You are on page 1of 98

Universidad Abierta Interamericana

Facultad de Desarrollos e Investigación Educativos.


Sede Rosario - Campus Roca.
Carrera: Profesorado Universitario para la Educación Secundaria y Superior.

Tesina Título

“Propuesta Educativa de Prevención ante enfermedades


de transmisión sexual”, para adolescentes de Barrio
Carenciado de la Zona Sur de la Ciudad de Rosario.

Alumna : María Cristina Pérez. cristinaperez2209@hotmail.com


Domicilio: Garibaldi 1278 – Rosario.
Teléfono: 0341 155 715823
Profesora: Mg. Lic. Ana Ma. Trottini.

Agosto 2013
Índice

Página

Introducción……………………………………………………………………… .……3

Capítulo I

Estado actual de la Educación Sexual en el Nivel Medio.…………….………...….9

Capítulo II

Aportes teóricos en torno a Cuidados, Higiene y Salud Sexual………...… ……..23

Capítulo III

Enfermedades de transmisión Sexual……………………………………………….31

Capítulo IV

E val uaci ón de los resultados… … …… …… …… …… ..… …… …… …… …… .…… .38

C on clusió n… …… …… …… …… …… … ..… …… …… …… …… … .…… ..…… …… 82

Apo rtes… … … …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… … .… …… …… … ...85

A nexos… …… …… … .… …… …… .…… …… …… …… …… …… …… …… .… …… ...86

B iblio grafía… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… ..96

2
Intr oducc ión

Una función importante de los padres y, en nuestro caso en particular, los


docentes, es la de hablarles a los niños acerca del amor, la intimidad y el sexo.
Los padres y docentes pueden ayudar mucho si crean un ambiente propicio en el
cual se pueda hablar con los hijos y o alumnos acerca de estos temas. Sin
embargo, muchos evitan o posponen este diálogo debido a la vergüenza y el
temor que ronda esta temática en nuestra cultura.

Cada año cientos de niñas adolescentes quedan embarazadas y otra buena


cantidad se contagia de una enfermedad transmitida sexualmente o contrae
enfermedades que podrían evitarse con educación sexual. Los niños y
adolescentes necesitan información y orientación de sus mayores, para
ayudarlos a tomar decisiones saludables y apropiadas con respecto a su
comportamiento sexual, ya que pueden estar confundidos y estimulados en
exceso por lo que ven y escuchan. La información sexual obtenida de internet
puede a menudo ser errónea, inexacta y/o inapropiada.

Hablar acerca del sexo puede ser muy incómodo tanto para los padres, para
los docentes, y de igual modo; para los niños y adolescentes expresar sus
inquietudes. Los padres deben responder a las necesidades y al nivel de
curiosidad de cada niño en particular, ofreciendo ni más información ni menos de
la que el niño pregunta y tiene la capacidad de comprender. Puede ser de mucha
ayuda para los padres el pedir consejo a diferentes profesionales de la salud.

Es a partir de estos planteos que se han identificado una serie de


problemáticas el centro de salud, ubicado en el barrio urbano -marginal “Las
Flores” de la zona sur de la ciudad de Rosario, Área Personal de Enfermerí.

En el mes de octubre del año 2009, un grupo de docentes del nivel


secundario pertenecientes a la Escuela Barrial, que linda con el centro de salud,
3
y que está incluida en su radio, se acercaron por problemáticas surgidas en
alguno de sus alumnos en torno a temáticas sexuales, como fue el caso de
alumnos que manifestaron tener enfermedades venéreas (sífilis).

Decidimos focalizar este estudio en el área de la Educación Sexual, a fin de


detectar los conocimientos adquiridos en el ámbito escolar por parte de los
alumnos y determinar sí el personal docente se encuentra capacitado para
orientar a los adolescentes sobre el tema.

L a experiencia se enmarca en la actual Ley Nº 10947 aprobada por la


Provincia de Santa Fe con el fin de implementar en todos los establecimientos
educativos oficiales, dependientes del Ministerio de Educación el tratamiento de
la Educación Sexual de manera programática, procurando la integración
progresiva de la temática de la sexualidad en los docentes y educandos, a partir
de la visión integral de la persona.

Como muchas de las leyes no son de fácil implementación y notando algunas


falencias para la correcta aplicación de la misma, investigamos sobre el estado
actual de los conocimientos de los adolescentes en torno a la temática, sus
tabúes, conceptualizaciones erróneas y conocimientos fundamentales.

Es importante reflexionar acerca de las responsabilidades y consecuencias


de tener una vida sexual activa , a fin de que los adolescentes comprendan que
éstas son decisiones que requieren madurez y responsabilidad, ya que de esta
manera se aumenta la probabilidad de que tomen decisiones favorables.

Ellos tienen la capacidad para hablar acerca de amoríos y del sexo en


términos de sus citas u otro sinónimo actual de relaciones amorosas que no
estamos acostumbrados a utilizar los pertenecientes a generaciones anteriores.
Ellos pueden necesitar ayuda para lidiar con la intensidad de sus emociones
sexuales, su confusión con respecto a su identidad sexual y su comportamiento
en una relación. Las preocupaciones acerca de la masturbación, la
menstruación, la s medidas anticonceptivas, el embarazo y las enfermedades
transmitidas sexualmente son comunes.

Algunos adolescentes también batallan con los conflictos acerca de los


valores familiares, religiosos o culturales. La comunicación abierta y la

4
información precisa que brinden los padres y mayores responsables de su
entorno, aumenta las probabilidades de que los adolescentes pospongan el sexo
a un momento adecuado y de que puedan usar los métodos apropiados de
control de la natalidad una vez que comiencen su vida sexual.

Asimismo, resulta fundamental brindar información sobre la higiene sexual,


ya que el cuidado y la prevención son los pilares de las ciencias de la salud. Es
la higiene genital diaria la que nos permite evitar todo tipo de infecciones, por lo
cual es importante mantener hábitos saludables de cuidado del propio cuerpo a
partir de la pubertad, tanto en el cuerpo masculino como en el femenino.

A pesar de ser una temática relevante, existe poca información sobre el modo
en que debe realizarse una limpieza intima diaria, sistemática y eficiente, con
productos recomendables, para desechar hábitos erróneos y la falta de
conocimiento propia de una cultura con tantos tabúes sexuales como la nue stra.

El docente debería estimular al alumno a hablar y a hacer preguntas;


mantener un clima de calma y libre de críticas para sus discusiones; utilizar
palabras que se comprendan y hagan que el alumno se sienta cómodo y trate de
determinar cuál es su nivel de conocimiento del mismo para que no sienta temor
de hablar acerca de su propia incomodidad, estableciendo la relación entre el
sexo y el amor, la intimidad, y el respeto propio y por su pareja.

El hecho de desarrollar una comunicación abierta, sincera y continua acerca


de la responsabilidad, el sexo y las alternativas, por parte de los docentes puede
ayudar a sus alumnos y por qué no a sus propios hijos a aprender acerca del
sexo de una manera positiva y saludable.

El docente, fundamentalmente en los barrios urbano-marginales , se


encuentra no sólo con la función de educar sexualmente al niño/joven sino
también en ocasiones a sus padres, y también con problemáticas variadas
producto de la crisis sociocultural actual.

Tratándose de una temática tan amplia como es la Educación Sexual, hemos


decidido enfocarla en el área de la higiene sexual, el cual incluye las
enfermedades de transmisión sexual, tan preocupantes en estos tiempos, así
como hábitos saludables de cuidado y prevención del propio cuerpo y el del otro.

5
La salud sexual es definida por la Organización Mundial de la Salud como un
estado de bienestar físico, emocional, psicológico y sociocultural en relación a la
sexualidad. Se vincula con la posibilidad de mantener prácticas sexuales
placenteras y seguras, libres de coerción y discriminación.

Con la pubertad, el cuerpo experimenta grandes cambios anatómicos,


fisiológicos y de comportamiento. En esta fase de la vida es más importante que
nunca seguir unos hábitos saludables e higiénicos. La sexualidad comienza a ser
un aspecto muy importante por lo cual es importante mantener hábitos
saludables.

Tanto la limpieza insuficiente como la limpieza extrema no son


recomendables. La primera opción porque da pie a la formación de infecciones y
albergue a gran cantidad de microorganismos indeseables que
causaran síntomas incómodos como olores fuertes, picazón, ardor, entre
otros. Mientras que la limpieza excesiva también conlleva sus pormenores, ya
que puede acabar con la flora propia de la zona genital que se encarga de
defenderla contra bacterias e infecciones. En la actualidad las mujeres tienen una
higiene genital mucho más cuidadosa que la de los hombres, la cual suele ser
insuficiente .

Durante nuestra investigación y en base a una muestra determinamos el


grado de conocimiento y hábitos practicados que tienen los adolescentes del
tercer y cuarto año de una escuela secundaria del barrio “Las Flores” de la zona
sur de la ciudad de Rosario, respecto a las prácticas de higiene sexual y las
enfermedades de transmisión sexual, a fin de brindarles las herramienta s
necesarias para su cuidado y prevención.

En el transcurso de la misma describimos el estado actual de esta situación


problemática; intentando identificar condiciones del contexto donde residen los
alumnos y determinar las fuentes de información con las que cuentan, y
proponer metodologías (o herramientas de trabajo) de conocimiento y
concientización a fin de que los adolescentes aplicar estrategias y prácticas que
promuevan una adecuada higiene sexual.

6
Nuestra hipótesis se basó en determinar si la información con la que cuentan
los adolescentes es adecuada para mantener prácticas sexuales saludables.

Para esto, utilizamos una metodología descriptiva que nos permitió conocer
grupos homogéneos de fenómenos utilizando criterios sistemáticos para poner
de manifiesto su estructura o comportamiento.

Utilizamos como fuente primaria a los Alumnos y Profesores del tercer y


cuarto año y como fuente secundaria La Ley Provincial y Nacional de Educación
Sexual. A partir de la observación diaria, se construyeron una serie de
instrumentos para la recolección de datos: un buzón de consultas, anónimo para
conocer las dudas y sugerencias de los alumnos respecto a la temática; un
cuestionario aplicado a los alumnos y entrevistas en profundidad a Docentes y
Agentes de Salud a fin de poder lograr material apto para nuestro análisis.

El Universo en estudio abarcó a los adolescentes de 4to y 5to año de las


escuelas de nivel medio urbano-marginales del barrio Las Flores de la zona sur
de la Ciudad de Rosario.

Buscamos producir una herramienta que lleve a crear conciencia en los


jóvenes y acercarles la información más oportuna para fomentar una sexualidad
segura y responsable.

Existe consenso respecto a que nuestra sociedad aprende y vive la


sexualidad cargada de ignorancia, prejuicios, mitos y culpa.

Políticos, empresarios, profesionales de la salud y de la educación, así como


cualquiera de nosotros es socializado con algún contenido negativo. Tanto es
así, que las respuestas educativas (públicas y privadas) frente a la sexualidad
adolescente, corren el riesgo de estar determinadas por una visión conflictiva de
la sexualidad.

En este contexto cultural, la intimidad sexual de los jóvenes aparece como


riesgosa e ilegítima. La supuesta promiscuidad de los jóvenes, el embarazo
adolescente, la transmisión de enfermedades sexuales como el SIDA, se
convirtieron en la punta de lanza con las cuales se argumenta en contra del
ejercicio de la sexualidad entre los jóvenes.

7
Otras voces e iniciativas sociales y educativas proponen cambiar este
enfoque y centrarse en la promoción de comportamientos saludables en la
esfera sexual, lo cual supone aceptar que la sexualidad adolescente tiene
manifestaciones y necesidades que le son propias.

Esta orientación busca romper con la característica de “anormalidad” que se


asocia a la sexualidad adolescente, descubriendo sus aspectos positivos, que la
vinculan al desarrollo personal y a la calidad de vida de las personas.

Con todos estos inconvenientes se encuentran los docentes al momento de


implementar la aplicación de la Ley de Educación Sexual y por esto surge la
necesidad de diseñar y aplicar una serie de talleres brindados por los
profesionales de la salud capacitados pedagógicamente en Nivel Medio y
Superior o algún otro equipo participativo formado por los actores involucrados
en la problemática entre los cuales podemos mencionar a los docentes, padres y
agentes de salud.

8
Capítulo I

Estado actual de la Educación Sexual en el Nivel Medio

Recorrido socio-histórico y jurídico de la Educación Sexual en Argentina

Hace apenas 40 años la Educación Sexual (ES) era inexistente en la Argentina


y no se discutía acerca de la necesidad de la misma.1
La sexualidad estaba exclusivamente vinculada a la reproducción y se ejercía
teóricamente dentro del matrimonio, con fines reproductivos, aceptando por lo
tanto, “los hijos que Dios mandara” (decimos teóricamente, por que si bien había
actividad sexo genital fuera del matrimonio, ésta era mal vista y reprobada por los
cánones sociales imperantes).
El tema era tabú, “que la vida te enseñe”, “eso es pecado”, más que decir se
pensaba. Respecto a los por qué, se hablaba poco y nada. Los resultados de esa
actitud fueron muchos matrimonios malogrados, porque la sexualidad no fue vivida
en plenitud, mujeres receptivas y pasivas que se resignaban a recibir al varón, sin
llegar nunca al placer del orgasmo pero si a silenciosas soledades.
En otros casos, hubo ocultamientos de hijos, abandonos, segregación de
madres solteras, disfunciones sexuales femenina, casamientos obligados, doble
vida sobre todo por parte del hombre, la pesadilla del desencuentro, malos tratos,
violencia familiar, abortos, filicidios y todo esto sucedía en gran medida por
ignorancia y prejuicios.

1
lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/perez_montalvo_alicia_parte_2.pdf Pág. 14

9
A mediados del siglo pasado, la poca información vinculada a la función
sexual, era la relacionada con las ITS, llamadas en ese entonces “venéreas” y
existían, en el ámbito de la salud pública, los “Dispensarios de enfermedades
venéreas”.
También las empresas que vendían toallas íntimas, visitaban las escuelas de
mujeres para explicar el empleo de las mismas.
Hasta mediados de los 60 esto era todo lo que se hablaba en materia de ES.
No había una intención por parte de las autoridades sanitarias ni educativas, de
realizar actividades sobre ES.
La aparición de los programas de planificación familiar despertó el interés de
los directivos de los mismos por la educación sexual, aunque relacionada con la
manera de emplear correctamente los métodos anticonceptivos. El trabajo de
campo demostró que la simple explicación de cómo utilizar los diferentes métodos
no era suficiente para evitar fallas de uso, ni la explicación de las ventajas de la
planificación familiar era elemento suficiente, para motivar a la población para que
se acercara a los programas que se ofrecían.
Ante esta falencia, los directivos de los programas, promocionados en esos
años por la Federación Internacional de Planificación Familiar (más conocida
como IPPF, su sigla en inglés) , crearon dentro de su estructura Departamentos de
Información y Educación para que se encargaran de la realización de actividades y
campañas educativas y la producción de materiales informativos de apoyo.
En el año 1968 se fundó en Argentina, de la mano de un grupo de médicos
ginecólogos y obstetras, la Asociación Argentina de Protección Familiar (AAPF),
federada a la IPPF. Desde sus inicios, esta Asociación contó con un
Departamento de Información y Educación responsable por el diseño de
actividades educativas. También desde el inicio, ese Departamento contó con la
asesoría del Pastor Luis Parrilla, educador de reconocido prestigio que dirigía una
escuela primaria en Capital Federal en el barrio de Villa Mitre, en la cual, a modo
experimental, se daban clases de educación sexual a los alumnos. Esa escuela,
vinculada al Templo Protestante donde Parrilla ejercía su función como Pastor,
tenía un enorme prestigio por los sistemas modernos de enseñanza que empleaba
y concurrían a la misma, además de los niños del barrio, chicos de clase media y

