You are on page 1of 402

Ing. Nestor L.

Suca Suca Introducción 1

INTRODUCCION

El texto denominado “METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION


CIENTIFICA Y TECNOLOGICA EN LA INGENIERIA CIVIL” es una
guía escrita y presentada con un propósito definido: guiar en forma
práctica paso a paso a los estudiantes del curso de Metodología de
la Investigación dentro del plan de estudios de la Escuela
Profesional de Ingeniería Civil e interesados sobre como realizar la
investigación científica.

Muestra las actividades que un investigador debe realizar en cada


etapa de un estudio. Y se refiere a un tipo particular de
investigación: la investigación científica. Este término suele provocar
en algunos estudiantes escepticismo, confusión y a veces molestia.
Hay estudiantes que piensan que la investigación científica es algo
que solamente se acostumbra hacer en centros muy especializados e
institutos con nombres largos y complicados. Incluso algunos
consideran que la investigación científica es algo complicado, muy
difícil de aplicar y que requiere un talento especial. Sin embargo, la
investigación científica no es nada de esto. En primer lugar tiene que
ver con la realidad.

De hecho, todos los seres humanos hacemos investigación


frecuentemente. Cuando ocurre un evento sísmico, nos
preguntamos sobre las razones de su origen. Cuando nos agrada
una vivienda construida, nos interesa investigar los detalles
arquitectónicos y estructurales. Cuando observamos una ventana
pandeada nos preguntamos las razones de su falla. Estos son
algunos ejemplos de nuestro afán por investigar. Es algo que
hacemos desde niños, ¿o alguien no ha visto a un bebé tratando de
investigar de donde proviene un sonido?

Se trata de un texto que puede usarse en cursos relacionados con la


Metodología de la Investigación y seminarios de investigación o
metodología, a los alumnos les sirve para realizar trabajos de
Ing. Nestor L. Suca Suca Introducción 2

investigación y planteamiento de proyectos de tesis, además que


puede aclararles sus dudas sobre diferentes aspectos de la
metodología de la investigación. Contiene aplicaciones y ejemplos
que lo hacen útil en el planteamiento de proyectos de investigación
en Ingeniería Civil.

Además es un texto que trata tanto el enfoque experimental como


el no experimental, el cuantitativo y el cualitativo. En primer lugar
se destaca a la Ciencia, concebida como una de las actividades que
el hombre realiza dirigidas hacia un determinado fin, que no es otro
que el de obtener un conocimiento verificable sobre los hechos que
nos rodean, luego se caracteriza a la investigación científica como
una actividad de búsqueda reflexiva, sistemática y metódica cuya
finalidad es obtener conocimientos y solucionar problemas
científicos, filosóficos o empírico-técnicos, sin dejar de lado a la
investigación tecnológica vinculada con la innovación que se
designa como la incorporación del conocimiento científico y
tecnológico, propio o ajeno, con el objeto de crear o modificar un
proceso productivo, un artefacto, una máquina, para cumplir un fin
valioso para una sociedad. Luego se aborda capítulos
correspondientes a los métodos del proceso de la investigación
científica, lo que indica que existen diferentes opciones para
desarrollar investigación.

También se da énfasis en las etapas del proceso de investigación


científica, como un sistema que va desarrollándose por etapas bien
definidas (lógica, metodológica y técnica). En este proceso una
etapa importante constituye la recolección de información,
mediante instrumentos y técnicas adecuadas, en base a un estudio
piloto y finalmente el tratamiento de la información.

Debo indicar aún falta mucho trayecto por recorrer, ya que un


texto no es un trabajo para tomar a la ligera y deben tomarse en
cuenta todos los elementos necesarios para la culminación de un
buen producto. Sin embargo, considero que en este documento
Ing. Nestor L. Suca Suca Introducción 3

están los puntos más importantes que, espero, sirvan como guía
básica a quienes desean desarrollar una investigación académica y
requieran formular un perfil de la misma, indicando que el único
propósito del planteamiento del presente, se sustenta en la
necesidad de establecer las condiciones necesarias, para que los
estudiantes de Ingeniería Civil ejecuten actividades, encaminadas
hacia la integración de sus capacidades creadoras, frente a los
desafíos de la realidad actual.

El autor.
Ing. Nestor L. Suca Suca Introducción 4
5

EL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO Y LA
CIENCIA
6
Ing. Nestor L. Suca Suca El conocimiento científico y la ciencia 7

1.1. EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO

Los seres humanos utilizan, para desarrollar su vida y realizar


actividades, un conjunto amplio de conocimientos. Pero este
conocimiento debe ser encontrado por medio de un trabajo
indagatorio sobre los objetos que se intenta conocer.
En la vida cotidiana, en el trabajo, los estudios o la constante
interacción social, el ser humano adquiere y utiliza una inmensa
cantidad de conocimientos, tan variados como el universo mismo:
sabemos cual es la llave que abre la puerta de nuestra casa y cómo
cambia el semblante de la persona que amamos, aprendemos
cuantos electrones orbitan en un átomo de helio o la fecha en que
fue fundada nuestra ciudad. El conocimiento se nos presenta como
algo casi natural, que vamos obteniendo con mayor o menor
esfuerzo a lo largo de nuestra vida, como algo que normalmente
aceptamos sin discusión, especialmente cuando lo adquirimos en la
escuela o a través de medios escritos de comunicación.
Por ejemplo: si un profesor nos dice (o leemos en un libro o
periódico) que la economía del país crece a un ritmo del 4% anual,
esta afirmación (cierta o falsa) podemos utilizarla y recordarla, al
mismo tiempo que se incorpora y relaciona con otros
conocimientos que poseemos de antemano. Pero resulta evidente
que alguien es el responsable de esa afirmación; alguien, de algún
modo, ha estudiado la economía y ha determinado por algún
procedimiento que su crecimiento es de un 4% ¿Cómo lo ha hecho?
¿De qué recursos se ha valido?
Cuando comenzamos a preocuparnos del modo en que se ha
adquirido un conocimiento, o cuando intentamos encontrar un
conocimiento nuevo, se nos presentan cuestiones de variada índole,
muchas de las cuales integran el campo de la Metodología.
Todo conocimiento es una relación, pero aparecen además dos
términos, que son los que se relacionan. El sujeto que es
Ing. Nestor L. Suca Suca El conocimiento científico y la ciencia 8

cognoscente (conocedor) y el objeto que es conocido. Esos son los


tres elementos que hay en todo conocimiento.
La epistemología estudia la relación entre el sujeto y el objeto y
todos los problemas que esa relación plantea. Se plantea preguntas
como por ejemplo: si esa relación es posible, cuál es el origen de
esta, si tiene límites, etc.
Ninguna de estas respuestas se da de forma aislada, todas las
respuestas están relacionadas.
La relación de un determinado conocimiento no puede estudiarse
dejando de lado al sujeto y al objeto.

Un naturalista afirma que lo que la ciencia obtiene no son las cosas


mismas sino las relaciones que existen entre las cosas. Fuera de estas
relaciones no hay una realidad que conocer. Emilio Morselli va más
lejos y afirma que lo único que el ser humano conoce son las
relaciones que se dan entre los hombres y las cosas.

El conocimiento puede ser entendido de diversas formas: como una


contemplación, como una asimilación o como una creación. Es una
contemplación porque conocer es ver, una asimilación porque es
nutrirse y es una creación porque es engendrar. Para el mundo
griego es una contemplación, para el mundo medieval es una
asimilación y para el mundo moderno es una creación. Los tres
representantes de estas concepciones son Platón, Santo Tomas y
Hegel, respectivamente.
El origen, el valor y el objeto del conocimiento también son
entendidos de distintas formas.

El origen del conocimiento para los racionalistas está en el espíritu


humano, para los empiristas en la experiencia, para los críticos en
un principio donde entra la razón y la experiencia.

El valor del conocimiento para el dogmatismo no tiene límites, cree


que los hombres pueden conocer la realidad tal cual es. Para el
Ing. Nestor L. Suca Suca El conocimiento científico y la ciencia 9

escepticismo, todo conocimiento depende de las circunstancias o


del individuo, falta un criterio absoluto de la verdad.

Los positivistas limitan el valor del conocimiento a la experiencia.


Las concepciones acerca del objeto del conocimiento dividen a las
ciencias en formales y de la realidad, pero eso lo veremos más
adelante en la clasificación de las ciencias1[1].

1.2. EL PROCESO DEL CONOCIMIENTO

El ser humano parece haber estado siempre preocupado por


entender y desentrañar el mundo que lo rodea, por penetrar en sus
conexiones y en sus leyes, por atisbar hacia el futuro, descubriendo
las relaciones y el posible sentido de las cosas que existen a su
alrededor. No podemos aquí discutir por qué ocurre esto, ni
resumir tampoco las varias teorías que se han adelantado sobre el
tema. Puede resultar útil, al menos, intentar una breve digresión2[2].

Desde que el ser humano comenzó a crear cultura, es decir, a


modificar y remodelar el ambiente que la rodeaba para sobrevivir y
desarrollarse, fue necesario también que comprendiera la naturaleza
y las mutaciones de los objetos que constituían su entorno. Tareas
que hoy resultan sencillas, como edificar una vivienda precaria,
domesticar animales o trabajar la tierra, sólo pudieron ser
emprendidas después de cuidadosas observaciones de todo tipo: el
ciclo de los días y las noches, el de las estaciones del año, la
reproducción de los animales y vegetales, el estudio del clima y de
las tierras, el conocimiento elemental de la geografía, etc.

El conocimiento de esas épocas no se circunscribió exclusivamente al


conocimiento instrumental, aplicable al mejoramiento de las
condiciones materiales. Apareció simultáneamente la inquietud por

[1]
Caitano, Bettina; “El Conocimiento Científico”, en http://www.monografias.com,
Accesado Enero 15, 2005.
[2]
Sabino, Carlos; “El Proceso de la Investigación”, Ed. Panapo, Caracas, 1992.
Ing. Nestor L. Suca Suca El conocimiento científico y la ciencia 10

conocer el sentido general del cosmos y de la vida y la toma de


conciencia del hombre de su propia muerte originaron los primeros
intentos de elaborar explicaciones globales de toda la naturaleza.
Así aparecen la magia, posteriormente las explicaciones religiosas y
más tarde los sistemas filosóficos.

Todas estas construcciones del intelecto pueden verse como parte


de un amplio proceso de adquisición de conocimientos que muestra
lo dificultosa que resulta la aproximación a la verdad: en la historia
del pensamiento nunca ha sucedido que de pronto alguien haya
alcanzado la verdad pura y completa sin antes pasar por el error.

Esto implica decir que el conocimiento llega a todos nosotros como


un proceso, no como un acto único donde se pasa de una vez de la
ignorancia a la verdad, además de serlo desde el punto de vista
histórico.

1.3. TIPOS DE CONOCIMIENTO

Si concebimos al hombre como un ser complejo, dotado de una


capacidad de raciocinio pero también de una poderosa afectividad,
veremos que éste tiene, por lo tanto, muchas maneras distintas de
aproximarse a los objetos de su interés. Ante una cadena
montañosa, por ejemplo, puede dejarse llevar por sus sentimientos
y maravillarse frente la majestuosidad del paisaje, o bien puede
tratar de estudiar su composición mineral y sus relaciones con las
zonas vecinas; puede embargarse de una emoción indefinible que le
haga ver en lo que tiene ante sí la obra de Dios o de un destino
especial para sí y el universo, o también puede detenerse a evaluar
sus posibilidades de aprovechamiento material, considerándola
como un recurso económico para sus fines.

El producto de cualquier de estas actitudes será, en todos los casos,


algún tipo de conocimiento. No se trata de desvalorizar,
naturalmente, el pensamiento científico, ni de poner a competir
Ing. Nestor L. Suca Suca El conocimiento científico y la ciencia 11

entre sí a diversos modos de conocimiento. Precisamente lo que


queremos destacar es lo contrario: que hay diversas aproximaciones
igualmente legítimas hacia un mismo objeto.

Lo anterior tiene por objeto demostrar que el conocimiento


científico es uno de los modos posibles del conocimiento, quizás el
más útil o el más desarrollado, pero no por eso el único, o el único
capaz de proporcionarnos respuestas para nuestros interrogantes. Y
es importante, a nuestro juicio, distinguir nítidamente entre estas
diversas aproximaciones para procurar que ningún tipo de
conocimiento pueda considerarse como el único legítimo y para
evitar que un vano afán de totalidad haga de la ciencia una oscura
mezcla de deseos y de afirmaciones racionales. Porque cuando el
campo del razonamiento es invadido por la pasión o la emoción
éste se debilita, lo mismo que le sucede a la intuición religiosa o
estética cuando pretende asumir un valor de saber racional que no
puede, por su misma definición, llegar a poseer[3].

1.4. CIENCIA Y CONOCIMIENTO

Los seres humanos nos hemos enfrentado siempre al reto, teórico y


práctico a la vez, de aumentar nuestros conocimientos y de
transformar la realidad circundante y así hemos ido acumulando
saberes sobre el entorno en el que vivimos. Este conjunto de
conocimientos que las personas tenemos sobre el mundo, así como
la actividad humana destinada a conseguirlos, es lo que
denominamos ciencia (deriva del latín "scire" que significa: saber,
conocer; su equivalente griego es "sophia", que significa el arte de
saber). No obstante el título de ciencia no se puede aplicar a
cualquier conocimiento, sino únicamente a los saberes que han sido
obtenidos mediante una metodología, el método científico, y
cumplen determinadas condiciones.

[3]
Sabino, Carlos; Op. Cit.: 05.
Ing. Nestor L. Suca Suca El conocimiento científico y la ciencia 12

Entendemos por conocimiento el saber consciente y fundamentado


que somos capaces de comunicar y discutir; se corresponde con el
término griego "episteme" y se distingue así del conocimiento vulgar
o "doxa" que es simplemente recordado y que no podemos someter
a crítica. Actualmente se considera que el conocimiento es un
proceso, en oposición a la consideración de la filosofía tradicional
que lo concebía como algo estático (las formas inmanentes pero
permanentes de Aristóteles, el idealismo cartesiano, la teoría de la
armonía preestablecida de Leibnitz, las categorías a priori de
Kant...). Así lo que caracteriza a la ciencia actual no es la pretensión
de alcanzar un saber verdadero sino, como afirma [Popper,
1985:68], la obtención de un saber riguroso y contrastable: "La
ciencia debe conseguir estructurar sistemáticamente los
conocimientos en función de unos principios generales que sirven
de explicación y poseen a aquéllos, dando una coherencia general y
claridad inexistente anteriormente".

Y es que la ciencia no debe perseguir la ilusoria meta de que sus


respuestas sean definitivas, ni siquiera probables; antes bien, su
avance se encamina hacia una finalidad infinita: la de descubrir
incesantemente problemas nuevos, más profundos, más generales, y
justificar nuestras respuestas al respecto. "La ciencia no pretende ser
verdadera" - dirá Bunge (1969)- "ni por tanto final, incorregible y
cierta. Lo que afirma la ciencia es:
 Que es más verdadera que cualquier modelo no científico
del mundo.
 Que es capaz de probar, sometiéndola a contrastación
empírica, esa pretensión de verdad.
 Que es capaz de descubrir sus propias deficiencias.
 Que es capaz de corregir sus propias deficiencias, o sea, de
reconstruir representaciones parciales de la estructura del
mundo que sean cada vez más adecuadas."

Por otra parte, como destaca [Shulman en Marquès Graells Pere,


1999:9] "El conocimiento no crece de forma natural e inexorable.
Ing. Nestor L. Suca Suca El conocimiento científico y la ciencia 13

Crece por las investigaciones de los estudiosos (empíricos, teóricos,


prácticos) y es por tanto una función de los tipos de preguntas
formuladas, problemas planteados y cuestiones estructuradas por
aquellos que investigan”.

Una definición más concreta es: "La ciencia busca explicar la


realidad mediante leyes, las cuales posibilitan además predicciones y
aplicaciones prácticas (la tecnología). El conocimiento científico es
un conocimiento objetivo que se estructura en sistemas verificables,
obtenidos metódicamente y comunicados en un lenguaje construido
con reglas precisas y explícitas donde se evita la ambigüedad y los
sin sentidos de las expresiones." [V. Caitano, Bettina, Op. Cit.]

Otra definición de ciencia es la siguiente: "La ciencia es el conjunto


unificado de conocimientos e investigaciones, de carácter objetivo,
acerca de las relaciones entre los hechos, que se descubren
gradualmente y que se confirman por métodos de verificación
definidos[4].

La ciencia es el conocimiento ordenado y mediato de los seres y sus


propiedades, por medio de sus causas. El saber científico no aspira a
conocer las cosas superficialmente, sino que pretende entender sus
causas porque de esa manera se comprenden mejor sus efectos. Se
distingue del conocimiento espontáneo por su orden metódico, su
sistematicidad y su carácter mediato.

El conocimiento es ordenado y mediato, porque si tuviéramos un


intelecto como el de Dios lo sabríamos todo. Mas, para conocer las
cosas a fondo necesitamos utilizar la razón, observar más
detenidamente, y esto requiere un gran tiempo de dedicación, un

[4]
Caitano, Bettina; Op. Cit.
Ing. Nestor L. Suca Suca El conocimiento científico y la ciencia 14

trabajo constante, ordenado, metódico. Estas características son las


que distinguen al conocimiento científico del conocer común.

La ciencia es descriptiva, explicativa, definitoria, etc., investiga que


son las cosas, como actúan, como se relacionan, cuando, cómo,
dónde, por qué.

Las ciencias pretenden establecer leyes, basadas en conceptos


generales, en las características en común de las cosas y en lo que se
repite en los fenómenos.

La ciencia es un conjunto de conceptos y propiedades que


convergen en un objeto, y que contiene datos, explicaciones,
principios generales y demostraciones acerca de éste.

La filosofía busca conocer los principios más profundos de las cosas,


mientras que las ciencias particulares buscan las causas más
próximas.

Según Sanguineti, J. José, el concepto de ciencia culmina en Dios,


que es la Sabiduría por excelencia.

El concepto de ciencia no ha sido siempre el mismo, por ejemplo


como la veían los antiguos, es bastante diferente a como la vemos
actualmente.

Aristóteles definió la ciencia como un conocimiento cierto por las


causas. Para él la ciencia desde el punto de vista subjetivo es un
hábito intelectual especulativo y desde el punto de vista objetivo es
un conjunto de conocimientos.

El objetivo de la ciencia es que conozcamos el mundo, a nosotros


mismos y a Dios.
Ing. Nestor L. Suca Suca El conocimiento científico y la ciencia 15

El hombre se dedica a la ciencia movido por su afán de saber o para


satisfacer sus necesidades.

1.5. CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado),


metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal,
objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional,
provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes.

Para [Caitano, Bettina, Op. Cit.], el conocimiento científico tiene las


siguientes características:

 El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo


verdadero de lo falso. Se distingue por justificar sus
conocimientos, por dar pruebas de sus verdad, por eso es
fundamentado, porque demuestra que es cierto.
 Se fundamenta a través de los métodos de investigación y
prueba, el investigador sigue procedimientos, desarrolla su tarea
basándose en un plan previo. La investigación científica no es
errática sino planeada.
 Su verificación es posible mediante la aprobación del examen
de la experiencia. Las técnicas de la verificación evolucionan en
el transcurso del tiempo.
 Es sistemático porque es una unidad ordenada, lo nuevos
conocimientos se integran al sistema, relacionándose con los
que ya existían. Es ordenado porque no es un agregado de
informaciones aisladas, sino un sistema de ideas conectadas
entre sí.
 Es un saber unificado porque no busca un conocimiento de lo
singular y concreto, sino el conocimiento de lo general y
abstracto, o sea de lo que las cosas tienen de idéntico y de
permanente.
Ing. Nestor L. Suca Suca El conocimiento científico y la ciencia 16

 Es universal porque es válido para todas las personas sin


reconocer fronteras ni determinaciones de ningún tipo, no varía
con las diferentes culturas.
 Es objetivo porque es válido para todos los individuos y no
solamente para uno determinado. Es de valor general y no de
valor singular o individual. Pretende conocer la realidad tal
como es, la garantía de esta objetividad son sus técnicas y sus
métodos de investigación y prueba.
 Es comunicable mediante el lenguaje científico, que es preciso e
unívoco, comprensible para cualquier sujeto capacitado, quien
podrá obtener los elementos necesarios para comprobar la
validez de las teorías en sus aspectos lógicos y verificables.
 Es racional porque la ciencia conoce las cosas mediante el uso
de la inteligencia, de la razón.
 El conocimiento científico es provisorio porque la tarea de la
ciencia no se detiene, prosigue sus investigaciones con el fin de
comprender mejor la realidad. La búsqueda de la verdad es una
tarea abierta.
 La ciencia explica la realidad mediante leyes, éstas son las
relaciones constantes y necesarias entre los hechos. Son
proposiciones universales que establecen en que condiciones
sucede determinado hecho, por medio de ellas se comprenden
hechos particulares. También permiten adelantarse a los sucesos,
predecirlos. Las explicaciones de los hechos son racionales,
obtenidas por medio de la observación y la experimentación.

La ciencia es una de las actividades que el hombre realiza, un


conjunto de acciones encaminadas y dirigidas hacia determinado
fin, que es el de obtener un conocimiento verificable sobre los
hechos que lo rodean.

El pensamiento científico se ha ido gestando y perfilando


históricamente, por medio de un proceso que se acelera
notablemente a partir del Renacimiento. La ciencia se va
distanciando de lo que algunos autores denominan "conocimiento
Ing. Nestor L. Suca Suca El conocimiento científico y la ciencia 17

vulgar", estableciendo una gradual diferencia con el lenguaje que se


emplea en la vida cotidiana. Porque la ciencia no puede permitirse
designar con el mismo nombre fenómenos que, aunque
aparentemente semejantes, son de naturaleza diferente.

Otras cualidades específicas de la ciencia, que permiten distinguirla


del pensar cotidiano y de otras formas de conocimiento según
[Sabino, Carlos, Op. Cit.:06] son:

 Objetividad: La palabra objetividad se deriva de objeto, es


decir, de aquello que se estudia, de la cosa o problema sobre la
cual deseamos saber algo. Objetividad significa, por lo tanto,
que se intenta obtener un conocimiento que concuerde con la
realidad del objeto, que lo describa o explique tal cual es y no
como nosotros desearíamos que fuese. Ser objetivo es tratar de
encontrar la realidad del objeto o fenómeno estudiado,
elaborando proposiciones que reflejen sus cualidades. Lo
contrario es la subjetividad, las ideas que nacen del prejuicio, de
la costumbre o de la tradición, las meras opiniones o
impresiones del sujeto. Para poder luchar contra la subjetividad
es preciso que nuestros conocimientos puedan ser verificados
por otros, que cada una de las proposiciones que hacemos sean
comprobadas y demostradas en la realidad, sin dar por
aceptado nada que no pueda sufrir este proceso de verificación.
Si una persona sostiene: “hoy hace más calor que ayer" y otra lo
niega, no podemos decir, en principio, que ninguna de las dos
afirmaciones sea falsa o verdadera. Probablemente ambas
tengan razón en cuanto a que sienten más o menos calor que el
día anterior, pero eso no significa que en realidad,
objetivamente, la temperatura haya aumentado o decrecido. Se
trata de afirmaciones no científicas, no verificables, y que por
eso deben considerarse como subjetivas. Decir, en cambio,
“ahora la temperatura es de 24oC", es una afirmación de
carácter científico, que puede ser verificada, y que “en caso de
que esto ocurra” podemos considerar como objetiva.
Ing. Nestor L. Suca Suca El conocimiento científico y la ciencia 18

El problema de la objetividad no es tan simple como podría dar


a entender el ejemplo anterior, sacado del mundo físico. En
todas nuestras apreciaciones va a existir siempre una carga de
subjetividad, de prejuicios, intereses y hábitos mentales de los
que participamos muchas veces sin saberlo. Este problema se
agudiza cuando nos referimos a los temas que más directamente
nos conciernen, como los de la sociedad, la economía o la
política, en todos los cuales puede decirse que estamos
involucrados de algún modo, que somos a la vez los
investigadores y los objetos investigados. Por eso no debemos
decir que la ciencia es objetiva, como si pudiese existir un
pensamiento totalmente liberado de subjetividad, sino que la
ciencia intenta o pretende ser objetiva, que trata de alcanzar un
fin que, en plenitud, en términos absolutos, resulta inaccesible.

 Racionalidad: es otra característica de suma importancia para


definir la actividad científica, que se refiere al hecho de que la
ciencia utiliza la razón como arma esencial para llegar a sus
resultados. Los científicos trabajan en lo posible con conceptos,
juicios y razonamientos y no con sensaciones, imágenes o
impresiones. Los enunciados que realizan son combinaciones
lógicas de esos elementos conceptuales que deben ensamblarse
coherentemente, evitando las contradicciones internas, las
ambigüedades y las confusiones que la lógica nos enseña a
superar. La racionalidad aleja a la ciencia de la religión, y de
todos los sistemas donde aparecen elementos no-racionales o
donde se apela a principios explicativos extra o sobre-naturales;
y la separa también del arte donde cumple un papel
secundario, subordinado a los sentimientos y sensaciones.

 Sistematicidad: La ciencia es sistemática, organizada en sus


búsquedas y en sus resultados. Se preocupa por organizar sus
ideas coherentemente y por tratar de incluir todo conocimiento
parcial en conjuntos cada vez más amplios. No pasa por alto
Ing. Nestor L. Suca Suca El conocimiento científico y la ciencia 19

los datos que pueden ser relevantes para un problema sino que,
por el contrario, pretende conjugarlos dentro de teorías y leyes
más generales. No acepta unos datos y rechaza otros, sino que
trata de incluirlos a todos dentro de modelos en los que puedan
tener ordenada cabida. La sistematicidad está estrechamente
ligada a la siguiente característica que examinaremos.

 Generalidad: La preocupación científica no es tanto ahondar y


completar el conocimiento de un solo objeto individual, como
en cambio lograr que cada conocimiento parcial sirva como
puente para alcanzar una comprensión de mayor alcance. Para
el investigador, por ejemplo, carece de sentido conocer todos
los detalles constitutivos de un determinado trozo de mineral:
su interés se encamina preponderantemente a establecer las
leyes o normas generales que nos describen el comportamiento
de todos los minerales de un cierto tipo, tratando de elaborar
enunciados amplios, aplicables a categorías completas de
objetos. De este modo, tratando de llegar a lo general y no
deteniéndose exclusivamente en lo particular, es que las ciencias
nos otorgan explicaciones cada vez más valiosas para elaborar
una visión panorámica de nuestro mundo.

 Falibilidad: la ciencia es uno de los pocos sistemas elaborados


por el hombre donde se reconoce explícitamente la propia
posibilidad de equivocación, de cometer errores. En esta
conciencia de sus limitaciones es donde reside su verdadera
capacidad para autocorregirse y superarse, para desprenderse
de todas las elaboraciones aceptadas cuando se comprueba su
falsedad[5]. Gracias a ello es que nuestros conocimientos se
renuevan constantemente y que vamos hacia un progresivo

[5]
Se recomienda, para todo este punto, consultar a Mario Bunge, La investigación
Científica, su Estrategia y su Filosofía, Ed. Ariel, Barcelona, 1969, así como a
Popper, Karl, La Lógica de la Investigación Científica, Ed. Tecnos, Madrid,
1980.
Ing. Nestor L. Suca Suca El conocimiento científico y la ciencia 20

mejoramiento de las explicaciones que damos a los hechos. Al


reconocerse falible todo científico abandona la pretensión de
haber alcanzado verdades absolutas y finales, y por el contrario
sólo se plantea que sus conclusiones son “provisoriamente
definitivas", como decía Einstein, válidas solamente mientras no
puedan ser negadas o desmentidas. En consecuencia, toda
teoría, ley o afirmación está sujeta, en todo momento, a la
revisión y la discusión, lo que permite perfeccionarlas y
modificarlas para hacerlas cada vez más objetivas, racionales,
sistemáticas y generales.

Este carácter abierto y dinámico que posee la ciencia la aparta de un


modo nítido de los dogmas de cualquier tipo que tienen la
pretensión de constituirse en verdad infalible, proporcionándole así
una enorme ventaja para explicar hechos que esos dogmas no
interpretan o explican adecuadamente, para asimilar nuevos datos o
informaciones, para modificarse continuamente. Es, de algún modo,
la diferencia crucial que la distingue de otros modelos de
pensamiento, sistemáticos y racionales muchas veces, pero carentes
de la posibilidad de superarse a sí mismos.

Los requisitos que debe cumplir un conocimiento para que pueda


considerarse conocimiento científico, según [Bunge M.,1981:9] en
[Marquès Graells, Pere, 2003][6], exige que sea racional, sistemático,
exacto, verificable y fiable. Por su parte, [Díaz y Heler 1985:72]
apuntan las siguientes características:

 Saber crítico y fundamentado. Debe justificar sus conocimientos


y dar pruebas de su verdad.
 Sistemático. El conocimiento científico no consiste en
conocimientos dispersos e inconexos, sino en un saber

[6]
Marquès Graells, Pere; “El conocimiento Científico: Ciencia y Tecnología”, en
http://www. ewey.uab.es, Accesado Agosto 15, 2005. Actualizado al 20/08/03.
Ing. Nestor L. Suca Suca El conocimiento científico y la ciencia 21

ordenado lógicamente que constituye un sistema que permite


relacionar hechos entre sí. Las interrelaciones entre los
conocimientos es lo que da sentido a las teorías (formulaciones
que pretenden explicar un aspecto determinado de un
fenómeno), que se estructuran en leyes y se representan
mediante modelos (representaciones simplificadas de la realidad
que muestran su estructura y funcionamiento).
 Explicativo. La ciencia formula teorías que dan lugar a leyes
generales que explican hechos particulares y predicen
comportamientos. Son conocimientos útiles.
 Verificable. Se centra en fenómenos susceptibles de ser
comprobados experimentalmente o al menos contrastados
experimentalmente (de manera que demuestren su adecuación,
su utilidad).
 Metódico. Los conocimientos científicos no se adquieran al
azar, sino que son fruto de rigurosos procedimientos
(observación, reflexión, contrastación, experimentación, etc.).
 Objetivo. Aunque actualmente se reconoce la dificultad de una
objetividad completa incluso en el ámbito de las Ciencias
Naturales.
 Comunicable. Debe utilizar un lenguaje científico, unívoco en
términos y proposiciones, y que evite las ambigüedades.
 Provisorio. La concepción de verdad como algo absoluto debe
ser abandonada y substituida por la certeza, considerada como
una adecuación transitoria del saber a la realidad. El saber
científico está en permanente revisión, y así evoluciona.

1.6. EL VALOR DE LA CIENCIA

Los puntos de vista acerca del valor de la ciencia son muy variados
y hasta opuestos. Para unos la función de la ciencia es dar una
explicación posible de los hechos. Si la ciencia los explica de manera
satisfactoria para nuestra razón, entonces la teoría con la que se
presenta dicha explicación es válida.
Ing. Nestor L. Suca Suca El conocimiento científico y la ciencia 22

Para otros, la ciencia tiene que ofrecernos un sistema único que


descifre la realidad que también es única. No hay dos realidades,
por lo que no puede haber dos explicaciones válidas de la realidad.
La ciencia es una porque la realidad es una. Para estas personas la
función de la ciencia es cognoscitiva, aspira a conocer la realidad.

Otros afirman que la ciencia es una creación del hombre. Ven el


principal valor de la ciencia en el descubrimiento de las armonías
del pensamiento, que pueden coincidir o no con la armonía de la
realidad. Muchos matemáticos vieron en su ciencia como un juego
de ajedrez, donde el pensamiento dicta las leyes a las que luego se
somete. La función de la ciencia, entendida así, es ante todo,
estética.
También hay quienes afirman que la función de la ciencia es
práctica: la ciencia es un instrumento para dominar la realidad.
[Caitano, Bettina, Op. Cit.]

 VALOR EXPLICATIVO DE LA CIENCIA

Einstein comparaba la ciencia con una novela policial. Se trata de un


misterio no resuelto, del cual no podemos estar seguros que tenga
solución. El libro viene a ser la naturaleza, todo lo que existe. A
medida que lo leemos vamos conociendo más acerca de sus
personajes, nos emocionamos, descubrimos pistas, etc. Pero a pesar
de que leamos mucho estamos lejos de la solución y no sabemos
con seguridad si ésta existe. Pudimos explicar ciertos datos de
manera coherente pero luego aparecen otros que nos hacen
cambiar de parecer. En las novelas policiales llega un momento en
la que se disponen de todos los datos, en la novela policial de la
naturaleza nunca se disponen de todos los datos. Tampoco se
puede ir a la última página del libro a ver la solución. El hombre de
ciencia tiene que buscar los datos ordenarlos coherentemente. Pero
el científico no cuenta con un crimen ya cometido, tiene que
cometerlo él, para luego investigarlo.
Ing. Nestor L. Suca Suca El conocimiento científico y la ciencia 23

Para Einstein y para muchos hombres de ciencia contemporáneos, el


misterio será siempre indescifrable.

Hay quienes sostienen que la ciencia no tiene que dar una


explicación posible de los hechos, sino la explicación. Para estas
personas (James Jeans, entre ellos) el mundo físico tiene una
racionalidad que la ciencia se esfuerza por descubrir.

 VALOR ESTÉTICO DE LA CIENCIA

Lo que al hombre de ciencia le interesa es la belleza de ese juego de


relaciones que al final de su investigación establece. Esto no significa
que la función de la ciencia se limite a contemplar estéticamente la
armonía de las relaciones pensadas por el hombre. La coincidencia
de esa armonía con la del universo, forman otra armonía, más
sorprendente que la del pensamiento científico. En esa armonía se
unen lo bello y lo útil, y gracias a ella la ciencia no es solamente un
juego sino que se convierte en un instrumento para que el hombre
domine el mundo. La naturaleza debido a esta armonía se somete a
los fines del espíritu.

 VALOR DESCRIPTIVO DE LA CIENCIA

La ciencia debe limitarse a darnos una descripción clara y económica


de los hechos positivos. Este punto de vista es defendido por Mach
en su libro "Análisis de las sensaciones". Sostiene que la ciencia tiene
que observar un solo campo y trabajar en él: el de las sensaciones
que es todo lo que podemos conocer. Exista o no un mundo
exterior la ciencia tiene que limitarse a el mundo de las sensaciones.
En este mundo hay relaciones funcionales que el hombre de ciencia
debe descubrir. No es necesario hablar de causas ni de fuerzas
misteriosas, sólo debemos decir sucede esto, luego esto otro, etc.
Podemos descubrir relaciones que nos permitirán prever que
sucederá, pero nada más.
Ing. Nestor L. Suca Suca El conocimiento científico y la ciencia 24

 VALOR PRÁCTICO Y SOCIAL DE LA CIENCIA

Una interpretación contemporánea le atribuye a la ciencia un simple


valor instrumental. Establece que una teoría científica sólo tiene el
sentido que le dan las consecuencias prácticas que resultan de ellas y
las leyes científicas son simplemente normas de acción.

En el siglo XIX se veía a la ciencia como la posible salvación de la


humanidad. El conocimiento científico es el único universalmente
comunicable y el único justificable porque no se funda en la
experiencia privada. La unidad de los hombres sólo es posible a
través del pensamiento científico, que, a la vez, nos permitirá
dominar la naturaleza y liberará al espíritu de toda estrechez
subjetiva.

1.7. OBJETIVIDAD DE LA CIENCIA

En la explicación de los hechos no debe intervenir nada individual,


ni preferencias, ni tendencias ni aspiraciones, ni tampoco deben ser
agregadas a éstos. La ciencia quiere ser conocimiento, puede que el
hombre de ciencia sea impulsado por una pasión, y puede quedar
satisfecho con los resultados obtenidos pero el conocimiento mismo
no debe verse afectado por estos elementos. Se puede decir que la
búsqueda del conocimiento es un acto de coraje porque hay que
sacrificar todo interés que no sea el de la verdad.

El hombre trabaja con su inteligencia, la voluntad y el sentimiento


se ponen al servicio de ésta. No hay que utilizar la inteligencia para
que amolde los hechos a fines diferentes a la obtención de la
verdad.

Descartes dijo que la ciencia pretende conocer las cosas como las
conoce Dios. Por esta afirmación se lo ha criticado y elogiado.
Ing. Nestor L. Suca Suca El conocimiento científico y la ciencia 25

Se ha dicho que la ciencia es ver la realidad a través de una manera


de pensar, que las cosas no son lo que ellas son sino lo que nosotros
somos, aquí interviene la subjetividad.

Pero la ciencia trata de eliminar toda subjetividad. Hay que aclarar


que esto no significa la eliminación del sujeto, sino que este
interviene activamente con su inteligencia. Por ser una creación del
hombre necesita de su inteligencia. La eliminación de la subjetividad
significa una eliminación de los elementos afectivos y volitivos (de
la voluntad). Estos no se tienen que incorporar al sistema de
relaciones en que consiste la ciencia y no deben modificar el fin de
la ciencia, que es conocer la realidad.

La ciencia es objetiva pero es un hecho humano.

Según [Caitano, Bettina, Op. Cit.], la objetividad posee


características propias que se enuncia a continuación:

 CONJUNTO DE OBJETOS ESTUDIADOS

El conjunto de objetos estudiados está formado por los datos


exteriores al sujeto, desde una proposición hasta una teoría son
independientes de quien las dice. Son situaciones que no tienen que
ver con la subjetividad del investigador.

 LENGUAJE COMPARTIDO

Se utiliza un lenguaje compuesto por términos unívocos (que tiene


un solo significado) y por lo tanto es imposible confundir
significados y no da lugar a ambigüedad.
 METODOLOGÍAS RIGUROSAS

La ciencia se maneja con una metodología rigurosa. Necesita


coherencia y lógica en su parte teórica y adecuarse a los hechos en
su parte práctica. Por medio de un método establecido y siguiendo
Ing. Nestor L. Suca Suca El conocimiento científico y la ciencia 26

ciertos pasos se llegan a los resultados buscados. Este método no


puede ser aleatorio, debe ser preestablecido de antemano y
cumplido de forma prolija.

 SUJETOS QUE ENUNCIAN TEORÍAS Y LAS CONTROLAN


(COMUNIDAD CIENTÍFICA)

Los sujetos que crean teorías y las controlan integran la comunidad


científica. Ésta es una sociedad disciplinada, donde sus miembros
están capacitados para desempeñarse en ella. Las teorías que crea
son sometidas a crítica intersubjetiva, por lo que esta comunidad es
garantía de objetividad. Puede aprobar o rechazar el poder
explicativo de las teorías.

Pero con respecto a estas características, se hacen objeciones, es


decir existen teorías contrarias entre sí y coexistentes. Esto nos hace
pensar en cómo podemos saber que teorías son validas y si hay
alguien calificado para establecer su validez o invalidez. Con el paso
del tiempo vemos que unas teorías se sobreponen a otras, pero al
haber existido teorías vigentes, simultáneamente nos demuestra que
hay elementos que distorsionan la objetividad.

1.8. CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

Las ciencias pueden clasificarse de acuerdo a múltiples criterios, por


su objeto, por su método, por su finalidad, por su orden histórico
de aparición, etc.
Se suelen clasificar por objetos de estudio o por métodos. El objeto
de estudio es el sector o ámbito de la realidad estudiada y la
perspectiva o punto de vista que interesa en la investigación. En esta
clasificación, las ciencias de objetos ideales serían deductivas y las de
objetos reales serían inductivas. Esta oposición parte de una falsa
concepción de los métodos, por lo actualmente no tiene valor.
Los métodos se pueden ver de dos maneras: por un lado como un
procedimiento para lograr conocimientos, y por otro como la
Ing. Nestor L. Suca Suca El conocimiento científico y la ciencia 27

forma de justificación de la verdad de las proposiciones científicas.


La clasificación por el método las ordena en ciencias deductivas y en
ciencias inductivas. Las inductivas son las ciencias empíricas, de la
observación y parten de la experiencia para llegar a leyes. Las
deductivas son las ciencias abstractas o ideales, y parten de
definiciones elaboradas por la razón y de verdades generales para
deducir de ellas propiedades nuevas. Esto no es muy riguroso
porque no existen en la realidad ciencias puramente deductivas ni
ciencias puramente inductivas. Se apoya en la naturaleza del objeto
a que se aplican las ciencias.

Modernamente el filósofo alemán Rickert propuso una nueva


clasificación de las ciencias según sus métodos. Las dividió en dos
grandes grupos, en las que aplican el método naturalista y las que
aplican el método histórico, es decir, en las que buscan el
conocimiento general (leyes) o el conocimiento de lo singular.

La clasificación por la finalidad, las divide en teóricas, normativas y


prácticas. Las teóricas buscan el conocimiento de las leyes, su objeto
es averiguar como son las cosas. Pueden ser abstractas y concretas.
Las abstractas buscan leyes generales, prescindiendo de los objetos y
las concretas buscan conocer los objetos y a los seres en sus
caracteres propios. Las normativas buscan establecer normas, su
objeto no es investigar cómo son las cosas sino cómo deben ser. Las
prácticas nos dan reglas para la acción.

El orden de aparición histórico de cada ciencia también puede ser


criterio de clasificación. Porque nos muestran cómo van
apareciendo en relación con las ya existentes y que toman de éstas.
La división más aceptada es la de ciencias fácticas y formales.

 Las ciencias fácticas trabajan con objetos reales que ocupan un


espacio y un tiempo. La palabra "fáctica" viene del latín factum
que significa "hecho", o sea que trabaja con hechos. Se
subdividen en naturales y sociales. Las primeras se preocupan
Ing. Nestor L. Suca Suca El conocimiento científico y la ciencia 28

por la naturaleza, las segundas por el ámbito humano. El


hombre es un ser natural, pero su mundo ya no es natural. La
naturaleza se desenvuelve independientemente de la voluntad
del hombre, en cambio, el mundo del hombre es creado por él.
Las naturales son la biología, física, química, etc. Y las sociales
son sociología, economía, psicología, etc. La verdad de estas
ciencias es fáctica porque depende de hechos y es provisoria
porque las nuevas investigaciones pueden presentar elementos
para su refutación.

 Las ciencias formales trabajan con formas, es decir, con objetos


ideales, que son creados por el hombre, que existen en su
mente y son obtenidos por abstracción. Las ciencias formales
son la lógica y la matemática. Les interesan las formas y no los
contenidos, no les importa lo que se dice, sino como se dice. La
verdad de las ciencias formales es necesaria y formal.

Esta división tiene en cuenta el objeto o tema de estas disciplinas,


también da cuenta de la diferencia de especie entre los enunciados
que establecen las ciencias formales y las fácticas. Mientras los
enunciados formales consisten en relaciones entre signos, lo
enunciados de las ciencias fácticas se refieren, mayoritariamente, a
sucesos y procesos. Además esta división tiene en cuenta el método
por el cual se ponen a prueba los enunciados verificables. Mientras
que las ciencias formales se conforman con la lógica para
comprobar sus teoremas, las ciencias fácticas recurren a la
observación y/o al experimento.

Las ciencias formales demuestran o prueban; las fácticas verifican


(confirman o disconfirman) hipótesis que mayoritariamente son
provisionales. La demostración es completa y final; la verificación es
incompleta y temporaria. [Caitano, Bettina, Op. Cit.]

Conviene aclarar que la clasificación de las ciencias, así como la


existencia misma de disciplinas separadas, posee siempre algo de
Ing. Nestor L. Suca Suca El conocimiento científico y la ciencia 29

arbitrario. Se trata de distinciones que se han hecho para la mayor


comodidad y facilidad en el estudio de la realidad, pero no porque
ésta se divida en sí misma en compartimientos separados. Por eso,
históricamente, han aparecido nuevas ciencias, y se han ido
modificado también las delimitaciones que se establecen
corrientemente entre las mismas.

Se comprenderá, por ello, que toda clasificación es apenas un


intento aproximado de organizar según ciertas características a las
disciplinas existentes y que muchos problemas reales no admiten un
tratamiento unilateral sino que sólo pueden resolverse mediante un
esfuerzo interdisciplinario. Así el desarrollo económico, por
ejemplo, sólo puede comprenderse a través de conocimientos
económicos, históricos, sociológicos, políticos y culturales; los
problemas de la genética requieren un abordaje doble, químico y
biológico, y las matemáticas, que se incluyen dentro de las ciencia
formales, resultan un componente indispensable en muchas
investigaciones que desarrollan las ciencias fácticas.

Otras clasificaciones son las de Aristóteles, Francis Bacón y Augusto


Comte.

 Aristóteles se basa en una ciencia fundamental, la filosofía


primera (protofilosofía) que estudia la realidad última y la
esencia inalterable de las cosas. A esta ciencia se le llama hoy
metafísica y a ella se encuentran subordinados 3 grupos de
filosofías (ciencias): teoréticas o especulativas (matemática, física
e historia natural); prácticas (la moral, la economía y la
política); y poéticas (retórica, dialéctica y poética)
 Francis Bacón hizo una clasificación fundada en su teoría de las
facultades del intelecto, que se resumen en tres principales: la
imaginación, la memoria y la razón. De la imaginación deriva la
historia (civil y natural); de la imaginación deriva la poesía
(narrativa, dramática y parabólica); y sobre la razón se funda la
filosofía. Esta tiene un triple objeto: Dios, la naturaleza y el
Ing. Nestor L. Suca Suca El conocimiento científico y la ciencia 30

hombre. Y de estas deriva la teología (estudia a Dios, a los


ángeles y a los demonios), la filosofía natural (metafísica, física y
matemática) y la filosofía humana o antropología (medicina,
psicología, lógica, etc.).
 Augusto Comte hizo una clasificación más compleja. Primero las
dividió en auténticas e inauténticas. Las auténticas son las que
presentan leyes y las inauténticas las que no las presentan. Las
inauténticas son las ciencias concretas, o sea las que estudian
hechos individuales, son esencialmente descriptivas. Y las
auténticas son explicativas, y además abstractas porque buscan
leyes.

Las ciencias auténticas se dividen en puras y aplicadas.

 Ciencias Puras
El objeto de las puras es conocer las leyes en sí mismas y
por sí mismas, independientemente de las aplicaciones
teóricas y prácticas.
Son las que se proponen conocer las leyes generales de los
fenómenos estudiados, elaborando teorías de amplio
alcance para comprenderlos y desentendiéndose “al menos
en forma inmediata” de las posibles aplicaciones prácticas
que se puedan dar a sus resultados.

 Ciencias Aplicadas:
Las aplicadas consideran a las leyes para hacerlas servir a
una explicación o a la práctica.

Por su parte, concentran su atención en estas posibilidades


concretas de llevar a la práctica las teorías generales,
encaminando sus esfuerzos a resolver las necesidades que se
plantean los hombres. De estas últimas ciencias surgen las
técnicas concretas que se utilizan en la vida cotidiana. De tal
manera, por ejemplo, tenemos que de la física y la química
surgen las diversas ramas de la ingeniería, de la biología y la
Ing. Nestor L. Suca Suca El conocimiento científico y la ciencia 31

química deriva la medicina, y así en muchos otros casos. No


hay ciencia aplicada que no tenga detrás suyo un conjunto
sistemático de conocimientos teóricos “puros", y casi todas
las ciencias puras son aplicadas constantemente, de un
modo más o menos directo, a la resolución de dificultades
concretas.

Esta división entre ciencias puras y aplicadas según [Sabino,


Carlos, Op. Cit.:11], no debe entenderse como una frontera
rígida entre dos campos opuestos y sin conexión. Una ciencia es
pura solamente en el sentido de que no se ocupa directamente
por encontrar aplicaciones, pero eso no implica que sus logros
puedan disociarse del resto de las inquietudes humanas. Entre
ciencias puras y aplicadas existe una interrelación dinámica, de
tal modo que los adelantos puros nutren y permiten el
desarrollo de las aplicaciones, mientras que éstas someten a
prueba y permiten revisar la actividad y los logros de las
ciencias puras, proponiéndoles también nuevos desafíos.
Ing. Nestor L. Suca Suca El conocimiento científico y la ciencia 32
33

CONOCIMIENTO Y
MÉTODO
34
Ing. Nestor L. Suca Suca Conocimiento y método 35

2.1. SUJETO Y OBJETO

En el proceso de conocimiento es posible encontrar siempre estos


dos elementos, sujeto y objeto, entre los cuales se dan relaciones de
singular complejidad. Por “sujeto” entendemos a la persona o
grupo de personas que elabora el conocimiento; el conocimiento es
siempre conocimiento “para alguien”, pensado por alguien, en la
conciencia de alguien. Es por eso que no podemos imaginar un
conocimiento sin sujeto, sin que sea percibido por una determinada
conciencia. Pero, de la misma manera, podemos decir que el
conocimiento es siempre conocimiento “de algo”, de alguna cosa,
ya se trate de un ente abstracto-ideal como un número o una
proposición lógica, de un fenómeno material o aun de la misma
conciencia; en todos los casos a aquello que es conocido lo
denominamos el “objeto” del conocimiento.

La relación que se articula entre ambos términos arriba señalados es


dinámica y constante. Por una parte podemos decir que el sujeto
debe situarse frente al objeto como algo externo a él, colocado
fuera de sí, para poder examinarlo. Hasta en el caso de que
quisiéramos analizar nuestras propias sensaciones y pensamientos
deberíamos hacer esa operación, es decir deberíamos objetivarnos
(“desdoblarnos” en una actitud reflexiva) para poder entonces
situarnos ante nosotros mismos como si fuéramos un objeto más de
conocimiento.

Esta delimitación o separación no es más que el comienzo del


proceso pues, una vez producida, el sujeto debe ir hacia el objeto,
acercarse al mismo, para tratar de captar y asimilar su realidad. Es
decir que el sujeto investigador debe “salir de sí”, abandonar su
subjetividad, para poder realizar su intención de comprender cómo
es el objeto, de aprehenderlo. De otro modo permanecerá
encerrado en el límite de sus conceptos previos, de sus anteriores
Ing. Nestor L. Suca Suca Conocimiento y método 36

conocimientos, y no tendrá la posibilidad de aproximarse a la


objetividad, pues sólo podrá desarrollar su pensamiento pero fuera
del contacto con la realidad externa.

Este acercamiento del investigador hacia su objeto puede


considerarse como la operación fundamental, la esencia misma de la
investigación, pues es el que lo vincula con la realidad, el que le
permite conocerla. Para que tenga un sentido completo el
investigador debe, en todo caso, volver otra vez hacia sí mismo a
fin de elaborar los datos que ha recogido, reinterpretando al objeto
a la luz de su contacto con él.

Sujeto y objeto quedan así como dos términos que sucesivamente se


oponen y se compenetran, se separan y se acercan, en un
movimiento que se inicia por la voluntad del investigador que
desea el conocimiento, y que en realidad continúa repetidamente,
porque el sujeto debe acercarse una y otra vez hacia lo que está
investigando, para ir adquiriendo un conocimiento cada vez más
profundo y completo sobre ello.

Es desde este punto de vista que debemos enfocar entonces el


problema de la objetividad. Para que nuestro conocimiento fuera
en realidad objetivo debería suceder que el sujeto de la
investigación se despojara a sí mismo completamente de toda su
carga de valores, deseos e intereses, que se convirtiera en una
especie de espíritu puro, liberado de toda preocupación psicológica
por la naturaleza del conocimiento que irá a obtener. Como el
alumno puede comprender fácilmente, esto no es posible. El sujeto
de la investigación es siempre un sujeto “humano”, y no puede
dejar de serlo. Se puede llegar, en el mejor de los casos, a utilizar
instrumentos, máquinas y otros dispositivos como complementos
tecnológicos en la investigación; tales elementos serán capaces de
recoger datos, de ordenarlos y procesarlos, sin duda. Pero lo que no
serán capaces de efectuar son las operaciones propiamente
epistemológicas de plantearse un problema, seleccionar el tipo de
Ing. Nestor L. Suca Suca Conocimiento y método 37

datos capaces de resolverlo, e interpretar el valor y el sentido de los


datos recogidos por las máquinas. Y es más, podríamos decir que
una cierta dosis de “subjetividad” no sólo es inevitable en un
trabajo de investigación, sino que es además indispensable. Porque
para plantearse un problema de este tipo, para querer saber algo se
necesita una voluntad, una preocupación por conocer la verdad y
esclarecer la duda que no puede ser sino subjetiva.

Por esta misma razón es que no concebimos la existencia de un


conocimiento lisa y llanamente “objetivo” y es que afirmamos que
todo conocimiento no deja de ser un producto también social y,
como tal, producto de una cultura, de una época y de hombres
concretos. De allí que resulte algo inoportuno afirmar que el
conocimiento científico es objetivo, y que resulte más adecuado
sostener que la ciencia se preocupa constantemente por ser
objetiva, por tratar de llegar a serlo, sin que se pueda plantear
nunca que haya arribado a la objetividad. De otro modo estaríamos
negando el propio carácter falible del conocimiento, su posibilidad
de caer en el error y estaríamos entonces pretendiendo tener un
conocimiento absoluto, completamente cierto y válido hasta el fin
de los tiempos, con lo cual nos alejaríamos del pensamiento
científico.

Insistimos en lo anterior no sólo porque creemos necesario remarcar


el carácter “no dogmático” del conocimiento científico sino porque
además esto es necesario para comprender plenamente la
naturaleza dinámica y procesal implica evidentemente que ningún
conocimiento puede concebirse como definitivo; pero aquí es
preciso advertir sobre otro problema opuesto al anterior que es
necesario abordar para no caer en una posición completamente
escéptica. Porque si bien rechazamos que la verdad definitiva pueda
hallarse, eso no significa afirmar, por supuesto, que ninguna de
nuestras proposiciones pueda comprobarse o demostrarse. Si
dijésemos que todo es subjetivo, que ningún conocimiento puede
obtenerse por cuanto en todos aparece jugando un cierto papel la
Ing. Nestor L. Suca Suca Conocimiento y método 38

subjetividad y el error, estaríamos cayendo también en una posición


dogmática, aunque de signo inverso. Rechazar de plano todo
conocimiento por falaz es lo mismo, en el fondo, que aferrarse a
todo conocimiento obtenido y revestirlo con el atributo de verdad
suprema. Nuestra posición implica entonces recusar ambos términos
extremos, aceptando la falibilidad de toda afirmación, pero sin por
eso negar que a través de estas afirmaciones falibles es que
precisamente se va llegando a la verdad, nos vamos aproximando a
ella[7].

[7]
Adrián Fuentes, Marcelo; “Conocimiento y Método”, en http://www.educar-
argentina.com.ar, Accesado Febrero 15, 2005.
Ing. Nestor L. Suca Suca Conocimiento y método 39

2.2. EL PAPEL DE LA TEORÍA

El conocimiento puede ser considerado como una representación


conceptual de los objetos, como una elaboración que se produce,
por lo tanto, en el cerebro de los hombres; es por eso una
formulación intelectual que implica siempre una operación de
abstracción.

Si decimos que todo conocimiento es conocimiento para un sujeto,


admitimos entonces que en dicho sujeto el conocimiento se
presenta bajo la forma de pensamiento, es decir, bajo una forma
que en un sentido amplio podemos llamar teórica. Su contraparte
son los fenómenos de la realidad, los objetos exteriores o
exteriorizados sobre los cuales se detiene el pensamiento.

Puede establecerse de algún modo, por ello, que entre teoría y


práctica se presenta una interacción del mismo tipo que la que
observábamos entre sujeto y objeto. El pensamiento se concibe
como pensamiento de alguien, y la teoría no es otra cosa que el
pensamiento organizado y sistemático respecto de algo. El objeto
por otra parte, es siempre un conjunto de hechos (entendido esta
palabra en un sentido amplio, que incluye los mismos
pensamientos), de objetos que se sitúan en el exterior de la
conciencia. Por este motivo la relación entre teoría y hechos va a
ser la expresión, en otro plano diferente, de la misma relación que
examinábamos anteriormente.

Pero no debe pensarse que la relación entre ambos términos es de


tipo mecánico o simple.
Ciertas vertientes epistemológicas, en sus formulaciones más
extremas, han sostenido que los hechos se reflejan directamente en
la conciencia y que por lo tanto todo el trabajo intelectual sólo
consistía en organizar y sistematizar tales percepciones para poder
elaborar la teoría correspondiente. Sin embargo, esto no es así, en
la medida en que el proceso de conocimiento no es una simple y
Ing. Nestor L. Suca Suca Conocimiento y método 40

pasiva contemplación de la realidad; esta misma realidad sólo se


revela como tal en la medida en que poseemos un instrumental
teórico para aprehenderla, en otras palabras, poseemos los
conceptos capaces de abordarla. Parece evidente, por ejemplo, que
si tomamos un trozo de hierro y lo manipulamos de diferentes
maneras, podremos obtener una variada gama de conocimientos
sobre dicho mineral, o que si estudiamos la historia de las
instituciones de un país conseguiremos también una comprensión de
su evolución política y social. Pero lo que no hay que perder de
vista aquí es que hemos podido efectuar tales investigaciones en
primer lugar porque ya tenemos un concepto de “hierro” y de
“instituciones políticas” sin el cual sería imposible detenerse en su
estudio, y en segundo lugar, porque hemos directa o indirectamente
intervenido sobre tales objetos ya sea manipulándolos físicamente o
comparándolos con otros, de diversas épocas y lugares.

Como se ve, teoría y práctica están unidas entre sí no solamente


por un lazo directo, como si la teoría fuese la simple representación
ideal de los hechos; por el contrario, un hecho sólo se configura
como tal a la luz de algún tipo de conceptualización previa, capaz
de aislarlo de la infinita masa de impresiones y fenómenos que lo
rodean. Esta operación de aislamiento, de separación de un objeto
respecto al conjunto que lo rodea, resulta imprescindible. Pero así
como es de necesaria para comenzar el análisis puede convertirse en
peligrosa si se detiene en ese punto, por cuanto es preciso
comprender que esa operación de abstracción tiene un carácter
instrumental: el hecho aislado es un hecho neto y definido para
nuestro análisis pero, si queremos alcanzar su comprensión,
debemos reconocer de todos modos que en la realidad ese hecho se
presenta como parte de un conjunto más vasto al que debe ser
reincorporado y relacionado para poder ser explicado y recobrar su
sentido.
Ing. Nestor L. Suca Suca Conocimiento y método 41

2.3. LA CIENCIA, MÉTODO Y METODOLOGIA

Siendo la ciencia un tipo peculiar y específico de conocimiento, que


se caracteriza por buscar ciertas características (objetividad,
precisión, etc.), es preciso ver ahora cuál es el modo en que un
conocimiento de este tipo puede alcanzarse. El camino que permite
acceder a esto es lo que se llama el “método” científico, que puede
concebirse como un modelo general de acercamiento a la realidad,
una especie de pauta o matriz que es muy abstracta y amplia, y
dentro de la cual caben los procedimientos y técnicas más
específicos que se emplean en las investigaciones.

El método, en este sentido, se vincula directamente con la lógica


interior del proceso de descubrimiento científico, y a él le
corresponden no solamente orientar la selección de los
instrumentos y técnicas específicos de cada estudio sino también,
fundamentalmente, fijar los criterios de verificación o demostración
de cada caso.

Antes de entrar a detallar algo más este problema, como veremos


más adelante, es preciso abordar una pregunta que desafía a todos
quienes trabajan en esta problemática. Se refiere a decidir si existe
un método científico, un método que sea la pauta general que guía
todas la investigaciones científicas y que garantiza, de algún modo,
el carácter del conocimiento obtenido. Formulada en estos términos
la pregunta, nuestra respuesta no puede ser otra que un “no
categórico”. Y eso porque aceptar la existencia de un método con
tales atributos implicaría entonces que hacer ciencia sería un proceso
mecánico: sólo bastaría formular un problema de investigación,
aplicar el método correcto, y obtener el resultado. Sabemos, por
supuesto, que no es así. La investigación es un proceso creativo,
plagado de dificultades imprevistas y de acechanzas paradójicas, de
prejuicios invisibles y de obstáculos de todo tipo.
El método, como camino que construye el pensamiento científico,
se va construyendo, en realidad, “junto” con ese mismo
Ing. Nestor L. Suca Suca Conocimiento y método 42

pensamiento, indisolublemente unido. Es falsa la imagen que nos


presenta el método como un todo acabado y cerrado, por cuanto
él está indisolublemente unido a la misma elaboración teórica, de la
que depende pero a la cual, a su vez, permite formular.

Si examinamos más detenidamente algunas de sus características, en


cuanto a método científico en sí, tendremos la posibilidad de
comprender más adecuadamente lo arriba expuesto.

Uno de los elementos más significativos en todo el pensar científico


(aunque no exclusivo de él) es el esfuerzo por la rigurosidad en la
“conceptualización”, tal como lo veíamos en el anterior capítulo.
Decíamos que, sin un trabajo riguroso en este sentido, era imposible
formular con precisión hasta la más simple observación que pudiera
ser base para cualquier desarrollo teórico elaborado. Pero aquí
podemos comprender enseguida que conceptualizar implica ya
tomar una posición frente a la realidad que estamos analizando; si
concebimos la realidad social como el escenario de clases sociales en
pugna tendremos que forzosamente utilizar un método tal que sea
capaz de aprehender la naturaleza y las proporciones de ese
conflicto; si pensamos que lo fundamental es encontrar las raíces del
equilibrio social, y concebimos a la sociedad como un todo
armónico de diferentes conglomerados y estratos, nuestro método,
del mismo modo, atenderá principalmente a la búsqueda de las
razones de ese equilibrio. Después de esta somera observación
podrá apreciarse que escoger un tipo u otro de conceptualización
implica ya de partida asumir una cierta perspectiva teórica, y que
ello tiene indudables repercusiones en cuanto a la tarea de método
a desarrollar. Por contraparte, un método que pone de relieve las
tensiones dinámicas o el equilibrio tendrá por consecuencia la
elaboración de proposiciones teóricas que destaquen precisamente
tales facetas de lo social. Así pues, la relación teórica-método queda
sucintamente presentada como una unidad compleja, donde no hay
en verdad un término que pueda ser situado con entera
Ing. Nestor L. Suca Suca Conocimiento y método 43

independencia del otro, y donde las relaciones entre ambos resultan


complejas y dinámicas.

Otro aspecto inseparable de toda labor de creación científica es el


que se refiere a la “verificación”. Como forma general toda
investigación parte de un conjunto de ideas y proposiciones que
versan sobre la realidad (sobre hechos o fenómenos y sus
descripciones y explicaciones); el científico, por más que esté
persuadido de la verdad de estas proposiciones, no las podrá
sostener hasta que, de algún modo, hayan podido ser verificadas en
la práctica. Ello supone entonces, que todo problema de
investigación debe ser explicitado en tales términos que permitan su
verificación, es decir, su comprobación o rechazo mediante la
prueba de la práctica.

Dicho de un modo más concreto, un proposición es verificable


cuando es posible encontrar un conjunto de hechos, previamente
delimitados, que sean capaces de determinar si es o no verdadera.
Así, si sostenemos que el peso específico del mercurio es 13,6 veces
mayor que el del agua estamos en presencia de una proposición
verificable, por cuanto es perfectamente factible, por medio de una
sencilla experiencia, de terminar que la afirmación se cumple. En
cambio al decir “Dios creó el mundo” no estamos frente a una
afirmación científica, por cuanto es imposible refutar o corroborar
lo dicho mediante datos de la experiencia.

Un tercer elemento que creemos preciso incluir como integrante, en


todos los casos, el proceder científico, es el uso sistemático de la
“inferencia”, o razonamiento deductivo. Inferir significa sacar
consecuencias de un principio o supuesto, de modo tal que dichas
conclusiones deban ser asumidas como válidas si el principio
también lo es. Así, por ejemplo, si se conocen algunas características
generales de la disposición ósea de los vertebrados es posible
reconstruir totalmente el esqueleto de un ictiosaurio a partir de
algunas pocas piezas, o es factible deducir la hipótesis de la
Ing. Nestor L. Suca Suca Conocimiento y método 44

expansión del universo por el corrimiento de las franjas espectrales


de la luz de la galaxias hacia el rojo, según analogía con otros
cuerpos observados en la Tierra, etc. La inferencia opera
generalmente durante la investigación de la siguiente manera: una
vez formulada una hipótesis se deducen de ella posibles
consecuencias prácticas que son luego, a su vez, sometidas a
verificación. La hipótesis misma no se prueba, no se confirma, sino
las consecuencias deducibles de ella. A este tipo de razonamiento
operacional se le llama “modelo hipotético deductivo”.

Existen, en verdad, muchos autores que pretenden conceptualizar el


método como a una especie de camino seguro y cerrado, tal como
la decíamos más arriba. Pero el alumno comprenderá fácilmente
que además de los argumentos que ya señalamos tal cosa no puede
ser cierta por cuanto un método así nos garantizaría la resolución
casi automática de todos los problemas; no habría entonces ninguna
dificultad metódica y el conocimiento progresaría en línea recta,
haciéndose ociosa toda discusión acerca de su carácter y de su
validez cosa que, evidentemente, no corresponde a la realidad. Esto
supone afirmar que el método, en sí, no constituye una parte de la
ciencia, pues en sí mismo no es ni puede ser demostrable o
verificable. Sostener lo contrario derivaría en un razonamiento
circular, en un obvio sin sentido lógico pues, si el método nos
garantiza un pensar científico ¿qué método garantizaría a su vez al
mismo método? Nos encontraríamos pues en una regresión hasta el
infinito, de modo que la postura más razonable parece ser la de
aceptar que el método científico no puede ser, intrínsecamente,
demostrado científicamente.[8]

[8]
Fuentes, Marcelo Adrián; “Conocimiento y Método”, en http://www.educar-
argentina.com.ar, Accesado Julio 14, 2005.
45

LA
INVESTIGACION
CIENTIFICA Y
TECNOLOGICA
46
Ing. Nestor L. Suca Suca EL concomimiento
EL concomimiento
La investigación
científico
científico
científica
y la ciencia
y ylatecnológica
ciencia 47

3.1. LA INVESTIGACION CIENTIFICA

3.1.1 CONCEPTO

Llamamos investigación científica, de un modo general, a la


actividad que nos permite obtener conocimientos científicos, es
decir, conocimientos que se procura sean objetivos, sistemáticos,
claros, organizados y verificables. El sujeto de esta actividad suele
denominarse investigador, y a cargo de él corre el esfuerzo de
desarrollar las distintas tareas que es preciso realizar para lograr un
nuevo conocimiento. Los objetos de estudio son los infinitos temas
y problemas que reclaman la atención del científico, que suelen
agruparse y clasificarse según las distintas ciencias o especialidades
existentes [Sabino, Carlos, Op. Cit.:31].

Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva,


sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y
solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se
desarrolla mediante un proceso.

La investigación científica es la búsqueda intencionada de


conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el
método científico indica el camino que se ha de transitar en esa
indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo[9].

La investigación científica se desarrolla de acuerdo a los


lineamientos generales del proceso de conocimiento que ya
analizamos en los capítulos precedentes. En ella se asiste, por lo

[9]
Murillo Hernández, Willian Jhoel; “La Investigación Científica”, en
http://www.lafacu.com, Accesado Febrero 16, 2005.
Ing. Nestor L. Suca Suca EL concomimiento
EL concomimiento
La investigación
científico
científico
científica
y la ciencia
y ylatecnológica
ciencia 48

tanto, a ese acercamiento del sujeto hacia el objeto del que ya


hablábamos, por un lado, y a la verificación de las teorías que se
elaboran al confrontarlas con los datos de la realidad, por el otro.
La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del
método científico, procura obtener información relevante y
fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o
aplicar el conocimiento.

La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite


establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos
mejor, la finalidad de esta radica en formular nuevas teorías o
modificar las existentes, en incrementar los conocimientos; es el
modo de llegar a elaborar teorías.

La actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una


serie de elementos que hacen accesible el objeto al conocimiento y
de cuya sabia elección y aplicación va a depender en gran medida el
éxito del trabajo investigador.

3.1.2. IMPORTANCIA

La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite


establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos
mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual
creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la
solución de problemas, además, contribuye al progreso de la lectura
crítica.

3.1.3. ELEMENTOS

Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos


presentes en toda investigación: sujeto, objeto, medio y fin.
Ing. Nestor L. Suca Suca EL concomimiento
EL concomimiento
La investigación
científico
científico
científica
y la ciencia
y ylatecnológica
ciencia 49

 Se entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el


investigador;
 Por objeto, lo que se indaga, esto es, la materia o el tema;
 Por medio, lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es
decir, el conjunto de métodos y técnicas adecuados;
 Por fin, lo que se persigue, los propósitos de la actividad de
búsqueda, que radica en la solución de una problemática
detectada.

3.1.4. CLASIFICACIÓN

Es conveniente señalar que en la realidad la investigación no se


puede clasificar exclusivamente en alguno de los tipos que se
señalaran, sino que generalmente en toda investigación se persigue
un propósito señalado, se busca un determinado nivel de
conocimiento y se basa en una estrategia particular o combinada.

