You are on page 1of 15

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria


Universidad Bolivariana de Venezuela
Fundación Misión Sucre
Aldea Universitaria Andrés Bello
Unidad Curricular: Teoría del Conocimiento

Triunfadores:

Facilitador:

San José de Barlovento, marzo 2.018


LA CRÍTICA A LA GNOSEOLOGIA
La gnoseología (del griego γνωσις, gnōsis, «conocimiento» o «facultad de conocer», y
λόγος, logos, «razonamiento» o «discurso»), también llamada teoría del conocimiento, es la
rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y los límites del conocimiento.
Gnoseología (del griego gnosis, „conocimiento‟, y logos, „teoría‟),rama de la filosofía
que tiene como pretensión analizar la naturaleza, posibilidad y límites del conocimiento.
Analiza el problema del origen del conocimiento y de sus formas. La gnoseología estudia
los distintos tipos de conocimiento que pueden alcanzarse y el problema de la
fundamentación de los mismos. En muchas ocasiones, se identifica con los conceptos teoría
del conocimiento.
La gnoseología no estudia los conocimientos particulares, como pueden ser los
conocimientos de la física, de la matemática o de nuestro entorno inmediato, sino la
naturaleza del conocimiento en general. Muchas ciencias particulares tienen además su
propia filosofía, como por ejemplo la filosofía de la física, la filosofía de la matemática, la
filosofía de la historia, etc. Otras disciplinas también se ocupan del conocimiento en
general, pero desde otros puntos de vista. La psicología estudia los aspectos de la vida
mental implícitos en el conocer, la lógica estudia la corrección o incorrección de los
razonamientos que pueden implicar nuevos conocimientos, y la ontología estudia la
naturaleza de los objetos que se pueden conocer.
Los problemas en torno al conocimiento son centrales en la filosofía y su consideración
se inicia con la filosofía misma, especialmente en el Teeteto de Platón. Prácticamente todos
los grandes filósofos han contribuido a la gnoseología.
Un debate importante y recurrente en la gnoseología es aquel entre el racionalismo y el
empirismo.8 El racionalismo es la doctrina que sostiene que parte de nuestro conocimiento
proviene de una «intuición racional» de algún tipo, o de deducciones a partir de estas
intuiciones. El empirismo defiende, en cambio, que todo conocimiento proviene de la
experiencia sensorial.8 Este contraste está asociado a la distinción entre conocimiento a
priori y conocimiento a posteriori, cuya exposición más famosa se encuentra en la
introducción a la Crítica de la razón pura, de Immanuel Kant.
Existen dos formas de adquirir el conocimiento:
• Sentidos: Es la información que se adquiere por contacto, visión, olfato, audición,
gusto o cualquier otro sentido como la propiocepción. Una variante elaborada de esta forma
es la transmisión de información entre personas, por ejemplo, comunicar lo que hizo una
persona cuando estaba sola.
• Razón: Elabora la información e infiere una conclusión. Por ejemplo: si se ponen
todas las piezas de un juego de ajedrez en una bolsa oscura y se van retirando una por una,
cuando quede una sola pieza se podrá saber cuál es esta pieza sin necesidad de sacarla.
Teorías del conocimiento
Ante la posibilidad del conocimiento existen distintas aproximaciones:
• El Realismo es una doctrina filosófica según la cual el conocimiento humano está
regido por el ser de las cosas. La verdad de una proposición depende de que tal proposición
se adecúe al estado de las cosas. Esta doctrina fue defendida por Aristóteles, santo Tomás
de Aquino y muchos otros autores.
• El Dogmatismo es una doctrina filosófica según la cual podemos adquirir
conocimientos seguros y universales, y tener absoluta certeza de ello. Puede haber también
un dogmatismo de la experiencia, como el que se dio entre estoicos, cínicos y epicúreos,
que niegan la validez de afirmaciones universales pero afirman la certeza completa de la
experiencia sensible. A este dogmatismo empirista se opusieron fuertemente dos
académicos, Arcesilao y Carnéades, y el más famoso escéptico, Sexto Empírico.
• El Escepticismo es una teoría filosófica opuesta al dogmatismo la cual duda de que
sea posible un conocimiento firme y seguro, en algunos ámbitos del saber (un escepticismo
más moderado) o en todos (un escepticismo radical). Esta postura fue defendida por Pirrón.
• El Criticismo es una doctrina filosófica intermedia entre el dogmatismo y el
escepticismo, admite la existencia de la verdad absoluta, y la posibilidad de acercarnos a
ella mediante la crítica: es decir, la eliminación de hipótesis falsas, otorgándonos verdades
provisionales. Cualquier verdad provisional sigue estando sometida a la falsabilidad, de tal
forma, que jamás exista la certeza de que una verdad provisional sea verdad absoluta. Tal
doctrina fue defendida por Immanuel Kant.
• El Relativismo es una corriente de pensamiento filosófica, defendida por los
sofistas, que niega la existencia de una verdad absoluta y defiende la idea de que cada
individuo posee su propia verdad, la cual depende del espacio y el tiempo. Un prototipo de
sofista, al menos como lo presenta Platón, sería Protágoras de Abdera.
• El Perspectivismo es una doctrina filosófica que defiende la existencia de una
