You are on page 1of 14

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS ACAPMA

PROPAGACIÓN Y MICROPROPAGACIÓN DE PLANTAS.

FASE 8 – POA

PARTICIPANTES

NOHORA LOPEZ SUAREZ COD 1069260053

TUTOR:

OSCAR EDUARDO VALBUENA

ZIPAQUIRA, CUNDINAMARCA

2017
INTRODUCCIÓN

La propagación debe desarrollarse como una alternativa más como método de


preservación de la biodiversidad los métodos de propagación hoy en día soy más
utilizados en el ámbito de la agricultura ya que es necesario que los agricultores y
cultivadores de productos agrícolas puedan obtener buenas cosechas y es a
través de este medio que lo consiguen mediante la propagación de las plantas es
algo que requiere tiempo pero que nos deja grandes resultados para que la
propagación sea exitosa es necesario que la planta madre o la semilla o la parte
de material vegetal de donde se pretende propagar sea de unas características
específicas como son resistencia a enfermedades, mayor rendimiento, mayor
calidad, etc, en el siguiente documento se plantea un desarrollo de un caso donde
el estudiante presenta un método de propagación para dos cultivos distintos y lo
que se pretende es que se dé una solución a la baja productividad por perdida de
calidad de semillas trabajadas, también se busca que el agrónomo proporcione un
análisis de costos para que se evidencie los gatos que podrían tener llevar acabo
estos métodos de propagación.

OBJETIVOS

 Identificar los distintos métodos de propagación para cada cultivo.


 Identificar cual es el método de propagación que más le conviene a cada
productos en cuanto a calidad y a producción.
 Presentar un análisis de costo de propagación en cada uno de los casos
planteados.
 Identificar cuáles son los procesos de propagación en cada uno de los
casos.
SITUACIÓN PLANTEADA

Usted como profesional en agronomía, conocedor de las diferentes metodologías


y técnicas de propagación y micropropagación de plantas, ha sido contratado por
una comunidad de productores de Mango (Manguífera indica L) y por una
asociación de productores de Piña (Ananas comosus L ) quienes se encuentran
muy preocupados por la pérdida de los rendimientos de estos dos cultivos, los
cuales han mantenido por generaciones en sus parcelas, sembrando sus propias
semillas. Estos materiales han venido perdiendo competitividad en su región, al
disminuir su calidad, hacerse menos productivos y más susceptibles a múltiples
problemas de plagas y enfermedades.

Estos productores tienen muy claro, que una de las mejores estrategias para
mejorar la productividad de sus cultivos, es sembrar materiales vegetales
mejorados, por lo que le han solicitado a Usted que les proponga una estrategia
de propagación para cada una de estas especies, que en el mediano plazo les
permitan mejorar sus ingresos.

Las dos (2) asociaciones, quieren llevar a producción las siguientes áreas:

Mango: 5 Hectáreas.

Piña: 10 Hectáreas.

Presentar los costos de producción por hectárea/cultivo.


DESARROLLO PROBLEMA
Cultivo de mango Manguífera indica L
El mango pertenece a la familia Anacardiaceae, la cual comprende 64 géneros,
incluyéndose marañón (Anacardium occidentale) el género Mangifera comprende
de muchas especies, entre las más conocidas se encuentran: Mangifera altissima,
M. caesia, M. odorata, M. indica. las cuales son cultivadas comercialmente con el
propósito de obtener árboles de porte más bajo, con características más
homogéneas en toda la población igual a la planta madre precoces y de mejor
calidad es necesario recurrir a la propagación asexual o vegetativa empleando
para ello estacas, injertos, acodos o cultivo de tejidos in vitro el cultivo de mango
es propagado de las siguientes formas que se presentaran de las siguientes
maneras:
Propagación por injerto: hablando de a una escala comercial la mejor forma de
propagar mango es el injerto consiste en tomar una yema de la variedad o del
clon cuidadosamente seleccionado que cumpla con los criterios de calidad he
introducirla en una variedad criolla los injertos de yemas se debe preparar
previamente la vareta defoliándola y cortando la yema terminal para eliminar la
dominancia apical muy fuerte en el mango y favorecer de esta manera la
concentración de los fotosintatos en las yemas axilares que provocan su desarrollo
se de en la región a esta se le suele denominar patrón o porta injerto este debe
tener unas características deseables que sean beneficiosas para el cultivo como
por ejemplo resistencia a algunas plagas y enfermedades a sequias.
Propagación in vitro: hablando a escala comercial este método es una forma
muy viable de tener buenos clones pero es un poco costoso para que los
agricultores pequeños puedan usarlos se recomienda de gran manera porque es
un método que consiste en la propagación de una planta de forma vegetativa
extrayendo una parte de una planta para que se cultivada en un medio nutritivo y
estéril esto con el fin de conseguir plantas iguales y libre de enfermedades la
aplicación de este método es una buena alternativa para el cultivo de mango ya
que se podrán resolver algunos problemas fitosanitarios.
Embriogénesis somática: esta última y no menos importante es uno de los
procesos de propagación de más alto costo debido a que es una técnica de
cultivos de tejido mediante la extracción de células y embriones procedentes de
semillas cuidadosamente seleccionadas estas son semillas de características
jóvenes esto con el fin de que tengan la habilidad de una buena regeneración y
propagación.
Plan de mejoramiento:
Con el fin de garantizar la calidad y los requerimientos de los contratantes que
solicitan una variedad mejorada y obtener unos frutos de mayor características
comerciales se recomienda que se realice una propagación por injertos esto con el
fin de realizar cruzamientos entre variedades criollas y variedades comerciales ya
que las variedades criollas poseen características de resistencia a sequias a
plagas y enfermedades entre otras y por otro lado las variedades comerciales
poseen características como son las de mayor tamaño y color entre otras.
Programa para autoabastecer a la finca del material necesario para ser
sembrado y llevado hasta producción.
 Aspectos necesarios para el establecimiento de plantas en vivero.

