You are on page 1of 19

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE CLASE N° 1

ARTES VISUALES
CONOCIÉNDOME A MÍ MISMO

¿Qué aprenderemos hoy?


A exponer mis ideas, intereses y proponer alternativas para mejorar mi comunidad. Elaborar una pancarta
creativa con tres propuestas para mejorar mi comunidad. Crear un símbolo que me identifique.

¿Qué habilidades sociales pondremos en práctica?


Saber presentarnos a otros y presentar a los demás.

¿Qué necesitamos?
 Periódicos, cartulinas, revistas, plumones gruesos, regla, goma, lápiz y borrador.

Organización de los alumnos:


 Trabajo individual

Desarrollo de actividades

Actividad de motivación:
Nos sentamos todos en círculo y nos presentamos con nombre y apellido además de decir de qué colegio o
localidad venimos. Preguntar cómo se sienten.

¿Qué hacemos? Estrategias para el profesor/puntos a


tomar en cuenta
Actividades de exploración:
 Mostrar un ejemplo de varios símbolos de partidos Agrupar a los alumnos por un criterio
políticos y preguntar si los reconocen. (procedencia, distrito, barrio, localidad, etc.
 Agrupar a los alumnos en 4. No mayor a 4 alumnos por grupo)
 Entregar un papel A3 y un plumón por grupo.
 Realizan en el papel 2 listados, uno con cosas positivas Posibles adaptaciones regionales:
del distrito/localidad y otro con cosas negativas o por Mostrar pancartas políticas o publicidad de
mejorar a su parecer. la localidad o región.

Actividades de creación: Algunos alumnos con dificultades


 Cada alumno se convertirá en un candidato a la pueden preferir:
alcaldía de su distrito y realizará individualmente un Una frase y un símbolo representativo que
boceto en papel reciclado con las siguientes represente su propuesta.
indicaciones.
o Tres propuestas concretas que harán mejorar su Otros alumnos con mayor habilidad
comunidad. pueden preferir:
o Crear un símbolo que lo representará.  Crear las propuestas
o Elaborar un diseño creativo de pancarta  El diseño de pancarta
conteniendo sus 3 propuestas y su símbolo.  Símbolo y nombre del partido y su
 Aplicar composición, color e imagen. rostro.

Actividad de cierre:
Felicitar al grupo por haber trabajado bien en equipo e
individualmente, aportando ideas positivas en mejora de su
comunidad.
 Se pueden presentar un par de propuestas y recibir
sugerencias.
 Se pide guarden sus bocetos para la clase siguiente.
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE CLASE N° 2
ARTES VISUALES

¿Qué aprenderemos hoy?


Elaborar una pancarta política con criterios de composición, color y forma.

¿Qué habilidades sociales pondremos en práctica?


Conocer nuestros sentimientos y emociones y saber expresarlos.

¿Qué necesitamos?
 Cartulina 30 x 40 (reciclada) goma, tijeras, plumones gruesos, regla 50 Cm.

Organización de los alumnos:


 Trabajo individual

Desarrollo de actividades

Actividad de motivación:
 Se muestra algunas imágenes de periódico, revista o un ppt con pancartas políticas para observar
y analizar las imágenes, composición, frases, etc.
 Opinan respecto cuál es la mejor elaborada sea por su composición, forma, color, etc. Y asimismo la
pancarta que carece de estos criterios.
 Se pregunta qué les parece las propuestas, la imagen que proyecta, su símbolo, etc.

¿Qué hacemos? Estrategias para el profesor/puntos a


tomar en cuenta
Actividades de exploración: Estrategias didácticas específicas:
 Sacar bocetos de la clase anterior y realizar ajustes o Mostrar pancartas políticas o publicidad de
correcciones según las sugerencias dadas en la sesión otros países.
anterior.
Posibles adaptaciones regionales:
 Elegir dónde va cada imagen en su composición. Publicidad local de conciertos, ferias,
pasacalles, shows, etc.
Actividades de creación:
 Pasar su boceto en limpio a la cartulina, componiendo, Algunos alumnos con dificultades
pintando, coloreando cada elemento. Trabajar con un pueden preferir:
criterio de contrastes de colores. Una frase y un símbolo representativo que
 Pueden realizar cada cosa independientemente y luego represente su propuesta y trabajar entre
recortar y pegar encima de la cartulina. dos
 Puede traer impreso o fotocopiada una imagen.
 La cartulina de preferencia de un color para evitar Otros alumnos con mayor habilidad
pintarla como fondo. pueden preferir:
Actividad de cierre:  Crear las propuestas
Exponer su trabajo terminado, explicando los elementos que  El diseño de pancarta
la componen.  Símbolo y nombre del partido y su
¿Cómo nos fue? ¿Qué pancartas consideran ser las más rostro.
exitosas? ¿Comunican sus mensajes con claridad? ¿Qué
elementos ayuden a que sean claros sus mensajes? ¿Con
quiénes las podemos compartir?
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE CLASE N° 3
ARTES VISUALES

¿Qué aprenderemos hoy?


A elaborar una afiche publicitario con criterio y manejo de color y composición. Exponer sus ideas y gustos.
Crear un producto original.

¿Qué habilidades sociales pondremos en práctica?


Aprender a negociar, a consensuar, a llegar a acuerdos.

¿Qué necesitamos?
 Cartulina Canson, acuarelas o tintes vegetales, pincel redondo de pelo suave, envase con agua,
trapo, paleta para acuarela o cubeta de hielo blanca, lápiz, borrador, regla, base de triplay o cartón
A3.

Organización de los alumnos:


 Trabajo individual

Desarrollo de actividades

Actividad de motivación:
 ¿Quién ha venido vestido con colores opuestos hoy? El profesor puede ir vestido con colores
complementarios. ¿Observan algo en el aula que tenga colores opuestos? ¿Cuál es el color
opuesto del…?
 Mostrar algunas imágenes de la naturaleza donde haya colores opuestos (aves, peces, flores,
plantas, paisajes) y expresamos la sabiduría de la naturaleza en el color.

¿Qué hacemos? Estrategias para el profesor/puntos a


tomar en cuenta
Actividades de exploración y desarrollo de ideas:
 Preparar su espacio y materiales para empezar su Para pintar el fondo como primer paso
actividad. emplear la técnica de húmedo/húmedo.
 En un trozo de papel probar las combinaciones de Humedecer todo la cartulina con agua y
colores que utilizarán antes que los apliquen en su pincel e inmediatamente pasar el pincel con
cartulina. un color en toda la cartulina, creando un
fondo acuático o espacial.
Actividades de creación:
 Pintar primero el fondo de su trabajo y espera que Se puede dar una capa más intensa de color
seque. (Debe adherir su cartulina a la base con al fondo siempre que seque la primera capa.
cinta masking por el revés de la cartulina.
 Culminar su dibujo a lápiz en una cartulina a parte Es necesario cambiar de agua
junto a las letras o frase y pintar. constantemente.
 Una vez secas, recortar, colocar encima de la Posibles adaptaciones regionales:
cartulina para componer y pegar. Elaborar un afiche publicitario de un producto
 Pintar su dibujo, letras, etc. Cada elemento debe local, o promocionando un lugar turístico de
secar antes de seguir pintando otro. la zona.

