You are on page 1of 10

XIII Congreso Forestal Mundial Buenos Aires, Argentina, 18-23 Octubre 2009

Valoración de impactos socio- ambientales del arbolado


urbano: una aplicación a la ciudad de Santiago, Chile

Carmen L. De la Maza 1 , Claudia L. Cerda

Santiago de Chile es tercero en la lista de ciudades más contaminadas de Latinoamérica, después de


Ciudad de México y Sao Paulo, por lo cual la valoración ambiental y social del arbolado urbano en
este contexto es de vital importancia.
Los proyectos de arbolado urbano ya sea en calles, plazas, parques u otras áreas verdes tienen como
propósito, por una parte, lograr que éstos se conviertan en elementos estructuradores del espacio
urbano y contribuyan al mejoramiento de la calidad ambiental de las ciudades-sobretodo como
elementos descontaminadores de la atmósfera; y por otra, dar solución a la escasez d e espacios
públicos de esparcimiento, donde se espera que se de prioridad a los sectores de poblaciones de más
escasos recursos. Normalmente, este tipo de proyectos se evalúan en términos de rentabilidad
económica, pero no incluyen los beneficios sociales y ambientales que de ellos derivan. Por otro lado
se da la paradoja que aquellos sectores más ricos de la ciudad tienen la mayor cantidad y diversidad
del arbolado.
El objetivo principal de esta investigación fue diseñar una metodología que permitiera esti mar los
beneficios sociales y ambientales que los parques urbanos brindan a sus usuarios y a la población
circundante. La metodología utiliza un sistema de puntajes que se basa en los atributos y condiciones
bio-físicas de los parques, las condiciones sociales y de distribución de áreas verdes por habitante,
dando como resultado una clasificación de proyectos de arbolado con impacto socio -ambiental Alto,
Mediano o Muy bajo.
Los atributos bio-físicos se refieren a la capacidad del arbolado de: captar contaminantes
(principalmente material particulado y dióxido de carbono), regular la temperatura (evitar efecto
“isla de calor”), contribuir a disminuir la pérdida de biodiversidad (facilitando el flujo genético),
contribuir a la disminución de la erosión, y otros. En cuanto a condición ambiental se consideraron
los niveles de contaminación atmosférica. Las condiciones sociales se refieren concretamente a los m2
de áreas verdes /habitante en la comuna en que el proyecto de arbolado esté inserto, y al ingreso per
cápita promedio de sus habitantes.
Al aplicar esta metodología en parques urbanos de la ciudad de Santiago, se constató su flexibilidad y
posibilidades de aplicación en diferentes ciudades y escenarios. Se propone que sólo aquellos
proyectos de arbolado urbano que sean clasificados con un impacto socio-ambiental Alto o Mediano
sean ejecutados.

Palabras claves: Arbolado urbano, valoración socio-ambiental, valoración bio-física, Santiago-Chile.

Introducción

Santiago de Chile es tercero en la lista de ciudades más contaminadas de Latinoamérica, después de Ciudad
de México y Sao Paulo, por lo cual la valoración ambiental y social del arbolado urbano en este contexto es
de vital importancia.

