You are on page 1of 9

HIDROLOGÍA

TEMA: Estudio hidrológico de la


Microcuenca del Río Taquil
ALUMNA:

 Camacho Gahona Yazmin


Isabel

DOCENTE: Ing. Aníbal González


CICLO: “V”
FECHA: 10/05/2017
INTRODUCCIÓN

Las cuencas hidrográficas han sido consideradas, como las unidades o espacios
geosociales y políticos más adecuados para la planificación y desarrollo, aunque como la
historia y literatura lo demuestran, su mayor énfasis se ha orientado hacia temas de
carácter hidrológico. De allí, la importancia para el ordenamiento y manejo con fines
energéticos y de provisión de agua para consumo humano y para riego, relegándose a un
segundo plano el tratamiento de los elementos biológicos y la participación de los actores
locales que dependen o interactúan con los recursos de estas áreas.

A pesar de su importancia, el agua es uno de los recursos más deficientemente


administrados en el planeta Tierra, se la desperdicia y contamina.

BASES TEÓRICAS

CUENCA HIDROGRÁFICA

La unidad hidrográfica Cuenca es una determinada extensión de terreno, limitada


geográficamente por el "divortium aquarum" o línea divisoria, en la que confluyen los
escurrimientos provenientes de las precipitaciones pluviales, formando al final un río
definido.

Una cuenca hidrológica y una cuenca hidrográfica se diferencian en que la cuenca


hidrográfica se refiere exclusivamente a las aguas superficiales, mientras que la cuenca
hidrológica incluye las aguas subterráneas.

Clasificación de Cuenca Hidrográfica

Según CIDIAT, 1978:

El tamaño de cuencas hidrográficas puede distribuirse de la siguiente manera:

- Sistema hidrográfico > a 300000ha (>3000km2)


- Cuenca: 60000 a 300000ha (600 a 3000 km2)
- Subcuenca: 10000 a 60000ha (100 a 600 km2)
- Microcuenca: < a 10000ha (<100 km2)

Por tanto, nuestro lugar de estudio pertenece a una Microcuenca que tiene 2957.132ha o
29.57km2.
La Cuenca Hidrográfica como sistema

Para comprender por qué la cuenca hidrográfica es un sistema, es necesario explicar que:

a) En la cuenca hidrográfica existen entradas y salidas, por ejemplo, el ciclo hidrológico


permite cuantificar que a la cuenca ingresa una cantidad de agua, por medio de la
precipitación y otras formas; y luego existe una cantidad que sale de la cuenca, por
medio de su río principal en las desembocaduras o por el uso que adquiera el agua.
b) En la cuenca hidrográfica se producen interacciones entre sus elementos, por
ejemplo, si se deforesta irracionalmente en la parte alta, es posible que en épocas
lluviosas se produzcan inundaciones en las partes bajas.
c) En la cuenca hidrográfica existen interrelaciones, por ejemplo, la degradación de un
recurso como el agua, está en relación con la falta de educación ambiental, con la
falta de aplicación de leyes, con las tecnologías inapropiadas, etc.

Mapa base

Es una imagen más o menos sintética del territorio, cuyo objeto es la referenciación
geográfica del contenido temático del mapa; es decir nos proporciona información
espacial sobre la que referenciar el contenido temático.

Los mapas base recopilan los datos clave para ofrecer una base reutilizable para diversos
mapas. Los mapas base proporcionan una base o un lienzo para su trabajo. Pueden ser de
finalidad general, (como los mapas base topográficos, de imágenes o callejeros), o bien
centrarse en un tema en concreto, (como los mapas base hidrológicos o geológicos). Es
posible dibujar cualquier dato sobre un mapa base. El mapa base proporciona un contexto
geográfico y detalles de referencia.

Divortium aquarum

Es una expresión latina que significa divisoria de aguas. Dícese de la línea imaginaria que
traza la separación entre dos vertientes o cuencas fluviales limítrofes. En el derecho
internacional se recurre con frecuencia a las divisorias de aguas como criterio para
establecer tramos de fronteras en regiones, como la Amazonia.

Red de drenaje
Se refiere a la red de transporte superficial de agua y sedimento, como ríos, lagos y flujos
subterráneos, alimentados por la lluvia o de la nieve fundida. La mayor parte de esta agua
no cae directamente en los cauces fluviales y los lagos, sino que permeabiliza las capas
superiores del terreno y desde esta aparece constituyendo arroyos.