verdad absoluta pero piensa que ninguno de nosotros podemos llegar a ella sino que
llegamos a una pequeña parte. Cada ser humano tiene una vista de la verdad. Dicha actitud
fue defendida por José Ortega y Gasset.
• El Racionalismo de René Descartes proponía que los seres humanos nacían con
ideas, tales como la idea de Dios, y que el conocimiento proviene del razonamiento.
• El Empirismo fue desarrollado por los filósofos ingleses John Locke, George
Berkeley y David Hume, los cuales, basándose y siguiendo las enseñanzas de Aristóteles,
sostienen que todo conocimiento proviene de la experiencia, y que el hombre es al nacer
una tabula rasa, es decir, como una tabla lisa, sin ninguna idea preconcebida y en la cual las
experiencias van dejando su marca, al contrario de lo que sostenía Descartes.
• El Idealismo desarrollado en 1781 por el filósofo alemán Immanuel Kant; publica
la Crítica de la razón pura, una obra muy influyente en la que critica tanto al racionalismo
como al empirismo y propone una alternativa superadora: el idealismo trascendental. Con
ello propuso un "giro copernicano" en la filosofía moderna, donde el sujeto ya no es pasivo
frente al mundo, sino que pasa a ser un sujeto activo que "construye" el objeto de su
conocimiento. De este modo, Kant propone que el mundo nouménico permanece
incognoscible para el sujeto, que sólo puede conocer el mundo fenoménico, mediado por
las intuiciones puras del espacio y el tiempo, las categorías del intelecto y las ideas
regulativas de la razón. A partir de entonces, la gnoseología ha intentado volver a recuperar
el conocimiento del mundo. La obra de Kant dio inicio al idealismo alemán, escuela que
tuvo a sus mayores exponentes, además del propio Immanuel Kant, en Johann Gottlieb
Fichte, Friedrich Wilhelm Joseph von Schelling y Georg Wilhelm Friedrich Hegel.
• El Constructivismo es una doctrina filosófica según la cual el sujeto "construye"
estructuras que representan la realidad dentro de sí mismo, a partir de su interacción con los
objetos, de tal manera que no es solo la experiencia pura lo que crea el conocimiento, sino
la transformación de las estructuras por el sujeto (ver Estructuralismo). Jean Piaget
desarrolló su teoría del constructivismo genético, con la cual busca dilucidar la "génesis" de
las estructuras en el individuo, a partir de la observación de niños desde su nacimiento hasta
la adolescencia. Los principios de esta construcción de estructuras son la asimilación y la
acomodación, conceptos que Piaget tomó de la biología.
• El Materialismo dialéctico es una postura filosófica, desarrollada por Karl Marx y
Friedrich Engels, que retoma el pensamiento dialéctico de Hegel, pero "dándole vuelta".
Según estos autores, existe una realidad material independiente de los sujetos, pero que solo
es comprendida por la actividad de los hombres. Es decir, que la realidad solo es realidad
porque es mediada por la práctica de los hombres concretos. La idea de que el hombre
construye la realidad, no obstruye que el hombre pueda conocer la realidad tal cual es, sino
todo lo contrario, solo así puede conocer tanto la realidad humana creada como la
naturaleza.
• El Objetivismo es el sistema filosófico desarrollado por la filósofa y novelista Ayn
Rand. Sostiene que existe una realidad independiente de la mente humana, que los
individuos están en contacto con ésta a través de la percepción de los sentidos, que
adquieren conocimiento procesando los datos perceptivos utilizando la razón (o la
"identificación no-contradictoria"). Ésta teoría parte de los principios de la lógica y
metafísica aristotélicas.
Características del Conocimiento
• OBJETIVIDAD: el conocimiento es objetivo, cuando se representan las
características del objeto, sin alterarlos o modificarlos.
NECESIDAD: el conocimiento es una necesidad, cuando el resultado que se espera no
puede ser de otro modo, sino de un modo determinado.
UNIVERSAL: el conocimiento es universal, cuando es válido para todos los hombres,
es decir se opone al punto de vista de un sujeto en particular.
VERIFICABLE: el conocimiento es verificable o fundamentado, cuando puede ser
comprobado
La gnoseología conlleva un juego de palabras, donde intervienen, las palabra bueno y
malo, verdad o mentira, sin ser lo bueno, bueno, lo malo, malo, la verdad, verdad, la
mentira, mentira. El análisis sobre esto, es la dialéctica, que han construido, aquellas
personas, que se han interesado, por descubrir, el origen de los actos (movimientos) de
fenómenos (desconocido) y el resultado de lo originado. Son personas que se han
preocupado, han sentido interés, se han esforzado por descubrir y darle nombre a lo que
siempre ha existido en transformación. De ahí la importancia que adquiere la categoría
filosófica de lo objetivo, pues designa la existencia de una realidad que es independiente de
la conciencia y voluntad de las personas, pero sólo existe por y a través de ellas. Es de por
si evidente que enfocar ahora no la relación del hombre con la realidad, sino la relación de
los sujetos sociales con la realidad objetiva, establece un desafío mucho más profundo a la
reflexión filosófica, y proporciona una nueva dimensión a la comprensión acerca de lo que
es la producción del conocimiento. Pero además, el hombre, no es el hombre, sino el
resultado de los factores que le rodean.

