diagnóstico prenatal que nos permite la máxima pre-
da llega de la placenta por la vena umbilical (una), atraviesa el
cocidad en los resultados es:
hígado hasta la aurícula derecha y pasa por las cuatro cavida-
des cardíacas; finalmente acaba en la aorta y vuelve al cordón 1. La fetoscopia.
umbilical por las arterias umbilicales (dos), ramas de las hipo- 2. La amniocentesis.
3. La biopsia de vellosidades coriónicas.
gástricas. Durante este recorrido, la sangre oxigenada se re-
4. La funiculocentesis.
parte por la circulación arterial mediante shunts: 5. El triple screening.

— El ductus venoso une los senos portales a la vena ca-


va inferior y evita el paso por el hígado. RESPUESTAS: 6: 3; 7: 3; 8: 1; 9: 4; 10: 3.
— El foramen oval comunica ambas aurículas.

2229
LAS VEINTE PRIMERAS SEMANAS DE LA GESTACION

— El ductus arterioso une la arteria pulmonar derecha y mico o de ADN, en líquido o células obtenidas por amniocente-
el arco de la aorta, de utilidad para la oxigenación sis, biopsia de vellosidades coriales (la más precoz), funiculo-
pulmonar. centesis o fetoscopia.
En las malformaciones congénitas, dado su carácter esporá-
El gasto cardíaco del feto es de 200 ml./kg./min. y se distri- dico, es necesario abordar el 100% de las gestantes. La técni-
buye 40% a la placenta, 37% al cuerpo, 5% a los pulmones, ca más apropiada es la ecografía (nivel II en 18-20 SG ).
2% a las suprarrenales, 3% al cerebro, 4% al corazón y 9% al Las cromosomopatías se estudian a través del cariotipo fe-
resto. La presión arterial aumenta hasta 75/55 a término. La tal obtenido mediante las técnicas ya referidas en caso de:
presión venosa umbilical es de 22-34 mmHg. Ambas aumentan
con la hipoxia fetal. — Edad materna >35-38 años.
El ductus arterioso se dilata con prostaglandinas (E1 y E2) y — Hijo previo con cromosomopatía documentada.
se cierra con acetilcolina, histaminas, catecolaminas y AINEs. — Progenitor con cromosomopatía documentada.
— Infertilidad previa.
DIAGNOSTICO PRENATAL — Ecografía sugestiva de malformaciones.
— Triple screening con índice de riesgo superior a 1/250.
El diagnóstico prenatal está indicado en un 8% de las gesta-
ciones, y los procedimientos para realizarlo incluyen determi- Ecografía
nación de marcadores en suero materno, amniocentesis, biop-
sia de vellosidades coriales y funiculocentesis. La ecografía, Hasta la actualidad es la técnica que nos ofrece más venta-
tanto como técnica de ayuda como por sí misma, es indispen- jas en el cociente capacidad diagnóstica/riesgo fetal. Permite
sable hoy día para el estudio fetal. diagnosticar el 80-90% de las malformaciones estructurales y
sirve de apoyo a las técnicas invasivas. Distinguimos:
Marcadores en sangre materna
— Detección en una población de bajo riesgo. Se acon-
Triple screening: determinación de AFP, bHCG y estriol. seja un mínimo de tres controles (8-12,18-20 y 34-36
SG).
Alfa fetoproteína — Gestantes de alto riesgo malformativo. Además de las
Glicoproteína sintetizada en el saco vitelino que, en el desa- ya enumeradas, incluimos la exposición materna a te-
rrollo de hígado y tubo digestivo, se eleva 3-5 veces en el líqui- ratógenos, las infecciones maternas embriopáticas,
do amniótico. Sus máximos niveles de concentración en suero otra patología materna y antecedentes de malforma-
materno aparecen en las 15-17 SG (entonces debe medirse). ciones en familiares directos.
— Control de la gestación con signos indirectos de mal-
Valores altos formación.
Se aconseja un abordaje invasivo del problema.
Se asocian a malformaciones abiertas del tubo neural (pre-
vención- ácido fólico en período preconcepcional y de organo- Amniocentesis
génesis), aborto retenido, nefrosis congénita, embarazo multi-
ple, teratoma sacrococcígeo, síndrome de Turner, onfalocele, Es la aspiración transabdominal de líquido amniótico. Se rea-
higroma quístico, trisomía 13, error de fechas y crecimiento in- liza a partir de 15 SG, a veces, de la 12 como muy precoz. Re-
trauterino retardado. Hay un 0,1-0,2% de falsos positivos. quiere control ecográfico de cordón, placenta y líquido amnióti-
co. Es aconsejable obtener un mínimo de 15-20 cc. La pérdida
Valores bajos fetal se da en 0,5-1% de los casos.
Entre 15 y 20% de los fetos con trisomía 21 los presentan, Biopsia de vellosidades coriónicas
pero tan sólo un 5% o menos de los screening alterados se
confirman posteriormente como Down. Puede realizarse transcervical o transabdominal a partir de
6-11 SG. No se entra en el saco amniótico. Cuando es trans-
bHCG y Estriol cervical, no se deben realizar más de dos introducciones para
obtener muestra. La pérdida fetal se da en 1-3% de casos.
Ya se analizan en el capítulo Endocrinología. La valoración
conjunta de los tres factores y la edad materna nos ofrecen la
Funiculocentesis
probabilidad de que existan anomalías en el caso en estudio.
De esta forma se selecciona la población de riesgo. Se utiliza para extraer e inyectar sangre en el feto. Es trans-
El grupo de riesgo en las enfermedades hereditarias se es- placentaria, transamniótica o combinada. El principal riesgo es
tablece mediante los antecedentes familiares y personales. el sangrado desde el sitio de punción. La pérdida fetal se da
Las técnicas de estudio más adecuadas son el análisis bioquí- entre un 1-10%, según la experiencia del centro.

2230
OBSTETRICIA

Fetoscopia
35
La visualización directa del feto y sus membranas permite la 11
toma dirigida de muestras, pero también se asocia al mayor ín- Gestante de 22 años que consulta en la semana 16 de gestación en su pri-
dice de pérdida fetal: 12-15%. mera visita al tocólogo. Refiere haber utilizado treinoína tópica dia-
riamente durante varios años para el tratamiento del acné. Es cierto
TERATOLOGIA que:
1. La aplicación tópica de ácido retinoico no provoca niveles detec-
Agente teratógeno tables de vitamina A en suero.
2. Esta exposición conlleva un gran riesgo de aborto espontáneo.
Cualquier sustancia química, infecciosa, deficiencia o actua- 3. El riesgo teratogénico es igual a la ingesta de 100.000 U/día de
ción física que puede alterar la morfología o función fetal. Sus vitamina A.
repercusiones se relacionan con: 4. El riesgo teratogénico es similar a la isotretinoína.
5. Ninguna de las anteriores es cierta.
— Susceptibilidad genética, tanto para la madre como el
12
feto.
— Etapa del desarrollo en el momento de la exposición: Paciente en estudio por esterilidad que se realizó una histerosalpingogra-
Días 0-11 el feto se rige por la ley todo o nada para fía tres semanas después de la última regla y consulta angustiada
porque se ha realizado una prueba de embarazo y es positiva. Según
grandes anomalías (muerte o supervivencia sin afec- ella, la concepción tuvo lugar dos semanas antes de la prueba. Lo
tación alguna). Días 11-25: período embrionario (máxi- más probable es que el feto presente:
ma susceptibilidad), la malformación-disfunción des-
1. Microcefalia y cataratas.
crita en cada caso depende del estado de la organo- 2. Retraso mental y del crecimiento.
génesis; una vez el órgano está formado, puede ser 3. Pérdida de pelo y lesones cutáneas.
destruido pero no sufre alteraciones morfológicas. El 4. Aplasia medular.
momento de menor susceptibilidad es después del día 5. Ausencia de patología radioinducida.
57, y su consecuencia es retraso de crecimiento, hipo- 13
plasia o alteraciones funcionales.
Un feto afecto de microcefalia, coriorretinitis, calcificaciones cerebrales,
— Teratogenicidad intrínseca del agente. Es la apetencia hepatoesplenomegalia y bloqueo cardíaco probablemente tiene un
de determinados agentes por determinados tejidos, su antecedente materno de:
capacidad para atravesar la placenta y el período de 1. Rubéola.
latencia que transcurre entre la exposición y la apari- 2. Citomegalovirus.
ción de la malformación. 3. Varicela-zoster.
4. Toxoplasmosis.
Agentes físicos 5. Sífilis.

Radiación ionizante 14
Una de las siguientes asociaciones es falsa:
Distinguimos los efectos por dosis.
1. Litio-defectos cardíacos fetales.
— Alta dosis aguda. Depende de la edad gestacional: 2. Estreptomicina-ototoxicidad fetal.
3. Acido valproico-defectos del tubo neural.
• 2-4 SG todo o nada. 4. Warfarina-síndrome de Conradi like.
• 4-12 microcefalia, retraso mental, cataratas, mi- 5. Penicilina-hemólisis fetal.
croftalmía, CIR.
• 12-16 retraso mental, retraso del crecimiento 15
• >20 pérdida de pelo, lesiones cutáneas y aplasia El síndrome alcohol-fetal incluye todos menos uno de las siguientes alte-
medular. raciones:
1. Fisura palpebral acortada.
— Baja dosis crónica. 2. Síndrome de abstinencia del recién nacido.
3. Hiperactividad.
Consideramos que <10 rads no tienen efectos negativos, 10- 4. Bajo peso.
5. Hipotrofia cerebral.
25 son moderadamente negativos y >25 son teratogénicos.
Una placa de tórax aporta unos 0,02 milirads. La exposición a
yodo radiactivo debe evitarse hasta la formación del tiroides RESPUESTAS: 11: 1; 12: 5; 13: 2; 14: 5; 15: 2.
(10SG) y, de ser posible, en todo el embarazo.

