You are on page 1of 15

Introducción

En febrero de 1917 se inició la revolución social que llevaría a dimitir al zar Nicolás
II, tras la cual se instauró un gobierno provisional. Sin embargo, este gobierno
provisional fue derrocado mediante las fuerzas lideradas por Vladimir Ilich Ulianov o
mejor conocido como “Lenin”; todo esto gracias a los bolcheviques o socialistas
radicales.

Al término de la revolución en Noviembre no solo se terminó el Zarismo, sino que


se dio lugar al Partido comunista (único partido de Rusia) encabezado por Lenin y
otros seguidores: Stalin.
Por consiguiente, en 1922 los logros revolucionarios permitieron la creación de la
Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), gobierno que intentó crear
una alternativa política y económica al capitalismo de occidente.

La revolución rusa trajo consigo varias consecuencias:


● La salida de Rusia en la Primera Guerra Mundial tras la firma del tratado de
Brest-Litovsk con Alemania.
● Derrocamiento del régimen Zarista de la cual se logra un abastecimiento de
la población y el reparto de las tierras entre los campesinos.
● Se da lugar al primer estado socialista del mundo: “La Unión de las
Repúblicas Socialistas Soviéticas”.
● URSS como una de las principales potencias económicas.
● Surgimiento de la “Nueva Política Económica”, propuesta por Lenin .
● Discrepancias acerca del camino a seguir tras la muerte de Lenin y la lucha
de poder entre Stalin y Trotsky.

Pero, ¿Cómo se lleva a cabo la creación de la URSS?


Esta pregunta será clave en el desarrollo de este documento de investigación. Tras
la creación de la URSS, se genera un nuevo partido, seguidores y nuevas políticas
económicas. Al transcurrir estos sucesos muere un personaje de suma importancia
(Lenin) que genera ciertas discrepancias entre otros 2 personajes: Stalin y Trotski.
Como consecuencia de da lugar al totalitarismo en Rusia, una nueva etapa llamada
Stalinismo.

Los temas generales a tratar en esta investigación será la creación de la URSS


como sus consecuencias y el “Totalitarismo y la democracia”.
Desarrollo

Creación de la URSS
El nuevo gobierno soviético aprobó en junio de 1918 una nueva ​Constitución en
donde se afirmaba que los soviets constituían una nueva forma de estado y se
acordó crear una estructura multifuncional federal.

El camino de los bolcheviques al poder no fue nada fácil. Tras la revolución de 1917,
el nuevo régimen hubo de enfrentarse a muchos movimientos internos y a la
oposición exterior, que desembocaron en una guerra civil que duró 3 años, de 1918
a 1921.

El tratado de Brest-Litovsk supuso la teórica paz con Alemania y la perdida de Rusia


de todos sus territorios occidentales: Polonia y los Países Bálticos dejaron de estar
bajo influencia rusa y hubo territorios que se cedieron a Rumania y el imperio turco.

Alemania en contra de la situación apoyo extraoficialmente a los elementos zaristas


antirrevolucionarios a fin de evitar que aquellas ideas liberales se extendieran más
allá de las fronteras rusas, es por eso que se constituyó así el ejército blanco y se
decretó un bloqueo económico contra el país. Por otro lado, Trotsky dirigió el ejército
rojo. Gracias a las divisiones internas del ejército blanco y el apoyo de los
campesinos se dio lugar a la estabilización del país en 1921.

Durante estos 3 años el poder se centralizó en los bolcheviques y extendieron la


represión por todo el país ilegalizando a todos los partidos políticos opuestos.
Desde 1918 el partido bolchevique pasó a llamarse Partido Comunista bajo la idea
marxista a la dictadura del proletariado.

En 1922, se fundó la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). El


Tratado de Creación de la URSS fue el documento que legalizó la Unión de las
Repúblicas, siendo las primeras que la aprobaron:

El 29 de diciembre de 1922:
● Las Repúblicas de Rusia
● Ucrania
● Bielorrusia
● Transcaucasia

El 27 de octubre de 1924 se unieron:


● Uzbekistán
● Turkmenistán
En octubre de 1929:
● Tayikistán

En el año de 1936, Transcaucasia se transformaría en las Repúblicas Soviéticas de


Armenia, Georgia y Azerbaiyán.

En aquel lapso de tiempo, aquella política comunista había nacionalizado las


industrias y los transportes, quitaron el mercado libre, requisaron los productos
agrarios y monopolizaron el comercio de cereales. La represión fue brutal en
aquellos años y la situación se tornó crítica.

