You are on page 1of 28

Ciclo 2017-I

Escuela Profesional de Psicologia Humana

Trabajo 2003-20201 FILOSOFIA


académico Docente: Lic. César Navarro Retuerto
Nota:

Ciclo: III Sección: Módulo I


Datos del alumno: Forma de publicación:
Apellidos y nombres:
Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en
[Escriba texto] el menú contextual de su curso
Código de matrícula:
Panel de control:
[Escriba texto]
Uded de matrícula:
[Escriba texto]
Fecha de publicación en
campus virtual DUED
LEARN:

Hasta el Domingo 28 de
Mayo 2017
(Hora peruana)
Recomendaciones:
1. Recuerde verificar la
correcta publicación
de su Trabajo
Académico en el
Campus Virtual antes
de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.

Revisar la
previsualización de su
trabajo para asegurar
archivo correcto.
2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2017-I por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.

3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.
Guía del Trabajo Académico:

INTRODUCCION

La filosofía es conocimiento, existencia, sabiduría, amor por el conocimiento, este trabajo nos

enseña cómo abordar las diferentes preguntas fundamentales de la filosofía, ¿Qué es la verdad?

¿hay una única verdad?

Este trabajo de investigación nos abre las puertas a un nuevo concepto de pensamiento, y nos

amplía los parámetros de conocimiento, nos hace discernir entre nuestra verdad que es verdad

para nosotros y la verdad de los demás que es su verdad.

Lo que resalta en esta investigación es el conocimiento hacia la verdad, moral, la ética, la

metafísica ha recibido severas críticas y estas provienen del positivismo porque nunca podrá

tener una experiencia, la metafísica no ha sido dejado de lado por el contrario en este tiempo

la metafísica está siendo más utilizada.

También se está tratando la mayéutica que es la investigación de Sócrates, es un método

practico basado en el dialogo que consta no solo de la mayéutica sino de la ironía, donde el

filósofo pretendía dejar a su interlocutor como ignorante.

La otra parte de esta investigación trata de los aspectos de los liberales con los conservadores

y sus planteamientos.
INDICE

1. Las preguntas fundamentales de la Filosofía.

a.- Indique las características de las preguntas del contenido de la filosofía.

b.-Resuma el contenido del tema: ¿Cuáles son las preguntas fundamentales de la

filosofía?

2. Explique en función a lo que ha leído, a lo conversado en tutoría y de acuerdo al

fragmento del Laques que se incluye a continuación, en qué consiste la mayéutica y

cómo se caracteriza ésta. En su explicación indique si es que Sócrates buscaba las

definiciones universales (aplicables a todo momento, lugar, etc.) o las relativas

(entendiendo por estas últimas a aquellas que eran distintas de una época a otra, de un

lugar a otro e, incluso, de una persona a otra). Sustente con ejemplos del mismo texto.

Debe incluir al menos cinco fuentes de información adicionales debidamente

identificadas, con cuyas citas pueda complementar, sustentar o inclusive contrastar lo

mencionado en los documentos electrónicos propuestos.

3. Diálogo entre un energúmeno y un filósofo

4. Investigue los principales aspectos concernientes a la pugna entre liberales y

conservadores que caracterizó las primeras décadas de Perú como república

independiente.

a.- Resuma los principales aspectos concernientes a la pugna entre liberales y

conservadores, así como mencione a sus principales representantes.

c.- Realice un breve comentario respecto de los planteamientos de liberales y

conservadores
PREGUNTAS

1. Analice el tema: Las preguntas fundamentales de la Filosofía. A continuación: (a)

Indique las características de las preguntas del contenido de la filosofía. (b) Resuma el

contenido del tema: ¿Cuáles son las preguntas fundamentales de la filosofía?

(5 puntos)

A) Indique las características de las preguntas del contenido de la filosofía:

 Preguntas del contenido de la filosofía. - Son aquellas que contienen los

problemas filosóficos fundamentales.

Se clasifican en:

 Preguntas filosóficas de carácter teórico; tienen la función de detallar qué o

cómo es algún fenómeno.

 Preguntas filosóficas de carácter práctico; su función es demostrar qué

debemos hacer o cómo debemos actuar.

 Preguntas de la actividad filosófica. - Son las que tienen que ver como se buscan

las respuestas a esas preguntas y que se llamaran preguntas de actividad filosófica.

