You are on page 1of 31

TEORÍA, HISTORIA Y CRÍTICA

Materia de clases, primer semestre 2008

NATURALEZA

Naturaleza 1: La idea de mimesis. El origen de la idea de mimesis en el pensamiento


griego, su replanteamiento por el renacimiento italiano. La concepción de mimesis
para el pensamiento ilustrado: Laugier, Winkelman y Quatremere de Quincy.

Clase 1

Mimesis se denomina a la imitación de la naturaleza en el arte clásico, tomado como fin esencial. Es un vocablo
latino "imitación".
Es distinto de "representación" cuya principal diferencia radica en la naturaleza de su mecánica, donde la
mimesis se rebela a que se la compare con el referente, convirtiéndose en algo equivalente al original. Sin
embargo, el ejercicio mimético obliga el uso de rasgos representativos. Si bien, la mimesis es un sinónimo
adecuado para analogía, en general se habla de mimesis cuando existe un parecido más exacto con su original.
(Wikipedia)

Tanto la pintura como la arquitectura y la escultura son mimesis. El tema entra en crisis en los
años 20, aunque ya desde antes había corrientes que la ponían en duda. Hay dos conceptos de
mimesis trabajados por la tradición occidental.

1.- Platón: El artista está bajo en la escala porque platón considera a la mimesis una copia de la
idea. Para Platón el conocimiento es un proceso de descubrimiento, la verdad no es algo
evidente sino algo que se oculta en las apariencias. Nosotros conocemos el mundo a través de
los sentidos, pero los sentidos engaña, por lo tanto, si un pintor pinta lo que perciben sus
sentidos, puede estar pintando algo engañoso para nosotros. El conocimiento nos acerca a la
verdad, la verdad es la idea. La idea es lo esencial de una cosa, la esencia de mesa es por
ejemplo: superficie plana, horizontal, elevada.
Cuando no se sabe la verdad, no se puede actuar bien, hay equivocaciones. Todos los objetos
derivan de las ideas.
El artista se mueve dentro de un mundo de objetos que derivan de ideas y un pintor no se
puede escapar de esta realidad. Por esto, el arte es un engaño, no lleva a la idea, sino a la
percepción de esta.
Para Platón, la BELLEZA es el reflejo de la verdad, es un atajo para acceder a la verdad. La
belleza está en la naturaleza.

2.- Aristóteles: No se niega a la idea de mimesis, ve el cambio como algo positivo. Teoría de la
sustancia y la esencia. La sustancia puede cambiar, experimentar accidentes, pero la esencia es
la misma. El arte es capaz de captar el accidente y colocarlo dentro de algo sustancial. El arte
no apunta a la copia, sino que a mostrar la sustancia.
De la naturaleza, en el proceso de cambio, la naturaleza crea, de ahí que el arte también debe
ser un proceso creativo.
El arte no debe mostrar las cosas como son, sino como deberían ser. No se representa un
mundo ideal, sino una realidad capaz de conmover, debe hacernos llegar a tener un
conocimiento cierto.
La mimesis es una forma de acceder a la verdad. Totalmente opuesto a Platón.
En la edad media, la mimesis como copia era importante porque la naturaleza era divina. Al
copiarla nos podíamos acercar a la verdad divina.
En el renacimiento se trata de compaginar o ligar la idea de mimesis con la idea de Dios. A
partir de ese momento, se tratar que el sistema de pensamiento clarifique una idea. La mimesis
de la naturaleza es divina porque la naturaleza es obra de Dios.

Perrault, traducción al francés del Vitrubio.


Hay dos principios de arquitectura.
1.- Principio positivo, se refiere a la firmitas, ya que la arquitectura debe funcionar en términos
de salubridad, estructura y comodidad. Este es un principio utilitario.
2.- Principio arbitrario, se refiere a la venustas, a la belleza. Depende de la costumbre y de la
autoridad. Es un principio de consenso social, por tanto, es arbitrario.

Laugier (1713-1769) Se basa en la ilustración tomando el tema del buen salvaje que se refugia
bajo la cabaña primitiva y buscando una arquitectura racional.
Para Laugier, la belleza es absoluta y tiene que ver absolutamente con la idea de mimesis. No
apela a la idea religiosa, sino a que la mimesis se explicite en la forma. En la naturaleza se
encuentran los principios fijos e inmutables que me permiten construir. Todo arte tiene un
camino inmutable, este camino se debe conocer por medio de la mimesis.

Texto, Ensayo de arquitectura (1755) intenta enseñar en el como se hace la buena arquitectura.
Desde el contexto de la ilustración, mira la producción arq. De la historia y toma como la
mejor a la griega (la arq. griega le copio a la cabaña primitiva, por eso es tan perfecta) Hay que
volver al origen para saber como es lo mejor en arquitectura. Se refiere a muchos edificios de
forma crítica
En 1750, Grecia era desconocido por estar en manos de los turcos, solo en 1850 se vienen a
realizar viajes a Atenas, ahí se empieza a descubrir la cultura de la antigüedad mediante el
estudio de LA RUINA

“La mimesis se rompe a principios de los años 20, con la aparición de la máquina,
antes era la base, sirvió para saber como hacer arquitectura durante siglos”

Tema de la cabaña primitiva, el buen salvaje (referente de Rosseau)


Ver resumen de texto lectura primera prueba.

Clase 2.

Ejemplos de cómo se aplican los conceptos establecidos en el Ensayo, de Laugier.

1.- Fachada del Louvre, Charles Perrault (1667) Lo importante es la aplicación de la columna,
toma la tradición francesa de la galería con dos entradas en los extremos. Se ponen dos
columnas, para que se logre sostener el peso del techo y al mismo tiempo se logra mantener la
esbeltez de la columna y hay un ritmo en la fachada que no la hace monótona. Crítica a las
pilastras y el acceso porque muestra un techo a 2 aguas cuando arriba hay otra planta, también
usa arcos que son rechazados.

2.- Capilla de Versalles, Louis Le Vau, Jules Harouin Mansart (1689) Lo importante es
reemplazar los muros por columnas para generar una espacialidad de traspaso. Hay una
verticalidad y una liviandad, pero aun se nota que las columnas estan soportando peso y es
bueno que se note la funcion estructural de la columna. Laugier propone una depuración,
mientras mas la reduzco, más me acerco a lo esencial.
3.- Santa Genoveva, Jacques Germain Soufflot (1756), tiene problemas estructurales, aunque el
tema de la columna es central, el tema del muro sigue presente. Hace una relación entre la
arquitectura gótica y la neoclásica, por el tema de la columna y la desaparición del muro. El
interior está determinado por la columna.

Winckelmann (1717-1769) es arqueólogo dedicado a los estudios clásicos. En Roma, escribe


“La historia del arte antigua”. Como nunca estuvo en Grecia, interpreta el arte griego sólo
desde el punto de vista de los estudios arqueológicos. Es el primero en basarse en un concepto
estético para analizar el arte, usando una rama de la filosofía que se basa en la belleza.
Lo bello para Winckelmann es uno de los grandes secretos de la naturaleza, cuyo efecto vemos,
pero no entendemos, pertenece a lo insondable, por lo que varía el juicio acerca de él. La
belleza es una sola, pero no la podemos explicar. Respecto al referente griego, es lo mejor, lo
único que podemos hacer para ser perfectos, es imitar a los griegos. Los griegos
perfeccionaron la naturaleza (en ese sentido se parece mucho a Laugier)
Lo antiguo contiene una idea más acabad de lo bello, el perfeccionamiento. Logran un
equilibrio de fuerzas, creando modelos que toman las mejores partes de la naturaleza.
Los griegos logran hacer arquitectura que por primera vez parece viva (como la estatua)
En el sistema de Winckelmann, lo útil es útil y lo bello es bello. Lo útil puede ser bello y puede
no serlo, pero lo bello debe ser útil. El ornamento será bello mientras imite la naturaleza, como
ocurre con las columnas doricas, a las cuales los griegos les dieron una foma natural. La
arquitectura es bella, diferente de la romana, por el ornamento.

Winckelmann tiene un punto de vista científico. Es el primero en establecer los parámetros de


la belleza.

Estatua Laoconde, muestra la belleza, al transmitir la vida por medio de un material que
finalmente es natural, reflejando drama.

Quatremere de Quincy (1755-1849), otro mas que cree que la belleza absoluta esta en los
griegos. Escribe el “Diccionario histórico de arquitectura”. Dice que el hombre es un ser
imitador y que gracias al impulso de imitar se logra la producción artística. La imitación no es
mecánica, sino que se comprende aquello que se imita. Así, se imita a los griegos, ya que ellos
imitaron bien.
Los griegos imitaron bien, porque construyeron a escala humana ya que estaban metidos en la
naturaleza.
Orden, armonía, riqueza, eternidad, las características de la “buena imitación”.
La arquitectura trabaja estas caracteristicas de manera mas intelectual, a diferencia de las otras
artes que las trabajan de manera sensual.

Naturaleza 2: La naturaleza como modelo trascendente. El siglo XIX y el pensamiento


de Ruskin. La relación entre arte y naturaleza como fundamento ético. Trabajo
humano, técnica y naturaleza. Frank Lloyd Wright y la arquitectura orgánica en
EEUU.
Clase 3

Ruskin, (1819-1900) ornamento y abstracción.

“Todo ornamento noble es la expresión del goce de la obra de Dios por parte del hombre”
Ruskin es muy religioso, no separa religión de arte ni de arquitectura. La obra de Dios es la
naturaleza, por lo que todo lo natural es bello. El arte es el goce de la naturaleza, obra de Dios.
Si la persona fue obligada a trabajar en ago, esto es feo. Las iglesias cristianas eran bellas por
esto, porque eran obras libres de adoración.
Al igual que Winckelmann, sostiene que es en el ornamento donde se deposita la belleza. El
ornamento nos hace felices, pero no mediante el orgullo de lo que hemos hecho nosotros sino
en la contemplación de la obra de Dios.
La arquitectura útil es la que me sirve, pero lo que solamente es útil, no es arquitectura, sino
construcción. La verdadera arquitectura es la bella y al mismo tiempo derivada de Dios.
El ornamento es gratuito, es un sacrificio realizar el trabajo, La línea abstracta mas adecuada
para ser tomada de la naturaleza es la curva, esta en un monte, en la nieve acumulada, en las
hojas, etc.

Aspecto “participacionista” de Ruskin. El error está en pensar que el único involucrado en la


obra de arquitectura debe ser el arquitecto. La mejor obra es la que hizo feliz a sus
involucrados en el proceso de construcción. Si hizo infeliz a gente, es una mala obra. Ejemplo
de Basílica de San Marcos, en la que participa la comunidad entera agregando y creando partes
del ornamento de las fachadas, caballos, etc…

El artista tiene un don divino, algo que lo hace expresar en el lienzo a la naturaleza, por
ejemplo Turner. Debe ser observador e imitador. Hay arquitectos genios pero no hay
arquitectos genios, porque el pintor pinta con sus manos, pero la obra de arquitectura es una
suma de tareas. Lo que hace genial una obra de arq. No es el arquitecto, sino el trabajo de la
comunidad, como San Marcos.

