You are on page 1of 88

UNIVERSIDAD NAC'ONAl MAYOR DE" SAN MARCOS ..

(:"i'''''Jidaddt:J P,";; DECANA DE AMt RICA' .

CENTRO PREUNIVERSITARIO

HaJ,ilidad Verbal
SEMANA5A

ORGANIZADORES'V'SUAtES y COMPRENSION DE TEXTOS


eL MAPA CONCEPTUAL

El mapa conceptual es una simbolización gráfica donde se 'presentan los conceptos


relacionados y organizados jerárquicamente.

LA REPRESENTACION DEL TEXTO eN EL MAPA CO.NCEPTUAL

ENFOQUeS TEÓRICOS ACERCA DE LA'RELACION ENmE LENGUA y


. SOCiEDAD

La interacción social" es un proceso que implica fundamentalmente la


comunicación y prácticamente toda comunicación humana requiere. -en mayor o
menor grado------ del oso de la lengua, POI" otra parte, no hay: dos petscilas que usen la
lengua de·la misma manera. De esta man&ra .. afirmarque la estructura ae Ila lengua y la
estructura ·socia.1 están rntimamente relacionadas es reiterar un hecho obvio" conocido
por todos aquellos ,que participan en la interacción social. PráC".ticamente todas I!as
características distintivas de Un individuo pueden relacionarse en forma directa don el
uso qUE! éste hace de su lengua. Es muy diff:cil pensar en un aspecto social que no esté
relaoion~o con la. diferenciación en el uso de la lengua. aunque algunos de ellos -por J
ejemplo, la región de procedencia. la clase social y el! nivel educativo de una person3-
suelen ser más importantes que otros,
. De . esta manera, !'os especia6stas han Iogtado 8stableoor, eJ1 rigor, Ctlstro
perspectivas prindpales en la fe!adón causal ' entre Elstruct\.;lra ~ngQí~tica y estructura
social (o sus equivalentes lengua y sQC:iedad). .
. La pnmera oontempla la lengua como E!'lementO fundamental (origen. causa.
vaiiable índependiente). Esta posición concuerda con tendencias como las de Chomsky
ysu innatismo lingoistico, ' ,
Otra propuesta considera a la estructura social· como eje fundamental o elemento
determinaflte (como variable independiente. o como conjunto .·de variables
independientes).
la terceral propuesta nopr19riza ninguna de las dos e:structllras, sino que las
considera a ambas concunentes o codeter'mina nlés; es decir, Cada una de ellasüene
igual importancia '1 ninguna está por en6imá de otra sino que se
encuentran en una
relación. de interdependencia.· E&ta tercera hipótesis asta relacionada con dísciplinas
como la sociolingolstiea. para la cual fas oorrela~nes ' entre . lengua y socíed.ad son
perfectamente evaluables prescindiendo ·de una obseNación jerarquizada de ambas
estructuras. As! ~eneroos a estudiosos como Hymes, Gumperz, etc.
Finalmente, la cuarta especulación supone que!.amoa,s es.tán determinadas por
un facto, independiente: la condición humana, la organización de fa me.n le (posiciOn
Q~e de nuevo concuerda C?11 .Ias interpretacion~ de Chom.sky).
Se puede hacer urui representación de las ideas del texto gracias a una estructura,
denominada mapa conceptual. La Idea básica 'el que, manera ¡cónica. el mapa
r~resentela jer,a rqula de ~a8 ideas que defino el texto.

Primer enfoque:

CUUlO enfoque:

Tettet enfoque:

ACTIVIDAD
Le. loa algu1entes a.xtoe y _Jabor•••nda. mapa conceptuales .

. LA SECUNDA GUERRA MUNDIAL.

la Segun~a Guerra Mundial surgió debido a cuatro causas fundamentales. En


primer lugar, el enfrentamiento entre id'eologias que amparaban sistemas poHtiCO-
econ6micos opuestos. A diferencia de laguerre anterior. enmarcada en un solo,. sistema
predominante; ej libera.lismo capitalista. común 8 · los dos bandos. en ,el 'segundoconflicto
mundial: se enfrentaron tres ideol9Qlas conUaria$: el liberalismo demQCratlco. 'el nazi-
fascismo yel comunismo soviético,.Estos dos últimos sistemas, no obstante ser contrarios
entre si. tenian en común la organitadO" del Estado fuerte y totalitario '1 elculro a la
personalidad de un !l Ider cariamético, caracterlsliCas opuestas al liberalismo que postula la
delllOC(8.cia como tonna de gobierno y la libertad e igualdad de los ' índivlduos como .
pilaré$, de la sociedad. . .

Por otra parte, les pmblemas émicos. Presentes deSde Siglos atrás, .e fuerol'll
haciéndo, mas graves alllevar8& 8 efecto lasmodHicaciones fronterízascreadas pOr el
Tratado de Versalles que afectaron negatMunente sobre todo a .Alemania y .• Austria y
redujeron de manera considerabte sus territQfloS. Este hecho fue deteOTl,inarne piilra
difundir en esos pueblos el·. .ntimiento de superioridad de la raza germana ~entif~
por Adotto Hitler como -raza aria" de acuerdo con una ·. a desarrollada en la filosofl'a
alemana del sigJo XIX- frente a otros glUp05 raciales, principalmente ¡os lUdios qUe
controlaban la economfa capitalista. y qUIene8, según la perspectiva de los nazisó hablan
div~ido a los pueb~ germanoa e interrumpida su desarrollo econ6mico.
Asimismo. el incumplimiento del Tratado de· V~IIes. la irt$istencla de Hitfef por
evllar el cumptimie,n to del Trratadó de Versatles provocó diferentes reacclanes enhe los
paises venoedores:, Francia, que temía una nueva agresión de Alemania. querfa evitar a
toda mata que ·~'1Jiera e! poderfo bético de la nación vecina. En cambio, el gobierno
briténJco y" ~: de Estados UÑdos aubestimaban el peilgro qué el rearme alemén
representaba para ' la seguridad c::otec::Ilv.a; consideraban que el Tratado de VersaRes habla
sido demasiado injusto, y velan con simpaUa la tendencia anticomunista adoptada por la
Alemania nazi. porque ·podria slgnfficar una barrera capaz de detener el expanslOnisrno
soviético hacia Europa, calificado entonces por fas democradas occidentales como un
peligro mayor y mucho más grav9 que el propio nazismo. A, causa de 8$8 temor al
comunismo. ·eI gobierno briténlco adoptó una potltica de «apaciguamiento. respecto al
expansionismo alemán. bajo la Idea de que al hacer concesiones a Hitler podria evitarse
una nueva guerra y se obtendria, ademés, su coIaboracJ61::1 contra el peligro soviético. '

Flnalmente,1a crisis de entreguerras. En le dtcada de lOs al\Qs treinta la situadón


del mundo era muy distinta a la de 1914. Aparte de los bastamos Ocasionados 'p or la
cris.is económica midada en Estados Unido$. aún peraistlan los efectos devastadores de
la Primera Guer:ra Mundial" que habla producido una enorme transformación en todos los
ámbitos de la vkta humana 'i originado grandes crlSJa en précticamente todos los paises
de la TIerra. Ademés, la secuela de tensiones intemacionales que ese conftk:to produjo,
prepa1'8ban e~ camino para una nueva guerra. no obstante los intentos de la Sociedad de
Nadones por evitarla. '

EL SISTEMA, DE CASTAS DE LA INDIA '.

El .s islema ele castas de I'a India. ofidalmente abatido por la Constitución india de
19.J7 y contra la que se rebelalOO Mahatma Gandhi y te Madre Teresa de Catcuta. sigue
. vigente de forma· extraoflct~. especialmente en el al1'1biente rural'. .

El sistema de castas de la India es un sistema hereditario de estratiftcación soda!


que ha existKfo en, el $ubcontinente deSde hace aproximadamente más de 2500 aftos. El
sistema de castas está profundamente ligado al hinduismo. una de lastres religiones
principales de la India. E' hinduismo enset'ia que ros
seres humanos fueron creadOs dalas
diferenlles partes del cuerpo de unadMntdad Ramada ~. Dependiendo de la parte
det cuerpo de 8rSPmEI de donde los hlJmanos fueron ' creados, estos se clasifican en
cuatro castas básicas, las cuales definenStl estatus social. con quién se pueden casar, y
el tipo de trabajos que pueden teali,l$r. Los bnthmaMB (sacerdotes); son· la casta más
alta. segun ~tB tradlci6n son los, que salieron de la boca de Bmhma. Los cbatrlas (clase
polltico-militar), que salieron de los hombroS de Brahma. los va/shlas (comerdantes,
artesanos, agricultores y ganaderos). ,que se formaron de la.s cad'eras de Brahma. Los
$h~$ (esclavos)-. qu~ pl'9lrienen de los pies de 8r:ahma. -

Fuera de este sistema se encuentran los sin casta o intocables: los dallts,
considerados impu~s y sometidos a una fuerte situación de marginación 'i prohib{clones.
Hada eHos dirigi6r0n su acción Gandtll 'Y Teresa de Calalla,. ye que son los més pobm¡
entre lóspobres. Son los que limpian los bafkts o recogen los anima,l es muertos, los qu~
no pueden tocar et poZO de kJs pueblos 'o a los que 00 se puede hablarrn tocar sin caer
en el petigro híndu de la impureza, no pueden protestar ya veces ni se 19$ paga por h)s
trabajos que hacen. Los hindües conskMran que los allts son tan bajos como el
excremento.
COMPRENSiÓN DE TEXTOS

EII 26 'de septie~br~' de 1604., un hidalgo enjuto de 57 anos de edad, agobiado por '
penurias económicas, conocedor en ,carne propia de la esclavitud, la.careel, 'Ia'guerra. la
marginaci6n. por su"ascend~ndja al1dalusl. [¡Qrdobés y su, condición <le cristiano nuevo y"
con toda certaza. el ' hambra, obtul/o la liicencia real que le permitia publicar, por segunda
vez e'n su vida, Un IIb~o. ~I primero. La Galatea, no la habla hecho oonoceifama ni gloria.
Se llamaba Miguel. habla leido a Vlrgilio, Horado, Séneca" Catulo, Erasmo y habla
sonado con marcharse al Nuevo Mundo, por lo que Ihab1a ,soUcit.ado un oficio en e.1 Nuevo
Reino de Granada, en Soconus,CO. Guatemala. en Cal'tagena o en la c~udad de :Ia Paz, En
los primeros diaa de 1,605 la.obra 'se publicó y, para dar fe de 8U éxito, baste decir que tan
. sólo dos meses después apareció la segunda edici6n y en breve reoIbl6 homenaje~ que
muooos supandrlamos, propios de nuestros · tiempos: laptraterla, el plagio y el
contrabando. Mientra!s qua en Lisboa y Valencia no' tardaron en aparecer cuatro ediciones
pirata, (¡lll 1614 un oportunista publicó lo que intentó hacer pasar corno l!i saga del libro de
1605 y cientos de ejemplares tUeron llevados a las Indias, pese a la ,prohibición
inqu¡sitorial de la Iglesia,Católica, .

El Quyote. aquel segundo libro publicado por Miguel de Cervantes, es un vuelo sin
escalas con destino ala libertad. Si bien la intención de su autor era entreten~r con una
sátira de las novelas de caballerfas, una buria de 'l a falsa solemnidad ~(da razón de la
sinrazón Que a mi razón se hace. de tal manera mi razón enflaqu9Ce»- y una gozosa
. crilit:i:l al pesimismo- y la rapacidad de su tiempo, los siglos han desoubierto en su libro
una de las metáforas más profundas de la condición humana. Don Ciluiijote se ha ido
convirtiendo 8!1 paso dell tiempo en un 'idealista triste, en un romántioo lastimoso que al
final regresa a casa a morir; una vez convertido nuevamente en Alonso Quijano .. P·ero
siempre con, el tel6n de fondo ,sus lectores hemos coincidido en la identificación con
valores como la nobleza, el honor, el amor, la esperanza y el afán por' terminar con las
injusticias del mundo. El Quijote provoca admiración y es inspiración. q racias al humor
lap¡dario, la burla despiadada. y la profunda meJancoJla ante la tragedia humana que
·recorren sus páginas.es'otiista como la obra precursora de la nOIl,e la modema.

El Quijote es una mezcla de formas libres e in,v e·nti,v81 sin ataduras. Cervantes
inventa un personaj,e llamado Alonso Quijano que renuncia e ~uidentidad para inventar a
Don Quijote. caballero andante. Desde 'los p:timeros 'capítulo$ descubrimos que entre los
libros de Alonso Quijano hay uno escrito pór Cervantes y, en la segunda parte -
aparecida un decenio después- Cervantes crea a Cids ' Hamete Benengeli, sabio
musulmán, y le atribuye ·Ia autoría de las andanzas del hidalgo; por si fuera poco, nos
enteramos Que algunos de los personajes ya leyeron la primera pane del Quijote. '

Lo¡¡ estudius sobre El Quijote y Cervantes ocuparían Infini1as bibliotecas. Las


interpretaciones '1 el debate entre los 'Cervantistas sonmt.ly variados, van de lo polltico a lo
social, de lo filosófiCo a lo relígioso, al'g unas veces son extremos y otras antagónicos. los
críticos coinciden, sin embargo, en la capacidad de Cervantes para ttnir la realidad
mezquina Con la tantas la. las vidas minúsculas y rutinarias con la- e~istencia mitológica. la
bur1a con la compasión, la locura con los más caros anheloS humanos. «Creo que los
hombres seguirán pensando en 000 Quijote porque después de todo h~y una cosa que
nos da vida de tanto en tanto. y qua tal vez nos las quita, y esa cosa es la ~elicldad . Y, a
pesar de I,o s muchos infortunios de Don Quijote, el libro nos da la felicidad como
sentimiento final», p.r onuncló algulla vez Jorge Luis Borgas en una conferencia .. No en
balde, de.spués de la Biblia, El Quijote es la obra traducida a más idiomas en la historia.
Ninguna obra puede ser considerada .con «la mejor» en ninguna lengua ni de
ninguna literatura: Tales calificativoS sobran cuando se habla del eSplritu humano yel
ejercicio IlPertario que s'gniflca la creación y el ensuefto. Se ha dícho hasta la saciedad
que El QuljotfJ Cumple con la cóndiclón de todas las Obras clésicas: es un libro que todo el
mundo conoce pero nadie ha leido. El ingenioso Hidalgo se h8 f'800'tado por rnés de
Ctlatro centurias y qué mejor homenaje que l/le er -o reJeer- las páginas de la que
sie~pre se consel'Vsrá como una «nueva y jamás vista 'historia». .
1. El tema central ,del texto es
A) E! Quijote de Miguel de Cervantes: características de una obra ecuménica.
S) la condición necesaria .que ha~ de El Quijot,~ un .eI~slco que se perenniza.
C) ef penoso esfuerzo Que demand6 a Cervantes la publtcación de El QuQOle.
D) lavinculaci611 de El Quijote con el movimientO noVélfstlco de los últimos alWs.
E) el atropello deshonesto Que ~ufri6 Cervantes por parte de~ltore$ pi~ta .

2. La palabral ENJUTO en el lexto adqUIere el sentido de

A) frugal. B) manirroto. C) cence,ilo.


O) parco. E) moriger8do.

3. El autor del tex.to utiliza la expres!16n «recibió tlomen8jeSb para

A) dar cuenta del reconocimiento ;~mediato que recibi61a obra en!su momento.
B) reChazar la saga, llevada a las Indias. que se h~o de El Quijote en 1614.
C) contraponer la indiferencia de La Ga'e1ea yel reconocimiento de El Quijote.
O) ironizar sobre los diversos delitos de autorla.de los qUB fue ob:ieto a Ouijote.
E) soslayar los intentos pór superar la importancia de El QuQote de Cervantes.

4. Si El Quijote no contara con recursos como el humor, la burla 'Y la melancolla,


probablemente.
A), no serla reconocida como una obra precursora de la narratiVa modema.
B),seria una obra menor y sin importancia como el primer libro de Cel\lantes.
C) el reconocimiento del Que es objeto se hubiese manifestado con lentitud.
D)sa descubrl!r'fan los mensajes en clave metafór1ca sobre la condiCl6n humana.-
E) el profundo mensaje de Cervantes serie reconstruido con menos dificultad.

5. Oetennine el enunciado que es compatible con el texto.

A} En El Quijote se rebaten valores COI'OO la esperanza., el honor, entre otros.


B) El Quijote se mantuvo indemne de los delitos ad:lJales contra Ila sutoria.
C) El recOnocimiento univelsal de El Quijote sólo a la visión cómica de la vida.
D)"EI Quijote es etuménicamentereoonocida a pesar ~ no haber sido leida.
E) El Quijote supera a la Biblia y8 que ha sido traducída en muchos idiomas.

6. De acuerdo con I'a posición del aulor, la creación literaria

A) es objeto de apreciaciones homogéneas y apodlctl~as.


B) no es pasible de ser ,calificada de manera concluyente.
C) hace QÚe El Quijote sea ·«Ia mejorJlo noveta de' 'm undo.
O) únicamente propende a las obras de carácter ecuménico.
E) es insuficiente para interpretar El Quijote profundamente.
7. A pesar det caréct~ hfteródlto de loa ~studlos sobre El Quijote y Cervantu.

