You are on page 1of 10

Estudios e Investigaciones

MATERNIDAD, INMIGRACIÓN Y SALUD:


ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS EN EL ESTADO
EMOCIONAL, LOS HÁBITOS DE SALUD Y LA
CALIDAD DE VIDA ENTRE LAS MADRES
INMIGRANTES Y LAS ESPAÑOLAS

Año 2003 - Año 2006

Equipo investigador dirigido por: Lluïsa Garcia-Esteve

Carlos Ascaso Terrén


Cristina Soler Carreras
Olga Tamayo Rojas

Fundació privada Clinic per a la Recerca Biomédica

Ref: 712- 85/ 03


1. TÍTULO: MATERNIDAD, INMIGRACIÓN Y SALUD: ESTUDIO DE LAS
DIFERENCIAS EN EL ESTADO EMOCIONAL, LOS HÁBITOS DE SALUD Y
LA CALIDAD DE VIDA ENTRE LAS MADRES INMIGRANTES Y LAS
ESPAÑOLAS.

2. AUTORES/AS: Lluïsa Garcia-Esteve; Carlos Ascaso Terrén, Cristina Soler


Carreras, Olga Tamayo Rojas.

3. FECHA DE INICIO: enero 2004


FECHA DE FINALIZACIÓN: octubre de 2005

4. OBJETIVOS:

El estudio que hemos realizado supone un paso más en la línea de


investigación del grupo sobre “Maternidad y salud psíquica” iniciada en el
año 1998. Nuestra línea de trabajo se fundamenta en la colaboración de dos
disciplinas, la Psiquiatría de Enlace y la Epidemiología, así como en el interés
común de los investigadores en las diferencias de género por la salud psíquica
en general, y la psicopatología asociada a la maternidad en particular. Los
presupuestos básicos de los que partimos son:

a) La alta prevalencia de morbilidad psíquica para las mujeres en general,


sobre todo en los trastornos afectivos (depresión y ansiedad) que doblan
la tasa de los hombres (Weissman, 1995).
b) La alta prevalencia de trastornos afectivos asociados a la maternidad,
especialmente en el puerperio; su insuficiente detección y tratamiento,
comprobados a partir de los datos nacionales e internacionales (O’Hara
et al., 1997; Ascaso et al., 2003).
c) Las implicaciones negativas de la morbilidad psiquiátrica no tratada en el
puerperio, sobre todo en el estado de salud a largo plazo, en el en el
desarrollo social, emocional y cognitivo de los hijos (Murray y Cooper,
1997; Hay y Kumar, 1995; Weinberg y Tronick, 1998) y en la relación
con la pareja (Viinamaki, 1997).
d) El desconocimiento de la influencia de la morbilidad psiquiátrica
puerperal sobre la calidad de vida, la reincorporación laboral y el estado
de salud de la madre al año del parto, y sobre todo en las madres
trabajadoras, en principio más vulnerables, pues han de compaginar
más roles y tienen más cargas asociadas a los mismos.
e) La experiencia del grupo en la realización de estudios epidemiológicos,
que permiten extrapolar los resultados a la población general y evitan los
sesgos de los estudios en muestras pequeñas.
f) La falta de instrumentos de detección específicos para el puerperio, así
como, de estudios de validación en la población española que permitan
la identificación rápida de las mujeres con psicopatología, tanto en el
ámbito clínico como en el epidemiológico.
g) La escasez de datos, tanto internacionales como nacionales, sobre la
morbilidad psiquiátrica puerperal, los factores de riesgo específicos, las
características diferenciales, las etiologías, el curso a largo plazo y la
respuesta a los tratamientos de estos trastornos.

La morbilidad psíquica es uno de los problemas de salud más prevalentes


durante el embarazo y el posparto, en los países desarrollados. El sufrimiento
psíquico de las mujeres durante el embarazo y el puerperio sigue pasando
desapercibido e infradiagnosticado a pesar de la efectividad y la eficiencia de
los tratamientos disponibles. La escasa proporción de mujeres embarazadas y
puérperas remitidas para evaluación y tratamiento psiquiátrico no alcanza al
20% de las afectadas (Bagedahl-Strindlund, 1998). La intervención adecuada
evitaría la cronificación (Viinamäki et al., 1997) y el impacto negativo que la
psicopatología tiene sobre el curso de la enfermedad (Escribà, 1999), la calidad
de vida de la madre y sobre el desarrollo cognitivo y emocional del recién
nacido (Beck, 1995).En España Asimismo, se disminuirían los costes médicos
que aquellos trastornos generan. La necesidad de conocer las cifras de la
morbilidad psiquiátrica puerperal en la población española, de facilitar su
detección, y de identificar la influencia que estos trastornos puerperales ejercen
en la adaptación de las madres a largo plazo, llevó a nuestro equipo a
plantearse los siguientes objetivos:

OBJETIVOS PRINCIPALES

1. Estimar la prevalencia de MORBILIDAD PSIQUIÁTRICA evaluada según


el diagnóstico clínico a las seis semanas del parto en la población de
madres inmigrantes de habla hispana y españolas.

