You are on page 1of 15

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

TEMA : SOCIALISMO

DOCENTE : COTRINA CHAVEZ, LUCIO

ALUMNOS : CASTILLO CONTRERAS, GUILLERMO


VILLANUEVA COLONA, ANTHONY
ROSAS SALDAÑA, LUIS
ACUÑA LOZADA, MIGUEL

CURSO : REALIDAD NACIONAL Y REGIONAL

CICLO :4

Trujillo, 2017
1
INDICE

INTRODUCCION……………………………………………………… 3
PREGUNTA COMPLEMENTARIA…………………………………. 4
SOCIALISMO
1. ¿QUE ES EL SOCIALISMO?...................................................5
2. ORIGEN.……………………..……………………………………..5
3. CARACTERISTICAS……………………………………………...6
4. CLASES…………………………………………………………….7
5. PRECURSORES…………………………………………………..8
6. SOCIALISMO EN EL PERU……………………………………...9
6.1 PRINCIPAL REPRESENTANTE DEL SOCIALISMO EN EL
PERU…………………………………………………………..10
7. IDEAS………………………………………………………………11
8. SOCIALISMO EN LA TEORIA…………………………………..12
9. SOCIALISMO EN LA PRACTICA……………………………….12
10. LAS CRITICAS Y DEFENSAS………………………………….13
11. CONCLUSIONES………………………………………………...14
12. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………..15

2
INTRODUCCIÓN

Cuando se intenta definir al Socialismo, suelen tenerse en cuenta


dos de sus aspectos principales: Su trayectoria de lucha de los
oprimidos en favor de la justicia social y su proyección teórica
(filosófica, política, económica) que aporta un nuevo método para
interpretar la realidad y define los fundamentos de la sociedad
futura.
Desde la concepción de lucha por la justicia social, el Socialismo
tiene su origen en las rebeliones de los esclavos, las luchas
campesinas contra los señores feudales y, desde nuestra óptica
americana, los levantamientos indígenas contra el sometimiento
colonizador y las guerras de la independencia
Como teoría incipiente y modelo de sociedad futura, el Socialismo
nace junto con la clase obrera, con las máquinas y la industria
(entre los años 1500 y 1800, a través de las propuestas de los
llamados “Socialistas Crítico- Utópicos”. El Socialismo se convierte
en ciencia política hacia mediados del siglo diecinueve, al calor de
las primeras luchas obreras, con los trabajos de Carlos Marx y
Federico Engels.

3
PREGUNTA COMPLEMENTARIA

¿Por qué sería bueno ser socialista en este mundo en


que vivimos?
Para mi ser socialista es ser capaz de reconocer el derecho a la
vida, los derechos y la propiedad colectiva como fundamento del
desarrollo de una sociedad, y que por ello busca participar para
transformar, principalmente, las relaciones económicas que dan
origen a las diferencias sociales, y participa en el establecimiento de
un gobierno socialista en que participen y estén representados
todos los ciudadanos con la finalidad de que tengamos las mismas
oportunidades, como por ejemplo: que la educación y la salud de
calidad llegue a todos independientemente de los ingresos que
tengamos; sin lugar a duda, ser socialista es querer conseguir un
mundo con mayores cuotas de justicia para todos los seres
humanos que habitamos en nuestro planeta Tierra.
Es por eso, que los gobiernos en el mundo que habitamos deben
ser de la gente, por la gente y para la mayoría de la gente (deben
ser gobiernos socialistas). Sin embargo nos damos cuenta que la
mayoría de los gobiernos en todos los continentes de nuestro
planeta Tierra trabajan para un grupo privilegiado de corporaciones
trasnacionales (imperios económicos), ya que los mismos son
puestos por estas corporaciones, para que protejan sus intereses
económicos. De las 100 economías más grandes del mundo cerca
del 50% son corporaciones. Estas corporaciones son las que
manejan la economía de materiales en nuestro planeta Tierra,
desde la fase de extracción, pasando a la producción, luego a la
distribución y consumo y por último en el descarte de los materiales
que producen.

4
SOCIALISMO

1. ¿Qué es el Socialismo?
El socialismo es la teoría, doctrina o práctica social que promueve la
posesión pública de los medios de producción y un control colectivo
y planificado de la economía en pro del interés general de la
sociedad. El socialismo puede ser no-estatal (mediante la propiedad
comunitaria en un sentido amplio) o estatal (a través de la
nacionalización y la planificación económica de la producción).
En un sistema socialista, al establecerse la propiedad social
(colectiva) de los medios de producción, desaparece cualquier
forma de propiedad privada de los bienes de capital y con esta el
capitalismo como forma de apropiación del trabajo asalariado.

