You are on page 1of 4

El subsuelo como modelo

hidrogeológico, las rocas y el agua


subterránea.

Equipo No.2
Amaranta Katalin Camacho Valenzuela 115295
Cruz María Preciado Ramos 121227
Jorge Isaid Clark Esquer 115239
Ramón Ricardo Robles Ochoa 115340
Ricardo Israel Rocha Jacobo 122957
David García Granados 114396

Hidrología Subterránea.
Evelia Galindo Valenzuela

23 de Enero del 2017 Cd. Obregón, Sonora.


El subsuelo como modelo hidrológico, las rocas y el agua
subterránea
INTRODUCCION
La base del estudio de la Hidrología es la comprensión del ciclo hidrológico, de
sus procesos e interrelaciones tanto superficiales y subsuperficiales, y esta
comprensión implica “medir”. Si bien los métodos y técnicas de medición de
caudales y precipitaciones has evolucionado en el tiempo, también es cierto que
otras componentes del ciclo hidrológico no han corrido la misma suerte pues se
presentan bajo el suelo. La infiltración, la percolación profunda, el flujo
subsuperficial, el flujo subterráneo, entre otros, son procesos que se miden
usualmente de manera indirecta y/o remota, lo que conlleva a una fuerte
incertidumbre respecto al funcionamiento del ciclo hidrológico.
Bajo este marco, los modelos hidrológicos se presentan como una necesidad y
una herramienta para conocer mejor el funcionamiento y el comportamiento de las
diferentes componentes del ciclo hidrológico. Como consecuencia de ello, los
modelos hidrológicos se usan:
- Como herramienta para la gestión y planeamiento.
- Para una mayor comprensión del rol de los componentes del ciclo hidrológico en
una determinada cuenca.
- Para extrapolar potenciales condiciones futuras a partir de condiciones actuales.
- Como base para la modelación de otros procesos, como la calidad de agua,
erosión, etc.

SISTEMA HIDROLOGICO
El ciclo hidrológico puede tratarse como un sistema cuyos componentes son
precipitación, evaporación, escorrentía y otras fases del ciclo hidrológico, los
cuales pueden agruparse en subsistemas del ciclo total. Éste “sistema hidrológico”
posee una estructura (o volumen) en el espacio, rodeada por una frontera, que
acepta agua y otras entradas, opera en ellas internamente y produce salidas.

ESCORRENTIA
La escorrentía superficial es la porción de lluvia que no es infiltrada, interceptada o
evaporada y que fluye sobre las laderas. En realidad la escorrentía superficial, la
infiltración y la humedad del suelo son interactivas entre sí, por tal motivo se debe
tener cuidado en seleccionar el modelo adecuado para cada caso.
Mientras que la escorrentía subsuperficial es el agua que ha sido previamente
infiltrada y no alcanza el almacenamiento subterráneo o acuífero, por lo tanto debe
ser considerada como parte de la escorrentía.

SUS CARACTERISTICAS
Los procesos hidrológicos presentes en el ciclo hidrológico de una cuenca se
caracterizan:
- Por ser no lineales, pues tienen variaciones complejas en el espacio y en el
tiempo.
- Por ser no estacionarios, pues están afectos a periodicidad y tendencias.
- Por ser variables en el espacio, debido a las características variables del suelo,
del uso y del clima a lo largo de la cuenca.
- Por ser variables en el tiempo, en todas las escalas, ya sea horaria, diaria,
mensual, etc.

PROCESO DE MODELACION
El primer paso de toda modelación hidrológica es establecer un “modelo
perceptual”, es decir, decidir cuáles son los principales procesos y variables que
intervienen en la generación de caudales. Este proceso implica observar y analizar
las características del suelo, subsuelo y clima, como elementos principales y
discriminar cuales son los procesos más importantes que intervienen en la
formación de escorrentía: evaporación, evapotranspiración, infiltración, humedad
de suelo, flujo subterráneo, etc.