Características de las preguntas del contenido de la filosofía

a. Son radicales: van al fondo de la investigación

 Han dado lugar a diálogos polémicos


 Han transformado el modo de comprender la realidad.

b. Muestran la curiosidad que sentimos por lo que nos rodea.

c. Expresan el afán del ser humano por conocerse a sí mismo.}

d. Son preguntas concretas sobre problemas concretos que tienen que ver con nuestra

forma de vivir o actuar.

e. Fomentan la deliberación: reflexión argumentativa.

B) Resuma el contenido del tema: ¿Cuáles son las preguntas fundamentales de la filosofía?

Las preguntas fundamentales de la filosofía tratan de buscar respuestas a diferentes

interrogantes. En todo momento observamos diferentes respuestas para un mismo

concepto. La filosofía nos lleva hacer preguntas y cuando las analizamos nos enseña a

conocer filosofía.

1. El Poder de la verdad

El poder de la verdad, que queremos decir cuando indicamos que es verdad, hay

muchos criterios de verdad.

-Moral: La verdad es lo que se piensa, la mentira es lo opuesto a la verdad, es

decir lo contrario de lo que se piensa.

 Ontológico: Verdadero es lo que es, falso lo que no es.


La verdad como evidencia, es claridad y distinción de un juicio que se acepta como

verdadera sin ningún tipo de duda.

La verdad como coherencia nos marca otro criterio de verdad, como ámbito de ciencias

formales.

La verdad es la ausencia de contradicción en los juicios o enunciados consigo mismo al

que pertenece.

La verdad como perspectiva, son los modos del punto de vista en perspectiva, única y

repetible de realidad.

La verdad desde una perspectiva vital se alcanza paulatinamente a medida de unifica;

el entendimiento está al servicio de la voluntad de vivir.

 La verdad como adecuación es la correspondencia del pensamiento con los

hechos.

 La verdad es lo que nosotros pensamos con lo que vivimos.

 La verdad como evidencia; la intuición se da en la intuición.

 La verdad como coherencia se concibe como ausencia de contradicción en los

juicios.

 La verdad como perspectiva no puede abarcarse por completo y hay muchos

puntos de vista.

 La verdad se alcanza cuando se unifican perspectivas.

 La teoría sobre la posibilidad de encontrar la verdad tiene tres alternativas, que

son escepticismo, realismo y relativismo.


 El escepticismo simplemente pone en duda todo lo que es aceptado como

verdad.

 Realismo es percibir, contar, presentar tal y como está sucediendo.

 El realismo ingenuo es el punto de partida es la existencia de la naturaleza, es

el sentido común.

 Realismo absoluto, es tener certeza absoluta del conocimiento.

 Realismo crítico, indica que no podemos estar seguros de la verdad absoluta, el

ser humano busca más conocimiento y descubriendo nuevas teorías, aunque

nunca alcancen la verdad absoluta.

 Relativismo, es una actitud filosófica que niega la existencia de conocimientos

absolutamente verdaderos.

 Relativismo subjetivo, defiende el equilibrio humano como criterio de verdad.

 Relativismo social, la verdad es referente a la sociedad

 Relativismo cultural, indica que toda cultura juzga, siente y valora diferente a

otras, el alma del individuo es reflejo de su cultura.

 La tecnología, está presente en nuestras vidas cotidianas, han hecho cambios

en nuestras relaciones sociales, costumbres, valores y ha cambiado nuestra

realidad.

 La tecnología es innovadora, es consecuencia de la ciencia e ingeniería.

 La tecnología nos hace hacer mejor las cosas, gracias a los inventos y aparatos

creados.

 En la época premoderna de daba mayor importancia a la teoría matemática, en

esta época se realizaban observaciones de astronomía y biología.

 Época moderna, las actividades científicas y técnicas se independizan del poder

político y religioso.
 Le época posmoderna, las teorías científicas no progresarían si no existieran los

adelantos tecnológicos

El camino de la felicidad o la senda del deber

 ¿Cómo se puede alcanzar la felicidad y al mismo tiempo cumplir con un

deber?

 En todas las culturas está el interés por temas como la virtud, el placer el

deber o el bien.

 Estamos en esta vida por un motivo, hay que saber cuál es su camino que

tenemos que alcanzar.

 La felicidad es orientar nuest3ra vida hacia un fin que es el de la perfección.

 Según Aristóteles la felicidad para algunas personas son los placeres, ser

virtuoso y otros sabios.