Actividad de cierre: Algunos alumnos con dificultades pueden


 Caminar alrededor del aula observando los trabajos preferir:
sobre las mesas. Pegar imágenes sacadas de revistas pero
 ¿Qué trabajos les llaman la atención? ¿Por qué? pintando el fondo y empleando colores
 ¿Les pareció difícil o fácil la técnica, cuál otra pudo opuestos.
haberse trabajado?

Bibliografía:
 Ilustración Publicitaria, conceptos a tener en cuenta: http://www.staffcreativa.pe/blog/ilustracion-
publicitaria/
 Kandinsky, Wassily (1967). De Lo Espiritual En El Arte. Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires.
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE CLASE N° 4
ARTES VISUALES
LA NATURALEZA ME RODEA

¿Qué aprenderemos hoy?


A realizar un trabajo para intervenir, donde puedan interactuar las personas y tenga un mensaje a favor del
cuidado al medio ambiente. Trabajar en grupo con material reciclado. Cómo dibujar un árbol. Escribir con
caligrafía y ortografía. Decorar con diseños creativos un espacio.

¿Qué habilidades sociales pondremos en práctica?


 Aprender a convencer a los demás, ser persuasivo.
 Aceptar las ideas de los demás. Llegar a consensos.
 Mantener un clima cordial de trabajo.

¿Qué necesitamos?
 Espacio abierto con paredes despejadas para colocar trabajos.
 Periódicos, pinturas, pedazos de cartón, brochas de 2 pulgadas, cartulina reciclada, plumones,
lápices, borrador, tijeras, cola sintética o engrudo.

Organización de los alumnos:


 Trabajo grupal (4 alumnos)

Desarrollo de actividades

Actividad de motivación: Mostramos dos cosas:


 Mostrar un breve video u obras de arte con postura crítica frente a la contaminación y deterioro del
medio ambiente en el Perú o el mundo.
 Pedir que describan lo observado.
 Preguntar: ¿Qué hacemos para solucionar esto? ¿Qué podemos hacer desde el arte para cambiar
esta realidad? ¿Cómo aportas a cuidar el medio ambiente?
¿Qué hacemos? Estrategias para el profesor/puntos a
tomar en cuenta
Actividades de exploración:
 ¿Qué es una instalación? ¿Dónde se pueden colocar o
ubicar?
 Preguntar si han visto alguna. Mostrar ejemplos de
instalaciones contemporáneas (por ejemplo, Milagros y
flores cuánticas de Francesco Mariotti y Pixell Flow, la
escultura interactiva de Claudia Paz); o ejemplos de
esculturas en espacios públicos.
 Se agrupan de 4 para trabajar.
Cada integrante cumple una función.
Actividades de creación: Dos pueden dedicarse a diseñar y crear,
 Proponer realizar una escultura o instalación que otros a dibujar, recortar. Lo importante
tenga como intención promover un mensaje para es que todos participen dando ideas y
enfrentar la contaminación y el deterioro del medio creando el trabajo final.
ambiente. La idea es que sea una instalación grande y
que ocupe algún espacio del colegio en particular.
 Pedir que discutan sus ideas en grupo y realicen Visitar cada espacio viendo sus
bocetos para imaginar su escultura o instalación. avances, haciendo preguntas sobre sus
Identificar y pedir permiso para instalar su producto ideas y dando sugerencias.
(puede ser sobre un muro, en una esquina, un jardín).
 Una vez realizado el boceto, planificar qué
materiales necesitarán y quiénes realizarán cada parte.
Proponer incluir algunas palabras o frases si lo desean.
 Empezar la elaboración de su instalación.

Actividad de cierre:
 Guardar por grupo en una bolsa sus avances, materiales
para la siguiente clase.
 ¿Cómo nos fue hoy? Pedir que algunos grupos
presenten sus ideas y sus bocetos. Pedir a los demás
que den sugerencias.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE CLASE N° 5


DANZA

LA DANZA, LAS DANZAS

¿Qué aprenderemos hoy?


Compartiremos las experiencias y preferencias los estudiantes tienen sobre la danza. Veremos que
existen muchos estilos, prácticas y deduciremos cuales son los elementos propios del lenguaje.

¿Qué habilidades sociales pondremos en práctica?


Saber presentarnos a otros y presentar a los demás.

¿Qué necesitamos?
 Músicas variadas: selección de ritmos del Perú y del mundo, música de tendencia radial (pop-rock,
rap) y música clásica.
 Papelógrafos, plumones y masking tape.
 Material visual de danza: puede ser videos o fotografías en donde se observe: variedad de estilos
de danza en contextos distintos.

Organización de los alumnos:


 Trabajo individual
 Trabajo grupal

Desarrollo de actividades
Actividad de motivación: Duración: 10 min.
Sentados en círculo, abre el diálogo para conocer a los alumnos, sus nombres y su motivación para estar en
el taller.
Recoge sus saberes sobre la danza: Qué les gusta bailar, cuándo y dónde lo hacen, qué experiencias han
tenido como espectadores y en el hacer. Comparte como maestro tu experiencia.
Explicar el contenido del taller: el taller propone descubrir los elementos del lenguaje de la danza, para
poder crear en un proyecto final, una coreografía a partir del género que elijan.

¿Qué hacemos? Estrategias para el profesor/puntos a


tomar en cuenta
Actividades de exploración:
Rompe hielo: Alterna actividades con música y otras
 Guiar al grupo a desplazarse por todo el espacio y sentir la sin música.
música. Utiliza para el rompe hielo una música
 Marcar el pulso con las palmas o la voz y anímalos con la potente (marcada de ritmo y fuerza)
palabra: ¡puedes avanzar y retroceder! Camina por todos
lados, pasa siempre entre dos personas. ¡Siente el pulso
en tus pies!
 Desplazarse en el espacio caminando y mirando.
 Probar avanzar, retroceder y parar.
 Acelerar la velocidad con palmadas para llegar a correr:
¡No vale chocarse! Busca esquivar al compañero.
 Explicar con la música apagada: a la señal (golpe de
tambor) nos vamos a agrupar en el centro del espacio y
juntamos las manos.
 Contar juntos hasta 10 (en voz alta) y se dispersan
nuevamente.
 Repetir la secuencia completa sin parar y anímalos a Decir el nombre mientras hace el
contar fuerte, con ritmo. movimiento.