 POR EL PROPÓSITO O FINALIDADES PERSEGUIDAS: BÁSICA


O APLICADA

 Investigación básica: También recibe el nombre de


investigación pura, teórica o dogmática. Se caracteriza
porque parte de un marco teórico y permanece en él; la
finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las
existentes, en incrementar los conocimientos científicos o
filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto
práctico.

 Investigación aplicada: Este tipo de investigación también


recibe el nombre de práctica o empírica. Se caracteriza
porque busca la aplicación o utilización de los
conocimientos que se adquieren. La investigación aplicada
Ing. Nestor L. Suca Suca EL concomimiento
EL concomimiento
La investigación
científico
científico
científica
y la ciencia
y ylatecnológica
ciencia 50

se encuentra estrechamente vinculada con la investigación


básica, pues depende de los resultados y avances de esta
última; esto queda aclarado si nos percatamos de que toda
investigación aplicada requiere de un marco teórico. Sin
embargo, en una investigación empírica, lo que le interesa
al investigador, primordialmente, son las consecuencias
prácticas.

Si una investigación involucra problemas tanto teóricos como


prácticos, recibe el nombre de mixta. En realidad, un gran número
de investigaciones participa de la naturaleza de las investigaciones
básicas y de las aplicadas.

 POR LA CLASE DE MEDIOS UTILIZADOS PARA OBTENER LOS


DATOS: DOCUMENTAL, DE CAMPO O EXPERIMENTAL

 Investigación documental: Este tipo de investigación es la


que se realiza, como su nombre lo indica, apoyándose en
fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de
cualquier especie. Como subtipos de esta investigación
encontramos la investigación bibliográfica, la hemerográfica
y la archivística; la primera se basa en la consulta de libros,
la segunda en artículos o ensayos de revistas y periódicos, y
la tercera en documentos que se encuentran en los archivos,
como cartas, oficios, circulares, expedientes, etcétera.

 Investigación de campo: Este tipo de investigación se apoya


en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas,
cuestionarios, encuestas y observaciones. Como es
compatible desarrollar este tipo de investigación junto a la
investigación de carácter documental, se recomienda que
primero se consulten las fuentes de la de carácter
documental, a fin de evitar una duplicidad de trabajos.
Ing. Nestor L. Suca Suca EL concomimiento
EL concomimiento
La investigación
científico
científico
científica
y la ciencia
y ylatecnológica
ciencia 51

 Investigación experimental: Recibe este nombre la


investigación que obtiene su información de la actividad
intencional realizada por el investigador y que se encuentra
dirigida a modificar la realidad con el propósito de crear el
fenómeno mismo que se indaga, y así poder observarlo.

 POR EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS QUE SE


ADQUIEREN: EXPLORATORIA, DESCRIPTIVA O
EXPLICATIVA.

 Investigación exploratoria: Recibe este nombre la


investigación que se realiza con el propósito de destacar los
aspectos fundamentales de una problemática determinada y
encontrar los procedimientos adecuados para elaborar una
investigación posterior. Es útil desarrollar este tipo de
investigación porque, al contar con sus resultados, se
simplifica abrir líneas de investigación y proceder a su
consecuente comprobación.

 Investigación descriptiva: Mediante este tipo de


investigación, que utiliza el método de análisis, se logra
caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta,
señalar sus características y propiedades. Combinada con
ciertos criterios de clasificación sirve para ordenar, agrupar
o sistematizar los objetos involucrados en el trabajo
indagatorio. Al igual que la investigación que hemos
descrito anteriormente, puede servir de base para
investigaciones que requieran un mayor nivel de
profundidad.
 Investigación explicativa: Mediante este tipo de
investigación, que requiere la combinación de los métodos
analítico y sintético, en conjugación con el deductivo y el
inductivo, se trata de responder o dar cuenta del porqué
del objeto que se investiga.
Ing. Nestor L. Suca Suca EL concomimiento
EL concomimiento
La investigación
científico
científico
científica
y la ciencia
y ylatecnológica
ciencia 52

3.1.5. CARACTERÍSTICAS

La investigación recoge conocimientos o datos de fuentes primarias


y los sistematiza para el logro de nuevos conocimientos. No es
investigación confirmar o recopilar lo que ya es conocido o ha sido
escrito o investigado por otros. La característica fundamental de la
investigación es el descubrimiento de principios generales.

El investigador parte de resultados anteriores, planteamientos,


proposiciones o respuestas en torno al problema que le ocupa. Para
ello debe:

 Planear cuidadosamente una metodología.


 Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos.
 De no existir estos instrumentos, debe crearlos.

La investigación debe ser objetiva, es decir, elimina en el


investigador preferencias y sentimientos personales, y se resiste a
buscar únicamente aquellos datos que le confirmen su hipótesis; de
ahí que emplea todas las pruebas posibles para el control crítico de
los datos recogidos y los procedimientos empleados.

Finalmente, una vez sistematizados los datos son registrados y


expresados mediante un informe o documento de investigación, en
el cual se indican la metodología utilizada y los procedimientos
empleados para llegar a las conclusiones presentadas, las cuales se
sustentan por la misma investigación realizada.

En la investigación deben darse una serie de características para que


sea en realidad científica:
 Estar planificada, es decir, tener una previa organización,
establecimiento de objetivos, formas de recolección y
elaboración de datos y de realización de informe.
Ing. Nestor L. Suca Suca EL concomimiento
EL concomimiento
La investigación
científico
científico
científica
y la ciencia
y ylatecnológica
ciencia 53

 Contar con los instrumentos de recolección de datos que


respondan a los criterios de validez, confiabilidad y
discriminación, como mínimos requisitos para lograr un informe
científicamente valido.
 Ser original, esto es, apuntar a un conocimiento que no se
posee o que este en duda y sea necesario verificar y no a una
repetición reorganización de conocimientos que ya posean.
 Ser objetiva, vale decir que el investigador debe tratar de
eliminar las preferencias personales y los sentimientos que
podrían desempeñar o enmascarar el resultado del trabajo de
investigación.
 Disponer de tiempo necesario a los efectos de no apresurar una
información que no responda, objetivamente, al análisis de los
datos que se dispone.
 Apuntar a medidas numéricas, en el informe tratando de
transformar los resultados en datos cuantitativos más fácilmente
representables y comprensibles y más objetivos en la valoración
final.
 Ofrecer resultados comprobables y verificarles en las mismas
circunstancias en las que se realizó la investigación.
 Apuntar a principios generales trascendiendo los grupos o
situaciones particulares investigados, para los que se requiere
una técnica de muestreo con el necesario rigor científico, tanto
en el método de selección como en la cantidad de la muestra,
en relación con la población de que se trate.

3.1.6. EL OBJETO

El objeto de la investigación científica es aquello a lo que se aplica


el pensamiento. Cuando se trata de obtener nuevo conocimiento
científico el objeto se erige en fortaleza que hay que conquistar con
métodos que aseguren la garantía de obtención de una verdad
contrastable por toda la comunidad científica.
Ing. Nestor L. Suca Suca EL concomimiento
EL concomimiento
La investigación
científico
científico
científica
y la ciencia
y ylatecnológica
ciencia 54

Este objeto de conocimiento científico, de investigación, está


constituido por los vestigios que plantean un conjunto de
problemas epistemológicos en el tema de la investigación cuya
resolución se persigue.

El investigador debe tener conciencia asumida de que el objeto de


conocimiento se le opone por naturaleza, no se deja conocer
fácilmente, plantea numerosas dificultades, la investigación es, en
consecuencia, ejercicio intelectual dificultoso, lleno de obstáculos y,
en consecuencia, factor formativo para la persona que lo ejerce.

Sin embargo, la actividad investigadora se conduce eficazmente


mediante una serie de elementos que hacen accesible el objeto al
conocimiento y de cuya sabia elección y aplicación va a depender
en gran medida el éxito del trabajo investigador.

Sin perjuicio de que estos elementos deban especializarse en la


propia naturaleza de los problemas concretos objeto de resolución
por parte del investigador.
Un ambiente favorable puede estimular al investigador en los
momentos de desánimo: es precisamente el clima científico, el
ambiente de trabajo en facultades, departamentos y centros oficiales
de investigación lo que, con más frecuencia, suple con creces otras
carencias.

3.1.7. FORMAS

La Investigación Científica posee dos formas, estas se denominan


pura y aplicada que se explican a continuación:

 A la investigación pura se le da también el nombre de básica o


fundamental se apoya dentro de un contexto teórico y su
propósito fundamental es el de desarrollar teoría mediante el
descubrimiento de amplias generalizaciones o principios.
Ing. Nestor L. Suca Suca EL concomimiento
EL concomimiento
La investigación
científico
científico
científica
y la ciencia
y ylatecnológica
ciencia 55

Esta forma de investigación emplea cuidadosamente el


procedimiento de muestreo, a fin de extender sus hallazgos más
allá del grupo o situaciones estudiadas. Poco se preocupa de la
aplicación de los hallazgos, por considerar que ello corresponde
a otra persona y no al investigador.
No obstante la carencia de aplicación inmediata, esta forma de
investigación busca el progreso científico y su importancia reside
en que presente amplias generalizaciones y niveles de
abstracciones con miras a formulaciones hipotéticas de posible
aplicación posterior. Persigue igualmente el desarrollo de una
teoría o teorías basadas en principios y leyes.
La investigación fundamental es un proceso formal y sistemático
de coordinar el método científico de análisis y generalización
con las fases deductivas e inductivas del razonamiento.
Pardinas nos dice que la investigación pura "tiene como objeto
el estudio de un problema destinado exclusivamente al
progreso o a la simple búsqueda del conocimiento".

 A la investigación aplicada se le denomina también activa o


dinámica y se encuentra íntimamente ligada a la anterior ya que
depende de sus descubrimientos y aportes teóricos. Busca
confrontar la teoría con la realidad.
Es el estudio y aplicación de la investigación a problemas
concretos, en circunstancias y características concretas. Esta
forma de investigación se dirige a su aplicación inmediata y no
al desarrollo de teorías.
"La investigación aplicada, movida por el espíritu de la
investigación fundamental, ha enfocado la atención sobre la
solución de teorías. Concierne a un grupo particular más bien
que a todos en general. Se refiere a resultados inmediatos y se
halla interesada en el perfeccionamiento de los individuos
implicados en el proceso de la investigación".

3.1.8. TIPOS DE INVESTIGACION


Ing. Nestor L. Suca Suca EL concomimiento
EL concomimiento
La investigación
científico
científico
científica
y la ciencia
y ylatecnológica
ciencia 56

Cuando se va a resolver un problema en forma científica, es muy


conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos
de investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace
posible evitar equivocaciones en la elección del método adecuado
para un procedimiento específico.

Conviene anotar que los tipos de investigación difícilmente se


presentan puros; generalmente se combinan entre sí y obedecen
sistemáticamente a la aplicación de la investigación.
Tradicionalmente se presentan tres tipos de investigación.

 Histórica ................................ Describe lo que era.


 Descriptiva ............................. Interpreta lo que es.
 Experimental .......................... Describe lo que será.

 Histórica: trata de la experiencia pasada; se aplica no sólo a la


historia sino también a las ciencias de la naturaleza, al derecho,
la medicina o a cualquier otra disciplina científica.
En la actualidad, la investigación histórica se presenta como una
búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos
de pasado.
La tarea del investigador en este tipo de investigación tiene las
siguientes etapas:
 Formas y Tipos de Investigación
 Enunciación del Problema
 Recolección de información
 Crítica de Datos y Fuentes
 Formulación de Hipótesis
 Interpretación e Informe

 Descriptiva: comprende la descripción, registro, análisis e


interpretación de la naturaleza actual, y la composición o
procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre
Ing. Nestor L. Suca Suca EL concomimiento
EL concomimiento
La investigación
científico
científico
científica
y la ciencia
y ylatecnológica
ciencia 57

conclusiones dominantes o sobre como una persona, grupo o


cosa se conduce o funciona en el presente.

La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hechos,


y su característica fundamental es la de presentarnos una
interpretación correcta.

La tarea de investigación en este tipo de investigación tiene las


siguientes etapas:
 Descripción del Problema
 Definición y Formulación de la Hipótesis
 Supuestos en que se basa la Hipótesis
 Marco Teórico
 Selección de Técnicas de Recolección de Datos
 Categorías de Datos, a fin de facilitar relaciones
 Verificación de validez del instrumento
 Descripción, Análisis e Interpretación de Datos.

 Experimental: se presenta mediante la manipulación de una


variable experimental no comprobada, en condiciones
rigurosamente controladas, con el fin de describir de que modo
o por qué causa se produce una situación o acontecimiento
particular.
El experimento es una situación provocada por el investigador
para introducir determinadas variables de estudio manipulada
por él, para controlar el aumento o disminución de esas
variables y su efecto en las conductas observadas.

La tarea del investigador, el investigador maneja de manera


deliberada la variable experimental y luego observa lo que
ocurre en condiciones controladas.
La tarea del investigador en este tipo de investigación presenta
las siguientes etapas:
Ing. Nestor L. Suca Suca EL concomimiento
EL concomimiento
La investigación
científico
científico
científica
y la ciencia
y ylatecnológica
ciencia 58

 Presencia de un Problema para el cual se ha realizado


una revisión bibliográfica
 Identificación y Definición del Problema
 Definición de Hipótesis y variables. Y la
operacionalización de las mismas
 Diseño del plan experimental
 Prueba de confiabilidad de datos
 Realización de experimento
 Tratamiento de datos. Aquí, en este punto, hay que
tener en cuenta que una cosa es el dato bruto, otro el
dato procesado y otro el dato que hay que dar como
definitivo.

Según [Sabino, Carlos, Op. Cit.:48], desde este punto de vista las
investigaciones suelen clasificarse en dos grandes tipos: puras y
aplicadas.

 Investigaciones puras: Son aquellas en que los conocimientos no


se obtienen con el objeto de utilizarlos de un modo inmediato,
aunque ello no quiere decir, de ninguna manera, que estén
totalmente desligadas de la práctica o que sus resultados,
eventualmente, no vayan a ser empleados para fines concretos
en un futuro más o menos próximo. Por ejemplo, las
indagaciones que varios científicos realizaron sobre la estructura
del átomo fueron hechas como trabajos de investigación pura,
pues no se veían, para las mismas, aplicaciones concretas. No
obstante, pocos años después, siguieron diversas formas de
emplear dichos conocimientos, algunas de ellas tan terroríficas
como las bombas atómicas.

 Investigación aplicada: persigue, en cambio, fines más directos e


inmediatos. Tal es el caso de cualquier estudio que se proponga
evaluar los recursos humanos o naturales con que cuenta una
región para lograr su mejor aprovechamiento, o las
Ing. Nestor L. Suca Suca EL concomimiento
EL concomimiento
La investigación
científico
científico
científica
y la ciencia
y ylatecnológica
ciencia 59

investigaciones encaminadas a conocer las causas que provocan


una enfermedad, con el fin de proteger la salud. Hay
investigadores que, un poco candorosamente, prefieren
dedicarse a este tipo de trabajos porque piensan que de ese
modo podrán influir más directamente en su entorno. No
negamos la buena intención que pueda existir en tales casos
pero, lamentablemente, debemos recordar que una cosa es la
posible aplicabilidad de una investigación y otra muy distinta su
aplicación concreta y efectiva. Para que ello se produzca es
preciso que existan tanto la voluntad como los recursos que
pueden llevar las conclusiones teóricas al plano de la vida real.

La investigación pura y la aplicada no son dos formas


contrapuestas y desligadas entre sí. Tal como veíamos cuando
hablábamos de los diversos tipos de ciencia [V. Supra, 1.8],
también en este caso existe una complementación muy estrecha,
de modo tal que una forma de trabajo no puede concebirse ni
entenderse plenamente sin el concurso de la otra. Debemos
aclarar, además, que ambos tipos de investigación son modelos
ideales, ya que muchas veces se realizan estudios que combinan
ambos tipos de objetivos. La clasificación que hacemos, por lo
tanto, debe entenderse más como un recurso analítico para
estimular al investigador a clarificar sus objetivos que como una
disyuntiva ante la cual hay que optar por una u otra alternativa.

Para [Caiceo y Mardones][10] existen diferentes tipos de


investigación, que pueden ser clasificadas en:

[10]
Caiceo y Mardones; “Tipos de Investigación”, en http://www.profesiones.cl,
Accesado Mayo 22, 2005.
Ing. Nestor L. Suca Suca EL concomimiento
EL concomimiento
La investigación
científico
científico
científica
y la ciencia
y ylatecnológica
ciencia 60

A. SEGÚN LA NATURALEZA DE LOS OBJETIVOS EN


CUANTO AL NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE SE DESEA
ALCANZAR

 La investigación exploratoria: es considerada como el


primer acercamiento científico a un problema. Se utiliza
cuando éste aún no ha sido abordado o no ha sido
suficientemente estudiado y las condiciones existentes no
son aún determinantes.
Son las investigaciones que pretenden darnos una visión
general y sólo aproximada de los objetos de estudio. Este
tipo de investigación se realiza especialmente cuando el
tema elegido ha sido poco explorado, cuando no hay
suficientes estudios previos y cuando aún, sobre él, es difícil
formular hipótesis precisas o de cierta generalidad. Suelen
surgir también cuando aparece un nuevo fenómeno que,
precisamente por su novedad, no admite todavía una
descripción sistemática, o cuando los recursos de que
dispone el investigador resultan insuficientes como para
emprender un trabajo más profundo. Tal es el caso de los
estudios que, mediante sondas, se realizan sobre los
planetas del sistema solar, o de las investigaciones que
actualmente se efectúan sobre inteligencia artificial. No son
investigaciones exploratorias, sin embargo, las que se
enfocan sobre objetos de estudio que son bien conocidos
para algunos científicos, pero que el investigador
personalmente no conoce bien: en este caso se trata
simplemente de que éste está familiarizándose con un tema,
estudiándolo, explorándolo subjetivamente, pero no
realizando una investigación que vaya a aportar
conocimiento nuevo.

Tampoco se consideran exploratorios los trabajos en que se


aplican, para objetos nuevos, conocimientos ya
Ing. Nestor L. Suca Suca EL concomimiento
EL concomimiento
La investigación
científico
científico
científica
y la ciencia
y ylatecnológica
ciencia 61

suficientemente generalizados en una cierta disciplina. No es


exploratoria, entonces, una indagación sobre la
composición mineral del suelo de una región hasta entonces
inaccesible, pues existen innumerables estudios que versan
sobre dicho asunto, con una metodología bien establecida,
para infinidad de otras regiones del planeta.

 La Investigación Descriptiva: se efectúa cuando se desea


describir, en todos sus componentes principales, una
realidad.
Su preocupación primordial radica en describir algunas
características fundamentales de conjuntos homogéneos de
fenómenos. Las investigaciones descriptivas utilizan criterios
sistemáticos que permiten poner de manifiesto la estructura
o el comportamiento de los fenómenos en estudio,
proporcionando de ese modo información sistemática y
comparable con la de otras fuentes. Las mediciones y
relevamientos que realizan los geógrafos son, por ejemplo,
típicas investigaciones descriptivas. Otros ejemplos de este
tipo de trabajos los encontramos en las tareas que efectúan
las agencias internacionales de las Naciones Unidas cuando
presentan informes sobre el crecimiento demográfico, el
comercio internacional y muchos otros aspectos de interés.
También deben clasificarse como investigaciones
descriptivas los diagnósticos que realizan consultores y
planificadores: ellos parten de una descripción organizada y
lo más completa posible de una cierta situación, lo que
luego les permite en otra fase distinta del trabajo trazar
proyecciones u ofrecer recomendaciones específicas.

 Investigación explicativa: es aquella que tiene relación


causal; no sólo persigue describir o acercarse a un
problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo.
Existen diseños experimentales y no experimentales.
Ing. Nestor L. Suca Suca EL concomimiento
EL concomimiento
La investigación
científico
científico
científica
y la ciencia
y ylatecnológica
ciencia 62

Son aquellos trabajos donde nuestra preocupación se centra


en determinar los orígenes o las causas de un determinado
conjunto de fenómenos. Su objetivo, por lo tanto, es
conocer por qué suceden ciertos hechos, analizando las
relaciones causales existentes o, al menos, las condiciones en
que ellos se producen. Este es el tipo de investigación que
más profundiza nuestro conocimiento de la realidad porque
nos explica la razón o el por qué de las cosas, y es por lo
tanto más complejo y delicado, pues el riesgo de cometer
errores aumenta aquí considerablemente. Sobre su base,
puede decirse, se construye el edificio de la ciencia, aunque
no por esta razón deban desdeñarse los tipos anteriores, ya
que los mismos son, casi siempre, los pasos previos
indispensables para intentar explicaciones científicas.

 La investigación correlacional: es aquel tipo de estudio que


persigue medir el grado de relación existente entre dos o
más conceptos o variables.

 Diseños cuasiexperimentales: se utilizan cuando no es


posible asignar al azar los sujetos de los grupos de
investigación que recibirán tratamiento experimental.

 Diseños experimentales: se aplican experimentos "puros",


entendiendo por tales los que reúnen tres requisitos
fundamentales:
1) Manipulación de una o más variables
independientes;
2) Medir el efecto de la variable independiente sobre la
variable dependiente; y
3) Validadse interna de la situación experimental.
 Investigaciones no experimentales: se entiende por
investigación no experimental cuando se realiza un estudio
sin manipular deliberadamente las variables.
Ing. Nestor L. Suca Suca EL concomimiento
EL concomimiento
La investigación
científico
científico
científica
y la ciencia
y ylatecnológica
ciencia 63

B. SEGÚN EL TIEMPO EN QUE SE EFECTÚAN:

o Investigaciones sincrónicas: son aquellas que estudian


fenómenos que se dan en un corto período.
o Investigaciones diacrónicas: Son aquellas que estudian
fenómenos en un período largo con el objeto de
verificar los cambios que se pueden producir.

C. SEGÚN LA NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN QUE SE


RECOGE PARA RESPONDER AL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN:

 Investigación cuantitativa: es aquella que utiliza


predominantemente información de tipo cuantitativo directo.
Dentro de la investigación cuantitativa se pueden observar:
Los diseños experimentales. La encuesta Social: es la
investigación cuantitativa de mayor uso en el ámbito de las
ciencias sociales y consiste en aplicar una serie de técnicas
específicas con el objeto de recoger, procesar y analizar
características que se dan en personas de un grupo
determinado. Estudios cuantitativos con datos secundarios: Los
cuales, a diferencia de los dos anteriores, abordan análisis con
utilización de datos ya existentes.

 La investigación cualitativa: es aquella que persigue describir


sucesos complejos en su medio natural, con información
preferentemente cualitativa .Los principales tipos de
investigación cualitativa son:
 Investigación-acción: es un tipo de investigación aplicada,
destinada a encontrar soluciones a problemas que tenga un
grupo, una comunidad, una organización. Los propios
afectados participan en la misma.
Ing. Nestor L. Suca Suca EL concomimiento
EL concomimiento
La investigación
científico
científico
científica
y la ciencia
y ylatecnológica
ciencia 64

 Investigación Participativa: es un estudio que surge a partir


de un problema que se origina en la misma comunidad, con
el objeto de que en la búsqueda de la solución se mejore el
nivel de vida de las personas involucradas. Dentro de la
investigación participativa se pueden encontrar:
1. Estudio de casos: es el estudio de sucesos que se hacen en
uno o pocos grupos naturales.
2. Estudio Etnográfico: es una investigación en la cual el
investigador se inserta, camuflado en una comunidad,
grupo o institución, con el objeto de observar, con una
pauta previamente elaborada.

D. ESTUDIOS HISTÓRICOS:

La investigación histórica se realiza cuando se desea estudiar desde


una perspectiva histórica una realidad, recurriendo a las fuentes
primarias y secundarias para la reconstitución de la misma.

Existen muy diversos tratados sobre las tipologías de la


investigación. Las controversias para aceptar las diferentes tipologías
sugieren situaciones confusas en estilos, formas, enfoques y
modalidades. En rigor, y desde un punto de vista semántico, los
tipos de investigación[11] son sistemas definidos para obtener el
conocimiento tales como:

 Según la fuente de información:


Investigación documental.
Investigación de campo.
 Según la extensión del estudio:
Investigación censal.

[11]
Clasificación dada en http://www.aibarra.org, “Metodología de la Investigación”,
Accesado Mayo 20, 2005.
Ing. Nestor L. Suca Suca EL concomimiento
EL concomimiento
La investigación
científico
científico
científica
y la ciencia
y ylatecnológica
ciencia 65

Investigación de caso.
Encuesta.
 Según las variables:
Experimental.
Casi experimental.
Simple y compleja.
 Según el nivel de medición y análisis de la información:
Investigación cuantitativa.
Investigación cualitativa.
Investigación cuali-cuantitativa.
Investigación descriptiva.
Investigación explicativa.
Investigación inferencial.
Investigación predictiva.
 Según las técnicas de obtención de datos:
Investigación de alta y baja estructuración.
Investigación participante.
Investigación participativa.
Investigación proyectiva.
Investigación de alta o baja interferencia.
 Según su ubicación temporal:
Investigación histórica.
Investigación longitudinal o transversal.
Investigación dinámica o estática.
 Según el objeto de estudio:
Investigación pura.
Investigación aplicada.

3.1.9. PROCESO

La investigación tiene un proceso muy riguroso, este proceso


contiene los siguientes pasos:
 Elección del tema
Ing. Nestor L. Suca Suca EL concomimiento
EL concomimiento
La investigación
científico
científico
científica
y la ciencia
y ylatecnológica
ciencia 66

 Delimitación del tema


 Planteamiento del problema
 Justificación
 Objetivos
 Marco teórico y conceptual
 Hipótesis y variables de la investigación
 Metodología de investigación
 Técnicas y herramientas de recopilación de información
 Análisis de datos
 Informe

3.2. LA INVESTIGACION TECNOLOGICA EN LAS CIENCIAS DE


LA INGENIERIA

3.2.1. EL CONCEPTO DE TECNOLOGÍA

Según [Bunge, Mario,1980], la ciencia aporta formas de saber y la


tecnología, que bebe de las fuentes de la experiencia, de la
tradición, de las aportaciones de diversas áreas de conocimiento y
de la reflexión sobre la práctica aporta formas de hacer, en las que
hay que considerar:

 Herramientas físicas o artefactos


 Herramientas psicológicas o simbólicas o intelectuales
(sistemas de representación, lenguajes...)
 Herramientas sociales u organizativas.

En esta línea, [Sarramona, 1990:13] afirma que la tecnología incluye


"dos elementos básicos, el hacer (se trata de una práctica) y la
reflexión teórica de tal hacer (el saber)", y sintetiza en 7 notas clave
las características propias del actuar tecnológico: racionalidad,
sistematismo, planificación, claridad de metas, control, eficacia y
optimización.
Ing. Nestor L. Suca Suca EL concomimiento
EL concomimiento
La investigación
científico
científico
científica
y la ciencia
y ylatecnológica
ciencia 67

Una tecnología desarrolla, aplica y evalúa; no puede quedarse en


un nivel puramente especulativo, debe pasar a la acción, pero
además incluye una dimensión investigadora pues debe verificar la
efectividad de su aplicación [Bartolomé, 1988]. En este sentido
[Fernández, 1985] destaca que existe una estrecha interdependencia
entre teoría, tecnología y práctica, ya que si bien a partir de un
estudio teórico se puede elaborar una tecnología que
posteriormente dé lugar a muchas prácticas, desde estas prácticas
también se puede iniciar una reflexión y, a partir de la información
obtenida, crear nuevo conocimiento, nuevas teorías.

Frente a las tecnologías, en las que hay un conocimiento del "por


qué" se hace una actividad de una forma u otra y hay un dominio
de los fundamentos de la práctica que permite ir adaptando la
acción a las circunstancias variables de la realidad, están las técnicas
(conjunto de procedimientos para hacer bien un determinado
trabajo), que también son procedimientos dirigidos a la resolución
de determinados problemas, pero que no exigen el conocimiento
de las bases científicas que sustentan la actividad. Se aprenden por
imitación y se perfeccionan con la experiencia a través de la
práctica, pero no están preparadas para considerar nuevas variables
o modificaciones en el equilibrio que mantienen las existentes.

3.2.2. INVESTIGACION TECNOLOGICA

La investigación tecnológica en las ciencias de la ingeniería presenta


una serie de características que la vinculan en forma natural con la
innovación tecnológica, lo cual indica que las instancias de
promoción inicial de los proyectos de investigación y la evaluación
de la investigación tecnológica pueden ser utilizadas como un
instrumento para fomentar la innovación.

Con innovación tecnológica se designa la incorporación del


conocimiento científico y tecnológico, propio o ajeno, con el
objeto de crear o modificar un proceso productivo, un artefacto,
Ing. Nestor L. Suca Suca EL concomimiento
EL concomimiento
La investigación
científico
científico
científica
y la ciencia
y ylatecnológica
ciencia 68

una máquina, para cumplir un fin valioso para una sociedad.


Con investigación tecnológica en las ciencias de la ingeniería se
designa un ámbito de producción de conocimiento tecnológico
validado, que incluye tanto el producto cognitivo, -teorías, técnicas,
tecnologías, maquinarias, patentes, etc.- como las actividades que
desarrollan los ingenieros para producir y validar dichos productos
y conocimientos.

Entre las características que presenta la investigación tecnológica


podemos mencionar:

 El pensamiento ingenieril: Es una característica importante por


presentar aspectos que lo diferencian del pensamiento
científico. Los ingenieros identifican el diseño como algo propio
de la profesión y a la habilidad para diseñar como de suma
importancia para el ejercicio de la profesión ¿En qué consiste el
diseño? Es una adaptación intencionada de medios para
alcanzar un fin preconcebido superador de una situación inicial
dada, y esto constituye una parte esencial de la ingeniería.
Primero surge una concepción en la mente del ingeniero que
luego, por etapas sucesivas se traslada al diseño. Este a su vez
puede ser implementado por técnicas o herramientas para
producir, por ejemplo, artefactos o sistemas. Podemos
caracterizar el proceso que va desde la idea o concepto hasta su
concreción material, con las siguientes etapas:
a. Detección de un mercado potencial o una necesidad social.
b. Invención o adaptación y/o producción de un concepto,
que es una etapa de diseño analítico donde el concepto
básico es examinado para explicitar las restricciones o
especificaciones de diseño.
c. Análisis del concepto, que es una etapa de diseño detallado
donde las operaciones normales son exploradas para
encontrar dónde el diseño es deficiente y sus límites son
experimentados a través de pruebas o experimentos
Ing. Nestor L. Suca Suca EL concomimiento
EL concomimiento
La investigación
científico
científico
científica
y la ciencia
y ylatecnológica
ciencia 69

funcionales, lo cual genera ciclos de diseño-prueba que


permiten ajustar o mejorar el diseño.
d. Síntesis del concepto, caracterizado por modelos físicos a
escala de laboratorio, y también experimentos funcionales.
e. Producción, comercialización y difusión en la sociedad.

A. La finalidad de la investigación: es obtener conocimiento útil


para resolver un problema concreto que surge principalmente
en las necesidades de la sociedad.
B. Las influencias externas: se trata de encontrar soluciones para
casos particulares influenciados por contextos económicos,
temporales, sociales, culturales y geográficos.
C. La realizabilidad: cuando surge la idea de investigar un
determinado diseño, generalmente la primera cuestión que
necesita de una respuesta y evaluación está referida a su
factibilidad. Desde un punto de vista tecnológico las
condiciones de realizabilidad de un diseño son de dos tipos,
material y operacional. Lo es materialmente si no contradice las
leyes naturales conocidas y presenta una probabilidad
razonable de lograr la conversión del conocimiento científico y
tecnológico disponible en nuevo conocimiento útil,
considerando el estado del arte de los mismos y los
antecedentes del grupo de investigación en temas tecnológicos.
Es operacionalmente realizable si para su implementación se
dispone de los conocimientos y habilidades necesarios. La falta
de respuesta afirmativa al cumplimiento de una de estas
condiciones es una oportunidad para proponer y efectuar una
investigación. Una parte importante de la investigación
tecnológica consiste precisamente en hacer operacionalmente
realizables ideas que sabemos que físicamente o materialmente
lo son.
D. La presentación inicial de objetivos: rara vez viene dada de
antemano de forma rígida y definitiva, por el contrario,
inicialmente los objetivos se fijan de forma un tanto difusa y
como resultado de un compromiso entre las necesidades
Ing. Nestor L. Suca Suca EL concomimiento
EL concomimiento
La investigación
científico
científico
científica
y la ciencia
y ylatecnológica
ciencia 70

sociales que se pretende satisfacer con el desarrollo tecnológico


y las posibilidades de desarrollo efectivo que el conocimiento
científico y tecnológico disponible permite conjeturar.
E. El diseño no es definitivo: en el sentido de que no hay, en
general, una única solución «correcta» para un problema de
diseño que pretenda alcanzar un fin predeterminado. Por eso la
ingeniería no puede pensarse como una ciencia exacta, siempre
queda la posibilidad de mejorar el diseño, de innovar
constantemente.
F. Los métodos: para alcanzar los fines predeterminados se
utilizan tanto las distintas metodologías científicas como las
propias de la ingeniería, destacándose entre ellas las
experiencias funcionales con las cuales se valida el
funcionamiento correcto y la eficiencia del artefacto, sistema o
proceso. Estas experiencias posibilitan la mejora constante de
nuevos productos y procesos. Son una característica en la
metodología de las ciencias de la ingeniería y permiten la
obtención de un conocimiento empírico que garantiza que las
innovaciones presenten una determinada calidad de acuerdo a
normas nacionales e internacionales.
G. La retroalimentación de los resultados de cada etapa: Los ciclos
compuestos por diseño y experiencias funcionales permiten
definir los objetivos iniciales, los objetivos parciales, u obligan a
modificarlos proponiendo acciones intencionales correctivas o a
abandonarlos. Esto se refiere a una capacidad de control que se
tiene en el diseño, y que resulta una característica de
importancia para la concreción con éxito de los fines
predeterminados.
H. El resultado: puede ser la concreción con éxito técnico de una
invención o la mejora de un diseño. Una invención introduce
una novedad técnica que puede afectar a los componentes, al
sistema o a la estructura de la técnica. La modificación de
técnicas previamente conocidas y su composición en técnicas
más complejas es quizá la fuente más importante de novedad
en la historia de la técnica.
Ing. Nestor L. Suca Suca EL concomimiento
EL concomimiento
La investigación
científico
científico
científica
y la ciencia
y ylatecnológica
ciencia 71

Estas características de la investigación tecnológica resaltan la


presencia de un estado cognitivo propio de la ingeniería donde se
destaca una potencial actitud innovadora de los actores
involucrados en el proceso de investigación. El diseñador que reúne
elementos en combinaciones nuevas, es capaz de integrar y de
manipular en su mente dispositivos, sistemas y aparatos que todavía
no existen. La manifestación de la cultura de la innovación se
encuentra desde las etapas iniciales involucradas en el diseño hasta,
en forma explícita, en los resultados que se materializan en una
invención o la mejora de un diseño, los cuales en mayor o menor
grado constituyen una innovación. La misma será radical si se logra
una invención puesto que introduce en nuestro entorno artificial,
industrial o empresarial, algo que antes no existía. Será una
innovación incremental si se logra en forma eficiente la mejora en
un diseño.
En ambos casos se obtiene el incremento del saber disponible. Las
innovaciones exitosas son una consecuencia de una relación
conjunta y fecunda entre las actividades y las capacidades,
intelectuales y operativas, aportadas y desarrolladas por: la ciencia,
la técnica, el sector productivo, el gobierno y la sociedad. La suma
de esas actividades genera un sistema nacional de innovación, que
resulta virtuoso sólo si todas sus partes interactúan entre sí para dar
un resultado positivo. La orientación de este sistema depende de
estos distintos sectores que se expresan en el ámbito social,
económico y político. Cuando es exitoso se favorece el desarrollo
de una región o de un país y el nuevo saber se integra a la cultura.

La predisposición positiva hacia la innovación tecnológica está


presente a lo largo de toda la actividad de investigación en las
ciencias de la ingeniería, pero para que resulte efectiva debe ser
explicitada e integrada a un sistema nacional de innovación ¿Puede
ser fomentada la innovación tecnológica en el ámbito universitario
y favorecer su inserción en el sistema? Las instancias de promoción
inicial de los proyectos y de evaluación de la investigación
Ing. Nestor L. Suca Suca EL concomimiento
EL concomimiento
La investigación
científico
científico
científica
y la ciencia
y ylatecnológica
ciencia 72

tecnológica en la actividad de la ingeniería constituyen una


oportunidad para esto.

La tarea que implica este desafío es compleja ya que el proceso de


innovación se desarrolla tanto con influencias internas como
externas, requiriendo que un diseño tecnológico necesite ser
evaluado desde estos dos puntos de vista. Esto hace necesario
revisar una concepción tradicional de la investigación tecnológica
como una actividad axiológicamente neutra y derivada únicamente
de la ciencia. Por ejemplo, desde el campo de la axiología de la
técnica, el significado de las nociones de eficiencia y capacidad de
control, son relevantes para la evaluación de tecnologías.

Varios beneficios nos esperan si encontramos una forma de


promoción y de evaluación, consensuada entre los distintos
sectores, y la implementamos explícitamente en la práctica. Desde
un punto de vista del saber, fomentar la búsqueda programada y
organizada de la innovación tecnológica, es favorecer un proceso
de producción de conocimientos y la generación de una capacidad
propia de decisión en materia de tecnología. Se incrementarían los
conocimientos tecnológicos públicos y accesibles a todos los actores
del proceso de innovación, en particular a las pequeñas empresas
que no pueden mantener laboratorios de I+D.

Desde un punto de vista económico el conocimiento es un factor de


suma importancia que crea valor por medio de la productividad de
los distintos sectores beneficiados con la innovación, favoreciendo
el desarrollo de una región o de un país.

El estado cognitivo propio de la ingeniería permite el acceso a estos


beneficios e indica el nacimiento de un camino que conduce al saber
y al desarrollo. Una pequeña pero muy importante parte de él
puede ser cimentado y señalizado, para conducirnos hacia un final
Ing. Nestor L. Suca Suca EL concomimiento
EL concomimiento
La investigación
científico
científico
científica
y la ciencia
y ylatecnológica
ciencia 73

exitoso, con el aporte de las instancias de promoción inicial de los


proyectos y de evaluación de la investigación tecnológica[12].

[12]
Dean, Raúl A.;”La Investigación Tecnológica en las Ciencias de la Ingeniería”,
en http://www.unrc.edu.ar, Accesado Agosto 23, 2005.
74

CIENCIA ,
TECNOLOGIA Y
Capit ulo SOCIEDAD

IV
75
Ing. Nestor L. Suca Suca Ciencia Tecnología y Sociedad 76

4.1. CONCEPTOS BÁSICOS

ARTE: Cualquier actividad humana cuyos resultados y procesos de


desarrollo pueden ser objetos de juicio estético. Conjunto de
preceptos y reglas para hacer bien una cosa.

PARADIGMA: Significa modelo, ejemplo; esto es, una manera de


ver y descubrir algo.

CIENCIA: Conocimiento racional, sistemático, exacto,


verificable y, por consiguiente, falible. La ciencia es un paradigma
fundamental, consiste en el camino más viable para producir ese
paradigma y verificarlo. Ciencia formal y ciencia factual. Ciencia
básica o fundamental y ciencia aplicada o utilitaria.

FILOSOFIA: Saber racional y problemático. Al igual que la


ciencia es un conjunto de leyes, principios y conceptos que
concentran distintos elementos totalizadores de la realidad para
explicarlos y regirlos.

TECNOLOGIA: Aplicación del conocimiento científico a la solución


de problemas prácticos de una sociedad concreta.

Tecnologías sustantivas y tecnologías operativas.


 Tecnología física: Las ingenierías
 Tecnologías biológicas: La medicina.

Tecnologías sociales:

 Planificación
 Programación
 Organización y racionalización
Ing. Nestor L. Suca Suca Ciencia Tecnología y Sociedad 77

 Administrativa
 Formulación y evaluación de proyectos
 Tecnología educativa

Tecnologías formales:

 Teoría de las decisiones


 Análisis de sistemas
 Investigación operativa
 Teoría de los juegos
 Programación de ordenadores electrónicos

METODO: Base de lógicas y procedimientos que permiten arribar a


un resultado.

ESTRATEGIA: Manera particular de combinar lógicas y


procedimientos dentro de una situación concreta.

TECNICAS: Instrumentos que permiten aplicar el método y las


estrategias. Las técnicas son operativas y auxiliares del método y las
estrategias.

4.2. FUNDAMENTACION

Uno de los tópicos en el debate actual sobre la ciencia y la


tecnología consiste en determinar que tanto han servido para
configurar a las sociedades modernas y trasformar a las
tradicionales. Los progresos científicos como también tecnológicos
han modificado radicalmente la relación del hombre con la
naturaleza y la interacción entre los seres vivos. Hoy en día la
ciencia y la tecnología calan los niveles más altos en la sociedad
actual.
Ing. Nestor L. Suca Suca Ciencia Tecnología y Sociedad 78

La ciencia y la tecnología no se pueden estudiar fuera del contexto


social en el que se manifiestan. Entre la ciencia y la tecnología existe
un claro estado de simbiosis; en otras palabras, conviven en
beneficio mutuo. Aunque el efecto de ambas actuando
conjuntamente es infinitamente superior a la suma de los efectos de
cada una actuando por separado.

Y, sin embargo, ante estos progresos que no podían ni siquiera


imaginar las autopistas del pasado, empiezan a surgir preguntas
cada vez más serias sobre el lugar que incumbe la ciencia y la
tecnología en nuestra sociedad; y además con una constancia tal
que no se pueden ignorar tales problemas. En una frase escrita por
[Albert Camus], la cual llama mucho la atención, dice lo siguiente:
"El siglo XVII fue de las matemáticas, el siglo XVIII el de las ciencias
físicas, el siglo XIX el de la biología y nuestro siglo XX es el siglo del
miedo".

¿Es cierto esto?, Podríamos decir que sí; ya que la ciencia y la


tecnología han tenido tanto auge, tanto desarrollo que hoy en día
muchos temen que la ciencia y la tecnología lleguen a destruir el
mundo. Muchas personas lo ven de la siguiente manera, ¿Cuantas
personas han muerto en accidentes automovilísticos?, Si la ciencia y
la tecnología no los hubiesen creado no hubiesen ocurrido. Pero
dejan atrás la otra cara de la moneda, ¿Cuantas personas se han
salvado gracias al transporte automovilístico? ¿Cuánto tardaríamos
en trasladarnos de un lugar a otro?, Si no se hubiesen desarrollados
estos inventos. Lo que une a la ciencia y la tecnología con la
sociedad son las necesidades y los deseos de la sociedad.

Son muchos los que consideran la ciencia como una amenaza y no


solo en nuestros tiempos, sino desde hace muchos años, es el típico
caso de Galileo quien fue condenado por el Papa, ya que este
consideraba que su nuevo método de considerar la verdad
constituía un gran desafío a la autoridad tradicional. Aunque
muchos consideran que esto se debe a que la sociedad no tolera
Ing. Nestor L. Suca Suca Ciencia Tecnología y Sociedad 79

aquello sobre lo que no dispone información o simplemente que no


lo puede comprender.

Hoy en día, la tecnología es parte del sistema de vida de todas las


sociedades. La ciencia y la tecnología se están sumando a la
voluntad social y política de las sociedades de controlar sus propios
destinos, sus medios y el poder de hacerlo. La ciencia y la tecnología
están proporcionando a la sociedad una amplia variedad de
opciones en cuanto a lo que podría ser el destino de la humanidad.

4.3. IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD

La tecnología se propone mejorar u optimizar nuestro control del


mundo real, para que responda de manera rápida y predecible a la
voluntad o el capricho de la sociedad, aunque no siempre sea en su
beneficio. La tecnología es también la provincia de la industria y de
la empresa comercial; para nada sirve si sus productos no responden
a las necesidades de los consumidores.

Tradicionalmente la tecnología ha progresado por el método


empírico del tanteo. La tecnología ha estado a la vanguardia en
muchos campos que posteriormente adquirieron una sólida base
científica. Se dice que los efectos la tecnología constituyen un
"impacto". La tecnología derrama sobre la sociedad sus efectos
ramificadores sobre las prácticas sociales de la humanidad, así como
sobre las nuevas cualidades del conocimiento humano.

Desde los primeros tiempos de la agricultura o desde fines de la


Edad del Hierro, la cultura humana ha tenido una tecnología, es
decir, la capacidad de modificar la naturaleza en un grado u otro.
Se considera que la tecnología proporciona estimables beneficios a
corto plazo, aunque a largo plazo han engendrado graves
problemas sociales. Algunos autores consideran que los problemas
que ha generado la tecnología son indirectamente provocados por
Ing. Nestor L. Suca Suca Ciencia Tecnología y Sociedad 80

la ciencia, ya que si no contáramos con los avanzados


conocimientos científicos, no tendríamos una tecnología tan
adelantada.

Los beneficios que trae consigo la tecnología moderna son muy


numerosos y ampliamente conocidos. Una mayor productividad
proporciona a la sociedad unos excedentes que permiten disponer
de más tiempo libre, dispensar la educación y, de hecho, proseguir
la propia labor científica. Todos nosotros necesitamos alimentos,
vivienda, ropa, etc. Cuando quedan satisfechas esas necesidades
básicas y la tecnología empieza a proporcionar beneficios cada vez
más triviales, es cuando surgen esencialmente los problemas.

Si consideramos la situación actual de los países desarrollados,


vemos que la gente o parece más feliz que en el pasado, y a
menudo tampoco tiene mejor salud. Los desechos ambientales que
produce la tecnología han creado nuevas formas de enfermedades y
fomentado otras. El propio trabajo es hoy más monótono y
decepcionante. El ser humano necesita realizar algo que estimule su
cerebro, su capacidad manual y también necesita variedad.

La industria de base tecnológica ha dislocado la familia. Por


ejemplo, el hecho de tener que dedicar mucho tiempo al transporte
separa a menudo a un padre de sus hijos. La sociedad tecnológica
tiende también a separar a la madre del niño pequeño. La facilidad
de las comunicaciones incita a los hijos a irse muy lejos, y la familia
ampliada a dispersarse más. Además de todo esto, a consecuencia
de todo esto, se debilita la transmisión cultural de las técnicas (por
ejemplo, la cocina, la educación de los niños, etc.) y los pedagogos
tienen que intentar colmar esta laguna.

Normalmente, las sociedades están integradas por grupos


coherentes en las cuales se reconoce la identidad personal y se
ejercen presiones para coartar los actos antisociales. Si están
demasiado aislados, estos grupos se vuelven opresivos. En un
Ing. Nestor L. Suca Suca Ciencia Tecnología y Sociedad 81

primer momento, los efectos de la facilidad de las comunicaciones


parecen beneficiosos, porque liberan a la gente de las presiones
locales, pero al persistir esta tendencia, se quedan a menudo
aislados.

Es indudable que la tecnología ha servido para que las guerras sean


mucho más calamitosas todavía, ya que afectan a todo el mundo, y
no solamente a los civiles sino también a los neutrales y a los
pueblos primitivos. La violencia y la delincuencia también se deben
simplemente a la tecnología; por lo que podríamos considerar la
tecnología como uno de los problemas mas grandes de la sociedad
actual, ya que la delincuencia es uno de los problemas mas
abrumadores y que mas afecta a la sociedad actual.
[Johannes Von Neumann], preguntó en un artículo de la revista
Fortune:
"¿Podremos sobrevivir a la tecnología?"

4.4. REPERCUSIONES DE LA CIENCIA EN LA SOCIEDAD

En toda la historia de la humanidad, el hombre a procurado


garantizar y mejorar su nivel de vida mediante un mejor
conocimiento del mundo que le rodea y un dominio más eficaz del
mismo, es decir, mediante un desarrollo constante de la ciencia.

Hoy en día, estamos convencidos de que una de las características


del momento actual es la conexión indisoluble, la muy estrecha
interacción y el acondicionamiento mutuo de la sociedad con la
ciencia. La ciencia es uno de los factores esenciales del desarrollo
social y está adquiriendo un carácter cada vez más masivo.

Al estudiar los efectos de la ciencia en la sociedad, no se trata


solamente de los efectos en la sociedad actual, sino también de los
efectos sobre la sociedad futura. En las sociedades tradicionales
estaban bien definidas las funciones del individuo, había una
armonía entre la naturaleza, la sociedad y el hombre. Ahora bien, la
Ing. Nestor L. Suca Suca Ciencia Tecnología y Sociedad 82

ciencia trajo consigo la desaparición de este marco tradicional, la


ruptura del equilibrio entre el hombre y la sociedad y una profunda
modificación del ambiente. Aunque no debemos culpar
directamente a la ciencia.

Los progresos de la ciencia han sido muy rápidos en los países


desarrollados; en cambio, en los países subdesarrollados su
adquisición es tan lenta que cada día la diferencia entre dos tipos de
países se hace más grande. Dicho retraso contribuye a mantener e
incluso a agravar la situación de dependencia de los países
subdesarrollados con respecto a los desarrollados.

Como la ciencia ha pasado a formar parte de las fuerzas productivas


en mucha mayor medida que nunca, se considera ya que hoy se
trata de un agente estratégico del cambio en los planes de
desarrollo económico y social.

La ciencia ha llegado al punto de influir sobre la mentalidad de la


humanidad. La sociedad de hoy no esta cautiva en las condiciones
pasados o en las presentes, sino que se orienta hacia el futuro. La
ciencia no es simplemente uno de los varios elementos que
componen las fuerzas productivas, sino que ha pasado a ser un
factor clave para el desarrollo social, que cala cada vez más a fondo
en los diversos sectores de la vida.

La ciencia trata de establecer verdades universales, un conocimiento


común sobre el que exista un consenso y que se base en ideas e
información cuya validez sea independiente de los individuos. Hay
algo que pienso que es de gran importancia resaltar y es que el
papel de la ciencia en la sociedad es inseparable del papel de la
tecnología.
Ing. Nestor L. Suca Suca Ciencia Tecnología y Sociedad 83

4.5. AVANCES DE LA TECNOLOGÍA


Podemos definir tecnología como el conjunto de reglas
instrumentales que prescriben un rumbo racional de actuación para
lograr una meta previamente determinada y que debe evaluarse en
función de su utilidad y de su eficacia practica.
La tecnología es creada por el hombre con el fin de satisfacer una
necesidad, esta necesidad es la causa de la evolución de la
tecnología. La tecnología se encuentra en una constante evolución y
los objetos que no se adaptan simplemente desaparecen, es decir, a
medida que las necesidades son mayores o digamos más
complicadas se necesita crear un objeto que pueda llenar el vacío, el
cual llega a reemplazar el anterior.

Algunos autores sostienen que el avance de la tecnología es debido


a mentes privilegiadas, de genios inventores que no le deben mucho
o nada a la historia. La tecnología tiene antecedentes que pueden
resultar tan antiguos como la humanidad misma. Aunque los
antecedentes de la tecnología se consideran mas bien como técnicas,
basadas en la experiencia.

4.6. HACIA DONDE NOS DIRIGIMOS EN BRAZOS DE LA


TECNOLOGÍA

Se dice que vivimos en una era tecnológica. Se imputa a la


tecnología el crecimiento económico sin precedentes de los países
industrializados y el aumento consiguiente de la riqueza material. La
tecnología no es un hecho aislado en la civilización actual, sino que
está presente en la sociedad.

Como ya se mencionó anteriormente la tecnología es para satisfacer


necesidades y aquellos que no satisfacen las diversas necesidades,
adaptándose a las condiciones de la naturaleza simplemente
tendrán por suerte la desaparición.
Ing. Nestor L. Suca Suca Ciencia Tecnología y Sociedad 84

Muchos consideran que de continuar los avances tecnológicos con


el ritmo que lleva, podrían llevar a la destrucción de lo que
conocemos como el planeta tierra.
Pero a nuestro entender la tecnología tiene poder suficiente para
crear un gran caos, pero todo depende de la forma en que se
utilice.
La tecnología ha tenido un gran auge y desarrollo, y continuará
teniéndolo, pero al menos que caiga en malas manos, no creo que
debamos temer, porque mientras esto no suceda lo que creo que es
muy difícil estaremos a salvo.

Esta claro que entre la ciencia, la tecnología, y la sociedad existe una


estrecha relación. Y esta estrecha relación podría considerarse hoy
en día como indestructible, es decir, en nuestros tiempos la sociedad
está tan ligada con estos dos señores que es imposible de separarlos.
No tanto imposible de separarlos, sino, que serian muy difícil de
separar.

En nuestros tiempos todo depende de la ciencia y la tecnología,


todo esta basado en la tecnología. Y cada día que pasa esta
dependencia se hace mayor, algunos piensan que llegará el
momento en que esta dependencia será tan amplia que entonces
seremos manejados por la tecnología.

En cierta forma es cierto, hoy en día nos podemos dar cuenta que
en cierto sentido somos manejados por la tecnología. Cada vez que
se crea un nuevo invento tecnológico ahí estamos nosotros, nos
dejamos llevar por la tecnología. Son pocos los hogares donde no
hay un televisor, un radio, etc.

Estoy de acuerdo con algunos autores que dicen que la tecnología


es un Dios y a la vez un demonio. Trae consigo muchas cosas
buenas, pero si nos dejamos arrastrar, no se sabe hasta donde
llegaremos, no sabemos que suerte correremos.
Ing. Nestor L. Suca Suca Ciencia Tecnología y Sociedad 85

La tecnología nos proporciona felicidad, nos resuelve muchos


problemas, pero muchas veces además de estos trae consigo nuevos
problemas de difícil solución. Uno de los más grandes y antiguos
problemas que ha traído consigo la tecnología es la contaminación,
que hoy en día es un problema muy difícil de controlar.

4.7. RELACIÓN ENTRE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

Figuras 4.1a y 4.1b: Relación entre ciencia, tecnología y sociedad


Ing. Nestor L. Suca Suca Ciencia Tecnología y Sociedad 86
87

METODOS DE
INVESTIGACION
CIENTIFICA
88
Ing. Nestor L. Suca Suca Método de investigación científica 89

5.1. EL MÉTODO CIENTÍFICO

Según [Caitano Bettina, Op. Cit.], método es la forma ordenada de


proceder para llegar a un fin. "Método científico es el modo
ordenado de proceder para el conocimiento de la verdad, en él
ámbito de determinada disciplina científica."

El método tiene como fin determinar las reglas de la investigación y


de la prueba de las verdades científicas. Engloba el estudio de los
medios por los cuales se extiende el espíritu humano y ordena sus
conocimientos.

Toda ciencia tiene su método específico pero podemos encontrar


ciertas características generales. El conocimiento científico parte de
principios, sobre los cuales se basan dos actividades fundamentales
de la ciencia:

 Los principios se toman de la experiencia, pero pueden ser


hipótesis o postulados.
 A partir de los principios la ciencia usa la demostración, para
obtener conclusiones que forman el saber científico.

Viéndolo así, la ciencia es el conocimiento de unas conclusiones,


obtenidas demostrativamente a partir de unos principios. Un saber
científico es un orden de proposiciones, relacionadas entre sí por
nexos demostrativos. Los elementos más importantes del método
son: la investigación experimental, los procedimientos de la
demostración y el establecimiento de los principios.

Pueden distinguirse:

A. El método de descubrimiento o de investigación, más


intuitivo y desorganizado, donde se encuentran la experiencia, la
Ing. Nestor L. Suca Suca Método de investigación científica 90

razón, las hipótesis del trabajo y casi todos los elementos lógicos de
la ciencia.
La investigación comprende varios pasos:
 Selección y determinación de los problemas más
importantes
 Estudio de las posibles soluciones, comparando distintas
posiciones históricas o de otros autores
 Formulación de las conclusiones seguras, diferenciándolas
de las hipotéticas
 Crítica de las posiciones adversas
Se distingue el análisis, que va de las cuestiones generales a sus
partes y la síntesis que reconstituye el todo partiendo de los
resultados del análisis.

B. El método científico comprende los pasos lógicos y no


simplemente temporales, que integran el desarrollo racional del
saber: este orden pertenece a la ciencia en estado perfecto, ya
ordenada y fundamentada y lista para ser enseñada.
Cuenta de cuatro procedimientos: observación, experimentación,
hipótesis y teoría.
Un famoso historiador de las ciencias y educador, James B. Conant,
de la Universidad de Harvard, se burlaba de quienes creía que existe
algo parecido a el método científico. Entre los métodos que utiliza
el científico se encuentran métodos definitorios, métodos
clasificatorios, métodos estadísticos, métodos hipotéticos
deductivos, procedimientos de medición y muchos otros, por lo
que hablar del método científico es referirse a muchas tácticas
utilizadas para construir el conocimiento. Esto puede estar bien,
pero los métodos y la misma noción de ciencia se van modificando
a lo largo de la historia de la ciencia. Sin embargo entre tantas
tácticas se encuentran estrategias fundamentales. Por ejemplo si
excluimos las ciencias formales y las sociales, y nos referimos
únicamente a las ciencias naturales (biología, química, física) resulta
obvio que el método hipotético deductivo y la estadística son
esenciales para la investigación en estas áreas.
Ing. Nestor L. Suca Suca Método de investigación científica 91

 El método según Descartes


Descartes describía el método de esta manera:
"Entiendo por método, reglas ciertas y fáciles, gracias a las
cuales quien las observe exactamente no tomará nunca lo falso
por verdadero, y llegará, sin gastar inútilmente esfuerzo alguno
de su espíritu, sino aumentando siempre, gradualmente, su
ciencia, al verdadero conocimiento de todo aquello de que sea
capaz".
El criterio que permite no confundir lo falso con lo verdadero
para Descartes es la evidencia. Las cuatro reglas de su método
son las siguientes, la primera se refiere a este criterio:
 No aceptar como verdadero lo que con toda evidencia no
se reconociese como tal.
 Dividir cada una de las dificultades en tantas partes como
sea necesario para resolverlas.
 Ordenar los conocimientos desde los más sencillos hasta los
más complejos
 Hacer enumeraciones completas y generales que aseguren
que no se omitió nada

 El método según Galileo


Galileo afirmaba que la lógica deductiva enseña a darnos cuenta
si los razonamientos y demostraciones son concluyentes; pero
no enseña a encontrarlas.
El método para él consistía en la demostración rigurosa,
tomando como modelo la matemática, aplicada a
enunciaciones ciertas y comprobadas por medio de la
experiencia. Creía que luego de hecha la experiencia, observada
objetivamente, utilizando el método demostrativo de la
matemática es imposible que haya errores.
No creía que existieran términos medios entre la verdad y a
falsedad.
Ing. Nestor L. Suca Suca Método de investigación científica 92

Galileo sostenía que el método de Aristóteles era el suyo:


limitarse a los sentidos, a la observación, a las experiencias y
después buscar los medios para demostrar eso y no otra cosa.

 El método según Bacón


Bacón pensaba que no debemos atenernos a la simple
experiencia suministrada por los sentidos, ni a la simple razón;
no debemos ser empíricos ni dogmáticos.
Señalaba los prejuicios que impedían el progreso científico y a
estos les dio el nombre de "ídolos" o fantasmas". Los clasifico en
ídolos de la tribu o raza, los de las cavernas, los del foro y los
del teatro.
Opone su método al de la inducción completa, que consiste en
obtener de un conjunto de casos una afirmación general que
vale para todos los casos. Porque pensaba que no permitía el
progreso de los conocimientos. La deducción tampoco lo
permite porque ofrece solamente lo que está en las premisas.
Piensa que para descubrir los secretos de la naturaleza hay que
utilizar otro método.
Afirmaba que no alcanzaba con hacer una experiencia, sino que
había que variarla, transferirla, prolongarla, invertirla,
compararla. A esta teoría del descubrimiento la llamó "la caza
del Pan". (Pan era un dios que logro descubrir a la diosa Ceres)
La experiencia deben ser registradas en "tablas" y que son: de
presencia, de ausencia y de comparación.

 Los métodos de Mill


Para John Stuart Mill Op. Cit en Caitano Bettina (2005), los
métodos son cuatro: el de concordancia, el de diferencia, el de
variaciones concomitantes y el de residuos.
 Método de concordancia. Si dos o más casos tiene una
circunstancia común, ésta es la causa (o efecto) del
fenómeno. Se trata de estudiar casos diferentes para ver en
qué concuerdan.
Ing. Nestor L. Suca Suca Método de investigación científica 93

 Método de diferencia. Si un caso donde se presenta el


fenómeno y otro donde no se presentan tiene todas las
circunstancias comunes menos una, esa es la causa (o parte
de la causa) del fenómeno. Se trata de buscar casos que se
parezcan en todas sus circunstancias y difieren en alguna.
 Método conjunto de concordancia y diferencia. Se trata de
la utilización conjunta de los otros dos métodos: una
concordancia y una diferencia.
 Método de variaciones concomitantes. Se trata de
establecer relaciones de causa y efecto entre dos
fenómenos. Los fenómenos estudiados podrían ser ambos
efectos de una misma causa.
 Método de residuos. Se trata de averiguar las causas cuya
presencia no puede ser eliminada por experimentación.

5.2. METODOS DE INVESTIGACION

5.2.1. CONCEPTO DE MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

“Es una especie de brújula en la que no se produce


automáticamente el saber, pero que evita perdernos en el caos
aparente de los fenómenos, aunque solo sea porque nos indica
como no plantear los problemas y como no sucumbir en el embrujo
de nuestros prejuicios predilectos.”[13]
El método independiente del objeto al que se aplique, tiene como
objetivo solucionar problemas.

5.2.2. CLASES DE MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

[13]
Ochoa G., Ana Beatriz, “Métodos”, en http://www.ispjae.cu, Accesado Junio 20,
2005.
Ing. Nestor L. Suca Suca Método de investigación científica 94

Podemos establecer dos grandes clases de métodos de investigación:


los métodos lógicos y los empíricos. Los primeros son todos
aquellos que se basan en la utilización del pensamiento en sus
funciones de deducción, análisis y síntesis, mientras que los métodos
empíricos, se aproximan al conocimiento del objeto mediante sus
conocimiento directo y el uso de la experiencia, entre ellos
encontramos la observación y la experimentación.

A. METODOS LOGICOS

 MÉTODO LÓGICO DEDUCTIVO

Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos


particulares, a partir de un enlace de juicios. El papel de la
deducción en la investigación es doble:
a. Primero consiste en encontrar principios desconocidos, a partir
de los conocidos. Una ley o principio puede reducirse a otra
más general que la incluya. Si un cuerpo cae decimos que pesa
porque es un caso particular de la gravitación.
b. También sirve para descubrir consecuencias desconocidas, de
principios conocidos. Si sabemos que la formula de la
velocidad es v=e/t, podremos calcular la velocidad de un
avión. La matemática es la ciencia deductiva por excelencia;
parte de axiomas y definiciones.

MÉTODO DEDUCTIVO DIRECTO – INFERENCIA O


CONCLUSIÓN INMEDIATA.

Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a una


conclusión directa sin intermediarios.
Ejemplo:

“Los libros son cultura”


“En consecuencia, algunas manifestaciones culturales son
libros”
Ing. Nestor L. Suca Suca Método de investigación científica 95

MÉTODO DEDUCTIVO INDIRECTO – INFERENCIA O


CONCLUSIÓN MEDIATA – FORMAL
Necesita de silogismos lógicos, en donde silogismo es un argumento
que consta de tres proposiciones, es decir se comparan dos
extremos (premisas o términos) con un tercero para descubrir la
relación entre ellos. La premisa mayor contiene la proposición
universal, la premisa menor contiene la proposición particular, de su
comparación resulta la conclusión. Ejemplo:

“Los ingleses son puntuales”


“William es ingles”
“Por tanto, William es puntual”

 MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO

Un investigador propone una hipótesis como consecuencia de sus


inferencias del conjunto de datos empíricos o de principios y leyes
más generales. En el primer caso arriba a la hipótesis mediante
procedimientos inductivos y en segundo caso mediante
procedimientos deductivos. Es la vía primera de inferencias lógico
deductivas para arribar a conclusiones particulares a partir de la
hipótesis y que después se puedan comprobar experimentalmente.

 MÉTODO LÓGICO INDUCTIVO

Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a


conocimientos generales. Este método permite la formación de
hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones. La
inducción puede ser completa o incompleta.

INDUCCIÓN COMPLETA. La conclusión es sacada del estudio de


todos los elementos que forman el objeto de investigación, es decir
que solo es posible si conocemos con exactitud el numero de
elementos que forman el objeto de estudio y además, cuando
Ing. Nestor L. Suca Suca Método de investigación científica 96

sabemos que el conocimiento generalizado pertenece a cada uno de


los elementos del objeto de investigación. Las llamadas
demostraciones complejas son formas de razonamiento inductivo,
solo que en ellas se toman muestras que poco a poco se van
articulando hasta lograr el estudio por inducción completa.

Ejemplo:
“Al estudiar el rendimiento académico de los estudiantes del curso
de Resistencia de Materiales I de Ingeniería Civil, estudiamos los
resultados de todos los estudiantes del curso, dado que el objeto de
estudio es relativamente pequeño, 30 alumnos. Concluimos que el
rendimiento promedio es bueno. Tal conclusión es posible
mediante el análisis de todos y cada uno de los miembros del
curso.”

INDUCCIÓN INCOMPLETA: Los elementos del objeto de


investigación no pueden ser numerados y estudiados en su
totalidad, obligando al sujeto de investigación a recurrir a tomar
una muestra representativa, que permita hacer generalizaciones.

Ejemplo:
“Los gustos de los jóvenes puneños en relación con la
música”

El método de inducción incompleta puede ser de dos clases:

a. Método de inducción por simple enumeración o conclusión


probable. Es un método utilizado en objetos de investigación
cuyos elementos son muy grandes o infinitos. Se infiere una
conclusión universal observando que un mismo carácter se
repite en una serie de elementos homogéneos, pertenecientes al
objeto de investigación, sin que se presente ningún caso que
entre en contradicción o niegue el carácter común observado.
La mayor o menor probabilidad en la aplicación del método,
radica en el numero de casos que se analicen, por tanto sus
Ing. Nestor L. Suca Suca Método de investigación científica 97

conclusiones no pueden ser tomadas como demostraciones de


algo, sino como posibilidades de veracidad. Basta con que
aparezca un solo caso que niegue la conclusión para que esta
sea refutada como falsa.

b. Método de inducción científica. Se estudian los caracteres y/o


conexiones necesarios del objeto de investigación, relaciones de
causalidad, entre otros. Este método se apoya en métodos
empíricos como la observación y la experimentación. Ejemplo:
“Sabemos que el agua es un carácter necesario para todos los
seres vivos, entonces podemos concluir con certeza que las
plantas necesitan agua”.

En el método de inducción encontramos otros métodos para


encontrar causas a partir de métodos experimentales, estos son
propuestos por Mill las cuales han sido descritos anteriormente.

 MÉTODO LÓGICO: LA ANALOGÍA


Consiste en inferir de la semejanza de algunas características entre
dos objetos, la probabilidad de que las características restantes sean
también semejantes. Los razonamientos analógicos no son siempre
validos.

 EL MÉTODO HISTÓRICO
Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos
en su sucesión cronológica, para conocer la evolución y desarrollo
del objeto o fenómeno de investigación se hace necesario revelar
su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las
conexiones históricas fundamentales. Mediante el método histórico
se analiza la trayectoria concreta de la teoría, su condicionamiento
a los diferentes períodos de la historia. Los métodos lógicos se basan
en el estudio histórico poniendo de manifiesto la lógica interna de
desarrollo, de su teoría y halla el conocimiento más profundo de
esta, de su esencia. La estructura lógica del objeto implica su
modelación.
Ing. Nestor L. Suca Suca Método de investigación científica 98

 MÉTODO SINTÉTICO
Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente
aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos.
Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en
una nueva totalidad, este se presenta más en el planteamiento de la
hipótesis. El investigador sintetiza las superaciones en la imaginación
para establecer una explicación tentativa que someterá a prueba.

 MÉTODO ANALÍTICO
Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar
ordenadamente cada uno de ellos por separado. La física, la
química y la biología utilizan este método; a partir de la
experimentación y el análisis de gran número de casos se establecen
leyes universales. Consiste en la extracción de las partes de un todo,
con el objeto de estudiarlas y examinarlas por separado, para ver,
por ejemplo las relaciones entre las mismas.

Estas operaciones no existen independientes una de la otra; el


análisis de un objeto se realiza a partir de la relación que existe
entre los elementos que conforman dicho objeto como un todo; y a
su vez, la síntesis se produce sobre la base de los resultados previos
del análisis.

 MÉTODO DE LA ABSTRACCIÓN
Es un proceso importantísimo para la comprensión del objeto,
mediante ella se destaca la propiedad o relación de las cosas y
fenómenos. No se limita a destacar y aislar alguna propiedad y
relación del objeto asequible a los sentidos, sino que trata de
descubrir el nexo esencial oculto e inasequible al conocimiento
empírico.

