You are on page 1of 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA.

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE PRODUCCION VEGETAL.

INVESTIGACION AGRICOLA

EVALUACION COMPARATIVA DE DIFERENTES DOSIS DE FERTILIZANTE


FOLIAR “BAYFOLAN FORTE” EN RELACION AL RENDIMIENTO EN EL
CULTIVO DE FRIJOL AMADEUS 77

PRESENTADO A:

ING. ROSALIO ROSALES

CATACAMAS, OLANCHO HONDURAS C.A

FEBRERO 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA.
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE PRODUCCION VEGETAL.

EVALUACION COMPARATIVA DE DIFERENTES DOSIS DE FERTILIZANTE


FOLIAR “BAYFOLAN” EN EL CULTIVO DE FRIJOL AMADEUS 77

PRESENTADO POR:
GUARDADO MATEO IRIS DANELIA
GUERRA GUZMAN DILMER GABRIEL
GARCIA NUÑEZ JOSE ALCIDEZ
GOMEZ GARCIA FELIX ANAEL
GUEVARA ARGUETA NERY FREDESVINDO
GARCIA PUERTO MARVIN RAUL

CATACAMAS, OLANCHO HONDURAS

FEBRERO 2018
I. INTRODUCCION

El cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) es uno de los rubros más importantes en la


producción agrícola de baja escala en Honduras el frjol es el segundo cultivo en
importancia después del maíz, tanto por la superficie sembrada como por el consumo de
la población.

Los pequeños productores (≤ 5 ha), producen más del 36% de maíz (Zea mays) y el 40 %
del frijol común del país. Estos alimentos básicos representan la fuente principal de
proteínas y calorías de la mayoría de la población rural y urbana en Honduras (Tshering,
2002).

En Honduras se sembraron 180,000 mz de frijol en el 2,010 las que generaron una


producción anual de 2 millones de quintales, con un promedio de 12 quintales por
manzana. El consumo anual de frijol por persona es variable, dependiendo de la capacidad
adquisitiva de cada hogar, pero se estima que varía de 12 a 23 kg/persona/año (SAG 2010)

Siendo un cultivo de pequeños agricultores, la producción y rentabilidad del frijol son


limitadas por varios factores de carácter biótico abiótico. Dentro de los factores abióticos
se en cuenta la poca disponibilidad de agua, las siembra en suelos marginales, la pobre
corrección de deficiencias nutricionales, y las condiciones climáticas adversas. Dentro de
los bióticos, se encuentra la incidencia de plagas y enfermedades. Entre los factores
socioeconómicos, se destaca el difícil acceso a variedades mejoradas y la utilización de
tecnologías mejoradas y de bajos insumos, debido a la falta de recursos económicos, la
baja disponibilidad de tierra y el bajo nivel de educación

3
II. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL:

Es por eso que nos vemos con la necesidad de obtener los máximos rendimientos posibles
de producción por área de frijol AMADEUS 77, evaluando su comportamiento
productivo con el fertilizante foliar BAYFOLAN FORTE que se presume que la presente
investigación dará respuestas a cómo obtener mejores rendimientos del cultivo de frijol

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Evaluar el rendimiento y sus características de su ciclo biológico del cultivo de frijol


AMADEUS 77 con aplicación de distintas dosis de fertilizante foliar (BAYFOLAN
FOORTE)

 Crear un diseño experimental que más se adapte a las condiciones edafoclimaticas


que predominan en la zona da realizar la investigación.

 Desarrollar un manejo agronómico para el cultivo de manera que se pueda controlar


factores bióticos (Plagas, enfermedades y malezas) y abióticos (Riego y
encharcamientos) que pueden incidir en el desarrollo de la investigación

4
III. HIPÓTESIS

H0: Ninguno de los tratamientos evaluados resultara significativo en su rendimiento


productivo del frijol con aplicación de fertilizante foliar BAYFOLAN FORTE

HA: Al menos uno de los tratamientos evaluados presentara diferencias significativas en


su rendimiento productivo del cultivo de frijol AMADEUS 77 respecto a aplicaciones
foliares de BAYFOLAN FORTE.

5
IV. REVISION DE LITERATURA

4.1. Cultivo de frijol

El frijol es el alimento más consumido a nivel mundial después del maíz y e4s la razón
por la que le da mayor importancia al tema de seguridad alimentaria; ya que por varias
décadas el mercado mundial ha mostrado una caída estructural de sus precios con algunas
recuperaciones por periodos cortos, pero actualmente muestran una tendencia positiva
para la agricultura de los países centroamericanos, generando buenos empleos e ingresos
a muchas personas, lo cual es de considerable importancia para cada país dedicado a la
explotación de este cultivo (Red SICTA, IICA/COSUDE 2007).

