You are on page 1of 22

Tema 4: Tracción - Compresión

Tema 4 : TRACCIÓN - COMPRESIÓN

A σx z
σx
F σx x
G
O N= F
σx σx
σx
y

1
Tema 4: Tracción - Compresión

4.1.- INTRODUCCIÓN

Una sección de una pieza está solicitada a Tracción-Compresión cuando la resultante de


las fuerzas interiores tiene la componente Rx = N

TRACCIÓN (N>0)
z
Rx= N N x
G x

COMPRESIÓN (N<0)
y
N x

Fig. 4.1

En este tema se estudiará sólidos que sólo trabajen a TRACCIÓN-COMPRESIÓN, es


decir, sólidos en los que en todas sus secciones tan sólo aparezca la componente Rx= N
de las fuerzas interiores.

Ejemplos:
Las BARRAS que componen las cerchas o vigas en celosía

F1
4 1

7 F1
1 5
3
F2 2 F2
2 6
Los CABLES que sujetan barras

F2

1 2 2
F1

1
F2
F1
Fig. 4.2

Los DEPOSITOS o RECIPIENTES a PRESIÓN

2
Sección 4.2: Tensiones

4.2.-TENSIONES

Consideremos una barra prismática trabajando a Tracción-Compresión y cortemos por


una sección recta transversal de la misma (A).

z
A
F F F x
A G
O N= F

Fig. 4.3 y

Para ver como se distribuyen las fuerzas internas o tensiones en dicha sección, tomemos
en un punto O (z,y) cualquiera de la sección A, un elemento diferencial de área: dA. Las
tensiones serán, según lo visto en la sección 1.6:

A z
τxz
F G y N= F dA
x O σx
dA
z
O
τxy
y
Fig. 4.4

y según las relaciones tensiones-solicitaciones, ecuaciones (1.26):

N = ∫ σ x .dA = F V y = ∫ τ xy .dA = 0 Vz = ∫ τ xz .dA = 0


A A A

T = ∫ (τ xz . y − τ xy .z ).dA = 0 M y = ∫ σ x . z.dA = 0 M z = ∫ σ x . y.dA = 0


A A A

Se ha tenido en cuenta que al trabajar la sección sólo a Tracción-Compresión: Vy = Vz =


T = My = Mz=0

Con estas 6 ecuaciones por si solas no se podrá determinar las tensiones: σx, τxy, τxz.
Para poder calcularlas se recurrirá a hipótesis

La hipótesis que resuelve la indeterminación del sistema de ecuaciones anteriormente


planteado, es la HIPÓTESIS DE BERNOUILLI o de CONSERVACIÓN DE LAS
SECCIONES PLANAS, que dice: “las secciones transversales del prisma que eran
planas y perpendiculares a su línea medía antes de la deformación, al producirse ésta,

3
Tema 4: Tracción - Compresión

se trasladan paralelamente a sí mismas, permaneciendo planas y perpendiculares a


dicha línea media”

Esta hipótesis se puede comprobar experimentalmente sometiendo a Tracción una barra


prismática en la que se han trazado previamente sobre su superficie una retícula de
líneas rectas, unas perpendiculares y otras paralelas al eje longitudinal del prisma

a b a´ b´
F F
c d c´ d´

Fig. 4.5
Se observa que todas las líneas rectas, paralelas al eje longitudinal, alargan por igual,
con lo cual se podrá decir que “la deformación longitudinal unitaria es constante”, es
decir: εX = cte

En virtud de ello y según la ley de Hooke:


σx
εx = = cte → σ x = E.ε x = cte → σx = cte
E
Llevando esta conclusión a la primera de las ecuaciones anteriormente planteadas:

N = ∫ σ x .dA = F ( si σ x = cte) → N = σ x .∫ dA = σ x . A = F de donde :


A A

N F
σx = = = cte σx = cte = F/A
A A A σx z
σx
F σx x
G
O N= F
σx σx
σx
y Fig. 4.6
Se observa igualmente que cualquier rectángulo formado por la retícula de líneas rectas,
por ejemplo el abcd, después de la deformación, se transforma en el rectángulo
a´b´c´d´ y por tanto sigue manteniendo sus ángulos rectos, es decir, no se producen
deformaciones angulares. Así pues: γxy =0 γyz =0 γzx =0

