You are on page 1of 46

ARCHIVOS DE TESIS BAJADA DE LAS VARIABLES

5.1. Antecedentes

Las investigaciones revisadas fueron diversas, siendo los más

relacionados al tema los siguientes:

5.1.1. Antecedentes internacional

TITULO: Inteligencia emocional y estrés laboral en los

profesores de la PUCE.

Autor(es) BETSY NATALIA ILAJA VERDEZOTO

Año de edición: (2014) Ambato Ecuador.

Institución: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL

ECUADOR.

Problema de investigación: Los cambios en la educación

superior han generado situaciones nuevas para los profesores,

quienes suelen reportar que no disponen de los recursos

personales y profesionales necesarios para afrontarlas. Estos

elementos podrían desencadenar en la aparición de estrés

laboral. Por otro lado, los nuevos requisitos para el perfil

docente en el Ecuador (LOES, 2010) obliga a los profesores a

adquirir diferentes habilidades para su desempeño profesional

y estrategias para afrontar el desgaste laboral y/o agotamiento.

De esta forma, surge el interés por explorar la relación entre el

estrés laboral, el agotamiento emocional, la IE y el desempeño

docente. A su vez, las distintas variables socio-demográficas

como el género, la edad y el tiempo que un docente lleva

trabajando, podrían explicar mejor las relaciones entre las

variables mencionadas en la muestra seleccionada.


Definición del problema:

¿Qué relación existe entre el estrés laboral y el agotamiento

emocional en profesores de PUCESA?

¿Qué relación se presenta entre el desempeño docente y el

dominio de destrezas de inteligencia emocional en estos

profesores?

Las relaciones en las preguntas 1 y 2 ¿de qué manera son

modificadas por variables tales como el género, la edad y la

salud?

¿Qué variables influyen en la relación entre el agotamiento

emocional y el desarrollo de destrezas de inteligencia

emocional en los profesores?

Objetivos:

Objetivo General: Explorar el nivel de estrés laboral e

inteligencia emocional en los profesores que trabajan tiempo

completo en la PUCESA y su relación con el desempeño

docente.

Objetivos Específicos:

Describir el estrés laboral y el desempeño docente en los

profesores de la PUCESA

Identificar la relación entre inteligencia emocional y desempeño

docente de los profesores en PUCESA

Establecer modelos de mediación que muestren si la relación

entre estrés laboral, inteligencia emocional y desempeño


docente está mediada por variables como burnout, salud,

género y recuperación.

HIPOTÉSIS:

Hipótesis 1: El estrés laboral, la salud y el género se

relacionarán de manera directa con el BO.

Hipótesis 2: La salud y el género mediarán la relación entre el

estrés laboral y el BO.

Hipótesis 3: La relación entre el desempeño docente y la

realización personal estará mediada por la inteligencia

emocional. Hipótesis 4: La relación entre el agotamiento

emocional y la inteligencia emocional estarán mediadas por la

salud, el género y la edad.

MÉTODO: El método general es científico, debido a que las

etapas del presente estudio están sistematizadas, por lo que

existe coherencia entre ellas. Además, cada etapa fue

planificada con el fin de evaluar y correlacionar las variables

establecidas (Shaughnessy, Zechmeister & Zechmeister,

2007). Respecto a los métodos específicos, la investigación en

curso es exploratoria, descriptiva, ex post facto, de corte

transversal. La investigación es exploratoria, ya que se ha

recogido información previa acerca del estrés laboral,

basándose en conceptos establecidos por la Organización

Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la

Salud (OMS), la IE se analiza desde la teoría de Salovey y

Mayer.
Análogamente, es descriptiva, puesto que se detalla el estado

actual del estrés laboral, IE y el desempeño docente en la

muestra seleccionada; permitiendo identificar las

características de la muestra, indagar sobre las relaciones y

establecer predicciones. De esta forma, la presente

investigación es descriptiva, correlacional, de corte transversal

y muestreo aleatorio (Shaughnessy, Zechmeister &

Zechmeister, 2007). Es un estudio con un diseño de tipo ex

post facto retrospectivo. De acuerdo a la definición de León y

Montero (2011), este diseño se caracteriza en el que tanto las

variables independientes como la dependiente han tomado sus

valores antes de que el investigador inicie el estudio. Además,

no se pone a prueba la eficacia de un tratamiento, y conoce las

causas de un fenómeno sin posibilidad de manipulación. Por

tanto, primeramente se “buscan los datos de la variable

dependiente y después, hacia atrás busca posibles variables

independientes” (León & Montero, 2011).

Diseño: Cuantitativo ya que las variables analizadas son se

tipo nominal y ordinal.

Muestra: La muestra estuvo compuesta por 60 profesores que

trabajan en PUCESA a tiempo completo. Por género,

predominó el masculino con un 58.3%. El rango promedio de

edad se ubica entre los 30-40 años ocupa el 40% del total.

Respecto al estado civil, el 67.8% estaban casados, 20.3%


solteros y un 11.9% unión libre. Los resultados se presentan en

los gráficos 6, 7 y 8.

Gráfico 3.1: Porcentaje del género de los participantes

Elaboración propia (2014).

M DS a
DESEMPEÑO DOCENTE 4,41 .61 .65
Disciplina 4,75 .45
Ambientes de Aprendizaje 4,57 .59
Estrategias, Métodos y Técnicas Motivación 4,47 .63
Evaluación 3,91 .61
Gestión del Curso 4,4 .64
Satisfacción General 3,93 .31
4,55 .68
ESTRÉS LABORAL 2,42 1,74 .87
Clima organizacional 2,85 1,8
Estructura organizacional 2,17 1,56
Territorio organizacional 3,14 1,83
Tecnología 2,52 1,95
Influencia del líder 2,22 1,64
MBI 2,91 .81 .77
Agotamiento emocional 2,11 1,72 .89
Despersonalización 1,22 1,58 ,70
Realización del trabajo 4,89 1,41 .66
INTELIGENCIA EMOCIONAL 3,61 .81 .81
Atención a los sentimientos 3,24 .91 .86
Claridad emocional 3,72 .85 .83
Reparación de las emociones 3,87 .97 .81

Instrumentos aplicados por variables:

Variables e indicadores

Variable Dependiente: Inteligencia Emocional y Burnout.

Variable Independiente: Estrés Laboral, Desempeño Docente

y Burnout.

Variables Mediadoras: Género, Salud, Recuperación y

Satisfacción Laboral

Resultados globales que demuestran la hipótesis: En

conclusión, los resultados de las hipótesis 1 y 2, confirman los

resultados de anteriores estudios respecto a la relación directa


entre estrés laboral y la salud con agotamiento emocional.

Además, a diferencia de otros estudios, se encuentra que la

variable de salud se presenta como mediadora entre el estrés

y el agotamiento.

Las hipótesis 3 y 4 se plantearon como exploratorias. En la

hipótesis 4, dado que no existen antecedentes que vinculen el

BO al desempeño docente o a la IE, solo fue posible establecer

relaciones hipotéticas. Asimismo, se incluyó la recuperación

(interna y externa), que ha sido estudiada con el agotamiento,

como variable mediadora (Geurts & Sonnentag, 2006). En la

hipótesis 3, se estableció una relación de mediación completa

entre el desempeño docente y la posibilidad de realización

personal a través de las dimensiones de inteligencia

emocional. La exploración de esta hipótesis permite otra

posibilidad de encontrar relaciones entre el desempeño y la

realización, que requiere investigación futura.

Conclusión:

Desempeño docente:

De las diferentes actividades que realizan los profesores

PUCESA Los profesores PUCESA, estos presentan mejor

desempeño en: docencia, y por ende en las dimensiones de

dominio de la asignatura y motivación. La dimensión de

ambientes de aprendizaje funciona como mediadora en la

relación entre el agotamiento emocional y la IE. De allí que los

profesores podrán afrontar y reducir su agotamiento emocional,


a través de la modificación de los ambientes de aprendizaje en

su desempeño docente. De igual modo, las habilidades de IE,

específicamente la habilidad de claridad emocional, son

efectivas tanto para una mejorar las dimensiones de disciplina

y ambientes de aprendizaje en el desempeño de los

profesores.

Estrés Laboral:

Los que generan mayores porcentajes de estrés laboral en los

profesores PUCESA son el clima y territorio organizacional y

las actividades que mayor estrés general son las funciones

administrativas, vinculación con la colectividad y el manejo de

recursos tecnológicos. Consecuentemente el estrés laboral

afecta la realización personal de los profesores en el trabajo y

la posibilidad de que los mismos desarrollen IE.

Adicionalmente, se concluye que los profesores podrán

afrontar de manera adecuada los estresores diarios mediante

la aplicación de la IE. Finalmente aquellos profesores que

experimenten estrés laboral que realicen actividades para

mejorar su salud evitarán ser víctimas del síndrome de BO.

Apreciación crítica:

En el desempeño docente:

Se debe crear espacios de formación donde los profesores

adquieran estrategias para el mejor desempeño. Estas podrían

orientarse en las siguientes áreas: control de disciplina,

creación de ambientes de aprendizaje adecuados,


planificación y evaluación de contenidos, uso estrategias

metodológicas y formación en IE. Finalmente con respecto a

esta variable se recomienda socializar los beneficios laborales

que los profesores adquieren al mantener estados de salud

favorables, y que les permite una mejor percepción de su

desempeño docente. Es decir, educar al personal docente en

temas relacionados a mejorar su salud física y mental.

Estrés Laboral:

Se debe de Capacitar continuamente a los profesores en el

manejo de los recursos tecnológicos que la universidad les

proporciona, esto con el fin de evitar que el personal docente

vea a la tecnología como un estresor. Se sugiere realizar

actividades que desarrollen una percepción positiva hacia el

contexto laboral en los profesores, tales como, reconocimiento

continuo, capacitaciones a nivel nacional e internacional. De

igual manera, fomentar a que los profesores continúen sus

estudios académicos y motivar a la publicación de artículos,

etc., esto mejorará la percepción del profesor acerca de su

territorio y clima organizacional. Por otra parte, se cree

pertinente implementar estrategias organizacionales y

académicas, que busquen la promoción de la salud física y

mental del personal docente, enfocándose en el desarrollo de

habilidades emocionales que permitan el mejor afrontamiento

a situaciones estresantes: para ello, es importante generar

otros espacios diferentes a los actuales para abordar tal


fenómeno (reuniones específicas, actividades grupales de

formación, actividades de recuperación, entre otras). De igual

forma, es pertinente que la institución realice las

modificaciones necesarias en las políticas que rigen las

actividades de vinculación, ya que esto también está

generando estrés en los profesores. Por último, se

recomienda analizar la implementación del área de servicios

psicológicos, misma que tendría como principal objetivo

proteger y fomentar la salud psicológica de los profesores.

