You are on page 1of 24

NUEVO MUNDO EDUACTIVO 1

LAS CUATRO PEDAGOGIAS

DE LA PEDAGOGÍA UNICA A LAS PEDAGOGÍAS MÚLTIPLES


EL TERRITORIO DE LA ESCUELA NECESARIA1

PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO


norojorge@gmail.com

01. PEDAGOGIA, HISTORIAS NECESARIAS

Cuando hablamos de PEDAGOGIA, se disparan muchas referencias: Tratado de Pedagogía, Pedagogía


General, Pedagogía social, Pedagogía infantil, Pedagogía crítica, Pedagogía del aburrido, Pedagogía del
oprimido, Pedagogía de la esperanza, Pedagogía tradicional, Pedagogía de la autonomía, Pedagogía del ocio,
Pedagogía del cuidado, Pedagogía emancipadora, Pedagogía de la liberación.

Pero el término PEDAGOGÍA no es una palabra que – como otras – mencione un tratado, una
disciplina teórica, un estudio sobre, un desarrollo conceptual. Para eso debería denominarse PAIDOLOGÍA
(paidós + logia = tratado sobre los sujetos en crecimiento). Etimológicamente la PEDAGOGÍA remite a una
ACCIÓN: la de acompañar, guiar, cuidar, conducir, llevar a los niños. No es, según su origen, el tratado o el
estudio sobre la educación, sino la actividad de los pedagogos (paidós + agogía)2 la educación misma, la
presencia de mentor o del tutor junto al quienes se encuentran en etapa de crecimiento.

Por un arbitrario e histórico desplazamiento semántico o de extensión del significado, la práctica de


educar acompañando y conduciendo a los NIÑOS (PAIDAGOGÍA), se convirtió en el lugar teórico para el
abordaje teórico y prescriptivo sobre el tema. Lo curioso es que no fue usado entre los griegos, ni entre los
romanos. No usaron la palabra PEDAGOGÍA, aunque si crearon y utilizaron la figura del PEDAGOGO, que no
era una ocupación prestigiosa sino oficio de esclavos. Los pedagogos no eran los maestros que
efectivamente brindaban la educación en las diversas disciplinas, sino los esclavos (tutores) que solamente
acompañaban a los niños, obedeciendo las órdenes de la familia. Con el paso del tiempo, tales esclavos u
hombres de confianza de la familia, se convirtieron efectivamente en EDUCADORES, porque como mentores

1
Una versión definitiva pero más acotada de este material es el capítulo III en ROMERO PEDRO, ROMERO JOSE,
ALTISEN, NORO (2017), La educación en su laberinto. Análisis y propuestas para una salida. Homo Sapiens. Rosario.
2
El sufijo originalmente significa EL QUE CONDUCE, porque el ESCLAVO PEDAGOGO era el que conducía y llevaba al
niño a los diversos maestros que le brindaban la educación según especialidad (música, gimnasia, matemática, lengua).
Así se entiende que el sufijo esté presente en DEMAGOGIA, entendido como “el que conduce al pueblo”. Pero la
DEMAGOGIA no es una reflexión y teórica sobre el ejercicio del poder, conquistando el aplauso del pueblo, sino el
ejercicio efectivo del poder. Por su parte ANAGOGIA es lo que conduce a las cosas celestiales o sobrenaturales.
HIDRAGOGIA como AGOGÍA alude al canal que conduce o lleva el agua. PSICOGOGIA es la actividad de conducir o guiar
la psique o la mente.
NUEVO MUNDO EDUACTIVO 2
LAS CUATRO PEDAGOGIAS

o preceptores estaban todo el tiempo con el educando y le brindaba una educación para todos los
momentos de la vida. Esa pudo ser – por ejemplo – la función de MENTES o MENTOR con TELEMACO y de
ARISTOTELES junto a ALEJANDRO MAGNO o los preceptores en ROMA. Y con seguridad, en la sociedad
europea del siglo XVI y XVII.3

El término PEDAGOGÍA empieza a ser utilizado a finales del siglo XVI y aparece en escritos de JUAN
CALVINO (1536) en una obra apologética y didáctica que presentaba las verdades de fe de la Iglesia
reformada: LA INSTITUCIÓN CRISTIANA. En 1762 fue aceptado e incorporado por la Academia Francesa.
Curiosamente COMENIO no usa la palabra PEDAGOGIA, sino que todas sus propuestas educativas aparecen
bajo la denominación de la DIDACTICA. Se lo conoce como uno de los PADRES de la pedagogía, pero no usa
ese término. Aunque el desarrollo de su discurso exhibe una propuesta integral de la educación, interpreta
que la fundación y puesta en marcha de nuevas escuelas, de las verdaderas escuelas, el punto de partida de
esa educación es el METODO. No es vano pertenece a la misma época que DESCARTES y su DISCURSO DEL
METODO4. Y habla de la DIDACTICA porque pretende definir métodos de enseñanza efectivos que puedan
ser aplicados por todos los preceptores y maestros para impartir todos los conocimientos (pansophia) y
lograr el aprendizaje de todos los alumnos.

Finalmente fue ERNESTO CRISTIAN TRAPP (1745-1818), en su obra ENSAYO DE UNA PEDAGOGÍA
(1780), el primero en aplicar el concepto de PEDAGOGIA como ciencia de la educación y enfatizó sobre la
necesidad de una pedagogía basada en investigaciones psicológicas.5

Por parte INMANUEL KANT escribe su obra PEDAGOGIA en 1803. Un pequeño tratado en el que
enfatiza la importancia de la educación en la formación del hombre, asociado al concepto de educabilidad, Y
señalando que la educación es sólo posible e imprescindible en los seres humanos (“El hombre llega hacer
hombre exclusivamente por la educación, es lo que la educación hace de él”). KANT no escribió ÜBER
PÄDAGOGIK, porque la obra – según FERNANDEZ ENGUITA (1983) - se publicó pese a KANT mismo. El
opúsculo o folleto es el producto de una circunstancia particular: en la UNIVERSIDAD DE KÖNIGSBERG, la
materia de PEDAGOGÍA era complementaria, y no contaba con un profesor específico, lo cual denota su
relativa importancia. Los docentes se turnaban para dictarla, ya que aun no era una disciplina que gozara
de una independencia epistemológica. A KANT le tocó dictar la materia cuatro veces: 1776-1777 / 1779-
1780/ 1783- 84 y 1786- 87. FRIEDRICH THEODOR RINK, un alumno del filósofo, recogió sus apuntes del
curso en un libro que fue autorizado por el maestro y que vio la luz en 1803, el año anterior a su muerte. El

3
Aunque ubicada temporalmente en el siglo XIX, recordemos la novela de STENDHAL, ROJO Y NEGRO: JULIÁN SOREL,
oficia de PRECEPTOR y PEDAGOGO de los hijos de una familia acomodada, como forma de ascenso social. El mismo
ROUSSEAU, al crear el EMILIO está recreando la figura del PEDAGOGO que acompaña en todo momento el desarrollo
del sujeto en crecimiento. Y el mismo RABELAIS – en el siglo XVI – presenta la figura del PEDAGOGO que guía y
acompaña el crecimiento de los personajes que satíricamente presenta el autor para reírse y criticar la educación y la
sociedad de su tiempo.
4
DESCARTES Y COMENIO se conocieron ya que tuvieron un breve encuentro en 1642, en HOLANDA, lugar de
residencia DESCARTES y uno de los sitios que visita y en los que trabaja COMENIO en sus largos viajes por Europa.
Fueron dos revolucionarios pero en diferentes Disciplinas: participaban del mismo clima intelectual de la época.
AGUIRRE LORA María Esther (1997), Caleidoscopio comenianos
5
ERNST CHRISTIAN TRAPP nació en el distrito alemán Steinburg y murió en Salzdahlum. Estudio en la Universidad de
Goettingen teología, filología y educación. En 1772 llegó a ser rector de la Escuela Latina en Itzehoe. Fue un fiel
discípulo de BASEDOW, y trabajó con él, en el FILANTROPINO, un innovador centro educativo que respondía al
pensamiento de LOCKE y de ROUSSEAU. En 1779 fue el primer catedrático de educación y filosofía en la Universidad de
Halle.
NUEVO MUNDO EDUACTIVO 3
LAS CUATRO PEDAGOGIAS

formato de la misma muestra un desarrollo menos sistemático, propio de la exposición de la clase y no del
desarrollo de un tratado.6

Pero curiosamente KANT – fiel a su costumbre epistemológica – reclama, como lo hace con la
metafísica y otras disciplinas filosóficas, la necesidad de constituir a la PEDAGOGÍA como una verdadera
ciencia, sin que pretenda sentar sus bases. KANT habla de la necesidad de crear y disponer de una ciencia
que trate del fenómeno educativo de manera rigurosa, porque cree que la PEGAGOGIA no ha alcanzado aun
ese nivel, y así lo expresa:

“El esbozo de una TEORÍA DE LA EDUCACIÓN es un noble ideal, y en nada nos perjudica aunque no
estemos en capacidad de realizarlo todavía, pues no se debe tomar por quimérica una idea y
despreciarla como un hermoso sueño porque se presente obstáculos en su realización. (…)Se
pueden considerar los dos descubrimientos más difíciles para la humanidad: el del arte de
gobernar a los hombres, y el del arte de educarlos; todavía hoy se discute acerca de estas ideas.
(…)Por consiguiente, el arte de la educación o pedagogía DEBE SER RACIONAL a fin de que la
naturaleza humana pueda desarrollarse y alcanzar su destino. (…) Pero para hacer a éstos
resultados mejores, es necesario que la PEDAGOGÍA SEA UNA CIENCIA, pues, de lo contrario, no se
puede esperar nada de ella, y la educación se convierte en obra de hombres de pésima formación.
En educación, el mecanismo debe transformarse en ciencia, pues, de lo contrario, no constituiría
jamás un esfuerzo continuo, y permitiría por tanto que una generación pudiera muy bien echar
abajo lo que otra hubiera construido” (PEDAGOGIA. 1803)

KANT no hace sólo consideraciones especulativas y prácticas, sino que menciona experiencias en
EDUCACION, entre ellas, las ESCUELAS NORMALES de AUSTRIA:

“En primer lugar, hay que establecer ESCUELAS EXPERIMENTALES antes de fundar ESCUELAS
NORMALES. La educación y la instrucción no deben ser puramente mecánicas, sino descansar sobre
principios. Pero tampoco deben ser un asunto exclusivamente de la razón, sino también, en cierto modo, de
mecanismos (procedimientos y metodologías). En AUSTRIA no hay más que escuelas normales establecidas
de acuerdo con un plan, contra el cual se formularon con razón objeciones y al cual se le puede reprochar de
no ser más que un mecanismo ciego. El resto de las escuelas debían regirse por ESTAS NORMALES, y se llegó
hasta a rechazar a quienes no las hubieran frecuentado. Estas prescripciones muestran de qué manera el
gobierno se preocupaba por aquellos otros aspectos, e igualmente, hasta dónde es difícil acertar en cuanto
al bien”.

KANT propone un desarrollo TEORICO Y ESPECULATIVO (racional) de la PEDAGOGIA, pero también un


abordaje PRESCRIPTIVO, NORMATIVO, PRÁCTICO Y METODOLOGICO que permitiera enseñar y acompañar
los aprendizajes. No desconoce el valor de las ESCUELAS NORMALES como instrumentos para formar a los
educadores necesarios, pero teme que la obsesión por los procedimientos (normas y formas eficaces de
enseñar) silencien los fundamentos: PRINCIPIOS, FINES Y REFERENCIAS de la educación.

