You are on page 1of 161

Anexo 3

Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

ANEXO 3: PGA

1
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

CONTENIDO

3. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL ___________________________________________________ 4

3.1 Introducción __________________________________________________________________ 4

3.2 Medidas de Manejo ambiental Componente 1 ________________________________________ 7


FICHA 1: NORMAS AMBIENTALES GENERALES DE OBRA _______________________________ 8
FICHA 2: IMPACTO URBANO _______________________________________________________ 15
FICHA 3: PLAN DE MANEJO FORESTAL ______________________________________________ 22
FICHA 4: NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL _______________ 31
FICHA 5: CONTROL DE OLORES ____________________________________________________ 48
FICHA 6: CONTROL DE RUIDO _____________________________________________________ 57
FICHA 7: CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS __________________________________ 59
FICHA 9: PLAN DE CONTINGENCIA _________________________________________________ 74

3.3 Medidas de Manejo ambiental Componente 2 _______________________________________ 95


FICHA 1. PLAN DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE ________________________________________ 97
FICHA 2. CAMPAMENTOS Y CORREDOR DE OBRA ___________________________________ 100
FICHA 3. SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL __________________________ 104
FICHA 3. MANEJO DE SEDIMENTOS ________________________________________________ 106
FICHA 4. RESIDUOS SÓLIDOS ORDINARIOS Y ESCOMBROS ___________________________ 107
FICHA 5. PREVENCIÓN DE LA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES COMUNITARIAS ________ 110
FICHA 6. COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN_________________________________________ 112
FICHA 7. OFICINA DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD _________________________________ 113
FICHA 8. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO _______________________________ 115
FICHA 9. MANEJO ESPECIAL DE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO ______________________ 118
FICHA 10. RUPTURA DE JARILLONES ACTUALES ____________________________________ 120
FICHA 11. PROLIFERACIÓN DE ESPECIES FLORÍSTICAS INDESEADAS __________________ 122
FICHA 12. AFECTACIÓN DE REDES SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS _____________ 125

2
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

LISTADO DE APENDICES

APENDICE 1 LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE APLICACIÓN Y USO DE


PESTICIDAS PARA EL CONTROL TÉCNICO DE ROEDORES ...................................................................129
APENDICE 2 PLAN DE MANEJO DE SEDIMENTOS ADECUACIÓN HIDRÁULICA RÍO BOGOTÁ .......136
APENDICE 3 EL RÍO BOGOTÁ Y SU INCIDENCIA SOBRE LA SALUD DE LA POBLACIÓN DE
MUNICIPIOS ALEDAÑOS .............................................................................................................................144
APENDICE 4 SITIOS ARQUEOLÓGICOS RECONOCIDOS ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA..............159

3
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

3. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL

3.1 Introducción

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, tiene a cargo la ejecución


del proyecto Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental del río Bogotá - AHRARB.
Este proyecto se enmarca en la Estrategia para el manejo ambiental del río Bogotá
propuesta por el Consejo Nacional de Política Económica y Social -CONPES en su
documento 3320 y en los compromisos concertados entre la CAR y la Empresa de
Acueducto y Alcantarillado de Bogotá – EAAB, para la recuperación del Río Bogotá y la
prevención de inundaciones en Bogotá. Las actividades se desarrollaran sobre la cuenca
media del río Bogotá, un el tramo de 68 Km., comprendidos entre las compuertas de
Alicachín en el municipio de Soacha y la estación de Puente la Virgen en el municipio de
Cota, como se muestra en la Figura 1.

El objetivo del proyecto es transformar el río Bogotá, mediante la mejora de la calidad del
agua, la reducción de los riesgos por inundación y la creación de áreas multifuncionales a
lo largo del río, recuperando este recurso hídrico como un activo para la región y para la
ciudad de Bogotá. Se han definido como indicadores para la evaluación del logro del
objetivo:

 El río Bogotá en el área del proyecto cumple con los objetivos de calidad del agua
clase IV correspondiente a uso agrícola con restricción y pecuario;

 El área urbana de Bogotá cuenta con una protección contra inundaciones por el río
Bogotá para un período de retorno de 100 años, y mejoramiento del drenaje de la
ciudad.

 Alrededor de 8 áreas multifuncionales con un área aproximada de 175 hectáreas


son recuperadas y destinadas para usos de protección y conservación ecológica,
zonas de inundación y áreas de esparcimiento público.

El proyecto AHRARB está estructurado en cuatro componentes:

4
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Figura 1 Localización del Proyecto. Cuenca media del río Bogotá

5
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Componente 1 Ampliación y Optimización a la Planta de Tratamiento de Aguas


Residuales (PTAR) El Salitre: La ampliación y optimización de la PTAR Salitre de 4 m 3/s
con tratamiento primario a un caudal estimado de 8 m3/s con tratamiento secundario y
desinfección.

Componente 2 Adecuación Hidráulica y Mejoramiento Ambiental: La adecuación


hidráulica en un tramo de 68 Km. desde Puente la Virgen hasta las compuertas de
Alicachín y la creación y mejoramiento de áreas multifuncionales a lo largo del río que
busquen la restauración de ecosistemas, el mejoramiento de la calidad del agua y la
integración urbano-paisajístico en los espacios públicos.

Componente 3 Estudios para el Manejo Integrado de la Cuenca: Estudios y asistencia


técnica directamente vinculados a la sostenibilidad del proyecto, tales como un plan de
manejo integral del agua en la Cuenca del Rió Bogotá, un plan para la gestión de
biosólidos provenientes de las PTARs en la Ciudad de Bogotá, un estudio de ingeniería
para el mejoramiento ambiental y mantenimiento de las obras del río y un estudio de
articulación de uso del valle aluvial de la cuenca media del Río Bogotá.

Componente 4 (Administración y Gerencia): Actividades relacionadas a la administración


y gerencia del Proyecto, incluyendo las actividades de salvaguardas ambientales y
sociales. Este componente será ejecutado por la CAR.

En el presente documento se compilan las medidas de manejo ambiental definidas para


los impactos ambientales prioritarios identificados para los componentes 1 y 2 del
proyecto de Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental del río Bogotá. Se
presentan inicialmente las medias definidas por la Licencia Ambiental para la prevención,
mitigación, control o compensación de los impactos ambientales del componente 1 de
acuerdo con lo exigido por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en
el año 1996 y actualizada por la CAR para el año 2009; posteriormente, se presentan las
medias definidas para la prevención, mitigación, control o compensación de los impactos
ambientales del componente 2, donde se incluyen los planes específicos para el manejo
de los sedimentos, los plaguicidas, los protocolos de inundaciones y demás documento
base para la correcta implementación de las medidas de manejo propuestas.

6
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

3.2 Medidas de Manejo ambiental Componente 1

El manejo de los impactos ambientales prioritarios corresponde a las disposiciones


aprobadas por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial –MAVDT,
mediante la resolución 817 de 1996. A continuación se presentan las medidas de manejo
ambiental aprobadas para las etapas de construcción de la PTAR Fase I. Las medidas se
evaluaran y actualizaran una vez se definan los diseños básicos referenciales de la
ampliación que resulten del Estudio de Alternativas para la optimización y ampliación de la
PTAR El Salitre, el cual a la fecha se encuentra en curso.

Las medidas de manejo ambiental se agrupan en seis (6) programas, que se


desarrollaron en el Volumen III del documento. En el Cuadro 1 se relacionan las fichas de
manejo ambiental aplicables para los programas de mitigación de los impactos de la
construcción, mitigación de los impactos de la operación, plan de contingencia y plan de
gestión social. Los programas de comunicación, fortalecimiento institucional y monitoreo y
tendencias en la cuenca del río Bogotá fueron desarrollados en el volumen III.

Cuadro 1 Programas y fichas de manejo ambiental

Programa N. Ficha manejo ambiental


Gestión de 1 Normas Ambientales Generales de Obra
impactos 2 Impacto urbano
ambientales de la
3 Plan de manejo Forestal y Paisajístico
construcción
Gestión de 4 Normas de seguridad industrial y salud ocupacional
impactos 5 Control de olores
ambientales de la 6 Control de ruido
operación 7 Control de emisiones atmosféricas
Gestión social 8 Plan de Gestión Social
Manejo de
9 Plan de Contingencia
contingencia

7
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

FICHA 1: NORMAS AMBIENTALES GENERALES DE OBRA

Normas Generales: Las especificaciones técnicas enunciadas a continuación deberán


ser cumplidas por la compañía constructora y por todas las compañías subcontratistas
del proyecto.

 Es responsabilidad de la compañía constructora y de las compañías


subcontratistas, conocer los diferentes componentes del Plan de manejo
Ambiental, así como cumplir con todas las leyes, reglamentaciones y demás
normas vigentes emanadas de las diferentes autoridades ambientales.
 Todas las acciones realizadas en la obra, que puedan originar un daño ambiental,
deben ser de conocimiento de las autoridades competentes.
 Las compañías serán responsables de efectuar las acciones correctivas
apropiadas, a sus costos, bajo la supervisión de las anteriores, sin perjuicio de las
sanciones legales a que hubiera lugar.
 Los daños a terceros causados por incumplimiento de estas normas, son de
responsabilidad de las compañías, quienes deberán recuperarlos a su costo.
 Las compañías harán divulgación del presente manual a sus trabajadores, por
medio de conferencias y avisos informativos y preventivos.
• Sobre la Calidad de las Aguas

La compañía constructora y las compañías subcontratistas tomarán las medidas


necesarias para garantizar que el cemento, limos, arcillas o concreto fresco no tengan
como receptor final el drenaje natural o artificial del predio del proyecto.

• Sobre los Suelos


El material superficial o de descapote removido de una zona de préstamo, debe ser
apilado y cubierto con plásticos para ser utilizado en las restauraciones futuras y en el
desarrollo del Plan de Manejo Forestal y Paisajístico.

• Sobre las Áreas de Préstamo


8
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Las zonas para extracción de materiales de construcción (áreas de préstamo de arenas,


gravas, piedra, etc), serán seleccionadas previo un análisis de alternativas, y su
explotación será sometida a aprobación por parte de las autoridades ambientales,
quienes exigirán la presentación del respectivo estudio del plan, de explotación y
posterior recuperación morfológica y revegetalización.

Como una alternativa viable, se plantea la compra de los materiales a canteras


establecidas en la región, que cuenten con las respectivas licencias ambientales.

• Sobre las Áreas de Disposición de Material Excavado


Los materiales de cortes y excavado no podrán ser dispuestos desordenadamente ni
arrojados a los cursos de agua. Estos serán acarreados a sitios específicos
seleccionados en el diseño de la obra y dispuestos adecuadamente, con el fin de no
causar problemas de deslizamientos y erosión posteriormente.

• Sobre los Trabajadores

 Para ingresar a trabajar en la compañía constructora y en las compañías


subcontratistas, todos los trabajadores deberán someterse a un examen médico,
el cual debe incluir exámenes de laboratorio, con el fin de prevenir epidemias y
establecer las condiciones físicas generales del aspirante.
 Se realizarán campañas educativas a los trabajadores por medio de conferencias
y de afiches informativos sobre las normas elementales de higiene y de
comportamiento.
 Se realizarán periódicamente brigadas de salud ocupacional entre los
trabajadores.
• Sobre los Campamentos

 Todos los campamentos contarán con redes de alcantarillado sanitario y sistemas


de tratamiento y disposición de aguas residuales y lodos, técnicamente
diseñados. Por ningún motivo se verterán aguas residuales domésticas en los
cuerpos de agua.

9
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

 No se arrojarán desperdicios sólidos de los campamentos a las corrientes o a


media ladera. Estos se depositarán adecuadamente, en el relleno sanitario
manual provisto por la compañía constructora.
 Las instalaciones de tratamiento de aguas residuales y el relleno sanitario
deberán cumplir con los requerimientos ambientales previstos en el plan de
manejo ambiental.
 En el momento de desmantelar los campamentos, los residuos resultantes
deberán ser retirados y dispuestos adecuadamente. Los materiales reciclables
deberán ser utilizados o donados a las comunidades.
 Los campamentos contendrán equipos de extinción de incendios y material de
primeros auxilios.
• Sobre la Maquinaria y Equipos
Las siguientes medidas están diseñadas para prevenir el deterioro ambiental, evitando
problemas de contaminación sobre las aguas, suelos y atmósfera:

 El equipo móvil, incluyendo maquinaria pesada, deberá estar en buen estado


mecánico y de carburación, de tal manera que se queme el mínimo necesario de
combustible, reduciendo las emisiones atmosféricas. Así mismo, el estado de los
silenciadores de los motores debe ser bueno, para evitar el exceso de ruidos.
Igualmente se prevendrán los escapes de combustibles o lubricantes que puedan
afectar los suelos o cursos de agua.
 Estos equipos deben operarse de tal manera que causen el mínimo deterioro
posible a los suelos.
 El aprovisionamiento de combustibles y el mantenimiento del equipo móvil y
maquinaria, incluyendo lavado y cambio de aceites, deberá realizarse de tal
manera que estas actividades no contaminen los suelos o las aguas.
 Los cambios de aceite de las maquinarias deberán ser cuidadosos disponiéndose
el aceite de desecho en bidones o canecas, para ser dispuesto adecuadamente.
Por ningún motivo estos aceites serán vertidos a las corrientes de agua o al suelo.
Se propone que el aceite de desecho sea comercializado con una inmunizadora
de madera u otra industria que lo reutilice.

10
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

1. Programa de Gerencia Ambiental

El Programa de Gerencia Ambiental, se desarrollará en tres planos, con el objetivo de


mitigar los impactos potenciales identificados, los cuales serán:

• Técnico Ambiental

Contiene una etapa de estudio detallado del proyecto de construcción y su planeamiento


ejecutivo, identificando los elementos incluidos en los procesos constructivos y sus
respectivas implicaciones ambientales.

En seguida se interpretarán detalladamente los componentes ambientales a través de


mapas y fotografías aéreas disponibles, y de estudios en campo. Después se identifican
a través del cruce de las acciones del proceso técnico con estas unidades ambientales
afectadas, todos los puntos críticos, entre ellos:

 Cruce de áreas húmedas.


 Conformación adecuada de los botaderos.
 Recolección y destino de residuos sólidos (basura doméstica e industrial).
 Captación y tratamiento de efluentes líquidos (doméstico e industrial).
 Tratamiento de las zonas afectadas por préstamos de suelos y roca.
Todos los procesos de construcción de la obra serán supervisados para cumplir las
recomendaciones del estudio de impacto ambiental.

2. Programa de Educación Ambiental

Tiene como objetivo proveer a los operarios de técnicas en el manejo apropiado de las
medidas preventivas del control ambiental.

Este objetivo será conseguido con los siguientes programas:

 Clases expositivas
 Recreo ecológico
 Memoria empresarial
 Extensión comunitaria
 Entrenamiento en servicio
11
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

 Comisión técnica de garantía ambiental


Todas las acciones de ejecución de las obras (ejecución de servicios) deberán ser
planeadas con el jefe de la gerencia ambiental para que la variable ambiental esté
presente en el planeamiento técnico antes de su ejecución, previniendo así la ocurrencia
de impactos ambientales, evitándolos o mitigándolos y no corrigiendo los errores.

3. Técnicas de Preservación Ambiental

Se implementarán las siguientes técnicas de preservación ambiental:

• Construcción de Campamentos
 La ubicación de los campamentos debe ser armónica con la topografía, evitando
grandes movimientos de tierra.
 Hacer los mínimos desmontes y limpieza necesarios.
 Serán del tipo prefabricado facilitando su remoción.
 Integrar el campamento con la naturaleza
 Buscar que el valor residual del campamento, después de la obra, beneficie las
poblaciones vecinas.
• Recolección y destino de Residuos Sólidos y Líquidos

Residuos Sólidos: Se verificará en las localidades cercanas a la obra, la posibilidad de


utilización de materiales destinados a reciclado, tales como papeles, vidrio y metales. En
el caso que se identifiquen consumidores potenciales económicamente viables, se
implantará en el campamento una recolección selectiva de basuras, enfocada a la
potencialidad de reciclaje de la localidad. La recolección será hecha en recipientes
propios, diferenciados por colores:

Verde: Materia orgánica y papeles contaminados

Blanco: Papeles

Azul: Vidrios y metales

Rojo: Plásticos

12
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

La recolección podrá ejecutarse en todos los colores descritos o solamente en algunas


dependiendo de los ítems que interesen a los potenciales consumidores. Posteriormente
a esta recolección, los residuos se llevarán a los destinos propios que son:

 Venta para reciclajes.


 Rellenos sanitarios.
Residuos Líquidos - Aguas Residuales: Serán recolectadas en redes propias que
conducirán a sistemas de tratamiento y que depurarán estas aguas para su reuso y/o
descarga.

Aguas y Aceites de Lavado y Mantenimiento de los Equipos: Serán recolectadas en


redes propias procesando la separación del agua y del aceite. El agua será tratada con
detergente biodegradable y retornada a la naturaleza. El aceite residual, será destinado a
reciclaje para reutilización o incinerado.

• Control de Ruido
Todos los equipos serán dotados de escape con silenciador. Periódicamente serán
revisados y mantenidos, para que siempre estén en perfecto estado de conservación,
garantizando su funcionamiento. Todos los equipos serán identificados con placa de 30 x
40 cm visible, indicando el nivel de ruido en decibeles y la obligatoriedad o no, de utilizar
equipos de protección individual contra el ruido, como los protectores auriculares.

• Control del Polvo


No está prevista ninguna operación que produzca polvo.

• Desmonte y Limpieza

Se dedicará especial atención a este servicio, pues la destrucción es definitiva cuando no


se hace un buen control del desmonte. Se tendrá en cuenta:

 La destrucción será la mínima necesaria técnicamente para ejecución de los


servicios.
 Serán preservados los árboles de valor; para los árboles con estos valores que
forzosamente tengan que ser removidos, se consultará a un representante de la
CAR.
13
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

 Las talas serán manuales, con motosierras, realizadas de manera que los árboles
caigan en sentido longitudinal al eje de vías o corrientes de agua, caso necesario.

14
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

FICHA 2: IMPACTO URBANO

Las obras del proyecto generarán diversos impactos urbanos durante su construcción en
las vecindades de la planta de tratamiento de El Salitre y a lo largo de los corredores de
suministro de materiales y equipo y de movilización de personal.

Estos impactos incluirán la alteración del tránsito vehicular, la emisión de partículas,


polvo y gases de combustión y la emisión de ruidos.

Los impactos urbanos durante la operación tales como ruido y alteración del tránsito son
también considerados en esta sección del informe. El impacto por olores durante la
operación es manejado separadamente en una sección anterior de este subcapítulo. No
se consideran relevantes los impactos urbanos en los sitios de disposición de lodos, por
su aislamiento con respecto a centros habitados.

Desarrollo Urbano Actual

El área de influencia directa durante la construcción, incluyendo el componente


atmosférico, comprende un radio de 3 km a partir del centro de la planta de El Salitre, lo
que en términos prácticos incluye el sector noroccidental de Engativá, el sector de
Tibabuyes, y parte de la nueva zona industrial de Cota.

Engativá y el sector de Tibabuyes abarcan áreas densamente pobladas sobre ambas


márgenes del río Salitre. Los barrios más afectados por la planta en términos de su
posible impacto urbano son: El Cortijo, Ciudadela Colsubsidio, Bolivia, Bochica, Garcés
Navas, Portal del Mortiño, Villas de Granada, Lisboa, Tibabuyes Universal, La Gaitana,
Simón Bolívar y Santa Bárbara. En la zona industrial de Cota la influencia del proyecto
durante la construcción se sentirá en Uniabastos, Oikos y La Florida principalmente. En
la actualidad se construyen varios nuevos proyectos en la zona industrial.

Infraestructura Vial

15
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

La zona está servida por la Autopista a Medellín, la cual recibe el tráfico local a través de
las Avenidas Cundinamarca y Cali hacia el sur, y de la Transversal de la Sabana hacia
Funza y Cota.

Servicios Públicos

El predio de la planta de El Salitre será abastecido de agua potable mediante una tubería
de la EAAB, llegando el agua mediante una red de 12" de diámetro que se inicia sobre la
Avenida 81 (Autopista a Medellín) y llega hasta el lindero de la planta alrededor de las
obras.

El consumo de energía eléctrica se ha estimado en 35.000 KW para la Fase I y 85.000


KW para la Fase II, el cual será abastecido por las redes de la EEB, a través de ductería
subterránea a partir de redes públicas de media tensión disponibles a lo largo de la
(Avenida 80 Autopista a Medellín), hasta el lindero de la planta (alrededor de las obras)
desde donde se conectará a la red interna de la planta de tratamiento.

El sector de Engativá dispone de servicio público de recolección de basura, a cargo de la


Empresa LIME. Este servicio no será requerido inicialmente durante la construcción de la
obra ya que se prevé la construcción y operación de un relleno sanitario manual en el
área del antiguo relleno de El Cortijo. El servicio de recolección de basura se solicitará
una vez entre en operación la planta. El proyecto no cuenta con redes públicas de
alcantarillado de aguas negras y lluvias.

Sistema Constructivo

La construcción de la planta implica múltiples actividades, relacionadas a continuación:

 Movimientos de tierra y materiales: remoción y acopio de 25.000 m 3 de


descapote, de 75.000 m3 de basuras, excavación de 15.000 m3 de material de
pilotaje y 50.000 m3 de cimentación de estructuras, excavación de 20.000 m 3 para
vías y canales, 24.000 m3 de recebo proveniente de la vereda La Punta, y de
4.000 m3 de material granular seleccionado proveniente del río Frío. El material
excavado se colocará sobre el actual área del relleno de El Cortijo.

16
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

 Acarreo de materiales de construcción desde diversos puntos de la ciudad, a


través de la Avenida 80 o Autopista a Medellín hasta el sitio de la planta: 22.000
m3 de concreto, 2.200 t de acero, 75.000 ladrillos y 200 bloques prensados,
elementos prefabricados, elementos arquitectónicos y materiales áridos para
terminados.
 Pilotajes.- pilotes preexcavados, micropilotes para canales y retículas de
cimentación.
 Construcción de diques y rellenos, bocatoma de admisión, estación elevadora,
canales de medición y monitoreo, desarenadores, sedimentadores, estructura
final de medida, espesadores de lodos, digestores de lodos, edificio de
deshidratación, patio de acopio y cargue de lodos, edificio de administración y
edificio de talleres y mantenimiento, vías internas definitivas, acabados y
paisajismo.
 Montaje de equipos; incluye recepción, inventario, almacenamiento, inspección,
manejo, montaje y pruebas de equipos de bombeo de aguas crudas, tratamiento
preliminar, decantadores primarios, espesamiento, digestión y deshidratación de
lodos.

Identificación de Impactos

• Contaminación del aire


Las emisiones de polvo, gases y partículas incidirán en la calidad del air especialmente
sobre la Autopista a Medellín y el barrio Lisboa.

• Ruido
Será producido por la maquinaria en el frente de trabajo. Las zonas más sensiblemente
afectadas serán el barrio Lisboa y la urbanización el Cortijo.

• Congestión Vehicular

El punto crítico será la entrada al sitio de la planta y el puente del Cortijo. Es de


esperarse que para el inicio de la construcción cesen las actividades de descargue y

17
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

disposición de material de excavación de obras que actualmente se desarrollan en


proximidades al predio de la planta.

• Olores

La remoción de la capa de basura existente en ciertas zonas del predio de la planta y el


dragado de material de fondo del río Salitre para la construcción de la bocatoma de
admisión, generarán olores ofensivos que afectarán al barrio Lisboa y al sector del Cortijo
y Colsubsidio.

• Propagación de Vectores.

El descapote del terreno y la remoción de la capa de basura generará la propagación de


vectores de enfermedades y la fuga masiva de roedores que implicarán riesgos de salud
pública en el sector del Cortijo y Colsubsidio.

Medidas de Mitigación

Con el fin de mitigar los efectos negativos de la obra sobre la ciudad se recomiendan las
siguientes medidas de mitigación dentro del predio de la obra.

• Control de Polvo y Emisiones

 Para disminuir la emisión de partículas de polvo al aire por el cargue y descargue


de volquetas, el material debe mantenerse húmedo, especialmente durante las
épocas secas del año.
 Las vías de tránsito utilizadas por las volquetas deben estar en buen estado de
conservación. Aquellas vías que no cuenten con una capa asfáltica deberán ser
humedecidas frecuentemente mediante la utilización de carros cisterna.
 Las volquetas que transporten materiales sueltos tales como recebo, arena,
cemento, deberán utilizar carpas que cubran el material completamente con el fin
de minimizar las emisiones de polvo y pérdida de material durante su transporte.
 Los vehículos y maquinaria no deberán ser más antiguos de cinco (5) años.
 Todos los vehículos que entren y salgan de la obra pasarán por una bahía de
control, en la cual se asegurará el correcto cumplimiento de las normas antes

18
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

referidas y se llevará a cabo la limpieza de llantas y ejes para reducir la descarga


de tierra en vías dentro y fuera de la obra.
• Control de Ruido

 Por ningún motivo se permite en la obra la utilización de explosivos.


 No se permite la ejecución de labores que generen molestias sonoras a la
población por encima de las admisibles en el Decreto
• Adecuación de Vías
Para la correcta movilización de las volquetas y maquinaria, se considera necesario
llevar a cabo las siguientes adecuaciones:

 La habilitación de una bahía interna y una bahía externa a la puerta de acceso a


la obra con capacidad para acomodar un mínimo de 6 volquetas en línea sin
interrumpir el tráfico de la Autopista a Medellín ni el tránsito a la entrada y salida
de la obra.
 La habilitación para paso de volquetas y remolques de la vía de acceso desde la
Autopista a Medellín hasta la entrada al sitio de la obra.
 La habilitación para el paso de volquetas de los corredores internos de transporte
de material.
• Tráfico de Equipos de Obra
 Los equipos necesarios para la ejecución de la obra se desplazarán inicialmente
hacia la planta de tratamiento por la Autopista a Medellín en sentido oriente-
occidente y viceversa.
 La compañía constructora y las compañías subcontratistas deberán diseñar sus
programas de construcción ubicando las fuentes de materiales y de insumos, así
como los corredores para el tráfico de volquetas, remolques y maquinaria.
 No se permitirá dentro de los 3 km de radio del proyecto, el uso de vías diferentes
a la Autopista a Medellín, la Avenida Cundinamarca, la Avenida Ciudad de Cali, la
calle 72 y la vía del Canal La Ramada. Por fuera de dicho radio, solo podrán
usarse las vías intermunicipales o interveredales estrictamente necesarias para el
transporte de materiales e insumos desde sus fuentes hasta la planta de
tratamiento.

19
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

• Seguridad Industrial

Durante la construcción de la planta, se deberán cumplir con todas las medidas de


seguridad necesarias para la prevención de accidentes de trabajo.

• Señalización

Se colocarán señales en:

 Los carreteables de acceso a la planta.


 Los diferentes frentes de trabajo.
Los objetivos del plan de señalización son los siguientes:

 Identificar las zonas en las cuales serán manipulados implementos que generen
riesgos para las comunidades cercanas a la planta.
 Demarcar adecuadamente las vías de acceso para un mejor conocimiento del
proyecto por parte de la comunidad y evitar accidentes a los habitantes del sector.
 Prevenir a las comunidades cercanas, acerca de los peligros de ingresar al área
en la que se desarrollarán las actividades de construcción.
Se mantendrán de día y de noche señales de los siguientes tipos:

 Preventivas
 Reglamentarias
 Informativas
El plan de señalización se realizará previamente a la iniciación de las actividades de
construcción.

• Costos
Los costos de este programa son los siguientes:

Concepto Valor (Millones, Col. Pesos, 1996)


Humedecimiento de vías: $ 1 millón mensual
36
durante 36 meses
Adecuación de vías 20
Señalización 15

20
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

TOTAL 71
• Responsabilidad
La responsabilidad por este programa será del consorcio concesionario de la planta.

21
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

FICHA 3: PLAN DE MANEJO FORESTAL

Objetivo

El plan de manejo forestal y paisajístico, plantea una serie de medidas encaminadas a


revegetalizar, embellecer y generar barreras ambientales en la zona del proyecto,
teniendo en cuenta no sólo las funciones y objetivos que debe cumplir la vegetación
como elemento de adecuación y conformación paisajística, sino además como elemento
de protección compuesto por franjas de aislamiento visual, sonoro y olfativo y
conservación ambiental; buscando una combinación de tonos, texturas y formas
adecuadas que realcen y caractericen cada área de manejo, e implementando acciones
enfocadas a mitigar y compensar el impacto causado por la construcción y posterior
operación del proyecto.

Bajo estos criterios se propone un plan de manejo con los siguientes componentes:

1. Manejo y Reincorporación de Cobertura Vegetal Existente


2. Conformación y Manejo de Franjas de Protección y conservación ambiental
3. Alternativas Opcionales de Manejo Forestal

A continuación se describe cada uno de los componentes referidos

1. Manejo y Reincorporación de Cobertura Vegetal Existente

Se prevé la relocalización del componente vegetal compuesto por los árboles que
deberán ser removidos por estar ubicados en sitios donde se programen obras, así como
por el césped y tierra orgánica removidos por razón de la construcción de la obra.

• Cespedones
Dado que el material vegetal requerido para la empradización de áreas verdes puede ser
obtenido directamente del área de trabajo, el programa de manejo para esta actividad
específica, se orienta hacia la manipulación del material para tal fin, previéndose la
aplicación del siguiente procedimiento:

22
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

 Características del Cespedón a Extraer: Técnicamente el cespedón debe ser extraído


en figuras regulares, preferiblemente cuadrados y/o rectángulos; estas condiciones
facilitan su extracción y futura reubicación. Dado que el área es pequeña, esta labor
puede ser realizada manualmente, con el fin de proporcionar trabajo a la comunidad
del área afectada (medida de compensación).
La dimensión del cespedón puede ser variable, entre 0,40 x 0,40 m y 0,80 x 0,80 m.
Un tamaño mayor reduce la deshidratación y mantiene en mejores condiciones el
sistema radicular, indispensable para la propagación del césped.

 Manejo del Cespedón: El transporte debe realizarse a la mayor brevedad posible


evitando la exposición del cespedón a los rayos solares por mucho tiempo;
igualmente se evitará desmoronar el pan de tierra así como maltratar las raíces
durante el proceso de cargue y descargue.
El sitio más adecuado para su almacenamiento es en cercanías a las fuentes de
agua, protegido al máximo de la acción desecante de los vientos y de la radiación
solar; para ello se propone destinar un área en el extremo nororiental del lote en
inmediaciones al humedal Juan Amarillo, debido principalmente a la disponibilidad de
agua, siempre y cuando el desarrollo de la obra lo permita; en caso contrario, el
ingeniero de obra será el encargado de ubicar el sitio teniendo en cuenta las
anteriores recomendaciones.

El almacenamiento se llevara a cabo apilando los cuadros de cespedón en pilas de


1,6 m de ancho x 2 m de largo x 1 m de alto, de forma que se facilite su riego y
conservación, así como el control fitosanitario.

Durante el tiempo que el cespedón permanezca así almacenado, se regará


diariamente en horas de la mañana, y se repetirá por la tarde, si el día se presentó
caluroso, o se prevé la ocurrencia de heladas.

Se eliminará todo tipo de malezas o hierbas invasoras que puedan crecer sobre los
cespedones o cerca de ellos.

• Tierra Orgánica

23
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Una vez el terreno se encuentre libre de la capa vegetal, se procederá a la remoción de


la tierra negra que ha quedado al descubierto, susceptible de ser reutilizada, antes de
iniciar las labores de construcción.

El sitio de almacenamiento de tierra se hará en un espacio protegido del viento y del sol,
en un área adyacente al proyecto, con el fin de disminuir costos de recuperación de
materia prima y minimizar su transporte.

La tierra así almacenada será posteriormente utilizada en los procesos de recuperación


vegetal, plantación y manejo paisajístico del proyecto.

2. Conformación y Manejo de Franjas de Protección Conservación Ambiental

Una vez se hayan efectuado las actividades anteriores y a medida que el desarrollo del
proyecto lo permita, se iniciarán las actividades de recuperación, restauración y manejo
paisajístico - forestal de los espacios fitotecturizados propuestos a saber: Áreas de
protección y conservación recreativa (APCRE), Áreas de protección y conservación de la
barrera ambiental (APCBA) y Áreas de protección y conservación de la ronda del río
(APCRO).