4.2. Antecedentes del frijol

El frijol es un cultivo que requiere de climas tropicales frescos, pero se pueden encontrar
variedades para climas cálidos y fríos que pueden estar comprendidas en altitudes de 0 y
2700 m.s.n.m con temperaturas que oscilan entre 18 y 240C, y temperaturas que suben de
270C provocan la caída de las flores y las bajas perjudican el crecimiento de la planta por
ende es preferible sembrarlo en la época de verano ya que la abundante humedad atrasa
la formación de flores y crecimiento de la planta. (Aguilar.et al.2009)

4.3. Rendimiento del frijol

EAP Zamorano señala que los grandes productores cultivan en promedio 6.4 ha-1
obteniendo 1.3 tm ha-1, los medianos productores cultivan 2 ha-1 y obtienen 1.2 tm ha-1
de rendimiento y los pequeños productores cultivan una ha-1 con un rendimiento de 1 tm
ha-1. (Red SICTA, IICA/COSUDE 2007).

6
4.4. Manejo del cultivo

4.4.1. Fertilización:

Escoto (2006) sugiere aplicar la formula al momento de la siembra, debido a que la


fijación biológica de N en el frijol es baja en comparación con otras leguminosas, se
recomienda aplicar nitrógeno a razón de 65 kg ha-1 después de la siembra y antes de la
floración. Mientras Aguilar et al. (2004) sugiere que realizar esta actividad se debe
analizar el suelo para hacer un buen plan de fertilización, ya que el frijol extrae del suelo
97.4, 38.96, y 100 kg ha-1 de NPK repetitivamente.

Durante los cinco últimos años se han presentado cambios importantes en el


desarrollo productivo de frijol en el istmo centroamericano entre ellos:
la superficie cosechada de frijol ha sido promedio de 613,867 hectáreas
correspondiéndole a Nicaragua el 40%, Honduras y El Salvador un 15% y Costa Rica
6%, el promedio de la producción fue de 472,339 tm del cual el 78% de la producción
está distribuido en orden descendente correspondiéndole a Nicaragua 33% Guatemala un
25% y Honduras con un 20%. El rendimiento, según FAO (2006) para el istmo centro
americano fue de 0.7 tm ha-1 registrándose la mejor productividad en El Salvador con una
tm ha-1 , siguiéndole Belice y Nicaragua con 0.8 tm ha-1 , mientras que Honduras, Costa
Rica, y Guatemala mantienen un promedio de 0.7 tm ha-1 y Panamá en el último lugar
con 0.4 tm ha-1 (Red SICTA, IICA/COSUDE 2007).

4.5. Principales zonas productoras de frijol en Honduras.

La zona mayor productora es el departamento de Olancho con un 38%, siguiéndole El


Paraíso con 30%, Comayagua con 13%, Yoro con 10%, Atlántida con 9% y en
porcentajes mínimos Colon, Copan y Santa Bárbara.

7
4.6. Problemática del frijol:

El mercado regional de granos básicos y la decisión de los foros políticos regionales de


liberalizar el comercio de granos, tanto al interior de la región como hacia afuera, plantea
un problema mayor que la diferencia de precios de los granos entre los países
centroamericanos (Christophe 1993).

De hecho, comprar un quintal de arroz, de maíz o de frijol no cuesta lo mismo en San


Pedro Sula, en Managua o en San José. En el caso de frijol es particular dado que ya hay
un intenso comercio regional, al menos para frijol rojo entre Honduras, El Salvador y
Nicaragua, y la franja oriental de Guatemala. Panamá tiene un precio muy distinto ya que
no es el mismo frijol que se cultiva en ese país, y el déficit se cubre esencialmente con
importaciones de fuera de la región (Christophe 1993).

4.7. Funciones de los nutrientes vegetales en el cultivo de frijol

FAO (1986) dice que el N es un constituyente de la clorofila principalmente, aumenta el


crecimiento y desarrollo de todos los tejidos vivos, mejora la calidad de los vegetales,
forrajes y cereales. Su diferencia se presenta en las hojas bajas comenzando a tornarse en
un verde amarillento y luego en amarillo aumentando los síntomas hacia las hojas
superiores, disminuyendo el crecimiento de la planta.

