You are on page 1of 17

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

Departamento de Parasitología Agrícola

Bacteriología agrícola

“Diagnóstico mediante pruebas tradicionales y


bioquímicas para identificación de Pseudomonas
syringae pv. syringae en Hibiscus chinensis”
6°2

Catedrático:
M.C. María de Lourdes Rodríguez Mejía

Alumno:
Ay Castillo Saúl Alejandro
González Granados María Xóchitl

Noviembre de 2017

Chapingo, Estado de México


“Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre.”
DIAGNÓSTICO DE BACTERIAS FITOPATÓGENAS 2018

Contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 3
METODOLOGÍA ................................................................................................................................ 4
OBTENCIÓN DE BACTERIAS FITOPATÓGENAS .................................................................................. 4
PURIFICACIÓN.................................................................................................................................... 6
PRUEBA DE HIPERSENSIBILIDAD NO HUESPED ................................................................................ 6
PRUEBA PATOGENICIDAD EN HOSPEDANTE HOMÓLOGO .............................................................. 7
PRUEBA DE KOH................................................................................................................................. 8
PRUEBA DE METABOLISMO .............................................................................................................. 8
PRUEBA DE CATALASA ....................................................................................................................... 9
PRUEBA DE OXIDASA ......................................................................................................................... 9
PRUEBA DE LEVANA.........................................................................................................................10
..........................................................................................................................................................10
PRUEBA DE PATOGENICIDAD EN LIMÓN ........................................................................................10
RESULTADOS Y DISCUSIÓN............................................................................................................. 11
OBTENCIÓN DEL BACTERIAS FITOPATÓGENAS ..............................................................................11
PURIFICACIÓN..................................................................................................................................11
PRUEBA DE HIPERSENSIBILIDAD NO HUESPED ..............................................................................12
PRUEBA DE PATOGENICIDAD EN HOSPEDANTE HOMÓLOGO .......................................................12
PRUEBA DE DETERMINACIÓN GRAM..............................................................................................13
PRUEBA DE METABOLISMO ............................................................................................................13
PRUEBA DE CATALASA .....................................................................................................................14
PRUEBA DE OXIDASA .......................................................................................................................14
PRUEBA DE LEVANA.........................................................................................................................15
PRUEBA DE PATOGENICIDAD EN LIMÓN ........................................................................................15
CONCLUSIÓN ................................................................................................................................. 16
LITERATURA CONSULTADA ............................................................................................................ 17

Ay Castillo, González Granados 2


DIAGNÓSTICO DE BACTERIAS FITOPATÓGENAS 2018

INTRODUCCIÓN

Una de las bacterias fitopatógenas más


abundantes por su amplio rango de
hospedantes es Psudomonas syringae, la
cual se divide en patovares de acuerdo a su
especificidad. Su importancia radica en las
pérdidas económicas que ocasiona al Figura 1 Fotografía microscópica de P. syringae. Imagen
consultada en
disminuir el rendimiento de producción y
http://wp.biota.utoronto.ca/guttman/files/2015/04/P.syringa
calidad del producto. e_micrograph3.gif.

Afortunadamente existen estrategias preventivas útiles para la mayoría de bacterias, también se


han establecido medidas de control específicas para P. syringae. Sin embargo, en el campo laboral
agrícola es posible confundir el agente causal de ciertos síntomas, existe una gran gama de
especies bacterianas que ocasionan sintomatología similar a la de P. syringae.

La técnica tradicional permite diferenciar bacterias fitopatógenas entre sí. Primeramente la


presencia de bacterias en el tejido dañado es esencial para proceder con una serie de pruebas que
permiten llegar hasta la especie del agente causal. El hecho de que existan bacterias en tejidos
dañados no implica que son estas las causantes del síntoma expresado, así que para determinar si
la bacteria es el posible agente causal, la bacteria es sometida a una prueba de hipersensibilidad,
si el resultado es positivo indica que el daño ocasionado es producto de la infección de dicha
bacteria. La primera agrupación taxonómica bacteriana es de acuerdo a la pared celular, por ello
se debe identificar el Gram de la pared celular; para ello existen pruebas que permiten llegar a un
mismo resultado. Sabiendo el grupo Gram al que pertenece la bacteria se consideran a todos los
caracteres de los géneros pertenecientes a cada grupo.

