You are on page 1of 20

Cátedra Salud Mental I

Faculta de Medicina

UNT

VIOLENCIA Y SOCIEDAD

Selección, Compilación y Edición:


DRA MARIA GRACIELA BALDERRAMA
Violencia y Sociedad.

Seminario-Taller y Trabajo Práctico

Objetivos:
1-Definir el concepto de violencia según OMS.
2- Conocer la clasificación de los distintos tipos de violencia según el
diagnóstico y al actor.
3- Conocer el diagnóstico y abordaje en el ámbito sanitario de la violencia hacia
la mujer.
4- Conocer los alcances y modalidades de expresiones de la violencia (art. 4 y 5
de la ley 26. 485.)
5- Reconocer la teoría del ciclo de la violencia de Leonor Walker y sus fases.
6-Trabajar el caso sugerido en base al modelo ecológico.
7-Conocer y explicar acerca del principal factor determinante de la violencia
de género.
8-Conocer preguntas exploratorias de abordaje psicosocial ante la sospecha y
reconocimiento de maltrato.

La Organización Mundial de la Salud define la violencia como:

El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o


efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause
o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños
psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones. La definición comprende
tanto la violencia interpersonal como el comportamiento suicida y los conflictos
armados. Cubre también una amplia gama de actos que van más allá del acto
físico para incluir las amenazas e intimidaciones. Además de la muerte y las
lesiones, la definición abarca también las numerosísimas consecuencias del
comportamiento violento, a menudo menos notorias, como los daños psíquicos,
privaciones y deficiencias del desarrollo que comprometan el bienestar de los
individuos, las familias y las comunidades.
La clasificación utilizada en el “Informe mundial sobre la violencia y la salud”
divide a la violencia en tres grandes categorías según el autor del acto violento:
violencia dirigida contra uno mismo, violencia interpersonal y violencia
colectiva.
Esta categorización inicial distingue entre la violencia que una persona se
inflige a sí misma, la infligida por otro individuo o grupo pequeño de
individuos, y la infligida por grupos más grandes, como los Estados, grupos
políticos organizados, milicias u organizaciones terroristas (véase la figura 1).
A su vez, estas tres amplias categorías se subdividen para reflejar tipos de
violencia más específicos.
La violencia dirigida contra uno mismo comprende los comportamientos
suicidas y las autolesiones, como la automutilación. El comportamiento suicida
va desde el mero pensamiento de quitarse la vida al planeamiento, la búsqueda
de medios para llevarlo a cabo, el intento de matarse y la consumación del acto.
Muchas personas que abrigan pensamientos suicidas no atentan nunca contra sí
mismas, e incluso las que intentan suicidarse pueden no tener la intención de
morir.
La violencia interpersonal se divide en dos subcategorías:
• Violencia intrafamiliar o de pareja: en la mayor parte de los casos se produce
entre miembros de la familia o compañeros sentimentales, y suele acontecer en
el hogar, aunque no exclusivamente.
• Violencia comunitaria: se produce entre individuos no relacionados entre sí y
que pueden conocerse o no; acontece generalmente fuera del hogar.
El primer grupo abarca formas de violencia como el maltrato de los niños, la
violencia contra la pareja y el maltrato de los ancianos. En el segundo grupo se
incluyen la violencia juvenil, los actos violentos azarosos, las violaciones y las
agresiones sexuales por parte de extraños, y la violencia en establecimientos
como escuelas, lugares de trabajo, prisiones y residencias de ancianos.
La violencia colectiva es el uso instrumental de la violencia por personas que se
identifican a sí mismas como miembros de un grupo frente a otro grupo o
conjunto de individuos con objeto de lograr objetivos políticos, económicos o
sociales. Adopta diversas formas: conflictos armados dentro de los Estados o
entre ellos; genocidio, represión y otras violaciones de los derechos humanos;
terrorismo; crimen organizado.
Esta clasificación tiene también en cuenta la naturaleza de los actos violentos,
que pueden ser físicos, sexuales o psíquicos, o basados en las privaciones o el
abandono, así como la importancia del entorno en el que se producen, la
relación entre el autor y la víctima y, en el caso de la violencia colectiva, sus
posibles motivos.

Las raíces de la violencia: un modelo ecológico.

No existe un factor que explique por sí solo por qué una persona se comporta
de manera violenta y otra no lo hace, ni por qué una comunidad se ve
desgarrada por la violencia mientras otra comunidad vecina vive en paz. La
violencia es un fenómeno sumamente complejo que hunde sus raíces en la
interacción de muchos factores biológicos, sociales, culturales, económicos y
políticos. Algunos factores de riesgo pueden ser privativos de un tipo
determinado de violencia, pero es más frecuente que los diversos tipos de
violencia compartan varios factores de riesgo. La fragmentación de este campo
en distintas áreas de competencia e interés y la ausencia de colaboración entre
los diversos grupos impiden ver con claridad este hecho y propician que se
aborde la prevención de la violencia de manera poco sistemática. Este proceder
está reñido con las necesidades de la salud pública, que precisa considerar los
distintos tipos de violencia en su contexto más amplio y tener en cuenta sus
rasgos comunes.
El “Informe mundial sobre la violencia y la salud” recurre a un «modelo
ecológico» para intentar comprender la naturaleza polifacética de la violencia.
Dicho modelo, que empezó a utilizarse a finales de la década de 1970 para
estudiar el maltrato de menores y se aplicó ulteriormente a otras áreas de
investigación de la violencia, está todavía en fase de desarrollo y
perfeccionamiento como instrumento conceptual.
Su principal utilidad estriba en que ayuda a distinguir entre los innumerables
factores que influyen en la violencia, al tiempo que proporciona un marco para
comprender cómo interactúan (véase la figura ). El modelo permite analizar los
factores que influyen en el comportamiento (o que aumentan el riesgo de
cometer o padecer actos violentos) clasificándolos en cuatro niveles.

