You are on page 1of 37

Economía social, solidaria y colaborativa

Agosto 2017

Nicolas Foucras PhD


nicolas.foucras@itesm.mx
Universidad TEC de Monterrey
Centro de investigación sobre Desarrollo de Comunidades Sostenibles
Características de la Economía Social y solidaria (ES):
• Se desarrolla en periodos de crisis, desempleo, incertidumbre, precariedad,
tensiones socio-políticas, exclusión, inseguridad…
• Responde a incapacidad del Estado y mercado para enfrentar los
problemas locales, insuficiencia de las instituciones tradicionales para
satisfacer las necesidades de los individuos, etc.
• Puede tomar diferentes formas: Cooperativas, Mutualidades, fundaciones,
asociaciones, comercio justo, moneda local, trueque, banca ética, silver
economy, canales cortos, etc.
• Presente en economía formal e informal
• Se trata de un modelo alternativo y complementario al modelo neoliberal
tradicional
Principios de la ES:
• Compartir en lugar de competir
• Uso sostenible de los recursos locales al momento de pensar el desarrollo
• Creación de fuentes de empleo: digno, justo, estable e incluyente
• Reparto solidario de las utilidades entre miembros (favorecer el financiamiento
de bienes comunes)
• Participación colectiva, activa e igualitaria en la toma de decisiones
• Individuo privilegiado en relación a las ganancias
• Producción y consumo buscan satisfacer las necesidades comunitarias
• Gestión:
• Modelo basado en fortalezas y recursos propios
• De manera autónoma y transparente, democrática y participativa
• Promueve el dialogo social e incluyente, participación colectiva,
procesos deliberativos y objetivos consensuados con un enfoque
comunitario: consolida gobernanza local
• Privilegia la cooperación, auto-gestión, heterogeneidad/flexibilidad en
los procesos productivos y organizativos, y corresponsabilidad
(alternativo al modelo fordista privilegiado en México: estandarización)
• Busca la auto-suficiencia y auto-financiamiento

Respeto:
• Entorno local (agua, bosque, fauna, flora…) tal como de la cultura
(lengua), tradiciones, know how, etc.
• Resalta la identidad local como motor del éxito
• Promueve el desarrollo humano (economía
está al servicio de las personas/comunidad y
no al revés)
• Favorece la equidad de genero
• Prioriza la conservación del eco-sistema
• Recupera y dignifica la educación y cultura
local en un contexto nacional/global (parte
de la identidad local)
• Consolida, recupera o crea la identidad
colectiva en detrimento de la identidad
individual
• Uso de las ganancias :
• No busca ser lucrativo (definición
ONU) i.e. objetivo no es sacar
beneficios
• Ingreso definido por trabajo aportado y
servicio/actividad realizada por lxs
socixs
• Financiar fines socialmente definidos
por la comunidad (canalizarlos hacia
objetivos públicos y sociales; utilidad
social)
• Se desarrolla de manera independiente respecto a
los poderes públicos

• Promueve la solidaridad con la comunidad


favoreciendo:
• Compromiso con el desarrollo local
• Cohesión social
• Inserción de personas en riesgo de exclusión social
• Generación de empleo estable y digno
• Conciliación vida personal, familiar y laboral
• Dignidad humana
• Ética
Actores claves en la ES:
• Autoridad pública:
• Reconocimiento constitucional y marco normativo (incentivos fiscales)
• Sector privado:
• Aprender a colaborar
• Incorporar en cadena de valor
• Apoyar a través de asesoría y capacidad financiera (recuperar nada más lo invertido)
• Universidad:
• Modelizar, investigar, generar ideas, divulgar, tropicalizar, etc.
• Sociedad civil regional/nacional/global (ciudadanos y consumidores):
reconocimiento, interés, dignificación, legitimación y cambio de paradigma (no
ver al pobre económico como pobre), solidaridad, etc.
• ONG, Iglesias y Fundaciones (ES: parte del pensamiento social
cristiano):
• Cooperación, asesoría, contribución a la consolidación del
tejido local e Identidad,
• Ponen en contacto con los consumidores nacionales/globales
(actúan como hub)...