Finalmente será JOHANN FREDERICK HERBART (1776 – 1841) el que, bajo la influencia de KANT,
escribe el TRATADO DE PEDAGOGIA GENERAL en 1806 reclamando el carácter científico a la PEDAGOGIA
porque era sostenida por la psicología y la ética: sobre el concepto clave de la educabilidad, la pedagogía
respalda con rigor la formación del carácter, regida por fines moralmente valiosos y se alcanza mediante la
instrucción, la disciplina y el gobierno.

6
Entre otras ediciones: Madrid, Akal, 1983, cuyo prólogo es de FERNANDEZ ENGUITA.
NUEVO MUNDO EDUACTIVO 4
LAS CUATRO PEDAGOGIAS

Al incorporarse cada vez con más fuerza la EDUCACION DE LOS ADULTOS, que completan sus estudios
o que regresan a la escuela y a la educación como ADULTOS MAYORES, ya en la década del 70, se propone
sustituir el término PEDAGOGIA (destinado a estudiar y acompañar la educación de los niños y adolescentes
en crecimiento), por el término ANDRAGOGIA, porque permite hablar de la educación en todos los
momentos de la vida. La ANDRAGOGIA es el arte y la ciencia (teoría y práctica) que permite ayudar a
aprender a los adultos, entendiendo que ello admiten mayor autonomía y otras formas de aprendizaje. No
se trata de sujetos en crecimiento y maduración y por tanto la presencia de los educadores y de las
instituciones cumple otra función. De hecho el término AGOGÍA no puede ser el de conducir y llevar, sino
proponer, acompañar, guiar o sugerir el camino. La ANDROGOGÍA busca el desarrollo integral del adulto y
procura que se haga cargo de su propia educación, se convierta en un individuo autodidacta, un ser activo y
capaz de buscar los conocimientos por sus propios medios sin tener responder a propuestas e imposiciones
heterónomas, descubriendo que el conocimiento le permite un crecimiento integral y mayor calidad de
vida. Deja de ser un receptor pasivo para convertirse en productor de la búsqueda y de los conocimientos.

De todos modos la ANDRAGOGIA – como la pedagogía – remite a una PRACTICA que se maneja con
metodologías apropiadas a la edad de los adultos, pero no debería ser considerada como una reflexión
teórica. Tal vez se pueda pensar en el uso de la palabra ANTROPOGOGIA, sabiendo que no puede utilizarse
el término ANTROPOLOGIA que remite a otro cuerpo disciplinar.

El término ANTROPOGOGIA fue propuesto – a finales del siglo XIX – por GREGORIO HERRAINZ, que
consideraba que la PEDAGOGIA era una guía del educando infantil y propio de la labor educativa que ejerce
la familia y la primera escuela. Pero para conducir al ser humano en sus distintas edades es necesario
instalar otro vocablo, la ANTROPOGOGIA (término compuesto de ANTROPOS + AGOO) es decir la guía
educativa para todos los momentos de la existencia humana. HERRAINZ establece que tanto la PEDAGOGIA
como la ANTROPOGOGÍA, cada una en lo suyo, deben ser interpretadas como ARTE de ayudar, conducir,
guiar, educar y como CIENCIA o cuerpo de conocimientos que reflexiona sobre la educación y establece las
condiciones parta ejercerla con mayor idoneidad y los mejores resultados, para bien de los individuos y de
la sociedad.7

02. UNA PEDAGOGIA CENTRADA EN EL DOCENTE


En la ESCUELA MODERNA, el eje de la PEDAGOGIA es el DOCENTE. Aunque se hayan multiplicado las
propuestas, reformas e innovaciones para poner en el centro de la actividad educativa escolar al alumno, al
sujeto que aprende, el docente, el maestro es quien maneja las riendas del proceso.

No necesitamos hacer demasiado esfuerzo para comprobar que la actividad del aula, el
funcionamiento de una clase, el encuentro didáctico, tiene como eje y referente al DOCENTE que es el
responsable de todo el proceso pedagógico. Los estudiantes llegan y se ubican en sus lugares, repasan sus
obligaciones y aguardan las indicaciones del educador: no tienen ningún compromiso ni iniciativa, sino que

7
GREGORIO HERRAINZ escribe en 1896 el TRATADO DE ANTROPOLOGIA Y PEDAGOGIA, donde plantea estos temas y
hace un desarrollo de su concepción de la EDUCACION. Tiene a su vez otras obras como el GRAMÁTICA CASTELLANA
TEÓRICO-PRÁCTICA EN TODAS SUS PARTES. OBRA ACOMODADA A LAS NECESIDADES DE ESTA ENSEÑANZA EN LAS
ESCUELAS NORMALES (1969) y COMPENDIO DE GRAMATICA CASTELLA de 1870. En 1885, fue nombrado director de la
Escuela Normal Superior de Segovia y, posteriormente, director de la Escuela Normal Superior de Maestros de
Zaragoza. Publicó, además, el TRATADO DE GRAMÁTICA RAZONADA (1885), y CONSULTOR ORTOGRÁFICO DE
CARTERA, O COMPILACIÓN SUMA DE LO CONDUCENTE A LA SOLUCIÓN DE DUDAS EN EL ACTO DE ESCRIBIR (1895)
NUEVO MUNDO EDUACTIVO 5
LAS CUATRO PEDAGOGIAS

esperan y se disponen a responder a las órdenes impartidas. Como en las ceremonias de los ministros
religiosos, el pastor es quien la preside y la ordena, ya que los feligreses que asisten no tienen posibilidad
alguna de intervenir en la definición de las ceremonias.

Un docente llega al aula y a cada encuentro pedagógico, sabiendo que todo depende de su iniciativa:
él tuvo que organizar previamente los contenidos curriculares y disponer el tema que debe presentar o
desarrollar en la clase. Bajo su responsabilidad queda la selección de los recursos y de las estrategias
didácticas, el cálculo del tiempo, los métodos para las explicaciones y enseñanzas, la actividad de los
alumnos en clase, la asignación de sus obligaciones y, llegado el momento, el proceso de evaluación (cuya
corrección y acreditación queda en sus manos, y no necesariamente en presencia de los estudiantes).

Aunque algunas corrientes pedagógicas hayan insistido en el protagonismo y la autonomía de los


alumnos y se hayan multiplicado innovaciones al respecto, no hay clase, no hay acto pedagógico, nada
sucede si no está en el centro de la escena el docente, el maestro, el profesor. Por eso hay una UNICA
PEDAGOGIA que se asocia a la DIDACTICA y que le confía al docente – a través de sus planificaciones,
proyectos, experiencia, sus movimientos estratégicos de experto, sus tácticas, sus intervenciones – el
desarrollo de todo el proceso.

El sistema, los responsables institucionales, los diseños curriculares le piden a los docentes que
planifique, que ejecute y que rinda cuenta de sus actividades pedagógicas, de la marcha de la educación: si
han preparado los materiales y los temas, si dan bien clase, si enseñan, si controlan al grupo, si despiertan
aprendizaje, si evalúan, si promueven como corresponde. En épocas de vigencia del NORMALISMO extremo,
había una regla o medida que establecía la manera estandarizada y ritual en que debían hacerse todas estas
actividades inherentes al ejercicio de la función. Un docente no estaba para crear, para innovar o para
adaptarse a las situaciones particulares, sino para aplicar de manera rigurosa y estricta el modelo de
enseñanza que oportunamente había aprendido y ejercitado en su formación.

Un docente, un maestro, el profesor de una disciplina sabe que su presente y su futuro laboral
consiste – desde que se inicia como novato hasta que cierra su trayectoria profesional con experiencia y
como experto – en concentrar todas las tareas enumeradas, siendo responsable, caca año, de todos los
alumnos que le han sido confiado. El profesor de matemática, lengua o química es el que selecciona los
contenidos que efectivamente da, es el que enseña, dispone la ejercitación, propone los aprendizajes,
evalúa y promueve, un años, cinco año, treinta años. Su tarea puede ser excelente, buena, mediocre o mala,
pero allí estará y con frecuencia el sistema no reparará en las diferencias, en su vocación innovadora o en la
pasión con que se hace cargo de cada uno de los grupos o de los alumnos.

Esa PEDAGOGIA UNICA que se concentra puede tener problemas en la selección de los contenidos, en
la metodología elegida, en las estrategias didácticas, en el trato y en la relación con el grupo, en la
enseñanza, en la capacidad para despertar y acompañar aprendizaje, en las evaluaciones o en las
correcciones, pero no hay una intervención alternativa que salve las dificultades, el bache, el error. Los
docentes están solos en esta empresa, aunque estén armados los mecanismos para la supervisión y el
acompañamiento, son escasos o nulos los dispositivos de intervención. De hecho sabemos que la
PEDAGOGIA en manos de cada docente puede ser LIBERADORA, OPRESORA, CONCIENTIZADORA,
BANCARIA, REPETITIVA, CRITICA, INNOVADORA, CREATIVA, GENERADORA DE TEMOR, PARTICIPATIVA, y mil
posibilidades más. Aunque mucho dependa de la gestión y de la institución, sin embargo, las decisiones
finales se cocinan en el interior del aula con la presencia de cada docente.

“La clase se ha convertido tanto en la realidad como en la representación dominante, como algo
que identifica el trabajo de los alumnos y sus maestros. Los docentes no se imaginan la enseñanza
NUEVO MUNDO EDUACTIVO 6
LAS CUATRO PEDAGOGIAS

sin hacer o dictar clase. Para poder proceder es necesario recurrir al método expositivo o sus
variantes magistrales. El modelo reposa sobre la figura de la unidad de lugar, de tiempo y de saber
programados por el profesor para sus alumnos.”8

La CLASE-LECCIÓN juega con algunos significados: el maestro que expone, también impone, y el
alumno que atiende, recibe y admite, y presuntamente comprende. Cada uno asume “naturalmente” su rol.
La AUTORIDAD PEDAGÓGICA coincide con la autoridad del saber y con la posesión simbólica del lenguaje
magistral. En clase de atiende y se comprende, y posteriormente se trabaja y se aprende. El maestro es un
“enseñante”, asociado tradicionalmente a la declaración del saber. IN-SIGNAR significa indicar, poner en
signos, los conocimientos. En la lección-clase, el profesor se convierte en el CENTRO DE TODAS LAS
MIRADAS, identificando un lugar que es al mismo tiempo modelo y método, y por eso los roles están
preestablecido según su uso. El espacio, la arquitectura material, social y cultural garantizan siempre que el
docente domine la práctica del lenguaje profesoral. El educador es el verdadero ministro que preside la
ceremonia: sin su presencia no hay función, no hay espectáculo, no hay ceremonia, no hay reunión. Si el
DOCENTE falta, los alumnos no asumen espontáneamente la iniciativa de seguir con el tema, completar las
ejercitaciones, debatir los temas pendientes, resolver situaciones problemáticas o anticipar temas o
problemas que podrán revisar con el profesor. Si el DOCENTE falta (y no hay quien cumpla su rol en el aula),
se suspende la función, se posterga la ceremonia, se abandona el lugar.

En realidad, hay un momento en que el DOCENTE desaparece. Su presencia es simbólica, indirecta,


porque ya no está. En el momento del procesamiento de los conocimientos, de la apropiación, de los
aprendizaje. En casi todos los niveles del sistema y especialmente en el superior, el estudiante está solo o
acompañado por alguien que no es el maestro, ni la escuela, ni el sistema. Se encuentra con sus libros, con
sus anotaciones, con sus tareas, con sus apuntes (con esas prolongaciones del maestro que no está con él) y
allí, debe procesar, comprender, apropiarse, aprender y prepararse para la formalidad del examen, en
donde volverá a estar el maestro, la escuela, el sistema para acreditarlo.