τ xy τ yz τ zx
y por la ley de Hooke: γ xy = =0 γ yz = =0 γ zx = = 0 con lo cual:
G G G

τ xy = 0 τ yz = 0 τ zx = 0

4
Sección 4.2: Tensiones

Conclusión: “En una barra prismática que trabaje sólo a TRACCIÓN-COMPRESIÓN,


las componentes del estado de tensiones en un punto cualquiera de la misma serán”:

N F z
σx = = = cte τ xy = 0
A A σx σx x
σy =0 τ yz = 0 (4.1) P
σz =0 τ zx = 0 y
Observación: La sección por donde se corta la barra prismática para obtener las
componentes del estado de tensiones en un punto, es una sección recta transversal, es
decir, perpendicular al eje x de la barra.

z
A
F F N=F
A F G x
O
σx=F/A=cte

Fig. 4.7 y
Pero si en lugar de cortar la barra por la sección recta transversal A, la cortamos por una
sección inclinada B, las tensiones correspondientes las podríamos obtener a partir de las
ecuaciones matriciales (1.9), vistas en la sección 1.3 o bien a través del círculo de Mohr.

B u B
α σ
F G F x F G x
α
O O ρx

Fig. 4.8 τ

Así: conocidas las componentes del estado de tensiones en el punto O, al cortar por la
sección recta transversal A:
N F
σx = = = cte σ y = 0 σ z = 0 τ xy = 0 τ yz = 0 τ zx = 0
A A
La tensión sobre la sección inclinada, B, será:

 ρ x  σ x 0 0 cos α  ρ x = σ x . cos α
ρ  =  0   
0 0. senα  → ρ y = 0 (4.2)
 y 
 ρ z   0 0 0  0  ρz = 0

Las tensiones normal y cortante serán:

rr
σ = ρ .u = σ x . cos 2 α τ = ρ 2 − σ 2 = σ x . cos α .sen α (4.3)

5
Tema 4: Tracción - Compresión

Diagramas de Fuerzas Normales:

Estos diagramas nos dan las fuerzas normales N en cada sección de la barra prismática.

Ejemplo: Representemos los diagramas de fuerzas normales para la barra prismática de


la figura, sometida a las fuerzas F1 y F2 que se indican.

Sección recta
Transversal (A)

F1 F2 F2 F1 x z
G

L1 L2 L3 y

N F1 F1
F1-F2
+ x Fig. 4.9

tramo L1 : tramo L2 :

F1 N = F1 N = F1-F2
F1 F2 x
x
σx = N/A = F1/A = cte
σx = N/A = (F1-F2)/A = cte

tramo L3 :

N = F1 F1
x

σx = N/A = F1/A = cte

6
Sección 4.2: Tensiones

Barras prismáticas de sección variable. Concentración de Tensiones:

F F

α
α
Fig. 4.10
Para valores de α pequeños → σx ≅ cte Para valores de α grandes → σx ≠ cte
En general, en las barras prismáticas con variación “brusca” de sección → σx ≠ cte

N N

σmax σmax

σmedia σmedia
m n m n

N Fig. 4.11 N

Ocurre que en los puntos próximos a donde se detecta el cambio “brusco” de sección,
esto es, en los puntos : m y n indicados en las figuras, se producen tensiones superiores
a la tensión media y a medida que nos vamos alejando de ellos, las tensiones van
disminuyendo, llegando a producirse tensiones inferiores a la tensión media en los
puntos mas distantes de ellos. La tensión máxima se obtiene:

N
σ max = k .σ med = k . siendo k ≥ 1 " coeficiente de concentrac ión de tensiones"
A
(4.4)

El valor de k va a depender de:


• Tipo de solicitación: Tracción, Flexión, etc..
• Geometría y dimensiones del cambio de sección
• Tipo de material
y es un valor que se puede obtener experimentalmente

Observación: La concentración de tensiones adquiere mucha importancia en el cálculo


de piezas sometidas a cargas repetidas o de fatiga, pues en estos casos, en los puntos m
y n, donde se concentran las tensiones y donde aparecen las σmax, son los puntos donde
romperán las barras.

7
Tema 4: Tracción - Compresión

Para disminuir el efecto de estas concentraciones de tensiones debemos de tratar de


diseñar cambios suaves de sección.

