You are on page 1of 13

Enric Mompó: ¿Hubo o no una revolución española?, Debate, en Razón y Revolución nro.

3, invierno de 1997, reedición electrónica.


_______________________________________________________________________

Una aparente discusión terminológica, una "ingenua" preocupación por definir


palabras, concluye por conducirnos al núcleo del último episodio de la oleada
revolucionaria que se inicia con la Revolución Rusa y culmina con la Segunda Guerra
Mundial. ¿Pudo ganarse la "guerra civil"? ¿Era inevitable la victoria de Franco?
¿Existió una revolución española fracasada? Este artículo, con sencillez y coherencia
replantea cada uno de estos temas y ofrece respuestas contundentes.

Enric Mompó es Doctor de Historia Contemporánea de la Universitat de Barcelona. Se especializa en la


Guerra Civil Española.

¿Hubo o no una Revolución Española?

Enric Mompó

La interpretación de la historia, con frecuencia, sufre la agresión de la


ideología de los historiadores. Con esto no pretendo caer en el positivismo,
defendiendo la idea de que sólo puede existir una interpretación imparcial de la
historia, sino recordar que, en última instancia la historia, es historia política. Esta es la
causa de que a menudo, los historiadores llegamos a conclusiones distintas y
contradictorias. La interpretación de la historia se hace a través del crisol ideológico y
los intereses de clase de los historiadores. Sin duda, uno de los grandes debates que
sacudió la vida política en la zona antifascista durante la guerra civil, cuyos ecos han
llegado hasta nuestros días, es el de la naturaleza de la revolución española.

El fracaso de la República
Para hallar una respuesta hay que remontarse al 14 de abril de 1931, fecha en la
que fue proclamada la II República española, acompañada de una inmensa ola de

1
Enric Mompó: ¿Hubo o no una revolución española?, Debate, en Razón y Revolución nro.
3, invierno de 1997, reedición electrónica.
_______________________________________________________________________

popularidad. Cinco años bastaron para que el régimen democrático burgués se


hundiera, sin pena ni gloria, sin representar ya los intereses de ninguna clase social.
Ninguna de las tareas democráticas con las que los políticos republicanos se
habían comprometido, fue resuelta. El problema histórico que arrastraba el país, la
reforma agraria, quedó en una serie de tímidas medidas que frustraron las esperanzas
del campesinado, asustaron a los terratenientes pero en ningún momento pusieron en
peligro la existencia de los latifundios. Las cuestiones nacionales catalana y vasca
seguían sin resolverse, limitándose en el primer caso a un estatuto de autonomía
gravemente recortado por el Parlamento español, mientras que en el segundo, no
llegaría a ponerse en marcha hasta una vez empezada la guerra. La reforma del ejército
no afectó a su naturaleza tradicionalmente golpista y ultrarreaccionaria. La Iglesia
mantuvo intacto su poder y sus inmensas propiedades.
El secreto del fracaso de la II República no es tal. Los republicanos no podían
llevar a cabo sus reformas democráticas sin cuestionar los intereses de la burguesía y
de los sectores dominantes. Los republicanos no eran revolucionarios, su proyecto era
la modernización del capitalismo español, aprovechando el apoyo prestado por las
principales organizaciones obreras. Por lo tanto, para completar la revolución
burguesa, no podían ni querían enfrentarse a una burguesía que se sentía amenazada
por ella y que no estaba dispuesta a llevarla adelante.
La historia de la II República se pierde en tímidas reformas e inacabables
debates parlamentarios, que no llevaban a ningún lado. La clase obrera y el
campesinado pobre vieron difuminarse sus esperanzas de satisfacer sus
reivindicaciones de forma pacífica. A medida que la frustración crecía, las clases
populares se radicalizaban, depositando su confianza en sus propios métodos.
Simultáneamente, la burguesía que había apoyado a la república como un mal menor,
fracasados sus intentos para realizar, por la vía parlamentaria, una reforma autoritaria
de ésta, entregó la defensa de sus intereses al ejército, el único obstáculo que todavía
se interponía entre la amenaza revolucionaria y sus propiedades:

2
Enric Mompó: ¿Hubo o no una revolución española?, Debate, en Razón y Revolución nro.
3, invierno de 1997, reedición electrónica.
_______________________________________________________________________

Decepcionado hasta el tuétano de la república parlamentaria instaurada el 14 de abril y


de sus políticos liberales, ya no confiaba más que en sus propias fuerzas, en sus
organizaciones clasistas; ya no creía en programas "mínimos", en las medias tintas.
Puede decirse sin exagerar, que su programa mínimo era la revolución social.1

¿El ejército contra la república?


