You are on page 1of 32

UNIVERSIDAD NACIONAL

MAYOR DE SAN MARCOS


(Universidad del Perú, Decana de América)

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y


Geográfica

PROFESOR: ING. ALEJANDRO ALCÁNTARA BOZA

CURSO: METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA

TEMA: CIRCULACIÓN GENERAL DE LA


ATMÓSFERA

ALUMNO(A): Hilary Stefany Campoverde Almeyda.

EAP: Ing. Ambiental

2017

1
CIRCULACIÓN GENERAL DE LA ATMÓSFERA
I. DEFINICIÓN:

En general, el viento es la circulación de masas de aire, provocada por diferentes causas


pero con un denominador común: el gradiente de energía.
La Tierra recibe del Sol luz y calor, pero a causa del grado de inclinación sobre su eje,
las zonas ecuatoriales y tropicales son las que reciben la mayor parte de esta energía,
estableciéndose un gradiente entre el ecuador y los polos. Este gradiente de energía es el
que determina la circulación general de la atmósfera, funcionando como una bomba que
traslada el calor ecuatorial hacia ambos polos.
La Tierra en su rotación arrastra la masa de aire que la masa gaseosa que la rodea, la
atmosfera terrestre, dando lugar a una compleja interacción entre ambos sistemas.
FACTORES:
o Rozamiento en la capa de la superficie planetaria
o La fuerza desviadora de Coriolis
o Cantidad de movimiento y el momento cinético:

Fig.1 circulación general de la atmosfera. En esta imagen podemos observar cómo se


desplazan los vientos a diferentes latitudes y en hemisferios opuestos.

2
II. VIENTOS

TIPO DE VIENTOS
ALTAS PRESIONES POLARES
 Son vientos que vienen del nordeste o del sureste y se desvían hacia el oeste.
VIENTOS PONIENTES
 Se ubican entre los 30° y 50° de latitud, son de dirección suroeste en el
hemisferio norte y noroeste en el hemisferio sur. Son vientos más intensos que
los alisios y bastantes constantes, aunque afectados por torbellinos.
BAJAS PRESIONES POLARES
 Se generan alrededor del paralelo 50°, en donde confluyen en movimiento
ascendente masas de aire diferentes: aire cálido procedente de las altas presiones
subtropicales y aire frio procedente de latitudes altas.
ALTAS PRESIONES SUBTROPICALES
 Generan vientos que se dirigen hacia los polos pero que se desvían hacia el este
dando lugar a vientos de poniente
 Lo podemos encontrar en ambos hemisferios y en las proximidades de los 30° de
latitud. Estas son ocasionadas por movimientos descendentes de aire, que dan
lugar a tiempo anticiclónico con cielo despejado y pocas lluvias.
CINTURONES DE VIENTOS ALISIOS
 Se encuentra entre los 5° y 30° de latitud norte y surque soplan del nordeste en
el hemisferio norte y del sureste en el hemisferio sur, que son desviados al oeste.
En general los alisios son vientos de aire estable, que dan lugar a cielos despejados y
poca lluvia. En las costas orientales de los continentes y en las cercanías del ecuador el
aire se hace más inestable y origina lluvias abundantes.

CINTURÓN DE BAJAS PRESIONES ECUATORIALES


 Se encuentra entre los 5° y 30° de latitud norte y surque soplan del nordeste en
el hemisferio norte y del sureste en el hemisferio sur, que son desviados al oeste.
En general los alisios son vientos de aire estable, que dan lugar a cielos despejados y
poca lluvia. En las costas orientales de los continentes y en las cercanías del ecuador el
aire se hace más inestable y origina lluvias abundantes.
La Zona de calma ecuatorial es la región con vientos suaves, llamados calmas, y con
tormentas, que se localiza sobre los océanos cercanos al ecuador y que cambia de
posición y tamaño con las estaciones. Estas zonas se sitúan entre los vientos alisios de
los hemisferios norte y sur, entre las latitudes 10° S y 10° N. En ellas, el aire caliente de
la superficie terrestre sube y fluye hacia el noroeste y el suroeste a alturas que oscilan
entre los 800 y los 6.000 metros para formar los vientos antialisios. En el ecuador, las

3
calmas tienen presiones bajas mientras que en latitudes entre 30° y 40° son altas. Y son
aquellas zonas en la que el viento se mueve en sentido vertical, ascendente o
descendente.

III. CORRIENTES EN CHORRO

Fig. 2 Interacción de las corrientes en chorro con la tropopausa


Son unos vientos fuertes y persistentes (>30 m/s), que tienen lugar en un estrecho
cinturón zonal cerca de las discontinuidades de la tropopausa, donde hay fuertes
gradientes horizontales de temperatura. La anchura típica es de unos 200 km, y el
espesor de 1 km a 2 km, estando el eje (velocidad máxima) más cerca del lado frío del
chorro. Hay un chorro ecuatorial (en la ZCIT) de viento del este, a unos 15..16 km de
altitud, con grandes velocidades sobre el Índico en verano (cuando el monzón), luego
sendos chorros subtropicales del oeste, a unos 12..13 km de altitud y menor intensidad,
que llegan a desaparecer en sus respectivos veranos, y finalmente sendos chorros
polares también del oeste, a unos 9..10 km de altitud y mucho más fuertes, sobre todo
en invierno, particularmente en el hemisferio norte, que delimitan los vórtices ciclónicos
circumpolares.
La corriente en chorro contribuye a mantener el gran salto térmico entre la masa de aire
polar en baja presión y la de la zona anticiclónica templada, aunque en algunas
ocasiones ocurren episodios de relajación (Oscilación Ártica) en los que la diferencia de
presiones no es tan acusada porque los anticiclones de latitudes medias se acercan más
al Ecuador y las depresiones polares son menores, disminuyendo en intensidad y
ondulándose mucho la corriente en chorro, dejando que el aire ártico fluya en superficie
hacia las zonas templadas, lo cual se nota más en invierno (un ejemplo es lo ocurrido en
Europa, que hizo que el invierno sea mucho más fría de lo habitual, y en el Ártico más
caliente, como ocurrió a finales de 2009).