 MÉTODO DE LA CONCRECIÓN
Mediante la integración en el pensamiento de las abstracciones
puede el hombre elevarse de lo abstracto a lo concreto; en dicho
Ing. Nestor L. Suca Suca Método de investigación científica 99

proceso el pensamiento reproduce el objeto en su totalidad en un


plano teórico. Lo concreto es la síntesis de muchos conceptos y por
consiguiente de las partes. Las definiciones abstractas conducen a la
reproducción de los concreto por medio del pensamiento. Lo
concreto en el pensamiento es el conocimiento más profundo y de
mayor contenido esencial.

 MÉTODO GENÉTICO
Implica la determinación de cierto campo de acción elemental que
se convierte en célula del objeto, en dicha célula están presentes
todos los componentes del objeto así como sus leyes más
trascendentes.

 MÉTODO DE LA MODELACIÓN
Es justamente el método mediante el cual se crean abstracciones con
vistas a explicar la realidad. El modelo como sustituto del objeto de
investigación. En el modelo se revela la unidad de lo objetivo y lo
subjetivo.
La modelación es el método que opera en forma práctica o teórica
con un objeto, no en forma directa, sino utilizando cierto sistema
intermedio, auxiliar, natural o artificial.

 MÉTODO SISTÉMICO
Está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de sus
componentes, así como las relaciones entre ellos. Esas relaciones
determinan por un lado la estructura del objeto y por otro su
dinámica.

 MÉTODO DIALÉCTICO
La característica esencial del método dialéctico es que considera los
fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. Dio
origen al materialismo histórico, el cual explica las leyes que rigen
las estructuras económicas y sociales, sus correspondientes
superestructuras y el desarrollo histórico de la humanidad. Aplicado
a la investigación, afirma que todos los fenómenos se rigen por las
Ing. Nestor L. Suca Suca Método de investigación científica 100

leyes de la dialéctica, es decir que la realidad no es algo inmutable,


sino que está sujeta a contradicciones y a una evolución y desarrollo
perpetuo. Por lo tanto propone que todos los fenómenos sean
estudiados en sus relaciones con otros y en su estado de continuo
cambio, ya que nada existe como un objeto aislado.

Este método describe la historia de lo que nos rodea, de la sociedad


y del pensamiento, a través de una concepción de lucha de
contrarios y no puramente contemplativa, más bien de
transformación. Estas concepciones por su carácter dinámico
exponen no solamente los cambios cuantitativos, sino los radicales
o cualitativos.

Aunque no existen reglas infalibles para aplicar el método científico,


Bunge Mario, Op. Cit. en Ochoa G., Ana Beatriz (2005), considera
las siguientes como algunas de las más representativas:
 Formulación precisa y específica del problema
 Proponer hipótesis bien definidas y fundamentadas
 Someter la hipótesis a una contrastación rigurosa
 No declarar verdadera una hipótesis confirmada
satisfactoriamente
 Analizar si la respuesta puede plantearse de otra forma

B. MÉTODOS EMPIRICOS

Definidos de esa manera por cuanto su fundamento radica en la


percepción directa del objeto de investigación y del problema.

 OBSERVACIÓN CIENTÍFICA
El investigador conoce el problema y el objeto de investigación,
estudiando su curso natural, sin alteración de las condiciones
naturales, es decir que la observación tiene un aspecto
contemplativo.
Ing. Nestor L. Suca Suca Método de investigación científica 101

La observación configura la base de conocimiento de toda ciencia y,


a la vez, es el procedimiento empírico mas generalizado de
conocimiento. Bunge Mario, reconoce en el proceso de
observación cinco elementos:
 El objeto de la observación
 El sujeto u observador
 Las circunstancias o el ambiente que rodean la observación
 Los medios de observación
 El cuerpo de conocimientos de que forma parte la
observación

LA EXPERIMENTACIÓN CIENTÍFICA

Implica alteración controlada de las condiciones naturales, de tal


forma que el investigador creará modelos, reproducirá condiciones,
abstraerá rasgos distintivos del objeto o del problema. La
experimentación depende del grado de conocimiento del
investigador, a la naturaleza, a las circunstancias del objeto y al
problema de investigación, es decir no siempre se podrá realizar
experimentación. La experimentación debe seguir ciertas reglas:
el fenómeno de que se trate debe aislarse para estudiarlo mejor.

El experimento debe repetirse en las mismas circunstancias para


comprobar si siempre es el mismo.

Las condiciones del experimento deben alterarse para investigar en


que grado modifican al fenómeno.
El experimento debe durar el tiempo suficiente para que se
produzca el fenómeno deseado.

El método experimental ha sido uno de los que más resultados ha


dado. Aplica la observación de fenómenos, que en un primer
momento es sensorial. Con el pensamiento abstracto se elaboran las
hipótesis y se diseña el experimento, con el fin de reproducir el
Ing. Nestor L. Suca Suca Método de investigación científica 102

objeto de estudio, controlando el fenómeno para probar la validez


de las hipótesis.[14]

LA MEDICIÓN

Se desarrolla con el objetivo de obtener la información numérica


acerca de una propiedad o cualidad del objeto o fenómeno, donde
se comparan magnitudes medibles y conocidas. Es decir es la
atribución de valores numéricos a las propiedades de los objetos.
En la medición hay que tener en cuenta el objeto y la propiedad
que se va a medir, la unidad y el instrumento de medición, el sujeto
que realiza la misma y los resultados que se pretenden alcanzar.
En las ciencias sociales, naturales y técnicas no basta con la
realización de las mediciones, sino que es necesaria la aplicación de
diferentes procedimientos que permitan revelar las tendencias,
regularidades y las relaciones en el fenómeno objeto de estudio,
uno de estos procedimientos son los estadísticos, tanto los
descriptivos como los inferenciales.

EL MEJOR MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ES ...

Es difícil escoger un método como el ideal y único camino para


realizar una investigación, pues muchos de ellos se complementan y
relacionan entre si. A consideración de Ochoa G. Ana (2005)[15], el
método mas completo es el método HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO ya
que en él se plantea una hipótesis que se puede analizar deductiva o
inductivamente y posteriormente comprobar experimentalmente, es
decir que se busca que la parte teórica no pierda su sentido, por ello
la teoría se relaciona posteriormente con la realidad. Como

[14]
http://www.aibarra.org, Op. Cit.
Ana Beatriz Ochoa G.; “Métodos”, en http://www.monografias.com, Accesado
[15]

Julio 15, 2005.


Ing. Nestor L. Suca Suca Método de investigación científica 103

notamos una de las características de este método es que incluye


otros métodos, el inductivo o el deductivo y el experimental, que
también es opcional. Se explica brevemente las fortalezas que se
notan en cada uno de estos “submétodos”, finalmente la reunión de
todas estas fortalezas conforman los argumentos de la elección
sobre el método hipotético deductivo.

La deducción, tiene a su favor que sigue pasos sencillos, lógicos y


obvios que permiten el descubrimiento de algo que hemos pasado
por alto.
La inducción, encontramos en ella aspectos importantes a tener en
cuenta para realizar una investigación como por ejemplo la
cantidad de elementos del objeto de estudio, que tanta información
podemos extraer de estos elementos, las características comunes
entre ellos, y si queremos ser mas específicos como en el caso de la
inducción científica, entonces tomaremos en cuenta las causas y
caracteres necesarios que se relacionan con el objeto de estudio.

La experimentación científica, muchos de nuestros conocimientos


nos lo proporciona la experiencia y es un método que permite
sentirte mas seguro de lo que se estas haciendo. Además admite la
modificación de variables, lo cual nos da vía libre para la corrección
de errores y el mejoramiento de nuestra investigación. También
podríamos agregar que como futuros ingenieros aplicamos mucho
este método, puesto que debemos buscar una solución de calidad,
efectiva, funcional y de satisfacción a las necesidades del cliente y
sociedad. Desafortunadamente no en todas las investigaciones se
puede aplicar este método, ya que estas dependen del grado de
conocimiento del investigador, el problema de investigación y otros
ya mencionados anteriormente.

5.3. EL MÉTODO HIPOTÉTICO – DEDUCTIVO

El MHD sirve para obtener conocimientos en las ciencias fácticas, es


decir, en aquellas que tienen como objeto la realidad empírica. La
Ing. Nestor L. Suca Suca Método de investigación científica 104

base del método esta en pasar de lo conceptual a lo empírico y


retornar nuevamente a lo conceptual incorporando lo empírico
para comprender un problema conocimiento sobre la realidad.

5.3.1. ETAPAS O FASES DEL MÉTODO

Figura 5.1: Etapas o fases del método

EL DISEÑO.- Se trata de responder con precisión las siguientes


preguntas:
 ¿Qué investigar? Tema y problema
 ¿Para que investigar? Objetivos y metas
 ¿Cómo investigar? Métodos estrategias y técnicas.
Experimentos. Diseño de la investigación.
Ing. Nestor L. Suca Suca Método de investigación científica 105

 ¿Dónde investigar? Muestra y población. Unidades de


análisis y de observación.
 ¿Con que investigar? Instrumentos. Recursos mecánicos.
 ¿Cuándo investigar? Cronograma de actividades.
Proceso de conceptualización y operacionalización del diseño.
Proceso de caracterización de la investigación.
LA CONTRASTACIÓN.- Es la confrontación de lo operacionalizado
con lo empírico. Corresponde básicamente a la aplicación de los
instrumentos de la investigación y a la captura de la información
(datos).

EL ANÁLISIS.- Consiste en el proceso de análisis de la información


para probar o rechazar la hipótesis. Es el momento más creativo de
la investigación.

5.4. IMPORTANCIA DEL MÉTODO CIENTÍFICO

La ciencia avanza por los conocimientos adquiridos y por los


métodos empleados.
Donde no hay método científico no hay ciencia, pero esto no es ni
infalible ni autosuficiente.

En rigor, el método científico es una abstracción de las actividades


que los investigadores realizan mediante la cual se concentran la
atención exclusivamente en los procesos de adquisición de
conocimiento, desentendiéndose el contenido particular de los
resultados obtenidos, salvo en cuanto al hecho de que sean validos.

El principio fundamental del MC es la exigencia de prueba y


control.

REGLAS BÁSICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

 Formular un problema de investigación significativo de manera


precisa.
Ing. Nestor L. Suca Suca Método de investigación científica 106

 Precisar en forma clara el propósito de la investigación


 Formular hipótesis consistentes y verificables.
 Contrastar la hipótesis de manera rigurosa y dura, y replicar la
verificación cuando la importancia cuando la importancia
teórica de la hipótesis lo amerite.
 No declarar verdadera una hipótesis satisfactoriamente
confirmada; considerarla, en el mejor de los casos, como
parcialmente verdadera.
 Relacionar de modo inclusivo la hipótesis o sistema hipotético,
contrastándolas con los enunciados más poderosos: leyes
científicas o teóricas, de manera que aparezcan como
consecuencias de estas últimas.
 Preguntarse porque la respuesta es como es, y no de otra
manera.
 Hay que evitar la idolatría del método. Hay científicos
orientados por el problema (actitud correcta) y hay científicos
orientados por el método (actitudes incorrectas).

CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO


 Es fáctico
 Trasciende los hechos
 Es auto correctivo
 Es progresivo
 Sus formulaciones son de tipo general
 Es objetivo

EL METODO CIENTIFICO EN LAS CIENCIAS FORMALES Y


FACTUALES

 Ciencias formales: método axiomático – deductivo.


 Ciencias factuales método hipotético – deductivo.
 Investigación tecnológica y técnica: método
 Hipotético – deductivo (método experimental).
107

PLATEAMIENTO DE
LA
INVESTIGACIÓN
108
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 109

CAPÍTULO VI: PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION

6.1. SELECCIÓN DEL PROBLEMA Y/O TEMA DE


INVESTIGACION

Para muchos investigadores principiantes, la selección de un


problema para estudio es la tarea más difícil. La dificultad para
elegir un problema de investigación no depende de la escasez de
cosas que deban estudiarse. A veces los investigadores encuentran
difícil elegir un tema particular porque hay muchas cosas que deben
saberse y causa perplejidad elegir solamente una. Otros
investigadores tienen dificultad al elegir un tema porque
desconocen la investigación previa. Los investigadores principiantes
se enfrentan a un dilema adicional: deben elegir un problema para
estudio en una etapa en la cual no tienen certeza de lo que entraña
el proceso de investigación y lo que constituye un problema
susceptible de investigarse.

Es importante no apresurarse en la realización de la primera etapa


del proceso de investigación. Se dedicaran muchas horas a investigar
el problema que se elija y el tiempo se gastará con mas provecho si
el investigador dedica su empeño a un problema que tiene interés
verdadero. No es fácil identificar un asunto susceptible de
investigarse, pero es indispensable hacerlo. Es imposible proceder
de manera ordenada e inteligente en un proyecto de investigación,
a menos que se haya logrado noción clara del problema. El
investigador no debe tratar de resolver un problema antes de que se
haya enunciado de manera concisa y sin ambigüedades.

Los investigadores deben saber que están tratando de hacer para


que su trabajo tenga éxito.

6.1.1. EL CONCEPTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION


Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 110

El tema o problema de investigación científica es una situación


parcial o totalmente desconocida o irresuelta.

Es el punto de partida de una investigación, como la concepción


genética en la vida del hombre. De aquí se desprende su
importancia. Es obvio que sin tema o problema no puede haber
investigación.

El tema o problema surge de lo desconocido o frente a una


necesidad irresuelta. Es un reto que asume el investigador.
Cualquier tema o problema no es objeto de investigación científica.
Cualquier esfuerzo que haga el investigador para ver y entender con
claridad y precisión el problema, será recompensado con la que se
puede ganar con una investigación debidamente orientada desde
el comienzo. En este aspecto es necesario buscar las siguientes
condiciones de precisión:

1. Hecho o fenómeno ¿Que se investiga?


Objeto de la investigación.
2. Aspecto específico ¿Qué aspecto del hecho o
fenómeno? Especificidad.
3. Ubicación ¿Dónde ocurrió?
Espacialmente
4. Tiempo ¿Cuándo sucedió?
Temporalmente

Al iniciar una investigación hay que preguntarse ¿que se investiga?,


¿qué aspecto del hecho o fenómeno?, ¿en donde o en que espacio
ha ocurrido o está ocurriendo y ¿cuál es el tiempo de duración que
comprende la investigación?. No basta señalar la situación, el hecho
o fenómeno, sino que es necesario delimitar el aspecto preciso. La
realidad tiene generalmente múltiples facetas.
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 111

6.1.2. IDENTIFICACION DE UN PROBLEMA DE


INVESTIGACION

El investigador debe aprender a reconocer o identificar un


problema de investigación. [Van Dalen Meyer, 1983], afirma que
los problemas científicos, al igual que los problemas de la vida
diaria, se originan a partir de los hechos que nos preocupan y se
materializan cuando el investigador percibe una dificultad.

Tal vez una dificultad sea:


 El hecho que no logra producir los resultados habituales al
repetir un experimento conocido.
 Encontrar algunos hechos que no concuerdan con las
teorías o creencias aceptadas.
 Advertir que existen contradicciones entre las conclusiones a
que han llegado diversos trabajos de investigación.
 Hallar desacuerdos entre sus observaciones y las de otros
investigadores.
 Observar algún hecho que no puede explicar.

El investigador puede también identificar un problema de


investigación cuando percibe:
 Falta de información o información incompleta para
explicar un hecho.
 Que algún aspecto demanda de una explicación más
profunda.
 Lagunas como la ausencia de verificación de hechos y
explicaciones contenidos en la información científica.
Los autores enfatizan que:
 No se debe permanecer inactivo a la espera de que las
dificultades se presenten.
 La curiosidad del investigador es importante para un buen
proyecto de investigación.
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 112

6.1.3. DESCUBRIMIENTO O LOCALIZACION DE PROBLEMAS


DE INVESTIGACION

Las fuentes para identificar problemas de investigación son muchas,


dentro de las que facilitan esta actividad, tenemos las siguientes:
 La práctica: permite identificar situaciones problemáticas
que posibilitan el incremento de nuevos conocimientos, que
al mismo tiempo generan nuevos problemas y así
sucesivamente esta relación de interdependencia
interminable.
 La investigación científica: en la ejecución de la
investigación, el investigador se encuentra con nuevos
problemas colaterales que no había sido considerado
anteriormente.
 Los vacíos en el conocimiento humano: en el proceso de
acumulación y sistematización de conocimientos.
 La experiencia del investigador, su acervo cultural,
aprendizaje, preparación, especialización, habilidades,
constancia, etc. le permiten descubrir problemas de
investigación. Bunge Mario, afirma que los problemas no
surgen, no son impersonalmente dados, al investigador,
sino que el científico individual, con su acervo de
conocimiento, su curiosidad, su visión, sus estímulos y sus
tendencias, registra el problema e incluso lo busca en la
realidad.
 La observación no estructurada o preliminar de la realidad,
de sus relaciones sociales, de sus hábitos, costumbres, etc.
 Estudios o investigaciones previas: la revisión de la
literatura sobre el tema u otras investigaciones similares.
 La educación permanente a través de: participación de
eventos (cursos, jornadas, congresos, seminarios, etc.)
 La lectura de publicaciones del área o especialidad; en
nuestro caso la lectura de publicaciones en Ingeniería.
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 113

 Las deducciones y predicciones de las teorías científicas en


desarrollo: [Polit Hungler,1987] refieren que una fuente
importante de problemas son los sistemas teóricos y
modelos conceptuales que se han establecido como en el
caso nuestro en la Ingeniería y otras disciplinas afines.
 La fuente más importante la constituye la insuficiencia de
conocimientos para dar respuesta adecuada a un problema
o la gama de conocimientos que poseemos nos posibilita la
solución de una dificultad detectada.

6.1.4. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE UN PROBLEMA DE


INVESTIGACION

Antes de iniciar una investigación debe hacerse una evaluación del


problema a investigar para saber si cumple con ciertas condiciones
que hagan esta tarea útil y fructífera que compense el tiempo y los
recursos a invertir.
Esta evaluación que incluye aspectos de factibilidad y valor nos
ayuda a seleccionar y decidir por el problema a investigar.

Según [Flores B., 1986] los criterios a considerar en la selección de


un problema de investigación pueden ser los siguientes: la novedad,
su valor académico y práctico.

 La novedad.- No significa necesariamente que se escoja por


primera vez para una investigación; la novedad puede darse
bien en términos de replicación de investigaciones realizados en
otras latitudes.
Hay casos en que un campo necesita ser trabajado
periódicamente por que los factores y condicionantes son muy
cambiantes e influyen mucho en los resultados; tal es el caso de
los estudios descriptivos tipo encuesta. De otro lado, no se debe
dudar en emprender una investigación que ya ha sido realizada
cuando existen dudas fundadas acerca de la validez de sus
conclusiones.
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 114

[Fawcett, 1982] menciona la necesidad de duplicar estudios: “el


estudio repetido del mismo problema de investigación en
diferentes entornos, en diferentes muestras o poblaciones y
llevado a cabo por distintos investigadores, ayuda a determinar
la capacidad de generalización de los resultados”.

 El valor académico.- Radica en la potencialidad del estudio para


enriquecer la teoría, lo cual a su vez es una condición tanto de
carácter explicativo del estudio como de la generalización de
sus resultados. La investigación debe tener la posibilidad de
contribuir al conjunto de conocimientos de la Ingeniería, en
nuestro caso.

 El valor práctico.- Tiene que ver con la aplicabilidad de las


conclusiones del estudio, los beneficios que podrían derivarse
de la investigación del problema identificado, lo que indica que
este debe obedecer necesidades prioritarias que la investigación
debe ayudar a resolver.

6.1.5. RECOMENDACIONES PARA SELECCIONAR UN


PROBLEMA

[Sabino, Carlos, 1987:79-85] ofrece a los estudiantes, y a los


profesores que los orientan, algunas recomendaciones:

 Seleccionar un tema bien concreto y accesible: Es fundamental


que el estudiante comience, para decirlo en términos directos,
por el verdadero principio. No se puede alcanzar un
conocimiento sobre temas amplios y complejos en la primera o
segunda práctica como investigador ni se puede encontrar un
atajo que nos evite adentrarnos pacientemente en los
problemas, detenernos en su estudio, familiarizarnos con los
métodos usuales de trabajo o adquirir la pericia de un científico
experimentado. Es por ello es preferible definir un tema
concreto, bien delimitado y preciso, sobre el que pueda
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 115

encontrarse suficiente bibliografía y sea factible recoger datos de


interés.
 Escoger una temática conocida: Por más que haya muchos
posibles temas de interés que excitan la curiosidad del
investigador, éste no puede trabajar sobre áreas del
conocimiento que apenas conoce superficialmente o de las
cuales no ha obtenido aún la información básica. Si una persona
no tiene mayores conocimientos de economía, por ejemplo, y
apenas posee las nociones elementales que ha recibido durante
el curso de un semestre como puede, razonablemente, hacer
una indagación científica acerca de la relación entre costos de
transacción e inflación? Por ello es conveniente concentrarse en
aquéllas áreas del conocimiento sobre las que ya se posee una
información más o menos considerable y postergar para mejor
ocasión el abordaje de temas sobre los que no se conoce lo
suficiente.

 Buscar áreas de trabajo en las que pueda contarse con una


ayuda efectiva: Es siempre recomendable contar con apoyo
externo cuando se comienza a investigar. Por eso resulta útil
escoger temas en los que ya se esté trabajando y en los cuales
pueda contarse con el asesoramiento y la orientación de
profesores e investigadores más versados en la materia. El
investigador solitario, que rechaza todo contacto con los demás
y no busca la ayuda de otras personas, pertenece casi
enteramente al terreno de la ficción.

 Buscar un problema de investigación que resulte de real interés:


La práctica de la investigación nos suele enfrentar a dificultades
que generan ansiedad, a tareas rutinarias que se pueden volver
tediosas, a un esfuerzo que, en general, es bastante intenso y
sostenido. Por ello es siempre conveniente que sintamos una
verdadera curiosidad por lo que vamos a investigar pues así
tendremos la motivación para desplegar nuestros mejores
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 116

esfuerzos en la superación de los inevitables inconvenientes que


habremos de enfrentar.

6.1.6. MOMENTOS DE LA SELECCIÓN DEL TEMA

El primer paso (y acaso el fundamental) en una investigación es la


selección del tema. Ésta tiene dos momentos: la identificación de
ideas preliminares y la delimitación temática. La primera consiste en
una serie de preguntas que el investigador se formula sobre la
realidad concreta de la que es parte. Vagas, ambiguas e imprecisas
en un principio, éstas se van afinando conforme el investigador
avanza en sus conocimientos y adquiere más datos sobre el objeto
de estudio. De ahí se llega a una precisión que posibilita delimitar
un tema a partir de un objeto de estudio enmarcado en un
contexto temporal, espacial y sociocultural determinados.

La elección del tema, además, precisa dos elementos fundamentales


para el buen término de la investigación: afinidad y
conocimiento.[15]

Por afinidad se entenderá “el gusto” que hallará el investigador con


su tema.

Por conocimiento, en cambio, se entiende el nivel cognitivo previo


que se posea sobre el tema en particular. No tomar en cuenta estos
dos elementos lleva en muchos casos, particularmente a los
investigadores, a abandonar un tema e intentar abordar otro, en
ocasiones bastante distanciado del tema original. [16]

[15]
Además de estos dos elementos se pueden identificar otros tres: la disposición,
la voluntad y los recursos.

[16]
Al respecto, conviene recordar las palabras de Armando Zubizarreta (1998: 95),
para quien “El diletante salta de un tema a otro, sin abordar definitivamente
ninguno. Por no darse el trabajo de profundizar, rehuye cualquier discusión
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 117

A. IDENTIFICACION DE IDEAS PRELIMINARES

El investigador debe tener un contacto previo con el que considera


será su objeto de investigación, y para ello es necesario que
mantenga despiertos todos los sentidos, y descubra aquellos
elementos que podrían interesarle en una sociedad tan particular y
rica como la nuestra.

La revisión literaria[17] también puede proporcionar interesantes


temas de investigación. Yendo algo más lejos, [Hernández S. et al,
1997:2] señalan que una idea de investigación puede surgir incluso
de conversaciones personales, creencias y aun presentimientos. Estos
mismos autores recomiendan que también pueden ser temas de
investigación aquellos que ya hubiesen recibido algún tratamiento, y
que por tanto debe considerarse que existen:

a. Temas ya investigados, estructurados y


formalizados.
b. Temas ya investigados, pero menos estructurados y
formalizados.
c. Temas poco investigados y poco estructurados y
d. Temas no investigados.

más o menos seria. Con irremediable superficialidad se interesa por todo, pero
con nada se compromete. Actitud diametralmente opuesta es la del auténtico
investigador. Sólo unos cuantos temas lo entusiasman de veras y se
compromete radicalmente con uno de ellos, entregándole sus mejores energías
intelectuales en la paciente acumulación de datos, en la reflexión intensa y
prolongada, en la discusión rigurosa”. Así, quien aspire a efectuar una
investigación científica, o mínimamente enmarcada en los procedimientos
técnicos recomendados por los especialistas en la materia, debe hacer
previamente un examen valorativo de sus aptitudes y capacidades personales.

[17]
Una de las definiciones semánticas define literatura como “conjunto de escritos
relativos a una materia o asunto”. Lo literario, por lo tanto, no se limita a la
escritura en verso o la ficción, sino que es esencialmente toda palabra escrita,
aunque no se trate de una obra de arte.
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 118

Estas ideas deben ser escritas en una lista, conforme al interés y el


grado de conocimiento teórico del tema.

B. DELIMITACIÓN TEMÁTICA

La delimitación del tema a investigar es una etapa ineludible en


todo proceso de obtención de conocimientos, porque ella nos
permite reducir nuestro problema inicial a dimensiones prácticas
dentro de las cuales es posible efectuar los estudios
correspondientes. En otras palabras, delimitar un tema significa
enfocar en términos concretos nuestro campo de interés, especificar
sus alcances, determinar sus límites.

Para poder hacerlo es necesario tener, en primer lugar, una idea


cabal del estado actual de los conocimientos en el área de estudios
que se va a investigar, conocer los últimos avances significativos al
respecto y los puntos que requieren de un mayor esfuerzo para su
elucidación y clarificación. Se requiere entonces una revisión
bibliográfica lo más amplia posible, acudiendo especialmente a
revistas científicas, informes y monografías, medios de
comunicación que reflejan con más dinamismo que los libros los
adelantos que se producen. Muy importante, hoy, es acudir a
internet, la amplia red de redes que liga a millones de
computadoras en el mundo, porque allí aparece sin demora casi
todo lo que hay de nuevo en todos los terrenos de investigación.

Sólo sobre la base de un conocimiento sólido y actualizado puede


el investigador realizar una delimitación de su tema que tenga
sentido, definiendo un campo concreto y fecundo en qué trabajar.
Es error común en los principiantes el prestar poca atención a esta
tarea, por lo que suelen enfrentar, cuando luego se va
desarrollando la investigación, inconvenientes bastante
desagradables: es frecuente que el investigador se dé cuenta
demasiado tarde de que está estudiando varias cosas diferentes a la
vez, que sus esfuerzos se dispersan, que ha acumulado una gran
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 119

cantidad de información de todo tipo que no sabe cómo organizar


ni para qué utilizar.

Una correcta delimitación permite precisar hacia donde deben


concretarse los esfuerzos y resolver, por lo tanto, muchos
problemas prácticos.

Esta delimitación habrá de efectuarse en cuanto al tiempo y al


espacio. Cabe advertir que, cuando hablamos de delimitación
espacial, no lo hacemos exclusivamente en referencia a los espacios
físicos que estemos considerando.

Espacio, en este contexto, significa más bien el tipo de objetos de


estudio al que estaremos estudiando.

Hacer una delimitación espacial significa, por lo tanto, definir una


categoría homogénea de objetos sobre los cuales habrá de recaer
nuestra atención.

Elegir de entre varias posibilidades un área específica y concreta que


posea una relativa homogeneidad e indicar con qué profundidad
vamos a encararla, es lo que llamaremos delimitar el tema en
cuanto a su contenido.

Se trata de una tarea que resulta difícil de realizar cuando no se


tienen amplios conocimientos previos sobre el tema. Aquí, como ya
decíamos, es necesario que el investigador haga una amplia revisión
de la bibliografía existente, especialmente de las obras donde se
enfocan los problemas de interés desde un punto de vista amplio y
general. Con esto se evitan innecesarias repeticiones y se pueden
explorar los diversos ángulos que plantean los temas que nos
preocupan. Debemos aclarar, finalmente, que en muchos casos es
imposible hacer una delimitación en cuanto al contenido si no
hemos avanzado ya bastante en lo relativo a formular un marco
teórico, pues existe una relación íntima entre ambas tareas. Las
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 120

etapas de una investigación, como se puede apreciar, se entrelazan


y se complementan de tal modo que nos obligan a efectuar
constantes revisiones de los aspectos anteriores.

Para una mejor comprensión, pongamos por ejemplo el primer caso


de un estudio relacionado con el tráfico urbano propuesto por
[Omonto Rivero, Abraham, 2000:9][18]. Para una delimitación más
precisa puede tomarse en cuenta los conflictos vehiculares y
peatonales en la ciudad de La Paz. En la cual se señala el tiempo y
espacio que cubrirá la investigación.

Delimitación temporal

La delimitación temporal es la acción de enmarcar el estudio en un


período determinado. En el caso citado en las líneas anteriores,
puede estudiarse el problema del congestionamiento vehicular y
peatonal en el centro de la ciudad de la Paz durante el primer
semestre del año 2005. Este período es significativo, ya que en él,
con toda seguridad, se habrán presentado muchos problemas de
este tipo. Pudo haberse elegido un período más extenso (por
ejemplo un año) pero ello implicaría un esfuerzo mayor que
probablemente arrojaría datos similares a aquellos que se
obtendrían de estudiar solo un semestre. También pudo haberse
efectuado una delimitación temporal más corta, pero entonces los
datos resultarían poco fiables (sobre todo si se los analizara en
tiempos más breves como una semana o un mes).

Delimitación espacial

Salvado el anterior punto, toca enmarcar la investigación en un


espacio físico. El espacio puede ser medido en cuadras, manzanas,

[18]
Omonto Rivero, Abraham; “Elaboración del Perfil de Investigación”, en
http:/www.monografias.com, Accesado Diciembre 20, 2000.
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 121

barrios, calles, ciudades o países. Debe evitarse, por razones


prácticas, enunciados que comprometan estudios en unidades
geográficas extensas (provincias, departamentos o países), ya que tal
objetivo sólo podría ser cumplido por entidades o instituciones con
grandes recursos, como el gobierno central. El otro extremo (un
estudio efectuado en un área determinada como la zona central) es
el más recomendable. Solo en algunos temas puede considerarse
una ciudad como la unidad geográfica enmarcada en la delimitación
espacial. En tales casos, los resultados que se hallen pueden
generalizarse luego a toda la extensión que pretenden cubrir.

6.1.7. EL TÍTULO PROVISIONAL

Del tratamiento racional de los anteriores puntos surge el título


provisional o tentativo que el investigador da a su estudio. El
denominativo “provisional” hace referencia a que el mismo puede
cambiar es decir no es la denominación definitiva que tendrá la
investigación, sino que está sujeto a modificaciones que provendrán
del mismo proceso. En efecto, una vez seleccionado el tema es
necesario “bautizar” el mismo.

Esto tiene un carácter preliminar, ya que según los datos que


puedan recopilarse en el transcurso del diseño metodológico, y
fundamentalmente la investigación, el nombre de la investigación
puede cambiar. Este cambio, sin embargo, no debe afectar de
manera radical el tema seleccionado, sino que debe guardar en
todo momento relación con el mismo, aunque el tratamiento o
enfoque sí pueden variar.

El título debe guardar las siguientes consideraciones:


Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 122

 Debe ser un enunciado claro y preciso, que resuma el contenido


de los datos que se desea considerar en el proceso de la
investigación
 Debe guardar estrecha y manifiesta relación con el tema
elegido.
 En cuanto a la forma, debe tomarse especial interés en el
sentido de cada una de las palabras. Una palabra mal ubicada
distorsiona el sentido de la investigación. La misma observación
debe aplicarse a los signos de puntuación y,
 Las intenciones de la investigación se revelan en el título de la
misma. Por lo tanto, el mismo debe ser modesto en cuanto a
sus pretensiones y explícito en sus alcances.
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 123

Los casos que se considera como ejemplos en el presente


documento son:

Caso: “Tráfico urbano”

El estudio de los diferentes problemas que se dan debido al alto


tráfico en la ciudad de La Paz.

Tema Títulos posibles


Alto tráfico vehicular y peatonal 1. Análisis de la congestión vehicular y
en la ciudad de La Paz. peatonal en el centro de la ciudad de La Paz

2. Congestión en el centro urbano de La Paz:


análisis y propuestas

Caso: “Algoritmos genéticos”

El problema de optimización de costo y duración de proyectos de


construcción civil utilizando métodos tradicionales.

Tema Títulos posibles


Los algoritmos genéticos en la 1. Evaluación de costo y duración de proyectos
evaluación de costos y duración de construcción civil con la aplicación de
de proyectos de construcción algoritmos genéticos
civil.
2. Los algoritmos genéticos y su impacto en la
evaluación del costo y duración de proyectos
de construcción civil.

Caso: “Gestión de calidad”

El problema de la falta de asimilación de políticas de calidad en la


administración actual de las organizaciones públicas de la Región
Puno, dedicadas a la gestión de la industria de la construcción.
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 124

Tema Títulos posibles


La gestión de calidad en las 1. Gestión de calidad en la administración
instituciones públicas de la publica de la industria de construcción en la
Región Puno, dedicadas total Región Puno.
o parcialmente a la
administración de la industria 2. El desempeño de las instituciones públicas de
de la construcción. la Región Puno en la gestión de calidad de la
industria de la construcción.

Caso: “Diseño de pavimentos”

El volumen de tráfico y el peso de los camiones en nuestras


carreteras, en los últimos años, han aumentado debido a la falta de
otros medios alternativos para el transporte, al aumento del límite
de carga en los camiones y al aumento de la presión ejercida por las
llantas del tipo radiales que son más económicas.

Tema Títulos posibles


Evaluación comparativa de 1. Estudio comparativo para el diseño de
los resultados del cálculo del pavimentos rígidos en la Región Puno, según el
diseño de pavimentos método empírico AASHTO 1993 y el método
rígidos, que pueden mecanicista PCA/84.
obtenerse mediante los
métodos empírico y 2. Propuesta de diseño de pavimentos rígidos en
mecanicista aplicada en la Región Puno, mediante los métodos empírico
carreteras localizadas en la AASHTO 1993 y mecanicista PCA/84.
Región Puno.

6.1.8. ESTRATEGIAS

Dos estrategias muy importantes que permiten desarrollar el tema


de investigación son el registro de conceptos y el diario de
investigación, que son detallados a continuación.
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 125
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 126

A. EL REGISTRO DE CONCEPTOS BÁSICOS Y APLICADOS

Una vez seleccionado el tema de investigación, así sea de manera


preliminar, el siguiente paso consiste en elaborar una lista de
aquellos conceptos que tengan relación con la materia. Esta lista es
de suma importancia, sobre todo cuando se decide llevar a cabo la
investigación y recibe el nombre de registro de conceptos básicos y
aplicados. En él se anotarán todos los conceptos que vayan
relacionándose con la investigación, y se recurrirá al mismo cada
vez que surja alguna duda para aplicar tal o cual concepto.

Las palabras contenidas son un glosario de uso personal, y su


significado puede ser hallado en los diccionarios de uso corriente,
los especializados y las definiciones que puedan encontrarse en
otros textos consultados. Eventualmente, puede utilizarse como
glosario en los informes finales de investigación, cuando sea
requerido. Lo ideal es partir de una lista que contenga 50 términos
como mínimo, pero 30 es un buen número para proseguir el
camino. Cuando los conceptos iniciales no pasan de 25 o muy
difícilmente llegan a 20, el investigador debe reflexionar seriamente
sobre su formación profesional y el tema elegido.

No se debe confundir el registro de conceptos con el marco


conceptual y menos con el teórico, aunque sí es un elemento
importante de éstos. Se trata más bien de una herramienta de
respaldo que despejará inquietudes y afianzará al investigador en el
manejo de los términos relacionados con el tema de investigación.

En el primer caso que se desarrolla como ejemplo, un registro


mínimo de conceptos debería iniciarse con términos elementales
tales como tráfico, congestión, embotellamiento, [19] vehículo,

[19]
Para el citado caso, después de una revisión elemental, el autor del estudio
hallará las diferencias entre congestionamiento y embotellamiento, y
prescindirá del término “trancadera”. Y entonces ingresará en la fase
conceptual propiamente dicha, ya que el lenguaje académico debe prescindir,
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 127

peatón, problema, contaminación, planificación, regulación,


señalización, etc. (conceptos básicos). Después de elaborada la lista
preliminar se debe, gradualmente, elaborar conceptos aplicados:
relacionar unos conceptos con otros de modo tal que se manifieste
un concepto más amplio. Para el caso anterior podrían tomarse en
cuenta conceptos aplicados como señalización deficiente, tráfico
fluido, alto tráfico, vehículos de servicio público, etc. Conforme se
desarrolla el tema se incluyen otros conceptos aplicados, y cuando
éstos no pueden ser hallados en los textos de referencia, el
investigador está forzado a construir tales instrumentos de
conocimiento. Los conceptos básicos van alternándose con los
aplicados en el registro, y en ocasiones los señalados inicialmente
pueden ser modificados conforme se estructure el estudio como
resultado del trabajo de campo o la revisión documental.

A tiempo de confeccionar esta lista se irá elaborando un registro


paralelo en el que se incluyan las palabras sinónimas y antónimas,
con lo que se tendrá un panorama más amplio de la temática.
Además de ser un buen ejercicio de vocabulario, la confección de
estos registros ayuda a visualizar los posibles obstáculos que se
hallen en el desarrollo de la investigación.

B. EL DIARIO DE INVESTIGACIÓN

Este diario es un registro cotidiano de los hechos, datos y


circunstancias que en forma prevista o no vayan apareciendo ante
el investigador. Entre éstos están los libros y otras publicaciones,
eventos que de una manera u otra puedan relacionarse con el tema
elegido, direcciones o teléfonos de personas que podrían facilitar
alguna información, etc.

al menos en un momento inicial, del lenguaje cotidiano. Sin embargo, cuando


se hace necesario debe hacer uso de palabras del habla popular, sobre todo si
éstas forman parte del objeto de estudio.
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 128

El formato básico considerando el ejemplo del caso “Tráfico


urbano” puede ser el siguiente:

Fecha Lugar Hecho/dato


20-09-05 Biblioteca Nacional, Libro “América Latina en su Arquitectura”,
Plaza Bolívar. presenta datos de conflictos originados por
flujo de migración campo - ciudad. (código
20034)
25-09-05 Esq. Belisario Salinas – 6 Semáforo en mal estado
de agosto
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 129

6.1.9. EL OBJETO DE ESTUDIO

Éste es, según [Torrico, Erick, 1997: 87] “...el elemento o grupo de
elementos conceptuales y/o empíricos reconocibles y tomados
como una unidad que posibilitan el conocimiento del tema.” Por
tanto, el objeto de estudio puede tener una existencia material o
perceptible a los sentidos (cosas, hechos o relaciones), o bien formar
(teorías, categorías o conceptos).

Identificar el objeto de estudio es de suma importancia para el


desarrollo de la investigación, ya que permite el tratamiento
específico del tema, evitando que el investigador “se vaya por las
ramas” durante el desarrollo de sus actividades.

Además, mediante el procedimiento de identificación del objeto de


estudio, el tema se presenta en manifestaciones que le permiten
concretarse en la realidad. Esto puede advertirse especialmente
cuando se trata de estudiar las diferentes relaciones que se dan en el
complejo entramado de hechos y situaciones que representa la
realidad concreta. No es necesario identificar el objeto de estudio
en el diseño metodológico, salvo exigencias específicas al respecto.

6.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Una vez seleccionada el área de investigación sobre la que


habremos de trabajar es preciso recapitular la información que
poseemos sobre ella y pasar a formular o plantear el problema a
investigar. Un problema de investigación no es lo mismo que un
problema práctico, sino un desafío en el plano del conocimiento.
En consecuencia, un problema de investigación puede expresarse,
generalmente, bajo la forma de alguna o algunas preguntas básicas.
Determinar con exactitud y claridad tales preguntas es esencial para
la buena marcha del trabajo, por lo que difícilmente podrá
exagerarse la importancia de esta tarea: eso se comprenderá
distintamente si pensamos que, si la pregunta es oscura, imprecisa o
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 130

poco congruente, resultará imposible encontrarle una satisfacción


que sea más clara o menos confusa que ella misma. No en vano se
dice que formular correctamente un problema es alcanzar ya la
mitad de su respuesta.

¿Cómo puede lograrse esta adecuada formulación? En primer lugar,


para hacerlo, es necesario conocer lo mejor posible el tema en
estudio. No será imprudente tratar de sistematizar las ideas y
diversas posiciones que existan al respecto con lo que nos
introduciremos, evidentemente, en la siguiente tarea: la de construir
un marco teórico. Esto es saludable y en nada debemos temer el
saltar el orden del modelo de investigación pues éste, como
decíamos, no es más que un simple guía que sólo debe respetarse en
tanto no entrabe la marcha de la investigación misma. En segundo
lugar será conveniente hacer un auto examen de los propósitos que
nos orientan: definir, con la mayor sinceridad posible, qué sabemos
ya, qué deseamos saber, qué elementos presentan dudas en el
conocimiento existente y que puntos nos proponemos aclarar en la
investigación. Con ello estaremos trazando una especie de frontera
entre lo que conocemos y lo que no conocemos, una línea
imaginaria que nos sitúa ante el desafío de traspasarla para
averiguar lo nuevo, respondiendo a las preguntas que nos hacemos.
Nos acercaremos también a la definición de los objetivos de nuestra
investigación, con lo que daremos un paso importante para la
elaboración del proyecto de la misma. Por último, será prudente
someter nuestras propuestas a un riguroso análisis lógico, para
vigilar su consistencia interior y su correspondencia con otros
elementos teóricos ya conocidos. En esta última tarea siempre es
valiosa la opinión de personas más experimentadas o que conozcan
con mayor profundidad el tema que nos proponemos estudiar[20].

6.2.1. PLANTEAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

[20]
Sabino, Carlos; Op. Cit.:47.
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 131

El planteamiento del problema es el paso que justifica, por sí solo,


la investigación. Ahora bien, una cosa es el planteamiento del
problema (poner un problema en condiciones de identificarlo y
posibilitando su resolución), y otra distinta identificar las causas del
mismo. Identificar un problema no necesariamente se liga a la
identificación de las causas, lo cual se relaciona estrechamente con la
investigación ampliada.

El planteamiento del problema puede ser definido como el paso


que permite formalizar en términos operativos el tema de la
investigación. Facilita, en efecto, una mayor precisión en las líneas
de acción que guiarán el proceso investigativo.

Eventualmente puede contener una aproximación expositiva del


contexto en que se halla el tema de investigación. Ésta puede ser
identificada como el momento concreto en que se da la
problemática a estudiar o el desarrollo histórico en el tiempo y el
espacio de dicho problema.

[Hernández Sampieri Roberto et al, 1997: 11] sostienen que el


planteamiento del problema contiene los siguientes elementos: los
objetivos de investigación, las preguntas de investigación y la
justificación del estudio. Sin embargo, en niveles operativos esta
regla no siempre puede ser cumplida.

Incluso se puede disgregar los cuatro elementos y aglutinar en un


solo elemento el planteamiento del problema y las preguntas de
investigación, con lo cual los objetivos y la justificación quedan
como elementos independientes del planteamiento, aunque
manteniendo una relación necesaria. Esto será visto con mayor
detalle mas adelante.

Es necesario advertir que existe una diferencia importante entre


problema y problemática. [Torrico Erick, Op. Cit.: 88] señala al
respecto: “...El primero [el problema] es la cuestión que motiva la
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 132

indagación y la segunda [la problemática] el entorno conflictivo del


que aquél es extractado.” Es decir, según la óptica de Torrico, la
problemática es el conjunto de problemas que puede ser detectado
y en el cual se identifica un problema específico para su
correspondiente investigación. Además, debe apuntarse el hecho de
que solo en la medida en que una situación conflictiva sea
detectada es que se produce una investigación, ya que ésta tendrá,
por finalidad última, la resolución de tal situación.

Por otra parte, [Sabino Carlos, 1995:1-2] plantea que el


conocimiento también puede ser tomado como un problema en la
medida que se carezca de datos precisos sobre una rama o disciplina
de ciencias maduras o en proceso de formación. Por tanto, los
esfuerzos de un investigador o investigadora dirigidos a la
identificación, selección y sistematización de datos que contribuyan
a enriquecer el bagaje de conocimientos sobre tal o cual rama del
saber pueden ser tan válidos y valiosos como aquellos dirigidos a
resolver un problema de manera fáctica.

[Tamayo y Tamayo, Mario, 1995: 84], apoyándose en Fernando


Arias Galicia, considera que el problema es el punto inicial para
toda investigación, señalando concretamente que éste “...Surge
cuando el investigador encuentra una laguna teórica, dentro de un
conjunto de datos conocidos, o un hecho no abarcado por una
teoría, un tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de
las expectaciones en su campo de estudio.”[21]

[21]
Cuando se hace mención a laguna teórica debe tomarse en cuenta que
dependiendo del nivel de conocimiento del investigador en lo referente a lo
eminentemente teórico, podría llevarse el estudio a un tratamiento
epistemológico. La selección, por tanto, debe ser cuidadosa. Por otra parte,
cuando se habla de vacíos o lagunas teóricas, también se hace mención a una
serie de interpretaciones racionales que no necesariamente estarán ligadas a
la realidad. El trabajo, por tanto, puede estar relacionado con una readecuación
de los conceptos y categorías que intervengan en la teoría previa. En este
segundo caso la investigación puede resultar más productiva.
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 133

En este último caso, de forma particular, cuando el investigador se


percata de la existencia de una laguna o incongruencia teórica, el
aporte al que se pretenda arribar será, desde la óptica científica, más
importante, por cuanto se aspirará a formular postulados de
carácter general que sirvan como punto de partida o guía racional
para otras investigaciones. Además, la finalidad más importante de
toda investigación científica debe ser la de generar o construir
conocimiento orientado al cambio.

El planteamiento del problema se divide, según [Tamayo y Tamayo


Mario, 1995: 87] en la descripción del problema, los elementos del
problema y la formulación del problema, a diferencia de la
propuesta de Hernández S. y Cols, citada en líneas anteriores. La
disparidad de criterios, empero, no debe impedir que el problema
sea formulado en términos operativos, y para ello se hace necesario
que el investigador ponga suficiente énfasis en la naturaleza
conflictiva del fenómeno que se propone abordar, y ello debe ser
expuesto en términos claros y concretos.

Según [España Raúl y Carranza Juan Carlos, 1999: 17], para la


identificación del problema se deben tener en cuenta los siguientes
criterios mínimos:

 Qué está mal; cuál es la deficiencia.


 Dónde está localizado el problema y cuáles son las
características biofísicas y socieconómicas de su entorno
territorial.
 Quiénes son los afectados.
 En qué se expresa el problema.
 Cómo impacta el problema (cómo y en cuánto incide esta
situación en la población y los segmentos poblacionales, el
ecosistema, la región, etc.)
 Cuáles son los indicadores de estado actual (incidencia e
intensidad del problema).
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 134

[Mejía I. Raúl L., 2001:86], en cambio, identifica los siguientes


criterios para plantear o formular el problema de manera
apropiada:

 El problema debe referirse a relaciones entre dos o más


variables, aclarando que esto es procedente solo en casos de
problemas causales, estando los casos descriptivos exentos de
esta relación.
 Debe ser formulado de modo claro e inequívoco en forma de
pregunta.[22]
 Debe ser susceptible de verificación empírica.

Si bien todos los criterios señalados por Mejía son importantes a la


hora de formular las preguntas de investigación, el último puede ser
considerado como el de más precisión, ya que implica en el
investigador la capacidad para vincular la realidad con la teoría en
un proceso dinámico y continuo. Por ello, debe tenerse especial
cuidado con la construcción de los enunciados que formarán parte
del planteamiento del problema.

[22]
Cuando el problema es planteado de esta forma, la pregunta de la que se parte
será la base sobre la que se estructure la investigación. Sin embargo, este tipo
de enunciados no son fácilmente llevados al terreno de la acción investigativa.
Por ello, es conveniente plantear el problema tomando en cuenta el contexto,
aplicando el método deductivo, para luego formular preguntas de investigación
precisas (en un número no menor a cinco).
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 135

Ejemplo, Caso: “Algoritmos Genéticos”

Dentro de la Evaluación de los Proyectos de Construcción existe


una importante herramienta de análisis llamada Compensación
Tiempo-Costo, la cual supera las limitaciones del Método de la Ruta
Crítica para ajustar el uso de recursos y cronograma de actividades a
un costo y duración óptimo. Además, este ajuste es deseable
también para evitar condiciones desfavorables, recibir
compensaciones económicas por pronto término y otros.
Tradicionalmente para resolver este problema se utilizan métodos
heurísticos y modelos matemáticos de programación. Estos tienen
las desventajas de que pueden proveer resultados basados en los
mínimos locales en la función Costo Vs. Duración, sin obtener
soluciones adecuadas para el problema además de ser complejos en
su implementación. Finalmente estos son trabajados y/o analizados
con relaciones lineales de la función anterior, lo cual es incorrecto
en casi la totalidad de proyectos.

Por esta razón ha existido en los últimos años una demanda


importante de algoritmos de búsqueda, que puedan optimizar la
utilización del tiempo e información, para hacer un trabajo de
selección de las posibles mejores soluciones a un determinado
problema.

………………………………….

Ejemplo, Caso: “Gestión de calidad”


La gestión en las instituciones públicas de nuestra región, no ha
asimilado las políticas de calidad que se ha implantado en distintas
organizaciones del mundo. No por nada en todos los niveles
ciudadanos hay una suerte de resistencia y desconfianza en las
gestiones de administraciones públicas. Con algunas excepciones, el
desempeño de la función pública es ineficiente, deficitario y de mala
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 136

calidad, con funcionarios públicos improvisados, productos del


grosero e indisimulado cuoteo político.
Según [PROETICA[23] , 2004], La corrupción, los altos índices de
impunidad y abuso de cargo público o posición de poder con el
objetivo de lograr beneficios indebidos, trasciende la acción
individual, constituyéndose en un problema social de primer orden,
ocasiona la disminución significativa de los recursos destinados a los
sectores más necesitados de la sociedad, reduciendo la posibilidad
de atender los servicios públicos fundamentales, el decrecimiento de
la confianza ciudadana en las instituciones, conspirando contra la
consolidación de la democracia, la corrosión de la vida social,
alentando conductas individuales y colectivas que dificultan la
coexistencia civilizada en el marco del respeto a la ley.
Las graves deficiencias en la toma de decisiones basadas en las
relaciones personales de amistad y parentesco, ausencias en el
acceso a la información, favorece la consumación de actos
corruptos.
El deterioro de la imagen institucional ha trascendido los límites y es
común en la mayoría de los organismos públicos de la región y del
país, la población no opina favorablemente de los directivos y
funcionarios públicos, esto debido a una inadecuación entre lo que
establecen las normas y reglamentos y el funcionamiento real de la
administración debido a que estos organismos no responden a los
problemas ni a la creciente demanda de servicios que objetivamente
le plantea la población resultando las normas inaplicables u
obsoletas.
En los Gobiernos locales y regionales, existe arreglo con intereses
privados en contrataciones y ejecuciones de obras, y adquisiciones
de bienes y servicios, coimas para realizar trámites, en particular el

[23]
El Consejo Nacional para la Ética Pública (PROÉTICA) es una asociación civil
sin fines de lucro, constituida en el mes de mayo de 2001 por la Asociación de
Exportadores (ADEX), la Comisión Andina de Juristas (CAJ), el Instituto Prensa
y Sociedad (IPYS) y la Asociación Civil Transparencia; con la finalidad de
contribuir, desde la sociedad civil, a la lucha contra la corrupción y sus causas
en el Perú.
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 137

otorgamiento de licencias, contrataciones de personal (clientelismo


político y nepotismo).
A esto se suma la insuficiencia de los recursos públicos, la
inadecuada planificación estatal en la formulación del presupuesto
público, la prevalencia de criterios políticos sobre los técnicos y la
existencia de gastos ineficientes e improductivos.

Uno de los mayores inconvenientes del gasto público es que en la


discrepancia que existe entre las prioridades políticas y las técnicas,
prevalecen las primeras. Los políticos necesitan de obras que
muestren el éxito de su gestión, lo que es un riesgo cuando la lógica
partidaria y de corto plazo limita el éxito de la implementación de
un programa o una política[24].

Los problemas de gestión de calidad en las organizaciones del sector


construcción, no son diferentes a aquellos manifestados inicialmente
por los cientos de organizaciones públicas de la región y del país, a
ello se debe agregar la presencia a menudo de dificultades
importantes como las no conformidades o defectos durante la
planificación de los proyectos, selección de profesionales, estudios
de amenazas, selección de sitio, diseño del proyecto, procesos de
licitación, construcción, procesos de revisión durante las etapas de
proyecto y procesos de inspección durante la etapa de construcción
y liquidación, con el consecuente transferencia al producto acabado
que son las obras de ingeniería, elevando los costos básicos
establecidos, con correcciones que implican costos adicionales y
mucho mayores que las normales.

…………………………………..

[24]
Paulini S., Javier; en DESCO – Revista Quahacer, “Presupuesto Público: Una
Reflexión a Partir de la Implementación del Programa de Subsidios Directos
Pro Perú”, Lima, Enero-Febrero 2005.
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 138

Ejemplo,
Caso: “Diseño de pavimentos”
En los últimos años, el volumen de tráfico y el peso de los camiones
en nuestras carreteras han aumentado debido a la falta de otros
medios alternativos para el transporte, al aumento del límite de
carga en los camiones y al aumento de la presión ejercida por las
llantas del tipo radiales que son más económicas.
En razón a esto, se ha hecho cada vez más difícil el tener diseños de
pavimentos que sean completamente exitosos; esta incertidumbre
podría llevarnos a reformular los métodos de diseño basados en
procesos empíricos como se está haciendo en EEUU y otros países,
pero, al momento no se tienen ni los lineamientos generales para
realizar las tareas de calibración y validación de los modelos de la
Guía empírico-mecanicista NCHRP 1 - 37A, además del registro de
información sobre el comportamiento a lo largo del tiempo en
diferentes regiones del país, que debe realizarse mediante el
monitoreo de tramos carreteros construidos con pavimentos
rígidos.
……………………………………..

6.2.2. LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

Mediante estas preguntas, el tema se afina hasta delimitar de modo


más preciso los datos que se buscarán durante el proceso de
investigación. Por tanto, las preguntas deben ser claras, sin dar lugar
a interpretaciones ambiguas, y, ante todo, ser operables
empíricamente. Esto demanda alta atención por parte del
investigador, ya que una pregunta mal planteada solo puede
originar una respuesta inadecuada.

Estas preguntas de investigación se recomienda se redacte en forma


interrogativa en lugar de afirmativa. Ello se debe a que una
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 139

pregunta hace que el problema aparezca en forma estilista simple y


lógicamente directa; además psicológicamente orientada hacia el
trazo de una estrategia para contestarla y por que el esfuerzo del
trabajo de investigación va a estar centrado en la búsqueda de la
respuesta a dicha pregunta.

Caso: “Tráfico urbano”

 En el supuesto de que se formulara un estudio sobre el


problema del tráfico vehicular, por ejemplo, las preguntas
deberán estar dirigidas hacia los diferentes elementos que
componen tal problema. En tal caso, los elementos podrían ser
los siguientes: circulación vehicular, distribución de vías
vehiculares y peatonales, estado de los semáforos, agentes de
tránsito, parque automotor, entre otros. Como podrá
advertirse, los elementos son presentados en esta primera etapa
sin estar relacionados directamente con la situación conflictiva.
Es en las preguntas de investigación que los deben presentarse
enmarcados de forma tal que pueda identificarse la situación
que se considera conflictiva. Así, las preguntas que podrían
surgir son las siguientes:[25]¿Por qué la circulación vehicular en el
centro de la ciudad de La Paz es tan dificultosa los días lunes a
viernes de 8.00 a 21.00 horas?
 ¿Están adecuadamente distribuidas las vías vehiculares y
peatonales en el centro de la ciudad de La Paz?
 ¿De qué manera afecta el estado de los semáforos en la
circulación vehicular del centro de la ciudad de La Paz?
 ¿De qué manera afecta el trabajo de los agentes de tránsito en
la circulación vehicular?

[25]
El número puede variar, pero éste oscila entre una y tres preguntas, habiéndose
constatado la inclusión de hasta quince preguntas (lo cual es una exageración)
en este fragmento.
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 140

 ¿Cómo afecta el número de vehículos en la ciudad de La Paz en


los congestionamientos que se pueden observar diariamente?

Caso: “Algoritmos genéticos”

 ¿En qué medida los Algoritmos Genéticos aplicados a la


evaluación del costo y duración de los proyectos de
construcción incrementa las potencialidades de cálculo y ajuste
de los métodos tradicionales hasta hoy empleados?
 ¿Será posible aplicar los algoritmos genéticos para optimizar el
costo y duración de los proyectos de construcción?
 ¿Es posible desarrollar un modelo usando los Algoritmos
Genéticos para evaluar el costo y duración de los proyectos de
construcción?
 Al comparar los resultados obtenidos por los métodos
tradicionales para la evaluación del costo y duración de los
proyectos de construcción, y los obtenidos mediante el
planteamiento de los algoritmos genéticos ¿será posible
encontrar mejoras en los resultados de estos últimos?
 ¿Se pueden considerar a los algoritmos genéticos como eficaces
para optimizar el costo y duración proyectos de construcción?
 ¿Qué ventajas y desventajas se podrán encontrar al aplicar los
algoritmos genéticos a la evaluación del costo y duración de los
proyectos de construcción?

Caso: “Gestión de calidad”

Luego de haber planteamiento su problema, las interrogantes


podrían ser las siguientes:

 El desempeño actual de las organizaciones públicas de la Región


Puno, dedicadas a la gestión de la industria de la construcción,
estará en función de las necesidades y expectativas del personal
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 141

y usuarios expresados a través de su satisfacción, valorados


mediante principios de un sistema de gestión de calidad?.
Se desprende además de lo enunciado las siguientes interrogantes
específicas:
 ¿Como influye los niveles de liderazgo que los mandos
conciben y operan en la gestión de calidad como el principal
método de la Organización en un entorno altamente politizado
como lo es el burocrático?
 ¿Cómo es la liberación del potencial del personal de las
Organizaciones en relación a la gestión de calidad como el
principal método para conseguir, conservar y desarrollar los
recursos humanos?
 ¿Cómo es la relación de la gestión de calidad con las estrategias
y políticas adoptadas por la organización, mediante las cuales
orienta a la especificación de su misión, a la expresión de esta
misión en objetivos, y al establecimiento de metas concretas de
productividad y de gestión?
 ¿La disposición de los recursos que emplean las Organizaciones,
influyen en la mejora continua de gestión de calidad respecto al
uso y la adopción de bases de un mayor compromiso y
confianza en la prestación de los servicios al usuario?
 ¿Los procesos, modelos y tecnología adoptada garantizan la
búsqueda del aseguramiento de la calidad, haciendo posible
una gestión interfuncional generadora de valor para el cliente y
por tanto procura su satisfacción?
 ¿Cuál es la percepción que tiene los empleados y usuarios con
respecto a la gestión de calidad de las Organizaciones, valorado
mediante los logros y el grado de satisfacción de las
expectativas y necesidades de calidad?
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 142

Caso: “Diseño de pavimentos”

 ¿La evaluación comparativa de los parámetros y variables de


diseño, calculados mediante métodos de diseño empírico y
mecanicista, permitirán proporcionar información validada para
el diseño de los pavimentos rígidos localizadas en la Región
Puno?. Se desprende además las siguientes preguntas específicas:
 ¿Los resultados obtenidos con cada método de diseño, basado
en un factorial estructurado considerando rangos de valores
para el tráfico, tipo de suelo y condiciones climáticas, servirán
como referencia para el diseño de pavimentos de la Región
Puno?
 ¿Cuáles serán las tendencias de variación de los espesores de
losa basado en conceptos mecanicistas PCA 84 y AASTHO 93,
calculadas mediante herramientas informáticas DARWin y BS-
PCA?
 ¿Los métodos de diseño AASTHO 93 y PCA 84 permitirán
establecer parámetros y variables de mayor sensibilidad
respecto al clima, tipo de suelos y magnitud del tráfico para uso
en diseño de pavimentos rígidos en la Región Puno?

Todas estas preguntas, obviamente, son preliminares. Las mismas


serán afinadas conforme se avance en el desarrollo de otros
acápites. Es habitual que durante el proceso de elaboración del
diseño de investigación el investigador se halle inconforme con uno
u otro detalle. En tal caso es mejor ir al siguiente punto, ya que es
muy fácil entretenerse durante días en una cuestión ínfima haciendo
a un lado lo importante.

6.3. LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Un objetivo en términos metodológicos es todo enunciado claro y


preciso con que se definen los propósitos de la investigación,
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 143

permitiendo identificar los datos que se recopilarán mediante la


investigación, sean éstos cuantitativos o cualitativos. Los objetivos
de la investigación deben estar relacionados con las preguntas de
investigación, sin ser una respuesta a las mismas. En los siguientes
cuadros, que contiene las preguntas de investigación formuladas
para cada uno de los casos, ayudará a comprender esta relación:

Caso: “Tráfico urbano”


Preguntas de Investigación Objetivos de Investigación
1. ¿Por qué la circulación vehicular en 1. Señalar los motivos por los que la
el centro de la ciudad de La Paz es tan circulación vehicular en el centro de la
dificultosa los días lunes a viernes de ciudad de La Paz es dificultosa los días
8.00 a 21.00 horas? lunes a viernes de 8.00 a 21.00 horas.
2. ¿Están adecuadamente distribuidas 2 Determinar si las vías vehiculares y
las vías vehiculares y peatonales en el peatonales en el centro de la ciudad de La
centro de la ciudad de La Paz? Paz Están adecuadamente distribuidas.
3. ¿De qué manera afecta el estado de 3. Especificar de qué manera afecta el
los semáforos en la circulación estado de los semáforos y el trabajo de
vehicular del centro de la ciudad de los agentes de tránsito en la en la
La Paz? circulación vehicular del centro de la
4. ¿De qué manera afecta el trabajo ciudad de La Paz.
de los agentes de tránsito en la
circulación vehicular?
5. ¿Cómo afecta el número de 4. Determinar de qué manera afecta el
vehículos en la ciudad de La Paz en número de vehículos en la ciudad de La
los congestionamientos que se Paz en los congestionamientos que se
pueden observar diariamente? pueden observar diariamente.
5. Definir la relación entre el número de
vehículos de transporte público y
pasajeros de la ciudad de La Paz.
Cuadro 6.1: Relación entre preguntas y objetivos de investigación
“Tráfico urbano”
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 144

Como puede observarse en el anterior cuadro, se dispone de cinco


preguntas de investigación e idéntico número de objetivos, pero la
relación no es una a uno en todos lo casos. Eventualmente puede
bastar formular un objetivo para responder una pregunta de
investigación, pero también puede darse el caso de que un objetivo
permita responder dos o más preguntas, o bien que una pregunta
requiera de dos o más objetivos que permitan responderla.

Caso: “Algoritmos genéticos”


Preguntas de Investigación Objetivos de investigación
1. ¿En qué medida los Algoritmos 1. Incrementar la potencialidad de cálculo
Genéticos aplicados a la evaluación y ajuste de los métodos tradicionalmente
del costo y duración de los proyectos usados para la evaluación del costo y
de construcción incrementa las duración de los proyectos de
potencialidades de cálculo y ajuste de construcción, con el uso de algoritmos
los métodos tradicionales hasta hoy genéticos.
empleados?
2. ¿Será posible aplicar los algoritmos 2. Demostrar la aplicabilidad de los
genéticos para optimizar el costo y algoritmos genéticos para optimizar el
duración de los proyectos de costo y duración de los proyectos de
construcción? construcción.
3. ¿Es posible desarrollar un modelo 3. Desarrollar un modelo usando los
usando los Algoritmos Genéticos Algoritmos Genéticos para evaluar el
para evaluar el costo y duración de costo y duración de los proyectos de
los proyectos de construcción? construcción.
4. Al comparar los resultados 4. Comparar los resultados obtenidos por
obtenidos por los métodos los métodos tradicionales para la
tradicionales para la evaluación del evaluación del costo y duración proyectos
costo y duración de los proyectos de de construcción, y los obtenidos mediante
construcción, y los obtenidos el planteamiento de los algoritmos
mediante el planteamiento de los genéticos.
algoritmos genéticos ¿será posible
encontrar mejoras en los resultados
de estos últimos?
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 145

5. ¿Se pueden considerar a los 5. Probar la eficacia de los algoritmos


algoritmos genéticos como eficaces genéticos para la optimización del costo y
para optimizar el costo y duración duración de los proyectos de
proyectos de construcción? construcción.
6. ¿Qué ventajas y desventajas se 6. Determinar las ventajas y desventajas
podrán encontrar al aplicar los de aplicar los algoritmos genéticos en la
algoritmos genéticos a la evaluación evaluación del costo y duración de los
del costo y duración de los proyectos proyectos de construcción.
de construcción?
Cuadro 6.2: Relación entre preguntas y objetivos de investigación
“Algoritmos genéticos”

En este caso se plantea 6 interrogantes e idéntico número de


objetivos siendo la relación una a uno.

Caso: “Gestión de calidad”

Preguntas de Investigación Objetivos de investigación


1. El desempeño actual de las 1. Evaluar el desempeño actual de las
organizaciones públicas de la Región organizaciones públicas de la Región
Puno, dedicadas a la gestión de la Puno, dedicados a la gestión de la
industria de la construcción, estará en industria de la construcción, a través de
función de las necesidades y los principios fundamentales de un
expectativas del personal y usuarios sistema de gestión de calidad, con
expresados a través de su satisfacción, respecto a la satisfacción de las
valorados mediante principios de un necesidades y expectativas del personal y
sistema de gestión de calidad?. usuarios.
2. ¿Como influye los niveles de 2. Analizar los niveles de liderazgo que
liderazgo que los mandos conciben y los mandos conciben y operan en la
operan en la gestión de calidad gestión de calidad como el principal
como el principal método de la método de la Organización en un
Organización en un entorno entorno altamente politizado como lo es
altamente politizado como lo es el el burocrático.
burocrático?
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 146

3. ¿Cómo es la liberación del 3. Determinar la forma como la


potencial del personal de las Organización libera el potencial de su
Organizaciones en relación a la personal en relación a la gestión de
gestión de calidad como el principal calidad como el principal método para
método para conseguir, conservar y conseguir, conservar y desarrollar los
desarrollar los recursos humanos? recursos humanos.
4. ¿Cómo es la relación de la gestión 4. Contrastar la relación de gestión de
de calidad con las estrategias y calidad con las estrategias y políticas
políticas adoptadas por la adoptadas por la organización, mediante
organización, mediante las cuales las cuales orienta a la especificación de su
orienta a la especificación de su misión, a la expresión de esta misión en
misión, a la expresión de esta misión objetivos, y al establecimiento de metas
en objetivos, y al establecimiento de concretas de productividad y de gestión.
metas concretas de productividad y
de gestión?
5. ¿La disposición de los recursos que 5. Evaluar la disposición de los recursos
emplean las Organizaciones, influyen que emplean las Organizaciones y su
en la mejora continua de gestión de influencia en la mejora continua de
calidad respecto al uso y la adopción gestión de calidad respecto al uso y la
de bases de un mayor compromiso y adopción de bases de un mayor
confianza en la prestación de los compromiso y confianza en la prestación
servicios al usuario? de los servicios al usuario.
6. ¿Los procesos, modelos y 6. Identificar los procesos, modelos y
tecnología adoptada garantizan la tecnología adoptados en relación de la
búsqueda del aseguramiento de la búsqueda del aseguramiento de la
calidad, haciendo posible una gestión calidad, haciendo posible una gestión
interfuncional generadora de valor interfuncional generadora de valor para
para el cliente y por tanto procura su el usuario y por tanto procura su
satisfacción? satisfacción.
7. ¿Cuál es la percepción que tiene 7. Valorar la percepción que tiene el
los empleados y usuarios con personal de la Organizaciones y su
respecto a la gestión de calidad de las relación con la gestión de calidad, para
Organizaciones, valorado mediante conocer los logros y el grado de
los logros y el grado de satisfacción satisfacción laboral alcanzado.
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 147

de las expectativas y necesidades de 8. Medir la satisfacción de los clientes y


calidad? usuarios a través de estudios de
expectativas y de percepción de calidad
con respecto a la competitividad de la
Organización.
Cuadro 6.3: Relación entre preguntas y objetivos de investigación
“Gestión de calidad”

En este cuadro, se dispone de siete preguntas de investigación y


ocho objetivos, donde la relación no siempre es una a uno en todos
los casos, por que la interrogante 7 ha sido relacionada con los
objetivos 7 y 8.

