You are on page 1of 6

Itesm Campus Toluca

Depto. de Humanidades
Estructura Socioeconómica de México
NOCIONES DE DERECHO

El Derecho es un conjunto de normas jurídicas establecidas por el Estado, que regulan la


conducta externa del hombre en sociedad, con la finalidad de regular y armonizar la conducta
entre los gobernantes y gobernados. Es un conjunto de disposiciones jurídicas creadas por una
voluntad ajena a la del propio individuo, la del Estado, quien a través de sus órganos legislativos
la produce, obligando a su observancia, bajo la amenaza de aplicar un castigo en caso de
desobediencia (poder judicial); en actuación externa mediante el uso de la fuerza pública
(policía, guardia civil, ejército).
Una Norma, es una regla sobre la manera como se debe hacer o está establecido que se
haga una determinada cosa. Existen diferentes tipos de normas:
Morales: Relativas a la conducta que concierne al ámbito de la conciencia personal.
Religiosas: Conjunto de creencias o dogmas a cerca de la divinidad y de prácticas rituales
para darle culto. Tienen por objeto la paz espiritual del hombre. En este tipo de normas, el delito
es el pecado, la sanción se llama penitencia y quien la aplica es el sacerdote.
De Trato Social: Relativas a la convivencia en sociedad o en ciertas clases sociales, tales
como normas de etiqueta, de urbanidad, de caballerosidad, de cortesía. La sanción a la violación
de estas normas es de rechazo social, el señalamiento.
Jurídicas: Relativas al derecho. Son disposiciones que el poder público del Estado crea por
medio de órganos legislativos, las señala como obligatorias y, en caso de inobservancia, las
hace cumplir de acuerdo con los órganos judiciales quienes impondrán las penas que van desde
una amonestación hasta la privación de la libertad o de la vida.
Derechos Humanos: son intrínsecos del hombre y no pueden ser considerados fuera de la
esfera humana; por ejemplo, al ser concebido un individuo, tiene derecho a la vida, y cuando
nace tiene derecho a crecer, respirar, a vivir. Estos derechos generalmente se confunden con las
garantías individuales, pues las garantías individuales son los límites de la actuación del Estado
y de sus órganos de gobierno frente al individuo otorgándole a éste un mínimo de seguridad
jurídica y económica ante en Estado.

Diferencias entre normas jurídicas y normas morales.


NORMAS JURÍDICAS NORMAS MORALES
SON BILATERALES: todo derecho SON UNILATERALES: El ejercicio de
engendra una obligación, el cumplimiento de una un derecho no engendra obligaciones, ni el
obligación otorga un derecho. Ejemplo: cuando el cumplimiento de una obligación concede un
comprador al pagar el precio cumple con una derecho. Ejemplo: el hijo ejerce su derecho
obligación, lo que le otorga el derecho a exigir la de exigir a sus padres los alimentos, pero no
cosa y el vendedor al cobrar el precio, adquiere adquiere la obligación de pagarlos, el padre
la obligación de entregar la cosa. al cumplir la obligación de suministrar los
alimentos, no le da el derecho a cobrarlos.
SON HETERÓNOMAS: creadas por una SON AUTÓNOMAS: creadas por el
voluntad ajena a la del individuo, la del Estado. propio individuo. Ejemplo: cada individuo
Ejemplo: el Estado, a través del Poder crea su propio código moral; cumplir lo que
Legislativo, siguiendo el proceso legislativo, crea se dice, no defraudar, cumplir con sus
normas jurídicas (Ley de Hacienda, Ley Federal labores.
del Trabajo, etc.)
SON COERCIBLES: el incumplimiento trae SON INCOERCIBLES: su
como consecuencia un castigo (pena) o bien se incumplimiento no trae como consecuencia
puede obligar al cumplimiento mediante el uso un castigo, si acaso el remordimiento y no
de la fuerza pública (policía, ejército, etc.). se puede obligar de ninguna forma. Su
Ejemplo: quien priva de la vida a otro comete el cumplimiento; depende de la voluntad del
delito de homicidio y se hará acreedor a una individuo. Ejemplo: quien no da limosna a un
pena de prisión. Será perseguido por la policía mendigo, no puede ser castigado ni obligado
para ponerlo a disposición del juez para ser a hacerlo mediante el uso de la fuerza.
juzgado.
SON EXTERNAS: sólo rigen la conducta SON INTERNAS: rigen nuestra forma