Tratamiento para injertar: el momento más adecuado para cortar el material


vegetal a injertar es cuando el árbol donde se toman las yemas presentan brotes
con hojas bien sazonas y la corteza de la rama tiene un color verde oscuro y la
yema terminal se encuentra en reposo o a punto de brotar, los patrones que se
van a injertar deben estar en pleno crecimiento y disponer de una adecuada
humedad en el sustrato pues en ese estado la cascara se separa más fácil del
tallo y el injerto lo que garantiza más probabilidades de éxito.

Cuando el tallo de los arbolitos alcanza por lo menos el grosor de un lápiz a unos
20 cm de altura es el momento de injertar, las varetas o yemas a injertar deben
poseer una yema terminal por lo que deben sacarse de las puntas de las ramas
jóvenes pero sazonas las cuales se pueden defoliar unos días antes en lo posible
es necesario que el tallo del patrón y la yema sean lo más parecido posible en
grosor y madurez.

 Densidad de siembra para las áreas establecidas.

La distancia de siembra es de 9 x 12 m en siembra de tres bolillos Para su trazado


las plantas deben ubicarse formando un triángulo equilátero en el campo en este
sistema podemos plantar un 15% más de árboles que en el sistema de cuadrado y
también dependiendo de las distancias de siembra permite el paso de maquinaria
por ambos lados de las filas de árboles.

Formula: DS=((ul/ds) X (ul/dp)) X ss


Dónde:

DS= Densidad de Siembra


ul=Unidad de longitud (metro, pie, yarda, etc)
ds= distancia entre surcos
dp=distancia entre plantas
ss=superficie sembrada

DS = ((9/12) X (9/12)) X 50,000


DS= (0,75 X 0,75) X 50,000
DS= 0,5625 X 50,000
DS=28.125 plantas de mango

 Manejo fitosanitario

Enfermedades:

Oídio del mango: las flores quedan cubiertas de un polvillo blanquecino grisáceo
con olor a moho. Las hojas y frutos jóvenes se resecan. Tratamientos preventivos
a base de azufres y el polisulfuro de potasio bastan para eliminarlo.

Antracnosis: es producida por el hongo Colletotrichum gloeosporioides, que


aparece en forma de manchas oscuras en las flores y sus pedúnculos,
destruyendo a gran número de flores; en las hojas también aparecen puntos
negros, que se convierten en agujeros por destrucción de tejidos. Los frutos
jóvenes también pueden ser atacados, quedando destruidos antes de llegar a la
madurez. Si les ocurre esto cuando ya están maduros, presentarán manchas
negras que les darán mal aspecto y dificultarán su conservación. Tratamiento:
preventivo con caldo bordelés.

Botryodiplodia theobromae: es uno de los mayores patógenos post cosecha del


mango. Se maneja con manejo de erradicación de los frutos infectados.