Las ESCUELAS DE LOS ORÍGENES y muchas escuelas posteriores (especialmente las que respondían a
una confesión religiosa o al formato de los internados) rompían con esta lógica: los educadores estaban
también en el proceso de aprendizaje. Los mismos profesores o maestros, funcionaban como educadores,
como tutores o como mentores porque los estudiantes se quedaban en la institución o regresaban a la
tarde o ingresaban más temprano a la mañana y allí se generaba el momento del “estudio”: la obligación
era estar allí, con todos los elementos de trabajo escolar (y solamente ellos) y disponerse a estudiar. El aula
se transformaba en el estudio. El banco escolar, en el escritorio. La palabra del maestro en silencio (a veces
acompañado por música clásica). Y el docente era quien custodiaba al rebaño y lo disciplinaba. Vigilaba,
acompañaba, se acercaba, sugería, explicaba, ayudaba, alentaba, despertaba, censuraba. Había un “tiempo
institucional” para el trabajo, para el esfuerzo, para el cumplimiento de las obligaciones, con todos los
recursos necesarios a la mano: apuntes, libros, biblioteca, docentes disponibles. En estos casos, los
docentes nunca salían de escena: estaban todo el tiempo cumpliendo un rol principal. En la CLASE-LECCION
haciendo, proponiendo, ordenando, disponiendo, hablando. En la CLASE-ESTUDIO, vigilando, observando,
conteniendo, autorizando, resolviendo problemas. El momento de la EVALUACION era un paso casi natural,
porque los alumnos y los docentes sabían que el esfuerzo se había hecho y que seguramente los
aprendizajes se habían logrado. 9

8
GOMEZ MENDOZA Miguel Ángel (2002), Modelo tradicional y pedagogía contemporánea. Revista de ciencias
humanas. Colombia. Pereyra. http://utp.edu.co./anas /revistas/rev/29/gomez.htm
9
Muchos podrán recordar experiencias al respecto: (1) un contra-turno en el que los mismos docentes o tutores
contratados recibían a los alumnos para acompañar el trabajo de hacer los deberes y estudiar las lecciones, (2) los
alumnos ingresaban a la escuela temprano y disponían de un tiempo (alrededor de una hora) para hacer o completar
NUEVO MUNDO EDUACTIVO 7
LAS CUATRO PEDAGOGIAS

Estos docentes y educadores eran representantes de la PEDAGOGIA única, la pedagogía que asumía
casi el rol del pedagogo histórico: acompañar en todo momento al educando, al sujeto en crecimiento para
que pudiera hacer su ingreso al saber, al conocimiento, a la cultura y a la sociedad. Hasta había una fórmula
implícita, que la explicitaban los padres al hablar con tus hijos: “si haces todo lo que el maestro, el profesor o
los profesores te dicen, te enseñan y se ordenan, vas a lograr alcanzar la meta desea; si te dejas educar y
pones todo el esfuerzo respondiendo a las obligaciones, vas a salir educado de esta escuela”. Era la escuela,
el sistema de la PEDAGOGIA única: sistemática, persistente, coherente, comprometida, exitosa. Era la
PEDAGOGIA de los TALLERES de HOMBRES que proponía COMENIO, de la MAQUINA DE EDUCAR10 que se
expandió gloriosa por los escenarios de la modernidad. El educador es el ENGRANAJE principal, alrededor
del cual giran los restantes, es el que mantiene la máquina funcionando, el que lubrica, arregla y ajusta el
funcionamiento.

Junto con la división del trabajo y la asignación de horarios rigurosos para las tareas, al universalizarse
la propuesta y convertir a la ESCUELA en obligatoria, no pudieron mantenerse las estructuras y los servicios
mencionados. El maestro se mantuvo dentro de los muros de la escuela, trabajando en el aula y al frente de
sus clases. Los alumnos debían regresar a sus hogares con el compromiso personal y familiar de completar
allí los trabajos, las tareas, los deberes y los aprendizajes (estudiar y prepararse para ser evaluados). Es decir
que la EDUCACION era escolar y estaba a cargo de los educadores, pero una parte del proceso se volvía NO
PRESENCIAL, disponiendo de los libros, los manuales, los apuntes que habían sido facilitados por el docente.
Es la práctica que aun rige en nuestros días: la tarea de aprender no se realiza en el AULA, sino que debe ser
procesada fuera de la escuela y sin la presencia de los docentes. Por supuesto que esta PEDAGOGIA UNICA
se asocia con la DIDÁCTICAS y sus variados modelos de intervención. 11

Para entender todo esto debemos recordar que, con frecuencia, reformas educativas y propuestas de
transformación han hablado de los proyectos o programas educativos de una sociedad, pensando más en el

tareas y estudiar lecciones, asistidos y en diálogo con sus docentes, (3) el régimen de los internados que en sus
horarios incluía varios momentos del día (mañana y noche) para atender a las obligaciones escolares, (4) un sistema
innovador aplicado en algunas instituciones: los docentes armaban sus clases con MATERIALES y GUIAS para el trabajo
autónomo, y los alumnos aprovechaban las horas de clase para procesar los temas y problemas en presencia de sus
profesores y asegurar la adquisición del saber.
10
Ya nos hemos referido en un capítulo anterior a la MÁQUINA DE EDUCAR. La revolución de la tecnología del siglo
XVIII y XIX encontró en la ESCUELA una analogía en la producción de hombres educados en serie. El pedagogo
TONUCCI (FRATO) y PINK FLOY en THE WALL le pusieron letra, imágenes y música a este exitoso dispositivo
disciplinador.
11
Podemos mencionar SEIS MODELOS PEDAGÓGICOS que se articulan con la DIDÁCTICA: (1) MODELO SOCRÁTICO (El
diálogo establece una dinámica de preguntas y respuestas, ajustadas al tema de estudio y a las experiencias de los
estudiantes. Se produce una intensa interacción entre docente y estudiantes con una continua acomodación entre
ambos); (2) el MODELO ACTIVO-SITUADO (recupera el papel creativo y transformador del aprendiz, como el principal
protagonista de su proyecto y realidad vital); (3) el APRENDIZAJE PARA EL DOMINIO (el aprendizaje es función del
aprovechamiento real y profundo, que cada persona hace del uso del tiempo para lograr un empleo optimo del
mismo); (4)el MODELO COMUNICATIVO-INTERACTIVO (El proceso instructivo-formativo requiere del dominio y
desarrollo de la capacidad comunicativa, en sus dimensiones semántica, sintáctica y pragmática) ; (5) el MODELO
CONTEXTUAL-ECOLÓGICO ( mensajes y discursos dependen de la síntesis plural y de avance compartido en los
elementos más representativos del discurso y metadiscurso emergente, atendiendo a los modos diversos de valorar y
comprender una misma realidad, en sí multicultural. (6) el MODELO COLABORATIVO (es la representación de la
actividad de enseñanza como una práctica colegiada, interactiva y tomada en equipo, como función compartida en la
que el profesorado y los estudiantes son agentes corresponsables y protagonistas de la acción transformadora).
MEDINA RIVILLA Antonio y SALVADOR MATA Francisco (coord.) (2009), Didáctica General. Madrid. Pearson. UNED (61-
70)
NUEVO MUNDO EDUACTIVO 8
LAS CUATRO PEDAGOGIAS

sistema como totalidad y principalmente en las instituciones, suponiendo que la totalidad puede darle
forma y transformar a sus unidades constitutivas. Sobran ejemplos de los discursos que han tomado como
eje de referencia la dinámica de las INSTITUCIONES, trabajando la función de los supervisores y de los
directores.12 Cabría preguntarse y proponer para el debate, si las unidades constitutivas de los procesos de
transformación deben ser las instituciones (escuelas) o deben concentrarse en sus aulas (clases). Para
pensar la PEDAGOGIA es necesario pensar el AULA y la CLASE como unidad de análisis, porque es allí donde
se producen los hechos educativos, allí se deciden las transformaciones y la vigencia de las grandes o
nuevas ideas. Ese es el escenario de los hechos: el educador, sus estudiantes y todos los conocimientos y
aprendizajes entre manos.

DUBET, FRANÇOIS (2006) presenta este microclima y al mismo tiempo la micropolítica de la CLASE y
del AULA, en el que se concentran las acciones, goces y padecimientos de cada docente, mientras dura el
tiempo establecido: allí reina y dispone ante los alumnos que se supone que son súbditos obedientes,
dispuestos para intercambiar favores y respetar acuerdos13:

“LA CLASE, EL AULA, en el sentido más material del término, es un escenario sobre el cual el
MAESTRO hace teatro, desempeña a la vez que inventa su papel de maestro. Dictar clase no es dar
lección. Se trata de algo mucho más complejo. A pesar de sonar familiar hay algo notable en lo
que afirma: para el maestro la clase es la materialización de su personalidad, de su carácter;
desde ese punto de vista es un prolongación de sí mismo. Por tal motivo, puede considerársela un
espacio privado. Uno no deja entrar a cualquiera a “su” clase, pues en su propia materialidad se
proyecta y se objetiva el trabajo del educador. La clase protege, da sentido a la tarea, es refugio y
constatación de que lo que uno quiere hacer. El verdadero shock del oficio es aprender a llevar
adelante la clase de uno, a hacer que los niños ocupen su lugar, a lograr silencio. Si no hay clases
no hay alumnos y no hay oficio. Constituido ese espacio tan particular que llamamos LA CLASE,
luego, viene la instrucción. Primero obediencia, luego actividad. Porque la instrucción requiere
participación del otro antes que acatamiento pasivo. Una vez que la clase se pone en marcha, los
maestros son pragmáticos y no siguen doctrinas sino que cada uno prepara su propio y ecléctico
menú. La oposición MAESTRO TRADICIONAL vs. INNOVADOR, NOVATOS Y EXPERIMENTADOS, sólo
sucede en las mentes de los pedagogos. Por el contrario, proliferan los trucos y atajos – en unos y
en otros - para resolver problemas.”14

Tal vez el verdadero campo de batalla cuando se debe luchar por los procesos de transformación no
sea el sistema (que termina olvidando a quienes lo componen y sus actores reales, y arma un escenario en
el que actúan los actores secundarios y transitorios); tampoco lo son las instituciones (que pueden armar un

12
Mientras los SUPERVISORES son los encargados de “bajar” las directivas y las disposiciones del sistema, los
DIRECTORES son los encargados de rastrear las inquietudes, ideas y malestares en las instituciones para “subirlas” a las
autoridades que deberían responder a cada una de ellas.
13
Conviene repasar algunas ideas de CLAXTON (1987: 218) “Cuando alguien quiere que le enseñen, le está diciendo al
profesor: quiero obtener parte del conocimiento, la capacidad o las cualidades que tienes y te voy a ceder
temporalmente la responsabilidad de decidir qué tengo que estudiar, dónde, cuándo, cómo, con qué frecuencia y en
qué orden hacerlo, porque confío en que de esta manera aprenderé mejor”. Esta es la naturaleza del contrato de
enseñanza- aprendizaje cuando el alumno lo acepta voluntariamente. Los docentes deberían recordar que la
educación es un estado provisional que tiene como objeto hacer que el sujeto se vuelva autosuficiente. El profesor
debe entender que tiene un poder prestado, porque se requieren sus servicios para que la autonomía y la competencia
del sujeto aumenten. CLAXTON Guy (1987), Vivir y aprender. Psicología del desarrollo y del cambio en la vida cotidiana.
Alianza. Madrid. Trad. Celina González
14
DUBET, François (2006). El declive de la institución, profesiones, sujetos e individuos en la modernidad. Barcelona,
España. Gedisa
NUEVO MUNDO EDUACTIVO 9
LAS CUATRO PEDAGOGIAS

relato a la medida y convencer a todos de realidades que no se viven); sino que el verdadero partido está
jugándose cada día en el aula: allí se opera el milagro, se producen los cambios, se inventar alternativas, se
lucha por conquistarlos a todos. Y allí está la PEDAGOGIA.15

Debemos finalmente señalar que esta PEDAGOGIA UNICA reúne una serie de caracteres específicos,
propios de la escuela de la modernidad: (1) homogeneidad16, (2) acento puesto en la organización del
espacio y en la cantidad, (3) una estructura de encierro y vigilancia como ámbito de trabajo necesario, (4)
vigencia de un tiempo único, reticulado y homogéneo, del que deben participar todos los actores, (5)
predominio de la linealidad, el texto, la escritura, el libro, (6) paso de lo particular a lo universal, (7)
construida sobre el esfuerzo, el sacrificio, la ocupación, el trabajo, el futuro, y nunca sobre el ocio, (8)
referencia necesaria a los principios éticos como sostén y referencia del obrar moral, (9) el docente
funciona como un paradigma de referencia.

