You are on page 1of 124

CURSO DE INGRESO

-2016-
…………………………………………..

Mg. Adela Castronovo


Lic. Diego Picotto
Lic. Omar Lobos
Lic. Marisa Boniscontro

Métodos y técnicas para los


estudios universitarios
SobreRielesUNLa.com
2

SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
ÍNDICE

PRESENTACIÓN: EL ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD________________________ 5


UNIDAD 1: LA LECTURA, LA ESCRITURA EN LA UNIVERSIDAD_____________ 11
1.1. L a figura del escritor y lector experto 11
1.2. La lectura crítica 12
1.3. La lectura en la universidad 13
1.3.1. T exto , contexto y paratexto 15
1.3.2. E scuchar y leer críticamente : contexto y paratexto 15
1.3.3. E l contexto 16
1.4. La actividad LECTORA: ¿qué significa leer ? 18
1.5. TÉCNICAS DE LECTURA PARA EL ESTUDIO 19
1.5.1. ELSUBRAYADO 19
1.5.2. LA NOTACIÓN MARGINAL 20

UNIDAD 2: MÉTODOS DE ESTUDIO_______________________________________ 21


2.1. ¿QUÉ NOS APORTA EL USO DE MÉTODOS DE ESTUDIO? 21
2.2. TÉCNICAS DE TEXTO Y DE IMAGEN 21
2.2.1. LAS TÉCNICAS DEL TEXTO 21
2.2.2 LAS TÉCNICAS DELAIMAGEN 22

UNIDAD 3: LOS TEXTOS EXPLICATIVOS EN LA UNIVERSIDAD______________ 29


3.1. LA SECUENCIA EXPOSITIVA: SUS COMPONENTES 29
3.2. La REFORMULACIÓN 30
3.3. LA POLIFONÍA 32
3.4. R ecursos y estrategias expositivo -explicativas 34
3.5. L a respuesta de parcial 35
3.6. E l informe 38
3.6.1. El concepto 38
3.6.2. ¿Qué contiene un Informe ? 38
3.6.3. ¿CÓMO HACERELINFORMEDEUN PROYECTO DE MANEJO DE INFORMACIÓN? 38

UNIDAD 4: LA LECTURA Y LA ESCRITURA ARGUMENTATIVA______________ 41


4.1 LA SECUENCIA ARGUMENTATIVA: SU DEFINICIÓN, SUS COMPONENTES 41
4.2 LA ARGUMENTACIÓN COMO ESTRUCTURA DE RAZONAMIENTO 42
4.3.LA MONOGRAFÍA 44
4.3.1 ¿QUÉ ES? 44
4.3.2. ETAPAS EN LA REALIZACIÓN DE UNA MONOGRAFÍA 45
4.3.3. PARTES DE UNAMONOGRAFÍA 47
4.3.4. PRESENTACIÓNFORMAL 48

3
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
UNIDAD 5: LA BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN 53
5.1 L a BIBLIOTECA 53
5.1.1 Orígenes 53
5. l .2. El laberinto de Creta : la organización de las bibliotecas 54
5.1.3. TIPOS DE BIBLIOTECA 55
5.3. Los APUNTES Y FOTOCOPIAS: NECESIDAD DE OTRAS DESTREZAS 58
5.4. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN LA RED 59
BIBLIOGRAFÍA 63

SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Presentación: El estudio en la universidad

El siglo XXI se presenta como una época en donde el conocimiento es abundante y


cambiante. En un contexto de saturación de información y vertiginosos cambios científicos,
la Universidad asume el rol de suministrar a los estudiantes las herramientas necesarias para
desarrollar aquellas competencias requeridas para poder insertarse en el mundo del trabajo y
del conocimiento intelectual, para disponer de autonomía para la búsqueda de información y
para la construcción del conocimiento.

Dentro del marco del Curso de Ingreso, esta materia se orienta a brindar a los aspirantes las
herramientas para procesar la información de las otras dos materias del curso y permitirles
un buen desempeño en las evaluaciones y, por ende, su ingreso a la universidad. La
modalidad de este curso implica un acompañamiento de los estudiantes e intenta priorizar la
nivelación por sobre la selección de los aspirantes a ingresar a la universidad.

Desde 1997, Métodos y Técnicas para los Estadios Universitarios es una de las tres materias
que integran el Curso de Ingreso de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), momento-
puente entre la escuela Media y la carrera universitaria. Su objetivo principal es ofrecer un
espacio de reflexión y ejercitación sobre los modos de lectura, escritura y estudio propios de
la universidad.

Este objetivo, como se ve, parte de una premisa: los modos de lectura, escritura y estudio no
son “universales”, no son generales, no son idénticos en los distintos espacios sociales: no
leemos, escribimos o estudiamos del mismo modo en la universidad que como lo hicimos en
la escuela media o como podríamos hacerlo si realizásemos un curso de chef internacional.
Por el contrario, cada espacio - y muy particularmente el espacio universitario— define los
modos correctos de lectura, escritura y estudio. En ese sentido, Métodos y Técnicas se
propone poner en juego los saberes que los estudiantes traen (es decir, aquellos saberes
adquiridos tanto en su formación escolar anterior, como en la vida social y familiar) y
brindarles las herramientas para que puedan articular dichos saberes con los nuevos
contenidos a estudiar en la universidad.

El aspirante llega a la “universidad” con una cierta cantidad de ideas respecto de qué se trata
la vida universitaria entendida como: dinámica de las clases, relación alumno-docente,
materiales de trabajo, bibliografía etc. La llegada a la universidad, más precisamente el
primer día de clases, los posiciona respecto de estas ideas. “Silencio sepulcral, expresiones de

5
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
pánico ante los preguntas de los profesores, algunos traen algo para escribir, otros “no sabían
que ya el primer día los profes iban a dictar”, etc. Este recorte, lejos de intentar ser
exagerado, denomina una ruptura, algo de lo conocido se ve modificado, aquella forma de
comportamiento institucional, aquel hogar llamado escuela se ve francamente en el pasado,
es entonces cuando los docentes comenzamos nuestro trabajo de “inserción en la vida
universitaria”. Esta frase es muy utilizada en la universidad y reviste un sinfín de sentidos; a
mi criterio, el más importante es que algo hay que “insertar”, ¿una pieza?, ¿un nuevo
mecanismo?, ¿una plaqueta?, no, un sujeto. Este es el sujeto al que de ahora en adelante
comenzará a situarse en la “universidad”. Este joven o adulto aspira a ser “alumno
universitario”, algo “le falta” para serlo.

Los textos abordados en la universidad presentan una distancia importante con los que ha
utilizado en la escuela media, el salto es un desafío. La universidad requiere de un manejo
bibliográfico en el que se integran autores y por ello la capacidad de síntesis es fundamental,
el tramo curricular previo los posiciona en desventaja con estos requerimientos, es complejo
resignificar los hábitos de lectura y escritura. Es preciso señalar que el enfoque de esta
asignatura no pone en tela de juicio los “contenidos de la escuela media”, sino que resignifica
el abordaje de los textos para el acceso a la universidad, no se trata de determinar
deficiencias, sino cambios. Un cambio que parte de pensar, razonar, explicar, analizar,
entender, hablar desde un nuevo lugar. Se trata de “correrse” del lugar de sentido común
para comenzar a mirar la realidad y la parte de ella que sea nuestro objeto de estudio desde
una nueva posición que recupera todo lo que el estudiante sabe pero lo estimula e incita a
conocer nuevas formas de enfocar las cuestiones. No se trata de conocer todas las respuestas
sino de hacerse cada día nuevas preguntas y de saber la forma de ir logrando las respuestas.

Esta asignatura plantea un desafío doble: por un lado, resignificar las prácticas de estudio, y
por el otro, acceder a los modos y conductas típicos de una cultura institucional universitaria,
por lo que el aspirante deberá realizar un giro importante en su vida para reubicarse. Esto
implica un gran desgaste y responde a un proceso gradual. El logro de acercamiento a la vida
universitaria - y más precisamente, a los textos académicos para cualquier disciplina persigue
dos objetivos clave: una aproximación a los textos académicos a partir de una lectura crítica,
analítica y contextualizada y, por otro lado, el desarrollo de una escritura adecuada al espacio
académico. Es decir, promover una autonomía lectora no se logra imponiendo buenos
hábitos de lectura y suponiendo que deberían haberlos adquirido en algún nivel anterior, sino
acompañando al alumno en la adquisición de herramientas de abordaje y comprensión
lectora, y es nuestra responsabilidad como docentes otorgar un andamiaje adecuado. El
aspirante (en el caso de esta asignatura) primero debe sentirse convocado por la lectura para
poder comprender y posteriormente “desear” seguir leyendo, seguir aprendiendo, etc. Este

6
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
proceso, como dije anteriormente, es muy gradual porque no se trata sólo de una adquisición
de instrumentos,- sino de incorporarse a una comunidad académica con sus propios modos de
producir e interpretar la realidad.

Para finalizar, la propuesta de esta materia es brindar una bienvenida, una forma de abrir la
puerta para que todos aquellos que se sientan convocados a comenzar a estudiar en la
universidad sepan que comienzan a recorrer un camino difícil pero no imposible, arduo,
trabajoso y que les ocupará los próximos años. Les queremos decir que ese esfuerzo vale la
pena y que no estarán solos en él. Desde esta materia, desde el Ingreso en su totalidad y
desde la UNLa en su conjunto apostamos a acompañarlos en este desafío.

7
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
CURSO DE INGRESO 2014

METODOS Y TÉCNICAS
PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

DOCENTE COORDINADORA: Mg. Adela Castronovo

Fundamentación:

El siglo XXI se presenta como una época en donde el conocimiento es abundante y


cambiante. En un contexto de saturación de información y vertiginosos cambios científicos,
la Universidad asume el rol de suministrar a los estudiantes las herramientas necesarias para
desarrollar aquellas competencias requeridas para poder insertarse en el mundo del trabajo
y del conocimiento intelectual, para disponer de autonomía para la búsqueda de información
y para la construcción del conocimiento.

Dentro del marco del Curso de Ingreso, la materia se orienta a suministrar a los aspirantes a
ingresar a la universidad, las herramientas para procesar la información de las otras dos
materias del curso y permitirles un buen desempeño en las evaluaciones y, por ende, el
comienzo de sus estudios universitarios. La modalidad de este curso implica un
acompañamiento de los estudiantes. Por esta razón, la materia Métodos y Técnicas para los
estudios universitarios se articula con La universidad en la Argentina y la materia
Introductoria de cada carrera, para fortalecer el contacto con cada una de las áreas de
conocimiento y vincula a los estudiantes con campos disciplinares, temáticas y problemas
propios de la vida universitaria.

Metodología de la cursada:

Esta asignatura es una de las tres materias del Curso de Ingreso, pero que, a diferencia de
las otras dos, no tiene una evaluación final que deban aprobar los aspirantes a ingresar en
la UNLa. Métodos y Técnicas para los estudios universitarios tendrá una carga horaria de 4
horas reloj por semana.

A pesar de no tratarse de una materia con calificación, el trabajo en clase permitirá realizar
una evaluación en proceso y acompañar a los estudiantes en la comprensión y solución de
sus dificultades de estudio. Es obligatoria la asistencia y se aprueba con la presentación final
de la carpeta de trabajos prácticos.

Se trabaja con bibliografía, fichas de trabajos prácticos y actividades comunes en todas las
comisiones.

SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Objetivos:

□ Desarrollar las competencias tendientes a lograr una lectura comprensiva y crítica de los
diferentes textos y paratextos utilizados en el Curso de Ingreso.
□ Conocer diferentes formas de búsqueda de información.
□ Aprender a estudiar, aplicando las distintas técnicas que faciliten la actividad.
□ Contribuir a mejorar los procesos comunicacionales de los alumnos como integrantes de
una comunidad lingüística y cultural particular.
□ Desarrollar una expresión oral y escrita dinámica, coherente y organizada de los
contenidos de estudio.
□ Desarrollar las herramientas metodológicas que permitan estructurar textos y
expresiones orales y escritas de manera adecuada.

Contenidos:

• Presentación: El estudio en la universidad


Ser estudiante universitario: las competencias requeridas por el nivel superior. Aprender a
estudiar. El acceso al conocimiento.

• Unidad 1: La lectura y la escritura en la universidad

Lectura en el contexto de estudio. Distintas etapas en el proceso de lectura comprensiva:


paratextual, global, de inspección y profunda. Técnica del subrayado. Técnica de notación
marginal. Polifonía: voces de los autores. Cita directa e indirecta

• Unidad 2: Metodología

Técnicas de estudio: Resumen. Síntesis. Cuadros: tipos. Línea de tiempo. Toma de apuntes.
Integración bibliográfica. Utilización del programa como guía de estudio. El grupo como
apoyo complementario al estudio individual.

• Unidad 3: La búsqueda de la información

La búsqueda en la biblioteca. La información en Internet: criterios de búsqueda y selección.


El manejo de la bibliografía en forma de apuntes.

• Unidad 4: El texto académico

Características del texto académico. Tipos de texto. Reformulación._Recursos y estrategias


expositivo-explicativas. La secuencia argumentativa: definición y componentes. La
argumentación como estructura jerárquica de razonamiento. Recursos y estrategias
argumentativas. El examen parcial. Monografía. Preparación de exámenes.

9
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Bibliografía obligatoria:

-Apunte editado por la Universidad Nacional de Lanús


- Fichas de Trabajos Prácticos elaborado por el equipo de docentes de Métodos y Técnicas
para los estudios universitarios.

Bibliografía de consulta:

- ARNOUX, Elvira y otros. La lectura y la escritura en la universidad. Buenos Aires, Eudeba,


2009

- BARBERÍA, María Emma. Cómo hacer una monografía. Valetta, Buenos Aires, 1996.

- CHEVALLIER, Brigitte. Cómo leer tomando notas. Fondo de Cultura Económica. Buenos

Aires, 1999.

- DESINANO, A. Los alumnos universitarios y la escritura académica. Homo Sapiens, Rosario,

2009

- FRAGNIERI, Jean Pierre. A sí se escribe una monografía. Fondo de Cultura Económica,


Buenos Aires, 1999.

- LENS, José Luis. Metodología de Estudios. Verdad y método, Buenos Aires, 1993

- LOPEZ CASANOVA, Martina. Los textos y el mundo. Una propuesta integral para talleres de
lectura y escritura. UNGS. Buenos Aires, 2009

- ROWNTREE, Derek. Aprenderá estudiar. Introducción programada a unas mejores técnicas


de estudio. Herder, Barcelona, 1990

- SERAFINI, María Teresa. Cómo se estudia. La organización dei trabajo intelectual. Paidós,
Buenos Aires, 2009.

10
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
UNIDAD 1: La lectura, la escritura en la universidad
En esta unidad nos interesa hacer foco sobre una situación comunicativa particular: aquella
que se produce en el marco de la Universidad. Así, nos ocuparemos de reflexionar sobre las
formas que adquieren la lectura, la escritura y el estudio en el espacio académico. A tal fin,
creemos importante fortalecer una figura que, de algún modo, encarna los modos adecuados
de lectura y escritura en la universidad: estamos hablando del lector y escritor experto.
Insistimos, esta figura es importante porque, justamente, el tipo de lector/escritor que la
universidad espera conformar es un lector/escritor experto, es decir, un sujeto que ha
adquirido la capacidad de interpretar y elaborar textos complejos, acorde con el modo en que
la universidad regula y codifica estas interpretaciones y producciones.

1.1. La figura del escritor y lector experto

¿A qué remite esta noción? ¿Por qué experto? ¿Qué distingue un lector/escritor experto
de uno no experto? En una primera y general aproximación, podríamos decir que el
primero, el lector/escritor no experto, suele focalizar su atención en los contenidos del
tema abordado. En cambio, el lector experto ha adquirido la capacidad de ir un paso más
allá de los contenidos, lo que le permite visibilizar y analizar otros elementos propios de la
situación comunicativa.

Veámoslo con más detalle. Situados en el plano de la lectura, si focalizamos sólo en el


“contenido” del texto que estamos leyendo, no leemos (no interpretamos) todo otro
conjunto de niveles que producen también sentido sobre el texto (por ejemplo, el contexto
de producción del texto —el autor, tiempo y espacio de producción, etc.— o el modo de
construcción interna del texto; o el tipo de voz -sus rasgos principales— que construye
el texto; o el vínculo entre esa voz y otrás voces que construyen el texto). Es decir,
una lectura sólo preocupada por lo que el texto “dice”, por el contenido (la lectura que suele
hacer un lector no experto, digamos) es ciega a muchos elementos que también “dicen”
(producen sentido) y que, tal como vimos, no se encuadran dentro de los contenidos.

En síntesis, el tipo de lectura que la universidad desea y exige que haga un lector experto es
una lectura crítica, analítica y contextualizada debe tener en cuenta muchos otros niveles
además del mero contenido.

Niveles que producen sentido:


• contenido (lo que el texto dice)
• contexto de producción del texto
• modo de construcción interna
• tipo de voz
• vínculo entre esa voz y otras voces que construyen el texto

11
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Situados, ahora, en el plano de la escritura, la situación es similar: un escritor no experto
hace foco en el contenido a decir (si en un parcial me preguntan determinado contenido,
escribo irreflexivamente todo lo que se me ocurre sobre él). Un escritor experto, en
cambio, es aquel que ha adquirido la capacidad de que además de aquello a decir
(contenidos) en todo texto universitario hay un p ro b lem a a resolver: cómo decirlo, cómo
organizar lo dicho, qué rasgos tiene mi auditorio y cómo adecuó mi discurso a él, cómo debe
ser mi voz (qué palabras, qué tonos, qué conceptos usar), cuáles son los rasgos propios del
género discursivo en el que voy a decir aquello que tengo que decir, etc., etc. Todos estos
elementos constituyen lo que podríamos denominar un “p ro b lem a retórico

En síntesis, podemos decir que es tanto objetivo general de la universidad como particular de
este taller formar lectores/escritores expertos. Un lector experto sería de acuerdo a lo
expresado, un sujeto capaz de leer crítica y analíticamente los textos universitarios y de
producir escritos acordes a los modos establecidos por la comunidad académica. En el
siguiente apartado profundizaremos en el tipo de lectura que lleva a cabo este lector experto:
la lectura crítica.

1.2. La lectura crítica

Una de las habilidades que debe adquirir un lector experto es una lectura crítica. La lectura
crítica implica una actitud activa frente a la lectura y un pensamiento reflexivo. Cuando el
lector asume una actitud activa frente a lo leído; asume, al mismo tiempo, un pensamiento
reflexivo que lo constituye en un sujeto con posición crítica frente al texto.

“La lectura crítica requiere que el lector participe activamente en la


construcción de los significados del texto y tome una postura respecto de lo que
en éste se dice. Esto implica que el lector construya sus propios pensamientos a
partir de lo dicho en el texto y que sea capaz de evaluar lo que se dice y decida si
está de acuerdo o no”.1

La lectura crítica implica, entonces, una posición independiente y reflexiva ante el


pensamiento expuesto en el texto, el que, a su vez, pone de manifiesto la posición de un
autor. En el texto “habla un autor”, quién también da lugar a otras voces de autores que
participan en su texto. Sobre ese texto participa un lector que, en tanto crítico y activo,
dialoga con el texto, lo interroga y busca en él la manifestación de pensamiento del autor.

Ese diálogo entre texto-autor y el lector requiere, como mencionamos anteriormente, de un


sujeto independiente, que disponga de diferentes estrategias para abordar el texto, leerlo,
comprenderlo y poder dar cuenta de él.

1 Parodi, G (2010) Saber leer. Buenos Aires, Aguilar.

12
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Mabel Pipkin, investigadora sobre la enseñanza y aprendizaje de la lengua escrita, sostiene
que el lector crítico transforma el conocimiento desde su experiencia personal:

“En este sentido, hablamos de conocimiento como un abanico de posibilidades:

■ Transformación de datos
■ Relacionar ideas ya conocidas pero inconexas
■ Enriquecer o concretar ideas vagas o generales
• Pensar en una idea nueva a partir de otras viejas
■ Explicitar los datos encapsulados
• Referir a presupuestos insinuados”.2

La lectura, entonces, sería la posibilidad que tiene el lector de conectar o enriquecer aquellas
ideas que ya posee con las que aparecen en el texto.

En el próximo apartado se desarrollarán aquellas estrategias que le permiten al lector


interrogar al texto y transformarlo a través de nuevas ideas y puntos de vista para, de esta
manera, realizar la construcción de nuevos conocimientos.

1.3. La lectura en la universidad

Desde hace varios, en diversas instituciones académicas se viene trabajando con la idea de
que la universidad tiene la obligación, en el ingreso o en el primer año, de enseñar los modos
de lectura y escritura propios del nivel superior; es decir, de que es precisamente la
universidad quien tiene que tomar a su cargo el trabajo de aproximar a los jóvenes al
abordaje de los textos académicos. En conjunción con esta óptica, en Estudiar, leer y escribir
en la universidad Paula Carlino propone el concepto de “alfabetización académica” para
denominar esta práctica.

Esta noción, además, permite problematizar el proceso de inserción de los estudiantes en el


mundo académico, un mundo que les es absolutamente extraño, nuevo, diferente. Y es,
precisamente, ese ámbito de lo académico el que debe desplegar estrategias que permitan a
los estudiantes abordar nuevas formas de lectura y escritura, propias del estudio en la
universidad.

De acuerdo a lo expresado, se vislumbra el concepto de comunidad como una clave


interesante para pensar el vínculo entre los- saberes universitarios y aquellos que ingresan al
espacio de la Universidad. Lo que está en juego en el vínculo entre determinadas formas de
leer y escribir y la institución universitaria no es más que la pertenencia a una c o m u n id a d

2 Pipkin, M. (2010) Modos de enseñar; aprender e investigar en la Universidad. Paraná, La Hendija.

13
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
de lectura específica. Denominamos como una comunidad de lectura específica a una
comunidad que, por definición, comparte un conjunto de interpretaciones, de reglas, de
formas, un conjunto de principios, un conjunto de acuerdos básicos, que no es necesario
explicitarlos todo el tiempo, pero que son el trasfondo necesario para que cualquier
comunidad exista.

Sin duda este concepto de com un idad resulta muy sugerente en función de una labor
posible de los espacios en donde se lee y se escribe en la universidad, justamente porque lleva
inscripto la idea d ep oner en com ún.

Es gran parte de la labor de los docentes universitarios: poner en común interpretaciones,


lecturas, dentro de cierto marco normativo, dentro de ciertas reglas, dentro de ciertas formas,
explicitar el modo en que la institución espera que los estudiantes lean y escriban en su paso
por la Universidad.

Frente a la situación presentada por los aspirantes en el ingreso a la Universidad hay dos
posturas posibles: culpar a los estudiantes y al nivel anterior de “todo lo que no saben” o
hacerse cargo de la problemática y abordarla. En este tema, consideramos interesante
presentar las características de estas dos posturas que consideran en su trabajo las docentes
de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN Graciela Fernández, Viviana Uzuzquiza e
Irene Laxalt.3 Respecto de la primera posición:

1. El alumno universitario es un estudiante “hecho y derecho”. Esto significa que sabe


leer, comprender, resumir, redactar informes, realizar monografías, exponer frente a
otros y argumentar en debate. Puesto que estas prácticas se suponen preexistentes en
los alumnos, los docentes sólo se limitan a evaluarlas.

2. El logro de los aprendizajes pareciera ser responsabilidad exclusiva del alumno. Si es


aplazado en un examen, el motivo del fracaso es la falta de estudio, ya que desde la
visión del profesor lo que fue enseñado debe haber sido aprendido.

3. Leer significa decodificar lo escrito. La lectura es vista como una técnica universal
aplicable a todos los textos, a todas las funciones y a todos los contextos y adquirida
de una vez y para siempre en el transcurso de la escolaridad obligatoria. A causa de
esta concepción restringida de la lectura, se cree que la materia encargada de su
enseñanza es Lengua y el lugar para aprender es la escuela primaria y secundaria.

Para la otra postura, los supuestos teóricos que guían las prácticas de lectura en la
universidad son:

3 Fernández, Graciela, María V. Uzuzquiza, Irene Laxalt. “El docente universitario frente al desafío de
enseñar a leer", en Paula Carlino (comp.) (2004) Textos en Contexto N° 6. Buenos Aires, Lectura y
Vida.

14
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
1. Aprender a leer es un proceso que se amplía y enriquece constantemente. Leer es
un proceso que se prolonga durante toda la vida, en el que el lector construye el sentido
del discurso escrito haciendo uso de sus competencias lingüísticas y de su experiencia.

2. Leer para estudiar en la universidad significa empezar a compartir las


interpretaciones propias de una comunidad de lectores.

1.3.1. Texto, contexto y paratexto

Como ya vimos, el texto es una producción discursiva, oral o escrita, cuyos elementos se
disponen de manera tal que aseguran una unidad de sentido para los participantes de una
situación comunicativa. Nace de una necesidad (influenciar al destinatario, por ejemplo) y
sirve a algún propósito (informar, convencer, saludar, etc.). Puede articularse también con
otros códigos.

Mencionamos también que ningún texto se da en el vacío, sino que se despliega dentro de un
contexto. También dijimos que el contexto corresponde a tres órdenes diferentes:

• El contexto lingüístico: que reactualiza lo que fue dicho o escrito antes, en el mismo
texto o en otros.
• El contexto situacional: determinado por el autor, el lector al que está dirigido y el
tiempo y el espacio en que ese texto es producido.
• El contexto sociocultnral: relacionado con la cultura (valores, costumbres) de los
participantes.

A su vez, ya vimos que el texto puede presentarse con un entorno variable que lo acompaña:
el paratexto. Sus elementos colaboran en la comprensión lectora, algunos en forma
manifiesta (índice, ilustraciones). Otros, de manera más implícita, nos permiten obtener
importantes informaciones (por ejemplo, mediante la bibliografía citada podemos ubicar al
autor en tal o cual corriente de pensamiento; en general, cada editorial suele publicar obras
de un espectro ideológico particular, etc.). El lector podrá, entonces, anticipar el contenido
del texto, haciendo hipótesis que serán luego verificadas durante la lectura profunda.

Antes que una obra llegue al público habrá recorrido todo un circuito que tiene que ver con
cuestiones como: la editorial, la imprenta, edición, reimpresión, corrección, el registro de la
propiedad intelectual, etc.

1.3.2. Escuchar y leer críticamente: contexto y paratexto

15
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Al escuchar cualquier tipo de discurso o acometer la lectura de un texto escrito, debemos
prestar suma atención a dos sistemas complementarios de aquellos, que, justamente, ayudan
a completar su sentido.

Primero, un texto no es un hecho “natural” y “aislado”: posee un autor que lo formula o lo ha


formulado pensando en un determinado destinatario, involucrados ambos en un momento
histórico y una geografía; ese texto dialoga además con otros textos, continúa a algunos,
refuta a otros, etc. Es lo que se define en general como el contexto, donde un texto se origina
y del que participa.

Segundo, un texto se acompaña con elementos que lo organizan (títulos, subtítulos), que lo
secundan visualmente (gestos, imágenes, esquemas, cuadros), que lo reducen para que pueda
abarcarse de un vistazo (la contratapa de un libro, el copete de una nota, un índice). Son los
elementos que conforman el paratexto, aquello que corre a la par del texto.

1.3.3. El contexto

Dijimos que todo texto se genera en un contexto y participa de él. Esto no solo quiere decir,
entonces, que “lo rodea” o “lo acompaña”. El contexto también determina la naturaleza de
un texto. Una frase como “pasamos un calor tremendo”, según el contexto, puede aludir a
una jornada calurosa o a un episodio embarazoso.

Dentro de lo que involúcrala noción de “contexto” podemos distinguir:

• el contexto situacional: es el que tiene que ver con los cuatro componentes de toda
situación comunicativa concreta, esto es, quiénes participan en ella (quiénes son el emisor y
el receptor), dónde y cuándo. Tenerlo en cuenta es fundamental, primero, para ver si
formamos parte de los destinatarios a los que está dirigido (o si se trata de un texto de
divulgación infantil o juvenil, o de un texto para académicos o científicos); segundo, para
poder relativizar cantidad de información que el texto contenga: si leemos un título como
“Perspectivas actuales”, o una frase como “Bien puede decirse que existe una analogía entre
el momento actual y el inicio del siglo pasado”, forzosamente tendremos que atender a
cuándo se produjo ese texto. Si el autor lo escribió en los años 8o, supongamos, las
perspectivas ya no serán hoy tan “actuales”, y el siglo pasado ya no será el siglo XX sino el
siglo XIX. Asimismo, si leo algo como: “La soya ha sido el motor agrícola argentino, luego de
la crisis económica de 2001, y el sustento de más de la mitad de los agricultores del país
trasandino”, tengo que atender a que l°) un emisor argentino diría “soja”, y 2°) Argentina es
sinónimo de “país trasandino” solo para un chileno. De allí la importancia de atender a
los datos que ofrece el paratexto (lugar y año de edición -o la abreviatura que
corresponde a cada país si es una página de internet-, cuándo se hizo la primera edición, la
biografía del autor, etc.).

16
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
• el contexto metalingüístico (o co-texto): refiere al lenguaje mismo que se utiliza en
un texto. Este contexto es el que limita la polisemia del lenguaje, esto es, acota la
multiplicidad de sentidos e interpretaciones que una palabra o concepto puede tener al
sentido preciso en que se lo usa en ese texto. Es un contexto que tiene que ver, justamente,
con la función metalingüística de la comunicación (sería el caso de una pregunta como: “¿De
qué hablamos cuando hablamos de 'derechos humanos’?”).

Finalmente, el libro se nos presenta como un objeto cuyas características varían de uno a
otro, pero donde en general podemos identificar los siguientes elementosparatextuales:

• Cubierta o forro: solapas, lomo.


• Tapa: autor, título, editorial, etc.
• Portadilla o anteportada
• Portada: autor, título, subtítulo, editorial, año de edición, ISBN.
• Contraportada o posportada (también, página de créditos): ficha de catalogación,
ISBN, fecha de edición, ediciones anteriores, reimpresiones, título original, copyright, título
de colección, director, etc.
• Dedicatoria, epígrafe
• Prólogo, prefacio o proemio
• Introducción
• Cuerpo sistemático: partes, capítulos, conclusión, epílogo.
• Apéndices o anexos
• índice sistemático o Sumario
• índice alfabético (o de temas, de bibliografía, onomástico)
• Glosario
• índice de láminas o cuadros
• Fe de erratas
• Notas
• Colofón o Pie de imprenta

Además de los elementos verbales antes mencionados, podemos encontrar los elementos
icónicos que atraen la atención del lector y lo ayudan a destacar y relacionar información. Se
trata de:

• La ilustración: dibujos, fotografías, esquemas


• El diseño: diagramación, tipografía, tipo de papel

También podemos hacer una distinción entre el paratexto editorial y el paratexto autoral. El
primero constituye “la cara” del libro decidida por el editor y ejecutada por el imprentero,
quienes transforman el texto en producto. Allí se determina la división física de la obra en
volúmenes, cuadernillos, hojas, páginas y líneas. Por otro lado, el paratexto autoral asegura la
legibilidad y comprensión del texto tal como fue concebido. Para ello el autor decide su

17
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
organización interna en tomos, partes o secciones, capítulos, títulos, subtítulos y párrafos.
Este paratexto es básicamente verbal, pero existen autores que también ilustran sus libros.

1.4. La actividad lectora: ¿qué significa leer?

Leer implica establecer un diálogo virtual con el autor. Lejos de un simple ejercicio mecánico
y memorístico, la lectura comprensiva lleva implícito numerosos procesos intelectuales,
como por ejemplo: analizar, comparar, cuestionar, definir, ejemplificar, evaluar, explicar,
ilustrar, interpretar, relacionar, resumir, sintetizar, etc.

Para abordar un texto de manera comprensiva y didáctica es aconsejable efectuar distintos


tipos de lectura en forma ordenada.

Cuando leemos un texto se pueden realizar, por lo menos, tres tipos de lectura:

a. Lectura exploratoria global: este tipo de lectura tiene como finalidad obtener una
visión panorámica general de la totalidad del texto que se quiere abordar.

b. Lectura de inspección previa: consiste en una observación detallada de las


diferentes partes del texto (títulos, subtítulos, apartados, ítems) y de todas las
“marcas” que el texto nos ofrece para su comprensión. Mediante esta forma de lectura
nos proponemos:

• Detectar y registrar las grandes partes de significación a través de la percepción


de “señales explícitas” que nos brinda el autor.
• Detectar y registrar, a simple vista, tanto los conceptos e ideas como las zonas
más oscuras y confusas del texto.
• Elaborar un esquema del texto.