2231
LAS VEINTE PRIMERAS SEMANAS DE LA GESTACION

Hipertermia Fenilcetonuria
Se ha descrito que la temperatura mantenida sobre 38,9°C Se asocia a retraso mental (92%), microcefalia (72%), car-
en 4-14 SG se acompaña de CIR, defectos del sistema nervioso diopatías congénitas (12%) y bajo peso (40%).
central, anomalías faciales y anomalías de partes pequeñas.
La fiebre en picos no conlleva estas malformaciones. Infecciones virales
— Rubéola. Riesgo de afectación: 50% trimestre 1.°;
Agentes químicos
22%, 2.° y 10% 3.°. Al final de la gestación, el contagio
Medicamentos puede producir encefalitis o pneumonitis en el neonato.
El síndrome de rubéola congénita asocia microcefalia,
Pocos son teratógenos probados, pero conviene que la ges-
meningoencefalitis, retraso mental y motor, cataratas,
tante ingiera la menor cantidad posible de fármacos. Se han
microftalmía, ceguera, anomalías en retina, ductus ar-
clasificado según el riesgo de teratogénesis en:
terioso persistente, estenosis de la arteria pulmonar,
— A: No se ha comprobado riesgo alguno. defectos del septo atrioventricular, sordera y CIR ar-
— B: Estudios en animales no han comprobado riesgo. mónico.
— C: Teratogénesis animal probada, sin estudios en hu- — Citomegalovirus. Infecta 1-2% de gestaciones. Puede
manos. producir microcefalia e hidrocefalia, coriorretinitis, pe-
— D: Evidencia de riesgo fetal en humanos. tequias, hepatoesplenomegalia, calcificaciones cere-
– X: Contraindicación absoluta en gestantes. Estas in- brales, retraso mental y bloqueo cardíaco. No se ha
cluyen hormonas androgénicas, quimioterápicos, die- comprobado una relación entre la gravedad de las le-
tilestilbestrol, litio, fenitoína, retinoides, mercuriales, siones y el momento de afectación.
tetraciclinas, ácido valproico, anticoagulantes orales, — Varicela-zoster. Frecuencia de la infección embriona-
estreptomicina, talidomida, compuestos de tiourea, ria: <5%. Se ha descrito un aumento de la asociación
alcohol, trimetadiona y bifenilos. con leucemia. Síndrome malformativo: cicatrices cutá-
neas, rash, pie zambo, microcefalia, dedos rudimenta-
Drogas rios, hipoplasia de extremidades, convulsiones, atrofia
cortical y cerebral, retraso psicomotor, calcificaciones
— Alcohol. Es la causa más común de retraso mental por
cerebrales, disfunción del SNA, anomalías del ojo y
drogas.
CIR armónico.
Síndrome alcohol-fetal: retraso mental, CIR, anomalías
faciales, oculares, articulares y cardíacos. No se cono-
Infecciones no virales
ce la dosis mínima de alcohol teratogénica. La exposi-
ción tardía repercute en el comportamiento fetal. Un — Toxoplasmosis. Se transmite en un 30% de casos. De
30% de los hijos de madres alcohólicas desarrollan el ellos, 61% evidencian infección, de los cuales, 5%
síndrome y el riesgo de anomalías congénitas es del tienen alteraciones graves, 9% leves y 41% subclíni-
32%. El riesgo de CIR aumenta 2,7 veces. cas. La enfermedad incluye aborto, muerte perinatal,
— Marihuana. El nivel de adicción materna se correlacio- anomalías congénitas severas, crecimiento anormal y
na con el aumento de mortalidad perinatal, parto pre- déficit residual. El cuadro clásico se definió como co-
término, rotura prematura de membranas y metrorra- riorretinitis, micro/hidrocefalia y calcificaciones cere-
gias en el embarazo. brales.
— Heroína. No se ha probado su teratogenicidad, pero — Sífilis. El Treponema es capaz de atravesar la placen-
puede causar el síndrome de abstinencia del neonato. ta en cualquier momento del embarazo, pero no se ad-
— Fenciclidina. Se asocia a alteraciones faciales. vierten anomalías cuando lo hace antes de SG 16-18.
— Cocaína. Asociada a CIR, malformaciones, abortos y Cuanto mayor es la espiroquetemia y el tiempo de in-
abruptio. fección, menos se infecta el feto. Todos los hijos de
mujeres con infección reciente se infectan, pero sólo
Enfermedades maternas un 50% son sintomáticos. El cuadro neonatal consiste
en hepatoesplenomegalia, rash, anemia, distrofia me-
Diabetes mellitus
tafisaria, periostitis y cambios en el flujo cerebrospi-
Los hijos de estas mujeres tienen más de 22% de riesgo pa- nal.
ra malformaciones. Las glucemias deben controlarse adecua- La infección puede producir aborto, parto prematuro o
damente, incluso las preconcepcionales. Niveles de hemoglo- muerte neonatal en un 50% o más de fetos afectos.
bina A1c>8% son de alto riesgo. Son habituales la regresión — HIV. Un 50% de seropositivas son estériles/infértiles.
caudal, los defectos cardíacos (más frecuente de septo inter- De las HIV gestantes, un 30-50% tienen hijos seropo-
ventricular), y la macrosomía. sitivos. En todas hay que realizar el control habitual,

2232
OBSTETRICIA

35
cuantificar la inmunoglobina y tipificar los linfocitos,
además de extremar la prevención de infecciones de 16
la vía del parto.
Una de las siguientes complicaciones no está relacionada con las mujeres
mayores de 35 años y la gestación:
PATOLOGIA MEDICA QUE COMPLICA LA
GESTACION 1. Disminución de la fertilidad.
2. Malformaciones no citogenéticas.
Aparato digestivo 3. Aborto espontáneo.
4. Abruptio placentae.
— La hiperemesis gravídica (3-5%) cursa con vómitos in- 5. Enfermedad hipertensiva del embarazo.
coercibles y deterioro de la paciente (alteraciones hi-
17
droelectrolíticas, adelgazamiento, cetosis, cetonuria).
Fisiopatología: Respuesta excesiva a la progesterona Gestante de 15 semanas que consulta por vómitos incoercibles en repeti-
(mola, gestación múltiple), estado psíquico materno, dis- das ocasiones en el servicio de Urgencias de su Hospital. Se está tra-
función inmunológica. Idiopática en un 70% de los ca- tando con doxiletina y metoclopramida a grandes dosis sin resultado.
Actualmente presenta un temblor de extremidades que no puede do-
sos. Tratamiento hospitalario: sueroterapia y sedación. minar, gran nerviosismo y agitación con un aspecto general bueno. El
— La colestasis gravídica aparece en la segunda mitad diagnóstico es:
del embarazo y cursa con prurito intenso y generaliza-
do, ictericia, náuseas y vómitos, coluria y acolia. Fisio- 1. Crisis de ansiedad.
patología: los estrógenos causan una colestasis rever- 2. Eclampsia precoz, probablemente en relación con una enferme-
dad trofoblástica.
sible, por lo que el cuadro cesa con el parto y puede 3. Temblor secundario a intoxicación por metoclopramida.
repetirse con la ingesta de anticonceptivos u otro em- 4. Epilepsia.
barazo. Diagnóstico analítico: nivel de ácidos biliares 5. Alteración neurológica por la deshidratación.
en sangre excesivo, el resto de marcadores hepáticos
pueden ser normales. El pronóstico fetal es malo. 18
— Menos frecuentes, pero posibles, son otras hepatosis Una de las siguientes no es complicación habitual en la gestante diabéti-
(hepatitis viral aguda, colelitiasis, hígado graso agu- ca:
do), la apendicitis y cualquier otra patología digestiva 1. Trombosis de las venas renales.
infecciosa. 2. Hidramnios.
3. Toxemia.
Aparato urinario 4. Distocia de hombros.
Bacteriuria asintomática 5. Síndrome de la membrana hialina fetal.

(4-7%) en la gestación es necesario tratarla como una infec- 19


ción urinaria, ya que aumenta la incidencia de pielonefritis Factores que pueden contribuir a una infección aguda del tracto urinario
posteriores. Se realiza urocultivo para descartar contaminación durante la gestación, el parto o el puerperio son:
y el tratamiento es etiológico. 1. Compresión del uréter por el útero agrandado.
2. Aumento del peristaltismo y el tono ureteral.
Litiasis renal 3. Bacteriuria asintomática.
4. Sensibilidad vesical disminuida tras la anestesia epidural.
Habitual por compresión del uréter, atonía y edema, que fa- 5. Cateterismo vesical después del parto.
vorecen el estancamiento de la orina. Suele requerir hospitali-
zación para tratar con sueroterapia y calmantes e.v. 20
Secundigesta de 19 años con antecedentes de una interrupción voluntaria
Pielonefritis del embarazo que consulta por metrorragias del primer trimeste en la
Los factores expuestos favorecen la infección. Los gérmenes semana 10 de gestación. En la ecografía se diagnostica vacuidad
uterina y sospecha de embarazo cervical. La opción terapéutica más
más frecuentes son E. coli, Proteus sp, Klebsiella y otras ente- adecuada en este caso es:
robacterias. La gestante está febril, con dolor lumbar y vómi-
tos. El diagnóstico es clínico, si bien el sedimento, urocultivo y 1. Methotrexathe intraamniótico y legrado.
la ecografía renal pueden ser útiles. El tratamiento es según 2. Laparoscopia quirúrgica.
antibiograma. 3. Amputación cervical.
4. Ligadura de las ramas cervicales de la arteria uterina.
5. Histerectomía.
Sistema endocrinológico
Diabetes
RESPUESTAS: 16: 2; 17: 3; 18: 1; 19: 2; 20: 1.
Trastorno metabólico favorecido en el embarazo por meca-

2233
LAS VEINTE PRIMERAS SEMANAS DE LA GESTACION

nismo mixto: resistencia insulínica (progesterona, estrógenos y Etiología


HPL) y niveles menores de insulina plasmática (insulinasa pla- — Infección pélvica.
centaria). La clasificación de P. White según su evolución es: — Estrechamiento de la trompa.
— A: diabetes química. — Retraso en la migración del cigoto al útero.
— B: detección en edad >20 años y <10 años de evolu- — Uso de DIU como contracepción.
ción.
— C: C1: detección a los 10-19 a. C2:10-19 a. de evolu- Clínica
ción. Poco específica, metrorragia escasa tras amenorrea de 6-8
— D: D1: detección en edad <10 a. D2: >20 a. de evolu- semanas, dolor cólico unilateral que irradia a la pelvis, disque-
ción. cia, disuria y rápida instauración del estado de shock cuando
• D3: con retinopatía benigna. se produce la rotura del órgano afecto.
• D4: calcificaciones vasculares en las extremida-
des inferiores. Diagnóstico
• D5: con hipertensión. A partir de la 6 SG, la visualización de la vesícula por eco-
• F: nefropatía concomitante. grafía transvaginal (semana 7, abdominal) es muy útil.
• R: retinopatía proliferativa concomitante. Si el estado general de la paciente lo permite, podemos rea-
lizar medidas seriadas de la bHCG. Niveles bajos para la edad
El diagnóstico durante la gestación se puede sospechar por gestacional son sugestivos de patología. La laparoscopia nos
los antecedentes familiares, partos previos de fetos macroso- ofrece la visualización directa y debe practicarse cuando hay
mas, prematuros o muertos, la glucosuria persistente en ayu- una duda clara sostenida por el resto de pruebas. La culdocen-
nas, la obesidad y abortos repetidos inexplicados. Pruebas de tesis ha perdido valor predictivo.
screening: la glucosuria (muy baja especificidad, pues en la
gestación disminuye la capacidad del túbulo para reabsorber la Tratamiento
glucosa) y el test de tolerancia a 50 gr. de glucosa oral en 1 Depende de las condiciones y el deseo gestacional de la pa-
hora (O’Sullivan test, cuyos valores patológicos basal y a la ho- ciente. Técnicas quirúrgicas: la salpinguectomía con o sin oo-
ra son >105 y >140 mg./dl.). Confirmación: curva de glucemia- forectomía, la expresión digital, la salpingostomía, la resección
tras 100 gr. de glucosa, dos o más valores en plasma sobre segmentaria de la trompa y la laparoscopia operativa. Actual-
105 (basal), 190 (1 hora), 165 (2 horas) o 145 (3 horas) son pa- mente está en desarrollo el tratamiento médico con methotre-
tológicos. xate y otros agentes antimitóticos.
Complicaciones: en la madre son aumento de toxemia, in-
fección, hidramnios y cesárea. En el hijo aumentan las anoma- Enfermedad trofoblástica
lías congénitas, la morbimortalidad perinatal por macrosomía y Proliferación excesiva del trofoblasto. La incidencia aumen-
las alteraciones metabólicas del neonato (hipoglucemia e hipo- ta con la edad, la clase social baja y la raza no caucásica. Cla-
calcemia). La gestante diabética ha de seguir estrictos contro- sificación de la OMS:
les de glucemia plasmática y HbA1c, determinación de la edad
gestacional precisa y prevención, diagnóstico y tratamiento — Estadio 0: embarazo molar, de bajo riesgo o alto ries-
precoz de las complicaciones referidas. go.
Estos fetos alcanzan más tarde la madurez pulmonar (35-36 — Estadio I: lesión limitada al útero.
SG), pero el empleo de corticoides en ellos es controvertido. — Estadio II: lesión que sale del útero, pero en pelvis/va-
El tratamiento no difiere de otros tipos de diabetes. gina.
— Estadio III: afecta a los pulmones y vagina o pelvis.
METRORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE — Estadio IV: cualquier otra metástasis.

