You are on page 1of 28

SEXTA UNIDAD

CRIMENES VIOLENTOS
LECTURA

Jeffrey Dahmer, nació en Milwaukee. El 21 de mayo de 1960. F.ue un niño a


quien sus padres amaban y trataban de proporcionarle todo lo posible. Su
padre era químico, y, por su trabajo tenían que mudarse con frecuencia.
Todo parecía normal en su vida. Tuvo un hermano de seis años menor que
él, llamado David.

Con el transcurrir del tiempo Jeffrey pasó de ser un niño normal a un niño
introvertido y con dificultades para relacionarse con las demás personas.
Desde pequeño recolectaba animales muertos y algunos los mantenía como
colección. En la preparatoria, contribuía en actividades académicas y
culturales, pero sus compañeros lo clasificaban como un ebrio antisocial.

Dahmer, tenía fantasías acerca de desmembrar hombres y practicar la


necrofilia, desde los catorce años, pero no hizo nada hasta que se graduó en
la preparatoria en junio de 1978. El y su amigo Steven Hicks tomaron y
tuvieron relaciones sexuales, pero cuando Hicks trató de irse Jeffrey lo
golpeó en la cabeza y lo mató. Dahmer necesitaba deshacerse del cuerpo,
así que lo desmembró, lo puso en una bolsa de plástico y lo enterró. Ese
año entró en la Universidad para estudiar química, pero lo expulsaron;
entonces entró en el ejército, pero lo dejó a finales de 1978. Su segunda
victima fue Steven Tuomi, a quien mató en un hotel en 1987. durante los
siguientes años Dahmer siguió asesinando hombres hasta llegar a un total
de doce.

Su modus operandi era el mismo, invitaba a hombres para ver películas o


posar para fotografías. Los sedaba con sus propios medicamentos y los
embriagaba; una vez intoxicados los maniataba, torturaba y estrangulaba
con las manos o con un lazo de cuero. Frecuentemente practicaba la
necrofilia con sus víctimas, antes de limpiar tomaba fotografías de los
cuerpos y entonces les abría el torso. Dahmer fue atrapado en Julio de 1991
y condenado a 957 años en prisión. El 28 de noviembre de 1994, fue
ultimado por Christopher Scarver, otro homicida, con quien estaba
trabajando en la unidad penitenciaria, cuando cumplía su condena.

(Torre, Raul, 2006, p. 89)

1
LECCION 14
EL SUICIDIO

14.1 GENERALIDADES:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica el nivel de


suicidio de acuerdo con la tasa de suicidio. Se consideran tasas bajas
por debajo de 5/10.000 habitantes, medias entre 5 - 14, altas entre 15
a 30 y por encima de treinta se denominan muy altas. En
Norteamérica y la mayoría de países de Europa, el suicidio ocupó la
novena a décima dentro de las causas de mortalidad durante 1993;
así mismo, los países con tasas de mortalidad elevada durante ese
año fueron: Lituania (36,0), Letonia (34,7) y se destacaban Finlandia y
Canadá, con alto número de suicidios en adolescentes, en Hungría el
suicidio predomina en ancianos. Actualmente el suicidio es el mayor
problema de salud pública en los Estados Unidos y ocupa el tercer
lugar tras los accidentes y actos violentos. En España y el resto de
Europa se sitúa en el segundo lugar.

En Latinoamérica, las tasas oscilan en niveles de baja y media, pero


se han producido incrementos progresivos en Cuba (12,9), El
Salvador (10,4), Uruguay (8,2) y Venezuela (7,8).

A pesar de los esfuerzos en prevención e investigación, estos índices


parecen no sufrir ninguna modificación y se considera que cada año
consuman el suicidio un millón de personas en todo el mundo y de
veinte a treinta millones de personas lo intentan.

14.2 SUICIDIOS EN EL PERU.

En el Perú Alrededor de 500 personas se han suicidado en el país en


lo que va del año, siendo uno de los aspectos más preocupantes que
en el 80% de los casos existe la depresión como problema de fondo

Según el psicólogo y psicoterapeuta, Manuel Saravia Oliver, “el


suicidio ocupa el cuarto lugar como causa de muerte violenta, siendo
los motivos más frecuentes los conflictos conyugales (29.6%),
conflictos familiares (27.6%), conflictos sentimentales (22.1%),
problemas mentales (17.6%), problemas laborales y económicos
(2.2%), enfermedad física (0.8%)”.

2
Enfatiza que el suicidio es un problema de salud pública considerable,
ya que el 90 por ciento de las personas que se quitan la vida tienen
problemas mentales no diagnosticados ni tratados oportunamente.

Según el reporte del Programa de Prevención del Suicidio del Instituto


Nacional de Salud Mental (INSM) “Honorio Delgado – Hideyo
Noguchi” del Ministerio de Salud (Minsa). El grueso de suicidios se
dio en Lima (72%), siendo San Juan de Lurigancho y San Juan de
Miraflores los distritos capitalinos con más casos reportados.

Los varones fueron los más afectados, pues 257 hombres se quitaron
la vida frente a 110 mujeres suicidas, siendo el suicida más pequeño
un niño de 8 años de edad y el de mayor edad, un anciano de 87
años. Entre los motivos más frecuentes están los conflictos
conyugales (26%) y las decepciones sentimentales con un 20 por
ciento.

Del total de suicidas, el 73 por ciento presentó evidencias de pasar


por estados depresivos, el 12 por ciento presentó abuso de alcohol y
sustancias adictivas. Asimismo, el método más prevalente fue el de
ahorcamiento (44%), seguido del envenenamiento (31%), disparo con
arma de fuego (9%) y lanzamiento al vacío (8%).

El 81 por ciento de suicidios ocurrió en el propio domicilio y el 3 por


ciento se produjo en comisarías y prisiones, mientras que el
porcentaje restante suicidios se produjo en lugares como domicilios
de familiares y hasta en la calle.

En comparación con otros países, esta cifra es baja. En Lituania,


Hungría, Dinamarca y Japón se suicidan proporcionalmente 20 veces
más, en Cuba 8 veces más, en Uruguay 7 veces más, en Estados
Unidos 5 veces más y en Chile 50 % más. Tienen la mitad de
casos de nuestro país en Guatemala, Kuwait y Filipinas.

Los parientes cercanos del suicida son los que más sufren la perdida
debido a que se sienten culpables. Asumen la responsabilidad de no
haber detectado a tiempo los síntomas. Se arrepienten de la poca
comunicación que establecieron con la víctima. Se han incrementado

3
los casos en que al ser insoportable la culpa, también los familiares se
autoeliminan.

