You are on page 1of 58

Unidad 2 2-1

Clima es una palabra griega (klima) que, etimológicamente, significa “inclinación”, aludiendo indudablemente
a la inclinación del eje de la Tierra sobre el plano de la elíptica que sigue el planeta alrededor del sol.
Históricamente es curioso señalar, como paralelamente al descubrimiento de esta inclinación del eje de la
Tierra, aparecieron las primeras clasificaciones climatológicas.
La más antigua de las que se tiene referencia fue establecida por Ptolomeo, quien diferenciaba 24 zonas
climáticas en al Tierra. El criterio para separar unas de otros se fundaba en el sucesivo incremento de la
duración del día.
Ya en tiempos modernos, se publican diversas clasificaciones, establecidas por los geógrafos, de manera que
puede decirse que la Climatología ha entrado en el capo de la Ciencia de la mano de la Geografía, tanto es así
que los primeros estudios climatológicos se diferenciaban muy poco de los geográficos.
Las primeras definiciones de “clima” se refirieron casi todas al estado medio de la atmósfera. Hann define el
clima como

Para Monn el clima es un


.
En las definiciones más recientes, es dable observar como los criterios puramente geográficos se van dejando
de lado, entrando a pesar más los criterios biológicos. Así Thornthwaite presentó esta definición:

. En cierto modo, al decir factores climáticos, implícitamente se incluye lo definido en la


definición.
Poncelet define el clima como
.
En las sucesivas definiciones, se han ido teniendo en cuenta cada vez más los factores biológicos, dándosele
paralelamente mayor importancia a un concepto climatológico de gran interés: la evapotranspiración, la cual
no es únicamente atribuible a las condiciones físicas de un lugar, sino que en ella intervine
fundamentalmente la acción de los seres vivos.
Finalmente la definición que hoy en día se debe admitir de Clima y que figura en las publicaciones oficiales de
la Organización Meteorológica Mundial (OMM), es la siguiente:

Al estudiar el clima se suelen considerar en él dos aspectos fundamentales o bien dos tipos de parámetros:
factores y elementos:
 Factores son aquellos aspectos físicos y geofísicos que condiciones el clima.
 Elementos son cada uno de sus componentes, que no son otra cosa que las
variables meteorológicas que lo determinan.

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 2 2-2

Entre los factores que condicionan el clima de un lugar determinado, cabe citar:
a) La latitud, que es el factor más importante, que condiciona la radiación solar.
b) La altitud, pues disminuye con ella la temperatura, a la vez que se altera la radiación.
c) La continentalidad, es decir la mayor o menor distancia de un lugar a los mares.
d) La orografía, puesto que los cordones montañosos constituyen verdaderos muros de contención al
flujo normal del aire.
e) La orientación, de importancia en configuraciones de relieve complicado, relacionado con el punto
anterior y la inclinación del terreno.
f) La naturaleza propia del terreno.
g) La vegetación, debiendo destacarse que existe una interacción mutua entre clima y vegetación,
pues se condicionan recíprocamente.
h) Regímenes de vientos en altura.

Los elementos del clima están dados prácticamente por las variables meteorológicas del lugar considerado,
en especial la radiación, la temperatura, la precipitación, la presión y los vientos, los valores medios y
extremos que éstas toman y sus regímenes de variación.

Para el estudio de la climatología deben utilizarse exhaustivamente los datos existentes, dado que al ser una
ciencia descriptiva, trabaja con los valores surgidos de sus propias observaciones.
La definición de clima de la OMM transcripta en el apartado 2.a.1, hacía referencia a “un período
suficientemente largo”.
En términos muy generales se ha establecido que un lapso de 30 a 35 años es suficiente para definir las
variables climatológicas de un determinado lugar, dado que en el mismo se desarrollaría un ciclo
meteorológico completo.
Sin embargo, la extensión de la serie de datos debe ser variable, pues un período determinado puede ser
suficiente para medir una variable e insuficiente para otra. Así por ejemplo, la variabilidad de la presión es
francamente pequeña en la mayor parte de la Tierra (salvo Islandia y Siberia), bastando por consiguiente con
unos pocos años de registros para elaborar una estadística de presión.
No ocurre lo propio con la precipitación, que presenta una variabilidad sumamente grande, pudiendo variar
de un año a otro del 300% al 400%, y no en el orden del 5% como ocurre con la presión. Esta situación se
traduce en un significativo conflicto para el análisis estadístico, justamente en el fenómeno cuya evaluación
es la que más interesa en la Ingeniería Hidrológica.
Para la caracterización de la temperatura en un determinado lugar, dados los valores usuales y su variación,
la serie de registros necesarios resulta menor que para el caso de las precipitaciones.
Otro problema que presenta el análisis de las precipitaciones, es que su límite inferior puede ser cero y no
tiene significado otro valor menor, no así las series de temperaturas, que siempre se hallan abiertas en
ambos extremos. Tal circunstancia dificulta el estudio estadístico, el cálculo de las asimetrías, etc.

El objetivo fundamental de la clasificación de los climas estriba en su comparación, con el fin de poder usar
los datos hidrológicos en regiones distintas. En climas homogéneos, la temperatura y la precipitación (y

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 2 2-3

eventualmente otros elementos climáticos) son similares (no equivalentes) en cantidad, variación y
distribución.
Así por ejemplo, el estudio comparativo de las cuencas, para las cuales son conocidos los valores medios
anuales de pluviometría y erosión, ha permitido comprobar que en aquellas cuencas en que se presentaba
una desigual repartición de las lluvias en el año, con una concentración de precipitaciones en un lapso
relativamente corto del mismo, se producía una degradación específica elevada. Por el contrario, las cuencas
con degradaciones específicas débiles predominan en climas cuya distribución anual de lluvias es más
uniforme.
Puesto que el clima es una compleja combinación de elementos, la que a su vez depende de una no menos
compleja combinación de factores, resulta muy difícil intentar una clasificación satisfactoria y de aceptación
unánime, de los variadísimos tipos climáticos que se presentan en la superficie terrestre.
Sin embargo, si puede establecerse una primera clasificación o, para una mejor comprensión, una doble
acepción conceptual, basada en el ámbito espacial del que se estudia el clima, y que responde a: “microclima”
y “microclima”. Ambos términos definen por sí mismos el objetivo a alcanzar y su campo de utilización.

Las primeras clasificaciones fueron establecidas con criterio puramente geográfico y posteriormente, fueron
perfeccionándose al considerar los parámetros climatológicos en toda su amplitud.
Dado que las clasificaciones generales abarcan la totalidad de los climas presente en la superficie terrestre,
brindan su descripción y definen sus características, en el presente apartado se hará referencia detallada
únicamente a los tipos climáticos que corresponden a la zona andina central de la República Argentina. Los
restantes sólo serán mencionados, sin definir sus características.
Martone, en función básicamente de la temperatura, la humedad y la situación continental, estableció seis
tipos de climas:
1: Climas calurosos sin período seco o Climas Ecuatoriales
2: Climas calurosos con período seco o Climas Tropicales
3: Climas templados sin estación fría o Subtropicales
4: Climas templados con estación fría
5: Climas Desérticos. Son determinados en general por el relieve del suelo (condiciones
orográficas especiales), como ser llanos rodeados de cordilleras que sirven de barrera a
los vientos húmedos y a las lluvias. Se distinguen dos tipos:
a Climas Desérticos Calurosos, con un total anual de lluvia inferior a los 250 mm,
con distribución irregular, variación térmica anual muy fuerte en la situación
continental y más débil en el tipo oceánico.
b Climas Desérticos Fríos, cuya diferencia con el anterior estriba en que aparte de
contar con estación fría, dado que suelen registrarse en verano temperaturas
elevadas, tienen una mayor amplitud anual.
6: Climas Fríos con verano templado y climas fríos sin estación templada
Una de las clasificaciones climatológicas más difundidas, es la establecida por Köppen, que basada en la
temperatura y lluvias, establece 5 zonas, que a su vez dan lugar a 11 categorías, cada una con diversas
variedades. Tal clasificación comprende:
Zona A Tropical Lluviosa donde siempre la temperatura media de un mes es mayor de 18°C y la
precipitación media anual es mayor de 750 mm. Comprende la Categoría 1

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 2 2-4

(Selva) y la Categoría 2 con dos subcategorías (Sabana y Bosque Lluvioso).


