You are on page 1of 110

LAS DIFERENCIAS Y SIMILITUDES SEMÁNTICAS EXISTENTES EN VEINTE

LETRAS DE AMOR DE REGEATTÓN Y BOLERO PUERTORRIQUEÑOS

ADRIANA CAROLINA SÁNCHEZ SÁNCHEZ

Profesor Guía: John Jairo Aguirre Londoño

Trabajo de grado para optar al título de Licenciada en Lenguas Modernas

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
BOGOTÁ JUNIO 29 DE 2011
LAS DIFERENCIAS Y SIMILITUDES SEMÁNTICAS EXISTENTES EN VEINTE
LETRAS DE AMOR DE REGEATTÓN Y BOLERO PUERTORRIQUEÑOS

Adriana Carolina Sánchez Sánchez

Trabajo de grado para optar al título de Licenciada en Lenguas Modernas

Profesor Guía: John Jairo Aguirre Londoño

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
BOGOTÁ, COLOMBIA 2011
DEDICATORIA

Este trabajo investigativo quiero dedicarlo principalmente a Dios porque es quien hoy me
hace posible alcanzar este logro tan importante. A mis padres, mis hermanos y
especialmente al encargado de llenarme de energía todos los días, Marcel David; a todos
ellos porque son quienes han seguido muy de cerca todo este proceso y han sido un apoyo
incondicional.

De la misma manera quiero dedicar mi tesis a mis abuelitos porque agradezco a Dios
permitirme compartir con ellos este acontecimiento y sé que día tras día me han puesto en
oración para lograrlo. Abuelito, todos mis triunfos de aquí en adelante son para ti, porque
yo sé que te sientes muy orgulloso de mi, y ahora estarás a mi lado y en mi corazón
siempre.

Igualmente, dedico mi trabajo a mis verdaderos amigos, quienes me han acompañado en


este proceso de cerca y de lejos, dándome todo su apoyo y colaboración.
AGRADECIMIENTOS

Antes que nada, quiero agradecer a Dios por permitirme culminar mi trabajo de grado y
acercarme ya al fin de mi carrera universitaria. Él fue quien me dio la sabiduría necesaria
para lograrlo y me llenó de fuerza en mis momentos de debilidad. Además, quiero
agradecer muy especialmente a alguien esencial para la elaboración de este trabajo, quien
con su conocimiento y compromiso lo hizo posible, mi asesor John Jairo Aguirre Londoño;
agradezco inmensamente todo tu apoyo, dedicación, esfuerzo, tiempo, paciencia y entrega
a la elaboración de esta tesis; con tu asesoría aprendí mucho y creo que hicimos un gran
equipo, gracias. De la misma manera agradezco enormemente el apoyo que toda mi familia
me brindó a lo largo de este proceso, sus palabras de aliento en momentos de decadencia y
su confianza en mí. Finalmente agradezco a todos aquellos que de una u otra manera
contribuyeron a la realización de esta tesis, a quienes me han apoyado y me llenaron de
ánimo para alcanzar este logro; los que me acompañaron desde cerca y los que están lejos.
Gracias a todos.
“LAS DIFERENCIAS Y SIMILITUDES PRESENTES EN LAS FORMAS
LINGÜÍSTICAS DE VEINTE LETRAS DE AMOR DE REGEATTÓN Y BOLERO
PUERTORRIQUEÑOS”

La siguiente es una investigación cualitativa y de carácter descriptivo que tiene como


objetivo principal evidenciar las diferencias y similitudes de tipo lingüístico (básicamente
semántico), presentes en los textos de canciones de reggaetón y bolero puertorriqueños. Se
seleccionó un corpus de diez canciones de bolero y diez de reggaetón compuestas en la isla
(porque sus autores son precisamente nacidos en Borinquén) y todas ellas, sobre una
temática particular: el amor. Se identificaron los tropos presentes en la letra de cada
canción, las esferas semánticas a los que podrían pertenecer dichas letras y por momentos
una mirada de tipo psicológico que justificara la presencia de las diferentes metáforas.
Hasta el momento se ha determinado que aunque se podría pensar que el reggaetón y el
bolero son géneros musicales completamente diferentes, en las letras de ambos hay
evidentes diferencias y sorpresivamente algunas similitudes.

Descriptores: Análisis lingüístico, reggaetón, bolero, tropos, metáfora, esferas semánticas.


INTRODUCCIÓN

Puede ocurrir que un tema de investigación aparezca en donde menos se sospeche. Y ese
punto de partida quizás sea un hecho anecdótico, como me sucedió a mí. La experiencia
nace en la reflexión, que dentro de mi gusto por la música, fue más allá de simplemente oír
y repetir mecánicamente las letras de un reggaetón. Pero también fue más allá de oír con
indiferencia la música que normalmente escuchan mis padres.

El problema aparece entonces cuando me empiezo a preguntar por esas razones (que
sospechaba debían existir) de tipo lingüístico, capaces de responder lo que ya para ese
entonces era una primera evidencia: existen diferencias y similitudes sustanciales entre
estos dos géneros musicales. Pero lo que me atrevía a llamar evidencia, seguía siendo
apenas un preconcepto, una creencia sin muchos fundamentos. Me podía decir, son
diferentes y nada más. El uno es más moderno que el otro; el uno es más del gusto de los
jóvenes y el otro de las personas mayores; el uno es vulgar y el otro más decente. Y
entonces fue allí cuando alguien cercano a mí, se atrevió a refutarme que no todos los
reggaetones son vulgares, y entonces mi famosa evidencia se empezó a desmoronar. Es ahí
en donde surge mi afán por indagar con mayor profundidad algo que simplemente se
quedaba en una suposición.

Un primer interrogante en este proyecto fue precisamente saber si existen en verdad


diferencias y por qué no, similitudes de tipo lingüístico entre las dos clases de textos que
manejan estos dos géneros musicales. Desde luego que esta inquietud hubiese podido
plantearla entre otra pareja musical antagónica, pero algunos de mis criterios para esta
escogencia fueron:
• Que se tratara de dos géneros musicales emblemáticos dentro de dos épocas
diferentes, es decir, marcadamente distantes en el tiempo. En uno de los apartados del
Marco Teórico, puedo dar cuenta de ello, justificando cómo históricamente, mientras el
bolero se originó a finales del siglo XIX y comienzos del XX, el reggaetón nació a finales
del siglo XX.
• Que se tratara de dos géneros musicales hechos en español (aunque pueden haber
excepciones poco conocidas), preferiblemente del español americano.
• Que los dos géneros pudieran para efectos de la delimitación del corpus, pertenecer
a un solo contexto geográfico y por eso la escogencia de Puerto Rico, país que tiene tanto
representantes de uno como de otro género musical.
• Y por último, que las letras o textos del corpus se relacionaran con una temática
específica o común, para delimitar el tema y que en este caso es “el amor”. Es decir, que los
boleros o reggaetones de despecho, de crítica social u otros, no harían parte de esta
selección.

Después de escoger diez textos de bolero puertorriqueño, compuestos e interpretados por


artistas de la isla, y diez textos de reggaetón puertorriqueños, compuestos y cantados por
artistas igualmente nacidos en la isla, hice un trabajo de clasificación, comparación y
análisis que se especifica en el Marco Metodológico. Sin embargo, el problema aún se
quedaba corto y era necesario ir más allá del simplemente saber si había o no similitudes y
diferencias.

El campo lingüístico específico escogido para hacer el análisis que me proponía, estaba
segura de que no iba a ser ni fonético, ni fonológico ni morfológico, y tampoco el
sintáctico, porque me interesaba ante todo escudriñar en todo lo relacionado con el
significado. Por eso, me incliné por el nivel semántico, que aunque encierra bastantes
criterios, fue fundamental después de la delimitación que hice de ellos. Y para ser más
específica, me interesé por la metáfora como el tropo que más información me podría dar
en los análisis. A propósito, en el Marco Teórico hablo con detalle de los conceptos,
teorías y autores que me sirvieron para sustentar mi exploración y análisis.
Necesitaba, por otro lado, la visión de otros investigadores, que como yo, se hubieran
interesado en la música y en la lingüística, y me ayudaran a diseñar mi propio plan de
trabajo. Leí desde luego otros trabajos, otras monografías relacionadas con música, con
salsa, con reggaetón, con bolero, algunas inscritas dentro de la sociolingüística, otras dentro
del análisis del discurso, que fueron determinantes para mi orientación. Esto se encuentra,
a propósito, en el Estado del arte.

Con todos estos antecedentes, mi concentración ahora sí, estuvo en la formulación de un


verdadero problema que le diera orden y claridad al trabajo que iba a emprender. Si
sospechaba que había diferencias lingüísticas entre las dos clases de textos mencionados,
necesitaba comprender si estas diferencias podían explicar también los diversos modos de
significar que en dos épocas tan distantes, las dos generaciones (representadas por las
personas que hicieron y hacen las letras de la música en cuestión), le dieron y le dan al
amor de pareja. Esa relación entre el lenguaje y un aspecto de tipo cultural como es la
forma en que los hombres se refieren a la mujer para declararles su amor, fue lo que
finalmente me hizo planificar mejor mis objetivos.

Dentro de la semántica, como dije, hay varios criterios que me podían ayudar a responder
mis interrogantes. Sin embargo, como lo enuncia Gaetano Berruto:

Los lingüistas han entendido por “semántica”, tres tipos de investigaciones:


el estudio de los cambios de significado; el estudio de la “significación”, o
sea, de “como se significa”, y de cuál es el proceso de significar, de dotar de
significado, y las leyes que lo rigen; el estudio del significado, entendido
como plano o aspecto de los signos lingüísticos. (1989. P.14)

A partir de lo anterior, es el segundo criterio que describe Berruto el que me interesa


desarrollar aquí para intentar demostrar que existen maneras diversas de significar en los
textos de reggaetón y bolero, maneras que pueden estar indicando diversas formas de los
hombres manifestar su amor hacia las mujeres, y que por consiguiente evidencian también
una brecha generacional. Estos son los intereses que me persigo en este trabajo y que trataré
de desarrollar a lo largo de las siguientes páginas.
TABLA DE CONTENIDO
Pág.

1. OBJETIVOS 11
1.1 ESTADO DE ARTE 12
1.2. JUSTIFICACIÓN 17

2. MARCO TEÓRICO 19
2.1. PARTIENDO DESDE LA SEMÁNTICA _____________________________ 19
2.2. SIGNIFICADO Y METÁFORA_____________________________________ 23
2.3. SUBSISTEMAS LÉXICOS ________________________________________ 26
2.4 UN POCO DE HISTORIA DE LA MÚSICA___________________________ 28
2.4.1. EL BOLERO _______________________________________________ 28
2.4.1.1 El bolero en Puerto Rico ________________________________ 34
2.4.2 EL REGGAETÓN ____________________________________________35
2.4.2.1 Historia del reggaetón ___________________________________ 35

3. MARCO METODOLÓGICO 40
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 40
3.2. METODOLOGÍA 42
3.3. PROCEDIMIENTO 42

4. CAPÍTULO I _____________________________________________________ 44
4.1 TROPOS PRESENTES EN EL REGGAETÓN Y EN EL BOLERO _______ 45
4.1.1. El reggaetón 45
4.1.1.1. Estadísticas de uso de los diferentes tropos en el reggaetón_________ 51
4.1.2. El bolero ___________________________________________________63
4.1.2.1 Estadísticas de uso de los diferentes tropos en el bolero ____________ 67
4.2 COMPARACIÓN TROPOLÓGICA ENTRE LOS DOS GÉNEROS MUSICALES
___________________________________________________________70
5. CAPÍTULO II 77
5.1. ESFERAS SEMÁNTICAS PRESENTES EN EL REGGAETÓN Y EN EL
BOLERO_____________________________________________________________ 78
5.1.1 Reggaetón _____________________________________________________ 78
5.1.2 Bolero _________________________________________________________ 90
5.2 COMPARACIÓN DE ESFERAS SEMÁNTICAS EN LOS DOS GÉNEROS
MUSICALES _________________________________________________________ 96

CONCLUSIONES 101
BIBLIOGRAFÍA 104
11

INTERROGANTE

¿Qué diferencias de tipo semántico hay entre las metáforas presentes en algunos textos de
canciones puertorriqueñas de reggaetón y las metáforas de algunos textos de bolero
puertorriqueño, alusivas al amor?

1. OBJETIVOS

GENERAL

Reconocer las diferencias de tipo semántico que se pueden presentar en las metáforas
empleadas en algunos textos de canciones de reggaetón y bolero puertorriqueño alusivas al
amor.

ESPECÍFICOS

 Explorar y reconocer las diferentes figuras retóricas presentes en los textos de las
canciones de reggaetón y bolero puertorriqueñas, alusivas al amor.

 Identificar las metáforas empleadas en las canciones de reggaetón y bolero


puertorriqueño escogidas.

 Identificar los ejes semánticos que se evidencian en los textos de las canciones
estudiadas y determinar la naturaleza de los mismos.

 Indagar por la relación existente entre las metáforas empleadas y el significado a


nivel psicológico que pueden llegar a tener dichos tropos.
12

1.1. ESTADO DEL ARTE

Existen algunas investigaciones relacionadas con el análisis de géneros musicales.


Entre éstas se encuentra el trabajo titulado Análisis de la imagen de la mujer en el discurso
del reggaetón de la Universidad Central de Venezuela y el Instituto Andrés Bello,
realizada en el año 2007 por María José Galucci. En dicha investigación se describe y
explica desde una perspectiva crítica el papel protagónico que el hombre otorga a la mujer
en las letras de canciones de este género musical. Además, el interés en el análisis del
discurso del reggaetón surge de las críticas que se hacen cotidianamente al género musical
por el carácter denigrante que se manifiesta hacia el sexo femenino, y porque la autora
considera que el reggaetón se ha convertido en la música de preferencia de los jóvenes.

Asimismo, María José Galucci tuvo como propósito esclarecer la verdadera


representación de la mujer en las canciones de reggaetón por medio de evidencias
lingüísticas. Para realizar su investigación, la autora seleccionó como muestra de estudio o
corpus, diez canciones de reggaetón de dos de los exponentes más importantes del género,
Daddy Yankee y Don Omar. Para la escogencia de estas canciones se tuvieron en cuenta
dos criterios: el primero, que las canciones tuvieran como tema principal alguna situación
ya fuera de amor o de sexo, donde la mujer interpretara un papel activo, y segundo, que
estas fueran realmente populares en el año en el que se empezó la investigación (2005).

Los resultados que arrojó el estudio permitieron afirmar que aunque la mayoría de
canciones de reggaetón tomadas como objeto de estudio, evidenciaron un fuerte contenido
sexual, también se encontraron canciones que hablan de situaciones normales y cotidianas
como lo haría cualquier otra clase de música. También se encontró que ciertas canciones
del corpus tenían letras bastante pobres (entiéndase como aquellas cuyo contenido es por lo
general una repetición constante de un estribillo o una estrofa) y su éxito, se infiere, se debe
precisamente a la música o ritmo monótono que las acompaña. Además, el fundamento
ideológico del discurso del reggaetón ubica a la mujer en cuatro imaginarios: 1) la mujer
como símbolo sexual y seductora que sólo busca la diversión, 2) la mujer como persona
13

infiel, 3) la mujer como víctima del hombre y 4) la mujer que se desea tener como
compañía.

La tesis anterior es una gran base para este trabajo investigativo, ya que se hace un
análisis netamente discursivo del reggaetón, por medio del cual se clarifica el papel de la
mujer dentro del discurso de este género musical. Dicho análisis nos aportará más
herramientas para evidenciar las diferencias y similitudes de tipo lingüístico y semántico,
presentes en los textos de canciones de reggaetón y bolero puertorriqueños.

Por otra parte, se encontró otra investigación titulada El Bolero y la Educación


Sentimental, realizada en la Universidad de Colima en Colima, México, en la que Carmen
de la Peza, autora del proyecto, pretende mostrar el bolero como medio de educación para
los sentimientos. El problema planteado por la autora de dicho trabajo es analizar la
construcción de los personajes amorosos dentro de canciones de este género musical y las
identidades femeninas y masculinas construidas las canciones de bolero en México. Sin
embargo, Carmen de la Peza no solo se basa en el análisis de canciones sino que estudia el
bolero desde diferentes aspectos que parten del estudio de los mensajes radiofónicos, los
televisivos y las películas que retoman dichas interpretaciones, las serenatas, y los usos de
éstas por sujetos que pertenecen a diferentes géneros y grupos sociales, con el fin de
esclarecer la significación del bolero tanto en los espacios públicos como en el ámbito
privado.

Entendiendo el bolero como un género musical de amor, la autora hace la siguiente


clasificación: el amor desdichado y el amor feliz. El amor desdichado abarca al 80% de los
boleros analizados que tratan sobre la incertidumbre en el amor, el amor no correspondido
y el desamor; sin embargo, también se interesa en la relación amorosa reflejada en el
bolero, la critica y la devalúa, siguiendo el comportamiento amoroso del hombre y la mujer
en las canciones. En los resultados se prueba que en la mayoría de boleros el hombre es la
figura activa, el sujeto que desea, y la mujer, la figura pasiva, es decir, el objeto deseado.
Además, constata también que mientras el cuerpo del hombre es prohibición en el bolero,
el de la mujer es propio de observación y admiración. Adicionalmente, Carmen de la Peza
14

constata que en el bolero el hombre es el encargado de la conquista y la mujer es quién


debe resistirse en medio de ese juego de seducción.

La investigación citada anteriormente hace grandes aportes al presente trabajo, ya que


evidencia las identidades de hombres y mujeres dentro del género musical mencionado.
Además, clarifica el papel de cada uno de ellos en medio de situaciones amorosas descritas
en boleros mexicanos, lo cual, a partir de mi análisis me permitirá corroborar si éste es un
aspecto semejante o diferente con el reggaetón.

Otra investigación que hace grandes aportes a este proyecto se titula Bolero: Amor,
Texto y Cultura, realizada por Gladys Lara Romero. En ella se estudia la permanencia del
bolero y sus relaciones con la cultura que lo generó y propagó por el mundo. Uno de los
objetivos principales de dicho proyecto fue explicar, ante todo, el proceso de esa tradición
del bolero, identificar sus elementos formadores (tradiciones literarias, teatrales, etcétera) y
establecer los caracteres formales básicos que lo definen y diferencian.

Dentro del marco metodológico, la autora propone un ejercicio de análisis que consiste
en la descripción e interpretación de una muestra textual de los diferentes momentos de
desarrollo del género. El ejercicio tiene por objeto dar cuenta tanto de las formas
particulares de hechos de habla que representa el bolero, como de su funcionalidad en el
contexto de comunicación que lo ha originado. Los resultados de la investigación afirman
que el objeto que representa el bolero, o el objeto del cual se hace signo, es la conversación
y el diálogo amoroso, la situación de intimidad o cercanía de la pareja, lo cual está
implícito también en el baile. El bolero es, entonces, una representación de tipos de relación
social y es, además, el reflejo de la expresión artística de creencias, sentimientos y
experiencias propios de su contexto cultural específico.

Por otro lado, existe un trabajo investigativo relacionado con géneros musicales de la
Universidad de los Andes llamado “Compa’ dice así” “La champeta como mecanismo de
construcción de identidad en los sectores populares de Cartagena.” Es una tesis escrita por
Heidy Paola Martínez Cabrera en el año 2002, en la que por medio de métodos etnográficos
15

y observación participante buscó captar la situación social en la que se manifiesta la


champeta. Su objetivo principal era dar cuenta del contexto, la temporalidad, los espacios,
los actores y las actividades que se mueven alrededor de este género musical, pero en
medio de uno de los barrios más populares de Cartagena, el barrio Boston.

A través de entrevistas y conversaciones informales con los habitantes del barrio


nombrado anteriormente, Martínez llevó a cabo el análisis del contexto social de las
personas que dan vida a la champeta. Indaga en el ámbito económico en el que se
desenvuelve este fenómeno musical, los factores externos involucrados y por último, en el
significado del baile y los roles que los géneros masculino y femenino juegan en la
champeta.

Dentro de sus conclusiones la autora afirma que es un fenómeno generador de


identidades y un proceso dinámico en construcción que suscita sentidos de pertenencia o
rechazo a ciertas creencias, de acuerdo con condiciones históricas y socioeconómicas reales
de la ciudad. Además, no solo es un fenómeno que construye, sino que también inventa,
mezcla, adapta y cambia identidades y culturas, tanto colectivas como individuales, ya que
la champeta es el resultado de culturas y ritmos africanos y del Caribe. Otro punto
importante es el contenido narrativo de las canciones, ya que son la característica más
evidente de un fenómeno musical que representa una sociedad alrededor del baile y el estilo
de vida de los seguidores de la champeta. Finalmente, se concluye que aunque el baile de
este género implica una cercanía corporal considerable entre el hombre y la mujer, no
siempre hay un significado o alusión sexual, simplemente no hay una forma establecida de
baile y es necesario tener en cuenta los orígenes de este ritmo musical para entender por
qué su baile implica tanta cercanía corporal.

La tesis anterior es importante para mi trabajo de grado, ya que se hace un análisis a


uno de los géneros musicales más similares al reggaetón y aunque el trabajo es de tipo
etnográfico y busca identificar su influencia en la construcción de identidad de una
población, nos permite entender que no se ha hecho un análisis de tipo lingüístico del
16

reggaetón y tampoco a manera de comparación con un género tan opuesto como es el


bolero. Éste vacío es el que intentaré llenar a partir de mi investigación.

Finalmente, otro trabajo investigativo que quiero mencionar se llama “Elementos


bucólicos, edénicos y geórgicos en textos de música salsa puertorriqueña”, escrita por
Janeth Silva y John Jairo Aguirre de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en el
año 1999. En este trabajo monográfico, los autores tenían como objetivo principal
demostrar, entre otras cosas, cómo algunas de las letras de música salsa de autores e
intérpretes puertorriqueños, se pueden emparentar con temáticas que desde los mismos
griegos y romanos eran ya frecuentes. Dichas similitudes se manifiestan en la nostalgia
característica de quienes salen de su patria y sienten el anhelo de volver a ella reconociendo
con ello haber perdido el paraíso o ese terreno edénico de su isla al igual que quien sueña
todo el tiempo con la arcadia. Y las formas más frecuentes de aflorar dichos sentimientos,
coinciden también con temáticas como la bucólica y la geórgica, esta última relativa al
cultivo del campo. De allí que Horacio tenga un libro llamado "Las geórgicas" y cantantes
como Ismael Rivera composiciones como "Vengo del campo".

Gracias a la búsqueda de trabajos que estuvieran relacionados con cualquier tipo de


análisis de géneros musicales, pude notar que este es un campo susceptible de estudiar
desde diferentes perspectivas, ya que presenta gran cantidad de fenómenos sociales y
culturales, que pueden ser descubiertos e interpretados desde la lingüística, tal y como se
propone en este trabajo.
17

1.2 JUSTIFICACIÓN

Como lo mencioné en la introducción, esta monografía parte de un hecho anecdótico,


pero trata de demostrar más adelante que lo que nace de una situación algo común, puede
llegar a convertirse en algo importante y trascendental. Por eso para justificar mi trabajo,
debo empezar por decir que la música es un elemento primordial en cualquier cultura, que
puede dejarnos ver muchas de las costumbres, formas de pensar y hasta de proceder de ella.
En este caso se trata de la cultura puertorriqueña, que representada por los compositores y
cantantes de reggaetón y bolero, en dos periodos de tiempo contrapuestos, nos generan un
contraste interesante de analizar.

Y por supuesto, ligado a la música (que es una forma de lenguaje) se presenta el


lenguaje verbal que también es un hecho fundamental para tener en cuenta aquí. Porque a
pesar de que para muchos, no es importante lo que digan las canciones, para los objetivos
que demarcan este trabajo, sí lo es. Por eso se cree aquí, que los contenidos pueden
demostrar diferencias que van más allá de la simple forma de expresión.