Reconociendo que el Perú mantiene un índice de suicidios menor, el


Ministerio de Salud está obligado a luchar por su reducción. Ayudaría
mucho prohibir a los medios de comunicación que sensacionalicen las
muertes por voluntad propia, pues la ciudadanía adopta conductas de
imitación.

14.3 DEFINICION

Se denomina Suicidio a aquella conducta por la cual una persona


termina con su propia vida. Es una conducta autodestructiva porque
conduce directamente a la muerte o puede ser un intento, existiendo
siempre una intención mortal en su misma esencia.

Es preciso diferenciar entre el intento y la tentativa de suicidio1. En el


intento, hay intención autolítica, pero por impericia o fallos en el
método no se ha logrado. En la tentativa hay conducta parasuicida ,
es decir un acto sin desenlace fatal en el que el individuo de forma
deliberada inicia una conducta no habitual auto lesiva con el fin de
producir cambios en su esfera vital a través de su acción. no existe la
voluntad de morir, sino que más bien es una forma de pedir ayuda o
un intento de modificar situaciones para lograr un beneficio
secundario. No obstante, hay conductas parasuicidas que han
acabado en suicidios consumados

14.4 FACTORES CAUSALES DEL SUICIDIO:

La depresión produce seis veces más suicidios que el resto de la


patología mental. Aunque no es la única variable que entraría a jugar
allí, pues aunque toda depresión lleva consigo la idea de suicidio, no
toda idea de suicidio está determinada por una depresión; así como
no todo suicidio implica una enfermedad mental, pues también existen
otras variables que tienen que ver con el contexto, las circunstancias y
la relación de este con la historia y personalidad del individuo.

Algunos estudiosos del tema dividen en tres factores el fenómeno del


suicidio:

14.4.1 FACTORES DE INCIDENCIA BIOGRÁFICA: entre estos


encontramos:

14.4.1.1 Error Existencial: sentimiento de fracaso que


experimentan las personas adultas inclusive

1
García de Jalon E., Peralta V. Suicidio y Riesgo de suicidio.
http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol25/sup3/suple7a.html. P. visitada el 09-12-2008

4
algunos jóvenes, cuando su carrera profesional ha
sido truncada, o no ha sido del todo exitosa.

14.4.1.2 Trabajo carente de Gratificación: Estas


personas se caracterizan por haber realizado
trabajos que no eran de su agrado presionados
por las circunstancias, o por factores económicos
característicos por esta sociedad utilitarista, o por
trabajos vividos como frustrantes.

14.4.1.3 Problemas Económicos: Puede que un hombre


viva con bastantes dificultades económicas y no
piense en el suicidio, pero un hombre con estas
características y además sin un proyecto vital en
curso, sin esperanzas ni planes para el futuro se
convierte en un posible caso de intento de
Suicidio.

14.4.2 FACTORES PREDISPONENTES: en este se acumulan:

14.4.2.1 Factores Biológicos:

Edad: El suicidio ha sido siempre un problema de


los años medios y últimos de la vida, aunque hoy
existe una enorme incidencia de intentos de
suicido entre adolescentes y ciertos grupos de
Universitarios.

Sexo: En el hombre, la frecuencia estadística es


mayor que en la mujer, se suicidan tres veces
más hombres que Mujeres.

Familia A principios del siglo XX se creyó sobre


la existencia de familias suicidas, sin embargo
más tarde se afirmó que la herencia y
predisposición constitucional están relacionadas
con otros factores como las depresiones y el
alcoholismo en los casos de suicidas.

14.4.2.2 Factores Culturales:

Cultura técnica: Con el capitalismo moderno,


nace la idea de obtener mayor capital con el
menor esfuerzo posible y en el menor tiempo,
llega de esta manera la máquina a reemplazar las
labores del hombre, cambiando la forma de vida,
a esto se suma la angustia que desencadena
ideas y pensamientos Suicidas.

5
Civilización Hedonista: El hedonista está en
búsqueda del placer a través de todas las
situaciones de vida, cuando se presentan
situaciones dolorosas o angustiantes decide ir por
el camino de la muerte.

La Deshumanización: Es hablar de soledad, de


alejamiento y anonimato, de ausencia de
comunicación y falta de relación.

La Vida Competitiva: Ser tildado como un


fracasado es como la Muerte.

14.4.2.3 Factores psicológicos:

Temperamento: Los temperamentos de tipo


impulsivo relacionado con otros factores como
frustración o miedo pueden condicionar un intento
de suicidio.

El Plano Estimativo Axiológico: Este es el caso


de los genios o de los individuos que llegan a un
ambiente inadecuado para desplegar su vocación
de vida. Desde el aspecto patológico quedan aquí
incluidas las personalidades psicopáticas y
neuróticas.

El Estado Civil: El número de suicidas es mayor


en personas solteras que en personas casadas
dentro de estos priman como posibles suicidas
los que no tienen hijos.

El Aislamiento. La falta de relaciones


interpersonales armoniosas.

14.4.3 FACTORES DESENCADENANTES: Estos hacen referencia a


aquella pequeña cosa, situación o emoción que faltaba para
tomar la decisión y acabar con la propia vida (las crisis
ideológicas, los planteamientos incorrectos de la existencia u
otras situaciones similares).

14.5 PERFIL DE UN SUICIDA

Muy sensible ante el fracaso, le cuesta asumir cambiar de roles y


metas.

• Se siente inferior a los demás. Casi siempre está deprimido,


quiere irse lejos del hogar, alejarse de sus familiares y de sus
amigos. Todo el tiempo habla de eso, de cambiar radicalmente.

6
• Quiere tener éxito en determinado modo y en determinado rol,
no ve otras opciones.

• Se esfuerza por agradar a lo otros y cuando falla experimenta


una profunda decepción.

• El suicida interioriza de manera extrema la realidad que existe a


su alrededor.

• Todo suicida expresó antes de lograr su propósito, con palabras,


amenazas, gestos o cambios de conducta, lo que finalmente
terminaría por ocurrir.

Todas las amenazas de suicidio deben tomarse en serio. De cada


diez personas que se suicidan, nueve de ellas dijeron claramente sus
propósitos y la restante dejó entrever sus intenciones de acabar con
su vida.

14.6 ASPECTOS CRIMINOLOGICOS:

Con relación al método empleado por los suicidas, el arma de fuego y


ahorcarse son prácticas habituales en el grupo masculino; este hecho
está respaldado consistentemente en la literatura. En cambio, la
mujer emplea métodos más pasivos y menos violentos como la
ingesta de medicamentos, y el intento de suicidio en este grupo es
mayor comparados con los varones. Una de las posibles
explicaciones de este hecho es que la mujer use la tentativa de
suicidio como expresión de estrés y como forma de pedir ayuda.