Aquel comunismo de guerra fue un rotundo fracaso por lo que, tras la guerra civil,
Lenin ideó un nuevo sistema, la ​Nueva Política Económica, un sistema transitorio
que combinaba el capitalismo con el socialismo para atraer nuevamente al
campesinado.

Consecuencias:
La constitución del Estado Bolchevique no culminó los conflictos
● Se produjeron rebeliones campesinas en muchos lugares
● Falla de cosechas
● Desabastecimiento
Todo ello se dio en el marco de un severo bloqueo comercial impuesto por los
restantes países europeos.
Nueva Política Económica

En ese momento de crisis el partido bolchevique se dividió en dos bloques: un


sector moderado liderado por Nikolai Bujarin el cual proporcionaba la conciliación y
un ala izquierda liderada por Trotsky, la cual proponía mantener firmemente la
pureza de los principios revolucionarios.

La posición de los principales líderes, Lenin y Stalin, fue disminuir el ritmo de la


instauración del comunismo para permitir una etapa transitoria en la que se
respetaría la propiedad privada y el libre comercio dentro del país.

La Nueva Política Económica supuso el abandono de la colectivización en la


economía para volver a ciertas formas de capitalismo controlado en las zonas
rurales. Se permitió la libre disposición de las tierras por los campesinos, la
comercialización de los productos agrícolas, a la vez que se instauró un impuesto
monetario (en vez de un impuesto en especie).

En 1922 se aprobó una ley que autorizaba la creación de emprendimientos mixtos


con capitales extranjeros. lenin pensaba que, si el Estado controlaba los medios de
transporte, los bancos y el comercio exterior, no veía peligro de la restauración del
capitalismo.

Debido a esta política, en pocos años se avanzó mucho y el país logró salir de las
crisis en que se debatía. Los resultados de la política económica fueron:
● Se duplicó la cosecha de trigo y la extracción de petróleo
● Se triplicó la extracción de carbón y se multiplicó por 7 la producción de
acero.
● Se desarrolló un proceso de modernización de la industria
● Se resolvió el problema del hambre.
● Aumentaron el salario de los trabajadores

La muerte de Lenin en 1924 dejó el mando en manos de Iósif Stalin. A partir de ese
momento se produjo un fuerte enfrentamiento entre Stalin (más radical) y Trotsky
(más liberal y con la intención de democratizar el país).

Totalitarismo en Rusia (Estalinismo)

A la muerte de Lenin en 1924, se inició una lucha por el poder entre los principales
dirigentes comunistas. Ésta pronto se concentró en dos personalidades: León
Trotsky y Joseph Stalin. A pesar de ser Trotsky el sucesor designado por Lenin, el
Kremlin lo destituyó; en su lugar creó un triunvirato integrado por Stalin, Grigori
Zinoviev y León Kamenev. Stalin se alejó de la teoría socialista y así consiguió
deshacerse de los otros dos miembros del gobierno para quedarse con el mandato.
Al frente de la Unión y del Partido Comunista, Stalin establecería una dictadura.

El principal problema que el gobierno de Stalin debió resolver fue el económico. El


camino que eligió para reactivar la producción debía permitir que el Estado tuviera el
control absoluto de la economía. Para 1928, Stalin anuló la Nueva Política
Económica y el comercio libre; la industria fue nacionalizada. A partir de entonces se
dio un gran impulso a la industria pesada.

Stalin diseñó un programa estatal de planes quinquenales que incrementarían el


desarrollo de la industria. Se construyeron cientos de fábricas, refinerías y
fundiciones por medio de la contratación de compañías particulares extranjeras. Los
dos primeros planes quinquenales fueron un éxito y para 1940, la URSS había
alcanzado una alta producción de hierro y acero.

Otro tema importante era el de la baja producción agrícola. Para afrontarlo, Stalin
decidió instaurar grandes granjas colectivas de propiedad comunal, pese a la
oposición de los propietarios independientes. El poco tiempo los kulaks fueron
eliminados como grupo social y sus tierras confiscadas y colectivizadas.
Otra característica del gobierno de Stalin fue que para asegurar el control político de
la URSS llevó a cabo las conocidas “purgas” las cuales eran campañas de
eliminación de la oposición y de los enemigos de su régimen.
Surgimiento de los gobiernos totalitarios durante la posguerra

Después de la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos de América y Europa


sufrieron crisis económicas agudas marcadas por el encarecimiento de los
productos y el desempleo. Además, su fe en el progreso se vino abajo. En estas
circunstancias vieron con simpatía la revolución bolchevique.