El tipo de metabolismo se caracteriza con el empleo de indicadores de pH en un ambiente


anaérobico; si existe un cambio de color, en cualquier indicador, es porque la bacteria pudo
persistir en él. La determinación del tipo de metabolismo es fundamental para descartar a
bacterias pertenecientes a la familia Enterobacteriaceae ya que son las únicas en presentar
metabolismo aeróbico facultativo. La determinación de síntesis de algunas enzimas como
Citocromo C oxidasa y catalasa son fundamentales, algunas bacterias tienen la capacidad de
sintetizar ambas, otras sólo sintetizan oxidasa o sólo catalasa.
El crecimiento en medios de cultivos específicos determina especies bacterianas, tal es el caso de
Levana en el cual sólo crecen especies no fluorescente (Pseudomonas syringae).

Ay Castillo, González Granados 3


DIAGNÓSTICO DE BACTERIAS FITOPATÓGENAS 2018

METODOLOGÍA
OBTENCIÓN DE BACTERIAS FITOPATÓGENAS
Fue proporcionada una planta de
tulipán mexicano (Hibiscus A. B.
chinensis) con sintomatología clara
que evidenciaba la presencia de
bacterias fitopatógenas. Se trató
de manchas foliares, que se
encontraron dispersas en todo el
cormo. Por ello, es necesario
extraer órganos de la planta, en
este caso hojas; las cuales poseían
zonas necróticas, sin embargo, se
realizaron cortes en la periferia de
Figura 2. Sintomatología en Tulipán mexicano (Hibiscus chinensis) A: bajo porte;
dicho tejido y se trozaron. B: Acercamiento de las hojas y presencia de manchas foliares.

Una porción se depositó en un portaobjetos, se humedeció y se observó mediante microscopio


compuesto a 40x que evidenciase la presencia de las bacterias. La manera correcta de observar
los organismos consiste en visualizar el área circundante al tejido, debido a que ahí se establecen.

A. B.

Figura 3. Presencia de bacterias en zonas aledañas del tejido dañado. A. Fotografía microscópica a 10x; B. Fotografía
microscópica 40x.

Con resultados positivos en la visualización, se sometió el resto de tejido trozado al siguiente


procedimiento: El laboratorio proporciona hipoclorito de sodio cuya concentración es al 10%, el
cual debe ser ajustado al 1%; es importante pues las características químicas del compuesto lo
hacen un desinfectante eficaz; cuya consecuencia en la práctica es un crecimiento retardado de
las colonias e inclusive la muerte del organismo fitopatógeno.

Ay Castillo, González Granados 4


DIAGNÓSTICO DE BACTERIAS FITOPATÓGENAS 2018

Con el ajuste correcto del hipoclorito de sodio; este se introduce en una caja de Petri, de igual
forma se somete el tejido trozado, ambos por un minuto y bajo condiciones asépticas ideales (Con
aireación nula y un mechero cerca en todo momento). Para separar los componentes del
procedimiento anterior, es necesario el proceso de decantación; el cual se realizó 3 veces con agua
estéril y en condiciones asépticas. Se colocó el tejido tratado en un tubo de ensayo mediante la
ayuda del asa bacteriológica, se vertió agua estéril, posteriormente se tapó con una porción de
algodón, evitando la contaminación. Se agitó constantemente por un periodo corto hasta obtener
una solución de aspecto turbio.

Es importante sembrar en estrías, mediante un asa de siembra previamente esterilizada,


introducirla en el interior del tubo de ensayo y estriar en el medio de cultivo, rayar la superficie de
cultivo de una placa Petri de forma que en cada pasada sea menor el número de bacterias
depositado, las últimas pasadas deberán depositar un número tan bajo de bacterias que, una vez
incubadas, se formen colonias puras.

Por último, con el fin de preservar las condiciones asépticas, debe flamearse el medio de cultivo,
una hoja de papel periódico que inmediatamente servirá como contenedor de la caja de Petri e
introducirlo una bolsa con zipper (Sello). Antes de enviar la muestra a incubación, es importante
anotar datos que permitan identificar al responsable de la práctica tanto en la caja como en la
bolsa, de la siguiente manera: Cultivo, síntoma, grupo, sección, equipo y la fecha en la cual se
realizó.