Las entidades que producen sangrado en la gestante en eta- Mola hidatiforme


pas precoces del embarazo son: Edema intenso y alargamiento de las vellosidades, desapari-
ción de los vasos vellositarios, ausencia de feto, proliferación
Embarazo ectópico del trofoblasto y cariotipo normal (casi siempre XX). Clínica:
Hemorragia, útero de tamaño mayor de lo esperado, ausencia
Es una gestación que ocurre fuera de la cavidad uterina. Se de latidos fetales y, raramente, expulsión de vesículas. Produ-
produce en 1/200 embarazos. La localización más frecuente es ce signos de toxemia (hiperemesis y preeclampsia precoz) e hi-
tubárica (98%), en su porción ampular. Siguen en frecuencia el pertiroidismo. El diagnóstico se realiza con ecografía y deter-
ovario, el abdomen y el cérvix. minación de HCG. Analítica: cifras muy bajas de estriol, preg-

2234
OBSTETRICIA

35
nandiol y HPL, aumento del yodo proteico y las GOT y altera-
ciones de la coagulación. Una vez diagnosticada, hay que eva- 21
cuar el útero, lo que se hace mediante legrado y venoclisis de
oxitocina o PgE2. Si la paciente no desea más hijos, la histe- Paciente de 35 años de edad con antecedentes de tres partos eutócicos y
un legrado por mola hidatiforme que consulta por tumoración vaginal
rectomía es de elección. La quimioterapia se usa para prevenir blanda e indolora de 1 cm. de diámetro y color azulado. El resto de la
recidivas con 0,4 mg./kg./día en 5 días de methotrexate, en 3-5 exploración es normal. El diagnóstico más probable es de:
ciclos. Control postevacuación: determinaciones semanales de
1. Endometriosis.
HCG hasta 3 valores consecutivos normales, luego mensuales 2. Chancro blando.
hasta los 6 meses y bimensuales otros 6. Conviene realizar ex- 3. Absceso de la glándula de Bartholino.
ploraciones pélvicas y Rx de tórax, con menor frecuencia. 4. Rabdomiosarcoma de vagina.
5. Metástasis vaginal de una enfermedad trofoblástica.
Mola persistente 22
El método de diagnóstico más adecuado para el diagnóstico de un emba-
Cuando persiste la HCG alta, hay que buscar metástasis, razo ectópico es:
además de repetir las intervenciones evacuadoras. Si no se
1. La culdocentesis.
confirma su existencia, trataremos la enfermedad con quimio-
2. La biopsia endometrial.
terapia de una o dos líneas hasta normalización de la HCG y 3. La laparoscopia.
con histerectomía según deseo gestacional de la paciente o si 4. La medida seriada de niveles de betaHCG en sangre.
falla la quimioterapia. 5. La ecografía.
23
Coriocarcinoma Primigesta de 25 años que presenta sangrado vaginal irregular. El título
de betaHCG es de 35.000 mUI/ml. El útero es normal y en su interior
Las metástasis pueden producir hemoptisis o signos neuro- aparece una lesión ecográfica que sugiere enfermedad trofoblástica.
lógicos. La enfermedad se clasifica en alto o bajo riesgo según Se realiza legrado con resultado de neoplasia trofoblástica gestacio-
los niveles de HCG, la duración, topografía y número de metás- nal. El estudio de extensión es negativo. La actitud terapéutica es de:
tasis. El tratamiento en pacientes de alto grado se hace con 1. No hacer nada.
quimioterapia combinada y seguimientos hasta los 5 años. 2. Quimioterapia.
3. Quimioterapia e histerectomía.
Aborto 4. Histerectomía.
5. Seguimiento sin tratamiento.
Expulsión de un embrión o feto de <20 SG ó 500 g. 24
Gestante de 26 años que se encuentra en semana 14 y consulta por me-
Etiología trorragia del primer trimestre. Presenta como antecedentes un aborto
Idiopático (50-60%), anomalías cromosómicas, disfunciones previo de 12 semanas y una muerte fetal de causa inexplicable en
semana 22. En la ecografía se confirma la pérdida fetal y se realiza
hormonales, infección, anomalías uterinas e incompetencia legrado. El estudio de fertilidad es normal (serologías infecciosas ne-
cervical. gativas, cariotipos normales, seminogramas normales, histerosalpin-
Secuencialmente, encontramos: amenaza de aborto (cérvix gografía normal, curva de glucemia y estudio tiroideo normales y
cerrado), aborto inevitable (cérvix entreabierto), en curso (res- biopsia de endometrio en segunda fase normales). Es conveniente
tos que salen de la cavidad uterina), incompleto (restos en úte- descartar:
ro) y completo (expulsión total del huevo). 1. Una incompetencia cervical.
2. Una malformación uterina.
Tratamiento 3. Un síndrome del anticuerpo antifosfolípido.
4. Una reacción inmunitaria exagerada al semen del marido.
La amenaza de aborto puede detenerse en un 50% de casos 5. La causa más probable es idiopática.
con reposo y abstención del coito. El aborto implica la evacua- 25
ción del útero: dilatación y legrado quirúrgico. Todas las técnicas que se describen a continuación pueden utilizarse para
Aborto diferido: interrupción de la gestación sin signos ex- el tratamiento del embarazo ectópico, excepto:
ternos (metrorragia). Diagnóstico ecográfico. Tratamiento: eva- 1. Salpinguectomía.
cuación. 2. Salpingooforectomía.
3. Salpingostomía lineal.
4. Resección segmentaria de la porción de la trompa que contiene
el embarazo ectópico.
5. Expresión digital de la trompa

RESPUESTAS: 21: 5; 22: 3; 23: 2; 24: 3; 25: 2.

2235
Capítulo II

DE LA SEMAN A VEINTE
AL PART O

Indice
Control de la gestación avanzada Tocurgia
Enfermedad hemolítica neonatal. Parto de nalgas
Hidrops fetal
Parto gemelar
Patología placentaria
Alteraciones del líquido amniótico (LA) Enfermedad hipertensiva del embarazo (EHE)
Mecanismos del parto normal Crecimiento intrauterino retardado (CIR)

Dr. ALBERT TUBAU NAVARRA


Dra. M.a JOSÉ MANZANO VILLALBA

CONTROL DE LA GESTACION AVANZADA Registro de la frecuencia cardíaca fetal (FCF)


Características
Estudio de los métodos que permiten conocer el estado fetal
intraútero en asistencia neonatal y embarazos de riesgo. Se — Línea basal: es la media del n.° de latidos/min.
han abandonado los métodos bioquímicos con determinacio- • Nornal, 120-160 .
nes hormonales (estriol, LPH) y se emplean métodos biofísicos. • Taquicardia, >160. Predominio simpático. Causas:
hipoxia fetal, inmadurez, infecciones, fiebre ma-
Registro de los movimientos fetales por la madre terna, ansiedad, fármacos (parasimpaticolíticos,
betaadrenérgicos).
Es el método de control más antiguo y barato. A partir de la
• Bradicardia, <120. Causas: hipoxia, fármacos,
26 SG el feto realiza un número constante de movimientos du- arritmias.
rante un período de tiempo similar (más frecuentes entre las
21:00 a 1:00 h). Los períodos de sueño son de 30-40 minutos y — Variabilidad: oscilación de la FCF sobre la frecuencia
raramente superan los 90 minutos. basal:
Método de Cardiff: la paciente cuenta hasta 10 mov. a partir • Tipo 0, ritmo silente, la oscilación es < 5 lat./min.
de las 8:00 (normal: 3 mov./h.), que se deben conseguir antes Indica: hipoxia, sueño, anomalías cardíacas, cere-
de las 12:00. Si el contaje se alarga, la prueba es insatisfacto- brales, medicamentos (narcóticos, barbitúricos,
ria. tranquilizantes, anestésicos...).

2236
OBSTETRICIA

35
• Tipo I, ondulatorio bajo, entre 5-10 lat./min., es
normal. 26
• Tipo II, ondulatorio normal, entre 10-25 lat/min,
Es cierto en el control anteparto de la gestación avanzada que:
es normal.
• Tipo III, saltatorio, más de 25 lat./min.; asociado a 1. Una prueba de Cardiff que contabiliza un movimiento/hora es
patología funicular, puede indicar hipoxia fetal. satisfactoria.
• Ritmo sinusoidal, oscilación monótona y repetiti- 2. La variabilidad del latido fetal mayor de 25 latidos/minuto indica
va latido a latido. Causas: de hipoxia o anemia fe- buena reactividad fetal.
3. Las deceleraciones precoces indican insuficiencia placentaria.
tal graves, o fiebre. 4. La prueba no estresante reactiva presenta una línea basal de
120-160, variabilidad > 5 latidos por minuto, dos o más ascen-
— Aceleración: el ascenso de 15-20 latidos en 15 segun- sos y más de 5 movimientos fetales en 20 minutos.
dos es una respuesta fisiológica de bienestar, que ha- 5. La prueba de estimulación vibroacústica puede realizarse a par-
bitualmente se asocia a determinados estímulos (mo- tir de la 24 semana de gestación.
vimientos fetales, sonidos, etc.).
— Deceleración: descenso de 15-20 latidos en 10 segun- 27
dos: Gestante de 35 semanas que consulta por notar disminución de los movi-
mientos fetales. La prueba de control que realizaría primero es:
• DIPS I, precoces, imágenes especulares a las con-
tracciones, son una respuesta vagal por aumento 1. Una prueba no estresante.
de la tensión intracraneal al apoyar la cabeza en 2. Una prueba estresante o de POSE.
3. Una amnioscopia.
el canal de parto. No son patológicos. 4. Un perfil biofísico fetal.
• DIPS II, tardías, el descenso se inicia con un deca- 5. Una ecografía con estudio hemodinámico fetal.
laje respecto a la contracción, indica insuficiencia
placentaria, hipoxia fetal, hipotonía materna. 28
• DIPS III, variables, se inician con la contracción Primigesta de 24 años que consulta en la semana 42 de embarazo. La ex-
pero no son especulares con ella, indican compre- ploración obstétrica es: cérvix posterior, formado, permable 1 cm., rí-
sión funicular; si son persistentes o profundos de- gido y la cefálica encajada. Las constantes maternas son normales y
be descartarse hipoxia fetal. el estadio fetal es bueno. La actitud más adecuada es:
1. Esperar hasta que se desarrolle el parto de manera espontánea.
Prueba no estresante (NST) 2. Preinducir el parto con prostaglandinas endocervicales.
Es el registro de la FCF y del tono uterino durante un mínimo 3. Inducir el parto con oxitocina endovenosa.
4. Realizar una cesárea para extracción del feto.
de 20 minutos en decúbito lateral izquierdo, mejor después de 5. Realizar un estudio de bienestar fetal y citar nuevamente a la
una ingesta, con control de la TA y pulso. Con dinámica uterina paciente en semana 43 si todo es correcto.
se convierte en CST. Tipos:
29
— Reactivo, línea basal 120-160, variabilidad > 5, dos o
más ascensos en 20 minutos con más de 5 movimien- No es contraindicación del test estresante o de POSE:
tos fetales. 1. La placenta previa.
— No reactivo, no hay criterios de reactividad. 2. CIR.
— Terminal, patológico, decelerativo: es indicativo de hi- 3. Miomectomía previa.
poxia y debe valorarse finalizar la gestación. Caracte- 4. Semana de gestación < 28.
rísticas: variabilidad menor de 5 y sin 5. Test no estresante muy patológico.
aceleraciones/con deceleraciones.
30
Prueba de NST+ estímulo vibracustico (EVA) Tercigesta de 40 años que ingresa en 32 semana de gestación para estu-
dio por crecimiento intrauterino retardado. Una de las pruebas si-
Una laringe artificial, que emite estímulos vibracústicos de guientes no está indicada para el control del estado fetal:
baja frecuencia, se aplica cerca de la cabeza fetal 5 seg. El fe- 1. Prueba no estresante.
to a partir de la SG 26 tiene respuesta acústica y variará su 2. Perfil biofísico.
conducta, permitiendo diferenciar un feto dormido de uno de- 3. Ecografía con estudio hemodinámico fetal.
primido. Tiene los mismos criterios que el NST, pero reduce los 4. Amnioscopia.
falsos positivos. 5. Prueba estresante o de POSE.

Técnica estresante, de POSE (CST)


RESPUESTAS: 26: 4; 27: 1; 28: 2; 29: 2. 30: 4.
Valora la respuesta fetal ante un compromiso respiratorio, a

2237
DE LA SEMANA VEINTE AL PARTO

través de la dinámica uterina. Esta se consigue mediante esti- ENFERMEDAD HEMOLITICA NEONATAL.
mulación del pezón o doblaje de oxitocina e.v. Se intenta obte- HIDROPS FETAL
ner 3 contracciones/10’.
Concepto
— Indicación: NST no reactivo o dudoso.
— Contraindicación: placenta previa, DPPNI, cicatrices Anemia y hemólisis en el feto como consecuencia de un fe-
uterinas, NST muy patológico, SG < 28. nómeno de isoinmunización. Las causas más frecuentes son la
— Interpretación: isoinmunización por Rh (94%) y el sistema ABO (5%); también
se observa hidrops en procesos de tipo no inmune (infección
• Negativo, ausencia de deceleraciones. por parvovirus B19, transfusión feto-materna).
• Positivo, deceleraciones en al menos 30% de con-
tracciones. Etiopatogenia
• Dudoso, deceleraciones tardías en menos de
Afecta a mujeres Rh- que han estado en contacto con el Ag
30%, o deceleraciones secundarias a hiperesti- Rh+. Este es una mucoproteína con capacidad antigénica, que
mulación. recubre los hematíes. Está definida por 6 Ag simples (CcDdEe)
Perfil biofísico fetal (PBF) que se localizan en 3 alelos. El Ag D es el de más antigenici-
Combina el NST y 5 parámetros ecográficos: movimientos dad; si está presente implica Rh+, y si no, Rh-.
fetales (MF), tono fetal (TF), movimientos respiratorios (MR),
cantidad de líquido amniótico (ILA), grado placentario (GP). Ca- Paso de hematíes fetales a través de la placenta
da uno recibe una puntuación de 0 a 2. La suma total da una Situaciones favorecedoras: aborto, embarazo ectópico, parto
puntuación de 0 a 12. Se considera normal si es > 8. La afecta- instrumentado, maniobras de expresión uterina (Credé), alum-
ción del ILA es indicativo de sufrimiento crónico. El resto son bramiento manual, amniocentesis, biopsia de corion, funiculo-
marcadores agudos, y se afectan en el siguiente orden: NST, centesis, hemorragia anteparto.
MR, MF y TF, que es el último en perderse.
Respuesta materna primaria
Amnioscopia Debe existir un paso previo mínimo de 1 ml. de sangre fetal,
Es la observación directa de la bolsa de las aguas, cuando el que favorece la síntesis de IgM, que no atraviesa la placenta
cuello esta suficientemente dilatado. por su peso molecular.