10
media alta, alentados por la excelencia y modernidad de sus métodos de
instrucción. Se puede considerar a Luis Parilla como el primer educador sexual
reconocido del país. Él formó escuela y dejó discípulos a lo largo de los casi 20
años que asesoró a la AAPF.
En agosto de 1970 ingresó a la AAPF como Director de Información y
Educación el Profesor Luis María Aller Atucha, acompañado por el Lic. Jorge
Pailles, quien ocupó el cargo de Director de Capacitación. Entre los dos diseñaron
la estrategia comunicacional de la AAPF, desarrollando los materiales de
información y los manuales de capacitación necesarios.
La AAPF comenzó, bajo la dirección de Jorge Pailles, a dictar cursos de
especialización en planificación familiar para médicos y educadores, siendo el
componente de educación sexual una parte destacada de los cursos que, por lo
general, tenían una semana de duración.
Se destacaron una serie de películas documentales de corta duración (10
minutos) que fueron filmadas por el cineasta Ricardo Alventosa. Dentro de esa
serie sobresalió un dibujo animado destinado a preadolescentes que llevó por
titulo “Estás creciendo” con guión y producción del Prof. Aller Atucha.
En nuestro país, fue la AAPF la que mostró el camino de la educación sexual
Bajo la gestión de Pailles se realizaron importantes acercamientos con la Iglesia
Católica para buscar de articular un lenguaje común en los temas de educación
sexual y el Padre Jesuita Enrique Fabri pasó a ser un asiduo visitante de la AAPF
y gestor de una serie de encuentro ecuménicos, compartidos con el Pastor
Parrilla, y del que participaron sacerdotes, rabinos y fieles de diferentes
confesiones.
Un valioso aporte lo dieron en esa época destacados médicos preocupados en
el tema de planificación familiar, como el Dr. Roberto Nicholson, el Dr. Carlos
Gurruchari y, especialmente, el Dr. Florencio Escardó, quien podría ser
considerado el primer educador sexual que tuvo argentina con su ya tradicional
libro aparecido en la primera mitad del siglo XX “Anatomía de la familia”, donde
mucho educadores sexuales abrevaron.
Con la llegada del Dr. Domingo Olivares a la Dirección Ejecutiva de la AAPF,
esta asociación tomó un rumbo más orientado a la educación que a los aspectos

11
médicos de la planificación familiar.
Se fundó CRESALC – Comité Regional de Educación Sexual para América
Latina y el Caribe) con asiento en Bogotá, con apoyo económico y conceptual de
SIDA (Agencia Sueca para el Desarrollo) e IPPF.CRESALC desarrolló una serie
de cursos de formación de educadores sexuales siguiendo los lineamientos de los
desarrollados por la Facultad de Educación Sueca. Varios fueron los becarios
argentinos que se beneficiaron de esa formación, entre ellos, el Prof. Rodolfo
Ramos (Misiones), Jorge Pailles (Buenos Aires) y la Lic. Mirta Graneros (Rosario).
Un hecho importante promovido por la IPPF a nivel regional, que influyó en el
desarrollo de la educación sexual en Argentina, fue la producción y publicación de
un libro sobre educación sexual escrito por los más importantes educadores de
América Latina. El libro, que apareció en 1978, fue recopilado y editado por el Lic.
Rafael Ruano Mariño, de Costa Rica, la cual lleva por título “Sexualidad Humana y
Relaciones Personales”. Escriben en el mismo 23 profesionales, entre ellos los
destacados y reconocidos Arnaldo Gomensoro (Uruguay), Cecilia Cardinal de
Martín (Colombia). Eda Le Shan (EEUU, la única no latinoamericana), Anameli
Monroy de Velazco (México), la primera que desarrolló en la región un centro para
adolescentes a mediados de los años ’70). De Argentina escribieron capítulos el
Pastor Luis Parrilla, el Dr. Florencio Escardó y el Profesor Luis María Aller Atucha.
Pailles continuó su tarea en la AAPF y Mirta Graneros desarrolló una intensa
actividad en el campo educativo desde la institución Kinsey de Rosario, que se
dedicó a la investigación y terapia en sexualidad, como a la formación de
sexoterapeutas y educadores sexuales.
A principio de los años 80, en Rosario, se fundó ARES (Asociación Rosarina
de Educación Sexual) siendo su primera presidenta la Dra. Ana María Zeno, una
incansable luchadora por la educación sexual, la planificación familiar y los
derechos de la mujer que, a pesar de su edad, todavía está en plena acción y
vigente. A entender, ARES constituyó la primera asociación dedicada a educación
sexual en el país, que contó con elementos muy valiosos como Juan Impallari,
Ana María Graneros, Roberto Retamar, Hilda Habichayn de Bonaparte (una de las
pioneras feministas de argentina). Esta asociación contó con el apoyo permanente

12
del Dr. Walter Barbato, médico ginecobstetra dedicado a anticoncepción que llegó
a ocupar la titularidad de Primera Cátedra de Obstetricia de la Facultad de
Medicina de la Universidad Nacional de Rosario.
En los años ’80, la educación sexual tomó fuerza y presencia en el país. A
mediados de esa década, un médico del Hospital de Clínicas en Capital Federal,
Héctor Según, diseñó un curso de formación de educadores sexuales de dos años
de duración que posibilitaba a los médicos y psicólogos clínicos que lo aprobaran
a hacer un tercer año para especializarse como sexoterapeutas.
A fines de los años ’80 se produjo la aparición de la sexología clínica y un
grupo significativo de sexoterapeutas pasaron a engrosar el campo de la
sexualidad humana.
En 1991 el CETIS (Centro de Estudios, Terapia e Investigación en Sexualidad)
que dirigían el Dr. León Roberto Gindín y la Lic. Laura Caldiz, implementó un
curso de formación de Orientadores y Educadores en Sexualidad Humana.
Sucedido luego por el Profesor Aller Atucha y colaboración de la Lic. Isabel Boschi
y el Dr. Adrián Helien. El CETIS formó más de un centenar de educadores
sexuales que desarrollaron importantes tareas informativas en los medios masivos
(entre ellos el programa de televisión “Sexualmente hablando” que estuvo nueve
meses en Canal 5 de Cable Visión) y llevaron adelante programas en escuelas e
Instituciones de salud. Los egresados del CETIS fundaron AAES – Asociación
Argentina de Educadores Sexuales, institución que todavía tiene vigencia, aunque
de muy bajo perfil.
También a principio de 1990 se fundó CENASE (Centro Argentino de
Sexología) cuyo primer presidente fue el Psic. Social Arnaldo Kon. CENASE
ofreció un curso de formación de Educadores Sexuales, de un año de duración,
que tuvo la dirección de la Lic. Virginia Martínez Verdier, egresada del CETIS.
En convenio con la Cátedra de Educación para la Salud de la Universidad
Nacional de Misiones, cuyo Catedrático era el Prof. Rodolfo Ramos (continúa al
frente de la misma), el CENASE desarrolló el primer curso universitario semi
presencial de formación de educadores sexuales del país y, posiblemente, el
primero desarrollado en convenio con una Universidad y dentro de uno de sus
claustros. El curso, con metodología de educación a distancia y encuentro

13
presenciales obligatorios, estuvo vigente durante tres años formando un calificado
grupo de profesionales.
La historia reciente, de los últimos 10 años, muestra un crecimiento importante
del campo debido a investigaciones, publicaciones de trabajos y libros y la
proliferación de instituciones dedicadas al estudio de la sexualidad humana, sobre
todo las vinculadas con planificación familiar.
En 1998 se constituyó AASSER – Asociación Argentina de Salud Sexual y
Reproductiva, integrada por un grupo de ”históricos” de la AAPF de los años ’70 y
’80 (Walter Barbato, Julio Voget, Ernesto Mercado Luna, Ana María Andía, etc.) y
realizó el “Primer Congreso Argentino y Latinoamericano de Salud Sexual y
Reproductiva” en abril del 2000 en el Centro Cultural San Martín de Capital
Federal, al que concurrieron alrededor de 700 educadores y médicos de 10 países
latinoamericanos y 21 provincias argentinas. El Segundo Congreso Argentino de
esta disciplina se realizó en Rosario en el año 2005. Ambos fueron presididos por
el Dr. Walter Barbato.
Entre las instituciones que se destacaron por su rigor académico se debe
mencionar al CEDES, que tiene una amplia producción de investigaciones
científicas sobre comportamiento sexual y publicó los libros más significativos de
los últimos años. Si bien el CEDES no se dedica a educación sexual, sus
materiales, investigaciones, seminarios y cursos de capacitación, hacen un aporte
de particular importancia a la temática. Los nombres de las Licenciadas Silvina
Ramos, Mónica Gogna y Susana Checa deben ser mencionados entre los
destacados para el desarrollo científico de la temática.
Varias asociaciones intentaron dar formación en educación sexual pero no
lograron instalarse y perdurar en el tiempo. La que mayor persistencia ha tenido es
AASES – Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual, que desde el
año 1998 viene ofreciendo un curso de formación de Orientadores y Educadores
en Sexualidad Humana con la modalidad a distancia que fue auspiciado hasta el
año 2004 por la Primera Cátedra de Obstetricia de la Facultad de Ciencias
Médicas de la Universidad de Rosario y en la actualidad tiene el auspicio de la
Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Salta.

14
En el intento de unificar la tarea realizada en materia de sexualidad humana,
que comprende las disciplinas de regulación de la fertilidad (planificación familiar y
métodos anticonceptivos); atención de las dificultades y disfunciones sexuales
(sexo terapia) y educación sexual, en el año 2002 se fundó FESEA – Federación
Sexológica Argentina, cuyo primer presidente fue (sigue siendo) el Dr. Norberto
del Pozo.
Anualmente FESEA realiza Jornadas de actualización y entre sus funciones
tiene la de certificara los educadores sexuales formados por las distintas
instituciones que la integran.
Durante la década del 90 más de la mitad de las Provincias de la Argentina
sancionaron leyes de Salud Reproductiva y procreación responsable, en las
cuales se establece la creación de programas de asesoramiento, provisión de
métodos anticonceptivos y cuidado de la salud reproductiva. Sin embargo, nunca
se llegó a crear una articulación real con el ministerio y las secretarías de
educación para cumplir eficazmente con dicho objetivo. Es por ello que existieron
dos proyectos, uno en Ciudad autónoma de Bs As y otro a nivel Nacional, que
intentaron dar cuenta de esa problemática y abrir un debate sobre la educación
sexual.
El 30 de octubre de 2002 se sancionó la Ley Nacional Nº 25.673 que creó el
programa Nacional de Salud Reproductiva y Procreación Responsable.
Algunos de los objetivos del programa son: prevenir embarazos no deseados,
promover la salud sexual de los adolescentes, contribuir a la prevención y
detección precoz de enfermedades de transmisión sexual y garantizar a toda la
población el acceso a la información, orientación, métodos y prestaciones de
servicios referidos a la salud sexual y procreación responsable.
Sin embargo, muchos de esos objetivos no habían sido alcanzados. Debido a
esto, un grupo de organizaciones, entre las que se encuentran la Asociación
Ciudadana por los Derechos Humanos (ACDH), la Confederación de
Trabajadores/as de la Educación de la República Argentina (CTERA), Madres de
Plaza de Mayo Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, Federación
Universitaria de Buenos Aires (FUBA), Instituto Social y Político de la Mujer
(ISPM), Comunidad Homosexual Argentina (CHA) y Asociación por la Identidad

15
Travesti - Transexual (ALLIT), presentaron en el Congreso de la Nación el
Programa Nacional de Educación Sexual y Reproductiva.
El proyecto, que toma como base el presentado el año 2003 por la ex diputada
María José Lubertino, establece que “Todas las personas tienen derecho a recibir
educación sexual en todos los establecimientos y programas educativos del país”,
y tiene como objetivo central “concretar en los establecimientos educativos de todo
el país los objetivos establecidos en el Art. 2 de la Ley 25.673, conforme a lo
establecido en la Convención de los Derechos del Niño y la Convención sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer”.
El Programa está destinado a los/as alumnos/as de todos los niveles
educativos. Entre los ejes sobre los que se proponía trabajar están: “los conceptos
de sexo, género, orientación sexual e identidad de género, derechos sexuales y
reproductivos, salud sexual y reproductiva, la prevención de la violencia de
género, la morbimortalidad materno -infantil en Argentina, el embarazo
adolescente, la prevención del embarazo no deseado y la prevención y detección
precoz de enfermedades de transmisión sexual”, entre muchos otros. En el
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires estaban “dando vueltas” dos proyectos
orientados a coordinar la educación sexual. El primero, presentado por Juan
Carlos Lynch y José Ricardo Enríquez de Juntos por Buenos Aires proponían una
educación sexual dirigida a los padres para que ellos ejerzan ese derecho –el de
educar a sus hijos-. El segundo, tal vez más realista y serio en relación a la
situación actual, fue presentado por Ana María Suppa y Diego Kravetz de Frente
para la Victoria era un programa para establecer obligatoriamente una materia de
educación sexual en los colegios.
El proyecto presentado por Lynch, proponía facilitar la formación de los padres
en los aspectos fisiológicos, psicológicos y pedagógicos de las conductas
sexuales de niños, niñas y adolescentes comprendidos dentro de la educación
formal y fortalecer los vínculos escuela-familia. Esta posición se encontraba
bastante alejada de una educación sexual integral y establecía, más bien,
lineamientos relacionados con lo que se conocía en los programas escolares
como educación para la salud.

16
El segundo proyecto establecía que todas las personas tienen derecho a
recibir educación sexual integral en el sistema escolar formal. Los objetivos del
mismo son: promover una concepción positiva de la sexualidad, dar información
sobre las diversas dimensiones y temas incluidos en la educación sexual,
fomentar la responsabilidad sexual integral y reducir los problemas relativos a la
salud sexual y reproductiva.
En cuanto a los temas que deberían formar parte de la materia plantea que “La
educación sexual integral, trata al menos estos temas en cada dimensión de la
sexualidad: En cuanto al desarrollo psicofísico: Constitución (incluye apariencia),
pubertad, reproducción, orientación sexual; en cuanto a la vida de relación: familia,
amistad y amor, cortejo y pareja; en cuanto a la responsabilidad: valores,
decisiones, verbalización (incluye comunicación y negociación), seguridad (incluye
firmeza y consejo); en cuanto a conductas sexuales: erotismo, masturbación, sexo
compartido, abstinencia; en cuanto a salud: cuidado del aparato reproductor,
embarazo, enfermedades del aparato reproductivo, violencia sexual”. Por último, el
proyecto también comentaba que era importante incluir, en cuanto a la dimensión
cultural de la sexualidad, las representaciones visuales y lingüísticas, la temática
de géneros, la diversidad (incluye no discriminación) y las normas (sociales,
legales y religiosas).
Una de las mayores preocupaciones que tienen los adultos respecto a la
juventud se relaciona con la forma como están viviendo su sexualidad y los
efectos de ésta sobre su salud sexual (SS).
La familia, la escuela, el estado y la sociedad en general, esperan que los
jóvenes sean “responsables” con su sexualidad. No solo lo esperan sino también
lo exigen.
Sin embargo, es evidente la irresponsabilidad con la cual los adultos asumen
sus funciones en la educación sexual (ES).
Paradójicamente la sociedad adulta pretende, a partir de una “educación
sexual irresponsable”, que los jóvenes y los adolescentes “vivan
responsablemente la sexualidad”.
Es fácil para los mayores señalar la irresponsabilidad de la juventud, pero muy
difícil para ellos señalar y asumir la propia irresponsabilidad.

17
Las relaciones sexuales en sí mismas, aunque llaman la atención y preocupan,
generalmente resultan absolutamente secundarias.
El epicentro del problema radica en las consecuencias de esas relaciones
sexuales, cuando los jóvenes finalmente, rompen la barrera represiva,
traspasando los límites socialmente admitidos y de pronto constatan con horror,
que sin quererlo han girado inconscientemente “con el codo”, la manivela fatal que
pone en marcha, lenta, pero inexorablemente, el silencioso ciclo de las nueve
lunas, o el inicio de una enfermedad de transmisión sexual. Y la verdad, la única
verdad es que ellos solo querían amarse.
Algunos adultos suponen que con “la pedagogía del NO” y el “terrorismo
sexual” basada en la abstinencia y por supuesto en una concepción negativa
represiva del sexo, es suficiente para lograr una sexualidad responsable.
Los métodos típicos en la educación sexual tradicional fueron los de señalar
“todos los males” y “peligros” que pueden ocurrir si se tienen relaciones sexuales.
La juventud es objeto muchas veces de frases intimidatorias como “Cuidado,
no te embaraces” o “si te embarazas te mato”. La prohibición ha sido insuficiente
para ejercer control sobre la conducta sexual de los jóvenes y mucho menos para
formarla. La mayor parte de los adultos dicen, a sus hijos, que tengan cuidado,
pero no enseñan cómo tenerlo.
Hoy, a varios siglos de distancia, en plena era de la información y la exaltación
de los derechos humanos, seguimos envueltos en los restos de aquel discurso.
Tal vez por eso, la tarea de incluir la sexualidad dentro del diseño curricular se
enfrente a diario con ciertos prejuicios y creencias, con la fuerza de una cultura
que entiende la sexualidad como un problema que impide que muchos
educadores, también padres y madres se involucren en el debate.
La misión de la familia, la escuela, el estado y la sociedad es proponer la
formación en autonomía.
Brindar todos los repertorios en conocimientos, valores, actitudes y
habilidades, para que en forma autónoma puedan iniciar responsablemente y
constructivamente, su vida coital, en el momento que cada uno lo considere, antes
o después del matrimonio.

