You are on page 1of 611

I03~

Apuntes
de topografía
Dante A . Alcántara García

'----------- ----- --

UNIVERSIDAD
AVIONOMA
METROPOliTANA
A
c~ ~¡ M lofIIIIIO .h.ll,.l7Jln
Apuntes
de topografía
Dante A Alcántara García

~ AZCAPOTZALCO
,~, BIBLIOTECA

28951t33

23 E 02

UNMRSl>AD
A<ITONOMA
METROPOLITANA
lA. División de Ciencias Básicas e Ingenierfa
C il5il~ ~I ~ M,mpltr..a1U Departamento de Materiales
UAM-AZCAPOTZALCO
RECTORA
Mtra. Mónica de la Garza Malo
SECRETARIO
Lic. Guillermo Ejea Mendoza
COORDINADOR DE ExTENSiÓN UNTVERSITARlA
Lic. Enrique López Aguilar
JEFA DE lA SECCiÓN DE PRODUCCiÓN y DISTRIBUCiÓN EDITORIALES
Lic. Silvia Aboytes Perete

ISBN, 970-654-444-5

lO UAM-Azcapotzalco
Dante A. Alcántara Garda

Dl'ieño de I.a Poruda:


Modesto Serrano Ramirez
Corrección:
Marisela Juárez Capislrán

Universidad Autónoma Metropolitana


Unidad AzcapOlzalco

Av. San Pablo 180, Col. Reynosa Tamaulipas


DeJeg. Azcapotzalco, c.P. 02200
México, D.F.

Sección de producción
y dislribución editorilles
tel. 724-4422 6 23 Fax 724-4422

2a. edición, 1999

Im preso en México
TOPOGRAFIA -
Índice

~ AZCAPOTZALCO
1JA:!A\ BIBLIOTECA Pago
Introducci6n ...•..•......•... . ......•....•. 5

2. Cadenas .........•.... , •................•.. 8

3. Valores ......•........................... 12

4. Determinación de valores de una cadena


planimétr ica. . . . . . . . . . • . • . . . • . . . . . . . . . . . . 14

5. Determinación de valores de una cadena


al timétrica. . • . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . • . . . 17>9

6. Determinaci6n de valores de una cadena


planimétrica y altimétrica simultáneas.... 193

7. Estudio de la fotograffa aérea ........... . 136

APENDICES

A. Convenciones de representación gráfica.... 147

B. Modelos de registro y planillas de dilculo. 158

C. Otro método pa ra l a deducción de la f6rumula


del área en funci6n de las coordenadas 182

BIBLIOGRAFÍA 184
TEMA l. Introducci6n.

1.1. Definici6n y objeto. La topografía es una ciencia apli-


cada que se encarga de determinar las posiciones relativas o -
absolutas de los puntos sobre la tierra, así como la represen-
taci6n en un plano de una porci6n de la superficie terrestre,-
en otras palabras, la topografía estudia los m~todos y procedi
mientos para hacer mediciones sobre el terreno y su representa
ci6n gráfica. Ejécuta replanteos sobre el terreno para la rea
lizaci6n de diversas obras de ingeniería a partir de las condI
ciones del proyecto establecidas sobre un plano; realiza tam ~
bi~n trabajos de deslinde, divisi6n de tierras, catastro rural
y urbano y en su forma más refinada determina los límites entre
estados y entre países.
Para practicar la topografía es necesario tener conocimientos-
de matemáticas en general y en forma muy especial de geometría
y trigonometría, tambi~n un adiestramiento adecuado sobre mane
jo de instrumentos para hacer mediciones. Para profundizar eñ
el estudio de la topografía es necesario tener conocimientos--
de otras ciencias como son: la física, la astronomía, la geolo
gía, etc. -
•••
La topografía está en estrecha relaci6n con dos ciencias en es
pecial: la geodesia y la cartografía. La geodesia determina la
forma y dimensiones de la tierra y la cartografía se encarga -
de la represenéaci6n, sobre una carta o un mapa, de toda la
tierra o de una parte de ~sta.
La diferencia entre la topografía y la geodesia está en los m~
todos y proced~mientos de medici6ny cálculo que emplea cada ~
una de estas ciencias, pues la topografía realiza sus trabajos
en porciones relativamente pequeñas de la superficie terrestre
considerándola como un plano, mientras que la geodesia debe to
mar en consideraci6n la curvatura terrestre, ya que sus medi ~
ciones son sobre grandes extensiones: poblados,estados, países,
continentes y la tierra misma. De la representaci6n de estas-
mediciones se encarga la cartografía proyectando sobre un plano,
la parte o partes del esferoide terrestre y en esto estriba su
diferencia con el dibujo topográfico, cuya representaci6n en -
planos, cartas o mapas no toma en cuenta la forma de la tierra,
pues se la considera como plana en la porci6n estudiada. Por-
las razones antes expuestas resulta imprescindible mencionar-
la conexi6n que existe entre estas ciencias de la tierra.
1.2. Aspecto hist6rico. En realidad se desconoce el origen -
de la topograf1a, pero se cree que fue en Egipto donde se hi -
cieron los primeros trabajos topográficos, ya que los e g ipcio s
conocían la geometría como ciencia pura, para despu~s aplicar-
la en lo que se puede considerar ya como topografía.
Los egipcios, hace más de 2000 años, dividían la tier ra en pa r-
ce las para fines fiscales, mismas que, año tras año, er an arra-
sadas parcial o totalmente por los desbordamien tos del r í o Nilo;
ésto hizo que aparecieran los primeros top6grafos, llamado s es-
tir a-cables pues .reinstalaban los linderos haci e ndo medic ione s -
con mecates a nudados o mar cados con unidades de l ongi tud conven
c ionales.
El increme nt o de la pOblación, las nece s idades de comunicación,
de viviendá, la producción agrícola, la expansión territorial,-
e tc ., hizo desar rollar es ta acti vidad desde métodos primitivos-
hasta ser considerada c omo arte en f un ción de l a tecnol ogía exi~
tente y su desarrollo.
La topografía ha avanzado t ambién gracias a l os movimientos bé -
licos a través de la historia, la necesidad de elaborar map as, -
cart as y plano s topográficos hizo pro gres ar a es t a c i enci a pues-
requer í a alta precisión en la determinación de límite s ent'!"'e paí
s es dando origen a la geodesia .
El aumento de l costo de lo s terrenos y el progreso inconten ible-
de fi nes de l sig l o XI X y del sig lo XX, han provocado qile se desa
rrollen instrumentos y méto dos en forma ve rti ginosa hasta llegar
a l uso de tránsitos, t eodo l ito s, aparatos ele ct rónicos , el uso -
del Las s er, tría, sat€lites . arti f i ciales
1.3. Actividades principales y divisiones para su estudio.

De c~mpo Levantamiento*
Actividades princi- { Trazo**
pales. De gabinete
Cálculo
{ 9ibujo

Planimetrfa

Divisiones para Altimetrfa


su estudio.
Planimetrfa y
altimetrfa
simultáneas.

* Recopilación de datos de campo suficientes para dibujar


en un plano una figura semejante al terreno que se de -
sea representar.

** Replanteo sobre el terreno a partir de un pl ano .

1.4. A licaciones en las diversas ramas de ingenierfa. La to


pograf a tiene aplicaciones dentro de la ingeni e rfa agrfcola,=
el~ctrica, mecánica, de minas, geológica, industrial, etc. Ha-
ce un inventario general de una porción del terreno, ya sea
por medición directa o por restitución f o togramétrica y l o re-
presenta en planos, mapas o cartas topográficas para que so -
bre ellos se realicen proyectos. En la actualidad es indispen
sable la información que proporciona la topograffa para la rea
lizaci6n de estudios y proyectos · que requieren el conocimiento
de la posición, dimensiones, forma y condiciones del terr eno -
sobre el cual se va a realizar. Por ejemplo, en obras de inge
nier!a civil, donde es necesario h acer un l evantamiento antes=
y durante la construcción de carreteras, ferr o carriles, edifi -
cios, puentes, canales, sistemas de drenaje, sistemas de abas -
tecimiento de agua potable, sistemas de riego, etc .
7
TEMA 2. Cadenas.

2.1. Definición. como ya se dijo anteriormente, la topografía


es una aplicación de la geometría dentro de la cual te -
nemos una correspondencia entre los elementos geométri -
cos y su materialización sobre el terreno. En geome
tría una cadena ( puede ser abierta o cerrada) es una
sucesión de elementos geométricos (fig. 2.1), en los
textos de topografía y en los de geometría las ide ntifi-
caremos c omo po lígonos o poligonales.

2.1.1. Elemento geométrico: en geometría forma parte de un "to


do", son ejemplos de elementos geométricos: los puntos,
las líneas rectas, curvas, el sentido d e una línea.

2.1.2. Objeto geométrico: es "algo de lo que se habla en geo


metría", pudiendo ser elementos en forma individu a l o
ligada. Son ejemplos de objetos geométrico s: l o s pun -
t o s, las rectas, l a s curvas, diagonales, cont o rnos, su -
perficies, cuer pos, etc.

2.1. 3. Cadena geométrica: es un conjunto de elemento s geomé


tricos ligados entre sí.
2.2. Ca de na topográfica: es una sucesión de elementos auxi -
liares, como vértices, lados, etc., mate rializados s o bre
el terreno y que proyectados sobre un plano los identi -
ficaremos como puntos, líneas, etc., elementos de una
cadena geométrica o poligonal.

2.2.1. Cadena planimétrica ( planimetría ): es una de las divi


siones de la topografía, consiste en proyectar sobr e un
plano horizontal los elementos de la cadena o poligonal
sin considerar su diferencia de elevación (fig. 2 .1).
2.2 . 2. Cadena altimétrica ( altimetría ): es la parte de la -
topo grafía que estudia las diferencias de elevación de-
los puntos sobre la superficie terrestre, d a ndo su posi
c ión relativa o absoluta, proyectada sobre un plano ver
tical. La dete r minación de los val o res correspondien ~
tes se consigue me diante su operación fundamental, que-
recibe el no mbr e de nivelación y puede considerarse co-
mo un tipo de leva ntamiento. (fig . 2.1).

8
2.2.3. Cadena planimétrica y ülti métri ca ( planimetría y alti-
metría simultáneas): es la parte de l a topogra fí a que
estudia los métodos y p rocedimientos de medici6n y re -
presentaci6n gráfica de l os e lementos que componen las-
cadenas planimétrica y altimétrica simultáneamente.
(fig. 2.2).

~
{ ,A

- _._ --- _. ". .. _ " - -..-_.... _-- - ". .

fig. 2.1

fig.2.2

9
2.3. Sistema de referencia. En topografía se usan los planos
del meridiano, del horizonte y el vertical para proyec -
tar sobre ellos los diferentes objetos geométricos y po-
der conocer su posici6n en dos o tres dimensiones, for -
mando sistemas de coordenadas ( x, y ); ( x, y, z );
( n, e ); ( r, 8 ); que son distancias a los ejes de re-
fere~cia contenidos en los planos antes mencionados ( vé~n
se las figuras 2.3, 2.4, 2.5, 2.6, 2.7 ).
Plano meridiano: es aquél que pasa por un punto cualquiera de la
tierra, que contiene al eje polar o eje del mundo, divide la es -
fera celeste en dos partes iguales describiendo un circulo máximo
por el cual pasa la linea zenit-nadir ( vertical del lugar ).
Plano del horizonte I es un plano perpendicular a la vertical que
pasa por un punto cualquiera de la tierra.

Meridiana: es la linea que resulta de la intersecci6n del plano-


meridiano con el plano del horizonte, se le conoce como linea nor
te-sur o meridiana. -
Plano vertical: es un plano perpendicular a los planos del horizon
te y del meridiano.

fig . 2.3

10
pm.1
p'''.

fig. 2.4

Ph
y Inorte)

I fig. 2.5
X (este:)

fig . 2.6

f i g. 2 .7

11
TEMA 3. Valores.

Estudiaremos en este capítulo los valores correspondientes a los


diversos elementos geométricos que componen una cadena.

3.1. Valores conocidos: siempre es posible conocer o esta-


blecer las coordenadas de un punto.
3.2. Valores desconocidos: son las distancias entre los
puntos o vértices de una poligonal, sus ángulos, las -
direcciones de sus lados, el área y finalmente los vo-
lúmenes.
3.3. Sistema de unidades: en general se usan unidades del-
sistema métrico decimal, pero se incluyen en este capi
tulo las del sistema inglés y las unidades empleadas ~
en otras épocas para determinar distancias, áreas y vo
lúmenes.
A continuaci6n se da una lista de las unidades más ge-
neralmente usadas en topografía y sus equivalencias.

Unidades de longitud: Equivalencia en metros:

milímetro 0.001 m
centímetro 0.01
decímetro 0.1
metro 1.0
decámetro 10.0
hect6metro 100.0
kil6metro 1000.0
pulgada 0.0254
pie ( 12 pu1g . 0.3048
yarda ( 3 pies ) 0.9144
milla ( 1760 yds. 1609.341
vara 0.838001
legua 5000 varas ) 4019.0

12
Equivalencia en metros
Unidades de área:
cuadrados:

metro cuadrado 1 m2
pulgada cuadrada 0.000542
pie cuadrado 0.07802711
céntiárea 1.0
área 100.0
hectárea 10,000.00
ki16metro cuadrado 1,000,000.00
acre ( 0.405 ha. 4,050.0
varas cuadradas 0 . 7022
acre 4,046.87
yarda cuadrada 0 . 83613

Unidades de volumen: Equivalencia en metros


cúbicos:

metro cúbico 1 m3
pie cúbico 0 . 0217956
pulgada cúbica 0 . 00001261
vara cúbica 0.58848
yarda cúbica 0 .7 6 4 55

13
TEMA 4. Determinaci6n de valores de una cadena planimétrica

Conocidos los elementos geométricos que componen la cadena vere-


mos ahora c6mo se determinan sus valores correspondientes, ya
sea por medici6n directa o por cálculo.

4.1. Determinaci6n de valores por medici6n directa.

4.1.1. Coordenadas de los puntos. Es posible leerlas o me-


dirlas directamente sobre un plano o mediante el uso
de un coordinat6grafo.
4.1.2. Medida de distancias:

Determinaci6n directa de distancias mediante 10ng1-


metros.

Para medir distancias en el terreno por métodos directos se usan


instrumentos elementales cuya magnitud siempre es un múltiplo --
del metro como consecuencia de las grandes longitudes que en ge-
neral hay que medir.

Los instrumentos más utilizados en la medida directa de distan -


cias son:

A) Cadena de agrimensor
E) Cinta de lienzo
C) Cinta metálica
D) Hilos de metal invar
E) Elementos auxiliares

A). Cadena de agrimensor. ( Actualmente casi en desuso ).

Este instrumento, está constituido por eslabones de hierro, uni-


dos unos a otros formando una cadena provista en sus extremos de
empuñaduras del mismo metal.

Cada eslab6n está formado por un alambre grueso terminado en un-


anillo por sus dos extremos, uniéndose cada dos eslabones por o-
tro anillo intermedio, la longitud de cada eslab6n contada desde
los centros de los aros de uni6n es de 20 cm. incluyendo las em-
puñaduras. En algunas cadenas de fabricaci6n nacional esta lon-
git ud es de 10 cm.

E). Cinta de lienzo.

Están hechas de tejido de hilo sin refuerzo o fibra de vidrio,-


ambas recubie rta s de plástico.
14
Ejemplos: Cinta Milli on

Caja circular
I L ONG ANCHO
No
MTS MMS.
GRAOUAC I ON
CA J A
OIAM .
PE S O
KGS
3020 M 20 19 135 cm 0400
Medios cms ., cms"
3030 M -- 30 19 13.5 cm. 0500
dms. y mis.
~OM 50 19 16 .5 cm 0800

,
En crucet a LON G ANCHO CRUCETA PE S O
No. G RAOUACION
MTS MMS CMS. KGS
4020 M 20 19 15 0400
Medios ems., cms "
4030M 30 19 21 , 19 0500
dms. y mis.
4050 M 50 19 25 , 19 1.200
b) Cinta de lienzo metálica.

EstiÍn hec has de tejido de alg od6n y reforzadas con delgados h i-


los de cobre para hacerlas más resist en tes.

Ejemplo: Cinta Lufkin

No. LONG ANCHO GRAOUAC I ÓN CAJA PESO


m mm. dlom 'l,
50lM
--- --- -_
10. . - lE
- ..c:n, ~~ . !
m. O 330
16
504M 2e crn,dm '1 m.
f---- - f--- - - .. . _. - - - - - - - ._--- - O-43-0-
506M 30 16 crn, dm 1 m 15 cm O 600
- -- - _ _ o -

- ---- - - - - ---

el . Cintas de acero.

Se usan en trab a j o rudo y donde se requi e r a buena precisi6n en


los levantamientos topográf ico s, debe ser resistente a la o xi -
daci6n y corrosión.

15
al Cintas de uso general, en estuches circulares

Ejemplos: Cinta Lufkin .


: No.
LONG .
ANCHO
G R A O U A C I O N CAJA PESO
m. los demos RAYA fO NOO
ler . dm . dióm. kg
434 M. 20 10 mm . mm. y cm. cm, dm, m. NEGRA ME TAL 105 mm . 0 . 515
-- ' - - -'-
435 M. 25 10 mm. mm . J cm. cm,dm, m. NEGRA METAL 112 mm . 0. 555
- - - - --
436 M. 30 10 mm. mm. '1 cm . cm,dm , m. NEGRA METAL 120 mm . 0. 650

---M.
437 50
_ _ _ 1- 10 mm. mm. y cm. cm,dm,m . NEGRA METAL 148 mm ._. 1. 040
b) Cintas en cruceta - -
Ejemplo: Cinta Lufkin.

LONG . ANCHO G R A O U A C I O N Cruceto PES O


No. m. ler. dm. los demos RAYA fON DO Cm . kg.
05100 M 30 6 mm . mm. y cm . ~m, dm. m. N~~ METAL 33,.145
-- _._-_.- 0. 510
05164 M 6 mm. mm. y cm. crn,dm, m. NEGRA METAL .37,25 1. 570
50
-- - -_..
05328 M 100 6 mm . mm J cm. crn,dm, m NEGRA METAL .4 461 .32 3. 080

-
-

D) Hilos de metal invar.

Para medidas de mayor precisión se utilizan los hilos de in -


varo El metal invar es una aleación de hierro y níquel, con-
el 36 por 100 de este último. El níquel posee la propiedad -
de tener un coeficiente de dilatación tan pequeño que se pue-
de considerar prácticamente nulo.

Para las operaciones topográficas se construyen hilos de 1.5


milímetros de diámetro terminados en un extremo por cilindros
c on una ranura para haoer pasar una plomada, los cuales van -
unidos a un mango con un dinamómetro de resorte. Manteniendo
una tensión determinada la catenaria que forma el hilo exten-
d ido equivale a una separación entre las ranuras fijas ya co-
n oc ida de antema no, generalmente de 20 metros.

E) Elementos auxiliares: balizas, estacas, trompos, fichas-


et c.

Trazos c o n cinta:

16
Los puntos que se indic an e n lo s p r o b l emas siguientes pueden ser
ma r cados con fichas, estaca s , t: onp o s, etc.

Dada una linea AB levantar una p erpendic ular por el punto a.

d
t,
I \

I ~.

A b Q
B
Soluci6n: Se marca el punto ~ equidis tante del punto a, Sobre
l a prolongaci6n del lad o bc, se marca el punto d, a una distan-
cia bc a partir del punto c , El punto d, resuelve el problema.

Desde un pun t o d, bajar una per pe ndicular a la línea AB.


d

~c
.~
o b 8
Soluci6n: Se marca un punto b s o bre la líne a AB , se marca un -
punto c a l a mitad de db. A partir de c , se mide una distancia
igual a cb y se marca el punt o ~ sobre la linea AB.

El punto a resuelve e l probl e ma,

Los dos problemas anteriores s e ,)u e d e n resolver por medio de


los números pitagóricos 3, 4, 5,
e

~
4
I
A ':::! o...., . 1:3
" 3 ,....,.,.
b
Soluci6n: Se coloca l a cinto co n o r igen en e l punto a , se cla
va una ficha que corresponda a 3 metros de distancia ( punto b ),

17
se marca otro punto d a la distancia 8 metros. La operaci6n de-
be hacerse hasta coiñcidir en el punto ~ la marca de 12 m de la-
cinta.

Por un punto g pasar una paralela a una recta AB.

Soluci6n:
~L B
se marcan dos puntos sobre AB, el punto a y el punto
b, se marca el punto c a la mitad del segmento db, sobre la lí-
ñea ac se marca el punto~, a partir del punto c a una distan -
cia a ac, el punto g resuelve el problema.

El problema anterior se puede resolver tambi€n estableciendo un


cuadrilátero que contenga a dos puntos de la recta AB y al punto
d de tal manera que los puntos abd queden a la mitad de su lado-
correspondiente.

Prolongaci6n de un alineamiento cuarido hay un obstáculo.


So luci6n: se lleva una línea ABa que libre el obstáculo. Por
los puntos a, b y c se levantan perpendiculares, por lo que-
se tienen definidos, triángulos semejantes y por lo tanto se -
pueden hallar las distancias bb' y cc' con las que se pueden -
marcar los puntos b' y c' que resuelven el problema.

distancias conocid·a s; Aa, Ah, Ac y aa' por lo tant o :

bb' = aa' Ah ce' = aa' Ac


Aa Aa

bb' = K Ah ce' = K A c

Leva nta mi e nto con cinta.

Po r radi a cio nes: el levantamiento s e efectGa descomponiendo el


po lí gono en triángulos

18
I
.......
'- /
...... 0 - -
/ \
/ \

bastará entonces me di r l os l a d o s d el co ntorno y las r ad i aciones


del punto O a cada vé rti ce de l p o lígo no .

Po r lados de liga: e l levantamient o se efect úa midiendo las dis


tancias del contorno y l o s án gul os s e def inen mi d i en d o pequeñas~
distancias a partir de cada vérti ce , ta l como se indi ca en l a fi
gu ra. Convienen vara res de 5 Ó lO m. para la s distancias en los
lado s del contorno para facili tar el cálculo .
'" di
d
d,

d.l. d,
Por prolongación de alineamiento s: s e levan ta definiend o un po H
gano envolvente sobr e el cual se miden las distanci as entre l os =-
puntos que resultan de l a pr o l o ngación de los alineami ent os de l-
poligono por l evantar .
A .-_->.,,--¡.z'--_ _ _ _-,13

2 ~ - -
--
/
~-----
,
~, ,
'- ,
o '----¡-+----__-.2I "L e
Se miden las distancia s Al, A2 , Bl , B2 , e l, 02, etc .

Por coordenadas: para hacer el leva ~ t a m i ento , se definen un sis


tema de e jes coordenad os "x" e " y " y de cada vértice del pol i go =-
no, se llevan pe rpe ndiculares a l o s e J es de proyecc i ón , p o r lo -
tanto bastará medir cada "x" e " y " de lo s vé r t i ces que f orma n
el poligono. Este mét odo es bueno cuand o se trata de un terreno
sin obstáculos. Y
I
l___-:

sQ ,
- - -

-----4----"'"t:::--rf....L-- - - X
1"" .
I
I

de un a curva: dada un a c urva é s ta se pu e de levan


L ~ va ntamiento
tar, definiendo una línea que la cort e en sus extremos , y a par
tir de uno de ellos se l evantan p erpend iculares cad a unidad, el
levantamiento del de t a lle se hac e mid iend o la " x " y la "y " c o -
rrespondiente

19
x = Unidad

x x x x x

Criterio para la medici6n lineal en terreno horizon-


tal y en terreno inclinado.

Terreno horizontal:

a) Medidas hechas con cadena:

Para medir longitudes con la cadena de agrimensor se requieren-


dos operadores; éstos comenzarán a definir la alineaci6n recta-
que se trata de medir, a continuaci6n se empuña la cadena, uno-
por cada extremo, situándose detrás el operador más experimenta
do, que habrá de dirigir la medici6n. -

Es necesario como equipo complementario de medici6n, un juego


de fichas o agujas ( 11 tantos) y dos balizas o jalones.

El cadenero de atrás deberá sustituir la baliza origen por una-


ficha y colocará la empuñadura de la cadena rosante con ella,
mientras el segundo operador en el otro extremo, teniendo en su
poder las 10 fichas restantes y manteniendo la cadena bien ten-
sa a ras del suelo, colocará la empuñadura en la alineaci6n,
tangente a una nueva ficha bien vertical.

El operador de atrás, enfilando l a visual por las dos fichas, di


rigirá la alineaci6n hasta verlas alineadas con las balizas.

Una vez clavada la ficha delantera, el operador de atrás arranca


rá la que sirvi6 de origen y avanzarán los dos hasta que el pos~
terior alcance a la que queda clavada, que utilizará como refe -
rencia para la nueva alineaci6n de la cadena.

20
De este modo continu ar& el ,,? er~dor delan ter o cl ava n do fichas,
q ue irl recogiendo el zague ~ ' ¡ . ',as ta que es t e Gltimo tenga 10
en su man o y una clavad a q ue serv~r á de origen a l a medici6n -
siguiente; en este momento 8~crega r á las 10 a l otro ope rado r,-
al mismo tiempo que anota hab erse medi do un hect 6met r o si l a -
cadena es de 10 metr os , o el doul~ s i es de 20.

La medici6n t ota l, en el prime~ ca s o , serl t a nto s hect6metros-


como el nGroero de veces que haya hecho el cambio de fich a s,
mIs tantos declmetr os como f :~ h as tenga en l a mano el ope rado r
de atrls y tantos metros y jChles dec lmetr o s como se aprecie -
en la lectura de l as chapas ~c !~c ~n q ue lleva la c adena y el-
nGroero de eslabones.

Es recomendable mantener l a alineac i6n correcta y la tensi6n -


más o menos constante y apropiaaa.

b) Medidas hech as con cinta :

Básicamente el pr ocedimiento es el mismo que elanpleado con -


la cadena, solamente que , en vez Ce usarse ésta, se emp le a una
cinta de acero o lienz o . En las longitudes de med ida de p reci
si6n conviene clava r estac~s a " . . tanc ias de 2 0 a 30 me tros, -
segGn lo permita el terren o y un~ vez c o l ocad as se procede a -
efectuar la medida de l a s lon gitud es parc iales, la medida total
serl la suma de las longitu des I' arcial es.

Terreno inclinado:

Cuando el terren o es i nclina ¿o c c nVlene clavar estaca s o fi -


chas a lo largo de la línea pnr medir, a distancias que pe rmi
tan poner la cinta h o r izontal , 03 deci r , que el desnivel per =
mit a tomar con seguridad l a Cilltd y la plomada en el extremo -
donde se tiene que elevar la cinta pa ra con seguir l a h or iz on -
talid ad. Conviene p o ner el cero en la estaca o ficha de ma -
yor nivel, si el terren o va descendie ndo, y co n el ot r o extre
mo se realiz a la lectur a e x trema ~e la cinta suspendiendo Ull~
plomada sobre el pun t o precis o d ~ la estac a que limita la me -
dida. Se puede colocar horiz ontnl l~ cinta con mayor preci -

21
si6n por medio de un nivel de mano,

,
4.1.3. Angulas:

Descripción de la brújula tipo brunton. Higashida


p. 35.

Tránsito de lectura de vernier y su condici6n geomé


trica. Higashida p. 44, Montes de Oca pp. 27 a 36.

Reglaje de tránsito. Montes de Oca p. 37.

Medici6n de ángulos: de deflexi6n, a la izquierda,


a la derecha, exteriores o interiores por el método: simple,-
de repetici6n de reiteraci6n y direcciones. Higashida pp. 65 -
a 68.

Rumbo magnético y fen6menos físicos que intervienen


en su determinaci6n. Higashida p. 51 .

.
4.1. 4. Areas:

Descripci6n y uso del planímetro:

Existen dos clases de planímetros, el polar y el rodante cuyo


uso es menor, por lo que s6lo mencionaremo s el planímetro po-
lar.

El planímetro es un instrumento pequeño para medir con rapidez


el área d~ una figura dibujada a una escala determinada y no es
más que un integrador mecánic o de áreas.

Desc ripci6n del planímetro polar Amsler Laff o n:

22
El brazo trazador ( R ) , y el brazo polar (R' que forman
la parte principal, est5n J~¡d0S por medio de una articula -
ci6n o pivote ( S ). El polo ( P ) , o anclaje del extremo -
del braz o polar se fija en el papel automát icamente por su-
propio peso. El extremo del brazo trazador se llama es tile
te ( F ), y sirve para seg ~ ¡r el contorno de la figura cuy¡
área se desea determinar. Este brazo está graduado con di-
versas escalas y es extensib le . El tambor ( A ), que es
una rueda integrant e, tien e el eje de r otaci6n parare lo al-
del brazo trazador. La cara exte rna del tambor está dividi
da en 100 partes i guales Y est5 aco mpa~ado de un vernier.
Un giro completo del tamba,," mueve una graduaci6n del disco-
=
horizontal, y en el tambor ~e lee n las centéslmas y con el
vernier las milésimas .

8'..p-it.? o
AiI?T7c..v~,Ae tD
~ PIvoTE .

Manejo:

Se debe extender Y estir ar b ien el pape l sobre una mesa lisa,


plana y h orizontal pa ra que el t ambo r p ueda glrar suave y li-
bremente. Se c o loca el polo del p l anímetro en un lugar tal -
que el tambor na salg a del pap~l en su movimiento tot al. S i-
el diámetro de la fi gu r a es meno r de 25 cm, es conveniente ca
locar el polo fuera de la figura .

Para determinar un a superficIe, se coloca la punta de l po l o en


el lugar convenient e, su mismo pe so o anclaje l o h ará pe rman e
cer fijo en esa posi ci6 n, ] a punta trazad o ra o estilete s e -
coloca en un punto cualquier a del pe rímetro, se bu sca q u e e l-

23
tambor marque ceros o se toma la lectura que tenga en ese mo-
mento como lectura inicial. Luego se sigue con el estilete -
cuidadosamente por todo el contorno, a una velocidad constan-
te y siempre en sentido a la derecha, hasta llegar al punto -
inicial con toda precisi6n y se toma la lectura final, la di-
ferencia de lecturas es proporcional a la superficie y el
factor de proporcionalidad es el resultado de multiplicar la-
longitud del brazo trazador por la circunferencia de la rueda
integrante.

Cuando la figura cuyo diámetro se encuentra entre 25 y 60 cm,


se sitúa el polo en el interior de la figura, o se subdivide
l a figura para que se pueda determinar el área, colocando el-
polo en el exterior de cada figura; igualmente se subdivide -
en 25 cm de largo cuando la figura es larga y se determina la
superficie parcialmente, secci6n por secci6n, que es lo más -
conveniente, ya que si se coloca el polo en el interior de la
figura existe la posibilidad de que, debido a la "circunferen
cia" que describe, el tambor no gire y no registre esta supe~
ficie pues la rueda a veces da-vuelta y a veces se desliza. -

Para cada planímetro se deberá determinar la constante o fac-


tor de proporcionalidad. La mejor manera de hacerlo es dibu-
jar una figura regular, de área conocida, recorrer su períme-
tro t omar las lecturas inicial y final, repetir varias veces
el mismo procedimiento para encontrar un promedio de los valo
res de la constante. =
Si se quier e cambiar dicha constante,
deberá hacerse por tanteos modificando la longitud del brazo-
tr azador.

La precisión que se alcanza al determinar el área por medio -


del planímetro depende de dos factores que son: primero la ha
b ilidad del operador para colocar el planímetro, para seguir
el contorno, para hacer las lecturas correctas, etc.¡ segundo,
=
el tamaño de la figura, pues si ésta es muy pequeña el error
que se presenta es grande ( 1 % aprox.) y si su tamaño es
mayor o sus divisiones son relativamente grandes, el error
se reduce grandemente ( 0.1 % a 0.2 % aprox. )

24
4.2. Determinación de valores mediante el cálculo.

4.2.1. Nociones sobre teoría de los errores.

Al hacer mediciones e n topografía, es inevitable que se introduz


can errores, lo cual nos imposibilita para saber la verdadera -
magnitud del objeto medido ya sean distancias, ángulos, etc.
Estos errores pueden ser causados fundamentalmente por tres fac-
tores que son: la naturaleza ' (temperatura, humedad, viento, re
fracción, atracciones magnéticas ,gravedad terrestre, calinosI
dad del ambiente etcJ; los instrumentos empleados (imperfecci6n
e inexactitud de los instrumentos; longímetros, tránsitos, etc. ),
y las equivocaciones.

Los tipos de errores que se producen son: accidentales y siste -


máticos, los accidentales son imposibles de evitar, pero suelen -
compensarse ya que en un número suficiente de observaciones o me-
didas, se presentan errores positivos y negativos; no así los sis
temáticos que se acumulan, porque tienen el mismo signo ya que sI
se mide con un instrumento defectuoso, o falla el alineamiento ha
rizontal y vertical, o por variación de temperatura, etc., se acu
mulan errores que obedecen a leyes físicas y matemáticas. Por lo
tanto es necesario estudiar la naturaleza y propiedades de tales-
errores para poder evaluar la precisión de los resultados de las-
mediciones y hacer las correcciones correspondientes.,

Consideremos que las medidas están libres de error o supongamos-


que la verdadera magnitud y los valores observados son X y L1 ' -
L 2 , L3'" Ln respectivamente; como ya se dijo, no es p o sible -
conocer la verdadera magnitud, pero sí un valor más probable "L"
de tal forma que si tomamos la media aritmética de nuestras ob -
servaciones tendremos que:

L = L1 + L2 + L3 +· " L n
n

Podremos conocer el error haciendo la diferencia ent r e este va -


lar más probable y cada un a de las medidas:

L - L1 = + el
L - L2 = + e2

2S
L - Ln = + en

El signo del error dependerá de sue L::>Ln o L~Ln .

Si las condiciones de medida s o n tales que puedan ser aprecia-


das como igualmente seguras, entonces se t o ma un número sufi -
cientemente grande de o bservaciones iguales y determinamos
l o s err o res el ' e2 ,e3 ... etc. y con ellos elaboramos una-
gráfica, notaremos que parecen n o obeceder a ninguna Ley, pero
en estadistica se establece esta gráfica, denominada campana -
de Gauss de las probabilidades de la cual se desprende que los
errores en una serie de observaciones iguales tienen las si --
guientes propiedades ( postulados de Gauss ):

A) . Para las condiciones de medida dadas, la magnitud de


un error no puede exceder un cierto limite.
B) . Los errores pequeñ o s s o n más fr e cuentes que los gra~
des errores.

e) . Los errores positivo s se p resentan con la misma fre-


cuencia que los negativos.

D) . La media aritmética de l o s err ore s en o bservaci o nes-


iguales cuando "~n° es suficientemente grande nos da-
un error promedio

Em = ~el ~e 2 + ... ~en


n

26
entonces:

si L - Ll
;
+ el

L - L
2
;
+ e
2

L - L3
;
+ e
3

s uma ndo te n emos

( n L - iLl' ; ~ el~ e2~ + e


i ~ 1 Jj n

como (nL - ~L~ ; error total ; E


\.: J:" I
E

elevando al cuadrado
E2; e1 2 + e2 2 + e)2+ . .. e n 2 + suma de los dobles productos si "n"
t ;c nde a infinit o la suma de los dobles productos se anula Y entonces:

+ e 2
n

dividiendo por n tnemos:

-n ; error medio al cuadrado ;


n

27
extrayendo raiz cuadrada :

Em = ~_~~1~2_+___e~2_~_+____._._.__e_n__2

en la teoría de los errores se ha ad op tado internaci o nalmente un


pa réntesis cuadrado para indicar suma de manera que:

Em =~~
y a esta expresi6n se le denomina error
medio cuadr& ti co de una observaci6n. Si
usamos (n-1) donde n :> 1 pues si no hubiese errores bastaría-
con una sola observaci6n, de manera que introducimos (n-1) ob-
servaciones.
Para evitar cocientes c o mo o que son
-0-

indeterminados y hacemos :Em =


~
rw- de aquí

ob tenemo s el error medi o del promedio E -


P n (n-1)

en l a curva de pr o babilidades vernos que ha y un error cr ítico, a


part ir del cual tenemos err o res en ambos sentidos, a este punto
máximo de la curva le llamamos error probable y se determina me
diante
ci6n y
la siguiente expresi6n: EP= 0.6745 Em para una observa
EP = 0.6745 Ep para una serie de o bservaciones
=

~8
Precisi6n. Como no podemos conocer la verdadera magnitud "x" -
s610 el va l o r más probable "L", tendremos que cambiar la pa -'-
l abra exacto por la p a l abra preciso y nuestras observaciones -
serán más o menos prec i sas en funci6n del error medio de ellas
pues a meno r error medio , mayo r precisi6n y entre mayor sea el -
error medio tendremos menor precisi6n. Generalmente l a preci -
si6n se expresa como una fracci6n que es el inverso del error-
medio o como un a fracci6n entre el error total de la observa -
ci6n y la magnitud observada . El grado de precis i 6n estará en
funci6n de l os errores que se introducen , según el instrumento
emp l eado , las condiciones del tiempo y las características de l
observado r.

Tolerancia. Es el error máx i mo permisib l e en toda observación


ya sea lineal o angular de cadenas planimétrica o a l timétrica .
( Para poder determinar el grado de calidad del trabaj o véase -
Higashida pp. 22, 43, 77 Y 78 , 83 , 185 ).

Peso. Es el grado de confiabilidad en una o varias observacio-


nes . se d enomin a pes o 1, peso 2, peso 3 etc., para una medi -
c i ón , en función del tipo de in strume nto , de l as condiciones -
del tiempo, de la pericia del observado r, pero , sobre todo
por el número de veces que se hace la o bser vación y el mé-
todo que se siga al hacerlo cuando las cond i ciones de medida -
son i gua l e s . Si éstas varían, podremos tener para una misma
magnitud medida, diferentes pesos .

4. 2.2 . Compensa ción ang ul ar de una poligonal.

,
a) Angulos interiores. Suma de án g ulos interiores del
políg o no ~ 180
0
n - 2 ).
(

Sea la po ligonal -1. 2 ,3,4,5,6, 1 - (fig. 4.1), s i -


trazamos el vértice 1 t odas l3S diago nales posibles, f o rmamo s 4-
triáng ul os , si hacemos l o mlsmo en cada vért i ce de esta poligo -
nal y en general par a cualquiera , no taremos que siempre el núme -
r o de tr i ángu l os que se f o rma e s igual al n úmero de los l a dos
de l polígono disminu ido en dos unidades, de man era que si ll ama
mas "n° al número de la do s tendremos que se forman ( n - 2 ) trián
gulas, como' sabemos, la suma de ángulos i nteriores de un triángu
lo es de 1 8 0 0 (fig. 4.2) ento"ces la suma de án g ul os inte=-
riores de un polígono será t an tas veces 180 0 como triángulos se -

29
puedan formar, esta condici6n geométrica no es posible que se-
cumpla en la práctica de la topografía pues, como ya se vi6, -
en el capítulo anterior, las medidas angulares también se verán
afectadas por errores, de tal suerte que la diferencia entre la
suma de ángulos interiores medidos y la condici6n geomé trica, -
n o s dará la discrepancia o error angular y la correcci6n se ha-
rá repartiendo por igual la discrepancia entre el nGmero de
v értices de la poligonal Cr :~, pues se c o nsidera que todos-
n
l o s ángulos fueron medidos en condiciones semejantes. En oca -
si o nes se toman otras convenciones particulares para hacer la -
corrección.

b) Ángulos exteriores. Suma de ángul o s exteriores


: 18 0 0 ( n+2 )

c) Ángulos de deflexi6n. Suma de def l exiones : 360° .


2

- - -- -
3
I
\ - - - ---.
\
~ o

x +y +z =1800
\ & a=z

& '\ '\ b =y


c =x
5 a +b +c=1 800
5 fig. 4.1
f ig. 4.2

\ L A+a+b+c+d+ e +f +g+h+
\ a +b +c =1 800
, d+ e +f=1 800
g+h+i=1 800 i = 5 (1 80 °) - 3(180°)
A
D.¡ +b=1 800
~~+e+ c = 1 80°
: . LA= 360 °
L::,. +h +f = 180°
d.. +i= 1800
.6+ a +d +g =1 800
$'

E /:;.3

f ig. 4.3 /

30
4.2.3. C~lculo de los rumbos de los lados de una poligonal.

En el inciso 4.1.5. se estudió la determinación de los rumbo s


magnéticos de los lados de una poligonal y con ellos el cllculo-
de los ~ngulos interiores de la misma. Ahora veremos cómo se
determinan los rumbos de las líneas conociendo uno inicial y los
~ngulos medidos ( por deflexión, interiores o exteriores a la iz
q uierda o a la derecha ). El rumbo inicial puede ser un rumbo =
magnético, o uno astr onóm ic o .

Una vez hecha la compensac·ión angular de la poligonal podemos de


terminar las direcciones de las líneas que la forman. Para dar=
un método de c~lculo, veamos primero la solución gr~ficamente:

a) Cuando se conoce un rumbo inicial y ~ngulos de deflexión a la


izquierda o a la derecha:

ti

./
A ./

I
b) Conocidos l o s ~ngul os exteriores a la iz qu ierda o a la de-
recha y un rumbo inicial:

31
c ) Para el caso de ángul o s interi o res medid o s a la izquierda o
a la derecha:

De l o s incisos a, b y c se desprend e que el c álculo del rumbo de


uno o d o s lados de una polig o nal no siempre es complicado, sin -
emb a rg o , cuando el número de lados es grande, crece el grado de-
comp li cac i6n, propiciando múltiples fallas y a que es un procedi-
miento inseguro, pues no es fácil lograr hacer una compr o baci6n,
po r o tra parte resulta dema siado lento. Ilustremos con un ejemplo
compl et o , resuelto por medi o de un procedimiento gráfico o de ob-
se r vac i6n para, posteriormente, res o l v erl o siguiendo un método
conve ncional que resulta de estas observaci o nes.

Sea l a po ligo nal -1, 2, 3, 4, 5, 6, 1 - si s a bemos que un rumbo


inic i a l es de SW 72°40' para e l lado 12 y l o s ángulos interiores
med i dos e n sentido hacia la iz q uierda s o n :

Vérti c e á n g ul o compen sa dc

1 9 0° 07'

2 235 23

3 92 11

4 105 09

5 89 15

6 107 55

Suma : 72 0° 00

32
Procedimiento:

Se checa que la poligonal cierre angularmente, de no ser así,


se hace la correcci6n correspondiente.

Se hace un esquema representativo del lado del cual conocemos


rumbo o azimut y el ángulo medido.

Se hacen consideraciones del caso, se determina el rumbo si -


guiente y se continúa con el desarrollo de la figura.
50--_ _
N

--J:¡-:;ll-----.,~ I!

Rumbo de la linea 12 SW 72° 40' según veremos gráficamente,--


es necesario considerar los rumbos inversos de l o s lados, en-
este primer caso será el 2T = N E 72°40'.

Llamaremos H a los ángulos horizontales medidos y R a l os rum


bos de las lineas.

La direcci6n que conocemos es la del lado 12, como en el vérti


ce 2 cambiamos la direcci6n de la recta en un ángulo de 235 °
23'tenemos una nueva linea, la 23.

33
de la figura se desprende lo siguiente

que al ángulo horizontal H hay que restarle el rumbo de la línea


anterior para conocer el de la l1nea siguiente, o sea, H-R en es
te caso, si al resultado de esta operaci6n le llamamos "c" vere-
mos que es un ángulo comprendido entre la meridiana y la línea -
considerada para el cálculo. El origen de "C" en este caso fue-
la parte norte del eje y su sentido a la izquierda.

H = 235°23'
R = 72 40
C = 162°43'

la cantidad "c' puede por lo tanto ser menor de 90~ mayor de 90~
menor que 180°, mayor que 180°, menor de 360° y como los rumbos
sabemos que ' son medidos de OOa 900haremos en cada caso la consi-
deraci6n correspondiente, en cierto sentido "c" es una cantidad-
azimutal.
N

, .-
..... -e (-"'''00 .~ 1::rQ,\

si C= 162°43' el rumbo de la linea será 180° - C = SW 17°17' que


es el rumbo de la linea 23.

Conside remos ahora el rumbo inverso TI = NE 17° 17', Y el ángulo-


H en vértice 3 es de 92°11'.

z.

34
del dibujo se desprende también que C = H-R C=74°54' con o ri-
gen en la parte norte del eje que es contrario al origen del
rumbo de la línea anterior, 23.

Corno C~900vemos que el rumbo es directo para el lado 34 y ten


dremos que es:

N W 74°54'

Pasemos al vértice 4, para lo cual necesitarnos el rumbo 43 que


es SE 74°54'

35
en este caso, la figura nos muestra que e = H + R = 180°03' Y
que su origen es la parte sur del eje y según se ve, el rumbo-
de la linea 45 es e - 180°= SE 0°03'.

Veamos ahora el rumbo del lado 56, a partir del rumbo del lado
45 y el ángulo medido en el vértice 5.
11