Una red de drenaje de tipo detrítico, es el conjunto de corrientes que semejan las
ramificaciones de un árbol frondoso.

Corriente principal

Es la corriente que pasa por su desembocadura, todo tipo de cuenca tiene una y sola una
cuenca principal. Por el tiempo que transportan agua la cuenca del río Taquil tiene cauces
perennes e intermitentes. Por su posición topográfica o edad geológica es una cuenca de
montaña.

Escala

Es la relación que existe entre una dimensión medida sobre el plano y la misma dimensión
medida sobre el terreno real. La escala usada en un mapa depende de su uso, de donde se
deriva la exactitud que necesitaremos para determinar las dimensiones en el mismo. Para
la elaboración del mapa base utilice la escala 1:20000 donde 1cm en el papel equivale a
0,2km en la realidad, por tanto en cada cuadro tiene 5cm x 5cm (1km x 1km).

Curvas de nivel

Se denominan curvas de nivel a las líneas que marcadas sobre el terreno desarrollan una
trayectoria que es horizontal, estas están a la misma altura sobre o bajo el nivel del mar.
Por lo tanto podemos definir que una línea de nivel representa la intersección de una
superficie de nivel con el terreno. Las curvas de nivel no se cruzan entre sí.

Deben ser líneas cerradas, aunque esto no suceda dentro de las líneas del dibujo. Cuando
se acercan entre si indican un declive más pronunciado y viceversa. La dirección de
máxima pendiente del terreno queda en el ángulo recto con la curva de nivel.

Hidrología de la cuenca

Parámetros de forma

a) Área o magnitud de la cuenca


El área de la cuenca es, de seguro, el parámetro más importante para la determinación de
sus parámetros hidrológicos, pues existe una relación directa entre la magnitud del área y
la magnitud de los volúmenes generados (caudales) por la precipitación en ella.

b) Perímetro de la cuenca

El Perímetro (P) se corresponde con la longitud del polígono que define los límites de la
cuenca y depende de la superficie y forma de ésta.

Longitud

La Longitud de la cuenca (L) esta definida como la distancia horizontal, medida a lo largo
del cauce principal, entre el punto de salida de la cuenca (desde el cual queda definida) y
el límite definido para la cuenca.

Forma de la cuenca

a) Coeficiente de Gravelius

Compara la forma de la cuenca con la de una circunferencia, cuyo círculo inscrito tiene
la misma área de la cuenca en estudio. Kc se define como la razón entre el perímetro de
la cuenca que es la misma longitud del parteaguas que la encierra y el perímetro de la
circunferencia.

La ecuación que nos permite el cálculo de este coeficiente corresponde a:

Donde P es el perímetro (Km) y A el área de la cuenca (Km2).

b) Horton
Se estima a partir de la relación entre el ancho promedio del área de captación y la
longitud de la cuenca, longitud que se mide desde la salida hasta el punto más alejado a
ésta.

Un valor superior a la unidad nos proporciona el grado de achatamiento de la cuenca o el


de un río principal corto. En consecuencia, con tendencia a concentrar el escurrimiento
de una lluvia intensa formando fácilmente grandes crecidas.

c) Factor de Elongación

Parámetros de Relieve

a) Pendiente del cauce

La pendiente del cauce se la puede estimar por diferentes métodos, uno de ellos es el de
los valores extremos, el cual consiste en determinar el desnivel H entre los puntos más
elevado y más bajo del río en estudio y luego dividirlo entre la longitud del mismo cauce
L, lo que significa:

𝐻
𝑆=
𝐿

Donde:

S: Pendiente media del cauce

H: Desnivel entre los puntos más elevado y más alto, para el caso 200 m

L: Longitud del cauce

b) Elevación media

La variación altitudinal de una cuenca hidrográfica incide directamente sobre su


distribución térmica y por lo tanto en la existencia de microclimas y hábitats muy
característicos de acuerdo a las condiciones locales reinantes. Constituye un criterio de la
variación territorial del escurrimiento resultante de una región, el cual, da una base para
caracterizar zonas climatológicas y ecológicas de ella.
1.1.Procedimiento

Elección del sitio

Se eligió el sitio donde nos enfocamos a encontrar la Microcuenca, para proceder ubicarlo
en la carta topográfica.