Cercospora del mango: se presenta en las hojas por la pérdida de clorofila y por
una exudación un tanto azucarada debe prevenirse la invasión al primer síntoma,
a base de caldos cúpricos en dosis débiles por serle relativamente tóxicos.
Plagas:

Hemípteros: Coccidios, los insectos de esta familia que atacan al mango son
numerosos, como la cochinilla blanca, la cochinilla de la tizne, el piojo rojo, etc. El
momento más oportuno para combatirlos es en invierno, a base de insecticidas
emulsionados con aceites amarillos.

Dípteros: las moscas de las frutas son grandes enemigos del mango, como la
mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata), extendida en las plantaciones de todo
el mundo, y varias especies del género Anastrepha en Centroamérica. La forma
de combatirlas es la fumigación con algún producto permitido para la mosca.

Polillas de las flores: se trata de dos pequeños lepidópteros, el Prays citri, de la


familia Tineoideos, y el Cryptoblabes gnidiella, de la familia Pyraloideos; sus
orugas atacan a las flores, devorando pétalos y estambres, y roen los ovarios con
la consiguiente destrucción de los frutos. Tratamiento: un tratamiento anual con
Lebaycid al 4 %, en primavera, cuando empiezan a abrirse las flores.

 Manejo nutricional.
1. Al momento de la siembra se debe colocar un fertilizante con alto contenido
de fósforo como 10-30-10, una palada de estiércol seco o abono orgánico,
junto con suelo en el fondo del hoyo antes de colocar los árboles.
2. El abonado nitrogenado se puede dar con el riego en la época anterior a la
apertura de los capullos, añadiendo un kilogramo de sulfato amónico y,
posteriormente, la misma cantidad cuando el árbol esté en plena floración,
esto ayuda a promover el amarre de la fruta.
3. La potasa es el elemento al que mejor ha respondido el árbol, siendo, por
tanto, el que en mayor proporción debe entrar en la fórmula de abonado.
4. Un árbol en plena producción responde muy bien a la siguiente aplicación
de abono: 2500 gramos de sulfato de potasio y 1500 gramos de
superfosfato de cal, añadidos al terreno en una sola aplicación, preferible
en el mes de noviembre. Debe procurarse distribuirlo bajo la copa del árbol,
removiéndolo y mezclándolo bien con la tierra.
 Cosecha y poscosecha.
1. Si se quiere enviar la fruta a mercados lejanos, debe hacerse la recogida a
mano, procurando siempre cortar el fruto con un poco de pedúnculo, ya que
haciéndose a ras se derramaría savia, lo que más tarde contribuiría a que la
fruta se arrugara y depreciara.
2. Una vez recogida la fruta, se lava con agua y luego se seca con un paño de
felpa, frotando a continuación ligeramente. Procediendo de esta manera, el
fruto adquiere un brillo y tonalidades de color que le dan una magnífica
presentación.
3. La conservación de la fruta después de recogida del árbol es aceptable. Si
se coge madura mantiene sus buenas condiciones durante cinco días a
temperaturas ambientes de 20 ºC a 25 ºC; cogida en las mismas
circunstancias, aguanta diez días sin estropearse a temperaturas de 8 ºC.
pero si se recoge en el momento oportuno, que es cuando aún está verde,
pero tienen ya el tamaño adecuado, con un peso aproximado de 175 a 250
gramos, se mantienen las buenas cualidades de la fruta hasta veintisiete
días, si se somete a temperaturas de 8 ºC.
4. La conservación mejora grandemente si los frutos son sometidos a un pre -
tratamiento por calor, a 38 ºC, antes de su almacenamiento a bajas
temperaturas (5ºC). En caso contrario desarrollan daños por bajas
temperaturas mucho más rápidamente (Mccollum et al, 1993).

Presentar los costos de producción por hectárea/cultivo.


ACTIVIDAD CANTID PRECIO TOTAL
AD UNITARIO
Mano de obra 40 $35.000 $1.400.000
Trazado y preparación de 1 $300.000 $300.000
terreno
Ahoyado 5 $35.000 $175.000
Acarreo y abonado 20 $85000 $3.400.000
Acarreo y plantación 15 $40.000 $600.000
Cosecha 30 $35.000 $1.050.000
Aplicación de fertilizantes 12 $50.000 $600.000
Aplicación de insecticidas y 12 $60.000 $720.000
fungicidas
Aplicación de herbicidas 6 $40.000 $320.000
Limpias de campo 6 $70.000 $280.000
Fertilización de suelos 3 $80.000 $240.000
Podas y deshijes 20 $35.000 $700.000
Costos de mantenimiento 8 $35.000 $280.000
Insumos 20 $50.000 $1.000.000
Fungicidas 10 $300.000 $3.000.000
Herbicidas 6 $75.000 $450.000
Abono 40 $90.000 $3.600.000
Administración 1 $1.800.000 $1.800.000
Total de costo de producción $19.915.000