La historia oficial actual nos presenta la sublevación como el intento de un
sector del ejército de aplastar a la república, un régimen democrático parlamentario.
Sin embargo, la realidad fue otra muy diferente. En la noche del 18 de julio de 1936, el
ejército no se levantó contra la república sino contra el movimiento revolucionario que
tendía a desbordarla. Agotadas las ilusiones democráticas de las clases populares, la II
República era una cáscara vacía. En los meses que van desde febrero, fecha del triunfo
electoral del Frente Popular, hasta julio, cuando se da la sublevación militar, el
gobierno republicano, apoyado por socialistas y comunistas, fue incapaz de detener el
ascenso revolucionario. La república intentaba sostenerse inútilmente entre las dos
grandes fuerzas sociales que se aprestaban a enfrentarse.
En las primeras horas del levantamiento, el gobierno intentó negociar con los
militares el final de la sublevación. Fracasados los primeros intentos, y como muestra
de buena voluntad, se formó un nuevo gobierno, presidido por Martínez Barrios,
situado a la derecha del Frente Popular, en el que se guardaban varias carteras para los
sublevados, en el caso de llegar a un acuerdo: "El propio Mola, Aranda en Oviedo,
Patxot en Málaga, contemporizaron, parecieron vacilar en cortar los puentes, en el
caso que las concesiones republicanas se precisaran."2
El proyecto de los sublevados no era desencadenar una guerra civil. El
desarrollo de la conspiración demuestra que lo que pretendían era realizar uno de los
clásicos pronunciamientos, al estilo de los del siglo XIX. Su intención era provocar la
dimisión del gobierno del Frente Popular y el inicio de negociaciones para la
formación de uno nuevo. Pretendían conseguir con un golpe de mano lo que los

1
Claudín, Fernando: La crisis del movimiento comunista, Ruedo Ibérico, Barcelona, 1978, p. 173
2
Broué, Pierre, Emile Témime: La revolución y la guerra de España, Comuna, p. 108

3
Enric Mompó: ¿Hubo o no una revolución española?, Debate, en Razón y Revolución nro.
3, invierno de 1997, reedición electrónica.
_______________________________________________________________________

partidos derechistas habían intentado en vano: una reforma autoritaria que les
permitiera acabar de una vez por todas con la amenaza revolucionaria.
Por su parte, los republicanos estaban dispuestos a negociar la vuelta a la
normalidad. Todo con tal de evitar que los acontecimientos provocacen aquello que
unos y otros temían: la entrada del movimiento revolucionario en la escena política.
Los republicanos eran conscientes de que se podía llegar a un acuerdo con el ejército
que salvase las instituciones legales, de la misma forma que también sabían que con
quien no se podía negociar era con la revolución. Mientras gobierno y sublevados
negociaban, los partidos obreros del Frente Popular llamaban a la población a la
calma: "El gobierno manda, el Frente Popular obedece". Sin embargo, y a pesar de
todo, las negociaciones fracasaron cuando la población trabajadora ocupó las calles.

¿Hubo o no, una revolución socialista?


Algunos historiadores de la talla de Manuel Tuñón de Lara todavía hoy se
empeñan en sostener que en España no hubo una revolución socialista.3 Una semana
después de la sublevación militar la geografía política, social y económica del
territorio que no controlaban los sublevados, había cambiado por completo. El
gobierno republicano y la Generalitat de Catalunya, desposeídos de su poder, eran
meros fantasmas de lo que habían sido. Veamos lo que dice el presidente del gobierno
autónomo catalán, recordando aquellos momentos:

El 19 de julio, yo tocaba el timbre de mi despacho llamando a mi secretario. El timbre


comenzaba por no sonar, porque no había corriente eléctrica. Si me dirigía a la puerta
de mi oficina, el secretario no estaba; no había podido llegar al Palacio de Gobierno;
pero, si se encontraba allí, no podía comunicar con el secretario del director general,
porque éste no había llegado a la Generalitat. Y si el secretario del director, venciendo
mil dificultades, se encontraba en su sitio, su superior jerárquico no había acudido a la
cita.4

