You are on page 1of 17

 COSTO

Administrativamente: suma de erogaciones en que se incurre para la adquisición


de un bien o de un servicio, con la intención de que genere un ingreso o beneficio
en el futuro.

Contablemente: representan los recursos que se entregan o prometen entregar


(sacrificios económicos) a cambio de un bien o un servicio.

 OBJETIVOS DE LOS COSTOS

 Conocer la cantidad a invertir para producir un bien.


 Establece las bases para fijar el precio de venta, el margen de rentabilidad y
la utilidad real.
 Controlar los costos de producción.
 Compara costos reales vs presupuestados, y así controlar todo el proceso
productivo.

 CLASIFICACIÓN DE COSTOS

Los costos pueden ser clasificados de acuerdo con el enfoque que se les dé. A
continuación comentaremos los más utilizados, y ejemplificaremos cada uno de
ellos.

 DE ACUERDO CON LA FUNCIÓN EN LA QUE SE INCURREN:

1. COSTOS DE PRODUCCIÓN. Los que se generan en el proceso de transformar


la materia prima en productos terminados. Se subdividen en:

 Costos de materia prima. El costo de materiales integrados al producto. Por


ejemplo, la malta utilizada para producir cerveza, el tabaco para producir
cigarros, etc.
 Costos de mano de obra. El costo que interviene directamente en la
transformación del producto. Por ejemplo, el sueldo del mecánico, del
soldador, etc.

 Costos indirectos de fabricación. Los costos que intervienen en la


transformación de los productos, con excepción de la materia prima y la mano
de obra directa. Por ejemplo, el sueldo del supervisor, mantenimiento,
energéticos, depreciación, etc.

2. COSTOS DE DISTRIBUCIÓN O VENTA. Los que se incurren en el área que se


encarga de llevar el producto, desde la empresa, hasta el último consumidor; par
ejemplo: publicidad, comisiones, etc.

3. COSTOS DE ADMINISTRACIÓN. Los que se originan en el área administrativa,


como puede ser sueldos, teléfono, oficinas generales, etc. Esta clasificación
tiene como finalidad agrupar los costos por funciones, lo cual facilita cualquier
análisis que se pretenda realizar de ellas

 DE ACUERDO CON SU IDENTIFICACIÓN CON UNA ACTIVIDAD,


DEPARTAMENTO O PRODUCTO:

1. COSTOS DIRECTOS. Los que se identifican plenamente con una actividad,


departamento o producto. En este concepto se cuentan el sueldo
correspondiente a la secretaria del director de ventas, que es un costo directo
para el departamento de ventas; la materia prima es un costo directo para el
producto, etc.

2. COSTO INDIRECTO. El que no podemos identificar con una actividad


determinada. Por ejemplo, la depreciación de la maquinaria, o el sueldo del
director de producción respecto al producto.
Algunos costos son duales; es decir, son directos e indirectos al mismo tiempo. El
sueldo del gerente de producción es directo para los costos del área de producción,
pero indirecto para el producto. Como vemos, todo depende de la actividad que se
esté analizando.
 DE ACUERDO CON EL TIEMPO EN QUE FUERON CALCULADOS:

1. COSTOS HISTÓRICOS. Los que se produjeron en determinado periodo; Los


costos de los productos vendidos o los costos de los que se encuentran en
proceso. Estos costos son de gran ayuda para predecir el comportamiento
de los costos predeterminados.

2. COSTOS PREDETERMINADOS. Los que se estiman con base estadística y


se utilizan para elaborar presupuestos.

 DE ACUERDO CON EL TIEMPO EN QUE SE CARGAN O SE ENFRENTAN A


LOS INGRESOS:

1. COSTOS DE PERIODO. Los que se identifican con Los intervalos de tiempo


y no con los productos o servicios; el alquiler de las oficinas de la compañía,
cuyo costo se lleva en el periodo en que utilizan las oficinas, al margen de
cuándo se venden los productos.

2. COSTOS DEL PRODUCTO. Los que se llevan contra los ingresos


únicamente cuando han contribuido a generarlos en forma directa; es decir,
son los costos de los productos que se han vendido, sin importar el tipo de
venta, de tal suerte que los costos que no contribuyeron a generar ingresos
en un periodo determinado quedarán como inventariados.