Un nombre un movimiento: Expresamente este juego invita a


 En círculo cada alumno dice su nombre y hace un moverse y no se menciona la palabra
movimiento cualquiera (puede ser un gesto pequeño o un DANZA.
movimiento grande). Todos lo repiten y vamos sumando Al final de la experiencia invítalos a
los movimientos. reflexionar sobre esto.
 ¡Atención! Vamos memorizando la serie completa.
 Al final repetimos la secuencia y le ponemos ritmo.
 ¿Hemos bailado? ¿Qué es bailar?
Para esta actividad necesitas una
Actividades de creación: edición de música para pasar de un
Mix de danzas: género a otro o tener acceso a radio.
 Delimitar un amplio espacio rectangular con 4 puntos en
las esquinas (si se puede marcar el perímetro con tiza, Si hay alumnos que conocen alguna
masking tape). danza o baile con ese ritmo podemos
 Utilizar un mix de música que has preparado: asegúrate de formarnos alrededor de él y seguirlo.
tener variedad de géneros musicales (pasar desde el
folklor de la zona, de otras regiones de Perú, pop, rock, Mencionar en distintos momentos los
rap y/o música del mundo). elementos: Por ejemplo: ocupemos
más el ESPACIO, sigue el RITMO,
 Elegir un lugar para empezar y bailamos libremente en el
cómo sientes tu energía en este
sitio.
movimiento es cortada o fluida, el
 Marcar una señal (S1: tambor) para bailar desplazándose.
CUERPO se mueve todo o solo partes,
Cambiar de lugar.
¿qué tipo de MOVIMIENTOS haces?
 Marcar otra señal (S2: palmas/voz) seguir/copiar a un
compañero. Pueden acercarse o mantenerse a la
distancia.

Estiramiento y relajación: nos echamos en el piso, sentimos Si alguien no desea participar se


los latidos, la respiración. Descansamos en silencio. Lleva las sienta se puede mantener al borde del
rodillas al pecho y respira en esa posición, rueda sobre la recuadro y ayudar con las palmas a
espalada para ir de un lado a otro. marcar el pulso de la música.
Diálogo acerca de la experiencia: Procura en todo momento hacerlos
 ¿Te gustó bailar? ¿Qué ritmos o qué música te hace sentir sentir cómodos, déjalos que se
más cómodo? expresen sin exigencia alguna.
 ¿Qué danzas has descubierto? ¿Conoces danzas en Refuerza positivamente a los que
donde debes aprenderte los pasos? ¿Conoces otras en proponen movimientos como líder.
donde se puede inventar los pasos?
 ¿Qué elementos tienen en común todas estas danzas o Recoge en primer lugar la experiencia
bailes? vivida y luego llévalos a reflexionar
 ¿Tienen ritmo? TIEMPO/ ¿Dónde se hacen? ESPACIO/ sobre lo que conocen, han visto o
¿Cómo son los movimientos? ENERGÍA/ ¿Cómo trabaja el creen que se puede hacer.
cuerpo? CUERPO Y ACCIÓN
Pueden escribir en tarjetas de colores
Inventario de danzas: las danzas y palabras para componer
En un papelógrafo hacer grupalmente un inventario luego en le papeloógrafo.
creativo.Escribir: Luego invítalos a graficar la información
 Los nombres de las danzas que conocen, y de aquellas de manera creativa.
que les gustaría conocer. (región, pueblo país o continente Guarda este material para revisarlo la
de origen) próxima sesión.
 Emociones que asocian a esas danzas: alegría,
vergüenza, vitalidad…cansancio…
 palabras y asociaciones libres.

Actividad de cierre:
 Proponer que intervengan este papelógrafo de manera
creativa, haciendo dibujos, líneas o lo que surja del grupo.
 Observamos la creación y dialogamos. ¿Qué ha surgido?
¿Qué les llama la atención? ¿Qué hemos aprendido?
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE CLASE N° 6
DANZA
ELEMENTOS DE LA DANZA: CUERPO, ESPACIO, ENERGÍA, TIEMPO Y ACCIÓN

¿Qué aprenderemos hoy?


Exploraremos los elementos de la danza como herramientas para la creación. Profundizaremos sobre 2:
cuerpo (huesos, músculos y articulaciones) y espacio (el espacio personal y los niveles).

¿Qué habilidades sociales pondremos en práctica?


Aprender a seguir instrucciones.

¿Qué necesitamos?
 Músicas variadas
 Cartulinas o papel a4 una por alumno, cinta adhesiva, tijeras.

Organización de los alumnos:


Trabajo individual y grupos pequeños

Desarrollo de actividades
Actividad de motivación:
 Recordar lo que vimos la sesión anterior: los 5 elementos de la danza. Preguntar qué entienden por
CUERPO y ESPACIO.
 ¿Cómo se estructura nuestro cuerpo? ¿Cuál es la función de los huesos, músculos y articulaciones?
¿Qué nombres conoces de la anatomía humana?
 Idea fuerza: el elemento cuerpo y el elemento espacio son fundamentales para iniciar cualquier trabajo
en danza, sin importar el estilo.

Estrategias para el
¿Qué hacemos? profesor/puntos a tomar en
cuenta
Actividades de exploración:
Calentamiento:
 En círculo y con una música que les guste, soltamos el cuerpo:
 Pequeños saltos en el sitio para aflojar, despertar los pies,
explorar movilidad de las caderas y pelvis, columna y torso y
soltura de la cabeza.
 Abrimos más el círculo, nos separamos un poco.
Articulaciones y huesos Recuerda que la clase de danza
En círculo: es una oportunidad para
 Con los ojos cerrados imaginamos cómo es por dentro, la aprender anatomía y habla con
estructura ósea: ¿Cómo serán los huesos de los pies que me propiedad
sostienen? ¿Cómo pasan a ser luego la media pierna y luego la
pierna? ¿Cómo se juntarán con mi pelvis?
 Explorar movimientos a partir de la imagen de la marioneta:
imagínate que estás suspendido desde la coronilla y te sacuden, Variantes o progresión:
te levantan el brazo desde la muñeca, de la rodilla, etc. Trabaja aislar segmentos del
 Explorar movimientos de rotación, extensión y contracción: cuerpo para mover solo una
enroscar, estirar, plegar. Nombrar huesos y articulaciones. parte. Por ejemplo: el lado
derecho se queda quieto y solo
 Aislar segmentos del cuerpo: explorar movimientos cortos de
muevo las articulaciones del
varias articulaciones a la vez.
lado izquierdo. O solo muevo la
parte superior del cuerpo.
Ronda de movimientos: descomponer el cuerpo.
Proponer series de 3 o 4 movimientos claros, ritmados, la repiten en
forma de eco.
 Empezar de pie en posición neutra y de-construimos la
unidad del cuerpo (moviendo segmentos).
 Con un sonido, regresar a la posición neutra.
Introduce primero la dinámica y luego invítalos a que sean ellos los
que inventan los movimientos.
 Rompe el círculo y desplazándose por el espacio seguimos
los movimientos que un compañero propone.