Esta lectura previa nos hace detener en títulos, subtítulos, negritas, cambios en el
tamaño de la letra, ítems marcados con números o letras, cursivas y entrecomillados,
subrayados, cuadros o gráficos, figuras y fotos, citas o llamadas, referencia a autores,
etc.

c. Lectura profunda de los párrafos: esta forma de lectura nos brinda una mayor
comprensión del texto. Para ello es preciso:

• trabajar con cada párrafo en particular


• intentar comprender los conceptos dentro del contexto
• determinar lo más importante del texto
• interrogar al texto buscando las respuestas que necesitamos

18
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
• tratar de identificar los conceptos e ideas del autor.

Por otra parte, en nuestra actividad de lectura podemos encontrar dos tipos de textos que, al
variar su configuración, nos liarán variar también nuestra forma de abordarlos:

• El texto sábana: se nos presenta con menos señales explícitas dadas por el
autor y, por lo tanto, es necesaria una lectura profunda para ir reconociendo las
partes más relevantes, así como sus marcas o señales implícitas.

• El texto didáctico: muestra una mayor cantidad de señales explícitas y exhibe


una presentación más organizada y estructurada a simple vista; esto es: más
divisiones en títulos y subtítulos, ítems, ejemplos, etc.

> Un lector estratega lee en los sitios clave;

INTRODUCCIÓN
{• Despierta el interés
Párrafo 1 > {• Presenta el tema
{• Anuncia las grandes etapas
DESARROLLO
Párrafo 2, primera y/o última frase----------► {• Establece el lazo entre dos
párrafos

Párrafo 3, primera y/o última frase {• Contiene la idea principal del


párrafo

CONCLUSIÓN
Último párrafo {• Sintetiza el contenido
{• Hace una evaluación

1.5. Técnicas de lectura para el estudio

1.5.1. El subrayado

El subrayado no es exactamente una técnica de estudio, sino una técnica de lectura. Es la


forma de lectura profunda del texto que permite al lector dejarle marcas al texto. En el punto
anterior se desarrollaron las marcas, las señales que el texto le brinda al lector para favorecer
la comprensión de lo leído. Con el subrayado, es el lector el que va marcando el texto. Es
esperable que aparezcan allí las ideas principales, las definiciones, aquello que llama la
atención. Un texto que se lee pero que no se subraya es, en el momento de la preparación de
un examen, lo mismo que si no se hubiera leído. Volver a él para buscar las ideas principales
sin que se las haya marcado es tener que releer todo el texto.

19
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Para subrayar hay que tener en cuenta el título y el subtítulo que encabeza el texto a leer. Es a
ese título al que hay que interrogar sobre lo que se busca. El subrayado consiste, entonces, en
buscar cuál es la idea central que el autor desarrolla sobre un tema puntual.

Para ayudar a comprender mejor cómo se realiza el subrayado, hay que tener en cuenta las
siguientes pautas:

1. Subrayar la menor cantidad posible de palabras. El texto subrayado no debería


superar el 25% del total.
2. Utilizar una línea o la marca de un resaltador realizadas en forma continua, sin
interrupción, para dar unidad a la idea.
3. Buscar las palabras imprescindibles para comprender la idea principal.
4. Mantener un criterio uniforme durante todo el trabajo con un texto.
5. Debe poder leerse lo subrayado y tener un sentido.

El texto del subrayado debe constituir un texto en sí mismo y ser un resumen de lo leído.

1.5.2. La notación marginal

La notación marginal es el conjunto de todas las aclaraciones, expresiones o notas que el


lector realiza en forma conjunta con el subrayado de un texto, en el margen del mismo.
Constituye sus aportes y demuestran la comprensión que se ha tenido del texto.

Las formas más comunes de notación son:


1. Poner un título o palabra significativa que simbolice el párrafo.
2. Utilizar abreviaturas.
3. Escribir una idea central en un renglón levemente inclinado.
4. Agregar signos de interrogación o exclamación de acuerdo con la significación del
párrafo.

La notación marginal debe permitir abarcar con un simple golpe de vista la estructura
temática de un texto. Entendemos por estructura temática a la forma en que el tema va
apareciendo en el texto, la organización de dicho tema que se hace visible cuando se trabaja
con el aspecto formal de lo textual. Aparecen aquí la idea principal, vinculada
particularmente con el título del texto y las ideas secundarias que explicitan la anterior y
contribuye a la comprensión de la totalidad del texto.

Recapitulando:

La universidad espera que tanto sus estudiantes como sus docentes se constituyen en
lectores y escritores expertos, es decir, sujetos capaces tanto de leer crítica, analítica y
contextualizadamente los textos como de producirlos (escribirlos) atendiendo y resolviendo
los diversas problemas retóricos que se le presenten.

20
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
UNIDAD 2: Métodos de Estudio

2.1. ¿Qué nos aporta el uso de métodos de estudio?

La utilización de técnicas de estudio constituye una herramienta fundamental para el


estudiante. Conocer la mejor forma de abordar un texto y poder extraer de él su idea
principal, comprender plenamente su significado y, como paso seguido, poder conceptualizar
y verbalizar, constituyen la mejor forma de acceder a la información, aquella que, desde las
diferentes materias, la universidad brinda al estudiante.

Está ya claramente definido que es el propio estudiante quien debe buscar la información y
conocer los recursos de dicha búsqueda. Disponer de un instrumento que facilite ese acceso,
como son las técnicas de estudio, es hacer que sea efectivo el hecho de estudiar. Es
fundamental lograr una economía de esfuerzos y tiempo en el acto de estudio y, saber
estudiar, ayuda a lograrla.

2.2. Técnicas de texto y de imagen


Las técnicas de estudio se pueden dividir entre las que son de texto, de escritura corrida, y
las que son gráficas. Tanto el resumen como la síntesis son técnicas de abreviatura de un
texto, en las cuales se consigna lo esencial de dicho texto y ambas tienen forma de prosa o
escritura corrida. Por ser un texto, tiene a la coherencia como elemento constitutivo.
Contrariamente a las técnicas expuestas con anterioridad, el grupo de técnicas de imagen se
caracteriza por tener pocas palabras (las más importantes) y gran impacto visual (con un solo
golpe de vista se debe apreciar la idea)

DE TEXTO DE IM AGEN
> Resumen > Cuadro sinóptico
> Síntesis > Cuadro comparativo
> Guía temática
> Esquema
> Línea de tiempo
> Mapa conceptual

2.2.1. Las técnicas del texto

Tanto el resumen como la síntesis son técnicas de abreviatura de un texto, en las cuales se
consigna lo esencial de dicho texto y ambas tienen forma de prosa o escritura corrida. Por ser
un texto, tienen a la coherencia como elemento constitutivo.

21
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
El resumen se caracteriza por abreviar el texto, suprimiendo lo que no es fundamental pero
respetando el lenguaje del autor y el orden que éste le ha dado al texto. Podría decirse que el
resumen es la copia de lo que se ha subrayado en un texto.

La síntesis, en cambio, es una exposición abreviada de las ideas del autor, pero realizada con
mayor libertad en lo que respecta al lenguaje utilizado y a la estructura del texto. Aparecen
aquí las palabras propias del estudiante para expresar las ideas del autor. No quiere decir
esto que haya que cambiar las palabras del autor, buscando afanosamente sinónimos a
conceptos y términos que éste utiliza, sino que hay que lograr, a través de la elaboración
personal, poder dar cuenta de las ideas del texto.

Tanto la síntesis como el resumen ofrecen la ventaja de enriquecer el vocabulario y favorecer


la expresión. Sin embargo, es importante consignar que requieren más tiempo de estudio
debido a la necesidad de escribir lo resumido o sintetizado. Se las recomienda como técnicas
para ser utilizada por aquellos estudiantes que presentan más dificultades en la
estructuración de un texto, pues obliga a hilvanar las ideas de una manera coherente y
comprensible.

2.2.2 Las técnicas de la imagen

Tal como afirmamos arriba, las técnicas de imagen se caracteriza por tener pocas palabras y
gran impacto visual. Entres ellas se destaca, entre otras, el cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico

El cuadro sinóptico es una representación gráfica en la que, mediante la utilización de llaves,


flechas o corchetes, aparecen las ideas clasificadas, distribuidas por rangos o niveles y,
además, ordenadas desde el punto de vista de la relación lógica. Lo más importante para
tener en cuenta al realizar una clasificación mediante un cuadro sinóptico es saber,
anticipadamente, cuál es el criterio con el que se va a realizar. Cuando al leer un texto
aparecen clases de cosas -cualquiera sea la técnica de estudio que estamos utilizando- se
recomienda organizar la información en un cuadro sinóptico pues resulta más clara y visible
la clasificación.

22
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Ejemplo:
LAS FUENTES DE INFORMACIÓN

La información es conocimiento en forma comunicable y el objeto que la sustenta es


un documento

r Libros

Documentos -< Publicaciones Periódicas

Impresos Folletos

Planos
Soporte Papel < Fotografías
Mapas

Filminas
Soporte Película
Diapositivas
l Películas
Documentos
No Impresos Cintas sonoras
Soporte Magnético Cassette de video
Discos
Disquetes

Discos de vinilo
Soporte Plástico Discos compactos
CD-ROM

Servicios en línea (on line)


Documentos <
Virtuales Internet

Cuadro comparativo
El cuadro comparativo es una técnica que ayuda al estudiante cuando se le requiere
comparar, es decir, encontrar similitudes o diferencias entre dos o más ítems. Estos pueden
ser conceptos, posiciones de autores, momentos históricos, orientaciones científicas, etc. Para
realizar un cuadro comparativo es necesario utilizar expresiones concisas, claras para que
visualmente salten a la vista las diferencias y las similitudes de cada una de las

23
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
características que se están comparando. Estas características, además, deben estar
claramente diferenciadas.

Ejemplo:
MONOGRAFÍA INDIVIDUAL, MONOGRAFÍA GRUPAL

Ventajas e inconvenientes

Dimensión Individual Grupal

Amplitud Limitada a los medios de Puede ser mayor


una sola persona

Acceso a la información Limitada a la capacidad Diversificación de las


de una sola persona posibilidades de acceso

Opciones teóricas y Son determinantes las Hace falta llegar al


metodológicas opciones del investigador consenso

Manejo de la información El investigador domina Se debe planificar y


todos los datos practicar la comunicación

Autonomía Es del investigador Se debe negociar

Resistencia a las Una dificultad importante El grupo puede superar


dificultades puede hacer peligrar el una dificultad
proceso

Visión global de la Es del investigador Debe ser organizada por el


problemática grupo

Redacción Más larga y más Más breve y con problemas


homogénea de homogeneización

Esquema
El esquema es la diagramación gráfica de los contenidos más relevantes de un texto,
mediante la utilización de flechas, círculos, recuadros u otros elementos que ayuden a la
comprensión de las ideas fundamentales.

24
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Ejemplo:

ARGUMENTACION es un

Está organizada en
EL HABLANTE INTENTA
CONVENCER CON
TESIS — SISTEMATIZACION D FUNDAMENTO

/-ARGUMENTOSA lugar

FAVOR se contextualiza en tiempo

DEMOSTRACIÓN i ARGUMENTOS
EN CONTRA

(REFUTACIÓN)

Línea de tiempo
La línea de tiempo es una línea en la que se ubican los hechos de manera tal que la longitud
de los segmentos resultantes sea proporcional al tiempo transcurrido. La línea que señala el
paso del tiempo desde el pasado hacia el futuro, se denomina diacrònica, dibujándose en
forma horizontal, ubicando los hechos más antiguos a la izquierda. La línea que señala los
hechos ocurridos simultáneamente se llama sincrónica y se representa verticalmente.
Ejemplo de la ubicación cronológica de la Reforma Universitaria en una línea de tiempo:

Reforma Universitaria
1918

1900 1910 1920 1930 1940

Guía Temática
La guía temática es un recurso para ordenar las ideas de un texto que consiste en un listado
ordenado y sistemático de las ideas más importantes. Esta técnica resulta sumamente útil
sobre todo cuando en el texto figuran elementos que siguen algún tipo de orden. El aspecto

25
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
de una guía temática es similar al del índice de un libro, pues aparecen los temas, subtemas y
puntos más importantes.

Mencionamos aquí los puntos salientes para tener en cuenta al confeccionar una guía
temática:

1. - Una guía temática resulta útil como ayuda memoria


2. - Es importante utilizar pocas palabras y escribir ideas concisas.
3. - Para ordenar las ideas se pueden utilizar los siguientes sistemas:

TIPOS:

Numérico Alfabético Alfanumérico

1. A. A.
1.1. B. A l.

1.2. a) A.2.

1-3- b) A.3.
1.3.1 C. B.

Mapa Conceptual
La construcción de mapas conceptuales es un método que tienen los estudiantes para
comprender un texto, sobre todo si en él se destacan las relaciones entre conceptos. Dice
Joseph Novak en su libro Aprendiendo a aprender, “Los mapas conceptuales son un recurso
esquemático para repensar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una
estructura de proposiciones.”

Para construir un mapa conceptual es necesario tener en cuenta lo siguiente:

1. -Los mapas conceptuales deben ser jerárquicos, es decir que se debe realizar un
ordenamiento de los conceptos jerarquizándolos desde el más general, que se ubica en
la parte superior, hasta los conceptos más específicos que se van colocando
progresivamente en las partes inferiores del mapa.

26
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
2. - Los conceptos deben ir siempre encerrados en círculos o elipses, con letra
mayúscula. Las relaciones entre estos conceptos a través de palabras-enlace, son las
que van por fuera, acompañando a las flechas, con letras minúsculas.

3. - Antes de diagramar un mapa conceptual se debe efectivizar una lista de conceptos y


otra de relaciones, para saber exactamente hacia dónde nos dirigimos.

27
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Recapitulación

En el módulo se ha reseñado el modo en que debe leer y estudiar un estudiante universitario


en tanto lector crítico. ¿A qué cuestiones debe atender? ¿Qué constituye una fuente? ¿Qué
elementos pueden ayudarlo a la hora de abordar un texto?

A su vez, todas las estrategias metodológicas propuestas contribuyen a la apropiación del


sentido de todo texto, y facilitan su reelaboración por parte del alumno cuando deba
pasar a la exposición oral o escrita del tema en cuestión.

28
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
UNIDAD 3: Los textos explicativos en la universidad

En el ámbito universitario, los textos más habituales tienen como secuencia textual
dominante, en algunos casos, la expositiva/explicativa y, en otros, la argumentativa. Esto es,
o bien “explican” temas o problemas, o bien asumen una posición sobre una cuestión
controvertida y la fundamentan.

En este capítulo vamos a profundizar sobre una de estas dos opciones: la lectura y la
escritura expositivo-explicativa en la Universidad. Particularmente, vamos a tratar
de pensar los rasgos centrales de esta secuencia en función de uno de los géneros de mayor
relevancia en la universidad: la respuesta de parcial, y vamos a completar con otro género
que la tiene como secuencia principal: el informe.

3.1. La secuencia expositiva: sus componentes

Tal como desarrollan Mariana di Stéfano y Cecilia Pereyra en La lectura y la escritura en la


universidad explicar significa tanto desarrollar un tema o problema como indicar las causas
o los motivos de un fenómeno o acontecimiento. Se recurre en la explicación cuando se
presenta un obstáculo o problema para la comprensión del destinatario, problema que es
solucionado mediante la explicación.

Es decir, lo que da origen a un discurso explicativo es la presencia de un problema que quien


explica intentará -al menos discursivamente- solucionar. Obviamente, se supone que esta
persona que explica tiene el saber para hacerlo. Así, el discurso explicativo emerge de una
situación de desigualdad, de una situación de asimetría entre los hablantes: uno de ellos
tiene un saber que el otro no posee. Si la explicación es efectiva, podemos decir que se
obtendrá una simetría entre los saberes de ambos en torno a ese problema.

Agreguemos, además, que, tanto en textos orales como escritos, el problema que hace faltar
“resolver” con la explicación puede presentarse:

A. bajo la forma de un pedido de explicación expreso (imaginemos un alumno que


le pregunta a su docente en clase qué significa géneros discursivos, interrogante
que desencadena la explicación del profesor);

B. como un interrogante auto-formulado por el locutor (imaginemos un docente


que comienza una clase diciendo: “Hoy vamos a trabajar el concepto de géneros
discursivos. ¿Qué entendemos por géneros discursivos? Entendemos...”)
C. no de manera explícita, por lo que el lector deberá reconstruir este
interrogante que suscitó la explicación (es decir, la explicación misma por parte

29
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
del mencionado docente de lo que significa género discursivo nos permite
reponer el interrogante que está como base de la explicación).

En este marco, la explicación suele cobrar la forma de una reformulación. Es decir, cuando
un docente “explica” qué son los géneros discursivos, en realidad no suele hacer más que
ofrecer una reformulación de lo que otros entienden por este concepto (desde Bajtín, que es
quien lo formula, hasta los muchos teóricos y lingüistas que lo retoman).

3.2. La reformulación

La reformulación es un tipo de operación sobre los textos, de orden fundamental en el


marco de la universidad. Reformulamos cada vez que tenemos que exponer o explicar ideas
de otros, sea de modo oral o escrito.

¿Qué quiere decir reformular? La palabra misma lo dice: “re-formular, “volver a formular”,
“volver a dar forma”. La reformulación es la capacidad de formular una idea de maneras
diversas sin distorsionarla conceptualmente. En otras palabras, podríamos decir que
reformular un texto significa transmitir el sentido sin necesariamente utilizar la misma
fraseología.

Casi parafraseando las nociones de “lector y escritor expertos” propuestas en el primer


capítulo, el “reformulador experto” sería aquel escritor universitario capaz de leer
críticamente textos sobre un determinado tema y exponerlos/explicarlos de manera clara,
ordenada y concisa.

Si pensamos en un género discursivo propiamente académico como la respuesta de


parcial, la principal operación requerida es justamente la reformulación. Por ejemplo, ante
una pregunta tal como: ¿Qué entiende Bajtín por géneros discursivos?, lo que hacemos es re-
formular lo que aquel formula sobre dicho concepto.

Si pensamos en otros géneros vinculados con el espacio académico (monografías, tesis,


tesinas, proyectos e informes de investigación, etc.), vamos a notar que su propia
organización estructural posee partes específicas en las que se pone enjuego la reformulación
(suelen ser esas partes que llamamos “marco teórico”, “fundamentación”, “estado del arte”,
etc.).

Estas reformulaciones (sea elaboradas para un parcial, para una monografía o para una tesis)
en las que presentamos ideas y conceptos de otros autores suelen tener como secuencia
dominante la expositivo-explicativa.

¿Y por qué la necesidad de reformular? ¿Por qué la necesidad de transformar un texto en


otro?

30
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
La primera razón obvia tiene que ver con la necesidad de sintetizar o resumir ideas o
conceptos de otros en textos propios con fines explicativos y argumentativos: si hacemos una
investigación (que cobra la forma de una tesis) sobre la explotación de los obreros bolivianos
en las fábricas textiles y optamos por puntualizar sobre el concepto mismo de “explotación”,
no podemos copiar quince tomos de Marx; en cambio, debemos leerlos, sacar lo fundamental
y presentarlo reformulado por nosotros. De la misma manera, no podemos copiar en un
anexo las cuarenta investigaciones que trataron sobre temas similares al elegido (la
explotación en talleres textiles); debemos, en cambio, leerlas, sintetizarlas y exponerlas en
nuestro propio texto. Entonces, en principio, se reformula por necesidad de presentar una
explicación de manera sintética.

Pero también, se reformula por necesidad de adaptar ciertas ideas a una situación
comunicativa nueva. Nueva, porque muchas veces cambia el género discursivo (cuando un
tema pasa de un libro especializado a un manual escolar o de una nota periodística a un
trabajo académico del tipo “trabajo final”) o cambia el contexto (y hay que adaptar y elaborar
las mediaciones pertinentes) o cambia el tipo de voz que lleva adelante la enunciación del
texto (pasaje de un registro más informal a uno más formal o viceversa).

Por lo tanto, la reformulación se vincula, muy estrechamente, con la capacidad de realizar


operaciones de síntesis y de adaptación del texto fuente a fin de transformarlo en un nuevo
texto. Para ello se despliegan sobre este último un conjunto de operaciones:

Operaciones de borrado o supresión (de lo que es redundante, de las


digresiones que impiden seguir el tema del texto, de los comentarios no pertinentes,
etc.).
• Operaciones de inserción (de aclaraciones, de ejemplos, de explicaciones, etc.
-sobre todo, en textos muy breves o elípticos, que no brindan la información esperada
de acuerdo con la situación comunicativa o con el género propuesto en la consigna).
Operaciones de sustitución (de palabras y de frases por sinónimos, paráfrasis,
pronombres, etc.).
Operaciones de reordenamiento (de las frases o del texto, a fin de evitar la
repetición de una misma estructura o de lograr una jerarquización más apropiada de la
información).
Operaciones de construcción (del nuevo texto).

Ahora bien. Ya propuesto qué es la reformulación, por qué se lleva a cabo y mediante qué
operaciones, debemos agregar que la reformulación es una operación de escritura bien
compleja. Compleja, porque va a ser un modo de escritura necesariamente polifónico, en
tensión entre el “plagio” y la “mimesis”, por un lado, y al borde de la “distorsión” o
“sobreinterpretación”, por el otro (párrafos más adelante puntualizaremos sobre estas
nociones).

31
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
3.3. La polifonía

El concepto de polifonía pertenece a Mijaíl Bajtín. Para él, polifonía es la interacción de


distintas voces en un discurso. Es decir, la inclusión en un texto o la alusión a
enunciados que pertenecen a voces diferentes de las que construyen el texto en cuestión.

Entonces, se denomina “polifonía” a la presencia de múltiples voces en un enunciado, y


“polifónico”, al texto que en su interior incluye no solo la voz principal (digamos, la del
autor), sino además otras voces.

Hay varios recursos para introducir distintas voces en un texto. En el ámbito universitario, el
recurso más utilizado es el llamado “enunciado referido”: es lo que comúnmente conocemos
bajo el nombre de “citas”. Es decir, incorporar en el propio discurso enunciados (palabras) de
otros.

Estos enunciados referidos, estas citas, estas inclusiones de la voz del otro suelen presentarse
bajo dos formas o estilos distintos: el estilo directo y el estilo indirecto.

En el estilo directo:

• se reproducen textualmente las palabras del otro,


• se utilizan formas gráficas para- delimitar esta reproducción (dos puntos,
comillas, rayas, letras en bastardillas, una caja más chica), que hacen que las
fronteras entre discurso citado y discurso citante sean nítidas.

Citar de esta forma produce un efecto de fidelidad al original. (Pero cuidado que es sólo un
efecto, porque el recorte y el cambio de contexto hacen variar el sentido entre la cita y el
original).

En el estilo indirecto:

• Incluimos el discurso del otro realizándole adaptaciones para uniformarlo


sintácticamente con nuestra propia voz: hay cambios de persona, de tiempos
verbales, etc.
• Desaparecen las marcas gráficas (como comillas o dos puntos) y en su lugar se
coloca algún subordinante (en general el subordinante “que”), por lo que las
fronteras entre discurso citado y citante suelen ser borrosas (Ej.: Lacan afirmó que
el inconsciente se estructura como el lenguaje)

Es importante tener en cuenta, entonces, que la utilización de una u otra forma tiene que ver
con cierta tonalidad que le imprimimos al texto: si elegimos el caso de la cita en forma
directa vamos a generar un efecto de objetividad; si, en cambio, elegimos citar en forma
indirecta, este efecto se debilita.

32
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Ahora bien, podemos preguntarnos para qué un autor de un texto cita, con qué fin o cuál es la
utilidad de los discursos referidos. Suele haber tres motivos:

A. validar afirmaciones propias apoyándose en la autoridad de otro enunciador (es la


llamada cita de autoridad);
B. refutar afirmaciones hechas por otra persona (es la llamada cita refutativa);
C. delegar en otra voz la responsabilidad de las ideas presentadas (lo que se llama cita
explicativa).

Llegados a este punto, podemos retomar el cruce entre reformulación y polifonía.

Decíamos: la reformulación es una operación de escritura compleja porque va a ser un modo


necesariamente polifónico, que se va a encontrar, por un lado, tensionado entre el “plagio” y
la “mimesis”, y, por el otro, en riesgo de caer en la “distorsión” o la “sobreinterpretación”.
¿Qué quiere decir esto?

Que a la hora de reformular un texto de forma oral o escrita tenemos que ser cuidadosos de:

A. no plagiar el texto (es decir, de no citar textualmente un texto fuente sin hacer la
debida referencia, sin citar quién lo dijo y dónde).

B. no llevar a cabo una mimesis del texto, es decir, una mera copia del texto sin la
necesaria reformulación, aunque se explicite la fuente. (La idea de mimesis señala una
distancia inadecuada -un no poder “despegarse”- de las palabras del texto fuente.
Dice Volóshinov que el discurso ajeno no es solo “discurso dentro de otro discurso”,
sino básicamente “discurso sobre otro discurso”, de modo que siempre hay una
“intervención” de quien incorpora el discurso de otro en el suyo propio.

C. no distorsionar o sobreinterpretar (es decir, reformular de una manera que


modifica el sentido de lo que el texto fuente dice).

Ahora bien, acabamos de exponer los límites o los riesgos de la reformulación, pero poco
dijimos aún sobre cómo se debe realizar correctamente. Y como no hay “reglas” ni recetas
sobre este tema, sólo haremos algunas sugerencias.

a. Una buena reformulación -en tanto juego polifónico, de voces, entre el texto fuente y
el texto que lo reelabora o recrea- debe lograr un equilibrio entre citas de modo
directo y citas de modo indirecto.
b. En una buena reformulación, los ejemplos siempre se reelaboran. Las definiciones
jamás.

33
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
c. Sobre todo en textos argumentativos (y en cualquier tipo de texto que tenga una lógica
deductiva o procesual), una buena reformulación respeta la estructura lógica del texto
original.
d. Finalmente, hay que tener en cuenta que una buena reformulación es aquella que da
cuenta de una comprensión flexible y profunda de un texto, de una comprensión no
anclada en la literalidad del mismo (lo que sería pura mimesis). Y que, además, revela
un alto dominio de competencias de escritura.

3.4. Recursos y estrategias expositivo-explicativas

Finalmente, y antes de entrar en la “respuesta de parcial” como género paradigmático -en el


marco de la universidad- de aquellos que tienen la secuencia expositivo-explicativa como
dominante, pongamos en evidencia un conjunto de recursos a los que se suele apelar a la
hora de desarrollar un discurso explicativo. Así, a fin de explicar algo, uno puede apelar a
una:

• narración: para explicar un fenómeno, muchas veces se recurre a la


descripción temporal de los hechos que lo generan. Tomemos como ejemplo un
interrogante del tipo “¿cómo fue que chocaste?” desencadena una explicación que
usa como recurso la narración.

• descripción: es el recurso explicativo más clásico. Surge a partir de preguntas


del tipo “¿cómo son los zapatos que te compraste?”.

• definición: recurrimos a esta para proporcionar el significado de alguna


palabra o expresión. Por ejemplo, se utiliza ante preguntas del tipo “¿qué es un
género discursivo?” o “¿qué significa la noción de secuencia discursiva?”.

• ejemplificación: es utilizada para desarrollar una explicación a partir de


ejemplos.

• analogía: similar al anterior, este recurso es usado para efectivizar la


explicación de algo a partir de una comparación con otra cosa.

• causalidad: sirve para elaborar una explicación partiendo de las causas de un


fenómeno, de sus porqué. Por ejemplo, ante el interrogante “¿por qué aumenta el
precio de la nafta?”, la explicación consistirá en reponer las razones que son causa
de este aumento.

Presentada, entonces, la secuencia expositivo-explicativa, la reformulación y la


polifonía, vamos a ver en lo que sigue cómo estos elementos se ponen en juego en uno
de los géneros discursivos más característicos de la universidad: la respuesta de parcial.

34
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
3.5. La respuesta de parcial

Más allá de la complejidad o la extensión, la elaboración de textos académicos no debe ser


improvisada ni abandonada al libre fluir del pensamiento. Por el contrario, los diversos tipos
de textos tienen rasgos estructurales y estilísticos bastante precisos. Focalizaremos, en este
caso, en la respuesta de parcial. Relevemos algunos rasgos de este género discursivo
fundamental de la academia:

A. La secuencia dominante de este tipo de texto es la expositiva-explicativa, por lo que


se espera que quien responde una pregunta en un parcial explique y exponga una
serie de conocimientos que no “investigaron”, sino que leyeron en una bibliografía
recomendada o propuesta por el profesor.

B. La voz que explica y que expone debe ser una voz formal, además de especializada y
precisa (que maneje con precisión los conceptos propios de la disciplina evaluada).
Una voz, por último, que se presenta como propia de lectores expertos, capaces de
dar cuenta de las lecturas requeridas en las preguntas de la mejor manera posible. Así,
la actitud discursiva que se espera del estudiante es la del lector experto y la del
reformulador experto, es decir, se espera que demuestre que ha leído sobre el
tema y que está en condiciones de explicarlo en forma fiel y sintética.

C. Las respuestas de parcial son necesariamente polifónicas (conjugan distintas voces).


En estas respuestas vamos a encontrar la voz del estudiante, pero también la voz de
las fuentes (de los textos, de los autores) a las que aluda, las que cite.

D. Los exámenes escritos son dialógicos, es decir que en ellos hay dos voces en diálogo:
la del docente que hace las preguntas y la del estudiante que, las responde.

Paula Roich (en El taller del escritor universitario') destaca que la respuesta del parcial
universitario es un texto dirigido a (y, luego, evaluado por) un docente que ya sabe la
respuesta de lo que pregunta, que ya tiene un saber elaborado sobre el tema que evalúa.

Esto puede generar un efecto particular en los estudiantes: confían en que el docente ya sabe
de lo que se le habla y entonces omiten poner cierta información y no se ocupan de relacionar
o jerarquizar esta información. Por el contrario, dice la docente citada, “suelen abundar los
saltos temáticos, sin que se explicite el tipo de conexión que existe entre las diferentes ideas,
las elipsis, la ambigüedad y la imprecisión1’. De ahí que los estudiantes esperan que el
docente coopere con la interpretación de lo efectivamente dicho reponiendo la información
que falta o haciendo las relaciones y jerarquizaciones ausentes entre las ideas.

35
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Por el contrario, esta situación será entendida por el docente como evidencia de una falta de
conocimiento del alumno sobre el tema o como signo de la incapacidad de este alumno para
desarrollarlo correctamente.

Llegado este punto, podemos reconocer que es recomendable que el alumno parta de la base
de que el docente no va a “ayudarlo” en la instancia de corrección reponiendo la información
y las relaciones que no figuren en su texto.

Además, los alumnos tienen que tener en cuenta que los docentes en la universidad no
evaluamos sólo la información expuesta en el papel (lo que evidenciaría la comprensión de
los contenidos), sino también la forma en que esta información es elaborada y presentada, la
capacidad para exponer y desarrollar con claridad un contenido que ese texto exhibe (es
decir, si su autor puso información de más o de menos, si jerarquizó correctamente los
contenidos, si utilizó un léxico apropiado a la situación comunicativa, etc., etc.).

De este modo, termina recomendando Paula Roich, cuando un alumno elabora una respuesta
de parcial es preferible que no imagine al docente como destinatario, sino a una suerte de
lector virtual que nada sabe acerca del tema y que, por ello, se exige ser muy eficaces, muy
cuidadosos y muy precisos en razón de lo que se pregunta. El texto así desarrollado
contendrá toda la información necesaria para que la respuesta sea comprendida
correctamente en sí misma, autónomamente, sin colaboración del docente (e, incluso, de un
modo que el lector pueda prescindir de la pregunta). La información, además, deberá esta
estructurada y organizada de manera que aparezca un texto cohesivo y coherente (lo más
alejado por ejemplo, de un cuadro sinóptico o de un compilado de ideas sueltas).

En ese sentido, si tuviéramos que plantear una organización mínima y básica para la
escritura de una respuesta de parcial, podríamos configurarla en cuatro pasos:

i. Lectura atenta y detenida de las consignas planteadas por el examen.


Siendo un poco más puntuales, en este primer paso el alumno debe prestar máxima
atención al verbo (en general en infinitivo o en modo imperativo) que indica qué
operación discursiva el docente espera que el texto realice (es decir, si se espera
que se defina un concepto, que se ejemplifique, que se caracterice, que se compare,
que se fundamente, que se clasifiqué). Así, es fácil relevar que gran parte de las
preguntas de parcial solicitan la definición o la explicación de algún concepto, o la
relación entre conceptos. Este tipo de preguntas esperan respuestas relativamente
breves y precisas.