 DE ACUERDO CON EL CONTROL QUE SE TENGA SOBRE LA


OCURRENCIA DE UN COSTO:

1. COSTOS CONTROLABLES. Aquellos sobre los cuales una persona, a


determinado nivel, tiene autoridad para realizarlos o no. Por ejemplo, los
sueldos de los directores de ventas en las diferentes zonas son controlables
para el director general de ventas; el sueldo de la secretaria, para su jefe
inmediato, etc. Es importante hacer notar que, en última instancia, todos los
costos son controlables a uno u otro nivel de la organización; resulta evidente
que a medida que nos referimos a un nivel alto de la organización, los costos
son más controlables. Es decir, la mayoría de los costos no son controlables
a niveles inferiores. Los costos controlables no son necesariamente iguales
a los costos directos. Por ejemplo, el sueldo del director de producción es
directo a su área pero no controlable para él. Estos costos son el fundamento
para diseñar contabilidad par áreas de responsabilidad, o cualquier otro
sistema de control administrativo.

2. COSTOS NO CONTROLABLES. En algunas ocasiones no se tiene


autoridad sobre los costos en que se incurre; tal es el caso de la depreciación
del equipo para el supervisor, ya que el costo por depreciación fue una
decisión tomada por la alto gerencia.

 DE ACUERDO CON SU COMPORTAMIENTO:

1. COSTOS VARIABLES: Los que cambian o fluctúan en relación directa a una


actividad o volumen dada. Dicha actividad puede ser referida a producción,
o ventas: la materia prima cambia de acuerdo con la función de producción,
y las comisiones de acuerdo con las ventas.

2. COSTOS FIJOS. Los que permanecen constantes dentro de un determinado


tiempo, sin importar si cambia el volumen; por ejemplo:(los sueldo, la
depreciación en línea recta, alquiler del edificio).

Dentro de los costos fijos tenemos dos categorías:

 Costos fijos discrecionales. Los susceptibles de ser modificados, por


ejemplo: Los sueldos, alquiler del edificio, etc.

 Costos fijos comprometidos. Los que no aceptan modificaciones y también


son llamados costos sumergidos; por ejemplo: la depreciación de la
maquinaria.

3. COSTOS SEMIVARIABLES O SEMIFIJOS. Están integrados por una parte


fija y una variable; el ejemplo típico son los servicios públicos, luz, teléfono,
etc.
 DE ACUERDO CON SU IMPORTANCIA PARA LA TOMA DE
DECISIONES:

1. COSTOS RELEVANTES. Se modifican o cambian dependiendo de la opción


que se adopte; también se les conoce como costos diferenciales. Por
ejemplo, cuando se produce la demanda de un pedido especial habiendo
capacidad ociosa; en este caso los únicos costos que cambian si aceptamos
el pedido, son los de materia prima, energéticos, fletes, etc. La depreciación
del edificio permanece constante, por lo que los primeros son relevantes, y
el segundo irrelevante para tomar la decisión.

2. COSTOS IRRELEVANTES. Aquellos que permanecen inmutables, sin


importar el curso de acción elegido. Esta clasificación nos ayudará a
segmentar las partidas relevantes e irrelevantes en la toma de decisiones.

 DE ACUERDO CON EL TIPO DE SACRIFICIO EN QUE SE HA


INCURRIDO:

1. COSTOS DESEMBOLSABLES. Aquellos que implicaron una salida de


efectivo, motivando a que puedan registrarse en la información generada par
la contabilidad. Dichos costos se convertirán más tarde en costos históricos;
los costos desembolsables pueden llegar o no a ser relevantes al tomar
decisiones administrativas. Un ejemplo de un costo desembolsable es la
nómina de la mano de obra que tenemos actualmente.