2. Origen:
Básicamente, su nacimiento se debió a la necesidad de proponer
una contracara al sistema capitalista. El estudio del socialismo se
inicia a partir de la Revolución francesa en 1789. En el siglo XVIII y
XIX los principales países de Europa desarrollan el proceso de
sustitución del feudalismo por el capitalismo como sistema
económico, y los estados feudales se unen para formar las
modernas Naciones-Estado. Poco después aparece la teoría
comunista marxista que desde una teoría crítica del comunismo,
desarrolla una propuesta política: el "socialismo científico". Karl
Marx postula en una de sus obras la diferenciación entre «valor de
mercado» y «valor de cambio» de una mercancía y la definición de
plusvalía. La meta del socialismo es construir una sociedad basada
en la igualdad, la equidad económica, la iniciativa personal, la
cooperación moral de un individuo, eliminando las compensaciones
por esfuerzo estratificadas, promoviendo estructuras políticas y
económicas de distribución como por ejemplo el seguro social.

5
3. Características:
El Socialismo, es un movimiento político que cumple unas
características por las que se impulsó, y que lo definen en parte.

3.1 Preocupación por la pobreza:


La pobreza era vista por los primeros socialistas como una opresión
económica. La pobreza es la principal causa de los disturbios
sociales. La clase trabajadora, funda las bases de la economía de
los países, pero de forma paradójica, estos trabajadores tienen
unas condiciones de vida infrahumanas y no consiguen el dinero
suficiente para comprar aquello que ellos mismo producen.
Los males de la pobreza son inevitables; por eso, el ataque social
constituye un punto de partida característico para la teoría social. La
indignación manifestada por los socialistas, apuntan al igualitarismo
como procedimiento para remediarla.

3.2 Análisis de clase de la sociedad:


El reconocimiento de la pobreza, lleva a afirmar que hay dos tipos
de clases: los que lo poseen todo y los que no poseen casi nada.
Esto lleva a la división de los socialistas en dos clases: los que ven
que la clase es consecuencia del Capitalismo (Marx), y quienes la
ven como algo pasajero. Durante un siglo, los socialistas aceptaron
la lucha de clases para la política socialista. Pero actualmente los
socialistas descartan la importancia de la clase y de la lucha de
clases.

3.3 Igualitarismo:
Esta es la idea central del Socialismo. Esta idea se ha desplazado
desde la afirmación de Beeuf, acerca de la igualdad de los seres
humanos, hasta la noción de Saint-Simon de igualdad sobre la base
de tratamiento diferente. La igualdad no es nivelarlo todo, sino
según la capacidad, se dará un tratamiento adecuado.
Pero el ideal abarca también un proceso productivo y requiere una
contribución equitativa de cada individuo a la sociedad.

3.4 Propiedad comunitaria de los medios de producción:


Marx analizó el término de forma precisa. La propiedad de los
medios, colocaban al individuo en la sociedad burguesa. La
igualdad no sería efectiva sin la abolición de la propiedad privada,
que implicaba la supresión de la burguesía.
El fin de la eliminación de la propiedad privada es la propiedad
colectiva de los medios de producción.

6
La propiedad común es un medio de obtener mayor igualdad. En
países agrícolas, las granjas colectivas tienen una relativa
estabilización. Pero en los países industriales, es difícil que un
gobierno socialista pueda dar a la propiedad común, unas grandes
economías, sin crear un Capitalismo de estado.
Este desarrollo elimina la propuesta original del Socialismo, de que
el Capitalismo podía ser combatido por el Socialismo mundial.

3.5 La soberanía popular:


Esta idea deriva de la creencia de que todos tenemos la misma
capacidad de dirigirnos a nosotros mismos. Se puede comparar con
la teoría democrática de Rousseau, sobre el contrato social, en el
que el hombre está sometido a la Voluntad General, que daba el
bien común al grupo y al individuo.
Ya no serán necesarios la expresión de los intereses de clase ni los
grupos económicos que compitan entre sí. Si se acepta una
posibilidad de sociedad sin clases, un Estado de un solo partido
puede seguir siendo considerado como democrático. La democracia
sostiene el poder de los individuos a través de la representación.