36
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Verbos más utilizados en consignas de parcial

Enunciar: anunciar, dar señales de algo. Expresar brevemente y con precisión


una idea, teoría, concepto o principio.
Definir: enunciar, en una forma similar a la que se realiza en los diccionarios, el
significado preciso de una expresión. Delimitar caracteres de una cosa para
explicarlos, con respecto a las restantes.
Resumir: compendiar un tema respetando el orden y el lenguaje del original del
que se toma. Reducir a términos breves o considerar sólo lo esencial de un material.
Interpretar: explicar el sentido de algo, especialmente de textos poco claros;
traducir a otro lenguaje, parafrasear.
Describir: representar algo por medio del lenguaje, refiriendo sus cualidades o
circunstancias. Dar una idea general de las propiedades de un objeto.
Explicar: declarar lo implícito en una idea o juicio, para hacerlo más
comprensible. Comprender o dar a conocerlas causas o motivos de algo.
Relacionar: poner en correspondencia las conexiones que unen dos o más cosas o
ideas.
Ilustrar: dar luz al entendimiento; representar una idea mediante un dibujo,
adornar con láminas o grabados. Fig.: ejemplificar.
Ejemplificar: citar hechos o textos de casos similares o precedentesrpara ilustrar
una idea.
Cuestionar: controvertir, planteando preguntas o problemas pertinentes que
minen la certeza de un juicio o teoría.
Analizar: descomponer el todo en partes y considerarlas de a una.
Comparar: observar dos o más cosas o ideas, para estimar sus relaciones de
semejanza y diferencia. Cotejar.
Discutir: examinar un juicio con atención alegando razones adversas (del latín
discutere: quebrar).
Evaluar: justipreciar, estimar. Formular un juicio de valor acerca de la verdad,
bondad, utilidad, conveniencia, etc., de algo.
Criticar: arte de juzgar de la verdad, bondad o belleza de las cosas. Formular un
juicio sobre cualidades y defectos de obras artísticas científicas o filosóficas.
Sintetizar: abreviar un tema según un orden y un vocabulario personales.
Opinar: Expresar el concepto formado sobre algo cuestionable, sin fundamentarlo
rigurosamente.

2. Planificación de la respuesta. Es recomendable organizar qué se va a decir,


cómo se va a decir, qué conceptos se van a poner en juego, en cuánto espacio se lo
va a desarrollar, etc., para evitar que quede una respuesta bastante desorganizada
(quizá demasiado corta, quizá demasiado larga).

3. Escritura de la respuesta, con especial atención a las cuestiones ortográficas


y sintácticas.

37
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
4. Revisión y corrección del texto elaborado.

3.6. El informe

El otro género académico en el que predomina la secuencia expositivo-explicativa es el


informe. Pero ¿cómo se realiza un informe? Para poder desarrollar y responder este
interrogante, recorreremos una serie de ítems sobre el concepto de “informe”, sobre qué
contiene un informe y cómo se elabora y estructura.

3.6.1. El concepto

Cuando se ha realizado un trabajo cuyos resultados o producto son esperados por personas
distintas a quien lo realiza o por encargo de otra y otras personas, es necesario preparar un
informe o reporte del trabajo realizado. En ambos, lo esencial es dar cuenta de algo que
sucedió, con una explicación que permita comprender lo sucedido. Aunque existen
diferencias específicas entre “informe” y “reporte”, generalmente se los considera como lo
mismo.

3.6.2. ¿Qué contiene un Informe?

El Informe o reporte de un trabajo es un documento de calidad académica en el que se da


cuenta de:

1) lo que se hizo,
2) con qué criterios se hizo lo que se hizo (necesidad a satisfacer, problema a resolver,
obj etivo u obj etivos a lograr),
3) cómo se hizo y
4) qué resultados se obtuvieron.

Como se ve, en el informe o reporte se emplea información ya creada cuando se elaboró el


proyecto o el plan de trabajo a realizar o, también, al recuperar la forma como se realizó el
trabajo (cómo se hizo), así como al concluir y revisar los resultados obtenidos.

3.6.3. ¿Cómo hacer el informe de un proyecto de manejo de


información?

1. Primero se define el contenido.

38
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
En un proyecto de manejo de información, la primera parte del reporte o informe se integra
con cuatro apartados, que se desarrollan con el propósito de ubicar a quien lee el reporte en:

a) el tipo de trabajo que se hizo,


b) en las razones y motivos para hacerlo
c) en la forma en que se realizó, pero adquiere mayor importancia la cuarta parte, donde
d) se presentan los resultados, porque aquí, en esta parte, es donde se da cuenta de cuáles
son, qué tan significativos, valiosos y útiles son.

En esta primera parte, se presenta la información de la manera más “objetiva” posible (es
decir, se evitan comentarios y valoraciones). Se presenta la síntesis de la información
obtenida (el resumen realizado con las ideas principales).

En la segunda parte posterior se hace un análisis crítico de la información para discriminarla.


Este análisis se realiza para establecer:

• Qué resultados importantes hubo,


• Qué hallazgos o descubrimientos permite establecer la información encontrada,
• Qué tan objetiva, honesta, recta y válida resulta la información o qué tan subjetiva,
manipulada, desviada o distorsionada, no-significativa y poco pertinente,
• Qué tan actual y vigente o qué tan poco actuahzada es.

En la tercera parte se presentan los comentarios o juicios críticos de la información obtenida


en relación con lo que se pretendía lograr con ella (satisfacción de una necesidad, solución de
un problema, logro del objetivo).

• Qué tan completa o incompleta, suficiente o insuficiente, objetiva o manipulada, resultó


la información para lograr el objetivo.
• Qué tan útil para resolver el problema o para satisfacer la necesidad.
• Por qué es útil o por qué no lo es.

En una cuarta parte se trabajan las conclusiones, que son afirmaciones categóricas y breves
derivadas de los hallazgos o resultados esperados y no esperados, establecidos en el análisis y
en los comentarios críticos.

2. Al elaborarlo se define su formato y estructura.

Lo anterior corresponde al contenido del informe o reporte y a la forma de tratar dichos


contenidos, pero un reporte o informe, también, tiene un formato, una lógica estructural o de
organización del contenido.

La estructura de un reporte o informe se realiza a través de bloques de información. Los


bloques, generalmente están definidos por los contenidos de los que se debe dar cuenta en el

39
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
reporte, precedidos todos ellos por un primer bloque que corresponde a la introducción. El
informe se integra mediante una secuencia de bloques de información con una lógica que
atiende al desarrollo temporal de las acciones desde el momento de su concepción y
planeación hasta su conclusión, con la apreciación crítica de los resultados.

Los bloques de información o de contenido serán:

1. Introducción.
2. Planteamiento y realización de la acción
3. Resultados y su valoración
a. Sobre fuentes
b. Sobre contenidos
c. Reporte
4. Comentarios, señalamientos, análisis e interpretación y conclusiones.
5. Bibliografía y fuentes.
6. Anexos (contenidos referidos en el informe que por su amplitud y especificidad no
se incluyen en él)

Recapitulando

La secuencia expositivo-explicativa implica estructuras frecuentes en el ámbito universitario


-sea el de estudio o el de gestión administrativa-. De allí que observar sus características
resulte fructífero para manipularla mejor a la hora de producir textos. Lo mismo sucederá
con la secuencia -que involucra rasgos más personales, si se quiere- que abordaremos en la
última unidad.

40
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Unidad 4: La lectura y la escritura argumentativa

4.1 La secuencia argumentativa: su definición, sus componentes

La argumentación es un discurso a través de la cual se busca persuadir al


destinatario. Es decir, es un tipo de discurso que -desplegando un conjunto de razones o
argumentos- defiende una tesis, una idea, una postura, una conclusión a la que se ha
arribado, con el afán - a la vez- de convencer de ello al o los interlocutores.

Así, la tesis es el elemento central, el eje que articula y orienta la argumentación.


Generalmente, las tesis encierran la respuesta a un problema controvertido, de allí que una
simple afirmación (una simple opinión) no sea suficiente para que un otro la comparta. Es
allí cuando este elemento central debe recurrir a elementos secundarios que constituirán
los argumentos o razones que apuntalen o sostengan su postura.

Si volvemos por un momento al esquema de la comunicación de Jakobson, podremos decir


que la función expresiva de la tesis abre paso a la función apelativa de la
argumentación. Esto es, si el emisor está en un primer plano -en tanto defiende algo que
cree-, más lo está el receptor -pues para él son los argumentos (no para el emisor, que ya
está convencido de lo que dice)-.

Por ejemplo:

“Este cuadro es impresionante” (tesis; domina la función expresiva, en tanto el emisor


manifiesta categóricamente una opinión suya)

“porque” (abre paso a la acción de persuadir al otro)

“si te fijás, el motivo es sencillísimo” (primer argumento)


“pero a la vez muy profundo: el niño parece estar como protegiendo a la madre” (segundo
argumento)
“y además la técnica es impecable” (tercer argumento).

Una última cuestión a destacar es que los textos argumentativos suelen ser notoriamente
polifónicos: en ellos se ponen diversas voces en juego. Estas voces se pueden incluir como
un “enunciado referido”, es decir citando -de manera textual o indirecta- lo que otros hayan

41
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
dicho a propósito del tema. Estas citas pueden ser de autoridad -cuando legitiman la tesis
del texto en cuestión- o refutativas -cuando sostienen posturas contrarias que se traen
adrede para refutarlas-.

Asimismo, esas voces ajenas pueden remarcarse en el texto de manera explícita o no: si
utilizo un argumento como “los hermanos sean unidos”, bien puedo prescindir de nombrar a
su autor, en tanto la frase está arraigada en nuestro contexto sociocultural y se supone que
todos sabemos a quién pertenece.

4.2 La argumentación como estructura de razonamiento

Se ha señalado más arriba que la argumentación se construye en torno a un eje central -la
tesis-, con elementos secundarios que lo abonan -los argumentos o razones-. En este
sentido, hablamos de ella como una estructura lógica y jerárquica de razonamiento.

¿Y cómo se estructura una argumentación? Como muchos textos, tiene un formato tripartito:

• una introducción: que enuncia el tema, esboza la tesis.


• la demostración: que apela a argumentos y refutaciones.
• una conclusión: que sintetiza ideas, propone una actitud.
Tomemos como ejemplo la carta que sigue:

. Recursos o estrategias argumentativas

Si, como se ha visto en el apartado anterior, en toda argumentación el emisor parte de una
tesis que debe defender por medio de argumentos, la pregunta sería ¿cómo se argumenta?, ¿a
qué cosas se puede apelar para construir un argumento?

Muchos de los recursos que utiliza un texto argumentativo son compartidos por los textos
expositivo-explicativos. Entre ellos podemos señalar:

• Establecimiento de causas y derivación de consecuencias: con esto el emisor trata de


fundamentar su tesis, para diferenciarla de una opinión infundada. En el ejemplo brindado,
la tesis “la presencia de Vargas Llosa en la inauguración de la Feria del Libro es inoportuna”
se deriva de causas como “hay un Vargas Llosa de la derecha neoliberal” y de consecuencias
como “tememos que sea ese el que inaugure la Feria, y no el gran escritor”.

• la ejemplificación: es la referencia de algo particular relacionado con lo general.

42
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Respeten a los ancianos,
El burlarlos no es hazaña.
Si andan entre gente estraña
Deben ser muy precavidos,
Pues por igual es tenido
Quien con malos se acompaña.
La cigüeña cuando es vieja
Pierde la vista, y procuran
Cuidarla en su edad madura
Todas sus hijas pequeñas.
Apriendan de las cigüeñas
Este ejemplo de ternura.
En estos consejos de Martín Fierro, el ejemplo de las cigüeñas contribuye al argumento en
favor del respeto y cuidado de los ancianos.
• la cita de autoridad: es el recurso a una voz prestigiosa que legitima lo dicho por quien
argumenta.
Si (como el griego afirma en el Cratilo)
el nombre es arquetipo de la cosa,
en las letras de ‘rosa’ está la rosa
y todo el Nilo en la palabra ‘Nilo’.
(Primera estrofa de “El golem”, de J. L. Borges)

Aquí, para fundamentar su tesis (expuesta en los dos últimos versos), el poeta recurre a una
afirmación de Platón en su diálogo Cratilo.
• la definición: es aquello que precisa el significado de algo para quien argumenta.
"Partiendo de la base de que para poder hablar de iluminación es preciso
contar con la existencia de una fuente productora de luz y de un objeto a
iluminar, las magnitudes que deben conocerse y definirse son las siguientes...”

• la pregunta retórica: puede tratarse de una pregunta que “aparenta” ser formulada al
receptor, pero que es contestada por el emisor mismo (hay un ejemplo de este caso en la
argumentación contra la presencia de Vargas Llosa) o bien de una “anticipación” a una
posible pregunta del receptor:

43
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Las dificultades que han tenido las Provincias Unidas del Río de la Plata para
organizarse y constituir un gobierno central han sido un tema de preocupación
recurrente. ¿Por qué se han sucedido prolongadas guerras civiles; por qué han
alternado gobiernos débiles y despóticos; cómo se explica la aparición de los
caudillos; por qué transcurrieron décadas desde la Independencia hasta lograr
una Constitución y un gobierno para todo el país?...

Texto de contratapa de Las guerras civiles argentinas, de Juan Álvarez


(Buenos Aires, Taurus, 2001)

• la analogía: propone un paralelismo con otro tema, con el que comparte ciertos rasgos,
para aplicar la conclusión derivada de este segundo tema al tema de la argumentación.

A mí me gusta escribir para mí, tengo cuadernos y cuadernos, versos y hasta una
novela, pero lo que me gusta es escribir y cuando termino es como cuando uno
se va dejando resbalar de lado después del goce, viene el sueño y al otro
día ya hay otras cosas que te golpean en la ventana, escribir es eso, abrirles
los postigos y que entren, un cuaderno detrás de otro...
“Tango de vuelta”, de Julio Cortázar

• la refutación: es la inclusión de voces que se oponen a la idea que presenta el emisor, para
luego discutirlas, contradecirlas o descalificarlas.

"¿Por qué Maradona o Messi? Yo hice mi carrera y Messi la está haciendo. Será la
historia la que decida. Al final de la historia se verá quién fue el mejor: si
Maradona o Messi. A algunos les gustará más uno que el otro", dijo el ex
futbolista al diario Clarín, de Buenos Aires. "Hoy no hay Maradona o Messi.
Somos dos argentinos que pudimos ganarle al fútbol europeo, cuando muchos
otros ni cruzaron el Rio de la Plata. Por respeto a Lio no digo si él es mejor o yo
fui mejor. Hay que dejarlo tranquilo. Lo quiero mucho a Lio y lo disfruto cuando
lo veo en la cancha. Somos los dos argentinos. ¡Imagínate cómo estará el
morocho! (por Pelé)", añadió,

Por último, debemos tener en cuenta la importancia fundamental del uso de conectores, que,
recordemos, entablan relaciones lógicas entre las oraciones que componen un texto (de causa
o consecuencia, de oposición, de rectificación, etc.).

4.3. La monografía

4.3.1 ¿Qué es?

44
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
La monografía es uno de los tipos de textos más solicitados por los docentes en los niveles
medio y superior como forma de evaluar a sus alumnos. Su esquema básico es
argumentativo, en tanto en ella se propondrá una hipótesis o tema que habrá que defender a
lo largo del trabajo. Se entiende por monografía (mono, “uno”, y grafía, “tema”) el desarrollo
escrito, agudo y preciso, de un tema determinado. Esto significa que aquel que se dispone a
hacer una monografía debe conciliar dos elementos indispensables e inseparables:

• el contenido: constituido por la información recabada sobre un tema pautado y su


reelaboración a los efectos de la monografía.
• la presentación formal: el modo en que el contenido debe ser elaborado y expuesto.

Estos dos elementos forman parte de la concepción de la monografía y ésta no puede existir
sin ninguno de ellos. Un trabajo presentado siguiendo todas las reglas formales, pero sin
tener la profundización que el tema requiere, sería una cáscara vacía. Al mismo tiempo,
cualquier estudiante puede dedicar gran parte de su tiempo a investigar un tema pero,
simultáneamente, presentar los resultados de su trabajo de manera desordenada e
inadecuada.

Aunque la monografía suele ser un requerimiento de los docentes, es, sin dudas, una buena
oportunidad que tienen los estudiantes para profundizar en algún tema de su interés. La
saturación de información que padece el hombre en la actualidad hace imposible que cada
uno de nosotros pueda conocer con detalle cada uno de los temas que se nos presentan. Es,
por lo tanto, importante que los alumnos no contemplen la monografía solamente como una
obligación, sino como una buena oportunidad que se les ofrece para abordar a fondo y
sistemáticamente algo de su interés.

La monografía cumple, además, con la finalidad de organizar el pensamiento y también


desarrollar la capacidad de análisis, de síntesis y de comprensión y favorecer la expresión de
las ideas.

4.3.2. Etapas en la realización de una monografía

* Preliminar

A. Elección del tema: cuando el tema no es estipulado por el docente y su


elección queda a cargo del estudiante, al elegirlo hay que tener en cuenta:

1. que resulte de interés para quien tiene que investigarlo y, al mismo tiempo, sea
interesante para los potenciales lectores.
2. que no sea tan amplio que signifique dedicar mucho tiempo a la investigación, ni
tan limitado que empobrezca el trabajo.

45
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
B. Búsqueda de la información: este es el momento en que el estudiante
comienza a relevar toda la información disponible sobre el tema elegido. Dicha
búsqueda se orientará hacia bibliotecas (de la institución educativa, de la zona,
especializadas, de otras instituciones y organismos), hemerotecas, Internet,
especialistas, medios de comunicación, etc.

C. Plan de trabajo previo: sobre la base de la información de que se dispone,


se realiza un plan de trabajo que contemple:

-Los aspectos del tema que se van a tener en cuenta.


-Los subtemas que se van a desarrollar.
-Los ítems que se van a contemplar en forma conjunta y aquellos a
considerase en forma aislada.

* Análisis, selección y organización de la información recolectada

Esta es la etapa que requiere, quizá, más tiempo y más dedicación. Es la profundización
misma sobre el tema en cuestión y el eje de la monografía. En este momento es cuando se
pueden apreciar las capacidades de lectura, de comprensión y de estudio. Se pueden
visualizar tres pasos:

A. Lectura, comprensión y resumen de la información bibliográfica que encuentren


disponible. Realización de entrevistas, si fuera necesario.

B. Organización de la información y confección de fichas. Esto significa organizar la


información de tal manera que, en pequeñas fichas (que se pueden reemplazar por un
cuaderno índice), se pueda ir archivando una pequeña síntesis de aquello que se
encuentra en las diferentes fuentes bibliográficas. No hay nada más perjudicial para el
desarrollo de un trabajo que la pérdida de tiempo debido a la nueva búsqueda de algo
importante que se leyó pero que no se recuerda dónde. En estas fichas se debe consignar
la referencia completa de las fuentes consultadas (autor, título, lugar y fecha de
edición, editorial, páginas), de la manera en que luego se deberán citar en la bibliografía,
y también los temas destacados en cada caso, como así también las citas textuales
que se consideren importantes o necesarias. Hay dos modalidades de confeccionar fichas,
aunque en realidad conviene efectuar las dos, para complementar la información: por
fuente y por tema.

C. Elaboración del plan definitivo. A partir del plan de trabajo previo que se haya
trazado, y teniendo en cuenta la información de que disponemos después de haber
realizado una lectura analítica y profunda, se confecciona este plan definitivo que
involucra la totalidad de los puntos a tratar, el ordenamiento, la jerarquización y la
organización de los temas y subtemas. Es indispensable disponer de este plan antes de
comenzar a redactar el trabajo. El autor deberá saber de antemano qué es lo que se quiere

46
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
comunicar sobre el tema investigado y tener pensado un modelo o esquema expositivo
básico antes de comenzar a redactar. Este plan definitivo puede relacionarse con el índice
del trabajo.

* Redacción del trabajo

Es en este momento cuando comienza la parte formal del trabajo para su presentación.
Consta de dos etapas:

A. Redacción de borradores: el investigador comienza en ellos a plasmar en el


lenguaje escrito toda la información de que dispone y a darle forma. Debe atravesar por lo
menos por dos borradores. En la actualidad, cuando muchos de los estudiantes disponen
de un procesador de textos, esta tarea es menos tediosa y lenta.

B. Redacción definitiva y presentación: una vez que se está de acuerdo con los
contenidos expuestos y con la forma en que se han redactado, se procede a darles a forma
definitiva y a imprimir el trabajo, respetando las pautas establecidas para la presentación
de una monografía.

Es importante señalar que este proceso de escritura no solamente tiene que ver con lo
formal. A la vez, es fundamental como exploración del tema en cuestión, que muchas veces, al
ser plasmado por escrito, revela aspectos nuevos o muestras deficiencias en el planteo, etc.
De allí que no haya que tener miedo de arrojar al canasto lo que se haya escrito y comenzar
de nuevo.

4.3.3. Partes de una monografía

Una monografía, como cualquier trabajo escrito (y también los orales), se compone de tres
partes que deben ser respetadas para una mejor organización de los contenidos y una mejor
comprensión por parte del lector.

i. En la introducción aparecerá la propuesta del tema, la motivación que el autor tuvo


para su elección y también los objetivos que busca. También la introducción es el lugar en
el que debe aparecer la metodología utilizada en el proceso de investigación. Si esta se
limitó a la lectura y recopilación de bibliografía, es indudable que no hará falta especificar
nada, pero se dan casos en que se agrega al recurso tradicional alguna especificidad como
entrevistas a especialistas, recopilación de datos en contacto directo con la gente,
estadísticas o cualquier otra fuente de información que, sin ser corriente, ayuda al
enriquecimiento del trabajo monográfico.

Concretamente, es en esta parte del trabajo donde se deben consignar los porqués y los
cómo de la monografía. Así como en la introducción o prefacio de un libro, aquí también

47
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
el autor va guiando a los lectores para explicar cuál va a ser el camino que se recorrerá a
través del escrito.

2. El desarrollo contiene la totalidad de la información y los datos que se expondrán en


el trabajo.

Deberá estar realizado de tal manera que se cumpla con los requisitos de toda
monografía, en la que se valoran la buena organización y el uso de una estructura lógica.
Aquí se tendrá en cuenta una división en capítulos, temas y subtemas, que sirva para que
la lectura del trabajo resulte más clara y sencilla.

Asimismo, deberá resolverse a qué temas hay que dedicarles un capítulo especial y cuáles
de los temas o subtemas se pueden nuclear en un ítem conjunto.

3. La conclusión deberá entenderse como el espacio donde se recapitúlalo desarrollado


y se resaltan los resultados del trabajo. Es aquí donde se debe dar cierre a la exposición
del tema, cuidando de no dejar puntos abiertos o inconclusos.

Si durante el desarrollo se deben incluir las ideas de los especialistas en el tema, sin dejar
aparecer allí estados de ánimo, opiniones o subjetividades del autor del trabajo, en la
conclusión estas opiniones pueden aparecer. Eso sí, deberá quedar absolutamente claro
que lo que se está leyendo es la visión particular del estudiante sobre el tema y no algo
atribuible a los autores citados.

Otra cuestión fundamental es que en la conclusión no puede aparecer desarrollado nada


nuevo, nada que no haya sido incluido en el desarrollo de la monografía.

Lo que sí puede hacerse es plantear nuevos interrogantes, o señalar aspectos que no


hayan podido ser desarrollados en su totalidad, para ser retomados eventualmente en
otro trabajo (por nuestra parte o por alguien a quien le interese retomar esas cuestiones).

4.3.4. Presentación formal

1. EXTENSIÓN: la extensión de la monografía puede estar pautada de antemano por el


profesor o puede ser dejada a la voluntad del estudiante. De todas maneras, se considera
que la cantidad de páginas de una monografía puede variar entre un mínimo de 10 y un
máximo de 50.

2. TAMAÑO DEL PAPEL: es importante tener en cuenta que toda la monografía debe ser
realizada en el mismo tamaño y tipo de papel. Este ítem debe ser tenido en cuenta, sobre
todo, cuando se anexan a la monografía páginas fotocopiadas o de diferentes orígenes.
Los tamaños comúnmente utilizados son A4, Oficio y Carta.

48
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
3. MÁRGENES: estos corresponden a los espacios en blanco que deben dejarse en las
partes superior e inferior y laterales, izquierda y derecha de cada hoja. Estos espacios
pueden variar de acuerdo con las consignas dadas por el profesor. De todos modos, se
dan aquí márgenes indicativos:

4. NUMERACIÓN: todas las páginas deben numerarse en forma correlativa. Teniendo en


cuenta que en la monografía se escribe en una sola cara del papel, ésta es precisamente la
que se numera. Las páginas destinadas a las carátulas o títulos no se numeran pero se
cuentan. Por esa razón, muchas veces, la numeración escrita comienza en la página 304.

Asimismo, hay diferentes lugares para ubicar la numeración de las páginas.

Ejemplos:

5. LLAMADAS Y NOTAS: toda monografía, como cualquier trabajo académico, se nutre


del aporte de otros autores, a los cuales se cita o se menciona. También puede suceder
que exista la necesidad de aclarar algún término o determinada circunstancia. En estos
casos, se utilizan las llamadas o las notas. Aunque éstas pueden ubicarse al final del
trabajo, del capítulo o al pie de la página, es en esta última ubicación donde resulta más
clara y fácil su lectura. Por esa razón, se recomienda inclinarse por esta modalidad,
utilizando asteriscos o números entre paréntesis. Por ejemplo: (*), (**), (***) o también
(1), (2), (3), etc.

6. CITAS: en el caso de citar textualmente a algún autor, debe mencionarse la fuente de


donde se extrajo la cita. Aunque existen distintas modalidades de citar, se pueden
mencionar:

49
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
a. Apellido del autor, en mayúscula, y nombres, en mayúscula-minúscula. Título completo
y subtítulo si existe (en bastardillas o itálicas). Lugar de edición (ciudad y no país).
Editorial (solo el nombre, sin las palabras “editorial”, “ediciones”, “ed.”, etc.). Fecha.

Ej.: BARBERÍA, María Emma. Cómo hacer una monografía. Buenos Aires, Valleta, 1996.

b. Apellido del autor, en mayúscula, y nombres, en mayúscula-minúscula. Fecha de


edición entre paréntesis. Título completo y subtítulo si existe (en bastardillas o itálicas).
Lugar de edición (ciudad y no país) Editorial.
Ej.: FRAGNIERE, Jean-Pierre (1996) Así se escribe una monografía. Buenos Aires, Fondo de
Cultura Económica.

Cuando se cita al autor de un capítulo de un libro de varios autores, se procede de la


siguiente manera:

Ej. FERNANDEZ, Fany. “El hipertexto: características y perfil educativo”. En


EMILIOZZI, Irma (comp). La aventura textual. De la lengua a los nuevos lenguajes.
Buenos Aires, Stell y La Crujía, 2003.

7. BIBLIOGRAFÍA: en todo trabajo de investigación, por más pequeño que sea, se debe
citar la bibliografía consultada o tenida en cuenta -aunque no se hayan realizado de ella
citas textuales-, ya que esto otorga seriedad a lo realizado. Dicha bibliografía debe estar
ubicada al final del trabajo, antes del índice y comprendida en éste. Debe organizarse de
acuerdo con las pautas explicadas en el punto anterior y ordenadas alfabéticamente por el
apellido de los autores.

8. ANEXOS: toda aquella información que sea necesario agregar, como estadísticas,
gráficos, documentos, mapas, puede ser incluida en uno o más apéndices al final del
trabajo.

9. ÍNDICE: el índice de una monografía debe transmitir la organización que se le


ha dado al trabajo, debiendo figurar con claridad los títulos y subtítulos que el alumno
ha elegido para dar nombre a las diferentes partes de la monografía. Responde al plan
definitivo de trabajo que se traza en una etapa previa a la redacción, y es lo último que se
debe escribir en la etapa definitiva del trabajo.

10. PORTADA: Toda monografía debe tener una portada que contenga los datos más
significativos, tanto para el docente que debe leer el trabajo, como para el alumno que
recurra a su consulta un tiempo después de realizada. Estos datos son:

- En mayor tamaño y visibilidad de letra: el título ✓


- Siguiendo en importancia, el nombre del autor del trabajo </

50
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
- La siguiente información: materia para la que fue realizada, docente, carrera,
institución y fecha.

Un sitio para poder revisar y analizar diversos tipos de monografías:


http://www.monografias.com/

A modo de recapitulación, tomamos del libro Tomo la palabra 9, de Ediciones Colihue, este
“Heptálogo para argumentadores”:

1. Para un buen comienzo

Es fundamental tener en cuenta al destinatario para tomar decisiones sobre distintos


aspectos del texto. No es lo mismo escribir una nota de opinión en un diario de
circulación masiva que en una revista de un centro de estudiantes.

2. En el principio era una idea

Es necesario tener bien claro cuál es el tema que se va a trabajar. A partir de esta
decisión, es fundamental el rastro de información. Sin datos, el texto difícilmente
sobrepasará la mera opinión infundada.

3. Para no perderse ante la información

A medida que se lee el material, se hacen fichas donde se anota lo que puede servir para
el trabajo que se va a hacer. Otra posibilidad es subrayar en los mismos textos, anotar
en los márgenes, señalar las cuestiones de interés.

4. Ordenar las ideas

Una vez que se tiene bien estudiado el tema, se formula la tesis. También se enuncian
los argumentos con los que se demostrará la tesis y las ideas que se van a refutar.

5. La cuestión del título

Se piensa un título que pueda interesar a los lectores. Y se escribe la introducción. Una
estrategia muy usual (ya en la Antigua Grecia lo decía Aristóteles) es comenzar con la
narración de un hecho puntual, real o ficticio, reciente o no.

51
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
6. El cuerpo del texto

Lo constituye, precisamente, la formulación de la tesis y la demostración. Es necesario


recordar el uso de conectores para que queden claras las relaciones entre las ideas.

7. El broche de oro

Es la conclusión, que es muy importante porque cierra el texto y es lo que, a veces, más
se recuerda.

Recapitulando

La secuencia argumentativa también implica estructuras frecuentes en el ámbito


universitario, aunque conlleva un grado de sofisticación quizá superior al de la secuencia
expositivo-explicativa: al rigor expositivo sobre un tema tenemos que sumar nuestras
posturas personales y tratar de “convencer” de ellas a nuestros interlocutores. De allí que
observar las características de dicha secuencia resulte fructífero para manipularla mejor a la
hora de producir textos. Por otro parte, en lo que hace a la dinámica del taller de redacción,
sin dudas la confección de una ponencia y su discusión en foro significa poner en juego todo
lo que el taller haya abordado como contenido y como práctica escritural concreta.

52
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
UNIDAD 5: La búsqueda de la información

En el mundo actual, complejo y sobreabundante de información, se hace imprescindible conocer


las diferentes formas de obtenerla. La vida académica tiene, además, sus propios códigos y
exigencias que hacen más necesario disponer de métodos para buscar, seleccionar y utilizar la
información.

Y ustedes, además de ser estudiantes en la universidad, pertenecen al mismo tiempo a la


comunidad académica en tanto desempeñan diferentes roles en su estructura administrativa y
de gestión. Todo ello los compromete doblemente con la preocupación por las fuentes de
donde salen los conocimientos que manejen.

En la actualidad, son numerosos los sitios que resultan fuentes de información y ésta se vuelve
cada vez más democrática. Claro que -insistimos nosotros debemos afinar nuestro olfato para
distinguir las que sean realmente confiables y descartar “refritos” (esto es, lo que simplemente
repita lo que dijeron uno o varios gracias al copy-paste) o información poco seria.

Por nuestra parte, centraremos el desarrollo de esta unidad en tres puntos que concentran
información. En primer lugar, las bibliotecas, con las diferencias que implican sus diferentes
tipos. En segundo lugar, la lectura y búsqueda de la información en los apuntes y fotocopias
proporcionados por el docente. Y, por último, Internet.

5.1 La biblioteca

5.1.1 Orígenes

La institución “biblioteca” nace con


la cultura humana escrita. Antes de
que los libros se produjeran en
soporte papel, las bibliotecas
funcionaban más bien como
depósito de lo que eran los libros
antiguos: tablillas de arcilla o
rollos de papiro en el Antiguo
Egipto, el códice de pergamino
(piel animal) en los viejos

Grabado sobre la célebre Biblioteca de Alejandría

SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
monasterios cristianos, hasta que - a la entrada del segundo milenio- el uso del papel
(tramado de fibras vegetales creado por los chinos y llevado a Europa por los árabes)
desplazó los soportes anteriores.