Título: EL ESTRÉS LABORAL EN LA RELACIÓN DE

DEPENDENCIA.

Autor(es): Fernando Marcelo Salazar Manosalvas

Año de edición: mayo del 2013 Institución: UNIVERSIDAD

SAN FRANCISCO DE QUITO

Problema de investigación: El presente estudio pretende

abordar el tema del estrés laboral enfocado a las actividades

laborales del profesor universitario. Las actividades laborales

del profesor universitario en las universidades públicas son en

la generalidad complementarias a actividades profesionales de

orden público o privado. Las actividades laborales del profesor

universitario que forma médicos están íntimamente

relacionadas con la práctica profesional en unidades de salud,

especialmente hospitalarias, donde los servicios se integran

como áreas de práctica de la mayoría de escuelas y facultades


de medicina. Estas actividades históricamente se han realizado

en estricta responsabilidad de los docentes profesores y

tutores.

Objetivos:

El Objetivo General del estudio es contribuir al conocimiento de

la situación psicosocial de los profesores y profesoras

universitarios del área de Medicina, para garantizar las mejores

condiciones laborales y prever medidas preventivas

tempranas.

Objetivos Específicos:

Establecer la prevalencia del estrés laboral de los profesores y

profesoras de la Carrera de Medicina de la Universidad Central

del Ecuador.

Identificar las diferentes fuentes de estrés de los profesores y

las profesoras de la Carrera de Medicina de la Universidad

Central del Ecuador.

Identificar las características demográficas y el tipo de

adscripción laboral.

Especificar el grado de influencia de las condiciones laborales

sobre el desempeño docente.

Hipótesis: La pregunta que se propone responder con la

presente investigación:

¿El estrés laboral del docente universitario de la Carrera de

Medicina de la Universidad Central del Ecuador, al parecer


depende de la supervisión, las carencias, la cooperación, el

alumnado, el cambio, la valoración del trabajo y las mejoras?

Método: Se trató de un estudio de diseño epidemiológico

descriptivo de punto que tuvo por objeto establecer la

prevalencia del estrés laboral del profesor universitario, en el

marco de sus características demográficas.

Diseño: Se trató de un estudio de diseño epidemiológico

descriptivo de punto que tuvo por objeto establecer la

prevalencia del estrés laboral del profesor universitario, en el

marco de sus características demográficas.

Distribución de los profesores de la Carrera de Medicina de la

Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del

Ecuador. 2012

Grupo de edad Número Porcentaje


30 a 40 años 23 13,2
2 41 a 50 años 38 21,8
51 a 60 años 60 34,5
61 a 70 años 44 25,3
71 a 79 años 9 5,2
Total 174 100

Fuente: Vicedecanato de la FCM UCE. Mayo 2012 Elaboración: Salazar,

F. 2012.

Muestra: Del universo se obtuvo una muestra, mediante

muestreo aleatorio simple para variable cualitativa y universo

finito, a saber:

𝑵×𝒑×𝒒×𝒛𝟐
𝒏 = (𝑵−𝟏)𝒆𝟐 +𝒑×𝒒×𝒛𝟐
Donde las restricciones fueron las siguientes:

n = muestra.

N = universo: 174 profesores.

p = probabilidad de ocurrencia (prevalencia): 30% (Cachín,

Venezuela).

q = probabilidad de no ocurrencia: 70%.

z = 95% de nivel de confianza: 1,96.

e2 = precisión: 0,062 (proporcional a la prevalencia)

Aplicando la formula se obtuvieron los siguientes

resultados:

𝟏𝟕𝟒 × 𝟎, 𝟑𝟎 × 𝟎, 𝟕𝟎 × 𝟏, 𝟗𝟔𝟐
𝒏=
(𝟏𝟕𝟒 − 𝟏)𝟎, 𝟎𝟔𝟐 + 𝟎, 𝟑𝟎 × 𝟎, 𝟕𝟎 × 𝟏, 𝟗𝟔𝟐

𝟏𝟒𝟎, 𝟑𝟕𝟐 𝟎𝟔𝟒


𝒏=
𝟏, 𝟕𝟔𝟕𝟗𝟑𝟔

𝑛 = 79 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑒𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠 + 5% = 83

Instrumento: El instrumento de recolección de datos que se

utilizó fue diseñado originalmente por la Universidad Huelva de

España: “Escala de Fuentes de Estrés en Profesores

Universitarios” (EFEPU, 2005) (ANEXO 1), que ha sido

validada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el

Trabajo (INSHT) de España y aplicado en un estudio piloto en


dos centros de la Universidad de Huelva. Este instrumento

(ANEXO 1) fue adaptado para la realidad local, mediante la

adecuación del lenguaje en las preguntas 4, 9, 15,16, 20, 22,

29, 33, 51, 52 (ANEXO 2) para ser aplicado en la Carrera de

Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad

Central del Ecuador, el resto de preguntas se mantuvieron de

la manera original en la que fueron diseñadas, porque se

adecuaron a la realidad docente de la carrera.

Instrumentos aplicados por variables: Para la presentación

de la información se utilizó las herramientas de la estadística

descriptiva para variables cualitativas, mediante el uso de

tablas y gráficos.

Resultados globales que demuestran la hipótesis:

Conclusión: El estudio al tomar solo los profesores que

forman médicos puede distorsionar las comparaciones con

profesores universitarios de carreras diferentes. Se podrá

realizar estudios ampliatorios a situaciones que se pudieran

identificar como proposiciones plausibles a ser estudiadas. El

promedio de edad de los profesores que llenaron las encuestas

fue de 55.34 años, el 90.4% fue de sexo masculino, el 72.3%

de nombramiento definitivo, el 31.3% reportó de 1 a5 años de

servicio y 22.4% de 26 a 30 años de servicio, el 51.8% declaró

tiempo parcial, el 43.4% a medio tiempo y el 4.8% a tiempo

completo, 89.2% labora en otro sitio. La prevalencia del estrés


laboral del docente universitario fue del 42.2% (38.6%

preocupante + 3.6% grave), que supera casi en 10 puntos a la

prevalencia de referencia de la universidad de Cachin, cuestión

que permite concluir que las diferentes funciones laborales, no

necesariamente docentes que cumple el profesor de la Carrera

de Medicina, provocan altos niveles de estrés y debe ser una

premisa para estudios posteriores. Cuando se realizó el

análisis por docente y se consolidó en grupos se obtuvo el

57.8% de docentes con un nivel no preocupante (verde), el

38.6% con un nivel preocupante (amarillo) y el 3.6% calificados

de graves (rojo). Cuando se realizó el análisis por pregunta, la

supervisión como fuente de estrés docente produjo un 41.7%

de estrés preocupante; las carencias para el desarrollo del

trabajo produjo un 37.5% de estrés preocupante, las Carencias

para el desarrollo del trabajo produjo un 37.5% de estrés

preocupante, la Cooperación (participación, comunicación)

produjo un 62.5% de estrés preocupante, el Alumnado fue

fuente de estrés preocupante en un 87.5%, la Adaptación al

Cambio produjo un 40% fue estrés preocupante, la Valoración

del trabajo docente por parte de los demás produjo un 40% de

estrés preocupante, las Mejoras que se podrán obtener desde

el punto de vista profesional obtuvo un estrés preocupante del

66.67% y grave del 11.11%. Estos resultados permiten hacer

la afirmación preliminar que las propias actividades que cumple

el profesor en la universidad son estresantes con diferentes


niveles de intensidad, en ocasiones con porcentajes altísimos.

De la clasificación del estrés laboral en docentes universitarios

existen pequeñas frecuencias de estrés grave cuando se

analizó por caso (3.6%) y por pregunta (11.1%).

Apreciación Crítica: Desarrollar estudios ampliatorios

incluyendo variables socio-demográficas de los profesores y

fuentes de estrés por diferentes cargas laborales, en

universidades locales con previsión comparativa.

Rediseñar el instrumento de recolección de datos a partir del

análisis de correlación por dominio del presente estudio, en

función de un análisis de coherencia del contenido del mismo

y proponiendo una hipótesis plausible a partir de los resultados

obtenidos.

Diseñar estudios que permitan establecer prevalencias de valor

externo, pues la obtenida en el presente estudio corresponde

estrictamente al grupo de participantes, debido a que no se

pudo asignar aleatoriamente la muestra calculada, por las

características del tema y de la población en el momento del

estudio.

Se debería implementar estudios ampliatorios utilizando el

EFEPU modificado a la nueva situación laboral que vive la

Carrera de Medicina de la UCE, donde el profesor de tiempo

completo dedica toda su atención a la docencia y el profesor


que cumple otras funciones laborales es profesor a tiempo

parcial y en ciertos casos a medio tiempo.

5.1.2. Antecedentes Nacionales:

Título: INTELIGENCIA EMOCIONAL Y DESEMPEÑO

DOCENTE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-

APRENDIZAJE, EN LA FACULTAD DE AGROPECUARIA Y

NUTRICIÓN.

Autor(es): Lic. Elías Damián Guerra; Lic. Luz Magali Villarroel

Nuñez

Año de edición: 2010 Institución: UNIVERSIDAD

NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle La

Cantuta Alma Máter del Magisterio Nacional

Problema de investigación: La investigación se orienta a

estudiar y analizar un problema donde intervienen la relación

de dos variables que son muy importantes en el desarrollo del

proceso de enseñanza aprendizaje, en las relaciones

humanas y laborales donde el docente y el estudiante cumplen

un rol preponderante para el logro de los fines y objetivos de la

universidad.

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL: Determinar la relación entre el nivel de

inteligencia emocional y desempeño docente en el proceso


de enseñanza – aprendizaje, en la facultad de Agropecuaria y

Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique

Guzmán y Valle Chosica, Ciclo 2010- I- 2010- II.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Evaluar el nivel de inteligencia emocional de los docentes, en

la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad

Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Chosica, Ciclo

2010- I. 2010- II.

Evaluar el nivel de desempeño de los docentes en el proceso

enseñanza- aprendizaje, en la Facultad de Agropecuaria y

Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique

Guzmán y Valle Chosica, Ciclo 2010- I -2010- II. Analizar los

efectos de la inteligencia emocional en el desempeño docente

en el proceso de enseñanza – aprendizaje en la Facultad de

Agropecuaria y Nutrición de la Universidad Nacional de

Educación Enrique Guzmán y Valle Chosica, Ciclo 2010 y

2010- II. Proponer programas de capacitación docente,

basados en la inteligencia emocional.

Hipótesis:

Hipótesis general Existe relación entre la inteligencia

emocional y el desempeño docente en el proceso de

enseñanza aprendizaje, en la Facultad de Agropecuaria y


Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique

Guzmán y Valle Chosica, Ciclo 2010 – I y 2010 – II.