5
~~~~-------'

Según nos muestra la figura, tenemos que e = H + R Y resulta-


ser de 89°18' o sea, menor que 90° :. es un rumbo directo con-
orige n en el sur.

Si e =89°18' según vemos en el esquema, el rumbo de la l1nea-


56 es SE 89°18'.
H

.s E
e

36
Rumbo de la línea 61, con el rumbo inverso de la línea anterior
N W 89°18' y el angula 6 = 107°55' tenemos:

e = H + R = 197°13' de manera que

.
'1

y el rumbo del lado 61 queda = e -180°= SE 17°13'

Finalmente y para c omp robar si nues~ro desarroll o fue correc-


to calculamos el rumbo de la línea 12 ~e fue el de pa rtida -
con el inverso ue la línea anteri o r ( 16 = NW 17°13' ) Y el -
~ngulo medido en el vértice 1 = 90°07'.
N
---4---e

37
se ve que C = H + R = 107°20' con origen en la parte n o rte
tl

e
't--c,ll----.,.. E

asi, el rumbo de 12 es = 180°- C = SW 72 ° 40' con lo cual com-


probamos el c§lculo.

El cas o que hemos resuleto, nos da una idea de lo que sucedería


si la poligonal tuviese un nGrnero de los lados mayor. Si se re
solvieran "m" casos para poligonales de "n" lados con §ngulos , -
medido s a la izquierda o a la derecha, notaríamos como en el
ejemplo anterior, que todo gira en torno a la expresión H + R =
C y el signo que le demos depender§ del sentido en el que se
mi d ieron los §ngulos interiores. El origen de oC' se observó-
siemp re contrario al origen del rumbo de la linea anterior. El-
sentido de OC"~ es el mismo de los ángulos interiores excepto
cuando R::>H y H - R = C, c omo no existen rumbo s o azimutes que
sean negativos ( recuérdese la definici6n de ambos ) esto nos -
i nd icará que cambia el sentido del ángul o OC" el cual una vez -
que se conoce, facilita la operaci6n. Para evitar desarr o llos-
largos q ue conducen a equivocac i on es se tomarán las siguientes-
convenc i o nes:

~a raángul os medido s en sentid o a la derecha el signo que se da


al rumbo de la linea anterio r "R" para el c§lculo de "e" será:
N
Ejemplo:

W'--~---E
+ H= 23° 56'
R= S2°45'E

C= H-R= ZI ti •

+s C< 90°

para án gu l o s medidos en sentido hacia la izquierda se t o marán-


lo s signos con trari o s

38
N

w
+ E
tomemos el ejercic i o anter i o r :

H = 1 00°20'
R = NW 27° 1 2 '
C = H + R = 127° 1 2 ' ; de c u yo
S o ri ge n y s en t ido ya se h a bl ó an-
teri o rme nte , si q u e r e mo s d a r un sen ti do más f o rm a l a e s t e m~t o
do , s eguiremos el d es a r ro l lo según el cuadro q u e damo s a con ti=-
n uac i ón.

A N G U L O S M E) D I D O S

A LA DERECHA A LA I ZQUIE RDA


R C Orig en Se nt. R C Or i g e n Sen t
NE S NE S
H+R
SW N SW H- R N
NW S S
SE H-R
N ~
SE
H+R
N

si r e s o l v emos l a misma po li gon a l d el e jemp l o an t e rio r sigu i endo e s-


t as c o n v e nc i o nes tendremo s :

LADO R UMBO CROQUIS LADO RUMBO CROQU IS


,

-+-
N
1 - 2 SVV 72 ° 4 0' 5-6 S E S9° l S'
4=. 2 = H=

2-3
C=
235 23
162 4 3
l S0 + -}::6
C=

6 -1
107 ° 55
197 13
-l S0
S E 17 13 {-
4-
S W 17 ° 17

~
4:3 92 11 -9::: 1 90 07
C= 74 54 C= 107 20
3 - 4= NW 74 54 l S0
1-2 SW72 40

-}
1:4 105 09
lS0 03
L.q. c .
- 180
4. - 5 NW 0° 03
4=5 8 9 15
C= 8 9 18
-
OBS ERVAR QU E SE TRATA DE ANGULOS MEDIDOS EN SENT I DO HACIA LA -
IZQU IE RDA.

39
Como se puede apreciar el método es claro, breve y seguro. El-
c r oq uis que se hace a la derecha del cálculo puede omitirse cuan
do se tiene práctica pues el áng ul o C, una vez que sabemos el
o rigen, nos dice en que cuadrante queda la línea que estamos con
siderando y el vaior angular del rumb o lo tenemos directo de las
ope raciones que efectuamos.

4.2.4. Compensación li nea l d e una pol igonal o cadena plani-


métrica.

Para poder dibujar nuestra figura de apoyo o polig o nal. es nece -


sar i o q ue c~~pla las c o ndiciones geométricas de cierre en ángulo
y distancia.

Una vez compensados los error es que se introd ucen en la medición


de los ángulos, como se vio en el inciso 4.2.2., proc edemos a
compensar l o s errores que se introducen en la medida de los la -
dos , si dibuj a mos la p o ligona l po r medi o de los ángul o s compensa-
dos o de los rumbos calculados y las dista nc i a s medidas, encon -
traremos que el punto final no c o incide c o n el inicial debido al
error li n eal, éste, se corrige de dos maneras que s on:

a) el método g ráfico

b) el método analítico

El método g ráfico:del dibujo de la po li gona l - ABCDA- hecho a es-


cala podemos conocer la magnitud del error total midiendo simple
mente la distancia del punto final al inicial ( distanc ia A A' f
y l o repartiremos propo rci ona lmente a cada lado medido de la
siguiente manera:

Trazamo s a esca la, una recta AA' de magnitud igual al per íme tro-
de la figura, en el punto A' se lev a nta una perpendicular y a una
escala cualquiera ( de preferencia grande ) se mide una distancia
eq uivalent e al error de cierre, fijand o el punto A", se une A con
A" formando el trián g ulo rect.'íngul o AA 'A", ¡;e levantan en la rec-
ta AA' pe r pend iculares sobre los punto s B, C y D marcadas previa-
mente a la distancia medida, la intersecci6 n de estas perpendicu-
lares con l a hip o tenusa AA" del triángul o r e ctángulo define los -
puntos B' C' y D' formando así una sucesi6n de triángulos semejan
tes que n o s definen los desplazamientos q ue sufri6 la poligonal
en cada vé rtice mediante l as distancias BS', ce', DO', Y AA~, ya-
=
co no cida .

~o
C
,
I
I

I
I .
,01-1
,_NA'-
I~ AJVj,T.Ap,A ·

'B

C'

e o
A~------------~----------~------~------------------~A'

De los triángulos semejantes ABB' y M'A" deducimos que

BB' AB AB x A' A" este valor de BB' debe ser igual


A'A"
=
AA'
BB' = ---¡;;¡;:--.

al que encontramos gráficamente, por l o tanto basta medir las dis-


tancias BB', ce' y DD' para conocer la correcci6n que hay que apli
car en cada caso, en la figura de la poligonal, trazamos una recta
que una los puntos A y A', pasamos por cada v~rtice una paralela a
M' y marcamos con la magnitud BB', ce, y DD' en el sentido contra
rio del error o desplazamiento.

Los nuevos puntos ABe y D de la poligonal ya corregida .

Método analítico

De la poligonal - ABCDA- del ejemplo anterior cuyo erro r lineal o


de cierre conocimos y compensamos gráficamente. Veamos ahora un -
m~todo más preciso: tomando un lado de la poligonal, el AB por-
ejemplo, podemos dar coordenadas ( Xl' Yl , ) al v~rtice A, como -
conocemos la distancia "d" y el rumbo "R" del lado, podemos encon
trar las coordenadas ( X2 , Y2 ) del v~rtice B mediante la proyec~
ci6n de "d" sobre los ejes cartesiano s. En la figura siguiente -
se ve más claramente:

41
y

directamente tenemos
= 6x

= 6y

los incrementos que hay que dar a las coordenadas de "A" para-
encontrar las de "8" son 6x y 6 y o sea, las proyecciones so
bre los ejes, de manera que:

6 x = d sen R

6 y = d cos R

en donde d, siempre será positiva y el signo de6X y/),.Y depen-


derá del ángulo de direcci6n el. que puede ser rumbo o azimu t, -
como se ve en l a tabla siguiente:

CUADRANTE
r-- INCREMENTO
de manera que
NE SE NW SW

x = Xl +~x
6y + - + - 2

6x + + - - Y2 = Y
1
+~y

Una vez calculados los incrementos de co o rdenadas mediante las pro-


yecc i on es de los lados podemos hacer extensivo nuestro razonamiento
a l o largo de toda la poligonal y determinar las coordenadas de
"n" v€rtices en una poligonal abierta o cerrad~ se puede decir que-
pa ra fijar las coo rdenadas de un punto, basta con sumar algebraica-
mente las proyecciones del lado correspondiente a las coordenadas -
de l punto anterior , el caso inverso, sería que conociendo las coor-
denadas de los puntos quisi€ramos conocer la distancia y el ángulo-
de direcci6n tendríamos que usar las f6rmulas:

42
6Y
TQ.n a =
6x

t::.y t::.x
d= -V (6x/ + (6'(/
d= =
cosa sana

d=,6Yseea 6x ese a.
Corno en el ejemplo anterior se trata de una poligonal cerrada,-
la suma de las proyecciones de los lados debe ser i.gual a cero y
te6ricamente decirnos que

= o = O

No obstante, en la práctica esta suma nunca o casi nunca es igual


a cero debido a los errores linea le s o de cierr e EX Y EY en-
otras palabras: la suma algebráica de las proyecciones sobre el-
eje de las "Y" positivas O sobre la parte norte del éje y las de-
las "Y" negativas o sobre la parte sur del eje, es igual al error
en "yl1 o EY
(¿ proy N) + ( ~ proy S = EY

(¿proy E ) + (~pr oy W = EX

estos errores parci a les "EY" y "EX" nos dan el error total, vea-
mos en la figura siguiente:
y

e,~:-_--E.B
'" A
x

por Pitágoras:

para eliminar estos errores es necesario aplicar ciertas correc-


ciones proporcionales a cada lad o medid o ( método de la brúju l~ )
o a las proyecciones de los lados ( método del tránsito ) cuyas-
f6rmulas son:

43
M~todo de la brújula:

EX (Li)
CX =
Pj
EY (Li)
CY = [LJ

M~todo del tránsito:

EY EY
CY = lYJ
(y) ; Si
(YJ = R, entonces CY = RY

EX
CX = (X) (X) tambi~n CX = R' X

en las que:

CX = Correcci6n en "X"

CY = Correcci6n en lIy"

EX = Error en "X"

= Error en "Y"
EY

lL) = Suma 'de las longitudes de los lados


Li = Longitud de un lado
(y) = Suma del valor absoluto de las proyecciones sobre el
eje de las ordenadas

't = Proyecci6n de un lado sobre el eje de las ordenadas

(X) = Suma del valor absoluto de las proyecciones sobre -


el eje de las abscisas.

X = Proyecci6n de un lado sobre el eje de las abscisas.


K y K' = Constantes

44
Precisi6n para el caso de poligonales o cadenas cerradas:

Se llama precisi6n a la relaci6n entre el error total y el perí-


metro medido ET , generalmente la precisi6n se expresa en
PERIM.
forma de una fracci6n con la unidad como numerador como por ejemplo:

__
1_, 1 , 1 , 1 1 :2 50, 1:10,000, etc.
5000 350 1000 3000

Se acostumbra escribir cifras enteras y generalmente redondea -


das como denominador, más claramente, si llamamos "p"a la pre -
cisi6n que es igual a 1 tendremos:
X

P ; 1 ET X ; PERIM.
y así:
X PERIM. ET

1
P
PERIM.
ET

si X resulta un número como por ejemplo, 1084.75,se ruede to-


mar el valor de X ; 1100, así, la precisi6n nos quedaría

p; 1
con este dato podremos conocer la calidad de nues~
1100
tro trabajo comparándolo con la tolerancia fijada para cada ca
sO.Ver Higashida pp. 43, 83 Y 84.

4.2.5. Coordenadas en funci6n de ángulos y distancias:

a) coordenadas polares son aquéllas que se obtienen de l eva n-


tamientos hechos por radiaci6n, ya sea desde un punto cen -
tral o desde un v~rtice de po ligonal en donde se conoce un-
ángulo o una direcci6n y una distancia o sea: ( r , tl )

45
a

I
I
I
J

I
3

N
6

b) En funci6n de las proyecciones de los lados.

Conociendo el rumbo o el azimut de los lados y sus distan -


cias podernos tener las proyecciones sobre los ejes carte
sianos, con ellas ( según se vio) es posible conocer el
error gráfico y compensarlo; una vez compensadas las proyec
ciones de los lados es posible calcular las coordenadas -
simplemente partiendo de un v~rtice de coordenadas conoci -
das o eligi.¡mdo unas coordenadas rectangulares apropiadas -
(0,0) (10,20) etc. Se aconseja usar cifras grandes (10,000;
10,000), para tener .todos los v~~tices en un cuadrante posi
ti v o (véanse pp. 51 Y 52 adelante 1 y sumar algrebráica -
mente las proyecciones 90rrespondientes.

4.2.6. Distancias y ángulos.

So luci6n mediante · triángulos para la determina -


ci6n de lados, ángulos y áreas.

a) c onocido s los ángulos y un lado de un triángulo, por ley -


d e s e n o s po dernos conocer el resto de los lados y viceversa.

46
B

a = b = =-c~=- =
A Sen A Sen B Sen C

b) Conocidos los lados de un tri~ngulo podernos calcular sus ~ngu­


los interiores y el ~rea.

En la figura anterior:

a + b + c 2p =
restando 2c, 2b y 2a tenernos

a+b+c - 2c = 2
p - 2c

a+b-c = 2 p-c de igual forma G)


a + c - b = 2 p-b Y 0
b + c - a = 2 p-a G)
Sabernos que la fórmula del ~rea de un triángulo es

bh ó ab sen C
A = 2
A = 2

si elevarnos al cuadrado la expresión anterior:

2 2 2 2 2
4 A = a b
2
sen C; si se n C = ( 1 - cos C ) entonces

por ley del c o seno sabernos que:

2
2 a - c 2
c = - 2 ab c os C cos C = 2 ab

Sustituyendo: @ en 0

47
2 + b2 _ 2
4 A2 = a 2 b2 ~ _ a e )2 ]
2 2
4a b

2 2 )2
4 A2 a2 b2 a + b2 - e 0
= 4

2 b2 _ 2 222
2 a e + 2ab ) ( 2 ab - a - b + e )
4 A = 4
(2)

(a+b+c) (a+b-e) (a+c-b) (b+e-a)


A = 16 0
Sut. 1,2 Y 3 en By extrayendo raíz cuadrada en ambos miembros:

A2 2 (E) x 2 (E-e) x 2(E-b) x 2(E-a)


= 0)
16

A = '¡p (p-C) ( p-b ·) ( p-a )

cálculo de los ángulos:

de la expresión:

a2 + b
2
-e
2 G)
cos C = 2 a b

si restamos de 1 ambos miembros:

2 2 2
a +
1 - cos C = 1 -
b - e @
2 a b

también sabemos que 1 - eos c = 2 sen


2 c:
-2- entonces:

2 2 2
2 C 2 ab - a b + c
2 sen
'2 = 2 a b @

48
e = (a + c - b) (b + c - a)
2 ab

sustituyendo 2 Y 3 en 12 ,sacando raíz cuadrada tendremos


finalmente:

sen ~ = . j(P - b) ab (p - a) e = 2 ang sen J(P-b~ ~p- a)

de igual manera:

desarrollando para e l cosen o y la tangente

A = 2 ang cos ; . (E- a)


b c

A = 2 ang tan ,j(E-b)


(E-c)
P (p a)

B = 2 ang cos -JE c(E-b)


a

B = 2 ang tan .,j (E-C) (E-a)


p (p-b)

e = 2 ang cos "; 12 ( E-c


a b
)

e = 2 ang tan
-J (E-a) (E-b)
p (p-c)

Una vez resuelto un triángul o po demo s res o lver otras figuras co-
mo cuadriláteros, pentáganos etc . , en funci6n de tales resulta -
dos, si en un cuadrilátero c o nocemo s sus l a dos, po d e mos c al c ular
su área usando tod o s l o s elemento s. Reso l vamos primero un trián
gulo:

III11I11II
2895433
49
B

si 2 A = b h

el área considerando el vértice A sería


2 Al = b h si h = c sen A ) entonces
A b e
Al = 2"1 b c sen A que es la f6rmula
del área en funci6n de un ángulo y dos-
de sus lados, ahora bien si:

A
2 = 2"1 a b sen e y

AJ = 2"1 a c ( sen B ) nos definen el área

,
podemos tener una expresi6n que nos de el -
A área en funci6n de todos los elementos
del triángulo y quedará:

Al + A2 + AJ = i (b csen A + ab sen e + a c sen B )

1
J A = 2" ( b c sen A + a b sen c + a c sen B )

Finalmente

A = i (b c sen A + a b sen c + a c sen B )

generalizando para un cuadrilátero

1í.rea en los tri1í.ngulos A B e = 2"1 a b sen B


B b e A o e = 2"1 c d sen O
..........
.......... /
.......... / 6
........ /
/ ........ B A O = 2"1 a d sen A
/
/
/
/ f)
A

50
BCD = !. b c sen
2
e

2 A = (~a b sen B + b c sen c + c d sen D + d a sen A ) Y

finalmenté

A = 41 (a b sen B + bc sen c+cd sen D + da sen A )

~rea de un polígono en funci6n de sus coordenadas . Sea el polígono


1, 2, 3, 4, 5, 1:

y s

!:lo

x
-- --
trazamos las diagonales 14 y 13 formando los tri~ngulos 1, 2 Y 3
sabemos, por geometría analítica que el ~rea de un tri~ngulo en-
funci6n de las coordenadas de los v~rtices es igual a!. deun de
terminante y si el ~rea del polígono es igual a la sum& de las ~
~reas de los triángulos 1, 2 Y 3 tendremos que:

A = 1 Xl Y1 1
'2
X Y l
2 2
X Y 1
3 3
I --- :3
,
a.rt~ de vn triQn<;¡vlo
2

51
2 A ;
Xl Y1 1 Xl Y1 1 Xl Y1 1
X
s YS 1
+ X Y 1
4 4 + X Y 1
3 3
desarrollando nos
X Y 1 X Y 1 X Y 1 queda:
4 4 3 3 2 2

2 A ;
Xl YS + X
s Y4 +~- X Y -
S 1 ~4- X Y +
4 S X4Y3+~1- xj,- X Y
3 4

+ X Y + X Y - 01 +
3 2 2 1
0- -)Á + 0 3 - Xl Y2 - X2 Y3

Simplificando y factorizando:

2 A ; Xl Y + Y
S - X + X (Y - Y )
Y2 y -
2 1 3 3 2 4

+ X y ~ Y + X Y4 - Y
4 3 s 5 1

generalizando para una poligonal de "n" lados:

y
n

+ Xn y
n-1
-

se puede decir: "dos veces el área" es igual a la suma de los -


productos de las abscisas por la diferencia entre la ordenada
vértice anterior y la del vértice siguiente.

También se deduce que:

+ y (X .•
3 4

(X 5 - X1 -

generalizando:

52
+ x3 -

y se p uede deci r que el ár ea es ig ual a 1 / 2 de l a suma de l o s p r o -


duc t o s de las ordenadas p o r la di fe ren cia entre la abs c i s a d el vér
tice sig uien t e menos l a d e l v ért i c e anterior .

Divie nd o l a fi g ura en t ra pec i o s con r especto a los ejes X e Y se -


lleg a a las mismas exp resi o ne s Higa s hida p á g. 85 Y Ter nry d pá g .
142.
E-l lE IV\ Pt. O ZJIi. C A L.cvL- O :

1" ()
COS E NO S ENO - P ROY EC C IO NES S IN COR R E G IR
~ ~. bl S T .H O R ; RUMBO R U MBO RUMB e N S E W
o 1 5 1 . 052 NE 69'52 ' 13 ' 0 . 3 4 4 15 0 . 93892 1 7 . 5 694 47. 9 335
1 2 92 . 663 NE 2747 36 0 . 88464 0 . 46628 8 1 . 9 7 3 0 43 2 072
2 3 7 8 . 052 NW56 18 0 2 0 . 554 8 4 0 . 831 96 43 . 306 2 6 4 9360
3 4 97 . 036 NW62 16 5 3 0 . 4 6 51 3 0 . 8 8524 4 5. 1 3 44 85 . 9 0 0 3
4 5 16 9 . 6 1 9 SW6 1 11 3 0 0 . 4 8 188 ~. 8 7 62 4 8 1 . 7 36 2 148 . 6264
5 6 62 . 0 9 5 SE 3 2 3 5 06 0 . 8425 9 0 . 5 38 55 52 . 3208 33 . 4 4 1 3
6 7 7 0 . 162 S E 78 27 4 8 0 . 19 999 0 . 9 7 9 80 1 4 . 0 3 20 68 .7445
7 8 50 . 6 67 NE 7 8 1 0 46 0 . 204 85 0 . 9 78 7 9 1 0 . 3 7 89 49 . 5 925
75 . 6 74 S E 4 8 22 04 0 . 664 35 0 . 74 74 2
~
o 50 .2738 5 6 . 5605

r-
r-
1-
s .JMAS 747 . 0 2 0 1-;'98 . 36 1 9 1 98 . 36 2 8 129 9 . 47 9 5 2 99 . 4 627
-
EY = (Su ma proy . N) - (Suma proy . S ) c oo r recciones po r
EX = C:;uma proy . E)- ( S u ma proy . W) R eg la d e l T ránsito .

CY = KY;
e x ::; K 'X ;
K = EY
Y
Et = -V (EY) 2 + (EX) 2 '
K'= EX P=
X P e ri metr o ET
_._- - --- -.
. . ... . .. .. #

53
~ORRECCIO~ PROYECCIONES CORREGIDAS VERTlCE COORDENADAS
CY
N !::i t::: W Y X
0 .0001 0.001
O ()()()1 .0 ()()1" 17.5695 47.9322 O 912 """O 1046.5913
0.0001 0.0011" 81.9731 43.2060 1 930.1364 1094.5235
O . ()()/I)", O ()n<><1 43.3063 64.9378 ::> 11'11::> .10fl.'i 11~7. 7::>01;

0.0001 . O Jl()"" 45.1345 85.9027 3 1055.4158 1072 7917


00001 . 0 . 0010 81.7361 48.6306 4 1100 5503 986 8890
O OOQt O 0019 52.3207 33.4403 5 1018.8142 838.2584
O 0001 O 00j4 14.0319 68.7426 6 966.4835 871.6987
0.0001 0.0016 10.3790 49.5911 7 952.4616 940.4413
50.2737 56.5589 8 962.8406 990.0324
O 912.5669 1046.5913

0.0009 0.0168 I
198.3624 198.3624 299.4711
F6rmula:
U''''X1(Yn- '='2)+X2(Yl - Ya )+Xa (Y2- Y4)+" '+~-1(Yn-2- Y n )+>h(Yn-1 -Y1
AREA = ' 3l .. 31.2.91
Area bajo una curva. Higashida (pág. 102).

4.2.7. Informaci6n breve sobre lenguaje ICES-COGO diseña -


do para topograf!a.

En este capitulo se introduce al estudiante en el conocimiento de


un lenguaje de computadora que resuelve problemas especificos de-
geometria y topografia.

El sistema Integrado de Ingenier!a Civil ( ICES -Integrated Civil


Engineering System) se desarro1l6 en L ' Estados Unidos (1965- -
1967) en el Instituto Tecno16gico de Massachusetts ( MIT ) bajo -
el patrocinio de nueve firmas como: la fundaci6n Ford, Corpora--
cion I.B.M., U.S. Bureau of Public Roads, Departamento de Obras -
pGblicas de Massachusetts, etc. Este sistema utiliza una computa
dora digital ( IBM -370 , 1BM-1130, etc.) y una serie de compila=
dores que contienen los programas correspondientes a cada subsis-
tema y que resuelven problemas especificos de ingenieria civil, -
por lo tanto, el usuario s610 deberá conocer el problema, la for-
ma de resolverlo, las caracter!sticas de los comandos ( que son -
comunes con la terminologia familiar a cada especialista ) y el _.
orden en que son manejados.

La idea fundamental para crear el sistema fue que, debido a los -


avances de la ingenier!a civil, el tamaño de las obras y el volu-
men de trabajo, se hac!a necesario solucionar el mayor nGmero de-
problemas en el menor tiempo posible, lo cual no siempre se logra

54
haciendo uso de otros lenguajes de computaci6n como el FORTRAN,
BASIC, ALGOL, PL/l, etc., que requieren un adiestramiento y prác
tica especiales. El sistema ICES, fue diseñado de tal f orma que
aunq ue s e tengan pocos conocimientos sobre las máquinas computa-
doras o sobre o tros lenguajes de compu taci6n es posib le resolver
una serie de problemas de ingeniería civil mediante los siguien-
t e s subsistemas:

STRUD L (STRUctural ~esing ~anguage ) diseñado especialmente p~


ra resolve r problemas de aná lisis y diseño de estructuras en dos
o tres dimensiones.

COGO (COordinated ~e~m e try ) para problemas geométricos y de -


topograf1a.

SEPOL ( SE ttlement Problem Oriented Language ) pa ra análisis de


esfuerzoS-y deformaciones en-sue l os y-asentamiento de estructuras.

ROADS ( RO adway Analysis and Design System) para 10calizaci6n


y diseño~e carreteras y en general casi para cualquier tipo de
camino.

TRANSET (TRANSportation N ET work Analysis ) para predicci6n


y análisis de flujo de redes de transporte, aplicable también a-
re des eléctricas.

BRIDGE (BRIDGE Desis n System para diseño de puen tes, inter-


secciones de car reteras, pasos a des nivel etc.

PROJECT ( PROJect Engineering Co nTrol ) ayuda en la planeaci6n


y contr o l de p royectos de construcci6n.

OPTECH (OPtimization TECH ni ques system ) par a resolver proble


mas de optimizaci6n que -se-presentan en e l diseño y análisi s in
genieril; para res olver p r oblemas de p r og r a mac i6n matemática. -

LEASE o SLOPE ( SLOP e Estability Sys t em ) para estimar e l fac -


tor de seguridad-en-la estabili dad de ta l udes o muros de c on ten
c i 6n .

55
TRAVOL (TRAffic VOlume Data Subsystem ) para el procesamiento,
almacenamiento y aplicación de datos de volumen de tráfico de
transporte en áreas urbanas o regionales.

HYDRO - para problemas de hidráulica.

DYNAL - para el análisis dinámico de estructuras complejas tri -


dimensionales como edificios, tuberías, plataformas de perfora -
ci6n y estructuras aeroespaciales.

Todos ellos funcionan bajo el sistema de "tiempo compartido" con


un computador central y terminales ubicadas en diversos sitios -
cercanos o lejanos de él. Desde luego, el tiempo de máquina no-
es demasiado barato pero en la mayoría de los casos justifica su
uso.

El caso del subsistema ICES-COGO es uno de los que más impacto ha te


nido y se han hecho programas similares en idioma español como ~ -
el SIGEC ( sistema geométrico coordenado ), que se usa en Colombia,
y otros como el sütema TOPOGRAF. que usan en España, en México -
se usa el ICES-COGO ( COGO-370 ) Y EL ICES-COGO 1130 ( COGO 11 )-
en sus versiones originales en idioma inglés.

Para el subsistema COGO se usan tarjetas de programación de 80


columnas, al igual que en otros lenguajes y se comienza la escri-
tura, si se desea, desde la primera columna se puede continuar
anotando en cualquier columna antes de la 80 un signo ( - ) hasta
en cinco tarjetas. Es importante cuidar los espacios, puntuación,
usar los comandos adecuados, definir correctamente los objetos
geométricos de una cadena, almacenar el nGroero de datos necesa
rios que resuelvan el problema; para ello se tienen las siguien -
tes tablas de datos:

Tabla de puntos: esta tabla tiene capacidad de almacenamiento ha~


ta de 10,000 puntos que pueden ser almacenados e identificados
con nGroeros enteros del O a 9999 los datos que definen a un punto-
como objeto geométrico que identifica la máquina son las coordena-
das horizontales, estación y elevación; son ejemplos de puntos:

56
POINT 2 PO 2 punto 2 ó vértice No. 2 )

PO n x (v 1 ) Y (v 2) STA ( v 3) z ( v4 )

en donde: n = nGrnero del punto.

etc=valores numéricos de los elementos que se


indican.

Tabla de rectas: almacena hasta 1000 rectas que se identifican


con nameros enteros de O a 999, una recta queda definida mediante
un punto y una dirección ejemplos:

LINE 6 línea 6 ó recta 6 )


LINE i thru Pa at dirección 1 )* (impresión)
LINE Toward Pb 2 )*

en donde i = nGrnero que identifica a la recta


Pa Pb = puntos almacenados

( 1 )* ( 2 ).
Línea i que pasa por el punto Pa Línea que pasa por Pa y por
con dirección ( rumbo o azimut ) Pb

otro ejemplo es:


LINE i thru n PARALLEL to JLine j (separación) , (impresión)
~ línea

57
Primera o pc i ó n :

l i nea i que pasa po r el punto n y es para re la a la linea j ( ya


al macena d a ) co n una s epa r ac ión determinada e imp resión.

J
Se gunda o pción:

linea i q ue pasa por n , y es pa r are la a la l inea k q ue pasa


po r n co n una direcci6n dete rm i nada y una sepa raci ó n entre am-
b a s. 2

58
Tabla de curs os : un c ur s o es un segmento de recta entre dos
puntos inicial ~ fina l , se identifica mediante un nombre que -
puede tener de 1 2 4 ca ra c t e res entre após trofos , ejemplos:

COURSE a Pa T e; ¡·' b ( impres ión )


n , distan c ia , dirección

COURSE 'Al', COU ' JOS ' COU ' SEM' . . . etc.

a = nombre de l c urs o
Pa Pb = puntos ini c lal y f inal al mac enados
n= punt o final C U y .1S , ·" ." den dd .ls s o n ca lculadas en función de la dis
tancia y l a direl,.TJ Ón qH( ' se d an.
ejemplos: .
COU 'A2' POINT 5 'fO POIN1' 7
COU 'A3' POINT 5 1'0 POINT b <iis tancia, dirección

otro ejemp lo ,le c u r .,, ) e s el que pasa paralelo a uno ya almacenado


o especificado COl! ., na 'ro nb, PARALLEL TO Course b.
Course (separaci6n)

ejemplos:

COU 'Bl' 2 To 3 , PAR TO COU 'Al' ( separaci6n )


COU 'Bl' 2 To 3 , PAR TO COU 7 TO 8 (separaci6n)

en donde a,b nombr e d e l c urs o


na = punto inicial almacenado
nb = punto final almacenado

Tabla de cur vas : a lmacen a hast a 1000 curvas que se identifican


mediante un nftmer o enter o de O a 999 .

Curva 6; CURVE 6
( las especi f i caci o nes s e verán más ade lante )

Tabla de cadenas: s e usan 8 carac t e r es entre ap6strofos para -


identif icar a las cad e na s ( po lig o nales ) que son objetos geo -
m~tric os ligado s e n tre sí como p unto s, rectas, cursos, curvas -
etc. ejempl o s:

59
Cadena 'LOTE-2' CHAIN 'LOTE-2 '

o tra forma es

PARCEL 'LOTE-2'

Cadena cuyos puntos o vértices se conocen O se han calculado.

CHA ' LOTE- 5' 1, 2, 3, 4, 5, 6, 1

el punto inicial debe ser el que cierre la cadena


cadena de puntos, rectas, cursos, curvas etc.

CHA 'PREDIO-2' 1,2, LINE 5, 8, COURSE 'B6', CURVE 7, 3, 1

Tabla de perfiles: es para alineamientos verticales ( curva ver-


tical ), se identifican mediante nombres de 8 caracteres entre -
ap6strofos y contiene los datos de números de los puntos, longi-
tudes de las curvas verticales etc.

Tabla de escalares: almacena distancias, ángulos y direcciones


en tablas separadas.
Nota:
Para el caso óe Gny ul o
distancia 'B1' 37.40
basta con dejar un e5P?
DISTANCE 'B1' 37.40
cio libre entre gra~ os
ángulo 'A 35' 20 36 21
y minutos, minutos y -
ANGLE 'A 35' 20 36 21 segundos. ~udicn do u sar
rumbo 'M12' N16 21 14E
decimales de grado, d e
BEARING 'M12' N 16 21 14E
minut o o de segund o .
azimut 'AG' 176 20 18.42
AZIMUT , AG' 176 2 O 18. 42

Co mo ya se dijo cada un o se almacena en tablas por separado, por 10


tanto pueden llevar todo s ell o s el mismo nombre como DISTANCE 'R'
ANGLE 'R' BEARING 'R' AZIMUTH 'R' sin que pueda confundirse.

Tabla de textos: es una tabla para almacenar aclaraciones.

Coment a rios: se pueden hacer ( y se recomienda su uso) tantos c o -


mentarios como se quiera simp1err.enteiniciando la tarjeta con una
p erfo ración correspondiente al signo $ seguido de uno o más espa
c i o s en blanco, pueden ser insertados fácilmente pués la máquina
solo imprime 10 declarado.

60
En los anteriores ejemplos, y en los siguientes, aparecen pala-
bras subrayadas, entre paréntesis, minGsculas y entre llaves, -
las cuales indican:

subrayada.- la parte o partes m!nimas que se deben escribir


de cada palabra
paréntesis.- declaraciones obligatorias
minGsculas.- sin paréntesis: optativas
llaves . - varias opciones.

A continuaci6n daremos las declaraciones más usuales y algun08 ~


jemplos:

Declaraci6n SET SYSTEM (declaraciones de entrada )

Permite establecer especificaciones del sistema y tiene la forma


2§! ( SYSTEM) especificaciones
en donde las especificaciones son:

NE ,XY coordenadas horizontales, en entrada/ salida, Norte


seguido de Este o X seguida de Y, respectivamente.

NAZ, SAZ son l o s valores de azimut, en entrada/ salida, medi-


das a partir del norte o del sur.

AZ, BEA s o n las direcci o nes impresas como azimut o como


orientaci6n respectivamente.

DEC3,DEC2 indican las distancias y coordenadas considerando


tres o dos decimales.

ASEC,ADEC son ángul o s y v alores de direcci6n aproximados hasta


segundo s o redondeando con dos decimales, respectiv~
ment e.

COM,CHE indican entradas en tablas de datos o comparaciones -


he c ha s con las entradas de tablas de datos.

PRI, NOP imprimen o no resultad o s intermedios después de cada


declaraci6n.
RED, NOR si se permite o n o l a redefinici6n de objetos.

61
De c laraci6n SET CONSTA NT

Esta d eclar aci 6n es t o bl ece al g un as consta ntes y tiene la form a


SET ( CO N STANT ) esp e cifica ci o ne s

Especificaciones:

DTO es la tolerancia al verificar los valores numéricos


de distancias coordenadas, operando en el modo CHECK

de la declaraci6n anter i or. El valor de la tolera nc l a


es v.

ATO es la definici6n previa, pero aplicada a ~ngulos y -


direcciones, siendo v el valor de la tolerancia

MAX ERR estahlece el n(¡mero máximo de declaraciones con erro r,


v, a partir de las cuales no se ejecutan más declara-
ciones. (las declaraciones de impresión no se inclu
yen ).

Declaración STORE ( almacena

para puntos: STO PO 2 1421.18, 9535.46


para rectas: STO LINE 3 THRU 102 AZ 1 2 5 14 36
para cursos: STO COU . BIt FROM PO 5 TO PO 7
para curvas: STO CURVE 2 - - -
para cadenas: STO CHAIN 'LOT/3 ' 1,2,3,4,5,6,1
para distancia:S: STO DIS 'R' 425.32
pa ra ángulos STO ANG .-¡;:r- 26 20 35
para direcciones: STO BEA 'RI'S18 14 21 W
STO AZ 'B7' 202 DI 32

Dec l araci6n PRINT par a impresión ) declaración de salida )


al final de cada dec l aración o al final del programa:

STO PO 2 10000 10000 PRI que quiere decir:


almacena punto 2 de coordenadas X =10000 Y =10000
imprime ( la declaraci6n )
y a l final del programa:

PRINT ALL AZIMUTHS PRINT ANGLES a.b.c.


POINTS POINTS - - -
LINES LINES - - -

62
Decl araci6n OFFSET (separaci6n)
STORE LINE 2 THRU 5 PARALLEL TO LINE 3 OFFSET 140.25

--------~~--------~~--z

off '40.~
__________ ~----------~----3

la separaci6n que se considera en sentido positivo, como en este


caso, no necesita ninguna aclaraci6n aunque se aconseja escribir
PLUS ( más ) o MINUS ( menos ) para indicar el sentido.

OFF SET PLUS 140.25

3
)
OFF SET MINUS 140.25

Declarac ión LOCATE (loca liza)


l oca liza un punto dado un a serie de datos conocidos, puede tener
las siguientes formas:

LOC N FROM Pa DISTANCIA DIRECCION, OFFSET, PRINT


LOC 2 FROM 3 DIS ( Elus o ~inus ) 126.35 AZ 14 26 32 OFF
TE. o m ) 90 se lee:

localiza el punto 2 desde el punto 3 con una distancia en avance


o retr oceso de 126.35 m y una direcci6n de azimut = 14"26' 32"
( más o menos ) 90 "
2

, , p9(f'

""'- -
63
LOC n INTERSECT objet ( with ) obje t, ( near pa )
LOC 2 INT LINE 2 WITH CURVE 7 NEAR 1 se lee:

loca liza el punto 2 que resulta de la in tersecci6n de la recta 2


(Qlma c enada) con la curva 7 ( almacenada o calculada ) y que es-
tá cerca del punto 1

los o bjetos pueden ser cualquiera de los almacenados y puede te-


ner o no tener separaci6n ( OFFSET )

LOC N PROJET Ed on objet


LOC 2 PRO 5 ON LINE 9

localiza el punto 2 proyectado sobre el punto 5 en la recta 9 -


( object puede ser cualquiera de los datos almacenados; rectas-
c ursos, curvas, etc. ) con o sin separaciones ( offset)

Declaraci6n CHAIN a

a es el nombre de la c ad ena po r almacenar y se da una lista de


obj etos geométricos enlazados entre sí, pudiendo ser puntos, curs os ,
curvas, rectas, etc.
STO CHAIN 'BRASIL' 1,2,3, CURVE 7 ,9, 1

Declaraci6n DESCRIBE CHAIN declaraciones de salida ) nos da todos


l o s elemen t os de la cadena y puede tener la forma:

DESCRIBE CHAIN a
DESCRIBE PARCEL-a
DESC RIBE TRAVERSE a , etc .

.
De cl araci6n AREA

si la caden a es cerrada, el ültimo punto es igual al primero, se


imp rime también el área y puede pedirse:

ÁREA CHAIN a para una cadena almacenada

AREA CURVE i para el área de una curva almacenada

64
DeclaraciÓn para curva horizontal simple:

CURVE i, referenci a , elementos, a /tangente, ( e / estaciÓn) impresiÓn

en donde

i es el n6mero de identificaciÓn de la curva que se almacena en


la tabla de curvas y

PB at P
a
, direcciÓn, TL distancia

PB at P ,DB direcciÓn , TTL distancia


a
PC at P
a
, DB direcciÓn

referencia = PI at P , DB direcciÓn
a

PB at P
a
, PI at Pb

RADIUS distancia

DEGREE ángulo

LENGTH distancia

elemento TANGENT distancia

LCHORD distanc ia

EXTERNAL distancia

TL distancia pero sÓlo que en referencia)


( se use el 20. Ó 50. renglÓn

DA direcciÓn

~ DEFLECTION ángulo

p/m DELTA sÓlo si en "referencia" se

65
a/ t ang é nte = PA usa el 20 ., 40, ó 50 . ren glone s .

LENGTH S~ lo si en "e lemento " se uti li -


z a RADIUS 6 DEGREE
TANGENT dist ancia
LCH ORD

EXTERNAL

cl estación = STATION of identificaci ón estación en donde

i dentif es cualquier elemento de identificaci6n de la curva exce pto


CC , pudiendo ser el punto PB, si c / estaci6n se omite, se supone
que el valor de estación PC ( o TS ) es O + OO. Gráficamente, se -
t iene .

A= DEFLECTION 6 DELTA

De c l a ra c ión TRAVERSE

Lil f o rma general de la declaraci6n Y el o rden normal de las subde


c l a raciones son:

TRAVERSE 'nombre' ( requerida )

66
Subdeclarac i 6 n de aj u s te o pcional

Subdec l araci6n de cierre opci o nal

Subdeclarac i 6n de re tr oce s o o pcional

Subdeclara c i6n d e c urs o se requieren 2 o más )

Subdeclaraci6 n haci a adelante opcional )

END o f TAANVERS E, ( REPORT ) ( PRINT, ) SKETCH ) (requerida) .

en donde 'nombre' es el nombre de la poligonal que se almacena


en la tabla de cadenas. El bloque de las subdeclaracionee de-
curso debe estar en el orden de los cursos, pero las otrae pue
den estar en cualquier orden, siempre y cuando vengan deepu6s=
de TAAVERSE y antes de END.

Si se da REPORT, se imprime un reporte completo de correcciones


para poligonales a j u stadas. También da los valores sin ajustar,
la correcci6n y l o s v al o res ajustados para todas las distancias,
direcciones , ángul o s, latitudes, salidas y coordenadas de pun -
tos. Con PRINT se imp rimen tablas de valores ajustados de cur-
sos. Con SKETCH se imprime un croquis de la poligonal en la im
presora y p ermite distinguir erro res importantes. -

80. Subdecl a raci6n ADJUST

Ti e ne la f o rma:

LINEAR

TAANSI T
( RULE )
ADJ US T BY COMPASS

CAANDALL

LEAST SQUARES[ DIS~~~~E (WE IGHT) v

S iendo v el va l o r numé rico d el p e so q ue se asi g nará a cada 100


p ie s de c inta ( si TAPE es d a do ) o a cada l o n gi tud de curs o

67
( si DISTANCE es dado) en relaci6n al pes o de l ángulo unita -
ri o. Si no se esp eci fica el peso, a l as dis tan c ias y a l o s
ángul o s se les da el mismo peso .

81. Subdeclaraci6n CLOSURE

ti ene l a forma

CLOSURE ONE PART IN ) v I' PER ANGLE) v ( SECONDS


2

Los valores de cierre se usan como especificación contra la cual


se compara el valor real de cierre de la poligonal. Si el cierre
de la poligonal excede al doble de la especificaci6n, el procesa-
miento continúa, pero no puede entrarse a las tablas de datos. El
valor v se usa para un ajuste angular preliminar y la especific~
ción V2 1 se utiliza para un ajuste general.

Indicaciones generales y ejemplos de aplicación.

Las declaraciones:

para poder establecer en forma co ncisa las especificaciones de una


,kl"13 raci6n ueben considerarse los siguientes convencionalismos:

las palabras que se escriben con minúscula pero que están subraya-
das son obligatorias aunque sean de opci ón múltiple corno objet
donde puede tratarse de cualquier objeto geométrico.

68
Declaración DITTO

Esta declaraciÓn sirve para repetir el nombre de la anterior usan


do una D seguida de uno o varios espacios como por ejemplo:

STORE POINT 3 1100 2400

D DISTANCE 'M' 92.30

D BEARING 'B2' 26 18 14.6


LOCATE POINT 4

D 5

ContinuaciÓn de una declaraci6n, cuando una tarjeta no es 8ufi- -


ciente se pueden usar hasta 5 de ellas con un máximo de 400 ca - -
racteres,usando una columna antes de la 80, el signo menos precedi
do de uno o más esp,ci o s en blanco. -

Comentarios: al inici o de la tarjeta se marca el signo $ debien-


do empezar cada tarjeta del comentario con el mismo signo pues en-
esta declaraci6n no funciona el signo menos para continuar.

Si se desea en algunas tarjetas de comando, donde quede espacio -


libre suficiente, s e p ueden insertar comentarios simplemente es -
cribiendo el sign o $ pre ced id o de uno o más espacios en blanco.

Palabras que ignora e l pr o cesad o r pero que son necesarias para


entender mejor el pr o bl e ma:

on, from, of, with, ru l e, t o , at, thru, by si estas palabras se -


escriben con minúscula so n o pcionales ( por esa raz6n, algunas
están entre paréntes is) , per o si se usan en el programa deben pa-
sarse a la tarjeta c o mp letas y s in abreviaciones, cuando la pala-
bra sea indi s p e ns a bl e apa rec e rá subrayada .

Para el caso de d a t o s numéri cos se usan los s1mbolos v, va, vb,


etc. pudiéndo se omit i r l o s p unto s decimales y es válido escribir
100 100. 6 100.0 para puntos d e po ligonal o vértice no se admiten
decimales.

69
Pa ra datos cuyo signo sea pos itivo o negativo se usarán los
o peradores de suma Plus 6 Minus con excepci6n de las ca a rde -
nadas elevaciones y o tros valores, si n o se aclara, l a máquina
procesa valores po sitivos. Tratándose de estaciones se u sa el
signo + e ntre las cifras sin espacios en blanco ni antes ni
despu~s del signo, por ejemplo:

25+00 114+980 1+400 etc.

Suma, Multiplicaci6n y Divisi6n: pueden usarse con ciertas lirni


taci on es las palabras:

PLUS MINUS

~TIPLY BY

Q1YIDED BY

s imbolos standard p .\ra identificar objetos:

a) para un punto que se va a almacenar; ( POINT ) se usa; n, na, nb.


b) para identificar un número almacenado : pi, pj, pk.
c) para puntos de curva ya a lmacenados : pa, pb, pc.
<1) para una linea recta LINE o curva CURVE i, j, k
e) para una distancia, ángul o , direcci6ñ; curs o , cadena, perf i l
o texto se usa entre apóstrofos 'a', l b ', 'e', 'NOE' --- etc.

Fo rmas standard para unidades de datos escalares.

Escalar fo rma aceptada

distancias:

a) Valor númerico (DISTANCE) v


b) Valor almacenado (~TANCE) a
c) Val or calcu lado (DISTANCE) from pa to pb

70
son ejemplo:;;: a) 436.16

a) DISTANCE 700.30

b) DIS 'A'

e) DIS 24 TO 7

e) DIS FROM POINT 12 TO PC 5

Ángulos

a) Valor num~rico ( ANGLE ) v

b) Valor almacenado (ANGLE a

el Valor calculado ( ANGLE l ~ pa frem pb to pe

ejemplos a) 90° se escribe 90 solamente


al ANGLE 26 35 42.18
bl ANGLE 'B'
e) ANGLE AT POINT 2 FROM 3 TO 5

el AT 2, 3, 5

Direcciones

a) Valor numérico (AZIMUT ~ (P/M angle )


b) Valor almacenado (AZIMUT pa TO pb ~ angle
el Valor calculado ( AZIMUT pa TO pb P/M angle

se puede usar la palabra BEARING rumbo )


en lugar d e AZIMUT
son ejemplos de direcciones los siguientes:

al 90
al AZ 126 14 10

71
BEA N 18 21 03.5 E

S 14 05 32 W

a) AZIMUT '81" PLUS ANGLE AT 3,7, 1

b) AZ I B3 I PLUS 90

e) 14 TO 21 PLUS 90

e) AZ 4 TO 9 MINUS ANGLE 'B7'

<5 4 TO 9 M 'B7'

e) AZ OF LINE 7 M 90

Estaciones

a) Valor numérico (STATION ) y (P/M distance)

b) Valor almacenado ( STATION ) OF pa (P!M distance

ejemplos:

a) 12 + 000

a) STA 128 + 420

STA 128 + 420 PLUS DIST FROM 9 TO 17

STA OF 7 MINUS 100

STA OF 4 PLUS 5 TO 9

STA OF 2
para separaci6n OFF SET P/M dist2.nce son corno sigue

OFF PLUS 13 • 4

OFF P 13.4

OFF P DIS FROM PO 5 TO PO 4

OFF M 9 TO 17

72
Declaraciones standard para rectas, cursos, cur.vas y cadenas

LINE !., offset

LINE
---
THRU na at ªirecci6n, offset

LINE THRU na TO nb, offset


- --
y son ejemplos:

LINE 10
LINE 10, OFF P 40.02
LINE THRU 6 AT S 20 00 12 E, OFF M 3 TO 5
LINE THRU 16 AT AZ 12 TO 9 P ANGLE 'B1', OFF P l.lIS 'DAAG'
LINE THRU 10 AT 12
LINE THRU 6 TOWARD 45
LINE THRU 4 AT AZ "S2 1 P 90, OFF P 120
COURSE a , OFFSET

COU FROM p~ TO ~, offset


COU 'A'
COU lA' , OFF P 10
COU "EBS I , OFF M DIS FROM 4 TO 6
COU FROM PO 10 TO PO 6
COU 5 TO 2, OFF M 42.90
CURVE ~, OFFSET
CUR 2

CUR 2 , OFF P DIS 'EBS'


CHAIN a, offset
CHA 'TOMELI'
Ejemplos de aplicaci6n.

l. Cuando se conocen las coordenadas de los puntos de u na poligon al:

Orden de l programa:

TARJETAS DE CON TROL (de entrada )

COGO

SET SYSTEM X, y BEARINGS

SOTRE PO I NT O 10 . 465913 912 . 5669

D 1 1094 . 5136 930.1262

D 2 1137 . 7198 1012 . 0952

D 3 1012.7912 1055.4012

D 4 986 . 9858 1100 . 5336

D 5 838.2656 1018 . 8052

D 6 871. 6994 966.4920

D 7 940.0318 962 . 8366

STORE CHAIN 'IGS' 1 ,2,3,4,5,6,7, 8, 1

DESCR IBE CHAIN 'DGS'

PINISH

TARJETAS DE CONTROL ( de salida )

11. Cuando se conocen o se establecen las coordenadas de un punto


y las distancias y direcciones de los lados de una poligonal.

T. CONTROL
CO GO
SET SYSTEM X, y BEAR I NG
SOTRE POINT 1 1000 1000
LOCATE POINT 2 PROM 1 DI STANC E 285.1 BEARING N 26 10 E
D 3 PROM 2 DIS 610.45 BEA S 75 25 E

74
o 4 FROM 3 OIS 720.48 BEA S 15 30 W

O 5 FROM 4 DIS 208.00 BEA N 1 42 W

D 6 FROM 5 DIS 647.02 BEA N 53 06 W

STORE CHAIN ·'LOTE-2 ' 1,2,3,4,5,6,1


DESCRIBE CHAIN 'LOTE-2'
FINISH

T. CONTROL.

111. Conocidas las coordenadas de punto, las distancias, y los


rumbos de los lados de una poligonal para un lote que se-
ver! afectado por el trazo de una calle y se desea saber-
el 4rea afectada por la curva y el !rea restante.

T. CONTROL

COGO
SET SYSTEM X, y AZIMUT

STORE POINT 2 63 50.43 4050.35

o AZ 'A' 43 25 15

o AZ 'B' 13 15 45

D AZ 'C' 85 18 43

O AZ 'D' 90 00 35

o AZ 'E' 182 35 43

o AZ 'F' 75 43 11

D AZ 'G' 135 40 05

o AZ 'H' 43 40 30

D AZ '1 ' 313 40 30

O DIS 'EBS' 170 . 0

D DIS 'A' 56.35

75
D DIS ' B' 57. 4 8

D DIS ' C' 40.75

D DIS ' D' 50 . 95

D DIS ' E' 104.7 8

D DIS "F' 14 O • 54

D DIS 'G' 100.50

D DIS ' H' 146 .38


[) DIS ' l' 6 3 . 45

D DIS 'J' 140.50

LOCATE PO 1 FROM PO 2 M DIS 'A' AZ 'A'

D 3 FROM 2 P DIS 'B' AZ ' B'

D 4 FROM 3 P DIS !('~


AZ 'C'

D 5 FROM 4 P DIS 'D' AZ 'D'

D 6 FROM 5 P DIS 'E' AZ ' e'


D 8 FROM 6 P DIS 'F' AZ ' D'

o 9 FROM 6 P DIS ' G' AZ 'E'

D 11 FRO~l 9 P DIS I Ji I
AZ 'F'

D 12 FROM 1 M DIS ' l' AZ 'G '

STORE LINE 26 THRU 12 AT AZ 'H'

LOCATE PO 14 FROM PO 12 M DIS I EBS' AZ 'H' , OFF M 90

STORE LINE 27 THRU 14 AT AZ ' H'

LOCATE PO 13 FROM 14 P DIS 'J ' AZ 'H'

STORE CURVE "/ 4 PB AT 13, DB AZ ' I ' , TL 100, R 14 0.50, PLM

DEFLECTION 85 52 25
STO RE LINE 28 THRU 6 AT 8

LOCATE PO 7 INTERSECT LINE 28 WITE CURVE 74

76
STORE LINE 29 THRU 9 AT 11

LOCATE PO 10 INTERSECT LINE 29 WITH CURVE 74

STORE CHAIN 'ESA' 5,8, 11, 9, 6

STORE CHAIN 'DAS' 6,7,10,9,6

DESCRIBE CHAIN 'EBA'

DESCRIBE CHAIN 'DAS'

FINISH

T. CONTROL salida

Este problema aparece resuelto en 1enguage SIGEC en el libro -


del Ing. Torres, p~g. 287 •

IV. Usando la declaraci6n TRAVERSE para una poligonal donde -


se conocen las distancias y los rumbos de los lados y las coo~
denadas de un punto inicial.

COGO
SET SYSTEM X, y SEA

STORE PO O 1046.5913 912.5669


TRAVERSE • TI'

CLOSURE ONE PART IN 5000, PER ANGLE 30 SECONDS


COURSE O TO 1 51.052 N 69 52 13 E

D 1 TO 2 92.663 N 27 47 36 W

D 2 TO 3 78.052 N 56 18 02 N

D 3 TO 4 97.036 N 62 16 53 W

D 4 TO 5 169.619 S 61 11 30 W

D 5 TO 6 62.095 S 32 35 06 E

D 6 TO 7 70.162 S 78 27 48 E

77
D 7 TO 8 50.667 N 78 10 46 E

D 8 TO O 75.6 74 S 48 22 04 E

END OF TRAVERSE, REPORT, SKETCH

Se ~conseja hacer uso de comentarios en todos los programas -


para aclarac16n de cada comando.

78
TEMA 5: Determinación de valores de una Cadena Altimétrica.

5.1. En esta parte de la topografia estudiaremos los mé-


todos que sirven para definir las posiciones relativas o absolu-
tas de los puntos sobre la superficie terrestre proyectados en -
un plano vertical mediante su operación fundamental conocida
corno "nivelación", que es la serie de procedimientos para deter-
minar diferencia de elevación entre puntos.

5.1.1. Tipos de nivelación:

Nivelación directa, topogr~fica o geométrica.


Nivelación indirecta o trigonométrica.
Nivelación barométrica.

5.1.2. Tipos de equialt1metros.- Los podernos clasificar


en tres grupos principalmente, que son:

a) Los tradicionales o antiguos.


b) Los del tipo basculante.
c) Los autom~ticos, autonivelantes o autobasculantes.

a) Dentro de los tradicionales se usan los niveles tipo


americano, francés, y el de mayor uso el Dumpy o ti-
po ingl és.

Tipo americano, o nivel "y": consta de un telescopio


sostenid o por dos apoyos en forma de "y", que permiten
el gir o libre del telescopio alrededor del eje óptico,
asi como desmontarlo en un momento dado, pues lo suj~
tan dos "abrazaderas".

Tipo inglés: difiere del anterior en que el telesco-


pio est~ fijo sobre sus apoyos, esto le da más rigi -
dez y confiabilidad, su revisión y ajuste es más sen-
cillo y duradero, y el poder de resolución del teles-
copio es mayor en este nivel fijo.

Tipo francés: Posee una construcción rígida y su an-


te o jo es reversible, es decir, puede girar alrededor-
del eje de giro del telescopio, pero no es desmonta -
ble, esto es, posee las mejores características del -
nivel americano o I'y'l y del ingl~s.

79
Debemos a c Lil r a r que l os niveles no deben J uzgarse
por la mag nitud de la burbuja del nivel del teles
c op io, ni po r el poder amp lificador de sus lentes,
pues si vemos la magnitud de l a burbu ja de l nivel-
tipo inglés,nos asalta la duda de si éste eS más -
efectivo que los niveles basculantes, pues siempre
eS más pequeña su burbuja, no obstante ambos son--
igualmente efectivos aunque más ventajoso el bascu
lante.

bl El nivel de tipo basculante posee un telescopio y-


un nivel que son movibles por medio de un tornillo
micrométrico llamad o basculante, que es indepen
diente del eje azimutal, po r lo que una Vez Cen
trada la burbuja del nivel esférico por medio de -
los tornillos niveladores, se pondrá horizontal
con precisi6n a la línea de colimaci6n por medio -
del tornillo basculante.

La burbuja aparece reflejada dentro del campo 6pti


co del telescopio, debiendo hacerse c o incidir los~
extremos de la misma, al hRcer cada observaci6n, -
esto permite duplicar la sensibilidad del aparato.
El método es usado en instrumentos de alta preci -
si6n para nivelaciones de topografía fina y Geodé-
sicas.

cl Niveles de tipo automático , autonivelante o auto-


basculante.

La construcci6n de estos instrumentos modernos se-


basa en i ns trumento s e idea s muy a nti guas ( v éase-
la figura S de la unidad 1 " d el tiempo de los
r omano s, quienes seg uí an princip i os elementales de
de la fuerz a de gravedad terrestre. Los niveles -
automáticos tienen su base en principios gravimé -
tri co s, carecen de nivel tubular, de tornill o bas-
culante y acceso ri os complementarios, los cua les -
son substituidos por un compensador automático, cu
yo r a di o de acc i6n eS con tr o lado por un nivel es ~
féric o , t al es compensadores están construidos en -
./ di v ers os sistemas conocidos como : de péndulo; de-
\ prismas; de es p e jo s.

80
La construcci6n es en tal forma que el montaje de esos elemen -
tos hace las veces de uno o varios paralelogramos en los cuales
las lentes, espejos o prismas están colocados en las caras ver-
ticales de los paralelogramos y puesto que se buscan centros
gravimétricos apropiados, estas estructuras buscan siempre el -
equilibrio proporcionando una linea de colimaci6n que describe-
planos horizontales, el movimiento de equilibrio de estos com -
pensadores automáticos puede ser controlado por medio de una
perilla que le proporci o na fijaci6n o libre movimiento en el
momento de operaci6n.

Este tipo de instrumento es insuperable en economía de operaci6n


y su precisi6n es tan buena como la que se obtiene con un nivel-
basculante.

Artículos complementarios:

Estadales o miras: se trata de reglas graduadas sobre madera


con extensi6n de 2 y 4 metros, las más usuales son las conocidas
como de charnela y los Filadelfia, los hay para trabajos de alta
precisi6n graduados sobre cintas de metal invar.

Sapos o placa de ni v elaci6n: soporte metálico que sirve como


base sOlida para col ocar el estadal en sitios donde el terreno -
es blando; consta de un disco metálico que se coloca firmemente-
en el piso y tiene una doble saliente en el centro para colocar-
el estadal en dos posiciones cuando se corre una nivelaci6n y se
comprueba por doble punto de liga.

Nivel de man o y c l is ímetro .

Nivel de mano : co nsta d e un tubo de 1 3 a 15 cms., que sirve de-


anteojo s o bre el que se encuentra montado un ni v el de burbuja p~

81
ra la horizont a lida d del tubo , l o que se logra ll evando la bur -
buja al centro, esta burbuja es reflejud~ por un p risma dentro -
del campo visual d el ant eojo , l o cua l permi te controlar que es-
té al centr o en el momento d e h a cer la lec tu r a en el e stadal. -
Desde luego, l a distancia entre e l ohservador y el e s tadal no -
es muy grande, ya que n' , posee n ing Gn am"cnto en e l an teoJo ,
e s rec omendable u s ar una b;:¡J iz a como " poyo para l o grar también -
conocer la altura de la líne a de colimaci6n, sabi e ndo cuanto mi
den las divisiones c olo r eadas en la baliza. La precisi6n que ~
da este nivel es baj a , no obs tante se le usa co n frecuencia
para diversos trabaj o s como nivelaciones rápidas, secciones
transversales, etc.

Clisímetro: c o nsta de las mismas partes que el nivel de mano ,-


pero posee además un círculo vertical de doble graduaci6n, una-
en grados sexagesimales y o tra en porcentajes de pendiente.

Referencias:

1. Higashida pag.136 a 140 )

2. Ternryd pag o 113 a 120 )

Fen6menos ftsicos que afectan una nivelaci6n. Véase Higashida


( pago 131 a 135 )

5.1.3. Revisi6n del nivel inglés. Véase Higashid a ( pago


147 a 151) .

5.1 . 4. Métodos de nivelaci6n directa, topogr áfica o geo-


métrica.

a) Simple
b) Compuesta
e) Diferencial
d) De perfil

a) Simple: es aquélla en la cual desde una misma estaci6n del


aparato se determ inan las cotas o elevaciones de una serie de -
pu n t o s.

- - -- ---~-----

1 1
8

82
b) Nivelaci6n compuesta: Es una ca d ena de nivelaciones simples,
cuyos puntos auxiliares reciben el nombre de puntos de liga y son
considerados como bancos de nivel momentSneamente para con el10s-
llegar al punto deseado o al bando de nivel final.

:)
c) Nivelaci6n diferencial: este procedimiento, como su nombre -
lo indica, nos propo rciona el desnivel entre dos o más puntos por
medi o de la diferencia entre las lecturas hechas sobre los estada
les "atr!s" y "adelante" vistos a trav~s de un equialt!metro. -

..
/..

-'==~~--
.,.--- - - ---
La posici6n relativa de los puntos se determina directamente res-
tando a la lectura de "atrás" la lectura hecha "adelante", en lo
sucesivo le llamaremos lectura ( + ) y lectura ( - ) respectiva-
~.u.

mente. Si se conoce la posici6n absoluta de uno de los puntos,-


es posible conocer la de cualquiera otro cercano a ~l y as! aro -
bos estarán referidos a una superficie de nivel que, en este ca-
so, es la del nivel medio del mar.
ce. ~""'.fl..1 ~
...... jy ... "cytlCClI

- - - - - - -r ....- -
oe
,t}L 7v ~AI ~~ .. 1f,L. c .
- .-
ro
- ó,.,I. ,q .. ".P~..,

83
el) Nivelación dc pcr[ d : es "' .uél Id q u c t i clle d ,¡ tos p],1nimé -
t ricos y altimétricos, est o es , :.;e CO !lOCC l ,l di:.:;t.:1 nc i .l y el des
nivel en t re dos o má s p unt o s ~ el terre n o , de t dl manera q ue po ~
demos o btener s u perfilo p royección so bre un plano ve rtical. -
Esta nivelaci6n es realmente un a variaci6n de la ni vela ción di-
ferencial provista de distan c ias h o riz o ntales re gu lares ( cade-
namientos ) o distancias arbitra rias , y todas las modal idades -
d e la nivelaci6n diferenci al p ue den ser usadas para conocer un-
perfil del terreno.

La nivelación de perfil es usada con ventaja sobre una cuadrí -


cula previamente establecida para la de terminaci6n de proyectos
d e rasante. Es decir, para cálculo de volGmenes ( de corte o -
d e terraplén ).

5.1.5. Comprobaci ones de un a nivelaci6 n:

En una nivelaci6n se intr oducen una serie de errores que pueden


alter ar de una forma n o ta b l e a los res ul tados, estos errores, -
como ya se vi6, pueden ser naturales, inst rumenta les y persona-
l es, lo que hace necesaria una verificaci6n. Si nosotros corre
mos a una nivelaci6n, necesitamos c o nocer la magnitud del error,
ver si es t o lerable y posteriormente hacer la compensaci6n. Pa-
ra conocer el error es necesario ejecutar en el campo alguna de
las comprobaciones de una nivelaci6n q ue a continuaci6n se expo
nen , así como los errores máximos permisibles o tolerancias y~
su compensaci6n.

a) Comprobaci6n medi ant e nivelaci 6n de circuito ( o de ida y-


vuelta ) . En esta nivelaci6n se part e de un ban co de nivel de-
c o ta conocida o de c o ta arb itrari a y se llega a un punto final-
o a un banco de nivel. Mediante la diferenc ia entre las cotas-
i nicial y final, tendremo s e l desnive l entre ambos puntos. Pos
ter i o rmente hacemo s e l recorrido en sent i do con tr ar i o y siguien
do otro camino, de esta manera de termi namo s un desnivel q ue de~
be ser muy parecido a l anterior con una diferencia máxima de
T= O.O l-Y DKm.' Donde DKm es la dist anci a recorrida en ki16-
metros , si nuestro error cae dentro de esta tolerancia "T" será
c ompe nsabl e, de no ser as í se repetirá e l trabajo . para evitar-
e sta repetición después de haber nievelado varios kilóme tros , -
es útil checar en cada o bservación siguiendo al g uno d e los pro-
ce dimientos que se menci o nan e n el incis o "d ".

84
BN~
~I

b) Por doble punto de liga.- En este m~todo, se corre una doble


nivelaci6n usando dos puntos de liga para cada posici6n del apar~
to ( o para cada estaci6n ), la cota de salida debe ser la misma~
y la de llegada, te6ricamente debería ser igual la diferencia o -
error, no debe ser mayor que la tolerancia, T = o.ls1DKrn. Para-
que el registro yel cálculo aritrn~tico resulten correctos, veri-
fíquese en cada estaci6n, la altura de la línea de colimaci6n 0 -
altura de aparato. Al final del recorrido, el desnivel encontra-
do en cada nivelaci6n por la diferencia de cotas de salida y lle-
gada y el desnivel determinado mediante la diferencia de lectu
ras ( + ) "atrás" y lecturas ( - ) "adelante", deberá ser el mis-
mo.

~NI .----- BN2

la separaci6n entre los puntos auxiliares PLI, PLa, etc. Se ve


exagerada en la figura pero bastará que entre ellos exista un -
pequeño desnivel sin importar la distancia.
85
c) Por doble altura de aparato. Est a comprobaci6n se realiza
mediante un recorrido en donde l o único que cambia es el punto
de vista o altura de la línea de c o limación, así se tienen
dos lecturas diferentes en el mismo estadal, el registro se ve
rifica en cada tramo, checando la c ot a de los puntos de liga.=
La cota de llegada en ambos registros ( o en un registro doble),
no deberá difer ir en más de una t o lerancia T + 0:02 y D Km.

Existen otros métodos de compr o baci6n como son: e l uso de es -


tadales o miras con carátula de doble graduaci6n o reversibles,
g rabadas sobre metal invar, en sistema métrico decimal y sis-
tema inglés que permite llevar un doble registro c on mayor se-
guridad y precisi6n; también es posible controlar una nivelaci6n
cuando el telescopio cuenta con marcas estadimétricas ya que-
la distancia entre ellas y el hilo medio es la misma y el inter
valo leído en el estadal también debería ser el mismo, aunque
la estimaci6n al observar hace que, en repetidas ocasiones, ha-
=
ya pequeñas diferencias que se resuel ven por promedio para de -
terminar l a lectura corre c ta y tener un a seguridad en el traba-
jo que se realiza.

Nivelaci6n trigo nométrica o indire c ta.

Este método basa sus res o luci o nes en l as de un triángulo rectán


gu l a situad o en un plano vertical. La hipotenusa del triángulo
es l a línea que un e l o s puntos entr e l os cuales se desea cono -
ce r el d esnivel, la base es la línea que va de un punto hasta -
la vertical ba j ada desde el o tr o, que nos representa la altura-
de l triángulo y en este cas o el desn i ve l. Uno de l o s ángul o s -
agudos y el lado ho riz on tal medid o en el terreno nos determinan,
mediante funciones trigonométricas, l a diferencia de nivel entre
l o s dos puntos. Ver Hi gash ida ( pago 116 ).

86
Nivelaci6n barom~trica.

En esta nivelaci6n las alturas de los puntos se determinan por


medio de un bar6metro con mercurio, de un bar6metro aneroide -
( o de caja vacía ), un hips6metro ( que funciona a base de la
temperatura de vapor de agua químicamente pura ) o de un altí-
metro. Ver Higashida ( pago 195 a 197 ).

5.2. Determinación de valores por cálculo.

5.2.1. Errores y tolerancias aparte de las ya indicadas an


teri o rmente para las comprobaciones de una nivelacIón,
véase Higashida ( pago 180 a 187 )

Compensación de una nivelación.

Una vez determinada la magnitud del error y comparándola con-


la tolerancia establecida, sabremos si es posible compensarlo
o es necesario repetir el trabajo. A continuación daremos un
ejemplo de compensación para una nivelación de ida y vuelta -
o para una donde se conoce la cota o elevación del banco de -
nivel de llegada repartiendo el error proporcionalmente a las
distancias parciales a l o s banco s de nivel intermedio.

Ejemplo:

Se ha 80rrido una nivelación entre dos bancos extremos, esta


bleciendo 3 bancos intermedios, al final del recorrido se -
comparan las c o tas, e ncontrándose con su diferencia un "error
total", si éste cae dentro de la tolerancia permitida se pro
cederá a repartir el error estableciendo proporciones entre=
la distancia recorrida y el error total.

llamaremos:

dt = distancia t o tal rec or rida entre los bancos de nivel A y B

dl, d2, d3 Y d4 = distancias entre bancos de nivel

87
et = error t o t al

el , c 2 , y c3 = correcc iones a las cot a s de los bancos de nivel 1 , 2,3 .

Figura ( planta )

d,

de lo explicado anteriormente se desprende que:

el dl
c2 =d2 y la corrección será proporcional a la distancia entre
cada punto y el punto de partida.

Si establecemos la proporción:

dt dI encontramos que el = et (dI)


et- el
dt

que es la correci6n a la cota del banco de nivel 1, como el error


se va acarreando, en el segundo ban co debemos considerar las dis-
tancias dI y d2 de manera que:

dt dl+d2 et (dl+d2)
= por lo tanto c2
et c2 dt

s iendo ésta la correcci6n del ban co de nivel 2, de igual forma:

c:t =
dl+d2+d3
c3
et (dl.+d2+d3)
et c3 dt

y as1 sucesivamente, según el número de puntos que se tengan, a pll


cando en cada caso el signo correspondiente a la corrección en fuñ
ci6n del signo que resulta en el error.

88
Existen o tras compe ns aci o ne s como po r ej empl o a líneas de nivela-
ciÓn que se cruzan en un p u nto , p a ra redes completas d e ni v elaciÓn
y que requieren de o tro s conoc im ie nto s q ue está n fuera de este
curso pues interviene la p r oba bi l i dad y la teo ría de los err o res.

5.2.2. Vo lúmene s po r se cc i on es transve rsales y por prismas .

Po r secci o nes t ra nsve rsa le s :

Cuando se ha corri do un a n i velaciÓ n siguie n d o una línea fija, mar


cada previamente c o n e q uidistancias o "cadenamientos", es posibli
dibujar el perfil del terreno, si en cada punto del cadenamiento-
pasamos planos per p endiculares a la linea hacemos un seccionamien
to determinando elev aci on es laterales, c o n ello formamos una serii
de "prismas" de l o s cu al e s es p o sible cono cer el área de la base-
en cada corte y la a l tur a d e l p risma sería el cadenamiento y con-
esto calcular el vo lumen de cad a secciÓn, ya sea corte o terraplén.
P!::I<f' óL.

c.O R TE
TkAIIIIVE.I{SA L
(
ID 70

lOSO í
J t ~ .:
.
~ CAO~W"'''I.,,"'S
• ••
- L_
::' t::. ~ C1ÓN
.
...... <
• o
..,
<

IR. 4 N :; " . ~ 6 ~ .'.

D5.. LA S~ c.c fÓN :

;, + 180

89
Prisma truncado cuadrangular.

Para calcular el volumen de una figura rectangular en la que s e -


tengan c uatro vértices, es decir q ue corresponda a la figura de -
un prisma truncado en el que hl, h2, h3, h4 es la elevaci6n o pro
f undi dad que se requiere y A es el área horizontal, -

entonces
hl+h2 1h3+h4
v = A 4 A

Prisma truncado triangular.

De una manera semejante se puede obtener el volumen de un prisma


triangular truncado por la siguiente f6rmula:

Cuando en un terreno aparece un número grande de prismas que tie


nen la sección recta, pueden agruparse t o dos ell o s y calcularse=
su volumen por las f6rmula que proporciona el conjunto de pris -
mas. Un grupo de prismas contiguos de una misma secci6n recta -
tiene la particularidad de que el valor de la secci6n recta y el
d ivisor 3 son comunes a todos los cálcul o s, también las alturas-
pueden resultar comunes.

Fórmula de la suma de prismas rectangulares.

El vol umen se puede obtener por medio de la f6rmula siguiente:

90
d:mde:

A: área de las secciones rectas del conjunto

¿; hL . : suma de todas las alturas que pertenecen a un solo cuadro


It,

h.

h,

suma de t o das las alturas comunes a dos cuadros.
suma de todas las alturas comunes a tres cuadros.
suma de todas las alturas comunes a cuatro cuadros .

Ejemplo: A J.2 ~.o ... 2.1 B

~ .., Gi = 6 m
5./
"
~.4
e

IS.t 1 7 ./ 8'" G
l\¡ .l.
HD =
DE =
10 m

10 m

CG = 10 m

' .L q .• ,.,
H
. 4.
D Etc.

F :.3.. .. . q e .• 3.' 8. E
El volumen de CGi es un p risma truncad o y se calcula

v = ~O ( 4.4+5.2+7.3) = 169

El volumen GiDH es
80
v = -4- 7 . 3 + 5.2 + 4. 6 + 5.8 ) 458

El vo lumen de A B C G H O E F es

v =
1.00 21.9 +2x 4 9 .4 + 3x 5.8 + 4 x 43.6 )
4 ..

v = 25 21.9 + 98 .8 + 17.4 + 174.4 = 78 1 2 . 5

91
Sumando t o dos los volúmenes se tiene

v = 78 1 2 . S + 45 8 + 1 69 = 843 9 .5

v = 84 39

Suma de prismas triangulares.

Cuando se desea obtener el volumen de una porci6n de terreno en


el que se ha realizado una nivelaci6n de cuadrícula, que debe-
ofrecer una aceptable precisi6n, se emplea el método de prismas
triangulares, que consiste en formar prismas y contar cuántos -
acuden a cada vértice .

~ .¡.
"- f' . I I I
/

,
"
"
,
"
"" Ii !
I

!
I
2
/
/
la 5
,
,
"-
I
I
i
i I.
I
/

5 , J J
I

i i
I I
4 i" ~ 3
i" ,
,
.
' ~ ,
3 2.
A/2 es el área de un p risma

1,2,3,4,5, etc. s o n l o s prismas q ue se


c o ncentr a n en cada v értice;
el v olume n se o b tiene po r l a f 6 rmul a
...: = A
6'

52
TEMA 6. Determinaci6n de valores de una cadena lanim~trica
y altim trica simult neas.

6.1. Determinaci6n de valores por medida directa:

6.1.1. Descripci6n del tema:

Para combinar en un mismo plano detalles planim~tricos y altim~­


tricos es necesario o btener sus correspondientes valores de una-
manera sencilla y sobre todo d irecta, para ello existen desde
hace mucho tiempo procedimientos específicos que se han simplifi
cado debido a que el equipo utilizado se ha transformado notable
mente, dando una may o r rapidez de operaci6n.

Los m~todos que describiremos a continuaci6n resultan surnamente-


econ6micos y rápido s para levantamientos de terrenos relativamente
grandes, tanto planos como muy accidentados; su precisión es re-
lativamente baja, pero se justifica para ciertos trabajos por la
rapidez con que se hace, los costos y el tiempo estarán en fun -
ci6n del equipo, la extensi6n del terreno, las condiciones del -
mismo, la habilidad del observador etc. Estos trabajos son prác
ticamente desplazados p o r la fotogrametría cuando se trata de -
grandes extensiones.

6.1.2. Lo s instrumentos que se emplean son:

Tránsito, p lanchet a , taquímetro§autorreductores, te-


lur6metros, distanci6metros electr6nicos montados o integrados -
a un teodolito, teo d ol ito de alta precisi6n y barra horizontal -
etc. Se emplean como elementos auxiliares gran variedad de miras
verticales, balizas etc. ( Ternryd pp. 21, 43, 109, 138 a 140 ).

6.1.3. La estadia: es un telescopio provisto de dos marcas


o hilos adicionales h or izontales y equidistantes del hilo medio,
uno arriba y ot r o abajo , reciben el nombre de hilos o marcas es-
tadimétricas. La estadia f o rma pa rte de los levantamientos lla-
mados taquimétricos ( medidas rápidas ) de amplia aplicación.

Métodos más usuales.

Con tránsito dotad o de marcas estadimétricas y mira vertical,


este método es uno de l o s más usuales y ventajosos,resulta suma-
mente económico y los trabajos, a pesar de tener poca precisión,
son muy útiles.

93
JTl
,
! -r
i \
\

"/
h i los o mnrO:JS

d~ as+adiQ~--- --I--- - 1
J ¡
/
~¡--t--
I - -\\ 1
J ,(
Veamos el método partiendo de la deducción de sus fórmulas funda-
mentales:

Fórmula para terreno plano.

,i
,
.. 1 ., .. ,
.- - -- - Ll
- "-. . .'1
,
¡ L ..

De los triángulos semejantes podemos


deducir que:

i .J:.. i (D-C) =Fl.


f D-c

D = f~+ C 6 D=(~)l+c
~ ~

94
f
Si hacemos
i
= K c o nstante; entonces

o = kL + c
en donde:

o = distancia entre la estaci6n y el punto observado

L = intervalo de estadia = Ls - Li

f = distancia entre el objetivo y el foco

i = separaci6n entre los hilos de estadia


t = distancia entre el eje azimutal y el objetivo
e = ( constante aditiva ) distancia del eje azimutal al foco que
resulta de sumar dos cantidades t y f que son constantes en-
cada aparato.
K = ( constante multiplicadora) es el cociente que resulta de -
dividir f sobre i tambi~n son magnitudes constantes para
cada aparato.

o-e =distancia entre el foco y él estadal ( o punto observado )

Ls = lectura superior

Lm = lectura media

Li = lectura inferi o r

Determinaci6n de las constantes e y K:


Es necesario establecer previamente el valor de las constantes -
de estadia para cada aparato aunque la mayoría de ellos viene -
dispuesto de t al f o rma q ue las constantes K y e tienen valo
res fijos de e = o y K = 100 si no se tiene este dato o hay du
da, habrá que determinarlas medi a nte un procedimiento sencillo~
que es el siguiente:

La constante e.

como vimos en la figura anteri o r la constante e resulta de su -


mar dos cantidades fijas que s on t y f, las cuales se pueden
medir directamente s obre el telescopio t es la distancia entre

95
el eje azimutal y el ~ bjetivo, y f es igu al a la distancia
entre los tornillos de calavera de la retícula y el o b ; etivo.

la constante K:

de la fÓrmula de la distancia, despejamos K = o-e


L

de esta expresión conocemos la constante ~, fijamos en un te -


rreno sensiblemente plano, una distancia "O" arbitraria entre-
el aparato y el estadal, leemos el intervalo de estadia y de -
terminamos K.

tc--- o-e
l. o .. 1

Si tomamos "N" lecturas en 'n' distancias obtendremos un pro


medio y por consecuencia una mejor aproximaciÓn del valor de-K.

,to, ,.'
l,

J.oI·---O, - - _ . \
" ' - - - - - - O2 - .\
'-------·-- ---0. - -- , .1

así :

K =

96
(0 - C )
2
K =
le


(o
n
- C )
K =
l,.
Sumando:

Se acostumbra hacer 3 6 4 mediciones y las distancias se dan siem


pre en números redondos 30 m, 40 m, 50 m, etc., para facilitar
el cálculo.

Fórmula para terreno inclinado:

Cuando hay que medir la distancia entre dos puntos con distintas
elevaciones es necesario hacer consideraciones especiales pues, -
en este caso, el telescopio no describe un plano horizontal con -
la linea de colimaci6n, sino en plano inclinádo en el cual inter-
viene un ángulo vertical, de elevaci6n o de depresión, corno la
visual es inclinada es necesario encontrar su proyección sobre
los planos horizontal y vertical para determinar distancia y des-
nivel simultáneamente. ____--J C',T Q.do.( \' l ."

H-AL
._1
de la f6rmula: 1
H
D = Kl.. + C _1

Kl = D - C
corno se ve en la figura, l a linea de colimaci6n es pararela al-
plano horizontal antes de levantar la visual, al levantarla, la
llevarnos hasta leer en el estadal una altura igual a la altura-
del aparato con el fin de hacer que la linea de colimación y la
que une a los puntos sean paralelas,el ángul o ~ es el ángulo-
97
-y
_ ~..,I;8

~·~ 1
A~ -j'- - ~,.- 1\0.1'" - -- -- - - - ---1'--
lO
formado entre el plano horizontal y la línea de colimaci6n, como
el eje azimutal es perpendicular a la línea de colimaci6n se
desvía con respecto a la vertical tambi~n en un ángulo o< es por
eso que en la deducci6n, imaginamos un estadal paralelo al eje
a zimutal y así:

KL' = O' - e o' = KL' + e


como L' = L cos d:. entonces

o' = KL cos ~ + e que es la hipotenusa del triángulo rectangula


A O B.

AO = cateto adyacente = O' cos u( o sea:

o = O' cos ..c.


sustituyendo D' tenemos finalmente

lo = K1.
2
cos oC + e .. cos oe:l que es la f6rmula para calcular

la distancia horizontal entre A y B.

Para el cálculo del desnivel consideraremos el cateto opuesto O B


al ángulo el( entonces:

O B
sen o(;
A B

H = D' sen oC; sustituyendo D'

H = KL sen oí!. cos oC. + e sen oc::.


1
si sabemos que sen oC. cos ..c. = 2" sen 2 ..c. entonces

~ KL sen 2 oc: + e senGC\que es la f6rmula para calcular el

desnivel entre A y B cuando A.I = Lm de no ser así, usa-

ríamo s:

98
1
H =
2" KL sen 2 oc: + e ... sen .: + (A.l -Lm )

H = desnivel

D = distancia horizontal

D = distancia inclinada

~L = intervalo de estadia real; Ls - Li

L' = intervalo de estadia imaginario


oe: = ángulo vertical

K = constante multiplicadora

e = constante aditiva

A.l. = altura de instrumento

Lm = Lectura en el estadal con el hilo medio


* encabezado de las tablas de estadia

Método con tránsito sin marcas de estadia y mira vertical:

cuando no hay marcas estadimétricas se usa el método denominado de


"dos punterías" y su procedimiento se describe a continuaci6n:

Método de dos punterías en la figura:

a = lectura superior en el es-


tadal con el hilo medio.
u b = le c tura inferior en el es-
tadal con el hilo medio.

c = intersecci6n del plano del


horizonte con la vertical-
en el punto donde se apoya
el estadal.

A = ángulo vertical de la lec-


tura inferior.

B = ángulo vertical de la lec-


tura superior

e = Dif. entre B y A
L = intervalo o diferencia entre
a y b.

99
considerando el tri~ngulo rect~ngulo ocb, tendremos:

hipotenusa = ob

cateto opuesto = c b

cate t o adyacente = o c ( distancia deseada )

oc = D = ob cos A ahora bien, si tenemos el triángulo a o b,

por ley de senos:

o b
= ~ despejando o b tenemos:
sen a sen c

ob = 1, sen a pero c= ( B-A ) sen c = sen (B-A) y sen a=se n


sen c

90 - B

entonces

o b = 1, sen ( 90 - B
sen (B A

Lcos B
ob =
sen B cos A - sen A cos B

sustituyendo en la ecuaci6n correspondiente a la distancia nos queda

que

L cos A cos B
D
sen B cos A sen A cos B
= e ( cot B - Cot A )

D = 1,
tan B Tan A

10 0
para casos de terreno plano o donde el ángulo A 7° para nivela-
ci6n trigonomGtrica, se toma tan A = O Y entonces la expresi6n -
nos queda

o = 1 o bien O = 1 cot B
tan B

M'todo con barra horizontal invar:


se emplea una barra horizontal de 2 m. de longitud hecha de me-
tal invar montada sobre un tr!pode, con un nivel circular en la
base y una mirilla para orientar la barra, dos marcas equidis -
tantes del centro de la barra o del eje vertical; algunos modelos
poseen colimador vertical ( plbmada 6ptica ) y otros usan ploma-
das tradicionales. La barra, por lo tanto, puede ser centrada -
y nivelada sobre un v~rtice de poligonal o sobre un punto inter-
medio, la precisi6n que se alcanza al determinar una distancia,-
estar' en funci6n de:
a) la distancia entre la barra y el teodolito puede ser de un -
poco más de 500 m, como máximo, hasta 50m o menos se considera -
6ptimo fijar tramos entre 50 y 100m., aproximadamente. La preci-
si6n puede ir de 1:850 hasta 1:20,000 o más,segGn las distancias
dadas;

b) el tipo de teodolito que se use para medir los ángulos;


e) el m~todo de lectura de ángulos y el nWmero de veces que se lea y
d) la pericia del observador, el estado del tiempo, condiciones del
equipo, etc.

~
"-c--_ -_--=-_-L..e~
._~"_."_~(
,./"" .
- - - - - • • 0 _ _ •• _

101
No impo rt u s i se tr a ta de un terreno pluno o inclinado , pues aun
que se l evante lu visual lo que se mide es un ángulo horizontal~
y su proyecci6n es: T

=------ - .- -
~"'-::=====E.
__ _ _-.'n-;-':,,-:~- - _.
I '
J.I :1 ~
... . _. _ __ O - _ ____ . _-=::::. Jt.
'- - '

Al quedar de frente al teodolito, la línea de colimación se apunta


sobre la marca del centro de la barra y en ese momento son perpen-
diculares entre sí formando dos triángulos, como se ve en la figu-
ra anterior, por lo tanto:

1 1 1
tan D o D: cot 2"<1::
D tan 1 c(
2

Otros métodos: con plancheta; con distanciómetros electrónicos-


montados sobre teodolitos.

6.1.4. Configuración de un terreno:

Curvas de nivel: son las líneas que resultan de la intersección


de un pla ~ o horizontal y el terreno, se puede decir que una cur-
va de nivel es el lugar geométrico de los puntos de igual cota -
o elevación.

Si se toman planos horizontales equidistantes que corten al te -


rreno y proy ectamo s esa intersección sobre un plano, tendremos -
l a re p resentación del relieve del terreno.

Sus características principales son:

al l a distanci a horiz o ntal entre dos curvas es inversamente


propo rci o nal a la pendiente del terreno de manera que, mientras-
más inclinado sea el terreno, más se acercarán las curvas de ni-
v el y si l a pendiente es unif o rme las curvas estarán equidistan-
tes .

102
La pendiente puede calcularse exactamente si se conoce la equi
distancia de los planos secantes y la distancia de una curva a
otra. Estas medidas son los catetos de un triángulo rectángu-
lo, cuya hipotenusa está formada por una linea inclinada del -
terreno comprendido entre las dos secciones.

Si llamamos:

~
e = equidistancia

A = la separaci6n de las curvas de nivel

se tendrá que:

p = e
A

b) Las curvas de nivel d'e finen la morfologia del terreno, es


decir, por medio de las curvas de nivel se pueden conocer las
condiciones del terreno.

c) Todas las curvas de nivel tienen la misma elevaci6n en


cualquiera de sus puntos.

d) Todas las curvas de nivel cierran.

e) Las cimas de l o s cerros se indican por curvas cerradas.

f) Las depresiones, hoyos o simas tambi~n se representan por


curvas cerradas.

g) Las curvas de nivel nunca se cortan, s610 en el caso de una


escarpadura e n voladizo , o de un socav6n.

h) Las curvas ~e nivel de una superficie plana son rectas para-


lelas.

i) Las laderas con pendiente uniforme se representan con curvas


de nivel equidistantes.

103
j) Las vaguadas o talwegs abren l as curvas hacia el sentido del
esc urrimi ento.

k) Las diviso ri as o par t eaguas cizrran l as curvas haci a den tr o .

1) Las curvas de nivel no se bifur can.

m) En los co rtes v erticales las curvas de nivel se confunden,


pero no se pierden. v~ase Higashida ( pág.240 ).

Con un poco de experiencia y práctica, al observar un plano confi gu


ra da co n curvas de nivel se puede conocer e imaginar el terreno---=
como si s e estuviera en el lugar.

Trazo de las curvas de nivel: para dibujar curvas de nivel es


ne ce sario unir los puntos de igual cota, trntando de que la cur
va represente fielmente la intersecci6n del plano horizontal -
que cor ta al terreno ( plano secante). Para poder trazar con-
más conf ianza las curvas se recomienda visualizar previamente -
el terr eno o contar con un croquis aprox imado.

Para trazar curva s de nivel es nec esa rio e ncont rar los puntos -
que s e llaman de "co ta redo nda"s o bre la recta q ue une dos pun -
tos de c o ta o elevaci6n c onocid a mediante una interpolaci6n que
pu ede ser:

a) Interpo laci6n aritm~tica, es l a más precisa aunque muy len


ta , p ues para cada punto se establecen p r opo rciones entre=
la distancia y el desni vel como se ve a conti nua c i6n .

S i se tiene los pu ntos : 1 y 2 de c o t a s

109 . 80 Y 103 . 70 resp ectivamente y la di stancia que los separa


e s d e 3 5 m.

104
¿;;~.$ ~ J "V e'! /-1. =-1/ 0'.3 . 7010
0

si en 35 m de distancia hay 6.10m de desnivel; au~ distancia


corresponder~ a 0.80, que es la diferencia de nivel entre la-
cota del punto 1 y la primera cota redonda:

35 x 35 x 0.80
6.10 0..80
x = 6.10
= 5.73 m

De igual forma continuamos con el c~lcu10 para, posterior


mente, unir todos los puntos de "cota redonda" segGn la equi
distancia fijada previamente entre curvas de nivel. -

b) interpolaci6n gr~fica, cuando la cantidad de puntos por-


interpolar es demasiado grande no funciona la interpola-
ci6n matemática se usa ent o nces el siguiente procedimien
to que da una aproximaci6n aceptable: si se tienen dos~
puntos A, B de cotas 1 02.35 y 109.20, respectivamente, -
si se ha pensado en una separaci6n entre curv as de 1 m,-
tendremos que localizar en la recta l o s puntos d e cota -
103, 104, 105, 106, 107, 10 8 Y 109; tomando un escalíme-
tro y con una escala adecuada, hacemos coincidir un pun-
to c o n la marca correspondiente a la elevaci6n del mis -
mo; con respecto a l punto A hacemos coincidir la regla -
graduada, con una abertura determinada, hasta ha c er coin
cidir la marca correspondiente a la cotade B en la regl~
con la perpendicular bajada desde B, luego se unen t o das
las marcas II=ed ondas 11 co n sus correspondientes sobre la-
línea A B.

105
Se puede trazar también una recta auxiliar con divisio -
nes en tantas partes iguales como curvas ( de cota re
donda l se deseen trazar, o sea, se divide un segmento de
recta en n partes iguales a partir de un punto esti-
mado de cota redonda. Existen equipos de dibujo, como
los isógrafos, que facilitan el trazado de curvas. Otros
métodos menos recomendables, pero que se llegan a usar -
cuando la precisión no es grande, son:

cl interpolación estimada, se hacen c§lculos mentales con-


un criterio suficiente y conociendo muy bien el terreno-
y se estiman los puntos por donde han de pasar las cur -
vas de nivel. También cuando se tie~e una gran cantidad
de puntos que por la escala del dibujo quedan demasiado-
cerca unos de otros.

dl mediante una liga de goma, en la cual se hacen suficien-


tes marcas equidistantes, se une cualquiera de ellas con
un punto estimado ( o calculado aritméticamente l de co-
ta redonda,se estira la liga hasta el otro extremo de la
recta sobre otro punto de cota redonda y las marcas in -
termedias corresponder~n a los puntos de cota redonda de-
seados.

El criterio para seleccionar la separacióri entre curvas y los


procedimientos de campo a seguir son: el objetivo que se per
siga; las condiciones del terren o ; y extensión del terreno. -

, ¡o '
... 10 '

A 100

En o casi o nes se ac o stumbra indicar en cada curva su ele~ación


correspo ndiente, pero es recomendable el uso de "curvas maes-
tras" con líneas de mayor espes o r cada determinado número de-
curvas, cada 5 m, cada 10 m,ete. .

106
Terminol o gl a u~ual e n pla n os de co nfiguraci6n: c uand o la for
ma de una montaña a is lada en medio de una llanura se acerca ~
más o meno s a la de un cono cuyo v~rtic e ,lad o s y base reciben
el nombre de cima, francos o vertientes y falda o pi.e.

La distancia vertical de l a cima al llano es la altura relati


va y su distancia a la superf ic ie del oc ~an o s u altura absolu
tao

Las prominencias o elevaciones, se d istinguen con diversas de


nominaciones, se le s llama colinas o lomas; las lomas son las
prominencias que tienen pendíenEemuy suave. A las prominen-
cias muy grandes, de mucha altura, se les llama cerro o monta-
ña .

Se llama mesa a la cima de una montaña sensiblemente horizontal,


de manera que f o rme una llanura elevada; si termina en punta se
denomina punta o picacho .

El decli v e de las vertientes o flancos no es uniforme nunca, se


le llama la dera a la par te en q ue la pendiente es suave .

Muy pocas veces se enc uentran mon ta ña s aisladas de un conjunto,


por lo general f o rman pa rte de co rdiller as o sierras .

Entre d os c aden as de mo ntañas quedan espacios que pueden recibir


el n ombre de: valle, c añada, desfiladero , barranca.

Estos nombres, más q u e a l a f or ma, se refieren a las dimensio


nes de dichos espa c ios.

Se lla ma valle cuand o el espacio es a n cho y sensiblemente pla no.


Cañad a si el espacio es estr e c ho y formado por v ertientes de
mayo r declive. Desfiladero o ga r ganta , cua n do es muy e st rec h o -
y las vertientes que fo rma tienen mucha p endiente. Barranca
cuando, adem ás de ser es trecho, tiene poca l ongi tud y las pen -
dientes cercanas son muy escarpadas. Se le llama thalweg a la
line a de intersecci6n de do s mon tañas o tamb ié n linea de uni6n -
de las aguas, es u na lin ea que se define por el e sc urrimiento -
de éstas.

Un thalweg pri nci pal que re c ibe los secunda ri o s q ue provienen -


de cañadas o de las barr.ancas, forman con ellos ramif i c acion es-
y es interesante su configu ra ci6n ya q ue la curva de nivel se -
abre en dire cc i6 n de la co rriente.
107
La linea de parteaguas es la parte más alta de una cuenca.

Ejemplo de configuración.

Secciones de plan os c on figurados. ~I

Con un plano configurado se puede o btener el perfil en una de-


terminada dirección .

Sea el eje A-B, para poder obtener el perfil se bajan las pro-
yecciones de los puntos ,indicando la altura a escala, de esto-
resulta que se obtenga un perfil o secci6n en la dirección de-
cada linea eje, en la figura se tiene la vista vertical desde-
un extremo, pe r o bien puede obtenerse sobre cualquier lado.

108
Si únicamente es necesario el conocimiento de un perfil para -
realizar algún proyecto, como en el caso de una cortina, se
puede estudiar l a sección para c o n o cer la s características del
terreno .

En la parte inferior de la figura se tiene un perfil sobre la-


línea A-B, obtenido directamente de las curvas de nivel.

Las elevacio nes se miden a partir de un plano datum y marcándo


se las alturas s o bre las proyecciones.

Como es fácil deducir, la representación del terreno por medio


de curvas de ni v el permite proyectar y realizar obras como pre
sas, carreteras, c anales, sistemas de riego, etc. -

6.2. Determinación de valores mediante el cálculo .

6.2.1. Distancias y desniveles por medio de las fórmulas de


estadia y por medio de ábacos y reglas de cálculo . Ver H1gash~
da, pp. 252 a 256 ).

6.2.2. El cálcul o de los errores angular y lineal para p o l i -


gonal hechas con estadia se hace igual que para poligonales he
chas por otros método s y la c ompensación se realiza también si
guiendo la regla deltránsito, excepto en el caso de poligonales -
muy extensas do nde se aplica o tro sistema de compensación ( vé a -
se, Higashida pp. 261 a 266 ) que, aunque no forma parte de est e -
curso, es impo rtante co noce rlo.

6.2.3. La s ár ea s s e determinan mediante cuadrículas y sec


cionad o las curvas en figuras geométricas regulares, pero pri nc i-
palmente meJi a nte el us o del planímetro ya descrito en capítul o s-
anteriores.

Vo lúme n es p o r medi o de planos de nivel.

Cuando se tienen c urva s de nive l de un plano c o nfigurado se de -


termina el área entre d o s secciones de las curvas de nivel, po s-
teriormente e ntre o tras do s y se va sumando el vo lumen.

109
El área puede ob t ene r se por medios mecáni c o s u sando un p l aní
metro , o s imp l emente calculand o por cualqui e r mét o d o topo g r!
fic " conocid o .

El volumen esta dado drc un a ma nera aproximada p o r :

---- """'-,

6 . 2 .4 . No ci on es s obre c urVQ h o rizon tal simple y ve rt ica l-


p arab 6 1i ca ( cAdenas especiales ).

S ü,..I r r~ lln plano de configuración e s pos i ble p r oy ec t ar varia s -


ob r as de inge n ier! a ta les como :

Conj untos ~,]¡)it acinnal ("'~, :1.'·rc('p'IC'I-l . )~' , ¡J,l rqucs pCiblicos , PL~
:~as , ccJ. nal cs , djv ' r s u s ;..;i · ; t · " rn,l.~·: dl' ri (.'qo , drcl1.)jc , l í n('Js C ](. C
tl' ic~lS , dc~ t. , ¡ f.fOll() , ()l(~,-,' J'« (' t ()::. , v ía s fé rr c..1s , c..l rr c t e r c.1s , -
ctc .

1,: 1 t e ma qU (' 'lO S ( le ll !),' t i. cnc , lpli c,)ctoncs direc t as so br E:! lus
d( ) s GILlmils : V{J L; f ~r r l~ aG ; car r eter a s , dadas las c a rac t e rí s -
~icas del curso enfo ~ Jre!n os 01 tem a d e la siguien te ma n e r a :

l . Exposició ll en clase . El profeso r dará una i dea más comple -


tI a del ~ r oyecto geométri co d e un camino en t o da s sus fa -
ses lí n2as pre limi nares , cu r va s , ?e rfil secc i on e s tr ans -
v e r sa le s , suurasantes, áre a s; volúmenes , curva masa y d e ma -
nera mera men t e i nformativa , la s lín eas compensadoras , el -
d r cI1uje y mu vimiento d e tierra.

2 . En est a s nntas se desarr o llan 5 610 los temas de cu rv a ho r i


zOI1Lll simple y vertical pa rab6lica.

l . E; ~ l umno deber5 c n n s u ll, r los libr o~ To pograf í a gene r a l


del l n CJ . SQbc<> Ilig"sl1i.<I" ( Sa . parte pág.-31J ) Y el man u al
de Proycct'o ~e_~ ~~(tri (' l ) o ' \:!!.!..r:c tera s de 1,.1 S . l\. H. O . P .
( v~riQs,p~qin~s ).

110
4. Como consecuencia de l os 3 puntos ant eriores el alumno po -
dr! desarrollar un trabajo completo s o bre un plano de con-
