You are on page 1of 26

PRESENTACION

Programa educativo:

Biología Básica

Participante:

Odilys Mejía

Matricula:

16-8863

Facilitador:

Lucy Cedano

Trabajo Final del

Resumen de todos los temas.


TEMA I

Introducción a la Biología

La Biología es la ciencia de la vida, su nombre se está conformado por las


raíces griegas bios (vida) y logos (estudio o tratado). La biología se dedica al
estudio de los seres vivos y todo lo que con ellos se relaciona.

El concepto de vida puede ser definido desde diversos enfoques. La noción


más habitual está vinculada a la biología, que sostiene que la vida es la
capacidad de nacer, crecer, reproducirse y morir. En este sentido, la vida es
aquello que distingue a hombres, animales y plantas, por ejemplo, de los
objetos como una roca o una mesa.

Las ciencias biológicas, también llamada simplemente como biología, es la


disciplina que tiene como foco de estudio a los organismos vivos y todo lo
inherente a los mismos como ser su origen, desarrollo, evolución y
propiedades, entre ellas: la nutrición, el desarrollo de su forma, la reproducción
y la patogenia o las enfermedades que presentan.

Las células son las que componen las formas de vida y disponen de una
bioquímica compartida, en tanto, el material genético de cada organismo es el
que transmite el carácter hereditario. El gen es la unidad más básica que se
hereda y está conformado por un fragmento de ADN de un cromosoma que
además codifica a una proteína.
Ciencia y método científico

La ciencia es un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la


observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y
leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse
al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre
todo a la organización del proceso experimental verificable (Mario
Bunge).

Es habitual que los humanos intentemos encontrar explicaciones


sobre lo que, percibimos a través de nuestros sentidos, y una vez
encontradas verificamos que suelen ser complejas y variadas. Así
trabaja nuestra mente, usa la inteligencia para comprender mejor
nuestras experiencias.

Con frecuencia es suficiente designar con un nombre a una


situación acaecida en nuestra vida ordinaria. Por ejemplo, un
agricultor escucha un ruido procedente del cielo y dice "es un
trueno". Pero no siempre el nombre proporciona suficiente
información sobre el tema, aunque si es tranquilizador el hecho de
ser capaces de asignar un nombre, esto significa que ha existido
una experiencia similar previamente y que podemos reconocerla.
Nos indica que otras personas también han percibido el mismo tipo
de hechos.

Métodos de investigación: Inductivo, Deductivo, Experimental y


otros.

Metodología.- Es el estudio de los métodos.

La palabra metodología se puede usar con los significados:

1. Como rama de la pedagogía se ocupa de los métodos


adecuados para enseñar la verdad
2. Metodología encargada del estudio de los métodos de la
investigación científica, nos enseña a descubrir nuevos
conocimientos, es decir, buscar la verdad.
Método.- Es el método cómo se realiza un trabajo para llegar a un fin
un propósito y una meta.

Método viene de dos palabras griegas que significan:

Meta: Hacia, a través de Hondos: Camino, vio

Entonces método literalmente significa: CAMINO HACIA ALGO

Importancia: La investigación de un método es muy importante porque


podemos obtener nuevos conocimientos. Al respeto chobigni expresa
que tener un método es siempre una económica de fuerza tiempo y
dinero.

Características.- Todo aspecto tiene ciertas características que debe


seguir para ser aceptado.

1. Todo método debe tener un funcionamiento científico.


2. Los métodos deben ser aplicables y prácticos.
3. Al aplicar los métodos estos deben ser comprobables.
4. Los métodos deben conducir al descubrimiento de nuevas leyes
5. Los métodos deben ser graduados en su aplicación
6. Deben servir como base para la creación de nuevos métodos
Métodos Generales.- Existen ciertos métodos que se utiliza en la
investigación y estos son:

 Métodos inductivos
 Método Deductivo
 Método Científico
Método Inductivo.- Estudia los fenómenos o problemas desde las
partes hacia el todo, es decir analiza los elementos del todo para llegar a
un concepto o ley. También se puede decir que sigue un proceso
analítico-sintético.

Ejemplo: Cuando cogemos una muestra de agua de un lago primero lo


analizamos y vemos sus componentes y después decimos que está
contaminada o que está en buen estado.

Proceso del método Inductivo.- Como se dijo anteriormente el


método inductivo es un proceso analítico-sintético.