San Marcos, recopilación de historia de la ciudad y la comunidad, lo mejor está ahí. No tiene
final, mientras se siga haciendo Venecia, se seguirá haciendo San Marcos. La decadencia de
Venecia empieza en el renacimiento. En San Marcos hay imperfección y falta de regularidad y
lógica.

El estilo gótico es el más mimético y el que mas se acerca a lo natural, además es colectivo por
lo que nunca produce cosas iguales. Salvajismo, variabilidad, naturalismo, carácter grotesco,
rigidez, redundancia = gótico.
En el gótico hay vitalidad y libertad. Ninguna arquitectura puede ser noble si no hay
imperfección técnica, viendo a esta como reflejo del trabajo del hombre. El edificio es como
un elemento vital, le puedo sacar una parte y sigue funcionando, como el cuerpo.
Libro “Las piedras de Venecia” muestra la historia de Venecia a través desde los cimientos
hasta su decadencia en el renacimiento por la difusión turística.

Las 7 lámparas de la arquitectura. Usa la metáfora de lámpara como concepto iluminador,


cómo hacer una arquitectura mejor usando estas instrucciones.
Ver resumen texto “La lámpara de la Belleza”
Para Ruskin, toda la arquitectura es religiosa, el programa principal es la iglesia.

Clase 4

Frank Lloyd Wright (1867-1959), la arquitectura está condicionada por lo natural, ya que en
su origen está la naturaleza. Plantea repensar todo desde cero, como un derivado de lo natural,
no como un paralelo a lo natural ni contrapuesto, la arquitectura deriva de lo natural. La fuente
de la belleza es lo natural, lo orgánico, que siempre está cambiando, desarrollándose.

El concepto de plasticidad está en la continuidad del edificio, en entenderlo como un todo.


Propone suprimir todo ornamento y agregados, y que nada extraño se le añada a la estructura.
De esta manera nos conectaremos con la naturaleza, no con el ornamento (primer indicio de
modernidad)

La naturaleza no significa el exterior, significa responder a los principios internos, con unidad
como los organismos orgánicos. Inherencia. Obedecer a lo que soy, mi principio originario.

En arquitectura, Lloyd Wright niega la ciudad, dice que hay que replantearlo todo, niega a la
ciudad, y por eso emprende proyectos de comunidades de estudio y convivencia que son
autónomas.

Taliesin, Wisconsin (1911) comunidad de trabajo.


Talleres Ocotilla, talleres construidos por los propios alumnos.
Taliesin, Arizona (1938) otra comunidad

Naturaleza 3: Abstracción plástica y naturaleza. Las teorías de la abstracción en el


siglo XIX: Lipps, Worringer y Henry Van de Velde. La apropiación de la abstracción
por las vanguardias en el neoplasticismo.

Clase 5

La línea moderna = Naturaleza + Técnica.


Una vez caída la idea de mimesis, el proceso de abstracción es más científico y desaparece la
idea de Dios presente en Ruskin.
Los recorridos de la abstracción. La abstracción se deriva de la ornamentación y la
decoración… ¿Por qué se decora algo como una vasija? En el siglo XX, las vanguardias
hicieron lo suyo en el interés por los objetos de diseño y objetos pequeños. Esto está ligado a
la revolución industrial y al avance de la técnica.
La arquitectura tiene una carga intelectual muy fuerte, no así los objetos de uso diario, como
los vasos.

Hay dos tipos de culturas:

1.- Las que se familiarizan con la naturaleza y la imitan de manera tranquila.


2.- Las que temen a la naturaleza y se protegen de ella, como se sienten amenazados, adoptan
una actitud defensiva.
De esta forma defensiva, nacen las figuras geométricas inmutables (ejemplo el arte egipcio, lo
geométrico de las pirámides se opone a lo sinuoso del desierto)
Henri Van de Velde (1863-1957) plantea que el ambiente humano es feo, desordenado y
acrece de unidad. El quiere generar un sistema que le dé unidad a todo, este estilo tiene que
estar basado en la abstracción y ser un principio de belleza, y él cree que la belleza está en el
ornamento, en transmitir a través del objeto una voluntad de vida.
En los griegos, el ornamento es la vida. Esta vida debe expresarse a partir del juego de líneas
abstractas. El capitel jónico es un juego de líneas abstractas que expresan un ritmo vital, un
cambio.
Si se abstraen todas las formas queda finalmente un juego de líneas.

Ejemplo, Café Habana. Café donde diseña todo, desde el edificio hasta todos los muebles y
objetos intentando crear un ambiente vivificado.

Después, con la técnica, no se precisa ninguna mediación para copiar la naturaleza, sino que se
toman los principios de la técnica, temas científicos. Este principio sirve para todo, se aplica a
todas las formas y a todos los materiales. También para las artes decorativas y artes plásticas.
Concepto de Van de Velde: empatía, proyección de la persona en la abstracción.
Theodore Lipps. Plantea ¿En qué consiste el goce estético? Consiste en mi propio yo
objetivado en la abstracción, de ahí el concepto de empatía. Cuando algo mío se convierte en
objeto de mis necesidades, el placer que eso produce en mi interior es volcado hacia el objeto y
se produce la objetivación.
Gozar estéticamente es gozar de mí mismo en un objeto en el cual me proyecto. El origen del
placer es la autoproyección personal.
Hay un principio de actividad que se desarrolla al desear. En el arte, lo bello aparece cuando
me puedo proyectar directamente en el medio.

Worringer. No está de acuerdo con Lipps, ya que plantea que no hay un solo principio de la
empatía, sino dos, que nacen de la percepción del cosmos que tienen los pueblos:
1.- Abstracción, ocurre cuando el cosmos se le presenta hostil a un pueblo, es geométrico, se
retira de lo natural y se afirma a través del movimiento retrospectivo. Como la civilización
egipcia, caracterizado por el no-movimiento y la línea recta y el ángulo.
2.- Empatía, está vinculada a la naturaleza y a la curva (más relacionado a la curva planteada
por Van de Velde)

A fines del siglo XX, hubo movimientos que negaron el vitalismo y se sintieron atraídos por la
línea recta. Esta tendencia apareció primero en la decoración y luego en la pintura, luego no
fue difícil aplicarlo a la arquitectura y el diseño de objetos.

ABSTRACCIÓN PLÁSTICA: Consta principalmente de 3 movimientos: De Stijl,


Elementarismo y Neoplasticismo.
De Stijl: Al principio toma la teoría de Mondrian, pintor interesado en que las pinturas reflejen
la estructura directa de los objetos. Por ejemplo un árbol queda en su pintura como un
conjunto de líneas, relacionándolo con la filosofía, ésta también buscaba los principios
elementales de la vida. Primero se quería mostrar la forma elemental de un objeto, pero se
esperaba mostrar la forma elemental del universo.
Luego Mondrian muestra la línea recta solamente, no asociada a nada natural, en su máxima
abstracción. También usa el equilibrio por medio de lo opuesto, lo vivo y lo muerto, masculino
femenino, etc. En sus cuadros, hay colores primarios y conjuntos de líneas haciendo
cuadrículas, y la idea es hacer un equilibrio de conceptos duros, sin tonos intermedios.
En esta idea se basa Van Doesburg…

Theo Van Doesburg, propone mejor hablar de un a-estilo, que supuestamente se acerca a la
solución del problema del arte plástico.
Realiza un descomposición de planos, que no se basa en una idea arquitectónica constructiva,
sino espacial. Usa la axonométrica, en que no hay punto de vista, ni engaño, solo el objeto que
se vale por sí mismo.
Van Doesburg lleva las ideas de Mondrian en pintura, a la arquitectura.
El tema del material en van Doesburg, sucede que la arquitectura se desmaterializa, no hay
propiedades de materiales diferentes, sino un material completo.

Ejemplo, Casa Schroeder (1924) La idea era crear un gran espacio vacío con muebles que se
pudieran correr, todo está hecho bajo la idea de neoplasticismo, de que hubiera una forma que
funcione en todas las partes de la casa. La casa no deja de ser una enorme decoración.

1925. Hay un quiebre en las ideas de la abstracción, esta abstracción se ve en Van doesburg en
la diagonal, que es lo único que no hace referencia a nada en la naturaleza. Quiere una
arquitectura que esté por sobre las fuerzas naturales, no quiere reconocer la primacía de estas.
Otro tema: Hay una fragmentación de las artes, no se puede reconocer el aporte de cada una,
no hay una síntesis de éstas.
Entonces la Villa Universitaria de Venezuela, nace para sumar las expresiones del arte
moderno, ya que consta de varias facultades y una plaza cubierta que es el corazón de la
universidad, un lugar común. Idea de que en partes de la universidad aparezcan objetos de arte.

Otro ejemplo de Van Doesburg, Café Bal Aubette.

Naturaleza 4: La arquitectura como segunda naturaleza. La escala arquitectónica


como escala natural o el dominio de las grandes dimensiones por parte de la
arquitectura. El proyecto utópico de los años 60. Rem Koolhaas y la arquitectura de “lo
grande”. (El paisaje)

Clase 7

Paisaje y tradición clásica.


Los humanistas encuentran bella a la naturaleza artificial, la corriente predominante en Francia.

El jardín italiano.
Como una respuesta a la naturaleza como elemento amenazador, nace el paisaje contenido y
controlado, como espectáculo natural, pero al mismo tiempo como espectáculo controlado. Lo
natural se artificializa.

Proyecto. Villa Medicis en Castecco, siglo XV. Aparición del jardín italiano, con referentes
clásicos, como en la antigua Roma, donde las casas se encontraban rodeadas de tierras de
cultivo, la casa se encuentra rodeada de jardines y en las afueras de la ciudad.
Los Medicis, eran banqueros, ganaron dinero gracias a la ciudad. La villa en el campo, necesita
de ciudad, ya que quieren viven en ellas son burgueses. el campesino no vive en villas, no tiene
contacto ni referencia de la ciudad, ya que utiliza al campo como medio de sustento. El de la
villa vive de la ciudad.
En el diseño de la villa, se usa un modelo urbano, poniendo una plaza frente a la casa, y
situándola cerca de una vía importante de circulación. Todo también está rodeado por un
muro. Hay un eje de simetría que ordena todo, y los jardines de la villa, responden al orden del
interior de la casa.

La característica es la organización geométrica, con incidentes naturales: fuentes, paños de


verde, paños de árboles, divisiones prediales, etc.

Bramante, Cortile del Belvedere, jardines del Vaticano.