• En el primer nivel se identifican los factores biológicos y de la historia


personal que influyen en el comportamiento de los individuos y aumentan sus
probabilidades de convertirse en víctimas o perpetradores de actos violentos.
Entre los factores que pueden medirse o rastrearse se encuentran las
características demográficas(edad, educación, ingresos), los trastornos psíquicos
o de personalidad, las toxico manías y los antecedentes de comportamientos
agresivos o de haber sufrido maltrato.
• En el segundo nivel se abordan las relaciones más cercanas, como las
mantenidas con la familia, los amigos, las parejas y los compañeros, y se
investiga cómo aumentan éstas el riesgo de sufrir o perpetrar actos violentos.
En la violencia juvenil, por ejemplo, tener amigos que cometan o alienten actos
violentos puede elevar el riesgo de que un joven los sufra o los perpetre.
• En el tercer nivel se exploran los contextos comunitarios en los que se
desarrollan las relaciones sociales, como las escuelas, los lugares de trabajo y el
vecindario, y se intenta identificar las características de estos ámbitos que
aumentan el riesgo de actos violentos. A este nivel, dicho riesgo puede estar
influído por factores como la movilidad de residencia (por ejemplo, el hecho de
que las personas de un vecindario tiendan a permanecer en él durante largo
tiempo o se trasladen con frecuencia), la densidad de población, unos niveles
altos de desempleo o la existencia de tráfico de drogas en la zona.
• El cuarto nivel se interesa por los factores de carácter general relativos a la
estructura de la sociedad que contribuyen a crear un clima en el que se alienta
o se inhibe violencia, como la posibilidad de conseguir armas y las normas
sociales y culturales. Entre éstas se incluyen las que conceden prioridad a los
derechos de los padres sobre el bienestar de los hijos, consideran el suicidio una
opción personal más que un acto de violencia prevenible, reafirman la
dominación masculina sobre las mujeres y los niños, respaldan el uso excesivo
de la fuerza policial contra los ciudadanos o apoyan conflictos políticos. En este
nivel, otros factores más generales son las políticas sanitarias, económicas,
educativas y sociales que contribuyen a mantener las desigualdades económicas
o sociales entre los grupos de la sociedad. En el modelo, el solapamiento de los
anillos ilustra cómo los factores de cada nivel refuerzan o modifican los de otro.
Así, por ejemplo, un individuo de personalidad agresiva tiene más
probabilidades de actuar violentamente en el seno de una familia o una
comunidad que acostumbra a resolver los conflictos mediante la violencia que
si se encuentra en un entorno más pacífico. En otro ejemplo, el aislamiento
social, factor comunitario muy frecuente en el maltrato de ancianos, puede estar
influido tanto por factores sociales (por ejemplo, un menor respeto a los
ancianos en general) como relacionales (la pérdida de amigos y familiares).
Además de ayudar a esclarecer las causas de la violencia y sus complejas
interacciones, el modelo ecológico también pone de manifiesto que, para
prevenirla, es necesario actuar en varios niveles a la vez. Por ejemplo:
• Hacer frente a los factores de riesgo individuales y tomar medidas para
modificar los comportamientos de riesgo individuales.
• Influir en las relaciones personales más cercanas y trabajar para crear
entornos familiares saludables, así como brindar ayuda profesional y apoyo a
las familias disfuncionales.
• Vigilar los lugares públicos como las escuelas, los lugares de trabajo y los
barrios, y tomar medidas para hacer frente a los problemas que pueden
conducir a la violencia.
• Hacer frente a la desigualdad de género y a las actitudes prácticas culturales
adversas.
• Prestar atención a los factores culturales, sociales y económicos más generales
que contribuyen a la violencia y tomar medidas para modificarlos, como las
orientadas a reducir las diferencias entre ricos y pobres y garantizar un acceso
igualitario a los bienes, los servicios y las oportunidades.

GUIA CLINICA: DIAGNOSTICO Y ABORDAJE EN EL AMBITO


SANITARIO
DE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER

Programa provincial de Prevención y asistencia de la violencia Resol. 319/SEM


– SIPROSA- 2011

INTRODUCCION
Esta Guía refiere a cualquier forma de violencia y malos tratos ejercida contra
las mujeres, independientemente de quién sea el agresor, aunque las
actuaciones a las que se refiere están centradas en la violencia ejercida por la
pareja o ex pareja, en el ámbito intrafamiliar. Esta una de las manifestaciones
más frecuentes de la violencia en nuestro país, denominada habitualmente
“violencia doméstica” o “violencia contra la mujer en la pareja.
La violencia basada en genero es un concepto que engloba diversas
manifestaciones de abuso cometidas contra las mujeres, las niñas y las
adolescentes, con el resalta la direccionalidad genérica de una forma común y
socialmente legitimada de violencia, es decir, se reconoce que la misma o el
riesgo de experimentarla, están asociados a la pertenencia al género femenino.

DEFINICIONES
En afán de combatir el flagelo de la violencia en el año 2009-2010 se promulgó y
se reglamentó la Ley Nª 26.485 (decreto 1011/2010) con adhesión provincial
Ley N° 8336 “Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones
interpersonales “con el objeto de promover acciones positivas que tiendan a
asegurar a las mujeres el goce de sus derechos, reconocidos por la constitución
Nacional y los tratados internacionales sobre la materia.
En la presente ley 26.485 en su art. 4º Define. “Se entiende por violencia contra
las mujeres toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o
indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una
relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad
física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su
seguridad personal. Se considera violencia indirecta, a los efectos de la presente
ley, toda conducta, acción omisión, disposición, criterio o práctica
discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón.
En el art. 5 quedan comprendidos en la definición los siguientes tipos de
violencia:
1.- Física: La que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor,
daño o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato agresión que
afecte su integridad física. (Pellizcos, empujones, bofetadas, tirones de pelo,
puñetazos y patadas, golpes, cortes y lesiones con objetos punzantes, fracturas o
quemaduras y agresiones con armas (armas de fuego, cuchillos, navaja), etc.
2.- Psicológica: La que causa daño emocional y disminución de la autoestima o
perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o
controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones, mediante
amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito,
manipulación aislamiento. Incluye también la culpabilización, vigilancia
constante, exigencia de obediencia sumisión, coerción verbal, persecución,
insulto, indiferencia, abandono, celos excesivos, chantaje, ridiculización,
explotación y limitación del derecho de circulación o cualquier otro medio que
cause perjuicio a su salud psicológica y a la autodeterminación en la sociedad.
3.- Sexual: Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas,
con o sin acceso genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente
acerca de su vida sexual o reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de
la fuerza o intimidación, incluyendo la violación dentro del matrimonio o de
otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o no convivencia, así como la
prostitución forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de
mujeres.
4.- Económica y patrimonial: La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los
recursos económicos o patrimoniales de la mujer, a través de:
a) La perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes;
b) La pérdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de
objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y
derechos patrimoniales;
c) La limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus
necesidades o privación de los medios indispensables para vivir una vida
digna;
d) La limitación o control de sus ingresos, así como la percepción de un salario
menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo.
5.- Simbólica: La que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores,
íconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y
discriminación en las relaciones sociales naturalizando la subordinación de la
mujer en la sociedad.