4. Clases:
-Socialismo utópico: Fue una corriente filosófica previa al auge
marxista del siglo XIX, consecuencia de la revolución industrial y
bastante ligada a la ilustración, que difundió ideas románticas y
revolucionarias sobre los modos de producción. Fueron los primeros
que analizaron la idea de la explotación del hombre por el hombre.
–Socialismo científico: Este es el término con el que Engels se
diferenció de la corriente anterior. Si bien se valoró las ideas y
utopías antes planteadas, se dieron cuenta de que no se había
caracterizado de ningún modo cómo se iba a llegar a ese objetivo.
El socialismo científico, como su nombre lo indica, hará un análisis
científico de las relaciones de producción, para tener la validez
necesaria para convertirse en teoría. La base científica que eligió
para entender a la historia es el materialismo dialéctico.

7
5. Precursores:
Anselme Bellegarrigue: Misterioso y singular anarquista francés. Se
sabe que nació entre 1820 y 1825
John Stuart Mill: Un liberal que abandonó los principios del
liberalismo clásico, puede ser considerado como uno de los
precursores del socialismo.
William Godwin: Fue un político y escritor británico, considerado uno
de los más importantes precursores liberales del pensamiento
anarquista y del utilitarismo.
François Maria Charles Fourier: Fue un socialista francés de la
primera parte del siglo XIX y uno de los padres del cooperativismo.
Fourier fue un mordaz crítico de la economía y el capitalismo de su
época.
Henri de Saint-Simon: Filósofo y teórico social francés, que puede
incluirse entre los filósofos del socialismo utópico. Sus ideas fueron
a parar, en la democracia socialista europea de finales del siglo XIX.
Louis Auguste Blanqui: Fue un activista político revolucionario y
socialista francés que organizó el movimiento estudiantil parisino, y
luchó en primer lugar por la instauración de la república contra la
monarquía y en favor del socialismo
Karl Marx: Fue un intelectual y militante comunista alemán. En su
vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la
historia, la sociología y la economía. Friedrich Engels, es el padre
del socialismo científico, del comunismo moderno y del marxismo.
Sus escritos más conocidos son el “Manifiesto del Partido
Comunista” (en coautoría con Engels) y el libro “El Capital”.
Friedrich Engels: Fue un filósofo y revolucionario alemán, amigo y
colaborador de Karl Marx, fue coautor con él de obras
fundamentales para el nacimiento de los movimientos socialista
entre ellos el más conocido: “Manifiesto del Partido Comunista”.

8
6. El socialismo en el Perú:
Durante los años veinte, nacieron dos movimientos políticos de
masas, el aprismo y el comunismo, que marcarían buena parte del
desarrollo político peruano a partir de 1930. El APRA se presentó
como una organización política populista, antiimperialista y
nacionalista, de clara influencia marxista en sus primeros años de
vida e introduciendo la violencia revolucionaria en el léxico de la
política peruana. Si bien estas ideas se moderaron en la campaña
electoral de 1931, el aprismo fue acusado muchas veces de
subversivo por los sectores más conservadores. Su líder, Haya de
la Torre, ofrecía un capitalismo de Estado a cargo de un frente
único de trabajadores manuales e intelectuales reclutados entre las
clases medias y el pueblo trabajador.
El comunismo, por su lado, tuvo en Mariátegui a uno de los
pensadores marxistas más creativos de América Latina. Autor de un
impresionante número de artículos de divulgación del marxismo, de
crítica literaria y de análisis político, Mariátegui fundó el Partido
Socialista, la revista Amauta y escribió los 7 ensayos de
interpretación de la realidad peruana, acaso el libro más leído en el
Perú durante el siglo XX. La heterodoxia del pensamiento de
Mariátegui, sin embargo, fue rechazada por el primer congreso de
partidos comunistas pro-soviéticos reunido en Montevideo en 1929.
A su temprana muerte, en 1930, el Partido Socialista varió en
Partido Comunista, ahora dirigido por Eudocio Ravines y respaldado
por la Internacional Socialista. Esta afiliación pro-soviética
repercutiría negativamente en el desarrollo del marxismo en el Perú.
Los seguidores del “mariateguismo” ya no tendrían la misma
originalidad ni frescura intelectual del autor de los 7 ensayos.
Políticamente su influencia fue mínima, por lo menos hasta la
década de 1950. Es necesario decir, finalmente, que ni Mariátegui
ni Haya fueron capaces de derribar la dictadura de Leguía. Esta
cayó víctima de la crisis de 1929 y de un golpe militar encabezado
por Luis M. Sánchez Cerro.