• Áreas de Protección Conservación Recreativa (APCRE)

El establecimiento de estas áreas busca la conformación de una comunidad vegetal que


incorpore al ámbito puntual del proyecto un espacio verde y recreativo que alivie
escénicamente el entorno del mismo con los siguientes objetivos:

 Mantener la cobertura vegetal alrededor de las áreas construidas


 Crear un ambienté que proporcione reposo, entretenimiento y recreación a los
habitantes en cercanías del proyecto
 Crear un micropaisaje en el área afectada como medida de mitigación
 Iniciar el proceso de recuperación de la zona impactada
Esta actividad propone el establecimiento de dos áreas diferentes para el cumplimiento
de los objetivos, a saber:

24
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Una primera área al suroccidente del lote de la planta en la cual además se proyecta la
construcción de escenarios recreativos y culturales, que estén dotadas de:

 Cancha múltiple
 Área de eventos públicos
 Tarima pública
 Edificio administrativo
 Áreas de parqueo
 Senderos ecológicos

Aquí se dará la práctica recreativa en forma activa por parte de los habitantes del sector.

La segunda área está ubicada al suroriente del proyecto y es el prototipo del área de
conservación y de protección recreativa pasiva.

El establecimiento de estas zonas puede ocurrir en dos etapas diferentes, como se indica
a continuación:

- La primera etapa o de establecimiento de prados puede darse dejando la


cobertura vegetal existente en el momento de la adecuación del terreno, según
diseño; o una vez se haya hecho la adecuación del terreno incorporando la tierra
negra almacenada previamente, y más tarde disponiendo los cespedones que
han sido conservados para este fin durante el proceso de descapote.

El cespedón se debe apisonar y estacar después de instalado para lograr un


contacto firme y uniforme entre las raíces y el suelo. Es aconsejable realizar una
fertilización previa a la revegetalización, preferiblemente con abono orgánico
(compost, gallinaza, estiércol) para un mejor desarrollo inicial. Una vez instalado
el bíomanto, éste debe ser regado constantemente, evitando el encharcamiento,
con el fin de facilitar su establecimiento.

- La segunda etapa o de revegetalización paulatina de las áreas de protección y


conservación recreativa propone el establecimiento de líneas de arbustos
continuas y en grupo, que al momento de transplantar superen el 1,0 m de altura
25
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

con el fin de garantizar un prendimiento más rápido, dar conformación visual al


área verde, aportar material vegetal a corto plazo e iniciar el proceso de
recuperación del área en forma inmediata.

En la selección de las especies a implementar se consideraron como características


principales:

 Su follaje, textura, tono y forma


 Su capacidad para proporcionar alimento a la avifauna
 Su condición de especies melíferas y de floración llamativa
 Su participación en la belleza escénica del entorno
 Su fácil disponibilidad en viveros locales
 Su fácil adaptación a las condiciones biofísicas y climáticas del área.

• Área de Protección y Conservación de la Barrera Ambiental (APCBA)

Esta actividad busca el establecimiento de una franja vegetal de porte alto - mediano a
modo de cortina sanitaria y/o cortina rompevientos decorativa con árboles de apariencia
variada, que proporcione al escenario de influencia un cinturón de protección, cuyo
objetivo principal es el de aislar áreas de emisiones de olores perceptibles y
considerados como desagradables y ruidos.

Los objetivos buscados son los siguientes:

 Crear una cortina perimetral de protección ambiental


 Reducir la velocidad del viento.
 Cambiar la dirección y sentido de las masas de aire cargadas.
 Disminuir las concentraciones de olores desagradables en las zonas vecinas a la
planta
 Mejorar la calidad del aire en el sector
 Mitigar otros posibles impactos que pueda causar el proyecto (visual auditivo)
 Crear límites visuales y pantallas de sombrío y decoración

26
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Se demarcará perimetralmente el área del proyecto, generando un anillo de montículos o


promontorios de aislamiento visual de la planta de hasta 3 m de altura, de suave
pendiente y plantados con árboles cuyo porte al momento de trasplantar supere 1 m de
altura. Se dispondrá una cortina de árboles de tres estratos en forma lineal y en sentido
perpendicular a la dirección de los vientos dominantes; su funcionalidad está basada en
la conducción de los vientos a estratos superiores.

Se consideran relevantes las siguientes observaciones:

 Colocar las especies exigentes de luz en las líneas extremas para facilitar su
desarrollo.
 Dada la alta densidad de siembra, hacia el futuro se puede ralear (entresacar).
 No se deben sembrar especies con copas muy densas, pues se favorecen los
remolinos.
 Pueden ser utilizadas muchas especies.
Para la selección de especies se buscaron las siguientes características:

 Resistentes a vientos fuertes


 Perennifolias
 Follaje moderadamente denso.
 Especies nativas
 Fácil propagación
 Rápido crecimiento
 Tolerancia a la contaminación atmosférica.
 Fácil mantenimiento
 Capacidad de ornato
 Disponibilidad del material en las dimensiones requeridas en viveros próximos al
proyecto.
 Capacidad para soportar drásticas condiciones climáticas.
 Instalación de tres surcos de árboles separados entre sí 3 m.
 Disposición de tres estratos arbóreos (bajo, medio, alto).

27
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

 Arbustos de copa densa en el estrato bajo; árboles de copa moderadamente


densa (50 a 65%) para los estratos alto y medio.
 Cortinas homogéneas en cuanto a la densidad y distribución de las especies.
 Plantas al tresbolillo (3 x 3 m) con las siguientes.
 Distancias de siembra
 Umbral de aislamiento

Adicionalmente se conformará una zona de arborización ornamental y en el costado


nororiental del lote, en el cual se dispuso el acceso principal tanto vehicular como
peatonal a las instalaciones de la planta; para ello se dispondrán cortinas vivas
ornamentales de cerramiento semitransparente consistentes en 8 cortinas de apariencia
varia en texturas y colores, pero con el mismo objetivo de las barreras perimetrales de
protección sanitaria.

Para ello se recomienda adicionalmente la utilización de las siguientes especies

Cod Especies N. Técnico

7 Mermelada Strepfosolen jamesonii

8 Alcaparro Grande Senna viarum

• Área de Protección Y Conservación de las Rondas de los Ríos (APCRO)

El establecimiento de la Franja de Conservación Ambiental, detalle de espacios


fitotecturizados, busca conformar una comunidad vegetal de mediano - alto porte sin
descuidar la vegetación de porte herbáceo que proteja y conserve las rondas de los ríos
Juan Amarillo y Bogotá, y que además proporcione a los vecinos del proyecto, un
ambiente de reposo y entretenimiento; incorporando así un segundo componente
biofísico al espacio fitotecturizado diseñado, que aliviara escénicamente el entorno del
proyecto.
28
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Los objetivos de estas actividades son:

 Incorporar las rondas de los ríos, en la conformación fitoteturizada, evitando al


máximo impactar estas áreas.
 Crear un ambiente que proporcione reposo, entretenimiento y recreación a los
usuarios del proyecto.
 Crear un micropaisaje en el área afectada como medida de mitigación.

• Establecimiento de Zonas Verdes Pradizadas

El establecimiento de estas zonas busca conformar una cobertura vegetal que proteja y
conserve los suelos de los efectos erosivos y antrópicos en aquellas zonas donde va a
ser usual el tránsito de peatones, y de las que por su conformación fitoteturizada no es
conveniente otro tratamiento u otro tipo de cobertura.

Objetivos

 Proteger las zonas de acceso y movilización peatonal de los efectos erosivos,


mediante una cubierta vegetal adecuada.
 Crear un ambiente que proporcione reposo, entretenimiento y recreación a los
usuarios del proyecto.
 Crear un micropaisaje similar al circundante en e área afectada, como medida de
mitigación.
 Iniciar el proceso de recuperación de la zona impactada.

Puede procederse de dos maneras: la primera consiste en dejar la cobertura vegetal


existente en el momento de la adecuación del terreno, según diseño. La segunda: una
vez se haya hecho la adecuación del terreno, incorporar tierra negra previamente
almacenada, y posteriormente disponer los cespedones que han sido conservados para
este fin durante el proceso de descapote

29
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

30
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

FICHA 4: NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

Objetivo.

El programa de seguridad que se expone a continuación, ha sido preparado con la


intención de proteger al personal de la firma constructora, los operadores, la interventoría
y los visitantes al sitio de los trabajos contra accidentes físicos y lesiones orgánicas como
enfermedades de origen hídrico, asfixia, eventualidades causadas por gases, vapores
tóxicos y productos químicos, así como los riesgos propios de una instalación de tipo
industrial, como es una planta de tratamiento de aguas residuales.

El programa considera la salud y seguridad de los trabajadores como su objetivo


principal. Para conseguirlo se parte de la base que la enseñanza continua y la práctica
permanente de las medidas de seguridad, son el camino para la eliminación y control de
los riesgos ocupacionales. Se considera que la seguridad debe ser un compromiso de
todos los colaboradores y una responsabilidad común no delegable. En aspectos de
seguridad el compromiso individual es de tanta importancia como el colectivo.

Desde antes de iniciar las labores de construcción, se designará al funcionario


responsable por la seguridad industrial, quien diseñará los procedimientos particulares de
trabajo y los planes de contingencia. Este profesional poseerá amplia experiencia en
trabajos similares.

Periódica pero aleatoriamente, se realizarán inspecciones de seguridad, encaminadas a


verificar el cumplimiento de las reglas de seguridad, el uso rutinario de elementos
protectores y la operatividad de los planes de contingencia.

Cualquier accidente que impida a alguno de los involucrados trabajar por más de dos
horas, deberá ser reportado e investigado en detalle. Los accidentes que no causen
lesiones personales, pero que alteren la continuidad del trabajo por períodos cortos,
deberán notificarse al encargado, quien a su vez evaluará las medidas apropiadas para
evitar su repetición.

31
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

El encargado estará facultado para ordenar la suspensión de cualquier actividad que se


desarrolle bajo condiciones inseguras, así como para despedir al personal que no cumpla
las normas de seguridad y ponga en peligro su propia integridad o la de cualquier otro
colaborador.

Tanto durante la construcción como durante la operación de la planta, existirá un


departamento de seguridad industrial que desarrollará las siguientes labores:

 Revisar y aprobar las políticas de seguridad industrial y salud ocupacional de la


planta.
 Hacer inspecciones periódicas de seguridad programadas y no programadas y
realizar encuestas de seguridad.
 Tomar parte en las inspecciones de los accidentes, revisar los informes de los
mismos y preparar recomendaciones preventivas.
 Presidir reuniones sobre seguridad que contribuyan a preparar a los empleados de
la compañía.
 Identificar las condiciones y hechos inseguros y hacer las correcciones del caso.
 Establecer normas de seguridad de la empresa de acuerdo con las disposiciones
legales.
 Elaborar métodos de entrenamiento en sistemas de seguridad para el personal de
la empresa.
 Preparar sistemas de motivación para el personal de la empresa.
 Preparar campañas publicitarias y promociones relacionadas con la seguridad
industrial.
 Supervigilar el sistema de comunicaciones de seguridad industrial dentro de la
empresa.

1. Programa de Seguridad durante la Construcción de la Obra

Las siguientes acciones serán el fundamento del programa de seguridad:

 Todos los supervisores realizarán dos reuniones diarias de 5 minutos, al comienzo


de la jornada y después de almuerzo, para tratar los temas relacionados con la
32
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

seguridad. Se elaborarán reportes diarios de dichas reuniones. Una vez


conseguidos los objetivos primarios, se hará una reunión diaria y un reporte
semanal.
 Se desarrollará un programa de entrenamiento de 12 horas para supervisores,
incluyendo primeros auxilios.
 Se creará un comité de seguridad entre trabajadores. Sus miembros asistirán al
citado programa de entrenamiento.
 Todo nuevo colaborador recibirá instrucciones y equipo especifico de seguridad
orientado a su labor.
 Cualquier persona involucrada en un accidente, será "bienvenida" al retornar al
trabajo, con la asistencia al programa de seguridad y recibirá una carta con
instrucciones específicas para reforzar la seguridad en sus labores.
 Cualquier condición insegura será corregida en el instante en que se detecte, sin
adelantar ningún trabajo mientras ella persista.
 La obra contará con señalización. de seguridad.
 Cada tarea contará con una lista de chequeo de seguridad.

2. Programa de Seguridad durante la Operación de la Planta

Una planta de tratamiento de aguas residuales es un sitio en donde hay equipos y


maquinarias en movimiento, se manejan combustibles, sustancias químicas aguas
residuales y se producen lodos, gases y otros subproductos. El personal que trabaja en la
planta debe tomar ciertas precauciones para evitar accidentes.

Es de anotar que el nivel de exposición a riesgos industriales por parte de los trabajadores
de una planta de aguas residuales es comparativamente bajo con relación a otras
industrias.

Aun así, el concesionario implantará un programa integral de seguridad industrial y salud


ocupacional que incluya el entrenamiento continuo de la fuerza laboral en los siguientes
aspectos:

 Prevención de accidentes.
33
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

 Uso apropiado de equipo y maquinaria.


 Buen manejo de productos químicos y equipo de protección.
 Correcta respuesta a condiciones de contingencia
 Entrenamiento en prácticas adecuadas de salud ocupacional

A continuación se referencian las normas esenciales del programa.

• Accidentes Físicos
Los accidentes físicos consisten en caídas, roturas lumbares, lumbagos, hernias, heridas
en las manos y pies y aplastamiento de cuerpo o de un miembro debido a una carga o a
un impacto.

Un accidente físico se puede prevenir tomando en cuenta las siguientes


recomendaciones:

 Retirar los objetos con precaución


 Evitar las caídas
 Evitar choque y lesiones eléctricas
 Protección Individual

• Lesiones Orgánicas
Las aguas residuales y sus subproductos constituyen peligros potenciales para el
personal; entre ellas enfermedades de origen hídrico tales como: fiebre tifoidea,
paratifoidea, disentería, hepatitis y tétanos.

 Hay que tener al alcance de la mano un maletín de primeros auxilios para tratar
inmediatamente las heridas pequeñas.
 Todo el personal debe estar vacunado contra tifoidea y tétanos por lo menos.
 Usar guantes de caucho para todas las operaciones que necesiten un contacto
con las aguas, lodos, arenas y residuos.
 Lavarse las manos con agua caliente y con jabón antes de comer o de fumar.

34
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

• Falta de Oxígeno
Un déficit de oxígeno puede producirse en cualquier espacio confinado, tal como una
cámara de registro o un depósito, debido al desplazamiento del aire por un gas
cualquiera, tóxico o no.

Un déficit de oxígeno puede resultar también de la descomposición de materias orgánicas


en un espacio mal ventilado.

Se deben tomar las siguientes medidas de seguridad:

 En las salas - abrir las ventanas y operar los ventiladores estáticos.


 En los depósitos, hornos, registros, antes de entrar enviar aire fresco comprimido
cuyo conducto de llegada debe bajar al fondo de la unidad. Esperar el tiempo
necesario para la renovación del aire.

• Gases - Vapores Tóxicos - Productos Químicos


Un gas tóxico o deletéreo es el que, directa o indirectamente, es nocivo para la salud y
puede ser mortal. Puede provocar quemaduras, explosiones, asfixia o intoxicación.

La asfixia debida a los gases puede producirse por reacción química (ejemplo: óxido de
carbono que se combina con la hemoglobina de la sangre) o por déficit de oxígeno
(menos de 20% en volumen).

Entre los gases tóxicos, podemos mencionar:

 Gas carbónico, CO2


 Monóxido de carbono, CO
 Carburos de hidrógeno (metano...), CH4
 Hidrógeno, H2
 Cloro, CI2
 Ozono, O3
 Oxígeno, O2

35
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Como regla general, tomar todas las previsiones necesarias para evitar poner en contacto
productos químicos diferentes.

Ciertas mezclas dan lugar a reacciones violentas e incontrolables (riesgos de incendio, de


explosión, pero también de intoxicación y de quemaduras).

Por ejemplo:

 Oxígeno/hidrógeno

 Oxígeno/hidrocarburos

 Cloro/hidrógeno

 Cloro/hidrocarburos

 Acetileno/flúor, bromo, cobre, plata, mercurio

 Ácido clorhídrico/ácido nítrico

 Oxígeno/amoniaco

 Oxígeno/cuerpos grasos

 Cloro/amoniaco

 Cloro/acetileno

 Sodio, potasio/agua, Estas listas no son limitativas.

Las medidas a tener en cuenta son:

 Para diluir reactivos concentrados, echar siempre los reactivos en el agua, en


pequeñas cantidades (en ningún caso el agua en los reactivos).
 Proteger los ojos, el rostro, las manos, y el cuerpo en general.
 Para intervenir en circuitos o recipientes que contengan reactivos, vestirse con una
combinación antiácido o, por lo menos, una máscara y un delantal, así como

36
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

guantes. Proteger los ojos en todos los casos, incluso para una intervención que
parezca benigna.
 Si no hay ducha o puesto de agua en las inmediatas cercanías, aportar un
recipiente lleno de agua al lugar.
 Un operario no puede, en ningún caso, ser autorizado a penetrar al interior de una
alcantarilla, un registro, un local en contacto con la alcantarilla, sin haberlo aireado
y ventilado mecánicamente (ventilador) y sin estar provisto de una máscara
autónoma (botellas). La máscara individual sola no será permitida más que para
ciertas operaciones.

• Papel Desempeñado por el Responsable de la Operación

El responsable de la operación tiene por obligaciones.

 Hacer aplicar las Instrucciones Generales.


 Aplicar y hacer respetar las Consignas Generales y Particulares de Seguridad.
 Cerciorarse del respeto y de la ejecución de las consignas de funcionamiento y de
mantenimiento de las instalaciones.
 Prohibir formalmente la entrada de toda bebida alcohólica y cigarrillos.
 Mantener las instalaciones y lugares de trabajo en un perfecto estado de higiene y
limpieza.
 Prohibir formalmente la utilización de las instalaciones y de sus equipos fijos o
móviles para fines diferentes de los necesarios para la operación y el
mantenimiento de las instalaciones.
 Seguir y aplicar las instrucciones administrativas y técnicas.
 Formar al personal en lo que se refiere a la seguridad en función de los cursillos de
formación a los que ha participado y a las informaciones recibidas.
 Recordar que es tan peligroso confiar una tarea a un operario inepto como a un
operario insuficientemente formado.
• Circulación dentro de las Instalaciones

37
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

 Personal extraño al Concesionario: Estará prohibida formalmente la entrada a


personas sin autorización
Las personas autorizadas deberán ir acompañadas obligatoriamente por un
representante de la planta.

El Jefe de Planta establecerá, en el momento de entrar en servicio, Ia lista de las


personas cuya autorización de acceso es permanente.

• Visitas en Grupos

Los visitantes deberán seguir obligatoriamente la ruta definida por el Jefe de Planta.

• Contratistas de Obra
Estas entidades no podrán intervenir más que con acuerdo del Jefe de Planta

Deberán, en particular, conocer las Consignas de Seguridad vigentes en la instalación, y


firmar los documentos que autorizan su intervención (libro de Seguridad, permiso de
fuego, etc.).

En caso de no respeto de estas obligaciones, el Responsable de operación debe


prohibirles el acceso a las instalaciones y comunicar inmediatamente al Jefe de Planta.

Solo el Jefe de Planta puede autorizar la entrada en servicio o la parada de todas o parte
de las instalaciones, dando en este caso las instrucciones correspondientes necesarias.

• Vigilancia
Todos los trabajos, sin excepción, serán definidos en el momento de la puesta en marcha
de la operación por el Jefe de Planta y el responsable de operación en forma de fichas
guardadas en el programa.

Las fichas estarán firmadas por el Jefe de Planta, el responsable de operación y el o los
operarios de ejecución. Además serán definidas las rondas de inspección y de vigilancia
y las precauciones a tomar.

El operario de inspección y vigilancia señalará toda anomalía de funcionamiento


observada durante las rondas (equipos - tratamiento).

38
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

A los operarios de inspección y vigilancia se les prohibirá:

 Penetrar en una unidad o un local sin que esté convenientemente ventilado.


 Acceder a las unidades fuera de la ronda o circuito definido.
 Andar por los bordes de las unidades.
 Circular bajo una carga suspendida no asegurada o sostenida.
 Efectuar trabajos de intervención en los equipos o unidades de otro modo diferente
que cortar los circuitos o tablero de mando, si es necesario.
 Proceder a cualquier intervención al interior de cajas o tableros eléctricos cuando
esté solo y sin autorización del Responsable de operación.
 Utilizar vehículos para necesidades personales.
• Trabajos de Mantenimiento Y Reparaciones
Estos trabajos necesitan la parada de todas o de una parte de las instalaciones. Los
trabajos de mantenimiento y de reparación no pueden considerarse como tales más que
dentro de la medida en que no implican intervención de contratistas externos.

La ejecución estará a cargo del responsable del mantenimiento o grupo de mantenimiento


de la planta.

Las obligaciones del responsable de mantenimiento son:

 Informar al grupo de mantenimiento antes de cualquier parada de equipos o


instalaciones;
 El personal del Concesionario debe acatar las reglas de Seguridad y las reglas
propias de la instalación.
• Acceso a los Depósitos y Unidades
Estará prohibido el acceso a los depósitos y unidades fuera de los casos previstos.

El equipo de protección para acceso a depósitos se debe usar obligatoriamente, y


consistirá al menos en:

 Chaleco de salvamento en los depósitos.


 Arnés y cuerda de emergencia para acceder a los pozos, unidades, etc.
 Botas, guantes, gafas en caso de inspección o manutención que lo necesiten.

39
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Estará prohibido formalmente el acceso a los tanques, puestos de levantamiento o locales


que puedan liberar gases deletéreos sin las siguientes precauciones:

 Haber ventilado el sitio


 Llevar una máscara individual reglamentaria.
Las entradas principales y secundarias deben ser cerradas obligatoriamente Y: provistas
de avisos que mencionen la prohibición de entrar.

• Trabajos de Operación
 Inspección: El responsable de operación debe cerciorarse de la comprobación de
los medidores y aparatos de medida, registros de datos, control del
funcionamiento, estado de los lugares, etc., es decir todas las operaciones que no
necesiten intervención en los equipos ni en las unidades o depósitos.
Además que la ronda o circuito de inspección no presenta ningún riesgo de
accidente, y que el vehículo eventual está en buen estado de mantenimiento.

El trabajador encargado de la inspección debe conocer las instrucciones generales


tanto de su oficio, como de la planta en general, y de las normas de seguridad.

Esperar del Jefe de Planta las instrucciones precisas en caso de encontrar


irregularidades. Este último, tras haber informado, en caso de necesidad a las
autoridades, a los servicios de control, debe cerciorarse de que todas las normas
de seguridad se cumplan para el caso específico. En caso contrario, deberá
redactar una Norma Particular de aplicación y de Seguridad.

• Trabajos Excepcionales
Estos trabajos necesitan cerrar todo o parte de la instalación para una intervención de una
firma exterior.

40
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Se consideran como trabajos excepcionales todos los no definidos como trabajos de


mantenimiento y reparaciones.

Las normas generales para la realización de estos trabajos excepcionales son:

 En ningún caso deben ser comenzados sin autorización del Jefe de Planta, que
deberá cerciorarse, in situ, de que todas las normas de seguridad están bien
aplicadas, y de que se conozcan los riesgos que genera el sistema.
 Tras la comprobación por el Jefe de Planta, informar al centro de operaciones que,
según las precauciones tomadas y las instrucciones remitidas, autorizará o
rechazará el comienzo de las obras.
 El ingeniero encargado de la seguridad en el centro de operaciones tendrá por
misión comprobar que todas las normas de seguridad han sido acatadas por las
firmas que participan en los trabajos y el personal que interviene in situ.

• Electricidad
Las siguientes normas son aplicables a los trabajos de construcción, operación y
mantenimiento de las instalaciones eléctricas y de los equipos eléctricos de las plantas.

Las funciones del responsable de operación son:

 Determinar los trabajos a efectuar y designar al personal capacitado para


realizarlos.
 Cerciorarse de que el personal cumple con las normas establecidas
 Dar orden de ejecutar las obras, limitando la zona de trabajo.
 Alertar al Centro de operaciones en caso de obras que necesiten la intervención
de operarios que no figuran entre su personal.
 Vigilar la operación
Los tipos de operaciones eléctricas que se pueden presentar son:

 Operaciones o intervenciones de orden no eléctrico


 Operaciones o intervenciones de orden eléctrico

41
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

• Protección contra incendios y Explosiones


Las medidas de protección contra incendios son:

 Las instalaciones deben estar equipadas con el número de extintores necesario los
cuales deben ser probados periódicamente (1 vez/año).
 Hacer probar cada año los conductos de chimeneas (deshollinado).
 No fumar en las cercanías de los conductos, registros y depósitos de gases.

Para que una explosión de gas pueda producirse, se necesitan 4 condiciones:

 Presencia de gas inflamable


 Presencia de aire
 Mezcla de gas y oxígeno
 Fuente de encendido (llama, chispa, filamento caliente).

Todo gas inflamable posee un límite de explosión inferior y un límite superior, basados en
el porcentaje en volumen del gas en cuestión con el aire. Sólo entre estos límites la llama
puede propagarse.

Límites Explosivos Inferior Superior


Oxido de carbono 12,50 74% en la mezcla
Carburo de hidrógeno 1,3% 6% en la mezcla
Hidrógeno 4% 74% en la mezcla

En una atmósfera que contenga más del. 29% de oxígeno, puede haber inflamación
espontánea de diversos materiales (tejidos, papeles, etc.).

• Socorrismo

La rapidez de la intervención tras un accidente es, en la mayoría de los casos


determinante. Es imprescindible prodigar cuidados eficaces al herido dentro de un plazo lo
más corto posible y dirigirlo hacia un médico o un centro hospitalario.

42
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

 Reanimación
 Intoxicación
 Hemorragias
 Quemaduras

3. Salud Ocupacional

La empresa que ejecutará el proyecto se compromete a dar cumplimiento a las


disposiciones legales vigentes, sobre Salud Ocupacional para la prevención de los
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de conformidad con la siguiente
normatividad: Ley 9 de 1979 - normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los
individuos en su ocupaciones; Resolución No. 2400 de mayo 22 de 1979 - normas de
vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo; Decreto No. 614 de 1984
- bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país;
Resolución 2013 del 6 de junio de 1986 que reglamenta la organización y funcionamiento
de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo;
Resolución No. 1016 de 1989 - reglamentación de la organización, funcionamiento y
formas de los programas de Salud Ocupacional; Resolución No. 6398 de 1991 -
procedimientos en materia de Salud ocupacional; y el Decreto No. 2222 de 1993 por el
cual se expide el Reglamento de Higiene y Seguridad en las labores mineras a cielo
abierto y demás normas que con tal fin se establezcan.

La Empresa se debe comprometer a destinar los recursos necesarios para desarrollar


actividades permanentes, de conformidad con el programa de Salud Ocupacional,
elaborado de acuerdo con el Decreto No. 614 de 1984 y la Resolución No. 1016 de 1989,
el cual contempla, como mínimo, los siguientes aspectos:

 Subprograma de Medicina Preventiva y del Trabajo, orientado a promover y


mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores
en todos los oficios, prevenir cualquier daño a su salud ocasionado por las
condiciones de trabajo, protegerlos en su empleo de los riesgos generados por la
43
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

presencia de agentes y procedimientos nocivos; y colocar y mantener al trabajador


en una actividad acorde con sus aptitudes fisiológicas y sicosociales.
 Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial, dirigido a establecer las mejores
condiciones de Saneamiento básico industrial y a crear los procedimientos que
conlleven a eliminar o controlar los factores de riesgo que se originen en los
lugares de trabajo y que puedan ser causa de enfermedades, incomodidades o
accidentes.
 Conformar el comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial, cuya
organización y funcionamiento se regirán por las normas expedidas, como
procedimientos para su constitución, integrantes y la vigencia por dos años.
 Estudiar y dar respuesta oportuna a las recomendaciones del comité para la
prevención de los riesgos.
 Elaborar el reglamento de medicina, higiene y seguridad industrial específico para
la minería a cielo abierto que se desarrollará y presentarlo para su aprobación a la
autoridad competente.
 Desarrollar los programas de emergencia y de primeros auxilios.
 Suministrar oportunamente al personal, todos los elementos de protección
personal necesarios de acuerdo con las actividades que realice.
 Dotar de ropa de trabajo y calzado de labor, de acuerdo a las normas.
 Dotar en los sitios de trabajo de botiquines de primeros auxilios, y capacitar al
personal para las emergencias.
 Dar cumplimiento sobre los requisitos en la estructura física para duchas, baños,
lavamanos y lockers para el personal.
 Cumplir con las nuevas normas y reglamentaciones que sobre seguridad social se
establezcan.
 Elaborar manuales de operación segura de los diferentes equipos, herramientas,
maquinaria que se utilizarán, atendiendo aspectos como:
 Reglas generales de seguridad
 Operación apropiada y segura
 Chequeos antes de operar el equipo
 Procedimiento de operación segura

44
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

 Sistema de comunicación y aviso


 Periodicidad de mantenimiento integral preventivo
 Valoración de los riesgos higiénicos
Para dar cumplimiento a lo anteriormente descrito, se deben atender en los siguientes
aspectos:

 Elaboración y ejecución un Programa de Salud Ocupacional destinado a la


prevención de los riesgos profesionales que puedan afectar la vida, integridad y la
salud de los trabajadores de acuerdo con las normas vigentes, a través de las
políticas en materia de Salud Ocupacional y desarrollo de personal.
 Elaboración del panorama general de riesgos y el cronograma de actividades de
acuerdo a la valoración de riesgos y su respectiva priorización para ejecutarlas
anualmente.
 Elaboración de informes de accidentes de trabajo y realización mensualmente de
los análisis estadísticos para las evaluaciones de: pérdidas de horas hombre/mes,
días de incapacidad totales, índices de accidentes y su severidad; índices de
lesiones incapacitantes.
 Colaboración en todo momento con las autoridades competentes, para la
ejecución de estudios, investigaciones e inspecciones que sea necesario realizar
dentro de las instalaciones y zonas de trabajo.
 Suministro de los recursos humanos, financieros y físicos indispensables para el
desarrollo y cumplimiento del programa de salud ocupacional, mantenimiento de
las máquinas, herramientas, materiales y demás elementos de trabajo, para que
permanezcan en óptimas condiciones de seguridad.
 Elaboración de un programa de capacitación específica en salud ocupacional,
respecto a las medidas de prevención, y seguridad que exija el medio ambiente
laboral y el trabajo específico que se vaya a realizar.

 Mantenimiento de los equipos necesarios para la medición y control de los agentes


de riesgo.

45
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

 Mantenimiento de los servicios médicos, instalaciones sanitarias y servicios de


higiene para los trabajadores de la empresa.
 Fichas técnicas de cada sustancia, aguas, productos que se utilizarán en el
proceso.
 Toda persona deberá estar capacitada y orientada para el correcto uso del mismo
y recibir los manuales de operación segura.
 Todos los sitios de trabajo estarán señalizados y demarcados guardando las
normas de seguridad.
 La empresa dotará todas sus dependencias de los sistemas y equipos de
prevención y extinción de incendios de acuerdo con las actividades y riesgos que
haya en cada una de las secciones. Entrenar al personal para la operación en
caso de emergencia.
 Estudios de los puestos de trabajo y de adaptación del trabajador a dichos
puestos, además de las instrucciones de su operación.
 Diseñar programas educativos dirigidos al personal administrativo y operativo, sus
familias, en salud.
 Dar cumplimiento dentro de los programas de medicina preventiva, en exámenes
preocupacionales, periódicos, historias clínicas, examen de retiro.

El programa de salud ocupacional contemplará rutinariamente al menos siguientes


tópicos:

 Problemas respiratorios y alergias causadas por polvo o productos químicos.


 Irritación de la vista
 Monitoreo de la calidad del agua
 Programa de disposición de desechos de campamento y construcción
 Condiciones de higiene de sanitarios
 Condiciones de higiene de comedor
 Análisis estadístico de accidentes repetitivos
 Publicación de informes de seguridad
 Verificación de la efectividad de los elementos de seguridad personal
46
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

 Exámenes médicos de admisión y rutina.

47
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

FICHA 5: CONTROL DE OLORES

Las molestias olfativas ligadas al funcionamiento de las plantas de aguas residuales


provienen usualmente de uno o varios de los siguientes factores:

 Sobrecarga de las unidades de tratamiento.