Caso: “Diseño de pavimentos”

Preguntas de Investigación Objetivos de Investigación


1. ¿La evaluación comparativa de los 1. Evaluar en forma comparativa los
parámetros y variables de diseño, resultados del cálculo que pueden
calculados mediante métodos de obtenerse con cada uno de los métodos,
diseño empírico y mecanicista, de esta manera proporcionar información
permitirán proporcionar información a los diseñadores vinculados con el tema,
validada para el diseño de los sobre la aplicación real del diseño de
pavimentos rígidos localizadas en la pavimentos rígidos para carreteras
Región Puno? localizadas en la Región Puno.

2. ¿Los resultados obtenidos con cada 2. Analizar los resultados obtenidos con
método de diseño, basado en un cada método de diseño, basado en un
factorial estructurado considerando factorial estructurado considerando
rangos de valores para el tráfico, tipo rangos de valores para el tráfico, tipo de
de suelo y condiciones climáticas, suelo y condiciones climáticas, y luego
servirán como referencia para el verificando los diseños reales obtenidos en
diseño de pavimentos de la Región proyectos para cada una de las zonas de
la Región Puno.
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 148

Puno?

3. ¿Cuáles serán las tendencias de 3. Determinar los diferentes diseños de


variación de los espesores de losa espesores de losa utilizando las
basado en conceptos mecanicistas herramientas informáticas respectivas,
PCA 84 y AASTHO 93, calculadas programa DARWin y el software BS–PCA.
mediante herramientas informáticas
DARWin y BS-PCA?
4. ¿Los métodos de diseño AASTHO 4. Establecer los parámetros y variables de
93 y PCA 84 permitirán establecer mayor sensibilidad en los diseños locales,
parámetros y variables de mayor y recomendaciones importantes que
sensibilidad respecto al clima, tipo de pueden tomarse como lineamientos para
suelos y magnitud del tráfico para uso uso propio en nuestros diseños de
en diseño de pavimentos rígidos en la pavimentos rígidos.
Región Puno?
Cuadro 6.4: Relación entre preguntas y objetivos de investigación
“Diseño de pavimentos”

Al igual que las preguntas de investigación, los objetivos deben ser


alcanzables mediante el trabajo de campo y la revisión documental.
[Tamayo, Mario,1995:78] apunta que “Todo trabajo de
investigación es evaluado por el logro de los objetivos mediante un
proceso sistemático...”. Esto no significa, como se verá más
adelante, que todos los objetivos deben ser alcanzados, sino que
éstos permitirán verificar la eficacia del proceso de investigación.

Para su formulación, todos los objetivos requieren un verbo


(infinitivo) al inicio, pero debe tomarse nota de las siguientes
precauciones:

 No reiterar un verbo para iniciar varios objetivos.


 Debe escogerse en cada caso el verbo adecuado y
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 149

 La relación con la pregunta de investigación debe ser tal


que permita responderla.

Como pauta general, puede considerarse la siguiente lista de verbos


que pueden utilizarse en determinados casos:

 Analizar: es la separación de los diferentes elementos que


confluyen en un fenómeno para su estudio detallado, a fin de
identificar las relaciones existentes entre los mismos. Este tipo de
objetivos, cuando son enunciados, pecan de innecesarios, pues
toda investigación que se precie de tal debe efectuar un análisis.
Su inclusión, en todo caso, debe ir seguida de una explicación
aunque sea superficial de los elementos que podrían derivar del
proceso.
 Comparar: es el acto por el que se examinan dos o más cosas a
fin de descubrir sus relaciones, similitudes y semejanzas. La
inclusión de este tipo de objetivos corresponde a aquellos
estudios en que se tomarán dos cosas de similar naturaleza, sea
en el mismo contexto o en dos o más distintos, y es frecuente
en investigaciones del área jurídica (cuando se expone la
legislación comparada) aunque la formulación del objetivo no
sea efectuada en forma expresa.
 Definir: es el proceso por el que se explica la naturaleza de una
persona, grupo o cosa cualquiera. Su enunciación permite poner
de manifiesto las características del fenómeno en estudio, a fin
de que las variables puedan ser medidas.
 Determinar: consiste en fijar los límites de algo con precisión, y
se la emplea normalmente para hacer alusión a las causas y/o
efectos de los fenómenos en estudio. Suele equipararse aunque
de manera incorrecta al hecho de identificar algo.
 Efectuar: es el acto por el que se ejecuta una tarea o actividad.
Su uso no es recomendable en los estudios académicos, pues
corresponde a acciones más concretas que las formulaciones de
los objetivos. Corresponde, por ejemplo, a una o más tareas del
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 150

objetivo analizar, y pueden ser efectuar la separación de los


diferentes elementos involucrados en la problemática, efectuar
la identificación de los elementos en el tiempo señalado, etc.
 Encontrar: significa hallar algo, y es el resultado ineludible de
todo proceso de investigación, por lo que su enunciación
pecaría, al igual que el anterior caso, de innecesaria por obvia.
 Especificar: es una palabra sinónima de determinar o precisar.
 Establecer: es la acción por la cual se deja puesto algo en un
lugar para que permanezca y cumpla su función en él. También
es el hecho de crear algo que empieza a funcionar. Este es uno
de los verbos peor utilizados en la formulación de los objetivos,
y se lo confunde a menudo con determinar o identificar, por lo
que debe (cuando sea realmente necesario) ser incluido con el
máximo de los cuidados.
 Identificar: es el acto por el que se reconoce a una persona o
cosa como la supuesta, y es uno de los verbos más frecuentes en
los objetivos. Su uso suele ser inapropiado, ya que se lo emplea
como sinónimo de hallar, especificar o encontrar las causas o
efectos de algo. Sin embargo, puede ser utilizado para designar
el acto que permite reconocer los hechos o elementos a que se
hace referencia.
 Investigar: este verbo no requiere explicación, y su inclusión
debe ser siempre descartada, por cuanto el hecho de proponer
una investigación lo implica desde el inicio mismo. Incluir en la
lista de objetivos esta palabra equivaldría a decir que el
propósito de preparar el desayuno es preparar el desayuno.
 Precisar: véase determinar o especificar.
 Promover: significa iniciar o activar cierta acción, y debe
utilizárselo fundamentalmente en investigaciones aplicadas, de
modo tal que se promueva, por ejemplo, la toma de conciencia
de la ciudadanía sobre el problema de la alta velocidad en las
avenidas principales.
 Proponer: significa exponer un plan, proyecto, o simplemente
un conjunto de actividades, con la intención de resolver una
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 151

situación concreta. Lo mismo que promover, su formulación


está reservada para las investigaciones aplicadas.
 Señalar: es el acto de indicar, apuntar o hacer notar las
características o particularidades de un fenómeno, persona o
grupo social.
 Sintetizar: es el proceso por el que se demuestra la relación
entre fenómenos o elementos yendo de las causas a los efectos.
También se lo entiende como el acto por el que se reúnen los
elementos en un todo, y se lo emplea o se lo debería emplear
en la redacción de las conclusiones de la investigación.

Debe tenerse especial cuidado como se señaló antes de no


confundir objetivos con tareas o actividades, ya que mientras un
objetivo es algo a alcanzar, las tareas y las actividades son las
acciones mediante las cuales se logra algo. Por ello, verbos como
analizar y discutir, entre otros, deben ser empleados con mucho
cuidado.

6.3.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos específicos son aquellos propósitos que se espera


alcanzar mediante la recopilación de datos concretos (número de
personas, características de un grupo, de un discurso o de un lugar
concreto). Aunque el alumno que utiliza este texto haya advertido
que en las tesis y otros trabajos de investigación de dimensiones
importantes se enuncian los objetivos específicos después de los
generales, la experiencia indica que el proceso más conveniente es
formularlos en orden inverso: los específicos antes que los generales,
ya que los últimos emergen de los primeros.

Es en este tipo de objetivos que la enunciación debe ser lo más clara


y precisa posible, evitando interpretaciones ambiguas. Los objetivos
enunciados en los cuadros 6.5, 6.6, 6.7 y 6.8 son un claro ejemplo
de este tipo de objetivos.
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 152

6.3.2. OBJETIVO(S) GENERAL(ES)

Los objetivos generales, como señala [Mejía Raúl, 2000: 99],


indican qué pretende alcanzar el investigador durante su trabajo,
siendo este tipo de objetivos el resultado final de una investigación.
Sin embargo, esta característica se aplica también a los específicos,
aunque de estos últimos no todos tienen la obligación, como los
generales, de ser alcanzados mediante el proceso de investigación.
Una característica que debe cumplir es la de alcanzar una discusión
teórica efectiva, contribuir de modo sistemático en la revisión de
conceptos existentes o la formulación de otros nuevos.

Aunque no existe una definición clara en lo que respecta al número


de estos objetivos, en el presente trabajo se plantea el número
mínimo de uno y el máximo de dos, tomando en cuenta que los
objetivos generales deben cumplir siguientes requisitos:

 Revisar y apoyar o descartar las corrientes teóricas vigentes.


 Proponer nuevos conceptos o sistemas de conceptos y,
 Proponer acciones sustentadas teóricamente para la
resolución de los problemas detectados.

En caso de que el propósito de la investigación sea caracterizar una


situación concreta (definir y describir los rasgos esenciales de una
problemática cualquiera) e incluso interpretar la relación causa-
efecto que pueda existir en un fenómeno o conjunto de fenómenos
sociales, bastará enunciar un solo objetivo general, ya que éste
permitirá, mediante el uso de instrumentos apropiados, una
caracterización teórico-conceptual del fenómeno o fenómenos
sociales en cuestión. Si además la investigación busca solucionar de
alguna manera el problema o conjunto de problemas (sea de
manera enunciativa o concreta), se requerirá la enunciación de un
segundo objetivo general, en el cual se definirá de manera clara y
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 153

precisa tal propósito.[26] Retomando el caso “tráfico urbano”, los


objetivos generales y específicos pueden ser redactados de la
siguiente manera:

Caso: “Tráfico urbano”

Objetivos específicos Objetivos generales


1. Señalar los motivos por los que la 1. Identificar las causas y
circulación vehicular en el centro de la efectos del congestionamiento
ciudad de La Paz es dificultosa los días vehicular y peatonal en el
lunes a viernes de 8.00 a 21.00 horas. centro de la ciudad de La Paz
los días lunes a viernes de
horas 8.00 a 21.00.
2. Determinar si las vías vehiculares y 2. Proponer soluciones para el
peatonales en el centro de la ciudad de problema del tráfico vehicular
La Paz, están adecuadamente y peatonal en el centro de la
distribuidas. ciudad de La Paz los días lunes
3. Especificar de qué manera afecta el a viernes de horas 8.00 a
estado de los semáforos y el trabajo de 21.00.
los agentes de tránsito en la circulación
vehicular del centro de la ciudad de La
Paz.

4. Determinar de qué manera afecta el


número de vehículos en la ciudad de La
Paz en los congestionamientos que se
pueden observar diariamente.
5. Definir la relación entre el número
de vehículos de transporte público y
pasajeros de la ciudad de La Paz.

[26]
Autores como [Torrico Erick, 1997: 93] definen además los objetivos generales
como objetivos de conocimiento, pero esta definición compele estos objetivos a
la inacción, pasando por alto que los objetivos deben ser alcanzables teórica y
concretamente por la investigación.
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 154

Cuadro 6.5: Construcción de los objetivos generales a partir de los


objetivos específicos enunciados “Tráfico urbano”.

Como puede verse en este cuadro, los objetivos específicos dan


lugar a la formulación de objetivos generales que ponen de
manifiesto los propósitos fundamentales que tiene la investigación.
El segundo objetivo general puede ser objeto de discusión, por
cuanto se desvincula del nivel teórico o de conocimiento que se
atribuye a este tipo de objetivos, pero se enmarca en los criterios
señalados en el presente trabajo, con lo cual se mantiene la
coherencia en las propuestas y discusiones aquí contenidas.
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 155

Caso: “Algoritmos genéticos”

Objetivos específicos Objetivos generales


1. Demostrar la aplicabilidad de los algoritmos 1. Incrementar la
genéticos para optimizar el costo y duración de potencialidad de cálculo y
los proyectos de construcción. ajuste de los métodos
2. Desarrollar un modelo usando los Algoritmos tradicionalmente usados para
Genéticos para evaluar el costo y duración de la evaluación del costo y
los proyectos de construcción. duración de los proyectos de
3. Comparar los resultados obtenidos por los construcción, con el uso de
métodos tradicionales para la evaluación del algoritmos genéticos.
costo y duración proyectos de construcción, y
los obtenidos mediante el planteamiento de los
algoritmos genéticos.

4. Probar la eficacia de los algoritmos genéticos


para la optimización del costo y duración de los
proyectos de construcción.

5. Determinar las ventajas y desventajas de


aplicar los algoritmos genéticos en la evaluación
del costo y duración de los proyectos de
construcción.

Cuadro 6.6: Construcción de los objetivos generales a partir de los


objetivos específicos enunciados “Algoritmos genéticos”.
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 156

Caso: “Gestión de calidad”

Objetivos específicos Objetivos generales


1. Analizar los niveles de liderazgo que los 1. Evaluar el desempeño actual de
mandos conciben y operan en la gestión de las organizaciones públicas de la
calidad como el principal método de la Región Puno, dedicados a la
Organización en un entorno altamente gestión de la industria de la
politizado como lo es el burocrático. construcción, a través de los
2. Determinar la forma como la Organización principios fundamentales de un
libera el potencial de su personal en relación a sistema de gestión de calidad,
la gestión de calidad como el principal con respecto a la satisfacción de
método para conseguir, conservar y las necesidades y expectativas del
desarrollar los recursos humanos. personal y usuarios.
3. Contrastar la relación de gestión de calidad
con las estrategias y políticas adoptadas por la
organización, mediante las cuales orienta a la
especificación de su misión, a la expresión de
esta misión en objetivos, y al establecimiento
de metas concretas de productividad y de
gestión.
4. Evaluar la disposición de los recursos que
emplean las Organizaciones y su influencia en
la mejora continua de gestión de calidad
respecto al uso y la adopción de bases de un
mayor compromiso y confianza en la
prestación de los servicios al usuario.
5. Identificar los procesos, modelos y
tecnología adoptados en relación de la
búsqueda del aseguramiento de la calidad,
haciendo posible una gestión interfuncional
generadora de valor para el usuario y por
tanto procura su satisfacción.
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 157

6. Valorar la percepción que tiene el personal


de la Organizaciones y su relación con la
gestión de calidad, para conocer los logros y
el grado de satisfacción laboral alcanzado.
7. Medir la satisfacción de los clientes y
usuarios a través de estudios de expectativas y
de percepción de calidad con respecto a la
competitividad de la Organización.

Cuadro 6.7: Construcción de los objetivos generales a partir de los


objetivos específicos enunciados “Gestión de calidad”.

Caso: “Diseño de pavimentos”

Objetivos específicos Objetivos generales


1. Analizar los resultados obtenidos con cada 1. Evaluar en forma
método de diseño, basado en un factorial comparativa los resultados
estructurado considerando rangos de valores para del cálculo que pueden
el tráfico, tipo de suelo y condiciones climáticas, y obtenerse con cada uno de
luego verificando los diseños reales obtenidos en los métodos, de esta manera
proyectos para cada una de las zonas de la Región proporcionar información a
Puno. los diseñadores vinculados
2. Determinar los diferentes diseños de espesores con el tema, sobre la
de losa utilizando las herramientas informáticas aplicación real del diseño de
respectivas, programa DARWin y el software BS– pavimentos rígidos para
PCA. carreteras localizadas en la
3. Establecer los parámetros y variables de mayor Región Puno.
sensibilidad en los diseños locales, y
recomendaciones importantes que pueden tomarse
como lineamientos para uso propio en nuestros
diseños de pavimentos rígidos.

Cuadro 6.8: Construcción de los objetivos generales a partir de los


objetivos específicos enunciados “Diseño de pavimentos”.
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 158

Por último, si bien el proceso de construcción de los objetivos


generales sigue los lineamientos que emergen de los específicos,
debe tomarse en cuenta que la redacción de ambos se efectúa de
manera inversa: primero los generales y luego los específicos.

6.4. LA JUSTIFICACIÓN

Además de la formulación de un problema como punto de partida


y la enunciación de objetivos que definan su propósito, toda
investigación debe exponer las razones por las que debe ser llevada
adelante. Por lo tanto, la justificación puede conceptuarse como la
razón o conjunto de razones con las que el investigador intentará
fundamentar su estudio, sea para contribuir, rebatir o construir una
teoría o para dar soluciones concretas a un problema detectado.

Los criterios que rigen la justificación son, según [Hernández


Sampieri Roberto et al, 1997:15] la conveniencia, la relevancia
social, las implicaciones prácticas, el valor teórico y la utilidad
metodológica. Los mismos autores plantean en dicho texto un
cuestionario con cuyas respuestas el investigador puede construir la
justificación, advirtiendo que no es necesario cumplir todos los
criterios.

Por tanto, puede justificarse una investigación a partir de la


contribución que se considera hará ésta en el ámbito social que la
enmarca (una población o institución), en el ámbito académico,
tecnológico y en lo personal. Así, podría redactarse la justificación
señalando las expectativas que se tienen al momento de plantear el
estudio tomando en cuenta estos elementos en forma inicial.
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 159

Ejemplo, caso: “Algoritmos genéticos”


Los métodos de inteligencia artificial son cada vez más robustos y
aplicables a diferentes áreas del conocimiento, y la ingeniería civil
no puede estar aislada de estos aportes de la tecnología moderna.
Dentro de éstos existe una metodología que tiene capacidad de
resolver el problema planteado anteriormente: Los Algoritmos
Genéticos. Estos ya han demostrado ser de gran utilidad en áreas de
la ingeniería. La presente investigación muestra la aplicación de esta
herramienta en los problemas específicos de la Evaluación de
Proyectos de Construcción.
La posibilidad de encontrar modelos inteligentes en el área del
conocimiento referido a la ingeniería es la justificación más
importante que se puede resaltar de la realización de esta
investigación, además la posibilidad de promover una forma de
acercamiento de la inteligencia artificial a la gerencia de proyectos,
para que estos puedan usar las ventajas de los primeros y adecuarlos
para la solución de sus problemas.
Tradicionalmente los Algoritmos Evolutivos inspirados por el
comportamiento natural del ser humano, es decir la genética,
llamada Algoritmos Genéticos (AGs) han aportado gran número de
soluciones en áreas como la investigación operativa, simulación,
modelamiento, criptografía, aprendizaje y entrenamiento, y además
recientes trabajos de investigación han reportado soluciones usando
Algoritmos Genéticos (AGs). Los Algoritmos Genéticos por su
estrecha analogía con los modelos de programación, solamente
requieren adecuar la metodología de estos (AGs) al problema
determinado que se quiere resolver.
Se ha analizado que los Algoritmos Genéticos podrían tener un
impacto significativo en el área de Evaluación de Proyectos de
Construcción, y dentro de ella la búsqueda de soluciones de
ejecución de obra que nos faciliten optimizar el costo y duración de
éstas.

Cuadro 6.9: Ejemplo de justificación para el caso “Algoritmos


genéticos”.
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 160

Ejemplo, caso: “Gestión de calidad”


En la cada vez más compleja organización de la administración
pública y más específicamente las dedicadas a la administración de
la industria de la construcción, se hace necesario promover y
mantener, en el tiempo, procesos que fomenten y faciliten las
prácticas gestoras orientadas al resultado en el seno de los centros
directivos de la administración, con las que se busque mejorar los
procesos de asignación de recursos y la consecución de la eficacia y
la eficiencia de las organizaciones públicas.
Este enfoque de la organización y la gestión pública, basado
también en la eficiencia, la calidad y la responsabilidad, debe ser la
forma ordinaria de prestación de los servicios públicos,
convirtiéndose ya esas prácticas directivas, en una auténtica norma
de conducta generalizada en la Administración.
Es preciso, en consecuencia, que se extienda a toda la
administración la utilización de técnicas gerenciales con las que se
mejoren los procesos de toma de decisiones y, en definitiva, se haga
más eficiente la gestión de los recursos públicos.
“Una verdadera política de administración(inversión) pública
requiere de una innovación y actualización en las tecnologías de
gestión, para no tener sorpresas, para no tener corrupción, para
tener transparencia, para que todos puedan conocer cómo está,
cuánto se ha gastado, cuánto se va a gastar, quién maneja, dónde
están los expedientes de cada obra. Acrecentar la eficacia y la
eficiencia, la equidad en la asignación de recursos, la transparencia y
el control ciudadano.”[27]
Una herramienta útil para el desarrollo de una gestión de calidad, es
la medición y evaluación del servicio o producto que provee cada

[27]
Solá, Felipe; Gobernador de la Provincia de Buenos Aires - Argentina, Discurso
Apertura Sesiones Legislativas, 01/03/04, en Plan Trienal de Gestión Pública
2004/2007, La Plata, Marzo de 2005.
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 161

unidad u organización, a través de un conjunto de indicadores


claves. ..............................
‘La General Accounting Office de los Estados Unidos trató de
determinar la relación entre la gestión de calidad y la actividad y
gestión de las empresas. Se hizo un estudio sobre algunas de las
empresas que habían optado al premio para analizar el impacto que
la gestión de la calidad había ejercido sobre los resultados de la
empresa.
Los resultados fueron favorables, demostrando que la gestión de la
calidad había producido unos incrementos medios en la cuota de
mercado del 13,7%, en ventas por empleado del 8,6%, en retorno
sobre activos del 1,7% y en retorno sobre ventas del 0,4%.
Todos ellos son motivos suficientes como para incluir sistemas de
calidad, incorporar la metodología de la mejora continua y adoptar
aquellos principios de esa filosofía de gestión de las organizaciones
que sean trasponibles a las administraciones públicas de la región
Puno, de acuerdo con su especificidad y de conformidad con el
ordenamiento jurídico, como lo espera la sociedad, además se hace
necesario la aplicación de una normativa de calidad a la
administración de la industria de la Construcción en sus distintas
fases de planificación, proyecto, ejecución y liquidación de la obra,
previa evaluación de los indicadores de gestión de calidad.

Cuadro 6.10: Ejemplo de justificación para el caso “Gestión de


calidad”.
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 162

Ejemplo, caso: “Diseño de pavimentos”


Este problema a la hora de realizar el diseño del pavimento
repercute tanto en el aspecto técnico como económico, lo que nos
conduce a analizar y verificar los diseños comparando en forma
exhaustiva con varios métodos; sin embargo no se conocen estudios
a nivel departamental, que permitan orientar a los profesionales
sobre el comportamiento de los parámetros que intervienen en el
adecuado diseño de los pavimentos rígidos y su comportamiento en
las condiciones específicas que se presentan en la región.
Para tener mayor confiabilidad en los resultados de cálculo es que
se realiza este estudio comparativo de diseño de pavimentos
rígidos. La comparación está basada en un factorial estructurado
para diseños de tramos carreteros situados en la Región Puno,
aprovechando la disponibilidad de herramientas informáticas que
permiten realizar análisis comparativo con rangos de valores de los
diferentes parámetros de cálculo de espesores de las losas de
pavimento de hormigón simple con juntas, empleándose el
programa DARWin y el software BS – PCA.
La enorme suma de dinero que el estado asigna todos los años para
la construcción y conservación vial, obliga a la aplicación de los
mejores procedimientos de diseño disponibles para así optimizar el
uso de los recursos del país.
Una mejora como la propuesta para el diseño de los pavimentos
rígidos constituye un significativo aporte a la reducción del costo
del mantenimiento de la Red Vial Nacional.

Cuadro 6.11: Ejemplo de justificación para el caso “Diseño de


pavimentos”.
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 163
Ing. Nestor L. Suca Suca Planteamiento de la Investigación 164
165

ELABORACIÓN
DEL MARCO
TEORICO
166
Ing. Nestor L. Suca Suca Elaboración del marco Teórico 167

7.1. LOS MARCOS DE LA INVESTIGACIÓN

Los marcos de la investigación son los límites en los que se moverá


la investigación considerando las líneas de acción descriptivas y el
alcance interpretativo o explicativo que se logre o se aspire dar con
la investigación. [Torrico Erick, 1997:103] distingue cuatro marcos:
el teórico, el histórico, el referencial y el metodológico.
Adicionalmente puede hablarse del marco conceptual, que no es
menos ni más que el marco teórico, aunque se halla muy
emparentado con aquél.

Eventualmente, estos marcos pueden ser mutuamente excluyentes,


o bien coexistir en forma subordinada. Así por ejemplo, cuando se
considere la inclusión de un marco teórico debe prescindirse del
conceptual o bien subordinar este último al primero; pero cuando
se incluya un marco conceptual identificado y bien estructurado,
éste excluye automáticamente al marco teórico. [28] Esto se debe a
que un marco conceptual es en nuestro medio un simple listado de
conceptos básicos que intervendrán en la conceptualización de la
investigación, en tanto que el teórico es un sistema de conceptos
sustentados a partir de la argumentación que postula cada uno de
los autores citados, esté o no el investigador de acuerdo con éstos.
Es recomendable que se emplee solo uno de estos dos marcos en la
elaboración del diseño metodológico, debiendo mantener
prudencia a la hora de elegir los marcos en que se situará la
investigación.

[28]
Algunos autores hablan indistintamente de marco teórico o marco conceptual,
pero con fines expositivos en el presente documento se opta por una
diferenciación.
Ing. Nestor L. Suca Suca Elaboración del marco Teórico 168

7.2. EL MARCO TEÓRICO

La teoría, es el conjunto de conocimientos sistematizados


conceptualmente, con el requisito de que tales conocimientos surjan
de la realidad concreta y sean procesados por la subjetividad
pensante del sujeto que los elabora. También es el elemento de
partida para construir el marco teórico.

Como se advertía en el mismo subtítulo, no todo lo escrito puede


ser llamado teoría, así como no toda muerte es un asesinato. Por
tanto, debe valorarse con los cinco sentidos el contenido de un
texto antes de señalarlo como tal, no importando que lo escrito sea
el resultado de un proceso de investigación anterior. Muchas veces
se puede estar ante un documento de escaso valor teórico por el
bajo nivel conceptual, interpretativo o explicativo que éste
contenga. Debe recordarse que al margen de ser un conjunto de
conocimientos organizados, una teoría es un sistema de explicación
e interpretación de las relaciones que se dan entre fenómenos.
Además, debe tomarse en cuenta que al diseñar un marco teórico
no se está haciendo teoría. [Bunge Mario, 1993:178-9] señala sobre
el marco teórico:

“La noción de marco teórico o conceptual, o simplemente


contexto, puede caracterizarse como sigue: Un marco teórico (o
contexto) es un conjunto de proposiciones referentes a un mismo
dominio (p. ej., comportamiento de sistemas estructurales) y tales
que contienen ciertos conceptos (p. ej., respuesta estructural) que
constituyen un grupo homogéneo, en el sentido de que todos ellos
se refieren al mismo dominio. Más aún, en virtud de esta referencia
común, en un contexto, sin ser una teoría propiamente dicha, [el
marco teórico] posee un grado de organización muy superior al de
una colección de proposiciones tomadas al azar.”

Con los elementos aportados por Bunge sumados a las


consideraciones previas, se define el marco teórico como el
Ing. Nestor L. Suca Suca Elaboración del marco Teórico 169

conjunto de definiciones conceptuales y principios doctrinales en los


que se encuadra la investigación. Pero no basta esta definición.
Como se advertía en líneas anteriores, las definiciones y
características de las herramientas metodológicas varían según los
puntos de vista de un autor u otro. [Sabino Carlos, 1995:43], por
ejemplo, equipara marco teórico con marco referencial, e incluso
menciona que en un sentido más restringido puede ser denominado
marco conceptual (al igual que Bunge). Por tanto denominar el
marco de un modo u otro debe estar coherentemente sustentado
por los diferentes textos consultados.

En el capítulo anterior, hemos afirmado que el planteamiento de


una investigación no puede realizarse si no se hace explícito aquello
que nos proponemos conocer: es siempre necesario distinguir entre
lo que se sabe y lo que no se sabe con respecto a un tema para
definir claramente el problema a investigar. Del planteamiento de la
investigación surgen, por lo tanto, sus objetivos internos y externos,
y la posibilidad de emprender la imprescindible delimitación del
campo de estudio.
Debe recalcarse que ningún hecho o fenómeno de la realidad puede
abordarse sin una adecuada conceptualización[29] . El investigador
que se plantea un problema no lo hace en el vacío, como si no
tuviese la menor idea acerca del mismo, sino que siempre parte de
algunas ideas o informaciones previas, de algunos referentes
teóricos y conceptuales, por más que estos puedan no tener todavía
un carácter preciso y sistemático. Porque, muchas veces, es sólo
durante el propio proceso de investigación que se refinan y hacen
más rigurosos los conceptos existentes, a medida en que se penetra
en las características de los objetos de estudio y se los va
conociendo mejor.

[29]
El conocimiento puede ser considerado como una representación conceptual de
los objetos, como una elaboración que se produce, por lo tanto, en la mente de
los hombres. Desde este punto de vista puede afirmarse que es una actividad
intelectual que implica siempre una operación de abstracción.
Ing. Nestor L. Suca Suca Elaboración del marco Teórico 170

Teniendo en cuenta estas consideraciones y recordando el esencial


carácter dinámico del proceso de conocimiento, es que podrá
juzgarse entonces la importancia de abordar el trabajo de
investigación teniendo como punto de partida una sólida
perspectiva teórica, que haga explícitos los conceptos y supuestos
que dan origen a la investigación. El marco teórico, también
llamado marco referencial (y a veces, aunque con un sentido más
restringido, denominado asimismo marco conceptual) tiene
precisamente este propósito: dar a la investigación un sistema
coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan
abordar el problema. Es decir, se trata de integrar al problema
dentro de un ámbito donde éste cobre sentido, incorporando los
conocimientos previos referentes al mismo y ordenándolos de
modo tal que resulten útiles en nuestra tarea.

Para un problema planteado, pueden haber varios marcos teóricos


posibles, ya que no se puede seguir solo una forma estandarizada
de acercarnos a los datos que nos permiten evaluar, sino que
debemos pasar revista a los conocimientos existentes, organizarlos
de algún modo coherente y utilizarlos entonces como punto de
partida para el trabajo de indagación a realizar. Explicitar los puntos
anteriores por muchos otros, sin duda, que surgirán en relación a
ellos, significa poner en claro para el propio investigador sus
postulados y supuestos, asumir los frutos de investigaciones
anteriores y esforzarse por orientar al trabajo de un modo
coherente. De toda esta actividad dependerán, en no poca medida,
los frutos que se obtendrán al cabo de la investigación.

El cometido que cumple el marco teórico es, pues, situar a nuestro


problema dentro de un conjunto de conocimientos “en lo posible
sólidos y confiables” que permitan orientar nuestra búsqueda y nos
ofrezcan una conceptualización adecuada de los términos que
utilizamos. Por esta razón, el punto de partida para construir un
marco de referencia lo constituye nuestro conocimiento previo de
Ing. Nestor L. Suca Suca Elaboración del marco Teórico 171

los fenómenos que abordamos y las enseñanzas que extraigamos del


trabajo de revisión bibliográfica que obligatoriamente tendremos
que hacer. Es por ello que, en muchos proyectos de investigación,
no se presenta una sección aparte denominada (marco teórico) sino
que se exponen sus características dentro de lo que se denomina
(revisión bibliográfica o antecedentes).

Puede suceder, por tal motivo, que el marco teórico de un trabajo


no aparezca en forma explícita en el mismo, aunque es normal que
toda investigación de cierto nivel plantee estas referencias teóricas
en sus capítulos iniciales. Cuando no se las formula es porque
estamos aludiendo a un sistema referencia lo suficientemente
conocido como para que el mismo no requiera de una exposición
detallada, ya que se puede suponer, razonablemente, que los
alumnos lo conocen con anterioridad.

Este es el caso de las teorías ampliamente aceptadas, de conceptos


difundidos uniformemente en libros de texto o de aportes bien
conocidos por los especialistas de una disciplina.

7.2.1. FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO

 Según [Tamayo y Tamayo Mario, Op. Cit.: 97 y Hernández S.


Roberto et al, Op. Cit.: 22], las funciones del marco teórico
son:[30]Delimitar el área de la investigación: seleccionar hechos
conectados entre sí, mediante una teoría que permita hallar una
respuesta al problema formulado.
 Sugerir guías de investigación: En la elaboración del marco
teórico pueden verse nuevas opciones de enfoque para tratar el

[30]
La omisión de comillas y la modificación de algunos segmentos de los textos
citados obedece a la adaptación de los mismos agilizando su redacción y
contextualizando los diferentes puntos a las especificaciones reglamentarias de
las universidades locales. Pueden consultarse los textos originales para
confrontar los enunciados genuinos.
Ing. Nestor L. Suca Suca Elaboración del marco Teórico 172

problema. El marco teórico, como guía de investigación, tiene


relación con la delimitación del problema.
 Compendiar conocimientos existentes en el área que se va a
investigar. Sirve como corriente principal en la que aparecerá la
confirmación de las investigaciones.
 Expresar proposiciones teóricas generales, postulados y marcos
de referencia que servirán como base para formular hipótesis,
operacionalizar variables[31] y esbozar teoría de técnicas y
procedimientos a seguir.[32]
 Ayuda a prevenir errores cometidos en otras investigaciones.
 Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo la investigación.
Cuando se acude a los antecedentes, podemos darnos cuenta de
cómo fue tratado un problema específico de investigación.
 Amplía el horizonte de estudio y guía para centrarse en el
problema, evitando desviaciones del planteamiento original.
 Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
 Provee de un marco de referencia[33] para interpretar los
resultados del estudio.

7.2.2. CÓMO FORMULAR UN MARCO TEÓRICO

[31]
Esta función es de particular interés, por cuanto se identifican los diferentes
conceptos, categorías y variables relacionados con el tema de investigación,
todos sustentados por estudios previos y formulaciones teóricas generales.

[32]
No es imprescindible incluir en el marco teórico las pautas metodológicas que
regirán la investigación, pero la inclusión de este elemento no resta validez al
marco teórico.

[33]
La función identificada por Hernández y otros podría derivar en una confusión en
el investigador, por cuanto otros autores definen el marco de referencia como el
ámbito empírico en que se llevará a cabo la investigación. Sin embargo,
conviene definir en este punto referencia como el proceso mediante el que se
establece una relación entre una cosa y otra, lo que incluye teoría y realidad
concreta.
Ing. Nestor L. Suca Suca Elaboración del marco Teórico 173

El alumno deberá comprender, antes que nada, que (por la índole


compleja de esta tarea) es imposible indicar una vía única para
construir el marco teórico de todas las investigaciones. Existen
obvias diferencias entre casos particulares que hacen más o menos
importante esta parte de la investigación, o que determinan que se
constituya en una tarea fácil o dificultosa. En primer lugar resulta de
gran utilidad que el investigador, al comenzar a estudiar su tema,
trate de poner al día sus conocimientos por medio de una
sistemática y amplia consulta bibliográfica, apelando naturalmente a
bibliotecas, archivos, centros de investigación y redes informáticas
que se pueden consultar a través de Internet. Esta recapitulación no
habrá de ser pasiva: será conveniente que, sobre lo estudiado, se
formulen anotaciones esquemáticas, se comparen puntos de vista, se
establezcan análisis y síntesis.

Luego de los anteriores, y ya examinando el problema desde un


punto de vista general, será conveniente enfatizar la clarificación de
los conceptos a emplear: elaborar definiciones (aun cuando sean
provisionales), delimitar significados, precisar nociones vagas o
confusas no sólo será conveniente sino en verdad imprescindible.

Contando ya con estas herramientas conceptuales convendrá


determinar si los conceptos involucrados pueden o no tomarse
como variables. En caso afirmativo habrá que analizarlos
individualmente para encontrar sus posibles dimensiones y sus
necesarias relaciones. Si no es así, igualmente, resultará útil intentar
esquematizar sus relaciones de modo tal que, con base a esas
simplificaciones, pueda alcanzarse una visión sintética a desarrollar
después. Resultará de gran utilidad tratar de hacer esta tarea en
forma gráfica como se muestra en 8.8.4. porque así estaremos en
condiciones de obtener una visión panorámica de nuestro tema.
Esta última tarea analítica es la que nos permitirá formular
explícitamente las hipótesis del trabajo. Decimos explícitamente
porque conviene tener en cuenta que en muchos casos las hipótesis
Ing. Nestor L. Suca Suca Elaboración del marco Teórico 174

permanecen latentes o implícitas para el investigador ya desde el


comienzo mismo del proyecto.

Por último recomendamos realizar la mayor parte de esta tarea por


escrito, ya sea que estos borradores o apuntes iniciales corran luego
el destino de ser desechados como simple instrumental de una fase
de trabajo, o que (convenientemente organizados y redactados)
pasen a integrar el cuerpo expositivo final de la obra. En todos los
casos ir describiendo nuestras sucesivas aproximaciones al problema
tiene el valor inestimable de otorgarnos un punto de apoyo para la
crítica y la autocrítica, para la sistematización de las ideas y para
eliminar innecesarias confusiones.

7.2.3. ESTRUCTURACIÓN DEL MARCO TEÓRICO

Cuando se estructura un marco teórico, se hace uso de sistemas


propositivos de explicación e interpretación de una determinada
realidad, pudiendo ser ésta la propia o la estudiada en contextos
distintos (por ejemplo, un estudio llevado a cabo en Brasil). Al
apropiarse de tales teorías, el investigador se vale de las
herramientas con las cuales intentará, a su vez, interpretar la
realidad concreta en que trabaja. Producto de tal proceso se puede
plantear un sistema interpretativo y explicativo (total o
parcialmente) nuevo de la realidad concreta en la cual se trabaja.

Un marco teórico elemental está constituido por los estudios


antecedentes y la perspectiva doctrinal. Los estudios antecedentes
son todos aquellos trabajos efectuados en contextos ajenos (lejanos
o próximos) o el propio en que se desarrollará la investigación. No
existe investigación válida que no cuente con un documento o
informe en que se presenten los resultados. En tales documentos se
identifican los conceptos, categorías y variables y su referente
empírico, determinando la relación que tales elementos guardan
Ing. Nestor L. Suca Suca Elaboración del marco Teórico 175

con el estudio que se plantea. La perspectiva doctrinal hace


referencia a la ideología que guiará la investigación.

El marco teórico demanda la construcción de un esquema lógico en


el que se discuta teóricamente en torno al problema elegido para el
estudio. Esto consiste en la formulación de los conceptos básicos
relacionados y jerarquizados. Un ejemplo sería el que podría
desarrollarse a partir del primer tema del tráfico urbano:

1. El tráfico urbano
1.1 Concepto de tráfico
1.2 El tráfico peatonal
1.3 El tráfico vehicular
2. El congestionamiento vehicular
2.1 Concepto de congestionamiento
2.2 Tipos de congestionamiento
2.3 Factores que influyen en el congestionamiento
2.3.1 Crecimiento demográfico desordenado
2.3.2 Señalización deficiente
2.3.3 Incremento en el parque vehicular
3. Consecuencias del congestionamiento vehicular
3.1 Contaminación ambiental
3.2 Deterioro de las condiciones de vida
3.3 Alteraciones emocionales

Cuadro 7.1: Formulación de los conceptos básicos relacionados y


jerarquizados correspondiente al caso “Tráfico urbano”.

A partir de este esquema (que puede modificarse posteriormente),


se procede a detectar, identificar y transcribir los puntos de vista de
diferentes autores sobre los distintos puntos relacionados con el
tema. Una secuencia útil para este propósito es la siguiente:
comentario-introducción, cita, comentario complementario,
comentario transición, cita, comentario conclusión. En esta
Ing. Nestor L. Suca Suca Elaboración del marco Teórico 176

secuencia el término cita hace referencia a las citas textuales, de


resumen o paráfrasis. La distribución de los distintos elementos
puede variar, pero la citada es la más recomendable. Un ejemplo de
esto sería:

Ejemplo, caso: “Tráfico urbano”

Sin duda, el efecto demográfico contribuye de manera significativa a


la agudización del problema del tráfico. Y esta situación está ligada
con el desarrollo económico de nuestras ciudades. Así lo señala
[Ardió Jorge A. en Omonto Rivero Abraham, 2000:33], cuando
afirma:

“La metropolización de la población es un fenómeno mundial. En


los países con economías en vías de desarrollo y en particular en
América Latina, la metropolización es el reflejo de la centralización
del poder y de la concentración económica a nivel nacional y de la
debilidad de las economías regionales para oponerse al crecimiento
de ciertos mercados locales con una influencia que supera a la
región y que, en ciertos aspectos, incluye al país entero. El
inevitable corolario de esa situación es la concentración de las
inversiones productivas, de los recursos humanos y de la
infraestructura social en ciertos puntos del territorio.” [Hardoy,
Jorge A., en Segre Roberto, 1985: 66]

En la perspectiva de Hardoy, el fenómeno del crecimiento urbano


(metropolización) tiene en el caso de América Latina características
particulares, ya que no obedece a las mismas leyes de desarrollo
económico de los países industrializados, sino que el incremento de
la población y la expansión de la mancha urbana se efectúa en
desmedro de las áreas rurales y de las denominadas ciudades
secundarias. Con esto, la falta de planificación se hace más patente.

Cuadro 7.2: Ejemplo de una cita bibliográfica para el caso “Tráfico


urbano”
Ing. Nestor L. Suca Suca Elaboración del marco Teórico 177

Las citas y comentarios deben ser elaboradas en lo posible con el


auxilio de los distintos tipos de fichas, cuyos casos más recurrentes
pueden ser hallados en los anexos de este libro o en cualquier otro
texto de técnicas de investigación documental. Pero también puede
elaborarse el marco con la trascripción de los datos recopilados y
comentarios redactados en forma directa.

Ejemplo, caso: “Algoritmos genéticos”

La evaluación del costo y duración de los proyectos de construcción


de forma automática ha recibido creciente atención en los últimos
tiempos dentro del área de la gerencia de proyectos, esto debido a
la posibilidad de utilizar la computadoras, pero no ha tenido gran
avance, ya que muchos de los procedimientos que se usan son en su
generalidad sólo una manera de realizar las cálculos de forma
rápida.

Para poder salvar estas deficiencias existen en la actualidad


metodologías computacionales denominadas evolutivas que pueden
ser adecuadas a un problema planteado y uno de ellos puede ser,
el de optimizar el costo y duración de proyectos, dando facilidad
no solamente de cálculo inmediato sino también de alternativas de
soluciones y de encontrar la que mejor se pueda adaptar al
problema planteado. Esto trae la necesidad actual de contar con
sistemas de búsqueda de soluciones a problemas complejos y de
muchas variables y hace que se planteen nuevos métodos que
puedan cumplir con las exigencias del problema, y una de las
herramientas de esos métodos son los Algoritmos Genéticos (AGs)
que en muchas áreas del conocimiento, a sido probada su eficacia.
Para ello se propone diseñar un modelo eficiente para la
optimización del costo y duración de los proyectos de construcción,
ya que ello surge como necesidad no sólo para que las obras sean
Ing. Nestor L. Suca Suca Elaboración del marco Teórico 178

económicas sino también para que éstas sean eficientemente


controladas favoreciendo a la industria de la construcción.
.....................

Cuadro 7.3: Ejemplo del planteamiento del marco teórico para el


caso “Algoritmos genéticos”

Ejemplo, caso: “Gestión de calidad”

El presente trabajo de investigación relaciona las variables de


gestión de calidad en la administración de la industria de la
construcción pública de la Región Puno con la variable satisfacción
de usuarios, en este aspecto surge la gestión de calidad como un
concepto de calidad que se mide mediante el grado de satisfacción
de las necesidades del cliente, por lo tanto los objetivos serán
satisfacer al cliente, mantener la calidad, reducir los costos y mejorar
la competitividad de la organización.

Sobre la gestión de calidad [DiCom Medios S.L., 2000], indica que:


“El concepto de calidad se mide mediante el grado de satisfacción
de las necesidades del cliente, por lo tanto, la calidad se obtiene a
través de unos recursos, las personas y procedimientos adecuados,
esto es, mediante una Gestión de la Calidad”.

La introducción de estos enfoques de calidad en la administración


pública requiere sin duda como sugiere Deming de un fuerte
liderazgo, pero además y sobre todo de la voluntad gerencial y
política para emprender profundos cambios de corte tanto
organizacional como institucional que permitan enfrentar la lucha
de intereses que puede suscitar un cambio en el estilo de gestión en
un entorno altamente politizado como lo es el burocrático.
.....................
Cuadro 7.4: Ejemplos de planteamiento del marco teórico para el
caso “Gestión de calidad”.
Ing. Nestor L. Suca Suca Elaboración del marco Teórico 179

Ejemplo, caso: “Diseño de pavimentos”

4.1 Diseño del factorial de comparación


Se ha definido primeramente la configuración del análisis
estableciendo niveles para las variables a partir de las cuales se
efectúa la comparación.
 Para la variable tráfico se consideran tres niveles: Alto, Medio y
Bajo.
 Para el suelo tres tipos de capacidad portante: Alta, Media y
Baja
 Para el clima tres tipos: Seco sin heladas, Seco con heladas y
Húmedo tropical.
Esto ha permitido definir una tabla factorial del análisis con 3 x 3 x
3 = 27 celdas para cada método.

4.2 Datos del tráfico para el análisis


Para el análisis se consideran los siguientes valores del Trafico
Promedio Diario anual (TPDA) de vehículos pesados
correspondientes a los tres niveles establecidos del tráfico en el
primer año del periodo de análisis:
 Trafico Bajo: TPDA = 400 vehículos/día.
 Trafico Medio: TPDA = 700 vehículos/día.
 Trafico Alto: TPDA = 1400 vehículos/día.
Se consideró una calzada de dos carriles, típica de la mayoría de las
carreteras de nuestra red fundamental, con un factor de distribución
direccional DD = 0.50. Asimismo, en función a los datos históricos
del TPDA se estimó una tasa de crecimiento de tráfico de 3.5%
anual, y una vida útil de 20 años para el pavimento de hormigón.
A partir de estos datos se realizaron las proyecciones del tráfico
para cada nivel establecido, considerando que el crecimiento
obedece a un comportamiento de tipo lineal.
En base a la clasificación por tipo de vehículos que considera la ABC
, se determinó una distribución promedio por tipo de vehículos en
Ing. Nestor L. Suca Suca Elaboración del marco Teórico 180

función de la estadística vial de la ABC para las carreteras de la red


fundamental del departamento.
En esta composición no se consideran los tipos de vehículos 1, 2, 3,
4 y 12, ya que de acuerdo con su configuración y peso por eje, su
incidencia en el cálculo es muy baja, del orden del 3%.
4.4 Consideraciones sobre los tipos de clima
Para el análisis de la incidencia del clima, como se indicó se han
considerado tres regiones climáticas; seco sin heladas, seco con
heladas y húmedo. Estos tipos corresponden a las zonas: Norte -
Este, zona Sur y zona Oeste del departamento respectivamente.
4.5 Niveles de deterioro adoptados
Como sabemos, los métodos asumen diferentes límites de deterioro
para el diseño, en el métodos AASHTO’ 93 se adoptó un índice de
serviciabilidad final p = 2.5, según se recomienda en cada caso.
En el método de la PCA/84 se debe verificar que los criterios de
fatiga, y de erosión no superen el 100% en ambos casos.
4.6 Variables estructurales a considerar
 Berma no pavimentada, con mecanismo de transferencia de
cargas.
 Ancho de carril: 3.60 m.
 Separación entre juntas transversales: 4.00 m.
 Uso de pasadores en juntas transversales, con diámetro variable
en función del espesor de losa o Módulo de ruptura del
hormigón: 43 kg/cm2
 Modulo elástico promedio del hormigón: 280000 kg/cm2
 Sub-base granular con estabilización mecánica, con material tipo
A-1-a (CBR 50%), de 15 cm. de espesor, resistente a la erosión.
 Sellador de junta: Silicona o similar.
 Factor J = 3.2, dispersión So = 0.39 (para variación en la
predicción del comportamiento del pavimento con errores en
el transito) y confiabilidad R = 85%
 Perdida de soporte LS = 1.0 (valor inferior recomendado para
el tipo de material granular usado en la sub-base).
Ing. Nestor L. Suca Suca Elaboración del marco Teórico 181

 El coeficiente de drenaje Cd para cada uno de los tipos de clima


y calidad de drenaje estimado como pobre, regular y bueno en
0.90, 0.95 y 1.10 respectivamente.
 Factores de seguridad a adoptarse para el método PCA: Fs =
1.05 para trafico bajo, medio Fs = 1.1, y Fs = 1.15 para trafico
alto.
Cuadro 7.5: Ejemplos de planteamiento del marco teórico para
el caso “Diseño de pavimentos”.

7.3. EL MARCO CONCEPTUAL

Aunque algunos autores, como los citados en líneas anteriores,


emplean marco conceptual y marco teórico como expresiones
sinónimas, en este trabajo se diferencian uno y otro, debido a que
los reglamentos de diferentes carreras del sistema universitario y
postgrado los diferencian. Sin embargo, examinando la aplicación
(aprobada) de dichas reglas,[34] puede advertirse que en realidad no
se trata de un marco en el sentido estricto de la palabra, sino de
simples glosarios o listas de definiciones conceptuales. En tal caso, el
denominado marco conceptual debería acompañar al teórico como
un complemento de éste.

El verdadero marco conceptual no sería otra cosa que la misma lista


de definiciones conceptuales estructuradas o ligadas entre sí
mediante la redacción del autor de la investigación. En estos
párrafos de enlace el autor comentaría los distintos conceptos que
vaya transcribiendo. La copia de estos conceptos debe ir
acompañada de la fuente de la que proveen. Se sugiere evitar al
máximo la recurrencia al diccionario. Si bien los conceptos no
siempre son acompañados por una definición del término, existe en
los textos consultados alguna aproximación a la conceptuación de

[34]
Esta verificación fue efectuada revisando algunos proyectos de investigación
aprobadas y registradas en las bibliotecas especializadas.
Ing. Nestor L. Suca Suca Elaboración del marco Teórico 182

los mismos. Los diccionarios que pueden ser empleados son los
especializados, pero evitando el abuso de esta fuente. Siguiendo con
el primer ejemplo del tráfico urbano, la lista de definiciones
conceptuales a ser desarrollada podría ser la siguiente:

 Estado
 Urbe
 Tráfico
 Conglomerado
 Explosión demográfica
 Depauperación
 Importación
 Incremento
 Parque
 Flujo vehicular
 Regulación
 Tránsito
 Señalización
 Vías de circulación
 Peatón

Cuadro 7.6: Lista de definiciones conceptuales a ser desarrollada


para el caso “Tráfico urbano”.

Un mínimo de 30 palabras a ser aplicadas en la investigación es


ideal. Esta lista podría acompañar, como se mencionó
anteriormente, al marco teórico.

Por otra parte, existe un elemento importante en la construcción


del marco conceptual: se parte de conceptos básicos, aceptados por
una mayoría de los autores en las fuentes consultadas, que servirán
como punto de partida al estudio. Esto no impide, sin embargo,
que una vez finalizada la investigación y procediendo a elaborar el
informe se llegue a plantear la revisión de los conceptos de partida
Ing. Nestor L. Suca Suca Elaboración del marco Teórico 183

o bien, más ambicioso aún, formular otros nuevos que sustituyan a


los viejos, dando un nuevo contenido a los términos empleados
como punto de partida.

Finalmente, si no se obtienen las suficientes definiciones o sistemas


conceptuales, es decir, el sustento teórico necesario para desarrollar
el estudio, el investigador se halla en el momento decisivo de
proseguir su tarea o abandonarla.

He aquí algunos conceptos relacionados con los ejemplos


planteados al principio:

Ejemplo, caso: “Algoritmos genéticos”


Algoritmo
En [Holland John][35] es el procedimiento dinámico que contiene la
secuencia seguida hacia algún objetivo, dado por un método. Los
algoritmos normalmente son representados como secuencias de
flujo de datos o de control mediante fórmulas matemáticas.

Algoritmo genético
Según [Ibid: s/p] “...es una técnica de búsqueda basada en la teoría
de la evolución de Darwin. Esta técnica se basa en los mecanismos
de selección de la naturaleza, de acuerdo a los cuales los individuos
más aptos de una población son los que sobreviven, al adaptarse
más fácilmente a los cambios que se producen en su entorno.
Es un algoritmo altamente sofisticado que trasforma un conjunto de
objetos matemáticos individuales con respecto al tiempo, usando
operaciones modeladas de acuerdo al principio Darwiniano de
reproducción y supervivencia del más apto, y tras haberse
presentado de forma natural una serie de operaciones genéticas de
entre la que destaca la recombinación sexual. Cada uno de estos

Holland John; “Algoritmos Genéticos”, en http:/www.depi.itch.edu.mx, Accesado


[35]

Junio 20, 2005.


Ing. Nestor L. Suca Suca Elaboración del marco Teórico 184

matemáticos suele ser una cadena de caracteres (letras o números)


de longitud fija que se ajusta al modelo de las cadenas de
cromosomas, y se les asocia con una cierta función matemática que
refleja su aptitud.”

Proyecto
[López Hilario y Morán Carlos, 1997:19] definen proyecto como
“… el conjunto de ideas, escritos, dibujos, cálculos y programas que
se hacen para dar una idea de cómo ha de ser, cómo se va a
desarrollar y de qué va a constar una obra o una actividad que
deseamos realizar.”
[Taha, Hamdy A., 1998:263] señala que un proyecto se define
como una colección de actividades interrelacionadas, en la cual
cada actividad requiere tiempo y recursos.
Planificación
[López Hilario y Morán Carlos, 1997:20] definen planificación
como “… el análisis de las actividades que deben de intervenir en el
proceso y el orden en que se correlacionarán al desarrollarse y
cómo serán controlados.”

Planeamiento
[Ibid: 20] definen planeamiento como “… el conjunto de decisiones
que deben tenerse en cuenta para lograr realizar los objetivos del
proyecto de la manera más eficiente posible.”

Programación
[Ibid: 20] definen programación como “… la elaboración de cartas
y gráficos en las que se muestran los tiempos de duración, de inicio
y término de cada una de las actividades que forman el proyecto en
general en armonía con los recursos disponibles.”
Cuadros 7.7: Ejemplo de planteamiento del marco conceptual para
el caso “Algoritmos genéticos”.

Ejemplo, caso: “Gestión de calidad”


Ing. Nestor L. Suca Suca Elaboración del marco Teórico 185

Deseo del cliente.


En la industria de la construcción es el conjunto que esta
caracterizado por todas aquellas necesidades implícitas o explícitas
del cliente, y que expresan sus deseos. Sí se toma el caso de las
edificaciones, tales deseos representarían los gustos del cliente en
cuanto al diseño de la sala, comedor, número de dormitorios, del
baño, facilidades de la vivienda que desearía el cliente. El arte del
arquitecto será justamente capturar tales necesidades, no hacerlo
desde ya, representara una falla en cuanto a calidad en la labor de
tales profesionales [Sánchez Soto, Rubén, 2005].

Satisfacción del cliente

La satisfacción del cliente y su fidelización son componentes


esenciales para incrementar la competitividad de las organizaciones.
La identificación de las necesidades y expectativas de los distintos
segmentos de clientes es fundamental para alcanzar su satisfacción.
[36]

Industria de la construcción
El decreto mandatorio num. 44 en http:www.lexjuris.com, señala
que “La Industria de la Construcción comprende, sin que ello se
entienda en modo alguno como limitación: todo acto, proceso,
operación, trabajo o servicio que sea necesario o incidental o que
esté relacionado con el diseño, proyecto, fabricación,
reconstrucción, alteración, reparación, conservación o
mantenimiento de edificios, obras o construcciones. Comprenderá
también, la acopladura, instalación o remoción de cualquier
maquinaria, aparato o equipo en el lugar de la obra, construcción o
edificio antes o después de terminarse; y asimismo el

[36]
Aiteco Consultores, 2003; “Calidad”, en http://www.aiteco.com, Granada
España, Accesado Mayo 15, 2005.
Ing. Nestor L. Suca Suca Elaboración del marco Teórico 186

desmantelamiento, arruinamiento o demolición de dichas obras,


construcciones o edificios”.

Calidad en la Industria de la construcción


Sabemos que calidad es el conjunto de cualidades de una persona o
cosa, y cualidad es lo que una persona o cosa sea lo que es. Basados
en estos conceptos literales podemos abordar el tema
circunscribiendo todo lo que se refiere a calidad en la construcción
en seis aspectos, los cuales obviamente están definidos por las
definiciones anteriores y además están íntimamente ligados. Estos
seis factores son: El factor materia, el factor humano, el factor
científico tecnológico, el factor normativo y de control, el factor
empresarial y el factor ético[37].
Cuadro 7.8: Ejemplo de planteamiento del marco conceptual para
el caso “Gestión de calidad”.

7.4. EL MARCO HISTÓRICO

El propósito del marco histórico es, según [Torrico Erick, 1997: 107]
“...situar al objeto de estudio y al problema de investigación en su
contexto histórico directo [...] para facilitar su comprensión y la
probable obtención de algunas respuestas a las mismas indagaciones
de la investigación”. Este marco, por tanto, es la reconstrucción
lógica de los procesos y tendencias históricos que determinan el
rumbo del fenómeno estudiado.

Esto implica el reconocimiento de la suma de factores que


confluyen en el origen y dirección del fenómeno objeto de estudio,
situándolo en un momento determinado pero examinando de cerca
el proceso evolutivo que implicó el mismo. No se trata solamente,
como señala Torrico “...de una cronología relacionada con la

[37]
Jornadas de “Expovivienda 99”; “La Calidad en la Industria de la Construcción”,
Lima, Marzo 29 y 30, 1999.
Ing. Nestor L. Suca Suca Elaboración del marco Teórico 187

existencia del objeto que se estudia [...sino] de un verdadero


trabajo de recomposición formal e interpretativa de una época, un
período y una coyuntura...”

Los factores que se mencionaban en líneas anteriores son todos


aquellos elementos relacionados de un modo directo o indirecto
con el fenómeno en estudio, y pueden ser externos o internos. En el
primer ejemplo del tráfico vehicular que se desarrolla, los factores
externos podrían ser la superproducción de vehículos motorizados y
la exportación de chatarra rodante de las sociedades industrializadas
hacia los países subdesarrollados y dependientes como el nuestro.
Esto incluiría la revisión de datos estadísticos en un período
determinado (supongamos 1985-2005) y el análisis de textos
relacionados con los diferentes puntos que se articulan.

Entre los factores internos podrían citarse la depauperación de las


condiciones de vida, el incremento en el flujo de migración campo-
ciudad, la implantación de políticas de ajuste estructural que
favorecieron el incremento de la mano de obra barata y el
desempleo, etc. Estos elementos, identificados y respaldados con los
datos requeridos, permitirán la adecuada contextualización histórica
del fenómeno en estudio.

Ejemplo, caso: “Gestión de calidad”

La historia de la humanidad está directamente ligada con la calidad


desde los tiempos más remotos, el hombre al construir sus armas,
elaborar sus alimentos y fabricar su vestido observa las
características del producto y enseguida procura mejorarlo. La
práctica de la verificación de la calidad se remonta a épocas
anteriores al nacimiento de Cristo. En el año 2150 A.C., la calidad
en la construcción de casas estaba regida por el Código de
Hammurabi, cuya regla # 229 establecía que "si un constructor
construye una casa y no lo hace con buena resistencia y la casa se
Ing. Nestor L. Suca Suca Elaboración del marco Teórico 188

derrumba y mata a los ocupantes, el constructor debe ser


ejecutado". Los fenicios también utilizaban un programa de acción
correctiva para asegurar la calidad, con el objeto de eliminar la
repetición de errores. Los inspectores simplemente cortaban la
mano de la persona responsable de la calidad insatisfactoria. En los
vestigios de las antiguas culturas también se hace presente la calidad,
ejemplo de ello son las pirámides Egipcias, los frisos de los templos
griegos, etc.…
…. haciendo un acercamiento a la historia de la gestión de
calidad más reciente, [Martínez José y Cerda Andrea, 2005],
aluden que “se pueden identificar algunos hitos históricos
importantes que explican su desarrollo en los últimos años. Es clave
en su desarrollo la Segunda Guerra Mundial y la reconstitución de
Japón después de ésta, donde Japón recibió ayuda de los Estados
Unidos a través de cooperación en capacitación para potenciar la
empresa y superar la crisis post guerra. Dentro de esta
cooperación se cuenta la visita de W. Edwards Deming y Joseph
M. Juran para dar a conocer metodologías y utilidades de la
incorporación de modelos de gestión de calidad modernos, donde
se buscó rescatar primero, el uso estadístico de control de
procesos y luego, el rescate de los gerentes y líderes en la
promoción de la calidad del trabajo de las bases, involucrando a
todos en el proceso y la gestión como una organización”.
Tanto en Europa como en EEUU están preocupados por la fuerza
que la Gestión de Calidad ha dado a la industria japonesa y a la vez
están convencidos de que la Gestión de Calidad es un bien para
toda la sociedad. Así en los EEUU se crea, por ley, en 1987, el
premio Malcom Baldridge, en unas condiciones y términos similares
al de Deming. Tan solo un año después, en Europa, 14 de las
primeras grandes empresas crean la Fundación Europea para la
Gestión de la Calidad (EFQM).
Unos años después la EFQM crea el premio y modelo de todos
conocido, que hoy denominamos Modelo para la Excelencia….
…. A finales del año 90, la Gestión de calidad empieza a divulgarse
y a entrar con fuerza en el sector de los servicios.
Ing. Nestor L. Suca Suca Elaboración del marco Teórico 189

En el mundo de las instituciones globales, como la ONU o la


UNESCO, se desarrollan normas de calidad, seguridad,
transparencia, ética y de preservación del medio ambiente, como lo
demuestran los proyectos denominados "Global Compact", la
norma A 1000 y el proyecto Esfera. Estas normas desean prevenir el
impacto de los riesgos de la globalización en determinados campos
de las empresas multinacionales.
En este contexto históricamente la industria de la construcción fue
sinónimo de calidad, concepto que estuvo ligado a la ejecución
artesanal de las obras y a una época dónde la competitividad del
constructor, su capacidad para conseguir más obras y ejecutarlas,
estaba ligada a la calidad que era capaz de poner en juego.
A mediados de los años ´40, ante la necesidad de reconstruir una
Europa destrozada por la guerra, surge una nueva forma de
competitividad: la rapidez de ejecución, dentro de ciertas normas
mínimas de calidad y habitabilidad. Se incorpora también mano de
obra no especializada, como manera de mantener un cierto nivel de
empleo en las naciones afectadas por la guerra.
Los proveedores de insumos y componentes para la construcción se
ven desbordados por los pedidos y, como consecuencia de ello, las
normas de calidad son descuidadas ante la necesidad de producir
bienes rápidamente.
No sólo la construcción fue afectada por este aumento importante
de la demanda, sino también otras actividades industriales,
relegadas durante la guerra, como la producción de automóviles.
Actualmente el SCTNC de INDECOPI del Perú viene trabajando con
el pleno respaldo de sus miembros, el modelo de trabajo y la
representación del ciclo de vida de los proyectos en la construcción.
Cabe precisar que el resultado o la expectativa es grande ya que se
busca difundir ambas herramientas en forma fuerte: por un lado la
gestión de calidad, y por el otro lado la gerencia de proyecto, y con
el efecto simultáneo se espera lograr el efecto sinérgico.
Cuadro 7.9: Ejemplo de planteamiento de marco histórico para el
caso “Gestión de calidad”
Ing. Nestor L. Suca Suca Elaboración del marco Teórico 190

7.5. EL MARCO REFERENCIAL

[Torrico Erick, 1997: 108] define el marco referencial como “...el


conjunto de características objetivas que hacen reconocible ese
objeto [de estudio]”, caracterizándolo como la descripción y
biografía del objeto de estudio. Este marco es opcional en el diseño
metodológico, e implica una delineación de la evolución que siguió
el fenómeno estudiado. Algunos autores, como se señaló
anteriormente, identifican el marco referencial siguiendo diversos
criterios, lo cual hace variada la interpretación que pueda tener.

Otros documentos, como el listado del Instituto de Investigaciones


y seminarios de la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor de
San Andrés, Requisitos que debe cumplir el perfil de tesis, identifican
el marco referencial como el conjunto de marcos agregados
(teórico, conceptual, histórico y jurídico) lo cual es, en cierto modo,
una aberración metodológica.
Ing. Nestor L. Suca Suca Elaboración del marco Teórico 191

Ejemplo, caso: “Gestión de calidad”

[ESPINOSA PASCUAL, JUAN MARÍA, 2005]. En su tesis para optar


el título de doctor en Gerencia en la Construcción, en la
Universidad de Burgos, departamento de Ingeniería Civil, titulado
“LOS COSTES DE LA NO CALIDAD EN EMPRESAS
CONSTRUCTORAS: METODOLOGÍA PARA SU EVALUACIÓN Y
ANÁLISIS DE DATOS REALES”, desarrolla un sistema para gestionar
y analizar las no conformidades y reclamaciones que se producen en
los procesos productivos y, en concreto, en las obras de
construcción de edificación y obra civil. Asimismo, comprueba en
las empresas analizadas, que gestionan sus obras con sistemas de
gestión de calidad, que el porcentaje sobre la facturación de las no
conformidades no llega a ser superior a un 3% ó 4%, porcentaje
inferior a las estimaciones que se describen en numerosas
publicaciones que las sitúan en la banda del 5% al 10%.
Cuadro 7.10: Ejemplo de una referencia para el caso “Gestión de
calidad”.
Ing. Nestor L. Suca Suca Elaboración del marco Teórico 192

7.6. EL MARCO METODOLÓGICO

Entendido como diseño de la investigación[38] unas veces y


denominado marco práctico en otras,[39] el marco metodológico
consiste en “...el diseño estratégico que hace el investigador para
estudiar la temática que eligió...” [Torrico, Erick 1997: 108]. Esto se
traduce en la identificación de métodos (opcionalmente), técnicas,
instrumentos, fuentes de información a ser consultadas y el
procedimiento.

Cuando no se presentan estos elementos en forma de marco


metodológico, deben identificarse en un punto, tal como es la
Metodología de la investigación. La diferencia entre una y otra
estrategia está en que mientras el marco metodológico demanda
una base teórica siquiera elemental en cuanto a metodología, en la
sección que titula “Metodología de la investigación”, o “Métodos y
técnicas” bastará citar los criterios básicos de selección de tal o cual
estrategia metodológica, siendo opcional la identificación de los
textos que guían metodológicamente el trabajo.

7.7. EL MARCO INSTITUCIONAL

Este marco es construido cuando la investigación es efectuada en


una entidad, por ejemplo una institución educativa, una institución
gubernamental, una ONG, etc., o bien en caso de tomarla como
unidad de análisis. En este apartado deben identificarse los datos
generales de la organización: ubicación, naturaleza, beneficiarios,
metas, financiamiento, fecha de fundación, convenios nacionales o
internacionales, reconocimientos, directores, logros y frustraciones,
etc. Para ello, se debe apelar a los registros documentales con que
cuente la institución, y demanda mucho cuidado en la formulación
de determinadas preguntas.

[38]
Véase Carlos Sabino (1995: 62) y Ezequiel Ander - Egg (1977: 66).
[39]
Universidad Católica Boliviana (UCB), Departamento de Ciencias de la
Comunicación Social, esquema para la elaboración de monografías.
Ing. Nestor L. Suca Suca Elaboración del marco Teórico 193

Ejemplo, caso: “Gestión de calidad”

PROVIAS NACIONAL
Dirección: Jr. Bolognesi No 224.
Web site: http://www.mtc.gob.pe
PROVIAS NACIONAL es una entidad dotada de autonomía técnica,
administrativa y financiera. Jerárquicamente depende del
ViceMinistro de Transportes, quien preside el Comité Directivo.
Mediante Decreto Supremo Nº 033-2002-MTC publicado el
12.07.2002, se crea el Proyecto Especial de Infraestructura de
Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL, como unidad
ejecutora del pliego del MTC, de carácter temporal, con autonomía
técnica, administrativa y financiera, encargado de las actividades de
preparación, gestión, administración y ejecución de proyectos de
infraestructura de transporte como construcción, mejoramiento,
rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura de transportes
relacionada a la Red Vial Nacional, así como de la planificación,
gestión y control de actividades y recursos económicos que se
emplean para el mantenimiento y seguridad de las carreteras y
puentes la Red Vial Nacional

Misión del Proyecto


PROVIAS es una institución de carácter temporal, con autonomía
técnica, administrativa y financiera encargada de gestionar,
administrar y ejecutar proyectos de Infraestructura de transporte
departamental; contribuyendo a la conservación del patrimonio vial
con un capital humano eficiente e integrado en el cumplimiento de
los objetivos institucionales y nacionales del Sector.
Visión del Proyecto
PROVIAS es líder en la ejecución de proyectos de infraestructura
vial y una organización que contribuye a consolidar el proceso de
descentralización y transferencia de recursos, funciones,
competencias, tecnología, capacidades de capital humano, sistemas
Ing. Nestor L. Suca Suca Elaboración del marco Teórico 194

de información y gestión vial departamental a los Gobiernos


Regionales.