PROCESO DE INFILTRACIÓN
El proceso de infiltración puede continuar sólo si hay espacio disponible para el
agua adicional en la superficie del suelo. El volumen disponible para el agua
adicional depende de la porosidad del suelo y de la tasa a la cual el agua antes
infiltrada puede alejarse de la superficie a través del suelo.
La tasa máxima a la que el agua puede entrar en un suelo se conoce como
capacidad de infiltración. Si la llegada del agua a la superficie del suelo es menor
que la capacidad de infiltración, toda el agua se infiltrará. Si la intensidad de
precipitación en la superficie del suelo ocurre a una tasa que excede la capacidad
de infiltración, el agua comienza a estancarse y se produce la escorrentía sobre la
superficie de la tierra, una vez que la cuenca de almacenamiento está llena. Esta
escorrentía se conoce como flujo terrestre hortoniano. Robert E. Horton (1933)

FLUJO SUBTERRANEO
El agua subterránea se mueve muy lentamente a través de los materiales del
subsuelo en dirección del curso de drenaje dominante. Si la parte superior de la
misma, la capa freática, no se sumerge por debajo del nivel del lecho de la
corriente, el agua aparece en surgentes que alimentan las corrientes de agua y
sus tributarios. Este proceso ocurre durante todo el año y de esta manera el agua
subterránea actúa como amortiguador para mantener el flujo básico de la corriente
y los niveles de agua en los pozos durante los períodos secos.
En los suelos con capas de subsuelo relativamente impermeables ubicadas por
debajo de capas más o menos permeables, se pueden desarrollar capas de agua
por encima del agua subterránea debido a que son retenidas por esas capas
impermeables. El agua retenida en esas capas es conocida como interflujo, se
mueve lentamente en forma lateral y puede emerger en cursos de agua o en
surgentes a menores elevaciones. No contribuye directamente al agua
subterránea. La presencia de agua subterránea o de una capa de agua retenida
está indicada por suelos saturados, por lo general con una dominancia de suelos
de color gris claro, gris azulado, azulado o verdoso. Estos colores son típicos de
ciertos compuestos de hierro que solo se encuentran en lugares de aguas
estancadas donde falta oxígeno. (FAO, 1995; FAO, 2002).
POR ULTIMO
Una vez reconocidos, se debe relacionar estos procesos y variables principales
entre sí por medio de ecuaciones, obteniéndose un “modelo conceptual”. En esta
etapa se incluyen coeficientes y parámetros a los cuales posteriormente se les
deberá asignar valores adecuados mediante un proceso de calibración.
Si las ecuaciones constitutivas son demasiado complejas, como es el caso de
ecuaciones diferenciales, se hace necesario simplificarlas de manera que puedan
ser reconocidas y procesadas por un sistema de cómputo; este modelo
simplificado es una aproximación al modelo conceptual y suele llamársele “modelo
procedimental”. Como es evidente, la simplificación del modelo conceptual implica
la inclusión de nuevos coeficientes y parámetros que entrarán al proceso de
calibración. El proceso de calibración es la etapa en la cual se asignan valores a
todos los parámetros del modelo de manera tal que “la salida del modelo se ajuste
lo mejor posible a los datos históricos registrados”. Este “mejor ajuste” implica
utilizar herramientas estadísticas para buscar minimizar la diferencia entre valores
simulados y registrados, mediante procesos de optimización. Algunos indicadores
utilizados son el error medio cuadrático, el criterio de Schultz, el coeficiente de
Nash-Sutcliffe y el balance de masas, entre otros. Finalmente, el modelo debe
pasar a una etapa de validación, en la cual se evalúa su capacidad de predicción.

BIBLIOGRAFIA
Eoarth, 2012. El Ciclo Hidrológico
Jorgensen.S, Bendorichio G. ‘Fundamentals of Ecological Modelling’. Third Edition,
Elsevier, Oxford.

REFERENCIA
Modelos Hidrológicos Juan Cabrera, Civ. Eng. Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Civil.
http://tarwi.lamolina.edu.pe/~echavarri/clase_ii_met_el_ciclo_hidrologico_y_
modelos_def.pdf
http://www.imefen.uni.edu.pe/Temas_interes/modhidro_1.pdf
http://www.fao.org/docrep/008/y4690s/y4690s06.htm

You might also like