En la Edad Media, las bibliotecas van a ser propiedad de -fundamentalmente - los


monasterios. El libro es todavía una cosa artesanal,
única, celosamente construida y conservada. Los
monjes, paciente y laboriosamente, copian y adornan lo
escrito con las llamadas “iluminaciones”. Una novela (y
su versión filmica) como El nombre de la rosa, de
Umberto Eco, da cuenta de ese mundo de la biblioteca
monasterial medieval.

Manuscrito iluminado

Y luego vendrá el buen Juan Gute


la democratización del libro al inventar la imprenta, a
fe mediados del siglo XV. Así, el libro se reproduce y
difunde con una facilidad antes imposible. Y con esto
empiezan a fundarse grandes bibliotecas pertenecientes a la alta nobleza.

No obstante, la biblioteca de acceso público, tal como la conocemos nosotros, surgirá recién
en el siglo XIX, como coletazo de la Revolución Francesa.

En www.youtube.com, podemos ver una interesantísima serie de capítulos sobre la biblioteca


más famosa de la antigüedad, la Biblioteca de Alejandría, un periplo interesantísimo que nos
permite reconocer el valor que el hombre dio a la institución, como depósito preciado de la
cultura humana .
http://www.voutube.com/watch?v=pTIUf¡ 6XAPwI

5.1.2. El laberinto de Creta: la organización de las bibliotecas

Múltiples son las organizaciones posibles para una biblioteca. Desde ya adelantamos que una
biblioteca no es solamente una colección de libros, sino además una colección de libros
sistemáticamente organizada. Sin ninguna clase de organización racional y funcional las
bibliotecas dejan de tener valor, justamente porque su verdadero valor está en la calidad de la
recuperación de la información que posee, del patrimonio que contiene. Y la recuperación
sólo es posible a partir de elementos que reúnan y, a su vez, discriminen el contenido de ese
material.

54
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Tales elementos fueron, a partir de la organización de la biblioteca moderna, los consabidos
“catálogos” o “ficheros”, esa ayuda que aún puede encontrarse en las bibliotecas a las que no
ha llegado la tecnología electrónica. Actualmente, utilizamos las bases de datos que
reproducen la lógica de aquellos clásicos ficheros. Éstas nos muestran cuál es el material con
que cuenta la biblioteca y de qué manera ubicarlo.

La información de dónde está ubicado el material que necesitamos es parte de la


organización de la biblioteca. Cuando la colección esta organizada de tal manera que el
alumno o cualquier socio puede acceder directamente al sitio donde el material de halla
ubicado, hablamos de “sistema de estantería abierta”. No obstante, puede ocurrir que la
información esté cifrada de un modo que no permite ubicar con facilidad un texto en las
estanterías -suele suceder con las bibliotecas con un fondo bibliográfico muy grande- y es
menester entonces recurrir al personal capacitado para ello. A esta modalidad se la llama
“sistema de estantería cerrada”.

5.1.3. Tipos de biblioteca

En el mundo actual, podemos encontrarnos con una amplia gama de bibliotecas. Conocer sus
características nos puede ayudar a manejarnos de manera más autónoma en ellas.

- Bibliotecas nacionales

Las bibliotecas nacionales son instituciones estatales destinadas a la preservación del


patrimonio bibliográfico de cada país. Esto es, no solamente libros, sino también diarios y
revistas (hemeroteca), partituras musicales y material fotográfico y fílmico. Hoy día, la
digitalización contribuye tanto a la preservación como a facilitar el acceso a todo ese tipo de
material.

En nuestro país, en el caso de los libros, la Cámara Argentina del Libro -donde el autor o la
editorial registra el nuevo título y recibe el ISBN (número identificador único, de alcance
internacional)-, la Cámara del Libro, decíamos, remite a la Biblioteca Nacional uno de los
cuatro ejemplares que el autor o la editorial depositan de rigor en aquella en el momento de
hacer el registro (siempre que la edición supere los cien ejemplares).

Para lo que hace a la historia, la organización y los catálogos de nuestra Biblioteca Nacional,
los invitamos a realizar una visita virtual en: http://www.bn.gov. ar/

- Bibliotecas de instituciones de enseñanza superior

Éstas a su vez contemplan tres tipos:

55
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
a- Bibliotecas universitarias centrales. Es el caso en el que las universidades
poseen una sola biblioteca que centraliza sus actividades.

b- Bibliotecas de institutos y departamentos universitarios. Son aquellas


bibliotecas que, siendo universitarias, dependen de la facultad o departamento a la
que exclusivamente sirven. En la Universidad de Buenos Aires, por ejemplo, tenemos
casos como los de la biblioteca del Instituto Ravignani -instituto de investigaciones
históricas dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA- o la del
Instituto de Filología Hispánica -dependiente de la misma facultad-.

c- Bibliotecas de centros de enseñanza superior, que no forman parte de la


universidad, tales como los profesorados, institutos terciarios, etc.

- Otras bibliotecas importantes no especializadas

Son las enciclopédicas (abarcan todas las ramas del conocimiento). No son nacionales ni
universitarias, aunque pueden cumplir funciones de biblioteca nacional en un área geográfica
determinada, como son las bibliotecas provinciales o municipales. Un ejemplo es la
Biblioteca del Congreso de la Nación: una institución especializada esencial en el Poder
Legislativo Nacional, que promueve el desarrollo cultural de la comunidad y que tiene como
misión asistir a los legisladores, colaborar con reparticiones oficiales y privadas, centros de
referencia, realizar convenios de cooperación, suministrar al público en general información,
documentación y asesoramiento en base al acervo bibliográfico general, doctrinario,
jurisprudencial y legislativo. Posee más de 3.000.000 de piezas bibliográficas.

Para tomar contacto con ella podemos visitar su página web, dentro de la cual encontraremos
un video sobre los servicios que brinda, http://www.bcnbib.gov.ar/

- Bibliotecas escolares

Según el Manifiesto UNESCO/IFLA sobre la biblioteca escolar, ésta proporciona información


e ideas que son fundamentales para desenvolverse con éxito en nuestra sociedad
contemporánea, basada en la información y el conocimiento. Proporciona a los alumnos
competencias para el aprendizaje a lo largo de toda su vida y contribuye a desarrollar su
imaginación, permitiéndoles que se conduzcan en la vida como ciudadanos responsables.

El personal de la biblioteca ayuda a utilizar los libros y otras fuentes de información, desde
obras literarias hasta documentos plasmados en todo tipo de soportes (impresos, electrónicos
u otros) y accesibles directamente o a distancia. Estos materiales complementan y enriquecen
los libros de texto, así como los materiales y métodos pedagógicos.

Por otra parte, se ha demostrado que, cuando los bibhotecarios y los docentes cooperan, los
alumnos logran alcanzar niveles más altos en conocimientos básicos, lectura, aprendizaje,

56
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
solución de problemas y competencias en materia de tecnologías de la información y la
comunicación.

Asimismo, la biblioteca escolar debe ofrecer servicios y materiales específicos a los que no
están en condiciones de acceder a biblioteca corrientes.

- Bibliotecas públicas v/o populares

Las bibliotecas públicas son aquellas que dependen de una entidad nacional, provincial o
municipal y que se hallan diseminadas en el territorio al cual pertenecen. Generalmente,
ocupan un edificio público, son atendidas por personal dependiente de la administración
pública respectiva y su fondo bibliográfico e instalaciones pertenecen al Estado.

Las populares, están organizadas por un club, una sociedad de fomento o cualquier otra
institución sin fines de lucro. Tanto ellas como su personal dependen de la comisión directiva
de la entidad, autoridad decisoria de gestión y control.

Ambos tipos de biblioteca tienen en común que sus servicios se presentan sobre la base de la
igualdad de acceso para todas las personas, sin tener en cuenta su edad, raza, sexo, religión,
nacionalidad, idioma o condición social.

- Bibliotecas especializadas

Se denominan así a las bibliotecas cuyo fondo documental abastece a personas dedicadas a
una actividad específica. Pueden ser tanto públicas como privadas. Así son, por ejemplo, la
del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), biblioteca de un instituto
autónomo del Estado, especializado en producción agrícola y ganadera, o la Biblioteca del
Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas, entidad privada que ofrece servicios al
público en general.

Asimismo, se conocen otras clasificaciones de bibliotecas, devenidas del desarrollo


tecnológico, tales como:

• Bibliotecas físicas: las que están ubicadas en un lugar físico e implementan y


brindan objetos físicos para la consulta del usuario.
• Bibliotecas electrónicas: las que utilizan redes automáticas de telecomunicación
que permiten el acceso a catálogos y textos completos en línea.

Nota: en los últimos años, las bibliotecas físicas también han incorporado la utilización
de redes y la posibilidad de acceso remoto a través de la consulta de su catálogo en línea.

57
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Biblioteca Rodolfo Puiggrós en la UNLa
La Biblioteca de la Universidad Nacional de Lanús es de carácter público y sus materiales
podrán ser consultados por quien lo requiera. Dispone de 141 puestos de trabajo distribuidos
en cinco salas de consulta en la Planta Baja: la Sala silenciosa; Sala de consulta de materiales
de Referencias; Sala Parlante y de computadoras; Sala de consulta de material audiovisual; y
una Sala externa para trabajos grupales

El fondo documental ubicado en general en la Planta alta, comprende materiales impresos en


distintos formatos y soportes (revistas, DVD, CD, partituras, etc.). Para los alumnos la
asociación es automática. Los servicios gratuitos están disponibles para todos los asociados;
los lectores ocasionales sólo podrán acceder a algunos de ellos.

Servicios
Los ejemplares podrán ser consultados en la misma biblioteca o retirados para consultas
domiciliarias (excepto el material caratulado “préstamo restringido”). Los estudiantes
podrán llevar hasta tres obras. Los préstamos son personales, por lo que será imprescindible
la presencia del socio con un documento que acredite su identidad, en el momento de hacer
efectiva la entrega del material.

La biblioteca dispone también de 26 computadoras para realizar búsquedas en Internet,


consultas a bases de datos bibliográficas en CD de acceso local o remoto, CD ROM,
disquetes, etc. y para la utilización de diferentes programas. Los turnos serán de media hora
para la consulta a Internet y de una hora para el uso de Office u otros programas. Se
adjudicarán en orden de llegada y se designarán sólo a continuación del último turno
reservado, nunca por adelantado.

El socio deberá ser responsable en el uso y devolución del material consultado, de lo


contrario se procederá a la sanción prevista en el Reglamento de la Biblioteca.

La Biblioteca “Rodolfo Puiggrós” dispone de una Guía de Uso que podrá retirarse
gratuitamente en el Mostrador de Préstamos, donde se difunden
en detalle los modos de proceder, servicios y sanciones.
Otros servicios gratuitos son: los préstamos diarios; reservas; renovaciones; préstamos
interbibliotecarios; consulta en Sala multimedial (equipada con PC y Reproductoras de
sonido, DVD y de videos); y el acceso local o remoto a Servicios de Información (revistas y
libros electrónicos, Normas IRAM, etc.)

Para tener en cuenta: con el sistema de “estantería abierta” el usuario podrá sacar los
materiales que necesite. Sin embargo, luego de la consulta, deberá dejarlos en los estantes
laterales dispuestos a tal fin.__________________________________________ _

5.3. Los apuntes y fotocopias: necesidad de otras destrezas

La lectura a través de apuntes elaborados por los docentes y -la mayoría de las veces- a
través de fotocopias que reúnen fragmentos o capítulos de diferentes libros, constituye una
práctica habitual en la universidad. Ya sea por motivos de costos o por cuestiones de
comodidad, dicha práctica vuelve la búsqueda de información, la lectura y el estudio, más
complicada para el estudiante.

58
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Sobre ese tema, les aportamos algunas sugerencias para subsanar algunos perjuicios que
pueda causar el recurso a tales lecturas.

Por un lado, sería importante -situándonos críticamente ante cierto hábito que ha
naturalizado el estudio por medio de fotocopias- que los docentes y los estudiantes
hiciéramos un esfuerzo por incentivar el estudio por medio de libros. Prescindiendo de
razones económicas y legales, creemos que estudiar por medio de fotocopias conlleva
desventajas notables para los estudiantes. A saber:

• ausencia de un paratexto (tapa, contratapa, índices, fecha y lugar de edición, datos


mínimos sobre el autor, etc.), que -como hemos visto- permite reponer información
fundamental para una lectura reflexiva, crítica y contextualizada, es decir, una lectura
académica de los textos;

• imposibilidad de percibir cada libro como particular, dado que las fotocopias son
todas "prolijamente iguales”, etc.

Por otro lado, si la utilización de apuntes fotocopiados fuera inevitable, sería menester
cuidar de:

• agregar en la fotocopia todos los datos de referencia del libro, citados de manera
correcta.
• incluir en la fotocopia la portada y el índice del libro, que nos aportan información que
no es menor.
• si la fotocopia consiste en fragmentos de capítulos, estos suelen ser comprensibles y
lógicos para los docentes, pero indescifrables para los alumnos. Recomendamos
concurrir a la biblioteca para tener una visión completa del fragmento a leer, las ideas
expuestas por el autor en capítulos anteriores, y el desarrollo lógico del tema.
• evitar, dentro de lo posible, utilizar fotocopias de textos ya subrayados por el docente
o por otro lector.
• ordenar la bibliografía siguiendo la secuencia de las unidades del programa de la
materia. Marcar en forma clara en cada texto a qué unidad pertenece y destacar los
diferentes autores que leemos para un mismo tema con colores o signos similares.

Nota: el programa de la materia suele ser un elemento fundamental para el aprendizaje y


la comprensión del recorrido que hace la materia y la relación que cada autor de la
bibliografía tiene con los contenidos desarrollados, dándoles una lógica singular que
resulta útil a los estudiantes.

5.4. Búsqueda de información en la red

59
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
¡Ah!, qué sería de nosotros sin Internet. A tal punto y de tal modo se ha metido en nuestras
vidas de hoy, que pocas veces o ninguna nos preguntamos qué es en realidad Internet, quién
aporta la información que circula por ella, quién administra o supervisa ese increíble cúmulo
de cosas a las que accedemos con una simple conexión. Para comenzar, no viene mal
informarnos un poco de qué se trata. http://es.wildpedia.org/wild/Internet

Ahora bien, la nueva era digital lleva consigo una búsqueda de la información que significa,
por un lado, una novedosa y sorprendente forma de circulación de la información y el
conocimiento; por otro, un usuario diferente, de acuerdo con la forma en que se vincula con
la tecnología; y, por último, las habilidades que requiere esa búsqueda.

En el caso de los estudiantes, la relación que tienen con la información en la era digital varía
sustancialmente de acuerdo a varios factores, entre ellos la edad, la situación socio­
económica y las posibilidades de contacto cotidiano con la tecnología. En cuanto al tema de la
edad, dice Lofiego en el módulo 4 del Programa de Capacitación Docente de la UNLa -Acceso
a sistemas de información académica-:

“Para definir a las dos generaciones involucradas en los inicios de la era de la


información, Marc Prensky acuñó estos conceptos: los nacidos digitales, también
llamados nacidos con el chip 12, y los inmigrantes digitales, a los que
pertenecemos una gran parte de los docentes que estamos a cargo de las clases en
las universidades. En esta caracterización sobre los jóvenes de nuestro tiempo,
que acá circunscribiremos a los que están accediendo hoy a la Universidad,
diremos que ellos son los “digital natives” (nacidos digitales) y que se diferencian
de los que fuimos formados en la cultura letrada centrada en el libro con soporte
papel (“digital inmigrants” o inmigrantes digitales)”.

Así, esa nueva fuente de información pone en juego nuevas habilidades. El vínculo con la
información contenida y difundida durante siglos a través de los libros requiere una serie de
habilidades vinculadas, en principio, con el saber leer y escribir, con estar alfabetizado. En
general, estas son desarrolladas por el sistema educativo y así el estudiante va adquiriendo
las destrezas que le permiten encontrar, comprender y transmitir la información en los libros.

Pero el carácter virtual de los recursos de información en esta nueva era, la rapidez casi
vertiginosa con que esta información se modifica y, sobre todo, el volumen de lo que se
dispone, ponen el acento en la necesidad de ser usuarios autónomos y competentes. En estos
tiempos de la información virtual, es necesario una búsqueda exhaustiva entre gran cantidad
de información, que cambia continuamente de ubicación, de dimensión y de características
en forma constante. También la sociedad del siglo XXI hace que esa búsqueda de la
información se realice en el menor tiempo posible. Por lo tanto, las habilidades tradicionales
para manejar la información ya no alcanzan y se hace necesario sumar a ellas las relacionadas
con las características puntuales de los nuevos formatos de los recursos disponibles.

60
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Es cierto que la posibilidad de “navegar” a través de distintos recursos y documentos -o
sectores de ellos- a través de enlaces hipertextuales enriquece nuestra recuperación de
información, pero también nos hace más fácil perder de vista el objetivo de la búsqueda.
Asimismo, también se desdibuja el sentido de propiedad intelectual -con el respeto que se le
debe a esto- y quién produce, respalda o avala esas fuentes consultadas.

Las cuestiones a las que hay que prestar especial atención, según Lofiego, son:

- Autoría, origen y responsabilidad: se define como la persona o personas responsables


del contenido, sean autores personales o corporativos o institucionales. Con respecto al autor
personal de un libro o un artículo podemos preguntarnos:

• ¿Quién es?
• ¿Qué profesión tiene?
• ¿Qué reconocimiento tiene?
• ¿Cuál es su currículo profesional? ¿Para qué institución trabaja?
• ¿Ha publicado antes, dónde y cuánto?

En el caso de publicaciones electrónicas o sitios Web, el tipo de preguntas se orientan


a indagar si:

• ¿Es el autor que escribe el texto que estamos consultando?


• ¿Explícita datos de contacto para comunicarse?
• ¿La institución para la que trabaja avala el texto?, etc.
Corresponde considerar con especial cuidado los sitios personales tales como blogs, o Web
personales y preferentemente elegir los documentos insertos en los sitios institucionales.

Respecto a los autores institucionales, muy importantes en el caso de los sitios Web por
convertirse en la mayoría de los casos, en los editores de los contenidos, es importante
preguntarse:

• ¿Cuál es la institución?
• ¿De qué carácter es? ¿Es pública, comercial, ONG, organismo internacional?
• ¿De dónde es? ¿Es nacional, extranjera, multinacional?
• ¿Presenta información sobre sí misma?
• ¿Cuál es su trascendencia en el ámbito profesional?
• ¿Qué intereses representa?

En el caso de material publicado por editoriales, ya sea impreso o electrónico, son


preguntas para hacer:

• ¿Es una editorial de prestigio y/o tradicional en la disciplina que motiva la consulta?

61
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
• ¿Edita títulos del núcleo básico de libros o revistas de la disciplina científica de que se
trate?
• Si es una revista, ¿menciona los editores, evaluadores o pares revisores de los
contenidos?
• ¿Estos últimos a qué instituciones pertenecen?

El siguiente gráfico permite observar la forma en que las instituciones universitarias


hispanoamericanas se encuentran conectadas a través se la red de sus Bibliotecas.

La figura está construida a partir de la agregación de los dominios universitarios a cada país
al igual que el número de enlaces. El tamaño de cada nodo muestra el número total de
páginas web que cada país posee. Se ha utilizado un punto de corte por encima del 5% del
total de enlaces. En dicha Figura se aprecia la posición central que adquiere España (k =
0,81) que junto con México (k = 0,54) es el país más conectado con los restantes países. (Red
de las universidades iberoamericanas según los investigadores José Luis Ortega e Isidro F.
Aguillo)

Recapitulando

Complejizando nuestras competencias lectoras, luego de haber definido en unidades


anteriores el texto y examinado modos de explorarlos, en ésta pusimos en cuestión lo
relacionado con el acceso a él: dónde y cómo buscarlo, y cómo se legitima la confianza en el
reservorio donde se lo encuentre.

62
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Bibliografía

- ARNOUX, Elvira y otros. La lectura y la escritura en la universidad. Buenos Aires, Eudeba,


2009

- BARBERÍA, María Emma. Cómo hacer una monografía. Valetta, Buenos Aires, 1996.

- CHEVALLIER, Brigitte. Cómo leer tomando notas. Fondo de Cultura Económica. Buenos
Aires, 1999.

- DESINANO, A. Los alumnos universitarios y la escritura académica. Homo Sapiens,


Rosario, 2009

- FRAGNIERI, Jean Pierre. Así se escribe una monografía. Fondo de Cultura Económica,
Buenos Aires, 1999.

- LENS, José Luis. Metodología de Estudios. Verdad y método, Buenos Aires, 1993

- LOPEZ CASANOVA, Martina. Los textos y el mundo. Una propuesta integral para talleres
de lectura y escritura. UNGS. Buenos Aires, 2009

- ROWNTREE, Derek. Aprender a estudiar. Introducción programada a unas mejores


técnicas de estudio. Herder, Barcelona, 1990

- SERAFIN!, María Teresa. Cómo se estudia. La organización del trabajo intelectual. Paidós,
Buenos Aires, 2009.

63
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
64

SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
CURSO DE INGRESO
-2016-
CARPETA DE TRABAJO PRÁCTICOS

Mg. Adela Castronovo


Lic. Diego Picotto
Lic. Omar Lobos
Lic. Marisa Boniscontro

Métodos y técnicas para los


estudios universitarios
SobreRielesUNLa.com
VO
VO

SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Actividad N° 1

Nosotros desarmamos la siguiente noticia. Ármenla y hagan de


ella un texto cohesionado.

Jorge Néstor Polanco es piloto de Aerolíneas Argentinas.


Jorge Néstor Polanco conducía un avión.
El avión era un Boeing.
El vuelo era el 674.
El Boeing se aprestaba a aterrizar en Bariloche.
Un corte de luz afectaba a Bariloche.
Era el lunes 31 de julio de 1995.
Eran las 20:30.
La luz volvió.
La torre de control autorizó el descenso del Boeing.
Jorge Néstor Polanco giró el Boeing hacia la pista.
Jorge Néstor Polanco vio una luz intensa.
La luz intensa apareció frente a la nave.
Jorge Néstor Polanco completó la vuelta.
La luz se colocó al costado del avión.
La luz era blanca.
En el centro de la luz se veía la forma de un plato achatado.
El tamaño de la luz era semejante al tamaño del avión.
Cuando el avión descendía se volvió a cortar la luz en la cuidad
de Bariloche.
El descenso fue otra vez postergado.
El grupo electrógeno del aeropuerto dio luz al aeropuerto.
El avión aterrizó.
La luz se alejó hacia el sudeste. Un avión de Gendarmería
avistó la intensa luz.
En la torre de control algunos instrumentos se movieron para
un lado y para el otro, sin sentido.

67

SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Actividad N° 2

Cómo ser un buen escritor


19 consejos para un aspirante a escritor
[Humor] Anónimo

• Lo primero hes conozervien la hortografia. I


• Cuide la concordancia, el cual son necesaria para que Vd. no caigan en j
aquellos errores. !
• Y nunca em piece por una conjunción.
• Evite las repeticiones, evitando así repetir y repetir lo que ya ha repetido
repetidam ente. j
• Use; correctam ente. Los signos: de, puntuación.
• Trate de ser claro; no use hieráticos, herméticos o errabundos ¡
gongorism os que puedan jibarizar las m ejores ¡deas. j
• Imaginando, creando, planificando, un escritor no debe aparecer
equivocándose, abusando de los gerundios.
• Correcto para ser en la construcción, caer evite en transposiciones. i
• Tom e el toro por las astas y no caiga en lugares comunes.
• Si Vd. parla y escribe en castellano, O.K.
• ¡Voto al chápiro!... creo a pies juntillas que deben evitarse las antiguallas. |
• Si algún lugar es inadecuado en la frase para poner colgado un verbo, el j
final de un párrafo lo es.
• ¡Por am or del cielo!, no abuse de las exclam aciones.
• Pone cuidado en las conjugaciones cuando escribáis.
• No utilice nunca doble negación.
• Es im portante usar los apóstrofo's correctam ente.
• Procurar nunca los infinitivos separar dem asiado.
• Relea siem pre lo escrito, y vea si palabras.
• Con respecto a frases fragm entadas. ¡

68
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Actividad N° 3

Realicen un cuadro comparativo.

Características del modelo económico


Características del modelo
económico comunista capitalista

■ Terminar con la propiedad ■ Libertad de actuación.


privada y sustituirla por una ■ Poder político diversificado.
propiedad colectiva o estatal, al Partidos políticos múltiples.
igual que los medios de ■ Respeto incondicional por la
producción: el Estado gestiona propiedad privada; los medios
ias empresas o cede la gestión de producción son de
a cooperativas, y la propiedad propiedad privada, las
privada se reduce a bienes empresas pertenecen a una
personales. persona o a varias que se unen
■ Eliminar las clases sociales y en sociedades.
establecer la vigencia del ■ Absoluta libertad de mercado.
proletariado en tanto se La producción y el mercado
constituye la sociedad son libres; se fabrica, compra y
comunista, sin clases y sin vende libremente toda clase de
Estado. bienes y servicios que pueden
■ Realizar una planificación ser demandados por la
centralizada de la producción, sociedad.
la distribución y el consumo. El ■ Inexistencia del planeamiento
Estado dirige la economía centralizado.
mediante planes que marcan
los objetivos de desarrollo. ■ Libertad en la formación de los
precios, que por lo tanto son
■ Un partido único, el Partido iibres. Las empresas son las
Comunista, domina la vida que determinan el precio de los
política y económica, ejerce el productos, ateniéndose a la ley
monopolio del poder y controla de la oferta y la demanda.
la administración, las
empresas, etc. ■ Libre contratación de trabajo.
■ Un interés social, por el que los ■ El móvil principal del
beneficios económicos deben empresario es la obtención del
permitir la atención sanitaria, máximo beneficio en el menor
cultural y educativa de todos. tiempo posible; el beneficio es
considerado una recompensa
lógica al riesgo asumido por el
empresario.

69

SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Actividad N° 4

Cuentan que una distinguida habitante de un lejanísimo pueblo


había colgado esta inscripción en la entrada de su castillo.

"Abro mi casa al vecino amable no al


descortés tampoco la ofrezco al sabio no
debo dejarla abierta para el ignorante
nunca permitiré que entren los forasteros"

El castillo guardaba historias de caballeros medievales y todos


lo querían visitar. Para que cada uno pudiera cumplir su deseo,
ella cambiaba la puntuación del texto día por día, formando
oraciones unimembres y bimembres; utilizando la interrogación
y la exclamación... Háganlo ustedes también y permítanle el
ingreso:

Al vecino amable Al descortés

"Abro mi casa al vecino amable no al descortés "Abro mi casa al vecino amable no


tampoco la ofrezco al sabio no debo dejarla abierta
para el ignorante nunca permitiré que entren los al descortés tampoco la ofrezco al
forasteros" sabio no debo dejarla abierta para
el ie n o r a n te n u n ca n erm itiré a u e

Al ignorante

Al sabio
"Abro mi casa al vecino
Al forastero amable no al descortés
"Abro mi casa al tampoco la ofrezco al
vecino amable no al "Abro mi casa al vecino amable no al sabio no debo dejarla
descortés tampoco la ofrezco al sabio no
descortés tampoco la debo dejarla abierta para el ignorante nunca abierta para el ignorante
ofrezco al sabio no permitiré que entren los forasteros" nunca permitiré que
debo dejarla abierta entren los forasteros"
para el ignorante
nunca permitiré que
entren los

70
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Repongan en el siguiente texto los marcadores textuales o
conectores que aparecen en el recuadro.

además - en el medio - en este sentido - en


primer lugar - para - pero - por el contrario -
por el otro - por un lado - si bien - y

/ LOS DINOSAURIOS DEL ROCK?

La legendaria banda británica The Rolling Stones actuó una


vez más en la Argentina. La visita reabrió viejas polémicas, casi
tan viejas como ellos.
.........................., sus integrantes tienen más de cincuenta años
.......... esto ya origina la primera pregunta: ¿para quiénes
cantan estos sobrevivientes del rock? ................... algunos de
sus admiradores ya dejaron hace mucho tiempo la
adolescencia, hoy su público es mayoritariamente juvenil.
..........................., se escuchan opiniones encontradas acerca
de sus valores musicales.................... . están quienes
piensan que deberían llamarse a cuarteles de invierno...........
dejar que otros, mas jóvenes, tomen la posta. “¡Basta de
dinosaurios!”, dicen los más críticos de este grupo.
..........................., están quienes aseguran que son realmente
insuperables y que el espíritu stone está más vivo que nunca.
........................., el éxito masivo de las presentaciones
parecería confirmar la hipótesis de los seguidores
incondicionales.............................. , un amplio espectro de
observadores — ni fanáticos ni detractores—asiste con
curiosidad al espectáculo de este verdadero museo itinerante.
......................... no se trata tan solo de tomar partido.
.........................es necesario aceptar el fenómeno en todas sus
dimensiones y reflexionar sobre su significado.

71

SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Actividad N° 6

1. Lean el sig u ie n te fra g m e n to de un te x to :

"la conferencia de las naciones unidas sobre comercio y desarrollo ha indicado


varios rasgos preocupantes en la economía mundial como consecuencia del
impacto de la globalización.

estos impactos son los siguientes: en primer lugar se da un crecimiento


económico muy lento, por debajo de los niveles de la década del ' 80. por otro
lado, se observa el continuo aumento de las diferencias entre los países
desarrollados y en desarrollo, así, tal como afirma el economista uruguayo
enrique álvarez, hoy el veinte por ciento más rico de la población mundial
acapara sesenta veces más que el veinte por ciento más pobre, duplicando la
diferencia de hace treinta años.

también se ve que, en el interior de los países desarrollados y en desarrollo, las


diferencias sociales se acentuaron, produciéndose lo que el informe denomina
el vaciado de la clase media, la argentina es un buen ejemplo de ello, pues ha
visto reducidos sus ingresos en beneficio de los segmentos más ricos.

un cuarto impacto sería la preeminencia del sector financiero respecto del


industrial y de las actividades rentistas o especulativas por sobre la inversión
real. En tal sentido, se advierte que los negocios ligados a la deuda externa de
los países en desarrollo a menudo han resultado más lucrativos que la creación
de riqueza con inversiones nuevas.

por último, en el mundo del trabajo se marcan otros rasgos negativos, como el
hecho de que la mayor parte del ingreso que se lleva el capital haya aumentado
en relación con el ingreso que remunera el trabajo y que la relación salarial se
haya visto acompañada por la inseguridad laboral, tendencias facilitadas por el
crecimiento de la desocupación.

de todas maneras, se puede pensar que, pese al sombrío panorama descripto,


es posible diseñar y poner en práctica medidas de integración en la economía
mundial."
Daguerre, Celia y Sassone, Susana, Espacios y sociedades d e l m undo.
P o lítica, econom ía y a m b ie n te , Buenos Aires, Kapeluz, 1998.

72
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
2- Al texto le faltan todas las mayúsculas, ¿las agregan?

3- Propongan un títu lo para el te xto .

4 - ¿Quién es el a u to r o los autores del texto?

5- ¿Encuentran otras voces (o tro s a uto re s) en el te x to adem ás del de el o los autores?


¿Cuáles? ¿Qué función cum plen?

6- Escriban en una oración la idea principal del te x to .

7- Para cada una de las oraciones, extraídas del m ism o te x to , m arquen el co ne ctor que
m e jo r reem plazaría al elegido o rig in a lm e n te por el a u to r:

- "Así, tal com o a firm a el econom ista u ruguayo e nriqu e álvarez, hoy el ve in te por ciento
más rico..."

a. C onsecuentem ente, ...


b. En p rim e r lu g ar, ...
c. De cu a lq u ie r fo rm a , ...
d. Pero

- ” En primer lugar se da un crecimiento económico muy lento, por debajo de los


niveles de la década del '80..."

a. Para com enzar, ...


b. M ientras que...
c. En síntesis, ...
d. Por lo ta n to , ...

- "D e todas m aneras, se puede pensar que, pese al som brío panoram a d escripto, es

posible diseñar..."

a. Finalm ente,...
b. Por lo ta n to , ...
c. En síntesis, ...

d. Sin embargo,...

73

SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Actividad N° 7

Reescriban en sus carpetas los siguientes textos eliminando las


repeticiones mediante diferentes procedimientos de sustitución léxica.
Indiquen en cada caso el procedimiento empleado.