03. DE LA PEDAGOGIA UNICA A LAS PEDAGOGIAS MÚLTIPLES

La novedad del SALTO EVOLUTIVO, lo que implica un verdadero CAMBIO CUALITIVO es que se
produce un cambio en la MATRIZ ORIGINAL ya que abandonamos la PEDAGOGIA UNICA en la que el
docente educador es el eje de todas las actividades y el responsable único de todas las etapas de la
actividad educativa para proponer MÚLTIPLES PEDAGOGIAS en donde todos los actores van tomando su
propio protagonismo, van sumando compromisos y responsabilidades, y el resultado del proceso educativo
es el producto de muchas voluntades que se encuentran solidariamente en el NUEVO MUNDO EDUCATIVO.

Podemos usar una analogía con las otras profesiones. En la modernidad, el ejercicio profesional
también era un compromiso único y personal. La medicina se concentraba y se ejercía en la profesión del
MEDICO, y un médico era el lugar único de consulta autorizado al que se recurría para todas las patología.
El derecho encontraba en el ABOGADO el referente para cualquier litigio, que no reconocía
especializaciones, porque las dominaba a todas. Y lo mismo podemos decir de los contadores, los
arquitectos y los ingenieros. El ejercicio de las profesiones tenía un ejercicio único, que se encarnaba en LOS
PROFESIONALES que asumían todos los compromisos. Se recurría a ellos con la convicción y la certeza de
encontrar en ellos todas las respuestas y la solución del problema. Las profesiones MODERNAS fueron
paulatinamente diferenciándose y generando especialidades.

La historia de la medicina detalla este paso de la MEDICINA GENERAL a la MEDICINA y MEDICOS


ESPECIALISTAS17. No hay UNA medicina, UN ejercicio del derecho, UN estudio contable o UN tipo de

15
Hay varias PELICULAS que permiten ilustrar este PROTAGONISMO del EDUCADOR en la PEDAGOGIA ESCOLAR,
haciéndose cargo de cada uno los momentos: LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS (EEUU. 1989), ADIOS MR.
HOLLAND (EEUU. 1996), THE FIRST GRADER: ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO (INGLATERRA – EEUU. 2010), LOS
ESCRITORES DE LA LIBERTAD (EEUU. 2007), ENTRE LOS MUROS (FRANCIA. 2008), LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS
(ESPAÑA, 1999), SER O TENER (FRANCIA. 2002), CON GANAS DE TRIUNFAR (EEUU. 1988), TODOS LOS NIÑOS SON
ESPECIALES (INDIA. 2007)
16
Esta HOMOGENEIDAD se asienta sobre un implícito concepto de NORMALIDAD: aquellos que comparten una serie
de cualidades y caracteres comunes que les permite afrontar los restantes caracteres.
17
Entre los siglos XIX y XX se comienza a articular la relación entre investigación e industria farmacéutica y se asienta la
estadística como procedimiento principal para dotar a la medicina de base científica. De hecho hacia finales del siglo se
acuña el término de medicina basada en evidencias: los protocolos estandarizados de actuación, avalados por los
estudios científicos, van sustituyendo a las opiniones y experiencias personales de cada facultativo, y consiguen
otorgar al cuerpo de conocimientos teóricos médicos una validez global en un mundo cada vez más interconectado.
NUEVO MUNDO EDUACTIVO 10
LAS CUATRO PEDAGOGIAS

arquitecto, sino pluralidad de profesionales que van atendiendo a diversas demandas y necesidades de los
clientes o pacientes. Tomemos como referencia la MEDICINA. El médico nos recibe, nos escucha, puede
diagnosticarnos, pero inmediatamente nos deriva a quienes puede examinarnos con mayor propiedad, a
quienes pueden dar cuenta de una información relevante que él no puede detectar con la mera observación
y examen clínico. Y aparecen todos los requerimientos de “estudios previos” (análisis, radiografía, ecografía,
resonancia, cámaras, electrocardiograma, ecocardiografía, medicina nuclear). Cada uno de estos pasos
implica recurrir a un experto que brinda sus informes, para regresar al médico que – según la patología –
deriva a otros especialistas. La MEDICINA ha estallado en múltiples MEDICINAS y en manos de un amplísimo
número de profesionales que se hacen cargo de la salud, la prevención, la enfermedad y la recuperación. Ha
desatado además una proliferación de carreras que se manejan como RESIDENCIA, ESPECIALIZACION o
INDEPENDIENTES. Ya nadie dice, voy a consultar a UN médico, sino a un especialista.18

La docencia mantiene al maestro único, aun cuando se han producido transformaciones. Estas se han
producido principalmente en el campo del conocimiento o de la cultura. En realidad la SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO es la expresión de la más gigantesca explosión de información, interconexión y
conocimientos disponibles en los más diversos medios y soportes, pero eso no ha afectado a la PEDAGOGIA
que postulamos plural. La DOCENCIA es la una de las pocas profesiones o semi-profesiones que conservan
aun la concentración de la tarea con una tradicional distinción según las edades de los educandos: (1)
educación inicial (2) maestros o profesores de la escuela general básica, (3) profesores de la escuela media
(4) profesores y profesionales con ejercicio de la docencia en el nivel superior y en la universidad. El
maestro no deriva, no solicita estudios previos, nos hace interconsultas, sino que asume todas las
responsabilidades como si el tiempo de la escuela y de la educación no hubiera pasado. Los nuevos
conocimientos que se han incorporado tienen que ver con la complejidad de los sujetos que aprenden, con
los cambios generacionales, el entorno que rodea los muros de la escuela o los atraviesa, los límites de los
mismos educadores en el ejercicio de su profesión y los recursos metodológicos y didácticos. Allí

No tiene tanto valor la experiencia personal y profesional, sino el reconocimiento de los estudios previos que permiten
llegar a conclusiones más certeras. El médico debe conocer la enfermedad, los síntomas y los procesos para llegar al
enfermo con esos conocimientos específicos para prevenir, curar, eliminar el dolor, el padecimiento o aliviar la
enfermedad. El avance en los conocimientos científicos, en las biotecnologías, permiten reconocer y aislar las
evidencias y son las que van generando las especialidades que, a su vez, se subdividen en nuevas especialidades. En
términos sociales, el conocimiento médico se consolida como un saber "experto" que permite definir lo normal y lo
patológico y no sólo en un sentido corporal sino, también, en un sentido social y cultural y resolver así sin aparentes
ambivalencias realidades culturales y sociales más complejas. La medicina se mueve entre la especialidad que atiende
el síntoma, el órgano y la patología, y el enfermo a quien hay atender de manera integral, asociando el trabajo médico
con el de los restantes colegas y la presencia de medicamentos que acuden para resolver un conjunto muy variados de
problemas, ya que todo puede ser asistido con fármacos. CFR. BUZZI Alfredo y DOISENBANT Arnaldo Rodolfo (2008).
Evolución histórica de la medicina. Editorial Médica Panamericana. LAÍN ENTRALGO, Pedro (2006). Historia de la
medicina. Barcelona. Edit. Elsevier Masson
18
Y las clasificaciones de los especialistas varían: Según el LUGAR DE EJERCICIO PROFESIONAL, según LA ORIENTACIÓN
Y ESPECIALIDA, según ESPECIALIDADES CLÍNICAS, según especialidades QUIRÚRGICAS, según especialidades de
LABORATORIO O DIAGNÓSTICAS. Así por ejemplo hablamos de especialidades por: grupos de edad (obstetricia,
pediatría, geriatría); aparatos o sistemas del cuerpo humano (neumología, cirugía vascular): órganos (oftalmología,
otorrinolaringología), técnicas diagnósticas (radiología, microbiología), técnicas terapéuticas y rehabilitadoras
(farmacología, cirugía, ortopedia, traumatología rehabilitación, hidrología), enfermedades concretas (infectología,
alergias, psiquiatría), actividades humanas (medicina del trabajo, medicina del deporte, medicina legal, medicina
preventiva). Medicina del trabajo, del deporte, de urgencia, de rehabilitación, preventiva, familiar, medicina legal y
forense. Cardiología, neumonía, nefrología, oncología, endocrinología, hematología, hemoterapia, anestesiología,
infectología, toxicología, neurología, ginecología, andrología, cardiovascular, flebología, estética y plástica,
dermatología.
NUEVO MUNDO EDUACTIVO 11
LAS CUATRO PEDAGOGIAS

descubrimos la razón, el fundamento que reclama una PEDAGOGIA plural que reparta las funciones y
permita que los diversos educadores y actores se hagan cargo de tareas y compromisos específicos.

En nuestro tiempo, en las escuelas y en las aulas de nuestros días, el problema no es que se mantenga
la concentración de funciones profesionales en una PEDAGOGIA UNICA, sino que el educador o el maestro
no pueda resolver ya – por su sola intervención – los temas de la educación de los alumnos: edades,
carácter, problemas y patología, conocimientos y saberes, metodología, manejo de los grupos, trato con los
alumnos, enseñanza, aprendizajes, fracaso escolar, repitencia, relaciones con el sistema.

Cuando LAS PROFESIONES optaron por la especialización y la diferenciación en las funciones, ganaron
en conocimiento y seguridad en los tratamientos y la resolución de los problemas, también comprendieron
que habían perdido una cuota de poder. El médico que atiende los problemas cardiológicos tiene menos
PODER que el médico clínico generalista o el médico de familia o el médico de guardia, que atiende todas
las patologías y puede responder a todas nuestras inquietudes. Caca uno de los especialista tiene otro tipo
de poder. Como pacientes ganamos en seguridad porque tenemos la certeza de disponer de la mejor
atención específica, pero sabemos que poco podrán decirnos del resto de las patologías, a menos que se
haga una interconsulta o diversas derivaciones, o trabajen en instituciones que conciben la medicina como
una intervención conjunta.