2. COSTO DE OPORTUNIDAD. Aquel que se origina al tomar una


determinada decisión, y provocando la renuncia a otro tipo de alternativa que
pudiera ser considerada al llevar a cabo la decisión. Un ejemplo de costo de
oportunidad es el siguiente: la empresa X tiene actualmente 50% de la
capacidad de su almacén ocioso y un fabricante le solicita alquilar dicha
capacidad ociosa por $120 000 anuales. Al mismo tiempo, se presenta la
oportunidad a la empresa de participar en un nuevo mercado, lo cual traería
consigo que se ocupara el área ociosa del almacén. Por esa razón al efectuar
el análisis para determinar si conviene o no expandirse debe considerar como
parte de los costos de expansión a los $ 120 000 que dejará de ganar por
no alquilar el almacén.
 DE ACUERDO CON EL CAMBIO ORIGINADO PAR UN AUMENTO O
DISMINUCIÓN EN LA ACTIVIDAD:

1. COSTOS DIFERENCIALES. Los aumentos o disminuciones en el costo total,


o el cambio en cualquier elemento del costo, generado por una variación en
la operación de la empresa.Estos costos son importantes en el proceso de la
toma de decisiones, son ellos quienes mostrarán los cambios o movimientos
sufridos en las utilidades de la empresa ante un pedido especial, un cambio
en la composición de líneas, un cambio en los niveles de inventarios, etc.

 Costos decrementales. Cuando los costos diferenciales son generados por


disminuciones o reducciones en el volumen de operación, reciben el nombre
de costos decrementales. Por ejemplo, al eliminarse una línea de la
composición actual de la empresa se ocasionarán costos decrementales,
como consecuencia de dicha eliminación.

 Costos incrementales. Aquellos en que se incurre cuando las variaciones


en los costos son ocasionadas por un aumento en las actividades u
operaciones de la empresa; un ejemplo típico es la consideración de la
introducción de una nueva línea a la composición existente, lo que traerá
como consecuencia la aparición de ciertos costos que reciben el nombre de
incrementales.

2. COSTOS SUMERGIDOS. Aquellos que, independientemente del curso de


acción que se elija, no se verán alterados; es decir, van a permanecer
inmutables ante cualquier cambio. Este concepto tiene relación estrecha con
lo que ya se ha explicado acerca de Los costos históricos ó pasados, los
cuales no se utilizan en la toma de decisiones. Un ejemplo de ellos es la
depreciación de la maquinaria adquirida. Si se trata de evaluar la alternativa
de vender cierto volumen de artículos con capacidad ociosa a precio inferior
del normal, es irrelevante tomar la depreciación en cuenta.

 DE ACUERDO CON SU RELACIÓN A UNA DISMINUCIÓN DE


ACTIVIDADES:

1. COSTOS EVITABLES. Aquellos plenamente identificables con un producto


o un departamento, de tal forma que si se elimina el producto o el
departamento, dicho costo se suprime; por ejemplo, el material directo de
una línea que será eliminada del mercado.
2. COSTOS INEVITABLES. Aquellos que no se suprimen, aunque el
departamento o producto sea eliminado de la empresa; por ejemplo, si se
elimina el departamento de ensamble, el sueldo del director de producción
no se modificará.

 PARA QUÉ SIRVEN LOS COSTOS:

TOMA DE
DECISIONES

PLANEACION CONTROL
 GASTO

Se denomina gasto a la partida contable que disminuye el beneficio o aumenta la


pérdida de una entidad. En general se entiende por gasto al sacrificio económico
para la adquisición de un bien o servicio, derivado de la operación normal de la
organización, y que no se espera que pueda generar ingresos en el futuro.
A diferencia de los gastos, los costos, por ejemplo de compra de materias primas,
generarán probablemente un ingreso en el futuro al ser transformados y vendidos
como producto terminado.
En general las normas contables requieren que los gastos se contabilicen siguiendo
el criterio de Devengado, que implica que el gasto se debe registrar en el momento
en que ocurre el hecho económico que lo genera, con independencia de si fue
pagado o cobrado, o de su formalización mediante un contrato o cualquier otro
documento.