4
TIPOS DE CHORROS:
 CHORRO POLAR Jp
Es el viento que circula en la discontinuidad entre ambas tropopausas a gran velocidad
de oeste a este.
Es un chorro estratosférico que discurre a niveles superiores a los 20 kilómetros de
altura en latitudes próximas a 70º norte o sur. Constituye uno de los fenómenos más
curiosos de la atmósfera, pues mientras en invierno circula del oeste, con velocidades
próximas a los 200 nudos, en verano su sentido es el contrario (del este) y su velocidad
mucho menos intensa. Durante las épocas de transición (de abril a octubre), el chorro
desaparece y es sustituido por débiles corrientes de componentes meridionales. Esta
total inversión de la corriente se debe a fenómenos de radiación y a balances de calor en
las capas altas de la atmósfera, todo ello estimulado por cantidades importantes de
ozono en ésas regiones.
La cizalladura del viento es considerable y hay movimientos verticales que muestran
que la estratosfera no es una región estratificada, como parece indicar su nombre, sino
que hay regiones dentro de ella perfectamente inestables.
Por encima del chorro ártico puede haber otros máximos de viento. Con los medios de
observación actuales se han puesto de manifiesto otros chorros a altitudes superiores a
los 60 kilómetros. Aún a pesar de las altas velocidades del viento en los chorros
estratosféricos, no se cree que ello sea suficiente como para regular el mecanismo del
chorro polar. Este último, a pesar de su menor velocidad, tiene mucha más energía
cinética, debido simplemente a la mayor densidad del aire.
La altura de la tropopausa es diferente en cada célula convectiva (debido a la diferente
temperatura y densidad del viento en cada una de ellas).
Frente polar es la zona de contacto entre los vientos superficiales de ambas superficies.

5
Fig. 3. Disposición de la corriente en chorro polar, en un corte transversal de la misma
según un meridiano. En esta imagen podemos observar como la célula polar tiene mayor
altura que la célula de Ferrel.

 CHORRO SUBTROPICAL JN
Situada en el flanco polar de las altas presiones subtropicales (en las proximidades del
paralelo 30°).
El chorro subtropical está constituido por una fuerte corriente de vientos del oeste, que
alcanzan su máxima intensidad en las proximidades de los 200 milibares, si bien, a
veces, pueden estar más arriba, en la topografía de los 150 milibares. En invierno, el
chorro subtropical rodea el hemisferio en forma de una corriente ondulada discontinua
en las proximidades del paralelo 30º Norte.
En el análisis realizado por Krisnamurti correspondiente al 25 de febrero de 1956, se
observa el chorro en el norte de África, entrando desde el suroeste en el Mediterráneo
oriental y desviándose hacia el Oriente Medio, con un máximo de 150 nudos en ésta
zona. Este ramal del chorro suele ser bastante estable y quizá ello sea debido al fuerte
contraste de temperaturas entre el Sáhara y el Mediterráneo. Otro máximo importante de
150 nudos aparece sobre Norteamérica, y un tercero se divisa en la India, sobre el
Himalaya, el cual puede estar íntimamente relacionado con el monzón de invierno.
También muestra el chorro subtropical una gran intensidad sobre el mar de China. En el
resto, las velocidades del chorro subtropical son sensiblemente inferiores a las del
chorro polar. Sobre los océanos la información es escasa y de dudoso análisis.

Fig.4. Chorro subtropical e isotacas a 200 milibares, del 25 de Febrero de 1956.

Durante el verano, el chorro subtropical se desplaza hacia el norte y se debilita


sensiblemente, situándose en las proximidades del 40º de latitud Norte y haciéndose
difícil su diferenciación con el chorro polar.
En el hemisferio Sur, el chorro subtropical varía poco de altitud y está situado entre los
25º y 30º de latitud sur durante el invierno y algo más alto en verano. Los máximos de
viento aparecen en Australia, donde se han encontrado valores medios de 100 nudos. En
América del Sur hay otro máximo de 90 nudos, y en el extremo meridional de África,
otro de 80 nudos.
La estructura del chorro subtropical es similar a la del chorro polar. Existe una rotura en
la tropopausa y está situado a la derecha de ésa fractura. Su extensión vertical es casi

6
igual a la horizontal. La cizalladura vertical solamente es importante a gran altura, y la
horizontal, a la izquierda del eje del chorro es superior a la que hay a la derecha y
mucho más variable que ésta última.
En la región troposférica, bajo el chorro subtropical, no hay frentes y por esto mismo,
éste chorro no produce ciclogénesis. Únicamente hay un proceso de inestabilización que
da lugar a la formación de nubes de desarrollo vertical.
 CHORRO ECUATORIAL Je
Lo constituye una corriente del Este, cuya velocidad máxima se encuentra en alturas de
entre 100 y 150 milibares (entre los 14 y 17 kilómetros de altura). Está situado en las
regiones tropicales entre los 20º de latitud norte y los 15º de latitud sur, con su posición
más septentrional en el mes de Julio, y la más meridional en Enero. Aunque la corriente
del Este rodea todo el hemisferio, sólo tiene característica de chorro en África y en la
región subcontinental de la India. El viento máximo en la costa occidental de África es
de 70 nudos y de unos 100 nudos en el caso de la India.
Es evidente la relación entre la posición del chorro ecuatorial y la del frente intertropical
(FIT), así como de la zona de convergencia intertropical (ZCIT) y el monzón de la
India.
Las fuertes precipitaciones tormentosas al sur del FIT y las lluvias monzónicas de la
India están, pues, estrechamente asociadas a la posición del corro ecuatorial. Recordar
que las lluvias no se producen en el mismo FIT, sino más al sur, precisamente donde se
localiza el chorro.

 CHORRO ÁRTICO Y CHORRO ESTRATOSFÉRICO ÁRTICO JA


Más que un típico chorro es un máximo de viento gel W situado en la tropopausa
polar a un nivel de 400 Mb equivalente a unos 70000 metros. Debajo se encuentra
la superficie frontal ártica y en superficie el frente ártico cuya relación con el
viento máximo es dudosa.

o Chorro estratosférico: No todos los chorros coinciden con la tropopausa.


Por ejemplo, el JN se forma en la alta estratosfera en un nivel cercano a los
50 km sobre latitudes polares.

Esta corriente constituye uno de los fenómenos más curiosos de la


naturaleza. Se forma en invierno, en la noche polar con viento W que
circula a unos 400 km/h. A pesar de estas velocidades tan altas el chorro
estratosférico de la noche polar no parece que pueda afectar a la
circulación general de la atmosfera debido a que en esos niveles la
densidad del aire es muy escasa y por tanto la energía cinética poca.

