You are on page 1of 275

APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Asignatura: Derecho Constitucional II


Carrera: Derecho

Módulo
DERECHO CONSTITUCIONAL II

V.2014.1

Autora: Ab. Verónica Hernández Muñoz


Mail de la autora:
veronica.hernandez.munoz@gmail.com
vhernandez@falconipuig-gye.com

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

FORMAR PROFESIONALES INTEGROS EN EL AMBITO JURIDICO-


SOCIAL CON UN ALTO NIVEL CIENTIFICO Y PROFESIONAL,
COMPROMETIDOS CON LA JUSTICIA, LOS VALORES ETICOS,
MISIÓN:
POLITICOS Y MORALES, CAPACES DE DIRIGIR EL ESTADO, ASESORAR
Y DEFENDER A SUS CLIENTES EN ASPECTOS DEL DERECHO, DE
ACUERDO A LA ETICA Y EXIGENCIAS DE LA SOCIEDAD.

CREAR EL NUEVO DERECHO Y CONSOLIDARSE COMO LA MEJOR


CARRERA DE DERECHO DEL PAIS, CON SÓLIDO PRESTIGIO Y
VISIÓN: CONTACTOS INTERNACIONALES, FORMADO TANTO EN LAS BASES DE
DERECHO COMO EN SU APLICACION, EN UN ESTUDIO CONEXO QUE
PERMITA ENTENDER LA CIENCIA DEL DERECHO EN SU CORRECTA
COMPETENCIA Y ALCANCE.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Objetivos

1. Conocer los acontecimientos históricos relevantes al mundo jurídico, y sobre todo


el constitucional.

2. Conocer el origen de la historia constitucional ecuatoriana.


3
3. Conocer y manejar el régimen jurídico aplicable con respecto a los derechos
fundamentales.

4. Conocer y manejar el régimen jurídico aplicable, respecto al régimen del buen


vivir, los grupos de atención prioritaria.

5. Conocer la importancia de los tratados internacionales suscritos por el Ecuador.

6. Diferenciar las distintas atribuciones que la Constitución le concede a cada una de


las instituciones del Estado.

DESTINATARIOS:

El curso está dirigido a estudiantes de III ciclo de la carrera de Derecho del


Sistema de Educación a Distancia de la Universidad Católica de Santiago de
Guayaquil, como parte de la malla curricular de la carrera de Derecho. El estudiante,
con empeño y estudio podrá conocer tan importante materia.

PRE- REQUISITOS:

Para poder estudiar la materia Derecho Constitucional II es necesario que el estudiante


haya aprobado la materia Derecho Constitucional I.

Modalidad:

A distancia.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

CONTENIDOS

4
UNIDAD 1: El Estado.- Deberes y Responsabilidades del ciudadano con el Estado.

Tema 1A: Formas de Estado


Tema 1: Participación Democrática de los ciudadanos

UNIDAD 2: De las Instituciones del Estado y de la Función Pública


Tema 2: Las instituciones del Estado
Tema 3: La Función Ejecutiva
Tema 4: La Función Legislativa
Tema 5: La Función Judicial

UNIDAD 3: Del Control Constitucional


Tema 6: Del Control Constitucional

UNIDAD 4: De los Órganos de Control


Tema 7: Contraloría General del Estado
Tema 8: Procuraduría General del Estado
Tema 9: Superintendencias
Tema 10: Fiscalía General del Estado

UNIDAD 5: Derechos y Garantías Constitucionales


Tema 11: Derechos Constitucionales
Tema 12: Garantías Constitucionales

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

METODOLOGÍA

El desarrollo del presente programa, se llevará a cabo a través de la plataforma Moodle.

Para el aprendizaje se pondrá a disposición del estudiante recursos pedagógicos y


tecnológicos los que le ayudarán a formar criterio de la materia. Además, se utilizarán
herramientas de comunicación del aula virtual, a través de las cuales, se podrá tener
interacción con el docente, tutor y demás alumnos que cursan la materia.
5
Las actividades propuestas se realizarán individualmente y otras en grupos asignados
por el propio sistema.

El curso está integrado por unidades didácticas, en las que se contará con un foro
temático de participación obligatoria y uno opcional, como el foro de cafetería, para
establecer contacto a nivel social. También la plataforma cuenta con un foro de dudas y
consultas en el que el estudiante podrá colocar las preguntas que surjan respecto de los
temas que durante el semestre se vayan estudiando.

Se proporcionará un material de estudio y una propuesta de cronograma para facilitar la


organización del tiempo y también para que se pueda abarcar la totalidad de la materia.

Utilizaremos una metodología de aprendizaje centrada en el estudiante, en la que se


requerirá asumir un rol activo para la construcción de los productos tanto individuales
como colaborativos. Importante por ello, la participación obligatoria.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Índice

UNIDAD 1
EL ESTADO Y DEBERES Y RESPONSABILIDADES DEL CIUDADANO CON EL
ESTADO

Tema 1A: Formas de Estado


Tema 1: Participación Democrática de los ciudadanos
6
Tema 1:
Participación Democrática de los ciudadanos

1. Participación Democrática de los ciudadanos


1.1. Introducción
1.2. Objetivos generales
1.3. Desarrollo del tema – Participación democrática de los ciudadanos
1.3.1. Antecedentes
1.4. Participación Ciudadana en el Ecuador
1.4.1. De los Partidos Políticos
1.4.2. Derecho al sufragio
1.4.2.1. Antecedentes históricos del derecho al sufragio
1.4.2.2. Concepto y Clasificación del Derecho al sufragio
1.5. De las inelegibilidades
1.6. De las elecciones
1.6.1. Generalidades: Código de la Democracia
1.7. De la suspensión de los derechos políticos
1.8. De los derechos de las minorías
1.9. Convocatoria a elecciones
1.10. De la organización electoral
1.10.1. De los integrantes de la Función Electoral
1.10.2. Órganos y organismos de gestión electoral
1.11. Consejo Nacional Electoral

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

1.12. Juntas Regionales, Distritales, Provinciales, Electorales y


Especiales del Exterior
1.13. Juntas Intermedias de Escrutinio
1.14. Juntas Receptoras del Voto Nacionales y del Exterior
1.15. Tribunal Contencioso Electoral
1.16. Otras formas de participación democrática
1.17. Consulta Popular 7
1.17.1. Concepto de la Consulta Popular
1.17.2. Diferencia ente referéndum y plebiscito
1.17.3. Reglamento para la Consulta Popular y
Revocatoria del mandato
1.17.4. Consulta convocada por el Presidente de la República
1.17.5. Casos en que la Consulta Popular es convocada por los ciudadanos
1.17.6. Casos en que la Consulta Popular es convocada por los Órganos del
Régimen Seccional
1.17.7. Casos en que la Consulta Popular es convocada por la Asamblea
Nacional
1.18. La Revocación del Mandato
1.18.1. Conceptos y generalidades de la revocatoria del mandato
1.19. Reglamento para la Consulta Popular y Revocatoria del Mandato
Reflexión – Cierre
Actividades
Resumen del tema
Mapa conceptual
Orientaciones para el estudio
Bibliografía específica
Webgrafía / Bibliografía relacionada……………………………………………………………….pg.61

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

UNIDAD 2
DE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

Tema 2
Las Instituciones del Estado

8
2. Las Instituciones del Estado
2.1. Introducción
2.2. Mapa Conceptual
2.3. Objetivos Generales y Específico
2.4. Origen y Evolución Histórica
2.5. Independencia de las Funciones del Estado
Reflexión – Cierre
Actividades
Resumen del tema
Mapa conceptual
Orientaciones para el estudio
Bibliografía específica
Webgrafía / Bibliografía relacionada

Tema 3
La Función Ejecutiva

3. La Función Ejecutiva
3.1. Introducción
3.2. Objetivos específicos
3.3. Desarrollo del tema
4. Del Presidente de la República: Requisitos para ser Presidente

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

4.1 Atribuciones del Presidente de la República


4.1.1. Cesación de funciones del Presidente
4.1.2. Ausencia temporal o definitiva del Presidente de la República
4.1.2.1. Prohibición de ausentarse del país
5. De la Vicepresidente de la República
5.1 Antecedentes históricos
5.2 Del Vicepresidente de la República 9
6. Los Ministros de Estado
7. Del Estatuto Jurídico de la Función Ejecutiva
8. De la Secretaría General de la Administración Pública
Reflexión – Cierre
Actividades
Resumen del tema
Mapa conceptual
Orientaciones para el estudio
Bibliografía específica
Webgrafía / Bibliografía relacionada

Tema 4
La Función Legislativa

4. La Función Legislativa
4.1. Introducción
4.2. Objetivos específicos a lograr
4.3. Desarrollo del tema
5. Órganos de la Función Legislativa Asamblea Nacional
6. Antecedentes históricos de la Función Legislativa
7. De los periodos de sesiones

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

8. Del Presidente y de los Vicepresidentes del Congreso Nacional


9. Sede de la Asamblea y de las sesiones
10. Del Informe Anual
11. Atribuciones del Presidente de la Asamblea Nacional
12. Del Consejo de Administración Legislativa
13. De las Comisiones Especializadas permanentes y ocasionales
14. De los Asambleístas 10
14.1. De la pérdida de la calidad de Asambleístas
14.2. De los deberes, derechos y atribuciones de la Asamblea Nacional
15. En materia Legislativa
16. Control Político
17. Otras atribuciones
18. Proceso de formación de leyes
18.1. Antecedentes Históricos
18.2. ¿A quiénes les corresponde la iniciativa de presentar proyectos de ley?
18.3. Trámite de aprobación de una Ley
19. De las Leyes Orgánicas y las Leyes Ordinarias
20. De los Tratados y Convenios Internacionales
21.1 ¿A quién le corresponde la suscripción de los convenios y tratados
internacionales?
21.2 ¿En qué casos los tratados internacionales requieren aprobación previa de la
Asamblea Nacional?
21.3 De la interpretación de la Constitución y las leyes de la República
21. De la inmunidad parlamentaria
22. De las reformas a la Constitución de la República
23. Trámite de reforma constitucional
24. De la acusación y moción de censura
25. Del enjuiciamiento político al Presidente y Vicepresidente de la República
26. Del indulto y amnistía
27. Del presupuesto general del Estado

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Reflexión – Cierre
Actividades
Resumen del tema
Mapa conceptual
Orientaciones para el estudio
Bibliografía específica
Webgrafía / Bibliografía relacionada 11

Tema 5
La Función Judicial

5. La Función Judicial
5.1. Introducción
5.2. Objetivos a lograr
5.3. Desarrollo del tema
6. Historia de la Función Judicial-Situación actual
7. La Función Judicial: Organización y Funcionamiento
8. Órganos de la Función Judicial
9. Unidad Jurisdiccional
10. Jueces de paz
11. La Corte Nacional de Justicia
12. De las Cortes Superiores
13. De los Juzgados-Generalidades
14. Consejo de la Judicatura en Ecuador
Reflexión – Cierre
Actividades
Resumen del tema
Mapa conceptual

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Orientaciones para el estudio


Bibliografía específica
Webgrafía / Bibliografía relacionada

UNIDAD 3
DEL CONTROL CONSTITUCIONAL
12

Tema 6
Del Control Constitucional

6. Del Control Constitucional


6.1 Introducción
6.2 Objetivos a lograr
6.3 Mapa Conceptual
6.4 Desarrollo del tema-Antecedentes Históricos
7. Origen de la Constitución
7.1 Concepto
8. Revolución Francesa.- Consecuencias.-Conclusiones
9. II Guerra Mundial.- Consecuencia jurídica inmediata de la misma
9.1 Ley Fundamental de Bonn
9.2 El nazismo
10. El Control Constitucional
11. Reformas constitucionales 1983; 1992 y 1996
12. Constitucionalidad de las leyes
13. Tipos de control constitucional
13.1 Control Constitucional abstracto
13.2 Control Constitucional concreto
14. Corte Constitucional
15. Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

16. Quiénes pueden demandar la inconstitucionalidad de una ley


17. De las resoluciones de la Corte Constitucional
18. Conflictos sobre constitucionalidad
Reflexión – Cierre
Actividades
Resumen del tema
Mapa conceptual 13
Orientaciones para el estudio
Bibliografía específica
Webgrafía / Bibliografía relacionada

UNIDAD 4
DE LOS ÓRGANOS DE CONTROL

Tema 7
Contraloría General del Estado

7. Contraloría General del Estado


7.1 Introducción
7.2 Objetivo Específico
7.3 Desarrollo del tema
8. Antecedentes Históricos
9. De la Contraloría General del Estado
10. Norma Constitucional
Reflexión – Cierre
Actividades
Resumen del tema
Mapa conceptual
Orientaciones para el estudio

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Bibliografía específica
Webgrafía / Bibliografía relacionada

Tema 8
Procuraduría General del Estado
14
8. Procuraduría General del Estado
8.1 Introducción
8.2 Objetivos a lograr
8.3 Desarrollo del tema
9. Antecedentes históricos
10. La Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado
11. Funciones del Procurador General del Estado
Reflexión – Cierre
Actividades
Resumen del tema
Mapa conceptual
Orientaciones para el estudio
Bibliografía específica
Webgrafía / Bibliografía relacionada

Tema 9
De las Superintendencias

9. De las Superintendencias
9.1 Introducción
9.2 Objetivos a lograr
9.3 Desarrollo del tema

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

10. Antecedentes históricos


11. Ley General de las Instituciones del Sistema Financiero
12. Superintendencias de Compañías
12.1 Antecedentes históricos
13. De la Superintendencia de Control del Poder de Mercado
13.1 Antecedentes
Reflexión – Cierre 15
Actividades
Resumen del tema
Mapa conceptual
Orientaciones para el estudio
Bibliografía específica
Webgrafía / Bibliografía relacionada

Tema 10
Fiscalía General del Estado

10. Fiscalía General del Estado


10.1 Introducción
10.2 Objetivos a lograr
10.3 Desarrollo del tema
11. Objetivo de la Fiscalía General del Estado
12. Requisitos para ser Fiscal General del Estado
Reflexión – Cierre
Actividades
Resumen del tema
Mapa conceptual
Orientaciones para el estudio
Bibliografía específica

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Webgrafía / Bibliografía relacionada

UNIDAD 5
DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

Tema 11
Derechos Constitucionales

11. Derechos Constitucionales 16

11.1 Introducción
11.2 Objetivos
11.3 Desarrollo del tema
11.4 Mapa conceptual
Reflexión – Cierre
Actividades
Resumen del tema
Mapa conceptual
Orientaciones para el estudio
Bibliografía específica
Webgrafía / Bibliografía relacionada

Tema 12
Garantías Constitucionales

11. Garantías Constitucionales


11.1 Introducción
11.2 Objetivos
11.3 Desarrollo del tema
12. Antecedentes
13. Principios que informan la aplicación de los derechos en el Ecuador

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

14. Principios de la Justicia Constitucional (Art.2 LOGJYCC)


15. La Garantía Jurisdiccional de la Constitución
A.- Por el momento en que se ejerce el control constitucional
B.- Por el sujeto que tiene la iniciativa del control
C.- En cuanto al modo de ejercer el control
D.- De acuerdo a su fuente de origen
E.- De acuerdo a su fuente de origen 17
16. Los sistemas más difundidos
16.1 El Control Difuso
17.1.1. Antecedentes
16.2 El Control Concentrado
16.3 Nacimiento del control concentrado
17. El control de la Constitución en el Ecuador
18. Explicación del Sistema Vigente
19. La interpretación de la Constitución
20. Importancia de la interpretación
21. Interpretación Constitucional
22. ¿Es lo mismo interpretar la Constitución que la Ley?
Reflexión – Cierre
Actividades
Resumen del tema
Mapa conceptual
Orientaciones para el estudio
Bibliografía específica
Webgrafía / Bibliografía relacionada

Glosario
Anexos

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

INTRODUCCIÓN

La asignatura Derecho Constitucional II tiene por objeto sentar bases en el


conocimiento del constitucionalismo. Sin duda alguna, nuestro ordenamiento jurídico ha
cambiado radicalmente en el sentido de que antes imperaba el sistema de legalidad y
ahora lo es el constitucional. Por ello, el alumno debe conocer la importancia del
Derecho Constitucional como eje fundamental de la carrera de abogacía. 18
La unidad 1A, tratará sobre las formas de Estado y la importancia de diferenciar los
mismos de los sistemas de gobierno. Luego, la unidad 1, tratará sobre los deberes y
responsabilidades de los ciudadanos con el Estado. En el tema uno desarrollaremos la
participación democrática que tienen los ciudadanos dentro de una nación; aquí
conoceremos los antecedentes y la historia de la participación ciudadana en el Ecuador
y en el derecho comparado. Se analizarán las distintas constituciones ecuatorianas
respecto al tema de participación ciudadana para poder evaluar el progreso que ha
tenido este derecho.

En esta misma unidad, se estudiará lo relacionado a los partidos políticos. Se conocerá


la importancia de la pluralidad de los partidos políticos dentro del Estado; su origen y
antecedentes. Se analizarán los sistemas de partidos únicos, y sus consecuencias.

En la segunda unidad, tema dos, estudiaremos las instituciones del Estado y la función
pública en general, cuáles son las instituciones del Estado, su origen e importancia. El
estudiante conocerá el origen que dio paso a la división de poderes del Estado, entre
otros acontecimientos históricos.

El tema tercero de la segunda unidad tratará sobre la Función Ejecutiva, donde


conoceremos la importancia de la división de poderes del Estado, las facultades que le
atribuye la Constitución a esta función del Estado y sus límites.

Dentro del tema cuatro en la misma unidad dos se estudiará la Función Legislativa.
Abordaremos la órbita que establece las atribuciones de esta.

El tema cinco de la unidad dos trata sobre la Función Judicial; estudiaremos su historia,
la importancia de la independencia judicial, las atribuciones de esta función y los
órganos que la integran.

Estudiaremos también la Función de Transparencia y Control Social, donde se verá el


origen, formación y atribuciones de esta Función del Estado, incorporada recientemente
en la Constitución de 2008. Los deberes y atribuciones del Consejo de Participación
Ciudadana, su objeto así como deberes.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Además abordaremos todo lo relativo a la Función Electoral, las finalidades y principios


de esta función del Estado, conoceremos qué es el Consejo Nacional Electoral y sus
funciones. Analizaremos la conformación y funciones del Tribunal Contencioso Electoral.

En la tercera unidad hablaremos sobre el control constitucional, el estudio de este


concepto, su origen, las clases de control y efecto del mismo. Estudiaremos
jurisprudencia de la Corte Constitucional.

La cuarta unidad tratará sobre los órganos de control, estos son: La Contraloría General 19
del Estado, la Procuraduría General del Estado, Las Superintendencias y la Fiscalía
General del Estado.

La quinta unidad corresponde a los Derechos Constitucionales y Garantías


Jurisdiccionales, donde explicaremos el concepto, origen clases y efectos de estos
derechos y garantías.

Objetivo

Al concluir el texto de Derecho Constitucional II y una vez que lo hayas


estudiado podrás:

 Conocerás con claridad los conceptos tales como: democracia, sus


antecedentes, qué se entiende como participación ciudadana, cuándo nació,
cómo se aplica en el Ecuador.

 La importancia de los partidos políticos dentro del Estado Social de Derechos


y de Justicia.

 La relevancia del derecho al sufragio. Antecedentes históricos. Derecho a


votar de la mujer. Cómo se clasifica el sufragio y su concepto.

 Disposiciones del Código de la Democracia sobre: participación ciudadana,


referéndum, consulta popular, sufragio.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES QUE SE


DESARROLLAN EN LA UNIDAD

CONOCIMIENTOS.

 Explicaré el origen de las formas de participación ciudadana en la vida


institucional del Estado.

 Analizaremos la naturaleza de la norma constitucional.


20
 Analizaremos las formas de participación ciudadana en la vida institucional,
las normas que la regulan amparándose en la normativa constitucional.

 Determinaremos cuál es la trascendencia de la participación ciudadana en la


vida institucional.

HABILIDADES

 Mostar claridad en las ideas democráticas.

 Desarrollar habilidades de diferenciación entre referéndum, plebiscito y consulta


popular.

 Establecer la importancia de la pluralidad de los partidos políticos.

ACTITUDES Y VALORES A LOS PROCESOS ESTUDIADOS

 Desarrollar el amor por la lectura.

 Desarrollar destrezas en cuanto a la investigación.

 Desarrollar interés por el pasado jurídico constitucional ecuatoriano.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

 Las competencias se describen y operan en cada lección, esto con el propósito de


evitar repeticiones.

ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO

 Se utilizará la misma escala de niveles descrita con anterioridad.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Tema 1A: Formas de Estado

“A lo largo del tiempo se han propuesto las más variadas tipologías de las formas de
gobierno. Recordemos que Aristóteles (384-322 a.C.) y otros pensadores de la
Antigüedad, con base en un criterio eminentemente ético, dividieron a las formas de
gobierno en:

1. Monarquía
2. Aristocracia; y, 21
3. Democracia

Esta clasificación es según el poder sea ejercido por uno, varios o muchos titulares, de
modo que, como decía Marco Tulio Cicerón (106-43 a.C.), “cuando el gobierno de todas
las cosas están en manos de uno solo, este señor único toma el nombre de rey y esta
forma de gobierno se llama monarquía. Cuando la dirección la ejercen algunos hombres
escogidos, el gobierno es aristocrático. Gobierno popular, así se lo llama, es aquel en
que el pueblo lo dispone todo”. Éstas son las formas puras de gobierno. Pero la
suplantación del interés general por el interés particular de quienes gobiernan convierte
a la monarquía en tiranía, a la aristocracia en oligarquía y a la democracia en
demagogia.

Aristóteles, en el libro III, capítulo V, de su Política afirmó que “monarquía es aquel


Estado en que el poder dirigido al interés común no corresponde más que a uno solo;
aristocracia, aquel en que se confía a más de uno, y democracia, aquel en que la
multitud gobierna en utilidad pública. Estas tres formas pueden degenerar; el reino en
tiranía, la aristocracia en oligarquía, la democracia en demagogia”.

El profesor Norberto Bobbio sostiene que “en la historia de las doctrinas políticas se
considera que fue Aristóteles quien especificó y definió por primera vez la demagogia
señalándola como la forma corrupta o degenerada de la democracia que lleva a la
institución de un gobierno despótico de las clases inferiores o de muchos, que gobiernan
en nombre de la multitud”.
Más tarde Charles-Louis de Secondat, mejor conocido como Montesquieu (1689-1755),
elaboró su tipología de las formas de gobierno a partir de las condiciones en las que se
desarrolla la vida política y de los factores que influyen decisivamente sobre su
estructura y funcionamiento. Fundó la distinción entre república, monarquía y
despotismo en la combinación de dos juicios de valor sobre lo que él denominó
“naturaleza” y “principio” del gobierno.

La naturaleza del gobierno depende del número de titulares y de la forma como ejercen
el poder. Afirmó que en la república todo el pueblo o una parte de él ejerce el poder con
entero sometimiento a la ley; que en la monarquía una sola persona –el soberano-

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

gobierna sobre la base de leyes fijas y estables; y que en el despotismo un solo


individuo gobierna sin leyes. Agregó Montesquieu que el principio del gobierno es la
actitud que anima el pueblo en su vida social. La república se funda en la virtud, la
monarquía en el honor y el despotismo en el miedo”.1

Tema 1: La participación democrática de los ciudadanos

1.1. Introducción
22
A partir de la aprobación de la Constitución vía referéndum el 20 de octubre de 2008, el
Ecuador se convirtió en un Estado Constitucional de Derechos y de Justicia, al decir de
Peña Freire: “[…] frente al imperio de la ley, surge ahora el imperio de la justicia como
forma de compaginar la ley y la práxis jurídica con los principios y valores
constitucionales”. 2

Realizaremos una revisión histórica de las Constituciones respecto del desarrollo de la


participación ciudadana en la vida política del Estado, así como de la normativa vigente,
esto es: leyes, reglamentos, los que permitirán conocer y concluir cómo ejercen los
ecuatorianos, en el actual marco constitucional y legal, el Derecho de Participación
Ciudadana.

1.2 Objetivos Generales

1. Conocer la finalidad de la participación del pueblo en las instituciones del Estado.

2. Conocer los antecedentes y la historia de la participación ciudadana en el Ecuador y


en el Derecho Comparado.

3. Análisis de la participación ciudadana en las distintas constituciones ecuatorianas.

1.3. Desarrollo del tema – Participación democrática de los ciudadanos

PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA DE LOS CIUDADANOS:


(Art. 61-65; Art. 95-99; Art. 103-107 Constitución de la República del Ecuador)

Participación Ciudadana
1
Borja Rodrigo, Enciclopedia de la Política, Fondo de Cultura Económica, México.
2
Antonio Peña Freire, La garantía en el Estado Constitucional de Derecho, Editorial Trotta, Madrid, 1997, Pág. 233.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

1.3.1. Antecedentes
Para hablar de la participación de los ciudadanos es necesario mencionar el concepto de
la democracia.

Democracia es, etimológicamente, el poder, la autoridad o el gobierno del pueblo. Viene


del griego demos, pueblo y kraetia, fuerza o poder.

“Art. 1 CRE.-…

La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la 23


autoridad, y se ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas
de participación directa previstas en la Constitución”.

La democracia es un concepto compuesto de realidades y de ideales. Constituye por


eso, un proceso de continua e interminable construcción.
Frente a esta voluntad general, las voluntades particulares deben inclinarse.
Características de la Democracia:

1. El sufragio universal, medio de apropiación del Poder por los ciudadanos y un


medio de limitación del Poder.

2. El equilibrio de las funciones del Poder, que tiene también dos fines: limitar el
Poder dividiéndolo y hacer más sólida la apropiación del Poder por el pueblo,
multiplicando los cauces por los que éste ejerce su influencia.

3. El pluralismo de partidos; es un medio de delegar y al mismo tiempo de limitar el


Poder, por la oposición organizada.

4. El autogobierno, el sistema a través del cual a las diversas comunidades que


componen la nación se les concede la facultad de auto administrarse.3

“El término democracia, en los últimos tiempos ha sido desgastado porque se invoca o
lo incluyen en sus denominaciones sectores políticos de la más distinta y opuesta
tendencia que por igual se autocalifican de democráticos. Sin embargo, no cabe duda
que la democracia se opone a la autocracia y en sentido amplio puede entendérsela
como el sistema en el cual el ejercicio del poder es legítimo y detentado por
gobernantes elegidos por la mayoría de los electores, en sufragios libres y universales.
Cuando ese poder degenera y desvía la voluntad del pueblo, se convierte en autocracia.

La democracia para los ecuatorianos, como para todos los pueblos del mundo, es un
sistema que permite el desarrollo de las instituciones con igualdad de oportunidades
para sus habitantes. La general aceptación de las decisiones de los gobernantes

3
Borja Rodrigo, Enciclopedia de la Política.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

requiere previamente de la legitimidad democrática y ese es el sistema que permite a


los pueblos y entre ellos, obviamente, a Ecuador, trabajar bajo un régimen en el que se
respete la institucionalidad, en el cual las decisiones de sus gobernantes, en todas las
funciones del Estado, sean legítimas. No se ha diseñado un sistema de gobierno y
convivencia civilizada para gobernantes y administrados mejor que los que aplican las
reglas democráticas que son, ciertamente, las que más benefician a la sociedad, a todas
las sociedades, en todos los tiempos”.4

La participación de los ciudadanos se remonta a la Grecia antigua, cuando las personas


se reunían en asambleas. En el siglo VI A.C. se desarrolla un ideal político llamado 24
isonomia, lo que hoy conocemos como democracia. La isonomia es la igualdad de la ley;
como ideal político preconizaba la participación de los hombres libres en las decisiones
públicas. Sólo “Hombres libres”. Recordemos que a esa época existían esclavos. Este
ideal era una respuesta racional a la tiranía de la época, gobierno sin leyes y que
actuaban ajenos a la razón, excluyendo a los ciudadanos.

La participación política tenía como actor central al ciudadano (polítes). Los atenienses
consideraban al bien público como superior al privado. La vida pública constituía un
privilegio de una parte de la población. En efecto, solamente podían acceder a ella los
varones libres. Y eran libres los hijos y descendientes de progenitores libres,
retrocediendo hasta dos generaciones. La mujer libre cumplía, cuando era casada, una
función importante en la casa (oikía). La esposa estaba privada de la vida política. Los
griegos concebían la vida privada como carente de un bien superior, que era la
pertenencia a la ciudadanía. Los extranjeros no podían ser ciudadanos, ni los niños ni
los ancianos, y, obviamente, tampoco los esclavos.

Aristóteles (384-322 a.C.) afirmaba que la ciudadanía es una característica de la


democracia, porque en ella los ciudadanos participan en las instituciones establecidas
por la constitución soberana (politeía). Y agrega que la constitución democrática
establece que el elemento soberano de la ciudad son «los más», o sea, el pueblo.

En la Ekklesía ateniense la participación política alcanzaba su plenitud, reunía al pueblo


en un espacio y tiempo determinado. En consecuencia, el pueblo estaba realmente
presente, para deliberar y adoptar decisiones que afectaban a toda la ciudad.

Además, la democracia ateniense contemplaba otras instancias de participación


ciudadana. Ellas eran el Consejo (boulé), los tribunales de justicia y el gobierno
(funciones ejecutivas). Estas instituciones incluían cientos de cargos, a los cuales se
accedía por un procedimiento de sorteo, salvo contadas excepciones. Además, las
funciones públicas tenían una duración limitada a un año, como máximo. De este modo,
el procedimiento aleatorio para atribuir autoridad y la acotada duración de los
mandatos, tenían el efecto de maximizar la participación de los ciudadanos en la
estructura política de la ciudad.
4
Falconi Puig Juan, Artículo sobre la Democracia.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

En la Antigüedad, Roma practicó también la participación política. Durante el período de


vigencia de la república, los ciudadanos romanos estaban habilitados para elegir
magistrados del pueblo (tribunos de la plebe) y aprobar leyes (plebiscita). Pero la
república romana no fue nunca un régimen cuyo poder soberano fuese algo similar a la
asamblea de los ciudadanos atenienses.5

2. Participación ciudadana en el Ecuador

El Doctor Juan Larrea Holguín, en su texto “Derecho Constitucional”, señala que la 25


participación de los ciudadanos en la vida del Estado, con un tratamiento independiente
en la Constitución aparece recién en el año 1908; hasta antes de ese año, había sido
incluido dentro de las normas que explican el proceso electoral, incluyéndolo como una
parte de este.

En 1830 el Ecuador se convirtió en República; en ese mismo año se promulgó la


primera Constitución y una de las formas de participación ciudadana, las elecciones de
representantes, se realizaba de la siguiente manera.

“Art. 14 (Constitución 1830).- En cada parroquia habrá una asamblea parroquial


cada cuatro años el día que designe la ley. Esta asamblea se compondrá de los
sufragantes parroquiales; la presidirá un juez de la parroquia, con asistencia del
cura y tres vecinos honrados escogidos por el juez entre los sufragantes”.

“Art. 15 (Constitución 1830).- La asamblea votará por los electores que


correspondan al cantón”.

“Art. 16 (Constitución 1830).- Para ser elector se requiere:

1. Ser sufragante parroquial;

2. Haber cumplido veinticinco años;

3. Ser vecino de una de las parroquias del Cantón:

4. Gozar de una renta anual de doscientos pesos que provenga de bienes raíces,
o del ejercicio de alguna profesión o industria útil”.

“Art. 17 (Constitución 1830).- Los que tuvieran mayor número de votos, serán
nombrados electores; la suerte decidirá en igualdad de sufragios”.6

¿En qué consiste la participación democrática de los ciudadanos?

5
http://participo.blogcindario.com/2005/10/00003-una-breve-historia-intelectual-oscar-godoy.html
6
Constitución del Ecuador 1830.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

La participación democrática de los ciudadanos consiste en tener la posibilidad de elegir


a sus representantes y de ser elegidos; de participar en los asuntos de interés público;
de presentar proyectos de iniciativa popular normativa; de ser consultados; fiscalizar los
actos del poder público; revocar el mandato que hayan conferido a las autoridades de
elección; desempeñar empleos y funciones públicas y conformar partidos y movimiento
políticos, afiliarse o desafiliarse libremente de ellos y participar en todas las decisiones
que éstos adopten.

Llama la atención dentro de los derechos de participación que exista el deber por parte 26
del Estado de consultar ciertas decisiones. Por ejemplo: los niños tienen derecho a ser
consultados en los asuntos que les afecten (Art. 45 CRE); las comunas, comunidades,
pueblos y nacionalidades indígenas tienen el derecho a ser consultados previamente y
dentro de un plazo razonable sobre los programas de prospección, explotación y
comercialización de recursos no renovables que se encuentren en sus tierras y que
puedan afectarles ambiental o culturalmente. La consulta es obligatoria y deberá
hacerse oportunamente y sólo con el consentimiento de la comunidad consultada, se
procederá conforme lo establece la Constitución y la ley.

En este link podrás encontrar un caso nacional sobre la Consulta Previa (Anexo 3):
http://www.inredh.org/index.php?option=com_content&view=article&id=359:la-
politica-encima-de-los-derechos-la-consulta-previa-y-la-sentencia-de-la-corte-
constitucional-sobre-la-ley-de-mineria&catid=88:boletines-ambientales&Itemid=126

2.1. De los Partidos Políticos

Es la Constitución de 1978 la que mencionó que los ecuatorianos tenemos derecho a


fundar partidos políticos; en ese año el Ecuador, luego de varios años de dictadura,
vuelve a la democracia.

“Art. 36 (Constitución de 1978).- Todos los ecuatorianos tienen derecho a fundar


partidos políticos y participar en ellos, en las condiciones establecidas en la ley.
Los partidos políticos gozan de la protección del Estado para su organización y
funcionamiento”.

“Art. 37 (Constitución 1978).- únicamente los partidos políticos reconocidos por


la ley pueden presentar candidatos para su elección popular. Para intervenir
como candidato en toda elección popular, además de los otros requisitos exigidos
por la Constitución, se requiere estar afiliado a un partido político”.

“Art. 38 (Constitución 1978).- Para que un partido político pueda ser reconocido
legalmente e intervenir en la vida pública del Estado, debe cumplir los siguientes
requisitos: sustentar principios doctrinarios que lo individualicen y un programa
de acción política en consonancia con el sistema democrático; contar con un

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

número de afiliados, estar organizados a escala nacional y obtener en las


elecciones el cuociente electoral, de conformidad con la ley.

El partido político que no obtenga por lo menos el cuociente señalado por la Ley
queda disuelto de pleno derecho”.

En la actual Constitución entre los derechos de los ecuatorianos está el conformar


partidos o movimientos políticos, y el Estado se propone garantizar que dentro de los
mismos exista la paridad entre hombres y mujeres.
Definición de partido político según nuestra Constitución: 27
“Art. 108.- Los partidos y movimientos políticos son organizaciones públicas no
estatales, que constituyen expresiones de la pluralidad política del pueblo y
sustentarán concepciones filosóficas, políticas, ideológicas, incluyentes y no
discriminatorias. Su organización, estructura y funcionamiento será democráticos
y garantizarán la alternabilidad, rendición de cuentas y conformación paritaria
entre mujeres y hombres en sus directivas. Seleccionarán a sus directivas y
candidaturas mediante procesos electorales internos o elecciones primarias”.

Ahora bien, conforme a lo previsto en el Título IV, Participación y organización del


poder, Capítulo Primero, participación en democracia, de la Constitución de la República
del Ecuador, los ciudadanos participarán:

1. Mediante elecciones, conforme lo previsto en la Constitución y en las Leyes


pertinentes. Código de la Democracia.

Código de la Democracia, publicada en Registro Oficial Suplemento N° 578 de 27


de abril de 2009.

2. Mediante otras formas de participación, esto es:


- Consulta Popular
- Revocatoria del mandato

“Art. 305 Código de la Democracia.- El Estado reconoce y garantiza a las


personas el derecho a asociarse en organizaciones políticas en forma libre
y voluntaria para participar en todos los asuntos de interés público”.

2.2. Del Derecho al Sufragio

2.2.1. Antecedentes históricos del Derecho al Sufragio

Sufragio, procede del latín suffragium; originalmente significó ayuda, socorro o favor en
beneficio de alguien o de algo. En el ámbito político se refiere al derecho que tienen los
ciudadanos a participar a través de la expresión de su voluntad en la resolución de los
asuntos de importancia para la colectividad.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Mediante el sufragio, el pueblo (entendido como pueblo llano) interviene directamente


en la elección de los gobernantes, en la creación de normas jurídicas, su aprobación, en
la designación de los funcionarios del Estado o en la revocación de su mandato.

28

Es en la Constitución de 1861 donde se reconoce por primera vez en el país, el derecho


al sufragio y se le daba la oportunidad a la ciudadanía a elegir al Presidente de la
República, pues desde los inicios de la República esta facultad pertenecía al Congreso
Nacional.

“Art. 58 (Constitución 1861).- El Presidente y Vicepresidente de la República


serán elegidos por voto secreto y directo de los ciudadanos en ejercicio,
debiendo el Congreso hacer el escrutinio, declarar la elección a favor del que
haya obtenido mayoría absoluta de votos, o, en su defecto, la relativa. En caso
de igualdad se decidirá por la suerte”.

Vale señalar que, como manda el artículo 58, el derecho al sufragio podía ser ejercido
por los ciudadanos solamente. Recordemos que no todas las personas eran
consideradas ciudadanas, según la misma Carta Magna de 1861:

“Art. 8.- Para ser ciudadano se requiere ser casado o mayor de veintiún años y
saber leer y escribir”.

Por lo que estaban excluidas todas aquellas personas que no cumplían con alguno de
estos requisitos, entre ellas: las mujeres.

La Constitución de 1897 reformó los requisitos para ser ciudadano:

“Art. 8.- Para ser ciudadano, se requiere la edad de diez y ocho años, y saber
leer y escribir”.

Aunque existió reforma a los requisitos para ser ciudadano, y de la simple lectura se
puede concluir que no había impedimento expreso para que la mujer no pudiera votar,
el voto femenino en el Ecuador recién nace a raíz de las reformas introducidas por la

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Revolución de Alfaro. Ecuador fue el primer país en América Latina en consagrarlo con
la Constitución de 1929. Fue Matilde Hidalgo de Prócel la primera mujer que se acercó
al Registro Electoral con el fin de inscribirse a votar.

29

Evita Perón, primera dama argentina quien luchó por el derecho al sufragio de las
mujeres.

Se mantuvo obligatorio para los hombres y facultativo para las mujeres hasta 1967, año
en que se estableció la obligatoriedad del voto femenino.

“Art. 13 (Constitución 1929).- Es ciudadano todo ecuatoriano, hombre o mujer,


mayor de veintiún años, que sepa leer y escribir”.

Hoy todos los ecuatorianos son considerados ciudadanos, sin distinción de edad, sexo o
patrimonio alguno.

Como mencionamos anteriormente, la Constitución de 1929 incorporó cambios de


fondo y positivos para el país, ya que incluyó lineamientos para lo que en futuro se
conocería como la Función Electoral. Fue en el gobierno del Dr. José María Velasco
Ibarra, diciembre 1945, en el cual se expidió la décimo cuarta Constitución Política y en
la que se crearon el Tribunal Supremo Electoral, los Tribunales Provinciales y las Juntas
Electorales, y puso como condición de ciudadanía ser mayor de 18 años y saber
escribir.

Recién en la Constitución de 1967 se instituyó la Consulta Popular o Plebiscito, los que


veremos más adelante.

En 1976 el Consejo Supremo de Gobierno integrado por el Vicealmirante Alfredo Poveda


Burbano, Guillermo Durán Arcentales y Luis Leoro Franco se crearon tres comisiones
que elaboraron: un proyecto de nueva Constitución, uno de Ley de Elecciones y de
Partidos Políticos, y un Estatuto Jurídico para un Referéndum.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

La Constitución de 1978 dispuso por primera vez la creación de partidos políticos,


disponiendo que para integrar cualquier cargo de elección popular se requería estar
afiliado a una organización política legalmente reconocida.
La Constitución de 1998 dispuso que los partidos legalmente reconocidos, pudieran
presentar o auspiciar candidatos para las dignidades de elección popular, pero podrían
también presentarse como candidatos, ciudadanos no afiliados ni auspiciados por
partidos políticos.

Por su parte la Constitución de Montecristi, aprobada el 20 de octubre de 2008, dispone


que: 30
“Art. 112.- Los partidos y movimientos políticos o sus alianzas podrán presentar a
militantes, simpatizantes o personas no afiliadas como candidatas de elección
popular. Los movimientos políticos requerirán el respaldo de personas inscritas
en el registro electoral de la correspondiente jurisdicción en un número no
inferior al uno punto cinco por ciento. Al solicitar la inscripción quienes postulen
su candidatura presentarán su programa de gobierno o sus propuestas”.

Hoy por hoy, tampoco es obligatorio estar afiliado a un partido político para ser
candidato a elección popular.

2.2.2. Concepto y Clasificación del Derecho al Sufragio

La doctrina reconoce al sufragio como el derecho a participar en los asuntos públicos,


ya sea como votante o candidato.

Ambos aspectos del derecho al sufragio se hallan contemplados en la Constitución:

“Art. 61.- Las ecuatorianas y ecuatorianos gozan de los siguientes derechos: 1.


Elegir y ser elegidos”.

“Art. 116.- Para las elecciones pluripersonales, la ley establecerá un sistema


electoral conforme a los principios de proporcionalidad, igualdad del voto,
equidad, paridad y alternabilidad entre mujeres y hombres; y determinará las
circunscripciones electorales dentro y fuera del país”.

“Art. 217.- La Función Electoral garantizará el ejercicio de los derechos políticos


que se expresan a través del sufragio, así como los referentes a la organización
política de la ciudadanía. La Función Electoral estará conformada por el Consejo
Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral. Ambos órganos tendrán
sede en Quito, jurisdicción nacional, autonomías administrativa, financiera y
organizativa, y personalidad jurídica propia. Se regirán por principios de
autonomía, independencia, publicidad, transparencia, equidad, interculturalidad,
paridad de género, celeridad y probidad”.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

De la lectura de lo antes señalado, se puede concluir que el ser titular de derecho de


sufragio pasivo presupone ser titular del derecho de sufragio activo, por cuanto sólo
pueden ser elegibles quienes son electores.

3. De las inelegibilidades

Estas pueden ser absolutas o relativas.

Absolutas.- que impiden a una persona presentarse en cualquier circunscripción. 31


Relativas.- cuando impiden presentarse en las circunscripciones comprendidas en el
ámbito territorial en que ejercen determinadas funciones.

Las inelegibilidades se fundamentan en que los representantes a dignidades deben


reunir una serie de requisitos previamente establecidos, tanto en la Constitución como
en la Ley. La Carta Magna establece taxativamente quiénes no pueden ser candidatos
a elección popular.

“Art. 113.- No podrán ser candidatas o candidatos de elección popular:

1. Quienes al inscribir su candidatura tengan contrato con el Estado, como


personas naturales o como representantes o apoderados de personas jurídicas,
siempre que el contrato se haya celebrado para la ejecución de obra pública,
prestación de servicio público o explotación de recursos naturales.

2. Quienes hayan recibido sentencia condenatoria ejecutoriada por delitos


sancionados con reclusión, o por cohecho, enriquecimiento ilícito o peculado.

3. Quienes adeuden pensiones alimenticias.

4. Las juezas y jueces de la Función Judicial, del Tribunal Contencioso Electoral, y


los miembros de la Corte Constitucional y del Consejo Nacional Electoral, salvo
que hayan renunciado a sus funciones seis meses antes de la fecha señalada
para la elección.

5. Los miembros del servicio exterior que cumplan funciones fuera del país no
podrán ser candidatas ni candidatos en representación de las ecuatorianas y
ecuatorianos en el exterior, salvo que hayan renunciado a sus funciones seis
meses antes de la fecha señalada para la elección.

6. Las servidoras y servidores públicos de libre nombramiento y remoción, y los


de periodo fijo, salvo que hayan renunciado con anterioridad a la fecha de la
inscripción de su candidatura. Las demás servidoras o servidores públicos y los

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

docentes, podrán candidatizarse y gozarán de licencia sin sueldo desde la fecha


de inscripción de sus candidaturas hasta el día siguiente de las elecciones, y de
ser elegidos, mientras ejerzan sus funciones. El ejercicio del cargo de quienes
sean elegidos para integrar las juntas parroquiales no será incompatible con el
desempeño de sus funciones como servidoras o servidores públicos, o docentes.

7. Quienes hayan ejercido autoridad ejecutiva en gobiernos de facto.

8. Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en servicio


activo”. 32
Doctrinariamente el sufragio universal es un “principio organizativo propio de los
Estados democráticos, en virtud del cual la totalidad de los ciudadanos mayores de
edad deben integrar el Cuerpo electoral, de modo que el ejercicio del poder estatal se
base efectivamente en el consenso de todo el pueblo”.
El sufragio universal es:

- Directo.- Si se establece la participación de los ciudadanos directamente en


las urnas como método para la formación de un órgano determinado.

- Indirecto.- Consiste en que la elección misma se confía a un colegio a su vez


electivo. Se clasifica en “de primer grado”, esto es, la elección de los
integrantes de ese colegio y “de segundo grado” la que el mismo hace, de
entre sus miembros o no, del titular del órgano de elección indirecta.
El sufragio indirecto fue utilizado sobre todo en el siglo pasado, para evitar
los posibles “excesos” democráticos del electorado. Actualmente se mantiene
sobre todo para la formación de los órganos de representación territorial, tal
es el caso de las Cámaras Altas en Francia, en Alemania o España,
particularmente en el caso español el quinto de los senadores es elegido por
las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas; siendo también
de elección indirecta los Alcaldes y los Diputados Provinciales.

4. De las elecciones

4.1. Generalidades:

Entre los derechos de participación de los ciudadanos ecuatorianos –y en algunos casos


también extranjeros- está el derecho a elegir y ser elegido. La Constitución otorga a los
ecuatorianos el derecho al voto, a participar en asuntos de interés público, a presentar
proyectos de iniciativa popular, a ser consultados, a fiscalizar los actos del poder
público, a revocar el mandato, a desempeñar empleos y funciones públicas y a
conformar partidos y movimientos políticos.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

El derecho al sufragio es considerado uno de los actos insignes de la democracia de un


país. El derecho a votar implica la libertad de las personas de elegir a los gobernantes
más aptos para dirigir al país. Y desde la vigencia de la Constitución del 2008 se
apuesta por una mayor pluralidad y diversidad en los candidatos postulantes a las
distintas dignidades del país.

“Art. 62.- Las personas en goce de derechos políticos tienen derecho al voto
universal, igual, directo, secreto y escrutado públicamente” […]

“En términos generales, el sufragio universal consiste en la posibilidad que tiene 33


todo ciudadano, por el solo hecho de serlo, de participar con su voto en los
procesos electorales.

Conforme a la anterior definición, podrían distinguirse cinco clases de elecciones


por sufragio universal: elecciones para cuerpos colegiados, elecciones
presidenciales, elecciones para provisión de otros cargos unipersonales,
elecciones referendarias o plebiscitarias y elecciones de iniciativa popular.

a) Elecciones para cuerpos colegiados. Se trata en ellas de integrar o renovar, total


o parcialmente el Parlamento o Congreso y demás corporaciones de carácter
colegiado. Son estas elecciones más frecuentes en una democracia liberal, ya
que el periodo constitucional de dichas corporaciones por lo general no es muy
prolongado; rara vez pasa de cinco años.

b) Elecciones presidenciales. Se realizan en los países con sistema de gobierno


presidencial, para elegir al jefe de Estado, quien es, al mismo tiempo jefe de
gobierno. Sin duda son estas las elecciones que mayor interés despiertan en la
opinión pública y en torno a las cuales mayor actividades despliegan los partidos
y coaliciones políticas, dada la importancia que se reconoce a la figura del
Presidente de la República.

c) Elecciones para proveer otros cargos unipersonales. Entre estas figuran las
elecciones para gobernadores o mandatarios seccionales, para alcaldes
municipales […]

d) Elecciones referendarias o plebiscitarias. Son formas de practicar la democracia


semidirecta establecidas en varios países para los casos previstos en sus
respectivas constituciones.

e) Elecciones de iniciativa popular. Son aquellas en que el pueblo se pronuncia


sobre temas o cuestiones propuestos por él mismo, y que constituyen la
aplicación de la democracia directa”.7

7
Naranjo Mesa Vladimiro, Teoría Constitucional e instituciones políticas, editorial Temis, undécima edición.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Código de la Democracia

La Asamblea Nacional a través de la Comisión Legislativa y de Fiscalización, conforme a


las atribuciones otorgadas por la Constitución y el Mandato Constituyente N°23 discutió
y aprobó el proyecto de Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la
República del Ecuador, Código de la Democracia.

El Código de la Democracia regula la participación popular en el ejercicio de la


democracia directa para los procesos electorales y la designación de las autoridades de
los órganos del poder público. 34
Los electores tienen dos facultades (Art. 5 Código de la Democracia):

a. Elegir a quienes deban ejercer las funciones del poder público, de acuerdo con la
Constitución y la Ley; y,

b. Pronunciarse a través de los mecanismos de democracia directa previstos en el


Código de la Democracia.

El Código de la Democracia en su Art. 10 menciona que los ciudadanos expresan su


voluntad soberana por medio del voto popular, el mismo que es universal, igual,
periódico, directo, secreto y escrutado públicamente.

La Constitución permite al extranjero ejercer el derecho de participación, a votar e


incluso a conformar partidos y movimientos políticos.

¿Quiénes pueden votar?

“Art. 62.- Las personas en goce de derechos políticos tienen derecho al voto
universal, igual, directo, secreto y escrutado públicamente, de conformidad con
las siguientes disposiciones:

1. El voto será obligatorio para las personas mayores de dieciocho años.


Ejercerán su derecho al voto las personas privadas de libertad sin sentencia
condenatoria ejecutoriada.

2. El voto será facultativo para las personas entre dieciséis y dieciocho años de
edad, las mayores de sesenta y cinco años, las ecuatorianas y ecuatorianos que
habitan en el exterior, los integrantes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional,
y las personas con discapacidad”.

“Art. 63.- Las ecuatorianas y ecuatorianos en el exterior tienen derecho a elegir a


la Presidenta o Presidente y a la Vicepresidenta o Vicepresidente de la República,
representantes nacionales y de la circunscripción del exterior; y podrán ser

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

elegidos para cualquier cargo. Las personas extranjeras residentes en el Ecuador


tienen derecho al voto siempre que hayan residido legalmente en el país al
menos cinco años”.

“Art. 11 Código de la Democracia.- El Ejercicio del derecho al voto se realizará de


conformidad con las siguientes disposiciones:

1. El voto será obligatorio para las ecuatorianas y ecuatorianos mayores de


dieciocho años, incluyendo a las personas privadas de libertad sin sentencia
condenatoria ejecutoriada. 35
2. El voto será facultativo para las personas entre dieciséis y dieciocho años de
edad, las mayores de sesenta y cinco años, las ecuatorianas y ecuatorianos que
habitan en el exterior, los y las integrantes de las Fuerzas Armadas y Policía
Nacional en servicio activo, las personas con discapacidad y las personas
analfabetas.

Lo será también para las extranjeras y extranjeros desde los dieciséis años de
edad que hayan residido legalmente en el país al menos cinco años y se hubieren
inscrito en el Registro Electoral.

El Consejo Nacional Electoral reglamentará y establecerá las condiciones


necesarias para facilitar el ejercicio del sufragio a las personas con discapacidad”.

Entonces, quienes pueden ejercer los derechos de participación son los ecuatorianos. La
Constitución contempla quiénes son ecuatorianos y los clasifica en ecuatorianos por
nacimiento y por naturalización.

“Art. 7.- Son ecuatorianas y ecuatorianos por nacimiento:

1. Las personas nacidas en el Ecuador.

2. Las personas nacidas en el extranjero de madre o padre nacidos en el


Ecuador; y sus descendientes hasta el tercer grado de consanguinidad.

3. Las personas pertenecientes a comunidades, pueblos o nacionalidades


reconocidos por el Ecuador con presencia en las zonas de frontera”.

“Art. 8.- Son ecuatorianas y ecuatorianos por naturalización las siguientes


personas:

1. Las que obtengan la carta de naturalización.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

2. Las extranjeras menores de edad adoptadas por una ecuatoriana o


ecuatoriano, que conservarán la nacionalidad ecuatoriana mientras no expresen
voluntad contraria.
3. Las nacidas en el exterior de madre o padre ecuatorianos por naturalización,
mientras aquéllas sean menores de edad; conservarán la nacionalidad
ecuatoriana si no expresan voluntad contraria.

4. Las que contraigan matrimonio o mantengan unión de hecho con una


ecuatoriana o un ecuatoriano, de acuerdo con la ley. 19
36
5. Las que obtengan la nacionalidad ecuatoriana por haber prestado servicios
relevantes al país con su talento o esfuerzo Individual. Quienes adquieran la
nacionalidad ecuatoriana no estarán obligados a renunciar a su nacionalidad de
origen. La nacionalidad ecuatoriana adquirida por naturalización se perderá por
renuncia expresa”.

¿Cómo se prueba la calidad de elector?

La calidad de elector se prueba por la constancia del nombre en el registro electoral. Se


verifica presentando la cédula de ciudadanía o identidad o pasaporte en la Junta
Receptora del Voto que corresponda.

5. De la suspensión de los Derechos Políticos

Nuestra Constitución en el artículo 64 menciona las causales por las cuales los derechos
políticos se podrían suspender:

“Art. 64 CRE.- El goce de los derechos políticos se suspenderá, además de los


casos que determine la ley, por las razones siguientes:

1. Interdicción judicial, mientras ésta subsista, salvo en caso de insolvencia o


quiebra que no haya sido declarada fraudulenta.

2. Sentencia ejecutoriada que condene a pena privativa de libertad, mientras ésta


subsista”.

Art. 14 Código de la Democracia.- El goce de los derechos políticos o de participación se


suspenderá, por las razones siguientes:

1. Interdicción judicial, mientras ésta subsista, salvo en caso de insolvencia o


quiebra que no haya sido declarada fraudulenta;

2. Sentencia ejecutoriada que sancione con pena privativa de libertad, mientras ésta
subsista; y,

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

3. Cuando el Tribunal Contencioso Electoral haya declarado en sentencia


ejecutoriada la responsabilidad por el cometimiento de alguna infracción de las
tipificadas en esta ley con esa sanción.

7. De los derechos de las minorías

El derecho de las minorías se encuentra consagrado en el Art. 116 de la Constitución:

“Art. 116.- Para las elecciones pluripersonales, la ley establecerá un sistema 37


electoral conforme a los principios de proporcionalidad, igualdad del voto,
equidad, paridad y alternabilidad entre mujeres y hombres; y determinará las
circunscripciones electorales dentro y fuera del país”.