3
Tuñón de Lara, Manuel: Historia de España. La crisis del Estado: dictadura, república, guerra
(1923-1939), Labor, Barcelona, 1981, t. IX, p. 224
4
Miravitlles, Jaume: Episodis de la guerra civil espanyola, Pórtic, Barcelona, 1972, p. 69

4
Enric Mompó: ¿Hubo o no una revolución española?, Debate, en Razón y Revolución nro.
3, invierno de 1997, reedición electrónica.
_______________________________________________________________________

La mayor parte del ejército se había sublevado, las unidades que no lo habían
hecho se habían disuelto, víctimas del contagio revolucionario. La burguesía y los
terratenientes habían huído abandonando sus propiedades por temor a las represalias
de los revolucionarios, esperando la victoria de los sublevados. Las fábricas, los
talleres y los latifundios eran ocupados y expropiados por los obreros y campesinos,
que empezaban a reorganizar espontánea y colectivamente la producción. Las
instituciones republicanas habían desaparecido para dar paso a las patrullas obreras,
que controlaban el orden público y dirigían y organizaban la vida cotidiana en los
pueblos y ciudades. La policía y la guardia civil habían desaparecido para dar paso a
las patrullas obreras, que controlaban el orden público y dirigían la represión contra
los simpatizantes de la sublevación. El ejército había sido sustituido por entusiastas e
improvisadas milicias revolucionarias, que se enfrentaban a los sublevados allí donde
éstos se habían hecho fuertes. Todo fue llevado a cabo por los trabajadores de forma
espontánea, sin que mediara para ello la dirección de los partidos y sindicatos obreros,
ni siquiera los más radicales:

En aquel momento no teníamos la menor intención de ocupar, expropiar o colectivizar


ninguna fábrica. Pensábamos que el levantamiento sería aplastado rápidamente y que
todo quedaría más o menos igual que antes. ¿De qué iba a servir entusiasmarse con las
colectivizaciones si todo iba a terminar otra vez en manos del anterior sistema
capitalista?5

La obra revolucionaria que acabamos de describir no figuraba en las páginas de


ningún programa político de ninguna organización. Frente a la sublevación, los
trabajadores se agruparon en torno a sus organizaciones, crearon sus propios
organismos de poder, desoyendo las llamadas del Frente Popular para que se
subordinaran a las instituciones republicanas. ¿No es todo esto una prueba irrefutable
del carácter socialista de la revolución española?

5
Fraser, Ronald: Recuérdalo tú, recuérdalo a otros, Crítica (Grijalbo), Barcelona, 1979, t. I, p. 316

5
Enric Mompó: ¿Hubo o no una revolución española?, Debate, en Razón y Revolución nro.
3, invierno de 1997, reedición electrónica.
_______________________________________________________________________

Mientras los republicanos desaparecían prácticamente de la escena, los partidos


obreros del Frente Popular ocupaban su lugar en la defensa de la república. El Partido
Socialista y el Partido Comunista negaban, desde los primeros momentos, que lo que
estuviera en el orden del día fuera la revolución socialista. Las colectivizaciones, los
comités, las expropiaciones, la negativa de la población trabajadora a reconocer la
legitimidad del gobierno (desprestigiado por haber permitido, con su pasividad, que el
golpe militar no hubiera sido derrotado definitivamente en los primeros momentos)
eran, para los dirigentes de estas organizaciones, la obra de una minoría de exaltados
que manipulaban a las masas. Pero si la revolución socialista no era posible, ¿de dónde
les venía la capacidad a los "incontrolados" para "manipular" a las masas? Si en los
programas de las organizaciones más radicales, la CNT, la FAI y el POUM no
figuraban esas acciones, ¿de dóndo procedía esa forma de actuar espontánea? ¿No será
que respondía a la conciencia y a la voluntad de los trabajadores? ¿No sería esto más
real que los estereotipados esquemas que condenaban a España a recorrer una larga
etapa de desarrollo capitalista antes de poder optar por el socialismo?. Cuando los
trabajadores salieron a la calle en las jornadas de julio, no lo hacían en nombre de la
república sino de sus propias reivindicaciones, utilizando sus propios métodos, además
del nuevo orden social al que aspiraban.