Hipótesis específicas

El nivel de inteligencia emocional de los docentes en la

Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad

Nacional Enrique Guzmán y Valle es bajo.

El nivel de desempeño docente en el proceso de enseñanza

aprendizaje, en la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle es

regular.

Método: Se utilizó el método deductivo así como el método

descriptivo de encuestas ya que a través del método

descriptivo se estudiará las variables en su estado actual en su

forma natural. Sánchez y Reyes (2006) al respecto manifiestan

que el método descriptivo, además describe, analiza e

interpreta sistemáticamente un conjunto de fenómenos y sus

variables que les caracterizan de manera tal como se dan en el

presente. Además, se tomó en cuenta procedimientos de

observación indirecta tales como la aplicación de cuestionarios

para medir y evaluar las variables motivo de estudio. A través

de la encuesta se recogió información acerca de las variables

mencionadas

Diseño: descriptivo correlacional


Muestra: La muestra seleccionada para el trabajo es no

probabilística ya que la muestra de docentes será toda la

población que consta de 38 docentes nombrados y

contratados, en su totalidad, dado que son un número

reducido; docentes pertenecientes a la Facultad de

Agropecuaria y Nutrición.

Instrumentos aplicados por variables:

Instrumentos. Los instrumentos que se utilizaron fueron

elaborados a partir de una base de datos que considere

diferentes factores para evaluar a los docentes y a los alumnos.

Los instrumentos que se utilizaron son:

Notas de campo.- Son instrumentos para registrar todo lo que

dicen y hacen los individuos en estudio. Análisis documental.-

Consiste en la revisión y análisis de publicaciones o tesis

referentes al tema a investigar para complementar la parte

teórica.

Observación directa.- Empleamos una guía de observación

debidamente estructurada que incluya aspectos sobre la

inteligencia emocional y desempeño docente en el proceso de

enseñanza aprendizaje. Todo esto con la finalidad de obtener

una información real de los hechos.


Entrevista.- Se realizará a las autoridades de la FAN, docentes

y alumnos.

Cuestionario.- También se aplicará a las autoridades,

docentes y alumnos respectivos de la población para recoger

información del mismo estudio y las mismas que serán

aplicadas a los especialistas.

Resultados globales que demuestran la hipótesis: Se

elaborarán instrumentos de medición válidos y confiables, que

servirán a estas y otras investigaciones similares.

Todos estos resultados que obtengamos serán muy

importantes para mejorar nuestro estado de equilibrio

emocional en el trato con nuestros alumnos, subordinados, con

nuestros superiores, o con nuestros pares (trabajo en equipo).

Por los motivos expuestos consideramos que el proyecto es

pertinente y trascendente pues el manejo de la inteligencia

emocional nos permitirá dirigir y equilibrar las emociones, la

forma como responden, se comunican , se comparten y

funcionan en el trabajo académico frente a los alumnos; lo que

facilitan la eficacia y la eficiencia del rendimiento académico.

Es factible pues consideramos que el equipo de trabajo está

conformado por profesionales de las diferentes áreas de la

educación, con amplia experiencia para ejecutar el proyecto,

es más contamos con bibliografía actualizada, financiamiento


económico por la UNE y acceso a los medios de información

en general.

Conclusión:

La relación entre la inteligencia emocional y el desempeño

docente en el proceso de enseñanza – aprendizaje en la

Facultad de agropecuaria y Nutrición de la Universidad

Nacional de Educación Enrique guzmán y Valle es Buena.

El nivel de la Inteligencia Emocional en los docentes de la

Facultad de Agropecuaria y Nutrición, es bueno pero falta aún

desarrollar más las habilidades emocionales correspondientes

a la autoconciencia, la empatía y las relaciones

interpersonales.

El nivel del desempeño docente, en el proceso de enseñanza-

aprendizaje, en la Facultad de Agropecuaria y Nutrición es muy

bueno.

Evaluando la inteligencia emocional; en la autoconciencia, se

observó la falta de confianza en si mismo, el reconocimiento y

aceptación como tal por parte de algunos docentes. El

autocontrol es favorable en los docentes de la FAN, saben

controlar sus emociones y actúan responsablemente en el

desempeño laboral. La automotivación es positiva, muestran

deseos de superación, iniciativa y optimismo frente a los

obstáculos. En la empatía hay una deficiencia en el


reconocimiento de las emociones en los demás. En las

relaciones interpersonales falta practicar las estrategias y

formas de relacionarse afectuosamente y efectivamente,

comunicarse con asertividad sus sentimientos hacia los demás.

El desempeño docente es favorable respecto al a didáctica,

aplican procedimientos y técnicas adecuadas para el desarrollo

de su clase. En lo personal, es ordenado, responsable y se

desenvuelve en forma ética. En la motivación fomenta la

participación, expectativas y refuerza el interés en los alumnos

en su clase. Los docentes de la FAN brindan orientación

académica, motiva el trabajo en equipo, dialoga y aconseja a

los estudiantes.

La apreciación de la habilidad general para la enseñanza en

los docentes de la FAN es muy buena, muestran capacidad

para enseñar y cumplir con las expectativas de los estudiantes.

La inteligencia emocional establece y mantiene la calidad de

las relaciones interpersonales.

La inteligencia emocional nos da la capacidad de motivarnos a

nosotros mismos de preservar en el empeño; de controlar los

impulsos; de evitar que la angustia infiera con nuestras

facultades racionales y la capacidad de empalizar y confiar en

los demás.

Una persona con alta inteligencia emocional, es un


Introducción

Preguntas principales

Justificación

MarcoTeórico

Estrés laboral

Estrés laboral en funcionarios de Gendarmería

Manifestaciones del estrés laboral

Causas de estrés laboral en funcionarios penitenciarios

Teoría psicosocial autor Erick Erickson (1956)

Teoría ecológica de Bronfenbrenner (1987)

Conclusión

Bibliografía

Anexos

Introducción

En el presente trabajo se comienza definiendo el estrés, sus causas y manifestación para luego
centrase en el tema principal investigado que es el estrés laboral en Funcionarios
Penitenciarios.

Además se explica el síndrome de Burnout, en donde se detallan brevemente las principales


escalas de evaluación para medir el burnout que han sido utilizadas con los funcionarios de
Gendarmería.

Luego se abordan las implicancias centrales del estrés abordando los hallazgos de las
investigaciones respecto a factores productores del estrés. En donde se describe los problemas
que conlleva el estrés laboral y las causas que produce a nivel laboral y familiar.

Finalmente se realiza una explicación sobre los límites del conocimiento en esta área de
estudio y se determinan lineamientos de intervención para la prevención y tratamiento del
estrés en funcionarios penitenciarios.

Preguntas principales

1.1.¿Cuáles son las causas que facilitan el estrés laboral al interior del Centro Penitenciario?

1.2. ¿Las autoridades de la Institución tienen conciencia de la problemática que afecta al


personal.

1.3.- ¿Cómo influye el estrés laboral en la familia del funcionario?

1) Objetivo general.
Identificar las causas que producen el estrés laboral en los funcionarios de Gendarmería de
Chile, que laboran en el complejo penitenciario de Puerto Montt, a través de un proceso de
investigación que permita otorgar un conocimiento apropiado para el manejo de esta
problemática que afecta al recurso Humano.

2) Objetivos específicos.

3.1.- Recopilar datos e información concreta de licencias médicas por Estrés.

3.2.- Indagar la labor que desempeñan los funcionarios al interior del Complejo Penitenciario.

- Establecer las consecuencias del estrés laboral en la familia de los Funcionarios.

Justificación

Al iniciar esta investigación es necesario explicar significado, causas, manifestaciones y tipos de


estrés para así saber de qué se tratara la investigación y así tener una claridad sobre el tema a
investigar.

Al investigar sobre este tema se puede percatar que el estrés laboral que afecta a los
funcionarios de Gendarmería de Chile es una de las causas por lo cual se origina un elevado
número de licencias médicas, ya que, presentan mayores índices de estrés debido a la
complejidad y exigencia del trabajo que desempeñan.

Es por eso que mediante esta investigación se puede dar a conocer las causas que provocan
este tipo de estrés, las medidas que se pueden tener presente al momento de presentar algún
tipo de manifestación que diagnostiquen estrés laboral.

Es de suma importancia tener en cuenta que cada día de trabajo para los funcionarios de
Gendarmería es de estrés constante, ya que, tienen demasiada responsabilidad a su cargo lo
que hace necesario indagar al respecto del tema ya señalado para así evitar los Factores
Demográficos del Ambiente Laboral y la Actitud hacia el Trabajo.

Además al presentar estrés laboral, como consecuencia de causa y efecto repercute a nivel
familiar lo que provoca distanciamiento, y malas relaciones a nivel intrafamiliar. Lo que
complica más la labor a desarrollar, porque se van sumando más preocupaciones cada vez, lo
que al final es más perjudicial para la persona que desempeña funciones tan complejas como
los funcionarios de Gendarmería.

5) Viabilidad.

Esta investigación es viable, ya que, estos investigadores cuentan con recursos humanos
como,(entrevistas de funcionarios, docente, investigadores),para cubrir las exigencias que
requiere esta investigación, se cuenta con recursos económicos que cada uno sustenta y
recursos materiales los cuales se encontraron mediante la misma Institución de Gendarmería,
documentos recopilados en Instituto la Araucana y mediante libros y documentos de archivos
de investigaciones anteriores realizadas por otros investigadores. Y además los recursos
extraídos a nivel Psicosocial.

MarcoTeórico

DEFINICIÓN DE ESTRÉS.
El concepto de estrés proviene del término inglés stress. Se trata de la tensión provocada por
situaciones agobiantes, las cuales generan reacciones psicosomáticas o trastornos
psicológicos.

El acuñador de la palabra stress fue Hans Selye, un fisiólogo y médico vienés allá por 1950,
cuando publicó su afamada investigación "Estrés: un estudio sobre la ansiedad". A partir de allí
es cuando se comenzó a tener en cuenta esta definición del estrés, como fatiga que actúa
como mecanismo de Defensa.El estrés, contrariamente a lo que se cree, es una defensa
natural del organismo contra situaciones límite que se nos presentan cotidianamente. El
problema se da cuando se produce una sobrecarga de esta fatiga y termina derivando en
graves problemas de salud.

El estrés es una demanda física o psicológica fuera de lo habitual, que provoca un estado
ansioso en el organismo, Entre los factores desencadenantes del estrés, también conocidos
como estresores, puede mencionarse a cualquier estímulo, ya sea externo o interno, que, de
manera directa o indirecta, propicia la desestabilización en el equilibrio dinámico del
organismo (homeostasis).