Para una mejor estructuración del procedimiento del método inductivo


se sigue los siguientes pasos:

1. Observación
2. Experimentación
3. Comparación
4. Abstracción
5. Generalización
Método Deductivo.- Es lo contrario del exterior. Estudia un fenómeno o
problema desde el todo hacia las partes, es decir analiza el concepto
para llegar a los elementos de las partes del todo. Entonces diríamos
que su proceso es sintético analítico.

Ejemplo: Cuando hacemos la disección abrimos primero a la paloma


para ver los órganos de los cuales está compuesta.

Proceso del Método Deductivo.- Para una mejor estructuración del


proceso del método deductivo seguimos varios pasos los cuales son:

1. Aplicación
2. Comprensión
3. Demostración
Estos dos métodos dan Origen al método mixto.
Método Mixto

Este método es la combinación del método deductivo e inductivo por


tanto, se aplicará de acuerdo a las necesidades y circunstancias que se
necesitan en una investigación.

Métodos

Inductivo – Deductivo.- Quiere decir que va desde la descomposición


hasta la construcción, es decir del menor al mayor; esto el investigador
lo hace con esquemas lógicos, lo que son realizados mentalmente,
basados con conocimientos teóricos.

Deductivo – Inductivo.- Este método es todo lo contrario que el


anterior ya que va de mayor a menor; decir que comienza desde la
construcción hasta la descomposición del todo.

Utilidad.- Se las utiliza en la enseñanza.

Método Científico

Tiene como base y fundamento a los métodos inductivos a los métodos


inductivo y deductivo.

Este método es el proceso ordenado, logro, sistemático que se sigue


para llegar a comprobar y demostrar la verdad de las hipótesis
planteadas. Este método utiliza dos procesos mentales que son:

Análisis.- Describe, enumera, muestra un fenómeno es decir lo divide al


tema en varios subtemas.

Síntesis.- Reúne todos los subtemas de un tema y para formar un tema


con una opinión más amplia.
Características de los seres vivientes.

Niveles
El esquema de organización estándar, desde el nivel inferior al superior, es el
siguiente:

. * El átomo
Nivel acelular
y
precelular
* La molécula, una agrupación de átomos.

Nivel * Los orgánulos, una agrupación funcional de biomoléculas


subcelular y reacciones e interacciones bioquímicas.

* La célula, la unidad básica de la vida y una agrupación de


Nivel celular orgánulos.

Nivel
* El tejido, una agrupación funcional de células.
supracelular

Nivel
* El órgano, una agrupación funcional de tejidos vivos.
pluricelular
* El sistema, una agrupación funcional de órganos.

* El organismo, sistema básico de vida, una agrupación


funcional de componentes inferiores con al menos una
célula.

* La población, una agrupación de organismos de la


misma especie.

* La biocenosis o comunidad, una agrupación de


poblaciones.

* El ecosistema, una agrupación de organismos de todos


los dominios biológicos en conjunción con el entorno físico
(abiótico).

* La biosfera, el conjunto total de ecosistemas.

Niveles de organización de los seres vivos

La materia se organiza en diferentes niveles de complejidad


creciente denominados niveles de organización.

Cada nivel proporciona a la materia propiedades que no se


encuentran en los niveles inferiores.

Los niveles van desde las partículas subatómicas hasta


organismos complejos, los que a su vez forman comunidades que
se relacionan unas a otras por el flujo de la energía y la materia.
Cada una de las partes que componen a los seres vivos cumplen
una función.
Los niveles son los siguientes:

Subatómico, formado por las partículas constituyentes del átomo


(protones, neutrones y electrones).

Atómico, compuesto por los átomos que son la parte más pequeña
de un elemento químico. Ejemplo: el átomo de hierro, el de carbono,
nitrógeno u oxígeno.

Molecular, formado por las moléculas que son agrupaciones de dos


o más átomos iguales o distintos. Por ejemplo ADN, proteínas,
agua, glucosa, etc.

Celular, la unidad más pequeña de vida. Ej. Células epiteliales,


células nerviosas, células bacterianas, etc.

Tejido, Grupo de células que desempeñan una función específica.


Ej. Tejido nervioso.

Órgano, Estructura compuesta por varios tipos de tejidos que


forman una unidad funcional. Ej. Cerebro,

Sistema de órganos, dos o más órganos que actúan juntos para


realizar una función corporal específica. Ej. Sistema nervioso.