N N

σmax

σmedia
m n σmax

σmedia
m n

Fig. 4.12 N
N N
σ max = k .σ med = k . → k >> 1 σ max = k .σ med = k . → k ≈1
A A

4.3.-DEFORMACIONES

Conocidas, en la sección anterior, las “Componentes del estado de tensiones” en un


punto O de una barra prismática que trabaje a Tracción-Compresión, la obtención de las
“Componentes del estado de deformaciones”, en dicho punto, se obtendrán aplicando la
Ley Generalizada de Hooke:

σx
εx = γ xy = 0
E
σx
ε y = −ν . γ yz = 0 (4.5)
E
σx
ε z = −ν . γ zx = 0
E

8
Sección 4.3: Deformaciones

Desplazamiento u de una sección de una barra:

Al aplicar a una barra de longitud L, una fuerza F de tracción, ésta sufrirá un


alargamiento total ∆L y cada una de las secciones de la barra sufrirán desplazamientos
u. Los desplazamientos u de las secciones se calcularán de la siguiente forma:

x1 ∆x1 = u

x dx

L ∆L
Fig. 4.13

∆(dx) σx
Por definición: ε x = → ∆(dx) = ε x .dx = .dx
dx E
σx
x1 x1 x1
N
u ( x1 ) = ∆x1 = ∫ ∆(dx) = ∫ dx = ∫ .dx
0 0
E 0
A.E

Alargamiento total de la barra ∆L:


L L
σx L
N L
N .dx
∆L = ∫ ∆ (dx) = ∫ .dx = ∫ .dx ∆L = ∫ (4.6)
0 0
E 0
A.E E. A
0

Casos particulares:
N .L
• Si: N = cte A = cte E = cte → ∆L = (4.7)
E. A

• → N i .Li
Si N, A, E, varían pero de forma discreta (a saltos): ∆L = ∑
Ei . Ai

(4.8)

9
Tema 4: Tracción - Compresión

4.4.-RESOLUCIÓN DE CASOS HIPERESTÁTICOS

Cuando en una barra o en una estructura el número de ecuaciones de equilibrio es


inferior al número de incógnitas, se dice que es un caso Hiperestático

Nº ECUACIONES EQUILIBRIO < Nº INCÓGNITAS


CASO HIPERESTÁTICO

Éstos casos suelen darse cuando la barra o la estructura tienen apoyos (ligaduras) de
más.

Para resolver pues un caso hiperestático no serán suficientes las Ecuaciones de


equilibrio y se buscarán para complementarlas Ecuaciones de Deformación, de tal
forma que se cumpla:

Nº ECUACIONES EQUILIBRIO + Nº ECUACIONES DE DEFORMACIÓN =


= Nº INCÓGNITAS

El estudio de este apartado se desarrollará a través de la resolución de varios ejemplos

Ejemplo 1º: Barra empotrada en ambos extremos sometida a una fuerza

RA F RB

L1 L2 Fig. 4.14

Ecuación de equilibrio: ∑F = 0 RA + RB = F (4.9)


Incógnitas: RA, RB

¡ Es un CASO HIPERESTÁTICO ! , tiene apoyos de más (está doblemente empotrada y


con un solo empotramiento sería suficiente).

La barra ISOSTÁTICA sería:

RA F

L1 L2

pero está barra no sería equivalente a la dada, para que fuera equivalente sería:
10
Sección 4.4: Resolución de casos hiperestáticos

barra ISOSTÁTICA EQUIVALENTE:

RA F RB con la condición (ecuación de


deformación): ∆L = 0 (4.10)

L1 L2
tramo L1:
N
RA N = RA
RA
+
x
- tramo L2:

RB RB
N = RB
Fig. 4.15

Desarrollando la ecuación (4.10), por la expresión dada en (4.8):


Ni .Li RA .L1 − RB .L2
∆L = 0 → ∆L = ∑ = + =0 (4.11)
Ei . Ai E. A E. A

y resolviendo el sistema de ecuaciones formado por la ecuación de equilibrio (4.9) y la


ecuación de deformación (4.11):

F .L2 F .L1
RA = RB = (4.12)
L1 + L2 L1 + L2

Ejemplo 2º: Barra empotrada en ambos extremos sometida a un incremento de


temperatura: Tensiones de origen térmico

RA RB
∆T>0

L Fig. 4.16

Ecuación de equilibrio: ∑F =0 RA = RB (4.13)


Incógnitas: RA, RB

¡ Es un CASO HIPERESTÁTICO ! , tiene apoyos de más (está doblemente empotrada y


con un solo empotramiento sería suficiente).