La democracia liberal como opción política se puso en entredicho y los grupos


sociales privilegiados, los políticos y militares manifestaron miedo al comunismo.
Mientras muchos obreros admiraban la llegada de Stalin al poder en la URSS, así
fue como la URSS dio el primer ensayo de gobierno totalitario conocido en la
historia.

Existieron 4 doctrinas destacadas:


● El fascismo en Italia
● El falangismo en España
● El nazismo en Alemania
● El militarismo en Japón

El fascismo en Italia

Al finalizar la guerra, Italia era la más débil de todas las naciones vencedoras. En
primer lugar, porque en los tratados de paz los Aliados no le habían concedido los
territorios prometidos a cambio de su ayuda; en segundo, porque su economía
estaba arruinada y se había quedado fuertemente endeudada, sobre todo con
Estados Unidos. Millones de soldados regresaron del frente para encontrarse sin
empleo, con una gran inflación, la moneda devaluada y un muy elevado costo de
vida. El temor de que estallara una revolución comunista al estilo de la soviética se
extendió conforme se evidenciaba la incapacidad del gobierno por detener el
descontento obrero y la violencia social. En este contexto apareció Benito Mussolini,
considerado el creador del fascismo.

Mussolini apodado el ​Duce​, con un pasado sobresaliente de militante socialista y


combatiente en la gran guerra, deseaba una Italia fuerte y respetada por las
naciones y desde su punto de vista, las fuerzas políticas italianas eran incapaces de
conseguirlo por lo que se dedicó a formar grupos de hombres que estaban
dispuestos a todo con tal de derrotar a socialistas y comunistas. En 1919 formó los
fasci di combattimento ​que se proclamaban republicanismo y recurrían a la violencia
como método de lucha política.
En 1921, el partido Fascista fue reconocido oficialmente. Los partidarios de
Mussolini, se pusieron al servicio del gran capital y empezaron a romper huelgas,
quemar locales de sindicatos y a torturar y asesinar a miembros del partido
comunista.

El proyecto político del fascismo es instaurar un corporativismo estatal totalitario y


una economía dirigista, el cual representaba una importante fuerza política gracias
al apoyo de la Iglesia católica, empresarios, terratenientes e incluso el propio rey.
Gracias a la movilización de su gente, Mussolini consiguió ocupar el cargo de primer
ministro del gobierno en 1922. Formó un nuevo gobierno y el Parlamento le otorgó
poder total durante un año. Pero, para Mussolini y sus seguidores, un año era poco
para consumarse todos los objetivos por lo que en 1923 convocó a elecciones que
ganó de manera fraudulenta. Una vez eliminada la oposición Mussolini se dedicó a
instaurar un gobierno totalitario que suprimió las libertades personales y amplió el
sistema policiaco.

El fascismo organizó el Estado en una forma nueva, que más tarde se denominó
estado corporativo (el cual se basa en que los derechos de las corporaciones están
por encima de los derechos individuales). La vida social y económica fue controlada
por medio de los sindicatos estatales; el parlamento se suprimió y se fundó la
cámara de Fascios y de las corporaciones.

En 1932, los efectos de la crisis económica se hicieron más evidentes en Italia y


ante tal situación el gobierno tomó soluciones drásticas. Inició entonces una política
autárquica en la cual Italia debía autoabastecerse de todos los productos de primera
necesidad. Esto suponía el total control de la economía por parte del Estado, no
obstante, el régimen fascista se mostró deficiente.

El nazismo Alemán
El partido Nacionalsocialista Obrero Alemán se creó como tantos otros durante la
posguerra. Se llamaba Nacionalsocialista por su intención de atraer a la clase
obrera y de reanimar el fervor patriótico del pueblo en torno de la idea de unidad
nacional. En 1921, Hitler asumió su liderato.

Para este momento Alemania no había resuelto los problemas económicos y


políticos derivados de su participación en la Primera Guerra Mundial. El gobierno
socialdemócrata elegido en los primeros comicios democráticos en 1919, la
República de Weimar, tuvo que hacer frente a muchos conflictos.

En 1923 la situación económica alemana era muy grave; la inflación era altísima y el
dinero llegó a carecer de valor lo cual ayudó al crecimiento del partido. Ese mismo
año imitando la marcha sobre toma de los camisas negras, Hitler y los camisas
pardas trataron de iniciar una revolución en Múnich pero su golpe de estado fue
detenido por la policía. Hitler fue arrestado y juzgado y pasó un año en prisión.