LA RELACION SOCIEDAD CONOCIMIENTO


CONOCIMIENTO:
1. Hechos o información adquiridos por un ser vivo a través de la experiencia o la
educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto o un objeto de la realidad.
2. Lo que se adquiere como información relativa a un campo determinado o a la
totalidad del universo.
3. Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación.
4. Incluye el "saber qué", el "saber cómo", el "saber cuándo" y el "saber dónde".

SOCIEDAD:
La relación que se establece entre los individuos supera la mera transmisión genética e
implica cierto grado de comunicación y cooperación, que en un nivel superior (cuando se
produce la persistencia y transmisión generacional de conocimientos y comportamientos
por el aprendizaje) puede calificarse de cultura.
Ahora bien. Considero que la relación Sociedad < Conocimiento es directamente
proporcional, es decir, cuanto mayor sea la sociedad, mayor es el conocimiento que se
puede adquirir, porque mayores son los miembros generadores de conocimiento de una
sociedad mayor.

Partiendo de allí, es lógico suponer que el hombre no asociado, tiene menos


conocimiento que el que está asociado, aunque eso no indique que el hombre no asociado
no tenga conocimientos.
Hay una estrecha relación entre Sociedad y Conocimiento y este conocimiento, como
ya dije, es directamente proporcional al tamaño de la sociedad. Los individuos asociados
son más productivos debido a su grado de organización, por lo que tienden a generar e
intercambiar más experiencias que enriquecen al hombre en conocimiento y este
conocimiento puede ser para bien o para mal, dependiendo exclusivamente de su uso.

