You are on page 1of 12

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

ESCUELA DE ANTROPOLOGíA

MODELOS DE CAMBIO SOCIAL

Daniela Brenes Zeledón B51253

LA DOMESTICACIÓN DEL PERRO

La domesticación del perro por los grupos humanos representa un

momento de cambio en la forma de interactuar con el medio de estos grupos

humanos. En este ensayo se explica el concepto de domesticación animal, sus

consecuencias para los grupos humanos y finalmente se exponen algunos casos

de estudios genéticos que por primera vez consideran la evolución genética de

lobo a perro tomando en cuenta el cambio humano y los paralelismos que se

pueden dibujar entre las dos especies.

Existe un consenso en que el perro fue el primer animal domesticado por el

ser humano aunque exista aún discusión sobre el o los orígenes de la

domesticación del perro. Desde antes de Darwin aparece la discusión sobre si los

perros tienen un único origen o si en cambio descienden de distintas especies.

Con respecto a esto Darwin señala que:

“A partir del parecido de los perros medio domesticados de varios países con las especies
salvajes que aún viven allí- de la facilidad con que a menudo se pueden cruzar entre
ellos- y por las otras circunstancias destacadas previamente sobre las cuales se favorece
su domesticación, es altamente probable que los perros domésticos del mundo hayan
descendido de dos especies de lobo, de dos o tres especies dudosas de lobo; de por lo
menos doce especies caninas sudamericanas; de varias razas o especies de chacal; y
quizá de una o más especies extintas” (Darwin, 1875)

1
Esta cita de Darwin demuestra la gran variabilidad dentro de la especie que

ahora podemos encontrar en los perros domésticos. Aunque estuviera equivocado

con respecto al origen de esta especie Darwin señala aspectos importantes para

la domesticación de esta especie como la relación de grupos nativos de américa y

la similitud entre perros y lobos. Olsen en 1985 publica un libro en el que se

sugiere que el Canis lupus chanco es el ancestro del perro doméstico, esta nueva

teoría propone un único origen de la domesticación en China pero señala también

la Cueva Palagawra en Irak como el sitio más antiguo con restos de un perro

doméstico que tiene una edad estimada de hace 12.000 años. Esta discusión

sigue teniendo validez en la actualidad, aunque ya fue comprobado el origen del

perro a partir del lobo se desconoce si fue un solo origen o varios alrededor del

mundo.

Sobre el concepto de domesticación

El concepto de domesticación debe ser establecido con el fin de lograr

determinar que caracteriza a una especie domesticada. En la actualidad los

artículos científicos que se refieren a la domesticación del perro no comparten un

concepto claro, esto provoca discrepancias con respecto al verdadero origen de la

domesticación de este animal. En general se puede entender la domesticación

como un proceso gradual, al ser este el caso no se puede saber con certeza a

partir de que punto en este proceso una especie deja de ser silvestre y se

convierte en doméstica, pero si se pueden determinar las características generales

que presenta una especie domesticada y una silvestre.

El término domesticación proviene del Latín domus que significa “hogar” o

“lugar de habitación” y hace referencia al hecho de traer una población silvestre, o

2
población fundadora, cerca del lugar de habitación del hombre como es el campo

de cultivo, el jardín, etc. (Harlan, 1992), esta definición toma de punto de partida

una vida sedentaria lo cual puede no ser la más indicada al no saber si la

domesticación del perro fue antes, durante o después de la sedentarización de los

grupos humanos. Además parece absurdo referirse a la domesticación de

animales salvajes o silvestres por un grupo humano que podría ser igual de

silvestre que los mismos lobos, entonces ¿Se puede referir a este proceso

domesticación si no había domus a los cuales llevar a esta especie?

Un concepto más general señala que domesticación es el proceso por el

cual una especie animal puede reproducirse en condiciones creadas por el

hombre, o sea, animal doméstico es aquel que puede cubrir su ciclo de vida

completo en condiciones dadas por el ser humano (Gautier,1983), más adelante

otros autores agregan a esta definición aspectos como los beneficios que debe

aportar la especie al ser humano en relación con los costos de energía y trabajo

que genera y la posibilidad de interacción entre la especie y el hombre, (Azúa,

2003).

El proceso de domesticación está caracterizado por transformaciones,

aunque Darwin sólo toma en cuenta las transformaciones a la especie

domesticada, Harlan rescata que la domesticación no es unidireccional y afecta

tanto al hombre como a la especie domesticada volviéndolos interdependientes.