En la doctrina internacional se considera la protección de las minorías, como una política


dirigida a la falta de discriminación de grupos de características singulares
fundamentadas en la religión, etnia, lengua. Jurídicamente esta protección se ha
consagrado en varias convenciones y tratados internacionales.
Así, existe el sistema electoral mayoritario, que consiste en la asignación de cargos
electivos inspirados en el principio de las mayorías, atribuyéndolos a aquella candidatura
que obtenga mayor cantidad de votos. Este sistema atribuye representación solamente
a las mayorías, pero cuando se aplica sobre una distribución del electorado en
circunscripciones uninominales (hecho que ocurre principalmente en los países
anglosajones), la distribución desigual del electorado por partidos hace que queden
representadas las minorías más fuertes.

El sistema puede requerir de elecciones con mayorías absolutas o relativas y se combina


con una o dos vueltas electorales, concurriendo en la segunda vuelta solamente las
mayorías más votadas.

El sistema electoral proporcional consiste en la asignación de cargos electivos, en el que


éstos se atribuyen entre las candidaturas en proporción al número de votos obtenido
por cada una de ellas. Este sistema debe comprender alguna regla para el cómputo de
los restantes o votos que, excediendo del cociente electoral (que resulta de dividir el
número de los votos válidos para el número de puestos a cubrir) o por no llegar a esa
cifra, quedarían sin traducirse en representación democrática.

Dentro de este sistema se consagran internacionalmente dos formas de computar los


votos restantes: el método D´Hondt y el método de Sainte-Langue. El primero de estos
métodos es recogido por el sistema electoral español para las elecciones de miembros
del Congreso y elecciones municipales, de tal forma que se divide el número de votos
obtenidos para una determinada candidatura para 1,2, 3, etc., hasta un número igual al
de cargos correspondientes a la circunscripción territorial. Los escaños se atribuyen a las

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

candidaturas que obtengan los cocientes mayoritarios, atendiendo a un orden


decreciente.

De los varios sistemas para la aplicación del derecho de representación de las minorías,
la Constitución consagra un sistema proporcional, que permite la representación de
grupos mayoritarios en cuanta votación popular como de aquellos que constituyen una
representación popular de carácter mayoritario.

“Art. 112.- Los partidos y movimientos políticos o sus alianzas podrán presentar a
militantes, simpatizantes o personas no afiliadas como candidatas de elección 38
popular. Los movimientos políticos requerirán el respaldo de personas inscritas
en el registro electoral de la correspondiente jurisdicción en un número no
inferior al uno punto cinco por ciento. Al solicitar la inscripción quienes postulen
su candidatura presentarán su programa de gobierno o sus propuestas”.

El Código de la Democracia, en el Art. 94 trata sobre las personas no afiliadas a partido


político alguno, y quiera participar como candidata a elección popular.

- Estos candidatos deben ser seleccionados mediante elecciones primarias o


procesos democráticos electorales internos.
- Debe haber participación igualitaria entre hombres y mujeres. Aplicando
principios de paridad, alternabilidad, secuencialidad entre los afiliados o
simpatizantes de las organizaciones políticas.

- Debe haber igualdad de recursos y oportunidades de candidatos y candidatas.

7. Convocatoria a elecciones

La convocatoria a elecciones será publicada en el Registro Oficial; además se debe


difundir en los diarios de mayor circulación del país, por medios electrónicos y mediante
cadena nacional de radio y televisión.

¿Qué debe hacer la Función Electoral cuando se ha producido la destitución del


Presidente de la República?

Si se produce la destitución del Presidente de la República por parte de la Asamblea


Nacional o el Presidente de la República decreta la disolución de la Asamblea Nacional,
en un término de siete días después de la publicación de la resolución de la destitución
o del respectivo decreto ejecutivo, el Consejo Nacional Electoral debe convocar para una
misma fecha a elecciones legislativas y presidenciales para el resto de los respectivos
periodos. Estas elecciones deben realizarse en un plazo menor a noventa días, contados
a partir de la convocatoria.

Si el Consejo Electoral no convoca a elecciones lo hará la Corte Constitucional.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

“Art. 88 Código de la Democracia.- Si el Consejo Nacional Electoral no cumpliere


con la convocatoria a elecciones en el tiempo previsto, la Corte Constitucional le
requerirá para que lo observe. Si no se realizare la convocatoria dentro del
término de cuarenta y ocho horas después del requerimiento, la Corte
Constitucional hará la convocatoria, destituirá a los consejeros o consejeras del
Consejo Nacional Electoral responsables del no cumplimiento y llamará a los
suplentes que completarán el período para el cual fueron designados los
principales.
39
Si los suplentes no concurrieren a pesar del llamamiento de la Corte
Constitucional, ésta designará vocales Interinos y notificará al Consejo de
Participación Ciudadana y Control Social para que proceda al concurso de
oposición y méritos para nombrar los nuevos integrantes, dentro del plazo de
treinta días. Los vocales así nombrados durarán el tiempo que la Constitución
establece”.

8. De la Organización Electoral

9. De la Función Electoral

Cómo está conformada la Función Electoral

Función Electoral

Consejo Nacional Tribunal


Electoral Contencioso
Electoral
Estos órganos tendrán

- Sede en Quito
- Jurisdicción nacional
- Autonomía administrativa, financiera y
organizativa
Personalidad jurídica propia
Se financiarán con recursos del Presupuesto
General del Estado

¿Quién es el representante de la Función Electoral?

La Función Electoral será representada por el Presidente del Consejo Nacional Electoral.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Tradicionalmente se conoce que el Estado está compuesto por tres funciones, la


Legislativa, Ejecutiva y Judicial. Ninguna es superior a otra. En la actual Constitución se
incorporaron dos funciones más: la Electoral y la de Control y Participación Ciudadana.

La finalidad de la Función Electoral es asegurar la transparencia y el debido proceso


dentro de las votaciones y los escrutinios, que mediante estos se traduzca la expresión
autentica, libre, democrática y espontanea de la ciudadanía y sean el reflejo oportuno
de la voluntad del electorado expresada en las urnas por votación directa y secreta. Así
también, la Función Electoral es la garante del ejercicio de los derechos políticos de los 40
ecuatorianos, y de que los mismos se expresen a través del sufragio. Debe garantizar
también, los derechos de las organizaciones políticas de la ciudadanía.

9.1. De los integrantes de la Función Electoral

Quienes integran la Función Electoral, son servidores públicos sujetos al control


ciudadano y enjuiciamiento político por incumplimiento de funciones.

“Art. 131 CRE.- La Asamblea Nacional podrá proceder al enjuiciamiento político, a


solicitud de al menos una cuarta parte de sus miembros y por incumplimiento de
las funciones que les asignan la Constitución y la ley, de las ministras o ministros
de Estado, o de la máxima autoridad de la Procuraduría General del Estado,
Contraloría General del Estado, Fiscalía General del Estado, Defensoría del
Pueblo, Defensoría Pública General, Superintendencias, y de los miembros del
Consejo Nacional Electoral, Tribunal Contencioso Electoral, Consejo de la
Judicatura y Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, y de las demás
autoridades que la Constitución determine, durante el ejercicio de su cargo y
hasta un año después de terminado. Para proceder a su censura y destitución se
requerirá el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros de la
Asamblea Nacional, con excepción de las ministras o ministros de Estado y los
miembros de la Función Electoral y del Consejo de la Judicatura, en cuyo caso se
requerirá las dos terceras partes. La censura producirá la inmediata destitución
de la autoridad. Si de los motivos de la censura se derivan indicios de
responsabilidad penal, se dispondrá que el asunto pase a conocimiento de la
autoridad competente.”

Los miembros son designados por el Consejo de Participación Ciudadana y Control


Social, seleccionados mediante un concurso público de oposición y méritos, en los
cuales la ciudadanía toda puede intervenir en la fase de impugnación.

Los órganos de la Función Electoral tienen competencia privativa en su ámbito, para


resolver lo concerniente a la aplicación del Código de la Democracia, los reclamos,
objeciones, impugnaciones y recursos que interpongan los sujetos políticos a través de
sus representantes legales, apoderados o mandatarios especiales, y los candidatos

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

observando el debido proceso administrativo y judicial electoral; y, a la aplicación de las


sanciones que están previstas en el Código de la Democracia.

Los dos organismos que conforman la Función Electoral, esto es: El Consejo Nacional
Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral tienen atribuciones taxativamente señaladas
en la Constitución y la Ley, pero en el caso de que exista conflicto de competencias, el
organismo para resolver sobre la misma es la Corte Constitucional.

9.2. Órganos y Organismos de gestión electoral


41
10. Consejo Nacional Electoral

Instancias Administrativas ante el Consejo Nacional Electoral (Art. 237 Código de la


Democracia).

Integración.

- Cinco consejeras o consejeros principales que ejercerán funciones por seis


años.
- Se renovará parcialmente cada tres años.
- Dos miembros en la primera ocasión, tres en la segunda y así sucesivamente.
- Existirán cinco consejeras o consejeros suplentes que se renovarán de igual
forma que las y los principales.

Requisitos para ser miembro del Consejo Nacional Electoral:

- Ser ecuatoriana o ecuatoriano


- Estar en goce de los derechos políticos
- El Presidente y Vicepresidente se elegirá de entre sus miembros
- Ejercerán su cargo por tres años
- Podrán ser relectos por una sola vez.

¿Cuáles son las funciones del Consejo Nacional Electoral?

“Art. 25 Código de la Democracia.- Son funciones del Consejo Nacional Electoral:

1. Organizar, dirigir, vigilar y garantizar, de manera transparente y eficaz los


procesos electorales, convocar a elecciones, realizar los cómputos electorales,
proclamar los resultados y posesionar a quienes resulten electas o electos;

2. Organizar los procesos de referéndum, consulta popular o revocatoria del


mandato;

3. Resolver en el ámbito administrativo los asuntos que sean de su competencia;

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

4. Designar a las y los integrantes de los organismos electorales


desconcentrados, previo proceso de selección, sujeto a impugnación ciudadana;

5. Controlar la propaganda y el gasto electoral, conocer y resolver en sede


administrativa sobre las cuentas que presenten las organizaciones políticas y los
responsables económicos y remitir los expedientes a la justicia electoral, si fuere
del caso;

6. Garantizar la transparencia y legalidad de los procesos electorales internos de 42


las organizaciones políticas;

7. Disponer el conteo manual de votos de oficio o a petición de parte en caso de


que se hubiese planteado su necesidad fundamentadamente por parte de los
sujetos políticos;

8. Presentar propuestas de iniciativa legislativa sobre el ámbito de competencia


de la Función Electoral con atención a lo sugerido por el Tribunal Contencioso
Electoral;

9. Reglamentar la normativa legal sobre los asuntos de su competencia;

10. Determinar su organización, formular y ejecutar su presupuesto;

11. Mantener el registro permanente de las organizaciones políticas, de sus


directivas y verificar los procesos de inscripción, de acuerdo a lo previsto en la ley
de la materia;

12. Vigilar que las organizaciones políticas cumplan con la ley, la normativa
secundaria y sus estatutos;

13. Ejecutar, administrar y controlar el financiamiento estatal de las campañas


electorales y el fondo para las organizaciones políticas;

14. Conocer y resolver las impugnaciones y reclamos administrativos sobre las


resoluciones de los organismos desconcentrados durante los procesos electorales
e imponer las sanciones que correspondan;

15. Organizar y elaborar el registro electoral en el país y en el exterior, en


coordinación con las entidades públicas pertinentes;

16. Proporcionar información oficial de los procesos electorales, para lo cual


podrá utilizar métodos y técnicas de investigación que permitan obtener

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

información estadística desagregada, garantizando que no se violente el principio


del secreto del voto;

17. Promover la formación cívica y democrática de los ciudadanos incorporando el


principio de interculturalidad;

18. Organizar el funcionamiento del Instituto de Investigación y Análisis Político


que además asumirá la capacitación y la promoción político electoral;

19. Designar de entre sus miembros principales su Presidenta o Presidente y su 43


Vicepresidenta o Vicepresidente;

20. Colaborar con la organización de procesos electorales internos en otras


instancias públicas o privadas, de acuerdo con leyes, reglamentos o estatutos
correspondientes;

21. Designar al Secretario o Secretaria General del Consejo, de una terna


presentada por el Presidente o Presidenta;

22. Delegar, cuando lo estime pertinente, a las consejeras o consejeros, la


presentación de informes previos sobre asuntos de resolución del Pleno;

23. Organizar y conducir el concurso público de oposición y méritos con


postulación, veeduría y derecho a impugnación ciudadana para seleccionar a las
consejeras y consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social,
de conformidad con la ley;

24. Designar a los delegados de la Función Electoral ante las comisiones


ciudadanas de selección organizadas por el Consejo de Participación Ciudadana y
Control Social; y,

25. Ejercer las demás atribuciones señaladas en la ley”.

11. Juntas Regionales, Distritales, Provinciales Electorales y Especiales del


Exterior

Estos son Organismos Electorales Desconcentrados, que tienen jurisdicción regional,


distrital, provincial y especial en el exterior; son de carácter temporal. Funcionan
mientras se realizan los procesos electorales.

Funciones de las Juntas Regionales, Distritales, Provinciales Electorales y Especiales del


Exterior:

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

“Art. 37 Código de la Democracia.- A las Juntas Regionales, Distritales o


Provinciales Electorales les corresponde:

1. Designar Presidenta o Presidente y Vicepresidenta o Vicepresidente de entre


los vocales principales;

2. Designar al Secretario General de la Junta Regional, Distrital o Provincial


respectivamente;

3. Calificar las candidaturas de su jurisdicción; 44


4. Realizar los escrutinios de los procesos electorales en su jurisdicción, así como
los atinentes a comicios de carácter nacional;

5. Designar a los vocales de las juntas intermedias de escrutinio y de las juntas


receptoras del voto;

6. Vigilar la gestión de la respectiva delegación en la organización del proceso


electoral y mantener informado al Consejo Nacional Electoral;

7. Conocer y resolver en sede administrativa las objeciones y correr traslado de


las impugnaciones presentadas a su conocimiento sobre la calificación de
candidaturas, los resultados numéricos y la adjudicación de escaños;

8. En el caso de los recursos electorales, organizar el expediente y remitirlo


debidamente foliado al Tribunal Contencioso Electoral dentro del plazo de dos
días contados a partir de la presentación;

9. Disponer el conteo manual de votos, en caso de ser necesario, de conformidad


con la normativa que para el efecto dicte el Consejo Nacional Electoral; y,

10. Cumplir los encargos y delegaciones dispuestas por el Consejo Nacional


Electoral”.

12. Juntas Intermedias de Escrutinio

“Art.40 Código de la Democracia.- Las Juntas Intermedias de Escrutinio son


organismos temporales designados por la Junta Provincial Electoral. Están
constituidas por tres vocales principales, tres suplentes y una Secretaria o
Secretario; el Vocal designado en primer lugar cumplirá las funciones de
Presidente, en su falta, asumirá cualquiera de los otros vocales en el orden de
sus designaciones. De concurrir solo los vocales suplentes, se seguirá el mismo
procedimiento.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Su jurisdicción será determinada por el Consejo Nacional Electoral.

Los vocales principales serán remplazados indistintamente, por cualquiera de los


suplentes.

Si el Secretario designado no concurriere a la instalación, la Junta procederá a


elegir su remplazo de entre los vocales presentes”.

13. Juntas Receptoras del Voto Nacionales y del Exterior


45
“Art. 43 Código de la Democracia.- Las juntas receptoras del voto son organismos
de gestión electoral con carácter temporal que se encargarán de recibir los
sufragios y efectuar los escrutinios, de conformidad con esta ley.

Las juntas receptoras del voto tendrán carácter temporal y se integrarán con un
mínimo de tres vocales y un máximo de cinco, según lo determine el Consejo
Nacional Electoral, dependiendo del grado de complejidad de cada proceso
electoral. De requerirse una segunda vuelta electoral intervendrán las y los
mismos vocales que actuaron en la primera votación.

Cada junta estará compuesta por igual número de vocales principales y suplentes
designados por las juntas provinciales electorales aleatoriamente, de entre los
ciudadanos y ciudadanas que tengan su domicilio en la zona electoral a la
pertenece a la Junta Receptora del Voto; el desempeño de este cargo es
obligatorio, salvo los casos previstos por el reglamento que para el efecto dicte el
Consejo Nacional Electoral”.

14. Tribunal Contencioso Electoral

El Tribunal Contencioso Electoral, según establece la Constitución se conformará de la


siguiente manera:

“Art. 220 CRE.- El Tribunal Contencioso Electoral se conformará por cinco


miembros principales, que ejercerán sus funciones por seis años. El Tribunal
Contencioso Electoral se renovará parcialmente cada tres años, dos miembros en
la primera ocasión, tres en la segunda, y así sucesivamente. Existirán cinco
miembros suplentes que se renovarán de igual forma que los principales. La
Presidenta o Presidente y la Vicepresidenta o Vicepresidente se elegirán de entre
sus miembros principales, y ejercerán sus cargos por tres años. 116 Para ser
miembro del Tribunal Contencioso Electoral se requerirá tener la ciudadanía
ecuatoriana, estar en goce de los derechos políticos, tener título de tercer nivel
en Derecho legalmente reconocido en el país y haber ejercido con probidad
notoria la profesión de abogada o abogado, la judicatura o la docencia
universitaria en ciencias jurídicas por un lapso mínimo de diez años”.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

(Instancias jurisdiccionales ante el Tribunal Contencioso Electoral. Art. 244).

“Art. 60 Código de la Democracia.- El Tribunal Contencioso Electoral es el órgano


de la Función Electoral encargado de administrar justicia en materia electoral y
dirimir conflictos internos de las organizaciones políticas”.

“Art. 70.- El Tribunal Contencioso Electoral tendrá, las siguientes funciones:

1. Administrar justicia como instancia final en materia electoral y expedir fallos;


46
2. Conocer y resolver los recursos contenciosos electorales contra los actos del
Consejo Nacional Electoral y los organismos desconcentrados;

3. A petición de parte, conocer y resolver las resoluciones administrativas del


Consejo Nacional Electoral relativas a la vida de las organizaciones políticas;

4. Conocer y resolver los asuntos litigiosos internos de las organizaciones


políticas;

5. Sancionar el incumplimiento de las normas sobre financiamiento, propaganda,


gasto electoral y, en general, las vulneraciones de normas electorales;

6. Resolver en instancia definitiva, sobre la calificación de las candidatas y


candidatos en los procesos electorales;

7. Conocer y resolver las quejas que se presentaren contra las consejeras y


consejeros, y demás funcionarios y miembros del Consejo Nacional Electoral y de
las juntas provinciales electorales;

8. Dictar en los casos de fallos contradictorios, por mayoría de votos de sus


miembros, la disposición que debe regir para el futuro, con carácter obligatorio,
mientras no se disponga lo contrario;

9. Declarar la nulidad total o parcial de un proceso electoral, en los casos


establecidos en la presente Ley;

10. Expedir las normas sobre ordenación y trámite de los procesos, así como las
resoluciones y la reglamentación necesaria para su funcionamiento;

11. Determinar su organización, formular y ejecutar su presupuesto ordinario y el


extraordinario para procesos electorales;

12. Designar al Secretario o Secretaria General del Tribunal, de una terna


presentada por el presidente o presidenta;

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

13. Juzgar a las personas, autoridades, funcionarios o servidores públicos que


cometan infracciones previstas en esta ley; y,

14. Ejercer las demás atribuciones establecidas en la ley relacionadas con su


competencia. Sus fallos y resoluciones constituyen jurisprudencia electoral, son
de última instancia e inmediato cumplimiento y no serán susceptibles de
revisión”.

15. Otras formas de Participación Democrática 47


Una vez revisado el derecho al sufragio, su garantía constitucional y la forma de
realizarse las elecciones conforme con nuestra Constitución de la República, en
concordancia con el Código de la Democracia, corresponde ahora analizar las otras
formas de participación prescritas en la Carta Suprema y que son: i) La Consulta
popular; y, ii) La Revocatoria del Mandato.

16. Consulta Popular

La Constitución del Ecuador faculta a la Asamblea Nacional, al Presidente de la


República, a los Gobiernos Autónomos Descentralizados y a los ciudadanos (siempre
que cumplan con un determinado número de personas) a que, en los casos previstos,
puedan convocar a Consulta Popular. (Ver Anexo 10).

El Presidente de la República

“Art. 147.- Son atribuciones y deberes de la Presidenta o Presidente de la


República, además de los que determine la ley:

14. Convocar a consulta popular en los casos y con los requisitos previstos en la
Constitución”.

Gobiernos Provinciales

“Art. 245.-La iniciativa para la conformación de una región autónoma


corresponderá a los gobiernos provinciales, los que elaborarán un proyecto de ley
de regionalización que propondrá la conformación territorial de la nueva región,
así como un proyecto de estatuto de autonomía regional. La Asamblea Nacional
aprobará en un plazo máximo de ciento veinte días el proyecto de ley, y en caso
de no pronunciarse dentro de este plazo se considerará aprobado. Para negar o
archivar el proyecto de ley, la Asamblea Nacional requerirá de los votos de las
dos terceras partes de sus integrantes. El proyecto de estatuto será presentado
ante la Corte Constitucional para que verifique su conformidad con la
Constitución. El dictamen correspondiente se emitirá en un plazo máximo de

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

cuarenta y cinco días, y en caso de no emitirse dentro de éste se entenderá que


el dictamen es favorable. Con el dictamen favorable de la Corte Constitucional y
la aprobación del proyecto de ley orgánica, se convocará a consulta popular en
las provincias que formarían la región, para que se pronuncien sobre el estatuto
regional. Si la consulta fuera aprobada por la mayoría absoluta de los votos
válidamente emitidos en cada provincia, entrará en vigencia la ley y su estatuto,
y se convocará a elecciones regionales en los siguientes cuarenta y cinco días
para nombrar a las autoridades y representantes correspondientes”.

Asamblea Nacional, Presidente de la República y/o ciudadanos 48


“Art. 444.- La asamblea constituyente sólo podrá ser convocada a través de
consulta popular. Esta consulta podrá ser solicitada por la Presidenta o Presidente
de la República, por las dos terceras partes de la Asamblea Nacional, o por el
doce por ciento de las personas inscritas en el registro electoral. La consulta
deberá incluir la forma de elección de las representantes y los representantes y
las reglas del proceso electoral. La nueva Constitución, para su entrada en
vigencia, requerirá ser aprobada mediante referéndum con la mitad más uno de
los votos válidos”.

Ahora bien, el Código de la Democracia por su parte, detalla la convocatoria a Consulta


Popular:

“Art. 195 Código de la Democracia.- El Consejo Nacional Electoral convocará a


consulta popular por disposición de la Presidenta o Presidente de la República, de
la máxima autoridad de los gobiernos autónomos descentralizados, de la iniciativa
ciudadana o por la Asamblea Nacional en el caso establecido en el artículo 407 de
la Constitución de la República y para convocar una Asamblea Constituyente.

La Presidenta o Presidente de la República dispondrá al Consejo Nacional


Electoral que convoque a consulta popular sobre asuntos que estime
convenientes, al tenor de las facultades contenidas en la Constitución”.

16.1. Concepto de la Consulta Popular

La consulta popular es uno de los mecanismos más eficientes de hacer efectiva la


democracia moderna porque implica la consulta directa al mandante y al elector en
general, sobre temas trascendentes en la vida nacional, cuya decisión mayoritaria se
torna necesaria.8

Así también como comenta el Dr. Hernán Salgado en su libro Lecciones de Derecho
Constitucional, “El término consulta popular es genérico y plebiscito y referéndum son
especies de dicho género, como lo es la revocatoria del mandato. Entre plebiscito y
8
Falconi Puig Juan, consulta.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

referéndum se puede establecer diferencia o, también, tomarlos como sinónimos.


Muchos tratadistas los utilizan sin hacer ninguna distinción; igual sucede en Derecho
Internacional Público, donde se usa el plebiscito para la autodeterminación de los
pueblos”.9
Las Constituciones expedidas a partir de 1945 consagran el referéndum y el plebiscito
como formas de participación democrática. También, Constituciones como las de Japón,
Alemania, Suecia, Francia y España consagran estas formas de participación.

Los ecuatorianos, en la Constitución de 1978 reconocemos por primera vez la consulta


popular, así lo demuestran los siguientes artículos de la Carta Magna: 49
“Art. 35 Constitución de 1978.- Establécese la consulta popular en los casos
previstos por esta Constitución. La decisión adoptada por este medio no es
inobjetable”.

“Art. 78 Constitución de 1978.- Son atribuciones y deberes del Presidente de la


República:

p) Convocar y someter a consulta popular las cuestiones que, a su juicio, sean de


trascendental importancia para el Estadio, y, especialmente, los proyectos de
reforma a la Constitución en los casos previstos en el Art. 143 y la aprobación y
ratificación de tratados o acuerdos internacionales, que, en su caso, hayan sido
rechazados por la Cámara o por el plenario de las Comisiones Legislativas, o por
el propio Presidente de la República”.

Por su parte, fue la Constitución de 1946 la que consagró por vez primera la existencia
del referéndum y del plebiscito en la República.

16.2. Diferencia entre referéndum y plebiscito:

Exteriormente son iguales, pero difieren por su objeto. Veamos:

REFERÉNDUM PLEBISCITO
1. La consulta que se le hace al 1. Consulta al pueblo referida
pueblo comprende materias exclusivamente a problemas de
jurídicas solamente. índole política.
2. La consulta recae sobre estatutos 2. La decisión popular recae sobre
jurídicos exclusivamente. diversas cuestiones de interés
general.

Referéndum

9
Salgado Pesantes, Hernán, Lecciones de Derecho Constitucional, Ediciones Legales S.A., Quito – Ecuador, pág.
154.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Es una forma de sufragio que consiste en el acto por el cual los ciudadanos con derecho
a voto aprueban o desaprueban una disposición constitucional o legal.
Clases de Referéndum:

a. Obligatorio.- si es impuesto constitucionalmente como condición de validez para


determinadas normas jurídicas, de modo que ellas carecen de eficacia jurídica si
antes no han sido sometidas a la aprobación popular.

b. Facultativo.- si la atribución de instrumentarlo depende de la voluntad


discrecional del presidente de la República o del Parlamento, de modo que aquél 50
no es un requisito para la validez de las normas jurídicas.

Plebiscito
Así como el referéndum, el plebiscito tuvo su origen en la antigua Roma. Era el método
que se utilizaba, en tiempos de la República, para aprobar ciertas leyes que obligaban
solamente a los plebeyos.

Debemos tener en cuenta que el mal uso del plebiscito lo ha convertido a veces en
instrumento para encubrir regímenes de facto (dictaduras).

Antiguos y modernos dictadores, cuando han querido dar apariencia de legalidad a su


ejercicio fáctico del poder, han acudido a plebiscitos amañados. Esto ha suscitado una
justificada sospecha contra la institución plebiscitaria. Luis Napoleón la utilizó el 20 y 21
de diciembre de 1851 para “legitimar” su pode pocos días después de su golpe de
Estado y de la disolución de la Asamblea Nacional. Por medio de este sistema dio a
Francia una nueva Constitución, restableció el Imperio hereditario y se proclamó
emperador de los franceses con el nombre de Napoleón III.

Es importante insistir en que el plebiscito, dentro de un régimen democrático, no debe


ser un medio de elección de gobernantes –que para eso existe la función electoral- ni
menos un arbitrio para legitimar dictaduras, sino un instrumento de expresión de la
voluntad popular sobre problemas políticos de especial importancia en la vida de la
comunidad.10

16.3.Reglamento para la Consulta Popular y Revocatoria del Mandato

El Consejo Nacional Electoral introdujo reformas al Reglamento para el Ejercicio de la


Democracia Directa a través de la Iniciativa Popular Normativa, Consultas Populares,
Referéndum y Revocatoria del Mandato, el mismo que fue expedido mediante
Resolución PLE-CNE-2-6-1-2011 el 12 de enero del 2011.

10
Borja Rodrigo, Enciclopedia de la Política, Editorial Fondo de Cultura Económica México, 1997, México.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Y como lo dispone el numeral 6 del Art. 219 de la Constitución de la República del


Ecuador, y el numeral 9 del Art. 25 de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones
Políticas -Código de la Democracia- el Consejo Nacional Electoral, es el facultado de
reglamentar la normativa legal sobre los asuntos de su competencia, por lo que expidió
el Reglamento de Consultas Populares, iniciativa revocatoria del mandato.

CONSULTA POPULAR
51

Máxima autoridad de los


Gobiernos Autónomos Ciudadanos
Pste. De la Descentralizados
República

Sobre temas de interés de la Sobre cualquier


Asuntos que respectiva jurisdicción. asunto.
estime La iniciativa no podrá tratar sobre
convenientes. tributos o referente a la
organización política-
administrativa del país.

16.4.Consulta convocada por el Presidente de la República


La Constitución de la República otorga la facultad al Presidente de la República a
convocar a consulta popular en los asuntos que considere necesarios para el país.
“Art. 147.- Son atribuciones y deberes del Presidente de la República, además de
los que determine la ley:

14. Convocar a consulta popular en los casos y con los requisitos previstos en la
Constitución”.

Como ejemplo de ello tenemos la última consulta popular que se hizo en el Ecuador el 7
de mayo de 2011.

16.5.Casos en que la consulta popular es convocada por ciudadanos

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

“Art. 182 Código de la Democracia.- La ciudadanía para proponer una enmienda


constitucional, reforma constitucional, una iniciativa legislativa, procesos de
consulta popular y procesos de revocatoria del mandato, deberá entregar
respaldos con los nombres y apellidos, número de cédula de identidad y las
firmas o huellas digitales de las personas que apoyan la propuesta”.

CONSULTA POPULAR
52
Ciudadanos

1. Cualquier asunto. Respaldo 5% inscritos en el registro


del último proceso electoral.

2. Enmienda artículos CRE. Respaldo 8% inscritos en el


registro del último proceso electoral.

3. Consulta local, respaldo 10% inscritos en el registro último


proceso electoral de la respectiva jurisdicción.

4. Ecuatorianos residentes en el exterior. Respaldo 5%


inscritos en el registro último proceso electoral de la respectiva
circunscripción especial del exterior

5. Consulta, objeto convocar Asamblea Constituyente,


respaldo 12% inscritos en el registro utilizado en el último
proceso electoral nacional.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

16.6. Casos en que la Consulta Popular es convocada por los órganos del
Régimen Seccional.

“Art. 6.- Consulta Popular de Gobiernos Autónomos Descentralizados.- Los


gobiernos autónomos descentralizados para desarrollar una consulta
popular sobre asuntos de interés para su jurisdicción, deberán remitir a las
delegaciones provinciales del Consejo Nacional Electoral, la solicitud
adjuntando:

a. La petición de convocatoria de consulta popular, en la que incluirán los 53


temas a ser consultados; y,

b. La resolución del correspondiente Gobierno Autónomo Descentralizado,


en la que conste que el pedido fue aprobado con la votación conforme de
las tres cuartas partes de sus integrantes”.

16.7.Casos en que la Consulta Popular es convocada por la Asamblea


Nacional

Iniciativa Asamblea Nacional

- Autorización o no para
Decisión 2/3 partes integrantes
actividades extractivas de Asamblea Nacional.
los recursos no renovables
áreas protegidas o zonas
declaradas como intangibles,
explotación forestal. a. Solicitud de convocatoria a
consulta popular;

b. La resolución en la que
conste la aprobación
correspondiente; y,

c. La forma de elección de las o


los representantes y las reglas
del proceso electoral.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

17. La Revocación del Mandato

El artículo 105 de la Constitución otorga la facultad a las personas que gocen de los
derechos políticos la posibilidad de revocar el mandato a las autoridades de elección
popular.

Esta petición de revocatoria se debe presentar una vez cumplido el primero y antes del
último año del periodo para el que fue elegido esa autoridad. El ejercicio de este
derecho está limitado, pues no podrá interponerse la acción de revocatoria del mandato 54
más de una vez al mismo funcionario y deberá contar con el respaldo de un número no
inferior al 10% de personas inscritas en el registro electoral correspondiente y para
pedir la revocatoria del Presidente de la República se requiere el respaldo de un número
no inferior al 15% de inscritos en el registro electoral.

Así también, el Código de la Democracia, a propósito de la revocatoria del mandato dice


que:

“Art. 199 Código de la Democracia.- Los electores podrán revocar el mandato a


las autoridades de elección popular.

La solicitud de revocatoria del mandato podrá presentarse una vez cumplido el


primero y antes del último año del período para el que fue electa la autoridad
cuestionada. Durante el período de gestión de una autoridad podrá realizarse sólo
un proceso de revocatoria del mandato, se considerará que el proceso ha
concluido cuando la autoridad electoral proclame los resultados y sean notificados
al órgano correspondiente para que éste actúe de acuerdo a las disposiciones
constitucionales y legales. La solicitud y el proceso de revocatoria deberán
cumplir con lo previsto en la ley que regula la participación ciudadana”.

17.1. Conceptos y Generalidades de la Revocatoria del Mandato

La revocación del mandato es una opción que tienen los electores para pedir que en las
urnas el pueblo se pronuncie sobre la permanencia o retiro de ciertos funcionarios. La
institución viene en Ecuador desde la Constitución de 1998.11

18. Reglamento para la Consulta Popular y Revocatoria del Mandato

¿En qué casos puede la ciudadanía solicitar la revocatoria del mandato de una
autoridad?

11
Falconi Puig Juan, Comentario.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Art. 14.- Contenido de la Solicitud de Formulario para la Recolección de Firmas.-


La solicitud se la presentará en el formulario entregado por el Consejo Nacional
Electoral adjuntando copia de la cédula y certificado de votación de el o los
peticionarios y los motivos por los cuales se propone la revocatoria del mandato
los cuales deberán referirse a:

a. El o los aspectos del plan de trabajo presentado en la inscripción de la


candidatura y que habrían sido incumplidos por la autoridad contra quien se
dirige la petición, para lo cual deberá adjuntar el plan de trabajo debidamente
certificado por el Consejo Nacional Electoral o sus delegaciones provinciales; 55
b. La o las disposiciones legales relativas a la participación ciudadana que
consideran incumplidas o violentadas y la descripción de las condiciones en las
que se habría producido el incumplimiento o la violación legal; y/o,

c. Las funciones y obligaciones establecidas en la Constitución y la ley, referentes


a la dignidad que ejerce la autoridad, y la descripción de las condiciones en las
que se habría producido el incumplimiento.

La motivación no podrá cuestionar las decisiones asumidas en el cumplimiento de


las funciones y atribuciones que por ley le corresponde a la autoridad.

En el caso de que más de un ciudadano o ciudadana suscriban una solicitud de


formulario deberán designar un procurador común.

Efecto Jurídico

El efecto jurídico de la revocatoria del mandato, en caso de ser aprobado en consulta,


es la cesación en el cargo de la autoridad, y la consecuente subrogación por quien le
corresponda de conformidad con la ley.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Reflexión- Cierre

 Como se indicó en el objetivo de la unidad, se busca que el estudiante conozca el


significado de la participación de la sociedad en las distintas instituciones del
Estado. Además deberá el estudiante conocer cuáles son los antecedentes y la
historia de este tema tan importante conocido como la “Participación Ciudadana”
que impera en el país y como opera en el derecho comparado.
56

Actividad 1

 ¿Por qué consideras importante la participación


democrática de los ciudadanos?

 ¿La participación democrática es sinónimo de


Participación Política?

- El deber deberá de realizarlo siguiendo los siguientes parámetros: 3 carillas; letra


Tahoma 12; espacio simple. Recuerda en cada trabajo, además de citar bibliografía,
escribir tu opinión personal.

Actividad 2

Actividad 2
 Si tuvieras la oportunidad de realizar una
Consulta Popular ¿Qué preguntas harías?

- Extensión 1 carilla; letra Tahoma 12; espacio simple.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Resumen

La primera unidad tratará sobre los tipos de Estado, los deberes y responsabilidades de
los ciudadanos con el Estado. En el tema uno desarrollaremos la participación
democrática que tienen los ciudadanos dentro de una nación, aquí conoceremos los
antecedentes y la historia de la participación ciudadana en el Ecuador y en el derecho 57
comparado. Se analizarán las distintas constituciones ecuatorianas respecto del tema de
la participación ciudadana para poder evaluar el progreso que ha tenido este derecho.

A partir de la aprobación de la Constitución vía referéndum el 20 de octubre de 2008, el


Ecuador se convirtió en un Estado Constitucional de Derechos y de Justicia, al decir de
Peña Freire: “[…] frente al imperio de la ley, surge ahora el imperio de la justicia como
forma de compaginar la ley y la práxis jurídica con los principios y valores
constitucionales”. 12

Realizaremos una revisión histórica de las Constituciones respecto del desarrollo de la


participación ciudadana en la vida política del Estado, así como de la normativa vigente,
esto es: leyes, reglamentos, los que permitirán conocer y concluir cómo ejercen los
ecuatorianos, en el actual marco constitucional y legal, el Derecho de Participación
Ciudadana.

Mapa Conceptual

12
Antonio Peña Freire, La garantía en el Estado Constitucional de Derecho, Editorial Trotta, Madrid,
1997, Pág. 233.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

DEBERES Y RESPONSABILIDADES DEL CIUDADANO CON EL


ESTADO

Participación democrática de los ciudadanos

58
De los De las
Partidos elecciones
Políticos Derecho al
sufragio

De la Tribunal
organización Contencioso
electoral Electoral

Lectura del mapa conceptual:

El derecho de participación democrática de los ciudadanos, que hemos


estudiado en esta Unidad, se resume en los derechos reflejados en el mapa
conceptual que observas. La participación democráctica de los ciudadanos se ve
reflejada en los partidos políticos, el derecho al sufragio, en la organización electoral, en
las elecciones y en la formación y funciones del Tribunal Contencioso Electoral.

Orientaciones para el estudio de la materia:

Recuerda que esta actividad debes colgarla en el Foro, de tal manera que,
todos podamos discutirla y poder crecer en equipo. No te preocupes,
pondremos un nombre en cada Foro para que allí te guíes y puedas subir la actividad.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

¿Qué hicimos los ejercicios anteriores?


En ellos expusimos nuestras opiniones respecto de lo estudiado, esto es, la participación
ciudadana, la democracia, la consulta popular, el referéndum, plebiscito, entre otros
temas. Además, la opinión que has dado en tus actividades es de gran importancia
para el desarrollo del curso.

¿Qué utilidad tiene el proceso estudiado?

Es importante estudiar el proceso de participación democrática, pues permite conocer


los antecedentes, la historia nacional y extranjera sobre este tema. Y esto fue posible, 59
en su mayor parte, al analizar las distintas constituciones ecuatorianas en cuanto a la
participación ciudadana para poder evaluar el progreso que este derecho ha tenido.

Bibliografía

Bibliografía Específica

Guía de observatorios y veedurías, César Cárdenas.

La participación ciudadana en la democracia, Mauricio Merino. ISBN: 968-6581-69-3

Webgrafía / Bibliografía relacionada

http://www.cne.gob.ec/

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

60

UNIDAD 2
DE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO Y DE
LA FUNCIÓN PÚBLICA

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Tema 2:
LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO

(Todas las actividades se contestarán en los Foros por UNIDAD, destinados


por el tutor)

61
2.1. LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO

2.2. Introducción

Históricamente, en relación a las instituciones del Estado, se han presentado


diferencias, que representan tendencias mundiales o regionales sobre cómo debe estar
conformado y estructurado el Estado. Las Constituciones ecuatorianas recogen y ponen
en manifiesto estas tendencias, lo cual es importante para la formación de profesionales
con una visión global y crítica de temas de actualidad.

La actual Constitución de la República consagra la reconocida y tradicional división de


poderes, cuyo origen se encuentra en filósofos y estadistas liberales ingleses y
franceses. Y a estas agregó la Función de Transparencia y Control Social; y, la Función
Electoral, esta última que ya la analizamos en la Unidad 1.

Esta visión ha llevado a que este tema sea presentado siempre vinculándose con el
aspecto histórico, una breve reseña de evolución hasta llegar al esquema actual, y su
debido complemento con el análisis de todas y cada una de las normas de inferior
jerarquía que la constitucional, para conseguir una visión práctica y dinámica del tema.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

En conclusión, las normas que rigen el actuar de la Función Ejecutiva, Legislativa,


Judicial, Transparencia y Control Social; y, Electoral, la independencia de cada una de
ellas, fundamentada en el ámbito de acción que a cada una le compete, permitirá
concluir a quienes están interesados en este análisis constitucional, sobre aspectos de
actualidad en el Ecuador.

2.3. Mapa Conceptual

62

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Función
Ejecutiva

1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, las leyes, los tratados


internacionales y las demás normas jurídicas dentro del ámbito de su
competencia.
2. Presentar al momento los lineamientos fundamentales de las políticas y
63
acciones que desarrollará durante su ejercicio.
3. Definir y dirigir las políticas públicas
4. Presentar la propuesta del Plan Nacional de Desarrollo para su aprobación.
5. Dirigir la administración pública en forma desconcentrada y expedir los
decretos necesarios
6. Crear, modificar y suprimir los ministerios, entidades e instancias de
coordinación.
7. Presentar anualmente a la Asamblea Nacional, el informe sobre el
cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo
8. Enviar la proforma del Presupuesto General del Estado a la Asamblea
Nacional, para su aprobación.
9. Nombrar y remover a las ministras y ministros de Estado y a las demás
servidoras y servidores públicos cuya nominación le corresponda.
10. Definir la política exterior, suscribir y ratificar los tratados internacionales,
nombrar y remover a embajadores y jefes de misión.
11. Participar con iniciativa legislativa en el proceso de formación de las
leyes.
12. Sancionar los proyectos de ley aprobados por la Asamblea Nacional y
ordenar su promulgación en el Registro Oficial.
13. Expedir los reglamentos necesarios para la aplicación de las leyes, sin
contravenirlas ni alterarlas, así como los que convengan a la buena marcha
de la administración.
14. Convocar a consulta popular en los casos y con los requisitos previstos en
la Constitución.
15. Convocar a la Asamblea Nacional a períodos extraordinarios de sesiones,
con determinación de los asuntos específicos que se conocerán.
16. Ejercer la máxima autoridad de las Fuerzas Armadas y de la Policía
Nacional y designar a los integrantes del alto mando militar y policial.
17. Velar por el mantenimiento de la soberanía, de la independencia del
Estado, del orden interno y de la seguridad pública, y ejercer la dirección
política de la defensa nacional.
18. Indultar, rebajar o conmutar las penas, de acuerdo con la ley.

Función Legislativa

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

1. Posesionar al Presidente
2. Declarar la incapacidad física o mental inhabilitante para ejercer el
cargo de Presidente
3. Elegir al Vicepresidente, en caso de su falta definitiva
4. Conocer los informes anuales que presente el Presidente de la
República
5. Participar en el proceso de reforma constitucional
6. Expedir, codificar, reformar y derogar leyes 64
7. Crear, modificar o suprimir tributos mediante ley
8. Aprobar los tratados internacionales
9. Fiscalizar los actos de las funciones Ejecutiva, Electoral y de
Transparencia y Control Social
10. Facultados para el enjuiciamiento penal del Presidente o del
Vicepresidente de la República
11. Posesionar a los funcionarios designados por la Constitución y la ley
12. Aprobar el Presupuesto General del Estado
13. Conceder amnistías o indultos

Función de
Transparencia y Control
Social

1. Formular políticas públicas de transparencia, control, rendición de


cuentas, promoción de la participación ciudadana y prevención y lucha
contra la corrupción.

2. Coordinar el plan de acción de las entidades de la Función, sin afectar


su autonomía.

3. Articular la formulación del plan nacional de lucha contra la corrupción.

4. Presentar a la Asamblea Nacional propuestas de reformas legales en el


ámbito de sus competencias.

5. Informar anualmente a la Asamblea Nacional de las actividades


relativas al cumplimiento de sus funciones, o cuando ésta lo requiera.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Función Electoral 65

1. Organizar, dirigir, vigilar y garantizar, de manera transparente, los procesos


electorales, convocar a elecciones, realizar los cómputos electorales, proclamar los
resultados, y posesionar a los ganadores de las elecciones.

2. Designar los integrantes de los organismos electorales desconcentrados.


3. Controlar la propaganda y el gasto electoral, conocer y resolver sobre las cuentas que
presenten las organizaciones políticas y los candidatos.
4. Garantizar la transparencia y legalidad de los procesos electorales internos de las
organizaciones políticas y las demás que señale la ley.
5. Presentar propuestas de iniciativa legislativa sobre el ámbito de competencia de la
Función Electoral, con atención a lo sugerido por el Tribunal Contencioso Electoral.
6. Reglamentar la normativa legal sobre los asuntos de su competencia.
7. Determinar su organización y formular y ejecutar su presupuesto.
8. Mantener el registro permanente de las organizaciones políticas y de sus directivas, y
verificar los procesos de inscripción.
9. Vigilar que las organizaciones políticas cumplan con la ley, sus reglamentos y sus
estatutos.
10. Ejecutar, administrar y controlar el financiamiento estatal de las campañas
electorales y el fondo para las organizaciones políticas.
11. Conocer y resolver las impugnaciones y reclamos administrativos sobre las
resoluciones de los organismos desconcentrados durante los procesos electorales, e
imponer las sanciones que correspondan.
12. Organizar y elaborar el registro electoral del país y en el exterior en coordinación
con el Registro Civil.
13. Organizar el funcionamiento de un instituto de investigación, capacitación y
promoción político electoral.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Función Judicial

Cortes Provinciales
Corte Nacional de Justicia 1. Conocer, en segunda instancia, los 66
1. Conocer los recursos de recursos de apelación y nulidad y los
casación, de revisión y los demás que establezca la ley.
demás que establezca la ley 2. Conocer, en primera y segunda
2. Desarrollar el sistema de instancia, toda causa penal y de tránsito
precedentes jurisprudenciales que se promueva contra las personas
fundamentado en los fallos de que se sujetan a fuero de Corte
triple reiteración Provincial.
3. Conocer las causas que se 3. Conocer en segunda instancia los
inicien contra los servidores asuntos colusorios
públicos que gocen de fuero 4. Actuar como tribunal de instancia en
4. Presentar proyectos de ley todos aquellos casos en los que la ley así
relacionados con el sistema lo disponga
de administración de justicia. 5. Dirimir la competencia que surja entre
jueces de territorio y entre éstos y
judicaturas especiales del mismo; y la de
cualquiera de los anteriormente
nombrados con los jueces o con las
judicaturas especiales de otro territorio.
6. Conocer, en única instancia, las causas
para el reconocimiento u homologación
de las sentencias extranjeras, que, de
acuerdo a la materia, corresponderá a la
Sala Especializada.
7. Recibir las dudas de jueces de su distrito
sobre la inteligencia de la ley y enviarlas
a la Corte Nacional de Justicia con el
informe correspondiente
8. Las demás que establezca la
Constitución, la ley y los reglamentos.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Función Judicial

Juzgados y Tribunales Jueces de Paz

Las atribuciones dependen de la Les compete conocer y resolver, en 67


materia, así encontramos jueces de: base a la conciliación y la equidad,
1. Jueces de lo Contencioso los conflictos individuales,
Administrativo y de lo comunitarios, vecinales y
Contencioso Tributario (Art. obligaciones patrimoniales de hasta
217 COFJ) cinco salarios básicos unificados del
2. Salas de lo Contencioso trabajador en general, que se
Tributario (Art. 219 COFJ) sometan a su conocimiento, de
3. Tribunales Penales Ordinarios y conformidad con lo previsto en la
Especializados ley de la materia.
4. Juezas y jueces penales No podrán disponer la privación de
ordinarios ( Art. 225 COFJ) la libertad, por lo que, cuando
5. Jueces Especializados: jueces juzguen contravenciones reprimidas
penales de lo militar y de lo con penas de privación de la
policial (Art. 227 COFJ); Jueces libertad, deberán imponer penas
de adolescentes infractores; alternativas
jueces de tránsito; jueces de La justicia de paz no prevalecerá
garantías penitenciarias; jueces sobre la justicia indígena.
de contravenciones Cuando llegare a su conocimiento
6. Jueces de violencia contra la algún caso de violencia contra
familia y la mujer (Art. 232 mujeres niños, niñas y adolescentes,
COFJ) deberán inhibirse de conocer la
7. Jueces de familia, mujer, niñez causa y remitir de inmediato el
y adolescencia (Art. 233 COFJ) expediente al juez o autoridad
8. Jueces del trabajo (Art. 238 competente de su respectiva
COFJ) jurisdicción.
9. Jueces de lo Civil y Mercantil
(Art. 240COFJ)
10. Jueces de inquilinato y
relaciones vecinales (Art. 243
COFJ)
11. Jueces únicos o
multicompetentes

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

2.4. Objetivos Generales y Específicos

1. Analizar los principios constitucionales que regulan la institucionalidad del Estado.

2. Analizar la evolución histórica del Estado ecuatoriano

3. Definir las funciones del Estado.


68
4. Diferenciar, luego de un proceso crítico, el ámbito de acción de los poderes del
Estado.

5. Identificar las funciones que le compete a cada poder del Estado.

6. El objetivo específico de este tema es dar al estudiante una visión histórica de las
instituciones del Estado a fin de brindarles las herramientas necesarias para conocer la
estructura actual del Estado.

2.5. Origen y Evolución Histórica

Una revisión de la historia y evolución constitucional del Ecuador nos permitirá conocer
cómo ha ido cambiando, con el tiempo y las tendencias mundiales, la composición del
Estado, la forma de integración de este hasta llegar a la estructura y composición
actual, según lo dispuesto en el artículo 225 de la actual Constitución de la República.
(Ver anexo 9)

La presencia de pensadores como Olmedo en la conformación y organización de las


Cortes de Cádiz sirvió como lección para que las ideas libertarias vayan tomando forma
y así determinar la institucionalidad del Estado, que producto de las gestas libertarias
debía nacer.

Las ideas libertarias quedaron plasmadas en el Primer Grito de Independencia el 10 de


agosto de 1809, estaba claro que el tiempo de la colonia había terminado.

En el año 1812 se reúne la primera Asamblea con carácter de Constituyente, producto


de ésta se discute y aprueba la Constitución de Quito documento que, pese a lo difícil
de las circunstancias, procuró sentar principios y conceptos que conseguirían trascender
en el tiempo.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Esta Constitución reflejó la existencia de los tres poderes del Estado: Legislativo,
Ejecutivo y Judicial; tuvo la novedad de crear un cuarto poder, en él radicaba la
Soberanía del Estado, un poder que en caso de existir desacuerdos, contradicciones o
interferencias de una función a otra podría dirimir estas, era el reconocimiento que
existe un Poder Superior y Supremo al que, el actuar de las demás funciones del Estado,
tiene que sujetarse. Esta innovación fue producto de la Revolución Francesa donde se
propugnó que, la soberanía radica en el pueblo

Esta Constitución, primer intento de constituir un Estado Soberano e Independiente,


esbozó la composición geográfica que tendría posteriormente el Ecuador con las 69
provincias que lo conformaron. Aunque sirvió de antecedente histórico para sentar
importantes bases, las luchas sangrientas con los españoles dieron fin a estas iniciativas
que, plasmadas en un papel, quedaron en la mente de quienes más adelante
conseguirían la libertad.

Pasaron los años y conseguida la independencia, Ecuador se integró en 1822 a la Gran


Colombia, lo mismo que Venezuela. La Gran Colombia estaba regida por la Constitución
de Cúcuta de 1821, remplazada posteriormente por la de Bogotá de 1830, que rigió por
pocos días, pues se produjo la separación del Departamento del Sur (Ecuador) de la
Gran Colombia. (Ver Anexo 7 y 8).

Constitución de 1830

Fue la primera Constitución del Estado ecuatoriano, producto de la Asamblea realizada


en Riobamba en el año 1830; tuvo la difícil tarea de sentar las bases del Estado, luego
que el Departamento del Sur se separó de la Gran Colombia. Las discusiones previas
para regular la existencia de la Gran Colombia sirvieron de base e inspiraron al
pensamiento de quienes conformando la Asamblea Constituyente debieron sustentar las
bases del naciente Estado.

El naciente Estado tuvo las siguientes características: unitario, centralizado y


presidencialista. Declaraba que el gobierno era popular, representativo, alternativo y
responsable; adicionalmente se proclamó como religión oficial del Estado, la católica. Se
plasmó la separación y división de las tres funciones del Estado, tal como había sido
recogido en la Constitución de 1812 y conforme al modelo de Representación
Presidencial.

Este modelo consistió particularmente en que el Presidente de la República designe


libremente a sus Ministros de Estado, Gobernadores y demás funcionarios de lo que se
conoce como la Función Ejecutiva.

Al Presidente de la República, entre otras funciones le correspondía, conservar el orden


interior y seguridad exterior del Estado, sancionar las leyes y decretos del Congreso y

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

dar reglamentos para su ejecución, disponer de una milicia nacional para la seguridad
interna y un ejército para la defensa del país.

El Ecuador ha mantenido históricamente el Sistema Presidencial, salvo en Constituciones


como la de 1929 que buscó un régimen parlamentario, provocando graves trastornos
políticos y que concluyó con la necesidad de reformar la Carta Política.

El sufragio fue restringido, con el requisito adicional de tener capacidad económica – lo


cual constituye un atentado a la igualdad -. Según la Constitución eran ciudadanos
ecuatorianos los hombres mayores de 22 años o casados, propietarios de un bien raíz 70
cuyo valor excediera los 300 pesos o que ejercieran una profesión o industria
independiente de otros y que supieran leer y escribir.

El sufragio era indirecto: se elegían electores para que estos a su vez en Asambleas
provinciales designaran a los miembros del Congreso, Presidente y Vicepresidente de la
República, fórmula que se mantuvo por varios años, esto es hasta 1845.

El régimen administrativo quedó establecido, de tal forma que quedaron claramente


determinadas las funciones de los Gobernadores y funcionarios subalternos. La
organización del Estado en Provincias, Cantones y parroquias es la que se desarrolló a lo
largo de varias Cartas Políticas, salvo la de 1835 y 1861 que se apartan de este sistema.

La duración del mandato legislativo y presidencial se fijó en cuatro años. El Presidente


no podía ser relegido sino transcurridos dos períodos constitucionales consecutivos. Otra
exigencia que distaba mucho de los principios de igualdad que imperaban en el mundo
consistía en tener capacidad económica para ser elegido para la función pública.

Se consagró un Consejo de Estado auxiliar al Ejecutivo en varias ramas de


administración y para sustituir al Congreso, durante los períodos de receso legislativo.

Respecto de la Administración de Justicia, los Magistrados de las Cortes eran nombrados


por el Presidente de la República con aprobación del Congreso, de una terna que le
enviaba el Consejo de Estado.

De esta forma recogió la Primera Constitución del Estado la Institucionalidad de la


República.

