You are on page 1of 36

INTRODUCCIÓN

Si bien es cierto y de alguna manera justificable que el hombre tenga que modificar
muchas veces su entorno para adaptarse y sobrevivir, la situación actual está
llegando a límites y a resultados exorbitantes en cuanto a la deforestación antrópica,
las consecuencias de la tala prematura e indiscriminada de árboles está produciendo
resultados preocupantes y nunca antes vistos como el aumento de la temperatura
global, desequilibrios en la naturaleza que desembocan en fenómenos naturales
devastadores y consecuencias no sólo sociales sino también económicas.
En la actualidad es materia de suma importancia el impacto ambiental para casi
todos los países y organizaciones mundiales como la Naciones Unidas, que en su
lucha promover el cuidado de los árboles y mitigar los efectos del brusco cambio
climático que estamos sufriendo ha realizado la Convención de las Naciones Unidas
de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, la cual expresó su especial
preocupación en las zonas tropicales de América del Sur, como es el caso del bosque
del Amazonas que es considerado en la actualidad como el pulmón del mundo.
La región Piura forma parte la costa peruana y entraña lo que se conoce como
bosque seco, el cual a consecuencia de la sequía está poco a poco desapareciendo,
problema que agudiza la pobreza y disminuye el bienestar económico.
En el presente trabajo de investigación hemos tomado un caso especial del bosque
seco del departamento de Piura, como lo es las Pampas de Congara, Miguel Checa,
Sullana, esto debido a su gran extensión que antes se caracterizaba por su gran
presencia de algarrobo y que fue víctima de la tala de manera progresiva por parte
de los mismos pobladores de la zona y foráneos, por diversos motivos, siendo el
principal la elaboración artesanal de ladrillos.
Hoy en día la población ha tomado conciencia, ya que poco a poco las
consecuencias de la tala fueron cada día más evidentes en la zona, afectando su
economía y bienestar, si bien no reciben ningún apoyo del gobierno, junto con la
empresa privada han decidido emprender un proyecto de reforestación.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMIÍA

I. JUSTIFICACIÓN, IMPORTANCIA Y BENEFICIARIOS

Actualmente existen muchas personas que dependen directamente de los


bosques nacionales para su subsistencia y otras que dependen de
numerosos productos y servicios ecosistémicos provistos por estos
bosques.
La desertificación se ha convertido en un problema recurrente que atenta
contra el desarrollo de nuestra región Piura. Transformando en desierto
amplias extensiones de tierras fértiles, que afectan la productividad de las
zonas más pobres.
Este estudio es importante porque nos permitirá estimar los indicadores
socioeconómicos de la desertificación en Piura, lo cual nos posibilita tener
una idea de la gravedad del problema y proponer acciones inmediatas para
luchar contra dicha problemática que deteriora el medio ambiente.

Por lo tanto, el presente trabajo de investigación es un aporte a la literatura


existente sobre el impacto de la desertificación en el desarrollo de la región
Piura, la cual lamentablemente es limitada, a pesar de la relevancia del
tema. De esta manera el estudio de la desertificación en Piura, es
conveniente porque permite identificar la vulnerabilidad de las zonas más
críticas de la región, siendo las victimas más afectadas de este fenómeno
ambiental, que reduce la capacidad productiva de la tierra y deteriora los
recursos naturales que son la base de las actividades productivas,
principalmente agropecuarias. sin embargo, sus mayores impactos son
eminentemente sociales pues condena a la pobreza a los habitantes de estas
áreas vulnerables.

Finalmente, se consideran como beneficiarios a los pobladores que habitan


las zonas deseé rticas vinculadas a la agricultura, ganaderíéa forestal y
otras actividades productivas en la zona afectada. Poniendo en
evidencia, que los mayores impactos son eminente sociales pues
condena a la pobreza a dichos moradores.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMIÍA

Asimismo, resultaraé n beneficiados los alumnos de la Universidad


Nacional de Piura, las organizaciones civiles, quienes tendraé n un
estudio referente para posteriores investigaciones.

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La desertificación se ha acentuado como un tema de actualidad en nuestra


región y cuyas consecuencias ambientales son devastadoras para sus
habitantes. Este proceso de degradación del medio físico y biológico
mediante el cual aquellas tierras destinadas a la actividad económica
pertenecientes a ecosistemas áridos, semiáridos y subhúmedos secos,
afectadas por factores derivados de las actividades humanas y variaciones
climáticas, destruyen la capacidad de regenerarse a sí mismos, generando
un ambiente hostil, imposibilitando el normal desarrollo de actividades
económicas capaces de proveer a las comunidades el sustento necesario
para vivir en él.

Entendida la magnitud destructiva de la desertificación, es necesario


plantear acciones concretas para contrarrestar los efectos negativos de este
problema ambiental, que afecta las múltiples relaciones entre los factores
socioeconómicos, políticos y productivos.

Esta visión de desertificación conlleva a la necesidad de formular


metodologías de investigación que describan los complejos impactos que
acarrea este fenómeno, permitiendo de manera más simple la construcción
de indicadores ambientales que permitan orientar el proceso de toma de
decisiones con un mayor grado de eficiencia, en beneficio de los
pobladores que viven en las zonas más vulnerables.

De acuerdo a los estudios de zonificación económica y ecológica por el


Gobierno regional se estima en 716,584.99 Has. De tierras desertificadas
de las cuales 172,717 Has. son afectadas por salinización y 543,872 Has.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMIÍA

Por deforestación estimándose que anualmente se deforestan 20,823.24 Has


por año, lo que da lugar a la extracción de 372,000 m3 de leña anual para
carbón que cubre las demandas del mercado para las pollerías y el mercado
doméstico y autoconsumo. En estas zonas habita una población en
condiciones de vida muy limitada lo que los ubica en líneas de pobreza
muy acentuada. e indigencia.

la utilización de indicadores y toda la información referente al tema, es una


opción que nos permite esclarecer cuales deberían ser las acciones que
deben asumir los responsables de las políticas públicas, ayudando a
resolver las dificultades encontradas. Cabe destacar que dichos indicadores
constituyen el instrumental o herramientas de evaluación complementarias,
a toda la literatura encontrada, siendo útiles en el contexto sobre el cual se
desarrolla el presente trabajo de investigación, para su posterior
interpretación.