1 /4
Itesm Campus Toluca
Depto. de Humanidades
Estructura Socioeconómica de México
que se manifiesta mediante hechos materiales o de pensar, sentir o nuestros deseos.
concretos. Ejemplo: solo se aplica la pena cuando Ejemplo: la norma moral, mediante la
se realiza la conducta prevista en la norma conciencia, sancionará con el remordimiento
jurídica (robo, homicidio, etc.) pero nunca por los o arrepentimiento nuestros deseos,
sentimientos o deseos. intensiones o pensamientos.

Clasificación del Derecho:

1. Derecho público. Conjunto de normas jurídicas que regulan el orden general del
Estado así como las relaciones entre particulares que por su trascendencia no pueden
dejarse al libre arbitrio. Regulan las relaciones entre el Estado y los particulares,
estando el Estado en un grado de jerarquía superior a los individuos. Ejemplo: cuando
un individuo roba a otro, el Estado no puede permitir que el caso sea resuelto por ellos
porque uno podría ser más poderoso que otro; por eso interviene el Estado para
castigar y perseguir de oficio al delincuente, aún cuando la víctima del delito no
quisiera que se le castigara.

Ramas del Derecho Público


Derecho Está constituido por la Constitución Política de los Estados Unidos
Constitucional Mexicanos, que se divide en 2 partes: Parte dogmática, que contiene a las
garantías individuales (artículos del 1° al 29); y Parte orgánica, que
determina la estructura del Estado, la forma de gobierno, los órganos de
gobierno; así como sus funciones, atribuciones y competencias (artículos
del 30 al 136).
Derecho Conjunto de normas jurídicas reguladoras de la actividad de la
Administrativo Administración Pública, que tiene por objeto buscar la mejor distribución
de los recursos del Estado para satisfacer el mayor número de necesidades
colectivas. Su base constitucional se encuentra en el artículo 90.
Derecho del Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones obrero-patronales
Trabajo buscando el equilibrio entre los factores de la producción, el capital y el
trabajo. Su base constitucional se encuentra en los artículos 5 y 123.
Derecho Agrario Conjunto de normas relativas a la tenencia de la tierra, así como a las
modalidades de propiedad y a la actividad agraria. La base constitucional
se encuentra en el artículo 27.
Derecho Penal Conjunto de normas jurídicas que definen a los delitos, rigen la imposición
de penas o castigos a los individuos que los cometen y que están
contenidos en los Códigos Penales. Su base constitucional son los artículos
14, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23.
Derecho Conjunto de reglas que fijan los derechos y deberes de los Estados
Internacional integrantes de la comunidad internacional, así como las relaciones entre
Público los Estados como entidades soberanas.
Derecho Fiscal Conjunto de normas que regulan el manejo de la Hacienda Estatal formada
por los impuestos, derechos y aprovechamientos establecidos por la ley
que debe pagar el ciudadano al Estado.

2. Derecho privado. Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre los
individuos en su carácter más íntimo y personal (ejemplo: matrimonio), o bien entre éstos y
el Estado en un grado de igualdad (ejemplo: cuando el Estado es arrendatario o inquilino y
un particular es el arrendador o casero).

Ramas del Derecho Privado


Derecho Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de la vida
Civil común de las personas, así como los actos en los que intervienen tales como
el nacimiento, la adopción, el matrimonio, las sucesiones.
Derecho Conjunto de normas jurídicas que regulan los actos de comercio, las
2 /4
Itesm Campus Toluca
Depto. de Humanidades
Estructura Socioeconómica de México
Mercantil relaciones entre comerciantes así como la explotación y organización de la
empresa comercial.
Derecho Conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones de los individuos
Internacion de un Estado con los de otro Estado, en su carácter privado.
al Privado

3. Derecho social. Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre el Estado y
los individuos que forman parte de una determinada clase social (campesinos, obreros,
indígenas). Dentro del Derecho Social se encuentran el Derecho laboral, agrario y de la
seguridad social.