El jardín francés.
El gran exponente del jardín francés, es Versalles, muestra cómo se usa a perspectiva barroca,
el tema de infinito, y la naturaleza completamente artificializada, también hay principios de
orden y simetría, pero a diferencia del jardín italiano, se desvincula de la actividad productiva,
no hay ni huertos, ni muros, no hay un referente de orden urbano. El jardín se aplica a grandes
conjuntos, residencias reales.

Es una salida de la ciudad, aire y espacios abiertos, grandes, infinitos. Tiene piletones que
imitan los fosos de los castillos medievales.

La fachada más importante es la que da a la parte de atrás, hacia donde se abre el jardín. El
tema de la fuga. Ah! Hay una conexión programática entre el jardín y el palacio, el edificio.

En el encargo, Luis XIV, pide la perspectiva del infinito, y un entorno completamente


artificalizado (se ve en los dibujos de los bloques verdes) ejes perfectos de simetría. La retícula
es más complicada que en el jardín italiano, tiene fotos de interés más fuerte, no es tan regular.

El jardín inglés.
Surge paralelo al jardín francés, y es muy distinto. Lo que se quieres es mostrar la naturaleza
como es, no artificializar todo, sino hacerlo mas loquillo. No hay absolutismo, así que el jardín
se da en las casas de burgueses poderosos, en medio de la ciudad, no en el exterior y en
residencias reales.
En ese sentido, no tiene el objetivo de mostrar “el estado soy yo” sino de ser un espacio de
recreación y juego, también de ser un espacio de intimidad en medio de la ciudad.

Quiere aparecer como la naturaleza intocada. Asimetría. No hay orden jerárquico, tiene
pintoresquismos como ruinas artificiales (la ruina es bella) Se hacen senderos con accidentes
que pretenden ser naturales, pero son ratifícales, como lomas, árboles en medio de los
caminos.

En la modernidad, las dos corrientes confluyen en el Parque Metropolitano.

Clase 8

Paisaje y modernidad.
En el siglo XX, junto con el nacimiento de la arquitectura moderna, nace la idea de Parque
Urbano, de traer la naturaleza a la ciudad saturada. Al mismo tiempo, el parque urbano cumple
una función higiénica, al limpiar el aire y permitir el contacto de la gente con la naturaleza.
Relación directa con la naturaleza, no de manera intervenida.
La no-intervención está relacionada con el horror pot el ornamento, que caracteriza la
arquitectura moderna.

Roberto Burle-Marx, (1909-1994) paisajista moderno que rescata la idea de jardín. Proyectos:
Casa Odette Monteiro, en las afueras de Río de Janeiro. En la tradición de Brasil, la casa va
detrás del jardín, pero en este proyecto, la casa se interpone entre el espectador y el jardín, que
se pone en la parte posterior
La idea es trabajar la planta de la casa como un cuadro moderno, una obra de abstracción
informal, usando colores fuertes y contrastes. Un referente es Miró. Los colores de las plantas
deben respetarse en la realización del proyecto, usando los elementos naturales.
El jardín es una derivación del jardín inglés, pero usando una estética moderna. El jardín
creado es totalmente artificial, no intenta esconder que es una intervención del hombre, un
cuadro con formas naturales, hecho de materia viva. Ya que está hecho de materia viva, respeta
los tiempos de florecimiento de las flores y lo vegetal utilizado.
Hacienda Vargem Grande. Se pone énfasis en el uso de bandejones, una serie de suelos que se
van escalonando y al mismo tiempo se generan cubos de agua entre los planos. Como
contraste y para equilibrar, se usan árboles como elementos verticales. Burle-Marx plantea que
el jardín no tiene porqué estar siempre en un plano horizontal, puede hacerse un jardín en una
fachada, de manera vertical, como sucede en la Hacienda Vargem Grande.

Con la arquitectura moderna, el paisajismo se separa de la arquitectura y se produce


completamente artificial. El autor se considera un pintor de una gran escultura horizontal de la
cual uno puede participar y recorrer.

Oscar Niemeyer, Jardín del Ministerio de Relaciones Exteriores. Niemeyer, que también
proyecta el edificio, toma como modelos los palacios italianos, cubre la galería con agua,
convirtiéndola en una galería no transitable. La idea es generar una imagen de edificio moderno
y por medio del agua se pone esto de manifiesto. Se debe tomar en cuenta que Brasilia está en
un lugar desierto, entonces, con las plantas en el agua, se toma la idea de oasis, de protección
dentro del edificio. La idea de trabajar la planta como un cuadro también está presente.

Costanera Atlántida, Río de Janeiro. Lo que se hizo fue crear una cinta curva que siguiera la
forma sinuosa de la orilla de playa. Es una intervención a escala urbana. Decide no utilizar
superficies verdes, sino diseños de pavimentos, usando la técnica del mosaico.
Se puede leer la sucesión de espacios, entre la vereda, la calle, un bandejón central, la calle, un
bandejón de playa y la arena propiamente tal.

Gran parte de la arquitectura moderna entendió el paisaje bajo el concepto de que el mundo
podía ser una sucesión ininterrumpida de arquitectura y paisaje moderno, a pesar de que la
tecnología permitía un entorno construido continuo, sin naturaleza.

Los metabolistas japoneses. Acá se da el caso, Japón es un lugar sin naturaleza, con un
entorno, casi 100% construido. Entonces las operaciones de los proyectos metabolistas
estuvieron destinadas a utilizar la tecnología para denotar la vitalidad humana. Mostrar
procesos vitales.
De ahí la denominación metabolistas, porque el metabolismo es un proceso vital de regulación
de fuerzas corporales opuestas.
Se generaron una serie de proyectos macro urbanos, que ponían en evidencia “procesos
vitales” (que idea mas mula!)

Kurokawa, Ciudad Pared (1960) Estructura reticulada, en la que a nivel de suelo se dan las
actividades de trabajo y en las paredes urbanas se daría la actividad de habitar.
Ciudad flotante (1961) Hay cintas helicoidales que generan una estructura madre de hormigón.
También hay plataformas donde se habita y ciudades muelle en las que se circula por la parte
superior.
Ciudad Hélice
Kikutake, Ciudad Marina (1958) No se posa en la tierra, sino que solo en el mar y en algunos
puntos. Es una especie de ciudad flotante con construcciones celulares tubulares donde se da
la actividad de habitar. Hay islas que generan un entramado por el cual se circula.

Estos proyectos se originan a partir de la escasez de suelo productivo en Japón.


Estos proyectos se caracterizan por el uso de formas drásticas, por la estructura como
protagonista y por la separación de las distintas actividades del programa según la estructura

Clase 8b

Superstudio, años 60-70.


Hay un ambiente activo en Italia en los años 60, ya que existió en Europa un movimiento
armado que difundió las ideas del marxismo en el ambiente universitario.

Acerca del discurso marxista…


Dice que la práctica debe seguir al discurso, que debe haber una filosofía de acción, no solo de
pensamiento. La idea es ir en contra de la producción industrial, porque esta aliena al hombre y
le quita su capacidad creadora que es inherente, se intenta hacer una conversión del sistema
capitalista desde el interior de la sociedad, y de la disciplina. El problema es cómo ir en contra
la construcción cuando se está en un disciplina cuya esencia es la construcción.
La respuesta es hacer una crítica a la disciplina arquitectónica, proyectando de manera que no
se pueda construir.

Superstudio es un grupo utópico de arquitectura crítica. Intenta generar la posibilidad de


abrirse a distintos proyectos o posibilidades, generar un cambio de mentalidad.

El método utilizado es la producción de imágenes que se difundieron por medio de


exposiciones y revistas. Como rechazo al tema de la técnica industrial, un tema central en sus
imágenes, fue que la tecnología no se manifestara en sus estructuras.
Se intenta volver a los inicios de la arquitectura, cuando era un acto humano.
Se crea el MONUMENTO CONTINUO. Da lugar a un ambiente simple y continuo en la faz
de la tierra. Es un bloque cúbico puesto sobre la tierra, o un bloque triangular que envuelve la
ciudad de Nueva York. Se crean imágenes de un posible orden pensado a una macro-escala.

Lo irracional de capitalismo, es que la persona inserta en el proceso productivo no puede ver el


producto final, razón o finalidad de su trabajo. Es una racionalidad fragmentada.
La arquitectura es un trazo en la naturaleza, un trazo en el paisaje. Lo natural se deja como
estable.
Como de algo hay que comer, se hicieron muebles al estilo del monumento continuo, que se
vendieron.

TECNICA

Técnica 1: La arquitectura como objeto industrial. Las condiciones de la


industrialización y su impacto en el sistema del arte clásico. El nuevo status del objeto
industrial y la forma mecánica como modelo.

Clase 9

Técnica y arte. Esta parte se refiere a la relación entre producción artística y industrialización,
enfocándose en el diseño y en los métodos de enseñanza y difusión como la Bauhaus.

Walter Gropius (1883-1969), pensó la arquitectura moderna de una manera más avanzada y
moderna, institucional, cosa que no hicieron ni Frank Lloyd Wright ni Le Corbusier.
Gropius piensa la arquitectura de una manera institucional a través de la escuela de la Bauhaus,
es por esto mismo que se lo vincula a la pedagogía en arquitectura. El método de enseñanza de
la Bauhaus es gracias a Gropius.
Al mismo tiempo pensó la relación de la arquitectura con el arte y con la técnica.
Es relevante su paso por el estudio de Peter Behrens, en el cual prendió temas de diseño y
compartió la enseñanza de Behrens con Le Corbusier, Meyer y Mies. Behrens se preocupa de
temas de reproductibilidad técnica.

(*)

Peter Behrens (1868-1940)


Teoría acerca de la civilización vinculada a procesos técnicos y objetos. La cultura es darle
sentido y avance a lo creado por la civilización. Por ejemplo, la bomba atómica es un producto
de la civilización, la cultura es no utilizar la bomba atómica para fines destructivos bélicos.

El intento de Behrens es de recrear según la cultura los objetos creados previamente por la
civilización. Se le presenta la oportunidad de diseñar todo lo referente a la fábrica AEG
(fábrica alemana de artículos eléctricos) como consejero artístico. El trabajo realizado incluye
desde diseño de objetos y mobiliario para las fábricas, diseño de los mismos edificios fabriles
hasta papelería, afiches y casas de los trabajadores.

Diseño de la Sala de fabricación de turbinas de la AEG. Se basa en la fábrica como el templo


por excelencia de la cultura industrial, por eso, usa como referente a un templo griego, usando
una forma clásica pero con la introducción de un material moderno como es el hormigón
armado. También hay referencias al gótico, al usar grandes paños vidriados.