El P es constituyente de aminoácidos, es necesario para la división celular, constituyente


de cromosomas; estimula el desarrollo radicular, es fundamental para el desarrollo
meristematico , actúa con el desarrollo de semillas, frutos y para el estímulo de la
floración; su deficiencia no está bien definida, ya que las plantas presentan varios
síntomas y carecen de fortaleza reduciendo el desarrollo de tallos laterales, las hojas
superiores se tornan en un verde oscuro, disminuyendo su desarrollo, la floración y la
maduración se atrasan (FAO 1986 )

8
El K es un activador de las enzimas que participan en la fotosíntesis, metabolismo, de
proteínas y carbohidratos, ayuda a la translocación de carbohidratos; la síntesis de
proteínas y el mantenimiento de su estabilidad; la permeabilidad de las membranas y el
control del pH, la utilización del agua mediante la regulación de los estomas favorece la
utilización de la luz durante el tiempo de frio por ende aumente la resistencia de la planta
al frio y a otras adversas, aumenta la resistencia de plantas a enfermedades, aumenta el
tamaño de granos y mejora la calidad de frutos y vegetales (FAO 1986 ).

La deficiencia de K, presenta clorosis a lo largo de los márgenes foliares, seguida de


agotamiento y bronceado de las pintas e las hojas más viejas, avanzando gradualmente
hacia dentro; crecimiento lento y atrofiado de las plantas, tallos débiles, las plantas se
escaman fácilmente y las semillas resecas (FAO 1986).

4.8. Las Micorrizas:

Son órganos formados por la raíz de una planta y el micelio de un hongo. El hongo
coloniza la raicilla llegando a ser parte integrante de ella desarrollando un filamento
micelico, que por medio del sistema radical ayuda a la planta a adquirir diversidad de
nutrientes y agua del suelo, por otra parte, el hongo al extender el área radical facilita que
la planta incremente su capacidad de sostenerse físicamente en el suelo mejorando su
resistencia y adaptabilidad. A cambio el hongo recibe hidratos de carbono (azucares,
almidón, etc.), que necesita para su alimentación, proveniente de la fotosíntesis de la
planta; así, gracias al desempeño de la micorriza se ve favorecido el crecimiento y
desarrollo tanto de la planta como del hongo (Paez 2006).

La inoculación de la planta con hongos micorrizogenos provoca de forma general un


marcado incremento en los procesos de absorción y translocación de nutrientes (N, P, K,
Ca, Mg, S, Zn, Cu, Mo, Fe y Mn) entre otros. Existen miles de especies de hongos
micorricicos que forman esta simbiosis con los árboles. La mayoría de las familias de
plantas superiores de la tierra forman micorrizas. En resultados experimentales con el uso
de semillas de frijol (Phaseollus vulgaris L.) recubiertas con inoculantes micorrizogenos

9
arbuscular a razón de 150-160 g de micorriza kg-1 de semilla, evidencian un marcado
efecto positivo incrementándose la producción en aproximadamente 45% en relación al
testigo (Paez 2006).

4.9. El Rhizobium:

Es una rizobacteria benéfica del frijol porque fija nitrógeno en los nódulos de sus raíces,
cuando esta planta se siembra en el suelo sin suficiente N inorgánico combinado, que
supla la demanda nutricional del frijol. Una importante cualidad de las leguminosas es su
capacidad para fijar N atmosférico al asociarse con bacterias del genero Rhizobium y es
una de las razones por la cual se incluye en rotación con cultivos de cereales y otras
leguminosas permiten a la planta y otras leguminosas como recuperadoras de fertilidad.
La asociación simbiótica entre hongos Zigomycetes y raíces de las leguminosas permiten
a la planta una mayor absorción de fosforo, agua y otros nutrientes, por otra parte el hongo
libera hormonas de crecimiento, colaborando en la formación de agregados del suelo
(Wang y Martínez s.f.)

4.10. Foliares usados en el cultivo de frijol

4.10.1. Bayfolan forte 250 SL:

Es un fertilizante foliar completo para aspersión del follaje con nutrientes seleccionados
para prevenir y corregir deficiencias o carencia de elementos que provocan bajos
rendimientos en frutales, hortalizas, cereales, floricultura, etc.