EPIDEMIOLOGIA
Dentro del campo de la Salud Pública la Organización Panamericana de la
Salud (OPS) propuso a la violencia de género como su tema prioritario para el
año 1994. El reconocimiento de la violencia como un problema de salud pública,
nos lleva a considerar tres aspectos necesarios:
La Magnitud del problema
La Gravedad del daño producido
El Costos que tiene, tanto para el sistema de salud como para la
comunidad.
En relación a la magnitud del problema Según informe especial de “Violencia
Domestica” El BID en el año 1997, informa que entre un 25% y más de un 50%
de mujeres latinoamericanas dependiendo del pías donde viven sufren algún
tipo de violencia en el hogar.
Según la OMS/OPS en el año 1998 en distintas partes del mundo, entre 16% y
52% de las mujeres experimenta violencia física de parte de sus compañeros, y
por lo menos 1 de cada 5 mujeres son objeto de violación o intento de violación
en el transcurso de su vida. En América la violencia intrafamiliar afecta a 1 de
cada 3 mujeres, datos de un estudio realizado por el Banco Mundial que
muestra que uno de cada cinco días activos que pierden las mujeres por
problemas de salud, se debe a las manifestaciones de violencia doméstica.
En Argentina 4 de cada 10 mujeres sufre en algún momento de su vida maltrato
emocional, físico o sexual el Consejo Nacional de la Mujer, según datos
actuales entre el 75 y el 90 % de las victimas de violencia familiar son mujeres, el
80 % de los casos los victimarios son sus parejas, que, el 42% de las muertes de
mujeres en nuestro país fueron productos de asesinatos por parte de su pareja.
En la Provincia de Tucumán datos estadísticos de la Corte suprema de justicia
del Poder Judicial la oficina de violencia OVD- en el periodo 2009-2010 ,de un
total 1.005 personas en consulta : el 93% mujeres afectadas por violencia
ocasionada por un familiar , 39 % cónyuges el 23% concubinos; el 20 % ex
parejas alcanzan a un del total de casos . Y los tipos de la violencia se
encuentran: 46 % psicológica; 33% física; 13 económica 8% sexual. La violencia
intrafamiliar contra las mujeres tiene también un alto costo social y económico
para el Estado y la sociedad, y puede transformarse en una barrera para el
desarrollo socioeconómico. Algunos estudios estiman que el abuso sexual y el
maltrato físico disminuyen el ingreso de las mujeres entre un 3% y un 20% por
el impacto sobre el logro educacional y sobre la salud lo que, a su vez, repercute
en su actividad laboral. La atención a las victimas de la violencia produce un
aumento del gasto en el sector salud, una mujer víctima de violencia produce
un gasto dos veces y media superior que otras mujeres, por las atenciones
reiteradas, y también hay que destacar la cantidad sustancial que se gasta en el
tratamiento de problemas psicológicos como la ansiedad y el miedo.
En cuanto a la gravedad del daño se ha comprobado que las consecuencias de la
violencia pueden ser fatales, o adoptar la forma de lesiones físicas, desde cortes
y equimosis y lesiones que producen discapacidad crónica, perjuicio de la salud
sexual reproductiva y el bienestar de las mujeres y niñas de todo el mundo. En
cuanto a la salud mental de las víctimas, se asocia con depresión, intentos de
suicidio, disfunciones sexuales, trastornos de conducta alimentaria, estrés
crónico, entre otros.

CAUSAS

El principal factor determinante de la violencia de género es la desigualdad en


la relación entre hombres y mujeres consolidadas a lo largo de la historia, y la
existencia de la «cultura de la violencia» como medio para resolver conflictos.
La violencia contra las mujeres es estructural. La violencia no se debe a rasgos
singulares y patológicos de una serie de individuos, sino que tiene rasgos
estructurales de una forma cultural de definir las identidades y las relaciones
entre los hombres y las mujeres. La violencia contra las mujeres se produce en
una sociedad que mantiene un sistema de relaciones de género que perpetúa la
superioridad de los hombres sobre las mujeres y asigna diferentes atributos,
roles y espacios en función del sexo. En definitiva, el factor principal de riesgo
para la violencia contra las mujeres es, precisamente, el hecho de ser mujer. La
violencia contra las mujeres es además instrumental. El poder de los hombres y
la subordinación de las mujeres, que es un rasgo básico del patriarcado,
requiere de algún mecanismo de sometimiento. En este sentido, la violencia
contra las mujeres es el modo de afianzar ese dominio.
La violencia de género más que un fin en sí mismo, es un instrumento de
dominación y control social. Y en este caso se utiliza como mecanismo de
mantenimiento del poder masculino y de reproducción del sometimiento
femenino. Los hombres maltratadores han aprendido a través del proceso de
socialización —que es diferente para mujeres y hombres— que laque la
violencia es la mejor forma de conseguir el control y dominar a la mujer.
Dada la complejidad del fenómeno se consideran los distintos contextos en el
que se desarrolla la persona el modelo propuesto es el ecológico que postula
que la realidad familiar, la realidad social y la cultura pueden entenderse
organizadas como un todo articulado como un sistema compuesto por
diferentes subsistemas que se articulan entre si de manera dinámica y que
pueden favorecer la violencia o proteger frente a ella.