1.2. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Evaluar el impacto de la desertificación aplicando el uso de indicadores


socioeconómicos y ambientales.
1.3.2. Objetivos Específicos
a) Sistematizar el marco teórico pertinente y actualizado en relación con la
problemática que aborda el presente trabajo de investigación

b) Impulsar la capacidad institucional en la Región en la resolución de los


problemas socioeconómicos y ambientales causados por la desertificación
de las tierras secas.

c) Determinar y analizar las causas que producen el deterioro ambiental de


la desertificación.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMIÍA

d) Derivar las principales implicancias y recomendaciones para mejorar la


gestión ambiental de las zonas más vulnerables de la región Piura.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMIÍA

II. MARCO TEÓRICO

2.1. CONCEPTO: DEFORESTACIÓN


Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA) la deforestación es desmontar total o parcialmente las
formaciones arbóreas para dedicar el espacio resultante a fines agrícolas,
ganadero o de otro tipo. Esta concepción no tiene en cuenta ni la pérdida
de superficie arbolada por desmonte parcial, ni el entresacado selectivo de
maderas, ni cualquier otra forma de degradación. Entre otras palabras este
problema ambiental es el proceso por el cual la tierra pierde sus bosques
en manos de los hombres.

El hombre en su búsqueda por satisfacer sus necesidades personales o


comunitarias utiliza la madera para fabricar muchos productos. La madera
también es usada como combustible o leña para cocinar y calentar. Por
otro lado, las actividades económicas en el campo requieren de áreas para
el ganado o para cultivar diferentes productos. Esto ha generado una gran
presión sobre los bosques.

Al tumbar un bosque, los organismos que allí vivían quedan sin hogar. En
muchos casos los animales, plantas y otros organismos mueren o les toca
mudarse a otro bosque. Destruir un bosque significa acabar con muchas
de las especies que viven en él. Algunas de estas especies no son
conocidas por el hombre. De esta manera muchas especies se están
perdiendo día a día y desapareciendo para siempre del planeta.

La deforestación es un problema ambiental que origina diversos


problemas como son: la erosión del suelo y desestabilización de las capas
freáticas, lo que a su vez favorece las inundaciones o sequías y por
último, y su peor consecuencia, la desertificación.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMIÍA

2.2. ANTECEDENTES
Si hoy la deforestación se considera un problema, antiguamente se pensaba
que contribuía al desarrollo de las civilizaciones. Tales recursos forestales
fueron arrasados y reemplazados por otras especies, no precisamente
propias de la región para generar alimentos, materias primas, energía o
infraestructuras. Pero históricamente, todo empieza cuando el hombre se
vuelve sedentario y empieza a conquistar tierras para la agricultura. El
desmonte de áreas naturales ha acompañado la historia del hombre.

Desde el surgimiento de la agricultura, hace aproximadamente de 10 a 15


mil años, muchos bosques comenzaron a ser sustituidos para el plantío de
especies comestibles y, conforme aumentaba la cantidad de personas en
estos grupos, mayor era la cantidad de áreas a ser desmontadas. Es
interesante notar que la sustitución de áreas naturales no estaba sólo
relacionada al desarrollo de la agricultura. El crecimiento poblacional
también acarreó una mayor complejidad social, y el desmonte ocurría para
la realización de otras actividades, como cultos religiosos o construcción de
viviendas.

Fue con el inicio del Mercantilismo que la explotación de los bosques


cambió su enfoque y el desmonte pasó a tener un carácter más económico.
En muchas colonias, las únicas actividades realizadas estaban relacionadas
a la recolecta de productos forestales para ser vendidos en Europa. Y, una
vez que la Amazonia fue descubierta, su selva comenzó a ser explorada por
países europeos como Portugal y España. En esta época el objetivo
principal ya era extraer sus posibles riquezas e implementar la ganadería y
agricultura en la región. Por lo tanto, la tecnología aún no permitía que
hubiese grandes modificaciones.

2.2.1. ZONAS TEMPLADAS


En las regiones templadas, la agricultura se ha basado en la
eliminación de los bosques para aprovechar la fertilidad de sus

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMIÍA

suelos. A mediados del siglo XIV la mayor parte de las áreas


boscosas de Inglaterra ya estaban deforestadas. En la Europa
continental y en América del Norte, la deforestación se aceleró
durante los siglos XVIII y XIX, con el fin de despejar tierras y
dedicarlas a cultivos alimentarios para abastecer a las ciudades
industriales y hacer frente a las necesidades de combustible y de
materiales de construcción. Desde entonces, la creciente
productividad agrícola ha permitido que buena parte de las tierras
agrícolas de las zonas templadas reviertan al bosque.

2.2.2. ZONAS TROPICALES


Los procesos de deforestación son, por lo general, más destructivos
en los trópicos. La mayor parte de los suelos forestales tropicales son
mucho menos fértiles que los de las regiones templadas y resultan
sensibles al proceso de lixiviación1, causado por la elevada
pluviosidad que impide la acumulación de nutrientes en el suelo. No
obstante, las políticas coloniales se basaban en el supuesto,
equivocado, de que un bosque exuberante significaba suelos fértiles.
Pretendían conquistar los bosques, sobre todo para destinarlos a los
cultivos comerciales y a la agricultura, y estas prácticas han dejado
un legado de suelos exhaustos.
La deforestación tropical aumentó rápidamente a partir de 1950,
debido al empleo de maquinaria pesada y al crecimiento de las
poblaciones humanas. Las tasas anuales de deforestación en 52 países
tropicales prácticamente se duplicaron entre 1981 y 1990.