A) el ejQrdcio libertarIO yel alto valor creativo se ven diazmados en El QlIijore debido
a su crfticamordaz a !Io cabafle",sco.,
B) los afHooa literarios denuestall' lE!. propensión al pesfmJSmo y la burla mordaz
sobfefa condición humana en El Quijote. ' _
C) el punte coincidente ,.sobre este' último es la facilidad y capacidad para hacer
confluir elementos antagOn~.
'O) es notab.1e la aceptación que ha tenido Cervantes. no obstante !el car3cter
desprolJP de eSte.
E) el verdadero sentido de ambos lo detecUlmoe Indefectiblemente en !(l. frugalidad
para aborqar la ~ humana.
8. Se deduce ~ texto ql.Ie, probabtemente, una obra s~pellVenta9 como E/alquimista
de Pauto eoelho
A) dentro de algunos atlas y gracias al éxito económico podrá ser apreciada en toda
. su magnitud.
B) ya que ha sido leída por un púbUoo plural' en muchos parses es digna de emular a
, El QuUoIe.
e) cuenta, con los requerimJentOs para ser considerada una obra universal y un
daslco.
O) debido a la cantidad de Idiomas a la que ha sido traducida podrla parangonarse
con la BibliS.
E) a pesar de la amplia aceptación con que cuenta,. no alcanzar,ra et estatus de obra
~~~ ' '

9. Se deduce del texto que MTguel de Cervantes


A) fue vrctima de la marginación. B) pul:)lIcó su primera' obra en 1605.
e) fue '~ocido por LA G(I'~t!lEl. O) nunca conoció el Nuevo Mundo.
E),padeció penurias económicas.
10. La Intención del autor es preaentar
A,) la vigencia '1 la profundidad de El Quijote.
B) una crhlca acerca de las obras cfásicas.
C) una breve resel'ia acerca de cervantes.
O) los estudios sobre El ingenioso Hidalgo.
E) una categorización de la capacidad creativa.

EUMINACION DE ORACIONES

1. 1) Un \liA,LS e6una entidad infecciosa que s610 puede multipUcarse dentro de las
células de otros Gliganisl'nO$. 11) Los vlrus ¡macian todos los tipos de organismos,
desde animales y plantas hasta bacterias y arqueas. 111) Los vírusson. demasiado
pequei'\o.a para poder ser observados con· un microscopio óptico, por lo que se·dice .
que son, submlcrosc6picOs. IV) Los vlrus se hallan en casi todos los ecosistemas de
la Tierra y son el tipo de entidad biológica másaburidante. V) El estudio de !Qs,virus
y sus propiedades recibe eJ nombre de virologfa. una rama de la micrObiologfa:
A)I B)U C) 111 ' D)V E) IV
2. 1) El teléfono móvil es un dispositivo electrónk:o ina.l ámbnco . que ~rmi1e tenér
stceso a la·red de telefon la celular o móvil. 11) Este dispositivo tambjén es ~nocido
. 'conio celular debido' a las antenas repetidoras que conforman la red, cada una de
, las cuales es una célola .. 111) El primer modelo fue disenado en 1983, pesaba poco
1

menos deun kilo y tuvo un valor de casi 4.000 dólares. VI) Su. prinCipal carBCtel'isflca
. es su portabindad, que permite coml.lniCal'$e 'desdecasi cualquier lugar. V} Su
principal función es I'a comunicación de voz, como el teléfono convent;iol'lsl. aunque
su rápido desarrollo ha inoorporado muchas otras funCiones.
A) IV B) 1:1
1

C) 111 O) V E) I

3. 1) El propóleos es una sustancia que obtienen las abejas de las yemas de los árboles
"! qC,e IUGgo p¡-ocesan en ia cOlmena, convirtiéndola en un ,potente antibiótico. 11) Las
albejas cubren las paredes de l'a crnmena con propóleOs, con el fin de combatir las
bacterias, virus y hongos que puedan ' afectarta. UI) E' propóleos es una sustancia
natural utilizada por Ila s abejas para la función antiséptiCa. IV} El propóleos contiene
resinas ..¡ bélsamos, cera-de abeja, aceít~s esen,ciales y polen. V) También 'contleílé
provitamina A y vitaminas del grupo B, especialmente 83 y diverSos mateliales
mlnlarales. ' -
A) IV B) 111 C)II D) I E)V
4. 1) Cristóbal ' Colón fue un navegante, cart6grafo y
almirante famoso por haber
realizado el denominado descubrimiento de América. en 1~92. 11) EI.Q!1rum de Colón
es objeto de debate y diversos lugares se postulan como su tierra natal. 111) La tesis
apoyada mayoritariamente es que nació en Géno.va, si bien la focumentación que
existe al respecto no está falta de lagunas y mIsterios. IV) Su hiJO, HemandQ Colón,
. contñbuyo a generar más polémica en
este ~spedo al ocúltar su p,rocedencia en el
libro dedicado a su progenitor. V) Debido a el\o, han surgido múltiples hipótesis y
teorías sobre sus orígenes que lo hacen catalán, ~, oortugués o,IygIQ.
A)I 8)11 C)III O) IV E)V
5 1) Rea Silvia sobrevivió a la ambición de. su tlo Amullo cuando este destronó 8.1padre
de aquella; Numitor, rey de Alba long:a .lll) AinuHo obligó' s $ilviC'l a convertirse en
una vllfgen v.estaL una sacerdotisa consagrada a la diosa Vesta que estaba prohibíd.a
,de tener heredaras, 111) Rea Silvia fue violada por el dio!,!, Marte, y tuvo dos hijos
gema.los a los que posteriormente llamó R6mulo y Remo: IV) Amulio ordenó la
muerte de los gemelos pero el siervo al que se le encomendó la tarea los dejó a
salvo en el.Tlber. V) El secuestro y violación de Marte a Res Silvia se convirtió en
una de las escenas más caracteristicas fflpresentadas en Jos hogares romanos.

A)I 8)11 C) 1111 O) IV E)V

SEMANA5B
EL SUBRAYADO
La técnica del subrayado consiste en destacar palabras. tJ::ases u oracion~s . con el
fin de facilitar la comprensión de lectura. 90n el Sll brayad o se puede detectar la idea
principal de un texto, como otras ,Informac¡jones relevantes para la configuración de
un tesumen textual. El uso del subrayado exige ,concentración y una actitud analltlca
por parte del lector.' De esta manera, se facilita la obtención de la información que
contiene el texto. '
TEXTO DE EJEMPLO

Los uniyel'§96 oaralelos existen. Asl de contundentes son los resul.tados del último
estudio ",factuado por 'c{entlflcos de la Universidad de Oxford, en el que demuestran
matemáticamente qua el concepto de estructura de árbol de nuestro universo es real.
Esta propleclad d~ universo es la q~e slIVe de base para crear.nuestra realidad.
La teoría de los universos parstelos fue propuesta por primera vez en 1950 por el flsico
estadounidense Hugh Everett. En atla. íntentabaexplicarlos misterios de la mecánica
cuántica qua resultaban completamente desconcertanles ·para los cientlficos. Expresado
de una manera muy simplificada lo que Dropuso EveretUue que cada vez gue se: explora
una nueva posibilidad f1sica, el universo se diWde.- Para cada alternativa posible se ~crea, "
un unil.'erso propio. "
Un ejemplo puede ayud~rnos a entender este oon~pto: imaginemos que un peatón
escapa por pOCO de ser atropellado pOr un 9OChe. Este evento tiene lugar en un universo,.
pero en otro puede haber resultado atropellado y estar recuperándose, en un tlospital. y
en unlercero. puede haber muerto. El número deoosibiljdades es Infinito.. Este concepto
reslJltaba muy emano para los cientrflCos, quienes generalmente lo descartaban
consideréndolo una tantafila. Por supuesto, los escritores de ciencia ficción aprovecharon
esta ídea para cr;ear numerosas historias. ,
Sin .embargo. las nuevas ilWestlgaciones realizadas en Oxford demuestran que los
u.niversos alternativos son matemáticamente posibles. y que el Dr. Everett, que no era
más que un estudiante en la ,Universidad de Princeton. en et momento que propuso su
teorla. lp odrfa estar en lo darlo. El. desoubfimieuiO ha sido descrito por uno de los
c1entlficOscomo "uno ,de los ~llos más Importantes en la hlstoría de la clencla~. en
declaraciones efectuadas a la 'revlstaNew Scientist.
ConCretamente. el equ.lpo . dirigido por el · Dr. David De~ch. demostró
matematicamQOte que la estructura del universo contiene infinitas bifurcaciones creadas al
divídirse en versiones paralelas de si mismo. que pueden explicar la naturaleza
probabillstica de los r~ cuintlcos. Gréficamente. la linea de tiempo del universo
podría verse como si fuese un é~ Infinitamente grande.
La mecánica cuántIca predice que una particula no existe realmente hasta que sea
observado. . Hsstaentonces! · las partlculas ocupan una nebulosa de estad~
~superpuestos· al mismo ~mpo • . EI hecho de ser observadas ' "fuerza" a la partrcula a
adoptar un estado particular de realidad, de la misma manera que una moneda girando en
el aire solo muestra Meara- o ~cruz" una vez que se detiene, Según la teorla ' de los
universos psmlelos. cada de9sión de este tipo generarla un nuevo universo por cada uno
de los posibles resuitSdos., " ,

RESUMEN: ~~ __ ~~~ __ ~~~ ______________________ ~ _______


ACTIVID.AD

ApUque el $ubrayado en los siguientes textos y, luego, elabore sendas sintesls de


los mismos. .

TEXTO 1

El pasado ancestral de la civilización maya se yergue de manera majestuosa en una


edificación,. la Danta, situada en la parte Gell1ltral de la Reserva de la Biosfera Maya . .Con
más de 79 metros de altura y 2 millones 800 mil metros cúbicos de material de relleno
utilizados para su construcción, esta pirámide. la más grande en volumen del mundo
maya - según el arqueólogo R.ichard Hanseo-- sobresale por encima de las copas de los
árboh;is. La edificación es tan inmensa que en su área podrlan ser colocados el Templo.
La Plaza Central·y el Templo 11 de Tikal.

AII parecer, los animales son médioos expertos. Saben bloquear venenos : purgar
parásitos y aliviar su dolor, todo mediante !o ~ue ofrece la bien provista farmacia de la
naturaleza. «Los animales buscan maneras de aliviar su malestar al probar con lo que les
ofrece suambiént9~, indica la bióloga Cindy Engel. cuyo libro Safud silvestre reseña el
campo de I:a zoofannacognosia. o la atJtomedicacíón animal. Muchos de ellos, desde los
elefantes ha'sta las ratas. comen barro, que reduce sus malestares digestivos. Otros se
alimentan de plantas con agentes mlcrobacleriaoos o que.ayudan .8 la fertíliSad. l as hojas
rugosas parecen desabridas. pero los simios 'as tragan sín problemas para expulsar sus
parasitos intestinales, según el ecologista: de primates Michael' Huffman. Si bIen el
comportamiento pudo haber surgido por casualidad para luego convertirse en ' una
tradición aprendida, la atracción hacia hojas amargas quizás esté regulada por selección
natural: los animales que prueban las· plantas y toleran ~ sabor sobrevl'len V heredan la
aptitud de automedicaciÓli. .

-la percepción de una parte del, cuerpo permanece. como efecto. induso ·si la piema
o el brazo ya no' están ahí. FfeQJentf)ri,.~nte. los que han sufrido ·una amputa.ciOn
experímentan sensaciones, e, veces dolorosas,. de «miembros fantasma:., hasta el! punto
de creer que los están moviendo: aprietan un pUM. agarran unlllpiz. dicen adiós con la
mano, sacuden la pierna. Estas sen,saciones no son causadas por la actividad de los
músculos restantes. Algunos científicos sospechan 'que alalta de mensajes táctiles que
es1imulen sensaciones. el cerebro establece oonexiones !neUTOlJa!es q,u e proyectan las
señales que ha dejado de .recibir a causa de la pérdida de un miembro. Esta información
se in1erpreta ron mucha vítalidad, debído a Que la propia percepclón puede ser facilmente
engai'iada, según lo ~a demostrado el neLlroclentlfico Henrik Ehr:sson.

TEXTO 4

LA rabia mata a por la menos 50 000 personas cada ano en todo el mundo. en su
mayorla ninos. Los perros son los principales culpables. Pero en Estados Unidos, donde
I'o s programas de vacunación de mascotas y de control de perros callejeros son sólidos, la
rabia tiene tm rostro diferente: mapathes y zorrillos son, por mucho, los principales
portadores virales de cuatro patas. Desde comienzos de los noventa. más de 100 millones
de dosis de vacuna OJai han sido distribuidas en zonas problemáticas. La dIstribución
continúa, Al misrn() tiempo, ,otro portador de la
enfermedad muestra los dientes, M~y
extendidos y de gran movilidad, los murciélagos eetén directamente fmplicados ~ 20 de
los 25 decesos humanos por rabia en EUA desde 1997 (las mordeduras de murciélago
pueden pasar inadvertidas, ,en especial 81 la vlctlma ooenne). Entonces, ¿cómo vacunar al
vuelo? Las idea, de transmitir el medica~nto van desde modificadón genética d:e
insectos que son presa de los murciélagos, hasta emplear ~ ' sus parásitos, dice ~ experto
en rabia Charles Rupprecht Mientras tanto, hasta 40 000 vlctimas anuaJes de
, mordeduras en Estados Unidos contran en un fégimen de seis inyecciones en caso de
infecci6n. 'Los médicos qua , han administrado- los fármacos con rapidez no h¡npardído
aÚll a ningún paciente. '
~05

la zona arqueológica de Xodlicalco. del estado mexicano de Morales, e8 de


importancia capital para la historia clentffica de Mesoamérica, .~bre todo por su
observatorio, que atestigua la importancia dada 8 los trabajos cientlticos ahl efectuados.
Esté posee una chimenea por donde pass la luz solar fonnando un cilindro con un haz de
alta energla luminosa. En una viS,ita al sitio., $1 fotógrafo Ernesto Ríos, quIen em~ea como
tema de su obra plástica las manos. pidió a unas nll'las colocarse debajo de la luz y
sei'ialar el orificio de entrada. Al tetJisar lfl;afQtograflas digitales se sorprendió al ver una
mano en sentido Inverao a Ja de la n"'a. El Or. Sergio Vézquez y MontieJl. investigador del '
. Instituto NacJonal de Astroffsica. óptica y Electrónióa, tras analllas los materiales y viajar a"
XochlcaJco. redactó un I'Qporta dondeexp/Ica e1.fen6meno Identlflcado,· como Reflexión ,da
la Luz en una Interfase Óptica, que consiste en reflexiones en las supEl~es ópticas que
se Sdbrepon~n a la .irnagen prfm;arla, pareciendo flotar.

TEXTO 6

Este ano, riuews Informes concluyeron que los pelirrojos naturales. se extinguirán
para el ano 2100, ya que cada vez 's menos probable que los portadores del gen que los
causa formen parejas. Qullá sea la ,decadencia de los pelirrojos, pero el poto"cial 'de!
color aún: no desapa.reca: cuando una ml,Jlacíón creó este gen especial ~n el Florte de
Europa hace varios milenioa. su efecto en el ,ca beJ lo ,y en los pigmen,tos de la piel fue
beméfico, al aumentar la capacidad del cuet"pO para producir vitamina O a partir de !á luz
solar. En la actualldad, loa portadores delgan presentan con frecuenci'8 propensión al
cál'lOElr de piet Y. ' extral'lamente. at dolor relacionado con el calor y el 1rfo.' Únícamente,
alrededor del' 4~ de la$ personas en el mundo porta este gen, oculto en el genoma, que
aparece en lugares muy distantes de sus hela,dos orígenes,. como en Jamaica" I8cuerdQ
de algún apasionado ant~ escocés.

SERIaS VER8ALES .

1. Determine el término que 8e excl""ye de la serie ..


A) Fiabla 8) Confiable e) Falsable
D)Crelble E) Fidedigno

2. Volubl'e , ¡nesta'ble, Inconstante•• _

A) morigerado B) palaciego . C) draconiano


D)abúlíco E) proteo
3. Denso, nebuloso, brumoso .. .

A) fUlgido B)mustio e) caliginoso


O) escabroso E) áspero

4. Capitulación, sometimiento; l'lgereza, veleidad; acuidad, torpeza ...

A) ponderación, desatención B) ditirambo, alabanza


C) denuesto, objeCión O) pesadumbre. desazón
E) atingencia. conexión·

5. ¿Cuál es el sinónimo de I~ serie la serie HONOR. ESTIMA. CONSIDERACiÓN?

A) Cuita B)Prez C) Barrunto


O) Ansia E) Suspense

6. Recóndito, reservado, misterioso ...

A) arcano B) ostensible e) aparente


O) común E) evidente ·

7. Apostatar, aceptar: perget'ia r, ejbwtar; proliferar. menguar..•

A) aso/aro erigir B) a\livat.apagar


O) b.ar~ntar, conjeturar E) denegar, pennitir.

8. Perito. nóvato: manirroto. manicorto; fútil, capital ...

Al manido, novedoso B) atinente. tocante


C) dicaz. mordaz O) altivo. soberbiO
E) plúmbeo, aburrido

9. Cernícalo. ignorante; bandurria. másbl; compendioso,. resumid.o.•. .


A) escopeta, ,cuTata B) sesudo, ímpruden,t e
C)ha~zgo , 9xceso D) fuselaje. avión
E) letargo. sopor

10. Contumelia. ofensa, injuria ...

A) aversión B) sensaiez e) Ignominia '


O) camorra E) salaoIdad

11. BuhardHta, casa; tnltigante, atenuante; .auspicioso, desfav~rab! le .. .

A) salaz. fujurloso B) conspicuo. eminem.9


C) balad~. insustancial O) cata~epsl9. enfermedad
E) escóplo" emputladura
12. Babélico, confuso, incomprensible ...

A) proflCuo B) abstruso . C}palurdo


O) diáfano E) inteltgible

13. Fonema, silaba. palabra, frase ...

A)archifonema ' B) morfema C) sintaxis


O) alófono E) oración

14. Morigerar, _ _ _ _ _ _; zorrocloco, ~_~~__ ,; Infundio, _ _ _ _ __

A) moderar - taImado - pavana Bl madurar ~ exotérico - argumento


C) asestar:" presto - condena O) bardo - farragoso - impiedad
E) incitar - tardo .~ mentira

15. Determine los antónimos de las siguien!es palabras:


Poltrón, · ; arredrar, ; acuidad, _ _ _~~~

A) (omo - exacerbar - celeridad B) sal amero - sesgar ~ tozudez


C) haragán - intimidar - agudeza O) abúlico - ~etentar --' alcurnia
E) solicito ~ envalentonar - torpeza

SEMANA. S e

EL RESUMEN

El resumen de un texto resulta de la operación cognitiva de slntesis y se define por


la esencialidad y brevedad. ~obre la base de un texto mayor, el resumen es un texto de
menor extensión que condensa las ideas más importantes del texto. En este sentido, el
resumen es un mapa verbal del texto y debe dejar de lado .105 datos seclJndaríos, las
digresiones, las reiteraciones, los ejemplos.

Las fases del resumen son dos:

1) La comprensión jerárquica del texto (la intelección de Ila idea principal más las
ideas que la apoyan de manera fundamental).

2) La condensat16n del texto (transformar con precisión y fidelidad el texto de partida .


en un texto de menor longitud)

TEXTO DE EJEMPLO
Dioniso, el dios griego cuyos devotos disfrutaban de los irrestrictos placetes de la
carne, sintiéndose asl en pro1\mda comuní9n con la naturaleza, pOdría ser la versión
europea de PUjUay,··un dios telúrico cuya existencia se manifiesta dla y noche durante
exactamente una seman~ por ano en todos los pueblos de la Puna de Ata.cama, en el
noroeste de Argentina y :el sur de Bolívia , y en la Quebradá de Humahuaca, en la
provincia argentina de Jujuy. en particular.
. Pu~lay es repreS611tado por unos bellos n:rl..lf'fecos de entre metro '1 medio y un metro
dealt'uf8" o bíen po.r los mismos poblador;es y sus disfraCeS. los mJ"ec:::oS88 d9santl~an
(meralmellte) el, dia !nicial. durante feb~~ de cada 100, de .varlas apachetas, montlculos
de ,entierro, propiCiatoriOs. de rogativas. ,reunión y ofrenda, diseminados ·a lo largo y andlo
de toda la Puna. Ese mismo día se comienza a usar el disfraz, el que traerá a1~egrfa al
triste: al apocado, arrojo; y al solitario,compaf\la.