Proceso de formación del Derecho


Se refiere a la mecánica que establece la ley para la creación de normas jurídicas que en
su conjunto, constituyen al Derecho o al sistema jurídico de un país.

Las fuentes del Derecho son aquellas que dan nacimiento al derecho objetivo y se
clasifican en: Fuentes reales que son los fenómenos sociales, políticos, culturales, etc. que
producen la necesidad de crear o modificar una norma jurídica; Fuentes históricas que emanan
de consultas históricas de sistemas jurídicos (Ley de Indias, etc.); y, Fuentes formales que son
los procedimientos formalmente instituidos por el Estado para la producción de normas
jurídicas.
1. La Legislación es la fuente formal por excelencia y se refiere al conjunto de leyes de
un Estado (legislación mexicana, legislación española, etc.) o a una materia en específico
(legislación laboral, legislación civil, etc.). Las características de la Ley son:
Generalidad: se aplican a todas las personas sin excepción siempre que la conducta se
apegue al texto legal.
Obligatoriedad: debe ser cumplida, en caso contrario los órganos jurisdiccionales
impondrán las sanciones correspondientes.
Irretroactividad: ninguna ley podrá ser retroactiva en perjuicio de las personas. Una ley
vigente puede ser retroactiva cuando se aplique a hechos que ocurrieron cuando regía una
disposición anterior.
2. La costumbre es la norma nacida del impulso de individuos que realizan determinados
actos que a fuerza de repetirse, se convierten en reglas comunes. Es el uso o práctica cotidiana
que con el tiempo se convierte en obligatoria para todo el grupo y luego para toda la sociedad.
En nuestro sistema jurídico mexicano la costumbre no juega un papel preponderante. El derecho
que surge de la costumbre es llamado “Derecho Consuetudinario”.
3. La jurisprudencia tiene dos acepciones: como ciencia o conocimiento del derecho y
como interpretación jurisdiccional. Esta última, como fuente del derecho, se refiere al conjunto
de principios contenidos en las decisiones de los tribunales y en la forma en que el poder judicial
interpreta la ley de amparo y el artículo 94 de la Constitución.
Ante las lagunas de la ley, la jurisprudencia es fuente constante del derecho. Está
constituida por las resoluciones emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en
pleno, por sus salas o por los tribunales colegiados de circuito, siempre que la resolución resulte
de acuerdo con los requisitos estipulados (aprobación por 7 ministros, etc.)
4. Los principios generales del Derecho son los principios más generales de la ética
descubiertos por la razón humana como: “primero en tiempo primero en derecho” También
surgen de la constante aplicación del derecho y resuelven las controversias a falta de una ley
exactamente aplicable al caso.
5. Los tratados internacionales: todo acuerdo suscrito por dos o más Estados, dentro
de un plano de igualdad o con evidente coacción como en los tratados de paz, son firmados por
los Estados a través de sus representantes, Jefes de Estado o sus Ministros. Los tratados
internacionales deben ser aprobados por el Senado y jamás podrán contravenir la Constitución.
Los Tratados Internacionales que reúnen los requisitos legales, obligan a todos los ciudadanos
en todo el territorio nacional (ejem: Tratado de Libre Comercio).