El sitio elegido es el Río Taquil, el cual pertenece a la carta topográfica de Catamayo; por
lo que será llamada Microcuenca del Río Taquil. Esta carta topográfica está en latitud N
73º29’7.301’’ – 73º15’8,75’’ y longitud E 3º56’11.24’’ – 3º51’41.373’’. Tiene una
orografía irregular con alturas que varían desde los 1180 a 2230 msnm.

Selección de la escala

Se adoptó una escala favorable para poder observar mejor los puntos de detalle y
características, escogí una escala mayor como es 1:20000.

Punto de interés

Se identifica la red de drenaje o corrientes superficiales de la Microcuenca del Río Taquil,


localizando el punto de interés en la unión del río Taquil.

La Microcuenca del Río Taquil se encuentra limitando al Norte con la Escuela Pedro
Pinto entre las quebradas Chucacuña y Yacucatina; al Sur con Cocha Loma; al Este con
la Escuela Tulcán y Sacama y al Oeste con Gonzabal y Cerro Tierra Blanca.

Determinación de coordenadas planas

La Microcuenca del Río Taquil se encuentra entre las siguientes coordenadas planas:

Coordenadas N: 9566500m y 9574780m

Coordenadas E: 686850m y 693200m

Se encuentra ubicado a la derecha del meridiano central de la zona 17.

Determinación del área de la cuenca hidrográfica


Para encontrar el valor del área utilizamos el programa ArcGis lo que nos dio un valor
aproximado de 2957.132ha o 29.57Km2, por lo que identificamos la zona como una
Microcuenca.

Determinación del perímetro de la cuenca hidrográfica

El valor del perímetro aproximado se lo encontró con ayuda de un hilo y se hizo una
relación de acuerdo a la escala escogida, el resultado es 24960m.

Determinación del coeficiente de Gravelius

La determinación de la forma de la Microcuenca por el coeficiente de Gravelius se la


realizó utilizando la fórmula citada anteriormente. Con los resultados obtenidos por este
coeficiente que es 1.28, nos indica que nuestra Microcuenca tiene la forma Ovalada.
Determinación del coeficiente de Horton

Para realizar esta determinación medimos la longitud que va desde el punto de interés
hasta el punto más alejado de la divisoria de la microcuenca, este valor debe estar
expresado en Km, dado que, al simplificarse con las unidades del área nos da un resultado
adimensional.
El resultado del coeficiente 0.4, dando una forma de moderadamente achatada.

Determinación del factor de elongación

Primero medimos la longitud desde el punto de interés hasta la divisoria más distante
paralela al cauce principal. El resultado obtenido es 0,71 que se encuentra dentro del
rango establecido, además indica que está asociada a fuertes relieves y pendientes.

Determinación de la pendiente de la cuenca

CRITERIO DE ALVORD

Se obtuvo primero trazando una línea entre dos curvas de nivel o llamada también faja,
con ayuda de un hilo realizamos la medición e hicimos la relación dependiendo las escalas
propuestas por cada uno. Realizamos este proceso en cada faja para luego realizar la
sumatoria total de las longitudes, obteniendo asi L; D que es el desnivel o distancia entre
curva de nivel, y el área conocida anteriormente.

En este caso nuestro porcentaje de inclinación es de 37.9% o 38%.

Determinación de la elevación media


Método de las intersecciones

Se señaló los puntos de intersección que se encuentran dentro de la microcuenca, luego


se realizó los cálculos respectivos para completar la siguiente tabla:

Elevación msnm n n/# datos n/# datos (%) n/# datos (%acumulado)

1600 - 1800 1 0,04 3,6 3,6


1800 - 2000 2 0,07 7,1 10,7
2000 - 2200 5 0,18 17,9 28,6
2200 - 2400 5 0,18 17,9 46,4
2400- 2600 7 0,25 25,0 71,4
2600 - 2800 7 0,25 25,0 96,4
2800 - 3000 1 0,04 3,6 100,0
28 100,0

Determinación de la Curva hipsométrica

Representa las elevaciones del terreno en función de las áreas correspondientes, nos da
información acerca del tipo de etapa en que se encuentra la microcuenca. Se determina
mediante la medición de las áreas respectivas de cada faja con ayuda de un planímetro, al
completar la tabla para elaborar la gráfica utilizamos los valores del área acumulada por
encima o por debajo de una cierta elevación.

Al regirnos en la gráfica de la curva hipsométrica nos damos cuenta que la microcuenca


se encuentra en una etapa de equilibrio, osea que es geológicamente madura y es de pie
de montaña.

You might also like