Los dirigentes socialistas y comunistas calificaron la guerra civil como un


enfrentamiento entre la democracia y el fascismo, como una guerra de "independencia
nacional", en la que la República era agredida por las potencias fascistas, en
colaboración con un sector del ejército que estaba traicionando la soberanía del país.
Pese a las diferencias que existían entre las diferentes corrientes que apoyaban al
Frente Popular, existe un elemento común entre todas ellas: el rechazo a la existencia
de una revolución socialista española.
La explicación de estas posturas hay que buscarlas en sus intereses políticos.
Los líderes socialistas, de las diferentes tendencias en las que se encontraba dividido el
PSOE, no estaban dispuestos a lanzarse hacia una revolución en la que no creían.
Preferían seguir defendiendo la república, un sistema parlamentario que les permitía

6
Enric Mompó: ¿Hubo o no una revolución española?, Debate, en Razón y Revolución nro.
3, invierno de 1997, reedición electrónica.
_______________________________________________________________________

seguir siendo los intermediarios entre la burguesía y la clase obrera, posición política
que era la fuente principal de sus privilegios. Los dirigentes socialistas de izquierdas,
dirigidos por Largo Caballero, se habían subido a la cresta de la ola revolucionaria,
pero tampoco ellos creían en la revolución. El socialismo, la dictadura del
proletariado, que en algún momento habían defendido en sus discursos, se limitaban a
un simple cambio pacífico del gobierno de la república. Los socialistas de izquierda
jamás contaron con un programa acabado, que les permitiera encabezar con éxito una
revolución. Confiados en su fuerza, bascularon durante toda la guerra entre los dos
polos en los que se encontraba dividido el campo "antifascista". El Partido Comunista,
férreamente controlado por los agentes de Stalin, era un simple peón de la política
internacional del Kremlin. La diplomacia estalinista pasaba en aquellos momentos por
establecer alianzas con Francia y Gran Bretaña, que contrarrestaran la amenaza
hitleriana que pesaba sobre la URSS. Una revolución socialista triunfante en España
era doblemente "inoportuna"6. Por un lado habría asustado a las potencias capitalistas
"democráticas" y las habría lanzado en brazos de Hitler. Para consolidar las buenas
relaciones era necesario demostrar que la URSS había abandonado definitivamente el
sueño bolchevique de la "revolución mundial". El primer Estado Obrero de la historia
no sólo ya no era una amenaza, sino un valioso aliado a la hora de aplastar cualquier
movimiento revolucionario que pudiera poner en peligro los intereses británicos y
franceses. Por otro lado, una revolución triunfante en España, que no estaba controlada
por su peón incondicional, el Partido Comunista, sino por dos organizaciones, el
anarcosindicalismo y el socialismo de izquierdas, que tenían escasas simpatías por su
tiranía, era un serio peligro para su liderazgo sobre el movimiento comunista
internacional, y podía llegar a cuestionar incluso su propio dominio sobre la URSS.
Si los líderes socialistas y comunistas hubiesen reconocido lo que resultaba
evidente, que estaban ante una revolución socialista, habrían perdido todos los
argumentos para seguir defendiendo los compromisos de Frente Popular, y se habrían
visto obligados a apoyar a un movimiento revolucionario en el que no creían. La
negación de la revolución socialista era una coartada ante sus bases sociales para

6
El término "revolución inoportuna" para referirse a la revolución española, es acuñado por Claudín

7
Enric Mompó: ¿Hubo o no una revolución española?, Debate, en Razón y Revolución nro.
3, invierno de 1997, reedición electrónica.
_______________________________________________________________________

justificar la defensa de la república. Para poder cuadrar el círculo, el fascismo se