Cada una de ellas admite a su vez varias subdivisiones.
Zona B Seco con las siguientes categorías:
Categoría 3 Estepa (BS), con tres subdivisiones:
(i) BSs lluvias en invierno P<2T
(ii) BSx lluvias irregulares P<2*(T+7)
(iii) BSw lluvias en verano P<2*(T+14)
Categoría 4 Desierto (BW), con tres subdivisiones:
(i) BWs lluvias en invierno P<T
(ii) BWx lluvias irregulares P<(T+7)
(iii) BWw lluvias en verano P<(T+14)
Zona C Templado Lluvioso con las siguientes Categorías: la 5 (de invierno seco, no riguroso), la 6 (de
verano seco caluroso) y la 7 (de ambiente húmedo)
Zona D Boreal que comprende la Categoría 8 (de invierno húmedo) y la 9 (de invierno seco
frío).
Zona E Nevado con la Categoría 10 (Tundra) y la 11 (Nieves Perpetuas y seco de alta
montaña)
Siendo:“T” la temperatura media del año, en °C, y “P” la precipitación media anual, en cm

Diversos autores han propuesto una serie de índices para clasificar climatológicamente una región
determinada, en forma genérica y en función de diversos parámetros meteorológicos. Tales índices son los
más usados en la práctica de los estudios hidrológicos referidos a áreas específicas, especialmente para fines
de implantaciones agrícolas.

Se expresa por: 

P
/1/ IM 
T 10
donde: T es la temperatura media del año, en C 1, y P es la precipitación anual, en mm .

Según los valores de IM se tiene la siguiente clasificación:

IM
0 a 5 Desierto
5 a 10 Estepa desértica con posibilidad de cultivos bajo riego
10 a 20 Zonas de transición con escorrentías temporales
20 a 30 Escorrentía continua con posibilidad de cultivos sin riego
30 a 40 Escorrentía fuerte y continua que permite la existencia de bosques
> 40 Exceso de escorrentía

1
Entre barras se indican las magnitudes de los parámetros de cálculo en las fórmulas

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 2 2-5

Este investigador ha definido dos índices generales, el de precipitación efectiva PE y el de temperatura


efectiva TE , que responden a las siguientes expresiones:


10
12 
/2/ PE  2.82 * Pi ; TE 5.4 * T
  9
1.8* T 22 
 
 i 
1 i

donde:
T temperatura media del año, en C
Pi precipitación mensual correspondiente al mes “i”, en mm
Ti temperatura media mensual correspondiente al mes “i”, en C

El significado, de acuerdo al valor de cada índice es:

PE
> 125 superhúmedo floresta acusad
65 a 125 húmedo floresta media
30 a 65 semihúmedo sabana
15 a 30 semiárido estepa
0 a 15 árido desierto
TE
> 125 macrotermal floresta tropical
65 a 125 mesotermal floresta media
30 a 65 microtermal floresta microtermal
15 a 30 taiga (frío) floresta de coníferas
0 a 15 tundra (frío) tundra (musgo)

Se expresa por:

n*P
/3/ IK 
100 * T 10
donde: T y P tienen la misma definición del índice anterior y n es el número de días de lluvia en el año.
Para este índice y a escala anual, puede considerarse la siguiente clasificación:

IK
0 a 25 Extrema
25 a 50 Severa
50 a 75 Normal
75 a 100 Moderada
> 100 Pequeña

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 2 2-6

Se utiliza como índice de humedad del suelo referida a un año, y está dado por:
P
/4/ U
50 * T
donde:
T temperatura media del año, en C

P precipitación anual, en mm

U
< 0.5 Muy seco
0.5 a 1.0 Seco
1.0 a 1.5 Húmedo
> 1.5 Muy húmedo

Está dado por:


/5/ IB P
donde:
P precipitación anual, en mm

IB
0 a 250 Árido
250 a 500 Semiárido
500 a 1000 Subhúmedo
1000 a 2000 Húmedo
> 2000 Muy húmedo

El microclima es el conjunto de condiciones climáticas que actúan efectivamente sobre los organismos en su
hábitat natural y que difieren, a veces de modo considerable, del clima regional entendido en sentido
geográfico.
Un microclima afecta normalmente a un área limitada, pudiendo variar sus condiciones propias en
distancias muy pequeñas.
Las clasificaciones genéricas de climas, así como los índices que se calculan para una región, pueden no
ajustarse a la realidad cuando se los aplica a áreas reducidas. Ello se debe a que los diversos factores que
condicionan el clima, tales como relieve, orientación, altitud, naturaleza del suelo, vegetación, etc., ofrecen
distintos matices, lo que origina, dentro de cada tipo general de clima, una infinidad de variedades
localizadas.
Es decir, las múltiples circunstancias locales condicionan el clima de un lugar, particularizándolo en diversos
microclimas.

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 2 2-7

En la producción y definición de las características de los microclimas, ejercen una influencia preponderante,
las condiciones que presentan los accidentes de la superficie terrestre, en virtud de ello los microclimas se
van debilitando hasta casi desaparecer en regiones muy elevadas sobre el nivel del mar, en donde sólo reina
el clima zonal del lugar.
La riqueza en microclimas aumenta con la abundancia de accidentes presentes en la superficie terrestre y, en
consecuencia, el número de ellos puede ser apreciable en áreas serranas y montañosas, máxime se en ellas
abundan, asimismo, elementos hidrográficos (ríos, lagos, etc.). Por el contrario, casi n existen microclimas en
una región llana y, con mucha mayor razón, en un área marítima de alta mar.
El aspecto de mayor incidencia a nivel de obras hidráulicas, lo constituyen los microclimas que pueden
generarse como consecuencia de la construcción de presas y la consiguiente conformación de los embalses a
que las mismas dan lugar, debiéndose por ello evaluar, en la fase de proyecto, las tendencias microclimáticas
probables a que tenderá su zona de influencia, valorando los aspectos positivos y negativos de las mismas.