Contiene las principales sustancias nutritivas nitrógeno, ácido fosfórico y potasio; ya en


ello puede comprobarse que no se trata simplemente de un abono de NPK, sino que estas
substancias nutritivas se presentan en diversas formas, o sea, en el caso de nitrógeno,
como amonio, nitrato y urea. (Agrotico. S.f)

10
Composición / Ingredientes: Tipo de producto Fertilizante Foliar, Concentrado Soluble
(SL) Ingredientes activos: Nitrógeno, Fósforo, Potasio Fierro, Manganeso, Boro, Cobre,
Zinc, Cobalto, Molibdeno, Azufre, Magnesio, Calcio, Vitamina B1, auxinas de
crecimiento. Nombre químico : N, P2O5, K2O, Fe, Mn, B, Cu, Zn, Co, Mo, S, Mg, Ca.
Concentración 11%, 8%, 6%, 0,05%, 0,036%, 0,036%, 0,04%, 0,08%, 0,002%, 0,23%,
0,025%, 0,025%. (Bayer CropScience. 2002).

4.11. Investigaciones realizadas en el cultivo de frijol

Investigaciones realizadas por el INIFAP, en el Llano, Aguascalientes, se determinó que


cuando se fertiliza el suelo con 20-20-30 (nitrógeno, fósforo, potasio, respectivamente)
es posible incrementar 25% del rendimiento de grano y si se complementa con
fertilización foliar a base de 5.5 kg de nitrógeno y 3.2 L de fósforo en la etapa temprana
(prefloración), se tiene un incremento adicional de 35%; es decir, al combinar la
fertilización al suelo con la foliar, el incremento en rendimiento podría ser de 60%,
respecto a un cultivo no fertilizado.

En otro experimento se inoculó semilla de frijol con 350 g de micorrizas por hectárea,
obteniendo un incremento del 15 % en el rendimiento del grano. Cuando se aplicó la
fertilización foliar con 5.5 kg de nitrógeno y 3.2 L de fósforo en la etapa tardía del cultivo
(55 días después de la siembra), fue posible aumentar el rendimiento de grano hasta un
30% (15% adicional), con respecto al testigo sin micorrizas ni fertilizante.

Al respecto Chonay (1981) expone que al fertilizar el frijol aplicando 30 kg, de nitrógeno
como urea al suelo, cada kg de nitrógeno incremento 2.9 kg de grano, mientras que
aplicando foliarmente la misma cantidad de nitrógeno como urea a 4%, hubo un
rendimiento de 24.5 kg de grano por cada kg de nitrógeno aplicado, aumentando 8.5 veces
la eficiencia en el aprovechamiento del nutrimento.

Por otro lado, Pérez (1988) reportó un incremento promedio de 17.7% al aplicar tres
aspersiones de NPK foliarmente a partir de una formula con 21% de N, 3% de P 3% de k
y 26.7 % más elementos menores

11
4.12. Descripción de la variedad de frijol

En los últimos 20 años se han liberado más de 70 nuevas variedades de frijol en la región
centroamericana siendo 8 de ellas liberadas en Honduras incluida la variedad Amadeus
77 la cual es una variedad mejorada que fue desarrollada en el año 2002-03 por la Escuela
Agrícola panamericana, Zamorano, mediante la cruza de Tio Canela 75/DICTA 105. Es
resistente al virus del mosaico amarillo y dorado del frijol (VMDAF), al virus del mosaico
común del frijol (VMCF), es tolerante al calor de las zonas costeras de América Central,
la planta es de habito arbustivo- indeterminado tipo II, presentando una madurez temprana
de 68- 70 días después de siembra (DDS) y una semilla de color rojo claro brillante con
forma de ovoide, alargada y un peso de 0.25 g/semilla (Rosas y Escoto 2003 a, Rosas et
al, 2004).

12
V. MATERIALES Y METODO.

El ensayo se realizó en la Estación Experimental Raúl Rene Valle en la Universidad


Nacional de Agricultura, ubicada a 6 Km de la ciudad de Catacamas, carretera que
conduce a Culmi en el departamento de Olancho. La zona cuenta con una altitud promedio
de 350 m.s.n.m, con una temperatura promedio anual de 25 °C, una humedad relativa de
74%, y una precipitación promedio de 1300 mm/año.

5.1. Factor bajo estudio.

El principal factor bajo estudio será el comportamiento del fertilizante foliar (Bayfolan
Forte) con relación a su influencia en el rendimiento en la variedad de frijol AMADEUS-
77.

5.2. Materiales y equipo.

Para la instalación y desarrollo del experimento se utilizará: Semilla de Frijol de la


variedad Amadeus-77, insecticidas, fertilizantes foliares y granulado (12-24-12), cabuya,
machete, piochas, azadones, pala, carreta, estacas, bomba de mochila, sistema de riego
por goteo de baja presión, etiquetas de identificación por unidad experimental.