18
La sexualidad ha estado y está representada por la desinformación, los mitos y
los tabúes. Es por eso que hace falta trabajar para crear condiciones que
produzcan un interés por el tema. Es necesario que saber que la educación sexual
integral no es solo “hablar de relaciones sexuales”.

Es mucho más que eso. Tiene que ver con aprender a expresar emociones y
sentimientos, a reconocer y respetar valores como la amistad, el amor, la
solidaridad, la intimidad propia y ajena, y a cuidarnos y cuidar a los demás.

Como nace la Ley de Educación Sexual Integral (EIS) Ley 26.150

Hacia el año 2005, se enfrentaron dos proyectos de ley sobre el dictado de


Educación Sexual como espacio curricular en las escuelas públicas y privadas
de la República Argentina. Uno de ellos sostenía la obligatoriedad de la
enseñanza de esa materia en todos los niveles y la necesidad de la intervención
del Estado en la selección de los contenidos. El otro proyecto apoyado por la
Iglesia dejaba en manos de cada colegio la decisión de dictar o no la materia y
exclusivamente a partir de 7mo grado, sobre la base de que son los padres y la
familia el espacio para este tipo de educación.

Luego, los impulsores del primer proyecto presentaron una nueva propuesta,
tendiente a acercar las posiciones: propusieron fundamentalmente hacer talleres
para padres y otros miembros de la comunidad escolar, e incluir los contenidos
de la educación sexual como actitudinales para que cada escuela tenga más
libertad para definirlos y trabajarlos. Lo que este proyecto mantuvo es la
obligatoriedad para todos los ciclos y la intervención del Estado en la definición
de los contenidos.

Y así el 4 de octubre de 2006 fue sancionada la Ley Federal de Educación


Sexual en las Escuelas “Programa Nacional de Educación Sexual Integral” (ESI)
Ley 26.150 y promulgada el 23 de octubre del mismo año. Se estableció un
plazo de entre 180 días a 4 años para el cumplimiento de dicha ley.2

2
https://docs.google.com/document/d/1wMHX-weazgHagLg1xFWG1g8rIjNK1PoDhaZRatQEoxo/edit?pli=1

19
No caben dudas que enseñar educación sexual, es un objetivo incómodo
para padres y docentes, pero esta incomodidad podría revertirse, por ejemplo, a
través de estrategias derivadas de un diagnóstico y posterior análisis de las
principales problemáticas que dificultan la puesta en marcha de la Ley 26.150,
tanto desde los que la implementan, como desde los receptores de la misma.

Por lo tanto, será necesario replantear lo instituido, hecho justificado sólo


desde la elevada incidencia de algunos problemas asociados a la falta de
educación sexual, como ser los embarazos adolescentes, enfermedades de
transmisión sexual, aborto, discriminación por elección sexual, abuso y acoso
sexual, a fin propiciar la generación de prácticas escolares institucionalizadas (no
ligadas al espontaneísmo o voluntarismo) que posibiliten el ejercicio pleno de los
derechos de los educandos, en el sentido de avanzar en una mayor autonomía
en las decisiones acerca de su sexualidad.

Ahora bien, nos preguntamos, si la sanción de la Ley 26.150 ¿Es suficiente


para arribar a su enseñanza?, ¿Es garantía para la puesta en vigencia de un
derecho?, ¿Son necesarias otras estrategias para lograr su efectiva
implementación?

Asimismo una vez que la ES forme parte del diseño curricular, ¿Los docentes
estarán preparados para impartirla?

En la Provincia de Santa Fe la Ley es la N° 10947 para Establecimientos


Oficiales, Educación Sexual e Incorporación Curricular.

Considerando la necesidad de reducir las actuales tasas de morbimortalidad


materna y perinatal – infanto – juvenil, prevenir el aborto y enfermedades de
transmisión sexual a nivel provincial, según contempla el Plan Nacional de
Acción a favor de la Madre y el Niño, convalidado por los señores gobernadores
en el Pacto General del 9 de marzo de 1994, es un hecho de una magnitud y
trascendencia social muy importante y las causas que la condicionan son
reducibles con los actuales conocimientos científicos;

Que se ha considerado la necesidad de brindar respuesta a todos los


aspectos vinculados al desarrollo de una sexualidad saludable por parte de la

20
población en todos sus ciclos de vida, toda vez que la misma constituye un
aspecto de la salud de trascendencia social por su impacto en la calidad de vida
de las personas;

Que a tal fin se hace necesario coordinar acciones entre diferentes


programas preventivos y asistenciales, además de proveer medidas de
anticoncepción en los servicios de salud, fortaleciendo la calidad de atención con
prescripciones oportunas e indicaciones adecuadas en tiempo y forma;
Que contar con el referido Programa posibilita la implementación de
actividades y la organización adecuada de los recursos, facilitando la unificación
de pautas y respuestas más adecuadas para disminuir las enfermedades de
transmisión sexual (ETS) en base a los conocimientos científicos y avances
tecnológicos;
Que de conformidad a las previsiones del art. 72º inciso 4 de la Constitución
Provincial y 13º de la precitada ley, es facultad de este Poder Ejecutivo la
aprobación del texto reglamentario, elaborado en base a la propuesta elevada
por dicho Ministerio, con las recomendaciones formuladas por la Dirección
General de Asuntos Jurídicos jurisdiccional y Fiscalía de Estado mediante
dictámenes Nros. 59.926/01 y 622/02, respectivamente;

Por ello,

La Legislatura de la provincia de Santa Fe sanciona con fuerza de ley:


ARTÍCULO 1: A partir del ciclo lectivo 1993, se implementará en todos los
establecimientos educacionales oficiales, dependientes del Ministerio de
Educación, el tratamiento de la Educación Sexual de manera programática,
procurando la integración progresiva de la temática de la sexualidad en los
educandos, a partir de una visión integral de la persona humana.
ARTÍCULO 2: A los fines expresados en el art. 1 las áreas técnicas del Ministerio
de Educación dispondrán la incorporación curricular de la Educación Sexual, en
las asignaturas Ciencias Biológicas y Ciencias Sociales, de manera simultánea
en primer grado del nivel primario y primer año del nivel secundario.
ARTÍCULO 3: A nivel de los organismos técnicos competentes del Ministerio de
Educación, Dirección Provincial de Educación Primaria y Dirección Provincial de
Enseñanza Media y Técnica, se dispondrá la conformación de una Comisión

21
Interdisciplinaria con personal especializado, cuyo cometido será desarrollar y
establecer objetivos claros y definidos en lo que hace a la temática de la
Educación Sexual y sus modos y formas de inserción curricular en las
asignaturas citadas, adecuando su tratamiento de 1ro. a 7mo. Grado y de 1ro. a
5to. Año.

ARTÍCULO 4: En los Institutos de Capacitación Docente deberá integrarse la


temática correspondiente a los planes de estudio y de perfeccionamiento
docente a fin de capacitar a éstos en la implementación de la Educación Sexual.
ARTÍCULO 5: El Ministerio de Educación dispondrá en su presupuesto, la
asignación de partidas para el mejor cumplimiento de la presente ley.
ARTÍCULO 6: Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Sancionada: 26/11/1992

Promulgada: 23/12/1992

Publicada: 02/02/1993.3

3
http://www.acdh.or.ar/documentos/santafe.htm

22
Capítulo II

Aportes teóricos en torno a Cuidados, Higiene y Salud Sexual

Generalidades de la zona genital4

El aparato genital es un conjunto de órganos que, en el marco del cuerpo


humano, alberga la función de reproducción, sintetiza las hormonas sexuales y
permite la micción. La convivencia del sistema urinario y reproductor en esta
pequeña porción de la anatomía corporal, así como los condicionantes que los
convencionalismos sociales han impuesto a esta zona, hacen que tenga unas
particularidades en cuanto a su cuidado e higiene que muchas personas no
siempre saben afrontar de forma satisfactoria.

Aunque la educación higiénica y sexual es hoy día mucho más accesible y


clara que tiempo atrás, aún hay muchas personas que no tienen acceso a ella y,
por pudor o vergüenza, tampoco se atreven a recurrir abiertamente a un
profesional agente de salud sobre las cuestiones propias de la higiene íntima.

La zona genital externa, tanto femenina como masculina, posee una ubicación,
morfología y funcionalidad que hacen que requiera de una higiene y cuidados
específicos. Sus estructuras, formas y características son diferentes de un sexo a
otro, no obstante también presentan ciertos puntos de convergencia que hacen
que en ciertas situaciones puedan requerir cuidados similares.

4
Bonet, Ramón y Garrote, Antonieta. Higiene íntima masculina y femenina.
Dermofarmacia - 01/02/2010 Elsevier – www.dFarmacia.com

23
De una forma general puede indicarse que la piel de la zona genital está más
irrigada, más inervada, es sensiblemente más permeable y consiguientemente
presenta una mayor reactividad frente a agentes irritantes que el resto de la piel
del cuerpo, por lo cual tendrá una mayor susceptibilidad de sufrir irritaciones. Del
mismo modo, y como consecuencia de las mismas características, tiene una
recuperación rápida al cesar el contacto con el agente causal o al instaurar las
medidas correctoras adecuadas.

Área genital femenina

La parte externa del aparato genital femenino o vulva está formada por el
pubis, los labios mayores, los labios menores o ninfas, el clítoris, el introito vaginal
y el meato uretral. Estas estructuras están sometidas a la presencia de diversos
fluidos susceptibles de contaminarse fácilmente.

Durante el período menstrual se hace necesario extremar las medidas


higiénicas utilizando para ello productos suaves y respetuosos con el pH de la
zona íntima, ya que sin desearlo pueden eliminarse sustancias y flora autóctona
de acción protectora.

Área genital masculina

El aparato genital externo masculino está integrado por el pene y el prepucio y


es una de las partes más sensibles de la anatomía masculina. Se caracteriza, en
varones incircuncisos, por presentar una secreción procedente del recambio
celular del glande y porción interna del prepucio -denominada esmegma-
acumulable en el espacio balano prepucial. Esta secreción que protege y lubrica el
espacio prepucial requiere de una minuciosa higiene ya que además de presentar
un fuerte olor característico puede ser el origen de irritaciones tanto del gland e
como del prepucio o de ambos.

24
La higiene sexual

La higiene sexual es un conjunto amplio de prácticas que una persona sigue


voluntariamente para mantener una buena salud general y sexual, la cual incluye
varios conceptos como el aseo sexual, y el sexo seguro. Es muy importante la
higiene en las partes genitales tanto del hombre como de la mujer para sentir el
confort de estar siempre limpio y que se pueda sentir libre de impurezas y de
posibles bacterias que podrían ocasionar enfermedades en un futuro a su
compañero (a) sexual. 5

Particularidades de la higiene íntima6

La limpieza de la piel de la vulva y del pene es más exigente que la de otras


zonas corporales por diversas particularidades que se detallan a continuación.

PLIEGUES

Estas estructuras presentan un importante número de pliegues que favorecen


la proliferación de microorganismos por la facilidad con la que pueden acumularse
en ellos secreciones y restos de orina.

BIFUNCIONALIDAD DEL APARATO GENITAL

La convivencia en el aparato genital de una bifuncionalidad de procesos


excretores y sexuales impone la necesidad de maximizar las medidas higiénicas
en esta zona. En ambos sexos, las estructuras implicadas en la micción de la orina
se ubican en la zona genital. En condiciones normales y aplicando una adecuada
higiene tanto en el momento de la micción como en el aseo diario este proceso no
debería ocasionar ninguna problemática significativa. Sin embargo, la pérdida
involuntaria de orina, asociada al envejecimiento y a determinados factores que

5
UNFPA-Fondo de Población de Naciones Unidas (2010) Guía para docentes educación de la sexualidad y
salud sexual y reproductiva. Venezuela. Textos y Coordinación General del Proyecto: Luz Beltrán Molina
6
Bonet, Ramón y Garrote, Antonieta. Op Cit

25
favorecen la incontinencia urinaria, puede dar origen a un problema higiénico-
social.

RELACIONES SEXUALES

Las relaciones sexuales comportan inevitablemente un incremento en el riesgo


de infecciones tanto por el contacto físico como por el intercambio de fluidos entre
la pareja. La naturaleza y fisiología de las estructuras implicadas están adaptadas
en ambos sexos para minimizar dicho riesgo.

La mujer posee unos mecanismos de defensa específicos: el flujo vaginal -


secreción mucosa e inodora originada en las glándulas de Bartholin- que cumple
funciones de autodepuración, humectación y lubricación. La acidez de este fluido
permite mantener en equilibrio la flora vaginal, además de actuar como barrera
frente a otros microorganismos patógenos externos que pretendan colonizar el
área genital.

Un aseo personal acorde a las características morfofisiológicas de cada parte


es básico tanto por las condiciones higiénico-sanitarias del individuo como por el
respeto de la pareja. La higiene íntima afecta a ambas partes de la pareja, puesto
que si una de las partes tiene unos hábitos higiénicos inapropiados puede
provocar la transmisión recíproca de patologías infecciosas.

INDUMENTARIA

La ubicación de estas estructuras y las normas sociales de nuestro entorno


hacen que las genitales sean zonas que sistemáticamente permanecen ocultas
bajo la indumentaria. Esta situación, junto con la utilización de prendas de vestir
en ocasiones o habitualmente ajustadas y no siempre fabricadas con tejidos
naturales que faciliten la transpiración, propicia que en las zonas involucradas
exista una semioclusión permanente, una mayor humedad y una temperatura que
pueda facilitar el crecimiento bacteriano si las condiciones higiénicas son
deficientes.

FRICCIÓN

26
Adicionalmente, el continuo contacto piel con piel de las estructuras que
conforman los aparatos genitales externos, con el consiguiente coeficiente de
fricción que ello puede implicar, o, en el caso de la mujer, a la utilización de
compresas y tampones, hace necesaria la implantación de medidas higiénicas
diarias que minimicen el riesgo de infecciones y/o molestias en la zona genital.

ZONA ANAL

Otra de las peculiaridades de esta región es su gran proximidad con la zona


anal. Ambos sexos, aunque especialmente la mujer debido a sus características
anatómicas, deben prestar una escrupulosa atención a la higiene anal tras las
deposiciones para evitar contaminar la zona genital con los microorganismos
procedentes de las heces.

MEDIDAS HIGIÉNICAS: TIPOS DE PRODUCTOS

Tradicionalmente, la higiene de la zona íntima siempre se ha presentado


asociada con los hábitos higiénicos que la mujer precisa para mantener sana y
limpia una de sus partes más sensibles. Sin embargo, el hecho de que muchos
varones dediquen un especial cuidado a su cuerpo y la recomendación médica
efectuada por dermatólogos y urólogos ante disfunciones o patologías asociadas
al aparato genital han originado la necesidad de introducir productos
especialmente diseñados para ellos, que cubran sus necesidades y se adapten a
las especificidades de su fisiología y anatomía.

Un punto en común ya citado es la especial sensibilidad de la zona sobre la


que van a aplicarse los productos destinados a la higiene íntima. Por ello estos
productos deben diseñarse y su composición adecuarse de manera que se
garantice una eliminación eficaz de las secreciones fisiológicas de la zona
(sudorales, uretrales y genitales), así como de los restos de suciedad que
pudieran acumularse.

Las propiedades básicas que esta gama de productos debería reunir son:

27
• Dermocompatibilidad con la superficie mucosa.

• Ausencia de agresividad, de forma que permitan el uso diario e incluso una


mayor frecuencia si así se requiere. Los productos deben ser inocuos y bien
tolerados, es decir, no provocar irritaciones ni sequedad en la zona
cutaneomucosa donde se aplican.

• Suave acción limpiadora, respetuosa con el manto hidrolipídico y la flora


residente de la zona genital. Deben alterar lo mínimo posible la función barrera.

• Características galénicas y organolépticas adaptadas a las necesidades de cada


grupo de población.

• Acción refrescante y antiodorante.