El di~fraz y los . mul'iecos pell11!ten· la· Iíbetaci6n de los deseos reprlmklos, como
formar. una··ntleva pareja (transitoria. y P.8mlanen~)., decirte a ' alguien lo qlfe nunca se le
,h abla diCho, efT!briagarse sin recato, baHar en las calJesCOf'l deseAtTano y durante toda la.
noche... .celebrar, en definitiva, la vida. ?ujllay 9S entonces e; dios del ' festejo y la
celebración, de la IlUjuria yel exceso, durante el carnaval, todos pueden ser Pujllay. De
esta tonna, tos preceptos morafes y sociales. que son extremadamente Intluyentes en
estas sociedades aún feudalislas, ~n dejados de lado.

COMPRENSiÓN DE TEXTOS

'TEXTO 1

Nació Miguel Grau en Piura ~t afto 1834. ~ada I)Otable ocurre en su infancia. y sólo
merececonsignarse Que. después de recibir la Instrucción primaria en la IE$cuela Náu:ica
. de Paits, se trasladó a tima para continuar su educación en el cclegio del poeta Fernando
Velarde. Muy pronto debió de hartarse con los estudios '1 más aÚf;l1con el reglmenesoolar.
cuando al empezar la adolescenci'3 se enrola en l!a tripulaci6n de un buque mercante.
\. .

Seis o síete anos navegó por América, Europa y Asia. queriendo ser pHoto prácUeo
antes que marino teórloo. prefiriendo oostear contii lientes '1 correr temporales a navegar
mecido constantemente por las olas del Pacffico. Considero la marina mercante.como una
escuela b'ansitoria. no como una profesión ,estable, pues all creerse con aptitudes para
,g obernar un buque. ingresó ala armada nacionElI. '

¿A qué seguir paso a paso la carrera del gua.rdla marina en 1857, del capitán de
navio en 1873. del contralmirante en 1879? Reconstituir conforme a ptan matemático la
existencia de un personaje., 'oonceder Intención al más Insignificante de sus actos. ver
augurios de proezas en los juegos inocentes del niño. ,es fantasear una leyenda, no
escribir una biografla .. En el ordinario curso de la vida. el1loombre camina prosaicamente. a
ras del -suelo. y $010 se descubre superior a los demás, con íntennltancia,s. en los
instantes supremos.

Humano hasta el exceso. practicaba generosidades que 'en el fragor de la guerra


oonclulanpor sublevar nuestra cólera. Hoy tT'Üsmo¡ 'al [amar la salla implacable del
chileno vencedor, deploramos la exagerada clemencia de Grau en la noche de. lqulque.
Para comprendell'le y disculpar1e, se ne<:esíta realizar un.esfuerzo. acellar :l a8 punzadas de
la herida entreabierta, ver los acontecimientos desde mayor aHura. Entonces sereoonoce
que no merecen llamarse grandes los tigr~s que matan por m~tar o hieren por herir. sino
los hombres que hasta en el vértfgo de la lucha saben economizar·vldas y ahorrar dolores.
Sencillo, anaigado a las tradiciones religiosas. ajenos las d",das del filósOfo, hacia gala
de cristiano y demandaba, la absolucióll del sacerdote ames ,~ ' partlr con la bendición de '
lodos los corazones. Siendo sinceramente religiOSO. no oonocSa la codicia' -esa vitalidad
de los hombres yertos~. ni la cólera violenta - ese, momentáneo valor de los cobardes- • ni
la soberbia ~se calor maldito que engendra viboras en el pecho-.
Ese marino fotjado en el yunque de los espiñtus fuenes. inftelCíble enl aplica' a los
cul~tl8S todo el rogar de las ,mdenanua. se hallaba dotado de sensibliidad exquil"ita.
amaba tié~amentea BUS hiJos, tenIa marcada predlteeción por los nitios. Sin embargo, sU
energla moral,no se enervaba con el sentimiento. como lo probó en 186~ al adherirse a la
revolución: rechazando' asCensos 'y pingiles ofertas de om.• desoyendo las S\.Igestiones o
consejos de 8US més (oümos amigos, ,resistiendo B los !\legos e intimaciones de su mismo
padre, hizo lo que le parecfa mejor, cumplió con su deber.
Tan inmaculado erJ la vida privBda como en la públlo8. tan honrado en el salOn de la casa
como en el camamte del buque, formaba contraste con nuestros politices y nuestros
guerreros. exlstla como un verdadero anacronismo. Al \ler Su rostro lea! y abierto, ar coger
su mano áspera yencallecida. la pa'lpaba que la sangr:e venIa de un corazón noble y
generoso. .

Tel ere el hombre que fln '-buque mal artillado. oon marinería initlQ)8rta, se vio
rodeado y acometido por toda la escuadrao?lHna el' 8 deodubre de 1879. En el combate
homérico de uno contra siete. pudo Grau -rendirse al enemigo: pero comprandió que 'por
voluntad· nacional estaba condenado a morir,que sus compatriotas no le habñan
perdonado el mendigar la vida en la eseaJa de los buques vencedores. EfedJvamente. SI
a los admiradores de Grau se les hubietapreguntado Gué e·xigl8ln del comandante del
Huéscar el 8 de octubre, lOOos habrlan respondido: «¡Que muriera! •. !Necesit$bamos el
sacrificio de los buenos y humildes para bOrrar el oprobio de los malos y soberbios.

1~. El sentido ooritextual de la palab.ra Vt:RTlGO "

A) desequilibrio. B)acmfobi. C) intensidad.


O) desigOJaldad. E) Injusticia.

2. El adjetivo HOM!:RICO co"nota

A} asombro, B) maravilla. C) proporción.


D) desigualdad. E) desemejanza.

3. Resutta.Incompatible con el tex10 8~ra( qua Grau

A) era un hombre caracterizado por su gran temple.


B) se distinguía de todos-por IU suspicaCia 1üosófIca.
el no considero ala marina mercante como su meta.
O) era un modelo de aistían~ ,convencido y tradicional.
El ~mpna su deber al margen da lasciroonstanclas.

4. Et sacrificio de Grau era Inevitable debido a (al)

A) la necesidact de héroes que tenia nuestra Incipiente república.


S) escamio chileno del que habrla sido Objeto de haber sobrevMdo.
C) la deuda que habla conflaldo con el sufrido pueblo peruano.
O) ensana,m iento con el que habrl ••idQ tratado por e l enemigo.
El que tenia que conservar una reputad6n sígnada pare! coraje.
. $. En relación a las incursiones de Grau.es posible·inferir que este

A.) era plenamente consciente det riesgo de muerte que oorrla. '.
B) volvfa siempre ile.so '1 ttjtJnfante a pesar 'de su Inferioridad.
e) coma'n daba una i"Iave pé'!¡llllamente artillada y sin blindaJe.
O) sabia de antemano el reSt:lltado ,posJtfvo de cada operación.
E) sanCionaba duramente las insubordinacbnes en alta mar.

6. No se ,coodice con Jo,afirmado 8fil el texto. sel"ialar que

A) los hombres tenemos pocas oportunidades para demostrar In ueatra superiofldad.


B) la nación exigla .de Grau el mayor de los sacrificios por ser una figura sjgilificatilfa.
C) el Huáscar estaba mal armado y. su tripulación 's e caracterizaba por su impericia.
D) la exacerbada demencia" de Grau fue inicialmente aplaudida par los peruanos.
E) el sentimenta'ismo de Grau no pudo hacer que renuncie a ~8 prindpios morales.

7 .. En relación ái texto, si Grau no hubiese .8ido clemente,enl mnoche de Iqulque,


A.) los peruanos lo recordariamos gratamente por 8U seylcia.
B) la posteridad no lo recordalia como un héroe magNÚllmo..
e) no habrlBI110S perdido desastrosamente la guerra con Chile . .
01) los chilenos habrfan CObrado cruel venganlZB por la afrenta.
E) su genellOsidad estaña Incólume por ser un hecho ,aislado.
. . . ~
8. Se ded~ce del texto ·que los hombres consecu8:rlternente religiosos son

.A) execrables. B) dogmáticos. C) pusllénimes.


O) virtuosos. E) heroicos.

9. .Sii Gra~ hubiera salvado la vida el8 de octubre de 1879,

A) aún seria recordado como un gran cobarde.


S) habrla regresado al combate con refuerzos.
C) su figura no revestirla mayor trascendencia.
D) el gran monitor habrle· sido devuelto. al PeN.
E) habrla bosq¡do inmolarse en otro combate.

10. Sobre la base del texto.,es posible colegir que tos chilenos de la noche de Iquique

A) guardaron gl'.atitud hacia elmagnanlmo benefactor.


B) sol,lcltaron la ejecución de Grau por débH y blando.
C) no volvieron al combate hastiadO$ de:"tanta violenoia.
O) nunca pudieron comprender :Ia gen"emsidad de Grau.
E) defendierOn a Miguel Grau el 6 de octubre de 1879.

TEXTO 2

El lenguaje es innato señala la cienoia ringu1sticá actual. Ser iñnato quiere decir que
es de Oligan gercétlco 'J, .si es asi, tiel\8 Que haber componentes del mismo en otras
especies pOrque la genética no es algo espaclficamente humano. Paradójicamente. 10 0
aparece el lenguaje en otras especies. Si se mira con los parámetros habituales.
pareciera que la especie humana . es la úníca dotada de ést.a capacidad . Nuestros
parientes más cercanos, los chimpanoés, son muy inteUg.entes: pero no.tienen un sistema
de comunicación COffiQ el que los indillíduos usamos. Lo sustancial! sobre eslea.s pecto es
que, .si oos piden que repitamos la expresión fIIyabadabadú». lo harlamos casi
instantáneamente, y todo 8SO en milisegundos, mientras seguímos escuchando a quien
nos díQ la orden. Esta es una habilidad Que no tienen otros simios '1 que se relaciona con
un gen, el FoxP2. Parecerla un disparate decir que un ser humano es una, combinación
abstracta entre ' un chimpancé y un jilguero. Sin embargo. asl e~. Estamos habt<pndo de
seres separados en la evoh.u;:jóo por 320 millones de años, no obstante, los circuitos
genéticos están ahí desde mucho antes y se pueden perder y reutilizalr mucho tiempo
después.
Una de las cla ....es para deslindar el lenguaje humano de las demás formas de
comunicac,ón animal es si, la suma de las partes da un todo más articulado. En los
mensaj(ls de las aves: no pasa. Hay cantos territoriales, de seduociÓn ... ;pem ninguno
p.a rece que tenga palrtes . .Eso es algo que el único sistema de comunicaCión que 10 tiene
es el nuestro. Luego, ,está 'I:a a:referencia desplazada» ; podemos estar hablando ahora de
lo que tenemos de'lante , pero también del café que .v amos a lomar la semana que viene .
Eso no se da en ·bs sístemas de comunicación animal. Pero nebemos ten~r mucl10
cuidado, ya que al referirnos a lo anterior, hablamos ,de comunicación, no de los si:s temas
de pensamiento animal, puesto qye acl\lalmante se sabe que los animales son
inteligentlsimos. Por ejemplo, está probado que alguno,s animales tieneln capaoidades
mentales superiores a las nuestras: un experimento reciente con chimpancés ha
demostrado que ~onca'p8ces de recordar mejor que los universitanios una secuencia de
nueve números que se les ensena durante un oortoespaclo de tiemPQa, Eso ,es realmente
sorprendente. Es cierto que los individuos tenemos 60 000 palabras dn la cabeza, pero
hay animales que también Uenen capacidad&s muy cOmplejas, .aunque no las utilizan para
funciones de comunicación.

1. El t~rl'l~ (~lIl r~1 del texto es

A) lenguaje humano y comunicación animal: características y diferencias.


B) relaciones filogené:tic:as entre el ser humano y la inteligencia en primates.
e) las diferencias comunicativas entre el lenguaje humano '1 las aves canoras.
O) 9'1carácter polémico de ciertos aspec,t os biOlógicos del lenguaje humano.
E) la comunicación y la ¡ntelig.e ncia animal. .

2. La palabral CIRCUITOS en el texto connota


A) al ingente numero. de palabras almacenadas.
B) conexión entre el hombre y los primatas.
e) conexiones nerviosas en el cerebro humano.
D) aspectos de la estructura cerebra1 en lorO$.
E) relaciones entre especies muy divergentes.

3.. la nocí6n «,referencia desplazadall supone que los individuos

A) son incapac-es de referirse a objetos que no sean presenciadOs.


B) $'i empre están pendientes de \o que se encuentra en su derredor.
C) no requieren tener inl sitt:l al objeto referido en la conversací6n.
D) es una carac1erlstíca de la comunicación animal en general .
E) son capaces de referirse a los objetos que este pu~a presenciar:-
4. i:s. incompatible seftalar que los loros yjilgueros ·
A) presentan la capacidad de · referirse a objetos que 'trast;ienden su ,experiencia
inmediata,
B) pueden réiterar lo qve hanofdo casi, de ms!n era ínstalntánea, y en esto se parece
al lenguaje,
e) se sepa~a evOlutivamente del hombre en una cantidad de años aproximada de
320 millones de afk)s. . . . - .'
O) no preseman la organlza,ción en palies· que CQnstttuyen una estructura general
que pteser.ta el lenguaje humano: . .
. ,E} se~iferencian de muchas aves en , su capacidad, para ,repetir., de ' manera
sorprendenté lo que haln oldo:~
. . ., .
, .
S. Se dedu~ del·texto que la oomuriiciaclón de los thímpancés"

A) 801'1 capaces de emitir registros orales similares a los del ser humano.
S) son capaces de recordar I'l1'ás que muchos estudiantes universitarios.
C) presentan una memoria Increíble que no·usan para fines comtInlcativQs.
O) carece de la organización en paries que preseniaellenguaje humano.
E) se .relacionan biológiCa yestréchamenté oon ros seres humanos.
. l , ·
TEXTO 3 ·

Para anser'lar ingeniatura, medicina o füosofla, buscamoG ingenieros, médicos o


filósofos, mientras para educar peirsooas destinadas a é5tablécer famnia. y viVir en
sociedad, elegimos individuos que rompen sus vinculas Con la humanidad y Aó saben lo
que enaen:a
el COfiIZOO de una m~' o de urf nlno. La educación pUede llamarse un
engendramiento psíquico: .nacen cerebros defeduosos , de Cerebros tnutllados. ¿Cómo
(ormará, pues. hombres óti'les a sus semejantes el Huso que hace gala de romper con
, todo lo humano. de nO pertenecer a la tierra ·sino al cielo? ¿Qué sabe dé luchas ron las
neceslda.des cOtidianas de la VIda el solitarib que no trabaja ni para mantenerse a si
mismo? ¿Qué sabe de sudor ni de fatigas el venturoso que,'no siembra ni cultiV,a ?¿Qué
sabe de pasiones humanas el mutilado dell amor, del sentimfento más generrosQ y mas
fecundo? Mirase desde el punto de vista que se rmre. el sacerdote carece de requisitos
para ejercer el magisterio, . . . . .
. Tiene algo rigido, mánnóreo y antipático el individuo que vive segregado de sus
semejantes y atraviesa el mundo con la mirada fija en no sabémosqué· y la esperanza
cifrada en algo que no llega, Ese V'ac ío del 'coraz6n sin el· amor de una mujer. ese
despecho de no ser padreo serio clandesUnamente. hace del mal sacerdote un alma en
cólera, dél bueno un insondable pozo de melanrolfa. Nada tan insoportable omno las
genialidades hi,stéricas () las, l'I)eiosi<hades gemabundas de (qSi dlérigo.s. que poseen todos
los defec;tos de fas soMeronas y. ninguna de'las buenas cualidad9$ femeninas: espe~e de
andróginos o hermafroditas, reúnen los viCioS de ambos sexos. Por si fuera poco, la
crónica judicial de las congregadoneS. docentes prueba ~, corl h~os nauseabundos el
riesgo de poner al nino en comercio intimo · con el sacerdote. A mayor misticismo y
ascetismo del, ~egundo, mayor ne~ del primero. '

. 1. La expresión CEREBROS MUTltAOOS. que aparece e~ el primer pérrafo, connQta


. ,
A) ablaCión, B) necedad. , C) limitación,
O) cercenadura , E) pedantería.
2. la palabra CRONiCA puede ser sustituida eficientemente por

AJrelato. B} historia. C} a rtlcu.1O , .


O) ciocumento- E) atestado.

3. Segú'n el texto y en relación 8 los sacerdotes. es incongruente afirm~r que

A) están incapacilacos para'fungir de maestros debido a su propia natun!!leza.


B} ocasionalmante rompen 1& prot'l"leS8 del ~lbato Ydeben encubrir su falta.
e) están en una situación desventajosa por privarse det amor da una mujer.
O) exísta una relación inversa entre su misticismo y su carécterpernicjoso.
E) son personas que viven Qlejadu de la realidad y practican el ascetismo.

4. Después de una)eotura'stenta" podemos aflrmar que el tama ce,ntral del texto 95

A) el interés del, clero por consolidarau poder po/iUco y económico.


S} la tefutaciQn de tos contenidos ide~iOOs de la,escuela regutar.
C) la desestimación de .Ia función docente como atributo del clero.
O) los mÚltiples Inconvenientes de un maglsterfo sin credO, religioso.
El la insuficiencia académica del clero para ejercer el magisterio.

5. . De lo le!do ~ elieJcto. es posible Inferir Que, 9OÍ'l respecto a la educación. el autor


p~opugna ,

A) un pu,r'lto de vista mste':;alisla. B) la perspec.tiv~ teológica de MarX.


e) el criterio de ·~8 ·1a igt~a. ' O) la elimlnaclónce: la, meta.fislca.
E) la naturaleza jalca' de la mIsma:.

6. Si las crónicas judiciates no estuvieaeR jalonadas de hechos' nauseabundos,


protagonizados por ~~rl:Iotes. entonces

A) e{ autor del texto no 'pOdrlaendllsarte actos criminales al doro.


S) el clero alcaro.laría amplio recot'Iocimlento por su labor docente.
C) presenciarfamoa la m.nsmrmacl6n del autor en un hombra de fe.
O) se evidenciarla la actitud calumniosa de 1.1 n ,enemigo de la fe.
E):el autOr buscarla deU!:os tlIxhaustivamente 81111,el dossier del papa.

Habilidad Lógico·Matemática
.EJERCICIOS DE C\AS! N°S .

1. ¿Qué representa para Carlos el único nieto del abuelo 'del padre de Caribs?

A)l:f 1mlsmo B) .EI nielo e) Su hijo .


D)Su papá El Su abuelo
.. ( . ~ .. .
2. La mamá de Luisa es la hermana de 1'1111 padre. ¿Cué representa para mi el abuelo
del mell~o de lulsa? .
~ A) Mi
hermano B} Mi sobrino C)Mi tlo
D)Mi abuelo E)Mi hijo .

3. Los esposos Ramirez tienen 4 hijos: varones. Cada hijo tienauna hermana y cada
hermano tiene 3 sobrinos. ¿Cuál es el número mrnimo de persOnas (lue conforman
esta familia? . '
A)9 8)8 C) 10 O) 11 . EJ 12

.4. Una familia presente en UM reunión consta de dos padres, dos madres. cuatro hilos
V3íOnes, una hermana, un abuelo, una abuela, tres nietos, una nIeta. dos esposos,
una nuera. ¿Cu~ntas personas como mJnrmo conforman dicha fam~¡a?
A)6 8)7 qa E)10

5. Victor tiene abe canicas~ donde, letras diferentes son cifras diferentes. Si agrupara
Sus canicas en grupos de 5 en 5 de 9 en 9 ode 11 en 11, siempre I'e sobrarlan
2 canicas. Halle el valor de (a+b+c).
A) 12 8)10 C)16 0)8 E) 20

6. Canos, al ser preguntado por la cantidad de lapiceros que tiene, respondió: -El
número de lapiceros que tengo es igual a la cantidad de números de cuatmclftas
que al ser divididos entre 6, 7. 8 ·V 12 dejan como residuo 4, 5, 6 Y 10
respectivamente-, ¿Cuántos laplcerO$ tiene Carlos?

A) 52 B)55 C)53 O}~ .E)~ "

7. Una pieza rectangular de .papé! de 30cm por 100cm Sé agrandará para formar otro
rectángulo de área igual al. doble, de la original. para erlo. se af\ade tiras
rectangulares de papel de Igoall ancho en todos los bordes. Halle el ancho de la tira
en metros.
A)10 B)O,01 -C)O,1 0)20 E) 0,2

8. Un grupo dé monos está dividido en dos bandos; fa octava parte de ellos al


q¡adrado se solaza· en el bosque, mientras que los otros doce juegan en el campo .
¿Cuál es la mayor cantidad de monos que habla antes de $ep~rarse? .

A) 48 B) 64 . C)32 0)56 E) 40