figuraciÓn, haciendo un camino sencillo pa ra que le ilustre
y le haga ejercitar todos l o s conocimientos adquiridos.

CURVA HOR IZONTAL SIMPLE :

Las curvas se emplean para en l aza r l os tramos rectos del tr a-


zo de una car r e t era , canal o via de ferrocarril.

Se clasifican e n c urvas h o rizont ales simples, compuestas inver


sas y de transiciÓn o espirales.

Las curvas horiz ont ales simples son las mas frecuentes y se
usan para caminos y canales (fi g. 6.1 ). Las compuestas e -
inversas, también se utilizan para c aminos y canales pero Bolo
en casos muy especiales (Figs. 6.2 y 6.3).

Curvas espirales o de transiciÓn se emplean en ferrocarriles -


(fig.6.5) .

fig 6.2

fi 9 61

fig . 6.3 fi g. 6.5


A las curvas horiz o ntal e s simples podemos distinguirlas por
su radio o por su grado de curvatura.

111
Por su radio : S i hac emos va,ios c írculos tangentes a las rec
tas vemos c ual es el a d ec uad o (fiy . 6 . 6 J , y a que a menor r a -
di o la curva es más f or 4!: .uJa y J m .l ~· ')1 (.Jd i u 1,1 c ur. v a es J~lás
tcndidd , el [ , HJio , "R", s ( ~ cli (l" di ' ..:t\.:w.. ~J"Uo .! 1 ~13 cS¡Jcc i f ic<l '-
cionc~; Jcl C.J.so , tipo de c\I Inl nO , vehíclI íos , vel nc ida d , etc .
COIlést e' y el 511g u lo de deflexii'>n 'l ue f o r man las do s r e cta s
tangentes , podemos calcular tod os los ele mentos de la curva -
como veremos más adelante .

R:;

por su ra dio

fig . 6.6

cambio de
dirección

IN

por su grado de
curvatura

fi~s. 6.7
11 2
Por su grado de curvatura:

Se da el nombre de grado de curvatura en una curva circular al


ángulo que subtiende una cuerda de 20 m. llamada cadenamiento -
o cuerda unitaria; estas cuerdas unit a rias pueden ser de 5, 10
6 20 m, segGn el proyecto de que se trate. En México lo más -
usual es la de 20 m. y en Estados Unidos es la de 100 pies.

Este ángulo como se ve, al aumentar o disminuir de t ama ño hace


más forzada o más suave una curva y dependerá del proyecto en-
cuestión que se elija el rang o de variación del "grado de cur-
vatura" dentro de las especificaciones para canales, caminos-
o ferrocarriles también, al igual que con el radio "R", conoci
do el valor de "g" ( grado de c urvatura ) podemos conocer los=
demás elementos de la curva.

Nomenclatura y Deducciones de los elementos de la curva.

PC = Punto de comienzo de la
curva.

PI = Punto de intersecció n .
PT = Punto final
( punto de tangencia ) .
Te = Tangente de entrada .

Ts = Tangente de salida.
Ts
PST = Punto sobre la tangente .
psc = Punt o sobre la curva.
fig . 6.8
l/
m = 20 ..,. le ST = Sub-tangente
;r " R = radi o

L::,. = ángulo de deflexi6n.

C = cuerda principal.

m = cuerda unitari a .

g = grado de curvatura.

E = Externa.

F = Fle c ha.

11 3
C.C. = Centro de la circunfe-
rencia.

Lc = Longitud de la curva.

n = Número de cuerdas uni-


tarias.
,
FORHULAS.

lo
10 10
~ = sen g/2 9 = 2 ang sen -R-

2. 10
R = sen g/2

3. ST ST
R = tan 1:::./ 2 A = 2 ang tan
R

4. R = St cot .6/ 2 ST = R tan 1:>/2 •

5. R + E
ST = sen A/ 2 R + E = ST sen 1:>/2

E = ST sen 1:>/ 2 ) - R

6. E + F
ST = sen ,1/2 F = ( ST sen A/2 ) - E

7. e = 2 R sen A/2

8. A
9
= n Lc = n m
= n x 20.

9. /::,. = ng¡ = g' +g+g+ .... g+g"

114
Trazo de la curva ho riz o ntal simple.

Por coordenadas polares ( por deflexio-


nes ) cas o general .
M~todos Por coordenadas rectangulares.
Po r tangentes aux iliares
Por desviaciones o cuerdas secantes
sucesivas.
Por método de las abscisas.

Por coordenadas polares

Cuando PI es accesible ( caso general ) se puede trazar la


curva desde PC a PT. Son necesarios al menos 3 elementos de-
la curva para su c~lculo, cualquier otro dato sería superabun-
dante,conociendo 1.- 6. , g, PI 2.- 6., g, PC 3.- 6., -
g, PT 4.- A , R, PI, Etc. con esos datos mínimos hay -
que calcular todos los elementos . Si trazamos desde PC, el
~ngulo PI-PC-PT que es 1 / 2 A Y a su vez A = g,+gtg~- +g -
según se ven la figura es posible que la curva tenga un ndmiro
exacto de cuerdas unitarias y en este caso se trazarían las
cuerdas con deflexiones a partir del lado PC-PI , sum~ndose
~/2 + ~/ 2 + .... gn/2 = A / 2. Pero si PC ~ cae en un
cadenamiento completo o cerrado ( 1 + 120 1 +-r40 ..• etc )-
tendríamo s entre el PC y el primer punto de la curva una cuer-
da fraccionaria y el ~ngulo que la subtiende ser~ diferente -
de g; si a PC le a g regamos la longitud de la curva LC tenemos
para PT un cadenamiento incompleto de forma que entre el últi-
mo punto de la curva y PT tenemo s otra cuerda fraccionaria, es
decir tendríamos un o s sub-grados g ' y g" respectivamente y así
nuestras de flexiones se sumarían g' / 2 + g / 2 + g / 2 .•.. g/2 + .. •
g"/2 = b. / 2.

Supongamos :

PC; cadenamiento 1 + 627 . 35


Cadenamiento del
1er. punto sobre
la curva. 1 + 640.00
12.65
Cuerda fraccionaria
PC + LC = PT si Le = 181.16 m.
pe = 1 + 627 . 35
+ LC = 181.16
PT = 1 + 808 . 51

11 5
último p u nto sobre la curva 1 + 800 . 00
cadenamiento del PT 1 + 8 08.S1
--- -CSl
cuerda f raccionaria

y si 9 = 9 " e ntonces

9 grado de curvatur a po r cuerda ullitaria


m ~uerda unitarla 20 m.

fraccion a ri~
~- sub grado por cuerda
m" cuerda fraccionaria - 12.65 m.

9 g' g' = ~ =
9° x 12.65 m. = 5~6925
m 20 m
m m'

._ '_J_ = gil gm." 9 ° x 8.51 m .


m m"
g"
m 20 11\
= 3~8295

y ele esta forma

C, / 2 q' /2 + g/2 + .... g/2 + g /2 ... g " /2

33" .;. 9°/2 + 9°/ 2 + .... 9°/ 2 • . . . +

A /2 = 2°50' 4 6~'5 + 4 °30' + 4 ° 30 ' + ••• + 1°54 ' 53 '.'1

co n los á ng ulos de d", flex i ón ya. sea pa r tien do de un o rige n de


0 · 0 ' o con un a zimu t c ono cid o p ode mos fi jar l o s puntos sobre-
Id curva, co rrespondi e ndo cada uno a una es tación de cadena -
mient o cerrado. En '2 1 siguie nte ejempl o se verá con más cla -
ridad :

Ejempl o :

C~ lCtl la r las d cfla xi o n es o va riac iones a n g ulares de cada cuer


da y l os c ade namient o s c o rresp o nd i entes de la c urv a horizuntal
simp le Cl ly O S da tos s o n:

". , "
) .\
'1

PI c ad cnamient o K S + 32 7.4 8

116
1er.

CSlculo del número de cuerdas unitarias

A. 75°
n =
g
=

= 8.333

2" Longitud de la curva

Lc = n x ni = 8.333 x 20 m = 166.666 m.

3" dilculo del radio

10 .... 10 ".."
R = sen g/2
=
sen 4 °3 0'
= 127.455"..,

4" cSlculo de la sub-tangente

ST = R tan A /2 = 127.455 ( tan 37°30' ) = 97.799 .... ,

5" cSlculo del cadenamiento de PC

PI = K 5 + 327.480

-ST = 97.799

PC = K 5 + 229.681

6" cSlculo del cadenamiento de PT

PC - K 5 + 229.681
+ Lc = 166.666

PT = K 5 + 396.347

7" cSlculo de las cuerd as fraccionarlas

primera cuerda m'

PC = K 5 + 229.681
PSC1 = K 5 + 240.000
10 .319
mi ;::::

última cuerda m"

PT = K 5 + 396.347
PSC = K 5 + 380.000
~": 16 .3 47

11 7
8" cálculo de los ángulos que subtienden a l a s cuerdas fraccio-
narias g' y gil.

m m' 20 m 10.319 m. g'


:
--g;- : : 4°38'37"
g 9° g'
g' / 2 : 2°19'18"
m m" 20 m 16.347 m. g"
: : : 7°21'22"
g g" 9° g"
g" / 2· : 3°40'41"
9" cálcul o de las deflexi o nes

P UNTO CADENAMIENTO DEFLEXI6N NOTAS

PC K 5 + 2 2 9.72 2 0°0' O"

1 K 5 + 240 2° 19'18"

2 K 5 + 260 6 ° 49'18"

3 K 5 + 280 11 ° 19'18"

4 K 5 + 300 15 ° 49'18"

5 K 5 + 3 20 20°19'18"

6 K 5 + 340 2 4 ° 49'18"

7 K 5 + 360 29 ° 1 9 '18"

8 K 5 + 380 33 ° 49' 18" A/ 2 : 37°30' la dif. se

IPT K 5 + 396.388 37 °2 9' 5 9" d ebe al manejo de cifras


de c imal e s.

,'8
lOA Trazo de la curva :
desde PC, poniendo el círculo horiz o nt al en 0°0' se dirige
una visual a PI. Se trazan los ángulos calculados y las -
cuerdas fraccionarias y unitarias.

Tambi~n visando algún punto anterior a PC se invierte el t~

lescopio ( vuelta de campana ) y se trazan las de flexiones-


o los azimutes según el caso. Con las distancias calculadas
se van formando las coordenadas polares

fig.6.9
M~todo por coordenadas rectangulares.

Para localizar los puntos de la curva por coordenadas rectangulares


se usa una de las subtangentes como eje de las abscisas, levantando
perpendiculares en cada punto de este eje, cuyo origen puede ser -
PC o PT, encontramos las correspond ient es o rdenadas. En ocasiones,
dado lo forzado de las curvas, ~stas se tr azan utilizando las dos -
subtangentes.

f i g. 6.10

119
( sobre ,,1 eje de l as absc i sas) c010c.:1 -
dos sC f J;l! , (: , iter i n dc.:l t razador y ltls dl.st<ln ci,:¡s l3b, Ce, Dd , etc .
( orde na d.:1s ) las cal culadas med i an t e las expr 2s ione s siguiente s :

= R .¡ R
2
- AB
2
Cc = R
-V R
2
- AC 2

R2
2
Dd = R
V - A0 d e la figura 6 . 11

te n ernos :

1 p unto central de la

~
c urva
OT = flecha para calcular
" ordenada al punto me-
dio d e la curva, es-
decir a. usare mo s:
A )
l - COS--
Ll = al = R
2

fig. 6.11
desde luego la abscisa' sera siemp r e igual .:1 la mitad de la cue rda
p rin cj I)al AA' o sea Pc Pt po r l o tant o :
2

~
IIL = ('O = R sen
2

120
Trazo por tangentes auxiliares

Si el PI es inaccesible y la curva es fuerte se utiliza el sis -


tema de tangentes auxiliares. Segan la fig. 6.12 tenemos que
las tangentes auxiliares AB, Aa dividen la curva en cuerdas sub-
tendidas por igual grado, as! el arco ----
A12 tiene PI en B y el -
arco Al tiene su PI en a entonces :

AB - R tan

AB = Bc = CD = DE Y

Aa = R tan A
8

Aa = al = lb = b2

ti g. 6.12
Se acostumbra trazar 1/2 curva desde PC y 1/2 curva desde Pt para
evitar errores por cambio de aparato.

Trazo mediante cuerdas sucesivas cuando no es posible trazar-


desde PC o PT por deflexiones o coordenadas polares debido a pro-
blemas de visibilidad procedemos a trazar los arcos YO' Y1' Y2' -
etc.

\ ti g. 6.13

12 1
como SL! v en ~n la f igura (í. 1 --; .

b/
/
--
/
/
i),
2
y
O
= m
l
--- -- ----e
4R

y = m
2
3
" "-i ..
1
2R "
etc.

f ig . 6.13
Se selecciona una cuerda unitaria conveniente "m" PC1, TI, 23,
34, etc. prolongando los lados PC1 hasta b, TI hasta c, TI
hsta d, etc. haciendo PCT = lb, 12 = 2c . .. etc. pudiendo trazarse-
co n cinta desde los puntos a,b,c ... etc los arcos de circulo
YO ' Y'l Y2' Y3 ··· Ym calculados previamente.

N6tese que el primer arco es igual a la mitad de los subsecuentes.

Tra z o por el método de las abscisas y las o rdenadas sobre la cuer-


da principal .

Teniendo PI, PC, y PT s e mide o se calcula la cuerda p rincipal


PCPT. Se determina el punto medio y a partir de éste, a la d e
r echa y a la izquierda, las abscisas Xl' X , X ·.· etc. espacia~
2 3
das con rlistanc ia s i ~ U~] _ RS en f o rma c nn"e nipnte y s obre ca d~ X le
vantaremo s pe rpendicularment e la~ VI' Y , Y ... etc . c u ya solu ~
2 3
c i 6n , según la geo me tría de la ci rcunfer encia , es la s iguiente :

122
A
Cuerda = PCPT = 2 R sen -2-
~ A
Flecha = f = R sen -2- tan -4-
o sea :
A
'1"- f = PCPT tan
4
Tamb1en tenemos que

Yn = f - ( R -
V R2_ x2 ')
o en forma aproximada

y
.
= f -
X2
( )
2R

fig.6.14
Cuando el uso del tránsito no resulta práctico, este método es muy
útil, para el caso de trazar curvas en jardines, campos de golf
etc. donde no se puede localizar el centro de la circunferencia.

CURVA VERTICAL PARABOLICA

En el caso de la curva vertical lo que se enlaza son dos rectas cu


yo cambio no es la direcci6n, como en el caso de las tangentes que
unimos con la curva horizontal, sino que lo que cambia es la pen -
diente entre las líneas que definen la subrasante de manera que en
este caso no podemos hacer tangente a un c1rculo pues esto dar1a -
unos cambios de pendiente poco deseables, por esta raz6n se usa -
la curva vertical parab61ica, que se llamará en cima cuando el pun
to de intersecci6n da líneas esté hacia arriba, y se llamará en co-
lumpio cuando esté hacia abajo. En ambo s casos se tendrán especi=
ficaciones muy precisas de acuerdo al proyecto de que se trate : -
las velocidades, la visibilidad, el volumen y tipo de vehículos, -
si se trata de carreteras etc., la idea es hacer poco sensible di-
cho cambio de pendiente. Veamos la figura siguiente :

12 3
"
PE1lFIL

51

V)
TE~RENO
~
o
v

50
_ -----t-- -- --+-- - - - ~
O
O
Q
N
..,.o S f6O O
O
C"'DIM_lIi'ITD~

..
O

o
C>
-+-
o
O
.¡.
o
O
+
o
+
o
.jo
o figs, 6.15

por lo tanto necesitamos una curva cuya ecuaci6n es y = KX 2 , es -


dec ir una par~bola. Ex~sten dos m~t odo s para resolver este pro -
blema y determinar las elevaciones de los puntos sobre la curva.-
Como en el caso de las curvas horizontales simples, no poseemos -
un g ran comp ~s o un instrumento que permita trazarlas directamen-
t e y po r es t a raz6n estudiamos en part icular su geometría, para -
la c o nsideraci6n de cuerdas unitarias q ue finalmente nos defi-
n ían l a curva, de manera simil a r en el ca s o de las curvas verti c a
les , es tas cuerdas unitarias van a c ambiar ya no de direcci6n, -
sino de pendie nte en dist an cias iguale s o sea cada 20 m. en nues-
tr o c aso por lo tanto usaremos cualquiera de los métodos que a
c o nti nuac i6 n se dan :

124
l. Método de variaci6n de pendiente po r cuerda unitaria o
"método Ch!vez".
2
2. Aplicaci6n directa de la f6rmula d e la par!bola y = KX

Método de variaciÓn de pendiente unitaria:

Este método tiene como punto de partida dos teoremas ' fundamenta-
les que se cumplen s610 si se trata de cadenamientos o cuerdas
consideradas como unitarias ( 5 m. 10m. 20m. 100 pies ); en nues
tro país hablaremos de unidad = 20 m. , es decir cuerdas de 20m
c/u, cuyo nfimero ser! fijado generalmente por la experiencia del
=
proyectista.

Teoremas :
l~ la variaciÓn de pendiente por cuerda unitaria entre dos de
ellas, es constante.

2~ la diferencia de pendiente entre la pendiente de entrada y-


la primera cuerda unitaria es igual a la mitad de la va -
riaciOn entre las subsecuentes, as! como la variaci6n entre
la ültima cuerda y la pendiente de salida ser! igual a la -
mitad de la variaci6n entre las anteriores.
DemostraciÓn

r
STI ,
,
1._

'"«
b---
v-----

~--
4- TI -1- i - PIV
1 I C~ .. _I ....lo fi gs. 6.16
I ! S"H2.p I
I I
en ja f iyu ra a nterior

PCV punto de inici o de la curva vertical


PTV = " " término de la curva vertical
PIV = punto de intersección de pendientes o punto de inflexión
de la curva vertical
Pe = p endiente de entrada
Pe/u : pe ndie n te de entrada por cade namiento unitario
Ps = pendiente de salida
Ps/u : pendiente de salida por cadenamiento unitario
D = Diferencia de pendiente Ps - Pe
u/u = Diferencia de pendiente unitaria Ps / u Pe / u
STl = distancia vertical de PIV a pev
ST2 = distancia vertical de PI V a PTV
v = variaci6n
1,2,3,4 ... etc. puntos sobre la curva.
Si considerarnos una curva de "n" cuerdas, tendríamos a la enési-
",a cuerda antes ( en ciertos casos después vé'ase Higashida p.
369) del PTV. Entonces:

ST2.
!
1 I
I

1
1
y..-. : 1M
I
_1
11.
1 '"

>< !1\-t )< "'-1 X", fig.6.17

recordando que y si hacernos x = n


2 sustit.uyendo valores de la figura anterior
entonces y = Kn
2
'in = Kn
Yn - l = K ( n-l
)2 = Kn
2
- 2 K n + K ~
Yn - 2= K ( n-2
)2 = Kn 2 - 4 K n + 4K 0
2
Yn -3= K n -3 ) 2 = Kn - 6 K n + 9K G)
... et c .
Para demostrar el primer teorema consideremos las pendientes uni -
tarias :

= P = Pendiente de la
n
enésima cuerda ®
sustituyendo en ®:
2kn-k
= pero X X lo hemos considerado como
n n-l la unidad

Pn = 2kn - k ; de igual manera

Pn-l= 2kn - 3k Y

Pn-2= 2kn - 5k etc ••.

el primer teorema nos indica que la variaci6n de pendiente entre -


dos cuerdas consecutivas es constante, veamos

Pn - Pn-l= 2kn - k - 2kn - 3k

= 2k
P '-p
n-l n-2
= 2kn -3k + 5k - 2kn

= 2k
vemos que 2k permanece constante, por lo tanto el ler . teorema
queda demostrado entonces si

2k = v k v
Y = -2-

v y 1
vn
Y = -2- n o = -2-

Consideremos el caso de la pendiente de salida para demostrar el -


2" teorema :

127
f ig. 6.18

si y = kx 2 Ps = ~ = 2kx ( derivando )
dx

sustituyendo n =x
Ps = 2Kn

haciendo

Ps - P
n
= 2kn - 2kn + k

= k Y de lo visto anteriormente

k = 1/2 v por lo tanto se demuestra que la

variaci6n dependiente po r cuerda unitaria


entre la última cuerda y la pendiente de-

sa lida es i gual a la mitad de la variaci6n

de los anteriores. Una ve z demostrados am


bos t eo remas seguimos c o n nuestro método -
de variaci6n de pendiente
es clar o qUe Pe/u + V/ 2 + V + V + ... + V + V/2 = Ps / u

Pe / u + nV = Ps / u

nv = Ps/u Pe / u
y c o mo ps/u - Pe /u = Du entonces

nV = Du y Du donde n = número de
n =
V
128
estaciones, cuyo valor se toma bajo las siguientes convenciones -
topográficas :

El PIV deberá corresponder a un cadenamiento completo o medio ca-


denamiento es decir :

cota = 100.7
PIV
{ cad. = 1 + 180 1 + 200 1 + 360 etc.

cota = 102.4
PIV { cad. = 1 + 190 1 + 210 ; 1 + 150 ; etc.

de aqu1 que si PIV está en encadenamiento completo y "n" resul -


tara impar o fraccionaria tomar1amos como valor para n el name
ro par inmediato siguiente as1 : -
si n = 5 6 n = 4.72 tomaremos n =6
Cuando PIV está en medio cadenamiento y "n" resulta par o fraccio-
nario tomaremos el nCimero impar ( non ) inmediato siguiente, por -
ejemplo

si n = 6 6 n = 5.5 tomaremos n = "


cálculo de las elevaciones o cotas de PCV y PTV partiendo de la
elevaci6n de PIV calculemos STl y ST2 :

129
En resumen : calculando las elevaciones de los puntos PCV y PTV
aplicaremos las variaciones de pendiente por cuerda unitaria pa
ra encontrar las elevaciones de los punto s sobre la curva. -
Veamos un ejemplo :

Calcule l a s elevaciones de l os puntos sobre la curva vertical -


cuyos datos son :

Pe = -2 %
curva en columpio
Ps = + 1 %

( cota 100
PIV lcad. k5 + 320

VM/u e Al2 (variaciOn máxima por cuerda unitaria per -


mitida por especiflcaciOn para curva en columpio en carreteras ) .
En cada caso VM/u será diferente.

si Pe = - 2 % Pe / u = -2%/5 = -0.40 ya que

~
.;:
~
2 % significa ~I ,00 .. . '.".,,\iIio''''
y en 100 metros hay

5 cadenamientos de 20 m. c / u entonces

si Ps = 1 % Ps /u = 1 % /5 = 0.20 de aqu1

Du = 0.20 + 0.40

:::; 0.60

0.60 como PIV está en un cadenamiento com -


n = = 5
0.12
pleto K5 + 320 tomaremos n = 6 Y re -
calculamos la variaciOn para nuestra-

curva en particular, o sea :

130
v =
Du =
0.60 = 0.10
n -6-

Calculemos ahora ST1 y ST2

ST1 Pe¿u (nl 0.4 x 6 = 1.2 ( valor absoluto )


= =
2 2

ST2 Ps¿u (n) 0.2 x 6


= = = 0.60 ( valor absoluto)
2 2

de aqu1 :

Cotas Cotas
PIV = 100 PIV = 100
+ ST1 = 1.2 + ST2= 0.60
= PCV = 101. 2 = PTV= 100.60

como sabemos que Pe/u + 1 / 2 V + V + ... +V + 1/ 2 V = Ps/u


veamos :

Pe/u - 0.40
0.5 V + 1/ 2 V = 0.05

= - 0.35 , /
1.5 V
+V 0.10

= - 0.25 v
2.5 V
+V 0.10

= - 0.15 , /
3.5 V
+V 0.10

.:: - 0 . 05 v
4.5 V
+v 0.10

-- + 0.05 v
5.5 V
+V 0. 1 0
, .. . #
131
-- _.._
----_._-- - - -- - - - -,
= t 0 _15

+1 /2 V 0_05
~ 0 . 2.0

+ 0_20 ~ Ps / u con lo que se comp rueba

este paso.

Procedemo s entonces a ca1cu~ar las elevaciones aplicando los re-


sultados a n teriores

;>unto cadenamiento cota

PCV k5 + 260 101.20 /


f--._- -------- Nota: los ca-
denamientos se
1 k5 + 280 - 0.35
conocen cuando
100.85 o/
se tiene IIn",_
------
2 K5 + 300 - 100.60
0.25
",..
dado que de
PIV en ambos -
sentidos, ten-
dremos n / 2 ca-
IJ k5 + 320 - 0.15
denamientos
100.45"'"
~ ._ -
, 4 k5 + 340 - 0.05
I, 100 . 40 o/

+ 0.05
100.45 ."..
5 . k5 + 360
+ 0_15
PTV k5 + 380 100 .6 0 ~.,.-

con l o qu e se demuestra completamente y se pro cede a dib~jarla

.-
132
fig. 6.2 O

lol.ZO ~ Pe"

I~
10Mo I~1--- ~
V
/
100
1
I
I
GV
I
:"l ~I
1
I Q1
~I
I
2
1
1
~I
"'>1 "ll
~II ~I
~: iñ: \i):
I
E~C . 1 : ;0"0
El 2 A método, de aplicaci6n directa de la f6rmula y ~ KX 2 con _
siste en determinar las d~stancias verticales ( ordenadas )
YO' Yl' Y2' . • • etc entre la tangente Y la curva .

CuR VA E-N C IIV\" .


v 5o .. """l)o A¡,MaA" TAN·
",.",T." O ;

1:!~~~I-'-'--t-~;:,.. p1V "."''''~'':


~

----------~---,r--4--~------~--~~v

fi 9 6.21
133
Es te caso se il us tra mej or '...:on (~I s i ' · LJlI ' I te ejemplo: c alcu lar l a s
elev~cion es d e los puntos de l ~ cu~v~ ve r tical mediante la f6rm u l a -
Ct)n l os d ¡ltOS si (]u ientes :

Pe/u ; 0.24

Ps/u ; - 0.08

VM / u ; 0.08

k30 + 41 0
PIV
elevación ; 100. 0

De aqu1 :
1) ; - 0.08 - 0.24 ;
-0.3 2
'"
n - - 0.08
0.32 ;
4 como el cadenami c ll to es k30 + 410 tomamo s

n ; S' Y en tonces

v ; - 0.32
S

1 /2 V ; - 0 .032 Y como k ; 1/2 V Y y ; Kn 2

te nemos

2
n

134
elevaci6n elevación puede agregarse
Punto n n2 y una columna pa-
tangente curva
ra cadenamientos

PCV O O O 99.4 99.4 k30 + 360

1 1 0.032 99.64 99.608 30 + 380

2
+ -0.128 99.88 99.752 30 + . 400

- PIV 30 + 410

3 9 -0.288 100.12 99.832 30 + 420

4 16 -0.512 100.36 99.848 30 + 440

PTV 5 25 0.800 100.6 99.800 30 + 460

procediéndose a graficar la curva para c~lculos posteriores .

100·(,0

,
V
/
100·2.0
/
/ f ig. 6.22

PIV/ 1., .,.


100·00
V~
/ ~t /
~ t-..... I
PTV

~
V ¡se . Verll1""c. ...
1: 10
L.. :

~~ k,:,c: . ~OA.'1.0NTAL
1 : 1000
')'1.40

PC.V V.
135
TEMA 7: Estudi o de la fotografía aérea .

7.1. Derinici.one s:

Fotog rametría es la ciencia o arte de obtener medidas por medi o


de la fotografla, pasando de la proyecci6n c6nica del objeto fo
tografiado a la proyecci6n ortogonal del plano mediante la opera
ci6n fundamental que recibe el nombre de "restituci6n". -

Foto interpretaci6n es obtener informaci6n, análisis, valoraci6n


y conclusiones a partir de la fotografla de un objeto determina-
do.

7.2. Fotografla de eje vertical, inclinado y ~lto incli -


nado.

Diversos tipos de fot ogra fías a~reas: es difIcil establecer un-


tipo determinado, pues las t~cnicas empleadas en fotografía a~ -
rea avanzan y se perfeccionan, alcanzando gran difusi6n. En la-
actualidad se usa la fotografla a~rea en planimetría; planime --
tria y altimetría; geologla; edafOlogía; agricul,ura; estudios -
forestales; urbanos; catastrales y para fines militares, etc.

Según el caso. las fot o grafias a6reas pueden ser verticales, u -


oblicuas.

La fotografla de eje vertical es asu~lla en la que el eje 6ptico


de la cámara coincide con la vertical del lugar del campo foto -
grafiado.

Fot og rafia ob licua ( eje inclinado y alto inclinado) es la que-


se toma describiendo un ángulo entre el eje 6ptico y la vertical
del lugar. Se llaman oblic uas bajas cuando el ángulo de inclin a
ci6n del eje está entre 10° y 30 ° Y cuando el ángul o es mayor re
cibe el nombre de obl icua alta o panorámica formando un ángulo ~
tal que permite f otogr afiar la línea del horizonte.

Existe una toma especial que combina una fotografla del eje ver-
tical y dos oblicuas altas, simultáneamente, reciben el nombre -
de sistema trimetrogon. Este sistema es muy ventajoso en traba-
jos de rec o nocimiento pues cubre una gran extensi6n de terreno . •

136
Para que exista un recubrimiento estereoscópico es necesario
que las fotos se encimen o se traslapen longitudinalmente un
55 a 60 por ciento, esto es, que cada disparo sea a un inter
valo tal de tiempo que cada fotografía contenga un 60 % de ~
la anterior y un 60 % de la siguiente, también es necesario-
un traslape lateral de 15 a 25 por ciento, o sea, que las -
líneas de vuelo se acerquen hasta lograr que las fotos de
cada línea contengan 25 % de la línea anterior y 25 % de la-
siguiente.

La toma de fotografías debe hacerse en condiciones óptimas -


de visibilidad.
LI'IE A 1 N
~-+-- - -

Los elementos geométricos de una fotografía se aprecian en


los dibujos siguientes:

ejes
CQ.... tl:t.siQ, l1o.s

137
- - - ---- - -

5150 t".

11 I~I, 1,
T..,t"FT1ot: tyo '}OTl

,\
I \
I \
1\
I \
\
07::¡-/":// ~<.~, ',. ; ~ -> "
.~

7.3. Geometría de una fotografía:

Las fotografías de eje vertical son las más usadas en fotogra-


metría, fotoidentificaci6n, fotogeología etc. El eje 6ptico -
puede variar hasta 2° con respecto a la vertical, debido a los
movimientos de cabeceo y lateral o de alabeo que tien e el -
avi6n al momento de tomar la fotografía. Desde luego esta y-
otras alteraciones que afectan a una fotografía son corregidas
en el proceso llamado de " restituci6n '~

Las fotografías se toman en forma sistemática a lo largo de una


línea de vuelo que cubre una franja de terreno, haciendo tantas
líneas como se a necesario h asta cubrir por completo la zona de-
seada , generalmente las líneas de vuelo son en el sentido n or -
te-sur, o bien este-oeste, pero de acuerd o a las condiciones
del terreno esto puede variar, el avi6n debe seguir una línea -
o rumbo fijo pa ra evitar que las fotografías se defasen unas
con respecto a las otras; debe mantener se también la altura de-
vuelo para que la escala sea igual en todas las fotografías.

138
en donde:

H = altura de v uelo, que es la distan c ia entre e l centro de la


c~ara y el terre no en e l momento de la exposici6 n.

f = distancia focal, es l a separaci6n entre el foco de la len-


te y el negativo.

E.O. = eje 6ptico , es una línea imaginaria q ue pasa po r el cen-


tro de la cámara y es perpendicular a la pel ícul a en el-
punto medio.

N = nadir, es la pr oyecc i6n vertical del centro de la cámara -


sobre el terreno en el mo mento de la expos ici6n.

P.P. = punto principal, es la intersecci6n del eje 6ptico y la -


película y corresponde al centr o geométrico del fotograma.

Fotograma: se denomina fotograma a un formato o clisé que pro por


ciona las condiciones que defineo la perspectiva u orientaci6n ~
interna de la fotografía, la cual estará enfocada al infinito
para captar todos los detalles cercanos o lejanos del objeto por
fotografiar, las dimensiones mas comunes en estos formatos 80n:

a) para fotogrametr1a terrestre ( mediante fototeodo1itos ) de-


9 x 12, de 10 x 15 y de 13 x 18 cm. especialmente.

b) para fotograf1a aérea(mediante cámaras aéreas) de 18 x 18,


de 23 x 23 que es el más usual y de 30 x 30 cm.

r·n fotograma reviste gran importancia en la fotogrametría, pues


equivale a la libreta de registro de la topograHa tradicional.

En los márgenes del f otograma aparecen las muescas que, unidas


por medio de rectas, definen el punto princ ipal y también, al-
margen tenemos una serie de datos tales corno : un reloj que in-
dica la hora de torna, la distancia focal de la lente,en mi11me
tros, el tipo de lente,un alt1metro que indica la altura en er
momento de la exposición, todo esto al lado izquierdo, y en el
margen derecho veremos: el namero de la fo t ograf 1a, namero
del rollo, línea de vuelo, escala y fecha.

S OPEAFIC1l..

r~-
..!L,I/~, D(
t: (JfW ""IIM." A
139
Escala de un a fotograffa: d e l a figu ra anteri o r se despre nde
que s i una escala cualq ui e r a es tá dad a po r la e xpresi6n
E ; ~ es claro que la relaci6n e ntre la distanc ia focal y-
1 f i
la altura de vuelo nos d a q ue
E
H ; O ( de la fi g ur a a ,, -
terior, los triángul o s semejantes ALB y alb )

en donde i ; tamaño de l a imagen obtenida

o = tamaño del objeto fotografiado = AB

De manera que la escala media de una fotografía será el cocie ll


te que resulte de dividi r la d istanci a focal entre la altura ~.
de vuelo, raz6n por la cual se seleccio nará adecuadamente l a -
distancia focal y l a altur a de vuelo ap ropiadas para cada ti 2 ~
de escala y esto en fun ci6 n del terr eno por representar, ya
sea en planos, mapa s o car tas.

La escala media podrá usarse cuand o el terreno es poco accid en


tado, pero donde el relieve es importante la escala varía y a sf.

1 f
=
E H-H m

siendo:

1
E
= escal a de la fotograffa

f = dist anci a focal ( dada en milímetros gene ralmen te )

H a ltur a de vuelo medida en el al tímetro ( en pies o en ".'"

Hm = altura me dia en el ter r eno

Veámo sl o esquemáticamente en la cigur a que s i g ue:

140
Ir
f
= H
= escala 1

-----....¡,-- - - N

~ LP
AN = LM = escala para un punto lA I
, esto es:

~ LP f
AN = LN = H - HA = ESC. ( A ) tambi~n :

LP
LM = ~
BM = H
f
- HB
ESC. ( B ) así que:

HA + HB +------+ HN
Hm = y finalmente
N

f 1
Escala media = o:
H - Hm Em

1
Em = -f-
H-Hm

Variaci6n de la escal a de una f otog rafía:

1
{

A'

1 41
Los siguientes AB, CO, y FG tienen la misma longitud y área,
1 I
pero están a diferente nivel si tenemos que = donde:
E H - Ho
Ho = distancia entre el punto y el plano de referencia entonces -
Ho' Ho· y Ho'" será nulo, si F y H son constantes,al susti -
tuir en la ecuaci6n para el término E tendremos que:

o sea que la escala será mayor cuanto menor -

sea la distancia entre el terreno y la cámara del avi6n. Esta di-


ferencia de evaluaci6n produce un error o desplazamiento debido -
al relieve, pues la fotografía es una proyecci6n c6nica y el re -
lieve produce desplazamientos positivos ( arriba del plano de com
paraci6n o de referencia ) y negativos ( abajo del plano ) al ver-
lo en el plano negativo y posteriormente al querer pasar a la proyes
ci6n ortogonal del plano.

Como se ve en la figura siguiente:

t-
I
I
H

Ho '

P¡IWO ~E (OMPIlIlAC.IO Al
," _ _--'0.--.._

142
apreciar el largo, el ancho y la profundidad de dicho objeto.
Las fotos aéreas son tomadas en forma sistemática y, como ya-
se dijo, con un traslape de 60 %, de manera que desde dos pun
tos de vista diferentes se hacen dos exposiciones del mismo ~
objeto y es posible tener una franja o zona estereosc6pica si
mi lar a la que se presenta a nuestros ojos , los cuales tienen
una capacidad visual muy amplia ya que, a partir de su eje, -
cuando se dirigen visuales paralelas tiene movimientos latera
les de 45° hacia adentro y 135° hacia afuera y verticalmente~
tienen un campo de acci6n de 50° hacia arriba y 70° hacia aba
jo. La separaci6n promedio entre ambos o jos es de 65 mm. y ~
recibe el nombre de base interpupilar.

Al observar alternadamente con uno y otro o jo a un mismo obje


to se produce una pequeña diferencia de la imagen que recibe~
el nombre de paralaje, cuando las visuales coinciden en un
punto forman un ángulo llamado ángulo de intersecci6n paralá~
tico.

El campo de la visi6n binocul a r no es totalmente estéreo, s610


lo es la zona central, pues ahí coinciden ambas visuales y en-
ambos lados habrá zonas marginales donde la visi6n es plana , -
ya que las imágenes serán vistas por el ojo del lado correspon
diente. Al acercarse las imágenes el ángulo paraláctico crece
y al alejarse disminuye hasta un mínimo de agudeza visual, que
es el promedio de unos 20 segundos, este ángul o representa el-
paralaje mínimo que permite ver estereosc6picamente un objeto-
a una distancia aproximada de 650 m. la que variará en funci6n
de la agudeza visual. To d o esto nos da la estereoscopía natu-
ral, pero como ya se dijo al tomar fotos consecutivas de una -
serie de objetos, en la zona de traslape se puede tener una
zona estérea, para apreciar el efecto tridimensional es nece -
sario usar ciertos instrumentos que nos dan la estereoscopía
artificial bajo las condiciones siguientes:

a) que se tenga un par fotográfico del objeto por observar .

b) cada ojo debe mirar el mismo obje t o en cada una de las -


dos fotos.

c) las fotos estarán separadas con una distancia tal q ue las


visuales a los punto s hom6 10gos se corten dos a dos.

d) que el par tenga la misma posici6n relativa al momento en


que fueron tomadas en el espacio, produciéndose el efecto
ortosc6pico. Si se invierten se presenta una falsa este-
reoscopía produciendo un efecto pseudosc6pico.

14 3
P.sevdot Co p., 4.

e s"te ... e.o~cop:",

Medios para observar estereoscopía artificial.

Estereoscopios:

a) De reflexi6n o de espejos
¡. b

~I
B
de la figura:
b ; base interpupilar (0 . 065 m : )
B ; base virtual ( de 0.30 a 0.40 m )
A ; objeto (intersecci6n de las visuales

b) De refracci6n o de lentes, comunmente llamado


de bolsillo.

Estereoscopía por colores complementario s: en una hoja de pa-


pel bl a n ca, se imprime una de las fotos del par, empleando uno
de los colores complementarios ( rojo o azul-verde ), poste
riormente se imprime la otra fotografía con el otro color, de-

111 4
manera que la base fotográfica de ambas fotos sea coincidente
a fin de orientar correctamente al par; como la zona o franja
estérea presenta la imagen de un mismo detalle del terreno
aparecerá a simple vista la imagen en c o l o r azul verde bordea
da de rojo o a la inv ersa de a c uerdo a la disposici6n de los=
colores en la impresi6n, a ambos lados de la zona estérea se-
verá la imagen plana en un solo color.

Si observamos esta imagen con unos anteojos dicromáticos ( u-


na lente roja y otra azul verde ) en orden inverso al color -
que se observa en el paPel cada lente filtrará las imágenes -
de su color, es decir no serán percibidas por el ojo, en cam-
bio las del color complementario aparecerán en color negro en
ambos ojos, produciéndose una sola imagen que en fusi6n men -
tal producirá la estereoscop!a.

Esta proyecci6n sobre el papel blanco que recibe el nombre -


de anaglifo puede ser también a base de placas y proyectore8-
que mediante filtros rojo y azul verde producen, usando 108 -
lente8 dicromáticos, el mismo fen6meno.

Vuelo fotogramétrico y control horizontal o básico. Ver To -


rres ( pp. 251 a 253 ) .

7.5. Aplica c i o nes : una vez que se logra la estereos -


copia artificial, puede interp retarse una serie de detalles -
cuantitativos y c ualitativo s de la zona fot o grafiada. Los
planos y mosaicos que s e o btienen a partir de las fotos aéreas
son muy usados en trabaj o s y pro yecto s de ingenieria como la -
localización y traz o de carreteras, vias férreas, aereopuestos,
canales, lineas eléctricas, presas, etc ; estudios sobre inge-
nier!a de tránsito, catastro r u{a l y u r ba no, g e o l óg ic o s. ed afo -
l6gicos, forestales, a gricolas, p ara fines militares, etc.

14 5
Lo r " t u '! "ametr1il y fot o interpre tilci6n, s e jus t i f ica n s o br e t u -
do e n terrenos de gran exten s i6n pudiéndose o btener en deta
lle plan o s y mo saicos o con estereoscopi o s analizar las f o t o -
gr a f!as y o b tener de ellas datos de gran val o r para un pro y e c -'
too

146
APENDICE< A )

Existen varias convenciones de representaci6n gr~fica, las que -


aqu1 presentamos son s610 algunas de las m~s importantes con el-
fin de hacer notar que siempre es necesario establecer princi
pios que hagan econ6mica y estética la presentaci6n en planos de
los trabajos t opogr~fic os.

4.1.2. Convenciones de representaci6n gráfica:

Convenci6n de cortes del pape l .

Para que un plano se pueda consultar de manera c6moda debe e s-


tar inscrito en un formato pequeño, que permita su utilizaci6n
en oficinas, talleres , sobre el terreno, etc. y lo suficiente
mente grande, al mismo tiempo , para cubrir a una escala dada,-
la superficie del terreno por representar en relaci6n con el -
uso al que se ha destinado. Esto se v e un poco limitado debi-
do a los formatos q u e hay en el mercado ; los cortes del papel-
según el o bjetivo de l plano y la escala pueden ser selecciona-
dos entre los siguientes "forma tos n ormalizados".

,
LADOS AREA
2
Núm. a(m) b ( m) A (1'\

1 1.189 0.841 1. 00 00
2 1.180 0 . 835 0.98 48
3 1.160 0.821 0.95 18
4 1.140 0.806 0.91 92
5 1.120 u.7 92 0 .8 8 73
6 1.100 0.778 0 .85 58
7 1.080 0.764 0.82 50
8 1.060 0.750 0.79 48
9 1 .040 0 .736 0.76 50
10 1. 020 0.722 0.73 59
11 1.000 0.707 0.70 73
12 0.980 0.693 0.67 93
13 0.960 0.679 0.65 18
14 0.940 0.665 0.62 50
15 0.920 0.651 0.59 86
16 0.900 0.637 0.57 29
17 0.880 0.622 0.54 77

147
LADOS ÁREA
Núm. a(m) b(m) A (m 2

18 0. 8 60 0.608 0.52 31
19 0.841 0.595 0.50 00
20 0. 8 40 0.594 0.49 90
21 0.820 0.580 0.47 56
22 0.800 0.566 0.45 27
21 0.780 0.552 O .43 03
24 0.760 0.538 0.40 86
25 0.740 0.523 0.38 73
26 0.720 0.5 09 0.36 67
27 0. 700 0.495 0 . 34 66
28 O. C · ~ 0 .481 0.32 71
29 0.660 0.467 0.30 81
30 0.640 0.453 0.28 97
31 0.620 0.438 0.27 19
32 0.600 0.424 0.25 46
B 0.595 0.420 0.25 00
34 0.580 0.410 0.23 79
35 0.560 0.396 0.22 18
36 0.54 0 0.382 0 . 20 63
37 0.520 0.368 0.19 13
38 0.500 0.354 0.17 68
39 0.480 0.340 0.16 30
~O 0 .460 0.325 O. 14 97
H 0 . 440 0.311 0.13 69
·12 0 .42 0 0 .297 0.12 50
43 0 .40 0 0.283 0.11 32
44 0.380 0.269 0.10 21
4S 0.360 0.255 0.09 17
46 0 . 340 0.241 0.08 18
47 0.320 0.226 0.07 24
48 0.300 0.212 0.06 37
49 0.2 97 O. 21 ~ O.OC 25
50 0.2 8 0 0 .19 8 0 . 05 54
51 0 .2 60 0.184 0 .04 78
52 0.240 0.170 0.04 08
53 0.220 0.1 5~ 0. 03 42
54 0 . 2 10 0. 148 0.03 12
55 0.200 0.1 4 2 0.02 83
56 0.180 0 .1 27 0.02 29
57 0.160 0.113 0.01 81
58 0.148 0 .1 05 0.0 1 56
59 0 .14 0 0 . 099 0.01 39
(, 0 O. J 20 0.085 0.01 02

148
LOS formatos anotados con los númer o s 1,19,33,42, 54 Y 58 es--
tán hechos de tal f o rma que, en cad a cas o , los valores de los
lados son tales que al dividir una h o ja en p artes iguales, los
lados son proporci o nales, si las áreas de l o s rectángulos son -
1m 2 , O.50m 2 , O.25m 2 , etc., esto s f o rmat o s no rmalizados DIN
( dedutsche industrie norme ) son los más usados.

si a b · 1 m2
T i 1 b =_1_
a = 6
~2b b ¡;- a

l
r-'
c..ov\.c.
----
Como los cortes hacen que los lados sean
proporcio nales, ent o nces:

lado mayor b a
=-- y b / 2
lado menor a al cortar la hoja

por 10 tanto

b a a2 b2
--
a
=
b72 -2-

si b =_1_
sustituy endo en l a expresi6n ant e rior .
a

a 2= 1
2a 2
y fiñalmente
a4 _ 1
-2"

149
4 r
, ---'
a = -Vo .o, 0. 841 1lI.

b = 1 1.189
a

de i gua l f o rma pueden calcularse otros formatos que son propor -


cionales a la relación a.b = 1 m2 .

Convención de cuadrícula.

Es necesario establecer sistemas de coordenadas rectangulares -


( dirección norte-sur ), para dar precisión y uniformidad en e l
trazo de las líneas o en las intersecciones en ángulo recto.

El sistema de proyecciones empleado en topografía es básicamen -


tc ( X, Y ), solamente q ue cambia el nombre de los ejes, al eje-
y o de las ordenadas se le llama eje NORTE-SUR y al eje de las -
abscisas o X, se le llama eje ESTE-OESTE.

Se puede apreciar que existen cuatro regiones cuyas coordenadas


tienen diferente sig no. Ellas son:

NE, SE, SW, NW.

Como e n topografía es muy conveniente trabajar con coordenadas-


POSITIVAS es recomendable que se adopte un origen de coordenadas
lo su f icientemente grande para q ue al entrar con los signos d e -
pr oyecciones siempre resulten en el cuadrante NE todos los el e
mento s.

Se acostumbra dibujar l a cuadrícula del sistema de proyecció n con


cruces de diez milímetro s en cada vértice de cuadrícula y a cada-
cuadro se le da una l o ngitud de diez centímetro s. De tal maner a-
q ue una l ong itud de diez centímetros representará cierta longitud
de l terreno según la esca la que se trate.

Es t os p untos se pueden trazar por medio de escuadras o regla un i -


versa l, pero no es re comendable c uando se trata de trabajos to po-
gr áficos de precisión, en ese caso se usan los coordinat6grafos -
de re gl as y la placa, que es un a lámina de metal invar con perfo'
ra ciones en cada v~rtice de cuadrícula, con este tipo de coordi n ~
tógrafo basta marcar sobre el papel los puntos de cuadrícula. -

150
E

- _•..

L ,!

Coordinat6grafo de reglas.
- l [~ \ ... P"'Tl.z:O"l'l

,
I

b&-~
~
..
1)"
0)\ JO'-
1--(.- ..09-
~
r- ~ , /v""
I

Placa metálica.

1 51
Una vez marcados los puntos de intersección de los ejes carte--
sianos, se indicará con dos pequeñas líneas el cruce de la lín ea
NORTE-SUR y la ESTE-OESTE.

N ICC +- + + + + +

r 'ú e + + + t + + +
, 50 + + + + + + -t
o O (..

'" tn O e. te,
"' ' ~ :><: -"(

Es posible emplear cuadrículas con líneas contínuas correspon-


dientes a los meridianos y paralelos, ( nombre que reciben las
líneas verticales y horiz on tales respectivamente ) pero no siem
pre es recomendable.

Convenciones de color.

En la representación planimétrica generalmente se usa tinta chin a


negra para hacer líneas de diferente tamaño y espesor y para ha
ce r hachures y ocasionalmente colores, que más bien se usan en~
mapas, cartas y e n algunos planos que requieren una representa-
c ión de la hidrografía, orografía, etc., que forman parte de la
representaci6n de la altimetría y planimetría simultáneas.

Convenciones toponímicas.

Para los nombres propios de cada lugar, en funci6n de su impor


tancia y ubicaci6n, se elige el señalamiento y la nomenclatura
para c iudades, poblados, capitales de es tado s o de países, etc.

Co nvenciones de escritura.

Se hace una selecci6n entre los diversos tipos de letras para


encabezados, acotaciones, notas, cuadro de datos, etc., para-
planos de catastro rural o urbano, para fraccionamientos, le-
vantamientos en ge neral, para mapas y cartas, etc .

1S2
Sentido de l a escritur a . - Si se e sc rib e en forma ho rizo ntal se
procurar~ g uardar paralelismo e ntre las líneas . En la gr~fica­
siguiente se dan l o s sen tidos de escritura .

Convenci~nes para m~rgenes cuadro de datos y títulos.

Se pueden tomar ' convencio nes arbitrar i as . no obstante se acos -


tumbran l as c onve nci o nes que expo nemo s en las figuras siguien -
tes:

S/mbolo elove
1
ro-- USc...., EB poste

~ fe rro co,rnl

¡-. Z . Z5 c,...,./ / 15 ~
- U. A. M.
/ 1. G-wI .

I.Z 5 c-r
1
I I~ ~ 7 5 c-..,.

L J

1S3
Co nve n r i 6n de esca la s .

Al h ablar de un plan o topográfi c o no s refe r irno s a una hoja de -


papel en la cual se ha representad o o se va a representar una -
po rci6n de t erreno , para que en este dibuj o se puedan inter p re-
tar las caracteríaticas, forma, det a lles, etc. es necesario
que las dimensio nes del dibujo estén en raz6n con las del terre
no , así, diremos que "x" unidades de medida en el plano co -
rresponden a "y" unidades de medida sobre el terreno, esto es
lo que recibe el nombre de escala, que es un nGmero abstracto y
se puede indicar en forma numérica o en forma gráfica.

La s e s ca las que se .i ndican en forma numérica están sujetas a mu


ch o s errores p u es el papel es afectado por cambios de temperatu
ra, h umed ad y por diversos pro cedimientos de copia, t o do esto ~
Ilace que el t a mafto varié. No oc urre asl , cuando se indi c an las
e s c alas en forma gr," fica, p ues se v en af ectadas por los mismos-
fen6 menos, de manera que la relaci6n de magn itudes se conserva.
Es muy conveniente indicar ambas escal a s, s o bre todo en el caso
d e c artas o mapas topográficos.

Esc ala numérica: 1 cm; 1 00 m. (léase: un centímetro es -


igual alOa mts . ), qu ie re decir que un centímetro de longitud,
en el papel , representa cien metros en el terreno . Si lo escri
bié semos en forma unitaria, o sea, sin un idades de medida, sim-
pleme nte la ci fra, raz onar íamos de la si g uiente manera:

Escala 1 cm ; 1
Conv i rtiendo numerador y denomina-
100 m x
dor a la misma unidad de medida;
; 0.01 m ; 1
100 m x

despejando x- 100 ; 10,000


0 . 01

por l o tanto :

E ; 1 se lee "uno a diez mil" se escribe 1 : 10,000 y


10,000

s i gn ific a que por cada un i dad del dibuj o corresponden 10,000 en el


terreno. De igual f o rma:
1 cm ;
250 m ó 1 25 ,00 0
1 dm ;
100 m " 1 1,000
2 cm ;
1 50 m " 1 7 ,~OO

5 cm ;
100 m " " ,000

Escala gráfica.- Consiste en una línea subd ividida en distan -


cias que corresponden a determinad o número de unidades del te -
rreno corno módulos c o mparativo s a l a misma escala del plano,
los ejemplos más comunes son los siguientes:

- -
1" 1". I

En los planos dibujados a escala de 1: 100 a 1: 5,000 se repre -


sentan: alineamientos y perf il es de cana le s, vías de ferroca
rril, divisi ones pa r ce lari as y trabaj os urbanos.

A partir de la escala de 1: 5,000 tenernos:

a) Planos directores a escalas de 1:10, 000 , 1:15,000, 1:20,000


y 1:25,000 par a representar una porción más gra nde de terre
no, pero ya c o mi e n za a tener alteraciones o a ha cer desapa~
recer objetos de poca dimensión.

b) Cartas topográficas a escalas de 1:50,000, 1:80, 0 00, 1:100,0 00


que son u sad as en la representa c ión de un país, una parte de-
un continente ( se gún sus d ime nsiones ), usando genera1mente-
signos convencionales, se especifica el tipo de proy ecció n u-
sado ya que, por la ex t ensión representada, hay que pa s ar del
esferoide al plano mediante tales procedi mientos.

1 ~5
e) Pa r i:l re presentar países muy exte nso s o continente s se usan -
ca rt a s de es c ala 1:200,000 6 1:50 0 ,000.

d) Par a c artas topográficas de diversos tipos s e usan escalas -


may o res de 1:500,000 como la de 1:1,000,000 por ejemplo y
las menores de 1:500,000 que son útiles para determinar med 1
das y posiciones con cierta precisión. -

Convenciones de signos.

Co nsist e n en una serie de esp e cificaciones de tipo ( para tama-


~o d e letras, estil o de letra s y rótulos ) y de colores de re -
pruducción ( estable c e c ondiciones es pecíficas para el uso de -
elementos de reproducción; c o loreo, reticulas, etc. ) .

Los símbolos aparecen como rótulos o en una leyenda de conven -


ci o ne s inscritas al margen inferior del plano o mapa.

So n ejempl o s de signos convencionales los siguientes:

Cl u .::" ;-:
Po blaciones. CJ C) G
r::! r ,

Ca rretera pavimentada .

Car r e tera revestid a .

Cami no ve c i nill.

f er r o carr il .
It t I I r I I I I I :II I 11

Linea di vi s o ria de:

a) pais b) estado c ) municipio


+++--t- -t - l· ,. - -- -1- -
Rí o .

- -- : ~--~ : . =- - -

La go .

156
Curvas de nivel .

Vért ice de:

al poligonal b) triangul ac i 6n
---0.-----
Los ej e mplos anterio r e s fueron t omados de los si g nos co nv en c i o -
nal e s que usa la Se c r e t a rí a d e Re c u rs o s Hi d rá u l icos .

Par a c a sos de planos que c ubre n un a peq ueñ a e xtens i 6n o c a so s -


muy particulares, se t oman co nven c i ones arbitr aria s, no o bstant e
e n la p u b l ic a ci6n No . 321 de l INSTITUTG PANAMERIC ANO DE GEOGRAFIA
E HI STORI A, titulada Manual Técni co d e Co nvenc i ones t o o ráfi c as,
s e han fijado las caracter sticas de l os si gnos q ue se usan e n -
toda la Amé rica Latina. So n e jemplo lo s s i guientes :

E1JH u I n :, \' 1.1 'r; ,\I :F:-; , 'OH!." 1)( IS

.\1 ' " ' \ , . 1 1" I>~


\""
, ..
U t " 'I!\ I , ,, ' "
, ' 11 01 10 l ." "
:-" .11 , 11'1 "1 1. ';
¡
, ·...",' 11 \' 1'"
~: 11 ' " " " lO '."" .'

,,·,1',1, , ,~ ... r· ' " """. ~¡ " . ~ ..., I, ,, ~ ·'· "0""

, ~ C:::J ~ ; .: C:::J
1 .' .1. . . . ' ."" l.,., .. .. ,,, .. ,
",1,,, . l. '" .",,, ",,,.,
; :
, . ,,, l.' ~ c::C:= ,,'
~ Ir:!:: -
'. !..n " "-" ,,, 10', ".
" ~ ~ :.~
• • ' , ,.. • •" •• I ' h '
e
• • ..
~
A
• • ' ",
.': .
~- "


J9~~(-
I . , .. ~I. ~ ~ ,. ~" . " .• ,., ,l . " ,~ ,
, ',:
" • •
e ,. ' . " .... .. ~ . , .~ ..... I~

t · ... ·1 .
"
..... , .~" , . " , <o •• • ~. "'MI . " 'oC
"" l.> ... ,,, .• ,. ,, .1. A ",
"
-
"""

• -- •
~.
.'aIH . .
)\I)I\~ . I " ~\\\\\
" .-. . . ..

.
~,

, •
~ ~ ..
=- ~ C>o r' .,

... .-.
., 'H ' ~
'".0
,,," " '"'','' '' ' '...,.. ,,,,,,,., , 000 r'
• ., ~ l' ~
• ,

"
157
APÉND ICE ( B )

Model o::; dp. r eC)' istro de campo y tJlil l ,j li ..-I.'- ; , ': ( cfllc ul c' para trñba j ~' ~
de t o poy r af Ll.

L clS f o n \. \ s que a co n t inuación se presen t u n s on una guía para el -


tcc t o !: ,e¡ , l o que s e refiere al uso de libret a s de tránsito , de n :.
ve l o d e s eccione s transversales, así com o modelos de planillas .
pa ra c~lcul o . Esto no quiere decir quc s e har~n siempre idénti
c as a las que aquí se describen, ya que cad a persona, empresa o -
instituci ó n seguirá sus propias normas y c o nvenciones, pero siem-
pre partiendo de la base de que un registro de campo o una plani-
lla de c á l culo deben ser diseñados de t al manera que el usuario
no tenga dudas y pueda llenarlos en forma clara y legible, es de-
cir que se entiendan e interpreten fácilmente para su revisión, -
comprobación y consultas posteriores.

Ab re viaturas y símbolos usados :

Est . Estación
P . O. Punto observado
P . V. Punt o visado
Dís t. Distancia
T- I , T- 2 , T- 3 .. . etc. Tramos medidos
Ob s . Observaciones
RM(). Rumbo magnéti co o bservado
r! MC . Rumbo magnético calculado
AA . Rumbo a stro n6mico
.1 = Dec. Declinación magnética
De f lex = /). Deflexi6 n
AZ Azimut
{ Der. Derecha
Ang . h o r. \ Angulo h o rizontal a la {
(Izq. Izquierda
Der . , { Derecha
4- hor.
i Izq.
Angula h o rizontal a la
Izquierda
-e--- Lectura del ( ~ngul o ) círculo horiz o nt a l
Ang . Ve rt. Ángulo v er t ic a l
,
Angula vertic a l

Le ctura d e l c irucl o ( ~ngulo ) ver tJ ~ '

(+ ) Lectura p o sitiva, lectura anterior,


estadal a trás etc.

(-) Lectura n egat iva, lectura p o sterior,


estadal ad e lante etc.

/\= a .a p . Altura de o bser va do r, altura de ap aL e


t o , a ltura d e la lí nea de colimaci ó n
158
etc.
LS Lectura Superio r s o bre el estadar
Lm Lectura media sobre el estadar
LI Lectura Inferi o r s o bre el estadar
A
vértice de poligonal t o pográfica.
,, /Z;- -
, Punto radiado #.5
c:J-----s
,
I
BN Banco de nivel
PLl, PL2, ... ET. Punto de liga ( pts. auxiliares l.

1. Libreta de tránsito.
---- ----.-:.------.- -·---- ----- ·- - l -----·--------------

-. .-.-- - .--.--.. - . l · -.- _J

-I --:l "--~;! -E-¡---t+T.~~;:r1.llrl~ -R+++++t+-~' -~


2. Li b reta de nivel
------·-l·-·----. -. -.....--- ---+-_._--- ----_.:-.-=~--_ .
I---+-.- _.-____
-___ +-~_~-_~ -_~_-_~f_- -_-~;_ _-.-
-_.- -.-_- -+--=--~+-I;=-_~---=-~--=.-~=-=~------~~-~----..----~ - I
. ] =-:--- -=~'-- L==-===-===.:--+------ -.--
3. Libreta de secciones transversales.

I I rnl ' II1-'


,I
'TI -:1 Hl I
I
i l r- ,rllTI1
++-:
-t -í .
-j-:¡
- f.~-- .
h
, .l
.j

J± f-'.
+
-'
- ¡+

Estos son l o s tres tipo s más usuales; para quien los j u zgue út i-
les. La libreta de tránsito puede ser usada en t odo s l o s ca sos ,
no obstante cuando se tiene una gran cantid ad d e trab a j o t o p o
gr!fico su control y archivo hace necesari o el uso d e todo s y ca
da uno de los tipo s de libreta, inclusi v e s e p a r ándo l o s de ac u e r~
do a los diferentes levantamientos que se practiq uen.

159
,
, I I I , -- I'-'~-1
I ¡ I _ I.

,
I
I
,,
~ !I ! ( ~ I
I 1I I I
I
I <;;:;
I \ I I I
Ul

U1L $' .ul:I I


I I
1 , \1 I O
Ul
'~ - ' .
-<
I '"\JO ~I 1
1
i i I ""-<
~
\ ( ', )
..... ' · 1

· i; ' '- " . ' 11 ~


I,
,
I U1
O

~ i;
\ Ii I I I i I·,1
Cl

\ I ¡
f\ T
I (~ 1 , I I I 1 I I,
I ! I I
I
1
I ! JI \
I
I I '"
H
Cl

I J ! ' 1':.¡ I,
I 1 I I
I "- ',' ¡
i.o.~ '" ~I i '~ 1I I ~~ i I 1 I. !.' i ~~I I I ¡ ! 1I I,
- I 1
1 1 1
I .
I I I
..
1 VI : Q <, ú O O I
O' '-' I ;' ; . i
en U> In \1) I
, ~
u N ", ,,-, "'''' '" N
I I I I I
I " \
I ~ ~ ~ ' ~ 'TI~ ~ ! ~I I I I ~ t I
I II
\ i
~ ))' ~ I I I I II
I
i .x <t: ' ~I ~ ,¿ ~ : I ,~ : I
i
1 I

' 11 .! I
I

: ~; cI"":;¡~'I JJ
I
I L I 1

i m -iTl
I 1 I 0 ,

~ ~\T---I Cr) ' ~ 'I ~ pHi ' 1


I I I I
I
(i i ~
' 1 )" 0
.'D1 1'í "'1 '1.:: ,,_.LJ_I l ! i
I

1 < < I ./
16 0
o
0.'
W
U
~

w
!~
O

I I co

I~ I I ~ I~ I O
'"
'w""'
:>:
H
el
Z
O
...;¡

z
O
U
(fJ
~
,H .
"z
<t:
<--
' 1)
H
el

16 1
•I ~

~ I 1ll í
I
I
I .ó
I
I

,
,
I
I
I
I

! -
I
!
¡
¡

¡
~._~

!'
• I
¡,
\

162
1

J
I.J
.., I
~
,
·V
.
<;
'"
~
I,
I I r i
i
I
I , I

(j
. ~

¡ I I
I
'" I
I
o
~ U)

C<::
¡;
I!J
~
I , I I
I '"
Z
oH
.'" "~ '""
I
:7i
" ~
,. <>
I I ¡,
, I, I I I
I I
x
I
, I

I '"
~ ~ "< '" II II I II ...:¡
::!i • <V)
-'"
I
I
I ,I I I I I ,; ~.

n '-I ! !
~

'"o
I

- ~ .,"
I!
""
~

!-.;,
'";? ~" '"C>
~ <V
'" ! :
i
I I I I I '>::
oa,
e'
I I
I I
I I

~ ~ , ~ ..:,
~ I
I
i
1 I ! z
u..
Il.: ' ..; '-
,,
I I
I

1I
....
:E
.-r.
¡...
()
I I I z
~
"1
,
.¡.
j I «
>
~l
...:¡
lIJ ~ 1

16 3
,
¡
I ~.

:
I

164
1 L€ U ¡tfNT/1IU / F ~O . ;
1. s. L 7 ",7 .
t ,t Ip,l). -d ~
B l A o· O' ~ .z' . 2. ' ;;Z,U C 0.,,39 /. l/o
,
tlf-= ' 1 3 12 ~ ( t O· 5(.
1,4, 1 '2 ] '2D lE + 0 19
, 3 ,leY l b fq 11 ./ V (
, 4 ,'Jo 10 +J ~-{,
1
i 5 /12- 7- 7 i3 D2 -~ -"'-
I I
l e gg :2 o -
,. 10, _.
__ jJl~H~ OO{-'_LL _ __ --- -
! t t
~

_. . _. '. _ ."'

.
~~7rt~1--1 I r '
1< ' ( ~~ I ±- _C_ ~
L ,D::: < al
:Y!-j
Ir ,-
.
1'-1JLfE'.) (,,19 po ) [ ~ 2 2 ' G' I- o

'" ¡o ' - >k ~e ~ ;zr .; - L.,." ,


I !I
f ~¡il
L-..J:L:.L8 (J ( J 950 ) ,",h 4 · r.2 ' _
I _i .-:L
_ _ o
I '
- - T--'r---
r--+ - -- --- -
1--
_---1 -- -
.. __._ - __ 1
,
I f - -.- f--- -- - ---
\ ¡
'"
'" LEVANTAM IEN TO CON ESTADIA DE MI RA VERT I CAL
166
-'
H

'""'
W
o
Z
'o
H
U
«
...l
W
>
H
Z

167
..\
u
eCt.
,,
~.

u
~ -.
¡:c
z
"c

< .

163
_. _.,...-- , . ~ ,
._~- --.' ' , , ---
" -~
; , • ,. : •~ . I • I 1 ,-----4
: :' : ,

- . - . --- . .
- -
· · ...J. _
,I

'>

·~rE§§§~~ ::·1--+-- -;':'~:


,- --- '
¡
---,_ . ' .. ¡ -.
, , 1

169
o I SECCIONES ---;;'~' V~/U .... E . ---I :~ NIVE~~~J ~- NIVE.<. C~ N O /1--'1 .Al f"K !"J

1----- l ~e"4NTd : - - - . - - - -- - - --
LE'VANr4M/~I'\ITO !
. Fe CHA :
I : REYISO
j 4p .... &lATo :
~u."'''l
/,z(J¡J'EI?D;tf.
4.. . 013 • 6 ... V"""OIVE"' :
- - - . _ - - l - - ----- - ·- -- DE;¡E -EJ.r¡ ¡- -- .---- -- - -
fmJtr-.¡ ' c- I-- ~~t 1 I i LL~ . I ~ -nI i
1. , () r f - . 1- - i- ' I-- t- +- II 1) r;;. e Ir -'''tUi ~r r·+r1 1
1- . - , .)- . . _... -r1 "
I 1 ,: , , 1 J- .' I ~fr. . I ,
1i 1 ' ! ' r A III
r;¡--r-l - . . -j- . -1- 11
r- n --:¡-+-[-
n "' .; _1- 1.
~)A ! r~ l. . o : iJ .! 1 '..J ! /¡j LI :?l2 ; ¡. O l . . d
[ tid: ~~l ' . I 1l.JO Lr ..l. ; I J¿L V 10 1 , .-ta. I .b.. '
.L L ~ Lt t- , I,~ J ~ J ...t:; ~ 1 .i _ L ' ~
LI!.:~ "" i I.-~ . . 1:r , l:fti/, -"1 " . : . : ' 1 1
1' .1 Ij , ... '_. .. _ ..:. 1 : '. '
L! ;¿t. : ' , ~¡ I7F -=- . ~ .:._ l~ ~ - ¡., . /) 5' l IIS,IO i,
" E.. l~.l" ~ L~ z . iI.~· .¡¡: : J!i -Y-1-W
: Id l-t n .l :-
:t"' ~. ri ~ ~ J IIt:I _ J ~ 17, :_tL, J J. 'º' 1.l ' I'm ' I ' I 1
, I , I I ' ' 1.:::1 ' 1, , I , . 1 ' I :! '
" ' ,1 +n- '¡i T T ~ I--¡' :- -, 1 -' : p-r ~ r ,-¡-rr :_I,J r..: :-t
l -j=i -i -- ll-j ' -:-.u ~ . --.{t-¡- ·" !l ' ;,-,-)J: J L :±~~_~
I . . I I I ! " I
' . 1 0-+_ . ••
t- , __.'I f+-, 'j ' t- . ..-"-j .. . --:-1
, , ,'1 ' ,.--,-_ ... .. _~
'!!I'L. 'L i O' VI 1 ' ~...... 1" " ' i ' ' . !
1 1 ¡ 1 i' -!..! .-'-.1. . 'r ';', , -'- ' , . t- ·I
, 1, '" ' " ; - . ~ 1 ! 1 '! , ,- , -
I ~ - CL.lt- ;
-i--í~ l ' ~1 r, - r - ...4 ' ! . ¡ . - 'T-rJ
I :6'A t' ~, ' I - ' !7-f ~. -+¡'.s::f-+ - :9 1-1 ':' ,
' , • . 1 '.,
r '¡- -r:, . ! , i lo ..l. ..ll. _t- '. ., - ;-.~.. "'- ~ t- '.....
.' ·W - . 1 .....
~ ' .lJ.. t:-I- ~J_ " 1 lA' Itt. .c: ' 1Z. ~ J ;i iI
.. -.±n-4-'r, - 19
:T
r I :~I lt...l 1: 19 ,<' "': _L Jj l~ !t , l . J 1
IS .t - P.:l ~ '
I I ~J.. r ~ l ' ..1 • ill..J
~r i '1- j- L~ J. ; , I , _ ~~ I '
I
I . l ' 1
...J. _.,- _ j, __
j .1. ... .l ,' - I~ ~' .-+- .l '
t- H J. ;
ti I 1. - 1i 1 ¡. ; 1 1¡ I
La I L -1 t-Lt -GiJUl. I I ..L. L
1:'n: _' ~
L v 6 4 r<.:
cS,í ¡:: o l dT DEr'- E x ]) 4 T 1H rv ~ r-tI J
CU R \I' .lI R AZ O;
-'O () I '-"""L1 , 1 1 , [TJTI i
1 1I I I ! 1 I 1 I 1 I : ! i
~ , C.u 'N 4
lrEí' ~L Pr ' ~ -r -1o--r"-- _. ; ~ . . ~ :; ~ ~ ~_'_I ~-" _'_'_ ,
5 t 2Z91¿z (51- 2. J..i t; 1. ' l i ' ,/; K ~- +- ¿l.7. lA. I
\ I 11- -'-f'-'-"t't" :¡. I I l. . .• ; . I ..:.r' _,:"'~_ ,_,'
" ~e ,-V i: -;- ~i . .1,I ! ¡: , . ,; i I J \ i
.z. K' D E. '-
- ~ +,1\0 ' , ¡; 41 H " T 1~~1] f : : i ~ ; ~rt r i--; 1
12.1, '1 0 é¡:l M I !J ~
oJ '
-
± ' 1 .. ~ .. ~ , ! I
1; : .. .I ; ; ~ , - ~.
o.
ST : l? '1 \ _L _: _I_l :_-:.' - - ,]. : ~ (c}'"' : ¡ : ~ __
! li ' , ! ; . \ i~1V : ) . 1 . 1~ ~ _ ~,
H ¿8° I ¡j '/...JJ. '±t fL.AH O
t-- --l Í - - - A 'U I L fL~ ¡ r.;~ ¡ :'1,,:,\• . ' . . • ~'tr·:·: -- - j
I e M l x A iL
_~_ __ S '¡"3 00
_ª_ '.J...!1 y~
""[:, .
=5 ¡ ,¡~: i
15 ' 1~!I L~f,r1fJ\.1,~7'
{'f / I¡) 1
¡- 1 · 1 ~~ ; '·.) ~ r ' l .- ~
- - ~:15+N ' ¡ ~ ./c l i' y Q'
st~ ~. ¡,~ : ¡f' ~_ · ~ 1,.
I~[ 1_ _ -L .;_l. ..~ "'lji, : .~ , :~ ¡..;-- : " ~. ~ :;.T- ~.-- ~ ~ -- :
I
F !I - -, - Le : 1- - __ ~ i: : ~k.!Jl ~ ' k' r . ; '. ,¡ , : , : !_ ,~ __ !
t- - - . l;::~ -:L~..'!sl ¡ .U.¡ ' l l ~ t i' , -S ' " I • , 1 , . " , ' j
:, i - . ¡ ¡ ; ~: ~ ¡1":...~;- :~-
• h,..!-. I _ _ _: _ _. ~ , _ ~.
,:;,S"I ,.,.!t-:-¡
.:. 1-:__ !! L..- : . . __
¡-- ~]f3¡' 27 / 1 ' lB' :
~ ~ .' 1 ¡ ; I I:. 1 : , ' ' . , ;

1--" 1
r J10 --- ~ ~~ ~ " ~-m¡~-,,'ILp,tJr ,T! <Í~;;~j-~.~Ii
t-- - ~h-' 30 vi' y,
F -Jirs_ _-,----'1--
- ' -.- ! lr '. ';- I!
:l :[ 1I ¡ 1:
! : !!!.l ! .¡
~S +- 31i.Jfa 1) 71 1 S 11 1" , 1" , I I 1 tl
't:::! ,1 ~
; !: ' i \ ,, ' , ,j ,

,-- ,H I ! ~ ) i .: i : , i ' :: i N. , ' : ;,: ' l . . ¡


U~~ L J -L -~~ I ~ ': i : '~ ', ¡ ¡ ,¡ I : ; , ,! :: 1; i>~
K' + 12 0 ~
(", lf ~+ -_. ,---- ---~!--l '111-¡ ¡1 ~ . 4kl: I I ¡ : i ¡ ¡ l~~t~_1
~. __ ' _ 1 1
Ij :l i ! ~ U !: ! r ·<\. tfJ :) .'11. ~ ¡~ t~~.J,~ !
J, ¡ , ud'N± l' '4~ffF 1!J~U" +~j I hi
~--
'./
-- --, I-: --- ~- ----
--~- U1 1[[J lLL!l 1LI . L,",
..., '---- , -- -,-
TRl,Z O DE CURVAS CI RCULARES S IM P LE S
U N I \/ ;::: R S 1 ~ ,6 , :.J ,6, UT '~; l •• ') ¡Vi A '-vi E T P O F :) L I T A N 1\

N
" [AREA- OC- U N pc) LTGo~,:) EN F U NC!6NDESLTS D[ST-ANCI A~

o Fó rmula: C r o qui s :
A p (p-a) (p-b) (p-c ) ,
-1
,
~ 0
3 ,4
p = _1_ (a +b +e )
l -1
2
N o mbre : I,
Matrfcula:
Obs ervaciones:

-- , -- ----
Tri a'3) 1 2 3 I 4 5 6 .___ .1 - - ._.,,..- ._- ~_ 8:~ _~~j-l,
,
FI G .

-. -- - -- ----- --- 1
L_~-; - .~ ¡ _ _ _o +-, _ . _ _ .__ _
- -
1 I
f--tl- -- ---- --- -- -- f--. -- -- ---- !
e '--"------- --1
2p
r- ___ __ __ I
f--- - -± -- . - 1
P - - r------ - -- L ----- - - - I
1
o- a
-- -- - - - t -- -- --
p- b ._ - - - -- _ .
-- - -- __ . ...... _----------
p -c --_.-
P r o duc
- t---- - - -- -
-
~- -------
A= ___ _ _ _.L_ __ L-_ _ _ _ _ o
[
P r ')me
- ---'-------- --
~ ~ ...- "' ~ ~ · ~ - ~ .-

-- -
d i"--- ......._ __ .;_ _ ' _"' _ '. " o_____ •• _____ _ _ . ..... '" -_.. .- ' . _... - .
1M;':': '; .
,r-' ·1;·
r
U NIVERS I DAD AUTÓ NOMA METRO PO LI TArJA 2

, , ,
CALCULO D E L O'" ANGULOS DE UN POLlGONO
EN FUNCIÓN DE SUS DI S TANCIAS -

FÓRM U L A E MPLEA D A : 1I NOMBRE: - - - - - - -- --- -- 1

-, l'
1 1Observacione s:
C
tan A = (P-b) (p- c 11-
- _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ __ _ _ _ _ _----'
- 1
,\ 2 V p(p- a) ! !-I_____________________ _ _ __
I , J l' .
b,' \a / cos ~ =) p <
:C- a ) !I I
\ / \, se n ~ }I (p - b) (p- c) I i
A e B 2 'V bc I

AN G UL O

FI GU RA

~ a I
~ b I
I e ----<
2p ~
í - --~- -----,-- - - - -- ~
, - - p -- --- - ¡ I
r--- -- - r r -- - T T1 - ----,¡ -- -- -- -- l
I
, , ,
1
I p b I I ! I
I I I
~-c
bc II
~F")d lJct') I
C,)C l e':'i:.e _1 -- _-1.= ___ ¡ II
I J
I• r ----m-t -- -'¡ -- - - -;
- --- - -l--- - -- ~ - ------- - ----r----------- --
3
Uj~J\ '=:RSJ DAD A UT ÓNOMA M ETRO:c'OLlTANA

I CÁLCULO-DE ERRORESY- PRECisIÓN I


....
""' . ,
ANGULO DI S TAN C IA FORMULAS:
------ -----

n Valores O. V V2 n Valores O. V v2 1. Valor más probable= L - _ - :_ _


2. Error medio de una observ~ Em rr ~J
3 . Error probable de una o bse r vació n
E P= O . 6 745&...

4. Error probable d e una se ri e de observac io -


nes. EFo=O . 6745 E I\1
[ v" j
5. Error medio d e l p r omedio n (n - 1 )

6 . Precisión angular = E P

7 . T o leranc ia T = a Yn
8 . Precisión lineal = 1 Á..
IEP
9 . Tolerancia = T = 2 Em

Resultados:

I I
INs rnbre: . __ _]
- -.. --- - -- . -1
t -----.--------- -- - -- -- -~ .
¡Obse r va c iones: _. _____ ___ _ ___ .. _ ______ ~ _ _ ___ _
.
: ---_._-- - ---- . --_.._ - - -_._--- -- _._--
, 4
U N IVE RSIDAD AUTO i'>JOFI\A M ET RO PO L ITANA

ICOMPENSACiÓN ANGULAR DE UNA POLlGONAlj

Vértice Angulo Q:,s€,'vado ¡ Correcci6n (C r) Ángulo C OM cs r .ó adc:> I


,, II
,
;
I
I
I
! I

I
I
¡
I - - - - - ---

Condi ción ge ométrica Correcc ió n m a te ....... §.: :ca:


0 d
Su ma de ang . Inte r i o r es = 180 (n - 2) cr = - -
n
S u m a de ang. Exte ri o r es = 180"(n + 2)
cr: co rrecc ió n
O b s e r v c::.c ; o n e s d : di s c r epanc i a
n : núme r o de vé rt i c es
~ Co rre cci6n ad,) I: t 2::~ '
Ui' , ¡ ") ):, J ... :. ,, s
.;:- .. ~ ..:... .'"
¡-;:;- -. - -------- - - . -- - - - -- --- - --- - - - ----- - -- -- - ~- :;c:¡

I CALCULO DE RU,\,,805 E~ : Fl!N CI()1': DE ANGU L 02..1

'""'"
ÁNGULOS MEDIDOS EN S ENT I DO A LA: r NOMBRE- -- -- ,
DERECHA I ZQUIERDA Observaci ones :

R. C O rig, Sent. R. C Orig. Se nt.


I
NE S NE S
H+R H - R
SW N c,\J\¡ N
NW H - R S NW H+R S
SE N C::J:O "1

¡
Est. P. O RUMBO CROQUI S Est. P. O R UM 80 CROQU I S Est P.O. R .JM BO CRCQU I S

~
_~ J

~ -j,
. -.¡

r-- --
-1
--- ¡---- -I
_. -----j
-- --- r -- 1
-- f--- - -- - - ~
1
- -1

--- -- -r--
l
¡----- -1
f---- - --
--
¡---+- :1
-- r-- j
.--- -- -- - -- -- ¡---¡
I,
---
- -~
-- -_- o
- ---- --
-~ . -
- -. - _ . _~ _ - -~_ ...
- - - -~ - - - - ~- ..
-_ - ... -
UN I V E RSI DAD AUT .JN .=1\'\"J.. f./i ETRC; ' ;"1 1.. : T ,'\N,~
6
[COMPENSACI ÓN DE UN pOLÍGoÑ01

I ! T ! COSENO SENO - PROYECC IONES


¡ S IN CORREGIR I CORRECC I ONES
'E S T . : P.O. ' DI ST . HOR· iANG.HOR. 1 RUMBO I RUMBO RUMBO ¡ N ! S I E CY CX
-~~ I
w-:'
, ¡ ' 1 ' 1 ¡-, "
,
, i
- - - - -1
J ,

-, --.----~----4----,-----~--~----~---~----~---~----~----J
r---+---~------~I __,-_ _ ,~_~__~__-L_ _~_ _~

T I-1
---- - , '--1

- -f:-- ¡ -- - -O -11
1
r:: - -~ -:-:-----1 I _
:::Y = (Surn a p r oJ· . N) - (S uma proy. S) coorrecciones por CY = KV; K = EY Et = ~~ + (EX)2'
=:x = (Suma proy. E ) - ( Suma proy. W) Regla de l Trá nsit o. ex :; K ' X;
,
K'} -;g P=
Perirr.etro ..;. E T
( X)
i"ROYECC I O N E S CORREG I DAS ' VERTI CE I COORDENADAS DIFERENCIAS ! PRODUC TO S(+)! PRODUCTO S ( )
N s E W Y X
I I I
I, i I
I, ,
1 I
I , , ¡ !
J ! ¡ J
---- ------'-
,, f---
, !
I I 1 I
r- un
!: -____ Lí - ____I
- J ~J
, , ,- -1
---~- I ,I 1 I J, i
----i , I i I1 1
I ; 1
- - - ------4
- ~
-=4 I I
I
1
-----1
T-u- ----
' ~ __ 1 ---- ---1I
I L---- I ---J
- - I ___ _ _ L-. _ I
I -- -
-ó r ·rnul a. _J==-= -t - - - -- ~
-y)
I
) t X,~ (Y2 - Y1 )+ ... 1»., _ 1 ( Yn - 2 - "'( n) , , ~ 0t'n- 1
'~X , (Yn - ~: ) +x2 (Yl - 'r: i
1
f_A_~~",_ ~_________ _
r t, ", 1,. ,
- -- --1
, 7
U ~I IV r: R s I DA D A ti T O N O M A M E T R O P n L IT A N A

@.6L C UL O y CO M PE N S A C IO N DE UNA I '¡ I VE LACI O I~


~

'"
- =TA S IN I=TA C O -
D IF. DE COTAS : P.O. N IV. ( +) ( - ) =RREG. =RR. RREGIDA.
A
Nive l ación A :;:
B

Nivelación B :;: A
B

Erro r o varia c ió n :;: A


B

A
Desnivel ;;:;
B

A
TOLERANCI A MET. D E COM r .
T ~ O.O IYK C IRCU IT O O
T ; O.0 15 ( K D O B L E PTO . LI GA
A
T = 0.02 ]K D O B L E ALT.AP .
CORRECC ION B

A
, -
O

A
N0mbre:
B
Observaci ones: A

A
B
8
,
UNIVER S IDAD AUTO NOMA METROPO L IT A NA
,
CA LCULO DE LAS DEF L EXIO NES DE
UNA C URVA HORI ZO NTAL S IM PLE

F :5 r m u I a s : 1I ESTACIÓN : I CADENAM IENTO: r DEFLEXIÓN:

2 n R; 2 O: :360 : G \ Z. 0_ I
1145.9 - - -,¡
... R= 1145.9 \, ¡O~
G G = R
\~G "
G =
10 \ I ~
1 Sen 1/2 -R-
~-- lTT'¡ V
= ST Co t 1/2 L:::. I
IK C
R = ;
2 Sen 1/2 .c. I
,1 Rlif Il I
ST R tan 1/2 Le;. I !
Ir ¡, I!
LC
A - 20 I 1
G ' I :
l' I ¡
!i
L\ • 1I I : !
n .;.. , !
G ,
,,
I
'I!'1 !,
.o
I! I
l' ~" I1 I
I E = ST ( ese 1/2 I1
, , '1
JI. ,
'4: " I\. •• ,~
F ;:: Sí' Sen 1 / 2 A -1,:;
I!
ii '
E = ST Ta n 1 / 4 ~ ji I
1
I N'J mb r e I ~
¡ Ma trfc Ula, Fecha 1I
I~ bservac l ') nes l'
?.--J
:~ ,c=________~----__--~-----
, 9
UNIVERS I DAD AUTOi'IO MA METR OPO I _IT ANA
,
CALCULO DE LA S E L EVAC IO NE S DE LO S PUi'ITOS
o
'" DE UNI\ CURVA VERT I CA L PARABO I IC A POR E l
~--rv\ÉTODO DE VARIAC ION D E PE N D I ENTE

--1--- ., 11 Variaci ó n I
DATOS SO LU C I O N deP . P .po r 20 m. P.decue rda I E leva c .I Estac~
11
Pendie nte de entrada: Pe/~u m -
Pe = Ps /20 m =
D

Pendiente de s a lida : N'). de estaci0nes lt\I::


Ps = ad'1ptado c ___.JI t - - - -+ - - -- - -t-- - - - - - j - - - - - r - - - ¡
Va r'i ac ión máxima de pendier Va ri ac i é)n r ea l
te: p e ndiente
de P-11' . 1-,---+------1~-I-­
Vm =
~
E l evaciAn: E l evac irÍn de: PCV=
P IV =

E l evac i 'ln de: PTV=


Cade namiento :
PIV =

Obse r vac i ones:~ _____· __________________4

~~---------II! +---t---
..JI -'---
10
UN I VE RS I D A D AUTO N O MA METROPOLIT A NA

C A LCULO DE LAS ELEVACIONES DE L O S PU I ITO S


DE UNA CURVA VERTICAL PARABÓLIC A
MEDIANTE LA APLICACION DE LA
FÓ RMULA: Y - K n 2 K - 0.5 V

D AT--O -S~---r--nSOLU C I ÓN: Ir n 2


-T-n -----r-- y El ev .Ta n, ¡E l evaC i o n es ;
I 11 i ¡ 1

Pe ndiente de E ntrada : I Pe/20 m =


Pe = I P s / 20 m = D
n=-- 11
Vm
Pendiente de S a l ida:
Ps =
No. de Estacio ne s = 11~1-----+-----I-------1I------t------
adoptado lN _
Variación máxim a de pen - -,
diente:

I Vm =
Vari ación real de ~
'1 Elevación ;
P IV =
pendiente ti
~I ========j=========t==========~~==========+=========~
! C ade n amient0:
¡ P IV = E l evación de : P CV =
I
!
¡ I I ! --1
E levac ió n de: P T V = 1I I _1 ~
I
1
O bs e r vac io ne s : 1\f--- - -----11--- - - + - - - - - 1- - --.--1-- - ---;

JI +- --+------,
, -
L-__ i - --I !1 ----'
~ 1 1 I ~
---- ------.--- --- ----- - -1------, ------------- ---+------1-- .-1
N-- : X
2
Apéndice e

Otro método: Pa r a dedu cir l a fórmula riel área en fu nci6n de coordenadas


La deducción de la fórmula del área mediante el uso de los tra
pecios que se forman con la figura y a lguno de los ejes carte-
sianos,como se ve en la figura a nterior , el cuadrilatero 1, 2,
3, 4 c~yas coordenadas (Xl ' Yl ),(X 2 'Y2)' (X 3 ,V 3 ),(X 4 ,Y 4 ) res--
pecti vamente nos definen cuatro trapecios: a12b, b23d, a14c, -
c4Jd y su suma algebráica no s da e l área de la fig ur a:

A= A~a + A2~ - A~ - A4"'t':'i

Conside ra ndo la fó rmu la pa ra el área de l trapecio A =(B;b ) h


en l a que:
B bas e mayor o lado mayor
b base menor o lad o meno r
h = alt ura del trapec io
para nue stro análisis los ele mento s de la fórmula anterior, se-
rán definidos por dif erencias de abscisas y diferencias de ord~
nadas de manera que:
A = Xl + X2 + X3 +x 4
2 (Y2 - Yl)

o bien:

- (X 4 +X l ) (Y 4 - Y )
l
desarrollando Y factorizando
182
2A =

generalizando para una po lig onal de n la dos y simp l ifican do:

en la que i, es una succión de valores desde 1 hasta n.


La expresión obtenida cambia para el caso e n que la proyección
sea sobre el eje de las X a:

n
2A • ~ Yi(X 1. - 1- X1. + 1)
i =1

Esta fórmula nos puede servir como chequeo del valor obtenido pa r a
el área y puede aplicarse el método mne n lot~cn ico desc rito pa r a l a
deaucción por medio de determinantes para el cual usamos lo s e~ es
dlrteslanos girados 90 ° con respecto al usado en esta deducci ólI,
pero la finalidad en ambos casos fue enc ontrar l a f6r mu1 d para e l
cálculo del área y poder usar la adecuada en cua lquier cas o en qc
tengamos la posi ci ón de los ejes cartesianos.

1L '
BIBLIOGRAFIA

HIGASHIDA M. SE, Sabro, Topograf! a general , Mlxico, 1978 .

MONTES DE OCA, Miguel, Topografía, Representa c iones y ser-


vicios de ingeníe rí ~, M~xico, 1974 g

TORRES, Alvar o, Topog~~l a , Cali, Edit. Norma, 1977 . .

TOSCANO, Ricardo, Meto dos top ográficos , Mé x ico, Edit g Porrúa,


1978 .

184
A punl e S de topografía

Se {trnllnlJ d e Inl [Hlm¡f


en el me, ele IUOIO dr :9'19
t"O l o~ lalkrn de I:! :-CLll(ln
de Impre.<ion \. Reproduú'I"¡¡
ce 1~ l'nl\"e r~i(bli AU((lnllfllJ />krr"p',li la 'lJ.
/llIIdad A!capo/ztl,'U}
L¡ cd lcl(,n e5 l lllU a (~ry,{J (k IJ ~{;rI.l0n
de Pru<hJlunn ) !)1 ~lnhu(l,)Il Ertl1\'1 idk-

Sl" impnnllerun lOO clemplJro


J1lá~ ~ühIJnt{·, P:H,l rq)()~l l"JI1
UNIVERSIDAD ~
A UTO N OMA
METROPOUTANA <+) COOR!)fNACIÓN
DE SERVICIOS
C= " " " " " _ Azcapotzalco COffOl DE INFORMACIÓN

Formato de Papeleta de Vencimiento

El usuario se obliga a devolver este Jibro en la fecha


señalada en el sello mas reciente

Código de barras. a. 8"3 5l.J ¿ '3


FECHA DE DEVOLUCION

• Ordenar las fechas de vencimiento de manera vertical .


• Cancelar con el sello de · DEVU ELTO~ la fecha de vencimiento a la
entrega del libro

UAM 2895433
TA551 Alcántara García, Dante
IllnllllDll1
2895433
A4.35 Apuntes de topografía I O
.... ~- ...
...,
'-'-'''''-''
~ _ ...............

0092101 28492

//11//1//11//1//1 1111111111 /11/1111


38 .00 - S 38 .00

COOn;!1n3CIÓn Cle EKtenSlón UnIverSItaria


Sección Cle ProduccIón V DIstribución Edltorlates
UNMI1lJIWl M A \ .
ItJTONOMII
M ETRQf\:JUTAN.\

c_-...,.".. Au&ptlzaJCI - - - - - - - - - - - -
División de Ciencias Bá
Departame
Guión de prácticas de Temas
Selectos de Topografia
Guión de prácticas de Temas
Selectos de Topografia
Este material fu. dictaminado y. aprobado por
el Cons.jo Editorial de la División de Ciencias
Básicas e Ingenierla, el16 d. marzo de 1999.

Ponada : Composición tomando como base una imagen de folleto pro


de la casa Pentax, fabricante de instrumentos topográficos
2892701

Division da Ciencias Básicas. Ingenlarfa


Oepartamento de Materiates
Jefe de la Sección de Producción y Distribución Editoriales
Lic. Francisco Ramirez Treviño

Corrección:
Mariselil Juárez Capistran
Diseño de portada:
Modesto Serrano Ramirez

Universidad Autónoma Metropolitana


Unidad Azcapotzalco
Av. San Pablo 180
Col. Reynosa Tamaulipas
Del. Azcapotzalco
e P. 02200
Mexico, O. F.

© Universidad Autónoma Metropolitana


Unidad Azcapotzalco
Dante Alfredo Alcantara García

Guión de prácticas de temas


selectos de topografía
ISBN: 970-654-437-2

,.1. Edició n, 1999


2.1. Edición, 2000
4'". Reimpresión, 2005
S'". Reimpresión, 2010

Impreso en MéxiCO
patente mi reconocimiento y agradecimiento:

A los señores Raúl González Yarza y Jaime Calvo Jiménez, es


ingenieros) de la licenciatura en Ingeniería Civil de esta Un
Metropolitana Unidad Azcapotzalco, por su amplia y excelente c
realización de esta tarea, pues colaboraron en la recopilación del m
en la solución de los ejemplos incluidos en algunas de las prácti
corrigieron y reescribieron cuantas veces fue necesario el presente gu

A la señorita Miriam Aguilar Sánchez, estudiante (hoy en


licenciatura en Ingeniería Metalúrgica, de esta casa de estudios, p
participación en la captura de todo el material fotográfico e imág
ilustrar los diversos temas abordados para el mejor desarrollo
topografia.

Al señor Federico Moreno Celaya ayudante de profes


Construcción, estudiante de la licenciatura en ingeniería civil d
Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco (hoy en día ingeni
colaboración en la revisión y por sus sugerencias para la versión def
reconocimiento y gratitud.

Con el fin de mejorar futuras ediciones, aceptamos cordialme


constructiva de esta edición, así como sugerencias para mejorarla.

Ingeniero Dante
Prácticas
I Centrado, nivelado y lecturas con teodolito de micróme
2 Levantamiento de una poligonal con teodolito electróni
3 Levantamiento con teodolito y distanciómetro
4 Manejo de niveles automáticos y de la placa plano para
y nivelación de precisión
5 Control de asentamientos
6 Triangulación
7 Trilateración
8 Orientación astronómica (primera sesión)
9 Orientación astronómica (segunda sesión)
10 Topografía subterránea
11 Trazo de curvas: compuesta y espiral

Apéndices
A Inicio de un recorrido de nivelación con un nivel electró
B Instrumentos de estación total
C Sistema Global de Posición
D Cálculo de u:Ja curva clitoide

Bibliografía
micrómetro óptico, teodolitos electrónicos, niveles electrónicos de lectura
niveles de precisión con placa micrométrica, etc.; conocerá también lo
topografia subterránea.

El guión fue preparado con apoyo total en la bibliografia y document


mismo y cuyas citas aparecen como pie de página de cada sesión de prác
aspectos teóricos en el desarrollo de las prácticas y en los Apéndices, p
curso que se ha denominado "Temas Selectos de Topografia", que comp
e invitan a acudir a los documentos para una mayor profundidad del cono
el alumno conoce de antemano el trabajo que desarrollará durante las on
de que consta un trimestre lectivo, asimismo, se enterará de los material
prácticas y equipo a utilizar; sabrá cómo deberán ser los reportes que entr
sesión.

El profesor del curso hará una exposición breve de las prácticas, tom
alumno ya conoce lo que hará, y le indicará los lugares de las mism
indicará su área de trabajo, se ilustrará a los alumnos sobre el manejo
topográfico, etc.

En virtud de que el concepto de prácticas es el de "ejercitar un conoc


muy importante que el alumno asista, por lo menos, al 80% de las m
domine los conceptos teóricos expuestos en clase, apoyados, además,
como que conozca plenamente este guión de prácticas antes de cada se
dificil que se cumplieran los objetivos del proceso de enseñanza-aprendiz

9
El Rosario
4 U.A.M. Manejo de nivel
o placa plano par
El Rosario pr
5 U.A.M. Control de
6 U.A.M. Trian
7 U.A.M. Trila
8 U.A.M. Orientación c
9 U.A.M. Orientación c
ID Tizayuca Hgo. Trazo de curvas:
11 Tizayuca Hgo. De acuerdo con

HORARIO DE PRÁCTICAS

La duración de la práctica en función del número de créditos de la U. E


horas, pero deberá tomarse en cuenta cierto tiempo adicional, según lo
prácticas.

EQUIPO Y MATERIALES REQUERIDOS PARA LA REALIZACIÓN

Para cada sesión el equipo deberá recogerse en el gabinete de topografí


mismos que serán llenados por los alumnos; en el vale se anotarán l
equipo a utilizar en la práctica. Los vales deberán ser firmados por el pro

El equipo se entregará a cambio del vale y de la credencial del alumno.


muy especial leer las normas que rigen el préstamo del equipo .

Los materiales se indicarán más adelante en cada una de las prácticas.

lI
De esta forma, todos los integrantes de una misma brigada son respo
soliciten para la realización de sus prácticas.

INTEGRACIÓN DE LA CALIFICACIÓN

Para integrar la calificación de prácticas, regirán las siguientes condicione


o Asistencia mínima del 80% (Es recomendable cubrir el 100%, sobre
UEA optativa).
o Dos retardos equivalen a una falta.
o Las calificaciones por brigada constarán de:
l. Reportes de casa y planos.
2. Libreta de campo.
o Para las calificaciones individuales se tomarán en cuenta:
1. Trabajo de campo.
2. Preguntas en gabinete o en campo.
3. Examen práctico al final del curso (a criterio del profesor de práct

PRESENTACIÓN DE REPORTES

Reporte de campo. Se entregará un resumen al final de la práctica y en


datos obtenidos en campo por cada brigada, de acuerdo con las indicacion

Reporte de casa. Todo el reporte deberá contener los siguientes datos:


o Número de la brigada.
o Nombre de los integrantes de la brigada.
o Tema de la práctica.
o Fecha y lugar de realización.
o Equipo utilizado.
o Objetivos.
o Datos de campo y cálculos. Éstos deberán ser presentados en tablas y

12
• No se recibirán los trabajos que sean entregados en fechas posterior
acuerdos específicos con el profesor del curso.

13
• l Teodolito de micrómetro óptico
• l Longímetro de 30 m •
• l Juego de fichas
• l Marro
• 4 Estacas de 20 cm •
• 2 Plomadas

• Deberá traer la brigada.

INTRODUCCIÓN

TEODOLITO DE LECTURA ÓPTICA

"Características más importantes:

l . Los anteojos son cortos, tienen retículas grabadas en vidrio y e


específicas para una visua! aproximada.

2. Los círculos horizontal y vertical, están gravados sobre vidrio. Las lin
con definición más clara y precisa que la que puede lograrse marcánd
sucede en los tránsitos). Pueden fabricarse círculos de diámetro pequ
precisión, ésta es una de las razones por la que los instrumentos
círculos están divididos en grados sexagesimales (360°).

15
puede ajustarse para reflejar luz al interior del instrumento e ilum
sistemas de lectura de la mayoría de los teodolitos también pueden il
para trabajar en la noche o bajo tierra. Algunos teodolitos modern
operado con baterías en vez de espejos para trabajos durante el día.

5. El mecanismo del eje acimutal es cilíndrico, o de cojinete de bo


combinación de ambos.

6. La base nivelante tiene cuatro tornillos o levas.

7. Con frecuencia se dispone de bases especiales o Ir¡bracos para estos


el intercambio del instrumento y de los accesorios (señales de mira
alterar el centrado sobre el punto de estación.

8. Una plomada óptica, construida en la base o alidada de la mayo


reemplaza a la plomada común y permite lograr el centrado con gran e

9. A un teodolito se le puede adaptar un declinador magnético como a


parte integral del instrumento, como sucede en los tránsitos.

lO. Los tripies son del tipo de bastidor ancho y la mayoría de ellos
Algunos son todos metálicos y llevan ciertos dispositivos para la niv
cabeza del tri pié, así como para el centrado mecánico que elimina la
común o la plomada óptica.

Los teodolitos de lectura óptica se dividen en dos categorías básicas: el tip


centro) y el modelo direccional (o de triangulación).

16
visual de la pantalla de lectura. El ángulo horizontal indicado en la figu
59.6' . El micrómetro debe ajustarse nuevamente para leer el ángulo vertic

FIG. 1.I Teodolito repetidor de lectura óptica. T-l

I WolfP. R. y Brinker R. C.,Topografia. México. alfaomega, 1977, 834 pp.

17
FIG. 1.2 Lectura: 327' 59' 36"

TEODOLITOS DIRECCIONALES DE LECTURA ÓPTICA

"Un teodolito direccional es un tipo de instrumento no repetidor que no


horizontal. Se leen con él direcciones más que ángulos. Después de haber
punto, se lee en el círculo la dirección de la línea al punto. Una obse
siguiente dará una nueva dirección, de manera que puede calcularse el án
las líneas restando la primera dirección de la segunda.

Los teodolitos direccionales tienen un mecanismo sencillo de eje acimuta


medir ángulos por el método de repetición . Sin embargo, tienen un di
círculo para efectuar un ajuste aproximado del círculo horizontal en cualq

En todos los teodolitos direccionales cada lectura representa la media o


de dos lados diametralmente opuestos del círculo. Esto se debe
simultáneamente ambos lados del círculo a través del sistema óptico inte

Se muestran a continuación teodolitos direccionales comunes; cad


micrómetro que permite leer los círculos horizontal y vertical directame
posible al O. 1" más próximo. Ambos tiene compensadores automáticos
vertical, plomadas ópticas y sensibilidad en las burbujas de 20" por divisi

2 Alcántara G. , Dante A. Tooografia. México, Me Graw Hill, 1990, 583 pp.

18
campo de la misma ventanilla), más 5' 14.0" (de la ventanilla inferio
lectura del circulo vertical es 85°35 ' 14.0". El ajuste del micrómetro
decidir a registrar 14" en vez de 13 015".

FIG. 1.3 Teodolito direccional de lectura óptica DKM2-A

19
FIG . 1.4 Teodolito direccional de lectura óptica Th-2

l~

20
.comenzar a efectuar la nivelación final con el nivel de burbuja de la ali
contienen también una plomada óptica.

El proceso de centrado en un punto de un instrumento con plomada óp


con burbuja esférica y tripié de patas ajustables, se hace convenient
manera:

l. Ajuste la posición de las patas del tripié levantando y moviendo el i


hasta que el punto esté cerca de la visual de la plomada óptica.

2. Asiente las patas y centre la burbuja ajustando las longitudes de las


seguirá estando cerca de la visual de la plomada óptica).

3. Nivele el instrumento usando la burbuja de la alidada y los tornillos n

4. Afloje el tornillo del tribraco y traslade el instrumento (no lo g


reticulares de la plomada queden exactamente sobre el punto.

Repita los pasos 3 y 4 hasta lograr un centrado y nivelado perfectos.


instrumento debe centrarse sobre la cabeza del tripié para permitir una
4) en cualquier dirección.

En caso de que los teodolitos tuvieran uua base nivelante de tres


burbuja en la alidada. Para nivelar el instrumento, se coloca este nive
pasa por dos tomillos niveladores cualesquiera (como la línea que pasa
l.5a); se centra la burbuja haciendo girar estos dos tomillos, luego se gira
la figura 1.5b, y se centra de nuevo usando solamente el tercer tom
procedimiento y se verifica cuidadosamente para asegurarse que la burbu
Como sucede con el tránsito y el nivel, la burbuja se mueve en la direcc
cuando se giran los tornillos niveladores. En el caso de los teodolitos con

21
DEFINICiÓN DE LA POLIGONAL

1. La localización de los puntos será indicada por el profesor de prácti


fijados por los alumnos en campo por medio de estacas si el terreno e
en terreno firme . En cualquiera de los casos los puntos deberán ser m
centro de la estaca o de la señal hecha con pintura. Ejemplo:

-- .
o /

Todas las estaciones deberán quedar fijas y referidas de manera q


fácilmente, en caso de una rectificación posterior, o si se vuelven a uti liza
la siguiente práctica.

2. Medir las distancias horizontales de todos los lados de la poligonal en


y de regreso).

22
Se anotarán ambas distancias en la libreta, y si el error es menor o igual que la tolerancia, se
tomará como valor definitivo el promedio. En los casos en que las distancias sean muy grandes, o
que exista dificultad de visibilidad entre vértices, se debe recurrir al trazo de puntos intermedios,
mismos que se alinearán sobre la recta considerada, con la ayuda del mismo teodolito o de
procedimientos auxiliares de alineamiento (balizas), como lo indique el profesor de prácticas.

3. La medición de los rumbos se hará con ayuda del teodolito de micrómetro óptico utilizando
los métodos de lectura antes descritos.

REPORTES

l. De campo.
Debe presentar:
No. de brigada.
Lugar y fecha en donde se realizó la práctica.
Croquis a mano alzada.
Presentación de datos obtenidos mediante una tabla.
Ángulos internos de la poligonal por repetición (3 04).
Distancias entre vértices parciales y totales.
Un rumbo magnético de cualquier lado de la poligonal.

2. De casa.

])eberá pres~tar: I
Tema y número de la práctica.
Integrantes de la brigada.
No. de brigada.
Lugar y fecha de realización.
Equipo utilizado.
Objetivos.
Introducción teórica.
Desarrollo.
Datos de campo (no alterados) y cálculos en tablas.
Cierre angular, error angular, tolerancia, ángulos internos compensados.
RMC.
Ex, Ey, ET Yprecisión.
Coordenadas del terreno.
Área de la poligonal.
Conclusiones y análisis de resultados.
Dibujo a una escala adecuada de la poligonal en una hoja tamaño carta de papel
albanene y entintado.
Este reporte debe presentarse escrito a máquina con tamaño de letra legible y bien
entintado.

23
• l Juego de fichas
• l Marro
• 4 Estacas de 20 cm •
• 2 Plomadas
• l Brújula tipo Brunton

• Deberá traer la brigada.

INTRODUCCIÓN

"Los teodolitos electrónicos digitales pueden leer y registrar auto


horízontales y verticales. De esta manera, la lectura manual de la
graduados empleando microscopios ha sido eliminada. El diseño y la
estos instrumentos es la misma que la de los teodolitos estándar de
anterior. La diferencia fundamental es la manera como resuelven y e
en forma digital, los valores de los ángulos.

Los sistemas utilizados para medir y exhibir automáticamente va


símilares a los usados en las máquinas automáticas registradoras d
modernos. Esas máquinas operan haciendo pasar un rayo de luz a tr
barras negras con espesores y espaciamientos variables. El teodoli
(mostrado en la figura 2.\) es representativo del modo como o
electrónicos digitales, el cual se describirá aquí brevemente. Dos cír
montados paralelamente, uno encíma del otro, con un pequeño espaci
(círculo inferior) contiene un patrón de lineas oscuras con separación
espacios entre ellas. El estator (círculo superior) contiene un patró
mismo paso o separaciones que las del rotor. Un diodo emisor de luz d
colímada a través de los círculos hacia una celda detectora situada arrib

2S
La tecnología incluida en estos teodolitos electrónicos digitales mode
microprocesadores, proporciona varias ventajas importantes a los topó
(1) los círculos pueden centrarse instantáneamente ap retando simpleme
pueden inicializarse a cualquier valor con un teclado(esto es muy útil
de referencia para una lectura hacia atrás); (2) los ángulos pueden
crecientes, ya sea hacia la izquierda o hacia la derecha, y (3) los á
repetición pueden sumarse para proporcionar el total, aún cuando la m
pasado una o varias veces. Otras ventaj as son que las equivocacion
reducen considerablemente, la velocidad de operación se increm
producción de esos instrumentos es menor. '"

PRECAUCIONES PARA USOS GENERALES'

l. No apunte al sol directamente


Apuntar el instrumento directamente al sol puede generar serio
También podría generar daños al lente del objetivo del instrumento
un filtro solar.

2. No sumerja el instrumento en agua


No se puede sumergir el instrumento en agua. El diseño del instru
Norma Internacional (Código IP) IPX6, por eso se protege de la lluv

3. Coloque el instrumento en un tripié


Cuando monte el instrumento en un trípode, es recomendable un trí
vibraciones que ocurren cuando usa un trípode de aluminio pueden
de la medición.

I op. cit.
) Traducido de manual de instrucciones "TOpeON" , DIGITAL THEODOLlTE, DT
DT-104P.

26
No exponga el instrwnento a temperaturas mas elevadas que la e
exponga el lente del instrwnento a la luz del sol sin un filtro, y
daftos dentro del instrwnento.

8. Batería
Checar que la batería esté totalmente cargada antes de utilizar el ap

J
NOMENCLATURA Y FUNCIONES

• NOMENCLATURA

I .Mirilla. 13. Tangencial de


2. Lente. 14. Teclas de func
3. Tornillo del movimiento horizontal. I5.Nivel circular
4. Tangencial del movimiento horizontal. I6. Tornillos nive
5. Marca del centro del instrumento. I 7. Tornillo del m
6. Plomada óptica. I 8.Palanca de aj
7. Pantalla. 19. Base.
8. Nivel del plato. 20. Conector.
9. Perilla de enfoque del telescopio. 2I.Nivel del plato