1
Autor para la correspondencia: : Casilla 9206, Santiago, Chile, cdlamaza@uchile.cl

1
XIII Congreso Forestal Mundial Buenos Aires, Argentina, 18-23 Octubre 2009

Los parques urbanos y sus árboles proveen una infinidad de amenidades y beneficios para y el medio
ambiente. Estos pueden ser beneficios físicos, biológicos, sociales y económicos. Asimis mo, el arbolado
urbano puede mitigar muchos de los impactos ambientales del desarrollo de la ciudad, como regular el
clima, conservar energía, agua y mejorar la calidad del aire.
Los parques amplios y frondosos funcionan en la ciudad como áreas de esparcimiento y bienestar
ambiental, donde las familias tienen la posibilidad de mejorar sustancialmente su calidad de vida. La ciudad
de Santiago de Chile posee características idóneas para la creación de parques. Si bien se han creado
bastantes parques urbanos y espacios verdes a lo largo de las comunas, aún se observan menos de 4 m2 de
área verde por habitante. Por esta razón se están creando nuevos proyectos que enriquezcan la forma de vida
y bienestar de las personas, con el propósito de llegar a 9 m2 de áreas verdes públicas por habitante, cifra
recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Existe registro de tan sólo 8 comuna s que
cumplen con la sugerencia hecha por OMS (Fundación Terram, 2008).
Normalmente se ha investigado sobre el valor económico de los parques urbanos usando método como
precios hedónicos y valoración contingente; también se ha descrito los beneficios que b rindan los árboles en
relación con el grado de influencia que éstos tienen sobre su entorno. Por ejemplo, su rol en la conservación
de la energía y agua, su influencia en la temperatura, humedad, precipitaciones, en la mantención de hábitats
para la fauna y otros (Nowak et al., 1997, Hernández et al., 2007).
Los árboles y la vegetación pueden ayudar a reducir la contaminación del ruido plantando los árboles y
arbustos próximos al origen del ruido y no cercano a la zona receptora. Estudios realizados muestra n que la
aplicación de cinturones de 30 metros aproximadamente de árboles altos y densos, combinados con
superficies suaves del suelo puede reducir los sonidos aparentes en 50% o más (Nowak et al., 2006).
Uno de los aspectos de mayor interés para la comunidad es el mejoramiento de la calidad de vida como
beneficio social (Frampton, 2000). Los beneficios otorgados por la vegetación urbana se relacionan con una
mejor calidad del aire, la cual produce impactos positivos sobre la salud mental y física, como disminución
de focos de estrés y una menor cantidad de enfermedades respiratorias. La sombra que aporta el follaje de
los árboles disminuye los riesgos de contraer enfermedades como cáncer de piel y cataratas, ya que evita la
exposición directa en días de mayor radiación ultravioleta (CONAMA, 2002).
Además, los parques y otras áreas verdes permiten desarrollar la recreación, educación y estética. Estos
espacios verdes están al servicio de la comunidad, ya que ofrecen la oportunidad de aprender y entretenerse
(Hernández et al., 2007). Estos atributos así como también aspectos estéticos, históricos y recreativos
promueven el desarrollo turístico de las ciudades e inevitablemente generan ingresos y mayor cantidad de
puestos de trabajo, lo cual contribuye a promover ciudades sustentables (Chiesura, 2004).
En Chile sin embargo, los valores de esos beneficios sociales no son tomados en cuenta en la evaluación
de proyectos de parques, plazas y áreas verdes. Tales beneficios pueden ser especialmente significativos en
comunas de más escasos recursos. Los proyectos de arbolado urbano ya sea en calles, plazas, parques u
otras áreas verdes tienen como propósito, por una parte, lograr que éstos se conviertan en elementos
estructuradores del espacio urbano y contribuyan al mejoramiento de la calidad ambiental de las ciudades -
sobretodo como elementos descontaminadores de la atmósfera; y por otra, dar solución a la escasez de
espacios públicos de esparcimiento, donde se espera que se de prioridad a poblaciones de más escasos
recursos.
Normalmente, este tipo de proyectos se evalúan en términos de rentabilidad económica, pero no incluyen
los beneficios sociales y ambientales que de ellos derivan. Además, la postulación de este tipo de proyectos
al Sistema Nacional de Inversiones , es evaluada con criterios de “mínimo costo”, y en general, no se
incorporan los beneficios sociales de su implementación. Por otro lado, se da la paradoja que aquellos
sectores más ricos de la ciudad tienen la mayor cantidad y diversidad del arbolado.
Por lo anterior, se ha visto la necesidad de proponer enfoques metodológicos que incorporen la valoración
de beneficios asociados a parques urbanos, y así contribuir a una evaluación económica más completa de
los mis mos. Esta iniciativa es muy importante, por cuanto el proceso de identificación y cuantificación de
los beneficios proporcionados por parques urbanos requiere de consulta social, lo cual a su vez se transforma
en instancias de participación ciudadana.
El objetivo principal de esta investigación fue diseñar una metodología que permitiera estimar los
beneficios sociales y ambientales que los parques urbanos brindan a sus usuarios y a la población
circundante. La metodología utiliza un sistema de puntajes que se basa en los atributos y condiciones bio-
físicas de los parques, las condiciones sociales y de distribución de áreas verdes por habitante, dando como
resultado una clasificación de proyectos de arbolado con impacto socio -ambiental Alto, Mediano o Muy
bajo.