5.3. Manejo agronómico del cultivo de frijol.

Preparación del suelo: Se seleccionó el área donde se realizará el experimento, se realizó


la limpieza del terreno, luego se procedió a realizar la labranza del suelo con piocha y
azadón a unos 30 cm de profundidad, como última fase de la preparación del suelo se

13
realizó la formación las sub parcela experimental contando con un ancho de 2.4 m por 4
m de largo y la instalación del sistema de riego de baja presión.

Siembra: la siembra se realizará directamente al suelo en forma manual con semilla


previamente tratada con insecticida de grupo de los Carbamato (Semevin). Se usará una
densidad de 175,000 plantas de frijol/Manzana (7000 m2), lo que indica que se usará una
distancia de 40 cm entre surcos y 20 cm entre planta y planta (10 semillas/ml) dos plantas
por postura.

Fertilización: La primera aplicación del fertilizante foliar (Bayfolan Forte) se realizará a


los 15 DDE (Días después de emergencia) luego se repetirá la fertilización foliar cada 10
días lo que nos indica que se harán 5 aplicaciones a los diferentes tratamientos. Cabe
resaltar que a todos los tratamientos se les aplicará 12-24-12 a una dosis de 90 Kg Mz-1 a
los 5 días después de la siembra. La forma de aplicación del fertilizante granulado (12-
24-12) se realizará de forma manual en bandas a 5 cm de la base de la planta, los
fertilizantes foliares se aplicarán con bomba de mochila.

Control de enfermedades: Para el caso de presentarse enfermedades en el cultivo de


frijol; se usará el fungicida benzamidazol (50 cc/Bomba de 21 Lts), también se realizará
una aplicación del mismo producto a los 20 días después de la siembra.

Control de plagas: Se realizan 2 muestreos por semana para detectar si hay presencia de
plagas, en caso de encontrarse plagas en el cultivo de frijol se controlaran con productos
químicos insecticidas. De forma preventiva se realizarán aplicaciones de Karate zeon 2.5
CS Lambda-cyhalothrin (25 cc/bomba de 21 Lts) a los días 7, 11, 22 después de la siembra

Control de malezas: Se realizará de forma manual hasta la llegada de formación de


vainas. Para evitar la presión por competencia con malezas en el periodo crítico.

14
5.4. Descripción de los tratamientos.

Se utilizarán 4 tratamientos (Ver cuadro 1).

Cuadro 1. Descripción de los tratamientos.

N° Tratamiento Dosis De Fertilizante.


1 Bayfolan forte + 12-24-12 125% de dosis recomendad de fabrica
2 Bayfolan forte + 12-24-12 100% de dosis recomendad de fabrica
3 Bayfolan forte + 12-24-12 75% de dosis recomendad de fabrica
4 12-24-12 Sin Bayfolan Forte

Se utilizará 12-24-12 en todos los tratamientos a razón de 90 Kg Ha-1 en una sola


aplicación 5 días después de la siembra.

5.5. Unidad experimental.

Cada unidad experimental contara con 9.6 m2 (2.4 m de ancho por 4 m de largo) lo que
representa 38.4 m2 por bloque y 115 m2 del área experimental sin tomar en cuenta las
calles entre bloques y tratamientos. La distancia de calles entre bloques es de 80 cm y
entre tratamiento es de 25 cm.

5.6. Diseño experimental.

Se usará un diseño de bloques completamente al azar. El experimento estará constituido


por 12 unidades experimentales 4 tratamientos y 3 repeticiones. El sorteo o asignación de
los tratamientos con diferentes planes de fertilización a las unidades experimentales, se
efectuarán por medio de una rifa realizando los bloques primero y después los
tratamientos.

15
5.7. Variables a evaluar.

Porcentaje de germinación: Esta variable se tomará cuando al menos el 50% de las


plantas hayan germinado y emergido a los 5 días después de la siembra.

Días a floración: Para la toma de datos de esta variable se tomará en cuenta los días
transcurridos desde el momento de la siembra hasta cuando el 50% de las plantas del
ensayo por tratamiento presenten la primera flor.

Días a madures fisiológica: Para medir esta variable se contarán los días que transcurren
desde la siembra hasta que el 50% de las vainas presente cambios en su coloración.

Altura de planta: Se medirán las plantas cuando alcancen su madures fisiológica, se


tomará una muestra al azar de 10 plantas por cada unidad experimental, para así poder
obtener el promedio de altura de planta por cada tratamiento.