7
En este verano este chorro nocturno desaparece casi totalmente o tiene una
débil corriente del este. Esta inversión del flujo se debe a procesos de
radiación y al balance de calor en las capas altas de la atmosfera.

La luz del sol apenas llega a las regiones polares en invierno y la atmosfera
superior se enfría fuertemente. En cambio en el ecuador todo el año hay
sol. Entonces la diferencia de calor entre ambas regiones crea un intenso
gradiente horizontal de temperatura y un fuerte flujo de viento del oeste
que se forma en la alta estratosfera. En el verano las regiones polares
tienen más horas de Sol que las ecuatoriales que crean un débil gradiente
horizontal de temperatura invertido que origina los vientos del este flojos.

 CHORRO DE NIVEL BAJO JB:

El chorro de nivel bajo es un estrecho y corta corriente que discurre próxima al suelo
asociada a una inversión de temperatura. Es un chorro nocturno más frecuente en verano
que se presenta alrededor de la medianoche y se disipa 2 o 3 horas después de salir el Sol.

FIGURA 5. Perfiles del viento y la temperatura en un chorro típico de bajo nivel. Ledesma

La inversión de temperatura comienza en superficie y en el transcurso de la noche va


ascendiendo hasta coincidir con el nivel de viento máximo. Después del amanecer la
inversión desciende y el chorro se debilita hasta desaparecer poco después.

8
El aire estable reduce la interacción entre el que fluye en la inversión y el aire que esta
inmediatamente encima. Por tanto el aire en las proximidades del chorro fluye a más
velocidad porque no está siendo frenado por los vientos más débiles abajo.

Normalmente en el eje, el chorro de bajo nivel alcanza un viento medio de unos 75 km/h
y en casos extremos no supera los 120 km/h.

RECORRIDO DE LOS CHORROS

Tabla 1. Dirección de cada chorro con su respectiva latitud y longitud

El chorro más importante es el chorro polar del hemisferio norte. Por afectar a las zonas
más desarrolladas del mundo donde se concentra la mayor parte de la población humana.

FIGURA6. Jp de un cierto día recorriendo una larga corriente ondulada en el hemisferio


norte

La circulación general no es idéntica en los hemisferios y ello se debe no solo a sus


diferentes características orográficas. Por ejemplo en el hemisferio sur se observa una
circulación monzónica que ocurre en un área continental más amplia que la que
corresponde en el hemisferio norte. En el hemisferio sur las bajas continentales se forman

9
en verano porque en invierno resultan afectadas por el anticiclón subtropical que llega a
latitudes de 15° S o 20° S.

En latitudes medias, el campo de presión y temperatura en el hemisferio sur es bastante


uniforme mientras en el hemisferio norte la presencia de grandes masas continentales
extendiéndose hacia el sur tiende a establecer surcos de flujo próximos al litoral, tanto en
superficie como en altura, que van a establecer componentes de vientos zonales, cosa que
no sucede en latitudes medias del hemisferio sur.

En latitudes altas también se perciben importantes diferencias. En invierno la circulación


zonal en el hemisferio norte existe solo en altura en las proximidades de los 200 Mb. En
cambio en el hemisferio sur en esta época del año constituye una corriente zonal en toda
la troposfera.

En superficie los vientos geótroficos zonales del hemisferio sur son más intensos que en
el hemisferio norte. El anticiclón subtropical de superficie en el hemisferio sur se
mantiene casi en la misma posición durante todo el año o se mueve ligeramente hacia el
norte en invierno especialmente en regiones continentales como Australia. En el
hemisferio norte el anticiclón subtropical experimenta grandes alteraciones de unos meses
a otros. En cuanto a las bajas subpolares de superficie son más profundas las del
hemisferio sur que las del hemisferio norte.

Con respecto a las corrientes en chorro son casi simétricas en ambos hemisferios, si bien
las del hemisferio sur en todo tiempo son más intensas que las del hemisferio norte,
superándolas entre 15 km/h y 35 km/h en algunas zonas de su recorrido.

IV. ROTACIÓN DE LA TIERRA

FUERZA DE CORIOLIS

Debido a la rotación de la Tierra, cualquier fluido en movimiento a lo largo de un


gradiente no lo hace de manera rectilínea. La dirección de este fluido experimenta una
desviación provocada por la denominada fuerza de Coriolis. En el Hemisferio Norte, la
desviación se produce hacia la derecha, mientras que en el Hemisferio Sur es hacia la
izquierda.

La fuerza de Coriolis viene determinada por la siguiente ley:

10
‹‹cualquier objeto que se mueve horizontalmente desvía su trayectoria hacia la derecha si
se encuentra en el hemisferio norte, y hacia la izquierda si se encuentra en el hemisferio
sur.››

Esta fuerza no se percibe en el ecuador y aumenta progresivamente hacia los polos. Su


intensidad es muy débil, por cuyo motivo su efecto solo se percibe en los fluidos (agua y
aire) que se mueven libremente.

CONSECUENCIA DE LA FUERZA DESVIATORIA

Debido a la desviación de los vientos que salen del ecuador y de los polos se originan tres
ciclos cerrados de movimientos de aire:

1. Aire caliente: se genera en latitudes cercanas al ecuador.

2. Aire frio: se da en latitudes cercanas al polo.

3. Aire templado: se generan en latitudes intermedias.

Por lo tanto la circulación atmosférica en todo el globo da lugar a tres grandes regiones
climáticas claramente diferenciadas: caliente, templado y frio.

Fig. 7 distribuciones de zonas polar, templada y tropical. Estas zonas se generan debido
a la circulación de un tipo de aire en específico en una zona dada.

11
Si la Tierra no rotara, el aire se movería directamente de una presión alta a una presión
baja. Sin embargo, como lo hace, para una persona que observa desde la superficie del
planeta, se produce una aparente desviación del aire. Se trata de una fuerza aparente
causada por la rotación de la Tierra bajo la acción del movimiento del aire. Observado
desde el espacio, este movimiento de aire (o cualquier movimiento libre de un objeto,
para el caso) parece seguir una línea recta. Pero para una persona que se encuentra en la
Tierra, este movimiento aparenta haberse desviado.