2.3. CAUSAS

 La principal causa de la deforestación es el crecimiento de la población.


 El consiguiente aumento en la demanda de productos de madera de las

1
La lixiviación, o extracción sólido-liquido, es un proceso en el que un disolvente líquido se pone en
contacto con un sólido pulverizado para que se produzca la disolución de uno de los componentes
del sólido.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMIÍA

tierras forestales.
 La búsqueda de nuevas tierras de cultivo en los países en vías de desarrollo
es la causa de la tala y clareo de los bosques.
 Los ganaderos talan miles de hectáreas de selva para que el ganado paste
durante uno o dos años, trasladándose una vez agotado el suelo.
 Con el fin de satisfacer la demanda cada vez mayor de madera y pasta de
madera para casas, muebles y papel, también los países desarrollados han
acudido a las enormes reservas de las selvas húmedas.
 Para la población cada vez más numerosa de África y Asia, la madera sigue
siendo el combustible básico tanto para la preparación de alimentos como
para la calefacción.

2.3.1. CAUSAS ECONÓMICAS

2.3.1.1. Tala para conseguir combustible


Se da principalmente en los países en vías de desarrollo, sociedades
preindustriales que carecen de los combustibles fósiles y de los
materiales de construcción que tienen los países desarrollados. Esta
causa es especialmente importante en los bordes norte y sur del
desierto del Sahara en los que el aumento de la población llega a
esquilmar los bosques ya solo con la utilización del poco bosque
restante para cocinar los alimentos.
También es una causa importante de deforestación en las zonas
pobres del sureste asiático. En el sur del Sahara, pese a que es un
clima cálido, por las noches enfría por lo tanto de es de vital
importancia para ellos la madera para calentamiento del hábitat a
diferencia de las zonas cálidas del sureste asiático en las cuales no es
necesario el calentamiento del hábitat por lo cual el combustible
doméstico utilizado es para cocinar. Está también el efecto de la leña,
que, como combustible industrial, se continúa utilizando en el cocido
de los ladrillos en todas las áreas pobres.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMIÍA

2.3.1.2. Tala para conseguir madera


En los países en vías de desarrollo, la construcción de la vivienda
para las personas y de los establos para los animales, se siguen
usando los materiales más primitivos, que son la madera el barro y la
piedra. La madera y el barro son los más fáciles de utilizar con
herramientas más simples con lo cual las cabañas, las chozas de los
pueblos limítrofes con el Sahara están hechas de estos materiales.
En la cuenca del Amazonas y en grandes extensiones de las estepas
euroasiáticas la piedra no es accesible con herramientas primitivas y
el barro sufre con la humedad por lo tanto el único elemento de
construcción del que disponen es la madera. Los lugares de más
peligro de desertización por deforestación por esta causa son los
mismos que los anteriores

2.3.1.3. Tala para agricultura y ganadería


Se da en todos los países cuya población se encuentra en aumento,
especialmente en aquellos que tiene un aumento superior al 2%
anual. Dentro de estos países está el África central, la región de los
grandes lagos (provincia de Ontario y estados de Illinois, Indiana,
Ohio, Míchigan, Minnesota, Nueva York, Pensilvania y Wisconsin) y
la parte boscosa de Indonesia y países limítrofes a ésta.
En el Perú del 90%2 de la deforestación es causada por el cambio de
uso de la tierra para agricultura y ganadería.

2.3.1.4 Tala para construcción de mobiliario y encofrados


El ingreso en divisas fuertes que supone la venta de madera para
mobiliario, pasta de papel y encofrados hace que los países con
grandes bosques tropicales los estén talando masivamente para
vender la madera. Este problema es especialmente grave en la
cuenca del Amazonas.
2
Revisar Diario Gestión (febrero, 2017). ACTIVIDADES QUE CAUSAN DEFORESTACION DE BOSQUES.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMIÍA

La tala para construcción de mobiliario afecta a los árboles


llamados de maderas nobles porque es la madera con más valor en
la construcción de muebles. Los árboles de maderas nobles tienen
suficiente valor económico para irlos a talar a lugares casi
inaccesibles y son la causa de que se llegue a las partes más
profundas y menos degradadas de los bosques tropicales. Una vez
que se han construido las carreteras para transportar las maderas
nobles estas sirven para la penetración humana y el inicio de la
explotación ganadera y más tarde de la agrícola, desencadenando en
toda una degradación del ecosistema.

2.3.1.5. Quema de bosques para urbanizar


Se da en los países desarrollados, especialmente en la costa
mediterránea, que sujeta a tensiones especulativas del gran valor del
terreno costero que se utiliza para la inversión turística. Se ha visto
tantos casos de escándalo inmobiliario como en ciudades costeras al
Mediterráneo como Marbella, Valencia, Cannes, Amalfi, entre otros,
que como consecuencia produce una deforestación desenfrenada.
También se da en los países en vías de desarrollo, pero en ellos la
presión de los ecologistas ha logrado leyes que impiden la
utilización de algunos bosques vírgenes para actividades que
impidan su conservación.

2.3.1.6. Minería Ilegal


La minería aurífera es responsable de la pérdida total de 62.500
hectáreas de la Amazonía sur en el Perú, de acuerdo con cálculos
realizados por el proyecto MAAP a cargo de la Asociación para la
Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA) y la Amazon
Conservation Association (ACA). Tras un análisis de cientos de
imágenes satelitales en alta resolución, el proyecto concluye que
gran parte de esta deforestación ha ocurrido dentro de las zonas de

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMIÍA

amortiguamiento de áreas naturales protegidas. El último cálculo


sobre la deforestación provocada por la minería aurífera dio cuenta
de 50.000 hectáreas de bosque perdido. El mayor registro de
deforestación fue en el año 2014, con una pérdida anual de 177.566
hectáreas.