 Aumento de emisiones de gases como consecuencia de ampliaciones de la
planta.
 Envejecimiento de ciertas unidades que se hacen difíciles de manejar.
 Densificación de la población vecina a la planta y por consiguiente aproximación
de las áreas habitadas a las plantas de tratamiento.
 Aumento de sensibilidad de la población a los problemas del medio ambiente.

Los problemas que confrontan las plantas de tratamiento y sus soluciones se presentan
bajo dos aspectos, así:

 Las emisiones olfativas, su naturaleza, su sitio de formación, métodos de


caracterización, normas referentes y población susceptible a molestias.
 Las disposiciones preventivas respecto a emisiones de olores y las soluciones
específicas a las mismas.

Emisiones Olfativas

Los elementos responsables de molestias olfativas en las plantas de tratamiento están


contenidos en las aguas a tratar o pueden ser formados durante las reacciones
biológicas. Estas últimas pueden ser expresamente buscadas como la digestión, o ser
espontáneas y no deseadas, como las fermentaciones anaeróbicas en las zonas de
depósito de sedimentos.

Las sustancias malolientes pertenecen principalmente a cuatro grupos químicos a saber:

 Productos sulfurosos reducidos (H2S, mercaptanos y sulfuros orgánicos)


48
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

 Sustancias nitrogenadas (amoníaco y aminas)


 Aldehídos y cetonas
 Ácidos orgánicos
Los productos sulfurosos son los más frecuentemente encontrados en las plantas de
tratamiento y en las redes de alcantarillado. El principal de estos productos es el ácido
sulfhídrico. Este proviene de la reducción anaeróbica de sulfatos por vía biológica o de la
ruptura de moléculas orgánicas que contienen azufre, asociada a la actividad de
bacterias anaerobias en las redes de alcantarillado cuando hay secciones importantes de
éstas ahogadas, o cuando los tiempos de retención son muy altos debido a bajas
pendientes y/o grandes longitudes de colectores. También pueden darse en las plantas
de tratamiento cuando el efluente o sus subproductos, como lodos, son mantenidos en
condiciones de suboxigenación.

Los mercaptanos (olor de coliflor podrida), y los sulfuros orgánicos constituyen otro grupo
de productos sulfurosos malolientes. Ellos provienen principalmente de la
descomposición en un medio séptico de aminoácidos sulfurosos provenientes de la
degradación de las proteínas. Con el fin de limitar al máximo las molestias olfativas en
las plantas de tratamiento, los sulfuros en las aguas residuales deben ser inferiores a 0,5
mg/l.

La sustancia nitrogenada más usualmente encontrada es el amoníaco, y su olor está


particularmente ligado al tratamiento de lodos. Las aminas son también encontradas
usualmente en las aguas residuales, ya sea por su origen (la orina, por ejemplo), o por la
descomposición de diversos aminoácidos. Así, ciertas aminas alifáticas son encontradas
durante la descomposición de cadáveres de animales. La trimetilamina es producida por
el pescado podrido, y el escatol es encontrado en los excrementos humanos.

En una planta de tratamiento de aguas residuales, los productos malolientes se


desprenden de la superficie del agua, así como también de las sustancias semilíquidas
como los lodos crudos y tratados. Estos olores se mezclan con el aire del entorno
inmediato.

49
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Después de su emisión, la concentración de la mezcla de sustancias olorosas depende


de muchos factores, entre ellos, de la concentración de sustancias malolientes en el
medio de origen, ya sea agua o lodo, de la velocidad de renovación del aire, de la
superficie del medio de origen en contacto con el aire, de las temperaturas y humedad de
la atmósfera, y de la agitación del líquido en procesos que impliquen bombeo, mezcla ó
aireación.

Las sustancias malolientes se mezclan con el aire y se difunden en él, lo que entraña una
disminución de su concentración. Esta disminución se acelera a medida que el aire
contaminado se mezcla con el aire fresco en sitios turbulentos ligados al desplazamiento.

Una persona sometida al olor es sensible a la concentración del producto en el aire. Por
debajo de una concentración denominada nivel olfativo, la persona no detecta ningún
olor.

Para una sustancia dada pura, la concentración que corresponde a este nivel varía de
una persona a otra, no solamente en función de las aptitudes del sujeto, sino también en
función del grado de contaminación media que afecta al ambiente en el que se sitúa la
persona.

Debe notarse que en olfatometría, la apreciación de un nivel olfativo por parte de un


jurado de expertos se limita en principio a una indicación de presencia o ausencia de
olor, sin ninguna indicación de su carácter hedónico (agradable o desagradable); por otra
parte, no se acostumbra caracterizar las sustancias malolientes.

No existen actualmente normas colombianas ni extranjeras en materia de limitación de


molestias olfativas generadas por plantas de tratamiento de aguas residuales. Solamente
en Holanda y Japón existen normas tentativas a este respecto.

En Holanda existe un proyecto de norma en estudio que fijaría la frecuencia máxima


anual autorizada de percepción de olores al nivel olfativo en el borde de la planta. Esta
frecuencia sería: 44 horas por año, para instalaciones nuevas y 175 horas por año, para
instalaciones existentes

50
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

En Japón existe una ordenanza relativa al control de olores en Tokio, que limita las
concentraciones máximas autorizadas en distintas zonas, pero sin ligarlas a una noción
de frecuencia. Estas concentraciones corresponden a:

 10 veces la concentración del nivel olfativo de percepción para las zonas


residenciales.
 15 veces la concentración del nivel olfativo de percepción para las zonas
comerciales.
 20 veces la concentración del nivel olfativo para las zonas industriales.

Las masas de aire contaminadas por sustancias odoríficas son transportadas por los
vientos, y son más o menos diluídas en la atmósfera en función de su turbulencia. Este
mecanismo, que se traduce en una mezcla de aire, depende de la rugosidad y relieve del
terreno y de la estabilidad de la atmósfera. La turbulencia es así ampliada por el aumento
de la rugosidad del terreno y de la velocidad del viento.

La estabilidad de la atmósfera está ligada a variaciones verticales de la temperatura del


aire, variaciones que tienen como consecuencia la modificación de la densidad del aire,
provocando movimientos turbulentos más o menos importantes. Así, cuando una masa
de aire se eleva rápidamente, en cierto momento se torna más fría que el aire
circundante y se vuelve más densa, tendiendo a descender. En tal caso, la atmósfera se
califica de estable.

Generalmente, durante las noches despejadas, se establece progresivamente una capa


estable cerca del suelo, llamada capa de inversión. Este fenómeno es debido al
enfriamiento por radiación de las capas de aire en contacto con el suelo, mientras que las
capas superiores mantienen su perfil de temperaturas. Esta capa de inversión es más
estable cuando la cobertura de nubes está ausente y la velocidad del viento es baja. El
fenómeno de capa de inversión se amplifica considerablemente si además se produce
evaporación (neblinas o rocío).

Al bloquear la difusión vertical de productos odoríferos, la capa de inversión puede


constituir una situación meteorológica desfavorable para la dispersión de emisiones
51
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

cercanas al suelo. Si dicha situación se establece durante un tiempo largo, puede ocurrir
una recaída al suelo de poluentes que son "reflejados" por la capa de inversión,
modificando así y aumentando, las concentraciones de contaminantes previstas.

En el análisis de contaminación atmosférica existen modelos numéricos para el cálculo


de la dispersión de efluentes gaseosos emitidos por fuentes puntuales que se basan en
ecuaciones de propagación, llamados modelos clásicos.

Estas ecuaciones predicen la concentración de un contaminante a una distancia X de su


fuente, y dan cuenta de la evolución de un penacho de acuerdo con las condiciones de
emisión (caudal de masa, altura de emisión), y las condiciones meteorológicas (velocidad
del viento, turbulencia atmosférica). La turbulencia de la atmósfera es tomada en cuenta
en estas ecuaciones por medio de coeficientes que traducen la difusión lateral y vertical
del penacho.

Los valores de estos coeficientes son establecidos experimentalmente de acuerdo con


las diferentes clases de estabilidad de la atmósfera. Las ecuaciones de propagación
tienen forma gaussiana, lo que significa que la concentración de contaminante disminuye
exponencialmente con la distancia.

Los resultados de los modelos permiten dibujar mapas de isoconcentraciones de


poluentes alrededor del punto de emisión. Sin embargo estos valores deben ser
considerados como indicaciones más que como verdades absolutas. En efecto, la
calidad de los resultados depende mucho de la buena utilización de los modelos
numéricos dentro de su rango de validez, teniendo en cuenta además las diferentes
hipótesis restrictivas.

Las ecuaciones de propagación no pueden ser aplicadas, al caso de emisiones olfativas.


De hecho, en la práctica los gases malolientes son percibidos a distancias diferentes de
aquellas anunciadas por los modelos numéricos de gases.

La modelación de olores no tiene además fundamento, toda vez que las fuentes de
olores son identificables y en ciertas prevenciones se circunscriben al área de la planta.
Los olores, aún dentro de la planta, son altamente mitigables.

52
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Prevención de Olores

Las medidas preventivas abarcarán no solo la planta de tratamiento sino el sistema de


alcantarillado afluente, y tendrán en cuenta medidas para evitar formación de ácido
sulfhídrico y medidas preventivas en la operación de la planta.

El método recomendado para evitar la formación de ácido sulfhídrico (H 2S) consiste en la


adición de sustancias químicas a las aguas residuales afluentes.

Las alternativas disponibles son las siguientes:

 Elevación del pH del afluente para mantener el ácido sulfhídrico en su forma


iónica inodora.
 Elevación del potencial de óxido - reducción del afluente para prevenir la
reducción química de los sulfatos.
 Oxidación de los compuestos odoríficos.
 lnactivación de las bacterias sulfato - reductoras.
 Precipitación de sulfuros

Los productos recomendados para estos casos son:

 Cal y soda para modificar el pH


 Oxígeno, nitratos, agua oxigenada y cloro para aumentar el potencial de óxido -
reducción.
 Ozono, agua oxigenada, cloro, hipoclorito de sodio, agua de javel y permanganato
de potasio para oxidar los compuestos formados.
 Ozono, cloro, agua oxigenada, permanganato de potasio, dióxido de cloro e
hipocloritos como bactericidas.
 Metales trivalentes como el hierro o el aluminio para la precipitación de los
sulfatos.

53
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

La escogencia final de productos y estrategias para control del H 2S se debe hacer


durante el diseño detallado de la planta con base en su costo, disponibilidad, facilidad de
uso, residuos eventuales y su efecto sobre el tratamiento ulterior.

Las acciones preventivas del tipo elevación del potencial de óxido- reducción mediante
dosificación de nitratos o agua oxigenada en general son muy apropiadas y deben ser
analizados cuidadosamente por el diseñador. La inyección de nitratos es usualmente
más útil cuando éstos se aplican aguas arriba de la planta de tratamiento,
proporcionando así tiempos de reacción de varias horas. Se recomienda estudiar esta
inyección en la estación elevadora del Salitre (calle 68 x Avenida 68) y en la futura
estación elevadora de Torca.

La dosificación de agua oxigenada se adapta mejor a la prevención de molestias dentro


de la planta, teniendo en cuenta que su tiempo de acción es más reducido (del orden de
30 a 60 min).

El procedimiento más adecuado consiste en acciones preventivas aguas arriba de la


planta de tratamiento, en asocio con acciones preventivas o curativas sobre la misma
planta. Estas acciones deberán llevarse a cabo sobre uno o varios de los siguientes
aspectos:

 El manejo de depósitos de lodos.


 Las condiciones de oxigenación de las aguas residuales.
 Las emisiones malolientes.
 El manejo de la aireación de las aguas residuales en los desarenadores y en los
tanques de lodos activados implicará mantener el nivel óptimo de oxígeno
residual en los tanques (>1,0 mg/l), minimizando al mismo tiempo las cantidades
de aire introducido reduciendo así la emisión a la atmósfera de compuestos
volátiles molestos. De acuerdo con este concepto, el consultor recomienda el
diseño de tanques profundos y el uso de sistemas de distribución de aire
comprimido por difusores evitando aireadores mecánicos superficiales. Estas
recomendaciones deberán ser tenidas en cuenta en el momento del diseño de las
obras.

54
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Los procesos de tratamiento de lodos son por otra parte, origen de molestias olfativas.
Los compuestos odoríféros emitidos en estos procesos son principalmente sulfurosos
(H2S, mercaptanos, sulfuros orgánicos), nitrogenados (amoníaco y nitrógenos orgánicos),
y compuestos orgánicos ácidos, aldehídos y cetonas.

Las concentraciones más altas de olores se producen en los espesadores que manejan
lodos primarios no estabilizados con tiempos de retención mayores de 48 horas. Se
recomienda que en el diseño se considere el cubrimiento opcional de los espesadores de
lodos primarios y de los flotadores de lodos de exceso. Dicha construcción podrá llevarse
a cabo dependiendo de los resultados que se obtengan sobre emisiones de olores al
inicio de la operación de estas unidades.

En el área de deshidratación de lodos, los olores producidos por los filtros banda serán
menores, particularmente debido al uso de polímeros.

En la etapa de digestión, el biogás es la principal fuente de olores en razón de su


contenido de H2S. Las mejores medidas preventivas son la adecuada operación de la
digestión y un programa continuo de utilización del gas.

En síntesis, el plan de manejo ambiental de los impactos negativos por olores, referidos
en esta sección, comprende las siguientes medidas:

 Las entidades distritales responsables de la obtención de los terrenos para la


planta de El Salitre, deben asegurar la compra de los terrenos dentro de los
primeros 300 m de distancia de la planta en el Sector G, Urbanización El Cortijo,
asegurando su uso futuro como zona verde.
 Con el fin de rescatar la ronda hidráulica del río Salitre y el río Bogotá y asegurar
una zona verde alrededor de la planta en la localidad de Suba, se recomienda
que las entidades distritales responsables, lleven a cabo la reforestación de
ambas márgenes del río Salitre frente a la planta.
 El aislamiento de la planta deberá ser complementado con la reforestación de las
zonas circundantes, como se ilustra en el plan de manejo forestal y paisajístico,
mas adelante.

55
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

 Sí a la llegada a la planta, el afluente tiene naturaleza séptica y presenta


emisiones importantes de olores, se deberá prevenir la formación de ácido
sulfhídrico mediante adición de reactivos al alcantarillado. Estos trabajos y costos
serán de responsabilidad del Distrito.
 Si fuera necesario prevenir la formación de olores dentro de la planta, el
concesionario presentará al Distrito las implicaciones técnicas y financieras de las
opciones disponibles.
 Se debe mantener la ubicación de los espesadores de lodos crudos de la planta
en el sector noroccidental de la misma por razón de la orientación general de los
vientos.
 Es importante limitar la emisión de olores mediante el diseño de tanques
profundos de aireación y sistemas de aire comprimido y difusores. El diseño y la
operación deben garantizar concentraciones de oxígeno disuelto en estos
tanques por encima de 1,0 mg/l.
• Diseño Específico
El diseño específico de las obras de control de olores corresponde exclusivamente al
consorcio concesionario de la planta, quien deberá presentar ante la autoridad ambiental
competente los detalles finalmente adoptados. De forma similar, se deberá tramitar ante
el DAPD el esquema propuesto de uso del suelo con el fin de que se asegure el
aislamiento de la planta aquí recomendado. Los costos de estas medidas son
responsabilidad de la CAR y EAAB

56
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

FICHA 6: CONTROL DE RUIDO

La operación de algunos equipos de las plantas de tratamiento, especialmente


compresores de aire y estaciones de bombeo, producirá ruido en forma permanente.
Además, los vehículos de transporte de lodos e insumos, así como la maquinaria que
utilice motores de explosión, y en menor medida la que use motores eléctricos, también
producirán ruidos con niveles variables.

Los ruidos más fuertes en las plantas de tratamiento de aguas residuales se producen en
las salas de máquinas, estaciones de bombeo, y vecindades de los tanques de aireación,
decantadores primarios y secundarios.

Los niveles de ruidos esperables en la planta de tratamiento de aguas residuales de El


salitre son los siguientes:

Intensidad de ruido en el límite


Sitio Intensidad de ruido (db)
de la planta (db)
Salas de compresores 65- 75 50-55
Tanques de aireación,
sedimentadores, estaciones 50-60 40-45
de bombeo

Los ruidos producidos por la planta serán una fuente de molestias más para los
trabajadores de la misma que para los residentes vecinos. Por tanto, las medidas de
control irán en tres direcciones: Protección del personal, aislamiento de equipos, y control
de ruido de los equipos.

Como se ve, los niveles de ruido que se producirán, en el límite de la planta de El Salitre,
tendrán unos valores máximos de 55 dB, que son similares a los que se producen en un
sector urbano típico residencial. Estos niveles de ruido serán aún menores en las zonas
pobladas, que están a distancias mínimas de 100 m del límite de la planta. Sin embargo,
y para atenuar aún más las molestias que puedan representar los niveles de ruido
remanentes, se ha diseñado el plan de control que se presenta a continuación:

• Control de Ruidos
57
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Las medidas preventivas de ruidos en la planta de tratamiento de aguas residuales de El


Salitre son las siguientes:

1. Utilización de compresores de aire de baja velocidad.


2. Colocación de dispositivos silenciadores en los conductos de aspiración y
descarga de los compresores.
3. Medidas de seguridad industrial y salud ocupacional para los trabajadores de las
zonas más ruidosas.
4. Instalación de revestimientos absorbentes de ruido en las salas de compresores y
de máquinas.
5. Plantación de cortinas de árboles.
6. Insonorización de los cuartos donde trabaje personal en las zonas de talleres,
salas de control y áreas de operadores.
7. Cubrimiento de estaciones de bombeo, compresores y motores.
8. Utilización de motores eléctricos con preferencia a motores de explosión.

58
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

FICHA 7: CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS

Se prevén emisiones atmosféricas en la planta de El Salitre como producto de la


combustión del gas de exceso de los digestores anaeróbicos y de las instalaciones de
calentamiento de digestores.

Estas emisiones deben cumplir a nivel nacional con las provisiones del Decreto No.
948/95, el Decreto No. 02 de 1982 (Articulo 31), resolución 909 de 2006 y resolución 910
de 2006.

Para el caso de la planta de El Salitre se ha previsto que el gas de los digestores será
una mezcla de aproximadamente un 57% en volumen de metano (CH4), un 36% de
dióxido de carbono (CO2), un 6% de Nitrógeno (N2) y un 1% de otros gases como
hidrógeno, ácido sulfhídrico y oxígeno. El gas tendrá una densidad de 0,86 veces la del
aire. Un 35% del gas de los digestores será quemado en equipos de calentamiento de
lodos, un 50% será quemado en una tea y un 15% será descargado a la atmósfera por
diversas causas. Los residuos de combustión de dicho gas contendrán un 12,5% en
volumen de oxígeno, un 7,8% del CO2, 435 g/m3 de SO2, 17 g/m3 de NO2, además de
nitrógeno y agua.

Las cantidades de gas producidas durante las Fases I y II de la planta de El Salitre serán
de 20.000 y 33.000 m3/d respectivamente.

Con el fin de reducir el impacto de estas emisiones puntuales y generar un uso benéfico
del gas no requerido en el calentamiento de lodos, se recomienda construir instalaciones
de purificación del gas de digestores y desarrollar un esquema de generación de energía
a partir del gas de exceso.

• Instalaciones de Purificación del Gas

El ácido sulfhídrico contenido en el gas en exceso de 1,1 ppm y en presencia de


humedad es altamente corrosivo y genera altas concentraciones de SO2 en la
combustión. Esta sustancia puede ser removida mediante la provisión de retenedores

59
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

secos o húmedos de gas (dry gas scrubber) que contengan "esponja de hierro" (óxido
férrico mezclado con viruta de madera dura, operados en serie ó paralelo y provistos con
sistemas de "by-pass".

Se estima que en los retenedores secos, un bushel de esponja de hierro remueve 3,7 kg
de azufre, y que en los retenedores húmedos se requieren 70 litros de agua para retener
el H2S contenido en un pie cúbico de gas.

Se considera que la implantación de instalaciones de purificación del gas permitirá el


cumplimiento del Decreto No. 02 de 1982.

• Uso del Gas


Se recomienda investigar la posibilidad de utilizar el gas excedente de la planta de El
Salitre para generar energía eléctrica, la cual será vendida al sistema eléctrico regional o
utilizada dentro de la planta.

El uso previsto originalmente dentro de la planta para calentamiento de lodos puede


extenderse al uso en motores de combustión interna que a su vez sean usados para
accionar equipos de bombeo de aguas residuales, compresores de aire y generadores
de energía eléctrica.

El gas se produce en el proceso de digestión anaeróbica y consiste principalmente de


metano y bióxido de carbono. El contenido de metano permite el uso del gas como
combustible con un valor calorífico de cerca de 22.600 KJ/m 3 en condiciones estándar.
La producción media estimada de gas de una planta de 4 m 3/s con tratamiento de lodos
primarios es de 20.000 m3/d. El valor calorífico del gas de un día es equivalente a 72
barriles de petróleo (11.400 l) o a un promedio de 18.600.000 KJ/h.

El gas de los digestores se usará en calderas de calentamiento de agua para mantener


el proceso de digestión, siendo el gas de exceso destruido en quemadores de llama.
Para una planta de 4 m3/s y suponiendo una eficiencia de las calderas del 75%, la
energía calórica de diseño requerida por los digestores primarios sería del orden de
6.500.000 KJ/h o sea cerca del 35% del gas disponible. El 50% restante del gas sería
enviado a los quemadores.

60
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Muchas de las instalaciones que utilizan el gas de los digestores incluyen motores de
combustión interna para el consumo del gas. Cuando se usan motores de movimiento
alterno, entre el 30 y 36% del valor calorífico del combustible se convierte en energía
mecánica para accionar bombas, compresores o generadores de energía. Con el gas
generado en una planta de 4 m3/s y suponiendo que se usa todo el gas, se pueden
generar entre 2.180 y 2.615 kw/h de energía. El resto de energía se convierte en calor el
cual puede ser 70% recuperado para el calentamiento de los digestores por medio de
sistemas de circulación de agua a través de las camisas de !os motores y de las camisas
de los silenciadores de los desfogues de gas. Con esta recuperación del calor, la
eficiencia total del sistema de motores es del, 80 al 86% superior al 75% de las calderas.
Para una planta de 4 m3/s el calor recuperado de los motores sería suficiente para el
calentamiento de los digestores obteniéndose además energía mecánica o generación
de energía eléctrica.

Múltiples plantas de tratamiento primario y secundario reconocen el potencial del gas


producido e incluyen instalaciones que utilizan este recurso. Las diversas alternativas de
utilización del gas producido por la planta de tratamiento se describen a continuación 1:

 Producción limitada de energía


 Impulsión de motores
 Generación total
En la alternativa de producción limitada de energía, el gas producido sería utilizado
totalmente aunque no se aprovecharía el potencial total de la energía disponible. Esta
alternativa requiere mayor atención de los operadores puesto que las variaciones en
ratas de generación serían mayores que para las otras alternativas. Si se adiciona la
recuperación de calor, se podría generar más energía eléctrica pero se requiere que las
ratas de consumo de combustible de las calderas se acomoden a los requerimientos de
calentamiento de los digestores y al calor producido por el sistema de recuperación de
calor de los motores.

1
Para mayores detalles consultar: Plan de Manejo Ambiental – Alcaldía Mayor Santa Fe de Bogotá – DAMA
1996
61
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

En la alternativa de impulsión de motores, todo el gas producido sería utilizado. Sin


embargo, se prevén dificultades en la implantación de la alternativa considerando que es
difícil acomodar las demandas de bombeo con el tamaño de los motores y las ratas de
producción de gas. Generalmente los motores requieren unidades de suplencia en la
forma de doble transmisión (motor eléctrico y motor de combustible) o de bombas,
auxiliares accionadas por motores eléctricos, lo que aumenta el costo de implantación de
la alternativa. El costo también se aumenta para esta alternativa si los motores no están
localizados junto a, o cerca de los digestores en donde se produce el gas y para los
cuales se requiere el agua de calentamiento que pasa por el sistema de recuperación de
calor.

En la alternativa de generación total, todo el gas producido se usaría para producir un


servicio (energía eléctrica) que puede ser usado en cualquier demanda eléctrica de la
planta. Adicionalmente, las instalaciones de utilización de gas pueden localizarse junto a
los digestores en donde se produce el gas y en donde se requiere el agua de
calentamiento. Los generadores eléctricos pueden también usarse para el suministro de
energía de emergencia para las operaciones críticas de la planta en caso de
interrupciones en el servicio de suministro de energía.

Los costos de construcción y operación de las obras de control de emisiones


atmosféricas son de responsabilidad de la CAR y la EAAB.

62
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

FICHA 8: PLAN DE GESTIÓN SOCIAL

Objetivos: El objetivo del Plan de Gestión Social es la formulación y diseño de acciones


estratégicas dirigidas a proteger, rehabilitar y compensar a la población afectada
directamente por el proyecto.

El objetivo del Plan de Gestión Social es fortalecer a las comunidades locales mediante
acciones que permitan la concientización de la población frente al proyecto, y su
compensación e indemnización por los efectos negativos del proyecto, de una manera
compatible con el mantenimiento del medio ambiente, mediante acciones que contribuyen
al mejoramiento socioeconómico y ambiental de dichas comunidades.

El Plan se estructuró con base en el desarrollo de proyectos que abarcarán temas tales
como información y comunicación comunitaria, educación ambiental, fomento de salud
preventiva, señalización, generación de empleo, fortalecimiento institucional, deporte y
cultura, entre otros. Los proyectos serán operacionalizados a través de talleres, reuniones
y apoyo logístico y económico, y se llevarán a cabo durante la ejecución de los diferentes
períodos del proyecto.

Para el mejor éxito del Plan de Gestión Social, se deberá constituir un comité
interdisciplinario en cada localidad ubicada en la zona de influencia directa del proyecto,
conformado por miembros de la comunidad quienes deben ser líderes representativos que
habiten en el área y sean reconocidos por la población afectada. Estos líderes podrían ser
por ejemplo, dos representantes de las Juntas Administradoras Locales (JAL) que
manejen los aspectos ambientales, representantes de las Juntas de Acción Comunal y
médicos de los puestos de salud, entre otros. Las funciones de este comité serán
principalmente aportar en la concepción y desarrollo del Plan de Gestión Social, vigilar el
cumplimiento del mismo mediante una veeduría ambiental, así como apoyar
participativamente las diferentes acciones ambientales que se lleven a cabo.

A continuación se presenta una descripción de los diferentes proyectos que contemplará


el Plan de Gestión Social.

63
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Cuadro 2 Proyectos programa de gestión social

Proyecto No. 1: Comunicación e Información


Prevé reuniones, charlas, visitas y boletines a las comunidades locales para informarlos sobre el
proyecto, sus efectos positivos y negativos, y la forma de interactuar con el mismo para beneficio
de las comunidades, del proyecto y del medio ambiente.
Proyecto No. 2: Generación de Empleo
Contempla lo referente a las posibilidades y forma de contratación de personal local para el
desarrollo y operación del proyecto.
Proyecto No. 3: Capacitación y Educación Ambiental
Contempla talleres de educación ambiental, así como inversión en diferentes aspectos
relacionados con la educación ambiental en cada localidad.
Proyecto No. 4: Participación Comunitaria en actividades de conservación del medio
ambiente deporte y cultura
Contempla diferentes actividades para el control y vigilancia de los recursos naturales, así como
actividades de deporte, cultura y recreación para la comunidad local en torno a la conservación y
disfrute ambiental del río Bogotá y sus alrededores.
Proyecto No. 5: Coordinación Institucional
Se basa en el involucramiento de las diferentes instituciones presentes en cada localidad,
municipio y la ciudad misma, en las diferentes actividades conservacionistas que se lleven a cabo
para fortalecer los beneficios del proyecto de descontaminación del río Bogotá.
Proyecto No.6: Campañas Sanitarias durante la construcción
A continuación se presentan cada uno de los proyectos que se llevarán a cabo con su respectiva
localización, objetivo, alcance, ejecución, responsable y costos.

1. Proyecto De Información Comunitaria

• Localización

64
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Este proyecto estará ubicado en las localidades de Engativá y Suba, así como en los
municipios dé la hoya alta y baja dentro del área de influencia directa del proyecto.

• Objetivos Específicos

Informar a las comunidades sobre la forma en qué se desarrollará el proyecto mediante


talleres de información y comunicación dirigido a toda la población ubicada en el área de
influencia directa del proyecto.

• Alcance

 Informar a los pobladores de cada localidad a través de sus representantes en las


Juntas de Acción Comunal, o Juntas Administradoras Locales, instituciones
presentes en la localidad, maestros, y médicos de los puestos de salud, entre
otros sobre las actividades que se desarrollarán, el tiempo de duración, la
capacidad de generación de empleo, así como los posibles impactos que se
puedan ocasionar y la forma como se mitigarán.
 Informar a los propietarios de los predios cercanos a los sitios de construcción
acerca de las acciones que se desarrollarán en las áreas del proyecto.
 Informar a los propietarios de terrenos sobré todo lo relacionado con los aspectos
legales de pagó de retribuciones o compensaciones por la utilización de sus
predios para el proyecto.
 Exposición técnica del proyecto que permita informar a los pobladores en qué
consiste y los efectos que éste producirá dentro del área de influencia.
 Presentación formal del Plan de Manejo Ambiental, a todas las comunidades.
• Ejecución
Dos meses antes de iniciar cada una las obras, se llevarán a cabo talleres de carácter
informativo en un salón comunal, o en una de las escuelas del área, o en un sitio ubicado
dentro de la misma localidad o municipio, para asegurar la asistencia de la mayor
población posible. Las reuniones tendrán una duración de medio día. Al culminar cada
jornada se elaborará y firmará un acta correspondiente a las conclusiones de la reunión.

65
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Además de los talleres, se realizarán visitas al Alcalde Menor y/o a los representantes de
las comunidades de los diferentes municipios y localidades para que ellos sean
multiplicadores de las actividades que se realizarán.

 Dentro del proyecto se contempla:


 Duración
 Personal
 Funciones del Personal
 Recursos necesarios:
Costo (Col. Pesos 1996)
Personal 360.000
Directos 550.000
Subtotal 910.000
Total 18 talleres 16.380.000

2. Proyecto De Generación De Empleo

• Localización

Este proyecto estará ubicado en el área de influencia puntual del proyecto, en las
localidades de Suba y Engativá

• Objetivos Específicos
 Definir con antelación al comienzo del proyecto las posibilidades de empleo que se
generan en el sitio puntual en el que se desarrollará el proyecto.
 De común acuerdo con los contratistas, acordar la contratación de personal no
especializado y técnico, residente en el área de influencia directa.
 Informar a la comunidad sobre las posibilidades de generación de empleo en el
proyecto, sus requisitos y condiciones y el número de plazas disponibles.
 Presentar una posibilidad de fuentes de ingresos para los pobladores del área,
mediante la implementación de los programas presentados en el Plan de Manejo
Ambiental.
• Alcance
66
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Toda la información sobre generación de empleo se transmitirá mediante el taller de


información para la comunidad (dirigido a líderes comunitarios locales y pobladores en
general) del cual se presentó el diseño en el proyecto anterior, e incluirá también la
siguiente temática:

 Concertación con la comunidad involucrada en el área puntual del proyecto sobre


la forma de contratación y la capacidad de generación de empleo
(Aproximadamente, 80 trabajadores inicialmente y hasta alcanzar 400 trabajadores
en la primera fase).
 Sondeos en la comunidad para averiguar la disponibilidad de mano de obra y su
nivel de capacitación.
 Elaboración del acta correspondiente con la comunidad en la que se puntualicen
los acuerdos obtenidos.
• Actividades

Se trabajará con la compañía constructora y con los operadores del proyecto con el fin de
definir la planta de personal que se requerirá en cada una de las fases y etapas de
construcción y operación de la planta de El Salitre, las características de cada puesto de
trabajo, los requerimientos de capacitación para el desempeño del mismo, el perfil
buscado para cada uno de los trabajadores, y las políticas compañía sobre contratación
de personal.

Igualmente, se analizarán las políticas salariales de la compañía en relación con el medio


ambiente local.

A continuación se investigarán las condiciones socioeconómicas de la población ubicada


en las localidades de Suba y Engativá para determinar su potencialidad para suministrar
los recursos humanos que requerirá la construcción y operación de las plantas.