El suicidio se incrementa con la edad, siendo raro ver casos en


menores de 12 años. Sin embargo, la tentativa de suicidio decrece
con la edad, siendo menor los intentos de suicidio en los ancianos.
Muchos estudios muestran que el suicidio es un hecho frecuente más
en personas solteras, separadas, divorciadas o viudas.

Algunos investigadores han señalado que se observa un aumento


progresivo de las tasas suicidas en los pacientes psiquiátricos.
Aunque las razones de este fenómeno se desconocen, podría
deberse a una mayor vulnerabilidad y gravedad de los trastornos
psiquiátricos, con una menor eficacia de los psicofármacos. Los
trastornos mentales que con mayor frecuencia presentan los suicidas
son: depresión, alcoholismo o esquizofrenia; aunque este último no
fue factor de riesgo alto en comparación con otros grupos.

Se ha señalado que el abuso de sustancias como el alcohol y drogas


psicoactivas están relacionadas con el 27% de las defunciones
suicidas en el grupo de adictos, y se estima que el riesgo de suicidio
para el alcohólico a lo largo de su vida se sitúa alrededor del 15%.

7
Las enfermedades somáticas, sobre todo si son incapacitantes y de
curso crónico, se consideran un factor de riesgo suicida. Las
enfermedades que originan mayor riesgo de suicidio e intento de
suicidio son: epilepsia, cáncer, sida, enfermedades renales y
pacientes con transplantes.

Las características de los que intentan un acto suicida y los suicidas


al parecer son similares, ya que los factores de riesgo de mayor
frecuencia corresponde a la exposición de abuso del alcohol y a
sucesos sociales y fenómenos relacionados con el desplazamiento o
migración y el antecedente o exposición de conducta suicida.

14.7 PREVENCION

Los especialistas señalan que una de las mejores formas de prevenir


el suicidio consiste en la detección precoz de cuadros de depresión,
para lo cual los familiares y amigos deben prestar atención a los
cambios bruscos en la conducta de los seres queridos. Tanto la
identificación rápida como el tratamiento adecuado de los trastornos
mentales forman parte importante de una estrategia preventiva que
ayude a evitar más casos de suicidio.

Para finalizar, es importante dar prioridad al problema de la conducta


suicida en general y así fortalecer las políticas de prevención y
concientización en los diferentes ámbitos y niveles de decisión,
gestión y ejecución, para estar de acorde con lo que plantea la
Organización Mundial de la Salud (OMS).

8
LECCION 15

LECTURA

FILITA MALISHA: El 23 de marzo de 1995, una anciana de 60 años oriunda


de Solwezi (Zambia) se personó por propia voluntad en la comisaría de
policía para confesar que había asesinado a siete de sus hijos. Según
declaró Filita Malisha, había asesinado a sus hijos a lo largo de varios años,
en rituales de magia negra que había aprendido de su madre. Y tras
asesinarlos, bebía su sangre y comía parte de los cadáveres.

Pero ¿hasta que punto las creencias esotéricas pueden suponer un móvil
importante en el delirio de los asesinos?. Resulta difícil de calcular. Sin
embargo es indudable que dichas creencias han servido para que muchos
homicidas justificasen sus brutales crímenes
2
Asesinos en serie (caníbales y otras especies)

2
http.www.asesinos en serie. canibales y otras especies. telecable.es/personales/matius/asesinos / P.
visitada el 12-12-08.

9
LECCION 15
VIOLENCIA FAMILIAR

15.1 DEFINICIÓN DE VIOLENCIA FAMILIAR O DOMESTICA

La violencia familiar se define como un patrón de comportamiento que


incluye abuso físico, sexual, económico y psicológico, por separado o
en combinación, hacia los mayores, entre cónyuges, hacia los niños,
las mujeres, los hombres, los discapacitados, etc. y ocurre en todas
las clases sociales, culturas y edades. La mayoría de las veces se
trata de los adultos hacia uno o varios individuos; compañeros íntimo
generalmente, con el propósito de establecer y mantener poder y
control sobre la otra persona. Los orígenes de este problema están en
las normas sociales, legales y culturales, algunas históricas y otras
actuales, incluyendo aceptación del comportamiento violento por el
hombre como cabeza del hogar.

Las personas que sufren estas situaciones suelen ocupar un lugar


relativamente de mayor vulnerabilidad dentro del grupo familiar. En
este sentido la violencia hacia los niños y las mujeres,
estadísticamente reviste la mayor casuística, en cambio los hombres
maltratados son solo el 2% de los casos de maltrato (por lo general
hombres mayores y debilitados tanto físicamente como
económicamente respecto a sus parejas mujeres).

15.2 DEFINICIÓN DE HOMICIDIO POR VIOLENCIA FAMILIAR

Los homicidios por violencia familiar son aquellos asesinatos que


ocurren entre hombres y mujeres, maridos y mujeres, de padres a
hijos o viceversa novios y novias, y homosexuales y cualquier
asesinato entre parejas íntimas. También pueden involucrar una
tercera persona relacionada, tal como “triángulos amorosos" ex
esposos y/o mujeres, y amantes que abandonan a su pareja.

El motivo en esta categoría de asesinatos está generalmente basado


sobre elementos de ira, odio, furia, celos o venganza. Las dinámicas
psicológicas envueltas en este tipo de disputas y asaltos por violencia
interpersonal suelen presentar escenarios que envuelven acciones
violentas y la clásica declaración; "Si no puedo tenerte entonces nadie
te tendrá." Esto es más común en casos de disputa sexual doméstica.

10
15.3 DINÁMICAS

En la mayoría de las instancias el evento es iniciado cuando la mujer


intenta finalizar la relación o peticiona a las autoridades competentes,
policía, fiscales, jueces una Protección u restricción entonces el Juez
ordena a la otra parte a mantenerse lejos del solicitante y retenerse de
cualquier otra agresión. El hombre se enfurece con su pérdida de
control y el intento de la mujer de romper la relación y se compromete
en varios actos de agresión que incluyen acechos, amenazas, asaltos
u otras formas de hostigamiento psicológico.

Esto puede culminar en un episodio de homicidio violento en el cual la


agresión sexual es evidente en la escena del crimen. Cada año
muchas mujeres son asesinadas en estas circunstancias, esposos
actuales y ex esposos, amantes y amigos cometen la mayoría de
estos homicidios. Y, es importante notar que estos homicidios
incluyen relaciones tanto heterosexuales como homosexuales, el
asesinato sirve como última forma de venganza sexual.