2. Evaluar si existen diferencias en la morbilidad psiquiátrica evaluada con


el cuestionario EPDS a las 6 semanas del parto, entre el grupo de
madres inmigrantes y las madres españolas.

3. Estudiar las diferencias entre las madres inmigrantes y las madres


españolas en los siguientes hábitos de salud (la planificación del
embarazo, lactancia materna y consumo de fármacos en el posparto) y
hábitos tóxicos (el consumo de café, tabaco y alcohol durante el
embarazo y el posparto).

4. Estudiar las diferencias entre las madres inmigrantes y las españolas en


la calidad de vida (SF-12) en el puerperio.

OBJETIVOS SECUNDARIOS
1. Estudiar si los recién nacidos de las madres inmigrantes presentan
mayor riesgo de prematuridad y de bajo peso que los hijos de madres
españolas.

2. Validación externa de la escala EPDS para la detección de morbilidad


psiquiátrica en las poblaciones de madres inmigrantes y españolas.
Determinar la sensibilidad, especificidad y valores predictivos para
diferentes puntos de corte.

Las hipótesis de trabajo son:


¾ La prevalencia de morbilidad psiquiátrica en las madres
inmigrantes de origen latinoamericano es mayor, al menos en un
5%, que en las madres españolas.
¾ La psicomorbilidad de las madres inmigrantes medida con la
escala EPDS es distinta a la de las madres españolas.
¾ Las madres inmigrantes planifican menos el embarazo que las
madres españolas.
¾ Las madres inmigrantes presentan hábitos tóxicos diferentes a las
madres españolas.
¾ El número de madres inmigrantes con lactancia materna es
mayor que en las madres españolas.
¾ El estado de salud general o la calidad de vida en el puerperio es
diferente en la población de madres inmigrantes y en la población
de madres españolas

5. METODOLOGÍA

5.1. Fecha de realización del trabajo de campo.


La primera fase de recogida de la muestra se realizó durante xxxx meses
consecutivos excepto el periodo vacacional. Se inició xxxxx del 2004 a xxxxx
del 2005.

5.2 Muestra
La población de estudio estuvo formada por las mujeres españolas primíparas
o multíparas que fueron atendidas en la visita del puerperio (a las seis semanas
del parto) en el centro público Hospital Clínico que accedieron a colaborar
voluntariamente y dieron su consentimiento informado. Se excluyeron las
mujeres que 1) no hablaban castellano, 2) tuvieron un recién nacido muerto, 3)
no sabían leer o escribir 4) mujeres extranjeras de otros países
Estudio en dos fases. En la primera fase se contactó con 1580, de las cuales
se excluyeron 138. La muestra final estuvo constituida por 1398 mujeres, de las
cuales 1214 (86.8%) eran españolas y 184 eran Latinoamericanas o Filipinas
(13.2%). En la segunda fase se realizó una selección aleatoria estratificada
(según la puntuación en el EPDS) reclutando 420 mujeres. Un total de 23 no
dieron su consentimiento para continuar el estudio. La muestra final fue de 397
mujeres, de las cuales 340 (85.6%) son españolas cuantas españolas y 57
(14.3%) son latinoamericanas y filipinas.
Estudio transversal a las 6 semanas del parto con las participantes en la fase
1 del estudio (n=1398) para evaluar las diferencias en la psicomorbilidad
evaluada con el EPDS, los hábitos de salud, los hábitos tóxicos, la calidad de
vida (SF-12) y el riesgo de prematuridad y bajo peso entre las mujeres
españolas y las mujeres inmigrantes.