Constitución de 1835 – Ambato

En esta Constitución se corrigieron algunas las deficiencias de la anterior, se suprimió la


división departamental del Ecuador, manteniéndolos simplemente con la actual división
como provincias.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Se rebaja a 200 pesos la capacidad económica para ser ciudadano y poder sufragar, la
edad se reduce a dieciocho años, subsistiendo el requisito de tener capacidad
económica o ser casado, además de saber leer y escribir.

El Congreso se conforma en forma bicameral, una Cámara del Senado y una de


Representantes que duraban cuatro años en sus funciones y sus reuniones se realizaban
cada dos años. El Congreso Bicameral se mantuvo a lo largo de la vida del Estado, salvo
lo previsto en las constituciones de 1851 y 1945 en las que se dispuso la existencia de
una sola Cámara, sin embargo la Constitución de 1978, aprobada por referéndum y con
la cual regresamos a la vida constitucional, volvió al sistema unicameral que 71
mantenemos actualmente.

El Presidente y el Vicepresidente podían ser reelegidos luego de un período


constitucional – a diferencia de lo dispuesto por la de 1830 que establecía dos períodos
Constitucionales -. El Congreso nombraba a los magistrados de la Corte Suprema de
Justicia de una terna que debía remitir el Ejecutivo, de la siguiente forma: la Cámara de
Representantes seleccionaba dos de los tres nombres constantes en la terna, para que
luego pase al Senado para la elección final.

El Consejo de Estado creado en la Constitución de 1830 pasó a denominarse Consejo de


Gobierno y su conformación y organización quedó subordinada a la Función Ejecutiva.

Constitución de 1843

Fue conocida históricamente como la “Carta de la Esclavitud”.

En esta Constitución se extendieron los períodos de duración de las funciones del


Presidente, Vicepresidente y miembros de la Cámara de Representantes a ocho años,
los Senadores – mantuvo la organización bicameral - duraban doce años en sus
funciones.

Introdujo el sufragio directo para la elección de los Senadores, pero mantiene la


desigualdad por los requisitos económicos que debían cumplirse para poder sufragar.

El Consejo de Gobierno no tuvo atribuciones específicas, y gran parte de las


establecidas en las anteriores constituciones pasaron a una Comisión Permanente.

Los miembros de las Cortes de Justicia y demás Tribunales Superiores pasaron a ser
vitalicios, con el único requisito de mantener buena conducta. El nombramiento de los
magistrados lo hacía el Senado de ternas remitidas por el Ejecutivo.

Constitución de 1845 – Cuenca

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

La Carta Política de 1843 produjo graves reacciones, que culminaron con la salida del
Presidente Flores en la revolución Marcista de 1845, que dio paso a la Asamblea de
Cuenca.

Se restablece el orden jurídico y constitucional del país, tomando como base la


Constitución de 1835 con pocas innovaciones; el Congreso se debía reunir anualmente y
de su pleno se designaban a los magistrados de la Corte de Justicia sin que intervenga
el Ejecutivo, lo que se ha mantenido en la mayoría de los textos constitucionales.

Entre los requisitos para ser ciudadano ecuatoriano, se mantiene el saber leer y escribir, 72
tener propiedades por más de 200 pesos o ejercer una profesión científica, industria útil
sin ser jornalero o tener relación de dependencia; en cuanto a la edad este requisito se
eleva de dieciocho a veintiún años.

Esta Constitución, a decir del Doctor Juan Larrea Holguín, en su texto Derecho
Constitucional, “fue bastante equilibrada y precisa en su redacción, por lo que ejerció
poderoso influjo en todas las demás que se le sucedieran en el siglo XIX. Se puede decir
que en Cuenca se alcanzó ya una formulación casi definitiva del Derecho Constitucional
de nuestra Patria que, salvo detalles, se mantiene en las diversas Leyes Supremas.”13

Constitución de 1851

No tuvo tiempo de regir ya que fue dictada luego del golpe militar a favor de Diego
Noboa, quien solamente duró cinco meses en su cargo.

Cabe resaltar que tuvo el mérito de incluir por primera vez la abolición de la pena de
muerte por delitos políticos. Se suprimió la Vicepresidencia de la República y al
Presidente lo sustituía en caso de ausencia temporal o definitiva el Presidente del
Consejo de Estado.

El Congreso era unicameral, denominado Asamblea Nacional, y se reunía cada dos años.

La Corte Suprema era designada por la Asamblea Nacional en pleno, con duración en
sus cargos de seis años, pudiendo ser reelegidos.

Constitución de 1852

Estuvo vigente en los gobiernos de los Generales Urbina y Robles. Vuelve al esquema de
la Constitución de 1845, consagrando la existencia de dos Cámaras, una de
Representantes y otra de Senadores.

13
Larrea Holguín, Juan. Derecho Constitucional, Corporación de Estudios y Publicaciones. Séptima Edición
Actualizada. Quito – Ecuador, volumen 1, página 14.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Disponía que el Presidente y Vicepresidente sean elegidos por las Asambleas Populares
integradas por igual número de electores de los tres “antiguos departamentos”.

La conformación de las Cortes de Justicia se realizaba por el Congreso, cada cuatro


años.

Constitución de 1861

A decir del Dr. Hernán Salgado en su texto Lecciones de Derecho Constitucional, sobre
esta Constitución: “Podríamos afirmar que luego de la carta de 1835 que consolidó el 73
naciente Estado Ecuatoriano, es la de 1861 la más representativa en la evolución
constitucional del siglo pasado y que culminará con la Carta de 1906.”14

Suprimió el requisito de tener capacidad económica para ser ciudadano y elector. Pero
mantuvo la capacidad económica para poder ser elegido Diputado, Senador, Presidente,
Vicepresidente de la República e incluso Ministro de Estado.

Se introdujo el sufragio directo para: i) Miembros del Congreso; ii) Presidente de la


República; iii) Vicepresidente de la República; y, iv) Autoridades Seccionales.

El Congreso se mantiene bicameral, determinando que todas las provincias una


representación equivalente a un proporcional de su población, incluso las de población
escasa tenían un representante. Dispuso finalmente con relación al Congreso que la
conformación de la Cámara de Senadores fuera igualitaria, dos por cada provincia.

Se crearon Municipalidades Provinciales, Cantonales y Parroquiales, garantizando su


existencia y autonomía. Todas las Municipalidades se organizaron basándose en el
sufragio directo, inclusive los gobernadores, jefes políticos, tenientes políticos debían
provenir de elecciones.

El Poder Judicial continuó igual que en el año 1852.

Constitución de 1869

Llamada también Carta Negra, fue duramente criticada en su tiempo como un ataque o
reacción contra García Moreno, quien fue su inspirador.

Pese a todas las reacciones, la carta significó un gran avance al Constitucionalismo


Ecuatoriano.

Por lo difícil y convulsionada de la época se buscó robustecer al Poder Ejecutivo,


dándole fuerza y autosuficiencia en su gestión.

14
Salgado Pesantes, Hernán. Lecciones de Derecho Constitucional, Ediciones Legales S.A.. Quito - Ecuador. Página
70.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Se extendió el período Presidencial a seis años, pudiendo ser reelegido en el período


inmediato posterior, lo cual no había sido contemplado en las Cartas Políticas anteriores;
se suprimió la Vicepresidencia de la República y el Ministro del Interior era quien
reemplazaba al Presidente en caso de ausencia o falta temporal o definitiva.

Se mantuvo la composición bicameral del Congreso, los Senadores duraban nueve años
y los Diputados seis. El Congreso se reunía cada dos años.

Se le confirió a la Corte Suprema la facultad de suspender la vigencia de las leyes 74


consideradas inconstitucionales; igual facultad recogió la Constitución de 1929 para
tutelar o proteger la constitucionalidad del país.

El Ejecutivo intervenía en casi todos los nombramientos de la Función Judicial, a través


de ternas enviadas al Congreso, y los magistrados duraban seis años en sus funciones.

El Consejo de Gobierno o de Estado pasó a depender del Ejecutivo, el Presidente


nombraba sus miembros y lo presidía.

Constitución de 1878 – Ambato

Regresó a los lineamientos de la Carta Política de 1861, fue una reacción a la Carta
Negra de la época de García Moreno, sobre todo a las amplias facultades conferidas al
Poder Ejecutivo.

Dentro de sus innovaciones se encontró que, en los casos en que el Legislativo se


encuentre en receso, sea la propia Corte Suprema la que determine quién llenaría sus
vacantes; sus integrantes eran nombrados por el Congreso sin intervención del
Ejecutivo – enviando las ternas -, con una duración de cuatro años en el cargo.

Se creó mediante esta Carta Política el Ministerio de Educación.

Constitución de 1884

La nueva Constitución presentó semejanzas con la de 1869, en lo atinente a la


conformación del Congreso y sus atribuciones, la bicameralidad de su conformación con
Senadores y Diputados, designados por cuatro y dos años respectivamente y fijando
que ambas se reunirían en forma anual.

Dentro de los aspectos trascendentes eliminó el requisito de tener capacidad económica


para ejercer ciertos cargos públicos.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Restableció la Vicepresidencia de la República. El Presidente y Vicepresidente duraban


cuatro años en su cargo, pudiendo – al igual que en la Constitución de 1830 – ser
relegidos después de dos períodos consecutivos. Con relación al Poder Judicial se
mantuvo la misma estructura, salvo que sus miembros duraron seis años.

Constitución de 1896

Aunque se esperaban grandes cambios e innovaciones con esta nueva Constitución,


estos no se produjeron, por lo general mantuvo el esquema de la Constitución de 1884.
Los cambios más importantes fueron de carácter religioso, que no se van a profundizar 75
en este tema.

Un tema bastante importante que incluyó fue que la pena de muerte sea eliminada en
forma general, sin excepción alguna, lo cual se mantiene hasta la presente Carta
Política.

Se fijó en forma definitiva que el Congreso se reunía anualmente. El Poder Judicial


mantuvo las características de la Carta Política anterior.

Constitución de 1906

Lo más relevante de esta Constitución fue la separación de la Iglesia y el Estado,


proclamando el Estado laico, la enseñanza laica del país, libertad de conciencia y
prohibición de prisión por deudas.

En cuanto a la institucionalidad del Estado, vuelve a suprimir la Vicepresidencia de la


República (al igual que las posteriores de 1929, 1938 y 1945), se fortaleció al Consejo
de Estado y la Función Judicial mantuvo la estructura anterior, confiriéndole a la Corte
Suprema la facultad de declarar la inconstitucionalidad de una Ley – ya fue prevista esta
facultad por la Constitución de 1869 – mientras el Congreso no resolviera nada.

El Congreso Nacional es Bicameral, compuesto por una Cámara de Senadores y la de


Diputados.

Constitución de 1929

A decir del Dr. Juan Larrea Holguín, esta Constitución marca un nuevo período para el
Constitucionalismo ecuatoriano. Tuvo un carácter eminentemente social, producto de las
tendencias y cambios que experimentaba el mundo de la post – guerra.

Dentro sus características particulares se encuentra que se apartó del régimen


presidencialista que caracterizó las Constituciones hasta esa fecha, salvo la de 1869;
introdujo el sufragio universal, confiriéndole derecho a voto a las mujeres,

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

representación de las minorías y representaciones funcionales y se establece la consulta


popular.

Como consecuencia de apartarse del régimen presidencialista, se produjo un excesivo


poder por parte del poder legislativo, que tuvo amplias facultades para intervenir en el
de la función Ejecutiva y censurar sus actos, aunque estos no constituyan, en forma
alguna, violaciones constitucionales o legales. Esto produjo graves reacciones, lo que
condujo a una nueva ruptura del régimen constitucional.

Se fijan normas para el Ministerio Público, para el Procurador de la nación; ya existían 76


las figuras del Superintendente de Bancos y Contralor de la Nación. Se suprimió la
Vicepresidencia de la República y dispuso la no-relección presidencial. Las cortes
siguieron siendo integradas por designación del Congreso Nacional por un período de
seis años, pudiendo ser relectos.

Constitución de 1945

Ha sido considerada como una de las mejores que ha tenido el Ecuador, pese ha haber
sido duramente criticada por historiadores y constitucionalistas.

Entre sus principales características tuvo: i) dispuso un Congreso Unicameral; ii) los
Diputados duraban dos años en su cargo y en la Cámara Única se incorporaron a
veinticinco representantes funcionales; iii) La Comisión Legislativa permanente se
constituyó con diez miembros y entre sus atribuciones estuvo la de dictar decretos –
leyes en receso del Congreso, los que obligatoriamente debían versar sobre temas
económicos, expedidos con acuerdo del Presidente y previo informe de la Comisión
Nacional de Economía, estos decretos podían ser revocados por el Presidente; iv)
mantuvo suprimida la Vicepresidencia de la República; v) de gran relevancia fue la
creación del Tribunal de Garantías Constitucionales – en remplazo del Consejo de Estado
- y Tribunal Supremo Electoral; vi) redujo el período de los Magistrados de la Corte
Suprema a cuatro años; y, v) la edad para ser ciudadano se fijó definitivamente en
dieciocho años.

Constitución de 1946

Remplaza a la anterior introduciendo importantes cambios.

Desarrolla en forma amplia varios aspectos institucionales de la vida del Estado; entre
sus aspectos relevantes se encuentra: i) restableció la figura del Vicepresidente de la
República, ya en forma definitiva, cuyo titular tenía la función de ser el Presidente del
Senado y por tanto del Congreso; ii) el Consejo de Estado reapareció tomando el lugar
del Tribunal de Garantías Constitucionales, tratando de darle independencia de la
función legislativa y ejecutiva; iii) estructuró en forma definitiva el Tribunal Supremo
Electoral, con los Tribunales Provinciales – que se mantiene hasta la presente Carta

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Política -, iv) en cuanto al derecho al voto para los hombres se convierte en obligatorio y
facultativo para las mujeres, se define que la Fuerza Pública – Policía Nacional y Fuerzas
Armadas – no tendrían derecho a voto mientras se encuentren en servicio activo; v)
mantuvo la Comisión Permanente, con cinco miembros que no legislaban sino que
solamente elaboraron proyectos; vi) los Senadores Funcionales se redujeron de
veinticinco a doce; vii) los Magistrados de la Corte Suprema duraban seis años en el
cargo y cuatro años para los de las Superiores, podían ser relegidos y eran elegidos por
el Congreso en Pleno.

Constitución de 1967 77
Inspirada en la de 1946, trajo innovaciones que significaron un adelanto bastante
importante en la vida política del Ecuador.

Entre los puntos más destacados, por primera vez se trató de los partidos políticos en
nuestra norma Suprema, garantizando su funcionamiento y organización.

Incorporó al régimen Constitucional al Tribunal de lo Contencioso Administrativo y


Tribunal de lo Contencioso Tributario. Dio vida a la Junta Nacional de Planificación y
Coordinación Económica, encargada del desarrollo socio económico.

El Congreso se mantiene bicameral; debía reunirse dos veces al año de manera


ordinaria y se mantuvieron los Senadores Funcionales junto con los provinciales. La
Comisión Legislativa Permanente se integraba con cuatro Senadores y cinco Diputados
que duraban dos años en sus funciones. La Comisión podía dictar leyes o proyectos de
estas, cuando el Congreso se encontraba en receso. Estableció cuatro comisiones
auxiliares.

En cuanto a la Función Judicial se mantuvo en cuatro años la duración del cargo de los
magistrados de la Corte Suprema y se estableció en cinco años para las Cortes
Superiores. El Congreso debía elegir a la Corte Suprema y esta a su vez a los
integrantes de las Cortes Superiores.

Se establece nuevamente el Tribunal de Garantías Constitucionales para sustituir al


Consejo de Estado.

Se creó a la Superintendencia de Compañías.

Constitución de 1978

Aprobada por referéndum del año 1978 debía empezar a regir con el retorno a la vida
Constitucional en 1979. En general sigue los lineamientos de las Constituciones de 1945
y 1967.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Entre sus puntos más destacados se encuentra: i) el Congreso, contrario a como había
sido históricamente, pasa a ser unicameral; ii) elimina las representaciones funcionales,
dejando sin representación a las Fuerzas Armadas y a la Policía en el Congreso, al igual
que la participación de las Cámaras de la Producción y Universidades; iii) elimina el
requisito de saber leer y escribir para ejercer el derecho de sufragio, incorporando por
primera vez a los analfabetos a la vida electoral; iv) solamente los partidos políticos
legalmente reconocidos podían presentar candidatos para que participen en las
elecciones de carácter popular – tema que fue analizado en la Unidad II que trata de los
partidos políticos -; v) con relación a la relección, consagra la no-relección del
Presidente y Vicepresidente de la República, disponiendo que para los integrantes del 78
Congreso no hay relección inmediata sino después de un periodo legislativo; vi) Por
primera vez se le permite al Presidente de la República determinar el número y
denominación de los Ministros de Estado; vii) reintrodujo la posibilidad del Presidente de
la República de dictar Decretos Leyes, tal como lo determinó la Constitución de 1946;
viii) El Presidente podrá decretar estados de emergencia sin pedir autorización del
Congreso, pero este podrá revocarlo; ix) confiere facultad al Presidente de la República
para contratar y autorizar deuda pública sin tener que recurrir al Congreso.

Constitución de 1998

Luego de momentos de grave convulsión política, la Asamblea declarada Constituyente


codificó la Constitución siendo los aspectos más relevantes de la misma el haber
definido en forma muy clara y dar garantía a los derechos humanos, haber jerarquizado
en forma correcta las leyes, robustecer a la Función Ejecutiva siendo facultad exclusiva
del Presidente de la República la iniciativa en proyectos de leyes de emergencia
económica. Por esta Constitución le compete al Presidente de la República la
elaboración del Presupuesto General del Estado, fijando los porcentajes que se tienen
que destinar a la educación. Otro aspecto relevante es haber suprimido la capacidad del
Congreso, para que mediante un voto de censura se destituya a los Ministros de Estado.

Permitió y aseguró mayor independencia a la Función Judicial, al crear al Consejo


Nacional de la Judicatura, como un órgano de gobierno, administrativo y disciplinario de
la Función Judicial, disponiendo que la Ley que lo regule sea la que determine su
integración, la forma de designación de quienes lo conformaron y sus funciones.

La actual Constitución mantiene la estructura del Congreso Unicameral, en la misma se


ha incrementado en forma exagerada el número de Diputados.

Mantiene la forma de integración de Tribunales muy importantes como el Electoral y el


Constitucional, los mismos que deberían tener una integración que garantice su
independencia.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Constitución de 2008 – Actual

El marco constitucional ecuatoriano cambió completamente, a partir de la aprobación el


20 de octubre de 2008, con la Constitución de Montecristi. En cuanto a la Función
Legislativa se incorporan nuevas instituciones tales como la llamada “muerte cruzada”
que es la potestad del Presidente de la República de disolver la Asamblea Nacional,
entre otras atribuciones. (Ver Anexo 1).

2.6. Independencia de las funciones del Estado

La independencia de las Funciones del Estado encuentra su fundamento en la Teoría 79


enunciada por Montesquieu (1748) con precedente inmediato en Locke (Essayon Civil
Goverment 1690), que preconiza para el aseguramiento de la libertad de los ciudadanos
y para un racional funcionamiento de la maquinaria, sea necesario que cada función del
Estado (legislativa, ejecutiva y judicial) se asigne a un órgano (o grupo de órganos)
distinto e independiente de los otros, a fin de evitar que aquellas se concentren en las
mismas manos.

Históricamente este principio surge para dar fin al absolutismo monárquico donde el Rey
concentraba todo el poder, sea por derecho o por la fuerza. La teoría de la división de
poderes nace con el constitucionalismo liberal y se convierte en el pilar fundamental del
Estado de Derecho; en su aplicación por los constituyentes norteamericanos la división
se convierte en radical separación de poderes.

Con posterioridad la división tan rígida de las funciones del Estado mereció una revisión
y varios correctivos que plasmaron la necesaria colaboración entre los poderes ( lo que
exige la relación y control recíprocos y se manifiesta en actos complejos como la
ratificación de tratados o la elaboración de las leyes) y asumir parcialmente por un
poder con funciones que materialmente corresponderían a otro ( lo que impide
establecer una nítida correlación entre poder y función); existen funciones normativas
desarrolladas por el poder ejecutivo (decretos, órdenes), funciones jurisdiccionales
ejercidas por el poder ejecutivo (enjuiciamiento de Ministros), y funciones ejecutivas
desplegadas por el poder legislativo (autorización para declarar estado de sitio) y por el
poder judicial (actos de jurisdicción voluntaria).

La teoría clásica de la división de poderes (poder legislativo, poder ejecutivo y poder


judicial) ha sido objeto de críticas en el siglo XX, señalándose que no responde al
auténtico proceso político del poder; sin embargo, la esencia última de la misma sigue
vigente; resulta imprescindible en el Estado democrático la distribución y control del
ejercicio del poder político.

El Régimen Constitucional ecuatoriano históricamente ha reconocido la división de


poderes – Ejecutivo, Legislativo y Judicial -; sin embargo en la práctica, al igual que en
otros Estados de América Latina no se cumple con dos principios básicos de la división:

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

i) independencia de gestión de las tres funciones; ii) coordinación y colaboración entre


las funciones o poderes del estado.

Actualmente los tratadistas estudian la posibilidad de que exista un régimen mixto,


como ha sido adoptado por Francia, que iniciando en un Régimen Parlamentario se
acercó al régimen Presidencialista y logró establecer un mejor régimen tomando lo
mejor de cada uno de estos más estable y mejor organizado. Ejemplo de un sistema
mixto son también Austria y otros países europeos.

Reflexión – Cierre 80

 Como se indicó en el objetivo de la unidad, se busca que el estudiante profundice


en el análisis histórico de las instituciones del Estado que le sirvan de base para
conocer y comprender la composición actual, podrá ser consultada en los
siguientes textos:
 Derecho Constitucional.- Dr. Juan Larrea Holguín.
 Lecciones de Derecho Constitucional. – Dr. Hernán Salgado.

 Ambos textos contienen un análisis constitucional, aunque con ciertas


discrepancias históricas que han sido consideradas en el material didáctico
proporcionado. Se considera de fundamental importancia el análisis de esta
unidad y debido a su extensión se recomienda al estudiante elaborar cuadros
sinópticos que le permitan ir agrupando temas y su evolución histórica; por
ejemplo: estructura y composición de la Asamblea Nacional, por muchos años fue
bicameral; igualmente con la conformación de la Corte Nacional de Justicia.

Actividad 1

Actividad 1
 ¿Por qué consideras importante el principio de la
independencia institucional?

 ¿Qué se entiende por Estado Constitucional?

- Extensión del trabajo: 3 carillas; letra tahoma, tamaño 12 y espacio sencillo.


Recuerda siempre justificar el texto.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Actividad 2

Actividad 2
 ¿En qué países rige el régimen parlamentario?
 ¿Qué es el gobierno presidencialista?
81

Este trabajo no tiene una extensión exacta por lo que podrá usted explayarse
en la respuesta. Recuerde utilizar letra tahoma, tamaño 12, espacio sencillo y
con texto justificado.

Resumen

En la segunda unidad, tema dos, estudiaremos las Instituciones del


Estado y la Función Pública en general, cuáles son las instituciones del
Estado y su importancia. El estudiante conocerá el origen que dio paso a la división de
poderes del Estado.

Mapa Conceptual

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

INSTITUCIONES DEL ESTADO

Función Ejecutiva Función Legislativa

- Del Presidente de la - Órganos


República 82
- Asamblea Nacional
- De la - Del Presidente de la
Vicepresidencia de Asamblea
la República
- Informe anual
- Los ministros de
- Consejo de
Estado
- De la Secretaría Administración
General de la Legislativa
Administración - De los Asambleístas
Pública - Formación de leyes
- Inmunidad
parlamentaria
- Juicio político
- Del Presupuesto General
del Estado

Función Judicial

- Historia
- Unidad Jurisdiccional
- Jueces de paz
- Corte Nacional de
Justicia
- Cortes Superiores
- Juzgados
- Consejo de la
Judicatura

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Lectura del mapa conceptual:

El mapa conceptual refleja las tres principales funciones del Estado y el


contenido abordado en esta Unidad.

83
Orientaciones para el estudio de la materia:
Recuerda que esta actividad debes colgarla en el Foro, de tal manera que,
todos podamos discutirla y poder crecer en equipo. No te preocupes,
pondremos un Nombre en cada Foro para que allí te guíes y puedas subir
la actividad.

Recuerda que esta actividad debes colgarla en el Foro, de tal manera que, todos
podamos discutirla y poder crecer en equipo. No te preocupes, pondremos un Nombre
en cada Foro para que allí te guíes y puedas subir la actividad.

Para el estudio de este tema, recuerda que cuentas con una poderosa herramienta que
es el Internet, respáldate en ella y en tu profesor tutor, que siempre estará dispuesto a
dilucidar cualquier incertidumbre. Recuerda que no estás solo; detrás de tu ordenador
siempre encontrarás apoyo.

Bibliografía

Biografía Específica
Derecho Constitucional.- Dr. Juan Larrea Holguín.
Lecciones de Derecho Constitucional. – Dr. Hernán Salgado.

Webgrafía / Bibliografía relacionada:


www.asambleanacional.gob.ec
www.presidencia.gob.ec
www.funcionjudicial.gob.ec
www.ftcs.gob.ec
www.cne.gob.ec

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

84

Tema 3:
LA FUNCIÓN EJECUTIVA

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Tema 3
LA FUNCIÓN EJECUTIVA

85

3.1 Introducción

La Constitución acoge como forma de gobierno del Ecuador el Régimen Presidencialista.


El Presidente de la República en nuestro país, es Jefe de Estado y Jefe de Gobierno,
resulta trascendente conocer cuáles son sus funciones en la organización del Estado.

3.2 Objetivos específicos

* Explicar y conocer las funciones de la Presidencia de la República


*Exponer en forma crítica sobre la composición y funciones de tan alta Magistratura.

3.3 Desarrollo del tema

Como ya fue explicado en la unidad anterior, desde los inicios de la vida republicana del
Ecuador, se ha mantenido la división de los Poderes del Estado y un gobierno
Presidencial de carácter unipersonal.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Hemos revisado que a lo largo de la vida constitucional se ha mantenido el esquema de


un régimen presidencial, salvo los períodos de gobiernos de facto – dictaduras -, en que
se asumieron todas las funciones en un solo poder.
Para normar sobre la estructura, funcionamiento, responsabilidades y demás aspectos
de las entidades que integran la Administración Pública Central y de las que dependen
de la Función Ejecutiva, se expidió mediante Decreto Ejecutivo No.2428 del 18 de Marzo
del 2002, el Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva.

Para efectos de la aplicación del Estatuto, se define que la Función Ejecutiva está
integrada por: i) la Presidencia de la República, ii) la Vicepresidencia de la República; iii) 86
los órganos dependientes o adscritos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República;
iv) los Ministerios de Estado y los órganos dependientes o adscritos a ellos; v) las
personas jurídicas del sector público adscritas a la Presidencia de la República, a la
Vicepresidencia de la República o a los Ministerios de Estado; y, vi) las personas
jurídicas del sector público autónomas cuyos órganos de dirección estén integrados en
la mitad o más por delegados o representantes de organismos, autoridades,
funcionarios o servidores que integran la Administración Pública Central.

La Función Ejecutiva la ejerce el Presidente de la República quien representa al Estado


en forma extrajudicial, ejerce la potestad reglamentaria y tiene a su cargo la dirección
de toda la Administración Pública Central e Institucional, ya sea directa o
indirectamente a través de sus ministros o delegados.

La Presidencia y Vicepresidencia de la República, los Ministerios de Estado, y los


órganos dependientes de estos conforman la Administración Pública Central, los demás
conforman la Administración Pública Institucional de la Función Ejecutiva.

La Administración Pública Central goza de personalidad jurídica única para el


cumplimiento de sus fines. Sus órganos dependientes o adscritos tendrán sólo las
respectivas competencias asignadas.

Las entidades, organismos y empresas del sector público dependientes, adscritos o


controlados por los dignatarios de la Función Ejecutiva se caracterizan, en general, por
ser creados, modificados y extinguidos por acto de poder público, tener como propósito
facilitar el cumplimiento de determinados servicios públicos, el ejercicio de actividades
económicas o la realización de determinadas tareas de naturaleza pública con el fin de
satisfacer necesidades colectivas; gozar del ejercicio de autoridad para el cumplimiento
de sus propósitos; y estar financiados por recursos públicos.

La Administración Pública Institucional está conformada por las entidades de derecho


público creadas por o en virtud de una ley, con personalidad jurídica y patrimonio
propio, diferente al de la Administración Pública Central, a las que se les ha encargado
la dirección, organización y control del funcionamiento de los servicios públicos propios
de ésta, bajo los principios de especialidad y variedad.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Todos los órganos y autoridades de la Administración Pública Central que conforman la


Función Ejecutiva se hallan sometidos a la jerarquía del Presidente de la República y a la
de los respectivos Ministros de Estado.

Las entidades y empresas que conforman la Administración Pública Institucional deben


desarrollar sus actividades y políticas de acuerdo a los planes y decisiones del
Presidente de la República y de los respectivos Ministerios de Estado.

El Presidente de la República, según lo dispuesto en el artículo 141 de la Constitución, 87


es el Jefe de Estado y de Gobierno, correspondiendo a la Función Ejecutiva la dirección
de la política interior y exterior del Estado, así como su administración civil y militar, de
acuerdo a las normas constitucionales y legales.

“Art. 141. La Presidenta o Presidente de la República ejerce la Función Ejecutiva,


es el Jefe del Estado y de Gobierno y responsable de la administración pública. La
Función Ejecutiva está integrada por la Presidencia y Vicepresidencia de la
República, los Ministerios de Estado y los demás organismos e instituciones
necesarios para cumplir, en el ámbito de su competencia, las atribuciones de
rectoría, planificación, ejecución y evaluación de las políticas públicas nacionales
y planes que se creen para ejecutarlas”.

Es preciso recalcar que a lo largo de la historia Constitucional la duración del cargo del
Presidente de la República ha sido de cuatro años, salvo en los casos ya analizados, en
que se trató de extender la duración del cargo a seis u ocho años.

La regla general son períodos de cuatro años de duración, que son recogidos también
por la legislación de otros países.

4. Del Presidente de la República: Requisitos para ser Presidente

El artículo 142 de la Constitución dispone:

“Art.142. La Presidenta o Presidente de la República debe ser ecuatoriano por


nacimiento, haber cumplido treinta y cinco años de edad a la fecha de inscripción
de su candidatura, estar en goce de los derechos políticos y no encontrarse
incurso en ninguna de las inhabilidades o prohibiciones establecidas en la
Constitución”.

El artículo 143 de la Constitución dispone:

“Art.143. Las candidaturas a la Presidencia y a la Vicepresidencia de la República


constarán en la misma papeleta. La Presidenta o Presidente y la Vicepresidenta o
Vicepresidente serán elegidos por mayoría absoluta de votos válidos emitidos. Si

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

en la primera votación ningún binomio hubiera logrado mayoría absoluta, se


realizara una segunda vuelta electoral dentro de los siguientes cuarenta y cinco
días, y en ella participaran los dos binomios más votados en la primera vuelta. No
será necesaria la segunda votación si el binomio que consiguió el primer lugar
obtiene al menos el cuarenta por ciento de los votos válidos y una diferencia
mayor de diez puntos porcentuales sobre la votación lograda por el binomio
ubicado en el segundo lugar”

El artículo 7 de la Constitución dispone:


88
“Art. 7. Son ecuatorianas y ecuatorianos por nacimiento:
1. Las personas nacidas en el Ecuador
2. Las personas nacidas en el extranjero de madre o padre nacidos en el
Ecuador; y sus descendientes hasta el tercer grado de consanguinidad.
3. Las personas pertenecientes a comunidades, pueblos o nacionalidades
reconocidos por el Ecuador con presencia en las zonas de frontera”

El artículo 64 de la Constitución dispone:

“Art. 64. El goce de los derechos políticos se suspenderá, además de los casos
que determine la ley, por las razones siguientes:
1. Interdicción judicial, mientras ésta subsista, salvo en caso de insolvencia o
quiebra que no haya sido declarada fraudulenta.
2. Sentencia ejecutoriada que condene a pena privativa de libertad, mientras ésta
subsista.”

4.1. Atribuciones del Presidente de la República

“Art. 147.- Son atribuciones y deberes de la Presidenta o Presidente de la


República, además de los que determine la ley:

1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, las leyes, los tratados internacionales


y las demás normas jurídicas dentro del ámbito de su competencia.
2. Presentar al momento de su posesión ante la Asamblea Nacional los
lineamientos fundamentales de las políticas y acciones que desarrollará durante
su ejercicio.

3. Definir y dirigir las políticas públicas de la Función Ejecutiva.

4. Presentar al Consejo Nacional de Planificación la propuesta del Plan Nacional


de Desarrollo para su aprobación.

5. Dirigir la administración pública en forma desconcentrada y expedir los


decretos necesarios para su integración, organización, regulación y control.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

6. Crear, modificar y suprimir los ministerios, entidades e instancias de


coordinación.

7. Presentar anualmente a la Asamblea Nacional, el informe sobre el


cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo y los objetivos que el gobierno se
propone alcanzar durante el año siguiente.

8. Enviar la proforma del Presupuesto General del Estado a la Asamblea Nacional,


para su aprobación. 89
9. Nombrar y remover a las ministras y ministros de Estado y a las demás
servidoras y servidores públicos cuya nominación le corresponda.

10. Definir la política exterior, suscribir y ratificar los tratados internacionales,


nombrar y remover a embajadores y jefes de misión.

11. Participar con iniciativa legislativa en el proceso de formación de las leyes.

12. Sancionar los proyectos de ley aprobados por la Asamblea Nacional y ordenar
su promulgación en el Registro Oficial.

13. Expedir los reglamentos necesarios para la aplicación de las leyes, sin
contravenirlas ni alterarlas, así como los que convengan a la buena marcha de la
administración.

14. Convocar a consulta popular en los casos y con los requisitos previstos en la
Constitución.

15. Convocar a la Asamblea Nacional a períodos extraordinarios de sesiones, con


determinación de los asuntos específicos que se conocerán.

16. Ejercer la máxima autoridad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional y


designar a los integrantes del alto mando militar y policial.
17. Velar por el mantenimiento de la soberanía, de la independencia del Estado,
del orden interno y de la seguridad pública, y ejercer la dirección política de la
defensa nacional.

18. Indultar, rebajar o conmutar las penas, de acuerdo con la ley”.

Dentro de los Regímenes Presidenciales, el Presidente de la República cumple la doble


función de ser Jefe de Estado y Jefe de Gobierno; las atribuciones conferidas al Primer
Mandatario por la Constitución, recogen este principio siendo el máximo representante
del mismo, y teniendo la capacidad y facultad de administrarlo.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

En un breve análisis podemos determinar que al Presidente le compete la tutela del


orden público establecido; el cumplir y hacer cumplir conlleva esa reciprocidad en el
respeto del orden existente; por un lado es su obligación como máxima autoridad
ajustar su actuar a dicho orden, pero también le compete exigir a quienes están sujetos
a la potestad estatal a cumplir con el orden público vigente.

En nuestro país, aunque se consagra la tradicional división de poderes, existen casos en


que una función asume atribuciones que son propias de otras, sin que esto signifique
una contradicción, ya que responde precisamente a la evolución de esta teoría a la que 90
se hizo mención al inicio de este tema.

La facultad legislativa la ejerce el Presidente de la República, sea cuando presenta leyes


para debate en temas sobre impuestos, gasto público o división político –
administrativa, o cuando una vez aprobado un proyecto de Ley, el Presidente de la
República debe sancionarla. La sanción no es otra que el reconocimiento por parte del
Presidente de la República que la Ley ha sido debidamente expedida, que se han
cumplido con los requisitos para su aprobación, que no atenta normas constitucionales,
adicionalmente que es conveniente la Ley para el Estado. Pero el Presidente no
solamente puede sancionarla sino objetarla, mediante el veto, por considerar que se
encuentran inconstitucionalidades de forma o de fondo, o que el proyecto no es
conveniente. Sin embargo, cómo proceder en estos casos, no ha sido debidamente
regulado en nuestra actual Constitución, generando su texto confusión e
interpretaciones, que solamente conducen a una incorrecta aplicación de la norma
constitucional, lo cual puede constituir un grave riesgo para el orden público constituido.

En cuanto a la facultad reglamentaria, solamente amerita hacer un comentario respecto


a ella, cuando la Ley es expedida y se dispone que por reglamento se reglará cómo
ejercer un derecho o cómo debe hacerse cumplir la ley; hay que exaltar el hecho que el
Presidente de la República jamás podrá dictar un reglamento que vaya más allá de lo
prescrito en la Ley, que pueda contradecirla o reformarla. Lamentablemente este hecho
es mucho más común de lo que se piensa, y encontramos reglamentos en franca
oposición con las leyes que pretenden reglamentar. Esta mal sana práctica debe ser
erradicada, precisamente por respeto a la jerarquía de las normas y precisamente
porque al Presidente le corresponde cumplir y hacer cumplir la Constitución que
comprende el sistema legal ecuatoriano.

Dentro de las atribuciones del Presidente de la República está velar por el orden interno,
que el Estado se maneje con un ambiente económico, moral, social correcto, que no
exista corrupción, que se cumplan con derechos básicos de los ciudadanos, y esto lo
hace que sea a través de los Ministros, por ejemplo Gobierno y Policía, o a través de
otras autoridades que conforman la función ejecutiva, y que pasaremos a analizar más
adelante.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

El artículo 147 de la Constitución en su numeral 17 dispone:

“Velar por el mantenimiento de la soberanía, de la independencia del Estado, del


orden interno y de la seguridad pública, y ejercer la dirección política de la
defensa nacional.”

Adicionalmente el artículo 147 trae también facultades de Gobierno y Administración, y


vinculadas a estas el principio de rendición de cuentas que lo hará anualmente ante la
Asamblea Nacional, precisamente para exponer el grado de cumplimiento de su labor
durante el lapso que lleve en el ejercicio del Gobierno. Las actividades de gobierno y 91
administración tales como: la elaboración de planes de gobierno y administración,
formulación del presupuesto del Estado, la designación del número de Ministros de
Estado que considere necesarios para complementar su gestión, entre otras actividades.

Dentro de las atribuciones del Presidente de la República, una de las principales de


carácter extraordinaria, está la de decretar el Estado de Excepción (antes conocido
como Estado de Emergencia Nacional) en varios casos determinados en la Constitución,
cuando las circunstancias así lo ameriten, tales como una inminente agresión interna, o
catástrofes naturales.

En el año 1998 el Presidente tuvo que adoptar la delicada decisión de decretar estado
de emergencia. En el último enfrentamiento bélico con Perú, o el caso delos fenómenos
naturales como el “Fenómeno de El Niño” que azotaron duramente diferentes sectores
del territorio nacional y que llevaron a circunstancias extremas y de riesgo al país.

A partir del artículo 164 de la actual Carta Magna se encuentra consagrada esta facultad
extraordinaria del Presidente de la República y el tratamiento que debe darse a la
misma.

“Art. 164.- La Presidenta o Presidente de la República podrá decretar el estado de


excepción en todo el territorio nacional o en parte de él en caso de agresión,
conflicto armado internacional o interno, grave conmoción interna, calamidad
pública o desastre natural. La declaración del estado de excepción no
interrumpirá las actividades de las funciones del Estado. El estado de excepción
observará los principios de necesidad, proporcionalidad, legalidad, temporalidad,
territorialidad y razonabilidad. El decreto que establezca el estado de excepción
contendrá la determinación de la causal y su motivación, ámbito territorial de
aplicación, el periodo de duración, las medidas que deberán aplicarse, los
derechos que podrán suspenderse o limitarse y las notificaciones que
correspondan de acuerdo a la Constitución y a los tratados internacionales.”

El decreto de estado de emergencia tendrá vigencia hasta por un plazo máximo


de sesenta días. Si las causas que lo motivaron persistieren, podrá ser
renovado, lo que será notificado al Congreso Nacional.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Cuando las causas que motivaron el estado de emergencia hayan desaparecido,


el Presidente de la República decretará su terminación y, con el informe
respectivo, notificará inmediatamente al Congreso Nacional.”

Además de las atribuciones del Presidente de la República determinadas en el artículo


147 de la Constitución de la República, le compete al Presidente conforme al Estatuto de
la Función Ejecutiva: a) Dirigir y resolver sobre los asuntos superiores fundamentales de
la Función Ejecutiva y del Estado Ecuatoriano, de acuerdo con la Constitución y la ley;
b) Orientar los aspectos fundamentales de las actividades de los organismos, entidades 92
y empresas públicas que conforman la Función Ejecutiva; c) Controlar y evaluar los
logros y resultados de carácter fundamental alcanzados por los organismos, entidades y
empresas de la Función Ejecutiva; ch) Dirigir los aspectos sustanciales de la
administración, la economía, la defensa nacional, el desarrollo social comunitario, y las
relaciones exteriores del Estado Ecuatoriano; d) Designar a las autoridades conforme las
atribuciones que le confieren la Constitución y las leyes; e) Aprobar los planes de
desarrollo económico y social del país; f) Adoptar sus decisiones de carácter general o
específico, según corresponda, mediante decretos ejecutivos y acuerdos presidenciales;
g) Crear organismos, comisiones y entidades dependientes de la Función Ejecutiva y
asignarles competencias específicas; h) Suprimir, fusionar y reorganizar organismos de
la Función Ejecutiva; i) Suprimir, fusionar o reorganizar entidades públicas
pertenecientes a la Función Ejecutiva, así como dictar las regulaciones bajo las cuales
los funcionarios y entidades de la Administración Pública Central e Institucional podrán
intervenir en la conformación de fundaciones o corporaciones, las cuales no podrán ser
conformadas con el único propósito de evitar la aplicación de la Ley de Contratación
Pública. j) Transferir a los organismos del régimen seccional o a las entidades regionales
de desarrollo las atribuciones, funciones o recursos de organismos o entidades con
jurisdicción nacional, de conformidad con lo previsto en el ordenamiento jurídico;k)
Delegar a los ministros, de acuerdo con la materia de que se trate, la aprobación de los
estatutos de las fundaciones o corporaciones, y el otorgamiento de personalidad
jurídica, según lo previsto en el Art. 584 del Código Civil; l) Respetar y hacer respetar la
Constitución, leyes, decretos y convenios internacionales; y, m) Designar y remover al
Secretario/a Nacional de la Administración Pública, Secretario/a Nacional Jurídico,
Secretario/a Nacional de Comunicación, Secretario/a Particular, Secretario/a General de
la Presidencia de la República y demás servidores del nivel jerárquico superior del
Despacho Presidencial.

4.2. Cesaciones de Funciones del Presidente

“Art. 145.- La Presidenta o Presidente de la República cesará en sus funciones y


dejará vacante el cargo en los casos siguientes:

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

1. Por terminación del período presidencial.

2. Por renuncia voluntaria aceptada por la Asamblea Nacional.

3. Por destitución, de acuerdo a lo dispuesto en la Constitución.

4. Por incapacidad física o mental permanente que le impida ejercer el cargo,


certificada de acuerdo con la ley por un comité de médicos especializados, y
declarada por la Asamblea Nacional con los votos de las dos terceras partes de 93
sus integrantes.

5. Por abandono del cargo, comprobado por la Corte Constitucional y declarado


por la Asamblea Nacional con los votos de las dos terceras partes de sus
integrantes.

6. Por revocatoria del mandato, de acuerdo con el procedimiento establecido en


la Constitución”.

Las causales previstas por la Constitución para la cesación de funciones del Presidente
han sido históricamente iguales a lo largo de la vida Republicana. Las constituciones de
los años 1830, 1845, 1852 y 1861 no hacen mención expresa de las causales por las
que cesa en sus funciones el Presidente de la República, quedando vacante su cargo,
sin embargo establecían otras causas como suspensión del cargo o enfermedad.

4.3. Ausencia Temporal o Definitiva del Presidente de la República

Según lo previsto en la Constitución, la subrogación del Presidente de la República


puede darse por causas temporales o causas definitivas, determinando cómo debe
procederse en uno u otro caso; quién debe subrogarlo. En ambos casos, según lo
previsto Constitucionalmente será el Vicepresidente de la República; este esquema se
ha mantenido a lo largo de nuestra historia constitucional, salvo aquellas constituciones
en que esta institución fue suprimida, tal como fue analizado en el capítulo anterior.

Tratándose de falta definitiva corresponderá la sucesión, por el tiempo que falte para
cumplir el mandato al Vicepresidente de la República, por lo que la Asamblea Nacional
deberá nombrar a un nuevo Vicepresidente. Para una mejor comprensión basta recordar
cuando en 1981 falleció el Presidente Constitucional – en funciones – Abogado Jaime
Roldós Aguilera y asumió el cargo el Doctor Oswaldo Hurtado Larrea, el Congreso
Nacional (hoy Asamblea Nacional) eligió al Abogado León Roldós Aguilera para que
ejerza tal cargo.

La actual Constitución dispone en el artículo 146; segundo inciso lo siguiente:

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

“En caso de falta definitiva de la Presidenta o Presidente de la República, lo


remplazará quien ejerza la Vicepresidencia por el tiempo que reste para
completar el correspondiente período presidencial.”

4.4. Prohibición de ausentarse del país.-

El artículo 144 de la Constitución en su último inciso dispone:

“La Presidenta o Presidente de la República, durante su mandato y hasta un año


después de haber cesado en sus funciones, deberá comunicar a la Asamblea 94
Nacional, con antelación a su salida, el periodo y las razones de su ausencia del
país.”

La Constitución del año 1978 era más clara para tratar este tema, determinando que el
Presidente no podía, en el ejercicio de sus funciones o dentro de año posterior a la
terminación del período para el que fue elegido, ausentarse el país sin haber obtenido la
autorización previa del Congreso Nacional y en su receso del Tribunal de Garantías
Constitucionales; determinando además que no podía ausentarse por más de treinta
días consecutivos; en caso de así proceder se consideraría abandono del cargo.

La Constitución de 1998 recogía este principio, tanto en cuanto a período de tiempo


máximo que debía durar la ausencia del Presidente de la República, como al señalar que
el Primer Mandatario debía comunicar al Congreso Nacional, no se requería de su
autorización previa para ausentarse del país.Esta redacción se prestaba para
confusiones.

La prohibición de ausentarse ha estado contemplada históricamente en diferentes


formas en las Constituciones; en muy pocas no ha constado, en otras se fijan plazos
diferentes de ausencia del Presidente; lo que sí resulta claro a través de la historia es
que deberá contar la respectiva autorización de la autoridad u órgano competente para
salir del país.

La prohibición de ausentarse del país dentro del año posterior a la terminación de su


mandato tiene su razón de ser en el principio de rendición de cuentas que tienen los
funcionarios públicos, y que de su actuar podrían determinarse responsabilidades, tanto
administrativas como civiles o penales.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

5. De la Vicepresidencia de la República

5.1. Antecedentes Históricos.-

Como ya lo hemos repetido anteriormente el Presidente de la República será


remplazado en forma temporal o definitiva por el Vicepresidente de la República, siendo
ésta la principal función que la Constitución así le ha asignado, ya que en lo demás es
competencia del Presidente de la República determinar sus funciones.

También vimos un capítulo anterior que esta institución, dependiendo del momento 95
histórico que se vivía, no siempre ha estado presente en la vida del Estado, así las
constituciones de 1850, 1869 , 1878, 1906, 1929 y 1945, no incluyeron normas sobre el
Vicepresidente de la República, determinando otras formas de subrogación en caso de
ausencia temporal o definitiva del Primer Mandatario.

5.2. Del Vicepresidente de la República.-

“Art. 149. Quien ejerza la Vicepresidencia de la República cumplirá los mismos


requisitos, estará sujeto a las mismas inhabilidades y prohibiciones establecidas
para la Presidenta o Presidente de la República, y desempeñará sus funciones por
igual período. La Vicepresidenta o Vicepresidente de la República, cuando no
reemplace a la Presidenta o Presidente de la República, ejercerá las funciones
que ésta o este le asigne.”

La actual Constitución señala expresamente que las funciones del Vicepresidente serán
aquellas que el Presidente le determine, subordinando a quien ejerce este cargo a la
decisión del Presidente, que puede desviarse a manejos políticos; así, si entre el
Presidente y Vicepresidente no existe una coincidencia en cuanto ideas o conjugación de
criterios podría determinarse, según este texto, que el Vicepresidente exista solamente
para suplir las ausencias temporales o definitivas del Primer Magistrado.
Históricamente se ha expresado las funciones de tan alto funcionario de tres sistemas
diferentes: no tiene ninguna función, que las tenga limitadas a casos específicos o que
tenga amplias funciones; de ahí que en el año 1946 se estableciera que sea el
Presidente del Senado, mientras que la de 1967 dispuso que podía ejercer cualquier
función menos la de ser legislador.
Para concluir sería importante determinar las funciones del Vicepresidente, no
limitándolo que en forma simple subrogue al Presidente de la República, función que a
su vez comprende gran complejidad y conocimiento del entorno íntimo de la función a
ejercer.
Finalmente el artículo 149 de la Constitución dispone que las prohibiciones establecidas
para el Presidente de la República, regirán también para el Vicepresidente, en cuanto
sean aplicables.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

6. Los Ministros de Estado


“Art. 151.- Las ministras y los ministros de Estado serán de libre nombramiento y
remoción por la Presidenta o Presidente de la República, y lo representarán en los
asuntos propios del ministerio a su cargo. Serán responsables política, civil y
penalmente por los actos y contratos que realicen en el ejercicio de sus
funciones, con independencia de la responsabilidad civil subsidiaria del Estado.
Para ser titular de un ministerio de Estado se requerirá tener la nacionalidad
ecuatoriana, estar en goce de los derechos políticos y no encontrarse en ninguno
96
de los casos de inhabilidad o incompatibilidad previstos en la Constitución. El
número de ministras o ministros de Estado, su denominación y las competencias
que se les asigne serán establecidos mediante decreto expedido por la
Presidencia de la República.”
Prohibiciones: no podrán ser Ministros:
1. Los parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad
de quienes ejerzan la Presidencia o la Vicepresidencia de la República. 2. Las
personas naturales, propietarias, miembros del directorio, representantes o
apoderadas de personas jurídicas privadas, 90 nacionales o extranjeras, que
mantengan contrato con el Estado para la ejecución de obras públicas, prestación
de servicios públicos o explotación de recursos naturales, mediante concesión,
asociación o cualquier otra modalidad contractual. 3. Los miembros de las
Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en servicio activo.
7. Estatuto Jurídico de la Función Ejecutiva
Determina que la Función Ejecutiva se organiza en los diferentes Ministerios,
correspondiendo al Presidente de la República la denominación, supresión y creación de
estas Carteras de Estado.
Cada Ministro es competente para el despacho de todo aquello inherente a la cartera de
Estado a él encomendada, sin necesidad de autorización expresa o previa del
Presidente de la República, salvo que legalmente se determine que para actuar se
requiere autorización previa.
El Gabinete, conformado por el Vicepresidente de la República, los Ministros de Estado y
los Secretarios Generales de la Presidencia y de la Administración, es el órgano asesor
del Presidente de la República, quien lo preside. Cuando lo considere necesario el
Presidente de la República, el Gabinete podrá ampliarse con otras autoridades de la
Función Ejecutiva. La frecuencia de las sesiones del Gabinete la establecerá el
Presidente de la República, quien podrá invitar a participar en ellas a los funcionarios
públicos o las personas que juzgue conveniente.
El número y atribuciones de los subsecretarios, asesores y directores de cada
Ministerio, serán definidos por el respectivo Ministro, previo conocimiento del Secretario
General de la Administración Pública.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

El artículo 154 de la Constitución dispone que a los Ministros de Estado les


corresponderá:

“Art. 154.- A las ministras y ministros de Estado, además de las atribuciones


establecidas en la ley, les corresponde:

1. Ejercer la rectoría de las políticas públicas del área a su cargo y expedir los
acuerdos y resoluciones administrativas que requiera su gestión.

2. Presentar ante la Asamblea Nacional los informes que les sean requeridos y que 97
estén relacionados con las áreas bajo su responsabilidad, y comparecer cuando sean
convocados o sometidos a enjuiciamiento político”.

Los Ministros de Estado son responsables de sus acciones en el ejercicio de su cargo,


por el principio de rendición de cuentas y responsabilidad; el artículo 131 de la
Constitución determina que:
“La Asamblea Nacional podrá proceder al enjuiciamiento político, a solicitud de al
menos una cuarta parte de sus miembros y por incumplimiento de las funciones
que les asignan la Constitución y la ley, de las ministras o ministros de Estado, o
de la máxima autoridad de la Procuraduría General del Estado, Contraloría
General del Estado, Fiscalía General del Estado, Defensoría del Pueblo, Defensoría
Pública General, Superintendencias, y de los miembros del Consejo Nacional
Electoral, Tribunal Contencioso Electoral, Consejo de la Judicatura y Consejo de
Participación Ciudadana y Control Social, y de las demás autoridades que la
Constitución determine, durante el ejercicio de su cargo y hasta un año después
de terminado. Para proceder a su censura y destitución se requerirá el voto
favorable de la mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea Nacional, con
excepción de las ministras o ministros de Estado y los miembros de la Función
Electoral y del Consejo de la Judicatura, en cuyo caso se requerirá las dos
terceras partes. La censura producirá la inmediata destitución de la autoridad. Si
de los motivos de la censura se derivan indicios de responsabilidad penal, se
dispondrá que el asunto pase a conocimiento de la autoridad competente”.

8. De la Secretaría General de la Administración Pública

El Secretario General de la Administración asistirá al Presidente de la República en la


adopción y ejecución de las políticas generales del Estado, para lo cual coordinará y
realizará las gestiones que se requiera con los ministros de Estado y demás funcionarios
del sector público; es de libre nombramiento y remoción, tendrá el rango de Ministro de
Estado y es la máxima autoridad de la Secretaría General de la Administración Pública;
en general le corresponde el despacho de los asuntos administrativos de la Presidencia
de la República.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

REFLEXIÓN - CIERRE
Es muy importante conocer no solo nuestros objetivos sino los de otras
personas. De esta manera, podemos orientar mejor nuestros esfuerzos para
lograr lo que queremos sin invadir los espacios de otros y tratando de satisfacer
las necesidades detectadas.

98

Actividad 1

Actividad 1

¿Algún Presidente de la República del Ecuador ha sido


destituido por incapacidad mental? Fundamenta tu
respuesta.

Actividad 2

Actividad 2

¿Por qué consideras que en el Ecuador, entre 1997 y 2005, hubo


más de seis Presidentes?

¿Qué Constitución del Ecuador prohibió la reelección presidencial?