Pero ¿qué puede llegar a significar cada expresión que comúnmente cantamos y a la
que no le ponemos, a veces, demasiado cuidado? Es una buena pregunta y para resolverla
será necesario, quitar por un momento la música de las diferentes canciones y observar con
detalle lo que en verdad dicen los textos. Hay algunos que aparentemente no dicen nada y
otros que por el contrario, le dan un valor significativo a las canciones por el contenido de
sus letras.

Y si después de analizar cada letra concluimos que en efecto, existen diferencias, hasta
allí es poco el avance que habremos hecho. Se necesita indagar mucho más, y bajo la
orientación de una teoría lingüística de corte semántico, tratar de dar respuestas más
18

específicas a inquietudes como: ¿Por qué se usan determinados tropos para referirse al
amor que un hombre le tiene a una mujer? ¿Qué características tienen los tropos más
utilizados, entre esos, la metáfora y la metonimia? Y por último, ¿Cuáles son los ejes
semánticos que a lo largo de los análisis se logran establecer y cuáles son las motivaciones
de los mismos?

Ahora, ¿por qué puede ser pertinente un trabajo de esta índole? Lo puede ser porque nos
permitiría señalar una posibilidad o tesis, que justifique las casusas que motivan a los
hablantes del español puertorriqueño (representado por los compositores y cantantes de
estos ritmos) a utilizar determinados tropos lingüísticos y determinados ejes semánticos en
las canciones de reggaetón y bolero que aquí se escogieron. De igual forma sería
fundamental esta investigación para determinar cómo la música y el lenguaje verbal que la
acompaña, son determinantes para reflejar las formas de pensamiento de las personas que
son amantes de estas clases de música. Quizás esto último suene demasiado ambicioso,
pero por lo menos con esta monografía se abrirá una puerta para que otros jóvenes
investigadores profundicen mucho más en los fenómenos del lenguaje que se inscriben
alrededor de música popular como el bolero y el reggaetón.
19

2. MARCO TEÓRICO

2.1 PARTIENDO DESDE LA SEMÁNTICA

El presente trabajo de investigación busca entender el sentido de las expresiones que


se encuentran en las letras de canciones de reggaetón y bolero aquí escogidas, a partir de la
identificación de los tropos más repetitivos. De igual forma se propone hacer un trato
especial a las metáforas que allí se encuentran para determinar la función que cumplen en
cada uno de los dos géneros, y por último establecer los ejes semánticos en los que pueden
estar dichas letras. De esa manera, el punto de partida lo marca desde luego la semántica,
que como lo afirma Gaetano Berruto, en su libro La semántica, se encarga del estudio del
significado y es una de las principales áreas de interés de la lingüística. Según el autor, los
lingüistas han propuesto tres tipos de investigaciones a nivel semántico:

El estudio de los cambios de significado; el estudio de la “significación”, o


sea, de “como se significa”, y de cuál es el proceso de significar, de dotar de
significado, y las leyes que lo rigen; el estudio del significado, entendido
como plano o aspecto de los signos lingüísticos. (1989, p.14).

Otro autor importante en el campo se la semántica es Geofrey Leech, quien en su libro


titulado Semántica, plantea que esta disciplina se ocupa del estudio del significado lógico o
conceptual y el cambio de sentido de las palabras, y que además todos los tipos de
significado son válidos con respecto al resultado complejo y completo de la comunicación
lingüística. (1985, p. 27). Pero además al hablar de significado, en el capítulo número dos
hace una propuesta en torno a los siete tipos de significado existentes. Son ellos:
20

El significado conceptual (contenido lógico o denotativo), el significado


connotativo (Lo que se comunica en virtud de aquello a lo que se refiere el
lenguaje), significado social (sujeto a las circunstancias sociales que lo
rodean). Significado afectivo (Lo que se comunica sobre los sentimientos y
actitudes del que habla o escribe), significado reflejo (Lo que se comunica
merced a la asociación con otro sentido de la misma expresión) significado
conlocativo (Lo que se comunica merced a la asociación con las palabras que
suelen aparecer en el entorno de otra palabra) y por último el significado
temático (Lo que se comunica por la forma en que el mensaje está organizado
respecto del orden y el énfasis) (1985, p. 45).

Es de anotar que el autor más allá de esta clasificación, hace una nueva agrupación que
resulta determinante. Deja en un grupo aparte el significado conceptual y en otro el
significado temático. Pero los demás los encasilla dentro de algo que denomina significado
asociativo. Considera él que este éste es el criterio que permite entender con más facilidad
su naturaleza. Y precisamente sobre este concepto de asociación se hablará más adelante.

Remitiéndonos nuevamente a Berruto, éste entiende la semántica como la rama de la


lingüística que se ocupa del significado de los signos verbales, y afirma que la complejidad
del estudio del significado radica en que éste se relaciona con diferentes elementos
psicológicos, como el conocimiento, el pensamiento y la conducta, además de que puede
ser analizado desde diferentes posturas gracias a que dos disciplinas en particular se
interesan en el mismo, la psicología y la filosofía. El interés aquí es el de acercarnos a la
primera disciplina para lograr entender algunas particularidades de los tropos en especial de
la metáfora.

Además de entender que la semántica también puede ser lingüística, filosófica y


psicológica, Berruto demuestra las relaciones existentes entre la ciencia del significado y
otras ramas de la lingüística, como la estilística. En ella, retoma tres puntos básicos de los
que dicha parte se encarga: el uso individual de la lengua, los medios por los cuales el
sistema lingüístico hace posible la expresión de emociones y sentimientos, y la
21

organización interna de los mensajes lingüísticos y el uso libre de mecanismos de códigos


de la lengua con respecto a la situación. (1989, p. 24). Es por lo anterior que la relación
entre estilística y semántica es de gran importancia en esta investigación, tomando como
base el estudio de la metáfora como el tropo principal, su utilización, sus características, y
por supuesto, su posible significación dentro del reggaetón y el bolero.

Encadenando la lingüística con la semántica y ésta con la estilística aparece un autor


como Stephen Ullman, lingüista húngaro, quien dedicó gran parte de su carrera al estudio
de la ciencia del significado. Precisamente en el octavo capítulo de su libro titulado
Semántica el autor habla de un tema clave que tiene que ver con el significado,
específicamente con el llamado cambio semántico y la explicación del mismo. Para ello,
acude a la tesis de una escuela de pensamiento que “considera el significado como una
relación recíproca y reversible entre el nombre y el sentido” (1967, p. 239). Aceptando lo
anterior, postula que entonces los cambios semánticos pueden basarse en dos tipos de
asociación: asociación entre los sentidos y asociación entre los nombres.

Y ya por último, antes de entrar en la especificación de lo que es el tropo más


importante, es necesario mencionar a dos autores como Christian Baylon y Paul Fabre
quienes en su libro La Semántica (1994), hablan acerca de las formas y causas de los
cambios de sentido. Por ejemplo hacen una clasificación de los tres tipos básicos en los
cambios de sentido: restricción, extensión o transferencia de sentido. El primero se refiere
a que a lo largo del tiempo, algunas palabras han restringido su sentido, por ejemplo la
palabra “clérigo”, de hombre de letras ilustrado, pasó a ser hombre relacionado con la
Iglesia. Por extensión, azafata pasó de ser simplemente una mujer joven que llevaba una
bandeja a una chica que ayuda a los demás. El último, es la causa de una variación
referencial, por ejemplo, anteriormente el asilo era el lugar donde se acogían personas de
diferentes edades, actualmente sólo es para personas de la tercera edad. (1994, p. 157).

Por otra parte, los autores se apoyan en la teoría de cambios de sentido de Ullmann,
basada en criterios semiológicos, en la que los cambios de origen histórico y
extralingüístico se toman como el resultado de la conservación de la lengua, a lo que llaman
22

conservadurismo semántico. (Ullmann, como se cita en Baylon, C. y Fabre, p. 1994.). Esta


teoría afirma que la mayoría de cambios de sentido se deben a la innovación lingüística,
que se refiere a que la transferencia de sentido está dada por la similitud o por la
contigüidad del mismo.

De otra manera, Baylon y Fabre afirman que los individuos de una sociedad específica
obedecen a necesidades o manifiestan ciertas inclinaciones que afectan directamente la
transferencia de sentido de las palabras de una lengua. Es por esto que los autores
identifican otro tipo de causas de los cambios de sentido, que incluyen diferentes factores
psicológicos, y distinguen tres grandes ejes: El primero de ellos es la ley del mínimo
esfuerzo, en la que se omite uno de los dos términos que presentan confusión en un
mensaje, gracias a la claridad del mismo. Es dentro de este eje donde aparece la elipsis, el
truncamiento y la abreviatura, entendidas como los medios a los que recurre la lengua para
que el mensaje sea comprendido. (Baylon, C. y Fabre, P. 1994, p. 161). El segundo eje es
la búsqueda de la expresividad, en la que se entiende que una cosa puede o no tener nombre
o tener uno que no la designe bien. En los dos casos el hablante denominará el objeto por
medio de una de las maneras más comunes de hacerlo, la metáfora. Los autores la definen
como el procedimiento que consiste en dar a un objeto un nombre que ya designa a otro con
el que se compara, como sucede en los siguientes ejemplos: un brazo de sofá y una estrella
de mar. Por último, la búsqueda de la civilidad. En este eje se procura evitar el uso de
ciertas palabras que tienen sentidos “feos”. Se trata, entonces, de desechar algunas palabras
y acoger otras gracias a su sentido y no a su forma.

Además de las causas psicológicas en el cambio de sentido de las palabras, Baylon y


Fabre consideran otro tipo de factores. Dentro de estos está la vida de las palabras, es decir,
las palabras envejecen con el paso del tiempo y pueden llegar al punto de no entenderse,
gracias a que la realidad extralingüística que significaba desapareció. Por otro lado se
encuentran las causas históricas, ya que gracias al paso del tiempo, del progreso científico y
tecnológico han aparecidos nuevas palabras, nuevos referentes y maneras de designar.
Finalmente están las causas sociales, ya que algunas palabras pertenecen a un grupo social
específico y a una época determinada, lo cual afecta la comunicación entre sujetos de
23

diferentes generaciones, precisamente por el cambio de sentido de las palabras. Este sentido
varia cuando estas pasan de un grupo social a otro u cuando una palabra que era utilizada
únicamente por un grupo, es tomada por otro. Estos cambios, según Baylon y Fabre, se
ubican en dos direcciones: Extensión del sentido por generalización, cuando una palabra
extiende su sentido a más de uno. Y, la restricción del sentido por especialización, cuando
una palabra pierde el sentido que tenía en su uso general.

Son las razones anteriores las que explican por qué la semántica es el sustento principal
para resolver los interrogantes que motivan esta investigación, ya que se busca entender el
significado de las letras de canciones de reggaetón y bolero y determinar los ejes
semánticos presentes en las mismas, para así más adelante lograr establecer las diferencias
y posibles similitudes dentro de los dos géneros musicales.

2.2 SIGNIFICADO Y METÁFORA

Antes de empezar con este apartado es bueno traer dos citas que pueden ayudar a
orientar un poco más este trabajo sobre la que es en términos de Michael Le Guern, la reina
de las figuras poéticas y sobre el sentido figurado. La primera es de Juan Jacobo Rousseau,
de su libro Ensayo sobre el origen de las lenguas. En este texto, específicamente en el
capítulo tercero, el autor plantea que el primer lenguaje que conoció el hombre tuvo que ser
figurado, y que el sentido propio se encontró después. Más adelante, termina de aseverar
esto diciendo que ese lenguaje en algún momento fue metafórico (1993, p. 19-20). De igual
forma es interesante lo que nos dice María José Cuenca, apoyada en Lakoff y Johnson,
admitiendo que la metáfora está al orden del día también en el lenguaje cotidiano (199, p.
98). Lo anterior, quiere decir que aunque no nos denominemos poetas en el sentido estricto
de la palabra, lo somos en verdad casi todo el tiempo. Y si eso es en el habla cotidiana, creo
que se puede decir aún con más propiedad en la música popular, que acude muchas veces a
esas metáforas del habla coloquial, justamente para que sean más entendibles sus mensajes.
24

Por eso, Ullman, habla sobre la “semejanza de sentidos” que asocia con la metáfora; la
“contigüidad de sentidos” que asocia con la metonimia; la “semejanza de nombres” que
asocia con la etimología popular y la “contigüidad de nombres” que asocia con la elipsis.
Aquí, como decía, se desarrolla una explicación que tiene su fundamento en la teoría
asociacionista, que se basa en principios estructurales y que incluso ha dado lugar a
conceptos como el de “campos asociativos”.

Pero para hablar con más detalle de las contigüidades y semejanzas enunciadas en el
anterior párrafo, es decir de la explicación que para Ullman merecen algunos de los tropos
lingüísticos, cabe decir en primer lugar que la metáfora suele aparecer como: “un factor
capital de motivación, como un artificio expresivo”. Y algo más relevante lo constituye el
hecho de decir que la metáfora es “como un escape para las emociones intensas, como un
medio de llenar lagunas en el vocabulario” (1967, p. 240). La psicología admite que la
metáfora tiene dos términos, un tenor (la cosa de la que estamos hablando) y un vehículo
(aquello con quien la comparamos). Que la semejanza entre los dos puede ser objetiva o
emotiva, y que entre las diferentes clases de metáforas hay cuatro grupos que se resaltan:
las metáforas animales (“pata de gallo”), las metáforas antropomórficas (“la manzana de
Adán”), las metáforas de lo concreto a lo abstracto (“la luz es una ventana de ángeles”) a y
las metáforas sinestésicas (“una voz dulce”).

Y algunos especialistas en la metáfora como Michael Le Guern en su libro “La


metáfora y la metonimia”, consideran que la metáfora propicia una comparación que reside
solo en la mente, y cree que si el lenguaje es una herramienta de comunicación lógica, con
la metáfora se desvía de esa lógica. Dice además, que la razón principal obedece a que no
hay otro modo en el que el lenguaje pueda proceder. Además, la metáfora podría ser la
muestra de las limitaciones de los medios del lenguaje y de la mente humana. (1985, p. 76)

No sobra transcribir lo que planteó el maestro Ernesto Sabato en su libro “Uno y el


universo” cuando afirma que las metáforas son útiles exactamente porque representan algo
de alguna forma distinta, pero no totalmente. Esto significa que hay un núcleo común pero
oculto por los atributos exteriores; y tanto más alejada es la metáfora, menor es el número
25

de atributos comunes y más profundo es, por lo tanto, el núcleo idéntico. Además, Sábato
argumenta en varias ocasiones que la metáfora tiene un valor psicológico, que actúa por
deslumbramiento (2006, p 94 y 95).

Por último en este acercamiento a la metáfora, es interesante lo que María José Cuenca
en su libro “Lingüística cognitiva”, considera con respecto a este tropo. Ella, apoyada en
Lakoff & Johnson, va mucho más allá y analiza la concepción cognitiva de la metáfora.
Cree que no se debe observar como una simple figura retórica ni tampoco como una
anomalía lingüística, sino que debe verse como un proceso cognitivo. (1999, p. 98). Por
eso, propone hablar de metáforas conceptuales y metáforas de imagen, las cuales
diferencia porque las primeras proporcionan un patrón para un sistema determinado de
expresiones metafóricas y las segundas son expresiones metafóricas únicas, basadas en una
imagen más bien visual. De las primeras, cree que son esquemas abstractos y llega a
compararlos en una analogía simpática, a los fonemas por ser entidades puramente
mentales, opuestas a las metáforas de imagen que vendrían a ser como lo sonidos, es decir
lo palpable (1999, p.100).

Un ejemplo concreto de una metáfora conceptual puede ser: “Se cayó el proyecto de
ley que busca legalizar el matrimonio homosexual”, en donde el verbo caer es una
abstracción de un acto que implica la desaprobación. Una metáfora de imagen o expresión
metafórica por el contario, puede ser: “Abrí una nueva ventana en mi computador”. En ella
la asociación de la cual ya nos hablaba Ullman, es concreta porque se parece la ventana del
“tenor” con la ventana del “vehículo”.

Pero Baylon y Fabre tienen algo más que aportarnos en este campo de la metáfora.
Con ellos es fácil entender que este tropo hace parte de las figuras de significación, es decir
las que admiten cambio de sentido en las palabras. Y dentro de la clasificación de los tropos
ellos confirman que la metáfora pertenece a la semántica mientras que otros como la elipsis
lo es pero de la sintaxis. Agregan que la metáfora no debe entenderse como una sustitución
de sentido, sino como una modificación del contenido semántico de un término, y esta
26

operación se produce bajo una fórmula u operación: la adición y supresión de semas. (1994,
p, 154.)

Un último aspecto hace referencia a los factores psíquicos que se le atribuye a la


metáfora, pero dentro de un subcampo específico llamado “conexión de cosas e ideas”. Es
decir, que no se clasifica dentro de los factores lingüísticos ni los factores externos, y
dentro de los psíquicos tampoco hace parte de los que se clasifican en “los sentimientos”.
En este último se encuentran tropos como la hipérbole y el eufemismo (1994, p.167).

2.3 SUBSISTEMAS LÉXICOS

Para desarrollar nuestro segundo capítulo es determinante hablar de un concepto que


desarrolla Gaetano Berruto en su libro La semántica, inscrito como Subsistemas léxicos.
Allí, habla entre otras cosas, de la Esfera semántica, que según él es como un campo
semántico pero en sentido amplio. Pero para entender mejor esto es bueno desglosar de
forma breve lo que entiende él por cada uno de dichos subsistemas. Para empezar, el
concepto de Campo semántico tiene bastantes definiciones, pero la que mejor logra
concretar lo que Berruto quiere es aquella que lo explica como: “Conjunto formado por los
co-hipónimos directos de un mismo supraordinado”. Y para aclarar esto nos da el ejemplo
de cómo el supraordinado pariente tiene los co-hipónimos de padre, madre, hijo, primo,
sobrino etc. (1989, p. 106).

Más adelante desarrolla el concepto Asociación semántica y lo define como:

Aquellas palabras que tienen en común la referencia a una idea que se


remiten a un mismo denominador, que están vinculadas por factores
culturales y/o emotivos, o que, de manera más impresionista, evocan en el
hablante o en el oyente imágenes o sensaciones análogas (1989, p. 109).
27

Lo anterior implica, para entender mejor, que si tenemos un grupo de palabras como
cuchara, comensal, mantel, fruta, bodegón, sazón, etc., todas éstas constituyen una
asociación semántica que ya sabemos está relacionada con lo que puede haber dentro de un
espacio como el restaurante o estar relacionado con la acción de comer. Después, Berruto
habla sobre Familia semántica, y aquí se refiere al conjunto de palabras emparentadas en
el significado en base a un parentesco del significante, debido a razones genealógicas, es
decir, al origen común o derivación etimológica. (1989, p. 110). Para entender mejor este
concepto se podría ejemplificar a partir del siguiente listado de palabras: volver, volvió y
envolver. Todas ellas tienen precisamente una marcada familiaridad que como se infiere, se
debe a su parte morfológica.

Por último hablamos de Esfera semántica, definido por el autor italiano como:
El conjunto de los términos que se refieren a un mismo concepto o
experiencia, o argumento, o sector de actividad, y que están emparentados
entre sí, mediante relaciones de distinto tipo. Es una noción muy
aproximativa y exterior, útil para proporcionar clasificaciones cómodas del
léxico, en base a parentescos más referenciales que lingüísticos. Por
consiguiente, los vínculos que se establecen en el interior de la esfera son
mucho menos sistemáticos que aquellos que sirven de estructura a un campo
semántico (1989, p. 108).

Si tenemos un listado de palabras como anzuelo, red, barco, caña, canoa, etc.,
perfectamente nos podrían permitir ejemplificar una esfera semántica que denominaríamos
pesca. Aquí es propicio lo que nos recomienda Barruto, cuando precisa que las esferas
semánticas están formadas por varios campos semánticos. Por eso la mayor amplitud de
este concepto nos permitirá hacer un acercamiento menos rígido al léxico utilizado en las
letras de las canciones de reggaetón y bolero propuestas en este análisis.
28

2.4 UN POCO DE HISTORIA DE LA MÚSICA

2.4.1 EL BOLERO

La palabra género tiene diferentes connotaciones que varían según el contexto en el


que se encuentre. La definición general de género se refiere a “clase o tipo al que
pertenecen personas o cosas”, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua en
su vigésima segunda edición. Sin embargo, en el presente capítulo se hace referencia a
género musical, el cual se entiende como una categoría que reúne ciertas características
armónicas o melódicas. Estas características pueden ser rítmicas o instrumentales, pero
también características de tipo no musical tales como la región geográfica de origen, la
época histórica y aspectos socioculturales. Un género musical es un estilo que se diferencia
lo suficiente y se generaliza en distintas obras y múltiples artistas quienes toman rasgos
comunes entre sí y lo conforman.

Cada género se divide en subgéneros; una composición puede ser clasificada dentro
de un género y dentro de varios subgéneros por medio del estilo propio que le imprime el
artista. Actualmente existe una gran variedad de géneros musicales que se fortalecen
cada vez más con el paso del tiempo. Desde categorías musicales demarcadas
conceptualmente que comprenden un campo específico, y que presentan una asentada
concepción (tango, salsa, bolero...); hasta grandes e imprecisos tipos musicales que abarcan
un marco completamente heterogéneo musicalmente hablando, de nueva creación por parte
de las casas disqueras, para facilitar su clasificación (música rock, música universal o world
music, música electrónica etc.).

Para la clasificación de los géneros musicales usualmente se tienen en cuenta ciertos


aspectos, tales como las características melódicas, armónicas y rítmicas, la instrumentación
típica, su lugar geográfico, el origen histórico y sociocultural, las técnicas de composición e
interpretación y los métodos de difusión.Dentro de las categorías musicales que han tenido
una larga trayectoria a lo largo de la historia de la música se encuentra el bolero, el cual ha
sido considerado como uno de los géneros más importantes y significativos en todas las
generaciones.
29

La historia del bolero, que ha sido de más de un siglo de música contemporánea, se


caracteriza por su ritmo sentimental y sublime que tuvo origen en España y trascendió a
varios países latinoamericanos tales como Cuba, Republica Dominicana, Colombia, Puerto
Rico, Perú y México entre otros. Aunque existen diversas teorías acerca del origen del
bolero, se cree que éste nació en los compases de la contradanza del siglo XVIII y a partir
de 1830 fue influido por el danzón. En 1883 se conocieron los primeros cantantes y
compositores del género: José “Pepe” Sánchez y Nicolás Camacho (éste último no dejó
composiciones) (http://elpregonero.info/bailes-bolero-cubano.htm recuperado el 4 de abril
del 2010).

A lo largo del siglo XX la expansión del bolero en el resto del continente americano se
adaptó de diferentes maneras según su similitud con ritmos de los países donde
evolucionaba y se realizaron giras de artistas mexicanos y cubanos por Perú, Ecuador y
Colombia, principalmente. Además, la aparición de modernos medios de comunicación,
principalmente la radio y los discos fonográficos, favoreció enormemente la evolución del
bolero a lo largo de varios países. Podemos empezar recreando dicha evolución, hablando
de la habanera que es un tipo musical que se originó en Cuba a finales del siglo XIX, que se
caracteriza por su ritmo lento. Este género se desarrolló en México junto con la lírica
italiana y la zarzuela española, aunque en Puerto Rico también tuvo raíces de gran
importancia gracias a la influencia musical cubana. Finalmente se expandió al Cono Sur,
Brasil, Centro América y Venezuela.