Políticas
 Garantizar la transitabilidad de las carreteras
 Continuar eficientemente los estudios y las obras de
construcción, rehabilitación y mejoramiento de las carreteras de
la red nacional.
 Racionalizar la estructura orgánica de PROVIAS NACIONAL.
 Alcanzar la tarifa de equilibrio del peaje para el mantenimiento
vial.
 Ampliar el número de estaciones de pesaje y adecuar su
funcionamiento.
 Reforzar la prevención y atención de emergencias viales.
 Incorporar la dimensión ambiental en todas las actividades de
PROVIAS NACIONAL.
 Incorporar tecnología adecuada en todas las tareas de
rehabilitación y mantenimiento.
 Implementar programas de capacitación permanente del
personal.
 Fomentar la participación privada en el mantenimiento y
recaudación de peaje (concesión, contratación, tercerización,
etc.).
 Desarrollar una gestión eficiente y transparente basada en la
utilización de herramientas modernas de planificación,
información y comunicación.
Ing. Nestor L. Suca Suca Elaboración del marco Teórico 195

Las Unidades Zonales tienen las siguientes funciones,


responsabilidades y/o atribuciones:
Ejecutar los programas de mantenimiento rutinario y emergencia de
la Red Vial Nacional en los tramos de carreteras a su cargo.
Ejecutar los programas de mantenimiento periódico y/o
rehabilitación de los tramos a cargo de la Unidad Zonal.
Participar en la formulación del Plan Anual de Mantenimiento
Rutinario.
Cuadro 7.11: Ejemplo de planteamiento de un marco institucional
para el caso “Gestión de calidad”.
Ing. Nestor L. Suca Suca Elaboración del marco Teórico 196

Sugerencias:

Los diferentes tipos de marcos aquí señalados, lo mismo que el


marco teórico que se detalla a continuación, pueden ser empleados
según el requerimiento general de la investigación. No existen reglas
rígidas, sino apenas una serie de pautas que pueden modificarse
según lo exija el proceso de la investigación. Se debe tener mucho
cuidado en no repetir los elementos de un marco en cualesquier
otros puntos del diseño metodológico.
197

FORMULACIÓN DE
HIPÓTESIS
198
Ing. Nestor L. Suca Suca Formulación de la hipótesis 199

8.1. DEFINICIÓN DE HIPÓTESIS

[Hernández S. et al, (1997: 77), Tamayo y Tamayo Mario, (1995:


101) y Cárdenas Faustino (1991: 93)] coinciden en definir la
hipótesis como una proposición tentativa planteada para responder
una pregunta o problema concreto. Además, como sugieren
[Hernández S. et al, Op. Cit.: 78] “...pueden surgir de un postulado
de una teoría, del análisis de ésta, de generalizaciones empíricas
pertinentes a nuestro problema de investigación y de estudios
revisados o antecedentes consultados”. Por tanto, es el eslabón
entre la teoría y los datos empíricos (reales) que surjan durante el
proceso de la investigación ampliada. Esta relación se establece
mediante la aplicación de los conceptos y variables detectados en la
revisión literaria del tema, en la elaboración del marco teórico.

Así, la hipótesis puede plantear la relación causa-efecto entre dos o


más variables, y anticipa los resultados del proceso de recolección
de datos. Al ser contrastadas con los datos empíricos, las hipótesis
no deben ser necesariamente confirmadas: basta que ayuden a
identificar las causas que originan el problema o situación
conflictiva.

Cuando afirmamos que existe una cierta relación entre dos variables
estamos suponiendo que una cierta característica de la realidad
influye sobre otra. Si enunciamos esta relación de un modo
explícito, afirmando que X afecta el comportamiento de Y, y si
además le damos a tal afirmación un carácter condicional, de
enunciado sujeto a prueba o verificación, estaremos elaborando un
tipo de proposición fundamental en el avance de toda ciencia: la
hipótesis. La hipótesis es así una afirmación, aún no verificada, que
relaciona dos o más variables de una manera explícita. Lo que allí se
enuncia puede o no ser confirmado por los hechos, por los datos
que se recojan, pero en todo caso sirve como punto de partida para
organizar el conjunto de las tareas de investigación. Llegar a
Ing. Nestor L. Suca Suca Formulación de la hipótesis 200

comprobar o rechazar la hipótesis que se ha elaborado


previamente, confrontando su enunciado teórico con los hechos
empíricos, es el objetivo primordial de todo estudio que pretenda
explicar algún campo de la realidad. [Selltiz et al, Op. Cit.: 52 a
58.]

La hipótesis es la técnica mental más importante del investigador y


su función principal es sugerir nuevos experimentos o nuevas
observaciones, apunta con razón [Beveridge W. en Sabino Carlos,
1992: 75] y añade, para resaltar el valor de esta herramienta
metodológica, que una hipótesis puede ser muy fértil sin ser
correcta, ya que su capacidad para sugerir diferentes pruebas y
análisis de la realidad suele resultar de mucha utilidad para detectar
nuevos fenómenos hasta entonces pasados por alto. Lo importante
es la actividad que se realiza al confrontar hipótesis con fenómenos
empíricos, pues en ella radica una de las notas más importantes de
todo el sistema de pensamiento científico.

8.2. CARACTERÍSTICAS DE LA HIPOTESIS

Para que una hipótesis cumpla con su cometido esencial debe reunir
una serie de características básicas, entre las que pueden destacarse:
[40]

 Clara conceptualización, que permita identificar sin lugar a


dudas cada uno de los términos que involucra desterrando,
hasta donde sea posible, toda vaguedad en el enunciado.
 Referentes empíricos, que posibiliten encontrar hechos
concretos sobre los cuales se podrá luego corroborarla o
refutarla.
 Especificación clara respecto a las condiciones en que puede
someterse a prueba.

[40]
Goode y Hatt, Metodología de la Investigación Social, Ed. Trillas, México, 1970,
pp. 80 a 82.
Ing. Nestor L. Suca Suca Formulación de la hipótesis 201

Relaciones precisas con los conceptos que usualmente se


emplean en el campo de conocimiento sobre el que versa.
Por otra parte debemos apuntar que las hipótesis pueden
pertenecer a diferentes órdenes o niveles, es decir, que ellas pueden
ser más o menos generales o específicas. Las hipótesis del nivel
superior son aquellas que sólo figuran como premisas del sistema y
las de nivel inferior son las que sólo figuran como conclusiones del
sistema; las de los niveles intermedios son las que aparecen como
conclusiones de deducciones de nivel elevado y sirven de premisas
para las deducciones de hipótesis de bajo nivel, constituyéndose un
todo articulado que abarca desde las proposiciones de mayor
generalidad hasta las más particulares. [41]
Caso: “Gestión de calidad”
Hipótesis general
 El desempeño actual de las Organizaciones públicas de la
Región Puno, dedicadas a la gestión de la industria de la
construcción, valorado a través de principios fundamentales de
un sistema de gestión de calidad, no está en función de las
necesidades y expectativas del personal y usuarios expresados a
través de su satisfacción.
Hipótesis especificas

 El nivel de liderazgo que los mandos conciben y operan en las


organizaciones, en un entorno altamente politizado como lo es
el burocrático influye negativamente a una gestión de calidad
eficiente.
……………………………………………………………………………
……………………

 La incompetitividad de las organizaciones dedicadas a la


administración de la industria de la construcción con respecto a

[41]
Richard B. Braithwaite, Scientific Explanation, Harper y Brothers, New York,
1970. Tomado de La Estructura de Los Sistemas Científicos, Cuadernos de
Epistemología, No. 35, Universidad de Buenos Aires, pág. 1.
Ing. Nestor L. Suca Suca Formulación de la hipótesis 202

la gestión de calidad, obliga a los clientes y usuarios tener una


percepción de desconfianza ocasionando una disminución
significativa de su grado de satisfacción de sus necesidades y
expectativas.
Cuadro 8.1: Ejemplo de planteamiento de hipótesis general y
específicas para el caso “Gestión de calidad”.

En cuanto a su enunciación, [Torrico Erick, 1997: 90-91] plantea las


siguientes opciones:[42]

Afirmativas:

 El elevado número de automotores en la ciudad de La Paz


ocasiona problemas de congestionamiento en el centro de la
urbe entre las 8.00 y 21.00 de lunes a viernes.
 El uso de Algoritmos Genéticos incrementa la potencialidad de
cálculo y ajuste de los métodos tradicionalmente usados para la
evaluación del costo y duración de los proyectos de
construcción.
 La incompetitividad de las organizaciones dedicadas a la
administración de la industria de la construcción con respecto a
la gestión de calidad, obliga a los clientes y usuarios tener una
percepción de desconfianza ocasionando una disminución
significativa de su grado de satisfacción de sus necesidades y
expectativas.

Negativas:
 El elevado número de automotores en la ciudad de La Paz no
ocasiona problemas de congestionamiento en el centro de la
urbe entre las 8.00 y 21.00 de lunes a viernes.
 El uso de Algoritmos Genéticos no incrementa la potencialidad
de cálculo y ajuste de los métodos tradicionalmente usados

[42]
Los enunciados fueron adaptados al ejemplo que se desarrolla aquí.
Ing. Nestor L. Suca Suca Formulación de la hipótesis 203

para la evaluación del costo y duración de los proyectos de


construcción.
 El desempeño actual de las Organizaciones públicas de la
Región Puno, dedicadas a la gestión de la industria de la
construcción, valorado a través de principios fundamentales de
un sistema de gestión de calidad, no está en función de las
necesidades y expectativas del personal y usuarios expresados a
través de su satisfacción.

Cuadro 8.2a y 8.2b: Planteamiento de hipótesis afirmativas y


negativas para los casos “Tráfico urbano”, “Algoritmos genéticos” y
“Gestión de calidad” respectivamente.

Interrogativas:

 ¿Cuál es la causa del congestionamiento vehicular y peatonal en


el centro de la urbe entre las 8.00 y 21.00 de lunes a viernes?
 ¿El uso de los Algoritmos Genéticos incrementaran la
potencialidad de cálculo y ajuste de los métodos
tradicionalmente usados para la evaluación del costo y duración
de los proyectos de construcción?
 ¿El desempeño actual de las Organizaciones públicas de la
Región Puno, dedicadas a la gestión de la industria de la
construcción, valorado a través de principios fundamentales de
un sistema de gestión de calidad, estará en función de las
necesidades y expectativas del personal y usuarios expresados a
través de su satisfacción?

En este último caso, como señala Torrico, la hipótesis sustituye la


identificación del problema.

Cuadro 8.3: Planteamiento de hipótesis interrogativas para los casos


“Tráfico urbano”, “Algoritmos genéticos” y “Gestión de calidad”
respectivamente.
Ing. Nestor L. Suca Suca Formulación de la hipótesis 204

Las hipótesis, naturalmente, serán diferentes según el tipo de


investigación que se esté realizando. [Goode y Hatt, Op. Cit.: 78.]
En los estudios exploratorios, a veces, el objetivo de las
investigación podrá simplemente ser el de obtener los mínimos
conocimientos que permitan formular una hipótesis. También es
aceptable que, en este caso, resulten poco precisas, como cuando
afirmamos que el medio de comunicación X induce probablemente
un cambio de valores en la población Y, o que el planeta Z posee
algún tipo de atmósfera, sin especificar de qué elementos está
compuesta.

Los trabajos de índole descriptiva generalmente presentan hipótesis


del tipo todos los X poseen, en alguna medida, la característica Y.
Por ejemplo, podemos decir que todas las naciones poseen algún
comercio internacional, y dedicarnos a describir, cuantificando, las
relaciones comerciales entre ellas. También, y ya con un grado más
alto de complejidad, podemos hacer afirmaciones del tipo (X
pertenece al tipo Y), como cuando decimos que cierto compuesto
químico es un éster o que una tecnología es capital-intensiva. En
estos casos describimos, clasificándolo, al objeto de nuestro interés,
incluyéndolo en un tipo ideal complejo de orden superior.
Por último podemos construir hipótesis del tipo X produce (o
afecta) a Y, donde estaremos en presencia de una relación entre
variables similar a la que mostrábamos en los ejemplos del punto
anterior.

Finalmente debemos advertir, para evitar las demasiado frecuentes


confusiones que se producen en la práctica, que sólo en los casos de
investigaciones explicativas es necesario formular claramente cuáles
son las hipótesis de la investigación. En las investigaciones
descriptivas y, con más razón, en las exploratorias, es posible omitir
las hipótesis, ya sea porque éstas son tan amplias y poco definidas
que dicen muy poco a quien lee el informe de investigación, o
porque por la naturaleza de la indagación no es posible o necesario
Ing. Nestor L. Suca Suca Formulación de la hipótesis 205

verificarlas. También debemos diferenciar las hipótesis en sentido


estricto, que acabamos de analizar, de ciertos supuestos generales
que aparecen en las investigaciones pero que éstas no se dedican a
verificar. En una indagación sobre el modelo organizativo de una
empresa es lógico suponer que ésta tiene fines de lucro, pero
cualquier afirmación que se haga al respecto no constituye en sí una
hipótesis, sino un supuesto o precondición que utilizamos para
interpretar los datos que vayamos obteniendo.

Según [Hernández S. et al, Op. Cit.: 97, 201 y Sabino Carlos, 1995:
59], dependiendo del tipo de estudio que se desarrolle, puede
prescindirse de hipótesis. Esto sucede especialmente con los estudios
exploratorios y algunos descriptivos.

Esta aclaración está referida a las investigaciones básicas. Como se


vio anteriormente, la evaluación es al proyecto lo que la
investigación es a la hipótesis: el proyecto es una propuesta de
solución a un problema (investigación aplicada) como resultado de
una investigación básica previa, y por lo tanto su verificación
depende de la ejecución del mismo.
Ing. Nestor L. Suca Suca Formulación de la hipótesis 206

8.3. REQUISITOS

[Cárdenas Faustino, 1991:100-05] identifica además los siguientes


requisitos que debe cumplir la hipótesis:

 Claridad: requiere ser expresada en términos claros y precisos,


que no den lugar a interpretaciones ambiguas. El objeto de
estudio debe ser identificado delimitándolo tanto en el tiempo
como el espacio y el contexto sociocultural.
 Empiricidad: debe establecer los datos reales con los que se
trabajará. Como se señaló anteriormente, no se trata solo de lo
tangible, sino también de la realidad inmaterial pero concreta.
 Especificidad: para su verificación, la hipótesis debe estar
expresada en términos relacionados específicamente con el
contexto preciso en que se desarrollará la investigación del
fenómeno o conjunto de fenómenos estudiados.
 Vinculación con las técnicas: la formulación debe estar
estrechamente vinculada con los métodos y técnicas más
apropiados para la recolección de datos y la verificación de la
hipótesis.
 Vinculación con la teoría: la respuesta provisional constituida
por la hipótesis debe situarse, en lo posible, en un contexto
teórico amplio.

Sobre este último punto, [Cárdenas enfatiza (1991:103), citando a


Bunge Mario (1969:89)] que las hipótesis científicas están todas más
o menos basadas o fundamentadas en conocimiento previo, o sea,
que se proponen, se investigan y sostienen sobre la base de
determinados fundamentos que no son solo los datos que se
recogen. Esto es de suma importancia, por cuanto el camino
invariable para solucionar un problema o conjunto de problemas es
la formulación de conceptos o proposiciones teóricas que
interpreten la realidad en la que se enmarca el estudio.
Ing. Nestor L. Suca Suca Formulación de la hipótesis 207

 La hipótesis, finalmente, debe ser verificable. Esto significa


formular hipótesis que puedan ser verificadas en el desarrollo
del estudio.

Una hipótesis que señalara para el primer ejemplo La re-


exportación de vehículos automotores de segunda mano evitará
el congestionamiento vehicular, por ejemplo, tendría la seria
falencia de no poder ser verificada con un estudio de campo
por las limitaciones propias de llevar a cabo semejante tarea.
Ing. Nestor L. Suca Suca Formulación de la hipótesis 208

8.4. CLASIFICACION
8.4.1. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA ESTRUCTURA

De acuerdo con su estructura, las hipótesis se clasifican en hipótesis


con una sola variable, hipótesis con dos o más variables y relación
de asociación, e hipótesis con dos o más variables y relación de
dependencia. En este punto deben tomarse los criterios básicos
respecto a variables cualitativas y cuantitativas, es decir, la forma en
que serán medidas a partir de la hipótesis.

a. Hipótesis de una sola variable

Las hipótesis de una sola variable se distinguen por postular la


presencia de determinadas similitudes o regularidades empíricas en
una población o universo, con carácter cualitativo o cuantitativo
temporal, espacial, etc. Estas hipótesis tienen por finalidad describir
situaciones, procurando detectar la mayor cantidad de elementos
involucrados en el problema formulado. Un ejemplo de este tipo
de hipótesis sería:

El tráfico automovilístico en la ciudad de La Paz no se halla


adecuadamente distribuido.
En este caso, la variable es tráfico automovilístico, y los elementos
que se hallan relacionados son: distribución, regulación,
planificación, educación, etc. Como podrá observarse, esta hipótesis
es pobre en sus aspiraciones, pero de ser este tipo de datos todo lo
que el autor de la investigación quiere lograr, sin duda un
enunciado de este tipo será la mejor herramienta en la obtención de
información.

Las variables de gestión de calidad no influyen en la satisfacción del


personal y usuarios de las organizaciones dedicadas a la
administración de la industria de construcción.
Ing. Nestor L. Suca Suca Formulación de la hipótesis 209

En este caso, la variable es gestión de calidad, y los elementos


relacionados son: liderazgo de los mandos, estrategias y políticas
adoptadas, potencial del personal, disposición de los recursos,
procesos y modelos adoptados, percepción de los trabajadores y
tecnología implantada, satisfacción de los usuarios y la sociedad,
por consiguiente como tal, la hipótesis también es pobre en sus
aspiraciones.
Cuadros 8.4: Ejemplos de planteamiento de hipótesis de una sola
variable para los casos “Tráfico urbano” y “Gestión de calidad”.

b. Hipótesis con dos o más variables y relación de asociación

En estas hipótesis se establece una relación simple de asociación


entre las variables, es decir, de cambio en una variable acompañado
de un cambio correlativo en la otra del mismo o distinto signo, sin
que se precise si una variable influye en el cambio de la otra. Estas
hipótesis se formulan de la siguiente manera:

En la ciudad de La Paz existe un elevado parque de vehículos de


servicio público, congestionamiento vehicular y tensión nerviosa de
los habitantes.

Cuadro 8.5: Ejemplo de planteamiento de hipótesis de dos o mas


variables y relación de asociación para el caso “Tráfico urbano”.

Esta hipótesis, como puede verse, no permite identificar vínculos de


influencia entre las distintas variables que la componen.

c. Hipótesis con dos o más variables y relación de


dependencia

Estas hipótesis, también llamadas bivariadas (dos variables) o


multivariadas (tres o más), son las más interesantes, ya que son
explicativas y postulan los motivos, causas o efectos de los
Ing. Nestor L. Suca Suca Formulación de la hipótesis 210

fenómenos. En ellas se establece una clara relación de dependencia


de una o más variables respecto a otra(s). Su estructura básica es la
siguiente:

X  Y

Donde x es la variable independiente, mientras y es la dependiente.


Una hipótesis de este tipo se plasmaría en un enunciado como el
siguiente:

El elevado número de automotores en la ciudad de La Paz ocasiona


el congestionamiento en el centro de la urbe entre las 8.00 y 21.00
de lunes a viernes.

El uso de Algoritmos Genéticos incrementa la potencialidad de


cálculo y ajuste de los métodos tradicionalmente usados para la
evaluación del costo y duración de los proyectos de construcción.

La incompetitividad de las instituciones públicas dedicadas a la


administración de la industria de la construcción en la Región Puno,
ocasiona una disminución significativa del grado de satisfacción de
las necesidades y expectativas de los clientes y usuarios.
Cuadros 8.6: Ejemplos de planteamiento de hipótesis con dos o más
variables y relación de dependencia para los casos “Tráfico
urbano”, “Algoritmos genéticos” y Gestión de calidad”

Pueden existir una o más variables independientes y dos o más


dependientes, en cuyo caso la estructura podría variar, por ejemplo,
de la siguiente manera:

X1,X2,X3  Y
Ing. Nestor L. Suca Suca Formulación de la hipótesis 211

Este esquema se plasma en un enunciado como el siguiente:

El gran parque automotor, el creciente número de comerciantes


minoristas y la ausencia de programas de educación vial ocasionan
el congestionamiento vehicular y peatonal en el centro de la ciudad
de La Paz entre las 8.00 y 21.00 de lunes a viernes.

El nivel de liderazgo que los mandos conciben, la liberación del


potencial del personal, las estrategias y políticas adoptadas por la
organización, la disposición de los recursos y el empleo de mejores
prácticas en los procesos operacionales en la administración de la
industria de construcción, influyen en la satisfacción de las
necesidades y expectativas de los clientes y usuarios.

Cuadros 8.7: Ejemplos de planteamiento de hipótesis donde existe


dos variables independientes y mas de dos variables dependientes,
para los casos “Tráfico urbano” y “Gestión de calidad”.

Además de las variables, en estas hipótesis se distingue el nexo


lógico, que se expresa en un verbo conjugado (ocasiona, influye,
interfiere, determina, incrementa, etc.) y se presenta en el esquema
con el símbolo “”. En un estudio pueden plantearse dos o más
hipótesis, pero no debe exagerarse en su número. También debe
considerarse que no todas las investigaciones están obligadas a
presentar este hito metodológico.[43]

8.4.2. OTRAS FORMAS DE CLASIFICACION

[43]
Junto con las preguntas de investigación, los objetivos, las técnicas e
instrumentos, la hipótesis es un hito infaltable, sea como tal o como conjetura
inicial.
Ing. Nestor L. Suca Suca Formulación de la hipótesis 212

Además de la anterior clasificación, existen otras formas de clasificar


las hipótesis. [Cárdenas Faustino, Op. Cit.: 105-110], por ejemplo,
identifica los siguientes tipos: provisional, de investigación,
operacional, multicondicional y con alternativas. [Tamayo y
Tamayo Mario, Op. Cit.: 106-108], en cambio, clasifica las hipótesis
en: general o empírica, de trabajo u operacional, nula, de
investigación, operacionales, estadística, descriptiva, causales,
singulares, generales restringidas, universales no restringidas,
alternativas, genérica, particulares o complementarias, empíricas,[44]
plausibles, ante-facto, post-facto y convalidadas.[45] De estas dos
clasificaciones, en el presente trabajo se retoman las hipótesis de
investigación, las nulas y las alternativas, descritas por [Hernández S.
et al, Op. Cit.: 81-92], páginas en las cuales se basa este subtítulo.

Hipótesis de investigación

También denominadas de trabajo, estas hipótesis son definidas


como “proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones
entre dos o más variables y que cumplen con los cinco requisitos [46]
mencionados.” [Hernández S. et al, Op. Cit.: 81].

Los autores clasifican además este tipo de hipótesis en Hipótesis


descriptivas del valor de variables, hipótesis correlacionales,
hipótesis de la diferencia entre grupos e hipótesis que establecen
relaciones de causalidad. En suma estas hipótesis asumen enunciados

[44]
La repetición de este tipo de hipótesis, con las imprecisiones por contradicción
del texto, se hallan en el mencionado libro.
[45]
Dado que la extensión de la señalada sección apenas llega a dos páginas, se
sugiere una lectura fugaz, aunque la escasa profundidad de dicho texto
redunda negativamente en la comprensión del contenido.
[46]
Los cinco requisitos mencionados son: 1) Las hipótesis deben referirse a una
situación social real; 2) Los términos (variables) de la hipótesis tienen que ser
comprensibles, precisos y lo más concretos posibles; 3) La relación entre
variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil; 4) Los
términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos deben poder ser
observados y medidos; y, 5) Las hipótesis deben estar relacionadas con las
técnicas disponibles para probarlas.
Ing. Nestor L. Suca Suca Formulación de la hipótesis 213

tales como los detallados en las hipótesis con dos o más variables y
relación de dependencia.

Estas hipótesis se representan como Hi si se formula una sola, o H 1,


H2, H3, si son varias. Así, siguiendo el ejemplo del problema del
tráfico tendríamos:

Hi: El elevado número de automotores en la ciudad de La Paz


ocasiona problemas de congestionamiento en el centro de la urbe
entre las 8.00 y 21.00 de lunes a viernes.

Hi: El uso de Algoritmos Genéticos incrementa la potencialidad


de cálculo y ajuste de los métodos tradicionalmente usados para la
evaluación del costo y duración de los proyectos de construcción.

Hi: La incompetitividad de las instituciones públicas dedicadas a


la administración de la industria de la construcción en la Región
Puno, ocasiona una disminución significativa del grado de
satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes y
usuarios.

Cuadros 8.8: Ejemplos de planteamiento de hipótesis de


investigación para los casos “Tráfico urbano”, “Algoritmos
genéticos” y “Gestión de calidad”
Hipótesis nulas

Estas hipótesis son el reverso de las hipótesis de investigación, y


sirven para refutar o negar lo afirmado en la hipótesis de
investigación. Se simbolizan mediante Ho. La hipótesis nula para la
hipótesis de investigación formulada sería:
Ing. Nestor L. Suca Suca Formulación de la hipótesis 214

Ho: El elevado número de automotores en la ciudad de La Paz


no ocasiona problemas de congestionamiento en el centro de la
urbe entre las 8.00 y 21.00 de lunes a viernes.

Ho: El uso de Algoritmos Genéticos no incrementa la


potencialidad de cálculo y ajuste de los métodos tradicionalmente
usados para la evaluación del costo y duración de los proyectos de
construcción.

Ho: La incompetitividad de las instituciones públicas dedicadas a


la administración de la industria de la construcción en la Región
Puno, no ocasiona una disminución significativa del grado de
satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes y
usuarios.

Cuadros 8.9: Ejemplos de planteamiento de hipótesis nulas para los


casos “Tráfico urbano”, “Algoritmos genéticos” y “Gestión de
calidad”.

Hipótesis alternativas[47]

[47]
En realidad, su nombre debería ser “hipótesis opcionales” o bien “hipótesis
alternas”, en caso de regirse al significado de la palabra “alternativa”, pero dado
que el uso de este término se va arraigando, esta hipótesis continuará
recibiendo tal nombre en este trabajo.
Ing. Nestor L. Suca Suca Formulación de la hipótesis 215

Estas hipótesis ofrecen descripciones o explicaciones de relaciones


por asociación o causalidad diferentes a las proporcionadas por los
dos anteriores tipos de hipótesis, pero manteniendo siempre
relación con los conceptos o variables principales. Se simbolizan
como Ha. Puede tenerse más de una hipótesis alternativa. Algunas
hipótesis alternativas para la hipótesis ya formulada del primer
ejemplo serían:

Ha1: La ausencia de planes de educación vial ocasiona problemas


de congestionamiento en el centro de la urbe entre las 8.00 y 21.00
de lunes a viernes.

Ha2: La deficiente señalización en las vías públicas ocasiona


problemas de congestionamiento en el centro de la urbe entre las
8.00 y 21.00 de lunes a viernes.

Cuadros 8.10: Ejemplo de planteamiento de hipótesis alternativas


para el caso “Tráfico urbano”.

Hipótesis básicas e hipótesis aplicadas

Las hipótesis, además de lo anotado previamente, corresponden al


estudio que se formule (básico o aplicado). En el primer tipo de
estudio, la hipótesis buscará responder a interrogantes básicas sobre
la causa y el efecto del problema en cuestión y la relación existente
entre las diferentes variables. En el segundo, en cambio, propondrá
tentativamente una solución, que podría ser, por ejemplo:

La educación vial por medio de los medios de comunicación social


masiva (radio, televisión y periódico) disminuirá los problemas de
congestionamiento en el centro de la urbe entre las 8.00 y 21.00 de
lunes a viernes.
Ing. Nestor L. Suca Suca Formulación de la hipótesis 216

Cuadros 8.11: Ejemplo de planteamiento de hipótesis aplicadas para


el caso “Tráfico urbano”.

Sin embargo, debe tomarse en cuenta que este segundo tipo de


hipótesis, para su comprobación, exigirá la erogación de fuertes
sumas de dinero, y, salvo que el investigador cuente con una
institución de muchos recursos que respalde su estudio, sería muy
difícil comprobar el supuesto. Por ello, debe evitarse, en lo posible,
este tipo de hipótesis, a menos que se cuente con las posibilidades o
se trate de un estudio factible (como la educación vial en dos
unidades educativas).

8.5. RELACIÓN ENTRE LOS OBJETIVOS Y LA HIPÓTESIS

Con los criterios expresados en los anteriores subtítulos, podría


explicarse la relación entre los objetivos y la hipótesis con el
siguiente esquema:

Caso: “Tráfico urbano”

Objetivo general Hipótesis general


Ing. Nestor L. Suca Suca Formulación de la hipótesis 217

Identificar las causas y El gran parque automotor, el creciente


efectos del número de comerciantes minoristas, la
congestionamiento ausencia de programas de educación
vehicular y peatonal en el vial y la deficiente señalización
centro de la ciudad de La ocasionan problemas de
Paz los días lunes a viernes congestionamiento vehicular y
de horas 8.00 a 21.00. peatonal en el centro de la ciudad de
La Paz entre las 8.00 y 21.00 de lunes
a viernes.

Caso: “Algoritmos genéticos”

Objetivo general Hipótesis general


Incrementar la El uso de Algoritmos Genéticos
potencialidad de cálculo y incrementa la potencialidad de
ajuste de los métodos cálculo y ajuste de los métodos
tradicionalmente usados tradicionalmente usados para la
para la evaluación del costo evaluación del costo y duración de
y duración de los proyectos los proyectos de construcción.
de construcción, con el uso
de algoritmos genéticos.

Caso: “Gestión de calidad”

Objetivo general Hipótesis general


Evaluar el desempeño actual El desempeño actual de las
de las organizaciones Organizaciones públicas de la Región
públicas de la Región Puno, Puno, dedicadas a la gestión de la
dedicados a la gestión de la industria de la construcción, valorado
industria de la construcción, a través de principios fundamentales
a través de los principios de un sistema de gestión de calidad,
fundamentales de un no está en función de las necesidades
sistema de gestión de y expectativas del personal y usuarios
calidad, con respecto a la expresados a través de su satisfacción.
satisfacción de las
necesidades y expectativas
Ing. Nestor L. Suca Suca Formulación de la hipótesis 218

del personal y usuarios.

Objetivo específicos Hipótesis específicos


Analizar los niveles de El nivel de liderazgo que los mandos
liderazgo que los mandos conciben y operan en las
conciben y operan en la organizaciones, en un entorno
gestión de calidad como el altamente politizado como lo es el
principal método de la burocrático influye negativamente a
Organización en un entorno una gestión de calidad eficiente.
altamente politizado como
lo es el burocrático.

Determinar la forma como la La liberación del potencial del


Organización libera el personal de las Organizaciones en
potencial de su personal en relación a la gestión de calidad es
relación a la gestión de carente de una actitud innovadora
calidad como el principal por la falta de la definición de las
método para conseguir, políticas de personal y la
conservar y desarrollar los desarticulación de las funciones de la
recursos humanos. organización dirigida al
mejoramiento continuo de los
procesos.
Contrastar la relación de La relación de gestión de calidad con
gestión de calidad con las las estrategias y políticas adoptadas
estrategias y políticas por la organización es inconsistente
adoptadas por la por la incoherencia entre los
organización, mediante las objetivos y metas de productividad
cuales orienta a la con los logros alcanzados y la falta
especificación de su misión, a de un mayor compromiso de
la expresión de esta misión integrar el trabajo de la
en objetivos, y al establec. de Organización con la satisfacción de
metas concretas de expectativas y necesidades del
productividad y de gestión. usuario.
Evaluar la disposición de los La incorrecta disposición de los
recursos que emplean las recursos que emplean las
Ing. Nestor L. Suca Suca Formulación de la hipótesis 219

Organizaciones y su Organizaciones para la


influencia en la mejora administración de la industria de la
continua de gestión de construcción, influye en la mejora
calidad respecto al uso y la continua de gestión de calidad
adopción de bases de un respecto al uso y la adopción de
mayor compromiso y bases de un mayor compromiso y
confianza en la prestación de confianza en la prestación de los
los servicios al usuario. servicios al usuario.
Identificar los procesos, La carencia de mejores prácticas en
modelos y tecnología los procesos operacionales, empleo
adoptados en relación de la de procesos no compatible con la
búsqueda del aseguramiento perspectiva de la nueva gestión
de la calidad, haciendo pública, despreocupación por los
posible una gestión resultados y evaluación de procesos,
interfuncional generadora de ausencia relativa de modelos
valor para el usuario y por idóneos y la baja tasa de innovación
tanto procura su satisfacción. en las tecnologías de gestión no
garantizan la búsqueda del
aseguramiento de la calidad y por
tanto se hace imposible una gestión
interfuncional generadora de valor
para el usuario.
Valorar la percepción que Mediante la valoración de actitud
tiene el personal de la del personal frente a la función
Organizaciones y su relación pública, sobre la correcta
con la gestión de calidad, administración y planteamiento de
para conocer los logros y el calidad, los empleados no se
grado de satisfacción laboral encuentran atraídos y estimulados,
alcanzado. reduciendo la posibilidad de prestar
los servicios con transparencia y
eficiencia en cuanto a la satisfacción
de las necesidades de calidad y
satisfacción requerida por los
usuarios.
Medir la satisfacción de los La incompetitividad de las
clientes y usuarios a través de organizaciones dedicadas a la
estudios de expectativas y de administración de la industria de la
Ing. Nestor L. Suca Suca Formulación de la hipótesis 220

percepción de calidad con construcción con respecto a la


respecto a la competitividad gestión de calidad, obliga a los
de la Organización. clientes y usuarios tener una
percepción de desconfianza
ocasionando una disminución
significativa de su grado de
satisfacción de sus necesidades y
expectativas.

Cuadros 8.12: Relación entre los objetivos e hipótesis de


investigación para los casos “Tráfico urbano”, “Algoritmos
genéticos” y “Gestión de calidad”.

Con este esquema básico, además de los anteriores relacionados con


los hitos metodológicos, se puede afirmar que mediante la
investigación se debe aspirar a:

 Responder las preguntas de investigación;


 Alcanzar los objetivos generales y específicos; y,
 Verificar la hipótesis.

Para ampliar la información respecto a éstos y otros puntos, como


es la variable interviniente, la definición conceptual y operacional
de la hipótesis o la forma de estructurar los enunciados, pueden ser
consultados los textos citados en la bibliografía o cualquier otra
fuente de confianza.
Ing. Nestor L. Suca Suca Formulación de la hipótesis 221

8.6. EL PROBLEMA DE LA CAUSALIDAD

Si encontráramos que un cierto fenómeno F se produce siempre que


estamos en presencia de la condición C, y que si ésta no se halla
presente nunca ocurre F, estaríamos en condiciones de afirmar que
C es la causa de F, y que F es el efecto de C. Este es el tipo de
relación más estricto que puede vincular ambos términos y recibe el
nombre de relación causal o relación de causa-efecto. Este tipo de
relación se presenta en las ciencias naturales (aunque con menos
frecuencia de lo que se supone) pero raramente en las ciencias
humanas o sociales. Siempre que un trozo de hierro (a presión
atmosférica) alcanza los 1,535oC de temperatura éste se funde, y
siempre que se funde es porque ha alcanzado dicha temperatura.

Ese hecho de fundir el trozo de hierro además es único, pues


podemos volver a hacer esa misma operación con otro trozo de
metal o con el mismo trozo después de un tiempo, pero se tratará,
como es fácil apreciar, de hechos muy similares, casi idénticos, pero
nunca del mismo hecho.

Además apreciamos que en cada operación en que se repite un


experimento, el investigador puede regular con relativa precisión el
comportamiento de las muchas otras variables que podrían
intervenir: controla la presión, la composición química del material
a fundir y de la atmósfera en que se encuentra, el tamaño del
objeto, etc.

En todo caso es preciso tener en cuenta que la noción estrecha de


causa ha sido suplantada con ventaja por el concepto más abierto
de determinación. Decir que A determina a B significa tan sólo
expresar que ejerce una influencia, que es capaz de modificar o
alterar el comportamiento de B. No diríamos así que A es causa de
B, (por cuanto B puede estar determinado además por muchos
otros elementos) sino que A lo determina en alguna medida que es
posible evaluar.
Ing. Nestor L. Suca Suca Formulación de la hipótesis 222

Para orientar al alumno en este complejo terreno es que veremos


seguidamente una clasificación de los distintos tipos de
condicionamiento que, desde un punto de vista estrictamente
lógico, existen en diferentes circunstancias.

8.7. TIPOS DE DETERMINACIÓN

Estudiar la forma en que diversos elementos pueden determinarse


entre sí no es otra cosa que analizar los diferentes tipos de
condicionamiento que pueden existir entre un hecho y otro hecho,
pues la determinación que exista entre ellos puede concebirse como
una forma en que tales hechos se relacionan o condicionan entre sí.
Estos tipos de condicionamiento pueden adoptar diversas formas,
de las cuales presentamos las cuatro más importantes. [48]

a. Condiciones necesarias: son aquellas sin las cuales es


imposible que ocurra un determinado fenómeno. Es imprescindible,
necesario, que estén presentes para que se produzca el hecho,
aunque esto no quiere decir que cada vez que se encuentren ocurra
el fenómeno estudiado. Por ejemplo la presencia de oxígeno libre
en el aire o en el agua es una condición necesaria para la existencia
de los mamíferos.

b. Condiciones suficientes: se refieren a circunstancias que,


siempre que aparecen, desencadenan el suceso en estudio, aunque
no es necesario que ellas estén presentes para producirlo, pues otras
condiciones diferentes podrían por su parte ocasionarlo.

[48]
Para un examen más completo sobre este asunto, cf. Selltiz et al, Op. cit. pp.
100 a 115, y en general todo el cap. IV de esta clásica obra.
Ing. Nestor L. Suca Suca Formulación de la hipótesis 223

c. Condiciones contribuyentes: son aquellas que favorecen de


una manera decisiva el suceso investigado, y que generalmente
suelen producirlo, aunque no alcancen un determinismo que pueda
considerarse como necesario o suficiente. Las condiciones
contribuyentes suelen tener una variada incidencia sobre el objeto
condicionado, pudiendo contribuir en mayor o menor medida a
que éste se produzca. El investigador deberá, pues, no sólo
determinar el tipo de condicionamiento que enlaza a los fenómenos
que estudia sino que, en este caso, tendrá que prestar atención a la
fuerza con que éste se presenta.

d. Condiciones contingentes: son circunstancias que, pudiendo


favorecer la ocurrencia del hecho estudiado, se presentan sólo
eventualmente, pudiendo estar por completo ausentes en la
mayoría de los casos. El embargo petrolero decretado por los países
árabes en 1973 fue una contingencia que redujo la oferta de ese
producto, promoviendo un aumento notable de los precios, pero
un aumento en el precio de un bien puede producirse normalmente
por muchas otras diferentes circunstancias.

Solamente en aquellos casos en que se pueda sostener que una


condición es a la vez necesaria y suficiente podemos decir que
estamos en presencia de la causa de un hecho. Dicho en términos
más precisos, C es causa de F cuando siempre que se presenta C
aparece F, y cada vez que ocurre F, es que C está presente.

8.8. VARIABLES

8.8.1. DEFINICION

Por variable puede entenderse “...una característica de la población


que se va a investigar y que puede tomar diferentes valores.”
[Moya Rufino, 1994: 21]. También es “...una propiedad que puede
variar (adquirir diversos valores) y cuya variación es susceptible de
medirse.” [Hernández S. et al, 1997: 77]. Lo expresado por Moya y
Ing. Nestor L. Suca Suca Formulación de la hipótesis 224

complementado por Hernández y otros nos indica que un objeto


de estudio (sea cual fuere) se manifestará a través de diversas
propiedades que el investigador puede registrar empleando sus
instrumentos de recolección de datos.

Por variable entendemos cualquier característica o cualidad de la


realidad que es susceptible de asumir diferentes valores. Es decir,
que puede variar, aunque para un objeto determinado que se
considere pueda tener un valor fijo. Cuando nos referimos a una
característica o una cualidad, que pueden tener los objetos en
estudio, cualesquiera que ellas sean, hablamos de propiedades de
los objetos pero nunca de los mismos objetos. Una mesa no puede
ser, en sí, una variable, pero si nos referimos a la altura de una mesa
estamos efectivamente en presencia de una variable, pues una mesa
puede tener una altura de 0,40 m, de 0,80 m, o de cualquier otro
valor. O sea que esa cualidad de la mesa (la altura), puede asumir
diferentes valores: es por lo tanto una variable. No quiere decir eso
que la altura de una determinada mesa deba variar, sino que el
concepto genérico de altura de una mesa puede variar de un caso a
otro.

Las variaciones pueden producirse también para un mismo objeto, y


no sólo entre diferentes objetos considerados. Pero, en este caso,
tampoco podemos expresar que es el objeto mismo el que varía,
pues esta modificación habrá de ser siempre la de alguna de sus
características (incluyendo dentro de ella a su misma existencia). Así,
por ejemplo, diremos que es una variable el caudal que posee un
río y no el río en sí mismo.

El tiempo es siempre considerado como una variable, pues los


hechos pueden producirse en un momento o en otro, dentro de un
continuo que va discurriendo constantemente. Por ello, si los
fenómenos pueden tener siempre un tiempo determinado diferente
para cada caso es que lo consideramos también como una variable.
Ing. Nestor L. Suca Suca Formulación de la hipótesis 225

Un valor es un código específico, palabra, o número que refleja una


situación en una variable. Si la variable es la pregunta que usted
hizo, entonces un valor es la respuesta a esa pregunta.

Por ejemplo:

 Si “EDAD” es la variable que usted está usando y uno de sus


sujetos tiene 42 años de edad entonces el valor de esa persona
para esta variable es 42.
 Si “Número de Puentes” es la variable y un eje carretero tiene
tres puentes entonces su valor para esta variable es 3.

La palabra valor, debe entenderse en un sentido amplio y no en el


más reducido de valor o magnitud numérica. De este modo, el
color de un objeto es para nosotros también un cierto valor, si
consideramos la variable color del objeto. Si decimos, por ejemplo,
color de una roca, en un trabajo de mineralogía, esta cualidad, el
color puede evidentemente variar de un objeto a otro, ya que
puede haber rocas grisáceas, ahumados, oscuras, rojas o de
diferentes tonalidades. Estos diferentes colores serán, en este caso,
los distintos valores que puede asumir la variable de referencia.
Suele llamarse a estas variables, sobre la cuales no se construye una
serie numérica definida, variables cualitativas, para distinguirlas de
aquellas que sí admiten una escala numérica de medición y que se
llaman, por lo tanto, cuantitativas.

Todos los valores que llega a tener una variable pueden entenderse
como una serie, como una sucesión más o menos ordenada de
posibilidades. Tales series son de dos tipos básicos:

 Continuas: cuando entre uno y otro valor existen infinitas


posibilidades intermedias. Por ejemplo, la altura de una
persona, el peso de un objeto, el rendimiento de un estudiante,
etc.
Ing. Nestor L. Suca Suca Formulación de la hipótesis 226

 Discretas: cuando dichas posiciones intermedias carecen de


sentido pues la variable se modifica de a “saltos” entre un valor
y otro y no en forma paulatina. Por ejemplo, la cantidad de
hijos que posee una persona, el número de países que
intervienen en una conferencia internacional, etc. En estos casos
podemos hablar de un cierto valor 5, 6, 7 ó cualquier otra
magnitud entera, pero es absurdo referirse a 2.3 países o 1.8
hijos. Debemos advertir, sin embargo, que sí tiene sentido, y se
emplea usualmente, calcular promedios sobre estas cantidades,
de modo que pueda decirse que para un cierto grupo social el
promedio de hijos por familia es de 3.27 o cualquier otro valor
pese a lo cual la variable no deja de ser discreta.

 Un caso particular de una serie discreta la constituye aquel en


que la misma posee solamente dos posibilidades. Ejemplo de
ello serían categorías como “países con o sin salida al mar”,
donde no cabe otra opción que las dos mencionadas. En tal
caso la variable se denomina dicotómica.

Una variable puede ser continua y sin embargo, de acuerdo a


nuestras posibilidades concretas de medición, medirse sobre una
escala discreta. Esto no le cambia su carácter, puesto que refleja más
bien nuestra incapacidad para efectuar una discriminación más
exacta de los valores. Lo mismo sucede, en otros casos, cuando el
investigador no cree apropiado hacer un esfuerzo suplementario
para obtener información más precisa. [V. infra, 9.3.]

8.8.2. VARIABLES Y DIMENSIONES

Sucede en la práctica que muchas de las características que nos


interesa estudiar no son tan simples como las de algunos ejemplos
anteriores. Resulta muy sencillo medir y comparar el peso de un
objeto, pero nos enfrentamos a una dificultad mayor si
pretendemos conocer el rendimiento de una partida de
construcción civil. Cuando nos hallamos frente a variables de este
Ing. Nestor L. Suca Suca Formulación de la hipótesis 227

tipo, que son complejas de por sí ya que resumen o integran una


multiplicidad de aspectos diversos, debemos recurrir a subdividir o
descomponer a la variable en cualidades más simples y por lo tanto
más fáciles de medir. A estas sub-cualidades que en conjunto
integran la variable las llamamos dimensiones.

Por dimensión entendemos un componente significativo de una


variable que posee una relativa autonomía. Nos referimos a
componentes porque estamos considerando a la variable como un
agregado complejo de elementos que nos dan un producto único,
de carácter sintético. Para dar un ejemplo más simple, tomando del
campo de la Ingeniería Civil, podemos afirmar que el volumen de
una viga, no es solamente su base, altura y longitud, sino una
resultante de estas tres dimensiones que, en total, nos determinan su
volumen.

Cuando en la definición anterior hablábamos de relativa autonomía


lo hacíamos para destacar que las dimensiones pueden presentar
diferentes valores unas respecto a otras, pero siempre dentro de
ciertos límites de congruencia. Si la altura de la viga se modificara al
variar su longitud no estaríamos en presencia de dos dimensiones de
una misma variable sino frente a dos variables diferenciadas, una de
las cuales estaría influyendo sobre la otra. En cambio, al tratarse de
conceptos independientes entre sí, los consideramos como
elementos autónomos que permiten integrar una variable.
Naturalmente, la independencia que puede haber entre diversas
dimensiones no es absoluta ni total, puesto que existe un mínimo y
un máximo dentro de los cuales pueden variar los valores de las
dimensiones sin llegar a producir una situación incoherente: no
llamaríamos mesa a un objeto que tuviese 10 metros de largo y una
altura de 20 cm, aunque puede haber mesas de esa longitud (más
altas) y de esa altura (más cortas). Por esta razón especificamos que
se trata de una relativa autonomía, y no simplemente de
autonomía.
Ing. Nestor L. Suca Suca Formulación de la hipótesis 228

Una misma cualidad puede considerarse como una variable en sí o


como una dimensión de una variable mayor según el enfoque y
propósitos que guíen cada investigación, pues se trata de
definiciones de carácter instrumental que el científico realiza de
acuerdo a la naturaleza del problema planteado.

En general podemos afirmar que una cualidad interviene como


variable en una investigación cuando nos es útil relacionarla como
un todo con otra u otras variables; en cambio, debemos tomarla
sólo como una dimensión cuando su sentido como cualidad aislada
sea poco significante y deba agruparse con otras cualidades para
poder ser relevante. Dentro de cada trabajo cada cualidad deberá
asumir su papel fijo de variable o de dimensión, sin alterar este
carácter a todo lo largo del mismo, pues de otro modo se
producirían evidentes confusiones y contradicciones lógicas.
Posteriormente, cada una de las variables y dimensiones que hemos
aislado debe ser definida con la mayor rigurosidad posible,
asignándole un sentido unívoco y claro para evitar que se originen
ambigüedades, distorsiones e innecesarias discusiones sobre
terminología.

8.8.3. TIPOS DE VARIABLES

Las variables pueden clasificarse por el tipo de datos que se desea


obtener mediante la operacionalización de las mismas y la
recolección de datos mediante el instrumento respectivo. Así,
tenemos variables cuantitativas y variables cualitativas. Esta
clasificación se la hace siguiendo los criterios de [Sabino Carlos,
1995: 50-55 y Moya Rufino, 1994: 21-23].

A. VARIABLES CUANTITATIVAS

Variables cuantitativas son todas aquellas que representan números.


Pueden ser continuas o discretas.
Ing. Nestor L. Suca Suca Formulación de la hipótesis 229

Continuas son todas aquellas que varían continuamente en el


tiempo y el espacio, registrándoselas con números enteros y
decimales según se presenten.
Las variables cuantitativas discretas, en cambio, son aquellas que en
su registro admiten solo números enteros. [49]
La siguiente tabla ilustra lo afirmado aquí comparando diversos
casos concretos en que se traducen este tipo de variables cuando se
efectúa una investigación operativa:

Variables cuantitativas Expresiones que adopta


continuas
Peso 15.2 gr
0.23 kg

Edad 2 años
5 días
Superficie 400 m2
31.9 km2

Resistencia a la compresión 210 Kg/cm2

150 Mpa

Velocidad directriz 60 Km/hr


50 Mi/hr
Rendimiento 40 m2 /día
10 m3/día
Caudal 10 m3/seg
20 pie3/seg
Cuadro 8.13: Ejemplo de planteamiento de variables cuantitativas
continúas.

[49]
Esto, sin embargo, puede hallar una excepción en los promedios, que a veces
son necesarios para fines expositivos de los resultados obtenidos.
Ing. Nestor L. Suca Suca Formulación de la hipótesis 230

Variables cuantitativas Expresiones que adopta


discretas
Número de miembros 3 personas
5 países
Número de alumnos 15 regulares
2 ausentes
Número de pruebas de 2 en probetas de concreto
resistencia a la compresión 4 en probetas de roca
simple
Ensayo de análisis 4 por proced. Mecánicos
granulométrico 2 por método del
hidrómetro
Cuadro 8.14: Ejemplo de planteamiento de variables cuantitativas
discretas.
Ing. Nestor L. Suca Suca Formulación de la hipótesis 231

B. VARIABLES CUALITATIVAS
A diferencia de las variables cuantitativas, las variables cualitativas
expresan cualidades medibles del objeto de estudio. Conviene
aclarar que aunque se trate de variables cualitativas, su registro se
hará, al igual que en las cuantitativas, en forma numérica, ya que en
este caso se trabaja con índices. Las variables cualitativas a su vez se
clasifican en ordinales y nominales.

 Variables ordinales son todas aquellas que representan jerarquía


en su clasificación.
 Las variables nominales, en cambio, suponen una secuencia de
clasificación libre de escalas de valores o jerarquías. La siguiente
tabla ilustra lo afirmado en este párrafo:

Variables cualitativas
Expresiones que adopta
ordinales
Nivel de instrucción Sin instrucción
Primaria incompleta
Primaria completa
Secundaria incompleta
Secundaria completa
Universitario cursando
Técnico M-S
Licenciatura
Maestría
Doctorado
Cuadro 8.15: Ejemplo de planteamiento de variables cualitativas
ordinales.
Ing. Nestor L. Suca Suca Formulación de la hipótesis 232

Variables cualitativas Expresiones que adopta


nominales
Ocupación Estudiante
Ama de casa
Obrero
Comerciante
Albañil
Empleado

Cuadro 8.16: Ejemplo de planteamiento de variables


cualitativas nominales.
8.8.4. RELACIONES ENTRE VARIABLES

Para ello partiremos del núcleo inicial de todo esquema de


variables, es decir, del caso elemental en que encontremos que la
variable B se halla condicionada por la variable A. No nos interesa
ahora especificar la forma concreta de este condicionamiento sino
expresar esa relación simple entre ambas variables.

Si suponemos que el nivel de liderazgo que los mandos y/o


directivos conciben y operan en las organizaciones (variable A)
afecta o determina o influencia el nivel de gestión de calidad en la
industria de construcción(variable B), expresaremos esta relación
diciendo que las variaciones de B dependen, en cierta medida por
lo menos, de lo que ocurra con la variable A. Llamaremos entonces
a la variable A variable independiente y a la variable B variable
dependiente, pues sus valores dependen de los que asuma A.
Cuadro 8.17: Relación entre variables del caso “Gestión de calidad”

La variable A es llamada independiente, pues dentro de la relación


establecida no depende de ninguna otra, aunque pudiera resultar
dependiente si estudiáramos otro problema. Por ejemplo, si
estudiáramos el caso específico del liderazgo de los directivos de
una organización, tiene una relación evidente con la toma de
Ing. Nestor L. Suca Suca Formulación de la hipótesis 233

decisiones de los directivos. Si llamamos C a esta nueva variable


obtendremos el siguiente esquema:

Donde ahora A juega el papel de variable dependiente y C asume el


papel de independiente. Es perfectamente posible agrupar las dos
relaciones planteadas en un solo esquema, que muestre el modo en
que se enlazan las tres cualidades consideradas.

La variable A resulta ahora dependiente respecto a C, pero


independiente respecto a B. La designaremos entonces con el
nombre de interviniente, pues resulta un factor que interviene entre
C y A modificando o alterando con su propio contenido las
relaciones que existen entre esos dos elementos.

Además de estas tres posiciones básicas que las variables pueden


adoptar al relacionarse entre sí existe una cuarta posibilidad, que se
refiere al caso de variables que ejercen una influencia de tipo difuso
y general sobre todo el conjunto de los hechos investigados.
Designaremos a este tipo de variables con el nombre de
contextuales, porque nos indican precisamente el medio, el
contexto o ámbito general donde se desarrollan los fenómenos que
se estudian. Los valores presentes en una sociedad, el tipo de
estructura económica y conceptos que tienen, en general, este
amplio nivel, son las más de las veces considerados como variables
contextuales.

Los esquemas de variables que acabamos de mostrar son los más


simples que cabe concebir, constituyen por así decir la célula básica
con que luego se estructuran sistemas más complejos. Es normal que
una variable no sólo afecte a otra más sino a varias
simultáneamente, así como que una variable dependiente sea
influida por dos, tres o más variables independientes.

En este caso estamos en una relación de mutua dependencia, donde


no hay en propiedad una variable independiente sino una constante
Ing. Nestor L. Suca Suca Formulación de la hipótesis 234

retroalimentación entre dos elementos que se condicionan


recíprocamente entre sí.

8.8.5. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

Operacionalización significa poner un concepto en operación es


decir ir de un idea general a una medida específica.

 Se va de lo general (ideas y conceptos) a lo específico


(variables y valores)
 Orienta sobre como se medirá el concepto

El proceso de operacionalización para un concepto en particular


puede ser expresado en una definición operacional.
Ing. Nestor L. Suca Suca Formulación de la hipótesis 235

Caso: “Tráfico urbano”


Hipótesis Variables identificadas[50]
El gran parque automotor, el creciente  Parque automotor
número de comerciantes minoristas, la  Número de comerciantes
ausencia de programas de educación minoristas
vial y la deficiente señalización  Educación vial
ocasionan problemas de  Deficiente señalización
congestionamiento vehicular y  Congestionamiento
peatonal en el centro de la ciudad de vehicular y peatonal
La Paz entre las 8.00 y 21.00 de lunes
a viernes.

Caso: “Algoritmos genéticos”


Hipótesis Variables identificadas[50]
El uso de Algoritmos Genéticos  Uso de algoritmos
incrementa la potencialidad de cálculo genéticos
y ajuste de los métodos  Costo de los proyectos
tradicionalmente usados para la  Duración de los proyectos
evaluación del costo y duración de los
proyectos de construcción.

Caso: “Gestión de calidad”


Hipótesis Variables identificadas[50]
El nivel de liderazgo que los mandos  Nivel de liderazgo
conciben, la liberación del potencial  Potencial del personal
del personal, las estrategias y políticas  Estrategias y políticas
adoptadas por la organización, la  Disposición de recursos
disposición de los recursos y el empleo  Procesos operacionales
de mejores prácticas en los procesos
 Tecnología adoptada
operacionales en la administración de
 Necesidades y expectativas
la industria de construcción, influyen
del personal y usuarios
en la satisfacción de las necesidades y
expectativas del personal y usuarios.

Cuadros 8.18: Ejemplos de identificación de variables en los casos


“Tráfico urbano”, “Algoritmos genéticos” y “Gestión de calidad”.

[50]
Estas variables son identificadas a partir de la revisión teórica y una
aproximación empírica al problema.
Ing. Nestor L. Suca Suca Formulación de la hipótesis 236

Ejemplo de una definición operacional del caso: “Gestión de


calidad”

VAR DEFINICION DEFINICION DIMENSIONES


NOMINAL CONCEPTUAL (FACTOR A MEDIR)
X1 LIDERAZGO Acción de los A. Liderazgo de alta
directivos para ayudar administración
a un grupo a lograr
objetivos mediante la
aplicación al máximo
de sus capacidades
gerenciales. Se
colocan al f rente del
grupo para f acilitar el
progreso y para
inspirarlo hacia el
logro de las metas de
la organización.

X2 GESTION Gestión responsable A. Gestión de la formación en


DEL de la f ormación del calidad
personal de la
PERSONAL empresa para liberar
todo el potencial con
objeto de mejorar la
calidad de sus
servicios de modo
continuo.
X3 ESTRATEGIAS Las estrategias que A. Formulación de estrategias
Y denotan programas
generales de acción y
POLITICAS un despliegue de
esf uerzo y recursos
(f ormulación) hacia el
logro de objetivos
comprensivos.
Las políticas de calidad
que identican las guias
de pensamiento en la
toma de decisiones
apropiadas y
oportunas, y B. Políticas de calidad
presuponen que corporativas
cuando se toman estas
decisiones caerán
dentro de ciertas áreas.

Cuadro 8.19: Ejemplo de una definición operacional para el caso


“Gestión de calidad”.
237

INDICADORES E
ÍNDICES
238
Ing. Nestor L. Suca Suca Indicadores e índices 239

9.1. INDICADORES DE UNA VARIABLE

El resultado del marco teórico es un conjunto de proposiciones que


sitúan dentro de una perspectiva sistemática el problema en estudio.
Dichas proposiciones incluyen generalmente una hipótesis a ser
verificada y un conjunto de variables o conceptos mediante los
cuales es posible el análisis de los fenómenos investigados. Tenemos,
por otra parte, un diseño específico para la investigación que nos
indica la forma en que los conceptos mencionados deben ser
puestos en contacto con los hechos empíricos, dentro de un método
que asegure la mayor confiabilidad y validez posibles. Llegados a
este punto nos resta desarrollar una actividad que resulta
imprescindible para recoger los datos capaces de verificar nuestra
hipótesis o para resolver el problema de investigación planteado. Se
trata de la operacionalización de las variables, que definimos como
el proceso que sufre una variable (o un concepto en general) de
modo tal que a ella se le encuentran los correlatos empíricos que
permiten evaluar su comportamiento efectivo.

Los hechos que se corresponden con los conceptos teóricos que nos
interesan que llamamos sus correlatos empíricos son los indicadores
de las variables que intentamos medir: sus expresiones concretas,
prácticas, medibles. El proceso de encontrar los indicadores que
permiten conocer el comportamiento de las variables es entonces lo
que se llama operacionalización, para usar un término que traduce
más o menos literalmente la expresión utilizada en inglés[V. Supra,
8.8.5].

Muchas veces no es posible incorporar a una investigación todos los


indicadores posibles de una determinada variable por la que será
necesario, en consecuencia, escoger aquéllos que más directamente
reflejen el concepto de referencia y que por otra parte puedan
Ing. Nestor L. Suca Suca Indicadores e índices 240

medirse con más facilidad y confianza con los instrumentos de que


disponemos.

Para operacionalizar una variable es necesario partir primeramente


de la definición teórica que ya se ha elaborado y, si se trata de una
variable compleja, de las dimensiones en que ella puede
descomponerse. Luego, revisando los datos ya disponibles y
analizando los conceptos en profundidad, podremos encontrar
cierto conjunto de indicadores que en principio expresen
consistentemente el comportamiento de la variable mencionada. Se
podrá decir entonces que la variable se define a partir de un
conjunto concreto de indicadores y no ya solamente desde el punto
de vista teórico, con lo que habremos llegado a la definición
operacional de la variable.

La tarea de búsqueda y selección de indicadores es una tarea


delicada, que exige al investigador mucho cuidado y que sólo
puede realizarse con éxito cuando éste posee una experiencia
suficiente. Sucede a veces que existen muchos indicadores posibles
para una misma variable y resulta difícil encontrar cuáles son los
más apropiados para describirla. En otros casos los indicadores
encontrados no son fáciles de medir y deben ser sustituidos por
otros menos confiables, pero más accesibles al investigador. Suele
ocurrir, en otras ocasiones, que algunos de los indicadores sugeridos
no miden exactamente la variable en cuestión sino algún aspecto
conexo o colateral, que en realidad posee menor relevancia. Para
discernir y actuar de un modo adecuado esta tarea, que es
eminentemente práctica, se requiere entonces de una aguda
intuición y, más que nada, de sólidos conocimientos sobre el tema
investigado. De otro modo se corre el grave riesgo de realizar una
selección subjetiva, con lo que puede invalidarse gran parte del
trabajo teórico hecho previamente.

Del mismo modo que las variables son susceptibles de ser


operacionalizadas, a través de los indicadores correspondientes, las
Ing. Nestor L. Suca Suca Indicadores e índices 241

hipótesis elaboradas teóricamente como relaciones entre variables


puede también sufrir el mismo proceso. Las hipótesis se traducen a
términos operacionales lo que entonces permite comprobarlas o
refutarlas. Para ello se operacionalizan cada una de las variables que
intervienen en la hipótesis, definiendo sus indicadores. Luego se
procede a relacionar las definiciones operacionales de las variables
entre sí, del mismo modo en que se hacía al formular las hipótesis
general o teórica. Así se obtiene una hipótesis operacional, que
puede ser directamente comprobada o refutada en la práctica.
[Sabino, Carlos 1992: 105]
Ing. Nestor L. Suca Suca Indicadores e índices 242

9.2. CRITERIOS A CONSIDERAR PARA LA SELECCIÓN Y USO


DE INDICADORES

Los criterios que se deben tener en cuenta para seleccionar los


indicadores son los siguientes:

 Por su utilidad: Determinar cuan útil será el indicador o para


que va a servir.
 Por su viabilidad: Considerar la posibilidad de obtener datos
dentro del sistema.
 Por su selectividad: Tener garantía que los datos obtenidos sean
los más exactos y confiables.
 Por su oportunidad: Está con relación a la disponibilidad o
accesibilidad a los investigadores y usuarios cuando estos lo
requieran.

Además de los criterios arriba mencionados, se deben considerar


algunas características que deben tener los indicadores; estas son:

 Su validez: Deben revelar razonablemente los cambios que se


pretende identificar.
 Su objetividad: Deben proporcionar los mismos resultados
cuando son utilizados por diferentes investigadores o usuarios,
en diferentes periodos y en circunstancias similares.
 Su sensibilidad: Deben tener la capacidad de asimilar los
cambios de una determinada situación.
 Su especificidad: Deben reflejar exclusivamente los cambios
ocasionados en una situación determinada.

Los criterios que se deben tener en cuenta para el uso de los


indicadores son los siguientes:
Ing. Nestor L. Suca Suca Indicadores e índices 243

 Se debe tener el menor número de indicadores de una variable,


siempre y cuando éstos sean realmente representativos de la
misma.
 Se deben poseer formas de medición específicas para cada
indicador.
 Cada indicador posee sólo una relación de probabilidad con
respecto a la variable, ya que en algunas ciencias es muy difícil
saber con certeza cuándo un indicador representa una variable.

9.3. ESCALAS DE MEDICIÓN

Todo problema de investigación científica, aún el más abstracto,


implica de algún modo una tarea de medición. La idea de medición
es intrínsecamente comparativa.

Medir algo, en el caso más sencillo, es determinar cuantas veces una


cierta unidad o patrón de medida, cabe en el objeto a medir. Para
medir la longitud de un objeto físico nosotros desplazamos una
regla o cinta graduada sobre el mismo, observando cuantas
unidades (en este caso centímetros o metros) abarca el objeto en
cuestión.

Es decir que comparamos el objeto con nuestro patrón de medición


para determinar cuántas unidades y fracciones del mismo incluye.

La medición de variables no físicas resulta, en esencia, un proceso


idéntico al anterior. La dificultad reside en que las variables de este
tipo no pueden medirse con escalas tan sencillas como las lineales y
en que, por otra parte, no existen para su comparación patrones de
medida estandarizados. Si deseamos medir el peso de un objeto
podremos expresar el valor del mismo en kilogramos, libras o
cualquier otra unidad que, de todas maneras, tiene un equivalente
fijo y constante con las otras que se utilizan. En cambio para medir
el nivel de liderazgo de un directivo no existe ni una unidad ni una
escala generalmente reconocidas, por lo que el investigador se ve
Ing. Nestor L. Suca Suca Indicadores e índices 244

obligado a elegir alguna escala de las que se han utilizado en otros


trabajos o, lo que es bastante frecuente, a construir una adaptada a
sus necesidades específicas.

Resulta evidente, además, que el nivel de liderazgo no es una


variable simple como el peso y la longitud, sino una resaltante
compleja de una multitud de acciones y actitudes parciales. Por esta
razón, medir un concepto complejo implica realizar una serie de
operaciones que no tienen lugar en el caso de variables como el
peso o la longitud: es necesario definir las dimensiones que integran
la variable, encontrar indicadores diversos que la reflejen y construir
luego una escala apropiada para el caso.

Una escala puede concebirse como un continuo de valores


ordenados correlativamente que admite un punto inicial y otro
final. Si evaluamos el rendimiento académico de estudiantes
podemos asignar el valor cero al mínimo rendimiento imaginable y
un valor de 7, 10, 20 ó 100 puntos, según convenga, al mayor
rendimiento posible. Con estos dos valores tendríamos ya marcados
los límites de nuestra escala: para concluir de confeccionarla será
necesario asignar a los posibles rendimientos intermedios puntajes
también intermedios. Con ello obtendremos una escala capaz de
medir la variable rendimiento académico a través de los indicadores
concretos de los trabajos presentados por los estudiantes, de sus
exámenes, pruebas y otras formas de evaluación posibles.

Para que una escala pueda considerarse como capaz de aportar


información objetiva debe reunir los dos siguientes requisitos
básicos:

 Confiabilidad: es una medida de consistencia de la escala que


nos evalúa su capacidad para discriminar en forma constante
entre un valor y otro. Cabe confiar en una escala cuando
produzca constantemente los mismos resultados al aplicarla a
una misma muestra, [Goode y Hatt, Op. cit.: 289] es decir,
Ing. Nestor L. Suca Suca Indicadores e índices 245

cuando siempre los mismos objetos aparezcan valorados en la


misma forma.

 Validez: Indica la capacidad de la escala para medir las


cualidades para las cuales ha sido construida y no otras
parecidas. Una escala confusa no puede tener validez, lo mismo
que en una escala que esté midiendo, a la vez e
indiscriminadamente, distintas variables superpuestas. Una
escala tiene validez cuando verdaderamente mide lo que afirma
medir. [Ibíd.: 292]

Existen diferentes tipos de escalas que se distinguen de acuerdo a la


rigurosidad con que han sido construidas y al propio
comportamiento de las variables que miden. Se acostumbra a
clasificarlas en cuatro tipos generales que son los siguientes: escalas
nominales, ordinales, de intervalos iguales y de cocientes o razones.