15.4 EL PERFIL DEL AGRESOR

En general el hombre que maltrata a su mujer y a sus hijos tiene una


serie de características específicas frente a aquellos que no lo hacen:

Posee menos habilidades asertivas y tiene tendencia al aislamiento


social, denota baja autoestima, carente de habilidades de
afrontamiento, impulsivo y hostil con gran necesidad de dominar,
refleja ansiedad y depresión, muy dependiente, posesivo y celoso,
denota baja tolerancia a la frustración. Magnifica los valores culturales
tradicionales asociados a la virilidad.

Puede presentar una imagen pública amistosa y de preocupación por


los otros, mientras que su esposa puede aparecer alterada, lo que
puede provocar que el esposo tenga más credibilidad que la mujer
ante los demás. Generalmente minimizan y niegan su violencia,
culpando a los demás por “portarse mal”.

Abusos de sustancias, aunque no es la causa de la agresión, algunos


agresores abusan del alcohol o las drogas y son resistentes al
cambio. La mayor parte de agresores carecen de motivación interna
para buscar asistencia o para cambiar su comportamiento.

Si bien estas características están relacionadas con el abuso no se


puede asumir que lo causen directamente, aunque algunas pueden
actuar como variables mediadoras.

En cuanto a la presencia de psicopatología en el maltratador, parece


darse mayor prevalencia de personalidad antisocial, algún tipo de

11
trastorno de la personalidad y depresión mayor, pero no trastornos
graves como esquizofrenia, psicosis, etc.

15.5 CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR

La violencia familiar conlleva profundas lesiones en la autoestima y


desarrollo personal de quienes la padecen, pero puede también
acabar con sus vidas. La mayoría de mujeres muertas en los últimos
años tenían un abultado paquete de denuncias en juzgados y
comisarías, incluso algunas habían pedido protección policial. Sabían
que su vida estaba en juego y no se hizo absolutamente nada. La
erradicación de la violencia familiar pasa por un cambio social, pero
mientras la protección a las víctimas y las penas a los culpables
deben aplicarse con el máximo rigor.

La educación en igualdad desde la infancia contribuirá sin lugar a


dudas a que los estereotipos sexistas se modifiquen, el reparto del
trabajo, unos medios de comunicación alternativos que ofrezcan
imágenes igualitarias, la formación de los/as profesionales que
intervienen en el problema, son algunos aspectos a desarrollar para la
prevención.

La creación de recursos específicos de apoyo a las víctimas: casas de


acogida, centros de información, grupos de autoayuda, talleres de
autodefensa, son imprescindibles para la seguridad de las víctimas.

La intervención policial y judicial con la máxima celeridad con los


maltratadores es fundamental, y aunque diversos estudios
argumentan que las medidas penales no transforman las conductas
agresivas, lo cierto es que nos hallamos ante actividades delictivas
que hay que penalizar. Las víctimas tienen el derecho de que sus
agresiones no queden en el olvido. La creación de programas
terapéuticos para agresores es una de las alternativas menos

12
desarrollada. Hay quien piensa que sólo son útiles si el agresor es
consciente de su problema y está motivado para cambiar (la mayoría
no lo están), y se argumenta que algunos hombres que se apuntan a
tratamientos terapéuticos sólo lo hacen por librarse de la cárcel, ya
que no están convencidos de que su conducta sea incorrecta.

15.6 LA VIOLENCIA FAMILIAR EN EL PERÚ

Como en muchos otros países de Latinoamérica, en el Perú la


violencia familiar es una lacra social bastante extendida. De acuerdo
con un estudio llevado a cabo por la organización Flora Tristán, el
51% de las mujeres en Lima y el 69% en Cusco han sido golpeadas al
menos una vez en su vida por su pareja. Según una investigación
elaborada por el Congreso a comienzos de la década, 88,2% de las
mujeres en Lima y Callao conocen personalmente a otras mujeres
que son víctimas de violencia doméstica Boestein 2006)3.

A medida que aumenta la marginalidad y la pobreza, los índices de


maltrato en el hogar aumentan de manera considerable. A su vez, las
estadísticas señalan que en las zonas que fueron más golpeadas por
la violencia política en las dos últimas décadas del siglo pasado, se
registran más casos de agresiones domésticas. En Ayacucho,
entre1993-1997 se registró un índice por encima de la media. De
acuerdo con la ONG Centro para la Promoción y el Desarrollo
Poblacional (CEPRODEP), que condujo el estudio, ello se debió al
alto consumo de alcohol entre los ayacuchanos y a los traumas
creados en las víctimas del terrorismo.

15.7 PREVENCIÓN DE VIOLENCIA FAMILIAR

La ley 26260 establece las políticas del Estado y de la sociedad


contra la violencia familiar y penaliza de algún modo éstos actos. En
su artículo segundo expresa: “Constituyen manifestaciones de
violencia familiar los actos de maltrato físico y psicológico, entre
cónyuges, convivientes o personas, que hayan procreado hijos en
común aunque no convivan y, de padres o tutores a menores de edad
bajo su responsabilidad”. Si hacemos un análisis más profundo de
ésta ley, vemos que no queda tan clara la definición, y qué hay de
aquellos cónyuges que no tengan hijos y son maltratados.

Siendo realistas, los homicidios de violencia doméstica son la única


categoría de asesinatos que se pueden prevenir. La temprana
intervención de la ley, el servicio social y la justicia pueden impedir

3
De ferrari Ignacio, Violencia Doméstica en el Perú http://www.perupolitico.com/?p=339. P. visitada
el 12-12-2008

13
efectivamente futura violencia. Sin embargo, para tener éxito se debe
alcanzar una tolerancia cero en la comunidad. Esto requiere que
todos los elementos de ésta respondan con un mensaje consistente y
claro de que la violencia doméstica no es tolerable.

La ley no puede eliminar sola la violencia doméstica. Éstas agresiones


deben ser confrontadas por muchos frentes. Las escuelas deben
educar a los niños en la existencia y peligro de la violencia familiar; los
miembros del la Iglesia deben enviar un mensaje inequívoco de que la
Violencia familiar es inaceptable; y los vecinos, amigos, y compañeros
de trabajo de víctimas deben alertarlos del potencial peligro.

De todas formas, la ley es usualmente la primera en responder a los


incidentes de Violencia familiar. Por esto, la policía se encuentra en la
mejor posición para iniciar la intervención. La policía puede arrestar al
ofensor y realizar una determinación de quien fue el "agresor
primario." Ellos determinan que cargos son posibles y aseguran la
seguridad de la víctima y cualquier niño presente, La policía debe
decidir remover al golpeador del hogar o, pedir asistencia social para
ofrecer refugio a la mujer y niño. Por esto, la policía debe observar
otras condiciones que ponen a los niños o madre bajo el riesgo tal
como precipitar los factores de abuso de alcohol o drogas.