2
XIII Congreso Forestal Mundial Buenos Aires, Argentina, 18-23 Octubre 2009

Materiales y métodos

Los materiales se refieren principalmente a documentación sobre asignación de recursos monetarios a


proyectos de parques urbanos, proporcionada por el Ministerio de Planificación y el Sistema Nacional de
Inversiones, y a bibliografía relacionada con la valoración social y ambiental.
Para diseñar la metodología de valoración de los impactos sociales y ambientales de los parques urbanos
se procedió a consensuar la definición de área verde y de parque urbano, ya que estos conceptos difieren en
los diferentes instrumentos de gestión del arbolado urbano.
El procedimiento metodológico consistió en las siguientes etapas: a) mediante panel de expertos (12)
usando la técnica Delphi se procedió a consensuar conceptos de área verde, parque urbano, impactos
físico/biológicos (ambientales), impactos sociales, funciones ambientales y sociales relevantes de los
parques urbanos; b) diseño de escalas de puntaje para valorar los impactos sociales y ambientales de las
funciones de los parques urbanos identificadas por el panel de expertos; c) validación de las escalas
propuestas; d) aplicación de estas escalas en tres parques urbanos de comunas con diferentes niveles sociales
y situaciones ambientales.
Se elaboraron y validaron escalas con puntajes de 1 a 100 para ser aplicadas a las funciones identificadas
para los parques en estudio, siendo 1 el puntaje menor y 100 el mayor; determinándose que si el puntaje
final obtenido de la evaluación de los impactos sociales y ambientales estaba entre 1-33, el impacto del
parque en la comuna es muy bajo, si éste estaba entre 34 y 66, el impacto es mediano y si el puntaje
obtenido estaba entre 67 y 100, el impacto es alto.
Las bases que permit ieron elaborar las tablas y puntajes para evaluar los impactos físico/biológicos
(ambientales) de los parques urbanos, se encuentran en los cuadros 1 y 2.

Cuadro 1 : Absorción de contaminantes de una hectárea de


parque urbano*
Absorción de Contam inantes m3/ha/año
Ozono 13,4
Material particulado 46,3
Dióxido de nitrógeno 5,2
Dióxido de azufre 5,8
Monóxido de carbono 2,3
Total 73,0
ton/ha/año
Absorción/secuestro de
carbono 0,72

Fuente: Proyecto FONDEF D00I 1078 “Desarrollo de Modelos de Gestión de la Vegetación Urbana con fines de
Descontaminación Atmosféric a y de Apoyo a la Toma de Decisiones a Nivel Municipal”, 2004. Facultad de Ciencias
Forestales, Departamento Manejo de Recursos Forestales de la U. de Chile.
*
Se estima que una hectárea (ha) de parque con 50% de árboles, absorbe la cantidad señalada en el cuadro 1.

Cuadro 2 : Índice de contaminación ambiental


Índice Significado
0-100 BUENO
101-200 REGULAR
201-300 MALO
301-400 CRÍTICO
401-500 PELIGROSO
Fuente: Secretaría Regional Ministerial del Ministerio de Salud, Región Metropolitana

Los criterios que permitieron elaborar tablas y puntajes para evaluar los impactos sociales de parques
urbanos se basan en las funciones identificadas para ellos.

Funcione s de un parque urbano


En el ámbito de las diferentes funciones relevantes identificadas para un parque urbano y que están
explícitas en su definición, se determinó que los niveles sociales (y económicos) de los habitantes de la
comuna en la cual se va a desarrollar el parque urbano están estrecha e inversamente relacionados con que el

3
XIII Congreso Forestal Mundial Buenos Aires, Argentina, 18-23 Octubre 2009

impacto del parque sea Alto, Mediano o Muy bajo; es decir, en una comuna cuyo nivel social y económico
es bajo, el impacto será mayor que en una donde este nivel sea mediano o alto. Por ello, se propuso que el
nivel de impacto de la infraestructura recreativa, educativa, cultural y deportiva, independie nte de su
cantidad, estaba más bien relacionada a los niveles sociales y económicos de los habitantes de las comunas
donde se desarrollan los parques urbanos. El nivel socio-económico de la comuna se puede determinar por
estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas (www.ine.cl) o de ICCOM (www.iccom.cl). Estos
clasifican a los habitantes en estratos ABC1, C2, C3, D y F. Se propone que ABC1 sea nivel social alto, C2
y C3 n ivel social mediano, y D y F nivel social muy bajo.
La cantidad de metros cuadrados de área verde por habitante (m2 área verde/habitante) en la comuna es
otro factor que determinará el nivel de impacto de un parque urbano para una comuna dada. Ello debido
principalmente a que se ha constatado que la distribución de áreas verdes en grandes ciudades de Chile
como Santiago, Valparaíso y Chillán, las comunas más pobres tienden a tener menor superficie de áreas
verdes (De la Maza et al., 2002, Ro mero et al., 2008).