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Resumen

El tema tercero de la segunda unidad, tratará sobre la Función Ejecutiva,


donde conoceremos la importancia de la división de poderes, las
facultades y límites que le atribuye la Constitución a la Función Ejecutiva. 99

Mapa Conceptual

FUNCIÓN EJECUTIVA

- Del Presidente de la República. Requisitos

- Atribuciones del Presidente de la República

- Cesaciones de funciones

- Ausencia temporal o definitiva

- Prohibición de ausentarse del país

- Del Vicepresidente de la República

- Los ministros de Estad o

- Del Estatuto Jurídico de la Función Ejecutiva

De la Secretaria General de la Administración Pública

Lectura del mapa conceptual:


Estos fueron los temas revisados dentro del tema que abarcó la Función Ejecutiva.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Orientaciones para el estudio de la materia:

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA EL ESTUDIO 100

Para ampliar el conocimiento respecto de tan importante función del Estado y su


máximo representante, podrá el estudiante primero consultar:

 La Constitución de la República en la parte pertinente a la Función Ejecutiva.


 El Estatuto Orgánico Funcional de la Función Ejecutiva.
 En Internet la página web de la Presidencia de la República:
www.presidencia.gob.ec, y conocer sobre la historia de los Presidentes, las
actividades del actual Presidente en el ejercicio de su cargo, y las instituciones que
conforman esta importante función del Estado.
 Finalmente podrá revisar texto del Dr. Juan Larrea Holguín, si desea profundizar
más sobre funciones del Presidente de la República.

Bibliografía

Biografía Específica:

Derecho Constitucional Ecuatoriano, Ramiro Borja y Borja.

Webgrafía / Bibliografía relacionada:


www.presidencia.gob.ec

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

101

Tema 4:
LA FUNCIÓN LEGISLATIVA

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Tema 4:
La Función Legislativa

102

4.1 Introducción

La Función Legislativa, uno de los tres poderes del Estado, en su actuar se concentran
importantes funciones, siendo la más trascendente la de, como su nombre lo indica,
legislar; de esta función emanan las normas que van a regir de modo general la vida
jurídica del Estado.

4.2 Objetivos específicos a lograr

1. Explicar las funciones de la Asamblea Nacional y su actividad a fin de que finalizado el


estudio de la materia, el estudiante pueda conocer y explicar las atribuciones y
obligaciones de dicha función; y así, poder llegar a conclusiones críticas sobre la misma.

4.3. Desarrollo del tema

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

La Función Legislativa es una de las tres funciones del Estado, de trascendente


importancia en la vida y desarrollo de este, su titular es el Congreso Nacional, que es un
organismo colegiado en pleno que representa el Poder Legislativo de la Nación y que su
actividad consiste fundamentalmente en establecer en forma general y obligatoria las
normas a las que tendrá que ajustarse la conducta de quienes conforman la comunidad;
estas son las leyes, que tienen por característica su obligatoriedad, generalidad e
irretroactividad.

Comúnmente la función legislativa se define como aquella encargada de la producción 103


de normas de carácter general y obligatorio, y que tienen por objeto regular la conducta
de todos los miembros de un Estado, incluidos aquellos que ocupan cargos dentro del
gobierno o del poder judicial. Es esencial en el funcionamiento del Estado y resulta
básico que se encuentre en equilibrio con los demás poderes.

La Asamblea Nacional es unicameral, tiene personería jurídica y autonomía económica-


financiera, administrativa, presupuestaria y de gestión.

5. Órganos de la Función Legislativa

1. El Pleno;
2. La Presidencia de la Asamblea Nacional;
3. El Consejo de Administración Legislativa, (CAL);
4. Las Comisiones Especializadas;
5. La Secretaría General de la Asamblea Nacional;
6. La Unidad de Técnica Legislativa; y,
7. Los demás que establezca el Pleno.

Para el cumplimiento de su misión contará con el apoyo de la Administración General y


de la Dirección de Comunicación y de Participación Ciudadana.

6. Asamblea Nacional

La Función Legislativa ejercida por la Asamblea Nacional tiene su sede en Quito,


excepcionalmente puede reunirse en cualquier parte del territorio nacional. La Asamblea
Nacional está integrada por asambleístas elegidos para un periodo de cuatro años.

Para el cumplimiento de sus funciones el Congreso Nacional se rige por:


i) la Constitución de la República;
ii) la Ley Orgánica de la Función Legislativa;
iii) el Reglamento Interno; y,
iv) el Código de Ética.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

La Asamblea Nacional se instala en Quito, sin necesidad de convocatoria, el catorce de


mayo del año de su elección. El pleno sesionará de forma ordinaria y permanente, con
dos recesos al año de quince días cada uno. Las sesiones de la Asamblea Nacional serán
públicas, salvo las excepciones establecidas en la ley. Durante el tiempo de receso, la
Presidenta o Presidente de la Asamblea Nacional, por sí, a petición de la mayoría de los
miembros de la Asamblea o de la Presidenta o Presidente de la República, convocará a
periodos extraordinarios de sesiones para conocer exclusivamente los asuntos
específicos señalados en la convocatoria.

7. Antecedentes históricos de la Función Legislativa 104


Registra la historia que en nuestro país a partir de la desmembración de la Gran
Colombia, ecuatorianos se auto convocaron, el 11 de mayo de 1830, para analizar la
suerte del Departamento del Sur. Dos días después, se reunieron y sin debate alguno,
declararon al Ecuador como Estado libre e independiente. Mientras, el Congreso
Constituyente, encargó el mando supremo civil y militar al general Juan José Flores.
Este mismo grupo designó también a los constituyentes que se reunieron en Riobamba
en 1830, quienes elaboraron la primera Constitución de la República del Ecuador que
dividía las funciones del Estado en Ejecutiva, Legislativa y Judicial, establecía los
deberes y derechos de los ciudadanos. La Asamblea ratificó en su cargo al General Juan
José Flores, por un período de cuatro años.

Desde los inicios de la vida republicana, el Congreso Nacional es un bastión de la


democracia. La Constitución de 1830, reseña que el Poder Legislativo lo ejercía el
Congreso de diputados, integrado por 30 representantes, 10 por cada uno de los tres
departamentos que formaron el Estado ecuatoriano (Azuay, Guayas y Quito);
conservaban su representación por cuatro años. El Congreso se reunía el 10 de
septiembre de cada año y se renovaba cada dos; sesionaba durante 35 días y podía
prorrogarse por quince días más.

Tema de constante debate siempre ha sido la conformación del Congreso Nacional. El


Ecuador como la mayoría de los estados americanos adoptó el sistema del
bicameralismo; sin embargo desde la Constitución del año 1978 – prevista que empiece
a regir a partir del año 1979 – se ha recogido la unicameralidad como forma de
organización del Poder Legislativo.

Autores señalan que la tendencia al unicameralismo surgió a partir de la segunda mitad


del siglo XX, en países como Noruega, Dinamarca, Suecia, Finlandia y Gran Bretaña,
donde las Cámaras de los Lores fueron cediendo funciones a la de los Comunes.

Cabe indicar que países como Chile, de quienes tomamos como fuente gran parte de
nuestro sistema legislativo mantiene la organización bicameral; sin embargo Perú tiene
desde el año 1993 el sistema unicameral, conformado por 100 diputados llamados
“Congresistas”. Cinco han sido las Cartas Políticas que recogieron esta organización:

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Constitución de 1830

En que se constituye el Estado ecuatoriano, la misma que dejó a un lado los


antecedentes de bicameralidad, tal como establecía la Constitución de 1812 y de Bogotá
de 1830.

Constitución de 1851

Con el pretexto de dar mayor agilidad y ser más expedita en la organización del Estado, 105
estableció un Congreso Unicameral – Cámara de Representantes.

Los tratadistas consideran que esta Carta Política se inspiró en el recién inaugurado –
por última vez instaurado y de corta duración – sistema unicameral Francés; pensadores
liberales como Pedro Carbo – importante político guayaquileño – compartían estos
pensamientos debido a la influencia de dicho país.

Constitución de 1945

Considerando que era necesario dar un cambio a la estructura del Estado, remozarlo y
dar un giro radical, estableció la unicameralidad, frente a la bicameralidad que era
considerada como un freno al desarrollo.

Constitución de 1978 – 1979 y 1998

Debido a la corta duración de las Cartas Políticas anteriores – 1830, 1851 y 1945 – no
se vivió el sistema unicameral. Con el regreso a la constitucionalidad, luego de varios
regímenes de facto, la nueva Constitución de 1978 aprobada por referéndum estableció
el sistema unicameral, el mismo que fue ratificado en la Codificación – producto de la
Asamblea Constituyente – del año 1998.

La Constitución de 1978 estableció dos tipos de diputados: i) Diputados Nacionales y ii)


Diputados Provinciales. Los Diputados Nacionales, se elegían en número de doce y por
elección directa, con duración de cuatro años y edad mínima de treinta años.

Los Diputados Provinciales, como su nombre lo indica, eran elegidos en cada una de las
provincias del país, en un número proporcional a sus habitantes y de acuerdo con la
base poblacional señalada en la Constitución; duraban dos años en sus funciones, y la
edad mínima fue fijada en veinticinco años.

La norma Constitucional determinó que solamente los ciudadanos vinculados a un


partido político se podían presentar como candidatos para elecciones populares;
finalmente este requisito se eliminó en el año 1996 al reformarse la norma suprema,

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

mediante consulta popular, permitiendo la participación de independientes en las


elecciones.

La Constitución Política de 1978 dio el marco legal indispensable para materias que
deben ser reguladas por la ley, buscó dar característica propia a las leyes orgánicas por
su jerarquía contenido y votación especial para diferenciarla de las leyes ordinarias,
útiles para complementar la Constitución.

Adicionalmente en los primeros años de la República las Cartas Políticas contenían


exigencias económicas para conformar el Congreso Nacional, lo cual se ha ido 106
depurando a lo largo de la vida republicana, al igual que las tendencias sobre las formas
de organización de la función legislativa. Estas encuentran su origen en las ideas y
tendencias provenientes de la Revolución Francesa.

La primera Constitución de la vida republicana exigía como requisito el tener una renta
anual de trescientos pesos o en su efecto tener una propiedad inmobiliaria por el valor
de cuatro mil pesos anuales. La Carta Política del año 1869 eliminó en forma definitiva
la exigencia económica para ser diputado – reconociendo el sistema de bicameralidad –
manteniendo esta obligatoriedad para ser Senador.

Otra exigencia que ha ido cambiando a lo largo de la historia es el número de


representantes por distribución geográfica; así la constitución de 1830 disponía diez por
cada departamento, la Constitución de 1998 estableció que el Congreso debía estar
integrado por dos diputados por cada provincia y uno más por cada doscientos mil
habitantes o fracción que pase de los ciento cincuenta mil.

La Función Legislativa está prevista en la Constitución de la República, a partir del


artículo 118, dispone:

“Art. 118.- La Función Legislativa se ejerce por la Asamblea Nacional, que se


integrará por asambleístas elegidos para un periodo de cuatro años. La Asamblea
Nacional es unicameral y tendrá su sede en Quito. Excepcionalmente podrá
reunirse en cualquier parte del territorio nacional. La Asamblea Nacional se
integrará por:

1. Quince asambleístas elegidos en circunscripción nacional.

2. Dos asambleístas elegidos por cada provincia, y uno más por cada doscientos
mil habitantes o fracción que supere los ciento cincuenta mil, de acuerdo al
último censo nacional de la población.

3. La ley determinará la elección de asambleístas de regiones, de distritos


metropolitanos, y de la circunscripción del exterior.”

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

La Constitución del año 1929 introdujo un nuevo esquema, al incluir a las


representaciones funcionales, que no eran otros que Senadores que en número total de
doce representaban las Universidades, educadores – Primaria y Secundaria -, a los
periodistas, academias científicas y literarias, al comercio, a la agricultura, a los
campesinos, industria y a la Fuerza Pública; esta representación desapareció en la
Constitución de 1979, donde regresamos al sistema de unicameralidad y se eliminaron
los Senadores Funcionales.

La actividad y organización de la Función Legislativa está prevista en la Ley Orgánica de


la Función Legislativa, expedida mediante la Ley No. 139. RO/ Sup 862 de 28 de Enero 107
de 1992, reformada parcialmente según consta en Ley No. 129, publicada en Registro
Oficial Suplemento 995 de 24 de Julio de 1996 y Ley No.114 publicada en el Registro
Oficial No.373 del 31 de Julio de 1998; última modificación el 10 de noviembre del 2009,
y actualmente está en debate.

La Asamblea Nacional ejerce sus funciones en períodos legislativos, períodos de


sesiones.

 Se denomina período legislativo, al tiempo para el cual fueron elegidos los diputados
provinciales.

El Art. 4 de La Ley Orgánica de la Función Legislativa dispone:

“La Asamblea Nacional se integra por los siguientes miembros, elegidos para
un período de cuatro años:

1. Quince asambleístas elegidos en circunscripción nacional.

2. Dos asambleístas elegidos por cada provincia, y uno más por cada
doscientos mil habitantes o fracción que supere los ciento cincuenta mil, de
acuerdo al último censo nacional de la población.

3. Asambleístas de regiones, de distritos metropolitanos y de circunscripción


del exterior, elegidos de conformidad con la ley”.
 Se denomina período de sesiones, a la serie continuada de sesiones de La Asamblea
Nacional.
 Se denomina sesión, a cada una de las reuniones que realiza: i) La Asamblea
Nacional, ii) el Plenario de las Comisiones Legislativas, iii) las Comisiones.

8. Los Periodos de Sesiones

Se denomina periodo de sesiones, a la serie continuada de sesiones de la Asamblea


Nacional.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Se denomina sesión, a cada una de las reuniones que realiza la Asamblea Nacional o las
comisiones especializadas permanentes y ocasionales.

La Asamblea Nacional se reunirá en períodos ordinarios y extraordinarios de sesiones.

 Se denomina período ordinario de sesiones, aquellos en que se reúnen las y los


asambleístas, dos veces al año, con recesos de quince días cada uno, para tratar
asuntos de su competencia, de conformidad con la Constitución de la República y
esta Ley.
 Se denomina Período extraordinario de sesiones de la Asamblea Nacional que se 108
reúne para conocer y resolver, exclusivamente, los asuntos específicos señalados en
la convocatoria, de acuerdo a la Constitución de la República.

Cuando se convoque a la Asamblea Nacional a un período extraordinario de


sesiones, no podrá convocarse a otro simultáneo, salvo los casos de inminente
agresión externa, de guerra internacional o grave conmoción o catástrofe interna.

9. Del Presidente y de los Vicepresidentes de la Asamblea Nacional

La Asamblea Nacional deberá elegir a un Presidente y a dos Vicepresidentes de entre


sus miembros.

La duración del cargo es de dos años y pueden ser reelegidos.

Si el Presidente de la Asamblea se ausentare temporal o definitivamente, los


vicepresidentes ocuparán, en su orden, el cargo.

La Asamblea Nacional, cuando sea el caso, llenará las vacantes por el tiempo que falte
para completar los periodos.

El Secretario y Prosecretario, lo elige la Asamblea Nacional fuera de su seno.

10. Sede de la Asamblea Nacional y las sesiones:

La Asamblea Nacional se instalará el 14 de mayo del año de su elección. El pleno


sesionará de forma ordinaria y permanente. Tienen dos recesos al año de quince días
cada uno.

Las sesiones de la Asamblea Nacional son públicas, salvo excepciones establecidas en la


ley.

¿Cuándo se podrán convocar periodos extraordinarios?

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Durante el tiempo de receso, el Presidente de la Asamblea Nacional por sí, y con la


petición de la mayoría de los miembros de la Asamblea Nacional o del Presidente de la
República. Será para conocer exclusivamente los asuntos específicos señalados en la
convocatoria.

El Art. 126 de La Ley Orgánica de la Función Legislativa dispone:


“Durante los períodos de receso, la Presidenta o Presidente de la Asamblea
Nacional, por sí o a petición de la mayoría de sus miembros, o de la Presidenta o
Presidente de la República, podrá convocar a períodos extraordinarios de
sesiones. Dicha convocatoria se hará mediante una publicación en los periódicos 109
de mayor circulación en el país, con veinticuatro horas de anticipación, por lo
menos, por correo electrónico y en el portal web oficial de la Asamblea Nacional.
Las sesiones extraordinarias no implicarán remuneración extraordinaria alguna.

Cuando la Asamblea Nacional sea convocada para un período extraordinario de


sesiones, se sujetará a las mismas normas previstas para los períodos ordinarios
y no se procederá a la elección de nuevas dignatarias o dignatarios.

Durante el decurso de los recesos legislativos, los plazos o términos de los


trámites ordinarios para la aprobación de leyes se suspenderán.

Durante el decurso de los recesos legislativos, los plazos o términos de los


trámites de proyectos de urgencia en materia económica, no se suspenderán”.

El Art. 127 de La Ley Orgánica de la Función Legislativa dispone: “Si


durante un período extraordinario de sesiones se produjere una agresión externa,
guerra internacional, grave conmoción o catástrofe interna, calificada por las dos
terceras partes de los miembros de la Asamblea Nacional, la Presidenta o
Presidente de la Asamblea Nacional clausurará dicho período extraordinario, y de
inmediato, convocará a un nuevo período extraordinario para cuya instalación no
necesitará el cumplimiento del plazo establecido en el inciso primero del artículo
anterior”.

El Art. 128 de La Ley Orgánica de la Función Legislativa dispone:


“Cualquiera que hubiere sido el antecedente para la convocatoria a un período
extraordinario de sesiones de la Asamblea Nacional, la Presidenta o Presidente de
la Asamblea Nacional tiene facultad para resolver su suspensión o clausura, en el
momento en que crea conveniente”.

11. Informe anual

El Presidente de la República debe presentar anualmente su informe de labores,


cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo y los objetivos que el Gobierno se propone
alcanzar durante el siguiente año.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Este informe, el Presidente deberá rendirlo ante el Pleno de la Asamblea Nacional en


sesión solemne.

Una Comisión especializada analizará el informe y en un solo debate, el Pleno de la


Asamblea Nacional deberá pronunciarse sobre el informe presentado por el Presidente
de la República.

“Art. 147 CRE.- Son atribuciones y deberes de la Presidenta o Presidente de la


República además de los que determine la ley: 110
7.- Presentar anualmente a la Asamblea Nacional, el informe sobre el
cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo y los objetivos que el gobierno se
propone alcanzar durante el año siguiente”.

12. Atribuciones del Presidente de la Asamblea Nacional

Son atribuciones y deberes del Presidente de La Asamblea Nacional Congreso, entre


otras determinada por la Constitución y las leyes pertinentes:

1. Ejercer la representación legal, judicial y extrajudicial de la Asamblea Nacional en


todos los actos;

2. Asumir la Presidencia de la República en caso de falta simultánea y definitiva de la


Presidenta o Presidente y Vicepresidenta o Vicepresidente de la República, tal como lo
dispone el inciso final del artículo 146 de la Constitución de la República;

3. Convocar, instalar, presidir, dirigir, suspender y clausurar las sesiones ordinarias y


extraordinarias del Pleno y del CAL;

4. Abrir, dirigir, suspender y clausurar los debates de las sesiones ordinarias y


extraordinarias del Pleno y del CAL;

5. Proponer el orden del día para las sesiones ordinarias y extraordinarias del Pleno y
del CAL;

6. Precisar los asuntos que se discuten, ordenar la votación una vez cerrado el debate y
disponer que se proclamen los resultados;

7. Cumplir y hacer cumplir las decisiones del Pleno y del CAL;

8. Suscribir, con la Secretaria o Secretario General de la Asamblea Nacional, las actas de


las sesiones del Pleno y del CAL;

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

9. Requerir de las y los asambleístas y del público asistente a las sesiones del Pleno el
debido respeto, y en caso de alteración o perturbación grave provocada o ejecutada por
las o los asambleístas, podrá suspender la sesión, y remitirá copias de las actas y videos
al CAL para que proceda con la sanción correspondiente;

10. Posesionar a las autoridades y funcionarios designados por la Asamblea Nacional;

11. Principalizar a los asambleístas alternos de las y los asambleístas;

12. Delegar las funciones que considere pertinentes a otros miembros del CAL, otros 111
asambleístas y otros funcionarios administrativos;

13. Nombrar y remover al Administrador General, directores y titulares de las


Direcciones y Unidades Administrativas de similar jerarquía que son de libre
nombramiento y remoción;

14. Nombrar y remover al personal de la Función Legislativa;

15. Nombrar y contratar a las y los secretarios relatores y prosecretarios relatores de las
comisiones especializadas a pedido de la Presidenta o Presidente de la respectiva
comisión, quienes no serán asambleístas;

16. Designar al personal de apoyo y asesoría de la Presidencia, de acuerdo a sus


necesidades;

17. Ordenar la proclamación de resultados de las votaciones sobre los asuntos


sometidos a consideración del Pleno de la Asamblea Nacional y del CAL;

18. Asumir la representación de la Asamblea Nacional ante los organismos


internacionales de los que forma parte y designar a los asambleístas que deban
representarla en dichos organismos;

19. Otorgar poderes especiales de procuración judicial;

20. Conceder la palabra a las y los asambleístas en el orden en que soliciten, sin
perjuicio de alternar las intervenciones de quienes sostengan la tesis en discusión con
las de aquellos que la impugnen;

21. Llamar la atención al asambleísta que se aparte del tema en discusión o usare
términos descomedidos e impropios, pudiendo suspender la intervención del mismo
cuando no acatare tal disposición;

22. Someter al trámite correspondiente los proyectos de ley, acuerdos, resoluciones y


más actos legislativos, así como los informes y mociones que se presentaren;

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

23. Dar curso a los asuntos administrativos para que los resuelva el órgano competente;

24. Requerir la asistencia de las y los asambleístas a las sesiones de la Asamblea


Nacional;

25. Conceder licencias a las y los asambleístas hasta por treinta días consecutivos. Las
licencias por un tiempo mayor las concederá el Pleno de la Asamblea Nacional;

26. Propiciar mecanismos de corresponsabilidad y diálogo permanente con el Ejecutivo y 112


otros poderes del Estado; y,

27. Ejercer absoluto mando sobre la Escolta Legislativa de la Policía Nacional.

13. Consejo de Administración Legislativa

Es el máximo órgano de administración de la Función Legislativa y está integrado por la


Presidenta o Presidente de la Asamblea Nacional, quien lo presidirá, dos vicepresidentas
o vicepresidentes y cuatro vocales. Actuará como Secretaria o Secretario del Consejo, la
Secretaria o Secretario General o la Prosecretaria o Prosecretario General de la
Asamblea Nacional.

Le compete:

1. Planificar las actividades legislativas;

2. Establecer la prioridad para el tratamiento de los proyectos de ley;

3. Sugerir al Pleno de la Asamblea Nacional, la creación de comisiones especializadas


ocasionales;

4. Elaborar y aprobar anualmente el presupuesto de la Asamblea Nacional;

5. Elaborar y aprobar el orgánico funcional y todos los reglamentos necesarios para el


funcionamiento de la Asamblea Nacional;

6. Conocer y adoptar las decisiones que correspondan a fin de garantizar el idóneo,


transparente y eficiente funcionamiento de la Asamblea Nacional;

7. Aprobar o modificar, con el voto favorable de cuatro miembros, el orden del día
propuesto por la Presidenta o Presidente para el CAL;

8. Imponer a las y los asambleístas las sanciones establecidas en esta ley, con
excepción de las reservadas al Pleno;

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

9. Verificar el cumplimiento de requisitos y pertinencia de las solicitudes de indulto y


amnistía;

10. Resolver sobre las fechas en que se fijen los períodos de receso del Pleno de la
Asamblea Nacional; y,

11. Las demás previstas en esta ley que se requieran para el cumplimiento de los fines
de la Asamblea Nacional.
113
14. De las Comisiones Especializadas permanentes y ocasionales.

El Art. 21 de La Ley Orgánica de la Función Legislativa dispone: “Son comisiones


especializadas permanentes las siguientes:

1. De Justicia y Estructura del Estado;


2. De los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social;
3. Del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control;
4. Del Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa;
5. De Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral;
6. De la Biodiversidad y Recursos Naturales;
7. De la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero;
8. De Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del
Territorio;
9. De Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología;
10. Del Derecho a la Salud;
11. De Participación Ciudadana y Control Social; y,
12. De los Derechos Colectivos Comunitarios y la Interculturalidad”

A. Comisión de Fiscalización y Control Político

El Art. 22 de La Ley Orgánica de la Función Legislativa dispone:

“La Comisión de Fiscalización y Control Político será permanente y estará


integrada por el mismo número de asambleístas que las otras comisiones
especializadas permanentes, designados por el Pleno de la Asamblea
Nacional. Las y los asambleístas que integren la Comisión de Fiscalización y
Control Político deberán integrar otras comisiones especializadas
permanentes. Las y los asambleístas que integran el Consejo de
Administración Legislativa, no podrán formar parte de la Comisión de
Fiscalización y Control Político.”

B. Comisión Especializadas Ocasionales

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

El Art. 24 de La Ley Orgánica de la Función Legislativa dispone:

“El Consejo de Administración Legislativa propondrá la creación de


comisiones especializadas ocasionales, que serán aprobadas e integradas por
el Pleno de la Asamblea Nacional, y terminarán cuando se cumplan los fines
para los cuales fueron creadas.”

C. Comisiones Especializadas Permanentes

El Art. 26 de La Ley Orgánica de la Función Legislativa dispone: 114


“Son funciones de las comisiones especializadas permanentes, de acuerdo
con el ámbito de sus competencias, las siguientes:

1. Designar a la Presidenta o Presidente y a la Vicepresidenta o


Vicepresidente de entre sus miembros;
2. Discutir, elaborar, y aprobar por mayoría absoluta los informes a los
proyectos de ley previo a ser sometidos a conocimiento y aprobación del
Pleno de la Asamblea Nacional, pudiendo reformarlos, ampliarlos,
simplificarlos o cambiar la categoría de la ley;
3. Recibir, analizar, procesar y tramitar las peticiones de fiscalización y control
político a las funciones Ejecutiva, Electoral y de Transparencia y Control
Social, y los otros órganos del poder público, y requerir a las servidoras y
servidores públicos la información que considere necesaria; y,
4. Otras que les asignen el Pleno de la Asamblea Nacional y el Consejo de
Administración Legislativa.

Las comisiones adoptarán sus decisiones por mayoría absoluta de sus


integrantes.

En caso de que las comisiones especializadas se conformen con números


pares, la Presidenta o Presidente de la comisión especializada tendrá voto
dirimente”.

15. De los Asambleístas

Los asambleístas no son otros que los representantes de un organismo; son personas
elegidas por sufragio para representar a los ciudadanos o electores ante una asamblea
legislativa nacional, con la doble finalidad de defender los intereses de la región a que
representa y de las fuerzas políticas que lo apoyan.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

El Art. 119 de La Constitución dispone:

“Para ser asambleísta se requerirá tener nacionalidad ecuatoriana, haber


cumplido dieciocho años de edad al momento de la inscripción de la
candidatura y estar en goce de los derechos políticos”

Requisitos:

En consecuencia, según lo previsto por la Constitución para ser asambleísta se


requerirá: 115
 Tener nacionalidad ecuatoriana.

 Haber cumplido dieciocho años de edad al momento de la inscripción de la


candidatura.

 Estar en goce de los derechos políticos.

El Art. 127 de La Constitución dispone: “Las asambleístas y los


asambleístas ejercerán una función pública al servicio del país, actuarán con
sentido nacional, serán responsables políticamente ante la sociedad de sus
acciones u omisiones en el cumplimiento de sus deberes y atribuciones, y
estarán obligados a rendir cuentas a sus mandantes. Las asambleístas y los
asambleístas no podrán:

1. Desempeñar ninguna otra función pública o privada, ni dedicarse a sus


actividades profesionales si fueran incompatibles con su cargo, excepto la
docencia universitaria siempre que su horario lo permita.

2. Ofrecer, tramitar, recibir o administrar recursos del General del Estado,


salvo los destinados al funcionamiento Presupuesto administrativo de la
Asamblea Nacional.

3. Gestionar nombramientos de cargos públicos.

4. Percibir dietas u otros ingresos de fondos públicos que no sean los


correspondientes a su función de asambleístas.

5. Aceptar nombramientos, delegaciones, comisiones o representaciones


remuneradas de otras funciones del Estado.

6. Integrar directorios de otros cuerpos colegiados de instituciones o


empresas en las que tenga participación el Estado.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

7. Celebrar contratos con entidades del sector público. Quien incumpla alguna
de estas prohibiciones perderá la calidad de asambleísta, además de las
responsabilidades que determine la ley.”

El Art. 128 de La Constitución dispone:

“Las asambleístas y los asambleístas gozarán de fuero de Corte Nacional de


Justicia durante el ejercicio de sus funciones; no serán civil ni penalmente
responsables por las opiniones que emitan, ni por las decisiones o actos que
realicen en el ejercicio de sus funciones, dentro y fuera de la Asamblea 116
Nacional. Para iniciar causa penal en contra de una asambleísta o de un
asambleísta se requerirá autorización previa de la Asamblea Nacional,
excepto en los casos que no se encuentren relacionados con el ejercicio de
sus funciones. Si la solicitud de la jueza o juez competente en la que pide la
autorización para el enjuiciamiento no se contesta en el plazo de treinta días,
se entenderá concedida. Durante los periodos de receso se suspenderá el
decurso del plazo mencionado. Solo se les podrá privar de libertad en caso de
delito flagrante o sentencia ejecutoriada. Las causas penales que se hayan
iniciado con anterioridad a la posesión del cargo continuarán en trámite ante
la jueza o juez que avocó el conocimiento de la causa”.

15.1. Pérdida de la calidad de Asambleísta

Las y los asambleístas de la Asamblea Nacional cesarán en sus funciones por los
motivos siguientes:

1. Terminación del período para el que fueron electos;


2. Renuncia;
3. Destitución conforme al trámite previsto en esta ley;
4. Revocatoria del mandato;
5. Sentencia penal condenatoria ejecutoriada; y,
6. Muerte.

15.2. De los deberes, derechos y atribuciones de la Asamblea Nacional

La Asamblea Nacional tendrá las siguientes atribuciones y deberes, además de las que
determine la ley:

1. Posesionar a la Presidenta o Presidente y a la Vicepresidenta o Vicepresidente de la


República proclamados electos por el Consejo Nacional Electoral. La posesión tendrá
lugar el veinticuatro de mayo del año de su elección.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

2. Declarar la incapacidad física o mental inhabilitante para ejercer el cargo de


Presidenta o Presidente de la República y resolver el cese de sus funciones de acuerdo
con lo previsto en la Constitución.

3. Elegir a la Vicepresidenta o Vicepresidente, en caso de su falta definitiva, de una


terna propuesta por la Presidenta o Presidente de la República.

4. Conocer los informes anuales que debe presentar la Presidenta o Presidente de la


República y pronunciarte al respecto.
117
5. Participar en el proceso de reforma constitucional.

6. Expedir, codificar, reformar y derogar las leyes, e interpretarlas con carácter


generalmente obligatorio.

7. Crear, modificar o suprimir tributos mediante ley, sin menoscabo de las atribuciones
conferidas a los gobiernos autónomos descentralizados.

8. Aprobar o improbar los tratados internacionales en los casos que corresponda.

9. Fiscalizar los actos de las funciones Ejecutiva, Electoral y de Transparencia y Control


Social, y los otros órganos del poder público, y requerir a las servidoras y servidores
públicos las informaciones que considere necesarias.

10. Autorizar con la votación de las dos terceras partes de sus integrantes, el
enjuiciamiento penal de la Presidenta o Presidente o de la Vicepresidenta o
Vicepresidente de la República, cuando la autoridad competente lo solicite
fundadamente.

11. Posesionar a la máxima autoridad de la Procuraduría General del Estado, Contraloría


General del Estado, Fiscalía General del Estado, Defensoría del Pueblo, Defensoría
Pública, Superintendencias, y a los miembros del Consejo Nacional Electoral, del
Consejo de la Judicatura y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

12. Aprobar el Presupuesto General del Estado, en el que constará el límite del
endeudamiento público, y vigilar su ejecución.

13. Conceder amnistías por delitos políticos e indultos por motivos humanitarios, con el
voto favorable de las dos terceras partes de sus integrantes. No se concederán por
delitos cometidos contra la administración pública ni por genocidio, tortura, desaparición
forzada de personas, secuestro y homicidio por razones políticas o de conciencia.

Históricamente han sido casi siempre las mismas; sin embargo es procedente mencionar
las siguientes.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

16. En materia Legislativa

La creación normas corresponde en exclusivo, la Asamblea Nacional - la única que


puede dictar leyes -. El Ejecutivo sólo puede elaborar reglamentos para la aplicación de
las leyes sin interpretarlas ni alterarlas. Por ello la Asamblea Nacional ejerce la Función
Legislativa.

Según la Constitución vigente le corresponde en este ámbito lo siguiente:


118
 Regular el ejercicio de tos derechos y garantías constitucionales.
 Tipificar infracciones y establecer las sanciones correspondientes.
 Crear, modificar o suprimir tributos, sin menoscabo de las atribuciones que la
Constitución confiere a los gobiernos autónomos descentralizados.
 Atribuir deberes, responsabilidades y competencias a los gobiernos autónomos
descentralizados.
 Modificar la división político-administrativa del país, excepto en lo relativo a las
parroquias.
 Otorgar a los organismos públicos de control y regulación la facultad de expedir
normas de carácter general en las materias propias de su competencia, sin que
puedan alterar o innovar las disposiciones legales.

17. Control Político

El Art. 129 de La Constitución dispone:

La Asamblea Nacional podrá proceder al enjuiciamiento político de la


Presidenta o Presidente, o de la Vicepresidenta o Vicepresidente de la
República, a solicitud de al menos una tercera parte de sus miembros, en los
siguientes casos:

1. Por delitos contra la seguridad del Estado.

2. Por delitos de concusión, cohecho, peculado o enriquecimiento ilícito.

3. Por delitos de genocidio, tortura, desaparición forzada de personas,


secuestro u homicidio por razones políticas o de conciencia. Para iniciar el
juicio político se requerirá el dictamen de admisibilidad de la Corte
Constitucional, pero no será necesario el enjuiciamiento penal previo. En un
plazo de setenta y dos horas, concluido el procedimiento establecido en la
ley, la Asamblea Nacional resolverá motivadamente con base en las pruebas
de descargo presentadas por la Presidenta o Presidente de la República. Para
proceder a la censura y destitución se requerirá el voto favorable de las dos
terceras partes de los miembros de la Asamblea Nacional. Si de la censura se

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

derivan indicios de responsabilidad penal, se dispondrá que el asunto pase a


conocimiento de la jueza o juez competente.

El Art. 130 de La Constitución dispone:

La Asamblea Nacional podrá destituir a la Presidenta o Presidente de la


República en los siguientes casos:

1. Por arrogarse funciones que no le competan constitucionalmente, previo


dictamen favorable de la Corte Constitucional. 119
2. Por grave crisis política y conmoción interna. En un plazo de setenta y dos
horas, concluido el procedimiento establecido en la ley, la Asamblea Nacional
resolverá motivadamente con base en las pruebas de descargo presentadas
por la Presidenta o Presidente de la República. Para proceder a la destitución
se requerirá el voto favorable de las dos terceras partes de los miembros de
la Asamblea Nacional. De prosperar la destitución, la Vicepresidenta o
Vicepresidente asumirá la Presidencia de la República. Esta facultad podrá ser
ejercida por una sola vez durante el periodo legislativo, en los tres primeros
años del mismo. En un plazo máximo de siete días después de la publicación
de la resolución de destitución, el Consejo Nacional Electoral convocará para
una misma fecha a elecciones legislativas y presidenciales anticipadas para el
resto de los respectivos periodos. La instalación de la Asamblea Nacional y la
posesión de la Presidenta o Presidente electo tendrá lugar de acuerdo con lo
previsto en la Constitución, en la fecha determinada por el Consejo Nacional
Electoral.

El Art. 131 de La Constitución dispone:

La Asamblea Nacional podrá proceder al enjuiciamiento político, a solicitud de


al menos una cuarta parte de sus miembros y por incumplimiento de las
funciones que les asignan la Constitución y la ley, de las ministras o ministros
de Estado, o de la máxima autoridad de la Procuraduría General del Estado,
Contraloría General del Estado, Fiscalía General del Estado, Defensoría del
Pueblo, Defensoría Pública General, Superintendencias, y de los miembros del
Consejo Nacional Electoral, Tribunal Contencioso Electoral, Consejo de la
Judicatura y Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, y de las
demás autoridades que la Constitución determine, durante el ejercicio de su
cargo y hasta un año después de terminado. Para proceder a su censura y
destitución se requerirá el voto favorable de la mayoría absoluta de los
miembros de la Asamblea Nacional, con excepción de las ministras o
ministros de Estado y los miembros de la Función Electoral y del Consejo de
la Judicatura, en cuyo caso se requerirá las dos terceras partes. La censura
producirá la inmediata destitución de la autoridad. Si de los motivos de la

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

censura se derivan indicios de responsabilidad penal, se dispondrá que el


asunto pase a conocimiento de la autoridad competente.

18. Otras atribuciones

Además confiere las siguientes atribuciones:

1. Posesionar a la Presidenta o Presidente y a la Vicepresidenta o Vicepresidente de


la República proclamados electos por el Consejo Nacional Electoral. La posesión
tendrá lugar el veinticuatro de mayo del año de su elección. 120
2. Renuncia del Presidente de la República.

3. Declarar la incapacidad física o mental inhabilitante para ejercer el cargo de


Presidenta o Presidente de la República y resolver el cese de sus funciones de
acuerdo con lo previsto en la Constitución.

4. Abandono del cargo del Presidente de la República

5. Ausencia temporal del Presidente de la República.

6. Designación del Vicepresidente.

7. Informe anual del Presidente de la República.

8. Revocatoria del Estado de Excepción.

9. Informes de otras funciones o instituciones del Estado.

10. Aprobación para la introducción de semillas y cultivos genéticamente


modificados.

11. Declaratoria de interés nacional de aéreas protegidas.

12. Disolución de la Asamblea Nacional y destitución del Presidente.

De entre sus funciones, conoceremos algunas, de mayor trascendencia:

19. Proceso de formación de leyes

El procedimiento para la formación de leyes no es otro que aquel que empieza por la
presentación de un proyecto de ley y termina con su promulgación en el Registro Oficial,
lo cual es recogido por la Constitución, que ha determinado las clases de leyes que

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

existen, el trámite para la aprobación de una Ley, y de los Proyectos de Ley clasificados
de urgencia en materia económica.

El Art. 134 de La Constitución dispone:

“La iniciativa para presentar proyectos de ley corresponde:

1. A las asambleístas y los asambleístas, con el apoyo de una bancada


legislativa o de al menos el cinco por ciento de los miembros de la Asamblea
Nacional. 121
2. A la Presidenta o Presidente de la República.

3. A las otras funciones del Estado en los ámbitos de su competencia.

4. A la Corte Constitucional, Procuraduría General del Estado, Fiscalía General


del Estado, Defensoría del Pueblo y Defensoría Pública en las materias que
les corresponda de acuerdo con sus atribuciones.

5. A las ciudadanas y los ciudadanos que estén en goce de los derechos


políticos y a las organizaciones sociales que cuenten con el respaldo de por lo
menos el cero punto veinticinco por ciento de las ciudadanas y ciudadanos
inscritos en el padrón electoral nacional.

6. Quienes presenten proyectos de ley de acuerdo con estas disposiciones


podrán participar en su debate, personalmente o por medio de sus
delegados”

El Art. 140 de la Constitución dispone:

“La Presidenta o Presidente de la República podrá enviar a la Asamblea


Nacional proyectos de ley calificados de urgencia en materia económica. La
Asamblea deberá aprobarlos, modificarlos o negarlos dentro de un plazo
máximo de treinta días a partir de su recepción. El trámite para la
presentación, discusión y aprobación de estos proyectos será el ordinario,
excepto en cuanto a los plazos anteriormente establecidos. Mientras se
discuta un proyecto calificado de urgente, la Presidenta o Presidente de la
República no podrá enviar otro, salvo que se haya decretado el estado de
excepción. Cuando en el plazo señalado la Asamblea no apruebe, modifique o
niegue el proyecto calificado de urgente en materia económica, la Presidenta
o Presidente de la República lo promulgará como decreto-ley y ordenará su
publicación en el Registro Oficial. La Asamblea Nacional podrá en cualquier
tiempo modificarla o derogarla, con sujeción al trámite ordinario previsto en
la Constitución”

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Etimológicamente el vocablo Ley se deriva de la voz latina lex, la cual a su vez, según la
opinión más generalizada, tiene su origen en la palabra legere por preferencia al
precepto o regla que se lee. Con este sentido, la lex representaba para los romanos el
jus acriptum o derecho escrito, por oposición al derecho consuetudinario (costumbre) o
no escrito. En su acepción más amplia, denomínese ley a la expresión conceptual de las
relaciones establecidas entre dos o más fenómenos. Esta expresión puede referirse a
una relación objetiva establecida solo por el conocimiento como ocurre en el caso de la
ley casual o ley natural, que es un juicio mediante el cual se enuncia de modo constante
y general, el enlace constante entre dos o más fenómenos naturales. 122
En su acepción moral, ley es, en cambio, la norma que establece, frente a cierta
circunstancia, determinado comportamiento ético.

La Asamblea Nacional manifiesta su voluntad mediante leyes, acuerdos o resoluciones.

Para efectos legislativos se entenderá por:

 Leyes, son normas generales de interés común.

 Acuerdo, decisiones que tengan el carácter de actos discrecionales o constituyan


actos meramente enunciativos o declarativos.
 Resoluciones, decisiones que constituyen actos reglados y aquellos que normen
asuntos de trámite.

19.1. Antecedentes Históricos

Históricamente la formación de leyes se presentó de la siguiente forma:

Constitución de 1830

 La iniciativa la tenía cualquier diputado o el Gobierno – Poder Ejecutivo-.


 El proyecto debía ser estudiado por una Comisión y luego discutido en el Congreso.
 La sanción correspondía al Presidente de la República.
 Este sistema, en forma general, se mantiene hasta el sistema actual.

Constitución de 1835

 Se adaptó al trámite de aprobación con un Congreso Bicameral.


 Se originaba en cualquiera de las dos Cámaras o por el Ejecutivo. Tratándose de
proyectos de una Cámara, debía debatirse en la otra.
 Sancionaba el Presidente de la República.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

 Si no sancionaba u objetaba tenía que entrar a ser conocido por el Congreso, quien
debía o no acoger las observaciones del ejecutivo, si no las acogía quedaba
pendiente para una nueva ronda de sesiones del Congreso.
 Para diferenciar a las leyes de las leyes urgentes, abrevió el plazo de sanción a tres
días.

Constitución de 1843

 Como ya fue analizado, esta Constitución confirió al Ejecutivo excesivos poderes.


 Exigía la votación de las ¾ partes de los miembros del Congreso para que puedan 123
insistir en sanción de un proyecto objetado por el Ejecutivo, no pudiendo negarse en
este caso.

Constitución de 1845

 Se mantiene la iniciativa legislativa, y el proceso de aprobación. Se reduce la


votación antes indicada a las 2/3.
 Confiere a la Cámara de Diputados la iniciativa exclusiva para leyes tributarias.

Constitución de 1852

 Volvió a lo previsto en 1845.

Constitución de 1861

 Confiere iniciativa legislativa a la Corte Suprema de Justicia.

Constitución de 1869

 La novedad de esta Constitución fue que en caso de devolverse un proyecto por


inconstitucionalidad y si el Congreso no aceptaba las objeciones, debía resolver
conocer y pronunciarse a la Corte Suprema de Justicia.

Constitución de 1878

 Mantiene el esquema anterior, salvo por la novedad de la de 1869.

Constitución de 1897

 Modificó el plazo que tiene el Presidente de la República para sancionar una Ley.
 Omitió lo referente a la Corte Suprema de Justicia.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Constitución de 1929

 Mantiene la capacidad de la Corte Suprema de Justicia, pero referente a


Codificaciones Nacionales y temas propios de la administración de justicia.
 Restableció la participación de la Corte Suprema en la declaratoria de
inconstitucionalidad de la Corte Suprema.
 Se fija por primera vez un procedimiento para la aprobación de Tratados
Internacionales.

Constitución de 1945 124

 Da iniciativa legal a la Comisión Legislativa.


 Fija que podrá aprobarse leyes solamente con discusión en el Congreso cuando
provengan de la Comisión Legislativa; si no proviene de la Comisión deberá
tramitarse a través de dos debates dentro de cada Cámara.

Constitución de 1946

 Confiere a la Comisión Legislativa y al Consejo Nacional de Economía, iniciativa


legislativa, manteniendo en lo demás, sobre este tema el esquema anterior.
 Tratándose de inconstitucionalidad devuelve la competencia a la Corte Suprema de
Justicia

Constitución de 1967

 Desaparece el Consejo Nacional de Economía.


 Los proyectos que provengan de la Comisión Legislativa se someten a un solo
debate.
 Se confiere un plazo mayor al ejecutivo para que sancione una ley.
 Trae como innovación que en cuanto a las objeciones por inconstitucionalidad le
compete a la Corte Suprema de Justicia, pero si el proyecto no era procedente o
inconveniente le corresponderá conocer a la Comisión Legislativa.

Constitución de 1978

 Confiere iniciativa legislativa a los Diputados, Congreso Nacional, Comisiones


Legislativas, Presidente de la República, Corte Suprema de Justicia.

* Fuente texto Juan Larrea Holguín

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Constitución de 1998

Art. 144. La iniciativa para la presentación de un proyecto de ley corresponderá:


1. A los diputados, con el apoyo de un bloque legislativo o de diez legisladores.
2. Al Presidente de la República.
3. A la Corte Suprema de Justicia.
4. A la Comisión de Legislación y Codificación.

Adicionalmente, el artículo 145 de la Constitución Política de 1998 establecía que tenían 125
iniciativa legislativa, vinculada a las materias que correspondan a sus funciones
específicas:

 El Tribunal Constitucional
 El Tribunal Supremo Electoral
 El Contralor General del Estado
 El Procurador General del Estado
 El Ministro Fiscal General
 El Defensor del Pueblo, y
 Los superintendentes

También podían presentar proyectos de Ley los ciudadanos conforme lo previsto en el


artículo 146 de la Constitución que a continuación se expone:

“Art. 146. Podrán presentar proyectos de ley, un número de personas en goce


de los derechos políticos, equivalente a la cuarta parte del uno por ciento de
aquellas inscritas en el padrón electoral. Se reconocerá el derecho de los
movimientos sociales de carácter nacional, a ejercer la iniciativa de presentar
proyectos de ley. La ley regulará el ejercicio de este derecho.

Mediante estos procedimientos no podrán presentarse proyectos de ley en


materia penal ni en otras cuya iniciativa corresponda exclusivamente al
Presidente de la República.”

“Art. 149. Quienes presenten un proyecto de ley de conformidad con estas


disposiciones, podrán participar en su debate, personalmente o por medio de un
delegado que para el caso acrediten.

Cuando el proyecto sea presentado por la ciudadanía, se señalarán los


nombres de dos personas para participar en los debates.”

La Constitución de 1998 reservaba al Presidente de la República en forma exclusiva el


presentar proyectos de Ley, cuando a través de estos se crearen, modificaren o

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

suprimieren impuestos, se aumente el gasto público o modifique la estructura política


administrativa del Estado.

“Art. 147. Solamente el Presidente de la República podrá presentar


proyectos de ley mediante los cuales se creen, modifiquen o supriman impuestos,
aumenten el gasto público o modifiquen la división político - administrativa del
país.”

La Constitución actual 2008, define en su artículo 133 las dos clases de leyes.
126
“Art. 133.- Las leyes serán orgánicas y ordinarias. Serán leyes orgánicas:

1. Las que regulen la organización y funcionamiento de las instituciones


creadas por la Constitución.

2. Las que regulen el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales.

3. Las que regulen la organización, competencias, facultades y


funcionamiento de los gobiernos autónomos descentralizados.

4. Las relativas al régimen de partidos políticos y al sistema electoral. La


expedición, reforma, derogación e interpretación con carácter
generalmente obligatorio de las leyes orgánicas requerirán mayoría
absoluta de los miembros de la Asamblea Nacional. Las demás serán leyes
ordinarias, que no podrán modificar ni prevalecer sobre una ley orgánica.”

19.2. ¿A quiénes les corresponde la iniciativa de presentar proyectos de ley?

1. A las asambleístas y los asambleístas, con el apoyo de una bancada legislativa o de al


menos el cinco por ciento de los miembros de la Asamblea Nacional.

2. A la Presidenta o Presidente de la República.

3. A las otras funciones del Estado en los ámbitos de su competencia.


4. A la Corte Constitucional, Procuraduría General del Estado, Fiscalía General del
Estado, Defensoría del Pueblo y Defensoría Pública en las materias que les corresponda
de acuerdo con sus atribuciones.

5. A las ciudadanas y los ciudadanos que estén en goce de los derechos políticos y a las
organizaciones sociales que cuenten con el respaldo de por lo menos el cero punto
veinticinco por ciento de las ciudadanas y ciudadanos inscritos en el padrón electoral
nacional.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

6. Quienes presenten proyectos de ley de acuerdo con estas disposiciones podrán


participar en su debate, personalmente o por medio de sus delegados.

Solo el Presidente de la Republica podrá presentar proyectos de ley que creen,


modifiquen o supriman impuestos, aumenten el gasto público o modifiquen la división
político – administrativa del país.

Es exactamente igual que el artículo 147 de la Constitución de 1998.

19.3. Trámite de aprobación de una Ley: 127


 Trámite Ordinario.- previsto a partir del artículo 137 de la Constitución de la
República.

A B C

Presidente de la Asamblea
El proyecto se somete a dos debates
ordena su distribución a
los miembros de la Asamblea
D Nacional; y, el extracto de la
misma puede difundirse
públicamente.
Envía el proyecto de Ley, a la Comisión que corresponda.

Si son los ciudadanos los interesados en la aprobación del proyecto pueden acudir a la
Comisión correspondiente y exponer sus argumentos.

Aprobado el proyecto de ley la Asamblea Nacional lo envía al Presidente de la República


para que:
1. lo sancione; u,
2. objete

1. Sanción del Proyecto de Ley

Sancionado el proyecto de ley; o, de no haber objeciones dentro del plazo de 30


días posteriores a su recepción, se promulgara la ley en el Registro Oficial.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

2. Objeción del Proyecto de Ley

 Total: Si se objeta totalmente el proyecto de ley; la Asamblea Nacional


podrá volver a tratarlo después de un año contado a partir de la fecha de la
objeción.

Transcurrido un año, la Asamblea Nacional podrá ratificarlo en un solo


debate; con voto favorable de las dos terceras partes de sus miembros; y, lo
enviará para su publicación en el Registro Oficial. 128
 Parcial: Si la objeción fuere parcial, se hará lo siguiente:

 El presidente presentará un texto alternativo, no podrá incluir materias


no contempladas en el proyecto.

 La Asamblea Nacional tiene plazo de 30 días para que, en un solo


debate se allane y enmiende el proyecto.
Con el voto favorable de la mayoría de asistentes a la sesión.

 La Asamblea Nacional podrá ratificar el proyecto inicialmente


aprobado, con el voto favorable de las dos terceras partes de sus
miembros.

 En ambos casos la Asamblea Nacional enviará la ley al Registro Oficial.

 Si la Asamblea Nacional no considera la objeción en el plazo señalado,


se entenderá que se allano; y, el Presidente ordenará la publicación de
la ley en el Registro Oficial.

 Si la objeción fuere por inconstitucionalidad se resolverá primero la


objeción por inconstitucionalidad

20. De las Leyes Orgánicas y Leyes Ordinarias

El Art. 133 de la Constitución dispone:“Las leyes serán orgánicas y


ordinarias. Serán leyes orgánicas:
1. Las que regulen la organización y funcionamiento de las instituciones
creadas por la Constitución.
2. Las que regulen el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales.
3. Las que regulen la organización, competencias, facultades y
funcionamiento de los gobiernos autónomos descentralizados.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

4. Las relativas al régimen de partidos políticos y al sistema electoral. La


expedición, reforma, derogación e interpretación con carácter
generalmente obligatorio de las leyes orgánicas requerirán mayoría
absoluta de los miembros de la Asamblea Nacional. Las demás serán leyes
ordinarias, que no podrán modificar ni prevalecer sobre una ley orgánica”.
Una ley orgánica no podrá ser modificada por una Ley ordinaria ni prevalecer sobre
ella, ni con el pretexto de especial.

 Leyes ordinarias no definidas por la Constitución, se concretan a una deducción


excluyente “las demás serán leyes ordinarias”. Es así la expresión ordinaria del poder 129
legislativo, quedando sujetas al procedimiento general de aprobación y aprobación

21. De los Tratados y Convenios Internacionales

Los tratados internacionales ratificados por el Ecuador deberán sujetarse a lo


establecido en la Constitución.

Se aplicarán los principios pro ser humano, en los tratados y otros instrumentos
internacionales de derechos humanos. También se aplicarán los principios de no
restricción de derechos; de aplicabilidad directa y de cláusula abierta, establecida en la
Constitución de la República del Ecuador.

21.1. ¿A quién le corresponde la suscripción de los convenios y tratados


internacionales?

El Art. 418 de la Constitución dispone:

“A la Presidenta o Presidente de la República le corresponde suscribir o


ratificar los tratados y otros instrumentos internacionales. La Presidenta o
Presidente de la República informará de manera inmediata a la Asamblea
Nacional de todos los tratados que suscriba, con indicación precisa de su
carácter y contenido. Un tratado sólo podrá ser ratificado, para su
posterior canje o depósito, diez días después de que la Asamblea haya
sido notificada sobre el mismo”.

21.2. ¿En qué casos los tratados internacionales requieren aprobación previa
de la Asamblea Nacional?

El Art. 419 de la Constitución dispone:


“La ratificación o denuncia de los tratados internacionales requerirá la
aprobación previa de la Asamblea Nacional en los casos que:

1. Se refieran a materia territorial o de límites.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

2. Establezcan alianzas políticas o militares.

3. Contengan el compromiso de expedir, modificar o derogar una ley.

4. Se refieran a los derechos y garantías establecidas en la Constitución.

5. Comprometan la política económica del Estado establecida en su Plan


Nacional de Desarrollo a condiciones de instituciones financieras
internacionales o empresas transnacionales. 130
6. Comprometan al país en acuerdos de integración y de comercio.

7. Atribuyan competencias propias del orden jurídico interno a un


organismo internacional o supranacional.

8. Comprometan el patrimonio natural y en especial el agua, la


biodiversidad y su patrimonio genético.”

 La solicitud de ratificación de los tratados se podrán solicitar por referéndum; por


iniciativa ciudadana; o, por el Presidente de la República.

21.3. De la interpretación de la Constitución y las Leyes de la República

Las normas constitucionales se interpretarán por el tenor que más se ajuste a la


Constitución en su integralidad. Es decir, en su unidad toda.

En caso de duda, se interpretarán en el sentido que más favorezca a la plena vigencia


de los derechos y que mejor respete la voluntad del constituyente, y de acuerdo con los
principios generales de la interpretación constitucional.