EL PROCESO DE LA VIOLENCIA
En el caso de violencia de pareja, lo más frecuente es el comienzo del maltrato
con conductas de abuso psicológico en el inicio de la relación, que suelen ser
atribuidas a los celos del hombre o a su afán de protección de la mujer.
Suelen ser conductas restrictivas y controladoras que van minimizando la
capacidad de decisión y autonomía de la mujer, produciendo dependencia,
aislamiento y temor, como por ejemplo el control sobre la ropa, las amistades o
las actividades. El aumento progresivo de la violencia puede extenderse
durante un largo periodo de tiempo, y suele ser difícil para la víctima darse
cuenta del proceso en el que está inmersa.
La Teoría del Ciclo de la Violencia de Leonor Walker plantea que este
fenómeno comprende tres fases:
•Fase 1: Acumulación de tensión: Se caracteriza por una escalada gradual de la
tensión, donde la hostilidad del hombre va en aumento sin motivo
comprensible y aparente para la mujer. Se intensifica la violencia verbal y
pueden aparecer los primeros indicios de violencia física. Se presentan como
episodios aislados que la mujer cree puede controlar y que desaparecerán. La
tensión aumenta y se acumula.
• Fase 2: Explosión o agresión: Estalla la violencia y se producen las agresiones
físicas, psicológicas y sexuales. Es en esta fase donde la mujer suele denunciar o
pedir ayuda.
• Fase 3: Calma o reconciliación o luna de miel: En esta fase el agresor
manifiesta que se arrepiente y pide perdón a la mujer. Utiliza estrategias de
manipulación afectiva (regalos, caricias, disculpas, promesas) para evitar que la
relación se rompa. La mujer a menudo piensa que todo cambiará.
En la medida que los comportamientos violentos se van afianzando y ganando
terreno, la fase de reconciliación tiende a desaparecer y los episodios violentos
se aproximan en el tiempo.
Sin embargo, aunque el ciclo de la violencia es muy frecuente en las relaciones
de pareja donde se da maltrato, no se observa en todos los casos. Recientemente
se ha descrito otra forma de relación violenta donde hay una situación
continua de frustración y amenaza pero donde sólo de forma ocasional aparece
la agresión física. Esta llamada «forma moderada de violencia» sería más difícil
de detectar que las formas más severas de abuso.

IMPORTANCIA DEL PERSONAL DE LOS SERVICIOS SANITARIOS

Desde los servicios sanitarios se puede desempeñar un papel crucial para


ayudar a las mujeres que sufren violencia, ya que la mayoría de las mujeres
entran en contacto con ellos en algún momento de su vida (embarazo, parto,
cuidado médico de los hijos o hijas, cuidado de las personas mayores, etc.).
Además, los malos tratos afectan a la salud de las mujeres por lo que éstas
acuden más a los servicios sanitarios, en particular a Atención Primaria,
Urgencias, Obstetricia y Ginecología y Salud Mental. Las características de este
tipo de violencia requiere de la implicación activa de todo el personal de los
servicios sanitarios que deberá ser consciente de que el abordaje y la resolución
de las consecuencias de la violencia deben comenzar con la detección del
problema, pero que las víctimas no suelen manifestar ni hablar de su situación
espontáneamente. A menudo sienten miedo, vergüenza, minimizan la
gravedad y peligrosidad de su situación, se resisten a reconocerlo y pueden
llegar a autoculparse. En muchas ocasiones se requiere de intervenciones
interdisciplinares con profesionales que no siempre se encuentran en cada
centro de atención primaria, por lo que se hace necesaria la coordinación entre
todas las instituciones implicadas con la finalidad de dar una respuesta integral
e integrada a este tipo de situaciones.
Resulta difícil identificar situaciones de maltrato cuando no existen lesiones
físicas. Si el personal de los servicios sanitarios es capaz de profundizar
mediante una relación terapéutica en aquellos elementos psicosociales y de
género que tienen que ver con la forma y el estilo de vida de quien la padece,
con sus problemas y su situación familiar, se podría obtener un diagnóstico
acertado. La detección de la situación de violencia por parte del personal
sanitario predispondrá a la ruptura del silencio, lo que supone el primer paso
para la comprensión y visualización del problema.
El no reconocimiento de una situación de maltrato como condicionante de un
problema de salud, especialmente por figuras dotadas de «autoridad» como es
el personal sanitario, puede conllevar una nueva victimización para la mujer
que podría contribuir a la cronificación del maltrato y a la medicalización del
problema.
Como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe
“Violencia contra las mujeres. Un tema de salud prioritario”, dirigiéndose al
personal sanitario: «No tenga miedo de preguntar. Contrariamente a la creencia
popular, la mayoría de las mujeres están dispuestas a revelar el maltrato
cuando se les pregunta en forma directa y no valorativa.
En realidad, muchas están esperando silenciosamente que alguien les
pregunte».

La OMS define que las funciones mínimas a desarrollar en este tema desde el
sistema sanitario son:
1. Preguntar con regularidad cuando sea factible a todas las mujeres sobre la
existencia de violencia de género como tarea habitual dentro de las actividades
preventivas.
2. Estar alerta ante posibles signos y síntomas de maltrato y hacer un
seguimiento.
3. Ofrecer atención sanitaria y registrarla en la HC
4. Ayudar a entender su malestar y sus problemas de salud como una
consecuencia de la violencia y el miedo.
5. Informar y remitir a las pacientes a los recursos disponibles de la comunidad.
6. Mantener la privacidad y la confidencialidad de la información obtenida
7. Estimular y apoyar a la mujer a lo largo de todo el proceso, respetando su
propia evolución.
8. Evitar actitudes insolidarias o culpabilizadoras ya que pueden reforzar el
aislamiento, minar la confianza en ellas mismas y restar la probabilidad de que
busquen ayuda.
9. Establecer una coordinación con otros y otras profesionales e instituciones.
10. Colaborar en dimensionar el problema mediante el registro de casos.

DIFICULTADES PARA IDENTIFICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO


Por parte de la mujer
-Miedos (a la respuesta de su pareja, a no ser entendida y ser culpabilizada, a
que no se respete la confidencialidad, a no ser capaz de iniciar una nueva vida,
a las dificultades económicas, judiciales, sociales, a lo que ocurra con sus hijos...)
-Baja autoestima, culpabilización.
-Padecer alguna discapacidad, ser inmigrante, vivir en el mundo rural o en
situación de exclusión social.
-Dependencia económica. Estar fuera del mercado laboral.
-Vergüenza y humillación.
-Deseo de proteger a la pareja.
-Resistencia a reconocer lo que le está pasando.
-Desconfianza en el sistema sanitario
-Minimización de lo que le ocurre (a veces no son conscientes de su situación y
les cuesta identificar el peligro y su deterioro)
-Aislamiento y falta de apoyo social y familiar
-Valores y creencias culturales (si la sociedad lo tolera, ellas también)
-Están acostumbradas a ocultarlo
-El trauma físico y psíquico las mantiene inmovilizadas, desconcertadas,
alienadas.