11
Tema 4: Tracción - Compresión

barra ISOSTÁTICA EQUIVALENTE:

RA RB con la condición (ecuación de


∆T>0 deformación): ∆L = 0 (4.14)

L
tramo 0-x-L:
N
x
Rx = RB RB
-
RB Fig. 4.17

Desarrollando la ecuación (4.14) y aplicando el Principio de Superposición de Efectos:

∆L = 0 → ∆L = ∆L(∆T ) + ∆L( RB ) = 0

∆T>0
∆L( ∆T ) = L.α .∆T
∆L α = coef. dilatación térmico
L

− RB .L
RB ∆L( RB ) =
E. A
∆L
L
− RB .L
∆L = L.α .∆T + =0 (4.15)
E. A
y resolviendo el sistema de ecuaciones formado por la ecuación de equilibrio (4.13) y la
ecuación de deformación (4.15):
R A = RB = E. A.α .∆T (4.16)

y las tensiones que se habrán generado en la barra empotrada por efecto del incremento
de temperatura serían:
N − RB
σx = = = − E.α .∆T (4.17)
A A
Observación: Las tensiones se han originado porque debido al ∆T>0, al querer dilatar la
barra y no poder hacerlo al estar doblemente empotrada, presionará a los
empotramientos y por consiguiente aparecerán las reacciones en éstos. Esto no pasaría
si hubiese habido un solo empotramiento y la barra hubiese podido dilatar libremente

∆T>0 σx = 0
L ∆L

12
Sección 4.4: Resolución de casos hiperestáticos

Ejemplo 3º: Barra pretensada de hormigón armado

Dado que el hormigón es un material que resiste muy mal los esfuerzos de tracción,
podremos mejorar su resistencia a la tracción si introducimos en él redondos de acero
previamente traccionados.

El procedimiento será el siguiente:

1ª fase: Se toman redondos de acero y los estiramos sometiéndolos a una fuerza de


tracción de X Kg.

X redondo de acero X

la tensión a que estará sometido el redondo de acero será:


X
σ ´A = siendo AAc = área de la sección del redondo de acero
AAc

2ª fase: Sin destensar todavía los redondos de acero, añadimos el hormigón y


esperamos a que éste fragüe, cuando esto ocurra, el redondo de acero se habrá quedado
totalmente adherido al hormigón. En éste instante destensamos los redondos de acero,
liberándolos de la fuerza X a los que les teníamos sometidos y como consecuencia de
ello el redondo de acero tenderá a acortarse y arrastrará con él al hormigón, provocando
en él una compresión. Asi ocurrirá:

redondo de acero hormigón

X X

L Fig. 4.18

Para calcular la parte de la fuerza X que absorberá tanto el redondo de acero como el
hormigón, se secciona transversalmente la barra y estudiamos el equilibrio de una de las
dos partes seccionadas

F´´H
X
F´´Ac
F´´H

Ecuación de equilibrio: ∑F = 0 X = FAc´´ + FH´´ (4.18)


Incógnitas: F´´Ac, F´´H

¡ Es un CASO HIPERESTÁTICO ! , tiene materiales de más. Se añadirá una ecuación


de deformación

13
Tema 4: Tracción - Compresión

La ecuación de deformación será, al quedar el redondo de acero y el hormigón


fuertemente adheridos, se acortarán por igual, es decir, se cumplirá:

∆LAc = ∆LH (4.19)

FAc´´ .L F ´´ .L
y desarrollando esta ecuación: = H (4.20)
E Ac . AAc EH . AH

y resolviendo el sistema de ecuaciones formado por la ecuación de equilibrio (4.18) y la


ecuación de deformación (4.20):

E Ac . AAc E H . AH
FAc´´ = X . FH´´ = X . (4.21)
E Ac . AAc + E H . AH E Ac . AAc + E H . AH

y las tensiones correspondientes serán:


´´
FAc E Ac FH´´ EH
σ ´´
=− = −X. σ ´´
=− = −X. (4.22)
E Ac . AAc + E H . AH E Ac . AAc + E H . AH
Ac H
AAc AH

con lo que sumando las tensiones obtenidas en ambos materiales después de estas dos
fases, quedarán:

X E Ac EH
σ Ac = σ ´Ac + σ ´´Ac = − X. σ H = σ H´´ = − X . (4.23)
AAc E Ac . AAc + E H . AH E Ac . AAc + E H . AH

Conclusiones: la barra de hormigón armado pretensado al estar previamente trabajando


a compresión, como consecuencia del pretensado, mejorará su capacidad para resistir
mayores esfuerzos a tracción. Ésta conclusión se puede apreciar a través del diagrama
tensiones-deformaciones:

σ σ
fu fu
Resistencia Resistencia
a la a la
tracción tracción
O O
ε ε

O´ σH = σ´´H

Fig. 4.19

Hormigón normal Hormigón pretensado

14
Sección 4.4: Resolución de casos hiperestáticos

Ejemplo 4º: Defectos de montaje

Se quiere montar la estructura que se indica en la figura 4.20, que estará formada por
tres barras del mismo material (E Kg/cm2) y de la misma sección (A cm2). Las barras se
deberán articular en O

2 1 3
α α L

O
Fig. 4.20
Al tratar de efectuar el montaje se observa que la barra central 1, en lugar de tener la
longitud L, tiene de longitud: L+∆L, con lo cual al ir a acoplarlas en O, se dará la
siguiente situación:

2 1 3
α α L

O
∆L
Fig. 4.21 O´

Se supone que el valor de ∆L es pequeño y el montador, en lugar de serrar la barra 1


para eliminarlo, aplica un esfuerzo de tracción a las barras 2 y 3, alargándolas hasta
hacerlas coincidir con el extremo O´ de la barra 1. Una vez acopladas las tres barras en
O´, libera a las barras 2 y 3 del esfuerzo a las que la sometió. Como consecuencia de
ello, las barras 2 y 3 que estaban alargadas, tratarán de acortarse y arrastrarán con ellas a
la barra1 comprimiéndola. Finalmente tendremos las tres barras acopladas en el punto
O´´.

2 1 3
α α L

O
∆L
Fig. 4.22 O´
15
Tema 4: Tracción - Compresión

Así pues, debido al montaje se han introducido esfuerzos (tensiones) en las tres barras.
Planteemos el cálculo de los valores de esos esfuerzos:

Establezcamos el equilibrio de fuerzas de las tres barras en el punto O´´:


α
α
F2 F3

O´´

F1

Observación: al ser las deformaciones pequeñas se supondrá que el ángulo que forman
las barras inclinadas 2 y 3, al quedar unidas en O´´, es ≅ α.

Ecuaciones de equilibrio:
∑F x =0 F2 .senα = F3 .senα
(4.24)
∑F y =0 F1 = F2 .cos α + F3 .cos α
Incógnitas: F1, F2, F3

¡ Es un CASO HIPERESTÁTICO ! , tiene barras de más. Se añadirá una ecuación de


deformación
La ecuación de deformación a plantear será una que relacione el alargamiento de las
barras 2 y 3 con el acortamiento de la 1. Para ello en la siguiente figura se ha ampliado
el detalle de las uniones de las barras.

≅α ≅α

O
δ ∆L
O´´
∆L3 ∆L1
Fig. 4.23 O´
de la figura se pueden obtener las siguientes relaciones:
L
F3 .
cos α
δ + ∆L1 = ∆L ∆L3 E . A + F1.L = ∆L
→ + ∆L1 = ∆L → (4.25)
∆L3 = δ . cos α cos α cos α E. A

resolviendo el sistema formado por las ecuaciones: (4.24) y (4.25), se obtendrán: F1, F2,
F3
y dividiendo por las áreas de las secciones de las barras, se obtendrían: σ1, σ2, σ3
16
Sección 4.5: Recipientes a presión

Conclusiones: A las tensiones que estarán sometidas las barras de la estructura cuando
tengan que soportar una carga determinada, se le añadirán estas tensiones debidas al
montaje y como normalmente éstas no estaban previstas en el dimensionamiento de las
barras por el proyectista de las mismas, la estructura podría llegar a fallar.

4.5.-RECIPIENTES A PRESIÓN

Las formas más comunes de los recipientes a presión para contener líquidos o gases a
presión en su interior, son las esfericas y las cilíndricas.