Todos vivimos en ambientes artificialmente modificados por el avance de las ciencias


y las tecnologías. La ciudad es un ejemplo patente. Pero aún las regiones más aisladas están
sufriendo catástrofes resultantes del mal uso de nuestros recursos técnicos.

La difusión de la informática tiende a reemplazar las funciones tradicionales de la


memoria y del trabajo humano. Las producciones agropecuarias se basan en aplicaciones de
la genética animal o vegetal. La medicina tiende a reemplazar órganos en lugar de
repararlos de manera tradicional. Vivimos en un nuevo entorno que muchos denominan la
“sociedad del conocimiento”.

He aquí la relación esencial entre Sociedad y Conocimiento. El concepto de SC


constituye un término que sintetiza las transformaciones sociales que se producen en la
actualidad y que sirve para el análisis de estos cambios. Empero, los eventos sociales
actuales pueden ser descritos mediante otros términos como sociedad de la información (SI)
y sociedad red (SR) que reflejan fenómenos objetivos producidos en la sociedad. El
primero alude a los aspectos tecnológicos y el efecto de la tecnología sobre el crecimiento
económico y el empleo. . El segundo está situado entre la SI y la SC.
El concepto de SC es utilizado en la ciencia política, en las ciencias sociales, en los
fenómenos y procesos de la educación en los distintos niveles de instrucción y,
específicamente, en los procesos de enseñanza y de aprendizaje

LA TEORIA DE LA PRAXIS
La Teoría de la praxis es una propuesta científica en psicología, surgida en México a
finales del siglo XX, que se concibe como heredera de la tradición dialéctica y producto de
un diálogo respetuoso y crítico con algunos de los autores más importantes de la psicología.
La teoría de la praxis se pretende como síntesis y superación, incorporando los ángulos
valiosos de todos ellos, reprocesando sus conceptos, dándoles nuevos significados dentro
de una totalidad coherente y actualizada. Además, la teoría de la praxis surge con base en
investigaciones y experiencias sobre diversos aspectos. El concepto fundamental de la
teoría es precisamente el de "praxis" como objeto de estudio, en el sentido que Marx le da
especialmente en su Tesis I sobre Feuerbach: "la sensoriedad es praxis", sentir es percibir
con los "sentidos históricos".
Toda actividad humana es praxis porque es histórica, a diferencia de otros seres.
Somos humanos porque incorporamos experiencias de otros. Como dice Heidegger,
vivimos en el ámbito de la significatividad, la praxis tiene una dimensión semiótica.
Podemos prever el futuro y dirigir nuestras acciones porque recordamos-producimos lo
pasado significativo. Al incorporar experiencias de otros también incorporamos sus
significados emocionales. No puede separarse la cognición de la emoción ni de la acción.
Toda acción cerebral o motriz es semiótica. Esta concepción supera el dualismo mente-
cuerpo. Todo significado para subsistir requiere ser compartido. En la teoría de la praxis el
amor y el odio son una fuente motivacional más importante que la individualista búsqueda
de placer y la evitación del dolor.
La tradición dialéctica en que se inscribe esta teoría de la praxis tiene como primera
referencia histórica el muy conocido aforismo de Heráclito: "No puede entrarse dos veces
en un mismo río" (Cfr. Platón, 2007; p. 370). En contraposición a la lógica binaria
(verdadero-falso), dicho aforismo hace ver que un evento puede al mismo tiempo "ser y no
ser", es decir, ser falso y verdadero. No se trata de que el río sea ahora el mismo y, en un
momento posterior, dejar de ser el mismo río para ser otro río distinto, en la medida en que
han cambiado las aguas, sino que la concepción dialéctica implica captar la recíproca
implicación de ser algo y al mismo tiempo no serlo, en virtud del movimiento continuo y la
relatividad de diversos contextos que pueden comprenderse, dialécticamente, como uno
solo.
Dentro de un contexto relativo el río es el mismo en un tiempo continuo, dentro de otro
contexto relativo el río ya no es el mismo (ha cambiado y ahora es otro río); lo importante
en la dialéctica es poder captar ambos contextos relativos dentro de un plano contextual
más amplio en el cual, por tanto, el río es y no es el mismo entre un momento y otro, e
incluso en un "mismo instante". Así como hablamos del río podemos referirnos a todos los
objetos y fenómenos conocidos, entre ellos, los fenómenos a los que históricamente se ha
conocido como "psicológicos". Salvo los autores mencionados antes, la Teoría de la praxis
sostiene que las demás teorías filosóficas y psicológicas no han podido captar de manera
plena, en su relatividad e integralidad de contextos, al mundo en su movimiento y, por
tanto, el movimiento propio de sus respectivos objetos de estudio. La física de Einstein
(1999), especialmente si se atiende a su Teoría General de la Relatividad (más que a su
teoría especial) y sus implicaciones en la física cuántica, coincide de manera esencial con
los planteamientos de la dialéctica.
La praxis aparece como una etapa necesaria en la construcción de conocimiento válido.
A diferencia de la teoría, que es desarrollada en las aulas y se focaliza en la abstracción
intelectual, la praxis se hace presente cuando dichas ideas son experimentadas en el mundo
físico para continuar con una contemplación reflexiva de sus resultados.