La microclimatología, como disciplina científica, es bastante moderna. La inició, en 1911, el botánico


Gregorio Kraus, cuando publicó sus detalladas observaciones meteorológicas y florísticas practicadas sobre un
área muy limitada, y relacionó los hechos botánicos con dichas observaciones meteorológicas. Años más
tarde, en 1927, R. Geiger ordenó los conocimientos recogidos sobre el tema en diversos países, publicando el
primero de sus excelentes tratados sobre microclimatología.
Los métodos de trabajo de la climatología clásica y los de la microclimatología, difieren en ciertos aspectos,
que se pasan a puntualizar:
a) Mientras que la climatología trata de establecer los valores absolutos de los diversos elementos del
clima (lluvia, temperatura, humedad relativa, etc.), con la mayor exactitud posible mediante el
análisis de largos períodos de registro a fin de obtener valores medios normales, el énfasis de la
microclimatología no se pone tanto en establecer valores de este tipo sino en detectar las diferencias
que existen entre microclimas vecinos, lo que se logra con suficiente seguridad por medio de series de
observaciones muchísimo más cortas. En los tratados de Geiger son citadas muchas buenas
investigaciones que duraron apenas alguna semanas, y aún a veces unos pocos días, en el verano y en
el invierno.
b) La climatología se basa en los registros meteorológicos, para los que los instrumentos de medición se
instalan en forma fija, y que son leídos por el observador a horas determinadas del día. La
microclimatología, por el contrario, usa instrumental instalado en forma transitoria y cuya lectura no
se realiza en horas rigurosamente fijadas, empleándose además por lo general abundante
instrumental, pues interesa delimitar el área que abarca el microclima, o en ocasiones, estudiar
distintos microclimas en forma simultánea.
A veces, para lograr el objetivo precedentemente mencionado, se usa instrumental portátil con que se
recorre el área a estudiar. Este último precediendo es muy utilizado para estudiar los microclimas
generados por las ciudades. Al efecto, se siguen itinerarios preestablecidos, de forma del que a
intervalos regulares de tiempo (del orden de las horas), se vaya pasando por determinados puntos
fijos, que sirven de control o testigo, para verificar como han evolucionado los fenómenos
meteorológicos dentro del área estudiada. En ciudades muy extendidas puede detectarse la existencia
de numerosos microclimas distintos.
c) Mientras que la climatología, por lo general, no requiere instrumentos de gran sensibilidad, la
microclimatología, usa frecuentemente instrumentos muy sensibles, pues trata de hallar diferencias,
muchas veces pequeñas, entre microclimas vecinos.

Las características hidrológicas de una región están determinadas por su estructura geomorfológica y
geográfica y, en forma dominante, por los valores y variación con que en la misma se presentan los diversos

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 2 2-8

elementos meteorológicos, los que a su vez definen su clima. Entre estos elementos se hallan: la radiación
solar, la temperatura (relacionada directamente con la anterior), la humedad, los vientos y, en menor
medida, la presión atmosférica.
A todos estos debe agregarse la cantidad, distribución y tipo de las precipitaciones (las que por su
importancia en los estudios hidrológicos serán tratadas en un capítulo independiente), como así también la
existencia de hielo y nieve. Es obvio que para la comprensión y correcta aplicación de estas influencias en el
planteo y resolución de los problemas de la Ingeniería Hidrológica, se deben poseer los conocimientos básicos
relativos a los procesos meteorológicos que participan en aquellos y que determinan el clima de la región.

En su acepción más general, puede definirse la Meteorología como la

.
Desde un punto de vista genérico, puede dividirse a esta disciplina en dos grandes ramas: una cuyo objetivo
básico es el estudio de la física de la atmósfera, y la segunda, denominada Meteorología Práctica, que es la
que presenta mayor interés a los fines de su aplicación en Hidrología y en Ingeniería Hidrológica.

En meteorología se denomina “tiempo” al estado de la atmósfera en un lugar y en un momento


determinados. Se lo describe en función de los llamados “elementos del tiempo” (radiación solar,
temperatura, humedad, presión atmosférica y vientos), a los que se deben añadir las nubes presentes (en
cantidad y tipo) y el nombre de los fenómenos especiales (meteoros) que tengan lugar en el instante de la
observación (precipitaciones, tormentas, etc.).
Los elementos del tiempo no deben ser considerados como entidades separadas, dado que se hallan
estrechamente relacionados entre sí.
Es importante recalcar los conceptos de “tiempo” y de “clima”. Como se vió, el clima queda definido por el
conjunto de los valores que presentan los elementos del tiempo en una región a lo largo de un período de
tiempo suficientemente largo, los que caracterizan el estado medio de la atmósfera en tal lugar.
De la confrontación de ambos conceptos surge que el término tiempo se vincula siempre a un estado
atmosférico transitorio (a veces de permanencia sumamente pequeña), que puede ser normal o no, para la
región o lugar considerado, quedando definido por las observaciones realizadas en un instante determinado,
mientras que para definir su clima deben emplearse datos promedio, que generalmente corresponden varias
décadas de observaciones regulares y continuas.

La es la fuente principal de energía de nuestro planeta y quien determina las características


de todos los elementos del tiempo y del clima. En primer término la radiación solar suministra calor a la
superficie terrestre; luego esta superficie se encarga de calentar el aire, determinando en él una cierta
. Así pro ejemplo, se forman las en las zonas ecuatoriales y tropicales, y
en la polares.
Las masas de aire y el calor solar se combinan para favorecer la de agua en los mares, ríos,
áreas con cubierta vegetal y suelo húmedos. El vapor de agua así originado constituye la .
Cuando el vapor de agua sufre procesos de condensación (por efecto de un ascenso o de un enfriamiento), se
transforma en (o en nieblas). Algunas nubes generan (lluvias, lloviznas, nieve,
chaparrones, etc.), las cuales vuelven a aportar agua a los mares, ríos y suelos, así como a incrementar la
humedad del aire.
Por otra parte, las distintas masas de aire (frías y calientes), poseen diferentes peso y densidad, según su
temperatura. En consecuencia, generan determinadas zonas de alta y baja , originando

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 2 2-9

movimientos del aire, , los que no sólo favorecen el traslado de las nubes, sino también la evaporación
del agua, el transporte de la humedad y el movimiento de las masas de aire.
En resumen, el calor proveniente del sol es el único “combustible” que mueve a todo el engranaje atmosférico
del tiempo y del clima terrestre.

La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea completamente al globo terráqueo, unida a él por la acción
de la gravedad.
Se extiende verticalmente hacia el interior de la corteza terrestre y hacia el espacio exterior. Los límites son
imprecisos; con un gran margen de amplitud, unos 60 km en el primer caso y de 500 a 600 km en el
segundo. El tránsito de la atmósfera al espacio interplanetario se verifica de una manera muy gradual.
La importancia de esta envoltura gaseosa queda puesta de manifiesto por el hecho que, sin la misma, la vida
no sería posible en la Tierra, ni se producirían los fenómenos meteorológicos.
Desde el punto de vista de la Hidrología, la atmósfera constituye simultáneamente:
a) Un enorme que contiene, según las condiciones meteorológicas, zonas donde
este vapor se convierte en microgotas de agua líquida o ínfimas partículas de hielo, que forman nieblas y
nubes. Según las fluctuaciones del estado mecánico y termodinámico del medio ambiente, los elementos
de esa fase condensada del agua se evaporan de nuevo o se aglomeran originando precipitaciones.
b) Un vasto del agua atmosférica por encima de las tierras y los
océanos, por medio de una red compleja y fluctuante de corrientes aéreas regulares o fortuitas.
c) Un gran que absorbe selectivamente una pequeña parte de la radiación solar directa y
una más amplia fracción de la redacción calórica indirecta, emitida por la tierra al ser calentada por el sol.
Si no existiera la atmósfera, aquella alcanzaría durante el día temperaturas mayores a 95°C, mientras que
durante la noche descendería aproximadamente a –180°C.

El espesor de la atmósfera es teóricamente indefinido, pero desde el punto de vista de la Meteorología


Práctica presentan interés prioritario los fenómenos que ocurren en la capa inferior, de unos 15 km de
espesor.
A la presión normal de 760 mmHg2, la masa de la atmósfera (alrededor de 10 toneladas por m2 de
superficie), es del orden de 5x1015 toneladas, o sea casi la millonésima parte de la masa total del planeta.
De ese total:
 los primeros 5 km encierran la mitad de la masa de la atmósfera
 los 10 primeros kilómetros contienen las ¾ partes
 los 20 primeros km, los 9/10.
Las dimensiones horizontales de la atmósfera meteorológica son pues, en extremo grandes con relación a las
verticales.
En este espacio “muy plano” se produce que:
a) Las variaciones de las magnitudes físicas son rápidas en dirección vertical y muy lentas en horizontal.
Para la temperatura y la presión, los gradientes que siguen esas dos direcciones, están corrientemente en
la relación de 1:1.000 y a veces, de hasta 1:10.000.