14
LECCION 16

VIOLADORES SEXUALES
16.1 DEFINICION DE VIOLACION SEXUAL

Violación es una relación sexual forzada con una persona que no ha


dado su consentimiento recurriendo a la fuerza física, amenaza u
otras artimañas. Es un acto por naturaleza, violento y es muchísimo
más común cuando se comete por parte de un hombre sobre una
mujer, a pesar de que se han denunciado casos en los que una mujer
ha violado a un hombre.

La violación también puede ocurrir entre miembros del mismo sexo, lo


cual tiene mayor prevalencia en instituciones que casi el 100 % de los
asaltantes sexuales son hombres, de todos los niveles educativos, de
cualquier nivel socio-económico, profesión o grupo étnico.

Aquí, cabe precisar que es absolutamente aceptado y probado que el


silencio de parte de la victima de este monstruoso acto, al no
denunciar el hecho, constituye un camino sin salida, ya que si los
niños, niñas y jóvenes se atrevieran a revelar y atender su trauma, en
el futuro se pudieran dar la oportunidad de volver a vivir una vida
normal.

16.2 VIOLACIONES EN EL AMBITO INTERNACIONAL

La violencia sexual es considerada internacionalmente un problema


de salud pública que transgrede los derechos humanos, y esta
problemática se ubica en las agendas y prioridades de los organismos
internacionales y nacionales, en pos de atenderla y prevenirla
(especialmente en las mujeres, niños y niñas) con la finalidad de
disminuir su incidencia, repercutir en la morbi -mortalidad ocasionada
por la violencia, y promover los proyectos de vida de las personas
involucradas en situaciones de violencia familiar y sexual.

Sudáfrica es un país con el mayor índice de violaciones.


Un tribunal italiano falló que no se puede condenar al hombre por

15
violación si la mujer llevaba pantalones vaqueros, ya que, ella debió
ayudar a desabrocharlos y por tanto consintió el acto.

Es frecuente que las mujeres violadas se culpen y la sociedad las


empuje a ello de muchas maneras. Los agentes de la ley, la familia y
amigos, se preguntan a veces porque la víctima no fue más
precavida. Algunos se preguntarán porque no luchó contra su
atacante.

16.3 VIOLACIÓNES SEXUALES EN EL PERU.

Según el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, de


enero a julio de este año se denunciaron 3.697 violaciones sexuales a
menores en la capital, lo que representa el 50% de las 7.377
denuncias de todo el país. La cifra, no cabe duda, puede alarmar a
cualquiera, pues en el 2007 se registraron 2.409 de estos casos en
Lima y Callao.

Hay que reconocer la relación entre el uso de drogas y alcohol, un


sentido de autoestima bajo, asaltos y la violencia sexual ya que esto
forma parte de una cadena, difícil pero no imposible de controlar,
convertida en un cáncer social que degrada a un considerable sector
de la sociedad y que frena el desarrollo nacional.

Los estudios nos dicen que más de la mitad de las víctimas de las
violaciones son menores de 17 años de edad, por lo tanto, los padres
necesitan información acerca de cómo proteger y educar a sus hijos e
hijas y aprender más sobre la conducta sexual apropiada, aquí el
Ministerio de Salud y Educación tienen aparte un rol que cumplir.

Por lo general, el victimario selecciona una mujer y casi en la mitad de


las ocasiones la víctima conoce al violador al menos casualmente, por
trabajar, pertenecer al entorno de la potencial víctima o vivir cerca de
él.

Según investigaciones, más del 50% de las violaciones suceden en la


casa de la víctima cuando el violador irrumpe o logra entrar con falsos
pretextos, como pedir el teléfono o haciéndose pasar por el hombre
de mantenimiento o por un vendedor, bien por ser una persona
cercana a la familia o en el peor de los casos por ser parte de la
misma.

16.4 CARACTERISTICAS DEL AGRESOR SEXUAL.

• El examen psicológico general de estos delincuentes sexuales


demuestra que el grupo mayoritario no presenta signos de

16
trastorno mental sino sólo algún trastorno de la personalidad y
psicopatías leves, por lo tanto son jurídicamente imputables.

• Es un individuo que a nivel social se comporta de forma cordial, se


muestra amable, educado, incluso seductor, suele ser inteligente y
astuto por lo que su criminalidad pasa desapercibida a los
conocidos.

• Cuando desarrolla su actividad delictiva es como si desdoblase su


personalidad adoptando otra identidad, que en realidad es la
auténtica, ya que su comportamiento social es una postura para no
llamar la atención.

• Se ha observado que predominan los solteros, de personalidad


inmadura e inestable, dependientes emocionalmente y
habitualmente son hijos únicos que conviven con la madre, por
general dominante.

• La agresión es una forma de compensar las dificultades sexuales


que saben que presentan cuando intentan una relación
convencional.

• Son personas reprimidas sexuales, muy introvertidos, inmaduros,


misóginos, con baja autoestima y dependientes afectivos de la
madre o de alguna otra mujer. Como esto impide cualquier
acercamiento amoroso que intentan, utilizan la violencia para
afirmar su poder en un intento de aumentar su autoestima.

• Son más propensos a llevar a cabo las agresiones cuando sufren


algún tipo de rechazo o burla y se cuestiona su masculinidad.

• Compensan sus traumas con el acto delictivo para recuperar el


egocentrismo y vanidad, pues no sólo se siente poderoso
dominando a la víctima sino que también se siente inteligente
pudiendo escapar de la policía.

• Es por este motivo que prefiere llamar la atención antes que ser
ignorado y pasar a la historia como el criminal más importante de
la historia, cosa muy frecuente entre algunos criminales.

• Es raro que presenten antecedentes delictivos de otra índole,


siempre suelen tenerlos por otras agresiones sexuales o intento de
agresión.

• El agresor no suele tener un número límite de agresiones, por lo


general el límite lo determina su detención y encarcelamiento.

17
• Algunos no buscan realmente la penetración, sino el simple hecho
de eyacular, lo que demuestra una sexualidad primitiva e
infantilizada. Esto es una expresión de poder y dominio a la
víctima, pero también miedo al sexo.

• Muestran tener un comportamiento compulsivo y una depresión


ansiosa que tratan de controlar con los impulsos sexuales.