Durante ese tiempo escribió “Mi lucha”, un libro en el que refleja su ideología; en él
afirma que Alemania era una gran potencia que tenía que rearmarse para conseguir
la hegemonía sobre Europa. También sostenía que la raza aria era la elegida para
gobernar al mundo por su superioridad. Para Hitler, el Estado debía ser supremo y
totalitario y contar con un gobierno central que controlará a toda la sociedad,
quedando el individuo subordinado a sus intereses.

Cuando Hitler salió de la cárcel — en 1924—, el partido Nazi había perdido fuerza.
Los siguientes cuatro años se dedicó a fortalecerlo, cuando estado la crisis
económica en EUA y la República de Weimar se vio obligada a cerrar fábricas y
despedir a cerca de 4 millones de obreros para hacer frente a los préstamos
contraídos en ese país.

La situación económica no mejoró; para 1932 el número de desempleados


alemanes había crecido a seis millones. El gobierno recibía duras críticas de todos
los grupos sociales, sobre todo de la burguesía industrial y la clase trabajadora.
Hitler y los nazis propusieron un programa que prometía dar solución a todos los
problemas de Alemania.

En 1933 el presidente Hindenburg lo llamó para ocupar su posición. Eso sería el


principio del fin de la República de Weimar y el inicio de uno de los capítulos más
terribles de la historia mundial.

El militarismo en Japón

Al finalizar la Primera Guerra Mundial, Japón se había convertido en la nación más


poderosa del este asiático; sin embargo, la posguerra la afectó de manera similar
que a Alemania e Italia. En la década de 1920 muchos japoneses estaban
inconformes con la forma en que se había llevado la modernización del país y con el
rumbo que tomaba, lo que dio como resultado el enfrentamiento entre los grupos
sociales que apoyaban la “occidentalización” de Japón y aquellos que defendían las
costumbres tradicionales.
La crisis mundial de 1929 afectó gravemente a Japón. Sus exportaciones se
restringieron aún más ante las altas tarifas que se impusieron. En los campos del
norte del país, esta situación ocasionó gran pobreza. El asunto se agravaba debido
a que una gran parte de los soldados había regresado a sus labores agrícolas
después de la primera guerra mundial. Gradualmente, Japón empezó a alejarse de
las reformas liberales. Los dirigentes pusieron énfasis en la tradición como fuente de
fortaleza nacional, intentado así controlar el descontento social.
Conforme el gobierno se fue haciendo más conservador, los militares ganaron
influencia sobre el país y las leyes civiles. Japón empezó a ejercer una política
militarista y el liberalismo desapareció poco a poco. Grupos militares expansionistas
comenzaron a exponer la teoría de que, frente a las políticas occidentales, había
que buscar la expansión territorial. Con una especie de doctrina que se podría
resumir en “Asia para los asiáticos”, Japón se lanzó al dominio del este del
continente.

El Falangismo en España
El falangismo fue un movimiento nacionalista español conservador que surgió a
principios de la década de 1930 como reacción a las tendencias revolucionarias que
se estaban desarrollando en el país ibérico.

El movimiento falangista fue fundado por José Antonio Primo de Rivera en 1933. Al
fundirse con las Juntas Ofensivas Nacional-Sindicalista pasó a llamarse Falange
Española de las JONS.

La ideología del falangismo se inspiraba en el fascismo italiano, al que se parecía en


muchos aspectos, aunque se diferenciaba en su actitud ante la Iglesia Catolica.
En el momento en el que se estableció la república en España se produjo la
reacción de las fuerzas conservadoras y monárquicas.

El falangismo y la ideología de Primo de Rivera proporcionaron la base filosófica


que estructuró los apoyos sociales al franquismo durante su prolongado periodo de
gobierno.

Los principales postulados de Primo de Rivera eran:


● Ni capitalismo ni comunismo, sino nacional-sindicalismo.
● Estado corporativo que reemplazaría la lucha de clases por un sindicato
centralizado y vertical.
● Estatización del sistema bancario y reforma agraria sometida a los supremos
intereses de la patria.
● Las unidades principales de la organización social serían la patria y la familia.
● El Estado debería ser laico. No se admitirán injerencias de la Iglesia
● Orgullo por el pasado del imperio español, en especial en la época de los
reyes católicos que comenzaron la grandeza imperial de España
Los Gobiernos Democráticos

Concepto de Democracia:
La democracia es una modalidad de gobierno y de organización de un ​Estado​. Por
medio de mecanismos de participación directa o indirecta, el ​puebl​o selecciona a
sus representantes. Se dice que la democracia constituye una opción de alcance
social donde para la Ley todos los ciudadanos gozan de libertad y poseen los
mismos derechos, y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a
mecanismos contractuales.