04. UNA PEDAGOGIA ÚNICA QUE YA NO FUNCIONA


Estamos rodeados de diversas propuestas con respecto a los cambios que se han producido o se
deben producir en las escuelas. Se impone una revisión conceptual y de términos, para hacer con propiedad
las designaciones al respecto. No es solamente una mirada sobre las producciones actuales, sino también
una revisión del pasado, ya que allí abundan referencias que merecen ser clasificadas. Por ejemplo, todo el
movimiento de la ESCUELA NUEVA o de la ESCUELA ACTIVA que se insinúa ya en 1920 y se prolonga hasta la
década del 40, es un tema debe ser clarificado y clasificado. Son notables las innovaciones que proponen y
plasman en las escuelas e instituciones, pero es relativo el impacto en el sistema y la extensión en el tiempo.
Y además surgen naturales interrogantes: ¿Por qué aparecen los movimientos de la ESCUELA NUEVA en un
período en la que las escuelas funcionan, los docentes son respetados, la familia confía en la educación
escolar y la comunidad ve en la escuela un sostén de la sociedad? La ESCUELA MODERNA está en pleno
funcionamiento. Ya se han armado los sistemas, se han preparado a los maestros (normalismo) y se han
promulgado las leyes. La educación debe brindarse en las ESCUELAS y debe ser UNIVERSAL, OBLIGATORIA Y
GRATUITA. Nadie discute la escuela sino que se la considera el instrumento civilizador, la usina para
transmitir la cultura y el conocimiento, para disciplinar y moralizar. Podemos reforzarlo citando a TADEUS
DA SILVA (1995):

“La educación escolarizada y pública sintetiza, en cierta forma, las ideas y los ideales de la
modernidad y del iluminismo. Corporifica las ideas de progreso constante a través de la razón yde
la ciencia, de creencia en las potencialidades del desarrollo de un sujeto autónomo y libre, de
universalismo, de emancipación y liberación política y social, de autonomía y libertad, de
ampliación del espacio público a través de la ciudadanía, de la progresiva desaparición de
privilegios hereditarios, de movilidad social. La escuela está en el centro de los ideales de justicia,
igualdad y distribución del proyecto moderno de sociedad y política. No sólo resume esos
principios, propósitos e impulsos: es la institución encargada de transmitirlos, de hacerlos
generalizados, de conseguir que sean parte del sentido común y de la sensibilidad popular. La
NUEVO MUNDO EDUACTIVO 12
LAS CUATRO PEDAGOGIAS

escuela pública se confunde, así, con el propio proyecto de la modernidad. Es la institución


moderna por excelencia.19

Pero – a pesar de las leyes y de la voluntad política que universalizan la pedagogía única en la escuela
victoriosa - aparecen dos problemas: (1) UNIVERSALIDAD: había muchos niños y adolescentes FUERA DE LA
ESCUELA porque el proceso de normalización y homogeneización expulsaba a muchos, (2) FORMATO DEL
DISPOSITIVO: los contenidos de la enseñanza (diseño curricular) y los métodos (normalismo del siglo XIX) no
se adaptaban a la exigencia de TODOS los alumnos que concurrían, y menos aún de los que eran expulsados
o nunca ingresaban.

Los movimientos de la ESCUELA NUEVA (en la primera parte del siglo XX) detectan las disfunciones de
sistema, y pretenden efectuar numerosos ajustes, sin que se ponga en cuestión o se transforme el sistema
mismo. Las escuelas deben seguir siendo escuelas, pero aparecen en la agenda educativa temas como el
interés, el juego y la alegría, la significatividad de los contenidos, los manejos de los tiempos, de la
distribución del espacio, centralidad del sujeto que aprende y el nuevo rol de los docentes, aunque la
escuela, la SAGRADA ESCUELA, el templo del saber no deba ser discutida. Citemos por ejemplo:

01 MARIA MONTESSORI Doctora en Medicina de Italia. Especializada en Neurología.


LA CASA DEI BAMBINI: Estudió Antropología, Filosofía y Psicología) para atender a
los niños en riesgo, funda, a principio de siglo XX, la
CASA DEI BAMBINI, en el popular barrio romano de San
Lorenzo: una auténtica revolución que, sumó a los
planteamientos teóricos, la propia experiencia educativa.
La idea es poner a la escuela al alcance y a la medida del
niño: nueva concepto del espacio del aula, actividades y
contenidos interesantes, usos de materiales concretos
científicamente diseñados y nuevo rol de los adultos-
educadores. El contexto político en el que se desarrolló
impidió que se extendiera en el sistema educativo italiano,
aunque su innovación como “MÉTODO MONTESSORI” fue
conocido en todo el mundo. 20 (1870 – 1952)

02 ROSA Y CAROLINA AGAZZI Son contemporáneas de MONTESSORI y compitieron por


LA CASA DE MOMPIANO: ofrecer una nueva versión de la escuela. Eran pedagogas y
propusieron un nuevo formato para educar basado en la
espontaneidad, el contacto con la realidad, el uso del
lenguaje, la observación, la libertad, las canciones y el
juego. Pusieron el acento en el aprendizaje globalizador, el
valor de la alegría, el orden, la valorización de la actividad
y la experimentación, asociada al pensamiento. Los tres
ejes de la educación eran: la educación sensorial, la
instrucción intelectual y educación del sentimiento.
Pusieron en marcha LA CASA DE LOS NIÑOS DE

19
TADEUS DA SILVA, EL PROYECTO EDUCACIONAL MODERNO, ¿IDENTIDAD TERMINAL? En VEIGA NETO Alfredo (1997),
CRITICA POSTESTRUCTURALISTA Y EDUCACION. Ediciones Laertes.
20
OBRAS DE MONTESSORI: Antropología pedagógica (1913), El niño, el secreto de la infancia (1936), La mente
absorbente del niño. (1949). El método de la pedagogía científica: aplicada a la educación de la infancia en la “Casa dei
Bambini (1937)
NUEVO MUNDO EDUACTIVO 13
LAS CUATRO PEDAGOGIAS

MOMPIANO (Brescia) y en la década de 1940, el gobierno


italiano asumió muchas de sus ideas, compartiendo el
método de enseñanza y de trabajo escolar (juegos,
inventos, canciones).21 (entre 1866 y 1951)

03 OLGA Y LETICIA COSSETTINI Atendieron también un SECTOR POPULAR de ROSARIO y se


LA ESCUELA SERENA propusieron abrir la escuela y ofrecer un modelo educativo
a la medida de los intereses de los niños. La escuela se
convierte en un sitio alegre y elegido por los niños, hay una
comunicación generosa con la comunidad y un estilo de
trabajo que favorecía el interés de todos y una
metodología acorde a las necesidades de cada uno. El
proceso de enseñanza y aprendizaje se podría dar con
libertad y alegría, no en medio de formatos cerrados ni
rigurosos. Ni filas, ni timbres, ni horarios. No se hablaba de
disciplina ni se prometían sanciones, pero raras veces ha
habido tanta disciplina en una escuela. Las clases se daban
en el aula o al aire libre. Se aprendía a leer y a escribir, a
sumar y a restar, pero también había danzas, teatro,
música. A pesar del respaldo directo del MINISTRO DE
SANTA FE (JUAN MANTOVANI) no pudieron instalar sus
cambios en el sistema. 22(1898 – 1987 / 1904 – 2004)

Cada una de las propuestas marca un tipo de NUEVA ESCUELA, pero lo cierto es que lo que
incorporan a sus experiencias son aquellos aspectos que la escuela nunca tuvo o lo fue perdiendo con el
paso del tiempo y la universalización de la oferta en mano del estado. De alguna manera cada innovación
dice lo que hace y marca lo que debería tener la escuela, pero no tiene o nunca tuvo. Si todos hablan de
libertad, alegría, juego, bienestar, espontaneidad, actividad, experimentación, interés y libre manejo de los
espacios, es porque todas estas dimensiones estaban ausentes en las aulas y en las prácticas de las escuelas
a las que debían concurrir todos los niños, respondiendo a las disposiciones del estado interesado en la
formación de sus ciudadanos.

No sabemos: (1) si las diversas propuestas que se conocen (sus definiciones curriculares,
institucionales y metodológicas) nacieron y funcionaron como un modelo limitado y destinado a cambiar el
entorno sin proponerse universalizarla para TODO EL SISTEMA, o ; (2) si el SISTEMA conoció, observó y
aprobó el desarrollo de las diversas INNOVACIONES que se dieron en el tiempo, pero no evaluó la
posibilidad de convertirlas en insumo para operar sus propias transformaciones: (3) si efectivamente estas

21
OBRAS DE LAS HERMANAS AGAZZI: La palabra hablada (1910), El ABECE del canto educativo (1936), Cómo entiendo
el museo didáctico (1928), El arte de las manos (1936)
22
COSSETTINI, Olga, COSSETTINI, Leticia (2001) Obras completas. Ediciones AMSAFE. Rosario. OBRAS (DIGITALIZADAS)
ARCHIVO PEDAGÓGICO COSSETTINI DEPENDIENTE DEL IRICE - CONICET.
http://redcossettini.blogspot.com.ar/2013/04/el-legado-de-olga-cossettini-quedo.html
MENIN OVIDE (1998) El ensayo de «escuela serena» realizado por las HERMANAS COSSETTINI en la república
argentina. Rev. Fac. Educ. vol.24 n.1 São Paulo Jan./Jun. 1998
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-25551998000100011 y numerosos estudios e
investigaciones
NUEVO MUNDO EDUACTIVO 14
LAS CUATRO PEDAGOGIAS

INNOVACIONES eran instrumentos eficaces para hacer efectiva la UNIVERSALIDAD OBLIGATORIA y hacer las
escuelas más interesantes y atractivas, o su impacto fue muy limitado23. Por eso sobrevuelan una serie de
interrogantes: ¿Son innovaciones? ¿Cambios? ¿Reformas? ¿Transformaciones? ¿Instituciones en
movimiento? ¿Creaciones? ¿Red de escuelas con un formato innovador? ¿Tienen impacto en el sistema
municipal, provincial o nacional? ¿Representan un fenómeno mundial?24

Tal vez, los que estas INNOVACIONES reclamaban era otra pedagogía con la posibilidad de generar
una verdadera respuesta para todos los que necesitan ingresar y estar en la escuela, sin conformarse con
los normalizados que lograban adaptarse al sistema.

05. LAS PEDAGOGIAS DEL NUEVO MUNDO EDUCATIVO


En el NUEVO MUNDO EDUCATIVO, proponemos una PEDAGOGÍA QUE SE MULTIPLICA, una pedagogía
que muta los caracteres específicos antes mencionados: (1) universalidad, multiplicidad y heterogeneidad,
(2) nueva concepción del espacio, polifuncional, móvil, abierto, permeable, que puede mudar y adaptarse,
(3) la vigilancia no desaparece pero se incorpora la autodeterminación y el autocontrol, (4) no hay un
tiempo único, sino tiempos negociables y que se adaptan a los sujetos que aprenden, el tiempo al servicio
de los actores, (5) irrupción de todos los medios, soportes, tecnologías y modalidades de lectura e
interpretaciones, (6) paso de lo analógico a lo digital, visiones holísticas, universales, globales,(7) valor de la
realización personal, de la calidad de vida, del goce, del deseo, del ocio, del tiempo para uno,(8)
construcciones subjetivas de los criterios de juicio y valoración: predominio de los estético sobre lo ético;
subjetivismos y relativismos que obligan a un estado de negociación y de acuerdos, (9) el docente sale del
centro de la escena y deja de ser la única referencia personal o social.