— Indicaciones: Respuesta secundaria

• Gestación de riesgo > 36 SG. Cuando ha existido inmunización, el paso de 0,1 ml. induce
la producción de IgG, que atraviesa la placenta.
• Prepartos insidiosos; gestación prolongada > 40
SG.
Clínica
• Registro prepatológico de FCF.
Los Ac. se fijan a los hematíes fetales y favorecen la hemó-
— Contraindicaciones: lisis en el bazo. La esplenomegalia, anemia y hematopoyesis
compensadora son constantes, pero con gravedad variable:
• Placenta previa; condiciones cervicales desfavo-
rables. Anemia hemolítica o enfermedad de Ecklin (40-50%)
• SG < 36.
La forma más benigna. Se confunde con la ictericia fisiológi-
— Interpretación: ca del neonato. La bilirrubina no excede de 16 mg./100 ml. y la
anemia es ligera.
• Normal, líquido incoloro que puede acompañarse
de flóculos de vérmix (sobre todo por encima SG Ictericia grave o síndrome de Pfannenstiel (25-30%)
38). Predomina la ictericia sobre el edema. Importante hepatoes-
• Patológico: plenomegalia. Puede dar kernicterus. La bilirrubina es >20
* Verdoso, emisión de meconio, sugiere hipo- mg./100 ml. Deja secuelas.
xia fetal, está indicado finalizar gestación.
* Amarillo, aparece en problemas de isoinmu- Hidrops, anasarca o enfermedad de Ballantyne
nización. La menos frecuente y más grave. Suele diagnosticarse intra-
* Sonrosado, muerte fetal. útero por ECO (ver Dx), al nacer tienen aspecto de buda, suelen
* Rojo, hemorragia intraamniótica. morir intraútero.

2238
OBSTETRICIA

35
Diagnóstico
Sensibilización materna 31
Primigesta de 36 años, rh negativo, a la que se le realiza amniocentesis
Grupo y Rh materno y paterno, transfusiones previas, abor- diagnóstica en la semana 16 de gestación. Se le administró 300 µg.
tos, embarazos, ectópicos, determinación de Ac anti Rh con de antiD. Seis semanas más tarde el Coombs ha sido positivo con un
prueba de Coombs indirecto. título de 1:4. La causa más probable es:
1. No se le administró suficiente vacuna antiD.
Afectación fetal 2. La mujer se sensibilizó tras la amniocentesis.
3. Este título corresponde la anatiD que no se ha eliminado de la
Cuando el Coombs ind. es >1/16 debe hacerse una amnio- circulación materna.
centesis y determinar el Nomograma de Liley, en el que con 4. Es un falso positivo que debe ser ignorado.
métodos espectroscópicos, valoramos la presencia de bilirrubi- 5. Ninguna de los anteriores.
na de predominio indirecta. También se valora la madurez fetal
(indice de L/E, fosfatidil glicerol, creatinina, citología, densidad 32
óptica). El Nomograma se divide en zonas: Zona I, feto con po- Gestante de 36 semanas de gestación a la que se diagnóstica hidrops fe-
ca afectación; Zona II, gravedad intermedia; Zona III, peligro de tal en ecografía de rutina. El COOMBs indirecto es positivo. El test de
Kleihauer es negativo. El grupo y rH es 0 positivo. El diagnóstico más
muerte (tratamiento intraútero).
probable es:

Seguimiento ecográfico 1. Isoinmunización rh.


2. Isoinmunización ABO.
— Signos indirectos: aumento del grosor placentario y 3. Infección por parvovirus B19.
del líquido amniótico, cordón umbilical engrosado. 4. Transfusión feto-materna.
— Signos directos: hepatoesplenomegalia, hidrocele, 5. Idiopático.
cardiomegalia, ascitis, derrame pleural/pericárdico, 33
edema subdérmico, anasarca. Respecto a la enfermedad hemolítica neonatal, es cierto:

NST 1. Siempre hay esplenomegalia.


2. La herencia del grupo rh se realiza por un gen autosómico único.
Cuando hay signos ecográficos alarmantes: ritmo silente 3. Hay que vacunar con gammaglobulina antiD a todas las gestan-
(anemia Hb <7 g./dl.), ritmo sinusal, deceleraciones. tes en la semana 28.
4. La forma ictérica grave se diagnostica por ecografía general-
mente.
Pronóstico 5. La amniocentesis se realiza para evaluar la madurez fetal.
Según valores de Coombs ind.:
34
— Ascendentes: feto afecto. Todos menos uno de los siguientes son signos ecográficos directos de
— Descendentes: no afectación. afectación en la enfermedad hemolítica fetal:
— Descenso brusco: mal pronóstico, crisis hemolítica.
1. Hepatoesplenomegalia.
2. Ascitis.
También depende de la Zona de Liley en que se sitúa el feto. 3. Aumento del grosor placentario.
4. Edema subdérmico.
Tratamiento (según la Zona de Liley): 5. Derrame pericárdico.

Zona I, según evolución.


35
Zona II, esperar madurez y extracción.
Zona III, se divide en 3 subzonas: Secundigesta de 33 semanas de gestación, isoinmunizada, que en el se-
guimiento mediante amniocentesis presenta valores de bilirrubina en
— Feto maduro, extracción; la zona IIi de Liley. El tratamiento es:
— Feto inmaduro >32 SG, madurar con corticoides y ex- 1. Extracción fetal inmediata.
tracción; 2. Maduración con corticoides y extracción fetal.
— <32 SG transfusión por funiculocentesis. 3. Esperar evolución espontánea.
4. Transfusión por funiculocentesis.
5. Tratamiento mediante inmunoglobulina anti D.
Una alternativa a la amniocentesis y tratamiento con trans-
fusión es la administración e.v. a la madre de IgG contra Ac
anti D. Evitamos así el paso de Ac. anti D a través de la pla- RESPUESTAS: 31: 3; 32: 2; 33: 1; 34: 3; 35: 2.
centa, puesto que son destruidos por las IgG anti Ac. anti D.

2239
DE LA SEMANA VEINTE AL PARTO

Profilaxis to maduro debe finalizarse el embarazo por cesárea si es oclu-


siva total. Si es parcial, puede intentarse un parto vaginal.
Debe administrarse IgG anti D en pacientes Rh- cuando pre-
senten un aborto, ectópico o mola; en el embarazo en técnicas Abruptio. Desprendimiento prematuro de
invasivas (amniocentesis, biopsia corion, funiculocentesis); al- placenta (DPPNI)
gunos autores de forma rutinaria en 28 SG y optativo en la 32;
en hemorragias anteparto; y en los tres primeros días postpar- Separación total o parcial de la placenta de la pared uterina
to en mujeres Rh-, con Coombs ind.-, e hijo Rh+. por un hematoma en la decidua basal. Es la segunda causa de
hemorragia del III trimestre. Incidencia: 1/200-1/1.000.
PATOLOGIA PLACENTARIA
Etiología
Placenta previa (PP) Idiopática. Asociada a: toxemia (50% de las formas graves);
Placenta inserta parcial o totalmente en el segmento uteri- antecedente de DPPNI (con uno, 10%; con dos, 25%); trauma-
no, por delante de la presentación. Incidencia de 1/125 a tismos; malformación uterina; cordón corto; descompresión
1/250. brusca (hidramnios, 2.° gemelo); hipoplasia de los vasos veno-
Tipos sos retroplacentarios; tabaco; cocaína; yatrogenia; hipofibrino-
genemia congénita.
— Inserción baja, no llega a orificio cervical interno
(OCI). Patología
— Marginal, llega al borde del OCI.
— Hematoma retroplacentario.
— Total, recubre del todo el OCI.
— Hemorragia oculta (los bordes placentarios, las mem-
branas o el encajamiento de la cabeza impiden la sali-
Etiología
da de sangre).
— Ovular: Retraso de anidación, aumento del crecimien- — Utero de Couvelaire (disección del músculo por infil-
to placentario por necesidades fetales, gemelos, lúes, trado hemático).
diabetes, enf. hipertensiva del embarazo.
— Materna: malformación uterina, multiparidad (las zo- Clínica
nas de inserción se transforman en tejido fibroso), ci- Dolor de inicio brusco que se acompaña de hemorragia vagi-
rugía previa (mioma, cesárea, malformación), abortos nal (80%) escasa y oscura, oculta (20%), el dolor puede ser lo-
de repetición, legrados agresivos, miomas submuco- calizado, generalizado o a la presión. Puede acompañarse en
sos, pólipos, sinequias (Asherman). casos graves de anemia y shock, desproporcionado con la he-
morragia. Un signo característico es el útero leñoso.
Clínica
Hemorragia insidiosa, roja recurrente y abundante, útero Diagnóstico
blando sin dolor, el estado materno está en función de la pér- Sospecha clínica y ecográfica (puede no verse el hematoma).
dida hemática, el feto suele estar vivo y con presentación anó-
mala. Complicaciones
— Trastornos de la coagulación (10%, es la causa más
Diagnóstico frecuente en el embarazo), por paso de tromboplasti-
Clínico y ecográfico. Si se realiza un tacto vaginal sólo debe na a circulación materna, originando una CID.
hacerse en quirófano; si no, está contraindicado. — Insuficiencia renal, riñón de shock por necrosis corti-
cal, depósito de fibrina.
Pronóstico — Utero de Couvelaire, la infiltración hemática de las fi-
bras musculares dificulta la retracción uterina.
— Materno, son frecuentes las hemorragias en el alum-
bramiento y a veces deben trasfundirse; la CID no es Pronóstico
frecuente.
— Fetal, muerte en 15%; es frecuente el sufrimiento fe- Mortalidad materna 1%, fetal llega a un 50-70%.
tal agudo (SFA) y la prematuridad.
Tratamiento
Tratamiento Debe finalizarse el parto por la vía más rápida, según el es-
tado materno y fetal:
Si el sangrado es importante, sea cual sea la edad gestacio-
nal, cesárea urgente; si es leve y el feto es inmaduro (<34SG), — Feto y madre bien: intentar vía vaginal en 6 h.; si no,
reposo, administrar corticoides y conducta expectante; con fe- cesárea.