Resultados y discusión

Conceptos consensuados

Área verde
Espacio inserto en el radio urbano, con algún grado de intervención en su superficie destinado
preferentemente al esparcimiento o circulación peatonal, conformado generalmente por especies ve getales y
otros elementos complementarios.
Parque urbano
Son áreas verdes de uso público, de acceso libre o controlado, insertos en el radio urbano, poseen algún
grado reintervención de su superficie, acogiendo actividades relacionadas con lo recreacional, lo deportivo,
de culto, cultural, científico, de esparcimiento y turístico al aire libre.
Impactos físico/biológicos (ambientales)
En condiciones de buena mantención del parque urbano, son los beneficios que éstos proporcionan sobre el
medio ambiente físico y biológico, de la zona urbana en la cual están insertos. Algunos ejemplos incluyen,
las modificaciones microclimát icas, la conservación de la energía, la disminución del dióxido de carbono, el
impacto en la calidad del aire, la conservación de flora y fauna.
Impactos sociales
Se refiere a aquellos beneficios intangibles de naturaleza in material, cuyos servicios son percibidos por los
usuarios como claramente beneficiosos, y su pérdida puede traer serias consecuencias sociales. Reflejan la
contribución de los parques urbanos a la calidad de vida de los habitantes en su área de influencia directa en
un radio de 400 metros. Algunos ejemplos incluyen, mejoramiento de salud mental y física de los habitantes,
incremento en las relaciones sociales y el entorno (si el parque es bien mantenido), aumento nivel de
empleo.
Funciones ambientales.
Se acordó que entre las más relevantes estaban las siguientes:

Contribuir a la descontaminación atmosférica


Los árboles en los parques, especialmente aquellos con hojas grandes (Nowak, 1994), absorben y atrapan
partículas en suspensión como el óxido nitroso, dióxido sulfuroso, monóxido de carbono y el ozono. Los
árboles también ayudan a reducir la velocidad del viento, haciendo que estas pesadas partículas caigan; así,
al plantar árboles, las ciudades no sólo cuentan con un aire de mejor calidad, sino también ahorran en gastos
para el control de la calidad del aire (USDA Forest Service, 2001).
Contribuir a la regulación de la temperatura
En general, las áreas urbanas son más cálidas que las rurales, por lo que se las considera “islas de calor”
debido a la alta proporción de construcciones y pavimento y la escasa cobertura arbórea. Los árboles ayudan
a reducir la temperatura del aire, a través de la evaporación de agua desde sus hojas, actuando como un
acondicionador de aire natural (McPherson, 1994; USDA Forest Service, 2001; Klein man y Geiger, 2002).
Disminuir la pérdida de biodiversidad
La vegetación urbana tiene tal importancia en la conservación de la vida silvestre, que la planificación
territorial la ha empezado a integrar como uno de sus cimientos fundamentales, en especial, cuando se trata
de corredores verdes urbanos que mejoran las condiciones de conectividad del paisaje y de desarrollo de las

4
XIII Congreso Forestal Mundial Buenos Aires, Argentina, 18-23 Octubre 2009

ciudades. Tener grandes parches de vegetación conectados entre sí aumenta la diversidad de especies y
mejora las funciones ecosistémicas (Jim y Chen, 2003).
Rehabilitación Ambiental
Se trata de incluir en la toma de decisiones a aquellos parques que se construyan sobre otros usos anteriores
que han deteriorado las condiciones ambientales deseadas, por ejemplo sobre terrenos dejados por rellenos
sanitarios o por extracciones de áridos.