Por otro lado, hay autores como José Emilio Castellanos, periodista y antropólogo,
quien ha realizado grandes investigaciones en el campo de la música latinoamericana, con
énfasis en el bolero, y cree que posiblemente el bolero se originó por una manifestación
musical gitana, ya que su nombre viene de la expresión “volero”, de volar y las danzas
gitanas usualmente involucran movimientos agudos y rápidos que aparentan el vuelo de las
aves. Además, en la instrumentación musical de las danzas gitanas se encuentran las
guitarras y unas cajas de madera que hacen de percusión, al igual que las palmas de las
manos. Con esta instrumentación el bolero llega a América, especialmente a Cuba, donde la
influencia de los ritmos africanos del Caribe dio como resultado el compás clásico del
30

bolero: con guitarras, bongos y congas como percusión (http://bolerolatino.wordpress.com/


recuperado el 20 de abril del 2010).

Como dato curioso, el primer bolero compuesto fue “Tristezas”, escrito por el cubano
José Pepe Sánchez en Santiago de Cuba en 1883. Esta pieza dio origen formal al género
con el acompañamiento musical clásico (las guitarras y la percusión); así el bolero con su
toque romántico evolucionó de música de cantinas a música de serenatas gracias al avance
tecnológico (la radio). Además, la llegada de la grabación y del disco de acetato y vinilo le
permitió persistir en el tiempo. Aparte del bolero, la difusión musical de Cuba en varios
países se dio también con el son, el danzón, la guaracha, el mambo y el chachachá, lo cual
permitió la fusión de géneros musicales, obteniendo como resultado subgéneros como el
bolero rítmico, bolero chachachá, bolero mambo, bolero ranchero (mezcla de bolero y
mariachi mexicano), bolero moruno (bolero con mezcla gitana) y la bachata (bolero
dominicano). Muestra del primer bolero son las siguientes estrofas del sitio web
http://elblogdelbolero.wordpress.com/2007/11/09/sintesis-de-la-historia-del-bolero/,
recuperado el 24 de abril del 2010:

Tristezas me dan tus quejas, mujer,


profundo dolor que dudes de mí,
no hay prueba de amor que deje entrever
cuánto sufro y padezco por ti.

La suerte es adversa conmigo,


no deja ensanchar mi pasión.
Un beso me diste un día,
lo guardo en mi corazón”.

Según la historia, el bolero cubano llegó a México entre los años 1908 y 1910 a través
de la península de Yucatán. El primer bolero compuesto en este país fue “Presentimiento”,
el cual contiene versos del poeta español Pedro Mata y fue grabado en Nueva York por el
31

trovador Guty Cárdenas, quien fortaleció esta clase de música gracias a los grandes éxitos,
como “Para olvidarte”, “Quisiera”, “Pasión” “Si yo pudiera”, “A qué negar”, “Aléjate”
y “Fondo azul”. De igual forma, la siguiente estrofa es una muestra del bolero mencionado.

Sin saber que existías te deseaba,


antes de conocerte te adiviné;
llegaste en el momento que te esperaba,
no hubo sorpresa alguna cuando te hallé.

Por otra parte, Agustín Lara, uno de los grandes compositores de bolero
latinoamericano, en principio según se describe en su biografía, fue un pianista que obtuvo
su prestigio de manera tardía y se dejó afectar de manera positiva con el ritmo del bolero
interpretado por Guty Cárdenas; esto lo llevó a escribir canciones que pronto se
convirtieron en clásicos. Entre los más destacados están “Mujer”, “Noche de Ronda”,
“Amor de mis Amores”, “Santa, Rosa”, “Farolito”, “Arráncame la Vida”, “Piensa en
mí”, “Rival”, “Enamorada”, “Tu retrato”, “Palabras de Mujer”, “Pecadora”, “Cuando
vuelvas”, “Humo en los ojos”, entre otros muchos éxitos. Guty Cárdenas tuvo gran
influencia en las composiciones de Agustín Lara gracias a su gran amistad, lo cual se refleja
en que Lara irrumpió en géneros propios de la trova Peninsular, como en el caso del
bambuco “Arroyito”. Guty Cárdenas interpretó gran parte de la producción de Agustín
Lara, fusionando su propio estilo al de Lara, ya que eran bastante similares.

En 1932, tras la muerte de Cárdenas, Agustín Lara explotó su talento transformando el


bolero y ubicándose en los primeros lugares como uno de los compositores más
importantes a nivel mundial. “Solamente una vez” es un claro ejemplo de su nuevo estilo.

Solamente una vez, amé en la vida;


solamente una vez y nada más…
32

una vez nada más en mi huerto brilló la esperanza,


la esperanza que alumbra el camino de mi soledad.

Otro protagonista de la vida de este género musical es Armando Manzanero,


considerado como el sucesor de Agustín Lara, aunque ha impuesto su estilo y formas
propias reflejadas en sus composiciones. Manzanero es en la actualidad el compositor
romántico con más trayectoria y renombre. Entre sus éxitos cabe mencionar: “Pero Te
extraño”, “Somos novios”, “Adoro”, “Esta tarde vi llover”, “No sé tú”, entre otros.

A lo largo de la historia del bolero, han afirmado algunos expertos en el tema como
Emilio Castellanos, que la muerte del rey del tango Carlos Gardel, en 1935, contribuyó al
ascenso del bolero, ya que dicho intérprete era el más destacado dentro de su género, y su
deceso provocó el declive del tango y la expansión del bolero. En esta época surge la era de
los tríos, luego las grandiosas orquestas tropicales que irrumpían en el bolero y finalmente
las orquestas sinfónicas fueron el acompañamiento musical del bolero que a lo largo de casi
treinta años invadió Latinoamérica, tomando como principal recurso los medios
comunicativos de la época, principalmente la radio y los programas en vivo, luego los
discos, después el cine y por último la televisión.

Adicionalmente, existen otros factores influyentes en la evolución del bolero.


Algunos años después de la primera guerra mundial hubo un cierto aislamiento cultural de
América Latina, lo cual bloqueó la integración musical de Estados Unidos y los países
europeos con Latinoamérica permitiendo al bolero desarrollarse tranquilamente sin
competencias musicales. A su vez, la presencia de regímenes militares, influyó
curiosamente en el éxito del bolero, ya que a estos gobiernos les interesaba ver a la
población entretenida en sus gustos, con el fin de que olvidaran la política. Es por esto que
la era del bolero está asociada en gran parte al periodo de las dictaduras de la década de los
cincuenta. Asimismo, la difusión de ídolos por medio del cine provocó una enorme
propagación y una fuerte vigencia de este género musical.

Sin embargo, después de la segunda guerra mundial, América Latina acabó con su
relativo aislamiento cultural para unirse a un mundo competitivo, lo cual provocó de nuevo
33

el descenso del bolero. En la década de los 60 y 70 otros géneros aparecieron, la balada pop
empezó a ocupar el puesto de lo “romántico”, la música bailable también se impuso al igual
que el rock and roll, la salsa brava y el merengue. No es posible afirmar que el bolero murió
en ese entonces, ya que quedó relegado a sus intérpretes originales, como Alfredo Sadel o
Daniel Santos, y a sus seguidores casi siempre de edad avanzada; con la imponencia de
otros géneros como el rock y la balada (el bolero disfrazado con otro ritmo), este género
entra en una fase de descanso, pero nunca de decadencia. Además, el toque romántico de la
balada pop siempre estuvo influenciado por el bolero.

En la década de los 80 llega la época de reaparición del bolero, pero esta vez con un
nivel de perdurabilidad, transmitiéndole a las generaciones futuras el conocimiento de lo
que es un género musical verdaderamente romántico y convirtiéndose en un estilo de vida.
Su difusión y universalización continúa siendo un fenómeno que identifica esa noción de
‘latinoamericano’, porque aunque el bolero tiene raíces europeas, es definitivamente algo
latino y además es un patrimonio colectivo.

En épocas de nuestros abuelos y padres en su etapa de juventud, las fiestas eran la


oportunidad perfecta para bailar un bolero con la joven pretendida, y en el momento más
adecuado de la canción expresar su persistente sentimiento de amor, acompañado por la
timidez propia de la edad. Algunas veces no era necesario recibir una respuesta concreta,
sino que a lo largo del baile la mujer reducía la tensión que generalmente ejercía con su
mano izquierda colocada en el brazo derecho del hombre hasta el acercamiento de los
cuerpos. El amor y la atracción física, que se hacen presentes desde el momento en que una
pareja decide bailar bolero (Cien Años de Bolero, Jaime Rico Salazar. (2000). Es por esto
que es posible afirmar que el bolero es una ruta hacia la seducción, gracias a sus mensajes
sentimentales y románticos que desatan el deseo de los enamorados.

“Las palabras, las letras de algunos boleros que usualmente envuelven el


entorno de la pareja, son incitaciones, excitaciones que influyen en la voluntad,
con la circunstancia de que mientras son escuchadas, los cuerpos de ambos se
34

juntan y emprenden la ruta del disfrute de la carne, hasta que los labios y la
piel se encuentran, y, la noche y el bolero cooperan para realizar el amor…”

2.4.1.1 El bolero en Puerto Rico

De la misma manera que Cuba, México y otros países, Puerto Rico también tuvo su
proceso de formación para llegar a la danza puertorriqueña, la cual tiene gran significación
en la historia musical de la isla, siendo la borinqueña la más popular, cantada y bailada
desde finales del siglo XIV. Algunos de los más importantes compositores de este género
en el país boricua fueron Juan Morel Campos, Braulio Dueño Colón y Julián Andino entre
otros.

En Puerto Rico hubo también una gran evolución del bolero, ya que a finales del siglo
XIX llegaron a la isla grupos artísticos cubanos que llevaban en su repertorio esta música
que rápidamente fue acogida por los puertorriqueños. Este mismo siglo es considerado
como el siglo de oro musical de la isla, ya que se fundó la filarmónica de la capital y fue
una época de conciertos y de ópera italiana. Además, pasada la segunda guerra mundial
hubo una importante emigración de puertorriqueños hacia Nueva York, en donde muchos
formaron parte de centros artísticos y se desempeñaron en labores musicales.

Al final de la década de los años veinte residían en Nueva York figuras importantes
del bolero puertorriqueño tales como Pedro Ortiz, Claudio Ferrer, Daniel Santos, Plácido
Acevedo, Jhonny Rodríguez, Bobby Capó y Rafael Hernández, quiénes en compañía de
Ernesto Lecuona y Agustín Lara, serían las figuras más importantes que tendría el bolero en
Latinoamérica; esto produjo un gran repertorio de canciones románticas en este país. Parte
de la biografía del más grande compositor de bolero de la isla, Rafael Hernández Marín
dice que nació en Aguadilla, Puerto Rico, el 24 de octubre de 1896. Su extraordinaria y
talentosa obra musical fortaleció el desarrollo del bolero. Dentro de sus obras más
importantes están: Capullito de alelí, Lamento borincano, Muchos besos, Cuando vuelvas,
Enamorado de ti, Canción del alma, Desesperación, Inconsolable, Lo siento por ti,
35

Romance, Amor ciego, Cuando nos besamos, No debo perdonarte, Ayer me habló el
corazón, entre otras.

De igual forma, otros compositores importantes del género romántico en Puerto Rico
fueron: Felipe Rosario quien nació en San Juan en el año 1890 el 1 de febrero. Entre sus
obras destacadas están Madrigal, Cuando vuelvas, Mi dolor es mío y Sólo fue un sueño.
También está Pedro Flórez Cardona quien nació en Naguabo el 9 de marzo de 1894. Este
maestro se destacó con obras como Adelita, Contigo, En secreto, Nieves, Palomita y El
retrato.

Maestro de la orquesta de Rafael Muñoz y director de su propia orquesta, Francisco


“Paquito” López Vidal, nacido en Cayvey el 1 de febrero de 1908, también fue un
reconocido compositor puertorriqueño con éxitos como Mi loca tentación, Besos de hiel,
Fue por tu pecado, Pétalos de rosa, No me mires así, Horas del ayer, Juguete del destino y
Amor que ella sea para mí.

Dentro de los compositores destacados también encontramos mujeres como Silvia


Rexach, quien nació en Santurce el 22 de enero de 1922. Había una vez, Anochecer, Matiz
de amor, Olas y arena y Alma adentro, son algunas de sus canciones. También, Myrta Silva
nació en Arecibo el 11 de septiembre de 1924 y dentro de sus obras reconocidas están Fin
de un amor, Mi corazón canta, Cuando vuelvas Puerto Rico del alma, La fuerza de la
costumbre, Yo quiero volverme a enamorar y Tengo que acostumbrarme.

2.4.2 EL REGGAETÓN

2.4.2.1 Historia del reggaetón

El reggaetón surge en Panamá aproximadamente en el año 1989; fue la versión en


español del reggae que llegó desde Jamaica. La influencia del reggae jamaiquino en la
música panameña fue muy fuerte desde principios del siglo XX, cuando los trabajadores de
36

Jamaica construyeron el Canal de Panamá. La mayoría de estos trabajadores quería regresar


a su país, pero muchos terminaron quedándose, lo cual permitió que varios artistas
evolucionaran en este nuevo género musical, como Nando Boom, Maliante y entre los más
reconocidos El general, Edgardo Franco, quien comenzó su carrera artística desde los diez
años influenciado por el reggae en el año 1978. En el principio de su carrera musical El
general no hablaba español, pero en medio de su motivación por evolucionar el género
reggae se esforzó por aprenderlo hasta lograr publicar sus primeras canciones de reggae en
esta lengua. De esta manera muchos artistas se fueron contagiando de la nueva tendencia
musical y empezaron a componer reggae en español (desde Panamá hasta Puerto Rico) y
desde ahí se empezó a conocer como reggaetón.

El reggaetón tuvo sus orígenes no sólo en el reggae, sino también en el Dembow, el


cual fue descubierto y producido por DJ's de dancehall jamaiquinos entre 1980 y 1990. La
creación de la caja de ritmos se dio a finales de 1970 y con ella se diseñó el tambor y la
percusión, que revolucionaron la música dancehall. Muchos de los productores de este
ritmo utilizan estas cajas para crear ritmos diferentes. El Dembow en el reggaetón es la base
y el esqueleto en la percusión.

Puerto Rico se ha convertido en el escenario más grande de este género, ya que gracias
a la influencia panameña han crecido muchos artistas quienes desde hace aproximadamente
veinte años hicieron que el reggaetón se convirtiera en uno de los ritmos latinos más
importantes y escuchados en muchos países del mundo. Dentro de los artistas más
reconocidos está Don Omar, quien ha sido el responsable de gran parte de la evolución del
reggaetón, nacido en Villa Palmeras, Puerto Rico. Comenzó su carrera musical a muy
temprana edad haciendo parte de varios grupos de hip-hop. Gracias a su pasión por la
música Don Omar participó en veinte discos que lo convirtieron en uno de los artistas más
productivos del género. En el año 2003 publicó el disco que lo llevó a la fama con más de
500 mil copias vendidas, The Last Don, con éxitos como Pobre diabla, Dile y Dale don
dale.
37

Otro de los artistas que ha llevado el reggaetón a ser un reconocido género musical es
Tego Calderón. Nació en Santurce, Puerto Rico en el año 1972 y creció rodeado de ritmo,
influido por estrellas de la música caribeña como el salsero Ismael Rivera. Incluso el jazz,
se reflejara por momentos en sus canciones. Reconocido como la "nueva voz de las calles",
Tego graba su primer material discográfico en el 2002, El Abayarde, el cual alcanza más
de 50 mil copias vendidas, solamente en el primer día.

Por otro lado, Daddy Yankee ha sido uno de los principales exponentes del reggaetón
alrededor del mundo. De origen puertorriqueño, a sus trece años empezó su carrera musical
cantando rap y después se vio influenciado por el reggaetón. El artista ha popularizado este
género en América Latina, España y otros países, gracias a su disco Barrio Fino con el que
obtuvo varios premios Billboard de la música latina en el año 2005 y un premio Grammy
latino en el año 2006.

Luis Armando Lozada Cruz, más conocido como Vico C, nació el 8 de septiembre del
1971 en Brooklyn, y ha sido denominado el ícono del reggaetón en Puerto Rico y en
Latinoamérica. En la década de los ochenta, el break dance y el rap se apoderaron de la
radio, y el ritmo y manera de contar las historias a través de la música fueron suficientes
para inspirarlo a seguir por ese camino. En 1985, Vico C sacó las canciones solamente
grabadas en demos "Sin Pena", “Si Soy de la Calle" y "Está en Coma" lo que le dio la fama
del primer rapero underground en Puerto Rico. Al final de los 80, La recta final lo
convirtió en el rapero número uno de Puerto Rico y el mismo tema se convirtió en objeto de
colección para sus seguidores. Las canciones "Viernes 13" y "El amor existe" también
fueron éxitos. En 1992 aparecen en el mercado dos nuevas canciones editadas como
sencillos que lo llevaron hasta el oro y platino: "Saboréalo" y "María".

A lo largo de su carrera Vico C ha sido la influencia musical de la gran mayoría de


exitosos artistas de reggaetón de la actualidad como Tego Calderón, Daddy Yankee y Eddie
D.“Vico C fue el pionero de los géneros rap y reggaetón en Latinoamérica” Daddy
Yankee. Actualmente, el reggaetón sigue siendo considerado uno de los géneros musicales
más grandes y con tendencia a seguirse fortaleciendo. Las ventas de los discos de los
38

mejores representantes del género han sobrepasado los límites vendiendo más de 500 mil
copias al mes en Puerto Rico, Estados Unidos, España, Europa, centro América y sur
América. Además, este ritmo es también considerado la música de nuevas generaciones, el
habla de la juventud y el medio de expresión latina como cultura dominante de la
actualidad.

El reggaetón se caracteriza por sus letras alusivas a las drogas, al alcohol y, en su


mayoría, al sexo, ya que estos son algunos de los aspectos que identifican las nuevas
generaciones y su realidad. Desde luego, esto ha causado críticas y un cierto rechazo por
parte de la sociedad. Sin embargo, esto también es fundamental para llamar la atención del
público, según los grandes artistas del género.

Es posible decir que el sexo es el aspecto que predomina en las letras del reggaetón, lo
cual ha causado críticas y diferentes reacciones en la sociedad. Existen varias razones que
justifican este hecho. Principalmente, el reggaetón tiene un ritmo sensual que hace que el
baile sea llamativo y provocativo; usualmente este ritmo requiere de mucha cercanía física
entre la pareja. El justificante de los artistas es decir que el sexo es agradable a todo el
mundo, es decir, el ser humano es un ser sexual y por lo tanto todos disfrutan y necesitan el
sexo y los aspectos que intervienen, tales como el placer, la pasión y el amor. Entre la
música y el sexo existe una similitud: ambos son agradables a todo el mundo,
especialmente a los jóvenes. Sin embargo, otra de las razones y tal vez la más convincente
es que teniendo en cuenta que el reggaetón es un género musical particularmente de las
clases populares, en medio de la pobreza y de ciertas condiciones el sexo es uno de los
pocos aspectos que genera felicidad y placer sin necesidad de gastar dinero: “Actualmente
el reggaetón es el ritmo musical más sensual y excitante; es por esto que se ha
desarrollado en muchas partes del mundo independientemente de que esto sea bien visto o
no” Vico C.

Por otra parte, es importante resaltar que como se mencionó anteriormente, el


reggaetón tiene sus orígenes en el reggae y este es un ritmo bastante sensual, por lo tanto el
reggaetón obviamente también lo es. Además, en la cultura latina en general es común
39

bailar en pareja, con mucha cercanía física. Aunque las razones anteriores son ciertas, es
indiscutible que el sexo está en todos lados, incluso en de la música, pues se convierte en la
clave de sus ventas; el sexo vende y es de gran importancia en la realidad de los jóvenes.
40

3. MARCO METODOLÓGICO

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Este análisis lingüístico de tipo semántico que se realizará a partir de algunas letras
de canciones de reggaetón y de bolero, es de carácter descriptivo, ya que según Seliger
Herbert (1989, p. 82), este tipo de investigación se caracteriza por la colección de técnicas
usadas para especificar, delinear o describir naturalmente los fenómenos que ocurren sin
manipulación experimental. El objetivo de la investigación descriptiva radica en llegar a
conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción
exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la
recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre
dos o más variables. Por otro lado, el lingüista Nicolás Polo Figueroa acota lo siguiente:
“La concepción descriptiva del lenguaje nace como reacción contra el prescriptivismo y
postula como premisa que el carácter científico de una disciplina se funda sobre la
observación de los hechos; en este caso, en los hechos del lenguaje” (1980, p.62).

En este mismo orden de ideas, este modo de investigación se relaciona con la


investigación cualitativa porque usa información, que puede ser recogida de primera mano
o tomada de fuentes de informaciones ya existentes, provenientes de otros estudios. Según
Marshal & Rossman (1990), la investigación cualitativa se origina gracias a la curiosidad
del investigador frente al mundo que lo rodea, de lo cual surgen preguntas de investigación
que emergen de la interrelación entre el investigador, su experiencia y sus intereses. En
este trabajo el enfoque cualitativo pretende evidenciar las diferencias y similitudes a nivel
lingüístico que se hacen presentes en los textos de canciones puertorriqueñas de reggaetón
y bolero.

Además, la investigación cualitativa se caracteriza por extraer descriptores a partir de


observaciones de muestras del objeto de estudio, tales como entrevistas, transcripciones de
41

audio, narraciones, registros escritos de todo tipo. En este caso particular, se analizan veinte
letras de canciones de reggaetón y bolero. Este tipo de investigación estudia más lo real que
lo abstracto; lo global y concreto, más que lo disgregado y cuantificado. Es más, la
investigación cualitativa investiga contextos que son naturales, o tomados tal y como se
encuentran, más que reconstruidos o modificados por el investigador (Sherman y Webb,
1988). La música es un ejemplo de esto, ya que está en un contexto social, cotidiano y
natural. Usualmente los estudios cualitativos prestan gran importancia al contexto en el que
tiene lugar o se desarrolla el objeto de estudio, y ponen especial atención a aquellos
contextos cotidianos en los que los seres humanos se implican e interesan (Dewey 1934-
1938).

Como caso particular, el lingüista colombiano Polo Figueroa, plantea que en la


descripción del sistema de la lengua bajo el estructuralismo, se necesitan cuatro pasos
fundamentales, cabe aclarar que en este trabajo no se toman al pie de la letra todos los
pasos mencionados, porque se aborda el semántico como eje fundamental del análisis
lingüístico. Estos son:

*La selección del corpus


*La identificación de los elementos y unidades del corpus
*La clasificación de los elementos y unidades. Esta taxonomía debe hacerse
teniendo en cuenta los 5 niveles de análisis existentes (fonético, fonológico,
morfológico, sintáctico y semántico)
* El establecimiento de un álgebra o combinatoria de las unidades. (1994, p.
63)

Esta investigación se articula en el eje de Discursos y Relatos de las líneas de


investigación de la Facultad de Comunicación y Lenguaje, más específicamente en
Discursos y Narrativas. Además, se inscribe dentro de perfil de Lenguajes, Discurso y
Sociedad del Departamento de Lenguas Modernas, en la práctica de análisis textual desde
una perspectiva sociocultural, toda vez que se intenta descubrir por qué en la cultura
42

puertorriqueña los hombres autores y compositores de las letras de las canciones de


reggaetón y bolero, utilizan los diferentes tropos y ejes semánticos en los textos descritos.