Nos sentamos, tomamos un tiempo para descansar, compartir


comentarios del trabajo. Explica el siguiente ejercicio como un punto
de partida para entender el uso del espacio en cualquier danza y en
la vida cotidiana.

La esfera personal y el espacio grupal.


 Caminar sintiendo el espacio que ocupo: imagínate que te rodea Desplazamientos de un extremo
una gran esfera (la imagen de una burbuja). Detente y abre tus a otro del salón.
brazos y piensa en un color. Imagina pintar todo el espacio Progresión:
alrededor tuyo: arriba, abajo, detrás y delante de ti. Vuelve a -realizar el desplazamiento
caminar sintiendo que ese espacio de color te acompaña. avanzando y luego
 Mientras caminan preguntar: Cuando un compañero pasa cerca retrocediendo.
de ti, ¿llega a tocar tu espacio? ¿De qué tamaño es tu espacio -realizar el desplazamiento con
personal? cuentas. Por ejemplo:
 Trata de caminar evitando que se choquen las burbujas, tomar desplazarse y llegar al final de
distancia, estar atentos. la línea en 16 tiempos.
 A una señal permitimos que se junten las esferas nos movemos
lentamente en el espacio imaginando que se tocan y se separan
(acercarse y alejarse en grupo).

Actividades de creación: Variante y/o progresión:


 Definir un espacio amplio (círculo o cuadrado) y marcar un Si trabajas en un patio pueden
centro. Elegir una música que les guste. Bailar y responder a 4 dibujar un círculo de tiza donde
señales (sonidos, palabras): cada uno inicia. (El lugar de
o S1: bailar libremente en el sitio partida y regreso).
El retorno desarticulando el
o S2 bailar desplazándose por el espacio
cuerpo puede progresar en
o S3 juntarse en el centro y crear una formación en
plegar el cuerpo: cuando te
donde tomamos contacto entre todos (creamos un separas del grupo, te
solo cuerpo). desarticulas y te vas volviendo
o S4: deshacer el grupo y retornar al sitio de inicio pequeño hasta llegar a tu sitio
desarticulando el cuerpo. en posición fetal o echado.
 Definir con el grupo si quieren incluir otra señal.
 Dividir al grupo en dos para que puedan verse trabajar. Luego de Prueba hacer la misma
ver ayúdalos con preguntas a seguir enriqueciendo el trabajo con improvisación con diferentes
lo que hemos visto en la clase. ¿Les parece que en la danza está músicas y ayúdalos a observar
apareciendo la disociación de partes del cuerpo? ¿Están usando qué es lo que cambia.
todo el espacio? ¿Se ven las burbujas de cada uno?
 El grupo completo lo hace una última vez.

Actividad de cierre:
Estiramiento: realizar una serie en el piso para estirar espalda y
piernas.
Relajación: extenderse en el piso y dejamos 5 minutos de silencio
para conectarnos con la respiración y el peso del cuerpo abandonado
y relajado en el piso.
Diálogo y reflexión:
Hacer conexiones con las danzas que conocemos o hemos visto:
¿Qué danzas conoces en donde se baila compartiendo un espacio
grupal? ¿Conoces alguna en donde no se baila grupalmente?
¿Conoces alguna danza que usa este tipo de movimiento marcando
la disociación de articulaciones?
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE CLASE N° 7
DANZA
LOS ELEMENTOS DE LA DANZA

¿Qué aprenderemos hoy?


Exploraremos la relación entre danza y música. Introduciremos nociones de tiempo en secuencias (inicio-
desarrollo y final).

¿Qué habilidades sociales pondremos en práctica?


Comprender, valorar y respetar los sentimientos y emociones de los demás.

¿Qué necesitamos?
Músicas variadas (jazz, rock)

Organización de los alumnos


Trabajo individual y grupal

Desarrollo de actividades
Actividad de motivación:
¿Qué les gusta bailar más?

¿Qué hacemos? Estrategias para el


profesor/puntos a tomar
en cuenta
Actividades de exploración:
1.Calentamiento:
 Realizar un calentamiento con percusión corporal: asegúrate que cada Introducir propuestas de
movimiento se instale en el grupo con un ritmo conjunto. movimiento con
 Realizar movimientos lentos, libres pero fluidos, como dibujando líneas segmentos del cuerpo.
en el espacio personal (empieza por los brazos imaginando que tienes Luego introduce
pintura en los dedos y luego pasa a otros puntos. movimientos más globales:
una vuelta, un salto.
2. Percusión corporal:
 Dividir al grupo en dos. Un grupo forma un círculo, el otro se instala al Proponer movimientos con
interior. los 3 ejes centrales: base
 El grupo del círculo realiza movimientos con percusión corporal al (pies, piernas), tronco y
unísono. cabeza.
 Empezar por las palmadas, manos en los muslos, luego los alumnos
proponen otras percusiones. Por ejemplo golpes de las manos en los
hombros, rodillas). Marcar con palmadas el
 El grupo del centro hace movimientos fluidos y libres/ como dibujando, pulso de la música.
no responde al ritmo.
Trabajar con una música
 Alternar los roles.
que los chicos elijan.
Recordarles que la clase
3. Dibujar formas en el espacio al bailar
de danza es un espacio
 Delimitar un amplio espacio. Ocupar el espacio para moverse
para probar movimientos
libremente.
que casi nunca hacemos.
 Muévete libremente ocupando todo el espacio: siente el ritmo y camina
manteniendo el pulso de la música.
 Con una música de pulso muy marcado jugar a moverse en cámara
lenta y de manera fluida. Luego explorar haciéndolo muy rápido.
Imaginar que cada movimiento deja líneas en el espacio, en el aire.

Actividades de creación:
Analizamos la música con la que vamos a improvisar: melodía y ritmo.
 Echados con los ojos cerrados escuchar una música.
 Describir lo escuchado.
 Volver a escuchar y prestar atención al ritmo: ¿Cómo era el pulso? ¿La Variantes y progresión:
melodía? ¿Qué instrumentos definen cada uno? Invítalos a que interactúen
 ¿Qué nos sugiere como movimientos? (fluidos, densos, amplitud, dialogando en parejas con
encierro) sus movimientos.