Organismo multicelular, Ser vivo individual formado de muchas


células. Ej., elefante.
Especie, Organismos muy similares que, en potencia pueden
cruzarse.

Población, conjunto de individuos de la misma especie que viven


en una misma zona y en un mismo tiempo. Ej. manada de
elefantes.

Comunidad, dos o más poblaciones de diferentes especies que


viven e interactúan en la misma área. Ej. víbora, antílope, halcón,
arbustos, pasto.

Ecosistema, una comunidad, junto a su ambiente inanimado y las


relaciones que establecen entre ellas. Ej. riachuelo, víbora, antílope,
halcón, arbustos, pasto, piedras.

Biósfera, La parte de la Tierra habitada por seres vivos, incluye los


componentes tanto vivos como no vivos, es decir, la superficie de la
Tierra.

Desarrollo histórico de la biología.

La historia de la biología remonta el estudio de los seres vivos


desde la Antigüedad hasta la época actual. Aunque el concepto de
biología como ciencia en si misma nace en el siglo XIX, las ciencias
biológicas surgieron de tradiciones médicas e historia natural que se
remontan al Āyurveda, la medicina en el Antiguo Egipto y los
trabajos de Aristóteles y Galeno en el antiguo mundo grecorromano.
Estos trabajos de la Antigüedad siguieron desarrollándose en la
Edad Media por médicos y eruditos musulmanes como Avicena.
Durante el Renacimiento europeo y a principios de la Edad Moderna
el pensamiento biológico experimentó una revolución en Europa,
con un renovado interés hacia el empirismo y por el descubrimiento
de gran cantidad de nuevos organismos.
Historia natural es un término cuya definición es problemática, en
tanto que diversas disciplinas la abordan de manera diferente.
Muchas de estas concepciones incluyen el estudio de las cosas
vivientes (por ejemplo, la biología, incluyendo botánica, zoología y
ecología); otras concepciones extienden el término al campo de la
paleontología, la geografía y la bioquímica, así como a la geología,
astronomía, y la física. Una persona interesada en la historia natural
es denominada naturalista. Su actividad principal consiste en una
investigación aficionada, casi nunca profesional. El origen del
interés en esta área en Gran Bretaña estuvo vinculado con la
tradición herbolaria.

El creacionismo es la creencia religiosa de que el Universo y la


vida se originaron «de actos concretos de creación divina».123 Para
los creacionistas de la Tierra joven, esto incluye una interpretación
bíblica literal de la narrativa acerca de la creación presentada en el
Génesis (el primer libro de la Biblia) y el rechazo de la teoría
científica de la evolución.4 Mientras la historia del pensamiento
evolutivo se desarrollaba a partir del siglo XVIII, varias posturas
apuntaron en reconciliar las religiones abrahámicas y el Génesis
con la biología y otras ciencias desarrolladas en la cultura
occidental.56 Aquellos que sostenían que las especies se habían
creado por separado (como Philip Gosse en 1857) eran llamados
comúnmente "partidarios de la creación" pero también
"creacionistas", como se lee en la correspondencia privada entre
Charles Darwin y sus amigos. Mientras la controversia creación-
evolución se desarrollaba, el término "anti evolucionistas" se hizo
común. En 1929 en los Estados Unidos, el término "creacionismo"
se asoció originalmente con el fundamentalismo cristiano,
específicamente con su rechazo de la evolución humana y la
creencia en una Tierra joven (con una edad entre 5700 y 10 000
años).
TEMA II

La célula (Primera Parte)

La célula fue descubierta por un científico inglés, Robert Hooke, en


1665. Al observar con el microscopio un corte delgado de corcho,
encontró pequeños espacios que parecían un panal de abejas y les
llamó “ celdillas” o “ células” .

Hoy sabemos que el corcho está constituido por las paredes de las
células muertas.

TEORÍA CELULAR

Los descubrimientos realizados sobre la estructura de los seres


vivos permitieron desarrollar la teoría celular a mediados del siglo
XIX. Dicha teoría se resume así:

 Todos los seres vivos están formados por células.


 La célula es la unidad vital de los seres vivos. Es la porción
más pequeña de un ser vivo que tiene vida propia.
 Toda célula procede de otra célula.

Existen distintos tipos de células.