La figura ilustra la fuerza de Coriolis. Imagine un plato giratorio que rota sobre su eje
central como la Tierra (figura8-a). Si sostiene una regla y traza una línea recta a través
del disco giratorio, vería una línea recta desde su posición. Si este plato fuera la Tierra,
su posición sería el espacio. Sin embargo, la línea que trazaría en el plato giratorio sería
en realidad curva. Por consiguiente, desde un punto de vista giratorio, la línea es desviada
(figura8-c).

Figura8 . La fuerza de Coriolis

Lo mismo sucede cuando el viento sopla. Esta fuerza aparente en el viento:

 Aumenta a medida que se incrementa la velocidad del viento

 Permanece en ángulos rectos en relación con la dirección del viento (véase la


figura 9)

 Crece cuando la latitud aumenta (es decir, la fuerza es mayor en los polos y cero
en el ecuador)

El efecto de esta fuerza de desviación es que el viento parezca cambiar de dirección en la


Tierra. En realidad, esta se mueve en relación con el viento. Como se muestra en la figura

12
9, los vientos parecen desviarse hacia la derecha en el hemisferio norte y hacia la
izquierda en el hemisferio sur.

Figura9 La desviación de los vientos de gran escala en los hemisferios norte y sur

V. Onda de Rossby

FIGURA10. Ondas de Rossby en 500 mb en el hemisferio norte

13
Las ondas de Rossby, también llamadas ondas largas u ondas planetarias, se forman
normalmente en latitudes medias y altas. En general se mueven de oeste a este con una
velocidad mucho menor que la del flujo general del aire y ocasionalmente pueden
retroceder. Su estructura varía con la elevación. Cerca de la superficie y en alturas
superiores a los 45 km son de pequeñas dimensiones y presentan gran complejidad. En
cambio en la mitad de la atmosfera hacia los 500 Mb de altitud y en la alta atmosfera son
muy simples.

En la figura correspondiente a la topografía de 500 Mb, se han trazado las isohipsas con
líneas continuas, los suecos de las ondas a trazos y las bajas B en este nivel. En esta
situación particular dw divisan cinco ondas rodeando el globo en el hemisferio norte cada
una de diferente amplitud. La onda numero 2 situada en el atlántico tiene una longitud de
onda considerable y por eso la perturbación es tan débil que no se ha señalado en el mapa
de la figura. En cambio la numero 3 es la más corta. Situada sobre Norteamérica, da lugar
a dos profundos surcos, uno en la costa del Pacifico y otra en la del Atlántico, más intenso,
que ocasiona una baja bien desarrollada al norte.

Las ondas de Rossby rodean todo el globo, formándose tanto en el hemisferio norte como
en el hemisferio sur. Mantienen la circulación general, distribuyen la energía y embebidas
en ellas, están las ondas cortas que formaran y desarrollaran los centros de presión en
superficie, borrascas y anticiclones.

VI. LAS CÉLULAS CONVECTIVAS

En una primera aproximación podríamos comparar la tierra y su atmósfera de aire, con


una cacerola con agua puesta al fuego. En ella el agua caliente sube y la de arriba con
agua fría baja, formando una circulación. De hecho, si ponemos granitos de colorante
veremos perfectamente como se establece esta circulación del agua. Tenemos una célula
convectiva.
El sol calienta muchísimo más la zona del ecuador porque los rayos solares inciden
justo desde la vertical y no de forma oblicua.
Por tanto es allí donde más se calienta el aire, que sube al estar dilatado por el calor y
por tanto pesar menos. Desde allí circula hacia los polos, de donde bajaría el aire frío
para ser de nuevo calentado. En principio este modelo de una célula convectiva en cada
hemisferio podría funcionar para planetas que fueran pequeñitos y no giraran.

14
En nuestra querida tierra, las cosas son un poco más complicadas. Veamos: La pequeña
superficie de los polos no podría absorber todo el aire que proviene de las zonas
ecuatoriales que son mucho más extensas. En caso de ser así la presión y los vendavales
en los polos serían fortísimos.
Antes de que esto ocurra, los polos generar un estrangulamiento que frena la llegada de
más aire caliente ecuatorial que viene por las alturas.
Lo que ocurre es que esta célula hipotética se rompe en varias células más pequeñas. En
la práctica son 3 células convectivas que se encargan de hacer circular el calor recibido
por la tierra en el ecuador, hacia latitudes mayores.
Gracias a las células el calor del sol que es recibido sobre todo en el Ecuador se
distribuye por todo el globo terrestre.

Fig11
TIPOS DE CELDAS

 CELDA DE HADLEY.

Entre el ecuador y aproximadamente los 30º de latitud sur y norte, se produce una
circulación vertical que mantiene el nombre de celda de Hadley. En el ecuador el aire
más cálido que se eleva, se condensa liberando calor latente y formando grandes
cúmulos y cumulonimbus que producen abundante precipitación, que mantienen la
densa vegetación de las selvas tropicales. El aire de niveles superiores en esta celda, se
mueve hacia los polos y entre 25-35º de latitud sur y norte se produce subsidencia por
dos razones: (1) el flujo asciende siempre desde la tormentosa región ecuatorial, donde
la liberación del calor latente de condensación mantiene el aire cálido, pero en el tope de
las nubes el enfriamiento radiactivo aumenta la densidad del aire superior, que
comienza a moverse hacia los polos y a descender hacia superficie; (2) debido a que el