 La felicidad está en discernir entre el bien y el mal, lo justo injusto.

 La felicidad se construye día a día, su base es la virtud, y está basada en

hacer el bien.

 La felicidad como placer se basa en la posición materialista, pero centrados

en crear sistema ético para alcanzar la felicidad

 Ser felices es la verdadera razón de existir.

 Tener felicidad es tener bienestar y salud.

 La ética busca la felicidad de un individuo, la política busca la felicidad de

un grupo social.
 La felicidad debe encontrarse en un punto medio, es decir si uno es pobre

no es feliz y si uno es rico tan poco es feliz.

 La felicidad como elemento útil busca el bienestar colectivo.

 Para encontrar la felicidad el hombre debe lograr la felicidad de la

sociedad.

 Las éticas deontológicas, aquellas que son felicidad, utilidad, placer,

ejemplo si haces bien tu trabajo te ascenderán.

 Las éticas del deber nos dicen que debemos de actuar ya que somos seres

humanos dotados de razón.

 Hacer el bien sin importar las consecuencias

 Kant nos dice que hay acciones contrarias del deber.

 La libertad hace al ser humano un sujeto moral.

 La ética de Kant se basa en libertad, inmortalidad, Dios.

 Si no tenemos ética no podemos tener moral ni libertad.

 La existencia del orden moral exige libertad, si el hombre no tuviera

dominio sobre lo que hace no pudiera determinar su voluntad.

 La inmortalidad del alma, es decir la vida después de la muerte, la perfecta

moralidad también exige la inmortalidad.

 Dios tiene que existir ya que el garantiza que el hombre será feliz y al llevar

una vida virtuosa tendrá recompensa.

 ¿Qué es y cómo alcanzar la felicidad?, seguimos con esa inquietud.


Lo trascendente y el sentido de la vida

¿Qué es la metafísica? ¿cuál ha sido y es su campo de estudio?

 Son las ciencias relacionándose entre sí.

 El sentido de la vida en lo abstracto y concreto.

 “Una ciencia que estudia al ser en cuanto ser y sus atributos esenciales”-

Aristóteles.

 Como estudio de los seres con mucha sensibilidad los que son eternos y se

estudia con la teología.

 La fe es una realidad metafísica, sobrenatural, es la base común de los hombres

con lo divino.

 La vida no siempre tiene sentido y no es el mismo sentido para todos los seres

humanos.

 En el pensamiento racional su preocupación fue el origen del mundo, la

inmortalidad del alma.

El problema del ser y la sustancia, consiste en establecer confusión.

 La metafísica se ha constituido en el concepto de ser.

 El Ser, es aquello que es en tanto que es.

 La sustancia se mantiene intacta, no se altera, por eso es lo que es y no otra

cosa.

 La diferencia entre lo físico y lo mental plantea problemas metafísicos

 Todos los seres de la naturaleza contienen una mezcla de potencia y

acto.
El problema del alma

 El alma es la trascendencia a la muerte del cuerpo.

 Es principio de vida.

 Es principio de conocimiento racional.

 El elemento sustancial del cuerpo humano es el alma racional.

 El alma es una sustancia inmaterial.

 Principio de conocimiento.

 ¿El alma es una ciencia?

 El alma se expresa como conciencia, reflexión interior.

 La separación del cuerpo y del alma es la muerte.

 Que el alma vuelva a su lugar de origen. Platon.

 Que de paso a una nueva forma de vida. Descartes

“El alma es aquello por lo que vivimos, sentimos y pensamos” Aristoteles.

El asunto de Dios

 ¿Conciencia religiosa?

 Las culturas tienen diferentes formas de pensar y de tratar a sus muertos, todos

tenemos un recuerdo y que sus muertos trasciendan.

 ¿Origen de la conciencia?

 ¿Existe Dios?

 Aquí hallamos una polémica sobre la existencia de Dios por lo que se buscan

las pruebas de su existencia:


 Problemas ontológicos, se caracteriza por lo infinito, la divinidad, Dios existe

porque tiene que existir, quiere decir que está en nuestra mente y en la realidad

porque siempre se tiene presente nombrándolo.

 Pruebas de tipo causal, el principio es la experiencia, movimiento, causalidad,

perfección, esto es posible con el principio de causalidad o repugnancia

racional de una cadena infinita.