Células procariotas: Son las células más simples que existen en la


naturaleza, porque no tienen un núcleo definido. Las bacterias
tienen células procariotas. Células eucariotas. Son más complejas y
de mayor tamaño que las procariotas; pueden ser a su vez animales
y vegetales.

Estructuras fundamentales de las células eucariotas

La membrana plasmática o celular, que envuelve a la célula


totalmente y permite el intercambio selectivo de sustancias entre la
célula y el medio externo.
El citoplasma es el medio interno en el que se encuentran los
orgánulos citoplasmáticos. Los orgánulos celulares son estructuras
diversas en las que se realizan las funciones fundamentales de la
célula.

El núcleo está rodeado por la membrana nuclear (parecida a la


membrana plasmática); es la estructura que dirige casi todas las
funciones celulares. Suele estar en el centro de la célula, aunque en
muchas células está hacia un lado del citoplasma.

La cromatina es la forma en la que se presenta el ADN en el


núcleo celular. Es la sustancia de base de los cromosomas
eucarióticos, que corresponde a la asociación de ADN, ARN y
proteínas que se encuentran en el núcleo interfásico de las células
eucariotas y que constituye el genoma de dichas células. Las
proteínas son de dos tipos: las histonas y las proteínas no
histónicas.

En biología celular, el nucléolo es una región del núcleo que se


considera una estructura supra-macromolecular,12 que no posee
membrana que lo limite.3 La función principal del nucléolo es la
transcripción del ARN ribosomal por la polimerasa I, y el posterior
procesamiento y ensamblaje de los pre-componentes que formarán
los ribosomas.

Una célula vegetal es el tipo de célula eucariota de la que están


compuestos muchos tejidos vegetales. A menudo, es descrita con
los rasgos de una célula del parénquima de una planta vascular.
Pero sus características no pueden generalizarse al resto de las
células meristemáticas o adultas de una planta y menos aún a las
de los muy diversos organismos imprecisamente llamados
vegetales.
La pared celular es una capa resistente, a veces rígida, porque
soporta las fuerzas osmóticas y el crecimiento, que se localiza en el
exterior de la membrana plasmática en las células de plantas,
hongos, algas, bacterias y arqueas. La pared celular protege el
contenido de la célula, y da rigidez a esta, funciona como
mediadora en todas las relaciones de la célula con el entorno y
actúa como compartimiento celular.

TEMA III

La Célula (Segunda Parte)

El transporte celular ocurre por la membrana celular, este transporte


puede ser activo o pasivo:

El transporte activo es el paso de sustancias a través de la


membrana celular que requiere un gasto de energía pues se realiza
en dirección de menor a mayor concentración o en contra de los
gradientes de concentración. Este tipo de transporte se presenta en
dos procesos celulares: bombeo de iones de sodio y potasio y la
endocitosis.

El transporte pasivo no requiere un gasto de energía. Existen tres


tipos de transporte pasivo:

La ósmosis sucede cuando un solvente pasa a través de una


membrana semipermeable de un medio de menor a mayor
concentración.

La difusión implica el movimiento de moléculas, átomos o iones de


un área de mayor a menor concentración. Este proceso utiliza la
energía cinética de las moléculas contenidas en él.

La diálisis es el proceso por el que un soluto de una solución de


mayor concentración pasa a uno de menor concentración a través
de la membrana.
La ósmosis es un fenómeno en el que se produce el paso o
difusión de un disolvente a través de una membrana semipermeable
(que permite el paso de disolventes, pero no de solutos), desde una
disolución más diluida a otra más concentrada.

La difusión (también difusión molecular) es un proceso físico


irreversible, en el que partículas materiales se introducen en un
medio que inicialmente estaba ausente, aumentando la entropía
(desorden molecular) del sistema conjunto formado por las
partículas difundidas o soluto y el medio donde se difunden o
disuelven.

La endocitosis es el movimiento de materiales hacia adentro de la


célula, por la vía de vesículas de membrana. La exocitosis es el
movimiento de materiales para afuera de la célula, por la vía de
vesículas membranosas.

La endocitosis es un proceso celular, por el que la célula introduce


moléculas grandes o partículas, y lo hace englobándolas en una
invaginación de la membrana citoplasmática, formando una vesícula
que termina por desprenderse pararse al citoplasma.