DOBLE CIRCULACION DE ECONOMICA

El gasto produce una doble circulación económica porque: por un lado sale dinero
y, por el otro, entran bienes y servicios con los cuales se podrán obtener unos
ingresos derivados de la actividad económica con lo que se conseguirá recuperar
los desembolsos iniciales.
Los gastos se pueden afectar únicamente el período en que se origina (gasto
corriente) o afectar a varios períodos (gasto amortizable).
 CLASIFICACION DE LOS GASTOS

 GASTOS OPERACIONALES
Son disminuciones transitorias en el patrimonio, ocasionadas por el esfuerzo
financiero de generar ingresos. Entre los más importantes tenemos:

 ADMINISTRATIVOS: Salidas o giros de dineros para administrar


eficientemente una empresa.
Ejemplo: gastos de personal, honorarios, impuestos, seguros, ect.

 DE VENTAS: Los destinados para efectuar labores de promoción,


distribución y venta de los productos fabricados.

 GASTOS NO OPERACIONALES
Son aquellos que no son necesarios para la obtención de los ingresos
operacionales. Entre los más representativos están:

FINANCIEROS: Son pagos para hacer frente a las obligaciones con la banca.
Ejemplo: pago de intereses corrientes, intereses moratorios, etc.
 UTILIDAD

La palabra Utilidad la entendemos como el interés o provecho que se obtiene de


algo.

Podemos hacer una primera distinción entre:

 Utilidad total, se trata de la utilidad que brinda la cantidad consumida de un


bien.
 Utilidad marginal, que se refiere al incremento que se produce en la utilidad
total al consumir la última unidad de dicho bien.

En economía y finanzas, la palabra utilidad se asocia a la ganancia que obtenemos


a raíz de un bien o una inversión. Por ejemplo:

Si una persona invierte 1000 pesos para comprar productos al por mayor y
posteriormente los revende y obtiene 1500 pesos, se dice que ha obtenido una
utilidad de 500 pesos.

En el ejemplo anterior podríamos determinar que la palabra utilidad la estamos


utilizando como sinónimo de beneficio. Sería la diferencia entre los gastos y los
ingresos.

 UTILIDAD BRUTA

Podemos definir a la Utilidad bruta como la diferencia entre los ingresos de una
empresa y los costos de ventas.

Es importante saber que la Utilidad bruta no toma en cuenta los costos fijos (los
costos laborales del personal, costos legales y costos de comercialización y
alquiler), los costos financieros como son los impuestos o los pagos de intereses
sobre deuda.

Cálculo:

Ventas netas de la empresa - Costo de ventas durante el ejercicio contable = Utilidad


Bruta
 UTILIDAD OPERACIONAL

Lo primero a tener en cuenta es que la Utilidad operacional no tiene en cuenta todos


los conceptos que aparecen en un estado de resultados.

Se centra exclusivamente en los ingresos y gastos operacionales, que son los que
están relacionados directamente con la actividad principal de la empresa.

Calculo:

Ingresos operacionales - Costos y gastos operacionales = Utilidad


operacional

Al no incluir todos los ingresos y gastos de la empresa, la Utilidad operacional por


lo general será menor a la utilidad neta, pero existe la posibilidad de que la empresa
tenga una pérdida no operacional y en ese caso la utilidad neta sería menor a la
operacional.

 UTILIDAD NETA

La Utilidad neta se entiende como la utilidad obtenida al restar y sumar la Utilidad


operacional, los gastos e ingresos no operacionales, los impuestos y la reserva
legal. Es decir sería la utilidad que se repartiría a los socios.

Pasos para calcular la Utilidad neta:

 Hay que depurar los ingresos, para ello hay que disminuir el costo de ventas
a las ventas para posteriormente determinar la Utilidad bruta.
 A la Utilidad bruta hay que restarle los gastos operacionales y esto resultaría
en la Utilidad operacional.
 A la Utilidad operacional se le sumarían los ingresos no operacionales y se
le restarían los gastos no operacionales, lo que sería igual a la Utilidad antes
de impuestos y reservas.
 Una vez hemos llegado a la Utilidad antes de impuestos y reservas, hay que
calcular el Impuestos de renta y la Reserva legal.
-La tarifa del impuesto de renta para este ejercicio 2015 en México es del 34
por ciento aproximadamente.
-En concepto de la Reserva Legal en México se debe apropiar el 5 por ciento.
 Por último, de la Utilidad antes de impuestos y reservas, descontaremos la
tarifa del Impuesto de renta y el porcentaje de la Reserva Legal y
obtendremos la Utilidad neta.
Cálculo:

Ventas - Devoluciones en ventas = Ventas Netas


Ventas netas - Costo de ventas = Utilidad bruta
Utilidad bruta - Gastos operacionales = Utilidad operacional
Utilidad operacional + Ingresos no operacionales - Gastos no operacionales =
Utilidad antes de impuestos y reservas
Utilidad antes de impuestos y reservas - Impuesto de renta - Reserva Legal = Utilidad
neta

 UTILIDAD Y RENTABILIDAD

Por último hay que diferenciar el término Utilidad con el término Rentabilidad, por lo
que a continuación definiremos el término rentabilidad para evitar dudas posteriores.