Deutsche Werkbound (1907)


Es una asociación arquitectónica (a la cual pertenece Gropius) ligada a la discusión de temas de
reproductibilidad técnica. Precursora de la Bauhaus. Era una institución alemana, que intentaba
ligar los edificios tradicionales alemanes con las técnicas industriales de producción, para situar
a Alemania en un lugar competitivo respecto al resto de las potencias mundiales.
“La técnica nunca aparece sola, siempre detrás hay una intención política”

(*) Gropius produce una serie de edificios industriales y fábricas, poniendo en práctica un
principio de orden y eficiencia (el orden es eficiente).

Fábrica Fagus con Meyer (1910) Toma la misma idea de la fachada vidriada de la fábrica de
turbinas, como referencia del gótico. Los paños vidriados están enmarcados en pilares y dejan
a la vista la actividad productiva, evidenciando el programa y realzando la industrialización.
Para su época, es un edificio tremendamente moderno, aún cuando tiene referencias clásicas.

Primera Guerra Mundial (1914-1918). Como consecuencia de la industrialización y carrera


armamentista, las potencias del desarrollo europeo entran en guerra. Los adelantos industriales
son llevados al plano del armamento. Luego de perdida la guerra, el Tratado de Versalles deja a
Alemania derrotada, pesimista y presa de una crisis cultural.

Como consecuencia, nace Novenbergruppe, un grupo intelectual de crítica y análisis de los


efectos de la guerra en Alemania, enfocándose luego en la reconstrucción del estado alemán.
Hasta el momento, en Alemania no había experimentos democráticos, hasta que nace la
República de Weimar (1919-1933).

Etapa en Weimar. De ahí que la primera Bauhaus se estableciera en Weimar, como


manifestación también de la consolidación de la cultura alemana y la aplicación de los temas de
diseño y reproductibilidad ligados al arte y no ya a la guerra.

La Bauhaus es fundada por Gropius en Weimar en 1919, es encargada por el estado, ya que el
interés por un desarrollo industrial requiere educación técnica. Estaba a cargo de Van de Velde,
pero luego pasó a manos de Gropius, su primer rector.
“Arte y vida, una nueva unidad”
En un principio la Bauhaus no estaba ligada a la técnica, de hecho tenía el logo de una catedral
gótica, lo que le daba cierto misticismo y respeto por la tradición.

Ver resumen del texto de Gropius.

Técnica 2: La búsqueda de la unidad entre arte y técnica: Walter Gropius y el programa


de la Bauhaus. La unión entre arte y arquitectura moderna.

Clase 10

La Bauhaus y Gropius 2. Bauhaus significa casa de la construcción, la idea es crear una nueva
forma de construir que en un principio está ligada a la recuperación de métodos artesanales y
no al tema de la técnica y la industria. Hay que renovar la construcción de los edificios.
El arte no se puede enseñar, aunque es un tema, no se enseña sino que se tiene, la Bauhaus es
una escuela de construcción. El arte tiene que ponerse en contacto con la artesanía.
En cuanto al programa de estudios… El núcleo era la construcción del ambiente humano es
función de los materiales físicos, por lo que los alumnos debían saber de materiales.
El programa era circular, se partía de lo mas general en el perímetro, el estudio general de la
forma, composición, en fin estudios preliminares, luego se pasaba al estudio de los materiales y
luego se llegaba al núcleo que era un Taller Laboratorio.
En el Taller, se aprendía haciendo, y en cada taller había un profesor experto en la técnica y un
artista, ya que luego estos dos temas estaban íntimamente ligados.

Lo revolucionario es el hacer sin “enseñanza” previa, y la involucración de los alumnos al


mundo productivo, asumiendo trabajos en fábricas, con diversos encargos de diseño.

Una vez que obtenían el título de diseñadores, los alumnos podían seguir y obtener el título de
constructores (o arquitectos, no se)

Ver resumen del texto de Gropius (indispensable)

Johannes Itten (1888-1967)


Pintor, diseñador y profesor de la Bauhaus, fue central en el desarrollo de la escuela. Se
caracterizó por su influencia del pensamiento oriental y budista. Sostenía que el aprendizaje
inicial, el estudio preliminar, era lo principal. Es un curso clave porque se muestra todo lo que
vendrá.
En base a esto, desarrollo una un curso preliminar en el que enseñaba los temas del color,
composición y forma. Desarrolla una teoría centrada en el color, y una estrella en la cual todos
los colores van desde el negro al blanco en el centro.
Por diferencias con Gropius, es expulsado en 1921, momento que coincide con el cese de
fondos para el sostenimiento de la Bauhaus, con lo que el empieza a formar una nueva escuela,
sin dejar nunca de lado la idea de la existencia de un cuerpo de profesores de técnica y de arte.

Como profesionales del arte trae a Kandinsky y Klee.


Kandinsky permite vincular la técnica con el arte, la arquitectura moderna y el arte abstracto
(por eso, en este tema, Kandinsky es central) Elabora un curso preliminar sobre estos temas y
edita “El punto y la línea en el plano”. Asocia los colores con formas y las formas con
sensaciones (azul, amarillo, rojo) e intenta generar una ciencia del arte.

Exposición en 1923, Weimar. El afiche refleja a la Bauhaus replanteada, en un equilibrio


dinámico de formas puras, y en medio de la forma: el hombre, pues para el se construye. Ha
cambiado el enfoque. Para mostrar lo que se está haciendo, se construye una casa, oficina del
director, que muestra las influencias del constructivismo ruso, el planteamiento es distinto a
construir la catedral gótica. Hay un recinto central, iluminado desde arriba y en su perímetro
están los servicios que tienen vistas al exterior. Aparece el tema de la vivienda masiva, una
nueva forma de habitar, el protagonismo de la mujer, la sensualidad y sexualidad.

Cambia el programa de la Bauhaus a la vivienda masiva, la nueva vivienda incluye un problema


de escala y un problema técnico, por esto, se produce una ruptura con el medio artesanal y hay
un viraje hacia insertarse en el medio constructivo. La vivienda masiva debe crearse en masa.

No hay una negación del trabajo creativo, sino todo lo contrario, un deseo de aplicar los
conocimientos de arte a la producción en masa.
Después de esta exposición, Weimar deja de darle recursos a la Bauhaus, por lo que Gropius
busca nuevos fondos en Dessau.
Etapa en Dessau. Dessau, ciudad industrial que tenía una fabrica de aviones. Le dan plata a
Gropius para que construya el edificio de la Bauhaus. El edificio construido decanta el estilo de
la Bauhaus, refleja todo lo que plantea respecto a arte, técnica y arquitectura, usando la estética
de la liviandad y transparencia.
Brever, hace una línea completa de muebles para el edificio, que también están pensados para
insertarse en el mercado y reproducirse industrialmente.
El edificio refleja: la arquitectura como fenómeno de visión perceptiva, es estimulantes
sensorialmente, sobre todo visualmente. En el interior aparece el tema del color.

En 1928, llega Meyer a suceder a Gropius como rector de la Bauhaus, quien tenía un
planteamiento muy distinto respecto a Gropius. Quiere expulsar a Kandinsky, pero en 1930
expulsan a Meyer y el municipio le quita los fondos a la Bauhaus nuevaente.

Entonces se muda a Berlin y el rector que sucede a Meyer el Mies van der Rohe.
Luego la Bauhaus muere en 1938, cuando empieza la Segunda Guerra Mundial y los nazis la
desalojan y destituyen al rector y se acaba. Es invadida.

Año Ciudad Director

1919 Weimar Walter Gropius

1923 Weimar Walter Gropius

1925 Weimar Walter Gropius

1925 Dessau Walter Gropius

1928 Dessau Hannes Meyer

1930 Dessau Ludwing Mies van der Rohe

1932 Dessau Ludwing Mies van der Rohe

1932 Berlín Ludwing Mies van der Rohe

1933 Berlín Ludwing Mies van der Rohe

Técnica 3: La técnica como programa de transformación política, Hannes Meyer y la


nueva objetividad. El funcionalismo radical y sus extensiones. Juan O’Gorman en
México.

Clase 11

Walter Benjamín (1892-1940). En la época de la industrialización se pensó que el arte se iba a


desarrollar de manera más masiva, pero las obras de arte quedaron en galerías de arte, fuera de
los procesos productivos. Benjamín plantea la desaparición de la obra de arte (esto puede ser
interpretado por darle importancia de todas maneras al arte, por negación, se entiende
digamoh??).

Obra (1936) La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica.

Su pensamiento está ligado al pensamiento marxista, ya que el era comunista. En el


pensamiento marxista, el arte es una toma de conciencia para las personas, sobre la situación
histórica que se está viviendo. Para el pensamiento marxista, la historia es como una ciencia, en
la que hay sustancias invariables que determinan cómo se desenvuelven los acontecimientos,
estos son LA LUCHA DE CLASES.
Teoría de la superestructura. Para Marx, en el transcurso de la historia, la “estructura” son
todos los datos, la historia económica, lo que se puede ver. La “superestructura” es aquello que
no se puede ver, la cultura o la ideología, y juega un papel de ocultamiento. Una ideología
concreta es el tema de la nación o la identidad.
Hay dos actores en la lucha de clases, que siempre existirá si es que existe un trabajo, porque
alguien va a querer lo que el otro tiene. Loas actores son:

1.- El medio de producción, o la clase trabajadora


2.- El dueño del medio de producción, o la clase acomodada.

En esta dinámica, el dueño de la fábrica se queda con el valor agregado que significa sobre la
materia prima el trabajo del obrero. Hay una serie de elementos de la superestructura que
determinan al obrero a permanecer en la clase dominada, como la religión (tema del trabajo
dignifica) y el arte mismo.
Hay dos tipos de trabajo: el manual, pertenece a la estructura, y el intelectual, que pertenece a la
superestructura.

La resolución del tema de la lucha de clases, se daría cuando el proletariado tome el poder y
surja un nuevo trabajo del que nadie quiera apropiarse.

El papel del ideólogo, o del artista, es desenmascarar las ideologías de la superestructura que
mantienen fijo al proletariado. Dejar de mostrar los productos cubiertos de arte, y mostrarlos
en su realidad técnica de estructura pura y dura.
En este sentido, la estructura sería EL AQUÍ Y EL AHORA, definido como la realidad o las
condiciones de la persona.
Desde este contexto, el arte en la época de la reproductibilidad técnica y desde la ideología
marxista, tiene objetivos muy concretos que cumplir.

También hay un cuestionamiento del arte, porque la perfección de los artículos de confección
técnica industrial, pone en duda el papel o eficacia del arte, pintura o escultura (antes ellos eran
los perfectos)

Contexto que rodea a Benjamín:


1.- Las vanguardias están adoptando la técnica como instrumento para la creación de arte.
2.- La nueva objetividad. Tema que toma el funcionalismo, oponiéndose a la abstracción y a
las vanguardias.
Para Benjamín, el arte tiene que mostrar el aquí y el ahora de los trabajadores, mostrar la
realidad y ser una manera de actuar. Hay que pensar en el artista como productor, y vincular a
su obra con la idea política Conectar de tal manera al espectador con el cuadro, que él se sienta
cerca del cuadro.