Un individuo se apoderó ayer, a las 10:40, de un autobús que hacía un


recorrido turístico por la ciudad alemana de Colonia. Cuando el autobús
se acercaba a la zona donde se celebraban las ferias de Colonia, un
individuo enmascarado y armado salió del centro del autobús, de entre
los viajeros, y se dirigió al conductor. Con el conductor el individuo
armado mantuvo una fuerte discusión, al mismo tiempo que gesticulaba
pistola en mano. Después el individuo armado disparó sobre el
conductor y lo mató. El individuo armado también disparó contra el
primer policía que se acercó al lugar, prevenido por el aviso que el
conductor había enviado por radio. Un policía consiguió apartar al
policía herido de la zona de tiro mientras el individuo armado disparaba
dos veces más sin dar en el blanco.

El dios Zeus conoció a Europa, hija del Rey de Francia, cuando Europa
jugaba con una amiga en la orilla del mar. Cuando Zeus vio a Europa,
quedó perdidamente enamorado de Europa y, gracias a los poderes de
Zeus, como dios, Zeus se transformó en toro para poder acercarse a las
muchachas sin despertar sospechas. Al llegar Zeus al lugar donde se
encontraban las muchachas, las muchachas empezaron a acariciar a
Zeus, y Europa se subió al lomo del toro. Entonces, Zeus, se elevó por
los aires y Zeus se dirigió hacia el mar, hundiéndose hasta sus
profundidades.

La herencia biológica está contenida en los genes. Los genes están


empaquetados en 46 cromosomas. Un cromosoma de estos 46
cromosomas, el cromosoma Y, se da sólo en los varones. Las mujeres
tienen, en cambio, dos cromosomas X. De estos dos cromosomas sólo
existe un cromosoma en los hombres.

La Luna es el único satélite natural de la Tierra. La distancia que separa a


la Luna de la Tierra es tan solo de 384.000 Km y el diámetro de la Luna
tiene una longitud de 3.476 Km, una cuarta parte de la longitud del
diámetro de la Tierra.

Algunos autores creen descubrir en ciertos monumentos prehistóricos


muestras de la preocupación del hombre prehistórico por los fenómenos
astronómicos. Los hombres prehistóricos tuvieron grandes inquietudes
referidas a los fenómenos astronómicos. Los hombres prehistóricos de
diferentes regiones contaban sus propias historias para explicar los
fenómenos astronómicos.

74
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Actividad N° 8
La construcción del espacio argentino
Estructura agroexportadora:
base del gran crecimiento económico (1870-1935)
El espectacular crecimiento económico de la el ferrocarril, que actuó como nexo entre las
Argentina a fines del siglo XEX tuvo como base unidades de producción y el puerto de Buenos
el proceso de formación de la llamada "estructura Aires. Ese medio de transporte llevó mano de obra
agroportuaria" o modelo de la "economía a los campos y permitió la expansión de la
agroexportadora'. El sistema se apoyó en una agricultura. Cuando, hacia 1879, los capitales
política liberal librecambista, según la cual ingleses se percataron de la capacidad productiva
nuestro país debía incluirse en una división de la pampa argentina, el país apenas contaba con
internacional del trabajo: así, le correspondía un incipiente ferrocarril. En 1895, casi todas las
producir y vender a bajo precio a Europa capitales de provincia estaban incorporadas al
materias primas (granos y carnes) y, a su vez, sistema ferroviario. En los primeros años del siglo
comprarle manufacturas. La ciudad y el puerto XX se consiguió duplicar la red ferroviaria, gracias
de Buenos Aires constituían el centro a las inversiones inglesas.
coordinador de una compleja organización
El cultivo básico fue el trigo, más desarrollado
territorial. Estas características posibilitaron el
después de 1890. La ganadería mantuvo su
establecimiento de una economía de mercado.
importancia, parcialmente transformada en
Las condiciones estructurales que tuvieron productora de carnes en lugar de su anterior
vigencia en la economía argentina entre 1870 y especialización en lanas, cueros y pieles. El país
1935 fueron las siguientes: aumento del área figuraba entre los principales exportadores
sembrada, en su mayoría en la pampa húmeda; mundiales de granos a comienzos del siglo XX y el
innovaciones tecnológicas en cuanto al área triguera por excelencia se correspondía con la
refinamiento ganadero, potrerización de campos, mayor concentración de inmigrantes europeos. La
alambrados, captación sistemática del agua agricultura, actividad que provocó el poblamiento,
subterránea, molinos, difusión de genética más que la ganadería, comenzó su expansión
vegetal, introducción de nuevos cultivos, particularmente con la colonización agrícola.
desarrollo de la red ferroviaria y la llegada de Primero, los colonos ocuparon pequeñas
unos seis millones de inmigrantes procedentes de propiedades en Santa Fe y luego en Buenos Aires,
Europa, entre las más importantes. Entre Ríos y Córdoba. Se fundaron también las
colonias en el valle del río Negro entre 1894 y
La población creció a un ritmo vertiginoso, de 1897; las obras de irrigación comenzaron en 1895,
1. 800.000 habitantes en 1872 a 12, 200.000 en Hacia 1927 se crearon nuevas colonias en
1935, mientras que el área cultivada aumentó de territorios de la frontera con el indígena, en
600.000 a 28 , 500.000 hectáreas y el valor de las Formosa, Misiones y en la Patagonia.
exportaciones se multiplicó por quince; el punto
culminante fue en 1920. El censo de población La superficie agropecuaria creció propor­
realizado en 1895 demostró que el incremento cionalmente y casi de manera paralela a la
resultante del aporte migratorio elevó 1,3 veces construcción del ferrocarril. Fue posible un
la población total del país, con mayor marcado aumento de las exportaciones de carne,
concentración en la ciudad de Buenos Aires. Por gracias a las técnicas frigoríficas, y de granos hacia
su parte, el censo nacional realizado en 1914 Europa. La estructura agroportuaria benefició sólo
mostró que en diecinueve años la Argentina a la región de la Pampa húmeda, dejando así a otra
duplicó el número de habitantes. Argentina no integrada, la de las regiones del
Tal vez, el elemento más importante a interior del territorio.
considerar en la ocupación del territorio fue
Fuente: “Geografia de la Argentina y del
MERCOSUR en el Siglo XXI5’ (Susana M.
Sassone- Celia V. Bertone de Daguerre), Editorial
Kapeluz___________________________________

75

SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Lea atentamente el texto y responda las siguientes preguntas:

1 .- ¿Cuál era el papel de nuestro país en la política liberal librecam bista que
im peraba en el m undo?

2 .- ¿Cómo plantean las autoras el tem a de la población y el fe rro c a rril en ese


período?

SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Actividad N° 9

Darío formó una bandita con unos amigos, y como se está haciendo bastante
conocida, los chicos de la escuela le pidieron a Darío que escribiera la “biografía” o
historia del grupo para la revista mural “Otro ladrillo en la pared” .
Darío está ocupadísimo con los ensayos y les dio el borrador.

■ Ustedes tendrían que ayudar a los periodistas de “Otro ladrillo...” a corregir el


texto de Darío, por una mínima consideración con los lectores de la revista.
Van a tener que escribir el texto de nuevo con las modificaciones necesarias;
debajo del texto hay algunas indicaciones para controlar la corrección.

Bueno “Resfrío de Elefante” se formó hace un año más o menos, lo que pasa es que
al principio éramos dos nada más, Matías y yo, Darío. Al principio poníamos el
grabador y tocábamos encima de los temas, pero como mucho no nos salía
empezamos a tocar el “feliz cumpleaños” y cosas así yo empecé a ir a un profesor de
guitarra y aprendí mucho y me di cuenta de que necesitábamos alguien que nos
marcara el ritmo así que agarramos y le dijimos a Martín que tocaba muy bien la
pandereta en el colegio para que toque con nosotros. Pero no duró mucho porque
cuando nos juntábamos para ensayar en mi casa lo único que hacía era comer y
además se tomaba todo el yogur, se tomaba como un litro de yogur y después
quedaba tan relleno que no quería hacer nada, así que nos cansamos y le dijimos que
se fuera. Después vimos a un chico en el aula que se la pasaba con dos lápices
golpeando las mesas todo el tiempo y armaba ritmos buenos así que le contamos de
nuestra banda y le gustó la idea y se unió a nosotros, se llama Ezequiel y toca muy
bien la batería que al principio eran baldes y tachos dados vuelta, pero después nos
pusimos a ahorrar haciendo “trabajos” para nuestros papás y nos compramos los
instrumentos. Yo canto y entre todos hacemos las letras que hablan del colegio, las
chicas, los padres y esas cosas.

■ Para que los lectores puedan leer y entender, lo que más necesitaba este texto
era:

-separación de párrafos con punto y aparte


-separar con punto y seguido alguna oración muy larga
-supresión de detalles innecesarios

Pero como ustedes ya saben que en un texto escrito se evitan las expresiones muy
coloquiales, propias de la forma hablada del lenguaje, controlen si las modificaron.

■ ¿Qué preguntas le harían a Darío para que la historia del grupo fuera más
completa? Consulten la lista de recomendaciones para escribir una biografía.

77
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Actividad N° 10

A la nota que sigue le faltan el párrafo introductorio y el que


corresponde a la conclusión, además de los argumentos
demostrativos de la tesis que sostiene. Poner un título y
completar.

En el último año...

Somos muchos los que sostenemos que la ciencia y la tecnología


ha tenido un importante desarrollo en nuestro país. Esto se
debe a cuatro razones que son las siguientes:

De lo dicho anteriormente se desprende que ...

78
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Documento N° 1

Son las trece. El sol disimula los estertores do que un disquete, o esa mujer viene con un
del otoño. Un taxi choca levemente a otro Por Carlos M arcucoí “Know How” que no te cuento, o en el colmo
taxi. Esto ocurre frente a mis ojos, a unos dos del enojo alguien grite: {Me importan un
metros, Uno de los choferes saca la cabeza y do f^lta un café. chips!, nuestro país habrá entrado en una
le grita al otro; <{¿No E ste la luz, papa fri­ Enfilamos hacia el Florida Garden, y al auténtica etapa de desarrollo y progreso!”.
ta?”. El otro le retruca: (cfSi,la vi melón! |El entrar optamos por la barra. En ese instante, Roland terminó de exponer su teoría y
que no vío la luz de giro fuiste vos!”. Cari os Trillo pasó ofuscado comentándole a nos despedimos.
Un señor muy serio pasa frente a mi con Martín Mazzel: “No me vas a decir que ese
francas intenciones de cruzarla calle y excla­ tipo no es un zanahoria”. Lo vi muy concen­ Los jóvenes
ma: “ ¡Me importa un pepino si vieron o no trado, así que deje el saludo para más tarde.
la luz, el caso es que están obstruyendo el Mientras caminaba hacia mi estudio pen­
paso!". Las razones sé que mi amigo estaba totalmente brotado.
Pronto mis neuronas se recomponen y Traté entonces de olvidarme de la lingüística
sigo mi camino. Es imposible que algo pueda Tomamos el cafe, hicimos un largo silen­ para concentrarme en la gramática (cada vez
interrumpir mi caminata por Florida'a esa cio. Creo que ambos pensámos las mismas más olvidada por los redactores, libretistas y
hora del día. A las pocas cuadras diviso a mi cosas:~¿De dónde? ¿Porqué? ¿Quésignifica? publicitarios), y redacté un par de notas.
amigo Roland, el lingüista. Me acerco, lo Carraspeé como para atacar cuando Roland Esa noche me senté a la mesa con mis
saludo y lo invito a continuar el paseo, “¿De se adelantó: “A vos se te ocurre cuál es el amigos. Marcío, cl.mayor, me guiñó un ojo y
qué te reías?”, le pregunto. El me contesta: origen de esta distribución de comestibles me dijo; a}HoIa «man», me recopan.Ias
uDe un cruce de frases entre un tipo algo sobre el discurso del argentino?”. “No se m lian esas!”.. Carina, la menor, le -retrucó:
maduro y una rubia espectacular. El, al verla ■— dije tímidamente— se me ocurre que debe “ (Estás del jornale,son de última!”. Reco­
pasar, le dijo: Chau, budín, bombón, estar originado en nuestra ya caso tristemente nocí que emergía —por tercera vez— un
budinazo. Y ella se contestó que si-persistía prestigiosa fama de graneros del mundo”. nuevo repertorio de palabras; no era niel déla
en su actitud, le iba a dejar los ojos en "jBonísima deducciónl — exclamó excitado comida, no el-de la tecnología de punta. Era
compota”. mi amigo—. Más aún, creo que has dado con un discurso que los jóvenes creaban, tal vez
la mayor causal de nuestra "involución pro­ para crear un espacio a salvo del mundo délos
Expresiones ductiva”. "No te entiendo— dijo absorto— adultos.
“Es muy sencillo —replicó mi amigo—, En Terminamos de cenar, me fui a buscar un
Confieso que a esa altura mi cabeza era lingüística, las palabras no solo designan alas poco de distraccrón al livihg, encendí el tele­
un enorme depósito dé alimentos, melones y cosas, sino quelas obligan a existir. Te cuento visor.' Varios operadores políticos eran
papas fritas, pepinos, bombones y budines se una anécdota: en Australia hay una tribu, d e reporieados, uno de ellos habló- de la
mezclaban en la multíprocesadora de rru ce­ nati vos (víctimas constantes de antropólogos, recomposición del tejido social, el otro día un
rebro. Hice un largo silencio y luego le dije a sociólogos y semiólogos) que no tienen rodeo tan grande para llegar a la palabra
Roland:flEs realmente curioso, desde hace un nombrepara el color violeta, Cuandosale el democracia que el sentido común no bastaba
buen rato vengo escuchando una especie de arco iris, el'antropólogo de tumo le hace para en tenderlo (Supuse que estos personajes
mctalenguaje o traslingua con el que la gen té nombrar los colores a un nativo y éste men­ buscaban encontrar un espacio a salvo de la
a través de los 'alimentos se halaga o se ciona a todos menos el violeta porque no lo transparencia del mensaje, tan peligrosa para
Insulta”. Le conté lo del leve choque de los ve, y no lo ve porque no tienen la palabra el político.)
taxis y mi amigo el lingüista reaccionó rápi­ para nombrarlo”. Pensé entonces en nuestro país. El de los
damente: "Qué curioso, hace mücho tiempo Salimos del café, lo miré a Roland. y le últimos tiempos, tan llenos de palabras a las
que hablamos en comida y no lo había regis­ dije: “¿Entonces!’'. Y él contestó: Entonces que hay que descifrar, a las que hay que
trado. Fijate vos que cuando una mujer es aquí no vamos a progresar mientras tengamos arrancarles sus verdaderos significados y me
muy linda decimos que tiene un buen lomo. Si un discurso anticuado, aferrado a nuestro di cuenta de que algo de razón tenía mi amigo
algo nos resulta barato comentamos que lo viejo destino de granero del mundo, y para Roland: necesitamos valemos de un nuevo
compramos por chauchas. Si alguien tiene ello necesitam os un nuevo discurso, lenguaje, pero no precisamente o exactamente
carácter decimos que tiene mucha polenta, posmodemo y relacionado con la tecnología el queproponía él, sino otro, un nuevolenguaje
Y agrégale a eso lo de abalaiarsc,‘scr un-pan de punta. El día en que pase una mujer y un que al llegar a la cima de toda palabra, llegue,
de Dios o un queso, serrápido o lenteja”. {{Bn hombre le diga: jQué hermosas termínales además, ni corazón del hombre. Un lenguaje,
fin, para vos sería fácil memorizar tina quetenésl o {querida,sosmüslindaqueun simple, d*recto, fácilmcntccomprcnsiblc, para
lista interminable” , interrumpí sin mira-' jet! o ¿no querés ser mí P.C,? Cuando al­ volver a entender, para volver a creer en lo
miemos porquea esa altura me estaba hacicn- guien comente; "Este tipo está más informa­ que el otro nos dice.

79
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Documento N° 2

CLARÍN, 6 de agosto
Pocos intelectuales se
enfrentan con el poder

de 2006
a expresión "responsabili­ eran disidentes intelectuales. bierto a las instituciones estable­

L dad de los intelectuales"


oculta una' am b igüedad
crucial: borra la distinción en­
No hace falta analizar cóm o
fueron tratados: terriblemente
mal, la norma para -los disiden­
cidas".
Estoy citand o u n estudio de
1975-realizado por la Com isión
tre “debería’' y '‘e s”. En térmi­ tes. Triiateral -intem acionalistas li­
nos de "deberla", su responsa­ Tam bién hubo intelectuales berales de Estados Unidos, Euro­
bilidad debe ser la de cualquier que fueron sum am ente respe­ pa y Japón. Su reflexión giraba
ser,hum ano“decente, aunque tados en la época de los profe­ en tomo de k "crisis de la demo­
m ayor. El p r iv ile g io g en era tas: los aduladores de lá corte. cracia" que se desarrolló en la
oportunidades y éstas, respon­ Los Evangelios alertan contra década de 1960, cuando sectores
sabilidad moral. “falsos profetas, que se acercan normalmente pasivos y apáticos
Condenamos con justa razón con piel de oveja, pero por den« de la población, definidos como
a los intelectuales obedientes de tro son lobos rapaces. Por sus "los intereses especiales”, trata­
ios Estados brutales y violentos frutos los conoceréis". ron de ingresar eu la arena políti­
por "su sumisión conformista a Los dogmas que sustentan la ca para formular sus preocupa­
los que están en el poder''. To­ n ob leza del poder del Estado ciones.
mo la expresión de Ha rus Mor- son-casi irreductibles, pese a los Esas iniciativas inadecuadas
genthau, uno de los fundadores errores, y fracasos ocasionales creáron lo que el estudio deno­
de la teoría de las relaciones in­ que lo s críticos se p erm iten minó una "crisis de la democra­
ternacionales. condenar. cia", en la cual el funcionamiento
Morgenth.au no hacía referen­ Dos siglos atrás, el presidente eficaz del Estado se vio amenaza­
cia a ios comisarios de los totali­ estadounidense John Adams do por una "democracia excesi­
tarismos, sin a a los intelectua­ expresó una verdad generaliza­ va". Para superar dicha crisis, los
les occidentales, a i yo crimen es da: "El poder siem pre cree te­ in tereses esp eciales deben ser
m ucho mayor porque no pue- ner un alma grande y visiones restituidos a su función apropia­
da como observadores pasivos;
para q u e lo s " in t e le c t u a le s
tecnócratas” puedan llevar a cabo
su trabajo constructivo.
Los intereses especiales pertur­
badores son las mujeres, los jóve-
' nes, los viejos, los trabajadores,
los productores agrícolas, las mi­
norías, k s mayorías - e n suma» la
población. Hay un solo interés
específico que no se m enciona
en el estudio: el sector empresa­
rio. Pero es lógico que así sea. El
.sector empresario representa el
“interés nacional” y naturalmen­
te no puede cuestionarse que el
den alegar miedo sino sólo co­ de largo alcance que están más Estado proteja el interés nacio­
bardía y subordinación al po­ allá de la com prensión de los nal. .
der. débiles". Tal es la raiz profunda Para aquellos que quieren com­
•La historia de los intelectuales de la com binación de salvajis­ prender lo que viene, es de fun­
es escrita por intelectuales. No mo y fariseísmo que infecta a la dam ental im portancia analizar
sorprende, pues, qué sean re« mentalidad imperialista - y en los eternos principios que ani­
tratados com o defensores del cierta medida-, a toda estructura man las decisiones de los podero­
derecho y la justicia, que sostie­ de autoridad y dominación. sos en el- mundo actual, primor­
nen los valores más elevados y Podemos agregar que la reve­ dialmente Estados Unidos.
enfrentan el poder y el mal con rencia hacia esa alma grande es En el artículo "¿Quién influye
coraje e integridad admirables. la postura normal de las elites en k política exterior- estadouni­
La experiencia revela un pano­ intelectuales, que normalmente d e n s e ^ publicado el año pasado
rama bastante distinto. agregan que deben ser ellas las en la American Political-Science
El esquem a de la “su m isió n que m anejan las palancas de Revíew, los autores llegan a la
conform ista” se remonta a los control o ai menos estar cerca. conclusión -lo cUal no tiene nada
primeros registros históricos. Una expresión habitual de es­ de sorprendente- de que la prin­
Fue el hombre que "corrompió ta visión corriente es que hay cipal influencia proviene de "las
a los jóvenes de Atenas" con dos categorías de intelectuales: corporaciones empresariales in­
“falsos dioses” el que bebió la ios ’‘intelectuales tecaócratas y ternacionales", aunque también
cicuta, no los que adoraban a volcados a la política" -respon­ hay im efecto secundario de los
los verdaderos dioses del siste­ sables, sobrios, constructivas- y "expertos que pueden a su vez
ma doctrinal ios "intelectuales volcados a ios verse influid os por la actividad
U na gran parte de la Biblia valores”, una agrupación sinies­ empresarial1'. La opinión pública,
está dedicada a individuos que tra que representa una amena* en cambio, tiene "un efecto poco
condenaron los crímenes de Es­ za para la democracia por el he­ significativo o nulo sobre los fun­
tado' y las prácticas inm orales. cho de "dedicarse a menospre­ cionarios de gobierno”
Son los llam ados profetas. En ciar el liderazgo, a cuestionar la ' Copyright Cíarfn y H oam O io m ík y . 2006. Tra­
té r m in o s c o n te m p o r á n e o s , autoridad y a pon er al d escu ­ ducción ¿6 Cristina Saníoy.

80
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Documento N° 3

O
r~
>
2L
z
to
CL
CD

CL
CD
ientras la actual ronda mercados a los países más po­ que implica el rápido ajuste á la o
ro
de conversaciones so* bres. Los países en desarrollo ■liberalización, se niega a hacer lo o
bre comercio avanza estaban desilusionadas con los mismo. O)
hacia sus instancias finales, re­ resultados de la iniciativa HBÁ Pero el verdadero problema es
sulta cada vez más evidente de Europa y Europa respondió mucho peor, porque la exclusión
que no se cumplirá el objetivo comprometiéndose a afrontar del 3% plantea el espectro de
de promover el desarrollo y que al m enos parte del problema una política odiosa de división y
el sistema de comercio multila­ que surge de las pruebas de las conquista, ya que se invita a los
teral se verá minado. En ningu­ reglas de origen. La intención países en desarrollo a rivalizar
na parte esto queda tan claro de Estados Unidos, por el con' entre sí para asegurarse que Esta­
como en una cláusula que su­ trario, era aparentar estar dos Unidos no excluya sus pro­
puestamente les da a los países abriendo su s mercados, sin ha­ ductos vitales bajo el 3%. La ex­
menos desarrollados un acceso cer nada por el estilo, porque clusión en general no hace más
casi líbre de derechos de adua­ esto supuestamente le permite que socavar el sistema de comer­
na a los mercados de los países a Estados Unidos seleccionar cio multilateral.
desarrollados. un 3% diferente para cada país. Por cierto, tal vez haya una
Hace un año, los líderes de El resultado es lo que burlona­ agenda oculta detrás de la pro­
los. países más ricos del mundo mente se conoce como la inicia­ puesta del 97%. En la reunión de
se comprometieron a aliviar la tiva EBP: los países en desarro­ la Organización Mundial de Co­
situación de los más pobres. En llo podrán exportar libremente mercio en Cancún en 2003, los
Doha, en noviembre de 2005, todo excepto lo que producen. países en desarrollo se unieron y
prometieron ofrecer algo más Pueden exportar m otores de bloquearon los esfuerzos por for­
valioso que dinero: la oportuni­ aviones, supercomputadoras, jar un acuerdo de comercio que
dad para los países pobres de aviones, chips de computadoras prácticamente era tan injusto co­
vender sus productos y salir de de todo tipo, pero no textiles, mo la anterior Ronda de U ru­
guay, según la cual la situación
de los países más pobres, en rea­
liS F lidad, empeoró. Era imperativo
destruir una unidad sem ejante.
La estrategia de acuerdos de co­
mercio bilaterales de Estados
Unidos-apuntaba precisamente a
eso, pero sólo reclutó a unos po­
cos países que representaban
una fracción del comercio global.
La fórmula del 97% deja abierta
la posibilidad de am pliar esa
fragmentación en la OMC m is­
ma.
Estados Unidos ya tuvo cierto
éxito a la hora de enfrentar a los
la pobreza por sus propios me­ productos agrícolas o alimentos pobres entre sí. El acceso prefe­
dios. Con gran fanfarria, los procesados, los bienes que de rencia! para los países africanos,
países desarrollados, por un hecho producen. según el Acta de Crecimien to y
m om ento, parecieron estar Consideremos el caso de Ban­ Oportunidad para Africa (AGOA)
cumpliendo con su promesa, gladesh. Si nos guiamos por las e iniciativas más recientes, pare­
cuando Europa prorrogó la ini­ líneas arancelarias de seis dígi­ cen ser, en gran m edida, una
ciativa "Todo excepto armas" tos más comúnmente utiliza­ cuestión de desviación comercial
(EBA), segú n la cual abriría das, Bangladesh exportó 409 -sacarles el comercio a algunos
unilateralmente sus mercados a líneas arancelarias a Estados países pobres y dárselo a otros-.
los países más pobres del mun­ Unidos en 2004, a partir de las Por ejemplo, la participación de
do. cuales ganó aproximadamente Bangladesh en los mercados de
La apertura fue menor de lo 2.300 millones de dólares. Pero vestim enta de Estados Unidos
que aparentaba. El diablo metió sus 12 líneas arancelarias prin­ decayó del 4,6% en 2001 al 3,9%
la cola, ya que muchos países cipales -3% de la totalidad de en 2004. En este mismo período,
menos desarrollados descubrie­ las líneas arancelarias- repre­ la participación de mercado de
ron que las complicadas reglas sentaban el 59,7% del valor to­ los países de AGOA en el sector
de origen de la iniciativa EBA tal de sus exportaciones a Esta­ de vestimenta norteamericano
implicaba que los países pobres dos Unidos. Esto significa que aumentó del 1,6% al 2,6%, y es
tenían pocas posibilidades de Estados Unidos podría impo* probable que aumente aún más
exportar sus productos reciente­ ncrlcs b a rre ra s a casi las tres cuando los países pertenecientes
mente liberalizados. quintas partes de las exportacio­ a AGOA empiecen a sacar plena
El golpe de gracia, sin embar­ nes de Bangladesh. En el caso ventaja del acceso libre de dere­
go, lo infligió el país más rico de Camboya, la cifra correspon­ chos de. aduana.
del mundo, Estados Unidos, dería aproximadamente al 62%. El articulo fue escrito en colaboración con Ha-
que una vez m ás decidió de- En otras palabras, mientras mid Roshld, director dal Ministerio do Refació*
_a^ostrai su hipocresía. Estados Estados Unidos les da cátedra a nos Exteriores de Bangladesh. Copyright Clarín
aceptó los países en desarrollo sóbrela y PfOjectSyndicate, 2 006. Traducción do Clau­
una apertura del 9/ /tfa ck su s necesidad de enfrentar ol dolor dia MmUnoz.

81

SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Documento N° 4
O
r*
>
70

00
Cl
(P
H
Z3
CL
CD
e ha predicho que el con­ nuestro reciente libro "The Way den ejercitar esa inteligencia y ex­
N)
sumo mundial de carne We Hat" {El modo como come» plorar-el ambientó. Antes de pa­ O
se duplicará para el año tnos), es que la agricultura in­ rir, las puercas usan paja u hojas O
2020. Sin embargo, en Europa dustrial niega a los animales in­ y remitas para construir un nido O)
y América del Norte existe una cluso una vida m ínim am ente cómodo y seguro en el que cui­
crecíante preocupación sobre decente. D ecenas de m iles de dar a sus lechones.
la ética de cóma se producen la millones de pollos producidos Sin embargo, en las granjas in­
carne y los huevos. El consumo en la actualidad nunca salen al d u stríales-d e h oy las pu ercas
de ternera ha caldo drástica­ aire libre. Se los cría para que preñadas son mantenidas en ca­
m ente desde que se'conoció tengan apetitos voraces y engor­ jas tan estrechas que no pueden
que para producir la así llama­ den lo m ás rápido posible) y darse vuelta o caminar m ás de
da ternera "blanca" (en. reali­ luego se los coloca en coberti­ un paso hacia adelante o atrás.
dad, rosa pálido), las crías re­ zos que pueden contener más Yacen sobre concreto, sin paja,
cién nacidas son separadas de de 2 0 .0 0 0 a ves. El n iv e l de hojas ni ninguna otra forma de
s u s m a d r e s , s e tas v u e lv e amoníaco de sus excrementos lecho para su s crías. Los le ejio­
anémicas, se les-niega el acceso acumulados hace el aire tan al­ nes les son arrebatados lo antes
a forraje y se las m antiene en calino que provoca picazón en posible, para que puedan quedar
establos tan estrechos que no los o]os y daña los pulm ones. preñadas nuevamente; su desti­
pueden caminar. Cuando se los mate, con apenas no es no salir nunca del coberti­
En Europa, la enfermedad de 45 días de vida, sus huesos po­ zo, excepto para ser llevadas al
la vaca loca dejó impactada a co desarrollados apenas pueden matadero.
mucha gente, no sólo porque soportar el peso de sus cuerpos. Los defensores de estos m éto­
hizo pedazos la im agen de la Algunos caen.y mueren al poco dos de producción argumentan
cárne de Yacuno como un ali­ tiempo, incapaces de lograr a c­ que son una respuesta'lamenta­
mento sano y seguro, sino por* ceso a los alim entos o el agua; ble pero necesaria-a la demanda
de alim entos de una población
en crecimiento. Por el contrario,
cuando confinamos animales en
granjas ind ustriales, ten em os
que p rod u cir a lim e n to s para
ellos. Los anim ales quem an la
mayor parte de esa energía de los
alimentos en el proceso de respi­
rar y m antener tibios su s cuer­
pos, de modo que a nosotros nos
llega una pequeña fracción -n o
más de un. tercio, y a veces hasta
un d é c im o - del valor nutritivo
con que los a lim en ta m o s. En
contraste, Jas vacas que pastan
consum en un alimento que no­
que se supo que la causa de la su destino es irrelevante para la sotros no pod em os digerir, lo
enfermedad fue la práctica de economía de la empresa. que significa q u eso n u n aporte a
. dar como alimento sesos y teji­ •Las condiciones son peores la cantidad de alimentos a nues­
do nervioso de ovejas al ganado (si es posible imaginarlo) para tra disposición.
Yacuno..Quienes ingenuamente las gallinas ponedoras, embutí* Es tr á g ic o el h e c h o de qu e
creían que las vacas com ían das en jaulas de alambre tan pe­ países como China e India, a me­
pasto descubrieron que el gana: queñas que incluso sí hubiera dida que se vuelven más próspe­
' do vacuno obligado a comer en una por jaula sería incapaz de ros, estén copiando los métodos
lotes'de alimentación come des­ estirar las alas. Pero por lo ge­ occidentales y poniendo a los'aní­
de m aíz hasta p escad o, resi­ neral hay al menos cuatro galli- males en enormes granjas indus­
duos de pollo (incluidos sus ex­ nas por jaula, y a menudo más. triales para suministrar más car-
crementos) y desechos d é lo s ’En condiciones tan atestadas, lo . ne y huevos a sus crecientes cla­
mataderos. m ás probable es que las aves ses medias. Si estó continua, el
La preocupación sobre cómo más agresivas terminen matan­ resultado será un su frim iento
'.rulamos a los animales está le­ do a p icotazos a las. gallin as animal a una escala incluso ma­
jos de limitarse al pequeño por­ más débiles de ía jaula. Para yor que la que hoy existe cu Occi­
centaje de personas que son ve­ evitar esto, los productores cor­ dente, así como más daño al m e­
getarianas. A pesar de los sóli­ tan los picos de las aves con dio ambiente y un aum ento en
dos argumentos éticos del vege­ una cuchilla caliente. El pico de las enferinedacles cardíacas y los
tarianismo, todavía no es una las gallinas está lleno de tejido casos de cáncer en el sistema di­
p osición generalizad a, Más n e r v io s o , pero n o se u san gestivo. También será un sistema
común es la opinión de que se anestésicos ni"analgésicos para enormemente ineficiente. Como
justifica comer carne, siempre y aliviar su dolor. consumidores, tenemos el poder
cuando los anim ales tengan Es probable que los cerdos -y la obligación moral- de negar­
una vida decente antes de que sean los anim ales más inteli­ nos a apoyar métodos agropecua­
se los mate. gentes y sen sib les que com e­ rios crueles con'ios anim ales y
El problema, como Jim Ma­ m os norm alm ente. Al buscar perjudiciales para, nosotros.
só n y yo lo d e s c r ib im o s en forraje en un pueblo rural, pue­ Copyright Clarín y Projctt Sytidicat«. 2006.