• Comunidad/colectividad:
• Gobernanza para la decisión y gestión
• Espacios públicos
• Expresión ciudadana; etc.
Desafíos para los proyectos de ES:
• Entorno liberal más propicio para la competencia y lucha de todos contra
todos

• Desvanecimiento de las identidades comunitarias (individualismo)

• Falta de apatía del ciudadano/consumidor nacional y global (egoísmo)


Necesario pasar de un paradigma que privilegia el Yo (y el sentimiento de
verdad absoluta) al Nosotros

• Autoridad pública más preocupada por indicadores macro-económicos que


por la elaboración de un modelo incluyente (sobre todo en países en
desarrollo)
• Empresas tienen pocos incentivos para colaborar con espacios
sociales y estructuras económicas no competitivas en términos de
costos

• Acceso difícil (o imposible) al financiamiento altruista, responsable y


ético

• Nivel de violencia

• Infraestructura vetusta

• Fragmentación social

• Capital social bajo y perdida de confianza


• Poca dignidad y auto-estima en las comunidades

• Sentimiento de pobreza

• Cultura del asistencialismo, paternalismo y resignación

• Baja capacidad para trabajar en equipo y de manera cooperativa

• Academia se interesa más en respaldar el modelo dominante que


invertir en modelos que tienen poca visibilidad macro-económica

• Etc.
Estructuras posibles
Cooperativas (productores o consumidores):
• Se basa en estructura y funcionamiento democráticos
• Empresa de propiedad conjunta
• Deseo de satisfacer sus necesidades y aspiraciones
económicas, sociales y culturales comunes
• Busca un interés por la comunidad
• Masa critica para gestionar y/o negociar

Sociedades Laborales:
• Capital social pertenece mayoritariamente a los
trabajadores (trabajadores son socios) => favorece la
automotivación
• Generalmente el mínimo requerido es de 3
Asociaciones (mundo asociativo):
• Presta servicios dónde el sector lucrativo falla
• Busca satisfacer derechos fundamentales sobre todo para personas
vulnerables

Fundaciones:
• Organismos sin fin de lucro
• Depende de voluntad de sus creadores (financiamiento)
• Orientada hacia un fin de interés general

Banca ética
• No condicionada por el criterio del máximo beneficio y la
especulación
• Servicio a la comunidad
• Objetivos de inclusión y sostenibilidad
• Participación democrática de los clientes en la gestión
Mutualidades:
• Sociedades de ciudadanxs
• Sin ánimo de lucro
• Estructura y gestión democrática
• Actividad aseguradora de carácter voluntario y complementaria al sistema Seguridad
Social

Tiendas comunitarias
• Ventas productos baratos donados por supermercados y en buenas condiciones
• Precios muy bajos
Centros Especiales de Empleo:
• Compromiso social hacia los que tienen menos oportunidades en el mercado laboral
(personas con discapacidad) (generalmente el número no puede <70% del total)
Micro créditos
• Apoyar a iniciativas comerciales de personas o grupos de
personas con poca capacidad económica
México: 39%
• Favorecer inclusión microemprendedores y
• Hacia mujeres (mayor efecto multiplicador al nivel microempresarios cuentan con un
microcrédito (2013)
comunitario
• Pequeñas cantidades
• Éxito depende del capital social

Canales cortos de distribución


• Relación productor-consumidor
• Dignificar al productor
• Evitar intermediarios
• Empoderamiento local
• Mecanismos de retención
Empresas de inserción
• Estructuras de aprendizaje y al mismo tiempo se ejerce una actividad productiva
• Se diseña un proceso/plan de inserción
• Plantilla compuesta sobre todo por trabajadores en inserción
• Gran parte de los resultados se reinvierte en la empresa

Cofradías de Pescadores:
• Sin ánimo de lucro
• Representa intereses económicos en sector de la pesca
• Órgano de consulta y colaboración con administraciones públicas competentes
• Objetivo: satisfacer necesidades e intereses de los socios y contribuir al:
• desarrollo local
• cohesión social
• Sostenibilidad
Comercio justo (parte de los ODS 2015-2030)
Requiere diferentes etapas (Orozco-Martinez 2000):
• Organizarse en cooperativas o pequeñas empresas promoviendo: participación,
equidad y toma de decisiones democrática

• Asegurarse de que las actividades se desarrollen


• (1) en “condiciones sociales y laborales dignas”
• (2) ausencia de explotación laboral de niños y discriminaciones por razón de género

• Cuidar el medio ambiente; ej. Del sector agrícola:


• evitar el monocultivo
• asegurase de la preservación de la seguridad alimentaria local
• evitar pesticidas o herbicidas tal como la deforestación y contaminación de los suelos
• hacer un uso responsable del agua, etc.
• Planear un desarrollo integral y sostenible de la comunidad: reinversión de las
ganancias en proyectos comunitarios como escuelas, centros de salud, talleres
para mujeres, infraestructuras, etc.
• Respetar entorno cultural
• Elaborar productos de calidad (orgánicos)
• Redes posibles: Federación Internacional de Comercio Alternativo (IFAT);
Fundación Europea de Comercio Alternativo (EFTA); NEWS!; Fairtrade Labelling
Organizations Internacional (FLO); FINE, etc.
Ejemplo: colectivo Sharing España
• 24 empresas de negocio diversos
• Objetivo: promover e informar sobre beneficios de la ES y los modelos de
negocio “peer to peer”
• Airbnb, AlterKeys, Avancar, Blablacar, Bluemove, Cabify, ChicFy, Comunitae,
Eatwith, Etece, Eurasmus, Gigoing, MangoPay, MyFixpert, Only Apartments,
Rentalia, Respiro, Sharing Academy, Sherpandipity, Social Car, Suop, Traity,
Trip4Real y WeSmartPark.
Ejemplo
Fundación Inversión y Ahorro Responsable (FIARE)
• Cooperativa de ahorro y crédito (España)