22. De la Inmunidad Parlamentaria

Consiste en el privilegio que tienen quienes conforman la Asamblea Nacional, conocido


en Inglaterra como freedom from arrest y en Francia como inviolabilité, en virtud del
cual no puede ser detenido – salvo el caso de delito flagrante – ni procesado sin
autorización de la Cámara pertinente. Este privilegio se fundamenta en evitar que se
persiga al parlamentario con motivaciones política, impidiéndole de tal forma el ejercicio
de la función. La duda sobre la justificación del privilegio, unida al abuso que de este se
ha hecho históricamente ha llevado a que, internacionalmente se cuestione la
inmunidad.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

“Art. 128.- Las asambleístas y los asambleístas gozarán de fuero de Corte


Nacional de Justicia durante el ejercicio de sus funciones; no serán civil ni
penalmente responsables por las opiniones que emitan, ni por las decisiones o
actos que realicen en el ejercicio de sus funciones, dentro y fuera de la Asamblea
Nacional. Para iniciar causa penal en contra de una asambleísta o de un
asambleísta se requerirá autorización previa de la Asamblea Nacional, excepto en
los casos que no se encuentren relacionados con el ejercicio de sus funciones. Si
la solicitud de la jueza o juez competente en la que pide la autorización para el
enjuiciamiento no se contesta en el plazo de treinta días, se entenderá concedida.
Durante los periodos de receso se suspenderá el decurso del plazo mencionado. 131
Solo se les podrá privar de libertad en caso de delito flagrante o sentencia
ejecutoriada. Las causas penales que se hayan iniciado con anterioridad a la
posesión del cargo continuarán en trámite ante la jueza o juez que avocó el
conocimiento de la causa”.

Los asambleístas gozarán de inmunidad parlamentaria durante el período para el cual


fueron elegidos, salvo el caso de delito flagrante, que deberá ser calificado por la
Asamblea Nacional. Los asambleístas no serán penal ni civilmente responsables por las
opiniones y votos emitidos en el desempeño de sus funciones.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

23. De las reformas a la Constitución de la República

132

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

133

El Art. 441 de la Constitución dispone:

“La enmienda de uno o varios artículos de la Constitución que no altere su


estructura fundamental, o el carácter y elementos constitutivos del Estado, que
no establezca restricciones a los derechos y garantías, o que no modifique el
procedimiento de reforma de la Constitución, se realizará:

1. Mediante referéndum solicitado por la Presidenta o Presidente de la República,


o por la ciudadanía con el respaldo de al menos el ocho por ciento de las
personas inscritas en el registro electoral.

24. Por iniciativa de un número no inferior a la tercera parte de los


miembros de la Asamblea Nacional. El proyecto se tramitará en dos
debates; el segundo debate se realizará de modo impostergable en los
treinta días siguientes al año de realizado el primero. La reforma sólo
se aprobará si obtiene el respaldo de las dos terceras partes de los
miembros de la Asamblea Nacional”.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

24. Trámite de la reforma constitucional

La Constitución del Ecuador solo puede ser reformada de dos maneras:


1. Por Consulta Popular; o,

2. Por una Asamblea Constituyente.

Estos dos procedimientos, constituyen formas democráticas y no se aplican para


reformar leyes sino, única y exclusivamente, la Carta Magna.

La reforma constitucional puede ser de dos tipos: 134

1. Cuando hay cambios de uno o varios artículos de la Constitución que no alteren


su estructura fundamental; o el carácter y elementos constitutivos del Estados,
que no establezca restricciones a los derechos y garantías; o, que no modifique el
procedimiento de reforma de la Constitución; y,

2. Por reforma parcial que no suponga una restricción en los derechos y garantías
constitucionales, ni modifique el procedimiento de reforma de la Constitución.

Si se elige la primera manera para la reforma, o la segunda, en proceso de Consulta


Popular, solo son determinadas personas quienes pueden solicitarla:
a. El Presidente de la República

b. La ciudadanía con el respaldo de al menos el 8 % de las personas inscritas en el


registro electoral; y, (en el caso #1)

O, la ciudadanía con el respaldo de al menos el 1 % de ciudadanos inscritos en el


registro electoral. (Caso #2)

c. Por la Asamblea Nacional (en dos debates). (Caso # 1)

O mediante resolución aprobada por la mayoría de los integrantes de la Asamblea


Nacional (en el caso #2).

Sea un caso u otro, a quien le corresponde calificar el procedimiento a seguir es a la


Corte Constitucional, por ser el órgano competente y defensor de la supremacía
constitucional.

Ahora bien, si lo que se propone es una Asamblea Constituyente esta solo puede ser
convocada a través de Consulta Popular y esta Consulta puede solicitarse únicamente
por:

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

a. El Presidente de la República
b. Por las 2/3 partes de la Asamblea Nacional; o,
c. Por el 12 % de las personas inscritas en el registro electoral.

Al hablar de la reforma constitucional necesariamente sale a la luz la característica de


rigidez de nuestra Carta Magna.

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua la palabra


“rígido” significa: “riguroso, severo”; y, la acepción “flexible”, significa:
“susceptible de cambios o variaciones según las circunstancias o necesidades”. 135
El Ecuador ha tenido una serie de constituciones, alrededor de 19, ya que cada vez que
había un golpe de estado, en el país se consideraba la necesidad jurídica política de
dictar una nueva Constitución. Y así, hasta la Carta Magna de 1967, que tenía una
disposición transitoria en el sentido de que, si en algún momento se interrumpía su
vigencia, cuando se restableciere el Estado de Derecho, cobraría vigencia
automáticamente.

En la época reciente y desde la Constitución aprobada en referéndum de 1978, no hubo


constituciones que se hayan dictado por golpes de estado o situaciones de hecho.

La característica de rigidez de la Constitución significa que el texto constitucional “no


puede válidamente dictarse o reformarse sino por un procedimiento distinto, mucho más
complicado, con unos plazos de por medio y generalmente un quorum decisorio por
encima de lo común y superior al de una ley ordinaria. Si la Constitución formal pudiese
alterarse por el mismo trámite que una ley ordinaria (constitución flexible) desaparecería
la diferencia de categoría jurídica entre una y otra: la constitución tendría en verdad
jerarquía de ley vulgar.

La rigidez de la Constitución tiene por fin impedir que los poderes constituidos puedan
corregirla a su antojo. Por ende, opera como tope o límite al quehacer de estos. De
hecho, ello importa una suerte de desconfianza hacia los excesos de los poderes
constituidos”.15

El Art. 442 de la Constitución dispone:

“La reforma parcial que no suponga una restricción en los derechos y garantías
constitucionales, ni modifique el procedimiento de reforma de la Constitución
tendrá lugar por iniciativa de la Presidenta o Presidente de la República, o a
solicitud de la ciudadanía con el respaldo de al menos el uno por ciento de
ciudadanas y ciudadanos inscritos en el registro electoral, o mediante resolución
aprobada por la mayoría de los integrantes de la Asamblea Nacional. La iniciativa
de reforma constitucional será tramitada por la Asamblea Nacional en al menos
15
Néstor Pedro Sagues, Fuentes del Derecho Constitucional, editorial ASTREA, Buenos Aires.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

dos debates. El segundo debate se realizará al menos noventa días después del
primero. El proyecto de reforma se aprobará por la Asamblea Nacional. Una vez
aprobado el proyecto de reforma constitucional se convocará a referéndum
dentro de los cuarenta y cinco días siguientes. Para la aprobación en referéndum
se requerirá al menos la mitad más uno de los votos válidos emitidos. Una vez
aprobada la reforma en referéndum, y dentro de los siete días siguientes, el
Consejo Nacional Electoral dispondrá su publicación.”

25. De la acusación y moción de censura


136
Los legisladores ejercerán su derecho a acusar a cualquiera de los funcionarios
señalados en la Constitución de la República, así como al Presidente y Vicepresidente
de la Asamblea Nacional.

El Art. 131 de la Constitución establece:

“La Asamblea Nacional podrá proceder al enjuiciamiento político, a solicitud de al


menos una cuarta parte de sus miembros y por incumplimiento de las funciones
que les asignan la Constitución y la ley, de las ministras o ministros de Estado, o
de la máxima autoridad de la Procuraduría General del Estado, Contraloría
General del Estado, Fiscalía General del Estado, Defensoría del Pueblo, Defensoría
Pública General, Superintendencias, y de los miembros del Consejo Nacional
Electoral, Tribunal Contencioso Electoral, Consejo de la Judicatura y Consejo de
Participación Ciudadana y Control Social, y de las demás autoridades que la
Constitución determine, durante el ejercicio de su cargo y hasta un año después
de terminado. Para proceder a su censura y destitución se requerirá el voto
favorable de la mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea Nacional, con
excepción de las ministras o ministros de Estado y los miembros de la Función
Electoral y del Consejo de la Judicatura, en cuyo caso se requerirá las dos
terceras partes. La censura producirá la inmediata destitución de la autoridad. Si
de los motivos de la censura se derivan indicios de responsabilidad penal, se
dispondrá que el asunto pase a conocimiento de la autoridad competente.”

El Art. 78 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa dispone:

“La Asamblea Nacional podrá proceder al enjuiciamiento político, por el


incumplimiento de las funciones que le asigna la Constitución de la República y la
ley, de los funcionarios detallados en el artículo 131 de la Constitución de la
República, durante el ejercicio de su cargo y hasta un año después de
terminado.”

El Art. 79 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa manda:

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

“La solicitud para proceder al enjuiciamiento político deberá contar con las firmas
de al menos una cuarta parte de las y los miembros de la Asamblea Nacional y
será presentada ante su Presidenta o Presidente en el formulario
correspondiente, declarando que las firmas son verídicas y que corresponden a
sus titulares; contendrá el anuncio de la totalidad de la prueba que se presentará,
acompañándose la prueba documental de que se disponga en ese momento.”

El Art. 80 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa dispone:

“La Presidenta o Presidente de la Asamblea Nacional pondrá en conocimiento del 137


Consejo de Administración Legislativa la solicitud de enjuiciamiento político. Una
vez conocida la solicitud, el Consejo de Administración Legislativa, en un plazo
máximo de tres días, verificará el cumplimiento de los requisitos y dará inicio al
trámite que se detalla a continuación.

La Presidenta o Presidente de la Asamblea Nacional remitirá, a través de la


Secretaría General de la Asamblea Nacional, la solicitud de enjuiciamiento político
junto con la documentación de sustento, a la Presidenta o Presidente de la
Comisión de Fiscalización y Control Político para que avoque conocimiento y
sustancie el trámite.”

El Art. 81 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa dispone:

“La Comisión de Fiscalización y Control Político, dentro del plazo de cinco días
avocará conocimiento de la solicitud y verificará que cumpla con lo dispuesto en
el artículo 131 de la Constitución de la República, caso contrario la archivará.
Calificado el trámite, notificará al funcionario o funcionaria sobre el inicio del
mismo, acompañando la solicitud de enjuiciamiento y la documentación de
sustento, a fin de que en el plazo de quince días ejerza su derecho a la defensa
en forma oral o escrita y presente las pruebas de descargo que considere
pertinentes.

De igual forma, notificará a las y los asambleístas solicitantes, para que en similar
plazo presenten las pruebas que sustenten sus afirmaciones.

La Comisión de Fiscalización y Control Político por decisión de la mayoría de sus


integrantes podrá solicitar pruebas de oficio.

Calificado el trámite por la Comisión de Fiscalización y Control Político, el


enjuiciamiento político continuaría sin necesidad de las firmas correspondientes.

El CAL deberá brindar todas las facilidades y el apoyo técnico especializado que la
Comisión requiera para cada caso.”

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

El Art. 82 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa dispone:

“Vencido el plazo de quince días señalado en el artículo anterior, la Comisión de


Fiscalización y Control Político deberá remitir, en el plazo de cinco días, a la
Presidenta o Presidente de la Asamblea Nacional, un informe que detalle,
motivadamente, las razones por las cuales archivó el trámite o la recomendación
de juicio político. De considerarlo necesario, la Comisión podrá solicitar a la
Presidenta o Presidente, una prórroga de hasta cinco días adicionales.”
138
El Art. 83 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa dispone:

“Con la recomendación de juicio político, la Presidenta o Presidente de la


Asamblea Nacional dispondrá, a través de Secretaría General, la difusión del
informe. Transcurridas cuarenta y ocho horas luego de la difusión del informe, la
Presidenta o Presidente de la Asamblea Nacional, en el plazo de cinco días,
deberá incorporarlo en el orden del día para conocimiento del Pleno de la
Asamblea Nacional a fin de proceder al juicio político que absolverá o censurará y
destituirá al funcionario o funcionaria, de ser el caso.

La Presidenta o Presidente de la Asamblea Nacional requerirá a las y los


asambleístas que iniciaron el proceso, la nómina de dos asambleístas que
realizarán la interpelación, que será comunicada al funcionario interpelado.”

El Art. 84 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa dispone:

“La funcionaria o funcionario enjuiciado políticamente, en la fecha y hora


señaladas en el orden del día, ejercerá su derecho a la defensa, alegando ante el
Pleno de la Asamblea Nacional sobre las acusaciones imputadas en su contra y
por el lapso máximo de tres horas.

A continuación, las o los asambleístas interpelantes llevarán adelante la


interpelación por el lapso de dos horas. Luego, replicará la funcionaria o
funcionario, por un tiempo máximo de una hora.

Finalizada la intervención de la funcionaria o funcionario, éste se retirará del


Pleno y la Presidente de la Asamblea Nacional declarará abierto el debate, en el
cual podrán intervenir todas las y los asambleístas y exponer sus razonamientos
por el tiempo máximo de diez minutos sin derecho a réplica.

De no presentarse al término del debate una moción de censura y destitución, se


archivará la solicitud.”

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

El Art. 85 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa dispone:

“Para proceder a la censura y destitución de las y los funcionarios previstos en el


artículo 131 de la Constitución de la República se requerirá el voto favorable de la
mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea Nacional, con excepción de las
ministras o ministros de Estado y las y los miembros de la Función Electoral y del
Consejo de la Judicatura, en cuyo caso se requerirá la dos terceras partes.

La censura producirá la inmediata destitución de la autoridad. Si del proceso de


enjuiciamiento se derivan indicios de responsabilidad penal, se dispondrá que el 139
asunto pase a conocimiento de la autoridad competente.”

26. Del enjuiciamiento político al Presidente y Vicepresidente de la República

Ya hemos visto que la dirección política del Estado le corresponde al Ejecutivo, en


consecuencia el Presidente y Vicepresidente de la República, son responsables por sus
actos ante la Asamblea Nacional, para efectos del juicio político.

“Art. 120.- La Asamblea Nacional tendrá las siguientes atribuciones y deberes,


además de las que determine la ley:
10. Autorizar con la votación de las dos terceras partes de sus integrantes, el
enjuiciamiento penal de la Presidenta o Presidente o de la Vicepresidenta o
Vicepresidente de la República, cuando la autoridad competente lo solicite
fundadamente”.

El Art. 86 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa dispone:

“La Asamblea Nacional procederá al enjuiciamiento político de la Presidenta o


Presidente y de la Vicepresidenta o Vicepresidente de la República, en los casos
previstos en el artículo 129 de la Constitución de la República.”

El Art. 87 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa dispone:

“La solicitud para proceder al enjuiciamiento político será presentada ante la


Presidenta o Presidente de la Asamblea Nacional, estará debidamente
fundamentada y contendrá la formulación por escrito de los cargos atribuidos a la
Presidenta o Presidente, Vicepresidenta o Vicepresidente de la República, y el
anuncio de la totalidad de la prueba que se presentará, acompañándose la
prueba documental de que se disponga en ese momento. Se formalizará con las
firmas de al menos una tercera parte de los miembros de la Asamblea Nacional,
en el formulario correspondiente, declarando que las firmas son verídicas y que
corresponden a sus titulares.”

El Art. 88 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa dispone:

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

“La Presidenta o Presidente de la Asamblea Nacional pondrá en conocimiento del


Consejo de Administración Legislativa la solicitud de enjuiciamiento político a la
Presidenta o Presidente, o Vicepresidenta o Vicepresidente de la República. Una
vez conocida la solicitud y verificado el cumplimiento de los requisitos, el Consejo
de Administración remitirá la misma a la Corte Constitucional, a fin de que emita
el dictamen previo de admisibilidad, de conformidad con lo previsto en el inciso
segundo del artículo 129 de la Constitución de la República.

Si el Consejo de Administración Legislativa establece que la solicitud de 140


enjuiciamiento político no reúne todos los requisitos de Ley, dispondrá a los
solicitantes que la completen dentro del plazo de tres días. De no completarse
dentro del mencionado plazo se ordenará, sin más trámite, el archivo inmediato
de la solicitud de enjuiciamiento político.”

El Art. 89 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa dispone:

“Si la Corte Constitucional emite un dictamen de admisibilidad, la Presidenta o


Presidente de la Asamblea Nacional, lo pondrá en conocimiento del Consejo de
Administración Legislativa, para el inicio del trámite que se detalla a continuación.
En caso de que el dictamen de admisibilidad sea negativo, el Consejo de
Administración Legislativa, archivará la solicitud y notificará a los peticionarios y a
la Presidenta o Presidente, o Vicepresidenta o Vicepresidente de la República.

Con el informe de admisibilidad de la Corte Constitucional, la Presidenta o


Presidente de la Asamblea Nacional remitirá, a través de la Secretaría General de
la Asamblea Nacional, a la Presidenta o Presidente de la Comisión de Fiscalización
y Control Político, la solicitud de enjuiciamiento, el dictamen de admisibilidad y la
documentación de sustento, a fin de que avoque conocimiento y sustancie el
trámite.”

El Art. 90 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa dispone:

“La Comisión de Fiscalización y Control Político avocará de inmediato


conocimiento del inicio del trámite y notificará a la Presidenta o Presidente,
Vicepresidenta o Vicepresidente de la República sobre el inicio del mismo,
acompañando a la solicitud de enjuiciamiento, la documentación de sustento y la
resolución de admisibilidad de la Corte Constitucional, a fin de que en el plazo de
cinco días ejerza su derecho a la defensa en forma oral o escrita, por sí o por
interpuesta persona de uno o más delegados o procuradores y presente las
pruebas de descargo que considere pertinentes.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

De igual forma, notificará a las y los asambleístas solicitantes, para que en similar
plazo presenten las pruebas de las que dispongan.”

El Art. 91 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa dispone:

“Vencido el plazo señalado en el artículo anterior, la Comisión de Fiscalización y


Control Político deberá remitir en el plazo máximo de cinco días a la Presidenta o
Presidente de la Asamblea Nacional, un informe para conocimiento del Pleno.”

El Art. 92 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa dispone: 141


“La Presidenta o Presidente de la Asamblea Nacional dispondrá a través de
Secretaría General de la Asamblea Nacional la difusión del informe. Transcurridas
cuarenta y ocho horas luego de la difusión del informe, la Presidenta o Presidente
de la Asamblea Nacional, en el plazo de cinco días, deberá incorporarlo en el
orden del día para conocimiento del Pleno de la Asamblea Nacional a fin de
proceder a la censura y destitución, de ser el caso.”

El Art. 93 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa dispone:

“La Presidenta o Presidente, o la Vicepresidenta o Vicepresidente de la República


enjuiciados políticamente, en la fecha y hora señaladas en el orden del día,
ejercerá su derecho a la defensa, alegando ante el Pleno de la Asamblea Nacional
sobre las acusaciones imputadas en su contra.

A continuación, hasta dos asambleístas ponentes designados de entre los


asambleístas solicitantes, llevarán adelante la interpelación. Luego, replicará la
Presidenta o Presidente, o la Vicepresidenta o Vicepresidente de la República.

Finalizada la intervención de la Presidenta o Presidente, o de la Vicepresidenta o


Vicepresidente de la República, éste se retirará del Pleno y la Presidenta o
Presidente de la Asamblea Nacional declarará abierto el debate, en el cual podrán
intervenir todas las y los asambleístas y exponer sus razonamientos por un
tiempo máximo de diez minutos sin derecho a réplica.”

El Art. 94 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa dispone:

“En el plazo de cinco días de concluido el debate señalado en el artículo anterior,


la Presidenta o Presidente de la Asamblea Nacional convocará a la sesión del
Pleno a fin de que resuelva motivadamente sin debate, con base en las pruebas
de descargo presentadas por la Presidenta o Presidente, o la Vicepresidenta o
Vicepresidente de la República.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

De no presentarse en dicha sesión una moción de censura y destitución se


archivará la solicitud.”

El Art. 95 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa dispone:

“Para la aprobación de la moción de censura a la Presidenta o Presidente,


Vicepresidenta o Vicepresidente de la República, se requerirán los votos
favorables de al menos las dos terceras partes de las y los miembros de la
Asamblea Nacional, en cuyo caso se procederá a la destitución de la Presidenta o
Presidente, o de la Vicepresidenta o Vicepresidente de la República. Si de la 142
censura se derivan indicios de responsabilidad penal, se dispondrá que el asunto
pase a conocimiento de la autoridad competente.

Si no se aprueba la moción de censura, se archivará la solicitud.

En ningún caso podrá volverse a proponer juicio político por los mismos hechos.”

27. Indulto y Amnistía16

El indulto que consiste en perdón, rebaja o conmutación de la pena impuesta por


sentencia judicial ejecutoriada.

La amnistía deriva del derecho griego, quienes dieron este nombre a una ley que
ordenaba un recíproco olvido de todas las injurias recibidas en momento de guerra,
para asegurar la paz. Proviene de la voz griega que significa olvido, y por eso más que
un derecho de gracia, de perdón, es de olvidar. Este derecho de perdonar se ha
aplicado a lo largo de la historia, ya desde los griegos – que la crearon – como de los
romanos – que en gran medida tomaron su derecho, sus leyes y sus dioses de la cultura
griega -. Se lo otorga generalmente por motivos políticos. Esta facultad de otorgar el
indulto o la amnistía corresponde a la Asamblea Nacional y al Presidente de la
República, como lo establece la Constitución de la República en los artículos 120.13 y
147.18, que a la letra mandan que:

“Art. 120.- La Asamblea Nacional tendrá las siguientes atribuciones y deberes,


además de las que determine la ley:

13. Conceder amnistías por delitos políticos e indultos por motivos humanitarios, con
el voto favorable de las dos terceras partes de sus integrantes. No se concederán
por delitos cometidos contra la administración pública ni por genocidio, tortura,
desaparición forzada de personas, secuestro y homicidio por razones políticas o
de conciencia”.

16
Los alumnos deberán revisar las sentencias de la Corte Constitucional N° 128 publicada en el R.O.S. 728 de 20-
junio-2012

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

“Art. 147.- Son atribuciones y deberes de la Presidenta o Presidente de la


República, además de los que determine la ley:

18. Indultar, rebajar o conmutar las penas, de acuerdo con la ley”.

Diferencia entre amnistía e indulto.

La Corte Constitucional colombiana, en su Sentencia C-695/02, define amnistía como


“un mecanismo de extinción de la acción penal” y en sentencias anteriores (v.g.
SENTENCIA c-260-93) ha diferenciado el indulto de la amnistía en los siguientes 143
términos:

“El fundamento del indulto es el ejercicio del derecho de gracia. En sentido genérico es
la remisión o persona, total o parcial, de las penas judicialmente impuestas. Mientras la
amnistía recae sobre la causa, el indulto opera sobre el efecto mismo; igualmente,
mientras la amnistía hace referencia al hecho, en l indulto se mira directamente a la
persona: no es real sobre la cosa o hecho, sino personal”.

En la sentencia C-695/02 también se detalla que la facultad para la concesión de


amnistías debe reposar en la función legislativa porque “Se trata de una decisión que
involucra una limitación a la aplicación de la ley penal y por ello ninguna otra rama del
poder público se halla habilitada para tomarla”. Además, la amnistía es “Una institución
de carácter general en cuanto se refiere de manera impersonal a las conductas punibles
que son objeto de amnistía […]”17.

Cuál es el rol de la Asamblea Nacional sobre la amnistía.


Cuando la Asamblea Nacional Constituyente, sobre la base de sus plenos poderes,
procedió a otorgar la amnistía, y sobre la base de su decisión la misma no puede ser
susceptible de control e impugnación por los futuros órganos constitucionales derivados,
entes que no pueden analizar e interpretar el alcance dado por el organismo primario
depositario de la soberanía que ha estructurado el Estado sobre la base de la
promulgación de la Constitución de la República18.

¿Cuál es el contenido y los efectos que produce la concesión de la amnistía?

Remitiéndonos a los orígenes del concepto de la amnistía, esta se circunscribe al


vocablo de origen griego que significa olvido, olvido de lo sucedido. De allí que la
referida institución es aplicable en casos excepcionales de comisión de determinados
delitos; así, la amnistía se orienta a olvidar lo ocurrido respecto de la existencia del
delito y de sus consecuencias jurídicas. Aquello determina manifiestas diferencias con el
indulto, en tanto se refiere a la persona misma del delincuente, por razones de índole

17
Sentencia Corte Constitucional publicada en el R.O.S. 637 del 20-jul-2009

Sentencia Corte Constitucional publicada en el R.O.S. 728 de 20-jun-2012 (Resolución CC N° 128)


18

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

humanitaria, de clemencia o de equidad, para con los infractores penales; en cambio, la


amnistía tiene estricta relación con el tipo de delito y no de sus infractores, no se
advierten consideraciones individuales como en el caso del indulto, sino que se
proclama el interés de la comunidad en general, tiene una finalidad política, a efectos de
acceder a la paz, al orden, a la concordia nacional que han sido alterados por hechos
que se inmiscuyen dentro del rigor de la ley penal, agravando la situación.

La generalidad por naturaleza es lo que caracteriza a la amnistía, en oposición al indulto


cuyo carácter es individual o particular. La esencia del carácter general le otorga un
alcance amplio, lo cual le permite beneficiar indistintamente a todos los implicados en 144
un determinado hecho delictivo, ignorando los nombres o sus calidades, por lo que no
se puede beneficiar a unos sin considerar al resto de implicados en el hecho que se
otorga la amnistía, contrariamente al indulto que particulariza únicamente a una
persona o a determinadas personas. De ello se desprende que es desnaturalizado
conceder una amnistía particular, o igualmente otorgar un indulto general.
Efectivamente, el objeto del orden público que es la esencia de la amnistía hace que
esta deba primar el carácter de generalidad.

Dentro de estos criterios, varios autores han definido lo que representa la amnistía.
Según León Guguit: “La amnistía tiene por efecto el considerar retroactivamente como
no punible un hecho previsto y castigado por la ley penal”. Por su parte, Fontán Balestra
considera que: “(…) la amnistía tiene carácter general, ya que siempre se refiere a un
hecho o grupo de hechos, y comprende o abarca a todos los que se encuentren en la
misma situación por haber participado, de uno u otro modo sin individualizarlos. El
indulto tiene un efecto particular, únicamente con relación a la persona a cuyo favor se
dicta. Eugenio Raúl Zaffaroni considera que: “La amnistía en su etimología contiene una
clara referencia al olvido. Se dice habitualmente que borra el delito; y ello es cierto en la
medida en que comprendamos que lo que borra es la tipicidad de la conducta mediante
una desincriminación que opera de forma anómala, puesto que es una desincriminación
“temporal”. Guillermo Mujica define a la amnistía como: “aquella institución por virtud
de la cual el poder público, en razones de alta política, anula la relevancia penal de
ciertos hechos extinguiendo las responsabilidades punitivas dimanantes de los mismos”.
En el ámbito interno, el Dr. Zavala Baquerizo considera: “[…] La amnistía realmente es
un olvido que el Estado hace, por motivos de carácter social y de política criminal, de
ciertas infracciones, ya sean éstas comunes, ya derivadas de hechos políticos” 19.

El Art. 96 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa dispone:

“Las peticiones de indulto y amnistía serán dirigidas a la Presidenta o Presidente


de la Asamblea Nacional, quien las pondrá en conocimiento del Consejo de
Administración Legislativa a fin de que verifique el cumplimiento de los requisitos
y la pertinencia de la solicitud, emita el dictamen previo de admisibilidad y
establezca la prioridad para su tratamiento. La Secretaria o Secretario del

19
Sentencia Corte Constitucional publicada en el R.O.S. 781 del 4-sep-2012 (Resolución CC N° 245)

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Consejo de Administración Legislativa, inmediatamente después de admitido el


trámite, remitirá a la Comisión de Justicia y Estructura del Estado la petición de
amnistía o indulto junto con la documentación relacionada con la misma y la
resolución en la que conste la fecha de inicio del tratamiento de estas causas.

La Comisión de Justicia y Estructura del Estado y, con el voto de la mayoría de


sus miembros, emitirá el informe favorable o desfavorable. En caso de informe
desfavorable, ordenará el archivo de la solicitud.”

El Art. 97 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa dispone: 145


“El indulto por motivos humanitarios, consiste en el perdón, rebaja o conmutación
de la sanción impuesta por sentencia penal ejecutoriada; se concede mediante
resolución que lo declare.”

El Art. 98 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa dispone:

“Conocido el informe favorable de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado,


la Asamblea Nacional concederá o negará el indulto en una sola discusión,
mediante resolución que será enviada para su publicación en el Registro Oficial.

El indulto debe ser aprobado con el voto favorable de las dos terceras partes de
los integrantes de la Asamblea Nacional.

El indulto, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial, surtirá efectos


jurídicos inmediatos desde la fecha de aprobación de la resolución legislativa”.

El Art. 99 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa dispone:

“La Asamblea Nacional podrá expedir la resolución declarando amnistía por


delitos políticos o conexos con los políticos. No se concederá por delitos
cometidos contra la administración pública ni por genocidio, tortura, desaparición
forzada de personas, secuestro y homicidio por razones políticas o de conciencia.”

El Art. 100 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa dispone:

“Conocido el informe favorable de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado,


la Asamblea Nacional concederá o negará la amnistía en una sola discusión,
mediante resolución que será enviada para su publicación en el Registro Oficial.

La amnistía debe ser aprobada con el voto favorable de las dos terceras partes de
las y los integrantes de la Asamblea Nacional.”

El Art. 101 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa dispone:

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

“Resuelta la amnistía, no podrán ejercerse acciones penales ni iniciarse proceso


penal alguno por dichos delitos. Si con anterioridad se hubiere iniciado, la
pretensión punitiva en él exhibida se extinguirá mediante auto dictado por el Juez
competente, que no admitirá consulta ni recurso alguno.

Si se hubiere dictado sentencia condenatoria, se entenderá como no impuesta la


pena, quedando cancelados todos los efectos de tal sentencia, inclusive los
civiles.”
146
28. Del Presupuesto General del Estado

Como bien lo explica el Art. 292 de la Constitución


“El Presupuesto General del Estado es el instrumento para la determinación y
gestión de los ingresos y egresos del Estado, e incluye todos los ingresos y
egresos del sector público, con excepción de los pertenecientes a la seguridad
social, la banca pública, las empresas públicas y los gobiernos autónomos
descentralizados”.

Es a la Función Ejecutiva a quien le corresponde la formular y ejecutar el Presupuesto


General del Estado, la presentará ante la Asamblea Nacional, durante los primeros
noventa días de su gestión y, en los años siguientes, sesenta días antes del inicio del
año fiscal respectivo. El Presupuesto General del Estado deberá sujetarse a lo
establecido en el Plan Nacional de Desarrollo, que es el plan de Gobierno presentado
por el Presidente de la República ante la Asamblea Nacional.

Art. 120 CRE.- La Asamblea Nacional tendrá las siguientes atribuciones y deberes,
además de las que determine la ley:

12. Aprobar el Presupuesto General del Estado, en el que constará el límite del
endeudamiento público, y vigilar su ejecución.

Art. 147 CRE.- Son atribuciones y deberes de la Presidenta o Presidente de la


República, además de los que determine la ley:

8. Enviar la proforma del Presupuesto General del Estado a la Asamblea Nacional,


para su aprobación.

Dentro del Presupuesto General del Estado se encuentran también los rubros para los
gobiernos autónomos descentralizados y demás instituciones públicas que también
deben ajustarse a los planes regionales, provinciales, cantonales y parroquiales, en el
marco del Plan Nacional de Desarrollo.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Como se mencionara antes, la Función Ejecutiva es la encargada de elaborar cada año


la proforma presupuestaria anual y la programación presupuestaria cuatrianual. Y
corresponde a la Asamblea Nacional controlar que la proforma anual y la programación
cuatrianual se adecuen a la Constitución, a la ley y al Plan Nacional de Desarrollo y, en
consecuencia, las aprobará u observará.

Aprobación del Presupuesto General del Estado

La Asamblea Nacional aprobará u observará, en los treinta días siguientes de


presentada la proforma del Presupuesto General del Estado y en un solo debate, la 147
proforma anual y la programación cuatrianual.

Si transcurrido este plazo la Asamblea Nacional no se pronuncia, entrarán en vigencia la


proforma y la programación elaboradas por la Función Ejecutiva.

De las observaciones que realice la Asamblea Nacional al Presupuesto


General del Estado

Las observaciones de la Asamblea Nacional serán sólo por sectores de ingresos y


gastos, sin alterar el monto global de la proforma.

En caso de observación por parte de la Asamblea Nacional, la Función Ejecutiva, en el


plazo de diez días, podrá aceptar dicha observación y enviar una nueva propuesta a la
Asamblea Nacional, o ratificarse en su propuesta original.

La Asamblea Nacional, en los diez días siguientes, podrá ratificar sus observaciones, en
un solo debate, con el voto de dos tercios de sus integrantes. De lo contrario, entrarán
en vigencia la programación o proforma enviadas en segunda instancia por la Función
Ejecutiva.

Hasta que se apruebe el presupuesto del año en que se posesiona la Presidenta o


Presidente de la República, regirá el presupuesto anterior.

Sobre el aumento de gastos durante la ejecución presupuestaria

Cualquier aumento de gastos durante la ejecución presupuestaria deberá ser aprobado


por la Asamblea Nacional, dentro del límite establecido por la ley.

Toda la información sobre el proceso de formulación, aprobación y ejecución del


presupuesto será pública y se difundirá permanentemente a la población por los medios
más adecuados.
La Función Ejecutiva presentará cada semestre a la Asamblea Nacional el informe sobre
la ejecución presupuestaria.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

De igual manera los gobiernos autónomos descentralizados presentarán cada semestre


informes a sus correspondientes órganos de fiscalización sobre la ejecución de los
presupuestos. La ley establecerá las sanciones en caso de incumplimiento.

¿Dónde se gestiona el Presupuesto General del Estado?


El Presupuesto General del Estado se gestiona a través de una Cuenta Única del Tesoro
Nacional abierta en el Banco Central, con las subcuentas correspondientes.

En el Banco Central se crearán cuentas especiales para el manejo de los depósitos de


las empresas públicas y los gobiernos autónomos descentralizados, y las demás cuentas 148
que correspondan. Los recursos públicos se manejarán en la banca pública, de acuerdo
con la ley. La ley establecerá los mecanismos de acreditación y pagos, así como de
inversión de recursos financieros. Se prohíbe a las entidades del sector público invertir
sus recursos en el exterior sin autorización legal.

Para la aprobación del Presupuesto General del Estado se observarán las normas
siguientes:

El Art. 102 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa dispone:

“La Función Ejecutiva presentará a la Presidenta o Presidente de la Asamblea


Nacional la proforma presupuestaria anual y la programación presupuestaria
cuatrianual durante los primeros noventa días de su gestión y, en los años
siguientes, sesenta días antes del inicio del año fiscal respectivo.

En el Presupuesto General del Estado presentado a la Asamblea Nacional, deberá


constar el límite del endeudamiento público.”

El Art. 103 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa dispone:

“La Presidenta o Presidente de la Asamblea Nacional, previa aprobación del CAL,


enviará la Proforma Presupuestaria a la comisión correspondiente, para que en el
plazo de diez días presente un informe, que se pondrá a consideración del Pleno,
quien en un solo debate y con la mayoría absoluta de sus miembros deberá
aprobarla u observarla, en el plazo de treinta días desde su recepción.

Si transcurrido este plazo la Asamblea Nacional no se pronuncia, entrarán en


vigencia la proforma y la programación elaboradas por la Función Ejecutiva.

Las observaciones de la Asamblea Nacional serán sólo por sectores de ingresos y


gastos, sin alterar el monto global de la proforma.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

En caso de observación a la proforma o programación por parte de la Asamblea


Nacional, la Función Ejecutiva, en el plazo de diez días, podrá aceptar dicha
observación y enviar una nueva propuesta a la Asamblea Nacional, o ratificarse
en su propuesta original. La Asamblea Nacional, en los diez días siguientes, podrá
ratificar sus observaciones, en un solo debate, con el voto de dos tercios de sus
integrantes. De lo contrario, entrarán en vigencia la programación o proforma
enviadas en segunda instancia por la Función Ejecutiva.”

El Art. 104 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa dispone:


149
“La Asamblea Nacional controlará que la proforma anual y la programación
cuatrianual se adecuen a la Constitución de la República, a la ley y al Plan
Nacional de Desarrollo.

Cualquier aumento de gastos durante la ejecución presupuestaria deberá ser


aprobado por la Asamblea Nacional, dentro del límite establecido por la ley.”

El Art. 105 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa dispone:

“La Función Ejecutiva presentará cada semestre a la Asamblea Nacional el


informe sobre la ejecución presupuestaria, que será remitido por la Presidenta o
Presidente de la Asamblea Nacional a la comisión especializada permanente
respectiva para que, en el plazo de treinta días, presente el informe
correspondiente. La falta de presentación del informe semestral facultará a
cualquiera de las y los miembros de la Asamblea Nacional a solicitar la inmediata
comparecencia de la ministra o ministro del ramo.”

El Art. 106 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa dispone:

“Toda la información sobre el proceso de formulación, aprobación y ejecución del


presupuesto será pública y se difundirá permanentemente a la población por
intermedio del portal web oficial de la Asamblea Nacional”.

El Art. 107 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa dispone:

“Hasta que se apruebe el presupuesto del año en que se posesiona la Presidenta


o Presidente de la República, regirá el presupuesto del año inmediato anterior.”

Reflexión y Cierre:

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

En este tema tratamos sobre la Función Legislativa y su importancia como contrapeso a


los demás poderes del Estado. En ella analizamos las nuevas corrientes constitucionales
que al respecto trata nuestra Constitución sobre esta Función estatal. Además
analizamos las distintas atribuciones de las que gozan los asambleístas, el proceso de
creación de la ley, así como el proceso a seguir para la reforma constitucional por parte
de la Función Legislativa.

Actividad 1 150

Actividad 1

 ¿Consideras que los asambleístas, para ejercer su labor de


fiscalización, necesitan inmunidad? ¿En qué casos no procede
la inmunidad?

 ¿La Función Legislativa en el país se ejerce por la Asamblea


Nacional Unicameral? Si o No, ¿Por qué?

- Extensión para cada una de las actividades: 3 carillas; letra tahoma 12;
espacio sencillo; texto justificado.

Actividad 2

Actividad 2

 ¿Cuál es el proceso de formación de una Ley?

- Extensión 2 carillas; letra tahoma 12; espacio sencillo; texto justificado.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Resumen

En esta misma unidad, tema cuatro, estudiaremos la Función Legislativa


y abordaremos la órbita que establece las atribuciones de esta.

Mapa Conceptual

FUNCIÓN LEGISLATIVA 151

- Órganos que la componen

- Asamblea Nacional

- Antecedentes históricos

- De los periodos de sesiones

- Del Presidente y Vicepresidente del Congreso Nacional

- Del Consejo de Administración Legislativa

- De las Comisiones Especializadas permanentes y ocasionales

- De los Asambleístas

- Control político

- Proceso de formación de leyes

Lectura del mapa conceptual:

Estos fueron los temas revisados dentro del tema que abarcamos en la
Función Legislativa.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Orientaciones para el estudio de la materia:

 Se recomienda consultar en el texto base del Dr. Juan Larrea Holguín en el


capítulo que trata sobre las funciones del Congreso Nacional; así también se
recomienda consultar las normas legales contenidas en:

 La Ley Orgánica de la Función Legislativa


 Reglamento Interno del Congreso Nacional 152
 Código de Ética de la Función Legislativa

 Finalmente, por tratarse de temas de actualidad, se recomienda revisar


periódicos, artículos de actualidad y analizar con carácter crítico las noticias
nacionales.

Bibliografía

Bibliografía Específica:

Ley Orgánica de la Función Legislativa

Derecho Constitucional Ecuatoriano, Ramiro Borja y Borja

Webgrafía / Bibliografía relacionada:


www.asambleanacional.gob.ec

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

153

Tema 5:
LA FUNCIÓN JUDICIAL

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Tema 5:
La Función Judicial

La Función Judicial

154

5.1. Introducción

Podemos afirmar que vamos a comenzar el análisis de la tercera de las tres funciones
del Estado, cuya difícil y delicada actividad consiste en hacer justicia. Más allá del
cumplimiento del Derecho, de las propias normas, debe impartir justicia en su
actuación; esto es, como ya conocemos tradicionalmente y definida por Ulpiano, justicia
es el arte de dar a cada cual lo que le corresponde. Se consagra constitucionalmente su
independencia en el actuar y los principios que han de regir tan delicada actividad.

Históricamente ha presentado cambios trascendentes, el análisis de estos cambios y la


estructura actual permitirá profundizar en el conocimiento de su actual conformación y
sustentará la historia del Ecuador, vinculada a esta función.

5.2. Objetivos a lograr


 Lograr un conocimiento histórico y crítico de la normativa que regula el actuar de
esta Función, y ser sustento para el futuro ejercicio profesional.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

5.3. Desarrollo del tema

La teoría de la división de Poderes, prevista inicialmente por el Filósofo Locke y


desarrollada ampliamente por Montesquieu, fue una respuesta ante el cansancio del
ejercicio del poder absoluto, una sola persona concentraba todas los poderes y
funciones, ejerciéndolos en forma despótica y sin rendir cuentas a nadie de su actuar,
en un campo que servía para sembrar corrupción y otras degeneraciones propias del
poder excesivo.

A fin de distribuir el poder de manera equitativa, surge la teoría de los tres poderes - 155
Ejecutivo, Legislativo y Judicial -. La Función Judicial, se encarga de administrar justicia,
para lograr el equilibrio en la convivencia social, precautelando el bien común y la paz
colectiva, pero con independencia de las otras dos Funciones.

Este objetivo se lo realiza en la estructura determinada en la Constitución de la


República y en el Código Orgánico de la Función Judicial, que es: i) Corte Nacional de
Justicia; ii) Cortes Provinciales de Justicia; iii) Tribunales y Juzgados; y iv) Juzgados de
Paz; v) El Consejo de la Judicatura, que es el órgano de gobierno, administración y
vigilancia de la Función Judicial.

6. Historia de la Función Judicial- Situación actual

Diferencias y cambios han caracterizado nuestra historia Constitucional en lo atinente a


esta importante función del Estado, tanto con: la conformación de la Corte Nacional de
Justicia; períodos de duración de sus miembros; otro aspecto es el nombramiento de
los jueces de la Corte de Justicia han pasado de ser únicamente el Ejecutivo, o el
Ejecutivo y Legislativo conjuntamente; y, solamente el Legislativo. Por lo general fue el
Congreso Nacional (hoy Asamblea Nacional) quien eligió a los magistrados de la ex
Corte Suprema.

En cuanto a la designación de los funcionarios de la ex Corte Suprema es preciso


resaltar que la Carta Política de 1835 fue la primera en designar la Corte Suprema y
Cortes Superiores bajo esta denominación, la cual será mantenida históricamente hasta
la presente Carta Magna.

La designación de los Funcionarios de la ex Corte Suprema le correspondía al ex


Congreso Nacional (hoy Asamblea Nacional), de ternas enviadas por el Presidente de la
República.

En la Carta Política de 1843 se cambia el orden fijado por la de 1935, la terna era
presentada por la Corte y el nombramiento le correspondía al Presidente de la
República.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Las demás Constituciones, con pocas variantes, mantuvieron un mismo esquema sobre
quien designaba los funcionarios y llenaba las vacantes de la Corte Suprema, era el
Congreso Nacional el competente de la elección; en su receso era la misma Corte
Suprema quien debía llenar las vacantes.

A partir de las reformas a la Constitución de 1978, de 31 de julio de 1997, el sistema


tradicional de elección fue reemplazado por la COOPTACIÓN.

El 25 de mayo de 1997 se realizó en el Ecuador una Consulta Popular, y entre las


preguntas formuladas la décimo primera decía: “¿Considera usted necesario modernizar 156
la Función Judicial; reformar el sistema de designación de los Magistrados de la Corte
Suprema de Justicia, para que su origen sea la propia Función Judicial; nombramientos
sin sujeción a períodos fijos que observen los criterios de profesionalización y de carrera
judicial que establezca la ley?”.

La respuesta dio los siguientes resultados: De 2´718.886 votos válidos se pronunciaron:

A favor de la pregunta 1´651.162 personas, lo cual significó un 60.73% y


En contra 1´097.724, igual al 39.27%.

Para aplicar los principios aprobados en esta consulta popular, el Congreso Nacional
dictó varias reformas a la Constitución Política de 1998, las mismas que fueron
publicadas en el Registro Oficial No.120 de 31 de julio de 1.997.

En estas reformas en la Transitoria decimoquinta se declararon terminados los períodos


para los que fueron nombrados los Ministros de aquella época; y además, en la
Transitoria Décimo sexta, se estableció que el Congreso Nacional designe por esta vez a
los treinta y un magistrados de la Corte Suprema de Justicia, de una lista integrada por
no menos de cuatro ni más de diez candidatos propuestos por las siguientes entidades
nominadoras de la sociedad civil.

 Por los ex Presidentes Constitucionales de la República


 Por la Conferencia Episcopal Ecuatoriana
 Por los ex Presidentes de la Corte Suprema de Justicia
 Por la Federación Nacional de Abogados del Ecuador
 Por las Asociaciones de Derechos Humanos
 Por los Decanos de las Facultades de Jurisprudencia, Derecho y Ciencias Jurídicas
 Miembros del Consejo Nacional de Universidades y Escuelas Politécnicas (CONUEP)
 Por la Asociación de Directores de Periódicos, la Asociación de Canales de Televisión
y la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

 Por los Magistrados de las Cortes Superiores de justicia y Tribunales Distritales de lo


Fiscal y de lo Contencioso Administrativo y la Federación Nacional de Empleados y
Funcionarios Judiciales
 Por las centrales sindicales, las organizaciones campesinas y los maestros y
educadores organizados en la UNE y FENAPUPE
 Por las organizaciones de los pueblos indios y afro-ecuatorianos del Ecuador.
 Por el Consorcio de Consejos Provinciales del Ecuador y la Asociación de
Municipalidades del Ecuador; y,
 Por las Cámaras de Producción y Artesanía. 157

Se autorizó también que cualquier persona u organización de la sociedad civil pueda


presentar ante la Comisión Constitucional de Asuntos Judiciales sus nominaciones.

Se permitió que las personas naturales o jurídicas en forma documentada y reservada,


presenten objeciones a la calificación de cualquier postulante.

Se constituyó una Comisión calificadora conformada por tres legisladores designados


por el Presidente del Congreso Nacional, tres representantes de la sociedad civil
escogidos por las entidades nominadoras, quienes designaron un séptimo miembro no
legislador, quien le presidió.

Se precisó que la Comisión califique a aquellas candidaturas que cumplan los requisitos
señalados en el Art. 128 de la Constitución de 1998 y que reúnan las condiciones de
prioridad, idoneidad, experiencia y capacidad.

Efectuado el análisis correspondiente y luego de un riguroso proceso de selección con


participación de la sociedad civil por medio de colegios electorales, la Comisión
calificadora presidida por el Dr. Alberto Wray e integrada por los doctores Ángel
Felicísimo Rojas, Julio César Trujillo, Alvaro Pérez Intriago, Marco Landázuri Romo y los
abogados León Roldós Aguilera y Alexandra Vela Puga, mediante informe de 1 de
octubre de 1.997, remitió al Presidente de la Función Legislativa, la nómina de los
candidatos elegibles.

Según lo dispuesto en la Disposición Transitoria Vigésimo Cuarta de la Codificación de


1998:

“Los funcionarios integrantes de organismos designados por el Congreso


Nacional y el Contralor General del Estado designado, a partir del 10 de
Agosto de 1998 para un período de cuatro años, en virtud de las
disposiciones de esta Constitución, permanecerán en el desempeño de sus
funciones hasta enero del 2003.”

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

En diciembre del 2004, el Congreso Nacional mediante Resolución No.25-181, con los
fundamentos que a continuación se enuncian, declaró “Cesante en sus funciones a los
magistrados de la Corte Suprema de Justicia y a sus correspondientes conjueces,
quienes no renunciaron a sus funciones en enero del 2003, tal como lo contempla la
disposición transitoria vigésimo quinta de la codificación Constitucional vigente; y,
DESIGNAR en su reemplazo a los juristas que a continuación se detallan, los que se
posesionarán ante el Segundo Vicepresidente del Congreso Nacional, quienes no estarán
sujetos a períodos fijos en relación con la duración de sus cargos y cesarán en sus
funciones por las causales determinadas en la Constitución Política de la República y la
ley...” 158
Los fundamentos de esta Resolución fueron los siguientes:

 Que la actual codificación de la Constitución Política de la República, vigente desde el


10 de agosto de 1998, proclama en su disposición transitoria vigésima quinta que:
 "Los funcionarios e integrantes de organismos designados por el Congreso
Nacional y el Contralor General del Estado designado, a partir del 10 de
agosto de 1998 para un período de cuatro años en virtud de las disposiciones
de esta Constitución, permanecerán en el desempeño de sus funciones hasta
enero del año 2003.";

 Que los actuales magistrados de la Corte Suprema de Justicia, fueron designados por
el Congreso Nacional en virtud de la disposición transitoria decimosexta de la
codificación anterior de la Constitución Política de la República, publicada en el
Suplemento del Registro Oficial No. 142 de 1 de septiembre de 1997, estando a la
fecha en funciones prorrogadas por no haber renunciado a enero del 2003;
 Que la vigente codificación constitucional no establece el procedimiento a seguir
para elegir a los treinta y un magistrados de la Corte Suprema de Justicia,
estableciendo únicamente en el artículo 202, el procedimiento para designar un
Magistrado cuando se genera una vacante. Más la Ley Orgánica de la Función
Judicial, en su artículo 12 en actual vigencia, establece como autoridad nominadora
de los ministros jueces de la Corte Suprema de Justicia, al Congreso Nacional;
 Que es deber del Estado garantizar la vigencia del sistema democrático y la
administración de justicia libre de corrupción.

La crisis política estalló en el país; los miembros del Congreso Nacional en oposición al
régimen, los cientistas jurídicos, los tratadistas consideraron que la designación de la
nueva Corte Suprema era inconstitucional, debido que la Codificación del año 1998 no
confiere al Congreso Nacional la potestad de designar a los miembros de la Corte
Suprema de Justicia; lo que provocó severas críticas y movimientos sociales. El artículo
202 de la Constitución dispone:

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

“Art. 202. Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia no estarán sujetos


a período fijo en relación con la duración de sus cargos. Cesarán en sus
funciones por las causales determinadas en la Constitución y la ley.

Producida una vacante, el pleno de la Corte Suprema de Justicia designará al


nuevo magistrado, con el voto favorable de las dos terceras partes de sus
integrantes, observando los criterios de profesionalidad y de carrera judicial,
de conformidad con la ley.

En la designación se escogerá, alternadamente, a profesionales que hayan 159


ejercido la judicatura, la docencia universitaria o permanecido en el libre
ejercicio profesional, en este orden.”

El Congreso Nacional reunido el 17 de Abril del 2005, dictó la Resolución No.26-021 y


cesó a la Corte Suprema de Justicia designada mediante Resolución No.25-181 del 8 de
Diciembre del 2004, fundamentado en:

 Que mediante Resolución No 25-181, publicada en el Registro Oficial No 485 del 20


de diciembre del 2004, el Congreso Nacional procedió a reorganizar la Corte
Suprema de Justicia;
 Que la mayoría de sectores de la ciudadanía y de la opinión pública nacional, en
caudalosas manifestaciones, solicitaron se revea esa resolución y se designe una
nueva Corte Suprema de Justicia mediante mecanismos que garanticen la
independencia y la despolitización de la Función Judicial;
 Que los Magistrados nombrados en 1997 y los cooptados hasta el 2002, no estaban
a cargo de sus despachos ni habían actuado como jueces, lo que provocó un vacío
institucional y el abandono de sus funciones;

 Que era necesario garantizar el respeto al principio Constitucional de la división e


independencia de los poderes del Estado y la vigencia del Estado de Derecho, por lo
cual era urgente que el Ecuador cuente con una Corte Suprema de Justicia que
responda a los principios de autonomía e independencia y la suficiente legitimidad.

La Resolución del Congreso Nacional textualmente dispuso:

1. Dejar sin efecto la Resolución No 25-181 adoptada por el Congreso Nacional el 8 de


diciembre del 2004 y publicada en el Registro Oficial No 485 del 20 de diciembre del
2004, mediante la cual se reemplazó a los miembros de la Corte Suprema de
Justicia.

2. Señalar que al no haber ejercido sus cargos los magistrados de la Corte Suprema de
Justicia designados en 1997 y cooptados hasta el 2002, desde el 8 de diciembre del
2004, se produjo la terminación de sus funciones, lo que les imposibilita legalmente
retomar el ejercicio de sus magistraturas.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

3. El Congreso Nacional aprobará inmediatamente el instrumento jurídico pertinente


que contenga las normas que reglen el proceso de reconstitución integral de la Corte
Suprema de Justicia, desde la ciudadanía y a través de un concurso público normado
y transparente, con la intervención de una comisión calificadora de inequívoca y
elevada probidad y con participación de veedurías nacionales e internacionales.
Además, establecerá los parámetros para su calificación y ulterior designación bajo
los principios de publicidad, impugnación, participación ciudadana e imparcialidad,
con especial énfasis en la calificación de la solvencia profesional y ética de los
aspirantes a magistrados y los preceptos para la integración de las salas 160
especializadas.

Hasta finalizar abril del 2005 el Ecuador siguió sin Corte Suprema de Justicia; las
reformas a la Ley Orgánica de la Función Judicial fueron aprobadas por el Congreso
Nacional y remitidas al Presidente de la República para su sanción u objeción.

Después de un largo proceso, cuestionado por muchos, se seleccionó a los Miembros de


la Corte Suprema de Justicia, Tribunal de Casación, quedando conformada tan
importante institución.

 El 7 de mayo de 2011 el presidente del Ecuador, Eco. Rafael Correa, convocó a


una consulta popular, para que los ciudadanos ecuatorianos manifestaran su
acuerdo o desacuerdo con distintos temas, y nos corresponda señalar el judicial.
Así, el régimen realizó consultas sobre reformas en materia penal; sobre las
propiedades que tengan los dueños de las Instituciones Financieras; y, sobre el
Consejo de la Judicatura, ente administrativo y disciplinario de la Función Judicial.