La escuela del pasado debe hacerle lugar a la escuela del futuro. La escuela parece demasiado
ocupada en seguir usando y consultando papeles, textos, discursos, documentos y libros, y poco interesada
en hacer lugar a una escuela interesada realmente en instalarse en el corazón de la CULTURA TECNOLÓGICA
especialmente en un momento histórico atravesado por el conocimiento y el avance desmesurado de las
creaciones humanas. La escuela cumple la función social y formal de transmitir sistemáticamente la cultura
vigente, ¿por qué la cultura vigente deben ser solamente los LIBROS y los ESCRITOS? El historiador y
antropólogo MICHEL DE CERTEAU (1994: 114) señala:

"La escuela, que en el pasado había sido instrumento poderoso de centralización política y
cultural, hoy en día descubre que el poder cultural ya no está localizado en ella, sino que se infiltra
por todas partes, no importa en qué casa, no importa en qué habitación. Y, en consecuencia, la
escuela no mantiene la misma relación con el poder. (…) La escuela ya no sabe bien dónde se

23
HAY DOS PELICULAS que pueden ayudar a entender estos fenómenos: MARIA MONTESORI: UNA VIDA DEDICADA A
LOS NIÑOS. https://www.youtube.com/watch?v=BT248M49YgU Y LAS HERMANAS COSSETTINI: LA ESCUELA SERENA
https://www.youtube.com/watch?v=YJRzTcNWlTY
24
La película argentina LA EDUCACION PROHIBIDA (http://educacionprohibida.com/hoy-se-estrena-la-educacion-
prohibida trabajó en el diagnóstico de los grandes problemas estructurales de la educación por lo que se impone una
solución estructural (transformación educativa), pero lo que logra exponer y proponer sin innovaciones muy acotadas
que se dan en diversas instituciones o red de instituciones que funcionan en en AMERICA LATINA y ESPAÑA.
INVESTIGACIÓN Y GUIÓN: German Doin. Verónica Guzzo. DIRECCIÓN German Doin. Nada se dice del sistema, ni de la
posibilidad de cambiarlos. Algo similar se ofrece (como crítica estructural) en DE PANZADO (2012)
https://www.youtube.com/watch?v=i4BbdUds90s Dirigida por Juan Carlos RULFO. Se hace una radiografía del mal
estado y funcionamiento de escuelas, estudiantes y educadores.
NUEVO MUNDO EDUACTIVO 15
LAS CUATRO PEDAGOGIAS

sostiene. No es solamente un no-lugar en relación con los verdaderos lugares de la cultura. Es un


agente de transición, incluso de tránsito. (…) Se asiste a una multilocación de la cultura y se hace
posible mantener numerosos tipos de referencias culturales. Por eso parece prematuro o irrealista
suponer que la escuela ha concluido su etapa y que los problemas culturales se sitúan únicamente
en la base de la actividad, o afirmar lo contrario, trasladar a la escuela todas las producciones
tecnológicas o industriales: los diferentes lugares culturales representan una construcción
triangular que da a cada uno un lugar en la autonomía cultural, un espacio de creatividad propia.
(…) Los docentes ya no son el centro de la cultura, pero sí sus borde y pueden asegurar una
pluralidad de señales culturales" 25

Estas PEDAGOGIAS reclaman una nueva institución, un nuevo proceso de institucionalización, como lo
fue la paulatina institucionalización de la PEDAGOGIA UNICA. Como todo salto cualitativo o evolutivo o
cambio de paradigma, hay dolores de parto, hay cambios que implican de-construcción y construcción que
ponen en marcha una nueva realidad. Y no es extraño que todo este proceso sea vivido como una amenaza,
como una muerte, como un riesgo, como un ataque a lo establecido e instituido.

La escuela del NUEVO MUNDO EDUCATIVO debe construirse con las ruinas de la escuela del presente,
con sus mismos materiales pero sabiendo que las mejores construcciones crecen al calor de la renuncia –
atormentada – a los modelos anteriores. Techos y paredes convertidos en escombros son dolorosamente el
resto de una realidad que ya no es, pero en la medida que cada uno de esos materiales originales son
mezclados, articulados, procesados con nuevos materiales nos espera el mejor de los edificios: más sólidos,
más firmes, más cómodos, más educativos.

En algún lugar de la nueva realidad laten los restos de la historia anterior que sirve en la justa medida
en que se ha transformado en parte del nuevo mundo. En algún momento – como en la modernidad
triunfante – nos parecerá maravillosa y perfecta, y sin embargo siempre expuesta a una futura destrucción
o implosión, porque no se trata de crear realidades definitivas, sino de poner en marcha procesos que
siempre dialogan con los contextos y se auto-generan dialécticamente.

No resulta fácil porque al crear una matriz no disponemos de moldes, sino de demandas y
necesidades: es ineludible responder con ideas, creatividad, producción, imaginación, trabajo, atrevimiento.
Sólo nos anima la esperanza (hecha certeza) de encontrarnos con un producto absolutamente nuevo y el
reclamo permanente y ineludible de los tiempos que corren.

“La paradoja en el momento de instituir una institución – señala DERRIDA – es que mientras inicia
algo nuevo, también continúa algo anterior, es fiel a la memoria del pasado, a la herencia, a algo
que recibimos del pasado, de nuestros predecesores, de la cultura. Si una institución debe ser una
institución debe romper en cierta medida con el pasado, conservar la memoria del pasado
mientras inaugura algo absolutamente nuevo. (…) Aun cuando siga cumpliendo ciertas premisas
del pasado, comienza algo absolutamente nuevo y con irrumpe la novedad sabemos que nos
arriesgamos y que violentamos lo dado, porque está garantizado por regla previa dada. Se deben
seguir las reglas conocidas e inventar reglas nuevas, una nueva norma, un nuevo criterio, una
nueva ley. Esa es la razón por la cual el momento de la INSTITUCION es a la tan peligroso”.26

Esa es la razón de fondo por la que los docentes no pueden ser los mismos, haciendo las mismas
tareas y ocupados de las mismas funciones, sino que es necesario que acompañen el cambio de paradigma,

25
DE CERTEAU Michel (1999), La cultura en plural. Buenos Aires. Nueva Visión.
26
DERRIDA JACQUES – CAPUTO JOHN (2009), La deconstrucción en una cáscara de nuez. Buenos Aires. Prometeo. 16
NUEVO MUNDO EDUACTIVO 16
LAS CUATRO PEDAGOGIAS

se produzca una mutación en su formación y en sus prácticas, y faciliten el ingreso y la tarea a otros
educadores que deben formar parte de la escuela. Y que las PEDAGOGIAS sean múltiples.

La idea que anima el SALTO EVOLUTIVO es partir de la presencia de varias PEDAGOGIAS o VECTORES
que intervienen en el proceso, en el espacio, en el tiempo del nuevo mundo educativo, que el proceso por
el que la cultura y los conocimientos que debemos sistematizar, secuencias, ordenar y transmitir obedecen
a diversos dispositivos y procedimientos. Y también aquí sabemos que el DOCENTE ganará en
profesionalidad y en rigor en su trabajo, pero – como en otras profesiones - deberá compartir su poder y su
saber con otros colegas. Los beneficiados serán los estudiantes, especialmente el singular, cada sujeto,
porque sabe que hay un cruce de pedagogías que trata de sacar y desarrollar lo mejor de él. Hay un
conjunto de actores docentes y agentes educativos que trabajan en y con el mismo sujeto y con los grupos
de aprendizajes. El OMNES y SINGULATIM de los sujetos modernos en la escuela moderna, se traslada y se
replica en el OMNES y SINGULATIM de los educadores, que intervienen todos o muchos y cada uno,
ayudando a generar los mejores procesos de cuidado y resultados educativos. La educación se torna más
intensa y responsable porque el OMNES ET SINGULATIM, es el REBAÑO y cada OVEJA que desde las diversas
PEDAGOGIAS pueden ser atendidas, haciendo posible el proceso de gubernamentalidad27, de buen manejo
de cada uno de los educados, de verdaderos aprendizajes significativos.

06. LAS CUATRO PEDAGOGIAS


En el NUEVO MUNDO EDUCATIVO, las PEDAGOGIAS son CUATRO como son CUATRO los VECTORES.
Pero mientras los VECTORES tienen la misma jerarquía y comparten todos los mismos valores, las
PEDAGOGIAS se articulan en dimensiones diversas.

Ya hemos abordado con amplitud la PEDAGOGIA. Aportamos algo sobre los VECTORES. Usamos la
palabra VECTOR porque puede entenderse como (1) una forma de almacenar energía para utilizarla
después, (2) un programa o proceso que apunta a una dirección, (3) el medio biológico que sirve para la
transmisión de algo (por ejemplo virus o plaga), (4) en física y en geometría un vector es una herramienta
geométrica utilizada para representar una magnitud física definida por su módulo, su dirección y su
sentido.28 Todos los significados tienen algo en común, ya que hablan de cierta DIRECCIONALIDAD en la que
ciertas fuerzas operan. Los VECTORES del NUEVO MUNDO EDUCATIVO, sus pedagogías son la fuente de
energía y la direccionalidad que operan en el desarrollo de la educación.

Entendemos que los VECTORES y la PEDAGOGIA no pueden ser sino CUATRO, porque cada uno tiene
funciones privativas y específicas que no pueden sustituirse o reemplazarse, y porque no hay fuera de ellos
otras funciones esenciales que deban ser atendidas.

Las CUATRO PEDAGOGIAS y los CUATRO VECTORES:

27
FOUCAULT M. (2004), La vida de los hombres infames. Caronte ensayos. La Plata. Altamira. Cfr. 13.Omnes et
singulatimi: hacia una crítica de la razón política . Comentario a la parábola del buen pastor.
28
La función que cumple el término la asocia a OTROS VOCABLOS que pudieron ser utilizados, pero que no tenían la
misma fuerza semántica: las ESTACIONES del año o los EJES o los VERTICES de un poliedro que permite la interacción
de sus caras.
NUEVO MUNDO EDUACTIVO 17
LAS CUATRO PEDAGOGIAS

1 PEDAGOGIA O VECTOR DE LA COMUNICACIÓN

2 PEDAGOGIA O VECTOR DEL ENTRETENIMIENTO

3 PEDAGOGIA O VECTOR DEL DISEÑO

4 PEDAGOGIA O VECTOR DE LA INVESTIGACION Y LA GESTION

Las pedagogías están presentada como si pertenecieran al mismo nivel, pero el ordenamiento de
estas PEDAGOGIAS y VECTORES obedece a cierta jerarquía, porque no todas valen lo mismo, ni tienen la
misma relevancia, considerando que la escuela tiene como función y como centro de referencia el proceso
de transmisión crítica y sistemática del saber y de la cultura a través de la mediación del docente, la
enseñanza que desencadena y acompaña a los sujetos que aprenden en los procesos de aprendizaje. Por
eso las PEDAGOGIAS centrales son las que se hacen cargo de la enseñanza, de la transmisión, de la
interacción, de los aprendizajes, de los procesos de evaluación y acreditaciones de los conocimientos:
COMUNICACIÓN Y ENTRETENIMIENTO. Mientras que las restantes PEDAGOGIAS operan como subsidiarias
que trabajan al servicio de ambas y haciendo posible el funcionamiento del NUEVO MUNDO EDUCATIVO:
VECTORES DEL DISEÑO y de la INVESTIGACION y la GESTION. Este es el esquema, que
ARQUITECTÓNICAMENTE también transforma tanto el tiempo como el espacio de la escuela tradicional
para convertirla en el NUEVO MUNDO EDUCATIVO:

PEDAGOGIA DE LA INVESTIGACION Y DE LA GESTION

PEDAGOGIA DEL DISEÑO

PEDAGOGÍA PEDAGOGIA
DE LA DEL
COMUNICACION ENTRETENIMIENTO

PEDAGOGIA DE LA INVESTIGACION Y DE LA GESTION


NUEVO MUNDO EDUACTIVO 18
LAS CUATRO PEDAGOGIAS

En la práctica, eso implica que no sólo hay que ENSEÑAR y DAR CLASES (COMUNICACIÓN), sino que la
responsabilidad se prolonga en el APRENDIZAJE por parte de cada uno de los estudiantes y en la
EVALUACIÓN, procesos ambos institucionalizados y acompañados siempre por los educadores,
(ENTRETENIMIENTO). Para que eso funcione es necesario preparar los recursos necesarios para
TRANSMITIR y acompañar los procesos posteriores (DISEÑO). Y para garantizar el funcionamiento armónico
y eficiente del dispositivo se impone una pedagogía de la INVESTIGACIÓN que dé cuenta de todas estas
actividades y le entregue los insumos necesarios a la GESTION.

Por este motivo la GESTION Y LA INVESTIGACION están al servicio de la COMUNICACIÓN y el


ENTRETENIMIENTO que reclaman la presencia y los aportes del DISEÑO.

6.1. PEDAGOGIA DEL DE LA COMUNICACIÓN

Este VECTOR es el centro de TRASMISIÓN SISTEMATICA de la CULTURA, de los CONOCIMIENTOS que


han sido diseñados previamente para la comunicación, en diálogo permanente con los docentes
responsable del vector, que no son meros ejecutores, sino activos interlocutores con los diseñadores. Es el
ámbito donde lo Pedagógico se hace COMUNICACIÓN Y SEDUCCIÓN, porque es necesario conquistar a los
interlocutores, a los grupos de alumnos para que puedan acceder a las diversas disciplinas y a los principales
temas y problemas. En la atracción, en persuasión, en la seducción está el verdadero poder del vector, ya
que no se trata de imponer y solamente transmitir los saberes dispuestos.