La rentabilidad se define como la capacidad que tiene algo para proporcionar


suficiente utilidad o ganancia, por ejemplo, un cliente es rentable cuando genera
más ingresos que gastos.

También podemos decir que la rentabilidad es un índice que mide la relación entre
la utilidad y la inversión que se utilizó para obtenerla.

Cálculo:

(Utilidad/inversión)*100 = Rentabilidad

Por lo tanto, no es la Utilidad sino la Rentabilidad la variable más importante que se


debe tener en cuenta a la hora de analizar y evaluar un proyecto de negocio.

Una utilidad alta pero una rentabilidad baja, implica en primer lugar una mayor
inversión, al tiempo que exige mayor esfuerzo y sacrificio para obtener lo mismo o
menos de lo que se conseguiría si se invirtiera en un negocio o sector más rentable.

Cuanta menor inversión tengamos que hacer para obtener una utilidad, mejor será
el proyecto de negocio, esto gracias a la rentabilidad, pues es ésta la que determina
cuánto será el porcentaje de rendimiento que se obtendrá en la inversión.
 PÉRDIDA

Disminución de una parte de los bienes de la empresa (activos). También el término


pérdida se aplica a resultados negativos globales.
Constituyen gastos los recursos empleados por la empresa en la contratación de
servicios y el consumo de bienes adquiridos para la marcha, desarrollo y logro de
los resultados de los objetivos de la empresa.
Desde el punto contable, todo gasto es una pérdida ya que por el servicio obtenido
hay una disminución del activo (si se cancela con dinero) o el aumento del pasivo
(si no se cancela de inmediato y es adeudado).
En ambos casos se produce un desequilibrio entre activo y pasivo, pues se ha
producido una disminución del activo como consecuencia de la generación de los
nuevos compromisos.
Todos los gastos son un pérdida desde el punto de vista contable; sin embargo,
conviene tener presente que no por esto representan hechos negativos ya que han
sido necesarios para ejecutar las acciones comerciales que en definitiva producirán
las utilidades.
Ejemplos de cuentas que representan un gasto para la empresa: Sueldos, Jornales,
Horarios, Comisiones, Intereses, Repuestos, Lubricantes, Combustibles,
Materiales, Artículos de Escritorio, Consumo de agua, Luz, Arriendos, Servicios
Telefónico, etc.

SE DISTINGUEN DOS TIPOS DE PÉRDIDAS:

a) Normales: cuando se producen dentro de los márgenes previstos o controlados,


como los productos que se dañan durante el proceso normal de producción o que
son rechazados por el control de calidad, en cuyo caso se incorporan al costo de
producción.

b) Anormales: se deben a causas imprevistas o anormales, tales como


inundaciones, incendios u otras causas.
 INVERSIÓN

Existen distintas definiciones de inversión que han dado prestigiosos economistas.


Entre ellas, podemos citar por ejemplo, la de Tarragó Sabaté que dice que la
inversión consiste en la aplicación de recursos financieros a la creación, renovación,
ampliación o mejora de la capacidad operativa de la empresa.

Peumans, dice que la inversión es todo desembolso de recursos financieros para


adquirir bienes concretos durables o instrumentos de producción, denominados
bienes de equipo, y que la empresa utilizará durante varios años para cumplir su
objeto social.

Así podríamos citar a diversos autores más, que han dado definiciones parecidas,
o con ligeras diferencias o matices, pero que en general todas vienen a decirnos
que las inversiones consisten en un proceso por el cual un sujeto decide vincular
recursos financieros líquidos a cambio de expectativas de obtener unos beneficios
también líquidos, a lo largo de un plazo de tiempo, denominado vida útil, u horizonte
temporal del proyecto.