“Con la finalidad de superar la crisis de la Función Judicial, ¿está usted de


acuerdo en sustituir el Pleno del Consejo de la Judicatura por una Comisión
Técnica compuesta por tres delegados designados, uno por el Presidente
de la República, uno por la Asamblea Nacional y uno por la Función de
Transparencia y Control Social, para que durante un periodo de 18 meses
asuma todas y cada una de las funciones del Consejo de la Judicatura y
pueda restructurar el sistema judicial, enmendando la Constitución como lo
establece el anexo 4?

“Con la finalidad de tener una más eficiente administración del sistema de


justicia, ¿está usted de acuerdo en modificar la composición del Consejo
de la Judicatura, enmendando la Constitución y reformando el Código
Orgánico de la Función Judicial como lo establece el Anexo 5?

Así inició el proceso de restructuración judicial en la República, primero seleccionando a


los jueces del máximo órgano de justicia: La Corte Nacional. Este proceso consistió en el
cumplimiento de los siguientes parámetros: méritos; prueba teórica; prueba práctica y

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

audiencia pública. Lo que se quería con esto era dejar a un lado el “tinte” político de los
procesos de selección de los jueces, recuerden que antes los elegía el Congreso
Nacional, hoy Asamblea Nacional. Así también, se inició la evaluación a todos los
funcionarios judiciales del país, y a las personas mayores de 70 años se les dio la
posibilidad de “la compra de renuncias”. Actualmente la restructuración judicial
continúa, se intenta además de depurar el sistema, eligiendo a los ciudadanos más
capaces (resultado de las evaluaciones); se intenta equipar tecnológicamente a la
Función Judicial. Es decir, infraestructura humana y tecnológica. Recuerden estudiantes,
que son las personas quienes mueven las instituciones, y así el sistema judicial cuente
con las computadoras más avanzadas, las última literatura jurídica y los mejores 161
edificios, si las personas que hacen uso de ese sistema y a la vez, las personas que
hacen uso del servicio público de justicia, no son las idóneas, desligándose de la
corrupción que ha mermado la República, entonces esta reforma seguirá siendo una
más de las tantas en la historia del país.

7. La Función Judicial: Organización y Fundamento

En lo relacionado con la duración del cargo de los jueces de la Corte Nacional, la


mayoría de las Constituciones han previsto que permanezcan seis años en sus
funciones, unas pocas lo han fijado en cuatro años.

En la Constitución de 2008, se establece que los jueces de la Corte Nacional de Justicia


durarán en el cargo nueve años.

“Art. 182.- La Corte Nacional de Justicia estará integrada por juezas y


jueces en el número de veinte y uno, quienes se organizarán en salas
especializadas, y serán designados para un periodo de nueve años; no
podrán ser reelectos y se renovarán por tercios cada tres años. Cesarán en
sus cargos conforme a la ley.

Las juezas y jueces de la Corte Nacional de Justicia elegirán de entre sus


miembros a la Presidenta o Presidente, que representará a la Función
Judicial y durará en sus funciones tres años. En cada sala se elegirá un
presidente para el período de un año.

Existirán conjuezas y conjueces que formarán parte de la Función Judicial,


quienes serán seleccionados con los mismos procesos y tendrán las mismas
responsabilidades y el mismo régimen de incompatibilidades que sus
titulares.

La Corte Nacional de Justicia tendrá jurisdicción en todo el territorio


nacional y su sede estará en Quito”.

Los principios de la Administración de Justicia son:

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

 Independencia interna y externa


 Autonomía administrativa, económica y financiera
 Unidad Jurisdiccional
 Gratuidad de la justicia
 Publicidad de los procesos
 Oralidad en los procesos

Los principios de la Función Judicial son:


162
“Art. 172.- Las juezas y jueces administrarán justicia con sujeción a la
Constitución, a los instrumentos internacionales de derechos humanos y a la
ley.

Las servidoras y servidores judiciales, que incluyen a juezas y jueces, y los


otros operadores de justicia, aplicarán el principio de la debida diligencia en
los procesos de administración de justicia.

Las juezas y jueces serán responsables por el perjuicio que se cause a las
partes por retardo, negligencia, denegación de justicia o quebrantamiento
de la ley”.

8. Órganos de la Función Judicial:

El artículo 178 de la Constitución dispone que son Órganos de la Función Judicial:

1. La Corte Nacional de Justicia.


2. Las cortes provinciales de justicia.
3. Los tribunales y juzgados que establezca la ley.
4. Los juzgados de paz.

Dispone además que el Consejo de la Judicatura es el órgano de gobierno,


administrativo, vigilancia y disciplina de la Función Judicial. Y que la Función Judicial
tendrá como órganos auxiliares el servicio notarial, los martilladores judiciales, los
depositarios judiciales y los demás que determine la ley.

La Defensoría Pública y la Fiscalía General del Estado son órganos autónomos de la


Función Judicial.

Corte Nacional de Justicia.- Actual Tribunal de Casación. Es el máximo órgano de la


Función Judicial del Ecuador, tiene jurisdicción en toda la República y su sede en la
Capital.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Cortes Provinciales.- Máximos tribunales en cada provincia, la composición de las


Cortes Superiores será determinada por la Corte Suprema.

Tribunales.- En sentido restringido, se suele denominar Tribunal a los órganos


jurisdiccionales colegiados, es decir, compuestos por varios juzgadores siempre en
número impar.

Juzgados.- Constituye un órgano jurisdiccional, conformado por un solo juzgador.

Consejo Nacional de la Judicatura.- Es el órgano de gobierno, administración, 163


vigilancia y disciplina de la Función Judicial.

Los jueces de paz.- la justicia de paz es una instancia de administración de justicia


que resuelve con competencia exclusiva y obligatoria conflictos individuales,
comunitarios, vecinales o contravenciones que sean sometidos a su conocimiento.
Para ser juez de paz no se necesita ser abogado.

9. Unidad Jurisdiccional:

Para dar cumplimiento a lo previsto en la propia Carta Magna, dentro de los principios
del servicio de justicia, encontramos la Unidad Jurisdiccional, por la cual ninguna
autoridad de las demás funciones del Estado puede desempeñar funciones de
administración de justicia ordinaria. Esto, sin perjuicio de las potestades
jurisdiccionales reconocidas por la Constitución.

10. Jueces de Paz

Nuestra actual Constitución prevé la existencia de la justicia de paz. Como lo


mencionamos anteriormente, no se necesita ser abogado para ser juez de paz. Este
es un tipo de solución de conflictos individuales, comunitarios, vecinales y
contravenciones.
Los jueces de paz no tienen la potestad de privar de libertad a las personas. Ellos
resuelven los juicios en equidad, tratan de que las partes libre y voluntariamente
solucionen sus conflictos.

Utilizan mecanismos de conciliación, diálogo, acuerdos amistosos y otros practicados


por la comunidad para la adopción de decisiones. El juez de paz propone soluciones a
los conflictos, pero no tiene la facultad de obligar a las partes. Las resoluciones de
este tipo de jueces, están sujetas al control constitucional.

¿Dónde habrá juzgados de paz?

“Art. 249.- Habrá juzgados de paz en aquellas parroquias rurales en que lo


soliciten las respectivas juntas parroquiales. En los barrios, recintos, anejos,

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

comunidades y vecindades rurales y urbano-marginales, habrá juzgados de


paz cuando lo soliciten las respectivas organizaciones comunales o vecinales
debidamente constituidas.

El Consejo de la Judicatura determinará la circunscripción territorial en la cual


ejercerán sus funciones las juezas y jueces de paz”.

11. La Corte Nacional de Justicia

La Corte Nacional de Justicia es el máximo órgano de justicia ordinaria en la Función 164


Judicial, es conocido también como Tribunal de Casación. Les corresponde resolver
los recursos de casación, estos se interponen cuando ha existido un error de
derecho. Tiende a la nomofilaquia y la unidad del derecho.

El Art. 182 de la Constitución dispone:

La Corte Nacional de Justicia estará integrada por juezas y jueces en el número


de veinte y uno, quienes se organizarán en salas especializadas, y serán
designados para un periodo de nueve años; no podrán ser reelectos y se
renovarán por tercios cada tres años. Cesarán en sus cargos conforme a la ley.

Las juezas y jueces de la Corte Nacional de Justicia elegirán de entre sus


miembros a la Presidenta o Presidente, que representará a la Función Judicial y

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

durará en sus funciones tres años. En cada sala se elegirá un presidente para
el período de un año.

Existirán conjuezas y conjueces que formarán parte de la Función Judicial,


quienes serán seleccionados con los mismos procesos y tendrán las mismas
responsabilidades y el mismo régimen de incompatibilidades que sus titulares.

La Corte Nacional de Justicia tendrá jurisdicción en todo el territorio nacional y


su sede estará en Quito.
165
¿Qué se requiere para ser juez de la Corte Nacional de Justicia?

1. Ser ecuatoriana o ecuatoriano y hallarse en goce de los derechos políticos.

2. Tener título de tercer nivel en Derecho legalmente reconocido en el país.

3. Haber ejercido con probidad notoria la profesión de abogada o abogado, la


judicatura o la docencia universitaria en ciencias jurídicas, por un lapso mínimo de
diez años.

Funciones de la Corte Nacional de Justicia

1. Conocer los recursos de casación, de revisión y los demás que establezca la ley.

2. Desarrollar el sistema de precedentes jurisprudenciales fundamentado en los fallos


de triple reiteración.

3. Conocer las causas que se inicien contra las servidoras y servidores públicos que
gocen de fuero.

4. Presentar proyectos de ley relacionados con el sistema de administración de


justicia.

De la jurisprudencia obligatoria

El Art. 185 de la Constitución dispone:

“Las sentencias emitidas por las salas especializadas de la Corte Nacional de


Justicia que reiteren por tres ocasiones la misma opinión sobre un mismo punto,
obligarán a remitir el fallo al pleno de la Corte a fin de que ésta delibere y
decida en el plazo de hasta sesenta días sobre su conformidad. Si en dicho
plazo no se pronuncia, o sí ratifica el criterio, esta opinión constituirá
jurisprudencia obligatoria.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

La jueza o juez ponente para cada sentencia será designado mediante sorteo y
deberá observar la jurisprudencia obligatoria establecida de manera precedente.
Para cambiar el criterio jurisprudencia) obligatorio la jueza o juez ponente se
sustentará en razones jurídicas motivadas que justifiquen el cambio, y su fallo
deberá ser aprobado de forma unánime por la sala”.

12. De las Cortes Superiores

En cada provincia funcionará una Corte Provincial de Justicia integrada por el número
de jueces necesarios para atender las causas. El número de jueces lo designará el 166
Consejo de la Judicatura.
Se organizarán en salas especializadas en las nuevas materias que correspondan con
las de la Corte Nacional de Justicia.

¿De dónde provendrán los jueces?

- Carrera judicial
- Libre ejercicio profesional
- Docencia universitaria

Para que estos lleguen a ser juez deberán pasar el concurso de oposición y méritos.

Requisitos para ser juez de la Corte Provincial

Art. 207 COFJ.- “Para ser jueza o juez de las cortes provinciales se
requerirá:

1.- Ser ecuatoriana o ecuatoriano en goce de los derechos de participación


política;

2.- Tener título de abogado legalmente reconocido en el país;

3.- Haber ejercido con probidad notoria la profesión de abogado o la


docencia universitaria por el lapso mínimo de siete años; si proviene de la
judicatura se encontrará por lo menos en la tercera categoría; y,

4.- Cumplir con los demás requisitos necesarios para ser juez.”

Competencia de las salas de las Cortes Provinciales

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Art. 208 Código Orgánico de la Función Judicial.- “A las salas de las


cortes provinciales les corresponde:

1. Conocer, en segunda instancia, los recursos de apelación y nulidad y los


demás que establezca la ley;

2. Conocer, en primera y segunda instancia, toda causa penal y de tránsito


que se promueva contralas personas que se sujetan a fuero de corte
provincial. 167
Se sujetan a fuero de corte provincial, por infracciones cometidas con
ocasión del ejercicio de sus atribuciones, las Gobernadoras y los
Gobernadores, la Gobernadora o el Gobernador Regional, las Prefectas o
los Prefectos, las Alcaldesas y los Alcaldes, las y los Intendentes de Policía,
las juezas y jueces de los tribunales y juzgados, el Jefe del Comando
Conjunto de las Fuerzas Armadas, el Comandante General del Ejército, el
Comandante General de la Marina, el Comandante General de la Fuerza
Aérea, y el Comandante General de la Policía.

En estos casos de fuero de Corte Provincial, la investigación pre procesal y


procesal penal, así como el ejercicio de la acción penal según lo dispuesto en
el Código de Procedimiento Penal, estarán a cargo de las o los Fiscales
Provinciales;

3. Conocer en segunda instancia los asuntos colusorios;

4. Actuar como tribunal de instancia en todos aquellos casos en los que la ley
así lo disponga;

5. Dirimir la competencia que surja entre juezas o jueces de territorio y entre


éstos y judicaturas especiales del mismo; y la de cualquiera de los
anteriormente nombrados con las juezas y jueces o con las judicaturas
especiales de otro territorio. En este último caso, el conocimiento
corresponde a la Corte Provincial a cuya provincia pertenece el tribunal o
juzgador provocante;

6. Conocer, en única instancia, las causas para el reconocimiento u


homologación de las sentencias extranjeras, que, de acuerdo a la materia,
corresponderá a la Sala Especializada. En caso de existir dos salas, se
establecerá la competencia por sorteo. Una vez ejecutoriada la sentencia que
declare el reconocimiento u homologación de la sentencia extranjera, la
ejecución de la misma corresponderá al juzgador de primer nivel del domicilio
del demandado, competente en razón de la materia;

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

7. Recibir las dudas de las juezas y jueces de su distrito sobre la inteligencia


de la ley y enviarlas a la Corte Nacional de Justicia con el informe
correspondiente; y,

8. Las demás que establezcan la Constitución, la ley y los reglamentos.”

13. De los Juzgados- Generalidades

La justicia se administra por los Tribunales y Juzgados establecidos por la Constitución y


las Leyes. 168
El Código Orgánico de la Función Judicial dispone lo siguiente:

Art. 213.- “En los cantones y otras localidades que determine el Consejo de
la Judicatura, se establecerán el número de tribunales penales, juezas y
jueces suficientes conforme a las necesidades de la población, para que
conozcan de las materias que determine la ley.”

Art. 214.- “En caso de falta, impedimento o excusa de la jueza o juez titular,
o por cualquiera de las situaciones establecidas en la ley, le reemplazará la
jueza o juez temporal, que será designado por sorteo del banco de elegibles
que se integrará de conformidad con las disposiciones de este Código.

La jueza o juez que subrogue a la jueza o juez titular en todo el despacho,


gozará de una remuneración igual a la de éste; y el que intervenga en
determinadas causas, por excusa o recusación, percibirá los derechos que
determine la ley.
Si en una localidad no existen juezas o jueces temporales, la causa será
conocida por las juezas y jueces principales de la misma localidad y a falta o
impedimento de éstos, los de la localidad sede del distrito más cercano,
siempre por sorteo.”

Art. 215.- “Cuando una jueza o juez de primer nivel deba ausentarse más de
veinticuatro horas de su unidad, a fin de practicar actos procesales que
requieran su presencia o por cualquier otra causa, motivo o circunstancia,
cursará inmediatamente comunicación al respectivo director provincial del
Consejo de la Judicatura para que provea su reemplazo mediante la
designación, por sorteo, de la jueza o juez temporal, quien conocerá de las
causas, hasta que la jueza o juez titular se reintegre.”

14. El Consejo de la Judicatura del Ecuador

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Antecedentes Históricos

Tiene su origen en Francia, en el año de 1947, que crea este órgano de carácter
administrativo y disciplinario, normas para el control y eficiencia en el desempeño de un
cargo resulta el antecedente del Consejo.

En América Latina encontramos a Venezuela como el precursor de este órgano de la


función judicial, luego de varios intentos será en 1969 que el Consejo Nacional de la
Judicatura empiece a funcionar en dicho país.
169
La experiencia de Venezuela es recogida por Colombia en el año de 1953 en que se
implementa el Consejo de la Judicatura y solamente en los últimos años tiene plena
vigencia este Consejo.

La estructura y organización del Consejo, está determinada en el Código Orgánico de la


Función Judicial publicado en el Registro Oficial Suplemento 544 del 9 de marzo del
2009. El Consejo Nacional de la Judicatura constituye el órgano administrativo y
disciplinario de la Función Judicial. Tiene personalidad jurídica de derecho público y
autonomía administrativa y financiera. Su sede se encuentra en la ciudad de Quito, pero
sus atribuciones se ejercen y su potestad se ejecuta en todo el territorio nacional,
debiendo reglar su actuar a la Constitución y las leyes y reglamentos que regulen su
existencia.

Integración

El Consejo Nacional de la Judicatura estará integrado por:

Art. 258 COFJ.- “El Consejo de la Judicatura se integrará por 5 delegados y


sus respectivos suplentes, quienes serán elegidos mediante ternas enviadas
por el Presidente de la Corte Nacional de Justicia, cuyo representante lo
presidirá; por el Fiscal General del Estado, por el Defensor Público, por la
Función Ejecutiva y por la Asamblea Nacional.

Los delegados mencionados en el inciso anterior serán elegidos por el


Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, a través de un proceso
público de escrutinio con veeduría y posibilidad de una impugnación
ciudadana.

El procedimiento, plazos y demás elementos del proceso serán determinados


por el Consejo de Participación y Control Social.

Los miembros del Consejo de la Judicatura, tanto titulares como suplentes,


durarán en el ejercicio de sus funciones 6 años.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

El Consejo de la Judicatura rendirá su informe anual ante la Asamblea


Nacional, que podrán fiscalizar y juzgar a sus miembros.

Los Miembros del Consejo, en caso de ausencia o impedimento, serán


sustituidos por sus alternos.”

Para ser vocal del Consejo Nacional de la Judicatura se requiere:

1. Ser ecuatoriana o ecuatoriano y estar en goce de los derechos de participación


política; 170
2. Tener título de abogado reconocido en el país o en las ramas académicas afines a las
funciones propias del Consejo de la Judicatura;

3. Haber ejercido con probidad e idoneidad notorias la profesión, la docencia


universitaria en derecho
o en las materias afines a las funciones propias del Consejo de la Judicatura, o la
judicatura o el servicio administrativo judicial o el servicio judicial, por un lapso mínimo
de diez años.

Son órganos del Consejo Nacional de la Judicatura:

 El Pleno;
 La Presidencia;
 La Dirección General;

Art. 261 COFJ.- ESTRUCTURA FUNCIONAL.- El Consejo de la Judicatura


ejercerá sus funciones a través de los siguientes componentes estructurales:

1. El Pleno;

2. La Presidencia;

3. La Dirección General;

Las Direcciones Provinciales serán ejercidas por el Presidente de la Corte


Provincial, conjuntamente con los Delegados que el Consejo de la Judicatura
determine, de conformidad con la regulación de la materia.

Las unidades administrativas necesarias, cuya creación, organización,


funciones, responsabilidades y control establecen y regulan este Código y el
Estatuto Orgánico Administrativo de la Función Judicial, según corresponda,
se encargarán de la planificación estratégica, la gestión del talento humano,
la transparencia y la difusión a la comunidad de los resultados de su gestión.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Del Pleno del Consejo de la Judicatura

Art. 262.- “El Pleno se integrará con sus cinco Miembros o por quienes les
sustituyeren.

Será presidido por la o el Delegado del Presidente de la Corte Nacional de


Justicia y, en caso de ausencia o impedimento de este, por su alterno. En
caso de ausencia o impedimento de ambos, por el Miembro que designe el
Pleno. Actuará como Secretaria o Secretario del Pleno, la Secretaria o el 171
Secretario del Consejo o quien le sustituyere”.

Funciones del Pleno

1. Nombrar y evaluar a las juezas y a los jueces y a las conjuezas y a los conjueces de
la Corte Nacional de Justicia y de las Cortes Provinciales, juezas y jueces de primer
nivel, Fiscales Distritales, agentes fiscales y Defensores Distritales, a la Directora o al
Director General, miembros de las direcciones regionales, y directores nacionales de las
unidades administrativas; y demás servidoras y servidores de la Función Judicial;

2. Remover libremente a la Directora o al Director General, miembros de las direcciones


regionales, directores administrativos nacionales y directores provinciales;

3. Aprobar, actualizar y supervisar la ejecución del plan estratégico de la Función


Judicial;

4. Velar por la transparencia y eficiencia de la Función Judicial;

5. Rendir, por medio de la Presidenta o el Presidente del Consejo, el informe anual ante
la Asamblea Nacional;

6. Elaborar la proforma presupuestaria de la Función Judicial que será enviada para su


aprobación según la Constitución. En el caso de los órganos autónomos, deberán
presentar al Pleno del Consejo de la Judicatura su propuesta presupuestaria para su
incorporación al presupuesto general de la Función Judicial;

7. Nombrar, previo concurso público de oposición y méritos, sometido a impugnación y


control social, a las notarias y los notarios, y evaluar los estándares de rendimiento de
los mismos, en virtud de lo cual podrá removerlos de acuerdo lo establecido en este
Código;

8. En cualquier tiempo, de acuerdo con las necesidades del servicio de la Función


Judicial:

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

a) Crear, modificar o suprimir salas de las cortes provinciales, tribunales penales,


juzgados de primer nivel y juzgados de paz; así como también establecer el número de
jueces necesarios previo el informe técnico correspondiente.

b) Establecer o modificar la sede y precisar la competencia en que actuarán las salas de


las cortes provinciales, tribunales penales, juezas y jueces de primer nivel; excepto la
competencia en razón del fuero. Una misma sala o juzgador de primer nivel podrá
actuar y ejercer al mismo tiempo varias competencias;

c) En caso de que, del informe técnico correspondiente, aparezca que existe en forma 172
transitoria en determinada rama de la actividad judicial o en una localidad un número
muy alto de causas sin despacho, podrá crear salas o juzgados temporales que
funcionarán por el periodo de tiempo que señalará o hasta que se despachen las causas
acumuladas; en estos casos se procederá al nuevo sorteo de causas para asignarlas a
estas salas o juzgados temporales; y,

d) Crear, modificar o suprimir direcciones regionales o provinciales, las cuales


funcionarán de forma desconcentrada.

9. Fijar y actualizar:

a) las tasas notariales que serán pagadas por los usuarios de los servicios notariales;

b) las tasas por servicios administrativos de la Función Judicial;

c) el monto de las tasas y establecer las tablas respectivas por informes periciales,
experticias y demás instrumentos similares necesarios en la tramitación de causas, así
como sistematizar un registro de los peritos autorizados y reconocidos como idóneos,
cuidando que estos sean debidamente calificados y acrediten experiencia y
profesionalización suficiente;

10. Expedir, modificar, derogar e interpretar obligatoriamente el Código de Ética de la


Función Judicial, el Estatuto Orgánico Administrativo de la Función Judicial, los
reglamentos, manuales, instructivos o resoluciones de régimen interno, con sujeción a la
Constitución y la ley, para la organización, funcionamiento, responsabilidades, control y
régimen disciplinario; particularmente para velar por la transparencia y eficiencia de la
Función Judicial;

11. Imponer las sanciones disciplinarias de suspensión de funciones sin sueldo,


amonestación escrita o multa a las juezas o jueces y a las conjuezas o conjueces de la
Corte Nacional de Justicia;

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

12. Conocer los recursos que se dedujeren contra las sanciones disciplinarias impuestas
por las direcciones regionales a las abogadas y a los abogados por las infracciones
cometidas en el ejercicio de la profesión, de acuerdo con este Código;

13. Conocer los informes que presentaren: el Consejo de Participación Ciudadana y


Control Social, la Contraloría General del Estado y resolver sobre sus recomendaciones;

14. Imponer las sanciones disciplinarias de destitución a las servidoras o los servidores
judiciales, con el voto conforme de la mayoría de sus Miembros, o absolverles si fuere
conducente. Si estimare, que la infracción fuere susceptible solo de suspensión, sanción 173
pecuniaria o de amonestación, las impondrá; y,

15. Emitir opinión respecto de los proyectos de ley referidos a la Función Judicial cuando
le sean consultados por la Función Legislativa o Ejecutiva.

Organigrama del Consejo de la Judicatura20

20
http://www.funcionjudicial.gob.ec/index.php/es/estructura-organica-funcional

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

174

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

REFLEXIÓN - CIERRE

Hemos estudiado la importancia de la Función Judicial, parte de su historia, su


alcance, funciones y la de sus integrantes. Así como la manera de elegir a los
jueces, las facultades y prohibiciones de los mismos.

175

Actividad 1

Actividad 1

Redacte un texto de cinco párrafos donde reflexione acerca de por


qué actualmente es común escuchar en medios de comunicación,
que la justicia en el Ecuador está politizada. ¿Cree usted que
realmente este hecho ocurre en nuestro país? Cite dos ejemplos
sustentando su respuesta.

- Extensión: 1 carilla; letra tahoma 12; espacio sencillo; justificado.

Actividad 2

Actividad 2
 ¿Qué opina usted sobre el procedimiento de oposición y méritos a
cargo del Consejo de la Judicatura?

- Extensión: 1 carilla; letra tahona 12; espacio sencillo; justificado.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Resumen

Este tema trató sobre la Función Judicial, la importancia de su


independencia, las atribuciones de esta función y los órganos que la
integran.

Repasamos cuáles son las instituciones del Estado, su evolución histórica, la división de
poderes y las diferentes funciones del Estado: Ejecutiva, Legislativa y Judicial; Electoral
y de Transparencia y Control Social. 176
En cuanto a las instituciones del Estado, el estudio se lo hizo desde el punto de vista
histórico, como ya se ha comentado, comenzado desde los inicios de la vida
republicana, realizando un análisis de cada una de las constituciones que ha tenido el
Ecuador, y resaltando las diferencias entre cada una de ellas.

Se estudió la Función Ejecutiva, su composición. Se analizó la Presidencia de la


República y el rol del Presidente de la República como Jefe de Estado y Jefe de
Gobierno.

Se analizó, en el mismo tema, la Vicepresidencia de la República, realizando un análisis


histórico de esta institución; los Ministros de Estado como asesores del Presidente de la
República; y, la Secretaría General de la Administración Pública, como la encargada del
despacho administrativo de la Presidencia de la República.

Se estudió la Función Legislativa y su principal función, como su nombre lo indica, que


es legislar; se analizó la conformación, histórica y actual de ésta. Se analizó el proceso
de expedición de leyes, las disposiciones legales sobre los Asambleístas, como miembros
de la Asamblea Nacional, los requisitos de elegibilidad y funciones.

Se estudió la Función Judicial, su rol de administradores de justicia, la composición de


ésta. Se analizó y profundizó, destacando las funciones de cada una de ellas, a la Corte
Nacional de Justicia, como Tribunal de Casación, las Cortes Provinciales de Justicia; y,
los Tribunales y Juzgados. Finalmente se analizó al Consejo Nacional de la Judicatura.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Mapa Conceptual

FUNCIÓN JUDICIAL

- Historia
- Organización y funcionamiento
- Órganos que la componen 177
- Unidad jurisdiccional
- Jueces de paz
- Corte nacional de Justicia
- Cortes Superiores
- Juzgados
- Consejo de la Judicatura

Lectura del mapa conceptual:

Al ser la Función Judicial parte del poder soberano del Pueblo, que se
encarga de Administrar Justicia, para lograr el equilibrio en la convivencia
social, mismo equilibrio que se logra a través de los mandatarios establecidos en la
Ley Orgánica de la Función Judicial y la Constitución de la República, ya estudiados
en esta Unidad.

Orientaciones para el estudio de la materia:

 Podrá revisarse el texto básico de Derecho Constitucional del Dr.


Juan Larrea Holguín en el capítulo que trata sobre la Función Judicial, la
conformación de la misma y las funciones que ésta cumple. Podrán consultar
también el texto del Dr. Hernán Salgado “Estudios sobre Lecciones de Derecho
Constitucional” Capítulo VIII, que trata sobre el Consejo Nacional de la Judicatura.

 Como normas legales complementarias puede revisar la Ley Orgánica de la Función


Judicial y la Ley de Casación Codificada, ambas se citan en la guía didáctica.

 Conviene al estudiante revisar la actualidad del país, en periódicos, revistas y


televisión, ya que temas de conformación de la Corte Suprema de Justicia, así
como vinculados a la Función Judicial son de gran actualidad.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Bibliografía

Bibliografía Específica:

Código Orgánico de la Función Judicial.

Constitución de la República

Webgrafía / Bibliografía relacionada: 178


http://www.cortenacional.gob.ec/cn/index.php/abienvenido

www.funcionjudicial.gob.ec

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

179

UNIDAD 3
DEL CONTROL CONSTITUCIONAL

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

180

Tema 6:
DEL CONTROL CONSTITUCIONAL

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Tema 6:
DEL CONTROL CONSTITUCIONAL

6. DEL CONTROL CONSTITUCIONAL

181

6.1 Introducción

La Constitución es la Norma Suprema, dentro de la pirámide jurídica; las normas de


menor jerarquía requieren que, tanto el proceso de formación como su contenido, estén
adecuados a las normas Constitucionales.

El Control Constitucional, a las leyes y reglamentos permitirán asegurar la integralidad


de la norma constitucional.

La Constitución es la Norma Suprema, a la que deben ajustarse las demás normas que
integran el sistema jurídico ecuatoriano.

La Corte Constitucional, máximo órgano de control e interpretación constitucional y de


administración de justicia en esta materia.

6.2. Objetivos a lograr

 Analizar las normas constitucionales y legales de control de constitucionalidad en


el Ecuador.
 Señalar las herramientas constitucionales y legales para precautelar los derechos.
 Concluir acerca de la trascendencia del respeto a las normas constitucionales por
parte de quienes ejercen potestad o poder.
 Identificar la normativa que regula el control de constitucionalidad en el país y su
aplicación.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

6.3 Mapa Conceptual

Control Constitucional

ejercido por

Corte Constitucional

analiza 182

1. Ser la máxima instancia de interpretación de los tratados internacionales de


derechos humanos ratificados por el Estado ecuatoriano

2. Conocer y resolver las acciones públicas de inconstitucionalidad

3. Declarar de oficio la inconstitucionalidad de normas conexas

4. Conocer y resolver, a petición de parte, la inconstitucionalidad contra los


actos administrativos

5. Conocer y resolver, a petición de parte, las acciones por incumplimiento


que se presenten con la finalidad de garantizar la aplicación de normas o
actos administrativos de carácter general.

6. Expedir sentencias que constituyan jurisprudencia vinculante respecto de


las acciones de protección, cumplimiento, hábeas corpus, hábeas data, acceso
a la información pública y demás procesos constitucionales

7. Dirimir conflictos de competencias o de atribuciones entre funciones del


Estado u órganos establecidos en la Constitución.

8. Efectuar de oficio y de modo inmediato el control de constitucionalidad de


las declaratorias de los estados de excepción, cuando impliquen la suspensión
de derechos constitucionales.

9. Conocer y sancionar el incumplimiento de las sentencias y dictámenes


constitucionales.

10. Declarar la inconstitucionalidad en que incurran las instituciones del


Estado o autoridades públicas.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

6.4. Desarrollo del tema

Antecedentes Históricos

Los primeros textos Constitucionales en sentido instrumental (documento en que se


formula solemnemente la mayoría de las normas materialmente Constitucionales)
aparecen por primera vez en el siglo XVII en Inglaterra.
183
Será en el siglo XVIII cuando surjan las modernas constituciones, las que presentan una
misma forma, aunque difiera del contenido de la misma, con una presentación típica:
reconocimiento de derechos y organización del Estado.

La parte dogmática contiene, por regla general, una extensa declaración de derechos,
libertades y deberes.

La parte orgánica regula el establecimiento y funciones de los distintos órganos


fundamentales y las relaciones entre los mismos, siendo éstos los preceptos que
determinan la forma del Estado.
La evolución de la historia constitucional mundial, ha demostrado que a partir de la
segunda guerra mundial, hay una marcada tendencia o inclinación a incorporar los
llamados “derechos sociales”.

7. Origen de la Constitución

7.1. Concepto

Conjunto de normas y principios que rigen la organización y regulan el ejercicio del


Estado, además que establece los derechos, deberes y garantías de los ciudadanos.

La primera Constitución “no escrita” o no codificada, surge en Inglaterra, quienes se


rigen por el derecho consuetudinario. No tienen un texto, sino varios formulados en
distintas épocas. Rige, en su mayor parte, el derecho consuetudinario.

El derecho constitucional Inglés nace con la Carta Magna de Juan sin Tierra, de 1215.
Ella estableció por primera vez principios constitucionales significantes tales como el
habeas corpus, y el principio de legalidad; se podría decir que lo más relevante, a la
época, de esa Carta Suprema fue la de limitar el poder del monarca y otorgar ciertas
libertades a los súbditos, cuestión que antes de su promulgación se consideraba
imposible.

La primera Constitución escrita del mundo fue la de Estados Unidos, en 1787. Rige
hasta ahora. Reconoce derechos como el debido proceso y la supremacía constitucional
(Caso Marbury Vs. Madison).

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

8. Revolución Francesa

Las revoluciones son cambios con violencia. José Ortega y Gasset, dijo que “la
revolución es la insurgencia de los hombres contra los usos (es decir los sistemas),
mientras que la rebelión es su alzamiento contra los abusos (actos personales de los
gobernantes), pero sin tocar la realidad institucional del Estado.

La Revolución Francesa tuvo consecuencias que subsisten hasta hoy. Instauró los
principios de Libertad, Igualdad y Fraternidad. Principios recogidos en la Declaración de 184
los Derechos del Hombre y del Ciudadano, pues les interesaba la libertad para
comerciar, la defensa de la propiedad privada y la igualdad de los ciudadanos ante la
ley. Otra consecuencia importante de esta Revolución fue la división de poderes:
Ejecutivo, Legislativo, Judicial.

“El poder ejecutivo el rey (Luis XVI), el poder legislativo lo ejerció una asamblea
formada por la burguesía y el poder judicial, se compuso de jueces electos. Se
estableció que sólo podían votar aquellos que pagaban ciertos impuestos, y de
esta manera se pone en evidencia que las banderas de igualdad proclamada por
los revolucionarios tenía ciertas limitaciones”.21

Otro cambio fue la instauración del voto popular: los representantes podían ser elegidos
mediante el sufragio universal.

Consecuencias de la Revolución Francesa

1. Se elimina el sistema feudal.


2. Se elimina la monarquía absoluta.
3. Surge la República.
4. Se difundió la Declaración de los Derechos del hombre y los Ciudadanos.
5. La separación de la Iglesia y del Estado.
6. Se difundieron ideas democráticas.
7. Comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas.
8. Se fomentaron los movimientos nacionalistas.

Conclusiones:

- Del constitucionalismo americano se recogen derechos como el Debido Proceso,


la Supremacía Constitucional.

21
http://www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htm

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

- Del constitucionalismo francés nacen los derechos de igualdad, libertad y


fraternidad. La primera Declaración de Derechos Humanos, la Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano.

- La revolución Francesa da nacimiento a la división de poderes en ejecutivo,


legislativo y judicial.

9. II Guerra Mundial.- Consecuencia jurídica inmediata de la misma.

La historia posterior a la Segunda Guerra Mundial impulsó la evolución de países como 185
España y Alemania en vías muy semejantes: al final de un régimen autoritario que en
España se ha traducido en una transformación pacífica, ambos países ingresaron en el
círculo de las democracias europeas; ambos son estados miembros de la Comunidad
Europea. Es por esto que España y Alemania tienen ante sí las mismas grandes tareas
no sólo de hacer frente cultural, política y económicamente sino también de abordar
jurídicamente con éxito estos cambios fundamentales. Esto es el objeto de una moderna
teoría de la Constitución que debe contribuir a consolidar, desplegar y progresar el
nuevo orden estatal y a incardinarlo con la Unión Europea.22

Pero así como la humanidad a través de revoluciones, consensos, rebeliones, golpes de


Estado o cualquier manifestación de unidad, en busca de un cambio conquistaron
Derechos, surgieron involuciones en la normativa raíz y suprema, el Constitucional. Así
lo demostró Alemania, que para cometer todas las atrocidades de la II Guerra Mundial
gozó de un ordenamiento jurídico acomodado a sus requerimientos, donde la violación a
la vida, la tortura, asesinatos, desapariciones, discriminaciones y cuanta violencia
humana podría existir lo acogieron no sólo las leyes de este país sino su Constitución.
Como consecuencia inmediata de la II Guerra Mundial, y del proceso de
desconstitucionalización, considerándose este como un movimiento
contrarrevolucionario que tendería a anular todas las conquistas de las revoluciones
pasadas, Alemania promulgaría la Ley Fundamental de Bonn, en 1949. Ley que es
considerada como la Constitución de Alemania (aunque originalmente no fue así, pues
se pensaba que sería un instrumento jurídico que organizaría el Estado de forma
temporal) y de las cuales Constituciones como la Española (1978), Colombiana (1991), y
la nuestra (2008), tomaron como referencia.

En la promulgación de esta Ley sólo participaron cuatro mujeres: Helena Wessel, Helena
Weber, FrederikeNadig y ElisabethSelber.

9.1. Ley Fundamental de Bonn

¿Qué de positivo trajo la Ley Fundamental de Bonn?

22
Benda, Maihofer, Vogel, Hesse, Heyde, Manual de Derecho Constitucional, Segunda Edición, Marcial
Pons.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

En su Art. 1, reconoce la dignidad del ser humano, considerada intangible. Trae la


fórmula kantiana de que "El hombre es un fin en sí mismo y no un medio para nadie¨ y
que él poder está al servicio de las leyes y no las leyes al servicio del poder.

Además, establecía la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

La existencia de un Órgano Jurisdiccional concentrado de constitucionalidad y de tutela


de los derechos fundamentales.
186
La cláusula de intangibilidad, que expresa la disposición de no poder reformar los
artículos que contengan derechos fundamentales.

9.2. El Nazismo

¿Cómo Adolf Hitler en su Imperio, pudo tener tanto poder a pesar de haber
existido una Constitución vigente, acaso realizó reformas a la norma
Suprema?

A continuación haré un recuento de la historia.

Luego de la Primera Guerra Mundial, Alemania estaba sumida en lo que podría llamarse
una especie de vergüenza nacional; flaqueaba el sentido de soberanía que se tenía, los
alemanes pensaban que el honor se había perdido.

¿Por qué?

Alemania perdió la primera guerra mundial y a eso debe agregarse que luego de la
guerra firmó junto con otros países el llamado Tratado de Versalles. Este cometió el
error de endosar culpas a la democracia parlamentaria alemana) la denominada
República de Weimar). Además de sanciones políticas, económicas y militares.

Fue ese ambiente de malestar popular lo que genera un cambio dentro de la sociedad.
Y Alemania no estaba lejos de eso. El panorama mencionado en el párrafo superior, era
la ocasión perfecta para que se instaure una dictadura, como lo fue la de Hitler.

A la muerte de Hindenburg, ocurrida el 2 de agosto de 1934, Hitler asumió la totalidad


del poder en el tercer Reich. Y empezó la historia del nazismo, el cual se fundamentó
sobre dos mitos: el nacionalismo y el racismo.

Gracias al Nacionalismo, Hitler apeló a la exaltación del sentimiento nacional y también


al resentimiento y al sacrificio de los derechos personales ante el altar del Estado.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Por el mito del Racismo, tomado de teorías promulgadas por Arthur de Gobineau,
(1816-1882) y Houston Stewart Chamberlain (1855-1927), se preconizó la creencia de
una raza superior que gobernaría el mundo.

El nazismo se caracterizó por lo siguiente:

- Sistema de partido único


187
- Disolución de todos los demás partidos políticos

- Antiparlamentarismo

- Eliminación de los sistemas electorales democráticos

- Regimentación vertical de la sociedad a través de la agremiación dirigida y


controlada por el gobierno

- Idolatría del Estado

- Nacionalismo enfermizo

- Control absoluto de los medios de comunicación

- Desconocimiento de los derechos humanos

- Supresión de las libertades

- Desconstitucionalización del Estado

- Violencia como medio de lucha política

- Expansionismo territorial e ideológico

- Concentración de todo el poder en una sola persona: Hitler

La Desconstitucionalización de un Estado se da por el desconocimiento de las libertades,


derechos y garantías que tiene un ciudadano, otorgadas por la Constitución. El proceso
de afirmación constitucional había empezado desde fines de siglo XVIII, pero se
desvaneció en países como Alemania, por la instauración del poder nazista.

El constitucionalismo significa la sumisión del Estado al Derecho y la


Desconstitucionalización significa lo contrario, derecho sumido al poder. Este se
concentró en una sola persona, y las conquistas de libertad y derechos se

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

desconocieron. La voluntad popular así lo decidió. Y el hombre se convirtió en un


esclavo del gobierno.

Alemania reconoció todos los daños y perjuicios sufridos por los gobiernos y los
ciudadanos de los países aliados y asociados, como resultado de la guerra que Alemania
y sus aliados lanzaron sobre ellos.

Se obligó a Alemania a devolver los territorios anexos por el II Reich; a perder la


soberanía de sus colonias; a desmilitarizarse totalmente haciendo entrega a sus aliados
de las unidades navales y reduciendo su ejército a 10.000 hombres y 4.000 oficiales sin 188
artillería pesada, submarinos ni aviación.

Se le prohibió ingresar a la sociedad de naciones y se le obligó a pagar a los vencedores


enormes compensaciones económicas.

Se impuso la transición de la Constitución de Weimar, que regía en Alemania luego de la


Segunda Guerra Mundial.

Para poder explicar la historia constitucional alemán, se la debe separar por los 3 Reich.

I Reich: Sacro Imperio Romano Germánico.

II Reich: Imperio Alemán

III Reich: La República democrática de Weimar y la Alemania Nazi.

Las constituciones y leyes que rigieron estas etapas fueron, obviamente, todas distintas.

1. La Constitución del Sacro Imperio Romano Germánico (962-1806)


-No poseían una Constitución propia, pero había un conjunto de leyes y acuerdos
que actuaban como tal.
-Leyes relativamente liberales. (Disminución de la nobleza y aumento de la
burguesía)
-Este imperio cae en manos de Napoleón 1806.

2. La Constitución del Imperio Alemán (1871-1918)


-Poseía Constitución propia, aprobada en 18 de enero de 1871.
-Constitución Imperialista y federalista.
-Daba poder a un emperador y aun Gobierno unitario.
-Parcialmente liberal.
-Sistema bicameral, Cámara de los señores y Cámara Federal.

3. La República de Weimar (1919-1933)


-Primera Constitución democrática de Alemania

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

-Reconoció el Sistema semi presidencialista.


-Dividía a Alemania en nueve regiones.
-Esta Constitución se dio por una Asamblea Constituyente. (Ver anexo 6).
La Constitución durante el II Reich (1933-1945)

-Adoptó la Constitución de la República de Weimar modificada y aún así con


flagrante violaciones.

-Hitler transformó la República de Weimar en una dictadura totalitaria regida por los
principios del nacionalismo. 189
-Muere Hindenburg en agosto de 1934, y Hitler (que ya era canciller) firma un
decreto que integraba en un solo cargo los de Presidente y Canciller. Como tal
acción iba contra la Constitución, llamó a referéndum y fue aprobado por amplia
mayoría.

Legalmente, Hitler se convirtió en Führer de Alemania.

Muy bien, entonces como respuesta podría decir que Hitler mantuvo la Constitución de
Weimar de 1919. Pese a su vigencia, el gobierno lo que hizo fue “vaciar” de contenido la
misma a través de las propios mecanismos legales previstos en la norma.

En definitiva, durante el II Reich se mantuvo el Estado formal de Derecho, y la


Constitución de Weimar nunca se derogó.

Sin duda alguna los actos cometidos por Hitler son despreciables, y más despreciable
aún es cómo pudo contar con la venia de la ley y la Constitución para cometer los actos
más atroces que jamás haya visto la humanidad. Se podría decir, en sentido formal, que
los actos que Hitler cometió fueron legítimos pero esto si somos estrictamente
legalistas. A continuación copio un recuento de cómo Adolfo Hitler llegó al poder.

Hitler obtuvo, el 27 de febrero de 1922, dos medidas legales de un alcance incalculable


porque pudo: declarar el Estado de Emergencia a través del “Decreto para la Protección
del Pueblo y el Estado” y reclamar la disolución de las Cámaras Legislativas.

En la práctica significó la abolición de los Derechos Fundamentales consagrados por la


República de Weimar, así como el pleno respaldo legal a las detenciones realizadas.

“De este modo, una vez disueltas las Cámaras, se convocaron elecciones legislativas
para el 5 de marzo de 1933. El objetivo era asegurarse una mayoría en el Reichstag,
toda vez que, hasta ese momento, los nazis solamente ocupaban el 32% de los
escaños. Estas elecciones no otorgaron más escaños al NSDAP, aunque sí a los partidos
que con él formaban la Coalición de Gobierno.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

El nuevo Reichstag se reunió el 23 de marzo de 1933, excluyéndose de él a los


comunistas, que acababan de ser ilegalizados. Ello permitió al Gobierno de Hitler
asegurarse la mayoría absoluta.
El nuevo Parlamento se convirtió en una pieza fundamental para la constitución del
Nuevo Orden, al aprobar tres Leyes que sirvieron para desmantelar, en un mes, todo el
Ordenamiento Jurídico en que se sustentaba la República de Weimar.

1. La “Ermächtigungsgesetz” o Ley de Habilitación de Poderes Especiales, transfirió al


Gobierno todo el Poder Legislativo. Esta ley fue sin duda la más importante pues, a
partir de su promulgación, Hitler, como Canciller del Reich y Jefe del Gobierno, pasó a 190
concentrar en su persona todo el poder legislativo y ejecutivo.

2. La “Primera Ley de Coordinación” (ErstesGleichschaltungsgesetz) que confería a los


Gobiernos el poder de declararar el Estado de Emergencia.

3. La "Segunda Ley de Coordinación" (ZweitesGleichschaltungsgesetz), aprobada el 7 de


abril de 1933, creó la figura de un Gobernador (Reichsstatthalter) en cada uno de los
Länder, excepto Prusia que ya estaba bajo control nazi desde 1932. Estos Gobernadores
se convertían, de facto, en Presidentes de cada Land, con la facultad de designar
Gobiernos. El caso de Prusia era especial, pues, dado que comprendía la mayor parte de
Alemania, Hitler se reservó esta función para sí.

Ley para la resolución de la crisis del Pueblo y del Reich

Ley de Poderes Especiales

24 de marzo de 1933

Se procede a promulgar la Ley que sigue, después de haber sido sancionada por el
Reichstag y aprobada por el Reichsrat, y una vez que se han cumplido los requisitos
constitucionales para la reforma legislativa:

Artículo 1.- Las Leyes del Reich podrán ser aprobadas no sólo mediante el
procedimiento previsto en la Constitución, sino también por el Gobierno del Reich. Esta
disposición se aplicará igualmente a lo previsto en los artículos 85.2 y 87 de la
Constitución.

Artículo 2.- Las Leyes aprobadas por el Gobierno del Reich podrán contravenir lo
dispuesto en la Constitución siempre y cuando dichas leyes no tengan por objeto la
organización del Reichstag y del Reichsrat en cuanto tales. Todo ello sin perjuicio de los
poderes del Presidente del Reich.

Artículo 3.- Las Leyes aprobadas por el Gobierno del Reich deberán ser promulgadas por
el Canciller del Reich y publicadas en el Boletín Oficial del Reich.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Salvo que en ellas se disponga otra cosa, las Leyes aprobadas por el Gobierno del Reich
entrarán en vigor al día siguiente de su publicación.

Los artículos 68 a 77 de la Constitución no serán de aplicación a las Leyes aprobadas


por el Gobierno del Reich.

Artículo 4.- Los Tratados internacionales suscritos entre el Reich y los Estados
extranjeros, cuando se refieran a materias reguladas por las Leyes aprobadas por el
Gobierno del Reich, no precisarán de la aprobación de las Cámaras Legislativas.
El Gobierno del Reich aprobará los Reglamentos necesarios para la ejecución de tales 191
Tratados.

Artículo 5.- Esta Ley entrará en vigor el mismo día de su publicación y quedará
derogada el 1 de abril de 1937. Igualmente, dejará de estar en vigor si el actual
Gobierno del Reich fuera sustituido por otro.
Berlín, 24 de marzo de 1933.
El Presidente del Reich (Reichspräsident), von Hindenburg
El Canciller del Reich (Reichskanzler), Adolf Hitler
El Ministro del Interior (Reichsminister des Innern), Frick
El Ministro de Asuntos Exteriores (Reichsminister des Auswärtigen), Barón von Neurath
El Ministro de Hacienda (Reichsminister der Finanzen), Conde Schwerin von Krosigk

BOLETÍN OFICIAL DEL REICH

Decreto del Presidente del Reich para la protección del Pueblo y del Estado - (Decreto
del incendio del Reichstag).

De conformidad con lo establecido en el artículo 48.2 de la Constitución del Reich y en


respuesta a los actos de violencia comunista llevados a cabo por los enemigos del
Estado, se ordena lo siguiente:

§ 1: En tanto no se disponga otra cosa, queda suspendida la vigencia de los artículos


114, 115, 117, 118, 123, 124 y 153 de la Constitución del Reich Alemán. En
consecuencia, se establecen limitaciones a la libertad personal, a la libertad de
expresión -incluidas las libertades de prensa e imprenta-, a los derechos de reunión,
manifestación y asociación, al secreto de las comunicaciones postales, telegráficas y
telefónicas, así como a la inviolabilidad del domicilio. Se autorizan las confiscaciones y
embargos de propiedades, sin más excepciones que las previstas en cada caso por la
Ley.

§ 2: En los casos en que las medidas aplicadas en un Land para el restablecimiento del
Orden Público y la Seguridad se mostraran insuficientes, el Gobierno del Reich asumirá
transitoriamente la autoridad suprema en el Land.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

§ 3: Las Autoridades de los Länder, de los Municipios y de las agrupaciones de


Municipios quedan obligadas al cumplimiento de las disposiciones dictadas por el
Gobierno del Reich en el ámbito de su competencia conforme a lo dispuesto en el § 2.

§ 4: (1) Quienes infringieren las disposiciones promulgadas por las Autoridades


supremas de un Land, o las dictadas en ejecución de aquéllas, o las aprobadas por el
Gobierno del Reich conforme a lo dispuesto en el § 2, así como quienes exhortaren o
indujeren a otros a cometer tales infracciones serán condenados a una pena de prisión
no inferior a un mes o a una multa de entre 150 y 15.000 Reichsmark, salvo que con
arreglo a otra norma pueda imponerse una sanción más grave. 192
(2) Quienes a través de alguna de las infracciones previstas en el apartado (1) pusieren
en peligro la vida de las personas serán condenados a pena de reclusión; si concurrieren
circunstancias atenuantes, se impondrá una pena de prisión no inferior a seis meses. En
los casos en que, como consecuencia de esa infracción, se causare la muerte de una
persona, se impondrá la pena de muerte; si concurrieren circunstancias atenuantes, se
impondrá una pena de reclusión no inferior a dos años. Además, podrá imponerse la
pena de confiscación de bienes.

(3) Quienes exhortaren o indujeren a otros a cometer infracciones [apartado (2)] que
provoquen un peligro colectivo, serán condenados a pena de reclusión; si concurrieren
circunstancias atenuantes, se impondrá una pena de prisión no inferior a tres meses.
§ 5: (1) Serán condenados a la pena de muerte quienes cometieren alguno de los
delitos sancionados con cadena perpetua en los siguientes §§ del Código Penal: § 81
(alta traición), § 229 (elaboración de productos venenosos), § 307 (incendio), § 311
(estragos), § 312 (inundación), § 315.2 (destrucción o deterioro de instalaciones
ferroviarias) y § 324 (envenenamiento con peligro para la colectividad).

(2) Serán condenados a la pena de muerte, a cadena perpetua o a reclusión de hasta


quince años salvo que, en este último caso, se prevea una pena más grave:

1.- Quienes intentaren matar al Presidente del Reich, a un miembro o Delegado del
Gobierno del Reich o del Gobierno de un Land, quienes indujeren o se ofrecieren para
cometer ese homicidio, quien aceptare tal ofrecimiento o quien conspirare con otro para
cometer ese homicidio.

2.- Quienes en los casos previstos en el § 115.2 del Código Penal (graves tumultos) o §
125.2 del Código Penal (graves desórdenes públicos) actuaren con armas o cooperaren,
de manera consciente y deliberada, con quienes portaren armas en esos mismos casos.

3.- Quienes realizaren una detención ilegal (§ 239 del Código Penal) o quienes se
sirvieren de un secuestro con toma de rehenes para fines políticos.

§ 6: Este Decreto entrará en vigor el día de su publicación.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Berlín, 28 de febrero de 1933.

El Presidente del Reich (Reichspräsident), von Hindenburg


El Canciller del Reich (Reichskanzler), Adolf Hitler
El Ministro del Interior (Reichsminister des Innern) Frick
El Ministro de Justicia (Reichsminister der Justiz), Dr. Gürtner” .
Es necesario ratificar el rechazo a todos los crímenes cometidos en la II Guerra Mundial,
hechos que no puede decirse fueron cometidos en nombre de la ley o el derecho. Pues
el derecho sólo puede anhelar un fin, la justicia.
193

10. El Control Constitucional en el Ecuador

Constitución de 1851

Era competencia del Consejo de Estado el control de legalidad, debiendo velar por la
observancia de la Constitución y de las Leyes, debiendo dirigirse al Poder Ejecutivo en
caso de determinarse incumplimiento o desacato a la Norma Suprema hasta por
segunda vez; y dar cuenta a la Asamblea Nacional en su próxima reunión.

Constitución de 1906

Mantiene el mismo esquema, dejando al Consejo de Estado el velar por la observancia


de la Constitución y las leyes, y proteger las garantías constitucionales, exigiendo su
respeto e inviolabilidad al Poder Ejecutivo, a los Tribunales de Justicia y a las demás
autoridades a quien corresponda.

Constitución de 1929

Igualmente confiere al Consejo de Estado el velar por la observancia de la Constitución


y las leyes y de las garantías constitucionales debiendo de exigir su cumplimiento a
cualquier órgano o entidad que corresponda.

Constitución de 1945

Crea el Tribunal de Garantías Constitucionales que debía “formular observaciones” a


aquellas normas, que no tenían el carácter de leyes, que se consideraban
inconstitucionales o ilegales, debiendo suspender los efectos de las normas hasta que el
Congreso dictamine al respecto.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Constitución de 1946

Restituye las funciones del Consejo de Estado.