 Escalas nominales: son aquéllas en que sólo se establece una


equivalencia entre la escala y los diferentes puntos o valores
que asume la variable. Es como una simple lista de las diferentes
posiciones que pueda adoptar la variable, pero sin que en ella
se defina ningún tipo de orden o de relación. Si en una
investigación sobre rocas intrusivas queremos determinar la
existencia de dichas rocas en una cierta región y su relación con
los depósitos metálicos, tendremos una variable que se
designará por ejemplo como (afloramiento de rocas intrusivas).
Los distintos valores que esa variable reconoce serán,
concretamente: afloramiento de granodioritas, granitos,
basaltos, etc.
Entre estos valores no cabe obviamente ninguna jerarquía, no
se puede trazar ningún ordenamiento. Sin embargo, a la
enunciación explícita de todas estas posibilidades la
consideramos como una escala, pues de algún modo es útil para
medir el comportamiento de la variable, indicándonos en qué
posición se halla en cada caso.
Ing. Nestor L. Suca Suca Indicadores e índices 246

 Las escalas ordinales: distinguen los diferentes valores de la


variable jerarquizándolos simplemente de acuerdo a un rango.
Establecen que existe una gradación entre uno y otro valor de
la escala, de tal modo que cualquiera de ellos es mayor que el
precedente y menor que el que le sigue a continuación. Sin
embargo la distancia entre un valor y otro queda
indeterminada. En otras palabras, tales escalas nos esclarecen
solamente el rango que las distintas posiciones guardan entre sí.
Un ejemplo de escala ordinal es el que suele usarse para medir
la variable (grado de formación académica): podemos decir que
una persona que ha tenido 2 años de instrucción superior ha
recibido más formación que quien sólo tiene un año y menos
que quien posee tres. Sin embargo no puede afirmarse
válidamente que la diferencia entre quien posee 2 años de
instrucción y quien ha recibido un año es igual a la diferencia
entre quienes han recibido 16 y 17 años de educación superior.
Por tanto, como no podemos determinar la equivalencia entre
las distancias que separan un valor de otro, debemos concluir
que la escala pertenece a la categoría ordinal.

 Las escalas de intervalos iguales, además de poseer la


equivalencia de categorías y el ordenamiento interno entre
ellas, como en el caso de las ordinales, tienen la característica de
que la distancia entre sus intervalos está claramente
determinada y que estos son iguales entre sí. Un ejemplo típico
de las escalas de intervalos iguales está dado por las escalas
termométricas. Entre 23 y 24 grados centígrados, por ejemplo,
existe la misma diferencia que hay entre 45 y 46 grados.
Muchas otras escalas, como las que se utilizan en los test
psicológicos y de rendimiento, pertenecen a este tipo. La
limitación que poseen es que no definen un cero absoluto, un
valor límite que exprese realmente la ausencia completa de la
cualidad medida. Por ello no se pueden establecer equivalencias
matemáticas como las de proporcionalidad: no puede afirmarse
Ing. Nestor L. Suca Suca Indicadores e índices 247

que 24oC es el doble de temperatura que 12oC, porque el cero


de la escala es un valor arbitrario y no se corresponde con la
ausencia absoluta de la variable que se mide. [La escala Kelvin
de temperaturas no es de intervalos iguales sino de cocientes,
pues sí posee un cero absoluto y no arbitrario. Cero grados en
la escala centígrada corresponden a 273 grados en la escala
Kelvin.]

 Por último tenemos las escalas de cocientes, llamadas también


de razones. En ellas se conservan todas las propiedades de los
casos anteriores pero además se añade la existencia de un valor
cero real, con lo que se hacen posibles ciertas operaciones
matemáticas, tales como la obtención de proporciones y
cocientes. Esto quiere decir que un valor de 20 en una escala de
este tipo es el doble de un valor de 10, o de las dos terceras
partes de un valor de 30. Son escalas de cocientes las que miden
la longitud, la masa, la intensidad de corriente eléctrica y otras
variables del mundo físico.

Para terminar este punto que el estudiante podrá encontrar más


extensamente tratado en otros textos de la bibliografía debemos
examinar dos características que deben poseer las escalas de
medición: sus intervalos deben ser mutuamente excluyentes y las
escalas, en conjunto, tienen que ser exhaustivas. Lo primero significa
que cada dato recogido sólo puede pertenecer a una y sólo una de
las categorías de la escala. Nunca se debe pues comenzar un
intervalo con el mismo valor con que se finaliza el anterior, porque
en ese caso algunos datos podrían incluirse, con igual justificación,
en cualquiera de los dos intervalos. Por eso es un error confeccionar
una escala del modo siguiente:

Resistencia a la compresión: 1) de 175 a 210 Kg/cm2


2) de 210 a 240 Kg/cm2
Ing. Nestor L. Suca Suca Indicadores e índices 248

Pues aquí las resistencias obtenidas de 210 Kg/cm2 pueden


incorporarse, indistintamente, a cualquiera de las dos categorías
presentadas. Lo correcto es colocar:
Resistencia a la compresión: 1) de 175 a 209 Kg/cm2
2) de 210 a 240 Kg/cm2

ó:
Resistencia a la compresión: 1) de 175 a 210 Kg/cm2
2) de 211 a 240 Kg/cm2

Del mismo modo deben evitarse las imprecisiones que den lugar al
mismo fenómeno problema cuando se trata de categorías verbales.

Otro requisito importante en una escala es que ésta sea exhaustiva,


es decir que en ella puedan ubicarse todos los valores posibles de la
variable a medir. En el caso de que resulte difícil construir una escala
con todas las posibilidades será preciso agregar el código “otros”,
para resumir allí toda la información que no sea correcto agrupar
en las restantes posiciones.

9.4. LOS ÍNDICES y SU UTILIDAD

Supongamos que se desee evaluar el comportamiento de una


variable para la cual, una vez elaboradas las definiciones
correspondientes, se hayan encontrado diversos indicadores capaces
de expresar los valores que asume en distintos objetos. A través de
cada indicador se podrán obtener los datos pertinentes, que
deberán ser llevados a escalas adecuadas para ordenarlos. Para cada
indicador que utilicemos será necesario adoptar o construir una
escala adecuada, que cuantifique las observaciones realizadas. Esta
podrá ser el tipo más simple como la escala dicotómica “si-no”, “0-
1”, de dos valores solamente o más compleja, con varias posiciones
posibles, lo que aumenta su sensibilidad o grado de discriminación
frente a los fenómenos medidos. Si es posible, se tratará de utilizar
una escala de cocientes, o de intervalos iguales; en el caso de que
Ing. Nestor L. Suca Suca Indicadores e índices 249

no se pueda llegar a tanta precisión se adoptarán escalas ordinales o


aun nominales, cuando no quede otra alternativa.

De acuerdo a los datos obtenidos evaluaremos en cada escala el


comportamiento que, en el objeto de estudio, sigue cada indicador.
No obstante, esto todavía no nos permite medir claramente la
variable, pues no nos entrega más que información fragmentaria,
parcial, que debe ser integrada o sintetizada para llegar a un valor
único y final que exprese lo que en realidad ocurre con la variable.
Para lograr esto es preciso hacer una suma ponderada de los
indicadores que se han utilizado, con lo que se obtiene así un valor
total o de síntesis que se denomina índice y que a la postre nos dará
la información relevante sobre el problema en estudio. Para
esclarecer prácticamente este punto, a veces difícil de captar, nos
remitiremos a dar un ejemplo detallado, mostrando cómo se opera
para llegar al valor de un índice ponderado.
Ing. Nestor L. Suca Suca Indicadores e índices 250

VALO VALORES
COD INDICADORES R ESCALARES VALOR
POND EQUIV(
. %)
1. Establecimiento de un a. No existe comité
X1A1 consejo de calidad 5 de calidad 0 0
(con respecto a la b. Existe pero no es
industria de construcción) dinámico 1 33
c. Existe y es
dinámico 2 67
d. Existe y es muy
dinámico 3 100
2. Cumplimiento de a. Menor de 50%
X1A3 metas de calidad 6 de lo programado 0 0
b. Entre 50-75%
(Proyectos ejecutados) de lo programado 1 33
c. Entre 75-90%
de lo programado 2 67
d. Mayor de 90%
de lo programado 3 100
3. Suministro de los
X1A4 recursos 7 a. A destiempo 0 0
(Para el cumplimiento
de las metas de los b. Al inicio del
proyectos) proceso 1 33
c. Durante el
proceso 2 67
d. Justo a tiempo 3 100
4. Estimulación al a. Menor de 4
X1A5 mejoramiento 10 cursos/año 0 0
(Cursos de formación b. Entre 4-6
personal / año) cursos/año 1 33
c. Entre 6-8
cursos/año 2 67
Ing. Nestor L. Suca Suca Indicadores e índices 251

d. Mayor de 8
cursos/año 3 100
5. Cumplimiento de las
X1A6
actividades de capacitación 8 a. Menor de 0.5 0 0
programadas en b. Entre 0.5 a
construcciones 0.75 1 33
(Act. De cap.
program/act de cap
desarrolladas) c. Entre 0.75 a 0.9 2 67
d. Mayor de 0.9 3 100
6. Realización de planes
X1B1
para el futuro/plazo 7 a. No se realiza 0 0
(De proyectos de
construcción) b. A corto plazo 1 33
c. A mediano plazo 2 67
d. A largo plazo 3 100

Cuadro 9.1: Ejemplo de operacionalización de variables, caso


“Gestión de calidad”

Nuestra variable en este caso es “El nivel de liderazgo del equipo


directivo y los mandos”, definida como la acción de los directivos
para ayudar a un grupo a lograr objetivos mediante la aplicación al
máximo de sus capacidades gerenciales.

Habilidad administrativa para satisfacer las necesidades establecidas


o implícitas del personal y clientes de la organización. Uso de la
autoridad para con los subordinados. Influencia sobre el personal
para que intenten con buena disposición y entusiasmo lograr metas
de grupo y de la empresa, además implique la disposición para
trabajar con afán y confianza.
Ing. Nestor L. Suca Suca Indicadores e índices 252

La razón de preferir estos indicadores sobre otros posibles surge de


que cumplen con la condición de ser perfectamente factibles de
medir y de que, según la experiencia, parecen ser los que mejor
configuran la conducta respecto a cada caso.

Esta escala tiene cuatro posiciones porque suponemos que ello se


adecua a las características de comportamiento de la población
estudiada. Ello, como se advertirá, no deja de tener un cierto grado
de arbitrariedad, es decir, de subjetividad.

La escala podría tener más o menos posiciones, y las conductas


equivalentes podrían variar según cómo enfoquemos el problema.
Aquí lo que prima es el criterio del investigador, basado
indudablemente en su experiencia sobre el tema y complementado
naturalmente con consultas a otros especialistas o a trabajos
anteriores sobre el mismo problema. De todos modos siempre nos
quedará un remanente de duda en cuanto a la validez y a la
confiabilidad de la escala, aunque éste se puede reducir mediante
mediciones repetidas, la correlación con otros indicadores u otros
procedimientos técnicos.

Para llegar al índice, que es el verdadero valor que nos ilustra acerca
de la variable, será preciso hacer dos operaciones más:

1) Igualar las escalas entre sí, llevándolas a un máximo


común, y
2) Ponderar los indicadores.

Para igualar las escalas conviene tomar un valor único, con el cual
haremos coincidir el máximo de cada una de ellas. Sea este valor
100, muy usado en estos casos por su comodidad. Entonces, la
escala de por ejemplo metas de calidad, que tenía un máximo de
tres puntos, tendrá ahora un máximo de cien; su mínimo seguirá
teniendo un valor de cero. El punto intermedio hallado, cuyo valor
Ing. Nestor L. Suca Suca Indicadores e índices 253

es de un punto, será, proporcionalmente, de 33 y 67


respectivamente como se observa en la siguiente relación:

Valor original 0 1 2 3
Valor equivalente 0 33 67 100

El segundo paso, la ponderación de indicadores, parte del hecho de


que, de acuerdo a la experiencia conocida, la influencia de cada
indicador sobre el nivel de liderazgo es muy diferente.

Ponderar no significa otra cosa que asignar pesos, pesar la influencia


relativa que cada indicador tiene con respecto a la variable tomada
en su conjunto. Para hacerlo otorgaremos valores numéricos a los
indicadores, de modo tal que reflejen la relación que existe entre
ellos, dando a los indicadores más importantes valores mayores que
a los menos importantes. Siguiendo con nuestro ejemplo podríamos
asignar en este caso los siguientes valores relativos, que llamaremos
coeficientes de ponderación:
1. Establecimiento de un consejo de calidad (calidad en la
construcción) 5
2. Cumplimiento de metas de calidad (proyectos ejecutados)
6
3. Suministro de los recursos (para el cumplimiento de metas de
los proyectos) 7
4. Estimulación al mejoramiento (cursos de formación de
personal/año) 10
5. Cumplimiento de las actividades de capacit. programadas en
construcciones 8
6. Realización de planes para el futuro/plazo (de proyectos de
construcción) 7

Para finalizar con nuestro ejemplo, ilustraremos con un caso


concreto la forma en que se hace el cálculo del valor ponderado,
que es lo mismo que decir del índice que nos mide la variable como
un todo. Supongamos que un directivo de una institución dedicada
Ing. Nestor L. Suca Suca Indicadores e índices 254

a la administración de la industria de la construcción haya


expresado que:
 No existe un comité de calidad.
 Los proyectos se ejecutan entre 50 a 75% de lo
programado.
 Los recursos se suministran al inicio del proceso.
 Se realiza dos cursos de formación/año.
 El número de actividades de capacitación programadas es
de 5 de las cuales se han concretizado 2.
 Los planes se realizan a corto plazo por que los cargos
generalmente son de confianza.

Entonces, en primer lugar, habría que convertir los valores


originales de las escalas en sus correspondientes valores equivalentes
y luego multiplicarlos por cada uno de los coeficientes de
ponderación. Sumando estos valores, y dividiéndolos luego por la
suma de los coeficientes de ponderación obtendremos el valor
ponderado total.

Las operaciones a realizar quedan resumidas en el cuadro siguiente:

Indicador Valor Valor Coeficiente (2)*(3)


original equivale de ponde-
(1) nte (2) ración (3)
Existencia de un comité de calidad 0 0 5 0
Cumplimiento de metas de calidad 1 33 6 198
Suministro de recursos 1 33 7 231
Estimulación al mejoramiento 0 0 10 0
Cumplimiento de las actividades de
0 0 8 0
capacitación
Planes para el futuro 1 33 7 231
TOTAL 43 660
Cuadro 9.2: Ejemplo de determinación de índices parciales del caso
“Gestión de calidad”
Ing. Nestor L. Suca Suca Indicadores e índices 255

El valor del índice ponderado se halla entonces mediante la


siguiente sencilla operación:
I = 660/43 = 15.35
Este es el valor que, en suma, nos interesa. El índice ponderado nos
está expresando que, para el directivo entrevistado o considerado,
tiene un nivel de liderazgo de 15.35 sobre un máximo posible de
100 y un mínimo posible de 0 puntos. Tal valor, dado que la escala
va de 0 a 100, puede traducirse a porcentajes, diciendo que el nivel
de liderazgo que dispone un directivo, para este caso, es de un
15.35% del máximo posible.
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 256
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 257

EL DISEÑO DE LA
INVESTIGACION
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 258
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 259

10.1. CONCEPTO DE DISEÑO

El diseño es una estrategia general de trabajo que el investigador


determina una vez que ya alcanzado suficiente claridad respecto a
su problema y que orienta y esclarece las etapas que habrán de
realizarse posteriormente.

Así, por ejemplo, si nuestra investigación teórica nos lleva a suponer


que garantizar la calidad de resistencia del concreto sometido a
bajas temperaturas es mediante la adición de componentes de
origen orgánico, tendremos que elaborar un método para poder
comprobar si tal afirmación se corresponde o no con la realidad.
Definir qué pruebas de laboratorio, qué observaciones y qué datos
son los pertinentes para llegar a esa comprobación, es lo que
llamamos elaborar un diseño. Es el momento metodológico de la
investigación; en él, ya no se trata de definir qué vamos a
investigar, sino cómo vamos a hacerlo.

Si el conocimiento es un proceso intrínsecamente teórico-práctico,


donde las ideas e hipótesis deben ser confrontadas
permanentemente con los hechos empíricos para poder afirmarlas o
negarlas, se comprenderá entonces la importancia de trazar un
modelo conceptual y operativo que nos permita efectuar tal
cometido. El diseño de la investigación se ocupa precisamente de
esa tarea: su objeto es proporcionar un modelo de verificación que
permita contrastar hechos con teorías, y su forma es la de una
estrategia o plan general que determina las operaciones necesarias
para hacerlo.

Nos hemos referido ya a que todo trabajo científico se define como


tal primordialmente por el método que adopta, tanto para su
planteamiento como para su ejecución y análisis, más que por la
verdad o falsedad de sus resultados o por el tema sobre el que se
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 260

desarrolle. De lo mismo se infiere que, sin un plan coherente y


racional de trabajo, sin una estrategia general orientada a la
correcta selección de las técnicas de recolección y análisis de datos,
estaríamos lejos de trabajar científicamente.
Realizar el diseño de una investigación significa llevar a la práctica
los postulados generales del método científico, planificando una
serie de actividades sucesivas y organizadas donde se encuentran las
pruebas a efectuar y las técnicas a utilizar para recolectar y analizar
los datos. El diseño es, pues, una estrategia general de trabajo que el
investigador determina una vez que ya ha alcanzado suficiente
claridad respecto a su problema y que orienta y esclarece las etapas
que habrán de acometerse posteriormente.

Seguidamente pasaremos a revisar los tipos básicos de diseños de


investigación que se utiliza en el trabajo científico. Debemos aclarar,
sin embargo, que cada investigación posee un diseño propio,
peculiar, concreto, y que en cambio nos referiremos en lo siguiente
a abstracciones, a tipos ideales puros. Cada estudio concreto podrá
adaptarse más o menos estrechamente a los modelos que
expondremos o combinarlos de diversa manera, según las
necesidades de la investigación en curso.

10.2. TIPOS DE DISEÑO

En función del tipo de datos a ser recogidos para llevar a cabo una
investigación es posible categorizar a los diseños en dos grandes
tipos básicos: diseños bibliográficos y diseños de campo.

 Diseños de campo: Cuando los datos de interés se recogen en


forma directa de la realidad, mediante el trabajo concreto del
investigador y su equipo. Estos datos, obtenidos directamente
de la experiencia empírica, son llamados primarios,
denominación que alude al hecho de que son datos de primera
mano, originales, producto de la investigación en curso sin
intermediación de ninguna naturaleza.
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 261

 Diseños Bibliográficos: Cuando, a diferencia de lo anterior, los


datos a emplear han sido ya recolectados en otras
investigaciones y son conocidos mediante los informes
correspondientes nos referimos a datos secundarios, porque han
sido obtenidos por otros y nos llegan elaborados y procesados
de acuerdo con los fines de quienes inicialmente los obtuvieron
y manipularon. Como estas informaciones proceden siempre de
documentos escritos, pues esa es la forma uniforme en que se
emiten los informes científicos.

No escapará al estudiante que se trata de dos tipos de trabajos


notablemente diferentes, ya que no es lo mismo estudiar
directamente los objetos de la realidad que analizar, sistematizar o
reinterpretar datos ya recogidos en el curso de otros estudios. Toda
la estructura del trabajo, su planificación, sus técnicas y
procedimientos, variarán profundamente de acuerdo a esta
demarcación. Debemos añadir, sin embargo, para que esta
diferencia no resalte de un modo demasiado radical, que todo
trabajo bibliográfico no deja por eso de referirse a la experiencia
empírica al igual que los diseños de campo, porque los datos que
nosotros tomamos como secundarios han sido datos primarios para
el investigador inicial, por más que nos lleguen como experiencias
ya analizadas y sintetizadas. De modo que el contacto con los
hechos subsiste, aunque en este caso se trate de un contacto
transferido, indirecto.

Algunas personas sostienen la opinión, bastante discutible, de que


los trabajos bibliográficos no pueden considerarse en un sentido
estricto como verdaderas investigaciones. Se aduce que al faltar el
contacto directo entre el estudioso y su mundo empírico lo único
que podrá hacer éste es reelaborar conocimientos ya obtenidos sin
efectuar mayores aportes. Creemos que esa es una visión muy
estrecha de las posibilidades que ofrece el trabajo bibliográfico, pues
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 262

el investigador que desarrolla este modelo puede realmente


concebir y resolver problemas nuevos.

Si tomamos datos de un censo vivienda y construcción, por


ejemplo, y analizamos sus resultados de acuerdo a indicadores
sociales y económicos específicos, podremos obtener un
conocimiento muy rico respecto a la relación entre tales factores.
Estaremos en condiciones de formular y corroborar hipótesis de un
mayor nivel de generalidad y habremos alcanzado un conocimiento
sintético, interdisciplinario, de suma utilidad. Negar que ello
constituya una investigación es reducir demasiado el alcance de este
término y negar el valor y la originalidad de los estudios de tipo
sintético, relacional y de mayor nivel teórico. No otra cosa han
hecho grandes científicos de la antigüedad y del presente, como
Nicolás Copérnico y Albert Einstein, por ejemplo. [Sabino, Carlos,
1992:81]
Por último, es preciso anotar que los diseños de campo tampoco
pueden basarse exclusivamente en datos primarios. Siempre será
necesario ubicar e integrar nuestro problema y nuestros resultados
dentro de un conjunto de ideas más amplio (marco teórico o
referencial), para cuya elaboración es imprescindible realizar
consultas o estudios bibliográficos. En síntesis, la distinción entre
diseños de campo y bibliográficos es esencialmente instrumental,
aplicable a la metodología necesaria para el desarrollo de los
mismos, pero no interviene en determinar el carácter científico de la
investigación y no invalida la indispensable interacción entre teoría
y datos.

10.3. DISEÑOS BIBLIOGRÁFICOS

El principal beneficio que el investigador obtiene mediante una


investigación bibliográfica es que puede cubrir una amplia gama de
fenómenos, ya que no sólo tiene que basarse en los cuales él mismo
tiene acceso, sino que puede extenderse para abarcar una
experiencia mayor. Esta ventaja se hace particularmente valiosa
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 263

cuando el problema requiere de datos dispersos en el espacio, que


sería imposible obtener de otra manera: un investigador no puede
ir recorriendo el planeta en busca de datos de producción o
población para luego hacer análisis comparativos; pero si tiene a su
alcance una bibliografía adecuada no tendrá obstáculos para contar
con toda la información necesaria.

El diseño bibliográfico también es indispensable cuando hacemos


estudios históricos: no hay otro modo, en general, de enterarnos de
los hechos pasados si no es apelando a una gran proporción de
datos secundarios.

El diseño bibliográfico tiene una dificultad que puede llegar a ser


muy significativa: si nuestras fuentes han recogido o procesado
defectuosamente su material primario, ya sea por error,
subjetivismo o intencionalmente, todo nuestro trabajo habrá de
apoyarse sobre bases falsas, sobre una serie de errores que nosotros
trasladaremos y amplificaremos.

La duda sobre la calidad del material secundario está siempre


presente. Para reducir este margen de incertidumbre, conviene
asegurarse de las condiciones concretas en que han sido obtenidos
los datos, estudiar en profundidad cada información para descubrir
incoherencias y contradicciones, utilizar a la vez varias fuentes
distintas, cotejándolas cuidadosamente y, en general, regirse por
una sana dosis de escepticismo. Todos estos recursos, si los
aplicamos sistemáticamente y con rigor, permiten incrementar
nuestro margen de confianza hasta niveles razonables.

Otra observación metodológica que puede hacerse con respecto a


este diseño es que, debido a que es el propio investigador quien
define y selecciona los datos que va a utilizar, es posible que éste
tome solamente en cuenta aquellos que concuerdan con sus
hipótesis iniciales. Por eso, se recomienda que cualquier búsqueda
de datos secundarios se haga con sistematicidad y orden, fijando
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 264

categorías claras para las fuentes de datos y utilizando todas las


informaciones disponibles.
No existe un camino preestablecido para el manejo de la
información bibliográfica, pero algunas de las tareas básicas a
realizar son:

1. Conocer y explorar todo el conjunto de fuentes que


pueden resultar de utilidad. La mejor manera de tener un
panorama completo respecto de las publicaciones existentes
es acudir a bibliotecas y centros de documentación. A través
del internet, por otra parte, se puede tener acceso a la
bibliografía más reciente, pues la red de redes conecta ya
los principales centros de investigación del mundo,
investigadores individuales, librerías, universidades y
centros de documentación. Para navegar en esa amplia red
conviene partir de algunas direcciones que dan información
general, como las de instituciones internacionales,
universidades o centros de investigación bien conocidos a
los cuales se puede llegar si no se tiene sus direcciones
electrónicas por medio de los llamados portales de tipo
general que son fácilmente ubicables.

Una alternativa complementaria es consultar a expertos y


especialistas que pueden tener conocimiento del material
existente. Por último, recordemos que todo libro o trabajo
serio incluye generalmente una serie de citas, referencias
bibliográficas y listas de material consultado que facilitan
nuestros propósitos.

2. Leer todas las fuentes disponibles. No es preciso leer


completamente cada uno de los trabajos escritos sobre el
tema, sino utilizar un tipo de lectura discriminatoria, que
nos permita detenernos en los aspectos esenciales. De
acuerdo con los resultados de esta lectura, se podrá ir
ordenando todo el material.
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 265

3. Recolección de datos. Se puede realizar mediante ficha y


otros procedimientos similares. De cada fuente se extraerán
los aspectos concretos que parezcan relevantes para la
investigación.
4. Elaboración de un esquema de exposición del informe final.
Según este esquema, se ordenarán las fichas de datos.
5. Cotejo o comparación de fichas. Se observan los puntos de
contacto y oposición entre ellas, tratando de evaluar la
confiabilidad de la información, para realizar síntesis
parciales y comparaciones particulares.
6. Conclusiones. Se reelaborarán nuestros puntos de vista
respecto a cada parte del estudio, teniendo especial cuidado
en esclarecer la problemática que previamente nos
habíamos planteado en la fase inicial de la investigación.

Los pasos enumerados constituyen, evidentemente, una guía ideal


que no debe limitarnos en nuestra actividad investigadora, que por
definición debe entenderse como una acción creativa,
antidogmática y no formalista.

10.4. DISEÑOS DE CAMPO

Su valor reside en que le permiten al investigador cerciorarse de las


verdaderas condiciones en que se han conseguido los datos,
haciendo posible su revisión o modificación en el caso de que surjan
dudas con respecto a su calidad. No obstante, presentan la
limitación de su reducido alcance: son muchos los datos que no se
pueden alcanzar por esta vía, ya sea por restricciones espaciales o
temporales, por carencia de recursos, etc.

La gran variedad de métodos que se utilizan en la práctica puede


reducirse, para fines pedagógicos, a algunos tipos estandarizados de
diseño que se utilizan con mayor frecuencia. Ellos, por cierto, no
agotan todas las posibilidades que el científico tiene a su
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 266

disposición. Se trata de tipos puros, abstractos, que por lo general se


combinan de acuerdo a las características de cada trabajo específico.
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 267

Los diseños de campo más frecuentes son los que seguidamente se


tratarán:
 El diseño experimental
 El diseño post-facto
 El diseño encuesta
 El diseño panel
 Los diseños cualitativos
 El estudio de casos

10.4.1. DISEÑO EXPERIMENTAL

Un experimento consiste en someter al objeto de estudio a la


influencia de ciertas variables, en condiciones controladas y
conocidas por el investigador, para observar los resultados que cada
variable produce en el objeto.

La variable a cuya influencia se somete el objeto en estudio recibe el


nombre de estímulo.

En otras palabras, y para mostrar un ejemplo deliberadamente


simple, si tomamos un objeto X por ejemplo un trozo de algún
material y lo hacemos sufrir esfuerzos mecánicos (presiones,
tensiones, etc.) que medimos cuidadosamente, podremos alcanzar
un conocimiento muy seguro y muy claro con respecto a la
resistencia de ese material. Si observamos, por ejemplo, que siempre
se produce una fractura al aplicar una fuerza de un cierta magnitud,
estaremos en condiciones de afirmar que es esa fuerza la que
produce la ruptura, pues en el experimento se han controlado
haciéndolas constantes, todas las otras variables que
hipotéticamente hubieran podido producir el mismo resultado. Para
sostener esta conclusión es preciso que cualquier otro trozo del
mismo material, que no haya sido sometido al esfuerzo de
referencia, no se haya fracturado, pues de otro modo la fractura
podría obedecer a alguna causa que no hemos controlado o
previsto y no al estímulo que hemos introducido.
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 268

Cuando a través de un experimento se pretende llegar a la causa de


un fenómeno, se procede del siguiente modo: sea Z el fenómeno en
estudio, que en condiciones no experimentales se presenta frente a
los factores A, B y C. Nuestra primera prueba consiste en controlar -
reduciendo a un valor 0 - cada uno de estos factores, para observar
qué ocurre en los restantes. Así tendríamos por ejemplo que,
efectuando algunas pruebas específicas, se obtiene que:

A y B no producen Z
B y C producen Z
A y C producen Z

De estas tres pruebas efectuadas podemos inferir, al menos, que C


es necesario para que se produzca Z. Si comprobáramos además que
con sólo el factor C, y eliminando los restantes, también ocurre Z,
podríamos afirmar que C es condición necesaria y suficiente del
hecho Z, en otras palabras, su causa.

Cuando nuestros objetos de estudio son barras de metal, muestras,


elementos estructurales, etc, no tenemos prácticamente ninguna
limitación en cuanto a las posibilidades de inventar estímulos
diversos. Las limitaciones de la experimentación en el campo de las
ciencias humanas hacen que este método sólo pueda usarse en
contados casos, pues diversas consideraciones éticas y humanas
impiden su realización.

Hay otra cantidad de experimentos que son teóricamente posibles,


pero que en la práctica ningún investigador tiene opción de realizar,
porque para modificar ciertas variables sería necesario alterar todo
el curso de la sociedad o poseer la suma del poder político o
económico.

No se puede, por ejemplo, suprimir el uso de automóviles ni


cambiar las regulaciones legales vigentes; tampoco se puede
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 269

modificar la forma en que se comportan los mercados ni las


costumbres existentes en una cultura.

El diseño experimental sólo se utiliza en las ciencias humanas para


algunos problemas de psicología social (estudios para medir
actitudes, influencia de la propaganda, tipos de liderazgo, etc.), de
sociología del trabajo (cambio de condiciones de producción, tipos
de organización laboral), de técnicas pedagógicas (nuevas formas de
enseñanza o modalidades de aprendizaje) y en otros casos
semejantes, como el estudio de mercados, problemas clínicos de
psicología, etc.

10.4.2. EXPERIMENTOS POST-FACTO

Experimento post-facto quiere decir, simplemente, experimento que


se realiza después de los hechos. Por su método no se trata de un
verdadero experimento, pues en él el investigador no controla ni
regula las condiciones de la prueba, pero sí puede considerárselo
como tal si nos atenemos al procedimiento lógico de que se vale,
que es idéntico al de los experimentos propiamente dichos.

Consiste en tomar como experimentales situaciones reales que se


hayan producido espontáneamente, trabajando sobre ellas como si
efectivamente se hubieran dado bajo nuestro control.

Si en un país tenemos dos regiones geográficas A y B, por ejemplo,


que en cuanto a una serie de variables tienen un comportamiento
similar, y ocurre un hecho en una sola de ellas, digamos la apertura
de una carretera troncal, podemos tomar a este hecho como si
fuera un estímulo y atribuir a él las modificaciones que se produzcan
luego en esta región y no en la otra. Ello resulta legítimo en tanto
éste haya sido el único factor de importancia que diferencie ahora a
las dos regiones, que hasta entonces considerábamos básicamente
como homogéneas. En este ejemplo, podemos atribuir un
incremento del comercio o un cambio de pautas sociales de
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 270

comportamiento a los efectos directos o indirectos del mayor


contacto que supone esa vía de comunicación.

Idéntico procedimiento se emplea para estudiar la influencia de


fuerzas tectónicas sobre la corteza terrestre, el comportamiento
dinámico de una edificación, etc.

Como se ve, nuestro razonamiento en nada difiere del que


hacíamos en el punto anterior. Sólo los hechos son diferentes en el
experimento post-facto, pues son hechos espontáneos,
incontrolados, no producidos por el investigador. Por esta última
razón sus conclusiones tienen menos validez, en términos generales,
que las de un experimento en sentido estricto, aunque pueden
tomarse como ciertas si las mediciones se han hecho con cuidado y
se contemplan los principales factores intervinientes.

10.4.3. ENCUESTAS

Este diseño es exclusivo de las ciencias sociales y parte de la premisa


de que, si queremos conocer algo sobre el comportamiento de las
personas, lo mejor, lo más directo y simple, es preguntárselo a ellas.

Se trata de requerir información a un grupo socialmente


significativo de personas acerca de los problemas en estudio para
luego, mediante un análisis de tipo cuantitativo, sacar las
conclusiones que correspondan con los datos recogidos.

Cuando se recaba información a todas las personas que están


involucradas en el problema en estudio, este diseño toma el
nombre de censo. Los censos, por las dificultades materiales que
implican su realización, casi siempre son trabajos emprendidos por
el Estado o por instituciones de muchos recursos. Por la cantidad de
personas que se deben entrevistar, no es factible obtener
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 271

información muy detallada, pues se convertirían en trabajos


desproporcionadamente difíciles de ejecutar y analizar.

En su lugar, se realizan encuestas por muestreo, en las que se escoge,


por procedimientos estadísticos, una parte significativa de todo el
universo que se toma como objeto a investigar. Las conclusiones
que se obtienen a partir de la muestra pueden generalizarse a todo
el universo con un margen de error conocido y limitado
previamente.

Una encuesta es sólo uno de los métodos posibles de estudio de la


realidad social, que presenta puntos a favor y en contra.

Sus principales ventajas son:

1. Su conocimiento de la realidad es primario, no mediado, y


por lo tanto, menos engañoso.
2. Como es posible agrupar los datos en forma de cuadros
estadísticos, se hace más accesible la medición de las
variables.
3. Es un método de trabajo relativamente económico y
rápido.

Las desventajas más frecuentes son:

1. La encuesta recoge la visión que la gente tiene de sí misma:


no es lo mismo lo que la gente hace, siente o cree, que lo
que la gente "dice" que hace, siente o cree. Existen algunos
recursos para reducir la magnitud de este serio problema,
como omitir algunas preguntas que sabemos que las
personas no quieren responder, cuidar la presentación del
entrevistador, etc.
2. La encuesta relata los hechos sociales desde el punto de
vista de sus actores, pero no considera las relaciones sociales
interpersonales o institucionales.
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 272

3. El diseño es básicamente estático. Tiende a dar una imagen


instantánea de un determinado problema, pero no nos
indica sus tendencias.
4. El tratamiento de la información es estadístico. Esto puede
resultar muy democrático y útil, pero casi nunca se
corresponde con la realidad de los hechos sociales, donde
el liderazgo y la asimetría social son la norma.

Las encuestas resultan apropiadas para estudios de tipo descriptivo,


pero no tanto para los explicativos.

10.4.4. EL PANEL

El diseño llamado panel surge como una respuesta frente al


panorama demasiado estático que ofrecen las encuestas y pretende
superar esta dificultad a través de la repetición de mediciones
normalizadas.

En un sentido general se puede llamar panel a toda sucesión de


mediciones que se hacen en condiciones regulares y que se aplica a
determinar los valores de una variable, para un cierto objeto. En
este sentido el panel es una forma de presentación secuencial de
datos de cualquier tipo, que tiene la ventaja de proporcionarnos
información acerca de sus variaciones en el tiempo. Para que los
datos puedan resultar verdaderamente valiosos es esencial que las
mediciones se efectúen siempre en las mismas condiciones,
empleando para todos los casos un mismo instrumento de
recolección de datos. Esto permite la exacta comparación de los
resultados y posibilita hacer análisis de tendencias y otras inferencias
similares.
En un sentido más específico un panel es algo así como una
encuesta repetida: un mismo cuestionario que se administra a una
misma muestra para observar la evolución y las modificaciones de
las respuestas y lograr así conocer las tendencias de las variables
estudiadas. Si bien no se alcanza una apreciación totalmente
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 273

dinámica, al menos se logran sensibles progresos respecto al


resultado que dan las encuestas por sí solas. Las encuestas deben
realizarse en lapsos prefijados y regulares y debe prestarse especial
atención a cualquier perturbación que pueda originar la repetición
del trabajo de recolección.

Una dificultad que presenta este diseño es lo que se denomina


mortandad del panel, que consiste en la progresiva reducción de la
muestra por diversas causas: traslados, fatiga y otros problemas
semejantes. Al reducirse el número total de entrevistados el error
muestral aumenta progresivamente, lo cual repercute de modo
negativo sobre la calidad de los resultados.

El otro problema que se asocia a los paneles mediante encuestas es


lo que se denomina saturación del panel, que consiste en una
especie de actitud de rechazo progresivo por parte de los
entrevistados. Después de ser sometida a responder tres, cuatro o
cinco veces a las mismas preguntas, la gente tiende a cansarse de
ellas: surgen respuestas estereotipadas, de mala voluntad, hay
apresuramiento para responder y otros problemas similares que
incrementan sensiblemente los errores.

Para reducir el efecto de estos fenómenos se puede utilizar un


diseño semi-panel, donde la muestra a entrevistar es sustituida, en
parte, de medición a medición. Para ello debemos seleccionar un
número determinado de sub-muestras, lo más parecidas posibles en
todos sus aspectos fundamentales. Sean esas sub-muestras las
muestras A, B, C, D,... N. Si efectuamos un reemplazo de sub-
muestras por tercios nuestro esquema de medidas sería:

Estos reemplazos reducen la mortandad del panel y eliminan


prácticamente todo efecto de saturación. Sin embargo, si las sub-
muestras no llegan a ser de verdad muy semejantes, sus
informaciones pierden casi todo el rigor que caracteriza a este
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 274

diseño. Por eso es necesario efectuar algunas mediciones paralelas


para controlar adecuadamente la composición muestral.

10.4.5. LOS DISEÑOS CUALITATIVOS

En las ciencias humanas el objeto de estudio es, muchas veces, el


propio sujeto humano, complejo y singular, cargado con su propia
historia, irreductible casi a cualquier tipo de simplificación que no lo
mutile arbitrariamente. En todo caso él es siempre el punto de
referencia, directo o indirecto, imprescindible para la comprensión
profunda de los problemas. Los diseños cualitativos, exclusivos de
este campo del conocimiento, intentan recuperar para el análisis
parte de esta complejidad del sujeto y de sus modos de ser y de
hacer en el medio que lo rodea.

Lo íntimo, lo subjetivo, por definición difícilmente cuantificables,


son el terreno donde se mueven por lo tanto los métodos
cualitativos.

Los relatos biográficos, las llamadas historias de vida, son piezas


claves dentro de los diseños cualitativos. Con esta técnica se conoce
no sólo la historia del sujeto sino también la historia de su medio,
pues cada individuo se encuentra en permanente interacción con el
ambiente que lo rodea, y se puede así profundizar en su sistema de
valores y representaciones, creencias y expectativas.

Las investigaciones cualitativas, como en otro tiempo las encuestas,


se han puesto de moda entre profesionales y estudiantes. Estas
modas metodológicas son en cierta forma peligrosas, pero tienen
también aspectos positivos: si bien inducen a realizar a veces una
cantidad de trabajos apresurados y poco sólidos, son también una
forma en que la comunidad científica explora en profundidad las
limitaciones y los alcances de nuevos métodos, extrayendo de ellos
toda su riqueza potencial.
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 275

Pero han surgido también, en el contexto de los debates que se


producen, algunas opiniones que resultan a nuestro juicio
francamente perjudiciales. Son las que oponen, como si fuesen
irreconciliables, los métodos cualitativos a los cuantitativos.

Estas posturas no tienen mayor asidero desde el punto de vista


filosófico y, en un sentido práctico, favorecen un reduccionismo que
es muy poco fructífero para quien se encuentra empeñado en la
labor de obtener nuevos conocimientos.

Es bueno advertir además, para concluir este punto, que los diseños
cualitativos de ningún modo son más sencillos o fáciles de
desarrollar que los otros que hemos venido estudiando en este
capítulo. Muy por el contrario, obligan a un trabajo muy cuidadoso
de recolección, análisis e interpretación de datos que sólo puede
hacerse después de una adecuada preparación. No se trata
simplemente de entrevistar gente y recopilar sus opiniones, ni de
interpretar libremente estos datos u otros que puedan quedar a
disposición del investigador: el análisis cualitativo obliga, por el
contrario, a controlar y hacer consciente la propia subjetividad, a
evaluar las respuestas con detenimiento, a incorporar muchos
conocimientos previos a la necesaria y compleja tarea de
interpretación.

10.4.6. ESTUDIOS DE CASOS

Es el estudio profundizado y exhaustivo de uno o muy pocos


objetos de investigación, lo que permite obtener un conocimiento
amplio y detallado de los mismos. Se basa en la idea de que, si
estudiamos con atención cualquier unidad de un cierto universo,
estaremos en condiciones de conocer algunos aspectos generales del
mismo; por lo menos, tendremos una perspectiva, una reseña
general que orientará una búsqueda posterior.
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 276

Así, si nuestro interés es conocer la estructura y funcionamiento de


las universidades, podemos partir del supuesto de que todos los
objetos que pertenecen a la categoría "universidad" tienen algunas
características en común, que permiten ubicarlos dentro de una
categoría general. Si estudiamos una universidad cualquiera
podremos, entonces, reconocer esas líneas comunes o por lo menos
obtener un punto de partida para ello. Lógicamente, no estaremos
a cubierto de la posibilidad de que la universidad elegida sea un
caso anormal dentro de su especie.

La mayor limitación de este tipo de investigación es la absoluta


imposibilidad de generalizar o extender a todo el universo los
hallazgos obtenidos. Su principal ventaja es su relativa simplicidad y
economía que supone, ya que pueden ser realizadas por un
investigador individual o por un grupo pequeño, y porque no
requiere de técnicas masivas de recolección como las encuestas y
otros métodos.

La utilidad de los estudios de casos es mayor cuando se trata de


investigaciones exploratorias o para las fases iniciales de una
investigación sobre temas más complejos, para formular hipótesis o
reconocer cuáles son las principales variables involucradas en un
problema. También los estudios de casos son recomendables
cuando el verdadero interés del investigador se centra en algunos
pocos objetos de estudio: resulta obvio que conviene estudiar los
elementos estructurales de un sistema o los puentes de una región
como casos particulares.

Para seleccionar los casos de interés conviene seguir ciertos


criterios:

 Buscar casos típicos: aquellos objetos que parecen ser la


mejor expresión del tipo ideal.
 Seleccionar casos extremos. Así, podríamos considerar un
puente muy antiguo y otra de reciente construcción. La
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 277

ventaja de utilizar casos extremos reside en que, de este


modo, probablemente, podamos tener una idea de los
límites dentro de los cuales nuestras variables pueden
oscilar.
 Tomar casos desviados o marginales: es una forma muy
utilizada por la medicina y la psiquiatría. Se trata de
encontrar casos atípicos o anormales para, por contraste,
conocer las cualidades propias de los casos normales y las
posibles causas de su desviación.

Si hemos tenido la precaución de seleccionar nuestros casos


adecuadamente, mediante estos u otros criterios, es muy posible
que las apreciaciones que formulemos al cabo de nuestro estudio
posean un valor bastante alto y que ellas puedan ser generalizadas a
todo el universo tan sólo con leves modificaciones o adiciones.
Resultará también relativamente sencillo realizar nuevas
investigaciones, ya más amplias y sistemáticas, sobre la base del
material que proporcionan los casos previamente estudiados.
278
279

POBLACIÓN
Y MUESTRA
280
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 281

11.1. DATOS Y UNIDADES

Por dato entendemos cada uno de los elementos de información


que se recoge durante el desarrollo de una investigación y sobre la
base de los cuales, convenientemente sintetizados, podrán extraerse
conclusiones de relevancia en relación al problema inicial
planteado.

Cualquier información, por más pequeña y fragmentaria que sea,


puede considerarse como un dato siempre y cuando pueda
colaborar, de algún modo, a esclarecer los problemas que nos
planteamos en un estudio.

Las fuentes, que pueden ser personas, situaciones o hechos que se


observan directamente, o materiales bibliográficos de diversa
naturaleza, son las que llamamos unidades de datos y, a su
conjunto, a la suma de todas las unidades, se le dan el nombre de
universo.

En general toda investigación puede considerarse como una


búsqueda de los datos apropiados que permitan resolver ciertos
problemas de conocimiento. Dichos datos son obtenidos a través de
un conjunto de unidades que constituyen el universo relevante para
la investigación.

Suele ocurrir que una enorme cantidad de unidades resultan


relevantes para una investigación: existen universos tan amplios
como la investigación geodésica de una determinada región, el
comportamiento sísmico de un país, la topografía de una región o
las innumerables galaxias. Estos universos resultan por lo general
demasiado extensos para el investigador, pues éste no tiene ni el
tiempo ni los recursos para abordar sistemáticamente el estudio de
cada una de las unidades que lo componen. Para resolver este
inconveniente se acude a la operacionalización del universo
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 282

mediante la extracción de muestras, tal como veremos a


continuación.

11.2. LA UNIDAD DE ANÁLISIS O UNIDAD DE ESTUDIO

Es, como apunta [Mejía Raúl, 2000: 165], el elemento necesario


para precisar las personas u objetos en los que se aplicará la
investigación, y debe estar relacionada directamente con el
problema y el objeto de estudio. Pueden ser, por tanto, individuos,
grupos, entidades, organismos, libros, leyes, mensajes, y todo
aquello que pueda proporcionar información susceptible de
medición.

Para el esbozo de investigación que se viene desarrollando en este


documento, por ejemplo para el primer caso, constituirían unidades
de análisis:

 Vehículos de servicio público y privado.


 Peatones en las principales vías del centro de la ciudad de La
Paz.
 Comerciantes informales de quioscos, ambulantes, etc.
 Código de Tránsito.
 Unidad Operativa de Tránsito.[51]
 Agentes de tránsito.
 Dirección de Vialidad del Gobierno Municipal de La Paz.
 Instrumentos de control del tráfico (semáforos, postes, señales
horizontales, etc.).
 Otros.

Cuadro 10.1: Ejemplo de identificación de unidades de análisis el


caso “Gestión de calidad”.

[51]
En el caso de las entidades, se identificarán las autoridades respectivas
(gerentes, directores, coordinadores, etc.)
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 283

La unidad de análisis debe estar determinada por los criterios que


correspondan al objeto de estudio. En caso de personas, éstas deben
reunir ciertas características, es decir, no puede ser cualquier
individuo, sino que deben considerarse solo aquellos relacionados
directamente con el tema de estudio. Lo propio sucede con los
objetos.

Cuando sea necesario, junto a la unidad de análisis se identificarán


la población y la muestra. Se afirma cuando sea necesario en virtud
a que no todas las unidades de análisis corresponden a una
población. Las leyes, por ejemplo, son unidades delimitadas y
precisas. Lo propio ocurre con entidades públicas o privadas que
tengan relación directa con el tema de estudio. Las personas,
vehículos, casas, etc., que puedan ser parte del estudio, en cambio,
son unidades de análisis que provienen de un universo o población,
y requieren ser estudiadas con base a una muestra determinada.

11.3. POBLACION Y MUESTRA

Una población está determinada por sus características definitorias.


Por lo tanto, el conjunto de elementos que posea esta característica
se denomina población o universo. Población es la totalidad del
fenómeno a estudiar, donde las unidades de población poseen una
característica común, la que se estudia y da origen a los datos de la
investigación.

Entonces, una población es el conjunto de todas las cosas que


concuerdan con una serie determinada de especificaciones.

La muestra, en cambio, es un subgrupo de la población [Hernández


S. et al, Op. Cit.: 212]. La muestra debe reunir todas las propiedades
de la población.
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 284

Según [Tapia B. Maria, 2000:10][52] , el universo o población


constituye la totalidad de un grupo de elementos u objetos que se
quiere investigar, es el conjunto de todos los casos que concuerdan
con lo que se pretende investigar y la muestra es un subconjunto
de la población o parte representativa.

Cuando seleccionamos algunos elementos con la intención de


averiguar algo sobre una población determinada, nos referimos a
este grupo de elementos como muestra.

Por supuesto, esperamos que lo que averiguamos en la muestra sea


cierto para la población en su conjunto. La exactitud de la
información recolectada depende en gran manera de la forma en
que fue seleccionada la muestra.

Cuando no es posible medir cada uno de los individuos de una


población, se toma una muestra representativa de la misma.

La muestra descansa en el principio de que las partes representan al


todo y, por tal, refleja las características que definen la población de
la que fue extraída, lo cual nos indica que es representativa. Por lo
tanto, la validez de la generalización depende de la validez y
tamaño de la muestra.

En el caso de que nuestra población esté compuesta por un número


relativamente alto de unidades será prácticamente imposible, por
razones de tiempo y de costos, y porque no es en realidad
imprescindible, examinar cada una de las unidades que lo
componen. En vez de realizar esa fatigosa tarea procederemos a
extraer una muestra de ese universo, o sea un conjunto de
unidades, una porción del total, que nos represente la conducta del
universo en su conjunto.

[52]
Tapia B. Maria Antonieta; “Metodología de Investigación”, Santiago, 2000.
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 285

Una muestra, en un sentido amplio, no es más que eso, una parte


del todo que llamamos universo y que sirve para representarlo.

Sin embargo, no todas las muestras resultan útiles para llevar a cabo
un trabajo de investigación. Lo que se busca al emplear una muestra
es que, observando una porción relativamente reducida de
unidades, se obtengan conclusiones semejantes a las que
lograríamos si estudiáramos el universo total. Cuando una muestra
cumple con esta condición, es decir, cuando nos refleja en sus
unidades lo que ocurre en el universo, la llamamos muestra
representativa. Sus conclusiones son susceptibles de ser generalizadas
al conjunto del universo, aunque para ello debamos añadir un
cierto margen de error en nuestras proyecciones. Casi todas las
muestras que se utilizan en las investigaciones son muestras
representativas, no obstante que, en algunos casos, se empleen
muestras no-representativas. Ello ocurre cuando no se pretende
hacer un trabajo muy preciso, cuando se buscan conocer apenas
algunos indicios generales de un problema o cuando el tiempo
impide otra forma de trabajo más rigurosa. De ninguna manera es
lícito, sin embargo, proyectar estos conocimientos de tipo sumario
hacia el universo, siempre que se tomen como aproximaciones
previas para estudios más profundos.

No puede saberse nunca a priori si la muestra obtenida es o no


representativa, pues para saberlo con absoluta certeza sería
necesario investigar todo el universo y luego comparar ambos
resultados. Como esto resulta tan absurdo como hacer una prueba
de calidad en todas las barrillas de fierro de un lote de 100 de
barrillas, simplemente para saber si cumplen con los estándares de
calidad, lo que se hace es acudir a procedimientos matemáticos que
son capaces de decirnos con qué nivel de confianza trabajamos al
escoger una muestra determinada. El estudio de estos
procedimientos corresponde al campo de la estadística. No es el
objeto del presente documento bibliográfico desarrollar temas que,
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 286

por su complejidad, han sido tratados extensamente en documentos


especializados. Por ello simplemente nos remitiremos a dar una idea
general de los principales tipos de muestras que se utilizan, así como
de las técnicas que permiten obtenerlas.

11.4. TIPOS DE MUESTRAS

Los autores proponen diferentes criterios de clasificación de


muestreo; aunque en general una primera división que suele hacerse
entre las muestras consiste en separarlas en muestras probabilísticas
y no probabilísticas.

11.4.1. MUESTRAS PROBABILISTICAS

La característica fundamental en este caso es que todo elemento del


universo tiene una determinada probabilidad de integrar la muestra,
y que esa probabilidad puede ser calculada matemáticamente con
precisión.

Son aquellos que se basan en el principio de equiprobabilidad. Es


decir aquellos en las que todos los elementos tiene la misma
probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra, y
consiguientemente todas las posibles muestras de tamaño n tienen
la misma probabilidad de ser elegidas. Sólo estos métodos de
muestreo probabilística nos aseguran la representatividad de la
muestra extraída y son por lo tanto, los más recomendables.

En las muestras probabilísticas (aleatorias) cada uno de los


elementos del universo tiene una probabilidad determinada y
conocida de ser seleccionado. Para que esto suceda así es necesario
proceder a la extracción de la muestra mediante ciertas técnicas,
capaces de garantizarnos que cada elemento de la misma posea una
probabilidad conocida de aparecer en ella.
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 287

Dentro de los métodos de muestreo probabilística encontramos a


los siguientes:

 MUESTREO ALEATORIO SIMPLE

La forma más común de obtener una muestra es la selección al azar,


es decir, cada uno de los individuos de una población tiene la
misma posibilidad de ser elegido. Si no se cumple este requisito, se
dice que la muestra es viciada. Para tener la seguridad de que la
muestra aleatoria no es viciada, debe emplearse para su constitución
una tabla de números aleatorios.

Diremos que un muestreo es aleatorio simple cuando el proceso de


selección de la muestra garantice que todas las muestras posibles
que se pueden obtener de la población tienen la misma
probabilidad de ser elegidas, es decir, todos los elementos de la
población tienen la misma posibilidad de ser seleccionados para
formar parte de la muestra.

Este procedimiento se inicia confeccionando una lista de todos los


elementos que configuran el universo, numerando correlativamente
cada una de ellas. Luego, mediante cualquier sistema (programas de
computación, tabla de números al azar, etc.) se van sorteando al
azar estos números hasta completar el total de unidades que
deseamos que entren en la muestra. De este modo la probabilidad
que cada elemento tiene de aparecer en la muestra es exactamente
la misma.

Este método nos garantiza una selección completamente aleatoria


pero resulta muy lento y costoso pues nos obliga a elaborar listas
completas de todas las unidades de interés, lo cual a veces resulta
sencillamente imposible. Además se requiere realizar una por una la
selección de cada elemento, lo que es evidentemente muy fatigoso
y caro cuando las dimensiones del universo son grandes. Por este
motivo sólo se emplea el sistema del azar simple cuando los
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 288

universos son relativamente pequeños, cuando por diversas razones


es posible conocer taxativamente cada una de las unidades y
cuando además la muestra no tiene dimensiones muy amplias.

Para el caso del muestreo aleatorio tanto con reposición como sin
reposición[53], estos estimadores vienen dados por las expresiones:

La proporción seria la media de una variable que toma valores cero


o uno. En las anteriores expresiones:

Xi es el valor de la variable que estamos estudiando


N es el tamaño poblacional
n es el tamaño muestral
Pi es una variable que toma los valores 0 ó 1

[53]
Cuando un elemento es seleccionado y hemos medido las variables necesarias
para el estudio y puede volver a ser seleccionado, se dice que hacemos un
muestreo aleatorio con reemplazamiento o reposición. Generalmente recibe el
nombre de muestreo aleatorio simple.
En caso de que el elemento no vuelva a formar parte de la población de
manera que no puede volver a ser seleccionado se dice que se ha obtenido la
muestra mediante un muestreo aleatorio sin reposición o reemplazamiento. En
algunos libros, este método recibe también el nombre de muestreo
irrestrictamente aleatorio.
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 289

La estimación del error para estos estimadores sería:


Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 290

 MUESTREO ALEATORIO SISTEMÁTICO

Este procedimiento exige, como el anterior, numerar todos los


elementos de la población, pero en lugar de extraer n números
aleatorios sólo se extrae uno. Es decir este tipo de muestra parte de
una idea básica muy similar a la de la técnica anterior requiriéndose
también, en este caso, de un listado completo de los elementos que
integran el universo en estudio. Luego, en vez de proceder a
escoger una por una los elementos de acuerdo al método ya
señalado, se efectúan las siguientes operaciones:

a. Se calcula la constante , que resulta de dividir el número


total de unidades que componen el universo por el número de
elementos que habrán de integrar la muestra:

 = N/n
Donde:
N = número total de unidades que componen el
universo.
n = número total de unidades que integrarán la
muestra.

b. Una vez calculado el valor de  se efectúa un sorteo para


elegir un número que sea inferior o igual a su valor. Como primera
unidad a integrar la muestra se elige aquella que, en la lista general,
posea idéntico número de orden al sorteado. Si designamos con Xo
a este primer valor, la segunda unidad escogida será la que lleve el
número Xo+, la tercera corresponderá a Xo+2, y así
sucesivamente hasta llegar a Xo+(n-1).

Supongamos un universo constituido por 2.800 elementos del que


deseamos obtener una muestra de 70 casos. Tenemos entonces:
N = 2.800
n = 70
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 291

 = 2.800/70 = 40

Ahora, mediante cualquier procedimiento, buscamos al azar un


número entero cuyo valor figure entre los límites de 1 y 40. Sea el
número escogido, en este caso, el 23.

Entonces, las unidades que pasarán a formar parte de la muestra


serán las que lleven los siguientes números de orden:
1er elemento: 23
2do elemento: 23 +40 = 63
3er elemento: 23 + 80 = 103
.....
70avo elemento: 23 + 2,760 = 2,783

Las ventajas y desventajas de este procedimiento son casi idénticas a


las de las muestras al azar simple, aunque estas últimas se prefieren
ahora más que hace unos años, ya que los procedimientos
computacionales hacen mucho más fácil efectuar el sorteo de las
unidades y no existe el riesgo de que la muestra quede sesgada por
algún tipo de regularidad que no conocemos y que esté presente en
el universo.

El muestreo sistemático es equivalente al muestreo aleatorio si los


elementos se encuentran enumerados de manera aleatoria.
Las ventajas de dicho método son:
1. Extiende la muestra a toda la población.
2. Es de fácil aplicación.
Los inconvenientes que presenta son:
1. Aumento de la varianza si existe periodicidad en la
numeración de los elementos produciéndose sesgo
por selección.
2. Problemas a la hora de la estimación de la varianza.
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 292

Los estimadores para este tipo de muestreo son:

 MUESTREO ALEATORIO POR CONGLOMERADOS

Esta técnica tiene utilidad cuando el universo que se requiere


estudiar admite su subdivisión en universos menores en partes del
mismo de características similares a las del universo total. Cuando es
posible asumir tal cosa se procede a subdividir el universo en un
número finito de conglomerados y, entre ellos, se pasa a escoger
algunos que serán los únicos que se procederá a investigar. Esta
elección puede realizarse ya sea por el método del azar simple o del
azar sistemático. Una vez cumplida esta etapa puede efectuarse una
segunda selección, dentro de cada uno de los conglomerados
elegidos, para llegar a un número aún más reducido de unidades
muestrales.

La ventaja de esta técnica es que obvia la tarea de confeccionar el


listado con todas las unidades del universo, lo cual, como ya
veíamos, resulta imposible de hacer en muchos casos.
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 293

Su desventaja mayor radica en que, al efectuarse el muestreo en dos


etapas, los errores muestrales de cada una se van acumulando, dado
un error algo mayor que para los métodos descritos anteriormente.

Veamos ahora la expresión de los estimadores cuando trabajamos


con esta técnica de muestreo.

Donde
Xi = es el total de la variable X en el conglomerado i

Xi = es la media muestral de la variable X en el


conglomerado i
N = es el número de conglomerados de la población
M = es el tamaño poblacional
n = es el número de conglomerados de la muestra
Mi = es el tamaño del conglomerado i Ai es el total de
una variable A que toma el valor 0 ó 1 en el conglomerado i y la
estimación de los errores que cometemos al hacer estas estimaciones
son los siguientes:
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 294

 MUESTREO ALEATORIO ESTRATIFICADO

Una muestra es estratificada cuando los elementos de la muestra son


proporcionales a su presencia en la población. La presencia de un
elemento en un estrato excluye su presencia en otro. Para este tipo
de muestreo, se divide a la población en varios grupos o estratos
con el fin de dar representatividad a los distintos factores que
integran el universo de estudio. Para la selección de los elementos o
unidades representantes, se utiliza el método de muestreo aleatorio.

A la inversa de lo que sucedía en el caso anterior, este método


supone que el universo pueda desagregarse en sub-conjuntos
menores, homogéneos internamente pero heterogéneos entre sí. Es
como si fragmentáramos el universo en estratos o categorías de
unidades, diferenciándolos de acuerdo a alguna variable que resulte
de interés para la investigación. Cada uno de estos estratos se toma
luego como un universo particular, ya de tamaño más reducido, y
sobre él se seleccionan muestras según cualquiera de los
procedimientos anteriores indicados. Este sistema resulta muy
práctico y confiable, aunque también aquí el error total se
incrementa con respecto a los métodos de azar simple o sistemático.
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 295

Para el caso del muestreo estratificado, los principales estimadores


vendrían dados por las siguientes expresiones:

Donde
Xh = es la media muestral de la variable X en el estrato h
Nh= es el tamaño del estrato h
N= es el tamaño poblacional
nh= es el tamaño muestral en el estrato h
n= es el tamaño muestral
Ph = es la proporción muestral de la variable en el estrato h
y la estimación del error que cometemos al estimar los parámetros
poblacionales viene dado por:
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 296

Existen otras posibilidades de extracción de muestras, además de las


que surgen de la combinación de los tipos ya enunciados, así como
diversos problemas técnicos que se plantean en su aplicación y
desarrollo. Preferimos, sobre ese tema, remitir al alumno a los
tratados especializados que versan sobre tales temas, por cuanto su
explanación excedería los límites temáticos de este documento
bibliográfico.

11.4.2. MUESTRAS NO PROBABILISTICAS

En las muestras no probabilísticas ocurre lo contrario y el


investigador procede en cierta forma a ciegas, pues no tiene una
idea del error que puede estar introduciendo en sus apreciaciones.

A veces para estudios exploratorios, el muestreo probabilística


resulta excesivamente costoso y se acude a métodos no
probabilísticas, aun siendo no concientes de que no sirven para
realizar generalizaciones, pues no se tiene certeza de que la muestra
extraída sea representativa, ya que no todos los elementos de la
población tienen la misma probabilidad de ser elegidos.

Sin embargo en estos procedimientos se seleccionan a los sujetos u


objetos siguiendo determinados criterios procurando que la muestra
sea representativa.
Las muestras no probabilísticas más utilizadas son las llamadas
accidentales, por cuotas o intencionales.

 UNA MUESTRA ACCIDENTAL

Es aquella que se obtiene sin ningún plan preconcebido, resultando


las unidades escogidas producto de circunstancias fortuitas. Si, por
ejemplo, entrevistamos a los primeros diez alumnos que ingresan a
un salón de clases o medimos la pendiente de una carretera a lo
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 297

largo de un trayecto entre dos puntos cualesquiera, estaremos en


presencia de una muestra accidental. Los datos obtenidos podrán o
no representar al universo en estudio, porque corresponderán a
circunstancias peculiares del lugar y momento en que se tomó la
muestra. El investigador no puede saber, entonces, hasta qué punto
sus resultados podrán proyectarse, con confiabilidad, hacia el
conjunto más amplio que desea conocer.
 UNA MUESTRA POR CUOTAS

Consiste en predeterminar la cantidad de elementos de cada


categoría que habrán de integrarla. Así podemos asignar una cuota
de 50 varones y 50 mujeres a una muestra de 100 individuos o en
una prueba de compresión simple practicado a probetas de
concreto 20 para un diseño de f´c=210 y 20 para un diseño
f´c=240Kg/cm2 a una muestra de 40 pruebas en el concreto,
asumiendo en ambos casos que esa es la distribución de la
población total. Por más que esa presunción llegue a ser válida no
deja de existir cierta arbitrariedad en este modo de proceder, por lo
que la rigurosidad estadística de las muestras por cuotas se reduce
considerablemente.

Según Tamayo Mario el muestreo por cuotas divide a la población


en estratos o categorías, y se asigna una cuota para las diferentes
categorías y, a juicio del investigador, se selecciona las unidades de
muestreo. La muestra debe ser proporcional a la población, y en
ella deberán tenerse en cuenta las diferentes categorías. El muestreo
por cuotas se presta a distorsiones, al quedar a criterio del
investigador la selección de las categorías.

 UNA MUESTRA INTENCIONAL

También recibe el nombre de sesgado. El investigador selecciona los


elementos que a su juicio son representativos, lo que exige un
conocimiento previo de la población que se investiga.
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 298

Escoge sus elementos no en forma fortuita sino completamente


arbitraria, designando a cada unidad según características que para
el investigador resulten de relevancia. Estas muestras son muy útiles
y se emplean frecuentemente en los estudios de caso, por más que
la posibilidad de generalizar conclusiones, a partir de ellas, sea en
rigor nula.

11.4.3. MUESTRAS COMBINADAS

Según [Tamayo y Tamayo Mario, 1998], pueden además existir las


siguientes técnicas de muestreo:
 MUESTREO MIXTO

Se combinan diversos tipos de muestreo. Por ejemplo: se puede


seleccionar las unidades de la muestra en forma aleatoria y después
aplicar el muestreo por cuotas.

 MUESTREO TIPO

La muestra tipo (master simple) es una aplicación combinada y


especial de los tipos de muestra existentes. Consiste en seleccionar
una muestra "para ser usada" al disponer de tiempo, la muestra se
establece empleando procedimientos sofisticados; y una vez
establecida, constituirá el módulo general del cual se extraerá la
muestra definitiva conforme a la necesidad específica de cada
investigación.

11.5. LEYES DEL MÉTODO DE MUESTREO

El método de muestreo se basa en ciertas leyes que le otorgan su


fundamento científico, las cuales son:

 Ley de los grandes números: si en una prueba, la


probabilidad de un acontecimiento o suceso es P, y si éste
se repite una gran cantidad de veces, la relación entre las
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 299

veces que se produce el suceso y la cantidad total de


pruebas (es decir, la frecuencia F del suceso) tiende a
acercarse cada vez más a la probabilidad P.

 Cálculo de probabilidades: La probabilidad de un hecho o


suceso es la relación entre el número de casos favorables (p)
a este hecho con la cantidad de casos posibles, suponiendo
que todos los casos son igualmente posibles. El método de
establecer la probabilidad es lo que se denomina cálculo de
probabilidad.

De estas dos leyes fundamentales de la estadística, se infieren


aquellas que sirven de base más directamente al método de
muestreo:

 Ley de la regularidad estadística: un conjunto de n unidades


tomadas al azar de un conjunto N, es casi seguro que tenga
las características del grupo más grande.

 Ley de la inercia de los grandes números: esta ley es


contraria a la anterior. Se refiere al hecho de que en la
mayoría de los fenómenos, cuando una parte varía en una
dirección, es probable que una parte igual del mismo
grupo, varíe en dirección opuesta.

 Ley de la permanencia de los números pequeños: si una


muestra suficientemente grande es representativa de la
población, una segunda muestra de igual magnitud deberá
ser semejante a la primera; y, si en la primera muestra se
encuentran pocos individuos con características raras, es de
esperar encontrar igual proporción en la segunda muestra.
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 300

11.6. CUALIDADES DE UNA BUENA MUESTRA

Para que una muestra posea validez técnico estadística es necesaria


según [Tapia B. Maria 2000:10], cumpla con los siguientes
requisitos:

 Ser representativa o reflejo general del conjunto o universo


que se va a estudiar, reproduciendo de la manera más
exacta posible las características de éste.
 Que su tamaño sea estadísticamente proporcional al
tamaño de la población.
 Que el error muestral se mantenga dentro de límites
aceptables.

11.7. TAMAÑO DE LA MUESTRA Y ERROR MUESTRAL

Cuando una muestra es aleatoria o probabilística es posible calcular


sobre ella el error muestral. Este error indica el porcentaje de
incertidumbre, es decir, el riesgo que se corre de que la muestra
escogida no sea representativa. De tal modo que, si trabajamos con
un error calculado en 5%, ello significa que existe un 95% de
probabilidades de que el conjunto muestral represente
adecuadamente al universo del cual ha sido extraído.

A medida que incrementamos el tamaño de la muestra el error


tiende a reducirse, pues la muestra va acercándose más al tamaño
del universo. Del mismo modo, para una muestra determinada, su
error será menor cuanto más pequeño sea el universo a partir del
cual se la ha seleccionado.
Así, para un universo de 10.000 casos, una muestra de 200
unidades tendrá un error mayor que una de 300; una muestra de
200 casos, por otra parte, tendrá un error mayor si el universo tiene
10.000 unidades que si éste posee solamente 2.000.
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 301

Debemos advertir a los alumnos que el error muestral nunca debe


calcularse como un porcentaje del tamaño de la muestra respecto al
del universo. La variación de los errores al modificarse estas
cantidades se da proporcionalmente, pero no de acuerdo a
ecuaciones lineales. Para ello es preciso calcular, en cada caso, el
error que podamos cometer, o porcentaje de riesgo, de acuerdo a
los datos concretos disponibles y según ciertas ecuaciones bien
conocidas en estadística.

Para fijar el tamaño de la muestra adecuado a cada investigación es


preciso primero determinar el porcentaje de error que estamos
dispuestos a admitir. Una vez hecho esto deberán realizarse las
operaciones numéricas correspondientes para poder calcular el
tamaño de la muestra que nos permite situarnos dentro del margen
de error aceptado. Es decir que no se fija primero el número de
unidades de la muestra para luego proceder a determinar el riesgo
que se corre, sino a la inversa, se pone un límite a este riesgo y en
función de ese valor se define el tamaño de la muestra que nos
garantiza no sobrepasarlo. A veces, sin embargo, el tamaño de la
muestra queda determinado previamente por consideraciones
prácticas, fundamentalmente económicas. En tales casos no hay otra
alternativa que aceptar el nivel de error que su magnitud acarree.
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 302

Ejemplo caso: “Gestión de calidad”

POBLACION Y MUESTRA

a. Población

La Población está constituida por 9 entidades gubernamentales


dedicadas parcial o totalmente a la gestión de la industria de la
construcción en la Región Puno. La muestra se establecerá en forma
determinística a las 9 entidades como se menciona en el marco
institucional y cuya selección se realizó de acuerdo al grado de
importancia que tiene en la administración de la industria de la
construcción.