Contexto de Democracia en el Siglo XX

Hacia finales del siglo XIX el sistema político europeo tenía profundas
contradicciones, ya que si bien la sociedad se basaba en el principio de la igualdad
teórica de todos los ciudadanos, existían problemas como:
● La desigualdad económica y los privilegios de los grupos sociales
● La existencia de “democracias limitadas”, en que instituciones como el
Senado que no se basaban en voluntad popular.
● La exigencia de la ampliación del sufragio para la constitución de sistemas
plenamente democráticos.

Desde el inicio del siglo XX los cambios más evidentes en la sociedad europea
fueron:
● La consolidación de una clase media formada por profesionales y una clase
media-baja, formada por empleados oficinistas y de comercio.
● La consolidación de una clase obrera industrial, cada vez más integrada en
organizaciones sindicales.
● Se pensaba que las instituciones republicanas sólo promovía los intereses de
la alta burguesía comercial e industrial, desatendiendo los intereses de la
clase media y el proletariado.
● Desarrollo de nuevas ideologías políticas de carácter antidemocrático.}

Desvalorización de la democracia
Las ideologías totalitarias basaban sus postulados en el desprestigio de la
democracia y en la unión del partido único con el Estado. Las personas perdieron
sus derechos ciudadanos garantizados por las Constituciones y el Estado de
Derecho. Cambió la condición de las personas, transformándolos de ciudadanos a
súbditos del Estado, es decir, las personas debían servir al Estado. Los logros
políticos y sociales obtenidos desde la Revolución Francesa eran restringidos por
las ideologías totalitarias
En el transcurso de las primeras décadas del siglo XX fue germinando en Europa la
idea de que los regímenes democráticos no contribuían a la solución de los
problemas sociales ni a realizar las Las personas votaron por líderes expectativas
de los pueblos que exaltaban el nacionalismo y las ideas antidemocráticas,
esperando obtener los beneficios que los gobiernos social democráticos no pudieron
brindarles.

Se podría resumir que la democracia y el totalitarismo difieren en diversos aspectos


entre ellos los derechos de los ciudadanos, las elecciones, los medios de
comunicación y los sistemas políticos establecidos.
Valoraciones Personales Mayleth Montiel

La creación de la URSS fue uno de los acontecimientos que provocó un cambio total
en el mundo.

La idea de un gobierno socialista era ideal y factible, tanto que muchos países al ver
que la democracia les fallaba una vez más decidieron seguir esta ideología.

Todo comenzó con la revolución rusa, la cual desembocó en la creación de la Unión


de Repúblicas Socialistas Soviéticas mejor conocida como URSS. Sus pioneros
fueron Lenin y Stalin en sus respectivas etapas, comenzando con Lenin quien tenía
como propósito mejorar a la URSS después de todas las crisis que atravesó durante
aproximadamente 10 años. Posteriormente a la muerte de Lenin, Stalin siguió su
“legado” aunque en realidad la visión de Stalin era completamente diferente a la de
Lenin, lo que provocó que la URSS se convirtiera en un gobierno totalitario que
quitando todas las muerte y asesinatos tenía buenas bases y en su mayoría
funcionó.

Otros países que siguieron el ejemplo de la URSS fueron Italia, España, Alemania y
Japón, cada quien interpretó a su manera un gobierno totalitario pero la principal
característica que poseen los gobiernos totalitarios es que piensan que su país es el
mejor o puede ser el mejor, o de forma resumida tenían ideas de superioridad ya
fuese militar, racial o ideológica.

La principal razón por la cual se instauraron los gobiernos totalitarios en el periodo


de posguerra, en mi opinión fue que la democracia les falló, se dieron cuenta de que
en realidad no se estaba tomando en cuenta al pueblo, fuese una democracia o una
monarquía, el gobernante no tomaba en cuenta a su pueblo por lo que se fueron
creando descontentos entre la famosa clase obrera o clase media, estos fueron los
principales personajes durante esta etapa, sin embargo terminaron perdiendo aún
más una vez que los gobiernos totalitarios llegaron.