• pH ligeramente ácido, lo más parecido posible al pH de la zona a tratar, por lo


cual se recomendará el uso de productos específicos para varones y mujeres e
incluso para diferentes franjas etarias (púberes, mujeres peri y
posmenopáusicas...).

PROTECTORES MENSTRUALES

La menstruación es un proceso fisiológico inherente a la condición femenina y


a su papel en el ciclo reproductivo humano. Desde la menarquía hasta el final de
la vida fértil, el sangrado menstrual acompañará mes a mes a la mujer sometiendo
su zona genital al contacto permanente con la humedad provocada por las
secreciones propias de este ciclo fisiológico.

Durante el período variable de 3-7 días que dura la reg la, la mujer deberá
extremar las medidas higiénicas para reducir las molestias derivadas de este ciclo
y minimizar su impacto sobre su actividad cotidiana.

Además de una adecuada limpieza de la zona (mañana y noche como mínimo)


con alguno de los productos definidos anteriormente, es importante en estos casos
la utilización de productos absorbentes que capten las secreciones y mantengan la
zona genital limpia y seca.

28
COMPRESAS

Las toallas sanitarias (compresas) y los tampones son dos grandes aliados de
la mujer para el control del sangrado menstrual. Las compresas son pequeñas
bandas absorbentes y desechables que incorporan una tira adhesiva mediante la
cual se fijan a la ropa interior femenina evitando su movimiento. Como elemento
absorbente suelen incluir materiales celulósicos de alta capacidad de absorción.
Entre las novedades de más reciente introducción figuran las compresas que
incluyen canales para dirigir la humedad a lo largo del absorbente o materiales
que gelifican al captar líquido impidiendo que éste regrese a la superficie con la
presión o el movimiento. Algunas compresas han mejorado la superficie en
contacto con la zona vulvar confiriéndole un tacto de algodón, mucho más
agradable del que podían proporcionar las texturas sintéticas tradicionales.

Respecto a su adaptabilidad, algunas compresas llevan lo que comúnmente se


conoce como «alas» o pestañas que permiten una mejor fijación a la prenda
íntima y previenen los escapes en la zona de la entrepierna. También las hay que
se adaptan a prendas íntimas de reducido tamaño (braguitas mini o tanga).

Tampones

Respecto a los tampones, son entramados de fibras absorbentes prensadas,


con forma cilíndrica, que se introducen en la vagina. Para facilitar su inserción
suelen acompañarse de aplicadores plásticos o de cartón. Al ir absorbiendo el flujo
menstrual el tampón se hincha y se adapta a la cavidad vaginal ofreciendo una
protección segura. Para su extracción basta con relajar la musculatura pélvica y
tirar del hilo que incorporan.

Igual que ocurre con la s toallas sanitarias, los tampones presentan una amplia
gama de posibilidades para adaptarse tanto a la morfología de la cavidad vaginal
como a la intensidad del flujo y a su variabilidad durante los días del ciclo.

HABITOS APROPIADOS

29
• Utilizar ropa interior preferiblemente confeccionada con tejidos naturales que
permitan la transpiración y eviten en la medida de lo posible la humedad y el
calor excesivo en la zona genital. Asimismo se recomienda su lavado con
agentes detergentes suaves y un abundante aclarado para minimizar el riesgo
de molestias en la zona que cubren.

• Evitar el uso de ropa interior muy ajustada.

• Uso de jabones suaves, que no alteren el pH ácido propio de la piel/mucosa


genital.

• Prestar especial atención a la limpieza de la zona genital y perianal después de


orinar o defecar, así como antes y después de mantener relaciones sexuales,
especialmente si se han utilizado geles lubricantes.

• Extremar las medidas higiénicas durante la menstruación.

• No utilizar esponjas o guantes en la limpieza de la zona genital, puesto que


pueden ser una potencial fuente de contaminación y actuar como vectores de
infección.

• Evitar el uso de desodorantes, perfumes, talcos o demás cosméticos, ya que


pueden desencadenar irritaciones y/o alterar el equilibrio fisiológico de la zona.

30
Capítulo III

Enfermedades de transmisión Sexual

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) también conocidas


como enfermedades de transmisión sexual (ETS), antes como enfermedades
venéreas, son un conjunto de afecciones clínicas infectocontagiosas que se
transmiten de persona a persona por medio de contacto sexual que se produce,
casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales, incluido el sexo vaginal,
el sexo anal y el sexo oral. Sin embargo, pueden transmitirse también por uso
de jeringas contaminadas o por contacto con la sangre, y algunas de ellas pueden
transmitirse durante el embarazo o el parto desde la madre al hijo.

Para prevenir las ETS, es fundamental conocer su existencia, los medios de


transmisión, optar por una conducta sexual segura, ya sea abstenerse del
contacto sexual, tener pareja única o practicar el sexo seguro y, en caso de
presentar síntomas, acudir precozmente a la atención sanitaria. También es
imprescindible evitar compartir jeringas (para el consumo de sustancias adictivas,
por ejemplo).

Las más frecuentes son: sífilis, gonorrea, clamidias, herpes simple, hepatitis B,
HPV y VIH.7

Lamentablemente, las ETS se han convertido en una afección común entre los
adolescentes. Debido a que los adolescentes corren mayor riesgo de contraer
ETS, es importante aprender qué medidas de protección se pueden tomar.

Las ETS son más que un motivo de vergüenza. Son un problema de salud
grave. Si no reciben tratamiento, algunas ETS pueden producir daños

7
http://www.msal.gov-ar/index.php/component/article/48135-enfermedades -de-trasmision-sexual

31
permanentes, como esterilidad (incapacidad de tener hijos) e incluso la muerte (en
el caso del VIH/SIDA).

Cómo se contagian las ETS

Uno de los motivos de la propagación de las ETS es que las personas piensan
que sólo se pueden contagiar si tienen relaciones sexuales. Eso no es cierto. Las
personas pueden contraer algunas ETS, como el herpes o las verrugas genitales,
a través del contacto de la piel con una zona infectada o con úlceras.

Otro mito sobre las ETS es que no se contagian por tener sexo oral o anal. Eso
tampoco es cierto, porque los virus o las bacterias que ocasionan las ETS pueden
ingresar al cuerpo a través de pequeños cortes o desgarros en la boca y el ano,
así como en los genitales.

Las ETS también se contagian con facilidad porque son infecciones que no se
notan. De hecho, muchas personas con ETS ni siquiera saben que las tienen.
Estas personas corren el riesgo de transmitir la infección a sus parejas sexuales
sin darse cuenta.

Algunos de los factores que aumentan las probabilidades de contraer una ETS
son:

Actividad sexual a temprana edad. Cuanto más pronto el individuo comience


a tener relaciones sexuales, mayor será su probabilidad de contraer una ETS.

Multiplicidad de parejas sexuales. Las personas que tienen contacto sexual


(no sólo relaciones sexuales, sino cualquier tipo de actividad íntima) con muchas
parejas diferentes corren mayor riesgo que aquellas que siempre tienen la misma
pareja.

Relaciones sexuales sin protección. Los condones de látex siempre deben


utilizarse, ya que son la única forma de anticoncepción que reduce el riesgo de
contraer ETS. Los espermicidas, los diafragmas y otros métodos anticonceptivos

32
pueden ayudar a prevenir el embarazo, pero no brindan protección contra las
ETS.8

Listado de ITS

Primeras ITS reconocidas:

clamidiasis y linfogranuloma venéreo (infección por Chlamydia trachomatis)

gonorrea

sífilis

ITS más recientemente reconocidas

candidiasis o aftas (infección por Candida albicans )

Mycoplasma genitalium (uretritis no gonocóccica)

retrovirus como el VIH, el HTLV o el XMRV

ureaplasma

condiloma acuminata (verrugas genitales), causada por el virus del papiloma


humano

Infecciones transmitidas principalmente por vía sexual

chancroide

donovanosis o granuloma inguinal

ftiriasis (ladilla)

herpesvirus (ocho tipos conocidos)

infección gonocóccica del tracto genitourinario

8
http://kidshealth.org/teen/en espanol/sexual/std esp.html

33
sífilis congénita, sífilis temprana y sífilis tardía

tricomoniasis

Infecciones ocasionalmente transmitidas por vía sexual

Muchas enfermedades de transmisión no sexual también pueden transmitirse


por vía sexual, considerando el nivel de intimidad de la pare ja:

campilobacteriosis

citomegalovirus

criptosporidiosis

Gardnerella vaginalis (también Haemophilus)

giardiasis

hepatitis B

infecciones entéricas (se incluyen los parásitos intestinales)

infección por hongos

listeriosis

meningococcemia

micoplasmas genitales

molusco contagioso

virus del papiloma humano (VPH)

salmonelosis

micobacteriosis

sarna

34
vaginitis

vaginosis bacteriana

Enfermedades venéreas

Son las que se adquieren y transmiten exclusivamente a través de las


relaciones sexuales. En caso de sospechar que te han contagiado una ETS debes
acudir de inmediato al médico ya que suelen ser muy graves si no se tratan a
tiempo.
Entre ellas se encuentran:

SIDA
Qué es: Enfermedad causada por un virus llamado VIH que ocasiona la
destrucción del sistema inmunitario de la persona que la padece.
Síntomas: Fatiga persistente e inexplicable; sudoración nocturna abundante;
escalofríos y fiebre; aumento del volumen de los ganglios linfáticos; diarrea
crónica; dolor de cabeza persistente; tos seca y falta de aire.
Tratamiento: No se cuenta con una vacuna que cure el sida. En la actualidad
se trata con medicamentos antirretrovirales, para mejorar la respuesta inmunitaria
y con otros medicamentos que ayudan a combatir las infecciones oportunistas.
Gravedad: El VIH debilita el sistema inmunológico y va consumiendo a las
personas. Es una enfermedad mortal aunque con los nuevos medicamentos se
está consiguiendo alargar y mejorar la calidad de vida, sobre todo si se detecta a
tiempo. Desdichadamente la prueba de VIH requiere un tiempo para detectar los
anticuerpos (hasta de un año). Por eso, si has tenido alguna exposición
sospechosa, hazte cuanto antes la prueba.

Infección por Clamidias

Qué es: La Chlamydia es un microorganismo intracelular que en contacto con


el cervix uterino genera infección uretral y epidermitis aguda.
Síntomas: Dolor al orinar; flujo anómalo vaginal en mujeres y uretral en
hombres. Pero la infección también puede carecer de síntomas, lo que hace muy
difícil su detección.

35
Tratamiento: La infección debe desaparecer en 1 o 2 semanas con un buen
tratamiento de antibióticos. Todos los compañeros sexuales deberán también ser
tratados, aunque no tengan síntomas.

Gravedad: Aunque el índice de curación es del 95%, pueden tener las


siguientes consecuencias: infección ocular al tocar los ojos con secreciones
infectadas; transmisión de la infección a un niño en el momento del parto si la
madre está infectada, en forma de neumonía o infección ocular; cicatrices en las
trompas de Falopio en las mujeres; prostatitis o epidermitis en los hombres.

Herpes Genital

Qué es: Infección de transmisión sexual causada por un virus, que se


caracteriza por una erupción de pequeñas ampollas, generalmente dolorosas,
sobre los genitales.

Síntomas : Dolor o picores en la región genital; fiebre suave; bultos en la ingle;


ampollas dolorosas llenas de líquido en el área genital o rectal; ulceraciones
genitales; micciones dolorosas; relación sexual dolorosa; inconti nencia urinaria...
Tratamiento: El tratamiento del herpes genital no cura la enfermedad pero
mejora los síntomas. Los baños calientes pueden aliviar el dolor asociado a las
lesiones genitales. También se recomienda una limpieza muy suave con agua y
jabón.
Gravedad: No se cuenta con tratamiento curativo ni vacuna y es muy
contagiosa cuando existen ulceras.

Gonorrea
Qué es: Enfermedad venérea muy frecuente y muy fácil de transmitir a través
de relaciones sexuales vaginales o anales.

Síntomas: En el hombre se produce una secreción purulenta por la uretra con


bastante dolor al orinar. En la mujer se produce una secreción purulenta por la
vagina, pero muy difícil de detectar porque se puede confundir con una infección
genital.
Tratamiento: La gonorrea es muy fácil de curar con medicamentos.

36
Gravedad: Puede causar problemas muy serios si no se trata: dolor crónico en
la parte baja del abdomen; inflamación pélvica que puede causar infertilidad o
embarazo ectópico; si se extiende al torrente sanguíneo, fiebre, escalofríos,
pérdida del apetito, ampollas en la piel o artritis en las articulaciones.

Sífilis
Qué es: Enfermedad de tipo sexual causa por un organismo llamado
espiroqueta que puede afe ctar al cuerpo entero.

Síntomas: En la etapa primaria: aparece una lesión sin dolor llamada chancro
en el área por donde el germen entró, generalmente en la vagina, el ano, la boca,
los labios o la mano. En la secundaria: síntomas gripales de 3 semanas hasta 6
meses después de la infección; sarpullidos en las palmas de las manos y las
plantas de los pies, el área de la ingle y por todo el cuerpo (la bacteria vive en
estas lesiones, por lo que cualquier contacto físico sexual y no sexual con las
lesiones puede transmitir la infección); fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta,
ganglios linfáticos agrandados, dolor de garganta, pérdida de pelo en diferentes
áreas, dolores musculares, manchas mucosas o llagas en la boca, cansancio y
protuberancias o verrugas en las áreas cálidas y húmedas del cuerpo (como las
genitales).
Tratamiento: Normalmente se trata con penicilina, pero pueden usarse otros
antibióticos para los pacientes alérgicos a la penicilina.

Gravedad: Si no se trata, aunque los síntomas desaparezcan, el germen sigue


permaneciendo en el cuerpo y se pasa a la fase terciaria o final: la bacteria daña el
corazón, los ojos, el cerebro, el sistema nervioso, los huesos, las articulaciones y
cualquier otra parte del cuerpo, pudiendo causar la muerte.9

9
http://mujer.terra.es/muj/cuidate/tusalud/articulo/enfermedades-transmision-sexual-4384.htm

37
Capí tulo IV

Evaluación de Resultados

Material y Método

En reuniones comunitarias realizadas en el mes de octubre del año 2009, un


grupo de docentes del nivel secundario pertenecientes a la Escuela barrial, que
linda con el centro de salud, y que está incluida en su radio, se acercaron al
Centro a consultar por problemáticas surgidas en alguno de sus alumnos en torno
a temáticas sexuales, como fue el caso de alumnos que manifestaron tener
enfermedades venéreas (sífilis).

Debido a lo complejo del tema para los docentes, solicitaron a los


profesionales del Centro de Salud, preparar una clase especial de educación
sexual enfocada específicamente en la prevención de enfe rmedades
infectocontagiosas. Desde la fecha comenzaron a tener reuniones
interdisciplinarias a fin de iniciar estas clases lo antes posible.

Producto de esto se está realizando una clase anual y nos motivó evaluar los
resultados y la dimensión que podrían tomar el caso si la experiencia se
generalizara. Por lo expuesto, decidimos focalizar este estudio en el área de la
Educación Sexual, a fin de detectar los conocimientos adquiridos en el ámbito
escolar por parte de los alumnos y determinar sí el personal docente se
encuentra capacitado para orientar a los adolescentes sobre el tema.

Diseñamos un estudio descriptivo, transversal con utilización de fuentes


primarias entre los meses de Febrero a Junio de 2013.
Evaluamos mediante encuestas a los alumnos perte necientes al cuarto y
quinto año de la escuela, a los docentes pertenecientes a los cursos mencionados

38
y por último a los integrantes del centro de salud que vienen dando los Talleres de
Educación Sexual.
Recolectamos los datos, los ordenamos y clasificamos para su posterior
análisis. Con los datos obtenidos analizamos los conocimientos que tienen los
alumnos sobre la problemática en cuestión, cuáles son las consecuencias en la
puesta en práctica de la Ley de Educación Sexual y la mirada que tienen los
agentes de salud involucrados en el estudio.

Tipo de Estudio

Realizamos un estudio descriptivo, transversal con utilización de fuentes


primarias.
Trabajamos con sujetos en su ámbito natural, sin introducir ninguna
modificación o alteración.
Como estrategia de abordaje optamos por un diseño que contempló
elementos cuantitativo s en la búsqueda de información sobre los conocimientos de
los distintos actores. Como así también elementos cualitativos en la elaboración y
análisis de instrumentos para obtención de datos.

Las Variables surgidas fueron:


De conocimiento: sobre la Educación Sexual en los Alumnos.
De Aplicabilidad: Dificultades de aplicar la temática por parte de los Docentes
y Agentes de Salud
Sociodemográficas: edad, sexo, años de egresado, lugar de estudio.