9. Una sala rectangular trene de largo 5 m más que de ancho. SI tuviera 5 m más de
largo y 5 m más, de anChe:>. su tlrea se duplicaría. Halle el tlrea de ta sala.
A.) 150 m2 B) 126 m2 C) 17~: m'2 O) 300 m2 E) 204 m2

10. Sí se posaran (n-1).jifgueros en cada uno de los n postes. sobrarlan 10 jilgueros:


pero si en cada pOste se ' posaran 3 jilgueros mas quedartan 2 ' postes . vacios ..
¿CuAnto es la mitad del núme~o de postes?
A)14 8)10 C)6 0)12 E)7
11. Un vendedor afirma que (:amo hoy vendió cad:. C81'8J11'1e1o a 10 c:éntllnos más que
ayer, vendió 10 ·carameJos menos Que ayer. Adenuis hoy vendió tantos caramelos·
CO;"TIO céntilloG cobró por ,cada uno. Respecto a la recaudación de aya'. hO'Y se
recaudo: ~:
A) 10 Céntimos más . 8)$1.1 ~. C) 10 céntimos menos
O) 20 céntimos más E) lo miNno que ayer

U. e
En la figura se tiene tres puntos A. B Y localizados sobre un mismo plano. la
distaoola de B respecto de A ea de 40../26 m con rumbo E (a) S. la distancia de e
respecto·de B es de 170 m con rumbo S ~) Q. Halle la.longitud AC.

H
A) 15Cm

8) 130m

C) 100m

O) 120m

E) 140 m
e
13. Julio, en un campe abíar1.o., pata Ir ••• casa de su amigo, hace el siguien.te recotrido:
primero, camina 40m al este de su casa, fuego5GF2m en fa direcci6n noreste,
después 20J2m en la dileccl6n sudeste )', finalmente. 30m SU\ hasta llegar a la al
cai8 ~ SU amigo. Halle la d1stancia entre la ·casa de Julio y la de sU" amigo. .

A) 50.fi m B) 160m C) 6O.J2m D) 110m E) 135m


14. En la figura se tiene la trayecf.oria de un barco que parte del punto A y se desplaza
8k.m eón el rumbo E(29)N ubicándose en el punto M. luego 151<m con el rumbo E(9)$
ubicándose en el punto P y finalmente se desplaza con rumbo oeste ubicándose en
el punto B. Si del punto PvistiaJiza e$ punto Q con un rumbo O(29)N, BMI/PO y P.
B, A están alineados, halle ~ c:flstancia MB. " .
Q
A)7km \
\
\
Bl7,51<m \
\
\
C)6km o \
\

~·_ ~M . ~ ·
D}Bkm
.' A
E)5km
o .E~[1i
S S
Aritmética
DMSIBILlDAP

. ALGORITMO DE LA PfV1StON ENteRA

Dados dos números enteros D (dMdendo) y d (divisor) entonces e)(I.~n dos


.únicos números enteros; q (cociente) '1 r (residuo) tales que:

D :d.q+r; donde O~,<d

'Cuando e1 reslduQ es Gero $e dice que ,. dMs¡ón es exacta caso contrario se dice
Inexacta. . ' .

DMSIQNlNEXACTA:

,.. DIVISONENTERA POR DEFECTO; D=d.q+r=d.q<l<i + r"""

,. DIVISON ENTERA POR EXCESO:

Además se cumple que:

DMSIÓN EXACTA: (DlvlslblUdad)

Se dice' qUé un número entero ea divisible entre otro entero positivo llamado
módl.do. sl.1 dtvidlr el primero entre el segundo, 81 cociente 88 entero, y el ,residuo
es cero. Mientras que der módulo se dice que es dMsor 10 que divide al primero.
Asf: ~ es dMslbre por B sr y sólos( existe un n6mero entero K fa'que A~BK

PROPIEDADES
o o o ., o
1. Si a =k A b·:: k ::::) a'" b = k; a - b 1:' k A axb =k , Vk e 7r
" .. o
2. SI " D=dq.¡:.r" D=k A d=k => r~- k. 'r/ke 7l+
., ..
3. SI a SI k ::!I- a" I! k , DI e 1l ~ , 'tf k e i'Z"
.. o
4. (k + r)"
o
= ko '+ r" ; r <k ,n e ~ ' . lri k E 7L"
5. (k ~ r)" z k ... t:n ; si n es Impar • n~ 2Z + ,. 'v' k e 7l +
o ", '
6. (Ik -
., = k + r"
r)" ; 51 n e& par • n E 71:"' • "tk e 2l ~
7. O; k ~ k E ¡'l -
CRITERIOS DE O,VISIBILIDAD

POR 2 : Última elfra es cero ó qlfr~ par.


POR 3 : La suma de SUB cifras, a. múltipto de 3.
POR 4 : 2 últlmuclfraa sean ceros Ó múltiplos de 4.
POR 5 : Última cifra es cero Ó 5.
POR 6 : Es divisible por 2 y pór 3.
POR 7 : la suma de .u.
cifra. multlpll~d.. de derecha a I'z qulerda por .Ios
factores .

1, 3,.2, "":'1, :-3, -2, .•. •• múlllplq de 7


o
N ~ a bcd ·e f c::) f + 3e + 2d - e ~ 3b ~ 28 lO 7
·2 ·) -1 1 3 i

POR 8 ; J Últimas Cifras son ceros o múltiplo de 8 , .


POR 9 : La suma de sus cifras es múltiplo de 9.
POR 11: . Difer·e ntla entre la suma de SU8 cifras de lugar Impár menO$ la suma ~
sus cifras de lugar par es múiCipfo de11. .

cifU/JI/"tII"~r
c:y.......... o
N." a bcd lit f ~(f+ d + bJ ... (e + e + iJI) :¡I. 11
~

POR 13:· La suma de sus cifras multlpticadas de derecha .. izquie'rda por los
factores 1. - 3. - 4, -1,3,4, ... es múltiplo de 1:3.

o
N .. 1) bc de f q t - le - 4d - e + 3b + 4a = 13
~ J -14 -:1 I

EJERCICIOS DE CLASE

1. Al dividir dos números enteros posJtlvo, por 13 se obtiene como residuos a 7


y8; cuál es el rasíduo pór exceso de divJdlrla suma de los números ~ntre 13.

A) 2 Bl 6 C) 10 D} 1.1 E) 12

2. Halle el residuo que resulta de dividir (bfr12, H X mfr;5,QI +3 re por 9.

Al7 8)6 C) 5 . O) 3 El 1

3. Al di..,ldir R por' '110lO01!1 se obtiene como cociente aJ214 , y como residuo 21,.,.
Calcu¡a el residuo de dividir R por 16,

AI9 ,8 ) 5 e) 7 E) 12
4.. S¡ Ila sum"a ct. los restoS por def6cto '1 por exoeso en una divlsJ6n enteraesab ; "

la suma, dé"I~Mdendo. dMsor y C~iant••s 00(%)(%) y el res~" por exceso

". (.~
es -1 )(-!I3; .SI Q + b '" 15; ~ >' b .. halle
" I~ suma-
" de"cifras
. . del" dividendo.

A) t 8 B) 21 " C)22 D} 24 " E) 25

5. Halle et residuo de dMdir 2lOIO poir 7:

A) 1 B, 2 C) 3 O) 4 E) 6

6. En una fiesta de "caeh¡mbos se obsefV8 q",. ha}l cbo hombres y Odd mujeres,
notándose que los tres quintos de 'os hombree y tos 81éte nO'Veno de las
mUjeres están sentados. ¿Cuántas mujeres no ~án sentadas? " , ".:.

A) 206 B) 116 C) 336 01 "146 E) 216

7. SI D=·J7+8; d=17-tS; "be ... Ú~5 donde D=d(ahc)+6; h.l~" el meno.~ valor de
a+b+c.

A) 1 B) 9 e) 10 D) 12 E' 14 \

8) 3 el4 " E) 7 "

9. SI \1l3{2a)"f;: 7. ; calcule. el resto de dividir (--);m:;i


lo3{2a) " "fJOr 7.
\

A) 4 B) 5 C) 1 D) 2

10. Si ¡n2b3c4d "" 1'3+ 7 • baile el resto de dividir 12a3~Sd6 por 13. "

B) 2 C) 5 D) ~ E) 11

11. Se convierte el número 2!O11 al sistema de numeracl6n de bue 9; ¿cUál"ñ en


dicha base su cifra de unidades?

AI2 B) S C) 7 " D) 3 El 8

A) 1 B} 2 C) 3 O} 4 E) 5
· Álgeb,.a

Números Complejos
ct. • { • + i b I a, b E Il 1\ ,a. -1 }
Notacl6n: z • • + I b, don. a. R.(~) Y b .'m(~).
l. Igyaldad de comP"",

11. Optraclont. C9n ,nÍlrntrP! 'cmpl.lo!.

SI z "" • +- lb. w ... e '*" Id.ntonce.


z. ... w =ta + e) +J(b + d)
~. W:z (ae - bd)+f(bc+ ad)

UI. Oeflnlclonn: z •• + J b.

i • a- ib cOQjugado de z.
I z ,- '¡~a~J-+-b~a n16dufo de z.
Observación:
{1 + 1)2 • 2 1; (1- 1)2 • .- 2 Ij ---1
1- 1
1+1
IV. P!pa1ed.d..: s.an z,,, ~ e .

1. 1:% _1 z 12 8.Z:¡:;-. z +w

2. :z + i" - 2 R.(t); ~ - i" • 2 f Im(~) 7. z - w· · z-w


3. tzl =!,zl-l-zl 8. ¡:;;;. zw

4·lzwlllll~llwl 9.i .z

5. ~.I~ w~O ;
v. pot.ncllI d. ,. unidad Imaqln.rta.f.
\'J. F~rina polar de un numero compleio z. (r, 9;.
"-1-z-=-r(-
.c-a.-e-+-J-·.. -na.....;.'....-I
. -
y --.--- ~n . z::;;x+ly
~ ,/ ¡ _.
donde ~ r
y.
=1,ZI
, . tan9 ,=-- x~O, · a-rtrg(z)
x
x

Notacrón: cls 9:; cosa + i senO ._ Z lE r cJs·e

. 9amplo:

Escriba el número c·~mpIQjO ::t .. 2 - 2 Ji I en su forma po~ar


Solución:

9 . z

,~ -
,
-úi .\
VII. Raíces cúbicas de la unidad.

w! • 1 _ Q
1./3
wo" 1 v w~:: - ~ + - 1 V W2
13 I
= --21 --
2 2 ~.

Propiedad: -
.,. SI w' == 1 " . W 7! 1 ~ 1 +.w + wl .. O. :
_EJERCICIOS DI! CLASE

23"5
1. Hallar el veJar deS • • + 12 +¡r'" ,4+ ••• + 317
._ •

A)' 198(1+1) B) 189(1+1) e) 3N(1+I)


D)397(1+I) El 243(1+1)

atIlA +.411]2 [abl _.-III [-- (1+ I)n


2. Simplificar M·
[ - - - - .. 11 i • donde n •• un entero
2 2 - (1-1) -
posltlvo y • > o.
A)2 C) 1+~1t-1 D) 2Jp-1 , E)t+~1I

3.

A)-4 B). C)2 D)1 E)'-1

4. SI zeC tal que Re(z) > O y Z2 +18-lzf +, . . O. hallar el valor de ,


12Re(z) -slm{z).
A)15 8)11 C)-15 D)18 &)-13
. u-~ . .
5. SI (t Y ti 80n números ....,.. tal que ~= p- 7 • hallar et valor de a - ~.
-2+31 -

A)O B)1 C) - 2 D)4 E) - 1

A)S + BI B)8 - ~ C) 8 + SI 0)5 -81 E) 4+ 51

7. Sun loe complejos z :0: - 2+31 y w-5 ~ 6ii . detenn1nar la forma potar d. z+w.

A) lJi ~:-)

D) 2.12 CI{ ~K )
A) .fi -' Bl1 D)2 ··· ... ·· El! ·
2

9;· ¿De qué numeJo,'complejo 2 + ~f ea na cúblca?-

A~24+8¡ B}-48+91 e) -12-91' ..


0)-8+461 . E) 4- 51 .

'10. Si Vi es una raiz cúblcl de la unIdad iN :¡e 1. haU., el valor de


'M .:: (1_wfz(1_W 2.)2(1_W 4 )1(1_w 1 fl(1'_W 7 )2(1_w·)2.

AtB1 8)1 D)3 E) 729

. Geometría ' . ' ,


EJERCI'CtOS DE CLASE N" 05
/\.A A /\
1. En un trapezoide ABCO. A y 'Ú son $Uillementarios y mB ~ Srno, hallar la medida del
/\
compl4!mento de O.

A) 60· B) 50· E) 80·'

2. 6n la figura. ABCO es un romboide. Si OC = 2PD Y Be '= 12 m, hallar PO ..

A)4m
8
~--------------,
e
B)3m

C) 2m

D)5m

E)6 m A P ' o
3. En un trapecio ASCO" ADIIBC. las diagonaSes miden 14 cm y 24 cm. Hailar el
mfnimo valor erttero que puede tener :18 longitud de la mediana ~ trapecio,.

A)8cm B)8c:m C)10cm D) 11 cm E) 12 cm


..............
ot. En un ~ ~sce1es ABCQ,ADIIBC, la dir.ancia entre sus bases es 4 cm y
A
mABe • 127-. HaDar la longitud del segmento que. une los puntos medios de las
diagonales.

A)2cm B)3an C)4cm D)5cm

5. En' Yn po'llgono convexo, el númerodediagonaJes 8$ mayor en 133 qua el húmero


de lados. Hallar el número de lados de d~=ho polJgono.

A) 18 C)25 0)19 E) 20
t
6. En la figura, BCJ/AO. Si AS:II 8 m, hailar la longitud de! segmento que une los
puntosmad~ de las diagonales ,del trapecio.

A)4m
8
~-------..
e
B)5m

C)6m

D)7m

A o
E)3m

7. En la flQura, ASCO es un romboide. CO =9 m y se = 14 m. Hallar MB.

8)1 m

C)4m

A T 10

E)2m
8. 'En Ita figura, ASCO y APQR son cuadrados. Si pe"" 3m y OP;: 1 m. haBar IJR.

A) 3,fi m s...-___--,c

B)8m

C)5m

O) 2./3 m

Q
E) 412 m
R

/\
9. En la figura, .A!8CO es un cuadrado y oepo es un romboide. Hallar ~PD.

0
A) 45 · B
2

p
37<>
C)-
-- - -
2

53~
0)- ---
2

10. En un trapecioia relación entre Iss bases es. de 5 a 6 . Si la longitud de la base media
es
igual a la longitud de la base men~ mis 3 cm, hallar la longitud del, segmento
que une los pontos medios de 8U9 diagonales.

A)2cm B)3cm C) 5cm O)4cm e"Scm

__ A
'1 'J. En un par.itieiogn~mú ASCD, AD "" 21.13 y reS punto medio da Be . Hallar m,!\FC.

B) 85" C) 80" D)75" EI7€)"


/\ A A.
12. En Ila figura" AS ;; AD ::: OC. Si mBAD = 2mOOB ;: 20. hallar mASCo

A) 1000 + ce:
B

13.
/\ A .
- - ,
En U11, paralelogramo ABeO se traUll BH (H e .AC) perpendicular a AC tal que

mABH =2mDHC. Si BH:: 8 cm y He = 2AH, hallar OH.

A) 12 cm C) 18 cm O) 16 cm E) 20 cm

14. En un trapsoioreetá'n gu!1o ABCD( A


",/\
yB
--
rectos ). los lados CO y DA mkten 7 m y

10 m respectivalTl!eOte. Si la distanCia de't punt? de intersección de las bisectrices de


/\ A
los ángulos e y o a BA sS 4 m'l Be < AD, hallar Be.

A)6m B)5m C)4m D}7 m E) ,8 m


Trigonometría
RAZONES TRIGONOMÉTRiCAS DE ÁivGULOS
EN POSiC.IÓN NORMAL

.1.1. ANGULOS. eN POSICIÓN NORMAL

E.s el ángulo que tiene su v6rtice en el origen de un als.• m8 coordenado


rec:ta"gular, su lado Inicial en el .emleje poettIYo OX y su lado final ,. .ti 'en
cualquier cuadrante. -,
y y

Úldo
,11 JII/.cí«i

-------+~~---+x ---+~r+t---.- x
Lad(J
¡"Killl

~<o

1.2. ÁNGULOS COTERMINAlES

Son 'ngules en pO$lclón nonnal CQiyos 1.dos tennlnales coinciden.


' ."sutos
Sean (l y . Jl dos coterminales

Il~ a =360' A =. 2n n ~a'~. n e 31


RT (,cr.) == RT ,Ji) .1

donde RT: Razón brigonomitrica

1.3. RAZONES TRIGONOMtTRICAS 'CE UN ÁNGULO CUA'-9U1EBA ..

x = abscisa

yz:o~.nada
ordenada y
sena= .-
radio vactor r

radio vector
CM a=
abe'.. x
z:_ _Ca= =-r
-radio vector r abels. x

radio vector r
~(I ' . - --
ordenada y

1.4. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS NEGATIVOS

- ( -a. )
Hn y .a-U""
- ... a x
:0::: _ _
ctg(-a)=-- =-C1g a.
r y

x r
coa(-a);:; -;;; coa (l. ..e(-a}", - "" a.e a
r x

.Y
tg( -a)=a--.., - tg ex
. X

1.5. SIGNOS DE lAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS EN LOS CUADRANTES

sena ca. a tga ctga leca caca


·te • + + + + +
UC + - - - - +
lile - - + + - -
Ive - + - - + -
EJERC,CIQS DE LA SEMANA N° 5

1. Si sen9::::-j- y tg9<O,hatlarelvaloide J2"(secEl+tg9}.

A)-1 6)0 e) , 0)-2 E)2

2. SI a es un ángulo en pos1eión normal, 6sen 2 a. -19sena. + 10 ::: O y a E 11 e; hallar


/5tga.+2.

A)2 8)0 C)1 0)-1


3. - Indicar el ángulo que no es coterminal al ángulo _10".

8) 710" C) 1420~

4. En la figulfa, e es una circunferencia de centro O. Hallar co$c,sen~.


A) -i B) -~

3 O) 2
C} - -
5 5 x

.
E) .:!.
_5

5. Con la ¡nfotll'naci6n que se ofrece en la figura, calcu;ler cosa +- tga.

A)--
20
1
B)~
20 ,
-
C) -..!..
10
ID) ..!..
10

1
E)--
1'5
x
~ . ~(sena+cosp)
6. En la frgura, AB~D es un cuadrado. S, C(-\ 5), hallar v3172 .~ r:::;: .
- . . . - 5;161 ·... 6;/'26

B) -./2

C) -./3 O) -/5

x
2c:r. 13
7. Si a ' Y , son las medfdas (fe dos ángulos ' rotennlnales. u < ¡ ~. ~- ~= - y
a+p 23
4000 < (l <: 50~; hallar 0..

C)434" 0)476" E) 468"

8. En la figura, AOB es un sector circular de centro O. St mEa a nl Ae , Y EN -:=NM,


hallar cosa .

y
A)-~
5
B)2,¡s
5

C) rs5 O) _!;s
5

,E) _..!..¡g
10 x-

9. SI e es la medida,de un ángulQ en posición normal.l sen91= ~sene . Icos91=cos6.


2 '
Y I sec 9- tgS ,1= J7 ;hallarsec EH· tge.
B) Ji - , D)- J7 E) -J7
2 2

110. sr ,c:r. ,es un angulo len posición normal


,
tal que senacosa < O '1 see a ~ a +b •
. a-b
b < a < O; calcular el valor de tga .

A) b-a B) 2.fSb ' C) '2.Jab O)Jib E) ./ib


2& 8-b b-a a¡-b b- a
Lenguaje
EVALUACIÓN PE CLASE NO 5

1. Seleccione la opción en la que hay enunciado Coftcepwatmente adecuado


sobre la escritura. " , ... ". "

A) Todas las lenguas del! mundo cuentan con ella.


B)IE!!i! adquirida espontánea e Inconscien1emente.
C) Es un sistema autónomo respecto de la I'engl.la.
O) Representa grtlficamente la lengua o código.
E} Permanece inmutablea. tra'lés del tiempo,.

2. Con respecto a la lengua, la $'Scritura . . earaoteriza. poi- ••r

A) gráfica.,.po81erior '1 más,compleja.


B) natural. anfertor y méscompleJa.
e) gráfica, anterior y menos c;:ompleja.
O) natural, gráfica y más compleja.
E) artificial, posterior y menos compleja .

3. La escritura de la lengua espaftota es fonognllflca porque •

A) representa los fonos mediante grafemas.


B) utiliza grafema s para representar las sliabas.
e) empleagrafemas para r~llresentar los fon.e mas.
Dl utiltza.g~afemas. para representarlas palabras.
,E) emplea' fonemas ¡para representalr tos grafemas. "

4. En la lengua espaftola, la relación fonema-let:ra es asimétrica porque

A) el número de consonantes supera al de las vocales.


B) el número de grafemas simples supera al de los dlgrafos.
C) tOdos los fonemas son representados por varios grafemas,
O) hay fonemas que no son representados ~por grafemas. ·
E) hay diferencia numÉlri€a entre- fonemas y Igrammas.

5. Marque la aUemativa en la que el foaéma lIrJ aparaoe rapre.en~do por mál:


grafemas diferantes.

A) KU6metm. aquí, quieto Bl Queja. qu'liebra, coronel


C) locura. pequeño. cana O) Káiser, quimo, cometa
E) Ouimera, quilla. kennés

6. Seieccione ia alternativa en ia que la tetra Ir repf4iKenta la _..e_neia de. .


fonemas
"
As/..
A) Xilófono B)' XenofobIa C} Exótico O) México E) Ximena
7. Escoja la alternativa donde aparecen representados, respectivamente, los
fonemas .consonánticos Ixl,/g/ y 1kI.

A) Examen, general y caramelo B) Textual, agencia y equidad


C) Óxido. mágico y economía O) Axioma, nostalgia y quilate
E) Gendarme,l.aguna y paquidermo

8. Seleccione la opción en la que hay grafema que no representa fonema


consonántico. . .

A) Paquete B) Guitarra e) Alhaja O) Guerrero E) Aguj n~ldo

9. Marq$la alternativa en 'Ia que hay más digr afos di.tlntos.

A) Enrique ha comprado un lIa\lero.


B) La chalina de Guillermo es grande.
e} .Mi pr.i ma iré a Iquitasen agosto.
D) Graciala quiere ir al prado con ella.
E) Los libros que lei incluyen diagramas.

10. UbIque la opción que presenta palabra onográflcamente apropiada.

A) Exentricidad
D) Exuberancia
al Deseredado
E) Desollinador ,C) Jerontologia

11 . Seleccione la alternativa en la que la palabra tlen.e correcta representación


ortográfica.

A} Exhorbit¡;ui ta 6) Inibición C) Deshojadura


O) EX8uStivo E) Ingerencia .

12. Marque la opción donde hay empleo adecuado de las ' otras mayúsculas.

A) Le dije que una de las espadas del Cid es tizona.


B) El senor M~rio Otrla Cruzl1eg6 ayer al mediodia·.
C) José Luis Rodríguez, El Puma vendrá.-a nuestra capital.
O) los expedicionarios navegaron por El Orinoco.
E) El hennano máyor de Jaime'radica en El Salvador.

13. Seleccione ~a alternativa en la q.... se presenta uso corntcto de las letras


mayú&cul as. . .

A) Muchosturistas.visitan la ciudad Eterna.


e) CrIstóbal Colón descubrip el Nuevo Mundo
C) Ayer carninámos por la Avenida A(equipa.
D} Hay nevados en la Cordillera de los Andes.
E) Los bai'\istas. toman el Sol en las playas. .
14. escoja la opcIón d'onde hay empt.O OOl'1'Kto do las letras mayúscula••

A) Julio es Géminis: Alejandro, Sagltarió.


S) Una delegación viajó a Corea del norte.
e) Los fieles Imploraban a JesiJs, ei Meslas.
O) Pronto iremos a la ciUdad de Monteny. .
E) Ella trabaja en el miniSterio de EducacIón.

15. En at enunciado "un grupo. alumnos de este Instituto de,ldloma. 'Ifs.Itará la'
biblioteca nacional y al mutleo de arta Hanano'.'.,al número de palabras que
requIere letra, ~a~.cu'" os .
A) seis. B) tres. e) cuatfp. D)l;inco. E) siete.

16. Seleccione ta opcl6n en la qua s. pre.~n~ ' correcto' empl~o de fas letras
m.YÚ,9culaS.

A) Cristina Femindez de Kirohner. Presidenta de Argentina. estuvo en Lima.


S) Se informó que el Congresista ÁlVaro Outiénez se fue de viaje a Finlandia.
C) la Sodedad Peruana de Oncología Médica lariza camPana informativa.
'0 ) Ocho médícos de la Clinica Ventura de San Borja serán ~tados por la PNP.
E) Nuevos ambientes fueron ,inaugurados 'en el Aeropuerto de Tarapoto,

11. escriba a la derecha' de cada oración, en c880de ser necesario, 'a palabra que
requiere letra mayúseuta. '

A) Paseaba en una ~ de luna llena.


S) El imperio Incaico logró granl expansión.
G) Habré un COf'll9reso en esta universidad.
D) la municipalidad del Callao cede local a la PNP.
E) Un centro comercial será construido en el Agustt~o .

18. Luis Alma.gro,. ministro del exterior de Uruguay, aaeveró: "hemos estado de
acuerdo en. que el mercoeu, 'ha dado ya, suficientes. 'p asos adetante con la
unión europea yo seria bueno tener un movimiento de nuestra cOntraparte que
penntta avanzar". En et ,",gmonto anterior, el nÓméiro de plllt.bras que
requieren letra mayúscula 8S

A)cuatm. B) seis. el tp'es. O) cinco, E) siete.

19. La "mana pasada, el Instituto nacionaf de defensa de la compete neJa y de la