transformaba en los últimos coletazos del feudalismo, contra los que había que
defender a la joven república burguesa, y no en el instrumento de la burguesía
española para evitar la revolución socialista. Si realmente el fascismo tenía una
naturaleza feudal, ¿cómo explicar que hubiera surgido en dos países europeos como
Italia y Alemania, dos países donde el feudalismo había desaparecido hacía mucho
tiempo, para dar paso a una economía capitalista plenamente desarrollada?
Aunque para alguna pueda ser una concesión herética a la especulación, vale la
pena reflexionar sobre la viabilidad histórica de una república burguesa y
parlamentaria en una época en la que el sistema capitalista internacional atravesaba su
crisis más profunda, expresada en el ascenso de los fascismos europeos. Resultan
significativas las opiniones de políticos republicanos, como Azaña, durante el último
período de la guerra, cuando se esforzaron por entablar nuevas negociaciones con
Franco, en aras de la "reconciliación nacional". En el caso de que la República se
hubiese salvado, bien por la vía de la victoria militar, bien por la de la paz negociada,
se habrían salvado sus instituciones, pero habría sido a costa de vaciar su contenido
democrático. Ni el ejército sublevado, ni la burguesía que apoyaba a Franco, ni
tampoco la internacional (de los países "democráticos" o fascistas), estaban dispuestos
a correr el riesgo de un hipotético resurgimiento del movimiento revolucionario en
España, que pudiera poner de nuevo en peligro sus intereses. La salvación de la
república sólo habría sido posible a costa de hacer imposible un nuevo ascenso, y ésto
sólo era viable a costa del sacrificio de las organizaciones populares, es decir,
cumpliendo la principal reivindicación de los sublevados: la reforma reaccionaria y
autoritaria de la república.
El debate sobre la naturaleza de la guerra y la revolución derivó hacia otro, no
menos falso, ¿había que hacer primero la guerra y después la revolución, o era al
revés?

(op. cit.).

8
Enric Mompó: ¿Hubo o no una revolución española?, Debate, en Razón y Revolución nro.
3, invierno de 1997, reedición electrónica.
_______________________________________________________________________

Guerra o revolución. Un falso debate


Si la naturaleza de la revolución española era democrática y burguesa, ¿qué
había que hacer con la obra revolucionaria que se había llevado a cabo de forma
espontánea? Desde la óptica del Frente Popular, la profundización de las conquistas
revolucionarias suponía el debilitamiento de la lucha "antifascista". Francia y Gran
Bretaña jamás apoyarían una revolución. Una revolución aislado no podía vencer la
agresión de las potencias fascistas. Era necesario reconstruir la república y sus
instituciones, era necesario recobrar la respetabilidad internacional para que las
potencias democráticas interviniesen en el conflicto. Por lo tanto, los obreros y los
campesinos tenían que renunciar a sus conquistas, había que devolver la tierra a sus
antiguos propietarios, reconstruir la policía y el ejército, borrar cualquier huella que
hubiera dejado la revolución. Primero era necesario vencer en la guerra contra Franco,
después, ya madurarían las condiciones para la revolución.
Sin embargo, las burguesías francesa y británica estaban mucho más cerca de
Franco que de una república que no había sido capaz de contener al movimiento
revolucionario. ¿Quién les aseguraba que una vez vencido el ejército franquista no iba
a estallar una segunda revolución?. Derrotado el movimiento revolucionario, después
de las jornadas barcelonesas del mes de mayo de 1937, las potencias "democráticas"
continuaron negociando con Franco el respeto a sus intereses económicos en la
península. Para las potencias democráticas, para Francia y Gran Bretaña, Franco era el
mal menor. A pesar de sus evidentes simpatías por los fascismos europeos, aseguraba
el exterminio definitivo de la revolución española. No había que arriesgarse, ni
siquiera en nombre de la democracia.
Las organizaciones situadas a la izquierda del Frente Popular, la CNT, la FAI y
el POUM, creían en la revolución y estaban dispuestas a defender sus conquistas. Sin
embargo, y por distintas razones, consideraban que lo prioritario era el mantenimiento
de la unidad "antifascista", frente al principal peligro, el ejército sublevado, aunque
fuera a costa de detener y aplazar la revolución.