2240
OBSTETRICIA

35
— Feto o madre mal: cesárea
— Feto muerto y madre bien: igual que el primer caso .
36
Gestante de 35 semanas que presenta sangrado vaginal espontáneo. No refie-
Otras patologias placentarias y de inserción re antecedentes de interés, salvo un útero arcuato diagnosticado previo a
del cordón la gestación. El sangrado es indoloro, de sangre roja. El feto y la madre se
encuentra bien. Lo primero que se debe hacer es:
— Pl. acreta, las vellosidades coriales se insertan en el
miometrio. Si penetran en él se denomina Pl. increta y 1. Un tacto vaginal.
si llega a peritoneo se denomina Pl. percreta. En ellas 2. Una inducción de parto.
no se produce el alumbramiento y es imposible la ex- 3. Una cesárea.
4. Administrar betamiméticos.
tracción manual, que favorece la inversión uterina. 5. Una ecografía.
Debe practicarse una histerectomía.
— Pl succentiutata, se desarrollan lóbulos accesorios a 37
cierta distancia de la placenta, con la que tiene cone-
Paciente de 32 años, tercigesta, dos partos vaginales previos, sin otros antece-
xión vascular. Produce retención de cotiledones insos- dentes de interés, que consulta por dinámica uterina. Al ingreso se en-
pechados y hemorragia. cuentra a 8 cm. de dilatación, con la cabeza entre un primer y segundo
— Pl. membranosa, toda la membrana está recubierta de planos de Hodge. Al romper la bolsa de las aguas el líquido amniótico es
vellosidades funcionales. Vía de parto: cesárea. Mu- sanguinolento y el feto presenta una bradicardia mantenida de 105 lpm.,
con un tono uterino aumentado. La actitud inicial es:
chas veces es precisa una histerectomía.
— Inserción marginal, el cordón se inserta en el margen 1. Administrar ritodrine endovenoso para combatir la hipertonía.
placentario. 2. Realizar una cesárea urgente.
3. Esperar el desarrollo normal del parto.
— Inserción velamentosa, los vasos se insertan por se- 4. Comprobar el bienestar fetal mediante una microtoma de cuero ca-
parado tras un recorrido variable a través de las mem- belludo.
branas (fragilidad). 5. Comprobar el bienestar fetal mediante la monitorización externa.
— Vasa praevia, ins. velamentosa en que algunos vasos
pasan por delante del OCI y de la presentación. Si se 38
palpa un vaso fetal pulsátil, debe confirmarse y hacer Gestante de 30 semanas de gestación que presenta dolor abdominal y contrac-
cesárea, pues al romper las membranas ocurre san- ciones uterinas. En la anamnesis hay que incluir como pregunta si es
adicta a la codeína de forma regular por el riesgo de:
grado con exanguinación fetal.
1. Anomalías congénitas.
ALTERACIONES DEL LIQUIDO 2. Muerte fetal intrauterina.
3. Sufrimiento fetal agudo.
AMNIOTICO (LA) 4. Desprendimiento prematuro de placenta.
5. Reacción adversa a los beta miméticos.
Composición química: agua, electrólitos, aminoácidos, pro-
teínas, fosfolípidos, hormonas y células. Según avanza la ges- 39
tación crece el índice lecitina/esfingomielina y aparece el fos- Las maniobras de Woods, McRoberts y Zavanelli se han ideado para actuar en
fatidilglicerol. Las células naranja también aumentan. los casos de:
1. Parto en podálica.
Hidramnios 2. Vacuum.
3. Distocia de hombros.
Más de 2.000 ml. de LA, incidencia (0,13-0,32%). 4. Fórceps rotador.
5. Parto de cara.
Etiología 40
— Idiopáticos (33%); Respecto a la placenta ácreta no es cierto que:
— Malformaciones: del SNC, 24,3% (anencefalia, defec-
1. Se ha intentado el tratamiento con antimetabolitos previos a su ex-
to del tubo neural, hidrocefalia); del tórax, 3,6% (atre- tracción.
sia esófago, hernia diafragmática, hipoplasia pulmo- 2. Existe un riesgo importante de inversión uterina con la extracción
nar, malformación cardíaca); abdominal, 9,8% (gas- manual.
trosquisis, onfalocele, riñón poliquístico); urogenita- 3. La práctica más habitual que se usa en el tratamiento es la histerec-
tomía.
les, 1,2%; trastornos placentarios, 1,2%. 4. Generalmente hay un antecedente de cirugía o agresión sobre el
— Diabetes; isoinmunización; gemelos (síndrome trans- útero.
fusión feto-fetal en gemelos monocigóticos). 5. Las vellosidades coriales penetran en el miometrio.

Clínica
RESPUESTAS: 36: 5; 37: 4; 38: 5; 39: 3; 40: 5.
Suele aparecer en el III trimestre. Puede ser agudo (instau-

2241
DE LA SEMANA VEINTE AL PARTO

TABLA I

Pelvis aumentada: Causa de


distocias de rotación
Alteraciones del
tamaño de la pelvis
Osea Pelvis disminuida
Pelvis estrechada
en su totalidad
Deformaciones Pelvis estrechada
Alteraciones de simétricas transversalmente
D. del estrecho superior: Pelvis plana
la forma de la pelvis Pelvis plana y/o
Deformaciones y estrechada
estrechada
asimétricas
Diámetros transversos
D. de la excavación disminuidos
Alteraciones de la
Distocia Aglutinación cervical pared anterior
cervical Edema de cuello Alteraciones de la
Rigidez de cuello pared posterior
D. del estrecho
Distocias inferior
mecánicas Vaginismo Alteraciones del
Distocia Estrechez cicatricial de
vagino-perineal triángulo anterior
Partes vagina Alteraciones del
blandas Masas en vagina triángulo posterior
Periné rígido

Distocia por tumor Leiomioma uterino


previo Masa anexial

Exceso de volumen
fetal total
Fetal

Exceso de volumen Hidrocefalia


fetal parcial Meningoencefalocele

ración en <7 días, mal pronóstico, disnea materna, favorece fe- Tratamiento
tos pretérmino) o crónico (condicionado por la causa, desarro-
— Clásico: consiste en reposo, sedación uterina y drena-
llo lento y bien tolerado).
Presentan distensión abdominal, altura uterina mayor que je por amniocentesis repetidas. Las formas crónicas a
amenorrea, dolor, disnea, edemas de extremidades, vómitos. veces no la precisan, mientras que en las agudas su
utilidad es escasa.
Diagnóstico — Farmacológico: Indometacina a dosis de 2,2-3
La ecografía es fundamental: un pozo vertical >10 cm. es mg./kg./d., en formas idiopáticas, diabetes mellitus e
diagnóstico. Técnica de Phelan o índice de líquido amniótico insípida y obstrucción intestinal distal. Debe suspen-
(ILA): mide la suma de los pozos mayores de los 4 cuadrantes derse a partir de la 34 SG por asociarse al cierre del
del útero. Un ILA >20 es diagnóstico. ductus.

2242
OBSTETRICIA

35
Complicaciones
Disfunción uterina, prolapso, DPPNI, partos inmaduros, pre- 41
término, malposición fetal, hemorragias postparto. Mujer de 27 años que acaba de tener un parto eutócico. El alumbramiento
placentario se produce tras 30 minutos desde el parto, con cierta difi-
Oligoamnios cultad, pero con la placenta aparentemente íntegra. Al cabo de dos
horas avisan por sangrado mayor de lo esperado en estos casos. Se
Menos de 300 ml. de LA. Incidencia: 1%. realiza una exploración bajo narcosis con legrado, y se extrae mate-
rial placentario normal. Probablemente se trataba de:
Etiología
1. Placenta membranosa.
HTA, toxemia, retraso del crecimiento, embarazo prolonga- 2. Inserción marginal de la placenta.
do, rotura de membranas, muerte intraútero. 3. Placenta succenturiata.
4. Inserción velamentosa del cordón.
Malformaciones 5. Vasa previa.

— Renales (agenesia o sd. de Potter, atresia o agenesia 42


ureteral, displasia renal). La causa más frecuente del polihidramnios es:
— Pulmonares (hipoplasia).
1. Idiopática.
2. Diabetes mellitus.
Clínica 3. Malformaciones del Sistema Nervioso Central.
Utero menor que amenorrea en el II-III trimestre. 4. Gestación múltiple.
5. Malformaciones abdominales.
Diagnóstico 43
Confirmación ecográfica. ILA <7 indica oligoamnios, que es Gestante de 30 semanas que refiere gran distensión abdominal. Se le rea-
grave si es inferior a 5. liza una ecografía de control en el que se encuentra una gestación in-
trauterina que corresponde con la edad gestacional, sin alteraciones
Complicaciones aparentes. El índice de líquido amniótico es 21. La primera actitud a
tomar es:
Hay un incremento del retraso de crecimiento y SFA, por lo
1. Realizar una ecografía-Doppler para comprobar el estado fetal.
que se debe hacer un riguroso control del estado fetal. De con- 2. Administrar Indometacina.
firmar el mal estado debemos finalizar la gestación con el feto 3. Madurar el feto con corticoides para su pronta extracción.
maduro; si no, debe valorarse en cada caso la de maduración 4. Solicitar un test de tolerancia oral a la glucosa.
con corticoides y extracción. Hay un aumento de las cesáreas y 5. Realizar una amniocentesis para diagnóstico de cariotipo.
de la morbi-mortalidad.
44
Rotura prematura de membranas El diagnóstico de confirmación de la corioamnionitis se realiza por:
La amniorrexis previa al comienzo del trabajo del parto es 1. El cultivo de líquido amniótico.
una patología que aparece en el 10% de las gestaciones a tér- 2. La ecografía.
mino y el 0,5-2% de las <37SG. 3. Las pruebas de bienestar fetal.
4. La velocidad de sedimentación globular.
5. El estudio postparto de las membranas.
Etiología
Incluye factores maternos (mala nutrición materna, inges- 45
tión de sustancias tóxicas), ovulares (polihidramnios, embarazo En el parto:
gemelar, inserción marginal del cordón) o yatrogenia (cerclaje,
amniocentesis, amnioscopia). 1. Disminuye la producción de hormona antidiurética.
2. La dilatación puede o no proceder al borramiento.
Complicaciones 3. Disminuye el número de Gap-junctions intercelulares.
4. Intervienen las hormonas maternas oxitocina y cortisol para es-
Oligoamnios y corioamnionitis. timular la dinámica uterina.
5. La maduración cervical está regulada por los estrógenos, las
Tratamiento prostaglandinas y la relaxina.

Es preventivo. Hay que evitar la pérdida continuada de líqui-


do (reposo) y la infección (antibióticos), así como favorecer la RESPUESTAS: 41: 3; 42: 1; 43: 4; 44: 1; 45: 5.
maduración pulmonar fetal en los casos pretérmino.

2243
DE LA SEMANA VEINTE AL PARTO

Corioamnionitis cortisol fetal favorecen un aumento de prostaglandi-


nas (Pg) 2a y E2, que estimulan la dinámica uterina.
Infección de los derivados ovulares.
— Maduración cervical: regulada por E, Pg y relaxina.
Las colagenasas actúan sobre el cérvix y permiten el
Etiología
borramiento.
Colonización ascendente de las bacterias de la vagina, vía
hematógena y por punción transabdominal. Fases de un parto
— Dilatación, desde el inicio del parto (ver definición)
Clínica
hasta dilatación completa (10 cm.). Primípara: 12 h.,
La mayoría de la veces se trata de una infección subclínica, multípara: 8 h.
con hipertermia, leucocitosis, irritabilidad uterina y líquido am- — Expulsivo, desde dilatación completa hasta la expul-
niótico fétido que puede llegar a ser purulento. sión fetal. Primípara: 1 h., multípara: 30 minutos.
Diagnóstico — Alumbramiento, desde la expulsión fetal a la salida de
la placenta. Mecanismo de Duncan: se desprende por
La clínica se confirma con cultivo de líquido y/o placenta,
la periferia y presenta cara materna. Mecanismo de
cultivo y citología del aspirado gástrico y/o conducto auditivo
Schülzte: lo hace por el centro y presenta la cara fetal.
externo y frotis del corion y amnios.
Movimientos del feto
Tratamiento
— Acomodación y encajamiento en estrecho superior
Interrupción del embarazo y antibioterapia materna en las
(ES), el feto adapta su diámetro cefálico mayor (ante-
12 horas postdiagnóstico.
roposterior) al máximo del ES (transverso u oblicuo).
Cuando los parietales se introducen equidistantes al
Complicaciones
pubis y sacro, se denomina sinclitismo; si no, asincli-
Endometritis puerperal y neumonía neonatal. tismo.
— El feto realiza el descenso hacia el estrecho inferior
MECANISMOS DEL PARTO NORMAL (EI), que se divide en los planos paralelos de HODGE:
• I- pasa por el borde superior de sínfisis de pubis
En el hombre la duración media de la gestación es 280+/-14
hasta sacro.
d. En función de ello, consideramos feto a término de 37 a 42
• II- por el borde inferior de la sínfisis.
SG., pretérmino entre 28-37, postérmino >42, y <28 parto in-
• III- espinas ciáticas.
maduro.
• IV- a nivel de coxis.
Definición de parto
Cuando el punto guía (el más distal) llega al III plano, se di-
Instauración de dinámica uterina rítmica y progresiva, con ce que el feto está encajado, en este momento el ecuador de
un mínimo de 2 contracciones/10 minutos, de intensidad me- la presentación ha sobrepasado el ES.
dia y el cuello borrado 50% y dilatado 2 cm.
En primíparas el borramiento precede a la dilatación; en — Rotación interna, el feto presenta su diámetro mayor
multíparas es frecuente que sea a la vez. en el diámetro mayor del estrecho inferior (EI).
— Flexión, el mentón se pone en contacto con tórax y
Factores que probablemente intervienen en el inicio presenta el diámetro suboccipitobregmático.
del parto — Deflexión, favorece el desprendimiento de la cabeza
fetal.
— Relacionados con el miometrio: distensión fibra mus-
— Rotación externa, los hombros se adaptan al diámetro
cular; relación estrógeno/progestágeno (E/P), la P dis-
mayor del EI. Una vez extraídos los hombros, el feto
minuye al final, es la teoria del bloqueo de la P; los re-
sale sin dificultad. Se corta el cordón y se realiza el
ceptores de oxitocina aumentan por predominio de los
alumbramiento.
E, igual que las gap-junctions.
— Relacionados con la madre: produce oxitocina, sinteti-
Signos que permiten conocer el
zada en el lóbulo posterior de hipófisis en los núcleos
deprendimiento placentario
supra y paraventriculares (reflejo de Ferguson: al esti-
mular el cérvix aumenta la oxitocina); aumenta la va- Küstner: al desplazar el útero hacia arriba, el cordón ascien-
sopresina; adrenalina y noradrenalina estimulan por de con él, no hay desprendimiento.
estrés, procesos nerviosos. Ahlfeld: con el desprendimiento la pinza de cordón se des-
— Relacionados con el feto: se cree que la oxitocina y el plaza hacia abajo.