• Herramienta al servicio de la transformación social a través de:


• Financiación de proyectos de la ES
• Principios: transparencia, participación, democracia y crédito como
derecho
• Sectores susceptibles de ser financiados son (hay un Comité de Ética que
selecciona) :
• Vivienda social
• Estructuras de microcrédito
• Energías renovables y sostenibilidad energética: aislamiento de casas,
cogeneración de energía, energía solar, eólica, hidroeléctrica, etc.
• Proyectos de medio ambiente: gestión de residuos, reciclado…
• Agricultura de proximidad:
• producción y comercialización de productos orgánicos
• creación de canales cortos de comercialización
• proyectos de seguridad alimentaria…
• Proyectos de educación, cultura, deporte, centros juveniles, etc.
• Estructuras de comercio justo
Canales cortos en el sector agrícola
(agricultura de proximidad)
• Apoyo FAO
• Se basa en practicas productivas y comerciales milenarias
• Sobre todo entornos rurales e indígenas
• Sigue siendo la practica en mayor parte (tianguis)
• Objetivo = reducir los intermediarios (se quedan con las mayores
ganancias => ↑desigualdad)
• Promover la relación de confianza entre productores y consumidores
• Dignificar al agricultor y mantener su inserción dentro de las dinámicas
• Darle un mayor significado al consumo
• Fomenta una ciudadanía activa y despierta
• Comercialización justa de productos de la agricultura de
pequeña escala

• Favorece producción agroecológica

• Contrapeso y rechazo al modelo de alimentación industrial

• Eliminar o disminuir el modelo de producción agropecuaria


intensiva e industrial

• Se requiere voluntarismo de autoridades públicas para


potenciar el cambio
Se busca eliminar los monocultivos intensivos y ganadería industrial que
favorecen:
• Uso de herbicidas químicos, antibióticos y hormonas del crecimiento:
• Deterioro calidad suelos
• Contaminación de agua y ecosistemas
• Altas emisiones de gases con efecto invernadero
• Perdida de biodiversidad
• Daños a la salud
• Afecta seguridad alimentaria y salud humana
• Concentración del poder en mega empresas que controlan políticas públicas
(marcos regulatorios), unidades académicas y opinión pública
• Modelo no justo ni sostenible
• Pequeña agricultura tiene un papel central en
• Generación de alimentos
• Mantenimiento de la agro-diversidad
• Contribuye a preservar los sistemas alimentarios resilientes y
culturalmente adecuados
• Rol de la mujer
• Seguridad alimentaria
Pieza clave para el modelo de desarrollo local
• En el paradigma actual sería difícil para la autoridad pública desarrollar
el modelo de manera efectiva => requiere voluntarismo y compromiso
ciudadano

• Actor principal es el ciudadano (fuerza transformadora): todo recae en


nuestras decisiones como consumidores (Ronnie Cummins; director de
Organic Consumers Association)

• México: 72% de la población vive en ciudades

• Consumo de productos no procesados: 50% y procesados: 50% (pero


crece)
• Supermercados:
• Canales largos
• Pocos agricultores presentes (lejos de los centros urbanos)
• Transnacionalización de las redes de distribución
• En Brasil: ventas en sus primeros 10 años crecieron igual que en EEUU en los
últimos 50 años

• México: supermercados controlan 60% del mercado de minorista de alimentos


(↑ventas: 5 veces más que el PIB durante los 2000s) (Soto Baquero,
representante de FAO en México); lo que ayudó:
• Urbanización
• ↑ ingresos
• Mujeres trabajan
• Desarrollo de normas de calidad e inocuidad
• Cambio de paradigma cultural…
• Es necesario el voluntarismo de la autoridad pública para contrarrestar esas
tendencias globales

• FAO apoya canales cortas para:


• Abastecer en productos frescos
• Asequibilidad productos en barrios marginados
• Promover redes y plataformas de vinculación productores-consumidores
• Promover compras públicas a la pequeña agricultura para estructuras sociales urbanas
(comedores populares o alimentación escolar)
• Programas de auto-producción

• Pacto de Política Alimentaria de Milán (promovido por FAO) (10/2015): ha


adherido 110 ciudades en el mundo (incluye CDMX)

• FAO acompaña técnicamente a la Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad de


las Comunidades (Sederec) de la CDMX para crear Canales cortas
Anexos

You might also like