La exocitosis es el proceso celular por el cual las vesículas


situadas en el citoplasma se fusionan con la membrana
citoplasmática y liberan su contenido. Esto sucede cuando llega una
señal extracelular.

La exocitosis se observa en muy diversas células secretoras, tanto


en la función de excreción como en la función endocrina.

Métodos para estudiar las células.

Las células son pequeñas y complejas, por ello es difícil observar


sus estruc-turas y descubrir su composición molecular. Nuestra
capacidad de ver los deta-lles estructurales de las mismas depende
de los instrumentos de que dispon-gamos. De hecho, los avances
sobre el conocimiento de las células son fruto de la introducción de
nuevas técnicas de estudio.
Un microscopio electrónico usa electrones en lugar de fotones o
luz visible para formar imágenes de objetos diminutos. Los
microscopios electrónicos permiten alcanzar amplificaciones
mayores antes que los mejores microscopios ópticos, debido a que
la longitud de onda de los electrones es bastante menor que la de
los fotones "visibles".

El primer microscopio electrónico fue diseñado por Ernst Ruska y


Max Knoll entre 1925 y 1932, quienes se basaron en los estudios de
Louis-Victor de Broglie acerca de las propiedades ondulatorias de
los electrones.

El microscopio compuesto

Un microscopio óptico compuesto, o simplemente microscopio


compuesto, es un microscopio que cumple su misión es producir
una imagen ampliada de una muestra de algo por medio de dos
sistemas ópticos (hecho cada uno de una o más lentes) que actúan
sucesivamente. Se distingue de un microscopio simple (por ejemplo
una lupa de mano o una lupa de relojero) que amplía el objeto
mediante un solo sistema de lentes (generalmente una sola lente).

Tema IV

Química Celular: Reacciones Metabólicas

Las células constantemente están realizando miles de reacciones


químicas necesarias para mantener a la célula y a todo tu cuerpo,
vivo y saludable. Algunas de estas reacciones descomponen
moléculas desgastadas, liberando sus componentes para ser
reutilizadas por la célula. Otras sintetizan moléculas nuevas, como
proteínas y grasas, a partir de compuestos más pequeños. Otras
reacciones mueven iones o moléculas a través de la membrana
celular o transmiten señales desde la superficie de la célula al
núcleo, donde pueden generar una respuesta.
Estas reacciones están conectadas entre sí y dependen una de
otra, y forman parte de una enorme red dinámica en la que los
cambios en un lugar pueden extenderse a través de la red y afectar
el comportamiento de muchas otras reacciones. Esta red de
interacciones que engloba todas las reacciones químicas que se
llevan a cabo dentro de una célula se denomina metabolismo
celular. Las redes metabólicas fundamentales de una célula
eucariota están representadas de manera abstracta en el diagrama
de la derecha, donde las líneas representan reacciones y los
círculos reactivos y productos.

Producción de la glucosa: la fotosíntesis

Hemos visto cómo puede degradarse una molécula de glucosa


pero, ¿cómo fue sintetizada en primer lugar? Si la ruptura de la
glucosa libera energía, podrías adivinar que la síntesis de la misma
requiere energía y estarías en lo cierto. La glucosa y otros azúcares
provienen originalmente de plantas, las cuales pueden llevar a cabo
un truco genial: dentro de unos organelos llamados cloroplastos,
convierten la energía luminosa en energía química, sintetizando
azúcares a partir de dióxido de carbono y agua en un proceso
llamado fotosíntesis.

Las enzimas son las moléculas responsables de "elegir" entre una


enorme cantidad de reacciones posibles, cuáles de ellas van a
ocurrir y cuáles no.

¿Cómo actúan las enzimas?

Como vimos hasta ahora, la velocidad de las reacciones depende


del contacto entre las unidades químicas (átomos, moléculas, etc.),
que a partir del movimiento térmico (calor) producen colisiones
entre esas mismas unidades. Por lo tanto para cada temperatura
existirá una velocidad de coalición determinada.

La energía que se necesita para que se produzca una reacción


determinada se llama "energía de activación".

Las reacciones químicas que se dan siempre requieren de una gran


energía de activación. Pero a diferencia de lo que ocurre en un
laboratorio, los organismos biológicos no están preparados para
soportar esa energía. Por ese motivo los sistemas vivos han
desarrollado un compuesto químico, que les sirve para llegar a una
energía de activación alta sin destruirse. Este compuesto se llama
CATALIZADOR, el cual aumenta la velocidad de coalición
molecular sin calor adicional produciendo un proceso llamado
catálisis.