5.3. Proceso de investigación (métodos y variables):

Estudio transversal, diseño de muestreo en dos fases. Primera fase: Se realizó


un muestreo consecutivo y se seleccionaron a todas aquellas mujeres que
acudieron a la visita de control puerperal, en base al listado diario de Consultas
Externas del Dispensario de Obstetricia y Ginecología. Se solicitaba el
consentimiento informado de las participantes. En la fase 1 todas las mujeres
que cumplieron los criterios de inclusión completaron un cuaderno compuesto
por el cuestionario de riesgo psicosocial, los instrumentos de evaluación
autoadministrados (el EPDS, el GHQ-12 y el SF-12) y las preguntas sobre los
hábitos de salud. Las variables obstétricas y perinatales (edad gestacional y
peso del recién nacido) se recogieron a través del vaciado de las historias
clínicas maternas.
Segunda fase: Se seleccionó al 30% de la muestra inicial para realizar la
entrevista de diagnóstico psiquiátrico, estratificando por valores de EPDS. Se
realizó un muestreo aleatorio diferencial para cada uno de los estratos, en base
a la distribución de las puntuaciones del EPDS obtenido en un estudio anterior.
La muestra final en la fase 2 estuvo formada por 397 mujeres. En la fase 2 se
entrevistó con el SCID al 13.3% de mujeres con EPDS <7, al 47.9% con 7≤
EPDS<10, al 56.7% con 10≤ EPDS<13 y al 92.7% de las mujeres con
puntuaciones en el EPDS ≥13. La fase 2 se realizó justo después de que las
participantes completaran la fase 1. La entrevistadora desconocía las
puntuaciones obtenidas por las participantes en el cuestionario de cribaje
(EPDS). En el presente estudio, el SCID se modificó para realizar el
diagnóstico a las 6 semanas del parto. El protocolo de investigación fue
aprobado por el Comité Ético de Investigación Clínica (CEIC) del Hospital
Clínico y Provincial de Barcelona.

5.4 Instrumentos de obtención de la información

En la primera fase los instrumentos de evaluación utilizados fueron 1) Escala


de Edimburgo para la Depresión Posparto “Edinburgh Postnatal
Depression Scale” (EPDS) para la detección de la morbilidad psiquiátrica
puerperal, 2) Cuestionario de Salud General de Goldberg en su versión de
12 items (GHQ-12) para la detección de caso psiquiátrico en el puerperio, 3)
Health Survey SF-12 (Ware JE, Sherbourne CD, 1992) para la medición de la
calidad de vida y del estado percibido de salud en el puerperio 4) el
cuestionario sociodemográfico y de riesgo psicosocial en el puerperio
(Garcia Esteve et al, 2000). Se recogen las siguientes variables
sociodemográficas: edad, nivel de estudios, situación conyugal, paridad,
número de hijos menores de tres años, situación económica. Laborales:
situación laboral en el embarazo, categoría profesional de la mujer, categoría
profesional de la pareja, influencia del embarazo en la situación laboral,
expectativas laborales al finalizar la baja maternal, tipo de contrato laboral,
compaginación de trabajo y maternidad. Variables de salud reproductiva:
antecedentes de interrupción voluntaria de algún embarazo, planteamiento de
interrupción del embarazo actual. Antecedentes psiquiátricos personales y
familiares: Antecedentes personales de tratamiento médico por problemas
emocionales, ingresos psiquiátricos personales, enfermedad psiquiátrica
diagnosticada y/o suicidio en la familia nuclear. 5) Hoja de recogida de datos
sobre los hábitos de salud: a) Planificación del embarazo, b) Consumo de
fármacos en el posparto, c) Tipo de lactancia. 6) Hoja de recogida de hábitos
tóxicos: Consumo de tabaco, café y alcohol antes del embarazo, durante el
mismo, y en la cuarentena. 7) Hoja de recogida de variables obstétricas y
perinatales. 8) Hoja informativa con la solicitud y firma del
consentimiento.

En la segunda fase los instrumentos utilizados han sido: 1) la entrevista


clínica estructurada SCID que permite realizar un diagnóstico psiquiátrico en
el Eje I según el DSM-IV para los trastornos afectivos, trastornos de ansiedad,
trastornos de la alimentación, trastornos adaptativos y trastornos por abuso o
dependencia de sustancias. Durante la entrevista se recogió información sobre
los antecedentes psiquiátricos personales.
5.5 Técnicas de análisis.