A continuación se realiza un listado de dichas entidades


seleccionadas:
1. MIMDES – FONCODES
2. GOBIERNO REGIONAL PUNO
3. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
4. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO
5. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN
6. PROVIAS RURAL DEL PERU (PCR)
7. PROVIAS NACIONAL
8. PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA
(PELT)
9. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
El conjunto poblacional del presente estudio está conformado por
tres estratos claramente definidos.

El primero, conformado por los directivos y mandos de las 9


entidades públicas ya identificadas, los cuales por su naturaleza e
importancia pasarán a formar parte de la muestra en su totalidad de
manera autorepresentada bajo responsabilidad uno (1).

1. MIMDES – FONCODES (Gerente Zonal Puno)


Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 303

2. GOBIERNO REGIONAL PUNO (Gerente de Infraestructura)


3. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
(Director Zonal Puno)
4. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO (Gerente de
Infraestructura)
5. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN (Gerente
de Infraestructura)
6. PROVIAS RURAL DEL PERU (Jefe Zonal Puno)
7. PROVIAS NACIONAL (Jefe Zonal Puno)
8. PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA
(Director de Proyecto)
9. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO (Director de
Oficina de Arquitectura y Construcciones)

El segundo estrato está conformado por el personal relacionado con


la gestión de la industria de la construcción de cada uno de las
instituciones públicas citadas, seleccionadas de manera
probabilística.

El tercer estrato está formado por los usuarios de los servicios que se
ofrece en cada uno de las instituciones relacionados con la industria
de la construcción, las cuales también serán seleccionadas de manera
probabilística.

b. Muestra

El tamaño de la muestra para estimar la media de la población se


determina empleando el muestreo aleatorio simple, que se
circunscribe a dos supuestos: en primer lugar el nivel de confianza
en que se desea trabajar y en segundo lugar el error máximo que
estamos dispuestos a admitir en nuestra estimación. Así los pasos a
seguir son:
 Obtener el tamaño muestral imaginando que: N -> 
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 304

n n

n 
 2 z2  Xi  NXp 2

i
Xi
1
2 i 1 Xp 
d2 N N

Donde:

n = Tamaño de la muestra
z = Nivel de confianza elegido
σ2 = Varianza de la muestra
e =d =
2 2 Error de estimación o diferencia máxima
entre la media muestral y la media de la población.
N = Tamaño de la población.
Xp = Promedio

 Comprobar si se cumple
N > n (n -1)
Si esta condición se cumple, el proceso de cálculo termina;
por lo tanto será el tamaño adecuado de la muestra.
Si no se cumple pasamos a la siguiente fase:

 Obtener el tamaño de la muestra según la siguiente fórmula:


n
n
n
1 
N
Para determinar el tamaño de la muestra, correspondiente al
segundo y tercer estrato, se utilizará la fórmula para poblaciones
finitas, referidos al personal y clientes de las organizaciones, ya que
el de los directivos y mandos pasará a formar parte de la muestra
con probabilidad uno (1).
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 305

z2 . p . q. N
n 
e2 . ( N  1)  z2 . p . q

Donde:
N = Tamaño de la muestra
Z = Nivel de confianza de elegido
P = Probabilidad de éxito
Q = Probabilidad de fracaso
e2 = Error de estimación o diferencia máxima
entre la media muestral y la media de la población.
N = Tamaño de la población.
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 306

ANÁLISIS DEL ESTRATO PERSONAL

A. MUESTRA DE INSTITUCIONES [ni]


No
No INSTITUCIONES trabajadores Xi2
Xi
1 MIMDES-FONCODES 20 400.000
2 GOBIERNO REGIONAL PUNO 40 1600.000
3 MTC 35 1225.000
4 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO 30 900.000
5 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN 34 1156.000
6 PROVIAS RURAL DEL PERU (PCR) 8 64.000
7 PROVIAS NACIONAL 15 225.000
8 PELT 34 1156.000
9 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 20 400.000
9 TOTAL 236 7126.000

Xi Promedio de Trabajadores 26.222


 Varianza 104.173
e Error máximo permitido (al 10%) 0.100
Diferencia máxima(entre media muestral y
d población) 2.622
d 2 Diferencia máxima ^2 (considerando e=10%) 6.876

TAMAÑO DE LA MUESTRA
z Nivel de confianza elegido (al 95%) 1.960
nα Tamaño muestral 58.201
n Tamaño de la muestra óptima 7.795
n Tamaño de la muestra óptima [considerada] 8
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 307

B. MUESTRA DE PERSONAL [np]


z Nivel de confianza de la muestra (al 95%) 1.96
N Universo 236.00
p Probabilidad de éxito (fijado) 0.50
q Probabilidad de fracaso (fijado) 0.50
e Margen de error aceptado (al 10%) 0.10
np Tamaño de muestra de personal 68

DISTRIBUCIÓN DE MUESTRA DE PERSONAL / INSTITUCION

PERSONA
PROPORCIO L POR
No INSTITUCIONES
N INSTITUC
ION

1 MIMDES-FONCODES 0.085 5
2 GOBIERNO REGIONAL PUNO 0.169 12
3 MTC 0.148 10
4 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO 0.127 9
5 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN 0.144 10
6 PROVIAS RURAL DEL PERU (PCR 0.034 2
7 PROVIAS NACIONAL 0.064 4
8 PELT 0.144 10
9 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 0.085 6
9 TOTAL 1.000 68
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 308

ANÁLISIS DEL ESTRATO CLIENTES


A. MUESTRA DE INSTITUCIONES [ni]
No de
N clientes
INSTITUCIONES Xi2
o (*)
Xi
1 MIMDES-FONCODES 30 900.000
GOBIERNO REGION
2 AL PUNO 85 7225.000
3 MTC 40 1600.000
4 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO 76 5776.000
5 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN 60 3600.000
6 PROVIAS RURAL DEL PERU (PCR 25 625.000
7 PROVIAS NACIONAL 30 900.000
8 PELT 55 3025.000
9 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 30 900.000
9 TOTAL 431 24551.000
*(Sólo se considera clientes potenciales)

Xi Promedio de Clientes 47.889


 Varianza
 434.543
(al
e Error máximo permitido 10%) 0.100
Diferencia máxima(entre media muestral y
d población) 4.789
D
2 Diferencia máxima ^2 (considerando e=10%) 22.933
TAMAÑO DE LA MUESTRA
(al
z Nivel de confianza elegido 95%) 1.96
N
α Tamaño muestral 72.791
n Tamaño de la muestra óptima 8.010
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 309

n Tamaño de la muestra óptima [considerada] 8

B. MUESTRA DE CLIENTES / USUARIOS [nc]


(al
z Nivel de confianza de la muestra 95%) 1.96
N Universo 431.00
p Probabilidad de éxito (fijado) 0.50
q Probabilidad de fracaso (fijado) 0.50
e Margen de error aceptado (a 10%) 0.10
nc Tamaño de muestra de clientes 79

DISTRIBUCION DE MUESTRA DE CLIENTES /


INSTITUCION
CLIENTES
N POR
INSTITUCIONES PROPORCION
o INSTITUCIO
N
1 MIMDES-FONCODES 0.070 6
2 GOBIERNO REGIONAL PUNO 0.197 16
3 MTC 0.093 7
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
4 PUNO 0.176 14
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
5 SAN ROMAN 0.139 11
6 PROVIAS RURAL DEL PERU (PCR 0.058 5
7 PROVIAS NACIONAL 0.070 5
8 PELT 0.128 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
9 ALTIPLANO 0.070 5
9 TOTAL 1.000 79
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 310

Finalmente podemos resumir la muestra global de la siguiente


manera:
Estratos Muestra Observaciones
01 8 Debido a que la muestra óptima según los
análisis es de 8.
02 66 Por que se elimina al personal del PCR, por
su escasa influencia.
03 74 Por que se elimina a los clientes del PCR,
por su escasa influencia.
Total 148 Muestra global.

Cuadros 11.1: Ejemplo de determinación de la muestra para el caso


“Gestión de calidad”
Ing. Nestor L. Suca Suca El diseño de la investigación 311
312

TECNICAS E
INSTRUMENTOS DE
RECOPILACIÓN DE
INFORMACION
313
Ing. Nestor L. Suca Suca Técnicas e instrumentos de recopilación de 314
información

12.1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Las técnicas son los procedimientos prácticos para recopilar


información. Por técnica puede entenderse, además, el arte o
manera de recorrer el camino constituido por el método [Ander-
Egg, 1977: 44]. En esta sección del diseño metodológico deben
enumerarse las técnicas que se emplearán en el proceso de
levantamiento de datos. [Ander-Egg Ezequiel 1977] identifica las
siguientes técnicas: observación, entrevista, cuestionario, escalas de
actitudes y opiniones, tests, sociometría, recopilación documental,
semántica diferencial y análisis de contenido. De éstas, se presentan
algunas que por su manejo resultan las más sencillas.

Según [Omonte Rivero Abraham, 2005], los instrumentos de


recolección de datos son todos aquellos elementos que permiten de
manera directa la obtención de los datos buscados mediante la
investigación, y se hallan íntimamente ligados a las técnicas. Entre
los principales instrumentos tenemos las boletas de encuesta, las
guías de entrevista, las fichas de revisión documental, etc. También
cuentan como instrumentos los registros diseñados para recolectar
determinados tipos de datos, la grabadora reportera, la cámara
fotográfica y filmadora, libreta reportera, etc. La computadora
también es un instrumento de recolección en tanto sirva para
obtener datos de Internet o de bases de datos institucionales; en
otros casos es un instrumento para procesar información.

Un instrumento de recolección de datos según [Sabino Carlos, Op.


Cit.:128) es, en principio, cualquier recurso de que se vale el
investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos
información.
Dentro de cada instrumento concreto pueden distinguirse dos
aspectos:
Ing. Nestor L. Suca Suca Técnicas e instrumentos de recopilación de 315
información

 La forma: se refiere a las técnicas que utilizamos para la tarea de


aproximación a la realidad (observación, entrevista).
 El contenido: queda expresado en la especificación de los datos
que necesitamos conseguir. Se concreta en una serie de ítems
que no son otra cosa que los indicadores que permiten medir a
las variables, pero que asumen ahora la forma de preguntas,
puntos a observar, elementos para registrar, etc.

El instrumento sintetiza en sí toda la labor previa de investigación:


resume los aportes del marco teórico al seleccionar datos que
corresponden a los indicadores y, por lo tanto, a las variables y
conceptos utilizados; pero también sintetiza el diseño concreto
elegido para el trabajo.

Mediante una adecuada construcción de los instrumentos de


recolección, la investigación alcanza la necesaria correspondencia
entre teoría y hechos.
¿Qué ocurre si en una investigación los instrumentos son
defectuosos?

Se producirán algunas de las siguientes dificultades:


 Los datos recogidos no servirán para satisfacer los
interrogantes iniciales.
 No se podrán obtener los datos que necesitamos.
 Los datos vendrán falseados o distorsionados.

En estos casos, habrá habido, seguramente, uno o varios errores en


las etapas anteriores del proceso de investigación. Será necesario,
entonces, volver hacia atrás y revisar las diferentes etapas realizadas,
hasta alcanzar una mejor aproximación al problema.

La forma del instrumento se refiere al tipo de aproximación que


establecemos con lo empírico, a las técnicas que utilizamos para esta
tarea.
Ing. Nestor L. Suca Suca Técnicas e instrumentos de recopilación de 316
información

En cuanto al contenido éste queda expresado en la especificación de


los datos que necesitamos conseguir; se concreta, por lo tanto, en
una serie de ítems que no son otra cosa que los mismos indicadores
que permiten medir las variables, pero que asumen ahora la forma
de preguntas, puntos a observar, elementos a registrar, etc.

De este modo, el instrumento sintetiza en sí toda la labor previa de


investigación: resume los aportes del marco teórico al seleccionar
datos que corresponden a los indicadores y, por lo tanto, a las
variables o conceptos utilizados; pero también expresa todo lo que
tiene de específicamente empírico nuestro objeto de estudio pues
sintetiza, a través de las técnicas de recolección que emplea, el
diseño concreto escogido para el trabajo.

Es mediante una adecuada construcción de los instrumentos de


recolección que la investigación alcanza entonces la necesaria
correspondencia entre teoría y hechos. Es más, podríamos decir que
es gracias a ellos que ambos términos efectivamente se vinculan. Si
en una investigación los instrumentos son defectuosos se
producirán, inevitablemente, algunas de las dificultades siguientes: o
bien los datos recogidos no servirán para satisfacer los interrogantes
iniciales o bien los datos que obtengamos vendrán falseados y
distorsionados, porque el instrumento escogido no se adecua al tipo
de hechos en estudio. En ambos casos habrá habido, seguramente,
uno o varios errores en las etapas anteriores del proceso de
investigación. Será entonces necesario volver hacia atrás (cosa que
es mucho más frecuente de lo que el estudiante se imagina) y revisar
las diferentes tareas realizadas, hasta alcanzar una mejor resolución
del problema.

Situadas así en su perspectiva, pasaremos a estudiar las principales


técnicas de recolección de datos que suelen emplearse, no sin antes
hacer algunas precisiones acerca de los tipos de datos que se
presentan al investigador.
Ing. Nestor L. Suca Suca Técnicas e instrumentos de recopilación de 317
información

12.2. TIPOS DE DATOS

Según su procedencia, pueden subdividirse en dos grandes grupos:


datos primarios y datos secundarios.

 Los datos primarios son aquellos que el investigador obtiene


directamente de la realidad, recolectándolos con sus propios
instrumentos. En otras palabras, son los que el investigador o
sus auxiliares recogen por sí mismos, en contacto con los hechos
que se investigan.
 Los datos secundarios, por otra parte, son registros escritos que
proceden también de un contacto con la practica, pero que ya
han sido recogidos y muchas veces procesados por otros
investigadores.

Los datos primarios y los secundarios no son dos clases


esencialmente diferentes de información, sino partes de una misma
secuencia: todo dato secundario ha sido primario en sus orígenes y
todo dato primario, a partir del momento en que el investigador
concluye su trabajo, se convierte en dato secundario para los
demás.

12.3. TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS PRIMARIOS

Dentro de las técnicas más importantes tenemos los siguientes:

 La observación; consiste en el uso sistemático de nuestros


sentidos orientados a la captación de la realidad que queremos
estudiar. Es fundamental en todas las ciencias, es por ello una
técnica antiquísima, cuyos primeros aportes sería imposible
rastrear. A través de sus sentidos el hombre capta la realidad
que lo rodea, que luego organiza intelectualmente. Fue a través
de innumerables observaciones sistemáticamente repetidas que
mayas y caldeos lograron penetrar en los secretos del
movimiento de muchos cuerpos celestes; fue observando miles
Ing. Nestor L. Suca Suca Técnicas e instrumentos de recopilación de 318
información

de casos concretos que finalmente pudieron formular las leyes


sobre la herencia.

Los ejemplos podrían repetirse para todas las ciencias, para


todas las épocas. Es que el uso de nuestros sentidos, que
permanentemente empleamos, es una fuente inagotable de
datos que, tanto para la actividad científica como para la vida
práctica, resulta de inestimable valor.

 La entrevista; Consiste en una interacción entre dos personas,


una de las cuales “el investigador” formula determinadas
preguntas relativas al tema en investigación, mientras la otra “el
investigado” proporciona verbalmente o por escrito la
información que le es solicitada. Este procedimiento es de uso
muy generalizado y de aplicaciones diversas para todo el
conjunto de las ciencias humanas.

 Existen además otros procedimientos de recolección de datos


primarios, entre los que figuran el llamado cuestionario de
autoaplicación, los tests, los diagramas sociométricos, las escalas
y diferenciales semánticos, etc. Sin embargo, por más que en sus
desarrollos técnicos puedan ser manejados como
procedimientos independientes, veremos más adelante que
tienen su origen, en última instancia, en las dos principales
técnicas mencionadas, pues constituyen en definitiva sólo
derivaciones o usos particulares de las mismas [Sabino Carlos,
Op. Cit.:132].

12.3.1. LA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA


Ing. Nestor L. Suca Suca Técnicas e instrumentos de recopilación de 319
información

La observación científica puede definirse como el uso sistemático de


nuestros sentidos en la búsqueda de los datos que se necesitan para
resolver un problema de investigación.

Dicho de otro modo, observar científicamente es percibir


activamente la realidad exterior con el propósito de obtener los
datos que, previamente, han sido definidos como de interés para la
investigación. La observación que se realiza cotidianamente, como
parte de nuestra experiencia vital, no puede ser considerada como
científica pues no está orientada hacia objetos precisos de estudio,
no es sistemática y carece de controles o de mecanismos que nos
pongan a cubierto de los errores que podemos cometer cuando la
realizamos.

La observación científica debe seguir algunos principios básicos:


 Debe tener un propósito específico.
 Debe ser planeada cuidadosa y sistemáticamente.
 Debe llevarse, por escrito, un control cuidadoso de la
misma.
 Debe especificarse su duración y frecuencia.
 Debe seguir los principios básicos de validez y confiabilidad.

La principal ventaja de esta técnica en el campo de las ciencias


humanas radica en que los hechos son percibidos directamente, sin
ninguna clase de intermediación, colocándonos ante una situación
tal como ésta se da naturalmente. De este modo, no se presentan
las distorsiones que son usuales en las entrevistas, como la
subjetividad del objeto investigado.

Otra ventaja es que la conducta se describe en el momento exacto


en que está ocurriendo. Además, las observaciones se pueden
realizar independientemente de que las personas estén dispuestas a
cooperar o no, a diferencia de otros métodos en los que sí
necesitamos de la cooperación de las personas para obtener la
información deseada.
Ing. Nestor L. Suca Suca Técnicas e instrumentos de recopilación de 320
información

Su principal inconveniente reside en que la presencia del observador


puede provocar, por sí sola, una alteración o modificación en la
conducta de los objetos observados, destruyendo la espontaneidad
de los mismos y aportando datos, por lo tanto, poco fiables. Todos
los seres humanos, al saberse observados, tienden naturalmente a
alterar su conducta, pues hay muchas actividades, opiniones y
actitudes que podemos tener en privado, pero nunca cuando
sentimos que estamos siendo objeto de una observación.

Esta reacción frente a la presencia de terceros debe tenerse en


cuenta siempre que se pretenda utilizar la técnica de la observación
con seres humanos. Para evitar las perturbaciones mencionadas, se
han diseñado dos procedimientos:
 Para evitar inhibiciones o alteraciones en la conducta de los
sujetos observados, se trata de pasar lo más desapercibidos
posible, actuando de tal manera que el observador no aparezca
con contornos nítidos ante los observados, sino más bien como
parte del "telón de fondo" de la situación. Si logramos esto,
lograremos observaciones confiables y de buena calidad. Ésta es
la observación simple.
 La otra forma de que las personas no se sientan observadas se
basa en un procedimiento inverso: el observador, en vez de
pasar desapercibido, trata de integrarse a la acción de los
observados, de participar en ella como si se tratara de un
miembro más del grupo. Por ello, se la denomina observación
participante.

La observación, debido a su utilidad, es una técnica que se puede


utilizar, junto con otras, para recabar información; por ejemplo, la
observación se puede utilizar en un estudio exploratorio, y para el
estudio final se pueden usar otras técnicas como cuestionarios,
entrevistas, etc.

Según [Omonte Rivero Abraham, 2005] la observación puede


clasificarse de la siguiente manera:
Ing. Nestor L. Suca Suca Técnicas e instrumentos de recopilación de 321
información

Según los medios utilizados:


 Observación no estructurada.
 Observación estructurada.

Según la participación del observador:


 Observación no participante.
 Observación participante.
Según el número de observadores:
 Observación individual.
 Observación en equipo.
Según el lugar donde se efectúa:
 Observación efectuada en la vida real (trabajo de
campo).
 Observación efectuada en laboratorio.

 OBSERVACIÓN SIMPLE Y PARTICIPANTE

La observación simple resulta útil y viable cuando se trata de


conocer hechos o situaciones que de algún modo tienen un cierto
carácter público, o que por lo menos no pertenecen estrictamente a
la esfera de las conductas privadas de los individuos.

Es factible mediante este procedimiento conocer hábitos de compra,


situándonos estratégicamente en los puntos de ventas, relevar
formas de comportamiento político, mediante la asistencia a actos
de esa naturaleza, y conocer otros aspectos de la conducta
manifiesta de las personas: hábitos de vestimenta, de concurrencia a
lugares públicos, de trato social, etc. Casi siempre sus resultados
apuntan a lo más superficial o visible de la realidad social.

La observación simple puede adquirir también un carácter indirecto,


si apelamos al auxilio de instrumentos capaces de registrar
información sobre el problema. El uso de vidrios polarizados, de
cintas magnetofónicas, filmadoras, cámaras de televisión y otros
Ing. Nestor L. Suca Suca Técnicas e instrumentos de recopilación de 322
información

aparatos es de indudable valor en el estudio de la conducta


humana, por la exactitud de sus registros y por la confianza que
proporcionan al investigador. Es conveniente utilizar estos auxiliares
siempre y cuando las circunstancias lo permitan.

Por supuesto, el uso de estos medios debe plantearse de modo tal


que no perturben la acción o situación, porque de lo contrario sus
efectos serían más bien contraproducentes.
La observación participante, por otra parte, implica la necesidad de
un trabajo más dilatado y cuidadoso, ya que el investigador debe
primeramente ingresar al grupo, comunidad o institución en estudio
para, una vez allí, ir realizando la doble tarea de desempeñar roles
dentro del conjunto y de ir recogiendo los datos que desea
conseguir. Por lo tanto, es preciso confundirse con las personas
sobre las que recae la investigación, sin abandonar la actitud
observadora. Con esto se consigue ser testigo de los hechos "desde
adentro", y el observador no sólo puede percibir las formas más
exteriores de la conducta sino también experimentar en carne
propia las actitudes y valores que se relacionan con el
comportamiento en estudio. Esta información resulta, por lo
general, más confiable que la que se obtiene por medio de
entrevistas, ya que los hechos se observan a medida que se
producen y tal como se producen.

La observación participante puede llamarse natural cuando el


investigador pertenece, de hecho, al conjunto humano que
investiga. Si un estudiante quiere hacer una investigación sobre
estudiantes, prácticamente no necesita ningún esfuerzo para lograr
su cometido, pues ya es estudiante y conoce el lenguaje, los modos
de hacer y de comportarse del grupo que investiga.

La observación participante, en cambio, se denomina artificial


cuando la integración del observador al grupo se hace con el objeto
deliberado de desarrollar un trabajo de investigación. Cuando la
Ing. Nestor L. Suca Suca Técnicas e instrumentos de recopilación de 323
información

distancia social entre observador y observado es poca, la


adecuación no es difícil.

La observación participante puede variar desde una afiliación total


al grupo hasta una participación limitada y condicionada, tanto en
cuanto al tiempo como en cuanto a las funciones asumidas por el
observador. No es necesario que éste lleve a cabo exactamente las
mismas actividades que realizan los demás miembros del grupo; en
lugar de ello, puede buscarse algún papel que sea aceptable dentro
de la comunidad y que el observador pueda desempeñar
razonablemente bien. En todos los casos, es importante que no se
divulgue la verdadera finalidad de su participación y que cuide
todos los detalles de su aspecto personal, de sus gestos y ademanes,
de las palabras y opiniones que expresa, para no aparecer como un
participante anómalo, porque esto puede generar hacia él una
actitud de desconfianza o un trato atípico, bloqueando la
información que recibe y llegando hasta a distorsionar las
actividades que el grupo normalmente realiza.

En cuanto a las desventajas de la observación participante, debemos


mencionar que el excesivo compromiso que adopta el investigador
frente al grupo puede llegar a provocar una identificación tan
intensa que altere su objetividad y distorsione su percepción; que
acepte, dentro del grupo investigado, una sola de las posiciones
posibles; y los enormes costos que pueden estar asociados a trabajos
de tan larga duración.

En la práctica, es conveniente efectuar las tareas de observación en


equipo, para tener una mayor cobertura de los sucesos y para evitar
los siempre posibles errores de percepción. Los datos pueden ser así
confrontados o cotejados luego de su obtención par enmendar
errores o superar los vacíos que puedan existir. Cuando los sucesos
de interés se dan dentro de colectividades pequeñas o muy
sensibles, es preferible reducir el número de observadores, pues una
presencia colectiva puede causar más daños que beneficios.
Ing. Nestor L. Suca Suca Técnicas e instrumentos de recopilación de 324
información

Debemos distinguir también entre observaciones de situaciones


producidas espontáneamente, en la misma vida social, de las que se
llevan a cabo en condiciones controladas, experimentales, ya
preparadas.

 REGISTRO Y FORMALIZACIÓN DE LA OBSERVACIÓN

La tarea de observar no es una mera percepción pasiva de hechos,


situaciones o cosas. Hablábamos anteriormente de una percepción
activa lo cual significa concretamente un ejercicio constante
encaminado a seleccionar, organizar y relacionar los datos
referentes a nuestro problema. No todo lo que aparece en el campo
del observador tiene importancia y, si la tiene, no siempre en el
mismo grado; no todos los datos se refieren a las mismas variables o
indicadores y es preciso estar alerta para discriminar adecuadamente
todo este conjunto posible de informaciones.

Resulta además indispensable registrar toda observación que se haga


para poder organizar luego lo percibido en un conjunto coherente.
Para ello es inevitable tomar algún tipo de notas o apuntes que
sirvan como registro de lo que se ha observado.

Los medios más comúnmente utilizados para registrar informaciones


son: cuadernos de campo, diarios, computadoras portátiles, cuadros
de trabajo, gráficos y mapas. Sin entrar en detalles acerca de su uso
y de sus particularidades, debemos reconocer que todos ellos son
auxiliares valiosos para el investigador, pues permiten ir registrando
y sistematizando un cúmulo de datos tal que, en ningún caso,
podríamos confiar a la memoria.

En cuanto a los datos a registrar en sí, es posible adoptar diversas


posiciones. Puede actuarse con suma flexibilidad, recogiendo sólo
aquellos datos que van apareciendo, anotando las impresiones
generales que causan los sucesos, de una manera espontánea y poco
Ing. Nestor L. Suca Suca Técnicas e instrumentos de recopilación de 325
información

organizada. Cuando así procedemos hablamos de una observación


no estructurada o no formalizada, que ofrece las ventajas de su gran
capacidad de adaptación frente a sucesos inesperados y de no pasar
por alto ningún aspecto importante que pueda producirse.

Cuando, por el contrario, establecemos de antemano un modelo de


observación explícito en que se detallan qué datos habremos de
recoger, llamamos a la observación estructurada o formalizada.
Aquí la ventaja principal es que recogemos datos que pueden
cuantificarse más fácilmente, debido a su homogeneidad, y que
podemos tener la certeza de no haber olvidado de registrar
ninguno de los aspectos principales del problema en estudio. Su
desventaja radica en su poca flexibilidad frente a circunstancias no
previstas, pero que pueden llegar a ser de sumo interés para la
investigación.

Naturalmente que pueden realizarse observaciones semi-


estructuradas, haciendo más o menos detallado el modelo de
observación según las necesidades y posibilidades. La habilidad y
experiencia de un investigador se aprecian también en su capacidad
para confeccionar el instrumento más adecuado a cada
circunstancia.

12.4. LA ENTREVISTA

Según [Sabino Carlos, Op. Cit.:135] La entrevista, desde el punto de


vista del método, es una forma específica de interacción social que
tiene por objeto recolectar datos para una investigación. El
investigador formula preguntas a las personas capaces de aportarle
datos de interés, estableciendo un diálogo peculiar, asimétrico,
donde una de las partes busca recoger informaciones y la otra es la
fuente de esas informaciones. Por razones obvias sólo se emplea,
salvo raras excepciones, en las ciencias humanas.
Ing. Nestor L. Suca Suca Técnicas e instrumentos de recopilación de 326
información

[Ander-Egg, 1977: 109] afirma: “En cualquiera de sus modalidades,


la entrevista tiene de común el que una persona [...] solicita
información a otra (informante o sujeto investigado), para obtener
datos sobre un problema determinado. Presupone pues, la
existencia de dos personas y la posibilidad de interacción verbal.
Como técnica de recopilación va desde la interrogación
standarizada, hasta la conversación libre; en ambos casos se recurre
a una ‘guía’ que puede ser un formulario, o un bosquejo de
cuestiones para orientar la conversación”.

El investigador formula preguntas a las personas capaces de


aportarle datos de interés, estableciendo un diálogo, donde una de
las partes busca recoger informaciones y la otra es la fuente de esas
informaciones.

La ventaja esencial de la entrevista reside en que son los mismos


actores sociales quienes proporcionan los datos relativos a sus
conductas, opiniones, deseos, actitudes y expectativas. Nadie mejor
que la misma persona involucrada para hablarnos acerca de aquello
que piensa y siente, de lo que ha experimentado o piensa hacer.

Pero existe un importante inconveniente que limita sus alcances.


Cualquier persona entrevistada podrá hablarnos de aquello que le
preguntemos pero siempre nos dará la imagen que tiene de las
cosas, lo que cree que son, a través de su carga subjetiva de
intereses, prejuicios y estereotipos. La propia imagen que el
entrevistado tiene de sí mismo podrá ser radicalmente falsa y, en
todo caso, estará siempre idealizada, distorsionada, mejorada o
retocada.

Este problema nos obliga a dejar fuera de esta técnica a problemas y


temas que son mejor explorados por medio de otros
procedimientos. Por otra parte, nos obliga a utilizar, a veces,
caminos indirectos, mediante preguntas que alcancen nuestro
objetivo elípticamente, utilizando rodeos. Es clásico el ejemplo de
Ing. Nestor L. Suca Suca Técnicas e instrumentos de recopilación de 327
información

que las personas nunca contestan la verdad respecto de sus ingresos


personales en dinero, ya sea porque los disminuyen (ante el temor
de estar frente a algún organismo inspector como la SUNAT), o
porque los aumentan (con fines de ostentación social o para
reforzar su autoestima).

Para que una entrevista tenga éxito, es preciso prestar atención a


una serie de factores: es importante que la apariencia exterior del
entrevistador resulte adecuada al medio social donde habrá de
formular sus preguntas. El entrevistador habrá de ser una persona
de por lo menos una cultura media, que comprenda el valor y la
importancia de cada dato recogido y la función que su trabajo
desempeña en el conjunto de la investigación. Tendrá que ser
mentalmente ágil, no tener prejuicios marcados frente a ninguna
categoría de personas y, sobre todo, ser capaz de dejar hablar
libremente a los demás, eliminando por completo todo intento de
convencerlos, apresurarlos, o agredirlos con sus opiniones. La
entrevista habrá de realizarse a las horas más apropiadas para las
personas que responden, teniendo en cuenta que su posible
duración no afecte la confiabilidad de los datos.

Lo que vulgarmente se llama entrevista es una técnica que en


realidad se denomina entrevista no estructurada, y lo que suele
llamarse encuesta es igual a lo que denominamos, en metodología,
entrevista estructurada.

Las entrevistas más estructuradas serán aquellas que predeterminen


en una mayor medida las respuestas por obtener, que fijan de
antemano sus elementos con más rigidez, mientras que las
entrevistas informales serán las que transcurran de un modo más
espontáneo, libre, sin sujetarse a ningún canon establecido.

TIPOS DE ENTREVISTAS
Ing. Nestor L. Suca Suca Técnicas e instrumentos de recopilación de 328
información

Pasando ahora a la clasificación de los diversos tipos de entrevistas


diremos que ellas pueden ordenarse como una serie, de acuerdo
principalmente a un elemento: su grado de estructuración o
formalización, como veremos a continuación:

12.4.1. ENTREVISTAS NO ESTRUCTURADAS

Una entrevista no estructurada o no formalizada es aquella en que


existe un margen más o menos grande de libertad para formular las
preguntas y las respuestas. No se guían por un cuestionario o
modelo rígido. Entre estos tenemos los siguientes:
 Entrevista informal: es la modalidad menos estructurada posible
de entrevista ya que la misma se reduce a una simple
conversación sobre el tema en estudio. Lo importante no es
aquí definir los límites de lo tratado ni ceñirse a algún esquema
previo, sino “hacer hablar" al entrevistado, de modo de obtener
un panorama de los problemas más salientes, de los
mecanismos lógicos y mentales del respondente, de los temas
que para él resultan de importancia. Es de gran utilidad en
estudios exploratorios y recomendable cuando se trata de
abordar realidades poco conocidas por el investigador.
También suele utilizarse en las fases iniciales “aproximativas” de
investigaciones de cualquier naturaleza, recurriendo a
informantes claves que pueden ser expertos sobre el tema en
estudio, líderes formales o informales, personalidades
destacadas o cualquier persona que, en general, posea
informaciones de particular interés para la indagación. Lo más
importante, en este tipo de entrevista, es dar al respondente la
sensación clara y definida de que puede hablar libremente,
alentándolo y estimulándolo para que lo haga y cuidando de
no influirlo demasiado con nuestras actitudes o las palabras que
decimos.

 Entrevista focalizada: es prácticamente tan libre y espontánea


como la anterior, pero tiene la particularidad de concentrarse
Ing. Nestor L. Suca Suca Técnicas e instrumentos de recopilación de 329
información

en un único tema. El entrevistador deja hablar sin restricciones


al entrevistado, proponiéndole apenas algunas orientaciones
básicas pero, cuando éste se desvía del tema original y se desliza
hacia otros distintos, el entrevistador vuelve a centrar la
conversación sobre el primer asunto, y así repetidamente. Se
emplea normalmente con el objeto de explorar a fondo alguna
experiencia vivida por el entrevistado o cuando nuestros
informantes son testigos presenciales de hechos de interés, por
lo que resulta adecuado insistir sobre estos pero dejando, a la
vez, entera libertad para captarlos en toda su riqueza. Esto
ocurre también cuando se trata de interrogar a los actores
principales de ciertos hechos o a testigos históricos y cuando se
construyen historias de vida, caso en el cual normalmente se
realizan varias entrevistas focalizadas en una serie que explora
poco a poco toda la riqueza temática que es necesario abordar.
Estas entrevistas requieren de gran habilidad en su desarrollo
para evitar tanto la dispersión temática como caer en formas
más estructuradas de interrogación.

 Entrevistas guiadas o “por pautas": son aquellas, ya algo más


formalizadas, que se guían por una lista de puntos de interés
que se van explorando en el curso de la entrevista. Los temas
deben guardar una cierta relación entre sí. El entrevistador, en
este caso, hace muy pocas preguntas directas, y deja hablar al
respondente siempre que vaya tocando alguno de los temas
señalados en la pauta o guía. En el caso de que éste se aparte de
ellos, o que no toque alguno de los puntos en cuestión, el
investigador llamará la atención sobre ellos, aunque tratando
siempre de preservar en lo posible la espontaneidad de la
interacción. Se usan en situaciones parecidas a las anteriores y
cuando se presentan casos en que los sujetos investigados
prefieren más un desarrollo flexible que uno rígido por sus
propias actitudes culturales o necesidades personales. Son un
complemento magnífico de las entrevistas más estructuradas
que se realizan en las encuestas por muestreo, pues permiten
Ing. Nestor L. Suca Suca Técnicas e instrumentos de recopilación de 330
información

añadir a éstas un tipo de información más subjetiva o profunda


que facilita el análisis de los otros datos.

Los problemas de registro pueden ser importantes, pues se


intercambia un gran número de palabras que es casi imposible
registrar en su totalidad. Pueden utilizarse grabadores para solventar
este inconveniente, aunque es preciso determinar previamente si la
presencia de tales aparatos cohibe o no a los informantes. En todo
caso es preciso realizar un esfuerzo especial para transcribir,
organizar e interpretar cada una de las entrevistas realizadas, de
modo de que sus datos puedan sintetizarse, posteriormente, en una
forma apropiada para el análisis. Esta tarea también requiere de
mucho tiempo de trabajo.

12.4.2. ENTREVISTAS FORMALIZADAS

Se desarrollar en base a un listado fijo de preguntas cuyo orden y


redacción permanece invariable. Comúnmente se administran a un
gran número de entrevistados para su posterior tratamiento
estadístico.

Entre sus principales ventajas, podemos mencionar su rapidez y el


hecho de que pueden ser llevadas a cabo por personas con mediana
preparación, lo cual redunda en su bajo costo. Otra ventaja es su
posibilidad de procesamiento matemático.
Su mayor desventaja radica en que reducen grandemente el campo
de información, limitando los datos a los que surgen de una lista
taxativa de preguntas.
Esta lista de preguntas, que es el instrumento concreto de
recolección empleado en este caso, recibe el nombre de
cuestionario y puede ser administrado sin que necesariamente
medie una entrevista. Debe ser cuidadosamente redactado,
evitando preguntas demasiado generales, confusas o de doble
sentido, y tratando de conservar un orden lo más natural posible.
Ing. Nestor L. Suca Suca Técnicas e instrumentos de recopilación de 331
información

Las preguntas suelen dividirse en dos grandes tipos:

 Preguntas de alternativas fijas o cerradas: Formalizan más el


cuestionario, pues en ellas sólo se otorga al entrevistado la
posibilidad de elegir entre un número limitado de respuestas
posibles. Si se pregunta "¿cree usted en los OVNIS, sí o no?",
estamos realizando una pregunta cerrada. No importa la
cantidad de alternativas ofrecidas, si el respondente no puede
elegir una respuesta que esté fuera de la lista, la pregunta se
considera cerrada. Hay que tener sumo cuidado en la redacción
de estas alternativas, procurando especialmente que sean
exhaustivas y mutuamente excluyentes, y evitando que
estimulen a responder en un sentido determinado.

 Preguntas de final abierto o abiertas: Proporcionan una


variedad más amplia de respuestas. Su redacción debe ser muy
cuidadosa para evitar respuestas erróneas o confusas, y para
evitar que ellas predispongan al entrevistado en uno u otro
sentido. Un ejemplo de pregunta abierta sería: "¿Qué opina
usted acerca de los OVNIS?". La información que se obtendrá
será mucho más completa y valiosa, pero el trabajo de
procesamiento de los datos tendrá que ser mucho mayor.

Una vez que se redacta el conjunto de preguntas que


constituyen un cuestionario, es necesario revisarlas para
asegurarse de su consistencia y eliminar los posibles errores y
omisiones. Casi siempre se realiza una prueba piloto, que
consiste en administrar el cuestionario a un conjunto reducido
de personas para calcular su duración, conocer sus dificultades y
corregir sus defectos, antes de aplicarlo a la totalidad de la
muestra.

12.5. EL CUESTIONARIO AUTOADMINISTRADO


Ing. Nestor L. Suca Suca Técnicas e instrumentos de recopilación de 332
información

Al cuestionario lo podemos definir como un método para obtener


información de manera clara y precisa, donde existe un formato
estandarizado de preguntas y donde el informante reporta sus
respuestas.

Es un instrumento indispensable para llevar a cabo entrevistas


formalizadas, pero puede usarse independientemente de éstas. En
tal caso, se entregará al respondente el cuestionario para que éste,
por escrito, consigne por sí mismo las respuestas.

Es claro que no se trata de una entrevista, pues no existe el


elemento de interacción personal que la define.

La elaboración del cuestionario requiere un conocimiento previo


del fenómeno que se va a investigar. Del mismo modo, la
experiencia del investigador es imprescindible para la construcción
de cuestionarios, los que deben ser adaptados a las necesidades del
investigador y a las características de la comunidad en la que se
realiza la investigación.

En el desarrollo de un cuestionario se debe considerar los siguientes


puntos:

1. El nivel educacional de la población, para saber qué clase


de vocabulario se va a utilizar en la redacción de las
preguntas.
2. Los cuestionarios deben ser autoexplicativos en cuanto a lo
que requieren del informante. Los que los responden no
deben necesitar la ayuda directa del investigador y/o sus
colaboradores.
3. Deben contener preguntas concretas que no den lugar a
respuestas vagas.
Ing. Nestor L. Suca Suca Técnicas e instrumentos de recopilación de 333
información

4. Al informante se le deben explicar los objetivos de la


investigación, es decir, par qué queremos la información
que estamos solicitando.
5. El orden de presentación de las preguntas es muy
importante: deben ir de las más fáciles a las más difíciles.
6. Preguntar primero si el informante está consciente o ha
pensado en el problema que se está investigando, y después
hacer las preguntas específicas.
7. Las preguntas deben ser redactadas de manera que no se
suponga que los informantes tienen la "obligación" de
poseer o conocer la información que buscamos, ya que si es
así se pueden sentir presionados y se rehusarán a contestar.
8. No se deben presentar preguntas dobles o que requieran de
dos respuestas a la vez, por ejemplo: "¿Tiene el niño
problemas emocionales y de aprendizaje?".
9. Las preguntas no deben redactarse de manera que exista
una doble negación.
10. Es importante obtener datos del informante (edad, sexo,
ocupación, nivel educativo). Estas preguntas generalmente
aparecen al final del cuestionario y precedidas de una
pequeña introducción, debido a que muchas personas
evitan responder este tipo de preguntas.
11. Cuando preguntamos sobre modos de comportamientos
habituales, debemos especificar el período a que nos
estamos refiriendo. Por ejemplo: la semana pasada, el
último mes, en los últimos seis meses, etc.
12. Todas las preguntas deben ser elaboradas de manera
neutra, evitando sugerir de manera directa la respuesta. Por
ejemplo: "¿Qué opina usted de los programas de TV
relacionados con la industria de construcción que se emiten
de 3 a 5 de la tarde?", en lugar de algo así como: "Según se
dice, los programas de TV relacionados con la industria de
la construcción que se emiten diariamente de 3 a 5 de la
tarde son fabulosos, ¿usted qué opina?".
Ing. Nestor L. Suca Suca Técnicas e instrumentos de recopilación de 334
información

La principal ventaja de los cuestionarios autoadministrados reside en


la gran economía de tiempo y personal que implican, ya que
pueden enviarse por correo, dejarse en algún lugar apropiado o
administrarse directamente a grupos reunidos al efecto.

Otra ventaja es que la calidad de los datos obtenidos se incrementa,


ya que al desaparecer la situación de interacción, se eliminan las
posibles distorsiones que la presencia del entrevistador puede traer,
ya sea por la forma de hablar, de enfatizar las palabras u oraciones,
de dirigir inconscientemente las respuestas, ya sea por su misma
presencia física, que puede retraer o inhibir al entrevistado.

Su desventaja está en que impide conocer las reacciones reales del


informante ante cada pregunta. También las confusiones o
malentendidos pueden multiplicarse, pues no existe la posibilidad
de consultar sobre dudas específicas o de orientar una respuesta
hacia su mayor profundización o especificación. Otro inconveniente
es que el respondente puede consultar con otras personas antes de
expresar sus opiniones.

El empleo de los cuestionarios autoadministrados se hace


especialmente recomendable en aquellos casos en que es factible
reunir de una sola vez a un cierto número de personas. Por otra
parte, muchas personas adoptan una actitud irresponsable o pierden
el interés frente a cuestionarios autoadministrados, lo que es otro
factor negativo de esta técnica.

TIPOS DE CUESTIONARIOS

La forma o tipo de cuestionario depende tanto de los objetivos que


persiga la investigación, como de los informantes:

 CUESTIONARIOS ABIERTOS. Son aquellos en los que se


pregunta al sujeto algo y se le deja en libertad de responder
como quiera. Este tipo de cuestionario es muy útil y
Ing. Nestor L. Suca Suca Técnicas e instrumentos de recopilación de 335
información

proporciona mucha información, pero requiere más tiempo por


parte del informante y es más difícil de analizar y codificar por
parte del investigador. Generalmente, se aplican en estudios
pilotos con el fin de obtener más datos.
Serían ejemplos de preguntas abiertas: ¿Qué piensa usted acerca
de la calidad en la construcción? ¿Cuál es su opinión acerca del
supervisor de obras X? ¿Qué le parecen los productos
geosintéticos?

 CUESTIONARIOS CERRADOS. Están estructurados de tal


manera que al informante se le ofrecen sólo determinadas
alternativas de respuesta. Es más fácil de codificar y contestar.
Como desventaja, podemos mencionar que las categorías que
se ofrecen pueden no ser las más adecuadas, o que la persona
no haya pensado sus respuestas en términos de las categorías
que se le ofrecen. Otra desventaja es que, al ofrecerle categorías
al informante, se le están "sugiriendo" las respuestas. Entre los
cuestionarios cerrados, tenemos:

o ¿Prefiere algún aditivo en especial?


SÍ NO
o La calidad del cemento “sur” es superior al cemento
“Yura”:
Correcto Incorrecto

o Indique los lenguajes de programación que más


utiliza:
C++, Java, PHP, Basic, Perl, Lisp, otros

Con respecto a los cuestionarios enviados por correo, el punto más


importante que debe considerarse es que, por lo general, el
porcentaje de personas que lo devuelven es muy reducido y,
además, la muestra que contesta los cuestionarios, está sesgada; es
decir, puede tener alguna característica en común, por ejemplo,
cierto interés en el tema, y dar un tipo especial de respuestas.
Ing. Nestor L. Suca Suca Técnicas e instrumentos de recopilación de 336
información

12.6. OTRAS TÉCNICAS PARA RECOLECTAR DATOS PRIMARIOS

 SOCIOGRAMA

Consiste en un gráfico en que se expresan las atracciones y


repulsiones que los miembros de un determinado grupo
experimentan entre sí, siendo por ello de suma utilidad para
detectar fenómenos tales como liderazgo, existencia de subgrupos
internos y anomia.

Se construye pidiendo a cada miembro que señale a las personas


que más congenian con él y las que menos lo atraen. Esta
información se recoge mediante el uso de breves cuestionarios de
dos o tres preguntas, y luego es procesada para construir el
diagrama correspondiente.

 TESTS PSICOLÓGICOS

Emplean una gran variedad de técnicas específicas. Una buena


proporción de ellos utiliza la formulación de preguntas anotadas en
algún formulario apropiado (el test) y que por lo general se
autoadministra. En otros casos, se propone a la persona la
realización de ciertas actividades pautadas y se observa su
desarrollo. Se registra el tiempo empleado en su ejecución, las
reacciones que se producen, el desempeño de ciertos roles, etc.
Desde un punto de vista general, estos tests pueden considerarse
como observaciones realizadas en condiciones artificiales,
preparadas y definidas de antemano.

 TÉCNICAS PROYECTIVAS
Ing. Nestor L. Suca Suca Técnicas e instrumentos de recopilación de 337
información

Se basan en presentar algún estímulo definido a los sujetos para que


ellos expresen libremente, a partir de estos estímulos, lo que
piensan, sienten o ven.

Generalmente, se trata de dibujos, manchas, fotografías u otros


elementos similares, aunque también se apela a veces a estímulos
verbales o auditivos. La recolección de datos, normalmente, se hace
por medio de entrevistas poco formalizadas.

 ESCALAS Y DIFERENCIALES SEMÁNTICOS

En las escalas, se pide al entrevistado que se sitúe, según su opinión


o actitud, en una escala gráfica. Se trata de un segmento de
dimensiones fijas y conocidas, sobre el cual el respondente marcará
algún signo que indique la posición en que se sitúa.

Midiendo luego la distancia en centímetros que separa la marca


hecha por el respondente respecto a uno cualquiera de los
extremos, se podrá obtener un valor numérico, que corresponde a
un punto determinado de la escala. Dichas escalas pueden adoptar
formas como la siguiente:

a favor ---------------------------------------- en contra

También es posible señalar previamente en el segmento las


posiciones intermedias, o utilizar otros recursos gráficos que no sean
segmentos: caras serias o alegres, termómetros, rectángulos o
cualquier otro elemento gráfico capaz de reflejar una gradación y
que resulte atractivo a la vez que preciso.

En los diferenciales semánticos, lo que aparece en cada posición,


son oraciones que señalan conductas o actitudes típicas, entre las
cuales el entrevistado podrá elegir las que más coinciden con sus
opiniones.
Ing. Nestor L. Suca Suca Técnicas e instrumentos de recopilación de 338
información

12.7. EL ANÁLISIS DE CONTENIDO

Es una técnica que se basa en el estudio cuantitativo del contenido


manifiesto de la comunicación.

Es usada especialmente en sociología, psicología, ciencias políticas y


literatura, e incluye normalmente la determinación de la frecuencia
con que aparecen en un texto ciertas categorías previamente
definidas, tales como ideas, términos o vocablos, o elementos
gráficos de diversa naturaleza. Estas categorías son las variables o
indicadores que intervienen en el problema de investigación
planteado.

Gracias a la aplicación de esta técnica, es posible hacer apreciaciones


sistemáticas sobre la ideología y el pensamiento político de diversos
órganos de difusión, encontrar coincidencias y discrepancias en
entrevistas y, en general, obtener un tipo de información bastante
profunda sobre temas complejos y difíciles de estudiar.

También es posible realizar análisis de contenido de materiales


propagandísticos, cuantificándose el espacio en centímetros
dedicado a ciertos temas o elementos gráficos, así como la
frecuencia de aparición de ciertas palabras o frases.

La principal ventaja que posee el análisis de contenido es que tiene


una base empírica clara y perfectamente accesible, por lo que puede
analizarse un texto con menos subjetividad que por otros medios.

Su principal inconveniente estriba en su costo, pues sólo puede


hacer un análisis de contenido de cierta calidad un personal de alta
calificación.

Esta técnica tiene además una limitación intrínseca que el


investigador tiene que tener presente: como el análisis abarca
solamente el contenido manifiesto de la información (lo
Ing. Nestor L. Suca Suca Técnicas e instrumentos de recopilación de 339
información

denotativo) pero no mide ni evalúa los contenidos latentes o


implícitos (lo connotativo), no puede afirmarse que por medio de
esta técnica pueda tenerse una visión completa de los documentos
en estudio.

Los pasos concretos que se siguen para efectuar un análisis de


contenido son:

1. Después de definir las variables que intervienen en el problema,


es preciso encontrar para éstas indicadores verbales o gráficos
que puedan encontrarse en los documentos investigados.
2. Es necesario hacer un arqueo de los documentos relevantes para
la investigación. Si las unidades detectadas son muchas, será
preciso proceder a la extracción de una muestra.
3. Conviene realizar una revisión somera del contenido de los
materiales. El objetivo es encontrar los aspectos concretos que
puedan identificarse con las variables y los indicadores ya
definidos.
4. Marcar la aparición de cada elemento de interés, utilizando la
forma de registro apropiada. Luego debe tabularse la
información obtenida. Finalmente, habrá que analizar los
cuadros elaborados con los datos, de modo de obtener las
conclusiones.

Los programas de computación llamados procesadores de textos


facilitan enormemente la aplicación de esta técnica.

Algunos investigadores también realizan un análisis de contenido


cualitativo. En esencia, consiste en establecer categorías de estudio,
con el fin de determinar los puntos más salientes del documento.
Las categorías dependerán del documento que se analiza.
Ing. Nestor L. Suca Suca Técnicas e instrumentos de recopilación de 340
información

12.8. RECOLECCIÓN DE DATOS SECUNDARIOS

Los datos secundarios suelen encontrarse diseminados, ya que las


fuentes escritas que los contienen corrientemente se dispersan en
múltiples archivos y fuentes de información.

Con la aparición de las computadoras estos registros se hicieron más


fáciles de actualizar, consultar y estandarizar, al crearse gigantescas
bases de datos que integraban y daban rápido acceso a un enorme
acervo de información. Luego se crearon las actuales redes
informáticas, conectando entre sí las computadoras de
universidades, bibliotecas y centros de investigación, y estas redes se
fueron ampliando hasta llegar a la creación de un sistema global,
que integra hoy también a empresas, personas y todo tipo de
instituciones. Se creó así el internet, que no es otra cosa que esta
gigantesca red de redes a través de la cual hoy se puede tener
acceso a toda esta información desde cualquier computador
personal que esté vinculado, por medio de una línea telefónica o de
fibra óptica, a un servidor o computador maestro conectado a la
red. En las “páginas" de organizaciones especializadas podemos
encontrar textos, referencias a autores, libros e investigaciones,
datos específicos e información general de gran utilidad. Podemos
averiguar sobre los temas de nuestro interés, “navegando" a través
de referencias que nos acercan progresivamente a lo que queremos
saber, y hasta dialogar directamente con autores e investigadores, a
los cuales sueles pedírsele referencias, consejos y opiniones.

También sirve como punto de partida para acudir a las bibliotecas


con demandas precisas en cuanto a libros, revistas científicas y
boletines informativos.

Las bibliotecas ofrecen tradicionalmente tres tipos de ficheros que, si


son adecuadamente usados, proporcionan un cuadro completo de
la información existente sobre un tema. Gracias a los métodos
computarizados de registro se puede llegar muy rápidamente a los
Ing. Nestor L. Suca Suca Técnicas e instrumentos de recopilación de 341
información

materiales que necesitamos a partir de cualquier dato que


conozcamos acerca de ellos.

Una vez que se conoce de qué información podemos disponer para


nuestra investigación el próximo paso será efectuar una primera
lectura de la misma, para calibrar su grado de interés y pertinencia.
Es muy probable que, al ir revisando las obras, encontremos en ellas
informaciones que podamos emplear “directa o indirectamente”
durante el curso de nuestra investigación. Para recoger esta
información el instrumento de recolección de datos que se utiliza es
la llamada ficha.

Debemos advertir que al hablar de fichas nos estamos refiriendo a


unidades de registro, no a objetos físicos de cualquier característica.
Por ello son fichas las que se hacen en las cartulinas denominadas
vulgarmente “fichas", pero también deben considerarse como tales
los registros que se hagan en cualquier clase de papel o en archivos
específicos de los procesadores de texto de las computadoras o en
bases de datos específicas para guardar tales registros. De hecho ya
va cayendo en desuso el tradicional sistema de fichas rectangulares
que en otro tiempo fuera casi universal y se impone hoy por su
comodidad, facilidad de manejo y rapidez el sistema electrónico de
fichas por computadoras.

Las fichas suelen dividirse, según sus características, en cuatro tipos


diferentes: bibliográficas, textuales, de contenido y mixtas. Todas
ellas constan de algunos elementos comunes, que posibilitan su
posterior inclusión en los trabajos de investigación. Estos son:
o Nombre del autor o los autores
o Título de la obra
o Editorial que la publicó
o Lugar y año de la edición
Ing. Nestor L. Suca Suca Técnicas e instrumentos de recopilación de 342
información

 Las fichas bibliográficas son una simple guía para recordar cuáles
libros o trabajos han sido consultados o existen sobre un tema,
y sólo poseen los cuatro elementos citados anteriormente.

 Las fichas textuales, además de poseer tal encabezamiento,


constan de párrafos o trozos seleccionados que aparecen en la
obra, o de estadísticas, cuadros y otros datos semejantes. Estos
fragmentos se repiten exactamente tal como han sido escritos,
sin la menor alteración, para respetar el trabajo creador de
quien estamos citando, haciendo mención explícita de la página
en que aparecen. Las frases presentadas en las citas textuales
deben encerrarse entre comillas.

 Las fichas de contenido, aparte de poseer los datos de referencia


comunes a toda ficha, consisten en resúmenes o síntesis de
párrafos, capítulos o aun de la obra toda. Es conveniente incluir
en ellas el número de las páginas o capítulos resumidos, así
como el índice general de la obra o un extracto del mismo.
Estas fichas también se denominan fichas de resumen.

 Las fichas mixtas se elaboran integrando a la vez información


textual y de libre creación del investigador. Resultan las más
útiles y adaptables, aunque su realización exige algo más de
criterio que la de los otros tipos mencionados.

El valor de las fichas reside en que ellas permiten recopilar las


informaciones que necesitamos para una determinada investigación.
Por ello es importante que las construyamos de modo tal que se
adecuen a los fines de nuestro trabajo. Si las fichas de una
indagación son completas y registran fielmente los datos originales,
será posible desarrollar la investigación con la seriedad que requiere
todo trabajo científico. Es importante también manejar el material
con orden y prolijidad, porque de otro modo la tarea de
ordenamiento y de análisis de los datos se hace muy difícil y
engorrosa. Esto no quiere decir que debamos convertir la tarea de
Ing. Nestor L. Suca Suca Técnicas e instrumentos de recopilación de 343
información

recolección de datos bibliográficos en una actividad formalista,


recargada de minuciosidades que en poco aportan al desarrollo de
la investigación, sino que debemos encontrar un método de trabajo
que nos permita disponer de todo la información que necesitamos
con rapidez y sin excesivo trabajo.

Una vez concluido el trabajo de fichado de las fuentes se estará en


condiciones de continuar con las operaciones propias del diseño
bibliográfico: cotejo y evaluación de la información, análisis, síntesis
y redacción del informe de investigación.

12.9. FUENTES DE INFORMACIÓN

Fuente es toda persona u objeto, tangible o no, que puede


proporcionar los datos requeridos por la investigación. No solo se
habla de libros, sino también de personas relacionadas con el tema,
periódicos, películas, cartas personales, mapas, fotografías, y todo
aquello que sea capaz de suministrar información de interés para el
desarrollo del estudio.[Omonte Rivero, Abraham, 2005].

12.9.1. TIPOS DE FUENTES DE INFORMACIÓN

Existe divergencia de criterios en cuanto a la clasificación de las


fuentes de información primaria y secundaria (y todo lo que de ello
deriva). [Bavaresco Aura, 1979: 36-38] restringe las fuentes de
información al ámbito documental, no identificando más que dos
tipos: primaria y secundaria, siendo las primeras todas aquellas que
contienen información en forma original, mientras que las segundas
agrupan las citas bibliográficas, las revistas de resumen, etc.

[Eco Humberto, 1986: 69 y ss], en cambio, aclara que la


identificación de una fuente primaria dependerá del objeto de
estudio. Para ello, cita dos ejemplos ilustrativos: en el primero,
Ing. Nestor L. Suca Suca Técnicas e instrumentos de recopilación de 344
información

pone por tema un estudio ficticio sobre El pensamiento económico


de Adam Smith, en cuyo caso la fuente primaria estará constituida
por los libros de Adam Smith, en tanto que las secundarias serán
conformadas por los libros sobre Adam Smith.[54] Si se tratara de un
estudio sobre flujos migratorios (éste es el segundo ejemplo), la
fuente no estaría constituida aún, pero puede estarlo en la medida
en que el fenómeno real se traslade al papel mediante un estudio.

En el presente documento se efectúa una diferenciación básica entre


fuentes humanas y documentales, y las correspondientes
subdivisiones en directas e indirectas (para las fuentes humanas), y
en primarias, secundarias y terciarias (para las documentales).
Adicionalmente, se presenta la consideración de fuentes principales,
paralelas y complementarias.

Para el caso “Tráfico urbano” se consideran como fuentes de


información los siguientes:
 Fuentes documentales: libros, diccionarios, enciclopedias,
revistas, periódicos, documentos digitales, etc.
 Fuentes humanas: peatones, conductores, agentes de tránsito,
vendedoras(es) ambulantes, etc.

Como puede observarse, las fuentes de información se hallan muy


relacionadas con las unidades de análisis.

A. FUENTES HUMANAS

Por fuente humana se entenderá a toda persona capaz de


proporcionar información, sea en forma oral o escrita, sobre el
tema que se investiga. Esta fuente está conformada por los

[54]
La redundancia del nombre obedece a criterios ilustrativos.
Ing. Nestor L. Suca Suca Técnicas e instrumentos de recopilación de 345
información

informantes clave, representantes de agrupaciones o cualquier


miembro de las diferentes instituciones,[55] organizaciones o bien las
autoridades relacionadas con el tema de estudio. De esta manera,
puede identificarse dos tipos de fuente humana: directa e indirecta.

 DIRECTA

Es toda persona estrechamente relacionada con el hecho que se


investiga. En una problemática determinada se la identifica como
informante clave. Lo mismo puede decirse de aquellos que se ven
afectados o están íntimamente relacionados con el hecho.

 INDIRECTA

En esta categoría ingresan todas las personas relacionadas con el


objeto de estudio, sea por razones inminentes o por ocupar en la
esfera pública un lugar relacionado con el hecho.

B. FUENTES DOCUMENTALES

Fuente documental es todo objeto creado por el hombre que


contiene información interesante para los propósitos de una
investigación. [Rodríguez Francisco et al, 1995: 125] advierten que
la utilización de documentos es uno de los medios de recolección
de datos más importantes de la investigación. Por medio de ellos se
puede reconstruir pasajes de la historia, reflejar las peculiaridades de
una determinada sociedad, descubrir hechos de la vida social
cotidiana, etc. [Duverger Maurice, propone, 1980: 115 y ss.] la
distinción básica entre documentos escritos (libros, periódicos,
archivos, etc.), los documentos de cifras (estadísticas, censos) y los

[55]
En las ciencias sociales, el término institución se utiliza en dos de sus
significaciones: por una parte, puede referirse a las entidades existentes en la
sociedad (sean estatales, privadas o respaldadas con financiamiento
extranjero) o a cada una de las materias y figuras principales del derecho o de
cualquiera de sus ramas (el matrimonio dentro del derecho de familia o el
contrato dentro del derecho civil).
Ing. Nestor L. Suca Suca Técnicas e instrumentos de recopilación de 346
información

demás documentos (películas, imágenes, fotografías, discos, objetos,


útiles e instrumentos, etc.). Además, pueden considerarse
documentos las bases de datos, páginas de Internet, enciclopedias
multimedia, etcétera.

Las fuentes documentales, según la óptica de los diversos autores


consultados, se clasifican en primarias y secundarias. Esta
clasificación es útil, por cuanto permite discriminar el nivel y los
recursos con que se trabajará.

 FUENTES PRIMARIAS

Son documentos que sirven en su forma original para la


investigación, y eventualmente constituyen el objeto de estudio:
archivos fotográficos, documentos jurídicos en general, ejemplares
de periódicos, monumentos, piezas líticas o cartas personales.
También pueden ser incluidos en esta categoría los registros de
instituciones, fichas sociales, certificados de notas, etcétera.

 SECUNDARIAS

Fuentes secundarias son todos aquellos documentos procesados y


que se basan o desarrollan su argumentación a partir de las fuentes
primarias, siendo consideradas por ello fuentes indirectas por
algunos autores. Conforman esta categoría los informes de
investigación editados,[56] las tesis, monografías, tesinas y memorias
anuales de ciertas instituciones, se hallen éstos editados o no.

[56]
Como ejemplos de este tipo de fuentes pueden citarse Reproletarización de
Álvaro García Linera, Jacha Uru, ¿la esperanza de un pueblo? de Joaquín
Saravia y Godofredo Sandoval, o Dependencias precarias, de Lesley Gill.
Ing. Nestor L. Suca Suca Técnicas e instrumentos de recopilación de 347
información

 FUENTES DE APOYO

Se denomina fuente de apoyo a todo documento que, sin constituir


fuente primaria ni secundaria, forma parte de la investigación. Son
generalmente documentos de difusión masiva, tales como libros,
periódicos, diccionarios, archivos informáticos, etc.

C. INSTITUCIONALES

Se denominan fuentes institucionales todas las entidades que


hubiesen brindado información, sea respondiendo un cuestionario o
proveyendo datos impresos como memorias anuales, tablas y
cuadros estadísticos, entre otros. Las fuentes institucionales, en
realidad, son la suma articulada de las dos fuentes descritas en los
anteriores subtítulos (humanas y documentales).

12.10. PROCEDIMIENTO

El procedimiento es la enunciación de los mecanismos que


permitirán obtener la información, relacionando los instrumentos
de recolección de datos con las fuentes de información identificadas
(p. ej.: se aplicarán las fichas de revisión documental a las distintas
fuentes de información documental).
348

ANÁLISIS DE
DATOS
349
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 350

13.1. EL ANÁLISIS DE LOS DATOS

La información procesada tiene un valor inestimable: de ella


dependerá, por cierto, que puedan o no resolverse las preguntas
iniciales formuladas por el investigador.

Pero, no obstante, esa información no nos “habla”, por sí misma,


no es capaz por sí sola de darnos las respuestas deseadas hasta tanto
no se efectúe sobre ella un trabajo de análisis e interpretación.

Desde un punto de vista lógico, analizar significa descomponer un


todo en sus partes constitutivas para su más concienzudo examen; la
actividad opuesta y complementaria a ésta es la llamada síntesis,
que consiste en explorar las relaciones entre las partes estudiadas y
proceder a reconstruir la totalidad inicial. Lo dicho tiene aplicación
directa en la metodología de investigación: si nuestro objeto es
siempre una totalidad (por más que también pueda decirse que es
parte de un todo mayor) integrada con sus propias leyes y su propia
estructura interior, los datos, en ese sentido, no son más que sus
elementos integrantes, las partes aisladas que sólo cobran sentido
por la síntesis que pueda integrarlos.

El procesamiento implica ya un agrupamiento de los mismos en


unidades coherentes; estas unidades, entonces, necesitarán de un
estudio minucioso de su significado y de sus relaciones, para que
puedan así luego ser sintetizadas en una globalidad mayor. Estas
tareas constituyen, por lo tanto, las necesarias últimas etapas del
trabajo y son fundamentales, por cuanto sin ellas sería imposible
encontrar un sentido a toda la labor previamente realizada.

El análisis de los datos no es una tarea que se improvisa, como si


recién comenzara a pensarse en él luego de terminar de procesar
todos los datos. Por el contrario, el análisis surge más del marco
teórico trazado que de los datos concretos obtenidos (en cuanto a
su estructura y pautas generales), y todo investigador que domine
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 351

su tema y trabajo con rigurosidad deberá tener una idea precisa de


cuáles serán los lineamientos principales del mismo antes de
comenzar a recolectar datos. Se podrá definir así, con suficiente
antelación, qué datos serán capaces de rechazar o afirmar una
hipótesis, qué resultados indicarán una u otra conclusión. Esta
actividad, llamada por algunos autores análisis anticipado, es
fundamental para evitar sorpresas lamentables, como por ejemplo
la de encontrarse con que no tenemos suficientes datos al final del
procesamiento, o de que los que poseemos no nos sirven en
realidad de mucho.

Para desarrollar la tarea analítica hay que tomar cada uno de los
datos o conjuntos homogéneos de datos obtenidos,
interrogándonos acerca de su significado, explorándolos y
examinándolos mediante todos los métodos conocidos, en un
trabajo que requiere paciencia y minuciosidad.

De acuerdo al tipo de dato que se esté analizando se procederá de


un modo u otro, según técnicas y procedimientos recomendados.

13.2. LA SÍNTESIS

Con la síntesis e interpretación final de todos los datos ya


analizados previamente puede decirse que se cierra el proceso de
investigación, aunque teniendo en cuenta que la misma,
considerada como intento de obtención de conocimientos, es
siempre una tarea inacabada, que debe continuar por fuerza en
otras investigaciones concretas.

Sintetizar es recomponer lo que el análisis ha separado, integrar


todas las conclusiones y análisis parciales en un conjunto coherente
que cobra sentido pleno, precisamente, al integrarse como un todo
único. La síntesis es, pues, la conclusión final, el resultado
aparentemente simple pero que engloba dentro de sí a todo el
cúmulo de apreciaciones que se han venido haciendo a lo largo del
trabajo, y que sólo puede ser interpretado cabalmente según los
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 352

lineamientos del marco teórico, de acuerdo a los interrogantes y los


objetivos planteados al comenzar.

Para alcanzar este resultado se deben tomar en consideración todas


las informaciones analizadas, utilizando para ello las notas ya
elaboradas donde se manifiestan los hallazgos hechos.

13.3. LA EXPOSICIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Es una característica importante de toda la actividad científica poner


al alcance de la comunidad científica y por supuesto del público en
general los avances realizados en cada rama del saber. Esto sólo se
logra publicando en forma ordenada trabajos que permitan
comprender la naturaleza y objetivos de cada investigación y las
conclusiones a las que se ha arribado. Por lo tanto se puede decir
que la redacción del informe final, que es el instrumento que
complementa este objetivo, no es una mera formalidad de
realización casual o aleatoria, sino una parte constitutiva de todo el
trabajo científico.

No debe pensarse que la estructura de dicho informe reproduce los


pasos que el investigador ha dado en el curso de su trabajo, en su
orden y progresión. No, la lógica que conduce la investigación
admite un planteamiento flexible, con frecuentes interrupciones,
vueltas atrás e inevitables errores.

El informe, en cambio, debe poseer su propia lógica interior,


presentando clara y ordenadamente los resultados del trabajo, y
debe tener una estructura tal que permita su comprensión sin
mayores dificultades. Es corriente al respecto que se hable de la
diferencia entre un método de investigación y un método
expositivo aunque en este último caso la palabra método no parece
totalmente adecuada, por las confusiones que puede acarrear. En
todo caso lo importante es reconocer que el camino que sigue la
investigación no puede ser el mismo que la forma o estructura de la
exposición de sus resultados. La información que habrá de
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 353

presentarse debe estructurarse de tal manera que dé la sensación al


alumno de estar ante una ordenada secuencia lógica, haciendo que
los hechos se encadenen entre sí y tratando de organizarlos de un
modo coherente, sin fracturas.