Funciones sociales
De acuerdo con la definición de parque urbano, se acordaron las siguientes funciones sociales:

Función recreativa
En general los parques urbanos contribuyen al esparcimiento y solaz de la población. Se dice que esta
función re-crea el espíritu y re-nueva energías para continuar con el diario vivir. Se man ifiesta en
desplazamientos masivos los fines de semanas y en horarios vespertinos en primavera y verano, donde es
común ver familias disfrutando de juegos para niños, sencillamente caminando o en bicicleta por sus
senderos, o simplemente admirando la naturaleza.
Función educativa
Esta puede verse expresada ya sea mediante la creación de mega infraestructuras como parques zoológicos,
jardines botánicos o, en una escala menor pero no menos importante, la vinculación de corporaciones
educacionales de escuelas primarias y secundarias con el uso intensivo y organizado de senderos educativos
y demostrativos al interior de los parques.
Función cultural
Ésta puede ser expresada a través de infraestructura o programas de corporaciones o clubes vinculados al
uso del parque. Las celebraciones de fiestas, los conciertos al aire libre, encuentros políticos,
manifestaciones, así como las reuniones comunitarias de nivel vecinal, pueden ser consideradas actividades
que fortalecen la función social del parque.
Función deportiva
Las actividades deportivas al aire libre son actividades aceptadas como una función importante del espacio
público de nuestras ciudades. Se refiere a la realización de actividades deportivas formales y no formales
realizadas en los parques urbanos. Esta función contribuye a crear condiciones para que un mayor número
de personas practique deportes.

Di seño de escalas de puntaje para valorar impactos sociales y ambientales de las


funcione s de los parque s urbanos
Estas escalas fueron aplicadas a los impactos ambientales y sociales originados por las distintas funciones y
usos de los parques urbanos (cuadros 3 y 4).

Cuadro 3 : Funciones ambientales y condic iones a evaluar


Funciones Atributos y Condiciones Pauta general para asignar puntajes
am bientales
Descontaminació Según la estimación de la superficie que abarca la
n atmosférica Retención de material particulado proyección de los copas de los árboles en m2, se obtiene
(PM10) el puntaje en la tabla de “retención de material
particulado”.
Usando la mis ma variable: superficie que abarca la
Absorción de CO2 proyección de los copas de los árboles en m2, se obtiene
el puntaje en la tabla “absorción de CO2”.

Índice de contaminación atmosféric a E Se asignan los puntajes de la tabla Índice de


promedio marzo- agosto en la Contaminación Atmosférica, proporcionado por el
comuna Ministerio de Salud.
Según la estimación del porcentaje de superfic ie
Regulador de la Disminuye efecto de “isla de calor” arbolada del proyecto parque, se obtiene el puntaje en la
temperatura tabla “disminuye efecto is la de calor”

Según porcentajes de superficie arbolada, arbustiv a y


Disminuir la Facilitar el flujo genético a través de herbácea del proyecto parque, se asignan puntajes de
pérdida de la ciudad las tablas “Facilita flujo genético árboles” y “Facilita flujo
biodiversidad genético arbustos y pastos,
Contribuir a la Se instalará en ex zona de Siempre se considerará que su impacto físico/ biológico
rehabilitación extracción de áridos, relleno es alto.
ambiental sanitario, etc.

5
XIII Congreso Forestal Mundial Buenos Aires, Argentina, 18-23 Octubre 2009

Cuadro 4 : Funciones sociales y usos propuestos para los parques urbanos

Funciones Sociales Usos Condiciones sociales a evaluar


Propuestos
Juegos para niños2
Recreativa Senderos para caminatas Estos usos se evaluarán mediante dos tablas:
Miradores La tabla que asigna puntajes a los niveles de ingreso de
cada comuna, y
Educativa Senderos demostrativos La tabla que asigna puntajes al porcentaje del promedio de
Equipamiento para charlas educativas
m2 de área verde/habitante en la Región donde está inserto
el proyecto parque.
Cultural Equipamiento para actividades culturales

Deportiva Equipamiento para actividades


deportivas

Validación de las escalas para asignar puntajes


Las escalas fueron validas aplicándolas a tres parques propuestos para ser construidos en comunas de de
niveles sociales, económicos y ambientales catalogados como alto, medio y bajo. En total las tablas
validadas fueron ocho. Seis para asignar puntajes a impactos físico/biológico (amb ientales): retención de
material part iculado, absorción de carbono, índice de contaminación at mosférica, dis minuye efecto isla de
calor, facilita flujo genético-árboles, facilita flu jo genético-arbustos/pastos. Dos para asignar puntajes a
impactos sociales: El cuadro 5 incluye un ejemplo res u mido de la tabla usada para asignar puntajes a la
función de descontaminación at mosférica-retención de material part iculado.