3.2. METODOLOGÍA

Antes de proceder con la recolección de datos para su debida interpretación, se


establecieron ciertos criterios de selección, con el fin de delimitar los aspectos que se iban a
evaluar. En primera instancia, se seleccionaron veinte canciones, diez de reggaetón y diez
de bolero, en las que se tratara una temática común, en este caso de amor; era importante no
mezclar dicha temática con la de despecho u otras que se salieran del campo semántico que
después de muchas pruebas de clasificación se decidió establecer. Lo anterior se decidió ya
que en la primera selección de las canciones, se pensó en las más famosas del momento, en
el caso del reggaetón, y en cuanto al bolero los llamados clásicos. Cuando se tuvo este
primer corpus, durante el proceso de leer las letras de las canciones y dar cuenta de los
fenómenos retóricos que ocurrían allí, se hizo evidente que varias de las canciones hablaban
de temáticas distintas, lo cual dificultaba el análisis. Esto hizo necesaria una nueva
búsqueda y selección de canciones que exigió mucha más atención. De igual manera las
canciones seleccionadas debían ser de autores e intérpretes puertorriqueños, ya que ambos
géneros musicales cuentan con grandes exponentes en este país, y es precisamente Puerto
Rico responsable de gran parte de la evolución de estas dos clases de música.

.3.3. PROCEDIMIENTO

Después de la selección de las veinte canciones, objetos de estudio de esta


investigación (a partir de los criterios antes nombrados) en segundo lugar se escucharon
varias veces para de esta manera explorar y reconocer los diferentes tropos presentes en los
textos de las canciones de reggaetón y bolero, ya que el interés era esencialmente hacer un
análisis lingüístico y dentro de este trabajar exclusivamente el nivel semántico. En
ocasiones se presentaron dificultades para interpretar el vocabulario empleado en el
43

reggaetón, debido a que en este género musical de tipo urbano se usa un lenguaje muy
informal.

A través de la utilización de tablas, una para cada género musical, se extrajeron


fragmentos determinados de cada canción, en los cuales a primera vista se notaba la
presencia de alguna figura retórica. Después de tener la tabla completa con los apartados de
cada canción, se analizaron uno por uno con el fin de determinar qué tropo se presentaba y
enseguida se ubicó cada uno en la categoría semántica correspondiente.

Después de haber identificado los tropos presentes en cada canción, se hizo la


tabulación correspondiente con cada género, para determinar el número de repeticiones de
cada figura a lo largo de las veinte canciones. Con esto identificamos los tropos con mayor
empleo y los menos utilizados a lo largo de las letras de las canciones analizadas.

Con base en el Marco Teórico y a partir de los resultados que arrojaron las tablas, se
realizó el análisis correspondiente para determinar el papel que cumple cada tropo dentro
del reggaetón y el bolero; de la misma manera se identificaron las similitudes y diferencias
del empleo de los tropos en las canciones de cada género musical. A partir de esta primera
parte de la investigación, se identificaron los ejes semánticos más notorios a lo largo de las
veinte canciones, con los cuales se llevó a cabo el mismo procedimiento. Por medio de
tablas y a partir del análisis del papel de los tropos a lo largo de las veinte canciones, se
determinaron los ejes semánticos más influyentes en cada uno de los géneros musicales y
también los que poco aparecieron.

Vino enseguida un trabajo de acercamiento más profundo, en el que contando con la


teoría de los autores relacionados, en el área de la semántica, se hizo una interpretación que
diera cuenta de la relación entre los usos de los diferentes tropos y los ejes semánticos con
una práctica cultural inherente a los hombres puertorriqueños que hacen el papel de autores
e intérpretes de las canciones de bolero y reggaetón escogidas. Con esto se finalizó el
procedimiento, no sin antes tejer una serie de conclusiones que justifican el trabajo de
investigación desarrollado aquí.
44

4. CAPÍTULO I

En este segundo capítulo se entrará de lleno en el análisis de los diez textos de


canciones de reggaetón y bolero puertorriqueños, y para ello haremos un estudio detallado
de las figuras retóricas que aparecen en dichos textos, con el fin de determinar la frecuencia
del uso de la metáfora en los mismos, y así mismo, la aparición de otros tropos como se
muestra en la primera tabla. Posteriormente, se hará la tabulación respectiva para
determinar cuáles fueron las figuras retóricas más comunes en cada uno de los géneros
musicales, pero a la luz de los objetivos de esta investigación, se prestará especial atención
a la caracterización de la metáfora por su naturaleza semántica.

Después de haber hecho dicho análisis con las canciones de bolero y reggaetón, por
separado, se compararán los resultados obtenidos en cuanto a la función que cumple la
metáfora en ambos géneros musicales, con el propósito de identificar y comprender cuales
son las principales diferencias y posibles similitudes entre ellos. En segundo lugar se hará
una interpretación más detallada de los usos de las diferentes metáforas en los dos géneros,
con el apoyo de las teorías que están relacionadas en el Marco Teórico, esto con el fin de
entender, las implicaciones que a nivel psicológico tiene el uso de dichos tropos, lo que a la
postre permitirá hacer una interpretación que vaya más allá de las simples estadísticas.
45

4.1 TROPOS PRESENTES EN EL REGGAETÓN Y EN EL BOLERO

4.1.1. REGGAETÓN

CANCIÓN TEXTO FIGURA CATEGORÍA


1. Nadie como tú
“Cuando me
devoras poco a Metáfora/ Hipérbole Semántica
poco “

“Mordí tu anzuelo y Hipérbole/ Metáfora Semántica


vuelo”

“Sin ropa pal suelo” Metonimia Semántica

“Pégale el fósforo Eufemismo/ Símbolo/ Semántica


al leño, enciéndete” Metáfora

2. Doncella “Ella es como una Símil Semántica


doncella”
“Tiene cuerpo de Símil/ Hipérbole Semántica
sirena”
“Tiene una mirada Hipérbole Semántica
tan peligrosa”
“Que a cualquier
hombre el corazón Hipérbole Semántica
le destroza”
“Tiene corte de Semántica
Símil
princesa”
“Tenía el pelo por Semántica
Metonimia
las caderas”
“Me alborota el
Metonimia
sistema” Semántica
“Era casi ella
Metáfora /Hipérbole/
candela” Semántica
Símil
46

3. Seré yo “Su hombre y su Hipérbaton Sintáctica


Gánster seré yo”
“Protagonista de su Semántica
reality show” Exotismo
“Me envuelve en su Semántica
Aliteración/Metáfora
fragancia y
elegancia”
“Y entraré
fuertemente en su Hipérbole Semántica
interior con mil
caricias y mis besos
en su piel”
“El cuento de su
vida seré yo” Hipérbaton/ metáfora Sintáctica/
Semántica

4. Tu Príncipe “Mil emociones me Hipérbole/ Semántica


dominan cada vez Personificación
que te veo”
“Este hombre se Hipérbole Semántica
muere por tenerla a
ella”
“La cura de mi
Metáfora Semántica
querer tu eres y no
lo sabes”
“Sencillo y sé no Hipérbaton/Metáfora Sintáctica/
dejaré que nadie mi Semántica
lugar guise”
“Fueras mi Julieta y
yo por siempre tu
Romeo” Metáfora/ Símbolo Semántica

5. Yo voy “Que nadie me la Metáfora Semántica


vele”
“Dame esa semilla Juego de palabras/ Semántica
para que el café se Eufemismo
cuele”
“Presiento que la Semántica/
Hipérbole/ Anadiplosis/
disco va a estallar, Sintáctica
Hipérbole
va a estallar
47

sandungueando
todos pal suelo es
que esta noche es
hasta que se rompa
el cuero”
“Quien como ella Interrogación Retórica Semántica
cuando entra en
calor”
“Ella me cura
cuando estoy Metáfora/ Hipérbole
enfermo de amor Mala construcción Semántica
miles probé, pero
ningún en tu sabor,
me encanta tu
color”
“Tu figura rompe
Hipérbole/ Sinonimia/
todos los esquemas, Semántica/
Aliteración
descontrola todo mi Fonética
sistema”

Eufemismo/ Hipérbole/ Semántica/


“Dándole hasta Símil/ Anadiplosis Sintáctica
abajo tú eres
candela quiero
sacudírtela nena, ay
nena”

“Tú me has llevado Metáfora /Juego de Semántica


a mí a viajar” palabras
6. Zundada
“Haremos sexo con
ropa” Disfemismo Semántica
“Inventaré un
Hipérbole
mundo para los Semántica
dos”
“Eres mi amor
platónico un viaje Metáfora/ Sinonimia Semántica
hasta aquí por un
precio módico”

7. Te siento “No puedo ya Aliteración/ Hipérbole Fonética/


disimular, Semántica
te toco y empiezo a
temblar”
“Una locura sentir Hipérbaton/ sinonimia/
Sintáctica/
tu cuerpo, besar tu
48

boca, Hipérbole Semántica


Sentir tu piel y
cuando me tocas”
“Haciéndonos uno
juego de
los dos” Semántica
palabras/Hipérbole/
“No hay medicina
Metáfora
que pueda
manipularme
(noohh, noo) solo Semántica
la que tú me das” Metáfora/ Símbolo
“Si no me das de lo
tuyo empiezo a
desesperarme” Eufemismo Semántica
“Con ella, en el
suelo la copa,
sin darnos cuenta Fonética/
nos quitamos la Aliteración/metonimia Semántica
ropa”
“Con pasión me
arropa” Semántica
Metáfora
“Saboteo con ella y
el juego está a su
favor” Metáfora Semántica
“Yo fui el primero
que encontré el
sensor” Semántica
“El maquillaje y Metáfora/ Metonimia
corrector se borran
por el sudor échale
pa fuera tu
erotismo” Fonética/
“Me encanta Aliteración/ Disfemismo Semántica
cuando te desvisto
Tiene magia, utiliza
su mecanismo” Hipérbole/ Metáfora Semántica
“No puedo contigo,
mami yo ya no ando
respirando” Fonética/
Aliteración/ Hipérbole Semántica

“Ella tiene millaje” Metonimia Semántica


“Sedúceme negra
8. Abusadora Eufemismo Semántica
yo ya prendí la
49

fogata”
“ Si tú me dejas te Fonética/
fumo, te consumo” Aliteración/Sinonimia Semántica
“Siento una energía Semántica
Personificación
que yo ya no puedo
parar” Fonética/
Aliteración/símil
“Janguea de noche Semántica
Exotismo
como lechuza, sea
gusa”
“Cuando está
Metáfora/
caliente la Usa, la Semántica
Ambigüedad/Eufemismo
Usa”
“Si me duermo me Semántica
Metáfora
saca la gamuza”

“Baby yo ando sin Exotismo Semántica


9. Amor de pobre
plata”
“Pues me cogiste en
las vacas flacas” Símbolo Semántica
“Pero eres mi Fonética
Aliteración
candidata, trata, de
la barata”
“No importa que la
gente sepa que soy Metáfora/ Metonimia Semántica
del barrio”
“No existe la
palabra pobre en mi Personificación Semántica
diccionario”
“Aunque tenga que Metáfora Semántica
ponerme el mismo
mahon y los
mismos zapatos”
Metáfora
“Si es contigo lleno Semántica
el contrato”
“Que si ni llegaste
en una Hummer Exotismo Semántica
pero te estás
vacilando el
summer”
50

10. Mayor que yo “Que hoy la quiero


en mi cama” Eufemismo Semántica
“Tú sabes que Dios
Personificación Semántica
tiene sus razones”
“Suelta la cartera, Eufemismo Semántica
pa la cama con el
chachachá”
“Te me pego pero
no me haces na’” Mala construcción Semántica
“Y vroomvroom, Exotismo Semántica
ella se come la
brea”
“Tú sabes, doña,
como mi voz tiene Metáfora Semántica
peso”

Eufemismo Fonética
“El perro quiere un
hueso, avanza dame
un beso”
“Avanza, póngase Aliteración Semántica
la bata, dejémonos
la lata” Disfemismo Semántica
“Te voy a dar por la Metáfora/ Símil/
culata” Hipérbole
“Yo soy un tigre”
“Por edad no midas Metáfora / Disfemismo Semántica
el calibre”
“Prueba del menú y Eufemismo/ Hipérbole Semántica
después me dices”
“Soy fuego en el Símbolo/ Símil Semántica
Caribe” Símbolo Semántica
“La gatita me tira
fascina”
“Y a la vez se pone Metáfora Semántica
media guilla”
51

4.1.1.1. ESTADÍSTICAS DE USO DE LOS DIFERENTES TROPOS EN EL


REGGAETÓN

TROPO CANTIDAD

Metáfora 29

Hipérbole 20

Eufemismo 9

Aliteración 10

Símil 8

Metonimia 6

Símbolo 6

Exotismo 5

Hipérbaton 4

Sinonimia 4

Juego de palabras 3

Personificación 2

Disfemismo 2

Anadiplosis 2

Ambigüedad 1

Interrogación retorica 1
52

En las tablas anteriores se evidencia que la figura retórica más común o de mayor uso en el
reggaetón puertorriqueño es la metáfora. Ésta se repite 29 veces a lo largo de diez
canciones. Recordemos que según María José Cuenca, la metáfora está al orden del día
también en el lenguaje cotidiano, y aquí se demuestra un poco entendiendo que este ritmo
musical utiliza normalmente un lenguaje coloquial y frecuente que también podría
catalogarse de cotidiano.

A partir de la tabulación anterior, se hace evidente que la metáfora se emplea en


diferentes casos y situaciones a lo largo de las diez canciones. En su mayoría, la metáfora
se presenta como la herramienta a través de la cual el hombre describe a la mujer, haciendo
de ésta el personaje principal del género musical. Asimismo, por medio de este tropo se
percibe un modo de coqueteo por parte del hombre hacia la mujer, porque tal y como lo
dice Ullman, la metáfora es “un factor capital de motivación, como un artificio expresivo”
(1967, p. 240). Esto hace que por medio de dicho tropo, el hombre manifieste sus
intenciones hacia la mujer. En este sentido, se emplea un lenguaje más cotidiano y popular
propio de las generaciones jóvenes y que resulta complejo de entender por personas de
generaciones mayores y personas que poco conocen de este género musical.

En el primer caso, por medio del uso de las metáforas es posible identificar dos facetas
principales de la mujer en el reggaetón, que podrían llegar a ser contradictorias.
Inicialmente, el hombre define a la mujer como un ser ideal que ejerce una gran influencia
sobre él. La mujer es el ser amado y por ende la persona esencial en la vida del hombre,
como se puede notar en los siguientes apartados de algunas de las canciones: “La cura de
mi querer tú eres y no lo sabes” (Tu Príncipe), “Inventaré un mundo para los dos”
(Zundada). En las frases anteriores se hacen evidentes una serie de sentimientos que ligan a
las dos personas, tales como ternura, alegría, entrega, que podrían reunirse en la palabra
amor, y que permitiría confirmar la teoría de Ullman de que la metáfora “es como un
escape para las emociones intensas, como un medio de llenar lagunas en el vocabulario”
(1967, p. 240).
53

El hombre recurre entonces a este tropo, con el fin de hacer más énfasis en la idea
que quiere transmitir. De esta manera, tratándose de un discurso dulce y cariñoso del
hombre hacia la mujer, se lleva a cabo una caracterización de ésta, y para ello utiliza
incluso diferentes sustantivos para caracterizarla. Y es importante resaltar aquí que se trata
de sustantivos adjetivados como princesa, sirena y doncella. Este fenómeno es conocido a
nivel de gramática como traslación, y es normal que se presente en la metáfora. Debemos
entenderlo entonces como el cambio de función que cumple una categoría gramatical. Es
decir, que más allá de su empleo habitual, puede llagar a cumplir otros oficios. Ejemplo de
ello es que los sustantivos señalados anteriormente en cursiva, en el contexto de una
construcción u oración de tipo atributiva, pueden convertirse en adjetivos. Por eso es
diferente decir: “La princesa del cuento” que decir “Ella es una princesa”. En el primer
caso, la palabra mencionada sigue cumpliendo su función original, en cambio en el segundo
ejemplo se convierte en un sustantivo adjetivado, que automáticamente cambia también de
función sintáctica. Más adelante, en el siguiente capítulo, este fenómeno gramatical será
determinante para poder diseñar y argumentar lo que llamaremos Esferas semánticas.

En las diez canciones hay diferentes ejemplos de traslación, como los siguientes: “Ella
es como una doncella” y “Tiene cuerpo de sirena” (Doncella), en los cuales las palabras
doncella y sirena caracterizan a la mujer a manera de comparación con su significado
literal. Además de la traslación, los ejemplos anteriores son la muestra de lo que Ullman
identifica como tenor y vehículo, elementos de la metáfora. De esta manera, en los
apartados previos el tenor sería la mujer y el vehículo sería una doncella y una sirena,
respectivamente, teniendo en cuenta que el tenor es la persona de la que estamos hablando,
en este caso, y el vehículo es aquello con lo que la comparamos. Lo anterior se relaciona
también directamente con la teoría de María José Cuenca de las metáforas de imagen, ya
que según la autora, éstas son expresiones metafóricas únicas, basadas en una imagen más
bien visual (1999, p.100), tal como sucede en estos ejemplos, en los que para dar una idea
más clara de la mujer a la que se refiere el hombre, se hace una comparación con un objeto
que permite imaginarla mejor.
54

En cuanto a la segunda faceta de la mujer reflejada a través de las metáforas, ella se


transforma en solo ser un objeto sexual, quien debe satisfacer el deseo del hombre, como se
puede evidenciar en los siguientes apartados: “Pégale el fósforo al leño, enciéndete”
(Nadie como tú), “Me encanta cuando te desvisto. Tiene magia, utiliza su mecanismo” (Te
Siento), “El maquillaje y corrector se borran por el sudor échale pa fuera tu erotismo”,
“Cuando me devoras poco a poco” (Nadie como tú). Tal como lo dicen Baylon y Fabre, la
metáfora no debe entenderse como una sustitución de sentido, sino como una modificación
del contenido semántico de un término, y esta operación se produce bajo una fórmula u
operación: la adición y supresión de semas, entendidos estos últimos como las unidades
mínimas de significado lexical. (1994, p, 154.)

Es de esta manera como por medio de la metáfora se presenta un cambio o alteración


de sentido en cuanto a la mujer, por medio del empleo de ciertos sustantivos para
describirla, tales como candela, gatita y guilla, lo cual permite entender que ella, aparte de
ser por un lado amor y dulzura, por otro es erotismo y sensualidad. Por medio de esta
figura retórica ya es posible dar cuenta de una de las más notorias características del
reggaetón, y tal vez la más criticada; el tema sexual. Efectivamente a lo largo del estudio de
las canciones se encontró un fuerte contenido sexual en el que la metáfora vuelve a
aparecer en esta segunda faceta. Por esto es posible afirmar que el sexo después de la
mujer, es el segundo protagonista del reggaetón.

Con base en la teoría de Stephen Ullman del cambio del sentido, en la que
“considera el significado como una relación recíproca y reversible entre el nombre y el
sentido” (1967, p. 239), es posible afirmar que estas dos concepciones antagónicas de la
mujer en el reggaetón son el producto de las asociaciones existentes entre ella y el
respectivo nombre en cada caso. De esta manera, en este proceso se genera un cambio de
sentido por dos tipos de asociación: En cuanto a la primera faceta, por ejemplo, es evidente
el cambio de sentido de la mujer por medio de una asociación entre nombres, ya que se
relaciona a la mujer con una sirena y con una doncella con el fin de enfatizar en su belleza
física, mientras que en la segunda faceta se percibe más una asociación entre sentidos
porque con el uso de ciertas expresiones y sustantivos se pretende otorgar a la canción un
55

significado diferente al de la primera imagen de mujer de dulzura y ternura, ahora una


mujer atrevida y sensual.

En cuanto al papel otorgado a la mujer en este género musical, uno de los


reggaetoneros más importantes afirma:

“Las mujeres de la nueva generación tienen una mentalidad muy diferente a la


de nuestras madres y abuelas, que son más conservadoras [...] la jerga que
nosotros utilizamos muchas veces no quiere decir lo que es el verdadero
significado de la palabra. Por ejemplo, cuando decimos ‘azótala’, no te vas a
creer que le estás pegando a la mujer, la cuestión se traslada a la pista de baile
y a unas palmadas sexys. La fanaticada del reggaetón entiende la jerga, pero
quienes no forman parte de ella piensan que estamos utilizando la violencia
contra la mujer” (Reggaetón News, Daddy Yankee. Recuperado el 18 de junio
del 2010, de http://reggaeton-news.blogcindario.com/2007/06/00453-zion-
canta-en-ingles-para-salir-de-la-monotonia.html).

La cita anterior nos confirma el frecuente empleo de las metáforas en el reggaetón, ya


que como lo dijo Daddy Yankee se utilizan palabras que no presentan un significado literal
en las canciones, sino que de alguna manera tienen una relación o similitud.

Además, la intervención del artista de reggaetón confirma una de las causas en el


cambio de sentido que según Baylon y Fabre, obedece a la vida de las palabras. Las
palabras envejecen con el paso del tiempo y pueden llegar al punto de no entenderse,
gracias a que la realidad extralingüística que ayuda en su significación, desaparece. En este
caso particular, la causa más importante es de tipo social. Bajo la teoría de estos autores, se
que asegura que algunas palabras pertenecen a un grupo social específico y a una época
determinada, lo cual afecta la comunicación entre sujetos de diferentes generaciones,
precisamente por el cambio de sentido de dichas palabras. Como lo afirmó Daddy Yankee,
el reggaetón maneja un lenguaje específico propio de su generación, el cual resulta en
ocasiones incomprensible para quienes no hacen parte de este género musical.
56

Adicionalmente, a partir de la cita previa se hace presente otra de las formas del
cambio del sentido, denominada según Christian Baylon y Paul Fabre, la extensión. Las
palabras empleadas en el reggaetón para referirse o dirigirse a la mujer son expresiones que
amplían su sentido a más de uno y van más allá del propio, tal como sucede con la siguiente
frase: “Cuando me devoras poco a poco”, el verbo devorar no presta su significado literal
de consumir o comer con ansiedad, sino que se entiende como una expresión que describe
el acto sexual, lo que se entiende como extensión del sentido por generalización.

Por otro lado, DJ Noise cree que:

El reggaetón es un mecanismo de expresión social y un baile que pone a


prueba el respeto del hombre hacia la mujer [...] el baile sirve para
demostrar respeto. Ahí una mujer se da cuenta si el hombre la respeta o no,
si vale la pena o no. La mujer es la vivencia del reggaetón, de lo contrario
no tendría ningún sentido. Yo creo que todo se vale y la mujer jamás se va a
enojar”. (Reggaetón News, recuperado el 18 de junio del 2010, de
http://reggaeton-news.blogcindario.com/2007/06/00453-zion-canta-en-ingles-
para-salir-de-la-monotonia.html).

Las afirmaciones anteriores evidencian que efectivamente la mujer es protagonista de


este género musical. Sin embargo, la concepción femenina podría variar según el artista;
es por esto que el trato que se les da a las mujeres en las letras de canciones de este género
es un tema controvertible y debatible.

Aunque la metáfora influye considerablemente en el papel que la mujer juega en el


reggaetón, este tropo también es empleado para dar fuerza a la figura del hombre dentro de
este género musical. A diferencia de la mujer, el hombre se identifica con ciertos
sustantivos, que aprovechan la traslación para ello, y que hacen referencia al aspecto
sexual, como se evidencia en: “Soy fuego en el Caribe”. Pero en otros casos, el sustantivo
57

no cambia su función original pero se presta igualmente para calificar, para construir una
metáfora animal como en: “El perro quiere un hueso, avanza dame un beso”.

En los ejemplos anteriores, de la misma manera, se presenta una semejanza de


sentidos por medio de metáforas, en la que se compara al hombre con ciertos objetos que,
en su sentido figurado, otorgan un significado erótico y refleja un fuerte deseo sexual. En
este sentido es posible afirmar que por medio de las metáforas el hombre le coquetea a la
mujer, pero con el fin de seducirla sexualmente.