Creamos secuencias simples: con un inicio, un desarrollo y final.


Formar grupos para trabajar:
 Secuencias de ritmo: explorar el ritmo creando algunas secuencias de
base.
 Secuencias melódicas: trabajarán creando frases con la melodía:
contemplar un inicio (postura de inicio, desarrollo-frase de movimiento y
postura final).
 Las aprenden de memoria.

Improvisación:
 Caminar siguiendo el pulso, desplazarse moviendo segmentos del
cuerpo. (recordar la exploración de desarticular). Ver con ellos otras
variantes.
 A la señal o cuentas los grupos retomar sus estructuras: unos bailan el
ritmo, los otros siguen la melodía.
 Introducir otra señal para que los grupos busquen a sus pares y se
organicen haciendo formaciones en el espacio. Por ejemplo: a la señal
los rítmicos se agrupan al centro del espacio y los melódicos bailan
alrededor tratando de encerrarlos dentro de un gran dibujo (la imagen
de un domo).
 Una vez integrada esta estructura volver al grupo para explorar
formaciones espaciales para hacer su secuencia: formarse frente a
frente (en espejo), espalda con espalda, en líneas, en círculo.
 Volver a realizar la impro incluyendo una señal para agruparse y hacer
las formaciones.

Análisis:
Realizar una última vez la actividad dividiendo al grupo en dos:
espectadores y ejecutores y preguntar: ¿Qué ves? ¿Qué sensaciones te
produce? ¿Si tuvieras que ponerle un nombre a esta danza cómo la
llamarías? ¿Qué imágenes te han surgido al presenciarla?

Actividad de cierre
Estiramiento y relajación. Preguntas:
 ¿Te gustó bailar? ¿Cómo te sientes más cómodo, marcando el ritmo o
acompañando la melodía?
 ¿Qué danzas conoces que se realizan con la base del ritmo?
¿Conoces alguna expresión de danza que no trabaje desde el ritmo?
¿Es posible imaginar una historia al ver algo así?
 Escribir un pequeño texto o una pequeña historia a partir de lo
observado.
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE CLASE N° 8
MÚSICA

EL SONIDO

¿Qué aprenderemos hoy?


A discriminar auditivamente los diferentes sonidos que existen en la naturaleza y en nuestro entorno para
despertar el sentido de la audición. Realizar un pequeño relato.

¿Qué habilidades sociales pondremos en práctica?


Saber presentarnos a otros y presentar a los demás.

¿Qué necesitamos?
 Hojas bond, lápices, borradores, papelógrafo, plumones.

Organización de los alumnos:


 Trabajo en pequeños grupos.

Desarrollo de actividades
Actividad de motivación (10 minutos)
Indicar a los alumnos que cierren los ojos por 2 minutos, que guarden silencio y escuchen atentamente todo
lo que esté sonando a su alrededor. Luego preguntar ¿qué escucharon?, ¿son sonidos agradables?, ¿son
sonidos desagradables?, ¿qué sonido les llamó más la atención?

¿Qué hacemos? Estrategias para el


profesor/puntos a tomar en
cuenta
Actividades de exploración: El sonido:
Preguntar: ¿qué es el sonido?, ¿cómo se produce el sonido?, Sonido es todo lo que nos llega al
¿cómo se transmite el sonido?, ¿qué es el sonido musical?, ¿qué oído, y se produce mediante algo
es el ruido? ¿qué sonidos son agradables para ti?, ¿qué sonidos que vibre, llamado cuerpo sonoro
son desagradables para ti?, ¿qué es la contaminación sonora? (que puede ser un instrumento
musical o no). Se transmite por el
Actividades de creación: aire, agua o cualquier medio sólido.
-Formar grupos pequeños. Sonido musical: son los que emiten
-Indicar a cada grupo escribir en una hoja bond una lista de todos los instrumentos musicales.
los sonidos que hayan escuchado durante el día, como por Ruido: son todos los sonidos que
ejemplo: el despertador, el teléfono, la voz de algún familiar, la nunca tienen armonía.
bocina del carro, etc. Luego indique clasificar y dividir la lista en La contaminación sonora:
sonidos agradables y sonidos desagradables. Es producto del conjunto de
-Indicar a cada grupo realizar un pequeño relato con cada sonidos ambientales, que son
elemento que consideró en su lista. perjudiciales para el oído,
-Proponer el siguiente esquema en un papelógrafo: provocando sordera y daños
1.- Acción inicial: el punto de la historia que origina la acción. irreversibles para el oído.
2.- Desarrollo: los eventos que llevan al clímax o punto álgido.
3.- Clímax: el punto más intenso o giro de la historia.
4.- Acción descendiente: tu historia comienza a concluir.
5.- Resolución: un final satisfactorio para la historia en la que el
conflicto central se resuelve...

Actividad de cierre: Es importante que tome en cuenta


-Indicar a cada grupo que salga al frente a contar su relato, y al las opiniones, comentarios,
finalizar pregunte: ¿qué nombre le podemos poner al re? sugerencias de sus alumnos y que
-Felicitar a todos los participantes por el trabajo realizado. estas se realicen en forma
-Finalmente preguntar: ¿qué aprendimos hoy?, ¿qué fue lo que ordenada, respetando las opiniones
más les gustó de la clase de hoy?, ¿tienen alguna pregunta?, de los demás, creando un clima de
¿tienen algún comentario?, ¿tienen alguna sugerencia? confianza y empatía.
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE CLASE N° 9
MÚSICA

¿Qué aprenderemos hoy?


Identificar las cualidades del sonido: intensidad, altura, timbre, duración.

¿Qué habilidades sociales pondremos en práctica?


Escuchar al otro. Comprender lo que me están comunicando.

¿Qué necesitamos?
 Tina pequeña, botellas, placas de rayos x, bolsas, papel periódico, latas de leche. Realizar un
cuento sonoro.

Organización de los alumnos:


 Trabajo en pequeños grupos.

Desarrollo de actividades
Actividad de motivación: (10 minutos).

Pregunte: ¿qué es la intensidad del sonido?, ¿qué es la altura del sonido?, ¿Qué es el timbre del sonido?,
¿qué es la duración del sonido?