Numero de granos por vaina: Para determinar esta variable se realizará al momento de
la cosecha, donde se extraerán 30 vainas por cada unidad experimental, y se contara en
número de granos por cada vaina y luego se promediará para finalmente saber que
tratamiento estimula mayor número de granos por vaina.

Peso de cien semillas: Este dato se tomará después de la cosecha cuando el grano posea
un 13% de humedad. Se tomarán 100 semillas de cada tratamiento y se pesarán en una
balanza analítica presentando su valor en gramos por grano.

Rendimiento: los resultados de la cosecha se ajustarán a Kg Ha-1 utilizando la siguiente


formula:

16
peso de campo X 10000 m2 100 − %HC
𝐊𝐠 𝐇𝐚−𝟏 = X
Area util. 100 − %HD

Donde:

% HC= Porcentaje de humedad de campo de cada tratamiento.

%HD= Porcentaje de humedad deseada (13% de humedad)

5.8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Nº ACTIVIDADES FEBRERO MARZO ABRIL


A REALIZAR 6 12 19 26 5 12 19 26 2 9 16 23
al al al al al al al al al a al al
11 18 25 4 11 18 25 1 8 15 22 29
LIMPIEZA DEL
1 X
TERRENO
PREPARACION
2 X X
DEL TERRENO
3 SIEMBRA X
CONTROL DE
4 X X X X X X X
MALEZAS
5 RIEGO X X X X X X X X X X
6 FERTILIZACION X X X X X X
CONTROL DE
7 X X X
PLAGAS
CONTROL
8 X
ENFERMEDADES
9 COSECHA X

17
VI. BIBLIOGRAFIA

Agrotico. (s, f.). Bayfolan forte. Consultado 18 feb 2018. (en línea) disponible en :
http://agrotico.net/web/ServicioTecnico/Perfiles_de_Producto_Nutricion/Bayfolan%20
Forte.pdf

Aguilar, J; Uretra J; Moran, Moran, EL. 2009. Manual Agricola. Productos Super Banual
Agricola S.A. GU. S.A. Ferry Morse Seed Company, Maxima Cosecha. Cosecha.
Impresos.367p.

Argueta et. al (2013). Evaluación comparativa de diferentes marcas de fertilizante foliar


(NR-frijol, Bayfolan forte y Metalosato Multimineral) sobre el rendimiento productivo
del frijol de ejote criollo cuarentano (Phaseolus vulgaris). San Miguel. Tesis ing.
Agrónomo. El Salvador.86p.

BayerCropScience. (2002). Productos fitosanitarios. Bayfolan 250 SL 5p.


Christophe G. (1993). Agronomía Meso Americana. Algunas reflexiones sobre la
producción de granos básicos en Centro América. (en línea). Consultado 19 de
feb.2018.Disponible en:pdf-Adobe Reader.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, IT).


1986.Guia de Fertilizantes y Nutrición Vegetal. Servicio de Fertilizantes y Nutrición de
las Plantas Direccion de Fomento de Tierras y Aguas 9 ed Roma, IT. 198 p ISBN 92-5-
302160-8.

Osuna-Ceja, E. S., Reyes-Muro, L., Martínez-Gamiño, M. A., Acosta-Gallegos, J. A. y


Arellano-Arciniega, S. (2016). Fertilización foliar: un complemento de bajo costo para
aumentar el rendimiento de frijol. [Desplegable para productores No. 45].
Aguascalientes: INIFAP. Campo Experimental Pabellón.

Paez, O. 2006. Las micorrizas: alternativa ecológica para una agricultura sostenible.
Revision Gonzalo Bernaza y Miguel Acosta. (en línea) Consultado 19 de feb. 2008.
Disponible en: http://www.soil-fertility.com/.
18
Red SICTA, IICA/COSUDE (2007). Mapeo de las cadenas agroalimentarias de maíz
blanco y frijol en Centro América. Cadena Agroalimentaria del frijol y Resumen
Ejecutivo Managua NL.p. 16-21, 42-47.

Wang, T y Martinez, J. s.f. Departamento de Microbiologia, Escuela Nacional de Ciencias


Biológicas, Instituto PolitecnicoNacional. Centro de investigación sobre fijación de
nitrógeno, Universidad Nacional de México. (en línea). Consultado19 de feb 2018.
Disponible
en:http://www.microbiologia.org.mx/microbiosenlinea/CAPITULO_12/Capitulo12.pdf

19

You might also like