 De esta definición, hay que resaltar:

 Liquidez de los recursos financieros vinculados.


 Certeza (más o menos exacta) del desembolso inicial.
c) Incertidumbre de los beneficios futuros.

 Ciertos autores, establecen como elementos de la inversión:

 El sujeto de la inversión (generalmente empresa)


 El objeto de la inversión (ejemplo: adquisición de equipo)
 El coste de la inversión o inversión inicial. Desembolso que hay que hacer en
el momento cero para llevar adelante el proyecto.
 La corriente de cobros y pagos líquidos que originará la
inversión durante su vida útil.
 El tiempo (y momentos) durante el cual el proyecto generará
flujos financieros.
 El posible valor residual
Se habla de inversiones en activo fijo y en activo circulante. La inversión en
circulante se refiere a las partidas que componen o integran el Fondo de Maniobra,
que como se sabe, financian el ciclo de explotación de la empresa.

Algunos autores distinguen entre inversiones a corto plazo (las relacionadas con
tesorería, existencias, clientes, etc.), e inversiones a largo plazo, relacionadas con
equipo e instalaciones.

El activo fijo, clasificado por el P.G.C. en el grupo 2, subgrupo 22, llamado


inmovilizado material, está constituido por elementos patrimoniales tangibles,
muebles o inmuebles. Son los bienes que utiliza la empresa en su actividad
productiva de forma permanente; tienen por lo general una vida útil determinada
que transciende de la duración de un ejercicio económico, y no están destinados a
su venta.

Es obvio que estas inversiones están (por lo general) estrechamente relacionadas


con la actividad de la empresa de tal modo, que es posible descubrir analizando los
balances, “rasgos característicos” de empresas de un mismo sector.

El plan de contabilidad, establece como es bien sabido normas detalladas para la


valoración y registro de dichos elementos, pudiendo considerar como básicas:

 Aplicación del precio de adquisición (con alguna excepción)


 Vida útil superior a un año, y por lo tanto, sometidos a un proceso de
amortización económica (excepto terrenos).
 Relacionados con la capacidad productiva de la empresa

El catálogo de cuentas que nos ofrece el Plan General de Cuentas son las
siguientes:

220 Terrenos y bienes naturales

Solares de naturaleza urbana, fincas rústicas, otros terrenos no urbanos, minas y


canteras

221 Construcciones

Edificaciones en general, cualquiera que sea su destino

222 Instalaciones técnicas


Unidades complejas de uso especializado en el proceso productivo, que
comprenden: edificaciones, maquinaria, material, piezas o elementos, incluidos los
sistemas informáticos que, aún siendo separables por naturaleza, están ligados de
forma definitiva para su funcionamiento y sometidos al mismo ritmo de amortización;
se incluirán asimismo, los repuestos o recambios válidos exclusivamente para esta
clase de instalaciones.

223 Maquinaria

Conjunto de máquinas mediante las cuales se realiza la extracción o elaboración de


los productos.

224 Utillaje

Conjunto de utensilios o herramientas que se pueden utilizar autónomamente o


conjuntamente con la maquinaria, incluidos los moldes y plantillas.

225 Otras instalaciones

Conjunto de elementos ligados de forma definitiva, para su funcionamiento y


sometidos al mismo ritmo de amortización, distintos de los señalados en la cuenta
222; incluirá asimismo, los repuestos o recambios válidos exclusivamente para este
tipo de instalaciones.

226 Mobiliario

Mobiliario, material, y equipo de oficina, con excepción de los que deben figurar en
la cuenta 227.

227 Equipos para proceso de información

Ordenadores y demás conjuntos electrónicos

228 Elementos de transporte

Vehículos de todas clases utilizables para el transporte terrestre, marítimo o aéreo


de personas, animales o mercancías, excepto los que deban registrarse en la
cuenta 223.

229 Otro inmovilizado material

Cualesquiera otras inmovilizaciones materiales no incluidas en las demás cuentas


del subgrupo 22. Se incluirán en esta cuenta los envases y embalajes que por sus
características deban considerarse como

You might also like