¿Qué hacemos? Estrategias para el profesor/puntos


a tomar en cuenta
Actividades de exploración:
-Preguntar si conocen qué cualidades puede tener el sonido o
de qué maneras el sonido puede variar. Explicar los siguientes
conceptos: intensidad, altura, timbre y duración: La intensidad
nos permite saber si el sonido es fuerte (un estallido) o débil Video acerca de ¿cómo realizar un
(un susurro). La altura nos permite diferenciar si un sonido es cuento sonoro?:
grave (la voz de un hombre) o agudo (mujer). El timbre nos https://www.youtube.com/watch?
permite diferenciar un sonido de otro, por ejemplo, cuando nos v=3fvpQ_E9n1w
habla nuestra madre o nuestra hermana. La duración nos
permite saber si el sonido dura mucho tiempo o poco.

Actividades de interpretación/creación:
-Proponer realizar un cuento sonoro.
-Pregunte: ¿qué es un cuento sonoro?, ¿cómo podemos crear Improvisar efectos sonoros con la voz
un cuento sonoro? o con objetos que encuentre en el
-Explicar: un cuento sonoro es un cuento en el cual podemos aula.
realizar efectos sonoros, ¿qué son los efectos sonoros?, son
todos los sonidos que podemos realizar mientras se relata el
cuento, por ejemplo, cuando digo: “Pepito salió de la casa y de
pronto comenzó a llover y a correr un viento muy fuerte y a
caer fuertes relámpagos…”, mientras tanto alguien hace el
efecto de la lluvia con una tina con agua y los demás hacen
soplidos fuertes para simular el viento fuerte y para los
relámpagos se puede utilizar las placas de rayos X,
aplastándolos para que generen sonidos fuertes..
-Formar 2 grupos e indicar: Cada grupo realizará un cuento
sonoro, para ello, tienen que escribir en una hoja bond lo
siguiente: Nombre de los personajes que protagonizaran la Proponer que cada grupo escoja a su
historia, que sonidos utilizarán y como los realizarán. delegado.

Actividad de cierre:
-Indicar por sorteo, salir a un grupo a relatar su cuento. Y el
otro grupo quedará en realizar su propuesta la siguiente clase.
-Felicitar a todos los participantes por el trabajo realizado, y
preguntar al otro grupo ¿qué nombre le ponemos al cuento?
-Finalmente preguntar: ¿qué aprendimos hoy?, ¿qué fue lo que
más les gustó de la clase de hoy?, ¿tienen alguna pregunta?,
¿tienen algún comentario?, ¿tienen alguna sugerencia?

Bibliografía:
 Danhauser, A. (1999). Teoría de la Música. Ricordi Americana: Buenos Aires.
 Ferrero, I. & Furno, S. (1988). Musijugando N 8 – Actividades de Educación Musical. Buenos Aires:
EME.
 Ministerio de educación. (2014). Marco Curricular. Lima.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE CLASE N° 10


MÚSICA
A RITMO DE MI CUERPO

¿Qué aprenderemos hoy?


Adquirir conciencia de la propia pulsación y desarrollar una mayor precisión al relacionar movimiento
corporal y sonido. Crear una secuencia de percusión corporal.

¿Qué habilidades sociales pondremos en práctica?


Comprender, valorar y respetar los sentimientos y emociones de los demás.

¿Qué necesitamos?
 Una pandereta para la dinámica de percusión corporal.

Organización de los alumnos:


 Trabajo en grupos pequeños.

Desarrollo de actividades
Actividad de motivación: (10 minutos).
Invitar al grupo que quedó pendiente la sesión anterior, a salir al frente a realizar su cuento sonoro.

¿Qué hacemos? Estrategias para el profesor/puntos a tomar en


cuenta
Actividades de exploración:
-Preguntar: ¿qué es el pulso musical?, ¿qué es el El pulso musical: Es un movimiento continuo,
ritmo musical?, ¿cómo late nuestro corazón?, ¿qué constante y uniforme, por lo que es posible
tipo de música les gusta?, ¿cómo es el ritmo de esa comparar la duración de los sonidos y silencios,
música?, ¿qué es la percusión corporal? con el tiempo musical.
El ritmo musical: Es la organización de los pulsos
Actividades de interpretación/creación: musicales, es una fuerza o movimiento formado
-Indicar lo siguiente: Todos al mismo tiempo por una sucesión de sonidos.
hagamos palmas, ahora, vamos a chasquear los
dedos, demos golpes con la palma de las manos
sobre nuestro pecho, ahora, sobre los muslos, ¿Qué es la percusión corporal?
sobre los brazos, sobre los hombros. Ahora vamos Es la producción de sonidos con “golpeos sobre el
a interactuar con nuestros compañeros, hagamos cuerpo propio, ajeno y otros elementos”, usando
palmas con palmas, choquemos pies con pies. movimientos corporales como aplaudir, usar la
boca utilizando sonidos guturales, silbar,
-Proponer la siguiente secuencia de percusión chasquear los dedos, golpear sobre brazos,
corporal en un papelógrafo: muslos, el pecho, utilizando los pies, etc.

Mano a Acción a realizar Link del vídeo con ejercicios de percusión


utilizar corporal:
Derecha Golpear sobre el https://www.youtube.com/watch?v=0RpDrrPa8qQ
pecho
Izquierda Chasquido
Ambas Una palmada
Izquierda Pecho
Derecha Pecho
Izquierda Chasquido
Ambas Una palmada
Derecha Pecho
Izquierda Chasquido
Ambas Una palmada
Derecha Pecho (2
VECES)
Izquierda Chasquido
Ambas Una palmada
Al término de cada participación propicie que los
-Realizar una por una las secuencias de percusión demás grupos aplaudan la participación del grupo
corporal y que los alumnos lo repitan. que salió. Felicite a todos los grupos indicando
-Formar 4 grupos. que realizaron un buen trabajo. Estas acciones
-Repartir un papelógrafo y un plumón a cada grupo, fomentarán un buen clima en el aula.
para que realice su propuesta de forma escrita.
-Indicar a cada grupo, realizar una propuesta de
percusión corporal, y que la practiquen.

Actividad de cierre.
-Indicar a cada grupo salir al frente y realizar su
propuesta de percusión corporal.
-Finalmente preguntar: ¿qué aprendimos hoy?,
¿qué fue lo que más les gustó de la clase de hoy?,
¿tienen alguna pregunta?, ¿tienen algún
comentario?, ¿tienen alguna sugerencia?

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE CLASE N° 11


MÚSICA
A RITMO DE MI CUERPO

¿Qué aprenderemos hoy?


Realización de gestos y movimientos corporales para acompañar rítmicamente un vals peruano titulado
“Callejón de un solo caño”, de los autores, Victoria y Nicomedes Santa Cruz.

¿Qué habilidades sociales pondremos en práctica?


Saber reaccionar ante el enfado de otros y gestionar bien la situación.

¿Qué necesitamos?
 Una radio, pista musical del vals “Callejón de un solo caño”.

Organización de los alumnos:


 Trabajo en pequeños grupos.