¿Cómo se adapta el arte a la reproductibilidad técnica? Sucede que cuando algo se produce, ya
no hay originales, por lo tanto, ahora la originalidad tiene que ver con la propiedad individual
de alguien (el cuadro en el que sale la hija de… alguien) Para que la obra pueda circular por la
ciudad, no debe haber original, sino muchas copias.

Carácter ritual. Antes las obras tenían un carácter ritual muy profundo, por medio de la
manifestación de una clase alta (arte de elite). Hoy “el aura de la obra de arte ha caído”

Para Benjamín, la pintura y la arquitectura, siguen gozando de ese aura sin poder acercarse a
las masas, pero el cine, logra difundirse con éxito, y creando una nueva realidad en su
producción. Tiene la ventaja sobre l pintura de llegar hasta mi interioridad moderna. El cine sí
cumple con todos los requisitos de la obra de arte en la reproductibilidad técnica.

Ver resumen del texto prueba 2 “el sello de garantía de la originalidad de la obra”

Dziga Vertov. Filmaba lo que había en la calle y luego lo editaba, de manera que todos podían
ser los protagonistas. Era la realidad captada y llevada rápidamente al cine.

John Heartfield. Antes era pintor, pero luego comienza a hacer collages y a distribuirlos de
manera masiva en la revista AIZ por medio de la imprenta. Temas de Hitler, política, guerra y
dominación.

El Angelus Novus…

Clase 12

Hannes Meyer (1889-1954) Ve en la cooperativa la unión de los trabajadores y el futuro de la


sociedad. No olvidar que fue rector y profesor de la Bauhaus, oponiéndose a Gropius.

El nuevo mundo. Tiene una forma científica a la cual deben responder la técnica y el arte, esta
forma no es sinuosa ni curva, es opuesta a lo natural, es recta y angulosa. Es lo mas opuesto a
la mimesis que hay, la mimesis se reemplaza por la invención, y para que haya invención hay
que hacer tabula rasa con la tradición y los estilos clásicos.

Construir. Ver resume de la prueba 2.

Proyecto. Escuela en Plaza Pública.


Se construyen 4 bandas superpuestas de programa, desde el segundo piso. El primer piso solo
comunica la recepción con la plaza, por lo que el programa no se comunica con el espacio
público. La gran apuesta del edificio es sostener el patio sobre la plaza publica, con tirantes, así
se utiliza (roba) la menor cantidad de tiempo a la ciudad.
El resultado es 100% opuesto a la Bauhaus, solución programática, basada en una solución de
importancia técnica, de volúmenes rectos, cúbicos y nada sinuoso o natural y no hay una
manifestación sensorial del edificio, o una relación fuerte entre el edificio y el usuario.

Meyer dice que la Bauhaus es sólo un artefacto decorativo. Se involucra al racionalismo duro,
no hace concesiones formales.

Técnica 4: Arquitectura, consumo y aceleración técnica. Las teorías de Reyner


Banham sobre el papel de la arquitectura en la sociedad de consumo masivo. La crítica
a la estética de la máquina y su superación en la segunda época de la máquina.

Clase 13

Rayner Banham (1922-1988). Banham es un crítico de arquitectura moderna que pantea el


tema de Cómo la arquitectura está respondiendo a la técnica. Para el, el avance de la técnica es
un proceso progresivo, nunca desacreditada. Para él es marcador el momento en que por
primera vez ve el auto.

Obra. Teoría y diseño de la primera época de la máquina (1960) Presenta la tesis de que “la
arquitectura no representa la lógica de la época moderna” no tiene a la máquina como tema,
aunque algunos autores como Le Corbusier lo pretendan (comparación con las maquinas, “la
máquina de habitar”, imágenes de autos)

Banham se fascina por la lógica de cambio constante y avance tecnológico.


Admira la cultura popular, ya que la arquitectura siempre ha estado en las clases altas, pero el la
cultura de consumo popular, hay un estilo propio, contrastante a la industria y el avance.
Eduardo Paolozzi. En los collages se muestra esta cultura cotidiana y moderna, reflejada en la
nueva concepción de hogar, de pareja, de elementos tecnológicos en la casa, y de la ciudad
afuera.
Para Banham, el consumo es técnico, masivo, acelera los tiempos de duración y cambio de las
cosas, nos hace botar cosas intactas a la basura. La arquitectura moderna aun no entiende la
lógica del consumo porque sigue arraigada en el academicismo, aunque pretenda otra cosa,
sigue pegada en la escuela francesa.
La idea de la composición del juego de los volúmenes simples bajo la luz, es una idea de la
tradición compositiva clásica, del siglo XIX.

“La técnica, lo único que hace es prestar herramientas útiles para llevar a cabo ideas
academicistas” Ejemplo de ello es el pabellón de cristal de Bruno Taut.

La técnica nunca llega a un modelo perfecto, siempre está avanzando.

Buckminster Fuller. Quien hace las cosas bien, llevando al extremo las posibilidades técnicas
y la racionalidad. Observa que en la vivienda de hoy, hay 3 problemas:
1.- Costo, que es posible abaratar en una línea de producción.
2.-Tiempo, que se puede acortar con productos prefabricados.
3.- Transporte, que se puede solucionar llevando la fábrica al lugar de la obra, ya que al
transportar el producto, su tamaño queda limitado y se deben hacer piezas que se armen y
desarmen.
El principio de la arquitectura prefabricada. Si un auto se puede comprar en cualquier lugar, se
debe poder hacer lo mismo con las casa.

Proyecto. Casa Dymaxion (dinámica)


Consta de un núcleo cilíndrico que es al mismo tiempo núcleo de servicios y núcleo
estructural, de él cuelgan cables que sostienen la casa cilíndrica a su alrededor. Con el círculo en
planta, se puede abarcar la mayor cantidad de superficie con la menor cantidad de perímetro, y
el perímetro es la envolvente, lo más caro. El material es aluminio, liviano, y resiste la
compresión con neumáticos de aire. La casa está levantada para permitir la circulación de los
autos por debajo.
Para Banham, tiene un correcto uso de la técnica, el extremo.

Para Banham, hay un primer momento de la máquina, el tren, el cual el conductor maneja la
máquina, pero los pasajeros no saben nada y no manejan. En el segundo momento, el del
automóvil, el hombre maneja las máquinas, las entiende y está en contacto con ellas. La casa
Dymaxion pertenece al segundo momento.

Otro proyecto. Ambiente Burbuja, membrana sin puertas ni ventanas, en la cual el hombre
puede vivir desnudo en su interior y hay un artefacto que absorbe todos los artefactos (?).
Desaparece la fachada y se genera un MEDIO AMBIENTE NO RÍGIDO Y BIEN
CLIMATIZADO.

Clase 14

Aceleración técnica y consumo.


Hay un aumento de la producción, por lo tanto, hay un aumento del consumo, cambian los
tiempos de cambio, etc…
En cuanto a los autos, Ford tiene una técnica de trabajo en serie y trabajo en fábrica tan
eficiente, que permite vender a precios muy bajos. Al querer competir con el General Motors y
no poder bajar los precios, saca modelos anuales y diferencia el status del producto poniéndolo
mas caro.
Las consecuencias de estas acciones, son una diferenciación de los distintos productos en el
mercado y la aparición de la obsolescencia del producto. También hay una producción más
individualizada y específica.

Independent Group (1952-1955) Creado por Paolozzi (antes collages) entre otros. Fue un
grupo de discusión de temas de consumo, cultura popular y aceleración técnica.
Tuvo 2 líneas de acción: Banham y John MacKay, quien realizó una relación entre las bellas
artes y las artes especializadas.

Exposiciones: This is Tomorrow (1956) y La máquina… (1958)

Los Smithson. Persiguen la idea del objeto encontrado, las cosas se toman como se
encuentran, sin modificaciones. La novedad de ellos consiste en creer que el mundo en el que
se inserta la arquitectura tiene algo que entregarle a la arquitectura, y no sólo al revés.
(CIAM, reflejo de esto, se ve la calle como el lugar donde se vive la arquitectura moderna)
El objeto característico de la época, era el objeto desechable, la tecnología empezaba a tener
más importancia en la casa que la misma distribución de los espacios. La tecnologización de la
casa, amenazaba con hacerla desechable.

Archigram (los 60)


En el contexto del Estado de Bienestar en Inglaterra y las nuevas políticas de empleo, frente a
un índice de desempleo del 6%. Archi = arquitectura, Gram = telegrama.

Tienen 3 principios:
1.- Prefabricación
2.- Arquitecturas móviles
3.- Abandonan la idea de consumo predominante.

El Archigram es a-político, se centra en la tecnología. Su idea es generar proyecciones por


medio de imágenes, de lo que podría pasar en el futuro, debido a la corriente de desarrollo
técnico y aceleración del consumo. Son pro-tecnologistas, pro-consumistas, futuristas y
producían imágenes de proyectos hipotéticos. Usaron a Fuller como fuente de inspiración
(tema de llevar la tecnología al extremo). Hay 3 momentos del Archigram, asociados cada uno
a una ciudad.

1.- Tecnología y consumo: Plug-in City


2.- Tecnología y lugar: Walking City
3.- Tecnología al límite: Instant City

Sin Centre: Es un edificio múltiple, una nueva idea de la época que sigue la idea del mall
norteamericano, mezclando el automóvil y el edificio. Hay dos torres, sistemas mecánicos de
cubiertas que se mueven y se agrandan para mostrar la estructura.
La arquitectura es pensada como producto vendible (expendability) lo que pone en evidencia el
problema de la sustitución en la arquitectura, al igual que con los objetos de consumo. Si bien
existía la prefabricación, estaba pensada para ser perdurable. Archigram propone que se pueda
renovar, como producto de consumo con un tiempo de cambio muy corto.
Mediante esto, se acepta el consumo y la capacidad individual de expresión.

Warren Chalk. Retrata el cambio de paradigma, desde la escasez y crisis de la post-guerra, a la


abundancia, la gente se libera del trabajo y aparece el OCIO, junto con la búsqueda de
individualización. En la arquitectura, la búsqueda de individualización en la vivienda. Daría
también un producto desechable. Todo esto es lo que aparece en las imágenes predictivas del
Archigram.

Warren Chalk propone una cápsula, pieza desechable, en la cual se vive, y se organiza en torno
al tema de la técnica y los avances tecnológicos. Se enchufan y desenchufan. En base a la
unidad de la cápsula, surge el Drive-in City, estructura satélite, que crece por medio de la
agregación de partes enchufadas.