Cuadro 5 : Ejemplo resumido – asignación de


puntajes
Puntaje Proyección de copas de Retención
superficie arbolada (m 2) PM10
(m 3/ha/año
1 1.000 – 5.000 46
2 5.001 – 10.000 92
3 10.001 – 15.000 138
:
:
31 150.001 – 155.000 1.426
32 155.001 – 160.000 1.472
33 160.001 – 165.000 1.518
:
:
64 315.001 – 320.000 2.944
65 320.001 – 325.000 2.990
66 325.001 – 330.000 3.036
:
:
98 485.001 – 490.000 4.508
99 490.001 – 495.000 4.554
100 495.001 – 500.000 4.600

2
Juegos para niños se justif ican sólo si el parque está fuera de zona industrial o comercial.

6
XIII Congreso Forestal Mundial Buenos Aires, Argentina, 18-23 Octubre 2009

Aplicación de la metodología a tres situacione s diferentes

Parque 1

Datos para la evaluación:


Se propone la construcción de un parque de 25,0 hectáreas para la comuna de San Ramón en la Región
Metropolitana, cuyo promedio área verde/habitante es 0,7m2 . Su índice de contaminación atmosférica
promedio en meses invierno es 202, su porcentaje de superficie arbolada es de 50%, por lo cual se estima
que la proyección de las copas de los árboles cubre como máximo 125.000 m2 . La estructura de la
vegetación contempla un porcentaje de 30% de arbustos y un 15% de pastos. Está en terreno plano y en
zona residencial. Según el Índice ICCOM (www.iccom.cl) esta comuna clasifica como de nivel social y
económico bajo (ingreso promedio = US$430 mensuales). Cumple con todos las condiciones exig idas para
parques urbanos y tendrá la siguiente infraestructura: juegos para niños, senderos pa ra caminatas, un
anfiteatro para actividades educativas.

Asignación de puntajes para evaluar impactos físico/biológicos:


ATRIBUTOS Puntaje
Retención de material particulado (PM10) 25*
Absorción CO2 25*
Índice de contaminación promedio meses invierno = 202 67
Disminuye el efecto de isla de calor de la ciudad: Superfic ie arbolada = 50% 50
Facilitar flujo genético a través de la ciudad % árboles = 50% 83
% arbustos = 30% 75
% pastos = 15% 38
Sume y divida por 7 51,9
* Debido a que los puntajes están proporcionalmente relacionados con la superficie de la proyección de las copas de
los árboles, éstos serán iguales para ambos atributos.

Asignación de puntajes para evaluar impactos sociales:


Nivel social y m 2/habitante de la comuna Puntaje Puntaje Resultado
Nivel m2/hab (Sume y divida
Social por 2)
Nivel social 89 ---- 89
Metros cuadrados/habitante = 0,73 --- 91 91
90

Resultado: Se suman ambos puntajes finales y se dividen por dos. Por lo tanto el puntaje final es 70,95
(71). Esto ubica el impacto del parque en el nivel impacto alto, lo que indica que desde el punto de vista
social y ambiental conviene llevar a cabo la construcción de este parque y debiera realizarse la evaluación
económica.

Parque 2:

Datos para la evaluación:


Se construirá un parque de 50 hectáreas en la comuna de Ñuñoa en la Región Metropolitana, cuyo promedio
área verde/habitante es 7,2 m2 /habitante. Su índice de contaminación atmosférica promedio en meses
invierno es 101, su porcentaje de superficie arbolada es de 30%, por lo cual se estima que la proyección de
las copas de los árboles cubre como máximo 150.000 m2 . La estructura de la vegetación contempla un
porcentaje de 15% de arbustos y un 5% de pastos. Está en terreno plano y en una zona principalmente
comercial. Según el Índice ICCOM (www.iccom.cl) esta comuna clasifica como de nivel social y
económico medio (ingreso promedio estrato C2=US$2.100 mensuales; ingreso promedio estrato C3
=US$1.100), lo que da un promedio de US$1.600. Cumple con todos las condiciones exig idas para parques

3
El promedio de metros cuadrados por habitante en la Región Metropolitana es de 4,7m2/hab. (Informe 2008 del
Ministerio de Viv ienda y Urbanismo-MINVU). Por lo tanto la comuna de San Ramón tiene el 14,9% del promedio de la
Región en la cual estará inserto el parque propuesto.