3 /4
Itesm Campus Toluca
Depto. de Humanidades
Estructura Socioeconómica de México
Procedimiento establecido en la Constitución mexicana para la creación de leyes
o normas jurídicas (artículo 72 constitucional):
1° Iniciativa: Documentos que contienen las propuestas de Ley o Decreto. Esta facultad de
iniciar leyes corresponde al Presidente de la República, a los Diputados y Senadores al Congreso
de la Unión y a las Legislaturas de los Estados. Las iniciativas pasan a discusión a la cámara de
origen (diputados o senadores).
2° Discusión: Es el análisis que la cámara de origen (diputados o senadores) hace respecto de
las iniciativas de Ley en turno.
3° Aprobación: Es el análisis que hace la cámara revisora después de haber sido discutida por la
cámara de origen. Ésta dentro de los 10 días siguientes a la fecha que la recibe emite dos
posibles soluciones: si la aprueba, la enviará al Poder Ejecutivo; si la desaprueba, la regresará a
la cámara de origen con sus observaciones.
4° Sanción: Cuando la iniciativa de Ley es aprobada por la cámara revisora, la enviará al
Presidente de la República, si éste no hace observaciones, la publicará inmediatamente. Si el
Presidente de la República hace observaciones a la iniciativa de Ley que ha sido aprobada por el
Poder Legislativo, tiene el Derecho de Veto, pos una sola ocasión, para regresar la iniciativa a la
cámara revisora haciendo sus observaciones.
5° Publicación: Cuando la iniciativa de ley ha sido aprobada de acuerdo con el procedimiento
establecido en el artículo 72 constitucional, el Presidente de la República tiene el deber y la
obligación de darla a conocer a todos publicándola en el Diario Oficial de la Federación (a nivel
Estatal, la publicación se hará en la Gaceta del Gobierno del Estado de México). A partir de su
publicación, la ley entra en vigor y será obligatoria.
6° Iniciación de la vigencia: se refiere al momento en que se convierte en obligatoria para todos
los individuos. La fecha en que entrará en vigor se fijará en el texto de la ley. Si el texto no
determina dicha fecha, la vigencia entrará a los 3 días siguientes de su publicación más un día
por cada 40 Km. de distancia (este sistema está en desuso).

Factores de cambio del Derecho:


Tomando en cuenta que el Derecho rige la vida social para garantizar la paz y la
convivencia entre los hombres y que la sociedad es dinámica, se presentan fenómenos que
constituyen factores de cambio del derecho. Los fenómenos que determinan las
transformaciones del derecho son: Los avances tecnológicos, la transformación social, el
desarrollo económico, las reformas de orden legal, las transformaciones políticas.

Jerarquía del orden jurídico mexicano:


Se entiende por JERARQUÍA a la aplicación de un orden o grado referido a instituciones,
personas o cosas, mediante el cual, lo que está en el grado superior con respecto al otro, se
halla en una situación de preeminencia o preferencia, es decir, en un grado de superioridad.
Para comprender el orden jerárquico de las leyes es necesario saber quién tiene el poder
supremo y soberano y estimar qué leyes son de mayor jerarquía (artículos 39, 40, 41, 133 y 136
constitucionales)
Artículo 39. La soberanía de la nación reside esencial y originalmente en el pueblo. Todo
poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo
tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.
Artículo 40. Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República
representativa, democrática, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo
concerniente a su régimen interior; pero unidos en una Federación establecida según los
principios de esta ley fundamental.
Artículo 41. El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los
casos de la competencia de éstos, y por los de los Estados, en lo que toca a sus regímenes
interiores, en los términos respectivamente establecidos por la presente Constitución Federal y
las particulares de los Estados, las que en ningún caso podrán contravenir las estipulaciones
del Pacto Federal.
Artículo 133. Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y
todos los Tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el

4 /4
Itesm Campus Toluca
Depto. de Humanidades
Estructura Socioeconómica de México
Presidente de la república, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión.
Los jueces de cada Estado se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las
disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de los Estados.
Artículo 136. Esta Constitución no perderá su fuerza y vigor aún cuando por alguna
rebelión se interrumpa su observancia. En caso de que por cualquier trastorno público, se
establezca un gobierno contrario a los principios que ella sanciona, tan luego como el pueblo
recobre su libertad, se restablecerá su observancia y, con arreglo a ella y a las leyes que en su
virtud se hubieran expedido, serán juzgados así los que hubieren figurado en el gobierno
emanado de la rebelión, como los que hubieren cooperado en ésta.