Análisis descriptivo y bivariante: La descripción de las variables cualitativas se


ha hecho mediante tablas de frecuencias y la descripción de las variables
cuantitativas calculando su media y desviación típica. El análisis bivariante de
las variables cualitativas se ha realizado usando pruebas ji-cuadrado y si las
variables eran cuantitativas se han comparado mediante pruebas t de Student
o análisis de la varianza. Los objetivos principal 1 y secundario 2 se llevaron a
cabo con la muestra recogida en la fase dos. Para ajustar el análisis al diseño
de dos fases, en primer lugar se ha calculado el peso de los individuos de
cada estrato muestreado en la segunda fase para usarlo como factor de
ponderación en las estimaciones poblacionales. En estos análisis se ha usado
el peso muestral o peso probabilístico.
Para estimar la prevalencia de psicomorbilidad poblacional (Objetivo principal
1) se han usado modelos de regresión logística que incluyen los pesos
muestrales y el antilogaritmo del término independiente en la estimación
puntual de la morbilidad. Los resultados de morbilidad se han acompañado de
sus intervalos de confianza al 95%.
La validación del EPDS (Objetivo secundario 2) para las poblaciones de
madres inmigrantes y españolas se realizó estimando la sensibilidad y
especificidad de la prueba teniendo en cuenta los pesos muestrales de los
estratos. Se utilizó la misma metodología que en el caso de la estimación de la
prevalencia y se aplicó a los subgrupos de verdaderos positivos y verdaderos
negativos por separado. A partir de estos resultados se calculó la curva ROC
(Receiver Operating Curve) y el área bajo la curva.
Para evaluar si existen diferencias en la morbilidad psiquiátrica evaluada con el
cuestionario EPDS entre el grupo de madres españolas e inmigrantes
(Objetivo principal 2) se ha llevado a cabo una prueba de t de Student para la
comparación de las medias de EDPS en los dos grupos.
Para evaluar las diferencias entre las madres españolas y las madres
inmigrantes en los hábitos de salud, la calidad de vida y la prematuridad y bajo
peso de los recién nacidos (Objetivos principales 3 y 4 y objetivo
secundario 1) se utilizaron modelos de Poisson para estimar los riesgos
relativos y sus intervalos de confianza ajustando por variables confusoras.
Para comparar los porcentajes de mujeres con puntuaciones de SF-12 por
debajo del percentil 5 (P5) de la población normativa en las subpoblaciones de
españolas e inmigrantes (Objetivo principal 4), se estandarizaron los
porcentajes por la edad utilizando el método de estandarización directo y se
calculó el índice comparativo y su intervalo de confianza al 95%. Los análisis se
han realizado con un nivel de significación del 5%.Para realizar los análisis se
han usado los paquetes estadísticos STATA 8.0, SPSS 12.0 y SAS 9.1.

6. Resultados

6.1 Comprobación de hipótesis y resumen de resultados

Objetivo 1. Prevalencia de morbilidad psiquiátrica en el puerperio en


madres inmigrantes (MI) y madres españolas (ME).
La prevalencia de morbilidad psiquiátrica en el puerperio realizada mediante
entrevista semiestructurada y criterios diagnósticos DSM-IV, se sitúa en el
21.6% (IC95%: 13.1-33.6) en las MI mientras que en las ME está en el 17.8%
(IC95%: 14.4-21.8), sin que esta diferencia alcance significación estadística.

Objetivo 2. Diferencias en la morbilidad psiquiátrica evaluada con el


cuestionario EPDS entre el grupo MI y ME.

Existen diferencias significativas en la puntuación media del EPDS entre las


ME y las MI (t=-4.71; p<0.001). Las MI tienen puntuaciones medias en el EPDS
(x=6.75; sd=5.26) superiores que las ME (x=4.89; sd=4.94). Existen diferencias
significativas entre las proporciones de MI y ME que puntúan por encima del
punto de corte 11 en el EPDS (Chi-cuadrado= 11.04 ; p=0.002). Un 13,5% de
las ME presentan puntuaciones superiores a 11 en el EPDS, mientras que en la
población de MI alcanza un 22.8%.

Objetivo secundario 2. Validación externa de la escala EPDS para la


detección de la morbilidad psiquiátrica en las poblaciones de MI y ME.

No existen diferencias significativas entre las áreas bajo la curva ROC del
EPDS de las ME (AUC=0.948; IC95%: 0.928-0.968) y las MI (AUC=0.957;
IC95%:0.910-1.0) tal y como se deduce en la comparación de los intervalos de
confianza. Esto nos indica que el funcionamiento global del EPDS como
herramienta diagnóstica de morbilidad psiquiátrica es el mismo en las dos
poblaciones. Las estimaciones de sensibilidad y especificidad se han realizado
asumiendo que las dos muestras pertenecen a una misma población para así
disminuir su error . El análisis de los valores de sensibilidad y especificidad
para los diferentes puntos de corte de la escala EPDS sitúan el punto de corte
óptimo entre los valores 8 y 10. Los tres muestran valores equivalentes de
sensibilidad. Sin embargo el punto de corte 10 tiene una mayor especificidad.
Por tanto, el mejor punto de corte del EPDS en la población conjunta es el 9/10,
cuyos valores de sensibilidad y especificidad son 72.0% (IC95%: 60.9-80.9) y
96.0 (IC95%: 94.2-97.3). Los valores predictivos positivos y negativos son
80.0% (IC95%: 70.1-87.0) y 93.9% (IC95%:91.5-95.8), respectivamente.