IO.Batería. 22.Agarradera.
I I .Mira telescópica. 23. Tornillos de a
I2. Tornillo del movimiento vertical.

_-_. -----
.-. .
27
6

FI(J . 1. 1 I"':odu lito Io"kl'lr0nico

• PANTALLA

- - " ~
VH .dBBBB.B.BB
B,~\'Gl!U <, • ..

>;1:1 -IBBBBBBS

n<J. 2.2 D isp la~ dd Il'odolito l"k¡;trónico

28
• TECLAS DE OPERACIÓN

o
@

e
,.
. ~c'a(jca'
• f
,
; i!nt1-
ti

tur I 401"''- .
~
~

FIG. 2.3 Panel de contro

TECLAS FUNCIÓN
R/L Selección del ángul
horizontal derecho/izqu
V/% Despliegue del porcenta
ángulo vertical
HOLD Comienzo de lectura
O SET Angulo horizontal 0°
POWER Interruptor de encend
FUNC Selección de la funci
superior
REP Repetición del ángu
medido
;) Luz de pantalla
D Movimiento hacia l
izquierda
)( Movimiento hacia la de
l. Incremento

29
E Presione la tecla PO WER para encender.

(é Presione la tecla [V/%] para leer ángulos verticales.

L. Gire el telescopio hasta fIjar en 0° el ángulo.

) 2Jl...ill,

30
Indicador de la Pronto la medición será impo
capacidad de la batería.
No se puede llevar a cabo la
medición.

Nota:
El tiempo de operación de la batería variará dependiendo de las condicion
temperatura, etc. se recomienda por seguridad preparar baterías de repu
cuando no se utilice .

._- ~. -- ----
31
V . 92 °
Presione la tecla HR 0° 0
[ OSET] dos veces.

™ Visualice el segundo B
punto (B). En la V 92°
pantalla aparecerá el HR 160° 4
ángulo recorrido.

• CAMBIO DEL ÁNGULO HORIZONTAL (DERECHO/IZQUIER

PROCEDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO P
OPERACIÓN

® Colóquese en el primer A
V
punto (A)
HR

© Presione la tecla [ RlL]


[ RI L] . V
El modo horizontal (HR) HL
cambiará al modo HL.

32
™ Colóquese en el A
punto A y presione la [OSET]
tecla [ OSET] dos [OSET] Ht 0
o
veces.
H
¿ Enfoque el punto B B
Ypresione la tecla [HOLD]
Ht 4
[ HOLD] . l Aya
H 4

( Colóquese de nuevo A
en el punto A y [ RlL]
presione la tecla [RlL].

I Enfoque de nuevo el B
punto B y presione la [HOLD]
Ht 9
tecla [HOLD]. 2AVO
H 4

\.. Repita los


procedimientos ( y I el Ht 1
número de veces que 4AVG

desee. H 4

r Para fmalizar la [FUNC) Ejemplo


medición presione las
[HOLD]
teclas [FUN C) Y [Máx. 1
[HOLD].

33
de ángu los repetidos, la pn nclplO .
diferencia entre ell os es de 30·'.
E70 Aparece cuando el ángul o Apague el aparato y enc
vertica l es ajustado Confi rme e l procedimien
eróneamente. Cuando el ajuste
del ángul o vertical se lleva
acabo fuera del rango de 'ti 45 °
desde el ángulo horizontal.
E99 Aparece cuando hay un Apague el aparato y enc
problema en la memoria del Confirme el procedimien
sistema al mi smo tiempo que el
aj uste del ángulo verti cal se
ll eva acabo .

DEFINICiÓN DE LA POLIGONAL

J. La localizac ión de los puntos será indicada por el profesor de práct


lijados por los alumnos en campo por medio de estacas si el terreno e
en terreno firme . En cualquiera de los casos los puntos deberán ser m
centro de la estaca o de la señal hecha con pintura.

Todas las estaciones deberán quedar fijas y referidas de manera q


fáci lmente, en caso de una rectificación posterior, o si se vuelven a utiliza
la siguiente práctica.

2. Medir las di stancias hori zontales de todos los lados de la poligonal en


y de regreso).

, op. cit.

34
REPORTES

l. De campo.
Debe presentar:
No. de brigada.
Lugar y fecha en donde se realizó la práctica.
Croquis a mano alzada.
Presentación de datos obtenidos mediante una tabla.
Ángulos internos de la poligonal (por repetición 3 04).
Distancias parciales y totales, entre vértices.
Un rumbo magnético.

2. De casa.
Deberá presentar:
Tema y número de la práctica.
Integrantes de la brigada.
No . de brigada.
Lugar y fecha de realización.
Equipo utilizado .
Objetivos.
Introducción teórica.
DesarroJlo.
Datos de campo (no alterados) y cálculos en tablas.
Cierre angular.
Error angular, tolerancia.
Ángulos internos compensados.
Rumbos magnéticos corregidos.
Determinar, por la regla del tránsito, Ex, Ey, ET, precisión, c
poligonal.
Conclusiones y análisis de resultados.
Dibujo a una escala adecuada de la poligonal en una hoja
albanene y entintado.

35
• l Distanciómetro electrónico
• l Prisma
• l Marro
• 4 Estacas de 20 cm •

• Deberá traer la brigada.

INTRODUCCIÓN

"Un adelanto importante para la topografla, ha sido el utilizar instrume


la medición de distancias (IEMD). Estos dispositivos determinan la
medición indirecta del tiempo que toma a la energía electromagnética
viajar de un extremo a otro de la linea y regresar. Este esquema de
tiempo consiste en determinar cuántos ciclos de energía electromagnéti
recorrer el doble de las distancias a medir. La frecuencia (tiempo n
controlada por los IEMD, y de esta forma el tiempo total del r
Multiplicando el tiempo total por la velocidad y dividiendo el resultad
distancia requerida.

El primer instrumento de este tipo fue presentado en 1948 por el flsico


Su dispositivo, llamado geodímetro fue el resultado de ciertos inte
métodos de medición de la velocidad de la luz. El instrumento transm
era capaz de medir en la noche con toda exactitud distancias hasta de un
presentado un segundo aparato electrónico, el telurómetro, diseñado por
y aplicado por primera vez en Africa del sur. Este instrumento transm
capaz de medir distancias hasta de 80 km o más, de día o de noche.

Inmediatamente se reconoció el gran valor potencial de estos


distanciómetros electrónicos en el campo de la topografla. Sin e
instrumentos eran costosos y nada fáciles de transportar para los trabaj
los procedimientos de medición eran tardados y las operaciones matem

37
CLAS IFICAC IÓN DE INSTRUMENTOS ELECTRÓNICOS DE MEDI

El sistema más común para clasifícar los lEMD es el que considera la


energía electromagnética transmitida. Existen dos categorías más emplea

Instrumentos electroópticos que transmiten luz con longitud de onda e


1.2 micrómetros, dentro o ligeramente más allá de la región visi ble del e

Instrumentos de microondas que transmiten microondas con frecuencias


35 GHz correspondientes a longitudes de onda de aproximadamente 1.0

Además de sus longitudes de onda específicas, ex isten otras diferen


instrumentos pertenecientes a esas dos categorías. Una diferencia impo
que las señales transmitidas por instrumentos electroópticos regresen d
la línea empleando un reflector pasivo de prisma. Por otra parte, los si
emplean dos unidades idénticas. Una de ellas transmite la señal a
extremo opuesto de la línea. La segunda unidad recibe la señal y la t
primer instrumento.,,1

1 QlL..9.L

38
FIG: 3.1 Partes del instrumento

12. Tornillo del movimien


1. Pantalla. 13. Abrazadera del puente
2. Anillo de enfoque. U. /ndices de separación
3. Anteojo de mira. 15. Tornillo de ajuste hor
4. Interruptor de batería 16. Tornillo de ajuste de l
5. Terminal de batería. 17. Alojamiento de la bate
6. Interruptor de corriente. 18. Tornillo del movimien
7. Mirilla. 19. Acoplamiento del ante
8. Lente del objetivo 20. Palanca de colocación
9. Tapa de la lente del objetivo. 21. Clavija de guía.
10. Conectador de salida de datos. 22. Alojamiento de batería
11. Abrazadera vertical. ?.~.J!laca de tope. ... __
::-. u. AdaptadorE!!!!l el TM
! 125. Montl!,je del anteojo. :
1. .\ ... . . . ...
• Tomado del manual de referencia del REDMINl·2.

39
CARACTERÍSTICAS·

ALCANCE Prisma de jalón en punta: De 3 basta 150m


Prisma simple: De 3 hasta 800 m
Desviación ±(5 mm + 5 ppm.D
estándar
Pantalla ( Diodo de 6 Dígitos hasta 999,999m.
cristal líquido )
Cálculo mínimo 1 mm
Constante del -3 cm (Selecccionable de O hasta -99 mm
Iprisma con interruptores internos)
Salida de datos Serie asíncrona, RS-232C compatible.
Función de Suministrada
autodiagnóstico
Corte de corriente 5 minutos después de la operación
Suministro de Ni-CD, lnsertable, recargable 6V Corriente
corriente directa 3.6 W
Suministro de 1 hora a 25 oC
Tiempo de carga: 15 horas- Cargador de batería es
1(1 hora- Cargador de batería opcional CDCI2)
Margen de -10°C hasta +50°C
temperatura
Angulo de ± 40°
inclinación
Anteojo de mira Imagen directa, 10x, 1°20 '(2.3m!I00ml
Dimensiones 61 de ancho x 170 de fondo x 72 de altura

' ~.

40
l. Nivelación
Montar el teodolito con accesorios de acoplamiento o un soporte de pl
nivelar sobre el trípode.

2. Montaje del distanciómetro


Montar el REDMINI2 sobre el teodolito o sobre el soporte de la ploma
la abrazadera del puente (13).

3. Inserción de la batería
Insertar la batería en el alojamiento (17) de la batería. (Usar las dos ma
clic.)

4. Encendido
Pulsar el interruptor (6) de corriente.
El REDMINI2 tiene autodiagnóstico. Un código de error indicará el d
funcionamiento.

, !1I!...&i1.

41
(3) Inserción de la batería (4) Encendido

5. Mira
Observar correctamente el centro del prisma.

6. Comienzo de la medición
Pulsar el interruptor (4) MEAS después de visualizar -30-00.
Precaución: La pulsación demasiado fuerte sobre el interrupt
distanciómetro de la mira.

7. Visualización del valor medido


Unos 5 segundos después se visualizará el valor medido y comienza la
valor medido anterior aparecerá durante la medición.

8. Interrupción de la medición
La medición se interrumpe pulsando el interruptor (4) MEAS Pa
nuevamente el interruptor MEAS.

42
(7) Visualización del valor medido (8) Interrupción de la

e/2: 0
\./56.1

43
2) Instalar el REDMINI2 sobre los acoplamientos para el teodolito.
3) Apretar totalmente las dos abrazaderas del puente girándolas en el se
reloj.

Cuando la adaptación del acoplamiento y el


puente es ¡napropiada, ajustar la separación del
puente con los lomillos ( 16) de ajuste de la
separación con una llave hexagonal.

44
en condiciones normales.

Cuando el voltaje de la batelfa es demasiado bajo, la visualización será la


que aparece en la figura 7.4. En este caso, cortar la corriente y cargar la
bateria o sustituirla por otra.

flG: 7.2

~ a_1
FIG. 7.3 FIG. 7.4

Una vez terminada la observación, el retículo del anteojo debe coinc


prisma de reflexión y el atenuador automático controla la luz. Al c
apropiada para la medición, se enciende un asterisco en la pantalla.

En el supuesto de que no encienda el asterisco, comprobar que el retícu


con el prisma de reflexión y observarlo nuevamente.

. .
op. cll.

45
~jl
-,,,;;}..~!
CI'... ~ ~ )
. ~ 'iI~,
=
I-~
\
~~ -f
-~ ~
~

'.
'
\
\

Al pulsar el interruptor (4) MEAS, se escuchara un corto sonido audio antes de que el
REDMlN I2 empiece a medir.

La senal ~ se mantiene: en fonna intennitente durante la med ición.

Una vez tenninada la medición se escuchará un corto sonido audio y se visualizará el


valor medido.
Ejemplo: 123.456 m

:c'3.~:SEa .
~L *

Después de la primera medición comienza la segunda~ Durante la


visualiza el valor de la medida anterior.

• Si se pulsa el interruptor (4) MEAS, durante la medición, el RED


operación y da el último valor medido ~

(i í ·2~t.rS6
f ... ' ..
.' ;j,'
*4-
(j)
¡. ¿
:,'3,"':56 "
*'
,);

123. \.¡ S 6
"
" L *
46
(j)Sujetar el REDMINI2 y la batería BDC 18 con las dos manos y e
botón de liberación como se muestra en la figura anterior.

® Tirar de la batería para sacarla de su alojamiento

CÁLCULO DE LA DISTANCIA HORIZONTAL Y LA DIFEREN

• REDMINI2 + Teodolito +-+ Prisma de reflexión + Mira de observació

Cuando se miden distancias y ángulos con el REDMINI2 en combina


usando el prisma de reflexión más la mira de observación, la dis
diferencia de altura se calculan con la distancia reducida determinada
siguiente:

Distancia horizontal L = D s~n v


Diferencia de altura H = h + d + D cos v
d varía según sea el modelo del teodolito usado.

MODELO DISTANC
TM6, TMIOCID, TM20CID, TM20E, TMIOE, 1
TM20H, TS6, TS20A, DT20E, Montantes
simétricos
TMIA 1
T60D 2

ves el ángulo cenital del centro de la mira observada con el teodolito.

47
horizontal L se calcula utilizando la distancia reducida determinada O
siguiente:

Distancia horizontal L = (d cos v + S% DI - dI sen l v) sen v


=dsen vcos v + O sen v
Diferencia de altura H = h + (d cos v + S% DI - dI sen l v) cos v
= h + (O + deos v) cos v
(O O TM d)
d varía según sea el modelo del teodolito usado,

MODELO DISTANC
TM6, TMIOC/O, TM20CID, TM20E, TMIOE, TM20H, 1
TS6, TS20A, 0T20E, Montantes simétricos
TM1A 1
T600 2

ves el ángulo cenital del centro del prisma de reflexión observado con e

- - - 1

• REOMINl2 <-+ Prisma de reflexión

48
"

~------ L --------

Cuando se usa la plomada óptica solamente es preciso ajustar la altura


el ángulo cenital obtenido con un teodolito.

• REDMINI2 + Teodolito +-> Prisma de reflexión.

1. Determina el ángulo cenital v observando el centro del prisma de ref


antes de medir la distancia.

2. Medir distancias observando el centro del prisma de reflexió


observación.

3. Pulsar el botón de comienzo y determinar la distancia reducida D.

1II1I~III~ ~
2892

4. Determinar la distancia horizontal L y la distancia vertical H mediant

49
_' - "","",,,"*'~\"'''' ' I
_ _ o - L- -'--

CORRECCIÓN'

• CÁLCULO DE LA CORRECCIÓN ATMOSFÉRICA

El REDMINI2 está diseñado para dar una corrección O ppm en presi


mm Hg y temperatura de + 15 8e.

El REDMINI2 , no tiene interruptor ppm para corrección atmosférica en


se precisa obtener el valor corregido, se calcula con las fórmulas siguien

Corrección X = 278 .96 - (0 .3872 PI 1+ 0.003661 C)

Donde:
P = Presión atmosférica en mm Hg.
C = Temperatura en grados centígrados.

Donde:
DI = Distancia reducida medida.
O2 = Distancia reducida resultante .

50
• Observar la mira exactamente con el anteojo del teodolito (apretar
antes de la observación).

• Girar lentamente el REDMINI2 con el tornillo (12) de movimie


tornillo de movimiento fino horizontal hasta que el retículo de
coincida con el centro del prisma de reflexión.

• Mirar por el anteojo del teodolito y nuevamente por el anteojo incor


para asegurarse de la alineación.

151
l. La localización de los puntos será indicada por el profesor de prácti
fijados por los alumnos en campo por medio de estacas si el ter
pintura en terreno finne . En cualquiera de los casos los puntos de
definidas al centro de la estaca o de la señal hecha con pintura.

Todas las estaciones deberán quedar fijas y referidas de manera q


fácilmente, en caso de una rectificación posterior, o si se vuelven a utili
en la siguiente práctica.

2. Medir las distancias horizontales de todos los lados de la poligonal


ida y de regreso).

Se anotarán ambas distancias en la libreta, y si el error es menor o igu


tomará como valor definitivo el promedio. En los casos en que las
grandes, o que exista dificultad de visibilidad entre vértices, se debe rec
intennedios, mismos que se alinearán sobre la recta considerada, con l
procedimientos auxiliares de alineamiento (balizas), como lo indique el

3. La medición de los rumbos se hará con ayuda de una brújula tipo Br


métodos de lectura que recomiende el profesor.

52
Deberá presentar:
Tema y número de la práctica.
Integrantes de la brigada.
No. de brigada.
Lugar y fecha de realización.
Equipo utilizado.
Objetivos.
Introducción teórica.
Desarrollo.
Datos de campo (no alterados) y cálculos en tablas.
Cierre angular.
Error angular, tolerancia.
Ángulos internos compensados.
Rumbos magnéticos corregidos.
Determinar, por la regla del tránsito, Ex, Ey, ET, correc
coordenadas y área de la poligonal.
Conclusiones y análisis de resultados.
Dibujo a una escala adecuada de la poligonal en una hoja
albanene y entintado.
Este reporte debe presentarse escrito a máquina con tamaño d
entintado.

53
• l Nivel de placa plano paralela
• 2 Estadales

INTRODUCCIÓN

NIVELES DEL TIPO BASCULANTE

"El nivel de tipo basculante posee un telescopio y un nivel que son mo


tomillo micrométrico llamado tomillo basculante. Este es independiente
ello, una vez centrada la burbuja del nivel esféríco mediante los tornillo
horízontal con toda precisión a la línea de colimación por medio del t
posee un nivel tubular de burbuja del telescopio de una gran sensibilidad.

La burbuja aparece reflejada dentro del campo óptico del telescopio m


representa seccionada en dos partes, que se deben hacer coíncidir, invari
se realice una observación.

Este tipo de instrumentos se utilizan en nivelaciones de precisión y


vertical constante de grandes obras de íngeniería como túneles puentes y,

Este tipo de ínstrumentos son más modernos y evolucionados que lo


vienen provistos de tres tomillos niveladores y niveles de burbuja de gra
resolución, un campo visual adecuado, etc. En resumen, poseen las carac
los trabajos de precisión.,,2

55
FIG. 4.1 Nivel sokkisha PLI con micrómetro

Al igual que los niveles tradicionales, los niveles basculantes tienen que
de necesidad, ajustados antes de iniciar cualquier trabajo de nivelac
prácticas, no intente ajustarlas por sí mismo.

NIVELES AUTOMÁ ncos

"Los principios en los que se basan este tipo de instrumentos proviene


consisten en aprovechar la fuerza de atracción de la tierra. Ya los romano
madera que oscilaba apoyada en una patas también de madera y en
colocaban un recipiente con plomo u otros objetos pesados. De esta mane
la T definía la vertical por gravedad y su parte corta definía un
perpendicular a al vertical .

Los niveles automáticos tienen su base en principios gravimétricos, carec


telescopio, así como del tomillo basculante y otros elementos des
tradicionales y basculantes. Poseen un nivel del tipo circular (para coloca
en posición horizontal). Cubierto por una caja metálica, el telescopio
automático que puede ser de péndulo, de prismas, de espejos o electromag

56
F1G. 4.2 Nivel automát

FlG 4.3 Nivel autom

2 oo. cit.

57
10. Ocular del microscopio para la leclUra del 22. Péndulo con p
círculo. 23. Muelle elástic
11. Pulsador para el control de funcionamiento. 24. Botón para co
12. Nivel esférivo. 25. Amortiguador
13. Prisma para la observación del nivel esférico. 26. Tubo de amor

19

FIG 4.4 Componente del nivel autómatico Wild NA2

7 "Manual de referencia del WILD NA2", WlLD HEERBRUGG .

58
inmediatamente de que el nivel está todavía bien horizontal. Cuando por
nivel esférico se ha desplazado notablemente al alinear el anteojo hacia l
presionado el botón que la línea de puntería no se equilibra amortiguada
bruscamente debido al tope del compensador.

El ocular (9) del anteojo lleva una división en dioptrías. Por medio de un
ocular puede íntercambiarse por un ocular de otro aumento, el ocular de a
láser o bien la lámpara de ocular. Para obtener una imagen nitida de la mi
de enfoque (14) con un movimiento grueso fino .

El anteojo está provisto de trazos estadirnétricos 1: 100.

Para una visual rápida, el NA2 tiene una sujeción de fricción con un
movimiento fmo en ambos sentidos.

El modelo NAK2 va equipado además de un circulo horizontal (3) que


360 0 o 400 gon grabada en cristal. Esta graduación permite medir las
levantamientos del terreno por el método de las coordenadas polares entre
fijados por la altura del ínstrumento en estación y la longitud de la mira.
microscopio a escala (10), cuyo ocular está a la izquierda y ligeramente p
anteojo.

59
instrumento, lo que no tiene ninguna importancia ya que estos 5 mm se
visual de atrás como para la visual de frente " f ' y se eliminan al calcular l

l>H = (e + 5 mm) - (f + 5 mm) = e-f

• METODO DE EMPLEO

DESEMBALAJE Y PUESTA EN ESTACIÓN

Primeramente, controlar las uniones de las partes de madera y de meta


estación el trípode y abrir el estuche del instrumento y fijarlo inmediatam
volver a colocar la tapa para que el estuche permanezca limpio.

Durante la puesta de estación del trípode, las patas de éste deben hundir
paralela, a la dirección de la pata del tripode).

Hay que vigilar igualmente que la plataforma del trípode está aproximad
el ocular del instrumento esté lo más cerca posible a la altura del ojo del o

60
suelo las patas del trípode. Aflojar ligeramente el tomillo de fijación d
instrumento sobre la meseta del mismo, hasta que la plomada esté exacta
de estación. Quitar la plomada y guardarla de nuevo en la bolsa del trípod

Procurando centrar el instrumento por debajo de un punto elevado, se


sobre la plataforma del trípode, hasta que la punta de la' plomada se encu
la muesca del visor. (7).

ENFOQUE DEL ANTEOJO Y PUNTERlA

Dirigir el anteojo hacia un plano de fondo claro y de matiz uniforme o


blanco delante del objetivo y girar el ocular (9) del anteojo hasta que la r
bien negra. A continuación girar dicho ocular en sentido contrario hasta e
graduación en el anillo de las dioptrías, permite a un observador
inmediatamente el enfoque que conviene a su vista. Dirigir el anteojo
sobre el punto a nivelar, apunta'ldo a través del visor (7) y colocar el tra
aproximadamente sobre el centro de la mira, girando el botón de movi
botón de enfoque (14) hasta que la imagen de la división de la mira apar
la cabeza delante del ocular, la imagen de la mira y la de la retícula debe
una con relación a la otra, si no, hay que hacer de nuevo el enfoque.

111
Después de haber enfocado la mira, comprobar, mirando en el prisma
nivel esférico esté centrada. El pulsador de control (13) permite al observ
del funcionamiento del compensador. Observando la mira se aprieta el
cómo el péndulo oscila un instante y vuelve a equilibrarse; un mo
amortiguado. Leer entonces la posición del trazo nivelador de la retícula
de avería del péndulo o de no estar centrada la burbuja esférica, el movim

El compensador pone horizontal de un modo automático, la línea de pun


tiene numeración real directa, la lectura aumenta de abajo hacia arriba e
En caso de que haya reflejos de luz molestos se puede utilizar el quitasol.

Vibraciones en la imagen del anteojo, en caso de vientos fuertes o sacudid


agarrando las patas del trípode en la parte superior con las manos. Esto
puntería, estando ésta automáticamente nivelada por el compensador.

DISTANCIA

Para medir la distancia, leer sobre la mira la posición de los dos trazo
horizontales visibles en el campo del anteojo. La sección de mira inte
trazos representa la centésima parte de la distancia entre el punto de estac
de la mira (precisión: aprox. 1:500). Efectuar la lectura de la mira su
superior y después en el trazo inferior. La lectura superior menos la lect
por 100 da la distancia en metros. La lectura de la sección de mira es toda
el tomillo de la base nivelante más cercano a la línea de puntería, hasta
encuentre sobre un número entero de decímetros, en la mira y a con

62
tablero de opciones de configuración, de medición y de un displa
visualizarán los datos leídos y/o calculados por el programa interno del in

PRECAUCIONES GENERALES

1. Trípode
Utilice un trípode de madera con el nivel cuando sea posible. Un
vibracioens que pueden afectar la precisión de la medición. Se deben
cada pierna del trípode firmemente.

2. Cuidados del instrumento contra golpes.


Cuando transporte el instrumento refuerce las medidas de protección
golpes. Golpes violentos causarían mediciones defectuosas.

3. Transportación del instrumento.


Cuando cargue el instrumento, siempre utilice su agarradera.

4. Exposición del instrumento a la luz del sol.


No exponga al instrumento al calor extremo (+122 grados Fahrenheit)
que pude afectar su ejecución. Nunca dirija el lente del instrumento h
filtro, ya que podría dañar los componentes internos del instrumento.

5. Cambios súbitos de temperatura.


Cualquier cambio súbito de temperatura podría reducir el rango
medición.

6. Nivel de la batería.
Cheque el nivel de la bateria antes de operar el instrumento.

I Traducido del manual de instrucciones "TOPCON" , ELECTRONIC DIGITAL LEVEL

63
Objetivo

Base

Ventana del ni ve
l esférico

Pantalla

de encendido

Ocular
T

Co

64
FIG 4.7 Carátula del nivel electr6nico

Las teclas de mayor importancia serán la tecla MENU debido a que en est
las opciones necesarias para realizar o correr una nivelación diferencia y
este menú donde se encontrarán todos los parámetros del equipo y que el u
cada vez que inicie un trabajo y/o proyecto y finalmente la tecla MEAS
medición y/o lectura sobre la mira (estadal).

PANTALLA

• Pantalla
La pantalla es una matriz de dos líneas LCD y tiene ocho dígitos por lí

• Ajuste del brillo


Se puede ajustar el brillo de la pantalla a una de las neuve escenas.

Ejemplo:

REC AM CJ O REC AM CJ O RE

Menú ¡ Back Pn Ba
Meas 10
6S
continuar con la nivelación, e
SRCH Búsqueda Busca en la memoria datos gr
(SEARCH KEY)
IN/SO Puntos intennedios Esta tecla se usa para medir
(INTERMEDIATE POINT) una nivelación
DIST Medición de la distancia Mide la distancia del instrume
1 (DISTANCE MEASURE)

MANU Introducción Manual Modo de introducción manual


I(MANUAL ENTRY KEY)
Teclas de selección Teclas usadas para la sele
•~
T

~
Teclas de selección
deseada.
Teclas para seleccionar los ca
deseados.
REP Repetir una medición Esta tecla repite una medición
(REPEA T MEASURE)
ESC/C Salir I Limpiar Desactiva una operación y/o
(ESCARP I CLEAR) operación y/o menú anterior.
0- 9 Teclas numéricas Teclas numéricas.
I(NUMERIC KEY)
ENT Aceptación Acepta una operación, función
(ENTER KEY)
MEAS Medición Inicia la medición de lecturas
(MEASUREMENT)
POWER Encendido I Apagado Enciende y/o apaga el aparato
(POWERKEY)

66
GH Elevación
Int Medición del punto intermedio
O Hay otras páginas o menúes que se pueden ver presionand

Errores de pantalla

DISPLAY EXPLICACION SOLU


JIlegal La opción del menú que seleccionó no esta Suspenda todas las operaciones y re
disponible en el modo presente del intentar procesar un programa de nu
Select instrumento.
Input Datos inválidos de entrada. Vuelva a introducir los datos.
Gh Error La elevación calculada excede el Umite Presione la tecla (ESC) para volver
numérico del nivel .
Memory 90 % del área de la memoria está ocupada Presione la tecla (ESe). Limpie la m
por los datos. dato.
last 90%
Memory El área de la memoria del instrumento esta Presione la tecla (ESe). Limpie la m
llena de datos. dato.
Full
Setting La distancia horizontal entre A y B excede Presione la tecla (ESe). Coloque el
10m. punto A y B estén dentro de 10m.
Error
Cold Error Se ha colocado un valor inválido durante Presione la tecla (ESC). Reinicie el
el proceso de ajuste.
Cmpe Err La inclinación del instrumento excede la Presione la tecla (ESC). Nivele el in
capacidad del comDensador.
DarkErr El nivel no puede leer el estadal debido a Presione la tecla (ESC). Los datos te
la falta de luz. manualmente hasta que la iluminaci
El nivel no puede leer el estadal debido al Presione la tecla (ESC). Quite la fue
Light Err
exceso de luz.
E 70's Medición errónea No se ve Presione la tecla (ESC) y vuelva a re
adecuadamente el objetivo. La distancia rango de 2 a 100 metros. Quite las o
entre el instrumento y el objetivo es
demasiado pequefta o muy grande.
Existe mal funcionamiento dentro del Apaga y encienda de nuevo el instru
E88
CPU.
Error de comunicación. Presione la tecla (ESC). Cheque los
E90'96 nivel y/o aDaratos externos.
El nivel de la baterla es bajo. Presione la tecla (ESC). Recargue y
E98

67
Número de brigada.
Presentación tabular de los datos.
Determinar el error de la nivelación (se haya empleado el mét
liga o doble puesta de aparato).
Un croquis a mano alzada del recorrido.

De casa:

Nombre de la práctica.
Lugar y fecha de realización.
Número de brigada.
Presentación tabular de los datos.
Determinar el error de la nivelación (se haya empleado el mét
liga o doble puesta de aparato).
Presentar en una hoja de papel albanene el plano corresp
señalando los bancos de nivel , así como los puntos de liga co
cotas. Todo esto bien entintado y con buena presentación.

68
,
lNTRODUCCION

Las características esfuerzo- deformación de un suelo o de una roca, det


que una estructura dada puede experimentar. En algunos casos, también
indicación de las dificultades de construcción que pueden surgir durante
las masas de suelo.

Los asentamientos de las estructuras construidas sobre mantos de arci


veces están enterrados profundamente, debajo de materiales más
compresibles, pueden producirse lentamente y alcanzar grandes magnit
que existe entre el final de la construcción y la aparición de las grietas, e
estos asentamientos se consideró misterioso.

Estudiar y entender estos fenómenos escapa del objetivo de esta practica


es tener en cuenta el por qué de los asentamientos para así poder ac
presente este fenómeno; 10 que es importante en este caso y esta dentro
aprender a realizar un buen control de asentamientos; para ello es imp
algunos detalles que parecerían de poco cuidado pero que en realidad de
realice un buen trabajo.

Todo trabajo de ruvelación se apoya fundamentalmente en las nivelacion


en gabinete, pero para conocer los efectos de las deformaciones que
necesario el conocimiento previo de: El estado actual, sus instalaciones,
las características geotécnicas sobre la que está edificada.

69
de control.

a) EL BA NCO DE NIVEL PROFUNDO

Los lugares donde se instalan los BNP deben de tener un acceso cómodo
al BNP no debe de haber líneas subterráneas de comunicación, m
maquinaria o de transporte. La longitud del BNP depende de la profu
firmes y la localización del edificio en la ciudad, la proximidad del BN
establece de preferencia fuera de zona de propagación de presión ejerc
edificios vecinos con mayor carga.

La instalación se realiza por medio de una perforación, en la cual se hac


resistente dos tubos de. diferentes diámetros y tamaños: El de diámetro m
mm, sirve como ademe para evitar derrumbes, con una longitud de un m
la que se halla el estrato resistente, la cual depende de la localización de
las zonas geotécnicas, y el diámetro menor de 25 mm es propiamente
hasta el estrato resistente . Estos bancos se protegen construyendo un regis
profundidad a la que se debe cortar el tubo de BNP se rige por el hundim
la ciudad para evitar cortes y renivelaciones frecuentes.

En algunos países se aconseja instalar un mínimo de tres bancos de


controlar la estabilidad de las mismas. En la ciudad de México el costo d
condiciones geotécnicas no permiten si no aprovechar perforaciones de
instalar en ella el BNP,,5

5 Tesis: "Metodología para el registro de movimientos verticales de edificaciones ", Méx

70
AC

BARRA DE
COLD·
ROLLED
DE \IJ " 0

CONCRETO TU
DE
PE

6" Manual de procedimientos de ingeniería de diseño", PEMEX, 1990.

71
galvan iz.ado de 2 . 0
(copIe exterior)

Relleno de arena

80 Tubo de 4 .

Concreto

Procedimit:nlo:
I Excavac ión superficial de 25 cm de diAmellO por 40 Cr:l de
profund idad.
2. Colocación de la boquilla de lubo de fierro de 6 " y
cemt:nlación exterior del mismo
3. Perforación de 4 '/. .. de d iáme tro hasta la profundidad de
dcsplanlc del bancCl y limpiet3 del pozo con chiflón de agua
por espacio de 5 mino
4 Colocación det tu bo mter ior de 1" con su muerto de
concreto.
5. Colocación del tubo de ademe de 2" de diámetro.
6. Culocación del relleno de arena enlre el tubo de ademe y la
perforación de 4 Yo .• de: diámetro .

72
DE 1"0

BARRA DE SECCI6N CIRCULAR

RELLENO CON ARENA - - - - - -

VARILLA REDONDA,
FLEXIBLE DE Yo " 0 QUE
SE HINCA EN EL SUELO - - - - -
DESPUES DE COLOCAR LA
PUNTA EN SU SITIO

Un tipo de banco de nivel fundamental diseñado por el Consejo Nacion


Canadá, puede verse a continuación:

73
TUBO OE AC ERO
GALVANIZADO DE l '
.-
LOSETA DE CONCR
REL LENO DE PIEDR

TUBO DE ACERO
GAL VANIZADO DE 3/8 .,
ACOPLADO EN SECCION ES

2'

CIMENTACiÓN O
.. ,
REGATON
1
LECHO ROCOSO
.• 1

74
---

I I I
I I
I
I I
I I I 3/4 "
1. "'"

I
I
I
3 l /S" I
I 1/2"
I
I
I
I
I 1 5/S"
I
I
I
W

,
REGATON

75
• •
BANQUETA •~BNS
> 25 M > 25 M

• EDIFICIO

• • •
BANCOS DE NIVEL SUPERFICIAL

Muchas veces el material de construcción de las calles y banquetas no p


por lo que se anclan placas metálicas con leyendas" NO DESTRUIR" en
concreto y asfalto hidráulico .

e) LOS PUNTOS DE CONTROL

Son de dos clases: Interiores y exteriores.

interiores: Son los que se instalan en columnas o elementos de la cimenta


Allen de 3/16··, empotrados en las columnas de concreto o son las
metálicas.

Se hace un proyecto de distribución de los puntos de control en e


levantamiento del edificio o en alguno que el geotecnista proporcion
cimentación; se seleccionan lascolumnas a nivelar, que depende de la ca
de cimentación, siendo primordiales las que hacen esquina y contorno d
cimentaciones someras se nivelan todas las columnas posibles, y en l
bastaran con los ejes de construcción extremos y centrales, tanto numér
Estos puntos se ubican de tal manera que se vean la mayor cantidad
puesta de aparato.

76
biselada

TORNILLO DE CABEZA
REDONDA (GOTA) PARA
PUNTOS DE LIGA

77
V ARILLA BISELADA

78
El objeto de estos puntos es conocer el efecto que ocasiona el movimiento
edificio colindante, así como el efecto del fenómeno de succión o em
edificio, así como también conocer la dimensión del movimiento
construcciones vecinas. La distribución se realiza prolongando los ejes d
lados que permitan las construcciones vecinas, en caso contrario; inst
frentes de los edificios vecinos.

79
EJECUCIÓN DE LA N IV ELACiÓN

En toda nivelación es conven iente comprobar, para tener la seguridad de


Ex isten muchas nivelaciones de comprobación,como son:

1. Nivelac ión de ida y regreso.


2. Nivelación con doble altura de instrumento .
3. Nivelación con doble punta de liga.
4. Nivelaci ón con estadal reversible .

A continuación se anexa un formato de registro de un control de asent


UAM , Azcapotzalco.

; .
Oo. ell.

80
disminuir errores y comprobar el cierre.

REPORTES

De campo
Se entregara por brigada conteniendo:

• Nombre y número de la práctica.


• Lugar y fecha de realización.
• Número de brigada.
• Datos obtenidos en forma tabular y bien definidos los puntos
construcción.
• Comprobación de cálculo.
• Error en la nivelación .
• Tolerancia.
• Croquis a mano alzada del lugar y recorrido de la nivelación, así com
nivel de referencia.

De casa

• Nombre y número de la práctica.


• Lugar y fecha de realización.
• Número de brigada.
• Datos obtenidos en forma tabular y bien definidos los puntos
construcción (Incluir croquis).
• Comprobación de cálculo.
• Error en la nivelación.
• Tolerancia.
• Comentarios y conclusiones sobre la práctica.

81
4 Plomadas
2 prismas (mínimo 1)
3 Banderolas (radiotransmisores, emisor-receptor " Walkie Talkie:'en caso

• Deberá traer la brigada.

INTRODUCCIÓN

"La triangulación es un tipo de levantamiento que se realiza tanto en l


geodesia; y en ambos casos para regiones a nivel nacional para levanta
que se considera la fonna real de la tierra para su representación g
cartografía, y la topografía para trabajos específicos o proyectos en re
consideradas como planas. Con frecuencia las triangulaciones topográ
geodésicos, independientes o pertenecientes a la red geodésica nacional.

Algunos de los trabajos topográficos que requieren triangulación son:

• Mapas y planos topográficos de porciones de terreno relativamente gr


• Apoyo en trabajos de superficie y subterráneos tanto para minas como
túneles y lumbreras.
• Apoyo para los levantamientos y construcciones en puentes, presas, ca
• Apoyo terrestre para vuelos fotogramétricos .

Los levantamientos generalmente se realizan apoyándose en poligonales


precisión, pero en la medida que aumentan las dimensiones del terreno
precisión se hace necesario que las figuras geométricas sean más est
sentido, el menor de los polígonos es el triángulo, de manera que ligando
o más de sus lados definimos una figura geométrica de apoyo a base de tri

83
También se acostumbra utilizar cuadriláteros con diagonales, ya
concatenados.

·----::7
.~ ..-' I
/
, /

/
I

/ ...I

,,
¡
.k-
.....
--- --~

Pueden considerarse polígonos con punto central , aislados o ligados entre

84
Cadena de cuadrilateT0s con diaennl'1.les

Cuando las regiones por cubrir sean extensas, no sólo en una direcció
medio de una red de triángulos ligando uno, dos y hasta sus tres lado
cuadriláteros con diagonales o polígonos con punto central.

Red de Iriánl!u'~

85
Red de polfgonos cun punlo

/
~~.
"" /~

~'
\
..':.
,
"
"

,~
<.'
,'! 1",
.; '- li:¡·'
" , .-!:. .~ "

"
Red de polígonos con cti;¡e:onlllcs v punto

Como es fácil notar, este tipo de figuras dan un apoyo geometrico más ríg
preci sión se les clasifica en triángulos de primero, segundo y tercer orde
geodésicos) y en triangulaciones principales y secundarias en los trab
frecuentemente estas últimas están ligadas a triangulaciones geodésica
según los objetivos que se persigan,

86
-- --- ~

Rerl ele trián f.ml{).~ , cuarlri látero con r1ill!lnnfl'e~ y polfl.'l'Ino cnn punto cenlr,,1 para 111 cnn

87
• Tomar en cuenta los efectos de curvatura y refracción.

Bandera

~~: - - -
....;rf-1~~~~ ,,?:,~ . '·'0 ___ _

.-'3,¡( :7\t... 'l4 k. _


r Monumento de concrelo
Con placa metál ica
'tiKaLQ/,I

Ii
I.L.~
j \

A -- - . - \
\
,
\
\ ...
\

88
En dichas triangulaciones topográficas se miden los ángulos de los tri
para que después por trigonometría se propague esa medida hacia
Periódicamente se realizan comprobaciones mediante otros lados base,
de triángulos o de una red, para ir conociendo los errores y compensánd
extremo deberá existir un lado base que permita hacer comprobaciones.

Una gran ventaja de las triangulaciones es que permiten realizar le


midiendo sólo ángulos y algunos lados considerados como base, evitand
los triángulos.

89
,,- - - - 'f'\- - ....t~ -'-'- , -
/j \'. Ii i "
j' "".

I!'
1/ \.
1/ "j \ t

Ll ' -", __,.--- --'\' ,- -' L-- --


i '

Cuando se trata de trabajos específicos, como puentes, presas y túneles,


de microtriangulación; no se consideran triángulos esféricos sino planos
tratándose de mediciones precisas, no requieren el mismo tratamiento que
que estudia la geodesia.

En esas condiciones, mediante la cartografía ex istente se hace el pro


tomando en cuenta el relieve y los puntos de apoyo existentes topográ
geodésicos.

Los trabajos a realizar en el campo son el anteproyecto, la medida de los


magnética y medida de la base.

Los trabajos de gabinete son el cálculo de la longitud y orientación de


hacia los lados de los triángulos, cálculo y compensación de errores angu
dibujos." 2

90
errores y obtener un valor promedio que difiera muy poco de las demás
• Terminada la medición en el punto escogido se deberá desmontar
trasladarse al siguiente vértice a partir del cual se llevará a cabo la sigu

NOTA: Se deberá tomar un acimut para cualquiera de los lados con


magnético.

91
REPORTE DE CASA

Deberá realizarse en forma individual.


Deberá contener:

• Nombre de la práctica.
• Lugar y fecha de realización.
• Presentación tabular de los datos obtenidos en campo sin alteraciones.
• Presentación del desarrollo de la compensación angular utilizando los
el profesor en clase. Se deberá entregar en forma tabular y bien d
operacIOnes.
• El croquis se deberá entregar en hoja tamaño carta de papel albanene
la orientación, así como los vértices bien definidos y su valo
adecuadamente.
• Análisis de resultados y conclusiones sobre la práctica.

92
• 3 Prismas ( mínimo 2)
• 3 Banderolas o radiotransmisores •

• Deberá traer la brigada.

INTRODUCCIÓN

"Gracias a la existencia de una gama amplia de distanciómetros elect


topografia se han simplificado notablemente y la trilateración ha veni
trab~os de triangulación y, en algunos casos, a sustituirlos.

La operación consiste en medir las longitudes de los lados para de


trigonometria, los valores de los ángulos, es decir, la operación contraria
la triangulación. En ocasiones se hacen ambas cosas si así se requiere,
trabajo y tiempo tanto en las tareas de campo como las de gabinete, n
mayor precisión.

Como para las triangulaciones y trilateraciones topográficas se presen


cortos y sobre una superficie plana, el alcance de los actuales dista
satisface plenamente cualquier requisito de medición.

Las trilateraciones se utilizan con los mismos fines que las triangulacione
los siguientes aspectos:

~ Medir las distancias en forma directa e inversa.


~ Las medidas lineales deberán ser corregidas por temperatura y presión
~ También, se reducirán al horizonte y para ello es necesario medir de f
verticales tanto en posición directa como inversa, y con relación a esto
altura de aparato en todos y cada uno de los vértices.

93
B D G

~Yv~, ~
d,

/ ...
___ - F H J A
A
E
'" e

Será necesario compensar las trilateraciones en función de los objetivos y


cada caso particular.

Puede sustituirse el lado base o lados base de las triangulaciones, por cua
medirán con toda precisión y se ajustarán rigurosamente, ligando los lado
los lados de la cadena de triángulos.

Las longitudes de las cadenas de triángulos y la fonna de los mismos


descritas para la triangulación, no obstante, se tiene menos rigor en esto,
ventajas que representa medir las distancias. Será necesario, entonces, só

94
PROCEDIMIENTO

• Tomar la lectura de la presión y la temperatura, registrados en el b


ubicados en el laboratorio de termofluidos. Es conveniente anotarlos ta
final de la práctica y emplear en los cálculos una media aritmética de e
• El profesor de prácticas indicara el lugar donde se llevará a cabo la prá
• Se deberá establecer cuatro puntos, mismos que servirán como vértices
• Una vez establecidos los puntos, se deberá tomar cualquiera como p
instalará nuestro teodolito y distanciómetro conforme al proced
mencionado en practicas anteriores.
• En cada punto restante se deberán colocar algunos elementos de la brig
• Una vez instalado nuestros aparatos y referenciados los otros vértices s
las mediciones de las distancias, así como la medición del ángulo vertic
corrección al horizonte.
Se deberán realizar estas mediciones las veces que sea necesario con el
y obtener un valor promedio uastante bueno.
• Terminada la medición en el punto escogido se deberá desmontar
trasladarse al siguiente vértice, a partir del cual se llevará a cabo la s
los puntos restantes, por lo que las mediciones serán de ida y vuelt
puntos.

NOTA: Se deberá tomar un acimut para cualquiera de los lados.

95
o Elaboración de un croquis a mano alzada indicando cada uno de l
distancia promedio de cada lado.

REPORTE DE CASA

Deberá realizarse en forma individual.


Deberá contener:

o Nombre de la práctica.
o Lugar y fecha de realización.
o Presentación tabular de los datos obtenidos en campo sin alteraciones.
o Presentación del desarrollo para la obtención de los ángulos internos
las distancias ya promediadas obtenidas en la práctica de campo,
explicados por el profesor en clase. Se deberá entregar en forma tab
una de las operaciones.
o El croquis se deberá entregar en hoja tamaño carta de papel albanene
la orientación, así como los vértices bien definidos y su valo
adecuadamente y su distancia longitudinal por lado.
o Análisis de resultados y conclusiones sobre la práctica.

96
• l cronómetro

INTRODUCCIÓN

Las observaciones astronómicas en topografía consisten en la medición


sobre la bóveda celeste, como el sol , la luna y otras estrellas; el prop
mediciones es determinar la dirección del meridiano verdadero (norte as
y acimut verdaderos pueden calcularse usando este meridiano. Esto
necesitan para fijar las direcciones de nuevos linderos de propiedad, d
puedan describirse adecuadamente, para trazar de nuevo viejos linde
incluyen rumbos; para especificar direcciones de tangentes en levantami
muchos otros propósitos. Otras observaciones astronómicas importante
menos frecuencia, sirven para determinar latitudes y longitudes de puntos

"El procedimiento general de campo, empleados por los topógrafos para


norte verdadero, consta de los siguientes pasos:

1) Se centra una estación total, un teodolito o un tránsito, y se nivela en


cuyo acimut se va a determinar, como el punto A en la figura 8.1.
2) Se lee el círculo horizontal y algunas veces el vertical señalando un cue
3) Se registra el tiempo preciso de la observación.
4) Se mide un ángulo horizontal desde el cuerpo celeste hasta un punto
línea, como el ángulo 2 asociado a los puntos S y B en la figura 8.1.

El trabajo en la oficina comprende:

a) Tener la posición precisa del astro en el instante que se visa, con ayuda
b) Calcular el acimut del astro (ángulo Z en la figura 8.1) con base en d
de las efemérides.
e) Calcular el acimut de la línea aplicando el ángulo horizontal medido
astro ('v'~ Z + 2 en la figura 8.1).

97
Las precisiones obtenibles para los acimutes astronómicos dependen de
las que se cuentan:

a) La precisión del instrumento usado.


b) La habilidad y experiencia del observador.
e) Las condiciones del tiempo.
d) La calidad del reloj o cronómetro usado para medir la hora de la observ
e) El astro visado y su posición durante la observación.
f) La exactitud de las efemérides y de otros datos disponibles."¡

,
REFRACCION y PARALAJE

"Como se ilustra en la figura 8.2, la refracción es el incremento angul


(observada) de un cuerpo celeste, debido a la desviación de los ra
oblicuamente a través de la atmósfera de la Tierra. Varía desde 0° a una
máximo de aproximadamente 35 mm en el horizonte; para posiciones i
minutos es aproximadamente igual a la cotangente natural de la altura obs
depende de la presión atmosférica y de la temperatura, estas variables deb
cuando se observan ángulos de altura. La refracción hace menos confiab
astros cerca del horizonte que las de astros de mayores alturas. Algun
corrección por refracción de alturas, temperaturas y presiones.

El paralaje, ilustrado también en la figura 8.2, resulta del hecho que las o
desde la Tierra y no desde su centro. Esto ocasiona un pequeño decreme
verdadera, por lo que la corrección siempre se suma. El paralaje es i
observa una estrella, pero debe considerarse siempre en las observaciones

I OR. cit.

98
FIG. 8.2 Altura. refracción y paralaje . Altura verdadera '" altura medida - re
paralaje

PROCEDIMIENTO DE CAMPO PARA EFECTUAR OBSERVACI

"Las observaciones solares pueden hacerse directamente, colocando un


(especial para visar el Sol) sobre el lente del objetivo del anteojo.
indirectamente, enfocando la imagen del sol sobre una cartulina blan
objetivo.

Si se usa una cartulina blanca mate, se gira el anteojo en un plano horizo


de los soportes verticales y el anteojo son simétricos. Luego se gira el ant
abajo hasta que la imagen del sol sea visible y nítida o ajusta la imagen c
al infinito. El objetivo también puede ajustarse parea lograr una ima
reticulares en la cartulina.

Los instrumentos de estación total necesitan un filtro en el objetivo para p


electrónicos de medición de distancias. No debe usarse el procedimiento
con estos instrumentos.

Si no se dispone de un prisma o de otra retícula especial, bisecar un obj


movimientos horizontales y verticales presenta algunas dificultades. Un
los bordes (limbos) del Sol. Si se usa el método de la altura, se pone el
ambas líneas de la retícula, primero en un cuadrante y luego en el otro
como se muestra en la figura 8.3.

99
• En el procedimiento usual de observar el so l, el instrumento se orien
valor conocido en el circulo horizontal, para visar a lo largo de una líne
del observador hasta una marca.

• Se gira luego el anteojo (hacia la derecha, preferentemente) hacia el So


refleje en la cartulina; en ese momento se realiza la tangencia en el cu
se registra el tiempo, ángulo vertical y horizontal de esa posición.

• Se gira el aparato 180 0 y se voltea el telescopio de manera que que


hac ia el Sol y en ese momento se registrarán tiempo. ángulo vertic
posición inversa.

Con este método de observación los errores de ajuste de los soportes v


reticulares se eliminan promediando un número igual de observaciones co
normal e invertida. La precisión será mayor de acuerdo al numero de obs
de la que se mantenga Wl cierto intervalo de tiempo similar entre cada un
recomienda empezar la práctica lo más temprano posible con el fin de
solar y así realizar el mayor número de mediciones"l

A continuación se presenta un ejemplo de cómo se pueden llevar a -cabo l

1 QI!...ili.

100
4 D 40 10 38 72 02 47
1 32042 II 253 16 45

PROMEDIOS DE LAS SERIES CONSIDERADAS


,::.=:..:.'c PARA EL EJE
SERIE ANG ANG TIEMPO
VERTICAL HORIZONTAL ( h m s )
( o .. ) ( o .. )
I 44 05 23.5 68 08 10 10 15 26.5
2 42 42 52.5 69 26 44. 5 10 21 59
3 40 38 25 71 39 20.5 10 32 09
4 39 44 13.5 72 39 46 10 36 46

COMBINACIONES DE SERIES A CADA 20 MINUTOS

SERIE ANG AN G TIEMPO


VERTICAL HORIZONTAL ( b m s
( o .. ) ( o ) ..
1 44 05 23.5 68 08 10 10 15 26.5
3 40 38 25 71 39 20.5 lO 32 09
PROMEDIO 42 21 54.25 69 53 45.25 10 23 47.7
2 42 42 52.5 69 ?6 44.5 10 21 59
4 39 44 13 .5 72 39 46 lO 36 46
PROMEDIO 41 J3 33 71 03 15.25 10 29 22.5

101
R ~ 52 . 01 "
P ~ 5.73 "
De igual rorma que la anterior Z2 ~ Z (obse",.d' )+ (R - P) :
Z, ~ 40° 38 ' 25 " + (52.01 " - 5.73")
Z, ~ 40° 39' 11.28 "
z.z
Zm ~ Z, + /2 ~ 42° 22 ' 43.68 "

• CÁLCULO DE B

ANG 1l0R I - ANG 1l0R 2 = 68° 08 ' 10" · 71 ° 39' 20.5" ~


B~ 211.175 '

• CÁLCULO DE LA DECLINACIÓN

Hora de la observación: 10 23 47.75


Hora de paso MG 90°: -1 2 101 6
-1 46 28.25 * 58.81 " ~
-4
DECLINACIÓN (li) ~-4

• CÁLCULO DE "M"

Tan M ~ B seno ZM / Z, -Z2


M ~ 34° 30'10.8 "

• CÁLCULO DE LA LATITUD

seno <p ~ cos Zm seno li + seno Zm cos Il seno m


<p ~ 19° 03 ' 57,53"

102
si resulta positivo; y se agrega 1800 si resulta negativo.
• Los cálculos anteriores se deberán realizar para cada una de las p
2,4, etc.) y con los resultados encontrar el valor promedio y el erro
(desviación estándar).

TABLA DE RESULTADOS
SERIES Z v ACSOL AC LÍN
(O .. ) ( o • ") ( o . ") (O ..
1-3 422243 .68 190357.53 1193522.55 4941 3
2-4 41 1420.37 190218 .72 1204430.58 4941 15
• • • • •
• • • • 494059
• • • • •
• • • • •
• • • • 4941 22
• • • • •
• • • • 4941 43
• • • • •
• • • • 494058
• • • • 494210
• • • • •
• • • • 49425
• • • • •
• • • • •
17-19 • • . 49421 •
• ACIMUT PROMEDIO DE LA LINEA Y SU ERROR MAS PRO
(DESVIACIÓN EST ANDAR)

103
• Ángulo horizontal.
• Hora en que fue tomada la medición.

REPORTE DE CASA (individual)

Deberá ser entregado en forma individual anotando:

• Nombre de la práctica y método utilizado.


• Nombre y brigada a la que pertenece.
• Lugar y fecha de realización de la práctica.
• Hora de comienzo y terminación de la práctica.
• Datos de campo sin alteraciones.
• Tabla con los promedios de las mediciones directas e invers
• Tabla de series a cada 20 minutos .
• Cálculos de corrección por refracción y paralaje de cada un
• Cálculo de la declinación para cada serie.
• Cálculo del acimut del sol de cada serie.
• Cálculo del acimut de la línea de cada serie.
• Tabla de resultados finales de cada una de las series.
• Acimut promedio de la línea y desviación estándar.

\04
LECTURA
I Directo

-f
2 Directo
-f
3 Directo
-f
I Inverso
ot- ~
2 Inverso
ot-
3 Inverso
ot-
• Teniendo los promedios de las mediciones directas e inversas se sele
que no presenten mucha irregularidad entre una y otra medición
medición tenga irregularidad para eliminar toda la fila .
• Una vez eliminados aquellos datos con irregularidad, se procederá a
por serie de los datos restantes. '
• Se determinarán pares de series a cada 20 minutos igual que en
procederá a la determinación del acimut de manera similar,

105
1 J05 17 04 274 26 51 9 18 42
1 305 27 50 274 32 S9 9 19 JO
D 54 40 39 94 OS 56 9 21 07
D 54 27 34 94 13 12 9 22 03
D 54 14 11 94 2 1 09 9 23 01
3 1 306 33 50 275 11 09 9 24 18
1 306 49 15 275 20 06 9 25 27
1 307 05 06 275 29 21 9 26 35
D 53 10 12 94 58 00 9 27 43
D 52 58 49 95 04 38 9 28 33
D 52 48 3 1 95 10 53 9 29 18
4 1 308 08 OS 276 07 31 9 3\ 09
1 308 17 01 276 12 51 9 31 49
1 308 3D 31 276 21 40 9 32 48
D 51 46 25 95 48 29 9 JJ SI
D SI 37 08 95 54 23 9 34 33
D 51 27 01 96 00 27 9 35 18
S 1 309 21 09 276 53 38 9 36 32
1 309 43 05 277 07 42 9 38 10
1 309 56 10 277 16 11 9 39 08
D SO 18 40 96 44 20 940 22
D SO 06 20 96 SI 38 9 41 16
D 49 56 54 96 58 01 9 41 57
6 1 311 00 02 277 58 34 9 43 52
1 31 1 13 19 278 06 39 9 44 52
1 311 25 38 278 16 37 9 4S 48
D 48 35 08 97 53 12 9 48 03
D 48 19 39 98 04 25 9 49 13
D 48 05 32 98 14 28 9 50 16
7 1 312 47 16 279 14 15 9 SI SS
1 3 13 02 38 279 25 13 9 53 02
1 313 14 30 279 33 39 9 53 56
D 46 54 5 1 99 05 10 9 SS 35
D 46 39 11 99 16 20 9 56 47
D 46 26 48 99 25 58 9 57 43
8 1 314 23 05 280 25 39 9 59 04
1 314 36 23 280 37 56 10 00 08
1 314 48 05 280 44 53 10 01 00
D 4S 16 12 100 20 26 10 03 04
D 45 04 00 100 29 SS 10 04 00
D 44 50 46 100 39 41 10 04 58
9 1 316 06 53 281 48 25 10 07 00
1 3 16 24 38 282 03 SO 10 08 2\
1 316 39 SO 282 16 15 10 09 3D

106
6

Las ~eldas que aparecen sombreadas corresponden a las lecturas

PROMEDIOS PARTE DOS


SERIE

2
..
A~G VERTICAL
..
S5 26 31.2S
\ / .
ANG HORIZONTAL

93 51 00
.. \ 'h
TIEMPO \
m $
9 16 37.25
3 53 49 40 94 46 24 9 23 42.2S
4 S2 20 1.75 9S 39 31 9 30 14.S
6 49 26 30.75 97 29 48.5 9 43 34.5
7 47 39 43.5 98 43 S3.S 9 51 2.S
8 46 02 37.2S 99 SS 25 9 58 20.5
9 44 18 56 101 17 36.5 10 06 13 .7S

PAR DE SERIES CADA 20 MINUTOS


ANG VERTICAL ANG HOKIZO~TAL / TIEM
SERIE
/ o .. ) /. . .. h rn
2 SS 26 31.2S 93 SI 00 9 16
4 S2 20 1.75 95 39 31 9 30
PROMEDIO S3 53 16.5 94 45 I S . ~ 9 23
3 S3 49 40 94 46 24 9 23
6 49 26 30.75 97 29 48.5 9 43
PROMEDIO 51 38 S.37 96 08 6.2S 9 33
4 S2 20 1.75 9S 39 31 9 30
7 47 39 43.5 98 43 53.5 9 SI
PROMEDIO 49 59 S2.62 97 11 42.2S 9 40

107
REPORTE DE CAMPO

Deberá ser entregado por equipo al final de la práctica anotando :


• Nombre y método empleado en la práctica.
• Número de brigada.
• Lugar y fecha de la práctica.
• Hora de comienzo de la práctica.
• Hora de terminación de la práctica.

Los datos obtenidos se presentarán en forma tabular conteniendo:


• Número de medición.
• Tipo de medición (directo o inverso).
• Ángulo vertical.
• Ángulo horizontal.
• Hora en que fue tomada la medición.

REPORTE DE CASA

Deberá ser entregado en forma individual anotando :

• Norr¡bre de la práctica y método utilizado.


• Nombre y brigada a la que pertenece.
• Lugar y fecha de realización de la práctica.
• Hora de comienzo y terminación de la práctica.
• Datos de campo sin alteraciones.
• Tabla con los promedios de las mediciones directas e inversas.
• Tabla de series a cada 20 minutos.
• Cálculos de corrección por refracción y paralaje de cada una de las s
• Cálculo de la declinación para cada serie.
• Cálculo del acimut del sol de cada serie.
• Cálculo del acimut de la línea de cada serie.

108
109
" Esta parte de la topografía se reali za dentro del ámbito de dos activ
subterránea que son: la minería y las obras civi les (túneles, lumbreras,
etc.). En ambos casos, los procedimientos y métodos utilizados para topo
muy semejantes, con la variante de que en topografía subterránea las co
Las restricciones de precisión regularmente son más altas que algunas de
trabajos de superficie, y se tienen también peligro e incomodidades:
presión, poco aire, poco espacio para trabajar. movimiento de maquinaria

Los trabajos topográficos requeridos tanto por la minería como por las obr

• Apoyo de superficie

a) Configuraciones y planos de detalle.


b) Poligonales perimetrales de apoyo, así como poligonales secundarias.
e) Triangulaciones y/o trilateraciones.
d) Nivelaciones
e) Replanteo o trazos.

• Traslado de coordenadas y direcciones al interior por medio de :

a) Plomeo.
b) Cableado.
e) Cintas y alambres invar.
d) Colimadores verticales de funcionamiento óptico.
e) Colimadores verticales a base de rayos infrarrojos o láser.

JlI
• Pocas veces los puntos de estación se encuentran en el piso; por lo g
en la parte central o bien en alguno de los costados.
• Tanto los puntos observados como la retícula y los círculos horizon
iluminados artificialmente.
• Existen aparatos de telescopio excéntrico para resolver problemas esp

• Generalmente las distancias horizontales, según el tipo de explotació


son medidas o trazadas como distancias inclinadas.
• Con frecuencia los puntos de liga y los bancos de nivel se encuentran
necesario apoyar estadales especiales en sentido contrario al usua
superficie.,,2

La terminología empleada en la minería es diferente. A continuación se pr

ACARREO: Transporte del mineral y de tepetate.

ACEQUIA: Pequeño canal para el desagüe de los frente s.

ADEME: Obra generalmente de madera que se coloca donde el terreno no

APUNTALAR: Colocar postes generalmente de madera para sostener el

AFLORAMIENTO: Así se le llama a la parte de una veta que sale a supe

ALTO: Es la pared superior o parte superior de una veta.

BAJO: Es la pared inferior o parte inferior de una veta.

BROCAL: Es la parte superior de un tiro o pozo y que está a nivel del ter

2.Q1Lfil.
' Tesis: " LEVANTAMIEN TOS SUBTERRA NEOS ", México, 1986.

112
contrapozos en determinado tiempo.

CLARO: Ensanchamiento de una veta que se prolonga en el sentido vertic

CONTRA-FRENTE: Excavación sensiblemente horizontal que se practica


mineralizada y en dirección paralela a la misma.

CONTRA-POZO: Excavación que se practica de abajo hacia arriba pa


inferior con un superior.

CRESTÓN: Afloramiento en la superficie de la tierra de una veta o parte m

CRUCERO: Excavación sensiblemente horizontal generalmente con dir


que se va a explorar y que también se practica para comunicar o venti la
más de un mismo nivel.

CHIFLÓN: Pozo o contra pozo inclinado que comunica entre sí dos obras

CHIMENEA: Excavación en sentido vertical que se practica con fines d


de un rebaje o de una galería que comunica a la superficie .

DESARROLLO: Es todo el trabajo que se hace para la exploración de una


se sigue la continuación de las vetas en los diferentes niveles y se di
mismas para su posterior exploración. El desarrollo agranda la mina aum
mineral hasta donde sea posible.

ECHADO DE LA VETA: Inclinación de la veta o parte mineralizada c


horizontal, siendo necesario indicar si este echado es hacia el norte, sur, es

EXPLOTACIÓN: Acción de minar o tumbar material mineralizado.

113
dimensiones variables, de ella parten los pozos y contrapozos para la di
veta para su fácil explotación.

GALERÍA: Excavación sensiblemente horizontal que se practica sig


mineralizada a distintas profundidades de la superficie.

HILO: Porción muy delgada de mineral que forma parte de una veta

JALES: Residuo sin valor que se obtiene como resultado del beneficio d
acumula en presas comúnmente conocidas como presas de jales.

LABRADOS: Excavación sobre parte minera que se desarrolla o prac


abajo o hacia los lados de una galeria o de un nivel.

LABORES: Obra minera que se desarrolla en el interior de una mina


desarrollo.

LEY: Contenido de minerales de un yacimiento.

LOTE MINERO: Es un sólido de profundidad indefinida limitado por p


cara superior es la superficie del terreno. Los lados contiguos que constit
proyección horizontal , formarán ángulo recto y su longitud de cada lado
múltiplos de 100, excepto que por colindar con otros lotes mineros no
ambas de estas condiciones.

MACHOTE: Tanque o tapón de madera que se coloca en el cielo de las


los trabajos de desarrollo y que posteriormente se utiliza como un punt
medir el cuele.

MALACATE: Equipo mecánico mediante el cual se accionan las calezas.

MANTO: Gran depósito de mineral más o menos en forma de capas; son


pueden ser horizontales o tener cualquier inclinación.
PLANILLA: Terreno sensiblemente plano que generalmente se localiza
socavón o del brocal de un tiro en el cual se clasifica el mineral extraído d

PILAR: Bloque de mineral o simplemente de roca dejado en los rebajes y


las paredes de los mismos, o sea el alto y el bajo.

PISO: La parte inferior de un frente, crucero y rebaje.

POZO: Excavación que se practica hacia abajo para comunicar y ven


niveles.

PUENTE DE vÍA: Puntos de nivel que se colocan en las frentes de los


vía.

TIRO: Pozo que parte de la superficie y que sirve para entrar al interio
dimensiones y profundidades. Hay tiros inclinados y tiros verticales que si

REBAJE: Todo lugar de explo!.1ción de una mina de la que se extraen m


mismo nombre queda a pesar de haber sido ya explotado.

RELLENO O RETAQUE: Todo material que se utiliza para rellenar


rebajes debido a la extracción de mineral. El relleno puede ser de tep
tepetaterías especiales abiertas en la superficie y comunicadas al interior.

REZAGA: Material proveniente de las barrenaciones en los rebajes o fren


se lleva a los molinos para ser beneficiado.

SALÓN O PLAZA: Un rebaje de grandes dimensiones del que se está ex


mineral.

SOCAVÓN: Toda galería de acceso al interior de una mina. Todos los s


superficie y deben de tener una pendiente mínima de 0.50%.

115
TOPE: El extremo a donde llega o llegó la profundidad de un pozo o t
superior de un contrapozo o la superficie vertical a donde llega una frente

VETA: Toda capa o estructura mineralizada que es objeto de la explotació

OBRA MUERTA: Todo trabajo que se realiza en tepetate (cruceros). S


aW1que costosos, y los materiales que se obtienen hay que despreciarlos p

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Como se mencionó en el objetivo, esta práctica consiste en visitar algW1a


con el fin de complementar lo expuesto en clase; el lugar y fecha serán e
de prácticas, quien les notificará en el calendario de prácticas.

Con esta práctica se pretende conocer cómo se lleva a cabo un levant


similitud con trabajos en superficie así como las ventajas y desventajas
de levantamientos.

Se recomienda al alumno se identifique bien con la terminología utilizada


con el fin de aprovechar al máximo lo expuesto por los guías del lugar
tema en la bibliografía indicada al final de este guión para con
conocimientos sobre el tema.

REPORTE DE CASA (INDIVIDUAL)

El alumno deberá entregar en la fecha indicada por el profesor W1 escrito


las experiencias aprendidas en la práctica, describa la relación y sem
topográficos que nonnalmente se llevan a cabo y W1a conclusión per

116
117
• 2 Plomadas
• 1 Longímetro •
• 4 Estacas •

• Deberá traer la brigada.

INTRODUCCIÓN

"Los tramos rectos (llamados tangentes) de la mayor parte de la vías


(como carreteras, vías férreas, etc.) y de conducción (como acueductos
conectados por curvas en los planos tanto horizontal como vertical.

Las curvas usadas en planos horizontales para conectar dos secciones ta


curvas horizontales. Se usan dos tipos: arcos circulares y espirales. Am
en el campo con equipo topográfico estándar. Una curva simple es un a
dos tangentes (fig. II-a). Es el tipo usado con más frecuencia . Una curva
de dos o más arcos circulares de radios diferentes, tangentes entre sí
mismo lado del alineamiento (fi.g. II-b). La combinación de una tangen
dos arcos circulares con centros en el mismo lado, se llama curva mixt
inversa consta de dos arcos circulares tangentes entre sí, con sus centro
alineamiento (fig. ll-d). Las curvas compuestas, mixta e inversa no
carreteras modernas de alta velocidad, de tránsito rápido o de tránsito ferr
siempre que sea posible. Sin embargo, en ocasiones son necesarias en
evitar pendientes excesivas o cortes y rellenos muy grandes. Las curvas
usan en las rampas de entrada y salida de baja velocidad de las autopistas

119
Tangate //

FIG . 11 .1 Curvas circu lares r---""


/
'... ...... J /

el Curva mixta dl Curv

Las curvas de alivio son convenientes, especialmente en los sistemas de


lento para aminorar el cambio repentino de curvatura entre una tange
curva espiral constituye una excelente curva de alivio, porque su radio di
desde infinito en la tangente, hasta el valor de la curva que conecta. Las
unir una tangente con una curva circular (fig. 11 .2-a), una tangente co
doble) (fig. 11.2-b) Y una curva circular con otra curva circular (fig. 11 .2-

120
<)

FIG. ll .2 Uso de curvas espirales de transición

El efecto de la fuerza centrífuga sobre un vehículo movíéndose s


contrarrestarse por la sobreelevación o peralte del borde exterior d
(carretera o vía férrea) . El peralte correcto para una curva espiral aument
distancia desde el comienzo de la curva, y está en proporci ón inversa
cualquier punto. Espirales, con su peralte apropiado, permiten tener u
continuo, seguro y con menos desgaste del equipo, Como se indicó antes
sistemas de vías férreas y de tránsito rápido. Esto se debe a que los trenes
los rieles y que un viaje confortable y seguro sólo puede garantizarse con
construidas entre las que se cuentan las curv'as de alivio, En las carrete
espirales porque los conductores pueden dominar los cambios direccional
circulares, guiando a lo largo de trayectorias en espiral al entrar y salir de

1.Q¡w;i¡.

121
N = Punto
Ext. = Ex
F = Flech
G = Grad
PI = Punt
()

FIG. 11. 3 Elementos de una curva circular simple

Ecuaciones para determinar las componentes de una curva circular sim

Grado de la curva (G) Subtangente (ST

G ~ 2 sen -
I
Ui) sr ~ R tan (
Radio de la curva (R)
Longitud de la cu
10
R

122
Ex/. = :en

Kilometraje del PT (Km PT)

Km Rr = Km pe + Le

Ángulo de deflexión (L\.)

A = 2 tan _1 (sr)
-R

123
O~ :: Origen de la curv
O,~ __~__________~R~,__________~B~PT. D~ :: Ángulo de la curv
Lel = LongilUd de la c
PI 2 = Punlo de termina

AG. 11.4 Elementos de una curva circular compuesta

Deflexión (~)
L\. = L\., + L\.,

Tangente 1 (T,)

R, tan ( L\.¡-{) (sen L\. + sen ( L\.~)) + R, cosL\.,


sen L\.

124
Le, = (~:) m

Puntos de intersección 1 y 2 (PI, Y PI,)


Le, = (~:J In

PI l = pet + Sr..
Puntos de termina
PI, = pez + sr,
PI, pe, +
Grados de curvatura 1 y 2 (G. Y Gz) PT, pe, +

125
)2 = )-)1
)¡ = 83 0 56' - 36 0 20 '
)¡ = 47 0 36'

Para determinar T h tenemos que:

~Ian ( 6.':J ~n 6. + sen (6., 2 ) _)_+_R, _COS_6._,


r, =
sen 1'.

T, = 197.136 m

Para ST. y ST 2• Tenemos que: Para calcular G. y


Sr, = R, lan ( 1'., 2) G, = 2 sen -, ( m,
ST , = 75.20 m G , = 50 00'
G I /2= 2 0 30'

ST, = R, lan (1'. '2) G, = 2 sen -' ( m


ST2 = 59.46 m G 2 = 8 0 30'
G2/2 = 4 0 15 '
Para PC h tenemos que:
pe, = PI - T, Para calcular LC
PC I = km 7 + 283.1 10m
6. ¡ m
Le¡ = ----

Para determinar PI h tenemos que: LC¡ = 145.33 m
PI¡ = pe, + sr, Para calcular PT
PI¡ = km 7 + 358.32 m
PT I = PC I + LC ,

126
miO 1 = ml '/O I ' ml0 2 = m 2' /0 2'
0
O, ' = 4 13" 21 ' 0 2' = 4 0 54" 46 .8'
0 1' /2 = 2 0 06" 40.5 ' 0 2' 12 = 2 0 27" 23.4'

Para la última fracción de cadena de PT I , Para la última fracc


tenemos: tenemos:
mi " = PTI - Km 7 + 420 m m2" = PT2 - Km 7 +
m, "= Km7 + 8.44m m2" = 0.44 m

miO 1 = m," /O ¡" m/G2 = m2"/G2"


01 " = 2 0 06" 36' O2'' = 0 0 11 " 13 .2'
01"/2 =. 10 03" 18' O2''12 = 0 0 05" 36.6'

127
3 Km 7 + 480 m 10° 57' 23.4" 20
4 Km 7+500m 15° 12' 23.4" 20
5 Km 7 + 520 m 19° 27' 23.4" 20
6 Km 7 + 540 m 23' 42 ' 23.4" 20
PT, Km 7 + 540.44 m 23° 48 ' 00" 0.44

128
especialmente útiles en los sistemas de transporte colecti vo metrop
como metro . En ello resulta una mejor adaptación de alcance, a dos ta
con n curva circular simple, pues este tipo de curvas combina una curv
dos espirales: una al inicio y otra al final.

En los caminos también se utiliza, quizá no en gran número


representa en los costos de construcción. Su empleo es más adec
velocidad, ya que al pasar de un tramo recto a una curva circula
bruscamente la tendencia a salir de la curva debido a la fuerza c
representa, además de una incomodidad, un serio peligro que no se
sobreelevación, y el conductor se ve obligado a frenar y describir un
curva circular. Este problema produce un efecto psicológico desfavorab
se pierde súbitamente. Ello puede eliminarse o disminuirse en for
clotoides.

Incluso en tramos rectos muy largos, donde se ve alterada la


atención al conductor, pues res'.!lta monótono manejar así. De ahí que no
sino aconsejable, introducir clotoides haciendo variar los radios de mane

Con las clotoides, los problemas de colisión prácticamente desap


de la parte recta de la tangente de entrada a la curva circular mediante un
con un radio de curvatura infinito, en el punto de tangencia con la recta
hasta llegar al radio finito de la curva circular simple.,,2

' Oo. cit.


' 0 0 Cit.

129
FIG. 11 .5 Elementos de una curva espiral y deducción de sus coordenadas

130
FIG. 11.6 Detenninación de las deflexiones de una curv

131
- _.
FIG 11 .7 Identificac ión de la sobrec levación y sobreancho de

132
,,
,,,
\
\

,,
I \
\

, + S%
I
,,
\
\

,,,
I \

AlIJ<. , ,, \

,,, ,,
Ancho normal de subcorona
:<
,,
),

'< Anc:bo de suboorona oon lI!)?Ü!CióO


>

FIG . 11.8 Variación de sobree lavación y ampliación en una curva circular

133
,,
,' -
Sobreckvación _ _ +:~
,
--
,,,
,
,,
,,
,, ,
,

Tran
la so

Bombeo

Perfi l transversal - - -- - '

FIG. 11.9 Esquema de la variación de sobreelavación y ampli ación en una curva c

134
3"15' 352.59 40 3.9 28 40 5.4 34 50 6.7 39 50 8.1 52 60 92 66
3"30 ' 327.40 40 4.2 28 SO 57 34 50 7. 1 40 60 8.5 54 60 9 .6 69
)"45 ' 305 .5& 40 4.4 28 SO 6.0 34 50 7.5 42 60 8.8 56 60 9 .8 71
4"00' 286.48 40 4 .7 28 SO 6.3 34 SO 7K 44 60 9.1 58 70 9 .9 71
4"15' 269.63 SO 4.9 28 50 6 .6 34 SO 8.1 45 60 9.4 60 70 10.0 72
4"3 0' 254.65 SO 5.1 28 SO 6 .9 34 , 60 84 47 70 9 .6 61
4"45' 24 1.25 50 5.4 28 60 7.1 34 60 8.7 49 70 9.7 62
5"00' 229 .18 SO 5.6 28 60 7.4 36 60 8.9 SO 70 9.9 63
5"15' 208.35 60 6.0 28 60 7.8 37 60 9 .3 52 80 10.0 64
6"00 ' 190.99 60 6.3 28 70 8.2 39 70 9 .6 54
6"30' 176.29 60 6.7 28 70 8.6 41 70 9 .8 ss
7"00' 163 .70 60 7.0 28 70 8.9 43 80 99 55
7"30' 152.79 70 7.3 29 80 9.1 44 80 10.0 56
goOO' 143.24 70 7.6 30 80 9 .4 45
g"30' 134.81 70 ' 7.9 32 80 96 46
9"00' 127.32 80 8.2 33 90 9 .7 47
9"30' 120.62 80 8.4 34 90 9 .8 47
10"00' 11 4 .59 80 8.6 34 90 9.9 48
10"30 ' 109. 13 90 8.8 35 100 10 .0 48
11 "00 ' 104. 17 90 9.0 36 100 10 .0 48
11"30' 99.64 90 9 .2 37
¡rOO' 95.49 100 9.3 37
12"30' 9 1.67 100 9.5 38
13"00' 88 .15 100 9.6 38
13"30' 84 .88 110 9 .7 39
14"00' 81.85 110 9 .8 39
14"30' 79.03 11 0 9 .8 39
15"00' 76.39 11 0 9.9 40
15"30' 73 .93 120 9.9 40
16'00' 71.62 120 100 40
16"30' 69.45 120 10 .0 40
17"00' 67 .41 130 10 .0 40

Ac '" Ampliación de la calzada y la corona (cm)


Se'" Sobreelevación (%)
Le - Longitud de la transición (m)

Debajo de la linea gruesa se emplearán espirales de transición y arriba se usarán transiciones mi xtas.

NOTA: Para grados de curvatura no previstos en la tab la, Ae , Se y Le,se obtienen por interpolacion lineal.

135
SEm = 9.4%
Amp. = 0. 80 m
TT = 45 m

El valor de N lo encontramos con esa informac ión, puesto que e


para una variación de 2% en sobreelevac ión por lo que:

N TT
= => N = 9.57 m
2% SEm

Con esto estamos en condiciones de calcul ar los kil ometrajes de


fi gura 11.7.

El cálcul o de valores intermed ios en sobreelevación y ampliaci


que la variación es lineal y además conocemos los límites entre los c
variaci ón:

Para sobreclevaciones varía de 0% a Smax. % en una di stancia de

s, = Smu d
1'1' '

Donde :

Sx = Sobreelevación en el punto deseado.


Smllx = Sobreelevación en la parte central de la curva, obtenida d
TI = Longitud de la tangente de transición obtenida de tablas.
dx = Di stancia de l PTI o del FTI (tomados como origen) al punt

136
x

EJEMPLO PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS COORDENADA S


DEFLEXIONES DE UNA CURVA ESPIRAL

L = 120° 12'
G = 6°
V = 0° 30'
C = m = 20m

Determinación del número de cuerdas:


G
n = ~ -l
V
n = 11

Determinación de 0.:
V
a= -
2
a. = 0° 15 '

Deflexiones:

t5 = tan -
I
:t(!'-'-J
¡=¡ Xi

137
7 04' 59' 53.21 " 19 .5446 4.2436
8 06' 22' 15.08" 19.2252 5.5127
9 07' 54' 30.07" 18.7638 6.9223
10 09' 36' 34.23" 18. 126 1 8.4524
11 11 ' 28' 2 1. 78" 17.2767 10.0755

NOTA: Se anexa el cálculo de una curva clotoide en el apéndice D

Reportes

Los reportes, tanto de campo como el de casa, deberán contener lo

• Nombre y número de práctica.


• Lugar de realización.
• Nombre y matrícula del alwnno.
• Cálculos realizados para el trazo de las curvas.
• Tablas de resultados.
• Croqui s del trazo de las curvas con sus correspondientes comp
• . Observaciones.
• Conclusiones.

138
R2

Sim.ol""r..
• B.nao.:l" Niv,,1 f I'u
• C.m";o a.. A,... r.to
K.tdi.aione.

FIG. A. I Recorrido de una nivelación.

Generalmente el recorrido de una nivelación es similar al que se


anterior, es decir, partiendo de un banco de nivel de cota conocida (p
medidas intermedias de detalles topográficos necesarios y observa
punto de liga (punto adelante); después se realiza un cambio de estació
para continuar tomando radiaciones (este paso es iterativo y se reali
necesario) y finalmente se llega a un banco de nivel de cota conocida
intermedio.

Todas las observaciones y/o lecturas hechas a la mira y almacen


automática, donde el usuario sólo tiene que seguir unos pasos en for
para efectuar la lectura, realice un cambio de estación y finalice un reco

139
(!5 ( un )

,
FIG . A.2 Localizacifm de la tccla MENU

• Este menú puede recorrerlo con las teclas • • y podrá observar


fig . A.3).

- .-......
~ M.n~
.......
I .....
--
.....
I'ANl'ALlA Menú
Start L
I
--
f".,..•
.,-
.-a:e,t.r ou..ac.,uier.
da La. oprroiofte_. Mll'Jln"
.....
......
r. t:.sor. (!.2) Me"" Clr
I
M .... u
.....
......
Adju.t;.

FIG . A.l

140
mientras que en la segunda es preferible que el usuario lleve su equ
tenga la seguridad de que exista alguna contrariedad con el equipo.

• Con las teclas ~ ... seleccione la opción que dice MENU START
Y presione la tecla ENT.

• Inmediatamente el equipo le propone un nombre del proyecto o de


1 (ver fig. AA) . Presionando la tecla ENT usted acepta este nom
presione la tecla ESC repetidas veces hasta borrar completamente e

RE\: SE
CDC
SECH [1'

• Job Nof-
JOl
.
CDC
:\tA:o!U A
CDC..
(De!

POWER
([ Q )] OCOLAR

FI(1. A.4

141
TIQ

rANfAllA

r.r. ",,,,,t.r ou.lquier.


.:1 .. l•• 0ro io ...... . priete 1~'" ...
IJOtaolJOO

• ena \'ez introducido el nombre del trabajo. presione la tecla E\T


tres métodos para realizar la ni\·elación .

opeló", EXPUC..\CIÓl'l
LEVEL I BIFIF2B2 Esta opción es para realizar Wla niyelación c
mi ra (estada\) .
' LE\TL 2 BIB2FIF2 Esta opción tambien es para realizar una
puesta de la mira.
LEYEL 3 BF Esta opción es para realizar una niwlación s
mira.

142
rroyoot<> ..... Niv....."ión

5i,"~olot(a

" Elanao. do Nivel ..... Inioio y Final


• runto. de litio" on ¡". frim ...... yooicíÓ"

• rllo.t. ...... Afarato


RMi.aiono.

FIG. A.6

• Para este ejemplo (por cuestiones de tiempo y rapidez, selec


LEVEL3. Los otros dos casos son similares a esta opción), seleccio
3 BF Ypresione la tecla ENT para aceptar.

• Inmediatamente el programa propone un nombre al banco de nivel


igual manera que introdujo el nombre al proyecto, introduzca un
banco de nivel de inicio (ver paso No. 3) y presIOne la tecla ENT pa

143
pequeño icono (O) . Siempre que aparezca este icono, ind
información. Recorra con la ayuda de las teclas A T las diferentes
in formación adicional. Inmediatamente aparecerá una indicación
punto de adelante (FORE PN 1).

I
For6 fH Ro..,¡ fI~ I:::
l1.1552

PAN (ALLA r Dirl B~ I:::


-1 "
H.I. I::
1001.352
j
P'oint No I:::
TTGI
1
Fore rN I::
I

FIG. A.7

• En este momento, después de medir al punto de atrás y que e


observe al punto de adelante, usted podrá realizar dos acciones an
de adelante:

a) Medir radiaciones o lecturas intermedias.
b) Medir al siguiente punto de liga o realizar un cambi

144
CD88
(!5 ( un )

FIG . A 8

- ,;,

... ¡
,.
~ t .~~ .
.-...
T !t

r'~~
I ....
,. ,'. '"
..
rAN"fALlA 5etOUT
I
...
.....
"-_ _ _ _ -_ ._ _ . .•. ..1

FIG. A.9

• El programa le pide que introduzca el nombre de la radiación o q


propuesto por él (cámbielo de acuerdo con el paso No . 4). Presione
tomar la lectura a la mira de la radiación observada. La informac
equipo es la mi sma que aparece en el inciso 11 .

• Por cada radiación o medida intermedia adicional , deben repetirse


No. 14.

• Después de tomar la última lectura de la radiación o del punto de a


equipo le pide que realice la lectura hacia el punto de adelante. Pre

145
NOTA: En los puntos de liga no se puede renombrar y el equipo reco
que propone.

• Para fi nal izar e l circu ito de nivelación, después de terminar la m


hacia delante, pres ione la tecla MENU y se lecc ione la opción M
Presione la tecla ENT para aceptar (ver fig . A. I O).

• En este menú de finalización hay dos opciones para fina liza


nivelación. La pri mera opción pide cerrar el circuito en un punto
conocida) O en un banco de nivel (con cota conocida y precisa).
deseada y pres ione la tecla ENT para fina lizar el circuito de nivelac

- r\,~ .

, ••
, ., ,.1
••
•.... Ená of
cr
I ...... rara

.....
de l.
l
I.t:..o
rANfALLA ( . ,1
,.,' t,{

FIG . A. IO

146
• Presione la tecla MENU del panel de control del equipo (ver figura

REC SET
CDCDm
!ECH 1l';$0 DI"
CDCD CD
:viI>..-W.a.
RIP
CD CD CD
'" " lo
CD88
a( 11''1' 1
FIG . A.II

• Este menú puede recorrerlo con las teclas'" • y podrá observar


fig . A.12).

- .. .-
.....
l
Menu
1.4.... _
I ....
"r

.....
I
Mon ..
,..ANTALLA
5Uort l

I
r ......Q08prt.r oWII'o¡uic,,·.
......". .. ~
.de la. oroiolNN. .p.i<ote
........CI.
t_ 'CeO •• ( i ;r; )
I
Menu
....Aj ... t
....

Fl(i . A.12

147
I'ANTAlUl

FIG. A . 13

• Introduzca el PASSWORD y presione la tecla ENT para aceptar.

• Aparecerá entonces un nuevo mensaje que le pide confirmar la e


memoria (ver fig. A.14) .

..
Cloear
'. r .ra ...... ft.or cu.a.,.. i...
de L.. 0l'0io ....., .pri..
t'letnot'y l. t:anl. @J
I"I\NTALLA

FIG. A. 14

• El PASSWORD es diferente para cada equipo, después de introdu


o palabra clave el programa le pide que confirme la opción; las ún
tiene el usuario en este momento se pueden resumir en la siguiente

148
149
coordenadas de la estación y un acimut de referenc ia se incorp
coordenadas del punto visado se obtienen inmediatamente. Esta
almacenarse directamente en un recolector automático de datos,
regi stro manual. Estos instrumentos son de gran valor en todo tipo de l

El instrumento Pentax PTSIlI de estación total mostrado en la figura


de aproximadamente 2 km (usando un solo prisma), con una exac
(3 mm+2ppm), y lee ángulos a los S" más cercanos. El Geodímetro 5
figura B.S, tiene un alcance y exactitud similares, pero lee ángulos de
SET 2B en la fi gura B.2 (mostrado con el recolector de datos SDR
alcance de aproximadamente 2 km . (con un solo pri sma) y lee á
cercanos."]

FIG' B 1 Instrumento de estacIón 10lal rENTA)( PTS 111

151
FIG. B.2 Estación 10lal Sokkia SET 2B o su equivalente, Lietz SE
recolector de datos SDR 33

CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE ESTACIÓN T

"Los instrumentos de estación total combinan tres componentes bá


teodolito digital electrónico y una computadora o microprocesador
Estos aparatos, llamados también taquimétricos electrónico
automáticamente ángulos horizontales y verticales, así como distanc
una sola estación. Con base en éstos datos, ellos pueden calcular
componentes horizontales y verticales de las distancias, las elevacion
como exhibir los resultados en un LCD. También pueden almacenar
recolectores internos externos de datos. En la figura B.2 se muestra un
SET 2B con un recolector manual de datos SOR 33.

Las estaciones totales ofrecen muchas ventajas en casi todo tipo de le


en levantamientos topográficos, hidrográficos, catastrales y de construc

Las dos componentes de medición de una estación total, el IEMD y


fueron descritos. El IEMD instalado en una estación total es relativame
se muestra en el instrumento de la figura B.I , está montado con
montantes del teodolito digital, por lo que los instrumentos actuales no
que un teodolito: su peso varia de lOa 20 libras. Aunque los IEMD
alcances en distancias adecuados para la mayoría de los trabajos. Con
longitudes de entre I y 2 km con un solo prisma, y de hasta 3 o 4 km

152
correspondiente. El teclado para el control del instrumento y la entrad
justamente encima de la cabeza de nivelación, como se muestra e
conveniencia al operar los modos directo e inverso, existe un teclad
lados de la mayoría de los instrumentos.

El tiempo requerido para exhibir mediciones angulares y de distancia


3 a 7 segundos cuando se opera en el modo normal , y de menos de 0.5
opera en el modo de rastreo. En el modo normal se obtiene una preci
efectúan mediciones múltiples que luego se promedian. En el mo
principalmente para la alineación de estaciones y del estacado
construcción, se mantiene un prisma sobre la linea cerca de la localid
una estaca. Se toma rápidamente una medición al prisma, s
instantáneamente la distancia que se debe mover hacia adelante o hac
prisma, se hace otra comprobación de la distancia y, si ésta es correct
Lietz SET 2B de la figura B.2 tiene un alcance en distancia de aprox
con un prisma y hasta 3 km. con un prisma triple. Su resolución
vertical es de 2".

FUNCIONES QUE REALIZAN LAS ESTACIONES TOTALES

Las estaciones totales, con sus microprocesadores, pueden efectua


cálculos, dependi endo de cómo están programadas. La mayoría son ca
operador, paso a paso, a través de los diferentes tipos de operac
levantamiento. Después de seleccionar el tipo de levantami
automáticamente aparecerán en la pantalla sugerencias o indicac
operador en cada paso.

153
• Cálculo de las coordenadas de los puntos del levantamiento a part
de distancia y ángulo horizontales, que se complementan con en
teclado de las coordenadas de la estación ocupada y de acimut de re

Muchas estaciones totales, aunque no todas, son también capaces de


en los ángulos horizontales y verticales medidos cuando hay de por
instrumentales. Por ejemplo, por medio de un simple proceso de ca
índice del círculo vertical puede determinarse, almacenarse en el mic
aplicarse automáticamente una corrección cada vez que se mide u
procedimiento similar de calibración y de corrección se aplica a los e
los ángulos horizontales debido a ciertas imperfecciones del in
estaciones totales son también capaces de corregir errores persona
nivelación imperfecta del instrumento. Por medio de mecanism
instrumentos miden automáticamente la magnitud y dirección del de
correcciones a los ángulos horizontales y verticales medidos en esta co

OPCIONES PARA LA RECOLECCIÓN DE DA TOS

En algunas estaciones totales las mediciones pueden almacenarse en e


mientras que en otras se transfieren a un recolector manual de datos e
opciones en el primer caso: los datos pueden almacenarse directamen
microprocesador y luego descargarse en un dispositivo externo de alm
una conexión RS-232. Esto puede hacerse en el campo si se dispo
memoria externa o de una computadora portátil, o bien, el instrumen
oficina para su descarga. La otra opción depende de los sistemas de
como el mostrado con la estación total Topcon ITS-I en la figur
información en tarjetas de memoria removibles. La tarjeta para el si
256 kbytes de memoria. Cuando una tarjeta se llena puede remov
rápidamente. Con este sistema la memoria es virtualmente ilimitada y
tiene que dejar el campo. En la figura B.4 se muestra un sistema pa
tarjeta de memoria de la figura B.3 en una computadora.

154
FIG. BJ Estación 10lal TOPCON ITS- I con larjeta de memoria

Se dispone de varias versiones diferentes de recolectores manuales


pueden hacerse mucho más que solo almacenar mediciones. Algu
computadoras que rebasan con mucho la capacidad total de cálculo d
en el microprocesador de la estación total. Otros son capaces de prop
operación de la estación total por medio de comandos que operan a
recolector. Como las unidades manuales pueden ser más grandes
teclados mayores con más teclas de mayor tamaño . Esto puede acele
utilizar más asiduamente los menús, pues con ellos se reduce el tecleo.

155
I-Ie 9 .4 Descarga de archivos de tarjetas de memoria externa a una PC usando un l

lNSTALACIÓN y OPERACIÓN DE LAS ESTACIONES TOTALES

Debido a que contienen componentes electrónicas delicadas, las estacion


tan resistentes co mo los tránsitos o los teodolitos. Ellas deben empacar
manipularse y sacarse de sus estuches con cuidado. Las estaciones totales
nivelación con tres tomillos, y si están provistas de un frasco de nivel p
usando el mism o procedimiento aplicable a los teodolitos. Algunos instru
geodímetro 500 mostrado en la figura B.5, no tienen frascos de nivel
instrumento está ~q uipado con un sistema de nivelación electrónico de e
pruebas percib~ n una superficie líquida (horizontal). Después de hace
preliminar por medio de la burbuja esférica del tríbraco, las señales d
procesan para formar una imagen en la unidad visual LCD, la cual guía
efectuar una ni,·elación aproximada. Se usan los tres tornillos de niv
instrumento no necesita girarse alrededor de su eje vertical en el proce