Plug-in City, Peter Cook (1964) Se genera una forma que contenga todas las funciones y
programas de la ciudad, la obra refleja los principios del Archigram poniendo en relevancia la
cultura del consumo y la obsolescencia de la arquitectura. Todas las partes de la ciudad vienen
con una obsolescencia programada. Las viviendas se agrupan en dos sistemas: cluster (que
tienen escala comunitaria) y torres. Hay una grúa en la ciudad mediante la cual la ciudad puede
construirse a sí misma continuamente.
La ciudad era una estructura que no poseía construcciones, sólo partes de vivienda que se
encajaban entre ellas en forma de celdas. Cada elemento tenia una durabilidad; la estructura
tubular base; 40 años, las cápsulas varían según su programa, desde los 6 meses de espacio en
una tienda hasta los 5-8 años de dormitorios y salones. El espacio interior que se genera es
ocupado por comercio. Estaban previstas diferentes vías de transporte cualificadas por
velocidad, transporte vertical de mercancías mediante grúas y escaleras mecánicas para
peatones. En lo alto un globo inflable se activa con el mal tiempo. Las unidades de universidad
fueron más detalladas; mostrando su evolución en el tiempo desde cápsulas que funcionan
como aulas hasta un espacio público amplio y pequeñas cápsulas de vivienda.

Walking City, Ron Herron (1964) La ciudad era una enorme unidad que podía trasladarse de
una locación a otra. Estaba construida por robots inteligentes que actuaban como patas al
mismo tiempo. También en su interior está compuesta por cluster de vivienda y todos los
programas urbanos.
La Walking City no es una idea literal, sino una representación de la idea de movilidad en la
ciudad, representada por una ciudad movible, así es como opera el Archigram, por medio de
metáforas de proyectos utópicos.

Instant City, Ron Herron (1969) Trata el tema de la exposición. Se trata de una serie de
infraestructuras itinerantes que muestren las posibilidades de desarrollo cultural de las
civilizaciones, ubicándose principalmente en la periferia. La idea era generar en las culturas
periféricas, al mismo tiempo un sentimiento de reflexión y defensa, respecto a su propia
cultura. Se establecen vínculos locales con la cultura del lugar y se realizan eventos.
La ciudad sería transportada por trailers y constaría de material audiovisual, lumínico, etc… y
diferentes estructuras que se incorporan a la ciudad de acogida.

FORMA

Forma 1: La tradición de la “Gran Forma” y la Ecole de Beaux Arts en París. La idea


de composición. Su papel en la teoría clásica. Negación y reconsideración: arte
moderno y funcionalismo.

Clase 15
La Ecole de Beaux Arts

El problema de la arquitectura moderna fue entender el proyecto de arquitectura como un


problema puramente de forma, dejando de lado la técnica. Respecto a esto, hay autores de los
años 60 que plantean que la idea de la forma y composición, es una idea heredada de la
tradición de LA GRAN FORMA, dada por el academicismo francés de la Ecole de Beaux
Arts.

Lo que hacen Le Corbusier, Gropius, Meyer y los demás, es trabajar bajo parámetros de
composición adquiridos, heredados, pero invirtiendo significados y leyes, la innovación está en
subvertir las leyes antiguas, no en generar nuevas leyes.
El origen de todo es la Ecole de Beaux Arts, la Academia de Bellas Artes. La academia nace
como un lugar de discusión y de producción de conocimiento para ser incorporado con el fin
de la consolidación del Estado Francés. Por ejemplo la Academia de Letras nace con el fin de
crear un nuevo idioma que fuera universal, unificar el idioma es una manera de reafirmar al
pueblo con su Estado Nacional.

En la Escuela de Arquitectura, la idea es generar un conocimiento acerca de la buena


arquitectura francesa. Las clases comienzan a fines del siglo XVIII. Dentro de la Academia de
Bellas Artes, había 3 escuelas: pintura, escultura y arquitectura.

La metodología: Los alumnos arrendaban un taller y les daban encargos guiados por un
profesor guía con el que corregían cada semana o quince días. Después estaba el sistema de
créditos ganados por concurso ganado, con una cantidad mínima de créditos se aprobaba el
taller. El proyecto ganador respondía a temas de técnica, pero lo mas relevante era la forma
Como era posible que algunos alumnos se copiaran y les encargaran a otros que realizaran sus
proyectos, se inventaron los esquicios, en que los alumnos debían desarrollar un proyecto en
12 horas, encerrados y volviéndole locos.
La estructura de los estudios era piramidal, se partía con ramos mínimos, luego venían los
talleres de arquitectura, y luego el Gran Premio de Roma.
Los criterios establecidos para declarar ganador a un proyecto eran los siguientes:

1. Primacía de la planta, en la planta debe reflejarse con claridad el programa,


funcionamiento y carácter del edificio. Planta bella.
2. Carácter fuerte del edificio.
3. Claridad en la representación.
4. Claridad en la distribución de los espacios.

El ganador del premio se iba a Roma a estudiar las ruinas romanas y debían mandar informes a
los profesores de la Ecole.
Luego de las protestas universitarias de los años 60, la Ecole se cerró en 1968 y la enseñanza de
la arquitectura paso a ser universitaria.

Clase 16

NEOCLASICISMO (1780-1830)
Marie Joseph Peyre, Proyecto, Palacio de las Academias (1765) Importante similitud con el
proyecto de Bramante para San Pedro. Tiene un tratamiento plástico del muro, por la manera
de manejar el volumen del muro y la forma en planta (muro poyé). La sucesión de espacios va
desde los más amplios a los más pequeños.

La Ecole definió un sistema de representación ilusionista, usando sombras en las platas y


cortes (la planimetría por excelencia) y en la lámina se tenía que leer la noción de conjunto.
Hay una tendencia por cuidar el paso de unos espacios a otros, hacer ese paso fluido y
ordenado.

ROMANTICISMO (1830-1970)
Henri Lobrouste. Edificio Tribunal de la Corte Suprema (1824). En él se aplican todos los
principios mencionados, en cuanto al modo de representación, a la claridad de la planta, a la
fluidez de los espacios. En los cortes se muestra la manera en que la luz entra y como sucede la
secuencia de espacios, con un ritmo.

Cuando Labrouste es enviado a Roma, pero va al sur de Grecia a estudiar los templos griegos
para descubrir grandes diferencias entre la arquitectura griega y la romana. Él es quien descubre
que los templos estuvieron pintados en un momento con colores fuertes..

ACADEMICISMO (1860-1920)
Guadet. Condensa toda la enseñanza de la Ecole. Plantea que hay una cierta dosis de
genialidad en el ejercicio de la arquitectura… ya que algunas personas sacaban el Premio de
Roma altiro, y otras se demoraban 12 años. Por eso, el objetivo de la Ecole era en cierta
medida enseñar, pero también descubrir a los genios. Guadet fue un Premio de Roma.

Libro, “Elementos y teoría de la arquitectura” que queda vigente hasta los años 20. En el libro
plantea que la inspiración de la arquitectura debe ser la arquitectura, lo que requiere una
sistematización de las fuentes, obras realizadas hasta hoy. Básicamente, la inspiración es lo
clásico. La Ecole aspira a producir un edificio clásico.

La razón… Un edificio no tiene que responder a su tiempo, porque quedan y trascienden los
estilos y las épocas. También, el edificio es autónomo al tiempo, por lo que tenemos que estar
dispuestos a cambiar la función de un edificio.
Las invariantes de arquitectura son los elementos con los que se compone… para Guadet,
todo es un tema de composición.
El arquitecto es capaz de organizar el programa, pero quien debe definir el programa es el
cliente.

Obra. Hospicio de Los Alpes. Resuelve el proyecto mediante terrazas escalonadas. Las
circulaciones y la disposición de elementos se toman como referencia de edificios clásicos. No
tiene casi ornamento, es ordenado y funcional.

Garnier. La Ópera de Paris.


Por el funcionamiento del edificio, debe responder a un programa complejo: sala principal,
escenario, lugar de ensayo, instalaciones de la ópera, servicios, iglesia.
La Ópera era un lugar de reunión y aglomeración social, ir era un espectáculo.
La fachada es importante, ya que ocupa un lugar estratégico en la ciudad, como remate de una
avenida. Se resuelve de manera que se puedan leer en ella, todos los volúmenes internos. Por la
manera de resolver la fachada, el edificio se lee en la ciudad como una máquina tecnológica. Y
además es la sumatoria de las artes de la época.

La gracia es la manera en que la complejidad de las circulaciones se resolvió en la planta.

Forma 2: La arquitectura parlante. Los orígenes clásicos de la arquitectura como forma


comunicativa. El problema con la arquitectura moderna. Robert Venturi y la
reivindicación de la dimensión comunicativa de la arquitectura. Arquitectura e imagen
en el fin de siglo.
Clase 17

Arquitectura y comunicación.
Todos los objetos de la cultura comunican algo. En la cultura contemporánea, el lenguaje es el
sistema de signos por excelencia, y es el modelo utilizado por Ledoux para pensar la
arquitectura como un sistema de signos.
Los 60, son los años en que entra en juego la semiótica.

Heiddeger plantea que el hombre es el único animal que desarrolla un lenguaje y esa es su
característica más importante, la que en verdad define su inteligencia. “Yo conozco en la
medida que comunico”. El lenguaje permite conocer, pero al mismo tiempo pone los límites
de lo que no se puede conocer. Para Heiddeger, la arquitectura tiene una lata capacidad de abrir
un mundo, lo que significa abrir sobre una palabra, una enorme cantidad de significados.

¿De qué habla una catedral gótica? De un dios grande, del trabajo de un pueblo, de cosas que
están fuera de la arquitectura.

Claude-Nicolas Ledoux (1736-1806)Arquitecto tratadista de fines del siglo XVIII, que


planteaba la primera teoría de la arquitectura como objeto comunicativo.
Los edificios deben transmitir lo que les compete, la arquitectura, hablar de arquitectura, no de
religión, ni filosofía. La mejor manera de que un edificio exponga su programa, es mediante su
forma externa. Además, este hablar, debía ser de una manera muy precisa.
Ejemplo “Casa de una viuda con 4 hijos”

Proyecto. Las salinas de Choux (1779) Se trata de una ciudad para una fábrica de sal, en Choux.
Para llevar a cabo el edificio, Ledoux usa dos tradiciones:
1.- La tradición clásica.
2.- La tradición local.

Con la planta concéntrica, quiere reflejar que se trata de un edificio industrial, con viviendas de
trabajadores, pero al mismo tiempo es un edificio del estado. Para esto, usa fachadas clásicas en
los edificios corporativos que se encuentran en la plaza.