El concepto tiene una gran importancia para el marxismo. Esta corriente del
pensamiento socio-político sostiene que la praxis es un tipo de actividad práctica propia del
hombre, que resulta objetiva y subjetiva a la vez y que permite que el ser humano
transforme la naturaleza y, por lo tanto, se transforme a sí mismo. Para los marxistas, la
praxis hace que el hombre pueda conocer la naturaleza y la sociedad, adquiriendo
conciencia del devenir histórico. Este importante tener en cuenta que la praxis presupone la
conducta, ya que es el resultado de conductas previas de otros especímenes de la especie
humana.

La praxis se forma, por lo tanto, a partir de la interacción de sistemas culturales,


históricos y sociales muy complejos. En última instancia, el ser humano se hace humano a
partir de la praxis. Por eso, la teoría de la praxis, en congruencia con sus nociones internas,
también es producto de un diálogo respetuoso y crítico con algunos de los autores más
importantes de la psicología: Freud, Pavlov, Skinner, Lewin, Hull, Wolpe, Piaget,
Vygotski, Wallon, Fromm, Caruso, Lacan, Séve, Heller, Bruner, Rogers, Maslow, Ellis,
Ackerman. La teoría de la praxis se pretende como síntesis y superación de las filosofías y
teorías de los autores mencionados, incorporando los ángulos valiosos que todos ellos
aportaron, pero reprocesando sus conceptos para darles nuevos significados dentro de una
totalidad coherente y actualizada.
En la concepción epistemológica de la propia teoría de la praxis, la intención de todo
científico debiera continuamente basarse en la respuesta que Newton dio ante sus primeros
admiradores que lo calificaron como "un gigante" de la ciencia; dijo: Si he visto más lejos
es porque estoy sentado sobre los hombros de gigantes2. Todos los científicos debieran
escalar los hombros de sus antecesores más destacados para "ver un poco más allá" de lo
que aquellos alcanzaron.
Peor que el eclecticismo, al que tanto teme la mediocridad científica, es el dogmatismo
en que suele caer al apegarse totalmente a un autor o enfoque teórico determinado, sin
poder ver más allá o desde otros ángulos. Los científicos debieran estudiar todas las más
importantes teorías y autores, clásicos y coetáneos, relacionados con sus temas y objetos de
estudio para extraerles la savia con la que construir nuevas coherencias, como síntesis que
supere -aunque sea un milímetro- los alcances de sus predecesores (Murueta, 1992).
Así, la teoría de la praxis implica una revolución científico-filosófica centrada en una
nueva forma de comprender y explicar las experiencias estudiadas por los psicólogos. La
idea es que esta teoría puede tener implicaciones prácticas, técnicas y sociales importantes,
así como profundizarse y abarcar cada vez más aspectos de la vida humana, de tal manera
que sus conceptos, en su evolución, tendrán una gradual aceptación por las comunidades
científicas en la medida en que vaya mostrando sus potencialidades explicativas y sus
alcances prácticos. Aun ahora, principios del siglo XXI en México, la Teoría de la praxis ha
provocado interés entre un número significativo de psicólogos, algunos filósofos, muchos
pedagogos y algunos antropólogos, así como entre diversos sectores sociales que han tenido
algún contacto con sus conceptos, sus investigaciones y sus técnicas.
En cambio la teoría de la praxis tiene una esencia dialógica y "pepenadora", se interesa
por todos los puntos de vista sobre los temas y fenómenos que estudia, está dispuesta y
abierta a escuchar, discutir y encontrar ideas o atisbos valiosos que, por definición, ha de
poder ensamblar coherentemente con su corpus teórico o, en su caso, hacer las
modificaciones a éste que sean necesarias para integrar dichos elementos relevantes
generados por otros autores, investigadores y profesionales. La teoría de la praxis se niega a
constituir un nuevo dogma, al concebir que la aprehensión de lo verdadero supone integrar
todas las experiencias y enfoques relacionados. No como un eclecticismo, "pegoteando" de
manera incoherente dichas experiencias, sino generando los conceptos y otras formas de
representación que integren las facetas que han sido percibidas de manera aislada y
aparentemente incompatible.
En efecto, la teoría de la praxis surge también con base en investigaciones y
experiencias sobre diversos aspectos de la comunicación, la persuasión, la organización, la