A. B. C.

D. E. F.

Figura 4. Elaboración del cultivo. A. Tejido infectado trozado; B. Tejido con hipoclorito de sodio al 1%;
C. Decantación del tejido; D. Suspensión con aspecto turbio; E. Siembra del inoculo;
F. Preservación del cultivo.

Ay Castillo, González Granados 5


DIAGNÓSTICO DE BACTERIAS FITOPATÓGENAS 2018

PURIFICACIÓN
A pesar de no poseer siquiera indicios de contaminación, es necesario purificar debido a la
aparición de dos colonias distintas. Por ello, es necesario un nuevo medio de cultivo aséptico, en
el cual se purificaron las colonias por separado, haciendo 3 estrías. Tras la purificación, es
necesario depositar el medio de cultivo en incubación y visualizar de 24 – 48 horas.

PRUEBA DE HIPERSENSIBILIDAD NO HUESPED


De ser exitosa la purificación, pueden observarse colonias por separado (Pseudomonas y
Xanthomonas), así mismo se desarrollaron sobre las estrías. Para ambos casos, es necesario
determinar la prueba de hipersensibilidad en un huésped alterno, se designó a Nicotiana
tabaccum, Taraxacum officinale y Sicyos deppei. Dicha prueba consiste en la inoculación del
mesófilo de una hoja con el objetivo de conocer si la bacteria inoculada es o no una bacteria
fitopatógena.

Para ello, se deben elaborar suspensiones bacterianas, cada suspensión de acuerdo con cada
bacteria para la que se tiene sospecha. Con una jeringa sin aguja y solamente apoyando el dedo
por debajo se inyecta a presión la suspensión en el mesófilo, de manera que se observa un aspecto
acuoso. Ello indica que la suspensión ha sido inoculada exitosamente en el mesófilo.

A. B. C.

D. E.

Figura 5. Suspensión bacteriana A. Adición de inóculo en agua estéril ; B. Suspensión bacteriana de aspecto
turbio; C. Jeringa con suspensión en su interior; D. Inoculación en Nicotiana tabaccum; E. Inoculación en
Taraxacum officinale.

Ay Castillo, González Granados 6


DIAGNÓSTICO DE BACTERIAS FITOPATÓGENAS 2018

Tras el procedimiento, se debe esperar alrededor de 24 – 48 horas, durante este periodo las
plantas reconocen como patógena a la bacteria inoculada y se produce una reacción de
hipersensibilidad y la zona inoculada se necrosa.

PRUEBA PATOGENICIDAD EN HOSPEDANTE HOMÓLOGO


Se requiere una planta homóloga de la cual se extrajo el tejido infectado, es decir Hibiscus
chinensis. Un inconveniente es la demostración de la patogenicidad de una bacteria fitopatógena,
ya que es un procedimiento complicado que requiere mucho tiempo para que aparezcan los
síntomas típicos de la enfermedad; el cual es aproximado de 14 días.

La vía utilizada para la inoculación es mediante la aspersión, para ello es necesario producir una
suspensión bacteriana; la cual se realiza mediante la extracción de inóculo a partir del medio de
cultivo que contiene la bacteria, tomar una porción con el asa bacteriológica y mezclar con agua
estéril hasta que la suspensión presente un aspecto turbio.

Con anterioridad se sometió la planta a alta humedad relativa, de tal forma que las hojas abran las
aperturas estomáticas. Para conseguirlo, fue necesario crear cámaras húmedas y, para ello bastó
con introducir bolsas de plástico en las hojas que sean asperjadas, que crearán las condiciones
buscadas en su interior.

Dicha suspensión será depositada en un atomizador. Las bolsas se retirarán por un momento, las
hojas se asperjarán por el envés, zona donde se ubica en mayor cantidad las estomas. Tras realizar
el procedimiento, es necesario introducir las bolsas nuevamente; pasadas 48 horas del mismo es
indispensable separar el plástico de la planta.

A. B.

Figura 6. Aspersión de suspensión bacteriana en Hibiscus chinensis. A. Materiales empleados; B. Cámara húmeda en el follaje de
Hibiscus chinensis.