Por parte del personal sanitario


-Estar inmersos en el mismo proceso de socialización que el resto de la sociedad
-No considerar la violencia como un problema de salud
-Experiencias personales respecto a la violencia
-Creencia de que la violencia no es tan frecuente
-Doble victimización de la mujer (la mujer maltratada culpada de su situación
de maltrato)
-Miedo a ofenderla, a empeorar la situación, por su seguridad o por la propia
integridad.
-Desconocimiento de las estrategias para el manejo de estas situaciones
-Formación fundamentalmente biologicista (no abordaje de problemas
psicosociales)
-Frecuentes actitudes paternalistas en el contexto de la consulta.

En el contexto de la consulta
• Falta de privacidad e intimidad
• Dificultad en la comunicación (por ejemplo idioma en el caso de mujeres
inmigrantes...)
• La mujer viene acompañada de su pareja.
• Sobrecarga asistencial
• Escasa formación en habilidades de comunicación en la entrevista clínica.

En el ámbito sanitario
-Falta de conocimiento y coordinación entre los distintos recursos
-Ausencia de trabajo en equipo.

PROCEDIMIENTO DE ATENCION EN SERVICIOS DE SALUD


1. DETECCIÓN Y VALORACION
1.1 Indicadores de sospecha
Se enuncian a continuación motivos mas frecuentes de consultas, signos y
síntomas que pueden identificarse en el examen físico y en la búsqueda de
datos positivos de la anamnesis que deberían ser incorporados como posibles
diagnósticos en la práctica profesional.
Algunos de ellos pueden emerger de las intervenciones de cada integrante del
equipo de salud; sin embargo, en algunos casos, solo el trabajo en equipo e
interdisciplinario permite la conformación del diagnostico presuntivo:
INIDICADORES DE LA CONSULTA DE APARICIÓN MÁS FRECUENTE
EN EL ÁMBITO DE APS
QUE ORIENTAN A INVESTIGAR LA OCURRENCIA DE VIOLENCIA
Salud reproductiva
-Falta de autonomía en el ejercicio de actividad reproductiva y sexual-Consultas
frecuentes por ETS y VHI, infecciones ginecológicas de repetición.- anorgasmia,
dismenorrea. Signos de abuso sexual, pérdida de deseo sexual, trastornos
ginecológicos. otros
En el embarazo:
Para la madre: Retraso en la solicitud de atención prenatal. Trauma abdominal,
Infección. Cesárea de urgencia, embarazos no deseados, complicación en el
embarazo, pérdidas, contracciones prematuras, parto prematuro , Abortos
espontáneos . Ausencia de planificación familiar. Presencia de lesiones en
genitales, abdomen o mamas durante los embarazos.
Para el Neonato: Muerte fetal, traumatismo fetal, nacimiento prematuro, bajo
peso al nacer menor probabilidad de supervivencia durante el primer año de
vida.
Medicina general, Enfermería
Bajo umbral de alarma ante la pérdida de su salud, episodios reiterados de
hipertensión, solicitud persistente de analgésicos o sedantes. Sintomatología
inespecífica del sistema osteoarticular sin correlato radiológico y de laboratorio.
Trastornos de alimentación. Consultas por patologías psicosomáticas:
problemas digestivos, gastritis, colon irritable, esofagitis, cólicos, Jaquecas,
fatigas crónicas , lesiones en piel de origen dudoso, contusiones, traumatismos,
heridas, quemaduras, que pueden producir discapacidad, cervicalgia, dolor
crónico en general, mareo. Molestias gastrointestinales (diarrea, estreñimiento,
dispepsia, vómitos, dolor abdominal)Molestias pélvicas, dificultades
respiratorias, lesiones traumatológicas, heridas superficiales en el cuerpo,
quemaduras por cigarrillos, sintomatología diversa. Adicciones.
Consultas odontológicas por: Lesiones compatibles con ETS en boca, Lesiones
maxilofacial, Perdida de piezas dentarias por motivos no constitucionales.
Pediatría
Cuando se indaga sobre la organización familiar pueden aparecer: Datos de
los estilos de relación en la pareja: sometimiento, falta de autonomía en las
decisiones con hijos/as, indicadores de control obsesivo en la pareja,
responsabilización por accidentes o dificultades en el crecimiento y desarrollo.
Cuando se está en contacto con el niño /a pueden aparecer: signos y síntomas
idénticos a los presentes en situaciones de maltrato infantil en todas sus
variantes, como efectos de su condición de testigos de violencia o de múltiple
victimización en la familia.
Salud mental
Antecedente de violencia en la familia de origen: tanto de la mujer como de su
pareja, malos tratos en la familia de origen así como el hecho de haber sido
testigos de violencia en la pareja de sus padres.
Depresión ( apatía , indefensión, perdida de esperanza, culpa), Trastornos de
Ansiedad ( pánico , fobias),estados confusionales (fechas, nombres, dificultades
para ubicarse en tiempo y espacio, olvidos reiterados) Síntomas de estrés
postraumático. Trastornos psiquiátricos de la personalidad, del estado de
ánimo , relacionado con sustancias, de ansiedad, del sueño, adapatativos,
Irritabilidad. Perdida de la autoestima. Trastornos de la conducta alimentaria.
Trastornos en la capacidad de concentración y atención, Abuso de alcohol,
drogas y psicofármacos. Agresividad. Abulia. Sentimientos de culpa y
vergüenza, Inseguridad, timidez, retraimiento, poca expresividad, intolerancia,
resentimientos. Aislamiento social (explorar redes de apoyo familiares, sociales,
Institucionales).Signos y síntomas de intento de suicidio Síntomas
psicosomáticos (dolores de cabeza, mareos, hipertensión esencial, cólicos, crisis
conversivas, trastornos gastrointestinales.
Problemática de pareja ( explorar aspectos psicopatológicos de la pareja : ira
descontrolada, ansiedad/ estress,celos patológicos , consumo de alcohol , déficit
de asertividad y de comunicación, ideas disociadas de la violencia como
resolución de conflictos , déficit en autoestima , déficit en relaciones sexuales,
disfunción sexual). Abandono personal, negligencia en la crianza de hijos/ as.
Si se trata de una adolescencia se agrega: aislamiento de grupo de pares,
problemas de integración, Trastornos alimentarios, Trastorno de aprendizaje,
Disminución del rendimiento escolar.
Servicio social
Situaciones de mayor vulnerabilidad y dependencia de la mujer: Aislamiento
tanto familiar como social: escasa o nula participación en actividades
comunitarias y escolares , escasa relación vecinal ,Migración, tanto interna o
nacional como extranjera, Dependencia física o económica.
Dificultades laborales y desempleo, Dificultades de formación y de ascenso en
el trabajo, Ausencia de habilidades sociales.
Situaciones de cambio vital: Embarazo y puerperio, Noviazgo , Separación,
Jubilación propia o de la pareja.
Situaciones de exclusión social (reclusas, prostitución, indigencia)Tolerancia
a la violencia como forma de relación en la familia, Estilos de organización
familiar autoritarios y asimétricos, con normas y castigos rígidos, concepciones
sobre la pareja estereotipada que indiquen la naturalización de actitudes de
sumisión, dependencia emocional, -Actitud esquiva o evitativa ante preguntas
relacionadas con la pareja, Parejas anteriores en las que fue víctima de violencia,
Historia de crianza con datos de violencia hacia ella o a la madre ,Alcoholismo
o adicciones en la pareja ,Compulsión al orden y la higiene de su pareja-
Disminución del número de días de vida saludable.
INDICADORES DE LA CONSULTA DE APARICION MÁS FRECUENTE EN
EL ÁMBITO HOSPITALARIO QUE ORIENTAN A INVESTIGAR LA
OCURRENCIA DE VIOLENCIA
Guardia Accidentes en el hogar: asociados a un relato confuso, discordante con
la lesión, o descripto en presencia de la pareja. Crisis hipertensivas.
Traumatismos en zonas de exposición poco frecuente o de gravedad
inusitada: Región orbicular, Hematomas en espalda, glúteos, abdomen, brazos,
muslos, senos. Lesiones abrasivas o punzo cortantes, que remiten a objetos con
los que pueden haberse producido (correas, cinturones, palos) Fracturas
espiraladas por retorcimiento de extremidades-Fractura de maxilar. Pérdida de
piezas dentarias Luxación o subluxación de hombro.
Fracturas de cadera .Fracturas costales Traumatismos de cráneo, lesiones en
cuero cabelludo (arrancamientos) asociadas a cualquiera de las otras. Lesiones
compatibles con ataduras, mordeduras o ahorcamiento. Epistaxis, asociadas a
otras lesiones. Perforación timpánica con hemorragia.
Intentos de suicidio, Intoxicaciones, Síntomas de aturdimiento, obnubilación,
crisis de angustia Heridas de armas, Signos de ataque sexual
InternaciónGral.
En la paciente: Ingreso por cualquiera de las causas enunciadas en la columna
anterior.Datos obtenidos en H.C. o por anamnesis de otros "motivos de consulta
por guardia o Internaciones de causa accidentológica." Aparición de lesiones en
sistemas o aparatos, de carácter accidentológico, ajenas al motivo de
internación.
En las visitas: Visitas por parte de la pareja frecuentes y exclusivas, con
desmejoría posterior de la paciente. Minimización de las lesiones o el cuadro
clínico por parte de la pareja en las entrevistas médicas. Comentarios
reprobatorios o descalificadores hacia la mujer, a veces orientados a atribuir las
lesiones a su inhabilidad o imprudencia.
En los contactos informales médicos o de enfermería, o de interconsultas de
salud mental: Relato más o menos explícito de situaciones de violencia.
• Preocupación o urgencia desmedida por el egreso.
Maternidad Específicos: Aparición de cualquiera de los Indicadores
consignados en las otras columnas. Datos en la HC. obstétrica de riesgo (ver
cuadro anterior)
* Se ubica la consulta en salud mental en APS por entenderse que en ese nivel
de atención se produce mayor número de consultas espontáneas, que no
provienen de interconsutlas o derivación. Esto significa que tiene validez para
ambos niveles de atención según la organización de cada sistema de salud.
1.2 Indicadores indirectos durante la consulta
En otros casos, no habrá lesiones pero, tal vez, existan indicadores indirectos
información previa aportada por la historia clínica u otros integrantes del
equipo, que obliguen a indagar en forma directa y clara su posible ocurrencia,
resulta difícil identificar situaciones de maltrato cuando no existen lesiones
físicas. También deben considerarse, que solo podrán detectarse a través de la
observación cuidadosa de los signos y comportamientos de la víctima y su
acompañante, que alertan frente a una posible situación de maltrato:

INDICADORES INDIRECTOS
Actitud de la mujer
Falta e incumplimientos de citas, Falta de cuidado personal, Se muestra
temerosa o con ansiedad o irritabilidad.
Argumentaciones rápidas y poco congruentes, silencio pertinaz, llanto
incontenible, solicitud de rápido egreso, sentimientos de vergüenza:
retraimiento. Negativa a comentar acerca de sus relaciones familiares o
respuestas escuetas o generales. Información poco veraz, incoherencia.
Acentuación de síntomas depresivos, ansiedad, pánico, ideación suicida,
trastorno del sueño y de la alimentación, etc. Aislamiento social exagerado,
pérdida progresiva de contactos sociales y negativa a entablar nuevas
relaciones, Contactos inusualmente escasos o nulos con su familia extensa. Si
está presente su pareja, se presenta temerosa en las respuestas y busca
constantemente su aprobación. Define a su pareja o familiar como colérico,
celoso o agresivo, Comentarios de la mujer sobre su deseo de abandonar el
hogar, ingresar en una unidad de hospitalización etc. Propensión a los
“accidentes”. Control excesivo del dinero por parte de sus familiares sin
indicios de que la mujer no tenga capacidades para su manejo autónomo.
Actitud evasiva, de temor, agresividad, culpabilizadora, resistente a ciertas
preguntas, etc. La mujer no participa en la vida familiar, en la toma de
decisiones, en las actividades de ocio, etc.
Actitud de la pareja
Solicitar estar siempre presente, controlador, siempre contesta él, interrumpe a
su pareja, excesivamente preocupado o solícito con ella, a veces hostil con la
pareja o con el profesional, minimizar los síntomas o quejas de la mujer.
Despreocupado, despectivo o intentando banalizar los hechos. Excesiva
preocupación por su pareja. A veces colérico u hostil con ella o con el
profesional. La pareja o la familia hace comentarios críticos y/u hostiles hacia la
mujer.
Características de las lesiones y problemas de salud
Retraso en la demanda de asistencia de las lesiones físicas. Acude tarde y/o de
forma recurrente a la unidad de salud en busca de atención médica.
Incongruencia entre el tipo de lesión y la explicación de la causa. Vestimenta
que puede indicar la intención de ocultar lesiones. Justifica sus lesiones o las
minimiza y se culpa de lo sucedido. Evita o rechaza las preguntas relacionadas
a indagar si las heridas son producto de algún incidente de violencia. La
persona evita mirar a los ojos de quien la atiende o cuando explica la causa de
las lesiones. Tienen historia de alta accidentabilidad. Huellas de golpes y/o
hematomas, en diferentes lugares del cuerpo: cara/cabeza, cara interna de los
brazos o muslos, Lesiones por defensa (cara interna del antebrazo).
1.3 Identificación
Cuando el personal sanitario sospecha que una mujer puede ser víctima de
maltrato, deberá confirmar o descartar la situación de violencia. Se recomienda
que en la primera visita de cada mujer al iniciar la Historia Clínica, se realicen
preguntas exploratorias de abordaje psicosocial.
Para ello es preciso realizar una entrevista clínica específica.
A continuación se presentan algunas recomendaciones es necesario crear un
clima de confianza que la facilite.
Recomendaciones para la entrevista a la mujer ante sospecha de maltrato
Ante Sospecha de maltrato

Ver a la mujer sola, asegurando la confidencialidad.