7
XIII Congreso Forestal Mundial Buenos Aires, Argentina, 18-23 Octubre 2009

urbanos y tendrá la siguiente infraestructura: juegos para niños, senderos para caminatas, senderos
demostrativos, dos canchas de tenis y dos de fútbol.

Asignación de puntajes para evaluar impactos físico/biológicos:


ATRIBUTOS Puntaje
Retención de material particulado (PM10) 30
Absorción CO2 30
Índice de contaminación promedio meses invierno = 101 34
Disminuye el efecto de “isla de calor” de la ciudad: Superficie arbolada =30% 30
Facilitar flujo genético a través de la ciudad % árboles = 30% 50
% arbustos = 15% 38
% pastos = 5% 13
Sume y divida por 7 32,1

Asignación de puntajes para evaluar impactos sociales:


Nivel social y m 2/habitante de la comuna Puntaje Puntaje Resultado
Nivel m2/hab. (Sume y divida
Social por 2)

Nivel social 65 ---- 65


Metros cuadrados/habitante = 7,2 --- 1 1
33
* Su promedio de m2 de área verde por habitante es mayor al promedio de la RM (4,7m2/habitante), por lo tanto puntaje
= 1.
** Está ubicado en zona comercial, por lo tanto, debe eliminar la infraestructura “juego para niños”.

Resultado: Se suman ambos puntajes finales y se dividen por dos. Por lo tanto el puntaje final es (32,1 +
33)/2 = 32,5 puntos. Esto ubica el impacto del parque en el nivel sup erior de impacto muy bajo, lo que
indica que, desde el punto de vista de los impactos físico/biológicos y sociales originados por este proyecto,
no conviene llevar a cabo la construcción del parque.

Parque 3

Datos para la evaluación:


Se construirá un parque de 35 hectáreas en la comuna de Vitacura en la Región Metropolitana, cuyo
promedio área verde/habitante es 40,4 m2 /habitante. Su índice de contaminación atmosférica promedio en
meses invierno es 48, su porcentaje de superficie arbolada es de 40%, y p or lo cual se estima que la
proyección de las copas de los árboles cubre como máximo 175.000m2 . La estructura de la vegetación
contempla un porcentaje de 20% de arbustos y un 10% de pastos. Está en terreno plano y en una zona
residencial. Según el Índice ICCOM (www.iccom.cl) esta comuna clasifica como de nivel social y
económico alto con un ingreso promedio estrato ABC1=$2.900.000. Cu mple con todos las condiciones
exigidas para parques urbanos y tendrá la siguiente infraestructura: juegos para niños, senderos para
caminatas, senderos demostrativos y equipamiento para actividades culturales.

Asignación de puntajes para evaluar impactos físico/biológicos:

ATRIBUTOS Puntaje
Retención de material particulado (PM10): 35
Absorción CO2: 35
Índice de contaminación promedio meses invierno = 48 16
Disminuye el efecto de “isla de calor” de la ciudad: Superficie arbolada =40%
40
Facilitar flujo genético a través de la ciudad % árboles = 40% 67
% arbustos = 20% 50
% pastos = 10% 25
Sume y divida por 7 38,3

8
XIII Congreso Forestal Mundial Buenos Aires, Argentina, 18-23 Octubre 2009

Asignación de puntajes para evaluar impactos sociales:


Nivel social y m 2/habitante de la comuna Puntaje Puntaje Resultado
Nivel m2/hab. (Sume y
Social divida por 2)

Nivel social 31 31
Metros cuadrados por habitante = 40,4 m2/hab.* 1 1
16
* Su promedio de m2 de área verde por habitante excede en más de 8 veces el promedio de la RM (4,7m2/habitante),
por lo tanto puntaje = 0.