2.3.2. CAUSAS MILITARES


El bosque siempre ha sido un buen refugio para una fuerza militar
inferior, de hecho, el término de estar escondido en terminología militar
se denomina “estar emboscado”; y en francés, bosque y guerrilla son
sinónimos.
Toda fuerza militar superior que desee desalojar a la inferior de un bosque
tiene tendencia a intentarlo mediante el incendio de dicho bosque. En
estos momentos es especialmente grave la deforestación debida a estas
causas en el borde inferior del Sahara, donde la lucha entre los ejércitos
regulares dominados por los musulmanes contra las guerrillas de cultura
animista o cristiana se desarrolla con sistemáticos incendios de bosques y
sabanas en un área donde el avance del desierto es abrumador.
Cuando las condiciones climáticas impiden que el bosque arda se han
utilizado los defoliantes químicos esparcidos desde aviones a modo de
bombardeo. Este sistema de lucha antiguerrillera fue utilizado
masivamente por él ejército de los estados unidos de Norteamérica en la
guerra de Vietnam dando lugar a la deforestación en el delta del Me-kong
(Vietnam Laos y Camboya).

2.3.3. INCENDIOS FORESTALES


Otra de las causas de la deforestación son los incendios forestales, los que
pueden definirse como la propagación libre e ilimitada del fuego, cuya
acción consume pastos, matorrales, arbustos y árboles. Para que un incendio
ocurra deben existir tres factores: el oxígeno, el calor y el combustible.

Para la época de verano, en el hemisferio norte, se pueden escuchar muchas


noticias de catástrofes, no precisamente naturales, de ciudades como Madrid,

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMIÍA

BudaPest, Moscú, Viena, -o más cerca- en la parte sur de California, porque


los incendios forestales son producidos en su mayoría por el manejo
descuidado del fuego, y su repercusión en el medio ambiente es enorme.
Los efectos del fuego en los bosques son principalmente los siguientes:

 Eliminación de las áreas boscosas.


 Pérdidas económicas.
 Desaparición o disminución de los recursos hídricos.
 Erosión y desertificación.
 Pérdida de biodiversidad.
 Aumento de gases de efecto invernadero.
 Aumento de la temperatura ambiental.
 Incremento de los efectos erosivos del viento.
 Disminución de la humedad.
 Alteración de los regímenes de vida de los humanos.
 Emigración de la fauna local.

Asimismo, la acción del fuego también afecta al suelo mineral en tres


formas, que son: física, al destruirse la estructura y compactación del suelo
por falta de humedad; química, al producirse una disminución de los
nutrientes de la vegetación, y finalmente biológica, al destruirse los
microorganismos del suelo encargados de la descomposición de los restos
orgánicos.

2.4. CONSECUENCIAS DE LA DEFORESTACIÓN


“La mayoría de la gente cree que el calentamiento del
planeta obedece a la combustión de petróleo y gas, pero, en
realidad, la deforestación emite del 25 al 30 por ciento de los

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMIÍA

gases que crean el efecto invernadero, -unos1 600 millones


de toneladas-, liberados a la atmósfera todos los años.”3

2.4.1. Consecuencias Ecológicas

2.4.1.1. Zonas de Insolación Alta


En las zonas de insolación alta la consecuencia inmediata de
la deforestación es la desertificación, lo que provoca
enormes pérdidas tanto ecológicas como económicas. Esto
sucede porque, al desaparecer la amortiguación de los rayos
del sol que producen los grandes árboles, el sol alcanza el
suelo con toda su fuerza y se produce una evaporización tan
grande que es inviable la vida vegetal no adaptada a
condiciones extremas de sequía. Por otra parte, las zonas que
se están deforestando en climas de insolación alta son zonas
limítrofes con desiertos ya consolidados. Zonas a las que la
arena del desierto caliente llega arrastrada por el viento
matando(reduciendo) la vegetación naciente.

El proceso de desertificación inmediato a la deforestación


afecta a toda la cuenca del mediterráneo, a la cuenca del
golfo pérsico, a todo el sur de los países árabes de África
(Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Egipto) que ven cómo
su clima se torna cada vez más árido en la rivera del
mediterráneo y completamente desértico en los límites con
el Sahara, el cual se ensancha decenas de kilómetros hacia el
norte y hacia el sur todos los años.

Asimismo, es consecuencia de desertización en el sur del


Sahara (Mauritania, Chad, República centro africana del
Níger, Nigeria, Sudán, Etiopía, Eritrea y Somalia). También
están afectados por esta deforestación que deriva en
3
Agenda Informativa: la voz de la región (agosto, 2012).

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMIÍA

desertización, el nordeste de Brasil y en África de nuevo,


Namibia, la República Surafricana de Botswana,
Mozambique y Madagascar.

2.4.1.2. Insolación alta con pluviosidad alta


En los territorios de estas características (la selva amazónica
de Brasil, Guayana, Suriman, Venezuela, Colombia, Ecuador
Perú y Bolivia) la deforestación, a pesar de la pluviosidad
alta, supone graves problemas ecológicos y económicos. Al
faltar los grandes árboles y la maleza tupida del sotobosque,
las fuertes y torrenciales lluvias erosionan el terreno,
provocando grandes cárcavas y arrastrando cieno que
provoca graves inundaciones. Esta misma situación se está
dando en las grandes islas de Oceanía recientemente
deforestadas.

2.4.1.3. Zonas de insolación baja


En las zonas de insolación baja y pluviosidad abundante,
como por ejemplo los territorios del norte de los Estados
Unidos de América y del sur de Canadá, se produce una
simplificación de la flora y de la fauna, habiendo daño
ecológico, pero no económico, porque las grandes
planicies de estos territorios de América del norte
-resultantes de la deforestación del siglo XIX- son de gran
utilidad para la agricultura. Siendo estos lugares los
grandes productores mundiales de soja, maíz y otros
cereales.