prol~clón" de la propiedad intelectual (tndecopt) multó al banco da crédito del
Perú por haber compensado unq deuda de la cuenta de remuneractón de una
IJIi.nkt por un monto mayor que el dfapu••to por el ' código procesal cívit
En el fragmento anterior, las palabras que requieren letra mayúscula sori

A) quince. B)doce. e) catorce. O) trece, E) once,


· ... ..
20 .. Marq". la opción en la que ha,y palalwa que.requlere letra m¡¡¡yúscula . .

A) Los campe.sinos han tenido, un buena cosecha de leguminosas.


B) Muchas per$()nas~ebra¡:án la Semana santa en-Ayacucho .
e) La isla donde estUvimos el. último verano es un pataiso.
O) Alfonso X, !..mo de los reyes de Espat\a, fue llamado el Sabio,
E) Mutho$ barcos surcan las aguas -del mar Medite~ráneo. -

21. Sef'e ccionela alternativa en la qua S8 ha omitido leka mayúscula.

A) El nuevo sol ya dura diecinueve anos, el intisolo rigió por seis anos.
a
B) El presidente de la Corte Suprema reitera su apoyo la jueza Martlnez.
C) Las inlemas del pena.1de mujeres de Chorrillos viven un "la crucis.
O) La ,Policfa Nacional del Pen:. ejecutará el plan de seguridad enfenados.
E) El Instituto Nacional Cardio\lascular (incor) QJents; con nue~ sede.

22. En el enunciado "Lamas, provincia del departamento d, San Martin, inició el


domingo de ramos los festejos de Semana Santa '1 se aliata para recibir a más -
de doce mil turistas este ~Iemes santo. Informólu alcalde" I ta$ palabras que
requler.n Inicial mayüecula son .

A) departamento, viernes V santo.


S) domingo. viem6a. santo y alcalde.
C) domingo, ramos, viemes y santo.
D) departamento, fe~tejos, viernes y santo.
E) ramos, festejas, ",Iemes y santo.

23 . Sek..'"Ccione fa alternativa en la que hay empleo correcto de las letras


_mayúsculas.

Al Hay personas que slntol.lzan el pro~rama matutino Hola a Todos.


B ) lE;' E!acretar,jo general de la OEA. José Miguellnsulza, ha sido ~eelegido .
C) La ex Pr~sidenta de Chile, Michelle Bachelel.,fue entrevistada en Madrid.
D) ta Embéil'; adora del Perú en Rusia informó sobre el atentado ocurrido en Moscú.
1:;) La Empresa Estatal Petro-Perú tomará a:lguoos lOtes.devueltos al Estado.

24. Marque la opción donde hay ",68 dfgrafo& dI8tint.o s.

A) Don Claudio viajará a Arequipa en junio.


B) Entregaron un plato recordatorio al poeta.
C) Construirán una nueva plaza en este terreno.
O) Adolfo toca lóJ guitarra mara....i1Iosamente_
E) Enrique, entrega est.e llavero a Graciela.

25. Seleccione la a1tematlva an la que hay uso correcto de la letra h en todas las
palabras_ .

A) Vehlculu. vahldo. hosalio B) h)herente, zahino, coherción


e) Batahol.a , nihilísla. vehemencial D) Buhonero, deshecho, o ....oide
E) Buhardilla. ahumado, enheNar
2.6. En el enunciado "Augusto Femtro Costa, embajador cMt P.ni en l"Ua, y el ex
presidente argentino. .Fernando de La Ru_,
~ron lnoorpotados como
mleQ1broa del conaeJo de derecho blo".tlnoa~rtc.no de Roma", el nllmero
. de letras may(,scut_ que " 'r equiere 'ee '" '

A) cuatro. B) tres. C) siete. D)dnco... E)Séis.

27. Escriba a la derecha las patabra. que ntquleren laltll mayúscufá ..

, A) Una misión Investigadora de fa SIP sera enviada a', Perú.


B) la medida de pedir el dnl en Jesüs Maria calUsa pOlámic8.
C) El congresQ presentó un libro póstumo de Valéntfn PañlagUa; ' ,,; "
D) Siete presidentes regionales expusieron-su malestar-por la ley·29470. - -
E) Una turista sueca realizó una denuncia:falsa de' robo en la dudad Imperial.

28. Marque la opción en ,l a que hay empleo correcto de la. letras m.yúsculas.

A) Manuel Scorza escrtbló la novela R$doble Por Rancas.


B) Faustino Sénchez. Carrión vivi6 en el Pueblo d& Sayén. ,
C) Manuel Benltez, el Cordobés. fue un
toreco espa"<,1. "
O) Caminaremos por la Avenida República,de P,anamá.
E) Uno de los Hbms de la Biblia es Hechos de los apóstol&.,¡.

~
29. Fuentes , del conseJonaclonat de Ila magistratura (CN") Informaron que t08
nuevos con. .Jeros Luis Maezono Vamashita y Gatón Soto Vallana plantearon
una evaluación' del personal que , labora en ta Institución.
En el fragmento anterior, 1.. ·palabras que requieren letra may(is,c ul. 80n,

, A) consejo. consejeros e Institución.


S) consejo, naciona' y magistratura.
C) magistratura. consejeros e Institución.
D) consejo, nacíonal y consejeros.
E} nacional. magistratura V consejeros.

30. En el enuncIado "el Ministerio del Ambiente anunció el Inicio de la segunda


, etapa del: prqgrarrt. nac:fonalde Nhabilitadón da la calidad ambléntal de
cuencas 2010", el número de-pal'a m. que requieren letra may(tscula es
A) siete. ' B)CU3tm. C)dnco. O) seis . E)otho.

.. Acerea de" o "cerca de"

Acerea" de. (Oellat. ad erres).


1. lOe, prepos. Sobre aquetlo de que S& treta, en orden a ello.

Cerca del. (Dellat. circa).


1, adv. 1. Próxima o inmediatamente. U. t.e. adv. t.
2. m. pI'. Pinl. Objetos situados en el primer términO de un cuadro.
-de.
1.Ioe. prepOs. Junto,a. Ponte C8rcs de mi. Vive cerca' de le escuela.
~. loe. ad:v. Con, un ,comPlemento de cantidad, s.uL Murieron catea de dos mil
hombnls.
Cerca de -. 3. loe. adv. A corta distanct8.

31. Setecclone.a opción donde h.y empleo correcto de ".cerc. den,

A) Ella ha coleccionado IlCerca de den eslampiHai.


B) Otorgaron medallas acerca de cincuenta alumnos.
C) El expositor habló acerH de la crisis energética.
D) Construirán otro hospital c.tCa de ese parque.
E) Les dije que llegaré Keroa • las ocno de la noche.

A) Eva1uarán cerca de tres mil postul.antes.


B) Escribl un artJcuIo 001'(:8 de la gIobalizaci6n.
e) Daremos libros cerca de dos mil alum.nos.
D) Ellos informaron cerca de su investigación.
E) Eduardo,. ubicare cerca de aquella puerta.

33. Seleccione la opción donde cotr••ponde emplear "cerca de".

A) los médicos visitantes lograron operar.... ...... cien niños.


o ........

B) El número de enfennos se 1dev6 ....................q,uinientos. mil.


C) Los delegados representan ..................... cincuenta mil obr:eros.
O) Habla pasado la infancia en un pueblo ...", .............. TrujiUo.
E) Escribiré una monografta ........... ... ...... Jas lenguas extintas.

34. Marque la alternativa que •• completa con 01. c.rca de".

A) Asistió a un $Ornlnario .. . ...... ........•de Fa literatura coloníal.


B) Esperamos a Braulia .... ...............de hora '1 media.
Cl Ricardo encuestó .................quinientas personas.
O) La explosión se produjo ... ........ .... ,de 1a plaza principal.
E) Hice un oomentario ........ ~ .............tu propuesta.

35. Complete l•• siguientes ol'llclon.. con "8.clllrca de", "cerca de" o,"a cerca de",
Al Ese joven vive ............ ...... .Ia Blblioteca Nacienal.
S) Bias llegaron .......... ... ... ; .... .Iaures de la tarde.
e) Mi veoino opinó .......•... .. .... 1tI hata.
O) lIegaron .... .......... ... ...... .. miI personas.
E) La pol'i cla detuvo.........•.•... elen illdoéumentado8.

PrcfelOr responsable de ,esta evatuación ~ Manuel:E. Conde Marcos


Revisado por comisión de correcclón (Ce)
SIGLO DE ORO ESP.Af;!Ol
POESIA DEL RENACIMIENTO

GARCILASO DE LA VEGA (1503·1538)


la E.cuela italiana. aamlaso ..,prosenta en la poesla de la Edad de Oro el apogeo de la lítica
dentlo de los dnone$ del verso ~al itálico modo-. Él hace triunfar el verso endecasílabo
introducido por el Marqu6$ de Santlllana y por Boscin. Si endecasílabo italiano aparece en la
obra de Dante y ele Petrarca"

Las estrofa ftaI~.. que empleO Garcilaso son elsonelo, la '~va real, ·el terceto y la lira.

rem. cs.t Renadm..,nto:


ª
im~+ Reflejo dO.1a belll'la absoliJta. contribuye la armonfa del universo.
Catpe __ (Wii' al d~a y gOlar el momento). El goce de la JuventUd y de la belleza corporal.
s..tu. lile. Alude a la 'lida apacible del pastor. Se elogia la vida C311i\p8sU'e'.
LUII.r am.no. el paisaje armónico y bello. Se pone de relieve Isatrrl6sfera bucólica (relativa al
campo '1 a los pntoFea).
De.tlno. Et hado se impone frecuentemente sobre la 'I()Iuntad del hombr'8 . pero el Ser humano s,

,
tiene la posibilidad de enfrentar ar destino, a diferenda de la concepcí6lJ grecolatina.

Fir .gmentos
Lu égloga d. ~cUuo:
El dUlCe lamentar de dos P8S.lOrM.,
Son composídones jlastoriles, donde 'os Saltdo juntamente y Nemol'08O,
personajes estan idealizadO$. E tema es de ha de cantar, sus quejas imitando;
caracler amoroso. cuyas ovejas al cantar sabroso
estaban muy atentas. los amores.
de pacar oMdadas, escuchando ( ... )
EGLOGA PRIMERA
E.tructura~ Saliendo de las ondas encendIdo,
rayaba de los montes el altura
a) Estr9fa introdudoria de 14 \/8fSOS. el sol, cuando ~Iicio. recostado
b) Dos estrofas de ofraclmiento de la égloga a 0011 al pie· da una alta haya enia verdura.
Pedro de Toledo. por donde 'U ll8 ó19ua da¡a COI'l sonido
e) Una estrofa de amanecer y de presentación de atravesaba el fresco,y verde ~o,
Salido, . él, ·con canto acprdadO
d) Dcx:e estrof~ (monólogo de Salido). ¡III rumor que sonaba
e) Una asllofa de transición (presentación de del agua q!Je pasaba, .
Nemoroso). . se queiaba tan dulce 'i olandamenle •
f) Doce estrofas (monóJogo de Némoroso, toMÓ si no estuviera de am ausente
atardecer)_ la que <le Su dolor culpa lenía;
g) Una estrofa final. y así como presente,
ta2onandOCXlr"l ella, le dacia.
, EJERCIC os pe CLAS'E .'

. 1. Ramón Menéndez Pldal, el estudioso mis Importante cM' Poe.m. de Mio, Cid,
considera que éste habrfa ~Ido COftlpuesto por dos JuglantS: uno de San
Esteban de Gormaz y el otro de .:. . ' . .

A) Valencia. 8) Castilla. ,C) Asturias.


D) Medinaceli. E) Vivar.

2. ,Él contexto bajo el cual se desarrotl. el Poema de Mio'CId es c;fé


la
A.) afrenta de Cotpes. ~) las luchas por Vaiencia.
C) la Guerra Santa. O) las eones de ToIEtdo.
E) la luchas en Barcelona.

3. ¿Qué evento sucede en el Segundo, Cantar del Poc;".,,, d. ~IiY C/d?


A) El injusto destierro del Cid' Campeador: '.
8) El segundo matrimonio de las hijas del Cid.
e) las. Cortes de Totedo que juzga a los de Carrión.
O) la'victoria del Cid sobre e4 rey Alfonso.
E) La toma, de Valencia por parte del Campeador. .

4. . Con respecto a 1. ve,r d'-d (V) o fa'l sedad (F) de los siguiente. en~nclados sobre
el P'CHlItJ." de Mio Cid, rnarquela alternativa que contiene la se<:uenei, COf'A'Cta.

'1, ~e i~scrihe en el género épico.


,11. Esté dividido en cinco partes o cantares.
11 . Raquel Y Vidas, son dos prestamistas jud los.
IV. La obra comiooza con el destierro del Cid Campeador..
' .. V. Su tema Principal es la venganza hereditaria.

A)VFVVF S)VFFVF C}WVFF O}FVVFV E)FFVFV

5. En la, Cortes de Toledo, Ruy Ofaz. el Cid Campeador" reclama a los :Infantes de
Carrl6n le relomen la dote de su. hijas. as' cOmo la d'e voluclón, de

A) el fabuloso reino de Valencia .


iB) sus espadas Colada y Tizona.
C) el feón que les habla obsequiado.
O) las manada de caballos regalados.
E) sus ricas armaduras de guerra.

6. Marque la altemaflva que contenga el tema central del PoeltJd de Mio Cid.

Alla cadu:cid~d de las cosas numanas.


B} El ascenso social 'p or oompra de bienes.
C) la al'loranza del pasado y sus gtonas.
O) Ef destierro de tos Infantes de Carrión.
E) la reouperaci6n de la honra: del Cid. ,
7. E' SI~lo ele Oro ....ftoI tiene do. etapas auceelvn que 80n

A) el Renacii'nlanto Yel BalTO(:().


8) la Edad MedJa yelBanoco.
C) el Renacimiento y el NeoclasiCismo.
O) el Humanismo y .la Burguesía.
E) la Conquista y la Colonia.

8. CorrienteS' .guas puraS':, r;rlstBllnas.


árbole$ ((ue os ·est'l.i mirando en ellas.
ver:d6 prado de mtsea sombnJ llena:.
aves que squJ ~ VU85InIs querellas ( .. J

¿Qué tema renacentista esté desarrollado en este fragmento de, Ia"~gloga I~'t d'~
pOetaeapaftol Garcilaso de la Vega?

A)Oestino B) C8tpe diem e) Lugar ,meno


O) Amor E)Beatu8 JlI*

9. Entre 1.,. temu de. RenKimJento• .t qua alude ala vid••pacfbJ~ . del putor'
"ejado del trajln da fa vld8 cotIdIanw: ...denomina

A) lugar ameno: '. B) carpe dieffl. .


D) beatus me. E)8mor.

10. ¿Qué figura Iltenrt. est6 ."...nte en loa .slg_.dantaa Y8rs~ del lpoeta ..paft.ol
Oarc:Uao de 'a Vega? .
Por ti la ven:t8 hiero_. el fIe3co viento
el blanco lirio y.COlOrada rosa
y dulce primavera de$6fJba.

A) Metáfora 8) Anáfor{l e) Hipérbole O) Slmll E) EpUeto

11. En relacl6n _ la fu. 1, • Oaren.o da la Vega. mllrqu8 la alternativa


correcta.

A) N~ ':amenta la muerte de Amarilis.


B) El tema C8l1tralde esta égloga 8& al 'c sr¡» diem,
e) Salido' Itera ei amor esquJw de Gafates.
O) Es un'poema representativo de la llriea barroca,
E) 81sa y NemoroIQ dJaIogan sobre el amor.
Historia
SEMANAN"5

SumiUllI: De,de ¡a clvlliución cretense hasta 'a dlsolucion del imperio Maced6nic:o.

GREC!IA
MeDIO GE'OGRAFI9Q

CENTRO PRINCIPAL

Continental Penlnsuta
Balcánica
·1 Ins.ular · 'slas del
Mar~o
J6nica Costadell
Asia Menor
,.:, . Magna G:recia Sicllia yel
Sur de
- . -.~ .
- \ ,- Italia
.. "

'.".
"

LIMnres -

Extremo sur de I

Europa Oriental Sur


en la Penlnsula de Oeste
I'os Balcanes.
Este MaJE o
PERlODOS DEL MUNDO GRIEGO l '
..J

3000 a.C 1450 a.e 1100a.C 75Da.C 500a.C 331 a.e 146 a.e

[CRETENSE
1
i
MICENiCO
EPOCA PREHELENJC~
A~+-~~~~-=-=~-;'="';;;"""'..L...o..=":==--:I....~~:"'::=";-
j {Primeras Civilízaciones en
i Grecia}

. :'.:~~" ~ ~ .~~ ,;7.": : !- .~

'~u.!fP~~~~"1,·~ ..",..
P.RIMe·;J~GnaL~iQN~~ ~N GRECIA
.·. ~~~He¿,~~~;, •. •
i 1. CJVtUZACIÓN CRETEN$'ff O MlN9IC~ (31OG ~ '45~~ .. C., a.. ...
• Fue la primera cívjJjzaci6n que "spa,eclOen ,el ,lIrea de G·recia.
• Se ubicó eAI la isla de Crata. . ~ ~" : .~ ~ .' ' .. . ,
• los reyes 58 denominaron MinOs.:,.:'~. '. v • ~ . . . .. . j
• Talasocracia: poder basado 'IIi:lJl ~ :dqmink:j cóm8~oIaJ..mar,itimO. .,' .' t, . .I
Cultura . .
a
• los micénicos invadieroo los mlnoléb$. {1450 é. C.}, asentado,s en el, Peloponeso. ¡
.
• Pintura: arte mural destaca los frescos del alado de Cnosos. I
11. CIVILIZACiÓN MICEN.CA O AQUEA (1800~. C.-115O a,'C,) ==1
• tos aqueos invadieron a los cretenses, asimilaron su cultUra .(1450 a. C.). ' 1
• Ciudades: Tinnlo y Micena.s. . " . ' . ' .' ' ..: !
• Se llevó a cabo la Guerra' de Troya en·eI1250 a,.C. tenlen& como causa la ,l ucha por
la colonización de! Asia MenOr y la' enlrada
al 'Mar Negro. ......
• Los dorios ¡nvadieron ,~ Ió~. aqu~o~(·queingresaron ·~e· ~(norte .de Grecia. Se 'da .
I
I

inicio a la Época 9scura .(f15(r~.C;..siglo lX ¡;i.C .)~ ' - " . . :


. Cultura ' . _., ." . ' . . I
• Arquitectura: ~~~rta de los leone~ ; ' ,. I
- _~ 1>'
CabaUo de Troya

Máscara d'e Oli'O de Micenas.


(probablemenle del Rey Agameoon).
CIVJL IZACION GRIEGA
.C HELENA)
l. CARACTERISTlCAS GENERALES.
• Loa primitivos habJtantetde Grecia fueron los pelasgos.
. e l ori¡eri histórico de loe gr:legoa se encontrarla en la invasión de cuatro tribus
IncIoeuropeas: aqueos. jonios. dorios y eoUos. .
• Pollticlmente divididos en Ciudades.-Estado (polls) 'ndept!f1dlentes. las ouales lenfan
gobierno e instituciones propias. . . . . i

• CUlturalmente formaron una nación. J

CUADROtl'2

1. ESPARTA

UbIcación: Penfnsula dal Peloponeso.


Origen: Dono; ., - . ..
Polftica; Estado mMarista, aristocrético.
Economja; La base fue la agricultura y la ganadeña.

·1'
¡ J:~I~I AnoR
LICURGO: (ORGANIZADOR.) S.VI a.e ,

IORGANIZACION POUTICA
ORGANIZACI :)N SOCIAL I
DIARQU lA DOS REYES '
I
HOMOI.oJ
CIUDADANoS
GERUSI SENADO
PERIECOS UBRES NO
C¡UDÁDANOS APE UA .ASAMBLEA DE . i

C'IUDADANOS
rLOTAS TRABAJADORES EFOROS MAG1STRAQOS
PERTENECIENTES Fi SCALIZABAN
I
At ESTADO. ELPOQER
2. ATENAS.

Ubicación: Península det Ática .


Orige'n ~ Jonio. ' ¡ , .. . . . •

Politic~: Tuvo vanos ,sistemas de gobierno (monarquía. acistocracia, timocracia .y


tiranía) hasta llegar a la' demOcracia (S. Va.e). ' . . ..
Economi'a: :la base fue el comerció madtimo.
.... . ~ ...

,
"

DEMOCRACIA
(Epoca Clásiea) .'

I
LEGISLADORES
CLlSTENES ESTABlECI.O
PERICLES 'CONSOLIDÓ , . I

I I ---¡,
ORGANIZACION SOCIAL ! L _ORGANIZACI()N POUTICA I
! ATENIENSES I . I - , -, ~

CIUDADANOS I
METECOS~-.- EXTRA~j'EROS
,
¡
I

I
'f ESTATALES Y i'
PARTICULARES I

CUADRO N° 3

.. El expansion~o del Imperio Persa .


i lO Rivalidad comercial en Asia Menor entre griegos y persas.
i . 11. DESARROLLO DEL CONFLICTO
1.PrilM... Gue,... Méd~. ~ptt!iodo de Darto 1(492.• •C. - 490a,C.) .
.. los atellienses vencen bajo el mando de Mil'ciades en le batalla de Mafatól'l:.
i- 2. Segundil 'Guer:ra Médica o periodo ,de Jerje. (4t1a.C.-419 ·a.C.)
, -. Derrotá griega en las Termopilas (Leonidas) . .
• Victoria naval g,riega de Salamina (Temistocles).
l... . VICtorias griegas en Platea y Micala.
3. Tercera Gue".. M6dlc. (468 • •C;- ....9 a.C.) ,
• Atenas formó fa liga de 0610s como un frante aliado defensivo para garantizar la
Independencia griega.
• Vtdoria griega en el c6mbate de Eurimedonte (Címon).
• Pazd• .C~lias o'de CimOn.
111. CONSECUENCIA.S
• ·AUtnasse convirtió en la primera pOtancia de Grecia intentando desarro·llar una
~rtica imperialista entrando en pugna conotraspolls coino Esparta.

" .

i '
~' ~~f¡~~~ .:
j .'
.biJ
Hoplita griego y .olctado pe,..•.

Trirreme. barco de guarra griego..


CUADRO N°4', " '

El SIGLO DE PERJCLES(épo.CÁCLÁ5i·c'A."siGi.o"v :a.c~i ._-_ ..


¡ 'a) Consolíd6 la democracia.
¡Caracteristicas. , b) Convirtió a Alenasen el loco cultural de Grecia.
I e) Intentó lIe'Vara cabo una poIltica imperial.
1 ARTES
i 1. Arquifectura a) iReligiosa, monumental, $imétrica.- desta~ los templos.
b)Estilos: Jónico. Dórico y Corintio. I
I a) Ex~~ción de la figura humana, ~uilibrada, oon m.,OvimionlO,¡
; 2. Escnltura I expresIVa. .. .
I b) Fidias. Miron'. .

• ...'! • •

EsUlo$ de col1u mnas grleg •• : D6rlGo. Jónleo y Gorlntlo.

··c. .

-•. ·F uñI:

0'. .
"... -~ . ~---_ ._.- .... _•. _-_
. _. ~
-- -,.,..=~.

'.
Eacultura griega
LA REUGION GRIEGA
- a) PolHersta.
C.,..cteristlcu b) AntrOponiorfiSla.
e) Anlmista. J
DIOSES GRIEGOS

CUADRO -N~6

!-----------------~La
--~G-
u-.-~
--d~e~I~P~.~I-----e-.-o~43~
· ~1~~
~
- ~a-.-C~.----------~----~

r¡' ConcOpto
IIEnfrenl81T!Iento entre EspaRa '(uga del Pe/oponeso) y Atenas
(Liga de Deles) -
a) La supretflacla lp ote! mundo.griego. -
-
-
. '1
- .
lCau$as
Il
b) Pugna económica comerolet entre la liga de Delos y la del l' .
Peloponeso. .
~ e) Pugna poITtícs:aristocraoia-democraci.a. !.
l ' I a) Breve hegemonía espartana. !-
' ~~~:_C~~~~~~ ____._J =? g:!u~~~~e~i;:~:~~.~~;____~ ___...'__~_._._._. __J
TRACIA

MACEDONIA

",

GUERRA DEL PE.LOPONESO