TEMA V

La Reproducción Celular: Mitosis y Meiosis

Fisiología Celular. Estudia las funciones de los seres vivos. La


célula realiza diversas funciones con el fin de poder alimentarse,
crecer, reproducirse, sintetizar sustancias y relacionarse con el
medio ambiente. Para lograr esos objetivos debe cumplir con tres
importantes funciones: relación, nutrición y reproducción.

Las células se reproducen duplicando su contenido y luego


dividiéndose en dos. El ciclo de división es el medio fundamental a
través del cual todos los seres vivos se propagan. En especies
unicelulares como las bacterias y las levaduras, cada división de la
célula produce un nuevo organismo.

La división celular también es necesaria en el cuerpo adulto para


reemplazar las células perdidas por desgaste, deterioro por muerte
celular programa. Así, un humano adulto debe producir muchos
millones de nuevas células cada segundo simplemente para
mantener el estado de equilibrio y, si la división celular se detiene el
individuo moriría en pocos días.

La gran mayoría de las células también doblan su masa y duplican


todos sus orgánulos citoplasmáticos en cada ciclo celular: De este
modo durante el ciclo celular un conjunto complejo de procesos
citoplasmáticos y nucleares tienen que coordinarse unos con otros.

La Mitosis

La mitosis es la división nuclear asociada a la división de las células


somáticas de las células de un organismo eucarístico que no van a
convertirse en células sexuales. Una célula mitótica se divide y
forma dos células hijas idénticas, cada una de las cuales contiene
un juego de cromosomas idéntico al de la célula parental. Las
plantas y los animales están formados por miles de millones de
células individuales organizadas en tejidos y órganos que cumplen
fusiones específicas.

Las cuatro fases de la Mitosis

Profase: Es un huso cromático empieza a formarse fuera del


núcleo, mientras los cromosomas se condensan.

Metafase: Los cromosomas se alinean en un punto medio formado


una placa metafísica.

Anafase: Las cromatidas hermanas se separan bruscamente los


polos opuestos del huso de la separación de los polos.

Telofase: Posteriormente la membrana se comienza a adelgazar


por el centro y finalmente se rompe. Después de esto, en torno a los
cromosomas se reconstruye la envoltura nuclear.

Profase de la Mitosis

Es el comienzo de la mitosis se reconoce por la aparición de


cromosomas como formas distinguibles, en este momento cuando
desaparecen los nucléolos. La membrana nuclear empieza a
fragmentarse y el nucleoplasma y el citoplasma se hacen unos solo.
En esta fase puede aparecer el huso cromático y tomar los
cromosomas.

Metafase de la Mitosis

En esta fase los cromosomas se desplazan al plano ecuatorial de la


célula.

Anafase de la Mitosis

El proceso de separación comienza en el centro mero que parece


haberse dividido igualmente.

Telofase de la Mitosis
Son los cromosomas se desenrollan y reaparecen los nucléolos, lo
cual significa la regeneración de núcleos interfacitos.

Qué es la meiosis

Son las características típicas de la meiosis 1, solo se hacen


evidentes después de la replicación del ADN, en lugar de separarse
las cromatinas hermanas se comportan como bivalentes o una
unidad, como si no hubiera ocurrido duplicación formando una
estructura bivalente que en si contiene cuatro cromatinas. Por lo
tanto las dos progenies de esta división contiene una cantidad doble
de ADN, pero estas están diferente de las células diploides
normales.

Las siete frases de la meiosis

Leptoteno: En esta fase, los cromosomas se hacen visibles, como


hebras largas y finas que le dan la apariencia de un collar de perlas.

Cigoteno: Es un periodo de apuramiento activo en el que se hace


evidente que la dotación cromosómica del meiocito corresponde de
hecho a dos conjuntos completos de cromosomas se llaman
cromosomas homólogos.

Paquiteno: Esta fase se caracteriza por la apariencia de los


cromosomas como hebras gruesas indicativas de una sinapsis
completa. Los engrosamientos cromosómicos en forma de perlas,
están alineados de forma precisa en las parejas homologas,
formando en cada una de ellas un patrón distintivo.