2.4.1.4. Insolación baja con baja pluviosidad


En este caso, la deforestación supone una disminución
drástica de la riqueza ecológica y un perjuicio económico,

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMIÍA

porque se extreman las diferencias de temperatura y la


vegetación de deviene esteparia, convirtiéndose en apta solo
para el pastoreo extensivo, como ocurre en grandes
extensiones de Eurasia central. Esto mismo ocurre en
España, en la parte occidental de las cuencas del Duero, Tajo
y Guadiana, y en la parte central y oriental de la cuenca del
Ebro.

2.4.2. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS


La deforestación que acaba en desertización provoca la ruina
económica absoluta de la agricultura y la ganadería; y con ello, la
ruina de los países agrícola-ganaderos de países en vías de
desarrollo. La deforestación que acaba en estepa reduce la
capacidad económica de esos territorios a una agricultura y una
ganadería extensiva muy poco productiva, de bajo valor económico.

Por último, la deforestación de las grandes planicies de América del


norte no ha supuesto un mal económico. La deforestación con sus
secuelas económicas, aunque no lleguen a la ruina de la
desertización, provoca una disminución del producto que se puede
obtener de la tierra lo que obliga a los habitantes de esas tierras a
emigrar para sobrevivir. Un caso extremo de esto es Mauritania,
donde la deforestación y la consecuente desertización han llevado al
abandono absoluto del campo de grandes masas de población rural
en los últimos 30 años. Población que ahora se hacían en la capital,
Nuachot, la cual tiene el 80% de un país de semejantes dimensiones
a España.

2.5. EL ALGARROBO
Nombre científico ceratonia siliqua, es una especie arbórea de la familia de las
fabáceas originaria de la cuenca del mediterráneo. Vulgarmente se conoce el
árbol con los nombres de garrofero, garrofer, garrofera, garrover (en España);

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMIÍA

alfarrobeira (portugués); caroubier (francés), carrubo (italiano); kharroub


(árabe); carobtree, locust-tree4 y St. John's bread (inglés).

Su cultivo data de tiempos muy antiguos y se encuentra extendido por toda la


cuenca mediterránea. Esta especie fue introducida en Egipto desde Palestina o
Siria. De Egipto pasó a Grecia y, más tarde, a Italia. Los fenicios y árabes la
difundieron a lo largo de la costa del norte de África y España. Desde este
último país pasó a Portugal y al sur de Francia, y también fueron los españoles
los que la introdujeron en México.

El fruto de este árbol o garrofa es una legumbre utilizada por el hombre desde
años atrás. Existen referencias escritas del siglo I5 que reflejan la importancia
que el algarrobo tuvo en la vida de los pueblos mediterráneos.

Dadas sus características y aclimatación podría pensarse en utilizarla como especie


para la restauración de la vegetación de áreas degradadas y secas, e igualmente
como planta ornamental en calles y jardines

2.5.1. EL ALGARROBO DENTRO DE LA REGIÓN


PIURA
a) ALIMENTO:
- Los frutos del algarrobo, llamados "algarrobas", contienen altos
índices de azúcares, proteínas, minerales, vitaminas del complejo B y
fibras.

4
Las denominaciones St. John's bread y locust-tree se deben a la tradición, puesto que según ésta
San Juan Bautista se alimentó de pulpa de garrofa, miel y langostas durante su permanencia en el
desiérto.
5
Las semillas enteras se utilizaron como pesas en el comercio del oro y las alhajas. De este uso
proviene el vocablo kilate, que deriva del nombré árabe kharroub. Del endospermo de la semilla se
obtenía goma para aprestos de tejidos. Esta goma es la que aprestaba los tejidos de las vendas que
cubren los cuerpos de las momias y que ha hecho posible que tales tejidos hayan podido resistir la
acción del tiempo. En la actualidad la pulpa de garrofa se destina principalmente a la alimentación
del ganado, así como también para obtener alcohol, azúcar y jarabes. Del endospermo de la semilla
o garrofín se obtiene una goma denominada comercialmente «tragasol» que tiene aplicaciones en
distintas industrias como las del papel, alimenticias, farmacéuticas, textiles, químicas, etc.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMIÍA

- Con ellos se prepara la algarrobina, que es un energizante natural de


alto contenido de proteico y gran demanda en los mercados
internacionales, especialmente para personas de la tercera edad,
deportistas y niños.
- Sus semillas sirven para la elaboración de café.
b) FORRAJE:
- Las hojas que caen al suelo, al secarse se conocen como "puño",
son consumidas por el ganado ovino y caprino, principalmente.
Además, se utiliza como abono natural muy efectivo y que no
produce daño ambiental.
- Los frutos o algarrobas son empleados como alimento para el
ganado, y suele sustituir al maíz y salvado de trigo, en la dieta de los
animales.
c) APICULTURA:
El algarrobo es una especie melífera por naturaleza: las flores son un
excelente recurso para la producción de miel, jalea, polen y cera.
d) CARPINTERÍA:
Madera: el algarrobo posee una madera muy dura, usada en la
construcción de viviendas rurales, puertas, mesas, sillas, ventanas,
camas roperos, vigas, umbrales, bancas, etc.
También se utiliza como leña para cocinar y para convertirlo en
carbón, previo proceso de quemado.
e) MEDICINAL:
- Del fruto de la algarroba se prepara la algarrobina que es un
poderoso reconstituyente natural.
- De sus semillas se obtiene alcohol y otras medicinas naturales.