Objetivo 3. Diferencias en los hábitos de salud y hábitos tóxicos entre


madres españolas e inmigrantes.
Hábitos de Salud. La no planificación del embarazo en la ME es del 28.9 %
(IC95%: 20.6-35.8) y en las MI del 57% (IC95%: 49,9-64,2). Las MI planifican
menos sus embarazos, su riesgo en relación con la españolas es de 1.8
(IC95%:1.5-2.1). La lactancia artificial en las ME es del 35.1 (IC95%: 32.4-
37.8) y en las MI es del 15.8 (IC95%:10.5-21.0). Las ME tienen más riesgo de
usar la lactancia artificial que las MI: RR=2.1 (IC95%:1.5-2.9). El consumo de
psicofármacos en el posparto no presenta diferencias entre las dos
poblaciones, su tasas son del 21.2 (IC95%: 18.9-23.6) en las ME y de 20.7
(IC95%:15.1.27.2) en las MI, el RR de estas dos tasas es de I.03 (IC95%: 0.97-
1.08).

Hábitos Tóxicos durante el embarazo: El consumo de café es mayor en las


ME, las MI consumen café el 41.3% (IC95%: 34.1-48.8), mientras que las ME
consumen el 52.3% (IC95%: 49.4-55.1). Las ME consumen 1.3 veces más
café que las MI (IC95%:1.1-1.6). El consumo de tabaco es mayor en las ME,
consumen el 32.8% (IC95%:30.1-35.5) mientras que las MI solo consumen el
7.1% (IC95%: 3.8-11.8). Las ME tiene 4.47 veces más riesgo de fumar durante
el embarazo que las MI (IC95%: 2.5-8.1). El consumo de alcohol en el
embarazo es mayor en las MI, consumen el 11.9% de MI (IC95%: 9.4-20.0) y el
10.0% de ME (IC95%: 8.4-11.8), el consumo de las MI es 1.8 veces mayor que
el de las ME (IC95%: 1.2-2.7).

Hábitos Tóxicos durante la cuarentena: El consumo de café, en la


cuarentena, entre las ME y MI no presenta diferencias. Las MI consumen café
el 51.1% (IC95%: 43.6-58.5) y las ME el 58.6% (IC95%: 55.8-61.4) , RR= 1.2
(IC95%: 0.99-1.36). El consumo de tabaco es mayor en las ME, consumen el
32.3% (IC95%:29.7-35.0) mientras que las MI solo consumen el 8.7% (IC95%:
5.1-13.7). Las ME tiene 4.5 veces más riesgo de fumar durante la cuarentena
que las MI (IC95%: 2.6-7.8). El consumo de alcohol en la cuarentena no
presenta diferencias entre las dos poblaciones. La MI consumen el 20.1%
(IC95%: 14.6-26.6) y las ME el 24.6% (IC95%: 22.8-27.1), RR= 1.4 (IC95%:
0.99-1.90).

Objetivo principal 4. Diferencias entre las ME y MI en la calidad de vida


(SF-12) en el puerperio.
La calidad de vida física y mental medida con el SF-12 en la cuarentena es
peor que la de la población normal (población de referencia española). El
porcentaje de madres con valores inferiores al valor del percentil 5 (P5) de la
población de referencia es siempre superior el 5% a excepción de las madres
españolas con maternidad tardía. La calidad de vida mental no presenta
diferencias entre las ME y MI. El porcentaje de casos con valores inferiores a
P5 una vez controlado el efecto de la edad es de 10.3% en las ME y de 10.8 en
las MI, el Índice Comparativo de las tasas es 1.05 (IC95%: 0.8-1.3). La calidad
de vida física es mejor en las ME. El porcentaje de casos con valores inferiores
a P5 una vez controlado el efecto de la edad es de 9.6% en las ME y de 17.2
en las MI, el Índice Comparativo de las tasas es 1.8 (IC95%: 1.4-2.2). La
mayores diferencias observadas entre las ME y MI en la calidad de vida física
se presentan en el grupo de madre de 35 a 44 años, este grupo de ME es el
único que presenta un porcentaje inferiores a P5 menor del 5%.
La percepción de la salud en la cuarentena es peor en las MI que en las
españolas. El 14.8% (IC95%:9.9-20.7) de las MI tienen una mala percepción de
su salud mientras que en las españolas este valor es del 6.5% (IC95%: 5.2-
8.0). Las MI tienen 1.8 veces (IC95%: 1.2-2.7) más riesgo de definir su salud
como mala en relación a las españolas.