2
mmHg = milímetros de mercurio

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 2 2-10

b) Las grandes corrientes aéreas son casi horizontales, fuera de las perturbaciones locales, la componente
vertical media de los vientos, en altura, es del orden de 1/100 de la componente horizontal.
Teniendo en cuenta las propiedades térmicas de la atmósfera, se pueden distinguir en la misma, cinco
estratos principales superpuestos:
1) Troposfera.....Recibe esta denominación (literalmente “capa cambiante”), la zona atmosférica más
próxima a la superficie terrestre, dentro de la cual se producen los principales fenómenos
meteorológicos (nubes, frentes de tormenta, precipitaciones, vientos, etc.).
Casi todo el vapor de agua y el polvo de la atmósfera se localizan en esta capa.
En la troposfera la temperatura desciende conforme aumenta la altitud, llegando en el
límite superior (denominado tropopausa), a un valor medio de –60°C. Dicho límite varía con
la latitud del lugar y la época del año, ubicándose en términos generales a los 13 km en
zonas templadas, 16 km en la franja ecuatorial y 8 km en las regiones polares.
2) Estratosfera..Esta capa se ubica sobre la anterior, extendiéndose hasta una altura del orden de los 40 km.
En ella la temperatura se mantiene aproximadamente constante en el valor antes indicado,
produciéndose en la misma, fuertes vientos horizontales y pequeñas corrientes verticales.
En el límite superior de esta capa (la estratopausa), se produce un máximo localizado de
temperatura, la que vuelve a alcanzar valores positivos, dando lugar a la denominada capa
caliente, cuyo origen posiblemente se encuentra en la energía que de manera constante se
desprende por la producción de destrucción de ozono.
El incremento de la presencia de esta gas, cuya concentración máxima se produce entre los
20 y 30 km, tiene especial interés por dos razones: la primera, por actuar como pantalla de
las letales radiaciones ultravioleta del sol y en segundo lugar, al absorber una parte
apreciable de la radiación emitido por la tierra, contribuyendo al equilibrio térmico de la
atmósfera interior.
3) Mesosfera .....Se extiende hasta la mesopausa (80 a 90 km de altitud), caracterizándose por una
continua disminución de la temperatura, que llega hasta valores de –90°C.
4) Termosfera ...o Ionosfera. En esta zona la temperatura de las partículas vuelve a aumentar al altitud,
llegando durante el día a alcanzar valores del orden de los 500°C, si bien la densidad de la
materia gaseosa es ya tan débil que el concepto de temperatura es puramente matemático.
En la Ionosfera se producen una serie de fenómenos físicos-químicos, aún poco conocidos,
constituidos básicamente por la absorción de las radiaciones de onda corta del sol y la
ionización de varios tipos de moléculas y átomos de gas atmosférico. Las ondas de radio son
reflejadas por esta capa.
El límite superior de la ionosfera (termopausa) puede ubicarse aproximadamente entre los
800 y 1.100 km.
5) Exosfera.........A partir del límite anteriormente indicado, da comienzo la exosfera, zona exterior, ilimitada
de la atmósfera. Está constituida por átomos sueltos y aislados (con una concentración de
menos de átomo por cm3), que va disminuyendo progresivamente hasta que se convierte en
espacio interplanetario.
Posiblemente la temperatura de estas partículas de aire, sea durante el día de unos
2.500°C, mientras que por la noche alcanzarían valores cercanos al cero absoluto.

No se puede fijar una altura determinada a la atmósfera. Su densidad disminuye gradualmente desde la
superficie y algunos fenómenos observados a por lo menos 800 km de altura (casos especiales de auroras
boreales) muestran aún la existencia de atmósfera a esa distancia de la superficie terrestre.

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 2 2-11

Convencionalmente se fija el límite de la atmósfera en 2 000 km.

La parte principal de la atmósfera la constituye el aire, mezcla mecánica (no química) de diferentes gases,
cuyos porcentajes expresados en volumen son aproximadamente los siguientes:
 Nitrógeno ...................................... 78.080 %
 Oxígeno ......................................... 20.950 %
 Argón............................................. 0.930 %
 Anhídrido Carbónico ................... 0.035 %
 Otros gases................................... 0.005 %
El nitrógeno participa en el reciclado mediante las actividades humanas y por la acción de los
microorganismos sobre los desperdicios animales.
El oxígeno y el anhídrido carbónico son reciclados (en sentidos opuestos) por medio de la respiración de los
animales y a acción de la fotosíntesis de las plantas; este último es también un producto de la combustión
de los combustibles fósiles.
El argón y los “otros gases” (neón, hidrógeno, helio, criptón, xenón, metano y otros) son inertes y carentes de
importancia. En este grupo se incluye también al ozono (O3), producto de la escisión de la molécula de
oxígeno (O2) en átomos individuales por la acción de la radiación solar, y que se unen a moléculas intactas.
Las proporciones medias señaladas son prácticamente constantes hasta una altura de 18 a 20 km, variando
luego, con predominio del hidrógeno por encima de los 100 km.

Además de los componentes citados, existen otros, de los cuales el más importante es el vapor de agua, cuya
proporción varía entre 0.05% y 2.5%, en peso, siendo su cantidad función del tiempo y del espacio,
principalmente de la temperatura.
A pesar de hallarse en la atmósfera en tan pequeña proporción, el vapor de agua es un elemento regulador
de la temperatura (tiende a hacerla igual en los diferentes sitios) y su participación en el ciclo hidrológico es
imprescindible, sin él sería imposible la vida en la Tierra.
La composición de la atmósfera se completa con el denominado polvo o limo atmosférico, constituido por
una diversidad de partículas sólidas que se mantienen en suspensión dentro de la misma.
Su origen es orgánico en el caso de microorganismos, esporas de las plantas, hongos y bacterias, e
inorgánicos para los humos, cenizas volcánicas, material muy fino de la superficie terrestre en suspensión y
residuos de combustibles.
A pesar de su gran cantidad, su proporción dentro de la masa de aire es, sin embargo, mínima, y el número
y naturaleza de las partículas sólidas varía sensiblemente según se trate de lugares densamente poblados,
campos, bosques, sitios elevados o situados en el mar, etc.
La alta atmósfera está casi libre de este limo atmosférico.

En numerosos problemas prácticos se emplea la , conocida internacionalmente por la


sigla ISA, calculada sobre bases de aproximación suficientes y para condiciones medias normales, y que ha
sido adoptada por el Comité Internacional de Navegación Aérea.

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 2 2-12

Esta atmósfera tipo ha sido definida con los siguientes parámetros:



Temperatura ..................... 15°C

Presión ............................... 1 013.2 hectopascales
Cota .................................... a nivel del mar (0 msnm3)
 Gradiente Térmico............ –6.5°C por cada 1 000 metros de altura, hasta los 11 km de
altitud, por encima de la cual la temperatura se considera
constante, con un valor de –56.5°C.