 Pruebas de ético moral o experimental, es la libertad humana, el ser exige su

existencia.

 Objeciones contra la existencia de Dios, indica que no son ciertas estas

creencias.

- Solo existe lo material y si Dios existiera y no es material, entonces no

existe.

- “Dios no es más que una proyección de las cualidades humanas” Ludwig

Feuerbach.

- Dios a imagen y semejanza nuestra.

El descrédito actual de la metafísica

 La crisis de la metafísica cuando aparecen las corrientes filosóficas.

 No porque los términos y las proposiciones metafísicas no tienen

sentido, porque empíricamente no contrasta su verdad.

 La crítica ético moral, aquí se niega la metafísica y menosprecian la

vida.

 Critica histórica-política, el materialismo dialectico rechaza la

metafísica porque es un producto ideológico que tiene la función de


defender y encubrir intereses de diversas clases. La filosofía positivista

indica que el estado científico es el estado de evolución, por lo que los

estados místico religioso y metafísico filosófico deben dejarse de lado.

El Sentido de la vida

 “El corazón tiene razones que la razón desconoce” …Blaise Pascal

 Es una evaluación subconsciente integrada de su existencia, determina

las respuestas emocionales, naturaleza y esencia del carácter del

hombre.

 La vida carece de sentido dicen algunos pensadores que esta es

absurda, que nada tiene sentido.

 La vida si tiene sentido indican otras corrientes y están separadas por

dos vertientes las de un sentido trascendente y sentido inmanente.

 La de sentido trascendente lo vemos en las personas que creen en Dios

que es un ser superior que él es principio y fin, que para ser feliz hay

que hacer lo que Dios manda.

 El sentido inmanente es aquella que indica que no hay más allá de la

vida ni fuera de la tierra y que somos pura evolución, sin prejuicios, el

apego a la tierra y de los valores terrenales.

 Nosotros damos sentido a la vida, evaluando lo que elegimos para

nosotros, haciendo juicios de nosotros, ser conscientes de nuestros

actos.

 Para darle sentido a nuestra vida debemos ser protagonista de ella,

asumir lo nuevo es decir retos y nunca bajar la guardia para superarlos

cada vez que no podamos alcanzarlos y volver a empezar.


 El sentido de la vida es mentalizar donde queremos llegar, como

queremos hacerlo y si es verdad que debemos ser protagonistas de

nuestras vidas, pero no podemos olvidar que para esto también

necesitamos de otras personas, con toda la tecnología presente hay en

nosotros un vacío existencial,

 El vacío existencial se da al no poder cumplir nuestras metas hay

frustración, y entramos en una crisis existencial.

 El sentido de la vida se da por la necesidad que tenemos de dar solución

a los problemas tanto personales como en conjunto.

 Para tener nuestra vida un sentido nos preguntamos ¿Por qué?, ¿para

qué? ¿quién soy? ¿qué hacer con mi vida?

5.- Cuarto problema: el ideal estético

Es inquietud del ser humano de crear y percibir belleza, por lo que nos preguntamos:

 ¿Qué es la belleza?

No hay una sola definición de belleza y puede ser planteado:

 Bien moral, la belleza es un bien y por eso somos atraídos.

 Verdad, es objetiva y universal de la realidad, la belleza se manifiesta en la

sensibilidad.

 Simetría es la correspondencia que conforman una imposición artística.

 La belleza es Perfección del placer sensible, perfecta, sublime.


 ¿Qué es el arte?

 Es expresar lo que una persona siente representando emociones, sentimientos

y percepciones de acuerdo a su creatividad y vivencias.

 Es el proceso de transformación de ideas es el producto de la percepción de la

realidad y de la imaginación con la que el artista percibe las imágenes.

 El arte es conocimiento y placer.

 El arte traspasa épocas, por ser más amplio en sus interpretaciones

 Con el arte comprendemos mejor la realidad, y el día a día.

 Está más cerca de sentir, percibir por lo que libera la tensión, nos induce a

pensar a distraernos, relajarnos y estamos predispuestos a percibir

sentimientos.

 Nos relaciona con otras personas.