El contenido del informe de investigación no puede ser fijado de


modo esquemático para todos los casos, aunque hay algunos
elementos que deben necesariamente estar presentes para no afectar
la seriedad del trabajo. Ellos son, básicamente, los que permitan
precisar los objetivos y el sentido de la investigación, el método
utilizado, las matrices teóricas en que se inscribe y las fuentes y los
hechos que nos permitan arribar a determinadas conclusiones.

En virtud de lo anterior puede esquematizarse la exposición de la


investigación en tres secciones diferenciadas:

a. Una sección preliminar donde aparecen los propósitos del


trabajo, donde se pasa revista a los conocimientos actuales
sobre la materia y se definen las principales líneas del tema a
desarrollar. Junto con este material se agrupan generalmente
justificaciones respecto a la importancia del tema elegido y
otros planteamientos similares, y todo ello se incluye en la
introducción del trabajo. También en esta primera parte
aparecen generalmente dedicatorias, agradecimientos,
exposiciones sobre hechos particulares que rodearon al trabajo
y, eventualmente, el índice general.

b. El cuerpo central del informe donde se desarrolla propiamente


el tema, se exponen en detalle las consideraciones teóricas que
guían la investigación, se exhiben los hallazgos que se han
hecho, analizándolos e interpretándolos. Consta generalmente
de varios capítulos que se van orientando de tal modo que las
transiciones entre uno y otro sean mínimas, y que se enlazan de
acuerdo a un orden general de exposición. Este puede ir de lo
más general hacia lo más particular, o desde lo más abstracto a
lo más concreto, o inclusive puede adoptar formas distintas y
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 354

hasta opuestas. Lo importante en todo caso es que se alcance la


mínima y necesaria coherencia que permita integrar al trabajo
como un todo orgánico ya partir de la cual se pueda reconstruir
la realidad en su unidad y multiplicidad. Esta es la parte más
larga de la obra y debe corresponder al desenvolvimiento
anunciado ya en la introducción.

c. Una sección final donde se incluyen la síntesis o conclusiones


generales del trabajo, el índice o índices y los anexos o
apéndices. En estos anexos aparecen algunos de los cuadros
estadísticos, mapas, planos, textos completos que sería
incómodo interpolar en el informe, y todo otro material que
por su extensión o sus características deba figurar en él, pero
que fatigaría al alumno si se lo intercalase en su desarrollo.
Algunos autores dejan para esta parte final las citas
bibliográficas, que otros prefieren colocar al pie de página.

Por supuesto que la estructura concreta de cada trabajo varía de


acuerdo a la extensión de la misma, al tema tratado, ya la
metodología empleada en la investigación. Los trabajos cortos
tienen esquemas más simples, y a veces no se dividen en capítulos
sino en tres o cuatro partes, como:

1. Introducción.
2. Análisis de los datos.
3. Síntesis.
4. Anexos.

Los trabajos mayores presentan siempre una estructura articulada de


capítulos, que admiten a su vez divisiones menores en puntos y
subpuntos. En cuanto a los temas se puede decir que algunos de
ellos requieren de mayor desarrollo metodológico que otros, o de
una presentación más analítica, más sintética, etc. Si la metodología
utilizada ha sido uno de los problemas principales a resolver (por
las dificultades encontradas), o si es original, poco usada, etc.,
conviene desarrollarla separadamente, como un capítulo especial.
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 355

En caso contrario podrá incluirse como un aspecto más a tratar en


la introducción.

Por último se quiere decir que no existe una sola forma correcta de
presentar un trabajo; según el estilo y la preferencia de cada autor
será posible organizar esquemas diferentes. Todos son válidos, y se
cree, si son completos, rigurosamente ordenados y facilitadores de
la lectura y comprensión.

13.4. RECOMENDACIONES SOBRE LA REDACCIÓN DEL


INFORME

Resulta difícil, al respecto, tratar de formular procedimientos o


técnicas que resuelvan esta tarea, pues no se trata de una actividad
mecánica sino esencialmente creadora.

Algunas observaciones prácticas al respecto corresponden a


problemas puramente gramaticales, que no es del caso explanar
aquí, pues son comunes a la expresión escrita en general. No
obstante, como fruto de la experiencia concreta, se cree pertinente
hacer algunas recomendaciones que se aconseja seguir a quienes no
están demasiado familiarizados con tal tarea. Ellas son:

a. No tratar de redactar el trabajo de primera intención: muy


pocas personas tienen la habilidad y el suficiente dominio del
idioma como para redactar prolijamente un informe sobre
un tema más o menos complejo sin apelar a borradores,
múltiples correcciones y diversos ensayos. Pretender eludir esta
tarea puede resultar, en casi todos los casos, algo frustrante. Por
eso se aconseja que, como primer paso, se intente una
redacción provisional, en la que la preocupación central no va
a resultar la forma sino el hecho de que aparezcan todos los
aspectos a exponer, preferiblemente con claridad y sencillez.
Después de un cierto tiempo que permite tomar algo de
distancia con lo escrito conviene retomar lo ya hecho, revisarlo
y emprender una nueva redacción, que habrá de ser más
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 356

cuidadosa y donde nos preocuparemos más por la forma, el


estilo y la corrección gramatical. Esta labor puede ser ejecutada
dos, tres, cuatro o más veces, según las dificultades que se
encuentren, hasta que podamos encontrarnos satisfechos con lo
alcanzado.

b. No tratar de seguir un orden rígido en la redacción: no existe


ninguna necesidad, ni teórica ni práctica, de que la redacción
siga el mismo orden que el informe. Probablemente haya en el
trabajo algunos aspectos que, antes de la finalización del
mismo, ya puedan adoptar una forma definitiva; puede haber
otros que, aunque situados al comienzo del informe, deban
esperar algo más para ser redactados en forma completa y
acabada. En este sentido la experiencia indica que la rigidez sólo
constituye una pérdida de esfuerzo y de tiempo. Por ejemplo,
la Introducción de un estudio suele ser escrita después que el
resto del informe, pues resulta más sencillo hacerlo cuando se
tiene a la vista todo el resto de lo escrito.

c. Cuidar minuciosamente la lógica interna: redactar bien no es


sólo una tarea gramatical sino, y casi se podría decir
fundamentalmente, un trabajo de lógica aplicada. Sólo lo que
se tiene claro en el intelecto puede ser llevado a la palabra con
claridad. Podríamos decir que, sin una redacción lógicamente
consistente, un trabajo científico se desmerece seriamente, pues
arroja dudas acerca de la propia capacidad de razonamiento del
autor.

d. Emplear un lenguaje adecuado al tema: un informe de


investigación debe poder ser comprendido por cualquier
alumno que posea la mínima base teórica necesaria. Por lo
tanto debe expresarse en forma clara y sencilla, directa,
omitiendo pasajes confusos, demasiado extensos, oraciones que
pueden interpretarse en más de un sentido, etc. Lo estético en
la ciencia es la claridad y la precisión, no la oscuridad o la
vaguedad en el lenguaje.
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 357

Por último se quiere recalcar que nunca se debe tratar de


impresionar al alumno mediante la utilización de términos
grandilocuentes o expresiones rebuscadas. La idea más
complicada que pueda concebirse admite siempre una
exposición sencilla, pues la oscuridad en la expresión es casi
siempre efecto de la confusión mental.[57]

13.5. PROCEDIMIENTOS ESTADISTICOS PARA ANALISIS DE


DATOS

13.5.1 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE DISPERSIÓN

A. INTRODUCCION

Estadística sumaria

Podemos usar una serie de números conocidos como estadística


sumaria para describir las características del conjunto de datos. Dos
de estas características son de particular importancia para los
responsables de tomar decisiones: la de tendencia central y la de
dispersión.

 Tendencia central: la tendencia central se refiere al punto


medio de una distribución. Las medidas de tendencia
central se conocen como medidas de posición.
 Dispersión: se refiere a la extensión de los datos en una
distribución, es decir, al grado en que las observaciones se
distribuyen.

[57]
Adrián Fuentes, Marcelo; “Los Datos y su Procesamiento”, en
http://www.educar-argentina.com.ar, Accesado Noviembre 20, 2005.
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 358

 Sesgo: las curvas que representan los puntos de datos de un


conjunto de datos pueden ser simétricas o sesgadas. Las
curvas simétricas, tienen una forma tal que una línea
vertical que pase por el punto más alto de la curva dividirá
el área de ésta en dos partes iguales. Cada parte es una
imagen espejo de la otra. En las curvas sesgadas, los valores
de su distribución de frecuencias están concentrados en el
extremo inferior o en el superior de la escala de medición
del eje horizontal. Los valores no están igualmente
distribuidos. Las curvas pueden estar sesgadas hacia la
derecha (positivamente sesgadas) o sesgadas hacia la
izquierda (negativamente sesgadas).
 Curtosis: cuando medimos la curtosis de una distribución,
estamos midiendo su grado de agudeza.

B. LA MEDIA ARITMÉTICA

Cuando nos referimos al "promedio" de algo, estamos hablando de


la media aritmética.
Para encontrar la media aritmética, sumamos los valores y el
resultado lo dividimos entre el número de observaciones.

b.1. Símbolos convencionales

Una muestra de una población consiste en n observaciones, con una


media de Ŷ. Las medidas que calculamos para una muestra se
conocen como estadística.
La notación es diferente cuando calculamos medidas para la
población entera, es decir, para el grupo que contiene a todos los
elementos que estamos describiendo. La media de una población se
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 359

simboliza con μ. El número de elementos de una población se


denota con la letra mayúscula N. Por lo general, en estadística
utilizamos letras del alfabeto latino para simbolizar la información
sobre las muestras y letras del griego para referirnos a la
información sobre poblaciones.

b.2. Cálculo de la media a partir de datos no agrupados.

Media de la población:
μ = ∑x / N
Ŷ= ∑x / n
Para calcular esta media, sumamos todas las observaciones. Los
estadísticos se refieren a este tipo de datos como datos no
agrupados.

b.3. Cálculo de la media de datos agrupados

Una distribución de frecuencias consta de datos agrupados en clases.


Cada valor de una observación cae dentro de alguna de las clases.
No sabemos el valor individual de cada observación. A partir de la
información de la tabla, podemos calcular fácilmente una
estimación del valor de la media de estos datos agrupados.

De haber usado los datos originales sin agrupar, podríamos haber


calculado el valor real de la media.
Para encontrar la media aritmética de datos agrupados, primero
calculamos el punto medio de cada clase. Para lograr que los puntos
medios queden en cifras cerradas, redondeamos las cantidades.
Después, multiplicamos cada punto medio por la frecuencia de las
observaciones de dicha clase, sumamos todos los resultados y
dividimos esta suma entre el número total de observaciones de la
muestra.
Ŷ = ∑(f x) / n
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 360

f = frecuencia de observaciones de cada clase


x= punto medio de cada clase de la muestra
n = número de observaciones de la muestra

b.4. Codificación

Mediante esta técnica, podemos eliminar el problema de tener


puntos medios muy grandes o inconvenientes. En lugar de utilizar
los puntos medios reales para llevar a efecto nuestros cálculos,
podemos asignar enteros consecutivos de valor pequeño, conocidos
como códigos, a cada uno de los puntos medios. El entero cero
puede ser asignado a cualquier punto medio, pero para que
nuestros enteros sean pequeños, asignaremos cero al punto medio
de la parte media de la distribución (o la parte más cercana a ésta).
Podemos asignar enteros negativos a los valores menores a dicho
punto medio y enteros positivos a los valores más grandes.

Los estadísticos usan xo para representar el punto medio al que se le


ha asignado el código 0 y u para el punto medio codificado:

Ŷ = xo + w [(u f)] / n
w = ancho numérico del intervalo de clase
u = código asignado a cada punto medio de clase

b.5. Ventajas y desventajas de la media aritmética

La media aritmética, en su carácter de un solo número que


representa a un conjunto de datos completo, tiene importantes
ventajas:

1. Se trata de un concepto familiar para la mayoría de las


personas y es intuitivamente claro.
2. Cada conjunto de datos tiene una media, es una medida
que puede calcularse y es única debido a que cada conjunto
de datos posee una y sólo una media.
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 361

3. Es útil para llevar a cabo procedimientos estadísticos como


la comparación de medias de varios conjuntos de datos.

Desventajas:

1. Puede verse afectada por valores extremos que no son


representativos del resto de los datos.
2. Resulta tedioso calcular la media debido a que utilizamos
cada uno de los puntos de dato de nuestro cálculo.
3. Somos incapaces de calcular la media para un conjunto de
datos que tiene clases de extremo abierto, ya sea en el
inferior o en el superior de la escala.

C. LA MEDIANA

La mediana es un solo valor calculado a partir del conjunto de


datos que mide la observación central de éstos. Esta sola
observación es la más central o la que está más en medio en el
conjunto de números. La mitad de los elementos están por encima
de este punto y la otra mitad está por debajo.

c.1. Cálculo de la mediana a partir de datos no agrupados

Para hallar la mediana de un conjunto de datos, primero hay que


organizarlos en orden descendente o ascendente. Si el conjunto de
datos contiene un número impar de elementos, el de en medio en
el arreglo es la mediana. Si hay un número par de observaciones, la
mediana es el promedio de los dos elementos de en medio.

Mediana = (n + 1) / 2

c.2. Cálculo de la mediana a partir de datos agrupados


Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 362

1. Encontrar qué observación de la distribución está más al


centro (Mediana = (n + 1) / 2))
2. Sumar las frecuencias de cada clase para encontrar la clase
que contiene a ese elemento más central.
3. Determinar el número de elementos de la clase y la
localización de la clase que contiene al elemento mediano.
4. Determinar el ancho de cada paso para pasar de una
observación a otra en la clase mediana, dividiendo el
intervalo de cada clase entre el número de elementos
contenido en la clase.
5. Determinar el número de pasos que hay desde el límite
inferior de la clase mediana hasta el elemento
correspondiente a la mediana.
6. Calcular el valor estimado del elemento mediano
multiplicando el número de pasos que se necesitan para
llegar a la observación mediana por el ancho de cada paso.
Al producto sumarle el valor del límite inferior de la clase
mediana.
7. Si existe un número par de observaciones en la distribución,
tomar el promedio de los valores obtenidos para el
elemento mediano calculados en el paso número 6.

Un método más sencillo:

m = {[(n + 1) / 2 – (F + 1)] / fm} w + Lm

m = mediana de la muestra
n = número total de elementos de la distribución
F = suma de todas las frecuencias de clase hasta, pero sin
incluir, la clase mediana
fm = frecuencia de la clase mediana
w = ancho de intervalo de clase
Lm = límite inferior del intervalo de clase mediano

c.3. Ventajas y desventajas de la mediana


Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 363

Los valores extremos no afectan a la mediana tan intensamente


como a la media. La mediana es fácil de entender y se puede
calcular a partir de cualquier tipo de datos incluso a partir de datos
agrupados con clases de extremo abierto a menos que la mediana
entre en una clase de extremo abierto.

Podemos encontrar la mediana incluso cuando nuestros datos son


descripciones cualitativas, en lugar de números.

Ciertos procedimientos estadísticos que utilizan la mediana son más


complejos que aquellos que utilizan la media. Debido a que la
mediana es una posición promedio, debemos ordenar los datos
antes de llevar a cabo cualquier cálculo. Esto implica consumo de
tiempo para cualquier conjunto de datos que contenga un gran
número de elementos. Por consiguiente, si deseamos utilizar una
estadística de muestra para estimar un parámetro de población, la
media es más fácil de usar que la mediana.

D. LA MODA

La moda es una medida de tendencia central diferente de la media,


pero un tanto parecida a la mediana, pues en realidad no se calcula
mediante algún proceso aritmético ordinario. La moda es aquel
valor que más se repite en el conjunto de datos.

En ocasiones, el azar hace que un solo elemento no representativo


se repita lo suficiente para ser el valor más frecuente del conjunto
de datos. Es por esta razón que rara vez utilizamos la moda de un
conjunto de datos no agrupados como medida de tendencia
central.

Por esta razón, siempre que utilizamos la moda como medida de


tendencia central de un conjunto de datos, debemos calcular la
moda de datos agrupados (buscar la clase modal).
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 364

d.1. Cálculo de la moda de datos agrupados

Cuando los datos ya se encuentran agrupados en una distribución


de frecuencias, podemos poner que la moda está localizada en la
clase que contiene el mayor número de elementos, es decir, en la
clase que tiene mayor frecuencia. Para determinar un solo valor
para la moda a partir de esta clase modal:

Mo = Lmo + [d1 / (d1 + d2 )] w

Lmo = límite inferior de la clase modal.


d1 = frecuencia de la clase modal menos la frecuencia de la
clase que se encuentra inmediatamente por debajo de ella.
d2 = frecuencia de la clase modal menos la frecuencia de la
clase que se encuentra inmediatamente por encima de ella.
w = ancho del intervalo de la clase modal.

d.2. Ventajas y desventajas de la moda

La moda, al igual que la mediana, se puede utilizar como una


posición central para datos tanto cualitativos como cuantitativos.

También, al igual que la mediana, la moda no se ve mayormente


afectada por los valores extremos. Incluso si los valores extremos
son muy altos o muy bajos, nosotros escogemos el valor más
frecuente del conjunto de datos como el valor modal. Podemos
utilizar la moda sin importar qué tan grandes o qué tan pequeños
sean los valores del conjunto de datos, e independientemente de
cuál sea su dispersión.

La podemos utilizar aun cuando una o más clases sean de extremo


abierto.
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 365

Muy a menudo, no existe un valor modal debido a que el conjunto


de datos no contiene valores que se presenten más de una vez. En
otras ocasiones, cada valor es la moda, pues cada uno de ellos se
presenta el mismo número de veces. Otra desventaja consiste en
que cuando los datos contienen dos, tres o más modas, resultan
difíciles de interpretar y comparar.

d.3. Comparación entre la media, la mediana y la moda

Cuando trabajamos un problema de estadística, debemos decidir si


vamos a utilizar la media, la mediana o la moda como medidas de
tendencia central. Las distribuciones simétricas que sólo contienen
una moda, siempre tienen el mismo valor para la media, la mediana
y la moda. En tales casos, no es necesario escoger la medida de
tendencia central, pues ya está hecha la selección.

En una distribución positivamente sesgada (es decir, sesgada hacia la


derecha), la moda todavía se encuentra en el punto más alto de la
distribución, la mediana está hacia la derecha de la moda y la media
se encuentra todavía más a la derecha de la moda y la mediana.

En una distribución negativamente sesgada, la moda sigue siendo el


punto más alto de la distribución, la mediana está hacia la izquierda
de ella y la media se encuentra todavía más a la izquierda de la
moda y la mediana.

Cuando la población está sesgada negativa o positivamente, con


frecuencia la mediana resulta ser la mejor medida de posición,
debido a que siempre está entre la moda y la media. La mediana no
se ve altamente influida por la frecuencia de aparición de un solo
valor como es el caso de la moda, ni se distorsiona con la presencia
de valores extremos como la media.

E. LA DISPERSIÓN
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 366

Al igual que sucede con cualquier conjunto de datos, la media, la


mediana y la moda sólo nos revelan una parte de la información
que necesitamos acerca de las características de los datos. Para
aumentar nuestro entendimiento del patrón de los datos, debemos
medir también su dispersión, extensión o variabilidad.

La dispersión es importante porque:

1. Proporciona información adicional que permite juzgar la


confiabilidad de la medida de tendencia central. Si los datos se
encuentran ampliamente dispersos, la posición central es menos
representativa de los datos.
2. Ya que existen problemas característicos para datos
ampliamente dispersos, debemos ser capaces de distinguir que
presentan esa dispersión antes de abordar esos problemas.
3. Quizá se desee comparar las dispersiones de diferentes
muestras. Si no se desea tener una amplia dispersión de valores
con respecto al centro de distribución o esto presenta riesgos
inaceptables, necesitamos tener habilidad de reconocerlo y
evitar escoger distribuciones que tengan las dispersiones más
grandes.

e.1. Medidas de dispersión

La dispersión puede medirse en términos de la diferencia entre dos


valores seleccionados del conjunto de datos. Las medidas de
distancia son: el alcance, el alcance interfractil y el alcance
intercuartil.

Alcance.

Es la diferencia entre el más alto y el más pequeño de los valores


observados.
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 367

Alcance = valor de la observación más alta – valor de la


observación más pequeña

El alcance es fácil de entender y de encontrar, pero su utilidad como


medida de dispersión es limitada. Sólo toma en cuenta los valores
más alto y más bajo de una distribución y no considera ninguna
otra observación del conjunto de datos. Ignora la naturaleza de la
variación entre todas las demás observaciones, y se ve muy influido
por los valores extremos.

Las distribuciones de extremo abierto no tienen alcance, pues no


existe un valor más alto o más bajo en la clase de extremo abierto.

 Alcance interfractil

En una distribución de frecuencias, una fracción o


proporción dada de los datos cae en un fractil o por debajo
de éste. La mediana, por ejemplo, es el fractil 0.5, puesto
que la mitad de los datos es menor o igual a este valor. Los
fractiles son parecidos a los porcentajes. En una distribución
cualquiera, el 25% de los datos está en el fractil 0.25 o por
debajo de éste; igualmente, 25% de los datos cae en el
vigésimo quinto percentil o por debajo de éste. El alcance
interfractil es una medida de la dispersión entre dos fractiles
de una distribución de frecuencias, es decir, la diferencia
entre los valores de los dos fractiles.

Los fractiles tienen nombres especiales, dependiendo del


número de partes iguales en que se dividen los datos. Los
fractiles que los dividen en 10 partes iguales se conocen
como deciles. Los cuartiles dividen los datos en cuatro
partes iguales. Los percentiles dividen el conjunto de datos
en 100 partes iguales.

 Alcance intercuartil
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 368

El alcance intercuartil mide aproximadamente qué tan lejos


de la mediana tenemos que ir en cualquiera de las dos
direcciones antes de que podamos recorrer una mitad de los
valores del conjunto de datos. Para calcular este alcance,
dividimos nuestros datos en cuatro partes, cada una de las
cuales contiene 25% de los elementos de la distribución.
Los cuartiles son, entonces, los valores más alto y más bajo
de estas cuatro partes, y el alcance intercuartil es la
diferencia entre los valores del primer cuartil y el tercer
cuartil.

e.2. Medidas de desviación promedio

Las descripciones más comprensivas de la dispersión son aquellas


que tratan con la desviación promedio con respecto a alguna
medida de tendencia central. Dos de tales medidas son la varianza y
la desviación estándar. Ambas medidas nos dan una distancia
promedio de cualquier observación del conjunto de datos con
respecto a la media de la distribución.

e.3. Varianza de la población

Cada población tiene una varianza, que se simboliza con σ 2 (sigma


cuadrada). Para calcular la varianza de una población, dividimos la
suma de las distancias al cuadrado entre la media y cada elemento
de la población entre el número total de observaciones de dicha
población.

σ 2 = ∑(x - µ )2 / N

σ 2 = varianza de la población.
x = elemento u observación.
µ = media de la población.
N = número total de elementos de la población.
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 369

Para la varianza, las unidades son el cuadrado de las unidades de los


datos. Estas unidades no son intuitivamente claras o fáciles de
interpretar. Por esta razón, tenemos que hacer un cambio
significativo en la varianza para calcular una medida útil de la
desviación, que sea menos confusa. Esta medida se conoce como la
desviación estándar, y es la raíz cuadrada de la varianza. La
desviación estándar, entonces, está en las mismas unidades que los
datos originales.

e.4. Desviación estándar de la población

La desviación estándar de la población, o σ, es simplemente la raíz


cuadrada de la varianza de la población. Como la varianza es el
promedio de las distancias al cuadrado que van desde las
observaciones a la media, la desviación estándar es la raíz cuadrada
del promedio de las distancias al cuadrado que van desde las
observaciones a la media. La desviación estándar está en las mismas
unidades que las que se usaron para medir los datos.

La raíz cuadrada de un número positivo puede ser tanto positiva


como negativa. Cuando tomamos la raíz cuadrada de la varianza
para calcular la desviación estándar, los estadísticos solamente
consideran la raíz cuadrada positiva.

Para calcular la varianza o la desviación estándar, construimos una


tabla utilizando todos los elementos de la población.

e.5. Usos de la desviación estándar

La desviación estándar nos permite determinar, con un buen grado


de precisión, dónde están localizados los valores de una distribución
de frecuencias con relación a la media. El teorema de Chebyshev
dice que no importa qué forma tenga la distribución, al menos 75%
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 370

de los valores caen dentro de + 2 desviaciones estándar a partir de


la media de la distribución, y al menos 89% de los valores caen
dentro de + 3 desviaciones estándar a partir de la media.

Con más precisión:

 Aproximadamente 68% de los valores de la población cae


dentro de + 1 desviación estándar a partir de la media.
 Aproximadamente 95% de los valores estará dentro de + 2
desviaciones estándar a partir de la media.
 Aproximadamente 99% de los valores estará en el
intervalo que va desde tres desviaciones estándar por
debajo de la media hasta tres desviaciones estándar por
arriba de la media.

e.6. Resultado estándar

La desviación estándar es también útil para describir qué tan lejos


las observaciones individuales de una distribución de frecuencias se
apartan de la media de la distribución. Una medida que se conoce
como resultado estándar nos da el número de desviaciones estándar
que una observación en particular ocupa por debajo o por encima
de la media:

Resultado estándar = (x - µ) / σ

e.7. Cálculo de la varianza y la desviación estándar utilizando


datos agrupados

σ 2 = ∑f(x - µ )2 / N

σ 2 = varianza de la población.
x = punto medio de cada una de las clases.
µ = media de la población.
N = número total de elementos de la población.
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 371

f = frecuencia de cada una de las clases.

σ = √σ 2

e.8. Desviación estándar de una muestra

Para calcular la varianza y la desviación estándar de una muestra,


utilizamos las mismas fórmulas, sustituyendo µ por x y N con n – 1.

s2 = ∑(x - x)2 / (n – 1)

¿Por qué utilizamos n – 1 como denominador en lugar de N? Los


especialistas en estadística pueden demostrar que si tomamos
muchas muestras de una población dada, si encontramos la varianza
de la muestra para cada muestra y promediamos los resultados,
entonces este promedio no tiende a tomar el valor de la varianza
de la población, a menos que tomemos n – 1 como denominador
de los cálculos.

Al igual que utilizamos la desviación estándar de la población para


derivar los resultados estándar de la misma, podemos también usar
la desviación estándar de la muestra para calcular los resultados
estándar de la muestra. Estos resultados indican a cuántas
desviaciones estándar se halla una observación en particular por
arriba o por debajo de la media de la muestra.

Resultado estándar de la muestra = (x – x) / s

e.9. Dispersión relativa: el coeficiente de variación

La desviación estándar es una medida absoluta de la dispersión que


expresa la variación en las mismas unidades que los datos originales.
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 372

La desviación estándar no puede ser la única base para la


comparación de dos distribuciones. Si tenemos una desviación
estándar de 10 y una media de 5, los valores varían en una cantidad
que es el doble de la media misma. Si, por otro lado, tenemos una
desviación estándar de 10 y una media de 5.000, la variación con
respecto a la media es insignificante. En consecuencia, no podemos
conocer la dispersión de un conjunto de datos hasta que conocemos
su desviación estándar, su media y cómo se compara la desviación
estándar con respecto a la media.

Lo que necesitamos es una medida relativa que nos proporcione


una estimación de la magnitud de la desviación con respecto a la
magnitud de la media. El coeficiente de variación es una de estas
medidas relativas de dispersión. Se relaciona la desviación estándar
y la media, expresando la desviación estándar como porcentaje de
la media.

Coeficiente de variación = (σ / µ ) * 100

13.5.2 INFERENCIA ESTADÍSTICA

A. INTRODUCCIÓN AL MUESTREO

Algunas veces es posible y práctico examinar a cada persona o


elemento de la población que deseamos describir. A esto lo
llamamos enumeración completa o censo. Utilizamos el muestreo
cuando no es posible contar o medir todos los elementos de la
población.

Los estadísticos usan la palabra población para referirse no sólo a


personas sino a todos los elementos que han sido elegidos para un
estudio, y emplean la palabra muestra para describir una porción
elegida de la población.
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 373

a.1. Condiciones que debe reunir una muestra:

 Homogeneidad: debe ser extraída de la misma población.


 Independencia: las observaciones no deben estar
mutuamente condicionadas entre sí.
 Representatividad: la muestra debe ser el mejor reflejo
posible del conjunto del cual proviene.

a.2. Estadísticas y parámetros

Matemáticamente, podemos describir muestras y poblaciones al


emplear mediciones como la media, la mediana, la oda y la
desviación estándar. Cuando estos términos describen las
características de una población, se llaman parámetros. Cuando
describen las características de la muestra, se llaman estadísticos.
Una estadística es una característica de una muestra y un parámetro
es una característica de la población.
Se emplean letras latinas minúsculas para denotar estadísticas de
muestra y letras griegas o latinas mayúsculas para representar
parámetros de población.

Población Muestra

Definición Colección de elementos Parte o porción de la


considerados población seleccionada
para su estudio

Características Parámetros Estadísticas

Símbolos Tamaño de la población: Tamaño de la muestra: n


N Media de la muestra: x
Media de la población: µ Desviación estándar: s
Desviación estándar: σ
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 374

B. PARÁMETROS Y ESTIMADORES

Una población queda caracterizada a través de ciertos valores


denominados parámetros, que describen las principales propiedades
del conjunto.

Un parámetro es un valor fijo (no aleatorio) que caracteriza a una


población en particular. En general, una parámetro es una cantidad
desconocida y rara vez se puede determinar exactamente su valor,
por la dificultad práctica de observar todas las unidades de una
población. Por este motivo, tratamos de estimar el valor de los
parámetros desconocidos a través del empleo de muestras. Las
cantidades usadas para describir una muestra se denominan
estimadores o estadísticos muestrales.
Ahora bien, es razonable pensar que si tomamos diferentes muestras
de la misma población y calculamos los diferentes estadísticos de
cada una, esos valores van a diferir de muestra a muestra. Por lo
tanto, un estadístico no es un valor fijo, sino que presenta las
siguientes características:

 Puede tener varios resultados posibles.


 No se puede predecir de antemano su valor.

Estas son las condiciones que definen a una variable aleatoria. Un


estadístico, entonces, es una variable aleatoria, función de las
observaciones muestrales.

A los estadísticos muestrales se los designa con las letras latinas (x,
s2), o letras griegas "con sombrero" (µ ^, σ ^2).

Si un estadístico es una variable aleatoria, entonces es posible


determinar su distribución de probabilidades y calcular sus
principales propiedades.
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 375

C. MUESTREO ALEATORIO

c.1. Muestreo aleatorio simple

Selecciona muestras mediante métodos que permiten que cada


posible muestra tenga igual probabilidad de ser seleccionada y que
cada elemento de la población total tenga una oportunidad igual
de ser incluido en la muestra.

Una población infinita es aquella en la que es teóricamente


imposible observar todos los elementos. Aunque muchas
poblaciones parecen ser excesivamente grandes, no existe una
población realmente infinita de objetos físicos. Con recursos y
tiempo ilimitados, podríamos enumerar cualquier población finita.
Como cuestión práctica, entonces, utilizamos el término población
infinita cuando hablamos acerca de una población que no podría
enumerarse en un intervalo razonable.

c.2. Cómo hacer un muestreo aleatorio

La forma más fácil de seleccionar una muestra de manera aleatoria


es mediante el uso de números aleatorios. Estos números pueden
generarse ya sea con una computadora programada para resolver
números o mediante una tabla de números aleatorios (tabla de
dígitos aleatorios).

c.3. Muestreo sistemático

En el muestreo sistemático, los elementos son seleccionados de la


población dentro de un intervalo uniforme que se mide con
respecto al tiempo, al orden o al espacio.
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 376

El muestreo sistemático difiere del aleatorio simple en que cada


elemento tiene igual probabilidad de ser seleccionado, pero cada
muestra no tiene una posibilidad igual de ser seleccionada (Por
ejemplo: tomar cada elemento de 10 en 10: el Nª 1, 11, 21...)

En este tipo de muestreo, existe el problema de introducir un error


en el proceso de muestreo.

Aún cuando este tipo de muestreo puede ser inapropiado cuando


los elementos entran en un patrón secuencial, este método puede
requerir menos tiempo y algunas veces tiene como resultado un
costo menor que el método aleatorio simple.

c.4. Muestreo estratificado

Dividimos la población en grupos relativamente homogéneos,


llamados estratos. Después, se utiliza uno de estos planteamientos:

 Seleccionamos aleatoriamente de cada estrato un número


específico de elementos correspondientes a la fracción de
ese estrato en la población como un todo.
 Extraemos un número igual de elementos de cada estrato y
damos peso a los resultados de acuerdo con la porción del
estrato con respecto a la población total.
Con cualquiera de estos planteamientos, el muestreo estratificado
garantiza que cada elemento de la población tenga posibilidad de
ser seleccionado.

Este método resulta apropiado cuando la población ya está dividida


en grupos de diferentes tamaños y deseamos tomar en cuenta este
hecho (por ejemplo: categorías profesionales de la población).

La ventaja de las muestras estratificadas es que, cuando se diseñan


adecuadamente, reflejan de manera más precisa las características de
la población de la cual fueron elegidas.
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 377

c.5. Muestreo de racimo

Dividimos la población en grupos, o racimos, y luego seleccionamos


una muestra aleatoria de estos racimos. Suponemos que estos
racimos individualmente son representativos de la población como
un todo (Por ejemplo: las cuadras o barrios de un pueblo). Un
procedimiento de racimo bien diseñado puede producir una
muestra más precisa a un costo considerablemente menor que el de
un muestreo aleatorio simple.

Tanto en el muestreo estratificado como en el de racimo, la


población se divide en grupos bien definidos. Usamos el muestreo
estratificado cuando cada grupo tiene una pequeña variación
dentro de sí mismo, pero hay una amplia variación dentro de los
grupos. Usamos el muestreo de racimo en el caso opuesto, cuando
hay una variación considerable dentro de cada grupo, pero los
grupos son esencialmente similares entre sí.

c.6. Base de la inferencia estadística: muestreo aleatorio simple

El muestreo sistemático, estratificado y el de racimo intentan


aproximarse al muestreo aleatorio simple. Todos son métodos que
han sido desarrollados por su precisión, economía o facilidad física.

Los principios del muestreo aleatorio simple son la base de la


inferencia estadística, el proceso de hacer inferencias acerca de
poblaciones a partir de información contenida en muestras.

D. INTRODUCCIÓN A LAS DISTRIBUCIONES DE MUESTREO

Si tomamos varias muestras de una población, las estadísticas que


calcularíamos para cada muestra no necesariamente serían iguales, y
lo más probable es que variaran de una muestra a otra.
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 378

Una distribución de probabilidad de todas las medias posibles de las


muestras es una distribución de las medias de las muestras. Los
estadísticos la conocen como distribución de muestreo de la media.

También podríamos tener una distribución de muestreo de una


porción. Si trazamos una distribución de probabilidad de porciones
posibles de un evento en todas las muestras, obtendríamos una
distribución de las porciones de las muestras. A esto se lo conoce
como distribución de la porción.

d.1. Descripción de las distribuciones de muestreo

Cualquier distribución de probabilidad (y, por tanto, cualquier


distribución de muestreo) puede ser descripta parcialmente por su
media y su desviación estándar.

d.2. Concepto de error estándar

En vez de decir "la desviación estándar de la distribución de las


medias de la muestra" para describir una distribución de medias de
la muestra, los estadísticos se refieren al error estándar de la media.
De manera similar, la "desviación estándar de la distribución de las
proporciones de la muestra" se abrevia como error estándar de la
proporción. El término error estándar se utiliza porque da a
entender un significado específico. La variabilidad en las estadísticas
de muestras proviene de un error de muestreo debido al azar; es
decir, hay diferencias entre cada muestra y la población, y entre las
diversas muestras, debido únicamente a los elementos que
decidimos escoger para las muestras.
La desviación estándar de la distribución de las medias de las
muestras mide el grado hasta el que esperamos que varíen las
medias de las diferentes muestras debido a este error fortuito
cometido en el proceso de muestreo. Por tanto, la desviación
estándar de la distribución de una estadística de muestra se conoce
como el error estándar de la estadística.
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 379

El error estándar indica no sólo el tamaño del error de azar que se


ha cometido, sino también la probable precisión que obtendremos
si utilizamos una estadística de muestra para estimar un parámetro
de población. Una distribución de medias de muestra que está
menos extendida (y que tiene un error estándar pequeño) es un
mejor estimador de la media de la población que una distribución
de medias de muestra que está ampliamente dispersa y que tiene un
error estándar más grande.

d.3. Uso del error estándar

Siempre que usamos pruebas, tenemos que tratar con el error


estándar. Específicamente, necesitamos cierta medición de la
precisión del instrumento de prueba, generalmente representado
por el error estándar.

E. BASE CONCEPTUAL PARA MUESTREAR DISTRIBUCIONES

En la terminología estadística, la distribución de muestreo que


obtendríamos al tomar todas las muestras de un tamaño dado
constituye una distribución teórica de muestreo. En casi todos los
casos, los responsables de las decisiones sólo toman una muestra de
la población, calculan estadísticas para esa muestra y de esas
estadísticas infieren algo sobre los parámetros de toda la población.

e.1. Muestreo de poblaciones normales

Si extraemos muestras de una población normalmente distribuida y


calculamos sus medias, debido a que estamos promediando para
obtener cada media de muestra, se promediarían hacia abajo
valores muy grandes de la muestra y hacia arriba valores muy
pequeños. El razonamiento consistiría en que nos estaríamos
extendiendo menos entre las medias de muestra que entre los
elementos individuales de la población original. Esto es lo mismo
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 380

que afirmar que error estándar de la media, o la desviación estándar


de la distribución de muestreo, sería menor que la desviación
estándar de los elementos individuales en la población.

El error estándar de la media obtenido para situaciones en las que la


población es infinita es:

σx=σ/ n

Para convertir cualquier variable aleatoria normal en una variable


aleatoria normal estándar, debemos sustraer la media de la variable
que se está estandarizando y dividir el resultado entre el error
estándar (la desviación estándar de dicha variable). En este caso
particular:

e.2. Muestreo de poblaciones no normales

Cuando una población está distribuida normalmente, la distribución


de muestreo de la media también es normal.
Incluso en el caso en el que una población no está normalmente
distribuida, µ x, la media de la distribución de muestreo, sigue
siendo igual a la media de la población, µ . Es decir, la distribución
de muestreo de la media se acerca a la normalidad, sin importar la
forma de la distribución de la población.

e.3. El teorema del límite central


Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 381

 La media de la distribución de muestreo de la media será


igual a la media de la población.
 Al incrementarse el tamaño de la muestra, la distribución de
muestreo de la media se acercará a la normalidad, sin
importar la forma de la distribución de la población.
Esta relación entre la forma de la distribución de la población y la
forma de la distribución de muestreo se denomina teorema del
límite central, que es tal vez el más importante de toda la inferencia
estadística. Nos asegura que la distribución de muestreo de la media
se aproxima a la normal al incrementarse el tamaño de la muestra.
Hay situaciones teóricas en las que el teorema del límite central no
se cumple, pero casi nunca se encuentran en la toma de decisiones
práctica. Una muestra no tiene que ser muy grande para que la
distribución de muestreo de la media se acerque a la normal. Los
estadísticos utilizan la distribución normal como una aproximación
a la distribución de muestreo siempre que el tamaño de la muestra
sea al menos de 30, pero la distribución de muestreo de la media
puede ser casi normal con muestras incluso de la mitad de ese
tamaño. La importancia del teorema del límite central es que nos
permite usar estadísticas de muestra para hacer inferencias con
respecto a los parámetros de población sin saber nada sobre la
forma de la distribución de frecuencias de esa población más que lo
que podamos obtener de la muestra.

e.4. Relación entre el tamaño de la muestra y el error estándar

El error estándar es una medición de la dispersión de las medias de


muestras alrededor de la media de la población. Si la dispersión
disminuye (si σ x se hace más pequeña), entonces los valores
tomados por la media de la muestra tienden a agruparse más
cercanamente alrededor de µ . Y a la inversa, si la dispersión se
incrementa (si σ x se agranda), los valores tomados por la media de
la muestra tienden a agruparse menos cercanamente alrededor de µ
. Al disminuir el error estándar, el valor de cualquier media de
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 382

muestra probablemente se acercará al valor de la media de la


población. Los estadísticos describen este fenómeno diciendo: al
disminuir el error estándar, se incrementa la precisión con que se
puede usar la media de muestra para estimar la media de
población.

Debido al hecho de que σ x varía inversamente con la raíz cuadrada


de n, hay una utilidad decreciente en el muestreo.

Es cierto que al muestrear más elementos disminuye el error


estándar, pero este beneficio puede no valer el costo. El aumento
de precisión puede no valer el costo del muestreo adicional.

Sea X una variable aleatoria con distribución normal, con


parámetros µ , σ 2. Si sacamos muestras de tamaño n, y calculamos
la media aritmética, se demuestra que bajo ciertas condiciones, X
también es una variable aleatoria con distribución normal, con
parámetros µ , σ 2/n. Es decir:

Si X - N (µ , σ 2), entonces X - N (µ , σ 2/n)

Las dos distribuciones tienen la misma media, pero la dispersión de


la media aritmética es menor, tanto más pequeña cuando mayor sea
el tamaño de la muestra.

Como en un proceso de inferencia µ es un parámetro desconocido,


al extraer una muestra en particular y calcular x, no podemos
determinar exactamente qué tan cerca estuvo esa estimación del
valor verdadero del parámetro.

De lo único que podemos estar seguros es que, al aumentar el


tamaño de la muestra, la distribución de la media aritmética tiende
a concentrarse más y más alrededor de la media poblacional y, por
tanto, las estimaciones van a estar más próximas al valor del
parámetro (desconocido).
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 383

Lo más relevante de la media aritmética es que, aún cuando la


variable en estudio no tenga distribución normal, o su distribución
sea desconocida, si el número de elementos de la muestra es
suficientemente grande, por aplicación del Teorema del

Límite Central, la media aritmética igualmente va a tener


aproximadamente distribución normal.

Por último, es interesante remarcar la idea de que la media


aritmética es conceptualmente una variable aleatoria hasta el
instante previo a calcular efectivamente su valor. Después de
efectuar ese cálculo, tenemos un valor fijo (no aleatorio), y por lo
tanto, deja de tener sentido hablar de la "probabilidad de la media
aritmética".

El cálculo de probabilidades con la media aritmética tiene entonces


validez en términos teóricos, es decir, representa "lo que se espera"
que ocurra con dicha variable antes de tomar una muestra y calcular
efectivamente su valor.

e.5. El multiplicador de la población finita

Para calcular el error estándar de la media, utilizamos la ecuación:

σ x = σ /√n

Esta ecuación está diseñada para situaciones en las que la población


es infinita, o en las que tomamos muestras de una población infinita
con reemplazo.

La fórmula diseñada para encontrar el error estándar de la media


cuando la población es finita y el muestreo se hace sin reemplazo
es:
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 384

σ x = σ /√n x √ (N - n) / (N - 1)

Donde:

N = tamaño de la población
n = tamaño de la muestra

Este nuevo factor que aparece en la ecuación y se multiplica al error


estándar original se conoce como multiplicador de la población
finita.

Cuando muestreamos una pequeña fracción de la población entera


(es decir, cuando el tamaño de la población N es muy grande en
relación con el tamaño de la muestra n), el multiplicador de la
población finita toma un valor cercano a 1. Los estadísticos se
refieren a la fracción n/N como la fracción de muestreo, porque es
la fracción de la población N contenida en la muestra.
Cuando la fracción de muestreo es pequeña, el error estándar de la
media para poblaciones finitas es tan cercano a la media para
poblaciones infinitas, que bien podríamos utilizar la misma fórmula
para ambas desviaciones. La regla generalmente aceptada es: si la
fracción de muestreo es menor a 0,05, no se necesita usar el
multiplicar para la población finita.

Cuando utilizamos la ecuación para poblaciones infinitas, σ es


constante y, por tanto, la medida de la precisión de muestreo, σ x,
depende solamente del tamaño de la muestra n y no de la fracción
de población muestreada. Es decir, para hacer σ x más pequeña sólo
es necesario agrandar n. En consecuencia, resulta que el tamaño
absoluto de la muestra es el que determina la precisión del
muestreo, no la fracción de la población muestreada.

F. ESTIMACIÓN
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 385

El material sobre teoría de la probabilidad constituye la base de la


inferencia estadística, rama de la estadística que tiene que ver con el
uso de los conceptos de la probabilidad para tratar con la toma de
decisiones en condiciones de incertidumbre. La inferencia estadística
está basada en la estimación y en la prueba de hipótesis.

f.1. Tipos de estimación

Podemos hacer dos tipos de estimaciones concernientes a una


población:

 Una estimación puntual: es sólo u número que se utiliza para


estimar un parámetro de población desconocido. Una
estimación puntual a menudo resulta insuficiente, debido a que
sólo tiene dos opciones: es correcta o está equivocada. Una
estimación puntual es mucho más útil si viene acompañada por
una estimación del error que podría estar implicado.
 Una estimación de intervalo: es un intervalo de valores que se
utiliza para estimar un parámetro de población. Esta estimación
indica el error de dos maneras: por la extensión del intervalo y
por la probabilidad de obtener el verdadero parámetro de la
población que se encuentra dentro del intervalo.

f.2. Estimador y estimaciones

Un estimador es una estadística de muestra utilizada para estimar un


parámetro de población. La media de la muestra puede ser un
estimador de la media de la población, y la porción de la muestra
se puede utilizar como estimador de la porción de la población.
También podemos utilizar el alcance de la muestra como un
estimador del alcance de la población.

Cuando hemos observado un valor numérico específico de nuestro


estimador, nos referimos a ese valor como una estimación. Una
estimación es un valor específico observado de una estadística.
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 386

Hacemos una estimación si tomamos una muestra y calculamos el


valor que toma nuestro estimador en esa muestra.

f.3. Criterios para seleccionar un buen estimador

1. Imparcialidad. Se refiere al hecho de que una media de


muestra es un estimador no sesgado de una media de
población, porque la media de distribución de muestreo de
las medias de muestras tomadas de la misma población es
igual a la media de la población misma. Podemos decir que
una estadística es un estimador imparcial (o no sesgado) si,
en promedio, tiende a tomar valores que están por encima
del parámetro de la población y la misma extensión con la
que tiende a asumir valores por debajo del parámetro de
población que se está estimando.

2. Eficiencia. Se refiere al tamaño del error estándar de la


estadística. Si comparamos dos estadísticas de una muestra
del mismo tamaño y tratamos de decidir cuál de ellas es un
estimador más eficiente, escogeríamos la estadística que
tuviera el menor error estándar o la menor desviación
estándar de la distribución de muestreo. Tiene sentido
pensar que un estimador con un error estándar menor (con
menos desviación) tendrá una mayor oportunidad de
producir una estimación más cercana al parámetro de
población que se está considerando.

3. Coherencia. Una estadística es un estimador coherente de


un parámetro de población si al aumentar el tamaño de la
muestra, se tiene casi la certeza de que el valor de la
estadística se aproxima bastante al valor del parámetro de
la población. Si un estimador es coherente, se vuelve más
confiable si tenemos tamaños de muestras más grandes.
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 387

4. Suficiencia. Un estimador es suficiente si utiliza una cantidad


de la información contenida en la muestra que ningún otro
estimador podría extraer información adicional de la
muestra sobre el parámetro de la población.

Una estadística de muestra dada no siempre es el mejor estimador


de su parámetro de población correspondiente. Considere una
población distribuida simétricamente, en la que los valores de la
mediana y de la media coinciden. En este caso, la media de la
muestra sería un estimador imparcial de la mediana de la población
debido a que asumiría valores que en promedio serían iguales a la
mediana de la población.

También, la media de la muestra sería un estimador consistente de


la mediana de la población, puesto que, conforme aumenta el
tamaño de la muestra, el valor de la media de la muestra tenderá a
acercarse bastante a la mediana de la población. Y la media de la
muestra sería un estimador más eficiente de la mediana de la
población que la mediana misma, ya que en muestras grandes, la
media de la muestra tiene una desviación estándar menor que la
mediana de la muestra. Al mismo tiempo, la mediana de la muestra
de una distribución distribuida simétricamente sería un estimador
imparcial y consistente de la media de la población, pero no el más
eficiente estimador, porque en muestras grandes su error estándar es
mayor que el de la media de la muestra.

f.4. Estimaciones puntuales

La media de la muestra es el mejor estimador de la media de la


población. Es imparcial, coherente, el estimador más eficiente y,
siempre y cuando la muestra sea la suficientemente grande, su
distribución de muestreo puede ser aproximada por la distribución
normal.
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 388

Si conocemos la distribución de muestreo de la media, podemos


llegar a conclusiones con respecto a cualquier estimación que
podamos hacer a partir de la información de muestreo.
f.5. Estimación puntual de la varianza y de la desviación
estándar de la población

El estimador utilizado con más frecuencia para hacer la estimación


de la desviación estándar de la población, es la desviación estándar
de la muestra:

s2 = ∑(x - x)2 / (n - 1)

Al utilizar un divisor n - 1, nos da un estimador imparcial de σ 2.

f.6. Estimación puntual de la porción de la población

La porción de unidades de una población dada que posee una


característica particular se representa mediante el símbolo p. Si
conocemos la porción de unidades de una muestra que tiene la
misma característica, podemos utilizar esa p como estimador de p.
Se puede mostrar que p tiene todas las características deseables: es
imparcial (no sesgado), coherente, eficiente y suficiente.

f.7. Estimaciones de intervalo

El propósito de tomar muestras es para conocer más acerca de una


población. Podemos calcular esa información a partir de las
muestras como estimaciones puntuales, o como estimaciones de
intervalo. Una estimación de intervalo describe un intervalo de
valores dentro del cual es posible que esté un parámetro de
población.

Si seleccionamos y representamos gráficamente un gran número de


medias de muestras de una población, la distribución de tales
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 389

medias se aproximará a la curva normal. Además, la media de las


medias de muestra será la misma media de la población.

 Probabilidad de que el verdadero parámetro de la población


esté dentro de la estimación de intervalo

En lo que concierne a cualquier intervalo particular, éste contiene a


la media de la población o no la contiene, pues la media de la
población es un parámetro fijo, y no varía.

Cuando las organizaciones informan la precisión de encuestas de


opinión como "estos resultados son precisos en más menos tres
puntos", por lo general no establecen el nivel de confianza que
están utilizando para hacer la estimación de intervalo. Una
afirmación más completa tendría la forma. "existe un 95% de
probabilidad de que la verdadera opinión de la población caiga
dentro del intervalo comprendido entre ..... y ........"

 Estimaciones de intervalo e intervalos de confianza

La probabilidad que asociamos con una estimación de intervalo se


conoce como nivel de confianza. Esta probabilidad indica qué tanta
confianza tenemos de que la estimación de intervalo incluya al
parámetro de población. Una probabilidad más alta indica más
confianza.

El intervalo de confianza es el alcance de la estimación que estamos


haciendo.

Expresaremos el intervalo de confianza en términos de errores


estándar, más que con valores numéricos. Los límites de confianza
son los límites superior e inferior del intervalo de confianza

 Relación entre el nivel de confianza e intervalo de confianza


Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 390

Podría pensarse que deberíamos utilizar un nivel alto de confianza


en todos los problemas sobre estimaciones. En la práctica, sin
embargo, altos niveles de confianza producen intervalos de
confianza grandes, y éstos no son precisos, dan estimaciones
bastante imprecisas.

 Uso del muestreo y de la estimación de intervalos de confianza

A menudo resulta difícil o caro tomar más de una muestra de una


población. Basados en solamente una muestra estimamos el
parámetro de población.

El intervalo de confianza quiere decir que si seleccionamos muchas


muestras aleatorias del mismo tamaño y si calculamos un intervalo
de confianza para cada una de las muestras, tendremos un
porcentaje de confianza determino de que en todos los casos la
media de la población caerá dentro del intervalo.

Por otro lado, existe un cierto equilibrio entre la certidumbre de la


estimación y el ancho de un intervalo de confianza.

f.8. Cálculo de estimaciones de intervalo de la media a partir de


muestras grandes

Se calcula el error estándar de la media para una población infinita:

σ x = σ /√n

Posteriormente, se establecen los límites de confianza superior e


inferior, considerando el porcentaje de confianza requerido.

Cuando no se conoce la desviación estándar


Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 391

Cuando no se conoce la desviación estándar de la población,


utilizamos la desviación estándar de la muestra para estimar la
desviación estándar de la población:

s2 = ∑√ [(x - x)2 / (n - 1)]

La fórmula para derivar el error estándar de la media de


poblaciones finitas es:

σ x = {σ /√n} x √ (N - n) / N - 1)

A partir de esto, podemos calcular el error estándar de la media


mediante la desviación estándar de la población:

σ ´
x = {σ ´x/√n} x √ (N - n) / N - 1)

f.9. Determinación del tamaño de la muestra

Siempre que tomamos una muestra, perdemos algo de información


útil con respecto a la población. El error de muestre se puede
controlar si seleccionamos una muestra cuyo tamaño sea el
adecuado. En general, cuanta más precisión se quiera, más grande
será el tamaño de la muestra necesaria.

Para calcular el tamaño de muestra, podemos utilizar la fórmula del


error estándar de la media:

σ x = σ /√n

Si no conocemos la desviación estándar de la población, podemos


utilizar el alcance de la población para obtener una estimación
burda pero manejable de la desviación estándar. Sabemos que más
menos tres desviaciones estándar incluyen 99,7% del área total
bajo la curva normal, esto es, más tres desviaciones estándar y
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 392

menos tres desviaciones estándar de la media incluyen casi toda el


área de la distribución.

G. PRUEBAS DE HIPÓTESIS

Una hipótesis es una afirmación acerca de algo. En estadística,


puede ser una suposición acerca del valor de un parámetro
desconocido.

Pasos en la prueba de hipótesis:


1. Definir la hipótesis nula: suponer una hipótesis acerca de
una población.
2. Formular una hipótesis alternativa: es una contra-hipótesis.
3. Definir un criterio de decisión para rechazar o no la
hipótesis nula.
4. Recabar datos de la muestra.
5. Calcular una estadística de muestra.
6. Utilizar la estadística de muestra para evaluar la hipótesis.
Generalmente, se habla de "no rechazar" una hipótesis en lugar de
"aceptar", ya que las pruebas no son concluyentes.

g.1. Introducción

La prueba de hipótesis comienza con una suposición, llamada


hipótesis, que hacemos con respecto a un parámetro de población.
Después recolectamos datos de muestra, producimos estadísticas de
muestra y usamos esta información para decidir qué tan probable es
que sea correcto nuestro parámetro de población acerca del cual
hicimos la hipótesis.

Debemos establecer el valor supuesto o hipotetizado del parámetro


de población antes de comenzar a tomar la muestra. La suposición
que deseamos probar se conoce como hipótesis nula, y se simboliza
H0.
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 393

Siempre que rechazamos la hipótesis, la conclusión que sí aceptamos


se llama hipótesis alternativa y se simboliza H 1.

g.2. Interpretación del nivel de significancia

El propósito de la prueba de hipótesis no es cuestionar el valor


calculado de la estadística de muestra, sino hacer un juicio respecto
a la diferencia entre esa estadística de muestra y un parámetro de
población hipotetizado. El siguiente paso después de establecer la
hipótesis nula alternativa consiste en decidir qué criterio utilizar
para decidir si aceptar o rechazar la hipótesis nula.

Si suponemos que la hipótesis es correcta, entonces el nivel de


significancia indicará el porcentaje de medias de muestra que está
fuera de ciertos límites.
Siempre que afirmemos que aceptamos la hipótesis nula, en realidad
lo que queremos decir es que no hay suficiente evidencia estadística
para rechazarla. El empleo del término aceptar, en lugar de
rechazar, se ha vuelto de uso común.

Significa simplemente que cuando los datos de la muestra n hacen


que rechacemos una hipótesis nula, nos comportamos como si fuera
cierta.

g.3. Selección del nivel de significancia

Nuestra elección del estándar mínimo para una probabilidad


aceptable, o el nivel de significancia, es también el riesgo que
asumimos al rechazar una hipótesis nula cuando es cierta. Mientras
más alto sea el nivel de significancia que utilizamos para probar una
hipótesis, mayor será la probabilidad de rechazar una hipótesis nula
cuando es cierta.
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 394

g.4. Errores tipo I y tipo II

El rechazo de una hipótesis nula cuando es cierta se denomina error


de tipo I, y su probabilidad (que es también el nivel de significancia)
se simboliza como α . El hecho de aceptar una hipótesis nula
cuando es falsa se denomina error de tipo II, y su probabilidad se
simboliza como β. La probabilidad de cometer un tipo de error
puede reducirse sólo si deseamos incrementar la probabilidad de
cometer el otro tipo de error. Con el propósito de obtener una β
baja, tendremos que tolerar una α alta.

Los responsables de la toma de decisiones deciden el nivel de


significancia adecuado, al examinar los costos o desventajas
vinculadas con ambos tipos de errores.

g.5. Pruebas de hipótesis de dos extremos y de un extremo

Una prueba de dos extremos de una hipótesis, rechazará la hipótesis


nula si la media de muestra es significativamente mayor o menor
que la media de la población hipotetizada. Existen dos regiones de
rechazo.

Hay situaciones en las que no es apropiada una prueba de dos


extremos, por lo que debemos usar una prueba de un extremo, que
pueden ser de extremo izquierdo (o inferior) o extremo derecho (o
superior).

La única forma de probar una hipótesis nula es conociendo el


parámetro de población, y eso no es posible al tomar una muestra.
Por consiguiente, aceptamos la hipótesis nula y nos comportamos
como si fuera cierta, simplemente porque no podemos encontrar
evidencia para rechazarla.
g.6. Medición de la potencia de una prueba de hipótesis
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 395

Idealmente, tanto α como β(las probabilidades de los errores tipo I


y II deben ser pequeñas. Una vez que decidimos el nivel de
significancia, no hay nada que podamos hacer con respecto a α .

Cuando la hipótesis nula es falsa, µ (la media de la población cierta)


no es igual a la media hipotetizada.

Puesto que rechazar una hipótesis nula cuando es falsa es


exactamente lo que debe hacer una buena prueba, un valor alto de
1 - β significa que la prueba está trabajando bastante bien (está
rechazando la hipótesis nula cuando es falsa. Puesto que 1 - β es la
medida de qué tan bien trabaja la prueba, se la conoce como la
potencia de la prueba. Si representamos gráficamente los valores
1 - β por cada valor de µ para el que la hipótesis alternativa es
cierta, la curva resultante se conoce como curva de potencia.

H. INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA NO PARAMÉTRICA

Las pruebas de hipótesis hacen inferencias respecto a los parámetros


de la población, como la media. Estas pruebas paramétricas utilizan
la estadística paramétrica de muestras que provinieron de la
población que se está probando.

Para formular estas pruebas, hicimos suposiciones restrictivas sobre


las poblaciones de las que extraíamos las muestras. Por ejemplo:
suponíamos que las muestras eran grandes o que provenían de
poblaciones normalmente distribuidas. Pero las poblaciones no
siempre son normales.

Los estadísticos han desarrollado técnicas útiles que no hacen


suposiciones restrictivas respecto a la forma de las distribuciones de
las poblaciones. Éstas se conocen como pruebas sin distribución, o
pruebas no paramétricas. Las hipótesis de una probabilidad no
paramétrica se refieren a algo distinto del valor de un parámetro de
población
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 396

h.1. Ventajas de los métodos no paramétricos

1. No requieren que hagamos la suposición de que una población


está distribuida en forma de curva normal u otra forma
específica.
2. Generalmente, son más fáciles de efectuar y comprender.
3. Algunas veces, ni siquiera se requiere el ordenamiento o
clasificación formal.

h.2. Desventajas de los métodos no paramétricos

1. Ignoran una cierta cantidad de información


2. A menudo, no son tan eficientes como las pruebas paramétricas.
Cuando usamos pruebas no paramétricas, efectuamos un
trueque: perdemos agudeza al estimar intervalos, pero ganamos
la habilidad de usar menos información y calcular más
rápidamente.

I. PRUEBA DE KOLMOGOROV SMIRNOV

Se trata de un método no paramétrico sencillo para probar si existe


una diferencia significativa entre una distribución de frecuencia
observada y otra frecuencia teórica.

Es otra medida de la bondad de ajuste de una distribución de


frecuencia teórica.
Se basa en la comparación de distribuciones acumuladas: la
distribución acumulada de los datos observados y la distribución
acumulada teórica correspondiente al modelo elegido.

Tiene varias ventajas: es una prueba poderosa y fácil de utilizar,


puesto que no requiere que los datos se agrupen de determinada
manera.
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 397

Es particularmente útil para juzgar qué tan cerca está la distribución


de frecuencias observada de la distribución de frecuencias esperada,
porque la distribución de probabilidad Dn depende del tamaño de
muestra n, pero es independiente de la distribución de frecuencia
esperada (Dn es una estadística de distribución libre).

Para calcular la estadística K-S, simplemente se elige Dn (la


desviación absoluta máxima entre las frecuencias observadas y
teóricas).
Una prueba K-S siempre debe ser una prueba de un extremo.
Luego se busca el valor crítico en la tabla, para las n observaciones,
considerando el nivel de significancia adoptado.

Si el valor de la tabla es mayor que el valor de Dn, entonces


aceptaremos la hipótesis nula.
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 398

BIBLIOGRAFÍA

 BIBLIOGRAFÍA BASICA:

1. AGUILAR, José María; “Entrevista en Profundidad”, Ed.


Lumen/Hvmanitas, Buenos Aires, Argentina, 1999.
2. BECERRA L., María de la Luz; “Guía Práctica para la
Elaboración del Protocolo o Proyecto de Tesis”, Ed. Taller
Abierto, México D.F., 1998.
3. BUNGE, Mario; “Ciencia y Desarrollo”, Ed. Siglo Veinte,
Buenos Aires, Argentina, 1980.
4. BUNGE, Mario; “Epistemología”, Ed. Ariel, Barcelona,
España, 1993.
5. BUNGE, Mario; “La Ciencia, su Método y su Filosofía”, Ed.
Siglo Veinte, Buenos Aires, Argentina, 1994.
6. CÁRDENAS, Faustino; “Proyecto de Tesis”, Ed. Hepta, La
Paz, Bolivia, 1991.
7. DESCARTES, René; “Discurso del Método”, Ed. Unilux,
Medellín, Colombia, 1989.
8. ECO, Humberto; “Cómo se hace una Tesis”, Ed. Gedisa,
Barcelona, España. 9ª edición. Trad. Lucía Baranda, 1986.
9. ESPAÑA, Raúl y CARRANZA, Juan Carlos; “Metodologías
de Planificación Departamental”, Guía metodológica para la
formulación del diagnóstico y la propuesta de desarrollo,
Ed. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, La
Paz, Bolivia, 1999.
10. GATES, Hill; “Los Negocios en la era Digital”, Ed. Plaza &
Janés, Barcelona, España. Trad. J. A. Bravo, 1999.
11. GOODE Y HATT; “Metodología de la Investigación Social”,
Ed. Trillas, México, 1970.
12. HERNÁNDEZ S., Roberto y otros; “Metodología de la
Investigación”, Ed. McGraw Hill, México D.F., 1997.
13. JORNADAS DE “EXPOVIVIENDA 99”; “La Calidad en la
Industria de la Construcción”, Lima, Marzo 29 y 30, 1999.
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 399

14. MARÍAS, Julián; “Historia de la Filosofía”, Ed. Alianza


Universidad, Madrid, España, 1990.
15. MEJÍA I, Raúl L.; “Metodología de la Investigación”, Ed.
Sagitario, La Paz, Bolivia. 2ª edición, 2001.
16. MOYA C., Rufino; “Estadística Descriptiva”, Ed. San
Marcos, Lima, Perú, 1994.
17. LEVIN, Richard I. y RUBIN, David S., “Estadística para
Administradores”, Ed. Prentice Hall, Sexta Ed., 1996.
18. PAULINI S., Javier; en DESCO – Revista Quahacer,
“Presupuesto Público: Una Reflexión a Partir de la
Implementación del Programa de Subsidios Directos Pro
Perú”, Lima, Enero-Febrero 2005.
19. POLITZER, Georges; “Principios Elementales de Filosofía”,
Ed. América S.R.L, La Paz, Bolivia, 1996.
20. PROETICA, Consejo Nacional Para la Ética Pública,
Capítulo Peruano de Transparency Internacional;
“Lineamientos de Plan Regional Anticorrupción”, Lima –
Perú, Junio, 2004.
21. RODRÍGUEZ, Francisco F. y otros; “Introducción a la
Metodología de las Investigaciones Sociales”, Ed. Política, La
Habana, Cuba, 1995.
22. SABINO, Carlos A.; “El Proceso de Investigación”, Ed.
Panamericana, Bogotá, Colombia, 2ª edición., 1995.
23. SABINO, Carlos A.; “Cómo hacer una Tesis”, Ed.
Panamericana, Bogotá, Colombia., 1996.
24. SIERRA BRAVO, Restituto; “La Tesis en el Doctorado”, Ed.
Paraninfo, Madrid, España, 1984.
25. SOLÁ, Felipe; Gobernador de la Provincia de Buenos Aires -
Argentina, Discurso Apertura Sesiones Legislativas,
01/03/04, en Plan Trienal de Gestión Pública 2004/2007,
La Plata, Marzo de 2005.
26. TAFUR PORTILLA, Raúl; “Introducción a la Investigación
Científica”, Ed. Mantaro, Lima, Perú, 1994.
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 400

27. TAMAYO y TAMAYO, Mario; “El Proceso de la


Investigación Científica”, Ed. Limusa – Noriega, México D.F.
1ª reimpresión de la 3ª edición., 1995.
28. TAPIA B. Maria Antonieta; “Metodología de Investigación”,
Santiago, Chile, 2000.
29. TAYLOR, Steve J. y Bogdan Robert; “Introducción a los
Métodos Cualitativos de Investigación”, La búsqueda de
significados. Ed. Paidos, Barcelona, España. Trad. Jorge
Piatigorsky., 1996.
30. VARGAS, Arturo (s.f.); “Guía Teórico Práctico para la
Elaboración de Perfil de Tesis”, La Paz, Bolivia.
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 401

 BIBLIOGRAFIA WORLD WIDE WEB:

1. ADRIÁN FUENTES, Marcelo; “Los Datos y su


Procesamiento”, en http://www.educar-argentina.com.ar,
Accesado Noviembre 20, 2005.
2. AITECO CONSULTORES, 2003; “Calidad”, en
http://www.aiteco.com, Granada España, Accesado Mayo
15, 2005.
3. CAITANO, Bettina; “El Conocimiento Científico”, en
http://www.monografias.com, Accesado Enero 15, 2005.
4. CAICEO Y MARDONES; “Tipos de Investigación”, en
http://www.profesiones.cl, Accesado Mayo 22, 2005.
5. DEAN, Raúl A.;”La Investigación Tecnológica en las
Ciencias de la Ingeniería”, en http://www.unrc.edu.ar,
Accesado Agosto 23, 2005.
6. DECRETO MANDATORIO NUM. 44; “Industria de la
Construcción”, séptima revisión 1994, en
http://www.lexjuris.com, Accesado Junio 22, 2005.
7. DICOM MEDIOS, S.L.; “Sistema de Gestión de Calidad
Total”, Periódico Online, en http://www.redaragon.com,
Zaragoza, Accesado Diciembre 14,2000.
8. FUENTES, Marcelo Adrián; “Conocimiento y Método”, en
http://www.educar-argentina.com.ar, Accesado Julio 14,
2005.
9. HOLLAND, John; “Algoritmos Genéticos”, en
http:/www.depi.itch.edu.mx, Accesado Junio 20, 2005.
10. MARQUÈS GRAELLS, Pere; “El conocimiento Científico:
Ciencia y Tecnología”, en http://www. ewey.uab.es,
Accesado Agosto 15, 2005. Actualizado al 20/08/03.
11. MURILLO HERNÁNDEZ, Willian Jhoel; “La Investigación
Científica”, en http://www.lafacu.com, Accesado Febrero
16, 2005.
12. OCHOA G., Ana Beatriz, “Métodos”, en
http://www.ispjae.cu, Accesado Junio 20, 2005.
Ing. Nestor L. Suca Suca Análisis de datos 402

13. OMONTO RIVERO, Abraham; “Elaboración del Perfil de


Investigación”, en http:/www.monografias.com, Accesado
Diciembre 20, 2000.
14. SÁNCHEZ SOTO, Rubén; “Avances en la Calidad en la
Construcción en el Perú y su Proyección Internacional”, en
http://www.monografias.com, Accesado Febrero 12, 2005.

You might also like