vida cultural, la psicopatología, la psicoterapia, la educación y la acción política,
contextualizados históricamente.
Obviamente, el eje de la Teoría de la praxis es el concepto mismo de "praxis". A
diferencia de sus más frecuentes interpretaciones, praxis NO es equivalente a:
1. práctica
2. congruencia teórico-práctica
3. acción revolucionaria.
Las acciones mentales (los sueños por ejemplo) también son praxis (Markovic, 1972),
puede haber praxis incongruente e incluso patológica, así como puede haber praxis
enajenada y contrarrevolucionaria. Mientras que las acepciones señaladas en los incisos
anteriores pretenden un enfoque valorativo o complementario de la praxis dentro de un
proceso humano más general, la Teoría de la praxis en psicología tiene como una de sus
contribuciones haber propuesto a la praxis como objeto de estudio de la psicología, en
primera instancia.
Para mostrar por contraste el significado del concepto de praxis en psicología,
recordemos que, siguiendo a Skinner (1975), los conductistas suelen decir que la psicología
se ocupa de estudiar la conducta (objetiva) de "los organismos". Suelen estar de acuerdo en
la concepción pavloviana-skinneriana de que la conducta de los seres humanos se rige bajo
los mismos principios que el resto de los animales, salvo por una mayor complejidad para
lograr cadenas "estímulo-respuesta" más amplias o en términos de la ecuación conductual
de Kantor (1974), que en lugar de "estímulos" y "respuestas" concibe relaciones complejas
entre "funciones de estímulo" y "funciones de respuesta" generadas dentro de una "historia
interconductual" e influida por "factores disposicionales" del momento. Más allá de la
discusión de este complejo modelo kantoriano, lo importante ahora es si la psicología se
ocuparía de estudiar la conducta de todo tipo de organismos o sólo se ocupa de lo que se
refiere a los seres humanos y por qué.
Si los psicólogos se ocuparan de la conducta de todo tipo de organismos podrían tener
trabajo profesional en circos, zoológicos y estanques. Sin embargo no es así; pretenden
trabajar de manera profesional sólo al servicio de problemas de la "conducta humana".
¿Hay alguna o varias diferencias esenciales entre la "conducta humana" y la "conducta" del
resto de especies? La teoría de la praxis considera que sí, por lo que la manera de
comprender y estudiar a los seres humanos tendría que ser también diferente.
Como lo hace notar Marx (1865/1972; p. 130) en su célebre cita sobre la diferencia
entre la "mejor abeja" y el "peor maestro de obras", en su actuar la abeja sigue un mismo
patrón similar al de otras abejas de la misma generación y de generaciones anteriores, en
cambio, el maestro de obras, antes de construir un edificio es capaz de imaginarlo y
concebirlo de manera diferente a lo que se ha hecho hasta el momento. La característica
más importante de la manera de ser de los humanos, es que pueden imaginar y prever
objetivos o acontecimientos mediatos y dirigir sus acciones con base en ello. Por eso
Markovic (1972) define a la praxis como "acción social dirigida a fines". Una pregunta
científica básica de la Teoría de la praxis es: ¿Por qué y cómo eso es posible?
La respuesta a esa pregunta es clave para la psicología. Para ello podemos hacer un
sencillo experimento: podemos pedirle a un grupo de personas que imaginen un color que
nunca hayan visto antes… Después de unos segundos las personas caen en la cuenta de que
les es prácticamente imposible. A continuación podemos pedir que imaginen un edificio o
un monstruo diferente a los que hayan conocido hasta el momento. Esto casi todos lo logran
sin dificultad. ¿Cuál es la diferencia entre uno y otro caso? El color no puede crearse
fácilmente porque las combinaciones entre los colores primarios y básicos están ya muy
exploradas y vistas, mientras que un edificio o un monstruo puede integrar una mayor
variedad de elementos cuya combinatoria tiene un enorme margen de posibilidades. Lo
importante es hacer notar que todo producto imaginario o tangible es necesariamente
resultado de la combinación intuitiva y/o sistemática de experiencias previas (Primera ley
de la Teoría de la praxis). Ninguna creación se genera sin recurrir a esa combinación, por lo
cual la mayor o menor capacidad creadora dependerá de: a) el abanico de experiencias
diversas de una persona o un colectivo organizado, y b) del número, variedad y grado de