Ámbito de Estudio
Esta investigación la realizamos en una Escuela Secundaria de un Barrio
Carenciado de la zona sur de la Ciudad de Rosario. (Lugar del problema)
En lo que respecta a lo sociodemográfico, el Barrio esta habitado por
personas de clase media baja, sus calles son de mejorado con zanjas, muchas
familias ni siquiera tienen un baño instalado y faltan algunos servicios de primera
necesidad como es un baño instalado, en mas de una de esas vivienda viven mas

39
de una familia y en algunos casos padres e hijos comparten una misma
habitación.
El Barrio consta con una escuela (primaria y secundaria) y un Centros de
Salud. Alguno s de los servicios públicos se mejoraron a partir de la instalación de
un Casino en las inmediaciones del Barrio.
Es fundamental recordar que el 4 de octubre de 2006 fue sancionada la Ley
Federal de Educación Sexual en las Escuelas “Programa Nacional de Educación
Sexual Integral” (ESI) Ley 26.150 y promulgada el 23 de octubre del mismo año.
Se estableció un plazo de entre 180 días a 4 años para el cumplimiento de dicha
ley. Los docentes integrantes de este trabajo concurren al centro de salud Barrial a
solicitar colaboración a fines del año 2009.

Población y Muestra
Consideramos una muestra estratificada de tres sectores implicados en la
problemática: los docentes del cuarto y quinto año encargados de dar la temática,
los alumnos de los mismos años y los profesionales del Centro de Salud (equipo
interdisciplinario).
El detalle de los estratos es el siguiente:
• La totalidad de los Docentes a cargo de dar Educación Sexual en la
escuela en estudio, 2 Docentes de cuarto año y 2 Docentes de quinto
año (total 4 docentes) rotan en el dictado de la materia.
• La totalidad de los alumnos del cuarto y quinto año, en un total de 29
• La totalidad del equipo interdisciplinario que dicta las clases Taller del
Centro de Salud, los mismos son 3 Médicos, 2 Psicólogos y 3
Enfermeros (total 8 integrantes).

Las técnicas e instrumentos de recolección de datos


Las técnicas e instrumentos de recolección de datos aplicados fueron los
siguientes:
Encuesta estructurada a los Docentes. realizadas durante el mes de marzo
del presente año.
La misma consta de las siguientes preguntas :

40
Curso a cargo
Edad
Sexo
Antigüedad en el cargo
¿Conoce la Ley Nacional 26150 de Ecuación Sexual Integral?
Si____ No____ NS/NC____ Otras opciones____

¿Conoce los objetivos de la misma?

Si____ No____ NS/NC____ Otras opciones____

¿Conoce sus estrategias?

Si____ No____ NS/NC____ Otras opciones____

¿Conoce sus propósitos?

Si____ No____ NS/NC____ Otras opciones____

¿Conoce sus Líneas de acción?

Si____ No____ NS/NC____ Otras opciones____

¿El Ministerio lo capacita adecuadamente para dar las clases de Educación

Sexual?

Si____ No____ NS/NC____ Otras opciones____

¿Se siente capacitado para dar dichas clases?

Si____ No____ NS/NC____ Otras opciones____

¿Cree que el docente es la persona indicada para dar estas clases?

Si____ No____ NS/NC____ Otras opciones____

De ser negativa la respuesta anterior ¿Quién cree que la debería dar?

41
Medico ____

Enfermero ____

Psicólogo ____

Equipo de Salud interdisciplinario ____

NS/NC ____

Otra opción: ______________________

¿El personal antes mencionado esta capacitado pedagógicamente?

Si____ No____ NS/NC____ Otras opciones____

¿Propone alguna alternativa?

___________________________________________________________

Encuesta estructurada para los Alumnos llevadas a cabo durante el mes de


Mayo del corriente año.
La misma consta de las siguientes preguntas basadas en las siguientes
variables:
Año que cursa
Edad
Sexo
¿Quien le brindó los conocimientos sobre educación sexual?
Padres
Hermanos
Maestros
Personal de Salud

42
Amigos
Compañeros
Internet
TV
Radio
Revistas
Folletería
Otra opción _____________

¿Cree que los conocimientos que tienes son suficientes?

Si____ No____ NS/NC____ Otras opciones____

¿Cree que la persona que le brindo los conocimientos es la indicada?

Si____ No____ NS/NC____ Otras opciones____

De ser negativa la respuesta anterior

¿Quién cree que debería brindar ese conocimiento?

Padres

Maestros

Personal de Salud

NS/NC

Otra opción _____________

¿Tubo relaciones sexuales?

Si____ No____ NS/NC____ Otras opciones____

¿Cómo se cuidaría al tener una relación sexual?

43
Condón/Profiláctico

Pastillas

Inyectables

NS/NC

Otra opción: ___

¿Conocimientos sobre enfermedades de trasmisión sexual?

Sida

Gonorrea

Sífilis

Herpes

Hepatitis B

Papiloma Humano

Piojo Púbico o Ladilla

Chancro

Otra opción _____________

¿Tiene conocimientos cobre la higiene sexual?

Si____ No____ NS/NC____ Otras opciones____

Cuestionario de Hábitos de Higiene Sexual

Si sos varón, indicá si tené s estas prácticas de higiene :

Uso jabón y/o productos que contienen químicos para limpiar mis genitales.

Después de bañarme no seco con cuidado los pliegues glúteos e inguinales,


aunque se conserva la humedad y pueden desarrollarse hongos y bacterias.

Prefiero no usar ropa interior de algodón, uso ropa interior ajustada.

Siempre uso ropa interior y mis genitales muy pocas veces reciben aire.

44
No recorto el vello que crece sobre mis genitales, aunque podría hacerlo con una
tijera destinada para ello.

Cuando me baño solamente limpio mi pene externamente, no llevo hacia atrás el


prepucio para que llegue agua a esa zona

Si sos mujer, indicá si tenes estas prácticas de higiene :

Uso jabón y/o productos que contienen químicos para limpiar mis genitales.

Limpio permanente mi vagina aunque esto puede acabar con la flora vaginal
beneficiosa.

Después de bañarme no seco con cuidado los pliegues glúteos e inguinales,


aunque se conserva la humedad y pueden desarrollarse hongos y bacterias.

Uso cera depilatoria o maquinitas en la zona genital aunque la piel de la vagina es


muy sensible y fácilmente se irrita y podría hacerlo con una tijera destinada para
ello.

Estoy acostumbrada a usar ropa interior de lycra y ajustada.

Siempre uso ropa interior y mi vagina muy pocas veces recibe aire.

Durante mi período menstrual a veces no cambio mi toallita y/o tampón varias


veces al d ía

A veces me olvido de lavarme las manos antes y después de cambiar mi toallita


y/o tampón

Indicá si tenes estas prácticas:

A veces no uso preservativos

No lavo mis manos antes de tocar los genitales de mi compañero/a

No reviso el preservativo cuando termino de tener una relación sexual

Encuesta al Personal de Salud incluidos en el estudio. Las encuestas se


llevaron a cabo durante el mes de Junio del corriente año.
La misma consta de las siguientes preguntas basadas en las siguientes
variables:

45
Cargo
Edad
Sexo
Antigüedad en el cargo

¿Esta de acuerdo en que la educación sexual se dicte en las escuelas


secundarias?

Si____ No____ NS/NC____ Otras opciones____

¿Conoce la Ley Nacional 26150 de Ecuación Sexual Integral?

Si____ No____ NS/NC____ Otras opciones____

¿Cree que el docente esta capacitado para dictar la misma?

Si____ No____ NS/NC____ Otras opciones____

De ser negativa la respuesta anterior ¿Quién cree que la debería dar?

Padres ____

Medico ____

Enfermero ____

Psicólogo ____

Equipo de Salud interdisciplinario ____

NS/NC ____

Otra opción: ______________________

¿Usted esta capacitado profesionalmente para dictarla?

Si____ No____ NS/NC____ Otras opciones____

¿Usted esta capacitado pedagógicamente para dictarla?

Si____ No____ NS/NC____ Otras opciones____

Usted como integrante del Servicio de Salud Publica

46
¿Propone alguna otra alternativa educativa? ______________________

Procedimiento

La Investigación la realizamos entre agosto de 2012 y junio del año 2013.


Cantidad de tiempo que consideramos necesario para el estudio. Comenzamos
con entrevistas no formales a los docentes con la finalidad de ponerlos al tanto de
la idea de realizar el presente estudio, lo que nos parecía fundamental, contar con
el apoyo de los mismo, de lo contrario no podríamos realizarlo. Una vez que
contamos con la colaboración y el aval de la institución procedimos a la
recolección de datos bibliográficos acerca de la problemática en cuestión.
Luego seguimos con una búsqueda teórica de bibliografía y estudios
pertinentes con el fin de contar con herramientas conceptuales para la descripción
del mismo.
A partir de ello elaboramos los instrumentos de recolección de datos que
fueron aplicados durante la realización del Taller de Educación Sexual, en el mes
de mayo , en un salón perteneciente al Centro Crecer que se destina a la
realización de estos talleres.
Conseguido en consentimiento de las autoridades de las dos instituciones
involucradas y fundamentalmente el consentimiento de los padres de los menores
participantes del estudio el cual se solicito en una reunión extraordinaria de padres
solicitada a tal fin.
Los participantes del estudio aceptaron voluntariamente participar del mismo,
previa garantía de anonimato y confidencialidad de la información recabada y se
aseguro que la misma se utilizaría solo para el estudio en cuestión.
Procedimos a la lectura del material teórico seleccionado para el presente
trabajo, analizamos fundamentalmente La Ley Nacional de Educación Sexual
Integral (ESI) 26.150 y la Ley Provincial Nº 10947.
Establecimientos Oficiales. Educación Sexual. Incorporación Curricular.

Análisis de Datos

47
La información obtenida fue procesada para su adecuada tabulación.
Así mismo se analizaron los datos de manera interpretativa tomando como
referencia el marco teórico desarrollado.

Análisis de la Información Obtenida


La Población de estudio fue de: 4 Docentes, 29 Alumnos y 8 Agentes de
Salud, lo que suma un total de 41 Participantes.

Las variables analizadas fueron:


Variables Sociodemográficas
Analizamos a continuación la información obtenida a través de las encuestas
realizadas a los 4 Docentes que participaron de este estudio.

Curso a cargo

50,00%
45,00%
40,00%
35,00%
30,00%
25,00% 4to Año
20,00% 5to Año
15,00%
10,00%
5,00%
0,00%
Docentes

De la población estudiada podemos decir que el 50% corresponde a


Docentes del 4° año y el 50% restante al 5° año.

48
Edades

25,00%

20,00%

15,00% 32 Años
39 Años
10,00% 40 Años
46 Años
5,00%

0,00%
Docentes

Sus edades oscilan entre los 32 y 46 años.

Sexo

80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00% Masculino
30,00% Femenino
20,00%
10,00%
0,00%
Docentes

El 75% son de sexo femenino y el 25% restante son de sexo masculino

Antigüedad en el Cargo

49
25,00%

20,00%

15,00% 14 Años
8 Años
10,00% 20 Años
5 Años
5,00%

0,00%
Docentes

El 50% tiene menos de 10 años de antigüedad y el 50% restante es mayor a


esta.
A continuación analiza mos la información obtenida a través de las encuestas
realizadas a los Docentes que participaron de este estudio, con respecto a las
variables de conocimiento y aplicabilidad, fundamentalmente sobre la ESI.

1. ¿Conoce la ley nacional 26150 de educación sexual integral?

100,00%
90,00%
80,00%
70,00%
60,00%
50,00% Si
40,00% No
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
Docentes

50
Con respecto a esta pregunta el 100% de los encuestados respondió
afirmativamente.

2. ¿conoce los objetivos de la misma?

100,00%
90,00%
80,00%
70,00%
60,00%
50,00% Si
40,00% No
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
Docentes

Con respecto a esta pregunta el 100% de los encuestados respondió


afirmativamente

3. ¿Conoce s us estrategias?

100,00%
90,00%
80,00%
70,00%
60,00%
50,00% Si
40,00% No
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
Docentes

Con respecto a esta pregunta el 100% de los encuestados respondió


afirmativamente

51
4. ¿conoce sus propósitos?

100,00%
90,00%
80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
Maestros
40,00%
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
Docentes

Con respecto a esta pregunta el 100% de los encuestados respondió


afirmativamente

5. ¿Conoce sus líneas de acción?

100,00%
90,00%
80,00%
70,00%
60,00%
50,00% Si
40,00% No
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
Docentes

Con respecto a esta pregunta el 100% de los encuestados respondió


afirmativamente

52
6. ¿El ministerio lo capacita adecuadamente para dar las clases de educación
sexual?

100,00%
90,00%
80,00%
70,00%
60,00%
50,00% Si
40,00% No
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
Docentes

Con respecto a esta pregunta el 100% de los encuestados respondió


negativamente.

7. ¿se siente capacitado para dar dichas clases?

100,00%
90,00%
80,00%
70,00%
60,00%
50,00% Si
40,00% No
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
Docentes

Con respecto a esta pregunta el 100% de los encuestados respondió

53
negativamente.

8. ¿cree que el docente es la persona indicada para dar estas clases?

80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00% Si
30,00% No
20,00%
10,00%
0,00%
Docentes

Con respecto a esta pregunta el 25% de los encuestados respondió


negativamente y 75% restante su respuesta fue afirmativa.

9. De ser negativa la respuesta anterior ¿quien cree que la debería dar?

25,00%

20,00%

15,00%
Equipo de salud
10,00% interdisciplinario

5,00%

0,00%
Docentes

54
El personal docente encuestado manifestó estar capacitado para dar las
clases de educación sexual, pero al momento de recibir preguntas mas profundas
por parte de los alumnos no tienes las respuestas para las mismas por lo expuesto
el personal capacitado es el personal de salud .

10. ¿el personal antes mencionado esta capacitado pedagógicamente?

25,00%

20,00%

15,00%
Otra opcion:
10,00% Desconosco

5,00%

0,00%
Docentes

La totalidad de los docentes encuestados manifestaron desconocer si el


personal de salud está capacitado pedagógicamente para dar la materia,
reiterando que si están capacitados científicamente.

11. Propone alguna alternativa:


Algunas de las alternativas planteadas por los docentes son:
Que las autoridades nos brinden mejor capacitación.
Clases taller realizadas por los agentes de salud.

Variables Sociodemográficas

55
Analizamos a continuación la información obtenida a través de las encuestas
realizadas a los 29 Alumnos que participaron de este estudio.

Curso

60,00%

50,00%

40,00%

30,00% 4to Año


5to Año
20,00%

10,00%

0,00%
Alumnos

De la totalidad de los Alumnos un 55% pertenecen al cuarto año y el 45%


restantes al quinto año.

Sexo

60,00%

50,00%

40,00%

30,00% Masculino
Femenino
20,00%

10,00%

0,00%
Alumnos

56
De la totalidad de los Alumnos un 59% son de sexo femenino y el 41% restantes
de sexo masculino.

Edad

Las edades oscilan entre los 16 y 19 años de edad

60,00%

50,00%

40,00%
16 Años
30,00% 17 Años
18 Años
20,00%
19 Años
10,00%

0,00%
Alumnos

De la totalidad de los Alumnos un 6,88% tienen 16 años, un 55,04% tiene 17


años, un 34,48 tiene 18 años y el 3,44% tiene 19 años de edad.

A continuación analiza mos la información obtenida a través de las encuestas


realizadas a los Alumnos que participaron de este estudio, con respecto a las
variables de conocimiento y aplicabilidad, fundamentalmente sobre la Educación e
Higiene Sexual.

1. ¿Quién le brindo los conocimientos sobre educación sexual?