Prácticamente toda la energía que produce y mantiene los movimientos y variaciones de la atmósfera llega
del sol, en forma de radiación. En el sol, la energía radiante se genera a través de procesos en los que el
hidrógeno, el elemento más simple se transforma en helio, por medio de reacciones nucleares de fisión.
Lanzada a la velocidad de la luz, casi toda la radiación emitida se disipa en el espacio. Cada planeta recibe
sólo una ínfima parte. Sobre la Tierra incide aproximadamente una media billonésima parte de la energía
radiada por el sol.
La longitud de onda de las radiaciones se mide en micrones (10-6 cm) o en ångström (1 Å = 10-10 m).
Las ondas correspondientes a la radiación solar, en un 90%, representan un espectro de longitudes de onda
comprendido dentro del rango de 0.2 a 2 micrones, o sea longitudes de ondas cortas.
La luz solar visible se halla aproximadamente entre los 0.40 y los 0.75 micrones; por debajo se encuentra la
radiación ultravioleta (de carácter químico) y por encima la infrarroja (de carácter térmico).

La cantidad de energía que desde el sol llega al límite superior de la atmósfera terrestre, medida sobre una
superficie orientada perpendicularmente a los rayos solares, cuando la Tierra se encuentra a su distancia
media anual del Sol, se denomina Constante Solar y su valor medio más aceptado es de:4
cal Ly
/6/ 1.94 1.94
cm2 * min min
Este valor es proporcional al cuadrado de la distancia del Sol a la Tierra, en el límite de la atmósfera y varía
muy poco en el curso del año, pues la órbita de nuestro planeta es próxima a una circunferencia.
Independientemente de ello, experimenta pequeñas variaciones periódicas del 1 al 2% y que se supone están
relacionadas con los ciclos de actividad y de manchas solares.

Cuando la radiación llega a una superficie, se “refleja” o se “absorbe”. La fracción reflejada se conoce con el
nombre de (0 ≤ ≤ 1).
Por ejemplo:
 una masa de agua profunda absorbe la mayor parte de la radiación que recibe ......  ≈ 0.06
 la nieve fresca refleja la mayor parte de la radiación recibida...................................... ≈ 0.90
En consecuencia:

3
msnm: metros sobre el nivel del mar
4
“Ly” es la magnitud de la Constante Solar, el “Langley”

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 2 2-13

Radiación Incidente  Ri


/7/ Radiación Re flejada  * Ri
Radiación Absorbida Ri * Ri 1  * Ri

El albedo mide la proporción de la radiación incidente que se refleja nuevamente hacia la atmósfera, variando
su valor en función de la longitud de onda de la radiación y de su ángulo de incidencia, sin embargo, a los
efectos prácticos suele adoptarse un valor típico único según la clase de superficie.
Por otra parte, la radiación que haya absorbido un cuerpo, es también emitida por el mismo en forma
continua, en cantidades que dependen de su temperatura superficial. En estas condiciones de denomina
, o simplemente (Rn) al ingreso neto de radiación a la superficie
considerada, en cualquier instante, el que será igual en consecuencia, a la diferencia existente entre la
radiación absorbida y la emitida, o sea:
/8/ Rn 1  * Ri Re
La radiación neta en la superficie de la Tierra es la mayor fuente de energía para la evaporación del agua.

La radiación emitida está dad por la ley de Stefan-Boltzman:

Re e * * T 4
donde:
e es la de la superficie radiador perfecto o cuerpo negro e = 1.00
superficie del agua e ≈ 0.97
W
 es la constante de Stefan-Boltzman igual a 5.67 * 10 8 5

m * K4
2

T temperatura absoluta de la superficie, en K

La longitud de onda de la radiación emitida es inversamente proporcional a la temperatura de la


superficie, quedando cuantificada por la Ley de Wien:
0.0029
/9/ m  T
K

5
W: watt. 1W = 0.0013404 hp

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 2 2-14

Como consecuencia de la Ley de Wien, al ser la Tierra más fría que el Sol, su longitud de onda es mayor que
la de éste.

Cuando la radiación choca en la atmósfera con partículas pequeñas de un tamaño del mismo orden de
magnitud que la longitud de onda de la radiación, ésta se dispersa aleatoriamente en todas las direcciones.
Pequeños grupos de moléculas llamados aerosoles expanden la luz en esta forma. El incremento en la
cantidad de aerosoles y partículas de polvo en la atmósfera causada por la actividad humana en tiempos
modernos, ha originado preocupación acerca del efecto invernadero, mediante el cual parte de la radiación
emitido por la Tierra se refleja y dispersa a través de la atmósfera, causando el aumento de esta dispersión
un calentamiento global de la superficie terrestre, cuy magnitud exacta no ha podido establecerse todavía.

La intensidad de la radiación solar que llega a la parte superior de la atmósfera se ve reducida, antes de
alcanzar la superficie terrestre, por los siguientes efectos:
 dispersión en la atmósfera
 absorción en las nubes
 oblicuidad de la superficie terrestre con respecto a la radiación incidente, función a su vez de la
latitud, estación y hora del día
La superficie terrestre se comporta de noche y de día como una fuente “primaria” que emite la mayor parte
de la energía solar recibida en forma de radiación infrarroja propia, de tipo puramente calorífico (no visible),
ajustándose muy aproximadamente a la de un cuerpo negro. Además, de día solamente, se constituye en
una fuente “secundaria” que refleja y difunde una parte de la radiación solar que recibe.
La energía radiante emitida por la Tierra se encuentra, en su casi totalidad, en el intervalo de longitudes de
onda que van desde 4 a 120 micrones, o sea ondas largas, que no se solapan con las de la radiación solar.
Si se designa a la intensidad de radiación solar recibida por un área unitaria en la superficie terrestre por Rt
y por Ra a la radiación emitida por la atmósfera, la que también actúa como un emisor, especialmente en
días muy nublados, emitiendo radiación de mayor longitud de onda que la del sol, dado que su temperatura
es más baja, la radiación que llega a la superficie terrestre será:
/10/ Ri Rt Ra
Teniendo en cuenta que a su vez la Tierra emite radiación Re (de longitud de onda similar a la radiación
atmosférica), la radiación neta recibida en la superficie terrestre será:
Rn 1  * Ri R e
/11/ Rn (1) * (Rt Ra ) Re
La interacción de los procesos de radiación entre la atmósfera y la superficie terrestre es compleja. En
términos globales, de cada 100 unidades de radiación solar que llegan a la parte superior de la atmósfera,
51 unidades alcanzan la superficie terrestre y son absorbidas, de estas 51 unidades, 21 son emitidas como
radiación de onda larga, dejando una radiación neta de 30 unidades en la superficie terrestre, de las cuales a
su vez, 23 se usan para evaporar el agua, retornando luego a la atmósfera como campo de flujo de calor
latente, mientras que las 7 unidades restantes calientan el aire que se localiza encima de la superficie, como
campo de flujo de calor sensible.

La radiación solar, por su naturaleza, tiene las mismas unidades físicas de una potencia por unidad de
superficie. En consecuencia se la puede medir en:

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 2 2-15

Ly cal
 
min cm2 * min
Ly cal
 día 
cm2 * día
kW
 m2
Se deben considerar las siguientes equivalencias:
cal Ly kW
1440 0.7
1 min 1
Ly
2
/12/ cm * min día m2

Como instrumental básico para medir la intensidad de energía radiante, cabe citar:
a) Pirheliómetros........ que miden la intensidad calorífica de la radiación solar que incide en forma
perpendicular a una superficie receptora
b) Piranómetros.......... que miden la intensidad calorífica de la radiación total, o sea la intensidad
combinada de la radiación solar directa más la difundida por la atmósfera y
las nubes, recibida sobre una superficie receptora horizontal
c) Radiómetros ........... que miden las radiaciones de cualquier longitud de onda, y que son los
utilizados con mayor frecuencia en hidrología en estudios de evaporación y de
fusión de nieve. En el primer caso, los datos adecuados a considerar son los
correspondientes a las radiaciones incidentes de todas las longitudes de
onda, debido a que la reflectividad del agua es relativamente constante. En
cambio, la reflectividad de la nieve difiere considerablemente según las
longitudes de onda de la radiación incidente, corta (solar) o larga
(atmosférica). De allí que se requieran ambos datos por separado.