En cuanto al empleo de la metáfora en el reggaetón, a lo largo de análisis se hizo


notoria la presencia de los diferentes tipos de metáforas que nombran los autores en la
teoría. En el caso de Maria José Cuenca acerca de las metáforas de imagen y las metáforas
conceptuales, la más frecuente fue la segunda, como las siguiente: “Sencillo y sé no dejaré
que nadie mi lugar guise”. En esta metáfora la expresión guise es una abstracción del acto
de ocupar un lugar o reemplazar. Esto sucede ya que a lo largo del reggaetón la metáfora
otorga un sistema específico de expresiones que enfatizan ideas, similar a lo que sucede con
el uso de las metáforas de imagen en este género, que aunque fue usual, no tanto como las
anteriores.
De acuerdo con los cuatro tipso de metáforas que menciona Ullman: metáforas animales,
metáforas antropomórficas, metáforas de lo concreto a lo abstracto y metáforas
sinestésicas, la que fue muy común a lo largo de las diez canciones fue la metáfora animal
por medio de las cuales se comparaban al hombre y la mujer con distintos animales con el
fin de acentuar sexo más carnal y erótico. Sin embargo, también se presentaron metáforas
de lo concreto a lo abstracto, en las que se hacen asociaciones especialmente de la mujer
con distintos elementos que reflejaban algunas de sus características ya fueran físicas o
emocionales.

Otra de las figuras retóricas más frecuentes en las diez canciones de reggaetón
analizadas es la hipérbole. Esta figura que es definida por el DRAE como aquella que
aumenta o disminuye excesivamente aquello de que se habla, se emplea en los dos campos
mencionados anteriormente. Por un lado la mujer como el ser ideal y por el otro como
58

objeto sexual. En primera instancia, la hipérbole es utilizada para idealizar a la mujer y


describirla como el ser perfecto y hermoso que el hombre añora tener. En este sentido se
trata de un discurso de amor hacia ella y de enamoramiento, en el que se exageran los
sentimientos y la belleza femenina: “Este hombre se muere por tenerla a ella” (Tu
Príncipe), “Tiene cuerpo de sirena” (Doncella), “Tu figura rompe todos los esquemas”
(Yo voy).

Por otro lado, aparece la hipérbole, que según Baylon y Fabre es un tropo que al lado
de la metáfora se inscribe dentro de lo que se conoce como Factores psíquicos, pero a
diferencia de ésta que está en una subdivisión llamada conexión de cosas e ideas, aparece
en un grupo llamad sentimientos ( 1994, p. 167). La hipérbole es también empleada para
marcar de una manera más fuerte el deseo sexual del hombre sobre la mujer, mostrándolo a
él como el manipulador sobre ella: “Dándole hasta abajo tú eres candela quiero
sacudírtela nena, ay nena” (Yo Voy), “Yo soy un tigre” (Mayor que yo). En este sentido,
se ve con más claridad y evidencia a la mujer reflejada como un objeto sexual en el que el
hombre tiene el dominio; a pesar de que el hombre en principio maneja un discurso tierno y
delicado, a lo largo de éste busca llegar a un discurso pasional y sexual. Del coqueteo
brusco y poco sutil, se pasa al romanticismo. Además, a través de la hipérbole se busca
acentuar y enfatizar el desempeño sexual, especialmente del hombre, utilizando sustantivos
de animales, como en el ejemplo anterior y desde luego metáforas animales como tigre,
según lo dicho por Ullman. Por medio de esta figura retórica es notorio el papel activo
tanto del hombre como de la mujer en su relación amorosa; ella en el campo del amor y de
la sensualidad y él en el aspecto sexual; el hombre quiere y enamora, ambos se seducen
mutuamente y según este género musical una pareja se puede unir a pesar de los aspectos
sociales que puedan influir en la relación.

Seguido de la hipérbole se encuentra el eufemismo, tropo que al igual que la


hipérbole hace parte del mismo factor y del mismo subgrupo. Aunque el eufemismo no es
tan frecuente como se pudo pensar al principio, tiene un número de repeticiones
considerable. Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), se entiende
por eufemismo como a “La manifestación suave o decorosa de ideas cuya recta y franca
59

expresión sería dura o malsonante”. Y si el reggaetón es considerado un género musical


grotesco y vulgar, el eufemismo contribuye mucho en ello porque subraya el aspecto sexual
de una manera poco directa pero así mismo muy clara para el oyente: “El perro quiere un
hueso,” (Mayor que yo), “Yo ya prendí la fogata” y “Si no me das de lo tuyo empiezo a
desesperarme” (Te Siento). En los apartados anteriores, a pesar de que no hay expresiones
literales sexuales, se entiende que tienen un sentido sexual si se toman completamente. En
el primer apartado, por ejemplo, “el perro quiere un hueso” se hace referencia al deseo que
tiene el hombre por alguien. En el segundo ejemplo la expresión “yo ya prendí la fogata”
puede referirse a la excitación masculina que la mujer debe satisfacer. Y en el último
ejemplo, se entiende que la mujer debe acceder a la relación sexual para satisfacer y calmar
la necesidad sexual del hombre.

Lo contrario al eufemismo es el disfemismo, que se detectó solamente dos veces a lo


largo de las diez canciones, y es empleado para expresar de manera literal y escueta el
deseo sexual: “Te voy a dar por la culata” (Mayor que yo). En estas canciones se describe a
un hombre y a una mujer, quienes tienen como finalidad empezar una relación, estar unidos
y tener sexo.

Por otra parte, la aliteración es una de las figuras más comunes en la poesía y en
versos musicales, y consiste en la repetición de dos sonidos o fonemas en un mismo verso
produciendo un efecto de musicalidad y sonoridad. En las diez canciones estudiadas, la
aliteración tuvo diez repeticiones y con una cifra similar está el símil. Retomando las bases
teóricas de esta investigación, según Michael Le Guern en el símil el sujeto del discurso
primario y el foco están asociados a través de un mediador lingüístico.. Este mediador
lingüístico está relacionado con verbos como parecer, parecerse, los cuales en ocasiones se
pueden omitir y excluyen la contradicción. A lo largo del análisis de las canciones se
encontraron comparaciones de tipo hombre-animal en las que se evidencia el machismo y
dominio de él sobre la mujer; además hay comparaciones en las que se idealiza a la mujer
“Tiene cuerpo de sirena” “Tiene corte de princesa” (Doncella).
60

Hay que tener en cuenta que el término comparación reemplaza las dos palabras
latinas: la comparatio y la similitudo. En cuanto a la comparatio se refiere a las nociones
de igualdad, es decir, la mujer es como una princesa (igual) y también tiene el cuerpo como
una sirena; pero en el primer caso hay una noción de inferioridad gracias a la expresión
“casi”, mientras que la similitudo expresa juicios de tipo cualitativo, que incluye seres y
estados en la mayoría de los casos (princesas, sirenas, etc.) que amplían la características
específicas de la belleza de la mujer, haciendo especial énfasis en los atributos físicos.

La metonimia y el símbolo son otras de las figuras retóricas que se reflejan en las
letras de reggaetón, cada una con seis repeticiones. La metonimia es según Michel Prandi
en su libro Gramática filosófica de los tropos “la designación de un objeto con el nombre
de otro objeto que como él forma un todo absolutamente aparte, pero al que debe más o
menos algo, o por su existencia, o por su forma de ser”. En cuanto a este fenómeno, en su
mayoría son de tipo símbolo por lo simbolizado en las que se muestra a una mujer con
experiencia en el amor y en el sexo tal como se evidencia en el siguiente apartado: “Ella
tiene millaje”. En la frase anterior se entiende la expresión “millaje” como el kilometraje o
mejor, el recorrido y experiencia que la mujer tiene en cuanto a los hombres, lo cual
permite inferir que en este género musical no se habla de una mujer conservadora ni
inocente, sino de una mujer insinuante y con experiencia en el sexo y en el amor.

Del mismo modo aparece la metonimia de “la causa por el efecto” y del “efecto por
la causa” mostrando la belleza del cuerpo de la mujer y el alcohol como la causa y el sexo
por lo general como el resultado de la misma: “Con ella, en el suelo la copa, sin darnos
cuenta nos quitamos la ropa”(Te siento). Gracias a la aparición de esta figura retórica,
entran otros factores a hacer parte del contexto en el que se desenvuelve el reggaetón, tales
como los bares y discotecas donde interviene el licor y muy seguramente las drogas.

El símbolo se refiere a “lo que representa otra cosa en virtud de correspondencia


analógica o sistema continuado de términos, cada uno de los cuales representa un
elemento de otro sistema” (Michael Le Guern, La Metáfora y la Metonimia, 1985). Este se
emplea en el reggaetón para crear una representación de la mujer como animal salvaje
61

(mujer- gata), para reflejar al hombre una vez más como un signo erótico y placentero para
la mujer (hombre-fuego) y para plantear una situación romántica entre hombre y mujer
(Romeo y Julieta). En los apartados anteriores se presenta una relación de similitud, más no
de contigüidad lo que la diferencia de la metáfora, ya que la palabra “gata” representa a la
mujer por medio de un sistema de signos entrelazados los unos con los otros.

Otro fenómeno retórico encontrado a lo largo del estudio de las diez canciones de
reggaetón fue el exotismo, el cual tuvo cinco repeticiones. Esta figura se refiere a la
tendencia a asimilar formas y estilos artísticos de un país o cultura distintos de los propios,
según el Diccionario de la Real Academia Española. En este caso particular, este fenómeno
consiste en la adaptación de ciertas expresiones o palabras tomadas de otro idioma, en este
caso específico del inglés: “Janguea de noche como lechuza, sea gusa” (Abusadora). En el
ejemplo anterior, se modifica el verbo hang out, proveniente del inglés que tiene como
significado salir o pasar tiempo con amigos, y se transcribe a janguear pero el significado
es el mismo.

Este fenómeno puede tener diferentes razones de ser; una de ellas y la principal se
debe a que el reggaetón tuvo orígenes en el hip hop, movimiento musical que surgió en
Estados Unidos, y después se fusionó con el dancehall y con el reggae en inglés, surgidos
en Jamaica. Otra de las razones, sustenta el cantante puertorriqueño de reggaetón Zion, en
una entrevista realizada por EFE, agencia de noticias internacional, donde explica que el
reggaetón necesitaba un cambio para seguir evolucionando y creciendo; según el artista,
este género musical estaba cayendo en la monotonía y hacía falta algo diferente que hiciera
el reggaetón más llamativo. Sin embargo, es claro que aunque muchas de las canciones que
interpretan los más grandes exponentes de este género musical como Daddy Yankee, Don
Omar u otros, tienen palabras o expresiones en inglés, la esencia del reggaetón en su
construcción en español no se ha perdido. (Reggaetón News, recuperado el 18 de junio del
2010, de http://reggaeton-news.blogcindario.com/2007/06/00453-zion-canta-en-ingles-
para-salir-de-la-monotonia.html)
62

Con un número de repeticiones menor aparece el hipérbaton y la sinonimia. El


primero consistente en invertir el orden que en el discurso tienen habitualmente las
palabras (DRAE), lo cual podría ser característico del reggaetón, ya que se maneja un
vocabulario popular y poco estructurado. En el caso de la sinonimia, figura que consiste en
usar intencionadamente voces sinónimas o de significación semejante, para amplificar o
reforzar la expresión de un concepto, se utiliza en el reggaetón a manera de énfasis o
insistencia en una misma idea, especialmente en el tema de seducción y de coqueteo, ya
que este es uno de los rasgos propios de este género: “Una locura sentir tu cuerpo, besar tu
boca, sentir tu piel y cuando me tocas” (Te Siento). Dentro de las figuras retóricas menos
empleadas en las diez canciones de reggaetón está la personificación, la ambigüedad, la
interrogación retórica y la anadiplosis que aunque poco se reflejaron, podrían también
afectar el sentido real de las letras.
63

4.1.2. BOLERO

CANCIÓN TEXTO FIGURA CATEGORÍA

1. El amor de mi * “Valle plateado de Metáfora Semántica


luna”
bohío
* “Sendero de mis Metáfora Semántica
amores”
* “Quiero ofrendarle Personificación Semántica
a las flores el canto de
mi montuna”
* “Es mi vivir una Hipérbole Semántica
linda guajirita”
* “Es todo amor, lo Hipérbole/
Semántica
que reina en mi Personificación
bohío” Semántica
* “Donde la quietud Personificación
del río se ensueña”
* “Y al brotar la Semántica/
aurora sus lindos personificación/
Aliteración Fonética
colores, matiza de
encanto mi nido de
amores”
* “De nuevo el sol me Personificación Semántica
recuerda que ya el día
en su plena lozanía
reclama”

2. Ahora seremos * “Será un refugio de Personificación Semántica


amores”
felices
* “Entre romances y
amores formaremos
nuestro hogar” Hipérbole Semántica
* “Será una cosa
chiquita por cierto Aliteración/ Símil Fonética/
muy singular, es semántica
como una muñequita
que alegrará nuestro
hogar”
64

3. Obsesión * “No habrá una


barrera en el mundo Hipérbole Semántica
que mi amor profundo
no rompa por ti”

* “Amor, es el pan de Metáfora Semántica


la vida” Metáfora Semántica
* “Amor, es la copa
divina”
* “El mundo es Hipérbole Semántica
testigo de mi frenesí”

4. Sigamos * “Yo seguiré Hipérbole Semántica


venciendo el peligro
pecando
de quererte”
* “Hay un mundo
Hipérbole Semántica
imposible que nubla
nuestras vidas”
* “Por sobre todo el Hipérbole/
mundo, mi mundo Anadiplosis/ Semántica/
serás tú” Reduplicación Sintáctica
* “Tú estarás en la Metáfora
espuma que en el mar Semántica
va jugando”
* “Estarás como
estrella en mi eterna Símil/ Hipérbole
Semántica
sonrisa”

5. Espérame en el * “ Espérame en el Metáfora Semántica


cielo corazón”
cielo Hipérbole Semántica
* “Nuestro amor es
tan grande tan grande
que nunca termina”
* “Y ahí entre nubes Hipérbole Semántica
de algodón haremos
nuestro nido”

6. Perfume de * “Tiene tu boca Metáfora Semántica


bellísimos destellos
Gardenias
de luz en tu mirar”
* “ Tu risa es una
65

rima de alegres notas” Símil Semántica


* “Se mueven tus
cabellos cual olas en Símil Semántica
la mar”
* “Tu cuerpo es una
copia de Venus de Semántica
Citeres” Símil/ Símbolo

* “Y llevas en tu alma Hipérbole


la virginal pureza” Semántica
* “Por eso es tu
belleza de un místico Metáfora/ Hipérbole
candor” Semántica
* “Perfume de
gardenias tiene tu Hipérbole
boca” Semántica

7. Piel Canela * “Que se quede el Hipérbole Semántica


infinito sin estrellas”
* “Y que pierda el Hipérbole Semántica
ancho mar si
inmensidad”
* “Pero el negro de Hipérbole Semántica
tus ojos que no
muera”
* “Si perdiera el
arcoíris su belleza y Hipérbole Semántica
las nubes su perfume
y su color”
* “No sería tan Hipérbole Semántica
inmensa mi tristeza
como aquella de
quedarme sin tu
amor”
* “Ojos negros, piel Hipérbole Semántica
canela que me llegan
a desesperar”
8. Enamorado de * “Yo vivo Hipérbole Semántica
enamorado de ti
ti
porque llevas en el
alma una canción”
* “Porque guardas un
recuerdo para mí en el Metáfora Semántica
fondo de tu amante
66

corazón”
* “Porque hablan los
destellos de tus ojos y Personificación/ Semántica/
también tus labios Aliteración Fonética
rojos de una mística
ilusión”

9. Bajo un palmar * “Puse todo el Metáfora Semántica


corazón”
* “Volaron las
palomas del milagro
y escucha dulce bien Metáfora Semántica
lo que escribí”
* “Era en una playa
de mi tierra tan Aliteración Fonética
querida
a la orilla del mar”
* “Era que estabas Aliteración Fonética
preciosa
con el color de rosa”
* “Era que eras novia
mía y que yo te sentía,
nerviosa entre mis
brazos suspirar”
* “Sueño feliz el Ambigüedad Semántica
sueño aquel
bajo un palmar”

10. Qué bonita luna * “Oye vida mía


como yo te quiero
Aliteración Fonética
que tu te apareces
dentro de mis sueños”
* “Perdona el dolor
Hipérbole Semántica
este afán tan fiero
de amarte y buscarte
corazón adentro”
* Al cabo de un año
Hipérbole/ Símil Semántica
tengo dos luceros
y pinto de rojo
con tus labios el
cielo”
* “Vuelo por el aire
Metáfora Semántica
67

soy un pajarito”
* “Voy de rama en
rama tú eres mi
arbolito”
* “Átame la luz Hipérbole/ Aliteración Semántica/
ordeña la noche Fonética
que contigo es santo
todo mi derroche”

“ A mi corazón
llega una venita Hipérbole
con tu cariñito Semántica
que salta y me pica, tú
ves”

4.1.2.1 ESTADÍSTICAS DE USO DE LOS DIFERENTES TROPOS EN EL


BOLERO

FIGURA CANTIDAD

Hipérbole 25

Metáfora 9

Aliteración 7

Símil o comparación 6

Personificación o 6
prosopopeya

Símbolo 1

Anadiplosis 1

Ambigüedad 1
68

El bolero se ha reconocido y caracterizado por ser el género musical que refleja y


manifiesta las formas de interacción social basándose especialmente en el aspecto
sentimental de las relaciones amorosas. El discurso empleado en el bolero es usualmente
romántico y amoroso emitido en primera persona, donde se identifica un sujeto enamorado
que proyecta sus experiencias vividas; es decir, el bolero podría ser entendido como una
metáfora que representa las experiencias de amor en las relaciones de pareja.

Sin embargo, según los resultados mostrados en la tabla anterior la metáfora no es la


figura retórica más utilizada en el bolero puertorriqueño, como se creyó antes de hacer el
estudio de las canciones. A pesar de lo anterior, de igual manera se profundizará en el uso
de este tropo en este género musical, teniendo en cuenta que el objetivo principal de esta
investigación es dar cuenta de las semejanzas y similitudes en comparación con el
reggaetón.

La metáfora es el segundo tropo más común en este género musical, por medio del
cual se enfatiza en la belleza de la mujer con frases como “Tiene tu boca bellísimos
destellos de luz en tu mirar” (Perfume de Gardenias) y “Amor, es el pan de la vida”
(Obsesión). De acuerdo con las bases teóricas de esta tesis, tal como lo afirma Ernesto
Sábato, las metáforas son útiles exactamente porque representan algo de alguna forma
distinto, pero no totalmente (2006, p 94 y 95). En los ejemplos anteriores, se hace una
representación de la mujer diferente a un contexto real, ya que en el primer caso hay una
abstracción de una expresión que implica énfasis en la belleza “destellos de luz en tu
mirar”, lo que según María José Cuenca se entiende como una metáfora conceptual, porque
proporcionan un patrón para un sistema determinado de expresiones metafóricas y son
esquemas abstractos.

Tomemos otros dos apartados de las diez canciones de bolero en los que se
encontraron metáforas, como los siguientes: “Porque guardas un recuerdo para mí en el
fondo de tu amante corazón” y “Voy de rama en rama tú eres mi arbolito”, es posible dar
cuenta de una de las afirmaciones que plantea Gaetano Berruto acerca de los puntos básicos
de los que se encarga la estilística en relación con la semántica, dentro de los cuales nombra
69

los medios por los que el sistema lingüístico hace posible la expresión de emociones y
sentimientos y el uso libre de mecanismos de códigos de la lengua con respecto a la
situación (1989, p. 24). En ambos casos el hombre manifiesta sus emociones de amor y
dependencia sentimental frente a la mujer, a través del uso de metáforas. Este tropo es el
que hace explicito el segundo punto del que se encarga la estilística, porque es gracias a
esta figura retórica que es posible jugar con el lenguaje rompiendo sus límites, tal como lo
afirma Michael Le Guern, quien cree que si el lenguaje es una herramienta de
comunicación lógica, con la metáfora se desvía de esa lógica (1985, p. 76).

Adicionalmente, tropos como “Porque guardas un recuerdo para mí en el fondo de tu


amante corazón” se puede ubicar, según Ullman, dentro de las metáforas de lo concreto a lo
abstracto, ya que parte de un enunciado directo y claro hasta otro abstracto “tu amante
corazón”, entendiendo el corazón como el lugar donde están los sentimientos y recuerdos.
En cuanto al segundo ejemplo “Voy de rama en rama tú eres mi arbolito”, es claro que el
tenor de la metáfora es la mujer y el vehículo es un árbol, ya que es el objeto con el que se
le compara. Según Ullman, la semejanza entre los dos términos (tenor y vehículo) puede ser
objetiva o emotiva; en este caso, es pertinente afirmar que es una semejanza emotiva
porque la idea que el hombre pretende reflejar es la estabilidad emocional y sentimental que
la mujer representa en su vida.

Por otra parte, la figura retórica con más repeticiones en el bolero fue la hipérbole,
por medio de la cual en la mayoría de los casos se hace una representación de la mujer
idealizada y como el ser perfecto, hermoso y anhelado a quien se debe amar eternamente,
como se evidencia en los siguientes apartados de dos de las canciones analizadas: “No sería
tan inmensa mi tristeza como aquella de quedarme sin tu amor”(Piel Canela), “Es mi vivir
una linda guajirita” (El Amor de mi Bohío), “Por eso es tu belleza de un místico candor”
(Perfume de Gardenias). Igualmente, aparte de representar a la mujer como la belleza
verdadera, también se refleja una concepción de amor como un sentimiento sincero, fuerte
y capaz de romper cualquier obstáculo, como se evidencia en las siguientes partes de otras
canciones: “Nuestro amor es tan grande tan grande que nunca termina” (Espérame en el
70

Cielo), “Yo seguiré venciendo el peligro de quererte” (Sigamos Pecando), “No habrá una
barrera en el mundo que mi amor profundo no rompa por ti” (Obsesión).

Otras de las figuras retóricas encontradas en el bolero, pero con menos apariciones son
la aliteración, común en poesía y versos musicales, que hace del bolero un género musical
delicado, sutil y romántico; el símil, por su parte, donde se compara a la mujer con objetos
que enmarcan su belleza “Estarás como estrella en mi eterna sonrisa”- “Tu risa es una
rima de alegres notas” (Perfume de Gardenias). Asimismo, la personificación hizo parte de
las figuras retóricas encontradas. Este tropo “consiste en atribuir a las cosas inanimadas o
abstractas, acciones y cualidades propias de seres animados, o a los seres irracionales las
del hombre” (Diccionario de la Real Academia Española, recuperado el día 31 de marzo
del 2011, en http://buscon.rae.es/draeI/). La personificación fue evidente en apartados tales
como: “Es todo amor, lo que reina en mi bohío”, “Y al brotar la aurora sus lindos colores,
matiza de encanto mi nido de amores” (El amor de mi Bohío) y “Porque hablan los
destellos de tus ojos y también tus labios rojos de una mística ilusión” (Enamorado de ti).
En las partes anteriores la personificación juega un papel importante ya que hace del bolero
un mundo imaginario y de ilusión en el que el amor es un ser indispensable en medio de la
unión y convivencia de la pareja.

Los fenómenos retóricos menos frecuentes en las canciones de bolero estudiadas son el
símbolo, la anadiplosis y la ambigüedad, cada uno con una aparición. Estas figuras siguen
haciendo énfasis en las relaciones amorosas y en el aspecto romántico que caracteriza este
género musical.