2244
OBSTETRICIA

35
TABLA II

Inhibición psicógena (ansiedad).


Funcional Inhibición refleja de los órganos vecinos (vejiga y recto)
Primaria: Desde
el comienzo del
parto Falta de formación de la bolsa de las aguas
Por contractilidad Mecánica Falta de apoyo de la presentación fetal sobre el cuello
disminuida Procesos regresivos o degenerativos del miometrio
Sobredistensión uterina

Secundaria: Tras un cierto período


desde el comienzo del parto, y
siempre producida por cansancio
muscular

Primaria: Desde el comienzo del


parto. A pesar de que están
Por contractilidad aumentadas frecuencia e intensi-
Distocias funcionales

aumentada dad, hay relajación uterina.


Administración exagerada de
Secundaria oxitócicos
Obstáculo que se oponga a la
progresión del parto
Hipertónica: El tono uterino se
mantiene elevado, con lo que
disminuye la contractilidad. Inversión del gradiente
de intensidad.
Inversión de los gradientes
de propagación y duración.
Por contractilidad alterada Inversión del triple gradiente Inversión de los gradientes
cualitativamente: Ondas descendente de propagación, duración e
anormales que afectan la intensidad.
regularidad, la intensidad, la
duración y la frecuencia de
las contracciones del tono Incoordinación uterina: Incoordinación uterina de
uterino, con exageración y Ondas contráctiles 1.er grado: Interferencia de los dos
cambio de sitio de la localizadas que no se propagan a marcapasos que dividen
percepción dolorosa. Son la totalidad del útero. funcionalmente al útero.
ineficaces para dilatar el Incoordinación uterina de
cuello a pesar de que se 2.° grado: División del útero en
mantenga la intensidad y la múltiples zonas funcionales que
frecuencia adecuadas. se contraen de forma
independiente y asincrónica.

Anillos de contracción: Ondas de


topografía anular, más frecuentes
en el OCI y anillo de Bandl.

2245
DE LA SEMANA VEINTE AL PARTO

El parto aquí descrito se denomina eutócico. Cualquier otro — Presentación: parte fetal que entra en contacto con la
tipo constituye una distocia (dis=anómalo, tocos=parto), cuya pelvis (cefálica, podálica, hombro);
clasificación se expone en las tablas I y II. — Posición: relación del punto guia (referencia fetal) con
En el parto se debe realizar el control de la FCF. Si ésta pre- el canal del parto.
senta alguna alteración (ver estudio FCF), conviene analizar el — Actitud: relación de las partes fetales entre sí.
equilibrio ácido-base fetal mediante una microtoma de sangre
fetal, obtenida en calota. Si pH>7.25: normal; pH=7.20-7.25: Parto en podálica
prepatológico; pH<7.20 es indicación de extracción inmediata El feto se dispone en una situación longitudinal y presenta-
del feto. Entre 7.20-7.25 debe repetirse una nueva determina- ción de nalgas. Incidencia: 3%.
ción en 30 minutos. Entonces, si pH>7.25: normal; pH<7.20: ex-
tracción; y entre 7.20-7.25 valorar extracción. Variantes
TOCURGIA — Puras: piernas extendidas.
(ver tabla III) — Completas: piernas en flexión sobre muslo.
— Incompletas: pies, rodilla.
Cesárea Se asocia a prematuridad, hidramnios, oligoamnios, malfor-
mación fetal o uterina, tumor uterino, inserción placentaria
Operación obstétrica por la que extraemos el feto por pared anómala.
abdominal. Incidencia: 11-16% aprox. La más practicada es la
abdominal transperitoneal segmentaria transversa. La incisión Diagnóstico
en piel puede ser transversa baja (Pfannenstiel) o vertical me-
dia infraumbilical. Se realiza una apertura por planos hasta lle- Maniobras de Leopold, auscultación fetal por encima de om-
gar a peritoneo; a través de él, se incide en útero, realizando bligo, ecografía, radiografía, tacto vaginal.
una sección transversa en la zona del segmento (menos san-
grante), se extrae feto y placenta, y se cierra por planos. Mecanismo de parto
— Acomodación, el feto presenta el diámetro bitrocanté-
Indicaciones de cesárea reo en el transverso u oblicuo materno.
Cambiantes y sujetas a cada caso individual, podemos divi- — Descenso y encajamiento.
dirlas en: — Rotación interna, aplica el diámetro bitrocantéreo al
AP del EI.
— Electivas: >1 cesárea anterior (a debate); 1 cesárea — Desprendimiento del polo pelviano con rotación exter-
anterior si persiste la misma causa que la motivó (si la na (el sacro fetal rota a pubis).
cicatriz no es corporal y no persiste la causa, puede — Los hombros se acomodan al ES.
hacerse una prueba de parto); desproporción pelvi-fe- — Descenso.
tal (DPF); necesidad de extracción fetal sin poder ha- — Rotación interna, los hombros se orientan en el diá-
cer una inducción o preinducción; procesos vaginales metro AP, mientras la cabeza lo hace con su diámetro
que pueden afectar al feto (herpes activo); placenta mayor AP al transverso del ES.
previa; algunas presentaciones anómalas. — Desprendimiento de los hombros.
— Urgentes (en embarazo o parto); prolapso de cordón; — Rotación interna, hace que el diámetro AP cefálico se
DPPNI (feto vivo y presunción de parto largo); sufri- ponga en el AP del EI.
miento fetal agudo; eclampsia. — Desprendimiento de cabeza última.
— Urgente (en el curso del parto); fracaso de inducción;
DPF; fiebre intraparto (en parto largo); parto estacio- Maniobras que ayudan al desprendimiento
nado. de la cabeza y hombros
— Bracht, es la menos traumática, permite desprender
La morbi-mortalidad en una cesárea es 3-10 veces mayor hombros y cabeza.
que en un parto vaginal, por lo que interesa una correcta indi- — Muller, permite la expulsión sólo de los hombros, al
cación. igual que Rojas-Lovset.
— Mauriceau, útil para desprender cabeza.
PARTO DE NALGAS
En la presentación podálica debe hacerse una valoración de
Estudio de la estática fetal cada caso para la elección de la vía de parto. Favorecen la
elección de la cesárea: primiparidad, macrosoma, cabeza de-
— Situación: relación del eje longitudinal fetal con el flexionada, cesárea anterior, nalgas incompletas, prematuro
materno (longitudinal, transversa, oblicua). <2.500 gr.

2246
OBSTETRICIA

La morbi-mortalidad está aumentada en la vía vaginal.


35
PARTO GEMELAR 46
Primípara de 31 años de edad que presenta 3 contracciones de 60 mmHg
Incidencia: 1/90 aproximadamente. cada 10 minutos y se encuentr a 9 cm. de dilatación con la cabeza fe-
tal en un I plano de Hodge. El registro tococardiográfico presenta una
deceleración tardía de 140 lpm a 90 lpm que no se recupera, por lo
Tipos que se realiza una microtoma de sangre fetal. Los valores que se ob-
— Bicigotos (2 gametos femeninos y 2 masculinos), será tienen son 7,22, 7,23 y 7,21. A continuación:
bicorial y biamniótico siempre. 1. Se realiza evolucionar el parto espontáneamente.
— Monocigoto (1 femenino y 1 masculino), al dividirse y 2. Se realiza una cesárea urgente.
según el momento será: 3. Se repite la determinación de pH en un máximo de 30 minutos.
4. Se deja evolucionar el parto durante 30 minutos, y si no ha fina-
lizado, se realiza una cesárea.
• Mórula- bicorial biamniótico. 4. Se deja evolucionar el parto durante 30 minutos, y si no ha fina-
• Blastocisto precoz-monocorial biamniótico. lizado, se realiza una cesárea.
• Blastocisto avanzado-monocorial monoamniótico. 5. Se inicia la perfusión de oxitocina para conseguir una dinámica
uterina eficaz.
Etiología 47
Factores geográficos, raza, herencia, edad, paridad. Primigesta de 22 años con trabajo de parto establecido de 8 horas de evo-
lución. Las condiciones obstétricas en este momento son: dilatación
completa, cefálica en segundo plano de Hodge y presentación occípi-
Complicaciones to-púbica. Hay que finalizar el parto de forma urgente por sufrimiento
El embarazo gemelar asocia más clínica neurovegatativa, fetal agudo; la forma de hacerlo que está indicada es:
anemia, aumento de abortos, parto pretérmino ( 34-36 SG), to- 1. Fórceps.
xemia y polihidramnios (más en monocigotos). 2. Vacumm.
Síndrome de transfusión feto-fetal: uno de los fetos presen- 3. Maniobra de Kristeller.
ta hidramnios-policitemia y el otro oligoamnios-anemia. 4. Maniobra Ahlfeld.
5. Cesárea.
48
Diagnóstico
Respecto a la gestación gemelar, es falso que:
Actualmente los gemelares se diagnostican precozmente,
1. La incidencia es de 1/90 gestaciones aproximadamente.
gracias a los métodos ecográficos. 2. El Stuck-twin syndrome se produce en las gestaciones biamnió-
ticas.
Conducta obstétrica 3. Se producen más complicaciones en la gestación bicorial mono-
Condicionada por la presentación: amniótica que en el resto.
4. El mejor momento para diagnosticar ecográficamente la existen-
— 1.° y 2.° cefálica, parto vaginal. La salida del 2.° debe cia de dos sacos en el primer trimestre.
ser entre los 5-20 min. El 2.° favorece prolapso de cor- 5. La estática fetal más frecuente en el embarazo gemelar es de
dón. ambos fetos en cefálica.
— 1.° cefálica y 2.° podálica, parto vaginal. Comprobar 49
la presentación tras salida del 1.° gemelo, cuidando el Todas las siguientes son indicaciones para la realización de una cesárea,
prolapso. excepto:
— 1.° cef. y 2.° transversa, puede intentarse parto vagi- 1. Miomectomía previa.
nal; en el 2.° será preciso una versión-gran extracción, 2. Extracción con fórceps fallida.
3. Sufrimiento fetal agudo.
que actualmente intenta evitarse por su elevada mor- 4. Prolapso de cordón.
bi-mortalidad, por ello es frecuente la práctica de una 5. Cerclaje cervical.
cesárea. 50
Cualquier otra posibilidad es indicación de cesárea. Son factores predisponentes para el parto prematuro:
1. La edad materna mayor de 30 años.
ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL 2. Extracción con fórceps fallida.
EMBARAZO (EHE) 3. Sufrimiento fetal agudo.
4. Prolapso de cordón.
Concepto 5. Cerclaje cervical.