2.6. VALORACION ECONOMICA DE LOS RECURTSOS NATURALES

La degradación del medio ambiente y de los recursos naturales, conocidos también


por bajo el nombre de bienes y servicios ambientales, puede ser ocasionada por un
excesivo desarrollo económico o por un desarrollo económico insuficiente. El
crecimiento de la población, la extensión de los asentamientos humanos y la
industrialización provocan creciente contaminación en los factores físico-naturales

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMIÍA

más importantes para la supervivencia de las especies vivas. Estos problemas son el
resultado de un desarrollo inadecuado y parte de su solución se encuentra en un
crecimiento económico bien planificado.
El crecimiento económico por sí mismo, frecuentemente ocasiona degradación del
medio ambiente y de los recursos naturales. El asunto no es escoger entre desarrollo
y medio ambiente, sino proponer incorporar medidas de costo-eficiencia 6 para
restablecer, sustentar y proteger los sistemas naturales7.

A fines de la década del '60, el enfoque del crecimiento económico fue revisado a la
luz de las críticas que argumentaban que aun cuando muchos países alcanzaron un
crecimiento económico sustancial, este no frenó la pobreza de Tercer Mundo, ni
revirtió los procesos de degradación natural y contaminación ambiental del Primer
Mundo. Probablemente la definición más popular ha llegado de la mano del Informe
Brundtland8, este documento supone que el desarrollo sustentable debe satisfacer las
necesidades de las generaciones presentes sin comprometer el derecho de las
generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.

Los recursos naturales carecen de precio, al no existir un mercado donde puedan ser
intercambiados. No obstante, ello no quiere decir que carezcan de valor. Por tanto,
es necesario contar con algún método que nos permita estimar dicho valor o contar
con un indicador de su importancia en el bienestar de la sociedad, que permita
compararlo con otros componentes del mismo, para lo cual será factible utilizar el
dinero como denominador común.

La valoración económica del medio ambiente arroja información sobre el valor


monetario que los miembros de un determinado colectivo le otorgan a las distintas
alternativas medioambientales con las que se les confronta, definiéndose esta, como
un conjunto de técnicas y métodos que permiten medir las expectativas de
6
Entiéndase por este término a la pérdida económica causada por una asignación ineficiente de
recursos.
7
El desarrollo sustentable aparece como una alternativa desde hace ya varias décadas y al igual que
otros modelos surge a partir de las enormes crisis ambientales causadas por una racionalidad
meramente económica y la progresiva pérdida de confianza en la viabilidad del modelo de
crecimiento económico y modernización, como única estrategia.
8
Informe que demuestra mediante evidencia el coste que el medio ambiente asume cada vez que
se urbanizan más zonas.

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMIÍA

beneficios y costos derivados de algunas de acciones tales como: uso de un activo


ambiental, realización de una mejora ambiental, generación de un daño ambiental,
entre otros.

Asimismo, Kriström (1995) señala que la razón principal por la cual se valoran los
bienes que carecen de mercado es la misma por la que se valoran los bienes
privados, es decir, probablemente se hará un uso más eficiente de los mismos si
dichos bienes muestran un precio.

En las últimas décadas las metodologías de valoración ambiental han tenido un


amplio desarrollo en la medición de aquellos aspectos que antes se clasificaban en
intangibles y que en la actualidad pueden ahora medirse en términos monetarios, sin
embargo, la diferencia entre bienes, servicios e impactos ambientales puede implicar
el uso de diferentes metodologías para la valoración de cada uno.

2.7. LOS ÁRBOLES Y EL OXÍGENO


Se requieren 22 árboles para suplir la demanda de oxígeno de una persona al día.
Algo así como 0,41 hectáreas con árboles (1 hectárea equivale a 10.000 metros
cuadrados, digamos una manzana urbana), produce suficiente oxígeno al día para 18
personas.
Los árboles son fuente de vida. No solo en lo tocante a los ecosistemas naturales,
sino también para la supervivencia del ser humano. Su uso para alimentarse,
calentarse y construir un sinfín de objetos supone una explotación que, entre otros
factores, dispara la deforestación y, con ella, la destrucción del hábitat.

Además de la deforestación provocada por la industria, los árboles sufren la


constante amenaza de la agricultura y la pérdida de recursos hídricos. Su
desaparición conlleva la reducción del hábitat, lo cual supone un duro golpe a la
biodiversidad, poniendo contra las cuerdas a numerosas especies. La pérdida
constante de hábitats debido a la deforestación ha llevado a los científicos a
considerar el planeta un entorno hostil que camina hacia la sexta extinción masiva.

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMIÍA

2.7.1. PRODUCCION DE OXIGENO


La cantidad de oxígeno producida por un árbol depende de su
especie, su edad, su salud y su medio ambiente. Diferentes estudios
han dado distintos resultados en cuanto a la cantidad de oxígeno que
un árbol promedio puede generar, pero, en promedio, según U.S.
Forest Service and International Society of Arboriculture, la
producción anual neta de oxígeno por hectárea de copas de árboles
satisface el consumo de oxígeno de 19 personas, pero varía de 9
personas9 a 28 personas por hectárea.
El promedio dividido las 18,5 personas nos da 540 m 2 por persona;
dividido los 365 días del año, son 1,48 m 2, por lo que, en teoría, un
árbol sería suficiente para un ser humano.
Por supuesto que, en la práctica, un árbol por persona no basta, a
menos que cada uno lleve el árbol pegado a la nariz, porque el
oxígeno se disuelve en la atmósfera y debe alcanzar una
concentración muchísimo mayor para que ésta sea respirable.
Además, el resto de las especies (incluidos los árboles) también
deben respirar.
Factores adicionales:

 Un árbol maduro puede absorber dióxido de carbono a un ritmo


de 21,7 kg por año.
 Un acre (4.000 m2) de árboles consume anualmente la cantidad
de CO2 que produce un automóvil al recorrer 42.000 km.
 Un árbol de 30 metros de altura y 45 cm de diámetro en su base
produce 2.722 kg de oxígeno.
 En 50 años, un árbol genera 31.000 dólares de oxígeno y recicla
agua por otros US$ 37.500. Además, controla la erosión del
suelo, fertiliza y da refugio a la fauna por valor de 125.000
dólares.