Objetivo secundario 1. Diferencias en la prematuridad y bajo peso de las


ME y MI.
La tasa de recién nacidos prematuros es mayor en las ME (9.8%; IC95%: 8.1-
11.7) que en las MI (5.0%; IC95%: 2.3-9.2). Estas diferencias quedan
explicadas por el mayor número de nacimientos gemelares en las ME, de
manera que el riesgo de tener un parto prematuro es el mismo en ME que en
MI una vez ajustamos por embarazo gemelar (RR=1.64; IC95%:0.83-3.05).
La tasa de recién nacidos de bajo peso es mayor en las ME (11.4%; IC95%:
9.6-13.4) que en las MI (6.6%; IC95%: 3.4-11.2). Estas diferencias quedan
explicadas por el mayor número de nacimientos gemelares y mayor consumo
de tabaco observado en las ME frente a las MI, de manera que el riesgo es el
mismo entre las ME y MI una vez ajustamos por estas variables (RR=1.12;
IC95%: 0.72-1.73).

6.2. Conclusiones

¾ La prevalencia de morbilidad psiquiátrica puerperal se sitúa entre el


17.8% (IC 95%: 14.4%-21.8%) para las madres españolas y el 21.6%
(IC 95%: 13.1-33.6) para las madres inmigrantes. No se han encontrado
diferencias en la prevalencia de morbilidad psiquiátrica en la cuarentena
entre las madres españolas y las inmigrantes.

¾ La escala de Edimburgo (EPDS) es un instrumento válido para la


detección de la morbilidad psiquiátrica puerperal en madres españolas e
inmigrantes. Recomendamos el punto de corte 9/10 del EPDS como el
que optimiza la sensibilidad y la especificidad del instrumento para la
detección de “caso psiquiátrico” en el puerperio en ambas poblaciones.

¾ Las madres inmigrantes manifiestan una peor calidad de salud física en


la cuarentena que las madres españolas, y tienen 1,8 veces más riesgo
de definir su salud como mala o regular que las españolas.
¾ Las madres inmigrantes muestran peores hábitos en salud reproductiva,
ya que planifican menos su embarazo, tienen una mayor tasa de
embarazos no deseados y refieren mayor número de abortos voluntarios
que las madres españolas. Sin embargo, presentan una mayor
disposición para la lactancia materna, de tal modelo que las madres
españolas usan dos veces más lactancia artificial que las madres
inmigrantes.

¾ Las madres españolas presentan en general mayor consumo de tóxicos


que las inmigrantes. Las madres españolas fuman cuatro veces más
durante el embarazo que las madres inmigrantes y consumen más
bebidas estimulantes. Las madres inmigrantes refieren un consumo de
alcohol durante el embarazo ligeramente superior que las madres
españolas.

¾ En la cuarentena, las madres españolas mantienen el hábito de fumar


cuatro veces más que las inmigrantes, y no hay diferencias entre ellas ni
el consumo de alcohol, ni de bebidas estimulantes, ni en el consumo de
fármacos.

¾ La tasa de prematuridad de los recién nacidos es superior en las madres


españolas. Estas diferencias se explican por la mayor tasa en las
españolas de embarazos gemelares. También, la tasa de recién
nacidos de bajo peso es superior en las madres españolas, asociándose
a la prematuridad y al consumo de tabaco.

Nuestros resultados más interesantes subrayan que ambas poblaciones de


madres muestran un nivel de psicomorbilidad equiparable, a pesar de la
diferente situación económica y social; asimismo presentan diferentes factores
de riesgo para la salud, y evalúan su calidad de vida de forma distinta. En este
estudio, se reproduce la paradoja epidemiológica encontrada en los países
anglosajones, con unos mejores resultados perinatales en el grupo de madres
inmigrantes, a pesar de su clara desventaja socioeconómica respecto a las
madres españolas.

You might also like