2. Explique en función a lo que ha leído, a lo conversado en tutoría y de acuerdo al fragmento

del Laques que se incluye a continuación, en qué consiste la mayéutica y cómo se

caracteriza ésta. En su explicación indique si es que Sócrates buscaba las definiciones

universales (aplicables a todo momento, lugar, etc.) o las relativas (entendiendo por estas

últimas a aquellas que eran distintas de una época a otra, de un lugar a otro e, incluso, de

una persona a otra). Sustente con ejemplos del mismo texto. Debe incluir al menos cinco

fuentes de información adicionales debidamente identificadas, con cuyas citas pueda

complementar, sustentar o inclusive contrastar lo mencionado en los documentos

electrónicos propuestos. (5 puntos)


Sócrates

Tratemos por lo pronto, Laques, de definir con exactitud lo que es el valor; después

examinaremos los medios de comunicarle a estos jóvenes, en cuanto sea posible, ya sea por

el hábito, ya por el estudio. ¿Di, pues, qué es el valor?

Laques

En verdad, Sócrates, me preguntas una cosa que no ofrece dificultad. El hombre que guarda

su puesto en una batalla, que no huye, que rechaza al enemigo; he aquí un hombre valiente.

Sócrates

Muy bien, Laques, pero quizá por haberme explicado mal, has respondido a una cosa distinta

de la que yo te pregunté.

Laques

¿Cómo? Sócrates.

Sócrates

Voy a decírtelo, si puedo. Un hombre valiente es, en tu opinión, el que guarda bien su puesto

en el ejército y combate al enemigo.

Laques

Es lo mismo que yo digo.

Sócrates

¿También lo digo yo, pero el que combate al enemigo huyendo, y no guardando su puesto...?

Laques

¿Cómo huyendo?

Sócrates

Sí, huyendo como los escitas, por ejemplo, que no combaten menos huyendo que atacando;

y como Homero lo dice, en cierto pasaje, de los caballos de Eneas, que se dirigían a uno y
otro lado, hábiles en huir y atacar. {4} [279] ¡Ah! ¿No supone en Eneas mismo esta ciencia

de apelar a la fuga con intención, puesto que le llama sabio en huir?

Laques

Eso es muy bueno, Sócrates, porque Homero habla de los carros de guerra en este pasaje; y

en cuanto a lo que dices de los escitas, se trata de tropas de caballería que se baten de esa

manera, pero nuestra infantería griega combate como yo digo.

Sócrates

Exceptuarás quizá a los lacedemonios, porque he oído decir que, en la batalla de Platea,

cuando atacaron a los persas, que formaban un muro con sus broqueles, creyeron que no les

convenía mantenerse firmes en su puesto, y emprendieron la fuga; y cuando las filas de los

persas se rompieron por perseguir a los lacedemonios, volvieron éstos la cara como la

caballería, y por medio de esta maniobra estratégica consiguieron la victoria.

Laques

Es cierto.

Sócrates

He aquí por qué te decía antes que había sido yo causa de que no hubieses respondido bien,

porque yo te había interrogado mal, puesto que quería saber de ti lo que es un hombre

valiente, no sólo en la infantería, sino también en la caballería y demás especies de armas; y

no sólo un hombre valiente en todo lo relativo a la guerra, sino también en los peligros de la

mar, en las enfermedades, en la pobreza y en el manejo de los negocios públicos; y lo mismo

un hombre valiente en medio de los disgustos, las tristezas, los temores, los deseos y los

placeres; un hombre valiente, que sepa combatir sus pasiones, sea resistiéndolas a pié firme,

sea huyendo de ellas, porque el valor, Laques, se extiende a todas estas cosas.

Laques

Eso es cierto, Sócrates. [280]


Sócrates

Todos estos hombres son valientes. Los unos prueban su valor contra los placeres, los otros

contra las tristezas, éstos contra los deseos, aquellos contra los temores, y en todos estos

accidentes pueden otros, por el contrario, dar pruebas de cobarde.

Laques

Sin contradicción.

Sócrates

Te supliqué que me explicaras cada una de estas dos cosas contrarias, el valor y la cobardía.

Comencemos por el valor. Trata de decirme lo que es esta cualidad, que siempre es la misma

en todas estas ocasiones tan diferentes. ¿No entiendes aun lo que digo?

Laques

Aún no lo entiendo bien.

Sócrates

He aquí lo que quiero decir. Si, por ejemplo, te preguntase yo lo que es la actividad que se

refiere a correr, tocar instrumentos, hablar, aprender, y a otras mil cosas a que aplicamos esta

actividad mediante las manos, la lengua, el espíritu, que son las principales; ¿me

comprenderías?