4.2 COMPARACIÓN TROPOLÓGICA ENTRE LOS DOS GÉNEROS MUSICALES

En esta etapa se puede empezar a tejer una serie de conclusiones, producto del cotejo
entre las diferentes producciones tropológicas que se desarrollan a lo largo de las
composiciones de bolero y reggaetón puertorriqueño. Por ejemplo, ya es notorio a primera
71

vista, que el tropo que se convierte en punto de coincidencia es la hipérbole, ya que tuvo un
número de repeticiones considerable en los dos géneros musicales, pero la metáfora fue la
segunda más representativa en los dos géneros musicales, aunque el número de repeticiones
en el bolero fue mucho menor que en el reggaetón, y eso sí es ya un dato atípico, o no
esperado, entendiendo que la metáfora puede ser como lo decía Cuevas, una especie de
manifestación poética cotidiana. Queda entonces pues por preguntarse ¿Puede llegar a
creerse que por el hecho de haber aparecido en más oportunidades la metáfora en el
reggaetón, que este sea un texto más elaborado, más estético, más agradable? He aquí una
inquietud de gran peso que por lo menos deja abierta este ejercicio de investigación.

Como se mencionó anteriormente, la metáfora propone dos facetas de la mujer en el


primer género musical. En la primera de ellas, la mujer cautiva con su belleza y es quien
maneja la relación de pareja como un ser ideal que ejerce una gran influencia sobre el
hombre. Se presenta entonces un discurso sutil y dulce en el que la mujer es el ser amado y
por ende la persona esencial en la vida del hombre. Por medio de la traslación y el empleo
de metáforas de imagen según Cuevas, se lleva a cabo una caracterización femenina, en la
que se utilizan diferentes sustantivos que la definen (sirena, princesa). Sin embargo, la
metáfora pone en evidencia a otro tipo de mujer (en el reggaetón), que se transforma en un
objeto sexual, y debe satisfacer el deseo del hombre. Entonces se puede decir que dentro
del reggaetón hay una mujer con dos fuertes tendencias: la dulzura y el erotismo. Es por lo
anterior que es posible afirmar que en el reggaetón la metáfora es el medio por el cual hay
una modificación del sentido es cuanto al papel otorgado a la mujer, por medio de
asociaciones entre nombres y sentidos con distintos elementos que reforzarán ambas
facetas. A diferencia del reggaetón, en el caso del bolero, por medio de la metáfora una vez
más reincide la concepción de amor y se enfatiza en la belleza física de la mujer, pero de
una manera más delicada y sin el ánimo demasiado los atributos físicos.

Gracias al análisis de los diferentes empleos de la metáfora en cada uno de los


géneros musicales, es oportuno afirmar que tanto en el reggaetón como en el bolero este
tropo es el elemento por medio del cual los artistas expresan sus ideas, sentimientos y
emociones a veces acercándose al lenguaje coloquial, para hacer, en ocasiones, más
72

explícitos y enfáticos sus mensajes como lo dice Ullman: “la metáfora es como un escape
para las emociones intensas, como un medio de llenar lagunas en el vocabulario” (1967, p.
240). En ambos la mujer es la protagonista y cada una de las canciones está inspirada en
ella y dirigida a ella. A pesar de lo anterior, el reggaetón constantemente presenta dos
facetas femeninas, una más sutil que la otra y en la segunda siempre se presenta el aspecto
sexual, mientras que el bolero a lo largo de todo su discurso maneja la misma imagen de
mujer dulce y el sueño de compartir una vida en pareja.

Lo anterior es la razón para destacar la diferencia existente entre los dos géneros en
cuanto al cambio de sentido, ya que como se mencionó antes, el reggaetón pasa de una
imagen de mujer amorosa a una sexual, mientras que el bolero se queda en el aspecto del
amor. Por medio del empleo de metáforas ocurre este cambio de significación de la mujer
de un género musical a otro, teniendo en cuenta que las asociaciones que se hacen en uno y
otro son distintas gracias a diferentes elementos psicológicos y a la innovación lingüística,
que se refiere a que la transferencia de sentido está dada por la similitud o por la
contigüidad del mismo, según Ullman. Además, este cambio de sentido también lo sustenta
la teoría de Baylon y Fabre, en la que se afirman que los individuos de una sociedad
específica obedecen a necesidades o manifiestan ciertas inclinaciones que afectan
directamente la transferencia de sentido de las palabras de una lengua. Lo que significa que
gracias a que el bolero y el reggaetón son de épocas distintas y pertenecen, por tanto, a
sociedades diferentes, sus maneras de plantear sus percepciones frente al mundo cambian
de acuerdo con el contexto en el que se encuentran.

Por medio del empleo de las metáforas también se refleja una gran diferencia del
papel del hombre en los dos géneros musicales. Mientras que en el reggaetón se refleja un
hombre más imponente, no muy caballero y menos delicado en el trato hacia la mujer, en el
bolero sucede lo contrario, porque a lo largo de las letras se percibe un hombre mucho más
respetuoso, sutil en el manejo de una relación amorosa y mucho más dulce y cariñoso.

No quiero dejar de mencionar una reflexión en torno a la hipérbole que fue la figura
retórica con mayor número de repeticiones en ambos géneros musicales. Ésta cumple un
73

papel doble en el reggaetón en lo que compete a la mujer. En el primero de ellos, esta figura
retórica se emplea para reflejar a una mujer ideal y soñada, describiéndola con perfectos
detalles que exageran su belleza física y los cuales la convierten en el prototipo que
cualquier hombre quisiera tener. En el bolero, este tropo en primera instancia pone de
manifiesto a la mujer sublime y como el ser perfecto, maravilloso y anhelado a quien se
debe amar eternamente. Hasta este punto es posible afirmar que la hipérbole propone una
misma imagen de la mujer, con características similares y ella es entendida de la misma
manera en ambos géneros musicales: la mujer como ser hermoso digno de ser amado. Sin
embargo, la hipérbole cumple otra función interesante dentro de las canciones de bolero
estudiadas, y es que aparte de representar a la mujer como la belleza verdadera, también se
refleja una concepción de amor como un sentimiento sincero, fuerte y capaz de romper
cualquier obstáculo; es decir, dentro del bolero el amor es un sentimiento verdadero y muy
valioso.

Es en este último uso de la hipérbole donde se refleja una gran diferencia entre los
dos géneros musicales estudiados. Mientras que en el reggaetón la hipérbole se transporta
de la etapa de conquista amorosa a la seducción y deseo sexual, en el que subraya el
desempeño sexual masculino, en el bolero este tropo mantiene la delicadeza y ternura para
referirse a la mujer dando especial importancia al sentimiento que une a una pareja, en
amor verdadero. Lo anterior permite entonces afirmar que a pesar de que los dos géneros
musicales se ubiquen en un mismo plano, que se puede llamar conquista, y aunque los dos
coincidan en dar un mismo comienzo a este proceso acentuando y resaltando la belleza
física femenina, en cada uno se evidencian diferentes medios y de hecho, diferentes fines.
En el caso del reggaetón el fin puede ser llevar a la mujer a la cama y ver si después de la
relación sexual los sentimientos cambian o no, mientras que en el bolero el fin claro es vivir
eternamente con una misma mujer, la que se ama de verdad.

Pasando ya a otra figura retórica, según el análisis de las canciones de reggaetón y de


bolero, se emplea de la misma manera en ambos géneros musicales y cumple una función
similar en cada uno es la aliteración. Lo anterior sucede ya que este es el tropo propio de la
música y de la poesía, porque gracias a la repetición consecutiva de fonemas similares,
74

vocálicos o consonánticos se produce un efecto sonoro y musical agradable, tal como se


evidencia en los siguientes ejemplos: “Me envuelve en su fragancia y elegancia” y
“Porque hablan los destellos de tus ojos y también tus labios rojos de una mística ilusión”.
En los apartados anteriores, se evidencia la misma terminación de varias palabras en los
diferentes versos, lo que marca esa música que se describe. Sin embargo, como punto
importante, la aliteración se presentó más en el reggaetón que en el bolero, porque es justo
allí en donde la música reemplaza las letras vacuas que este género trae.

Por otra parte, una más de las figuras retóricas que se empleó con un número de
repeticiones similar en ambos géneros musicales fue el símil o comparación. En el campo
del reggaetón este tropo compara al hombre con algunos animales, con el fin de evidenciar
el machismo y dominio de él sobre la mujer; asimismo hay comparaciones en las que se
idealiza a la mujer. Como se mencionó anteriormente la comparatio se emplea para igualar
a la mujer con una princesa y con una sirena. Pero en la similitudo amplían las
características específicas de la belleza de la mujer, haciendo especial énfasis en los
atributos físicos. De una manera similar, en el bolero el símil compara a la mujer con
objetos que enmarcan su belleza, tales como estrellas y flores. Sin embargo, aunque en los
dos géneros musicales se emplea el símil para marcar la belleza femenina, la diferencia
podría radicar en que en el reggaetón se entiende más la belleza física que la personal, ya
que se compara el cuerpo de la mujer con el de una sirena y se hace con el fin de resaltar
los atributos físicos, mientras que el bolero habla más de una mujer bella interiormente y si
habla de belleza física no pretende imponer una belleza con un cuerpo perfecto y medidas
exactas, sino una belleza más natural.

A diferencia de los tropos mencionados anteriormente, los cuales tienen algún punto
de similitud entre un género musical y otro, hubo tropos que se comportaron de manera
completamente diferente en el reggaetón y el bolero, como es el caso de la personificación
o prosopopeya. Esta figura retórica apareció más en el bolero que en el reggaetón. En el
primer caso, la personificación se hizo evidente dándole vida a objetos y otorgándoles
características y capacidades humanas, lo cual hace que el amor se convierta en un mundo
mágico en el que todo es posible y la ilusión de este sentimiento crezca en medio del
75

bolero. En oposición, este tropo no se presentó en el reggaetón varias veces, hecho que
permite notar su franqueza y sinceridad en ocasiones poco sutil, en el que no hace falta
inventar un mundo irreal para llegar a una mujer, sino por el contrario, apelar únicamente a
la realidad de la vida.

El reggaetón tuvo gran cantidad de figuras retóricas, muchas de ellas ausentes en el


bolero, como es el caso de la metonimia, el exotismo, el eufemismo, el disfemismo, el
juego de palabras, el hipérbaton, entre otros. El caso del exotismo, por ejemplo, se hizo
evidente en el reggaetón con la influencia del inglés teniendo en cuenta sus raíces del
reggae, dancehall y el hiphop en, movimientos musicales norteamericanos y jamaiquinos.
En oposición al reggaetón, el bolero tuvo origen en España y trascendió a varios países
latinoamericanos tales como Cuba, República Dominicana, Colombia, Puerto Rico, Perú y
México entre otros, pero nunca tuvo influencias de otros países que no fueran
hispanohablantes, lo que explica la ausencia de este tropo en el bolero. A parte, mención
especial merece una de las canciones más reconocidas en este género musical, que ha sido
interpretada por artistas pertenecientes a otros géneros musicales; como es el caso de
"Bésame mucho", fue escrita en 1940 por la compositora mexicana Consuelo Velázquez.
Prontamente se convirtió en una de las canciones más populares del siglo XX. Emilio
Tuero, actor, productor y cantante mexicano de origen español, fue el primero en grabarla,
pero el que la hizo mundialmente conocida y popular fue el cantante chileno Lucho Gatica.
Además, después de Tuero la han grabado muchísimos cantantes y artistas, entre ellos una
de las bandas de rock más importantes, The Beatles, en el año 1962. Fue reconocida, en
1999, como la canción en español más cantada y más grabada, tal vez sea la más traducida
entre las canciones que se han compuesto en español.

En cuanto al eufemismo y disfemismo, el bolero se ha caracterizado a lo largo de


su historia por ser un género musical romántico y delicado, en el que en su mayoría se
habla de amor. La sutileza y delicadeza del bolero dejan de lado estos dos tropos, porque no
habla de temas sexuales ni grotescos, lo que se considera una de las grandes diferencias con
el reggaetón, ya que éste por el fuerte contenido sexual que maneja, los hace necesarios. En
cuanto al empleo de los demás tropos en el reggaetón y la ausencia de los mismos en el
76

bolero, es posible afirmar que gracias a que el reggaetón es un género musical urbano,
propio de poblaciones populares y a sus raíces en diferentes movimientos musicales, este es
un género musical en el que los artistas han jugado más con el lenguaje y han salido de los
límites del mismo, dejando de lado la coherencia y la lógica que sí es característica de las
canciones del bolero.
77

5. CAPÍTULO II

En el reggaetón se encuentra una diversidad amplia de temas que poco a poco habrá
que clasificar con cierta rigurosidad. La existencia de alguno de ellos es incluso, por
momentos, difícil de imaginar. Dentro del análisis de lo que hay que plantear como figuras
retóricas en estos géneros musicales, hubo descubrimientos interesantes; ahora se entrará en
algo que a modo complementario ayudará a precisar elementos de carácter semántico.
Precisamente se trata de la elaboración de las diferentes esferas semánticas en las que
pueden clasificarse las temáticas que este género musical aborda. Después se hará lo propio
con el bolero y finalmente se establecerán las diferencias y posibles similitudes
encontradas entre las dos clases de textos, desde lo que Berruto conoce como esferas
semánticas.

¿Pero qué es una esfera semántica? Según Berruto, se entiende por este término el
conjunto de palabras que refieren a un mismo concepto que están conectados entre sí
mediante relaciones de distinto tipo (1989, p. 108). El autor también afirma que las esferas
semánticas están formadas por varios campos semánticos. Por lo tanto esto nos permitirá
hacer un acercamiento menos rígido a la clasificación lexical utilizada en las letras de las
canciones de reggaetón y bolero propuestas en este análisis.

Los criterios tenidos en cuenta para clasificar los componentes de las esferas
semánticas se relacionan mucho con la identificación de las palabras que pueden oficiar
como núcleos ya bien sea de los sujetos o predicados de las oraciones. Y dentro de los
predicados es bueno entender que la gran mayoría son nominales, es decir que sus núcleos
son o adjetivos calificativos o sustantivos adjetivados. Por lo anterior, a pesar de que varios
apartados podrían hacer parte de diferentes esferas semánticas, solo se ubican en una
específica.
78

5.1 ESFERAS SEMÁNTICAS PRESENTES EN EL REGGAETÓN Y EN EL


BOLERO

5.1.1 REGGAETÓN

ESFERA SEMÁNTICAS FIGURA

MEDICINA * “La cura de mi querer tú eres y no lo


sabes”
* “Ella me cura cuando estoy enfermo”
* “No hay medicina que pueda
manipularme (noohh, noo) solo
la que tú me das”

PESCA (MAR) * “Mordí tu anzuelo ”


* “Tiene cuerpo de sirena”
* “ Rozando en la arena, frente al mar”

FUEGO * “Pégale el fósforo al leño, enciéndete”


* “Era casi ella candela”
* “Quién como ella cuando entra en calor”
* “Tú eres candela quiero sacudírtela nena,
ay nena”
* “Yo ya prendí la fogata”
* “Soy fuego en el Caribe”
PLACER SEXUAL * “Y entraré fuertemente en su interior con
mil caricias y mis besos en su piel”
* “Quiero sacudírtela nena, ay nena”
* “Una locura sentir tu cuerpo, besar tu
boca, sentir tu piel y cuando me tocas”
* “Haciéndonos uno los dos”
* “Si no me das de lo tuyo empiezo a
desesperarme”
* “Saboteo con ella y el juego está a su
favor”
* “Que hoy la quiero en mi cama”
* “Te voy a dar por la culata”
* “Fue una noche placentera”
79

* “Si en tu bolsillo no hay ni un peso,


pero hay un condón pa tener sexo”

AMOR * “El cuento de su vida seré yo”


* “Mil emociones me dominan cada vez
que te veo”
* “Fueras mi Julieta y yo por siempre tu
Romeo”
* “Inventaré un mundo para los dos”
* “No puedo ya disimular, te toco y
empiezo a temblar”

MUERTE * “Este hombre se muere por tenerla a


ella”
* “Me muero por tocarte”

PELIGRO * “Tiene una mirada tan peligrosa”


* “Que a cualquier hombre el corazón le
destroza”

ANIMALES * “Yo soy un tigre”


* “La gatita me tira fascina”
“El perro quiere un hueso,
* “Alineada veo una gata”
* “Si tu quisieras yo soy tu lobo
y tú fueras mi loba”

VESTIDO Y ACCESORIOS * “Sin ropa pal suelo”


*“Haremos sexo con ropa”
* “Sin darnos cuenta nos quitamos la
ropa”
* “Con pasión me arropa”
* “El maquillaje y corrector se borran por
el sudor ”
*“Me encanta cuando te desvisto, tiene
magia, utiliza su mecanismo”
* “Suelta la cartera ”
* “Avanza, póngase la bata, dejémonos la
lata”
* La vestiré elegante con prendas y
diamantes.
80

VIAJE * “Tú me has llevado a mí a viajar”


* “Un viaje hasta aquí por un precio
módico”
* “Yo me la llevaré a París, Miami voy y
deli”
* “La quiero llevar conmigo hacia un
mundo nuevo”

ANTROPOFAGIA * “Cuando me devoras poco a poco“


* “ Ella es mi presa”
* “Si tú me dejas te fumo, te consumo”

MODELO * “Cuerpo de modelo”


* “Perfecto diseño”
* “Tu figura rompe todos los esquemas”

BELLEZA * “Su belleza la combina con el fronte”


* “Yo conocí a una nena tan bella”
* “Cara linda, piel morena”
* “Ella es de lo más bonita”
* “Ella es como una doncella, ella, ella, tan
bella”
* “Esa chica si es hermosa”
*”Pero ningún en tu sabor, me encanta tu
color.”

SUEÑO * “Hacer el amor con ella es un sueño”


* “Te soñé en cada noche que me desvelaba

* “Tiré mis sueños en el suelo”
* “La tengo en mi soñar”

LOCURA * “Estaba por decirte lo que me tiene loco”


* “Me vuelve loco su porte”
* “Me volvió loco su silueta entera”
* “Loco enamorado”
* “Me tienes loco, mujer”
PELEA * “Te invito a un duelo”
* “Yo pelearía por ella”
* “Si hay que pelear por ella peliaré”
* “Defenderé la hermosura que tienes”
* “Sencillo y sé, no dejaré que nadie mi
lugar guise”
81

Si retrocedemos un poco hasta el anterior capítulo, es pertinente resaltar el


descubrimiento de las diferentes esferas semánticas que se encuentran a lo largo de la
exploración hecha en las letras de reggaetón, el predominio de la temática sexual. Se
evidencia entonces el uso frecuente del eufemismo, modo de decir que consiste en nombrar
una realidad con una expresión “camuflada” verbalmente, en oposición al disfemismo el
cual hace que las letras de las canciones sean fuertes y caracterizadas por su contenido
sexual de manera explícita, escueta.

Es normal encontrar reiteraciones que enfatizan en la búsqueda de placer sexual y la


seducción como: “Una locura sentir tu cuerpo, besar tu boca, sentir tu piel y cuando me
tocas” y “sedúceme negra yo ya prendí la fogata”, entre otras. Es decir, que mientras el
eufemismo lo que hace es tapar o cubrir con algún artilugio lingüístico para no hacer
explícito el mensaje aunque sí claro, el disfemismo hace exactamente todo lo contrario y de
manera escueta y directa menciona, sin importar el lenguaje utilizado, lo que se quiere sin
ningún tipo de restricción. Lo anterior se puede relacionar claramente con los tres ejes de
las causas del cambio de sentido de los que hablan Baylon y Fabre, más específicamente al
tercero denominado la búsqueda de la civilidad, donde se procura evitar el uso de ciertas
palabras que tienen sentidos “feos”. Se trata, entonces, de desechar algunas palabras y
acoger otras gracias a su sentido y no a su forma (Baylon, C. y Fabre, P. 1994, p. 161). Es
precisamente esto lo que sucede con la presencia del eufemismo en algunos apartados de
las canciones, ya que como se dijo previamente, éste esconde o maquilla el sentido tan
explícito del sexo dentro de este género musical, como en el siguiente ejemplo:
“Haciéndonos uno los dos”, esta expresión se refiere a la unión en el acto sexual
específicamente.

La esfera semántica principal del reggaetón está formada por diferentes apartados que
tienen en común el supraordinado al que pertenecen, en ese caso el placer sexual, y algunos
co-hipónimos que la conforman son: una noche placentera, en mi cama, un condón pa
tener sexo, la culata, etc. Todos los anteriores conforman esta primera esfera semántica, ya
que hacen referencia al sexo por medio de vínculos de tipo referencial.
82

Dentro de la esfera semántica del sexo, se hace notoria una descripción explicita y
clara de los momentos previos a la relación sexual, donde se refleja una mujer con
iniciativa y dominante, como se puede apreciar en los siguientes apartados: “Si no me das
de lo tuyo empiezo a desesperarme”, ““Que hoy la quiero en mi cama”” y “te voy a dar
por la culata”. En el primer ejemplo, con la expresión “de lo tuyo” se hace referencia a la
necesidad y el apremio del hombre por llevar a cabo la relación sexual y de la misma
manera sucede en el último apartado, en el cual es bastante claro por lo explícita de la
expresión.

También, se evidencia una descripción de la relación sexual como tal a través de


expresiones como: “Dándole hasta abajo tú eres candela quiero sacudirte la nena, ay
nena”; “Cuando me devoras poco a poco”. Aquí se puede ver cómo la utilización de los
verbos devorar, sacudir y dar, cumplen la función eufemística detrás de la que se esconde
lo que se podría entender como la copulación o el acto sexual. De hecho, el primer verso
está acompañado de un adverbio como “abajo” que ayuda a corroborar dicho eufemismo
pues se refiere a la parte inferior del cuerpo tanto del hombre como de la mujer. Con el
adverbio “poco” en el segundo verso, la función eufemística no es tan elaborada pero la
repetición del mismo adverbio haciendo alusión a la lentitud, al ritmo parsimonioso de la
relación (el acto de devorar) también nos ayudan a entender el grado de sensualidad de la
expresión, la carga semántica que ésta lleva implícita. Los apartados previos también son
un claro ejemplo de lo que María José Cuenca denomina metáforas conceptuales, ya que
los verbos devorar, sacudir y dar son una abstracción de del acto sexual puntual. Esta
misma repetición la podemos observar en el primer verso pero con la palabra “nena”, que
está mediatizada por la interjección “ay”. Es necesario recordar que las interjecciones son
categorías gramaticales que según palabras del DRAE “…expresa alguna impresión súbita
o un sentimiento profundo, como asombro, sorpresa, dolor, molestia, amor, etc.…”. Y
desde luego que este último sentimiento es el que nos interesa referir aquí.

Una de las razones principales por las que esta esfera semántica del placer sexual es la
más grande dentro del reggaetón, se puede encontrar retomando el sustento teórico en el
que se enmarca esta investigación. Según Baylon y Febre, el cambio del sentido se da en
83

parte por las causas sociales, ya que algunas palabras pertenecen a un grupo social
específico y a una época determinada, lo cual afecta la comunicación entre sujetos de
diferentes generaciones, precisamente por el cambio de sentido de las mismas. Este sentido
varía cuando éstas pasan de un grupo social a otro o cuando una palabra que era utilizada
únicamente por un grupo, es tomada por otro (Baylon, C. y Fabre, P. 1994, p. 161). Lo
anterior permite inferir que la temática sexual ha dejado de ser un tabú en las generaciones
jóvenes y se ha convertido en un tema de conversación más común que en las generaciones
previas, siendo esta parte tan normal de la vida de los jóvenes y adolescentes como
cualquier otro pasatiempo. Teniendo en cuenta la afirmación de los autores, el contexto
social y las situaciones que este conlleva se ven reflejadas en la música, ya que esta puede
ser una de las más claras representaciones de las vivencias y maneras de percibir el mundo
de una sociedad.