Finalmente, se realizará un ejercicio, que culminará durante el taller de información a la


comunidad, en el que intervendrá la comunidad, la compañía constructora y la operadora,
en donde se analizará la oferta y demanda de mano de obra y se llegará a compromisos
por ambas partes.

67
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

• Responsabilidad de Ejecución y Control


La empresa constructora con aval del Ministerio del Medio Ambiente y de la CAR,
promoverá la creación de un grupo en cada localidad, conformado por líderes
comunitarios y representantes institucionales locales. El grupo tendrá la función de
realizar las actividades correspondientes al control del cumplimiento del Plan de Gestión
Social.

Para las actividades concernientes a la ejecución del taller, se contará con un equipo
profesional conformado por:

 Coordinador del departamento ambiental de la empresa constructora


 Trabajador social
• Duración

El proyecto de generación de empleo tendrá una duración de dos semanas. En este


período se realizarán las diferentes acciones de planeación, coordinación y organización
para llevarlo a cabo, la determinación de personal, y funciones, entre otras.

• Recursos Necesarios

El desarrollo del proyecto de generación de empleo requerirá de los siguientes recursos:

Costo (Col. Pesos 1996)


Personal 2.550.000
Directos 250.000
Total 2.80.000

3. Proyecto De Educación Ambiental

• Localización

Este proyecto estará ubicado en el área de influencia puntual del proyecto, en las
localidades en las que se encuentren situadas las plantas. Así mismo se organizarán

68
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

acciones de educación ambiental para el personal trabajador en la empresa constructora


del proyecto.

• Objetivos Específicos

 Favorecer la formación de una conciencia encaminada a la protección ambiental


de los recursos naturales en los diferentes estamentos que conforman las
comunidades locales y los trabajadores de las plantas de tratamiento.
 Promover el conocimiento de las normas existentes, especialmente las que hacen
referencia a la conservación del medio ambiente.
Esta normatividad estará enfocada principalmente a aspectos físicos del entorno
natural (suelos, recurso hídrico, aire, manipulación de tecnología, manejo del
entorno, etc); que serán de igual utilidad para los trabajadores vinculados al
proyecto y para la población de cada localidad.

 Informar detalladamente al personal vinculado con el proyecto, sobre los temas de


administración, control, evaluación y seguimiento de las actividades a desarrollar
durante la construcción, para que éstas no generen mayores impactos negativos.
 Realización de talleres con la comunidad y el personal vinculado laboralmente con
el proyecto, para cumplir con el objetivo de capacitación y educación ambiental.
• Alcance

En la comunidad estará dirigida principalmente a estudiantes, profesores, líderes


comunitarios, representantes de las Juntas de Acción Comunal y JALs dado el caso, y a
la comunidad en general.

El taller contemplara los siguientes temas para la población local:

 Hombre y medio ambiente


 Conceptos de ecología
 Gestión ambiental
 Criterios para la preservación de un medio ambiente sano
Para la realización se proyecto se define:

 Duración
69
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

 Personal
 Funciones del personal
 Recursos necesarios:

Costo (Col. Pesos 1996)


Personal 1.250.000
Directos 700.000
Subtotal 1.950.000
Total 2 talleres 3.900.000

4. Proyecto De Participación Y Control

• Localización

Este proyecto estará ubicado en las localidades de Suba y Engativá

• Objetivos Específicos
 Motivar a la comunidad local a participar en el control y vigilancia de los recursos
naturales a través del desarrollo de programas informativos sobre el medio
ambiente y programas de aprovechamiento de los recursos ambientales.
 Estimular la recreación, la cultura y. el deporte en torno a diferentes campañas
ecológicas del río Bogotá, y los humedales para generar un ambiente de cultura
ecológica en el área de influencia del proyecto.

• Alcance
 Generar espacios en los cuales la comunidad pueda desarrollar actividades
conservacionistas tendientes a mejorar su calidad de vida mediante la
participación comunitaria (actividades de siembra de árboles, recolección de
basuras, entre otras).
 Estimular la participación de la población en tomo a campañas deportivas y
artísticas, entre otras, de manera que permita desarrollar la recreación,
esparcimiento y cultura a sus habitantes.

70
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

 Promover eventos deportivos interescolares con motivos ecológicos.


 Apoyar con dotaciones de elementos deportivos, uniformes y trofeos entre otros,
así como las actividades deportivas emprendidas por las propias comunidades que
giren alrededor de campañas ecológicas en torno al valor del río Bogotá.
 Fomentar seminarios y cursos, sobre el valor del agua para los pobladores.
 Informar sobre las características de los humedales, su valor ambiental y la mejor
forma de utilizarlos desde el punto de vista recreativo y ecológico.
• Actividades

 Visitas guiadas al río Bogotá, al sitio de construcción de la planta de tratamiento, y


a los humedales para informar sobre su valor, formas de preservación y usos
estéticos y recreativos de los mismos.
 Realizar un proyecto de siembra de árboles cercado y construcción de
germinadores en las escuelas de-la localidad de manera directa.
 Curso de aprovechamiento de los recursos naturales.
 Organizar actividades deportivas en las escuelas de las localidades, llevando a
cabo unas pequeñas olimpiadas teniendo como motivo la recuperación del Río
Bogotá y los humedales.
• Cronograma

Estas actividades se desarrollarán una vez se hayan iniciado las actividades de


construcción de la planta, y serán permanentes (2 jornadas en un año).

• Personal Requerido

 Un ingeniero agrónomo con experiencia en manejo de especies nativas.


 Un biólogo con experiencia en humedales.
 Un recreacionista con experiencia en organización de eventos deportivos.
 Un sociólogo.
• Recursos Necesarios

El proyecto de participación comunitaria se realizará en las escuelas y colegios de las


localidades de Suba y Engativá y consistirá en lo siguiente:

71
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

 10 visitas guiadas al río Bogotá, al sitio de construcción de la planta de tratamiento


y al humedal de Juan Amarillo para un total de 500 estudiantes. Costo global: $
3.000.000 (Col. Pesos 1996).
 10 proyectos de siembra de árboles en las escuelas de las localidades. Costo
global: $ 5.000.000 (Col. Pesos 1996).
 10 cursos de aprovechamiento de los recursos naturales en las escuelas de las
localidades. Costo global: $ 3.000.000 (Col. Pesos 1996).
 2 olimpíadas interescolares, una en la localidad de Suba, y otra en la localidad de
Engativá. Costo global: $ 4.000.000 (Col. Pesos 1996).
Costo total del proyecto de participación comunitaria: $ 15.000.000 (Col. Pesos 1996).

5. Fortalecimiento Institucional

• Localización

Este proyecto estará ubicado en el área de influencia puntual del proyecto, en las
localidades de Suba y Engativá.

• Objetivo
Involucrar a todas las instituciones privadas y estatales presentes en cada localidad para
el desarrollo de todas las actividades de conservación ambiental en torno al río Bogotá, ya
que éste beneficiará a todos los habitantes de las localidades.

• Alcance

 Invitar a las instituciones presentes en cada localidad, mediante visita personal en


la que se manifestará la importancia de la participación institucional.
 Programar una reunión en la que participarán todas las instituciones para llegar a
acuerdos de un trabajo mancomunado en torno a las acciones ambientales que
apoyen el trabajo de recuperación del río Bogotá.
 Programar acciones conservacionistas con el apoyo logístico, económico y
profesional de las instituciones presentes en cada localidad.
• Actividades

 Desarrollar actividades de visitas y motivación a las instituciones.


72
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

 Promover reuniones para concertación con todas las instituciones.


 Llegar a una planeación y compromiso conjunto con todas las instituciones de las
localidades, mediante la elaboración de un plan acción ambiental.
• Resultados Esperados

Lograr la integración de todos los entes representativos de las localidades, en tomo a la


recuperación del río Bogotá.

• Ejecución
Este proyecto empezará desde antes de iniciar las labores de construcción de cada
planta, y se mantendrá indefinidamente, durante la existencia del proyecto en cabeza del
departamento ambiental de la empresa constructora.

• Personal Requerido

 Un sociólogo con experiencia en participación comunitaria


 Un abogado con experiencia en normatividad ambiental
 Un ingeniero civil con conocimiento de la obra en construcción
 Un coordinador del departamento ambiental de la empresa constructora

73
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

FICHA 9: PLAN DE CONTINGENCIA

El presente Plan de Contingencia describe las acciones de control y los procedimientos


que se deberán acometer durante una emergencia en la planta de tratamiento para
atender los riesgos.

En la elaboración del plan han sido tenidas en cuenta las características técnicas del
proyecto y sus particularidades de operación y mantenimiento y, el entorno fisicobiótico y
socioeconómico dentro del área de influencia del proyecto.

Objetivo: El objetivo del plan de contingencia es dotar al personal operativo de la planta,


de una herramienta clara y eficaz que le permita afrontar una emergencia de la manera
más rápida, eficiente y efectiva, protegiendo adecuadamente la vida humana, las
instalaciones de la planta, las viviendas, y propiedades vecinas y los recursos naturales
dentro del área afectada. De esta forma, el plan de contingencia pretende minimizar la
duración y los efectos de los casos de fuerza mayor, casos fortuitos y casos imprevistos.

El plan identifica, describe y define los mecanismos y acciones que permiten controlar una
emergencia, de acuerdo con los siguientes propósitos:

 Eliminar, reducir o contener cualquier posibilidad de vertimiento de aguas


residuales no tratadas, sustancias químicas o lodos, evitando su llegada a los ríos
Bogotá, y Salitre cuerpos de agua, humedales y áreas de importancia ecológica
y/o económica.
 Dar una respuesta inmediata a los problemas operativos que puedan afectar el
correcto manejo de las plantas y los sitios de disposición de lodos.
 Dar un manejo inmediato a situaciones imprevistas en las plantas, los corredores
de transporte de lodos y los sitios de disposición de lodos que puedan afectar
negativamente la vida y/o bienestar humano o los recursos naturales dentro del
área de influencia del proyecto.
Es indispensable aclarar que el Plan de Contingencia aquí presentado está desarrollado a
nivel de factibilidad, y que durante la fase de diseño detallado de la planta se deben

74
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

incorporar al mismo variables y detalles para complementar la base fundamental de éste.


Igualmente, debe entenderse que un Plan de Contingencia debe ser activo, ajustable,
conocido y practicado para que sus efectos sean los esperados.

Metodología de Trabajo

El presente Plan de Contingencia fue elaborado mediante la ejecución de las siguientes


actividades:

 Análisis de las amenazas naturales y artificiales a las cuales está sometido el


sistema de tratamiento de aguas residuales.
 Análisis de vulnerabilidades de las plantas a la acción de las amenazas.
 Interrelación de valores críticos de amenazas con las correspondientes
vulnerabilidades del sistema, para así obtener riesgos posibles.

El Plan de Contingencia deberá ser probado en campo a través de actividades de


capacitación, entrenamiento y aplicación en emergencias, y consecuentemente ser
actualizado periódicamente según se requiera.

Acciones de prevención y/o respuesta

 Accidentes en el Transporte de Lodos


En primer lugar, la prevención de accidentes depende de una práctica correcta del
transporte, la cual se consigue mediante la planificación, organización y dirección eficaz.

El transporte de lodos estará sometido a las mismas exigencias de seguridad que el


transporte de sustancias químicas utilizadas como insumos.

El diseño y construcción de los vehículos será el adecuado para el transporte de lodos, y


a éstos se realizará mantenimientos e inspecciones sistemáticas y profundizadas.

Todos los vehículos estarán comunicados vía radio con la central de operaciones. Se
diseñará una política de planificación de itinerarios para evitar accidentes por
congestiones en el tráfico.

75
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

En la selección de los conductores para el transporte de lodos se debe observar que


estos tengan: a) Una actitud responsable hacia la seguridad en carretera, b) habilidad en
la conducción, c) capacidad de evaluar situaciones potencialmente peligrosas y tomar la
acción debida.

El entrenamiento de los conductores debe incluir los siguientes aspectos: a) reglamentos,


b) procedimientos de operación, c) propiedades y peligros de los lodos, d) tratamiento de
los derrames, e) primeros auxilios, f) uso de equipos de seguridad y ropa protectora, g)
técnicas de conducción segura, y h) procedimientos de emergencia.

Los itinerarios de los vehículos se seleccionarán de tal manera que ofrezcan un mimo de
peligros. Se organizarán los horarios de marcha de forma que no se excedan los límites
seguros de velocidad, ni las horas al volante del conductor. Se elegirán carreteras que
ofrezcan buenas condiciones para conducir.

En caso de accidente, las acciones que se tomen en los primeros minutos pueden ser de
importancia vital. Una pronta acción puede impedir que un incidente relativamente poco
importante, se transforme en algo mucho más grave.

Los procedimientos generales que se deben seguir en el momento de una contingencia se


presentan a continuación. En algunos casos, la secuencia de estas actividades puede
variar de acuerdo con las características particulares de la emergencia. Su
implementación se basará en las circunstancias específicas de la contingencia haciendo
uso del sentido común para decidir si estos procedimientos son adecuados para la
situación existente.

 Quedarse cerca de la unidad de transporte.


 Aislar la zona afectada y mantener alejados al público y al tráfico.
 Comunicarse vía radio con la central de operaciones de la planta.
 De ser preciso, enviar a alguien a que llame a los servicios de emergencia (Policía,
bomberos, ambulancia).
 Tratar con cuidado todos los derrames hasta conseguir asesoramiento técnico.
Tener cuidado de evitar el contacto directo con la piel.
 Como medida de precaución en casos de derrame, ponerse la ropa protectora.
76
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

 Cuidar que los lodos derramados no se filtren a las alcantarillas, desagües, ríos u
otras corrientes de agua.
 Si ya ha habido contaminación, informar inmediatamente a la central de
operaciones, para que ésta a su vez comunique a las autoridades pertinentes,
residentes locales y usuarios de los cuerpos de agua afectados, ubicados aguas
abajo del escenario de la contingencia, sobre las circunstancias del derrame, a fin
de tomar las precauciones pertinentes y restringir los usos del agua hasta que la
situación se normalice.
En la limpieza y descontaminación se tomarán las precauciones de seguridad indicadas a
continuación:

 Antes de iniciar las operaciones de limpieza, se obtendrá asesoramiento experto si


es posible.
 Vestir siempre ropa protectora durante las operaciones de limpieza.
 No fumar, comer ni beber durante las operaciones de limpieza.
 Dependiendo del tamaño y forma del derrame se procederá a su recolección, si es
pequeño con palas manuales, o si es grande, con un cargador frontal o con palas
mecánicas o equipos de succión de alcantarillas.
 Restablecer el área del derrame a su condición previa con el fin de reducir su
penetración en suelos permeables. El suelo contaminado con lodo debe
removerse para su eliminación segura.
 Si hay alguna posibilidad de que los alimentos para humanos o animales, u otros
bienes de consumo hayan quedado contaminados, éstos deben ser destruidos.
 Los materiales contaminados deben ser dispuestos de manera segura en el mismo
relleno de lodos.
Contaminación de Cuerpos Hídricos

Los cuerpos hídricos pueden ser contaminados por acción de lixiviados, lodos del
proceso, o el paso de efluentes de las plantas no tratados o deficientemente tratados.

Los drenajes aguas arriba de los rellenos serán adecuadamente desviados mediante
canales de tierra y tubería de drenaje pluvial, así de esta manera se impide el ingreso de
estas aguas, disminuyendo los riesgos y posibles emergencias.
77
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Se prevé como monitoreo la medición trimestral en pozos de vigilancia, uno arriba y otro
abajo del relleno y de cada una de las plantas. Se medirán los siguientes parámetros:
Nivel de agua, temperatura, pH, conductividad, DQO, DBO5, NO3- , S04=, coliformes, Cd,
Cr, As y CN.

En caso de que se detecten fugas en las celdas de lodos, se deberá proceder en la


siguiente forma:

 Se mantendrá a un mínimo la altura de agua en el pozo de recolección para


minimizar la presión hidráulica sobre la fuga y por tanto, el caudal de la misma.
 Se perforará un pozo en la vecindad del pozo de monitoreo con el fin de bombear
la capa freática hacia la laguna de tratamiento y se aumentará la frecuencia de
monitoreo con el fin de analizar si la fuga ha sido captada en su totalidad mediante
el pozo de bombeo.
 Si la fuga no es captada en su totalidad, se vaciará la celda afectada, disponiendo
los lodos extraídos en otra celda, y se reparará la fuga, luego de lo cual se
rellenará nuevamente la celda con lodos.
En el caso de que la planta haga una descarga de aguas en calidad no óptima, las
acciones a seguir serán las siguientes:

 Informar inmediatamente a las autoridades pertinentes, residentes locales y


usuarios de los cuerpos de agua afectados, ubicados aguas abajo del escenario
de la contingencia sobre las circunstancias de la descarga, a fin de tomar las
precauciones pertinentes y restringir los usos del agua hasta que la situación se
normalice.
 Restablecer las condiciones de funcionamiento de la planta.
 Corregir los daños que ocasionó el efluente de baja calidad.
En el caso de un caudal superior al caudal nominal de la planta se deberá elegir entre las
dos soluciones siguientes:

 Tratar el máximo caudal sin la calidad requerida.


 Descartar el excedente del caudal nominal para asegurar la calidad requerida del
agua tratada.

78
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

En estos casos, el concesionario presentará al Distrito para su aprobación, las


medidas que se pueden tomar para minimizar la contaminación vertida al río Bogotá.

Falta de Insumos, Repuestos y Combustibles

El riesgo de que se presente una falta de insumos se puede prevenir teniendo un


adecuado stock de inventarios en la bodega de las plantas, con insumos y combustibles
de reserva para varios días. Se prevén 15 días de reserva de insumos químicos y
combustibles para la planta de El Salitre. Además habrá en bodega repuesta para los
principales equipos que se requieran para dos años de operación, especialmente aquellos
que son de difícil consecución o importada.

Fallas en el Suministro de la Energía Eléctrica, y/o Equipos Eléctricos

Este riesgo es mitigable en su totalidad, ya que en caso de cortes de energía,


automáticamente entran en operación las plantas de suplencia.

Las plantas de tratamiento estarán servidas por una acometida eléctrica de alto voltaje
proveniente de la red pública que alimentará 4 subestaciones (2 en la primera etapa y 2
en la segunda).

Cada subestación estará dotada de transformadores que suministrarán energía de bajo


voltaje a tableros que comandarán grupos de equipos. Además tendrá su propio PLC
(Programmable Logical Cubicle), el cual supervisará y manejará los diferentes equipos de
la subestación. Toda la automatización de los procesos y equipos será realizada por el
PLC.

En caso de un corte la energía entran en funcionamiento dos conjuntos generadores de


emergencia de 3.000 KVA cada uno.

Todos los grupos de bombas y compresores estarán dotados de unidades de suplencia


que arrancarán automáticamente en caso de falla de cualquier unidad.

Cada tablero estará dotado de indicadores de funcionamiento de los equipos relativos al


tablero y alarmas sonoras y visuales, así como medidores de las variables relativas al
proceso, como caudales y niveles.
79
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Por otra parte, cada tablero está dotado de sistemas de mando manual de los equipos,
independientes de los PLC. Es decir, que en caso de falla de un PLC los equipos
comandados por éste podrán seguirse controlando en forma manual.

Cada planta de tratamiento estará dotada de un sistema de control centralizado en una


sala central interconectada con los PLCs. En dicha sala se visualizará todo el
funcionamiento de la planta, como las variables del proceso, el estado de funcionamiento
de los equipos, su arranque y parada, así como fallas y alarmas. Los conjuntos
generadores de emergencia deberán ser inspeccionados y puestos en funcionamiento
cada 2 meses, y deberá mantenerse una reserva de combustible suficiente para su
operación durante 50 horas continuas.

Eventual Cierre del Relleno de Lodos

En caso de que las autoridades municipales ordenen el cierre intempestivo de un relleno,


las medidas a seguir son las siguientes:

 Cambio del itinerario del transporte de lodos hacia el otro relleno de lodos.
 Comunicación inmediata con las autoridades municipales, departamentales y
nacionales, para la solución del problema que haya dado origen al cierre, y
reapertura a la mayor brevedad del relleno.
 En caso que estas medidas no surtan efecto inmediato, se dispondrán los lodos en
los rellenos sanitarios de la capital o municipios aledaños, combinándolos con
residuos sólidos en una proporción de 3 partes de éstos por una de lodos (3:1).
Fugas de Gases, Incendios y Explosiones

El plan de acción cuando se presente una fuga de gases y la consecuente amenaza de


incendio y explosión será el siguiente:

Si la fuga se presenta en los digestores, después del procedimiento de reporte de la


contingencia, se procederá a detenerlos, siguiendo los siguientes pasos:

 Parar todos los aparatos que estén en enlace con el digestor.


 Cortar la alimentación de los lodos y la recirculación si la hay.
 Parar las calderas.
80
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

 Poner el recipiente del gas en comunicación con la atmósfera.


 Abrir el orificio de hombre en el digestor.
 Cerrar la válvula de corte en la tubería de salida del gas.
 Desmontar y estancar (junta ciega entre bridas) el circuito entre la válvula de corte
y el recipiente del gas para aislar el circuito por abajo
 Si hay otros digestores en circuito, poner el recipiente del gas en servicio.
 Realizar las reparaciones en el digestor, teniendo en cuenta que será prohibido
utilizar aparatos o herramientas en el digestor que puedan producir llamas o
chispas.
Deficiencia por Ausencia de Trabajadores

La falta de trabajadores en el proceso se puede dar por huelgas de transporte público, de


trabajadores de la planta o por trabajadores del relleno.

Las medidas de respuesta a una huelga de transporte público al sistema de tratamiento


de aguas residuales son:

 Se tendrá actualizado el registro de teléfonos y direcciones de los todos los


empleados de la planta.
 Existirán rutas preestablecidas para recoger a los operadores principales en los
vehículos de la planta.
 Ningún operador podrá dejar su puesto de trabajo sin que el operador del turno
siguiente lo haya reemplazado.
Las medidas de prevención y respuesta ante una huelga de trabajadores son:

 El personal profesional será previamente entrenado para realizar las labores de los
operadores en caso de que se presente esta contingencia.
 Se realizarán convenios con empresas de recursos humanos a las cuales se les
habrá dado instrucción previa de labores propias de la planta.
En el caso de una huelga de trabajadores del relleno de lodos, las acciones de prevención
y respuesta serán:

 Contar con convenios con las empresas manejadoras de los rellenos sanitarios de
Bogotá (Relleno Sanitario Doña Juana) y los de las localidades vecinas.
81
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

 Convenios empresas de alquiler de equipos Y servicios de personal calificado en


manejo de maquinaria pesada capacitado para el manejo de este tipo de rellenos.
Incremento en el nivel de olores y ruido

Las medidas de prevención para estos riesgos son:

 Correcto mantenimiento de los equipos, principalmente las bombas y equipos de


manejo de lodos.
 Limpieza completa y permanente de la planta, evitando la acumulación de lodos o
materiales biodegradables.

Sismos

En caso de presentarse un evento de este tipo, el plan de acción estará centralizado en la


Oficina de Prevención de Desastres, estando a cargo de la planta el manejo de los daños
producidos dentro de ésta.

Vertimiento de aguas no tratadas durante crecientes hidrológicas

En caso de que se presente un aumento de nivel en el río Bogotá que impida el flujo del
efluente de la planta, se deberán realizar las siguientes acciones:

 Apagar las bombas de tornillo a la entrada de la planta.


 Cerrar la compuerta de entrada a la planta.
 Cerrar la compuerta de salida de efluente.
 Cerrar todos los conductos que comuniquen la planta con el río Juan Amarillo o el
río Bogotá.
Una vez baje el nivel del agua, se restablecerá el funcionamiento de la planta realizando
las mismas operaciones citadas en forma inversa.

Durante cualquier aumento de nivel, tanto en el río Bogotá con en el Juan Amarillo,
deberán inspeccionarse en forma permanente las condiciones estructurales y de
estanqueidad de los diques de la planta. Se mantendrá una reserva adecuada de bolsas
82
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

con arena para cerrar cualquier brecha que pudiera presentarse en los diques durante
una creciente.

Cargas de Choque

El ingreso de una carga de choque a la planta deberá ser monitoreado cuidadosamente


desde el momento de su detección con el fin de evaluar sus características en cuanto a
tipo y cantidad.

Si al ser investigada, resulta que la carga de choque puede ser perjudicial para el proceso
de digestión o las condiciones estructurales de la planta, se suspenderá el proceso de
tratamiento mientras la carga de choque es evacuada hacia el río Bogotá a través del
interceptor del Salitre.

Priorización de acciones

En el caso de presentarse una contingencia, se deben atender las siguientes prioridades


de protección:

 La prioridad número uno será siempre la vida humana, y se tomarán siempre las
medidas necesarias de seguridad industrial para preservarla.
La probabilidad de pérdidas de vidas humanas fuera de las plantas por
contingencias del proyecto es casi nula.

 Seguridad de los trabajadores, el público y las comunidades vecinas. La protección


de la salud de las personas trabajadores de la planta o habitantes del área de
influencia será una prioridad.
La seguridad industrial será un programa prioritario dentro de las actividades
diarias de las plantas.

De igual manera la protección de las viviendas ubicadas cerca al lugar donde


ocurra la contingencia.

 El río Bogotá, cuando por sus condiciones y calidad sea utilizado para consumo
humano o animal y para sistemas de riego.
 Ecosistemas que alberguen fauna, flora y vida silvestre.
83
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

 Daños económicos, protección de suelos. Se atenderán las zonas afectadas por la


contingencia debida a la planta, especialmente aquellas zonas que son afectadas
por falta de precauciones o avisos tardíos de presentación de la contingencia.
 Infraestructura regional.

Procedimientos operativos del plan de contingencia

 Organización del Plan


Las responsabilidades y deberes específicos del personal que participará en el Plan de
Contingencia y de los grupos de asesoría, apoyo o soporte frente a una emergencia,
durante y después de ocurrida, se describen a continuación:

 Jefe en Acción
Las funciones del jefe en acción (responsable del proceso de operación) están
relacionadas directamente con las actividades del plan de control de la contingencia
en la zona donde ésta suceda.

Sus responsabilidades básicas son:

a. Evaluar la situación inicial de un evento y definir su magnitud. Determinar, el tipo


del evento (atmosférico, terrestre, hídrico, etc.), su tamaño, localización, su posible
trayectoria y las áreas susceptibles de ser afectadas, etc.

b. Elaborar el informe inicial de contingencia.

c. Decidir las estrategias a seguir.

d. Iniciar las acciones a tomar para el control de la contingencia y supervisarlas.

e. Ordenar la suspensión del bombeo o el cierre de válvulas, según el caso.

f. Dirigir las operaciones de contención, recuperación y limpieza.

84
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

g. Determinar la necesidad de solicitar personal y equipos adicionales.

Grupo Ambiental
ASESOR Representante de de Apoyo al Plan
JURIDICO EAAB MINAMBIENTE
CAR - SDA

COORDINADOR
DEL PLAN Asesor de Rel.
Director de la con la Comunidad
Planta

JEFE EN ACCIÓN
Administrador
Responsable del Proceso

Oficinista de Jefe de
Jefe de Turno
comunicaciones Suministros

Operadores

ORGANIGRAMA DEL PLAN DE


Brigadas Locales CONTINGENCIA

85
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Notificar al Director General sobre el estado del evento, las medidas adoptadas y
la efectividad de la respuesta.

h. Determinar la necesidad de la activación del plan de contingencia, junto con el


coordinador del plan.

i. Adelantar los preparativos para adecuar el sistema de comunicación y las áreas de


trabajo para la operación de respuesta a la contingencia.

j. Garantizar la seguridad en el sitio de los hechos durante las operaciones de


contingencia, tanto para el personal involucrado en la operación de respuesta
como para el público en general.

k. Solicitar cualquier ayuda médica necesaria y asegurar que el público se mantenga


a una distancia segura.

l. Asegurar que se mantenga un registro detallado de los eventos y actividades que


ocurran durante la contingencia.

m. Comunicarse con el personal que labora en las demás plantas de tratamiento,


cuando lo considere conveniente.

n. Garantizar que el equipo requerido para el control de la contingencia permanezca


siempre listo y en perfectas condiciones.

• Coordinador del Plan

Este funcionario, es quien ejerce el cargo de Director de Operaciones, es responsable por


el manejo general de la operación de respuesta de emergencia, teniendo por funciones
las siguientes:

 Evaluar el informe inicial de contingencia.


 Activar el plan de contingencia para el control del problema e iniciar las acciones
necesarias con el personal clave que participa en el plan para hacer frente a la
situación. Habrá casos en los que no sea necesaria la participación de todo el
grupo de respuesta dependiendo de la gravedad del incidente.

86
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

 Alertar y mantener debidamente informado al representante de la EAAB y a


terceros sobre el estado de emergencia.
 Solicitar la participación del equipo de emergencia de la Oficina de Prevención de
Desastres, cuando las circunstancias lo requieran.
 Coordinar las actividades entre los diferentes grupos que participan en el plan de
contingencia y vigilar el cumplimiento de las responsabilidades asignadas.
 Asegurarse de que se mantengan registros adecuados de los eventos que ocurren
durante la situación de contingencia.
 Mantener continuamente informadas a las entidades gubernamentales locales y
regionales sobre la contingencia y el desarrollo del plan.
 Divulgar oportunamente los hechos a los medios públicos y noticiosos
 Ordenar la compra de los suministros necesarios y servicios de apoyo requeridos
para soportar la operación de respuesta de la emergencia delegando al jefe de
suministros cuando sea apropiado.
 Efectuar un seguimiento general de la emergencia.
 Oficina de Operaciones
Esta oficina suministrará soporte en el manejo y supervisión de la emergencia. El soporte
incluye comunicaciones, coordinación, suministro de materiales, seguridad, etc.

El personal de esta oficina es:

 Administrador
 Jefe de Suministros
 Oficinista de comunicaciones
 Asesor de relaciones con la comunidad y de apoyo logístico
 Grupo Ambiental
Suministrará asesoría en todos los asuntos ambientales durante y después de la
emergencia. Esto incluirá:

 Analizar las características biofísicas y los riesgos ambientales del área expuesta a
la contingencia.

87
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

 Hacer recomendaciones al coordinador del plan para establecer las prioridades en


los esfuerzos de respuesta al incidente.
 Brindar asesoría en relación con el desplazamiento de vertimientos y sus posibles
efectos sobre el medio ambiente.
 Evaluar el daño ambiental ocasionado por la contingencia.
 Asesorar al coordinador del plan sobre el proceso de restauración, disposición de
desechos, limpieza del área afectada, rescate y rehabilitación de la vida silvestre,
etc.
 Buscar la aprobación de las agencias gubernamentales apropiadas para la
ejecución de operaciones específicas tales como disposición de residuos
aceitosos y desechos, disposición de residuos peligrosos, apoyo logístico
gubernamental o acceso a tierras estatales o privadas.
 Asesorar al coordinador del plan en cuanto a la planeación y acciones requeridas
para proteger al público de los efectos de la contingencia.
 Informar a la EAAB sobre las operaciones de respuesta a la contingencia y su
estado general.
• Gerente General EAAB

 Mantener reservas económicas suficientes para afrontar e Plan de Contingencia


de manera inmediata y adecuada.
 Estar alerta durante todo el período de la emergencia y prestar todo el apoyo
requerido para llevar a buen término las operaciones de control emprendidas.
 Suministrar apoyo y soporte en ciertas áreas especiales, tales como reclamaciones
y seguros, relaciones públicas, elaboración de contratos de servicios de apoyo,
ordenación de gastos.
 Mantenerse en contacto permanente con el coordinador del plan de contingencia,
para asegurar el eficiente desarrollo del mismo.
 Analizar con el asesor jurídico las implicaciones legales de la contingencia.
 Solicitar apoyo al grupo ambiental, según se requiera.
 Asesor Jurídico
Suministrará asesoría legal sobre los aspectos relacionados con la respuesta a la
contingencia, que sean necesarios, tanto durante la contingencia como después de ella
88
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

en áreas que incluyen reclamación de daños, cumplimiento de normas, responsabilidad


civil, etc.

Plan de Acción y toma de decisiones

El diagrama remite a las técnicas de control y a los procedimientos operativos


desarrollados en detalle en este plan de contingencia, señalando el numeral en el que se
encuentran. Cuando ocurra una contingencia, se iniciarán !as acciones operacionales
necesarias y se hará un reconocimiento de la situación, determinando la magnitud del
incidente, las áreas que puedan ser afectadas, los posibles peligros para las personas y
daños para el medio ambiente y para los bienes del área.