Laques

Sí.

Sócrates

Si alguno me preguntase: Sócrates, ¿qué es esa actividad que se extiende a todas estas cosas?

le respondería que la actividad es una facultad que hace mucho en poco tiempo; definición

que conviene a la carrera, a la palabra, y a todos los demás ejercicios.

Laques

Tienes razón, Sócrates; está bien definida.


Sócrates

Pues defíneme lo mismo el valor; dime cuál es esta [281] facultad, que es siempre la misma

en el placer, en la tristeza y en todas las demás cosas de que hemos hablado, y que no muda

jamás, ni de naturaleza, ni de nombre.

Sócrates cuando hablaba lo hacía desde la premisa solo sé que no se nada, desde ahí que no

existe la verdad absoluta, que las leyes deben ser universales basadas en nuestra razón, porque

si las opiniones pueden ser relativas, la verdad no, es aquella que es verdad en relación a un

punto de vista, y eso hará que uno quiera seguir aprendiendo porque sentirá que uno es

ignorante, es lo que ocurrió en la lectura con Laques y Sócrates, el filósofo ungía de ignorante

y Laques de tener conocimiento amplio sobre algo específico, el filósofo quería sacar de la

ignorancia al interlocutor siendo el mismo que se contestara y se diera cuenta de su falta de

conocimiento.

Mayéutica

La mayéutica para Sócrates era el arte de nacer y desde ahí empezar a conocerse, traer a la vida

conocimientos, consiste en aprender y conocer atravesó del dialogo el formular las preguntas

para así poco a poco llegar al conocimiento. Este método lo que intenta es que la otra persona

se dé cuenta de su ignorancia que no tiene el conocimiento de ciertos conceptos.

Ejemplos:

Sócrates

Sí, huyendo como los escitas, por ejemplo, que no combaten menos huyendo que atacando; y

como Homero lo dice, en cierto pasaje, de los caballos de Eneas, que se dirigían a uno y otro
lado, hábiles en huir y atacar. {4} [279] ¡Ah! ¿No supone en Eneas mismo esta ciencia de

apelar a la fuga con intención, puesto que le llama sabio en huir?

 Observamos que le explica a Laques que el significado que tiene sobre lo preguntado

no es en realidad todo cierto, hace que acepte que hay más significados para lo mismo

que había preguntado, le explica que no solo un hombre valiente es aquel que pelea en

una guerra, sino valiente es aquel que lucha con una enfermedad, es aquel que resiste

al infortunio como la tristeza, los miedos, aquel que resiste a sus deseos como indica

huyendo y eso no indica que no es valiente sino lo contrario ya que el valor también se

da en aspectos diferentes de la vida, pero otros pueden dar pruebas de cobarde.

Sócrates

Te supliqué que me explicaras cada una de estas dos cosas contrarias, el valor y la cobardía.

Comencemos por el valor. Trata de decirme lo que es esta cualidad, que siempre es la misma

en todas estas ocasiones tan diferentes. ¿No entiendes aun lo que digo?

Laques

Aún no lo entiendo bien.

Sócrates

He aquí lo que quiero decir. Si, por ejemplo, te preguntase yo lo que es la actividad que se

refiere a correr, tocar instrumentos, hablar, aprender, y a otras mil cosas a que aplicamos esta

actividad mediante las manos, la lengua, el espíritu, que son las principales; ¿me

comprenderías?

Laques

Sí.
 Aquí observamos que Sócrates le sigue explicando a Laques y todavía no entiende que

hay muchos significados y que sigue en la ignorancia, que logra comprender cuando es

algo específico y cotidiano y no abstracto.

Sócrates

Si alguno me preguntase: Sócrates, ¿qué es esa actividad que se extiende a todas estas cosas?

le respondería que la actividad es una facultad que hace mucho en poco tiempo; definición

que conviene a la carrera, a la palabra, y a todos los demás ejercicios.

Laques

Tienes razón, Sócrates; está bien definida.

 Sócrates consigue que Laques acepte todo lo que Sócrates dice, porque él es un

filósofo tiene más conocimiento, sin entender lo que quiere decir y de esa forma

acepta su ignorancia.

3. Lea el siguiente texto:

Diálogo entre un energúmeno y un filósofo

El energúmeno. — Eres enemigo de Dios y de los hombres; crees que Dios es todopoderoso y que

puede dar el don del pensamiento a los seres que quiera; pues te voy a denunciar al [152] inquisidor,

y arderás vivo; sé cauto, porque ahora te lo digo por última vez.