Acontecimientos clave en cada fase
- '431 • 404 a . C.
-, ~ .-:.t..,

.. -
c. " " . - • •

PRtNCIPALES »ORlES CULTURALES


- . "_ ·":.-GRlEGOS: -:· .· -
..~.. .... "" . :.. .:
'

La civilización griega es cons¡dera_da la cuna de -ra civlli:zad ón Occidental', Entre E'J S


pti1\cipales aportes lenemos rá ~Iosofía, la democracia , el concepto de ciudadanía, tas
- olimpiadas, las artes plasticas.
! MACEDONIA Y su Imperio.
(ÉPOCA HeLENisncA. SIGLOS IV a.C. - 11' a.C.)
I

Ublcaci6n Geogñiflca: . Norte de Grecia. Capital!: PeRa

I Filipo n
A) Heleniz6 Macedonia.
B) Unificó Grecia.
,
...
A) Conquístó el Imperio persa.
. Alejandro :M agno: B) Formó el ImperIO ,ma0ed6nloo. un\endo Oriente y Occidente.
e) A su muerte se dMdió el impeno 'en~ sus generales.
IHelehlsmó Fusión de la cultura ,griega con la Oriental. Alejandría se
convirtió en ·su principal foco cultu.ral. I

ESCULTURA DE ALEJANDRO MAGNO


. EVALUACiÓN N° 5

1.. Sei'iale la cultura a la cual pertenece el siguiente mural con escena de Tauroma.quia.

A} Helenlstico. Bl Mioénica. C} J6r.¡ca ~ · ': ·" "


O) Cretense . E) Macedónica.

2. Antes que se formara el pueblo heleno, había en el territorio griego poblaciones


denOlJlinada s

A) nubios. B} pelasgos.
O) ligures. E)áemitas.
3.. Sefiale una de, las causas principales de la hegemania' ateniense sobre Grecia bajo
la dirección dePerides... . .

A) La superioridad del sistema democrático ateni'ense.


B )EI dominio maritimo y comercial en el Mar Egeo.
C) l.a debilidad espartana tras la líberaoíón de Mecenia ..
O) Los tlributos pagados por los persas a la Liga-de Delos.
E) la ~sdavización de tos pueblos mesopotámicos.

4. la primer:a gran fusión cultural entre Orien,te y Occidente se produj,o luego de la

Al invasión medo-persaa Grecia continental.


B) colonización griega de todo. el Mar Negro.
C) heleAización del reino de Macedonia por Filipo 11.
D) conquista del Imperio Persa por Alejandro Magno.
,E) expansión por el Meditel'lráneo Qccid1
ental,
. S. . la crisis delas poIis griegas .durante Ila t:pocá Clásica se . ,produce como
cons·e cuencia de lallas

A) Guerras Púnicas. B) destrucción de Micenas.


C) Guerras del Peloponeso. O) conquista del Imperio Persa.
E) formación de la Liga de Corinto.
Geografía
- ,, ' . sEMANA. tr5 '. . ," : e;!:. ' .• '" ,'.

~UEVE DEL . P~Ú: p~NCr~~~ 'e~~n5~TlCAS DE'LA COSTA.


EL
.: SI~R~A :V::SELV~ ,·l,.< ., '. ,;' " ..

El modelado~deJ termorjo peruano no"h~¡;terminado; ~~é:~ 'de eslc;l, es Ia: ~$tante de


movimíentossfsmfcos. que se J)A!tsentan; , ~ procesos de rernodón de masas como ,lOs
aludes. aluviones.l'!uaycos etc, ocaslon,* cambios sensiblés,en et paiSáje ..Otras veces
los cambios no roon. muy'
sensibles coÍTlO 'el
-que ' se . p~tice .'por', lOs procesos de
y-
meteorización, erosión sedimenta~'. . ' . '

la morfologra del Perú presenta una gran vañedad de paisajes. las mlsmás ' t1ueestán
comprendidas en un conjunto de zona~ rnorfo.lógicas. Algunas de ellas son: .

1. EL RELieVE DE LA FRANJA COSTERA


1.1. EL LITORAL O . BORDE COSTERO
El litoral esta formado por reliev~s de suaves pendientes haSta acantilados de gran
altura, y tiene una extensión de 3 .0 80 km.
~
El borde costero preseota penJrisulas, bahías y puntas de poca amplitud. arrecifes
rocosos. acantilados. terrazas marinas V playas. .
El delta del rfo Tumbes contiene esteros que han formado bosques de manglar.

BAHIAS Paita y Sedhu~ en Pluta. Chlmbote Y' Huanney en Ancash:


Paracas e Independenda en lca; Mataran! en Arequipa y Callao.

PENINSUl..AS : nlascas en Piura. Ferrol en Apcash. Paracas en lea',


PUNTAS Capones en Tumbes: Pariftas. Balcones y Aguja en Piura; la
Punta en el Callao; La Chira en Urna.
ESTEROS Zarumilla,. El Salto, Puerto Pizarra, BEndito en Tumbes.

1.2. LA LLANURA COSTERA

Comprende un territorio llano con pequenas colinas que se 'e xtlendena 'lo largo del l

pie de monte andino, oon ,altitudes Que van desde el nivel , del ,'m ar hasta lOs
1 000 msnm; es muy angosta en Arequlpa eXtendiéndose solo hasta fos 5 km; a~
Caftete y Pacasmayo su ancho es de 30 ~m y 'enal desierto de, Sechura se ex.tiende
ha.sta los 100 km. .
Entre los princfpales relie\les se distinguen;
AJ VALLES: Constítuyen: 'OS abanicos fluviales o ronos. de deyección,'q ue forman
los rlos de 'la vertiente del Pacifico en su curso Infenor. Sus suelos son los más
proouc(ivos del territorio peruano .
.. Chira y Piura en Piura
.• . Reque y .Lambayeque en Lambayeque
• Jequetepeque.Chicerna y Moche en La Libertad
• Calma, Nepena y Huarmey en Ancash
• Cnancay. Rímac, ChiUón, tunn y Caftete en Uma
• Chincha. lca y Palpa en lea
• Ocena y Cemané en Arequipa
' . Caplina en Taena
8) PAMPAS:" Son las llanuras desértiCas, tonnadas por depósitos aluviales y
eólicos. Constituyen un gran potencial :para el desauoUo de la agricuitura.
convirtiéndose en 'reas aJtamente p~~cttvas. mediante ob~as de irrigación.
• Olmos en lamba.yeque
• Monopón en Piwa
• Chao, Vitú, Moche YChiCama en lSi libertad
• Casma, Nepena '1 Chimbote 8f'I Ancash
· .. Sa~ta Rosa e Imperial en lima
• Vlllacuri en 1.C8
• Majes '1 Sibuas en Arequipa
• 1te en Taena
C) LOS TABlAZOS: Son tetT~8 marinas que
han sufrido· un proc:esode levantamiento. Se
encuentran en algul10s sectores cona1ituyendo
unidades ailladas y en o1ros enmarcando
pam,p••. La mayorla estén cubiertoa por arena
formandO los desiertos de Sechura e lca entre .
otros. .
· l~ tablazos da la coSta norte poseen reaervas de hIdrocarburos.
• Zorritos en Tumbes
• Máncora., Negritos; lobitos" El Alto y ta Sreaen Piul'a
• l urin en lima
.' Gran Tablazo en lea
O) DEPRESIONES: Son las :tonas hundidas de la superficie costera. ubicadas
bajo el nivel del mar.
El:! estos terrenos c6I'1eavos hay aftoramíento de aguas saladas. salobres
· marinas y o dulces, fotméndose humedales (albuferas, pantanos, lagunas y
furbera~). .
• . BayOvar (- 37 mbnm) y El Cerro en Piura
• Cat\amac en
Lambayeque
ti Salinas de Huacho y salinas de Chilca en Uma
• . Salínas de Otuma en lea
• AJbvfera de Medio Mundo y Pantanos de Villa en Lima
• lagumlc de Mejla en ArequJpa
• Humedales de lte en Tacos
E) DES1ERTQS: En astas grandes ~nas· arenosas.' y desértk:as 'sg forman los
~mpos de dunas, algunas adoptan;le forma de media luna. o barkana" que
pueden alcanzar hasta 20 metros de altura, como es eJ caso .de' los desiertos
Secl1ura (1 lea. En los departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna existen
grandes desiertos' pétreos. .
• Sechura (más extenso) y Morrop6n en Piure.
• Ancón y COl1wán en lima. .
• Paraeas e Ilca 'en '!'ca.
• la Joya en Arequlpa·.' .
F) ESTRIBACIONES .' ANDINAS O CONTRAFUERTe~ ' ANDiNOS.: Son las
~eflas de cerros de escasa elevadOn que fOmlan parte de la base de la
cordillera de los Andes . destacan:

• Morro Solar en Chomllos


• San Cri.s tóbal en el Rlmac .

G)' LADERA.S 'ORIE.N TADAS HACIA EL MAR: Estas laderas pueden comenzar
cas! al nivel' d~ mar y llegar hasta 1os ·1 ,000 msnm. ron variaciones a n~el
local. Durante el ínviemó favorecen la condensaclófl de neblinas g,e nerándose
lluvias muy finas Uamadas ganias.
!Esto permite la formaoión d~ eooslstemas muy frágHes de~lnados lomas.
• Lathay. AmancaeS, Atocongo en-,lJma .
• San Nicolás en Ica ,. . .. .- .\
• AtlquJpa en Arequipa (más extensa)
1.3. LA CORDILLERA DE LA COSTA
Es una cadena de montanas de escasa elevación que se presenta en forma
discontinua. En el extremo noroeste se encuentra en el macizo de lIIascas, la 8í11s
Cle,Paila y los cerros de Amotape. Enl el sur las encontramos desde la penrnsule de
Paracas hasta la frontera con Chile. .

2. EL RELIEYE DE LA SIERRA
El palsa¡e de 1<: sierra p&ruana está ,
1,

caracterizado por la presencia de la Cordillera


de los Andes. que ha determinado la existencia
de una gran variedad de formas de relie\le:
~.
cordilleras, montanas. picos. nevados, volcanes,
lagunas, mesetas, nudos. valles interandlrtos,
quebr.3das, profundos cañones. entre otros.

2.1. LA 'CORO¡LLE~ OCCIDENTAl.- Esta ' constituida pOr las monlanas más
prominentes de los Andes y forma una divíSoria continentat de agual3. ·Su punto más
alto es el nevado da HuascarEm con 6 746 msnm y er'més bajo '!!JS el abra de
Porculla. con 2 138 msnm~. las ttreas más i~ponan~es de esta cordillera son:
A) La cordiitera Blanca: Localiza.da en Anca~h, 8sIa Cordillerá. Trppical más alta
del mundo, con los glaclares más bellos' y 'a'ltos del' Peru c(ni'io ei Huascarén. el
Alpamayo y ~i Huandoy. hermosas l agunas como la de Llanganuco y Parón. En
una palta de ella se ha creado el "Parque Nacional del Huascaran.
Bl La cordUlara Huaybila.h~ localizada en la región donde conlJetgen los
departamentos de Lima. Ancash '1 Huanuco, cuenta con picos y nevados de
grao altitud como · ~. YerupajA (6 634 m.). segunda ,montarla má$. ata det Perú.

e) la cadena de cono. vo'Clinlco.: Localizada al SUf. presenta una sucesíón de


volcanes en .su mayorfa ioactivO$Y otros en estado fumaroJico.
DeetaClln; el Omatey Ublnas en Moquegua. el Pichu Pichu, Chachan\, Misti y
Coropuna en Nequipa y el Tutupaca, Yucamane y Barroso ~n Tacna.
2.2. LA COR.DIUERA ORIENTAL DE LOS ANDES CENTRALES.-Se desplaza
longHudinalmente al este de la ,cordillera OcQdentar,lu .punto más alto es el nevado
de Ausangat.t"(6 372 msnm), esft dividida por ltos profundos valles que forman· Jos
nos Apurimac.Mantaroy VUcanota. Las .reas més ImpolÚ!ntes de esta cordillera
son:
A) La cordmé,. de Vlleabllmba: Se Ioea!izaentre Cuzco 'l Junln. La zona más
. alta presenta picos '1 nevados como el Salkanlay (6 211 ' liT1lnm) nevado tutelar
del Cusco y lagunas como la de Pluray que abastece de 8;U8 a la ciudad del
Cu~co.

Bl "La CordUlera de VUe.nota; Se de.s prende del Nudo de Vilcano1a, forma un


extenso arco si norte de la ,provinda de C8nchls. a unos 100 kil6metros al SE
de la ciudad det Cuzco. Su pico má.s Importante es el Ausangate(6372 msnm).
considerado corno el apu mayor deti Cuzco. Ademas muestra glaciares activos,
numerosos valles en fonna de U Y !agunss de origen glbciar como el
Siwínaqocha. oerrados por morrenas. .
2.3. LOS VALLES IINTERANDtNOS.- Se ubican entre la Cordillera · Occidental y la
CordHIera OJiental. En su rnayotla se desplazan longitudinalmente. Los sue'los son
muy fértiles. por ello gran parte de las actividades agtloolas se desarrollan alll,
asimismo constituyen las,regiones más pobladas de la sierra,peruana.
D••lacan: et valle del Mantare desde la meseta de Junin hasta Huanta&nl
Ayacuoho. los vanes de Apurtmac; Ayeviri, Vilcanota, y él valle de Huats,nay, donde
$fJ asienta .Ia ciudad cel CuzCo.

2.4. lAS MESETAS O AlnPLANI: ctES.~ la parte superior da los Andes es una meseta
o altiplanicie ~e topografIa llana ""e se I;Jb!9a 8 altitudes entre 4 000 '14 600 msnm.
Su ortaen puede W 'TOIlvo (fluVla' y a[aclI r), volc'nlco" tect6nlco . o
.tdlmentarlo, con desarrollo agropec:ua:~ y algún asentamiento de pOblaciones.
Destae:,n; Ja meseta del CcUso En'!l Puno.• Pampa Gale,ras en Ayacucho, la meseta
del Bombón "en Junin.
2.5. LAS QUEBRADAS O TORRENTERAS.- Representadas por los cauces secos que
encontramos 'en tas laderas de colinas y montaftas por do.nde drena el agua de: las
lluvias. Al" se forman ,l os huayecs o IJOcflas.
2.6. LOS PASOS O ABRAS,- Rep.resentan 198 parteS bajas de I~s cordilleras. permiten
la comunicación Con el otro lado de la.cordIUera. en estos pa~ se han construido
carreteras.
Oestaean~ Anticona y Tidio que Ur:leri Uma oon
La Oroya, la Viuda qU8 'uneUma '
, con Cerro' de Pasco, Porculla que uneOlrn6s,'coo, j~én. ' ,

2.7. , LOS CAÑONES FLUVIAlES.- Los Ilos peruanos han erosionadO fuertemente las
cordilleras. ~imal'Ído gargan1as profundas, 0t:m paredes ' alargadas casi verticales.
,En estos F'elieves se han cOnstruido ' di\tersss 'centrales hidrOeléctricas." . .
'.
Destacan~ el cañón de Cotahuasi "(el más ,prQfunoo"def 'mundo) y ,~1 Colea en
Arequipa . Del Pato en Ancash y ellnfiemillo en lima.

ECUADOR
COLOMBTA

TAlARA
PArrA

, BRASil

*h"fú'·
RASGOS MORfll-ESllUt1\JRAl.E$ Da PEle
, . i:cMuHw1M IK U OOsTA'
:.l. tL.ANtJR,t,,, Dl.I'IIEIIIOro"eOlll"~
<J. coRbIU.OI.I. OalnKMoIl.
k CORDIt.UIU CNiC*
. . CAIJEHA OE co.IIOI \'WIldMcos
4, '.uJ1S '~Nf$1'Ift1WiOD4U
!I , (Uli(:A un 11fl(¡j1(:4
6. ~"" OIWlHTM.
,7. ~5lI8-_
!I. t1MItIIA un AIII\l8f'!U
1I. _ ...~oa~
10. lJ),.'MU ÍJ( lW)fIt Ilt IlIIl'>
3. El RELIEVE AMAZÓN,ICO
La Ama2:orllia pel\lana se extiende por todo el flanco oriental de los Ar'ldes. En el
norte avanza hacia ambos flancos del valle del Maraftón 'i llega a las vertientes del
Pacífico. Comprende la. Selva Alta y la Selva Baja.

3.1. LA SELVA ALTA.- Se extiende ~ntre los 400 y 3 000 msnm en las ámas más altas
presenta. wperlicles montaoosa.S cubierta de vegetación boscosa, vertientes y
lad.eras muy indinadas, callones fluviales y valles estrechos aquí se forman
desllzamienlos y aluvion.es. Esta zona es llamada ceja de selva o ceja de montana.
Entre los 400. y 800 msnm, los yalles se han am¡)liado lpor lo que podemos encontrar
asentamientos humanos. Al cOncluir 1,8 selva alta. 105 rlos que han erosionado los
últimos contrafuertes andinos dan origen a los pongas.

En esta región destacan;

A) La Cordillera Oriental,- Se desplaza paralela a la Cordillera Occidental. en sus


sectores bajOs presenta altltudes entre los 500 y2 000 msnm y esta cubíerta por
un denso bosque tropical de Ceja de Selva. Su relieve es abrupto. con profundas
quebradas, cat\ones y pongos. Sobre el canón del ffo Urubamba, se localíza el
Santuario Histórico de Machu Picchu en la Cordillera de Vilcabamba. Destacan
también k>s pongos de Rentema, Tambo, '1 Maynique y e4 su sector norte la
,eoro'illera del: Cóndor en la frontera con Ecuador.

8) Cordillera Subandina.-·- Región


montaf'iosa cubierta de vegetación
boscosa. se ubica al este de la,
Cordillera Oriental desde la fronter:a·-
l
,

con el Ecuador hasta el


departamento da Ucayall. presa-nta
altitudes entre los 500 y 3 000
msnm. Los ríos amazónicos
atraviesan los relieves subandlnos
formando, valles profundos,
car'lones y pongas como: el pongo
de Manseriche en Cerros
Campanqulz Y. los pongo~ de
Aguirre y Boquetón del Padre Abad
en la Cordill~ra Azul.

C) LO$ vaUes .~ Se desplazan 10ngitudfna'l mente, en las partes altas son angostos y
profundos, enmarcados por los contrafuertes andinos, se amplían entre los 400 '!
800 msnm. presentando una morfologla poco accidentada. con cerros de esCc.... S8
altura y terrazas escalonadas. Sus suelos aluviales son muy productivo s,
co!wirtienao a estos valles en las áreas de producción agropecuaria tropic-2 1
mejor aprovechadas del Perú.

Entre los' principales valles de la Selva Alta tenemos: Jaén en Cajamarca; Bagua
~n. Amazonas: .Mayo en San Martln; Tji"!9Q Maria en H!J~nuco: Qxapampa en
Paseo.; los valles de Chanchamayo y Satipoen Junin; Quíllabamba en el CUleo y
el valle del Huallaga, ubicado entre Huánuco y San Manln.
3.2. LA SELVA BAJA.- Se extiende entre los 80 Y 400 msnm; conformada por 1a gran
llanura amaz.ónlca. cubierta totalmente de una densa vegetación de bosque tropical.
E.I relieve es suavemente ondulado, en el que se pueden distinguir:

• Filos: son los cerros o paredes de poca elevación y cubiertos de vegetación. que
separan ,las quebradas entre si.

• Altos: son pampas un poco elevadas. constituidas por terrazas aluviales.


prese.n lan un perfil ondulado: al no ser Inundabtes,son las más apropiadas para
el desam::illo de la agricultura permanente y sembrío de pastos,. 8sl como el
establecimiento de asentamientos p<)blacionales. En los altos se han asentado
las ciudades de Iquitos en Loreto; Pucallpa en Ucayali; PuertO Maldonado en
Madre de Dios entre otras~ .

• Restingas: son terrazas bajas. pero un poco más ' elevadas que las
tahuampas, solo se inundan en las grandes crecientes.

• Tahuampas: son.las terrazas mtJs bajas de la llanura amazónica. se encuentran


inundadas permanentemente ' por tos ríos amaz6nicos. que se desplazan
formando meandros.

• Playas o BaJiates: son terrazas bajas ubicadas a las orillas de los tlas. están
constituidos por terrenos Iimoar:enosQS que se inundan durante la creciente.
periodo en el que se enriquecen de humus. Cuando las aguas desdenden, estas
terrazas. por su alta fertilidad , son aprovechadas por 181- ~Iación, para
de~rrollar cultivos temporales. .

LA CORDILLERA DE CONTAMANA: Conocida como cordillera ultr80riental es un grupo


de colinas que recorre transversalmente el departamento de Ucayali. Estal cordillera
avanza hasta la frontera con Brasil. á rea en donde alcanza cerca de 800 msnm en los
cerros "El Cono" (Perú} y_La Bandera (Brasil).

EJERCICIOS

1. Responde con verdadero (V) o falso (F) las siguientes proposiciones

1- El Huascarltn es la cordillera más atta de la zona climática templada.

2. Los tilos son terrazas adecuadas para el desarrollo de la agrioultura.


L-...) -

3. Los valles longitudinales son áreas de producci(>n agropecuaria.

4. Los valles interandinos constituyen las reglones más pobladas de fa


~ÍP. rr~ !lp.n .;Jna .

5. Las estribllldones andinas son colinas de &sC3saelevación .


2. Et caMn de _ _ _ _ _ _ , el más profundo de la Tierra, forrnapartedel paisaje
de Arequlpa.

A) Cotahuasi Bl Infiernillo, C) Pato


D} Sabancaya E) Colea

3. Geofonnas que son consecuencias del fallamiento '1 de las acciones erosivas de los
gladares. -

A) Valles B) Mesetas _C)Pampas


O},Corditleraa: E) Quebradas

4. Constitu~n tos retieves más Importantes. para la pré.ctica de la. agricultura, en el


espacio andino. -

A) Mesetas 8) Torrenteras . e) Bajiales


.C} Valle$ longitUd¡nales E) Valles interandincs

5. Es ef relieve amazónico que exhJbe principalmente terrazas fluviales , pongas,


cataratas y grutas.
A) llanura amazónica . B) Va!leslongltudinales
C) Escudo amazónico 0)- Selva alta
E) Filos y.sltOs

6. Lo caraderfstlco del terreno 81 8!,tar Inundados pennanenterr:entp, adquIriendo una


condicl6n pantanosa.

A) Restingas ·B) Aguajales e) Altas


O) Típishcas E) Filos

7. Son superficies costeras caracterizadas por !a presencIa de barkanas. cascajo y


arena.
A) Desiertos 8) Depresiones e) Pamp.a.s
O) Tablazos E) Estercs

8. G(Joformas de la costa que el hombre Ja$ aprovecha para extraer sales.

A) Albufera S) Oesiertos e) Depresiones


O) Pampas E) Contrafuel'tes andinos