Luego Ledoux se pone mucho más rígido en su postura de arquitectura parlante y usa formas
literales en los edificios, por ejemplo hace una casa con forma de troncos apilados para la casa
de un leñador, y mediante una fachada a dos aguas, con dos pilares y un pórtico, muestra que
es una casa.
• Casa para un leñador
• Casa para un guarda parques en la intersección de dos vías
• Casa para un tonelero
• Prostíbulo
• Cementerio

En todas sus obras trabaja explicitando el programa a través de la forma del edificio o de la
planta (prostíbulo)
Edificio rascacielos de mies Van der Rohe. Proyecto de un edificio con otra estrategia de
arquitectura parlante, se hace una fachada completamente vidriada, para mostrar directamente
lo que pasa en el interior, mostrar el funcionamiento y el programa. Presentar, no
representar.

Clase 18

Charles Jencks y la arquitectura post-moderna.


Jencks critica a la Escuela de Arquitectura de Chicago (Mies Van der Rohe), diciendo que
parece la casa del presidente, por su ubicación en el campus y por la monumentalidad lograda
con el uso de las tecnologías al levantarlas del campus.
El error en la arquitectura parlante está en hablar de la autonomía del edificio, como obra
técnica, y no de lo que realmente el edificio es (la escuela de arq.)
Con el uso de tecnologías, el edificio dice “yo soy un edificio acorde a la época”, pero no habla
de lo que es, o lo que quiere representar.

Lo mismo pasa con la Opera House, Sydney (John Utzon)

Obra, El lenguaje de la arquitectura post-moderna.

Robert Venturi, la arquitectura parlante en la modernidad.


Cómo olvidar Learning from Las Vegas (1960) libro en el que Venturi analiza Las Vegas y
propone aprender de su configuración urbana y cómo esta ayuda a entender los edificios a
través de la arquitectura parlante. Venturi se propone estudiar la ciudad moderna
norteamericana.
Las Vegas tiene como principal objetivo comunicar: para esto, los edificios se disputan el
espacio público, tratando de ganar el terreno más cercano al espectador, que es la calle, ya que
los espectadores pasan en sus autos velozmente. El edificio le cede el espacio al cartel, que usa
su poder comunicativo para dar a conocer al edificio. (VER CORTE)
Hay dos maneras de comunicar en la ciudad moderna:

1.- Edificio pato: muestra su programa a través de su forma


2.- Tinglado decorado: se refiere al cartel como instrumento, puesto fuera o en el edificio.

De todas amneras Venturi se inclina por el tinglado decorado, porque es mas económico y
eficiente
La crítica de Venturi a la arquitectura moderna, está en que los edificios quieren ser
constantemente edificios patos, pero carecen de significados de peso, basándose sólo en los
temas de la técnica y la composición con volúmenes. “Hemos estado construyendo patos
muertos”

Venturi es muy distinto a Mies y Le Corbusier que querían cambiar el mundo, cambiar lo
existente, la postura de Venturi es aprender de lo que ya tenemos.

Forma 3: Arquitectura moderna, forma e historia. Aldo Rossi y la Tendenza italiana de


los 70. La nueva autonomía disciplinar y sus instrumentos.

Clase 19

De Colin Rowe a Herzog & De Meuron (Clase de Pancho)


La historia de la arquitectura parlante, cómo pasamos de Ledoux a Venturi.

Colin Rowe, en su libro “Las matemáticas de la villa ideal” propone analizar la villa
Malcontenta de Palladio, en paralelo a la villa en Garches, de Le Corbusier.
El resultado es que hay varios aspectos paralelos, hay un parecido en el uso de sistemas
proporcionales, explicados en los esquemas de planta y de fachada. Esto se expresa en el uso
de unidades de largo y de profundidad.

Aunque espacialmente son muy distintas, ya que una utiliza un sistema estructural de muros, y
la otra un sistema estructural de pilares, hay similitud en la construcción geométrica.
No es la intención del autor, decir que Le Corbusir le copió a Palladio, sino que hay un cuerpo
teórico de sistemas proporcionales, que trasciende al tiempo en arquitectura, y que no tiene
nada que ver con los temas de adelante técnico.
Este cuerpo de conocimientos, se mantiene a través del tiempo, lo que posibilita que la
arquitectura pueda ser evaluada desde una misma perspectiva, sin importar su época de origen.
Así se pueden dejar de lado cuestiones de técnica, política, religión.
Esto sólo tiene que ver con lo FORMAL. Hay dos nociones de belleza muy distintas, que son
atingentes a las épocas, pero en cuanto a composición, hay una noción común.
Así, Rowe propone analizar la arquitectura según la arquitectura, no usando conceptos
externos.

Dejando de lado esta idea, la arquitectura moderna habría constituido un quiebre en esta
continuidad del cuerpo de conocimientos, pero Colin Rowe, establece la continuidad
nuevamente.

En el segundo ensayo, se analiza la Villa Schmob en Chaux-des-fondes, en la que habría


muchos rasgos manieristas. ¿Qué sería el manierismo? Una reacción de tergiversación de la
forma, ante una arquitectura poco humana. Más que ruptura, es una tergiversación, sutil.

La arquitectura moderna genera un lenguaje visual, el lenguaje de la máquina y de las


matemáticas. ¿Qué es lo que le falta a la arquitectura moderna? ¡Manierismo!

Obra, “Complejidad y contradicción en arquitectura” (de Venturi). Rowe critica a la


arquitectura moderna, rescatando a Venturi, por darle a la arquitectura moderna, la cuota de
frescura que necesita, teniendo una actitud manierista (viendo lo teórico del manierismo)
Rowe, respecto de “less is more” dice que la simplicidad formal y programática de mies en la
arquitectura moderna, es poco humana, y aburrida, le hace el quite a los problemas de
arquitectura, como lo que pasa en la Escuela de Arquitectura en Chicago.

Venturi propone una conexión entre la obra híbrida de varios sistemas formales distintos, y la
cultura popular observada en Las Vegas. Esta relación está dad por el cartel.

Edificio Guild House, residencia de ancianos. Tiene elementos modernos, pero también
incorpora cosas nuevas como la simetría, el uso del cartel en la fachada, y el simbolismo de la
antena dorada como coronación del edificio. (Los viejos ven tele todo el rato)
Casa Vanna Venturi, casa para su madre. De la misma manera incorpora elementos modernos,
con referencias casi divertidas, como un arco superpuesto, el techo a dos aguas, la ventana
corrida. Elementos renacentistas y modernos.

Edificio Hall of Fame, salón de la fama norteamericano. El edificio ES el cartel. En cierto


modo también hay un error, ya que al ser el edificio el cartel, sería un poco un edificio pato,
pero no uno muerto, que era lo que habían querido hacer los arquitectos modernos. La
novedad es el uso del apliqué, sticker pegado en el edificio.

20 años después… Herzog & De Meuron.

Suizos, alumnos de Aldo Rossi, emplean una noción sensorial en sus proyectos, y el
instrumento que usan está en el revestimiento de sus edificios, y en crear efectos en el material.
Bajo este concepto, el tema de la forma está clarísimo.

Proyectos:
Almacén Ricola, Francia. No hay una preocupación por la espacialidad, de hecho, el interior
del almacén se deja para ser distribuido según las necesidades programáticas y organizacionales
del edificio con containers (o algo así). El énfasis está en lo sensorial de la envolvente, que
funciona tanto como fachada exterior, como fachada interior, o sea, es para los “espectadores”
y para los trabajadores. En la fachada se usan imágenes de hojas de ricola, mostrando un poco
lo que es el edificio en verdad.

Allianz Arena, Alemania. Como el edificio es un estadio de fútbol, y es del Bayern München y
de otro equipo, se usa una envolvente que da la impresión de ser acolchada, y se ilumina de
diferentes colores según los equipos que estén jugando, rojo, azul, rojo con azul, o blanco,
cuando juega la selección alemana. Nuevamente sensorial y expresivo a través de una técnica
de fachada.

Estadio Olímpico, Beijing. Al tener forma de nido, es un poco un edificio pato, pero el
problema está en que la metáfora de nido, no comunica nada claro mediante la piel. No hay
mucho que decir.

Biblioteca Eberswalde, Alemania. Lo importante de esta biblioteca son las fachadas tratadas
con un método de impresión en hormigón diseñado por Thomas Ruff. La espacialidad y el
emplazamiento, no tienen realmente mucha gracia, lo importante es lo que se trata de
comunicar mediante la elección de las fotos, y su repetición en la fachada, poniendo en
relevancia el programa de biblioteca. Me da lata explicar todas las fotos elegidas, pero lo que
comunica es al edificio como depósito de conocimiento, por lo tanto se desarrolla en ellas una
ciencia de carácter histórico. Modernidad relajada, reproductibilidad técnica, mirada de Dios
sobre la técnica, vida fuera de los libros, seducción, historia y naturaleza enmarcada, etc...

Clase 20

Aldo Rossi

Forma 4: La forma como operación inducida. Durand y las primeras aproximaciones a


la arquitectura como sistema de signos. Alexander y la ciudad como proceso de diseño.
Clase 21

La arquitectura como sistema de signos. Corriente que plantea entender la arquitectura como
un sistema de signos, que finalmente lo que pretenden es comunicar.
Hay una GRAN FORMA, que prevalece ante las partes del edificio, una noción de total.
Frente a este concepto de gran forma, la composición, no asegura lograr la efectividad del
total, solo es una guía, un sistema de apoyo.
La idea de composición en la tradición francesa, está pensada para el edificio, entendiéndolo
como un sistema de formas controlables, como un mecanismo técnico. Esta es otra manera de
entender la gran forma.

La concepción artística tuvo su origen en la Ecole, pero la concepción de este sistema técnico,
tuvo su origen en la escuela Politécnica, que era totalmente opuesta.
En las dos se enseñaba la arquitectura, pero los enfoques eran muy distintos: arquitectura
artística v/s arquitectura funcionalista.
Un libro fundamental para la escuela politécnica, fue “Precis des lecons d'architecture données
à l'ecole polythechnique” la praxis en la arquitectura. (1819)

Jean-Luis Durand, en este libro, planteaba: Pintar un cuadro es barato, y que las
equivocaciones no significan un gasto muy importante, ni tienen consecuencias, pero en
contraposición, hay una gran responsabilidad en los hombros de los arquitectos, en términos
de gastos y de responsabilidad humana, u de responsabilidad urbana. Desde este punto de
vista, la politécnica debería asegurar que los arquitectos se graduaran con conocimientos en
composición, pero sobre todo en técnica.

¿Cómo hacer una composición que no dependa del genio individual? Durand plantea la
solución en su libro, proponiendo una sistematización de las partes o elementos del edificio.
Está muy relacionado con Guadet, en cuanto a la sistematización.

Finalmente lo que hace es sistematizar todos los elementos, desde la escala macro, hasta la
escala micro, ordenándolos bajo este criterio. En su libro aparecen, desde estructuras de
muros, distribuciones de techos, distribuciones en planta, hasta puertas, ventanas, etc…
También incluye combinaciones convenientes de elementos varios. A cada tipo de edificio le
corresponde un sistema de cubiertas determinado.