Ay Castillo, González Granados 7


DIAGNÓSTICO DE BACTERIAS FITOPATÓGENAS 2018

PRUEBA DE DETERMINACIÓN GRAM


La determinación del Gram de las bacterias, también se puede
realizar de una forma más rápida y sencilla, empleando
únicamente solución acuosa de KOH al 3%, la cual resulta ser
una prueba rápida y muy sencilla en la que no influye la edad
del cultivo.

Para ello es necesario colocar en un portaobjetos limpio una


gota de KOH. Se toma inóculo suficiente con un asa
bacteriológica de la muestra pura, seguidamente se mezcló el
cultivo con el hidróxido durante unos segundos y se levanta
lentamente el asa. Si se forma un hilo, la reacción se considera
positiva y significa que la bacteria pertenece al grupo de las
Gram negativas. Por el contrario si después de unos minutos
no se forma el hilo, la bacteria es un miembro de las Gram Figura 7. Gota de KOH sobre portaobjetos.
positivas.

PRUEBA DE METABOLISMO
El metabolismo se determinó con de agar azul de bromotinol en un tubo de ensayo, en él se
depositó inóculo bacteriano bajo condiciones asépticas, inmediatamente, se adicionó una capa
espesa de aceite, la cual brindaría condiciones anaeróbicas. Se dejó el inóculo en el medio durante
un periodo de 24 a 48 horas.

A. B. C.

Figura 8. Prueba de metabolismo en azul. A. Toma de inóculo bajo condiciones asépticas; B. Introducción del inóculo en el Agar
Azul de bromotimol; C. Prueba concluida antes de la toma de resultados.

Ay Castillo, González Granados 8


DIAGNÓSTICO DE BACTERIAS FITOPATÓGENAS 2018

PRUEBA DE CATALASA
Dicha prueba demuestra si existe la enzima catalasa; que poseen la mayoría de las bacterias
aerobias. Para hacer dicha prueba se necesita colocar una gota de agua oxigenada (Peróxido de
hidrógeno) sobre un portaobjetos, suspender las bacterias con ayuda del asa bacteriológica,
finalmente detectar la formación de burbujas.

A. B.

Figura 9. Prueba catalasa. A. materiales empleados; B. Inóculo sometido a peróxido de hidrógeno.

PRUEBA DE OXIDASA
La prueba de oxidasa determina la presencia del citocromo C; el cual oxida al NNN'N',tetrametil,1-
4,fenilendiamina (solución acuosa al 1% (p/v). Para determinar esto es necesario usar una caja de
Petri, y ahí depositar el disco que contiene al reactivo de oxidasa: Solución al 1% de NNN'N',
tetrametil, 1-4 fenilendiamina. En seguida es necesario depositar sobre el reactivo la masa
bacteriana (actuar de forma rápida y con un asa bacteriológica). Se debe tener precaución, pues
el reactivo de oxidasa es bastante tóxico, además se altera por la luz y el oxígeno, por lo que debe
ser de preparación extemporánea.

La reacción positiva la indica un color azul-violeta


intenso antes de un minuto. De lo contrario el
resultado es negativo.

Figura 10. Prueba de oxidasa, depósito de inóculo en el


disco con reactivo.

Ay Castillo, González Granados 9


DIAGNÓSTICO DE BACTERIAS FITOPATÓGENAS 2018

PRUEBA DE LEVANA
Se debe traspasar masa bacteriana a medios de cultivo SNA e incubar a 28°C por 48 horas, pasado
el periodo de espera, es necesario observar el crecimiento bacteriano, se considera levana positivo
cuando el crecimiento bacteriano es de color blanco perla, brillanete, mucoide y abombado. De lo
contrario el resultado se considera negativo.

A. B.

Figura 11. Prueba de levana. A. Obtención del inóculo bajo condiciones asépticas; B. Siembra
en puntos del inóculo en cultivo SNA.

PRUEBA DE PATOGENICIDAD EN LIMÓN


Para ello, se debe realizar una suspensión bacteriana; tomando inóculo, se vierte agua y mezcla
hasta que posea aspecto turbio e inmediatamente se deposita en una jeringa con aguja, se inyecta
directamente sobre el mesocarpio, una vez hecho es necesario dejarla en condiciones húmedas
en el interior de una bolsa con zipper con la intención de mantener en condiciones asépticas, esto
durante 48 horas.

A. B.

Figura 12. Prueba de patogenicidad. A. materiales empleados, llenado de


jeringa ; B. Inoculación vía inyección de limón.