El filósofo. — ¿Esos son tus argumentos? ¿De ese modo enseñas a los hombres? Admiro tu

carácter apacible.

El energúmeno. — Tendré calma para esperar los haces de leña que has de llevar a tu hoguera.

Contéstame: ¿Qué es el espíritu?

El filósofo. — No lo sé.

El energúmeno. — ¿Qué es la materia?

El filósofo. — No lo sé muy bien. Creo que es extensa, sólida, resistente, gravitante, divisible y

móvil; pero creo que Dios puede concederle otras cualidades que desconozco.

El energúmeno. — ¡Otras cualidades, traidor! Sé dónde vas a parar; vas a decirme que Dios puede

animar a la materia, que dotó de instinto a los animales y que es dueño de todo.

El filósofo. — Pudiera muy bien haber sucedido que concediera a la materia lo que no está a tu

alcance comprender.

El energúmeno. — ¡Que yo no puedo comprender, malvado!

El filósofo. — Sí; su poder va más lejos que nuestro entendimiento.

El energúmeno. — Ese es un pensamiento de ateo.

El filósofo. — Pues, sin embargo, esta es la opinión de muchos santos padres.

El energúmeno. — Pues ni ellos ni Dios nos impedirá que mueras consumido por las llamas; que

ese es el suplicio con el que se castiga a los parricidas y a los filósofos que no son de nuestra

opinión.

El filósofo. — ¿Es el diablo que te posee el que te enseñó esa manera de argumentar?

El energúmeno. — ¡Te atreves a ponerme al nivel del diablo!

(El energúmeno da un bofetón al filósofo, y el filósofo se lo devuelve con usura.)

El filósofo. — ¡Venid en mi ayuda, filósofos!

El energúmeno. — ¡Santa Hermandad, ven a socorrerme!


(Por una parte, vienen corriendo media docena de filósofos, y por la otra se presentan cien

dominicos, cien familiares de la Inquisición y cien alguaciles. No puede dudarse qué grupo de los

dos ganará la partida.)

 Podemos observar en este dialogo que hay una conciencia religiosa, su fervor religioso

asevera la existencia de Dios.

 Esta desacreditando a la filosofía, porque la filosofía no da la razón de todo.

 El pensamiento filosófico que encontramos es el de relativismo porque niega la existencia

de Dios y lo que para él es verdad, es verdad para el por eso recurre a la subjetividad.

 El energúmeno tiene una conciencia religiosa, Dios existe mentalmente y también en la

realidad, es una prueba de tipo ontológico.

 Cuando hay dos personas que tienen pensamientos diferentes y sus verdades para ellos son

ciertas, no se pueden poner de acuerdo, ya que uno tiene ideas subjetivas y las otras ideas

objetivas.

Mayéutica

El energúmeno. — ¿Qué es la materia?

El filósofo. — No lo sé muy bien. Creo que es extensa, sólida, resistente, gravitante, divisible y

móvil; pero creo que Dios puede concederle otras cualidades que desconozco. (http://www.e-

torredebabel.com/Biblioteca/Voltaire/materia-Diccionario-Filosofico.htm)

El energúmeno. — ¡Que yo no puedo comprender, malvado!

El filósofo. — Sí; su poder va más lejos que nuestro entendimiento.


Los sabios, cuando se les pregunta qué es el alma, contestan que no lo saben. Si se les pregunta

qué es la materia, dan la misma respuesta(http://www.e-

torredebabel.com/Biblioteca/Voltaire/materia-Diccionario-Filosofico.htm)

La idea básica del método socrático de enseñanza consiste en que el maestro no inculca al alumno

al conocimiento.

La visión socrática es que cada persona tiene una verdad valiosa en su interior y solo requiere

buscarla, encontrarla y dejarla salir (https://brainly.lat/tarea/2421947).

Ejemplo:

Glaucón, oyendo tales cosas, se ponía ufano y gustoso se queda a hablar con él. Sócrates continuó:

—Entonces una cosa debe quedar bien clara, y es que si quieres estos honores ¿es que los quieres

conseguir haciendo bien a la nación?

—Pues, claro que sí.