Observar las actitudes y estado emocional( indicadores indirectos) a través
del lenguaje verbal y no verbal.
Facilitar la expresión de sentimientos.
Mantener una actitud empática, que facilite la comunicación, con una
escucha activa.
Seguir una secuencia lógica de preguntas más generales e indirectas a otras
más concretas y directas.
Abordar directamente el tema de la violencia.
Expresar claramente que nunca está justificada la violencia en las relaciones
humanas.
En el caso de que reconozca el maltrato:
Hacer sentir a la mujer que no es culpable de la violencia que sufre.
Creer a la mujer, sin poner en duda la interpretación de los hechos, sin
emitir juicios, intentando quitar miedo a la revelación del abuso
Que se le puede ofrecer ayuda y apoyo
Ayudarle a pensar, a ordenar sus ideas y a tomar decisiones.
Alertar a la mujer de los riesgos y aceptar su elección.
Indagar sobre toda la historia de violencia y sobre todos los tipos de
violencia, abordando la existencia de violencia hacia los/las hijos/as.
No emitir juicios sobre la situación
NO dar la impresión de que todo se va a arreglar fácilmente ni dar falsas
esperanzas.
NO criticar la actitud o ausencia de respuesta de la mujer con frases como:
¿Por qué sigue con él?; Si usted quisiera acabar, se iría
NO infravalorar la sensación de peligro expresada por la mujer.
NO recomendar terapia de pareja ni mediación familiar.
NO utilizar una actitud paternalista ni imponer criterios o decisiones.
En la siguiente tabla se presentan ejemplos de preguntas generales que podrían
utilizarse en la consulta para la búsqueda activa de casos de maltrato en caso de
sospecha:
Ejemplos de preguntas ante sospecha
En el caso de sospecha por información obtenida de los antecedentes y
características de la paciente:
He repasado su historial y encuentro algunas cosas que me gustaría
comentar con usted. Veo que... (relatar los hallazgos), ¿a qué cree que se debe su
malestar ó problema de salud?, La encuentro algo intranquila ¿Qué le
preocupa? ¿Está viviendo alguna situación problemática que le haga sentirse
así?, ¿qué me puede decir a esto? ¿Cree que todo está relacionado?
En muchos casos las mujeres que tienen problemas como los suyos, como...
(relatar algunos de los identificados, los más significativos), suelen ser a causa
de que están recibiendo algún tipo de maltrato por parte de alguien, por
ejemplo su pareja, ¿es éste su caso?
En caso de sospecha por antecedentes como dispareunia, dolor pélvico,
preguntar acerca de si sus relaciones afectivas y sexuales son satisfactorias o no.
En el caso de sospecha por las lesiones físicas que presenta
Esta lesión suele aparecer cuando se recibe un empujón, golpe, corte,
puñetazo... ¿es eso lo que le ha ocurrido?
¿Su pareja o alguna otra persona utiliza la fuerza contra usted?, ¿cómo?,¿desde
cuándo?
¿Alguna vez la han agredido más gravemente? (palizas, uso de armas, agresión
sexual).
En el caso de sospecha por los síntomas o problemas psíquicos encontrados
Me gustaría conocer su opinión sobre esos síntomas que me ha contado
(ansiedad, nerviosismo, tristeza, apatía...): ¿Desde cuándo se siente usted así?,
¿A qué cree usted que se deben?, ¿Los relaciona con algo?¿Ha sucedido
últimamente algo en su vida que le tenga preocupada o triste? ¿Tiene algún
problema quizás con su pareja? ¿O con sus hijas ó hijos? ¿Con alguien de su
familia?¿en el trabajo?
Lesiones en diferentes estadios de curación que indican violencia de largo
tiempo de evolución. Lesiones en genitales. Presenta cicatrices o señales de
heridas anteriores.
Parece como si se encontrara alerta, asustada, ¿Qué teme? ¿Tiene alguna
dificultad para ver a sus amistades o familiares? ¿Qué le impide hacerlo?
PREGUNTAS PARA VALORAR LA SITUACIÓN Y TIPO DE VIOLENCIA
Violencia física
¿Su pareja le empuja o agarra?
¿Su pareja le golpea, le da bofetadas o cualquier otra agresión?
¿Alguna vez tuvo que recurrir al medico o aun hospital por los golpes que le
dio? Lo hace en presencia de otras personas (hijos) que dicen los hijos cuando la
golpea? ¿Que le dice el? Golpea a los hijos? Si alguna vez llamaron o intervino
la policía como reaccionó el?
¿Qué fue lo peor que le hizo?
Violencia sexual
¿Su pareja le obliga a tener relaciones sexuales contra su voluntad?
¿Le fuerza a llevar a cabo alguna práctica sexual que usted no desea? ¿Como la
obliga?
¿La obliga a tener relaciones sexuales delante de hijos? En caso de ser
afirmativo ¿cómo lo logra? (por ejemplo porque la golpea , porque la amenaza o
porque finalmente cede para que no la golpee o para que los hijos no se asusten,
etc.
Violencia psicológica
¿Le grita a menudo o le habla de manera autoritaria?
¿Amenaza con hacerle daño a usted, a las hijas o hijos, a otras personas o a los
animales domésticos?
¿La insulta, ridiculiza o menosprecia, a solas o delante de otras personas?
¿Se pone celoso sin motivo?
¿Le impide o dificulta ver a su familia o a sus amistades?
¿La culpa de todo lo que sucede?
¿Le controla el dinero y le obliga a rendir cuenta de los gastos?
¿ le controla los horarios?¿ le molesta si sale?
¿Le revisa sus pertenencias?
¿Le impide trabajar fuera de casa o estudiar?
¿La amenaza con quitarles a los hijos o hijas si le abandona?
¿Ignora sus sentimientos, su presencia, etc.?
1.4. Valoraciones
Una vez que la mujer reconoce estar en una situación de maltrato, se debe
proceder a realizar una exploración minuciosa de las lesiones y de su estado
emocional, informándole a la mujer de las exploraciones que se realizan y de su
finalidad.
1.4.1 BIPSICOSOCIAL
Lesiones y síntomas físicos: Se evaluara la situación que presente la
víctima, adoptando las medidas necesarias en función de la naturaleza y
gravedad de las lesiones. Si es necesario se debe realizar interconsulta con
profesionales médicos especialistas para su mejor diagnostico nosológico.
Situación familiar: con quien vive , hijos , familiares , vínculos con
familiares
Situación económica, laboral y ocupacional: desocupación , trabajos ,
existencias de planes sociales , tipos de trabajos
Red de apoyo familiar, social, institucional y laboral de la mujer: ya que las
redes de apoyo serán fundamentales y habrá que reconstruirlas para salir del
círculo de la violencia domestica.
Situación emocional: Se sugiere tomar en cuenta las siguientes pautas:
Se realizará la valoración del daño psíquico y de la situación emocional de la
víctima, debe explorarse la respuesta psíquica inmediata o tardía, según el
momento en el que se evalúe a la paciente, teniendo en cuenta: las
circunstancias que lo originaron, la existencia de factores agravantes de la
violencia, como pueden ser la utilización de armas o el ensañamiento. Además
revisar indicadores de la consulta
Evaluar el estado general de las funciones mentales. Funcionamiento
psicodinámico general. Revisar modelos explicativos o terapéuticos: es
necesario alertar acerca de modelos explicativos Terapéuticos que aunque
puedan resultar útiles en otras situaciones se tornan ineficaces y riesgosos al
aplicarlos en Mujeres Maltratadas y otras víctimas de violencia o abuso
produciendo una segunda victimización y/o iatrogenia. Se recomienda conocer
las intervenciones en situaciones de crisis, cuando hay presencia de violencia
conyugal, constituye uno de los recursos fundamentales del proceso de ayuda,
cuya consecuencia psico-social más importante es la pérdida de la autoestima y
la parálisis de sus recursos personales. Es por eso que se recomienda que los
profesionales dirijan sus acciones tomando en cuenta los siguientes propósitos:
Movilizar recursos externos para aumentar la seguridad de la mujer y las
niñas o niños.
Contribuir a superar el período de desequilibrio.
Participar activamente en la solución de las necesidades inmediatas
Proporcionar apoyo.
Presentar diferentes alternativas para comprender la crisis y la violencia, así
como su significado de acuerdo con las expectativas, autoimagen, creencias y
objetivos de vida de la mujer.
Ayudar a examinar los problemas y las alternativas de solución con orden
de prioridad
Iniciar junto con la mujer maltratada, la elaboración de planes y metas
futuras.
Posibilitar alternativas de solución para problemas inconclusos.
Propiciar un enfoque de vida positivo.