.En conclusión, para mi estas personas tenían una visión no siempre buena (Hitler y
su guerra) sin embargo, pienso que si estas ideas hubiesen sido manejadas en otro
contexto o simplemente si se hubiesen respetado los derechos de las personas
como individuos el socialismo pudo haberse convertido en una buena forma de
gobierno. También me gustaría agregar que las ideas que plantean los gobiernos
totalitarios son demasiado radicales y a pesar de eso muchísimas personas
apoyaban este tipo de pensamiento, lo cual me parece increíble ya que en la
actualidad esos pensamientos son demasiado radicales.
Valoración personal de Fernanda Casas

La creación y establecimiento de la Unión de las Repúblicas Europeas supuso un


gran cambio respecto a dos factores: politicos y economicos. El gobierno de la
URSS intentó crear una forma de gobierno en la cual el capitalismo y socialismo se
juntaran con el fin de aumentar la producción y levantar al país; claro que había
varios opositores ante esta idea.

El siglo XX se podría denominar como un caos para Rusia y otros países europeos.
La mayoría de los países europeos buscaban expandirse y convertirse en grandes
potencias mundiales. Un ejemplo claro de este suceso es la guerra ruso-japonesa y
la Revolución de 1905. Japón buscó expandirse por su acelerado crecimiento
económico y por lo tanto entra en guerra con Rusia para clumpir sus objtivos. Esto
genera una crisis social y económica en Rusia, además de la creación de sindicatos
de obreros (soviets) dirigidos por Trotsky. Años después estalla la primera guerra
mundial en donde el único fin de los países participantes era posicionarse de
manera económica (potencias) y la busca de nuevos aliados, como consecuencia
varios países son afectados tales como Italia, Alemania, Rusia, Japón, entre otros
países.

La población en descontento con las consecuencias de la Primera Guerra Mundial


entran en una fase en la cual ellos ya no creen más en la democracia y por lo tanto
sus nuevos ideales se expanden hacia el antidemocratismo o más conocido como el
totalitarismo. Hartos de ya no tener dinero, comida y descontentos sociales se
vuelven seguidores de personajes sumamente nacionalistas para poder obtener
cambios y soluciones. Prácticamente la democracia se desmoraliza por la falta de fe
en ella. Gracias a esto se da el surgimiento de nuevos gobiernos totalitarios
influenciados también por la crisis de 1929 (La gran depresión). Entre ellos el
fascismo italiano, el nazismo alemán, el militarismo japonés y el franquismo español.
Rusia como un claro ejemplo de esta situación, se da en la URSS un primer ensayo
del gobierno totalitario comandado por Stalin.

Rusia como personaje importante en la 1era Guerra Mundial, sale de escena a


causa de la revolución rusa en 1917, cuando los obreros buscan el fin del zarismo
por la situacion economica, politica y social en la que se encontraban. Por
consiguiente alguien queda con el poder, en este caso Lenin (voz del pueblo y líder
de la revolución influenciado por las ideas socialistas. Lenin busca renovar el país y
sobre todo levantarlo económicamente. De aquí se desencadenan una serie de
eventos que guiará a Rusia hacia el “totalitarismo”.

Todo comienza desde la creación de la URSS, la formación de las repúblicas y el


establecimiento de la nueva política económica liderado por Lenin y Stalin. Tras la
muerte de Stalin en 1924 dos personajes entran en conflicto. Trotsky (líder de los
soviets) buscaba democratizar al país y en el otro lado, con ideas sumamente
diferentes, se encuentra Stalin quien está influenciado por la idea antidemocrática.
Se genera una lucha entres estos dos personajes y uno de ellos queda en el exilio
(Trotsky). Finalmente Stalin queda en el poder y se produce el Stalinismo, en el cual
Stalin se vuelve la última palabra del pueblo, es decir, ​que el poder es ejercido por
una sola persona o partido de manera autoritaria, impidiendo la intervención de
otros y controlando todos los aspectos de la vida del estado.
Bibliografías

● Marialba Pastor. (2011). Historia Universal Contemporánea. México DF:


Santillana.
● Danilo Antón Giudice. (2010). Historia Universal Contemporánea Bachillerato.
México, DF: ST Editorial.
● Rico Diener, E. Ribo, E. Speckman Nudelman, D. Millé García, L. Villaseñor,
J. (2011). Historia Universal Contemporánea . México, DF.: MacMillan
Profesional.
Links
● https://historiageneral.com/2009/03/13/la-revolucion-rusa-de-1917/
● https://es.slideshare.net/casuco/totalitarismos-y-democracia

You might also like