A continuación se expresan gráficamente las respuestas de los alumnos

57
? Padres un 6,88%

7,00%
6,00%
5,00%
4,00%
3,00% Si

2,00%
1,00%
0,00%
Alumnos

? Hermanos un 48,16%

50,00%

40,00%

30,00%
Si
20,00%

10,00%

0,00%
Alumnos

? Maestros un 44,72%

58
45,00%
40,00%
35,00%
30,00%
25,00%
20,00% Si
15,00%
10,00%
5,00%
0,00%
Alumnos

? Personal de Salud un 61,92%

70,00%
60,00%
50,00%
40,00%
30,00% Si

20,00%
10,00%
0,00%
Alumnos

? Amigos un 89,44%

100,00%

80,00%

60,00%

40,00% Si

20,00%

0,00%
Alumnos

? Compañeros un 86%

59
90,00%
80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00% Si
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
Alumnos

? Internet un 61,92%

70,00%
60,00%
50,00%
40,00%
30,00% Si

20,00%
10,00%
0,00%
Alumnos

? TV un 41,28%

45,00%
40,00%
35,00%
30,00%
25,00%
20,00% Si
15,00%
10,00%
5,00%
0,00%
Alumnos

? Radio un 3,44%

60
3,50%
3,00%
2,50%
2,00%
1,50% Si

1,00%
0,50%
0,00%
Alumnos

? Revistas un 82,56%

90,00%
80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00% Si
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
Alumnos

? Folletería un 79,12%

80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00%
Si
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
Alumnos

61
Con respecto a la interpretación de las distintas alternativas planteadas en
esta pregunta nos llamo la atención que en un alto porcentaje fura positiva para
las revistas y folletería. Al indagar sobre el tema nos encontramos que tanto las
chicas en su control ginecológico o al retirar el anticonceptivo y los chicos al pasar
por el centro de salud a retirar los profilácticos que se entregan de manera
gratuita, junto a estos se les entregan folletería y revistas que tratan la
problemática en cuestión.

2. ¿Crees que los conocimientos que tienes son suficientes?

80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00% Si
30,00% No
20,00%
10,00%
0,00%
Alumnos

Con respecto a esta pregunta un 24% respondió afirmativamente y el 76%


restante la respuesta fue negativa.

3. ¿cree que la persona que le brindo los conocimientos es la indicada?

62
80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
Si
40,00%
No
30,00%
NS/NC
20,00%
10,00%
0,00%
Alumnos

Con respecto a esta pregunta un 11% respondió afirmativamente, un 76%


respondió negativamente y el 13% restante no contesto.

4. De ser negativa la respuesta anterior ¿Quién cree que debería brindar ese
conocimiento?

70,00%
60,00%
Padres
50,00%
40,00% Maestros

30,00% Personal de
20,00% salud
10,00% NS/NC

0,00%
Alumnos

Del total de las respuestas un 13,76% respondió que los padres le deben
brindar esa información, un 44,72% dijo los maestros, un 68,88% el persona de
salud y el 10,32% restante no respondió.

63
5. ¿Tubo relaciones sexuales?

80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00% Si
30,00% No
20,00%
10,00%
0,00%
Alumnos

Con respecto a esta respuesta el 79,12% respondió afirmativamente y el


20,64% su respuesta fue negativa.

6 ¿Cómo se cuidaría al tener relaciones sexuales?

90,00%
80,00%
70,00%
60,00%
Condon/Profilactico
50,00%
Pastillas
40,00%
Inyectables
30,00%
Ninguna forma
20,00%
10,00%
0,00%
Alumnos

Con respecto a esta respuesta un 89,44% se cuidaría con condón, el 27,52%


con pastillas, un 24,08% con inyectables y un 3,44 manifestó no cuidarse.

64
7. ¿Conocimientos sobre enfermedades de trasmisión sexual?

? Sida un 96,32%

100,00%
90,00%
80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
Si
40,00%
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
Alumnos

? Sífilis un 86%

90,00%
80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00% Si
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
Alumnos

65
? Hepatitis B un 10,32%

12,00%

10,00%

8,00%

6,00%
Si
4,00%

2,00%

0,00%
Alumnos

? Papiloma Humano un 3,44%

3,50%
3,00%
2,50%
2,00%
1,50% Si

1,00%
0,50%
0,00%
Alumnos

? Piojo Púbico o Ladilla un 17,20%

18,00%
16,00%
14,00%
12,00%
10,00%
8,00% Si
6,00%
4,00%
2,00%
0,00%
Alumnos

66
? Chancro un 3,44%

3,50%
3,00%
2,50%
2,00%
1,50% Si

1,00%
0,50%
0,00%
Alumnos

Al analizar los gráficos de esta pregunta queda de manifiesto que los


adolescentes tienen conocimiento en un alto porcentaje sobre el Sida y la Sífilis, lo
que es positivó para este estudio ya que en el centro de salud se han detectado
algunos casos de esta ultima enfermedad.

8. ¿tiene conocimientos sobre la higiene sexual?

70,00%
60,00%
50,00%
40,00% Si
30,00% No
NS/NC
20,00%
10,00%
0,00%
Alumnos

Con respecto a esta pregunta un 30,96% fue afirmativa, un 65,36% negativa


y un 3,44% no brindo respuesta.

67
Cuestionario sobre hábito de higiene sexual
Sobre la pregunta

Si sos varón, indicá si tené s estas prácticas de higiene erróneas:

Uso jabón y/o productos que contienen químicos para limpiar mis genitales.

60,00%

50,00%

40,00%

30,00% Si
No
20,00%

10,00%

0,00%
Alumnos

En esta pregunta un 42% respondió positivamente

Después de bañarme no seco con cuidado los pliegues glúteos e inguinales,


aunque se conserva la humedad y pueden desarrollarse hongos y bacterias.

70,00%
60,00%
50,00%
40,00%
Si
30,00% No
20,00%
10,00%
0,00%
Alumnos

68
Con respecto a la respuesta a esta pregunta un 37% respondió
afirmativamente.

Prefiero no usar ropa interior de algodón, uso ropa interior ajustada.

60,00%

50,00%

40,00%

30,00% Si
No
20,00%

10,00%

0,00%
Alumnos

En esta pregunta un 42% respondió positivamente.

Siempre uso ropa interior y mis genitales muy pocas veces reciben aire

60,00%

50,00%

40,00%

30,00% Si
No
20,00%

10,00%

0,00%
Alumnos

En esta pregunta un 42% respondió positivamente.

69
No recorto el vello que crece sobre mis genitales, aunque podría hacerlo con
una tijera destinada para ello.

60,00%

50,00%

40,00%

30,00% Si
No
20,00%

10,00%

0,00%
Alumnos

En esta pregunta un 42% respondió positivamente.

Cuando me baño solamente limpio mi pene externamente, no llevo hacia


atrás el prepucio para que llegue agua a esa zona

80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00% Si
30,00% No
20,00%
10,00%
0,00%
Alumnos

En esta pregunta un 27,50% respondió positivamente.

Si sos mujer, indicá si tenés estas prácticas de higiene erróneas:

70
Uso jabón y/o productos que contienen químicos para limpiar mis genitales.

52,00%

51,00%

50,00%

49,00% Si
No
48,00%

47,00%

46,00%
Alumnos

En esta pregunta un 51,6% respondió positivamente.

Después de bañarme no seco con cuidado los pliegues glúteos e inguinales,


aunque se conserva la humedad y pueden desarrollarse hongos y bacterias.

60,00%

50,00%

40,00%

30,00% Si
No
20,00%

10,00%

0,00%
Alumnos

En esta pregunta un 55,04% respondió positivamente.

Uso cera depilatoria o maquinitas en la zona genital aunque la piel de la


vagina es muy sensible y fácilmente se irrita y podría hacerlo con una tijera

71
destinada para ello.

62,00%

61,00%

60,00%

59,00% Si
No
58,00%

57,00%

56,00%
Alumnos

En esta pregunta un 58,48% respondió positivamente.

Estoy acostumbrada a usar ropa interior de lycra y ajustada.

62,00%

61,00%

60,00%
59,00% Si
No
58,00%
57,00%
56,00%
Alumnos

En esta pregunta un 58,48% respondió positivamente.

72
Siempre uso ropa interior y mi vagina muy pocas veces recibe aire

62,00%

61,00%

60,00%

59,00% Si
No
58,00%

57,00%

56,00%
Alumnos

En esta pregunta un 58,48% respondió positivamente.

Durante mi período menstrual a veces no cambio mi toallita y/o tampón varias


veces al día

52,00%

51,00%

50,00%

49,00% Si
No
48,00%

47,00%

46,00%
Alumnos

En esta pregunta un 51,6% respondió positivamente.

A veces me olvido de lavarme las manos antes y después de cambiar mi


toallita y/o tampón

73
52,00%

51,00%

50,00%

49,00% Si
No
48,00%

47,00%

46,00%
Alumnos

En esta pregunta un 48,16% respondió positivamente.

Higiene intima y actividad sexual


Indicá si tenes estas prácticas erróneas:

A veces no uso preservativos

70,00%
60,00%
50,00%
40,00%
Si
30,00% No
20,00%
10,00%
0,00%
Alumnos

En esta pregunta un 61,92% respondió positivamente.

74
No lavo mis manos antes de tocar los genitales de mi compañero/a

100,00%

80,00%

60,00%
Si
40,00% No

20,00%

0,00%
Alumnos

En esta pregunta un 99,76% respondió positivamente.

No reviso el preservativo cuando termino de tener una relación sexual

90,00%
80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
Si
40,00%
No
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
Alumnos

En esta pregunta un 89,44% respondió positivamente.

Al analizar los gráficos de esta pregunta queda de manifiesto que los


adolescentes tienen muy poco conocimiento sobre la higiene sexual.

Variables Sociodemográficas

75
Por ultimo a continuación analizamos la información obtenida a través de las
encuestas realizadas a los 8 Agentes de Salud pertenecientes al Equipo
Interdisciplinario que participaron de este estudio.

Cargo

40,00%
35,00%
30,00%
25,00%
20,00% Medico
15,00%
Enfermero
10,00%
5,00% Psicologos
0,00%
Agentes
de
salud

Los integrantes del Equipo de Salud son un 37,5% Médicos, un 25%


Psicólogos y el 37,5% son Enfermeros.

Sexo

90,00%
80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00%
Masculino
30,00%
20,00% Femenino
10,00%
0,00%
Agentes
de
salud

76
El Equipo de Salud esta compuesto por un 12,5% de personal Masculino y el
87,5% restante de personal Femenino.

Edad

25,00%

20,00%
36 Años
15,00% 37 Años

10,00% 38 Años
39 Años
5,00% 40 Años
0,00% 50 Años
Agentes 55 Años
de
salud

Las Edades de los integrantes del Equipo de salud oscilan entre los 36 y 55
años.

1. ¿Esta de acuerdo en que la educación sexual se dicte en las escuelas


secundarias?

100,00%

80,00%

60,00%

40,00% Si
20,00% No

0,00%
Agentes
de
salud

77
A esta pregunta respondieron afirmativamente el 100% de los encuestados.

2. ¿conoce la ley nacional 26150 de educación sexual integral?

70,00%
60,00%
50,00%
40,00%
30,00% Si
20,00% No
10,00%
0,00%
Agentes
de
salud

A esta pregunta respondieron afirmativamente el 62,5% y el 37,5% restante


de los encuestados respondió negativamente.

3. Cree que e l docente esta capacitado para dictar la misma?

90,00%
80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00%
Si
30,00%
20,00% No
10,00%
0,00%
Agentes
de
salud

A esta pregunta respondieron afirmativamente el 12,5% y el 87,5% restante


de los encuestados respondió negativamente.
78
4. De ser negativa la respuesta anterior ¿Quién cree que la debería dar?

90,00%
80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00%
Equipo de salud
30,00%
interdisciplinario
20,00%
10,00%
0,00%
Agentes
de
salud

En esta pregunta el 87,5% respondieron que el personal capacitado


científicamente es el de Salud.

80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00%
Otra opcion:
30,00%
docente
20,00% capacitado
10,00%
0,00%
Agentes
de
salud

A la pregunta anterior también un 75%, manifestó en otras opciones que el


ideal es un Docente capacitado adecuadamente.

79
5. ¿Usted esta capacitado profesionalmente para dictarla?

90,00%
80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00%
Si
30,00%
20,00% No
10,00%
0,00%
Agentes
de
salud

En esta pregunta un 87,5% respondió afirmativamente y el 12,5% restante


respondió negativamente.

6. ¿usted esta capacitado pedagógicamente para dictarla?

80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00%
30,00% Si
20,00% No
10,00%
0,00%
Agentes
de
salud

A esta pregunta respondió positivamente un 25% y el 75% restante respondió


negativamente.

80
7. Usted como integrante del servicio de salud pública ¿propone alguna otra
alternativa educativa?

A esta pregunta manifestaron las siguientes propuestas:


Que el Ministerio capacite adecuadamente al Docente.
Que el Docente se capacite para dar el tema.
Que el Docente se involucren más en los talleres.
Capacitación continúa.
Que quien de la clase sea un Profesional de Salud con Capacitación
Docente.

ANÁLISIS DE LA LEY DE EDUCACION SEXUAL Y


TRIANGULACIÓN DE DATOS

A partir de una búsqueda teórica de bibliografía y estudios pertinentes, su


posterior análisis, las respuestas de las encuestas realizadas a los Docentes,
Estudiantes y Agentes de Salud y los análisis realizados a la Ley Provincial y
Nacional de Educación Sexual, puede n detectarse ciertas características de la
situación actual en que se encuentra la problemática de estudio.
Se identifica que los Docentes conocen los lineamientos y alcances de la ley
pero claramente esta de manifiesto la falta de capacidad por parte de ellos para
poder evacuar las preguntas mas profundas realizadas por los adolescentes y
poder lograr una adecuada implementación de la ESI, esto en alguna medida se
pudo solucionar desde la incorporación de los Talleres desarrollados por el equipo
de salud.

81
Cabe aclarar que los Profesionales de la salud, un bajo porcentaje de ellos
esta capacitado Pedagógicamente para poder dar correctamente estas clases, si
bien tienen ampliamente los contenidos científicos, la totalidad de los mismos
manifestaron que el personal adecuado para dar las Clases de Educación Sexual
son indiscutiblemente los Docentes “pero con mejor capacitación”.
Tras el análisis de las encuestas a los Adolescentes se pudo identificar la
falta de conocimiento sobre la Educación Sexual y de la Higiene Sexual.
Con respecto a las enfermedades de trasmisión sexual tienen conocimiento
sobre el Sida y la Sífilis. La forma de cuidarse sexualmente en su mayoría es el
profiláctico, en segundo lugar las pastillas anticonceptivas, cabe aclarar que los
usan fundamentalmente para evitar el embarazo y secundariamente para
protegerse de las enfermedades antes mencionadas.
Evidenciando la falta de conocimientos al triangular los datos obtenidos en
nuestra investigación llegamos a la siguiente conclusión.

82
Conc lus ión

Mediante esta investigación hemos intentado indagar la falta de


conocimientos de los Adolescentes sobre la Educación sexual y las Enfermedades
Infecto Contagiosas, a esto se le sumó la falta de Capacidad de los Docentes para
implementa la Ley de Educación Sexual Integral N° 26.150 y el aporte de los
integrantes del Centro de Salud Barrial.
La Educación Sexual Integral representa un aspecto de gran importancia en
lo referido a la formación integral de los adolescentes ya que, más allá del
conocimiento de índole puramente biológica, se explican aquellos procesos
trascendentales como lo son la construcción de la identidad de género o las
relaciones afectivas dentro del ámbito de nuestra cultura.
Si lo que se pretende es construir una sociedad en la que tanto hombres
como mujeres puedan convivir en igualdad y sin discriminaciones, es
imprescindible proporcionar al alumnado una educación afectiva y sexual de
calidad, pues la ausencia de ésta no sólo influirá en posibles disfunciones
sexuales sino que también impedirá transformar las bases sociales.
Así se observa que la Educación Sexual puede representar una oportunidad
de acercamiento, fortalecimiento o creación de vínculos entre la escuela, la familia,
profesionales de la salud y otras organizaciones de la comunidad.
A lo largo del desarrollo del trabajo de campo pudimos observar cómo aún los
docentes enfrentan dudas y temores, y lo mismo sucede también con algunos
adolescentes .
Esto no es más que el resultado de los tabúes y de la falta de información
imperantes a lo largo de tantos años. Los principales obstáculos para la aplicación
de la ley están relacionados con la escasa formación en temas de sexualidad y
género de los docentes de las escuelas secundarias.