No le interesa sistematizar el estilo, ya que de eso se encarga cada época, pero si propone
modulación en todos sus sistemas, después se puede adjudicar un estilo determinado. Durand
no inventa nada, solo ordena lo que ya existe. SISTEMATIZACION.

Es importante que el arquitecto tenga confianza de cuales son las herramientas de las cuales
dispone para construir, esta es el corte, planta y elevación. Cada uno resuelve problemas
distintos y es necesario usarlos complementariamente.

Algunos críticos como Rafael moneo y Colin Rowe plantean que esta es la primera concepción
de la arquitectura como un lenguaje de formas.

Hay una unificación de los sistemas de medidas, coincidente con el establecimiento de sistema
métrico en Francia.
Hay también una relación clara con Ledoux, en cuanto al establecimiento de un lenguaje
arquitectónico.

Clase 22

La Semiología. Concepto vigente principalmente durante los 70 y los 60. Ciencia general de los
signos, se preocupa de estudiar los signos de todo tipo, desde los signos visuales, hasta los
signos de objetos, pasando, por supuesto, por el lenguaje hablado, sonidos, gestos, etc.…

En los años 60, hay un impulso por hacer de la semiótica una ciencia madre y exacta, pero
luego se empieza a ver como una ciencia mas blanda, mas flexible y mas ligada a la filosofía.

Acerca del lenguaje…


1.- Contrato social
2.- Tiene un comportamiento estructural
3.- Tiene forma y significado
4.- Sintaxis y semántica

Christopher Alexander. Para el, el lenguaje es el sistema de signos que existe para que el
hombre pueda comprender la realidad que lo rodea. En este sentido, realiza una crítica
diciendo que el diseño y la arquitectura moderna no han podido resolver el problema de la
comunicación a través de la forma. El intenta dar un método para la creación de la forma, un
método de diseño. Para el, el proceso es más importante que la forma final. Se opone a la
Ecole que dice que lo más importante es la forma final.

Obra, Ensayo sobre la síntesis de la forma.

Lo que la arquitectura moderna hace, es tabula rasa, deja de lado todas las soluciones a
problemas establecidos por la tradición y propone pensar todo de nuevo, desde cero.

Hay dos tipos de culturas:


1.- Las no-concientes de si mismas, que se ajustan al contexto
2.- Las concientes de si mismas, tienen una disciplina formadora y tratan de manejar el
contexto.

El método de Alexander. Primero es necesario tener muy claros cuáles son los problemas que
se van a solucionar, de esta manera, se podrán ir dando soluciones graduales a los problemas.
A partir de la forma resultada, se podrá manejar el contexto.
Se establecen grupos de problemas relacionados entre si, que a su ves van dando generando
otros problemas. Para esto, usa la teoría de conjuntos.

En las culturas inconcientes, no hay mediación entre el problema y la respuesta al problema


generada, a medida que va habiendo mas conciencia de si misma, va habiendo mas mediación
entre el problema y la solución, esta mediación esta dada por la relación entre la forma del
contexto y la forma de la respuesta. La mediación esta representada para el hombre por una
imagen mental del proyecto.
Mientras la respuesta se va complejizando, la imagen mental también se complejiza, partiendo
de un plano, hasta llegar a complejos diagramas o esquemas como los que Alexander plantea,
agrupando los problemas.

En el modo intemporal de construir.

Ver resume del texto “una arquitectura de patrones”


En él se planta básicamente que cualquier persona puede construir su casa, usando el método
de los patrones. Así, se da pie al participacionismo…
Bernard Rudofsky, plantea que la arquitectura es demasiado importante para dejársela a los
arquitectos, por lo que todas las personas deberían participar en el proceso. Se complementa
mucho con Alexander, en cuanto al modo intemporal de construir, y en cuanto a dar pie al
participacionismo.

Forma 5: La arquitectura como forma abierta. La obra inacabada y la obra en


descomposición en el romanticismo del Siglo XIX. La arquitectura en constante
mutación de los 60. Participacionismo y forma abierta en el arte y la arquitectura.

Clase 23

Forma abierta y participacionismo

La forma de arquitectura, nunca se estabiliza, siempre está cambiando, por el usuario, por el
contexto, por el clima. Desde este punto de vista, el cambio fue estudiado en las ruinas.
La importancia de la ruina está en su cambio, en cómo es capaz de reflejar el constante cambio
que ha sufrido, uniéndose con la naturaleza y estando a merced de todo lo que la ha hecho
cambiar. La ruina es la forma abierta por excelencia.

Sir John Soane. En el contexto del romanticismo, de la vuelta a la ruina, diseña el Banco de
Inglaterra, que tiene como referente a la ruina, en cuanto a forma abierta, a relación de los
espacios, a iluminación, etc.… Quiere hacer de un edificio terminado, una ruina, fragmentando
los espacios, usando una forma laberíntica en planta.

La forma abierta en la modernidad, se dio en una serie de experiencias que pretendían que el
usuario no fuera parte de la obra, sólo en su uso una vez que esta estuviera terminada, sino que
su participación apareciera en su construcción, o en su proceso de diseño. La forma abierta es
la forma que permanece sin terminar y está abierta a múltiple sentidos, a interpretaciones, a
participaciones. Se niega a que haya una forma terminada e intocable. El espectador también es
artista y tiene una posición activa. Romper con la dicotomía espectador, arquitecto.

Lo importante de la obra, en la obra abierta, es el proceso, mucho mas que la obra terminada.
Todo esto decanta en el arte conceptual, en forma de esculturas y experiencias artísticas. Por
ejemplo.

Kart Schwitzers. Merzbau. Hace una escultura que es una forma interminable, cada vez va
agregando mas cosas hasta que se agranda tanto que pasa a ser el habitante de la casa, la ocupa
por completo, y sus amigos vas y ponen objetos, zapatos, libros, trozos de madera, etc… la
escultura nunca se considera terminada.
Otras experiencias son de arte acción, Action Painting. El arte es el proceso, la obra de arte es
solo el residuo de un proceso, pero no tiene valor, lo que tiene valor es la experiencia, es
absolutamente anti Ecole.

Mujeres desnudas se revolcaban en lienzos, con música de fondo y con espectadores que eran
parte también del proceso.
Un pintor arrojaba puntura con su brocha sobre un lienzo en blanco, solo tenía control de
cuando terminar de tirar pintura, pero lo importante eran los mese que pasaba encerrado
tirando puntura.
Una escultura hace un Partenón de libros en medio de Buenos Aires, para que la gente vaya y
los saque, y así van determinando nuevas formas que va adoptando el Partenón.

En cuanto a arquitectura participacionista.


La idea es darle al espacio público un carácter distinto, mediante experiencias como las del
Partenón de libros, pero también hubo experiencias en las que las personas participaron en los
procesos de diseño, y se tomaron en cuenta sus necesidades.
Esta es una reacción contra la ciudad planificada.

Se retoma la idea “La arquitectura es demasiado importante para dejársela a los arquitectos”
(Rodofsky) Hay que volver al rol activo de los usuarios, juntos con los mismos constructores
de la arquitectura. La forma se derivará de las costumbres de uso., mediante un proceso de
consulta y toma de decisiones en conjunto.
Cuando el usuario llega a su vivienda terminada, ya sabe como usarla, como ampliarla, como
instalarse, como distribuir.

Proyectos.

Colonia de verano en Classe (1960-63)


Villagio Matteotti, Urbino (1969-74) el proceso fue largo, porque hubo una consulta muy
fuerte con los futuros usuarios. Se tomo en cuenta la distribución de las áreas privadas y
publicas al interior de la vivienda, la ubicación de las áreas de tráfico rodado y tráfico peatonal,
la existencia de patios interiores y partes traseras de las casas donde se estacionan los autos. La
gente vive mucho en la calle, comparte.
Conjunto PREVI, Lima, Aldo van Eyck (1968) Se asignaron parte de un asentamiento
informal, para convertirlas en un conjunto formal de vivienda social. Se asignaron 12 partes a
12 distintos arquitectos, pero el más renombrado e importante, fue la parte de Van Eyck.
Los patios con forma de triángulo, no se pueden ampliar para usar como interior, las casas con
forma de H, deben crecer en altura, hay una ampliación programada.

Clase 24

Participacionismo en Chile. Desde la actualidad al pasado.

Elemental.
El participacionismo posibilita abaratar costos, ya que hay no-profesionales encargándose de
tareas en el proceso de diseño. Por eso, es una solución que se usa mucho en vivienda social.
La política de vivienda en Chile, ha disminuido el déficit de vivienda, pero a coso de la calidad
de las viviendas. Hay casas tan malas, que han sido abandonadas por sus usuarios.
Quinta Monroy.
Lo que elemental intenta hacer, es hacer una vivienda de calidad, ampliable, sin romper las
redes sociales preexistentes en el asentamiento, y desalojar con éxito y sin violencia, a la gente,
mientras el proceso de construcción.

El problema estaba centrado en la ampliación. Se hicieron bloques de 5 casas, dos abajo y dos
arriba. En los planos se entiende bien la disposición y la ampliación.

Mientras el proyecto se desarrollaba, la gente participó en talleres y expresaron sus deseos de


nuevas casas, cómo pensaban, qué querían, imágenes de proyecto. El proceso de participación
más fuerte, estuvo en la ampliación de las viviendas.
Se hizo un manual de ampliación, para que los habitantes pudieran hacerlo sin problemas y de
la manera que estaba programado. Finalmente, los mismos pobladores, formaron una mini-
constructora y ampliaron todas las viviendas.

Renca.
Había un problema de suelos malos, por lo que se pudo ocupar un trozo moderado de terreno,
en que el que se diseñaron bandas transversales con las que se perdió un poco el tema del
patio. A escala de vivienda, la ampliación se podía hacer sólo llenando y modificando el
exterior, no había posibilidad de individualizar las fachadas o exteriores.
La participación en la toma de decisiones de proyecto estuvo limitada por los problemas de
terreno.

Conjunto Andalucía, Centro de Santiago.


Llevado a cabo por Fernando Castillo Velasco, quien también programó un trabajo
participacionista interno, que no cambiaba la fisonomía de proyecto.

Villa La Reina.
Estudiante organizaron la disposición de las casas, en las que no se dejaba casi espacio no
construido. Y el trabajo de construcción fue llevado a cabo en su completitud por los
pobladores, por lo tanto no hubo ningún gasto en constructora. Sí en materiales. La gente
recibía los planos y eran supervisados y asesorados en la construcción.

Políticas de participación antes del Gobierno Militar.


CORHABIT (1966-1973)
Desarrollo de sistema de paneles añadibles construidos por una fábrica que se ubicaba en el
lugar de las viviendas y que mas adelante pretendía generar una base económica, pero la idea
no prosperó.

Operación Sitio I y II
Operación Tiza
Plan 20.000
Operación San Gregorio
Operación Cardenal Caro
Población La Victoria.

You might also like