9
Enric Mompó: ¿Hubo o no una revolución española?, Debate, en Razón y Revolución nro.
3, invierno de 1997, reedición electrónica.
_______________________________________________________________________

El anarcosindicalismo, preso de su antiestatalismo, no estaba preparado para la


toma del poder que siempre había rechazado. La CNT era prácticamente la dueña de
Catalunya (la zona más industrial y dinámica de la economía española), de gran parte
del Levante, del Aragón reconquistado y de extensas áreas de Andalucía, además de
contar con una importante influencia en el resto del estado. A pesar de que la obra
revolucionaria que se estaba llevando a cabo no figuraba en el programa
anarcosindicalista, sus militantes eran sus principales protagonistas, arrastrando tras de
sí a las bases socialistas, comunistas e incluso católicas. Poco antes de la sublevación,
la CNT había realizado su Congreso en Zaragoza. Pese a los rumores cada vez más
insistentes sobre los avances de la conspiración militar, los debates se centraron en
cuestiones tan ingenuas e intranscendentes como la forma que adoptaría en el futuro el
comunismo libertario. Los llamamientos del sector más clarividente de la CNT, los
llamados anarcobolcheviques, para la formación de una milicia, fueron rechazadas por
la mayoría. La idealización del espontaneísmo de las masas iba a hacerles pagar un
precio muy alto.
Para comprender el desconcierto de los líderes libertarios basta seguir los
debates que se llevaron a cabo en la regional de la CNT catalana, reunida
improvisadamente el 21 de julio, en la que la mayoría de los cuadros se decidió por el
rechazo del poder que los trabajadores les habían entregado, para colaborar con el
semidesmantelado gobierno autónomo. Los cuadros libertarios consideraban que la
respuesta popular a la sublevación y la revolución no iba a ir más allá. Sin embargo,
pronto descubrieron, desconcertados, que la movilización popular había dado paso a
una revolución espontánea, que avanzaba poderosamente, sin directrices. La reacción
sindical no empezó a darse hasta unos días más tarde, cuando la revolución ya era un
hecho.
La CNT no estaba preparada para enfrentarse al reto de un poder que no
deseaba. No podían tomar el poder, pero tampoco podían entregárselo a sus
circunstanciales aliados del Frente Popular, cuando las masas se lo acababan de
entregar. Finalmente optó por una vía intermedia, la colaboración con los partidarios
de la reconstrucción del orden republicano. A grandes rasgos los dirigentes libertarios

10
Enric Mompó: ¿Hubo o no una revolución española?, Debate, en Razón y Revolución nro.
3, invierno de 1997, reedición electrónica.
_______________________________________________________________________

se decantaron por "invernar" la revolución hasta después de la guerra. Olvidaban que


una situación revolucionaria no puede detenerse hasta que existan condiciones más
propicias. Sin atreverse a tomar el poder, y en aras de la "unidad contra el fascismo",
tuvieron que ir cediendo, poco a poco, ante las presiones de sus nuevos aliados. En
última instancia, el anarcosindicalismo optaba por primar la guerra, frente a la
revolución. Las palabras de uno de sus dirigentes más destacados, Diego Abad de
Santillán, describen perfectamente la trampa en la que se encontraban atrapados:

Sabíamos que no era posible triunfar en la revolución si no se triunfaba antes en la


guerra, y por la guerra los sacrificábamos todo. Sacrificábamos la revolución misma,
sin advertir que ese sacrificio implicaba también el sacrificio de los objetivos de la
guerra.7

Por último, es necesario describir la postura del POUM. Algunos historiadores


consideran que se le ha dado demasiada importancia a este partido, que sólo estaba
bien implantado en Catalunya. Sin embargo, si aceptamos que las revoluciones son
fenómenos extremadamente complejos y dinámicos, tendremos que aceptar que la
importancia de poumismo no residía en el número de sus militantes, sino en la
influencia de su política y en su capacidad para dar respuestas al movimiento que se
estaba desarrollando.
Desde los primeros momentos de la guerra y la revolución, el POUM se situó
en un segundo plano político. Para el poumismo la dirección de la revolución española
eran el anarcosindicalismo y el socialismo de izquierdas. El POUM se situó en el
papel de consejero de la dirección de la CNT, esperando convencerla de que podía y
debía tomar el poder. Al no lograrlo, a medida que el anarcosindicalismo retrocedía, el
POUM se vería arrastrado en su caída, sin poder llegar a ser alternativa para el
creciente descontento entre sus bases.
Después de este pequeño resumen sobre las diferentes opciones políticas que
existían en la guerra y la revolución española, tendremos que convenir que, en