82
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Documento N° 5
O
r
>
2SL
z
-X
CD

sismo, un CL
CD

juego para pocos 'e '-


Z i'
o ’
n el vigésimo aniversario reem plazaron por un poder CL

E de la Perestroika, el ex
primer ministro ruso Mi-
jail Gorbachov organizó el Foro
igualmente centralizado, con­
centrado en la dirección de las
aproximadamente quinientas
CD
to
o.
*Político Mundial en Turín, Ita­ empresas multinacionales que o
lia. Gorbachov me encargó un gobiernan buena parte del en
discurso sobre la situación del mundo.
mundo veinte años después de ¿Por. qué fracasaron las dos
que él lanzara su famosa inicia­ ideologías dominantes dé la era
tiva reform ista que marcó el industrial? Porque el principio
principio de la caída del comu­ central de cada una de ellas no
nism o en Rusia y en Europa se vio suficientemente atempe­
central y oriental. rado por el antídoto de la otra,
"Con la caída del Muro de de m odo tal de generar los
Berlín y la desaparición déla ajustes necesarios para crear
URSS -dije entonces-, el capi­ un mundo más amable para to­
talismo disfruta de un campo dos.
de juego global en.el que, libre El principio central del com u-.
de adversarios, impone su vo­ nismo encuentra su mejor ex­
luntad al mundo". La realidad presión en el aforismo "de cada
es sombría. cual según su capacidad, a cada
En la actualidad, mientras las cual según su necesidad". En la
ganancias empresarias experi­ práctica, sin embargo, el comu­
mentan un rápido ascenso en nismo eliminó el estímulo per­
lodo el mundo, 89 países se,en- sonal y creó una forma de go­
c u en lra n en una s itu a c ió n bierno paternalista que despojó
económica peor que a princi­ al individuo de todo vestigio de
pios de los 90. El capitalismo autonomía y convirtió a todos
aseguró que la globalización re­ en virtuales guardias de un Es­
duciría la brecha entre ricos y tado todopoderoso. Finalmen­
te, nadie era responsable de su
destino individual y todos esta­
►¿Por qué fracasaron ban sujetos a los dictados de
las dos ideologías burocracias estatales imperso­
dominantes de la era . nales.
El principio central del capita­
Industrial? lismo, por su parte, se encuen­
tra en las palabras del econo­
pobres. Pero esa distancia no m ista escocés Adam Sm íth’:
hizo más que aumentar. p "Todo individuo trata perma­
Los ideólogos del capitalismo nentemente de descubrir el uso
prometieron conectar a los des­ más ventajoso para el capital
conectados e incorporar a los del que dispone. Es su propio
pobres a la aldea global tec­ provecho, y no el de la socie­
nológica. Las dos terceras par­ dad, lo que tiene en cuenta. Pe­
tes de la humanidad todavía no ro el análisis de su propio pro­
hicieron ni un solo llamado te­ vecho lo lleva de forma na tural,
lefónico y un tercio no tiene ac­ o más bien necesaria, a incli­
ceso a electricidad. narse por el uso que resulte
Se nos dijo que, bajo merca­ más conveniente para la socie­
dos capitalistas, la globalización dad."
crearía un mundo más estable y Smitb creía que una mano
pacífico. En lugar de ello, el te­ invisible gobernaba el mercado
rrorismo aumenta y el mundo y aseguraba que todos resul­
se volvió menos seguro. tarían beneficiados si se per­
Nuestros empresarios censu­ m itía que el m ecanism o del
raban la profunda corrupción mercado funcionara sin trabas.
que atra v esa b a lo s v ie jo s Los p olíticos y econ om istas
regímenes comunistas centrali­ n c o c o n se r v n d o r e s s ig u e n
zados, pero muchos de ellos in­ creyéndolo.
currieron en una corrupción ■ En la realidad, la mano invisi­
empresaria igualmente atroz, ble resultó ser de hecho invisi­
que llevó al derrumbe de algu­ ble. Librado a su propia lógica
nas de las compañías "más con- interna, el mercado no lleva a
—fiables" del mundo. tina mayor distribución de la
Los neoconscrvadorcs ataca­ torta económica entre tocios, si­
ban el poder centralizado que no a un juego ep el que un solo
ejercían los máximos represen­ ganador se lleva todo.
tantes de la enorme burocracia Copyright CUrín y [ercity RiUdn.Ttsducctán:
estatal c o m u n ista , pero lo Joaquín Ibstlwru.

83

SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Documento N° 6

LA REFORMA UNIVERSITARIA NACIO EN CORDOBA EN 1918 Y SE EXTENDIO ATODA AMERICALAT1NA


RENOVO PROGRAMAS, ABRIO LAS AMIAS A tACLASE MEDIA E INSTALO E l C060BIERN0 Y LA UBERTÀD DE CATEDRA

i a Universidad era sólo para los


1 hijos dd poder que se educaban
L . con los mismos valores de'sus
padres garantizan do el con trol
ideológico y la continuidad del siste­
ma.
En 1918, a dos años de la asunción
de Yrigoyen al gobierno, exislian en
el país solamente tres universidades
nacionales: la de Córdoba, fundada
en 1613; la de Buenos Aires, fundada
en 1821 y la de La Plata, de 1890, que
reunían un total de catorce mil alum­
nos. La Ley Electoral y la llegada al
poder del radicalismo alentaron las
esperanzas de la clase media de acce­
der a una aspiración natural, fomen­
tada y frustrada a la vez, por la lógica
histérica del sistema capitalista: el as­
censo social de sus hijos por medio
del ejercicio de profesiones liberales.
El sistema universitario vigente era
obsoleto y reaccionario. Los planes de
estudio estaban décadas atrasados.
A Enes de 1917 las autoridades de
la Universidad de Córdoba decidie­
ron modificar el régimen de asisten­
cia a clase y cerraron el internado del
Hospital de Clínicas. Los estudiantes
se movilizaron y crearon un “Comité
pro Reforma" que se reunió el 31 d<?
marzo de 1918, en el Teatro Rivera
Indarte y declaró la huelga general
estudiantil. El Consejo Superior reac­ ALA Pero faltaba dar el paso mas impor­ . cho a exteriorizar ese pensamiento detuvieron a los ocupantes que fue­
cionó clausurando la Universidad el. REVOLUCION, tante:- la elecaon cíe! rector. El edifi­ propio en.los cuerpos universitarios ron procesados acusados de sedición.
2 de abril. La Reformase iba tornan­ CON cio donde se realizaba la elección/es­ porm ediode sus representantes. Los hedias^de Córdoba despertaron
do sánatnente contagiosa en distintas SOMBRERO Y taba rodeado pop cientos de estudian­ Está cansada de soportar a los tira-. al interventor Salinas que finalmente
partes del país, mientras los jóvenes- BANDERA. EL 9 tes que al enterarse derla maniobra- nos. Si ha sido capaz de realizar una ' viajó a asumir su cargo y “aceptó las
de Córdoba disolvían el Comité pro DE SETIEMBRE . que tramaban los conservadores in­ revolución en las conciencias, no renuncias.” de varios profesores, en­
Reforma y fundaban la Federación DEA918 LOS vadieron la sala-donde sesionaba la puede desconocérsele liucapaddad de tre ellos Norés, que había pasado de
Universitaria de Córdoba (FUC). Los ESTUDIANTES Asamblea’ destrozando todo lo que intervenir en el gobierno de su pro­ rector a profesor. Salinas llevó ade­
sectores reaccionarios, horrorizados TOMAN LA pudieron, tirando por las'Ventauas pia casa”, (2) lante una prolija tarea de reorganiza­
por la ’‘insolencia'’ de la movilización UNIVERSIDAD los cuadros de los profesores, mu­ .Eran palabras limpias y esperanza- ción y reabrió el internado en el Hos­
estudiantil, cerraron filas bajo el DECORDOBA chos de ellos sacerdotes. Lo único, doras que impulsaron la permanente pital de Clínicas,' Las vacantes produ­
nombre de "Comité pro Defensa de. Y ASUMEN que quedó en pie y movilización estu­ cidas por los renunciantes fueron cu­
la U niversidad" y en los centros INTERINA- ' se respetó fue la bi­ diantil que dio sus biertas por algunos reformistas como
Católicos de Estudiantes. Una delega­
ción de'estudiantes viajó a Buenos
MENTE SU
CONDUCCION.
blioteca. Se pro­
clamó nuevamen­ Losdausiros frutos y provocó la Deodoro Roca y Arturo Capdevila.
renuncia del m e­ Con el aval de la FUC fue electo rec­
Aires y se entrevistó con el presiden­
te Yrigoyen quien nombró interven­
LA
CEREMONIA
te la huelga gene­
ral, la revolución hacen épica dieval rector No-
res. Yrigoyendeci-
tor el doctor Elíseo Soaje.
El movimiento universitario refor­
tor al procurador general de la Na­ FUE universitaria y la dió enviar un nue- mista renovó los programas de estu­
ción, José Nicolás Matienzo. El inter­ .INTERRUM­ universidad libre. Quizá porque pocos preveían * y o in te r v e n to r , dio, posibilitó la'apertura de la uni­
ventor comprobó la veracidad de las PIDA POR Cuando el rector el desenláce, jiay escasos '' Telemaco Susini, versidad a un mayor número de estu­
denuncias de los estudiantes y pre­ UNOS CIEN electo Antonio No- registros de los episodios de futuro pionero de diantes, promovió la participación de
sentó un proyecto de reformas al es­ POLICIAS Y res intentó'asumir, la Reforma Universitaria. Esta la radiofonía a r­ éstos enla dirección de las universi­
tatuto reconociendo que "la actual SOLDADOS A sus funciones vol­ imagen fue tomada por un gentina. Pero la dades e impulsó un acercamiento de
inamovilidad de los cuerpos directi­ GOLPES Y vieron a producirse fotógrafo cuyo nombre no se tardanza de’Susini • las casas de estudios a los problemas
vos de las facultades, compuestos de BAYONETA­ incidentes. Final­ conser/a, pero de im pacientó a l o s , del país. Implantó el cogobiemo de k
miembros vitalicios que proveen de ZOS. EL m ente se reunió profesionalidad notoria. Su estudiantes. Final­ Universidad por graduados, docentes
su propio seno los cargos de rector, GOBIERNO DE en su desp ach o composición la ha mente Susini fue y alumnos; la libertad de cátedra y la
de decanos y de delegados al Consejo YRIGOYEN con miembros 'de transformado en emblema. reemplazado por el autonomía. Las clases medias co­
Superior, ha producido una verdade­ MANDO UN la FUC, quienes le ministro de Educa­ menzaban a llegar a aquellos cotos
ra anquilosis al organismo universi­ INTERVENTOR* solicitaron la re ­ ción,' José Salinas* reservados para el poder..
tario”. (1) PA&A nuncia, alo que el "democrático".rec­ quien también demoró su llegada. El Los efectos de la reforma se exten­
El informe-Matienzo dio sus prime­ REGULARIZAR tor contestó que prefería un tendal de 9 de septiembre los estudiantes to­ dieron a toda'Latinoamérica e influ­
ros frutos y a través de un’decreto del LA SITUACION cadáveres', antes que renunciar. maron la Universidad, y asumieron yeron en destacados dirigentes de la
presidente Yrigoyen del 6 de mayo se YAVALO IOS Mientras tanto,, ordenaba a la policía interinamente su conducción, Todo región, conío fue el caso del peruano
decidió la elección, por parte de los CAMBIOS la detención de sus interlocutores. era entusiasmo en aquella experien- Raxtl Haya de La Torre, creador de la
' docentes, "del'cohsejó y 'dél'réctórr "‘PROMOVIDOS' "*''"El^rdfe* junifflbVfeforinista'sdie-' ’Cií áutó'ge's tioii'atia'y,“SigUierrdo'el’ "Alianza'P dpulat'Revolucionaria
Ante estas medidas los profesores POR LOS ron a conocer el denominado. "Mani­ espíritu de integración déla Univer­ Americana (APRA). Cuando en 1968
más ultramontanos renunciaron a ALUMNOS. fiesto Liminar“, redactado por Deo- sidad con la sociedad, se invitaba al los estudiantes de París lanzaron su
sus puestos, lo que le facilitó la tarea doro Roca y dirigido a “los hombres pueblo cordobés a la reapertura del movimiento’, en varios de sus mani­
a Matienzo. El 28 de mayo fue un día libres de América del Sur": “Hom­ ciclo lectivo. Pero los sectores reac­ fiestos recordaban las heroicas jorna­
histórico para la universidad argenti­ bres de una República libre, acaba­ cionarios seguían siendo muy pode­ das de aquella Córdoba de cincuenta
na; por primera vez se votaron demo­ mos de romper la. última .radena que, rosos en aquella;Córdoba del 18 y k aüos atrás. - .
cráticamente Jos cargos'docentes de en pleno siglo XX, nos ataba.a la anti­ 'multitudinaria y!emotiva ceremonia-
; una casa de altos estudios y resultó gua d om in ació n m onárqtiica y fue interrumpida por un contingente .1, Sangulnsttt. H orado, “La Reforma .Universitaria",
Buenos Aires, Todo Es Historia, N° 371.
1 electa una mayoría de profesores cer- monástica. (...) La juventud ya no pi- de unos cien policías y soldadosque 2. Corbière, Emilio, “Las contrarreform as universi­
¡ canos al ideario de la FUC. ; de. JSxigé.que sele reconozca el dere-‘ . irrumpieron a golpes y bayonetazos y tarias", Buenos Aires,T odo es Historia N° 371.

84
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Documento N° 7

EL 27 DE OCTUBRE DE 1820UN ENVIADO DEL GOBIERNO ARGENTINO TOMO POSESION DE LAS ISLAS
EN1831.UNAAGRES10N NORTEAMERICANAABRIOLAPUERTAPARAQUEDOSAÑOS DESPUESINVADIERAN LOSBRITANICOS

Larga usurpación de Malvinas *MUSEONAYALDEIANACION


n estas épocas-de inverosími­

E les “guerras preventivas”, pocos


recuerdan que fueron las dos
potencias protagónicas del. acUtal de­
satino mundial las que hace 175 áños
acordaron la usurpación de nuestras
islas Malvinas.
España venía ocupando disconti­
nuamente el archipiélago desde que
fue descubierto y bautizado como Is­
las de San Antonio por hombres de
la expedición de Magallanes en 1520.
A comienzos de 1811, el virrey Ello,
que desobedecía a la Junta revolucio­
naria de Buenos Aires,, ordenó desde
Montevideo el abandono: de Puerto .
Soledad en las Isios; que y a'hábían si­
do bautimadas Malouincfí por mari­
nos franceses procedentes de Saint
Malo en 1708. - .
0 27 de octubre de 1820, cumplien­
do órdenes del, ministro de Guerra y.
Marina, Matías Irigoyen, llegó a
Puerto Soledad al mando de la fraga­
ta "Heroína'’ el ex coronel del ejército
norteamericano David fewett. que
desde 1815 estaba al servicio de las
Provincias Unidas. El marino le es­
cribía orgulloso algobiemo: “Tengo
el honor de informar a usted de mi-
llegada a este puerto, comisionado
por el superior gobierno de las Pro­
vincias Unidas.de la América del
Sud, para tomar posesión de estas is­ LA GESTA DE tomó prisioneros-a seis oficiales ar-. viera a Montevideo, adonde llegaron
las en nombre del país al que perte­ LA FRAGATA gentinos, arrióla bandera celeste y a mediados de 1835. Según José
necen por la ley natural". HEROINA, EL ' 'blanca y declaró a las Islas “libres de María Rosa, Antonio Rivero murió
A partir de entonces se estableció EXCORON& todo gobierno". heroicamente el 20 de noviembre de
una pequeña colonia argentina dedi­ DEL EJERCITO, ‘ El gobierno de Buenos Aires reac­ Í845 enfrentándo la; flota anglo-fran-
cada alapescay a la ganadería ovina.' .NOKTEAMERlr . cionó enérgi'ca^ente y Rosas le pidió cesa en el combáte de la-Vuelta de
El 10 de junio de 1829, el gobernador CANO DAVID; ,ál ministro'Manuel Maza que pre­ Elmarino y pintor.Emilio Blggeri. Obligado, ."que pasará á la historia co­
delegado Martín Rodríguez creó la JEWETT sentara ujía protesta formal ante (1907-1977), autor de este óleo mo del día de la soberanía nadonal.
Comandancia política y militar de So­ ESTABA AL Washington. El cónsul Slacum y el de ia fragata Heroína,-tiene una Rosas intentó canjearlas islas por
ledad y designó a su frente al comer­ SERVICIO DÉL encargado de negocios Bayles fueron gran obra pictórica dedicada a la la cancelación del empréstito con­
ciante alemán, nacionalizado argenti­ GOBIERNO- . declarados personas no gratas y ex­ historia de la Armada argentinay traído por Rivadavia con la casa Ba-
no Luis Vemet. El decreto establecía ARGENTINO Y , pulsados del país. Pero antes de par­ a las principales batallas navales xing en 1824, nuestra primera.deuda
la continuidad histórica y jurídica de COMANDABA tir, los" agentes le "avisaron” al minis- dé nuestra historia. externa. La misión le fue encomenda­
los derechos soberanos. Vernet lleyó ELNAVIO. ' trtí inglés, John Woodbine Pa'rish, da al-embajador argentino:.en Lon­
adelante una activa comandancia: LLEGO EN .1820 que los Estados Unidos sólo pré- dres. Manuel.Moreno, el hermano.de
construyó viviendas, levantó un rele- APUERTO tendían permisos de pesca, y que las irlandés Willlam Dickson. Tanto, el Mariano-, La idea era impracticable
vamiento topográfico, montó un sata SOLEDAD Y • islas Estaban desguarnecidas y muy rfrancés como el.irlandés explotaban y porque?si Inglaterra sessentaba-^í’
dero de pescado y carne y una cur­ ESTABLECIO: fíiciles de tomar, invitando' a los súb­ maltrataban a los peones: les prohi­ quiérá-á negodar, estaba reconodéiir
tiembre y construyó la.goleta Aguila. UNA PEQUEÑA ditos de Su Graciosa Majestad á inva­ bieron faenar ganado y pretendieron • do la soberanía argentina sobre él ar­
La depredación de la zona preo­ COLONIA dir las islas. pagarles sus magros jómales con va­ chipiélago, cosa que no estaba ni está
cupó al gobierno de Buenos Aires DEDICADA A El jefe de la estadón naval británica les que no eran aceptados en la des* dispuestas aceptar. - ' '"
que, en octubre de 1$29, prohibió la LA PESCA Y A en América del Sur, con sede en Río pensa de Dick§on, la única de las is­ •• El 25 de. julio de 1848 se debatió en
pesca y captura de ballenas hasta que LA de Janeiro, sir Tilomas Baker, impar­ las. La situación se fue lomando de­ el Parlamento británico el presupues­
en 1831 Rosas reemplazó la prohibi­ GANADERIA tió la orden y el 2 de enero de 1833 se sesperante para los peones, que no se to dd Imperio y Wiiliam Molesworth
ción por un impuesto a los buques OVINA. presentó en Malvinas la corbeta in­ quedaron con los brazos cruzados. dijo en su discursp: “Ocurren aquí
pesqueros. Pero los barcos balleneros glesa Clío al mando del capitán John El 26 de agosto de 1833 estalló la re­ las miserables Islas Malvinas, donde
pasaban de largo por Puerto Soledad James Onslow. El gobernador provi­ belión. Al frente se puso el gaucho no se da trigo, donde no crecen árbo*
eludiendo el impuesto y depredando sorio^Pinedo se negó a arriar el pa­ entrerriano Antonio Rivero. En pocas- les. Soy del parecér que ésta inútil po­
a gusto. bellón argentino, pero la. fuerza pudo horas terminaron con las vidas de In­ sesión se devuelva al gobierno de
Iiarto de esta situación, Vemet se más y debió rendirsay regresar con dos los éxtranjerpsy.enarbóláron Buenos AiréS, que justamentelare-
decidió a actuar y apresó- a los balle­ su gente.á Buenos Aires. . ‘ nuevamente la bandera argentina. dama” (1). La confesión.de parte no
neros norteamericanos Harriet y Su­ • El 15 dé enero el ministro de Rela­ Así se mantuvieron por dnco meses, tuvo repercusiones en el gobierno
perior qué sin permiso estaban car­ ciones Exteriores de Buenos Aires, ■mientras esperaban que Buenos ; británico que tenía muy dara la im-
gando pieles de foca, mientras que Maza, reclamó por el atropello ante el Aires enviara una expedición para portanda estratégica del archipiélago
un tercero que desarrollaba las mis­ ministro inglés, Philip Gore, pero ño ayudarlos, la que nunca llegó. •' -situado frente al único paso intero­
mas actividades pudo darse a la fuga. hubo de parte de Londres siquiera Los que sí llegaron fueron los ingle­ ceánico ejastente entonces en Améri­
Vemet personalmente llevó a la Ha- unañemática respuesta. ses. Fue el 7- de enero de 1834. Abor­ ca; el estrecho de Magallanes.'
rriet a Buenos Aires, con su capitán/ . Cuando el escocés Mateo Brisbane, do, de la. fragata Challenger arribó el Lo que siguió fue la más absoluta
Gilbert Davison, detenido abordo. un antiguo colaborador de Vemet,. teniente Henry.Smíth para asumir •inlxansigeuda del lleino Unido a si­
Los-nojíeamericanos no se iban a llegó a-Malvinas el 3 de marzo, ded- como gobernador británico en las is­ quiera considerar-el tema de la sobe­
quedar tranquilos y el 28 de cüdera- dió ponerse al'servido de Ios-ingle­ las. Rivero y sus hombres resistieron ranía y una guerra dodcüda por los
bre de 1831, el capitán Silas Dtincan,' ses. Obtuvo la confianza dejos inva­ dos meses, hasta, que fueron captura­ más injustos e ineptos comandantes
al mando de la fragata estadouniden­ sores y mantuvo como colaboradores dos el 18 de marzo y enviados a Lon­ de que tengamos memoria y peleada
se Lexington> desembarcó en Puerto. a.Juan Simón, un francés qué traba­ dres para ser juzgados. Finalmente el por heroicos combatientes a los que
Soledad; atacó, sus instalaciones, des­ jaba como capataz desde la época de tribunal de Su Majestad le enco­ es de buenPs argentinos no olvidar.
trozó la artillería, quemó la pólvora, Vemet, y al despensero de las islas, el mendó al almirantazgo que los devol­ tU M ornlng Chronkfe, Londres, 27.de julio de 1848.

85
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Documento N° 8
1 EN JULIO DE 1966* EL PAÍS CONMEMORABA LOS ÍSOAÑOS DE LA INDEPENDENCIA BAJO UNA'NUEVA DICTADURA MILITAR.
' .UNO DE SUS PRIMEROS Y MAS.DEMOSTRATtVOS ACT05 FAJE UNÁ '.‘OPERACIÓN’ESCARMIENTO" GONTRA LA UNIVERSIDAD.

quel;9 de julio, apenas 11 días


después del golpe de Estado;
que derrocara al Doctor Illia
y entronizara al dictador Onganía, el
país conmemoraba los 150 años de la
dedaractón de la Independencia nacio­
nal. La situación argentina podía verse
claramente reflejada en dos discursos
antagónicos que se dijeron el mismo
día de la Independencia.
Dijo en aquella ocasión el general
Onganía: "No permitiremos que aco­
sen a nuestra juventud extremismos
dé ninguna naturaleza. Si fijamos con
claridad el rumbo, nadie podrá apar­
tarla de su misión de grandeza''. Y di­
jo pocas horas después el Rector de la
Universidad de Buenos Aires, Hilario
Fernández Long; "En este día aciago
en que se lia quebrantado en forma
total la Yigenda de la Constitución, ha­
cemos un llamado a los claustros uni­
versitarios en el sentido de que sigan
defendiendo como hasta ahora la au­
tonomía universitaria. La Universidad
no es una máquina ni una razón; es -
una voluntad decidida a iluminar los
caminos más difíciles del hombre".
Veinte días después la Mstoria los iba DIAS no estuvieran de acuerdo con la toma a distintos hospitales públicos. Todos Plata del cual se retiró la delegación
a juntar a golpes, a golpes de basto­ ACIAGOS. EN a retirarse. Tanto d decano Rolando los detenidos sufrieron vejaciones y peruana en solidaridad con los inte­
nes largos. Todo empezó un viernes. LA FACULTAD Garda, como el vice-decano M anuel. muchos de dios simulacros d? fusi­ lectuales argentinos perseguidos.'
Estaba reunida la "mesa chica” de la DE CIENCIAS Sadosky y aún el notable profesor vi­ lamiento, Todos ellos aprendieron Mientras tanto el candller argentino
inteligencia de la autodenominada EXACTAS, . sitante \Varren Ambrose del MIT de una lecdón inolvidable: las dictaduras Nicanor Costa Méndez se defendía an­
“Revolución Argentina". ■ • TRAS UNA Massachussets, pensaban que ante odian la cultura, d estudio superador, te The New York Times: “El nuevo go­
Allí estaban los generales Eduardo MASIVA su presentía las tropas de Onganía se liberador. Todos ellos redbieron junto bierno no es una dictadura militar: d
Señorans, jefe de la SIDE y Mario ASAMBLEA. iban a abstener de reprimir la pacifica a los golpes su graduadón acelerada único militarque hay en el poder es el
Fonseca, jefe de la Policía Federal. Lle­ DOCENTES toma. en una materia que comenzaba a im­ presidente y d presidente es un. militar
garon noticias délos servidos de que' Y ALUMNOS La lógica de los notables denlíñcos partirse en la Argentina y en Améri­ retirado. No es una dictadura: no hay
en la Facultad de Ciendas Exactas, en DECIDIERON no coincidía en nada con la de los re­ ca Latina por órdenes superiores de nadie en la cárcd ni se ha perseguido
la Manzana de las Luces, la comuni­ TOMAR EL presores. El general Fonseca mandó “Washington, aceptadas con m udio a nadie por sus ideas políticas; nadie
dad universitaria había resudto resistir ESTABLECI­ cortar d tiránsito en tamo a toda la gusto por los gobernantes locales y ha sido exduido dd gobierno por esa
padíicamente la violenta política edu­ MIENTO EN Manzana que empezaba a perder sus sus intelectuales y finandstas de tur­ razón" (1).
cativa dd Onganiato. DEMANDA luces. Pronto unas voces metálicas in­ no, comenzaba a conocérsela como la Roberto Roth, d secretario técnico
Los generales ya se habían deddído DELA timan a través de altavoces d desalojo Doctrina.de la Seguridad Nadonal y de Onganía prefirió recurrir a ja ironía:
a intervenir "contra los subversivos*! ANULACIÓN inmediato dd edifido. Desde adentro empezamos a saber que era corrdativa "No ha de haber hecho falta ningún
’ cuando un estímulo extra alimentó sus DEL DECRETO le responden con una candón que se y obligatoria. . • milagro de persuasión para convencer
furias. Fonseca y Señorans recordaron DEQNGANlA había estrenado en 1811 a pocos me­ A los pocos días d general Onganía a los bravos integrantes déla Guardia
que hada dos años, mientras home­ QUE PONÍA tros de allí, d Himno Nadonal Argen­ declaró ante la atónita prensa extranje­ de Infantería a repartir palos aquella
najeaban a su idolatrado General de FIN A CASI tino. Estudiantes y docentes salen del ra: "Infortunada y lamentablemente, la nodie. Hada varias décadas que no ha­
la Nadón Julio Argentino Roca en su 50 AÑOS DE cdifido cantando la candón nacional dedsión dd gobierno de hacer actuar a dan buenas migas con los estudiantes.
notable monumento emplazado frente AUTONOMÍA. con los brazos en alto, nadie opone la Polida fue tomada porque los estu­ Encontrarlos servidos en un patio de
a la Facultad, y mientras leían y escu­ LOS resistencia. diantes resolvieron ocupar ilegalnienle donde ninguno podía escapar, pareda.
chaban alternativamente discursos so-, GENERALES Pero la orden debía cumplirse cla­ dos edifidos de Facultades. Lamento una bendidón caída del délo. Con la
brela valentíadd. general y las ventajas SEÑORANS ramente, Fonseca había didio que la violencia. Si no lo hiciera estaría tanda de palos que redbieron los .estu­
del fusil Rémington sobre las lanzas, Y FONSECA había que enseñarle a esos "judíos de avergonzado'’. El gobierno quiso dar diantes los intervencionistas tuvieron
comenzaron, a llover aqudlas sólidas ORDENARON mierda”, a esos “zurdos hijos de puta”, la, imagen de que nada había ocurrido. su argumento; la Guardia de Infante­
monedas de un peso moneda nacional ALA' que "acá se había acabado la joda*. Y Fue nombrado Rector de UBA el au­ ría, su satisfaedón; los estudiantes su
sobre las gorras de los representantes GUARDIA DE la obedienda debida y generalmente todenominado "juez de la Revolución martirio; y los dirigentes que habían
de la reserva moral de la Nadón y sus INFANTERIA sentida hizo el resto.. La Guardia de Libertadora" Luis Botet {calificado por buscado el incidente, su atropello a
amigos aviles y edesiásticos. DE LA POLICIA Infantería no ahorró insultos, patadas, los diarios “serios’' como eminente pe­ la cultura. Quedaba entonces todo d
Casi dos. años después, Fonseca y DESALOJAR EL golpes de machetes y palazos que por nalista). Renunciaron los decanos de mundo contento. El incidente, una
Señorans se aprestaban a darle una EDIFICIO, EL 29 "orden superior” y razones obvias de­ Filosofía y Letras, Ciendas Exactas y trifulca universitaria más, no hubiera
lección a aquellos apatridas que.no DE JULIO POR bían apuntar a la cabeza, pero no sólo, Arquitectura. En Exactas de un total de merecido mayor comentario, pero xxíi
respetaban ni al general Roca, que en LA NOCHE. como lo demuestra la querella criminal 675 docentes renundaron 330 [66 pro­ genio de las rdadones públicas le en­
paz descanse, y deddieron bautizar al ESTUDIANTES inidada por d decano Rolando Garda fesores, 87 jefes de trabajos prácticos, contró un nombre y la bautizó, con lo
operativo con el poético nombre de Y. PROFESORES contra el general Fonseca, en donde 105 ayudantes y 72 técnicos). Institutos cual 'la nodie de los bastones largos'
“Operadón Escarmiento". DEBIERON constan según el informe forense le­ como los de Biología Marina, Cálculo, entró en la historia" (2).
En Exactas mientras tanto, tras una PASAR POR siones en d cráneo, la espalda y la frac­ Meteorología, Televisión Educativa Pero el movimiento estudiantil ar­
masiva asamblea, docentes y alumnos UNA DOBLE tura de parte de la mano derecha. Los (pionero en América Latina), quedaron gentino iba a seguir, con su tradición
deddieron tomar el establecimiento en FILA DE estudiantes mientras salían debieron desmantdados. de lucha y vendrían duras jomadas de
demanda de la anulación del decreto POLICÍAS pasar por una doble fila de polidas que En total presentaron su. renuncia resistenda en todas las universidades
16.912 de Onganía que ponía fin a ca­ QUE LOS golpeaban a los varones y, como bue­ 1 500 docentes de todo el país que del país, de Salta a la Patagonia y de
si 50 años de autonomía, cogobietno GOLPEABAN. nos caballeros defensores de la moral continuaron sus brillantes carreras en Mendoza a Corrientes y a Onganía y
y libertad de cátedra, los ejemplares ocddental, golpeaban y manoseaban a el exterior. Mientras tanto el premio sus sodos se les acabó su dictadura
postulados de la Reforma Universita­ las estudiantes. Nobel Bernardo Houssay declaró que "con objetivos y sin plazosB.po.rque.
ria de 1918 que recorrieron d mundo En total, en aquella noche nefasta debían rechazarse todas las renimdas una sodedad harta de nodies y basto­
y honraron a la intdigenda argentina. ideada por Onganía y sus secuaces, y.evitar que los dentíficos, investiga­ nes comenzó a destruir sus objetivos y
Los docentes y los estudiantes con anas se llevaran a 200 personas detenidas, dores y técnicos abandonaran el país. a emplazarlo. .
experienda en la ludia e invitaron a aunque los partes ofídales hablaban Houssay se encontraba en d VII Con­ (1) La Prensa, 28/9/1966,
los compañeros que tuviesen miedo o de 140. Otras quince fueron llevadas greso de Filosofía reunido en Mar del (2) Todo es Historia, N .223,1985...