9. Cor.stit'~ye el área más poblada, desarrollada y productiva de la costa.

A)Pampes B) Valles transversales C) Lomas


O), Desiertos E) Terrazas fluviales

10. l a cordillera de COl1tamana. conOdda como cordillera ultraorienlal, es ungr'U po de


coiinas que recorre oblicuamente el departamento de _ _ _ _ _ __

A) Madre de Dios B) l oreto e) Ucayall


mClISCll El Amazonas
Psicf!logla , ~ ;,. . "

TEO.RIA~5

AUTOCONOCIMIENTO y A.UTOESTlMA
Temario: , . .
1. Definición del autoconocimiento. Teorlas.
2. La comprensión de si mismo.
3. Desarrollo de la comprensión de los demás:
4. El autoconcepto'Y la autoestim.a.
5. , El autocontrol 'emocional. .

Según la cultura griega. todo ser humano tiene el deber de conocerle a si ñüsmo. 61
frlósofoclásico Sócrates, propuso el siguiente aforismo como un precepto de vida:
·Conócete a ti mismo • Sin embargo, esta' actitud de autoanálisis no es espontanea en el
d

ser humano. pues, muchas ,veces sur:ge cuando·este se ve en la necesidad de contrastar


errores con sus aspiraCiones, asimilar "cambios repentinos el1 'sus estilos de vida, pérdidas
humanas significativas. etc. El gr,an. reto de 1a9 personas' es partir de .astas .experiencias
vitales para comprenderse a 51 mismo e~ un proc~o contínuo Y sistemático.

la importancia del autoconocimiento estriba en que nos permite: a) tener un :


propósíto y eentído de Eixistenciá de manera consistente; b) mejorarnu.;stra relación Con
el prójimo agudizando nuestra capacidad empá.tica; e) autor'regular nuestras emociones '/
d) facilita el afrontamiento de retos y adv~rsídades q~ nos impone !;él vida,. " .

La comprensión de si mismo es explícada - por la psicol~ra con . el; concepto de


conciencia. el cual: es abonlétdo cientificamen!tt desde la . J)eBpectiva de la psicologla
cognitiva y humanista. ' -

1. Definición del a!Jtoconocimktnto. Teorí••.

El autoconocimiento es un
proceso reflexivo de toma de COflciencia de los 'atnbutos y
cualidades de uno mismo. "La conci.enOia es la noción o conoclmientode las
sensaciones, sentimientos ' '1 pensamíe.n1os· que se experimentan en\m momento
deterrí1ínado. Es la comprensí6n subjetiva tanto del ambiente que nos
rodea 'como
de nues,t romundo Interno priv,a do, inobservable. para los demás", (Feldman. 2003).
El método psiCOlógico para lograr el autoconocimiento es la introspección que
consiste en la capacidad de la persona de distanciarse de sus propios estados
mentales' para observarlos y 'analizar1os con la ayuda de la conciencia. Veamos a
continuaci6n las teorías. . .'

1.1. Para la psicología cognitiva el mecanismo básico de la conciencia es la


introspección mediante el lenguaje oral. Sólo la mente· humana . tiene naturaleza
reflexiva debido a su origen socíal, tal como afirmara. Lev Vigotsky: ·I~ concíenora es
el enouentrosocial consigo mismo·. Es decir, el origen y desarrolle dé la conCiencia
refle)(¡-~a es producto de la íntemaliza.á 6n ·· del habla que , utilizamos en la
comunicación social (fig, 5.1). Esa · voz de la concienCia", que to(!QS 'p qseemos, es el
hab~l a . ¡ntematizada que asume funciones de organización de nuestros procesos
mentales, planificación y regulación. ·d.e . nuestl'Q comportamiento para fines de
adaptación a ¡as cambiantes cirCUllstanciás del medio.
LENGUAJE - _ _ _ _ _.... ~
PENSAMIENTO
V:ERBAL

INTERNALIZACIÓN MeolAc.6N
COGNITIVA

flgU ... 5.1. _po de IntarnaUuGl6n chl habla! _-aun LAv S. ""go~ky.

la intemalizaci6n deJhabla es un largo prcceaO dell desarrollo cognitllvo que aJlrnina


hacia 10$ '6 .:... 7 aAos de edaaaproximadamente.Este eS" la clave para entender
nuestra capacidad de autoevaluaclón y CC).m prensión de si mismo. Vigotsky señala
que el luIbla imema es análogo a un iDorrador menta'- que silVe para planificar
antes de achJar. Es decir, el habla autodírigida facilita el uso activo de estrateg1ias de
mediaci6n verbal para regular nuestra conduela .

1.2. Para la psicoJogfa humanista, el Yo es el eje central de ta explicación de la


pen;onal.i dad. e,rtiA ogers lo denomlnO Setf. el cue!: esdescritoco"\O un s_tema de
creencias que cada individuo mantiene sobre sI mismo. es el autoconcepto'. Es un
proceso de auloevaluacl6n de las propias caraderlsticas y 'c epacidades que deviene
en el concepto de uno mismo en relación oon los demás y al medio; 100na los
valores, metas e Ideales. percibidos positiva o negativamente por la persona.
La psi~Ogia t'lumaniate afifTT'18 que el ,hombre va comprendiendo Que es libre '1
puede elegir su forma de pensar, sentir 'i actuar" de consti1uírse en dueno y amo de
su propia SObJ~tividad. Como contrapartida de su libertad e,xiste la responsabilidad
de aceptar las consewencias de sus viyencias -y actos. ~EI hombre ha nacido, libre,
responsable y sin excusas· dacia ~ filosofo existencia liSta J .P. Sartre. En este
camino el hombre tiene tln horizonte, una meta. la autorntéllizaciÓll. que ·es el
desarrollo y perfecclofilamiento de sus potenCiaI~ades .

2. U. comprensión dti si ,m ismo.


, En !a toma de conciencia de si mismo. la persona es a la vez' sUjeto '1 objeto de
conocimiento. por 10 tanto, es un' proceso comple~o que requiere de una gran
capaeldad de aulointerrogación y honestidad para identificar los aspectos esenciales
de su !p ersona y SU forma de relación con Ilos d:e més. Debemos evaluar nuestras'
siguientes cualidades:

Motivaciones.· Referida a sus metas. i1uslories. d9$80S. !!:Ignlficado y sentido d!! su '
propia existencia.
Valores.· Sentimiento de lo c;ue se consk!era Importante. valioso y necesario en
,cada indMduo. Los valores gula" el com~rtamiento. debiendo existir congruencia
entrre lo que se dice y se hace.
Personal.ldad.· Conocer los rasgos, tendenclas e Intereses particúlares de sI mismo.
Apti~de$. - Tener conciencia de las comPetencias. habllidades. talentos y destre:zas' .
'Que I'IOS permita ,atlontar retds.. .

Maite Melendo p985J, afirma que la concienocia del~ puede adoptar las siguietltes tres
posturas de comunicaclónconsig.o mismo: · ". '
A. Descon~rse.~ Estado subjetiv~ de falta "de iderrtificaci6Íi . 'de metás. valores y
emociones propias, grafieado en tas siguientes éxpreskmes: "no sé quién soy", ~no
sé lo que me p,asa~. , ·'no me entiendo a mi mismo" '.
B. Rechazarse,.- Es la postura del. Yo que Consiste en la no aceptación 'de IJIlO mismo y '
la represíón da nuestras propias et'1lO«iones. Sin embargo, Ia$ emociones siempre
encuentran la manera de salir 8 lacónCienda en forma ,de exp40slones erOOdonates
des;:>roporcionadas e injustificadas. .
C. AceptaI'S9.· Es la auténtica aotitud ,de autooonodm,iento de diálogo consigo mismo,
lo cuslcapacita y .prepara a la persona .para el dialogo con lOs deméS. Abraham
Maslow afirmaba: ·S61o podemos respetar a los demés. cuando se respeta uno a si
mismo" :sólo pOdemos dar cuando rWshemos dado a nosotros mismos, sólo
podremos amar cuando nos amamos a nosotros mismosw~ .

3. Desarrollo de la comprensión de los dem6s. .

EII desaffOllo de la compremslón de ros demás tiEtna sus ralees en ía empatta, que es
la
definida come una aptitud para darse cuenta de subjetividad de las otras eersonas sín
perder su 'propia identidad. La empatla es'el motor del desarrollo moral porql1.e Impulsa a
las personas a salir de si mismas y' entrar en contacto ,con ,otras ~rsonas; en este
encuentro el Yo establece ~atro tipos d~ comuniCación (~,ro No 5-i ).. .'

I ESllLOS
I
,
ORIENTACION . ESTILOS DE .
EXPRESIONES
VERBALÉS
LENGUAJE NO
VERBAL
I .
Cree que no $00
importantes las
expresiones de su opinión
y sentimientos. La
¡ Uso de expresiones Ojos que miraA
PASIVO' . desventaja es que los dubitabvas, vacllan,tes: hacia abajo; voz
I
I I
otros se aprove<;han de la
peffiOna pasiva
-Quizás·, "supongo",
-me pregunto si
podriamos~. "t~
baja;
"acil acianes.
'gestos
I
I

importarl'a mucho·. desvalidoS. I

¡IndUCir a otras personas


, mediante la amenaza o
,

II AGRE·
SIVO
: manipulación para
.1 que satisfagan sus
propios in'tereses. La
Uso de expresiones
imperativas y
despectivas: "Tienes
• M~rada fija; voz
¡

i
alta;.habla
fluida/rápida;
I

desventaja que nadie lo que", "Deberlas· ,"In o I toM de voz


quiere tener a ~ullado. : sifVes para f'!ada". desdeñoso,
, ,- '----- -- - - --
, Uso de elCpntsiones da
Es una combinación, de resentimiento o Posturas
PASIVO-
I estao. ·pasiva (evita · la agresión Impllcíta: '"La corporales de
. AGRESI confrontaci6n ' direCta) Y gente .e autoritaria e desacuerdo o en
VO agresivo' (manipula). La Injusta son de reto o el
desventaja es que commlgo-; -no la voy a d'isimulo.t:nfasrs
' acumula irritación dar gusto". 'e n el tono de voz
I Contacto ocular
Comunicación eficaz d ire::to, habla
y sana, respeta los fluida. gesto
derechos Uso de expresiones de ! I flnne.
ASER.. de , tos, dem.~s y tiene determinación personal i

TlVO confianza y respeto: ·Plenso·,


i' para expreaar su opinIÓn y ~S¡ento·, ~aulero".
~ sentlmlentos. -Ha:gamos·, "Qué te
pa/'llCe~.

Cuadro No 1-1. Condene" de los estilos d. comunicación.


4." El autoconcepta y .a autoestima '
El autoconocimiento Uene dos compon8l1tes relacionados; 1) Componente cognitivo
Que caracteñza al' autoconcepto. 2) CompOnente emocional que c¡racter.za a. la
autoes1ims. El autnooncepto o autolmagan es la idea, OpiniOn o cfeencla que la
persona tiene de si mismo. La autoestima 'viene hacer el juicio de valor de uno
mismo. yes definido como ·'a predisposiCIón a axpetimentarse como competente
para afrontar los dauflos de la vida y como merecedor de la felicidad", (.N, Branden,
199~, ) ; Confianza y respeto por uno mismo son los componentes de la élutoesima.
Cada v,ez se va entendiendo más la Importancia de fortalecer el ~utoconcepto y I'a
autoestima. pues la conciencia del propio valor e/elfa el estado de animo •. aumenta la
al$grla vital, as! como ,el sentimiento de poder y fomenta asl la capacidad de
decisión 'J el rendimiento.
OBJETIVO CARAC-rERJSTICAS
J VIVir consclen18mente No evadlr la realidad .rnocional, ser c:cnsc:iente de todo lo que tiene
que ver con nuestras acciones, propósitos, valores y melas. Evaluar
I
al mlxImo de nuestras potencialidades y debilidades, sean cuales
sean.
I

~1oaceptarse Admitiendo etrores y defectos pero tratando, de equillibrarlos, de


ponderar1os. las son I111,Icho más Qua los ,errores cometidos.
Ser responsable.s Ser t'aSponsable de .... s pe~8mientos • sentlmlentos. actitl.ldes y
cornport.amlentcs. Aceptar ia realidad tal como es. Uno mismo es
, re5porlsable de aatistacer Sus propias nece!$idad&s: no debemos
I 8SDerBr Que alauien :"nos salve-.
Autoaflrmarse ' MotIvamDs a nosotros mismos. sin esperar que los demas lo hagan.
Asimismo consideramos valiosos e Importantes
ViVir con propóslto Se 'debe tener una ' iaz6n de vMt. 'un objetivo claro da a dónde
q¡UenHnOS llegar. ()etooninar melas alcanzables y planear pómo
Iogl"8J1as. la debe ser personal y soaaJ.
Tener inlegridad i Ser congruente entte el pensar y e l decir, pOI' un lado. y el hacer y
I

personal ; actuar por 'ell otro. Clílalildo concuerdan los Ideales y la práctica,
I
tenemos integriclaclpersonal'.
. .
Cuadro No 5-2. Lo. M I. DI"... del. lIIIutoeatlma (Nathanfel SflIn.den).
5. Elautocontrol emocional

la conduela humana siempre esta motivada. es ·decir. persigue. metas y en la


consecu<,'lÍón de las m ismas se involucran las emociones como. factor que da energía
para alcan2ar lós objetivos propuestos. En este sentido ~I autocontrol 8'1'ocional se
logra madi.ante: a) .~nder a ' ser I'8Spon~bles de nuestros actos ..y. b) Saber
demorar la ' gratificación en función de . 10$ obJetivO$ propuestos. Da.~iel Goleman .
afirma que la 'autorregulación emocional es .una aptitud, la cual, no ,implica tepnmlr
. los sentimientos yla propia espontaneidad emocional sino el .peder de. elegir la
forma de expresar los sentimientos. En el cuadm S.3 se descrlben las co'mpetenCl~s'
emocionales d~ la aut<:!rregulacfón. ·

I Aptitud Emociona'l . . Caroclorlotlcu .~


Maneja~ efec6vam~.nte las emociones y los ~pÚh;oS .-
I Autodominio

ConflabiUdad I
periudletales.. .. .. . ..,
Exhibir honradez e integridad. ser oongrueme 'entre el ..
pensar y el decir, por,un.lado•.y el hacer y actuar por él
lotró. Actuar étkanumté; . . .
Integ.ridad ! Responsabilidad en el cumplimiento de las obligacio"nes;
I~ n~rmitirsee·xcusas. . ' .
Adaptabilidad Flexibilidad para manejar cambios y desaflos. ,
Innovación . ! Estar abierto a ideas y enfoques n~sos 'i a nueva
t información. - , ' . J

. 'Autoacaptarse Admitiendo errores y defectos pero tratando de


equilibrarlos. de ponderarlos.; las p$fSOnas son mUcho más
ue los errores cometidos. '. , . '
II. Ser res:ponsables Ser responsabte , de SlJS pensamientos, sentimientos; i
actitudes y. comportamientos. Acepta.r la realídadtal como ',
j
' ¡" es;' U':l0 mismO'. es responsable de
satil3fa'?8r sus propias
-=--_ __ ~ neceSidades: no debemos esperar que alguien "nos salve". I

[ A(Jtoafil1l"la r~e I Motivarnos a.. nOSQtros;mismos. SIn esperar QlJ9 los demás I
. lo ha anoAsimismo. consideramos valiosos eim.J2:QrtanteU
Vivlrcon propósito . Se debe tener,una razón de vivir, un objetivo .claro de al -
dónde queremos llegar• .oetennina. r .metas al.canza.bles y I
Isocial.
planear cómo I'ograrlas. La propós ito debe ser pel'SOflal y
' " '. "
Tener integrtdad Ser congruente entre el pensar y et decir, por 1,10 radó, y el
personal . hacer y actuar por el otro~ 'Cuando concuerdan los Ideales
~ _ _ _ ~_ _ 'Ij~I,C! E!ácOOa. tenemos'Integridad pe~ñal .
.I L ' "

CUildro Nfo !5~2. Los seia pil.re1i de la lIut~.Uma (N~th.niel an.ndan).


. " . .
PRACTICA N°S
Instrucciones: Leer detenidamente cada pregunta y elegir -la respuesta que se estime
verdadera.

1. Entidad psicológica que permite el autoconocimiento:

A.) Personailidad B) Concíencia . e) Autoestíma


D) ~mpatla E} Objetívidad.
2. También se podria definir la conciencia ,como

A.) autoevaluaci6n de la mente. 8) percepción de las personas.


e) pensamientos y ,creencias. D) Comportamiento racionat
E) Creatividad y :motivaci6n.

3. En la concepción humanista el autoconocimiento es un acto de

A) empatfa-aserUvidad. B) subjetividad-objetivad,
el temperamento -personalidad. O} libertad-responsabilidad.
E) Intematización-pensamiento verbal.

4. Es una meta del proceso de autoconocimiento:

A} La perseverancia. B) La autoaceptacióh \q ,Elautocontrol


D) ,La introspección E) La obje:tividad

5. El enunciado ~Algún día ¡es vaa pesar lo Que menan hecho· expresarla un estilo de
comunicación

A) Asertivo B) Pasivo C) Agresivo


D) Activo E) Pasivo--agresivo

6. ¿Qué estilo de comun·ica.ción se apreciar,ía en la expresión. "No le pido mi libro para


que no se enoje conmigo"?

A) Pasivo . -' B) Activo C) Asertívo '


D) Pasív~ag(es j,.... o E) agresivo

7. La expfiesión: ~Yo soy desgraciadamente introvertido"·, ejemplifica estrictamente el


concepto de

A)empatía . 8) autoconcepto. C) autoestims.


O) asertividad. E) aUrtocontlol.

8. Es uno de los pilares en el desa,rrolla la autoestima:

A) EstlmllJlar la empatla B) Mejorar Ila asertividad


C) . Adaptarse a los cambios O) Control emociona.1
E} V ivir con propósito;
9. En Qual de I~$. siguientes expres.i onesse puede apreciar la escrupulosidad 'propla efel
autocontrol emocional. .
A) ~Llegue tarde por culpa de la oot:IQestión vehicular'"
B) ·Si no fuera por ti yo ya me hubiera ido"
C)"OJa'la que la suerte me ayude~ .
O) "la envida no me permite surgir"
E) "Desaprobé el curso por flojear"

1~. la intemalización dell habla para explicar el autoconocimiento fue propuesto pO~:
A) Feldman S) Rogers C) Sartre O} VIgO~ky . E) Mas\ow

Biología

AUTÓTROFA HE.!ERÓTROFA
.SinJetiza oo".!PueSl.o$
orgánicos a partir de
Degrada compuestos
orgánicos prol/enlences '.
inorgánicos de otros orgmr;.tmo.f

FOTOSíNTESIS
Tran:iformación de energla lumínica en energía
ql,fmicu realizada por plantus y otr~ organismos.

r-------------------~------_,
fASE LlJMiNICA (fi1.cejd~)
/~ FASE OSCllRA (Estroma)
• Fotosisteml Il: •. Reacciones cíclicas denomiJUldlJS
.Fotóli!\i.s del agua y formación de ciclo Ca:lvi:n~Bens(ln
. oxígeno. • Se fija ti C02 en la ribulosa di
Generación de A I'P fosrato. formaooose compuestos
(reacciones ac:ldicas) orgánicos. .
• Fótosistema. i(
Generación de NA.OPH+H"
! ' '!!\t;ó''''''''' At'í.. li,,~~)
;-<\TI! lreacciones .ciclícas)
RESPIRACiÓN
Prodllcclim de Al'.P por nplurD dt
enlaces de compuulos ort(tmicos

/' AERÓBICA
ANAER6BIC:A
En, el~itosol.
• GWliais (transf'orm.ación de
la alucosa en 2 piruvato,s)
En ptto.nc:ill •
.
O2
-
Ea' la .. ltocead ria
• Ciclo de Krebs (matriz mitix:ondrial)
• cadena - respiraloriadondt se
produce: la fosforiiaci,ón oxidati va
(crestas mi klccndiiales).
En ausencia de Oí ¡I!

fermeuiadóD
Reducción, del Piru\'ato a Ácido Láctico
(fermentación lác1ica) o alcohol + CO;¡
(fermentaci6n alcohólic,a).

EJeRCICIOS PE CLASE rr 05
1. Los animales tienen nutrición

,A) heterótrofa - saprofaga. B) aytótrofa • holozoica. _


e) holozoica ~ saprófaga. O) heterótrofa • holo~o¡ca.
E) heterótrofa • aut6trofa.

2. Los fotosistamas se localizan en

A) el estroma del oIorop!lasto. B) la pared celular.


e) la membrana del tllacoide. D) la matriz mitocondrial.
E) la m.embrana citoplasmática.

3. El fotosis.tema11 recupera electrones a partir de los que provienen de

A) el fotosistema l. B) 1<\1 fotofosforilación.


e) la reducción del NAOP. , O) el ciclo de ea'lvín y Benson.
Ells foto!isis del agua.
4. Ouramela _~_ _ _ de la fotoslntesis, se fonnan,_ _ _ _ _ _ la cual l

circularé por _ _ _ _ __

A) fase luminosa - agua - losi/uOs Iel'100os.


B) tase oscura - ATP - el floema.
C) 1he oscuta .:. moIécUlasorgénlcas - !I.ostubos cnbosas.
O) fase lumiriosa -la savia bruta -las traqueas.
E) fase D$CUra - agua - el
xilenla.
5. En la fase oscu~ade la fotoslntesls, se fija el ~.rbono del COl por
A} el fosfegliceraldehldo. . B) el NAOPH + H". C) el fosfogllcerato.
O} el agua. E) fa l'ihulosa difosfato.

6. . En la gluc61isis se produce como ganancia neta: ~_ ATP Y ~_ _ NADH + H+.

A)2-2 6)4-2 C)4-4 0)2"':'4 E)3-2

7. Con respecto a la fermentación es correcto afinnar que

A) ocurre en condiciones aeróbicas. . , B) tiene lugar en las mitocondrias.


C) pennite tegooerar el NAO". O) elprOOucto final ,es .el piruv,ato.
E) siempre ocurren descarboxifaciones.

8.. Las que ocurren en el~ ·Clclo de Krebs permiten que se