Constitución de 1967

Aunque restituye al Tribunal de Garantías Constitucionales, limita su actuar a velar por


la observancia de la Constitución y las Leyes, especialmente de las Garantías
Constitucionales; dejando al Congreso Nacional el control efectivo de la
constitucionalidad de las normas.
194
Constitución de 1979

Mantiene al Tribunal de Garantías Constitucionales aunque con facultades igualmente


restringidas, sometiéndolo a la Corte Suprema de Justicia, quien era el órgano
competente para suspender el efecto de la norma, pero a su vez debía someter su
actuar a la resolución de la Cámara Nacional de Representantes o, en receso de ésta, al
plenario de las Comisiones Legislativas. Ni la resolución de la Corte Suprema, ni la de la
Cámara Nacional de Representantes, ni la del plenario de las Comisiones Legislativas,
tienen efecto retroactivo.

11. Reformas Constitucionales 1983, 1992 y 1996

Hasta 1983 era la Corte Suprema de Justicia la que suspendía las leyes y otras normas
generales por inconstitucionalidad y debía someter su decisión al Congreso Nacional,
facultad que es en ese año trasladada al Tribunal de Garantías Constitucionales.
Las reformas de 1992 someten la decisión del Tribunal de Garantías Constitucionales a
una sala creada en el seno de la Corte Suprema de Justicia, a efectos de mantener el
control constitucional. El Tribunal debía someter su resolución a la Sala Constitucional
de la Corte Suprema de Justicia en el plazo máximo de ocho días. La resolución de la
Sala Constitucional será definitiva y de efectos generales.

A raíz de la reforma Constitucional introducida mediante Consulta Popular realizada el


28 de Agosto de 1994, introdujo el Tribunal Constitucional como órgano especializado y
con capacidad de decidir en última instancia sobre la Constitucionalidad de las normas
legales en el país. Históricamente existió el Tribunal de Garantías Constitucionales,
órgano que debía someter en primera instancia al Congreso Nacional sus resoluciones y
posteriormente debían ser confirmadas por la Sala Especializada de lo Constitucional de
la Corte Suprema de Justicia.
La Asamblea Nacional Constituyente que expidió la Constitución Política de la República
de 1998, asignó adicionalmente al Tribunal Constitucional el poder dictaminar sobre la
constitucionalidad de los tratados o convenios internacionales, previamente a su
aprobación por parte del Congreso Nacional.

Constitución de 2008

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

El pueblo ecuatoriano mediante consulta popular, realizada el 15 de abril de 2007,


expresó su voluntad para que se convoque a una Asamblea Constituyente a fin de
elaborar una nueva Constitución y transformar el marco institucional del Estado. Así, la
Asamblea Constituyente elaboró el proyecto de Constitución, el mismo que fue
aprobado por el pueblo ecuatoriano mediante referéndum dado el 28 de septiembre de
2008, y publicada la misma en el Registro Oficial el 20 de octubre de 2008.

El Artículo 429 de la Constitución de la República del Ecuador, creó la Corte


Constitucional como máximo órgano de control, interpretación y administración de 195
justicia constitucional, remplazando de esta forma al Tribunal Constitucional
determinado en la derogada Constitución de 1998. El Art. 25 del Régimen de Transición
establecía que constituidas las nuevas funciones Legislativa, Ejecutiva, Electoral,
Transparencia y Control Social, se debía organizar la Comisión que califique y designe a
los Magistrados que integrarían la nueva Corte Constitucional. Los periodos de los
integrantes del ex Tribunal Constitucional debían terminar cuando se posesionaran los
nuevos magistrados de la Corte Constitucional.

Así las cosas, Ecuador acoge la nueva corriente del neoconstitucionalismo, en su Carta
Magna aprobada el 20 de octubre de 2008, y realiza cambios de forma y de fondo. El
Tribunal Constitucional se denomina ahora Corte Constitucional. Ella es el máximo
órgano de control e interpretación constitucional. Encargada del servicio de justicia
constitucional, esta Corte, ejerce jurisdicción nacional y su sede es la ciudad de Quito,
además el control concreto de constitucionalidad, y goza de autonomía administrativa y
financiera. Es ente de crucial importancia dentro del Estado de Derechos y de Justicia.

¿Cuál es el sistema de control de constitucionalidad que rige en el Ecuador?

“Desde la óptica de las fuentes del derecho, encontramos que en Occidente existen dos
sistemas jurídicos principales: el Common Law y el Europeo Continental. El
ordenamiento constitucional ecuatoriano desde su origen, a comienzos del siglo XIX, fue
influenciado fundamentalmente por el paradigma constitucional Europeo Continental y
por ello, a pesar de la cantidad de cambios constitucionales producidos en su historia, el
sistema de fuentes que ha regido en el Ecuador es sustancialmente el legicéntrico de
inspiración francesa.

Este modelo constitucional está indisolublemente asociado y se remite a un concepto


jurídico muy conocido en el derecho liberal: la primacía de la ley frente a la
administración, la jurisdicción y los propios ciudadanos23.

Ahora bien, la reducción del derecho a la ley y la sumisión a ella de todas las demás
fuentes del derecho, significa que la ley es omnipotente. El Congreso en ejercicio de su
potestad legislativa puede abordar cualquier asunto, lo cual significa que todas las
23
Zagrebelsky G., El derecho dúctil, Editorial Trotta, Madrid 1995, P. 24.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

cuestiones son susceptibles de desarrollo legal pues el principio de legalidad es


entendido formalmente24.

Este modelo normativo y teórico, por supuesto, tiene vinculación directa con la
configuración del modelo de control constitucional. Tradicionalmente se ha clasificado el
modelo de control constitucional a partir de la división tajante entre control concentrado
y control difuso. Mientras el control concentrado supone la existencia de un único
órgano estatal encargado de defender la vigencia y supremacía de la Constitución,
excluyendo de esa tarea al resto de los jueces, el control difuso es el resultado natural
de la aplicación del principio stare decisis, entendido como la obligación de un tribunal o 196
juez de acatar los principios construidos por los jueces superiores de su respectiva
jurisdicción y la obligación que tiene una corte o juez de acatar sus propios precedentes
judiciales.

Ecuador formalmente tiene un modelo mixto, donde coexisten competencias propias del
Control concentrado a cargo del Tribunal Constitucional, con atribuciones típicas de un
control difuso norteamericano, que corresponde a los jueces ordinarios. Sin embargo, la
realidad es otra: el positivismo exacerbado, unido a una mal entendida centralidad de la
ley, no ha permitido el desarrollo cabal de ninguno de los dos sistemas. El control
concentrado no ha sido posible puesto que la Constitución tiene una muy débil
estructura normativa derivada del excesivo culto a la ley; y el control difuso, es una
quimera teórica porque los jueces no han aprendido a fundamentar sus decisiones en la
Constitución; y solo excepcionalmente usan este mecanismo, con el resultado de que la
cultura constitucional en el país está muy escasamente desarrollada.

¿En el sistema de control constitucional ecuatoriano rige el principio stare


decisis?

La respuesta es en principio negativa. El derecho ecuatoriano es un derecho sustentado


en la aplicación silogística de normas generales preexistentes; no es un derecho
construido a partir del discernimiento de reglas de solución de conflictos aplicables a
cada caso en particular, como sucede con el derecho práctico de los jueces, típico de la
tradición anglosajona.

Sin embargo, la transformación del Estado liberal en un Estado Social de Derecho ha


implicado la relativización de esta afirmación y el reconocimiento del valor del
precedente judicial en determinadas circunstancias. Como se sabe, teóricamente el
precedente judicial puede tener distintos grados de fuerza vinculante:

En primer lugar, de acuerdo con el postulado teórico general, el precedente obliga a


todos los jueces en la medida que éstos deben decidir los casos futuros de forma

Sierra H. Concepto y Tipos de Ley en la Constitución, Universidad Exernado de Colombia,


24

Bogotá 2001, Pp. 93 a 96.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

idéntica a como fueron decididos en los casos anteriores (precedente en sentido


abstracto);

En segundo lugar, un precedente puede obligar a todos los jueces inferiores respecto de
las decisiones de la alta corte que lo propuso, a riesgo de que si se apartan, su decisión
puede ser revocada (precedente materialmente obligatorio); y,

En tercer lugar, si bien el precedente en principio obliga todos los jueces inferiores,
éstos pueden, después de hacer referencia y explicar el sentido del precedente,
apartarse de él, exponiendo razones poderosas para justificar su decisión (precedente 197
formalmente obligatorio)25.

En principio el precedente en sentido abstracto, es una hipótesis teórica no aplicable, ni


en los países que han acogido el sistema del common law. El precedente materialmente
obligatorio es vinculante en estos países y la tercera forma de precedente ha ido
imponiéndose en los países de sistema de control constitucional concentrado.

En el caso ecuatoriano, a pesar de que no existe doctrina clara al respecto, en principio,


los jueces están vinculados por el tercer sistema de precedente, lo cual significa que
deben adherirse a lo decidido por ellos mismos en el pasado y deben tomar en
consideración, para efectos de su argumentación jurídica las decisiones de sus
superiores; pero por supuesto que pueden apartarse, razonadamente de su
jurisprudencia, para lo cual deben dar argumentos que resuelvan mejor el caso
concreto.

En ese sentido, la pretensión de los demandantes, expresada tanto en la demanda


como en la apelación a la inadmisión de la misma, de darle un valor normativo erga
omnes a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, resulta improcedente. Con el
sistema de control constitucional actual, no existe forma de aplicar en el país el principio
de stare decisis, en forma absoluta, como lo piden los impugnantes, invocando la
Resolución No. 008-2007.

Lo que sí es obligatorio para el Tribunal Constitucional, es que cuando pretenda cambiar


de ratio decidendi respecto de uno o varios problemas jurídico - constitucionales
relevantes, debe generar razones válidas y explicar suficientemente su cambio
jurisprudencial”26.

12. Constitucionalidad de las Leyes

Las leyes y demás normas de menor jerarquía, tendrán que adecuarse al marco
Constitucional. El origen del principio de sujeción de las normas de inferior jerarquía a la

25
Sobre el particular Ver: Corte Constitucional Colombiana Sentencia C - 836 de 2001
26
Sentencia Tribunal Constitucional N° 43, publicada en el R.O.S. 286 del 3-mar-2008

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Constitución, se encuentra en las tesis del derecho natural, al cual debía estar
obligatoriamente sometido el derecho positivo.

Será Kelsen quien en el siglo XX desarrolle en forma amplia el concepto de la norma


constitucional como norma fundamental dentro del sistema jurídico, estableciéndola en
punto máximo de la pirámide jurídica y a la que las demás normas deben adecuarse.

El Art. 424 de la Constitución dispone:

“La Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del 198
ordenamiento jurídico. Las normas y los actos del poder público deberán
mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso contrario
carecerán de eficacia jurídica. La Constitución y los tratados internacionales de
derechos humanos ratificados por el Estado que reconozcan derechos más
favorables a los contenidos en la Constitución, prevalecerán sobre cualquier otra
norma jurídica o acto del poder público.”

El Art. 428 de la Constitución dispone:

“Cuando una jueza o juez, de oficio o a petición de parte, considere que una
norma jurídica es contraria a la Constitución o a los instrumentos internacionales
de derechos humanos que establezcan derechos más favorables que los
reconocidos en la Constitución, suspenderá la tramitación de la causa y remitirá
en consulta el expediente a la Corte Constitucional, que en un plazo no mayor a
cuarenta y cinco días, resolverá sobre la constitucionalidad de la norma. Si
transcurrido el plazo previsto la Corte no se pronuncia, el perjudicado podrá
interponer la acción correspondiente.”

13. Tipos de Control Constitucional

Existen dos tipos de control constitucional, concreto y abstracto.

13.1. Control Constitucional abstracto.- tiene como finalidad garantizar la unidad y


cogerencia del ordenamiento jurídico a través de la identificación y la eliminación de las
incompatibilidades normativas, por razones de fondo o de forma, entre las normas
constitucionales y las demás disposiciones que integran el sistema jurídico.

13.2. Control concreto.- tiene como finalidad garantizar la constitucionalidad de la


aplicación de las disposiciones jurídicas dentro de los procesos judiciales. Los jueces
aplicarán las disposiciones constitucionales, sin necesidad que se encuentren
desarrolladas en otras normas de menor jerarquía. En las decisiones no se podrá
restringe, menoscabar o inobservar su contenido.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Esto en concordancia con lo establecido en los Art. 11.4 y 11.8 de la Constitución de la


República.

“Art. 11.4.- El ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios:

4.- Ninguna norma jurídica podrá restringir el contenido de los derechos ni de las
garantías constitucionales”.

“Art. 11.8.- El contenido de los derechos se desarrollará de manera progresiva a


través de las normas, la jurisprudencia y las políticas públicas. El Estado generará 199
y garantizará las condiciones necesarias para su pleno reconocimiento y ejercicio.

Será inconstitucional cualquier acción u omisión de carácter regresivo que


disminuya, menoscabe o anule injustificadamente el ejercicio de los derechos.”

14. La Corte Constitucional (Ver Anexo 14)

El Art. 429 de la Constitución dispone:

La Corte Constitucional es el máximo órgano de control, interpretación


constitucional y de administración de justicia en esta materia. Ejerce jurisdicción
nacional y su sede es la ciudad de Quito. Las decisiones relacionadas con las
atribuciones previstas en la Constitución serán adoptadas por el pleno de la
Corte.

El Art. 433 de la Constitución dispone:

Para ser designado miembro de la Corte Constitucional se requerirá:

1. Ser ecuatoriana o ecuatoriano y encontrarse en ejercicio de sus derechos


políticos.

2. Tener título de tercer nivel en Derecho legalmente reconocido en el país.

3. Haber ejercido con probidad notoria la profesión de abogada o abogado, la


judicatura
o la docencia universitaria en ciencias jurídicas por un lapso mínimo de diez años.

4. Demostrar probidad y ética.

5. No pertenecer ni haber pertenecido en los últimos diez años a la directiva de


ningún partido o movimiento político. La ley determinará el procedimiento para
acreditar estos requisitos.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

15. Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional

El Art. 430 de la Constitución dispone:

“La Corte Constitucional gozará de autonomía administrativa y financiera. La ley


determinará su organización, funcionamiento y los procedimientos para el
cumplimiento de sus atribuciones”.

La Corte Constitucional es independiente de cualquier otro órgano del Estado, se 200


somete a la Constitución y a la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control
Constitucional que establece las normas que dirigen el procedimiento de su actividad.

De esta manera, la Corte Constitucional, a pesar de ejercer jurisdicción, no es parte de


la Función Judicial, ni es parte del poder Legislativo a pesar de controlar los actos
administrativos del Ejecutivo.

Constituye el máximo órgano del control de la supremacía constitucional.

Conformación:

La Constitución dispone lo siguiente:

“Art. 432.- La Corte Constitucional estará integrada por nueve miembros que
ejercerán sus funciones en plenario y en salas de acuerdo con la ley.
Desempeñarán sus cargos por un periodo de nueve años, sin reelección
inmediata y serán renovados por tercios cada tres años. La ley determinará el
mecanismo de reemplazo en caso de ausencia del titular.”

“Art. 433.- Para ser designado miembro de la Corte Constitucional se requerirá:

1. Ser ecuatoriana o ecuatoriano y encontrarse en ejercicio de sus derechos


políticos.
2. Tener título de tercer nivel en Derecho legalmente reconocido en el país.

3. Haber ejercido con probidad notoria la profesión de abogada o abogado, la


judicatura o la docencia universitaria en ciencias jurídicas por un lapso mínimo de
diez años.

4. Demostrar probidad y ética.

5. No pertenecer ni haber pertenecido en los últimos diez años a la directiva de


ningún partido o movimiento político. La ley determinará el procedimiento para
acreditar estos requisitos”.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

“Art. 434.- Los miembros de la Corte Constitucional se designarán por una


comisión calificadora que estará integrada por dos personas nombradas por cada
una de las funciones, Legislativa, Ejecutiva y de Transparencia y Control Social.
La selección de los miembros se realizará de entre las candidaturas presentadas
por las funciones anteriores, a través de un proceso de concurso público, con
veeduría y posibilidad de impugnación ciudadana. En la integración de la Corte se
procurará la paridad entre hombres y mujeres. El procedimiento, plazos y demás
elementos de selección y calificación serán determinados por la ley”.
201
“Art. 435.- La Corte Constitucional elegirá de entre sus miembros, a una
Presidenta o Presidente y a una Vicepresidenta o Vicepresidente, quienes
desempeñarán sus funciones durante tres años, y no podrán ser reelegidos de
forma inmediata. La Presidenta o Presidente ejercerá la representación legal de la
Corte Constitucional”.

La independencia, tanto en la conformación de la Corte Constitucional como en su


actuar, tiene su sustento en la necesidad de proteger la seguridad jurídica, ya ha sido
analizado el esquema que debe seguir el ordenamiento jurídico y la determinación de la
supremacía constitucional en la normativa jurídica ecuatoriana. Este esquema permite a
la Corte Constitucional eliminar del ordenamiento jurídico toda norma que contravenga
la Constitución.

Competencia

A la Corte Constitucional le compete:

“Art. 436.- La Corte Constitucional ejercerá, además de las que le confiera la ley,
las siguientes atribuciones:

1. Ser la máxima instancia de interpretación de la Constitución, de los tratados


internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado ecuatoriano, a
través de sus dictámenes y sentencias. Sus decisiones tendrán carácter
vinculante.

2. Conocer y resolver las acciones públicas de inconstitucionalidad, por el fondo o


por la forma, contra actos normativos de carácter general emitidos por órganos
autoridades del Estado. La declaratoria de inconstitucionalidad tendrá como
efecto la invalidez del acto normativo impugnado.
3. Declarar de oficio la inconstitucionalidad de normas conexas, cuando en los
casos sometidos a su conocimiento concluya que una o varias de ellas son
contrarias a la Constitución.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

4. Conocer y resolver, a petición de parte, la inconstitucionalidad contra los actos


administrativos con efectos generales emitidos por toda autoridad pública. La
declaratoria de inconstitucionalidad tendrá como efecto la invalidez del acto
administrativo.

5. Conocer y resolver, a petición de parte, las acciones por incumplimiento que se


presenten con la finalidad de garantizar la aplicación de normas o actos
administrativos de carácter general, cualquiera que sea su naturaleza o jerarquía,
así como para el cumplimiento de sentencias o informes de organismos
internacionales de protección de derechos humanos que no sean ejecutables por 202
las vías judiciales ordinarias.

6. Expedir sentencias que constituyan jurisprudencia vinculante respecto de las


acciones de protección, cumplimiento, hábeas corpus, hábeas data, acceso a la
información pública y demás procesos constitucionales, así como los casos
seleccionados por la Corte para su revisión.

7. Dirimir conflictos de competencias o de atribuciones entre funciones del Estado


u órganos establecidos en la Constitución.

8. Efectuar de oficio y de modo inmediato el control de constitucionalidad de las


declaratorias de los estados de excepción, cuando impliquen la suspensión de
derechos constitucionales.

9. Conocer y sancionar el incumplimiento de las sentencias y dictámenes


constitucionales. 10. Declarar la inconstitucionalidad en que incurran las
instituciones del Estado o autoridades públicas que por omisión inobserven, en
forma total o parcial, los mandatos contenidos en normas constitucionales, dentro
del plazo establecido en la Constitución o en el plazo considerado razonable por
la Corte Constitucional. Si transcurrido el plazo la omisión persiste, la Corte, de
manera provisional, expedirá la norma o ejecutará el acto omitido, de acuerdo
con la ley”.

16. Quienes pueden demandar la inconstitucionalidad

El Art. 98 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control


Constitucional dispone:

“La acción pública de inconstitucionalidad podrá ser propuesta por cualquier


persona.
La Corte Constitucional conocerá sobre las acciones de inconstitucionalidad
respecto de cualquier acto normativo de carácter general y de cualquier acto
administrativo con efectos generales, de conformidad con las normas
establecidas en el capítulo anterior”.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

17. De las resoluciones de la Corte Constitucional

De este tipo de resoluciones no cabe recurso alguno.


No se admitirán incidentes de ninguna clase durante los trámites ante la Corte
Constitucional y de los recursos para las garantías constitucionales, los mismos que
deben atenerse a los principios de celeridad procesal e inmediatez.

El Art. 440 de la Constitución dispone:


“Las sentencias y los autos de la Corte Constitucional tendrán el carácter de
definitivos e inapelables”. 203
18. Conflictos sobre constitucionalidad

La Corte Constitucional dirimirá los conflictos de competencia que se susciten entre


otros órganos o entidades cuyas atribuciones establece la Constitución.

El Art. 436 de la Corte Constitucional en su numeral 7 dispone:

“La Corte Constitucional ejercerá, además de las que le confiera la ley, las
siguientes atribuciones:

7. Dirimir conflictos de competencias o de atribuciones entre funciones del Estado u


órganos establecidos en la Constitución.”

REFLEXIÓN - CIERRE

Es necesario tener en cuenta el cambio que en materia constitucional vive nuestro


país e importante ir adaptándose a las nuevas corrientes constitucionales.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Actividad 1

Actividad 1

 ¿Crees que la existencia de un órgano único que sea el máximo


órgano de control constitucional es suficiente? En Derecho
Constitucional I se estudió sobre el Control Centralizado, el Control
Difuso y el Mixto. Recordando estos conceptos y el análisis de esta
unidad, elabore una propuesta de reforma constitucional 204
escogiendo, a su criterio, el mejor sistema.

 ¿Quién ejerce el Control Constitucional en el Ecuador? Fundamente su


respuesta.

- Dos carillas por cada tema; letra tahoma 12; espacio sencillo y justificado.

Resumen

Se ha revisado en esta unidad, la forma de ejercer el control


constitucional y la sujeción de todo el sistema jurídico ecuatoriano a la
Norma Constitucional.
Se ha destacado a la Corte Constitucional como máximo órgano de control de la
supremacía de la Constitución.

Se analizó parte de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control


Constitucional.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Mapa Conceptual

DEL CONTROL CONSTITUCIONAL

- Origen de la Constitución
- Revolución Francesa
- II Guerra Mundial. Consecuencia jurídica inmediata
- Ley Fundamental de Bonn 205
- El nazismo
- Cómo ha sido ejercido el control constitucional en el Ecuador
- Reformas constitucionales
- Constitucionalidad de las leyes
- El control constitucional
- Corte Constitucional
- Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucionales
- Resoluciones de la Corte Constitucional
- Conflictos sobre constitucionalidad

Lectura del mapa conceptual:

El Estado Ecuatoriano es un Estado de Derecho, entendido como aquel en


que se produce la plena subordinación del Estado al derecho. El estado está
subordinado a la Constitución y a la ley; es decir, aquel en que el administrador y en
general toda la comunidad, debe sujetarse a la norma; lo contrario, es una
arbitrariedad, y por ello la importancia de estudiar dentro del Control Constitucional
a la Constitución ya que se erige como la norma fundamental, estudiar la historia, y
órganos encargados del correcto funcionamiento de este control.

Orientaciones para el estudio:

Podrá revisarse el libro “El derecho dúctil” de Gustavo Zagrebelsky, así como
el texto “Concepto y tipos de ley en la Constitución” de Sierra H., publicado
por la Universidad Externado de Colombia. Además es importante leer
jurisprudencia al respecto, sentencia del Tribunal Constitucional N° 43,
publicada en el R.O.S. 286 del 3-marzo de 2008.

 Como norma complementaria puede revisar la Constitución de la República del


Ecuador y la Ley Orgánica de Garantías y Control Constitucional.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Bibliografía

Bibliografía Específica:

 Libro de Ramiro Ávila Santamaría Neoconstitucionalismo


Transformador. El Estado y el Derecho en la Constitución 2008.

206
 Para este tema se recomienda revisar el texto “Lecciones de Derecho
Constitucional” del Doctor Hernán Salgado, XI “La Restructuración del Tribunal
Constitucional en el Ecuador.”

 El derecho Dúctil, Gustavo Zagrebelsky.

Webgrafía / Bibliografía relacionada:

 La Constitución Política de la República y la Ley de Orgánica de Control


Constitucional.

http://www.corteconstitucional.gob.ec/

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

207

UNIDAD 4
DE LOS ÓRGANOS DE CONTROL

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

DE LOS ÓRGANOS DE CONTROL

208

Introducción

En Derecho Público solamente se puede hacer lo expresamente autorizado; el actuar de


los funcionarios debe estar constreñido a lo dispuesto constitucional y legalmente, caso
contrario se arrogarían funciones, lo cual constituye un delito penado por las leyes.

A través de la presentación de la Contraloría General del Estado, Procuraduría General


del Estado y las Superintendencias, se busca conducir al estudiante a conocer sobre el
control de gestiones, actuaciones y decisiones, la sujeción a normas legales y
reglamentarias por parte de quienes conforman el sector público y quienes por
diferentes motivos, su actuar se encuentra sujeto al control de una de estas
instituciones.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Objetivos generales

1.- Identificar los diferentes órganos de control

2.- Adquirir un criterio general sobre los órganos de control y un criterio específico de la
sujeción a la normativa constitucional.

3.- Determinar las instancias necesarias para el ejercicio y respeto de los derechos 209
constitucionales.

Mapa Conceptual

Órganos de Control

son

Contraloría Procuraduría Superintendencias


General del General del
Estado Estado
pueden ser

representada por representada por

Compañías Bancos
Contralor Procurador

Telecomunicaciones

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

210

Tema 7:
LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

7.1. Introducción

Los recursos que manejan las instituciones públicas le pertenecen al Estado, el principio
de rendición de cuentas consagra que no hay gestión sin responsabilidad; el órgano
técnico especializado de ejercer este control, de la correcta administración e inversión
de los recursos públicos es la Contraloría General del Estado.

7.2. Objetivo específico

211
Realizar un análisis histórico y crítico de la normativa que regula la Contraloría General
del Estado, el control y manejo de las cuentas públicas, que permitan al estudiante
proyectarse en su formación profesional.

7.3. Desarrollo del tema

8. Antecedentes Históricos

La primera referencia histórica durante la vida republicana a institución alguna que


tuviera las funciones que más adelante corresponderían a la Contraloría General del
Estado, son las Contadurías Mayores creadas en 1846, por cada una de las ciudades de
Quito, Cuenca y Guayaquil.

En 1851 se establece la Contaduría General como un Tribunal Superior de Cuentas y las


Contadurías Mayores como juzgados de Distrito.

En el año de 1861 se crea el Tribunal de Cuentas en Quito y en 1896, se crea el


Tribunal de Cuentas de Guayaquil.

Creada en el año de 1928, en la Ley Orgánica de Hacienda publicada en el registro


oficial de 2 de diciembre de 1927, como un departamento independiente del gobierno,
cuya finalidad era ejercer el control fiscal, manejar las cuentas y la contabilidad del
estado ecuatoriano.

En el año 1960 se reforma la Ley Orgánica de Hacienda, y se establece que la


Contraloría General de la Nación, deberá tener un sistema integrado de administración
financiera y control, con la finalidad de satisfacer las necesidades del servicio público
que dicho órgano de control prestaba al país.

Fue la Constitución de 1967 la que le asigna facultades de fiscalización y cambia su


denominación por la de Contraloría General del Estado.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

El 16 de mayo de 1977 se expide la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado,


que sustituye a la Ley Orgánica de Hacienda y que contiene las normas que van a
regular la estructura y funcionamiento de la Contraloría General del Estado, dejando
sentado como función de esta, el Control Gubernamental de los recursos públicos.

9. De la Contraloría General del Estado

Históricamente se ha ido evolucionando para obtener un sistema efectivo de control del


manejo de los recursos públicos, mediante un examen posterior a las operaciones
financieras y administrativas de cada entidad a través de exámenes especiales, 212
auditorias financieras y auditorías operacionales. En 1830 se establece la Contaduría
General y la Contadurías Departamentales.

El 12 de junio del 2002, se publica en el suplemento del Registro Oficial N.-595, la Ley
2002-73 que contiene la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado.

10. Norma Constitucional

“Art. 211.- La Contraloría General del Estado es un organismo técnico


encargado del control de la utilización de los recursos estatales, y la
consecución de los objetivos de las instituciones del Estado y de las personas
jurídicas de derecho privado que dispongan de recursos públicos”.

“Art. 212.- Serán funciones de la Contraloría General del Estado, además de


las que determine la ley:

1. Dirigir el sistema de control administrativo que se compone de auditoría


interna, auditoría externa y del control interno de las entidades del sector
público y de las entidades privadas que dispongan de recursos públicos.

2. Determinar responsabilidades administrativas y civiles culposas e indicios


de responsabilidad penal, relacionadas con los aspectos y gestiones sujetas a
su control, sin perjuicio de las funciones que en esta materia sean propias de
la Fiscalía General del Estado.

3. Expedir la normativa para el cumplimiento de sus funciones.

4. Asesorar a los órganos y entidades del Estado cuando se le solicite”.

Están sometidas al control de la Contraloría General del Estado, las personas jurídicas y
entidades de derecho privado, exclusivamente sobre los bienes, rentas u otras
subvenciones de carácter público de que dispongan, cualquiera sea su monto.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Cuando el Estado o sus instituciones hayan delegado a empresas privadas la ejecución


de obra pública, la explotación y aprovechamiento de recursos públicos mediante
concesión, asociación, capitalización, traspaso de propiedad accionaria, de certificados
de aportación o de otros títulos o derechos, o por cualquier otra forma contractual de
acuerdo con la ley, la vigilancia y control de la Contraloría General del Estado no se
extenderá a la persona o empresa delegataria, pero sí a la gestión referida a esa
delegación por parte de la institución del Estado delegante, sin perjuicio de la eventual
responsabilidad que la Contraloría General del Estado pueda determinar, conforme a lo
establecido en esta Ley.
213

REFLEXIÓN - CIERRE

La Contraloría General del Estado es una de las instituciones, junto con la Superintendencia
de Bancos, de mayor antigüedad dentro de nuestro país. Necesario es conocer su historia y
la labor que realiza en la actualidad, como órgano de control, necesario para precautelar
los bienes públicos.

Actividad 1

Actividad 1

 Explique el ámbito de control de la Contraloría General del Estado.

-Extensión: 1 carillla; letra tahoma 12; espacio sencillo; justificado.

Resumen del Tema

En este tema revisamos la historia de la Contraloría General del Estado, sus funciones e
importancia para la vida de la República, la Contraloría General del Estado funciona
como un organismo técnico cuyo único objetivo es el controlar los recursos públicos
para precautelar su uso efectivo, en beneficio de la sociedad.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Mapa Conceptual

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO

- Objetivo 214
- Antecedentes históricos

- Normativa constitucional

Lectura del mapa conceptual:

Es importante conocer el objetivo de este organismo, por la importancia que radica


en ser reconocida como referente de excelencia en el control de los recursos
públicos, sus antecedentes históricos se han dado por etapas, mismas que han sido
estudiadas en este contexto, en la Constitución artículos 211 y 212, se desarrolla de
manera explícita sus funciones.

Orientaciones para el estudio de la materia:

Apreciado estudiante, recuerda emplear como material de apoyo cuadros sinópticos,


diagramas, mapas conceptuales, vídeos que faciliten tu aprendizaje. Recuerda destinar
un tiempo diario para la lectura del presente material de apoyo. Es importante que no
olvides:

 Leer el contenido de la unidad en forma global y analizando detalladamente cada


tema del presente material.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

 Se requiere revisar la Constitución, Sección Tercera, del Capítulo V; La Ley Orgánica


y el Reglamento de la Contraloría General del Estado.

Bibliografía

Bibliografía Específica:

Derecho Fiscal y Control Fiscal, Gustavo Penaos. 215

Webgrafía / Bibliografía relacionada:

http://www.contraloria.gob.ec/

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

216
Tema 8:
LA PROCURADURÍA GENERAL DEL
ESTADO

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Tema 8:
La Procuraduría General del Estado

8.1. La Procuraduría General del Estado

217

8.2. Introducción

El Procurador General del Estado es el representante legal del Estado ante eventuales
controversias que se pudieren presentar, es decir, el encargado del patrocinio del
Estado, así como de brindar asesoramiento, dentro del marco legal vigente.

8.3. Objetivos a lograr

1. Realizar un análisis histórico y crítico de la normativa que regula la Procuraduría


General del Estado, y permitir al estudiante proyectarse en el ejercicio profesional en el
sector público.

8.4. Desarrollo del tema

Nuestra Constitución establece lo siguiente:


“Art. 235.- La Procuraduría General del Estado es un organismo público, técnico
jurídico, con autonomía administrativa, presupuestaria y financiera, dirigido y
representado por la Procuradora o Procurador General del Estado, designado
para un período de cuatro años”.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

“Art. 236.- El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social nombrará a la


Procuradora o Procurador General del Estado, de una terna que enviará la
Presidencia de la República. La terna se conformará con criterios de especialidad
y méritos y estará sujeta a escrutinio público y derecho de impugnación
ciudadana; quienes la conformen deberán reunir los mismos requisitos exigidos
para ser miembros de la Corte Constitucional”.

“Art. 237.- Corresponderá a la Procuradora o Procurador General del Estado,


además de las otras funciones que determine la ley:
218
1. La representación judicial del Estado.

2. El patrocinio del Estado y de sus instituciones.

3. El asesoramiento legal y la absolución de las consultas jurídicas a los


organismos y entidades del sector público con carácter vinculante, sobre la
inteligencia o aplicación de la ley, en aquellos temas en que la Constitución o la ley
no otorguen competencias a otras autoridades u organismos.

4. Controlar con sujeción a la ley los actos y contratos que suscriban los
organismos y entidades del sector público”.

9. Antecedentes Históricos

En el año 1928, bajo la Presidencia Interina del Doctor Isidro Ayora se crea, mediante
Decreto Supremo No.188, la Procuraduría General de la Nación, siendo su principal
función el patrocinio del Estado. En el Decreto de creación se dispone que pedido de los
Ministros de Estado, el Procurador emitirá dictamen sobre la inteligencia o aplicación de
una ley en cualquier asunto relacionado con el interés público, contemplada en el
artículo 3, e) de la Ley de la Procuraduría General del Estado.

Mediante Decreto Supremo No. 547, promulgado en el Registro Oficial 52 del 2 de


agosto de 1944, se otorga autonomía a la Procuraduría General de la Nación, pero se la
adscribe a la Presidencia de la República.

Hasta 1945, se incorpora la Procuraduría General de la Nación a un texto Constitucional,


bajo la dirección del Presidente de la República.

La Constitución de 1978, reforma integralmente la estructura de la Procuraduría General


de la Nación, disponiendo que el Procurador, sea nombrado por la Cámara Nacional de
Representantes de una terna enviada por el Presidente de la República; y determinando
una estructura de organismo autónomo con personalidad jurídica, siendo el Procurador
su primera autoridad, quien a su vez es el único representante judicial del Estado.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

La misma Constitución del año 1978 determina que para ser Procurador se requería
reunir los mismos requisitos que los requeridos para los Magistrados de la Corte
Suprema de Justicia; y, sus funciones son por el período de cinco años y dispone que
corresponde al Procurador el patrocinio del Estado, el asesoramiento legal y las demás
funciones que determine la Ley, que sea nombrado por el Congreso Nacional, de una
terna enviada por el Presidente de la República; se opera únicamente un cambio: su
período se reduce a cuatro años.

La Constitución del año 1998, ratifica la autonomía y estableció que el Procurador es el


Representante Judicial del Estado; y, sus funciones son la de asumir el patrocinio del 219
Estado, el asesoramiento legal y las demás funciones que determine la Ley.

La Constitución de 2008 también otorga autonomía a la Procuraduría General del


Estado, le corresponde la representación judicial del Estado; el patrocinio del Estado y
sus instituciones; el asesoramiento legal y la absolución de las consultas jurídicas a los
organismos del sector público; y, controlar con sujeción a la ley los actos y contratos
que suscriban los organismos y entidades del sector público. Además de las establecidas
en la Ley.

10. La Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado

La Ley determina que la Procuraduría General del Estado es un organismo público


autónomo, con personería jurídica, patrimonio y fondos propios, dirigido y representado
legalmente por el Procurador General del Estado, que tendrá su sede en la ciudad
capital y podrá establecer delegaciones distritales o provinciales, de acuerdo a sus
necesidades administrativas.

Así también, determina que el Procurador es el Representante Judicial del Estado, y que
le corresponde ejercer el patrocinio del Estado, dentro de los límites territoriales como
fuera de ellos, asesorar al Estado sobre la inteligencia y aplicación de la Constitución, la
Ley y más normas legales o reglamentarias, emitir informes sobre contratos y supervisar
el irrestricto cumplimiento de la Ley en los actos y contratos que atañen a la cosa
pública.

11. Funciones del Procurador General del Estado:

a) Ejercer el patrocinio del Estado y de sus instituciones de conformidad con lo previsto


en la ley;

b) Representar al Estado y a los organismos y entidades del sector público que carezcan
de personería jurídica, en defensa del patrimonio nacional y del interés público;

c) Supervisar los juicios que involucren a las entidades del sector público que tengan
personería jurídica o a las personas jurídicas de derecho privado que cuenten con

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

recursos públicos, sin perjuicio de promoverlos o de intervenir como parte en ellos, en


defensa del patrimonio nacional y del interés público;
d) Representar al Estado Ecuatoriano y a las entidades del sector público en cualquier
juicio o reclamo que deban proponer o que se plantee en su contra en otro Estado, de
acuerdo con la Constitución Política de la República, los tratados o convenios
internacionales vigentes y las leyes del Estado Ecuatoriano;

e) Absolver, consultas y asesorar a los organismos y entidades del sector público, así
como a las personas jurídicas de derecho privado con finalidad social o pública, sobre la
inteligencia o aplicación de las normas "constitucionales", legales o de otro orden 220
jurídico. El pronunciamiento será obligatorio para la Administración Pública, sobre la
materia consultada, en los términos que se indican en esta ley;

f) Nota: Literal derogado por numeral 3. de Derogatorias de Ley No. 1, publicada en


Registro Oficial Suplemento 395 de 4 de Agosto del 2008.
g) Supervisar el cumplimiento de dichos contratos y proponer o adoptar, con este fin,
las acciones judiciales necesarias en defensa del patrimonio nacional y del interés
público;

h) Reclamar judicial o administrativamente de terceros los bienes fiscales; y, en el caso


de los de carácter provincial o municipal o pertenecientes a organismos autónomos del
sector público, requerir de las autoridades correspondientes igual medida debiendo
actuar por su propia iniciativa en el evento de que no lo hicieren;

i) Informar anualmente por escrito al H. Congreso Nacional sobre el ejercicio de sus


funciones;

j) Presentar proyectos de ley, en las materias que correspondan a sus atribuciones


específicas;

k) Expedir reglamentos, acuerdos, resoluciones e instructivos de carácter general y


particular, dentro del ámbito de su competencia;

l) Expedir reglamentos internos, regulaciones de carácter general, acuerdos,


resoluciones e instructivos necesarios para normar el patrocinio del Estado y las
solicitudes de asesoramiento que correspondan a la Procuraduría General del Estado;

m) Elaborar anualmente la pro forma presupuestaria de la entidad; y,

n) Las demás atribuciones señaladas en la Constitución Política de la República y las


leyes.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Para el ejercicio del patrocinio del Estado, el Procurador General del Estado
está facultado legalmente para:

a) Proponer acciones legales en defensa del patrimonio nacional y del interés público;
contestar demandas e intervenir en las controversias que se sometan a la resolución de
los órganos de la Función Judicial, de tribunales arbitrales y de tribunales o instancias
con jurisdicción y competencia en los procedimientos administrativos de impugnación o
reclamos, sea como actor, demandado o tercerista, sin limitaciones, en los procesos o
procedimientos que interesen al Estado y a las entidades u organismos del sector
público, en la forma establecida en esta Ley; 221
b) Intervenir como parte procesal en los juicios penales, controversias y procedimientos
administrativos de impugnación o reclamo, que se sometan a la resolución de la Función
Judicial, tribunales arbitrales y otros órganos jurisdiccionales, en los que intervengan los
organismos y entidades del sector público, que carezcan de personería jurídica;

c) Supervisar el desenvolvimiento de los procesos judiciales y de los procedimientos


arbitrales y administrativos de impugnación o reclamo, en los que participen las
instituciones del Estado que tengan personería jurídica, e intervenir con respecto a ellos,
en defensa de los intereses del Estado, ante cualquier organismo, Corte, Tribunal o
Juez, dentro del país o en el exterior;

d) Representar judicialmente al Estado, a los organismos y entidades del sector público,


de acuerdo con la Constitución Política de la República, tratados y convenios
internacionales y la ley, en cualquier proceso o procedimiento que corresponda a la
jurisdicción de los organismos, jueces o autoridades en otro Estado, con facultad para
desistir de las acciones que hubiere propuesto y con facultad para transigir;

e) Asesorar de oficio o a petición de los organismos y entidades del sector público en


demanda o defensa de los intereses de las instituciones del Estado, tanto en las
acciones y procesos judiciales, como en los procedimientos alternativos de solución de
conflictos, así como en los administrativos de impugnación o reclamos en los que haya
sido notificado el Procurador General del Estado. El organismo o entidad proporcionará
a la Procuraduría todos los antecedentes, su criterio jurídico y la información pertinente,
para el debido asesoramiento;

f) Autorizar a las máximas autoridades de los organismos y entidades del sector público,
previo informe favorable del procurador o asesor jurídico respectivo, para desistir o
transigir del pleito, cuando la cuantía de la controversia sea indeterminada o superior a
veinte mil dólares de los Estados Unidos de América; y,

g) Exigir a las personas naturales o jurídicas que tengan vínculos con el Estado, a través
de la contratación pública, o de las formas o modalidades previstas en la ley y,
particularmente a los titulares o máximas autoridades de las instituciones del Estado, la

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

información que requiera, en cumplimiento de la ley, la misma que será proporcionada


en el término máximo de diez días, contado a partir de la fecha de la entrega -
recepción del requerimiento, sin que esta facultad pueda afectar al sigilo bancario,
documentación secreta o reservada, derechos de autor o de propiedad intelectual,
industrial o comercial, cuyo requerimiento de información debe formularse de
conformidad con la ley.

El incumplimiento de esta obligación en el término indicado, tratándose de servidores


públicos, motivará que la Contraloría General del Estado, a pedido de la Procuraduría
General del Estado, establezca las responsabilidades y sanciones pertinentes, de 222
conformidad con la ley, sin perjuicio de las responsabilidades penales a que hubiere
lugar. Para el caso de las personas naturales o jurídicas del sector privado que tengan
vínculos con el Estado a través de la contratación pública o de las formas o modalidades
previstas en la ley, el Procurador General del Estado, oficiará obligatoriamente a la
Contraloría General del Estado exponiendo las razones y motivos del requerimiento no
satisfecho, para que dicho organismo proceda a adoptar las acciones administrativas
que el caso amerite, de conformidad con la ley, respecto de los eventuales perjuicios
ocasionados al Estado y a sus instituciones.

REFLEXIÓN - CIERRE

Hemos estudiado el rol que desempeña la Procuraduría General del Estado y la


importancia de esta institución dentro de la República.

Actividad 1

Actividad 1

¿Por qué consideras importante la existencia de la


Procuraduría General del Estado? Fundamenta tu
respuesta

- Extensión: 1 carilla; letra tahoma 12; espacio sencillo; justificado.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Resumen

Se ha revisado en este tema, el rol que cumple la Procuraduría General


del Estado, sus antecedentes históricos y su importancia.

Mapa Conceptual
223
PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO

- Antecedentes históricos

- Ley Orgánica de la PGE

- Funciones del Procurador


General del Estado

Lectura del mapa conceptual:

El estudio de los antecedentes históricos es fundamental, porque son los


cambios lo que hacen que este organismo sea el defensor judicial y extrajudicial del
Estado; se requiere de una normativa eficaz para poder absolver consultas legales
con criterio vinculante; y, ejercer el control de la legalidad de los actos y contratos
del sector público.

Orientaciones para el estudio de la materia:

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Apreciado estudiante, recuerda emplear como material de apoyo cuadros sinópticos,


diagramas, mapas conceptuales, vídeos que faciliten tu aprendizaje. Recuerda destinar
un tiempo diario para la lectura del presente material de apoyo. Es importante que no
olvides:

 Lea el contenido de la unidad en forma global y analizando detalladamente cada


tema del presente material. 224

 Se requiere revisar el texto básico, la Constitución, la Ley Orgánica de la


Procuraduría General del Estado, resoluciones del Procurador General del Estado,
cuyo extracto se publica en el Registro Oficial.

Bibliografía

Constitución de la República del Ecuador

Ley de la Procuraduría General del Estado

En este link podrán encontrar las últimas publicaciones que ha realizado la


Procuraduría General del Estado:
http://www.pge.gob.ec/es/publicaciones.html

Webgrafía / Bibliografía relacionada:

http://www.pge.gob.ec/

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

225

Tema 9:
DE LAS SUPERINTENDENCIAS

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Tema 9:
De las Superintendencias

9.De las Superintendencias

226

9.1. Introducción

Las Superintendencias son organismos técnicos encargados de controlar instituciones


públicas y privadas dentro de sus respectivas competencias, existen actualmente la
Superintendencia de Compañías; Bancos; Telecomunicaciones; y de Control.

9.2. Objetivos a lograr

1. Realizar un análisis histórico y crítico de las normas que regulan la constitución y


existencia de las Superintendencias de Bancos; Compañías; de Control; y, permitir al
estudiante proyectarse en el ejercicio profesional en tan importantes sectores de la
producción.

9.3. Desarrollo del tema

El artículo 213 de la Constitución dispone:

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

“Art. 213.- Las superintendencias son organismos técnicos de vigilancia,


auditoría, intervención y control de las actividades económicas, sociales y
ambientales, y de los servicios que prestan las entidades públicas y
privadas, con el propósito de que estas actividades y servicios se sujeten
al ordenamiento jurídico y atiendan al interés general. Las
superintendencias actuarán de oficio o por requerimiento ciudadano. Las
facultades específicas de las superintendencias y las áreas que requieran
del control, auditoría y vigilancia de cada una de ellas se determinarán de
acuerdo con la ley. Las superintendencias serán dirigidas y representadas
por las superintendentas o superintendentes. La ley determinará los 227
requisitos que deban cumplir quienes aspiren a dirigir estas entidades. Las
superintendentas o los superintendentes serán nombrados por el Consejo
de Participación Ciudadana y Control Social de una terna que enviará la
Presidenta o Presidente de la República, conformada con criterios de
especialidad y méritos y sujeta a escrutinio público y derecho de
impugnación ciudadana”.

A continuación vamos a revisar las funciones y atribuciones que legalmente les


corresponden al Superintendente de Bancos, al Superintendente de Compañías; y al
Superintendente de Control.

10. Antecedentes Históricos

En 1832 se dicta por primera vez una Ley de Monedas en la República del Ecuador, para
regular la acuñación de dinero y plata.

En 1869 se promulgó la Ley de Bancos Hipotecarios, cuya vigilancia, a pesar de ser


incompleta, se mantuvo durante más de cincuenta años.

Fue en 1899 cuando se elaboró una Ley General de Bancos que disponía lo concerniente
a los bancos de emisión, que operaban en la fabricación de moneda y en el manejo de
los negocios bancarios del país.

En 1914 se creó el cargo de Comisario Fiscal de Bancos, cuya misión era vigilar la
emisión y cancelación de los billetes de bancos, medida que entonces se dictó como de
emergencia.

En 1927 se produjo en el país una verdadera transformación en el ramo bancario y


financiero al expedir La Ley Orgánica de Bancos, la Ley Orgánica del Banco Hipotecario
(Banco Nacional de Fomento) y la Ley Orgánica del Banco Central, que afianzaron el
sistema financiero del país, así como otras leyes que regularon el manejo de la Hacienda
Pública.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Desde entonces, se estableció la supervisión de las operaciones bancarias mediante la


creación de la Superintendencia de Bancos.

11. Ley General de Instituciones del Sistema Financiero

Codificada mediante Ley 000, publicada en el Registro Oficial 250 de 23 de Enero del
2001.

“Art. 171. La Superintendencia, organismo técnico con autonomía administrativa,


económica y financiera y personería jurídica de derecho público, está dirigida y 228
representada por el Superintendente de Bancos. Tiene a su cargo la vigilancia y
el control de las instituciones del sistema financiero público y privado, así como
de las compañías de seguros y reaseguros, determinadas en la Constitución y en
la Ley.”
“Art. 172.- Los requisitos para ser Superintendente de Bancos, la forma de su
elección, el tiempo de duración en su cargo y las causas para su remoción, serán
los establecidos en la Constitución Política de la República.

El Superintendente de Bancos no podrá ejercer ninguna otra actividad pública o


privada remunerada, salvo la docencia universitaria.

Los intendentes y directores de la Superintendencia de Bancos, los


administradores, interventores, auditores y liquidadores designados por la
Superintendencia, gozarán de fuero de Corte Superior. De igual fuero gozarán
los administradores temporales de entidades financieras en saneamiento, así
como los designados por la Agencia de Garantía de Depósitos en aplicación del
artículo 142 de esta Ley.”

“Art. 174.- La Superintendencia tendrá una Junta Bancaria conformada por cinco
miembros: el Superintendente de Bancos, quien la presidirá; el Gerente General
del Banco Central del Ecuador; dos miembros con sus respectivos alternos, que
serán designados por el Presidente Constitucional de la República; y un quinto
miembro, y su alterno, que serán designados por los cuatro restantes. A
excepción del Superintendente de Bancos y del Gerente General del Banco
Central del Ecuador, los miembros de la Junta Bancaria no desempeñarán otra
función pública. El Superintendente de Bancos tendrá como alterno a la persona
que le subrogue en el ejercicio de sus respectivas funciones.

En los casos de asuntos relacionados con el mercado de valores, podrá llamarse


al Presidente del Consejo Nacional de Valores para que informe.

Los miembros de la Junta Bancaria y sus alternos, distintos del Superintendente


de Bancos y del Gerente General del Banco Central del Ecuador, durarán seis
años en sus funciones. Los miembros designados por el Presidente Constitucional

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

de la República, sólo podrán ser removidos por éste mediante decreto y por las
causales por las que puede ser removido el Superintendente.

En caso de vacancia, impedimento o remoción de un miembro principal, éste será


subrogado por su respectivo alterno y por el tiempo que falte para completar el
período para el cual fueron designados.

Los miembros de la Junta Bancaria deberán cumplir los mismos requisitos y


tendrán las mismas incompatibilidades que el Superintendente de Bancos y
Seguros; desempeñarán sus funciones a tiempo completo y sus remuneraciones 229
serán fijadas en el presupuesto de la Superintendencia de Bancos y Seguros, a
excepción del Gerente General del Banco Central del Ecuador. Previa su posesión,
deben declarar bajo juramento no hallarse incursos en ninguna incompatibilidad.

Los miembros de la Junta Bancaria distintos del Superintendente de Bancos y


Seguros, no podrán intervenir en la administración interna de la Superintendencia
de Bancos y Seguros ni tomar sobre ella más decisiones que las que
expresamente les autoriza la Ley.

La Junta Bancaria se reunirá con la presencia de al menos tres de sus miembros


y los acuerdos se tomarán por tres o más votos afirmativos "entre los cuales,
necesariamente, deberá constar el del Superintendente". En caso de empate, el
Superintendente tendrá voto dirimente.

No se requiere del voto favorable del Superintendente en las decisiones, que se


expidan respecto de los recursos de revisión interpuestos ante la Junta Bancaria.
El Secretario General de la Superintendencia actuará como Secretario de la Junta
Bancaria.”

Nota: Por Resolución del Tribunal Constitucional No. 16, publicada en Registro
Oficial Suplemento 196 de 23 de Octubre del 2007, se declara inconstitucional la
frase entre comillas del inciso séptimo del presente artículo.

Nota: Artículo reformado por Art. 7 de Ley No. 00, publicada en Registro Oficial
Suplemento 498 de 31 de Diciembre del 2008.

“Art. 176. Para ser Superintendente de Bancos, se necesitará tener al menos


treinta y cinco años de edad, título universitario conferido por un establecimiento
de educación superior del país o del exterior, en profesiones relacionadas con la
función que desempeñará y experiencia de por lo menos diez años en el ejercicio
de su profesión, avalada por notoria probidad.”

“Art. 177.- Los funcionarios y empleados de la Superintendencia de Bancos y


Seguros se someterán a las disposiciones de la Ley Orgánica de Servicio Civil y

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Carrera Administrativa y de Unificación y Homologación de las Remuneraciones


del Sector Público.”

Nota: Artículo sustituido por Art. 8 de Ley No. 81, publicada en Registro Oficial
Suplemento 135 de 26 de Julio del 2007.

El artículo 1 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero claramente


determina el ámbito de control de la Superintendencia de Bancos:

“Art. 1.- Esta Ley regula la creación, organización, actividades, funcionamiento y 230
extinción de las instituciones del sistema financiero privado, así como la
organización y funciones de la Superintendencia de Bancos, entidad encargada
de la supervisión y control del sistema financiero, en todo lo cual se tiene
presente la protección de los intereses del público. En el texto de esta Ley la
Superintendencia de Bancos se llamará abreviadamente "la Superintendencia".

Las instituciones financieras públicas, las compañías de seguros y de reaseguros


se rigen por sus propias leyes en lo relativo a su creación, actividades,
funcionamiento y organización. Se someterán a esta Ley en lo relacionado a la
aplicación de normas de solvencia y prudencia financiera y al control y vigilancia
que realizará la Superintendencia dentro del marco legal que regula a estas
instituciones en todo cuanto fuere aplicable según su naturaleza jurídica. La
Superintendencia aplicará las normas que esta Ley contiene sobre liquidación
forzosa, cuando existan causales que así lo ameriten.

Las asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda, así como las
instituciones de servicios financieros, entendiéndose por éstas a los almacenes
generales de depósito, compañías de arrendamiento mercantil, compañías
emisoras o administradoras de tarjetas de crédito, casas de cambio,
corporaciones de garantía y retrogarantía, corporaciones de desarrollo de
mercado secundario de hipotecas, que deberán tener como objeto social
exclusivo la realización de esas actividades, quedarán sometidas a la aplicación
de normas de solvencia y prudencia financiera y al control que realizará la
Superintendencia dentro del marco legal que regula a dichas instituciones, en
base a las normas que expida para el efecto.

Las instituciones de servicios auxiliares del sistema financiero, tales como:


transporte de especies monetarias y de valores, servicios de cobranza, cajeros
automáticos, servicios contables y de computación, fomento a las exportaciones e
inmobiliarias propietarias de bienes destinados exclusivamente a uso de oficinas
de una sociedad controladora o institución financiera; y, otras que fuesen
calificadas por la Superintendencia de Bancos, sin perjuicio del control que
corresponde a la Superintendencia de Compañías, serán vigiladas por la

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Superintendencia de Bancos y ésta dictará normas de carácter general aplicables


a este tipo de instituciones.

La sociedad controladora y las instituciones financieras integrantes de un grupo


financiero serán controladas por la Superintendencia de Bancos. Formarán parte
de un grupo financiero únicamente las instituciones financieras privadas,
incluyendo las subsidiarias o afiliadas del exterior, las de servicios financieros, de
servicios auxiliares del sistema financiero que regula esta Ley.