Resultado: Se suman ambos puntajes finales y se dividen por dos. Por lo tanto el puntaje final es (38,3 +
15,5)/2 = 26,9 puntos. Esto ubica el impacto del parque en el nivel de impacto muy bajo, lo que indica
que, desde el punto de vista de los impactos ambientales y sociales originados por este proyecto, no
conviene llevar a cabo la construcción del parque.

Conclusiones

Es estudio muestra que la metodología diseñada permite que, previo a construir un parque urbano, sea
necesario evaluar el impacto social y ambiental que éste tendrá para los habitantes de la comuna en la cual
estará inserto. Esto contribuye a que se tomen decisiones fundadas no sólo en aspectos puramente
económicos, sino que basadas también en la contribución a la calidad de vida de los habitantes que viven en
su entorno.
La metodología es flexible en su aplicación y estandarizable a diferentes ciudades y escenarios. Sólo para
aquellos proyectos de arbolado urbano que sean clasificados con un impacto socio -ambiental Alto o
Mediano, tendría sentido su ejecución.

Agradecimientos
Las autoras desean agradecer el apoyo del Ministerio de Planificación de Chile.

Bibliografía
Chiesura A. 2004. The rol of urban Parks for the sustainable city. Lanscape and Urban Planning, 68:
129-138.
CONAMA, 2002. Áreas Verdes en el Gran Santiago. Disponible en: www.conama.cl
De la Maza, C.; M. Rodríguez; H. Bown; J. Hernández; y F. Escobedo. 2002. Vegetation diversity in the
Santiago de Chile urban ecosystem. Arboricultural Journal, 26: 347-357.
Dwyer, C. 1992. Assessing the benefits and cost of the urban forest. Journal of Agriculture,18: 227–234.
Frampton G.T. Jr. 2000. Healthy cities: u rban environmental solution. Global Issues 5: 5-9.
Fundación TERRAM, 2008. Gran Santiago tiene un 76% de déficit en sus áreas verdes. Disponible en:
www.terram.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=2751.
Hernández, J.; Serra, M.; Araya, J. 2007. Biodiversidad: Manejo y conservación de recursos forestales.
Santiago, Editorial Universitaria.
Jim C. y Chen, S.S. 2003. Co mprehensive greenspace planning based on landscape ecology principles in
compact Nanjing city, Ch ina. Landscape and Urban Planning, 65: 95-116.
Klein man M. y Geiger, J.R. 2002. Trees in our city. Davis, CA: Center for Urban Forest Research, Pacific
Southwest Research Station, USDA Forest Service.
McPherson E.G. 1994. Energy-saving potential of trees in Chicago. En : McPherson E.G., D.J. Nowak &
R.A. Ro wntree [co mp ilers]. Chicago's urban forest ecosystem: results of the Chicago Urban Fo rest
Climate Pro ject. Gen. Tech. Rep. NE-186. Radnor, PA: U.S. Depart ment of Agriculture, Forest
Service, Northeastern Forest Experiment Station (7):95-113.
Nowak D.J. 1994. Air pollution removal by Ch icago's urban forest. En: McPherson EG, DJ Nowak & RA
Rowntree [co mp]. Ch icago's urban forest ecosystem: results to the Chicago Urban Forest Climate
Project. Gen. Tech. Rep. NE-186. Radnor, PA: U.S. Depart ment of Agriculture, Forest Serv ice,
Northeastern Forest Experiment Station: 63-81.

9
XIII Congreso Forestal Mundial Buenos Aires, Argentina, 18-23 Octubre 2009

Nowak, D.J., Hoehn, R.E. III, Crane, D.E.; Steve, J.C., Walton, J.T. 2006. A ssessing urban forest effects
and values, Washington, D.C.’s urban forest. Resource Bulletin NRS-1. Newton Square, PA :U.S.
Depart ment of Agriculture, Forest Serv ice, Northern Research Station. 24 p.
Ro mero, H., Henríquez, C., Sarrico lea, P., Vásquez, A. 2008. Sustentabilidad ambiental urbana, justicia
socio-ambiental y escenarios de calidad de vida futura en la metrópolis de Santiago - Valparaíso y en la
ciudad intermedia de Chillán. Informe Proyecto FONDECYT.1080080.
USDA Forest Service. 2001. The urban forestry manual. Southern Center for Urban Forestry Research
and Information. USDA Forest Service Southern Region 320 Green St. Athens, Georg ia: 2044 -30602.

10

You might also like