f:€duzcanl'os transpOrtadores de electrones.
A) descarboxllacion&s BJfermentaciones-
C) fosfoñl;aciones O} deshldrOgenaciones
E) fotólísis

9. ,El ciclo de Krebs se ¡"icia oon la 'formación del


A),piruvato,
OJATP.
8) agua. '
, ,E) ace~' CoA. ,
C) citrato.

10. Con re.speoto a la cadena respira,tona coloque (V) 'flerdadero o (F) falso y marque la
alternativa correcta. '
) OCU0'8 en la m1tocondrí8. .
) Se genera ATp 'a partir de GTP,
} Por cada NADH of- H"se generan 3 ATP.
) El aceptor final de electrones es el H+.

' A)WVF B)VFVF C)VFW O)FVW "c}FFW

11. Por cada NADH+H" obtenido en la glucólisis y que Ingresa ala ca,clena r9spiratoria
mediante la lanzadera del Malato-Aspa$to, se generan _ ATP,
A}4 , Bl6 C)2 0)3 E)38

12. En [os renacuajos , el intercambio de gases ocurre a niv~¡!l de

A) sacos pulmonares. . B) tréqueas . C) branquias.


.o) pulmones. E) piel.

13. En el sistema respiratolio humano, señale el -recorrido que hace el oxigeno para
llegar al capilar sangufneo.
A) Laringe - esófago - tráquea - bronquio "": ,alvéolo
B) Tráquea - bronoukrbronquiolo - saco alveolar ":" alveolo
G) Traquea - Ia.ringe - bro:nqulo-alvéolo....,. saco alveolar
O) l aringe - tráquea - bronquio~arvéolo - saco,alveolar
E) Tráquea - esófago - laring6-'bronquio - alvéOl,o
14. l.a carbamlnohemogloblna resulta de la unión .de

Al ácido camónico + hemoglobina.


S) anhldrido ~i~ ... hemoglobina.
e) bicarbonatO) + o'xihemoglobina.
O) monóx'do de carbono ... hemoglobina.
E) oxlQ$l1O -+ hemoglobina:

15. ~na .~fQ. Gua el oxfgeno Ingresa a los capilares sangolneos, se diflJr'lda hacia

A) (os eritroCItos. B) los leucoato&. C} las plaquetas-


O) los trombocltos. E) los linfocitos ..·

Filosofla

. C.racteristlcas (VI - XV)


1. Tema·central: Dios, mundo, hombfe ~
- Hegemo~ia del pensamiento cristiano
I

, Caracterilt1ou.
...1
1•. El establedmiento de la doctrina filosófica-teológica cristiana·
.:
in
5
W
!c
u
:E, r=
~.!! SAN AGUSTIN 1(354 - 430)
~. J: - Primero creer, luego comprender, no el revés.
0C - La idea unNsrsal es primero .-
00.. - La idea universales Oios :
~
¡¡ .- El' hombre,posee el libre a!bedrJo

Can¡cwr¡.tlc.. . .
I

~ ..... Se ense"a fiIosofla y teologi.a en las escuela$ medievalas


O
U ' -Obje~ princi~al de estudio :10 0105
11)
w
I
¡AQUINO (1225 - 1274): Las cinco "'as de·demostraCión d.-aa exl~t~nc.a de l ,
.1 DiOS: . .
,I . _1
¡
¡ ide~~:~:::e~~:~~~~ r:~~~~~~~:!~I:S).,;arte, exp,~eslón de lareal¡dad (~r I
1 I 1) Del cambio; l~. cosa... ""'...... potq~.
n Uh oeil.. "'.......... '" DiOs.
I 2) De la causalldadeflcle!'te: ExistAn cosas ~ya_·c8uS8 :eflciente ~ta niás allá : .
1,. ·

I de eUas. esa causa es DIos. - . .


I 3) De ta contingencia: las CC)~as pueden ser o no, ser, pero SU, nect.sidad d, e-ser '
I
. está fuera de 'ellas, esa es DIOS,. . . . . '
4) De los grados deperfecC:16n: Los entes son menos perfectos por.Q1J9 'háy lo·;
, más perfecto. ese 'es Dios. ; ,
5) Da 1:. fln!llldad: Las cosas sonmo:lifd-as haCia un fin por u.n ser. intefigente, ese '
, es Díos. .
II
~
i
jOCK;HAM (12:90 -1350) ' ' . ' . . f
Ji

I
I 1Lo real: Las cosas individuales

i entre las oo'sa,s reales


"
j L.os un'versates:. Son s610 oonoeptós ;:: 'abstracciones de cafí!ctarfsticas comunes
, . _ I
I 1~ Poslclón ante tos universales :::: Nomlralista "
;- Los universales :: Solo son ' mentales, pero representan a las cosas reales
!individuales
I
I.
j I
~I i \ I
Lógica·
LÓGICA PROPOSICIONAL
DeftnlcI6n.

l ' ¡ C~.. PIC' . ..


l
I ; A, ;- Pred' cativas. Resaltan re;aCi6n sujeto a predicado . .
I IT l . •

1 ~6 J .
,e
l.~::
M I m
~
, Ju~lo "ive en Uma .
, .
I. ~ , .
Rel••lonalo&. Resallan relaciln entre. su¡e"".
I ¡ Rocío y Diana ·son hermanas

I ¡
f o:( ~TConcePlO.
i ..J ~¡ .
~o , L.¡~~_ __
, .1Conjuntiva: Operador conjuntívo (..,.y .. . ) l
I • I
~:~:~sH_y:_:_:~:_:_r:~:~,b~e~~I:~~~':'_Y_:a_dd700_:__:~:_::__:~~_:_i~~~_.:_.~_,~7)n_l_e_v_e___________________~
Él camina So'o 2 con BUB amlg,Ds

1, li I Dio)"'n'i .. _ : Oope<ador dis)'Unti"" (0 ...0 .. .)


10 . I'ren •••• deopaelo O!!!! • . " !les1!"C'0

I I IJ ·Condicional: Operador condició~ (Si... .Enlone.s.. .)


I :1 I ji' SI bebe entonces no maneja
I J I .' ,
·I
1
I Blcondlclonal: Operador bi'cQndicional ( .. .Si y Sólo si...)

i La delegación viaja si .ólo si existe buen cUma


I

INegación: Proposición afectada de·negación


IEl t;ctl1yl~;U ng .,,:S ,II KlI'flifaru
Ie. ionposib.. quo haya veOido y 00 haya venido

~I
SIMBOUZACIÓN y FORMALIZACiÓN

, Definición. Es el proceso de sustiiuci6n~"enTa' p¡:o,posiCi¿O: ·denengí.uliéñaturarpo;e¡--·--


lenguaje simbólico. ' .

'ELEMENTOS. Son:

Variable'" proposici6n simple (Símbolos de variables proposicionales: p. q, r, s.,t)


'O peradOfea (conectores) unen propOsiciones, (a excepción de la neg!Bción que no une,
Ii
Ii. tabla
sino sólo afecta a la proposición que está a su derecha). losslmbolos de operadores en la
que sigue: I
I

I . I
, -----'

OPERADORES
EN lE"GUAJE NATURAL
Conjunc.6n . ••• y ••• A
Disyunción débil , •• 0 •• , v v
Disyunción fuerte . o ... 0 '- . .. .¿ p
Condicional Si ." , entonces " . ~ ~

Bicondlclona' SI." 5610 si , •. ~ •


NegacJón' no ••• N ...
1 . Simbolizar ,proposiciones símples afirmativas
2. Simbolizar 'operad'ores
3. Obtener la fórmula propostcional .
4. La fórmula completa deberla tener la estructura de: [P 1\ PJ -+ <;, esto es, premi.sas
unidas entre sI mediante el operador conjunción (.... ) y éstas unidas a la conclusión
!j mediante ef operador colldiconal (-t ), aonque no siempre se tienen proposiciones en
¡ ellel'l9uaje natural en esta forma completa.
O '
liLI i .

~ Ejempl'o :

El tren es veloz X cómodo . .Por tinto . . byen tran.port!


( p 1\ q ) .-+ r

TABLA DE VERDAD .

Concepto. Es el instrumento del cálCulo lógico para determinar la validez o invalidez de


una proposición.

2. REGLA DE l!OSOPERAOOReS
r
NOTACIÓN VALOR
OPERADOR DE OPERADORES EN LENGUAJE NATURAL
' SCHO'LZ
VERDAD !

, CONJUNCiÓN I
P/\q W=V 'l. aunque, sin embargo, no~bstante.
l'

"1 DISYUNCIÓN pvq FF= F . .. .. 0 ...


.
¡DÉBIL ..

1, - --T'

IIFUERTe
DISYUNCtON !I p ~q
I
" I

CONDICIONAl p-+q VF::IIF ·Si ... , Entonces ...•


!

SICONOle.ONAL p-f+q w=v "SI '1 sólo si", ·Cuando y,. sólo cuando·,
FF;¡¡V' -Entonces y sólo er;tonGes".

NEGACiÓN -p -V=F No. es falso ql:le, ,n o es cierto que, es


-f:V m ,p osible que.

3. tABLAS DE LAS FUNCIONeS MOLECULARES A PARTIR DE lOS OPERADORES

CONJUNCiÓN DISYUNCIóN DÉBIL DISYUNCiÓN FUERTE

pql pJ\q pq p",q ,pq IP~q

r~
FF

CONDICIONAL
W
VF
FV
FF

BICONDICIONAL
W
VF
FV
FF

N'EGACI6N

p -p

~ ~
.
: I p--+q q , p++q

VF
FV
FF .
.
W ,!
VF
FV
FF
.

-r-
W
VF
FV
FF

4. CLASES DE FUNCIONES PROPOSICIONALES

CriNriO. Por la compo8ici6n de la matriz prineipaf de valor:


flTAUTOlOGJA:
I' !
,I
I
'
.r-
. .~ . 4
W

..~ .
I,•.• "· ·.. -
. . 'l1'

1-

ij ~I CONT;NGEÑCIA: .. 10> -+ q¡ A - pl-+ - q


. fF ;

~
. I
.~ ~ 1, . ~ . . . ,'
i Q. .
~I FV

'
0 1 . FF .

i~rl CONTRADICTORIA: - [ [(p ...... q) A P ).-4; q}

10
01
ªI
u- ¡

I
"
'
r-
' W
VF
FV
FF .

i .. . . . .. \ ~
1,' I DETERM, ,.NACI.ÓN
,' DE LA VALIDEZ DE
I)OS V MAS VARJBLES
'ESOUE~ MOLECliLARE~CON
. , .
UNA.

. :3 .

,11
: CL
r-
Cl"iterio de validez,
~. . .
U'J
w
z
IQ
, (Ji
I Z
I ;:) 1
U- ,
IL-L-___
, ,______________________________________________ ~
FILQSOFIA y .LÓG!CA~ SEMANA N° 5

1. El rasgo que caracteriza a ' la fllosofia medieval es la hegemonia del


pensamiento

A) aristotélico,. B) ilustrado, C) agustiniano.


O) cristiano. E) socrático.

2. Los medievales denominab.m universales a loS'- - - - -

A) imágenes. B) objetos. C) conceptos·


O) significados . E) palabras.

. 3. Según de San Agustín, 0108 no seria r.sponsable de Ilas


injusticias 'i demás males de la sociedad.

Al el libre albedrlo B) la creací6n C) el concepto


O) :Ia fe E) la razón

4. Acerca de 'as cinco vlaa de ~a existencIa de Dios de Aquino marque la Vo F!

l. Dios es la causa del movimiento. ,


11. Dios es una causa causada. . .
111. Dios es la finalidad dElI mundo; nacia el cual se mueve todo

A)FFF. B)WF. C)VW.


D)FW. ~)VFV.

5. ¿Cua1es el filósofo que, en cuestione,. re,l Iglo,s as, antepone la. fe a la razón?

A) Sarlto Tamás 13) Abel!ardo C) San Aglllstin


D)Ockham E} Averroes

6. Los medievales están relacionados con los conceptos denominados

A) de movimiento. B) de acto y potencia. C) de materia y forma .


O) de las dos verdades. E) universales.

,7. Sei\ale la f6rm,uia lógica de la proposición: Perú y Colomblason paises.


Iatln.oamericanos.

A)pvq B) p flq. C)p


D)q E) P I\q.l\ r

8. La proposl,clón,_ _ _ _ _~ndica una reciprocidad entre dos o más sujetos.


A) predicativa . 8) negativa C) relacional
. O) molecular E) condiciomil
9. Simbolice el enunciado: L.os átomos efT el mundo materia' están en
movimlenfO o .stán en repoSo.

A)(p A q) v Bl pv q C)P~Q
D) pl\ q E)(p v q) A r

10. La proposición: uSiJusn se levanta tempano entonces llegará a tiempo. sus


e/asas de la PRE. Se levantó temprano; por lo tanto, llegó a t/ftmpo a clase",
slmbollzadateodrá como fórmull a .
A) ((p-q) v p] .... q B) [(p--q) 1\ . q] ---p
O) [(p- q) 1\ p]-p E) ((p-q)"l\p)1- q
Física
. EJERCICI.&!ape LA SEMANA ti' 5 .
( a: A. D Y E)
1. En la figut:a mostrada, los bloques se desplazan sobre una superficie horizontal lisa
por acciÓll de la fuefZa horizontal de magnitud F : ·28 N. ¿Cuál es,la magnitud de la
fuerza de contacto entre los bloques?

A) 11 N

B) 12 N

C) 13 N
",,=0
D) 14 N

6)25 N

2. Indicar la vef!1ad M.o falsedad (F) de las siguientes .¡;ropos¡ciones:


1. La aceleracíón del cuerpo tiene la 'dlreccián de la fuerza resultalte.

11. Un Cuerpo se mueve siemPI8 ~n la dirección de 181 fuerza· resultl:inte.

111. La fuerza normal ~s la fuerza de reacci6n del lp8so.

A)VVV . IB )VFF C)VFV O)WF e~FW

3. Una peISOna pesa en la Tierra 900 N. ¿Cual seiá su peso en !J~8 estación espacial
que se ertCtJentraa una altura igual.Jradio terrestre? .

A) 300 N B) 450 N C)225 N D.) 375 N E) 250 N

4. En la figura mostrada, calcular la magnítud de la aceleración que adquiere el bloque


de masa m ;;: 5 kg cuando asciende pot el plano inclinado.

A)4 mJtl

B) 3 rn/s 2
C)5 mls2

. 0)6 mls2

E) 8 mls2
5. Un cuerpo de masa 20 kg $El mueve 'en linea recta en lia 'd¡reG'Ción det eje X y la
gráfica de Ia vptocidad versus el tiempO' semuestra efl ra .figura. La magnitud de la
fuerza resultante que a.ctúa sobre el cuerpo es .

A) 10 N

15 ... ~

B)20N '
tO
G}30 N
5
O) 25 N t(s)
O 5· 10 '
E)35N

6. lEn la figura mostrada. ¿cuál debe ser el peso rninimo del bloque B, para .Iniciar el
deslizamiento del bloque A? .

AJ 100 N
n1,a,=10kg
8)25 N

C)50 N

0)75 N

E) 125 N
. .
7. En la fiQu:ra mostrada. el estiramiento .mínimo d.el· resorte: . para que el bloque· de
masa m inicie su movími'ento es:

A) 1 cm

B)5cm

C) 10 cm

O)4cm

E} 20 cm
Química
ENLACE QUIIlICO
Muy frecuentemente. en las mesas de una caf.eterla o e,:, I,a mesa de nuestro hogar nos
enContramos con dos sustancias blancas y cristalinas que la usamos -en nuestra
alimentación,estas son; la sall de mesa y el azúcar. A pesar de su aspecto fisico· tan
similar, la sal o cloruro de sodio (NaCl) se compone de iones Na + y Iones cr que están
unidos por fuer.zas muy grandes lIamado 'enlace lónico y cuando este sólido se disuelve
en et egua, los , ione~ se sueltan y la solución resuitan,te es conductora de la oorriente
eIéI::1rica, mientras que en el azúcar las moléculas de sacarosa C2H22011 S9 forman por
atomos unidos mediante enlacaA covslentés ycuan~o esta sustancia .s e disuelve, las
I'I'IOIéculas quedan distribuidas homogéneamente en ,e l agua fQrmando una s,a lucló"
molecular no conductora . .

Los valores de electronegatMctad permIten dlferencú,tr enlaces covalentes, formados por


. éton:K>s diferentes. de los enla~s fónicos. En los primeros se produce una distribución no
unifarmede la densidad electrónica y en los 16ltimos la formación de lonas.

Enlace covalente potar Enlace covatente no polar


Se trullsjferell Los electron-es se romparlen , L. a compartlclOtl
.. . "e
.,' eIectrQtles '
Electrulles de manera de#gual de enlace e~ wtiforme.

Carácter iónico
creciente

EL ~NLACE. METAuco se basa en el


ordenamiento peIiódico -de los elementos
electroposltlVO$. que tienen a sus
electrones de valencía unidos débilmente
al núéJ80y que se mueven libremente a
manét'a de Ruido. ~ través d6 la red
tñd;mens;onal que forman.
EtU~",CE :QUIMICO
ENLACE COVALENTE eNLACE r~NICO ' ENLACE METÁLICO

· Se fonna' generalmente
entr no metales y entre el,
hidrógeno y un no metal.
l· Se forma 'e ntre un metal
y un no metal.
• Presente entre
Qe metales '.
átomos
I
i

• liE > 1,9 • AE ';;;' O,


I

• •
I

• AEs11,9 Hay lransferencia , de AtracciOn


~cation,es~
entA! los
• Compartición, de pares de etectrones y con ,
del metal y la
electrones, conforTTiación , forma'ci6n de iOnes" nube ' de electrones
de moléculas , • AtracciM elec~rostAticas deslocal¡~dos,
entre lemes
nN~,) .¡::::!: nNa." + ne-
I

H·xH K+ 1 Ct- 'I

'" F.U ERZAS,INTERM'O LECULARES


FUERZAS DE LONDON FUERZAS DIPOLO-DIPOLO ' PUENTE DE HIDRóGENO

· IEntre moléculas apalares


(H2, O;). C02. CH.. , etc,}
• ¡Emre moléCIJas polares:
(HC/, Hl5, HBr, 502. etc.)


Entre moléculas pOlares,
El hidrógeno de una
,

I
• 'Entre moléculas polares. , '
mol-éoula interactúa con
.
· Entre átomos de gases 15+ ~- 6'" 6- átomo, de F,Oó N de
nobles

(€e -3> 1' ~


ó+ &-
6+ &-
~ lQ3 otra molécula.
H-V- F.. -H-F
Puente de hidrógeno
HC( ..... H:C (
Cl:2 ..... Cf% HF •••• HF I

FUERZAS INTERMOLECIJLARES

DIPOLO - btPOLO DISPERSiÓN DE LONDON

~--~ - 0 All:acóon«t
elecVostálicas
PUENTE DE HIDRÓGENO

H - O:
I
H
A.lomo 1 Átome 2

Puente de Hidrógeno
SEMANA Pr 5 ENLACE QUINIICO y FUERZAS INTERMOLECULARES

1. Marque la ~8ncia correcta de vel'dadero (V) o falso(F) IcOn respecto al enlace


qulmico
1) Son fuerzas qlle mantienen unidos a tos étomos y de naturaleza electrostática.
11) En -su formación los itomos pueden ganar. petder o compartir electrones de
~enc~, '
1If) Puede ser covalente, lóIIico o metálico.
A)VFV B)WF C)FW D)VW E)FFV
2. Marque fa correspondencia correcta:
a) Compartición d~ etectrorie, , ( ) metéllco.
b) Cationes atrafdospor ,la nube electrOnlca ( ) iónlco
e) Transfet:encia ~ electronQS ( }covaleote

A)cba 8) abe: C)bca O) bac , EJ -acb

3. Marque la altemativa queoontiene a una sustancia que presenta enlace iónico


A) C0:2 ' B}NHa C)SOl D)Kct E) H8r

4. Marque la secuencia correcta de verdad8fQ (V) o falso (F) con respecto 8 las
propiedades de los compuestos iónicos: , '
1) Al estado sólido conducen la corriente eléctrica.
U) Tienen relativamente altos puntos de fusión.
111) Son ~ubles en solvantes apolares.

A)VW B)FFV C)WF D)FVF E)VFV

5. Marque la altemativa que contiene a una $Ustancia que presenta enlace covaJente y
-jónico a la vez..
B) UF E)HI

6. Con respecto '8 ~a estructura del H~S04 que se muestra,

lO.
"H -<i-f-O-H
'21
Marque la alternativa que contenga las afirmaciones correctas
1) Presenta dos enJaces covalentes dativos.
11) Todos sus enlaces son polares.
111) Posee 10 electrones sin compartir.
IV) Todos sus átomos cumplen con la regla del octeto.
A) 11 y 111 6) t y111 C)/lyIV D) I Y11
7. Marque ilaaltemat,iva cOrrecta 000 respecto a las susta.n das covalentes.
• . ' -. ,~ - . :! . ' ~ .

A) En estado liquido conducen la corrlepte eléCtrica.


B) Sus puntos de fusión y ebullicíón son ma)/Of8s Que los' de los lónicos.
C) El amon,iaco yal sulfuro de sodio pertenecen a este grupo.
O) La diferencia de electron~tMdade$ entre sus étomos es mayor que 1.9.
- E) las sustancias molecul~res .p ueden ser ~monudear:es y heteronudeares.

. 8. ¿Cual de las sigurenteseslructuras representa a luna ~écula apolar?

B) HBr _ E)CC4

9. Marque la altemativa INCORRECTA con respecto 8J enlace metálfoo y a 105 I'Mtales.

A) Se presenta entre Ilos cationes del metal y la nube etecbónica dSl metal.
B) la fuerza electrostática es mayor confonne aumenta la carga catióníca.
e} los metales son s6Hdos a temperatura ambiente (excepto el merctirio).
O) Son blandos y sus puntos de fusión son relativamente bajos.
E) La mayorla son dúctiles. maleables y presentan brillo metAlico.

10. Marque la secuencia correcta de verdadero (V) o falsO "(F) sobre las fuerzas
intermolectllares:

1) Son mas intensas que los enlaC$ qurmicos detsnninando sus pl'Qpiedades
fialcas. _". . " , '
11) Se das.1lcan en fuerzas de London. dlpoto..diporo y puente de hidrogeno.
111) las fuerzas de London estén presen1es en moléculas polares y apelares
IV) las más débilesson,las da dipoJo..dlpolo. '

A)FWF B)VFW C)WFF E)VFFV

11. Estabtezca la correspondencia sustancia - tIpo de fuerza IntermoTecular o enlace


químico:

a } HI ) M",talico,
b) CaG!:,¡ ) Dispersión de l 'ondon
e} CO 2 ) Puente de Hidrog~no
d) !K ) tónico
el CH3CH2NH2 ) Dipolo - dipolo

A} abecd B) dceba C) baecd D)cdeba - E)decba

Datos de eJectronegatMdades:

Ba :. 0.9; O:;:: 3,5: S = 2.5: K :: 0.8; F = 4.0; N = 3.0; Ca =- 1.0


H=2.1!; !Br =2.9; P=2.1: Cs = 0,7; Cl=3,O; C=2,5; 1=2,5.
EJERCICIOS DE RI!FORZAMIENTO PARA LA CASA

1. Teniendo en cuenta 16s valores de electronegalívidades indiqué e'l enlace covalen~e


polar '/ al i6nico respectivamente:

A) P-H Y K·F.
B)Br-Br .y Ba-Br.
e) H-I y K-Cl.
O) N-H Y S-H.
E) Cs-Cl y Ca-O
2. Marque lal altemati~a que contiene a las estruchJras ,que no cumplen con la regla del
Octeto: -
1) H2S 11) N2- 111) BCl3 IV) O2 V)PH 3 1

A)U y IV B) I Y II e) 1, 111 'IV D) IVyV E) 1I,IVyV

3. Respe<:to al jon fosfonio (PH/). marque, la secuencia correcta de verdadero (V) o


fs'l so (F):

. I} Tiene cuatro enlaoos covalentes polares.


11) La especie cumple con la regla del tX:teto.
Ill) Posee 'un enlace ooválen~e dati"o o coordinado,

A)FFV ' B)VFV C)FVF O)FFF E)VFF

4. ·Indique Ila sustancia que presenta enlace oo~alente pal.a r y un tfipie enlace

A)NH3 D)HCN E)CO:z

5. Respecto a las fuerzas intermo!eculares. marque la. alternativa INCORRECTA

A) Entre moléculas de ozona existen fue74Bs de dispersión de london.


B) Las mol~culas de agua son atraidas por fuerzas dipolo - dipolo.
el El punto de ebullición de la gliceñna es mayor que el~ del agua.
D) Las fuerzas de . London son mayores entre moléculas de Cloro que entre
moléculas de Hidrogeno.
E} Estas fuerzas están presentes en todo típo de sustancias .

You might also like