Ay Castillo, González Granados 10


DIAGNÓSTICO DE BACTERIAS FITOPATÓGENAS 2018

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
OBTENCIÓN DEL BACTERIAS FITOPATÓGENAS
Tras dejar la muestra en incubación por un periodo aproximado de 24 – 48 horas, se observó el
medio de cultivo, es importante tener en cuenta la posibilidad de contaminación, ya que cuando
el cultivos se infecta, lo más probable es que todo se tenga que desechar, y además de todos los
recursos que invertimos en material, está el trabajo y tiempo empeñado. Los contaminantes más
comunes son bacterias, hongos, ácaros y larvas del género Drosophilidae que pueden provenir del
medio ambiente en general.

A. B.

Figura 13. Fotograrfías estereoscópicas de Pseudomonas syringae.

PURIFICACIÓN
En la muestra examinada no hubo ninguna anomalía, salvo la aparición de 2 colonias diferentes.
La primera tenía un aspecto mucoide de color blanco-perla, brillante y apariencia abombada.
Mientras que la segunda no poseía aspecto mucoide, presentó color amarillo y de estilo
abombado. De acuerdo a la literatura, su morfología colonial estaba asociada al género
Pseudomonas y Xanthomonas respectivamente.

A. B.

Figura 14. Colonias de P. syringae. A. Fotografía estereoscópica; B. Fluorescencia bajo luz negra.

Ay Castillo, González Granados 11


DIAGNÓSTICO DE BACTERIAS FITOPATÓGENAS 2018

PRUEBA DE HIPERSENSIBILIDAD NO HUESPED


Tras la revisión de las inoculaciones para el género Pseudomonas, el resultado fue negativo en
Taraxacum officinale y Sicyos deppei, mientras que se observó con claridad la reacción de
hipersensibilidad en Nicotiana tabaccum cuyo resultado, por tanto, es positivo. Las inoculaciones
para el género Xanthomonas obtuvieron resultados negativos en todos los casos, por lo que se
descarta a la bacteria aislada durante el proceso como fitopatógena. Hasta la fecha no se han
encontrado malezas susceptibles al Grupo syringae. La única maleza que ha expresado
susceptibilidad a infecciones bacterianas es Solanum nigrum.

A. B. C.

Figura 15. Resultados de hipersensibilidad. A. Resultado positivo en Nicotiana tabaccum; B. Resultado


negativo en Taraxacum officinale; C. Resultado negativo en Sicyos deppei.

Es por ello, que se continuó trabajando con Pseudomonas. La prueba permite agilizar el proceso
de diagnóstico de las enfermedades bacterianas ya que es posible descartar en forma rápida
aquellas bacterias contaminantes o saprófitas y saber cuál de los aislamientos es la bacteria
fitopatógena.

PRUEBA DE PATOGENICIDAD EN HOSPEDANTE HOMÓLOGO


El hospedante homólogo (Hibiscus chinensis) inoculado con colonias de Pseudomonas, no
presentó ningún síntoma tras el periodo de 14 días.

Es posible que los resultados


son negativos por la madurez de
la bacteria, la preparación de la
suspensión bacteriana (inóculo
insuficiente) o bien que el
hospedero cerró sus estomas
por falta de agua en su sustrato.
Figura 16. Resultados negativos de patogenicidad en hospedante homólogo. Hibiscus
chinensis.

Ay Castillo, González Granados 12


DIAGNÓSTICO DE BACTERIAS FITOPATÓGENAS 2018

PRUEBA DE DETERMINACIÓN GRAM


En la determinación Gram bajo KOH se observó un hilo, el cual fue visible a simple vista. Por tanto
la prueba fue positiva, por lo que el organismo fitopatógeno pertenece a proteobacteria (Gram
negativa). En el caso del grupo Gram negativas su doble pared celular se lisa y por ello el ADN sale
de su estructura, se manifiesta en una suspensión viscosa, fibrosa y pegajosa la cual produce el
hilo observado.

Figura 17. Resultados positivos de prueba KOH.

PRUEBA DE METABOLISMO
Se detectó el metabolismo con el uso de Agar Azul de bromotinol en medio anaeróbico. El inóculo
no creció ni produjo cambio de color. En este caso la bacteria es aeróbica estricta y no tiene la
capacidad de subsistir en l medio, por ende no puede de tomar glucosa ni oxígeno del medio
nutritivo, por ello el pH y el indicador se mantiene sin ocasionar cambio de color.