16.5 TIPOS BASICOS DE VIOLADORES


Dentro de los violadores sin embargo hay cuatro tipos básicos:
• Los sádicos sexuales, que disfrutan haciendo daño a sus víctimas.
• Los abusadores explotadores, que usan a sus víctimas como
objetos para satisfacer sus necesidades;
• Los varones incompetentes, obsesionados con fantasías con el
sexo,
• Aquellos que violan para satisfacer un conflicto previo y calmar su
rabia porque existe la figura del violador que previamente ha
sufrido agresiones en su infancia.

16.6 VIOLADORES EN SERIE

El agresor en serie organizado suele escoger a sus víctimas entre


mujeres de parecidas características físicas y una edad media y las
busca en la ciudad en la que vive. La elección de los días y horas de
ocio para perpetrar sus ataques puede estar asociado también al
alcohol, dado que según las estadísticas que manejan los
especialistas, en un 40% de las violaciones, el autor había bebido
antes de cometerlas. "El alcohol no es la causa, pero sí el detonante
de que se liberen unos impulsos que el agresor tenía previamente",
detallan los especialistas. "Puede ser que deje de hacerlo durante
algún tiempo y en ese caso volverá a hacerlo más adelante. También
puede ocurrir que esta presión le lleve a cambiar de día, de
procedimiento o incluso de lugar.

Hay algunos casos protagonizados por esquizofrénicos, pero a este


tipo de personas las suelen detener pronto porque no organizan sus
agresiones, no toman demasiadas precauciones o dejan pistas,
comenta. Este tipo de enfermos no suelen llegar a violar, sino que
perpetran abusos sexuales.

16.7 ASESINOS SERIALES SEXUALES

18
El asesino serial ejecuta una refinada operación mental, un trabajo
artístico que aterra y seduce a quienes lo contemplan. Sin motivos
aparentes, y con gran esmero y perfeccionamiento comete actos de
asesinato en repetidas oportunidades.

Los delitos caracterizados por una problemática sexual de tipo


agresivo y violento los realizan individuos que presentan un profundo
conflicto de la personalidad. En casi todos los casos se advierte de
qué manera en la historia del sujeto existía la conflictiva sexual,
mucho tiempo antes de que la desencadenara. La conducta sexual
agresiva se caracteriza por ser sumamente repentina, impulsiva, sin
control y muchas veces con un marcado sadismo.

La creencia de que el delincuente serial actúa siempre impelido por


fuertes deseos sexuales, se ha visto desacreditada en la actualidad, al
menos como explicación genérica. Otro tanto ocurre con la
aseveración consistente en calificar a los agresores sexuales seriales
como enfermos mentales alienados.

Los exámenes psicológicos y psiquiátricos de los delincuentes


sexuales seriales demostraron que el grupo mayoritario (80al 90%) no
presenta signos de alineación mental franca, es decir, que son
jurídicamente imputables.

La ausencia de enfermedad mental alienante sobre todo en los


violadores es habitual, y por lo general, lo que se observa son
individuos con conductas aprendidas en el marco de una socialización
deficitaria

16.8 COMPORTAMIENTO DE VIOLADORES SERIALES DURANTE


SUS ASALTOS SEXUALES

16.8.1 PREMEDITACIÓN

La mayoría de los ataques sexuales cometidos por estos


hombres fueron premeditados siendo en menor porcentaje los
crímenes impulsivos u oportunistas. Es probable que esta
predeterminación sea reflejo de su interés preferencial por este
tipo de crimen y su enorme habilidad para evadir la detección.

16.8.2 MÉTODOS DE ACERCAMIENTO

Hay tres estilos diferentes de acercamiento que utilizan los


violadores: El “estudiado,'' el “directo” y el ``sorpresa.'' Cada
uno refleja una manera diferente de elección, acercamiento, y
sometimiento de una víctima elegida.

16.8.2.1 El acercamiento ``estudiado''

19
Involucra subterfugio y reside en la habilidad del
violador para interactuar con su víctima. Con esta
técnica, el violador se acerca abiertamente a la víctima
y solicita u ofrece algún tipo de asistencia o dirección.
Sin embargo, una vez que la víctima está bajo su
control, el ofensor puede volverse repentinamente
agresivo. Obviamente, este estilo de iniciación de
contacto con las víctimas requiere de una habilidad
para interactuar con las personas.

16.8.2.2 El acercamiento agresivo, directo

En un acercamiento de este tipo, el violador utiliza un


asalto directo, y físicamente agresivo y somete y
lastima a la víctima. El atacante puede también usar
químicos o gases pero es más frecuente que use su
habilidad de someter físicamente a la mujer.

16.8.2.3 El acercamiento “Sorpresa''

Este acercamiento, que involucra al asaltante


esperando a la víctima o acercándosele mientras ella
duerme, presupone que el violador ha señalado o
preseleccionado a su víctima a través de contacto
visual y sabiendo que estaría sola. Amenazas y/o la
presencia de un arma está generalmente asociado con
ese tipo de acercamiento; sin embargo, no hay fuerzas
física aplicada.

Este representa la manera más frecuente de


acercamiento y es usada más a menudo por hombres
que carecen de seguridad en la habilidad de someter a
la víctima a través de amenazas físicas o subterfugio.

16.8.3 CONTROLANDO A LA VÍCTIMA

La manera en la que los violadores mantienen el control sobre


sus víctimas depende de dos factores: Su motivación por el
asalto sexual y/o la pasividad de la víctima. En este contexto,
cuatro métodos de control son usados frecuentemente en
varias combinaciones durante la violación:
1. Simple presencia física
2. Amenazas verbales

20
3. Sacar un arma (de fuego, cuchillos,etc.)
4. El uso de la fuerza física.

Resistencia de la víctima

La resistencia de la víctima se puede definir como cualquier


acción o inacción de parte de la víctima que imposibilita o
demora el ataque del ofensor. Estos comportamientos pueden
ser descritos como innatos pasivos, verbales, o físicos.

16.8.4 DINAMICAS SEXUALES EN LA VIOLACIÓN

Los actos sexuales más comunes fueron la penetración


vaginal, sexo oral, besar, acariciar. Penetración anal y de
objetos fueron declarados menos frecuentes. El interés de los
violadores por el sexo oral se incrementa mientras que el
interés en el contacto vaginal disminuye.

16.8.4.1 Actividad Verbal

La mayoría de los violadores seriales usualmente


sólo conversan con las víctimas para amenazarlas.
Los violadores seriales utilizan las amenazas
verbales para someter a las víctimas, y solo luego de
que creen haber ganado control sobre la víctima
conversan o son inquisitivos.