Distinción entre recipientes a presión de pared delgada y de pared gruesa:

e e = espesor
re = radio exterior
ri = radio interior
re rm = radio medio = ( re + ri ) / 2
r = radio en una posición cualquiera
r rm

ri
PARED DELGADA: rm ≥ 10.e

PARED GRUESA: rm ≤ 10.e


Fig. 4.24

RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA :

Dado que el espesor e de la pared es pequeño en relación con el radio, la pared del
depósito se comportará como si fuese una membrana y no tendrá resistencia a la flexión.
Las tensiones están distribuidas uniformemente a través del espesor de la pared y no
tienen componente radial.

Recipientes esféricos de pared delgada:

Debido a la presión interior p, un elemento de esfera estará sometido a las tensiones σ2


indicadas en la figura. Dada la simetría de la esfera las tensiones serán uniformes a lo
largo de toda ella

σ2

σ2
σ2 σ2 = tensión anular
p = presión interior
σ2
Fig. 4.25

17
Tema 4: Tracción - Compresión

Seccionando la esfera por la mitad y planteando el equilibrio de fuerzas de una de las


dos partes seccionadas, se tendrá:

e
σ2
σ2

x p=presión rm

rm

σ2
Fig. 4.26
Área proyectada sobre la
que actúa p
p.rm
∑F x =0 σ 2 .2.π .rm .e = p.π .rm2 → σ2 = (4.26)
2.e

Recipientes cilíndricos de pared delgada:


σ2

σ1 σ1 = tensión longitudinal
σ1 σ2 = tensión anular
p = presión interior
σ2
Fig. 4.27

Debido a la presión p en el interior del cilindro, un elemento de cilindro estará sometido


a las tensiones σ1 y σ2 indicadas en la figura.

Seccionando transversalmente el cilindro y planteando el equilibrio de una de las partes


seccionadas, se tendrá:

e
σ1
rm
p x

Área sobre la que se


Fig. 4.28 proyecta p

p.rm
∑F x =0 σ 1.2.π .rm .e = p.π .rm2 → σ1 =
2.e
(4.27)

18
Sección 4.5: Recipientes a presión

Seccionando ahora longitudinalmente el cilindro y estudiando el equilibrio de una de las


partes:

y
e

2.rm
p

σ2
L L

Fig. 4.29 Área proyectada sobre la que actúa p

p.rm
∑F y =0 σ 2 .2.L.e = p.2.rm .L → σ2 =
e
(4.28)

RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED GRUESA :

En este caso, al ser mayor el espesor de la pared del depósito, no se podrá asimilarlo a
una membrana y las tensiones tendrán ahora también componente radial y no serán
uniformes a lo largo del espesor de la pared

Para este caso nos limitaremos a expresar las fórmulas de cálculo sin su demostración.

Recipientes esféricos de pared gruesa:

σ2

σ2 σ2 = tensión anular
σ2 σ3 = tensión radial
σ3 p = presión interior
σ2
Fig. 4.30

Debido a la presión en el interior de la esfera, un elemento de ésta estará sometido a las


tensiones σ2 y σ3 indicadas, tensiones que ahora no serán uniformes a lo largo del
espesor de la pared. Sus valores son:

19
Tema 4: Tracción - Compresión

Tensión para una posición r cualquiera Tensión máxima


p.( re3 + 2.ri3 )
p.r 3 .( r 3 + 2 .r 3 ) σ 2 MAX =
σ2 = i 3 e 3 3 2.( re3 − ri3 )
2.r .( re − ri )
(se dará en los puntos de la superficie interior)

− p.ri3 .( re3 − r 3 ) σ 3 MAX = − p


σ3 = (4.29)
(4.30)
r 3 .( re3 − ri 3 )
(se dará en los puntos de la superficie interior)

Recipientes cilíndricos de pared gruesa:

σ2

σ1 = tensión longitudinal
σ1 σ1 σ2 = tensión anular
σ3 = tensión radial
σ3 p = presión interior
σ2
Fig. 4.31

Tensión para una posición r cualquiera Tensión máxima

p.ri 2 p.ri 2
σ1 = σ 1MAX =
re2 − ri 2 re2 − ri 2
(uniforme en todos los puntos de la pared)

p.ri 2 .( re2 + r 2 ) p.( re2 + ri 2 )


σ2 = σ 2 MAX =
r 2 .( re2 − ri 2 ) re2 − ri 2

(se dará en los puntos de la superficie interior)