TA >140/90, o bien TAS aumenta 30 mmHg. o TAD aumenta


15 mmHg., en dos tomas separadas 6 h., por encima 20 SG. Si se RESPUESTAS: 46: 3; 47: 5; 48: 3; 49: 5; 50: 4.
acompaña de proteinuria y/o edemas hablamos de preeclampsia.

2247
DE LA SEMANA VEINTE AL PARTO

TABLA III
Tocurgia

Fórceps Indicaciones Condiciones Contra-


indicaciones

— Acortamiento de expulsivo. — Dilatación completa. — DPF clara.


• Enfermedad cardíaca materna. — Dilatación < 10 cm.
• Enfermedad pulmonar materna. — Pelvis conocida y
• Cesárea anterior. suficiente. — Cefálica sobre IIIp.
• Expulsivo prolongado.
• DPF relativo. — Amniorrexis — Falta de indicación.
• Inhibición de los pujos — Cabeza fetal en III
por anestesia epidural. plano
— Sufrimiento fetal. — Conocer posición fetal.
— Distocia de rotación. — Feto vivo.
— Prematuridad.
— Cabeza última en nalgas.

Vacuum — Acortamiento — Dilatación suficiente — DPF


de expulsivo. (no necesario — Presentación
completa). de cara.
— Prematuridad
— Feto vivo. — Sufrimiento fetal.
— Cefálica II plano. — Variedades
— Amniorrexis posteriores de
— Pelvis conocida y presentación.
suficiente.

Y si hay convulsiones, de eclampsia. En una paciente con HTA anemia hemolítica microangiopática, lo que colabora a la trom-
previa será una preeclampsia o eclampsia sobreañadida. bopenia, frecuente en estas pacientes.
HTA crónica es la que aparece antes de la 20 SG. Un círculo vicioso en este proceso hace que el problema só-
La EHE es más frecuente en primigrávidas, mujeres <18 o lo se solucione finalizando la gestación.
>35 años, embarazo gemelar, mola hidatiforme, antecedente
EHE. Clínica

Etiopatogenia HTA

Desconocida. Entre las teorías al respecto, se considera ac- Según definición, proteinuria ≥ 1 gr./l. (actualmente 300
tualmente una reducción del flujo uteroplacentario favorecido mgr./l.), edemas sobre todo en extremidades inferiores, manos
por un desequilibrio entre Pg dilatadoras y constrictoras (pre- y cara. Signos indicadores de gravedad: cefalea frontal persis-
dominarían éstas) que induce el vasoespasmo. tente u occipital que no responde a tratamiento; epigastralgia
A nivel renal aparecería una disminución del filtrado glome- (indica hemorragias en zona hepática subcapsular); trastornos
rular, con lesiones glomerulares que contribuirían a la HTA, de la visión (fotopsias por espasmo arteriolar, isquemia o ede-
proteinuria y resorción de sodio (edemas). ma de retina, que puede dar desprendimiento de retina); alte-
También existen lesiones endoteliales que provocarían una raciones hepáticas; trombocitopenia.

2248
OBSTETRICIA

35
Diagnóstico
Fundamentalmente clínico. Pruebas complementarias: prue- 51
bas renales alteradas, creatinina y ácido úrico elevados, hemo- Uno de los siguientes fármacos no se utiliza como uteroinhibidor en la
concentración, plaquetopenia, enzimas hepáticas elevadas (LDH, amenaza de parto prematuro:
GOT), podemos observar un aumento de los PDF, con peligro de 1. Nifedipina.
CID (puede indicar un ligero desprendimiento de la placenta). 2. Ritodrine.
3. Indometacina.
Complicaciones 4. Sulfato de magnesio.
5. Benzodiacepinas.
Favorece el abruptio, la clínica eclámptica con convulsiones,
hemorragia cerebral, insuficiencia renal y cardíaca. Tiene una 52
mortalidad materna que puede llegar al 20%.
Tercigesta con antecedentes de una interrupción voluntaria del embarazo
En el feto, la reducción del flujo placentario favorece retraso en semana 18 y un parto prematuro a las 30 semanas de gestación,
de crecimiento e incluso muerte fetal. que consulta por dolor abdominal rítmico en semana 29. A la explora-
ción obstétrica se encuentra un cérvix dilatable hasta 3 cm. El primer
Tratamiento tratamiento adecuado es:
Un primer paso es la hospitalización con reposo y valoración 1. Un cerclaje cervical.
del estado feto-materno. El uso de medicamentos sólo consi- 2. Reposo absoluto.
gue regular la TA pero no detiene la enfermedad, que sigue su 3. Antibioterapia para prevenir la corioamnionitis.
proceso. Los antihipertensivos deben actuar reduciendo la TA 4. Ritodrine endovenoso a dosis uteroinhibidoras.
pero sin afectar al flujo uteroplacentario. 5. Betametasona intramuscular 6 mg./12 horas durante dos días.
53
Nifedipina
Antagonista del calcio, con efecto vasodilatador y pequeño Primípara que consulta en la semana 32 de gestación por dolor epigástri-
efecto tocolítico, puede asociarse a beta bloqueantes. No re- co y cefalea occipital. La tensión arterial es de 160/110. Se solicita
duce el flujo. Mejor no asociarlo a sulfato de magnesio. una analítica de control con resultado de: GOT= 189, GPT= 208, LDH=
1.532, bilirrubina total aumentada y plaquetas= 65.000. Se trata pro-
bablemente de:
Hidralacina
1. Síndrome de HELLP.
Actúa sobre el músculo liso, produce taquicardia y aumento 2. Colestasis intrahepática del embarazo.
de gasto cardíaco. Altera el flujo. Puede asociase al sulfato de 3. Infección vírica (Parvovirus B19).
magnesio. 4. Síndrome de CID.
5. Hepatitis aguda.
Metil Dopa
54
Simpaticolítico, disminuye TA, pero se desconoce el efecto
sobre el flujo. Sólo una de las siguientes no es una manifestación clínica de la pree-
clampsia:
Labetalol 1. Proteinuria.
2. Excesivo aumento ponderal.
Bloqueanta betaadrenérgico, no altera el gasto cardíaco, 3. Edema maleolar.
disminuye TA y aumenta el flujo. 4. Presión diastólica mayor de 90 mmHg.
5. Cefalea.
Sulfato de magnesio
55
Anticonvulsivante, hipotensor, diurético, si hay sobredosifi-
cación aparece inhibición del reflejo rotuliano, oliguria y depre- Respecto al CIR:
sión respiratoria. Su antídoto es el gluconato cálcico. 1. Hay que esparar a la finalización espontánea del embarazo.
2. Está contraindicada la inducción del parto.
Diacepam 3. La causa más frecuente es de origen placentario.
4. El tipo hipoplásico suele presentar tests de funcionalidad pla-
Se usa como anticonvulsivo. centaria normales.
Los diuréticos estan contraindicados. Se está estudiando el 5. Si se sospecha una anomalía cromosómica, debemos extraer el
efecto beneficioso de la aspirina. feto lo antes posible.

Conducta obstétrica
RESPUESTAS: 51: 5; 52: 4; 53: 1; 54: 3; 55: 4.
Se finalizará la gestación si el feto es maduro y se comprue-

2249
DE LA SEMANA VEINTE AL PARTO

ba la EHE. En caso que el feto sea inmaduro deberá valorarse Del tipo II
cada caso, teniendo en cuenta que el feto estará mejor en una
— Clínico: Primiparidad añosa, edad avanzada de la ma-
incubadora (UCI) que intraútero. La finalización del parto puede
dre, diabetes, toxemia, hipertensión, anomalías de in-
ser vaginal con una inducción, pero al mínimo problema se de-
serción placentaria, otras patologías maternas.
cidirá una cesárea.
— Ecografía: La curva del DBP se separa tardíamente de
la curva cefalométrica tipo, de forma que sólo excep-
CRECIMIENTO INTRAUTERINO RETARDADO
cionalmente está bajo -2DS. La relación AC/AA suele
ser mayor de 1.
Concepto
— Los tests de funcionalidad placentaria habitualmente
Todo feto que crece por debajo de la norma biométrica. muestran un importante deterioro de la oxigenación
fetal. La fluxometría transplacentaria se acompaña de
Clasificación un importante deterioro en los índices de la arteria ar-
cuata; posteriormente se afectan los umbilicales y los
— Tipo I. Intrínseco armónico. Recién nacidos hipoplásicos.
de carótida, aorta y cerebral media.
— Tipo II. Extrínseco disarmónico. Neonatos distróficos.
— El tratamiento incluye el de la enfermedad básica, el
— Tipo III. Extrínseco semiarmónico. Neonatos hipotrófi-
reposo en decúbito lateral, la sedación ligera de la
cos.
madre, los betamiméticos a pequeñas dosis y, en ca-
sos escogidos, los anticoagulantes.
Diagnóstico
— Se recomienda la extracción del feto tan pronto como
Del tipo I sea maduro.
— Clínico: abortos de repetición previos, patología cro- Del tipo III
mosómica de los padres, baja estatura materna, CIR
inexplicado previo y nula patología médica asociada — Clínico: Hipoglucemias maternas, el tabaquismo y la
al embarazo. desnutrición.
— Ecografía: La curva del DBP se separa de la curva ce- — Ecográfico: Curva cefalométrica similar a la del tipo I,
falométrica normal en etapas muy precoces. El área pero en un 50% de los casos la relación AC/AA está
cefálica (AC) y el área abdominal (AA) presentan una alterada (>1).
relación normal a partir de la semana 36, pero ambas — Los tests de funcionalidad placentaria se comportan
están disminuidas. de forma mixta, con valores intermedios entre los dos
— Los tests de funcionalidad placentaria suelen ser nor- grupos citados.
males. — El tratamiento suele ser el del factor desencadenante,
— Dada la alta proporción de síndromes cromosómicos aunque en muchos casos no se diagnostica y se trata
y malformativos en este grupo, es la primera causa a como un tipo II.
descartar. Por la misma razón, no suele haber un tra- — Cuando la funcionalidad placentaria es correcta, se
tamiento efectivo. espera al comienzo espontáneo del parto, con contro-
— Con una posible causa de malformaciones fetales, la les muy estrictos del estado fetal. Cuando hay dete-
conducta es expectante, con parto vaginal como vía rioro de la misma, hay que acabar el parto con el feto
de elección. maduro, o madurarlo artificialmente.

2250
Capítulo III

EL PUERPERIO

Indice
El puerperio normal y patológico Lactancia

EL PUERPERIO NORMAL Y PATOLOGICO tación mamaria. Las contracciones típicas de las multíparas
para regresar el útero a su nivel anterior se llaman entuertos y
Puerperio son más intensas en la lactancia artificial. Los loquios son pro-
Período de tiempo que transcurre entre el alumbramiento y ductos de desecho que varían de color y aspecto según el ma-
la involución total del aparato genital femenino. Dura 6 sema- terial que lo compone (hemáticos, serohemáticos e inflamato-
nas aproximadamente. rios) y se expulsan hasta un mes después. El aumento de la
El útero es el órgano que se modifica más rápida y precoz- diuresis representa la eliminación de líquidos extracelulares.
mente. Disminuye de un peso inicial de 1.200 g. a 300 g. en La leucocitosis hasta 30.000 y la granulocitosis son habituales
unas 3-4 semanas y a los 3-5 días ya se palpa en la pelvis me- en el parto y puerperio inmediatos.
nor. Este proceso se realiza mediante atrofia celular y no por
citólisis. La decidua basal permanece intraútero tras la expul- Hemorragia puerperal
sión de la placenta. En los 2-3 días posparto se divide en dos
capas: la superficial se necrosa y elimina con los loquios, Pérdida de sangre mayor de 500 cc. en las 24 horas tras el
mientras que la basal generará el nuevo endometrio. Los vasos parto.
uterinos se obliteran y en su lugar se desarrollan nuevos vasos
más pequeños. El cérvix y el segmento inferior, fláccidos y co- Etiología
lapsados tras el alumbramiento, se contraen lentamente; al fin
de la primera semana el orificio cervical apenas es permeable — Trauma mecánico (una episiotomía sangrante con he-
a la punta de un dedo. La vagina y vulva también recobran to- matoma, desgarros de cérvix, vagina o periné o ruptu-
nicidad, aunque nunca como antes de la gestación. El himen ra uterina).
cicatricial se convierte en las carúnculas mirtiformes. — Fallo en la hemostasia contráctil del útero, por atonía
La temperatura puede elevarse ligeramente (nunca más de uterina o retención de restos placentarios.
38° C) en el posparto inmediato y coincidiendo con la ingurgi- — Defectos de la coagulación.