Este autor utiliza el maíz como ejemplo ya que al domesticar esta especie el

hombre se crea así mismo una dependencia a este cultivo como producto

alimentario básico para la supervivencia.

3
Se puede entender entonces la domesticación como una interacción entre

el ser humano y una especie, en la que el hombre obtiene beneficios que superan

los costos energéticos que significa mantener a la especie durante todo su ciclo de

vida y que tiene como resultado la transformación tanto de la especie como del ser

humano.

Para poder llevar a cabo un proceso de domesticación el grupo humano

debe cumplir con una serie de requisitos. En primer lugar el ser humano debe

haber alcanzado un nivel de capacidad racional que le permita observar y

aprender de las especies que lo rodean. Esta capacidad le permite evaluar los

costos y beneficios de crear una relación de este tipo con una especie y poder

determinar las necesidades de esa especie que deben cumplir para mantener una

balanza positiva. Otro requisito es un ambiente que presente escasez de recursos

alimenticios ya sea de manera constante o por estaciones que asegure que el

costo de energía invertido en otra especie pueda ser recuperado por la seguridad

alimentaria que la especie puede brindar (Azúa,2003)

Hay autores que consideran que las características sociales que presentaban los

lobos se asemejaban a los de los grupos cazadores-recolectores humanos (Olsen,1985,

Shipman, 2010) y esto permitió la domesticación. Aseguran que los métodos de cacería y

de relaciones grupales son hasta cierto punto similares, y Shipman agrega que si fuera el

caso las poblaciones humanas pueden adaptarse de forma tal que los lobos pudieran

adoptar el sistema social humano de manera más gradual. Otros autores en cambio

señalan que el proceso fue de auto-domesticación y fueron los lobos más que los

humanos los que crean esta relación simbiótica.

4
Las consecuencias de la domesticación para los grup os humanos

Las consecuencias de la domesticación del perro son incontables, en la actualidad

se podrían señalar beneficios y dificultades tanto para el perro como para el humano en la

vida cotidiana. En este ensayo solo se refieren las consecuencias inmediatas a la

domesticación del perro, y dependiendo de los modelos propuestos existen diferentes

efectos para las poblaciones.

Autores como Shipman consideran las especies domesticadas como herramientas

funcionales que permiten al hombre adaptarse al medio, si este fuera el caso el uso de

estas “herramientas” le permite al ser humano asegurarse acceso al alimento. En el caso

de los perros, estos le dieron a los grupos humanos mayor acceso a proteínas ya que

acompañaban al ser humano durante la cacería, para mantener esta relación los grupos

humanos tenían que contar con una estabilidad y continuidad de prácticas comunales

(Bleed, 2008). Esta estabilidad señala que los grupos humanos estaban cada vez más

organizados y una vez que se uniera el perro a la ecuación podrían aparecer relaciones de

poder cada vez más claras.

Otros autores señalan en cambio que los lobos pudieron acercarse a las

poblaciones nómadas humanas y vivir de sus desperdicios, o establecerse en las cercanías

de los establecimientos y vivir de los basureros. Estos escenarios no presentan una

relación directa entre hombres y lobos y por lo tanto tomaría más tiempo la

domesticación de la especie. En estos casos las poblaciones humanas serían capaces de

autoabastecerse de alimentos sin necesidad de intervención de los lobos, las relaciones de

costo beneficio no tendrían sentido para el ser humano en aspectos relacionados a la

5
cacería hasta más tarde. Los lobos-perros semi-domesticados podrían iniciar el proceso de

domesticación por si mismos, pero al ser adoptados por el hombre podrían permitir un

mayor acceso a los alimentos que a su vez puede llevar a un crecimiento demográfico que

a su vez llevaría a la aparición de jerarquías sociales.

Finalmente Axelsson et al aseguran que la domesticación del perro fue resultado

de una adaptación genética de algunos lobos a una dieta rica en almidón, este

descubrimiento lo hacen a partir del análisis de un gen asociado con la digestión del

almidón que aparece en perros pero no en lobos. Esto parece señalar que la

domesticación fue después del establecimiento de sociedades agricultoras, creando una

mutación genética en los lobos para que pudieran compartir la dieta del ser humano. El

perro adaptado a esta vida sedentaria y agrícola podría estar asociado a aspectos no

relacionados con la cacería sino con la protección, al transporte o el pastoreo de especies

para consumo.