El calor de un objeto se puede transmitir por conducción, por convección y por radiación:
La ........................................es un proceso físico por medio del cual se transmite la energía en
forma de ondas electromagnéticas. Esta transmisión se realiza sin la
intervención de materia intermedia ponderable como portadora de
energía, en línea recta y a una velocidad de 299.400 km/s. Por
radiación, la energía solar se transmite, a través del vacío espacial
hasta la Tierra, calentando su superficie.
Por el proceso de ..........la transmisión de calor tiene lugar a través de un medio físico y por
contacto entre sus moléculas. De esta forma, el calor de la superficie
terrestre calienta directamente el aire que se encuentra en la delgada
capa de la atmósfera que se halla sobre ella.
En la ................................la transmisión de calor se produce en virtud del desplazamiento
propio del aire calentado. De tal forma, el aire de superficie se
expande y al ser más ligero que el de las capas superiores, se eleva
para ser reemplazado por aire más frío, originando un transporte de
calor desde las capas bajas hacia las de mayor altitud.
Por otra parte, el calor que llega desde el sol se concentra principalmente en latitudes bajas, mientras que
por el contrario, la radiación que se libera de la Tierra presenta una distribución mucho más uniforme. Este

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 2 2-16

equilibrio constituye la causa fundamental de los principales sistemas de vientos y corrientes oceánicas, que
llevan el exceso de calor de las regiones tropicales hacia los polos.

Mediante la se expresa numéricamente el efecto que en los cuerpos produce el calor


originado por el balance entre la radiación recibida y la emitida. Los elementos básicos de constitución de
la materia son los átomos y las moléculas. En un estado de agitación constante, es el nivel de su energía
cinética (y por ende de la velocidad de las partículas), la que se mide como temperatura.
Las escalas normales (centígradas), usan como referencia el punto de congelamiento y de ebullición del agua
bajo condiciones específicas (0°C y 100°C respectivamente).
Otra escala toma como valor cero el punto en el que, en teoría, cesa todo movimiento molecular y no hay
energía interna, lo que ocurre a los –273.15°C, constituye el punto cero de la escala Kelvin, cuyos grados
tienen igual valor que en la escala centígrada.
En las aplicaciones de la Hidrología y de la Ingeniería Hidrológica, interesa especialmente la temperatura del
aire en las inmediaciones de la superficie terrestre.

En general, la temperatura del aire en la superficie tiende a ser más elevada en latitudes bajas y a disminuir
en dirección a los polos. No obstante, esta tendencia se ve distorsionada por la influencia de las masas de
tierra y agua, la topografía y la vegetación.
En el interior de los continentes y de grandes islas, las temperaturas son más altas durante el verano y
menores en invierno, comparadas con las de las zonas costeras de igual latitud.
Las temperaturas en sitios elevados son inferiores a las de los niveles bajos y los faldeos septentrionales
tienen, en el hemisferio sur, temperaturas más elevadas que los meridionales. Las áreas de densa cubierta
vegetal presentan valores mínimos más elevados y máximos más bajos que en zonas áridas, siendo las
diferencias mayores en verano.
El calor que irradia una gran urbe, que puede llegar a un tercio de la radiación solar que recibe, produce
distorsiones locales en el patrón de temperaturas registradas, por lo que éstas pueden no ser representativas
de las regiones circundantes. La diferencia anual promedio en este sentido es del orden de 1°C, la mayor
parte de la cual se debe a los valores más elevados de la temperatura mínima diaria en las ciudades.

a) Ciclo diario ...... que presenta una forma sinusoidal con un máximo y un mínimo generalmente muy
acusados. Esta variación diaria de temperatura va ligeramente retrasada respecto a la
variación diaria de la radiación solar. La temperatura comienza a aumentar poco después
de la salida del sol y alcanza su máximo de una a tras horas (media hora en las
estaciones oceánicas) después de alcanzar el sol su máxima altitud, el cenit, y disminuye
durante la noche hasta la salida del sol, cuando se presenta el valor mínimo.
La fluctuación diaria de la temperatura se ve afectada por las condiciones del cielo. En
días nublados, la temperatura máxima es menor debido a la reducción de la radiación
incidente en la superficie, a la vez que el mínimo es más elevado por la disminución de la
radiación reflejada. La fluctuación diaria es también menor sobre los océanos.
b) Ciclo anual....... que referido a temperaturas medias diarias, presenta también forma sinusoidal. En las
regiones continentales, los puntos más cálidos y fríos del ciclo anual de temperaturas van
retrasados un mes con respecto a los solsticios. En la provincia de Mendoza, julio es
generalmente el mes más frío y enero el más caluroso. En estaciones oceánicas el retraso
es de cerca de dos meses y la diferencia de temperatura entre el mes más frío y el más
cálido es mucho menor.

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 2 2-17

Las temperaturas extremas registradas cada día son de gran importancia a los fines prácticos, y se miden
con los siguientes termómetros especiales:
a) Termómetro de máxima .......es un termómetro común de mercurio, con un estrechamiento
pronunciado en el capilar, cerca del bulbo. Cuando aumenta la
temperatura, el mercurio en dilatación es obligado a pasar el
estrechamiento por el volumen e mercurio encerrado en la bulbo, y
así sigue haciéndolo hasta que alcanza la temperatura máxima. Sin
embargo, cuando el aire y el depósito se enfrían, el mercurio se
contrae y entonces queda detenido en el tubo por efecto del
estrechamiento y sin poder bajar por sí mismo al no existir fuerzas
del lado del tupo capilar que lo obliguen a ello. De esta manera, el
mercurio permanece en el capilar, marcando la más alta temperatura
a que llegó. Una vez que el observador efectúa la lectura de la misma
(todos los días al atardecer), voltea el termómetro hasta que el
mercurio del capilar se una nuevamente al contenido en el depósito.
b) Termómetro de mínima........es un termómetro de alcohol, que al igual que el anterior, se dispone
en posición horizontal. En el interior del capilar e halla una pequeña
varilla metálica, a manera de índice. Cuando se eleva la temperatura,
el alcohol se dilata sobrepasando al índice. Pero cuando aquella
desciende, el líquido se contrae notablemente, de modo que el
extremo libre de la columna de alcohol toca el índice, el que es
arrastrado por la tensión superficial del menisco del alcohol.
Alcanzada la temperatura mínima y cuando nuevamente aquella
vuelva a aumentar, el índice será dejado atrás por el líquido,
marcando el punto más bajo que ha sido alcanzado. En horas de la
mañana, luego de anotar la temperatura mínima, el observador
inclina el termómetro y lleva al índice hasta el menisco.

El termógrafo es un instrumento inscriptor que registra de modo continuo la temperatura del aire. La parte
esencial del mismo puede ser de dos clases. En el primer tipo, un tubo metálico curvado y fijo en uno de sus
extremos, de sección elíptica, se llena de alcohol; al elevarse la temperatura, el alcohol se dilata y tiende a
enderezar el tubo, movimiento que se registra mediante dispositivos adecuados. El segundo sistema consiste
en dos láminas de metales diferentes solidarias y curvadas, con un extremo fijo.
Dado que la lámina externa es de un metal que se dilata más que el interno, cualquier aumento de
temperatura tiende a aumentar la curvatura del par metálico y cualquier descenso a enderezarlo. El registro
de los movimientos así producidos permite el conocimiento de los valores térmicos en forma continua,
constituyendo una gráfica que se cono como termograma.

a) Temperaturas Extremas ..........................los valores de las temperaturas máximas y mínimas absolutas


(ya sea diarias, mensuales, anuales o par un período de años
determinado), resultan directamente de las mediciones
efectuadas.
b) Temp. Extremas Medias Mensuales ......las temperaturas máximas y mínimas medias mensuales se
calculan como las medias aritméticas de los correspondientes
valores diarios.