− p.ri 2 .( re2 − r 2 ) σ 3 MAX = − p


σ3 = (4.31) (4.32)
r 2 .( re2 − ri 2 )

(se dará en los puntos de la superficie interior)

20
Sección 4.6:Introducción al dimensionamiento a resistencia de elementos metálicos a tracción-
compresión

4.6.-INTRODUCCIÓN AL DIMENSIONAMIENTO A RESISTENCIA DE


ELEMENTOS METÁLICOS SOLICITADOS A TRACCIÓN-COMPRESIÓN
(Normativa DB-SE-A)

El propósito de esta asignatura tal y como indicamos en el tema de Introducción, es la


de dar unos conocimientos base para poder calcular las tensiones y deformaciones que
se producen en el interior de los cuerpos al someterlos a cargas externas. Todo ello con
el propósito de posteriormente poder diseñar y dimensionar los diversos elementos
correspondientes a las Estructuras metálicas, de hormigón o de otros materiales, lo que
corresponderá a otras asignaturas.

No obstante y con el objetivo de poder dar una aplicación directa a los conocimientos
que se van adquiriendo en esta asignatura, se indicarán los aspectos más generales, de
forma simplificada y sin entrar en muchos detalles y casuísticas, del dimensionamiento
a resistencia de elementos metálicos sometidas a tracción-compresión, según lo
indicado en la Normativa española: CTE-DB-SE-A. (Para más detalles de este
dimensionamiento ver la citada Normativa).

Para el dimensionamiento a resistencia de elementos metálicos habrá que hacer varias


comprobaciones: unas relativas a las secciones de las piezas y otras relativas a las
propias barras.

RESISTENCIA DE LAS SECCIONES A TRACCIÓN-COMPRESIÓN

En la sección 3.2 se indicaron los criterios a utilizar para los dimensionamientos elástico
y plásticos. En esta sección los aplicaremos al caso de la Tracción-Compresión

1.-Criterio elástico de dimensionamiento:

Este criterio no se podrá aplicar al caso de la Tracción-Compresión, dado que en este


tipo de solicitaciones, al tener todos los puntos de la sección la misma tensión, todos
llegarán a la vez a alcanzar la tensión del límite elástico fy.

2.-Criterio plástico de dimensionamiento:

Consideremos una sección en la que todos sus puntos hayan alcanzado la tensión del
límite elástico (ver fig. 4.32)

σx= fyd z
A σx = fyd = cte
x
G
Npl,d = A.fyd
σx= fyd
σx= fyd
y Fig. 4.32

Observación: Se ha tomado la tensión del límite elástico, ya minorada: fyd (sección 3.6.
ecuación 3.15)

21
Tema 4: Tracción - Compresión

Se denomina resistencia plástica de una sección a tracción o compresión: (Npl,d) al


valor:

Npl,d = A.fyd (4.33)

Así pues para la comprobación a resistencia de una sección trabajando a tracción, se


aplicará la fórmula:
N * ≤ N pl , d = A. f yd (4.34)

siendo:

N* = N.γ (ver sección 3.6, ecuación 3.17). El valor de N se obtendrá del diagrama de
esfuerzos

Npl,d = A.fyd la resistencia plástica de la sección para el cálculo

3.-Criterio de Von Mises de dimensionamiento:

Si aplicásemos el criterio de dimensionamiento de Von-Mises (sección 3.7), llegaríamos


al mismo resultado.

En efecto, la ecuación (3.26) de Von Mises es: σ x*2 + σ *2


y − σ x .σ y + 3.τ xy ≤ f yd
* * *2

N*
siendo : σ x* = σ *y = σ z* = 0 τ* = 0 y sustituyendo
A
N*
≤ f yd o lo que es lo mismo → N * ≤ A. f yd
A
la misma expresion del criterio plástico de dimensionamiento

RESISTENCIA DE LAS BARRAS A TRACCIÓN-COMPRESIÓN

La resistencia de las barras a tracción o compresión serán las mismas que las de sus
secciones, es decir la resistencia plástica de su sección: Npl,d.

No obstante si la barra estuviese trabajando a compresión, habría que estudiar además


su posible inestabilidad o “pandeo”, lo que estudiaremos en el tema nº 10 de esta
asignatura.

22

You might also like