Diploteno: Es cuando va ocurrir este apareamiento las cromatinas


homologas parecen repelerse y separarse ligeramente y pueden
apreciarse unas estructuras llamadas quiasmas entre las
cromatinas la aparición de estos quiasmas nos hace visible el
entrecruzamiento ocurrido en esta fase.
Metafase: En esta fase los centro meros no se dividen están
ausencia de división presenta una diferencia importante con la
meiosis.

Anafase: Como la mitosis la anafase comienza con los


cromosomas moviéndose hacia los polos.

Telofase: Son aspectos variables de la meiosis 1. En muchos


organismos, estas etapas ni siquiera se producen.

Las cuatro frases de la meiosis 2

Profase: Los centriolos de desplazan hacia los polos opuestos de


las células.

Metafase: Las cromatinas aparecen, con frecuencia, parcialmente


separadas una de otra en lugar de permanecer perfectamente
adosadas, como en la mitosis.

Anafase: Son arrastradas por las fibras del huso acromático hacia
los polos opuestos.

Telofase: Forman de nuevo los núcleos alrededor de los


cromosomas.

La traducción es el segundo proceso de la síntesis proteica (parte


del proceso general de la expresión génica). Ocurre tanto en el
citoplasma, donde se encuentran los ribosomas, como en el retículo
endoplasmático rugoso (RER). Los ribosomas están formados por
una subunidad pequeña y una grande que rodean al ARN. En la
traducción, el ARN mensajero se decodifica para generar una
cadena específica de aminoácidos, llamada polipéptido (el producto
de la traducción), de acuerdo con las reglas especificadas por el
código genético. Es el proceso que convierte una secuencia de
ARN mensajero en una cadena de aminoácidos para formar una
proteína.
La transcripción es el primer paso de la expresión génica. Esta etapa
consiste en copiar la secuencia de ADN de un gen para producir una
molécula de ARN. Enzimas llamadas ARN polimerasas realizan la
transcripción, estas unen nucleótidos para formar una cadena de
ARN (usando una cadena de ADN como molde).
TEMA VI

Fundamentos De Genética

La genética (del griego antiguo: γενετικός, guennetikós, 'genetivo',


y este de γένεσις, guénesis, 'origen') es el área de estudio de la
biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la
herencia biológica de generación en generación.

Terminología en Genética

ESPECIE:

Es el conjunto de seres que se parecen entre sí; producen un tronco


común y son capaces de reproducirse entre ellos indefinidamente.

RAZA:

Conjunto de Individuos de la misma especie, que se diferencian


unos de otros por caracteres y que son transmisibles por herencia.

GENES:

Son las unidades de material hereditario. Desde el punto de vista


funcional se les considera como la unidad responsable de un
carácter.

Los genes son los responsables de la herencia biológica. Pueden


considerarse como la unidad fundamental de la herencia.

GENOTIPO

Es el conjunto de genes que un organismo recibe de sus


progenitores y que es capaz de transmitirlos a sus descendientes.

FENOTIPO:

Es un conjunto de caracteres que presenta cada individuo debido


tanto a sus progenitores como a la influencia del medio ambiente.
Genes y cromosomas. Un gen es un segmento de ADN que contiene
el código necesario para sintetizar una proteína.
Un cromosoma contiene de cientos a miles de genes. Cada una de
las células humanas contiene 23 pares de cromosomas, es decir
46 cromosomas.

Cromosomas sexuales y determinación del sexo.

El sistema de determinación del sexo XY es el sistema de


determinación del sexo presente en los seres humanos, la mayoría
de otros mamíferos, algunos insectos (Drosophila), y algunas
plantas (Ginkgo). En este sistema, el sexo de un individuo está
determinado por un par de cromosomas sexuales (gonosomas). Las
hembras tienen dos cromosomas sexuales de la misma clase (XX),
denominados homogaméticos. Los machos tienen dos cromosomas
sexuales distintos (XY) llamados heterogaméticos.

Este sistema difiere del sistema de determinación de sexo ZW


presente en las aves, algunos insectos, muchos reptiles y otros
animales, en el que el sexo heterogamético es el femenino.

Herencia ligada al sexo es la expresión fenotípica de un alelo


relacionado con el alosoma (cromosoma sexual) del individuo. ... En
mamíferos, los sexos homogamético y heterogamético son la
hembra (homogamético XX), y el macho (heterogamético XY).
Genes en el X.