15
efecto de Coriolis se hace más fuerte cuando nos alejamos del ecuador, los vientos en
altura que inicialmente se movían hacia los polos, son desviados en dirección
aproximadamente oeste a este cuando alcanzan la latitud de 25º, así se restringe el flujo
del aire hacia los polos. Como resultado de ambas causas se produce subsidencia en la
zona entre 25-35º de latitud. Esta subsidencia, por la liberación de la humedad cerca del
ecuador, es de aire muy seco, y por el efecto de calentamiento adiabático durante la
compresión por el descenso del aire, más se reduce la humedad relativa. En estas
regiones de subsidencia se encuentran los grandes desiertos subtropicales del mundo: el
desierto de Atacama en Chile considerado el más seco del mundo, el vasto desierto del
Sahara del norte de África, el de Namibia del suroeste de África, el gran desierto
Australiano, el de Baja California del suroeste de Estados Unidos.
En el centro de estas zonas de subsidencia los vientos son leves y variables, se conoce
como la zona de las latitudes de los caballos, nombre puesto por los antiguos marinos en
los años 1500, que en ocasiones hacían grandes comercios de caballos entre Europa y
América (recién descubierta). Con frecuencia ocurría que los barcos a vela tenían que
navegar muy lentamente en la zona de altas presiones subtropicales donde predominan
las calmas, por lo que se les agotaban los suministros de aguas y alimentos, viéndose
forzados a tirar los caballos por la borda, especialmente el mar de los Sargazos, en el
océano Atlántico norte. Los veleros que posteriormente pasaban por ese mar, alrededor
de los 30º latitud, se encontraban con el desagradable espectáculo de los restos de los
caballos flotando sobre las aguas. Desde esta latitud el flujo se separa en una rama hacia
el ecuador y otra hacia los polos. El flujo de superficie hacia el ecuador es desviado por
la fuerza de Coriolis, generándose los vientos alisios o trade winds, así llamados por los
primeros navegantes de esos mares que comerciaban (trade) entre el viejo y nuevo
continente, haciendo uso de estos vientos, que tienen la característica de ser de
intensidad moderada a fuerte y muy persistentes en dirección, por lo que son favorables
para la navegación a vela. Los vientos alisios soplan del sureste en el hemisferio sur y
del noreste en el hemisferio norte, convergiendo en el ecuador en una región con un
gradiente de presión muy débil, llamada zona de calmas ecuatoriales (o doldrums).

 CELDA POLAR.

El aire frío de niveles superiores en las zonas polares, genera subsidencia sobre los
polos, produciendo por compresión altas presiones en superficie y divergencia. A su vez
la divergencia produce un flujo de aire en superficie desde los polos hacia latitudes
subpolares, que es desviado por la fuerza de Coriolis, generando un sistema de vientos
conocidos como los estes polares, entre los polos y los 60º de latitud. Alrededor de los
60º de latitud se produce convección y flujo hacia los polos en altura, cerrándose una
celda de circulación directa que se le llama celda Polar.

 CELDA DE FERREL.

16
Desde la celda de Hadley, por la divergencia en latitudes medias, la rama del flujo en
superficie que se separa hacia los polos, es desviado por el efecto Coriolis,
produciéndose una fuerte componente hacia el oeste, generando un sistema de vientos
conocidos como los vientos del oeste o westerlies. Estos vientos del oeste son más
variables en intensidad y dirección y son de la mayor importancia en el mantenimiento
del balance de calor a nivel global. Por otra parte, desde la celda polar se tiene un flujo
de aire polar frío en superficie hacia latitudes subpolares, con importante componente
del este. Este aire polar frío, se encuentra con los vientos del oeste más cálidos de
latitudes medias, produciéndose, al contrario de lo que ocurre en la región de
convergencia de las calmas ecuatoriales, una región de convergencia de vientos muy
intensos y variables. A la que franja latitudinal de convergencia de ambos sistemas de
vientos se le llama la región del frente polar. Es la región más dinámica de la
atmósfera, donde se desplazan de oeste a este, en promedio, los centros ciclónicos que
se asocian a los sistemas frontales de latitudes medias, generando un tiempo con vientos
muy intensos y variables, con abundante nubosidad y precipitación. En la región del
frente polar se produce convección desde superficie y en altura flujo más frío hacia el
norte, que desciende en la zona de subsidencia de latitudes medias, cerrándose una celda
de circulación, llamada celda de Ferrel, que se desarrolla aproximadamente entre 30º -
60º de latitud. Observamos que la celda de Ferrel es indirecta porque el aire cálido es
forzado a descender en latitudes subtropicales en torno a los 30º y a moverse en
superficie desde latitudes subtropicales más cálidas hacia zonas subpolares más frías,
donde el aire frío es forzado a elevarse. Como depende del comportamiento de los
sistemas frontales, su estructura es muy irregular, desapareciendo en ocasiones y
volviéndose después a formar, y por ser indirecta, es muy inestable.

17
FIGURA12. Imagen resumen del desarrollo de todas las células a lo largo del planeta
Tierra

En la figura 13 se muestra un esquema con un resumen de las celdas de circulación. En


este esquema se muestra la celda de Ferrel bien estructurada, pero en la realidad no es
así. Los símbolos CV y DV son convergencia y divergencia.

18
En estas latitudes medias es donde tiene lugar el choque entre el aire cálido subtropical
y el polar, dando lugar a un área de gran turbulencia. La zona de choque entre ambas
corrientes es el frente polar, en ella el aire cálido asciende sobre el aire frío polar. Este
esquema global se complica por la aparición de vientos locales.
En las capas altas de la troposfera, sobre los 11Km de altitud, se forma la corriente en
chorro, un viento que se desplaza a una velocidad entre los 180 y 385 Km/h. Se origina
en distintas latitudes, distinguiéndose la corriente en chorro polar sobre los 60º de
latitud, la subtropical sobre los 30º y la tropical en los 15º. En las dos primeras, el aire
se desplaza de Oeste a Este, mientras que la corriente tropical lo hace de Este a Oeste.
Desempeñan un importante papel en la formación de precipitaciones.

VII. CONVECCIÓN TEÓRICA ANTICICLÓN/ BORRASCA


ECUATORIAL

Es un patrón teórico de la circulación de los vientos en la troposfera, que es el que se


produciría en la tierra homogénea en cuanto a distribución de mares y continentes,
además cuando la tierra permaneciera inmóvil.
Si la tierra permaneciera inmóvil ocurriría que el aire que está en contacto con la
superficie del ecuador, al calentarse mucho, se elevaría a capas más altas, siendo
sustituido por aire frio procedente de los polos. Se ordinaria una doble circulación de
aire: del ecuador hacia los polos en las capas altas, y de los polos hacia el ecuador en las
capas bajas. Los habitantes de la tierra estaríamos siempre sometidos a corrientes de aire
frio procedente de los polos.
 ANTICICLÓN, O ALTA:
Corresponde a un máximo relativo de presión a nivel del mar (siempre es superior a la
media estándar de 101,325 kPa), y en su entorno las isobaras son casi-circulares y
bastante espaciadas, pues en ellas el viento en superficie es divergente, moderado, y con
giro a derechas en el hemisferio Norte. El flujo divergente se compensa con una
corriente que desciende desde las capas altas, normalmente forzado por una
sobrepresión en altura (anticiclón dinámico) que hace que el aire descendiente
(subsidencia) se calienta por compresión isoentrópica, dando lugar a un tiempo apacible
y despejado. Otras veces el origen no es dinámico sino térmico, como los anticiclones
que se forman por enfriamiento de las superficies de los continentes en invierno; en este
caso, la velocidad de la subsidencia disminuye con la altura. Los anticiclones dinámicos
son muy estables en localización y duración (con pequeñas oscilaciones de situación e
intensidad a lo largo de las estaciones), y por eso se les da nombre propio: anticiclón de
las Azores, de Hawai, del Índico, del Atlántico Sur, del Pacífico Sur.