Desarrollo de actividades
Actividad de motivación: (10 minutos).

Preguntar: ¿podremos utilizar nuestro cuerpo como un instrumento musical?, ¿qué actividades debemos
realizar para poder hacerlo?, ¿podremos hacerlo mediante la percusión corporal?

¿Qué hacemos? Estrategias para el


profesor/puntos a tomar en
cuenta
Actividades de exploración y desarrollo de ideas:
-Preguntar: ¿qué posibilidades tenemos para emplear nuestro cuerpo
cómo instrumento musical?, ¿Cómo podemos reproducir sonidos
graves?, ¿Cómo podemos reproducir sonidos agudos?
-Realizar un breve repaso de la sesión anterior.

Actividades de interpretación/creación:
-Indicar lo siguiente: Imaginemos que somos un cajón peruano, el
cajón peruano es un instrumento de percusión, en el que podemos
reproducir sonidos agudos y sonidos graves. Por ejemplo, podemos
realizar sonidos agudos haciendo palmas, golpeando sobre los Link del vals “Callejón de un
muslos, golpeando sobre los hombros, chasqueando los dedos y solo caño”
podemos realizar sonidos graves golpeando sobre el pecho y https://www.youtube.com/watch
golpeando sobre el estómago. ?v=xqsY-YOf7hI
- Formar grupos pequeños.
-Poner la pista del vals “Callejón de un solo caño” e indique que
escuchen el ritmo de la canción.
-Repitir la canción e indique que acompañen con las palmas haciendo
el ritmo del “TA-TI-TI”. Realice una palmada por cada sílaba. Debe
realizarlo de forma repetitiva y constante, para que sus alumnos
interioricen el ritmo de la música.

-Preguntar: ¿cuál es el ritmo de la canción?, ¿podremos realizar el


ritmo del vals utilizando nuestro cuerpo?
-Indicar: Imaginemos que nuestro cuerpo es un cajón peruano, demos
un golpe en el pecho con la mano derecha diciendo “TA”, y con la
mano izquierda dos golpes en el hombro izquierdo diciendo “TI-TI”,
donde “TA” será el sonido grave y “TI” serán los sonidos agudos.
Repítalo varias veces.
-Poner nuevamente la pista musical y pida a sus alumnos acompañar
con la secuencia del “TA-TI-TI”
-Formar 4 grupos e indique que realicen sus propias propuestas de
percusión corporal acompañando el vals “Callejón de un solo caño”.

Actividad de cierre.
-Pedir a cada grupo salir al frente y realizar su propuesta de percusión
corporal del ritmo de vals.
-Finalmente preguntar: ¿qué aprendimos hoy?, ¿qué fue lo que más
les gustó de la clase de hoy?, ¿tienen alguna pregunta?, ¿tienen
algún comentario?, ¿tienen alguna sugerencia?

Bibliografía:
 Danhauser, A. (1999). Teoría de la Música. Ricordi Americana: Buenos Aires.
 Ferrero, I. & Furno, S. (1988). Musijugando N 8 – Actividades de Educación Musical. Buenos Aires:
EME.
 Ministerio de educación. (2014). Marco Curricular. Lima.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE CLASE N° 12


TEATRO

RECONOCIENDO NUESTRAS PARTICULARIDADES

¿Qué aprenderemos hoy?


Nos reconoceremos como seres únicos, y tomando en cuenta nuestra individualidad observaremos con
mayor detenimiento nuestras particularidades y la de los otros.

¿Qué necesitamos?
Espacio vacío. Una pelota de tenis o en su defecto una bola hecho de papel.

Organización de los alumnos:


-Trabajo individual
-Trabajo en parejas
-Trabajo en pequeños grupos

Desarrollo de actividades:
Actividad de motivación:
 Hacer una ronda donde cada uno dice su nombre y expresa un gusto (o disgusto) sobre el tema que
ellos elijan (un juego, una comida, un animal con el que se identifican).
 Cuál es la parte de su cuerpo que más les gusta. Cuál cree que es su principal virtud física. Cómo creen
que el resto los ve. Ej. Inquieto, tranquilo, juguetón, responsable, tímido etc.

¿Qué hacemos? Estrategias para


el
profesor/puntos
a tomar en
cuenta
Actividades de exploración:
 En esta ronda, el último en decir su nombre ahora pasará la pelota por el aire a
otra persona, arrojándola con cuidado. El que recibe ahora deberá decir que es Idea Fuerza:
lo que más le gusta comer (o su pasatiempo favorito). Reforzar la
 En la tercera ronda, el último de la ronda anterior tirará la pelota a alguien para individualidad y
que este salga al centro. El elegido nuevamente dirá su nombre con volumen como a partir de
alto, pero esta vez realizará un movimiento en particular (como saltar, echarse esta puede
al piso, un gesto gracioso…). Y así se irá pasando la pelota, hasta que todos se interactuar con
hayan presentado. sus pares.
Horizontalidad.
Actividad de creación:
Presentación en parejas:
 Juntarlos por parejas y hacer que entre ellos se pregunten, por ejemplo,
cuántos hermanos tienen, cómo se llaman sus papás, si tienen hermanos, qué
les gusta hacer en sus ratos libres, etc.
 Cada participante luego lo presentará al grupo, diciendo: él o ella es… y dando
algo de información sobre él o ella. Terminará realizando uno o varios
movimientos expresivos que crea que identifica a su presentado.
 Luego la pareja deberá presentar al otro.

Juego de estatuas:
Se juntan ahora dos parejas, en grupos de 4. Una pareja crea una posible situación
y se queda inmóvil en esa posición. La otra pareja deben imitar la posición que
observan.

Fotos en grupos de 4:
El profesor da un título y los grupos asumen las posiciones que el título les sugiere.
Por ejemplo: una fiesta de cumpleaños; la clase del colegio; un domingo en mi
casa.

Actividad de cierre
 ¿Qué hemos hecho hoy?
 ¿Qué aprendieron? Deberán conversar en grupos y cada grupo presenta solo
una idea acerca de lo que siente que aprendió.
 ¿De qué nos sirve lo aprendido?

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE CLASE N° 13


TEATRO

NOS MOVEMOS CON CONFIANZA

¿Qué aprenderemos hoy?


Aprenderemos a movernos con confianza y a ser libres y espontáneos, a reconocer que podemos tener
libertad física mientras tomamos en cuenta a los otros.

¿Qué habilidades sociales pondremos en práctica?


Comprender lo que me están comunicando.

¿Qué necesitamos?
 Un espacio vacío, una música tranquila o relajante.
 Un instrumento de percusión simple (un tambor o pandereta).
Organización de los alumnos:
Trabajo grupal e individual.