Cultivo de Piña (Ananas comosus L )

La propagación de se realiza de manera asexual para poder establecer un cultivo


se utilizan brotes vegetativos que son extraídos de una planta adre que los emite
de una forma natural o mediante la aplicación de reguladores de crecimiento ya
que la piña es una especie herbácea perenne esto quiere decir que basta con
proporcionar una vez el material vegetal a un productor para que obtenga hijuelos
para la siembra de manera indefinida durante muchos siclos. Los vástagos que
obtienen son los siguientes:

Hijuelos: es el retoño más vigoroso que nace en las partes del tallo de la planta
este emite raíces que penetran el suelo y normal mente sus hojas son muy
grandes y largas.

Brotes de tallo: este se desarrolla en las axilas de las hojas presenta


características vigorosas y es que asegura la segunda cosecha.
Hijuelo intermedio: es el brote que nace entre el brote de tallo y el brote del
pedúnculo del fruto llamado bulbillo.

Bulbillo: es el hijo que se desarrolla a partir de unas yemas axilares del


pedúnculo debe recolectarse en el momento de la cosecha del fruto porque si no
se empieza a secarse y cae al suelo.

Corona: es el penacho de hojas ubicado en la parte superior de la fruta para ser


utilizada en la propagación es preciso que la base de la misma esté seca para
evitar su pudrición la semilla de piña puede obtenerse de las plantaciones
establecidas en el país.
Plan de mejoramiento:
Se recomienda la compra de hijuelos de calidad alta que presenten buenas
características grandes que sean de buena procedencia.
Programa para autoabastecer a la finca del material necesario para ser
sembrado y llevado hasta producción
 Aspectos necesarios para el establecimiento de plantas en vivero. .

La heterogeneidad de las plantaciones y las malformaciones reducen la


productividad y tiene su origen en causas genéticas de nutrición de la planta y de
manejo para lograr la uniformidad y mejorar la sanidad de las plantaciones así
como para conservar la pureza genética de las variedades se recomienda
desechar todo material de propagación procedente de plantas enfermas y con
malformaciones genéticas para producir un buen material de siembra es necesario
un manejo especial de los acahuales después de cosechar la fruta primeramente
se arrancan y sacan de las plantación todas las plantas madres previamente
marcadas los hijuelos grandes se cortan y sacan del piñal para uniformizar la
siguiente camada de vástagos las plantas madre de piña se podan con machete
para permitir mayor iluminación de las yemas en los tallos y así aumentar la
emisión de nuevos retoños.
 Densidad de siembra para las áreas establecidas.
La densidad de siembra puede ser de 30.000 hasta 70.000 plantas por hectárea
según la variedad y el objetivo de la plantación pues se podría decir que para las
diez hectáreas que queremos sembrar se podrían sembrar alrededor de 300.000 a
700.000

La siembra puede realizarse en varios sistemas de siembra: el sistema


hawaiana o de hileras gemelas; en este sistema, las plantas se siembran en dos
hileras gemelas separadas 50 ó 60 cm y 80 ó 90 cm entre cada par de hileras; las
plantas en una misma hilera se distancian 25 ó 30 cm.

Sistema de línea sencilla; se dejan 80 cm entre surcos y 30 ó 40 cm entre plantas


(30.000 p/ha); sistema de tres o cuatro líneas; las plantas se distribuyen en
grupos de tres o cuatro hileras separadas 45 cm entre sí y los grupos de hileras se
distancian 1 m.
 Manejo fitosanitario

El manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo de la piña involucra


una serie de prácticas físicas, químicas, culturales, genéticas y biológicas, que se
complementan entre sí para lograr un control adecuado de las mismas y una
producción sostenible y rentable.

Plagas

La cochinilla es una plaga cuarentenaria y por ello su control bebe ser muy
eficiente. También transmite el Pineapple Mealybug Wiltassociated Virus que
provoca un desecamiento de la planta de piña para el control de esta es necesario
la aplicación de insecticidas a base de etoprofos clorpirifos, diazinon, aceite
agrícola y sales potásicas de ácidos grasos.