83
Por lo tanto, la demanda de información de los adolescentes no encuentra
respuestas basadas en conocimientos científicos pertinentes y actualizados, y
resuelven sus inquietudes entre pares o por medios de comunicación.
Algunos profesores se abstienen de abordar el tema de forma explícita en las
aulas, otros lo hacen con un recorte biologicista y muchos, de forma consciente o
no, transmiten sus propios prejuicios y reproducen así los modelos que perpetúan
las desigualdades y violencias de género, y consolidan un abordaje de tendencia
moralista y/o biologicista de la sexualidad.
Suele decirse que la educación sexual es una educación “para ser” más que
“para hacer”. Es un tipo de educación que se relaciona con la vida de las personas
y con su forma de estar en el mundo y que se construye a partir del respeto hacia
los estudiantes, en tanto se los concibe como seres humanos integrales, con
necesidades diversas. La educación en sexualidad es, en definitiva, un tipo de
formación que busca transmitir herramientas de cuidado antes que modelar
comportamientos. Implica tanto ofrecer conocimientos para la prevención de
embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual, como formar en
valores, sentimientos y actitudes positivas frente a la sexualidad.
Es indudable que las familias y en especial, los padres y madres, tienen
también un papel muy relevante y una responsabilidad innegable en la formación
de sus hijos e hijas, también en aspectos relativos a su sexualidad. Explícita o
implícitamente, en el marco de las familias, los adolescentes aprenden una serie
de normas, valores, criterios y comportamientos relacionados con su sexualidad y
con su posición como varones o mujeres dentro de la sociedad.
A lo largo de la investigación pudo evidenciarse mas allá de que los docentes
consultados perciban tener un buen nivel de conocimiento respecto de la Ley
26.150, ellos mismos manifiestan tener dificultades al momento de aplicarla. Se
observa la necesidad de programas de capacitación sobre cómo introducir la
problemática en clase y cómo adaptar el tema a los alumnos, para que no sólo les
resulte accesible sino que genere motivación en los mismos.
No se trata sólo de conocer el contenido de lo que norma la Ley sino de
saber proceder en su aplicación. Es por esto que se entiende necesaria la
capacitación.

84
También resulta interesante resaltar que a lo largo de las entrevistas que se
mantuvieron con los docentes, muchos sostuvieron la necesidad de generar una
mayor participación por parte de los padres de los alumnos.
Igual de interesante es la confirmación de que la principal dificultad para el
avance en el logro de la implementación de la Educación Sexual Integral es la falta
de articulación de las diferentes experiencias escolares y los programas que las
promueven.
Al analizar las encuestas a los Alumnos pudimos diagnosticar cuáles son las
faltas de conocimiento que tienen en relación a la Educación Sexual y a las
Enfermedades Infecto Contagiosas, lo cual nos llevo a la conclusión de que en un
alto porcentaje de ellos solo conocen sobre el SIDA y en menor medida la sífilis,
su fundamental temor es a contagiarse del HIV o en el caso particular de las
chicas el de no quedar embarazadas. También destacamos un muy bajo
conocimiento sobre la Higiene Sexual.
Asimismo, mediante el trabajo de campo efectuado se logró indagar sobre los
conocimientos tanto conceptuales como actitudinales y procesales de los
integrantes del equipo interdisciplinario de Salud que colabora con la escuela en el
dictado de clases taller sobre la problemática.
Los mismos manifestaron en su totalidad estar capacitado para desarrollar el
tema, un bajo porcentaje de ellos esta capacitado pedagógicamente .
Tanto los Docentes como los Agentes de Salud están de acuerdo en que el
encargado de dar estas clase es el Docente “Capacitado” no solo Biológicamente
si no también Científicamente. Ya que el punto de inicio de esta investigación fue
la falta de conocimiento de los Docentes para evacuar las preguntas mas
profundas sobre la temática por parte de los Adolescentes.

85
Apor te s

Consideramos que resulta fundamental Capacitar Científicamente a los


Docentes, Es necesaria una planificación abierta y flexible. Deben ser claros los
objetivos perseguidos como así también los contenidos y las estrategias de
enseñanza de las que habrá que valerse. Y tanto las funciones del educador como
las del alumnado deben modificarse dependiendo del desarrollo en el aula de los
diferentes temas, ya sean los previstos o los imprevistos.
Los educadores son actores claves en la transmisión de conocimientos,
valores y pautas de conducta, por eso es fundamental intervenir sobre sus
obstáculos subjetivos, culturales, conceptuales e institucionales para implementar
acciones de Educación Sexual Integral.
Este es el primer paso para evitar el silenciamiento del tema en el aula o que
sus respuestas estén sesgadas por sus propios prejuicios, percepciones y
posicionamientos.
Por lo tanto proponemos se evalúe la incorporación como Docentes a
Profesionales de la Salud con capacitación docente para el dictado específico de
la materia.
Sería un logro importante que estas clases taller y capacitaciones se
incorporen de manera institucional.
Y fundamentalmente que se repliquen estos Talleres de Educación Sexual
con la particularidad de sumar al equipo interdisciplinario a Docentes y Padres.

86
Ane xo I

1.- Ley Provincial Nº 10947 Establecimientos oficial. Educación sexual.


Incorporación curricular. Y Decretos y Disposiciones Reglamentarios.

PROVINCIA DE SANTA FE
Ley Nº 10947
ESTABLECIMIENTOS OFICIALES. EDUCACIÓN SEXUAL. INCORPORACIÓN CURRICULAR.

La Legislatura de la provincia de Santa Fe sanciona con fuerza de ley:


ARTÍCULO 1: A partir del ciclo lectivo 1993, se implementará en todos los
establecimientos educacionales oficiales, dependientes del Ministerio de Educación, el
tratamiento de la Educación Sexual de manera programática, procurando la integración
progresiva de la temática de la sexualidad en los educandos, a partir de una visión integral
de la persona humana.
ARTÍCULO 2: A los fines expresados en el art. 1 las áreas técnicas del Ministerio de
Educación dispondrán la incorporación curricular de la Educación Sexual, en las
asignaturas Ciencias Bioló gicas y Ciencias Sociales, de manera simultánea en primer grado
del nivel primario y primer año del nivel secundario.
ARTÍCULO 3: A nivel de los organismos técnicos competentes del Ministerio de
Educación, Dirección Provincial de Educación Primaria y Dirección Provincial de
Enseñanza Media y Técnica, se dispondrá la conformación de una Comisión
Interdisciplinaria con personal especializado, cuyo cometido será desarrollar y establecer
objetivos claros y definidos en lo que hace a la temática de la Educación Sexual y sus
modos y formas de inserción curricular en las asignaturas citadas, adecuando su tratamiento
de 1ro. a 7mo. Grado y de 1ro. a 5to. Año.
ARTÍCULO 4: En los Institutos de Capacitación Docente deberá integrarse la temática
correspondiente a los planes de estudio y de perfeccionamiento docente a fin de capacitar a
éstos en la implementación de la Educación Sexual.
ARTÍCULO 5: El Ministerio de Educación dispondrá en su presupuesto, la asignación de
partidas para el mejor cumplimiento de la presente ley.
ARTÍCULO 6: Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Sancionada: 26/11/1992
Promulgada: 23/12/1992
Publicada: 02/02/1993

*************************************************************************

87
LEY 11.888
CREACION DEL PROGRAMA PROVINCIAL DE SALUD REPRODUCTIVA Y
PROCREACION RESPONSABLE
Artículo 1º.- Créase un programa con el alcance y las finalidades establecidos en la presente
ley, que pasará a formar parte de la estructura de programas provinciales existentes en la
órbita del Ministerio de Salud y Medio Ambiente.
Artículo 2º.- Son objetivos principales del programa:
a) Promover la maternidad y paternidad responsables, a través de la planificación de los
nacimientos, favoreciendo espacios intergenésicos adecuados, en el marco del
reconocimiento del derecho a la vida desde el momento de la concepción.
b) Garantizar a la población el acceso a información completa y veraz sobre los métodos de
control de la fertilidad existentes, naturales o artificiales, asegurando la igualdad de
oportunidades en el ejercicio de la libertad personal.
c) Capacitar al personal directa o indirectamente vinculado con el programa. El Programa
orientará sus acciones a los grupos sociales más desprotegidos y de riesgo.
Artículo 3º.- La autoridad de aplicación normatizará a través del programa todos los
servicios que se deriven de los objetivos de la presente, incluido la realización de análisis,
exámenes complementarios, prácticas médicas, información, asesoramiento, registro de
historias clínicas, prescripción y provisión de fármacos y todo otro elemento necesario para
el cumplimiento de las disposiciones de esta ley.
Artículo 4º.- El programa será ejecutado en los establecimientos asistenciales del Ministerio
de Salud y Medio Ambiente de la provincia. La ley reconoce el derecho a formular
objeción de conciencia por parte de los profesionales o agentes afectados al mismo. El
Estado provincial garantiza la accesibilidad y gratuidad de las prestaciones.
Artículo 5º.- Los métodos anticonceptivos, naturales o artificiales, que los profesionales
pueden prescribir, deben encontrarse autorizados por el Ministerio de Salud de la Nación, y
ser de carácter transitorio, reversible y no abortivo.
Artículo 6º.- En todos los casos el método prescrito - salvo contraindicación médica
expresa -, será seleccionado con el consentimiento responsable, voluntario y fundado del
beneficiario, a cuyo fin deberá previamente brindársele información y asesoramiento sobre
la efectividad, contraindicaciones, ventajas y desventajas de su utilización.
Artículo 7º.- Cuando el servicio sea prestado a menores, se propiciará y favorecerá la
participación de los padres, tutores o quienes estén a cargo de sus cuidados cuando a juicio
de los profesionales o agentes intervinientes sea considerado conveniente. En caso de los
declarados incapaces, la intervención del representante legal será requisito imprescindible.
Artículo 8º.- El órgano de aplicación coordinará con el Ministerio de Educación y la
Secretaría de Promoción Comunitaria, actividades de difusión del contenido y alcances del
programa.
Artículo 9º.- La autoridad de aplicación realizará cursos de capacitación de los
profesionales y agentes vinculados al programa, por sí o a través de convenios con otras
instituciones con competencia en la materia.
Artículo 10º.- Créase el Consejo Asesor del Programa de Procreación Responsable, para
cuya conformación la autoridad de aplicación convocará a entidades científicas y
universitarias del arte de curar, a efectores de las especialidades médicas competentes, a
colegios profesionales del área, a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y a
organizaciones no gubernamentales con experiencia y trayectoria en la materia. La
participación en el Consejo revestirá carácter de "ad honorem", y su función será el de
asesora de la autoridad de aplicación en los temas que ésta requiera, y vinculados al

88
Programa. El Consejo podrá solicitar la colaboración solidaria de expertos en comunicación
pública y de los medios de comunicación social que cuentan con licencias concedidas por el
Estado y deban realizar, además de la actividad comercial, acciones de bien público.
Artículo 11.- Las erogaciones que irrogue la aplicación del programa, provendrán de:
a) Las partidas presupuestarias correspondientes al Ministerio de Salud y Medio Ambiente,
autorizándose al mismo a aplicar las modificaciones pertinentes y hasta la provisión de
recursos específicos a través de la Ley de Presupuesto.
b) El cumplimiento de los convenios que la Provincia de Santa Fe haya suscrito o suscriba
con la Nación, en cumplimiento de planes nacionales vinculados con la presente ley.
c) Los fondos provenientes de organismos internacionales que se ejecuten en la provincia,
relacionados con fines del programa.
Artículo 12.- La autoridad de aplicación de la presente es el Ministerio de Salud y Medio
Ambiente de la Provincia.
Artículo 13.- El Poder Ejecutivo reglamentará esta ley dentro del plazo de 120 días a partir
de su promulgación. En igual plazo, la autoridad de aplicación conformará el Consejo
Asesor.
Artículo 14.- El INSTITU TO AUTARQUICO PROVINCIAL de OBRA SOCIAL
(IAPOS) incluirá en su vademécum farmacológico y de prestaciones los métodos y
fármacos que la reglamentación de esta ley disponga.
Artículo 15.- El Poder Ejecutivo provincial invita a los municipios y comunas a adherir a la
presente ley.
Artículo 16.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Santa Fe, 20 de mayo de 2001

************************************************************************

DECRETO 2.442/2002
REGLAMENTACION DE LA LEY 11.888
DE CREACION DEL PROGRAMA PROVINCIAL DE SALUD REPRODUCTIVA Y
PROCREACION RESPONSABLE
VISTO
El expediente Nº 00501-0040.570-2 del S.I.E., mediante el cual se gestiona la
reglamentación de la Ley Nº 11.888 de creación del Programa de Salud Reproductiva y
Procreación Responsable; y
CONSIDERANDO
Que la necesidad de reducir las actuales tasas de morbimortalidad materna y perinatal –
infanto – juvenil, prevenir el aborto y enfermedades de transmisión sexual a nivel
provincial, según contempla el Plan Nacional de Acción a favor de la Madre y el Niño,
convalidado por los señores gobernadores en el Pacto General del 9 de marzo de 1994, es
un hecho de una magnitud y trascendencia social muy importante y las causas que la
condicionan son reducibles con los actuales conocimientos científicos;
Que se ha considerado la necesidad de brindar respuesta a todos los aspectos vinculados al
desarrollo de una sexualidad saludable por parte de la población en todos sus ciclos de vida,
toda vez que la misma constituye un aspecto de la salud de trascendencia social por su
impacto en la calidad de vida de las personas;
Que a tal fin se hace necesario coordinar acciones entre diferentes programas preventivos y
asistenciales, además de proveer medidas de anticoncepción en los servicios de salud,
fortaleciendo la calidad de atención con prescripciones oportunas e indicaciones adecuadas

89
en tiempo y forma;
Que contar con el referido Programa posibilita la implementación de actividades y la
organización adecuada de los recursos, facilitando la unificación de pautas y respuestas más
adecuadas para disminuir las enfermedades de transmisión sexual (ETS) en base a los
conocimientos científicos y avances tecnológicos;
Que de conformidad a las previsiones del art. 72º inciso 4 de la Constitución Provincial y
13º de la precitada ley, es facultad de este Poder Ejecutivo la aprobación del texto
reglamentario, elaborado en base a la propuesta elevada por dicho Ministerio, con las
recomendaciones formuladas por la Dirección General de Asuntos Jurídicos jurisdiccional
y Fiscalía de Estado mediante dictámenes Nros. 59.926/01 y 622/02, respectivamente;
Por ello,
EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA
DECRETA:
Artículo 1º.- Apruébase el reglamento de la Ley Nº 11888 de creación del Programa de
Salud Reproductiva y Procreación Responsable, el que como anexo único, compuesto por
catorce (14) artículos en cuatro (4) folios, integra el presente decreto.
Artículo 2º.- Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.
Sanción.- 18 de octubre de 2002

*************************************************************************

REGLAMENTO DE LA LEY Nº 11.888


Artículo 1º.- El PROGRAMA PROVINCIAL DE SALUD REPRODUCTIVA Y
PROCREACION RESPONSABLE dependerá de la Dirección Provincial de Promoción y
Protección de la Salud de la Subsecretaría de Salud del Ministerio de Salud y Medio
Ambiente y estará sujeto a todas las normativas emanadas por el titular de la citada
jurisdicción, con respecto al diseño, elaboración de metas, formulación de estrategias,
implementación y seguimiento de los programas provinciales de ese Ministerio.
Artículo 2º.- Son objetivos principales del Programa:
Garantizar el acceso a mujeres y varones a la información y a las prestaciones, métodos y
servicios necesarios para el ejercicio responsable de sus derechos sexuales y reproductivos,
promoviendo cambios de actitud en la sociedad;
El acceso se brindará a través de la información completa y veraz de todos los métodos de
regulación de la fertilidad, ya sean naturales o artificiales, asegurando la equidad y
autodeterminación en la elección del mismo en el ejercicio de la libertad personal, sin
ninguna clase de discriminación;
Realizar las actividades destinadas a la capacitación continua y actualizada de los efectores
de salud provinciales.
Artículo 3º.- El Ministerio de Salud y Medio Ambiente a través de la Dirección Provincial
de Promoción y Protección de la Salud desarrollará protocolos que incluirán indicaciones y
contraindicaciones para cada método que adopte el Programa. Asimismo establecerá los
estudios, exámenes y prácticas que se requieran previo a la adopción e implementación del
método y el correspondiente seguimiento de las/os usuarias/os. Además se diseñarán
historias clínicas y métodos de registros necesarios y suficientes para el desarrollo del
mismo.
Artículo 4º.- El Programa deberá coordinar con las zonas de salud de la provincia la
implementación de las acciones, garantizando el acceso y la cobertura en todos los
efectores de salud pública en forma gratuita, orientada a los grupos sociales de mayor