1.4.2 DE LA SITUACIÓN DE VIOLENCIA- DIAGNOSTICO


Tipo de violencia: desde cuándo la sufre, frecuencia e intensidad de la
misma.
Comportamientos de la persona agresora a nivel familiar y social; si ha
habido agresiones a otras personas o familiares
Mecanismo de adaptación desarrollado por la mujer.
Fase del proceso de violencia en la que se encuentra
Algunos criterios para establecer el diagnostico de violencia hacia la mujer:

Para que una mujer sea diagnosticada como mujer maltratada, debe haber
pasado al menos dos veces por el ciclo de la violencia anteriormente
descripto, la repetición del ciclo de la violencia y la vivencia recurrente del
mismo, instaura el síndrome de la mujer maltratada descripto por Leonor
Walker psicóloga experta en el estudio del maltrato en la mujer, explica en base
a dos teorías: La “Teoría de la Impotencia Aprendida” y la “Teoría del Ciclo
del Maltrato”
Teoría de la Impotencia aprendida
La Dra. Walker explica como la mujer que ha experimentado la violencia queda
incapacitada para controlar su voluntad, a través del tiempo, desarrollando así
la ‘condición de impotencia aprendida’. Esta condición previene el que una
mujer maltratada pueda percibir o actuar cuando se les presenta una
oportunidad para poder escapar de la violencia. Se basa en la hipótesis de que
tempranas influencias sociales en una mujer facilitan la condición psicológica
de impotencia, lo que hace que las mujeres se sientan incapaces de poder
controlar positivamente sus vidas. La Dra. Walker expone el que la “impotencia
aprendida” es la responsable de la deficiencia cognoscitiva emocional y
conductual que se observa en la mujer maltratada, es lo que le afecta
negativamente y le retiene en la relación abusiva.

Características de la Impotencia Aprendida

1. El maltrato repetitivo disminuye en la mujer su capacidad para responder, se


convierte en sumisa. Su personalidad pasa a ser pasiva.
2. La habilidad cognoscitiva para percibir el éxito cambia en la mujer. Ella no
cree que su respuesta le traerá resultados favorables, así lo sean o no.
La mujer maltratada no creerá que nada de lo que ella haga alterará el futuro o
su destino. El sentido de bienestar emocional pasa a ser precario y se vuelve
más propensa a la depresión y a la ansiedad.

777 Características del Ciclo de Violencia

Se repiten en el tiempo las tres fases en forma secuencial


Cada episodio de violencia es más intenso que el anterior. Esto se denomina
escalada de violencia.
Los intervalos entre un episodio de violencia y otro pueden irse acortando.
La intensidad creciente y el intervalo más breve, entre un episodio y otro
permiten un pronóstico y una evaluación “del riesgo de vida” de la mujer y del
niño.
Superar una relación de violencia se facilita con la intervención de terceros
que comprendan a cabalidad el fenómeno social y cultural de la violencia
intrafamiliar
Cuanto más prolongada es la duración de una relación de violencia, más
complejo es el proceso de salida.
Mientras más pronto es la detección e intervención, mejor es el pronóstico
de la pareja.
El ciclo de violencia es expresión de las creencias asociadas a los roles del
del hombre y de la mujer en la sociedad y en la familia en nuestra cultura
actual.

You might also like