Después de la nivelación aproximada, la magnitud y dirección de cu
residual es automútica y continuamente recibida por el microprocesador, e
ángulos horizontales y verticales medidos en tiempo real.

156
FIG B.5 Geodimetro 500 de estación tOlal

Como se dijo antes, las estaciones totales son controladas con entrad
sus propios teclados o a través de los teclados de los recolectores de
detalles de operación de cada estación total individual son, en cada ca
que no se describen aquí.

La exactitud alcanzada con las estaciones totales no es solamente


capacidad para resolver ángulos y distancias con exactitud. Tiene qu
procedimiento usado por el operador y con la condición del eq
procedimientos operativos se refieren al centrado cuidadoso y
instrumento, al señalamiento exacto de los blancos y a la obtenci
mediciones múltiples de ángulos hechas en posiciones directa e
periférico que puede afectar la exactitud incluye tríbracos, plomada
estadales prismáticos. Los tríbracos deben proporcionar un ajuste si
plomadas ópticas desajustadas ocasionan que los instrumentos q
erróneamente sobre el punto de medición. Los estadales prismáticos to
con burbujas esféricas mal ajustadas también ocasionan errores en la c
sobre el punto que se va a medir. Normalmente las plomadas óp
esféricas pueden ajustarse fácilmente. Los prismas deben revisarse
determinar sus constantes y sus valores almacenados con objeto de uti
la medición de di stancias.

157
nivelado en la estación A , el acimut de la línea A-Az Mk, se fija sobre
introduciéndolo en la unidad mediante el teclado del aparato. Tambié
memoria las coordenadas y las elevaciones de la estación A. A conti
lectura hacia adelante de la estación B. Aparecerá ahora en la pantalla
AB, la cual se almacenará también en la memoria del microprocesad
distancia inclinada AB y se reduce con el microprocesador a sus comp
vertical. Por último, se calculan las proyecciones de la línea y se sum
de la estación A para tener las coordenadas de la estación B .

.;::!.-_---~~ Az Mk:
6. Pum

D
o Esta

( Áng

e
~ Disl

AzMk,

FIG . 8-6 Recorrido de una poligonal

158
corrección por curvatura y refracción. La diferencia de elevación se s
la estación ocupada para determinar la elevación de la estación sigu
final, cualquier error de cierre se determina comparando la elevación c
conocido, y si está dentro de la tolerancia, se ajusta para las elevacio
intermedias de la poligonal.

Todos los datos obtenidos para la poligonal con un instrumento de


almacenarse en un recopilador automático de datos para su im
transmisión a la oficina, en donde se harán los cálculos adicio
Alternativamente, las notas poligonales pueden registrarse manualmen

LA MEDICIÓN ANGULAR 10

MEDICIÓN DEL ÁNGULO HORIZONTAL ENTRE 2 PUNTOS <H ÁNGUL

Para medir el ángulo entre 2 puntos, coloque el ángulo horizontal


blanco.

1) Usando el tornillo de movimiento horizontal y el tornillo de movi


primer punto.

2) En el modo THEO, presione OSET.


La exhibición angular horizontal ha sido ajustada a '"0°'".

3) Divise el segundo blanco.


El ángulo horizontal mostrado es el ángulo entre los 2 puntos.

10p.cit .
10 Traducido del "MAN UAL DE REFERENCIA DE ESTACION TOTAL SO KKIA 2B".

159
horizontal para el blanco ha sido fijado al valor requerido.

MEDICIÓN DEL ÁNGULO HORIZONTAL POR REPETICIÓN

Para obtener un valor del ángulo horizontal con mayor exactitud, se p


por el método de la repetición y tomar su promedio. SET F puede c
en la pantalla el promedio del ángulo horizontal.

1) Divise primer punto.


REP. Para estar en modo del ángulo horizontal por repetición.
BS. Comience la primer medición.

2) Divise el segundo punto.


FS. Muestra el ángulo entre 2 puntos. (El ángulo del segundo punto pe

3) Divise el primer punto nuevamente.


BS. El ángulo horizontal que permanecía fijo en un principio desap
segunda medición.

4) Divise el segundo punto nuevamente.


FS. Muestra el promedio de las 2 mediciones. (El ángulo del segund
fijo~

Para continuar la medición, repita los procedimientos 3 y 4.

Exit. Fin del modo de medición angular por repetición.

160
Antes de introducir los valores de la temperatura y la presión , la corr
almacena en la memoria. La fórmula usada es como se indica a contin

m = 278 .96 _ _ ~.2904 P


P 1 + 0.003661 T

Donde:
P = Presión atmosférica (hPa).
T = Temperatura Cc)

Si la corrección atmosférica no es requerida, introduzca el valor de O p

PPM. Para estar en modo ppm.

1) Introducir los valores de la temperatura y la presión


2) Introduzca el valor de la corrección.

MEDICIÓN DE ÁNGULO Y DISTANCIA

SHV. Selecciona distancia inclinada! distancia Horizontal! diferencia

dist. Comienzo de la medición de la distancia. La distancia medida


ángulo horizontal se muestran.

STOP. Detiene la medición.

161
162
FIG C.1 Sistema de Posicionam

Puesta en órbita de un saté


posicionamiento global (GPS) m
satélites GPS transmiten contin
posición y la hora exacta . La nav
información recibida de distintos
propia posición .

mSTORJ A y DESARROLLO

Dirigido por el departamento de Defensa de Estados Unidos, el sistem


Navstar apareció en 1973 para reducir el aumento de problemas en la n
sistema que supera las limitaciones de la mayoóa de los sistemas de n
GPS consi guió gran aceptación entre la mayoóa de los usumos.
satélites se ha probado con éxito en las aplicaciones de navegación hab
accederse a sus funciones de forma asequible con equipos pequeño
fomentado muchas aplicaciones nuevas.

163
FIG. C.2 Cuatro satélites del GPS visi bles simultáneamente

CARACTERÍSTICAS
El sistema gl obal de posición (GPS) está disponible en dos fonnas bá
de Standard Positioning Service (servicio de posición oficial) y PPS
Positioning Service (servicio de posición preciso). SPS proporciona la
exacta a los 100 m. La exactitud horizontal de PPS es a los 20
autorizados, generalmente militares de Estados Unidos y sus aliad
proporciona mayor resistencia a la saturación e inmunidad a las señale

Las técnicas de mejora como el GPS diferencial (OGPS) y el uso de


penniten a los usuarios de OGPS alcanzar hasta 3 m de precis
investigadores fueron los primeros en usar portadoras para calcular
precisión de I cm. Todos los usuarios tienen a su disponibilidad SP
portadoras.

164
Sin embargo, para calcular directamente las distancias, d usuario
atómico sincronizado con el sistema global de posición. Midiend
adicional se evita que el receptor necesite un reloj atómico. El re
satélites para calcular la latitud, la longitud, la altitud y la información

FIG : CJ Vaciado de datos de un receptor directamente a una compu

165
F1G . C. 4 Constelación planeada de satélites del GPS NAVST AR

La división control incluye la estación de control principal en la base


Falcon, Colorado Springs, Estados Unidos, y las estaciones de observa
Hawai, isla Ascensión en el Atlántico, Diego García en el océano
Kwajalein en el Pacífico Sur. Las divisiones de control utilizan las me
estaciones de observación para predecir el comportamiento de las órb
satélite. Los datos de predicción se conectan a los satélites para transm
La división control también se asegura de que las órbitas de los satéli
entre los límites y que los relojes no se alejen demasiado del comporta

166
FIG. C.5 Receptor manual

La división usuario es ur: término en principio asociado a los recep


GPS militares utilizan equipos integrados en armas de fuego,
artillería, helicópteros, buques, submarinos, carros de combate, vehíc
y los equipos individuales para soldados. Además de las acti
navegación, su aplicación en el campo militar incluye designacione
aéreo, municiones 'terminales' y puntos de reunión de tropas. El
posición está entre los equipos de la lanzadera espacial.

167
FIG. C.6 Receptor

FIG. C.7 Aparato topogrifico de campo con antena integrada

168
En la actualidad hay 24 satélites GPS en producción, otros es
lanzamiento y las empresas constructoras han recibido encargos pa
nuevos satélites para el próximo siglo. Al aumentar la seguridad y dis
de carburante, el sistema global de posición será el componente cla
aeroespaciales internacionales y se utilizará desde el despegue hasta
conductores lo utilizarán como parte de los sistemas inteligentes en ca
lo utilizarán para realizar los aterrizajes en aeropuertos cubierto
tecnologías de emergencia con el GPS incluyen determinar la posición
sistema ha tenido una aceptación entusiasta y generalizada en apli
marítimas, aéreas y espaciales.

169
G

Cálculo de la longitud mínima de la espiral :

Le = - v'-- = 12 1.1293 m
46 .7 JR

Cálculo de la deflexión de la espiral en grados y en radianes:

0°= Le cz. = 9° S' 4 .9" ~ O,ud = 0.1586


, 40

Cálculo del ángulo central de la curva circular:

A, =A - 20, = 21 ° 33' 50.2"

Cálculo de la longitud de la curva circular:

Le = 20 A, = 143 .7593 m
G

171
P = ~ - R (1 - cos eJ = 1.6007 m
Cálculo de la subtangente:

STE = (R + P)tan (~ ) + K = 199.1124 m

Cálculo de la tangente larga:

TL = ~ csce, = -~. = 40.4841 m


sen e,

Cálculo de la externa:

E, = -R+P
--/!. - R = 25 .8732 m
cos -
2

Kilometrajes:

Km PI = 25 + 385.66
- STE = 199.1124
TE = 25 + 186.5476
+ Le = 121.1293
EC = 25 + 307.672

172
8
rp= - -Z
3

TABLA DE DEFLEXlONES

DAS ~.

~
"' O. ooc "'uu~
IYU 3.4524 '191 0.0074
8.4524 14'.' ~
3.4524 180.96 .11 2U
· 524 l.491 .~
· 514 J.U i ~

~~--t---¿,. ~~---
· 524
~ · 524
m
no
· 524
· 524
· 514
"::5:'
147.
..!c I
~
· 524
. 1524
1.4514 4016.10 ~ª-
1.4524 ~7JI 2.90J5;;-_
.1.U 1.4514 539~~ ~~
165 1.4524 154.72". -'Jl'J
~ 1.4524 6964.303 4.31W
'.4514 7>g,lJI. ~
1.4524 8733",-,-,- ~
<24 9692.875 ~
3.4524
8.4524 1761013 ~
30U 3.4524 ~7 ~
~ 118.4524 1403~ ~

EC 15 + 3( 1..7lJ!. 1244 146712( Y.U8"

173
78.4524 1.8098 14 1.7383
.3109 3.4eS2 .092 1
14 24 4.8429 1.38 24909
14 ,.- 2.9372
14 24 5.9999 98.3444 34339
103 4' ,24 (;],248 3.9834
1il8:4:,24 )6 108. 4 .5884
13.4524 1 .23 5.25 15
8. 11 8. 5.9754
21.4524 9.' 12114 6.405;

174
3. Manual de instrucciones " TOPCON" , DIGITAL THEODOLITE,
104.

4. Manual de referencia "REDMINI- 2 ".

5. Vázquez Rocabado, Jhonny (1991), Tesis profesional " Metodolog


de movimientos verticales de edificaciones", México, 11 0 pp.

6. Manual de procedimientos de Ingeniería de diseño",PEMEX (199

7. Manual de referencia "W1LD NA2 ", WILD HEERBRUGG (hoy L

8. Manual de instrucciones "TOPCON", ELECTRONIC DIGITAL LE


102.

9. Huerta Carrillo, Margarita (1986), Tesis profesional " Levantamie


México, 63 pp.

10. Manual de referencia "Sokkia SET 28",

11. "Microsoft enciclopedia ENCARTA '98",

12. Revista "INGENIERÍA TOPOGIUFlCA ", No 2, Noviembre de 19

175
Gui6n de prácticas de
temas selectos de topografía

Se terminó de imprimir en el mes: d e


febrero de 2010 en los talleres d e la Se.:ción
de Impresión y Reproducción de la
Universidad Autónoma Metropolita na
Unidad Azcapotzalco

Se imprimieron 200 ejemplares:


más sobrantes para reposición

la edición estuvo a cargo de la


Sección de Producción y Distribución Ed itoriales
de la Universidad Autónoma Metropo¡¡tana
Unidad Azcapotzalco
• Ordenar las fechas de vencimiento de manera vertical.
• Cancelar con el sello de "DEVU ELTO" ¡a lecha de vencimiento a la
entrega del libro

IDuumllau
2892701
UAM 2892701
TA545 Alcántara García, Dante A
A4 .34 Guión de prácticas de tem
ISBN: 970 - 6
GUION DE PRACT ICAS DE TEMAS S ELECI'OS DE TOP
ALCANTARA • SECCION DE I MPRESI ON

29079
R. 40 $ 4 0.00

978-97065
4 0 - ANTOLQG IAS CSI • Ol - CSI

División de Ciencias Básica s e lngenierfa


Depa rtamento de Materiales

Coord inación de Exten sión Universitaria


Sección de Producción y Distribución Editoriales
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

APUNTES DE TOPOGRAFÍA
Compilación de notas para la asignatura de Topografía

Central Termoeléctrica Topolobampo II. Topolobampo Sinaloa, febrero de 1992.

Compilador: Manuel Zamarripa Medina


Ing. Topógrafo y Fotogrametrista
Academia de Topografía
Correo: zamarripa6103@hotmail.com

1
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

“Sin estudio, enferma el alma”


Lucio Anneo Séneca
(2 AC-65 DC)
Filósofo latino.

A nuestra benemérita Universidad Nacional,


Forjadora de mejores seres humanos.

Puedes descargar gratuitamente estos apuntes y otros materiales


para el aprendizaje de la topografía en el sitio:

http://cursotopografia.blogspot.com/

2
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

ÍNDICE
Página

INTRODUCCIÓN ------------------------------------------------------------------------- 5
1. GENERALIDADES ------------------------------------------------------------------------- 6
1.1 Objetivos de la Topografía ------------------------------------------------------- 6
1.2 La Topografía y partes en que se divide para su estudio ------------------- 7
1.3 El levantamiento topográfico -------------------------------------------------- 8
1.4 Sistema de unidades --------------------------------------------------------------- 9
1.5 Elementos Geográficos ---------------------------------------------------------- 12
1.6 Coordenadas Geográficas ------------------------------------------------------- 13

2. MEDICIONES LONGITUDINALES ---------------------------------------------------- 16


2.1 Equipo usado en la medición con cinta --------------------------------------- 16
2.1.1 Medición en terreno horizontal ----------------------------------------- 18
2.1.2 Medición en terreno inclinado ------------------------------------------ 18
2.2 Problemas que se pueden resolver con el uso de la cinta ----------------- 19
2.3 Errores ----------------------------------------------------------------------------- 21
2.4 Mediciones electrónicas --------------------------------------------------------- 24

3. PLANIMETRÍA ---------------------------------------------------------------------------- 30
3.1 Concepto de Poligonal Topográfica ------------------------------------------- 30
3.2 Los Levantamientos con Cinta ------------------------------------------------- 31
3.3 Dibujo de Planos ------------------------------------------------------------------ 32
3.4 Métodos de Levantamiento con Cinta --------------------------------------- 42
3.5 Determinación de Superficies con Planímetro ------------------------------ 55

4. MEDICIONES ANGULARES ------------------------------------------------------------ 61


4.1 Azimut de una línea -------------------------------------------------------------- 61
4.2 Rumbo de una línea --------------------------------------------------------------- 61
4.3 Las Meridianas Magnética y Geográfica -------------------------------------- 65
4.4 Declinación magnética ---------------------------------------------------------- 66
4.5 Conversión de azimuts magnéticos en azimuts geográficos ------------ 72
4.6 La Brújula tipo Brunton ------------------------------------------------------------- 73
4.7 Métodos de Levantamiento con Brújula y Cinta --------------------------- 74

5. LEVANTAMIENTOS CON TEODOLITO ---------------------------------------------- 82


5.1 El Tránsito y el teodolito topográficos --------------------------------------- 82
5.2 Métodos de levantamiento con teodolito y cinta -------------------------- 90
5.3 Trabajos de campo y gabinete ------------------------------------------------ 90
3
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

5.4 Calculo inverso ------------------------------------------------------------------------ 108


5.5 Dibujo por coordenadas rectangulares ------------------------------------------------ 110
5.6 Método de deflexiones ------------------------------------------------------------ 114
5.7 Levantamiento de una poligonal de vértices inaccesibles --------------------- 125

6. ALTIMETRÍA -----------------------------------------------------------------------------------136
6.1 Equipo topográfico utilizado en levantamientos altimétricos ---------------- 140
6.2 Nivelación diferencial -------------------------------------------------------------- 143
6.3 Comprobación de las nivelaciones ----------------------------------------------- 145
6.4 Nivelación de perfil ------------------------------------------------------------------- 153
6.5 Secciones transversales --------------------------------------------------------------157
6.6 Métodos de configuración topográfica ------------------------------------------ 159

7. LEVANTAMIENTOS PLANIMÉTRICOS Y ALTIMÉTRICOS CON ESTACIÓN --- 186


7.1 Levantamientos con estación total --------------------------------------------- 187
7.2 Ejecución de un levantamiento topográfico con estación total ------------- 193

8. LEVANTAMIENTOS PARA EL ESTUDIO DE VÍAS TERRESTRES ------------------ 213

4
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

INTRODUCCIÓN

Cada obra de ingeniería o arquitectura comienza con las mediciones que se efectúan
sobre el terreno; con el conocimiento del terreno a utilizar, se elabora el proyecto de la
obra en cuestión. Una vez que se han elaborado los planos, se procede a realizar los
trazos, es decir a establecer las condiciones del proyecto en el terreno. Durante la
construcción se deberá llevar el control topográfico de la obra tanto para la edificación
como para las cantidades de obra, modificaciones al diseño y actualización de la
topografía respecto al proyecto construido.

Por otro lado, en estos tiempos de grandes avances y transformaciones tecnológicas, la


dinámica de este desarrollo técnico también incluye a la topografía, la cual ha
registrado avances significativos en prácticamente todas sus aéreas de aplicación, ya
sea en los trabajos de campo, como en los de gabinete en el procesamiento de la
información obtenida. Las nuevas generaciones de instrumentos de medición como los
teodolitos digitales electrónicos, las estaciones totales con registro electrónico de
datos, los niveles digitales automáticos con procesamiento de imágenes y registro
electrónico de datos y los sistemas de posicionamiento por satélite GPS entre otros,
han hecho más eficientes los trabajos de campo; por otro lado software cada vez más
desarrollado posibilita toda clase de cálculo topográfico y edición de planos.

Esta situación obliga a los distintos profesionistas que requieren a la topografía como
una herramienta para el ejercicio de sus profesiones, a considerar las nuevas técnicas
que en el campo de la topografía están surgiendo; ventajas competitivas de tiempo,
costo y precisión en la ejecución de los levantamientos topográficos, ayudas para el
diseño de obras civiles y de arquitectura, así como un mejor y eficiente trazo y control
en la construcción, todo esto hace necesario que los ingenieros y arquitectos como
usuarios o responsables directos de la información topográfica tengan el conocimiento
de los alcances de mejores equipos y técnicas de medición, de cálculo, dibujo y diseño.
En esta época de grandes cambios el profesionista debe tener presente que siempre es
mejor considerar esos cambios y asimilarlos para subirse a la cresta de la ola, que
dejarse arrastrar por ellos.

Este es el reto a quienes nos dedicamos al estudio del espacio geográfico en cualquiera
de sus disciplinas, en virtud de que es nuestra obligación promover las formas de
aprovechar de manera cada vez más eficiente los recursos territoriales, a través de la
expresión fidedigna de hechos y fenómenos que en dicho espacio se presentan.

Esperando que esta compilación de apuntes cumpla con tu expectativa de aprendizaje,


mucho agradeceré tus comentarios para incluirlos en próximas revisiones.

Ing. Manuel Zamarripa Medina


5
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

1. GENERALIDADES

La topografía (del griego “topos”, lugar y “graphein”, describir) es una ciencia aplicada que trata de la
obtención de información física y su procesamiento numérico, para lograr la representación geométrica,
ya sea en forma gráfica o analítica, del espacio físico que nos rodea.
Las ciencias en las que se sustenta son la geometría, las matemáticas, la física y la astronomía, de ahí su
carácter de ciencia aplicada.
La topografía tiene un campo de aplicación extenso, lo que la hace sumamente necesaria. Sin su
conocimiento no podría el ingeniero o arquitecto realizar sus proyectos. Sin un buen plano topográfico no
es posible proyectar debidamente un edificio o trazar un fraccionamiento, ya que en principio la
topografía ayuda a determinar los linderos de propiedad con sus divisiones interiores, la localización de
vialidades y servicios municipales; la configuración del relieve del terreno con sus montes, valles,
barrancos, bosques, pantanos, etc. y en general del conocimiento de todas aquellas particularidades del
terreno necesarias para la implantación de un proyecto en el sitio designado.

1.1 Objetivos de la topografía

Las actividades fundamentales de la topografía son el levantamiento y el trazo. El levantamiento


comprende las operaciones necesarias para la obtención de datos de campo útiles para poder representar
un terreno por medio de su figura semejante en un plano; el trazo o replanteo es el procedimiento
operacional por medio del cual se establecen en el terreno las condiciones establecidas o proyectadas en
un plano. En el ejercicio de la topografía, esta se relaciona con distintas disciplinas.
Vías de comunicación:
Caminos,
Ductos,
Canales,
FFCC
Líneas de transmisión
Catastro:
Minas y Túneles Límites de propiedad e
Control de trabajos inventario de inmuebles
subterráneos para el pago de impuestos

Levantamiento de Urbanismo:
terrenos: Lotificación,
Localización, medida TOPOGRAFÍA Calles,
Abastecimiento de
y división de terrenos
urbanos, industriales, servicios.
agrícolas, etc.

Industria: Hidrografía:
Instalación y montaje
Configuración de Océanos,
de maquinaria y
lagos y ríos para navegación
equipo industrial.
y construcción subacuática.
Fotogrametría:
Levantamiento de
grandes extensiones
de terreno, por medio
de fotografías aéreas.

Relación de la topografía con otras disciplinas.


6
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

1.2 La topografía y partes en que se divide para su estudio

Para su estudio la topografía se divide en las tres partes siguientes:

TOPOLOGÍA.- Estudia las leyes que rigen las formas del terreno

División de la
Topografía TOPOMETRÍA.- Establece los métodos geométricos de medida

PLANOGRAFÍA.- Representación gráfica de los levantamientos (dibujo topográfico)

En su forma más simplificada la topografía relativa a las mediciones llevadas a cabo sobre el terreno
(Topometría), se subdivide en:

Planimetría

Altimetría o Nivelación
Topometría
Agrimensura – Agrodesía

Taquimetría (Planimetría y altimetría simultáneas)

La planimetría comprende los procedimientos para tomar en el campo los datos que nos permitan
proyectar sobre un plano horizontal la forma del terreno, o sea su contorno o perímetro, así como los
detalles naturales o debidos a la mano del hombre.

La altimetría o nivelación, determina la altura de los distintos puntos del terreno con respecto a un
plano de comparación, que generalmente es el nivel medio del mar.

La agrimensura se ocupa de la determinación de la superficie de los terrenos por diferentes


procedimientos, gráficos, mecánicos y analíticos. La parte de la agrimensura que estudia el
fraccionamiento de los terrenos, se llama Agrodesía (agros – campo; desa – división).

La taquimetría, permite fijar a la vez, en posición y altura los puntos del terreno, pues hace
simultáneos los levantamientos planimétrico y altimétrico.

7
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

1.3 El levantamiento topográfico

Concepto de levantamiento topográfico. Se entiende por levantamiento al conjunto de operaciones


que se ejecutan en el campo y de los medios puestos en práctica, para fijar las posiciones de puntos,
así como su representación en un plano.

En cuanto a su extensión los levantamientos pueden ser topográficos o geodésicos.

Levantamiento Topográfico.- Cuando abarca una extensión reducida (menor de 30 Km.) dentro de los
cuales se considera despreciable la influencia de la curvatura terrestre.

Levantamiento Geodésico.- Cuando abarca una gran extensión de terreno (más de 30 Km.) en ellos se
considera el efecto de la curvatura terrestre.

Los levantamientos topográficos en cuanto a su calidad pueden ser Precisos, regulares, taquimétricos
y expeditivos.

Precisos

Regulares
Topográficos
Estadimétricos

Expeditivos
Clases de Levantamientos

Geodésicos

Precisos.- Se ejecutan por medio de equipo electrónico y métodos rigurosos de levantamiento y


cálculo, para fijar límites y localizaciones exactas; control para grandes obras de infraestructura, trazo
de complejos habitacionales o industriales, etc.

Regulares.- se realizan por medio de poligonales levantadas con tránsito y cinta, se usan para levantar
linderos de propiedades, En el control de obra, urbanización e introducción de servicios municipales.

8
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Estadimétricos.- en los cuales las distancias se miden por procedimientos indirectos, empleando
tránsito y estadal, estos levantamientos se aplican en trabajos previos al trazo de vías de
comunicación, predios rústicos, de detalle y relleno y configuración.

Expeditivos.- se realizan con aparatos portátiles poco precisos, como brújula, podómetro, medición de
distancias a pasos, estimación de magnitudes a ojo, etc. estos levantamientos se emplean en
reconocimientos y trabajos de exploración.

Por su objetivo o finalidad, los levantamientos topográficos se clasificación en:

a) Levantamientos topográficos de terrenos en general en donde se tiene que señalar o localizar


linderos, medir y dividir superficies, localizar predios en planos generales o ligas con levantamientos
anteriores, todo esto para diferentes fines.

b) Levantamientos topográficos para proyectos de obra civil y construcción con datos específicos.

c) Levantamientos topográficos para el estudio de vías de comunicación, que serán necesarios para
planear, localizar y trazar carreteras, ferrocarriles, canales, líneas de transmisión, oleoductos,
acueductos, etc.

d) Levantamientos topográficos de minas, donde se ligan los trabajos topográficos de superficie con
los subterráneos.

e) Levantamientos topográficos fotogramétricos, para realizar mediciones y elaboración de planos


mediante fotografías aéreas.

f) Levantamientos topográficos catastrales, se realizan en zonas urbanas, ciudades y municipios para


realizar el inventario de los bienes inmuebles, base de los impuestos prediales y planos reguladores.

g) Levantamientos hidrográficos, se realizan para obtener la descripción y estudio de los diferentes


cuerpos de agua como océanos, lagos y ríos obteniendo la configuración del terreno subacuático.

1.4 Sistema de unidades

En México para efectos de la topografía se utiliza el Sistema Internacional de Unidades.

Unidades de longitud. La unidad fundamental es el metro, por lo que todas las dimensiones,
coordenadas y niveles se expresan en esa unidad, a menos que por alguna practica en contrario se
tenga que recurrir a otras unidades.

9
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Unidades de superficie. Se emplea como unidad de medida el metro cuadrado ( m2 ); para


propósitos de deslinde de terrenos, se emplean también las siguientes unidades agrarias:
Centiárea = 1 m2
Área = 100 m2
Hectárea = 10,000 m2
Miriárea = 1’000,000 m2
Km2 = 1’000,000 m2

Con fines de escrituración la superficie de un predio de 26, 548.625 m 2, se representaría de la


siguiente manera:

2 – 65 – 48.625 Has. ; Se lee como: 2 hectáreas, 65 áreas, 48.625 centiáreas

Unidades de capacidad. La unidad de medida es el metro cubico ( m 3 ), adicionalmente se


emplean como unidades derivadas los millares o millones de metros cúbicos, esto sucede a
menudo en el movimiento de tierras para la contabilización de los volúmenes de obra, capacidad
de presas y vasos de almacenamiento.

Unidades angulares. La unidad de medida es el grado sexagesimal, la relación con otros sistemas
de unidades es la siguiente:

SEXAGESIMAL REVOLUCIONES RADIANES GRADOS CENTESIMALES


0° 0G
r

270° 90° r
300G 100G

180°
200G

360° = 1 Revolución = 2 π Rad = 400 G

Sistema sexagesimal. La circunferencia es dividida en 360 partes. La unidad básica es el grado (°), que se
subdivide en 60 minutos (60'), y el minuto se subdivide en 60 segundos (60"). Este sistema es el empleado
casi exclusivamente en la práctica topográfica en México, y predomina sobre todos los demás en el resto
del mundo. Su uso es bastante generalizado, las correlaciones de las unidades de tiempo y de arco en
astronomía (1 hora = 15°), y otras consideraciones, favorecen que continúe empleándose dicho sistema
sexagesimal.
10
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Sistema centesimal. El uso de grados decimales en varios cálculos de ingeniería tiene ciertas ventajas.
Esto condujo a la creación del sistema centesimal, en el cual la circunferencia está dividida en 400 partes,
llamadas grados centesimales (g). Por tanto, 100g = 90°. El grado centesimal está dividido en 100 minutos
centesimales (100c) y un minuto centesimal, en 100 segundos centesimales (100c). Así, un ángulo puede
expresarse como 236.4268g, donde el primer par de dígitos después del punto representa minutos
centesimales, y el segundo par de dígitos, segundos centesimales. Sin embargo, la distinción entre
minutos y segundos no requiere indicación explícita, como se observa en la siguiente suma de cantidades
angulares, en la que puede apreciarse la sencillez del sistema centesimal. Este sistema tiene amplia
aceptación en Europa.

Ejemplo.- Determina la suma de los tres ángulos anotados.

Solución:

Sistema centesimal Sistema sexagesimal


100.4527 75°51'23"
251.7590 207°18'41"
312.0314 340°39'57"
Suma = 664.2431 Suma = 623°50'01"
o bien 263°50'01"
o bien 264.2431g

Como algunos instrumentos de medición angular tienen sus círculos graduados en unidades centesimales,
puede ser necesario efectuar conversiones entre los sistemas centesimal y sexagesimal. Para ello se
procede aplicando la regla de tres simple.

Ejemplo.- ¿Cuál es el equivalente sexagesimal de 264.2431g ?

Solución:
400g __________ 360°
264.2431g __________ X
X= 264.2431g (360°) = 237.81879°
400g

Entonces, el valor sexagesimal es 237° 49‘ 07.64"

Ejemplo.- ¿Cuál es el equivalente en grados centesimales de 263°50'01"?

Solución:
400g __________ 360°
X _______ 263°50’01"
X = 400g (263.8336111°) =293.1484g
360°

Entonces, el valor centesimal es 293.1484g

11
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

1.5 Elementos Geográficos

Para determinar la posición de un punto sobre la superficie terrestre, se hace por medio de medidas, que
son: dos distancias y una elevación (sistema cartesiano de coordenadas) o, una distancia, una dirección y
una elevación (sistema de coordenadas polares).

Los sistemas de referencia empleados en topografía, consideran a los planos del meridiano, del horizonte
y el vertical, estos planos se usan para proyectar sobre ellos los objetos geométricos para conocer su
posición en dos o en tres dimensiones, formando sistemas de coordenadas:

Coordenadas en dos dimensiones: Cartesianas (X, Y) o (E, N); polares (θ, d)

Coordenadas en tres dimensiones: Sistema Cartesiano: (X, Y, Z) o (E, N, Z)

Sistema Polar: (θ, d, z)

Plano Meridiano. Es el que pasa por un


punto cualquiera de la tierra y por los
polos terrestres, describiendo un círculo
máximo por el cual pasa la línea zenit-
nadir (vertical del lugar).

Plano del Horizonte. Es un plano


perpendicular a la vertical que pasa por
un punto cualquiera de la tierra,
describiendo otro circulo máximo.
Coordenadas Cartesianas
Y (Norte) Z
P P
Meridiano. Es la línea que resulta de la
intersección del plano-meridiano con el Y
plano del horizonte. Se le conoce como X (Este)
línea norte-sur o meridiana. X
Coordenadas Polares Z
Plano vertical. Es un plano Y (Norte)
P P
perpendicular a los planos del horizonte
θ
y del meridiano y contiene la vertical del z
lugar. d Y
θ

X d

12
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

1.6 Coordenadas Geográficas

Las coordenadas geográficas: latitud (φ) y longitud (λ) se emplean para localizar un punto
específico en el globo terrestre. El ecuador es un paralelo desde el que se mide la latitud; equidista de los
polos y divide al globo en hemisferio norte y hemisferio sur. La longitud define la localización de un punto
al este u oeste de otra línea de referencia, el meridiano de Greenwich. A diferencia de las líneas de latitud,
que se van acortando a medida que se acercan a los polos, todas las líneas de longitud o meridianos
miden igual de norte a sur y convergen en los polos. Cualquier punto del globo se puede describir en
términos de distancia angular desde los puntos de referencia del ecuador (0º de latitud) y del meridiano
de Greenwich (0º de longitud).

(-) Meridiano de
Wreenwich
El Meridiano de Greenwich es el meridiano que pasa por el antiguo Real Observatorio de Greenwich, al
este de Londres. También se conoce como meridiano de origen o meridiano cero, adoptado por un
acuerdo internacional, desde el 1 de enero de 1885, como origen para medir la longitud y, también, como
la línea base para establecer los husos horarios a nivel mundial.

Coordenadas Geográficas
del punto P:
φ Latitud de 0° a 90°
al norte (N) y al sur (S),
λ Longitud de 0° a 180°
al este (E) y al oeste (W).

Localización geográfica de un punto

13
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Las coordenadas geográficas se pueden representar en cartas o mapas, en la siguiente figura se


representa la porción de una carta topográfica de la Cd. de México escala 1:50,000 publicada por el INEGI,
la cual contiene las coordenadas geográficas en los bordes del dibujo en negro alternando con blanco a
intervalos de 1’ para latitud y longitud; también se incluye una malla reticular en color azul que
corresponde a la proyección UTM con dos versiones o Datums de referencia.
Intervalo de 1’ de latitud

COORDENADAS UTM Intervalo de 1’ de longitud

LONGITUD (w)
COORDENADAS
LATITUD (N) GEOGRÁFICAS

Los números de la Retícula Universal Transversa de Mercator están representados por dos dígitos. El
número completo aparece en las primeras coordenadas del ángulo inferior izquierdo del mapa. La retícula
con línea segmentada representa el Datum ITRF2008 época 2010 (el oficial para México, e igual que el
WGS 84) y con línea continua el Datum NAD27 (Datum anterior o antiguo).

Se define Datum como el origen de un sistema de referencia para la localización de puntos sobre la
superficie de la tierra; está definido por un Elipsoide de referencia y un punto llamado fundamental donde
la tierra y el elipsoide son coincidentes.

14
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Bibliografía

Libros:

1) Alcántara García D. (2014). Topografía y sus aplicaciones. México. Grupo editorial patria.

2) García Márquez F. (2003). Curso Básico de Topografía. México. Editorial Pax.

3) Mc Cormac Jack. (2004). Topografía. México. Editorial Limusa.

4) Montes de Oca M. (2003). Topografía. México. Editorial Alfa omega.

5) Pasini C. (1977). Tratado de topografía. Barcelona, España. Editorial Gustavo Gili.

6) Schmidt P. Milton y Rayner William H. (1990). Fundamentos de Topografía. México. Editorial


CECSA.

Páginas web:

1) Alfa Topografía. “Nociones de topografía”


http://www.alfatopografia.com/manuales/Nociones_de_Topografia.pdf Consulta: 19 de abril de
2014.

2) Blog: De Topografía. http://detopografia.blogspot.mx/search/label/Topograf%C3%ADa Consulta:


23 de septiembre de 2015

3) GABRIEL ORTIZ. “GIS – Información Geográfica”. http://www.gabrielortiz.com/ Consulta: 18 de


diciembre de 2015.
4) GOOGLE EARTH. “Página principal”. http://www.google.es/intl/es_es/earth/ Consulta: 14 de
diciembre de 2016.

5) Portal GEOFUMADAS. http://www.geofumadas.com/ Consulta: 29 de diciembre de 2015.

15
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

2. MEDICIONES LONGITUDINALES

En topografía, al hablar de distancia entre dos puntos, se sobre entiende que se trata de la distancia
horizontal que haya entre ellos. Para medir distancias existen numerosos métodos que dependen de la
precisión requerida, del costo y de otras circunstancias.

Métodos generales para medir distancias


a) a pasos. Se usa en reconocimientos y levantamientos a escala reducida. Su precisión o error
relativo es de entre 1/100 a 1/200.

b) Con cinta. Se llama también Medición directa. Las cintas métricas se hacen de diversos materiales
con longitud y peso variables. Las más usadas son las de acero. En levantamientos regulares
realizados con cinta la precisión o error relativo es de entre 1/3000 a 1/5000.

c) Electrónico. Los progresos científicos han hecho posible la construcción de aparatos electrónicos
para medir distancias con toda precisión. Se basan en la medición indirecta del tiempo que tarda
un rayo de luz o una onda de radio en recorrer la distancia que separa los dos puntos. Con equipo
de medición electrónica es posible obtener precisiones superiores a 1/10,000.

Descripción.

Medición a pasos. La precisión de esta medida depende de la práctica del individuo que la ejecuta como
también de la clase de terreno sobre el cual va a medir.
Muchos calculan la distancia de su paso a razón de 90 cm/paso, otros de 80 cm/paso. Esta magnitud
depende de cada persona; la longitud de paso se puede determinar estableciendo con cinta en el terreno
dos marcas a una distancia conocida (digamos 50 m) y contando el número de pasos necesario para cubrir
esa distancia.
La longitud del paso será el cociente de la distancia en metros entre el número de pasos contabilizado:
Longitud de paso = Longitud en metros
Número de pasos
La medición a pasos también se puede realizar con ¨podómetro¨ que es un aparato portátil que se coloca
en la pierna y da automáticamente el número de pasos o la distancia en km ó fracción, cuando se le
introduce la longitud de paso.

2.1 Equipo usado en la medición de distancias con cinta

Cintas. En la medición de distancias con cinta o longímetro y elementos auxiliares, existen diferentes tipos
de cintas, que pueden ser:
a) Cintas de acero
b) Cintas de lienzo
c) Cintas de nylon
d) Cintas de fibra de vidrio
e) Cintas de acero cubiertas con polímero
f) Cintas de acero invar

16
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Las cintas de lienzo y nylon son muy frágiles y tienen grandes deformaciones con la tensión y la
temperatura, por lo que se deben utilizar solo en levantamientos preliminares o de baja precisión.
Prefiriéndose las cintas de acero por su menor deformación y resistencia para trabajos de mayor
precisión.

Cinta de acero cubierta


con polímero. Modelo de
cruceta

Cinta de nylon.
Modelo de carrete

Fichas. Son agujas metálicas de 25 a 35 cm de longitud que se entierran provisionalmente en el terreno


para medir; un juego de fichas consiste de 11 piezas, las necesarias para establecer diez intervalos de 20m
(200 m).

Ficha
25 a 35 cm

Terreno

Balizas. Son barras de madera, metálicas o fibra de vidrio, de sección circular u octogonal,
terminadas en punta en uno de sus extremos (regatón) y que sirven para señalar la posición
de puntos en el terreno ó la dirección de las alineaciones. Tienen una longitud de 1.50 a 5.00
m y vienen pintados con trozos alternados de rojo y blanco.

Plomada. Es una pesa metálica terminada en punta y suspendida por una cuerda.
Sirve para definir la vertical que pasa por un punto.

Material adicional. Se incluye en este material las libretas de campo (libreta de


transito) para anotar los datos, pintura, clavos, maceta o marro, hilo para reventones;
machetes y hachas para abrir brecha.

Libreta de transito

17
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Medición en terreno horizontal

Se requiere de dos operadores llamados cadeneros quienes se auxiliaran de las balizas haciendo punterías
con ellas para definir una línea recta y evitar error por mala alineación. El cadenero de atrás es que pone
en ceros la cinta, el cadenero de adelante debe ser el más experimentado, es quien lee la cinta,
alineándola, poniéndola horizontal y aplicando una tensión constante, para el caso de una cinta de 30 m,
esta tensión debe ser de 5 kg para evitar el error por catenaria (columpio).

Cinta a nivel

Medición en terreno inclinado

En el caso de un terreno inclinado, es necesario clavar trompos (pequeñas estacas de madera) o fichas a
lo largo de la línea por medir, de manera que el desnivel entre dos puntos consecutivos, permita poner
horizontal la cinta empleando las plomadas. La suma de las distancias parciales entre puntos de la
alineación, dará como resultado la distancia total.

Cinta a nivel

18
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

2.2 Problemas de campo que se pueden resolver con el uso de la cinta

Trazado de líneas perpendiculares con cinta.

Existen dos métodos muy comunes que son el 3-4-5 y el de la cuerda.

Método 3-4-5

Consiste en formar un triángulo rectángulo empleando una sola cinta. Se emplean lados de 3, 4 y 5 m o
múltiplos de ellos, sostenida la cinta por tres personas, sobre la alineación se miden 3 m, otra en 7 y la
lectura de 12 debe coincidir con 0. Si la cinta es metálica, se recomienda hacer rizos en las equinas para
evitar dobleces y salir con un metro más, respetando siempre la proporción 3, 4, 5.

Todo triángulo cuyos lados estén en


la proporción 3, 4, 5 es rectángulo.
(𝟓𝒏)𝟐 = (𝟒𝒏)𝟐 + (𝟑𝒏)𝟐

Método de la cuerda

Con este método es posible realizar perpendiculares de un punto dado a una línea de trabajo en la cual se
traza una cuerda y se encuentran los dos puntos de intersección entre el punto dado y el punto medio de
la cuerda. Por ejemplo: Se desea bajar una perpendicular del punto C a la línea AB. Primero se traza con
un radio r un arco que corte AB en dos puntos a b y determinamos el punto medio de esta cuerda, al unir
este punto con C, establecemos la perpendicular buscada.

A B
a Pm b

19
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Trazo de líneas paralelas

Por cualquiera de los métodos anteriores, trazar 2 líneas perpendiculares a AB de igual magnitud. La
unión de estas dos líneas perpendiculares nos da la línea paralela a AB.

A B

Trazo de ángulos con cinta

Se puede trazar un ángulo, calculando los lados de un triángulo rectángulo, empleando las funciones
naturales del ángulo por trazar desde el punto A.

𝑎
𝑇𝑎𝑛 ∝ =
Se calcula la 𝑏
c
distancia
a 𝑎 = 𝑏 𝑡𝑎𝑛 ∝
normal

A b
α C

Línea Base
Se establece una longitud

20
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

2. 3 Errores en la medición de distancias con cinta

Clasificación de los errores. Los errores que contienen las medidas son de dos tipos:

Sistemáticos

Tipos de errores

Accidentales

Errores sistemáticos. Son aquellos que siguen siempre una ley definida física o matemática y, mientras las
condiciones en que se ejecutan las medidas permanezcan invariables, tendrán la misma magnitud y el
mismo signo algebraico; por lo tanto son acumulativos.
La magnitud de estos errores se puede determinar y se eliminan aplicando métodos sistemáticos en el
trabajo de campo.
Los errores sistemáticos pueden ser instrumentales, personales o naturales.

Errores accidentales. Son los que obedecen a una combinación de causas que no alcanza el observador a
controlar y para las cuales no es posible obtener correcciones, ya que son errores aleatorios. Los errores
accidentales sólo se pueden reducir por medio de un mayor cuidado en las medidas y aumentando el
número de observaciones.

Yerros o equivocaciones. Son las faltas involuntarias originadas por el mal criterio, falta de cuidado o de
conocimientos, distracción o confusión del observador. Las equivocaciones se encuentran y se eliminan
comprobando todo el trabajo.

Errores comunes en la medida de distancias con cinta

Sistemáticos:

 Por longitud incorrecta de la cinta


 Por mala alineación
 Por inclinación de la cinta
 Por catenaria (columpio)
 Por temperatura

Accidentales:

 Por puesta de ficha (inclinación de la ficha)


 Por variación de la tensión
 Por apreciación de las fracciones al leer la cinta

21
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Definiciones:

Discrepancia. Es la diferencia entre dos medidas de la misma magnitud: distancia ángulo o desnivel.

Valor más probable de una magnitud. Es el promedio de las medidas tomadas o media aritmética. Esto
aplica tanto a ángulos como a distancias y desniveles.

Tolerancia. Se entiende por tolerancia el error máximo admisible en la medida de ángulos, distancias y
desniveles.

El error en la medida de una magnitud, se encuentra comparando el resultado de dicha medida con el
valor más probable de la magnitud.

Error Relativo. Es la razón que existe entre una unidad de error, entre un número dado de unidades
medidas. Se le conoce como precisión; entre mayor sea el denominador (número de unidades medidas)
mayor será la precisión, esto por ser más pequeño el error.

Cuando la distancia no se conoce de antemano se procede midiendo 2 veces (ida y regreso) y la tolerancia
se calcula aplicando el criterio siguiente:

TOLERANCIAS EN LA MEDICIÓN DE DISTANCIAS CON CINTA

CLASE DE TERRENO PRECISIÓN O ERROR RELATIVO ( ER ) TOLERANCIA EN METROS ( T )

PLANO 1 / 5000 T = D٠ER


Siendo D el valor más probable
de la distancia medida
ACCIDENTADO 1 / 3000

Se compara el error obtenido con la tolerancia, si:

E < T se acepta la medición


E > T debe repetirse la medición

22
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Ejercicio.- En la medición de una distancia en terreno plano, se midió de ida 30.050 y de regreso 30.060 m.

Determina:
a) la discrepancia Datos:
b) el valor más probable DI = 30.050 m
c) el error DR = 30.060 m
d) la tolerancia Terreno plano; ER= 1 / 5000
e) indica si se acepta la medición o debe repetirse

Cálculo

a) Discrepancia = dato mayor – dato menor

Discrepancia = 30.060 – 30.050 = 0.010 m

b) Valor más probable ( D )

D = DI + DR = 30.050 + 30.060 = 30.055 m


2 2
c) Error ( E )

DI – D = 30.050 – 30.055 = - 0.005


E
DR – D = 30.060 – 30.055 = + 0.005
∴ E = ± 0.005 m

d) Tolerancia ( T )

T = D ٠ ER = 30.055 ( 1 / 5000) = 0.006


T = ± 0.006 m

e) Como E < T se acepta la distancia medida con valor de 30.055 m.

23
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

2.4 Mediciones electrónicas

Medida electrónica de distancias (MED)

La medida electrónica de distancias (MED o EDM) está basada en las propiedades de una onda
electromagnética propagada en el medio atmosférico, y en la medición de su fase. El instrumento que
realiza esta medición es el distanciómetro, que generalmente va acoplado o incorporado dentro de la
Estación Total, junto al anteojo.

Para la medición de distancias el distanciómetro mide la longitud de terreno comparando una línea de
longitud desconocida (nuestro lado a medir) con la longitud de onda conocida del rayo laser o energía
electromagnética con la que trabajan.

La medición electrónica de distancias queda definida entonces


como una medición indirecta ya que la magnitud que en realidad
medimos es el tiempo de viaje de una señal electromagnética,

Bastón Porta Prisma


Prisma Reflejante

Estación Total
24
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Los instrumentos para la medición electrónica de distancias (MED) miden longitudes de terreno
comparando una línea de longitud desconocida con la longitud de onda conocida de la energía
electromagnética modulada con la que trabajan.
La energía electromagnética se propaga a través de la atmósfera de acuerdo con la siguiente ecuación:

𝑉 = 𝑓λ
Dónde:
V: Es la velocidad de la energía electromagnética en metros por segundo.
f : La frecuencia de modulación de la energía en Hertz.
λ : La longitud de onda en metros.

Esta propagación puede representarse mediante una


curva senoidal, en la cual se ve una longitud de onda o
ciclo. Las secciones de longitud de onda o la posición de
puntos a lo largo de la longitud de onda están dadas por
ángulos de fase. Así, un ángulo de fase de 360°
representa un ciclo completo o un punto en el extremo
de una longitud de onda, en tanto que 180°
corresponden a media longitud de onda o al punto
medio. Una posición intermedia a lo largo de una
longitud de onda, con un ángulo de fase de 135°, es

25
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

135/360 o 0.375 de una longitud de onda.

En los distanciómetros la frecuencia puede controlarse con toda precisión, pero en una medición la
velocidad varía con la temperatura, la presión y la humedad atmosféricas. En consecuencia, la longitud de
onda y la frecuencia deben variar de conformidad con la ecuación V = f λ
En el procedimiento para medir distancias electrónicamente, un dispositivo MED, centrado en la estación
A, transmite a la estación B una señal portadora de energía electromagnética sobre la cual se ha
superpuesto o modulado una frecuencia de referencia. La señal regresa desde el reflector en la estación B
hasta el proyector, por lo que su recorrido es igual al doble de la distancia inclinada AB. La energía
electromagnética modulada está representada por una serie de senoides, cada una con una longitud de
onda λ.
Los MED empleados en topografía trabajan por medición del desfasamiento (o desplazamiento de fase).
En este sistema, la energía que regresa experimenta un cambio de fase completo de 360°, por cada
múltiplo par de exactamente la mitad de la longitud de las ondas entre los puntos extremos de la línea.
Por tanto, si la distancia es precisamente igual a un múltiplo par de la semilongitud de onda, el cambio de
fase deberá ser cero.

En el ejemplo, las estaciones A y B están separadas exactamente por ocho semilongitudes de onda; por
tanto, el cambio de fase es cero.

Es muy poco común el que una distancia a medir sea exactamente un número entero de longitudes de
onda, en realidad en lugar de esto se presentan algunas fracciones de longitud de onda, como el valor p.
La distancia L entre el MED y el reflector se expresa como:
𝑛𝜆 + 𝑝
𝐿=
2

Dónde:
L: Es la longitud a determinar.
n: Es el número de longitudes de onda completas.
λ: Es la longitud de onda.
p: Parte fraccionaria de longitud de onda.

26
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

La medición electrónica de distancias queda definida entonces como una medición indirecta ya que la
magnitud que en realidad medimos es el tiempo de viaje de una señal electromagnética, vale la pena
destacar que también es necesario tomar en consideración el coeficiente de refracción del medio, así
como los cambios de densidad y que, por supuesto, la precisión de nuestra medición dependerá
directamente de la precisión con la que el equipo pueda medir el tiempo.

Equipos de Medición Electrónica de Distancias

Distanciómetros

Estaciones Totales

27
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

La rapidez para realizar las mediciones (unos segundos), la precisión y la posibilidad de medir a puntos
inaccesibles hacen de la medición electrónica de distancias la más eficiente en los levantamientos
topográficos.

A principios de la década de los noventa, comenzó a aplicarse un sistema de


medición por satélite para realizar los levantamientos, el cual se denomina:
SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS), en la actualidad se esta
generalizando su uso, ya que estos equipos en forma eficaz y eficiente
pueden posicionar puntos sobre la superficie terrestre con gran precisión
en la definición de sus coordenadas: LATITUD, LONGITUD Y ALTITUD.

28
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Bibliografía

Libros:

1) Alcántara García D. (2014). Topografía y sus aplicaciones. México. Grupo editorial patria.

2) Austin Barry B. (1989). Topografía aplicada a la construcción. Editorial Limusa

3) García Márquez F. (2003). Curso Básico de Topografía. México. Editorial Pax.

4) López Noda A., Armas Avila B. y Pavel Polomsky (1985). Manual de proyecto técnico organizativo
de topografía. Habana, Cuba. Editorial pueblo y educación.

5) Mc Cormac Jack. (2004). Topografía. México. Editorial Limusa.

6) Montes de Oca M. (2003). Topografía. México. Editorial Alfa omega.

7) Pasini C. (1977). Tratado de topografía. Barcelona, España. Editorial Gustavo Gili.

8) Reyes Ibarra M.A. y Hernández Navarro A. (2009). Tratamiento de errores en levantamientos


topográficos. México. Edición del Instituto nacional de estadística y geografía INEGI.

9) Schmidt P. Milton y Rayner William H. (1990). Fundamentos de Topografía. México. Editorial


CECSA.

Manuales:

1) Arqcom consultoría y programación CAD. (2013). CivilCAD, Guía de operación, ejercicios y


apéndice. México.

Páginas web:

1) Alfa Topografía. “Nociones de topografía”


http://www.alfatopografia.com/manuales/Nociones_de_Topografia.pdf Consulta: 19 de abril de
2014.
2) Blog: De Topografía. http://detopografia.blogspot.mx/search/label/Topograf%C3%ADa Consulta:
23 de septiembre de 2015
3) GOOGLE EARTH. “Página principal”. http://www.google.es/intl/es_es/earth/ Consulta: 14 de
diciembre de 2016.

29
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

3. PLANIMETRÍA

3.1 Concepto de Poligonal Topográfica

Poligonal topográfica. La poligonación es uno de los métodos más usados para el establecimiento del
control topográfico; consiste en una serie de líneas o lados, cuyas longitudes y direcciones se miden, así
van interconectándose puntos cuyas posiciones van a determinarse.

Control topográfico. Tiene por objeto establecer una estructura de puntos de apoyo cuyas posiciones se
conozcan con exactitud, en base a estas posiciones posteriormente se obtendrá la información de interés
objeto del levantamiento.

La poligonación entonces consiste en una serie de lados, cuyas longitudes y direcciones se miden. Por sus
características geométricas se clasifican como cerradas y abiertas.

CERRADAS.- Sus extremos coinciden

POLIGONALES
TOPOGRÁFICAS
Poligonales de enlace
ABIERTAS.- Sus extremos no coinciden
(Se aplican en el
Caminamientos estudio de vías de
comunicación)

Poligonal Cerrada Poligonales Abiertas


Vértice
Conocido
1 D

2 4

C Poligonal de Enlace
Vértice
Conocido

Condición angular: 6
1 3 4
Σ Ángulos internos = 180° (n – 2)
Σ Ángulos externos = 180° (n + 2) 2 5
Siendo n = N° de vértices
Caminamiento

En poligonales abiertas sin enlazar sus extremos no es posible determinar precisión ni efectuar
correcciones o ajustes. Por lo que las poligonales deben ser cerradas o ligadas en sus extremos.

30
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

3.2 Los Levantamientos con Cinta

Levantamientos con cinta. Son aquellos que se ejecutan con el uso de la cinta y equipo auxiliar, se
emplean en terrenos sensiblemente planos, despejados y de dimensiones reducidas. Estos
levantamientos se efectúan dividiendo en triángulos a la poligonal de apoyo y en medir los lados de
dichos triángulos para el posterior cálculo de ángulos y superficies. Debe procurarse que los triángulos
formados sean lo más cercanos al equilátero, es decir que el valor de los ángulos sea cercano a 30°.

Un levantamiento comprende dos clases de trabajos: de campo y de gabinete.

A. Trabajo de campo.- considera las actividades siguientes:


a) reconocimiento del terreno donde se realizara el levantamiento, para ubicar los puntos de interés y
definir los vértices del polígono de apoyo.
b) localización de los vértices del polígono de apoyo, por medio de varilla, estacas, mojoneras de
concreto, marcas de pintura sobre roca o pavimento, pijas, etc.
c) dibujo del croquis en la libreta de campo, orientando aproximadamente con relación a un norte
convencional.
d) medición de los lados del polígono y de las líneas auxiliares (radiaciones, diagonales, lados de liga, etc.)
e) levantamiento de detalles, midiendo las distancias necesarias a partir de la poligonal de apoyo hacia
los puntos de interés.
Los datos obtenidos se anotan en forma clara y ordenada en la libreta de campo, dichos datos no deben
transcribirse a otro lado, por la posibilidad de errores. Por lo anterior la información recopilada debe ser
suficiente para generar el cálculo y el dibujo.

B. Trabajo de gabinete.- comprende el cálculo y el dibujo.


Cálculo.- comprende el cálculo de los ángulos interiores del polígono de apoyo y de la superficie del
polígono.
Cálculo de los ángulos interiores del polígono de apoyo. En cada uno de los triángulos en que se divide el
polígono, los ángulos interiores se calculan empleando las siguientes formulas:

Tan ½ A = √
(𝐩–𝐛)(𝐩–𝐜) En estas fórmulas:
A 𝐩(𝐩–𝐚)

c A, B, C = ángulos interiores,
b Tan ½ B = √
(𝐩–𝐚)(𝐩–𝐜)
B 𝐩(𝐩–𝐛)
a, b, c = lados del triangulo
a C
(𝐩–𝐚)(𝐩–𝐛)
Tan ½ C = √ p = semiperímetro = ½ (a+b+c)
𝐩(𝐩–𝐜)

Como comprobación del cálculo de los ángulos, se debe cumplir la condición geométrica:
A + B + C = 180°

31
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Cálculo de la superficie del polígono.- esta se determina por medio de la fórmula:

S= √𝐩(𝐩– 𝐚)(𝐩– 𝐛)(𝐩– 𝐜)


El cálculo de la superficie también puede obtenerse durante el proceso de dibujo asistido por
computadora empleando AutoCAD y CivilCAD.

3.3 Dibujo de planos

Concepto de dibujo. Los planos y mapas topográficos, son representaciones graficas de porciones de la
superficie terrestre. Los accidentes del relieve y los debidos a la mano del hombre se muestran mediante
diversas combinaciones de líneas, puntos y símbolos estandarizados. Tradicionalmente los planos se han
producido en forma gráfica o “copia dura”, esto es impresos en papel o película de poliéster, sin embargo,
recientemente con el uso de la computación se ha incrementado su producción en forma digital y pueden
almacenarse en unidades de disco, se pueden visualizar en computadora e imprimir en copia dura. En el
dibujo tradicional o manual, se hace uso de las herramientas o instrumentos estándar de dibujo como
escalímetros, compases, escuadras, reglas, etc.; En los sistemas de diseño asistido por computadora
“CAD” por sus siglas en inglés, se emplean computadoras programadas con software especial y en
interfaz con dispositivos electrónicos de trazado.

Escala de un plano. La escala de un mapa o plano es la relación constante que existe entre las distancias
gráficas y sus homologas del terreno; la elección de la escala de nuestro dibujo, depende del propósito del
levantamiento y de consideraciones como el tamaño de la hoja de dibujo, el tipo y la cantidad de símbolos
topográficos y los requisitos de precisión al medir distancias a escala en un mapa. La escala se representa
comúnmente por medio de una razón representativa, donde el antecedente (numerador) indica el valor
del plano o dibujo y el consecuente (denominador) el valor de la realidad o del terreno. Por ejemplo la
escala 1 : 2000 ó 1 / 2000 indica que cada unidad de dibujo representa 2000 unidades del terreno.

Se define la ESCALA como la relación entre la dimensión dibujada respecto de su dimensión real, esto es:

𝟏 𝑫𝒊𝒃𝒖𝒋𝒐
Escala = = 𝑹𝒆𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 ; siendo E = Denominador de la escala
𝑬

El resultado del cálculo debe aproximarse a una escala común de topografía.

32
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Escalas Topográficas. Generalmente se utilizan las siguientes escalas para topografía:

De acuerdo con nuestros requerimientos de información para estudios preliminares o de planeación


podemos emplear escalas pequeñas (por ejemplo 1:10,000 a 1:50,000), mientras que para el desarrollo de
proyectos definitivos requerimos de escalas grandes de detalle (por ejemplo 1:100 a 1:1000).

UN RECURSO DE MNEMOTECNIA PARA EL TRABAJO CON ESCALAS

La mnemotecnia o nemotecnia es una técnica de memorización basada en la asociación mental de la


información nueva con información conocida.

𝟏 𝑫𝒊𝒃𝒖𝒋𝒐
Para nuestro caso en la fórmula: Escala = = 𝑹𝒆𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅
𝑬

Consideramos las tres iniciales de las palabras Realidad, Escala y Dibujo, para formar la palabra RED, estas tres
letras las colocamos dentro de un triángulo en un arreglo tal que se forme la palabra clave RED y dependiendo
de los datos disponibles, estableciendo una igualdad, obtengamos el dato requerido.

𝑅 = 𝐸×𝐷 Realidad
𝑅
R 𝐸= 𝐷 Denominador de la Escala
𝑅
𝐷= Dibujo
𝐸
E D

33
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Ejercicio.- A que escala debe dibujarse un plano en el que una distancia en el terreno mide 75 m y el
espacio papel o distancia gráfica es de 40 cm
Datos: Solución: Homologamos unidades
Formula: 40 cm = 0.40 m
R = 75 m
Sustituyendo valores, el denominador de la escala es:
D= 40 cm 𝟏 𝑫𝒊𝒃𝒖𝒋𝒐(𝑫)
=
Escala = ? 𝑬 𝑹𝒆𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅(𝑹) E = 75 m = 187.5 ≈ 200
0.40 m
𝑅
𝐸= El plano debe dibujarse a escala 1:200
𝐷 (Nótese que la escala 1:150 es más grande y nuestro
dibujo no cabría en el espacio disponible)
Los límites en la percepción visual y las escalas

Por convención, se admite que la vista humana normal puede percibir sobre el papel magnitudes de hasta
¼ de milímetro, con un error en dicha percepción menor o igual a ⅕ de milímetro, lo que se traduce en un
error inevitable de percepción de 0.2 mm.

Es muy importante que en la práctica tengamos esto en cuenta, pues dependiendo de la escala a la que
estemos trabajando, deberemos adaptar los trabajos de campo a la misma.

Por ejemplo: si estamos trabajando a escala 1: 50,000, los 0.2 mm del plano (1/5 de mm) de error
inevitable, estarían representados en el terreno por 10 metros. Esto quiere decir que la determinación en
campo de distancias con mayor precisión de 10 m. es del todo inútil, pues no lo podremos percibir
correctamente en el plano.

Si, como es usual en muchos proyectos de ingeniería, trabajamos a escala 1: 1000, tendremos que los 0.2
mm del plano corresponden a 20 cm en el terreno, debiendo adaptar las medidas tomadas en campo a
esta última magnitud.

Está claro, por tanto, que debe evitarse un excesivo nivel de detalle en los trabajos de campo, ya que
luego no tendrán una representación en el plano final.

Este hecho es de considerable importancia a


la hora de tomar los datos de un tramo curvo
como el de la figura siguiente. Supongamos
que vamos a realizar un determinado trabajo
a escala 1:5,000. El producto del
denominador de la escala (5,000) por la
agudeza visual (0.2 mm) nos da una longitud
de 1 metro, que será la magnitud que
podremos despreciar en el terreno. Si, como
es el caso de la figura, tenemos una curva
con una flecha de 4 m., será suficiente con
tomar los puntos B, C y D.
Toma de datos de un tramo curvo y su relación con la escala

34
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

La explicación es sencilla: las distancias b-b’ y c-c’ son de 1 m, como se deduce a través del cuarto de
flecha. Por tanto, los puntos b-b’ y c-c’ se confundirán en el plano a escala 1/5,000 razón por la cual no
deberíamos tomarlos en campo.

De la misma manera, debemos tener en cuenta estos factores cuando efectuemos determinaciones
angulares. No obstante, conviene no equivocar los términos y tener siempre clara la finalidad de nuestro
trabajo. Todo lo que hemos dicho en este apartado se verificará siempre que nuestro objetivo sea plasmar
la información en un plano a una determinada escala.

Por el contrario, si lo que deseamos es efectuar cálculos con los datos tomados en campo (determinación
de las coordenadas cartesianas, medición exacta de superficies, etc.), siempre nos convendrá tomarlos
con la precisión necesaria. Si posteriormente generamos salidas gráficas, la precisión será la de la escala,
pero tendremos una serie de datos precisos que nos permitirán generar planos con mayor detalle (a
escalas mayores).

Ejercicios de escalas

1. Si la escala a la que esta dibujado un plano es 1:200, determina la dimensión grafica a la que debe
dibujarse un lindero de 25.0 m de longitud.

Datos: Formula: Solución:


R = 25.0 m
𝟏 𝑫𝒊𝒃𝒖𝒋𝒐(𝑫)
=
E = 200
𝑬 𝑹𝒆𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅(𝑹) 25 𝑚
𝐷=
D =? 𝐷𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜 𝐷 200

𝑅 𝑫 = 𝟎. 𝟏𝟐𝟓 𝒎
𝐷=
𝐸
2. Determina la escala para dibujar la planta de un predio rectangular de dimensiones 50 X 15 m en un
formato doble carta con área útil para la planta de 30 X 26 cm (hor-ver).
Determinamos la escala en los dos sentidos: horizontal y vertical, tomando como base para nuestro
criterio el mayor valor determinado.

Datos:
Formula de la Escala: Solución:
R = longitud real 𝟏 𝑫𝒊𝒃𝒖𝒋𝒐(𝑫)
= Sentido horizontal
D = longitud grafica (de impresión) 𝑬 𝑹𝒆𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅(𝑹) 𝑹𝒉 𝟓𝟎𝒎
𝑬𝒉 = 𝑫𝒉 = 𝟎.𝟑𝟎𝟎𝒎 = 𝟏𝟔𝟔. 𝟕
E = denominador de la escala Mayor valor
RH = 50 m 𝐷𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜 𝐸
RV = 15 m Sentido vertical
𝑹𝒗 𝟏𝟓𝒎
DH = 30 cm = 0.300 m 𝑅 𝑬𝒗 = = = 𝟓𝟕. 𝟕
𝐸= 𝑫𝒗 𝟎. 𝟐𝟔𝟎𝒎
DV = 26 cm = 0.260 m 𝐷

Por tanto empleamos escala 1 : 200


35
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

3. ¿Cuál será la altura de texto a emplear en un dibujo de AutoCAD, si la escala determinada para el dibujo
es 1:150 y el texto debe salir impreso de 2.5 mm?

Datos:
Formula de la Escala: Solución:
R = ? Real en unidades de dibujo 𝟏 𝑫𝒊𝒃𝒖𝒋𝒐(𝑫)
E = 150
=
𝑬 𝑹𝒆𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅(𝑹) 𝑹 = (𝟏𝟓𝟎)(𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟓) = 𝟎. 𝟑𝟕𝟓 𝒖
D = 2.5 mm = 0.0025m 𝐷𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑅
𝑅=𝐸𝐷

4. Determina la escala a la que debe dibujarse un predio en un plano que tiene un área útil para la planta
de 300 x 260 mm (horizontal, vertical); si la extensión del terreno en metros es la que se indica en la
figura.
Formato del dibujo: Doble carta Extensión del terreno

55.280

1. XXXX
2. XXXX
3. XXXX

XXXX

XXXX

XXXX

XXXX

TITULO
ACOT. XXXX
ESC. XXXX
GRUPO: XXXX
BRIGADA: XXXX
PRACTICA: XXXX
FECHA: XXXX
LEVANTO:
XXXXXX
46.800

Determinamos el denominador de la escala en los dos sentidos (horizontal y vertical) seleccionando el


mayor valor y ajustándonos a una escala de uso común de topografía.

Datos:
Formula de la Escala: Solución:
R = longitud real 𝟏 𝑫𝒊𝒃𝒖𝒋𝒐(𝑫)
= Sentido horizontal
D = longitud grafica (de impresión) 𝑬 𝑹𝒆𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅(𝑹) 𝑹𝒉
𝑬𝒉 = 𝑫𝒉 =
𝟒𝟔.𝟖𝟎𝟎𝒎
= 𝟏𝟓𝟔
𝟎.𝟑𝟎𝟎𝒎
E = denominador de la escala
RH = 46.800 m 𝐷𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜 𝐸
RV = 55.280 m Sentido vertical
𝑹𝒗 𝟓𝟓. 𝟐𝟖𝟎𝒎
DH = 300 mm = 0.300 m 𝑅 𝑬𝒗 =
𝑫𝒗
=
𝟎. 𝟐𝟔𝟎𝒎
= 𝟐𝟏𝟐. 𝟔
𝐸=
DV = 260 mm = 0.260 m 𝐷 Mayor valor

Por tanto empleamos escala 1 : 250


36
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

5. Sobre un dibujo a escala 1:500 se mide gráficamente una distancia de 21 mm. Determina la dimensión
real del elemento.

Datos: Formula de la Escala: Solución:


𝟏 𝑫𝒊𝒃𝒖𝒋𝒐(𝑫)
R=? =
𝑬 𝑹𝒆𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅(𝑹) 𝑹 = (𝟓𝟎𝟎)(𝟎. 𝟎𝟐𝟏𝒎)
E = 500
𝑹 = 𝟏𝟎. 𝟓𝟎𝟎 𝒎
D = 21 mm = 0.021 m 𝐷𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑅
𝑅=𝐸𝐷

Disposición del plano en la hoja de dibujo

El aspecto de un plano o mapa terminado influye mucho en su aceptabilidad y valor. Un plano


deficientemente dispuesto no inspira confianza en su contenido. Para producir un plano bien balanceado
y garantizar que toda la información requerida quepa en el mapa, se procede verificando la extensión del
terreno en sus sentidos horizontal y vertical y comparándola contra el espacio útil disponible para el
trazado en la hoja de dibujo.

Existen en la práctica común del dibujo de planos, los tamaños o formatos estándar basados en el sistema
ingles, a continuación se indican los más comunes:

Tamaño de Planos

FORMATO DIMENSIONES PULGADAS DIMENSIONES EN Cm

“A” CARTA 8.5 X 11 21.6 X 28


“B” DOBLE
CARTA 11 X 17 28 X 43

C 18 X 24 45 X 60

D 24 X 36 60 X 90

E 36 X 48 90 X 120

ESPECIALES 36 X EL ANCHO REQUERIDO 90 X EL ANCHO REQUERIDO

El dibujo asistido por computadora ha erradicado (en el campo de la productividad) la elaboración de


planos en forma tradicional, por sus ventajas de generar un archivo electrónico que se puede copiar,
enviar y graficar fácilmente; el manejo de formatos grandes está dando paso impresiones de formato
doble carta con muy buenos resultados.

37
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

1. XXXX
2. XXXX
3. XXXX

XXXX

XXXX

XXXX

XXXX

UBICACION: XXXXXX

PROPIEDAD DE: XXXXXX


LEVANTO: XXXX FECHA: XXXX Nº DE PLANO:
ACOTACIONES: XXXX ESCALA: XXXX XXXXXX

Ejemplo de formato de dibujo tamaño doble carta


Símbolos convencionales
Se emplean símbolos convencionales para representar los accidentes topográficos, haciendo posible
mostrar muchos detalles de manera clara en poco espacio. Los símbolos se estandarizan para realizar
nuestros trabajos de manera homogénea, las características de los símbolos tendrán que adaptarse a la
escala en cada caso. Antes de colocar los símbolos en un plano debe completarse la planta topográfica
con la representación de límites de propiedad, edificaciones, caminos, etc. Posteriormente colocamos los
símbolos.
Catálogo de Símbolos Convencionales

38
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Colocación de letreros

Para un formato doble carta, la altura de


textos estándar es de 2.5 mm (que
corresponde a un tamaño de fuente 12),
subtítulos 3.5 mm y títulos de 5 mm. Al colocar
los textos debe evitarse colocarlos “de cabeza”
o en dirección invertida. La siguiente figura
ilustra con respecto a la horizontal la dirección
con la que se deben escribir los textos
horizontales, verticales e inclinados.

Calidades de línea

La presentación del dibujo y su correcta interpretación se debe en gran medida a la adecuada asignación
de las calidades de línea, la poligonal de linderos por ejemplo es una línea principal y debe tener una
mayor calidad de línea que las líneas secundarias que representen detalles como guarniciones, líneas de
conducción enterradas o superficiales; y estas a su vez un mayor peso que las líneas terciarias de
referencia en acotaciones o retícula de coordenadas. En el siguiente cuadro se sugieren algunas calidades
de línea para la elaboración de dibujos en AutoCAD.

39
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Nota: las líneas aparecen distorsionadas en su espesor por conversión del tipo de imagen

Flecha del meridiano de referencia

Todo plano deberá contener una flecha indicadora de la meridiana que se esté utilizando, astronómica,
magnética o convencional (norte de la planta o norte de construcción), en algunos casos es conveniente
dibujar las tres, indicando el ángulo existente entre ellas para fines de orientación; usualmente esta flecha
se coloca en la parte superior de la hoja de dibujo.

Flechas para el Meridiano de Referencia

40
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Título. El titulo o cuadro de referencia generalmente se coloca en la esquina inferior derecha, de esta
manera se facilita encontrarlo y consultarlo; el titulo debe expresar el tipo de plano o mapa; el nombre de
la propiedad o el del trabajo y el de su propietario o usuario; el nombre del lugar o la región, la fecha en
que se elaboró, la escala, el nombre de quien lo elaboro, el número de plano y datos adicionales para
fines especiales. Los letreros deben dibujarse en letra de estilo sencillo y no de ornato.

Notas. Las notas describen aspectos especiales relativos al plano en cuestión, deben aparecer en un lugar
visible para asegurar que se vean al hacer una observación rápida del plano. El mejor sitio es un poco
arriba del cuadro de referencia o título en la esquina inferior derecha (ver notas típicas para planos
topográficos en plano “catálogo de símbolos convencionales”).

Cuadro de Construcción.- es la representación matemática de un predio, de la misma forma que el dibujo


es su representación gráfica; el cuadro de construcción contiene la información condensada de los
linderos del predio, así como el cálculo de la superficie.

41
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

3.4 Métodos de levantamiento con cinta. Comúnmente se emplean los siguientes:

 Diagonales,
 Radiaciones,
 Lados de liga, y
 Coordenadas rectangulares.

Método de Diagonales. Este método consiste en dividir en triángulos el polígono de base por medio de
las diagonales entre los vértices del polígono. Las longitudes de los lados del polígono y de las diagonales
se miden de ida y de regreso. Los datos obtenidos se anotan como se indica en el registro de campo
siguiente:

Abreviaturas:
EST = Estación, es el vértice desde donde se hace la observación o la medición,
PV = Punto Visado, es el punto observado desde la estación.

42
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Método de Radiaciones. El método de radiaciones consiste en localizar un punto interior en el polígono,


desde el cual sea posible medir todas las distancias a los vértices, estas distancias son las radiaciones y
con ellas se divide en triángulos a la poligonal. Las longitudes de los lados del polígono y las radiaciones se
miden de ida y de regreso, anotándose los resultados en el registro decampo.

43
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Método de Lados de Liga.- Se emplea este método cuando en el terreno encerrado por la poligonal
existen accidentes naturales o artificiales que impiden ver tres vértices consecutivos del polígono.
Consiste en medir los lados de la poligonal y en formar en cada vértice triángulos isósceles (dos lados
iguales), ya sea internos o externos, según se presenten los obstáculos del terreno, y en función de sus
tres lados determinar el valor del ángulo interno de cada vértice. Los datos se anotan en el registro de
campo como se indica.

44
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Método de Coordenadas Rectangulares.- Con este método se fija cada vértice de la poligonal en forma
independiente de los demás. Consiste en proyectar todos los vértices sobre dos ejes rectangulares
convenientemente localizados y en medir las distancias del pie de cada perpendicular al origen.

Se puede aprovechar las ventajas que ofrece el sitio empleando como eje coordenado el alineamiento de
alguna calle o camino, lindero, etc. este método se facilita localizando solamente un eje y bajando
perpendiculares de los vértices del polígono a este eje; se miden las distancias a partir del origen al pie de
las perpendiculares y las longitudes de estas, registrándose los resultados en la libreta de campo.

En la práctica es muy común realizar un levantamiento empleando una combinación de métodos, según
las condiciones existentes en el terreno.

45
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Levantamiento de detalles

En los levantamientos con cinta, los detalles se fijan por:

a) intersecciones, es decir, por medio de dos distancias,


b) normales a los lados del polígono de apoyo, y
c) normales a la prolongación de los lados del polígono.

Esquina
5 Poligonal
D2
D1 D3
D4
3 4
Poste D5
6
D6
Árbol

a) Intersecciones b) Distancias normales c) Normales a la prolongación de un lado

EJERCICIOS

1.- Determina los ángulos interiores y la superficie de la poligonal levantada por el método de diagonales
correspondiente al siguiente registro de campo.

46
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Abreviaturas:
Formulas
Solución
Croquis (𝐩–𝐛)(𝐩–𝐜)
Tan ½ A = √
𝐩(𝐩–𝐚)

(𝐩–𝐚)(𝐩–𝐜)
Tan ½ B = √
𝐩(𝐩–𝐛)

(𝐩–𝐚)(𝐩–𝐛)
Tan ½ C = √
𝐩(𝐩–𝐜)

S= √𝐩(𝐩– 𝐚)(𝐩– 𝐛)(𝐩– 𝐜)

𝟏
𝒑= (𝒂 + 𝒃 + 𝒄)
𝟐
TRIANGULO I
Tan-1 (Ans) Multiplicando por 2
a = 54.630 ( 13.1315 ) ( 41.4985 )
Tan ½ A = √ 88.3075 ( 33.6775 ) = 0.428060; ½ A = 23.173830° ; A = 46° 20’ 52”
b = 75.176
c = 46.809
Σ = 176.615 ( 33.6775 ) ( 41.4985)
Tan ½ B = √ = 1.097818; ½ B = 47.669667° ; B = 95° 20’ 22”
88.3075 ( 13.1315 )

p = ½ Σ = 88.3075
( 33.6775) ( 13.1315 )
Tan ½ C = √ = 0.347386; ½ C = 19.156502° ; C = 38° 18’ 46”
88.3075 ( 41.4985 )
p – a = 33.6775
p – b = 13.1315 Σ = 180° 00’ 00”
p – c = 41.4985 S I = √88.3075 (33.6775) (13.1315) (41.4985) = 1273.040 m2

47
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

TRIANGULO II Tan-1 (Ans) Multiplicando por 2


( 20.230 ) ( 26.539 )
Tan ½ A = √ = 0.309941; ½ A = 17.220376° ; A = 34° 26’ 27”
a = 46.769 101.715 ( 54.946 )
b = 81.485
c = 75.176 ( 54.946 ) ( 26.539 )
Tan ½ B = √ = 0.841821; ½ B = 40.091385° ; B = 80° 10’ 58”
Σ = 203.430 101.715 ( 20.230 )

p = ½ Σ = 101.715 ( 54.946 ) ( 20.230 )


Tan ½ C = √ = 0.641699; ½ C = 32.688239° ; C = 65° 22’ 35”
101.715 ( 26.539 )
p – a = 54.946 Σ = 180° 00’ 00”
p – b = 20.230 S II = √101.715 (54.946) (20.230) (26.539) = 1732.211 m 2

p – c = 26.539

TRIANGULO III Tan-1 (Ans) Multiplicando por 2


( 41.014 ) ( 6.841 )
Tan ½ A = √ = 0.280162; ½ A = 15.650866° ; A = 31° 18’ 06”
a = 47.855 88.326 ( 40.471 )
b = 47.312
c = 81.485 ( 40.471 ) ( 6.841 )
Tan ½ B = √ = 0.276453; ½ B = 15.453624° ; B = 30° 54’ 26”
Σ = 176.652 88.326 ( 41.014 )

p = ½ Σ = 88.326 ( 40.471 ) ( 41.014 )


Tan ½ C = √ = 1.657425; ½ C = 58.895510° ; C = 117° 47’ 28”
88.326 ( 6.841 )
p – a = 40.471 Σ = 180° 00’ 00”
p – b = 41.014
p – c = 6.841 S III = √88.326 (40.471) (41.014) (6.841) = 1001.480 m2

Cálculo de ángulos de la poligonal


Para este cálculo nos apoyamos en el croquis, donde está
establecido el predio, su subdivisión en triángulos y la
nomenclatura de los mismos. Calculo de la superficie total del
polígono.
Ángulos
S I = 1273.040 m2
0 = 46° 20’ 52” + 34° 26’ 27” + 31° 18’ 06” = 112° 05’ 25”
1 = 95° 20’ 22” = 95° 20’ 22” S II = 1732.211 m2
2 = 38° 18’ 46” + 80° 10’ 58” = 118° 29’ 44” S III = 1001.480 m2
3 = 65° 22’ 35” + 30° 54’ 26” = 96° 17’ 01”
S TOTAL = 4 006.731 m2
4 = 117° 47’ 28” = 117° 47’ 28”
Σ = 540° 00’ 00”

Condición geométrica = 180° (n-2) = 180° (3) = 540°


∴ Sí se cumple con la condición geométrica.

48
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Dibujo

La disposición y el contenido del plano se indican a continuación, nótese que no se dibujan las diagonales,
pues ellas son parte del método de levantamiento y el objetivo es representar los linderos del predio y la
información de este, no los triángulos en que subdividimos el predio o mediciones auxiliares ni mostrar
del proceso de cálculo, lo cual se puede consultar en la memoria de cálculo. Ver procedimiento de dibujo
de un levantamiento con cinta en Blog de Topografía.

Sobre la numeración de los planos


Para identificar inequívocamente a un plano entre decenas o cientos que pueden integrar un proyecto, se
genera una nomenclatura que normalice los números de plano. Para el propósito de nuestras prácticas de
topografía se propone la siguiente enumeración: El número de plano estará formado por cuatro caracteres, dos
alfabéticos y dos numéricos: 𝑿𝑿##
La primera letra identifica a la disciplina: Arquitectura (A), Civil (C)
La segunda letra identifica que se trata de un plano topográfico: Topografía (T)
Los dos dígitos asignan un número consecutivo coincidente con el número de la práctica de topografía realizada.
AT01 corresponde a un plano para proyecto de arquitectura, su tipo es topográfico,
y es el número uno de su tipo.

49
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Simplificación del cálculo de los triángulos

El cálculo se puede simplificar si por ejemplo empleamos una hoja de cálculo de Excel (procedimiento no
considerado en los siguientes apuntes), e incluso se puede prescindir del cálculo, si dibujamos
directamente en AutoCAD los triángulos resultantes por el método del compás empleando solamente sus
lados; los ángulos y la superficie obtenida con este procedimiento son coincidentes con los obtenidos por
el procedimiento analítico. Este método es el que se describe en el apartado correspondiente a
Aprendizajes de CivilCAD para el dibujo de esta práctica, y es el método que se debe emplear en el campo
de la actividad profesional, sin embargo en esta etapa de instrucción es recomendable emplear también
el procedimiento analítico, ello nos da habilidad y recursos en el cálculo matemático, así como la
capacidad de visualizar los resultados esperados, no aceptando mecánicamente el resultado del software.
El cálculo analítico por procedimientos convencionales empleando calculadora, también se puede
facilitar, empleando las memorias de la calculadora.

Simplificación de las formulas empleando las memorias de la calculadora

El empleo de calculadoras científicas de varias memorias similares a la


mostrada, nos permite hacer más sencillo el cálculo. Las memorias están
designadas como: A, B, C, D, E, F, X, Y, y la memoria aditiva M.

Para ingresar un dato a una memoria realizamos la siguiente secuencia:

Cantidad en pantalla SHIFT STO MEMORIA


(A, B, C, D, E, F, X, Y)

Para reclamar los datos de una memoria hay dos alternativas:

ALPHA MEMORIA (A, B …) =


a) Con las teclas

b) Con las teclas RCL MEMORIA (A, B …)

La ventaja del empleo de las memorias, es que se pueden emplear directamente en la aplicación de las
formulas. Por ejemplo las formulas dadas para el cálculo se simplifican de modo que se puedan ingresar
fácilmente a la calculadora.

50
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Asignandole al semiperímetro 𝒑 la memoria X


Formulas y a las diferencias las correspondientes memorias:
𝒑−𝒂= 𝑨
(𝐩–𝐛)(𝐩–𝐜) 𝒑−𝒃=𝑩
Tan ½ A = √
𝐩(𝐩–𝐚) 𝒑−𝒄= 𝑪
Las formulas se simplifican quedando de la
Tan ½ B = √
(𝐩–𝐚)(𝐩–𝐜) manera siguiente:
𝐩(𝐩–𝐛)

Tan ½ A = √((𝑩 × 𝑪) ÷ (𝑿 × 𝑨))


(𝐩–𝐚)(𝐩–𝐛)
Tan ½ C = √
𝐩(𝐩–𝐜)
Tan ½ B = √((𝑨 × 𝑪) ÷ (𝑿 × 𝑩))

S= √𝐩(𝐩– 𝐚)(𝐩– 𝐛)(𝐩– 𝐜) Tan ½ C = √((𝑨 × 𝑩) ÷ (𝑿 × 𝑪))

S = √(𝑿 × 𝑨 × 𝑩 × 𝑪)

Ejemplo de aplicación.

Sea el triángulo 1 del ejercicio anterior del cual se conocen sus lados y se desean conocer los ángulos y la
superficie.

TRIANGULO I

a = 54.630
b = 75.176
c = 46.809
Σ = 176.615
MEMORIAS
p = ½ Σ = 88.3075 ____ X

p – a = 33.6775 ______ A
p – b = 13.1315 ______ B
p – c = 41.4985 ______ C

Tan-1 (Ans) Multiplicando por 2


Tan ½ A = √((𝑩 × 𝑪) ÷ (𝑿 × 𝑨)) = 0.428060; ½ A = 23.173830° ; A = 46° 20’ 52”

Tan ½ B = √((𝑨 × 𝑪) ÷ (𝑿 × 𝑩)) = 1.097818; ½ B = 47.669667° ; B = 95° 20’ 22”

Tan ½ C = √((𝑨 × 𝑩) ÷ (𝑿 × 𝑪)) = 0.347386; ½ C = 19.156502° ; C = 38° 18’ 46”


Σ = 180° 00’ 00”

S = √(𝑿 × 𝑨 × 𝑩 × 𝑪) = 1273.040 m2

51
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

2.- Determina los ángulos interiores y la superficie de la poligonal levantada por el método de lados de
liga correspondiente al siguiente registro de campo.

Solución

Calculo de los ángulos

Formula

𝟏
𝟐
𝒅
Sen ½ θ =
𝑳

Siendo:
Θ = ángulo
d = distancia entre lados de liga
L = lado de liga

El cálculo de los ángulos lo hacemos apoyados en una tabla para aplicar la formula y ordenar los datos. Los ángulos
resultantes son sin compensar y para cumplir la condición geométrica se requiere compensar dichos ángulos.

52
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Cálculo y compensación de ángulos


Θ=2(½θ)
VÉRTICE ½ d = Sen ½ θ ½θ =Sen-1 ANS CA Θ COMPENSADO
L Θ s/ compensar
0 3.618 = 0.7236 46.352509° 92° 42’ 18” -16” 92° 42’ 02”
5.000
1 3.583 = 0.7166 45.774479° 91° 32’ 56” -15” 91° 32’ 41”
5.000
2 3.714 = 0.7428 47.970482° 95° 56’ 27” -16” 95° 56’ 11”
5.000
3 3.208 = 0.6416 39.911231° 79° 49’ 21” -15” 79° 49’ 06”
5.000

Σ Ang. = 360° 01’ 02” -62” 360° 00’ 00”

Condición geométrica = 180° (n-2) = 180° (2) = 360°


Error angular “EA”
EA = Σ Ang – Cond. Geom. = 360° 01’ 02” - 360° = + 01’ 02” ; EA = 62”
Compensación angular

CA = EA / n ; CA = 62” / 4 = 15.5”

Por redondeo al Segundo, aplicamos correcciones de 15” y 16”:

2 est de 16” = 32”


2 est de 15” = 30”
62” La compensación se aplica en el sentido contrario al error.

Conocidos los ángulos interiores del polígono, a nuestro criterio determinamos por la ley de los cosenos
diagonales para dividirlo en triángulos, determinando la superficie de cada triangulo y efectuando su
suma, obtenemos la superficie del polígono.

Para nuestro caso determinamos la diagonal 0 a 2 en función del


triángulo I:

Ley de los cosenos: b2 = a2 + c2 – 2ac Cos B

̅̅̅̅ 2 = (38.467)2 + (72.714)2 - 2 ( 38.467 X 72.714) Cos 79°49’06”


02

̅̅̅̅ = √6767.0359 – 988.8819 = 76.014 m


02

53
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Calculo de la superficie

TRIANGULO I
p = ½ Σ = 93.5975
a = 38.467 Formula: S = √𝐩 ( 𝐩 – 𝐚 ) ( 𝐩 – 𝐛 ) ( 𝐩 – 𝐜 )