Es decir, es algo que padecemos en mayor o menor medida todas las personas. Es un
mecanismo de defensa para protegernos de diferentes situaciones y se da de una manera
natural. El problema es cuando se da una sobre acumulación del mismo y termina generando
problemas de salud colaterales que pueden llegar a ser bastante graves.

Obviamente, aquellos que tienen más probabilidades de padecer los efectos colaterales del
exceso de estrés son aquellos que tienen muchas responsabilidades, agobio y, además
propensión para sufrirlo por sus características emocionales. Algunos inconvenientes como
ansiedad, estrés postraumático y trauma psíquico están muy relacionados al estrés, aunque no
son exactamente la misma patología.

CAUSAS DEL ESTRÉS

Las causas del estrés pueden ser muchas. Puede ser ocasionado por cualquier acontecimiento
que signifique un peligro para una persona. Más que la situación, lo importante es la
trascendencia o significado que tenga para el individuo. Por ejemplo:

En el trabajo: Gran cantidad de trabajo y poco tiempo; conflictos con su jefe; con sus
compañeros de trabajo; problemas acumulados que tiene que resolver.

En la vida personal: Divorcio; enfermedad; fallecimiento de un ser querido; problemas


económicos; problemas con su pareja; problemas con sus hijos.

No sólo las cuestiones personales o individuales pueden ser causas de estrés, sino también
eventos que acontecen en el medio ambiente: el clima de tensión; el ruido; la multitud de
autos y gente; noticias políticas, económicas, etc.

LAS TRES ETAPAS DEL ESTRÉS

Primera etapa:ALARMA, el cuerpo reconoce el estrés y se prepara para la acción, ya sea de


agresión o de fuga. Las glándulas endocrinas liberan hormonas que aumentan los latidos del
corazón y el ritmo respiratorio, elevan el nivel de azúcar en la sangre, incrementan la
transpiración, dilatan las pupilas y hacen más lenta la digestión.
Segunda etapa:RESISTENCIA, el cuerpo repara cualquier daño causado por la reacción de
alarma. Sin embargo, si el estrés continúa, el cuerpo permanece alerta y no puede reparar los
daños. Si continúa la resistencia se inicia la:

Tercera etapa, AGOTAMIENTO, cuya consecuencia puede ser una alteración producida por el
estrés. La exposición prolongada al estrés agota las reservas de energía del cuerpo y puede
llevar a situaciones extremas.

TIPOS DE ESTRÉS.

No todos nos estresamos de la misma manera. Pues, el Tipo de Estrésrevela un patrón de


comportamiento ineficiente en la gestión del estrés y por lo tanto indica de qué manera
específica una persona es más vulnerable al estrés.

Existen varios tipos de Estrés.

Estrés negativo: El estrés en exceso es malo, los estímulos pueden llegar a producir diversas
enfermedades y trastornos, porque la energía que el físico necesita no le da tiempo al
organismo para recuperarse y el cuerpo sufre un desgaste.

Estrés positivo: Ante una emergencia, el mecanismo se activa en forma automática. El


problema se percibe claramente, se interpreta con mayor rapidez y se toma una decisión
inmediatamente. Una vez que el problema se ha resuelto, el organismo vuelve a su normal
funcionamiento.

Estrés Sociológico: propio de una situación de crisis social.

Estres Laboral: no todos reaccionan igual frente a las condiciones de trabajo, los síntomas son
muy personales y están relacionados con la propia personalidad y su forma de reaccionar a los
estímulos externos.

Estres Fisiológico: agresión del organismo por causas físicas – enfermedad.

Estrés Psicológico: respuestas emocionales; angustias - ansiedad - irritabilidad - estados de


ánimo negativos - aumento del colesterol - insuficiencias coronarias.

El stress no es tan solo negativo, es también positivo, gracias a este mecanismo que se activa
en forma.

Explicando los distintos tipos de estrés, nos enfocaremos al estrés laboral especialmente en
Funcionarios Penitenciarios.

Estrés laboral

El Estrés se describe a menudo como uno de los grandes problemas de nuestro tiempo y éste
afectaría a un número importante de personas en el ámbito del trabajo.

ESTRES LABORAL Y SINDROME DE BURNOUT

El estrés está definido como una respuesta física y psicológica ante situaciones de amenaza o
tensión (Davidson, 2001; Cruz & Vargas, 1998; Orlandini, 1996). Es una palabra proveniente del
latín que significa infortunio, apuro o adversidad. Este concepto fue extraído de la ingeniería
asociado a la tensión o estiramiento excesivo.
En términos prácticos el estrés es un estado de tensión o amenaza producido por el ambiente
y que requiere modificación y adaptación. En síntesis, se traduce como el resultado de un
desequilibrio entre la demanda ambiental y la capacidad del organismo para ajustarse.

Por lo tanto, se manifiesta en las personas por pensamientos, emociones y acciones,


expresándose negativamente a través de estados de ansiedad, hostilidad o depresión.

El estrés laboral ha sido estudiado por muchos investigadores porque causa un deterioro
progresivo en la salud física y mental. Específicamente, las personas expuestas al estrés laboral
informan problemas emocionales y conductuales, como depresión, ansiedad, burnout y abuso
de alcohol. Sumado a esto, los problemas de salud físicos y mentales provocados por el estrés
laboral generan dificultades organizacionales, tales como insatisfacción, incremento del
ausentismo laboral, aumento de accidentes de trabajo, y disminución del rendimiento laboral.

Por otro lado, el síndrome de burnout fue descrito por el psiquiatra americano Herbert
Freundenberger, en 1974, como consecuencia de la observación sobre muchos voluntarios que
trabajaban con él en una institución de cuidados alternativos de salud.

Alrededor de un año después de comenzar a trabajar, estas personas experimentaban


cansancio emocional junto con una pérdida de motivación, compromiso laboral y una variedad
de síntomas, tanto físicos como mentales. Freunderberg definió el burnout como "un estado
de fatiga o frustración que se produce por la dedicación a una causa, forma de vida o relación
que no produce el esperado refuerzo". Se trata de un tipo específico de estrés laboral
generado en aquellas profesiones que tienen trato directo y constante con otras personas, por
ejemplo, profesores, médicos, enfermeras, policías, asistentes sociales, psicólogos y por
supuesto funcionarios penitenciarios.

El síndrome de burnout evidencia en las personas el desgaste profesional, incluyendo el


agotamiento físico y psíquico, sentimientos de impotencia y desesperanza, extenuación
emocional y el desarrollo de un autoconcepto negativo y actitudes negativas hacia el trabajo,
la vida y las demás personas.

ESCALAS DE EVALUACION

A continuación mencionaremos dos de los instrumentos de evaluación utilizados en las


investigaciones modernas para evaluar el estrés en funcionarios penitenciarios.

MaslachBurnoutInventory – MBI (Inventario de Burnout de Maslach) fue creado por las


psicólogas Christina Maslach y Susan Jackson en 1981. Este cuestionario consta de 22 ítems y
mide la frecuencia e intensidad del "Burnout". Está constituido por tres subescalas: baja
realización personal (desarrollar la idea de fracaso profesional), agotamiento emocional
(vivencia de encontrarse emocionalmente agotado) y despersonalización (desarrollo actitudes
negativas hacia las personas con que se trabaja).

Este inventario ha sido adaptado al castellano por Gil-Monte y Peiro (1999), quien demostró la
validez y confiabilidad del instrumento. También Gil-Monte (2002) exploró la estructura
factorial del MaslachBurnoutInventory General Survey, con una muestra de policías españoles.
Se trata de una versión abreviada de 16 ítems aplicable a todo tipo de profesiones. En Chile,
este instrumento ha sido validado con población de asistentes sociales (Manso, 2006) y
dirigentes del Colegio de Profesores (Buzzetri, 2005).Senol-Durak y colaboradores (2006)
diseñaron últimamente la Work Stress ScaleforCorrectionalOfficers– WSSCO (Escala de Estrés
Laboral para Oficiales Penitenciarios).
En su estudio examinaron las propiedades psicométricas con 119 funcionarios carcelarios (109
hombres y 10 mujeres).Los resultados arrojaron una consistencia interna aceptable y
correlación de los ítems para la escala completa y para las subescalas, denominadas
"sobrecarga de trabajo", "conflicto de rol y ambigüedad de rol", "condiciones físicas de prisión
inadecuadas", "percepción de amenaza", y "problemas generales". Los coeficientes de
confiabilidad Test-retest fueron de 0.77 para la escala total y entre 0.68 y 0.78 para las
subescalas. La escala total y la mayoría de las subescalas se correlacionaron positivamente con
la depresión, ansiedad, y desesperanza, y negativamente con el apoyo social percibido. En
definitiva, los autores concluyeron que esta escala puede ser una herramienta potencialmente
útil para la investigación del estrés laboral en funcionarios penitenciarios. El autor de este
artículo se contactó con los creadores de este instrumento, recibiendo su autorización para
traducirlo y adaptarlo a la población de oficiales penitenciarios chilenos.

Estrés laboral en funcionarios de Gendarmería

Importantes investigaciones han señalado que los funcionarios penitenciarios presentan


mayores índices de estrés debido a la complejidad y exigencia del trabajo que desempeñan
(Kenian&Malach-Pines, 2007). Incluso algunos estudios indican que los funcionarios
penitenciarios presentan casi un 40% de mayor riesgo de suicido que la población normal
(Stack y Tsoudis, 1997).

Las inversiones económicas, ya sea en investigación como en la implementación de programas


para combatir el estrés en funcionarios penitenciarios, se justifican en beneficios evidentes a
corto, mediano y largo plazo, tales como (Wells, 2003; Finn, 2000):

Ahorro de dinero: Los programas de reducción de estrés permiten el ahorro de costos


económicos al interior de las unidades penales, disminuyendo los pagos producto de las horas
extraordinarias incurridas por los funcionarios cuando se enferman o dejan de trabajar
producto del estrés laboral.

Mejora en el desempeño laboral: Los programas enfocados a disminuir el nivel de estrés


refuerzan la moral del personal. La baja remuneración para un trabajo difícil y una pobre
imagen pública del cargo a menudo contribuyen al estrés del funcionario. Las personas son
más productivas, si su moral es alta. Resulta importante que los funcionarios sientan que la
institución se preocupa por su bienestar, que ve al personal como seres humanos, no sólo
como empleados.

Aumentar la seguridad institucional: Los programas antiestrés reducen las distracciones


causadas por el estrés. Si un funcionario carcelario está estresado al punto de la agitación,
podría tener dificultad en el manejo de los reclusos. Los funcionarios pueden causar disturbios
o situaciones de alboroto al interior del penal si asisten a trabajar bajo un estado mental de
inestabilidad.