Aquí, en esta pedagogía, el rol esencial del docente es la capacidad de COMUNICAR, de presentar, de
transmitir el conocimiento, aunque utilice todas las metodologías, recursos, procedimientos y soportes. Los
docentes son educadores por formación y profesión y trabajan con un pie puesto en los contenidos y el otro
en los recursos metodológicos, en diálogo permanente con los DISEÑADORES y dispuestos a cambiar en
cada momento las estrategias para lograr sus objetivos. Este vector es el que conserva una parte
fundamental de la tradición del docente, pero reconfigurado por la presencia de otros actores y docentes
que contribuyen a lograr los mejores resultados en la tarea.

Es una actividad que se realiza de manera comunitaria (OMNES), donde la pedagogía se ocupa de
muchos, de todos los que comparten el mismo grupo de pares, y por lo tanto se trata de armar un complejo
sistema de comunicación, que por momentos es tradicional y unidireccional (el docente que presenta un
tema o problema), bidireccional (docente y alumnos interactúan con respecto a una situación) o
multidireccional (se trabajan varios temas y problemas en diversas líneas de trabajo). Para atender a esta
variedad, los temas pueden presentarse como novedad, pueden anticiparse como agenda de trabajo o
pueden construirse con el aporte solidario de todos (red de rastreo y producción del conocimiento).

Aunque se responden a los lineamentos curriculares que establece el sistema a través de la


institución, los encuentros están abiertos a la posibilidad de abordar otras cuestiones, interrogantes o
problemas que surgen del entorno social, de la institución o de la vida de los estudiantes (con sus propias
redes de aprendizaje ubicuo). O bien la comunicación rompe con las divisiones de las disciplinas e
intervienen con planteos problemáticos, inter o multidisciplinarios para lograr que sea la misma realidad la
que demande y dispare la presencia de los conocimientos o de las teorías. Aunque conserva mucho del rol
tradicional del docente del pasado, el DOCENTE COMUNICADOR tiene otra presencia y otros roles en el
NUEVO MUNDO EDUCATIVO.

El instrumento esencial es la palabra (en todas sus formulaciones, especialmente la palabra


pronunciada y en diálogo permanente), pero no sólo la palabra del MAESTROS, sino la palabra de todos los
NUEVO MUNDO EDUACTIVO 19
LAS CUATRO PEDAGOGIAS

actores. Pero hoy la comunicación es mucho más que palabras, y también son instrumentos los restantes
recursos: el cuerpo, los desplazamientos, los gestos, los tonos, los silencios, las imágenes, la escritura, los
medios de graficar, las nuevas tecnologías, las imágenes, el sonido, las películas.

Por tratarse de una educación que sigue siendo formal, se atiende a dos caracteres fundamentales: la
SISTEMATIZACIÓN DEL SABER y la VISIÓN CRÍTICA, HISTÓRICA, no naturalizada del mismo: es necesario que
la información se transforme en conocimiento y saber, y es imprescindible que el conocimiento sea
concebido como una construcción permanente que revisa lo ya visto y sale a la búsqueda de lo que puede
alterar o completar los saberes constituidos. Y que la posibilidad de aprender y de seguir aprendiendo sea
una vocación personal para toda la vida.

Hay aquí una PEDAGOGIA que requiere perfiles definidos profesionalmente, porque se trata de
docentes especialistas en las disciplinas y con una gran capacidad para transmitir esos conocimiento y lograr
la atención y la comprensión por parte de los grupos de estudiantes.

6.2. PEDAGOGIA DEL ENTRETENIMIENTO

Es el corazón del NUEVO MUNDO EDUCATIVO porque se hace cargo del “cada uno”, del “singulatim”,
de “la oveja perdida y extraviada” y de la “oveja que forma parte del redil”, y de todos los sujetos. Sobre
todo cuida de ellos y los acompaña de manera permanente en sus procesos de apropiación de los
conocimientos, en el aprendizaje. Algunos requerirán mayor vigilancia y presencia, y otros se manejarán
con una autonomía que sabe requerir de los educadores la presencia necesaria. No solos los sujetos son
iguales. La escuela es heterogénea, y esta heterogeneidad se manifiesta especialmente en este momento y
lugar, cuando cada uno debe hacerse cargo de sus procesos de aprendizaje, de apropiación del saber, de la
adquisición de competencias.

Es una PEDAGOGIA INNOVADORA que no fue pensada originalmente en la escuela moderna (aunque
en algunos casos, como ya lo mencionamos, se practicó), sino que siempre se delegó en la responsabilidad
solidaria de las familias y en los propios sujetos de aprendizaje. En el NUEVO MUNDO EDUCATIVO éste es el
lugar clave porque se juega a fondo el crecimiento de todos y de cada uno, asegurando que se producen los
aprendizajes y que las evaluaciones permiten asegurar que las acreditaciones son reales, formativas,
seguras, y no meramente formales.

Aquí debe producirse la verdadera REVOLUCION EDUCATIVA, el SALTO EVOLUTIVO, porque se hace
lugar a un nuevo formato donde se reubican las variables de tiempo y espacio para educadores y
educandos. Y de esta manera estalla el alumno tradicional para convertirse en un nuevo sujeto de
aprendizaje y de autonomía. Y también: el MOVIMIENTO (espacio – tiempo) como creación permanente; el
ESPACIO no plano vertical uni-direcccional, sino tridimensional, poliédrico; la circulación de los actores y la
misma organización institucional.

“Entretener” significa aquí: “acción de cuidar algo o a alguien, de mantener algo en óptimo estado de
funcionamiento.” Y puede asociarse a mantener, mantenimiento, sostener, cuidar, conservar, ayudar. Y
también hay un sentido que reúne a varios significados quiere decir “captar y mantener la atención”. Por
eso el VECTOR DEL ENTRETENIMIENTO es el lugar del estar, del permanecer en la escuela-institución para
poder hacer posibles los aprendizajes, los trabajos, las obligaciones, en un clima solidario y común de
producción, y con la presencia de diversos educadores, principalmente los ACOMPAÑANTES PEDAGOGICOS,
NUEVO MUNDO EDUACTIVO 20
LAS CUATRO PEDAGOGIAS

entendidos como docentes generalistas o de diversas disciplinas que velan por el trabajo de todos,
asesoran, acompañan, ayudan y, llegado el momento, se hacen cargo de las evaluaciones pautadas.

Ponemos en corazón de la escuela – espacial y simbólicamente – el lugar del bien-estar, de la


iniciativa personal, del manejo autónomo de los tiempos, del compromiso libremente asumido, de la
variedad de ámbitos de reunión, encuentro y trabajo. Y no como algo distante u opuesto a las actividades
escolares, sino en articulación directa como la COMUNICACIÓN y el acceso a las diversas disciplinas y
sectores de la cultura.

Es necesario pensar aquí, un tipo de DOCENTE y de EDUCADORES asociado a un tipo de PEDAGOGIA


distinta de la COMUNICACIÓN. Puede tratarse de docentes novatos que aun no se hacen cargo de los
grupos para otras tareas, o bien de profesionales de otras áreas que – como especialistas – deben intervenir
en el cuidado y la educación de los escolares.

6.3. PEDAGOGIA DEL DISEÑO

Entre los diseños curriculares que cada sistema define técnica y políticamente, y las clases que
efectivamente se dan en la escuela hay un abismo, un largo trayecto que suele ser saldado por la
preparación técnica y profesional de los docentes, pero sobre todo por la industria editorial que se encarga
de producir los recursos con los que los profesores planificar, organizar y dar sus clases, y los alumnos
utilizan como instrumentos de aprendizajes.29

Esta es la PEDAGOGIA que trabaja en la producción de los contenidos, en los insumos de la


COMUNICACIÓN, en las herramientas del aprendizaje y en los FORMATOS del ENTRETENIMIENTO. Es el
VECTOR que alimenta el funcionamiento del NUEVO MUNDO EDUCATIVO. Es la cocina de todas las acciones
que se disparan en todas las direcciones y utilizando todos los soportes e innovaciones posible.

Por una parte debe lograr el respeto y el rigor en el manejo del saber, de las fuentes, de los
documentos, de los conocimientos. Pero también reclama la creatividad, la imaginación y la innovación en
los recursos y en las metodologías. Es una didáctica situada, pensada para y desde la intervención
institucional, para el dispositivo en marcha, una didáctica dinámica y nómade que no se aburguesa en

29
La producción tradicional de las editoriales han sido los MANUALES, los LIBROS DE TEXTO de cada asignatura, los
LIBROS DE LECTURA. Compiten entre sí para lograr la aceptación y la elección por parte de las instituciones y los
docentes, que son quienes determinan el uso que harán los alumnos de sus producciones. En esta labor editorial es
clave el DISEÑO. Por eso, el equipo redactor original suele estar constituido por docentes experimentados o
especializados que son los responsables de la seriedad en los contenidos. Pero con posterioridad, texto o manual se
vuelve tal por la intervención de un ejército de diseñadores y creativos que se encargan del producto final. Como
manejan con habilidad el mercado han sabido sumarles otras ofertas adecuándose al ritmo de los tiempos: video-
películas y documentales, soportes digitales de las clases y de los mismos manuales, sistema de consultas presenciales
y a distancia, dispositivos armados para asistir al docente en diversos temas o dificultades, cursos y capacitaciones,
diversas acreditaciones para acceder al sistema o ascender en el. La industria editorial – que se maneja con los
criterios del mercado - se convierte en un mediador clave entre las disposiciones legales del ministerio y la
implementación real de las decisiones curriculares. Hasta tal punto funciona como industria y mercado que los
promotores de venta son quienes – como lo hacen los visitadores médicos en el caso de los fármacos – se contactan
con los maestros y profesores para ofrecer el “producto”. Para muchos docentes, la editorial es quien finalmente los
hace profesores o maestros, los instala en el aula y les resuelve los problemas, aunque dispongan de una adecuada
preparación en los institutos formadores: son los que en definitiva deciden contenidos y metodologías
NUEVO MUNDO EDUACTIVO 21
LAS CUATRO PEDAGOGIAS

ningún formato, sino que va migrando en todos los sentidos para asegurarse el funcionamiento de las
pedagogías mencionadas.

Es una producción permanente que tiene en cuenta muchas variables: los DOCENTES
COMUNICADORES y sus competencias, el tipo de SUJETOS QUE APRENDE (en cambio constante), los
cambios en las disciplinas y en los saberes, el manejo de diversos soportes y nuevas tecnologías, los
procedimientos más adecuados para asegurar los aprendizajes y los recursos para la evaluación que debe
transformarse en acreditación.

Trabajan los expertos pedagógicos en transposición didáctica que definen y preparan los contenidos
para cada grupo y en cada etapa. Sustituyen a los docentes en su tradicional “preparación de sus clases”.
Trabajan sobre un CURRICULUM BÁSICO dispuestos por políticas públicas. Y se trata de un Currículum en
diseño permanente porque se cierra en la institución trabajando sobre la riqueza del conocimiento y la
cultura, y respondiendo siempre a un contexto con múltiples variantes.

El OTRA PEDAGOGIA, una pedagogía que el docente siempre vivió como un compromiso personal
(que realiza fuera de la institución y como parte de su labor profesional): aquí se profesionaliza esa función,
confiando en la experiencia educativa de los docentes expertos, los que dominan los conocimientos, la
comunicación y los mecanismos de la enseñanza y del aprendizaje, dispuestos a elaborar los recursos para
el trabajo de los colegas.