b = 76.014 p – a = 55.1305
c = 72.714 p – b = 17.5835
p – c = 20.8835 S I =√93.5975 ( 55.1305 ) ( 17.5835 ) ( 20.8835 ) = 1376.520 m2
Σ = 187.195

TRIANGULO II
p = ½ Σ = 88.2795
S II = √88.2795 ( 55.3845 ) ( 12.2655 ) ( 20.6295 ) = 1112.272 m2
a = 32.895
b = 76.014 p – a = 55.3845 ____________
c = 67.650 p – b = 12.2655 Superficie Total = 2 488.792 m2
Σ = 176.559 p – c = 20.6295

Dibujo.- La información a incluir en el plano es la misma que la correspondiente al levantamiento por


diagonales.

1. EL NORTE DE REFERENCIA ES EL DE CONSTRUCCION.

UBICACION:

PROPIEDAD DE:
LEVANTO: J. GARCIA FECHA: 31-AGO-09 Nº DE PLANO:
ACOTACIONES: METROS ESCALA: 1:400 AT02

54
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

3.5 Determinación de superficies con planímetro.

El planímetro polar

Las superficies se pueden determinar mecánicamente, con un planímetro. Este procedimiento es útil,
especialmente, cuando la superficie que se necesita determinar está limitada por un perímetro irregular,
con curvas y rectas, y sin una forma geométrica determinada.

El planímetro (de plano y del griego metrón, medida) es un instrumento para medir superficies de figuras
planas. Hay dos clases de planímetros: polar y rodante. El que más se emplea es el planímetro polar, por
su sencilla operación.

Planímetro Polar Convencional Planímetro Polar Electrónico

Lectura: 9.455

Descripción del planimétro. Como se ve en la figura, se apoya en tres puntos: el polo fijo (P), la rueda
integrante (R), y la punta trazadora (T). El brazo polar se engancha al armazón del planímetro.
El brazo trazador (A) tiene marcada una graduación para ajustar su longitud, marcándola con el índice (J)
según la escala del dibujo que se tenga. Este brazo (A) se fija en la posición deseada con el tornillo (B) y
el tornillo de aproximación (C).
El Tambor Graduado (D) de la rueda (R) tiene 100 divisiones y se lee en ellas mediante un vernier (E). El
disco (F) esta acoplado al tambor para registrar vueltas completas de este; el disco da una vuelta por diez
del tambor.
Sobre el disco se lee con un índice, después el tambor marca centésimos de vuelta de la rueda, y con el
vernier se obtienen los milésimos.
55
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Reglas prácticas para el uso del planímetro.

1. El rodillo debe girar libremente y sin sacudidas.


2. La superficie sobre la cual se mueve el planímetro debe ser plana y horizontal.
3. con la punta trazadora se seguirá el perímetro, en sentido retrogrado, colocando el ojo en la parte
superior.
4. No debe dirigirse la punta trazadora a lo largo de una regla, porque la compensación de errores en
este caso es menor que procediendo de la otra manera.
5. cuando al recorrer el perímetro se desvía el trazador o se pasa del último vértice, debe retroceder
siguiendo el mismo camino, anulándose en esta forma el error.

Cuando se va determinar la superficie de una figura, se coloca la aguja del polo en el papel en el punto
que convenga y se mantiene en su posición mediante el peso w.

A continuación, la punta trazadora se coloca en un punto definido del perímetro de la figura y se hace una
lectura inicial. Luego se recorre el perímetro del polígono hasta que la punta trazadora vuelva a quedar en
su posición original, y se toma la lectura final.

La superficie de la figura se obtiene multiplicando la diferencia de lecturas por la constante del planímetro.

S = ( Lf – Li ) K
Donde:
S = superficie
Li = lectura inicial
Lf = lectura final
K = constante del planímetro

Determinación de la constante del planímetro

Se puede determinar el valor de la constante del planímetro recorriendo el perímetro de una figura de
superficie conocida, con la punta trazadora.
La operación de preferencia, debe repetirse unas cinco veces y utilizarse el promedio.

De la formula anterior se deduce que:

Kn= S__
Lf – Li

̅ = K1 + K2 + K3 + K4 + K5
𝐊
5

Precisión en la determinación de superficies con planímetro. Las superficies deben dibujarse empleando
una escala que esté de acuerdo con la precisión deseada.

La precisión en la determinación de superficies con planímetro, depende en gran parte de la habilidad del
operador para seguir el perímetro de la figura con la punta trazadora, pues hay una tendencia del
operador para desviarse en uno u otro sentido. Si la figura es grande el error relativo de la superficie será
pequeño, y viceversa, a una figura pequeña corresponderá un error grande.

56
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

En la medida de superficies pequeñas generalmente se puede esperar una precisión del uno por ciento y
en la medida de figuras de tamaño grande que estén bien dibujadas, se puede esperar una precisión de
entre 0.1% a 0.2%.

Ejemplo.- Procedimiento para determinar la superficie con planímetro de una figura irregular dibujada a
escala 1:200, cuando se desconoce la constante del aparato.

1.- se traza una figura de dimensiones conocidas. Por ejemplo se dibuja un cuadrado de 20 m de lado a
escala 1:200

Datos:
L
E = 200 E=
ι
; ι = EL =
20m
200
= 0.1 m ; ι = 10 cm
L = 20 m S = 400 m2
ι =?
Sup real = 20 m x 20 m = 400 m2

ι = 10 cm

2.- Formulas

S = ( Lf – Li ) K
Donde:
S = superficie
Kn= S__ Li = lectura inicial
Lf – Li Lf = lectura final
K = constante del planímetro
K = K1 + K2 + K3 + K4 + K5
5

3.- se determina la constante, recorriendo el perímetro de la figura trazada de área conocida, anotando
las lecturas inicial y final; se obtiene la diferencia de lecturas y se determina el valor de K para cada serie;
se determina la sumatoria de K y se divide entre el número de series.

SERIES Li Lf | Lf – Li | K = S /( Lf – Li)
1 7.600 8.692 1.092 366.300
2 8.732 9.790 1.058 378.072
3 2.779 3.840 1.061 377.003
4 6.330 7.390 1.060 377.359
5 7.022 8.091 1.069 374.181
ΣK= 1872.915

K= ΣK =1872.915 = 374.583
nº de series 5

57
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

4.- Se determina la superficie de la figura irregular deseada, recorriendo su perímetro con la punta
trazadora del planímetro, obteniendo las lecturas inicial y final; la superficie de la figura es igual a la
diferencia entre ellas multiplicada por la constante K, la superficie se verifica obteniendo una segunda
serie, se reporta el promedio de las series.

S = ( Lf – Li ) K

CÁLCULO EMPLEANDO DOS SERIES DE LECTURAS

SERIES Li Lf | Lf – Li | S = ( Lf – Li) K
1 2.696 3.323 0.627 234.86
2 3.595 4.227 0.632 236.74

Si la diferencia es muy grande entre dos series, se procede a determinar otra serie más y se elimina la
superficie que más se disperse.

SUPERFICIE PROMEDIO= 234.86+236.74 = 235.80 m2


2

58
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Bibliografía

Libros:

1) Alcántara García D. (2014). Topografía y sus aplicaciones. México. Grupo editorial patria.

2) Austin Barry B. (1989). Topografía aplicada a la construcción. Editorial Limusa

3) García Márquez F. (2003). Curso Básico de Topografía. México. Editorial Pax.

4) López Noda A., Armas Avila B. y Pavel Polomsky (1985). Manual de proyecto técnico organizativo
de topografía. Habana, Cuba. Editorial pueblo y educación.

5) Mc Cormac Jack. (2004). Topografía. México. Editorial Limusa.

6) Montes de Oca M. (2003). Topografía. México. Editorial Alfa omega.

7) Reyes Ibarra M.A. y Hernández Navarro A. (2009). Tratamiento de errores en levantamientos


topográficos. México. Edición del Instituto nacional de estadística y geografía INEGI.

8) Schmidt P. Milton y Rayner William H. (1990). Fundamentos de Topografía. México. Editorial


CECSA.

Manuales:

1) Arqcom consultoría y programación CAD. (2013). CivilCAD, Guía de operación, ejercicios y


apéndice. México.

Referencias electrónicas:
1) SAGARPA. “Topografía aplicada a obras”.
http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/noticias/2012/Documents/FICHAS%20TECNICAS%20E%20INS
TRUCTIVOS%20NAVA/INSTRUCTIVO_TOPOGRAF%C3%8DA.pdf Consulta: 12 de noviembre de 2015.

2) Zamarripa Medina M. (2016). “Apuntes de AutoCAD”.


https://za57zq.dm2301.livefilestore.com/y3m2b_WCl94fa-YCFzkMwYqBY0YAd6hka5GwJ8fwp5Blihoy-
tqLRMNi-QspISb3JfHH87ZlhlWvjXBEA-L-WaL5s-
BBTlQ_IAnzyGp56InWOQsobXJ6ncc3me8O5v8gQXx3Xw87wotBTF_m9_I_tlYUw/APUNTES%20DE%20AutoC
AD%202016-1.pdf?psid=1 Consulta: 12 de enero de 2016.

3) Zamarripa Medina M. (2016). “Prácticas de AutoCAD”. https://yjmxkg.dm2301.livefilestore.com/y3mDrI-


dznAb-1tnj2qBd0qV9l5iVeZMDhPftM7TCVQDDEEfgcCPibWzNwmUWqJPJDlJGVkY6iybzUYxksymp_NrNsk-
9BpsKdyqiEU6TCqxo3oiCfVYUOi6TmkCAnopJV6mYpPiAyW1bSEHvNE4bZVOA/PRACTICAS%20DE%20AutoCA
D%202016-1.pdf?psid=1 Consulta: 12 de enero de 2016.

59
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Páginas web:

1) Alfa Topografía. “Nociones de topografía”


http://www.alfatopografia.com/manuales/Nociones_de_Topografia.pdf Consulta: 19 de abril
de 2014.

2) AUTODESK. Educación AutoCAD. http://www.autodesk.mx/education/free-software/autocad


Consulta: 20 de diciembre de 2015.

3) Blog: De Topografía. http://detopografia.blogspot.mx/search/label/Topograf%C3%ADa


Consulta: 23 de septiembre de 2015.

4) GOOGLE EARTH. “Página principal”. http://www.google.es/intl/es_es/earth/ Consulta: 14 de


diciembre de 2016.

5) Portal GEOFUMADAS. http://www.geofumadas.com/ Consulta: 29 de diciembre de 2015.

6) Zamarripa Medina M. “Dibujo Técnico de Ingeniería Civil”.


http://dibujotecnicodeingenieriacivil.blogspot.mx/ Consulta: 12 de enero de 2016.

7) Zamarripa Medina M. “Topografía”. http://cursotopografia.blogspot.mx/ Consulta: 12 de


enero de 2016.

60
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

4. MEDICIONES ANGULARES

La dirección de cualquier lado o línea con respecto al norte, puede definirse por el azimut o por el rumbo.

4.1 Azimut de una línea.

El azimut de una línea es la dirección dada por el ángulo horizontal entre el norte y la línea, se mide a
partir del norte en el sentido del movimiento de las manecillas del reloj y su valor varía entre 0° y 360°.
Los azimuts se llaman astronómicos o magnéticos según si el norte de referencia es el astronómico o el
magnético.

Azimut directo de una línea es el que se toma en el origen de la línea y el A zimut Inverso el tomado en su
extremo final.

Entre ambos azimuts, directo e inverso, existe una diferencia de 180°, esto es:

Azimut Inverso = Azimut Directo  180°

N
Levantamiento B Az BA

Az AB

Az BA = Az AB + 180°

Cuando el azimut directo es mayor que 180°, para obtener el azimut inverso, se le restan 180°; y
si el azimut directo es menor que 180° entonces el inverso se obtiene agregándole esa cantidad.

EJEMPLOS:

1. Si : Az directo = 65° 22’ 30”

Entonces: Az inverso = 65° 22’ 30” + 180° = 245° 22’ 30”

2. Si : Az directo = 255° 30’ 00”

Entonces: Az inverso = 255° 30’ 00”– 180° = 75° 30’ 00”

61
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

4. 2 Rumbo de una línea

El rumbo de una línea es el ángulo horizontal que dicha línea forma con el norte; su valor esta
comprendido entre 0° y 90°; se mide a partir del Norte o desde el Sur, hacia el Este o hacia el Oeste.

El rumbo se llama astronómico o magnético según que el norte es el astronómico o el magnético.

El rumbo de una línea se indica por el cuadrante en el que se encuentra y por el ángulo agudo que la
línea hace con el meridiano en ese cuadrante.

D
A
29° 30’ Rbo. 0A = N 51° 15’ E
51° 15’ Rbo. 0B = S 32° 17’ E
W 0 E Rbo. 0C = S 49° 42’ W
Rbo. 0D = N 29° 30’ W
49° 42’
C
32° 17’
B

Como en el caso de los azimuts, los rumbos pueden ser directos e inversos. Se llama Rumbo Directo de una línea,
el que se toma en dirección del sentido del levantamiento y Rumbo Inverso, el tomado en la dirección opuesta. El
rumbo directo y el rumbo inverso de una misma línea tienen el mismo valor y se localizan en cuadrantes opuestos.

N
Sentido del levantamiento

A N
W E Rumbo
Inverso
60° 15’ 60° 15’
Rumbo
S Directo W E

B
Rbo. AB= S 60° 15’ E

S Rbo. BA = N 60° 15’ W

62
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Conversión de azimuts a rumbos e inversa

En la conversión de rumbos a azimuts e inversa, se requiere tener presente las siguientes igualdades, las
cuales en todo momento se pueden obtener a partir de las figuras, según el cuadrante donde este alojada
la línea.

N N
Az 2

Rbo 1
W E W E
1
Az

Rbo 2
S S
1er Cuadrante 2º Cuadrante
Rbo = Az Rbo = 180° - Az
Az = Rbo Az = 180° - Rbo

N N
2 Rbo

W E W E
1 1
Az
Az

Rbo
2 S S
3er Cuadrante 4º Cuadrante
Rbo = Az -180° Rbo = 360°- Az
Az = Rbo +180° Az = 360° - Rbo

63
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Ejercicios

1.- Convierte a azimuts los siguientes rumbos:

Rumbos Operaciones Azimuts

N 17° 45’10” W 360° - 17° 45’10” 342° 14’ 50”

S 45° 20’ 12” E 180° - 45° 20’ 12” 134° 39’ 48”

S 36° 30’ 45” W 180° + 36° 30’ 45” 216° 30’ 45”

N 76° 25’ 40” E 1er cuadrante, Az = Rbo 76° 25’ 40”

2.- Convierte a rumbos los siguientes azimuts:

azimuts Operaciones Rumbos

130° 19’ 10” 180° - 130° 19’ 10” S 49°40’ 50” E

315° 10’ 20” 360° - 315° 10’ 20” N 44° 49’ 40” W

16° 29’ 45” 1er cuadrante Rbo = Az N 16° 29’ 45” E

205° 32’ 05” 205° 32’ 05” - 180° S 25° 32’ 05” W

64
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

4.3 Las meridianas magnética y geográfica

Orientación Topográfica. Tiene por objeto dar a las líneas de un plano la misma dirección que guardan
sus homologas en el terreno. La dirección de cualquier línea se determina por el ángulo horizontal que
forma con la referencia real o imaginaria que tiene una dirección fija. Comúnmente se emplean como
Nortes de referencia la meridiana geográfica, la meridiana magnética y una meridiana de cuadrícula.

Plano meridiano geográfico o verdadero de un punto es el círculo máximo que pasa por ese punto y por
los polos terrestres.

Plano meridiano magnético es el plano vertical en que se coloca una aguja imanada y orientada bajo la
acción única del campo magnético terrestre.

Meridiana geográfica o verdadera, es la dirección norte – sur dada por la intersección del plano
meridiano geográfico con el horizonte; se conoce también como Norte Geográfico.

Meridiana magnética es la línea paralela a las líneas magnéticas de fuerza de la tierra, su dirección es la
que toma una aguja magnética suspendida libremente; se conoce como Norte Magnético.

Meridiana de cuadrícula corresponde con la dirección del eje de ordenadas del sistema de coordenadas
empleado por el mapa o plano que estemos utilizando; Se conoce también como Norte de Cuadrícula.

Generalmente este norte de cuadrícula no coincide con el norte geográfico, y a la diferencia de magnitud
angular entre ambos nortes la conocemos como convergencia de cuadrícula o convergencia de
meridianos. Técnicamente podemos definir la convergencia de cuadrícula como el ángulo formado en un
punto por la transformada del meridiano que pasa por él (y que apunta al norte geográfico), con el norte
de cuadrícula. Dicha convergencia es distinta para cada punto de la superficie terrestre, por lo que para su
cálculo se emplean las fórmulas del sistema cartográfico de representación que se esté utilizando.

Los polos magnéticos no corresponden con los polos geográficos, por lo tanto la meridiana magnética no
es paralela a la verdadera.

La posición de los polos magnéticos está


cambiando constantemente; por eso la dirección
del meridiano magnético no es constante. Sin
embargo la meridiana magnética se emplea
como una línea de referencia en los
levantamientos aproximados en los que para
orientar las líneas del terreno se utiliza una
brújula.

El polo norte geográfico no coincide con el polo norte magnético

65
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

En resumen, tenemos tres tipos de norte para un mismo


lugar, y uno de ellos es cambiante en el tiempo (el norte
magnético).
A la declinación magnética se la suele denominar con la letra
griega delta, a la convergencia de cuadrícula con la letra
omega (o con la theta), y a la diferencia entre el norte
magnético y la convergencia de cuadrícula se la suele
denominar delta prima.

4.4 Declinación magnética

Se llama declinación magnética al ángulo entre la meridiana geográfica y la magnética. En nuestro país la
declinación magnética es oriental; es decir, el extremo norte de la aguja de la brújula apunta al este de la
meridiana geográfica o verdadera.

Meridiana Meridiana
Geográfica Magnética

 = Declinación Magnética

La declinación cambia de valor de un lugar a otro y está sujeta a variaciones seculares, anuales, diarias e
irregulares (ver valores para cada zona del territorio nacional en las cartas topográficas del INEGI).

La declinación magnética en un punto P


es el ángulo formado entre el norte geográfico y el norte magnético.

66
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Ejercicio.- determina la declinación magnética para la FES Acatlán al 30 de junio de 2015.

Procederemos con dos métodos de cálculo:

I. Empleando una carta topográfica para extrapolación de valores, y


II. Empleando software.

Solución I. empleando la carta del INEGI “Ciudad de México” E14A39.

Norte
Geográfico

Norte
Magnético

δ= Declinación
Magnética

Datos:

Declinación Magnética para 1990 = 7° 15’ Este


Variación Magnética anual = 4’ Oeste
Periodo de tiempo = 2016 – 1990 = 26 años

Según la carta, en la Cd. de México para el año 1990 el norte geográfico estaba a 7°15’ al oeste del norte
magnético, decreciendo esta declinación a razón de 4’ por año. Por lo tanto para el año 2016, tenemos
una variación acumulada anual de (4’)(26 años) = 104’ = 1° 44’ decreciente por ser al oeste.

Declinación para 1990 = 7° 15’ Este


Variación acumulada = - 1° 44’
Declinación para el año 2016 = 5° 31’ Este

67
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Acatlán

Carta Topográfica E14A39

Solución II. Empleando software para el cálculo de la declinación. Se utilizaran dos programas a los cuales
se puede acceder en línea, estos programas son:

1. Calculadora de estimación de la declinación magnética


2. National Gephysical Data Center

Links:
http://www.gabrielortiz.com/ (en la actualidad ya enlazado al
National Gephysical Data Center)

http://www.ngdc.noaa.gov/geomag-web/#declination

Para la aplicación de ambos programas es necesario contar con la localización geográfica de un punto,
esta localización geográfica se puede obtener mediante GPS o deducida de cartas Topográficas. A
continuación se desarrolla la obtención de la latitud, longitud y elevación a partir de una carta
topográfica.
68
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

λ = 99° 14’
35 mm

29.5mm
37 .5 mm
37 mm

φ = 19°28’

Localización Geográfica deducida de la FES:

Se localiza el centro del predio correspondiente a la FES y se proyectan las componentes ortogonales
sobre las escalas horizontal (longitud) y vertical (latitud); sobre el borde de la carta hay dos líneas
paralelas con segmentos en color negro y blanco alternados, a cada minuto, las coordenadas geográficas
están indicadas en textos de color negro a cada 5 minutos, los valores completos están en el margen
superior izquierdo.

Latitud: tenemos latitud norte, crece en sentido vertical hacia el norte, el valor previo a nuestra
localización es φ = 19°28’; un minuto de intervalo de latitud, equivale a 37.5 mm. La distancia de nuestra
localización a la latitud de referencia es de 37 mm. Resolviendo por regla de tres:
19°28’00.00”
19°28’00.00”
37.5 _______ 0°01’00” XX
= (37) (0°01’00”)
= (37) (0°01’00”)= =0°0’59.20”
0°0’59.20” 0°00’59.20”
0°00’59.20”
37.0________ X 37.5
37.5 φφ= 19°28’59.20”
= 19°28’59.20”

Longitud: crece de derecha a izquierda (tenemos longitud oeste), el valor previo a nuestra localización es
λ=99°14’ W; un minuto de intervalo de longitud, equivale a 35 mm. Mientras que la distancia de nuestra
localización a la longitud de referencia es de 29.5 mm. En estas circunstancias, resolviendo por regla de
tres:
99°14’00.00”
35.0 _______ 0°01’00” X = (29.5) (0°01’00”) = 0°0’50.57” 0°00’50.57”
29.5________ X 35 λ = 99°14’50.57”

69
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Altitud: se deduce de las curvas de nivel, la curva maestra más cercana es la 2,300 la equidistancia entre
curvas es de 10 m, así deducimos que la elevación de la FES es de 2280 m aproximadamente.

Localización Geográfica de la FES:


Latitud φ = 19° 28’ 59.20” N
Longitud λ = 99°14’ 50.57” W
Altitud = 2280 m SNMM (Sobre el Nivel Medio del Mar)
Fecha = 30 de junio de 2016

Cálculo del National Gephysical Data Center: accedemos al link indicado y proporcionamos la
información requerida, debiendo tener cuidado de indicar la latitud al norte y la longitud oeste, Modelo
IGRF 11.
http://www.ngdc.noaa.gov/geomag-web/#declination

Existen dos modelos: el modelo WMM (World Magnetic Model) del United States Geological Survey y
British Geological Survey, y el IGRF (International Geomagnetic Reference Field) de la Asociación
Internacional de Geomagnetismo. En nuestro país adoptamos el de la Asociación internacional (IGRF).
El cálculo arroja una declinación magnética de 4° 53’ Este, con una variación anual de 7’ Oeste.

70
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Comparación de resultados:

TABLA COMPARATIVA

Método Declinación Variación por año

Extrapolación de Carta Topográfica 5° 35’ Este - 4’

Software NOAA / NGDC / IGRF 4° 53’ Este - 7’ 00”

Conclusiones:
La declinación magnética, es sumamente variable. Hay cuatro variaciones: seculares, anuales, diurnas y
perturbaciones.
Estas variaciones no son iguales en todos los puntos de la Tierra. La variación secular de la declinación
magnética es un ciclo de 960 años equivalente a la rotación del Polo magnético terrestre en torno al Polo
Norte geográfico durante el cual se observa una variación uniforme de la declinación magnética. Las
variaciones anuales consisten en que la aguja se orienta cada vez más hacia el este, desde la primavera al
verano, retrocediendo después. . Estas variaciones son como mucho del orden de 3’. Las diurnas están
constituidas por un giro de la aguja en sentido anti-reloj durante la mañana y hasta las 2 de la tarde, que
cambia, para quedar estacionaria a las 10 de la noche. En verano tiene más amplitud que en invierno:
oscila entre 13 a 15’ en la primera estación y de 8 a 10’ en la segunda.
En cuanto se refiere a las accidentales o perturbaciones, como tempestades magnéticas, auroras
boreales, etc., la declinación recobra su valor una vez pasado el fenómeno.

Cálculo: Como se puede observar en la tabla comparativa los valores difieren en más de medio grado,
esto en parte porque el periodo de extrapolación con carta topográfica es demasiado grande (26 años),
considerando más exacto el cálculo con software; por lo que se sugiere, sea este el medio de cálculo,
reportando el resultado obtenido.

Declinación magnética para la FES Acatlán:

Para el día 30 de junio del año 2016 (mitad del año) la declinación magnética en la FES Acatlán será de
4° 53' Este, con una variación anual de 0° 7' 00” hacia el Oeste.

71
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

4.5 Conversión de azimuts magnéticos en azimuts geográficos

Cuando se conocen el azimut magnético de una línea y la declinación magnética, se puede obtener el
azimut geográfico aproximado de la línea mediante la siguiente relación:

Meridiana Meridiana
Geográfica δ Magnética

A Az Magnético

Az Geográfico
B
Az Geográfico aproximado = Az Magnético + Declinación

EJEMPLO: determina el azimut geográfico aproximado de la línea A - B, con los siguientes datos:
Az magnético A – B= 93° 28’
Declinación δ = +4° 53’ SOLUCIÓN:
Az magnético A B= 93° 28’
δ = +4° 53’
Az geográfico A B = 98° 21’

Realiza las siguientes transformaciones Considera δ= 4° 53’ Este

RUMBOS MAGNÉTICOS AZIMUTS MAGNÉTICOS AZIMUTS GEOGRÁFICOS RUMBOS GEOGRÁFICOS


DIRECTOS DIRECTOS DIRECTOS DIRECTOS
360° - 59° 26’ 20” = 300° 33’ 40” + 4° 53’= 360° - 305° 26’ 40”
N 59° 26’ 20” W 300° 33’ 40” 305° 26’ 40” N 54° 33’ 20” W
1er Cuadrante igual valor 72° 24’ 25” + 4° 53’= 1er Cuadrante igual valor
N 72° 24’ 25” E 72° 24’ 25” 77° 17’ 25” N 77° 17’ 25” E
180° + 27° 10’ 30” = 207° 10’ 30” + 4° 53’= 212° 03’ 30” - 180°
S 27° 10’ 30” W 207° 10’ 30” 212° 03’ 30” S 32° 03’ 30” W
180° - 8° 25’ 29” = 171° 34’ 31”+ 4° 53’= 180° -176° 27’ 31”
S 8° 25’ 29” E 171° 34’ 31” 176° 27’ 31” S 3° 32’ 29” E
180° + 80º 30’ 30” = 260° 30’ 30”+ 4° 53’= 265° 23’ 30” - 180°
S 80º 30’ 30” W 260° 30’ 30” 265° 23’ 30” S 85° 23’ 30” W

72
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

4.6 La Brújula Tipo Brounton

La Brújula tipo Brounton es un instrumento de mano utilizado


en topografía para obtener de manera aproximada la
orientación magnética de líneas o lados del terreno; es
empleada en levantamientos secundarios, reconocimientos y
estudios preliminares, para tomar radiaciones en trabajos de
configuración, para polígonos apoyados en otros más precisos,
etc.. No debe usarse la brújula en zonas donde quede sujeta a
atracciones locales (zonas cercanas a estructuras metálicas,
líneas de transmisión eléctrica, etc.).

Partes de la brújula

Las pínulas sirven para dirigir la visual, a la cual se va a


medir el rumbo; Con el espejo se observa el punto visado
al tiempo que se hace la coincidencia de las pínulas, esto
mientras se conserva nivelado el nivel circular de la
brújula.

N
N

E W

Contrapeso

S S

Las letras (E) y (W) de la carátula El contrapeso identifica


están invertidas debido al la punta sur de la aguja.
movimiento relativo de la aguja
respecto de la caja.

73
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Para leer el rumbo directo de una línea se dirige el norte de la caja al otro extremo de la línea, y se lee el
rumbo con la punta norte de la aguja.

El nivel de tubo que se mueve con una manivela exterior, en combinación con el vernier que se tiene en el
fondo de la caja, sirve para medir ángulos verticales y pendientes.

4.7 Métodos de levantamiento con brújula y cinta.

Se emplean los siguientes:

1. Itinerario
2. Radiaciones
3. Intersecciones
4. Coordenadas rectangulares.

El de Itinerario es el método principal y se usa para el levantamiento del perímetro de la poligonal y los
tres restantes, son auxiliares del método principal y se emplean en el levantamiento de detalles.

Método de itinerario. Consiste en recorrer el perímetro de la poligonal, midiendo los rumbos o azimuts
de los lados y las longitudes de estos.

El levantamiento comprende dos clases de trabajos: de campo y de gabinete.

A. Trabajos de campo.

1. Reconocimiento del terreno


2. Materialización de los vértices de la poligonal
3. Dibujo del croquis (en la libreta de campo)
4. Levantamiento del perímetro, tomando los rumbos (o azimuts) y las longitudes de los lados
de la poligonal.
5. Levantamiento de detalles referidos a la poligonal.

Los datos recogidos en el levantamiento se anotan en forma clara y ordenada en el registro de campo
como se indica en el ejemplo siguiente:

74
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

El error lineal (EL) se obtiene al realizar el dibujo, cuando se llega al vértice de partida y no hay
coincidencia con la posición de llegada, este error no debe ser mayor que la tolerancia lineal (TL).

Tolerancia Lineal (TL). Se determina por medio de las formulas:

TERRENO TOLERANCIA LINEAL

Plano TL = L / 1000

Accidentado TL = L / 500

TL = Tolerancia Lineal en metros


L = Perímetro de la poligonal en metros

B. Trabajos de Gabinete.

1. Se calculan los ángulos interiores de la poligonal a partir de los rumbos o azimuts de los
lados,
2. Se elige la escala,
3. Se dibuja el plano
4. Si el error lineal es menor o igual que la tolerancia lineal, se ejecuta la compensación de la
poligonal, pero si el EL > TL entonces el levantamiento debe repetirse.

75
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

La compensación de la poligonal se puede realizar por métodos gráficos, analíticos (planilla de cálculo) o
por medio de software (CivilCAD dibujando el polígono por rumbo y distancia, y aplicando la opción
corregir polígono).
Ejercicio:
Con los datos del registro de campo calcular:
a. Los ángulos interiores del polígono a partir de los rumbos observados,
b. La tolerancia lineal (terreno accidentado),
c. La precisión, supóngase un error lineal de 0.30 m,
d. Indicar si se acepta o rechaza el levantamiento.

Solución
a) cálculo de los ángulos interiores. Para tal efecto nos apoyamos dibujando los lados y sus rumbos
promedio, anotándolos tanto en sentido directo como inverso. El cálculo del ángulo interno
correspondiente se hace analizando cada caso en particular:

70
70 °1
°1 5'
5' 00'
37°

0'
37°0
2°00'

'
2°00 45°
15'

45°
0' 15'
°3
0' 74
°3
74

Ángulos
θ Operaciones Ángulos calculados

0 74° 30’ + 45° 15’ = 119° 45’

1 180° - 45° 15’ - 37° 00’ = 97° 45’

2 37° 00’ + 70° 15’ = 107° 15’

3 180° - 70° 15’ - 2° = 107° 45’

4 180° + 2° 00’ - 74° 30’ = 107° 30’


Σ Ang = 540° 00’

76
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

b) Tolerancia lineal ( TL )

Formula TL = L / 500 , Terreno accidentado

Perímetro L = 183.58 ; sustituyendo:

183.58
𝑇𝐿 = ; 𝑇𝐿 = 0.367 𝑚
500

c) Precisión o error relativo ( P ), es la razón del error lineal ( EL ) entre el perímetro ( L ) : P = EL / L; Se


acostumbra representar la precisión en función de la unidad de error, dividiendo numerador y
denominador por EL, se tiene:
𝟏
P= 𝐋
𝐄𝐋
EL = 0.30 m (dato)

1 𝟏
Sustituyendo: 𝑃 = 183.58 ; 𝑷= 𝟔𝟏𝟏.𝟗
0.30

d) Como EL < TL ; El levantamiento se acepta.

Dibujo: Ver proceso de dibujo por rumbo y distancia en Presentación de PowerPoint.

UBICACION:
SANTA CRUZ ACATLAN, NAUCALPAN,EDO DE MEXICO

PROPIEDAD DE: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO


R. GARCÍA 5-MAR-09
METROS 1 : 250 CT - 03

Nota: las diferencias entre los valores observados y/o calculados, respecto de las magnitudes indicadas en
el plano es por el ajuste o corrección del polígono.
77
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Métodos auxiliares empleados para el levantamiento de detalles con brújula y cinta

a) Radiaciones

Consiste en localizar un punto dado (P) del terreno, por medición del rumbo y su distancia al vértice
de estación.

N P
2
Distancia

Rbo 4
5
3

El punto P se fija midiendo:


Rbo 3 – P = N 28° 30’ E
Distancia 3 – P = 21.500 m

b) Intersecciones

Cuando haya detalles inaccesibles o lejanos, estos se localizan por intersección de rumbos observados
desde dos o más vértices del polígono de base.
N
N M
Rbo
Rbo

6 8

5
9
7

El punto M queda localizado por intersecciones, midiendo:


Rbo 6 – M = N 55° 30’ E
Rbo 8 – M = N 62° 00’ W

78
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

c) Coordenadas Rectangulares

Este método se emplea en los casos en que sea necesario fijar la dirección de un rio, vía férrea, canal,
camino, etc. Para ello se toma como eje de las “x” un lado de la poligonal de apoyo y como ordenadas
se toman las perpendiculares que se vayan levantando hacia el accidente que se desea levantar.

RIO

Rbo
Rbo Poligonal

Conocido el rumbo del lado 4 – 5 de la poligonal, usado como eje de las “X”,
puede obtenerse el rumbo de las perpendiculares a este lado.

Si Rbo 4 – 5 = N 75° 00’ E


El rumbo de las normales indicadas en línea segmentada es N 15° 00’ W

Con cinta se miden las distancias de las normales, las cuales se deben localizar
previamente a distancias equidistantes (cada 5,10, 15 o 20 m), o cada cambio de
dirección del elemento a localizar.

79
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Bibliografía

Libros:

1) Alcántara García D. (2014). Topografía y sus aplicaciones. México. Grupo editorial patria.

2) Austin Barry B. (1989). Topografía aplicada a la construcción. Editorial Limusa

3) García Márquez F. (2003). Curso Básico de Topografía. México. Editorial Pax.

4) Mc Cormac Jack. (2004). Topografía. México. Editorial Limusa.

5) Montes de Oca M. (2003). Topografía. México. Editorial Alfa omega.

6) Pasini C. (1977). Tratado de topografía. Barcelona, España. Editorial Gustavo Gili.

7) Schmidt P. Milton y Rayner William H. (1990). Fundamentos de Topografía. México. Editorial


CECSA.

Manuales:

1) Arqcom consultoría y programación CAD. (2013). CivilCAD, Guía de operación, ejercicios y


apéndice. México.

Referencias electrónicas:

1) SAGARPA. “Topografía aplicada a obras”.


http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/noticias/2012/Documents/FICHAS%20TECNICAS%20E%20INS
TRUCTIVOS%20NAVA/INSTRUCTIVO_TOPOGRAF%C3%8DA.pdf Consulta: 12 de noviembre de 2015.

2) Zamarripa Medina M. (2016). “Apuntes de AutoCAD”.


https://za57zq.dm2301.livefilestore.com/y3m2b_WCl94fa-YCFzkMwYqBY0YAd6hka5GwJ8fwp5Blihoy-
tqLRMNi-QspISb3JfHH87ZlhlWvjXBEA-L-WaL5s-
BBTlQ_IAnzyGp56InWOQsobXJ6ncc3me8O5v8gQXx3Xw87wotBTF_m9_I_tlYUw/APUNTES%20DE%20AutoC
AD%202016-1.pdf?psid=1 Consulta: 12 de enero de 2016.

3) Zamarripa Medina M. (2016). “Prácticas de AutoCAD”. https://yjmxkg.dm2301.livefilestore.com/y3mDrI-


dznAb-1tnj2qBd0qV9l5iVeZMDhPftM7TCVQDDEEfgcCPibWzNwmUWqJPJDlJGVkY6iybzUYxksymp_NrNsk-
9BpsKdyqiEU6TCqxo3oiCfVYUOi6TmkCAnopJV6mYpPiAyW1bSEHvNE4bZVOA/PRACTICAS%20DE%20AutoCA
D%202016-1.pdf?psid=1 Consulta: 12 de enero de 2016.

80
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Páginas web:

1) Alfa Topografía. “Nociones de topografía”


http://www.alfatopografia.com/manuales/Nociones_de_Topografia.pdf Consulta: 19 de abril de
2014.

2) AUTODESK. “Educación AutoCAD”. http://www.autodesk.mx/education/free-software/autocad


Consulta: 20 de diciembre de 2015.

3) Blog: De Topografía. http://detopografia.blogspot.mx/search/label/Topograf%C3%ADa Consulta:


23 de septiembre de 2015

4) GABRIEL ORTIZ. “GIS – Información Geográfica”. http://www.gabrielortiz.com/ Consulta: 18 de


diciembre de 2015.

5) GOOGLE EARTH. “Página principal”. http://www.google.es/intl/es_es/earth/ Consulta: 14 de


diciembre de 2016.

6) NOAA (NATIONAL OCEANIC AND ATMOSPHERIC ADMINISTRATION). Magnetic Declination


Estimated Value. http://www.ngdc.noaa.gov/geomag-web/#declination Consulta: 11 de enero de
2016.

7) Zamarripa Medina M. “Dibujo Técnico de Ingeniería Civil”.


http://dibujotecnicodeingenieriacivil.blogspot.mx/ Consulta: 12 de enero de 2016.

8) Zamarripa Medina M. “Topografía”. http://cursotopografia.blogspot.mx/ Consulta: 12 de enero


de 2016.

81
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

5. LEVANTAMIENTOS CON TEODOLITO

5.1 El tránsito y el teodolito topográficos

El transito es un instrumento de origen norteamericano, con las características de que su anteojo puede
dar una vuelta completa alrededor de su eje de alturas (vuelta de campana) y su limbos graduados para
ángulos horizontales y verticales son visibles a simple vista.
El teodolito es de origen europeo, se le identifica como un instrumento óptico más preciso. En la
actualidad por la fusión de sus características podemos considerar que tránsito y teodolito constituyen en
esencia el mismo aparato.
El tránsito o teodolito es un goniómetro, es decir un aparato que sirve para medir ángulos; Es el aparato
universal de la topografía debido a la gran variedad de usos que se le dan; puede usarse para medir y
trazar ángulos horizontales y verticales, medir distancias, determinar diferencias de elevación, medir
direcciones y trazar y prolongar alineamientos. Todo esto ya sea para propósitos de diseño, construcción,
aspectos legales ó explotación de recursos naturales.

Tránsito de limbo visible Teodolito óptico

Los teodolitos modernos han incorporado a su característica


Óptica, la de transitar alrededor de su eje de alturas
(Vuelta de campana).

82
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

El teodolito consta de las partes principales siguientes:

Tripíe. Sirve de soporte al instrumento se


fabrican de aluminio o madera con herrajes
metálicos, son de patas extensibles.

El telescopio, provisto de una lente objetivo, una lente


ocular y la línea de colimación que es una recta que
coincide con el eje óptico de las lentes y cruza la
intersección de los hilos horizontal y vertical de la retícula,
que es una cruz grabada en cristal. Para ver perfectamente
definidos tanto los hilos de la retícula como el punto
deseado, es necesario realizar el enfoque, tanto del ocular
como del objetivo. Existen telescopios de enfoque interno,
de hecho toda la línea moderna de aparatos y también los
hay de enfoque externo.

Telescopio de enfoque interno

Telescopio de enfoque externo Tipos de Retícula

83
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Adherido al anteojo se encuentra el círculo vertical con su vernier. Tanto el anteojo como el círculo vertical
se mueven o giran sobre su eje de alturas y para fijarlos, el aparato tiene un tornillo que se denomina
tornillo de presión del movimiento vertical; una vez asegurado este movimiento se puede hacer que el
anteojo tenga movimientos muy pequeños por medio del tornillo tangencial del movimiento vertical.

El anteojo con su nivel va montado sobre dos soportes que se apoyan sobre la caja en donde se
encuentra el círculo horizontal, este círculo esta graduado de 0° a 360° y se encuentra en el interior de la
caja, sobre ella está el nivel tubular que sirve para nivelar el instrumento.

El movimiento superior o particular del aparato, es el empleado para medir ángulos horizontales, se
acciona por medio de dos tornillos denominados: tornillo de presión del movimiento particular y tornillo
tangencial del movimiento particular.

El movimiento inferior o general, es decir el usado para mover el anteojo sin mover las graduaciones del
círculo horizontal, se acciona por medio de dos tornillos que se denominan: tornillo de presión del
movimiento general y tornillo tangencial del movimiento general.

Todas las partes descritas se encuentran montadas sobre un vástago o eje vertical que se halla unido a
una cruceta que lleva los tornillos niveladores, que sirven para nivelar el aparato y están situados sobre
una base que se atornilla al tripíe.

Partes constitutivas de un teodolito óptico:

1.- nivel tubular del círculo horizontal


2.- tornillo tangencial del movimiento vertical
3.- lentes del ocular y enfoque de la retícula
4.- tornillo de fijación del movimiento vertical
5.- circulo vertical (cubierto)
6.- nivel de telescopio
7.- tornillo del micrómetro
8.- tubo micrométrico
9.- enfoque del objetivo
10.- ocular y enfoque del micrómetro
11.- lentes del objetivo
12.- soporte para acoplar un distanciómetro
13.- entrada de luz y espejo reflector
14.- nivel circular de la base
15.- base niveladora
16.- tornillos niveladores
17.- tornillo de fijación del movimiento general
18.- tornillo tangencial del movimiento general
19.- circulo horizontal
20.- plomada óptica
21.- tornillos de fijación y tangencial del
movimiento particular

Teodolito Sokkia

84
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Ejes principales del teodolito:

Ejes de un teodolito:
- Eje vertical “V-V” o eje de rotación de
la alidada
- Eje horizontal “H-H” o eje de rotación
del círculo vertical
- Eje de colimación “C-C”

De acuerdo a su constitución, los instrumentos pueden ofrecernos para las lecturas angulares diversas
precisiones en las lecturas, dependiendo de la marca y modelo. En la actualidad las mediciones angulares
en los distintos tipos de tránsitos y teodolitos pueden ir desde un minuto, hasta un segundo de lectura
directa en los teodolitos ópticos y electrónicos.

Teodolito Leica

Los micrómetros permiten elevar la aproximación en la


lectura, antes de anotar cualquier lectura angular es necesario hacer
la coincidencia con el tornillo del micrómetro del índice hasta la
marca precisa del círculo horizontal o vertical.

85
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Lectura angular en un teodolito Ejemplo de lectura del círculo horizontal


con dispositivos ópticos. en un teodolito Rossbach TH2-10

Teodolitos electrónicos y estaciones totales.- el desarrollo tecnológico en la electrónica, la medición de


distancias, y la aplicación de software han revolucionado al tránsito o teodolito y lo reafirman como el
instrumento universal de la topografía.

Estación Total
Teodolito con Distanciómetro acoplado

86
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Centrar, nivelar y orientar el tránsito.

Centrar el transito: Es hacer coincidir la plomada del aparato con la vertical que pasa por el punto marcado que
señala el vértice del polígono.

Nivelar el transito: Es colocar el círculo horizontal en un plano realmente horizontal, esto se logra centrando la
burbuja del nivel tubular por medio de los tornillos niveladores.

Orientar el transito: Es colocarlo de manera que cuando estén en coincidencia los ceros del circulo horizontal y su
vernier, el eje del anteojo este en el plano del meridiano y apuntando al norte. La orientación magnética. Tiene por
objeto conocer el azimut magnético de un lado de la poligonal, generalmente del lado inicial.

Supongamos que se desea orientar el lado 0-1 de la poligonal que se muestra en la siguiente figura.

Para tal efecto se procede de la siguiente manera:


4
1. Se centra y se nivela el instrumento en la estación 0, se ponen
en coincidencia los ceros del circulo horizontal y el vernier y se fija
el movimiento particular.
3 2. Se deja en libertad la aguja del declinatorio magnético y con el
0 movimiento general se hace coincidir la punta norte de la aguja con
la meridiana magnética, fijando posteriormente el movimiento
general.
3. Por medio del movimiento particular se dirige el anteojo a visar
1 2
la señal colocada en el vértice 1 y se toma la lectura del azimut del
lado 0-1.

Medida de ángulos

La medida de ángulos puede ser: simple, por repeticiones, o por reiteraciones.

Medida simple. Supongamos que desde el vértice 2 de la figura siguiente, se mide el ángulo 1-2-3. El
procedimiento es el siguiente:
1

2 3

Centrado y nivelado el instrumento en la estación 2, póngase en coincidencia el cero del circulo horizontal
con el cero del vernier y fíjese el movimiento particular.

Valiéndose del movimiento general, vísese el punto 1, haciendo coincidir el centro de la retícula con el
punto 1, y fíjese el movimiento general.

87
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Aflójese el tornillo de presión del movimiento particular y diríjase el anteojo al punto 3, haciendo coincidir
dicho punto con el centro de la retícula.

Hágase la lectura del ángulo en el ocular del vernier.

Medida de ángulos por repeticiones

Tiene por objeto obtener el valor de un ángulo lo más aproximado posible a su valor verdadero, que no
puede dar directamente el instrumento debido a su aproximación angular. Este método consiste en medir
el ángulo varias veces pero acumulando las lecturas, de esta manera las pequeñas fracciones que no se
pueden leer con una lectura simple por ser menores que la aproximación del vernier, al acumularse
pueden ya dar una fracción que si se puede leer con el vernier.

1
Valor verdadero del ángulo 2 = 30° 00’ 13”
Una lectura (con un aparato de 10”) = 30° 00’ 10”
Doble lectura = 60° 00’ 30”
Valor más probable del ángulo 2 = 30° 00’ 15”
2 3

Para repetir un ángulo como 1-2-3, con el tránsito en 2, se mide el valor sencillo del ángulo como se
describió anteriormente. No se mueve la posición del vernier ni del movimiento particular, se da vuelta de
campana (se invierte el anteojo 180°) y con el movimiento general se vuelve a visar el punto 1.

En seguida, con el movimiento particular se dirige el anteojo al punto 3; y el ángulo ahora se ha duplicado.

De esta manera se continúa el proceso, hasta que el ángulo se ha observado el número de veces
requerido.

El valor del ángulo repetido se determina dividiendo la diferencia entre las lecturas inicial y final por el
número de veces que se repitió el ángulo. Si la lectura inicial es 0°00’ 00”, el valor del ángulo se obtendrá
dividiendo la última lectura entre el número de repeticiones. Es práctica común que se lean cuando
menos un par de ángulos en distinta posición del aparato.

88
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Medida de ángulos por reiteraciones

Los ángulos se determinan con este método por diferencias de direcciones. El origen de las direcciones
puede ser uno de los lados de referencia con una lectura cualquiera definida de antemano, para ratificar
los valores encontrados, compararlos y promediarlos.

Este método de reiteración se emplea en teodolitos con un solo eje de rotación o movimiento, en los
cuales el círculo esta siempre fijo a la base, imposibilitando la suma de ángulos horizontales con el mismo
aparato. En este tipo de teodolitos existe un tornillo de corrimiento horizontal que permite preestablecer
en forma aproximada, una determinada lectura.

El procedimiento consiste primero en fijar el número de reiteraciones que se deseen realizar. Luego se
divide la circunferencia (360°) entre las reiteraciones y el cociente dará la diferencia de origen que deberá
tener cada ángulo; este procedimiento es para minimizar errores de excentricidad y de graduación.

Ejemplo: se medirá el ángulo B, A, C por reiteraciones, empleando 4 mediciones; por tanto se divide
360°/4 = 90°, los orígenes serán cercanos a 0°, 90°, 180° y 270°. Las observaciones se hacen alternando la
posición del instrumento, en Posición Directa (PD) y Posición Inversa (PI).

A C

Estación A
Ángulo
Reiteración PV Lecturas Promedio
Correspondiente

1 PD B 0°10’15”
C 25°24’12” 25°13’57”
2 PI B 91°23’34”
C 116°37’20” 25°13’46” 25°13’53”
3 PD B 180°10’23”
C 205°24’25” 25°14’02”
4 PI B 270°21’14”
C 295°35’02” 25°13’48”

89
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

5.2 Métodos de levantamiento con teodolito y cinta

Se emplean los siguientes métodos:

 Medida directa de ángulos (internos y externos) y


 Deflexiones (empleado en el estudio de vías de comunicación).

Método de medida directa de ángulos. Consiste en medir en todos los vértices del polígono los ángulos
que forman los dos lados que concurren en el vértice de observación. Normalmente los teodolitos miden
los ángulos hacia la derecha, por esta razón, se toman los ángulos interiores cuando se recorre el
perímetro de la poligonal en sentido contrario de las manecillas del reloj y se miden los ángulos exteriores
cuando el recorrido se hace en el sentido de dicho movimiento.

4 recorrido recorrido
1

0 0
3 2

1 2 4 3

 ÁNGULOS INTERIORES = 180° (n – 2)  ÁNGULOS EXTERIORES = 180° (n + 2)


Siendo n = número de vértices

5.3 Trabajos de campo y de gabinete

Trabajo de campo.

Comprende las actividades siguientes:

1. Reconocimiento del terreno.- Al iniciar los trabajos de campo se hace el reconocimiento del terreno,
para identificar los puntos de interés objeto del levantamiento y la planeación del control topográfico.

2. Localización de las poligonales de apoyo.- Localizaremos las estaciones o vértices de nuestras


poligonales de apoyo, las cuales buscaremos que sean puntos dominantes o libres de obstáculos para
poder posteriormente realizar la localización de los detalles requeridos. Dependiendo de la extensión del
predio, una poligonal principal y poligonales auxiliares ligadas en sus extremos a la principal, serían lo
ideal. Es práctica común que la nomenclatura de nuestra poligonal principal sea en el sentido contrario al
de las manecillas del reloj para trabajar con el procedimiento de ángulos internos.

3. Dibujo del croquis.- Este se elabora al inicio de nuestro registro en la libreta de campo para indicar la
representación del predio, sus rasgos característicos y el apoyo topográfico establecido, posteriormente
se elaboraran croquis por estación como ayuda en el proceso de dibujo.

90
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

4. Posicionamiento de un vértice.- El levantamiento se debe referir a un sistema de coordenadas. Para


proyectos de arquitectura e ingeniería el sistema de coordenadas a emplear será la proyección UTM, el
cual se puede implantar en el sitio por medio de posicionamiento GPS o por la liga a vértices de
coordenadas conocidas. El posicionamiento de vértices GPS, en caso de no contar con este equipo, se
puede subcontratar a empresas que realice posicionamiento GPS, para el propósito de nuestras prácticas
utilizaremos un GPS portátil o navegador GPS (no apto en trabajos de precisión por el error inherente a
este procedimiento, de cuando menos 3m en posición). La información sobre vértices de coordenadas
UTM conocidas se puede consultar en nuestro país en los establecimientos del INEGI (Instituto Nacional
de Estadística Geografía e Informática).

5. Orientación de un lado del polígono de apoyo.- El levantamiento debe referirse a la meridiana


astronómica o en su caso a la magnética, lo cual se consigue orientando un lado de la poligonal,
preferentemente el primer lado.

6. Medición de ángulos y distancias.- Se utiliza el procedimiento de medida directa de ángulos y


distancias, con un mínimo de dos observaciones de ángulo y distancia; Los ángulos se pueden medir
utilizando el procedimiento de repeticiones o por reiteraciones, mientras que las distancias pueden ser
obtenidas de acuerdo a la precisión requerida por medio de medición directa con cinta, o por métodos
taquimétricos (indirectos).

7. Condición geométrica.- Antes de retirarse del campo, se verifica el cierre angular, comparando la
suma de los ángulos obtenidos con la condición geométrica:

Cg = 180° (n-2) Si se observaron los ángulos internos


Cg = 180° (n+2) Si se observaron los ángulos externos

La discrepancia que exista entre la condición geométrica y la suma de ángulos representa el error de
cierre angular, el cual deberá ser menor o igual que la tolerancia angular definida por la expresión:

Dónde:
Ta = tolerancia angular en segundos
Ta = ± a √𝐧 a = aproximación del aparato empleado (10” para el TH2-10)
n = número de vértices

Si el error angular es menor o igual a la tolerancia, el trabajo de campo se considera correcto, en caso
contrario se tendrá que verificar el trabajo, por lo regular esta verificación se traduce en encontrar el
vértice donde se cometió algún error accidental.

Trabajo de gabinete en los levantamientos con tránsito y cinta

El trabajo de gabinete comprende el cálculo y dibujo; la solución de una poligonal consiste en el cálculo de
las coordenadas rectangulares de cada uno de los vértices o estaciones. En poligonales cerradas y en
poligonales abiertas de enlace con control, se procede a ordenar los datos tomados en campo en una hoja
que se denomina “planilla de cálculo”. Para fines didácticos se procederá al cálculo manual de la planilla,
posteriormente se realizara el cálculo por medio de una hoja de Excel.

91
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Las operaciones se ejecutan en el orden siguiente:

I. Se determina el error angular EA,


II. Se calcula la tolerancia angular TA,
III. Se compara EA con TA,
IV. Se realiza la compensación angular si el error angular no rebasa la tolerancia establecida.

La corrección angular puede efectuarse de dos maneras:

a. Distribuyendo el error por partes iguales en los ángulos comprendidos entre los lados más
pequeños, con el objeto de que el cierre lineal no sea muy grande, o

b. Aplicando la corrección angular “C” a los ángulos de cada estación, cuando los lados sean
de dimensiones similares y las observaciones se hayan realizado en las mismas condiciones.

Siendo:
𝐄𝐀 C = corrección angular
C=
𝐧 EA = error angular
n = número de vértices

92
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

V. Se calculan los azimuts de los lados de la poligonal.

Se tiene la poligonal 0, 1, 2, 3, …, y el azimut Az 0-1 del primer lado determinado en forma


magnética o astronómica; α, ß, δ los ángulos horizontales observados en 1,2,3,…

N N
Az 0-1 Az 2-3

α δ
N 1 3
N
Az 0-1 Az 1-2
180°
ß 180°
0
2

180°

La propagación de azimuts se puede expresar por medio de la siguiente regla:

Az lado n = Az inv lado n-1 + θn

“El azimut de un lado n cualquiera, es igual al azimut inverso del lado anterior más el ángulo tomado
en la estación origen del lado cuyo azimut se busca”.

VI. Cálculo de las proyecciones de los lados.

El cálculo de las proyecciones de los lados de una poligonal, se realiza a partir de las relaciones entre los
sistemas de coordenadas polares y rectangulares.
Las proyecciones de los lados de una poligonal se calculan en función de los azimuts y las distancias de los
lados aplicando las ecuaciones que se deducen a continuación para el lado A – B :

N De la figura:

X B Y = proyección vertical del lado A-B


X = proyección horizontal del lado A-B
L = lado del polígono
Y Az L Az. = Azimut del lado AB

Por trigonometría, en el triángulo rectángulo


A ABC, se tiene:
Y = L cos Az
X = L sen Az

93
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Si la proyección vertical va hacia el norte tiene signo positivo y se designa con la letra N; y si va hacia el
sur, su signo es negativo y se designa con la letra S.

La proyección horizontal tiene signo positivo si va hacia el este y negativo si va hacia el oeste,
designándose por las letras E ó W, respectivamente.

Las proyecciones verticales se designan de manera general con la letra Y, y las proyecciones horizontales
con la X.
Las Proyecciones de una
En topografía es muy común trabajar en el primer cuadrante, por lo que las coordenadas en este
cuadrante también se representan como (N, E) Poligonal Cerrada
Y

W W
Nótese que en la poligonal cerrada A,B,C,D la suma
algebraica de las proyecciones verticales debe ser cero
(suma de proyecciones positivas norte, más suma de S N
proyecciones negativas sur); del mismo modo que la
sumatoria de las proyecciones horizontales positivas
este y negativas oeste. S N

E E
X

VII. Determinación de los errores Ey y Ex.

Una vez calculadas las proyecciones de los lados del polígono, se suman las proyecciones N y S, E y W.

La diferencia entre las sumas de las proyecciones N y S es el error de las “y”, se designa por Ey.

La diferencia entre las sumas de las proyecciones E y W es el error de las “x”, se designa por Ex.

Ey = Σ proy N - Σ proy S = Σ YN - Σ YS Ey = Σ YN - Σ YS
Ex = Σ proy E - Σ proy W = Σ XE - Σ XW Ex = Σ XE - Σ XW

VIII. Calculo del error de cierre lineal (EL).

Debido a los inevitables errores instrumentales y operacionales presentes en la medición, la condición


lineal mencionada nunca se cumple, obteniéndose de esta manera el error de cierre lineal representado
en la siguiente figura donde el punto 0 representa el punto de partida y 0’ el punto de llegada; si hacemos
coincidir el punto de partida del polígono con el origen del sistema de coordenadas rectangulares, los
errores Ex y Ey serían las coordenadas del punto de llegada 0’, que por los errores cometidos durante el
levantamiento, no coincide con el punto de partida 0.
94
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Punto de
0’ llegada

EL
Ey
X
0 Ex
Punto de
partida

La distancia 0-0’ es el error de cierre lineal y se designa por EL. Este error se calcula aplicando el teorema
de Pitágoras.

EL = √𝐄𝐱𝟐 + 𝐄𝐲𝟐

IX. Cálculo de la tolerancia lineal ( TL ).

La tolerancia en el cierre lineal de un polígono, se calcula aplicando los criterios siguientes:

TOLERANCIA LINEAL EN LEVANTAMIENTOS


CON TRANSITO Y CINTA

CLASIFICACIÓN TOLERANCIA

TERCER ORDEN CLASE 1 TL = Σ L / 10,000

TERCER ORDEN CLASE 2 TL = Σ L / 5000

ESTADIMÉTRICOS Y EXPEDITIVOS TL = Σ L / 500

Dónde:
TL = tolerancia lineal en metros,
Σ L = desarrollo de la poligonal en metros.

95
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

X. Calculo de la precisión P.

La precisión del levantamiento se calcula dividiendo el error de cierre lineal EL entre el perímetro del
polígono Σ L :

P = EL o bien: P= 1
ΣL ΣL
EL

PRECISIÓN EN POLIGONACIÓN CON TRANSITO O TEODOLITO

PRECISIÓN EQUIPO
CLASIFICACIÓN REQUERIDA TOPOGRÁFICO OBSERVACIONES

TERCER ORDEN 1 / 10,000 ESTACIONES APOYO TOPOGRÁFICO PARA


CLASE 1 TOTALES PROYECTOS DE INGENIERÍA
TEODOLITOS
ÓPTICOS Y
ELECTRÓNICOS

TERCER ORDEN 1 / 5000 TEODOLITOS LEVANTAMIENTOS EN ÁREAS DE


CLASE 2 ÓPTICOS Y VALOR
MECÁNICOS MEDIO A BAJO DEL SUELO.

TAQUIMÉTRICOS Y 1/ 500 TEODOLITO Y ESTUDIOS PRELIMINARES Y DE


EXPEDITIVOS ESTADAL CONFIGURACIÓN Y RELLENO.

La clasificación y la precisión corresponden a las “Normas Técnicas Para Levantamientos Geodésicos en


los estados Unidos Mexicanos”; Sria. de Programación y Presupuesto, 1º de abril de 1985.

96
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

XI. Compensación lineal de la poligonal.

Al presente, se han desarrollado diferentes métodos de compensación: el método de la brújula, el del


tránsito, el de los mínimos cuadrados, etc.; basados todos en diferentes hipótesis. Recientemente, la
evolución de la tecnología empleada en la fabricación de instrumentos ha igualado la precisión obtenida
en la medición de distancias con la precisión obtenida en la medición angular, lo que hace al método de la
brújula el método más adecuado para la compensación del error lineal, no sólo por asumir esta condición
sino por la sencillez de los cálculos involucrados.

Método de la brújula. Este método, propuesto por Nathaniel Bowditch alrededor de 1800, es el método
más utilizado en los trabajos normales de topografía. El método asume que:
 Los ángulos y las distancias son medidos con igual precisión
 El error ocurre en proporción directa a la distancia
 Las proyecciones se corrigen proporcionalmente a la longitud de los lados

Si el error de cierre lineal EL, es menor o igual que la tolerancia lineal TL, se puede hacer la compensación
lineal del polígono. Para la compensación se asume que los errores Ey y Ex son proporcionales a la suma
los valores absolutos de sus proyecciones. Para el ajuste lineal del polígono, se calculan primero los
factores unitarios de corrección Ky y Kx, o sea las correcciones por metro.

Ky = Ey / ( Σ YN + Σ YS )
Kx = Ex / ( Σ XE + Σ XW )

Donde:

Ey = error de las “y” = Σ YN - Σ YS


Ex = error de las “x” = Σ XE - Σ XW

Σ YN + Σ YS = suma aritmética de las “y” (N y S)


Σ XE + Σ XW = suma aritmética de las “x” (E y W)

Las correcciones y1, y2, y3,...yn, así como x1, x2, x3, ...xn, se obtienen multiplicando las proyecciones de los
lados del polígono por los factores unitarios de corrección correspondientes.

Para la compensación de las ordenadas, la corrección se resta a las proyecciones cuya suma sea mayor y
se resta a aquéllas que corresponden a la suma menor, así se igualan ambas sumas, las de las
proyecciones N y S, distribuyéndose el error Ey, de igual manera se procede con las abscisas. Como
resultado de la compensación lineal del polígono, las sumas de las proyecciones corregidas cumplirán con
las condiciones siguientes:
Σ YN = Σ YS
Σ XE = Σ XW

97
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

XII. Cálculo de las coordenadas de los vértices del polígono.


Una vez compensadas las proyecciones, se procede al cálculo de las coordenadas de los vértices de la
poligonal. Las coordenadas de los vértices se calculan sumando algebraicamente las proyecciones de cada
lado a las coordenadas de la estación anterior. La utilización de coordenadas permite un cálculo numérico
sencillo con la información topográfica y su representación gráfica de manera exacta.
Antes de implantar un sistema de coordenadas se debe verificar si existe alguno en el sitio del
levantamiento que deba utilizarse, de ser así, nuestro levantamiento deberá referirse a ese sistema de
coordenadas. Para un levantamiento de Tercer Orden Clase 1, se debe considerar un sistema regional o
absoluto de coordenadas.
En caso de no existir un sistema de coordenadas en el sitio de proyecto, para levantamientos de Tercer
Orden Clase 2 ó Taquimétricos y Expeditivos, al punto de partida se le atribuyen coordenadas arbitrarias,
elegidas de tal modo que resulten positivas para todos los vértices de la poligonal, es decir que la
poligonal quede alojada en el primer cuadrante.
Las coordenadas de un vértice cualquiera se obtienen sumando algebraicamente las proyecciones de los
lados comprendidos entre el origen y el vértice cuyas coordenadas se desea obtener.

De las formulas:
Yn = Yn-1 ± ΔY
(Yn , Xn ) = coordenadas por determinar de un vértice “n”
Xn = Xn-1 ± ΔX cualquiera
(Yn-1 , Xn-1 ) = coordenadas del vértice de atrás
∆Y, ∆X = proyecciones del lado

XIII. Cálculo de la superficie del polígono en función de las coordenadas de los vértices.

Existen diferentes métodos analíticos y de aplicación de software; para el cálculo analítico se


proponen dos métodos con el propósito de verificar el cálculo.

a) Productos Cruzados (notación de determinantes). La manera de disponer el cálculo es


aprovechando el listado de coordenadas, repitiendo la primera fila en la última.
b) Cálculo de la superficie por medio de la fórmula:

Dónde:Donde:

Yn , Xn coordenadas de la estación
S = 1 Σ [( Yn – Yn-1) ( Xn-1 + Xn )]
Yn-1 , Xn-1 coordenadas de la estación de
2 atrás

98
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Deducción de la fórmula para el cálculo de la superficie de un polígono en función de las coordenadas de


sus vértices. Sea el polígono 0,1,2,3,4,0 cuya superficie se desea determinar:

Y
X3 3
3’
4’ X4 4

2’ X2 2
Y3
Y4 0’ X0 0
Y2
Y0 1’ X1
Y1 1
X

De la figura:

S= 1’,1,2,2’ + 2’,2,3,3’ – 4’,4,3,3’ – 0’,0,4,4’ – 1’,1,0,0’


O bien:
S = X1 +X2 (Y2 –Y1) + X2 +X3 (Y3 –Y2) – X4 +X3 (Y3 –Y4) – X0 +X4 (Y4 –Y0) – X1 +X0 (Y0 –Y1)
2 2 2 2 2
Indicando como factor común a ½:

S=1 (X1+X2)(Y2 –Y1) + (X2 +X3)(Y3 –Y2) – (X4 +X3)(Y3 –Y4) – (X0+X4)(Y4 –Y0) – (X1+X0) (Y0–Y1)
2
El primer factor de cada uno de los productos encerrados en el paréntesis rectangular será positivo si la figura se
encuentra en el primer cuadrante, en tanto que el segundo factor dado por la diferencia de ordenadas, será
positivo cuando la ordenada del vértice de adelante sea mayor que la del vértice anterior y negativo en caso
contrario.

De forma general la expresión anterior puede escribirse como sigue:

S = 1 (X1+X2)(Y2 –Y1) + (X2 +X3)(Y3 –Y2) + (X3 +X4)(Y4 –Y3) + (X4+X0)(Y0 –Y4) + (X0+X1) (Y1–Y0)
2

Para un polígono de “n” vértices se tendrá:

S = 1 (Y2 –Y1)(X1+X2) + (Y3 –Y2)(X2+X3) + (Y4 –Y3)(X3+X4) + …. (Yn–Yn-1) (Xn-1+Xn)


2

En forma abreviada:
S = 1 Σ [( Yn – Yn-1) ( Xn-1 + Xn )]
2
99
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Ejercicio.- Con los datos del registro de campo siguiente, determina:


a) el error angular, b) la tolerancia angular, c) la corrección angular, d) los ángulos corregidos, e) los
Azimuts, f) las proyecciones de los lados, g) el error lineal, h) la tolerancia lineal, i) la precisión j) las
proyecciones corregidas, k) las coordenadas de los vértices.

24-Mar-12

320°24’52” Magnético

Ʃ = 360° 00’ 08” Posicionamiento GPS del vértice 1:


Y=2’154,100.000
X= 474,100.000
Huso 14, zona E, Datum WGS84
a) Error Angular
Condición Angular = 180° (n ± 2) = 180° (4-2) = 360°
EA = Σ Angular - Condición Angular = 360° 00' 08" - 360° = 8"

b) Tolerancia Angular
𝑻𝑨 = ± 𝒂 √𝒏
𝑎 = Aproximación del instrumento, en este caso 10”
𝑛 = Número de vértices
𝑇𝐴 = ±10"√4 = ±20"
Comparación del error EA y de la tolerancia TA
EA < TA ∴ 𝑆𝑒 𝑎𝑐𝑒𝑝𝑡𝑎 𝑒𝑙 𝑙𝑒𝑣𝑎𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

c) Corrección Angular
Cuando los ángulos sean medidos en las mismas condiciones ambientales y las longitudes de los lados no
son muy desiguales, el error angular se reparte equitativamente. En el caso de tener un ángulo
comprendido entre dos lados cortos, toda la corrección se le aplica a este ángulo, ya que es más factible
entre distancias pequeñas, exista más error angular.

𝑬𝑨 8"
𝑪= ; 𝐶= = 2” La corrección se aplica en sentido contrario al error
𝒏 4

100
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

d) Ángulos Corregidos

En nuestro caso, se restan dos segundos a cada ángulo observado; si la corrección calculada fuera un
número con decimales, por ejemplo para un error de 6”: 6”÷4 = 1.5” se corregirían dos estaciones de 2”
y dos estaciones de 1” para completar los 6” y obtener ángulos corregidos al segundo entero, esto porque
el instrumento empleado fue de 10” y las cifras decimales resultantes de la corrección no son
significativas, es decir que las décimas de segundo no son reales.

e) Cálculo de azimuts
Primero determinamos el azimut geográfico aproximado, sumando la declinación magnética al azimut
magnético observado.

𝐴𝑧 0 − 1 = 320°24′52" Magnético
+ 𝛿 = 5° 18′ Declinación (para este ejemplo del año 2012)
𝐴𝑧 0 − 1 = 𝟑𝟐𝟓°𝟒𝟐′𝟓𝟐" Geográfico

Para el cálculo de los azimuts geográficos de los lados subsecuentes, Aplicamos la fórmula:
Az Lado n = Az Inv Lado n-1 + Θ n

El cálculo de un azimut cualquiera se dispone determinado primero el azimut inverso del lado anterior
más el ángulo de la estación, en caso que el azimut resultante sea mayor a 360°, se le resta esta
cantidad.
Az 1-2 = 325° 42’ 52”
- 180° 00’ 00”
Az inv. 1-2 = 145° 42’ 52”
+θ2 = 89° 22’ 01”
Az 2-3 = 235° 04’ 53”
- 180° 00’ 00”
Az inv. 2-3 = 55° 04’ 53”
+θ3 = 98° 46’ 51”
Az 3-4 = 153° 51’ 44”
+ 180° 00’ 00”
Az inv. 3-4 = 333° 51’ 44” Un Azimut es la dirección de un lado respecto al
+θ4 = 78° 44’ 38” norte, su valor varia de 0° a 360°, cuando el valor
412° 36’ 22” > 360° calculado resulta de más de 360°, se le resta esta
cantidad (una vuelta completa) y se prosigue con el
- 360° 00’ 00”
cálculo.
Az 4-1 = 52°36’ 22”
+ 180° 00’ 00”
Az inv 4-1 = 232° 36’ 22”
+θ1 = 93° 06’ 30” El cálculo se verifica obteniendo el
azimut del lado de partida.
Az 1-2 = 325° 42’ 52” Ok
101
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

f) Calculo de las proyecciones


Aplicamos las formulas: Y = L Cos Az
X = L Sen Az
Lados Operaciones Proyecciones
1-2 36.340 X Cos 325° 42’ 52” = 30.026 N
36.340 X Sen 325° 42’ 52” = 20.471 W

2-3 29.941 X Cos 235° 04’ 53” = 17.139 S


29.941 X Sen 235° 04’ 53” = 24.551 W

3-4 38.290 X Cos 153° 51’ 44” = 34.374 S


38.290 X Sen 153° 51’ 44” = 16.868 E

4-1 35.422 X Cos 52°36’ 22” = 21.511 N


35.422 X Sen 52°36’ 22” = 28.142 E

Cálculo de las proyecciones empleando la función de rectangulares (REC) de la calculadora.

El cálculo de proyecciones se puede simplificar empleando la función REC de las calculadoras científicas. El formato
para introducción de los datos es el siguiente:
Los valores de las proyecciones calculadas por
Shift Rec Rec (Distancia, Azimut)
este procedimiento, deben invertirse por estar
empleando al eje “Y” como eje de referencia;
Ejemplo para el lado 1-2: es decir que el primer valor se toma como
proyección “Y”, y el segundo como proyección
Rec (36.340, 325°42’52”) =
Shift Rec “X”. En algunas calculadoras que despliegan
solo una línea de datos, la segunda
Y = 36.340 positiva, por tanto la proyección es Norte coordenada se obtiene reclamando la
X = -20.471 negativa, por tanto la proyección es Oeste memoria F, con Alpha F.

Disposición de los cálculos en la planilla:


24-Mar-12

102
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

g) Calculo del error lineal

Se determina el error en las proyecciones en “Y” y “X”:

Ey = Σ YN - Σ YS = 51.537 – 51.513 = 0.024


Ex = Σ XE - Σ XW = 45.010 – 45.022 = 0.012

Error lineal EL ; EL = √𝑬𝟐𝒙 + 𝑬𝟐𝒚 ; EL = √ (0.0242 + 0.0122) ; EL= 0.0268 m

h) La tolerancia lineal

∑𝑳 139.993
𝑻𝑳 = ; 𝑇𝐿 = ; 𝑻𝑳 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟖 𝒎
𝟓𝟎𝟎𝟎 5000

Como 𝑬𝑳 < 𝑻𝑳 El levantamiento se acepta.

i) Precisión

𝟏 1 𝟏
𝑷= ∑𝑳 ; 𝑃= 139.993 ; 𝑷 = 𝟓𝟐𝟏𝟕
𝑬𝑳 0.0268

j) Proyecciones corregidas

Calculo de los factores unitarios de corrección Ky y Kx:

𝑬𝒚 0.024
𝑲𝒚 = ∑ 𝒀𝑵+∑ 𝒀𝑺 ; 𝐾𝑦 = 51.537+51.513 ; 𝑲𝒚 = 𝟐. 𝟑𝟐𝟗 × 𝟏𝟎−𝟒

𝑬𝒙 0.012
𝑲𝒙 = ∑ 𝑿𝑬+∑ 𝑿𝑾 ; 𝐾𝑥 = 45.010+45.022 ; 𝑲𝒙 = 𝟏. 𝟑𝟑𝟑 × 𝟏𝟎−𝟒

Obtenemos las correcciones en Cy y Cx multiplicando las proyecciones Y y X por los factores unitarios de
corrección Ky y Kx:
proyecciones Operaciones Correcciones

1-2 Cy = 30.026 ( 2.329 X 10-4 ) = 0.007


Cx = 20.471 ( 1.333 X 10-4 ) = 0.003

2-3 Cy = 17.139 ( 2.329 X 10-4 ) = 0.004


Cx = 24.551 ( 1.333 X 10-4 ) = 0.003

3-4 Cy = 34.374 ( 2.329 X 10-4 ) = 0.008


Cx = 16.868 ( 1.333 X 10-4 ) = 0.002

4-1 Cy = 21.511 ( 2.329 X 10-4 ) = 0.005


Cx = 28.142 ( 1.333 X 10-4 ) = 0.004

103
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Sentido de la corrección:
Como la suma de proyecciones norte Σ YN es mayor que la suma de proyecciones sur Σ YS, las
correcciones se restan a las proyecciones norte y se suman a las proyecciones sur, para hacer
las sumatorias al norte y al sur iguales.
Como la suma de proyecciones este Σ XE es menor que la suma de proyecciones oeste Σ XW,
las correcciones se suman a las proyecciones este y se restan a las proyecciones oeste, para
hacer las sumatorias al este y al oeste iguales.

Mayor

Menor Menor Mayor Iguales

Como resultado de la compensación, las sumatorias de proyecciones Σ N y Σ S deben ser iguales, lo mismo
que Σ E y Σ W.

k) Cálculo de las coordenadas


Se parte de las coordenadas del vértice inicial y se le suman algebraicamente las proyecciones de acuerdo
con su sentido. Para facilitar el cálculo en manejo de las cifras, en este caso trabajamos el cálculo de
coordenadas y superficie, empleando solamente las centenas de las coordenadas, esto es: Y=100.000,
X=100.000 debiendo sumar a los resultados que se obtengan las cantidades de: 2’154,000 a las
coordenadas Y, y 474,000 a las coordenadas X.

Vértices Coordenadas Coordenadas del


vértice 1
Y X Y=2’154,100.000
1 100.000 100.000 X= 474,100.000
+30.019 -20.468
2 130.019 79.532
-17.143 -24.548
La comprobación del cálculo
3 112.876 54.984 se obtiene al determinar las
-34.382 +16.870 coordenadas del vértice de
4 78.494 71.854 partida, que debe tener los
+21.506 +28.146 mismos valores que se
asignaron al principio.
1 100.000 100.000

104
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

l) Calculo de la superficie

Primero determinaremos la superficie por productos cruzados (notación de determinantes),


posteriormente por formula.

Al realizar los productos cruzados deben adicionarse los valores del primer vértice en la última posición y
tenerse el cuidado de cancelar el primer espacio de la columna de productos positivos y el último espacio
de la columna de productos negativos.

En el cálculo por formula no se requiere de la adición de los valores del primer vértice en la última
posición de los datos. Las coordenadas Yn, Xn son las coordenadas del vértice de estación; mientras que
Yn-1, Xn-1 son las coordenadas del vértice anterior.

Iguales
Valores completos del cálculo de coordenadas

Coordenadas
Vértice Y X
1 2’154,100.000 474,100.000
2 2’154,130.019 474,079.532
3 2’154,112.876 474,054.984
4 2’154,078.494 474,071.854

En la página siguiente se muestra completa la Planilla de Cálculo completa

105
PLANILLA DE CALCULO
Lugar:__________________________
ACATLÁN, MÉX. Llevanto:___________________________________
F. GARCÍA

Fecha:_________________________
24-mar-12 Cálculo:____________________________________
F. GARCÍA

Aparato:_______________________
ROSSBACH TH210

LADO DISTANCIA ANGULOS C ANGULOS AZIMUTES PROYECCIONES SIN CORREGIR CORRECCIONES PROYECCIONES CORREGIDAS VERT. COORDENADAS PRODUCTOS CRUZADOS Yn - Yn-1 Xn-1 + Xn DOBLES SUPERFICIES

EST P.V. L OBSERVADOS COMPENSADOS +N -S +E -W Y X +N -S +E -W Y X (+) (-) (+) (-)

1 2 36.340 93° 06' 32" -2" 93° 06' 30" 325° 42' 52" 30.026 20.471 -0.007 -0.003 30.019 20.468 1 100.000 100.000 13001.9 21.506 171.854 3695.8921

2 3 29.941 89° 22' 03" -2" 89° 22' 01" 235° 04' 53" 17.139 24.551 +0,004 -0.003 17.143 24.548 2 130.019 79.532 7953.2 8977.254 30.019 179.532 5389.3711

3 4 38.290 98° 46' 53" -2" 98° 46' 51" 153° 51' 44" 34.374 16.868 +0,008 +0,002 34.382 16.870 3 112.876 54.984 7148.965 4315.914 -17.143 134.516 2306.0078
Ing. Manuel Zamarripa Medina

4 1 35.422 78° 44' 40" -2" 78° 44' 38" 52° 36' 22" 21.511 28.142 -0,005 +0,004 21.506 28.146 4 78.494 71.854 8110.592 7185.4 -34.382 126.838 4360.9441

1 100.000 100.000 7849.4

LOS NUMEROS EN NEGRITA CORRESPONDEN A LOS DATOS DE CAMPO

SUMAS: 139.993 360° 00' 08" -8" 360° 00' 00" SUMAS: 51.537 51.513 45.01 45.022 SUMAS: 51.525 51.525 45.016 45.016 SUMAS: 31062.157 33480.468 SUMAS: 9085.2632 6666.9519

33480.468 6666.9519

CONDICIÓN ANGULAR = 180° (n ± 2) = 180° (4-2) = 360° Y = L COS Az TL = Σ L / 5000 = 0.028 2S = 2418.311 m2 2S = 2418.3113 m2
2
EA = S ANGULAR - CONDICIÓN ANGULAR = 360° 00' 08"-360°= 8" X = L SEN Az EL < TL S= 1209.156 m S= 1209.156 m2

TA = ± a √ n = ± 10" √ 4 = ± 20" Ey = Σ YN - Σ YS = 0.024 ∴ EL LEVANTAMIENTO

EA < TA ∴ EL LEVANTAMIENTO Ex = Σ XE - Σ XW = 0.012 ( X ) SE ACEPTA; ( ) DEBE REPETIRSE

( X ) SE ACEPTA; ( ) DEBE REPETIRSE EL = Ey 2 + Ex2 = 0.0268 P = 1 / ( Σ L / EL) = 1 / ( 139,993 / 0,0268 )

C = EA / n = 8" / 4 = 2" LA CORRECCIÓN SE APLICA EN SENTIDO CONTRARIO AL ERROR P = 1 / 5217

106
Az LADO n = Az INV LADO n-1 + θ n

Ky = Ey / ( Σ YN + Σ YS ) = 0,024 / ( 51,537 + 51,513) = 2,329 X 10-4

Kx = Ex / ( Σ XE + Σ XW ) = 0,012 / ( 45,010 + 45,022 ) = 1,333 X 10-4


Apuntes de Topografía

Valores completos del cálculo de coordenadas

Coordenadas
Vértice Y X
1 2’154,100.000 474,100.000
2 2’154,130.019 474,079.532
3 2’154,112.876 474,054.984
4 2’154,078.494 474,071.854
2016
PLA N ILLA D E C Á LC U LO
LUGAR:___________________________________
ACATLÁN, EDO. DE MÉXICO LEVANTO:______________________________
FECHA: ___________________________________
24-mar-12 CÁLCULO: _____________________________
LADO AZIMUT PROYECCIONES SIN CORREGIR CORRECCIONES PROYECCIONES CORREGIDAS COORDENADAS PRODUCTOS
VERTICE
EST PV DISTANCIA G M S NORTE(+), SUR( - ) ESTE(+), OESTE( - ) NORTE-SUR ESTE-OESTE NORTE( + ), SUR( - ) ESTE(12), OESTE( - ) Y X ↓ ↑
1 2 36.340 325 42 52 30.0256 -20.4710 -0.0070 0.0026 30.0186 -20.4683 1 2154100.0000 474100.0000
Ing. Manuel Zamarripa Medina

2 3 29.941 235 4 53 -17.1386 -24.5506 -0.0040 0.0032 -17.1426 -24.5474 2 2154130.0186 474079.5317 1.021215E+12 1.021273E+12
3 4 38.290 153 51 44 -34.3744 16.8679 -0.0080 0.0022 -34.3824 16.8701 3 2154112.8760 474054.9842 1.021176E+12 1.021221E+12
4 1 35.422 52 36 22 21.5115 28.1420 -0.0050 0.0036 21.5064 28.1457 4 2154078.4936 474071.8543 1.021204E+12 1.021152E+12
1 2154100.0000 474100.0000 1.021249E+12 1.021198E+12
Calculo de una poligonal con una hoja de Excel

LOS PRODUCTOS Y SUS SUMAS ESTAN


EN NOTACIÓN CIENTÍFICA

107
Apuntes de Topografía

SUMAS 139.993 0.024082619 -0.011580951 -0.0241 0.0116 0.0000 0.0000 SUMAS: 4.084844E+12 4.084844E+12

Ey= 0.02408262 Ky= -0.0002337 EL= 0.0267


Ex= -0.011581 Kx= 0.0001286 TL= ΣL / 5000 = 0.0280 SUP. = 1209.145 m2
EL < TL ∴ EL LEVANTAMIENTO
PRECISIÓN = 1 / 5238.77 SE ACEPTA
copiadas las formulas. Nótese que los valores de coordenadas en este caso se introducen completos.
para este efecto hay que desarrollar los cálculos hasta la determinación de azimuts e introducir los datos en una
copia de esa hoja de Excel sobrescribiéndolos, las celdas donde se vallan a introducir los datos deben tener
El cálculo de las coordenadas de una poligonal puede hacerse mediante la hoja de Excel anexa (PLANILLA DIS – AZ),
2016
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

5.4 Cálculo inverso a partir de coordenadas

Debido al proceso de compensación y ajuste de la poligonal, las distancias, direcciones y ángulos


levantados en campo, no corresponden con las coordenadas calculadas; razón por la cual se procede al
cálculo de distancias, rumbos y ángulos en función de las coordenadas de los vértices.

Sean los puntos P1 y P2 los vértices de un lado de la poligonal, cuya distancia y rumbo se desean conocer:

X2 - X1
P2 (Y2, X2)

Y2-Y1
Rbo. d
Y2

P1 (Y1, X1)

Y1
X

X1
X2

Cálculo de la distancia (d) y del Rumbo (Rbo);


Del triángulo rectángulo:

d = √(Y2 – Y1 )2 + (X2 – X1 )2

Tan Rbo = X2 – X1 ; Entonces:


Y2 –Y1

X –X
Rbo = Tan-1 [ Y2 –Y 1 ]
2 1

Cuadrantes de los rumbos


Si: X2 – X1 ( + ) → Este
X2 – X1 ( - ) → W (oeste)
Y2 – Y1 ( + ) → Norte
Y2 – Y1 ( - ) → Sur

108
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Ejercicio.- determina las distancias, los rumbos y los ángulos en función de las coordenadas de la
poligonal del ejercicio anterior.

Formulas: X –X
d = √(𝐘𝟐 – 𝐘𝟏 )𝟐 + (𝐗 𝟐 – 𝐗 𝟏 )𝟐 Rbo = Tan-1 [ Y2 –Y 1 ]
2 1

Para cualquier lado hacer Est = ( Y1, X1 ) ; Pv = ( Y2, X2) e introducir valores directamente en la
calculadora

Para facilitar el cálculo lo disponemos en una tabla y aprovechando las memorias de la calculadora,
hacemos:

Y2 –Y1 Guardar valor en memoria Y


X2 – X1 Guardar valor en memoria X
Si: X2 – X1 (+) → Este
X2 – X1 (-) → W (oeste)
Las formulas originales se reducen a: Y2 – Y1 (+) → Norte
Y2 – Y1 (-) → Sur
d= √ (Y2 + X2) ; Rbo = Tan-1 ( X ÷ Y )

Para el cálculo inverso podemos emplear para este caso los valores reducidos en las centenas, de misma
forma en que hicimos en el cálculo de coordenadas.

CALCULO INVERSO A PARTIR DE COORDENADAS

COORDENADAS LADO CALCULO


V Y X EST PV DISTANCIA RUMBO ANGULO

1 100.000 100.000 1 2 36.333 N 34° 17’ 15” W 93° 05’ 44”

2 130.019 79.532 2 3 29.941 S 55° 04’ 18” W 89° 21’ 33”

3 112.876 54.984 3 4 38.298 S 26° 08’ 08” E 98° 47’ 34”

4 78.494 71.854 4 1 35.422 N 52° 37’ 01” E 78° 45’ 09”

S= 360° 00’ 00”

Para el cálculo de los ángulos, nos auxiliamos de un croquis para identificar las operaciones a realizar.

109
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Croquis

ÁNGULOS OPERACIONES ÁNGULOS CALCULADOS

1 180° - 52° 37’ 01” - 34° 17’ 15” = 93° 05’ 44”

2 55° 04’ 18” + 34° 17’ 15” = 89° 21’ 33”

3 180° - 55° 04’ 18” - 26° 08’ 08” = 98° 47’ 34’

4 26° 08’ 08” + 52° 37’ 01” = 78° 45’ 09”

Σ = 360° 00’ 00”


5.5 Dibujo del plano por coordenadas rectangulares

Definición de escala.

La escala está en función de la extensión del levantamiento y del espacio papel disponible.

Extensión del levantamiento.- se determina por la diferencia de coordenadas:

Sentido vertical: Sentido horizontal:


Coordenada Y mayor = 130.02 Coordenada X mayor = 100.00
Coordenada Y menor = -78.49 Coordenada X menor = - 54.98
∆ Y = 51.53 ∆ X = 45.02

110
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Espacio papel.- Ejemplo para un


formato doble carta 400 X 260 mm
con un área útil para la planta
topográfica de 300 X 260 mm.
1. XXXX
2. XXXX
3. XXXX

XXXX

XXXX

XXXX

XXXX

TITULO
ACOT. XXXX GRUPO: XXXX PRACTICA: XXXX LEVANTO:
XXXXXX
ESC. XXXX BRIGADA: XXXX FECHA: XXXX

Para definir la escala analizamos los sentidos horizontal y Formula:


vertical, empleando las dimensiones del terreno y las
correspondientes gráficas.
𝟏 𝑫𝒊𝒃𝒖𝒋𝒐(𝑫)
=
𝑬 𝑹𝒆𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅(𝑹)
Horizontal: Vertical:
R = 45.02 m L = 51.53 m 𝑹
D = 300 mm = 0.30 m l = 300 mm = 0.26 m 𝑬=
𝑫
Eh = 45.02/0.30 = 150.1 Ev = 51.53/0.26= 198.2

Para la definición de la escala empleamos el mayor valor obtenido, en este caso el del sentido
vertical; La escala topográfica más cercana es 1:200, pero esta escala implica que los vértices
extremos en sentido vertical estén localizados prácticamente en el margen, entonces
emplearemos la escala 1 : 250

Cuadricula de coordenadas.- Es el reticulado el que representa gráficamente el sistema de


coordenadas en el dibujo, por convención el intervalo de la cuadricula es de 10 cm gráficos; por lo que la
extensión “L” del terreno se determina considerando la escala calculada y el intervalo gráfico de la
cuadricula.

Datos: Sustituyendo valores:

E = 250 R = 250 ٠ 0.10 m = 25 m


D = 10 cm = 0.10 m
10 cm de dibujo equivalen a 25 m del terreno,
Formula: R = E٠D así nuestra cuadricula será de 25 X 25 m.

111
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Dibujo de la planta topográfica

Independientemente del método de dibujo a emplear, si es tradicional o asistido por computadora CAD,
la planta topográfica debe considerar:

 La cuadricula de coordenadas y sus valores numéricos en los extremos inferior e izquierdo del
dibujo,
 La localización de los vértices por coordenadas,
 Si trata de los linderos del predio, los lados de la poligonal incluyendo la distancia y el rumbo, así
como la acotación de los ángulos en cada vértice.
 El norte de referencia, indicado por medio de un símbolo en el ángulo superior izquierdo o
derecho del dibujo, y
 La simbología necesaria para representar los accidentes del terreno.

Cuadro de construcción
LADO COORDENADAS
EST PV RUMBO DISTANCIA V Y X
1 2,154,100.000 474,100.000
El cuadro de construcción de la poligonal 1 2 N 34°17'18" O 36.333 2 2,154,130.019 474,079.532
incluye como datos a los rumbos y distancias 2 3 S 55°04'18" O 29.941 3 2,154,112.876 474,054.984
3 4 S 26°08'07" E 38.298 4 2,154,078.494 474,071.854
de los lados, las coordenadas de los vértices y 4 1 N 52°36'58" E 35.422 1 2,154,100.000 474,100.000
la superficie. SUPERFICIE = 1,209.147 m2

Notas

Las notas de un plano topográfico dibujado por coordenadas deben incluir la siguiente información:

 El norte o meridiana de referencia, indicando si se trata del norte magnético, geográfico o


convencional.
 El origen del sistema de coordenadas, indicando cual vértice o punto fue del que se partió y cuáles
son sus coordenadas.
 Las notas particulares necesarias para cada trabajo.

Simbología y abreviaturas

Los detalles naturales o artificiales debidos a la intervención del hombre se representan por medio de
símbolos, así mismo las palabras significativas pueden sustituirse por abreviaturas para optimizar el
espacio disponible de dibujo, por lo cual debe introducirse en el plano el código de significados para la
correcta interpretación de los usuarios del plano. Ver catalogo anexo de simbología y abreviaturas.

112
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

89°21'36"
O
8"
4'1
°0 1m
55 4
S 29.9

N
34 .333
°1
36

7'1 m
8"
O
34"
98°47'

LADO COORDENADAS
EST PV RUMBO DISTANCIA V Y X
1 2,154,100.000 474,100.000
1 2 N 34°17'18" O 36.333 2 2,154,130.019 474,079.532
2 3 S 55°04'18" O 29.941 3 2,154,112.876 474,054.984
3 4 S 26°08'07" E 38.298 4 2,154,078.494 474,071.854
4 1 N 52°36'58" E 35.422 1 2,154,100.000 474,100.000
SUPERFICIE = 1,209.147 m2

93°5'44"
1 NOTAS:
S 2 .298
6°0
38

8'0
7"
m
E

E
8"
6'5 m
°3
52 .422 SIMBOLOGIA:
N 35
VERTICE

ARBOL
78°45
'6"
PRADOS

LEVANTO: GRUPO: FECHA:


RICARDO FLORES M. 2211 24-MAR-2012 Nº DE PLANO
REVISO:
PRAXEDIS GUERRERO
BRIGADA:
01
ESCALA:
1:250 CT-07

Ver dibujo de una poligonal por coordenadas desde una base de datos con CivilCAD en el blog de
topografía.

113
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

5.6 Poligonación por el método de deflexiones

Cuando dos rectas se unen en un punto formando un ángulo, se entiende por deflexión el ángulo que
forma con la prolongación de una de estas rectas con la otra.

La deflexión puede ser hacia la derecha de la recta prolongada o bien hacia la izquierda. El primer caso la
deflexión se considera positivo y se designa por la letra D; y en el segundo caso la deflexión es negativa y
se designa por la letra I.

Cuando se aplica este método es indispensable tener como en el anterior el azimut de un lado de la
poligonal, para calcular a partir de él y de las deflexiones, los azimuts de todos los lados de la poligonal.
Este método se usa en el trazo y localización de vías de comunicación (carreteras, ferrocarriles, canales,
etc.).

N
1
∆ = 42º 20’ 15” D
Az= 62º 12’ 10”

0
∆ = 32º 40’ 00” I
2
Siendo:
∆ = ángulo de deflexión
D = derecha
I = izquierda

Solo con fines didácticos se aplica este método en el levantamiento de poligonales cerradas. En este caso
la comprobación angular se obtiene sumando las deflexiones positivas y las negativas. La suma algebraica
entre positivas y negativas debe ser igual a 360°. Lo que sobre o falte de esta cantidad será el error de
cierre angular que debe ser menor o igual a la tolerancia angular, la cual se determina por la formula ya
establecida.

La condición geométrica del cierre angular del polígono se expresa de la siguiente manera:

La suma algebraica de deflexiones derechas e izquierdas debe ser igual a 360°.

Σ Deflexiones (+) + Σ Deflexiones (-) = 360° 00’ 00’

114
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Trabajo de campo.

Comprende las operaciones iníciales para el método de medida directa de ángulos indicadas.

Una vez centrado y nivelado el instrumento y orientado el lado inicial de la poligonal, la forma de operar
en cada una de las estaciones para tomar las deflexiones es la siguiente:

1. Se ponen en coincidencia los ceros del micrómetro y del círculo horizontal y se fija el movimiento