9
6.1. Principal representante del socialismo en el Perú:
José Carlos Mariátegui.- Menos político pero más intelectual que
Haya, Mariátegui había nacido en Moquegua el 14 de junio de 1894.
A pesar de no haber culminado los estudios escolares y de estar
inmovilizado durante sus años maduros en una silla de ruedas, se
formó en el periodismo -su actividad preferida- hasta convertirse en
uno de los pensadores marxistas más importantes de América
Latina.
En 1909 ingresa a trabajar como ayudante, y luego como corrector
de pruebas, en el Taller de Linotipia del diario La Prensa. Publicó su
primer artículo en enero de 1911 y el último en marzo de 1930. En
el lapso de esos veinte años elaboró cerca de 3 mil textos. El
volumen de su producción se tornó significativo a partir de 1914,
llegando a producir tres años después, durante 1917, cerca de 300
textos. También incursionó en el cuento, la poesía y el teatro;
eventualmente, durante su quehacer periodístico recurrió a
seudónimos, el más popular de todos fue Juan Croniqueur. Aparte
de escribir en La Prensa, también colaboró en las revistas Mundo
Limeño, El Turf, Colónida, Claridad, Mundial, Variedades y Labor, y
en los diarios El Tiempo, La Noche, La Razón y El Día. En 1918
junto a César Falcón y Félix del Valle funda Nuestra Época, revista
de moderada tendencia socialista.
Exiliado por Leguía tras la movilización de 1919, viaja a Europa y su
producción decrece. Estuvo viviendo los cuatro años siguientes en
Francia, primero, y después en Italia. En este tiempo inicia su
formación marxista. Ingresa a un círculo de estudios vinculado al
Partido Socialista Italiano y asiste, en 1921, al congreso del mismo
partido donde el ala izquierda se escinde para fundar el Partido
Comunista Italiano. Ese mismo año se casaba con Ana Chiappe. En
1922 funda la primera célula comunista peruana y recorre varios
países europeos. Este periplo le sirve para analizar los movimientos
revolucionarios que se habían desatado en el Viejo Continente
luego de la guerra. No llegó a visitar la Rusia soviética.
A su regreso, en 1923, su actividad intelectual se incrementa.
Conoce a Haya de la Torre e inicia un ciclo de conferencias en la
Universidad Popular titulado “Historia de la crisis mundial”. En
setiembre de 1926, aparece la célebre Amauta, revista mensual de
definición ideológica. Al año siguiente Leguía clausura la revista
denunciando la existencia de un complot comunista y se inicia una
persecución; Mariátegui es recluido en el Hospital San
Bartolomé. Amauta, sin embargo, logra reaparecer a finales de

10
1927. Hacia 1928 Mariátegui rompe con Haya, toma contacto con la
Tercera Internacional y funda el Partido Socialista; ese mismo año
Amauta define su orientación socialista. Al año siguiente forma el
Comité Organizador Pro-Central General de Trabajadores del Perú
y es nombrado miembro del Consejo General de la Liga Anti-
imperialista, órgano impulsado por la Tercera Internacional.
En vida publicó dos libros, La escena contemporánea en 1925 y
los 7 Ensayos de interpretación de la realidad peruana en 1928. A
fines de marzo de 1930 Mariátegui es internado de emergencia en
la clínica Villarán. Muere el 16 de abril cuando tenía 36 años.

7. Ideas:

* El Socialismo, designa aquellas teorías y acciones políticas que


defienden un sistema económico y político basado en la
socialización de los sistemas de producción y en el control estatal
parcial o completo de los sectores económicos.
* Actualmente se ha centrado en hacer reformas sociales en el seno
del mismo capitalismo. El término empezó a ser utilizado de forma
habitual en la primera mitad del siglo XIX por los intelectuales
radicales.
* El socialismo suponía una reacción al extremado valor que el
liberalismo concedía a los logros individuales y a los derechos
privados, a expensas del bienestar colectivo.
* Karl Marx (1847) en su obra el Manifiesto Comunista da origen al
socialismo científico, en la cual según, Claudin (1981) la sociedad
comunista, surgiría ineludiblemente como conclusión de la lucha
económica de la burguesía y el proletariado, Se le asignó el termino
científico por ser algo realizable, practicable y por estar basado en
principios y presentados de forma sistemática.
* En 1951 aparece una ideología reformista, contrapuesta al
marxismo denominada socialismo Democrático, la cual es una
teoría y doctrina política que aboga por una transición pacífica
desde la economía capitalista de mercado hacia el socialismo
usando los canales políticos propios de las democracias liberales,
es decir el parlamentarismo.