Es una PEDAGOGÍA que funciona con la lógica creativa e innovadora de la INDUSTRIA CULTURAL. Y
pone esa INDUSTRIA CULTURAL (y no solamente editorial) y todos los soportes y las tecnologías, al servicio
de proyectos institucionales. Y trabajan junto a los docentes profesionales, especialistas en estas áreas de
mediación, para sugerir y crear las articulaciones, en encontrar los espacios, los tiempos, los responsables y
las metodologías para la trasmisión del conocimiento.

Las voces de los DOCENTES DE LA COMUNICACIÓN y del ENTRENIMIENTO son las que van evaluando
y testeando el trabajo del DISEÑO para asegurar los resultados y hacer las rectificaciones necesarias.

6.4. PEDAGOGIA DE LA INVESTIGACION Y LA GESTIÓN

El centro educativo se alimenta de la PEDAGOGIA DE LA INVESTIGACIÓN y es el vector que cruza las


otras dimensiones y que las analiza y las procesa. La Pedagogía se hace INVESTIGACIÓN-GESTIÓN, porque
observa, registra, hace la recolección de Información de los diferentes ámbitos. Es la INVESTIGACIÓN-
ACCION la que se convierte en GESTIÓN Y DECISIONES: se define la re- configuración permanente del
centro, su marcha y los cambios de la escuela. Son los mismos actores – y especialmente los educadores
profesionales – los que investigan, crean nuevos algoritmos, proyectan sobre los nuevos gustos y
tendencias, proponen, sugieren, definen nuevas alternativas. La investigación se hace acción.

Aportan a la PEDAGOGÍA DEL DISEÑO, porque someten a discusión la dinámica de la innovación y de


la creación, cruzándolos con las nuevas demandas del conocimiento, de los diseños, de las competencias
que se exigen desde el trabajo o la sociedad. También procesan las exigencias de los sujetos que
interactúan en el proceso, de los grupos que se constituyen, de los educadores, de los recursos disponibles y
necesarios. Tienen una mirada siempre crítica y siempre innovadora, con respecto a todo.
NUEVO MUNDO EDUACTIVO 22
LAS CUATRO PEDAGOGIAS

Aportan a la PEDAGOGÍA DE LA COMUNICACIÓN, porque observan, participan, marcan dificultades y


reclamos a quienes son responsables de la presentación y la transmisión de los conocimientos y los saberes.
Trabajan con el oído puesto en los sujetos que aprenden y la mirada en los sujetos que enseñan, pero
pensando en los diseños previos y en la tarea posterior de entretenimiento y aprendizaje.

Aportan a la PEDAGOGÍA DEL ENTRETENIMIENTO con un seguimiento muy puntual y creativo, y


detectan las necesidades que se deben cubrir, al mismo tiempo que permiten el funcionamiento de todas
las actividades y el trabajo de todos los actores. Rectifican, sugieren, plantean alternativas, ajustan,
entusiasman, motivan, generan espacios, convocan.

Y en ese lugar hay otra PEDAGOGÍA de la que participan docentes que provienen del
ENTRETENIMIENTO, del DISEÑO, de la COMUNICACIÓN y que saben que su biografía va asumiendo diversos
formatos, respondiendo a su experiencia, a su capacitación, a sus caracteres personales y a su propio
proyecto profesional. Una función que siempre es temporal y provisoria porque se supone que el mayor
dinamismo esta en este VECTOR y es necesario ahuyentar todo tipo de aburguesamiento que ponga en
riesgo en NUEVO MUNDO EDUCATIVO.

07
CRUCE DE PEDAGOGIAS

El NUEVO MUNDO EDUCATIVO produce un cruce de pedagogías. No sólo las multiplica, sino que
rompe con la tarea solitaria y aislada, con el aula cerrada y las decisiones personales. Hay un cruce de
docentes que interactúan entre sí, para atender y cuidar de la educación de los estudiantes. Confían en los
otros docentes, porque el poder único de quien prepara, enseña, ordena los aprendizajes, evalúa y
promueve, estalla de funciones diversas e instala numerosas miradas sobre cada uno de los sujetos.

Quien COMUNICA sabe que todo su esfuerzo pasará luego a manos del TUTOR O ACOMPAÑANTE
PEDAGOGICO del VECTOR DEL ENTRETENIMIENTO que debe acompañar los aprendizajes y la producción del
conocimiento (trabajos) para finalmente producir las evaluaciones. Y el DISEÑADOR avanza articulando sus
propuestas con el COMUNICADOR que debe colocar en territorio las producciones. Y estos mismos
docentes, año tras año van rotando, cambiando, intercambiando roles para generar en el dinamismo
permanente, la mayor creación y eficiencia. También es necesario decirlo, el TRABAJO DOCENTE, el
ejercicio profesional de concentra exclusivamente en la institución escolar. Los educadores (como los
alumnos) no tienen trabajo fuera de la escuela, porque la profesionalidad de lo que hacen no les permite y
les solicita el trabajo en su casa y en sus horarios personales. Un maestro o un profesor que, además, pueda
disfrutar de su tiempo, de sus espacios, del ocio o de otras actividades asegura una calidad de vida que
también impacta en el desempeño en cada una de las PEDAGOGIAS.

El eje de estas PEDAGOGIAS es el alumno, el estudiante, el sujeto, en el que piensan los CUATRO
VECTORES, especialmente en el ENTRETENIMIENTO en donde el singulatim se convierte en un cuerpo a
cuerpo para escuchar, entender, acompañar, incentivar, promover. Y son esos mismos alumnos los que
tienen voz y llegada en la PEDAGOGIA DE LA INVESTIGACION y la GESTION porque pueden manifestar las
dificultades y los problemas que observan, así como las fortalezas y debilidades que reconocen.

La única forma con que estos educadores pueden actuar es en instituciones que asumen
compromisos laborales innovadores con la posibilidad de armar equipos estables de trabajo, compromiso
laboral en una única institución, y encuentros o reuniones permanentes para alimentar el funcionamiento
del NUEVO MUNDO EDUCATIVO.
NUEVO MUNDO EDUACTIVO 23
LAS CUATRO PEDAGOGIAS

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

 AGUERRONDO – XIFRA (2002), Cómo hacen las escuelas que innovan. Papers editores. 2002
 APPADURAI, Arjun; El Futuro como hecho Cultural, Ensayo sobre la Condición Global. Buenos Aires. FCE.
 ASPRELLI Ma. Cristina (2010), La didáctica en la formación docente. Rosario. Homo Sapiens
 BLANCO R. Y MESSINA G. (2000), Estado del arte sobre las innovaciones educativas en América Latina,
Bogotá, Convenio Andrés Bello.
 BRANDARIZ G. (1998), La arquitectura escolar de inspiración sarmientina. Buenos Aires. Eudeba
 BRASLAVSKY, C. y COSSE, G. (1996), Las actuales reformas educativas en América Latina: Cuatro actores,
tres lógicas y ocho tensiones. Documento PREAL.
 BUZZI Alfredo y DOISENBANT Arnaldo Rodolfo (2008). Evolución histórica de la medicina. Editorial
Médica Panamericana.
 CAMUS Albert (1945), El mito de Sísifo. Gallimard
 CARBONELL, J. (2001). La aventura de innovar. El cambio en la escuela. Madrid. Morata.
 CLAXTON Guy (1987), Vivir y aprender. Psicología del desarrollo y del cambio en la vida cotidiana.
Alianza. Madrid.
 COMENIO Juan Amós (1980), Didáctica Magna. México. Porrúa
 COMENIO Juan Amós (1985), Pampaedia. México. Porrúa
 COREA Mario (2012), Las escuelas de Santa Fe. Buenos Aires. Nobuko
 COSSETTINI, Olga, COSSETTINI, Leticia (2001) Obras completas. Ediciones AMSAFE. Rosario.
 DE CERTEAU Michel (1999), La cultura en plural. Buenos Aires. Nueva Visión.
 DERRIDA JACQUES – CAPUTO JOHN (2009), La deconstrucción en una cáscara de nuez. Buenos Aires.
Prometeo
 DUBET, François (2006). El declive de la institución, profesiones, sujetos e individuos en la modernidad.
Barcelona, Gedisa
 ESCOLANO Benito (2000), Tiempo y espacio para la escuela. Madrid. Biblioteca Nueva.
 EVERETT REIMER (1970), La escuela ha muerto. Alternativas en materia de educación.
 FOUCAULT M. (2004), La vida de los hombres infames. Caronte ensayos. La Plata. Altamira
 HAVELOCK. K. y HUBERMAN. A. (1980). Innovación y Problemas de la Educación. Ginebra: UNESCO/OIE.
 ILLICH Ivan (1971), La sociedad desescolarizada. (1973) Un mundo sin escuela.
 KANT Inmanuel (1803), Pedagogía
 LAÍN ENTRALGO, Pedro (2006). Historia de la medicina. Barcelona: Elsevier Masson
 MEDINA RIVILLA Antonio y SALVADOR MATA Francisco (coord.) (2009), Didáctica General. Madrid.
Pearson. UNED
 MENIN OVIDE (1998), El ensayo de «escuela serena» realizado por las hermanas Cossettini en la
República Argentina. Rev. Fac. Educ. vol.24 n.1 São Paulo
 NORO Jorge Eduardo (2012), La matriz de la escuela moderna: ¿Escuela sagrada o escuela profanada?
Configuración, crisis y perspectivas. 2 tomos. Editorial Académica Española. España Alemania
NUEVO MUNDO EDUACTIVO 24
LAS CUATRO PEDAGOGIAS

 NORO Jorge Eduardo (2005), Pensar para educar. Filosofía y educación. Rosario. Didascalia
 NORO Jorge Eduardo (2001), Escuela posible, educación necesaria. Rosario. Didascalia.
 NORO Jorge (2013), Crisis de la escuela moderna. Crítica y razones
https://www.academia.edu/11545998/40._CRISIS_DE_LA_ESCUELA_MODERNA._CRITICAS_Y_RAZONES
 NORO Jorge (2013), De la escuela del pasado a la escuela del futuro
https://www.academia.edu/10986473/23._DE_LA_ESCUELA_DEL_PASADO_A_LA_ESCUELA_DEL_FUTUR
O
 NORO Jorge (2014), En los tiempos que vivimos, la escuela que queremos.
https://www.academia.edu/12141393/52._EN_LOS_TIEMPOS_QUE_VIVIMOS_LA_ESCUELA_QUE_QUER
EMOS
 NORO Jorge (2015), Historia de la educación y del pensamiento. La formación de la escuela moderna.
https://www.academia.edu/23141719/95._HISTORIA_DE_LA_EDUCACI%C3%93N_Y_DEL_PENSAMIENTO
_LA_FORMACI%C3%93N_DE_LA_ESCUELA_MODERNA
 PESCATORE Alejandro (2013), Transformaciones en el diseño (y en el diseñador) del libro de texto, 1985
– 2005. UBA- FADU. Maestría en diseño comunicacional.
 ROMERO PEDRO, ROMERO JOSE, ALTISEN, NORO (2017), La educación en su laberinto. Análisis y
propuestas para una salida. Homo Sapiens. Rosario.
 TADEUS DA SILVA, El proyecto educacional moderno, ¿identidad terminal? En VEIGA NETO Alfredo
(1997), Critica posestructuralista y educación. Ediciones Laertes.
 TRILLA Jaume (1999), Ensayos sobre la escuela. El espacio social y material de la escuela. Barcelona.
Laertes.
 TIRAMONTI, G. BRASLAVSKY, C. y FILMUS, D. (1995), Las transformaciones de la Educación en 10 años de
democracia. Buenos Aires, FLACSO/Tesis Norma
 TORANZO Verónica (2009), Arquitectura y pedagogía. Los espacios diseñados para el movimiento.
Buenos Aires. Nobuco
 ZARANKIN Andrés (2002), Paredes que domestica. Arquitectura escolar capitalista: el caso de Buenos
Aires. Centro de historia de Arte y Arqueología

PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO


ROSARTIO, julio 2017
norojorge@gmail.com

You might also like