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 2 2-18

c) Temp. Extremas Medias Anuales........... las temperaturas máximas y mínimas medias anuales se
calculan como las medias aritméticas de los correspondientes
valores mensuales.
d) Temperatura Media Diaria ...................... en la práctica, la temperatura media verdadera, definida por la
ordenada media de los termogramas, no se calcula, habiéndose
establecido convencionalmente considerar como temperatura
media diaria, a la que resulta de aplicar algunos de los siguientes
criterios:
 Sumar y promediar las temperaturas leídas en tres horarios
preestablecidos (en la República Argentina, a las 8, 14 y 20
horas, o las 9, 15 y 21, de acuerdo al huso horario vigente
en cada caso).
 Calcular la media aritmética de las temperaturas extremas
diarias, método que resulta muy sencillo y es el aplicado por
el Weather Bureau de los EE.UU.
La diferencia de estos procedimientos simplificativos con el valor
exacto, es de algunas décimas de grado.
e) Temperaturas Medias Mensuales .......... son las medias aritméticas de las temperaturas medias diarias
f) Temperaturas Medias Anuales ............... son las medias aritméticas de las temperaturas medias
mensuales

Para evitar el empleo erróneo de los datos de temperatura, es necesario tener en cuenta la terminología y los
métodos de cálculo que se han normalizado internacionalmente.
Los términos promedio y media se refieren siempre a promedios aritméticos, empleándose en forma
indistinta.
El término normal se utiliza como patrón de comparación, siendo igual al valor promedio para una fecha,
mes, estación o año, en un período específico de 30 años que abarca las tres décadas completas anteriores a
la fecha de su cálculo (por ejemplo, 1961 a 1990 para un estudio en 1997).
En virtud de ello, los valores de temperaturas “normales” deben recalcularse cada década terminada,
descartando los 10 primeros años del período total de 30 años considerado y añadiendo los 10 más
recientes.

Es la diferencia de un grado en un día ente la temperatura media diaria y una temperatura de referencia. El
número de grados-día en un mes o algún otro intervalo de tiempo es la suma total de los valores diarios. En
los cálculos de la fusión de la nieve, el número de grados-día para un día determinado es igual a la
temperatura media diaria menos la temperatura de referencia, tomando todas las deferencias negativas
iguales a cero.

La temperatura del suelo y a mayores profundidades por debajo de la superficie terrestre, tiene importancia
en varios campos de la ingeniería. En el caso específico de interés par la hidrología agrícola, debe tenerse
presente que el suelo constituye una parte importante del ambiente físico que rodea la planta.
Debido al íntimo contacto entre las raíces y el suelo, las variaciones de temperatura de éste, afectan
notablemente los procesos fisiológicos que se cumplen en la parte subterránea de las plantas. Por otra parte,

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 2 2-19

el régimen geotérmico a distintas profundidades es también de relevancia en el caso de excavaciones


profundas o en túnel, frecuentemente presente en obras hidráulicas de mediana y gran envergadura.

A una profundidad suficiente contada a partir de la superficie del terreno, no llegan las influencias de las
variaciones diarias y anuales referidas en 2.e.2; eventualmente podrían experimentarse variaciones en
períodos de tiempo sumamente largos, seculares por ejemplo, si las mismas existiesen.
La capa en la cual ya no se observa ni la variación diaria ni la anual, se denomina capa invariable. La
profundidad a la cual ésta se encuentra depende de la naturaleza del terreno y de la variación anual en
superficie, habiéndose registrado valores variables entre 6 y 25 metros.

A partir de la capa invariable, si bien la temperatura se mantiene constante todo el año, la misma crece con
la profundidad, con tasas de incremento variables según las regiones.
En número de metros que hay que descender para obtener un aumento de un grado se denomina grado
geotérmico. Su valor promedio es de 33 metros y el mínimo conocido de 7.80 m en Alsacia (Francia).

Es la diferencia entre la temperatura máxima y mínima registrada en un día dado, es de suma importancia
en climatología. Se la denomina también rango diario o fluctuación diaria de la temperatura.

El aire, además de ser elástico y expansible, es también un cuerpo pesado. En la atmósfera, las capas
superiores presionan sobre las capas inferiores comprimiéndolas. Para que exista equilibrio en una masa
dada de aire, es necesario que la fuerza elástica del aire sea igual a la presión que soporta por el efecto de las
capas superiores.
En estas condiciones, se denomina en un punto dado, a la presión, igual en todas las
direcciones, que la masa de aire ejerce sobre la superficie de los cuerpos que se hallan en su seno, y ubicados
en ese punto. Esta presión es igual a la tensión elástica o fuerza expansiva del aire en dicho punto.
En física se define una presión como el cociente entre la acción de una fuerza y la unidad de superficie sobre
la cual actúa, cualquiera sea la posición de esa superficie. Por lo tanto la presión atmosférica es
numéricamente igual al peso de una columna de aire que tenga como base la unidad de superficie sobre la
que actúa, y como altura, la de la atmósfera.
Siendo el peso de una columna de aire el producto de su volumen, constante, por su peso específico, se
comprende que al variar éste, también cambiará la presión. El peso específico del aire oscila entre amplios
límites debido a los cambios de temperatura ambiente, estado hidrométrico, altitud, etc.

La fuerza ejercida por la atmósfera puede ser valorada, como todas las fuerzas, en gramos, kilogramos dinas,
Newton, etc. Como unidad de presión se toma la que se produce sobre un centímetro cuadrado de superficie,
en condiciones preestablecidas (a nivel del mar y a 0°C de temperatura) y a la que se denomina .
Una manera muy generalizada para explicar su valor, es la que se deriva del conocido experimente de
Torricelli, indicándola por medio de la altura de la columna de mercurio que equilibre dicha presión, la que
expresada en milímetros, en iguales condiciones, alcanza un valor de 760. Teniendo en cuenta el volumen
que surge de las dimensiones indicadas y el peso específico del mercurio, la mencionada columna equivale a
una presión de:

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 2 2-20

g g kg
/13/ p h * 76cm * 13.5959 1033.288 1.033
cm3 cm2 cm2
g * 0.980665 m
/14/ p 1033.288 1013.3milibares
cm2 s2
En lugar de mercurio, podría usarse para la determinación de la presión atmosférica cualquiera otro líquido
(agua, glicerina, petróleo, etc.) y se obtendrían resultados equivalentes, con la diferencia que el tubo a
emplear sería mucho más largo, con lo que resultaría de difícil manejo. Por ejemplo, la altura de la columna
de agua necesaria para equilibrar la presión atmosférica, a nivel del mar, sería, teniendo en cuenta que el
mercurio tiene una densidad 13.5959 veces mayor que la del agua:
/15/ p 0.76m * 13.5959 10.33m

En la 8va Reunión de la OMM se decidió utilizar como unidad de presión el Pascal Pa correspondiente a la
unidad de presión del Sistema Internacional de Unidades (SI), pero dado que la misma resulta demasiado
pequeña para su uso en meteorología, se fijó su múltiplo, el hectopascal hPa como unidad de presión, que
posee el mismo valor numérico que el milibar.
En definitiva resultan las siguientes equivalencias:
kg
1 atm 760 mmHg 1.033 1013.3 mb
/16/ cm2
kN
1 atm 1013.3 hPa 101.33 10.33 mmHO2
m2
Además:
kN
1 mmHg 1.333 mb 1.333 hPa 0.133
/17/ m2
kN
1 mb 1 hPa 0.75 mmHg 0.1
m2