90
riesgo. Para quienes se hallen amparados por cobertura médica o social (obras sociales,
servicios prepagos, etc.), o por cualquier otro sistema emergente que con posterioridad a los
actuales pudiera crearse con semejante fin, la provisión de insumos será financiada por las
vías correspondientes. Llevará un registro de los agentes de salud que expresen objeción de
conciencia; la misma deberá realizarse en forma escrita y ante la autoridad inmediata
superior, a fin de facilitar la organización de las actividades que permitan implementar las
estrategias del Programa.
Artículo 5º.- Los métodos anticonceptivos utilizados por el Programa, que en todos los
casos serán de carácter reversible, transitorio y no abortivo y elegidos voluntariamente por
las/os beneficiarias/os luego de recibir información completa y adecuada por parte del
profesional interviniente, serán definidos por el Ministerio de Salud y Medio Ambiente y
deberán estar autorizados por los organismos responsables a nivel nacional.
Artículo 6º.- Previo a la implementación del método elegido, las/os beneficiarias/os
recibirán la información y asesoramiento sobre la opción, que quedará registrada mediante
el consentimiento informado. En todos los casos se respetará la autodeterminación.
Artículo 7º.- En el caso de que el profesional o persona interviniente considere necesaria la
presencia de padres o tutores, de personas menores de edad, se les transmitirá la solicitud a
los mismos, dejando constancia de la invitación en la historia clínica, que deberá ser
firmada por el sujeto en cuestión preservando su intimidad. La atención en el Programa de
personas declaradas judicialmente incapaces deberá estar siempre acompañada de su
representante legal, cuya acreditación deberá ser archivada en la historia clínica.
Artículo 8º.- La comunicación social se desarrollará a través de actividades de promoción y
prevención dirigidas a la ciudadanía. Se articulará con la Secretaría de Estado de
Promoción Comunitaria y el Ministerio de Educación, conforme a lo previsto en la Ley Nº
10.947.
Artículo 9º.- El Programa contemplará la interdisciplinariedad y la intersectorialidad en
todas las acciones de capacitación de los profesionales y agentes vinculados al mismo, que
a su vez deberán tener proyección en el medio en que se desenvuelven. La jefatura del
Programa llevará registro de las instituciones interesadas en participar en las actividades
antes mencionadas.
Artículo 10º.- El Consejo Asesor del Programa estará integrado por los organismos e
instituciones que a continuación se mencionan, cuya representación será ejercida como
seguidamente se indica:
Un representante por cada una de las circunscripciones de las siguientes entidades
profesionales:
Colegio de Médicos 1era y 2da circunscripción
Colegio de Obstétricas 1era y 2da circunscripción
Colegio de Psicólogos 1era y 2da circunscripción
Colegio de Profesionales en Enfermería 1era y 2da circunscripción
Colegio de Trabajadores Sociales 1era y 2da circunscripción
Colegio de Psicopedagogos 1era y 2da circunscripción
Un representante por cada una de las siguientes instituciones y reparticiones públicas:
Universidad Nacional de Rosario
Universidad Nacional del Litoral
Secretaría de Estado de Promoción Comunitaria
Ministerio de Educación
Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS)
Dos representantes de la Iglesia Católica, uno por el Arzobispado de Santa Fe y otro por el

91
de Rosario.
Dos representantes de la Zona Norte y dos de la Zona Sur, de las entidades civiles con
trayectoria en este tema.
El Consejo Asesor no deberá exceder de veinticinco (25) miembros. El mo do de
funcionamiento se dispondrá a través de resolución ministerial. Las reuniones serán
convocadas y presididas por el Señor Subsecretario de Salud del Ministerio de Salud y
Medio Ambiente con un temario preestablecido.
El Consejo podrá solicitar la colaboración solidaria a los expertos en comunicación pública
y comunicación social con licencias concedidas por el Estado (emisoras de radio, canales
de televisión, etc.) para desarrollar actividades de difusión.
Artículo 11.- El Programa elaborará anualmente un presupuesto de las actividades
específicas a realizar para el diseño de las acciones de capacitación, provisión de insumos,
seguimiento y evaluación, para la implementación de las mismas en el ámbito de la
provincia, el que será incorporado dentro del presupuesto anual del Ministerio de Salud y
Medio Ambiente.
Esta tarea la realizará en concordancia con las directivas administrativas que sean dictadas
por la Subsecretaría de Logística y la Dirección Provincial de Administración Contable de
la citada jurisdicción. En la elaboración del mismo deberán tenerse en cuenta los fondos
provenientes de convenios con organismos nacionales e internacionales.
Artículo 12.- Sin reglamentar.
Artículo 13.- Sin reglamentar.
Artículo 14.- Sin reglamentar.

************************************************************************

DECRETO 3.009/2002
MODIFICACION DEL DECRETO 2.442/2002
REGLAMENTARIO DE LA LEY 11.888 DE CREACION DEL PROGRAMA
PROVINCIAL DE SALUD REPRODUCTIVA Y PROCREACION RESPONSABLE

VISTO
El Expediente N° 00101-0117725-7 del registro del Sistema de Información de Expedientes
-GOBERNACION- relacionado con la modificación del Decreto N° 2442/02,
reglamentario de la Ley N° 11.888 de "Creación del Programa de Salud Reproductiva y
Procreación Responsable"; y
CONSIDERANDO
Que la ley aludida prevé en su artículo 10° la creación de un denominado "Consejo Asesor
del Programa de Salud Reproductiva y Procreación responsable", con funciones de
asesoramiento a la autoridad de aplicación de la ley, es decir, al Ministerio de Salud y
Medio Ambiente;
Que el referido Consejo se debe integrar según la letra de la norma legal, entre otros, con
"Organizaciones No Gubernamentales", con experiencia y trayectoria en la materia;
Que el término O.N.Gs., en cuanto categoría conceptual, no posee un carácter unívoco,
tanto en lo que refiere a su denominación - también se las llama "Organizaciones de la
Sociedad Civil" (Acuerdo Marco celebrado por el Ministerio del Interior el 18.04.02) o
"Tercer Sector" ("El Perfil de las O.N.Gs. en la Argentina", FLACSO, La Plata, 1977, pág.
25) -, como en lo que refiere a los sujetos que la integran;
Que de las controversias conceptuales que la categoría genera es posible deducir que

92
existen diferentes posiciones al respecto. Y según sea la que se adopte, es posible
considerar a las iglesias - no sólo la católica - incluidas o excluidas dentro de la idea de
O.N.Gs.;
Que dentro del concepto tradicional, "...de origen más lejano en el tiempo y de perfil muy
específico" (Arroyo, Daniel: "El Perfil de las O.N.Gs. en la Argentina", FLACSO, La Plata,
1977, pág. 26) se encuentran las "...asociaciones gremiales (sindicatos, asociaciones
profesionales, empresarias y profesionales), iglesias, clubes de barrio, instituciones de
colectividades extranjeras, cooperadoras escolares, partidos políticos..." (ídem, pág. 26);
Que según el concepto "moderno", O.N.Gs. son aquellas que, "...aún manteniendo las
características de un conjunto diverso...", "...pueden ser descriptas bajo propiedades
comunes: - son organizaciones de la sociedad civil, -sin fines de lucro, - no dependen
institucionalmente ni del Estado ni de empresas, corresponden a nuevas formas de acción
colectiva que se desarrollan por fuera del espacio político y que responden a la nueva
relación que se establece entre Estado y sociedad en las últimas décadas, procuran tanto la
satisfacción de necesidades sociales básicas, como la promoción de valores y actitudes
dirigidas al campo social y basadas en criterio de equidad, solidaridad y democracia"
(ob.cit.pag.27);
Que en el Decreto N° 2442/02 y en los consejos y pareceres que precedieron se ponderó esa
diversidad de opiniones que tienen los especialistas en la materia y se entendió que no
aparecía cuestionable legalmente la inclusión de la Iglesia Católica, sobre todo teniendo en
cuenta la experiencia que tiene esa institución en materia de métodos naturales de control
de natalidad;
Que si bien la cuestión atinente al carácter equívoco aludido no se despeja expresamente
con la lectura de los debates parlamentario de la ley, la falta de concreta mención de la
Iglesia Católica en las enumeraciones de entidades, realizadas en esos debates, puede ser
interpretada como una voluntad contraria del legislador a su inclusión en el Consejo, lo que
justificaría la modificación que se propone, en aras de evitar cuestionamientos futuros por
falta de adherencia de la norma reglamentaria a una voluntad legislativa;
Que ha tomado intervención la Fiscalía de Estado mediante Dictamen N° 000950 del
13/11/02;
Por ello,
EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA
DECRETA:
Artículo 1°.- Déjase sin efecto el inciso c) del Artículo 10° del Anexo Único del Decreto
N° 2442 de fecha 18 de octubre de 2002.
Artículo 2°.- Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.-
Santa Fe, 14 de noviembre de 2002

93
Ane x o II

2.- Ley Nacional Nº 26150 Programa Nacional de Educación Sexual Integral –


Poder Legislativo Nacional.

Ley Nacional de la República Argentina


Ley Nº 26150 - Programa Nacional de Educación Sexual Integral - Poder
Legislativo
Nacional
Ley Nacional sobre el Programa Nacional de Educación Sexual Integral - Poder
Legislativo Nacional, Sancionada el 4 de octubre de 2006, promulgada el 23 de
octubre
de 2006 y publicada en el Boletín Oficial del día 24 de octubre de 2006
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso,
sancionan con fuerza de Ley:
Programa Nacional de Educación Sexual Integral
Artículo 1º - Todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral
en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las
jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y
municipal. A los efectos de esta ley, entiéndase como educación sexual integral la que
articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos.
Art. 2º - Créase el Programa Nacional de Educación Sexual Integral en el ámbito del
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, con la finalidad de cumplir en los
establecimientos educativos referidos en el artículo 1º las disposiciones específicas de
la Ley Nº 25.673, de creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación
Responsable; Ley Nº 23.849, de Ratificación de la Convención de los Derechos del
Niño; Ley Nº 23.179, de Ratificación de la Convención sobre la Eliminación de todas
las Formas de Discriminación contra la Mujer, que cuentan con rango constitucional;
Ley Nº 26.061, de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y
Adolescentes y las leyes generales de educación de la Nación.
Art. 3º - Los objetivos del Programa Nacional de Educación Sexual Integral son: a)
Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas
orientadas a la formación armónica, equilibrada y permanente de las personas; b)
Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y
actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral;
c) Promover actitudes responsables ante la sexualidad; d) Prevenir los problemas
relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular; e)
Procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.
Art. 4º - Las acciones que promueva el Programa Nacional de Educación Sexual
Integral están destinadas a los educandos del sistema educativo nacional, que asisten
a establecimientos públicos de gestión estatal o privada, desde el nivel inicial hasta el
nivel superior de formación docente y de educación técnica no universitaria.
Art. 5º - Las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos

94
Aires y municipal garantizarán la realización obligatoria, a lo largo del ciclo lectivo, de
acciones educativas sistemáticas en los establecimientos escolares, para el
cumplimiento del Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Cada comunidad
educativa incluirá en el proceso de elaboración de su proyecto institucional, la
adaptación de las propuestas a su realidad sociocultural, en el marco del res peto a su
ideario institucional y a las convicciones de sus miembros.
Art. 6º - El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología definirá, en consulta con el
Consejo Federal de Cultura y Educación, los lineamientos curriculares básicos del
Programa Nacional de Educación Sexual Integral, de modo tal que se respeten y
articulen los programas y actividades que las jurisdicciones tengan en aplicación al
momento de la sanción de la presente ley.
Art. 7º - La definición de los lineamientos curriculares básicos para la educación
sexual integral será asesorada por una comisión interdisciplinaria de especialistas en
la temática, convocada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, con los
propósitos de elaborar documentos orientadores preliminares, incorporar los
resultados de un diálogo sobre sus contenidos con distintos sectores del sistema
educativo nacional, sistematizar las experiencias ya desarrolladas por estados
provinciales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipalidades, y aportar al
Consejo Federal de Cultura y Educación una propuesta de materiales y orientaciones
que puedan favorecer la aplicación del programa.
Art. 8º - Cada jurisdicción implementará el programa a través de: a) La difusión de los
objetivos de la presente ley, en los distintos niveles del sistema educativo; b) El diseño
de las propuestas de enseñanza, con secuencias y pautas de abordaje pedagógico,
en función de la diversidad sociocultural local y de las necesidades de los grupos
etarios; c) El diseño, producción o selección de los materiales didácticos que se
recomiende, utilizar a nivel institucional; d) El seguimiento, supervisión y evaluación
del desarrollo de las actividades obligatorias realizadas; e) Los programas de
capacitación permanente y gratuita de los educadores en el marco de la formación
docente continua; f) La inclusión de los contenidos y didáctica de la educación sexual
integral en los programas de formación de educadores.
Art. 9º - Las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires y municipal, con apoyo del programa, deberán organizar en todos los
establecimientos educativos espacios de formación para los padres o responsables
que tienen derecho a estar informados. Los objetivos de estos espacios son:
a) Ampliar la información sobre aspectos biológicos, fisiológicos, genéticos,
psicológicos, éticos, jurídicos y pedagógicos en relación con la sexualidad de niños,
niñas y adolescentes;
b) Promover la comprensión y el acompañamiento en la maduración afectiva del niño,
niña y adolescente ayudándolo a formar su sexualidad y preparándolo para entablar
relaciones interpersonales positivas; c) Vincular más estrechamente la escuela y la
familia para el logro de los objetivos del programa.
Art. 10.- Disposición transitoria: La presente ley tendrá una aplicación gradual y
progresiva, acorde al desarrollo de las acciones preparatorias en aspectos
curriculares y de capacitación docente. La autoridad de aplicación establecerá en un
plazo de ciento ochenta (180) días un plan que permita el cumplimiento de la presente
ley, a partir de su vigencia y en un plazo máximo de cuatro (4) años. El Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología integrará a las jurisdicciones y comunidades
escolares que implementan planes similares y que se ajusten a la presente ley.
Art. 11.- Comuníquese al Poder Ejecutivo. Dada en la Sala de Sesiones del Congreso
Argentino, en Buenos Aires, a los cuatro días del mes de octubre del año dos mil seis.

95
- Registrada bajo el Nº 26.150 -
Alberto E. Balestrini.- Daniel O. Scioli.- Enrique Hidalgo.- Juan H. Estrada.
Decreto Nº 1.489/2006
Buenos Aires, 23 de octubre de 2006
Por Tanto:
Téngase por Ley de la Nación Nº 26.150 cúmplase, comuníquese, publíquese, dése a
la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.

KIRCHNER.- Alberto A. Fernández.- Daniel F. Filmus.

96
Bibliografía

Libros

Dei H. Daniel. 2006. La Tesis – Cómo orientarse en su elaboración. 2ª Edición.


Buenos Aires. Prometeo Libros.

Sabino Carlos A. 1998. Cómo hacer una tesis y elaborar todo tipo de escritos. 2ª
Edición 3ª Reimpresión. Buenos Aires. LUMEN/HVMANITAS.

Scavone Graciela M. 2006. Cómo se escribe una Tesis. La ley - Colección


académica. 1ª edición 2002 – 4ª reimpresión año 2006. Buenos Aires.
FEDYE.

Publicaciones Especializadas

UNFPA-Fondo de Población de Naciones Unidas (2010) Guía para docentes


educación de la sexualidad y salud sexual y reproductiva. Venezuela.
Textos y Coordinación General del Proyecto: Luz Beltrán Molina

Página Web

OMS | Organización Mundial de la Salud URL: http://www.who.int/es/

Bonet, Ramón y Garrote, Antonieta. Higiene íntima masculina y femenina.


Dermofarmacia - 01/02/2010 Elsevier - www.dFarmacia.com
ildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/perez_montalvo_alicia_parte_2.pdf

PROVINCIA DE SANTA FE Ley Nº 10947 ESTABLECIMIENTOS OFICIALES.


EDUCACIÓN S EXUAL. INCORPORACIÓN CURRICULAR
http://www.acdh.or.ar/documentos/santafe.htm

Ley Nº 26150 - Programa Nacional de Educación Sexual Integral - Poder


Legislativo Nacional
97
https://docs.google.com/document/d/1wMHXweazgHagLg1xFWG1g8rIjNKlPoDhaZRatQEoxo/edi
t?pli=1

http://www.msal.gov.ar/index.php/component/content/article/48/135-enfermedades-de-transmision-
sexual

http://kidshealth.org/teen/en_espanol/sexual/std_esp.html

http://mujer.terra.es/muj/cuidate/tusalud/articulo/enfermedades-transmision-sexual-4384.htm

Revistas especializadas

Educación Sexual Integral – Ministerio de Educación de la Nación 2011

98

You might also like