Mejorar las relaciones humanas: Los programas de reducción de estrés fomentan el trabajo en
equipo y promocionan la mejora en las relaciones laborales. Ausentismo laboral, aumento de
accidentes de trabajo, y disminución del rendimiento laboral.

Dado este panorama en su conjunto, resulta sumamente relevante iniciar en nuestro país
investigaciones que aborden este campo de estudio, con el propósito de generar programas y
estrategias para enfrentar el estrés en funcionarios penitenciarios. Este artículo pretende ser
un aporte en cuanto a revisiones e investigaciones en la materia, ya que al consultar literatura
nacional no se encontró ninguna publicación referida al estrés en funcionarios penitenciarios
chilenos.

ESTRES LABORAL ENTRE GENDARMES

El funcionario penitenciario trabaja día a día en un ambiente de alta


complejidad,inherentemente estresante y que implica un desgaste físico, emocional y social,
entorno propicio para poner a prueba todos sus recursos personales frente al estrés laboral y
manejo de relaciones humanas.

El concepto adaptación permanente se hace esencial para el mantenimiento de una salud


mental óptima. Tanto las instituciones, organizaciones y personas permanecen en continuo
cambio, por lo tanto una postura personal rígida, inmodificable o estática afectaría
severamente el proceso de adaptación permanente y por ende la salud mental de un
individuo.

En el ámbito penitenciario, este aspecto se ve agudizado constantemente dadoque los


cambios suelen ser inesperados y a su vez violentos. La población carcelaria varía de un día a
otro, lo cual hace variar también el ambiente intrapenitenciario. Los funcionarios además
deben estar sujetos a cambios de turnos y horarios, destinaciones a distintas unidades penales
o traslados, y modificaciones en las jefaturas y altos mandos.

Estas variaciones hacen indispensable un perfil de personalidad flexible del funcionario que
permita asimilar y acomodarse a las continuas transformaciones del ambiente laboral.

El estrés laboral y burnout en funcionarios penitenciarios ha sido abordado envarios estudios,


dado que el trabajo de estos profesionales está asociado con elevadas tasas de hipertensión
arterial, problemas cardíacos, úlceras, abuso de sustancias y un alto ausentismo.

Los empleados de la prisión experimentan elevados niveles de tensión y burnout en su trabajo.


Además, se encontraron diferencias significativas en las reacciones de estrés entre los
diferentes sectores de trabajo en prisión (seguridad, administración, y tratamiento) y entre
empleados que difieren en el rango y antigüedad.

Manifestaciones del estrés laboral

Las personas que están pasando por una sobrecarga de estrés muestran algunos de los
siguientes síntomas:

Constante presión, confusión y apresuramiento

Irritabilidad y melancolía

Síntomas físicos: problemas estomacales, dolores de cabeza y dolores de pecho

Reacciones alérgicas: eczema y asma

Problemas del sueño

Beber en exceso, comer en exceso, fumar o usar drogas

Tristeza o depresión

Todas las personas sienten el estrés de una manera diferente. Algunas personas se enfadan,
comportándose de manera poco apropiada y desquitándose con los demás. Otras personas lo
esconden y comienzan a padecer de problemas alimentarios o abuso de sustancias ilegales. Las
personas que padecen de una enfermedad crónica también notan que los síntomas de su
enfermedad se acrecientan cuando tienen una sobrecarga de estrés.

Causas de estrés laboral en funcionarios penitenciarios

La problemática del estrés en trabajadores penitenciarios afecta su empleo, salud física y


mental, a los equipos de trabajo, sus familias, los reclusos, la organización y la sociedad, el
ámbito laboral penitenciario es exigente y desgastante a causa de la atención simultánea a
varios frentes de potencial conflicto: la relación con cada uno de losinternos, el vínculo de los
internos entre sí, la relación con la jerarquía superior y con la familia, entre otros. A
continuación serán descritos y analizados los factores asociados al estrés en la labor
penitenciaria.

Hay dichos factores operacionalizados en categorías, los más destacados son:

Factores Demográficos Ambiente Laboral Actitud hacia el Trabajo

- Género

- Edad y Antigüedad

- Nivel educacional

- Raza

- Peligrosidad

- Interacción con reclusos

- Conflicto con pares

- Identidad institucional

- Satisfacción laboral

Factores Externos a la Institución Factores Organizacionales Factores Sociales y Familiares

- Sueldo

- Escaso reconocimiento social

- Personal insuficiente

- Horas extraordinarias y trabajo excesivo

- Trabajo por turnos

- Exigencias de los supervisores

- Conflicto de rol

- Ambigüedad de rol

- Toma de decisiones

- Apoyo de la jefatura

- Asensos en la carrera funcionaria

- Apoyo social
- Estado civil

- Conflicto trabajo - familia

Teoría psicosocial autor Erick Erickson (1956)

Erik Erikson (1902 - 1994), en el año 1956 presentó al mundo su teoría de las ocho etapas del
desarrollo social y emocional del individuo. Erikson fue un psiquiatra que se dedicó a investigar
las ocho fases o etapas que la persona atraviesa desde que nace hasta que se convierte en un
anciano en su aspecto social y emocional los cuales están altamente ligados de acuerdo a su
teoría.

Basado en sus estudios del ser humano, el proceso de la socialización consiste en ocho etapas
principales. Erikson basó su teoría después de haber realizado un estudio intenso con niños y
adolescentes de diferentes clases sociales. Cada una de estas etapas de acuerdo a Erikson
envuelve una crisis social psicológica la cual debe ser resuelta satisfactoriamente antes de que
el individuo avance a la próxima etapa. Las etapas de Erikson se comparan con la construcción
de un edificio de ocho pisos el cual debe tener estructuras fuertes en sus bases para que
pueda soportar el peso de los ocho pisos sin problema.

Según la teoría, la terminación exitosa de cada etapa da lugar a una personalidad sana y a
interacciones acertadas con los demás. El fracaso a la hora de completar con éxito una etapa
puede dar lugar a una capacidad reducida para terminar las otras etapas y, por lo tanto, a una
personalidad y un sentido de identidad personal menos sanos. Estas etapas, sin embargo, se
pueden resolver con éxito en el futuro. Las ocho etapas que elaboró Erickson fue una Teoría
del desarrollo de la personalidad a la que denominó "Teoría psicosocial" las cuales son:

Confianza Básica vs. Desconfianza. (Desde el nacimiento hasta aproximadamente los 18 meses)

Autonomía vs. Vergüenza y Duda (Desde los 18 meses hasta los 3 años aproximadamente).

Iniciativa vs. Culpa (Desde los 3 hasta los 5 años aproximadamente).

Laboriosidad vs. Inferioridad (Desde los 5 hasta los 13 años aproximadamente).

Búsqueda de Identidad vs. Difusión de Identidad (Desde los 13 hasta los 21 años
aproximadamente).

Intimidad frente al aislamiento (Desde los 21 hasta los 40 años aproximadamente).

Generatividad frente al estancamiento (Desde los 40 hasta los 60 años aproximadamente).

Integridad frente a la desesperación (Desde aproximadamente los 60 años hasta la muerte).

Con esto se puede decir que los problemas de la vida diaria, influyen en el comportamiento de
las personas, que luego repercute en su condición física y emocional.

Las exigencias propias de la época, como la crisis económica, el adquirir una casa, tener una
buena figura, entre otras, están provocando que la población en general se conduzca bajo
estrés, el cual se refleja en diversas acciones como ciertas conductas adoptadas, y sobre todos
accidentes.
En la actualidad se ha registrado números elevados de accidentes viales que quizás son
generados por un alto grado de estrés. Ya sea por la preocupación de llegar a tiempo al
trabajo, la escuela de los hijos, pagar deudas, hacer rendir el dinero entre otras.

De acuerdo con información de especialistas, el estrés es la relación que tiene el organismo


ante cualquier situación. Es un estado fuerte de tensión fisiológica o sicología, así como una
preparación para el ataque o la huida y el comienzo de una serie de enfermedades.Con
frecuencia se confunde el estrés con algo nocivo, como la ansiedad, miedo, causa directa de
enfermedades, aunque con frecuencia contribuye solamente a su desarrollo.

Los efectos más comunes son la incapacidad de dirigirse verbalmente a un grupo de personas
de forma satisfactoria, tartamudez, falta de entusiasmo por aficiones preferidas, por los
entretenimientos o pasatiempos favoritos, ausentismo laboral, escolar o académico, aumento
del consumo de alcohol, tabaco, café u otras drogas; Los patrones de sueño alteran
generalmente se produce insomnio, cayendo en ocasiones en una extrema necesidad de
sueño; se tiende a culpar a otros, aparecen tics y reacciones extrañas, que no son propias de
las personas y en casos extremos se llega a pensar en el suicidio o llevarlo a cabo.

El estrés se puede generar por sí mismo, es decir, por el modo en que cada cual tiende a
solucionar los problemas de su propia personalidad, temperamento o de autodisciplina.

El origen del estrés puede ser de naturaleza externa o interna.Cuando los agentes externos o
ambientales son excesivamente fuertes, hasta los individuos mejor constituidos física y
mentalmente pueden sufrir estrés.

Mientras los sucesos estresantes de gran magnitud pueden convertirse en devastadores para
el equilibrio mental, los menores por si solos no resultan significativos, aunque muchos vividos
simultáneamente pueden ser peligrosos.

Los efectos más radicales del estrés se encuentran en individuos que han llegado a tener
experiencias traumáticas, tanto catástrofes naturales, como humanas.Hoy en día podemos
observar que el ESTRÉS es uno de los grandes problemas que se presentan en la sociedad
como en las empresas y cada vez es con más frecuencia a nivel de complejidad laboral.

Teoría ecológica de Bronfenbrenner (1987)

Urie Bronfenbrenner (1917 – 2005). Permite entender la influencia tan grande que tienen los
ambientes, en el desarrollo del sujeto. El modelo ecológico de Bronfenbrenner (1987) propone
una perspectiva ecológica del desarrollo de la conducta humana. Esta perspectiva concibe al
ambiente ecológico como un conjunto de estructuras seriadas y estructuradas en diferentes
niveles, en donde cada uno de esos niveles contiene al otro.

Bronfenbrenner denomina a esos niveles como:

El Microsistema que constituye el nivel más inmediato en el que se desarrolla el individuo


(usualmente la familia);

El Mesosistema comprende las interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en
desarrollo participa activamente.

El Exosistema lo integran contextos más amplios que no incluyen a la persona como sujeto
activo y finalmente.
El Macrosistema lo configuran la cultura y la subcultura en la que se desenvuelve la persona y
todos los individuos de su sociedad. Bronfenbrenner (1987) argumenta que la capacidad de
formación de un sistema depende de la existencia de las interconexiones sociales entre ese
sistema y otros.