Desarrollo de actividades:
Actividad de motivación:
 Pedir que se junten en parejas y ponerse uno frente al otro. Nombrar uno A y al otro B.
 A colocará la mano delante del rostro del B a una distancia de 20 a 30 centímetros y se movilizará por el
espacio de tal manera que el B deberá seguir por donde la mano de A le indique.
 Luego cambiarán a la indicación del profesor, que dirá la palabra “cambio”. Lo repetirán tantas veces
sea posible de acuerdo al tiempo. Podrán desplazarse por todo el espacio.
 Hacer hincapié que el que tiene la mano levantada es responsable de que el otro no se golpee con las
paredes o los otros compañeros.
¿Qué hacemos? Estrategias para el profesor/puntos a
tomar en cuenta
Actividades de exploración y desarrollo de ideas:
 Caminar por todo el espacio mientras se marca un Explicar que si desean trabajar con otros
pulso con las palmas o con un instrumento de debemos partir de la confianza, lo cual
percusión. Los participantes deberán seguir este pulso generará una mayor libertad de acción y
que irá de lento a rápido y viceversa. expresión.
 Dejar de tocar y dar la orden: entre todos y cogidos de
las manos ocupar el mayor espacio posible del aula
(contar hasta 10 para que lo realicen). Estar todo el tiempo pendiente de que
 Disolver el círculo con un ritmo marcado por él. ningunos de los participantes se haga
 Luego de un tiempo dejar de tocar y dar la indicación: daño.
entre todos ocupar el menor espacio posible.
 Una vez logrado, volver a disolverlo con un ritmo. Esto
se repetirá varias veces hasta lograr que cada vez se
haya hecho con mayor precisión.

Actividades de creación:
El ciego:
 Un participante será vendado de los ojos y deberá dar
cinco vueltas sobre su eje. Luego los otros alumnos
deberán ocupar un lugar en el espacio y quedarse
inmóviles ahí.
 El “vendado” deberá caminar con cautela por el espacio
y encontrar por lo menos dos o tres compañeros
designados por el profesor
 Mientras el “vendado” busca, los que no son buscados
harán sonidos de la naturaleza (viento, lluvia, animales,
etc.) o la ciudad (autos, perros, claxon, etc.) Cuando ha
encontrado a un compañero lo tocará para reconocerlo
dirán su nombre.

Actividad de cierre
 ¿Qué hemos hecho hoy?
 ¿Qué aprendieron? Deberán conversar en grupos y
cada grupo presenta solo una idea acerca de lo que
siente que aprendió.
 ¿De qué nos sirve lo aprendido?
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE CLASE N° 14
TEATRO
NOS MOVEMOS CON CONFIANZA

¿Qué aprenderemos hoy?


Continuar con lo planteado en la sesión anterior, aprendiendo a movernos con confianza y a ser libres y
espontáneos. Reconocer que podemos tener libertad física mientras tomamos en cuenta a los otros.

¿Qué habilidades sociales pondremos en práctica?


Comprender lo que me están comunicando.

¿Qué necesitamos?
Un espacio vacío, una música tranquila o relajante.

Organización de los alumnos:


Trabajo grupal e individual.

Desarrollo de actividades:
Actividad de motivación:
 Pedir que se junten en parejas y ponerse uno frente al otro. Nombrar uno A y al otro B.
 A colocará la mano delante del rostro del B a una distancia de 20 a 30 centímetros y se movilizará por el
espacio de tal manera que el B deberá seguir por donde la mano de A le indique.
 Luego cambiarán a la indicación del profesor, que dirá la palabra “cambio”. Lo repetirán tantas veces
sea posible de acuerdo al tiempo. Podrán desplazarse por todo el espacio.
 Hacer hincapié que el que tiene la mano levantada es responsable de que el otro no se golpee con las
paredes o los otros compañeros.
 La variación en esta sesión es que se podrán cambiar de parejas cuando lo indique el profesor.

¿Qué hacemos? Estrategias para el profesor/puntos a tomar en


cuenta
Actividades de exploración:
Calentamiento: Recordar que si deseas trabajar con el otro u
 Caminar por todo el espacio mientras se otros debemos partir de la confianza y de cómo
marca el pulso con las palmas o con un esta generará una mayor libertad de acción y
instrumento de percusión. Los participantes expresión.
deberán seguir este pulso que irá de lento a
rápido y viceversa. Estar todo el tiempo pendiente de que ningunos
 Dejar de tocar y dar la orden: entre todos y de los participantes se haga el menor daño. De
cogidos de las manos ocupar el mayor esto dependerá que ellos se atrevan a jugar de
espacio posible del aula (contar hasta 10 para manera libre y espontánea.
que lo realicen).
 Disolver el círculo con un ritmo marcado por
él.
 Luego de un tiempo dejar de tocar y dar la
indicación: entre todos ocupar el menor
espacio posible.
 Incluir ritmos usando como estímulo a la
naturaleza. Ej.: ahora moverse como el mar,
como si hubiera mucho viento y les impide
avanzar, o girando sobre su eje, etc.
 Esto se repetirá varias veces hasta lograr que
cada vez se haya hecho con mayor precisión.

Carrera de monstruos:
 Formar dos grupos con toda la clase. Indicar
que deberán crear monstruos de 4 cabezas, 8
pies y una sola mano.
 Componer al monstruo, darle un nombre, un
rugido o sonido en particular y presentarse.
Retar al otro monstruo de manera
Este ejercicio lo realizarán los que no tuvieron
competitiva. oportunidad de hacerlo en la sesión anterior.
 Poner al centro del espacio una pelota de
papel y dar la orden para empezar la
competencia.
 Los monstruos colocados a los extremos
deberán tratar de coger la pelota, quien lo
haga será el ganador.

Actividades de creación:
El ciego:
 Un participante será vendado de los ojos y
deberá dar cinco vueltas sobre su eje. Luego
los otros alumnos deberán ocupar un lugar en
el espacio y quedarse inmóviles ahí.
 El “vendado” deberá caminar con cautela por
el espacio y encontrar por lo menos dos o tres
compañeros designados por el profesor
 Mientras el “vendado” busca, los que no son
buscados harán sonidos de la naturaleza
(viento, lluvia, animales, etc.) o la ciudad
(autos, perros, claxon, etc.) Cuando ha
encontrado a un compañero lo tocará para
reconocerlo dirán su nombre.

Actividad de cierre:
¿Qué hemos hecho hoy? ¿Qué aprendieron?
¿De qué nos sirve lo aprendido? Resaltar la
confianza en el otro.
¿Cómo se sintió cada uno? Hablar abiertamente
de los temores surgidos y sobre cómo podemos
lograr la confianza del compañero.

You might also like