89
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

OBSERVACIÓN Y REPORTE DE LA CONTINGENCIA

Acciones de control de operaciones en Plantas o


Transporte y Disposición de Lodos

NO
Ejecución de acciones de Preevaluación de
Protección, recuperación, contingencia - ¿Se justifica
reparación y limpieza activar Plan?

SI

Activación del Plan de


REANUDACIÓN DE
Contingencia
OPERACIONES

Activación del Procedimiento


de Notificación

Caracterización de la
contingencia
PLAN DE ACCIÓN Y TOMA DE
DECISIONES
Procedimiento Cartográfico

Establecimiento de las Prioridades de Protección Ambiental:


Vidas Humanas, Ecosistemas, Tomas de Agua, Cultivos, etc.

Determinación de acciones Evaluación del tiempo de Iniciación de Técnicas de


de protección respuesta del control control de contingencia

NO
Ejecución acciones
Determinación de Equipos Recursos Evaluación de daños
de protección y
Necesarios Adicionales y del plan
recuperación

SI

Activación
Activación
Convenios FIN
Proveedores
Gubernamentales

90
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Si la situación justifica activar el plan de contingencia, se seguirá el procedimiento de


notificación, se llevará a cabo la caracterización de la contingencia y con ayuda de la
cartografía se establecerán las prioridades de protección, se dará aviso a las
comunidades bajo riesgo y se definirá la necesidad de evacuación. En caso contrario se
efectuarán las acciones de protección, recuperación y limpieza requeridas y se
recomendarán las operaciones.

Procedimientos de Notificación/Información

La secuencia de la notificación se describe a continuación:

 El observador de la contingencia (residente local, supervisor de planta, operador,


etc) notificará al Jefe de Planta o a su asistente, quien evaluará la contingencia,
establecerá su magnitud y en caso de requerirse, activará los grupos de acción
requeridos ya sea personal de planta o brigadas del plan o ambos.
En cada caso se determinaran los siguientes aspectos:

 Localización del problema, amenaza o desastre mediante reconocimiento directo.


 Estimación del mismo.
 Identificación de áreas susceptibles de ser afectadas y recursos amenazados.
 Prioridades de protección de acuerdo con la información sobre áreas ambientales
sensitivas, presentadas en el informe base del plan de contingencia.
 Establecimiento de estrategias para la contención, limpieza de áreas críticas y
control de la emergencia, en los casos en que sea posible.
 Apoyo requerido de acuerdo con la gravedad de la contingencia.
 El supervisor general o su asistente notificarán al coordinador del plan el estado de
la contingencia, las medidas adoptadas y los recursos necesarios para su control.
 El coordinador del plan informará al representante de la EAAB sobre la
contingencia. Alertará al grupo de apoyo logístico y de requerirse, solicitará al
asesor de relaciones con la comunidad y con entidades gubernamentales locales,
la correspondiente notificación.

91
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

En estos casos de fuerza mayor, casos fortuitos ó casos imprevistos, el representante de


la EAAB notificará a la CAR de ésta ocurrencia, informándolo inmediatamente de las
causas y detalles del problema que produjo el incumplimiento del concesionario o
cualquier otro daño consecuente.

PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN

Observación y notificación
de la Contingencia

JEFE EN ACCIÓN BRIGADAS


Operadores
Responsable del Proceso LOCALES

Entidades Entidades
Gubernamentales y GRUPO DE APOYO Gubernamentales
Regionales LOGÍSTICO Locales
COORDINADOR DEL - Asesor relaciones con la
PLAN comunidad
Director de la Planta -Grupo ambiental de apoyo
-Asesor Juridico

Medios de Comunicación Residentes Locales

Representante de
EAAB

Apoyo Local

El apoyo local comprenderá las acciones de colaboración al plan por parte de los
residentes en el área cercana a los sitios de contingencia y puntos de control. Estas
acciones se darán principalmente mediante brigadas locales organizadas por el Consorcio
y entrará en operación a solicitud del jefe en acción y/o del asesor de relaciones con la
comunidad.

El apoyo local será pagado por la EAAB, a precios por día previamente concertados con
la comunidad. Dicho apoyo es esencial en las siguientes actividades:

92
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

 Reporte Inicial de la contingencia


 Control de derrames de lodos
 Control de incendios
 Transporte local de equipo y personal
 Limpieza y recuperación de áreas afectadas
 Otras labores que sean necesarias

SISTEMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

 Reporte Inicial de la Contingencia


El reporte inicial de la contingencia puede darse a través de personas particulares o del
personal de la EAAB que labore en la planta, quienes deben informar inmediatamente al
supervisor general de la estación o a su asistente.

La consignación de la información se llevará a cabo en el Formulario 4.12 que debe ser


llenado hasta donde sea posible por la persona que ha tenido conocimiento directo del
problema.

Una copia del formulario deberá permanecer en la planta, debiéndose enviar el original y
una segunda copia para el archivo del Coordinador del Plan y del representante de la
EAAB.

 Comunicaciones
Se realizarán cuadros con los siguientes contenidos: 1) El directorio telefónico del
personal participante en el Plan de contingencia; 2) El directorio telefónico de las
instituciones y entidades civiles, militares, de salud e infraestructura en el área de
influencia del proyecto; 3) El listado telefónico de proveedores en el área de influencia
directa; y 4) El directorio telefónico de proveedores nacionales y extranjeros.

El proyecto estará dotado además, de telefonía alámbrica con una red de radioteléfonos
en los principales puntos de control de la plantas, relleno sanitario y en todos los
vehículos del Consorcio, principalmente en los de transporte de lodos.

2
Formulario disponible en Plan de Manejo Ambiental – Alcaldía Mayor Santa Fe de Bogotá – DAMA 1996
93
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

 Informe sobre una Contingencia


Se debe notificar, telefónicamente o personalmente, a las agencias gubernamentales
correspondientes los incidentes que ocurren en las instalaciones del proyecto. La
información que se reporte deberá incluir:

 Hora y fecha de la contingencia.


 Naturaleza del incidente.
 Localización de la contingencia.
 Características del material vertido (o escape).
 Cantidad estimada.
 Fuente del vertimiento.
 Sensibilidad/Magnitud de la Contingencia.
 Daños.
 Áreas amenazadas por la contingencia.
 Plan inmediato de acciones (Acciones de control y limpieza propuestas).
 Nombre del Informador.

Los principales eventos que requieren notificación inmediata se relacionan a continuación:

 Derrames de lodos y líquidos tóxicos, en los cuales se descarguen cantidades


apreciables de estas sustancias.
 Incendios
 Cualquier derrame que suceda en un área sensible, tal como corrientes de agua,
bosque natural o humedal, etc.
 Cualquier accidente que cause heridas graves o sea fatal.
 Explosiones

Se deberá presentar un informe escrito a las agencias gubernamentales responsables de


los aspectos ambientales y de salud y seguridad, dentro de los 15 días posteriores a la
ocurrencia de la contingencia.

94
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Conclusiones y recomendaciones

De la evaluación de riesgos y priorización de acciones se pueden sacar las siguientes


conclusiones:

 Son especialmente vulnerables los siguientes componentes de la planta:


 Estación elevadora
 Digestores
 Sistema de medida final de aguas tratadas
 Filtros deshidratadores
 Sala de control
 Los riesgos son bajos y dependientes de acciones terroristas o accidentes de
operación, que en condiciones normales no deberán presentarse.
 En caso de una emergencia se debe actuar con base en una priorización de
actividades empezando por la protección de vidas y salud humanas, seguida por la
protección del recurso hídrico, los ecosistemas, los suelos y la infraestructura
regional.

Se recomienda reducir al mínimo los riesgos mediante:

 La impecable operación y mantenimiento de los componentes de la planta.


 La adecuación permanente de los sistemas de respuesta a emergencias.

3.3 Medidas de Manejo ambiental Componente 2

El manejo de los impactos ambientales prioritarios medidas de manejo ambiental


definidas por la CAR para las etapas de construcción y operación del componente 2. Las
medidas de manejo ambiental se agrupan en seis (6) programas, que se desarrollaron en
el Volumen III del documento. En el Cuadro 3se relacionan las fichas de manejo ambiental
aplicables para los programas de mitigación de los impactos de la construcción, mitigación
de los impactos de la operación, plan de contingencia y plan de gestión social. Los

95
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

programas de comunicación, fortalecimiento institucional y monitoreo y tendencias en la


cuenca del río Bogotá fueron desarrollados en el volumen III.

Cuadro 3 Programas y fichas de manejo ambiental

PROGRAMA FICHA MANEJO AMBIENTAL


Plan de tránsito y transporte
Campamentos y corredor de obra
Seguridad industrial y salud ocupacional
Gestión de impactos
Manejo silvicultural y protección de cobertura vegetal
ambientales de la
Manejo de sedimentos y protección de cobertura vegetal
construcción
Manejo de residuos sólidos ordinarios y disposición de escombros
Afectación de servicios públicos domiciliarios
Prevención de enfermedades comunitarias
Comunicación y divulgación
Gestión social
Oficina de atención a la comunidad (PQR)
Atención de accidentes de trabajo
Manejo especial de patrimonio arqueológico
Manejo de
Ruptura de jarillones actuales
contingencia
Control de especie forestal invasora
Afectación de redes servicios públicos domiciliarios

96
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

FICHA 1. PLAN DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE

OBJETIVO: Mitigar los impactos negativos sobre la calidad del aire y la


infraestructura vial ocasionados por el paso de vehículos y maquinaria en el área
de influencia directa.
IMPACTOS AMBIENTALES:
ALCANCE: Frente de obra
 Cambio de la calidad del aire
 Incremento de los niveles de ruido ambiental
TIPO DE MEDIDA: Control  Restricción en el acceso a servicios públicos
domiciliarios e infraestructura de transporte
FASE DEL PROYECTO ACTIVIDADES GENERADORAS DEL IMPACTO
 Conformación de vías de acceso
 Conformación de campamentos
 Descapote
 Excavación
 Transporte de material de excavación
Construcción
 Transporte de escombros
 Conformación del jarillon
 Conformación de la berma
 Reubicación de redes eléctricas
 Construcciones
 Mantenimiento de arboles
Operación  Operación de unidades operacionales (sist.
Tratamiento)

MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL


1. El ejecutor debe formular e implementar el Plan de manejo de tráfico definido
por la normativa vigente. El documento debe ser concertado con el área
ambiental de la interventoria previo inicio de las obras y debe contener como
mínimo los aspectos relacionados a continuación. Adicionalmente, el
responsable debe presentar la información del plan de tráfico en cartografía
apropiada indicando los aspectos prioritarios de la señalización, accesos
viales, entre otros3.
a. Diagnóstico de las condiciones de tráfico existentes, incluyendo la
descripción del tránsito en la zona de influencia, los volúmenes y
velocidades promedio, presencia de transporte público, tránsito

3
IDU. Guia de manejo ambiental.
97
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

peatonal, accidentalidad, restricción para vehículos pesados y presencia


de zonas escolares u otras áreas con población vulnerable.
b. Propuesta de manejo de transito de vehículos pesados, donde se
identifique las vías de acceso a los frentes de trabajo y las acciones
para prevenir su deterioro, los procedimientos para la movilización de
maquinaria y los horarios de movilización.
c. Señalización y adecuación temporal.
d. Metodologías y herramientas para la divulgación del plan.
2. El ejecutor debe garantizar la recepción de inquietudes con respecto al plan,
en el centro de atención de peticiones, quejas y reclamos (PQR).
3. Las señales propuestas en el plan de tráfico deben permanecer instaladas 24
horas durante la totalidad del período de ejecución de la obra. Estas deben ser
acordes con lo establecido en el Manual de Señalización del Ministerio de
Transporte. Su ubicación se hará en sitios visibles y de manera que no

permanecer suficientemente limpias y legibles durante el tiempo de su


utilización, y ser reparadas o reemplazadas cuando por acción de agentes
externos se deterioren o se pierdan.
4. El responsable de la ejecución debe garantizar el cumplimiento de la normativa
ambiental vigente en materia de emisiones atmosféricas procedentes de
fuentes móviles. Para tal fin se debe documentar el cumplimiento de las
disposiciones normativas, a través de la presentación del certificado de
revisión tecnomecánica y de gases vigente para cada uno de los vehículos
vinculados en la obra.
5. El ejecutor debe controlar la resuspensión de partículas sedimentables (PST),
generadas por el paso de vehículos pesados por vías, pavimentadas y no
pavimentadas. En ese sentido, debe implementar un plan para la aplicación de
métodos de control de partículas por humectación o hidratación (watering),
empleando un camión irrigador. El documento debe ser concertado con el área
ambiental de la interventoria previo inicio de las obras y debe contener como
mínimo: (a) Plano con las vías objeto de control de PST, (b) Longitud y área a
humectar, (c) Intensidad y frecuencia de la aplicación de agua (L/m2), (d) Tipo
de vehículo, capacidad del tanque y fuente de abastecimiento de agua4.

4
EPA. Control of open fungitive dust source. Final report. Kansas, 1988.
98
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Instrumento para Periodicidad de la
Indicador Meta
recolección de datos recolección
Verificación del acto
# planes aprobados / administrativo
Elaboración del
Area de influencia 1 mediante el cual se Anual
plan de tráfico
Directa aprueba el Plan de
Manejo de tráfico
# actividades
Cumplimiento
ejecutadas / # Lista de verificación del
del plan de 100% Diaria
actividades Plan de tráfico
tráfico propuesto
propuestas
# puntos de atención
Atención de
/ Área de influencia 1 Informe de PQR Mensual
PQR
Directa

Cabe anotar que la interventoria revisará y verificará el cumplimiento de las


acciones propuestas a través de una lista de verificación general y solo a través
de este documento se dará lugar al pago de por concepto de manejo ambiental.

RESPONSABLES Personal ambiental asignado en el proyecto

Ítem
Actividad Periodo
presupuesto
Elaboración Plan de
Mes 1
CRONOGRAMA Y Manejo de trafico
PRESUPUESTO
Implementación del Plan
Mes 2 a mes 18
de Manejo de tráfico

Atención de PQR Mes 2 a mes 18

99
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

FICHA 2. CAMPAMENTOS Y CORREDOR DE OBRA

OBJETIVO:
Mitigar los impactos ambientales identificados en las actividades de conformación
de campamentos y tránsito en el frente de obra.
IMPACTOS AMBIENTALES:
ALCANCE: Frente de obra
 Modificación de la calidad del agua del río
 Restricción en el acceso a servicios públicos
TIPO DE MEDIDA: Control domiciliarios e infraestructura de transporte
 Promoción de enfermedades comunitarias
FASE DEL PROYECTO ACTIVIDADES GENERADORAS DEL IMPACTO
Construcción  Conformación de campamentos
ACTIVIDADES
1. Se debe garantizar la gestión integral de los residuos sólidos convencionales
y peligrosos que se generen durante la ejecución de actividades en el
campamento. Es responsabilidad del ejecutor implementar las actividades
relacionadas a continuación:
a. Los residuos deben clasificarse en ordinarios y peligrosos, de acuerdo con lo
definido en el Decreto 4741 de 2005 o en la GTC 24.
b. En la zona de campamento se dispondrán áreas para el almacenamiento
temporal de los residuos separados, guardando las directrices definidas por el
titulo F del Reglamento Técnico de Agua Potable y Saneamiento Básico –
RAS 2000, el Decreto 4741 de 2005 y el análisis de incompatibilidad química.
c. Los residuos sólidos ordinarios deben separarse en aprovechables y no
aprovechables. Los residuos no aprovechables deben entregarse a la
empresa prestadora del servicio de Aseo, en los plazos y puntos concertados
con anterioridad al inicio de la ejecución de la obra.
d. Los residuos peligrosos deben ser transportados y dispuestos finalmente, por
organizaciones o empresas reconocidas por la autoridad ambiental como
transportadoras o gestoras de residuos peligrosos. El ejecutor debe verificar
que se dé cumplimiento a lo establecido en el Decreto 4741 de 2005 y la
resolución 1609 de 2002 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial. Los aceites y lubricantes usados, serán almacenados en
recipientes herméticos (canecas de 55 galones o tanques) y el transporte y
evacuación final se realizará a través de los transportadores autorizados por
el SDA para la movilización de aceites, quienes emitirán un comprobante de
recibo de estos aceites que deberá ser presentado ante la autoridad
ambiental.
2. Se deben manejar adecuadamente la maquinaria y los equipos que se
100
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

empleen en la ejecución del proyecto. Para garantizar este objetivo, el


ejecutor como mínimo deberá realizar las actividades relacionadas a
continuación:
a. Programar y realizar el mantenimiento periódico de todos los equipos y
maquinarias para evitar que funcionamientos inadecuados contribuyan a
aumentar el ruido o la contaminación por gases, para ello deberá garantizar la
adecuada sincronización y carburación de los vehículos y maquinaria a motor.
b. Demarcar una zona especial dentro del corredor de las obras para el
desarrollo de las labores de mantenimiento y el suministro de combustible. Es
responsabilidad del ejecutor formular acciones de contingencia para el manejo
de derrames, incendio o explosiones producto del manejo inadecuado de
materiales.
c. Operar la maquinaria de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.

3. Se debe garantizar que para el transporte de materiales se empleen vehículos


que cumplan con los requerimientos de la normativa ambiental vigente. Entre
otros aspectos deben evaluarse las condiciones enumeradas a continuación,
definidos en el Decreto 541 de 1994:
a. “Los vehículos destinados para tal fin deberán tener involucrados a su
carrocería los contenedores o platones apropiados, a fin de que la carga
depositada en ellos quede contenida en su totalidad, en forma tal que se evite
el derrame, pérdida del material o el escurrimiento de material húmedo
durante el transporte. Por lo tanto, el contenedor o platón debe estar
constituido por una estructura continua que en su contorno no contenga
roturas, perforaciones, ranuras o espacios. Los contenedores o platones
empleados para este tipo de carga deberá estar en perfecto estado de
mantenimiento. La carga deberá ser acomodada de tal manera que su
volumen esté a ras del platón o contenedor, es decir, a ras de los bordes
superiores más bajos del platón o contenedor. Adicionalmente, las puertas de
descargue de los vehículos que cuenten con ellas, deberán permanecer
adecuadamente aseguradas y herméticamente cerradas durante el
transporte.
b. No se podrá modificar el diseño original de los contenedores o platones de los
vehículos para aumentar su capacidad de carga en volumen o en peso en
relación con la capacidad de carga del chasis.
c. Es obligatorio cubrir la carga transportada con el fin de evitar dispersión de la
misma o emisiones fugitivas. La cobertura deberá ser de material resistente
para evitar que se rompa o se rasgue y deberá estar sujeta firmemente a las
paredes exteriores del contenedor o platón, en forma tal que caiga sobre el
mismo por lo menos 30 cms a partir del borde superior del contenedor o
platón.
d. Si además de cumplir con todas las medidas a que se refieren los anteriores
numerales, hubiere escape, pérdida o derrame de algún material o elemento
101
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

de los vehículos en áreas de espacio público, éste deberá ser recogido


inmediatamente por el transportador, para lo cual deberá contar con el equipo
necesario

4. Se debe garantizar que la zona de instalación de campamentos debe quedar


en condiciones iguales o mejores a las iníciales. Para el logro de este objetivo
el ejecutor debe:
a. Elaborar Acta de Iniciación, donde se describa el estado del entorno antes del
inicio de las obras. Esta será elaborada por el Contratista, con la respectiva
verificación por parte de la Interventoría.
b. Elaboración del registro fotográfico o fílmico en videocasetes, donde quede
claramente establecido: (a) características de la zona verde al inicio del
alineamiento; (b) condiciones de las vías a ser afectadas por las obras, lo que
incluye estado de andenes y sardineles, accesos a viviendas y locales
comerciales, separadores de vías; (c) estado de las viviendas ubicadas en el
corredor de las obras.

5. Registrar la valla informativa del proyecto ante la autoridad ambiental


competente, mediante el Formato Único de Registro de Vallas y Murales
Artísticos y obtener el Registro único de publicidad exterior visual, con un
número de registro que debe ser colocado en la valla, en el costado inferior
derecho. El ejecutor debe garantizar el apropiado almacenamiento de los
Materiales dentro del área de construcción. Para esto debe demarcar una
zona para el almacenamiento. El material deberá ser acordonado, apilado y
cubierto con lonas de protección con el fin de evitar la erosión eólica o el
arrastre del mismo por la lluvia. Los materiales deberán disponerse cerca del
sitio de su utilización en la medida que se vayan requiriendo, así se evitará la
acumulación de materiales por largos periodos.

SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Instrumento para Periodicidad de la
Indicador Meta recolección de recolección
datos
Lista de verificación
# actividades
del cumplimiento de
Gestión de ejecutadas / 4
4/4 los literales a,b,c y d Semanal
residuos sólidos actividades
del numeral 1 del la
propuestas
ficha.
Lista de verificación
# actividades
del cumplimiento de
Manejo de ejecutadas / 4
4/4 los literales a,b,c y d Semanal
maquinaria actividades
del numeral 2 del la
propuestas
ficha.

102
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Instrumento Periodicidad de la
para recolección
Indicador Meta Indicador
recolección
de datos
# vehículos que
cumplen
Vehículos
requerimientos Lista de verificación
transporte de
normativos * 100 / 100% de vehículos de Diario
materiales a
# vehículos carga
disponer
vinculados a la
obra
Lista de verificación
# actividades
del cumplimiento de
ejecutadas / 2
Campamentos 2/2 los literales a y b del Semanal
actividades
numeral 4 del la
propuestas
ficha.
Verificación del acto
administrativo
# Vallas instaladas mediante el cual se
Valla informativa 1 Anual
legalmente / AID aprueba la
instalación de la
valla
Cabe anotar que la interventoria revisará y verificará el cumplimiento de las
acciones propuestas a través de una lista de verificación general y solo a través
de este documento se dará lugar al pago de por concepto de manejo ambiental.

RESPONSABLES Personal ambiental asignado en el proyecto

Actividad Ítem presupuesto Periodo


Gestión de residuos
Mes 2 a mes 18
sólidos
COSTOS Manejo de maquinaria Mes 2 a mes 18
Campamentos Mes 2 a mes 18

Valla informativa Mes 2 a mes 18

103
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

FICHA 3. SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

OBJETIVO: Garantizar la seguridad y salud de operarios y contratistas vinculados


en el proyecto, de acuerdo con los riesgos identificados.

ALCANCE: Frente de obra IMPACTOS AMBIENTALES:


 Accidentes que involucren o comprometen la
TIPO DE MEDIDA: salud de trabajadores y personal ajeno a la
Prevención obra
FASE DEL PROYECTO ACTIVIDADES GENERADORAS DEL IMPACTO
 Preliminares
 Excavaciones
 Demoliciones
 Rellenos
Construcción  Redes eléctricas
 Alcantarillados
 Plantación
 Empradización
 Mantenimiento de vegetación
ACTIVIDADES
1. El ejecutor debe formular e implementar el Plan de Salud Ocupacional – PSO,
en los términos establecidos por la normativa vigente. El documento debe ser
concertado con el área SISO de la interventoria previo inicio de las obras y
debe ser congruente con la magnitud de los riesgos identificados en el
panorama de riesgos. El documento debe incluir los procedimientos para la
ejecución segura de las actividades identificadas en el panorama de riesgo.
2. Es responsabilidad del ejecutor, aplicar su Reglamento de Higiene y Seguridad
Industrial durante el periodo de ejecución de la obra. Este debe estar
publicado en lugares visibles en el campamento, frente de trabajo y punto de
atención de peticiones, quejas y reclamos (PQR). El área SISO de la
interventoria revisará el documento y verificará su implementación.
3. Es responsabilidad del ejecutor promover la conformación del Comité Paritario
de Salud Ocupacional (COPASO), así como asignar el tiempo y recursos para
su apropiado funcionamiento.
4. Es responsabilidad del ejecutor la afiliación al Sistema de Seguridad Social de
la totalidad del personal que vincule laboralmente. El área SISO de la
interventoria revisará mensualmente los soportes y verificará el estado de las
104
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

afiliaciones.
5. En cumplimiento del PSO, el ejecutor debe asegurar recursos para la
apropiada implementación de los subprogramas Medicina Preventiva y del
Trabajo, el Subprograma de Higiene Industrial y el Sub programa de
Seguridad Industrial.
6. Es responsabilidad del ejecutor reportar accidentes e incidentes de trabajo.
Asimismo, deberá velar por el uso adecuado de los elementos de protección
personal asignados a cada uno de los trabajadores.
7. El ejecutor debe formular un plan de emergencias, acorde con el Plan de
Contingencia definido en el Documento de Evaluación y Manejo Ambiental,
definido por la Corporación.
8. Informar anticipadamente cambios de personal a fin de mantener actualizado
el listado respectivo.
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Instrumento para Periodicidad de la
Indicador Meta
recolección de datos recolección
# actividades Lista de verificación del
Seguridad ejecutadas / 8 cumplimiento de los
8/8 Diario
Industrial actividades numerales 1 al 8 de la
propuestas ficha.

Cabe anotar que la interventoria revisará y verificará el cumplimiento de las


acciones propuestas a través de una lista de verificación general y solo a través
de este documento se dará lugar al pago de por concepto de manejo ambiental.

RESPONSABLES Personal ambiental asignado en el proyecto

Ítem del
Actividad Periodo
COSTOS presupuesto
Seguridad industrial Mes 1 a mes 18

105
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

FICHA 3. MANEJO DE SEDIMENTOS

OBJETIVO: Prevenir y controlar los impactos ambientales asociados con la


disposición de los subproductos sólidos del proyecto.

ALCANCE: IMPACTOS AMBIENTALES:


Frente de obra
 Contaminación de suelo con cargas de
TIPO DE MEDIDA: Control patógenos
ACTIVIDADES GENERADORAS DEL IMPACTO:
 Conformación de campamentos
FASE DEL PROYECTO:
 Descapote
Construcción
 Conformación del jarillon
 Conformación de la berma
ACTIVIDADES

Es responsabilidad del ejecutor asegurar la correcta disposición de los materiales


de excavación, los residuos sólidos ordinarios, los escombros y los sedimentos
removidos del fondo del cauce. Para esto, el ejecutor debe implementar las
acciones propuestas en el plan de manejo de sedimentos adjunto en el anexo 7
del Documento de Evaluación y Manejo Ambiental.

SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Instrumento para Periodicidad de la
Indicador Meta
recolección de datos recolección
Ton de sedimentos
Manejo de Vitacora de
estabilizados * 100 / Ton 100% Diario
sedimentos seguimiento
generadas

Cabe anotar que la interventoria revisará y verificará el cumplimiento de las


acciones propuestas a través de una lista de verificación general y solo a través
de este documento se dará lugar al pago de por concepto de manejo ambiental.
RESPONSABLES Personal ambiental asignado en el proyecto

Ítem del
Actividad Período
presupuesto
COSTOS
Estabilización de sedimentos
(lodos)

106
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

FICHA 4. RESIDUOS SÓLIDOS ORDINARIOS Y ESCOMBROS

OBJETIVO: Prevenir y controlar los impactos ambientales asociados con la


disposición de los subproductos sólidos del proyecto.
ALCANCE: IMPACTOS AMBIENTALES:
Área de influencia directa
 Cambio del suelo el suelo por disposición
TIPO DE MEDIDA: Control inadecuada de residuos sólidos o escombros
FASE DEL PROYECTO ACTIVIDADES GENERADORAS DEL IMPACTO
 Conformación de vías de acceso
 Conformación de campamentos
Construcción  Descapote
 Excavación
 Construcciones
ACTIVIDADES
Es responsabilidad del ejecutor asegurar la correcta disposición de los materiales
de excavación, los residuos sólidos ordinarios, los escombros y los sedimentos
removidos del fondo del cauce. Para esto, el ejecutor debe implementar las
acciones propuestas a continuación, asociadas al cumplimento del objetivo.

1. Con respecto a los residuos sólidos ordinarios, el ejecutor debe coordinar


con la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios o el Prestador del
servicio público de aseo los puntos de almacenamiento temporal y
recolección de los residuos sólidos que se remuevan del fondo del río, por
efectos de la acción de dragado o perfilado. El ejecutor debe ubicar en los
puntos definidos, contenedores con capacidad superior o igual al volumen
de residuos sólidos a almacenar, los cuales deben conservar los aspectos
técnicos definidos en el titulo F del RAS 2000 para la presentación de
residuos sólidos y las especificaciones propuestas por la empresa
recolectora de los residuos sólidos. En el cuadro x se relacionan las
empresas prestadoras del servicio de aseo en cada una de las entidades
territoriales incluidas en el área de influencia directa.

Localización Nombre de la empresa


Soacha
Mosquera ESP EAMOS
Funza ESP Hábitat Limpio
Cota ESP Emsercota
Bosa – Kenedy ESP Ciudad Limpia S.A.
Fontibon - Engativa ESP Atesa S.A
Suba ESP Lime SA
107
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

2. Los escombros generados producto de las demoliciones, deben


almacenarse temporalmente en el frente de obra, en condiciones
adecuadas que eviten la dispersión de partículas o el tránsito de materiales
hacia el río. Estos materiales deben disponerse en escombreras
reconocidas por la autoridad ambiental y que cumplan con la normativa
ambiental vigente. Las escombreras autorizadas en el Distrito de Bogotá
son:

Nombre Localización Permiso


El porvenir diagonal 77 nº120 a-68 Resolución 1111 de 2002 y 2235 de
debajo de villas de granada 2005
Hacienda san francisco, vereda
san francisco municipio de
Mosquera. Entrando por la carrera Resolución 1315 de 8/5/6
BOGOTA
106 vía de la zona franca de
Bogotá
Reserva ecológica privada la Resolución 1506 de 28/07/2006
fiscala MAVDT
Cl 51 sur nº90-07 y 90 a-21 SDA 2008ee24216 de 30/07/2008
Resolución 864 de 30/04/07,
resolución 1938 de 19/10/05,
Finca el arrayan
COTA resolución DRSNA 475 de 26/09/02 y
resolución OTSNA 389 de 29/09/03
Predio tesalia vereda rozo, cota Resolución 2928 de 17-10-2006 car
Predio el porvenir inversiones
Oficio dama 2006ee33430 18-10-
ENGATIVA Boyacá intersección troncal calle
2006
80 y rio Bogotá
Escombrera san Fernando km 4
Resolución OTSO 155 de sep. 15 de
vía Mosquera la mesa vereda
2003
balsillas finca vista hermosa
Vereda balsillas, finca vista Resolución car 139 de diciembre 1
MOSQUERA
hermosa, Mosquera de 2003
Cantera Montanel km 3
Vistahermosa vereda balsillas, Resolución 2781 de 27/11/2007
Mosquera
Parque industrial Alicachin
SIBATE Oficio 730 de 20/11/2006
Autosur km 14 vía a mesitas
Predios los pescaditos, san Carlos Resolución 2477 22/10/2007,
y tamaracoco en la vereda resolución 840 25/05/07 y resolución
Bosatama, Soacha. 1970 de 07/07/06
Oficio SPM 596 - 08 del secretario
Predio chucua Vargas vereda de planeación y ordenamiento
SOACHA Bosatama Soacha territorial de Soacha, resolución 1969
de 07/07/2006.
José Hugo Rangel Castro Predio
Ricatama lote 1 vereda Bosatama SPM 3742 de 31/02/2007
Soacha
Predio Chusaca, vereda Chusaca Resolución 3121 de 17/01/2008

108
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

3. Los materiales de excavación que no sean empleados para la construcción


o reforzamiento de los jarillones, deben ser dispuestos en escombreras,
cumpliendo los requerimientos descritos en el numeral anterior. Los
volúmenes de materiales de excavación se relacionan en el documento
general, en el capítulo especificaciones técnicas. El balance de materiales
de excavación en el proyecto se resume a continuación:

Volumen de Volumen de relleno Volumen a transportar


Tramo
excavación (m3) (m3) y disponer (m3)
A 2.640.476,4 1.991.057,6 649.418,8
B 1.530.627,4 942.848,8 587.778,6
C No calculado aun No calculado aun No calculado aun
D No calculado aun No calculado aun No calculado aun
NOTA: Estos valores son parciales y están sujetos a modificación .

SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Instrumento para Periodicidad de la
Indicador Meta
recolección de datos recolección
Listas de verificación y
Disposición de Ton entregadas
recibo de pago de
residuos sólidos a ESP * 100/ Ton 100% Mensual
recolección de
extraídos del cauce generadas
residuos sólidos
Disposición de Ton dispuestas Recibos de pago por
escombros y material en escombrera / 100% disposición de Mensual
de excavación Ton generadas escombros
Cabe anotar que la interventoria revisará y verificará el cumplimiento de las
acciones propuestas a través de una lista de verificación general y solo a través
de este documento se dará lugar al pago de por concepto de manejo ambiental.
RESPONSABLES Personal ambiental asignado en el proyecto

Ítem del
Actividad Periodo
presupuesto
Recolección de Residuos
Sólidos
COSTOS Disposición de
escombros
Transporte y
disposiciones de
materiales de excavación

109
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

FICHA 5. PREVENCIÓN DE LA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES


COMUNITARIAS

OBJETIVO: Reducir los impactos negativos sobre la comunidad ocasionados por


la potencial proliferación de vectores y roedores en el área de influencia directa
del proyecto, a través de controles técnicos, vinculando a la comunidad
vulnerable y articulando las acciones con las entidades competentes en cada
entidad territorial.
ALCANCE: Asentamientos urbanos IMPACTOS AMBIENTALES:
 Proliferación de vectores de
TIPO DE MEDIDA: Prevención enfermedad.
ACTIVIDADES GENERADORAS DEL
IMPACTO:
FASE DEL PROYECTO:  Conformación de campamentos
Construcción  Descapote
 Conformación del jarillon
 Conformación de la berma
ACTIVIDADES
1. El ejecutor, con el fin de lograr el objetivo propuesto, deberá desarrollar dos
componentes: (a) control técnico de vectores y roedores y (b) fortalecimiento
de la comunidad para la mitigación de los efectos ocasionados por la
presencia de los vectores y roedores, así como las prácticas de prevención de
la proliferación de los mismos. A continuación se describen las actividades que
debe desarrollar el ejecutor en cumplimiento del objetivo:
a. Realizar el control de vectores y roedores sobre las áreas con
asentamientos humanos presentes en las zonas adyacentes a la ronda del
río Bogotá, en el tramo comprendido entre las compuertas de Alichachin y
Puente La Virgen.
b. Realiza control de vectores y control de roedores como dos procesos
simultáneos.
c. Para el control de roedores, el ejecutor deberá: (a) Identificar las
infestaciones mediante la ubicación de madrigueras activas, (b) Aplicar del
rodenticida, (c) contar el número de cebos consumidos, (d) hacer conteo de
roedores muertos, (e) Reaplicar el rodenticida en las madrigueras que
permanezcan activas luego de la primera aplicación. Comentario [AC1]: Incluir la poda y
limpieza previa del sector
Se debe utilizar productos cuyos ingredientes activos no estén clasificados
como categoría IA, IB o II por la Organización Mundial de la Salud, y que
están incluidos en el anexo 6 del presente documento.
Para el control de insectos, el ejecutor deberá: (a) Aplicar el producto en el
área previamente seleccionada, con intervalos de un mes, teniendo en
cuenta el efecto residual del producto. Se debe utilizar productos cuyos
ingredientes activos no estén clasificados como categoría IA, IB o II por la
110
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Organización Mundial de la Salud, y que están incluidos en el anexo 6 del


presente documento.
d. El control de roedores e insectos debe realizarse por un técnico entrenado
y con amplia experiencia en estos aspectos. El área ambiental de la
interventoria verificará la competencia del personal, a través de soportes de
experiencia y conocimiento.
2. El ejecutor debe programar y desarrollar actividades para el fortalecimiento de
los procesos comunitarios y la prevención de focos de proliferación de
vectores y roedores. Para esto realizará jornadas de sensibilización en
temáticas como: saneamiento ambiental, enfermedades zoonóticas y acciones
comunitarias para la reducción de vectores y roedores. La población objetivo
de las jornadas de sensibilización serán los habitantes de los asentamientos
urbanos presentes en el área adyacente a la ronda del río Bogotá. Las
jornadas deben coordinarse con las campañas educativas realizadas por las
entidades prestadoras de salud. Previo al inicio de las actividades del
proyecto, el ejecutor debe concertar un cronograma de trabajo con las
entidades competentes en la temática de control de vectores y roedores
competentes en cada entidad territorial, especialmente con las alcaldías
locales, los hospitales locales o municipales, las empresas de servicios
públicos.
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Instrumento para Periodicidad de la
Indicador Meta
recolección de datos recolección
km intervenidos/20,5 Listas de verificación e
Control técnico 20,5 Semanal
km del tramo informe de aplicación
de roedores e
insectos # aplicaciones / Listas de verificación e
2 Semanal
tramo informe de aplicación
# habitantes
vinculados * 100 / # Listados de asistencia
90% Mensual
Fortalecimiento habitantes del Área a capacitación
de la comunidad de influencia Directa
# cronogramas
1 Cronograma Semestral
concertados / tramo
Cabe anotar que la interventoria revisará y verificará el cumplimiento de las
acciones propuestas a través de una lista de verificación general y solo a
través de este documento se dará lugar al pago de por concepto de manejo
ambiental.
RESPONSABLES Personal ambiental asignado en el proyecto
Ítem del
Actividad Periodo
COSTOS presupuesto
Control técnico de
Mes 1 a mes 18
roedores

111
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

FICHA 6. COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN

OBJETIVO: Prevenir los impactos negativos derivados de las actividades del


proyecto y que den lugar a las inconformidades con la comunidad.
ALCANCE: Área de
influencia directa IMPACTOS AMBIENTALES:
 Inconformidades con la comunidad
TIPO DE MEDIDA: Control
FASE DEL PROYECTO ACTIVIDADES GENERADORAS DEL IMPACTO
 Conformación de vías de acceso
 Conformación de campamentos
 Descapote
 Excavación
 Transporte de material de excavación
Construcción
 Transporte de escombros
 Conformación del jarillon
 Conformación de la berma
 Reubicación de redes eléctricas
 Construcciones

MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL


1. Implementar la Estrategia de Comunicación, información y participación
propuesta en el componente social del documento general. Ver anexo 10.
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Instrumento para Periodicidad de la
Indicador Meta
recolección de datos recolección
# de actividades
Implementación ejecutadas * 100 / #
100% Informe de actividades Mensual
de la estrategia. actividades
programadas

Cabe anotar que la interventoria revisará y verificará el cumplimiento de las


acciones propuestas a través de una lista de verificación general y solo a través
de este documento se dará lugar al pago de por concepto de manejo ambiental.
RESPONSABLES Personal social asignado en el proyecto

Ítem
Actividad Periodo
CRONOGRAMA Y presupuesto
PRESUPUESTO Elaboración Plan de
Mes 1 a 18
Manejo de trafico

112
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

FICHA 7. OFICINA DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD

OBJETIVO: Mitigar los impactos negativos derivados de las actividades del


proyecto y que den lugar a las inconformidades con la comunidad.
ALCANCE: Área de
influencia directa IMPACTOS AMBIENTALES:
 Inconformidades con la comunidad
TIPO DE MEDIDA: Control

FASE DEL PROYECTO ACTIVIDADES GENERADORAS DEL IMPACTO


 Conformación de vías de acceso
 Conformación de campamentos
 Descapote
 Excavación
 Transporte de material de excavación
Construcción
 Transporte de escombros
 Conformación del jarillon
 Conformación de la berma
 Reubicación de redes eléctricas
 Construcciones

MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL


1. El ejecutor instalará una oficina de atención a la comunidad cuyo fin es la
recepción y trámite de las Peticiones, Quejas y Reclamos derivados de las
actividades ejecutadas por la obra (en la etapa de construcción) y las
inquietudes de la comunidad relacionadas con los objetivos misionales de la
Corporación.
2. Se debe instalar una oficina de PQR por cada tramo a intervenir en el área del
proyecto. Esta oficina se localizará en la zona de mayor accesibilidad para los
potenciales afectados. La localización de la misma debe concertarse con la
interventoria del proyecto.
3. Es responsabilidad de la oficina de PQR la clasificación de las PQR en dos
categorías: (a) de la obra o construcción y (b) otras.
a. El trámite de las PQR de la obra, se manejará de acuerdo con el
procedimiento establecido para el manejo de documentación externa y
presentará informe a la interventoria acerca de la gestión realizada. La
documentación para la consolidación de la información del peticionario
y la recepción de la PQR, debe ser la definida por el Manual para el
trámite del derecho de petición, en capítulo 5 y que se enumeran a

113
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

continuación:
i. Formato Consolidado de usuarios Atendidos GAP-PRP01-FR-06.
ii. Formato Único de recepción de información GAP-PR-01-FR-01.
b. Con respecto a las otras PQR, es responsabilidad de la oficina de PQR
trasladarlas a la oficina del Servicio de Atención al Usuario de la oficina
Provincial de la Corporación correspondiente.
4. Es responsabilidad del ejecutor garantizar la recepción de las PQR a través de
cartas, correos electrónicos, comunicación telefónica o vía fax.
5. La oficina de PQR debe evaluar el servicio prestado, y en consecuencia debe
aplicar la encuesta de atención al usuario (GAP – PR – P1 – FR – 02), definida
por el Manual para el trámite del derecho de petición de la Corporación.
6. La oficina presentará a la interventoria informe mensual del trámite y respuesta
dada al peticionario.
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Instrumento para Periodicidad de la
Indicador Meta
recolección de datos recolección

# oficinas instaladas
Funcionamiento Informe mensual de la
y en funcionamiento 1 Mensual
Oficina PQR oficina PQR.
/ Tramo

# de PQR tramitadas
Atención de Informe mensual de la
* 100 / # de PQR 100% Mensual
PQR oficina PQR.
recibidas

Cabe anotar que la interventoria revisará y verificará el cumplimiento de las


acciones propuestas a través de una lista de verificación general y solo a través
de este documento se dará lugar al pago de por concepto de manejo ambiental.
RESPONSABLES Personal social asignado en el proyecto

Ítem
Actividad Periodo
CRONOGRAMA Y presupuesto
PRESUPUESTO Servicio de atención de
Peticiones, Quejas y Mes 1 al 18
Reclamos

114
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

FICHA 8. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO

OBJETIVO: Atender la presentación de accidentes de trabajo durante la fase de


construcción del proyecto.
ALCANCE: Área de
influencia directa RIESGO:
TIPO DE MEDIDA:  Accidentes de trabajo
Prevención
FASE DEL PROYECTO ACTIVIDADES GENERADORAS DEL IMPACTO
 Conformación de vías de acceso
 Conformación de campamentos
 Descapote
 Excavación
 Transporte de material de excavación
Construcción
 Transporte de escombros
 Conformación del jarillon
 Conformación de la berma
 Reubicación de redes eléctricas
 Construcciones

MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL


Las medidas propuestas fueron definidas por la EAAB a través de la firma HMV
Ingenieros, en el Plan de Manejo Ambiental. A continuación se desarrolla cada
una de los procedimientos propuestos para la atención de accidentes de trabajo5:
a. Procedimiento en caso de presentarse heridos
i. Informar al superior inmediato a la mayor brevedad.
ii. Identificación de la lesión y dar atención inmediata por parte del Grupo
Operativo capacitado para brindar primeros auxilios.
iii. Trasladar la victima a la UPA o al servicio de Nivel 1, 2 o 3 de acuerdo
con lo establecido en el panorama de riesgos definido por el ejecutor.
iv. Remitir a la persona accidentada en un vehículo de la empresa, bajo
supervisión de un profesional de la firma contratista.
v. Investigar la causa de la lesión
vi. Tomar las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir.
vii. Llevar un registro de cada lesión que se atienda y de la persona (s) que
han sido llevadas al Hospital.
viii. Evaluar el procedimiento seguido durante la contingencia, para realizar
los ajustes necesarios y mejorar el desarrollo del plan de Ejecución, en
caso de que se vuelva a presentar

5
EAAB-HMV Ingenieros. Plan de manejo ambiental. Informe INDS 969-001-RB-AM.
115
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

ix.Elaborar una ficha de la contingencia en la que se describa la misma,


conclusiones y ajustes
b. Contacto con lodos, sedimentos o aguas provenientes del río Bogotá
i. Informar al superior inmediato
ii. Informar al grupo operativo capacitado para asumir dichas
contingencias
iii. Evaluar el riesgo de que la contingencia y las medidas que se tomen
para solucionarla, pueda generar otras contingencias
iv. Lavado inmediato de piel y desinfección topica local.
v. Trasladar a la persona a la UPA o al servicio de Nivel 1, 2 o 3 de
acuerdo con lo establecido en el panorama de riesgos definido por el
ejecutor.
vi. Revisión de medidas de seguridad industrial, especialmente
indumentaria utilizada.
vii. Información a la Interventoria
viii. Revisión de las medidas de señalización y seguridad industrial y
lugares de trabajo.
ix. Evaluar el procedimiento seguido durante la contingencia, para realizar
los ajustes necesarios y mejorar el desarrollo del plan de ejecución, en
caso de que se vuelva a presentar.
x. Elaborar una ficha de la contingencia en la que se describa la misma,
conclusiones y ajustes.
c. Derrame de Aceites y Combustibles en Tierra
i. Informar al superior inmediato
ii. Informar al grupo operativo capacitado para asumir dichas
contingencias
iii. Evaluar el riesgo de que la contingencia y las medidas que se tomen
para solucionarla, pueda generar otras contingencias
iv. Contención de la mancha por medio de barreras flotantes.
v. Recolección de la mancha por medio de bombeo.
vi. Disposición adecuada del residuo contaminado.
vii. Revisión del procedimiento de manipulación de aceites y combustibles.
viii. Información a la Interventoria.
ix. Revisión de las medidas de señalización y seguridad industrial y
lugares de trabajo.
x. Evaluar el procedimiento seguido durante la contingencia, para realizar
los ajustes necesarios y mejorar el desarrollo del plan de ejecución, en
caso de que se vuelva a presentar
xi. Elaborar una ficha de la contingencia en la que se describa la misma,
conclusiones y ajustes.
d. Incendios
i. Informar al superior inmediato
ii. Informar al grupo operativo capacitado para asumir dichas
116
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

contingencias
iii.
Evaluar el tipo de incendio.
iv.Utilizar los extintores
v.
Llamar de manera inmediata a los bomberos.
vi.Activar la alarma, en caso de que exista.
vii.
Rescatar a las personas que se encuentren en el fuego, sin poner en
riesgo la propia vida u otras vidas humanas.
viii. En caso de que se hayan presentado heridos, identificar el tipo de
quemadura, y proceder a actuar según allí se menciona.
ix. Seguir con el procedimiento definido.
x. Las personas capacitadas para tal eventualidad deberán utilizar los
equipos previstos para la misma.
xi. Revisar las causas que motivar la contingencia y tomar las medidas de
seguridad industrial para evitar que se vuelva a presentar las mismas.
xii. Una vez superada la eventualidad reponer los equipos, maquinaria o
materias primas afectadas.
xiii. Revisar los equipos, maquinarias o materia prima que causaron la
contingenica.
xiv. Informar a la Interventoria.
xv. Revisión de las medidas de señalización y seguridad industrial y
lugares de trabajo.
xvi. Evaluar el procedimiento seguido durante la contingencia, para realizar
los ajustes necesarios y mejorar el desarrollo del plan de ejecución, en
caso de que se vuelva a presentar
xvii. Elaborar una ficha de la contingencia en la que se describa la misma,
conclusiones y ajustes
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Instrumento para Periodicidad de la
Indicador Meta
recolección de datos recolección
# emergencias
Reportes de accidente
Contingencias atendidas * 100 /#
100% de trabajo / Mensual
atendidas emergencias
emergencia
presentada
Cabe anotar que la interventoria revisará y verificará el cumplimiento de las
acciones propuestas a través de una lista de verificación general y solo a través
de este documento se dará lugar al pago de por concepto de manejo ambiental.
RESPONSABLES Personal social asignado en el proyecto
Ítem
Actividad Periodo
CRONOGRAMA Y presupuesto
PRESUPUESTO Implementación de
acciones de prevención Mes 1 al 18
de accidentes de trabajo

117
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

FICHA 9. MANEJO ESPECIAL DE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

OBJETIVO: Manejar los hallazgos fortuitos de patrimonio arqueológico.


ALCANCE: Área de
influencia directa RIESGO:
 Pérdida de patrimonio arqueológico.
TIPO DE MEDIDA: Control
FASE DEL PROYECTO ACTIVIDADES GENERADORAS DEL IMPACTO
 Conformación de vías de acceso
 Conformación de campamentos
 Descapote
 Excavación
 Transporte de material de excavación
Construcción
 Transporte de escombros
 Conformación del jarillon
 Conformación de la berma
 Reubicación de redes eléctricas
 Construcciones

MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL


Las acciones a desarrollar fruto del encuentro fortuito de bienes con valor
arqueológico se enmarcan en la Circular jurídica general sobre manejo del
patrimonio arqueológico del Instituto Colombiano de Antropología e Historia –
ICANH, disponible en el sitio web: www.icanh.gov.co y que se refiere a “encuentro
fortuito de bienes”.

Procedimiento en caso de encuentro fortuito de bienes:


i. Suspender en el área afectada, las actividades de excavación o remoción
de tierra, que hayan originado el encuentro casual.
ii. Dar aviso inmediato al Ministerio de Cultura o al ICANH en las 24 horas
siguientes al encuentro.
iii. Los bienes hallados deben ser puestos inmediatamente a disposición del
ICANH o de las instancias que éste señale.
iv. “El encuentro casual de bienes no tiene para ningún efecto el carácter de
"tesoro" en la forma prevista en el artículo 685 y 700 de Código Civil.”
v. “El ICANH adelantará las investigaciones técnicas correspondientes en el
terreno a efectos de adoptar los planes de manejo arqueológico que sean
necesarios, lo cual se coordina con las autoridades territoriales y las
instituciones especializadas en el lugar.”
vi. Presentar informe acerca del manejo de la contingencia y hacer
seguimiento al cumplimiento del plan de manejo arqueológico propuesto.

118
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Instrumento para recolección
Indicador Meta
de datos
# planes implementados Plan de manejo especial
Efectividad de la
*100 / hallazgos 100
medida Informe de la implementación
identificados

Cabe anotar que la interventoria revisará y verificará el cumplimiento de las


acciones propuestas a través de una lista de verificación general y solo a través
de este documento se dará lugar al pago de por concepto de manejo ambiental.
RESPONSABLES Personal social asignado en el proyecto

Ítem
Actividad Periodo
CRONOGRAMA Y presupuesto
PRESUPUESTO Formulación e
implementación de plan Mes 1 al 18
de manejo especial

119
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

FICHA 10. RUPTURA DE JARILLONES ACTUALES

OBJETIVO: Atender inundaciones ocasionadas por ruptura del jarillon actual.

ALCANCE: Área de
influencia directa RIESGO:
 Ruptura de jarillon existente
TIPO DE MEDIDA: Control

FASE DEL PROYECTO ACTIVIDADES GENERADORAS DEL IMPACTO


 Conformación de vías de acceso
 Conformación de campamentos
 Descapote
 Excavación
 Transporte de material de excavación
Construcción
 Transporte de escombros
 Conformación del jarillon
 Conformación de la berma
 Reubicación de redes eléctricas
 Construcciones

MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL


a. Procedimiento en caso de inundación del área de influencia por ruptura
de jarillón.

El ejecutor debe implementar el protocolo de respuesta a emergencia por


inundaciones adoptado por cada entidad territorial o en su defecto adoptar el
“Protocolo Distrital de respuesta a emergencia por inundaciones”, elaborado
por la Dirección de Prevención y Atención de Emergencias – DPAE y que se
adjunta en el anexo 8.

b. Procedimiento en caso de inundación del frente de obra por ruptura de


jarillón.

i. Informar al superior inmediato


ii. Informar al grupo operativo capacitado para asumir dichas
contingencias
iii. Evaluar el riesgo de que la contingencia y las medidas que se tomen
para solucionarla, pueda generar otras contingencias
iv. Llamar de manera inmediata a los bomberos.
v. Rescatar a las personas que se encuentren en peligro, sin poner en

120
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

riesgo la propia vida u otras vidas humanas.


vi.
Evacuar a las personas que se encuentren en peligro, sin poner en
riesgo la propia vida u otras vidas humanas.
vii. En caso de que se hayan presentado heridos, identificar el tipo de
accidente y seguir con el procedimiento definido previamente.
viii. Revisar las causas que motivar la contingencia y tomar las medidas de
seguridad industrial para evitar que se vuelva a presentar las mismas.
ix. Informar a la Interventoria.
x. Revisión de las medidas de señalización y seguridad industrial y
lugares de trabajo.
xi. Evaluar el procedimiento seguido durante la contingencia, para realizar
los ajustes necesarios y mejorar el desarrollo del plan de ejecución, en
caso de que se vuelva a presentar
xii. Elaborar una ficha de la contingencia en la que se describa la misma,
conclusiones y ajustes.
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Instrumento para recolección
Indicador Meta
de datos
# de inundaciones
Efectividad de
controladas *100/# 100% Informe de la contingencia
la medida
inundaciones presentadas

Cabe anotar que la interventoria revisará y verificará el cumplimiento de las


acciones propuestas a través de una lista de verificación general y solo a través
de este documento se dará lugar al pago de por concepto de manejo ambiental.

RESPONSABLES Personal social asignado en el proyecto

Ítem
Actividad Periodo
CRONOGRAMA Y presupuesto
PRESUPUESTO Control de inundaciones
Mes 1 al 18
por ruptura de jarillon

121
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

FICHA 11. PROLIFERACIÓN DE ESPECIES FLORÍSTICAS INDESEADAS

OBJETIVO: Evitar la proliferación de especies de flora invasora Retamo s.p.

ALCANCE: Área de
influencia directa RIESGO:
 Cambio permanente de la cobertura vegetal
TIPO DE MEDIDA: Control nativa.

FASE DEL PROYECTO ACTIVIDADES GENERADORAS DEL IMPACTO


 Descapote
Construcción
 Tala

MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL


Las medidas de manejo se definen en el marco de la Guía metodológica para la
restauración de áreas invadidas por el retamo espinoso, propuesta por el
Grupo de Restauración Ecológica de la Universidad Nacional de Colombia, para
el Embalse Chisacá6. En la guía se menciona que: “El retamo espinoso tiene dos
rasgos de historia de vida que deben emplearse para su control: i) su
dependencia de la luz y ii) su expresión inmediata del banco de semillas después
de un disturbio, es decir el paso masivo de semillas a plántula, en donde se
pueden eliminar fácilmente”. La metodología de control se puede dirigir hacia la
prevención de la dispersión o a la erradicación de los individuos. Los individuos se
pueden encontrar como plantas individuales, como parches medianos o parches
grandes; se propone emplear esta guía metodológica para el control tanto de
Retamo espinoso (Ulex europaeus) como de Retamo Liso (Cytisus
monspessulanus (syn. Teline monspessulanus)) e implementar en todos los casos
el „Procedimiento de eliminación de parches medianos y grandes.‟.

Las medidas de contingencia a ejecutar en el presente proyecto, deben dirigirse


hacia la erradicación de las plantas individuales, parches medianos y grandes que
se desarrollen como consecuencia de la dispersión o la expresión de las semillas
y como consecuencia de la expansión de parches preexistentes después de la
realización de las actividades de descapote o de tala y para la eliminación de
parches, desarrollados a partir del inapropiado control de las plantas individuales
y parches preexistentes.

6
Vargas, O & A. Díaz. 2007. Guía Metodológica para la restauración de áreas invadidas por el Retamo
Espinoso. En: Vargas, O. (ed.) Guía Metodológica para la restauración del Bosque Altoandino. Universidad
Nacional de Colombia, Jardín Botánico José Celestino Mutis, Acueducto, Agua y Alcantarillado de Bogotá,
Departamento Técnico Administrativo Medio Ambiente. Bogotá.
122
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Procedimiento de eliminación de parches medianos y grandes.


Los pasos 1, 2, 3 y 4 deben implementarse para la erradicación de individuos,
parches medianos o parches grandes; si este control no conlleva a la erradicación
de las plantas o dado su manejo se consolidan parches de retamo, es necesario
repetir estos pasos, con la implementación de manera consecutiva del paso
restante (5); en todos los casos se debe aplicar el paso 6 para la erradicación de
los parches. Los pasos mencionados son los siguientes:

i. Paso 1: Corte de biomasa aérea del retamo.


El corte de biomasa aérea de los parches se realiza con machete. Se
recomienda que los obreros que hagan esta tarea estén protegidos de las
espinas del retamo, principalmente los ojos y las manos. Es recomendable
que este paso se realice al final de la época seca cuando los parches de
retamo tienen muy poco contenido de agua y por consiguiente el rebrote de
los tocones es menos vigoroso.

ii. Paso 2: Quema controlada in situ de la biomasa aérea.


Se propone la quema controlada como medida para el manejo de la
biomasa acumulada después del corte. Se deben tener todas las
precauciones posibles para evitar que el fuego se extienda a otros tipos de
vegetación.

iii. Paso 3: Remoción de raíces y troncos.


La eliminación puede hacerse con el empleo de herramientas manuales o
con un tractor de manera que se remueva las raíces y se saque el tronco.
Esto garantiza que no se va a presentar una regeneración vegetativa, la
cual tiene expresión rápida y vigorosa después del corte de la biomasa
epigea.

iv. Paso 4: Limpieza final con rastrillo.


Después del corte, quema y remoción de raíces y troncos, es necesario
limpiar el terreno, para lograr al máximo la expresión del banco de semillas
y la formación de plántulas.
La limpieza se debe hacer con rastrillo tratando de remover los primeros
centímetros del suelo para destapar el banco de semillas y lograr de esta
forma su máxima expresión. La limpieza superficial del suelo y la remoción
con rastrillo proporcionan una alta microheterogeneidad al suelo lo cual
favorece la germinación.

v. Paso 5: Eliminación de plántulas por sombra y competencia con otras


especies introducidas y nativas.
123
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Para agotar el banco de semillas y su expresión como banco de plántulas


se debe conformar varios estratos de vegetación con plantas nativas; la
selección de estas especies, las características del material vegetal y su
ordenamiento espacial deberán ser aprobados por la interventoria.

vi. Paso 6: Monitoreo.


Se deben monitorear:
- Posibles re-invasiones por plántulas o retoños de raíces y tocones.
- Crecimiento en cobertura de las especies formadoras de doseles y su
relación con la presencia de nuevas plántulas de retamo.
- Crecimiento de las especies sucesionales tempranas y tardías y su
sobrevivencia.
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Instrumento para recolección
Indicador Meta
de datos
# individuos
eliminados*100 / # 100%
Efectividad de la individuos identificados Informe de atención a la
medida Área de parche contingencia
erradicada * 100 / Área 100%
de parche identificada

Cabe anotar que la interventoria revisará y verificará el cumplimiento de las


acciones propuestas a través de una lista de verificación general y solo a través
de este documento se dará lugar al pago de por concepto de manejo ambiental.
RESPONSABLES Personal social asignado en el proyecto

Ítem
Actividad Periodo
CRONOGRAMA Y presupuesto
PRESUPUESTO Control de retamo
Mes 1 al 18
espinoso

124
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

FICHA 12. AFECTACIÓN DE REDES SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

OBJETIVO: Atender la afectación de redes de servicios públicos domiciliarios.

ALCANCE: Área RIESGO:


de influencia  Daño de infraestructura de servicios públicos
directa domiciliarios
TIPO DE  Suspensión del acceso a los servicios públicos
MEDIDA: Control domiciliarios

FASE DEL
ACTIVIDADES GENERADORAS DEL IMPACTO
PROYECTO
 Conformación de vías de acceso
 Conformación de campamentos
 Descapote
 Excavación
 Transporte de material de excavación
Construcción
 Transporte de escombros
 Conformación del jarillon
 Conformación de la berma
 Reubicación de redes eléctricas
 Construcciones

MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL

Las medidas propuestas fueron definidas por la EAAB a través de la firma HMV
Ingenieros, en el Plan de Manejo Ambiental. A continuación se presentan
procedimientos para la atención de contingencias ocasionadas por la afectación
de redes de servicios públicos domiciliarios7:

a. Procedimiento servicio de acueducto


i. Informar al superior inmediato
ii. Informar al grupo operativo capacitado para asumir dichas contingencias
iii. Identificar el área afectada.
iv. Cerrar las válvulas mientras se soluciona la emergencia.
v. Informar a la empresa prestadora del servicio de acueducto del municipio o la
empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá, según sea la competencia

7
EAAB-HMV Ingenieros. Plan de manejo ambiental. Informe INDS 969-001-RB-AM.
125
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

de las organizaciones en el área afectada.


vi. Habilitar un carrotanque para el suministro de agua a la zona afectada durante
el tiempo que dure el daño, para el caso de servicio de acueducto.
vii. Informar a la interventoría del proyecto
viii. Revisión de las medidas de señalización y seguridad industrial y lugares de
trabajo.
ix. Evaluar el procedimiento seguido durante la contingencia, para realizar los
ajustes necesarios y mejorar el desarrollo del plan de ejecución, en caso de
que se vuelva a presentar
x. Elaborar una ficha de la contingencia en la que se describa la misma,
conclusiones y ajustes

b. Servicio de alcantarillado
i. Informar al superior inmediato.
ii. Informar al grupo operativo capacitado para asumir dichas contingencias.
iii. Aislar el sector en el que ocurrio la contingencia.
iv. Realizar bombeo, manijas o drenajes, según sea el caso.
v. Remover los escombros generados por la tubería rota para permitir el normal
flujo de las aguas.
vi. Informar a la empresa prestadora del servicio de alcantarillado del municipio o
la empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá, según sea la
competencia de las organizaciones en el área afectada.
vii. Reponer e instalar de manera rápida el tubo averiado.
viii. Revisar el procedimiento de trabajo para proceso de excavación.
ix. Informar a la Interventoría
x. Revisión de las medidas de señalización y seguridad industrial y lugares de
trabajo.
xi. Evaluar el procedimiento seguido durante la contingencia, para realizar los
ajustes necesarios y mejorar el desarrollo del plan de ejecución, en caso de
que se vuelva a presentar
xii. Elaborar una ficha de la contingencia en la que se describa la misma,
conclusiones y ajustes

c. Servicio de energía eléctrica


i. Informar al superior inmediato
ii. Informar al grupo operativo capacitado para asumir dichas contingencias
iii.Aislar el sector en el que ocurrio la contingencia
iv. Informar a la empresa prestadora del servicio de energia eléctrica competente
en el área afectada.
v. En caso de presentarse heridos, aislar al paciente con una pértiga de madera
seca, o con elementos de caucho.
vi. Brindar primeros auxilios y atención según el protocolo definido por la
organización.
126
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

vii. Revisar procedimientos de trabajo y medidas de seguridad industrial y


ocupacional.
viii. Informar a la Interventoría
ix. Revisión de las medidas de señalización y seguridad industrial y lugares de
trabajo.
x. Evaluar el procedimiento seguido durante la contingencia, para realizar los
ajustes necesarios y mejorar el desarrollo del plan de ejecución, en caso de
que se vuelva a presentar
xi. Elaborar una ficha de la contingencia en la que se describa la misma,
conclusiones y ajustes.

d. Servicio de gas
i. Informar al superior inmediato
ii. Informar al grupo operativo capacitado para asumir dichas contingencias
iii. Evaluar el riesgo de que la contingencia y las medidas que se tomen para
solucionarla, pueda generar otras contingencias
iv. Retiro y asistencia de personas en peligro.
v. Detener el avance del evento.
vi. Cerrar la válvula más cercana para corte de fluido, para lo cual se debe
contar con los planos pertinentes para su localización, así como con la
instrucción y autorización para realizar tal actividad.
vii. Taponamiento de la tubería rota.
viii. Apagado de cualquier posible fuego en las cercanías.
ix. Apagado de los equipos de perforación y maquinaria que pudiera ocasionar
chispas y riesgos de igniciones.
x. Informar a la empresa responsable de la línea de conducción del gas
natural.
xi. Información a la Interventoria
xii. Revisión de las medidas de señalización y seguridad industrial y lugares
de trabajo.
xiii. Evaluar el procedimiento seguido durante la contingencia, para realizar los
ajustes necesarios y mejorar el desarrollo del plan de ejecución, en caso de
que se vuelva a presentar
xiv. Elaborar una ficha de la contingencia en la que se describa la misma,
conclusiones y ajustes

127
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Instrumento para recolección
Indicador Meta
de datos
Efectividad de la # de contingencias
Informe de evaluación de la
medida de atendidas * 100 / # de 100%
contingencia.
contingencia contingencias identificadas

Cabe anotar que la interventoria revisará y verificará el cumplimiento de las


acciones propuestas a través de una lista de verificación general y solo a través
de este documento se dará lugar al pago de por concepto de manejo ambiental.