11
* Para los comunistas la socialdemocracia es una forma de
revisionismo por renunciar a uno de los pilares básicos del
marxismo: la lucha de clases. El socialismo surge
democráticamente, es decir, como resultado de medidas sociales y
en particular de tipo cultural y educativo, llevados a cabo en el
marco de la sociedad burguesa por gobiernos burgueses. El
socialismo existe como democracia, como unidad armónica de
todas las capas y de todos los grupos sociales, incluidos los
capitalistas.
* Pretende resolver los problemas de justicia social económica.

8. El socialismo en la teoría:
La teoría como un ideal utópico se habla de una posible sociedad
en la que existan perfecta igualdad y justicia para todos los
ciudadanos, sin que haya privilegiados por su nacimiento, su dinero
o su clase social.

9. El socialismo en la práctica:
El fracaso del socialismo se debe a muchas cuestiones una de ellas
es que al llevarla a cabo se inicia con una imposición
gubernamental, y al contener el socialismo dentro de la política las
intenciones de crear una comunidad, un liderazgo o ayudar a los
más necesitados se van a la ruina, pues el socialismo provocara un
efecto contrario.

12
10. Las críticas y defensas:
Los críticos del socialismo dicen imposible crear o mantener así una
sociedad con éxito. Ellos argumentan que no habría incentivos para
que la gente trabajase más duro - o incluso lo suficiente para
satisfacer sus necesidades - ya que iban a recibir sólo lo suficiente
para satisfacer sus necesidades, independientemente de lo mucho
que aporten. Además, muchos trabajadores capaces que se niegan
a trabajar tienen igualmente sus necesidades satisfechas. Los
socialistas, sin embargo, sostienen que los trabajadores de una
sociedad socialista tienen actitudes muy diferentes a aquellas en las
sociedades capitalistas, ya que no serían explotados por sus
empleadores. Esto crearía trabajadores satisfechos que están más
dispuestos a trabajar, afirman.

Otra de las críticas del socialismo es que el gobierno determinaría


las necesidades de las personas con el fin de reunirse con ellos.
Los críticos dicen que esto causaría problemas porque diferentes
personas tienen diferentes cosas que ellos consideran necesarias,
así como diversas cosas que ellos quieren, como las formas de ocio
y entretenimiento. Si las ideas propias de una persona de las
necesidades son diferentes de las que el gobierno considera que
son, esto podría crear ciudadanos insatisfechos. Los socialistas, sin
embargo, sostienen que los ciudadanos en conjunto serían más
felices, porque cada persona tienen el mismo acceso a todo, si se
quiere o necesita, en lugar de la élite rica que tiene un mayor
acceso a muchos bienes y servicios y los pobres no tienen
prácticamente ninguna.

13
11. Conclusión:
El socialismo, se centra en el desarrollo humano, enfatiza la
necesidad de una sociedad democrática, participativa y protagónica.
Por la misma razón, el socialismo no es populismo. Un Estado que
provee los recursos y las soluciones a todos los problemas de la
gente no fomenta el desarrollo de las capacidades humanas, al
contrario, estimula en la gente una actitud de esperar del Estado y
de líderes que prometen dar respuesta a todos sus problemas.

Además, socialismo no es totalitarismo. Precisamente porque los


seres humanos son diferentes y tienen diferentes necesidades y
habilidades, su desarrollo por definición requiere del reconocimiento
y respeto de las diferencias. Las presiones del Estado o las de la
comunidad para homogeneizar las actividades productivas, las
alternativas de consumo o estilos de vida, no pueden ser la base
para que surja lo que Marx reconocía como la unidad basada en el
reconocimiento de las diferencias.

Finalmente, el socialismo no debe ser entendido como un sistema


con características específicas, leyes y límites. Más bien, el
socialismo es un proceso. Proceso del cual se espera un mundo
mejor.

14
12. Bibliografía:

- Alonso Campos, Juan I. Diccionario Enciclopédico


Santillana Ed. Santillana, Madrid, 1.992

- Copple, John Argumentos del Socialismo y sus orígenes Ed.


Mullins, Cape 1.979

- Editores: Ramón Brotons, Juan y Díaz Campos, Olga Guía


escolar VOX Ed. Biliograf Tomo Filosofía

- Editores: Ramón Brotons, Juan y Díaz Campos, Olga Guía


escolar VOX Ed. Biliograf Tomo Ciencias Sociales

- García Cotarelo, R. y Paniagua Soto, J.L. Introducción a la


ciencia política U.NE.D., Madrid, 1.989 4ª Edición

- Goodwin, B. El uso de las ideas políticas Ed. Península,


Barcelona, 1.988

- Copple, John Argumentos del Socialismo y sus orígenes Ed.


Mullins, Cape 1.979 pp. 45-46

15

You might also like