2251
EL PUERPERIO

Tratamiento pero menos azúcar y grasa). La transición a leche materna se


produce gradualmente en una semana. La leche se libera de
Identificación de la causa principal y su resolución. En el ca-
so de los desgarros, hay que suturarlos. La ruptura o la inver- forma pulsátil con la estimulación del reflejo de succión, aun-
sión uterina requieren la correcta reparación quirúrgica, inclu- que con una producción continuada. Los niveles basales de
so a veces la histerectomía. La retención de restos implica un prolactina en este período son mayores que fuera de él. Cuan-
legrado puerperal, con el riesgo de perforación que ello supo- do el neonato mama, induce un aumento de la secreción de
ne. La atonía uterina se intenta revertir progresivamente con prolactina por inhibición de su factor inhibidor (PIF=dopamina).
masaje uterino, agentes contráctiles (ergonovina, oxitocina), li- También se libera oxitocina, que estimula la expresión de le-
gadura de las hipogástricas o histerectomía como último recur- che por contracción de las células mioepiteliales. Todo ello
so. conlleva la eyección láctea en picos, coincidiendo con la lacta-
ción.
Infección puerperal La leche materna presenta anticuerpos y linfocitos mater-
nos, que favorecen la inmunidad del neonato, un cociente ca-
Toda infección del tracto genital en el puerperio. seína- lactoalbúmina de 1/2, ácido linoleico en un 8,3% de las
grasas y muy bajo contenido en sodio. Sin embargo, al ser un
Clínica fluido materno, las drogas y fármacos ingeridos por la madre
Temperatura de 38°C o más durante al menos dos de los 10 también se excretan por ella. Hay que suprimir la lactancia en
días del posparto inmediato. La infección de desgarros y epi- caso de infecciones maternas transmisibles por la leche, mal
siotomía y la infección cervical son frecuentes pero poco im- estado general materno, medicación o drogas maternas peli-
portantes. La endometritis engloba a la decidua y el miometrio grosas para la salud del recién nacido y agalactia relativa. La
adyacente y es la forma más común de infección puerperal. supresión se realiza con Bromocriptina 2,5 mg./12 h. o Lisuride
Produce loquios malolientes, subinvolución uterina y la fiebre /8 h. durante 14 d.
descrita. Cuando progresan los cuadros referidos, puede afec-
tarse el tejido conectivo fibroareolar retroperitoneal pélvico y Mastitis
dar lugar a una parametritis. La diseminación venosa produce
una tromboflebitis, que afecta más frecuentemente a la vena Concepto: infección del parénquima glandular, tejido celular
ovárica. La piemia por expansión del proceso es muy peligrosa. o vasos linfáticos de la mama, generalmente por ingreso de
El tratamiento consiste en antibióticos parenterales y heparina gérmenes por vía canalicular o linfática. Es la complicación in-
si se sospecha la infección venosa. fecciosa más frecuente de la lactancia.

LACTANCIA Etiología
El agente más común es el Estafilococo aureus.
En la mujer, la progesterona, los estrógenos, la somatotropi-
na coriónica, el cortisol, la prolactina y la insulina actúan para Clínica
estimular el crecimiento y desarrollo de la mama y su secre-
ción durante el embarazo. Sin embargo, hasta que no cesa el Es la propia de cualquier infección con dolor unilateral de la
efecto represor de los altos niveles estrogénicos no se desen- mama y tumefacción con linfangitis.
cadena la lactancia. Sobre los días 1-2 posparto comienza la li- El tratamiento incluye calor local, antibióticos (cloxacilina) y
beración del calostro (más proteínas y minerales que la leche, drenaje del absceso, si existiera.

2252
OBSTETRICIA

35
BIBLIOGRAFIA
56
ARIAS, F.: «Guía practica para embarazo y parto de alto riesgo».
Ed. Mosby/Doyma. Barcelona-Madrid, 1994. Sólo una de las manifestaciones clínicas del puerperio que se exponen a
BALASCH, J.: «Casos clínicos en Obstetricia y Ginecología». Ed. continuación es cierta:
Salvat. Barcelona, 1990. 1. Leucocitosis de 20.000/ml. postparto.
GONZALEZ-MERLO: «Obstetricia». Ed. Salvat. Barcelona, 1993. 2. Loquios hemáticos que se prolongan hasta los cuarenta primero
PRITCHARD, M. C. Y GREGORI, GANT: «Obstetricia». Williams. días postparto.
Ed. Salvat. Barcelona, 1994. 3. Tamaño uterino a nivel del ombligo el 7.° día postparto.
VARIOS AUTORES: «Protocolos de Obstetricia de la Sociedad 4. La episiotomía no suele cicatrizar antes de los cuarenta primeros
Española de Obstetricia y Ginecología». Ed. Comunicación días postparto.
y Servicio. Madrid, 1993. 5. Los entuertos son menos dolorosos cuanto mayor es la pariedad
de la puérpera.

57
Uno de las siguientes sustancias no es inhibidora de la lactancia:
1. Lisuride.
2. Quinagolida.
3. Cabergolina.
4. Dopamina.
5. Loperamida.

58
Paciente de 29 años con antecedente de cesárea por desproporción pelvi-
fetal seis días antes, que presenta fiebre de 38,6°C y escalofríos. No
hay signos de focalidad. La lactancia es artificial. Probablemente se
trata de:
1. Una mastitis.
2. Una infección de las vías urinarias bajas.
3. Una infección de la episiotomía.
4. Una infección secundaria a la analgesia epidural intraparto.
5. Una endometritis.

59
Puérpera con antecedente de parto vaginal diez días atrás, que consulta
por sangrado vaginal mayor que una menstruación de tres horas de
evolución. No presenta dolor abdominal, pero a la exploración el úte-
ro está subinvolucionado. La hemoglobina sérica es de 8,7 g./dl. La
causa más probable es:
1. Un desgarro prineal.
2. Retención de restos placentarios.
3. Atonía uterina.
4. Alteraciones de la coagulación.
5. Una inversión uterina.

60
En la lactancia intervienen las siguientes hormonas, excepto:
1. Estrógenos.
2. Prolactina.
3. Oxitocina.
4. Progesterona.
5. Vasopresina.

RESPUESTAS: 56: 1; 57: 5; 58: 5; 59: 2; 60: 5.

2253
Sección 35

INDICE
DE
MATERIAS

aborto, 2226, 2235, 2247 Dilatación, 2244


Abruptio, 2240 DIPS I, 2237
Alfa fetoproteína, 2230 DIPS II, 2237
Alumbramiento, 2244 DIPS III, 2237
Amniocentesis, 2230, 2239, 2242, 2243 distocia, 2246
Amnioscopia, 2238, 2243 Distocias funcionales, 2245
anasarca, 2238 dopamina, 2252
Anemia hemolítica, 2238 DPPNI, 2243
anomalías de inserción placentaria, 2250 ductus arterioso, 2230
β-HCG, 2227, 2230, 2234 ductus venoso, 2229
Bacteriuria asintomática, 2233 Ecografía, 2230, 2242, 2250
Biopsia de vellosidades coriónicas, 2230 transvaginal, 2227
Bromocriptina, 2252 embarazo ectópico, 2226, 2234
calostro, 2252 embarazo gemelar, 2243
carúnculas mirtiformes, 2251 endometritis, 2252
cesárea, 2241, 2246 puerperal, 2244
Citomegalovirus, 2232 Enfermedad,
colestasis gravídica, 2233 de Ballantyne, 2238
Confirmación ecográfica, 2243 de Ecklin, 2238
corioamnionitis, 2243, 2244 hipertensiva del embarazo, 2240
Coriocarcinoma, 2235 trofoblástica, 2226, 2234
cotiledón, 2229 equilibrio ácido-base fetal, 2246
Desprendimiento prematuro de placenta, 2240 eutócico, 2246
Diabetes, 2233, 2240, 2241 Expulsivo, 2244
mellitus, 2232 Fetoscopía, 2231

2255
INDICE DE MATERIAS

foramen oval, 2229 oxitocina, 2244


Fórceps, 2248 parámetros ecográficos, 2238
frecuencia cardíaca fetal, 2236 Perfil biosfísico fetal (PBF), 2238
Funiculocentesis, 2230 Pg, 2248
gemelos, 2240, 2241 PgE2, 2235
Gonadotropina coriónica humana, 2226 Pielonefritis, 2233
HCG, 2235 Pl. acreta, 2241
Hidralacina, 2249 Pl. increta, 2241
Hidramnios, 2241, 2246 Pl. membranosa, 2241
Hidrops, 2238 Pl. percreta, 2241
hiperemesis gravídica, 2233 placenta, 2229
hipertensión, 2250 previa, 2240
histerectomía, 2235, 2241, 2252 planos paralelos, 2244
HIV, 2232 polihidramnios, 2243, 2247
HTA, 2243, 2248 pretérmino, 2242, 2247
Ictericia grave, 2238 Progesterona, 2226
IgG anti D, 2240 Prolactina, 2226, 2252
Inserción marginal, 2241 prostaglandinas, 2244
Inserción velamentosa, 2241 Prueba no estresante (NST), 2237
isoinmunización, 2241 retraso del crecimiento, 2243
por Rh, 2238 rotura de membranas, 2243
Litiasis renal, 2233 Rotura prematura de membranas, 2243
loquios, 2251, 2252 Rubéola, 2232
lúes, 2240 Seguimiento ecográfico, 2229
Maniobra, Sífilis, 2232
de Bracht, 2246 Síndrome alcohol-fetal, 2232
de Mauriceau, 2246 síndrome de Pfannenstiel, 2238
de Muller, 2246 Sulfato de magnesio, 2249
de Rojas-Lovset, 2246 Técnica estresante, de POSE (CST), 2237
Mastitis, 2252 toxemia, 2243
Mola hidatiforme, 2234 Toxoplasmosis, 2232
Nifedipina, 2249 tromboflebitis, 2252
Nomograma de Liley, 2239 Vacuum, 2248
NST, 2238, 2239 Varicela-zoster, 2232
Oligoamnios, 2243, 2246 Vasa praevia, 2241

2256
APOYO ICONOGRAFICO
EN OBSTETRICIA

Placenta. Cara fetal Placenta. Cara materna.

Mama gravídica. Tubérculos de Montgomery. Doppler color. Vuelta de cordón alrededor del cuello.
ICONOGRAFIA OBSTETRICIA

Técnica de la ammioscopia. Esquema Fund poxito.

Amnioscopios, portacuchillas y pinzas portarundas para hacer Período expulsivo. Distensión del periné.
microtoma con la técnica de Saling.

Episiotomía medio-lateral. Período expulsivo. Protección del periné y control del des-
prendimiento de la cabeza.
Desprendimiento de la cabeza. Rotación externa de la cabeza.

Tras la slida de la cabeza se produce una rotación externa. Tie- Desprendimiento del hombro anterior.
ne una circular de cordón floja, que se ha deshecho con las ma-
nos.

Ayuda al parto de los hombros Signo de Kustner.


ICONOGRAFIA OBSTETRICIA

Signo de Kustner. Alumbramiento de la placenta

Alumbramiento. Cara materna de la placenta. No se observa que falte ningún


cotiledón.

Revisión de las membranas y cara fetal de la placenta. Histerectomía. Mola total.


Aspecto macroscópico de la mola con mayor detalle. Embarazo intersticial.

Folículo hemorrágico. Feto muerto y macerado por EHP.

Síndrome de Ballantine. Aspecto macroscópico de la placenta de un caso de EHP.


ICONOGRAFIA OBSTETRICIA

Polidactilia. Mano «en garra».

Sixtillizos de 20 semanas después del tratamiento con gona- Placentas de sixtillizos. (Cortesía del Dr. Sandoval).
dotropinas. (Cortesía del Dr. Sandoval).

Placenta de un parto que parece normal. Se observa adherida a Fetos siameses toracópagos. (Cortesía del Prof. Escudero).
la placenta una bolsa con un segundo gemelo.
Feto acardio. Gemelar. Feto normal y papiráceo.

Placenta circunvallata. Inserción velamentosa del cordón. Nudo verdadero y rotura


de vaso previo (muerte fetal al romper la bolsa).

Pieza de histerectomía obstétrica. Histerotonia longitudinal. Detalle de la placenta percreta penetrando en el miometrio
Acretismo placentario.

You might also like