RESPONSABLES Personal social asignado en el proyecto


Ítem
Actividad Periodo
presupuesto
CRONOGRAMA Y Atención de
PRESUPUESTO emergencias por
Mes 1 al 18
afectación de servicios
públicos domiciliarios

128
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

APENDICES

APENDICE 1 LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE APLICACIÓN Y USO


DE PESTICIDAS PARA EL CONTROL TÉCNICO DE ROEDORES

1. OBJETIVO
Mitigar los riesgos asociados con el proceso de aplicación de pesticidas para el control técnico de
roedores e insectos, en el área de influencia del proyecto Recuperación Ambiental y Adecuación
Hidráulica del río Bogotá.

2. CONTENIDO DEL PLAN DE APLICACIÓN


El plan de aplicación que proponga la Empresa Aplicadora del Plaguicida debe ser avalado por la
interventoria del proyecto. El contenido mínimo del plan es:

-Objetivo

-Información general de la Empresa Aplicadora del Plaguicida (soportes de cumplimiento


normativo)

-Información general de los aplicadores (soportes de cumplimiento normativo)

-Caracterización del área a intervenir

-Plaguicidas seleccionados

-Procedimiento para la aplicación del plaguicida

-Localización de puntos de aplicación y de puntos de información (Planos escala 1:5000)

-Seguridad Industrial para aplicadores

-Procedimiento para la disposición de residuos sólidos

-Procedimiento para el seguimiento y monitoreo

-Procedimiento para la prevención de impactos sobre la fauna no objetivo

-Cronograma

3. ASPECTOS TECNICOS
El presente documento recopila los parámetros técnicos que el ejecutor debe aplicar durante la
etapa de control de vectores (roedores e insectos), y se basan en las disposiciones la Organización
Mundial de Salud – OMS y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos – EPA.

3.1. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA A INTERVENIR


La Empresa Aplicadora del Plaguicida debe verificar la presencia de roedores e insectos en el
área destinada a la aplicación previo a la definición del plan de acción. Con base en esta
información definirá los puntos de aplicación del plaguicida y de localización de la información

129
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

preventiva. El diagnóstico debe incluir entre otros aspectos: a) Identificación de las especies a
8
controlar y b) la estimación de la disponibilidad de sus poblaciones .

Como resultado de esta etapa se debe presentar un informe de las condiciones iníciales y
diligenciar la ficha de seguimiento y monitoreo en el período identificado como cero “0” o
condiciones iníciales.

3.2. SELECCIÓN DE PESTICIDAS


Los productos aceptados para el control de vectores serán aquellos que no contengan como
principio activo las sustancias incluidas en las categorías IA, IB y II establecidas en el documento
“Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para la clasificación de pesticidas por
su riesgo”, ni que estén clasificados como categoría I o II de acuerdo con el Decreto 1843 de 1991
expedido por el Ministerio de Salud (hoy Ministerio de la Protección Social).

9
La selección de los productos debe evaluar los aspectos que se enumeran a continuación :

1. Deben tener efectos adversos insignificantes en la salud humana.


2. Debe demostrarse su eficacia en el control de las especies que se espera combatir.
3. Deben tener un efecto mínimo en las especies que no se pretende combatir y en el medio
ambiente natural. Los métodos, el momento oportuno y la frecuencia de la aplicación de
pesticidas tienen como objetivo reducir al mínimo el daño a los enemigos naturales. Se tiene
que demostrar que los pesticidas utilizados en programas públicos no presentan riesgos para
los habitantes y los animales domésticos en las áreas tratadas, así como para el personal
que los aplica.
4. Su uso debe tener en cuenta la necesidad de impedir que las plagas desarrollen resistencia.
El responsable de la fumigación debe emplear como mínimo dos productos diferentes para el
control de insectos y el control de roedores, con el fin de evitar el desarrollo de resistencias a los
productos.

Con respecto a la formulación del producto, es recomendable emplear cebos tóxicos, los cuales
10
se aplican localizadamente y reducen el impacto sobre la fauna benéfica .

3.3. PERSONAL
Con base en el decreto 1843 de 1991 del Ministerio de Salud (Hoy Ministerio de la Protección
Social), la Empresa Aplicadora del Plaguicida debe estar inscrita en la dirección seccional de
salud o en la Secretaria Distrital de Salud (Resolución 4143 de 1993). Asimismo, el personal

8
España. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad Comunidad de Madrid. Control de Con formato: Fuente: 9 pto
vectores y plagas. Manual de Buenas prácticas de control realizado por empresas especializadas. S.f.
Con formato: Fuente: 9 pto
9
Política operacional 4.09 del Banco Mundial.
10
Asociación Nacional de Industriales - ANDI. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial -
MAVDT. Guías ambientales para el sub sector de plaguicidas. 2003.
130
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

manipulador del plaguicida debe acreditar idoneidad, capacitación y entrenamiento en el uso y


manejo de plaguicidas y deben presentar carnet de aplicadores de plaguicidas.

3.4. INFORMACIÓN DEL PESTICIDA SELECCIONADO


La información referente a los productos a aplicar debe partir de las hojas de seguridad,
entregada por el proveedor. Es deber de la empresa aplicadora del plaguicida, la divulgación e
información de los riesgos asociados al uso, exposición, contacto o consumo del mismo y de las
acciones de emergencia que deben aplicarse en casos de contingencia. Es responsabilidad del
ejecutor ubicar en los sitios de acceso señales que informen que el área está tratada con
plaguicidas y los riesgos asociados a la exposición. No podrán retirarse antes de 10 días después
de la aplicación (ANDI, MAVDT, 2003).

3.5. APLICACIÓN
 Zonas de aplicación
La aplicación del control de vectores se propone para las áreas con asentamientos urbanos, tal
como se explico en el numeral Zonificación Ambiental. En el siguiente cuadro se presenta la
longitud del tramo objeto de control y las áreas que comprende.

TRAMO Longitud (Km) Descripción


Asentamientos urbanos que se incluyen: San
A 1,4 Km* Nicolás, Santa Ana, Ciudad Latina y Tierra
Blanca.
Proyección del perímetro urbano sobre el
B X Km
costado del río Bogotá.
Proyección del perímetro urbano sobre el
C X Km
costado del río Bogotá.
Proyección del perímetro urbano sobre el
D X Km
costado del río Bogotá.
* Cifra calculada de la siguiente manera: Longitud proyectada de los asentamientos urbanos
sobre el río Bogotá = 1251 m aprox.; factor de seguridad = 10%; Longitud total: 1,4 Km

 Especies objetivo
Las especies objeto de control se relacionan en el siguiente cuadro. En el anexo X se presenta
una mayor descripción de los aspectos de salud pública y su relación con el estado del río
Bogotá.

PLAGUICIDA Organismos objetivo


Rata de techo (Rattus rattus)
Rodenticida Rata de alcantarilla (Rattus rattus novergicus)
Ratón domestico (Mus Musculus)
Cucarachas (Battella Germanica)
Insecticida Zancudo (Culex)
Moscas domésticas (Musca domestica)
131
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

 Normas de bioseguridad
Como mínimo deben aplicarse las normas de bioseguridad definidas en las Guías ambientales
para el sub sector de plaguicidas y relacionadas a continuación:

A. Normas antes de la aplicación


1. Adquirir los plaguicidas en un almacén autorizado.
2. Almacenar los plaguicidas en un lugar seguro, fresco y bien ventilado. Revisar con
frecuencia las fechas de expiración y tratar de usar los productos próximos a vencerse.
3. Tener disponible la ficha técnica y la hoja de seguridad del producto.
4. Revisar cuidadosamente los equipos de aplicación y corregir fugas en las tapas,
mangueras y conexiones, las cuales pueden dar lugar a contaminación del operario.
Verificar la calibración de los equipos de fumigación.
5. No tratar de extraer los plaguicidas de su envase usando el sistema de sifón, succionando
con la boca. No romper las bolsas jalándolas, cortarlas en una esquina con tijeras o un
cuchillo.
6. Preparar elementos y herramientas para la descontaminación de envases.
7. Tanquear con cuidado el equipo de aplicación para evitar derrames.
8. Ubicar en los sitios de acceso señales que informen que el área está tratada con
plaguicidas y los riesgos asociados a la exposición. No podrán retirarse antes de 10 días
después de la aplicación (Decreto 1843, Artículo 92).

B. Normas durante la aplicación


1. La aplicación preferiblemente debe realizarse en las primeras horas de la mañana o las
últimas de la tarde.
2. Utilizar los elementos de protección personal requeridos.
3. Evitar trabajar dentro de la nube de aspersión.
4. No aplicar plaguicidas en condiciones meteorológicas desfavorables como altas
temperaturas, vientos de más de 10 km/h o lluvias inminentes.
5. No destapar boquillas obstruidas soplándolas con la boca.
6. Evitar el ingreso de personas o animales domésticos al campo, mientras se está realizando
la aplicación.

C. Normas después de la aplicación


1. Lavar el equipo de aplicación, interior y exteriormente, sin contaminar fuentes de agua.
Fumigadoras de espalda o de tractor pueden lavarse directamente en el sitio de trabajo y
echar el agua de lavado al suelo.
2. Disponer adecuadamente los envases vacíos.
3. Lavar la ropa y los elementos de protección, sin contaminar fuentes de agua.
4. Bañarse completamente el cuerpo con agua y jabón, incluyendo cuero cabelludo y debajo
de las uñas.
5. No reingresar a los campos tratados hasta el día siguiente. Esta norma es de carácter
general y puede variar según el producto aplicado y del lugar objeto del tratamiento. En
algunos casos puede reingresarse después de que la aspersión ha secado; en otros casos
se recomienda esperar dos o tres días. En caso de tener que ingresar al campo tratado
antes del plazo recomendado, se debe usar equipo de protección adecuado.

3.6. SEGURIDAD DEL PERSONAL

132
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Previo al inicio de la aplicación del plaguicida, el responsable debe evaluar el cumplimiento de los
elementos relacionados a continuación:

1. Elementos de protección personal


El personal manipulador del plaguicida debe utilizar los elementos de protección personal
definidos en la hoja de seguridad de cada producto. No obstante, debe los propuestos en la
sub-parte 170.240 del Titulo 40 del CFR de los Estados Unidos:

o Traje resistente al producto químico: debe proteger la totalidad del cuerpo excepto la cabeza,
las manos y los pies.
o Guantes
o Botas
o Mascara o respiradores
o Gafas
o Protector facial
o Protector de cuello y cabeza

2. Atención primaria
El responsable de la aplicación debe diseñar y divulgar un plan de contingencia para riesgos
asociados con intoxicación, derrames o efectos indeseados. El documento debe contener
como mínimo los siguientes aspectos propuestos en la Sub-parte 170.260 del título 40 del CFR
de los Estados Unidos:

o Aseguramiento del transporte de las personas expuestas a centros de salud adecuados.


o Disponibilidad de documentos para el personal médico, donde se relacione información acerca
de: nombre del producto, compuestos activos, antídotos, primeros auxilios y demás
información de relevancia para la atención médica, las circunstancias que originaron la
exposición.

3.7. DISPOSICION FINAL


La disposición final de los materiales producto de la actividad de fumigación deben tratarse de
acuerdo con la legislación vigente. El responsable presentará certificados de disposición de
residuos que den cuenta del manejo adecuado de los mismos.

3.8. SEGUIMIENTO Y MONITOREO


El seguimiento está dirigido hacia la verificación del impacto en el control de vectores presentes
en el área de aplicación y los efectos secundarios derivados sobre la fauna no objetivo. Para esto
debe hacerse seguimiento a los indicadores relacionados a continuación y diligenciarse la ficha
de seguimiento y monitoreo del control de vectores.

133
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Instrumento Periodicidad
Metodología
para de la
Indicador Meta de
recolección recolección
evaluación
de datos
Determinación En función
 N _ individuos_ capturadosi  de la de la
 x100  Bitácora de
Efectividad disponibilidad efectividad
 N _ individuos_ capturados_ medida_ inicial  90% seguimiento
del control de la especie del
i: periodo especifico semanal
a partir del plaguicida
uso de la seleccionado
técnica más
 N _ individuos_ capturadosi  Bitácora de
Efectos  x100  adecuada de
0% seguimiento Semanal
secundarios  N _ individuos_ capturados_ medida_ inicial  acuerdo con
semanal
la especie.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS
- BANCO MUNDIAL. Política operacional 4.09. On Line. Disponible en: www.worldbank.org
[Marzo 2009]
- BOGOTÁ. Secretaria Distrital de Salud. Resolución 413 de 1993.
- COLOMBIA. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – MAVDT y Asociación
Nacional de Industriales - ANDI. Guías ambientales para el sub sector de plaguicidas. 2003.
Disponible en:
http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/Gu%C3%ADas%20Resoluci
%C3%B3n%201023%20del%2028%20de%20julio%20de%202005/OTROS%20SECTORES/
Guias%20ambientales%20para%20el%20subsector%20plaguicidas.pdf [Abril, 2009]
- COLOMBIA. Ministerio de Salud Pública. Decreto 18431 de 1991.
- ESPAÑA. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad Comunidad de Madrid.
Control de vectores y plagas. Manual de Buenas prácticas de control realizado por empresas
especializadas. S.f. Disponible en:
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobhead
ername1=Content-
Disposition&blobheadervalue1=filename%3Dmanual+de+buenas+pr%C3%A1cticas.pdf&blob
key=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1119148352390&ssbinary=true [Marzo, 2009]
- ESTADOS UNIDOS. Agencia para la Protección Ambiental. Código de la Regulación Federal,
Titulo 40, Parte 170. On Line. Disponible en: www.epa.gov [Marzo 2009]

134
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

FICHA DE SEGUIMIENTO PLAN DE CONTROL DE VECTORES

Plan de acción Control de Vectores Ficha de seguimiento y monitoreo


1. Alcance
La información que se presenta a continuación, corresponde a datos recolectados durante el
mes(es) _____________, en el marco del plan de aplicación de plaguicidas para el control de
vectores (roedores e insectos). La recolección de la información es responsabilidad de la
Empresa Aplicadora del Plaguicida.
2. Información general de la Empresa Aplicadora del Plaguicida
Nombre / Razón social: _______________________________________________________
NIT: ______________________________________________________________________
Representante Legal: ________________________________________________________
Dirección: _________________________________________________________________
Teléfono: __________________________________________________________________
N. inscripción Seccional de Salud:_______________________________________________
3. Información general área

Periodo de
Inicio (dd/mm/aaaa) Final (dd/mm/aaaa)
seguimiento
Tramo Inicio Final
intervenido
Frecuencia de Frecuencia de
aplicación seguimiento

4. Información

Información para cada periodo de recolección


Especie
0* 1 2 3 4 … N
 Rata de techo
(Rattus rattus)
 Rata de
alcantarilla (Rattus
rattus novergicus)
 Ratón domestico
(Mus Musculus)
 Cucarachas
(Battella
Germanica)
 Zancudo (Culex)
 Moscas
domésticas
(Musca domestica)
 Especie 1
 Especie 1

*Corresponde a los valores encontrados previo al inicio del proceso de fumigación.

135
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

APENDICE 2 PLAN DE MANEJO DE SEDIMENTOS ADECUACIÓN HIDRÁULICA RÍO BOGOTÁ

1. ANTECEDENTES

En cumplimiento de lo dispuesto en el diseño de las secciones hidráulicas contenidas en el


documento general y como efecto de las labores de dragado, rectificación y perfilado del cauce, se
proyecta la generación de sub productos clasificados como (a) sedimentos y (b) materiales de
excavación. Con el fin de mitigar los impactos potenciales de la disposición de estos materiales, se
presentan a continuación los lineamientos y las medidas de manejo que se deben implementar
para la gestión de los sub productos mencionados.

2. OBJETIVO

Prevenir los impactos ambientales negativos generados por la disposición de los sub productos de
la excavación en canal del río Bogotá.

3. GESTIÓN DE SEDIMENTOS O LODOS

El manejo y disposición de los lodos producto del proceso de adecuación hidráulica, merece una
discusión técnica relevante, teniendo en cuenta (a) la menguada legislación adoptada en el país en
materia de lodos de dragado y biosolidos, (b) los usos potenciales correspondientes a las
características físico-químicas y microbiológicas de los materiales y (c) los volúmenes de
extracción proyectados.

3.1. Legislación aplicable.

El análisis del marco normativo aplicable a la disposición de los materiales de excavación del
cauce, se estableció a partir del uso potencial del suelo o el uso que se asignará una vez concluida
11
la intervención del proyecto y el uso permitido de los lodos de aguas residuales o biosólidos .

- Normativa nacional

En el país no se cuenta con una normativa que reglamente el uso de los lodos producto de
procesos de tratamiento de aguas residuales, ni de los sedimentos consolidados presentes en el
cauce de ríos con niveles altos de contaminación. No obstante, la Norma Técnica Colombiana –
NTC – 5167, presenta especificaciones para el uso de lodos provenientes del tratamiento de aguas
residuales como abono orgánico mineral sólido.

A pesar de la importancia que reviste la temática dada la alta oferta de lodos, en el país no se
12
cuenta con una norma definitiva. Con base en el principio de precaución , definido en la Ley 99 de
1993, se considera adecuado emplear como criterio de reglamentación para el uso seguro de los
lodos, lo dispuesto en la normativa de residuos peligrosos nacional y de biosolodos internacional.
En esta medida se utilizaran las disposiciones previstas por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y

11
El termino biosólido está acuñado por la Agencia para la protección del Ambiente de los Estados Unidos
(USEPA), para hacer referencia a los lodos de aguas residuales.
12
No obstante, las autoridades ambientales y los particulares darán aplicación al principio de precaución Con formato: Fuente: 9 pto
conforme al cual, cuando exista peligro de daño grave e irreversible, la falta de certeza científica absoluta no
deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces para impedir la degradación del Con formato: Fuente: 9 pto
medio ambiente (Ley 99 de 1993). Con formato: Fuente: 9 pto

136
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Desarrollo Territorial, en el Decreto 4741 de 2005 y por la Agencia para la protección Ambiental de
los Estados Unidos (Environmental Protection Agency – EPA), en el CFR Titulo 40 Sub parte 503.
Esta última se describe en el ítem denominado normativa internacional.

 Decreto 4741 de 2005

Este acto administrativo reglamenta la parcialmente la prevención y manejó de los residuos o


desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral. Asimismo, establece los criterios
para la categorización de los residuos de acuerdo con las características de peligrosidad definidas
en el anexo 3 y que corresponden a: corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico, inflamable o patógeno.

- Normativa internacional

En el ámbito internacional se tomará como referencia a la Agencia para la Protección del Ambiente
de los Estados Unidos (USEPA).

La USEPA en el CFR 40, sección 503, reglamenta la aplicación de los lodos de aguas residuales
(sewage sludges), de acuerdo a cuatro usos finales del terreno como son: uso agrícola, uso
forestal, sitios públicos o terrenos en recuperación. La aplicación de los lodos en terrenos o
sitios públicos está sujeta al cumplimiento de criterios: (1) características físico químicas y (2)
características microbiológicas.

 Características físico - químicas

De acuerdo con el CFR, los lodos a disponer no deben superar la concentración máxima definida
en las tablas 1, 2 y 3 de la sección 503.13, que se resumen a continuación en el cuadro 1.

Cuadro 4 Concentraciones de contaminantes en lodos de aguas residuales para disposición


en terrenos agrícolas, forestales o sitos públicos

Concentración
Concentración Carga acumulativa del
Contaminante promedio mensual
máxima (mg/Kg) contaminante (kg/Ha)
(mg/Kg)
Arsénico 75 41 41
Cadmio 85 39 39
Cobre 4300 1500 1500
Plomo 840 300 300
Mercurio 57 17 17
Molibdeno 75 -
Niquel 420 420 420
Selenio 100 100 100
Zinc 7500 2800 2800

 Características microbiológicas

El CFR clasifica los lodos en A y B de acuerdo con la concentración de patógenos.

Los lodos clase A tienen una densidad de Coliformes Fecales menor a 1000 NMP / g sólidos
totales (base seca) o Densidad de Salmonella sp menor a 3 NMP/ g sólidos totales (base seca).
Los lodos clasificados como tipo A, se consideran excepcionales y no tienen restricciones para su
137
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

13
aplicación; no obstante, se deben aplicar tratamientos para reducir vectores . Las alternativas de
tratamiento dispuestas para esta clase se denominan Procesos Para la Reducción más Profunda
de Patógenos (Processes for Further Reduce Pathogens - PFRP).

Los lodos clase B tienen una densidad de Coliformes Fecales menor a 2.000.000 NMP / g sólidos
totales (base seca) o 2.000.000 UFC / g sólidos totales (base seca). Deben recibir tratamiento y el
suelo sobre el que se aplica presenta restricciones de uso. Las alternativas de tratamiento
dispuestas Procesos para Reducción Significativa de Patógenos (Processes To Significantly
Reduce Pathogens - PSRP).

En el apéndice B de la sub parte se presentan los métodos propuestos para el tratamiento de los
lodos; en el cuadro 2 del presente documento se enumeran y describen.

Cuadro 5 Procesos y tratamientos para la estabilización de sedimentos

Tipo de Tipo de
Descripción
proceso tratamiento
Los lodos se agitan con aire u oxigeno para mantener las
condiciones aeróbicas para un tiempo de residencia medio en
Digestión
la celda a una temperatura específica. Los tiempos de
aeróbica
residencia están entre 40 a 60 días y entre 20 a 15 grados
centígrados, respectivamente.
Los lodos son secados sobre lechos de arena o celdas
Secado con
pavimentadas o sin pavimentar. El tiempo de secado mínimo
aire
es de 3 meses.
Los lodos son tratados en ausencia de aire durante un
PSRP
Digestión periodo medio de residencia y una temperatura específica.
anaeróbica Los tiempos de residencia están entre 15 a 60 días y entre 55
a 35 grados y 20 grados centígrados, respectivamente.
A partir del uso de técnicas de compostaje como reactores o
Compostaje pilas aireadas, se incrementa la temperatura hasta llegar a 40
grados o más, y se mantiene así durante 5 días.
Esta técnica implica la adición de cal en cantidades que
Estabilización
logren el incremento del pH hasta valores de 12 unidades
con lodo
durante 2 horas de contacto.
A partir del uso de técnicas de compostaje como reactores o
Compostaje pilas aireadas, se incrementa la temperatura hasta llegar a 40
grados o más, y se mantiene así durante 3 días.
Los lodos se secan por el contacto directo o indirecto con
Secado con
gases a altas temperaturas con el fin de reducir el contenido
calor
de humedad por debajo de 10%.
Tratamiento Los lodos se someten a temperaturas por encima de 180
PFRP
térmico grados centígrados durante 30 minutos.
Digestión Los lodos son aireados u oxigenados para conservar las
termofilica condiciones aeróbicas durante 10 días y temperaturas entre
aeróbica 55 y 60 grados centígrados.
Radiación con Los lodos son irradiados con rayos Beta, con una dosis de 1,0
rayos Beta megaradian por medio de un acelerador.
Irradiación con Los lodos son irradiados con rayos Gamma, provenientes del

13
Vélez Z, Juan A. Los biosólidos: ¿una solución o un problema? Artículo en revisión. En: Producción más
Limpia. Vol.2 No. 2. Julio – Diciembre 2007. [Citado en enero de 2008]. Disponible en: <>
138
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

rayos Gamma isotopo de Cobalto 60 y Cesio 137, con una dosis de 1,0
megaradian por medio de un acelerador.
Los lodos se someten a una temperatura de 70 grados
Pasteurización
centígrados o más, durante 30 minutos o más.
FUENTE: Adaptado del CFR Sub parte 503 Apéndice B.
14
Las restricciones de uso para los terrenos donde se apliquen lodos Clase B son :

- Se restringe durante 14 meses el uso del terreno para cultivar alimentos que tengan contacto
directo con los lodos o con el suelo y que se encuentren totalmente por encima del suelo
donde se ha aplicado el lodo estabilizado.

- Se restringe durante 20 meses el uso del terreno para cultivar alimentos que se encuentren por
debajo del suelo donde se ha aplicado el lodo estabilizado, siempre que el lodo haya estado
cuatro meses o más sobre la superficie, antes de incorporarse en el suelo.

- Se restringe durante 38 meses el uso del terreno para cultivar alimentos que se encuentren por
debajo del suelo donde se ha aplicado el lodo estabilizado, siempre que el lodo haya estado
cuatro meses o menos sobre la superficie, antes de incorporarse en el suelo.

- La cosecha de los cultivos de alimentos, solo podrán realizarse después de 30 días de la


aplicación de los lodos.

- Solo 30 días después de la aplicación de los lodos, se permitirá que los animales pasten sobre
el terreno.

- El césped no se podrá cosechar por un año después de la aplicación de los lodos, cuando el
césped se ubica sobre terrenos con alto potencial de exposición al público.

- Se restringe el paso del público en general durante un año, después de la aplicación del lodo.

- Aquellos terrenos que no tengan un alto potencial de exposición al público, tendrán una
restricción de 30 días a partir de la aplicación del lodo.

3.2. Características de los lodos.

La caracterización de los lodos que se van a extraer del cauce del río Bogotá, se realizó con base
en lo establecido en la Normativa ambiental para la gestión de residuos peligrosos. La
caracterización fue realizada por al laboratorio ambiental de la Universidad de los Andes, mediante
contrato N. 393 de 2007 suscrito entre la Corporación y dicha Universidad. El informe de resultados
se adjunta al presente documento en el anexo 7.A, y se resumen en el cuadro 4. Es importante
resaltar que los análisis se hicieron con el objetivo de determinar si los lodos presentes en el cauce
contienen concentraciones de sustancias químicas que les asignen una características de
peligrosidad, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 4741 de 2005 del Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial.

Cuadro 6 Características físico – químicas y microbiológicas de los lodos presentes en el


cauce

14
Adaptado del numeral 503.32 (b)(5) del CFR, titulo 40. Con formato: Fuente: 9 pto
139
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Parámetros Unidades Torca Juan Amarillo Fucha Alicachin Tunjuelo


pH pH 6,81 7,31 6,86 7,23 6,25
Arsénico mg/L 0,00033 0,00033 0,00033 0,00033 0,00033
Bario mg/L 1,8 1,5 1,5 1,5 1,8
Cadmio mg/L 0,008 0,008 0,008 0,008 0,008
Cromo Total mg/L 0,02 0,02 0,02 0,6 0,02
Mercurio mg/L 0,0026 0,0026 0,0026 0,0026 0,0026
Plata mg/L 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07
Plomo mg/L 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05
Selenio mg/L 0,0007 0,0007 0,0007 0,0007 0,0007
Compuestos Orgánicos mg/L ND ND ND ND ND
Humedad % b.s. 39,3 62,3 64,9 57 59,8
Sólidos totales % b.s. 60,7 37,7 35,1 43 40,2
Cenizas % b.s. 92,8 82,4 82,4 90,9 82,2
Sólidos totales Volátiles % b.s. 7,2 17,6 17,6 9,1 17,8
Coliformes Fecales NMP/g-bs 4180 2690 4080 3750 47
Nitrógeno % b.s. 0,35 2,3 1,2 0,36 1
Fosforo % b.s. 0,34 0,45 0,41 0,31 0,41
Arsénico mg/kg 0,03 0,05 0,05 0,13 0,04
Bario mg/kg 0,52 0,47 0,45 0,53 0,44
Cadmio mg/kg 98 268 554 210 401
Cromo Total mg/kg 23,6 24,2 46,2 52,3 110
Mercurio mg/kg 0,0002 0,00005 0,00029 0,00039 0,00006
Plata mg/kg 11 26,5 26,5 19,3 32,7
Plomo mg/kg 19,4 65,2 102 34,3 77,2
Selenio mg/kg 0,03 0,05 0,05 0,04 0,04

Como se observa en los resultados de la caracterización, la concentración de metales pesados en


cada una de las muestras recolectadas es menor a los límites máximos permitidos para la
disposición en terrenos cuyos usos se indican en el CFR Sub parte 503, lo que permite su
aplicación como enmienda de terreno o abono. Con respecto al contenido de patógenos, los lodos
se categorizan en Clase B y deben adoptarse las medidas requeridas para su aplicación en
terrenos con los usos indicados en la sub parte 503 del CFR.

3.3. Volumen de materiales de excavación en cauce.

A partir del estudio hidráulico se estimaron los volúmenes de lodos a extraer del cauce, para los
fines de dragado. En el cuadro x se presentan los volúmenes a extraer en cada tramo.

Figura 2 Cauce y material de excavación

140
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Suelo natural
Lodos

Cuadro 7 Volumen de material a extraer

Tramo A Tramo B Tramo C Tramo D Total


Volumen dragado dentro Por Por Por
3 384.705 213.703
del cauce (m ) calcular calcular calcular
Longitud del tramo (m) 20.844 14.068 17.204 6.004 58.120
Volumen de lodos unitario
3 18,5 15,2
(m /m)

3.4. Tratamientos y usos previstos de acuerdo con la normativa

La disposición del lodo estabilizado sobre terrenos con usos agrícolas, usos forestales, de uso
público o terrenos en recuperación, implica (a) la aplicación de un tratamiento que logre la
reducción significativa del contenido de coliformes fecales y de la disponibilidad de metales
presentes en los mismos; y (b) la implementación de medidas que conlleven al cumplimiento de las
restricciones de uso para los terrenos donde se apliquen lodos Clase B, definidas en el numeral 4.2
del presente documento.

Una vez revisados los tratamientos propuestos dentro de los Procedimientos para la Reducción
Significativa de Patógenos, se propone la implementación de la estabilización alcalina como
alternativa para la estabilización de los lodos, teniendo en cuenta las razones expuestas a
continuación:

- Este mecanismo asegura la reducción de la concentración de patógenos, como consecuencia


del incremento del pH a valores de 12 unidades y el consecuente incremento de la temperatura
por la liberación de 15300 a 43000 calorías por cada gramo mol de agente alcalino (Cal viva o
15
Cal apagada, respectivamente ).

- La estabilización alcalina reduce la emisión de sulfuro de hidrógeno y de ácidos grasos,


disminuyendo los malos olores. El incremento del pH conlleva a la inmovilización de metales,
16
como resultado de la formación de hidróxidos metálicos .

- Reduce las condiciones de septicidad presentes en los lodos, como consecuencia de la baja o
17
nula disponibilidad de oxigeno disuelto .

- La US EPA concluye que la estabilización alcalina es la mejor opción y la más económica


18
siempre que se cuente con disponibilidad de los agentes alcalinos .

15
. AIDIS. CEPIS. OPS. Estabilización de lodos. XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y
Ambiental. Cancún, México. 2002.
16
Ibíd.
17
Ibíd.
18 Ibíd.
141
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

La estabilización alcalina puede aplicarse sobre lodos desaguados o no. La primera opción se
denomina pre-estabilización alcalina y con ésta se obtienen bio-solidos clase B; la segunda se
19
denomina post-estabilización alcalina y con ésta se obtienen bio-solidos clase A .

 Descripción técnica de la alternativa

La aplicación de la estabilización alcalina como alternativa de tratamiento de los lodos, involucra la


definición de tres aspectos: a) tipo y dosis del agente alcalino, b) procedimiento para la aplicación
del agente alcalino y c) disposición final del lodo estabilizado. A continuación se desarrolla cada
aspecto mencionado:

a. Tipo y dosis de agente alcalino

Existen en el mercado nacional dos agentes alcalinos como son el Óxido de Calcio (CaO) y el
Hidróxido de Calcio (Ca(OH)2). La USEPA establece las dosis relacionadas en el cuadro x para la
estabilización de lodos originados del tratamiento de aguas residuales y en función del contenido
de sólidos totales.

Cuadro 8 Dosis de cal para estabilización alcalina

% Sólidos Dosis Cal kg pH


Tipo
Totales Ca(OH)2/Kg ST Inicial Final
Primaries 4,3 0,12 6,7 12,7
Lodos Activados 1,3 0,30 7,1 12,6
Lodos digeridos 5,5 0,19 7,2 12,4
Lodos Sépticos 2,7 0,20 7,3 12,7

b. Procedimiento para la aplicación del agente alcalino

La estabilización alcalina se realizará sobre la berma de la sección, aplicando la dosis de cal


definida en el numeral anterior y asegurando que el pH ascienda a 12 unidades y se mantenga en
esas condiciones por lo menos durante 2 horas.