—Venga, pues, no seas reservado, y dinos por dónde vas a empezar a hacerle bien a la nación.
Habiendo quedado Glaucón pensativo, Sócrates siguió:

— Será acaso así como si quisieras engrandecer la casa de un amigo, tratarías seguramente de ir

haciéndola más rica, así también va a intentar hacer más rica a la nación?

(https://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/10339104/Socrates-y-la-Mayeutica.html)

4. Investigue los principales aspectos concernientes a la pugna entre liberales y

conservadores que caracterizó las primeras décadas de Perú como república

independiente. Al respecto: (a) Resuma los principales aspectos concernientes a la

pugna entre liberales y conservadores, así como mencione a sus principales

representantes. (b) Realice un breve comentario respecto de los planteamientos de

liberales y conservadores.

En el Perú a partir de 1848 hubo entre liberales y conservadores una pugna ideológica por

el dominio de los sectores, el enfrentamiento social entre las ideas de los opresores es una

vigorosa llama que se ha mantenido siempre

encendida(http://www.alainet.org/es/active/72529), en los liberales luchaban por la

soberanía popular y que todos sean iguales, que el estado este separado de la iglesia y que

el ejército este bajo la tutela del poder civil.

Los liberales sostenían el principio de la soberanía que planeaba que todos los ciudadanos

deben participar en política, para lograr el apoyo de la población campesina


(http://historiadelperu.carpetapedagogica.com/2012/07/la-pugna-entre-los-liberales-

y.html).

Los conservadores decían que los únicos que deberían de integrar la política son los

inteligentes, de raza blanca terrateniente educada y no los indios sin educación

(http://historiadelperu.carpetapedagogica.com/2012/07/la-pugna-entre-los-liberales-

y.html).

Los conservadores responsabilizaban a los liberales del caos y la anarquía, así como del

empobrecimiento y la decadencia de la joven república.(

http://blog.pucp.edu.pe/blog/juanluisorrego/2008/08/01/la-formacion-del-estado-nacion-

liberales-y-conservadores-1825-1845/)

Los liberales no llegaron a cohesionarse con ningún sector de la clase plebeya, tenemos que

recordar que el colegio de Nuestra Señora de Guadalupe era el centro de reunion.

Por el contrario, los conservadores querian un estado autoritario, limitando a las clases

populares, el orden lo tenia el estado.

Los Republicanos liberales fueron:

José Carlos Mariátegui, Javier Luna Pizarro, los hermanos José y Pedro Gálvez, Francisco

de Paula Gonzales Vigil, Hipólito Unanue.


El más estacado de la corriente conservadora era el sacerdote Bartolome Herrera y el lugar

de reunión era el Convictorio de San Carlos.

Ninguno de ellos logró formar partidos políticos, siendo el ejército quien tuvo hegemonía

político

(b) Realice un breve comentario respecto de los planteamientos de liberales y

conservadores.

Donde nos encontramos, en que planteamiento, ¿liberal o conservador? podemos decir que

cuando sabemos que algo no está bien y nos quedamos en un sitio de confort diremos que

somos conservadores. A través de los años, los opresores y los oprimidos han estado

presentes para realizar sus pensamientos, visiones y experiencias ya que no tienen loa

herramientas para realizarlo.


BIBLIOGRAFIA

http://www.lasangredelleonverde.com/aristoteles-felicidad-y-virtud/

https://www.revistaesfinge.com/filosofia/corrientes-de-pensamiento/item/621-20la-

filosofia-sobre-preguntas-y-respuestas

http://www.monografias.com/trabajos910/etica-utilitarista/etica-utilitarista2.shtml

https://www.clubensayos.com/Filosofía/La-Verdad-Como-Adecuacion-De-La-

Realidad/1191065.html

http://www.filosofia.org/zgo/zgfe2123.htm

https://www.xuletas.es/ficha/teoria-de-la-verdad/

https://filomosofia.blogia.com/2009/050803-verdad-como-perspectiva-nietzsche-y-

ortega.php

http://desiertosdesaber.blogspot.pe/2009/11/kant.html

http://sentidodelaexistencia.blogspot.pe/2006/06/el-vaco-existencial.html

https://objetivismo.org/filosofia-y-sentido-de-vida-por-ayn-rand/

http://www.filosofia.org/cla/ari/azc10120.htm

https://elfilosofo.wordpress.com/2012/04/15/estetica/

http://www.monografias.com/trabajos97/sentido-vida/sentido-vida2.shtml

You might also like