16.8.4.2 Disfunción sexual

En un estudio de 170 violadores, se determinó que el


34% experimentó algún tipo de disfunción sexual
durante la violación. De hecho, se ha notado que la
ocurrencia de la disfunción sexual y un
entendimiento de la investigación de la disfunción
puede proveer información valiosa sobre el violador
no identificado.

16.8.4.3 Evadiendo la Detección

Es sorprendente notar que muy pocos de ellos


emplearon comportamientos específicos diseñados
para evitar la identificación. De hecho, los ofensores
tienden a violar a sus víctimas en su propio hogar,
observándose su inhabilidad para evitar la detección.

16.8.4.4 Alcohol y otras Drogas

21
El alcohol se asocia comúnmente con la violación,
pero otras drogas, a un grado menor, también son
usados en las violaciones.

16.8.5 COMPORTAMIENTO POST-OFENSA

Los cambios más frecuentes luego de cada crimen incluye


sentimientos de remordimiento y culpa y un incremento del
consumo de drogas y alcohol. Asimismo algunos de los
violadores vuelven a la escena del crimen y un pequeño
porcentaje suele comunicarse con la víctima luego del crimen.

16.9 PREVENCION Y MEDIDAS A TOMAR FRENTE A UNA VIOLACIÓN

Algunos motivos, por los que las víctimas se niegan a denunciar estos
hechos, son los siguientes: miedo a la venganza del agresor, miedo a
la policía o a los procedimientos legales, miedo a que no les crean,
miedo a la reacción de los demás, miedo a que los padres se enteren
y por último a creer que no tienen las pruebas suficientes y hasta
creer que ellas son las culpables.

Sin embargo frente a un caso de violación, se recomienda que la


víctima se dirija inmediatamente al hospital, luego de la violación sin
cambiarse de ropa, ni bañarse, con el propósito de someterse la
agraviada a una serie de evaluaciones y análisis que permitan definir
la situación y así tomar las medidas que corresponden.

A continuación, un experto se dirige a las víctimas de la siguiente


manera: “Razones por las que tu, si fuera el caso, debes denunciar
un hecho de violación: tras recibir una agresión sexual es “natural
tener miedo”, pero no dejes que el miedo y las amenazas del agresor
te paralicen; es natural sentirse vulnerable tras recibir una agresión
sexual, pero siempre contarás con familiares y amigos que te pueden
apoyar y ayudar y debes tener en cuenta que tu testimonio es la
prueba más importante para que una víctima de agresión sexual
pueda reestablecer su vida”

Los consejos que se puede brindar a las jóvenes, sobre todo, al


transitar las calles, a altas horas de la madrugada, a modo de
prevención ante una violación o asaltos, son los siguientes:

Procurar caminar en grupo de amigas, amigos o familiares más


cercanos.

22
Estar atentos ante cualquier eventualidad, circunstancia o
contingencia que se presente en el camino.

Tener a la mano, algún número de teléfono de emergencia, acudiendo


al teléfono público más cercano o manteniendo un celular activado,
cuando el momento así lo exija y acudir al puesto policial más
cercano para denunciar el hecho, de haberse concretado.

16.10 MEDIDAS TERAPEUTICAS


Es difícil que un agresor sexual se reinserte en la cárcel, por lo que se
están buscando soluciones para que puedan salir a la calle sin que
sean una amenaza. Las soluciones que nos da la ciencia para los
violadores es en primer lugar las terapias psicológicas de tipo
cognitivo-conductual, es decir, terapias que crean reflejos contra las
conductas nocivas. Lo cierto es que ya se han ensayado y tienen
mucho éxito, pero son un tanto polémicas.
Los violadores en serie a menudo sufren un trastorno de control de
impulsos que no tiene cura salvo con un tratamiento psicoterapéutico
y farmacológico (incluida la castración química). Hay presos en
Estados Unidos que salen de la cárcel e ingresan, por su potencial
peligrosidad, en un centro de atención psiquiátrica. Aquí esto no
ocurre, pero tal vez debería plantearse otra atención para los casos
en los que la reinserción no se consigue y existe un alto riesgo de
reincidencia.
Reflexiones Criminológicas.
Resulta curioso que cuando se comparan casos de grandes
delincuentes del mismo tipo, se puede observar una gran similitud en
sus formas de actuar y en el móvil y las motivaciones para llevar a
cabo el delito.
En este caso se trata de violadores en serie, que comparándolos
entre ellos, vemos que en efecto es casi una misma historia repetida
varias veces, pero también se puede observar el enorme parecido que
hay entre estos violadores en serie y los asesinos en serie, en los que
prácticamente solo se diferencian por el hecho de que unos matan a
sus víctimas y los otros no lo hacen a menos que lo vean necesario.

23
EVALUACION VI UNIDAD
01. ¿Qué factores influyen en el fenómeno del suicidio?
02. Con los conocimientos que posee y casos que pueda conocer elabore
el perfil de un suicida.
03. ¿Qué formas de prevención de suicidios serían los más adecuados
desde su perspectiva y experiencias de casos que conozca?
04. Desde su opinión ¿Existe elevada frecuencia de la violencia
doméstica en el Perú?
05. Características que presenta el típico agresor doméstico en el Perú
06. En la actualidad, ¿La situación es favorable para la prevención de la
violencia doméstica?
07. Los violadores sexuales utilizan varias formas de acercamiento a sus
víctimas, descríbalos y comente sobre las posibles medidas
terapéuticas a las que deben ser sometidos estos delincuentes.
08. ¿A quienes se llama asesinos en serie o asesinos seriales?
09. ¿Cuáles son las características comunes que presentan la mayoría
de los asesinos en serie?
10. Describa las fases de un asesinato serial, según el Dr. Joel Norris.

24
BIBLIOGRAFÍA VI UNIDAD

Arboleda, J. (2000) Violencia y trauma: aspectos biológicos, psicológicos y


sociales. Trabajo presentado en VII Simposio Internacional de
actualizaciones en psiquiatría. Memorias publicadas en Colección Educación
Médica.Vol 31, 21-30 Bogotá: Universidad el Bosque

Catalán, M.J. y Poza, I. (1998): Proyecto de un servicio de orientación y


atención terapéutica a familias con problemática tras la ruptura.
Comunicación presentada al II Congreso Iberoamericano de Psicología.
Madrid.