El contratista deberá adecuar la berma para la recepción temporal de los lodos provenientes del
dragado, observando las medidas de prevención de la pérdida de cobertura vegetal definidos en la
ficha 2.4 de manejo silvicultural y recuperación de cobertura vegetal, del Documento de Evaluación
y Manejo Ambiental del proyecto. En la adecuación debe incluirse la construcción de un dique de
contención para los lodos dispuestos, que cuente con un filtro en rajón para la evacuación de los
líquidos clarificados producto de la sedimentación de los lodos.

La adición de cal se realizará de acuerdo a la dosis requerida. El contratista debe establecer una
frecuencia de volteo de los lodos que garantice la mezcla completa entre lodo y cal y el incremento
del pH a 12 unidades durante mínimo 2 horas.

c. Disposición final del lodo estabilizado

La disposición de los lodos debe realizarse sobre terrenos cuyo uso sea forestal, recuperación de
terreno o acceso público. Queda restringida la aplicación de los lodos estabilizados sobre terrenos
de uso agrícola, de acuerdo con las restricciones definidas en el CRF Sub parte 503 de la USEPA.
19 Con formato: Fuente: 9 pto
US EPA, (1979). Manual de diseño de proceso para el tratamiento de lodos y su disposición. USA. Citado
por AIDIS, CEPIS, OPS. Con formato: Fuente: 9 pto
142
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

d. Monitoreo y seguimiento al tratamiento

El control del tratamiento se realizará monitoreando durante el proceso dos variables de


significativa importancia, como son: a) contenido de coliformes fecales y b) pH durante la
estabilización. Para tal fin el contratista deberá hacerse seguimiento a los indicadores relacionados
a continuación y diligenciar la ficha de seguimiento y monitoreo del tratamiento de lodos del río
Bogotá.

Cuadro 9 Indicadores para el seguimiento del plan de tratamiento de lodos del río Bogotá

Instrumento Periodici-
para Metodología de dad de la
Indicador Meta
recolección evaluación recolecció
de datos n
 Método SM 9221 E
 El Número de
Eficiencia de NMP _ CFecales final Reporte de
muestras debe
x100
reducción de
patógenos
NMP _ CFecalesinicial 80%
laboratorio
definirse de acuerdo Mensual
con las disposiciones
del CFR Sub Parte
503.32 (b) (2)
Control del pH promedio durante 2 Bitácora de
>12  Método EPA 9045D Horaria
tratamiento horas seguimiento

4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

AIDIS. CEPIS. OPS. Estabilización de lodos. XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería


Sanitaria y Ambiental. Cancún, México. 2002.

COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto


4741 de 2005.

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA – CAR. Informe de


caracterización de lodos del río Bogotá. Bogotá, 2007.

ESTADOS UNIDOS. EPA. Code of Federal Regulations. [On line] Disponible en: www.epa.gov

________________ Manual de diseño de proceso para el tratamiento de lodos y su disposición.


1979. Citado por AIDIS et al. En XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y
Ambiental.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICA Y CERTIFICACIÓN. Norma Técnica


Colombiana – NTC – 5167. Primera actualización. 2004.

143
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

APENDICE 3 EL RÍO BOGOTÁ Y SU INCIDENCIA SOBRE LA SALUD DE LA POBLACIÓN DE


MUNICIPIOS ALEDAÑOS

1. OBJETIVOS
1.1. General.

Elaborar una aproximación de la influencia que tiene la contaminación del rió Bogotá sobre la salud
de las comunidades vecinas.

1.2. Específicos

 Determinar que especies de vectores de enfermedades posiblemente habitan en el rió


Bogotá y en sus zonas vecinas.
 Realizar un diagnostico con los posibles riesgos en la salud humana que se pueden
presentar al intervenir el río Bogotá. Observar algunos factores indirectos que influyen en
la Salud Humana.

2. MARCO CONCEPTUAL

El agua es el elemento indispensable para todas las formas de vida; cada uno de los procesos de
desarrollo de las plantas, los animales y el hombre dependen en gran medida de su prescencia,
por lo cual los pueblos siempre se han desarrollado cerca de sus fuentes naturales. Para lograr una
buena calidad de vida el ser humano esta sujeto a conseguir el equilibrio entre el y su entorno. La
Salud relacionada con los procesos ambientales nos permite descifrar como se ha venido dando la
relación espacial entre el hombre y la naturaleza en cualquier espacio que se pretenda estudiar.

En Colombia es común el uso de los ríos como receptores de aguas residuales sin tratar, las
cuales se utilizan posteriormente para diferentes actividades de tipo doméstico o agrícola. Tal es el
caso del río Bogotá, el cual atraviesa algunas de las zonas más densamente pobladas del país, por
lo que el uso de sus aguas es de gran importancia para actividades ganaderas y agrícolas, y como
fuente de agua para potabilizar. Buena parte de los municipios localizados en la cuenca del río
vierten sus aguas domésticas e industriales sin tratamiento previo, por lo que se pueden considerar
como una importante fuente de aguas contaminadas20. Una de las fuentes de contaminación más
frecuente es la de origen doméstico, la cual se caracteriza por la presencia de altas
concentraciones de materia orgánica y microorganismos de origen fecal. Estos contaminantes

Con formato: Fuente: 9 pto


20
Campos C, Guerrero A. Evaluating the usefulness of bacteriophages as model microorganisms for the Con formato: Interlineado: sencillo
assessment of water treatment processes and water quality final report. INCO-DC. International Cooperation
with Developing Countries. Bogotá: Universidad Javeriana; 2002. Con formato: Fuente: 9 pto

144
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

pueden causar alteraciones en el medio ambiente y riesgo sanitario por la transmisión de


enfermedades de origen hídrico21.

Es de gran importancia referirse a conceptos básicos de la epidemiología, “recordemos que la


22
entrada del agente biológico específico en el huésped inicia el proceso de infección: el huésped
es una persona o animal vivo, (incluyendo las aves y los artrópodos), que en circunstancias
naturales permite la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso. Por lo tanto la entrada y
el desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el organismo de una persona o animal, es
23 24
lo que produce la infección . Infectividad es la propiedad del agente de poder alojarse y
multiplicarse dentro del huésped y patogenicidad se refiere a la capacidad de un agente infeccioso
25
de producir enfermedad, en un huésped susceptible” .

Clasificación de infecciones humanas según ciertas características epidemiológicas:

Ingestión con agua, alimentos o bebidas


Transmisión por un
Inhalación
Dinámica de vehículo común
Inoculación (intravenosa, subcutánea)
transmisión entre
Transferencia en Por ruta respiratoria
poblaciones humanas
serie Por ruta ono-bucal
huésped - huésped Por ruta genital
Tracto respiratorio superior
Tracto respiratorio inferior
Puerta de Tracto gastrointestinal
entrada/salida en el Tracto genitourinario
huésped humano Conjuntiva
Percutánea
Percutánea (picadura de artrópodo)
Hombre
Reservorio principal Vertebrados no humanos
Agentes de vida libre
Ciclo(s) del agente Hombre – hombre
infeccioso Hombre – vertebrado – hombre
( transferencia a Vertebrado – vertebrado  Hombre
huésped ocasional) Vertebrado – artrópodo – vertebrado  hombre
Ciclos complejos Ej.: paragonimíasis:

Con formato: Fuente: 9 pto


21
ILSI Argentina, Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. La calidad del Con formato: Interlineado: sencillo
agua potable en América Latina. Ponderación de los riesgos microbiológicos contra los riesgos de los
subproductos de la desinfección química. En: Gunther FC, Castro R, editores. Washington D.C: Editorial ILSI Con formato: Fuente: 9 pto
Press; 1996. p.25-232.

22
Organización Panamericana de la salud. Principios de epidemiología para el control de las enfermedades
de la población. Programa ampliado de textos de la O.P.S.
23
La sola presencia de agentes infecciosos vivos en las superficies exteriores del cuerpo o en prendas de
vestir no constituye infección sino contaminación, de tales superficies o artículos.
24
La medida básica de infectividad, es el número de partículas infecciosas que se requieren para produci r
una infección.
25
Palacio, L.C. 2001. El papel de la salud y la enfermedad en la conquista del territorio colombiano: 1850-
2000. En: Naturaleza en disputa, Palacio, Germán ed. Ensayos de historia ambiental de Colombia 1850-1995.
Universidad nacional de Colombia.
145
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

(especialmente en Huevo (en caracol) – micracidio (en cangrejo) –


infecciones por cercaria (en el hombre)
helmintos) El agente vive libre parte de su existencia en el
agua en las tres etapas

26
Tomado de: fundamentos de epidemiología

Es necesario para el desarrollo de este documento tener en cuenta lo siguiente:

 “la entrada del agente biológico específico en el huésped inicia el proceso de la infección.
 Enfermedad transmisible es cualquier enfermedad cusada por un agente infeccioso
especifico y sus productos tóxicos.
 Los gérmenes patógenos o no, habitan, se multiplcan y se mantienen en la naturaleza. El
hábitat normal en que viven, se multiplica,y donde crecen los agentes infecciosos, se
denomina reservorio.
 El hecho de que una enfermedad o grupo de enfermedades utilicen al ser humano como
reservorio, tiene una gran importancia práctica porque las medidas de control que se
adaptan se circunscribe al mismo hombre.
 Los animales pueden ser infectados y, a la vez, sirven como reservorio para varias
enfermedades del hombre, como la brucelosis, la leptospirosis, la peste, la psitacosis, la
rabia y los tétanos. Una infección o una enfermedad infecciosa transmisible en condiciones
27
naturales, entre animales vertebrados y el hombre, se denomina zoonosis” .

El agua contaminada es causante de enfermedades que afecta la salud y el bienestar del hombre,
a continuación se comentan algunas de las más frecuentes en nuestro país.

Tabla N°1: Enfermedades más comunes generadas por aguas contaminadas.

ENFERMEDAD AGENTE
Cólera Vibrio
Disentería bacilar Shigella sp.
Fiebre tifoidea Salmonella typhi
Fiebre paratifoidea Salmonella paratyphi
Gastroenteritis Otras Salmonellas, Shigella, Proteus
Diarrea infantil E. coli enteropatógenas
Leptospirosis Leptospira sp.

Fuente: OPS 1986

26
LILIENFELD, Abraham y David. Fundamentos de epidemiología. Addison-Wesley iberoamericana por
sistemas técnicos de edición, S.A. de C.V. México.1986.
27

146
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

El río Bogotá en su recorrido de 380 kilómetros, es receptor de aguas


aproximadamente de unos 6000 kilómetros cuadrados, donde habitan al rededor de 8,3 millones de
personas, que se encuentran distribuidas en 41 municipios y en el distrito capital de Bogotá. La
capital del país le genera al río Bogotá la mayor carga contaminante, se estima que entre el
Municipio de Soacha y Bogotá, se produce el 83% de la carga orgánica frente al 17% del resto de
municipios de la cuenca. Bogotá le arroja al río 19m³/s de aguas residuales, y la planta El salitre
solo trata 4m³/s. se ha considerado que el río Bogotá, al igual que el embalse del muña por su
28
índice de contaminación puede afectar la salud de cerca de 600 mil personas .

Según la CAR, el rió recibe de los municipios 25.185 toneladas de carga orgánica al año y del
distrito de Bogotá 149.633. Lo cual representa una situación delicada en el tema de salud pública,
si se tiene en cuenta que el río es una zona de proliferación de vectores de enfermedades.

Se llaman vectores de enfermedades a los invertebrados o vertebrados no humanos que


transmiten organismos infecciosos de un hospedero a otro, para el caso específico de la zona
periférica del río Bogotá, es muy posible que se presenten las siguientes especies.

Enfermedades transmitidas por moscas y mosquitos

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES


FIEBRE AMARILLA
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR MOSQUITOS
Fiebre Amarilla es una infección transmitida por mosquitos
caracterizada por falla hepática, renal, miocárdica y hemorragias
generalizadas con una alta tasa de letalidad. Es producida por el
virus de la Fiebre Amarilla, perteneciente a la familia Flaviviridae.
Los humanos y los monos son los vertebrados más afectados. La
transmisión se puede realizar de un animal a otro o a través de la
picadura de un mosquito.

MALARIA

La Malaria es una enfermedad parasitaria transmitida al humano

28
Autores, Determineción de los niveles de cadmio, plomo, mercurio, de los metabolitos en orina de benceno,
tolueno y xileno y los plaguicidas 2,4-D y malation en la población de sibaté afectada por la contaminación del
embalse del muña, Revista de la sociedad colombiana de medicina del trabajo. Volumen II N°2 p. 67, 2008
147
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES


FIEBRE AMARILLA
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR MOSQUITOS
por un mosquito del género Anopheles. Es la enfermedad
parasitaria sistémica más frecuente en el mundo con más de 200
a 500 millones de casos anuales y más de 1 millón de muertes a
causa de esta enfermedad.
Luego de la picadura del mosquito estos parásitos ingresan al
humano teniendo un primer ciclo en el tejido hepático y luego en la
sangre, momento en que aparecen los síntomas característicos y
el parásito puede ser encontrado en la sangre.
La mayoría de las muertes ocurren en los niños.
DENGUE

El dengue es causado por un virus perteneciente a la familia


Flaviviridae. Existen 4 serotipos diferentes que causan
enfermedad. Es transmitido por la picadura del mosquito hembra
Aedes aegypti cuyo hábito alimentario es diurno (pica de día) y
habita en zonas urbanas.

La leishmaniasis es una enfermedad zoonótica causada por


diferentes especies de protozoos del género Leishmania. Las
LEISHMANIASIS manifestaciones clínicas de la enfermedad, van desde úlceras
cutáneas que cicatrizan espontáneamente hasta formas fatales en
las cuales se presenta inflamación severa del hígado y del bazo.
La enfermedad por su naturaleza zoonótica, afecta tanto a perros
como humanos. Sin embargo, animales silvestres como
zarigüeyas, coatíes y osos hormigueros entre otros, son
portadores asintomáticos del parásito, por lo que son
considerados como animales reservorios.El agente se
transmitealhumano y a los animales a través de la picadura de
hembras de los mosquitos chupadores de sangre pertenecientes a
los géneros Phlebotomus del viejo mundo y Lutzomyia del nuevo
mundo, de la familia Psychodidae. EnColombia este tipo de
mosquito es mejor conocido como palomilla.

148
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES


FIEBRE AMARILLA
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR MOSQUITOS

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LAS MOSCAS

Las moscas pertenecen junto con los zancudos y tábanos , al


orden o grupo conocido como Diptera y comprende a unas
100.000 especies descritas. Recibe este nombre precisamente por
poseer solo dos alas membranosas y no cuatro como el resto de
los insectos.
La mosca es un insecto tan típico del verano que pasa inadvertido,
pero es uno de los más peligrosos transmisores de enfermedades
como cólera, tracoma, tuberculosis y la disentería que cuesta
tantas vidas infantiles cada verano.

CÓLERA: Enfermedad bacteriana intestinal aguda que se


caracteriza por comienzo repentino, diarrea acuosa y profusa,
CÓLERA Y TRACOMA
vómitos ocasionales, deshidratación rápida, acidosis y colapso
circulatorio. La infección asintomática es mucho más frecuente
que la aparición del cuadro clínico, especialmente en el caso de
organismos del biotipo EI Tor. Son comunes los casos leves en
que solo hay diarrea, particularmente en niños. En los casos
graves no tratados el sujeto puede morir en el término de horas y
la tasa de letalidad exceder del 50%; con tratamiento apropiado la
tasa es menor del 1%.

TRACOMA: Infección contagiosa de los ojos producida por el


microorganismo Clamidia Tracomatis, emparentado con el
microorganismo responsable de la psitacosis. La enfermedad se
propaga por la picadura de una mosca que alberga al

149
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES


FIEBRE AMARILLA
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR MOSQUITOS
microorganismo. Se desarrollan pústulas duras y gránulos en la
cara interna de los párpados y una inflamación de la conjuntiva.
Después se lesiona también la córnea. En las etapas iníciales el
tracoma se puede curar si se administran los antibióticos de
amplio espectro adecuados, por vía tópica o en ocasiones por vía
oral. En la década de 1950, la Organización Mundial de la Salud
(OMS) estableció un programa para erradicar la enfermedad en el
mundo.

150
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Vectores de enfermedades comúnmente encontrados en zonas que presentan contaminación.

Vector Enfermedad
Reservorio (hospedero) Hábitat Agente causal
(huésped) trasmite
Rata de techo Rattus rattus Rikettsia typhi, R.
Trepa con facilidad Los reservorios mas mooseri, R. 1. Tifus endémico,
los árboles, partes importantes son las prowazekii.son los transmitido por
elevadas de las ratas domesticas agentes que infectan. pulgas.
construcciones. Rattus rattus y R. La peste bubónica es
Forma nidos en novergicus. El vector La peste que es 2. Peste bubónica.
matorrales, principal es la pulga transmitida al hombre
árboles, muebles y Xenopsylla cheopis. por la picadura de la
cielo rasos. El ciclo básico de pulga Xenopsylla
Abunda en zonas transmisión de la Cheopis provocada
templadas y infección rata-pulga- que es portadora de
cálidas. N° de rata y una bacteria, la
partos3-7. N° de accidentalmente rata- Yersinia pestis.
crías 6-14, periodo pulga-hombre.
gestación 22 días

Las pulgas adquieren Rikettsia typhi a partir de las ratas con rickettsemia y portan este
microorganismo durante el resto de su vida. Las ratas y los seres humanos no
inmunizados se infectan cuando las heces de las pulgas cargadas de rickettsias "se
introducen" en las lesiones pruriginosas de las picaduras Las ratas infectadas tienen un
aspecto sano, pero presentan rickettsemia durante cerca de dos semanas; con menor
frecuencia, los microorganismos se transmiten por la propia picadura.

151
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Rata de alcantarilla La enfermedad por


Rattus rattus novergicus Hábil para nadar y Hantavirus causada infecciones por:
cavar cuevas. Los reservorios mas por una familia de 1.Hantavirus,
Forma importantes son las virus conocidos como 2.leptospirosis,
madrigueras ratas Rattus hantavirus. 3.criptosporidiosis,
debajo de lasnovergicus. La leptospirosis es 4.fiebre hemorrágica
edificaciones, una enfermedad viral.
cerca de los ríos, La rata parda es un aguda y febril
arroyos, pantanos, comensal estricto del causada por una
desagües, zanjas, hombre por lo que bacteria del
túneles, diques. ubica sus colonias géneroLeptospira
También enpreferentemente en La criptosporidiosis es
establos, zonas como una infección
basureros, vertederos o diarreica causada por
mataderos, basureros. Las el parásito
depósitos decolonias se distinguen Criptosporidium. La
granos. N° de fácilmente por el fiebres hemorrágicas
crías 6-18, N° de tamaño de las virales (FHV) son un
partos 3-7, entradas a las grupo de
duración de vida galerías subterráneas enfermedades que
del adulto: 18(de sección circular) son causadas por
meses. Periodo de de unos 4-8 cm. muchas familias de
gestación 22 días. virus: Arenavirus,
Filoviridae,
Bunyaviridae,
Flavivirus.
La manera principal en que el hantavirus se trasmite a los seres humanos es al respirar
el aire contaminado con orina, excreta ó saliva del roedor. Puede también ser transmitida
manipulando roedores ó al tocarse la nariz ó la boca después de manipularlos. La
mordedura de un roedor puede también trasmitir el virus.

152
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Ratón domestico Se instala cerca de


Mus musculus alimentos, en La Coriomeningitis virus coriomeningitis Coriomeningitis es
huecos de los linfocítica, es una linfocítico (LCMV) una enfermedad
lotes, árboles,enfermedad infecciosa viral de
construcciones. infecciosa viral de Las hembras de roedores, que
Roe los alimentos roedores, que ratón crónicamente produce una
y cuanto objeto produce una infectadas linfocítica
encuentra. meningitis aséptica, usualmente Meningitis aséptica,
Consumo de encefalitis, o transmiten la encefalitis, o
alimento: prefieren meningoencefalitis. infección a su meningoencefalitis.
cereales, semillas, Su agente causal es descendencia, que a El virus parece ser
huevos, el Virus su vez quedan relativamente
legumbres, frutas. Coriomeningitis crónicamente resistente al secado,
linfocítica. infectados. La por lo que los
N° de partos:8, Este es naturalmente infección por el virus humanos pueden
Duración de vida disperso a través del de la coriomeningitis infectarse inhalando
del adulto: 15-18 Mus musculus el linfocitaria es una partículas sólidas
meses. ratón casero. Una vez zoonosis humana (secas)infectadas y
Periodo de infectado, estos causada por un aerosolizadas, de la
gestación:19 días ratones se hacen arenavirus que afecta orina, heces, saliva,
cronicamente primero a los ingiriendo alimento
envirados, roedores. contaminado con el
manteniendo el virus virus
en su sangre y/o
desparramando
persistentemente
virus en su orina.

153
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Pulga hospedera de ratas Los sifonápteros Transmiten: la peste


Xenopsylla cheopis (Siphonaptera), Estos organismos Rikettsia Typha, R. negra y el tifus
conocidos como habitan mooseri, R. murino a) Peste
pulgas, son un principalmente en la prowazekii.son los negra: Rata -- pulga
orden de rata de techo agentes que infectan. -- Rata -- pulga --
pequeños insectos Rattus rattus y en la La peste bubónica es Hombre – Hombre.
sin alas. Las rata de alcantarilla R. La peste es Agente causal:
pulgas son novergicus. El vector transmitida al hombre Pasteurella o Yersinia
parásitos externos principal es la pulga por la picadura de la pestis
que viven de la xenopsylla cheopis. pulga oriental de la Vector biológico
sangre de los Importancia médica: rata, Xenopsylla Xenopsylla cheopis.
mamíferos y los doble Afectan como: Cheopisprovocada b) Tifus murino:
pájaros. pueden Ectoparásitos y por una bacteria, la Agente causal:
trasmitir transmisores de Yersinia Pestis. Rickettsia typhi
enfermedades enfermedades Vector biológico:
como la peste Xenopsylla cheopis
bubónica,
transmitida entre
roedores y
humanos o el tifus

154
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Figura 1: Ciclo de transmisión del tifus murino

Piojo de la piel Agente tifus


Pediculus humanus Insecto Los humanos son Infeccioso: exantematico,
corporis perteneciente a el reservorio por Rickettsia epidemico,
un grupo el cual la prowazekii. clasico o
denominado
infección persiste El piojo del silvestre
Anoplura. En el
humano durante los cuerpo, Se presenta en
encontramos períodos Pediculus invierno y
dos especies: interepidémicos humanus actualmente se
Pediculus Las personas se corporis, se encuentra en
humanus con infectan al frotar infecta al zonas infestadas
las variedades las heces o alimentarse con de piojos, donde
capitis y triturar el piojo la sangre de un se vive en
corporis y sobre el sitio de la paciente con condiciones
Phithirus pubis picadura. tifus agudo. Los poco higiénicas.
viven en la piel
Algunas piojos infectados El período de
de los humanos
principalmente y infecciones han secretan incubación es de
son sido causadas por Rickettsias en una a dos
hematófogos la inhalación de las heces, y por semanas, con un
heces secas y lo común, promedio de 12
pulverizadas de defecan en el días.
piojos infectantes. momento de
alimentarse.
155
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Figura 2: ciclo de transmisión del tifus exantemático

Los roedores transmiten al hombre y a los demás animales enfermedades por vía directa. Más de
200 organismos patógenos (virus, bacterias, mohos, gusanos, artrópodos etc.) se asocian con la
rata. Por ejemplo, además del hantavirus, son responsables indirectos de la transmisión de
enfermedades a través de sus ectoparásitos específicos, como el de la peste bubónica por la pulga
tropical (Xenopsilla cheopis) de las ratas.

La secretaría distrital de salud en el boletín epidemiológico volumen 11 hace referencia a “Las


enfermedades transmitidas por vectores (ETV) objeto de vigilancia epidemiológica son la malaria,
el dengue hemorrágico, la leishmaniasis y la fiebre amarilla. Como dato especial en el 2004 se
notificaron 2 casos ´positivos de fiebre amarilla en Bogotá, uno de ellos mortal”. Para Bogotá se
notificaron los siguientes casos:

 178 casos de Dengue


 54 casos de Dengue Hemorrágico
 71 casos de Leishmaniasis
 389 casos de Malaria

156
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Unidades notificadas de ETV, 2004

Dengue Dengue Leishmaniasis Malaria Total


clásico hemorrágico
Cami vista hermosa 1 11 12
Salud coop clínica 104 6 4 3 13
Hospital santa clara 1 1 12 14
Hospital Meissen 15 15
Hospital militar central 7 1 49 57
Hospital engativá la 3 8 11
granja
H. universitario san 12 1 13
ignacio
Fundación cardio 6 3 3 12
infantil
Fundación santa fe 9 2 1 12
Cruz roja colombiana 5 9 14
Clínica Palermo 10 3 2 15
Clínica del occidente 3 6 3 12
Clínica del country 9 2 2 13
Clínica colsubsidio 7 3 2 12
Centro dermatológico 68 68
F. Lleras

Fuente: Secretaría Distrital de salud-Dirección de salud pública-Sistema de alerta acción

Estas cifras representan un grado de importancia en el tema de salud pública, debido a que afecta
el bienestar de la comunidad y puede desencadenar una epidemia.

157
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Los roedores-plaga viven en un medio altamente contaminado razón por la cual se infectan con
microorganismos productores de enfermedades, que afectan al hombre. Estos son portadores de
endoparásitos y exoparásitos también causantes de afecciones a humanos.

Comportamientos de roedores-plaga:

 “Presentan la habilidad de penetrar en cualquier parte, por medio de sus colmillos, ellos
amplían hasta lograra un espacio adecuado. Cavan en la tierra túneles hasta 1.5 mt. de
profundidad; saltan hacia arriba hasta 1 mt y a lo largo en superficie plana hasta 1.20 mt y
caen, sin causarse daño desde una altura de 15 mt.
 Nadan sumergidos contra corriente en caños y alcantarillas, resistiendo la respiración
hasta tres minutos, lo cual les permite penetrar a las viviendas a través de las cañerías de
aguas servidas a los sanitarios y sifones sin tapa o rejilla. En aguas abiertas: arroyos,
29
lagunas ríos, etc., pueden nadar distancias hasta de 800 mt” .

Control de Roedores

Métodos y técnicas en el control de roedores

1. Control indirecto

• Manejo del medio ambiente: construcciones adecuadas, prácticas sanitarias, evacuación


controlada de los residuos y basuras.

• Practicas culturales: control de malezas, eliminación de basuras, control de madrigueras,


bloqueos en las entradas de instalaciones y locales, impedir el acceso a fuentes de agua.

2. Control Directo

• Métodos químicos: repelentes, cebos, tóxicos, fumigantes, esterilizantes químicos.

• Métodos físicos: trampas y ultrasonidos.

• Métodos biológicos: bacterias, depredadores.

29
Ministerio de salud.”Control integral de roedores plaga”. pag 10, 1997
158
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

APENDICE 4 SITIOS ARQUEOLÓGICOS RECONOCIDOS ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA

En la zona de influencia directa se han identificado algunos puntos de importancia arqueológica. A


continuación se relacionan y en la figura se identifica su ubicación en la cuenca media del río
Bogotá.

Vereda / Nombre del


Predio - Nombre Código Tipo de sitio Materiales
Localización Localidad sitio
tramo común arqueológico arqueológico arqueológicos
/ Sitio arqueológico

De Fontibón Área
hasta Cota. reconocimiento Vivienda,
Fontibón.
Margen 0002014 P sistemático campos de Cerámica
Suba. Cota
occidental (Amb) 1. De cultivo
río Bogotá Fontibón a Cota
Líticos.
Calle 30
Fontibón 1099 Fontibón Indeterminado Cerámica.
Carrera 97
Metales
Líticos.
Lotes Fontibón 1148 Fontibón (lotes) Poblado
Localidad Cerámica
Fontibón Madre Vieja
de Fontibón. Campos de Camellones de
La Estancia 0002007 P La Estancia
Hacienda cultivo cultivo
La Estancia
Río Bogotá
(orilla
oriental) al Hacienda El Campos de Camellones de
0002006 P El Escritorio
sur de la Escritorio cultivo cultivo
Hacienda
La Ramada
BOGOTA Líticos.
Cerámica.
Urbanización Óseo humano.
Diagonal 44
industrial Restos fauna.
Localidad B sur
Nueva 1117 Las Delicias Vivienda Artefactos
Kennedy Transversal
Fábrica. Las óseos fauna.
63
Delicias Restos
vegetales.
Metales
Confluencia
Río Juan Área
Vivienda,
Amarillo Río Juan Reconocimiento
0002015 P campos de Cerámica
margen Amarillo Sistemático
cultivo
derecha - (Amb) 2
Localidad río Bogotá
Suba Confluencia
río Juan Área
Vivienda,
Amarillo Río Juan Reconocimiento
0002016 P campos de Cerámica
Margen Amarillo Sistemático
cultivo
Izquierda - (Amb) 3
Río Bogotá
159
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Vereda / Nombre del


Predio - Nombre Código Tipo de sitio Materiales
Localización Localidad sitio
tramo común arqueológico arqueológico arqueológicos
/ Sitio arqueológico

Vivienda,
Guymaral
Guaymaral 0002001 P Guaymaral campos de Cerámica
aeropuerto
cultivo
Hacienda Polen.
La Campos de
La 0002003 P La Enseñanza Camellones de
Enseñanza cultivo
Enseñanza cultivo
Vivienda, Polen.
La Filomena La Filomena 0002002 P La Filomena campos de Camellones de
cultivo cultivo
Laderas
occidentales Campos de
La Conejera 0002005 P La Conejera Cerámica
del cerro La cultivo
Conejera
Margen
Campos de Camellones de
oriental del El Corzo 0002009 P El Corzo
cultivo cultivo
río Bogotá
Río Juan Club de Los Campos de Camellones de
0002008 P Los Lagartos
Amarillo Lagartos cultivo cultivo
Conjunto
Transversal Suba - La
Residencial 1766 Basurero Cerámica
91 Calle131 Palma
La Palma

Margen
Localidad Sector Suba -
occidental Cota 0002004 P Camellones Cerámica
Suba Cota
río Bogotá
BOGOTA
Entre Suba
Suba - La Campos de Canales de
y el río La Conejera 1363
Conejera cultivo cultivo
Bogotá
Localidad Suba
Hacienda Suba. San Campos de Líticos.
Suba. San (Hacienda 1150
San Jorge Jorge cultivo Cerámica
Jorge San Jorge)
El Hato, La El Hato, La
Líticos.
Negrita, Negrita, Funza. H2, H4,
El Hato 1201 Indeterminado Cerámica.
Catama, El Catama, El NE, CA, ES
Restos fauna
Escondite Escondite
Vivienda y
Fincas Líticos.
FUNZA Funza 1147 Funza campos de
Sur de (lotes) Cerámica
cultivo
Funza.
Adyacente Vivienda y
Fincas Líticos.
a Bogotá Funza 1800 Funza campos de
(lotes) Cerámica
cultivo
Carreteable
puente río Laguna de Mosquera 3 a
1242 Indeterminado Cerámica
Sin Balsillas a La Herrera 13
MOSQUERA
información Barroblanco
Líticos.
Lotes Mosquera 1149 Mosquera Poblado
Cerámica

160
Anexo 3
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá - 2009

Vereda / Nombre del


Predio - Nombre Código Tipo de sitio Materiales
Localización Localidad sitio
tramo común arqueológico arqueológico arqueológicos
/ Sitio arqueológico

Vivienda.
Km 14 vía
Tibaitatá Tibaitatá 0002018 P Tibaitatá Camellones Cerámica
Mosquera
de cultivo
Piedra Los
El Pedregal El Pedregal 952 Arte rupestre Pictografía
Círculos
Piedra Las
El Pedregal El Pedregal 953 Arte rupestre Pictografía
SOACHA Cruces
Canoas
El Pedregal El Pedregal 954 Piedra de La W Arte rupestre Pictografía
Hacienda Hacienda
Canoas. Áreas Líticos.
Canoas Canoas 1146 Indeterminado
A, B, C, D, E Cerámica
Saenz Saenz

161

You might also like