9
Caso aplicado en Minesota, USA por la U.S. Forest Service and International Society of
Arboriculture

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMIÍA

2.8. DENDROCRONOLOGÍA

La dendrocronología es la ciencia que se ocupa de la datación de los anillos de


crecimiento de las plantas arbóreas y arbustivas leñosas. Estudia el patrón de
crecimiento de anillos de los troncos de los árboles, pero, sobre todo, sus anomalías.

La corteza de los árboles crece integrando un conjunto de estímulos ambientales y


físicos, como, por ejemplo, iluminación, contaminación, precipitaciones, etc. Esta
información forma parte de la estructura de sus anillos, convirtiéndolos en
verdaderos “archivos ambientales”. Un investigador especializado puede obtener de
ellos mucha información sobre el pasado, presente y futuro del ambiente y sus
componentes.
No es necesario talar árboles para realizar estos estudios. Usando taladros especiales
se pueden obtener pequeñas porciones del tronco de los anillos de crecimiento de un
grupo de árboles de una población, sin necesidad de cortar los mismos ni
perjudicarlos.

2.9. CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA

El bosque seco, es el ecosistema de semidensa o densa vegetación arbolada, que


alterna climas estacionales lluviosos breves con climas secos más prolongados. Es
uno de los catorce biomas con los que el WWF 10 clasifica las ecorregiones terrestres
dándole la denominación de Bosque seco tropical y subtropical de hoja ancha. A
continuación, se describirá la zona del Km. 14 de la carretera Piura – Paita donde la
tala indiscriminada del algarrobo es obvia.

IMAGEN N°01: ZONA DEFORESTADA UBICADA EN EL KM 14 DE LA


CARRETERA PIURA - PAITA

10
World Wildlife Fund; en español: ‘Fondo Mundial para la Naturaleza

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMIÍA

2.9.1. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA ZONA

2.10.1.1. Actividad agrícola


La agricultura, por su carácter temporal, es en realidad
complementaria y destinada fundamentalmente al
autoconsumo. Los productos que se siembran: Vichayo,
limón, naranja, tamarindo, papaya, mandarina.

Actividad pecuaria menor: considerada como la actividad


económica, generadora de los ingresos familiares, ya que
su producción es casi totalmente destinada a la
comercialización en los mercados más cercanos a sus
localidades. Crianza: caprinos, ovinos criollos y aves.

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMIÍA

2.9.2. ESPECIES AFECTADAS POR LA


DEFORESTACIÓN

2.9.2.1. Animales

La deforestación masiva ha dado lugar a que el hábitat en el


que viven la gran mayoría de especies se haya destruido o
modificado, lo que ha dado lugar a que éstas estén en
verdadero riesgo de extinción.
Entre las especies afectadas tenemos la lagartija, el pacaso,
el chilalo, y algunas clases de zoñas.

2.9.2.2. Plantas

Hay especies de plantas que han sido afectadas, entre ellas el


zapote, el naranjo silvestre, el faique especies nativas de la
zona.

IMAGEN N°02: PLANTA NARANJITO

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMIÍA

IMAGEN N°03: PLANTA DE ZAPOTE

IMAGEN N°04: PLANTA MOSTRANDO UN NIDO VACIO

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMIÍA

3. TIPO DE INVESTIGACIÓN Y METODOLOGÍA


3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Descriptiva: Porque en esta investigación se detalla las características más


importantes de la zona, con especial atención en el fenómeno de la
deforestación.

Participativa: Porque surge a partir de un problema que se origina en una


determinada zona y está dentro de, incluyendo un estudio de casos ya que es
este caso es un suceso que se hacen en un sólo grupo natural.

3.2. METODOLOGÍA

De manera general en este trabajo de investigación se ha utilizados dos tipos de


metodología, el trabajo de campo y la metodología comprensiva.
El trabajo de campo ha sido utilizado de manera apropiada para el recojo de la
información en la zona misma descrita anteriormente, en cuatro sesiones se
logró censar a 40 árboles a lo largo y ancho de 20 hectáreas. Siguiendo además
con la metodología propuesta por la dendrocronología se estimó la edad de
todos los árboles que han sido talados en el espacio delimitado.

Si bien la edad de un árbol está determinada por factores climáticos y genéticos


como se ha explicado, se ha establecido para la realización de este trabajo de
investigación que la edad de vida de un árbol es en promedio 80. Teniendo en
cuenta además que en promedio un árbol genera 117 kg de oxígeno al año y que
esta cantidad de oxígeno puede abastecer a 19 personas en un año, hemos
calculado la cantidad de oxígeno que los árboles han dejado de producir debido
a su tala prematura e indiscriminada, asimismo, la pérdida generada medida
desde el punto de vista del número de personas que han dejado de consumir el
oxígeno que estos árboles pudieron producir.

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMIÍA

LÍMITES DE LA INVESTIGACIÓN

 Si bien la zona abarca una extensión de 160 hectáreas, por cuestiones


económicas sólo se realizaron cuatro viajes hasta la zona donde participaron
los tres alumnos responsables de esta investigación, y sólo se logró recorrer
un aproximado de 30 hectáreas, lográndose censar 40 árboles que han sido
talados.

 Según lo establecido, la esperanza de vida de un árbol depende de una serie


de factores, para nuestro trabajo hemos establecido que es este periodo es de
80 años, ya que de alguna manera esto nos permite uniformizar y realizar los
cálculos necesarios para calcular la pérdida económica.