Diges, M. Alonso-Quecuty,M. (1.994) El psicólogo forense experimental y la


evaluación de credibilidad de las declaraciones en los casos de abuso
sexual a menores. Poder Judicial, Sep. 94, 43-66

Myers, D. Psicología social. 2.000 Colombia: McGraw Hill

Tapias, A.; Avellaneda, L.; Moncada, M.; Perez, I. (2.001) Elaboración de


perfiles de criminales desconocidos con base en la escena del crimen.
Bogotá: Universidad el Bosque. Tesis de grado

Urra, J.; Clemente, M.(1997) Psicología Jurídica del menor: El menor


maltratado o maltratante (1.997) Madrid: Fundación Universidad Empresa

25
BIBLIOGRAFIA GENERAL

ALVAREZ, Héctor Roberto Y SARMIENTO, Alfredo (1997) Sobre Psicología


del Testimonio y los juicios por jurados. Ediciones del Eclipse. Buenos
Airesd.

American Psychiatric Association. DSM-IV (1994). Manual Diagnóstico y


Estadístico de los Trastornos Mentales. Barcelona.

BEQUE LEZAUN, J.J. (1999). Delitos contra la Libertad e indemnidad


sexuales. Bosch. Barcelona. pp. 301.

BERGALLI, ROBERTO (1982) Crítica a la Criminología: hacia una Teoría


crítica del control social en América Latina. Temis. Bogotá. Colombia. pp.
301-310

BURGESS, A.W. (1984) Sexo y Pornografía Infantil. Libros Lexington.


Lexington, MA. 1984. pp. 79-87

CABANELLAS DE TORRES, Guillermo (1983): Diccionario Jurídico


Elemental, Editorial Heliasta S.R.L., Buenos Aires- Argentina.

CAFFERATA NORES, José Ignacio; (1988) La prueba en el proceso penal;


Ed. Depalma, Buenos Aires, 1988, p. 47. 3. Arts. 273° al 280°

CARMONA SALGADO, Concha (1981) Los Delitos de Abusos Deshonestos.


Bosch. Barcelona. pp. 307-320

26
CALZADA REYES A. (2004) Técnicas neurofisiológicas en la psiquiatría
forense.
htttp://www.psiquiatria.com/artículos/psiquiatría_legal/145811.Interpsiquis

CLIMENT DURÁN, Carlos (1999). La Prueba Penal. Tirant lo Blanch.


Valencia. pp. 1231-1245

CÓDIGO PENAL. Artículo 20. 1999 Lima Perú. Editorial Ciencias Sociales
CROOKS, R. (1999). Nuestra sexualidad. México: International Thomson.

DARAY, Hernán; (2004).- "DAÑOS PSICOLÓGICO Ed. Astrea.Bs. As.


Argentina.

DIEZ RIPOLLES, José.(1982). Exhibicionismo, Pornografía y otras


Conductas Sexuales Provocadoras, Bosch. Barcelona. pp. 622.

FERNÁNDEZ SG. (2001) La Neuropsicología forense: consideraciones


básicas y campos de aplicación. Rev Neurol.83-7

FERRERO-ARIAS J. (2003) Evaluación del deterioro cognitivo y simulación.


URL:http://neurología.rediris.es/congreso-1/conferencias/neuropsicología
html

GARCÍA-DOMINGO L, NEGREDO LÓPEZ S, FERNÁNDEZ GUINEA L.


(2004 ): Evaluación de la simulación de problemas legales en el ámbito legal
y forense. Rev Neurol. ;38-56

GARCÍA VALENCIA, Jesús Ignacio;(1996) Las pruebas en el proceso penal,


Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, Bogotá, p. 129-135

GÓMEZ BLANCO, Alberto.(1979) Delitos Sexuales en la Doctrina y en el


Derecho Positivo Mexicano. Porrúa. México. pp. 234-236

HERCORICH, Inés.(1997). El Enigma Sexual de la Violación. Biblos.


Argentina. pp. 188.

HYADE, J. (2006). Sexualidad humana. México: McGraw-Hill.

HOYOS BOTERO, Consuelo. (1999) Manual de Psicología Jurídica. Señal


Editora. Medellín-Colombia.

KUBLI, E. (1995). Domina la selección, comunicación y relación de pareja.


México: Árbol editorial.

KVITKO, LUIS Alberto (1991). La Violación. Trillas. México.. pp.128-145

LÓPEZ BETANCOURT, Eduardo.(2000) Delitos en particular II. Porrúa.


México. pp. 610-612

27
MALDONADO AGUIRRE, Alejandro (1994). El Delito y el Arte. UNAM.
Instituto de Investigaciones Jurídicas. México. pp. 117-145

MARTÍNEZ Z., LISANDRO (1997). Derecho Penal Sexual. Temis. 2ª.


Edición. Bogotá. pp. 378-398

MOLINA ARRUBLA, Carlos. (1994) Introducción a la Criminología, Biblioteca


Jurídica Diké, Medellín - Colombia, p. 22.

MORENO CATENA, Víctor, (1998) Derecho Procesal, T II, procesal penal,


2da. Edic, en colaboración de Gimeno Sendra, Vicente y otros, Tiran lo
Blanch, Valencia-España, p. 288-300

OMS. Trastornos mentales y del comportamiento (1997) CIE-10. Madrid:


FORMA S.A;

PORTE PETIT CANDAUDAP, Celestino (1973). Ensayo Dogmático sobre el


Delito de Violación. Jurídica Mexicana. México. pp. 143-167

ROMO MEDINA, Miguel (1989) Criminología y Derecho. UNAM. Instituto de


Investigaciones Jurídicas. México. pp. 158.

SÁNCHEZ TAÑON, José (1999) La Violación en el Derecho Penal. Bosch.


España. pp. 533.-537

SPROVIERO, Juan H. (1996). Delito de Violación. Astrea de Alfredo y


Ricardo de Palma. Buenos Aires. Argentina. 340 pp.

SUÁREZ RODRÍGUEZ, Carlos (1995) El Delito de Agresiones Sexuales:


asociados a la Violación. Arizandi. Pamplona.. pp. 528.

TUANE, Hernán. (1988) Destino Criminal: Consideraciones Psicológicas


sobre el Crimen. Chile. pp. 231.

Semanario Judicial de la Federación. Tercer Tribunal Colegiado en Materia


Penal del Primer Circuito. 8' Época. Tomo IX. Marzo. Tesis 1. 3°. P. 48 P.
Página 329

SERPA FLORES, Roberto: (1994) Psiquiatría Médica y Jurídica , Edit.


Temis, Bogota - Colombia,., p. 131.

SANCHEZ T. Isaías. (1982) Los Inimputables Frente a las Causales de


justificación e Inculpabilidad. Ed. Temis, Bogota.-Colombia.

VALLEJO NÁJERA A. (1987) La enfermedad simulada. 3ra. ed.. Barcelona:


Salvat editores. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Informe mundial sobre la
violencia y la salud:

28

You might also like