Todos los niveles del modelo ecológico propuesto dependen unos de otros y, por lo tanto, se
requiere de una participación conjunta de los diferentes contextos y de una comunicación
entre ellos. Bronfenbrenner y Ceci (1994) han modificado su teoría original y plantean una
nueva concepción del desarrollo humano en su teoría bio-ecológica.

Dentro de esta teoría, el desarrollo es concebido como un fenómeno de continuidad y cambio


de las características bio-psicológicas de los seres humanos, tanto de los grupos como de los
individuos. El elemento crítico de este modelo es la experiencia que incluye no sólo las
propiedades objetivas sino también las que son subjetivamente experimentadas por las
personas que viven en ese ambiente. Bronfenbrenner y Ceci (1994) argumentan que, en el
transcurso de la vida, el desarrollo toma lugar a través de procesos cada vez más complejos en
un activo organismo bio-psicológico. Por lo tanto el desarrollo es un proceso que deriva de las
características de las personas (incluyendo las genéticas) y del ambiente, tanto el inmediato
como el remoto y dentro de una continuidad de cambios que ocurren en éste a través del
tiempo. El modelo teórico es referido como un modelo Proceso-Persona-Contexto-Tiempo
(PPCT). Belsky (1980) retomó el modelo original de Bronfenbrenner y lo aplicó al abuso infantil.
En la aplicación de Belsky, la familia representaba al microsistema; y el autor argumentaba que
en este nivel más interno del modelo se localiza el entorno más inmediato y reducido al que
tiene acceso el individuo. El Microsistema refiere las relaciones más próximas de la persona y
la familia, es el escenario que conforma este contexto inmediato. Éste puede funcionar como
un contexto efectivo y positivo de desarrollo humano o puede desempeñar un papel
destructivo de este desarrollo (Bronfenbrenner, 1987). El mundo de trabajo, el vecindario, las
relaciones sociales informales y los servicios constituirían al Exosistema, y los valores culturales
y los sistemas de creencias se incorporarían en el Macrosistema.

Como lo mencionábamos, para Belsky (1980) el Exosistema es el segundo nivel y está


compuesto por la comunidad más próxima después del grupo familiar. Ésta incluye las
instituciones mediadoras entre los niveles de la cultura y el individual: la escuela, la iglesia, los
medios de comunicación, las instituciones recreativas y los organismos de seguridad. La
escuela constituye un lugar preponderante en el ambiente de los jóvenes; ellos permanecen
una gran parte de su tiempo en este lugar, el que contribuye a su desarrollo intelectual,
emocional y social. El macrosistema comprende el ambiente ecológico que abarca mucho más
allá de la situación inmediata que afecta a la persona. Es el contexto más amplio y remite a las
formas de organización social, los sistemas de creencias y los estilos de vida que prevalecen en
una cultura o subcultura (Belsky, 1980; Bronfenbrenner, 1987). En este nivel se considera que
la persona se ve afectada profundamente por hechos en los que la persona ni siquiera está
presente. La integración en la sociedad es parte de la aculturación de los individuos a las
instituciones convencionales, las normas y las costumbres (Angenent & Man, 1996).

Emery y Laumann-Billings (1998) utilizaron el modelo ecológico para analizar las causas y las
consecuencias de las relaciones familiares abusivas y establecieron a la familia como el
contexto más inmediato. El contexto ecológico más amplio lo constituyeron las cualidades de
la comunidad en las que está inmersa la familia, tales como la pobreza, la ausencia de
servicios, la violencia, la desorganización social, la carencia de identidad dentro de sus
miembros, y la falta de cohesión en ella. Por su parte, el contexto sociocultural estuvo formado
por los valores y las creencias culturales. En el presente estudio retomamos el modelo
ecológico aplicado por Belsky (1980) al abuso infantil. En este modelo, Belsky propone los
mismos sistemas que Bronfenbrenner, pero los define de manera diferente. Segun Belsky
(1980) las relaciones dentro de la familia constituyen el vínculo más próximo y el sistema más
inmediato en el que se desenvuelven los niños, al que denomina microsistema. El barrio y la
escuela son contextos importantes para los menores, pero constituyen otro nivel de
interacción, al cual llama el exosistema y por último, Belsky considera que la cultura constituye
el macrosistema.

Conclusión

Al concluir esta investigación es importante enfatizar la enorme trascendencia histórica que


asume el estrés en las diferentes sociedades pasadas y contemporáneas, pues representa un
claro indicador directo del grado de salud propio de cada organización social, de su estructura,
de sus empresas, relaciones, medios y modos de producción.

Lo cual nos hemos dado cuenta de la problemáticaque afecta al personal de Gendarmería, los
cuales desempeñan diversas funciones tales como de Centinela, Personal de Guardia Interna y
además con un sistema de turnos que muchas veces no les deja tiempo para disfrutar de sus
familias lo que provocaría un factor importante a nivel de estrés.

La susceptibilidad de los trabajadores es un factor importante a considerar y por ello, en


poblaciones o grupos de trabajadores expuestos en forma colectiva a factores causales de
estrés, existe un extenso campo de investigación en materia de acciones para la prevención
de las enfermedades. Es necesario realizar nuevos estudios en materia de estrés laboral que
permitan identificar con precisión el grado de participación de los factores generadores de
estrés.

Las nuevas tendencias en la administración de los recursos humanos y fuerza de trabajo,


contemplan cambios importantes en los esquemas tradicionales de estilos de dirección,
jerarquías, participación y procesos internos de comunicación de las organizaciones
productivas tendientes a favorecer un clima organizacional mejor que propicie el desarrollo,
superación y buen desempeño de sus trabajadores.

En relación al tratamiento individual es evidente que el manejo del trabajador expuesto a los
factores generadores de estrés, deberá invariablemente realizarse de manera integral,
identificando con la mayor precisión posible los factores causales particulares propios de cada
caso, buscando actuar sobre ellos, para eliminarlos o por lo menos abatirlos al máximo.

Se puede destacar las complicaciones que conlleva sufrir de estrés especialmente el tipo de
estrés laboral, especialmente en funcionarios de Gendarmería, ya que, su labor es de alta
complejidad.

Bibliografía

MANUAL DE MERCK, Merck Sharo & Dohme, editorial Océano 2004.

REVISTA DE ESTUDIOS CRIMINOLOGICOS Y PENITENCIARIOS, Adonay Pizarro Poggini.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION, Roberto Hernández y Carlos Fernández.

LINKOGRAFIA.

http://psicologia.laguia2000.com/category/psicologia-social.
http://www.ucm.es/info/seas/estres_lab/index.htm

http://www.monografias.com/trabajos14/estres/estres.shtml

http://www.atinachile.cl/content/view/22042/Estres-laboral-en-Gendarmeria.html

Anexos

ESCALA DE EVALUACION SINDROME DE BURNOUT.

RELACION ENTRE ESTRÉS Y DESEMPEÑO LABORAL.


Autor:

Felipe Arriagada C.

Pablo Cuevas C.

Sergio Jaramillo G.

José Luis Puchi M.

Cesar San Martín LL.

Alexis Sepúlveda S.

Rubén Ulloa F.

Carrera: Servicio Social

Comentarios
El comentario ha sido publicado.

Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.

Principio del formulario

Agregar un comentario Enviar comentario

Los comentarios están sujetos a los Términos y Condiciones

Final del formulario

Trabajos relacionados

Diagnostico de una Unidad Educativa

Diagnostico. Planteamiento de
problemas. Desarrollo y verificación de
las hipótesis. Análisis situacional de la
unidad e...

La Estatalidad

Un mito de nuestro tiempo. El Estado


neocolonizado. Teorías globalizadoras y
estatalidad. Globalización y globalismo
pop...

Análisis de la Relación existente entre el


Fenómeno Social y el Fenómeno
Económico

En el presente ensayo se plantea un


análisis a la relación de por si importante
que existe entre el Fenómeno Social y
el...

Ver mas trabajos de Estudio Social

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo
original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.).
Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el
menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos
autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a
disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual
uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y
de Monografias.com como fuentes de información.

El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red.


Términos y Condiciones | Haga publicidad en Monografías.com | Contáctenos | Blog
Institucional
© Monografias

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos87/estres-laboral-gendarmes-dechile/estres-


laboral-gendarmes-dechile.shtml#ixzz4LIDu7Gdb

Estrés y
burnout
en docentes en diferentes niveles del sistema educativo
Sara Unda Rojas Jorge Ignacio Sandoval Ocaña

Introducción
La salud mental de los docentes es uno de los problemas que actualmente cobra unagran
importancia, si bien este estudio está referido a profesores de tres distintosniveles, básico, medio
superior y superior, la conveniencia de que se extienda a todoslos ámbitos del sistema educativo
mexicano es deseable.No obstante la importancia de los docentes en la vida social, éstos cada
vez seencuentran más desvalorizados, desprotegidos y hasta agredidos por la instrumentaciónde
políticas que atentan contra los valores y los principios fundamentales de lasinstituciones
educativas: la generación del conocimiento, la preservación de tradicionesculturales, el
desarrollo de las artes y las humanidades, la preparación de jóvenes para laeducación superior o
en su caso para su inclusión en el mercado laboral y la creación desujetos pensantes y críticos
respecto al entorno social y sus contradicciones.Los académicos, como los principales
responsables de hacer cumplir las funciones ycompromisos de las instituciones educativas,
esperarían a cambio una retribución nosólo económica, sino fundamentalmente reconocimiento,
valoración hacia su trabajo yrespeto a su integridad, física, psíquica e incluso moral.Sin
embargo, en la actualidad, y desde fines de los ochentas, resultado de lasimposiciones
económicas del llamado modelo neoliberal, las políticas en la educaciónse han dirigido a
eficientar los escasos recursos destinados a la educación, transformarlas prácticas académicas,
reorganizar el trabajo docente y modificar las pautas deformación profesional; resultado de lo
anterior, aunque de una manera velada y quepareciera no propositiva, se está atentando
sistemáticamente contra la integridad mental,la salud física y el compromiso, el deseo y la
satisfacción de los académicos por sutrabajo.Según Altbach (2004) Las condiciones del trabajo
académico y las remuneraciones soninadecuadas y existe en las instituciones universitarias una
limitación para generarcarrera académica.A nivel mundial la profesión académica se ha alejado
de sus valores tradicionalesintegrándose a los procesos de privatización y comercialización
impuestos por laspolíticas educativas que obligan al docente a generar ingresos adicionales
para ellosmismos y para sus instituciones por medio de consultorías y actividades
norelacionadas con la enseñanza.