Por otro lado, se evidencia un campo de extrapolación en el reggaetón, ya que no solo


se refleja el sexo, sino que la segunda esfera semántica dominante es el amor. El amor es
un sentimiento que puede ser representado a través de varios símbolos como los corazones,
las rosas y el fuego, entre otros. Este sentimiento distingue diferentes tipos de amor, como
el fraternal y erótico y ambos pueden ser intensos y profundos (Diccionario de Símbolos,
Cooper, Jean C. 2000). El amor fraternal se preocupa más por los sentimientos de la
persona amada y por su felicidad, mientras que el amor erótico, como su nombre lo indica,
se interesa por satisfacer la necesidad sexual de la pareja; por ende implica una atracción
netamente física. En esta esfera se reúnen diferentes co-hipónimos, tales como vida, mundo,
dos, Julieta, Romeo, entre otros. Estos elementos están ligados por referirse a un mismo
contenido, el amor.

En el reggaetón, el hombre expresa sus sentimientos hacia la mujer y describe lo que


le sucede físicamente cuando está frente a ella: “No puedo ya disimular, te toco y empiezo
a temblar”, “Mil emociones me dominan cada vez que te veo”. El sentimiento de amor
reflejado en el reggaetón es tanto erótico como fraternal, ya que se muestra una sensualidad
fuerte especialmente en la mujer y el hombre expresa un amor ideal y fuerte: “Fueras mi
Julieta y yo por siempre tu Romeo”. Este último, es un caso atípico, pues usa un símbolo
84

universal (o por lo menos de la cultura occidental) extraído de la literatura del renacimiento


europeo, lo que no es común en este tipo de composiciones y que se esperaría estuviera
presente con mayor normalidad en el bolero.

Estos dos tipos de amor demuestran una vez más un cambio de significado de un
sentimiento en un mismo género musical. De esta manera, es pertinente hablar de dos de
los tipos de significado que propone Geofrey Leech: el significado afectivo y el significado
reflejo (1985, p. 45). Recordando que el primero se refiere a lo que se comunica sobre los
sentimientos y actitudes del que habla o escribe, se asocia con el amor fraternal evidente en
el reggaetón porque el hombre expresa sus sentimientos hacia la mujer, demostrando su
verdadero deseo de estar con ella por amor y la dependencia emocional que lo ata a la
mujer. El significado reflejo se puede conectar con el amor erótico presente en este género
musical, ya que éste hace referencia a lo que se comunica merced a la asociación con otro
sentido de la misma expresión. Esto sucede mucho por medio de metáforas en las que se
forman asociaciones entre elementos que hacen explícitos los deseos sexuales del hombre.

Después de la esfera semántica anterior, está la de la muerte, que se evidencia como


un símbolo clásico de la literatura renacentista. Es por eso que la ausencia de la mujer
amada provoca el sufrimiento en el hombre, solo capaz de mitigarse con la muerte. Según
la literatura renacentista el amor se entiende como deseo de belleza y para llegar a ésta
(Ragucci, R. Manual de literatura española exposición y antología, 1887), el amante antes
debe vivir una muerte personal y voluntaria. Según el Diccionario de Símbolos
(Diccionario de Símbolos, Cooper, Jean C. 2000) , el ser humano no tiene miedo de morir
en sí, sino de desaparecer por completo. Ésta es la razón por la que la muerte está
directamente relacionada con la resurrección y la renovación. Es de esta manera como el
reggaetón refleja un amor capaz de asumir cualquier reto y llegar hasta las últimas
consecuencias con tal de estar al lado de la mujer amada, como se refleja en el siguiente
apartado: “Este hombre se muere por tenerla a ella”. Sin embargo, el ejemplo previo
también podría referirse a la necesidad y el deseo del hombre de tener sexo con la mujer, de
poseerla (como propiedad particular) y llega al punto de desesperación extrema. Para ello
se emplea una hipérbole, ya que dicho desespero se exagera hasta la muerte. Lo anterior
85

evidencia una vez más los dos conceptos de amor presentes en el reggaetón, fraternal y
erótico.

Este contraste, el predominio del sexo y del amor a la vez, demuestra que aunque el
sexo es el tema principal del reggaetón, no se deja de lado el aspecto sentimental, por
medio de expresiones frecuentes como: “El cuento de su vida seré yo”, “Eres mi amor
platónico, un viaje hasta aquí por un precio módico” y “La cura de mi querer tú eres y no
lo sabes”. Sin embargo, la aparición de estas dos esferas opuestas permite inferir que el
reggaetón manifiesta una relación de pareja en la que el aspecto amoroso no implica
necesariamente estabilidad ni transcendencia, sino que pueden darse a manera de
experiencia momentánea.

En medio de la exploración en las letras de las diez canciones de reggaetón se


encontró también otra esfera semántica interesante, y que seguramente no se hubiera
pensado que haría parte de este género musical como es la Medicina. Existen algunos
apartados que hacen alusión a asuntos médicos, enfermedades y curas para las mismas,
como se identifica en las siguientes partes: “La cura de mi querer tú eres”, “Ella me cura
cuando estoy enfermo de amor” y “No hay medicina que pueda manipularme (noohh, noo)
solo la que tú me das”. En este campo es posible percibir que evidentemente el hombre
depende de la mujer pero más que en el aspecto sentimental y amoroso, en el sexual y
erótico, ya que se refleja la necesidad de placer que solo la mujer puede satisfacer; ella es
quien domina y manipula la relación sexual. Se entiende el amor como una enfermedad
que solo la mujer puede curar. El fenómeno anterior se puede sustentar bajo la tesis de
Ullman acerca del cambio de sentido, en la que afirma que el significado es una relación
recíproca y reversible entre el nombre y el sentido (1967, p. 239), y que los cambios
semánticos pueden basarse en dos tipos de asociación: asociación entre los sentidos y
asociación entre los nombres. En este caso, según su teoría, este cambio de sentido del
amor se da gracias a una asociación entre sentidos, ya que cuando se está enfermo hay
dolor y malestar y para sanar es necesario consumir un medicamento, tal como sucede
cuando el hombre siente la necesidad de satisfacer sus deseos sexuales o la simple
86

necesidad de estar con la persona que se ama, donde en este caso es la mujer quien puede
satisfacer esas necesidades.

Es por esto que en las partes de canciones antes citadas, el hombre se declara como
enfermo por la falta de la presencia de la mujer, tal y como lo plantea el maestro Sábato en
una entrevista hace algunos años: “está mi mujer allí que no me dejará mentir; y está
enferma, porque la enfermedad de ella soy yo”. (Recuperado el 17 de mayo de 2011 en
YouTube: http://www.youtube.com/watch?v=pqNaCD9hgt4&NR=1). Es de esta manera
como a través de esta esfera semántica se le podría atribuir a la mujer la representación de
“panacea”, entendida como un medicamento eficaz para la cura de cualquier enfermedad,
en este caso particular, la mujer como la cura de la enfermedad del hombre.

De la mano de la medicina se encuentra la siguiente esfera semántica, el Fuego. Según


el Diccionario Espasa Símbolos, Señales y Signos (Lechado Garcia José Manuel, 1969), el
fuego representa el poder, la fecundación, la energía, la fortaleza, destrucción, la potencia
sexual y la pasión. Además, la luz y el calor podría ser la representación del intelecto y las
emociones, así como el acto de prender el fuego hace alusión al nacimiento y la
resurrección, y en las culturas primitivas a la creación sexual. En las canciones se
encontraron varios apartados relacionados con el fuego y el calor, tales como: “Era casi ella
candela”, “Quien como ella cuando entra en calor” y “Dándole hasta abajo tú eres candela
quiero sacudírtela nena, ay nena”. En las frases anteriores se percibe con claridad una vez
más el sentido sexual en las canciones de reggaetón porque se entiende el fuego o la
candela como la excitación, la ferocidad y pasión de la mujer en medio de la relación
sexual y por ende, el placer y erotismo del hombre. Hay también una catarsis de emociones
por parte de los dos agentes.

Este es uno de los aspectos que más llama la atención del reggaetón, particularmente en
los jóvenes, ya que expresa de manera explícita y llamativa los momentos propios de una
relación sexual. Además está relacionado con otra esfera semántica encontrada en las
canciones estudiadas, los animales. “Los animales tienen vida instintiva; fertilidad y vida
exuberante; los impulsos emocionales e instintivos que deben ser transcendidos por el
87

hombre para entrar en los dominios del espíritu; participación pasiva; la naturaleza
animal de hombre” (Diccionario Espasa Símbolos, Señales y Signos (Lechado Garcia José
Manuel, 1969). A lo largo del estudio de las diez canciones fue notorio el uso de nombres
de animales para referirse tanto a la mujer como al hombre: “Yo soy un tigre”, “La gatita
me tira fascina” y “Y a la vez se pone media guilla”. En medio de esta esfera semántica se
pone de manifiesto el empleo de metáforas animales, de las que habla Ullman, en las que se
hacen asociaciones del hombre y la mujer con animales salvajes. La semejanza entre estos
dos elementos es objetiva, ya que buscan enfatizar de nuevo en el aspecto sexual
relacionando al hombre y a la mujer con animales salvajes con el fin de resaltar el erotismo.
Se pone en evidencia la naturaleza animal propia del ser humano, los instintos o impulsos
emocionales contrapuestos al intelecto, la razón y la voluntad donde la relación
humano/animal en las relaciones de pareja son más que románticas, bruscas y salvajes.

Sin embargo, en el reggaetón se mostró otra esfera semántica que intenta hacer una
representación de la mujer de manera menos salvaje, esta es la Pesca. Aunque esta esfera es
pequeña, se encuentran imágenes de la mujer de belleza y perfección: “Tiene cuerpo de
sirena”, aunque también es un medio de resaltar o enfatizar en la belleza netamente física,
dejando de lado los sentimientos y el aspecto personal. Sin embargo, “El pez o sirena
representa fecundidad y procreación” (Diccionario Espasa Símbolos, Señales y Signos
(Lechado García José Manuel, 1969), es decir, no solamente se compara a la mujer con una
sirena por la belleza física y seductora sino que se tiene en cuenta también su fertilidad y
capacidad de reproducción.

En adición a lo anterior, se hizo evidente en algunas de las canciones analizadas la


esfera semántica del Peligro, en la cual de nuevo la mujer es la protagonista de la relación
de pareja, donde juega un papel de manipuladora y con la capacidad de llamar la atención
de cualquier hombre. De la misma manera, el hecho de que la mujer sea personaje
principal en el reggaetón implica la presencia de otras esferas semánticas que se relacionan
con ella, como es el caso de vestidos y accesorios. Dentro de ésta, se nombra la ropa y
algunos accesorios que la describen. Por medio de estos se evidencia el preámbulo o el
momento previo a la relación sexual, ya que en los apartados pertenecientes a este campo se
88

habla del momento en el que la pareja se desnuda lista para llevar a cabo el acto sexual.
Adicionalmente, dentro de esta esfera semántica se hace notorio también la manera como el
hombre busca llamar la atención de la mujer, comprándole ropa y accesorios lujosos.

Relacionado con la esfera anterior, se encuentra la esfera semántica de la Antropofagia,


definida según el Diccionario de la Real Academia Española como la “costumbre de comer
el hombre carne humana” ( http://buscon.rae.es/draeI/, recuperado el 3 de mayo del 2011).
Es en esta esfera donde la metáfora conceptual es muy notoria, ya que en sus apartados que
se utilizan verbos tales como devorar y consumir, reflejando así un sentido figurado de que
el hombre va a “devorar” a la mujer como si se tratara de un alimento. Sin embargo, es
claro que el verdadero sentido es tener relaciones sexuales de manera más carnal que
pasional, es decir, lo más importante no es el sentimiento sino la satisfacción sexual.

Adicionalmente, se identificaron dos esferas semánticas que nos permiten dar cuenta
de las dos facetas de mujer reflejadas en el reggaetón, analizadas en el capítulo anterior,
gracias al papel de las figuras retóricas en este género musical. En primer lugar, está la
esfera denominado Modelo, dentro del cual se describe a una mujer con medidas perfectas,
voluptuosa y cautivante; en esta mujer la belleza física es fundamental. Una descripción
mucho más delicada y sutil se hace en la esfera de la belleza, en el que no se busca tanto
destacar los atributos físicos sexuales, sino una belleza más natural y delicada de la mujer.

Por otra parte, una esfera semántica interesante por su contenido y tratamiento hacia
la mujer es la de Viajes. En ésta, el hombre demuestra su gran interés y admiración hacia la
mujer, ya que él revela lo mucho que desea estar con ella, pero asimismo, en algunas
ocasiones es claro que el hombre entiende y es consciente de que su sueño de estar junto a
ella no podrá ser. A pesar de que él la ve lejos de alcanzar, sueña con ella y se imagina
junto a ella. Sin embargo, dentro de los viajes se evidencia también todos los ofrecimientos
y planes que el hombre quisiera llevar a cabo con su pareja, buscando su felicidad. Esta
esfera semántica podría estar directamente relacionada con otra llamada Sueño, en la que
el hombre una vez más visualiza a dicha mujer en sus sueños, en los que la imagina y
89

comparte momentos que quisiera hacer realidad. A partir de estos dos campos, es posible
dar cuenta de una mujer interesante y difícil de conseguir.

Por último, a lo largo del análisis de las diez canciones de reggaetón fue indiscutible
la presencia de dos últimas esferas semántica relacionadas la una con la otra. En primera
instancia está la esfera de la Locura, en la que el hombre manifiesta su descontrol y
emoción extrema causada por la belleza de la mujer. A raíz de lo anterior, se hace evidente
la última esfera denominado Pelea. A lo largo del estudio de las canciones, fue notorio el
enfrentamiento dentro del contexto del reggaetón, es decir, el hombre no dudaría en pelear
y enfrentarse a varios peligros si se trata de defender a la mujer que le interesa y más que
todo para cuidar su lugar y evitar que alguien más se acerque a su pareja. Es de esta manera
como se sigue presentando a través del reggaetón un hombre dominante e imponente, frente
a una mujer en ocasiones tranquila, pero en otras, manipuladora.

A continuación, se presentan las esferas semánticas involucradas en el bolero, desde la


más fuerte hasta la menos evidente. En cada uno de ellas se hará el respectivo análisis de
los elementos que los acompañan:
90

5.1.2 BOLERO

CAMPO SEMÀNTICO FIGURAS

ESPACIO/ CIELO * “Valle plateado de luna”


* “ Espérame en el cielo corazón”
* “Estarás como estrella en mi eterna
sonrisa”
* “Que se quede el infinito sin estrellas”
* “Por alto, esté el cielo en el mundo”
* “Hay un mundo imposible que nubla
nuestras vidas”
* “Hay un cielo de sombras que no nos deja
luz”
* “Qué bonita luna, que bonito cielo”

MAR-RIO * “Donde la quietud del río se ensueña”


* “ Tú estarás en la espuma que en el mar
va jugando”
* “Se mueven tus cabellos cual olas en la
mar”
* “Y que pierda el ancho mar si
inmensidad”
* “Era en una playa de mi tierra tan querida
a la orilla del mar”
* “Por hondo, que sea el mar profundo”
AMOR * “Sendero de mis amores”
* “Es mi vivir una linda guajirita”
* “Es todo amor, lo que reina en mi bohío”
* “Y al brotar la aurora sus lindos colores,
matiza de encanto mi nido de amores”
* “Será un refugio de amores”
* “Entre romances y amores formaremos
nuestro hogar”
* “No habrá una barrera en el mundo que
mi amor profundo no rompa por ti”
* “Amor, es el pan de la vida”
* “Amor, es la copa divina”
* “Yo seguiré venciendo el peligro de
quererte”
* “Por sobre todo el mundo, mi mundo
serás tú”
* “Nuestro amor es tan grande tan grande
91

que nunca termina”


* “No sería tan inmensa mi tristeza como
aquella de quedarme sin tu amor”
* “Yo vivo enamorado de ti porque llevas
en el alma una canción”
* “Puse todo el corazón”
* “Era que eras novia mía y que yo te
sentía, nerviosa entre mis brazos suspirar”
* “Oye vida mía como yo te quiero que tú
te apareces dentro de mis sueños”
* “Perdona el dolor este afán
de amarte y buscarte corazón adentro”
* “A mi corazón llega una venita con tu
cariñito que salta y me pica, tú ves”
FLORES/ ÁRBOLES * “Quiero ofrendarle a las flores el canto de
mi montuna”
* “Perfume de gardenias tiene tu boca”
* “Era que estabas preciosa con el color de
rosa”
* “Sueño feliz el sueño aquel bajo un
palmar”
* “ Voy de rama en rama tú eres mi
arbolito”
* “Y llena de margaritas, para ti, para mí”
HOGAR *“Es todo amor, lo que reina en mi bohío”
* “Y al brotar la aurora sus lindos colores,
matiza de encanto mi nido de amores”
* “Será un refugio de amores”
* “Entre romances y amores formaremos
nuestro hogar”
* “Será una cosa chiquita por cierto muy
singular, es como una muñequita que
alegrará nuestro hogar”
* “Y ahí entre nubes de algodón haremos
nuestro nido”

BELLEZA * “Una linda guajirita”


* “La cosita más bonita”
* “Era que estabas preciosa”
* “Y llevas en tu alma la virginal pureza por
eso es tu belleza de un místico candor”
* “Tiene tu boca bellísimos destellos de luz
en tu mirar”
ATMÓSFERA * “Y al brotar la aurora”
* “De nuevo el sol me recuerda que ya el
92

día, en su plena lozanía, reclama”

CAMPO * “El canto de mi montuna”


* “Donde la quietud del río se ensueña”
* “Mi nido de amores”
* “A lo lejos el bohío”
FELICIDAD * “Ahora seremos felices”
* “Que Dios nos dé mucha vida, negra y
mucha felicidad”
* “Para completar la dicha y nuestra
felicidad”
* “Es como una muñequita que alegrará
nuestro hogar”
* “Es este amor prohibido
nuestra felicidad”
* “Tu risa es una rima de alegres notas”
* “Yo tuve un sueño feliz”
* “Sueño feliz el sueño aquel bajo un
palmar”

A lo largo de la exploración y el análisis de las diez canciones de bolero


puertorriqueño se evidenció el predominio de la esfera semántica denominada Amor, en la
cual hay una manifestación amplia de sentimientos del hombre hacia la mujer; cabe anotar
que allí se hace énfasis en algo particular como es el amor eterno y el romanticismo. En
esta esfera se evidencia el uso de un lenguaje poético y romántico, ya que el hombre
emplea un modo de expresarse sentimental, generoso y imaginativo, tal como se puede
percibir en los siguientes apartados: “Sendero de mis amores”, “Es mi vivir una linda
guajirita”, “Es todo amor, lo que reina en mi bohío”, “Y al brotar la aurora sus lindos
colores, matiza de encanto mi nido de amores”. En los partes previas es clara la ternura y
dulzura que el hombre emplea en su discurso, con las cuales expresa un amor trascendental.
Dentro de esta esfera se hace uso de la metáfora, como la define Ullman, un factor capital
de motivación, como un artificio expresivo, como un escape para las emociones intensas,
como un medio de llenar lagunas en el vocabulario” (1967, p. 240), ya que se evidencia un
93

juego de lenguaje que rompe con su lógica y apela al empleo de este tropo como medio de
expresión de emociones y sentimientos.

Además, el amor que se interpreta por medio del bolero es transcendental y duradero;
el hombre demuestra su compromiso de amor y la pureza y fortaleza de sus sentimientos
capaces de sobrepasar cualquier barrera que intente separar a la pareja, como es claro en las
siguientes partes: “Es mi vivir una linda guajirita”, “Nuestro amor es tan grande tan
grande que nunca termina” y “Yo seguiré venciendo el peligro de quererte”; es un amor
intenso y profundo, pero no necesariamente erótico. Adicionalmente, el enamorado busca la
manera de brindarle una estabilidad tanto emocional como económica a la mujer, ya que
siempre se hace énfasis en el formar un hogar tanto físico como familiar, como se muestra
en la siguiente parte: “Entre romances y amores formaremos nuestro hogar”. Es decir, el
hombre se hace completamente responsable de dar una vida digna y cómoda a su pareja, ya
que él es quien debe brindarle un buen futuro a su lado.

Lo que se evidencia en la esfera semántica anterior permite dar cuenta de que el


significado del amor en tiempos del bolero obedecía a las creencias y percepciones de la
vida que en aquella época se tenía, ya que eran tiempos en los que las personas creían en un
único amor con quien soñaban permanecer el resto de la vida, porque tal como lo señala
Baylon y Fabre, los factores sociales son una de las causas del cambio del sentido de las
palabras , ya que algunas palabras pertenecen a un grupo social específico y a una época
determinada, lo cual afecta la comunicación entre sujetos de diferentes generaciones (1994,
p. 163).

Por otra parte, se encontraron otras esferas semánticas en las canciones de bolero como
el Mar, las Flores, el Hogar y el Espacio. En la primera de ellas se hace una representación
de la mujer serena, tranquila y ante todo una mujer bella naturalmente, como se puede
percibir en las siguientes partes: “Tú estarás en la espuma que en el mar va jugando”, “Se
mueven tus cabellos cual olas en la mar” y “Y que pierda el ancho mar si inmensidad”.
Esa belleza natural se percibe por medio de las llamadas asociaciones entre los sentidos a
las que Ullman refiere, ya que se relacionan aspectos característicos del mar con otros
94

propios de la mujer. En esta esfera el símbolo de agua es es primordial, el cual, en genera,l


representa fuente de vida e inmortalidad (Diccionario Espasa Símbolos, Señales y Signos,
Lechado García José Manuel, 1969). Por lo anterior, es posible afirmar que el bolero
también hace una representación de la mujer, aunque no muy evidente, en cuanto a la
fertilidad y procreación.

En las esferas de las Flores y Árboles se hace una comparación de la mujer con
diferentes flores, como la rosa y gardenias, lo que amplifica la belleza de la mujer de una
manera sutil y delicada. “Perfume de gardenias tiene tu boca” y “Era que estabas preciosa
con el color de rosa”. Esta comparación se lleva a cabo por medio de metáforas de imagen,
de las que habla María José Cuenca, en las que en tenor es la mujer y el vehículo la flor con
la que se le asocia, con el fin de marcar y clarificar la descripción de ella que se quiere
expresar.

Según El Diccionario de Símbolos (Cooper, Jean C. 2000), las flores tienen un


significado específico que depende del número de pétalos; en el caso de la rosa de ocho
pétalos representa regeneración y estabilidad emocional. Es por eso que en las canciones
estudiadas se refleja la estabilidad emocional que el hombre encuentra en la mujer y cómo
él encamina su vida hacia ella, ya que es ella quien le brinda felicidad: “voy de rama en
rama tú eres mi arbolito”.

En las canciones de bolero se encontraron reiteraciones en cuanto a la formación de un


hogar. En esta esfera semántica se percibe una vez más la trascendencia que tiene la
relación de pareja y los sentimientos que hay en ella porque el hombre insiste en la vida en
pareja y/o familia; es decir, no es una relación de momento, sino que se quiere para el resto
de la vida: “Será un refugio de amores” y “Y ahí entre nubes de algodón haremos nuestro
nido”.

Por otro lado, la esfera semántica del Espacio es la más evidente y marca el lenguaje
poético y romántico en el bolero, ya que los co-hipónimos que la componen hacen alusión a
diferentes elementos del espacio como las estrellas, el cielo, la luna y más, a manera de
95

comparación con la mujer. También por medio de los elementos nombrados anteriormente
se hace una representación de amor fuerte y eterno, ya que se entiende el cielo como el
lugar donde la pareja estará unida para siempre: “Espérame en el cielo corazón”, “Estarás
como estrella en mi eterna sonrisa” y “Que se quede el infinito sin estrellas”; “El cielo
representa trascendencia, el infinito, el reino de la dicha” (Diccionario Espasa Símbolos,
Señales y Signos, Lechado García José Manuel, 1969).