19
Figura14. Imagen de un anticiclón con los valores de las presiones a diferente altitud

 DEPRESIÓN, CICLÓN, BORRASCA, O BAJA:


Pueden ser de origen térmico (superficies continentales cálidas en verano,
disminuyendo la velocidad con la altura, donde dan lugar a altas), o de origen dinámico
(aire absorbido por una dorsal en altura; la velocidad crece en altura en este caso). Las
depresiones son menos estables que los anticiclones, y no se les da nombre propio
(excepto a la depresión de Islandia, que es muy estable, y a los huracanes (ciclones
tropicales), que pese a su carácter transitorio, merecen detallada atención por los
peligros que entrañan). Los ciclones tropicales se forman cuando una masa de aire
tropical marítima escapa del cinturón de bajas presiones ecuatoriales (zona de
convergencia intertropical) y sobrepasa unos 15º de latitud en donde ya empieza a ser
importante la aceleración de Coriolis, que le hace girar (a izquierdas en el hemisferio
Norte) y aumentar la depresión que, sobre aguas cálidas (principalmente en el Caribe y
las Filipinas) da lugar a una gran evaporación superficial y una gran condensación en
altura, con un gran desprendimiento de calor que realimentan la fuerza del viento, hasta
llegar a la costa (empujado hacia el Oeste por los alisios), donde se van disipando no sin
antes causar graves daños.

20
Figura 15 Imagen de una borrasca con los valores de las presiones a diferente altitud

 FRENTES:
Un frente meteorológico es una franja de separación (de unos 10 km de espesor) entre
dos masas de aire (de unos 1000 km de extensión) de diferentes características de
temperatura y humedad, y se clasifican en: fríos, calientes, estacionarios y ocluidos. Los
frentes se mueven desde las altas a las bajas presiones, por eso en latitudes medias
suelen venir del oeste, con los vientos predominantes. En las imágenes de satélite, los
frentes se corresponden con franjas de nubes.
 FRENTE FRÍO. Al avanzar sobre una masa de aire caliente y ser el aire frío más
pesado, hace de cuña y levanta el aire más cálido, produciendo bajas presiones y
precipitación (al llegar el frente). Se mueven deprisa, a unos 10 m/s, por su
mayor densidad, y causan una bajada brusca de temperaturas en pocas horas. En
mapas de tiempo, los frentes fríos están marcados con el símbolo de una línea
azul de triángulos que señalan la dirección de su movimiento. En latitudes
medias altas se sitúa permanentemente un frente polar que separa los vientos
fríos del este (polares), de los vientos del oeste en latitudes medias. Este frente
se ondula y da lugar a frentes fríos hacia el Ecuador y frentes cálidos hacia los
Polos (frontogénesis).

21
Fig16
 FRENTE CÁLIDO. Una masa de aire tibio que avanza más despacio, a unos 5
m/s, pasando por encima de una masa de aire frío que retrocede. Suelen venir de
latitudes bajas y, con el paso del frente cálido la temperatura y la humedad
aumentan, y la presión sube. Al llegar un frente cálido, primero aparecen nubes
altas (cirros), luego altoestratos y al cabo de unas 12 horas nimboestratos,
dejando un tiempo apacible excepto cuando el aire cálido ascendente es
inestable y da lugar a fuertes chubascos y tormentas, tras lo cual queda un
tiempo cálido y despejado.

Figura 17
 Un frente ocluido se forma cuando un frente frío (que avanza más deprisa) acaba
barriendo en superficie al frente caliente que antecede (más lento); el conjunto
de un frente cálido seguido de un frente frío se denomina sistema frontal. El
frente ocluido da lugar a nubes medias con lluvias débiles y persistentes, hasta
que al cabo de un día o dos, el frente ocluido desaparece por difusión
(frontolisis). En los mapas meteorológicos los frentes ocluidos se indican con
una línea punteada rosada entre las marcas del frente frío y el frente caliente que
señalan la dirección de su desplazamiento.
 Un frente estacionario es un límite entre dos masas de aire, de las cuales ninguna
es lo suficientemente fuerte para sustituir a la otra. Suelen ocurrir sobre el
océano. En los mapas meteorológicos están marcados con una línea de círculos

22
rojos y triángulos azules que se alternan, puestos en direcciones opuestas,
simbolizando la naturaleza dual del frente.

VIII. CONEXIONES ENTRE LOS MOVIMIENTOS HORIZONTALES Y


VERTICALES DEL AIRE

Como consecuencia del movimiento horizontal del aire, este tiende a acumularse en unas zonas
determinadas, a la vez que se origina escasez de aire en otras zonas.
Fig. 18. Convergencia y divergencia de masas de aire.

 En el primer caso se dice que hay convergencia, el cual es cuando el flujo que entra es
mayor al que sale.
 En el segundo caso hay divergencia, esto debe a que a que el flujo que sale es mayor al
que entra.

IX. TERMODINÁMICA EN LA ATMÓSFERA

Se entiende el estudio de los procesos de transformación entre el calor y las otras formas de
energía. En el caso particular de los procesos termodinámicos en la atmósfera, se estudian los
cambios entre la energía calorífica y la energía mecánica. Es bien conocido que cuando un gas
se comprime, aumenta su temperatura y se calienta; mientras que cuando el gas se expande,
disminuye su temperatura y se enfría. Este enfriamiento o calentamiento del gas, puede ocurrir
sin un intercambio de calor neto con el medio ambiente que rodea al gas. En efecto, una
variación del volumen, dada por una expansión o compresión de un gas, corresponde a un
proceso definido de enfriamiento o calentamiento, que siempre contiene la misma cantidad de
calor, para la misma temperatura inicial. Este proceso de calentamiento o enfriamiento de un gas
aislado térmicamente del medio ambiente, se conoce como un proceso adiabático. En general,