Profesores de T.C. de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza-UNAM

V Congreso Nacional AMET 2006Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo2La
carga de trabajo se ha ampliado para los docentes, donde las horas clase hanperdido
importancia y se han ampliado a otras actividades reconocidas dentro de losprogramas de
estímulo que son evaluadas para conseguir una remuneración mayor.Si bien los profesores no
trabajan para hacerse ricos, la profesión docente a nivelmundial tiene un nivel bajo de
remuneración en comparación con otras profesiones.Por lo que tienen que buscar opciones de
contratación adicional para completar susalario, ya sea en otra plaza como docente o realizando
trabajos para otras empresas oimpartiendo cursos (Altbach 2004)Una situación que parece
grave, es la de la falta de comprensión por parte de losmismos docentes sobre su situación como
trabajadores y el desgaste en su cuerpo, en sumente y en su vida de relación con los demás,
resultado inevitable de las exigenciasimpuestas por el trabajoDe acuerdo con cifras oficiales en
México hay más de millón y medio de profesoresatendiendo a cerca de 31. 5 millones de
alumnos de todos los niveles del SistemaEducativo Nacional. Sin embargo la neurosis y el
estrés se encuentran entre los malesque afectan al magisterio nacional;

de

la misma manera

el

cansancio prematuro, elenvejecimiento acelerado, diabetes, hipertensión y complicaciones


cardiacas son sóloalgunos de los padecimientos que afectan a los maestros de nuestro país,
asegura ellegislador Pérez Medina, (Jornada, 2003). Por su parte H. Aboites también enfatiza
elcarácter patógeno de la actividad académica, particularmente a partir de las nuevascondiciones
derivadas de los diversos programas de estímulos a la productividad y suindiscutible
vinculación con el estrés y todos sus efectos negativos en la salud. (Jornada,2001).Esta situación
se agudiza por las enormes lagunas legales que en materia de saludlaboral existen en la
legislación mexicana.Por lo que el Objetivo de este trabajo es el de identificar la relación que
existe entre lasnuevas exigencias producto de las condiciones de organización del trabajo
académicoactual y la presencia del síndrome de desgaste profesional (Burnout) y el grado
desatisfacción en el trabajo en profesoras de nivel preescolar, y en profesores a nivel
deeducación media y superior de la UNAM.
MARCO TEÓRICO
Las políticas educativas desde la década de los 80s han sido aplicadas de manerageneralizada
en Latinoamérica como consecuencia de esto los centros de enseñanzabásica, media y superior
se han concebido paulatinamente como unidades deproducción, la educación es vista como un
negocio rentable donde lo lucrativo, lacompetitividad y la producción en masa son las guías que
orientan el quehacereducativo. (Carlotto, 2002).A partir de las políticas educativas de fines de
los 80s podemos asegurar que se havenido dando lo que podemos calificar como una
reconfiguración del trabajo académicoen educación media y superior lo que ha generado lo que
en este trabajo denominaremoslas
Nuevas Exigencias Derivadas de las Formas de Organización del TrabajoAcadémico
actual.

V Congreso Nacional AMET 2006Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo


Siglo3Recientemente en México se está dando a conocer un modelo teórico denominado
elSíndrome del Trabajador Quemado (Burnout), o Síndrome de Desgaste Profesional quese
propone explicar como es que algunas actividades profesionales de prestación deservicios,
entre ellas el trabajo académico, genera sentimientos de despersonalización,baja realización
personal en el trabajo y agotamiento emocional. No obstante suslimitaciones teóricas y su
procedencia extranjera, es un planteamiento que desde lapreocupación del trabajo, el bajo
desempeño laboral, el daño o malestar emocional y losefectos en la salud, ubica al trabajo
magisterial como una de las principales ocupacionesexpuestas a dicho conjunto de síntomas.En
todo caso, la responsabilidad de esta situación no puede recaer en los docentes, lasmaestras y los
maestros no pueden ser culpados de una situación de la que antes queotra cosa ellos y ellas son
victimas directas. En muchos de los casos el académico nosólo tiene que cargar con todos los
efectos nocivos a su salud y su integridad emocionalpor las nuevas formas impuestas del
desarrollo de la docencia, sino que, además, nocuenta con los suficientes elementos explicativos
para enfrentar la situación, y desde losencuadres de la terapéutica psiquiátrica y psicológica
tradicionales existen muchaslimitaciones para buscar una solución al problema.La primera
condición para actuar y comprender el asunto es ubicarlo en su dimensióneconómico-política y
entender que en buena medida, las formas de enfrentarlo, ademásde terapéuticas individuales,
son político-organizativa-colectivas y, por supuesto, paraello urge la generación de
conocimiento científico sobre el fenómeno se hace una tareaimpostergable.De acuerdo con la
OIT las nuevas políticas y actividades educativas plantean diversosproblemas como los que
tiene que ver con los riesgos y su prevención, ya que, comoafirma dicha organización, “la gama
de riesgos puede ser extremadamente amplia,dependiendo de las dimensiones y el carácter de la
institución, el tipo de programasacadémicos ofrecidos y la naturaleza de las actividades de
investigación” (OIT, 1998).Según datos de la OIT, cada vez es mas frecuente que los docentes
de todas partes delmundo se vean afectados por problemas derivados del estrés. Molina y Real
(2002)citados por el Colegio de profesores de Chile establecen que actualmente a partir de
lasmúltiples demandas a que son sometidos los profesores la docencia se puede considerarcomo
una profesión altamente estresante. De acuerdo con Monge (2002) varios autoresrefieren que en
el malestar docente uno de los factores causales de mayor prevalencia seencuentra el estrés.En
estudios realizados en diversos países se concluye que alrededor del 25% de losprofesores
padecen un alto nivel de estrés y comparada con otras profesiones ladocencia es una de las
actividades más estresantes (Kyriacou, citado en Calvete y Villa1997Burke y Genglass (1993),
reconocen que la enseñanza es una de las profesiones que estásujeta a la aparición del síndrome
de desgaste profesional teniendo los maestros, entrelos principales estresores, a estudiantes
"difíciles" y sin motivación, la reducción derecursos, prácticas administrativas rígidas y el
incremento del tamaño de los grupos

V Congreso Nacional AMET 2006Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo


Siglo4escolares. El síndrome de quemarse por el trabajo se concibe como una forma derespuesta
al estrés laboral crónico identificado por actitudes negativas hacia las personascon las que se
trabaja, hacia el propio rol profesional y la vivencia de encontrarseemocionalmente agotado.
Este es un síndrome caracterizado por agotamientoemocional, despersonalización y falta de
realización personal en el trabajoComo resultado de las condiciones estresantes en el trabajo de
enseñanza, se encuentrael deterioro en la ejecución del trabajo, estados psicológicos
negativos y enfermedadesfísicas.En Brasil, se realizó un estudio con una muestra de 39000
trabajadores de la educación,se identificó el 31.9% con bajo desarrollo personal con la tarea,
25.1% presentócansancio emocional y 10.7% despersonalización. Particularmente para los
profesoresen despersonalización en el nivel bajo se ubicó al 71.6%; en cansancio emocional
el46.4% y en desarrollo personal en el trabajo al 30.6% (Codo y Menezes, 1999).Para el caso
específico de la satisfacción en el trabajo se tiene que las principalesfuentes de insatisfacción
entre los docentes son el salario, la masificación de laeducación y las relaciones interpersonales
(Guerrero, 2002). Algo que se tiene que tenerpresente según Carlotto (2002) es que no existe
acuerdo en si la satisfacción es causa oefecto del burnout, pero lo que parece cierto es que existe
una correlación inversa entreel síndrome y la satisfacción en las actividades desempeñadas.
Codo y Menezes (1999)indican que no hay una asociación directa entre satisfacción y
productividad, pero siuna fuerte relación entre satisfacción, bienestar y salud física y mental del
trabajador.Por su parte Calvete y Villa (1997) advierten que al igual que como sucede con
elburnout, la depresión y la insatisfacción pueden llegar a contagiarse con altaprobabilidad.
METODO
El tipo de investigación realizada fue de campo, exploratoria con muestreo noprobabilístico
Intencional.
SUJETOS
465 Profesores en total, 304 de el Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM delos
planteles Oriente, Vallejo y Azcapotzalco, 71 profesores de la Facultad de Economíade la
UNAM y 90 profesoras de diversas escuelas de la SEP de nivel preescolar delDistrito Federal
tomándose en cuenta aquellos profesores que en ese momento seencontraban en el plantel y que
aceptaran participar en la investigación sobre salud en eldocente.
INSTRUMENTOS
1. Cuestionario de Datos SociodemográficosSe aplicó un cuestionario sociodemográfico
conformado de 56 preguntas, para conoceraspectos generales como edad, sexo, estado civil,
antigüedad, aspectos laborales,productividad, aspectos familiares y condiciones de trabajo.2.
Maslach Burnout Inventory (MBI)

V Congreso Nacional AMET 2006Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo


Siglo5Escala tipo Likert creada por Maslach y Jackson en 1986 para valorar el grado
deDesgaste Profesional o Burnout, que se obtiene mediante tres
subescalas:Despersonalización, Falta de Realización Personal y Cansancio Emocional;
integradapor 22 ítems en forma de afirmaciones referidas a actitudes emociones y
sentimientosque el individuo muestra hacia su trabajo o hacia sus alumnos; estos ítems
sonvalorados entre cero y seis, de tal manera que el cero supone que el suceso en cuestiónnunca
ocurre y seis que ocurre todos los días, reservándose las de más puntuacionesintermedias para
las demás frecuencias que aparecen entre los dos extremos citados. ElBurnout se concibe como
una variable continua que se puede experimentar en bajo,moderado y alto grado y no como una
variable dicotomizada que está presente o ausenteLos individuos que están desgastados
profesionalmente o quemados manifiestan unapuntuación alta en Cansancio Emocional, Alto en
Despersonalización y Bajo en Falta deRealización Personal. Para esta muestra se dividieron los
resultados tomando en cuentael percentil 33 y el percentil 66 para establecer tres rangos, el bajo,
medio y alto deacuerdo a los tres factores planteados.La subescala de Cansancio emocional está
formada por 9 ítems que describesentimientos de estar abrumado y agotado emocionalmente por
el trabajo (ítems 1, 2, 3,6, 8, 13, 14, 16 y 20), la subescala de despersonalización está formada
por 5 ítems quedescriben la respuesta impersonal y falta de sentimientos hacia los sujetos
que sonobjetos de atención que en este caso son estudiantes (ítems 5, 10, 11, 15 y 22) y
lasubescala de falta de realización personal está compuesta por 8 ítems que
describensentimientos de competencia y realización exitosa en el trabajo hacia los demás (4, 7,
9,12, 17, 18, 19 y 21).La confiabilidad para población Mexicana (profesores, médicas,
enfermeras, policíassecretarias y otros) fue realizada por Grajales, T. (2000) con un alpha de
Cronbach enCansancio Emocional de .80 Despersonalización de .57 y con una Realización
personalde.72, validez que coincide con otros estudios realizados con población de
hablaHispana Gil-Monte (2002), Gil-Monte y Peiro (2000) Gil Monte y Peiro (1998).3. Escala
del Grado de Satisfacción en el Trabajo entre Empleados Universitarios.Esta escala fue diseñada
por Grajales y Araya (2000), evalúa la actitud general quedesarrolla la persona ante el trabajo a
través del conjunto de sentimientos favorables odesfavorables que se generan en el ambiente
laboral respecto al desarrollo profesional,relación con el jefe, relación con los compañeros,
desarrollo de las funciones laborales ylas condiciones físicas de trabajo. La escala es de tipo
Likert integrada por 22 ítemsestablecida en cinco rangos que se evalúan en una escala del 1 al 5
donde el 1 puntúa eltotal desacuerdo hasta el 5 el total acuerdo, a excepción de los ítems 5,
6.13.14,16,17,18,19,20 redactadas en sentido negativo por lo que requieren de
recodificaciónsiendo el totalmente acuerdo el valor 1 y el totalmente desacuerdo el valor 6.La
escala se evalúa al sumar todos los puntos o grados de acuerdo anotados en lasdeclaraciones
correspondientes.Para esta investigación se dividieron los puntajes arrojados en cuatro
gruposestablecidos a través de los percentiles 25, 50 y 75 mostrando los grados de satisfacción