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMIÍA

III. RESULTADOS
Al término del trabajo de campo se censaron 40 árboles y se obtuvo los siguientes
resultados en cuanto al diámetro de los troncos talados y el número de anillos en
cada uno, los mismos que son presentados en la tabla N°01
TABLA N°01

Fuente: Elaboración Propia

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMIÍA

Siguiendo lo establecido por la dendrocronología, cada anillo en el tronco de un


árbol significa un ciclo equivalente a un año, los resultados se muestran en la Tabla
N°02:
TABLA N°02

Fuente: Elaboración Propia

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMIÍA

A continuación, habiendo establecido para este trabajo que la edad promedio de


esperanza de vida de un árbol es 80 años, se calcula los años que los árboles
censados dejaron de vivir ya que fueron talados, los resultados se muestran en la
Tabla N°03
TABLA N°03

Fuente: Elaboración Propia

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMIÍA

Ahora, teniendo en cuenta que según el Servicio Forestal y la Sociedad


Internacional de Arboricultura (U.S. Forest Service and International Society of
Arboriculture joint publication) cada árbol produce en promedio 117 kg de oxígeno
al año, se ha calculado la cantidad de oxígeno (en Kg) que se dejó de producir ya
que fueron talados prematuramente, tal como se muestra en la tabla N°04
TABLA N°04

Fuente: Elaboración Propia

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMIÍA

Por último, hemos calculado la pérdida social, medida en el número de personas que
pudieron ser abastecidas de oxígeno si cada uno de los algarrobos no hubiera sido
talado antes de los 80 años, los resultados se muestran a continuación en la tabla
N°05
TABLA N°05

Fuente: Elaboración Propia

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMIÍA

IV. CONCLUSIONES

 Considerando que más de la mitad de los árboles fueron cortados antes de la


que llegaran a la mitad del horizonte de vida establecido para la
investigación se estimó que fueron aproximadamente 2737 años que estos
en conjunto dejaron de vivir.

 Según lo manifestado por los habitantes lo que más ha contribuido en la


deforestación de la zona es la industria artesanal de ladrillo, antes realizada
con frecuencia y ahora ya bastante restringida, casi nula, produciendo que
los árboles talados en la zona dejen de producir 320229 kilogramos de
oxígeno en los 2737 años que no vivieron.

 Finalmente se calculó que la pérdida social de esta área que ha sido talada
indiscriminadamente es 52003 personas que pudieron ser abastecidas de
oxígeno durante un año completo, este número de personas sextuplica y
hasta más, al número de personas que viven en el caserío y en sus
alrededores.

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMIÍA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. De La Convención, P. D. K. (1998). Marco de Las Naciones Unidas sobre el


cambio climático. Naciones Unidas, 25, 27.
2. Económico, C. (2001). social de las Naciones Unidas. Comisión de
Estadística, 32.
3. Anderson, A. (1990). Alternativas a la deforestación (No. 634.9 A545a).
Quito, EC: Fundación Natura.
4. Brailovsky, A. E., & Foguelman, D. (2009). Memoria verde: historia
ecológica de la Argentina. Debolsillo.
5. Pacheco, C., Aguado, I., & Mollicone, D. (2011). Las causas de la
deforestación en Venezuela: un estudio retrospectivo. Biollania, 10, 281-292.
6. Álvarez, D., & COSTA RICA^ dMinisterio de Gobernación y Policía.
(1986). Deforestación, causas y soluciones. La verdadera emergencia
nacional.
7. Solórzano, R. (1990). Economía y política forestal en Costa Rica (No.
634.92097286 S689). Centro Científico Tropical, San José (Costa Rica).
8. Russi, D. (2008). Producción de agrocombustibles a gran escala en Europa:
ventajas y desventajas. Edita Centro de Investigación para la Paz (CIP-
Ecosocial), Madrid.
9. Budowski, G. (1998). Secuentro de carbono y gestión forestal en América
tropical. Gerardo Budowski. Ambien-tico. oct., 1998.
10. Mendoza, E. (1997). Análisis de la deforestación en la selva Lacandona:
patrones, magnitud y consecuencias (Doctoral dissertation, tesis de
Licenciatura, Facultad de Ciencias, UNAM, México).
11. Miranda, A. R. (1998). Informe final: Deforestación y fragmentación del
hábitat: consecuencias ecológicas sobre la fauna de mamíferos de la selva
tropical estacional.
12. Porrero Rodríguez, M. A. (2001). Incendios forestales, investigación de
causas. Mundi-Prensa, Madrid, España.

34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMIÍA

13. DIARIO EL MUNDO.ES. La ONU alerta sobre el peligro de la


deforestación en Centroamérica. Recuperado de:
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/04/25/ciencia/1145950241.html
14. INSTITUTO SMITHSONIAN DE INVESTIGACIONES TROPICALES. A
la Sombra de la Deforestación. Oficina de Educación. Programa de
Educación. Ambiental Marino del STRI. Recuperado de:
http://www.stri.si.edu/
15. HERRERA GIMÉNEZ, Guillermo. Deforestación, destruyendo el futuro.
Recuperado de:
http://www.monografias.com/trabajos11/trabajeia/trabajeia.shtml
16. Las peligrosas consecuencias de la deforestación mundial. Agosto 2008.
Recuperado de: http://www.laopinion-rafaela.com.ar
17. Diario Gestión. Febrero, 2017. ACTIVIDADES QUE CAUSAN
DEFORESTACION DE BOSQUES.
18. Agenda Informativa: la voz de la región (agosto, 2012)
19. Tous, J. (1985). Comercialización y variedades de algarrobo. HD, 1, 85.
20. Tomasini, D. (2000). Valoración económica del ambiente. Buenos Aires:
Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola.
21. Brundtland, I. (1987). Comisión Mundial para el Medio Ambiente y
Desarrollo. Naciones Unidas.
22. Kriström, B., & Riera, P. (1997). El metodo de la valoracion contingente.
Aplicaciones al medio rural espa ol. Revista española de economía agraria,
179, 133-166.
23. Holmes, F. W. International Society of Arboriculture.
24. Roig, F. A. (2000). Dendrocronología en los bosques del Neotrópico:
revisión y prospección futura. Dendrocronología en América latina, 307-355

35
i

You might also like