86
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Documento N° 9
PáginallíJ
OPINION Viernes, 15 de julio de 2011

Bienvenida Tecnópolis
Por Adrián Paenza

En la Argentina de hoy se están produciendo acontecimientos tan significativos en el ámbito


científico, tan distintos de todos los que hemos vivido en las últimas décadas, que merecen una
mirada diferente por parte nuestra también. Cualquiera que hubiera vivido en nuestro país durante
los últimos 40 años (más o menos) entiende de lo que hablo. La ciencia fue siempre considerada
algo exótico, de elite. No me refiero solamente a los presupuestos siempre miserables, sino que lo
que cambió es la actitud, la disposición, el interés y por ende la valoración. Hoy hay vasos
comunicantes. Hoy hay gente que escucha, pregunta, se interesa, opera y resuelve. Hace un mes
fue el tema del satélite que mereció la tapa de este diario (y debió haber sido nota de “tapa” de
cualquier medio de comunicación de nuestro país). Hoy es Tecnópolis, que también fue la nota de
tapa de Página/12. Pero hay una disposición diferente. Al Poder Ejecutivo le interesa. Hay gente
dentro de la clase política que pregunta. No sólo eso: pregunta y luego las respuestas son
vinculantes. Es curioso y me dan ganas de escribir inédito, pero no lo hago porque no sería cierto,
pero igualmente no estamos acostumbrados a que pase esto: hay gente que está pensando el país,
el futuro del país, pero corrido de la coyuntura, pensando en cinco, diez, veinte años hacia adelante.
¿Qué queremos ser? ¿Qué podemos ser? ¿Vamos solamente a seguir exportando carne o soja?
¿Quiénes hacen nanotecnología? ¿En dónde? ¿Por qué nos importa el desarrollo de esa área
particular de la física? ¿Quiénes producen software? ¿Quiénes hacen biotecnología? ¿En dónde se
hace? ¿Quiénes lo hacen? ¿Qué problemas abordan? ¿Qué pasa con áreas como la computación o
la investigación en biología?

Cuando la gente de la NASA invita a la gente de Invap y a los distintos organismos públicos,
estatales... (sí, ¡estatales!) para que hagamos “a medias” un satélite, y pongamos adentro cinco de
los ocho instrumentos que lleva incorporados, cuando lo hacemos con ellos como pares, es porque
estamos en condiciones de hacerlo. No nos están haciendo un favor. Les interesa que estemos. Los
españoles, por ejemplo, también tienen buenos jugadores de fútbol. Es más: sin jugadores
extranjeros (porque no se puede) salieron campeones del mundo. Sin embargo, quieren tener a
Messi. Lo quieren, lo miman, lo valoran. En el mundo de la ciencia, que obviamente no entiende de
fronteras, cuando hacen falta gente de ciertas calidades, se “pelea” por ellos. La Argentina produce
ciencia de calidad internacional. Y se nota.

Por eso Tecnópolis es algo más que una muestra extraordinaria que va a acompañar por cinco
semanas. Es un mensaje que no sólo se lo mandan a la comunidad científica, sino a la sociedad
toda. Como si alguien estuviera diciendo: “No sólo nos importan. Vengan y ayúdennos, porque sin
ustedes ¡no se puede!”. La Argentina no puede crecer sin sus científicos. Podrá hacer algunos
negocios, no necesariamente malos tampoco. Pero como país-país, no podrá avanzar sin producir
su propia ciencia, básica y aplicada. Por eso, no sólo disfruto del acontecimiento Tecnópolis, sino
que disfruto del momento que vivimos. Casi sin darnos cuenta, se están sentando las bases para el
futuro. Nadie más podrá gobernar en adelante ignorando este presente. Y no lo va a poder hacer
porque la comunidad científica primero y la sociedad en general han advertido la importancia. Por lo
tanto, cualquier intento de retroceso y vuelta a la oscuridad será resistido de manera distinta.

Mientras tanto, recordemos este camino. Ahora, peleemos por mejor presupuesto, por mayor
inversión, por más y mejores sueldos, por mejor equipamiento, por mejores edificios, por más becas.
Más aún: peleemos para que haya inclusión de todos los estamentos de la sociedad, para que la
universidad pública no sea sólo para las clases más solventes económicamente, sino que sea para
todos. Pero al mismo tiempo también reconozcamos la enorme e impactante diferencia con lo que la
Argentina vivía hasta hace nada más que siete años. Sólo hacía falta que hubiera gente a la que le
importe. Y eso, hoy, se nota.

Bienvenida Tecnópolis. Ojalá que ahora haya una aluvión de personas que la recorran y que la
disfruten. Es de la gente, es de todos. Es suya. Es de ustedes: recórranla, denla vuelta tanto como
puedan. Pregunten, discutan, desafíen. Peléense con los científicos que están allí. Pregunten hasta
entender, o hasta demostrarles que los que no entienden son ellos.

87

SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
22 OCLARIN IICL M UNDW IDOM IN GO 26 DE OCTUBRE DE 2008

ENTREVISTA ERIC HOBSBAWM HISTORIADOR BRITANICO

"Està debacle equivale al colapso


de la URSS y es e! fin de una era"
©Hobsbawm dijo á la
BBC que habrá un China pide más
mayor rol del Estado. • regulaciones
Y lamentó ia falta de
jgggj El premier chino, W en
fuerzas de izquierda. W m Jiabao, pidió una mayor
regulación del sistema financiero
LONDRES. ESPECIAL mundial, al cerrar ayer la cum­
bre Asia-:Europa en Beijing.
sído llamado d ."historia- "Debemos aprender las lec­

H dorvivo más influyente”


por la revista New York
Review. Marxista, el británico'
Eric Hobsbawm es autor de una
V t,
* , * \
*-•
fy .í.
V' ’v** i
C,-‘, »
>y
b*‘iízf
ir'
y. , 1 *
ciones de la crisis", dijo Wen
a la prensa, tras la reunión de
dos días en lá que participaron
más de 40 países y estuvo do­
brillante producción académi­ minada por la crisis económica.
ca sobre los últimos tres siglos “Tenemos que manejar correc­
de historiü occidental. A sus 91 tamente la relación entre inno­
años, aiinna que 1a cebade fi­ vación y regulación financiera.
nanciera es “el equivalente al Que las innovaciones financie­
colapso de la URSS y el final de ras sirvan mejora la economía,
una era". “Sabemos que se ter­ y necesitamos mayor regula-
minó una era pero no sabemos •ción financiera para garantizar
qué vendrá", comentó días atrás la seguridad" del sistema.
en un largo reportaje concedido BEIJING. AfP
a la BBC de Londres, donde re­ ADVERTENCIA. 'EL PELIGRO POLITICO V SOCIAL ES PROFUNDO", DIJO HOBSBAWN.
side. Éste es un fragmento del
diálogo. prestamista de última instancia. los' '8 0 ; en México en los '90; en ría el equivalente de Bush. A la
- ¿Regrosará el estatismo? Quizás regresaremos a la idea del el sudeste asiático y Rusia'en los izquierda no le fue bien en los
- Ciertamente es la más grave Estado como el empleador de úl­ ’90,* en Argentina en 2000: todos . ‘30 hasta que llegó la guerra. En­
crisis del capitalismo desde la tima instancia, que es-lo que fue sabían , que estas cosas podían tonces, creo .que ése es el prin­
década dd 30. Creo que esta cri- bajo eT'NewDeal" en EE.UU. Lo traer catástrofes- en el corto pla- cipal peligro. La izquierda está
.sis es más dramática por los más que sea, será un emprendimiento ,zo. Y para nosotros eso implicaba . virtiialmente ausente. Entonces,
de 30 años de una cierta ideolo­ público de acdóné iniciativa, algo caídas tremendas en la Bolsa de a mí me parece, que el principal
gía "teológica" del líbre merca­ que orientará, organizará y dirigi­ Londres pero luego, seis meses beneficiario de este descontento,
do. Porque como Marx, Engels rá. también la economía privada. después, recomenrábámos de otra yez con la posible excepción
y Schumpéter han previsto, la Será mucho más una economía nuevo. Ahora, tenemos los mis­ -al menos'eso espero- de Estados
globalizaríón -que-está implícita mixta que lo que ha sido.’ mos incentivos que habían en los Unidos, será la derecha.
en el capitalismo- no sólo des­ - ¿Y qué del. Estado como redistri­ ‘30: si no se hace nada, el peligro - ¿Lo que vemos ahora es el .equi­
truye una herencia.de tradición buidor? político y sodal es profundo. valente de la caída de la URSS pa­
sino también es increíblemente -C reo que será pragmático de - Usted estuvo en Alemania cuando ra la derecha?
inestable: opera a través de una la forma que era antes. Lo que HiUer llegó al poder» ¿Podría darse - Sí, así lo creo, creo que éste
serie de crisis. Y esto está siendo ha estado pasando es que en ios algo remotamente parecido? es el equivalente dramático al
reconocido como el fin de una últimos 30 años el capitalismo - En los años '30 el efecto políti­ colapso de la Unión Soviética.
era específica. Sin dudas, se ha- global ha operado de una forma co neto a corto plazo de la Gran Ahora sabemos que se terminó
<iv John Keyncs y únj­ mciuble. excepto -por varias ra­ Depresión fue el fortalecimien­ una era. No sabemos qué ven­
aos de Millón luiedman. Todos zones- en lus países desarrollados. to de la derecha, con dos excep­ drá. Tenemos un problema in­
están de acuerdo en que habrá Ellos se han mantenido, hasta un ciones. Una fue Escandinávia y telectual: solíamos pensar que
un mayor rol para el Estado. Ya cierto punto, al margen, y por dio -curiosamente- Estados Unidos, habían dos alternativas, o úna o
hemos visto al Estado como el fo lian minimizado. En Brasil, en donde reaccionaron a quien se­ la otra: o- el libre mercado o el
socialismo. Creo que tenemos
que dejar de pensar en una o*
-la otra y debemos pensar en la
naturaleza de la mezcla.
- ¿Cree que regresaremos al len­
guaje del marxismo?
- Hasto^ un cierto punto, Ib he­
mos; hecho. Encuentro bastante
extraño que el redesaxbriniien-
to de Marx lo han generado los
hombres de negocios, ya que
no hay izquierda. Desde la cri­
sis de los' ‘90, son los hombres
de negocios quienes empezaron
a hablar en términos de decir:
•‘Bueno, Marx,predijo esta globa-
lización y podemos pensar que
el capitalismo está planteado
como una serie de crisis”. No
creo que él lenguaje marxista
políticamente será prominente;
perointdectualrnente, la natura­
leza del análisis marxista sobre
la forma en la que el capitalismo
opera verdaderamente será im ­
portante.

88
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Documento N° 10 a

l l * TV Lunes, 5 de Enero de 2009

Opinión

Oro, hambre, saqueos y complicidades


Por Fernando “Pino” Solanas*

Termina otro año con la tragedia de millones de niños acosados por la pobreza y el hambre,
con miles de muertos por desnutrición o enfermedades curables. Un genocidio social evitable
que entre 2000 y 2002 se cobró cerca de 100 mil víctimas -según el Indec - y que al final de la
década habrá dejado otros 100 mil muertos si continúan las políticas neoliberales. El hambre
es un crimen evitable y consentido por una cultura de la hipocresía, cuya violencia cotidiana,
silenciosa y sistemática, mata a millones de compatriotas. En este diario, Tato Pavlovsky
escribía el 22 de noviembre pasado: "No debe valer más la vida de un desaparecido que la de
un niño que muere de hambre, ni de los 27 que mueren por día por causas evitables (...) La
indignación debiera ser la misma”. Pero son más quienes lo toleran o miran para otro lado que
quienes se rebelan ante estos crímenes aberrantes. A la Argentina le sobran recursos
económicos para acabar con esta inmoralidad. ¿Cómo puede haber hambre en un país que
produce 134 millones de toneladas de alimentos al año y que tiene inmensas reservas ¡eticólas,
abandonadas a la depredación de las flotas pesqueras extranjeras? ¿Con qué argumento se
tolera la desnutrición, cuyas secuelas pueden ser irreversibles, existiendo millonarios recursos
minerales, se acumula superávit fiscal y cientos de miles de chicos jamás probaron un durazno
o una manzana?

En la Quiaca, el obispo Pedro Olmedo continúa denunciando, con huelgas de hambre y


crucifixiones, una desnutrición que afecta al 50 por ciento de la población. Los más
desprotegidos son nuestros hermanos aborígenes, con el mayor índice de mortalidad infantil.
Están condenados al hambre por el despojo de sus territorios originarios, que les daban el
alimento: es el viejo racismo colonial en democracia. En Salta, el gobernador del Frente para la
Victoria, Juan Urtubey, permitió arrasar en este año 400 mil hectáreas de bosques nativos y la
Legislatura aprobó el desmonte de cinco millones de hectáreas más. Acabo de ver
personalmente el sistema de explotación aplicado por los terratenientes: cientos de niños
indígenas indocumentados son empleados por 120 pesos al mes para limpiar árboles
volteados. Sin agua ni alimentos, expuestos a las alimañas y a leguas del poblado, duermen en
el suelo tapados con un nylon.

Entregar los recursos naturales que permitirían terminar con el hambre y la indigencia es la otra
cara del crimen del hambre. Para el periódico inglés Minning Journal, la Argentina tiene la sexta
reserva de metales del planeta. Dos de sus mayores yacimientos situados en los Andes
sanjuaninos y en manos de la Barrick Gold Co., Veladero y Pascua Lama, para la Secretaría de
Minería de la Nación (SMN) son "uno de los distritos auríferos más ricos del planeta, con
recursos de 40 millones de onzas de oro y mil millones de onzas de plata”. Un tesoro que, a

89
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
830 dólares la onza de oro y 11 la de plata, es de 44.200 millones de dólares, mientras su
costo de producción desde la extracción al lingote, y a 155 dólares la onza, es de 16.200
millones dólares. En veinte años de vida útil se llevarán un beneficio de 28 mil millones de
dólares, 1400 millones por año.

Las corporaciones mineras no tienen obligación de procesar nada en el país; están exentas de
casi todos los impuestos y sólo pagan regalías del 1 al 1,5 por ciento porque se les permite
deducir los gastos de extracción y flete. Por lo demás, las regalías sólo cuentan para oro, plata
y cobre, y se llevan gratis un concentrado metalífero de más de sesenta metales, algunos más
valiosos que el oro, como molibdeno, renio o cadmio. No hay control público sobre lo que
extraen y exportan y liquidan. Pueden guardar en el exterior el ciento por ciento de las divisas
de sus ventas y aquí dejan una contaminación que costará fortunas repararla. Vaciamiento y
descapitalización colonial que recuerda a Potosí: se trata de una renta que junto a los
hidrocarburos supera los 20 mil millones de dólares anuales y debiera ser destinada a erradicar
el hambre y la exclusión social. ¿No debe procesarse a los gobernantes por no cumplir con su
deber de cuidar nuestros recursos?

Hay hambre porque no existe la voluntad política de terminar con él. Los gobiernos de la
década, lejos de saldar esta deuda, pagaron la deuda externa con el agravante de no haberla
investigado. Claudio Lozano demuestra que con siete mil millones de dólares se puede eliminar
el hambre infantil y, si se invierte el cinco por ciento del PBI, acabamos con la pobreza. Pero la
prioridad de los gobiernos kirchneristas es subsidiar a las corporaciones con 10 mil millones de
dólares anuales. El doble discurso se vuelve transparente: los Kirchner hacen política con los
derechos humanos y pregonan la distribución de la riqueza, pero la Presidenta decide subsidiar
con miles de millones de dólares a las petroleras; otorga impunidad a la delincuencia financiera
mediante el blanqueo de capitales y veta la ley de protección de los glaciares. ¿Es que el oro
extraído con cianuro por la Barrick Gold Co. es más valioso que las principales reservas de
agua dulce del país, condenadas a ser destruidas?

Si el hambre es un crimen, hay víctimas y hay responsables, cómplices, mentores intelectuales:


son los dirigentes y economistas que ejecutaron los planes neoliberales causantes de la
desocupación, la pobreza extrema y el despojo nacional. Recordemos al FMI, al ejército de
gerentes de corporaciones y petroleras, banqueros, exportadores y terratenientes, junto a los
Menem, Cavallo, Roque Fernández, De la Rúa, Machinea y tantos otros que hasta hoy
sustentan los principales ejes del neoliberalismo, ignorando que su potencial destructivo es tal,
que ahora está destruyendo a sus promotores en el corazón del imperio. También es
condenable el silencio de aquéllos que saben y callan. ¿Cómo es posible aceptar que
magistrados, grandes intelectuales, profesores, filósofos y comunicadores, no denuncien el
crimen del hambre y el saqueo de los recursos del país? Pienso en queridos y talentosos
compañeros, como varios integrantes de Carta Abierta, que tantas veces hicieron oír sus voces
defendiendo las causas de los derechos humanos y la democracia y hoy callan estos
latrocinios. ¿Cuántas marchas del hambre harán falta para aceptar que el hambre es un crimen
y que el saqueo de los recursos naturales es causa del empobrecimiento?

Es hora de reemplazar el silencio por la denuncia, la inacción por la protesta: salir de nuestras
casas para pararnos frente a las gobernaciones y parlamentos exigiendo un cambio de rumbo.

90
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Aceptémoslo: el hambre es un crimen de lesa humanidad en tiempos de paz. Sus responsables
deberán ser juzgados por el tribunal de los pueblos. No pretendemos ser “destituyentes”; pero
cada día que pasa mueren decenas de pibes y esas muertes pesan sobre la conciencia.

* Referente del Proyecto Sur.

91

SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Documento N° 10 b

Páginall2
Viernes, 9 de Enero de 2009

Los derechos humanos son indivisibles


Por Eduardo J. Vior *

Fernando "Pino” Solanas denuncia la gravedad del hambre en nuestro país en Páglna/12 del
lunes pasado. Acusa a las grandes corporaciones de estar afectando la alimentación de
nuestra población, critica la supuesta complicidad de los gobernantes y cuestiona “el silencio
cómplice” de muchos. En un giro incomprensible, dispara hacia su flanco: “¿Cómo es posible
aceptar que magistrados, grandes intelectuales, profesores, filósofos y comunicadores no
denuncien el crimen del hambre y el saqueo de los recursos del país? Pienso en queridos y
talentosos compañeros, como varios integrantes de Carta Abierta, que tantas veces hicieron oír
sus voces defendiendo las causas de los derechos humanos y la democracia y hoy callan estos
latrocinios”.

Como militante popular, miembro de la Comisión de Derechos Humanos de Carta Abierta,


investigador y ciudadano, quiero responder a título personal a esta calumnia. Carta Abierta es
un colectivo plural de intelectuales, profesionales y técnicos, popular, democrático y
participativo, que sólo habla oficialmente cuando lo decide su asamblea. Últimamente se ha
reproducido tanto en todo el país que ya debe hablarse de un amplio movimiento de la
conciencia patriótica. Lo voy a defender como militante de derechos humanos que desde hace
años batallo por el derecho humano a una alimentación adecuada. Otros compañeros lo harán
desde sus respectivos lugares.

Mientras Pino Solanas hacía causa común con los ruralistas contra la Resolución 125, Carta
Abierta publicó cuatro documentos y se movilizó de múltiples maneras. Ya la Carta/1
comenzaba en abril pasado caracterizando el conflicto: “Asistimos en nuestro país a una dura
confrontación entre sectores económicos, políticos e ideológicos históricamente dominantes y
un gobierno democrático que intenta determinadas reformas en la distribución de la renta y
estrategias de intervención en la economía”. En la carta de junio sobre los medios de
comunicación reclamábamos voz para quienes no la tienen: “De lo que se trata, en palabras
cortas, es de (...) redistribuir el derecho a la palabra comunitaria”. En tanto Claudio Lozano
votaba contra la Resolución 125, la carta sobre “La nueva derecha” criticaba en julio su doble
lenguaje: "¿Cómo se puede reclamar la nacionalización del petróleo cuando la lucha que se
despliega es contra una medida progresiva de índole impositiva? ¿Cómo se puede llamar a la
lucha contra la pobreza con aliados que expresan las capas más tradicionales de las clases
dominantes?”.

Reiteradamente hemos denunciado la concentración de la propiedad de la tierra como co-


rresponsable del hambre y la pobreza. En el documento sobre políticas de derechos humanos
difundido en noviembre (“Ahora y siempre: por una política integral de derechos humanos”) se
señalan los problemas y las tareas: “Indudablemente hubo grandes avances en la disminución
de la pobreza e indigencia desde 2003. Sin embargo, la 'normalización' de la desigualdad en
los medios y el fracaso del gobierno nacional cuando quiso aumentar las retenciones a las
exportaciones de granos acallan el debate sobre la redistribución de la renta. Sin política de
redistribución de la renta y una mayor solidaridad social no se puede garantizar la vigencia
plena de los derechos económicos, sociales y culturales”.

92
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Desde hace años vengo bregando por el derecho humano a una alimentación adecuada.
Siempre me he preocupado por los derechos económicos, sociales y culturales, en mis 24 años
de emigración y desde mi retorno a la patria. Entonces, ¿a qué viene el ataque? Solanas
confunde en sus críticas a justos y pecadores, mezcla medias verdades con mentiras totales,
ensucia y destruye la política como lucha por ideales y búsqueda de concertaclones. Quien no
está con él es su enemigo.

Las políticas inspiradas en los derechos humanos son indivisibles. Para quienes militamos por
la verdad y la justicia, los derechos humanos al trabajo, a una alimentación, vestido y vivienda
adecuados, a educación, salud y justicia fundamentan la política emancipatoria que hacemos
persuadiendo, sumando voluntades y organizando. Los militantes del campo popular asumimos
nuestra responsabilidad, también en el trabajo intelectual. ¿Y usted, señor Solanas?

* Doctor en Ciencia Política.

93

SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Documento N° 10 c

Lunes, 19 de Enero de 2009

Voceros del medio pelo


Por Hugo Barcia

Resulta evidente - y provoca tristeza- que Pino Solanas interprete cifras con el mismo
método con que La Nación titula (y deforma) la realidad. Y conste que se trata de La
Nación, el mismísimo matutino que don Bartolo dejara como guardaespaldas de su
pretendido legado eterno, como dijera el gran Arturo Jauretche. En una columna de
opinión publicada el 5 de enero en Página/12, Pino pone el dedo en la vieja llaga de la
desnutrición infantil y asegura que ésta “entre 2000 y 2002 se cobró cerca de 100 mil
víctimas -según el Indec- y que al final de la década habrá dejado otros 100 mil
muertos si continúan las políticas neoliberales”. Más adelante, Solanas se pregunta
“¿cómo es posible aceptar que magistrados, grandes intelectuales, profesores,
filósofos y comunicadores, no denuncien el crimen del hambre y el saqueo de los
recursos del país? Pienso en queridos y talentosos compañeros, como varios
integrantes de Carta Abierta, que tantas veces hicieron oír sus voces defendiendo las
causas de los derechos humanos y la democracia y hoy callan estos latrocinios”.

En clara sintonía, La Nación había titulado el 10 de diciembre de 2008 “Mueren 8 niños


por día por desnutrición”. Pero, en el cuerpo de la nota, y ocultado perversamente en
el título, se puede leer que “el número de muertes por desnutrición en niños menores
de cinco años, no obstante mantenerse alto, ha bajado entre 2003 y 2008, ya que
hace cinco años 12 niños morían por día víctimas del hambre". Es decir, ahora mueren
cuatro pibes menos por día.

Si yo fuera un desprevenido, podría decir que tanto Solanas como La Nación se


equivocan: el matutino al titular y Pino al ponderar. Pero lo cierto es que no soy un
desprevenido y paso a decir: lamentablemente, la desnutrición infantil en la Argentina
no es un tema nuevo, con lo cual no habría materia periodística publicable, si
consideramos que la materia periodística debe anunciar lo nuevo. Sin embargo, sí hay
algo nuevo y bueno para publicar con este, insisto, doloroso tema de la desnutrición
infantil: es lo que afirma el mismo matutino a lo largo de la nota (no en el título), la
desnutrición infantil bajó en los últimos cinco años: de 12 niños que morían por día
antes de 2003, en la actualidad mueren ocho. Que sigue siendo un número
escalofriante, no cabe ninguna duda. Que aún resta mucho por hacer, tampoco, y que
la sangre nos debe hervir para que no muera nunca más ningún pibe en esta patria
llena de alimentos, debería ser y es el credo que rezamos cotidianamente. Pero, lo
que no se debería hacer es cargarle la cuenta a este gobierno y al de Néstor Kirchner
por la desnutrición infantil que, encima, estos dos gobiernos se encargaron de
disminuir. No es ingenuo que La Nación publique lo que publica. Lo que es
sorprendente es que Pino Solanas, un compañero y amigo de extraordinaria
trayectoria militante en el campo nacional y popular, ostente hoy este grado de
desorientación política y acuse a los dos gobiernos que, en cinco años, han logrado
disminuir-nada menos que en un 33 por ciento- el flagelo de la desnutrición infantil.

Que La Nación edite y titule sus notas como las edita y titula no es ninguna novedad,
no es noticia: son los viejos métodos de ocultamiento y deformación de la realidad que
ha esgrimido la derecha argentina desde siempre. Así como Don Bartolo, por ejemplo,
ocultó durante años el Plan de Operaciones de Mariano Moreno para no mostrarnos el
gigantesco revolucionario que en verdad era, La Nación interpreta a su antojo los datos

94
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
de la realidad y hace una utilización subjetiva de cifras y estadísticas. La cuestión es esmerilar
al Gobierno, desgastarlo y, si es posible, alcanzar el "clima destituyente", como bien señalaran
los compañeros de Carta Abierta durante el heroico intento por redistribuir una parte de la
riqueza que nos pertenece a todos los argentinos. Y conste que no me sumo al coro de grillos
que se la pasó hablando del "conflicto del Gobierno con el campo” o del “enfrentamiento entre
el Gobierno y el campo”, como si estas dos categorías fueran comparables, como si se pudiera
comparar y asimilar a un gobierno elegido democráticamente por el voto popular con cuatro
entidades sectoriales y, encima, representantes de lo más retrógrado de la sociedad argentina.

Pero, insisto, no me preocupa La Nación. Me preocupa y me duele Pino Solanas y otros


queridos compañeros que hoy están del otro lado.

Humildemente creo que el error de estos compañeros pasa por no poder precisar con exactitud
la hipótesis de conflicto correcta, para no caer en la tentación de aliarse con quien no se debe.
A partir de esa elección primaria (y de manual, en política) se pueden establecer con corrección
el sistema de alianzas a implementar, los objetivos políticos, el discurso y el sujeto social al
cual habrá que referirse. Pero si se le pifia en lo primero -e n la elección de la hipótesis de
conflicto principal- todas las demás categorías serán un rosario de errores. Y, como lo
demuestra el caso de la Resolución 125 para estos compañeros, se termina siendo aliado
funcional del enemigo.

¿Cuántas veces la historia nos puede dar la oportunidad de enfrentar al adversario histórico -
encarnado en la Sociedad Rural, amiga y cómplice de cuanta dictadura haya habido en la
Argentina- como nos la dio con el debate de la 125? Sin embargo, Pino y otros amigos más se
sacaron, en ese entonces, una foto horrible: no sólo votaron en contra en Diputados, sino que
indujeron a un senador de Tierra del Fuego para que votara en contra. Si se hubieran
abstenido, al menos, uno les podría aceptar algunas posturas. Pero el error es imperdonable:
votaron funcionalmente para la Sociedad Rural y me hacen acordar a aquellos otros
muchachos que, en los años ’40, quedaron del lado de Spruille Braden en la Unión
Democrática.

Proyecto Sur, de Pino Solanas, publicó una solicitada, en tiempos de la Resolución 125,
denunciando la no devolución de un porcentaje de las alícuotas al fisco por parte de las
multinacionales del cereal. Aducían corrupción.

Los que hacen únicamente eje en la denuncia, equivocan al enemigo principal, equivocan su
política de alianzas (aún las fácticas o funcionales), equivocan su discurso y equivocan al
sujeto social al cual deben referirse. Cuando estos compañeros hacen eje en el tema de la
corrupción, como en aquella solicitada, cometen un pecado grave, sobre todo teniendo en
cuenta el difícil momento histórico que vivía el país. En primer lugar, colaboran con la confusión
general cuando opinan igual que la Sociedad Rural. Porque una cosa es que Biolcati esté en
contra de las retenciones móviles y otra cosa -para la opinión pública- es que Pino o Lozano,
con orígenes políticos tan diferentes a Biolcati, se opongan a esa política. Además, cuando
disparan ese discurso, estos compañeros no le hablan a los muchachos que habitan, por
ejemplo, el segundo y tercer cordón del conurbano. No. Parecen voceros del medio pelo. Ese
medio pelo que siempre espera que amigos como Pino Solanas o Claudio Lozano denuncien a
este gobierno, pensando socarronamente “no hay peor astilla que la del mismo palo”.

Pino: vos que enronqueciste tu voz contra aquel progresismo genuflexo que empezó hablando,
a principios de los ’90, de llenar de contenidos a la política y que terminó devolviendo a Cavallo
al Ministerio de Economía, no podés confundirte tanto ni podés despotricar contra los
compañeros de Carta Abierta. Pero, fundamentalmente, lo que no podés hacer es tener el
mismo idioma de los medios de difusión propagandísticos que quieren ver por el suelo a este
gobierno, para después brindar con champán con la oligarquía terrateniente.

95

SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Documento N° 10 d

g á g i n a l l 8 Lunes, 19 de Enero de 2009

Complicidad y desencuentro

Por Julio Raffo

Bienvenido sea el debate que plantea el doctor Eduardo Vior -e n su artículo “Los
derechos humanos son indivisibles”, publicado en Página/12 el pasado 9 de enero-
porque implica analizar la cuestión de la responsabilidad de los intelectuales por lo que
dicen, cuando escriben y -tam bién- por lo que dicen cuando no escriben ni se
expresan sobre algunos asuntos.

Ese texto es una encendida respuesta al artículo de Pino Solanas titulado “Oro,
hambre, saqueos y complicidades” -también publicado en este diario, el 5 de enero-
aunque en lo central del tema el crítico está de acuerdo con el criticado en cuanto éste
dijo “es condenable el silencio de aquellos que saben y callan” frente al tema del
hambre y la mortalidad infantil y, por coincidir en ello, es que Vior se considera
calumniado al sentirse injustamente comprendido en aquella alusión puesto que él -
s í- se ha ocupado del tema. Dice bien ese distinguido doctor al afirmar que Pino
“acusa a las grandes corporaciones de estar afectando la alimentación de nuestra
población, critica la supuesta complicidad de los gobernantes y cuestiona ‘el silencio
cómplice’ de muchos”, dice bien, pero razonó mal.

A poco que se examine el texto que lo irritó se advierte que Pino condenó “el silencio
cómplice de muchos” de los integrantes de Carta Abierta y parecería que es fácil el
advertir que lo que se predica de “muchos” no se predica de todos; así es que, al
sentirse aludido, el crítico se puso un sayo que, según entiendo, a él no le
correspondía.

Hasta aquí el error en el punto de partida, pero hay también un error en la defensa
esgrimida incurriéndose, esta vez, en la falacia ad hominem. Pino estaría equivocado
en la alusión que hizo porque habría tenido una errónea posición en asunto de la
Resolución 125 pero, ¿qué tendría que ver la posición buena, regular, mala o pésima
de Pino en aquel conflicto con el silencio cómplice de algunos intelectuales frente al
hambre y la mortalidad infantil?

Sobre el tema cabe recordar -o quizás ¡lustrar- que aquella resolución no propiciaba
la reforma agraria, ni la creación de la Junta Nacional de Granos, ni la expropiación del
negocio de los exportadores, ni -tam poco- su rechazo implicaba un referéndum
revocatorio del mandato presidencial, como ligeramente lo habían interpretado algunos

96
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
intelectuales desorientados o serviciales acudiendo a la expresión del “clima
destituyente”, cuya única expresión en los hechos perceptibles fue la destitución del
ministro de Economía y del jefe de Gabinete. Lo que proponía la 125 era un esquema
recaudatorio mediante el cual se recuperaría algo así como la mitad de lo que, a su
amparo, se robaron las exportadoras del cereal, uno de cuyos más conocidos
personajes viajó con la Presidenta a Venezuela para ser presentado como amigo y
mago del negocio de la soja. Tampoco quedaba afuera del negocio el senador
oficialista Roberto Urquía, dueño de Aceitera General Deheza; y Proyecto Sur - y por
ende Pino- no acompañó la 125 porque el bloque oficial se negó a incluir en ella la
investigación de aquella estafa.