particular.
2. Se da al anteojo vuelta de campana y queda en posición inversa.
3. Con el movimiento general se dirige el anteojo a visar la estación de atrás y se fija dicho
movimiento.
4. Nuevamente se da al anteojo vuelta de campana, quedando ahora en posición directa y señalando
la prolongación del lado anterior.
5. Con el movimiento particular se dirige el anteojo a visar la estación de adelante y se hace la lectura
de la deflexión.

Para evitar la propagación de errores de la línea de colimación, se procede midiendo la deflexión en cada
vértice dos veces, una visando la estación de atrás en posición inversa y otra en posición directa del
anteojo, el valor más probable de la deflexión medida será el promedio de ambas lecturas.

La deflexión cuyo valor este comprendida entre 0° y 180° es positiva y su valor es igual a la lectura
hecha. Si la lectura está comprendida entre 180° y 360° la deflexión es negativa y su valor es igual a la
diferencia entre 360° y la lectura hecha.

0º < LECTURA ANGULAR <180º → ∆ (+); ∆ = LECTURA ANGULAR

180º < LECTURA ANGULAR <360º → ∆ (-); ∆ = 360° - LECTURA ANGULAR

Todos los demás datos que se toman en el campo son los mismos que en el método de medida directa de
ángulos.

El registro de campo se lleva como se indica en el ejemplo siguiente:

115
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

LEVANTAMIENTO CON TRANSITO Y CINTA POR EL


SITIO: ACATLAN, MÉX.
MÉTODO DE DEFLEXIONES
FECHA: 26-MAR-12
LADO LEVANTO: GONZALO GUERRERO
POSICIÓN ∆ DISTANCIA NOTAS
EST PV
0 1 D _____ 150.300 S / VARILLA CROQUIS

1 0 _____ _____ 150.304 S / TROMPO 4


2 D 50° 10' 05" D 165.350
I 50° 10' 15" D ∆
PROM 50° 10' 10" D 1
Az

2 1 _____ _____ 165.360 S / MOJONERA 3

3 D 68° 44' 50" I 120.355 0



2
I 68° 44' 40" I

PROM 68° 44' 45" I

3 2 _____ _____ 120.382 S / MOJONERA Az 0-1 = 57°02' 40" Magnético


4 D 68° 34' 40" I 180.653
I 68° 34' 40" I

PROM 68° 34' 40" I

1
Obtención de Deflexiones Izquierdas
3
LECT. ANG. EN 2 = 291º 15’ 10”
LECT. ANGULAR
∆ = 360º -291º 15’ 10” = 68º 44’ 50” I

2 ∆ LECT. ANG. EN 3 = 302º 25’ 20”

LECT. ANGULAR ∆ = 360º -302º 25’ 20” = 68º 34’ 40” I

116
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Trabajo de gabinete

Este método solo difiere de lo expuesto con anterioridad para el método de medida directa de ángulos, en
la manera de calcular los azimuts de los lados de la poligonal.

“El azimut de un lado se obtiene sumando algebraicamente la deflexión al azimut del lado
anterior”. Si la deflexión es negativa y mayor que el azimut se le agregan a este 360° para que la resta
resulte positiva.

Az LADO n = Az LADO n-1 + ∆n

Ejercicio.- Dado el azimut magnético del lado 0-1 del registro de campo anterior, calcula los azimuts
astronómicos de los lados 1-2, 2-3 y 3-4:

Solución:
Az 0-1= 62° 20' 40"
Convertimos el azimut magnético del
primer lado en geogáfico, sumándole la ∆1 = 50° 10' 15"
declinación magnética del lugar. Az = 1-2= 112° 30' 55"

Az magnético = 57°02’40” ∆2 = -68°44' 45"


+ Declinación = 5° 18’00” Az = 2-3= 43° 46' 15"
Az geográfico = 62°20’40”
360° 00' 00"
Propagamos la orientación respecto al 403° 46' 45"
norte geográfico, sumando
algebraicamente al primer azimut las ∆3 = -68°34' 40"
deflexiones subsecuentes. Az 3-4= 335° 11' 35"

Ejercicio.- Con los datos del registro de campo siguiente, determina:

a) el error angular,
b) la tolerancia angular, si el aparato usado es de 10” de aproximación.
c) la corrección angular,
d) las deflexiones corregidas,
e) los azimuts astronómicos,
f) cálculo de las proyecciones,
g) el error lineal,
h) la tolerancia lineal (precisión esperada de 1/5000),
i) la precisión,
j) las proyecciones corregidas,
k) las coordenadas de los vértices, dando al vértice inicial las coordenadas arbitrarias y=100, x=100
l) la superficie.
117
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

LEVANTAMIENTO CON TRANSITO Y CINTA POR EL MÉTODO


SITIO: ACATLAN, MÉX.
DE DEFLEXIONES EN TERRENO PLANO
FECHA: 30-MAR-12
LADO LEVANTO: GONZALO GUERRERO
POSICIÓN ∆ DISTANCIA NOTAS
EST PV
A E _____ _____ 51.019 S / TROMPO CROQUIS
B d 103° 14' 04" I 50.800
I 103° 14' 00" I
PROM 103° 14' 02" I

B A _____ _____ 50.802 S / MOJONERA

C d 68° 47' 03" I 35,760


I 68° 46' 59" I
PROM 68° 47' 01" I D

C B _____ _____ 35.764 S / MOJONERA


E
D d 59° 44' 00" I 30.832 C
I 59° 44' 04" I
PROM 59° 44' 02" I

D C _____ _____ 30.828 S / VARILLA

E d 64° 50' 06" I 33,776 B


I 64° 50' 00" I
A
PROM 64° 50' 03" I

E D _____ _____ 33.784 S / TROMPO

A d 63° 25' 05" I 51.023 Az A-B Magnético = 65°55' 55"


I 63° 24' 55" I
PROM 63° 25' 00" I

Solución:

a) el error angular EA es igual al valor absoluto de la suma algebraica de deflexiones menos la condición
angular, que para una poligonal cerrada por deflexiones es igual a una suma de 360°.
b) la tolerancia angular TA se calcula considerando para este caso una aproximación a=10” y un
número de vértices n=5.
Haciendo la comparativa entre el error angular EA y la tolerancia angular TA, se puede observar que el
error es menor que la tolerancia, por tanto: el levantamiento se acepta.
c) la corrección angular C. En este caso se confiere el mismo grado de ponderación a las mediciones
angulares, para su distribución en segundos enteros, se aplicaran correcciones de 1” y 2” alternando para
completar los ocho requeridos; la corrección se aplica con signo positivo para sustraer la corrección a la
sumatoria, que en este caso tiene signo negativo.
d) las deflexiones corregidas se obtienen sumando la corrección a las deflexiones observadas.

118
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

e) cálculo de azimuts

Convertimos el azimut magnético inicial en geográfico.


Az A-B Magnético = 65°55’55”
+ Declinación = 5° 18’00”
Az A-B Geográfico = 71°13’55”

Para los lados subsecuentes, el azimut de un lado se


obtiene sumando algebraicamente la deflexión al azimut
del lado anterior; Nótese que el azimut del lado BC
requiere que se le sumen 360° para que la resta de la
siguiente deflexión no resulte negativa.

Lugar: Acatlán, Mex.

Fecha:30-mar-12

Aparato: Rossbach TH210

LADO DISTANCIA Δ C Δ AZIMUTES PROYECCIONES SIN CORREGIR

EST P.V. L OBSERVADAS COMPENSADAS +N -S +E -W

A B 50.801 -103º14'02" +2" -103º14'00" 71°13'55" 16.345 48.100

B C 35.762 -68º47'01" +1" -68º47'00" 2°26'55" 35.729 1.528

C D 30.830 -59º44'02" +2" -59º44'00" 302°42'55" 16.663 25.939

D E 33.780 -64º50'03" +1" -64º50'02" 237°52'53" 17.960 28.610

E A 51.021 -63º25'00" +2" -63º24'58" 174°27'55" 50.783 4.921

SUMAS: 202.194 360º00'08" SUMAS: 68.737 68.743 54.549 54.549

CONDICIÓN ANGULAR = = 360º Y = L COS Az

EA = S Δ - CONDICIÓN ANGULAR = 360º00'08" - 360º = 8" X = L SEN Az


𝑻𝑨 = ±𝒂 𝒏 ±𝟏𝟎" 𝟓 𝑻𝑨 = ±𝟐𝟐" Ey = Σ YN - Σ YS = 68.737-68.743 = -0.006 m

EA < TA ∴ EL LEVANTAMIENTO Ex = Σ XE - Σ XW = 54.549-54.549 = 0

( X ) SE ACEPTA; ( ) DEBE REPETIRSE 𝑬𝑳 = 𝑬𝒚𝟐 + 𝑬𝒙𝟐 𝑬𝑳 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟔𝟐

C = EA / n = 8" / 5 Est : 3 est. 2" (6") y 2 est de 1" (2") = 8" (decremento) 𝑬𝑳 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟔 𝒎
Az LADO n = Δn + Az Lado n-1

119
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

f) cálculo de las proyecciones, se determinan aplicando las formulas correspondientes o empleando la


función de rectangulares (REC) de la calculadora.

El formato para introducción de los datos es el siguiente:

Shift Rec Rec (Distancia, Azimut)

Ejemplo para el lado AB: Shift Rec Rec (50.801, 71°13’55”) =

Y= 16.345 positiva, por tanto la proyección es Norte


X = 48.010 Positiva, por tanto la proyección es Este

Los valores de las proyecciones deben invertirse por estar trabajando al eje “Y” como eje de referencia; es
decir que el primer valor se toma como proyección “Y”, y el segundo como proyección “X”. En algunas
calculadoras que despliegan solo una línea de datos, la segunda coordenada se obtiene reclamando la
memoria F, con Alpha F.

Se sugiere al estudiante determinar los siguientes valores haciendo uso de la función de rectangulares con
la calculadora.

g) el error lineal, h) la tolerancia lineal (para una precisión esperada de 1/5000), e i) la precisión. Se
aplican las formulas correspondientes incluidas en el formato.

∑𝑳 𝟐𝟎𝟐. 𝟏𝟗𝟒
Y = L COS Az 𝑻𝑳 = 𝑻𝑳 = 𝑻𝑳 = 𝟎. 𝟎𝟒𝟎 𝒎
𝟓𝟎𝟎𝟎 𝟓𝟎𝟎𝟎
X = L SEN Az EL < TL

Ey = Σ YN - Σ YS = 68.737-68.743 = -0.006 m ∴ EL LEVANTAMIENTO

Ex = Σ XE - Σ XW = 54.549-54.549 = 0 ( X ) SE ACEPTA; ( ) DEBE REPETIRSE 𝐾𝑦

𝑬𝑳 = 𝑬𝒚𝟐 + 𝑬𝒙𝟐 𝑬𝑳 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟔𝟐 1 1


𝑃= 𝑃=
∑𝐿 202.194
𝑬𝑳 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟔 𝒎 𝐸𝐿 0.006
𝟏
𝑷= 𝐾𝑥
𝟑𝟑𝟔𝟗𝟗

j) las proyecciones corregidas, se determinan primero los factores de corrección Ky y Kx; notese que en el
caso de las proyecciones horizontales “X” no hay error (Ex = 0), por lo que K y = 0. Estos factores de
corrección se multiplican por las correspondientes proyecciones sin corregir; Ky por las proyecciones
verticales N y S; Kx por las proyecciones horizontales E y W. los resultados obtenidos se colocan en la
columna de correcciones, el signo de las correcciones está en función de las sumas de las proyecciones,
las cuales se requiere que sean iguales.
𝐸𝑦 0.006
𝐾𝑦 = 𝐾𝑦 = 𝑲𝒚 = 𝟒. 𝟒𝟐𝟗 × 𝟏𝟎−𝟓
∑ +∑ 𝑠 66.737 + 68.743
Factores de corrección
𝐸𝑥 0
𝐾𝑥 = 𝐾𝑥 = 𝑲𝒙 = 𝟎
∑ 𝐸 +∑ 54.549 + 54.549

120
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Correcciones y Proyecciones Corregidas

LADO PROYECCIONES SIN CORREGIR CORRECCIONES PROYECCIONES CORREGIDAS

EST P.V. +N -S +E -W Y X +N -S +E -W

A B 16.345 48.100 +0,001 0 16.346 48.100

B C 35.729 1.528 +0,001 0 35.730 1.528

C D 16.663 25.939 +0,001 0 16.664 25.939

D E 17.960 28.610 -0,001 0 17.959 28.610

E A 50.783 4.921 -0,002 0 50.781 4.921

SUMAS: 68.737 68.743 54.549 54.549 SUMAS: 68.740 68.740 54.549 54.549

k) las coordenadas de los vértices, dando al vértice inicial A las coordenadas arbitrarias y=100, x=100.
Las coordenadas se calculan a partir de los valores iníciales, sumando algebraicamente las proyecciones
corregidas de los lados. Nótese que para determinar las coordenadas de B el lado AB tiene una proyección
positiva al norte de 16.346, entonces se suma este valor al de la coordenada “Y” del vértice A. entonces
no debe sumarse la cantidad de 35.730, ya que esta proyección corresponde al lado BC.

LADO PROYECCIONES CORREGIDAS VERT. COORDENADAS

EST P.V. +N -S +E -W Y X

A B 16.346 48.100 A 100.000 100.000

B C 35.730 1.528 B 116.346 148.100

C D 16.664 25.939 C 152.076 149.628

D E 17.959 28.610 D 168.740 123.689

E A 50.781 4.921 E 150.781 95.079

A 100.000 100.000

SUMAS: 68.740 68.740 54.549 54.549

Iguales Ok Iguales Ok

121
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

l) la superficie. Se determina por productos cruzados (notación de determinantes) y por fórmula para
comprobar el resultado. Se recuerda que en el caso de cálculo por productos cruzados, se debe considerar
la repetición del primer vértice en la última línea de coordenadas. Para el cálculo por formula no se quiere
de esta circunstancia, por lo que la repetición del primer vértice en la última posición, ya no se considera
en el cálculo por formula.

La superficie también se determina mediante el Diseño Asistido por Computadora.

VERT. COORDENADAS PRODUCTOS CRUZADOS Yn - Yn-1 Xn-1 + Xn DOBLES SUPERFICIES

Y X (+) (-) (+) (-)

A 100.000 100.000 11634.6000 -50.781 195.079 9906.3067

B 116.346 148.100 14810.0000 22522.4556 16.346 248.1 4055.4426

C 152.076 149.628 17408.6193 25248.2287 35.73 297.728 10637.8214

D 168.740 123.689 18810.1284 18649.9511 16.664 273.317 4554.5545

E 150.781 95.079 16043.6305 9507.9000 -17.959 218.768 3928.8545

A 100.000 100.000 15078.1000

SUMAS: 82150.4782 87563.1354 SUMAS: 19247.8185 13835.1612

87563.1354 13835.1612

2S = 5412.6572 m2 2S = 5412.6573 m
2

S= 2706.329 m2 S= 2706.329 m2

En la siguiente figura se presenta la planilla de cálculo completa.

122
PLANILLA DE CALCULO
Ing. Manuel Zamarripa Medina

Lugar: Acatlán, Mex. Llevanto: Gonzalo Guerrero

Fecha:30-mar-12 Cálculo: Manuel Pallmer

Aparato: Rossbach TH210

LADO DISTANCIA Δ C Δ AZIMUTES PROYECCIONES SIN CORREGIR CORRECCIONES PROYECCIONES CORREGIDAS VERT. COORDENADAS PRODUCTOS CRUZADOS Yn - Yn-1 Xn-1 + Xn DOBLES SUPERFICIES

EST P.V. L OBSERVADAS COMPENSADAS +N -S +E -W Y X +N -S +E -W Y X (+) (-) (+) (-)

A B 50.801 -103º14'02" +2" -103º14'00" 71°13'55" 16.345 48.100 +0,001 0 16.346 48.100 A 100.000 100.000 11634.6000 -50.781 195.079 9906.3067

B C 35.762 -68º47'01" +1" -68º47'00" 2°26'55" 35.729 1.528 +0,001 0 35.730 1.528 B 116.346 148.100 14810.0000 22522.4556 16.346 248.1 4055.4426

C D 30.830 -59º44'02" +2" -59º44'00" 302°42'55" 16.663 25.939 +0,001 0 16.664 25.939 C 152.076 149.628 17408.6193 25248.2287 35.73 297.728 10637.8214

D E 33.780 -64º50'03" +1" -64º50'02" 237°52'53" 17.960 28.610 -0,001 0 17.959 28.610 D 168.740 123.689 18810.1284 18649.9511 16.664 273.317 4554.5545

E A 51.021 -63º25'00" +2" -63º24'58" 174°27'55" 50.783 4.921 -0,002 0 50.781 4.921 E 150.781 95.079 16043.6305 9507.9000 -17.959 218.768 3928.8545

A 100.000 100.000 15078.1000

123
SUMAS: 202.194 360º00'08" SUMAS: 68.737 68.743 54.549 54.549 SUMAS: 68.740 68.740 54.549 54.549 SUMAS: 82150.4782 87563.1354 SUMAS: 19247.8185 13835.1612

87563.1354 13835.1612
∑𝑳 𝟐𝟎𝟐. 𝟏𝟗𝟒 2
CONDICIÓN ANGULAR = = 360º Y = L COS Az 𝑻𝑳 = 𝑻𝑳 = 𝑻𝑳 = 𝟎. 𝟎𝟒𝟎 𝒎 2S = 5412.6572 m2 2S = 5412.6573 m
𝟓𝟎𝟎𝟎 𝟓𝟎𝟎𝟎
EA = S Δ - CONDICIÓN ANGULAR = 360º00'08" - 360º = 8" X = L SEN Az EL < TL S= 2706.329 m2 S= 2706.329 m2
Apuntes de Topografía

𝑻𝑨 = ±𝒂 𝒏 ±𝟏𝟎" 𝟓 𝑻𝑨 = ±𝟐𝟐" Ey = Σ YN - Σ YS = 68.737-68.743 = -0.006 m ∴ EL LEVANTAMIENTO


𝐸𝑦 0.006
EA < TA ∴ EL LEVANTAMIENTO Ex = Σ XE - Σ XW = 54.549-54.549 = 0 ( X ) SE ACEPTA; ( ) DEBE REPETIRSE 𝐾𝑦 = 𝐾𝑦 =
∑ +∑ 𝑠 66.737 + 68.743
( X ) SE ACEPTA; ( ) DEBE REPETIRSE 𝑬𝑳 = 𝑬𝒚𝟐 + 𝑬𝒙𝟐 𝑬𝑳 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟔𝟐 1 1
𝑃=∑ 𝑃 = 202.194
𝐿 𝑲𝒚 = 𝟒. 𝟒𝟐𝟗 × 𝟏𝟎−𝟓
C = EA / n = 8" / 5 Est : 3 est. 2" (6") y 2 est de 1" (2") = 8" (decremento) 𝑬𝑳 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟔 𝒎 𝐸𝐿 0.006

Az LADO n = Δn + Az Lado n-1 𝟏 𝐸𝑥 0


𝑷= 𝐾𝑥 = 𝐾𝑥 =
𝟑𝟑𝟔𝟗𝟗 ∑ 𝐸 +∑ 54.549 + 54.549

𝑲𝒙 = 𝟎
2016
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

124
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

5.7 Levantamiento de una poligonal de vértices inaccesibles


por medio de radiaciones desde una poligonal de apoyo.

Concepto del método de radiaciones. El levantamiento por radiaciones consiste en localizar desde la
poligonal de apoyo puntos característicos del terreno sin tener que hacer estación en ellos, es decir sin
colocar el aparato en dichos puntos.

Este método radica en que desde una poligonal de apoyo, obtenemos la dirección y distancia a los puntos
de interés; para obtener su dirección medimos el ángulo correspondiente en relación a un lado de nuestro
polígono de apoyo y la distancia se mide del vértice donde se hace estación al punto radiado, con estos
datos se determinan las coordenadas de los puntos radiados.

Levantamiento de una poligonal de linderos desde una poligonal de apoyo

Para la localización del lindero 1, el lado base de la poligonal es D-A, el ángulo se mide haciendo estación
en A y visando a D en 0° 00’ 00” ; La distancia se mide de A hacia 1.

El azimut de la radiación A-1 es igual al Azimut inverso del lado 4-1 más el ángulo de la radiación θ1.

125
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Generalizando:

El azimut de una radiación cualquiera se obtiene sumando al


Azimut inverso del lado base, el ángulo horizontal de la radiación.

Coordenadas De Las Radiaciones. Se determinan a partir de sus proyecciones ΔY y ΔX, las cuales se
suman algebraicamente a las coordenadas del vértice de estación.

∆X
1 (Y1, X1)
PUNTO RADIADO

∆Y
Az d
Y1

A (YA, XA)
ESTACIÓN DE COORDENADAS
YA
X

XA
X1

Fórmulas para el cálculo de


Coordenadas de Az
las RAD = Az INV LADO BASE + θ
radiaciones.

Az Radiación = Az Inv Lado Base + θ Radiación


COS Az = ∆Y ; Entonces: ∆Y = d COS Az
d
COS Az = ∆Y ; Entonces: ∆Y = d COS Az
d SEN Az = ∆X ; Entonces: ∆X = d SEN Az
D
SEN Az = ∆X ; Entonces: ∆X = d SEN Az
D
Y1 = YA + ∆Y
Y1 = YA + ∆Y
X1 = XA + ∆X
X1 = XA + ∆X

126
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Ejercicio.- con los datos del registro de campo siguiente, calcula:


1.- Las coordenadas de la poligonal de apoyo, asignando al vértice A las coordenadas arbitrarias
Y=100, X=100.
2.- Las coordenadas de las radiaciones,
3.- La poligonal de linderos (predio), mediante el cálculo inverso a partir de coordenadas; las
distancias y rumbos de los lados, los ángulos internos del predio, y
4.- La superficie del predio.

LEVANTAMIENTO CON TRANSITO Y CINTA POR EL


SITIO: ACATLÁN, MÉX.
MÉTODO DE MEDIDA DIRECTA DE ÁNGULOS
FECHA: 04-ABR-09
LADO LEVANTO: GONZALO GUERRERO
θ DISTANCIA NOTAS
EST PV
A D 0° 00' 00" _____ S / MOJONERA CROQUIS
B 101° 02' 02" 31,962
1 243° 00' 05" 23,600 LINDERO

B A 0° 00' 00" _____ S / VARILLA


C 92° 30' 01" 49,959
2 236° 05' 15" 20,460 LINDERO

C B 0° 00' 00" _____ S / ROCA


D 101° 55' 02" 47,700
3 206° 16' 08" 18,900 LINDERO

D C 0° 00' 00" _____ S / MOJONERA


A 64° 33' 01" 62,932
4 210° 02' 03" 23,200 LINDERO
Az A-B = 56°41’40” Magnético
5 357°05' 15" 38,356 ÁRBOL Declinación= 5°39’00”
Az A-B = 62°20' 40" Az A-B = 62°20’40” Astronómico

Solución:

1.- Cálculo de las coordenadas de la poligonal de apoyo.

Se resuelve a continuación la planilla de cálculo considerando el azimut astronómico (geográfico)


reportado y las coordenadas señaladas, la planilla se resuelve hasta las coordenadas, ya que en este caso
no es de interés el cálculo de la superficie; la superficie que se va a determinar posteriormente es la de la
poligonal de linderos.

127
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

128
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

2.- Coordenadas de las radiaciones.

Como ejemplo sea el vértice 1 la radiación cuyas coordenadas determinaremos inicialmente; Este vértice
1 fue localizado desde la estación A, el punto visado atrás en ceros fue el punto D. de la planilla de cálculo
conocemos el azimut directo D-A. Como se puede apreciar en la siguiente figura, el azimut de la radiación
A-1 es igual al azimut inverso del lado D-A más el ángulo de A hacia 1.

Fórmula para el cálculo de azimut de una radiación:


Az Radiación = Az Inv Lado Base + θ Radiación

Az
dir
DA
Calculo del Az de la Radiación A-1:

=1
41
°1
8'4
Az dir DA = 141°18’40”

0"
+180°00’00” POLIGONAL DE APOYO

Az inv DA =321°18’40” POLIGONAL DE LINDEROS


+Ang V1 = 243°00’05”
564°18’45”

Az
-360°00’00”

00

A-
'00

!=
Az Radiación A-1= 204°18’45”

"

20

18
'45
Az inv DA = 341°18'40"

"
Ang V1 = 243°00'05"

Calculo de las proyecciones ΔY y ΔX:

Datos:
Distancia A-1 = 23.600 m Fórmulas para el cálculo de
Az A-1 = 204°18’45” Coordenadas de las radiaciones.
ΔY1 = 23.600 (Cos 204°18’45”) = -21.507
COS Az = ∆Y ; Entonces: ∆Y = d COS Az
d
ΔX1 = 23.600 (Sen 204°18’45”) = -9.716
SEN Az = ∆X ; Entonces: ∆X = d SEN Az
Calculo de las coordenadas Y, X:
D
Datos: Y1 = YA + ∆Y
Coordenadas de A: Y = 100.000, X = 100.000
Proyecciones A-1: ΔY1 = -21.507, ΔX1 = -9.716 X1 = XA + ∆X

Y1 = 100.000 - 21.507 = 78.493


X1 = 100.000 - 9.716 = 90.284
129
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Para sistematizar la aplicación de las fórmulas para el cálculo de las coordenadas de las radiaciones se
puede utilizar una tabla como la siguiente:

Se determinan primero los azimuts inversos de los lados que se tomaron como base para las radiaciones,
los resultados se colocan en la columna Az; para obtener los azimuts de las radiaciones se suma a este
valor el ángulo de la radiación correspondiente, como desde una estación pueden observarse muchas
radiaciones, el valor del azimut inverso del lado base permanece constante y se suman los “n” ángulos
observados, tal situación se puede observar en el vértice D desde donde se observaron las radiaciones 4 y
5, esta última radiación fue un árbol y solo se representara en el plano sin considerarse para los linderos.

El cálculo de las proyecciones de las radiaciones se puede realizar por formula, pero se sugiere emplear la
función de rectangulares “Rec” : Rec (distancia, Azimut), los resultados se colocan de acuerdo con el signo
correspondiente, de manera similar al de la planilla de cálculo.

Las coordenadas de las radiaciones se determinan a partir de las coordenadas de la poligonal de apoyo,
indicando inicialmente las coordenadas de la estación y sumando algebraicamente las proyecciones.
Como desde una sola estación se pueden observar muchas radiaciones, cuando sea este el caso, las
coordenadas de la estación se toman como constantes y se suman algebraicamente a sus valores las
proyecciones de cada una de las radiaciones, tal situación se puede observar en el cálculo de las
coordenadas del punto 5.

El cálculo de coordenadas de las radiaciones también se puede realizar con software de cálculo (hoja de
Excel) o de Diseño Asistido por Computadora.

Ver un ejemplo de aplicación del cálculo de radiaciones con una hoja de Excel en capítulo 7.3
130
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

3,4.- Calculo inverso a partir de coordenadas y de la superficie

Mediante el cálculo inverso a partir de coordenadas se determinan los rumbos, las longitudes de los lados
y los ángulos internos del predio, la superficie se determina y comprueba por dos métodos de cálculo, en
este caso por productos cruzados y formula.

Se sugiere aprovechar el listado de coordenadas y las


memorias de la calculadora, haciendo:

Y2 – Y1 Guardar valor en memoria Y


X2 – X1 Guardar valor en memoria X

Las formulas originales se reducen a:

d= √ (Y2 + X2)
Rbo = Tan-1 ( X ÷ Y )

Con esto pasamos directamente de las


coordenadas a la determinación de distancias y
rumbos.

131
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Cálculo de ángulos

Para el cálculo de los ángulos interiores de la poligonal de linderos, nos apoyamos en un croquis donde indicamos
los rumbos de los lados.

Angulo Operaciones Cálculo

1 33º50’00” + 64º36’04” = 98º 26’ 04”

2 180º - 64º36’04” – 27º45’03” = 87º 38’ 53”

3 27º45’03” + 71º28’41” = 99º 13’ 44”

4 180º -71º28’41” – 33º 50’ 00” = 74º 41’ 19”

132
Dibujo.- El dibujo de la planta topográfica corresponde a la poligonal de linderos, de la poligonal de apoyo se localizan los vértices y una tabla
con los valores de sus coordenadas.
Ing. Manuel Zamarripa Medina

1 78.493 90.284
1 2 N 64° 36' 04" E 62.016 2 105.093 146.306
2 3 N 27° 45 '03" W 83.453 3 178.947 107.448
3 4 S 71° 28' 41" W 72.771 4 155.830 38.446
4 1 S 33° 50' 00" E 93.103 1 78.491 90.288

133
Apuntes de Topografía

N O T AS:

S IM BO LO G IA:

L E V A N T A M IE N T O C O N T E O D O LITO Y C IN TA
P O R E L M É T O D O D E R A D IA C IO N E S

M E T RO S 2211 Nº 9

1 : 500 Nº 1 1º -A B R-09 G . G U E R RE RO
2016
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Bibliografía

Libros:

1) Alcántara García D. (2014). Topografía y sus aplicaciones. México. Grupo editorial patria.
2) García Márquez F. (2003). Curso Básico de Topografía. México. Editorial Pax.
3) García Márquez F. (2003). Topografía aplicada. México. Editorial Pax.
4) Llamas Zamora J. (1989). Manual práctico para ajuste de aparatos topográficos. México. Editorial
Limusa.
5) Mc Cormac Jack. (2004). Topografía. México. Editorial Limusa.
6) Montes de Oca M. (2003). Topografía. México. Editorial Alfa omega.
7) Pasini C. (1977). Tratado de topografía. Barcelona, España. Editorial Gustavo Gili.
8) Schmidt P. Milton y Rayner William H. (1990). Fundamentos de Topografía. México. Editorial
CECSA.

Normas:

1) INEGI (1985). Normas técnicas para levantamientos geodésicos. México.


2) INEGI (2010). Norma Técnica para el Sistema Geodésico Nacional. México.

Manuales:

1) Arqcom consultoría y programación CAD. (2013). CivilCAD, Guía de operación, ejercicios y


apéndice. México.

Referencias electrónicas:
1) SAGARPA. “Topografía aplicada a obras”.
http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/noticias/2012/Documents/FICHAS%20TECNICAS%20E%20INS
TRUCTIVOS%20NAVA/INSTRUCTIVO_TOPOGRAF%C3%8DA.pdf Consulta: 12 de noviembre de 2015.

2) Zamarripa Medina M. (2016). “Apuntes de AutoCAD”.


https://za57zq.dm2301.livefilestore.com/y3m2b_WCl94fa-YCFzkMwYqBY0YAd6hka5GwJ8fwp5Blihoy-
tqLRMNi-QspISb3JfHH87ZlhlWvjXBEA-L-WaL5s-
BBTlQ_IAnzyGp56InWOQsobXJ6ncc3me8O5v8gQXx3Xw87wotBTF_m9_I_tlYUw/APUNTES%20DE%20AutoC
AD%202016-1.pdf?psid=1 Consulta: 12 de enero de 2016.

3) Zamarripa Medina M. (2016). “Prácticas de AutoCAD”. https://yjmxkg.dm2301.livefilestore.com/y3mDrI-


dznAb-1tnj2qBd0qV9l5iVeZMDhPftM7TCVQDDEEfgcCPibWzNwmUWqJPJDlJGVkY6iybzUYxksymp_NrNsk-

134
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

9BpsKdyqiEU6TCqxo3oiCfVYUOi6TmkCAnopJV6mYpPiAyW1bSEHvNE4bZVOA/PRACTICAS%20DE%20AutoCA
D%202016-1.pdf?psid=1 Consulta: 12 de enero de 2016.

Páginas web:

1) AUTODESK. Educación AutoCAD. http://www.autodesk.mx/education/free-software/autocad


Consulta: 20 de diciembre de 2015.
2) GABRIEL ORTIZ. “GIS – Información Geográfica”. http://www.gabrielortiz.com/ Consulta: 18 de
diciembre de 2015.
3) INEGI. Topografía. http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/topografia/ Consulta: 11 de
diciembre de 2015.
4) Leica Geosystems. “Principios básicos de Topografía”, http://w3.leica-
geosystems.com/downloads123/zz/general/general/brochures/surveying_es.pdf Consulta: 19 de
diciembre de 2015.
5) NOAA (NATIONAL OCEANIC AND ATMOSPHERIC ADMINISTRATION). Magnetic Declination
Estimated Value. http://www.ngdc.noaa.gov/geomag-web/#declination Consulta: 11 de enero de
2016.
6) Portal GEOFUMADAS. http://www.geofumadas.com/ Consulta: 29 de diciembre de 2015.
7) Zamarripa Medina M. “Dibujo Técnico de Ingeniería Civil”.
http://dibujotecnicodeingenieriacivil.blogspot.mx/ Consulta: 12 de enero de 2016.
8) Zamarripa Medina M. “Topografía”. http://cursotopografia.blogspot.mx/ Consulta: 12 de enero
de 2016.

135
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

6. ALTIMETRÍA

La altimetría es la parte de la topografía que tiene por objeto determinar las diferencias de alturas entre
puntos del terreno.

Las alturas de los puntos se toman con relación a un plano de comparación, ya sea existente o definido
por nosotros, el plano de comparación más común es el nivel medio del mar.

Se llaman cotas, elevaciones y niveles a las alturas de los puntos sobre un plano de comparación

Para tener puntos de referencia y de control a fin de determinar las cotas de los puntos del terreno, se
escogen o construyen puntos fijos, notables e invariables en lugares estratégicos, estos puntos se llaman
Bancos de Nivel (BN) y su cota se determina respecto a otros bancos conocidos o se les asigna una cota
arbitraria o convencional, según sea el caso.

Los bancos de nivel que se construyen, son


generalmente de concreto, consisten en
mojoneras con una varilla al centro que define
el punto de elevación y además permite que
cuando se use, se pueda colocar una regla
graduada (estadal) para tomar lecturas.

Debido a los asentamientos diferenciales generados


básicamente por la extracción de agua del subsuelo, en
la ciudad de México y su zona conurbada, el control
vertical de las obras de ingeniería vitales como la obra
metro y el sistema de drenaje profundo se controlan
mediante Bancos de Nivel Profundos.

Estos bancos consisten en realizar un barreno hasta el


estrato resistente, colocar una camisa mediante un
tubo de acero y una varilla de pulgada al centro.

136
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Solo en extensiones cortas el plano de comparación se considera como un plano, siendo realmente una
superficie de nivel.

Se entiende por superficie de nivel a aquella que en todos sus puntos es normal a la dirección de la
gravedad. Entonces el desnivel entre dos puntos será la diferencia de alturas entre las superficies de nivel
de dichos puntos.

Las diferencias de alturas y las cotas de los puntos del terreno se obtienen mediante nivelación.

137
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

DIFERENCIAL
DIRECTA O TOPOGRÁFICA

DE PERFIL

NIVELACIÓN

FÍSICA O BAROMÉTRICA

INDIRECTA

TRIGONOMÉTRICA

La nivelación directa o topográfica

Es la que se ejecuta con los aparatos llamados niveles, de los cuales hay varios tipos empleados en los
trabajos de ingeniería: de albañil, fijos o topográficos y de mano.

Niveles de albañil

Nivel de manguera Nivel circular


Niveles de regla

Niveles topográficos

Clisímetro

Nivel Fijo o Nivel Nivel de Mano


Montado

La nivelación indirecta

Es la que se vale de la medición de algunos elementos auxiliares para obtener los desniveles y las cotas.
Ejemplos de este tipo de nivelación es la nivelación barométrica, basada en la medida de la presión
atmosférica que cambia según las altitudes de los lugares y la nivelación trigonométrica, basada en la
obtención de los desniveles a partir de cálculos trigonométricos a partir de distancias y ángulos verticales.

138
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Nivelación barométrica.

La diferencia de altura entre dos puntos puede medirse de manera


aproximada, según sus posiciones relativas bajo la superficie de la
atmosfera en relación con el peso del aire, o sea la presión
atmosférica, esta presión se determina por medio de un barómetro.

Los barómetros utilizados en topografía son instrumentos portátiles,


los cuales se calibran previamente en un banco de nivel de cota
conocida.

Barómetro o Aneroide

Nivelación trigonométrica

Con un ángulo vertical y la distancia entre


dos puntos, se obtiene el desnivel.

Desnivel = (tan α) (dist. horizontal)

Si no se conoce la distancia o es difícil medirla,


mediante la observación de dos ángulos
verticales, en A y C que este al mismo nivel y
midiendo la distancia entre ellos, es posible por
procedimientos trigonométricos, determinar el
desnivel y la distancia horizontal al punto B
observado.

139
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

6.1 Equipo topográfico utilizado en levantamientos altimétricos

Niveles fijos o topográficos


Estos aparatos se llaman fijos o “montados” porque se fijan sobre un tripíe. Consisten esencialmente de
un anteojo y un nivel de burbuja que van unidos a una barra la cual puede girar alrededor de un eje que
se coloca en posición vertical por medio de los tornillos niveladores.
Los niveles tienen un tornillo de presión y otro tangencial. La instalación del nivel es fácil porque se hace
en el lugar que convenga al operador y no sobre un determinado punto, razón por la cual las patas de los
tripíes de los niveles generalmente no son ajustables.

Nivel tradicional tipo Dumpy Nivel Automático Wild NA2

Nivel electrónico Topcon Placa micrométrica para nivel automático


de estima de 0.1 mm de aproximación

140
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

El nivel de mano

Es un instrumento portátil, consistente en un tubo de


aproximadamente 15 cm de longitud que sirve de
anteojo, donde se encuentra montado un nivel de
burbuja para la horizontabilidad del tubo. La burbuja se
refleja por un prisma dentro del campo visual del anteojo, la
burbuja debe estar al centro al momento de hacer la
lectura en el estadal, el cual no debe colocarse a grandes
distancias (mayores a 20 m) porque el nivel no tiene
aumento; se utiliza este instrumento en nivelaciones
rápidas de poca precisión y en secciones transversales.

Estadales

Son reglas graduadas de madera, metal o fibra de vidrio de 2, 3, 4, 5 ó 6 metros de largo. Existen muchos
modelos, para diferentes aplicaciones, su uso general es para ser utilizados en la nivelación topográfica,
colocándolos verticalmente sobre los puntos a nivelar de tal manera que puedan hacerse lecturas en su
superficie.

Retícula y visual con una lectura de estadal

Diferentes modelos de estadal

141
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Errores En La Nivelación

Error por no estar vertical el estadal, para evitar este error se balancea el estadal (bombeo) para que el
observador tome la mínima lectura, o se utiliza un nivel de estadal.

Bombeo del estadal Niveles de estadal

Error por reverberación, se produce por el efecto de la refracción de los rayos luminosos del sol al subir el
aire caliente que está en contacto con el suelo. Para evitar estos efectos, se recomienda no leer menos de
1m en el estadal.

Error por curvatura y refracción atmosférica, son los efectos de la curvatura terrestre debido a que los
rayos luminosos del sol son desviados por la refracción atmosférica, aunque en distancias cortas, menores
a 100 m este error no es apreciable, para evitar que se haga acumulativo conviene al ir trabajando
mantener distancias iguales en las visuales atrás y adelante.

Estadal 2

Para restringir los errores por curvatura y


refracción atmosférica, se recomienda colocar
el instrumento a la mitad de la distancia entre
los estadales. De esta manera también
½d ½d disminuimos el error por desviación de la línea
de colimación.

Impacto del error por curvatura y refracción en las nivelaciones:


Corrección por Curvatura y Refracción (CCR) en metros:
CCR = 0.067 K2
Siendo K = longitud de la visual en Km.

Ejemplo: para una visual de 100 m el error por curvatura y refracción es de:
Formula: CCR = 0.067 K2
K = 100 m = 0.1 Km
CCR = 0.067 (0.1)2 ; CCR = 0.00067 m

142
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

6.2 Nivelación Diferencial

La nivelación diferencial tiene por objeto determinar la diferencia de nivel entre dos puntos,
generalmente bancos de nivel.

La nivelación diferencial puede ser simple o compuesta, según si se hace una sola puesta de aparato o
varias puestas a fin de determinar el desnivel entre dos puntos.

Nivelación simple, cuando los extremos de la línea por nivelar están separados por una distancia no
mayor de 200 m y el desnivel entre los mismos no excede de la longitud del estadal, se puede determinar
el desnivel entre los extremos de la línea haciendo solamente una estación con el instrumento.

Lecturas de estadal

2.505 0.521 B

Ejemplo de una nivelación diferencial


simple, con una sola puesta de
instrumento se obtiene la diferencia
de alturas entre dos puntos del
terreno.
A

El desnivel h entre el punto A y el B es: h = 2.505 – 0.521 = 1.984 m

Nivelación Compuesta, Cuando los puntos a nivelar estén muy distantes, existan obstáculos intermedios o
el desnivel entre los mismos excede de la longitud del estadal, el desnivel se obtiene repitiendo la
operación cuantas veces sea necesario, utilizando puntos intermedios llamados puntos de liga (PL).

PUNTOS
DE LIGA

143
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

La nivelación se va llevando así por la mejor ruta posible, hasta llegar al punto final. Como los PL ligan una
posición del aparato con la siguiente, deben ser puntos fijos, invariables, cuando menos mientras se
cambia el aparato a la siguiente posición para leer atrás al mismo PL.

Los PL deben establecerse en puntos fijos, o colocarse sobre estacas con clavos o grapas, nunca deben
colocarse sobre el terreno natural, pues no se garantiza su inmovilidad.

Ejemplo de una nivelación diferencial compuesta.- dado el Banco de Nivel Nº 1 (BN1) de cota arbitraria
100.000 m, se requiere determinar la cota del Banco de Nivel Nº 2 (BN2), el cual está localizado a 500 m
de distancia del BN1.

El trabajo de campo se va realizando como se ilustra en el ejemplo siguiente:

Estadal
+1.723 -0.386

+1.546 -0.411 BN 2

+0.431 -1.842
+1.681 -0.503
PL 3

BN 1
PL 2

100.000 m PL 1

COTA PL 1
PLANO DE COMPARACIÓN

El Banco de Nivel 1 (BN 1) es un punto inamovible de cota conocida y el BN 2 es el Banco del cual se va a
determinar su cota o elevación.

Se coloca un estadal sobre el BN 1 y se establece el primer punto de liga (PL 1) por la ruta más
conveniente hacia el BN 2, sin que sea necesario que sea en línea recta, el nivelador coloca al instrumento
tentativamente al centro de la distancia entre estadales, hace la lectura atrás en el estadal colocado en el
BN 1 y la anota en el registro en la columna de ( + ), posteriormente se hace la lectura adelante en el
estadal colocado en el PL 1 y anota la lectura en la columna de ( - ); tanto el estadalero de atrás como el
nivelador se trasladan a nuevas posiciones en la ruta hacia el BN 2, mientras el estadalero ubicado en el
PL 1 permanece en su lugar.

144
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

El nivelador instala el instrumento entre el PL 1 que ahora está atrás y el nuevo PL 2 que estará adelante,
hace las lecturas de estadal atrás al PL 1 y adelante al PL 2, llevando así la secuencia de la nivelación hasta
obtener la lectura del BN 2.

El cálculo de la nivelación puede disponerse en la página izquierda de la libreta, partiendo de la cota


conocida del BN 1 obsérvese como al sumar la lectura de atrás obtenemos la correspondiente cota de
altura de instrumento y al restar la lectura de adelante obtenemos la cota del PL 1.
En una nivelación diferencial la comprobación del cálculo o comprobación aritmética se realiza de la
manera siguiente:

Se efectúan las sumas de las lecturas ( + ) y de las lecturas negativas ( - ), la diferencia entre ambas
sumatorias se debe ser igual a la diferencia de la cota de llegada menos la cota de partida.

La anotación de los datos de campo y el cálculo se muestran en la siguiente figura:

ACATLAN, MÉX.
NIVELACIÓN DIFERENCIAL DE IDA 23-ABR-08
PV COTAS OPERACIONES
BN-1 0,431 100,431 100,000 COTA BN 1= 100.000
PL-I 1,681 100,270 1,842 98,589 0,431
PL-2 1,546 101,313 0,503 99,767 100,431
PL-3 1,723 102,625 0,411 100,902 1,842
BN-2 0,386 102,239 COTA PL 1 = 98,589
1,681
SUMAS 5,381 3,142 100,27
0,503
COMPROBACIÓN ARITMETICA COTA PL 2 = 99,767
1,546
LECT (+)= 5,381 101,313
LECT (-)= 3,142 0,411
h= 2,239 m COTA PL 3 = 100,902
1,723
COTA BN-2 (LLEGADA)= 102,239 102,625
COTA BN-1 (SALIDA)= 100,000 0,386
h= 2,239 m COTA BN 2= 102,239

6.3 Comprobación de las nivelaciones

La nivelación como todo trabajo topográfico debe comprobarse. La comprobación de una nivelación es
otra nivelación, esta se efectúa preferentemente por el método de ida y regreso, ya sea que se utilicen los
mismos o diferentes puntos de liga.

145
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Tolerancia para nivelaciones por el método de ida y regreso

Se obtiene aplicando la siguiente formula


Donde:
T = tolerancia en la nivelación en metros
T = ± 0.01 √𝐊
K = doble de la distancia recorrida en la nivelación en km.

Para la nivelación de regreso se realiza la comprobación aritmética para verificar el cálculo; se determina
el error Eh de la nivelación determinado la diferencia entre la cota de llegada menos la cota de partida, el
cual se compara con la tolerancia T, que se calcula aplicando la formula correspondiente.

Como se tienen dos nivelaciones (ida y regreso) se tienen dos desniveles, el desnivel promedio es el
desnivel más probable entre los bancos, el cual se suma algebraicamente a la cota del BN 1 (emplear el
signo correspondiente al desnivel de BN 1 hacia BN2). Obsérvese que la cota del BN 1 es la de partida y
no se debe alterar su valor.

146
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Nivelación reciproca

Cuando en una nivelación se cruza un cuerpo de agua, una hondonada o algún accidente o zona que no
permita situar el instrumento en el punto medio entre estadales, es necesario emplear visuales más largas
que las comúnmente permisibles, en tales circunstancias, los efectos por curvatura, refracción y desajuste
del instrumento, requieren de un procedimiento especial llamado nivelación recíproca.

En la siguiente figura se ilustra una situación, donde se conoce la elevación del BN 36 y se desea obtener
la del BN 37. En la primera puesta de instrumento, se toma una lectura hacia atrás al BN 36 y otra
adelante al BN 37, se supone que la diferencia de estas lecturas está afectada por curvatura, refracción y
error de colimación del instrumento. En la segunda puesta de instrumento, al otro lado del obstáculo, se
toma una visual hacia atrás al BN 36 y otra hacia adelante al BN 37. Como la lectura más larga desde la
margen izquierda fue una lectura hacia adelante, y desde la margen derecha fue una lectura hacia atrás,
se concluye que la media de las dos diferencias de lecturas es el desnivel correcto entre los bancos de
nivel. Esta conclusión es válida si la refracción permaneció constante.

Nivelación reciproca

Ejercicio.- En la nivelación reciproca correspondiente a la figura anterior, la elevación del BN 36 es


226.427 m, se requiere determinar la cota del BN 37; si los datos de la nivelación reciproca son los que se
indican en los siguientes registros:

147
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Primera Puesta Segunda Puesta

PV + COTAS PV + - COTAS
BN 36 1.442 226.427 BN 36 1.795 226.427
BN 37 1.911 BN 37 2.326

Calculando las nivelaciones:

Primera Puesta Segunda Puesta

PV + - COTAS PV + - COTAS
BN 36 1.442 227.869 226.427 BN 36 1.795 228.222 226.427
BN 37 1.911 225.958 BN 37 2.326 225.896

Por lo que la elevación del BN 37 es el valor más probable de las cotas calculadas:

Cota BN 37 = 225.958 + 225.896 = 225.927 m


2

Otros procedimientos de nivelación diferencial

El procedimiento de ida y regreso, es el más indicado para el establecimiento de redes de nivelación,


existen otros procedimientos de nivelación empleados cuando por diversas circunstancias no se quiere
regresar al punto de partida. Estos procedimientos son:

Nivelación por doble punto de liga

En este procedimiento se llevan dos nivelaciones simultáneamente, trabajando con dos series de puntos
de liga, de tal manera que se aproveche la misma puesta de instrumento en ambas series de
observaciones, pero con diferentes lecturas de estadal. La secuencia de una nivelación entre un Banco de
Nivel de cota conocida (BN 1) y otro de cota por determinar (BN 2), se muestra en el siguiente esquema.

PL 1 PL 2 PL 3

(+) (-) (+) (-) (+) (-) (+) (-)

BN 1 (-) (+) (-) (+) (-) (+) BN 2


PL 1’ PL 2’ PL 3’
148
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Nivelación por doble altura de aparato

Al igual que en el procedimiento anterior, también en este se llevan dos nivelaciones simultaneas, solo
que con los mismos puntos de liga, y con diferentes alturas de instrumento. La secuencia de una
nivelación por doble altura de aparato entre un Banco de Nivel de cota conocida (BN 1) y otro de cota por
determinar (BN 2), se muestra en el siguiente esquema.

(+) (-) (+) (-) (+) (-)

BN 1 (+) (-) PL 1 (+) (-) PL 2 (+) (-) BN 2

Como al efectuar la comprobación de una nivelación realizada por doble punto de liga o por doble altura
de aparato, se obtienen dos valores para el desnivel total, el valor más probable es el promedio de los dos
resultados o media aritmética. El error se determina haciendo la diferencia entre el valor más probable y
las nivelaciones realizadas, este error no debe ser mayor a la tolerancia obtenida por medio de las
expresiones indicadas en la siguiente tabla:

Tolerancias en nivelaciones topográficas comunes

NIVELACIONES TOLERANCIAS, EN METROS

IDA Y REGRESO T = ± 0.01 √K

DOBLE PUNTO DE LIGA T = ± 0.015 √K

DOBLE ALTURA DE T = ± 0.02 √K


APARATO

Siendo K = doble de la distancia recorrida en Km

149
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

EJERCICIO.- En una nivelación realizada por doble punto de liga entre dos Bancos de Nivel, se tomaron las
lecturas de estadal que aparecen en los registros de campo siguientes; si la distancia entre Bancos de
Nivel, es de 290 m, determina:

a) Las cotas de los PL(s) y del BN 2,


b) Hacer la comprobación aritmética,
c) El valor más probable para la cota del BN 2,
d) El error en la nivelación,
e) La tolerancia para el desnivel obtenido, indicando si se acepta o rechaza la nivelación

1ª posición 2ª posición

PV + - COTAS PV + - COTAS
BN-1 1,252 115,217 BN-1 1,252 115,217
PL-1 1,507 1,075 PL-1' 1,591 1,149
PL-2 0,196 0,223 PL-2´ 0,309 0,582
PL-3 0,183 0,384 PL-3´ 0,702 0,671
BN-2 0,563 BN-2 0,563
SUMAS SUMAS

Cálculo

a) Cotas de los PL(s) y del BN 2

1ª posición 2ª posición

PV + COTAS PV + - COTAS
BN-1 1,252 116,469 115,217 BN-1 1,252 116,469 115,217
PL-1 1,507 116,901 1,075 115,394 PL-1' 1,591 116,911 1,149 115,320
PL-2 0,196 116,874 0,223 116,678 PL-2´ 0,309 116,638 0,582 116,329
PL-3 0,183 116,673 0,384 116,490 PL-3´ 0,702 116,669 0,671 115,967
BN-2 0,563 116,110 BN-2 0,563 116,106
SUMAS 3,138 2,245 SUMAS 3,854 2,965

b) Comprobación aritmética

Σ Lect (+) = 3.180 Σ Lect (+) = 3.854


Σ Lect (-) = 2.245 Σ Lect (-) = 2.965
h1 = 0.893 h1 = 0.889

Cota BN 2 = 116.110 Cota BN 2 = 116.106


Cota BN 1 = 115.217 Cota BN 1 = 115.217
h1 = 0.893 Ok h1 = 0.889 m Ok

150
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

c) Valor más probable para la cota del BN 2

Cota BN 2 = 116.110 + 116.106 ; Cota BN 2 = 116.108 m


2

d) Error en la nivelación

E = 116.110 – 116.106 ; E = 0.004 m

e) Tolerancia Formula:
T = ± 0.015 √K
Distancia = 290 m

K= 2 (290) = 580 m Sustituyendo valores:


K = 0.580 Km
T = ± 0.015 √0.580 = ± 0.011 m

Como E < T ; se acepta la nivelación

EJERCICIO.- Para Establecer el BN B se corrió una nivelación diferencial por doble altura de aparato a
partir del BN A de cota 2195.568 m; obteniéndose los datos de los registros siguientes; si la distancia
entre bancos es de 500 m. Determina:

a. Las cotas de los PL(s) y del BN B,


b. Comprueba el cálculo de las cotas,
c. Cotas promedio de los puntos de liga,
d. Cota más probable para el BN B
e. El error en la nivelación,
f. La tolerancia, indicando si se acepta o no la nivelación.

1ª posición 2ª posición
PV + COTAS PV + - COTAS
BN A 0,911 BN A 0,343
PL-1 1,894 2,406 PL-1 1,632 1,840
PL-2 0,524 2,700 PL-2 0,412 2,454
PL-3 0,91 1,996 PL-3 1,006 1,880
BN B 2,502 BN B 2,592
SUMAS SUMAS

151
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Cálculo

a) Cotas de los PL(s) y del BN 2; para evitar el manejo de muchas cifras en el cálculo, se omiten las cifras
correspondientes a las centenas y millares, las cuales deben adicionarse en los resultados finales.

1ª posición 2ª posición
PV + COTAS PV + - COTAS
BN A 0,911 96,479 2295,568 BN A 0,343 95,911 2195,568
PL-1 1,894 95,967 2,406 94,073 PL-1 1,632 95,723 1,840 94,071
PL-2 0,524 93,791 2,700 93,267 PL-2 0,412 93,681 2,454 93,269
PL-3 0,91 92,705 1,996 91,795 PL-3 1,006 92,807 1,880 91,801
BN B 2,502 90,203 BN B 2,592 90,215
SUMAS 4,239 9,604 SUMAS 3,413 8,766

b) Comprobación aritmética
Σ Lect (+) = 4.239 Σ Lect (+) = 3.413
Σ Lect (-) = 9.604 Σ Lect (-) = 8.766
h1 = - 5.365 h1 = - 5.353

Cota BN 2 = 90.203 Cota BN 2 = 90.215


- Cota BN 1 = 95.568 - Cota BN 1 = 95.568
h1 = - 5.365 Ok h1 = - 5.353 Ok
c) Cotas promedio de los puntos de liga

Cota Promedio = Cota 1ª Posición + Cota 2ª Posición


2
Cota PL1 = 94.073 + 94.071 = 94.073 ; Cota PL1 = 2194.073 m
2
Cota PL2 = 93.267 + 93.269 = 93.268 ; Cota PL2 = 2193.268 m
2
Cota PL3 = 91.795 + 91.801 = 91.798 ; Cota PL3 = 2191.798 m
2

d) Cota más probable para el BN B

Cota BN B = 90.203 + 90.215 = 90.209 ; Cota más probable BN B = 2190.209 m (incorporamos todas las cifras)
2
e) Error

E = 90.215 – 90.203 = 0.012 m

f) Tolerancia

Distancia = 500 m Sustituyendo valores:


Como E < T ; se acepta la nivelación
K= 2 (500) = 1000 m
K = 1 Km T = ± 0.02 √1 = ± 0.020 m

152
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

6.4 Nivelación de perfil

La nivelación de perfil tiene por objeto determinar las cotas de puntos a distancias conocidas sobre un eje
de trazo para obtener el perfil de ese trazo. El trazo sobre el terreno y las distancias entre los puntos se
marcan de antemano. La obtención de perfiles del terreno posibilita al diseñador la definición de niveles
de proyecto.

Por convención y facilidad las distancias entre los puntos se toman iguales, según el modulo que
convenga, 20 m en vías de comunicación (caminos, ferrocarriles, canales, etc), aunque esta modulación
puede ser de 2, 5, 10 m, etc. según se requiera en cada caso en particular.

La nivelación de perfil es semejante en su procedimiento a la diferencial y deben seguirse las mismas


indicaciones y precauciones.

La diferencia estriba en que en cada posición del aparato entre los puntos de liga, se toman también
lecturas en los puntos de trazo establecidos, estas lecturas se toman al centímetro, a diferencia de los
PL’ s y BN ‘ s que son para el control de la nivelación y las lecturas se hacen al milímetro y bombeando el
estadal.

Los PL’S pueden ser puntos del trazo si reúnen los requisitos para ello.

La secuencia de los trabajos de campo se indica en el ejemplo siguiente.

A
C

El desarrollo de la longitud de un trazo se expresa por medio del kilometraje, el cual se establece en el
terreno por medio de puntos cada 20 m.

Nomenclatura del Kilometraje.- sea la estación 6 + 020.353

Fracción de Km
Nº de Km

153
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Cuando se requiere conocer el perfil del terreno siguiendo la trayectoria de un eje, se colocan estacas
alineadas con teodolito a intervalos regulares (20 m por lo general), el punto de partida o principio se
define como la estación 0 + 000, las estaciones colocadas cada 20 m se denominan estaciones completas.

Tomando como base la figura anterior, si se requiere obtener el perfil del eje del tramo de camino (puede
ser el eje central longitudinal de una edificación, de un desarrollo habitacional o turístico, etc), se procede
como sigue:

Se coloca el instrumento en un lugar conveniente A y el estadal en el BN 1 de cota 142.813 y se toma la


lectura ( + 2.807 m), luego se toman las lecturas de estadal en las estaciones sucesivas a lo largo del trazo,
estas lecturas (2.73,1.96, 1.58, etc) se llaman lecturas intermedias y para separarlas de los puntos de
control (BN ‘s y PL’s ) se anotan en la columna de Lecturas intermedias ( L I ) del registro de campo.

Cuando desde la posición de aparato ya no pueden tomarse más lecturas de estaciones intermedias, se
establece el PL 1 y se hace la lectura de - 1.382 para determinar su cota. El estadalero permanece en ese
punto y se traslada el instrumento hacia una nueva posición B, desde donde se hace la lectura de estadal
del PL 1 (+2.006), se realizan las lecturas intermedias que sean posibles, hasta que se tenga que establecer
el PL 2, para cambiar el aparato, de esta manera se lleva la secuencia hasta cerrar en el BN 2.

Para ilustrar lo anterior se plantea el siguiente ejercicio.

Ejercicio. Con los datos del registro de nivelación siguiente, calcula:


a. Las cotas de los PL’S,
b. Hacer la comprobación aritmética,
c. El error y la tolerancia si la cota establecida para el BN 2 es 144.909,
d. Las cotas de las estaciones del trazo, y
e. Dibuja el perfil del tramo nivelado a escalas horizontal 1: 1000, vertical 1:100.

ACATLAN, EDO. DE MEX.


NIVELACIÓN DE PERFIL
05-May-08
P.V. + - L.I. COTAS NOTAS
BN-1 2,807 142,813
0+000 2,73
0+020 1,96
0+040 1,58
0+060 1,43
PL-1 2,006 1,382
0+080 2,10
0+100 1,94
0+120 1,81
0+140 0,23
PL-2 1,913 1,708
0+160 1,74
0+180 1,62
0+200 1,89
0+220 1,95
BN-2 1,542

154
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Cálculo

a) Cotas de los PL’S.


Se procede a calcular la nivelación de control (PL’s y BN’s)

ACATLAN, EDO. DE MEX.


NIVELACIÓN DE PERFIL
05-May-08
P.V. + - L.I. COTAS NOTAS
BN-1 2,807 145,620 142,813 Cota BN 1= 142,813
0+000 2,73 142,89 + 2,807
0+020 1,96 143,66 145,620
0+040 1,58 144,04 - 1,382
0+060 1,43 144,19 Cota PL 1 = 144,238
PL-1 2,006 146,244 1,382 144,238 + 2,006
0+080 2,10 144,14 146,244
0+100 1,94 144,30 - 1,708
0+120 1,81 144,43 Cota PL 2 = 144,536
=
0+140 0,23 146,01 + 1,913
PL-2 1,913 146,449 1,708 144,536 146,449
0+160 1,74 144,71 - 1,542
0+180 1,62 144,83 Cota BN 2 = 144,907
0+200 1,89 144,56
0+220 1,95 144,50
BN-2 1,542 144,907
Sumas 6,726 4,632

b). Comprobación aritmética


Σ Lect (+) = 6.726
Σ Lect (-) = 4.632
h1 = 2.094 m

Cota BN 2 = 144.907
- Cota BN 1 = 142.813
h1 = 2.094 Ok
c). Error y Tolerancia

Error = Cota BN 2 (definitiva) – Cota calculada para el BN 2


Error = 144.909 m – 144.907 m ; E = 0.002 m

Tolerancia Formula:
T = ± 0.01 √K

155
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Distancia = 220 m Sustituyendo valores:


K= 220 m (solo ida)
K = 0.22 Km
T = ± 0.01 √0.22 = ± 0.005 Como E < T ; se acepta la nivelación
m
d). Cotas de las estaciones del trazo
Las cotas se determinan en base a la altura de
Estadal
aparato, la cual permanece constante para el grupo
2.73
de estaciones que fue nivelado desde una misma
puesta de instrumento. Para la primera puesta de
aparato se tiene:

145.620 0+000
0+000 145.62 145.62 145.62 145.62
Cota 0+000 = 142.89 -2.73 -1.96 -1.58 -1.43
142.89 143.66 144.04 144.19
Plano de Comparación

e). Dibujo del perfil del tramo nivelado a escalas horizontal 1: 1000, vertical 1:100.

En el dibujo de perfiles de terreno natural, se utiliza una escala vertical 10, 5 ó 2 veces mayor que la escala
horizontal para mostrar el desnivel del terreno, el cual no se apreciaría si se dibujara a la misma escala horizontal y
vertical. En la siguiente figura se muestra la disposición y contenido de un perfil, nótese que este dibujo no contiene
croquis de localización, el cual se indica en los planos de planta.

156
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

6.5 Seccionamiento Transversal

Las secciones transversales son perfiles tomados transversalmente al eje de un proyecto. Se levantan con
propósitos de configuración, de construcción, volúmenes de terracerías y otros.

Las secciones se nivelan posteriormente a la nivelación de perfil. Consisten en hacer lecturas en líneas
normales al eje del trazo, a cada 20 m y en los puntos intermedios donde se requiera. El punto de cota
conocida es la estación y las secciones se extienden a la derecha y a la izquierda del eje hasta cubrir la
extensión requerida. Si existiera la necesidad de algún cambio de aparato para para cubrir la distancia
necesaria, se establecen puntos de liga.

Para la configuración de predios se traza un eje cada 20 m en la localización de una coordenada horizontal
(dirección E-W franca) o vertical (dirección N-S franca) y se obtienen las secciones nivelando puntos cada
20 m y adicionalmente donde se requiera. El resultado es que se tendrá una retícula de puntos nivelados
como base de la configuración, que es la representación del relieve del terreno por medio de curvas de
nivel.

ACATLAN, EDO. DE MEX.


SECCIONES TRANSVERSALES
05-May-09
P.V. + - L.I. COTAS CROQUIS Y NOTAS
SECCIÓN X = 260
EJE 3,840 163,554 159,714
Y 420 1,852 161,702
Y 440 0,350 163,204
EJE 1,162 160,876 159,714
Y 380 2,976 157,900
Y 360 4,381 156,495
Eje Y = 400

SECCIÓN X = 280
EJE 3,501 165,913 162,412
Y 420 1,103 164,810
PL 1 2,802 167,956 0,759 165,154
Y 440 1,541 166,415
X= 260

X= 280

X= 300

X= 320

X= 340

EJE 1,356 163,768 162,412


Y 380 2,072 161,696
Y 360 3,458 160,310

157
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Aplicaciones de las secciones transversales

Configuración de predios

Y = 400
x = 260

x = 320

x = 340

x = 360

x = 380

x = 400
x = 280

x = 300

x = 420
Secciones transversales de construcción de un camino

158
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

6.6 Métodos de configuración topográfica

En topografía la configuración es la representación del relieve del terreno por medio de curvas de nivel.

Los planos topográficos, así como las cartas topográficas, no solo muestran los detalles naturales y
artificiales debidos a la acción del ser humano, también muestran el relieve del terreno, o sea su altura y
por ello constituyen un elemento indispensable en el proyecto de obras de ingeniería y arquitectura en
donde se requiera tomar en consideración la forma del terreno.

Clasificación de los accidentes del terreno

Para representar un terreno y comprender su representación debemos conocer primero su clasificación


dependiendo de su estructura, su naturaleza o su producción.

Terreno llano: Es aquel que presenta pendientes suaves de hasta el 4%.

Terreno sinuoso u ondulado: Es aquel formado por elevaciones y depresiones de pequeña importancia.
Son pendientes que permiten el acceso en todas las direcciones, hasta el 10% de pendiente.

Terreno quebrado: Tiene elevaciones y depresiones de mayor importancia, de difícil acceso, existiendo
puntos por los que se puede atravesar con facilidad, del 10% hasta el 15% de pendiente.

Terreno escarpado o montañoso: Presenta bruscos cambios de pendiente y cortados frecuentes. Sus
laderas son abruptas y a veces inaccesibles, más del 15% de pendiente.

Según la naturaleza lo clasificaremos en:

Terreno compacto: Es el que presenta un suelo firme.


Terreno pedregoso: El que presenta en zonas o en su totalidad piedras o terreno suelto.
Terreno blando: El que presenta poca consistencia en su terreno.
Terreno arenoso: El que presenta amplias zonas de arena y dunas (desiertos).
Terreno pantanoso: Es la zona de terreno donde el agua por no correr libremente se estanca formando
cieno y barro.

Accidentes del terreno. Los principales accidentes del terreno son los siguientes:

a) elevaciones.

Montaña: Gran elevación del terreno que destaca sobre el que le rodea, su parte más alta es la cima. Si
esta es alargada se denomina cresta y si es puntiaguda se denomina pico.

Monte: Pequeña elevación del terreno, respecto al que le rodea. Si tiene forma alargada se llama loma.
Cuando sus laderas tienen mucha pendiente se le denomina cerro y si está aislado se llama otero.

159
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Laderas o vertientes: Son las superficies laterales de cada elevación.

b) depresiones

Vaguada: Es la intersección por su parte inferior de dos vertientes o laderas opuestas.

Barranco: Es una vaguada cuyas vertientes presentan terreno escarpado.

Collado: Es una depresión entre dos divisorias, si es de fácil acceso se denomina puerto. Si es largo y
estrecho, garganta y si es muy profundo cañón o desfiladero.

Valle: Es un terreno más o menos llano, comprendido entre dos divisorias, por el cual normalmente
discurre un curso de agua.

Río: Es una corriente de agua de mayor o menor importancia. El terreno por donde discurren sus aguas se
denomina cauce o lecho. Cuando solo circula en tiempos de lluvias se llama torrentera.

Confluencia: Es el punto de unión de dos cursos de agua.

Vado: Es el lugar de un río o arroyo por donde se puede cruzar a pie o en vehículo.

Hoya: Es una depresión de terreno respecto al que le rodea. Si la hoya tiene agua permanente y es de
grandes dimensiones, se llama lago. Y si es de pequeñas dimensiones se llama charca.

Costa: Es la franja de terreno colindante con el mar. Si es baja y arenosa se llama playa. Y si es abrupta y
escarpada se llama acantilado.

160
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Curvas de nivel

Si se supone un terreno cualquiera cortado por una serie de planos paralelos al de comparación y
equidistantes entre si, estos planos determinan en sus intersecciones con el terreno una serie de curvas
que reciben el nombre de curvas de nivel.

ELEVACIÓN
Planos horizontales
equidistantes
112

106

100
A B
Equidistancia = 2 m

PLANTA

A 110 B

Curva de Nivel
Curva de Nivel
Intermedia
Maestra
100

Definiciones.

Curva de nivel. Es la representación en proyección horizontal de una línea que une puntos de igual cota.

Equidistancia. Es la separación vertical que existe entre dos curvas de nivel consecutivas, depende de la
escala del dibujo y de la pendiente del terreno.

Curvas de nivel maestras. Son las quintas curvas a las que se indica cota o elevación.

Curvas de nivel intermedias. Son las comprendidas entre las curvas maestras y se representan con menor
calidad de línea.

161
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Las curvas de nivel representan la línea de intersección de un determinado plano horizontal con la
superficie del terreno, es decir, son curvas que unen puntos del terreno de la misma cota o elevación.
Técnicamente se denominan isohipsas y, cuando representan el relieve submarino, curvas batimétricas o
isobatas, que son curvas que unen puntos de igual profundidad.

Fundamento de las
Curvas de Nivel

Relación entre escala, pendiente del terreno y separación de las curvas de nivel en el plano
El intervalo o equidistancia entre curvas de nivel sucesivas se elige en función de la escala del plano o
mapa y de la naturaleza del terreno, según las pendientes del mismo. Para realizar una representación
clara es conveniente que la separación gráfica entre dos curvas consecutivas sea mayor a 1 mm. En la
tabla siguiente se pueden observar algunos ejemplos.

162
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Características de las curvas de nivel

1. Toda curva debe cerrar sobre sí misma. Esto puede ocurrir dentro del área levantada o fuera de ella
y por tanto, no aparecer en el plano.
2. Una curva no puede ramificarse en otras de la misma cota.
3. Las curvas no se pueden juntar o cruzar porque representan contornos de diferente cota en el
terreno.
4. Las curvas solo se cruzan entre sí en el caso de una caverna o de un peñasco en voladizo.
5. una curva sola no puede quedar entre otras dos de mayor o menor cota.
6. La distancia horizontal entre dos curvas de nivel consecutivas es inversamente proporcional a la
pendiente.
7. Las curvas igualmente espaciadas indican pendiente uniforme.
8. Si el espaciamiento entre las curvas es amplio la pendiente es suave, si es muy estrecho la
pendiente es fuerte y si las curvas llegan a quedar sobrepuestas indicara un acantilado.
9. Las curvas concéntricas y cerradas representan una elevación ó una depresión, según que las cotas
vayan creciendo o decreciendo hacia el centro, respectivamente.
10. Las curvas son perpendiculares a las líneas de máxima pendiente y tienden a ser paralelas a las
corrientes.
11. Las curvas en las divisorias de las aguas son cóncavas hacia la parte más alta mientras que en los
arroyos o vaguadas son convexas.

Las características de las curvas de nivel nos ayudan a interpretar los planos topográficos, en la figura se
aprecia un puerto, en el diseño de caminos es punto obligado en la localización de la ruta.

163
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

MÉTODOS DE LEVANTAMIENTO PARA LA CONFIGURACIÓN TOPOGRÁFICA.

Levantamientos Aerofotogramétricos:
Toma de fotografías aéreas, medición
sobre las mismas y elaboración de
Métodos Indirectos planos de restitución fotogramétrica.

Sistemas de Información Geográfica


(SIG). Proceso a partir de imágenes
satelitales.
La configuración topográfica
Se puede realizar por
 Radiaciones,
 Cuadricula Nivelada,
Métodos Directos  Secciones Transversales,
 Secciones de Cota Redonda, y
 Detallado con unidades GPS
Fotogrametría es la ciencia de obtener medidas por medio de la fotografía, pasando de la proyección
cónica del objeto fotografiado a la proyección ortogonal por medio de la restitución. Los levantamientos
Aerofotogramétricos tienen su especial aplicación en el levantamiento de grandes extensiones de terreno.

Fotografía Aérea Toma Aérea de una zona urbana


Sistemas de Información Geográfica SIG. Un SIG es cualquier sistema de información capaz de integrar,
almacenar, editar, analizar, compartir y mostrar la información geográficamente referenciada. En un
sentido más genérico, los SIG son herramientas que permiten a los usuarios crear consultas interactivas,
analizar la información espacial, editar datos, mapas y presentar los resultados de todas estas
operaciones.

164
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

En este curso nos ocuparemos de los métodos directos o de superficie.

Especificaciones para el levantamiento topográfico

Antes de iniciar un levantamiento deben definirse las especificaciones técnicas de precisión que deben
cumplirse para satisfacer con los requerimientos señalados en el alcance de nuestro trabajo. Estas
especificaciones son las que marcan la pauta para definir el método y el equipo a emplear.

ESPECIFICACIONES PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS

ACTIVIDAD CLASIFICACIÓN PRECISIÓN MÉTODOS DE EQUIPO OBSERVACIONES


LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

EQUIPO DE ESTACIONES TOTALES Y


POLIGONACIÓN MEDICIÓN DISTANCIÓMETROS,
TERCER ORDEN 1: 10,000 ELECTRÓNICA DE TEODOLITOS ÓPTICOS O
CONTROL CLASE I GPS DISTANCIAS (MED) ELECTRÓNICOS;
HORIZONTAL GPS GPS ESTÁTICO
TRÁNSITOS DE LIMBO VISIBLE Y
TERCER ORDEN 1: 5,000 POLIGONACIÓN TRANSITO Y TEODOLITOS ÓPTICOS;
CLASE II GPS CINTA. GPS ESTÁTICO
G PS
TOLERANCIA EN
CONTROL TERCER ORDEN NIVELACIÓN NIVEL AUTOMÁTICO NIVEL DE
VERTICAL CLASE ÚNICA mm DIFERENCIAL DE IDA Y O BASCULANTE INGENIERO AUTOMÁTICO, O
REGRESO ELECTRÓNICO
T = 12 √ K
CIRCUITO
EN Km.
RADIACIONES;
TERCER ORDEN ± 1.0 Cm OBTENCIÓN DE EQUIPO (MED) ESTACIONES TOTALES Y
CLASE I EN POSICIÓN COORDENADAS X,Y,Z MEDICIÓN DISTANCIÓMETROS
LEVANTAMIENTO Y ELEVACIÓN SIMULTÁNEAMENTE; ELECTRÓNICA DE ACOPLADOS A TEODOLITOS
DE DETALLE Y RESPECTO A LA DISTANCIAS ÓPTICOS O
CONFIGURACIÓN ESTACIÓN. G P S CINEMÁTICO GPS ELECTRÓNICOS;
GPS CINEMÁTICO
RADIACIONES:
TERCER ORDEN ± 10 Cm TRANSITO Y CINTA, TRANSITO Y TRÁNSITOS DE LIMBO VISIBLE Y
CLASE II EN POSICIÓN TRANSITO Y ESTADÍA; CINTA, TEODOLITOS ÓPTICOS;
± 2.0 Cm EN CUADRICULA, ESTADÍA,
ELEVACIÓN SECCIONES NIVEL GPS CINEMÁTICO
RESPECTO A LA TRANSVERSALES;
ESTACIÓN G P S CINEMÁTICO GPS

La clasificación está de acuerdo a las Normas Técnicas para Levantamientos Geodésicos y Topográficos,
Secretaria de Hacienda y Crédito Público; Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
Los métodos de levantamiento, equipo y observaciones son propuestos por el autor.

La clasificación de tercer orden clase I se emplea para los proyectos locales de desarrollo, levantamientos
topográficos e hidrográficos y proyectos de ingeniería. La categoría de tercer orden clase II se emplea para
los levantamientos en áreas de valor medio a bajo del suelo, en predios rústicos o urbanos.

Podemos considerar que por su amplia aplicación en la práctica profesional la poligonación es el sistema
de control más eficaz para los levantamientos topográficos que tengan por finalidad el diseño de obras
civiles o arquitectónicas de diverso tipo.

165
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Cuando se trata de la configuración de pequeños predios, menores a 5 Has, el control topográfico, puede
realizarse simultáneamente al levantamiento de detalles; para el caso de extensiones mayores, los
trabajos se desarrollaran conforme se indica en la siguiente secuencia.

Etapas del control topográfico por medio de poligonación para la configuración de predios:

1. Recopilación de información previa,


2. Reconocimiento del terreno,
3. Establecimiento del sistema de coordenadas. Puede ser por posicionamiento de vértices GPS para
una línea de control, o por medio de poligonación de vértices de coordenadas conocidas al sitio
del levantamiento.
4. Localización de las poligonales de apoyo,
5. Dibujo del croquis,
6. Orientación de un lado del polígono de apoyo respecto de la meridiana magnética o astronómica,
7. Medición de ángulos y distancias de la poligonal de apoyo,
8. Nivelación de la poligonal de apoyo,
9. Comprobación angular,
10. Determinación del error de cierre de las nivelaciones, y
11. Cálculo del apoyo topográfico.

Cálculo del Apoyo Topográfico.- El apoyo topográfico horizontal y vertical deberá ser ajustado antes de
iniciar los trabajos de configuración y detalle. A continuación se hará una descripción general de esta fase
del trabajo en virtud de que ya se trataron los temas correspondientes a poligonación y nivelación.

El cálculo del apoyo topográfico, comprende las operaciones siguientes:

1. Se compensan los circuitos de nivelación realizados para obtener la elevación de las estaciones de
las poligonales principal y secundarias que se hayan establecido.
2. Calculo de las coordenadas de los vértices de la poligonal principal y circuitos de poligonación
secundaria.

Métodos de levantamiento de detalle y relleno


para la configuración de predios

Para elaborar un plano topográfico se requiere conocer la posición y elevación de algunos puntos del
terreno convenientemente elegidos; la forma de obtener esos datos necesarios es lo que diferencia a los
métodos de configuración de predios:

A. Método de radiaciones,
B. Método de la cuadricula nivelada,
C. Método de secciones transversales,
D. Método de secciones de cota redonda, y
E. Detallado con unidades GPS.

166
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

A. Método de radiaciones (Polar)


1. Concepto del método de radiaciones
Este es el método que actualmente tiene más aplicaciones en el campo de la topografía para la
configuración de predios. Es el complemento ideal de la poligonación, por tanto cuando determinemos
emplear este método de configuración, el apoyo topográfico idóneo es el establecido por medio de
poligonales de apoyo, aunque pueden emplearse otros procedimientos para establecer el apoyo
topográfico como el sistema GPS y posteriormente hacer la configuración y detalle por radiaciones.
El procedimiento de configuración por este método consiste en que partiendo del apoyo topográfico
establecido, podemos localizar puntos característicos del terreno “radiando”, es decir obteniendo su
dirección y distancia; para obtener su dirección medimos el ángulo correspondiente en relación a un lado
de nuestro polígono de apoyo.
Este método se puede utilizar en combinación con otros; por radiaciones podemos localizar los detalles o
instalaciones existentes como árboles, linderos, postes, servicios y obras de infraestructura en general y
emplear para la configuración del terreno otro procedimiento.

2. Radiaciones con estación total


El método de radiaciones es la mejor opción para configuración cuando se emplean instrumentos de
medición electrónica de distancias como distanciómetros y estaciones totales y alcanza su máxima
eficiencia cuando se cuenta con dispositivo de registro de datos. Inicialmente se cargan en la memoria del
instrumento los valores coordenados de las estaciones de control, ya con el aparato centrado y nivelado
en la estación respectiva, se asignan las coordenadas previamente cargadas a la estación que
corresponda; se orienta el instrumento acimutalmente respecto a la estación de atrás, se mide la altura
de aparato y del reflector, registrándose estos datos en la memoria del instrumento y ya se está en
posibilidad de radiar los detalles a medir registrándose los datos de coordenadas automáticamente al
hacer una observación, la cual toma unos cuantos segundos. La ventaja de la estación total no termina
ahí, en gabinete mediante el software de topografía se procesa la información obtenida y se procede a la
elaboración del dibujo.

En el levantamiento por
radiaciones, se localizan puntos
característicos del terreno para
generar la configuración del
relieve del terreno por medio de
curvas de nivel.

167
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

B. Método de la cuadricula nivelada

Consiste en una cuadricula equidistante por lo regular a cada 20 metros, la cual se traza, se estaca en el
terreno y se nivela para obtener la elevación de los puntos de la retícula; Es común que la cuadricula
coincida con las veintenas de los valores coordenados en ambos ejes, este sistema de cuatro puntos de
coordenadas, por una densidad de 400 m 2 (20 X 20m) es la base sobre la que pueden posteriormente
dibujarse las curvas de nivel.

Este método fue muy utilizado hasta antes del surgimiento del uso masivo de la computación para los
diseños civiles que tenían que ver con el movimiento de tierras, ya que posibilitaba la elaboración de la
planta topográfica y el dibujo de las secciones transversales de manera directa, para el posterior cálculo
de las estimaciones de volumen. En la actualidad en el campo productivo, esa ventaja se ha desvanecido
con métodos de campo más rápidos como el de radiaciones realizadas con equipo de medición
electrónica y procesamiento de datos y software de cálculo y dibujo.

Método de la Cuadricula Nivelada

168
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

C. Método de secciones transversales

Este método consiste en localizar uno o más polígonos de apoyo que nos permitan cubrir la zona a
levantar y después se obtienen los perfiles o secciones del terreno, transversales a los lados del polígono,
cubriendo el área requerida. Las secciones pueden hacerse con el espaciamiento que convenga, entre
más cerrado se haga el seccionamiento, menos detalles se escapan y más fiel resulta la representación del
terreno. En términos generales es convención utilizar un espaciamiento de 20 metros, pudiendo adicionar
secciones intermedias cuando se requiera en los cambios de pendiente.

La secuencia del trabajo es la siguiente:


1. Los polígonos de apoyo se trazan, colocando trompos cada 20 metros y adicionalmente según se
requiera en los cambios de pendiente.
2. Se nivela el perfil de los polígonos para obtener las cotas de todos los puntos.
3. Se levantan las secciones transversales en todos y cada uno de los puntos del polígono
En general las secciones son normales al polígono, pero en ciertos casos se requiere de secciones
adicionales en algún punto intermedio o en cierta dirección, para fijar detalles importantes o cubrir vacíos
que quedan en los vértices.

Las secciones transversales pueden levantarse con nivel fijo cuando el ancho de la zona por configurar es
grande y el terreno sin fuertes pendientes para no tener que hacer cambios de posición del aparato que
hacen tardada la operación, en estos casos de fuerte pendiente transversal es más conveniente el nivel de
mano porque abrevia el tiempo de campo. Los puntos que se van nivelando se procura que tengan un
espaciamiento igual a 20 metros en terrenos con pendiente uniforme y en cada cambio de pendiente
según se requiera.

Método de Secciones Transversales

169
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

D. Método de secciones de cota redonda

Consiste en localizar en el terreno una serie de puntos con la misma elevación, se procede al igual que
para el caso del método de secciones transversales, solo que para este caso a la hora de obtener las
secciones transversales, lo que buscamos es encontrar los puntos de cota cerrada inmediatos.

Pudiéndose levantar también con nivel fijo o con nivel de mano, este método es utilizado en el estudio de
vías de comunicación, donde interesa el estudio de una franja de terreno definida por el trazo preliminar
para el posterior diseño del eje de trazo definitivo. Por esta razón, es más común el utilizar nivel de mano
ya que no vamos a configurar un ancho considerable de terreno, por lo regular en estos casos una franja
de 50 metros a cada lado del eje es suficiente para cubrir los requerimientos de información; por los
errores que se van acumulando al medir las distancias y al nivelar, lo conveniente es utilizar este método a
un máximo de 100 metros de distancia del polígono.

El primer paso es el trazo, el cual se establece por medio de una poligonal de apoyo, la cual se estaca a
cada 20 m; se nivela el trazo mediante el procedimiento de nivelación de perfil para determinar la cota de
todas las estaciones de 20 metros; se levantan las secciones en cada estación.

Para obtener las secciones de cota cerrada del terreno existen dos situaciones, según si el terreno es
ascendente o descendente, en cualquier circunstancia el seccionador estará por arriba del estadal, El
seccionador, después de medir la altura que hay a su ojo, calculara lo que debe leer en el estadal, si va
ascendiendo, él se aleja hasta hacer la lectura correcta; si el terreno es descendente, el estadal es el que
se va alejando hasta obtener la lectura esperada. Se mide la distancia que se alejó el estadal y se anotan
los datos cota – distancia en forma de fracción.

La secuencia de los trabajos se va llevando como se indica en las siguientes figuras:

170
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Configuración por secciones de cota redonda


Registro de secciones de cota redonda

El seccionador siempre está arriba del estadal leyendo Izquierdas Eje Derechas
las lecturas calculadas.
Cota Redonda

170 169 168 167.60 167 166 165


9.20 8.90 3.60 0+140 6.50 9.65 9.80
Eje
2.55 Orden Distancia parcial al eje
2.55
2.55 167.50
0+120

1.95
170
2.15 2.55
2.55
169
h ojo= 1.55 m 2.55
168

167
0 + 140
167.60 166

Calculo de lecturas de estadal 165

Lc = Lectura Constante = Equidistancia + h ojo 164


Para una equidistancia de 1m:
Lc = 1.00 + 1.55 = 2.55 m

1ª cota cerrada ascendente (168)


h parcial = cota cerrada – cota estación = 168 – 167.60 = 0.40 m
LE = lect. de estadal = h parcial + h ojo = 0.40 + 1.55 = 1.95 m

1ª cota cerrada descendente (167)


h parcial = cota estación - cota cerrada = 167.60 – 167 = 0.60 m
LE = lect. de estadal = h parcial + h ojo = 0.60 + 1.55 = 2.15 m

Dibujo de la configuración por el método de secciones de cota redonda

171
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

E. Detallado con unidades GPS

El Sistema de Posicionamiento Global GPS por sus iníciales en inglés, es un procedimiento nuevo de
levantamiento basado en la recepción de satélites, lo cual permite la determinación de posiciones de
puntos sobre la tierra. En la actualidad el desarrollo de equipos más pequeños y portátiles, así como un
costo más accesible y el diseño de procedimientos más refinados como Levantamientos GPS
“Cinemáticos” y “Cinemáticos en Tiempo Real” son convenientes para levantamientos topográficos. Con
cualquiera de esos procedimientos, se pueden determinar las posiciones de puntos en cualquier lugar en
que se coloque un receptor. Sin embargo es necesario que la antena del receptor esté libre de obstáculos
respecto a los satélites, así que el GPS no es apropiado para la localización directa de árboles grandes, o
bajo cobertura vegetal densa, edificios altos u otros objetos que interfieran con los satélites.

Constelación de satélites para el sistema de posicionamiento global

GPS Estático GPS Cinemático

Precisión de los levantamientos con GPS. Con GPS estático se pueden alcanzar precisiones de 1:50,000
hasta 1: 100’000,000 dependiendo del equipo y procedimiento empleado.

172
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Aplicación de los levantamientos con GPS:


 Control topográfico,
 Navegación, y
 Levantamientos en zonas despejadas, complicadas o inaccesibles por otros métodos.
La aplicación de los levantamientos con GPS para proyectos de arquitectura e ingeniería está en el
establecimiento del apoyo topográfico, a partir del cual se pueden realizar los levantamientos de detalle.
Por lo que se puede subcontratar el servicio (localización de vértices GPS) a compañías que suministren el
servicio de GPS estático para precisiones topográficas; en caso de reconocimientos y levantamientos de
carácter preliminar, el posicionamiento puede realizarse con GPS portátil o navegador de aproximación
métrica (error de alrededor de 3 metros).

Interpolación de curvas de nivel

Para obtener la localización de las curvas de nivel a partir de los puntos dibujados, tenemos que interpolar
las elevaciones requeridas a partir de la cota de dichos puntos. Esta interpolación puede hacerse por
estimación, por cálculo, por métodos gráficos y con software de topografía.

En los casos descritos, lo que se obtienen son solo algunos puntos de una curva de nivel determinada,
esta curva la dibujaremos a mano uniendo los puntos obtenidos. Las curvas de nivel siguen trayectorias
regulares, excepto en casos de afloramientos rocosos, por tanto son líneas redondeadas dependiendo de
la regularidad de las formas del terreno. El dibujar con cuidado cada quinta curva generalmente ayudará a
dar forma apropiada a las otras, ya que se utilizan como guías para trazar las intermedias, estas quintas
curvas se conocen como maestras y se representan en el dibujo con una línea de más calidad.

Por estimación.- Se utiliza este método para obtener configuraciones aproximadas, cuando no se requiere
de precisión, en trabajos preliminares o de factibilidad y cuando la escala del plano es intermedia o
pequeña.

51.80 51.50 51.90

Ejercicio.- por estimación determina los puntos


de paso de las curvas de nivel a equidistancias
de un metro entre las cotas indicadas,
considerando al punto decimal como la
localización del punto; genera la configuración
50.20 48.50 48.40
uniendo los puntos de igual cota.

48.30 44.90 44.30

173
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

51.80 51.50 51.90

50 50
50

Localización a estima de los puntos de


paso de las curvas de cota cerrada,
previamente se localizan las líneas de 50
50.20 48.50 48.40
interpolación, estas líneas forman una
50
triangulación entre los puntos de cota.

45
45
48.30 44.90 44.30

51.80 51.50 51.90

50 50
Dibujo de las curvas de nivel a mano 50
alzada, las curvas maestras se localizan
primero y sirven de guía para las
intermedias.
50
50.20 48.50 48.40

50

45
45
48.30 44.90 44.30

Por cálculo.- Se utiliza este método cuando se trabaja el dibujo tradicional a mano y se requiere exactitud.
Consiste en determinar por interpolación entre dos puntos de cota conocida, la distancia de paso de las
curvas de nivel en relación uno de los puntos conocidos, en función de la pendiente.

174
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Ejercicio.- Determina por cálculo los puntos en que las curvas de nivel de cotas 102,104, 106, 108, 110 y
112 cortan a la línea 1- R1 ; con los siguientes datos:

Datos:
Cota de 1 = 100.500 m 1
Cota de R1 = 112.280 m Sentido del
8 levantamiento
Distancia 1 – R1 = 162.069 m
Equidistancia = 2 m

Pendiente ( S )
R1 112.28
=19100.5
Pendiente S R1
Desnivel
H 2
102
h1 α
d1 Simbología:
1
1 D 1, 2, 8 = vértices de poligonal
100.5 R1 = Radiación

Distancia 1 – R1 = 162.069 (en el plano, se mide a escala)

Desnivel H = Cota R1 – Cota vértice 1 ; H = 112.280 – 100.500 ; H = 11.780 m

11.780
Pendiente S = Tan α = H / D ; 𝑆 = ; S = 0.07269 ( pendiente unitaria )
162.069

Para el cálculo de las distancias parciales, como: S = h / d ; d = h / S

Si tomamos como punto de referencia al vértice 1, el primer desnivel parcial será:


h1 = Cota 102 – Cota 100.500 = 1.500 m

Como la equidistancia es de 2m los desniveles parciales h n sucesivos posteriores tendrán ese mismo valor
de 2m.

175
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Formula: d = h / S

Paso de la curva Cálculos para las Distancia parcial Distancia acumulada


distancias parciales desde Est 1

102 d1 = 1.50 / 0.0727 20.637 20.637


104 d2 = 2.00 / 0.0727 27.516 48.153
106 d3 = 2.00 / 0.0727 27.516 75.669
108 d4 = 2.00 / 0.0727 27.516 103.185
110 d5 = 2.00 / 0.0727 27.516 130.701
112 d6 = 2.00 / 0.0727 27.516 158.217
cierre d7 = 0.28 / 0.0727 3.852 162.069

Normalmente se omite el registro de los cálculos, llevando la secuencia indicada se hace uso de las
memorias de la calculadora para conservar los valores constantes (pendientes) y pasar de las distancias
obtenidas al empleo del escalímetro para ubicar a escala sobre el dibujo los puntos de paso calculados.

Localización con escalímetro de los


puntos de paso de las curvas de nivel

R1

1
110
8

Dibujo de las curvas de nivel, para


efectos del ejercicio, los puntos de paso
entre los lados 1 – 8, 1 – 2 se suponen
determinados previamente.
R1
110
2

176
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Interpolación de curvas de nivel mediante software de topografía.

Esta es una de una de las tareas más interesantes, lo digo pensando en las posibilidades que las nuevas
herramientas informáticas nos brindan. Lejos quedan ya aquellos tiempos en los que era necesario
tomar la libreta de campo y ponerse a calcular coordenadas a partir de los datos de ángulos y distancias,
para luego representarlos manualmente en un plano y dibujar las curvas de nivel interpolando cotas de la
mejor manera posible. Efectivamente, era un trabajo extremadamente tedioso que consumía bastante
tiempo.

Hoy día, todo es más sencillo y a la vez más interesante. Cuando lleguemos al despacho con nuestra