V Congreso Nacional AMET 2006Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo6La
confiabilidad para la escala se realizó por Grajales en 1999 con profesores yempleados que
trabajan en Instituciones Educativas de Latinoamérica y España con unAlpha de Cronbach para
la escala total de .8557
PROCEDIMIENTO
Los instrumentos de medición se aplicaron de manera grupal e individual a losprofesores que se
encontraban juntos en cada una de las escuelas para una reunión detrabajo o cuando se
identificaba a alguno de ellos como profesor se le pidió contestar. Eltiempo para contestar los
instrumentos tuvo un promedio de media hora y se contestaroncon el siguiente orden:-
Cuestionario de información sociodemográfica- Maslach Burnout Inventory-General Survey-
Escala de Grados de Satisfacción en el Trabajo entre Empleados Universitarios.
ANÁLISIS DE DATOS
El tratamiento de los datos fue realizado a partir de análisis descriptivo e inferencial, detodas las
variables se realizaron frecuencias, correlaciones con pruebas de R de Pearsony Sperman y para
ver la diferencias entre grupos se realizaron T de Studen y Anova deuna vía dependiendo del
nivel de medición de la variable tratada, los datos fueronprocesados con el SPSS versión 11.
ResultadosPROFESORES DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES UNAM
En cuanto a la presencia de Burnout en los profesores del colegio de Ciencias
yHumanidades se encontró que casi el 60% de profesores encuestados sufre algún tipo
dedesgaste, ya que el síndrome no es una variable presente o ausente sino tiene que vercon un
proceso que va presentándose a lo largo del tiempo, tenemos que el 32% de lamuestra
manifiesta un nivel bajo de burnout, lo anterior significa que de la muestra totallos profesores ya
presentan alguno de los tres componentes el 19% un nivel intermedio,son los profesores que
presentan dos de los componentes y el 7% tienen el síndrome,esto es, presentan niveles de
cansancio emocional y despersonalización alta y bajarealización personal (gráfica 1)
Gráfica 1
Niveles de Burnout Profesores del CCH051015202530354045n o
t i e n e b a j o m e d i o a l t o
n o c o n t e s t o Valid

Cansancio Emocional
V Congreso Nacional AMET 2006Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo7En
cuanto al componente de Cansancio Emocional se encontró que los profesores delColegio de
Ciencias y Humanidades presentan niveles altos de cansancio emocional yaque del total de la
muestra el 34% muestran niveles bajos, 25% niveles medio y 32 %niveles altos y el resto no
contestó (gráfica 2)
Gráfica 2
Cansancio emocional profesores del
CCH0510152025303540b a j o m e d i o a
l t o n o
c o n t e s t o Valid
El Cansancio emocional en estos profesores está correlacionado con la presencia
dedespersonalización y baja realización personal con .413 y .325 respectivamenteEsto significa
que los profesores que se siente emocionalmente cansados van asufrir una mayor
despersonalización manifestado en conflictos con sus compañeros,con sus estudiantes, con
mayores inasistencias y mayor impuntualidad, van a irperdiendo cada vez mayor interés en sus
alumnos y un grado mayor de sentimientosde baja realización personal como frustración y
sentimiento de desesperanza en sutrabajoEn cuanto a la relación del cansancio emocional con
algunas variablessociodemográficas se estableció a través de la prueba de correlación de R de
Person yde Sperman encontrándose asociación con la variable sexo, edad, nivel deescolaridad,
último año en el que concluyó sus estudios, categoría y nivel en el queestá contratado, tiempo
de pertenencia al programa de estímulos, tipo de programa enel que se encuentra inscrito,
porcentaje de salario adicional que recibe porpertenecer a un nivel del programa de estímulos,
número de horas frente a grupo,número de alumnos que atiende, asistencia a congresos,
participación enpublicaciones, ambiente de trabajo, condiciones del espacio físico en el que
trabaja,tiempo libre del que dispone a la semana, el trabajar los fines de semana y envacaciones
y por último con la variable de posibilidad de abandonar el trabajo actual.De las anteriores
variables en las que se encontró diferencias por grupo a través de laspruebas de Anova y T de
Student fueron las siguientes:En la variable SEXO las profesoras manifiestan un cansancio
emocional más alto, quelos profesores varones con una media para las mujeres de X=1.9 y para
los hombres deX= 1.6 con una diferencia significativa de p=.017.En la de NIVEL DE
ESCOLARIDAD, existe diferencia significativa entre losdocentes con una P=.036. Los que
tienen nivel de doctorado presentan mayor
V Congreso Nacional AMET 2006Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo
Siglo8cansancio emocional con X=2.0 en comparación con los que tienen
licenciatura,especialidad y maestría con X=1.89, 1.86 y 1.4 respectivamente.En la variable
ÚLTIMO AÑO EN QUE CONCLUYÓ SUS ESTUDIOS. Seencontraron diferencias
significativas con P=.05. Los que concluyeron entre 1981 y1990 presentan mayor cansancio
emocional con X=1.98 a diferencia de los queconcluyeron entre 1970 y 1980 con X=1.76 Esto
puede deberse a las exigenciasactuales para estudiar posgrados para que sean evaluados
adecuadamente dentro de losprogramas de estímulos según vigencias de los programas de
mejoramiento delprofesorado.En la variable NOMBRE DEL PROGRAMA DE ESTÍMULO
AL QUE PERTENECE.Se encontraron diferencias significativas entre los diferentes programas
de estímulo conuna P=.029. Los que pertenecen al PREPASIG con una X=1.8 presentan
mayorcansancio emocional a diferencia de los que pertenecen al PRIDE con una de X=1.5 ycon
los que no pertenecen.En la variable de NUMERO TOTAL DE ALUMNOS. Se encontraron
diferenciassignificativas con una P=.022 Los docentes con mayor cansancio emocional
sonaquellos que tienen un número mayor de estudiantes que atender, ya que de losgrupos
establecidos el nivel mas alto los presentan los profesores que tienen entre300 a 400 alumnos
con una X0 2.7 frente a los que tienen menos de 201 a 300 conX=1.88En la variable sobre la
PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS por parte de los docentesse encontró diferencias
significativas entre los que participan y los que no encongresos, mesas redondas, foros, etc. con
P=.037. Los que no participan en congresosy mesas redondas tienden más a sentirse cansados
emocionalmente con X=1.9 que losque si participan con X=2.0.En la variable
PARTICIPACIÓN EN PUBLICACIONES existen diferenciassignificativas entre los que
participan y los que no en publicaciones con una P=.002.Los que si participan tienen menor
cansancio emocional con X=1.5 que los que noparticipan con X=1.9.En cuanto a la variable
AMBIENTE DE TRABAJO. Existen diferencias significativascon una de P=.003 entre los
profesores que consideran el ambiente de su trabajocomo adecuado con una X=1.5 que los que
lo consideran inadecuado con mayorcansancio emocional con X=2.0.En cuanto a la variable
sobre las CONDICIONES DE SU ESPACIO FISICO EN ELQUE REALIZA SU TRABAJO.
Existen diferencias significativas con una P=.043 enlos que consideran malo el espacio tienen
mayor cansancio emocional con X=2.2 quequienes lo consideran bueno con X=1.7.Y por último
en la variable sobre ABANDONO DE TRABAJO. Existe diferenciassignificativa con una
P=.014. Los que han pensado abandonar su trabajo presentanmayor cansancio emocional con
X=2.1 en comparación con los que no lo han hecho conuna X=1.6.
Despersonalización

V Congreso Nacional AMET 2006Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo9En
cuanto al componente de Despersonalización el 38% de los profesores del CCHpresenta un
nivel bajo de Despersonalización, mientras que un 30% tienen un alto y un28.% nivel medio
mientras que el resto no contesto. (ver gráfica 3)
Gráfica 3
En la muestra de profesores del CCH la despersonalización presentó una correlacióncon la
gestión realizada para ingresar al programa de estímulos ya que esto implica untrámite
complicado que en la mayoría de casos no se obtiene el ingreso y aún cuandoesto se logre esto
significa la necesidad de mantenerse por lo que implica niveles altosde frustración cuando no se
ingresa y estrés por mantenerse en el nivel asignado. Y conla variable de asesorar tesis, y
actividades que realiza en su tiempo libreSólo se registro una diferencia significativa en la
variable ACTIVIDADESREALIZADAS EN EL TIEMPO LIBRE. Con una P=.023. Los que
realizanactividades recreativas presentan mayor cansancio emocional con una X=1.3 adiferencia
de los trabajadores que realizan actividades deportivas con una X=.7.
Realización Personal
En cuanto a la realización personal como un componente de bienestar, en la siguientegráfica se
puede observar que el 33% de los profesores tienen un bajo nivel derealización personal,
mientras que el 30 % tiene un alto nivel alto seguido de un 26.3%que presenta un nivel medio y
por ultimo el resto no contestó lo que nos indica que delos componentes del Burnout, la baja
realización personal éste es el que manifiestamayores niveles. (ver gráfica 4)
Grafica 4
Despersonalización profesores del
CCH0510152025303540b a j o m e d i o a
l t o n o
c o n t e s t o Valid

You might also like