La crítica de Pino respecto del “silencio” de algunos intelectuales puede comprenderse


si se reflexiona respecto de la escasa o nula cantidad de líneas que Carta Abierta le ha
dedicado a la escandalosa concesión del yacimiento de Cerro Dragón, a la
proliferación del negocio del juego y sus ribetes de corrupción, al veto a la ley que
prohibía la explotación minera en los glaciares, a las prometidas ventajas del tren bala,
al abandono de nuestros ferrocarriles, a la ¡legal prórroga de las licencias de televisión,
al sentido de la opción ético-política que implica pagar deuda externa mientras el
hambre y la mortalidad infantil nos azotan, a las legitimación política recientemente
brindada al Sr. Rico, al meteòrico enriquecimiento del Sr. Ulloa, al deterioro
institucional que nos impide a los argentinos saber hoy quién es quien realmente nos
gobierna, a la persistente negativa al reconocimiento de la CTA, a la manipulación de
datos en el Indec, y, con el decir de ese silencio aparecen en el rostro de algunos de
sus intelectuales los rasgos de la neutralidad de Pilatos.

Si en lugar de atacarnos con virulencia podemos ser capaces de dialogar serenamente


sobre aquellas cuestiones, y algunas otras, podríamos ayudarnos recíprocamente a
comprender la realidad por la cual transita nuestro país, y contribuir, en la medida de
nuestras posibilidades recíprocas, con la solución de los problemas que, como la
mortalidad infantil, el hambre, y el silencio cómplice de algunos intelectuales, laceran a
nuestra sociedad.

97

SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Documento N° 11

VIDAS PARALELAS

98
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Documento N° 12

( v o COMO CERE A L E S , PORQUE E s LO ÚMÍCO QUE

J Y^ W /'M E M A N T ÍE M E (N O S ( g U E D ^
L IN E A

/ A M IS MIOOS, C L A R O L O S CEREALES MO LES B A S T A N , v " V


V É-HTONICES C O M E N y B E .B E M M U C H /^P O R Q Ü E R lA S >COMO,.r)

/ÍR A fh E S .S Ü S A N )O S > ^CHO CO LATE^PAPAñ)


' ■' # m ^ JM s l lo m b r í c e s , AGUA ) 7R1TAS,BRÍOCHES,r -y
\^ Q A S E .O S A S ,..> ; ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^
v ,,N 1 F e c rA P A ” - i i y

/ V ESTC^DEBO SOB RELLEVA R LO SO LA , ] di .'


Q (PORCJÜEyLAMENTABU LMEUTE^AM MARI D O..J ■

r ^ iá s ) MUERE P O R \ /^ 5 E M U R ¡o ''P O R > \ ¿ p l l S O p ... .


TODO LO QUESEAN \ / LA ÚLTIMA E-PId EMIA) (® ^ > J Q í
V DULCES, CREMAS, V^D E B E R I - B E R ^ y
' } y ^ ^ X j O R T A S , PASTELES-/

, ■ • • •• /"Í-O QUE NO SÉ e s HASTA CUANDO PODRE )


r e - s í s t í R . s i s i a b a m í d o N l A P . .......... y

/C É S T E M U M C >oX /< T É Í ÍA r > ¡ E T A 7 '\. r^ /í^


/ Y ENTO NCES, ) / V EMTONCE.S, ) P \
[ ¿ q u e s e r a ' de_ / ¿ Q U E SER A' D E / /> £ S s f-,
m is h í ü o s ? /

99

SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Documento N° 13

"¡m ví^tíe^oN m ir a b a s , £ w z ¿ ¡4 N m q u í ¡ M e R é s
"V ä iM A y (¡OÑZflLO ge COMiíROU EÑ M
ffáCÍNoPODÍA O B ím m Ü Ü O M OT/p*
«HKBSApe "/jPMÍNiST(?ÁC'ÓN E « S A R ÍA V '

«V¡^W <P!£M T0#fflC¡ASEW TÁSA J B « "T R A S CONSTATAR fÉ U A C lEflT E ^ H T é OH ftfCTiVO


AfiNifíAP i$A 01 HíA KáPlERON j\ffí£M ftlTAR M m M O PEL toiCE íéTABlLÍPAPAtatíMO^
m U H / l M O N Uhi P M PRÌORÌTARÌO J>E OßJ0TiVOS,
OHA RElACio’N MAS So'LIDk •" ,
■s^mDoê \ cRéT \ X *

•o&er'Nos m muon cmpúEMpo encw m pb scjs ë ta ra s "itoY , L06RA¡>¿£ TODAS tíS PAUKS Y
$ é 6 ú h b l c o m is o c m o m m m 'm e m e s ta m p o .*
a©ÍE/?TO 0 . P¿4N />£ PROMCaÓÜ

.■'Mim m c e è fio m v o è m eñ to r u o a c tiv o qúb i£ § > 3 R ¡ m


&TA (5/^AH CftMÜNiPAP Toro5,K T A /A 05^V íiJííM ])0 A ®MSTR(J/R,"

SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Documento N| 14

QUERIDOS TELESPECTADORES,ESTAMOS EN UNA


ÉPOCA QUE A MUCHAS PERSONAS TRAE A N6USTÍA,
PREO CUPACÍÓNpESASOS i E60.,. ¿POR QUÉ?

„.PORQUE ES PRECÍSAMENTE EN VERANO CUANDO LA SENTE MA% '


SE DESESPERA POR ESOS KÍLÍTOSQÜE TANTO SOBRAN EN LAPÍSCIHA
O LA PLAVA./PARA ELLOS ES HOY NUESTRO PROGRAMA/ ....

56

SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
102
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Anexo de reglas ortográficas

Estimados alumnos:

Si bien las reglas ortográficas que regulan el uso de nuestra


lengua son conocidas por todos, muchas veces -a l
m omento de ponernos a escribir o al intentar expresar una
id e a - surgen dudas y confusiones. Ante esta situación nada
mejor que volver a revisar las reglas c a d a vez que lo
creamos necesario. A tal fin, les ofrecemos a continuación
un listado con las más utilizadas: ¡no duden en consultarlo!

Equipo docente

1. ACENTUACIÓN

1.1. Reglas generales de la acentuación

• Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en vocal (a, e,


i o , u), en n o en s.

Mamá, bebé, jabalí dominó, champú, volcán, compás.

• Las palabras graves llevan tilde cuando terminan en consonante


que no sea n ni s.

Árbol, carácter, césped, álbum, Pérez.

• Las palabras esdrúiulas y sobreesdrújulas siempre llevan tilde.

Bárbaro, húmedo, médico, cuéntamelo.

103

SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
1.2. Reglas especiales de la acentuación

1.2.1. Tilde diacrítica

• La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben


de la misma forma pero tienen significados diferentes.

Pronombre
Él Él llegó último.
personal
El Artículo El premio no será importante.
Pronombre
Tú Tú tendrás futuro.
personal
Tu Adjetivo posesivo ¡ Tu mate es un desastre.
Pronombre
Mí A mí me importas mucho.
personal
Mi Adjetivo posesivo Mi piedra es hermosa.
Sé Verbo ser o saber • Ya sé que vendrás.
Se Pronombre Se marchó al atardecer.
Sí Afirmación Sí, eso es verdad.
Si Condicional Si vienes, te veré.
Dé Verbo dar Espero que nos dé a todos.
De Preposición Llegó el hijo de mi vecina.
Planta para
Té Tomamos un té con limón.
infusiones
Te Pronombre Te dije que te ayudaría.
Adverbio de
Más Todos pedían más helado.
cantidad i

Mas Equivale a "pero" j Llegamos, mas la fiesta había

104
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
j terminado.
Equivale a
Sólo Sólo te pido que te vayas.
"solamente"
Solo Indica soledad El viejo estaba solo.
Equivale a ;
Aún Aún no había llegado.
"todavía"
1
Aun Equivale a "incluso"! Aun sin tu permiso, iré.
Interrogativo o ¿Por qué te callas?
Por qué
exclamativo ¡Por qué hablas tanto!
Porque Responde o afirma Porque me gusta.
Cuando es
Porqué Ignoraba el porqué.
sustantivo
Qué,
i cuál,
quién,
Interrogativos o ¿Qué quieres?
cuánto,
exclamativos No sé dónde vives.
cuándo,; 1
1
cómo,
dónde
| Éste,
ése, Juan me contó sobre la nueva
¡ aquél, pronombres profesora.
ésta, Dijo que ésta vendrá mañana.
ésa...
Este,
ese,
Adjetivos o Este libro es mío.
aquel,
pronombres Aquel está dormido.
esta,
: esa...
1.......................

105

SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
1.2.2. Diptongos

• Diptongo es la reunión de dos vocales en la misma sílaba que


se pronuncian en un solo golpe de voz.

Aire, causa, aceite, deuda, boina.

• Triptongo es la reunión de tres vocales que se pronuncian en un


solo golpe de voz.

Limpiáis, acariciéis, averiguáis, buey, miau.

• Hiato es cuando dos vocales van seguidas en una palabra pero


se pronuncian en sílabas diferentes.

león, aéreo, raíz, feo, peana.

• Los diptongos y triptongos siguen generalmente las normas


generales de la acentuación y se colocará la tilde en la vocal
que suena más fuerte.

Diócesis, diáfano, también, después, huésped, náutico,


náufrago, sepáis, lleguéis, limpiéis, averiguáis, cuídalo.

• La "h" muda entre vocales se considera inexistente con


respecto a la acentuación de diptongos.

Desahuciar, rehilar.

• La "y" griega final forma diptongos y triptongos pero nunca se


pondrá tilde en los mismos.

Convoy, Eloy, Uruguay, Paraguay, virrey, Valderaduey.

• Los hiatos siguen, casi siempre, las normas generales de la


acentuación.

León, aéreo.

• Hay casos especiales que llevan tilde para romper diptongo que
no siguen las normas generales.

Raíz, búho, baúl, Raúl, tío, río, María, cantaría, rehúso,


ahínco, caída, iríais, reúne, actúa...

106
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
1.2.3. Palabras compuestas

• Palabras compuestas son las formadas por dos o más simples.

Sabelotodo, paraguas, correveidile.

• En general, el primer elemento de la palabra compuesta pierde


la tilde, mientras que el segundo la conserva, siguiendo las
normas generales de la acentuación.

Decimoséptimo, ciempiés, ríoplatense.

• Las palabras compuestas por dos o más elementos unidos por


guión conservan la tilde en cada uno de los elementos.

Teórico-práctico, físico-químico.

• Según las últimas normas, los compuestos de verbo más


complemento no deben llevar tilde.

Sabelotodo, metomentodo.

• Los adverbios terminados en "-mente", siguen una norma


especial: conservarán la tilde si la llevaban cuando eran
adjetivos.

Dócil - dócilmente, útil - útilmente,

fría - fríamente, alegre - alegremente.

1.2.4. Monosílabos

• Los monosílabos, en general, no llevan tilde; excepto los que


necesitan "tilde diacrítica".

Fui, fue, vio, dio, Luis, pie, Dios, cien, seis, vais, pez, ven,
fe, dos, etc.

• Cuando a una forma verbal se le añaden pronombres


personales se le pondrá tilde si lo exigen las normas generales
de la acentuación.

Da - Dámelo, lleva - llévatelo, mira - mírame.

107
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
1.2.5. Letras mayúsculas

• Las letras MAYÚSCULAS llevan tilde como las demás.

Ángel, Ángeles, África, Ávila.

1.2.6. Infinitivos

• Los infinitivos terminados en -eir, -oír llevan tilde.

Reír, freír, oír, desoír.

• No llevan tilde los infinitivos terminados en -uir.

Huir, derruir, atribuir, sustituir, distribuir.

2. MAYÚSCULAS

Se escribe con mayúscula:

• La primera palabra de un escrito y después de punto seguido o


aparte.

El teléfono sonaba sin parar. Orestes no pensaba atenderlo.

• Después de dos puntos, cuando se citan palabras textuales.

Dice el refrán: "A mal tiempo, buena cara".

• A continuación del saludo de las cartas.

Mi querida esposo: Ya no te quiero...

• La primera palabra que sigue al signo de cierre de interrogación


(?) o exclamación (!); a no ser que lleve coma.

¿Cómo? Habla más alto.

¡Qué alegría! Vente pronto.

• Los nombre, apellidos, sobrenombres y apodos de personas.

Juan, Pérez, Payaso Aimar.

• Los nombres propios de animales y cosas.

108
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Pampero, Argentina, Aconcagua.

• Los artículos y adjetivos que forman parte del nombre propio.

Buenos Aires, El Salvador.

• Los títulos, cargos, jerarquías y dignidades importantes si se


refieren a una persona determinada y si no van acompañados
del nombre de la persona a quien se refieren.

Sumo Pontífice, Duque, Presidente, rey Juan Carlos I.

• Los tratamientos de cortesía, especialmente si van en


abreviatura, con la excepción de usted si va escrita la palabra
entera.

D.f S rw Dña., Sra., Vuestra Excelencia, Alteza Real.

• Los nombres de una institución, sociedad, corporación o


establecimiento.

Museo de Bellas Artes, Diputación Provincial, Caja de Ahorros,


Teatro Municipal, Casa de la Cultura.

• Los títulos de obras, de películas, de obras de arte, de leyes, de


cabeceras de periódicos, nombres de congresos y certámenes.
Se escribirán con mayúscula todos los nombres y adjetivos del
título; excepto si es muy largo que podrá llevarla sólo la
primera palabra.

Adán Buenosayres, Tratado de Judo, Ortografía Práctica,


El Guernica, La guerra de las galaxias.

• Los nombres de días de la semana, meses y estaciones del año


se escriben con minúscula.

lunes, martes, agosto, verano.

3. USO DE ALGUNAS LETRAS

3.1. Uso de la "b"

• Se escribe "b" delante de cualquier consonante.

109

SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Blanco, bloque, mueble, blusa, brazo, brillar, subrayar
pueblo, broma, bruja.

• Se escriben con "b" todas las palabras que empiezan por "bu",
"bur", "bus", "bibl".

Burro, buque, burbuja, burla, buscar, busto, biblioteca,


bibliotecario.

Excepciones: vuestro, vuestra, vuestros, vuestras.

• Se escriben con "b" las palabras que empiezan por "b¡", "bis",
"biz" (que significan dos o dos veces), "abo", "abu".

Bienio, bicolor, bisabuelo, bisiesto, biznieto.

Excepciones: Vizcaya, vizconde, avocar, avutarda

• Se escriben con "b" las palabras que empiezan por "bea",


"bien", "bene".

Beatriz, bien, bienestar, beneficio.

Excepciones: vea, veas, veamos, vean, viento, vientre, Viena,


venerar, Venezuela, Venecia.

• Se escriben con "b" las terminaciones "aba", "abas", "aba",


"ábamos", "abais, "aban" del pretérito imperfecto de indicativo
de los verbos.

Amábamos, cantaba, saltabais, iba, iban, íbamos.

• Se escriben con "b" todas las formas de los verbos terminados


en "aber", "bir", "buir" y de los verbos beber y deber.

Haber, deberán, subíamos, atribuye.

Excepciones: hervir, servir, vivir, precaver.

• Se escriben con "b" todas las palabras terminadas en "bilidad",


"bundo", "bunda".

Amabilidad, habilidad, vagabundo, moribunda.

Excepciones: movilidad, civilidad.

110
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
3.2. Uso de la "v"

Se escriben con "v":

• Los tiempos de los verbos cuyo infinitivo no tiene "b" ni "v".

Tuve, tuviese, estuve, anduviera, voy, vas, va.

Excepciones: Los pretéritos imperfectos de indicativo (Ver realas de


la "b").

• Las palabras que empiezan por "na", "ne", "ni", "no".

Navaja, nevar, nivel, novio.

• Las palabras que empiezan por "lia", "lie", "lio", "llu", "pre",
"pri", "pro", "pol".

Llave, llevar, llover, lluvia, previo, privado, pólvora.

Excepciones: probar, probable, probeta.

• Las palabras que empiezan por "vice", "villa, "di".

Vicepresidente, viceversa, villano, villancico, divertir.

Excepciones: dibujo, dibujar, dibujante.

• Las palabras que empiezan por "eva", "eve", "evi", "evo".

Eva, evaluar, evento, evidencia, evitar, evocar, evolución.

Excepciones: ébano, ebanista, ebanistería.

• Después de las consonantes "b", "d", "n".

Obvio, subvención, adverbio, advertir, enviar, invasor.

• Las palabras terminadas en "venir".

Venir, intervenir, porvenir, devenir.

• Los adjetivos y muchos sustantivos terminados en "ava", "ave",


"avo", "eva", "eve", "evo", "iva", "¡ve", "ivo".

Lava, grave, esclavo, nueva, nieve, nuevo, negativa, detective.

Excepciones: lavabo, criba, arriba, cabo, rabo, árabe, sílaba.

111

SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
• Las palabras terminadas en "viro", "vira", "ívoro", "ívora"; y
verbos en "ervar", "olver" y compuestos de "mover".

Triunviro, Elvira, carnívoro, herbívoro, observarreservar;


volver, resolver, mover, remover, conmover.

Excepciones: víbora, desherbar, exacerbar.

3.3. Uso de "c" y "s"

bracero: jornalero, peón.


brasero: recipiente en el que se hace fuego para calentarse.

cebo: comida para animales; engaño para atraer,


sebo: grasa sólida de los animales.

cegar: dejar ciego; deslumbrar; tapar,


segar: cortar la hierba o las mieses.

cenador: espacio en los jardines, cercado y rodeado de plantas,


senador: persona que pertenece al senado.

cerrar: asegurar una puerta con la cerradura; tapar,


serrar: cortar con la sierra.

cesión: renuncia, traspaso, entrega,


sesión: reunión.

ciervo: animal rumiante,


siervo: servidor, esclavo.

cima: la parte más alta de una montaña,


sima: cavidad muy profunda en la tierra.

cocer: someter algo a la acción de cualquier líquido caliente,


coser: unir con hilo.

vocear: dar voces.


vosear: usar "vos" en lugar de "tú".

3.4. Uso de "z" y "s"

abrazar: dar abrazos,


abrasar: quemar.

SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
azarcasualldad, suerte.
asar: cocinar un alimento al fuego.

bazar: tienda, establecimiento,


basar: asentar sobre una base.

caza: acción de cazar,


casa: vivienda, domicilio.

cazo: recipiente usado en la cocina,


caso: suceso, acontecimiento.

maza: herramienta para golpear,


masa: mezcla; conjunto, multitud.

pozo: hoyo en la tierra.


poso: sedimento que dejan los líquidos en los recipientes.

zumo: líquido que se saca de las frutas o plantas,


sumo: superior a todos, supremo; deporte de lucha.

taza: recipiente pequeño con asa para líquidos,


ta s a :acción de poner precio a algo.

zeta: la última letra.


seta: planta del bosque sin clorofila.

3.5. Usos de la "r"

• Al principio y al final de palabra. (Al principio suena fuerte y al


final suave).

Ramo, rico, rana, rumor, calor, temer, amar.

• Después de las consonantes "I", "n", "s". (Suena fuerte).

Enrique, alrededor, Israel.

• Después de prefijo "sub".

Subrayar, subrayado.

• En las palabras compuestas separadas por guión, cuando la


segunda palabra lleva "r".

113

SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Hispano-romano, greco-romano, radio-receptor.

3.6. Uso de la "h"

Se escribe con "h":

• Las palabras que empiezan por "hum" + vocal.

Humano, humo, húmedo, humilde, humor.

• Las palabras que empiezan por "ue", "u¡", "¡a", "ie" y sus
derivados y compuestos.

Hueco, huir; hiato, hielo.

Excepciones: de hueso (osario, óseo, osamenta, osificar, osudo),


de huevo (ovario, óvulo, ovoide, oval, ovíparo), de hueco
(oquedad), de huérfano (orfandad orfanato)

• Las palabras que empiezan por "¡per", "ipo", "¡dr", "igr", "emi",
"osp".

Hipérbole, hipopótamo, hidroavión, higrómetro,


hemiciclo, hospedaje.

• Las palabras que empiezan con "hecto" (cien), "hepta" (siete),


"hexa" (seis), "hetero" (distinto), "homo" (igual), "helio" (sol).

Hectómetro, heptaedro, hexágono, heterogéneo,


homófono, helio.

• Las palabras que empiezan con "erm", "orm", "ist", "olg".

Hermano, hormiga, historia, holgazán.

Excepciones: ermita, ermitaño, Olga.

• Todas las formas de los verbos cuyo infinitivo lleva "h".

He, has, ha, habré, haciendo, hecho, haré, hablé,


hablaré.

114
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
4. PUNTUACIÓN

4.1. Uso de la coma

(No hay unas reglas exactas para el uso de la coma; pero s í


unas normas generales que se detallan a continuación).

4.1.1. Se usa coma:

• Para aislar los vocativos que van en medio de las oraciones.

Estudiar, amigos, hasta aprobar.

• Para separar las palabras de una enumeración.

Las riqueza, los honores, la gloria, pasan como el humo.


Antonio, José y Pedro.

• Para separar oraciones muy breves pero con sentido completo.

Llegué, vi, vencí. Acude, corre, vuela.

• Para separar del resto de la oración una aclaración o


explicación.

La verdad, escribe un político, no tiene mucho valor.


Los vientos, que son muy fuertes, impedían la navegación.

• Para separar los conectores de la oración: esto es, es decir, en


fin, por último, por consiguiente...

Por último, todos nos fuimos a casa.

• Para indicar que se ha omitido un verbo.

Unos hablan de fú tbolo tros, de música.


Perro ladrador, poco mordedor.

• Cuando se invierte el orden lógico de los complementos en la


oración.

Con esta lluvia, no llegaremos nunca.

4.1.2. No se usa coma:

115
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
• Entre el sujeto y el verbo ni entre el verbo y su complemento.

Es un error escribir:

El nuevo reglamento aprobado, entró hoy en vigencia.

• Cuando el sujeto está constituido por una proposición incluida


sustantiva.

Quien no haya pagado los impuestos será severamente sancionado.

• Detrás de la conjunción adversativa pero cuando va seguida de


una oración interrogativa.

Pero ¿nadie te informó que la inscripción a los cursos vencía ayer?.

4.2. Se usa el punto y coma:

• Para separar oraciones en las que ya hay coma.

Llegaron los vientos de julio, fríos y recios; arrebataron


sus hojas a los árboles...

• Antes de las conjunciones adversativas mas, pero, aunque,


etc., si la oración es larga. Si es corta se puede usar la coma.

Todo en amor es triste; mas triste y todo, es lo mejor que


existe.

• Delante de una oración que resume todo lo dicho con


anterioridad.

El tránsito de coches, el ruido y el griterío de las calles;


todo me hace creer que ganó Lanús.

• Para separar oraciones yuxtapuestas.

Tendremos que cerrar el negocio; no hay ventas.

4.3. Uso del punto

Punto y seguido: Se usa cuando se ha terminado una oración y se


sigue escribiendo otra sobre el mismo tema.

116
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Punto y aparte: Se usa para indicar que ha finalizado un párrafo.

Punto final: Indica que ha acabado el escrito.


Se pone punto:

• Detrás de las abreviaturas.

Etc. Sr. D. Srta. Sra.

• En las cantidades escritas con números para separar las


unidades de mil y de millón.

1.580, 28.750, 12.435.565

No se pone punto:

• En los números de páginas, en los números de los años, en los


números de teléfono.

• Cuando se cierran paréntesis o comillas el punto irá siempre


después de los mismos.

Le respondieron que "era imposible atenderlo".


Esa respuesta le cayó muy mal (llevaba muchos años en la
empresa).

• Después de los signos de interrogación y admiración no se pone


punto.

¡Qué pronto viniste hoy!

4.4. Se escriben dos puntos:

• Para iniciar una enumeración.

Las estaciones del año son cuatro: primaverar verano,


otoño e invierno.

• En los encabezamientos de las cartas.

Mi querido amigo:

• En el saludo al comienzo de un discurso.

Señoras y señores:

117

SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
• Para reproducir palabras textuales.

Les avisé el primer día: lean todas las clases.

• Después de palabras o expresiones como: por ejemplo, declaro,


certifico, ordeno, expone, suplica...

En Lanús hay muchos boliches. Por ejemplo: Capítulo


Uno, Your Place, La casona...

• Para llamar la atención o resumir lo anterior.

Una vivienda ha de ser luminosa y aireada, en una


palabra: habitable.

4.5. Se escriben puntos suspensivos:

• Cuando se omite algo o se deja la oración incompleta.

Dime con quién andas...

• Para indicar duda, inseguridad, temor o sorpresa con una forma


de expresarse entrecortada.

Bueno... en realidad... quizá... es posible...

• Cuando se deja sin completar una enumeración.

Tengo muchas clases de flores: rosas, claveles...

• Cuando se quiere dar emoción.

Y en lo más interesante... llegó su padre.

• Para dejar algo Indefinido o indeterminado.

De la subida de precios... mejor ni hablar.

4.6. Normas sobre la interrogación y la admiración:

En castellanor los signos de interrogación (¿ ?) y admiración (i !) se


ponen al principio y ai final de la oración que deba llevarlos.

• Cuando la Interrogación es Indirecta no se usan signos.

118
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
No sé de dónde vienes. Dime cómo estás.

• Los signos de interrogación o admiración se abrirán donde


comience la pregunta o la exclamación, no donde empiece la
oración.

Tienes mucha razón, ¿por qué no han empezado?

Pablo agarró la pelota y ¡qué golazo, madre mía!

4.7. Se usan las comillas (" "):

• Para encerrar una cita o frase textual.

Dijo Evita: "Volveré y seré millones".

• Para indicar que una palabra se está usando en sentido irónico


no con su significado habitual.

Me regaló un libro de Fontanarrosa. ¡Qué "espléndido"!

• Para indicar que una palabra pertenece a otro idioma.

Sonó la alarma y lo agarraron "in fraganti".

• Para citar el título de un artículo, canción, poema...

Voy a cantar "Sólo le pido a Dios".

4.8. Se usa diéresis ("):

• Sobre la vocal "ü" de las sílabas "gue", "gui" cuando queremos


que la "u" se pronuncie.

Vergüenza, cigüeña, averigüe, pingüinor lingüística.

4.9. Se usa el guión (-):

• Para unir palabras.

Se trataron temas socio-políticos.

119
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Hubo un acuerdo franco-español.

• Para relacionar dos fechas.

Dictadura militar (1976-1983).

Jorge Luis Borges (1899-1984).

• Para cortar palabras al final de línea.

pro-mo-ción, con-si-guien-te.

• Para intercalar en una oración una aclaración o comentario.

La isla Maciel -según creo- es maravillosa.

• Para introducir diálogos en el texto separándolos de lo que dice


el narrador.

- ¿Cómo te llamas?
- Orestes -contestó el niño-,
- ¿De dónde eres?
- De Valentín Alsina.

4.10. Se usa el paréntesis ( ):

• Para aislar aclaraciones que se Intercalan en la oración, de la


misma forma que el guión.

Las hermanas de Pedro (Ciara y Sofía) llegarán mañana.

• Para separar de la oración datos como fechas, páginas,


provincia, país...

Se lee en Arlt (pág. 38) esta importante frase.

San Telmo queda en Buenos Aires (Argentina).

• Al añadir a una cantidad en número su equivalente en letra o


viceversa.

La factura era de 50.000 (cincuenta mil) pesos.

• Para añadir la traducción de palabras extranjeras.

César dijo: "Alea jacta est" (la suerte está echada).

120
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
PARA LEER Y ESCRIBIR

ver de qué
darse distintas
partes de hacer
cuenta de encontrar maneras
la página qué se gráficos
la conectores está
que hay sabe del nombrado para
estructura para
que mirar tema algo para recordar
del texto guiarse mejor
(claves) no
perderse

Para leer

Para escribir

organizar usar reunir en


aclarar
el texto separar sinóni­ una sola
controlar el las controlar la
según la la mos o oración
uso de oracio­ ortografía
estructura Informa­ expresio­ varias
tildes nes muy
que se ción en nes oraciones
largas
necesita párrafos sinónimas muy
cortas

121

SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Los conectores cumplen la función de unir oraciones y párrafos y
tienen diferentes significados.

CONECTOR FUNCIÓN
También. Y. Además. Agregan información a la ya dada.
Sin embargo. Pero. En cambio. Objetan parcialmente lo ya dicho.

Con respecto a. En lo que Precisan respecto de qué se está


concierne a. En cuanto a. En hablando.
tal caso. Por una parte. Por
otro lado.
Contrariamente. Así. Del Comparan información.
mismo modo. Igualmente.
Asimismo.

En síntesis. Sintetizando. En Resumen lo expuesto.


resumen. En definitiva.

Entonces. Mientras tanto. Indican relaciones temporales.


Después. Anteriormente.
Por eso. En consecuencia. Por Indican causa/consecuencia.
lo tanto. De ahí que. Entonces.
Dado que. Por lo antes
expuesto. Por ese motivo.
Consecuentemente. Como.
Debido a.

Más exactamente. Es decir. Repiten o aclaran la información


Mejor dicho. Más ya dada.
precisamente. Dicho de otro
modo. En otras palabras.
Aunque. A pesar de. Si bien. Indican una aceptación parcial de
Aun. No obstante. De todas lo dicho.
maneras.
Primero. Primeramente. En Ordenan la información.
segundo lugar. Después.
Finalmente.

122
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
Preparación de exámenes

Los exámenes constituyen una instancia fundamental en la vida


universitaria y por dicha razón deben ser considerados y abordados
como corresponden.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que en los días previos al
examen, se debe estudiar, relacionar y "cerrar" la materia. No debe
dejarse sin leer ningún elemento de la bibliografía. La lectura del
material debe hacerse gradualmente y a medida que los temas son
abordados en clase. De esta manera podrán relacionarse entre sí y
con lo que el docente desarrolla en el aula.

Por otro lado, debe llegarse al momento del examen descansado y en


las mejores condiciones físicas posibles para asegurar que ningún
factor perjudique el rendimiento del alumno.

Una de las dificultades que suelen encontrar los alumnos cosiste en la


exacta comprensión de las expresiones que aparecen en las
preguntas o consignas del examen. Si se solicita explicar, sería
inadecuado ejemplificar; si nos invitan a analizar, no se debe opinar.
El desajuste entre la consigna y la respuesta genera dificultades en la
comunicación docente/alumno. Para evitar estas dificultades, se
sugiere leer con suma atención la instrucción y consigna
contestando lo que se pide y en la forma en que se lo pide.
Luego, y solo después de haber respondido lo demandado, podrán
realizarse otros aportes que enriquezcan la exposición.

A continuación se ofrece una lista de términos y sus significados de


uso común en las evaluaciones:

ANALIZAR: descomponer en partes y considerarlas de a una.

COMPARAR: señalar las semejanzas y diferencias entre dos o más


cosas o ideas.

CRITICAR: formular un juicio apoyando o rechazando según


corresponda y respaldarlo con argumentos.

CUESTIONAR: Formular preguntas o problemas pertinentes que


pongan en entredicho un juicio o teoría.

DEFINIR: establecer el significado preciso de una expresión.

DESCRIBIR: enumerar ordenadamente las características más


importantes de una cosa, hecho o situación.

123

SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil
DISCUTIR: examinar dando argumentos a favor y en contra de un
juicio.

EJEMPLIFICAR: mencionar casos que corresponden a una idea.

ENUNCIAR: formular con precisión y brevedad una idea, teoría o


principio.

EVALUAR: formular un juicio de valor acerca de la verdad, la


bondad, la utilidad, la conveniencia, etc., de algo.

EXPLICAR: desarrollar lo implícito en una ¡dea o juicio, aclarando su


significado. Señalar las causas de un hecho o suceso.

ILUSTRAR: representar una idea mediante un dibujo. Ejemplificar.

INTERPRETAR: traducir a otro lenguaje más claro, parafrasear.

OPINAR: formular un juicio sin fundamentarlo rigurosamente.

RELACIONAR: establecer las conexiones que unen dos o más cosas


o ideas (Por ejemplo, conexión de causa-efecto, de medio-fin, de
motivo-acción, de simultaneidad, de sucesión, de premisa-
consecuencia, de implicación, etc.)

RESUMIR: enunciar brevemente un tema respetando el orden y el


lenguaje del original del cual se toma.

124
SobreRielesUNLa.com
Agrupación Estudiantil

You might also like