Una mutación se define como cualquier cambio en la secuencia de


un nucleótido o en la organización del ADN (genotipo) de un ser
vivo, que produce una variación en las características de este y que
no necesariamente se transmite a la descendencia.

Se presenta de manera espontánea y súbita o por la acción de


mutágenos. Este cambio estará presente en una pequeña
proporción de la población (variante) o del organismo (mutación).

La unidad genética capaz de mutar es el gen, la unidad de


información hereditaria que forma parte del ADN. O Y se llaman
ligados al sexo.
Tipos sanguíneo ABO y RH.

Un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre de acuerdo con


las características presentes en la superficie de los glóbulos rojos y en
el suero de la sangre. Las dos clasificaciones más importantes para
describir grupos sanguíneos en humanos son los antígenos (el
sistema ABO) y el factor Rh.

ABO

Nuestra sangre está compuesta por una porción líquida llamada


plasma y una parte sólida que contiene células sanguíneas,
nombradas hematíes, leucocitos y plaquetas. En promedio, el 55%
de la sangre es líquida y el 45% está formado por células.

Los glóbulos rojos contienen algo de proteína en su superficie que


se llaman antígenos o aglutinógenos. Son los antígenos que
recibieron los nombres A, B, AB y O. La incompatibilidad entre las
sangres se presenta cuando existen diferencias entre las proteínas
presentes en las superficies de los glóbulos rojos del donante y
receptor.

RH

El sistema Rh sigue la misma lógica del sistema ABO. El antígeno


Rh, también llamado antígeno D, puede o no puede estar presente
en las membranas de los hematíes. Si está presente, el paciente se
clasifica como Rh positivo. Pacientes positivos Rh no tienen
anticuerpos contra el antígeno Rh.

Por otro lado, si el paciente no expresar el antígeno Rh en las


membranas de los glóbulos rojos, se clasifica como Rh negativo.
Pacientes Rh negativos también no tienen anticuerpos contra el
antígeno Rh, pero pueden desarrollarlos si se exponen a la sangre
Rh+.
TEMA VII

Psicología Biológica

La relación entre la mente y el cerebro ha desquiciado a su vez la


mente de muchos filósofos, físicos, neurólogos y neurofisiólogos.
Descartes trastornó nuestras categorías de pensamiento cuando
postuló que existían sólo dos sustancias, la res cogitans (la mente)
y la res extensa (el cuerpo) y así la relación entre ellas se hizo
problemática.

Varios paradigmas se han utilizado para tratar de explicar la


relación mente-cerebro; todas ven el cerebro como una máquina en
los términos de mecánica clásica. Los más recientes paradigmas
son el cerebro-hardware y la mente-software.

En este artículo se ha examinado la relación mente-cerebro desde


una perspectiva histórica y se han aplicado algunos conceptos de la
termodinámica, la cibernética y la teoría de la información para
analizar esta compleja asociación. Los organismos biológicos con
sistemas abiertos que interaccionan con su medio ambiente o sus
alrededores a través de un intercambio constante de materia y
energía.

La psicobiología o biosociología, es la aplicación de los principios


de la biología al estudio del comportamiento de los animales,
incluidos los humanos. Considera que los animales capaces de
percibir y aprender son: a) los mamíferos (incluyendo el ser
humano) y b) las aves. Se considera predominantemente una
ciencia biológica y secundariamente una ciencia social, y se basa
en el materialismo como filosofía.

Objeto de estudio

La psicobiología incorpora a sus objetivos los objetivos del


conductismo y va más allá. La psicobiología no se limita a describir
la conducta, sino que intenta explicarla en términos neurobiológicos.
El fin último de la psicobiología es la construcción de teorías, tanto
generales como específicas, capaces de explicar y predecir hechos
conductuales y mentales en términos biológicos.

Esta explicación ontogenética puede ser extendida a todo


proceso funcional que pretende adecuarse a condiciones
homeostáticas.

Del mismo modo todo proceso filogenético busca satisfacer las


premisas colectivas (de evolución) de una especie o grupo vital en
la dinámica del entorno biosférico, proceso extensible a toda
"creación no biológica" que pretenda seguir los requisitos de
adecuación al medio natural, en su perspectiva de supervivencia, o
la supervivencia que puede dar a otras especias en su relación de
mutualidad.

You might also like