complejidad de los ejercicios previos (propios y de otros) de creación (combinación de
experiencias) que haya tenido esa persona o colectivo. El serendipity o eureka implican la
valoración inmediata de una combinación realizada de manera no intencionada. La
combinación intencionada y no intencionada se integran en un sólo proceso.
De hecho, para que los seres humanos sean capaces de aprender de la experiencia de
otros, y por tanto propiciar la evolución geométrica mencionada, se requiere de lo que
Piaget y Bruner llaman "función semiótica", la posibilidad de operar con representaciones:
símbolos, signos y "actos de significado". Los cuales se van sistematizando y organizando
para operar en varios planos simultáneos (Cf. Murueta, 2007). En efecto, los seres
humanos, desde antes de nacer, ingresan paulatina y progresivamente a un campo vital que
los constituye y del que no podrán salir jamás, lo que Heidegger (19271983) llama
"significatividad". Para los humanos todo tiene significado; cada cosa, cada hecho, es al
mismo tiempo significante y significado (Cf. Saussure, 1916/1982). Por ejemplo, una casa
es el significado de la palabra "casa"; pero ese significado, la casa, es el significante de sus
posibles usos y los recuerdos acumulados que se vinculan a ella: la oportunidad de
descansar, o convivir con la familia, tanto como la síntesis de la vida que ha dejado historia
en torno a ella y que -entre otras cosas- suele generar nostalgia.
Una característica fundamental de la función semiótica en la Teoría de la praxis es que
los significantes y significados se generan y se mantienen en la medida en que estos son
compartidos y reiterados (Segunda ley de la Teoría de la praxis), por lo cual el aislamiento
y/o la falta de expresión prolongados diluyen los significados generando la angustia, a la
que Heidegger (1927/1983; p. 207), en su análisis ontológico, se refiere como la "absoluta
insignificatividad que se denuncia en el "nada" y "en ninguna parte"". Conforme la vida de
una persona o un colectivo van diluyendo sus significados pueden llegar a extremos tan
graves que conducen a la relativa compensación de la psicosis, aferrándose a esquemas para
reforzar su estructura semiótica. Esas personas pueden preferir morir antes de continuar
cayendo dolorosamente en el insondable abismo del "anonadamiento" progresivo.
De esa manera es posible integrar en una sola dimensión semiótica lo que la tradición
psicológica ha concebido por separado como emoción, cognición y acción (o conducta).
Toda emoción implica una acción y un proceso cognitivo. Toda acción conlleva emociones
y cogniciones. Toda cognición es una acción emotiva. Así es posible referir de manera
integral los hechos "psicológicos" o "práxicos". La unidad de análisis de la teoría de la
praxis es la unidad semiótica, es decir, el abanico de significados contextuales de cada
evento ("haz semiótico").
Es importante no confundir el significado semiótico con el significado semántico, lo
que apenas pudo atisbar Vygotski. Incluso el lenguaje articulado expresa más significados
que aquellos establecidos en los diccionarios. Por ejemplo, la frase "Estoy de vuelta en
casa" tiene implicaciones semióticas que rebasarán siempre el análisis semántico o
denotativo. Si a ello agregamos la enorme gama de significantes no-verbales, así como su
continuidad y movimiento, el proceso semiótico integral se hace más complejo y su estudio
constituye el principal reto para la investigación en psicología.
En efecto, la Teoría de la praxis pretende el estudio de los fenómenos psicológicos
(práxicos) y la intervención profesional sobre los mismos desde esa perspectiva de análisis
de la motivación histórica (y no sólo corporal o individual, como en otras teorías), en la
cual los procesos de amor y odio son fundamentales; así como atiende precisamente al
problema de la enajenación, la despersonalización, el aislamiento afectivo y el
ensimismamiento propios del sistema organizativo capitalista que embona con las
epistemologías dicotómicas, encontrando la posibilidad de revertir esas patologías mediante
estrategias profesionales y políticas para que en cada pareja, en cada familia, en cada grupo,
en cada centro de trabajo, en cada comunidad y en el mundo entero, gradualmente los seres
humanos puedan integrar sus identidades colectivas en una cada vez más poderosa
realización personal (Murueta, 1996, 1997, 2009, 2007).
BIBLIOGRAFÍA