23
cuando los procesos se desarrollan rápidamente, el intercambio de calor entre las parcelas de
aire y el medio ambiente es prácticamente despreciable, por lo que se puede considerar como un
proceso adiabático.
Los procesos adiabáticos y pseudo-adiabáticos se presentan muy frecuentemente en fenómenos
meteorológicos, tales como: la formación de nubes y el enfriamiento de las parcelas de aire que
causan la precipitación, por lo que es muy importante estudiar estos procesos termodinámicos,
entre la temperatura, la presión y la altura, tanto para una atmósfera seca, como cuando está
presente la humedad y los cambios de fase. Estas relaciones adiabáticas y pseudo-adiabáticas
pueden ser derivadas usando la ecuación de estado de un gas ideal y los principios de
conservación de energía, de las leyes de la termodinámica. Aunque la atmósfera está compuesta
por gases reales, se puede considerar que esta se comporta como gas ideal, bajo las condiciones
de temperatura y presión normales en la atmósfera terrestre.
En meteorología, es tradicional considerar que el aire es una composición de dos gases ideales:
gas seco y vapor de agua; mientras que la mezcla de ellos se considera como aire húmedo. Las
propiedades termodinámicas del aire húmedo se pueden derivar, entonces, al combinar el
comportamiento termodinámico del aire seco con el del vapor de agua.
Pese a que la atmósfera puede representar un pequeño escenario, todavía cabe enumerar muchos
posibles temas a tratar:

 La atmósfera como baño térmico, a una temperatura que hace posible la vida, 15 ºC de
media a nivel del mar.

 La atmósfera como sumidero térmico, que nos permite una cómoda transmisión de calor
al ambiente, a todos los seres vivos y a todos los artefactos activos, pues la famosa
segunda ley de la termodinámica enseña que todo sistema activo en régimen
estacionario ha de disipar energía en forma de calor al ambiente (por eso necesitan una
fuente de alimentación). El confort térmico de los seres vivos no sólo depende de la
temperatura, sino del viento (que aumenta mucho la convección térmica), y de la
humedad (que incide en la transpiración).

 La atmósfera como motor térmico. Los desequilibrios térmicos en la atmósfera sirven


de fuente de energía eólica (e hidráulica y solar). Los vientos llevan el calor del Sol
hasta las regiones polares (las corrientes oceánicas también), y nos traen el agua del
océano a los continentes, ya potabilizada por el Sol, en forma de nubes, para el consumo
humano, animal y vegetal.

 La atmósfera como gobernadora del tiempo meteorológico. La energía térmica y


la humedad en la atmósfera son los principales condicionantes de la meteorología
y la climatología, tan importantes en todo tipo de actividad humana.
 La atmósfera como escudo radiactivo. Dejando aparte el escudo contra las
radiaciones dañinas ultravioletas y ionizantes, siendo las nubes el principal
mecanismo de control del clima global en la Tierra, pues, además de controlar la
energía que se absorbe del Sol, son los mejores escudos solares, pues las nubes
reflejan mucho, ya que tienen un gran albedo.

24
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA
formulada con base principalmente en las investigaciones del químico francés Sadi Carnot
(1796-1832), del físico alemán Julio Mayer (1814-1878), del físico inglés James Joule (1818-
1889) y del matemático irlandés Lord Kelvin (1824-1907), establece: a) la equivalencia entre la
energía mecánica y el calor; es decir la Ley de Joule
1 cal (calor) = 4.186 J (energía) y,
b) la conservación de la energía, que se puede representar como:

dE= dQ- Dw
Lo que se entiende por esta fórmula es: todo sistema en un estado de equilibrio posee energía
interna, E, cuyo incremento/decremento, dE, en un proceso termodinámico, queda determinado
por la diferencia entre el total de calor, dQ, que entra/sale al/del sistema y el trabajo, dW, hecho
por/sobre el sistema. También puede ser expresada para una masa unitaria de gas, en términos
del calor específico, dq = dQ/m; la energía interna específica, de = dE/m y el trabajo específico,
dw = dW/m, como

dq = de + dw
En meteorología se asocia un sistema a una parcela o masa de aire, que es un conjunto de
partículas gaseosas, caracterizada por ciertos valores de presión, temperatura y densidad. De
acuerdo a la primera ley de la termodinámica, si el sistema gana calor (dq > 0), entonces se
incrementa la energía interna (de > 0) y el sistema hace trabajo sobre el medio ambiente (dw >
0); y si el sistema pierde calor (dq < 0), entonces se reduce la energía interna (de < 0) y el medio
ambiente hace trabajo sobre el sistema (dw < 0). Independientemente de los detalles del
movimiento de las componentes internas del sistema, el calor ganado por el sistema puede
generar una o dos acciones: 1) aumentar la energía interna y/o 2) que el sistema haga trabajo
sobre el medio ambiente.

Fig. 18. Efecto de montaña en el movimiento horizontal de las masas de aire. La masa
de aire reducirá/aumentará su temperatura por procesos adiabáticos, asociados

25
solamente al ascenso/descenso, a la disminución/aumento de presión y a la
expansión/compresión de las parcelas de aire.
X. CIRCULACIÓN SOBRE SUDAMÉRICA

América del Sur es el único de los continentes que proyectándose desde el ecuador
alcanza las latitudes medias australes. A diferencia de las masas continentales del
hemisferio norte, esta alcanza su máxima extensión este-oeste en la zona ecuatorial,
disminuyendo notablemente hacia el lado polar, para terminar abruptamente en el Cabo
de Hornos. Una elevada cordillera montañosa, la Cordillera de los Andes. La recorre
próxima a la costa occidental desde el istmo de Panamá hasta el extremo sur,
constituyéndose en una muy efectiva barrera meteorológica entre las tierras de ambos
lados. De esta manera, si a los abruptos contrastes de relieve se le agregan la posición
geográfica y las condiciones oceánicas que la rodean, se tendrá en consecuencia una gran
diversidad de climas. Sudamérica está rodeada totalmente de mares pero interrumpiendo
la libre circulación este-oeste de las aguas tropicales merced a la conexión continental
con las tierras del norte a través del istmo de Panamá, se ve afectado por circulaciones
oceánicas que le confieren características climáticas diferenciadas en sus costas. Esto
imprime particularidades notables a cada región, sobre todo si se tiene en cuenta además
la existencia de la Cordillera de los Andes. Por el extremo continental austral pasa, en el
sentido de oeste a este, la corriente circumpolar antártica, que se sitúa entre los 50° y 60°
de latitud sur aproximadamente. Sin embargo, el estrechamiento existente entre los
continentes antártico y sudamericano hace que este enorme río oceánico sufre
perturbaciones y modifique un poco su recorrido; pasando su mayor caudal por el
estrechamiento, llamado Pasaje de Drake, y uno mucho menor es desviado hacia el norte
luego de encontrarse con las costas del sur de Chile. Esta derivación que se extiende hacia
el norte es llamada la corriente de Humboldt, recorre la costa occidental sudamericana
hasta las proximidades del ecuador, determinando singulares características al clima de
estas costas. La corriente de Humboldt, que transporta agua fría hacia el norte a lo largo
del litoral chileno, es desviada hacia el noroeste, separándose del continente al llegar a la
costa peruana, generando un vacío que es ocupado por aguas profundas más frías que
surgen a la superficie y condicionan aún más los principales rasgos climáticos de la zona
costera entre el ecuador y los 20° de latitud sur. La costa oriental, por su parte, tiene
características notablemente distintas a la vez que muestra un comportamiento estacional
que no se observa con la misma intensidad en el litoral pacífico. En estas costas adquiere