Relacionado con la esfera anterior, se encuentra una esfera semántica denominada


Belleza. A lo largo de ésta, se hace una descripción de la belleza de las mujeres tanto física
como personal. Allí se utilizan adjetivos como bonita, preciosa y linda. Dicha descripción
maneja un lenguaje sutil y diplomático, por medio de diminutivos que hacen el discurso
más romántico. “El diminutivo es una forma lingüística para expresar disminución, pero
también funciona como una forma de expresar, por ejemplo, ironía o cortesía”, según la
Gramática Descriptiva de la Lengua Española de la Real Academia (ahora presentado
como la GDLE), “el uso del diminutivo sirve principalmente para despertar los
sentimientos emotivos del oyente”. (Bosque. I, Demonte. V, 1999, Gramática descriptiva
de la lengua española, Vol. 3)

Con base en lo anterior, se entiende que el uso de los diminutivos en el caso particular
del bolero tiene la intención de captar la atención de la mujer, como parte de la conquista
que el hombre emplea. En sentido, se refleja una mujer no solo bonita físicamente, sino
atractiva como persona y su manera de ser.

De la misma manera, a lo largo del análisis de las diez canciones de bolero se hizo
evidente la presencia de otras esferas semánticas que podrían estar directamente ligadas:
Atmosfera y Campo. En ambas se refleja el escenario o entorno en el que las situaciones
relatadas a través de este género musical se llevan a cabo, en las que la descripción del
ambiente atmosférico juega un papel importante, ya que le da un sentido más poético a las
canciones, propio de una verdadera escena romántica. De la misma manera, la esfera
semántica del Campo otorga un contexto de tranquilidad y libertad, donde los enamorados
96

pueden vivir su amor sin ningún tipo de restricciones ni impedimentos. Por lo anterior, es
posible afirmar que las esferas semánticas analizados anteriormente, son las que hacen
notorio el contexto en el que los protagonistas de las canciones de bolero se desenvuelven.

Por último, uno de las esferas semánticas más relevantes a lo largo de las canciones
estudiadas fue la de la Felicidad. Dentro de esta, se hace evidente que el fin último de la
pareja, especialmente del hombre, es encontrar la felicidad eterna después de haber
superado todas las barreras u obstáculos que se les hayan presentado para poder estar
juntos. También se refleja que para el hombre, lo más importante es la tranquilidad y
alegría de la mujer, es por eso que a lo largo de las canciones y de las esferas semánticas
previamente descritas, él busca la manera de ofrecerle una vida feliz junto a él.

5.2 COMPARACIÓN DE ESFERAS SEMÁNTICAS EN LOS DOS GÉNEROS


MUSICALES

Después de identificar las esferas semánticas que se presentan en cada género


musical, es posible igualmente dar cuenta de ciertas similitudes y diferencias entre ambos.
Según las tablas anteriores, las esferas semánticas que predominaron en ambos géneros
musicales varían. En el caso del reggaetón, el sexo fue la temática más fuerte, lo que
explica el frecuente empleo de eufemismos y disfemismos en las letras de las canciones.
Por lo anterior, el reggaetón es reconocido y caracterizado por su fuerte contenido sexual,
ya que según los más grandes exponentes del género musical éste es uno de los temas que
más llama la atención del público, pues ha sido un tabú a lo largo de los tiempos por su
percepción negativa y por ende prohibida. Además esta esfera semántica refleja en gran
parte la realidad de generaciones jóvenes que se caracterizan por ser menos normativas y
más liberadas en cuanto a valores morales y sociales en comparación con generaciones
anteriores. También es importante tener en cuenta que el baile de este género tiende a ser
sensual gracias a sus orígenes en el reggae y en el dancehall.
97

Por su parte, el amor es el tema principal del bolero puertorriqueño, lo que hace de
este el género musical más romántico de todos los tiempos. El bolero ha sido el medio por
el cual los enamorados expresan sus sentimientos de amor profundo, y ha sido también una
importante estrategia de conquista que consistía en dedicar canciones, utilizada tal vez en la
época de nuestros padres. Además, el bolero evidencia a través de sus letras delicadeza y
sutileza propias de una relación de pareja de las generaciones en las que el bolero
evolucionó, en las que el respeto especialmente del hombre hacia la mujer era fundamental.

A pesar de que en el reggaetón la esfera semántica del amor también es bastante


amplia, la diferencia radica en que precisamente no solo se habla de un amor fraternal, sino
también erótico, es decir, en estas letras se hace evidente una mezcla o fusión entre amor y
sexo. Mientras que en el bolero solo hay sentimientos de cariño y respeto, mucho más
trascendentales, es decir, se habla de un amor sin darle tanta importancia al aspecto sexual.
En este punto es posible referirse a una de las causas del cambio de sentido según Baylon y
Fabre nombrada anteriormente, en la que atribuye este fenómeno a las causas sociales, y al
modo de hablar de un grupo social específico y a una época determinada, lo que afectará la
comunicación entre agentes de diferentes generaciones. Estos cambios, según Baylon y
Fabre, se ubican en dos direcciones: Extensión del sentido por generalización, o la
restricción del sentido por especialización. El cambio del sentido del amor entre los dos
textos de los dos géneros musicales se da gracias a una extensión de su sentido por
generalización, ya que la manera como los artistas del bolero reflejan la percepción de este
sentimiento se extiende igual a como lo hacen los artistas del reggaetón. Esto significa que
la significación de la palabra amor no se queda únicamente en el amor fraternal, sino que se
generaliza hasta el amor erótico dentro del cual entran otro tipo se aspectos presentes en la
esfera semántica principal del reggaetón.

Esta distinción se puede identificar más claramente en las esferas semánticas


siguientes. En el caso del reggaetón la esfera semántica del fuego y de los animales, ponen
de manifiesto de nuevo el erotismo tanto del hombre como de la mujer, por medio de
descripciones de cercanías físicas entre la pareja donde se expresa la pasión con sustantivos
como candela y calor, por medio de metáforas de imagen. Al igual por medio de metáforas
98

animales se entablan comparaciones con animales como el tigre y la gata con las que se
manifiesta la ferocidad y se busca acentuar el desempeño de la pareja en la cama. De la
misma manera, la esfera denominada Antropofagia propone, una vez más, que el hecho de
tener relaciones sexuales implica un deseo más carnal que pasional, es decir, lo más
importante no es el sentimiento sino la satisfacción sexual, tal como se hace evidente
también dentro de la esfera semántica llamada Vestido y Accesorios, en el que se lleva a
cabo una descripción detallada del momento anterior a la relación sexual. Por el contrario,
en las esferas semánticas del bolero como el Mar y las Flores, se hace una representación
de una mujer tranquila, serena y con especial énfasis en la belleza natural, más que en la
física, ya que en ellos se emplean comparaciones de la mujer con aspectos de la naturaleza
como el mar, flores y el cielo.

Otra importante diferencia entre ambos géneros musicales se hace clara en el contexto
que se refleja a través de sus canciones. En el caso del reggaetón, es claro que las escenas
descritas allí se dan en fiestas o bares, gracias a que en su mayoría se refleja la presencia de
licor y de baile. Dentro de este contexto se desarrollan dos esferas semánticas importantes,
la Locura y la Pelea. . En la primera de ellas el hombre pone en evidencia su descontrol y
emoción extrema causada por la belleza de la mujer, que lo hace capaz de hacer cualquier
cosa por ella, como pelear y enfrentarse ante varios peligros si se trata de defender a su
pareja y más que todo para cuidar su lugar y evitar que alguien más se acerque a ella. Lo
contrario ocurre en el bolero. Gracias a las esferas semánticas de Atmósfera y Campo, se
entiende el contexto de este género musical mucho más tranquilo que el descrito
anteriormente, por medio de la descripción de las escenas reflejadas en las canciones
desarrolladas en medio de campos y paisajes, llenos de armonía, libertad y paz. Según esto,
cabe resaltar cómo el contexto y época en el que cada género musical se originó (bolero se
originó a finales del siglo XIX y comienzos del XX, el reggaetón nació a finales del siglo
XX) influyen en las situaciones descritas a lo largo de las canciones, ya que en estas se
perciben las maneras de vivir en cada uno de los géneros musicales y por ende los cambios
de sentido frente a ciertos aspectos como el amor y el sexo.
99

Sin embargo, es importante mencionar que no todo entre estos dos géneros musicales
es diferente, como se pudo creer antes de realizar este estudio. La muerte fue uno de las
esferas semánticas que aparecieron en el reggaetón, A pesar de que no es muy grande esta
hace que la percepción de amor en este género musical sea más fuerte y creíble, ya que
presenta la idea de que el hombre no vive sin la mujer; ella es el sentido de su vida. Lo
anterior está ligado a otra esfera semántica importante en el reggaetón, la Medicina. Como
se dijo anteriormente, en este esfera el amor se entiende como una enfermedad que el
hombre sufre gracias a la ausencia de la mujer. La muerte en el bolero es lo único que tal
vez podría separar a los enamorados, aunque estos piensan en encontrarse en el cielo
después de haber muerto. En este sentido, el bolero muestra un amor tan fuerte que ni la
muerte puede acabar.

Adicionalmente, en los dos géneros musicales se hizo evidente que el hombre visualiza
su vida junto a la mujer a la que le canta. En el caso del reggaetón, las esferas semánticas
de los viajes y sueños, el hombre expresa su gran interés y verdadero deseo de estar con la
mujer que quiere. Él se imagina junto a ella, en diferentes tipos de situaciones que hagan
feliz a su pareja, como los viajes. En la esfera de Sueño el hombre una vez más visualiza a
dicha mujer con la que comparte momentos que quisiera hacer realidad. En el caso del
bolero, la esfera semántica de la Felicidad hace evidente que el hombre pretende estar al
lado de la mujer que ama para poder hacerla feliz y ser el igualmente feliz junto a ella. Al
igual que la esfera de los Viajes en el reggaetón, en éste el hombre busca la manera de
alcanzar la felicidad junto a su pareja y al igual que la esfera semántica de Sueños, dentro
de éste el hombre también visualiza su vida con la mujer que ama. Lo anterior se relaciona
con la esfera del Hogar, porque por medio de este es que el hombre pretende lograr su
felicidad como pareja. Aquí, se pone de manifiesto cómo el hombre imagina su vida entera
al lado de esta mujer. Él insiste en la vida en pareja y/o familia, por lo que ofrece a la mujer
la oportunidad de formar un hogar; es decir, no es una relación de momento, sino que se
quiere para el resto de la vida. De la misma manera, en el bolero se evidencia la necesidad
del hombre de compartir su vida con la mujer y de unirse a ella. Esto se percibe en la esfera
semántica del Espacio/Cielo, ya que dentro de ésta se entiende que el cielo es el lugar
donde la pareja se reunirá finalmente para vivir en medio de su amor eterno.
100

Asimismo, tanto en el reggaetón como en el bolero se pone de manifiesto la belleza de


la mujer, como una de sus características principales. Aunque en la esfera semántica
denominada Modelo en el reggaetón se pone de manifiesto una belleza más superficial y
limitada a las medidas perfectas que supuestamente debe tener una mujer verdaderamente
bonita, este género musical no solo se queda ahí, sino que también refleja una belleza más
natural, en la que no solo se interesa en sus partes voluptuosas, sino en una cara agradable,
una mirada llamativa, un color de piel bonito y un cabello lindo, como se evidencia en la
esfera semántica de Belleza. Igualmente, en la misma esfera semántica que hace parte del
bolero, se refleja una mujer no solo bonita físicamente, sino atractiva como persona y su
manera de ser, por medio de una representación de mujer en la que se hace uso de adjetivos
como bonita, preciosa y linda y diminutivos que hacen el discurso más romántico, con un
lenguaje sutil y diplomático.

A partir de lo anterior, es posible entonces afirmar que a pesar de que el reggaetón y el


bolero se hayan desarrollado en contextos y épocas tan diferentes, y que sus contenidos
sean aparentemente incomparables, de la misma manera tienen puntos en común, como lo
es el papel protagónico que ambos le dan a la mujer, a pesar de que éste varíe, el arduo
trabajo de conquista que el hombre emplea para conseguir estar con la mujer que quiere y el
gran espacio que los dos géneros musicales le brindan a la temática del amor y las
relaciones de pareja.
101

CONCLUSIONES

A partir del análisis semántico de los textos de dos géneros musicales aparentemente
opuestos como el reggaetón y el bolero, surgen algunas conclusiones como:

 A pesar de que el reggaetón hace un empleo de metáforas más frecuente que el


bolero, eso no hace de él un texto más elaborado desde el punto de vista estético. Y
aunque la metáfora no sea el tropo más fuerte en el bolero, el texto de bolero sigue
siendo mucho más estructurado y elaborado.

 Gracias al análisis de los diferentes empleos de la metáfora en cada uno de los


géneros musicales, es oportuno concluir que tanto en el reggaetón como en el
bolero, la metáfora es el elemento por medio del cual los artistas expresan sus ideas,
sentimientos y emociones a veces acercándose al lenguaje coloquial, para hacer, en
ocasiones, más explícitos y enfáticos sus mensajes.

 Sin embargo, en el reggaetón la metáfora modifica del sentido es cuanto al papel


otorgado a la mujer, por medio de asociaciones entre nombres y sentidos que
permiten identificar las dos facetas claras: mujer amada y mujer deseada
sexualmente. En el bolero, la metáfora fortalece la concepción de amor y a lo largo
de todo su discurso maneja la misma imagen de mujer dulce y el sueño de compartir
una vida en pareja con ella.

 Otra diferencia importante dentro de los dos géneros musicales analizados está en
que la esfera semántica principal en el reggaetón fue el sexo, lo que refleja en gran
parte la realidad de generaciones jóvenes que se caracterizan por ser menos
normativas y más liberadas en cuanto a valores morales y sociales en comparación
102

con generaciones anteriores. En el bolero la esfera semántica que predomina es el


amor, lo cual se evidencia a través de la delicadeza y sutileza que pregona.
Igualmente habla de una relación de pareja al modo de las generaciones anteriores,
en las que el respeto especialmente del hombre hacia la mujer era fundamental, y
donde se pensaba en el sexo solamente cuando había verdadero amor.

 Aunque en el reggaetón el amor también fue una esfera semántica predominante, la


diferencia está en que dentro de este género no solo se habla de un amor fraternal,
sino también erótico, una mezcla o fusión entre amor y sexo, tal como sucede en las
relaciones de pareja en la actualidad. En el bolero solo hay sentimientos de cariño y
respeto, mucho más trascendentales, es decir, se habla de un amor sin darle tanta
importancia al aspecto sexual, lo que se entiende por algunos autores como cambio
de sentido

 Gracias a las esferas semánticas propias de cada género musical, es posible concluir
que otra gran diferencia entre ellos es el contexto que cada uno refleja a través de
sus letras. En el caso del reggaetón, es claro que las escenas descritas allí se dan en
fiestas o bares, gracias a que en su mayoría se refleja la presencia de licor y de
baile, pero el contexto del bolero es mucho más tranquilo, en medio de campos y
paisajes, donde se percibe armonía, libertad y paz. Lo anterior es el resultado del
cambio semántico causado por el contexto social.

 Una semejanza importante, es que en los dos géneros musicales se hizo evidente
que el hombre visualiza su vida junto a la mujer a la que le canta. Por medio de las
esferas semánticas se hizo clara la necesidad del hombre de compartir su vida con
la mujer y de unirse a ella, manifestada en ambos géneros musicales.

 Es posible entonces afirmar que a pesar de que el reggaetón y el bolero se hayan


desarrollado en contextos y épocas tan diferentes, y que sus contenidos sean
103

aparentemente incomparables, de la misma manera tienen puntos en común. El


lenguaje empleado en cada uno es la herramienta que permite entender ciertos
cambios generacionales y las diferentes percepciones frente a varios aspectos de la
vida de los miembros de cada generación, lo cual afirma que la música es el espejo
del contexto en el que se desenvuelve una sociedad.

 Es posible concluir también que a pesar de que en el momento de la elección de las


canciones para el análisis se tomó como criterio principal que pertenecieran al
campo semántico del amor, a lo largo de su estudio se descubrieron muchas esferas
semánticas que, en el caso del reggaetón, opacaron de algún modo el campo
semántico principal.

 A pesar de los diversos descubrimientos hechos, hay que reconocer las limitantes de
este trabajo. Faltó hacer una indagación mucho más profunda en otras teorías
relacionadas con la semántica, con los tropos y con la metáfora en particular. Sin
embargo, se deja muchas puertas abiertas para quienes quieran aprovechar los
modestos aportes de esta monografía, y deseen ampliar las indagaciones y
descubrimientos.

 Este trabajo puede llegar a plantearse desde otras instancias o niveles lingüísticos
como el sintáctico, que aunque fue retomado en algunos apartados mínimos, es sin
lugar a dudas una gran herramienta de análisis. Igual sucede con los niveles
morfológico y fonológico.
104

BIBLIOGRAFÍA

Referencias bibliográficas

BAYLON, Christian, Fabre, Paul, 1994. La Semántica. Barcelona, Ediciones Pardos.

BERRUTO, Gaetano, 1989. La Semántica. México, Editorial Nueva Imagen.

BIGOTT, Luis Antonio, 1993. Historia del bolero cubano (1883-1950). Caracas, Ediciones
Los Heraldos Negros, C.A.

BOSQUE. I, Demonte. V, 1999, Gramática descriptiva de la lengua española, Vol. 3

COOPER, Jean C, 2000. Diccionario de Símbolos.

CUENCA, María José, 1999. Barcelona, Editoriales Ariel Barcelona.

DUEÑAS, H, 1993. Bolero: Historia documental del bolero mexicano. Asociación


mexicana de estudios fonográficos. México, D.F.

DUMARSAIS, 1756. “Tratado de los Tropos”. En, Le Guern, M 1985. La Metáfora y la


Metonimia. Editorial Cátedra, Madrid.

FLORES Longoria, Samuel, 1934. Alberto Cervantes y la historia del bolero en México.
Monterrey, NL.: Castillo, c1994.

FONTANIER, 1968. En, Prandi, M. Gramática Filosófica de los Tropos. Madrid: Les
Éditions de Minuit.

JAKOBSON, R, 1973. Dos aspectos del lenguaje y dos tipos de trastornos afásicos.
Madrid.
105

LEECH, Geoffrey, 1985. Madrid, Alianza Editorial.

LE GUERN, M, 1985. La Metáfora y la Metonimia. Editorial Cátedra, Madrid.

LECHADO GARCIA, José Manuel, 1969. Diccionario Espasa Símbolos, Señales y Signos.
POLO FIGUEROA Nicolás, 1994. Elementos de Lingüística Generativa. Editorial USTA
(Universidad Santo Tomás) Bogotá.

PRANDI, M, 1992. La Gramática Filosófica de los Tropos. Madrid, España: Les éditions
de Minuit.

RAGUCCI, R, 1887. Manual de literatura española exposición y antología.

ROUSSEAU, Jean Jacques. “Ensayo sobre el origen de las lenguas” Editorial norma.
Bogotá 1993.

SÁBATO Ernesto, 2006. Uno y el universo. Editorial La Nación. Buenos Aires.

SALAZAR Jaime Rico, 2000. Cien Años de Bolero, Editorial Letras Cubanas.

SELIGER, Herbert W, 1989. Second language research method. Oxford University Press

ULLMAN, Stephen. 1967. Madrid.

Tesis y estudios

DE LA PEZA, Carmen. El Bolero y la Educación Sentimental. Universidad de Colima.


Colima, México.
106

GALUCCI, María José, 2007. Análisis de la imagen de la mujer en el discurso del


reggaetón. Universidad Central de Venezuela y el Instituto Andrés Bello.

MARTÍNEZ Cabrera, Heidy Paola, 2002. “Compa’ dice así” “La champeta como
mecanismo de construcción de identidad en los sectores populares de Cartagena.”
Universidad de los Andes.

ROMERO, Gladys Lara. Bolero: Amor, Texto y Cultura.

SILVA, Janeth y AGUIRRE, John Jairo, 1999. Elementos bucólicos, edénicos y geórgicos
en textos de música salsa puertorriqueña. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Publicaciones/artículos y páginas de internet

ANALÍTICA. Daniel Terrán-Solano, 1999. La Historia del Bolero Latinoamericano.


Disponible en: http://www.analitica.com/vas/1999.12.5/hispanica/21.htm. Recuperado en
abril de 2010.

DCUBANOS. José Felipe García Vargas, 2011. El bolero. Tras las huellas del bolero en
México. Disponible en: http://www.dcubanos.com/sabiasque/el-bolero-la-herencia-de-cuba.
Recuperado el 1 de abril de 2011.

EL BLOG DEL BOLERO, 2007. Síntesis de la historia del bolero: un estilo de vida.
Disponible en: http://elblogdelbolero.wordpress.com/2007/11/09/sintesis-de-la-historia-del-
bolero/↑fmls.oxfordjournals.org/cgi/reprint/40/4/389.pdf. Recuperado en mayo de 2010.

LA GUÍA 2000. Lengua: Historia de la lingüística. Disponible en:


http://lengua.laguia2000.com/historia-de-la-linguistica/la-teoria-de-los-campossemanticos.
Recuperado el 20 de junio 2010.

MATERIALES DE LENGUA Y LITERATURA. Lourdes Domenech y Ana Romero. La


estética renacentista. Disponible en:
107

http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/PROPUESTAS_LECTURA/RENACI
MIENTO/esteticarenacentista.htm. Recuperado en abril de 2010.

NIREBLOG. Marianela Urdaneta, 2007. El reggaetón, entre el amor y el sexo. Análisis


sociolingüístico. Disponible en: http://marianela.nireblog.com/post/2007/11/01/el-
reggaetan-entre-el-amor-y-el-sexo-analisis-semiolingaastico. Recuperado el 28 de
noviembre de 2010.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, 2001. Diccionario de la Lengua Española. Vigésima


segunda edición. Disponible en: http://buscon.rae.es/draeI/

REGGAETÓN NEWS. Daddy Yankee. Disponible en: http://reggaeton-


news.blogcindario.com/2007/06/00453-zion-canta-en-ingles-para-salir-de-la-
monotonia.html. Recuperado el 18 de junio del 2010.

REGGAETÓN NEWS, 2007. Zion canta en inglés para salir de la monotonía. Disponible
en: http://reggaeton-news.blogcindario.com/2007/06/00453-zion-canta-en-ingles-para-salir-
de-la-monotonia.html. Recuperado en Abril de 2010.

REGGAETONEA, 2008. Porqué el reggaetón no se canta en inglés. Disponible en:


http://www.reggaetonea.com/artistas/por-que-el-reggaeton-no-se-canta-en-ingles.html.
Recuperado en abril de 2010.

REVISTA SIGNOS. Cristián Santibáñez, 2009. Scielo. Metáforas y argumentación: Lugar


y función de las metáforas conceptuales en la actividad argumentativa. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09342009000200005&script=sci_arttext.
Recuperado en junio de 2010.

UNIVISION. Disponible en:


http://www.univision.com/content/content.jhtml?chid=9486&schid=9497&secid=9498&ci
d=648666&pagenum=1 . Recuperado en mayo de 2010
108

YOUTUBE. Pocos Elegidos: El Documental, parte 1. Disponible en:


http://www.youtube.com/watch?v=OpIm8OutXhw&NR=1. Recuperado en Abril de 2010.

YOUTUBE. Pocos Elegidos: El Documental, parte 2. Disponible en:


http://www.youtube.com/watch?v=fy-Cc0U9DxY&feature=related. Recuperado en Abril
de 2010.

YOUTUBE. Ernesto Sábato, su mundo parte 3. Disponible en:


http://www.youtube.com/watch?v=pqNaCD9hgt4&NR=1. Recuperado en Abril de 2010.

You might also like