De acuerdo con el artículo 39 constitucional, si el pueblo es el soberano, en el ejercicio de


esa soberanía delega la facultad de mandar y hacerse obedecer en los poderes públicos y en
sus representantes, pero ese poder se ejerce y debe ser ejercido para beneficio del pueblo,
nunca en su perjuicio.
Si el pueblo es el soberano, tiene en todo tiempo el derecho de modificar su forma de
gobierno. Si el gobierno es el conjunto de órganos del Estado dotados de poder, quien confiere
ese poder es el pueblo y por lo tanto tiene la facultad de modificarlo en cualquier momento.

El artículo 40 constitucional dispone que es voluntad del pueblo constituirse en una


república democrática, representativa y federal. República se refiere a depositar el poder
ejecutivo en una sola persona que permanece en el cargo durante un periodo determinado y es
electo por el pueblo mediante el sufragio universal libre y directo. Democrática porque el poder
público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. Representativa porque el
pueblo ejerce su soberanía por medio de representantes electos por él. Federal porque su
territorio está dividido en Estados libres y soberanos pero unidos en una federación.

El artículo 136 constitucional permite interrumpir su observancia en caso de rebelión. Si


el pueblo modifica su gobierno por la vía pacífica, no hay oposición; pero si fuera mediante el
uso de la violencia, entonces el artículo 136 se aplicaría a los insurrectos. El artículo 136
pretende preserva la paz y evitar que por medios violentos se modifique la Constitución.

La CONSTITUCIÓN es la norma suprema de un país, contiene la forma de gobierno,


los poderes del Estado, los órganos de los mismos, su competencia, procedimiento para
integrarlos, los derechos fundamentales del ciudadano (garantías individuales y sociales).
Cualquier ley, decisión o acto de autoridad que contravenga los mandatos constitucionales,
pueden ser invalidados mediante juicio de naturaleza especial (amparo).

Jerarquía del orden jurídico mexicano:

1° CONSTITUCIÓN. Ley suprema de un país, todas las demás leyes deberán dimanar de
ella, de no ser así, carecerán de valor legal.
2° LEY FEDERAL. Normas positivas, reglamentos y disposiciones constitucionales. Dimana
de un artículo constitucional que amplía y explica el contenido de éste (ejemplo: La Ley Federal
del Trabajo, amplía y explica el contenido del artículo 123 constitucional).
3° TRATADO INTERNACIONAL. Son los acuerdos celebrados entre dos o más Estados,
dentro del contexto internacional, con objeto de resolver problemas de interés común. Sólo
pueden celebrarse por el Presidente de la República con aprobación del Senado.
4° LEY ORDINARIA O ESTATAL. Tiene vigencia en la entidad federativa para la que fueron
creadas (ejemplo, Código Civil del Estado de México). También se encuentran las leyes
municipales que son disposiciones de carácter administrativo; emanan de los Ayuntamientos por
acuerdo de sus Cabildos y son aplicables dentro del municipio que corresponda. No constituyen
delito, su violación merece una infracción que se sanciona con multa o arresto hasta por 36 hrs.
5° NORMAS JURÍDICAS INDIVIDUALIZADAS. Son los actos jurídicos que comprometen la
voluntad y los intereses de un número limitado de personas y en ocasiones se refiere a una sola

5 /4
Itesm Campus Toluca
Depto. de Humanidades
Estructura Socioeconómica de México
persona. Estas normas no son generales y sólo obligan a los que intervienen en su celebración
(ejemplo: contratos, testamentos, sentencia y resolución administrativa).
6° DECRETO. Es toda resolución que dicte una persona investida de autoridad en el
ejercicio de sus funciones, sobre un asunto o negocio de su competencia (ejemplo: Decreto de
expropiación petrolera)
7° REGLAMENTO. Es una disposición del Poder Ejecutivo por el que se aclara, desarrolla o
explica los principios generales contenidos en la ley a que se refiere, la que sólo da bases
generales, que requieren de interpretación reglamentaria.

6 /4

You might also like