Figura 18. Resultado negativo a fermentación, bacteria de metabolismo aérobico


estricto.

Ay Castillo, González Granados 13


DIAGNÓSTICO DE BACTERIAS FITOPATÓGENAS 2018

PRUEBA DE CATALASA
En la determinación de catalasa se produjo efervescencia tanto en el inóculo como en su periferia,
por lo que la prueba a catalasa es positiva, la bacteria posee metabolismo aeróbico. El fundamento
de la prueba se basa en la producción de catalasa que descompone el peróxido de hidrógeno en
agua y oxígeno.

A. B.

Figura 19. Resultados de prueba de catalasa. A. Resultado positivo, ifotografía tomada en el


laboratorio de prácticas; B. Comparación de resultados de la prueba negativo imagen
consultada en
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/743/Bacteriologia/Pruebas_de_la
boratorio/Catalasa1.jpg

PRUEBA DE OXIDASA
En la determinación de Citocromo C oxidasa el disco no mostró tinción alguna; a pesar de
permanecer un minuto la colonia bacteriana en el disco con reactivo, por lo que el resultado a la
presencia del citocromo C es negativo. Esto indica que la bacteria no tiene la facultad de tomar
electrones del citocromo para cedérselos al oxígeno, es por ello que no se atraen iones de
hidrogeno mismos que producen cambio de tinción.

Figura 18. Prueba oxidasa con resultados negativos.

Ay Castillo, González Granados 14


DIAGNÓSTICO DE BACTERIAS FITOPATÓGENAS 2018

PRUEBA DE LEVANA
Finalmente se observó el medio de cultivo levana; había crecimiento bacteriano que coincide con
las características morfológicas de las colonias (blanco-perla, mucoides, abombadas), por lo que
el resultado es positivo. Este resultado además arroja un dato más, indica que pertenece al grupo
syringae.

A. B.

Figura 21. Resultados de prueba de levana. A. Resultado positivo; B. Comparación de


resultado positivo (caja a la izquierda) y resultado negativo en (caja a la derecha).

PRUEBA DE PATOGENICIDAD EN LIMÓN


La prueba de patogenicidad permitió determinar el patovar, al cabo de tres días, se observó el
limón inoculado el cual presentó lesiones locales; la prueba fue positiva. Con ello se descarta el
patovar hibisci el cual tiene como hospedante únicamente al Hibiscus chinesis, de esta manera se
tiene como patovar causal syringae quien presenta un amplio rango de hospedantes.

A partir de este punto y, con la determinación de las pruebas anteriores, se han descartado un
amplio rango de bacterias. El género Pseudomonas cuenta con metabolismo aeróbico estricto y
síntesis únicamente de catalasa. Dentro del género existe un grupo en el cual se incluyen las
especies fitopatógenas, Grupo no fluorescente (syringae).

Figura 22. Resultado de patogenicidad en limón. Aparición de lesiones locales, resultado positivo a
Pseudomonas syringae pv. syringae

Ay Castillo, González Granados 15


DIAGNÓSTICO DE BACTERIAS FITOPATÓGENAS 2018

CONCLUSIÓN
En el proceso de identificación bacteriana tradicional, la experiencia de los estudiantes es
fundamental para la elección de una prueba conjunto de pruebas de forma secuencial, en función
de la fiabilidad de las mismas, del género o de la especie bacteriana que se pretende identificar,
del origen del aislado bacteriano, así como del coste de las mismas. Deben elaborar y realizar un
proceso de identificación normalizado en su actividad diaria, que utilice de forma secuencial o
simultánea un conjunto de pruebas cuyo propósito final sea la identificación del microorganismo
a nivel de género y especie y que incluya la mayoría de las bacterias desde el punto de vista
infeccioso.

En el proceso de identificación bacteriana tradicional se establecen tres niveles de procesamiento:

1. Todas las características fenotípicas conocidas son importantes y hay que tenerlas en cuenta
cuando se inicia el proceso de identificación, pero en principio se seleccionan aquellas que se
consideran pruebas primarias, que son rápidas y sencillas de realizar, como la morfología en la
tinción de Gram u otras tinciones, crecimiento en diferentes atmósferas de incubación,
crecimiento en varios tipos de medios de cultivo, oxidasa y catalasa. Utilizando estas pocas
pruebas generalmente es posible situar a las bacterias, de manera provisional, en uno de los
principales grupos de importancia agrícola.