estación total no tendremos más que transferir la información recolectada a nuestro ordenador personal.
Posteriormente, con el software apropiado abriremos dichos ficheros y, con un poco de experiencia, no
será necesario mucho tiempo para tener en pantalla un modelo digital del terreno que podremos
visualizar al modo tradicional (con curvas de nivel) o bien elegir la representación tridimensional basada
en triángulos o en malla cuadriculada.

A continuación se describe el proceso de configuración con software, el cual se ilustra mediante


imágenes. 111 474422.7860 2154048.4930 2310.7000 TN
112 474413.3200 2154096.1840 2309.7570 TN
113 474396.7280 2154107.8320 2310.1210 TN
114 474385.3240 2154118.7430 2302.6400 TN
115 474431.5560 2154120.6820 2308.4410 TN
116 474429.5710 2154096.4670 2309.1550 TN
117 474433.6750 2154106.3940 2308.5480 TN
118 474428.0500 2154074.4720 2309.9790 TN
119 474517.2170 2154046.8480 2307.1110 TN
120 474489.7550 2154053.4980 2307.8110 TN
121 474482.9860 2154033.1130 2309.7070 TN
122 474497.5410 2154080.8270 2307.9400 TN
123 474496.0030 2154098.5850 2307.3860 TN
124 474467.6050 2154102.8100 2307.7930 TN
125 474501.6620 2154108.1990 2301.5290 TN
126 474472.4360 2154117.9770 2300.8830 TN
127 474513.5700 2154133.4540 2299.3740 TN
128 474477.8290 2154140.2760 2299.5120 TN
129 474515.0490 2154155.7340 2299.1570 TN
130 474476.4380 2154155.8040 2299.4070 TN
131 474533.9660 2154158.9320 2299.2240 TN
132 474456.1500 2154157.0350 2299.1120 TN
133 474547.6550 2154126.2310 2299.1110 TN
134 474524.6440 2154097.5120 2301.5470 TN
135 474516.1500 2154087.2470 2307.2060 TN
136 474527.2970 2154071.9110 2307.2400 TN
137 474534.4660 2154071.7630 2306.3090 TN
138 474516.4240 2154068.6110 2307.5930 TN
139 474550.3110 2154077.1340 2304.1180 TN
140 474569.6530 2154080.8830 2302.4660 TN
141 474412.5190 2154135.9550 2300.2090 TN
142 474410.3450 2154156.0160 2299.1510 TN
143 474417.1020 2154150.6730 2299.3680 TN
144 474418.8590 2154162.2550 2295.8280 TN
145 474417.6460 2154167.3960 2295.1580 LINDERO
146 474455.2200 2154147.6990 2299.2950 TN
147 474480.2740 2154166.3210 2295.9590 LINDERO
148 474478.5100 2154156.0260 2299.3770 TN
149 474480.2070 2154163.9800 2295.8490 TN
150 474466.2750 2154144.8390 2299.3330 TN
151 474510.7350 2154155.6240 2299.2400 TN
152 474537.6960 2154158.7140 2299.2500 TN
153 474525.4490 2154130.3890 2299.3430 TN
154 474523.9280 2154147.5920 2299.7380 TN
155 474561.1230 2154122.5620 2299.1550 TN
156 474422.4810 2154031.3416 2312.7500 TN

Con la Exportación a la PC de la información contenida en el


registro de la Estación Total, generamos una base de datos
(izquierda), cada uno de los puntos enlistados tiene valores de
coordenadas X,Y,Z.
En el software de aplicación CAD importamos el archivo con la
base de datos y aparecen graficados los puntos de
coordenadas o puntos COGO (derecha).
177
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Para poder efectuar el trazado de las curvas de nivel y obtener el modelo digital del terreno MDT, se
realiza la fase de “triangulación”, los triángulos generados con este comando constituyen un MDT en si
mismos, ya que todos sus vértices tienen coordenadas. Las líneas de los triángulos pueden ser
modificadas para que las interpolaciones resultantes sean lo más representativas del terreno. La rutina
permite definir para la generación de curvas de nivel la equidistancia, la curvatura y el color.

Triangulación del terreno


178
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

La rutina que permite la generación de curvas de nivel a partir de la triangulación generada, permite
establecer la equidistancia, la curvatura y el color. Como todos los vértices de los triángulos tienen
coordenadas X,Y,Z se puede obtener información de cualquier punto deseado. También puede optarse
por la representación 3D, como se observa en la siguiente imagen.

Modelo 3D del terreno

179
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Representación del modelo digital del terreno mediante curvas de nivel. Para la preparación de la planta
topográfica resultante, se anota la elevación de las curvas con el comando “Curvas de nivel-anotar”, se
apagan las capas correspondientes a los puntos y la triangulación.

Modelo digital del terreno mediante curvas de nivel


180
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Una vez que se ha generado y revisado el modelo digital del terreno, podemos efectuar todos los cálculos
necesarios aparte de las lógicas representaciones que hemos visto. Por ejemplo, es posible dibujar perfiles
longitudinales, secciones transversales, calcular movimientos de tierra, proyectar plataformas, fraccionar
y urbanizar, etc. Todo tendrá como base el MDT generado previamente, razón por la cual se le ha
concedido tanta importancia, pues ya se ve que es la base de multitud de proyectos y trabajos
relacionados con la ingeniería.

Ejemplo de aplicación.

Supongamos que sobre el terreno que acabamos de modelar queremos proyectar una urbanización como
la que se ve en la Figura próxima. Supongamos también que hemos diseñado ya los perfiles longitudinales
de las distintas calles, adaptándonos lo mejor posible a la superficie del terreno existente, como el terreno
original es accidentado, queremos efectuar un movimiento de tierras para suavizarlo, de forma que el
modelo del terreno final esté basado en los puntos definitorios de los bordes izquierdo y derecho de cada
una de las calles, con la cota resultante del perfil longitudinal respectivo.

Para modelar el terreno final (ya terminada la terracería) tendremos que partir de los puntos de
coordenadas de proyecto, que obtendremos definiendo una serie de puntos representativos en cada
borde de las calles y determinando sus cotas respectivas partiendo del perfil longitudinal diseñado figura
subsiguiente.

Una vez que tengamos esta nube de puntos en nuestra computadora, es sencillo generar el nuevo MDT,
este terreno de proyecto puede coexistir en la memoria de nuestro programa junto con el anterior
modelo de terreno natural, y lo que es más importante, pueden realizarse cálculos entre los dos MDT .

Una vez que tenemos almacenados los dos modelos del terreno, ya es posible calcular el movimiento de
tierras comprendido entre ambas superficies. Si tuviéramos que efectuar este trabajo por métodos
tradicionales, se dibuja una serie de secciones transversales uniformemente espaciadas y en cada una de
ellas, dibujar los dos terrenos, el natural y el de proyecto; determinar áreas empleando planímetro y
efectuar el cálculo de volúmenes empleando el método del prismoide. Lo cual en esta época nos deja
fuera de la competencia en tiempo, costo y precisión.

181
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

182
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

183
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Bibliografía

Libros:

1) Alcántara García D. (2014). Topografía y sus aplicaciones. México. Grupo editorial patria.
2) Austin Barry B. (1989). Topografía aplicada a la construcción. Editorial Limusa
3) García Márquez F. (2003). Curso Básico de Topografía. México. Editorial Pax.
4) García Márquez F. (2003). Topografía aplicada. México. Editorial Pax.
5) Llamas Zamora J. (1989). Manual práctico para ajuste de aparatos topográficos. México. Editorial
Limusa.
6) Mc Cormac Jack. (2004). Topografía. México. Editorial Limusa.
7) Montes de Oca M. (2003). Topografía. México. Editorial Alfa omega.
8) Pasini C. (1977). Tratado de topografía. Barcelona, España. Editorial Gustavo Gili.
9) Schmidt P. Milton y Rayner William H. (1990). Fundamentos de Topografía. México. Editorial
CECSA.

Normas:

1) INEGI (1985). Normas técnicas para levantamientos geodésicos. México.


2) INEGI (2010). Norma Técnica para el Sistema Geodésico Nacional. México.

Manuales:

1) Arqcom consultoría y programación CAD. (2013). CivilCAD, Guía de operación, ejercicios y


apéndice. México.

Referencias electrónicas:

1) SAGARPA. “Topografía aplicada a obras”.


http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/noticias/2012/Documents/FICHAS%20TECNICAS%20E%20INS
TRUCTIVOS%20NAVA/INSTRUCTIVO_TOPOGRAF%C3%8DA.pdf Consulta: 12 de noviembre de 2015.

2) Zamarripa Medina M. (2016). “Apuntes de AutoCAD”.


https://za57zq.dm2301.livefilestore.com/y3m2b_WCl94fa-YCFzkMwYqBY0YAd6hka5GwJ8fwp5Blihoy-
tqLRMNi-QspISb3JfHH87ZlhlWvjXBEA-L-WaL5s-
BBTlQ_IAnzyGp56InWOQsobXJ6ncc3me8O5v8gQXx3Xw87wotBTF_m9_I_tlYUw/APUNTES%20DE%20AutoC
AD%202016-1.pdf?psid=1 Consulta: 12 de enero de 2016.

184
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

3) Zamarripa Medina M. (2016). “Prácticas de AutoCAD”. https://yjmxkg.dm2301.livefilestore.com/y3mDrI-


dznAb-1tnj2qBd0qV9l5iVeZMDhPftM7TCVQDDEEfgcCPibWzNwmUWqJPJDlJGVkY6iybzUYxksymp_NrNsk-
9BpsKdyqiEU6TCqxo3oiCfVYUOi6TmkCAnopJV6mYpPiAyW1bSEHvNE4bZVOA/PRACTICAS%20DE%20AutoCA
D%202016-1.pdf?psid=1 Consulta: 12 de enero de 2016.

Páginas web:

1) AUTODESK. “Educación AutoCAD”. http://www.autodesk.mx/education/free-software/autocad Consulta:


20 de diciembre de 2015.

2) GABRIEL ORTIZ. “GIS – Información Geográfica”. http://www.gabrielortiz.com/ Consulta: 18 de diciembre


de 2015.
3) INEGI. “Topografía”. http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/topografia/ Consulta: 11 de diciembre de
2015.

4) Leica Geosystems. “Principios básicos de Topografía”, http://w3.leica-


geosystems.com/downloads123/zz/general/general/brochures/surveying_es.pdf Consulta: 19 de
diciembre de 2015.
5) Portal GEOFUMADAS. http://www.geofumadas.com/ Consulta: 29 de diciembre de 2015.
6) Zamarripa Medina M. “Dibujo Técnico de Ingeniería Civil”.
http://dibujotecnicodeingenieriacivil.blogspot.mx/ Consulta: 12 de enero de 2016.

7) Zamarripa Medina M. “Topografía”. http://cursotopografia.blogspot.mx/ Consulta: 12 de enero de 2016.

185
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

7. LEVANTAMIENTOS PLANIMÉTRICOS Y ALTIMÉTRICOS CON ESTACIÓN TOTAL

Tradicionalmente las distancias se han medido por comparación directa con alguna unidad de longitud
establecida, como en las mediciones con cinta. Pero pueden emplearse otros procedimientos que
implican la medición de magnitudes de las que se obtiene la distancia en forma indirecta mediante
cálculo. Los métodos más comunes son la estadía y las mediciones electrónicas mediante distanciómetros
y estaciones totales.

El progreso y la innovación tecnológica han llevado al desarrollo de nuevos equipos y procesos de


medición, en el campo de la topografía la estación total es el instrumento de medición mayormente
empleado en la actualidad, ya que da la posibilidad de realizar de manera simultánea los levantamientos
planimétrico y altimétrico, además de hacerlo con rapidez y precisión. Su fundamento es la medición
electrónica de distancias; la distancia está en función del tiempo de recorrido en que una onda portadora
sale del aparato emisor y es reflejada en el punto visado, con software de aplicación se obtiene las
distancias horizontal y vertical (desnivel), otras aplicaciones permiten obtener también las coordenadas
de los puntos medidos.

Levantamiento con estación total

186
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

7.1 Levantamientos con estación total

Generalidades:

La Estación Total es un aparato topográfico electro-óptico, cuyo funcionamiento se apoya en la tecnología


electrónica e informática; o sea que la Estación Total es un aparato de medición que incorpora la óptica, la
electrónica y el manejo automático de la información por medio de procesamiento.

La Estación Total tiene incorporada la medición electrónica de distancias (MED o EDM) que está basada en
las propiedades de una onda electromagnética propagada en el medio atmosférico, y en la medición de su
fase. El instrumento que realiza esta medición es el distanciómetro, que generalmente va acoplado o
incorporado dentro de la Estación Total.

Una estación total está constituida esencialmente por las características generales del instrumento
universal de la topografía: el Teodolito o Transito y además consta de una pantalla de cristal líquido,
batería de alimentación, teclado alfanumérico, distanciómetro, calculadora, software de aplicación,
registro en formato electrónico y funciones que permiten exportar los datos directamente a programas de
dibujo y diseño por computadora.

En la actualidad las distintas tareas del campo de la topografía se realizan casi exclusivamente con el instrumento
electro-óptico llamado Estación Total. Además de facilitar el trabajo del operador, los microprocesadores de las
estaciones totales pueden realizar numerosos tipos de cálculos. Las capacidades variar según los diferentes
instrumentos, pero algunos cálculos estándar son:

• Obtención de promedios de mediciones múltiples angulares y de distancias;

187
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

• Corrección electrónica de distancias medidas por constantes de prisma, presión atmosférica y


temperatura:
• Correcciones por curvatura y refracción de elevaciones determinadas por nivelación trigonométrica,
• Reducción de las distancias a sus componentes horizontal y vertical;
• Cálculo de elevaciones de puntos a partir de las componentes de distancias verticales (las cuales se
complementan con entradas por medio del teclado de las alturas del instrumento y del reflector);
• Cálculo de las coordenadas de los puntos del levantamiento a partir de las componentes de distancia y
ángulo horizontales (que se complementa con entrada por medio del teclado de las coordenadas de la
estación ocupada y de un acimut de referencia);
• Correcciones en los ángulos horizontales y verticales medidos cuando hay de por medio vanos errores
instrumentales;
• Levantamiento y grabado de coordenadas de los puntos radiados en la memoria interna del aparato para su
posterior vaciado a una PC y su posterior empleo en cálculo, dibujo y diseño;
• Cálculo de Áreas en campo de los predios levantados;
• Replanteo o trazo en campo de las condiciones de proyecto; en gabinete se pre cargan a la estación los
puntos de coordenadas que se desean localizar en campo, ya en el sitio los puntos pre cargados se buscan
en la memoria para ser localizados en el terreno por medio de la aplicación función replanteo.

Ventajas de la Estación Total:

La tecnología incluida en estos aparatos electrónicos digitales modernos, controlados por microprocesadores.
Proporciona varias ventajas importantes en los levantamientos topográficos como son:
 Los círculos puede centrarse instantáneamente apretando simplemente un botón, o bien, pueden
inicializarse a cualquier valor con un teclado (esto es muy útil para fijar un azimut de referencia para una
lectura hacia atrás);
 Los ángulos pueden medirse en valores crecientes, ya sea hacia la izquierda o hacia la derecha;
 Los ángulos medidos por repetición pueden sumarse para proporcionar el total, aun cuando la marca de
360° se haya pasado una o varias veces;
 Las equivocaciones al leer ángulos, distancias o coordenadas se reducen considerablemente con el registro
electrónico;
 La velocidad de operación se incrementa y el costo de producción de esos instrumentos es altamente
competitivo.

Los Levantamientos con Estación Total

Los levantamientos taquimétricos permiten la medición rápida de la información de campo, ahora con la precisión y
la aplicación de otras funciones como la conectividad a procesadores de cómputo. Estas posibilidades han
simplificado algunos métodos de levantamiento, por ejemplo el esquema: Trazo – nivelación – secciones para los
trabajos de configuración con equipo convencional: teodolito, cinta, nivel y estadales, se ve superado por la
Estación Total y la aplicación del Método de Radiaciones.

Esta ventaja se explica en el hecho que la Estación Total reúne las ventajas de cuatro componentes esenciales:
Un teodolito, un distanciómetro, un nivel y una computadora.

188
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Nivel
Los componentes esenciales de una Estación Total

Trabajos en el levantamiento con estación total


La ejecución de un levantamiento con estación total requiere de una secuencia de actividades que
consideren el apoyo topográfico, el levantamiento de detalle y la transferencia de datos. A continuación
se indican las actividades más relevantes:

Levantamiento de la poligonal de apoyo. Esta se puede realizar por el método de medida directa de
ángulos (internos o externos), se recomienda emplear el registro electrónico de datos y elaborar el
registro de campo para llevar las notas y croquis correspondientes. El apoyo topográfico puede consistir
en una o varias poligonales de apoyo, cerradas o ligadas en sus extremos.

Calculo de las poligonales de apoyo. Se efectúa el cálculo de la planilla de cálculo, el objetivo es


determinar las coordenadas de los vértices del apoyo topográfico. Este cálculo se realiza con algún
software de aplicación o mediante una hoja de Excel.

Nivelación de las poligonales de apoyo topográfico. Para fines de configuración se emplean los
desniveles geométricos obtenidos del levantamiento con la estación, para cada lado se obtienen
desniveles promedio. Se determinan las cotas a partir de la elevación de origen, se determina el error y se
determinan las correcciones en función de las distancias.
189
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Otra posibilidad para dar cota a los vértices de las poligonales de apoyo es por nivelación diferencial.

Precarga de las coordenadas de la poligonal de apoyo a la memoria interna de la estación. Obtenidas


las coordenadas de la poligonal de apoyo, estas se cargan a la memoria interna de la estación con el
propósito de utilizarlas durante el levantamiento de detalles, lo cual ahorra tiempo y evita errores en
campo.

Levantamiento de detalles por coordenadas. Para el levantamiento de detalles, la puesta en estación y


orientación del instrumento se emplean las coordenadas del apoyo topográfico previamente introducidas
a la memoria. Los detalles se levantan por radiaciones, aunque los detalles se pueden levantar por ángulo
y distancia, lo más recomendable es emplear la función de coordenadas y el registro electrónico del
instrumento.

Volcado de datos a la PC. Mediante los dispositivos de transferencia (software y hardware) se puede
establecer conectividad con el procesador de una PC a fin de exportar los puntos de coordenadas
levantados. En México por su extensa aplicación la transferencia se hace hacia AutoCAD y CivilCAD.

Aplicación de sistemas de diseño asistido por computadora CAD. El manejo de la información en PC


requiere de del software apropiado: por lo general AutoCAD y CivilCAD de esta forma se maximizan las
ventajas, procediéndose en forma inmediata al dibujo y diseño, dando por resultado la generación de
planos digitales.

Trazo o replanteo. En obra para propósitos de construcción apoyados en los vértices de control
topográfico, se pueden localizar los puntos de diseño previamente cargados en la memoria interna, de
esta forma se realiza el replanteo de las condiciones de proyecto en campo.

Puesta en Estación y Orientación

Se define un sistema de
coordenadas tridimensional, éste
puede ser convencional
(arbitrario) o bien absoluto
(UTM).

Para la estación:

No (Norte) = eje de las Y


Eo (Este) = al eje de las X
Zo (Altura o elevación) = al eje Z

Levantamiento Por Radiaciones,


obteniendo coordenadas de los
detalles radiados.

Memoria interna - procesamiento de la información – aplicación del método de radiaciones

190
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

La estación total SOKKIA SET 630RK

Especificaciones:

Medición de ángulos horizontales y verticales:

Unidades de ángulo: Grados/Gon/Mil (seleccionable)


Visualización mínima en pantalla: 1"

Precisión angular del SET630RK: 6"

Tiempo de medición: Menos de 0,5 segundos

Modo de medición angular:


Ángulo horizontal: Derecha/izquierda (seleccionable)
Ángulo vertical: Cenit/Horizontal/Horizontal ±90° / % (seleccionable)

Medición de distancias:

Rango de medición en las distancias:


Con Lámina reflectante RS50N-K: 1,3 a 300 m
Con Prisma estándar AP01AR X 1:
1,3 a 3,000 m (condiciones atmosféricas normales)
1,3 a 4,000 m (buenas condiciones)
Sin reflexión (sin prisma) 0,3 a 150 m

Modo de medición seleccionable:


Medición precisa (simple/repetida/promedio)
Medición rápida (simple / repetida)
Seguimiento

Precisión en la medición de distancias:

I. Con prisma

Medición precisa: ± (2 + 2 ppm X D) mm


Medición rápida (simple): ± (5 + 2 ppm X D) mm

II. Con lámina reflectante

Medición precisa: ± (3 + 2 ppm X D) mm


Medición rápida (simple): ± (6 + 2 ppm X D) mm

III. Sin lamina

Medición precisa:
±(3 + 2 ppm X D) mm (de 0.3 a 100 m)
191
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

±(5 + 10 ppm X D) mm (de 100 a 150 m)

Medición rápida (simple):


±(6 + 2 ppm X D) mm (de 0.3 a 100 m)
±(8 + 10 ppm X D) mm (de 100 a 150 m)

Tiempo de medición:

Medición precisa: 1,7 seg + cada 0,9 seg.


Medición rápida (simple): 1,4 seg.
Medición de seguimiento: 1,4 seg. + cada 0,3 seg.

Corrección atmosférica:

Rango de entrada de temperatura:- 30 a 60°C (en incrementos de 1°C)/


- 22 a 140°F (en incrementos de 1°F)
Rango de entrada de presión 500 a 1.400 hPa (incrementos de 1 hPa)
375 a 1.050 mmHg (incrementos de 1 mmHg)

Ayudas Para La Operación De La Estación Total

Para obtener las capacidades necesarias en la operación de la Estación, se cuenta con los siguientes
materiales en el blog:

 Manual del Operador (formato pdf) del fabricante


 Software de Transferencia (Pro Link 1.1)
 Demo para la transferencia electrónica de datos
 Guía rápida de la estación total
 Aprendizajes de CivilCAD y Estación Total

192
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

7.2 Ejecución de un levantamiento topográfico con estación total

A continuación se plantea el levantamiento y desarrolla el cálculo y dibujo de un levantamiento que se


realizó en el Parque los Remedios. Se parte una situación problemática supuesta: Un requerimiento de
las autoridades municipales de Naucalpan para desarrollar un proyecto ecológico en la fracción oriente
del Parque.

Desde la planeación y el reconocimiento, pasando por el levantamiento en sí, el cálculo, hasta la edición
del plano correspondiente trataremos de apegarnos a la práctica profesional de la topografía. Es decir al
uso de equipo y software que fructifican en mayor precisión y rapidez en los trabajos.

Levantamiento Topográfico del Parque los Remedios Sección la Hoja


Naucalpan, Estado de México.

Alcance de Trabajo.

El alcance de los trabajos de topografía comprende las siguientes actividades:

I. Objetivo.

El H. Ayuntamiento de Naucalpan en base al Plan Municipal de Desarrollo Urbano planea el diseño y


construcción de una reserva ecológica que incluirá la integración de habitad para especies de aves en
peligro de extinción. Requiriéndose de la información topográfica de la zona noreste de la Sección la Hoja,
la cual comprende aproximadamente 6 Has.

II. Requerimientos

Los requerimientos del levantamiento topográfico de detalle son los siguientes:


1. Establecimiento de apoyo topográfico.
2. El deslinde del predio.
3. Representación del relieve del terreno por medio de curvas de nivel a equidistancias verticales de un
metro.
4. La localización de instalaciones existentes, tales como edificios, fosas, luminarias, caminos de servicio,
etc. queda pendiente para una segunda etapa.

193
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

III. Trabajos de campo

1. Reconocimiento
2. Localización geográfica de un vértice (latitud, longitud y altitud) y en coordenadas UTM Datum WGS 84,
así como el establecimiento de una línea de azimut referida al norte geográfico.
3. Levantamiento de las poligonales de apoyo.
4. Levantamiento de detalle para obtener la configuración por medio de curvas de nivel a equidistancias
verticales de un metro.
5. El levantamiento de las instalaciones y servicios existentes queda pendiente para una segunda etapa.

IV. Trabajos de gabinete

Todos los cálculos y dibujos estarán referidos al mismo sistema de coordenadas y nivel de referencia
establecido en el posicionamiento. Estos trabajos se realizaran con el software de aplicación siguiente:

Cálculos: Excel
Dibujo: AutoCAD y CivilCAD

V. Procedimientos

1. Reconocimiento. Imágenes satelitales obtenidas con Google Earth, Carta Topográfica y reconocimiento
físico del sitio.
2. Localización geográfica (latitud, longitud) de un vértice y en coordenadas UTM. Se realizara con GPS, así
mismo se determinara con altímetro su elevación SNMM.
3. Levantamiento de las poligonales de apoyo. Se localizara y levantara una poligonal cerrada, levantada
por el método de medida directa de ángulos. Así mismo se establecerán los circuitos de poligonales de
enlace necesarios para densificar el apoyo topográfico.
4. Levantamiento de detalle. Se realizara por el método de radiaciones desde vértices de las poligonales
de apoyo.
5. Levantamiento de las instalaciones y servicios existentes. Se realizara por el método de radiaciones
desde vértices de las poligonales de apoyo, las secciones de elementos, construcciones existentes, alturas,
diámetros de tubería, etc. serán medidos con cinta.

VI. Precisión
1.- Posicionamiento. Con una presión en localización y elevación de ± 3 m.
2.- Altimetría. Para las poligonales de apoyo ± 1.0 cm en elevación; para los puntos radiados ± 2.0 cm en
elevación.
3.- Planimetría. Todos los cierres analíticos con una precisión mínima de 1 /10,000

194
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

VII. Equipo

1. Posicionamiento. GPS marca Magellan, modelo Tritón 500


2. Planimetría y altimetría. Estación Total Marca Sokkia modelo SET 630RK

VIII. Lista de planos y documentos a entregar

1. Memoria de cálculo en archivo electrónico de Word 2010.


2. Un plano de la planta topográfica, formato 24’ X 36’ (60 x 90 cm) en archivo electrónico de
AutoCAD versión 2010.

195
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Ejecución:

Reconocimiento.- previo al trabajo de campo se obtuvo la imagen satelital de la zona para identificar el
sitio del levantamiento y planear las actividades de campo. El reconocimiento del sitio se realizó de
manera conjunta con todos los participantes en el levantamiento para definir criterios, identificar los
linderos, establecer los vértices de la poligonal de apoyo y poligonales secundarias de enlace.

FES Acatlán
Mega

Zona a
levantar

Imagen satelital del sitio

Levantamiento.- Se localizó una poligonal de apoyo la cual se levantó por el método de medida directa de
ángulos internos y se establecieron vértices auxiliares de apoyo por radiaciones, no requiriéndose de
circuitos de poligonales de enlace.

REGISTRO DE CAMPO.- a continuación se indica el registro de campo del apoyo topográfico.

196
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

POLIGONAL DE APOYO POR EL MÉTODO DE MEDIDA DIRECTA SITIO: LOS REMEDIOS, NAUCALPAN, EDO. DE MÉX.
DE ÁNGULOS CON ESTACIÓN TOTAL SOKKIA 630RK DE 6”. FECHA: 18 - MAYO – 09
LEVANTO: GRUPOS. 2211 Y 2261

EST- PV DISTANCIA ÁNGULO DESNIVEL NOTAS CROQUIS Y NOTAS


A1.540- G 124.035 0° 00’ 00” + 0.212 SOBRE / PIJA

B 98.525 94° 08’ 06” + 15.193


A1 42.101 164° 36’ 45” + 0.403 S / PIJA
A2 25.201 85° 09’ 35” + 4.277 S / PIJA
A3 65.793 14° 44’ 40” + 4.673 S / PIJA

B1.478 - A 98.523 0° 00’ 00” - 14.424 S / PIJA


C 165.400 93° 29’ 01” - 2.280
B1 31.465 204° 01’ 15” + 0.195 S / PIJA
B2 75.131 46° 47’ 45” - 1.704 S / PIJA
B3 74.528 95° 36’ 25” - 0.705 S / PIJA
B4 140.493 93° 56’ 05” + 1.597 S / PIJA

C1.515 – B 165.380 0° 00’ 00” + 3.140 S/


TROMPO
D 161.022 185° 48’ 13" - 0.541
C1 30.828 101° 49’ 55” + 0.395 S/
TROMPO
C2 73.393 184° 38’ 10” - 0.185 S / ROCA
C3 52.707 65° 19’ 55” + 0.685 S/
TROMPO

D1.557 – C 161.044 0° 00’ 00” + 1.252 S / PIJA


E 231.985 108° 48’ 55” - 14.292

E1.633 – D 232.005 0° 00’ 00” + 14.762 S / PIJA


F 110.905 53° 25’ 10” + 0.408
E1 18.508 19° 30’ 08” + 1.334 S / PIJA

F1.440 – E 110.895 0° 00’ 00” + 0.294 S / PIJA


G 204.890 175° 49’ 10” + 3.528

G1.563 – F 204.880 0° 00’ 00” - 2.760 S / PIJA


A 124.029 188° 31’ 11” + 0.465
Coordenadas UTM del vértice “A”:
N = 2 154 174.0000
E = 474 366.0000
Az Magnético A-B = 181° 03’ 05” Huso 14, Zona E ; DATUM WGS 84
Declinación Magnética 5° 41’ Este.
Az Geográfico = 181° 03’ 05” + 5° 41’ = 186° 44’ 05” Altitud del vértice “A” = 2295.000 m
Presión atmosférica = 543 mmHg
En todas las observaciones la altura del prisma fue de 1.900 m;
corregir los desniveles obtenidos, las alturas de aparato están Datos obtenidos con GPS métrico:
indicadas como subíndices de los vértices de estación en la Magellan Triton 500
columna EST .

197
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Cálculo del apoyo topográfico:

Poligonal de apoyo

Para calcular la poligonal de apoyo mediante la hoja de Excel, procedemos a calcular las distancias
promedio, verificamos el cierre angular, compensamos angularmente y determinamos los azimuts de los
lados de la poligonal a partir del azimut conocido.

Cálculo de distancias promedio y azimuts


Lado Distancias
Est PV Directa Inversa Promedio Ángulo s/c CA Ángulo Corr. Az
A B 98,525 98,523 98,524 94° 08' 06" + 2" 94° 08' 08" 186° 44' 05"
B C 165,400 165,380 165,390 93° 29' 01" + 2" 93° 29' 03" 100° 13' 08"
C D 161,022 161,044 161,033 185° 48' 13" + 2" 185° 48' 15" 106° 01' 23"
D E 231,985 232,005 231,995 108° 48' 55" + 2" 108° 48' 57" 34° 50' 20"
E F 110,905 110,895 110,900 53° 25' 10" + 2" 53° 25' 12" 268°15' 32"
F G 204,890 204,880 204,885 175° 49' 10" + 2" 175° 49' 12" 264° 4' 44"
G A 124,029 124,035 124,032 188° 31' 11" + 2" 188° 31' 13" 272°35' 57"
899° 59' 46" 900° 00' 00"

Cond. Ang.= 180° X 5 = 900°


Ta = ± 6" √ 7 = ± 16" EA = 899° 59' 46" - 900° = - 14"
EA < Ta ; Se acepta el levantamiento C A = 14" / 7 = 2"

Con estos datos pasamos a la planilla de cálculo, la cual se proporciona como referencia y apoyo a los
presentes apuntes.

198
PLANILLA DE CALCULO
LUGAR:___________________________________
LOS REMEDIOS NAUCALPAN, EDO DE MÉXICO LEVANTO:______________________________
GRUPOS 2211 Y 2261 FES ACATLAN, 2009-2
FECHA: ___________________________________
23-May-09 CALCULO: _____________________________
ING. M. ZAMARRIPA
LADO AZIMUT PROYECCIONES SIN CORREGIR CORRECCIONES PROYECCIONES CORREGIDAS COORDENADAS PRODUCTOS
VERTICE
EST PV DISTANCIA G M S NORTE(+), SUR( - ) ESTE(+), OESTE( - ) NORTE-SUR ESTE-OESTE NORTE(+), SUR( - ) ESTE(12), OESTE( - ) Y X ↓ ↑
Ing. Manuel Zamarripa Medina

A B 98,524 186 44 5 -97,8442 -11,5542 0,0257 0,0003 -97,8185 -11,5539 A 2154174,0000 474366,0000
B C 165,390 100 13 8 -29,3417 162,7664 0,0077 0,0043 -29,3340 162,7708 B 2154076,1815 474354,4461 1021842014662,330 1021820501914,840
C D 161,033 106 1 23 -44,4490 154,7770 0,0117 0,0041 -44,4373 154,7811 C 2154046,8475 474517,2169 1022146234652,900 1021781699305,090
D E 231,995 34 50 20 190,4126 132,5320 0,0499 0,0035 190,4625 132,5355 D 2154002,4102 474671,9980 1022465720873,820 1022111228878,560
E F 110,900 268 15 32 -3,3695 -110,8488 0,0009 0,0029 -3,3686 -110,8459 E 2154192,8727 474804,5335 1022730109460,910 1022535034950,790
F G 204,885 264 4 44 -21,1357 -203,7919 0,0055 0,0054 -21,1302 -203,7865 F 2154189,5041 474693,6876 1022581758582,460 1022818942494,740
G A 124,032 272 35 57 5,6247 -123,9044 0,0015 0,0033 5,6261 -123,9011 G 2154168,3739 474489,9011 1022141164758,120 1022570129139,930
A 2154174,0000 474366,0000 1021864234836,640 1022133808238,300

199
Apuntes de Topografía

SUMAS 1096,759 -0,1029 -0,0239 0,1029 0,0239 0,0000 0,0000 SUMAS: 7155771237827,190 7155771344922,240

Ey= -0,102866 Ky= 0,0002623 EL= 0,1056


Ex= -0,0238833 Kx= 0,0000265 TL= ΣL / 5000 = 0,2194 SUP. = 53547,527 m2
EL < TL ∴ EL LEVANTAMIENTO
PRECISIÓN = 1 / 10385,76 SE ACEPTA
2016
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Cálculo de las coordenadas de los vértices auxiliares del apoyo topográfico.

Para densificar el apoyo topográfico, es decir establecer vértices de poligonal donde se requieran para el
levantamiento de detalle; se radiaron puntos desde la poligonal de apoyo, para obtener sus coordenadas
nos apoyaremos en una hoja de Excel, la cual está a disposición en el blog.

Nótese que como estrategia se emplearon caracteres alfabéticos (letras) para la poligonal de apoyo,
números para la poligonal de linderos y a los vértices secundarios de la poligonal de apoyo se les asigno
un carácter alfanumérico, indicando primeramente la letra del vértice desde donde se observaron y
después un número consecutivo.

Vértices auxiliares de la
poligonal de apoyo.

200
PROYECTO: REMEDIOS SECC. LA HOJA
FECHA: 23 MAYO 2009
CALCULO DE RADIACIONES POLIGONAL DE APOYO

LADO ANGULOS AZIMUTES PROYECCIONES COORDENADAS


EST. P.V DIST GRAD MIN. SEG. RADS. GRAD MIN. SEG. RAD1 RAD2 E W N S N E PUNTO
272 35 57 4,757752997 2154174,000 474366,000 A
A G 124,032 0 0 0 0 92 35 57 1,616160344 1,616160344 123,904 0,000 0,000 -5,625 2154168,375 474489,904 G
Ing. Manuel Zamarripa Medina

B 98,524 94 8 8 1,64297539 186 44 5 3,259135731 3,259135731 0,000 -11,554 0,000 -97,844 2154076,156 474354,446 B
A1 42,101 164 36 45 2,87303011 257 12 42 4,489190458 4,489190458 0,000 -41,057 0,000 -9,319 2154164,681 474324,943 A1
A2 25,201 85 9 35 1,48631754 177 45 32 3,102477886 3,102477886 0,985 0,000 0,000 -25,182 2154148,818 474366,985 A2
A3 65,793 14 44 40 0,2573391 107 20 37 1,873499445 1,873499445 62,802 0,000 0,000 -19,613 2154154,387 474428,802 A3

LADO ANGULOS AZIMUTES PROYECCIONES COORDENADAS


EST. P.V DIST GRAD MIN. SEG. RADS. GRAD MIN. SEG. RAD1 RAD2 E W N S N E PUNTO
186 44 5 3,259135731 2154076,182 474354,446 B
B A 98,524 0 0 0 0 6 44 5 0,117543078 0,117543078 11,554 0,000 97,844 0,000 2154174,026 474366,000 A
C 165,390 93 29 3 1,63160651 100 13 8 1,749149584 1,749149584 162,766 0,000 0,000 -29,342 2154046,840 474517,213 C
B1 31,465 204 1 15 3,56083528 210 45 20 3,678378362 3,678378362 0,000 -16,090 0,000 -27,040 2154049,142 474338,356 B1
B2 75,131 46 47 45 0,81674137 53 31 50 0,934284445 0,934284445 60,418 0,000 44,657 0,000 2154120,839 474414,864 B2

201
B3 74,528 95 36 25 1,66865597 102 20 30 1,786199046 1,786199046 72,806 0,000 0,000 -15,930 2154060,252 474427,252 B3
B4 140,493 93 56 5 1,63947018 100 40 10 1,757013262 1,757013262 138,064 0,000 0,000 -26,011 2154050,170 474492,510 B4
Apuntes de Topografía

LADO ANGULOS AZIMUTES PROYECCIONES COORDENADAS


EST. P.V DIST GRAD MIN. SEG. RADS. GRAD MIN. SEG. RAD1 RAD2 E W N S N E PUNTO
100 13 8 1,749149584 2154046,848 474517,217 C
C B 165,390 0 0 0 0 280 13 8 4,890742238 4,890742238 0,000 -162,766 29,342 0,000 2154076,189 474354,450 B
D 161,033 185 48 15 3,24289447 106 1 23 1,850451403 1,850451403 154,777 0,000 0,000 -44,449 2154002,399 474671,994 D
C1 30,828 101 49 55 1,77730271 22 3 3 0,384859645 0,384859645 11,574 0,000 28,573 0,000 2154075,420 474528,791 C1
C2 73,393 184 38 10 3,22250806 104 51 18 1,830064988 1,830064988 70,940 0,000 0,000 -18,816 2154028,031 474588,157 C2
C3 52,707 65 19 55 1,14025754 345 33 3 6,030999775 6,030999775 0,000 -13,152 51,040 0,000 2154097,887 474504,065 C3

LADO ANGULOS AZIMUTES PROYECCIONES COORDENADAS


EST. P.V DIST GRAD MIN. SEG. RADS. GRAD MIN. SEG. RAD1 RAD2 E W N S N E PUNTO
34 50 20 0,608053319 2154192,873 474804,534 E1
E D 231,995 0 0 0 0 214 50 20 3,749645973 3,749645973 0,000 -132,532 0,000 -190,413 2154002,460 474672,002 D
F 110,900 53 25 12 0,93235489 268 15 32 4,682000859 4,682000859 0,000 -110,849 0,000 -3,370 2154189,503 474693,685 F
E1 18,508 19 30 8 0,34037799 234 20 28 4,090023962 4,090023962 0,000 -15,038 0,000 -10,789 2154182,083 474789,496 E1
2016
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Calculo de cotas de la poligonal de apoyo y vértices auxiliares.

Calculo de cotas de la poligonal de apoyo. Se cuenta con una nivelación taquimétrica recíproca, es decir
que se obtuvieron desniveles según el sentido de recorrido, adelante y atrás, por lo que se tienen dos
desniveles para cada par de vértices, el valor más probable será el desnivel a considerar en el cálculo.
Como salimos de un punto y llegamos o cerramos en el mismo, tenemos un circuito cerrado, lo que
significa que podemos determinar el error de cierre y aplicar las compensaciones correspondientes.

Calculada la poligonal de apoyo y apoyándonos en las cotas correspondientes, se calculan los desniveles
promedio de los vértices radiados y se determinan su cotas.

202
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

SITIO: LOS REMEDIOS NAUCALPAN, EDO DE MÉXICO


FECHA: 23-May-09

CALCULO DE LOS DESNIVELES PROMEDIO

LADO DESNIVEL DESNIVEL DESNIVEL


EST PV H APARATO H PRISMA S/ CORR COOR PROM SIGNO
A B 1,540 1,900 15,193 14,833 14,840 (+)
B A 1,478 1,900 -14,424 -14,846

B C 1,478 1,900 -2,280 -2,702 2,729 (-)


C B 1,515 1,900 3,140 2,755

C D 1,515 1,900 -0,541 -0,926 0,918 (-)


D C 1,557 1,900 1,252 0,909

D E 1,557 1,900 -14,292 -14,635 14,565 (-)


E D 1,633 1,900 14,762 14,495

E F 1,633 1,900 0,408 0,141 0,154 (+)


F E 1,440 1,900 0,294 -0,166

F G 1,440 1,900 3,528 3,068 3,083 (+)


G F 1,563 1,900 -2,760 -3,097

G A 1,563 1,900 0,465 0,128 0,138 (+)


A G 1,540 1,900 0,212 -0,148

CALCULO DE COTAS

DESNIVEL COTAS DESNIVEL


EST PV PROM S/CORR LONGITUD CORRECCIÓN CORR COTAS COOR VERTICE
A B 14,840 2295,000 98,524 14,840 2295,000 A
B C -2,729 2309,840 165,390 -2,729 2309,840 B
C D -0,918 2307,111 161,033 -0,918 2307,111 C
D E -14,565 2306,193 231,995 -0,001 -14,566 2306,193 D
E F 0,153 2291,628 110,900 0,153 2291,627 E
F G 3,083 2291,781 204,885 -0,001 3,082 2291,780 F
G A 0,138 2294,864 124,032 0,138 2294,862 G
A 2295,002 2295,000 A
SUMA: 1096,759

Eh = COTA LLEGADA - COTA SALIDA = 0,002

FACTOR DE CORRECCIÓN C = Eh / ∑ LADOS

203
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

DESNIVELES Y COTAS DE LOS VÉRTICES AUXILIARES

LADO DESNIVEL DESNIVEL


EST PV H APARATO H PRISMA S/ CORR COOR COTAS VERTICE
A 2295,000 A
A1 1,540 1,900 0,403 0,043 2295,043 A1
A2 1,540 1,900 4,277 3,917 2298,917 A2
A3 1,540 1,900 4,673 4,313 2299,313 A3
B 1,540 1,900 15,193 14,833 2309,833 B OK

LADO DESNIVEL DESNIVEL


EST PV H APARATO H PRISMA S/ CORR COOR COTAS VERTICE
B 2309,840 B
B1 1,478 1,900 0,195 -0,227 2309,613 B1
B2 1,478 1,900 -1,704 -2,126 2307,714 B2
B3 1,478 1,900 -0,705 -1,127 2308,713 B3
B4 1,478 1,900 1,597 1,175 2311,015 B4
C 1,478 1,900 -2,280 -2,702 2307,138 C OK

LADO DESNIVEL DESNIVEL


EST PV H APARATO H PRISMA S/ CORR COOR COTAS VERTICE
C 2307,111 C
C1 1,515 1,900 0,395 0,01 2307,121 C1
C2 1,515 1,900 -0,185 -0,57 2306,541 C2
C3 1,515 1,900 0,685 0,3 2307,411 C3
D 1,515 1,900 -0,541 -0,926 2306,185 D OK

LADO DESNIVEL DESNIVEL


EST PV H APARATO H PRISMA S/ CORR COOR COTAS VERTICE
E 2291,627 E
E1 1,633 1,900 1,334 1,067 2292,694 E1
F 1,633 1,900 0,408 0,141 2291,768 F OK

204
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Resumen del Apoyo Topográfico.- como resultado de los cálculos de coordenadas y cotas se tiene el
listado de las coordenadas x,y,z de todos los vértices del apoyo topográfico.

VERTICE X Y Z
A 474366,0000 2154174,0000 2295,000
B 474354,4461 2154076,1815 2309,840
C 474517,2169 2154046,8475 2307,111
D 474671,9980 2154002,4102 2306,193
E 474804,5335 2154192,8727 2291,627
F 474693,6876 2154189,504 2291,780
G 474489,9011 2154168,374 2294,862
A1 474324,9433 2154164,681 2295,043
A2 474366,9855 2154148,818 2298,917
A3 474428,8017 2154154,387 2299,313
B1 474338,3556 2154049,142 2309,613
B2 474414,8645 2154120,839 2307,714
B3 474427,2518 2154060,252 2308,713
B4 474492,5102 2154050,17 2311,015
C1 474528,7906 2154075,42 2307,121
C2 474588,1569 2154028,031 2306,541
C3 474504,0654 2154097,887 2307,411
E1 474789,4957 2154182,083 2292,694

Para el posterior dibujo empleando AutoCAD y CivilCAD, es necesario convertir esta información que fue
generada en Excel a formato txt de block de notas, sin título en las columnas y en un orden de
coordenadas (x,y,z ó y,x,z) que tendrá que solicitarse cuando se importe el archivo desde CivilCAD.

Base de datos del apoyo topográfico para CivilCAD

A 474366.0000 2154174.0000 2295.000


B 474354.4461 2154076.1815 2309.840
C 474517.2169 2154046.8475 2307.111
D 474671.9980 2154002.4102 2306.193
E 474804.5335 2154192.8727 2291.627
F 474693.6876 2154189.5040 2291.780
G 474489.9011 2154168.3740 2294.862
A1 474324.9433 2154164.6810 2295.043
A2 474366.9855 2154148.8180 2298.917
A3 474428.8017 2154154.3870 2299.313
B1 474338.3556 2154049.1420 2309.613
B2 474414.8645 2154120.8390 2307.714
B3 474427.2518 2154060.2520 2308.713
B4 474492.5102 2154050.1700 2311.015
C1 474528.7906 2154075.4200 2307.121
C2 474588.1569 2154028.0310 2306.541
C3 474504.0654 2154097.8870 2307.411
E1 474789.4957 2154182.0830 2292.694
E2 474674.9810 2154173.1780 2292.631
E3 474753.8830 2154162.1110 2293.959

205
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Levantamiento de detalle y transferencia de la información a la PC

Carga de coordenadas a la estación total. Terminado el cálculo de las poligonales de apoyo, en gabinete
se procede a cargar la información de coordenadas a la estación total, esto para realizar las puestas de
estación y realizar la orientación azimutal haciendo uso del software de la estación, con lo cual se hace
más eficiente el levantamiento y se deja todo dispuesto para el levantamiento por coordenadas. Ver
ejercicio 3 del Aprendizaje 9 en Aprendizajes de CivilCAD y Estación Total.

Levantamiento de detalle del terreno. Este se realiza por el método de radiaciones, levantando la
información por coordenadas y haciendo uso del registro electrónico de la estación. Debe configurarse la
estación para que la información consista en: Nº de punto, coordenadas X,Y,Z y código de descripción. Ver
Aprendizaje 10 en Aprendizajes de CivilCAD y Estación Total.

Levantamiento de detalles por radiaciones, obteniendo sus coordenadas

Transferencia de la información a la PC. La información del levantamiento almacenada en el registro de la


estación total se transfiere o exporta a la computadora, esto se hace por medio del cable interface que
interconecta a la estación con la PC, para realizar lo anterior se debe contar con el software de
transferencia del fabricante a fin que también se convierta a información a un tipo de archivo compatible
con AutoCAD o CivilCAD, para el caso de las estaciones marca Sokkia el software requerido es el Pro LINK.
Ver en Aprendizajes de CivilCAD y Estación Total.

Transfiriendo datos a la computadora

206
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Base de datos del levantamiento de detalle


1 474763.2010 2154151.3870 2295.4850 LINDERO
2 474776.8300 2154168.6000 2293.8360 LINDERO
3 474780.0330 2154177.6930 2292.8510 LINDERO
4 474777.5970 2154185.3450 2292.0720 LINDERO
5 474772.0560 2154189.8920 2291.5500 LINDERO
6 474636.1860 2153972.1610 2308.8980 LINDERO
7 474610.5400 2154020.6440 2306.2340 TN
8 474658.8400 2153999.2010 2306.8130 TN
9 474662.4980 2154004.2470 2306.4480 LINDERO
10 474654.1270 2154017.8500 2305.7770 TN
11 474661.0980 2154027.2940 2305.0300 TN
12 474653.2730 2154020.9740 2305.6530 TN
13 474650.3800 2154013.4570 2306.1650 TN
14 474659.5460 2154029.6250 2304.8430 TN
15 474646.7020 2154034.3010 2304.4450 TN
16 474634.4250 2154017.4870 2306.2770 TN
17 474630.1020 2154010.5490 2306.7810 TN
18 474616.8790 2153985.9440 2308.5550 TN
19 474596.9060 2154001.5990 2308.4320 TN
20 474601.6740 2154020.7760 2306.7830 TN
21 474605.1120 2154029.6600 2306.3030 TN
22 474608.6410 2154038.6830 2305.1650 TN
23 474615.4090 2154054.0280 2303.6920 TN
24 474624.9520 2154070.8260 2301.5510 TN
25 474616.6970 2154073.2140 2301.6830 TN
26 474625.6390 2154088.0190 2300.8160 TN
27 474637.2420 2154084.0400 2300.9730 TN
28 474641.7730 2154109.6140 2300.7470 TN
29 474660.7690 2154099.1150 2298.9150 TN
30 474621.1020 2154118.4880 2300.5280 TN
31 474655.2930 2154098.4000 2301.0110 TN
32 474616.6900 2154105.0000 2300.6580 TN
33 474612.2940 2154099.3630 2299.5400 TN
34 474602.8810 2154074.5180 2301.7960 TN
35 474589.6640 2154055.1520 2304.1320 ESQUINA
36 474578.8500 2154040.6070 2306.5310 ESQUINA
37 474576.2940 2154035.7100 2306.2240 POSTE
38 474574.0200 2154031.5700 2306.4310 TN
39 474568.8910 2154023.7970 2307.4170 TN
40 474562.0400 2154015.4140 2308.3630 TN
41 474540.1730 2154008.0960 2309.7090 TN
42 474555.4600 2154034.0200 2306.5330 TN
43 474555.9370 2154043.2120 2305.9370 TN
44 474566.6560 2154038.5190 2306.2610 TN
45 474518.2220 2154052.1570 2307.3010 TN
46 474519.5580 2154027.1820 2308.9220 TN
47 474511.4480 2154009.4030 2311.3110 TN
47B 474590.4480 2154178.1930 2293.6400 TN
49 474638.8520 2154183.2150 2292.8220 TN
50 474673.2760 2154186.8530 2292.6240 LINDERO
51 474603.6430 2154147.7000 2295.6810 TN
52 474714.7530 2154188.5700 2291.8190 LINDERO
53 474596.9130 2154145.6530 2296.0420 TN
54 474773.4350 2154188.5970 2292.4690 TN

207
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

55 474606.9920 2154136.8850 2299.9140 TN


56 474772.1280 2154163.5760 2294.4220 TN
57 474619.0140 2154140.4010 2296.3040 TN
58 474737.1670 2154112.2090 2298.2620 LINDERO
59 474621.6780 2154132.2070 2300.2130 TN
60 474723.1570 2154092.6430 2299.8840 TN
61 474633.6150 2154121.4580 2300.5680 TN
62 474711.8080 2154076.7960 2300.9950 TN
63 474640.5490 2154128.0500 2296.7770 TN
64 474703.0140 2154084.7020 2299.7720 TN
65 474650.9200 2154140.9290 2295.5190 TN
66 474684.1770 2154093.2620 2298.8660 TN
67 474665.8830 2154137.6490 2295.3930 TN
68 474668.6590 2154096.4810 2298.7620 TN
69 474646.7280 2154123.5720 2296.9710 TN
70 474658.1840 2154108.2560 2298.5270 TN
71 474643.1280 2154115.9540 2300.6850 TN
72 474655.3450 2154101.9630 2300.8420 TN
73 474660.1440 2154152.8100 2294.1280 TN
74 474688.5460 2154147.7070 2294.7560 TN
75 474636.3730 2154165.0080 2293.9910 TN
76 474705.8110 2154135.1190 2295.5130 TN
77 474625.8350 2154173.2300 2293.3810 TN
78 474716.6080 2154146.6190 2295.2640 TN
79 474721.3740 2154162.5980 2293.4440 TN
80 474762.9140 2154167.1880 2293.4340 TN
81 474712.5180 2154176.2730 2292.4670 TN
82 474702.0010 2154185.1220 2292.0710 TN
83 474316.3310 2154149.1200 2295.8880 LINDERO
84 474316.3250 2154149.1320 2295.8860 TN
85 474328.0000 2154125.9540 2299.5710 TN
86 474325.2310 2154117.0100 2301.0030 TN
87 474329.8560 2154091.4580 2303.2950 TN
88 474322.5390 2154104.8970 2301.2220 TN
89 474335.2990 2154068.7050 2306.7980 TN
90 474338.4710 2154057.3690 2309.6810 TN
91 474339.8770 2154036.5400 2311.6670 TN
92 474318.2350 2154032.9450 2310.9400 TN
93 474365.3940 2154044.8780 2311.6320 TN
94 474364.8050 2154055.8300 2309.5300 TN
95 474362.5990 2154073.6200 2309.8060 TN
96 474352.8780 2154072.9520 2309.8770 TN
97 474361.7220 2154079.4400 2309.5620 TN
98 474345.5420 2154074.6900 2309.5170 TN
99 474358.8540 2154088.6870 2304.7470 TN
100 474341.6150 2154079.7160 2305.3400 TN
101 474359.5930 2154107.1490 2302.3360 TN
102 474330.8660 2154103.9830 2301.4350 TN
103 474366.4460 2154106.2390 2302.5780 TN
104 474369.8570 2154101.8150 2305.6760 TN
105 474378.5600 2154090.8580 2306.8910 TN
106 474385.6310 2154092.6620 2309.7430 TN
107 474381.7280 2154073.2300 2309.5540 TN
108 474381.5830 2154061.5060 2309.3060 TN
109 474383.1540 2154044.1580 2311.4780 TN
110 474416.0900 2154063.2060 2308.8000 TN

208
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

111 474422.7860 2154048.4930 2310.7000 TN


112 474413.3200 2154096.1840 2309.7570 TN
113 474396.7280 2154107.8320 2310.1210 TN
114 474385.3240 2154118.7430 2302.6400 TN
115 474431.5560 2154120.6820 2308.4410 TN
116 474429.5710 2154096.4670 2309.1550 TN
117 474433.6750 2154106.3940 2308.5480 TN
118 474428.0500 2154074.4720 2309.9790 TN
119 474517.2170 2154046.8480 2307.1110 TN
120 474489.7550 2154053.4980 2307.8110 TN
121 474482.9860 2154033.1130 2309.7070 TN
122 474497.5410 2154080.8270 2307.9400 TN
123 474496.0030 2154098.5850 2307.3860 TN
124 474467.6050 2154102.8100 2307.7930 TN
125 474501.6620 2154108.1990 2301.5290 TN
126 474472.4360 2154117.9770 2300.8830 TN
127 474513.5700 2154133.4540 2299.3740 TN
128 474477.8290 2154140.2760 2299.5120 TN
129 474515.0490 2154155.7340 2299.1570 TN
130 474476.4380 2154155.8040 2299.4070 TN
131 474533.9660 2154158.9320 2299.2240 TN
132 474456.1500 2154157.0350 2299.1120 TN
133 474547.6550 2154126.2310 2299.1110 TN
134 474524.6440 2154097.5120 2301.5470 TN
135 474516.1500 2154087.2470 2307.2060 TN
136 474527.2970 2154071.9110 2307.2400 TN
137 474534.4660 2154071.7630 2306.3090 TN
138 474516.4240 2154068.6110 2307.5930 TN
139 474550.3110 2154077.1340 2304.1180 TN
140 474569.6530 2154080.8830 2302.4660 TN
141 474412.5190 2154135.9550 2300.2090 TN
142 474410.3450 2154156.0160 2299.1510 TN
143 474417.1020 2154150.6730 2299.3680 TN
144 474418.8590 2154162.2550 2295.8280 TN
145 474417.6460 2154167.3960 2295.1580 LINDERO
146 474455.2200 2154147.6990 2299.2950 TN
147 474480.2740 2154166.3210 2295.9590 LINDERO
148 474478.5100 2154156.0260 2299.3770 TN
149 474480.2070 2154163.9800 2295.8490 TN
150 474466.2750 2154144.8390 2299.3330 TN
151 474510.7350 2154155.6240 2299.2400 TN
152 474537.6960 2154158.7140 2299.2500 TN
153 474525.4490 2154130.3890 2299.3430 TN
154 474523.9280 2154147.5920 2299.7380 TN
155 474561.1230 2154122.5620 2299.1550 TN
156 474422.4810 2154031.3416 2312.7500 TN
B1 474338.3556 2154049.1420 2309.6130 LINDERO

Dibujo.- Con la base de datos del apoyo topográfico y del levantamiento de detalle, se procede a la
elaboración del dibujo. Ver para dibujo de un plano de configuración en Aprendizajes de CivilCAD y
Estación Total.

209
Ing. Manuel Zamarripa Medina

1. COORDENADAS UTM REFERIDAS AL NORTE ASTRONÓM ICO, TENIENDO COMO ORIGEN AL VÉRTICE "A"
DE LA POLIGONAL DE APOYO CON LOS SIGUIENTES VALORES:
Y = 2' 154,174.0000 ; X = 474,366.0000

210
USO 14 ; ZONA E ; DATUM WGS 84.

2. NIVELES REFERIDOS AL NIVEL MEDIO DEL MAR, TENIENDO COMO ORIGEN AL VÉRTICE "A", CON
ELEVACIÓN DE 2295.000 m.
3. LOS LINDEROS 10, 11 Y 12 SON TEMPORALES PARA DELIMITAR LA SECCIÓN ORIENTE.
Apuntes de Topografía

VÉRTICE

CURVA DE NIVEL MAESTRA

CURVA DE NIVEL

VEREDA

A REVISIÓN BÁSICA 01 - JUN - 09


0 APROBADO PARA SU USO EN PROYECTO 08 - JUN - 09

PARQUE NACIONAL LOS REMEDIOS, SECCION ORIENTE DEL PARAJE LA HOJA

RESERVA ECOLÓGICA, PROPIEDAD FEDERAL.

XXXXXX 01 - JUN - 09 CT - 01A


METROS 1: 750 0

Dibujo del plano topográfico


2016
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Bibliografía

Libros:

1) Alcántara García D. (2014). Topografía y sus aplicaciones. México. Grupo editorial patria.

2) Mc Cormac Jack. (2004). Topografía. México. Editorial Limusa.

Normas:

1) INEGI (1985). Normas técnicas para levantamientos geodésicos. México.


2) INEGI (2010). Norma Técnica para el Sistema Geodésico Nacional. México.

Manuales:

1) Arqcom consultoría y programación CAD. (2013). CivilCAD, Guía de operación, ejercicios y


apéndice. México.
2) SOKKIA CO. (2005). Manual del operador, Estaciones totales Sokkia serie RK. Japón.

Referencias electrónicas:
1) SAGARPA. “Topografía aplicada a obras”.
http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/noticias/2012/Documents/FICHAS%20TECNICAS%20E%20INS
TRUCTIVOS%20NAVA/INSTRUCTIVO_TOPOGRAF%C3%8DA.pdf Consulta: 12 de noviembre de 2015.

2) Zamarripa Medina M. (2016). “Apuntes de AutoCAD”.


https://za57zq.dm2301.livefilestore.com/y3m2b_WCl94fa-YCFzkMwYqBY0YAd6hka5GwJ8fwp5Blihoy-
tqLRMNi-QspISb3JfHH87ZlhlWvjXBEA-L-WaL5s-
BBTlQ_IAnzyGp56InWOQsobXJ6ncc3me8O5v8gQXx3Xw87wotBTF_m9_I_tlYUw/APUNTES%20DE%20AutoC
AD%202016-1.pdf?psid=1 Consulta: 12 de enero de 2016.

3) Zamarripa Medina M. (2016). “Prácticas de AutoCAD”. https://yjmxkg.dm2301.livefilestore.com/y3mDrI-


dznAb-1tnj2qBd0qV9l5iVeZMDhPftM7TCVQDDEEfgcCPibWzNwmUWqJPJDlJGVkY6iybzUYxksymp_NrNsk-
9BpsKdyqiEU6TCqxo3oiCfVYUOi6TmkCAnopJV6mYpPiAyW1bSEHvNE4bZVOA/PRACTICAS%20DE%20AutoCA
D%202016-1.pdf?psid=1 Consulta: 12 de enero de 2016.

Páginas web:

1) AUTODESK. Educación AutoCAD. http://www.autodesk.mx/education/free-software/autocad Consulta: 20


de diciembre de 2015.

211
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

2) GABRIEL ORTIZ. “GIS – Información Geográfica”. http://www.gabrielortiz.com/ Consulta: 18 de diciembre


de 2015.

3) INEGI. Topografía. http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/topografia/ Consulta: 11 de diciembre de


2015.

4) Leica Geosystems. “Principios básicos de Topografía”, http://w3.leica-


geosystems.com/downloads123/zz/general/general/brochures/surveying_es.pdf Consulta: 19 de
diciembre de 2015.

5) NIT-SCT. “Normativa para la infraestructura del transporte”. http://normas.imt.mx/index.php Consulta: 20


de diciembre de 2015.

6) Portal GEOFUMADAS. http://www.geofumadas.com/ Consulta: 29 de diciembre de 2015.

7) SCT. “Dirección general de servicios técnicos”. http://www.sct.gob.mx/carreteras/direccion-general-de-


servicios-tecnicos/ Consulta: 20 de diciembre de 2015.

8) Zamarripa Medina M. “Dibujo Técnico de Ingeniería Civil”.


http://dibujotecnicodeingenieriacivil.blogspot.mx/ Consulta: 12 de enero de 2016.

9) Zamarripa Medina M. “Topografía”. http://cursotopografia.blogspot.mx/ Consulta: 12 de enero de 2016.

212
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

8. LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS PARA EL ESTUDIO DE VÍAS TERRESTRES

Vía Terrestre es el medio que sirve para llevar algo de un lugar a otro, personas, fluidos, mercancías, flujo
eléctrico, etc.
Las vías de comunicación terrestre se estudian en forma semejante y su principal diferencia es la
pendiente que se les pueda dar para salvar los accidentes topográficos. La pendiente es la razón del
desnivel entre la distancia, es igual a la función tangente del ángulo vertical formado respecto de la
horizontal.

𝑯
PENDIENTE Pendiente = Tan φ =
𝑫
DESNIVEL (H)
Φ Multiplicado el cociente por 100,
se obtiene la pendiente en
porcentaje (%).
DISTANCIA (D)

La pendiente expresada en % indica el número de unidades que sube o baja una línea por cada 100
unidades horizontales. Por ejemplo para el caso de subir 4 unidades en 100 horizontales, se tiene:

Pendiente S = 4%

100

LA PENDIENTE EN LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN TERRESTRE

VÍA TERRESTRE UNIDADES PENDIENTES NOTAS

CAMINOS EN % MÁXIMA ± DE 4 A 13 % SEGÚN


ESPECIFICACIONES

VÍAS DE FCC EN % MÁXIMA ± 2 %

CANALES AL MILLAR QUE GENEREN UNA VELOCIDAD SOLO EN DESCENSO


DE ENTRE 1 Y 3 m / Seg

DUCTOS A GRAVEDAD AL MILLAR QUE GENEREN UNA VELOCIDAD SOLO EN DESCENSO


DE ENTRE 1 Y 3 m / Seg

DUCTOS A PRESIÓN EN % NO HAY RESTRICCIÓN

LÍNEAS DE EN % NO HAY RESTRICCIÓN


TRANSMISIÓN

213
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Así tenemos entonces que en Líneas de transmisión eléctrica y Tuberías a presión; no afecta la pendiente,
quedando sujetas a ciertas especificaciones, su trazo se hace prácticamente en línea recta del origen al
destino, o a veces siguiendo otras vías de comunicación para facilitar su vigilancia y conservación.

En los caminos carreteros, la pendiente máxima será de 4 a 13%, según el tipo de camino, (autopista,
camino vecinal, etc.). En ferrocarriles la pendiente máxima es del 2%. En canales las pendientes son muy
suaves, para no perder altura y para que el agua conserve una velocidad menor a 3 m/seg., por lo que las
pendientes se dan generalmente en unidades de millar, en lugar de por ciento y obviamente, solo en
descenso.

Caminos

Vías de Ferrocarril

Canales
Líneas de Transmisión

214
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Planeación de las vías terrestres.


Por las vías de comunicación de que se dispone es que el hombre se comunica con sus semejantes, al
estudio de los factores políticos, socioeconómicos, que solucionan globalmente los problemas de una
zona con la influencia de una vía de comunicación, es lo que podemos llamar planeación. Los factores que
se toman en consideración en este estudio los podemos dividir en dos grupos:
Aquellos que producen beneficios para elevar el nivel de vida de una región: inventario de los recursos
naturales de la zona; incremento en la producción agrícola, ganadera, industrial y turística; prevención del
incremento de la población, mediante estadísticas de población, habitación, comercio, actividad
industrial, etc.
Aquellos que nos ayuden a realizar las obras de mantenimiento con el menor costo posible: Descripción
de la topografía de la franja de terreno donde se pretende alojar la vía de comunicación. Elaboración de
un croquis de conjunto donde aparezcan todos los lugares y puntos obligados, auxiliándose para ello de
cartas, fotografías aéreas, imágenes satelitales, etc. de la región; clasificación geológica de los estratos
localizados en la ruta probable; estimación del tránsito circulante y tendencia de su incremento futuro;
determinación del tipo y sección de la vía de comunicación que satisfaga los requisitos mencionados y la
elaboración de un presupuesto del costo de la obra.

Estudio de una vía terrestre


Tomamos de base para el estudio de una vía terrestre a los caminos.

Las vías de comunicación elevan integralmente el nivel de vida de una región

Definición de camino.
Se acostumbra decir camino o carretera indistintamente, la diferencia esencial es que el camino es una
vía de comunicación que intercomunica a zonas rurales; la carretera es aquella destinada a mover gran
cantidad de tránsito en forma controlada. En este curso utilizaremos el término genérico de camino para
referirnos indistintamente a camino o carretera. Un camino es una faja de terreno, especialmente
adaptado sobre la superficie terrestre, que reúne las condiciones de anchura, alineamiento, pendiente y
superficie necesarias para permitir la circulación o rodamiento de los vehículos para los cuales fue
proyectado.
215
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Clasificación de los caminos.

Para proyectar un camino deben tenerse los elementos suficientes que justifiquen y determinen las
características geométricas del mismo. Un elemento determinante es su capacidad de tránsito, lo que
permite clasificar los caminos por la cantidad de vehículos que transitarán por él.

Tipo A . Para un T.D.P.A. de más de 3000 vehículos, equivalente a un T.H.M.A. mayor de 360.

Tipo B. Para un T.D.P.A. de 1500 a 3000, equivalente a un T.H.M.A. de 180 a 360.

Tipo C. Para un T.D.P.A. de 500 a 1500, equivalente a un T.H.M.A. de 60 a 180.

Tipo D. Para un T.D.P.A. de 100 a 500, equivalente a un T.H.M.A. de 12 a 60.

Tipo E. Para un T.D.P.A. hasta de 100, equivalente a un T.H.M.A. hasta de 12.

T.D.P.A. TRANSITO DIARIO PROMEDIO ANUAL

T.H.M.A. TRANSITO HORARIO MÁXIMO ANUAL

Según su función, los caminos se pueden clasificar como:

Autopistas. Para el movimiento expedito de grandes volúmenes de tránsito y carga entre ciudades; de 4
carriles o más; especificaciones de diseño para una velocidad de proyecto de 80 Km/h o mayor.

Primer Orden. Caminos de dos carriles para alto volumen de tránsito y carga entre poblaciones,
especificaciones de diseño para una velocidad de proyecto de 70 Km/h

Segundo Orden. Caminos de dos carriles para bajo volumen de tránsito y carga entre poblaciones,
especificaciones de diseño para una velocidad de proyecto de 60 Km/h

Caminos Vecinales. Caminos rurales con muy bajo volumen de tránsito entre poblaciones pequeñas,
pueden ser de tercería, las especificaciones de diseño para una velocidad de proyecto de 40 Km/h.

Clasificación técnica oficial

Las normas geométricas de los caminos clasificados, varían según la topografía del terreno que se
atraviese, considerándose las siguientes características:

1. Terreno Plano (hasta un 4 % de pendiente)


2. Lomerío (hasta un 15 % de pendiente)
3. Montañoso (más de un 15 % de pendiente)

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes clasifica a los caminos en la siguiente forma:


216
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

217
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Definiciones:

Velocidad de proyecto.- velocidad máxima a la cual los vehículos pueden circular con seguridad sobre un
tramo de carretera y que se utiliza para su diseño geométrico.

Distancia de visibilidad de parada.- distancia de seguridad mínima necesaria para que un conductor que
transita a la velocidad de marcha sobre pavimento mojado, vea un objeto en su trayectoria y pueda
detener su vehículo antes de llegar a él.

Distancia de visibilidad de rebase.- distancia mínima necesaria para que el conductor de un vehículo
pueda adelantar a otro que circula por el mismo carril, sin peligro de interferir con un tercer vehículo que
venga en sentido contrario se haga visible al iniciarse la maniobra. Se determina con la expresión:

Dr = 4.5 V

Dónde: Dr = Distancia de visibilidad de rebase en metros.


V = Velocidad de proyecto en Km / hr

218
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Grado de curvatura.- ángulo subtendido por un arco de circunferencia de 20 m de longitud.

Grado

Grado

Grado máximo de curvatura.- Límite superior del grado de curvatura que podrá usarse en el alineamiento
horizontal de una carretera con la sobreelevación máxima.

Curva vertical.- Arco de parábola de eje vertical que une dos tangentes del alineamiento vertical.

Curva vertical en columpio.- curva vertical cuya concavidad o asentamiento queda hacia arriba.

Curva vertical en cresta.- curva vertical cuya concavidad queda hacia abajo.

219
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Pendiente gobernadora.- es la pendiente que teóricamente puede darse a las tangentes verticales en una
longitud indefinida.

Pendiente máxima.- es la mayor pendiente de una tangente vertical que se podrá usar un una longitud
que no exceda la longitud critica correspondiente.

Longitud critica.- es la longitud máxima de una tangente vertical con pendiente mayor a la gobernadora,
pero sin exceder la pendiente máxima.

Hombro.- en sección transversal, punto de intersección de las líneas definidas por el talud del terraplén y
la corona o por esta y el talud interior de la cuneta.

Ancho de corona.- Superficie terminada de una carretera, comprendida entre sus hombros.

Calzada.- parte de la corona destinada al tránsito de vehículos.

Acotamiento.- faja de seguridad contigua a la calzada, comprendida entre su orilla y la línea de hombros
de la carretera o en su caso de la guarnición de la banqueta o de la faja separadora.

Faja separadora central.- es la zona que se dispone para precaver que los vehículos que circulan en un
sentido invadan los carriles de sentido contrario.

Bombeo.- pendiente transversal descendente en la corona o subcorona a partir de su eje y hacia ambos
lados en tangente horizontal.

Sección Típica de un Camino

Elementos de la sección transversal de un camino


220
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Sobreelevación.- pendiente transversal descendente que se da a la corona hacia el centro de las curvas
del alineamiento horizontal para contrarrestar parcialmente el efecto de la fuerza centrífuga.

FC

Sobreelevación máxima.- pendiente transversal máxima que se da a la corona. En nuestro país la


sobreelevación máxima es del 10%.
Ampliación en curva.- incremento del ancho de la corona y de la calzada, en el lado interior de las curvas
del alineamiento horizontal.
Transición.- distancia que se utiliza para pasar de la sección en tangente a la sección en curva circular y
viceversa.

Etapas del estudio topográfico de un camino


1.- Localización de ruta. Consiste en la definición de los puntos obligados, que son los lugares por donde
debe pasarse.
2.- Trazo preliminar. Es la poligonal abierta que une los puntos obligados.
3.- Configuración de una franja de terreno. Es la planta topográfica del trazo preliminar, con curvas de
nivel.
4.- Proyecto definitivo en gabinete. Consiste en:
a) Trazo (alineamiento horizontal)
b) Perfil (alineamiento vertical)
c) Sección transversal.
5.- Replanteo o trazo en campo. Es el establecimiento en campo de las condiciones de proyecto.

1.- Localización de la ruta entre los puntos obligados

Con los elementos obtenidos en los estudios previos de la planeación se procede a definir los puntos de
origen y destino, así como a ligar todos aquellos puntos o poblados que se consideren obligados,
determinando así la ruta general.

El ideal en el proyecto de una vía de comunicación, es que esta fuera recta del origen al destino; pero al
tener que salvar accidentes topográficos, es necesario buscar los lugares más factibles para salvarlos,
estos lugares por donde debe pasarse para llegar al punto final son los puntos obligados; estos puntos son
los puertos en las serranías, poblaciones intermedias, puentes al cruzar ríos, etc. La localización de la ruta
se puede realizar mediante reconocimiento sobre cartas o planos topográficos existentes.
221
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

2.- Trazo preliminar


1, 2).- Localización de Ruta y Trazo Preliminar de un camino

Localización.- Definición de puntos obligados: A, B, C, D y E.


CIUDAD
Trazo Preliminar.- Poligonal abierta levantada por el
A método de deflexiones, que une los puntos obligados.

B
ALINEAMIENTO IDEAL

POBLACIÓN

TRAZO PRELIMINAR

PUERTO

RIO
D

CIUDAD

222
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Se procede ligando los puntos obligados en el terreno mediante una poligonal de apoyo que se denomina
trazo preliminar, la cual se va llevando por los lugares más adecuados cuando el terreno es plano y
cuando se encuentran cuestas y la pendiente del terreno es mayor a la máxima permisible, es preciso
desarrollar el trazo para subir el desnivel requerido, alargándolo para conservar la pendiente la cual debe
ser menor o igual que la máxima permisible. En este caso es necesario ir buscando esa pendiente, lo cual
se conoce como localizar la línea a pelo de tierra, lo cual se hace de la siguiente manera:

Con nivel de mano, cinta y estadal. Conocida la altura del ojo del observador, se calcula lo que debe
leerse en el estadal para que de acuerdo a la longitud de la cinta, este suba o baje la altura necesaria
según la pendiente que se busca.

Por ejemplo si la pendiente que se está localizando es del 4 %, la longitud de la cinta es de 20 m y altura
del ojo del observador es de 1.50 m:

Con clisímetro. El clisímetro es un aparato portátil que permite seguir en el terreno una pendiente
definida; en el instrumento de fija la pendiente a seguir con la graduación vertical, el observador lee en el
estadal la altura de su ojo, de esta manera va localizando puntos que tengan la pendiente requerida que
conforman la línea a pelo de tierra.

223
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Una vez localizada la línea a pelo de tierra, como resulta muy quebrada, la poligonal del trazo preliminar
se lleva localizando tangentes largas que compensen o unan la mayor parte de los puntos localizados.

Línea a pelo de tierra

Trazo preliminar

El trazo preliminar se efectúa alineando trompos con el tránsito, que se colocan cada 20 m acompañando
a estos de sus estacas testigo, las cuales se colocan a unos 30 cm de los trompos. Los puntos que definen
el trazo como son los puntos de inflexión (PI) y puntos sobre tangente (PST) deben referenciarse, ya
después servirán de apoyo para el trazo definitivo.

Estaca Testigo

Trompo

Punto que define el Eje del Trazo: Trompo y su Estaca Testigo indicando el Kilometraje

El trazo preliminar se nivela con nivel fijo


mediante el procedimiento de nivelación de
perfil, la nivelación se hace en circuitos de 500 m
estableciendo Bancos de Nivel en lugares
estratégicos.

El levantamiento del trazo preliminar, también


puede realizarse médiate Estación Total;
definidos los puntos obligados, se levantan
mediante una poligonal abierta ligada en sus
extremos a vértices GPS de coordenadas
conocidas. La poligonal se nivela con nivel fijo, o
taquimétricamente, según la importancia del
camino y precisión requerida.

Poligonal del Trazo Preliminar

224
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

3.- Configuración de una franja de terreno.

Se configura una franja de terreno de 20 a 100 m (según la clasificación del camino), a uno y otro lado de
la poligonal que define el trazo preliminar. El objetivo es obtener la representación del relieve del terreno
por medio de curvas de nivel. La configuración puede realizarse mediante secciones transversales o
mediante radiaciones con estación total.

Trazo
Preliminar

Configuración de una Franja de Terreno

4.- Proyecto definitivo en gabinete

Descripción del Alineamiento Horizontal

El alineamiento horizontal es la proyección sobre un plano horizontal del eje del camino. Los elementos
que lo integran son las tangentes, las curvas circulares de enlace y las curvas de transición, estas
transiciones son refinamientos adicionales que deben utilizarse en algunos casos con el objeto de que el
alineamiento sea compatible con las necesidades de operación de los vehículos. las transiciones se dan
entre los tramos en tangente y las curvas circulares y sirven de base para dar la ampliación y sobre
elevación al entrar y salir de la curva.

225
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Trazo definitivo.

Sobre la configuración del terreno, representado por las curvas de nivel, y considerando la escala del
plano, se traza la(s) línea(s) a pelo de tierra buscando rutas que sigan las mejores condiciones, siguiendo
las siguientes recomendaciones:

Sobre esta franja de terreno configurado por ejemplo a una equidistancia de 2m, se determina la
distancia para subir o bajar la equidistancia entre curvas con la pendiente media o gobernadora. Con esta
distancia por medio de un compas (puede ser con software de diseño asistido por computadora), se
pasará de una curva de nivel a otra a partir del punto de origen hasta el punto final o de destino del
cambio. La unión, por medio de rectas, de los puntos definidos con el compás dará la poligonal del trazo
definitivo. Se ilustra lo antes dicho en las siguientes figuras:

Pendiente S = 5 % 5

100

S=h/d ; d=h/S

Haciendo h = equidistancia “e”


Para una equidistancia de 2 m:

d = 2 m / 0.05 = 40 m
Compás abierto a una distancia de 40 m a escala

Trazo de la línea a pelo de tierra


mediante el compás, este contiene una
distancia a escala que genera una
pendiente media.

226
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Como puede observarse, la línea a pelo de tierra presenta muchos cambios de dirección; por lo tanto
seguiremos de manera general con el trazo definitivo la “pendiente media”. En estas condiciones
adaptamos el trazo a fin de ajustarnos a los valores de pendiente, el número de curvas por kilómetro, el
grado de curvatura, etc., correspondientes a una velocidad de proyecto fijada, así trazamos la línea
definitiva en planta como se ilustra a continuación:

Sobre esta línea definitiva, trazamos los cadenamientos a fin de ubicar a los puntos de cambio de
dirección o puntos de intersección (PI) de las tangentes, con esto se pueden calcular los elementos
geométricos de las curvas horizontales.

Proyecto del Alineamiento Horizontal

Tangentes del trazo definitivo. Son las rectas que conforman el eje del camino. En los puntos de inflexión
la unión se hace mediante una curva de circular de enlace. La estrategia para un buen alineamiento es
que se formen tangentes largas, con curvas de radio grande.

El diseño de las tangentes se hace en función de las coordenadas de los puntos de inflexión, de los cuales
se obtienen coordenadas deduciéndolas gráficamente de la planta topográfica. Conocidas sus
coordenadas se determinan las distancias, los rumbos y las deflexiones en los PI’s .

227
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Calculo de rumbos y longitudes de las tangentes

X2 - X1
P2 (Y2, X2)

Y2-Y1
Rbo. T
Y2

P1 (Y1, X1)

Y1

X1
X2

Cálculo de la tangente (T) y del rumbo (Rbo);


del triángulo rectángulo:

T= √ (Y2 –Y1)2 + (X2 – X1)2

Tan Rbo = X2 – X1 ; Entonces:


Y2 –Y1

Rbo = Tan-1 X2 – X1
Y2 –Y1

Cuadrantes de los rumbos


Si: X2 – X1 ( + ) → Este
X2 – X1 ( - ) → W (oeste)
Y2 – Y1 ( + ) → Norte
Y2 – Y1 ( - ) → Sur

228
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Radio de las curvas. Si hacemos varios círculos tangentes a las rectas, vemos cuál es el adecuado, ya que a
menor radio la curva es más forzada y a mayor radio la curva es más tendida. El radio, “R”, se elige de
acuerdo a las especificaciones del caso.

Enlaces de tangentes mediante


círculos de radios R1, R2 y R3

Diseño de curvas circulares

Una curva circular es un arco de círculo que une dos tangentes consecutivas y se utiliza para que el
cambio de dirección en el punto de inflexión no sea brusco en un solo punto.

Se clasifican en curvas horizontales simples, compuestas inversas y de transición o espirales. Las curvas
horizontales simples son las más frecuentes y se usan para caminos y canales, las compuestas e inversas
también se utilizan para caminos y canales pero sólo en casos muy especiales, Las curvas espirales y de
transición se emplean en ferrocarriles, Sistema de Transporte Colectivo “Metro” y, en caminos.

Curva horizontal simple. Curvas compuestas.

Curvas inversas. Curvas de transición.

229
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Definiciones:

Grado de la curva (G)

Es el ángulo en el centro desde el cual se ve una cuerda de 20 m. llamada cadenamiento o cuerda unitaria;
estas cuerdas unitarias pueden ser de 5, 10 o 20 m, según el Radio y/o el grado de curvatura.

Al aumentar o disminuir el grado, la curva se hace más forzada o más suave. El rango de variación del
“grado de curvatura” elegido para cada proyecto, deberá considerar las especificaciones para canales,
caminos o ferrocarriles. Conocido el valor de “g” o del radio “R”, y del ángulo de deflexión “∆”, podemos
determinar los demás elementos de la curva.

Subtangente (ST)

Es la distancia tangencial del PI, al PC y del PI al PT

Principio de Curva (PC) y Principio de Tangente (PT)

Son los puntos de contacto o de tangencia de la curva y las tangentes de entrada y salida
respectivamente.

Angulo de deflexión (D)

Es el ángulo formado por una tangente a la curva y una cuerda de 20 m que parten de un mismo punto y
su valor es igual a la mitad del grado de la curva, es decir: D = G / 2

Angulo de deflexión por metro (D’m)

Es el ángulo de deflexión que corresponde a una cuerda de 1 m de longitud.

230
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Nomenclatura de los elementos de


una circular simple.

PC = Principio de Curva
PI = Punto de Inflexión
PT = Principio de Tangencia
∆ = Deflexión
T1 = Tangente de entrada
T2 = Tangente de salida
PST = Punto sobre la tangente
PSC = Punto sobre la curva
ST = Subtangente
R = Radio
D = Ángulo de deflexión
Dm = deflexión por metro
C = Cuerda
M = Punto medio de la curva
N= Punto medio de la curda larga
G = Grado de curvatura
E = Externa
f = Flecha
O = Centro Curva
LC = Longitud de la curva
CL= Cuerda larga

Ángulo de deflexión (D) y Ángulo de deflexión por metro (Dm)

Si se designa por Dm al ángulo de deflexión que corresponde a


una cuerda de 1 m, se puede establecer la siguiente igualdad:

Dm = G/2
1 20 ó bien:

Dm = G
40

231
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Formulas:

Sen G = 10 (I)
2 R

R = 1145.92 (II)
G

ST = R Tan (∆/2) (III)

LC = (∆/G) 20 (IV)

Km PC = Km PI – ST (V)

Km PT = Km PC + LC (VI)

Dm = G / 40 (VII)

Longitud de la Cuerda:

Usar cuerda de 20 m, si G ≤ 10°


Usar cuerda de 10 m, si 10 ° < G ≤ 20°
Usar cuerda de 5 m, si 20° < G ≤ 40°

Formato y metodología para el cálculo de una curva circular simple:

232
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

CALCULO DE UNA CURVA CIRCULAR


DATOS:
Km P.I. =
DEFLEXIÓN () =
GRADO (G) =

R = 1145.92 / G = 1145.92 / =_________ m

S.T. = R TAN ( / 2) = =_________ m

L.C. = (  / G ) X 20 = =_________ m

Km P.I. =
-
S. T. =

Km P.C. =
+
L.C. =

Km P.T. =

Dm = G/40 = ______________ ; G = _________,  C = _______ m

TABLA DE DEFLEXIONES PARA EL TRAZO DE LA CURVA


DEFLEXIONES DEFLEXIONES
ESTACIONES CUERDAS PARCIALES TOTALES
P.C. 0° 00’ 00”

DEFLEXIONES PARCIALES:

233
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Trazo por deflexiones:

El aparato se puede localizar en el PC, el PT o en alguna estación intermedia; en la figura siguiente se tiene
la condición de aparato localizado en el PC, visando hacia el PI, a partir de ahí se van localizando una serie
de cuerdas para ir estableciendo los puntos sobre curva. Para establecer cada estación se procede
trazando la deflexión total calculada y con cinta se miden la longitud de la cuerda calculada, iniciando con
la primera parcial desde el PC.

Cuerda

Ejercicio.- Calcula la siguiente curva circular para su trazo en campo.

Km PI = 3 + 525.450
Deflexión = 38° 05’ 00” D
Grado = 6°

Solución.- resolvemos sistematizando el cálculo en la página siguiente:

234
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

CALCULO DE UNA CURVA CIRCULAR


DATOS:
Km P.I. = 3 + 525.450
DEFLEXIÓN () = 38° 05’ 00” D
GRADO (G) = 6°

R = 1145.92 / G = 1145.92 / 6 = 190.987 m

S.T. = R TAN ( / 2) = 190.987 X TAN (19° 02’ 30”) = 65.917 m

L.C. = (  / G ) X 20 = (38°05’ / 6°) X 20 m = 126.944 m

Km P.I. = 3 + 525.450
- S. T. = 65.917

Km P.C. = 3 + 459.533
+ L.C. = 126.944

Km P.T. = 3 + 586.477

Dm = G/40 = 6° / 40 = 0° 09’ 00”; G = __6°___,  C = ___20____ m

TABLA DE DEFLEXIONES PARA EL TRAZO DE LA CURVA


DEFLEXIONES DEFLEXIONES
ESTACIONES CUERDAS PARCIALES TOTALES
P.C. 3+ 459.533 ------- ------- 0° 00’ 00”
3 + 460 0.467 0° 04’ 12” 0° 04’ 12”
3 + 480 20.000 3° 00’ 00” 3° 04’ 12”
3 + 500 20.000 3° 00’ 00” 6° 04’ 12”
3 + 520 20.000 3° 00’ 00” 9° 04’ 12”
3 + 540 20.000 3° 00’ 00” 12° 04’ 12”
3 + 560 20.000 3° 00’ 00” 15° 04’ 12”
3 + 580 20.000 3° 00’ 00” 18° 04’ 12”
P.T. 3 + 586.477 6.477 0° 58’ 12” 19° 02’ 30” = Δ / 2

LC = 126.944 m

DEFLEXIONES PARCIALES:

D1 = (0° 09’ 00”) ( 0.467) = 0° 04’ 12”


D2 = (0° 09’ 00”) ( 20) = 3° 00’ 00”
D3 = (0° 09’ 00”) ( 6.477) = 0° 58’ 18”

235
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Ejercicio.- Con las coordenadas de los Puntos de Inflexión obtenidas del proyecto del trazo definitivo,
determina:
I. Los rumbos, la longitud de las tangentes y las deflexiones,
II. El cálculo de las curvas hasta kilometrajes para: curva 1, G = 12°; curva 2, G = 8°
III. El kilometraje del PF

Coordenadas Formulas:
Punto Y X
PP 1400.000 1100.000 T= √ (Y2 –Y1)2 + (X2 – X1)2
PI1 1750.000 1400.000
Rbo = Tan-1 X2 – X1
PI2 1500.000 1900.000 Y2 –Y1
PF 1800.000 2200.000

Solución:

Δ1
Croquis

Δ2

LADO TAN Rbo = X2 – X 1 Rbo = TAN-1 (Ans) T = √ ((X2 – X1) + (Y2 – Y1))
Y2 – Y1

PP – PI1 1400 – 1100 = +300 = 0.857114 N 40°36’05” E T1 = √ (3002 + 3502 ) = 460.977 m


1750 – 1400 +350

PI1 – PI2 1900 – 1400 = +500 = 2 S 63°26’06” E T2 = √ (5002 + 2502 ) = 559.017 m


1500 – 1750 -250

2200-1900 = +300 = 1 N 45°00’00” E T3 = √ (3002 + 3002 ) = 424.264 m


PI2 - PF 1800- 1500 +300

Deflexiones: Para el cálculo de deflexiones analizar cada caso


Δ1 = 180° - 40°36’05” - 63°26’06” = 75° 57’ 49” D en particular apoyados en el croquis
Δ2 = 180° - 63°26’06” - 45°00’00” = 71° 33’ 54” I correspondiente.

236
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

FORMULAS DATOS CURVA 1 DATOS CURVA 2


G = 12° G = 8°
Δ = 75°57’49” D Δ = 71°33’54” I

R = 1145.92 R = 1145.92 = 95.493 m R = 1145.92 = 143.240 m


G 12 8

ST = R TAN (Δ/2) ST = 95.493 * TAN (37°58’54.5”)= 74.558 m ST = 143.240*TAN(35°46’57”) = 103.241m

LC = (Δ/G) 20 LC = 75.963611 * 20 = 126.606 m LC = 71.565 * 20 = 178.912 m


12 12
Km PP = 0 + 000 Km PT1 = 0 + 513.025
T1 = 460.977 + T2 = 559.017
PI1 = 0 + 460.977 - ST1 = 74.558
KILOMETRAJES - ST = 74.558 Km PI2 = 0 + 997.484
Km PC = 0 + 386.419 - ST = 103.241
+ LC = 126.606 Km PC = 0 + 894.243
Km PT = 0 + 513.025 + LC = 178.912
Km PT = 1 + 073.155
+ T3 = 424.264
- ST2 = 103.241
Km PF = 1 + 394.178

Alineamiento Horizontal

237
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Alineamiento Vertical

Definido el Alineamiento Horizontal, se deduce el perfil del terreno natural del trazo definitivo, haciendo
uso de la configuración con curvas de nivel, este perfil deducido puede ser a mano o mediante software
de topografía.

Sobre el perfil de terreno natural se proyectan tangentes verticales con pendientes que estén dentro de
las especificaciones de proyecto, la unión de estas tangentes verticales en los cambios de pendiente (PIV,
Puntos de Inflexión Vertical) se hace por medio de curvas verticales parabólicas.

Perfil de un tramo de camino:

Sección transversal

Se diseña la sección del camino para cada estación de 20 m, estas secciones se denominan secciones de
construcción y contienen toda la información requerida en el aspecto geométrico transversal:

238
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Secciones Transversales Típicas:

Localización de las secciones típicas

239
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Terminología empleada en caminos para la sección transversal

Secciones transversales obtenidas con Civil CAD

240
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Adecuación del proyecto a la topografía del terreno.


Adecuar el proyecto a la topografía, trae como beneficios un menor impacto al entorno natural y un
menor costo por movimiento de tierras.

241
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

Bibliografía

Libros:

1) Alcántara García D. (2014). Topografía y sus aplicaciones. México. Grupo editorial patria.

2) Etcharren Gutiérrez R. (1972). Manual de caminos vecinales. México. Edición de la Asociación


mexicana de caminos y Representaciones y servicios de ingeniería.

3) Mc Cormac Jack. (2004). Topografía. México. Editorial Limusa.

4) Montes de Oca M. (2003). Topografía. México. Editorial Alfa omega.

5) Schmidt P. Milton y Rayner William H. (1990). Fundamentos de Topografía. México. Editorial


CECSA.

Normas:

1) INEGI (1985). Normas técnicas para levantamientos geodésicos. México.


2) INEGI (2010). Norma Técnica para el Sistema Geodésico Nacional. México.
3) SCT (1984). Normas de servicios técnicos, Proyecto geométrico. 2.01.01. México.

Manuales:

1) Arqcom consultoría y programación CAD. (2013). CivilCAD, Guía de operación, ejercicios y


apéndice. México.
2) SCT (1991). Manual de proyecto geométrico de carreteras. México.

Referencias electrónicas:
1) SAGARPA. “Topografía aplicada a obras”.
http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/noticias/2012/Documents/FICHAS%20TECNICAS%20E%20INS
TRUCTIVOS%20NAVA/INSTRUCTIVO_TOPOGRAF%C3%8DA.pdf Consulta: 12 de noviembre de 2015.

2) Zamarripa Medina M. (2016). “Apuntes de AutoCAD”.


https://za57zq.dm2301.livefilestore.com/y3m2b_WCl94fa-YCFzkMwYqBY0YAd6hka5GwJ8fwp5Blihoy-
tqLRMNi-QspISb3JfHH87ZlhlWvjXBEA-L-WaL5s-
BBTlQ_IAnzyGp56InWOQsobXJ6ncc3me8O5v8gQXx3Xw87wotBTF_m9_I_tlYUw/APUNTES%20DE%20AutoC
AD%202016-1.pdf?psid=1 Consulta: 12 de enero de 2016.

242
Ing. Manuel Zamarripa Medina Apuntes de Topografía 2016

3) Zamarripa Medina M. (2016). “Prácticas de AutoCAD”. https://yjmxkg.dm2301.livefilestore.com/y3mDrI-


dznAb-1tnj2qBd0qV9l5iVeZMDhPftM7TCVQDDEEfgcCPibWzNwmUWqJPJDlJGVkY6iybzUYxksymp_NrNsk-
9BpsKdyqiEU6TCqxo3oiCfVYUOi6TmkCAnopJV6mYpPiAyW1bSEHvNE4bZVOA/PRACTICAS%20DE%20AutoCA
D%202016-1.pdf?psid=1 Consulta: 12 de enero de 2016.

Páginas web:

1) AUTODESK. Educación AutoCAD. http://www.autodesk.mx/education/free-software/autocad Consulta: 20


de diciembre de 2015.

2) INEGI. “Topografía”. http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/topografia/ Consulta: 11 de diciembre de


2015.

3) NIT-SCT. “Normativa para la infraestructura del transporte”. http://normas.imt.mx/index.php Consulta: 20


de diciembre de 2015.

4) SCT. “Dirección general de servicios técnicos”. http://www.sct.gob.mx/carreteras/direccion-general-de-


servicios-tecnicos/ Consulta: 20 de diciembre de 2015.

5) Zamarripa Medina M. “Dibujo Técnico de Ingeniería Civil”.


http://dibujotecnicodeingenieriacivil.blogspot.mx/ Consulta: 12 de enero de 2016.

6) Zamarripa Medina M. “Topografía”. http://cursotopografia.blogspot.mx/ Consulta: 12 de enero de 2016.

243

You might also like