26
vital importancia la corriente ecuatorial del sur, que en su movimiento de este a oeste
encuentra al continente sudamericano en las proximidades del Cabo Blanco, donde se
bifurca en dos corrientes que recorren las costas, una hacia el noroeste y otra hacia el
sudoeste, bordeando el litoral marítimo brasileño. Estas aguas, que son calientes por su
origen tropical, en su marcha hacia el sudoeste alcanzan el final del verano a superar el
extremo del estuario del Río de la Plata. En esta misma zona converge la corriente de
Malvinas que es un desprendimiento de la corriente circumpolar antártica, que recorre el
litoral patagónico llevando aguas frías hacia el norte. Al final del invierno, la corriente de
Malvinas desplaza de las cercanías de la costa a la corriente del Brasil, alcanzando el
litoral Atlántico brasileño. Un efecto directo de las condiciones oceánicas aparece
nítidamente identificando al comparar las temperaturas medias mensuales en ambos
litorales de América del Sur. Durante el verano la costa oriental es, al sur del ecuador,
más cálida que la costa occidental; sin embargo esta característica no se mantiene a lo
largo de todo el año, pues en el invierno prevalece la corriente fría de Malvinas a lo largo
de la costa oriental y las temperaturas medias mensuales son prácticamente iguales en
ambos litorales hacia el lado polar de los 30° de latitud sur. Al norte de los 23° de la
misma latitud la diferencia es mayor durante el invierno, pues en verano, generalmente
entre enero y abril, la mayor temperatura de la corriente ecuatorial del sur y la ocurrencia
a ocasional del fenómeno de "El Niño" disminuye las diferencias térmicas entre ambas
costas.

Tabla 2. Principales características de la precipitación y la circulación en Sudamérica.


Extraído de la Revista de Investigación de Física 14 (2011), UNMSM.

27
FIGURA 19. Precipitación y líneas de corriente para 300 hPa, promedio climatológico del mes
de enero. Los números ind

FIGURA 20. Promedio anuales de precipitación y velocidad del viento, promedios de 1000 hPa
a 850 hPa. Los números indican las caracteristicas de la circulacion.ican las características de la
circulación.

28
FIGURA 21. Precipitación en los meses de invierno

FIGURA 22. Precipitación en los meses de verano

INTERPRETACIÓN:

 Las principales características de la precipitación en esta región son la Zona de


Convergencia Intertropical, ZCIT, la Zona de Convergencia del Atlántico Sur,
ZCAS, y los desiertos costeros que se ubican a lo largo de las costas de Perú y

29
Chile. La ZCIT oscila cerca al Ecuador terrestre, con valores máximos de
precipitación.

 Circulación superficial está gobernada por los anticiclones del Pacífico y del
Atlántico sur, respectivamente; y a niveles altos el sistema denominado Alta de
Bolivia ejerce una in- fluencia que se observa a partir de 500 hPa.

 La ZCIT se caracteriza por contener vientos zonales, producto de la convergencia


de los sistemas de viento de los hemisferios norte y sur.

Tabla3. Resumen de los daños económicos y humanos que deja el fenómeno del niño más conocido como ENSO

30
XI. CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA A NIVEL NACIONAL
LOS FENÓMENOS OCÉANO–ATMOSFÉRICO: EL PACÍFICO SUR
La corriente del Pacífico ecuatorial recorre miles de kilómetros desde las
costas peruanas a las indonesias. Se trata de una corriente cálida, salvo la
rama meridional que inyecta la corriente de Húmboldt desde las costas del
Perú, aunque se calienta muy pronto. Esta corriente, que naturalmente se
dirige de oeste a este es empujada por los vientos alisios, que facilitan su
llegada hasta Indonesia. Aquí, la atmósfera está cargada de calor y
humedad, y al encontrarse con los continentes provoca lluvias y los
monzones. Así, en la misma latitud, Indonesia es una de las regiones más
húmedas del planeta, mientras que Perú, sobre todo en el sur, es una de las
más secas y cálidas. La importancia de los alisios no es baladí. Cuando no
soplan lo suficientemente fuerte, ni, sobre todo, lo suficientemente
constantes, la corriente ecuatorial no es capaz de llegar a Indonesia y la
humedad se queda en medio del Pacífico, incluso en las costas americanas
del Perú. Los vientos ayudan a la corriente de Húmboldt a alcanzar
latitudes muy bajas, y cuando estos no tienen la suficiente fuerza la
corriente se retira hacia el sur comenzando el fenómeno de El Niño, al
debilitarse los alisios. Además, se observa un aumento de la temperatura en
Perú y el centro del Pacífico, que debilita el anticiclón del Pacífico sur. La
situación normal presenta altas presiones en las costas americanas y el
Pacífico central y bajas presiones en Indonesia

31
BIBLIOGRAFÍA
 Libro:
Iniciación a la meteorología y climatología; J.L. Fuentes Yagüe; 2012.
 Internet:
http://www.bvsde.paho.org/cursoa_meteoro/lecc3/lecc3_1.html
http://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/atmosfera/La-
circulacion-general-de-la-atmosfera.asp
http://www.loseskakeados.com/joomla/index.php?option=com_docman&ta
sk=doc_download&gid=5036&Itemid=96
https://es.wikipedia.org/wiki/Frente_(meteorolog%C3%ADa)

32

You might also like