Todas estas posibilidades comparten el hecho de que las transformaciones

paralelas del ser humano y del lobo hasta llegar a la domesticación del perro llegan a

formar relaciones entre las dos especies que le permiten llegar a América como una

unidad social conjunta. Evidencias encontradas en Canadá (sólo en Columbia Británica hay

12 sitios arqueológicos con restos de perros) apoyan esta afirmación y las muchas

relaciones establecidas en Norte América asociadas a los perros presentan a una sociedad

humana que dependía completamente del perro para distintos aspectos de su vida

cotidiana.

6
Evolución genética del perro

Las investigaciones más recientes asociadas a la investigación de la

domesticación del perro intentan descubrir las características de la evolución de

esta especie con el fin de en el futuro poder asociar estas líneas evolutivas con las

del ser humano, que como hemos visto se han desarrollado en paralelo desde

hace mucho tiempo.

El primer artículo que se va a analizar es “Genome Sequencing Highlights

the Dynamic Early History of Dogs” de Freedman et al. Estos autores pretenden

estudiar la evolución del perro a partir de la secuenciación de genomas completos

de perros y lobos. Para estudiar los orígenes de los perros utilizan muestras de

lobos de los lugares en los que se cree que sucedió la domesticación por primera

vez: el este asiático, el Medio Oriente y Europa y muestras de dos perros Basenji y

Dingo y finalmente un chacal dorado como grupo independiente.

A partir del análisis del genoma completo de las seis muestras pueden

estimar tamaños de población, en relación con la aparición del perro se puede

decir que la población ancestra era del doble del tamaño.

Los resultados de esta investigación muestran que hubo mezclas entre

lobos y perros en dos linajes de perros independientes, Dingo y Basenji. Como

estos dos linajes han estado históricamente aislados de los lobos se puede

asegurar que estas mezclas son ancestrales e impactaron por lo tanto a todos los

distintos linajes de perros. Esto tiene repercusiones, por ejemplo los genes

compartidos entre los perros y lobos del Medio Oriente responden más

probablemente a una mezcla en los orígenes y no en una segunda separación

independiente en esta zona.

7
Otro descubrimiento importante es el cuello de botella genético en la

población de lobos que aparece alrededor de la divergencia con los perros y se

puede asociar con el final del Pleistoceno. Esta disminución drástica de la

población puede demostrar un cambio en el ambiente, es por esto que los autores

proponen que la población de lobos que pudo ser ancestro de los perros era

mucho mayor ( tres veces más grande) y esa diversidad genética fue transmitida a

perros y no a lobos.

Una consecuencia de este cuello de botella que los autores no toman en

cuenta es que pudieron haber sido estos cambios climáticos los que generan el

cambio que inicia el proceso de domesticación. Con tal de sobrevivir a estas

nuevas características climáticas tanto humanos como lobos pudieron asociarse.

Esta unión resulta beneficiosa para ambas especies y serán los lobos que no son

domesticados los que mueren y esto se puede apreciar en el genoma en esta

pérdida de diversidad genética.

Finalmente estos autores apoyan la teoría de un solo foco de

domesticación, esto basado en una estimación de ritmo de mutaciones. Además a

partir de los puntos de divergencia entre lobos y humanos y el punto de

divergencia entre Dingos y Basenjis estiman que la domesticación del perro fue

anterior a la aparición de la agricultura extensiva. Esto es respaldado por el

registro arqueológico en la región de China pero refuta la teoría de que fue la

agricultura la que empujó al hombre a domesticar al perro.

Este artículo deja preguntas sin responder como cuál de los lobos actuales

está relacionado de manera más cercana con el perro y su origen geográfico, en

este estudio ningún lobo estuvo más relacionado a un perro o a otro y los lobos

8
estaban relacionados de la misma manera al perro. Por lo tanto los autores indican

que es posible que el lobo ancestro del perro ya no exista (por el cuello de botella

genético) o que simplemente no haya sido tomado en cuenta para esta muestra

(Freedman et al, 2014)

El siguiente artículo es “The Genomics of selection in dogs and the parallel

evolution between dogs and humans” de Wang et al. Para este trabajo los

investigadores recolectaron diez muestras: cuatro lobos grises a lo largo de

Eurasia, tres perros chinos originarios del sudeste de China, y tres razas de perros

(un pastor alemán, un malinoi belga y un mastiff tibetano) e hicieron una

secuenciación genómica completa de todas las muestras. Según los análisis de

este trabajo no existió un cuello de botella genético tan drástico como el que

encontraron los otros investigadores sino más bien una serie de cuellos de botella

mucho menos significativos.