Aristóteles (1980). Tratado del alma. México: Porrúa.

Berger, P.; Luckmann, T. (1989) La construcción social de la realidad. Madrid: Amorrortu


9ª. edición.

Einstein, A. (1999). Sobre la teoría de la relatividad especial y general. Madrid: Altaza.

Fernández Christlieb, P. (2004). La sociedad mental. Barcelona: Anthropos.

Hegel, G. W. F. (1807), Fenomenología del Espíritu. (trad. Wenceslao Roces) México:


Fondo de Cultura Económica, 1985.

Heidegger, M. (1927). El ser y el tiempo. México: Fondo de Cultura Económica, 1983.

Kantor, J. R. Psicología interconductual. Un ejemplo de construcción científica


sistemática. México, Trillas.

Kosik, K. (1967). Dialéctica de lo concreto. México: Grijalbo. Colección Teoría y praxis


No. 18.

Kuhn, T. S. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de


Cultura Económica, 2006.

Markovic, M. (1972). Dialéctica de la praxis. Buenos Aires, amorrortu.

Marx, C. (1865). El capital. Contribución a la crítica de la economía política. México,


Fondo de Cultura Económica, quinta reimpresión, 1972.

Murueta, M. E. La psicología y el estudio de la praxis. México: UNAM Iztacala, 1991.

You might also like