2. El segundo nivel de identificación debe especificar el género al que pertenece el


microorganismo. Tanto en este nivel como en el anterior, la hipótesis sobre la probable identidad
de un microorganismo se apoya en las características del cultivo (por ejemplo atmósfera) y en
pruebas primarias, con las cuales se puede determinar el género, grupo de géneros o en algún
caso familia a la que pertenece un aislamiento. Las pruebas primarias son: Gram, morfología,
catalasa, oxidasa, oxidación-fermentación, fermentación de glucosa, crecimiento en aerobiosis y
anaerobiosis.

3. Por último, debe hacerse con la identificación a nivel de especie. El empleo de ciertas pruebas
bioquímicas permite identificar con un alto grado de precisión la mayoría de las bacterias.

El inconveniente de este proceso es que resultados erróneos en las pruebas primarias pueden
conducir a una identificación equivocada, perdiendo tiempo y recursos, y llevar también a un
resultado erróneo.

Ay Castillo, González Granados 16


DIAGNÓSTICO DE BACTERIAS FITOPATÓGENAS 2018

LITERATURA CONSULTADA
 Carmen R. Beuzón y Javier Ruiz-Albert. (2014). Sistema de secreción tipo III en la
interacción de Pseudomonas syringae con la planta. Diciembre , de Universidad de Málaga
Sitio web: https://www.semicrobiologia.org/pdf/actualidad/58/51_MM30_Beuzon.pdf
 Francisco M. Cazorla, Juan A. Torés, Laura Olalla, Alejandro Pérez-García, José M. Farré,
and Antonio de Vicente. (1998). Bacterial Apical Necrosis of Mango in Southern Spain: A
Disease Caused by Pseudomonas syringae pv. syringae. Diciembre 1, 2017, de APS Journals
Sitio web: https://apsjournals.apsnet.org/doi/pdf/10.1094/PHYTO.1998.88.7.614
 Alberto Martín-Sanz, Marcelino Pérez de la Vega, Jesús Murillo, and Constantino Caminero
. (2013). Strains of Pseudomonas syringae pv. syringae from Pea Are Phylogenetically and
Pathogenically Diverse. Diciembre 1, 2017, de APS Journals Sitio web:
https://apsjournals.apsnet.org/doi/abs/10.1094/PHYTO-08-12-0196-R
 Emilia Cercenado y Rafael Cantón . (2010). P rocedimientos en Microbiología Clínica .
Noviembre 30, 2017, de Recomendaciones de la Sociedad Española de Enfermedades
Infecciosas y Microbiología Clínica Sitio web:
https://www.seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosmicrobiologia
/seimc-procedimientomicrobiologia37.pdf
 Germán Boua , Ana Fernández-Olmosb, Celia Garcíac, Juan Antonio Sáez-Nietod, Sylvia
Valdezated. (2011). Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de
microbiología. Noviembre 30, 2017, de Enfermedades infecciosas y microbiología clínica
Sitio web: http://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-
clinica-28-articulo-metodos-identificacion-bacteriana-el-laboratorio-
S0213005X11001571
 María José Motelongo. (2011). Diagn ó ó stico de stico de Bacterias fitopat Bacterias fitopat
ó ó genas gena. Noviembre 30, 2017, de Unidad de Fitopatología Sitio web:
http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/cursos/Diag_Met/Diagn_Bacterias%20MJM.pdf
 Prueba o test de hipersensibilidad en NO huésped; Fecha de consulta Noiembre 30, 2017
http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/cursos/fitopato/practicas/Hipersensibilidad_en_no
_huesped.html
 Catalasa y oxidasa; Fecha de consulta Noiembre 30, 2017
http://www.ugr.es/~pomif/pom-bac/pb-v/pb-v-3-catalasa_oxidasa.htm
 El diagnóstico y su papel en la fitoprotección; Fecha de consulta Noiembre 30, 2017
http://www.utm.mx/edi_anteriores/temas035/3%20nota-35.pdf

Ay Castillo, González Granados 17

You might also like