La sociedad controladora de un grupo financiero y las instituciones financieras se 231


someterán al cumplimiento de las normas de la Ley de Mercado de Valores, en lo
referente al registro y a la oferta pública de valores, pero su control y supervisión
será ejercido exclusivamente por la Superintendencia de Bancos.

Las corporaciones de desarrollo de mercado secundario de hipotecas son las


únicas autorizadas por esta Ley para actuar como fiduciarias en procesos de
titularización que efectúen en el cumplimiento de sus fines. Estas corporaciones
tendrán como fin básico, en el cumplimiento de su objeto social relativo al ámbito
hipotecario, el desarrollo de mecanismos tendientes a movilizar recursos en favor
del sector de vivienda e infraestructura relacionada.

Las corporaciones de desarrollo de mercado secundario de hipotecas podrán


emprender en procesos de titularización tanto de cartera hipotecaria propia como
de cartera hipotecaria de terceros, actuando para ello en ambos casos con la
triple calidad de originador, fiduciario y colocador a través de intermediarios de
valores autorizados. Al efecto, le corresponde a la Superintendencia de Bancos
emitir las correspondientes normas que regulen los procesos en referencia. Estos
procesos se sujetarán a las normas de la Ley de Mercado de Valores en lo que les
fueren aplicables; y, los valores producto de los mismos serán objeto de oferta
pública.”

Nota: Inciso quinto reformado por Ley No. 55, publicada en Registro Oficial
Suplemento 465 de 30 de Noviembre del 2001.
Nota: Inciso tercero reformado por Ley No. 00, publicada en Registro Oficial 444
de 10 de Mayo del 2011.

Nota: Inciso quinto sustituido por Ley No. 0, publicada en Registro Oficial
Suplemento 555 de 13 de Octubre del 2011.

“Art. 2.- Para los propósitos de esta Ley, son instituciones financieras privadas los
bancos, las sociedades financieras o corporaciones de inversión y desarrollo, las
asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda. Los bancos y las
sociedades financieras o corporaciones de inversión y desarrollo se caracterizan
principalmente por ser intermediarios en el mercado financiero, en el cual actúan

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

de manera habitual, captando recursos del público para obtener fondos a través
de depósitos o cualquier otra forma de captación, con el objeto de utilizar los
recursos así obtenidos, total o parcialmente, en operaciones de crédito e
inversión.

Las asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda son instituciones


cuya actividad principal es la captación de recursos del público para destinarlos al
financiamiento de la vivienda, la construcción y al bienestar familiar de sus
asociados, que deberá evidenciarse en la composición de sus activos.
232
Las sociedades financieras o corporaciones de inversión y desarrollo no podrán
realizar las captaciones previstas en la letra a) ni las operaciones contenidas en
la letra g) del artículo 51 de esta Ley.

Las asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda no podrán


efectuar las siguientes operaciones:

a) Las mencionadas en las letras j), m), t), y v) del artículo 51 de esta Ley; y,
b) Las cooperativas de ahorro y crédito que realizan intermediación con el
público, quedan prohibidas de realizar las operaciones constantes en las letras i)
y q) del artículo 51 de esta Ley.”

Nota: Artículo reformado por Art. 1 de Ley No. 81, publicada en Registro Oficial
Suplemento 135 de 26 de Julio del 2007.

Nota: Artículo reformado por Ley No. 00, publicada en Registro Oficial 444 de 10
de Mayo del 2011.

12. Superintendencia de Compañías

12.1. Antecedentes Históricos

Las funciones y actividades de la Superintendencia de Compañías, las atribuciones del


Superintendente y de la Superintendencia y su rol controlador, se encuentra prevista
fundamentalmente en la Ley de Compañías, cuya última codificación es del 13 de
octubre de 2011.

A la Superintendencia de Compañías además le compete el control del Mercado de


Valores ecuatoriano, según consta de la Ley de Mercado de Valores, publicada en el
Registro Oficial No.367 del 23 de julio de 1998.

Adicionalmente, están los reglamentos, doctrinas y resoluciones de la Superintendencia


de Compañías que permiten conocer con profundidad el rol de esta Superintendencia, y
que será de conocimiento posterior en Derecho Societario.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

13. De la Superintendencia de Control y Poder de Mercado

En octubre de 2011 se publicó la Ley de Control y Regulación de Mercado, más conocida


como ley Antimonopolio. Una ley que en Estados Unidos existía desde 1890, a raíz del
monopolio instaurado por los hermanos Rockefeller y su poder en el mercado del
petróleo.

13.1. Antecedentes
233
Al final de la II Guerra Mundial los países protagonistas de esta, deciden alcanzar la
prosperidad que les permitiese mantener la paz. No querían un nuevo tratado de
Versalles; entonces deciden compartir toda la cuenca del Río Rhin, que producía hierro y
carbón convirtiéndose en una empresa que sería gobernada por Francia y Alemania
conjuntamente; el fin: bienestar económico para la población. Lo que en realidad se
buscaba era la paz, pues lo económico era una cuestión secundaria, la pretensión era la
paz. Y así, el Derecho de Competencia nace en el Derecho Europeo en 1957 con la Ley
antimonopolio. (Antiguos artículos 81 y 82). Fusionándose el Derecho Administrativo y el
Mercantil. El primero porque existe un interés por parte del Estado en la protección de
las empresas y el segundo porque las empresas cumplen un rol meramente comercial y
mercantilista.

Ecuador

La Constitución de la República del Ecuador, reconoce el Derecho a la Libre Empresa,


Art. 66 No. 15, pero está libre competencia puede muchas veces no coincidir con los
intereses particulares de algunos agentes económicos, por ello las prácticas restrictivas
son importantes. Es ahí, cuando la intervención de las autoridades de defensa de la
competencia se hace necesaria, para garantizar el funcionamiento competitivo de los
mercados y que sus beneficios alcancen a la sociedad toda. Entonces, la defensa de la
competencia se convierte en prioridad pública.

Libertad de mercado
Abuso del derecho lleva a restringirlos
Eficiencia productiva: menores precios o aumento de la cantidad de productos, variedad
y calidad.

Opiniones en contra que tuvo la Ley de Control y Regulación de Mercado:

“La Ley atenta contra Derechos Constitucionales. La protección a las empresas se


ejecutarían mediante la creación de políticas públicas, pero a diferencia de lo que
se cree que estas podrían ser usadas vulnerando derechos constitucionales en
nombre del interés general”.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Ello no podría estar más lejos de la realidad ya que la propia Constitución en el Art. 85
CRE, expresamente menciona que el interés general no prevalecerá sobre el interés
individual cuando afecte derechos constitucionales y de ser el caso estas políticas
deberán reformularse o deberán adoptarse medidas alternativas para que se
respeten estos derechos constitucionales supuestamente vulnerados.

“Art. 85.- La formulación, ejecución, evaluación y control de las políticas


públicas y servicios públicos que garanticen los derechos reconocidos por la
Constitución, se regularán de acuerdo con las siguientes disposiciones:
234
1. Sin perjuicio de la prevalencia del interés general sobre el interés particular,
cuando los efectos de la ejecución de las políticas públicas o prestación de bienes
o servicios públicos vulneren o amenacen con vulnerar derechos constitucionales,
la política o prestación deberá re-formularse o se adoptarán medidas alternativas
que concilien los derechos en conflicto”.

Cabe recordar que ningún derecho constitucional es absoluto.


Comentario en contra: “La Ley Antimonopolio es una concentración de facultades del
Poder Ejecutivo”.

Es deber del Estado sancionar y evitar cualquier práctica de monopolio y oligopolio


privados, o de abuso de posición de dominio en el mercado.

Art. 335.-…

El Estado definirá una política de precios orientada a proteger la


producción nacional, establecerá los mecanismos de sanción para evitar
cualquier práctica de monopolio y oligopolio privados, o de abuso de
posición de dominio en el mercado y otras prácticas de competencia
desleal.

No es una facultad que nace con la Ley Antimonopolio, ésta ya estaba establecida en la
Constitución.

Objetivo de la Ley de Regulación y Control del Poder del Mercado


1. Mayor producción

2. Innovación en los productos

3. Mejores precios

Ley de Propiedad Intelectual

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Así también, en la Ley de Propiedad Intelectual tenemos algo similar, el Instituto


Ecuatoriano de Propiedad Intelectual a través de sus direcciones nacionales podrá
sancionar las violaciones a los derechos de propiedad intelectual.

Art. 333.- El IEPI a través de las direcciones nacionales ejercerá, de


oficio o a petición de parte, funciones de inspección, vigilancia y sanción para
evitar y reprimir violaciones a los derechos sobre la propiedad intelectual.

La Superintendencia de Control del Poder de Mercado, está sujeta a la Función de


Transparencia y Control Social, funcionará como organismo técnico de control con 235
capacidad sancionadora, de administración desconcentrada, con autonomía
administrativa, presupuestaria y organizativa.27

En España existe, desde el año 2007, la Comisión Nacional de Competencia (CNC),


organismo público encargado de garantizar una competencia efectiva en los mercados
nacionales, debe velar por la aplicación de la Ley de Defensa de la Competencia
ejerciendo las funciones que la misma le atribuye y coordinar las actuaciones de los
reguladores sectoriales y los órganos competentes de las Comunidades Autónomas, así
como la cooperación con los órganos judiciales competentes. Esta institución es única e
independiente del Gobierno Español, ejerce sus funciones en todo el territorio español
en relación con todos los mercados productivos de la economía. La misma está
compuesta por dos órganos separados: la Dirección de Investigación y el Consejo, los
mismos realizan con independencia sus respectivas funciones de instrucción y resolución
bajo la supervisión y coordinación del Presidente de la Institución, ambos tienen
servicios comunes.

La Ley de Defensa de la Competencia atribuye a la CNC funciones de instrucción y


resolutorias en todos los procedimientos en materia de defensa de la competencia;
también le atribuye funciones de arbitraje, competencias consultivas y labores de
promoción de la competencia en los mercados.28

La Junta de Regulación podrá establecer restricciones a la competencia mediante


resolución motivada, y no la presidencia mediante Decreto Ejecutivo.

En caso de que se efectúen allanamientos o retenciones, por parte de la


Superintendencia de Control, previamente deberán tener orden judicial.

La Superintendencia de Control del Poder de Mercado tiene la potestad de solicitar


información a otras instituciones del Estado, información que sea relevante, siempre
que no sea reservada. (Art. 20).

27
Art. 36 Ley Antimonopolio
28
www.cnccompetencia.es

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

REFLEXIÓN - CIERRE

Hemos estudiado el rol que desempeña las Superintendencias del país y la


importancia de cada una de ellas.
236

Actividad 1

Actividad 1
¿Cuál considera es la importancia de la Ley de Control de Mercado en el
Ecuador?

- Extensión: 1 carilla; letra tahoma 12; espacio sencillo; justificado.

Resumen
En este tema acabamos de estudiar qué se entiende por
Superintendencias, los tipos que existen en el país, y las atribuciones que
tienen cada una de ellas.

Mapa Conceptual

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

DE LAS SUPERINTENDENCIAS

- Antecedentes Históricos

- Ley General de las Instituciones del


Sistema Financiero

- Superintendencia de Compañías 237

- De la Superintendencia de Control del


Poder de Mercado

Lectura del mapa conceptual:

Las Superintendencias en general, son organismos que se encuentran anexos


a un Ministerio y que cumplen algunas de las funciones administrativas, pero
tienen como fundamental objetivo la vigilancia, por esta razón en esta unidad hemos
estudiado antecedentes, normativa, y las distintas Superintendencias que existen en
el país.

Orientaciones para el estudio de la materia:

 Apreciado estudiante, recuerda emplear como material de apoyo cuadros


sinópticos, diagramas, mapas conceptuales, vídeos que faciliten tu aprendizaje.
Recuerda destinar un tiempo diario para la lectura del presente material de
apoyo. Es importante que no olvides:

 Se requiere revisar la Ley de Compañías, Ley General de Instituciones del Sistema


Financiero; Ley de Mercado de Valores; y Ley Orgánica de Regulación y control del
Poder de Mercado.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Bibliografía

Bibliografía Específica:

Ley de Compañías

Ley de Control de Poder de Mercado 238


Ley General de Instituciones del Sistema Financiero

Ley de Mercado de Valores

Webgrafía / Bibliografía relacionada:

www.supercias.gob.ec

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

239

Tema 10:
FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Tema 10:
FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO

10. FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO

240

10.1. Introducción

Como complemento a la actividad que realiza la Función Judicial, está la desarrollada


por la Fiscalía General del Estado, el mismo que en su estructura y composición cumple
la importante gestión de investigar procesal y pre procesalmente en materia penal, para
que una vez cumplida con esta etapa iniciar el juicio pertinente y sancionar las
conductas que se alejan de las normas legales o en defecto hacer primar la justicia para
no sancionar injustamente a un inocente.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

10.2. Objetivos

1. Identificar la normativa que regula la Fiscalía General del Estado, y su importante


participación en el proceso penal, conocimiento que le permitirá al estudiante
proyectarse en su completa formación profesional.

241
10.3. Desarrollo del tema

El origen de esta importante entidad la encontramos en la Constitución de 1830, en la


que se instituyó la Alta Corte de la que era parte el Fiscal.

A lo largo de nuestra historia constitucional la gestión que se cumple a través del


Ministerio Público se encuentra vinculada con la gestión de la Procuraduría General del
Estado, bajo dirección del Presidente de la República o dependiendo de la Función
Judicial. En 1928 se crea la Procuraduría General de la Nación, en representación y
defensa del Estado y de los particulares.

La Constitución de 1945 es la que trata por primera vez de la existencia del “Ministerio
Público”, dedicando un título a éste, disponiendo en el artículo 134 que “… El Procurador
General de la Nación, los fiscales de los tribunales de justicia y los demás funcionarios
que designe la ley, ejerzan el Ministerio Público, bajo la dirección del Presidente de la
República…”, señalando además que la ley determinará las atribuciones y deberes del
Procurador y demás funcionarios del Ministerio Público.

La Constitución de 1967, establece que el Ministerio Público es ejercido por el


Procurador General del Estado, los Fiscales de los Tribunales de Justicia y demás
funcionarios que determine la ley, señalando que por ley se determinarán los casos en
que proceda la relección, remoción y subrogación de estos funcionarios.

Las reformas constitucionales del año 1995 confirieron independencia y autonomía al


Ministerio Público; por primera ocasión se incluye un título en la Constitución Política
que trata del Ministerio Público disponiendo que el ejercicio de éste le corresponde al
Ministro Fiscal General, los Ministros Fiscales Distritales, los Agentes Fiscales y demás
funcionarios que determine la ley. En este contexto constitucional se dicta por primera
vez la una ley que regula su actividad, de tal forma que en 1997 se expide la Ley
Orgánica del Ministerio Público.

La Constitución de 1998, en el Art. 218, afianzó los cambios que se venían produciendo,
e introdujo importantes cambios en cuando al Ministerio Público. Se separa completa y

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

definitivamente su actividad de otras instituciones del Estado, garantizando su


autonomía en Gestión y dispuso en forma expresa que:

“El Ministro Fiscal es elegido por el Congreso Nacional por mayoría de sus
integrantes, de una terna presentada por el Consejo Nacional de la Judicatura.
Deberá reunir los mismos requisitos exigidos para ser Magistrado de la Corte
Suprema de Justicia. Desempeñará sus funciones durante seis años y no podrá
ser reelegido.”

La nomenclatura cambió, de “Ministerio Público” a “Fiscalía General del Estado”. La 242


misma continúa siendo un órgano autónomo de la Función Judicial. Tiene autonomía
administrativa, económica y financiera. El Fiscal es su máxima autoridad y representante
legal, quien debe actuar con sujeción a los principios constitucionales, derechos y
garantías del debido proceso.

11. Objetivo de la Fiscalía General del Estado

El Art. 195 de la Constitución dispone.-

“La Fiscalía dirigirá, de oficio o a petición de parte, la investigación preprocesal y


procesal penal; durante el proceso ejercerá la acción pública con sujeción a los
principios de oportunidad y mínima intervención penal, con especial atención al
interés público y a los derechos de las víctimas.

De hallar mérito acusará a los presuntos infractores ante el juez competente, e


impulsará la acusación en la sustanciación del juicio penal.

Para cumplir sus funciones, la Fiscalía organizará y dirigirá un sistema


especializado integral de investigación, de medicina legal y ciencias forenses, que
incluirá un personal de investigación civil y policial; dirigirá el sistema de
protección y asistencia a víctimas, testigos y participantes en el proceso penal; y,
cumplirá con las demás atribuciones establecidas en la ley.”

12. Requisitos para ser Fiscal General del Estado

El Art. 196 de la Constitución dispone.-

“La Fiscal o el Fiscal General del Estado reunirá los siguientes requisitos:

1. Ser ecuatoriana o ecuatoriano y estar en goce de los derechos políticos.

2. Tener título de tercer nivel en Derecho legalmente reconocido en el país y


conocimientos en gestión administrativa.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

3. Haber ejercido con idoneidad y probidad notorias la profesión de abogada o


abogado, la judicatura o la docencia universitaria en materia penal por un lapso
mínimo de diez años.

La Fiscal o el Fiscal General del Estado desempeñará sus funciones durante seis
años y no podrá ser reelegido; rendirá un informe anual a la Asamblea Nacional.
La designación se realizará de acuerdo con el procedimiento establecido en la
Constitución y en la ley”.
243

REFLEXIÓN - CIERRE

Hemos estudiado el rol que desempeña la Fiscalía General del Estado para poder
precautelar la seguridad ciudadana y sancionar a los culpables.

Actividad 1

Actividad 1

 Mencione en no más de diez líneas las diferencias entre el


Ministerio Público y la Fiscalía General del Estado.

-Extensión: 1 carilla; letra tahoma 12; espacio sencillo; justificado.

Resumen del Tema:

Hemos estudiado en este tema, la importancia de la Fiscalía General del


Estado, su historia y funciones.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Mapa Conceptual

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO


244

- Antecedentes

- Objetivos de la Fiscalía
General del Estado

- Requisitos para ser Fiscal


General del Estado

Lectura del mapa conceptual:

La Fiscalía es un organismo muy importante, no le resta de menos


importancia los demás, pero aún así la investigación y el acusar a los
presuntos responsables de haber cometido un delito, le corresponde a esta, por esta
razón su estudio desde todo el marco teórico que hemos estudiado.

Orientaciones para el estudio de la materia:

Apreciado estudiante, recuerda emplear como material de apoyo cuadros


sinópticos, diagramas, mapas conceptuales, vídeos que faciliten tu aprendizaje.
Recuerda destinar un tiempo diario para la lectura del presente material de apoyo. Es
importante que no olvides:

 Se requiere revisar la Constitución y el Código Orgánico de la Función Judicial.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Bibliografía

Bibliografía específica:

Constitución

Código Orgánico de la Función Judicial

Código Penal 245


Webgrafía / Bibliografía relacionada:

http://www.fiscalia.gob.ec/

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

246

UNIDAD 4
DERECHOS Y GARANTÍAS
CONSTITUCIONALES

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

247

Tema 11:
DERECHOS CONSTITUCIONALES

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Tema 11:
DERECHOS CONSTITUCIONALES

11.1. Introducción 248

Necesario es revisar los derechos constitucionales, cuáles son, su significado, alcance y


cómo se ejercen. Ahora nos corresponde adentrarnos en el estudio de este tipo de
derechos, los derechos constitucionales o fundamentales. (Ver Anexo 11 y 12)

11.2. Objetivos

1. Identificar cuáles son los derechos constitucionales o fundamentales, reconocidos en


nuestra Carta Magna

11.3. Desarrollo del tema

Con la Constitución del 2008 el Ecuador se transformó en un Estado de Derechos y de


Justicia constitucional; esto quiere decir que hoy por hoy es el Estado subordinado el
Derecho y no viceversa. Pues el más alto deber del Estado consiste en respetar y hacer
respetar los derechos garantizados en la Constitución y desde esta perspectiva, al decir
de la Corte Constitucional “es indudable que los derechos constitucionales son derechos
de los ciudadanos y en ningún caso, derechos de la sociedad o del Estado contra los
ciudadanos, sea que se los conciba como derechos previos al Estado o como derechos
garantizados por éste. En todo caso, los derechos constitucionales son siempre un límite
para el ejercicio del poder estatal, cuyo ejercicio no debe ser justificado por el
ciudadano: por el contrario, es el Estado el que debe justificar su limitación”29.

A continuación un breve resumen del Dr. Jorge Zavala Egas sobre el significado de los
derechos constitucionales:

“De una concepción liberal –individualista del Derecho partimos para la


comprensión de éste y de los derechos dado que, para nosotros, el Estado no es
sino una creación artificial, producto de la voluntad de los seres humanos en
tanto que unidades “libres e iguales que actúan guiados por un interés, aunque

29
Sentencia Corte Constitucional del Ecuador N° 034-10-SEP-CC. R.O.S. 285 del 23-sep-2010

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

no necesariamente egoísta”30. Luego, el Estado y sus instituciones se legitiman y


se justifican en la protección de los individuos, de sus derechos e intereses. “De
aquí se deduce, asimismo, el papel subordinado de la política a la justicia. La
política, que es lo que hacen las instituciones a través del Derecho, se subordina
lógicamente a la justicia, que es la rúbrica que comprende al conjunto de los
derechos que son la razón de ser todo el entramado institucional”31.

De ahí que, según nuestra Constitución, las políticas públicas y servicios públicos
encuentren su razón de ser y tengan justificación sólo en tanto sean justas y
“garanticen los derechos reconocidos por la Constitución” (Art. 85 CRE) y que “Sin 249
perjuicio de la prevalencia del interés general sobre el interés particular, cuando los
efectos de la ejecución de las políticas públicas o prestación de bienes o servicios
públicos vulneren o amenacen con vulnerar derechos constitucionales, la política o
prestación deberá reformularse o se adoptarán medidas alternativas que concilien los
derechos en conflicto”. (Art. 85.2 CRE).

El Estado, desplegando sus políticas a través de sus instituciones, sólo se acepta en la


medida que haga efectivos los derechos o, al menos, que no lo vulnere, pues, es la
forma de realizar la justicia cuyo contenido son los derechos realizados a plenitud. “Y
esto, en el plano jurídico, se traduce en una exigencia de constitucionalización y tutela
frente a todos, incluido el legislador”, concluye Prieto Sanchíz.

Por otra parte, si todo poder normativo de la República –desde el poder constituyente
hasta el poder contractual privado- debe adecuar las disposiciones, prescripciones,
preceptos y estipulaciones que dicta, formal y materialmente, a los derechos
constitucionales de las personas para poder predicar su validez jurídica (Art. 84 CRE),
no cabe duda que todos los poderes que someten a la coacción de las normas del
Derecho a los individuos se convierte, a su vez, en sometidos a éstos e imposibilitados
de vulnerar, restringir, afectar o menguar sus derechos, pues, la propia subsistencia de
su voluntad normativa depende de ello. Luego, el Derecho como orden normativo es
invadido hasta la saturación por los derechos de las personas, sin posibilidad que exista
coto reservado alguno. Por ello, no hay reforma constitucional alguna, tratado
internacional, ley, disposición regional, ordenanza distrital, decreto, reglamento, demás
ordenanzas, acuerdos, resoluciones o sentencias que puedan ostentar validez jurídica y
pretender eficacia aplicativa si no contienen regulaciones acordes con los derechos de
las personas, grupos o comunidades en su esencialidad constitucional.

Los derechos de las personas preceden lógicamente a las normas positivas, no <son>
por estar en la Constitución o en las leyes, <son> antes parte de la persona y de la
dignidad que a ésta le es connatural. Son, los derechos humanos, valores que dimanan
y que encuentran su centralidad en ese macro-valor que llamamos dignidad o, lo que es

30
Luis Prieto Sanchís, Diez Argumentos sobre neoconstitucionalismo. En Ponderación y derecho administrativo.
AAVV. MARCIAL PONS, Madrid, 2009, p. 53
31
Ibídem.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

decir lo mismo, la concepción de la persona como un fin en sí misma. Por tal realidad,
los derechos constituyen el fundamento de todo ordenamiento jurídico positivo, que se
limita a reconocerlos como condición de su propia existencia que equivale, en el mundo
de las normas de Derecho a su validez misma. Persona y dignidad constituyen una
unidad, la del ser y su valor en uno; es, por tal razón, inimaginable concebir a aquél sin
éste, surgen al mundo por igual y se mantienen conjuntados inextricablemente hasta el
final. Vulnerar un derecho fundamental de las personas es desconocer la dignidad de los
seres humanos y ello es desterrar el Derecho justo para implantar, en el sitio vacío, la
injusticia fáctica –no jurídica- que es efecto del acto atrabiliario.
250
Con la premisa que, para nosotros, jurídicamente hoy en día no hay derechos
constitucionales sin garantías también constitucionales y que, por tanto, a lo que a ellos
implique, afecta a éstas, afirmamos que la precedencia lógica de los derechos humanos
al establecimiento de un ordenamiento jurídico significa que, en forma previa, a la
positivización de éstos y de sus garantías en normas, existe su aprehensión racional. La
incorporación al Derecho objetivo de los derechos y de sus garantías es una labor
posterior sujeta, primero, a un reconocimiento que se enuncia en los preceptos de
rango supremo llamados principios y, después condicionadas, tales garantías, al
desarrollo de un procedimiento formal instituido por la Constitución y las leyes. Esta
afirmación implica dar por sentado que la esencialidad de los derechos, esto es, lo que
los identificad como tales, lo que los hace reconocibles por todos no se encuentra en la
ley, sino en sede o fuente constitucional. Los derechos fundamentales no son lo que las
leyes dicen, son lo que la Constitución enuncia y el intérprete concretiza para su
ejercicio, desarrollo y aplicación, es decir, la esencia de los derechos nace en y va de la
norma constitucional a la ley que es categoría normativa receptora. De ahí que la
esencia que contienen los derechos de las personas y las garantías que se les otorga
forman un límite infranqueable para el legislador y que delinean la Constitución en
forma lapidaria: “Ninguna norma jurídica podrá restringir el contenido de los derechos ni
de las garantías constitucionales” (Art. 11.4 CRE)32”.

11.4. Mapa Conceptual Derechos Constitucionales

32
Comentarios a la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, Jorge Zavala Egas y otros,
EDILEX S.A., Guayaquil-Ecuador, 2012.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

- Agua y alimentación

- Ambiente sano
Derechos del Buen Vivir
- Comunicación e
información

- Cultura y ciencia

- Educación
251

- Hábitat y Vivienda

- Salud

- Adultas y adultos
mayores
- Jóvenes
- Movilidad humana
Derecho de las personas y - Mujeres embarazadas
grupos de atención prioritaria - Niñas, niños y
adolescentes
- Personas con
discapacidad
- Personas con
enfermedades
catastróficas
- Personas privadas de
libertad
- Personas usuarias y
consumidores

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Aplica para:
Derecho de las comunidades, - las comunidades, pueblos y
pueblos y nacionalidades nacionalidades indígenas,
- el pueblo afro ecuatoriano,
- el pueblo montubio; y,
- las comunas

252

Este derecho lo gozarán los


Derechos de participación ecuatorianos y las personas
extranjeras en lo que les sea
aplicable

Este derecho lo gozarán todas


Derechos de Libertad las personas

Toda persona, comunidad,


Derechos de la Naturaleza pueblo o nacionalidad podrá
exigir a la autoridad pública
el cumplimiento de los
derechos de la naturaleza

Derechos de Protección Este derecho lo


gozarán todas las
personas

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

REFLEXIÓN - CIERRE

Necesario es haber conocido que son los derechos constitucionales y el desarrollo


de los mismos.

Actividad 1 253

Actividad 1

 Mencione en no más de una carilla qué entiende por derechos


constitucionales

-Extensión: 1 carilla; letra tahoma, letra 12; espacio sencillo; justificado.

Resumen del Tema:

En este tema los estudiantes habrán aprendido el concepto de los derechos


constitucionales, su clasificación e importancia.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

MAPA CONCEPTUAL

Derechos Constitucionales 254

1. Agua y alimentación
2. Ambiente sano
3. Comunicación e información
Derechos del Buen Vivir 4. Cultura y ciencia
5. Educación
6. Hábitat y vivienda
7. Salud
8. Trabajo y seguridad social

1. Adultos mayores
- Atención gratuita y
especializada de salud
- Trabajo remunerado
Derecho de las personas y - Jubilación universal
grupos de atención prioritaria - Rebajas en los servicios
públicos de transporte y
espectáculos
- Exenciones en el régimen
tributario
- Exoneración del pago por
costos notariales y registrales
- Acceso a vivienda

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

2. Jóvenes
- educación, salud, vivienda, recreación, deporte, tiempo libre, libertad de
expresión y asociación.

3. mujeres embarazadas
- no ser discriminadas
- Gratuidad de los servicios de salud
- Protección prioritaria
- Facilidades necesarias para su recuperación 255

4. Niñas, niños y adolescentes


- integridad física y psíquica
- atención prioritaria
- Protección especial contra la explotación laboral
- Protección y atención contra todo tipo de violencia, maltrato, explotación
sexual o de cualquier otra índole.
- otros.

5. Personas con discapacidad


- atención especializada
- rehabilitación integral
- rebajas en los servicios públicos
- Trabajo en condiciones de igualdad
- vivienda adecuada
-educación
-atención psicológica, otros.

6. Personas con enfermedades catastróficas


- derecho a la atención especializada y gratuita en todos los niveles, de
manera oportuna y preferente.

7. Personas privadas de libertad


- no aislamiento
- comunicación de familiares
- declarar ante autoridad competente
- contar con los recursos humanos y materiales necesarios para garantizar
su salud integral, otro.

8. Personas usuarias y consumidoras


- disponer de bienes y servicios de óptima calidad y a elegirlos con libertad
Información precisa y no engañosa sobre su contenido.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

256
- Fortalecer la identidad
- No ser objeto de racismo
- Reconocimiento a las colectividades afectadas
por racismo, xenofobia y otras formas de
intolerancia y discriminación
- Conservar la propiedad imprescriptible
- Mantener posesión de tierras
Derecho de las - Participar en el uso, usufructo, de los
comunidades, recursos naturales renovables
pueblos y - Consulta previa
nacionalidades - Promover prácticas de manejo de la
biodiversidad
- Conservar y desarrollar sus propias formas de
convivencia
- Aplicar su derecho propio o consuetudinario
- No ser desplazados de sus tierras ancestrales
- Mantener los conocimientos colectivos, otros.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

- Elegir y ser elegidos


- Participar en asuntos de interés
Derechos de participación público
- Presentar proyectos de iniciativa 257
popular normativa
- Ser consultados
- Fiscalizar los actos del poder
público
- Revocar el mandato
- Desempeñar empleos y
funciones públicas
- Conformar partidos y
movimientos políticos

1. Tutela judicial efectiva


Derechos de Protección 2. Debido Proceso

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

1. Inviolabilidad de la vida
2. Vida digna
3. Integridad personal
4. Igualdad
5. Derecho al libre desarrollo
6. Derecho a opinar y expresar su pensamiento
libremente
7. Derecho a la réplica 258
8. Derecho de religión
9. Derecho a tomar decisiones libres sobre su
sexualidad
10. Derecho a tomar decisiones libres sobre su
salud y vida reproductiva
11. Derecho a guardar reserva sobre sus
convicciones
12. Objeción de conciencia
13. Derecho de asociación
14. Derecho de tránsito
15. Derecho a desarrollar actividades económicas
Derechos de Libertad 16. Libertad de contratación
17. Libertad de trabajo
18. Derecho al honor y buen nombre
19. Derecho a la protección de datos de carácter
personal
20. Derecho a la intimidad personal
21. Derecho a la inviolabilidad y al secreto de la
correspondencia
22. Derecho a la inviolabilidad de domicilio
23. Derecho a dirigir quejas y peticiones
24. Derecho a participar en la vida cultural
25. Derecho a acceder a bienes y servicios
públicos
26. Derecho a la propiedad
27. Derecho al medio ambiente sano
28. Derecho a la identidad colectiva
29. Reconocimiento que las personas nacen
libres, prohibición de la esclavitud, nadie
podrá ser privado de su libertad por deudas,
nadie está obligado a hacer algo prohibido o
dejar de hacer algo no prohibido por la ley.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Lectura del mapa conceptual:

Los derechos constitucionales son muchos, por ello esta clasificación, para su
mejor compresión.
259
Orientaciones para el estudio de la materia:

Apreciado estudiante, recuerda emplear como material de apoyo cuadros


sinópticos, diagramas, mapas conceptuales, vídeos que faciliten tu aprendizaje.
Recuerda destinar un tiempo diario para la lectura del presente material de apoyo. Es
importante que no olvides:

 Se requiere revisar la Constitución.

Bibliografía

Bibliografía Específica:

Constitución de la República

Curso de Derecho Constitucional, Javier Pérez Royo.

¿Qué es una Constitución?, Miguel Carbonell.


http://www.miguelcarbonell.com/docencia/que_es_una_Constitucion.shtml

Webgrafía / Bibliografía relacionada:

www.corteconstitucional.gob.ec

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

260

Tema 12:
Garantías Jurisdiccionales

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Tema 12:
GARANTÍAS JURISDICCIONALES

261

12.1. Introducción

Luego de haber estudiado los derechos constitucionales, sus antecedentes e importancia


debemos empezar a conocer cómo se hacen efectivos esos derechos y qué hacer en
caso de vulneración o posible violación a los mismos. (Ver Anexo 13)

12.2. Objetivos

Conocer el significado, antecedentes, tipos y fines de las garantías constitucionales.

12.3. Desarrollo del tema

13. Antecedentes

“Las garantías jurisdiccionales de los derechos es un legado de la Inglaterra al final de


un largo proceso que tiene nacimiento a finales del siglo XVII, también de la Revolución
americana que fue la que logró asentar y asegurar la vigencia de las normas
constitucionales en un efectivo sistema de garantías judiciales. Francia, en cambio, a

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

través de su Revolución nos entrega la Constitución programática a ser desarrollada por


el legislador, depositario de la soberanía popular, no sujeto a control jurídico alguno,
imagen fiel del legibus solutos, su normativa es razón universal que vincula a los jueces
y al ejecutivo. El fin perseguido por estos tres fenómenos históricos es coincidente: “ la
transformación de <la libertad de hecho> en <libertad jurídica>, y en las fórmulas
utilizadas: la aplicación del principio de división de poderes y la defensa de los
derechos”33.

En Estados Unidos y en Francia se articulan estos principios en la Constitución, no así en


Inglaterra que no instituye ninguna. “Si cabe decirlo en forma un tanto simplificada, 262
América aporta la garantía judicial de la Constitución, mientras que Europa aporta un
denso contenido normativo para la misma. Durante más de un siglo ambas experiencias
caminaron separadamente. El (neo) constitucionalismo que se abre paso a partir de la
segunda gran guerra parece encarnar una aproximación de esas dos tradiciones”34.
Basta recordar que en Inglaterra, a inicios del siglo XVII, fue la invocación de un
Derecho superior a la prerrogativa real y al Derecho estatutario, esto es, del common
law, que operaban los jueces como dueños y señores, para comprender la fuerza del
poder judicial en la construcción del Estado moderno y la defensa de los derechos. La
lucha del Justicia Mayor Sir Edward Coke (1552-1634) tuvo como meta alcanzar la
construcción de una Constitución básica o Ley Fundamental –el common law- como
norma superior a la prerrogativa real, al derecho estatutario e, incluso, al derecho
escrito nacido del Parlamento (BONHAM´S case”). Si bien su concepción no triunfó en
Inglaterra, lo hizo con la revolución en tierras americanas”. (Anexo 4).

Nuestra Corte Constitucional define a las garantías jurisdiccionales como “los


mecanismos que establece la Constitución para prevenir, cesar o enmendar la violación
de un derecho que está reconocido en la misma Constitución. Sin las garantías, los
derechos serían meros enunciados líricos, que no tendrían eficacia jurídica alguna en la
realidad”35. Estas garantías, al decir de nuestra Corte Constitucional y la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, deben ser respetadas por “todo órgano que
ejerza funciones de carácter materialmente jurisdiccional”36.

Las garantías constitucionales se dividen en:

1. Garantías Normativas.- Principios y reglas constitucionales para lograr la eficacia


de los derechos. Ejemplo: Principio de legalidad, de igualdad, de supremacía
constitucional, entre otros.

Pablo Pérez Tremps, Tribunal Constitucional y Poder Judicial. CEC, Madrid, 1085, p. 17
33

Luis Prieto Sanchís, Diex argumentos sobre neoconstitucionalismo. En ponderación y derecho


34

administrativo. AAVV. Marcial Pons, Madrid, 2009, p. 54


35
Ramiro Ávila Santamaría, Desafíos Constitucionales.
36
Sentencia Corte Constitucional del Ecuador. R.O.S. 258 del 17-ago-2010

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

2. Garantías Jurisdiccionales.- Son las acciones y recursos que tienen las personas
naturales o jurídicas, públicas o privadas para tutelar sus derechos y lograr el
resarcimiento de daños y perjuicios. Ejemplo: acción de protección, acción de
hábeas corpus, acción de acceso a la información pública, acceso de hábeas
data, acción por incumplimiento, acción extraordinaria de protección, acción
cautelar constitucional.

14. Principios que informan la aplicación de los derechos en el


Ecuador:
Definición del Ecuador como estado constitucional de derechos y justicia, 263
social, democrático.

“Art. 1.- El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social,


democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y
laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera
descentralizada. La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el
fundamento de la autoridad, y se ejerce a través de los órganos del poder público
y de las formas de participación directa previstas en la Constitución. Los recursos
naturales no renovables del territorio del Estado pertenecen a su patrimonio
inalienable, irrenunciable e imprescriptible”. (Ver Anexo 5).

Deber primordial del Estado, garantizar el goce de los derechos.

“Art. 3.- Son deberes primordiales del Estado:

1. Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos


establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en
particular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua
para sus habitantes”.

El más alto deber del Estado consiste en respetar y hacer respetar los
derechos humanos. (Art. 11#9)

“Art. 11.- EI ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios:
9. El más alto deber del Estado consiste en respetar y hacer respetar los
derechos garantizados en la Constitución. El Estado, sus delegatarios,
concesionarios y toda persona que actúe en ejercicio de una potestad pública,
estarán obligados a reparar las violaciones a los derechos de los particulares por
la falta o deficiencia en la prestación de los servicios públicos, o por las acciones
u omisiones de sus funcionarias y funcionarios, y empleadas y empleados
públicos en el desempeño de sus cargos. El Estado ejercerá de forma inmediata
el derecho de repetición en contra de las personas responsables del daño
producido, sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales y administrativas.
El Estado será responsable por detención arbitraria, error judicial, retardo

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

injustificado o inadecuada administración de justicia, violación del derecho a la


tutela judicial efectiva, y por las violaciones de los principios y reglas del debido
proceso. Cuando una sentencia condenatoria sea reformada o revocada, el
Estado reparará a la persona que haya sufrido pena como resultado de tal
sentencia y, declarada la responsabilidad por tales actos de servidoras o
servidores públicos, administrativos o judiciales, se repetirá en contra de ellos”.

Aplicación directa e inmediata de todos los derechos (Art.11 #3) 264


“Art. 11.- EI ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios:

3. Los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los instrumentos


internacionales de derechos humanos serán de directa e inmediata aplicación por
y ante cualquier servidora o servidor público, administrativo o judicial, de oficio o
a petición de parte. Para el ejercicio de los derechos y las garantías
constitucionales no se exigirán condiciones o requisitos que no estén establecidos
en la Constitución o la ley. Los derechos serán plenamente justiciables. No podrá
alegarse falta de norma jurídica para justificar su violación o desconocimiento,
para desechar la acción por esos hechos ni para negar su reconocimiento”.

Principio pro homine o pro libértate (Art. 11#5)

“Art. 11.- EI ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios:

5. En materia de derechos y garantías constitucionales, las servidoras y


servidores públicos, administrativos o judiciales, deberán aplicar la norma y la
interpretación que más favorezcan su efectiva vigencia”.

Todos son interdependientes y de igual jerarquía (Art. 11#6)

“Art. 11.- EI ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios:

6. Todos los principios y los derechos son inalienables, irrenunciables, indivisibles,


interdependientes y de igual jerarquía”.

Igualdad formal e igual real. Medidas de acción afirmativa. (Art. 11#2)

“Art. 11.- EI ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios:

2. Todas las personas son iguales y gozaran de los mismos derechos, deberes y
oportunidades. Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de
nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil,

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio-


económica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH,
discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra distinción, personal o
colectiva, temporal o permanente, que tenga por objeto o resultado menoscabar
o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos. La ley sancionará
toda forma de discriminación. El Estado adoptará medidas de acción afirmativa
que promuevan la igualdad real en favor de los titulares de derechos que se
encuentren en situación de desigualdad”.

Prohibición de restringir derechos. (Art.11#4) 265


“Art. 11.- EI ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios:

4. Ninguna norma jurídica podrá restringir el contenido de los derechos ni de las


garantías constitucionales”.

Reconocimiento de derechos implícitos. (Art. 11 #7)

“Art. 11.- EI ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios:

7. El reconocimiento de los derechos y garantías establecidos en la Constitución y


en los instrumentos internacionales de derechos humanos, no excluirá los demás
derechos derivados de la dignidad de las personas, comunidades, pueblos y
nacionalidades, que sean necesarios para su pleno desenvolvimiento”.

Exigibilidad en forma individual o colectiva (Art. 11 #1)

“Art. 11.- EI ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios:

1. Los derechos se podrán ejercer, promover y exigir de forma individual o


colectiva ante las autoridades competentes; estas autoridades garantizarán su
cumplimiento”.

15. Principios de la Justicia Constitucional (Art.2 LOGJYCC)

1. Principio Pro Homine: aplicación más favorable a la vigencia de los


derechos. Si hay varias normas o interpretaciones posibles debe elegirse la
más protectora de los derechos humanos.

2. Principio de Optimización: la creación, interpretación y aplicación del


derecho debe orientarse al cumplimiento y optimización de los principios
constitucionales.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

3. Principio de obligatoriedad de precedentes constitucionales: Los


parámetros interpretativos de la Constitución fijados por la Corte
Constitucional son vinculantes. Podrá cambiarse precedente en forma explícita
y argumentada, garantizando progresividad de los derechos y vigencia de
estado constitucional de derechos y justicia.

4. Principio de obligatoriedad en administración de justicia: Está


prohibido suspender o denegar justicia argumentado contradicción entre
normas, oscuridad o vacío legal. 266

16. La Garantía Jurisdiccional de la Constitución

 Clasificación de los sistemas de la Constitución

A.- Por el momento en que se ejerce el control constitucional: se divide en:

 Previo, Apriori o Preventio

 Aposteriori o reparador

1. Previo A priori o preventio: es el control que se realiza antes de que entre en rigor
la norma o ejecutar el acto. Ej. Art. 438-104,7-443-129,5-130#1-148,14-129,5-
145#5

2. Aposterior o reparador: es el control que se realiza después que se promulga la


norma (el más común en nuestro país). Ej.Art.436#2, 3,8.

B.- Por el Sujeto que tiene la iniciativa del control se divide en:

Amplio y Restringido

1. Amplio: cuando cualquier persona lo puede solicitar ante un juez. Ej. Art.86#1-
439.

2. Restringido: cuando solamente determinadas autoridades y órganos estatales


tiene la potestad de demandar la inconstitucionalidad de una norma.

C.- En cuanto al modo de ejercer el control

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Se divide en:

 Abstracto
 Incidental

1.- Por vía de Acción o Abstracto: el planteamiento de inconstitucionalidad es


formulado como pretensión principal. Cuando se plantea ante la Corte da lugar a la
declaración de inconstitucionalidad y a la invalidez del acto normativo impugnado.
267
2.- Incidente: significa una defensa procesal en un caso particular. Lo general es que
lo plantee el demandado afectad por una norma inconstitucional para impedir que se la
aplique. Persigue la declaratoria de inaplicabilidad. Art.274 C. 98. Actualmente opera
según Art.428 y 425. Ver Art. 142 LOGJYCC.

D.- Por el órgano que lo realiza:

Se dividen en:

*Difuso

*Concentrado

*Mixto

1.- Difuso o Americano: Es aquel en el que los distintos jueces y tribunales están
llamados a ejercer control constitucional.

2.- Concentrado o Por órgano Especial: control realizado por un solo órgano
especializado en controlar la constitucionalidad.

3.- Mixto: es el control más común. Consiste en la mezcla del control concentrado con
el difuso. Es el vigente en el Ecuador.

E.- De acuerdo a su fuente de origen:

1.- Control Político: En este caso, un órgano político como el Congreso, es el que
ejerce el control de la constitucionalidad.

2.-Control Judicial: control que se realiza a través de magistrados y jueces de la


función judicial.

3.-Control Jurídico: control a través de una Corte Constitucional compuesta por


juristas o peritos en las normas constitucionales.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

4.-Control Administrativo: control a través de las diferentes entidades


administrativas

17. Los sistemas más difundidos:

*DIFUSO

*CONCENTRADO
268
*MIXTO

Difuso, americano, concreto, incidental. Su creador es Marshall.

Concentrado, europeo, abstracto, principal. Su creador es Kelsen.

Mixto, es una mezcla de los dos anteriores.

17.1. El Control Difuso


Uno de los más significativos aportes del constitucionalismo americano al
constitucionalismo universal, a través del caso Marbury vs. Madison.

17.1.1. Antecedentes:
Sentencia de Juez Edward Coke en caso del Dr. Thomas Bonham (1610) Afirmó que el
derecho natural estaba por encima de las prerrogativas del Rey, sentando las bases del
control constitucional de las leyes por parte de los jueces. En Inglaterra, la práctica
judicial se esmeró e reafirmar prerrogativas del Parlamento, actitud que persistió hasta
cuando se incorporó a la Unión Europea.
El caso Marbury vs. Madinson. (Anexo 2)

El Judicial Review no es en sí un proceso sino una técnica que opera dentro de un


proceso que, no necesariamente es constitucional. Debe considerarse como un principio
y no como una vía particular.

17.2. El Control Concentrado

Razones que explican por qué en Europa no se siguió el modelo norteamericano.

a) Mientras EE UU era una república democrática, en Europa existían monarquías, la


mayoría de ellas absolutistas y autoritarias.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

b) En Europa, los países se transforman en Estados constitucionales bajo una forma


de gobierno parlamentaria, en la que el Parlamento era casi todo y representaba la
soberanía popular.

c) En la Europa del Siglo XIX, los jueces eran mal vistos, por obsecuentes servidores
del poder y, en muchos lugares, los cargos judiciales se compraban.

d) El interés por afianzar la Constitución como norma jurídica suprema surgió en 269
Europa al final de la primer gran guerra, con la caída del Imperio Austro-Húngaro y
el nacimiento de nuevos países, entre ellos, Austria.

17.3. Nacimiento del control concentrado en Europa: Constitución de Austria de


octubre de 1920 (acoge planteamientos de Hans Kelsen) y Constitución de
Checoslovaquia, febrero de 1920. Crean Tribunal Constitucional.

España 1931: Tribunal de Garantías Constitucionales.

Debate entre Kelsen (“La garantía constitucional de la Constitución”1928) y Schmitt (“El


custodio de la Constitución”1931).

Se impone modelo Kelseniano si bien sigue en discusión si el órgano ad hoc debe ser
parte del órgano judicial (Alemania, Colombia) o independiente (España, Perú,
Ecuador).

18. El control de la Constitución en el Ecuador

Explicación del Sistema Vigente.- La interpretación de la Constitución.-


Importancia de la interpretación

Sin interpretación no hay derecho. No hay derecho que no exija ser interpretado.

La teoría de la interpretación es el núcleo mismo de la teoría de la Constitución y del


derecho constitucional. (Rubio Llorente)

Interpretación Constitucional:

Durante el siglo XIX y primeros años del XX la Constitución era un documento político
más que jurídico.

El ordenamiento jurídico empieza en la ley como consecuencia del principio de


soberanía parlamentaria importado de Inglaterra para el continente europeo.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

La Constitución sólo tenía interpretación política hecha por el Parlamento al dictar la ley
(se acuñó la expresión “fuerza de ley”)

Cuando la Constitución adquiere fuerza normativa vinculante se vio la necesidad de


interpretarla”37.

23. ¿Es lo mismo interpretar la Constitución que interpretar la ley?


270

DIFERENCIA ENTRE CONSTITUCIÓN Y LEY

CONSTITUCIÓN LEY
1. Es un concepto normativo 1. Es una categoría normativa. Es un
concepto en el que se incluyen miles
de leyes.
2. Es heterogénea en su contenido 2. Es homogénea en su contenido.
3. No determina conductas sino 3. Determina conductas, establece
que consagra principios. presupuestos y les asigna
consecuencias jurídicas.
4. Su interpretación se adecua, 4. Su interpretación se sujeta a las
más que a reglas, a principios, tradicionales reglas sistematizadas por
tales como: unidad, Savigny: gramática, histórica, lógica y
concordancia práctica, sistemática.
corrección funcional, eficacia
integradora, supremacía y
fuerza normativa.
5. Sus norma suelen ser 5. Sus normas son concretas y
esquemáticas, abstractas, determinadas.
indeterminadas y elásticas
6. Es un “derecho de mínimos” 6.Constituyen “derecho de máximos”
que se limita a reconocer y que detalla qué tipos de conducta son
garantizar libertades y derechos aceptables para la sociedad y cuáles
y a determinar qué órganos y no.
con qué procedimientos van
manifestar la voluntad del
Estado.

37
Clases del Dr. Iván Castro Patiño

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

REFLEXIÓN - CIERRE

Al decir del profesor Miguel Carbonell, el garantismo es una forma de ideología


jurídica y fue aquí donde abordamos brevemente su importancia. 271

Actividad 1

Actividad 1

 Mencione en dos carillas, qué considera usted como garantías


jurisdiccionales.

-Extensión: 2 carillas; letra tahoma 12; espacio sencillo; justificado.

Resumen del Tema:


Analizamos el significado de las garantías jurisdiccionales, su clasificación, la diferencia
entre Constitución y norma, los tipos de control constitucional, entre otros temas
relevantes.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

MAPA CONCEPTUAL

1. Acción de Protección
Art. 88 CRE

2. Acción de Habeas Corpus 272


Art. 89 CRE

3. Acción de Acceso a la Info. Pública


Art. 91 CRE

4. Habeas Data
Art. 92 CRE
Garantías
Jurisdiccionales 5. Acción por incumplimiento
Art. 93 CRE

6. Acción Extraordinaria de Protección


Art. 94 CRE

7. Acción Cautelar Constitucional


Art. 87 CRE

Lectura del mapa conceptual:

Se establecen las garantías jurisdiccionales como instrumentos procesales que -dentro


del sistema jurídico que llegan a cumplir la función de la tutela directa de los derechos
humanos, cada garantía se desarrolla a plenitud en nuestra Constitución, como lo indica
el mapa.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Orientaciones para el estudio de la materia:

Apreciado estudiante, recuerda emplear como material de apoyo cuadros


sinópticos, diagramas, mapas conceptuales, vídeos que faciliten tu aprendizaje.
Recuerda destinar un tiempo diario para la lectura del presente material de apoyo. Es 273
importante que no olvides:

 Se requiere revisar la Constitución y la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales


y Control Constitucional

Bibliografía

Bibliografía Específica:

Comentarios a la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control


Constitucional, Jorge Zavala Egas y otros.

¿Qué es el garantismo?, Miguel Carbonell.


http://www.miguelcarbonell.com/docencia/Qu_es_el_garantismo_Una_nota_muy
_breve.shtml

Webgrafía / Bibliografía relacionada:

www.corteconstitucional.gob.ec

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

GLOSARIO:

Constitución.- conjunto de normas y principios que establecen la parte dogmática y


orgánica de un Estado.

Derecho.- conjunto de reglas sociales, principios y normas obligatorias que rigen la


vida de un grupo humano y delimitan la esfera de acción dentro de la cual cada
individuo puede ejercer sus facultades sin ser obstado por los demás. 274
Sufragio.- procede del latín suffragium; originalmente significó ayuda, socorro o favor
en beneficio de alguien o de algo. Derecho que tienen los ciudadanos a participar a
través de la expresión de su voluntad en la resolución de los asuntos de importancia
para la colectividad.

Democracia.- sistema en el cual el ejercicio del poder es legítimo y detentado por


gobernantes elegidos por la mayoría de los electores en sufragio libres y universales.

Referéndum.- consulta al pueblo sobre materia jurídica.

Plebiscito.- consulta al pueblo referida exclusivamente a problemas de índole política.

Estado.- régimen de asociación humana más amplio y conocido de cuanto ha conocido


la historia del hombre.

Parlamento.- es la denominación que se le da la función legislativa del Estado dentro


de los regímenes parlamentarios, o sea de aquellos en que el centro de gravedad
político está en el Parlamento.

Inmunidad parlamentaria.- facultad que le concede la Constitución de los Estados a


los legisladores para rodearles de la independencia y libertad necesarias en el ejercicio
de sus funciones.

Jurisprudencia.- Las sentencias emitidas por las salas especializadas de la Corte


Nacional de Justicia que reiteren por tres ocasiones la misma opinión sobre un mismo
punto.

Revolución.- transformación profunda, violenta, acelerada e irreversible de la


organización estatal, que subvierte totalmente la estructura social.
Fuente: Borja Rodrigo, Enciclopedia de la Política, Editorial Fondo de Cultura Económica,
México.

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo


APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II Verónica Hernández Muñoz

Anexos

1.- Cuadro comparativo sobre distintos temas importantes que reflejan la evolución de
las Constituciones del Ecuador.

2.- Sentencia de Marbury vs. Madison


275
3.- Lectura sobre la consulta previa

4.- El caso Bonham

5.- Lectura: “Ecuador Estado Constitucional de Derechos y Justicia”.

6.- Resolución N° 43 del Tribunal Constitucional Ecuatoriano, publicada en el R.O.S. 286


del 3-marzo-2008.

7.- Cuadro sinóptico sobre la evolución constitucional en el Ecuador, extraído de la


lectura del mismo nombre, cuyo autor es el Dr. Hernán Salgado.

8.- Lectura: “La evolución constitucional en el Ecuador” del Dr. Hernán Salgado

9.- Cuadro Sinóptico de las Funciones del Estado

10.- Cuadro sinóptico sobre la consulta popular

11.- Lectura: “La Constitución en el tiempo”. Escrita por Miguel Carbonell.

12.- Lectura: “Sobre los derechos constitucionales a la protección”. Escrita por Robert
Alexy

13.- Cuadro Sinóptico sobre las garantías jurisdiccionales.

14.- Cuadro sinóptico sobre la Corte Constitucional

Derecho Constitucional II, carrera de Derecho, III Ciclo

You might also like