Los sinfílidos se alimenta de los sistemas radicales, causando daño en los


meristemos apicales de la raíz y produciendo el síntoma denominado como
escoba de bruja esta plaga se desarrolla en todo el ciclo del cultivo, pero su mayor
afectación se da en los primeros meses el control de esta plaga se realiza
mediante la utilización de insecticidas – nematisidas.
Los caracoles son moluscos pequeños que causan daño en las raíces de la piña,
provocando amarillamiento y retraso en el crecimiento en las raíces pueden
provocar el síntoma de escoba de bruja y también la ausencia total de raíces en
las plantas afectadas el manejo integrado que se le da mediante la aplicación de
insecticidas-nematicidas.

El picudo es una de las plagas más importantes a nivel económico que ataca en
todas las fases a la piña ya que las larvas adultas forman capullos con con las
fibras de tallo de la piña el manejo integrado que se le da a este es colocación de
trampas uso de feromonas de agresión y uso de productos a base de clorpirifos,
etoprofos y diazinon, siempre dirigidos a bajar la población de adultos y en altos
volúmenes de agua.

Enfermedades

Pudrición del corazón fue la enfermedad más importante de la piña. Actualmente


comparte el mismo lugar en importancia con Fusarium spp. Es un protista parásito
facultativo que se reproduce mediante zoosporas que se producen en
esporangios. Además, tiene estructuras de resistencia denominadas
clamidósporas.

Phytophthora se desarrolla inmediatamente después de la siembra, en las etapas


de crecimiento acelerado de la plantación (de los 3 a los 7 meses de edad).
También muy común en segundas cosechas.

Métodos de control para estas don enfermedades la adecuada preparación de


terrenos que incluye subsolado profundo, varios pases de rastra para destrucción
de rastrojos, drenajes profundos, gavetas a distancia adecuada, camas altas, etc.
El objetivo de la preparación debe ser sacar de forma eficiente los excesos de
humedad.

 Manejo nutricional.

El nitrógeno y el potasio son los nutrimentos más importantes para la piña ya que
influye sobre el rendimiento y el potasio sobre la calidad de la fruta, principalmente
en los primeros estados de desarrollo se recomienda la aplicación de fósforo para
contribuir a un buen desarrollo radical sin embargo debe enfatizarse en la
necesidad de realizar el respectivo análisis de suelo para fundamentar la
fertilización de acuerdo a sus condiciones después de las aplicaciones al suelo, es
conveniente que la fertilización sea foliar. En esta etapa se usará nitrógeno y
potasio dividido en aplicaciones foliares cada dos semanas y se usarán fuentes
como urea sulfato de amonio y sulfato de potasio la planta de piña responde muy
bien a la aplicación de micro nutrimentos foliares como complemento a las
aplicaciones al suelo. Se pueden realizar cada treinta días a partir del tercer mes
de plantada las posibles fuentes son: el Fertifol, Super-green o cualquier otro que
contenga elementos menores principalmente el zinc que es un micro nutrimento
de gran importancia para la piña así como el hierro.

 Cosecha y poscosecha.

El momento adecuado para la cosecha de este fruto, depende del destino. Si es


para exportación, se debe cosechar cuando la fruta esté completamente sazona,
en las primeras etapas de maduración, pero verde; si es para el mercado nacional,
la fruta se cosecha recién madura, no en estado avanzado de madurez cambio del
color de la cáscara del verde al amarillo en la base de la fruta. Las piñas son frutas
no climatéricas por lo que se les debe cosechar cuando están listas para
consumirse. Un contenido mínimo de sólidos solubles de 12% y una acidez
máxima de 1% asegurarán un sabor mínimo aceptable a los consumidores

Presentar los costos de producción por hectárea/cultivo.


Primer año de siembra costos
325.000 plantas por 5 hectáreas $81.250.000
Costo total del cultivo $150.000.000
Costo total $231.250.000
Ingresos 450.000 kg a $800 Kg $360.000.000
Conclusiones

 El método de propagación escogido para cada cultivo debe garantizar una


mayor productividad y también una buena sanidad de los cultivos ya que se
garantiza en el proceso sanidad e inocuidad.
 La parte crucial para establecer un cultivo que nos proporcione ganancias
siempre va a ser la propagación ya que en el inicio y en la calidad del
material que se va a sembrar se garantiza el futuro del cultivo.

Bibliografía

 http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/tec-mango.pdf
 http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_264_MP_Man
go.pdf
 http://www.invitroperu.com/wp-
content/uploads/2014/10/530mango_patrones_propagacion.pdf
 www.asohofrucol.com.co/archivos/Revista/Revista25.pdf
 http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/tec-pina.pdf

You might also like