7
Abad de Santillán, Diego: Por qué perdimos la guerra, Plaza y Janés, Barcelona, 1977, p. 180-181.

11
Enric Mompó: ¿Hubo o no una revolución española?, Debate, en Razón y Revolución nro.
3, invierno de 1997, reedición electrónica.
_______________________________________________________________________

realidad, nos encontramos ante un falso debate. Desde diferentes puntos de vista,
ninguna alternativa política, ni siquiera las más radicales, era partidaria de llevar la
revolución hasta sus últimas consecuencias, por lo menos mientras la guerra no
hubiese terminado con la derrota del ejército franquista.
La antítesis "guerra o revolución" no era real. Ambos términos, lejos de
contraponerse, se complementaban. El triunfo del bando antifascista en los primeros
momentos se debió sin duda alguna a esta confluencia. El entusiasmo revolucionario
que desencadenó la lucha contra la sublevación, fue uno de los factores fundamentales
que decidieron la caída de la república y la derrota de los militares en la mayor parte
del país:

En efecto, carentes de organización y experiencia militares, de armas y de mandos, los


obreros sólo podían compensar este desequilibrio mediante el entusiasmo, y el
entusiasmo no podía generarse por la idea de defender una república que había
persegido a buena parte del movimiento obrero y que había permitido que estallara la
guerra civil. Ese entusiasmo, que debía ocupar el lugar del ejército, de las armas, de la
experiencia militar, sólo podía surgir de la convicción de que se defendía la propiedad
del pueblo, es decir, de la revolución.8

Sólo así conseguimos explicar la vertiginosa transformación que se llevó a


cabo en el territorio republicano. Guerra y revolución eran dos términos que iban
unidos para gran parte de las clases populares españolas. La victoria sobre el ejército
sublevado equivalía a tomar el destino en sus manos, apoderarse de la tierra, expropiar
los centros de trabajo, acabar con la odiada guardia civil y con la policía, terminar con
el hambre, la miseria y la explotación que habían soportado durante siglos. Sin duda
alguna, el desenlace de la revolución que se estaba desarrollando iba a condicionar, de
forma importante, el destino de la guerra.

¿Por qué venció Franco?

8
Alba, Víctor: La revolución española en la práctica, Jucar, Madrid, 1977, p. 23.

12
Enric Mompó: ¿Hubo o no una revolución española?, Debate, en Razón y Revolución nro.
3, invierno de 1997, reedición electrónica.
_______________________________________________________________________

La dualidad de poderes que existió entre julio de 1936 y mayo de 1937 terminó
con la derrota de los revolucionarios. Al negarse sus direcciones a tomar el poder,
acabaron entregándoselo a sus adversarios del Frente Popular, más audaces y
clarividentes. Después de las jornadas barcelonesas de mayo de 1937, el aparato de
Estado republicano estaba reconstruido. Los comités revolucionarios que tuvieron el
poder local durante los primeros meses de la guerra, habían desaparecido y en su lugar
estaban los ayuntamientos y las instituciones republicanas. Nuevos cuerpos policiales
habían sustituido a las patrullas obreras. Las milicias revolucionarias de los primeros
momentos habían desaparecido, para dar paso a un nuevo ejército similar al sublevado.
Como la burguesía continuaba en el bando franquista, las colectivizaciones
continuaron funcionando para ocupar el vacío económico que había provocado la
huida de sus antiguos propietarios, pero habían perdido su fuerza y estaban
controladas por funcionarios republicanos. La revolución había muerto y en su lugar
volvía a alzarse la república resucitada.
En el bando sublevado, el ejército, convertido en la columna vertebral de la
reacción, había conseguido unificar a las formaciones políticas de la derecha y la
extrema derecha. Falangistas, requetés y monárquicos alfonsinos, tuvieron que
subordinarse a regañadientes al proyecto militar. Unificadas las diferentes fracciones,
la burguesía y los sectores sociales dominantes estaban en mejores condiciones que
sus adversarios para alcanzar el triunfo.
Transformada la guerra revolucionaria en una simple guerra civil, en la que ya
no estaba en juego el tipo de sociedad, o los intereses de distintas clases sociales, la
victoria militar estaba en manos del bando mejor armado y organizado. El triunfo
franquista sólo era cuestión de tiempo.

13

You might also like