Para descubrir los genes que fueron seleccionados por los seres humanos

hacen un análisis de los genes que son similares entre las razas de perros pero

divergen a los genes de los lobos. Estos genes serían los responsables genéticos

de la domesticación del perro, los investigadores encontraron datos interesantes

relacionados con el metabolismo de los perros desde el transporte de nutrientes

como los lípidos hasta la regulación de procesos de digestión como el

procesamiento del colesterol y finalmente la digestión del almidón.

Estos cambios genéticos están asociados a la evolución paralela entre el

perro y el hombre. La selección natural afectó no sólo a los perros sino también al

ser humano ya que compartían el medio ambiente y consumían en general los

mismos alimentos. Al comparar los genomas de estos perros y los del ser humano

9
aparecen similitudes importantes con respecto a procesos digestivos y

metabólicos y además con los asociados a procesos neurológicos. Un ejemplo

interesante es un gen asociado al transporte de serotonina en las neuronas, las

variaciones en estos genes esta asociado con condiciones como la depresión, el

autismo, la agresividad y el OCD. Es particularmente similar en perros y humanos

los fenotipos de esta condición por esta similitud perros y humanos responden de

manera similar a drogas y medicamentos. Por último los investigadores

encontraron que los genes relacionados con el cáncer también se presentaban en

ambas especies particularmente aquellos que generan tumores.

Conclusiones

La domesticación del perro fue mucho más compleja de lo que se pensaba

antes, y significó no sólo transformaciones para la especie de los perros sino

también para el ser humano. Todavía no podemos determinar el verdadero

impacto de la domesticación en la organización y vida social humana con certeza.

La interacción de distintos aspectos pudo haber sido la causa original de el

nacimiento de un proceso de domesticación, cuestiones climáticas, falta de seguridad

alimentaria, entre otras. Es imposible saber con la poca información que se cuenta la

verdadera causa pero los científicos concuerdan en que la relevancia del perro en todas

las sociedades humanas no se compara al de ningún otro animal.

A partir de los estudios del genoma de Freedman et (2014) al y Wang et al (2013),

nos damos cuenta que el estudio genético puede dar pistas del cambio social involucrado

en los procesos de domesticación del perro y también información sobre la genética y

evolución humana, que puede llegar a impactar ámbitos como la salud humana.

10
Referencias

Axxelsson, E. (2013) ‘The genomic signature of dog domestication reveals

adaptation to a starch-rich diet’,Nature, 495, pp. 360–365. doi:

10.1038/nature11837.

Azúa, R.V. (2003) La domesticación animal. Available at:

https://arqueozoologiaenahiia.files.wordpress.com/2015/04/en-que-consiste-y-

como-se-dio-la-domesticacion.pdf .

Annalisa Berta. Olsen, Origins of the domestic dog: the fossil record Journal of

Vertebrate Paleontology Vol. 6, Iss. 1, 1986

Darwin, C. (1875) ‘La variación en los animales y las plantas

domesticados’, Traducción de Jesús Purroy, , pp. 30–32.

HARLAN JR. Crops & man. Second ed. American Society of Agronomy, Inc.

Madison: Crop Science Society of America, Inc.; 1992.

H. Freedman, A. (2013) ‘The genomics of selection in dogs and the parallel

evolution between dogs and humans’, Nature Communications, .

Gautier, A.: Evolution et Domestication. Bull. Soc. Belge. Geol. Pleontol, Hydrol.

92: 23-29. (1983)

Lema, V.S. (2012) NUEVAS IDEAS SOBRE LA DOMESTICACIÓN ¿NUEVAS

IDEAS SOBRE EL FORMATIVO? APORTES PARA UNA RELECTURA CRÍTICA.

Shipman, Pat. (2010). The Animal Connection and Human EvolutionCurrent

Anthropology, 51 (4), 519-538 DOI: 10.1086/653816

11
Available at: http://www.ises.org.ar/arqueologia/pdf/2011510311013291.pdf

(Accessed: 2016).

Wang, G.-d. et al. The genomics of selection in dogs and the parallel evolution

between dogs and humans. Nat. Commun. 4:1860 doi: 10.1038/ ncomms2814

(2013).

12

You might also like