Se pueden reducir fundamentalmente a tres tipos:


a) Variación diaria....... que suele tener dos máximos y dos mínimos. En los países tropicales los
máximos se producen a las 10 y 22 horas, mientras que los mínimos ocurren
a las 4 y las 16 horas. En esta doble oscilación, el valor más alto es el de las
10 horas y el más bajo el de las 16 horas. En las regiones templadas el
fenómeno es menos neto y su amplitud menor; sin embargo se manifiesta
claramente al calcular las presiones normales horarias.
La amplitud de esta oscilación no es grande, excediendo raramente los 4
mmHg; por lo general es más acentuada en verano que en invierno. Asimismo
esta amplitud diaria disminuye con el aumento de latitud y es mayor en
regiones continentales que en las próximas a los océanos.
b) Variación anual ....... la que se halla influida por la latitud, siendo las variaciones mayores en las
zonas de latitudes altas.
En la República Argentina, salvo pequeñas excepciones, la presión es máxima
en invierno y mínima en verano, comportamiento que se debe en gran parte a
la marcha de la temperatura; en invierno aumenta la presión, pues el aire está
frío y con ello se incrementa su densidad, situación que se invierte durante el

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 2 2-21

verano. Además la amplitud entre los valores extremos disminuye con la


altitud, del orden de 5 mmHg sobre el nivel del mar a 2 mmHg en localidades
ubicadas a 3000 msnm.

Las oscilaciones que experimenta la presión atmosférica en un mismo lugar no son exageradamente grandes.
En cambio sí es muy marcada su variabilidad con la altitud.

20 000

17 500

15 000

12 500
Cota [msnm]

10 000

7 500

5 000

2 500

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800
Presión Atmosférica [mmHg]

Al contrario de lo que sucede con el agua, en la que por ser prácticamente incompresible y mantener su
densidad casi inviable, la presión aumenta linealmente con la profundidad, en el aire se registra una rápida
disminución de la misma con la altura, llegándose a una presión prácticamente nula a los 55 000 metros.
Ello es debido a que a medida que aumenta la elevación, el aire se halla sometido a menor presión y se
expande, disminuyendo en consecuencia su densidad.

Además de las variaciones regulares o periódicas (diaria y anual), la presión atmosférica acusa
continuamente otra de carácter irregular, debidas al pasaje frecuente de centros de altas y bajas presiones,
que determinan la circulación de masas de aire sobre la localidad considerada.
Muy en general, condiciones de presión alta se corresponden con tiempo bueno, vientos suaves y
temperaturas relativamente bajas; y las presiones bajas, con tiempo cálido, nublado, con lluvias y vientos
fuertes. Cuando la depresión es de origen térmico, es frecuente que sea acompañada de buen tiempo.
La magnitud de las variaciones irregulares crece con la latitud; así en la zona norte de nuestro país la
deferencia entre la presión más alta y la más baja registrada durante un año es del orden de los 15 mmHg
en la zona mesopotámica y de 31 mmHg en el sur de la Patagonia.

Los instrumentos destinados a la medición de la presión atmosférica son los barómetros. En meteorología
son dos los tipos comúnmente empleados: los barómetros de mercurio y los aneroides.

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 2 2-22

El barómetro utilizado en la mayor parte de las estaciones meteorológicas argentinas es el barómetro ,


perteneciente al primer tipo (de mercurio). Se trata de un instrumento muy sensible y frágil, por lo que
siempre se lo instala en el interior del edificio de la estación meteorológica.
Consta esencialmente de un tubo de vidrio de unos 90 cm de largo y con un diámetro interno de 12 mm,
que se encuentra parcialmente lleno de mercurio (ver Figura 3). Su extremo superior está cerrado y el otro
extremo descansa sobre una cubeta con mercurio, equilibrándose, de acuerdo con los principios conocidos de
la física, el peso de la columna de mercurio contenida en el tubo, con la fuerza que la presión atmosférica
ejerce sobre la superficie libre del mercurio de la cubeta.
El tubo va protegido, lo mismo que la cubeta, por una carcaza de metal. En la parte inferior existe un tornillo,
llamado de enrase, que en el momento de efectuar la lectura de la presión, hace desplazar la superficie libre
del mercurio de la cubeta, hasta llevarlo al nivel cero del instrumento.
En la parte superior del tubo, exteriormente, hay una escala graduada en milibares (o su equivalente,
hectopascales) y en milímetros, junto a la cual ubica un vernier con escala propia. Mediante el
desplazamiento del mismo hasta la parte superior de la columna de mercurio, puede efectuarse la lectura de
la presión atmosférica con la precisión de 0.05 mmHg.
Junto al tubo metálico va adosado un termómetro común, cuya lectura es utilizada para la corrección de la
presión por temperatura.

La lectura directa de la presión atmosférica efectuada en el barómetro, sólo tiene utilidad comparativa en la
estación considerada.
Para su aplicación en la preparación de los mapas de isobaras de una región determinada, deben efectuarse
las siguientes correcciones:

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 2 2-23

a) por temperatura ............ reduciéndola a 0°C


b) por altura ........................ reduciéndola al nivel del mar
c) por gravedad................... reduciéndola a 45° de latitud
d) por construcción ............ reduciéndola por la constante del aparato empleado
Las tres primeras correcciones se efectúan mediante el empleo de tablas.

Su funcionamiento se basa en el principio que sustenta a los , en los cuales el elemento


sensible que capta las variaciones de presión es una cápsula metálica herméticamente cerrada, de la que se
ha extraído parcialmente el aire (ver Figura 3).
A fin de que la presión atmosférica no aplaste la cápsula, en su interior se coloca un resorte metálico que
mantiene separadas ambas caras. Cuando aumenta la presión atmosférica, la cápsula se comprime
ligeramente, y cuando aquella disminuye, la cápsula aumenta de tamaño. Estos movimientos se transmiten
a través de un sistema de palancas hasta un indicador a aguja, que sobre una escala registra el valor de la
presión.
En los barógrafos, las variaciones de presión se captan a través de una sucesión de 8 a 10 cápsulas
aneroides colocadas en serie, para logra una adecuada amplificación de aquellas, y que transmiten el valor de
la presión a un dispositivo registrador, el que a su vez inscribe la curva de presión en una banda adosada al
tambor giratoria, dando lugar a un registro continuo, al que se denomina .

En un momento determinado, la presión atmosférica, referida al nivel del mar, es diferente aún en
estaciones relativamente poco alejadas unas de otras, lo cual constituye el indicio de un desequilibrio
dinámico de la atmósfera y la causa de los vientos. Así, la representación del relieve barométrico en mapas
isobáricos es una de las bases de la Meteorología Práctica.
Se denomina isobara al lugar geométrico de los puntos de igual presión barométrica en un momento dado.
El conjunto de las isobaras define un relieve barométrico, cuyos puntos singulares mas importantes son:
 los centros de altas presiones o anticiclones
 los centros de bajas presiones o ciclones o depresiones
Los demás accidentes del relieve barométrico son denominados con términos similares a los empleados en
topografía: vaguada, cresta o dorsal, garganta, pantano, etc.
Como la presión barométrica varía con la altura sobre el suelo, los mapas isobáricos deben trazarse refiriendo
la presión al nivel del mar.
El trazado isobárico forma el fondo de los mapas meteorológicos y en especial, de los mapas sinópticos del
tiempo, los que contienen además diversos símbolos, que traducen en el plano los resultados de las
observaciones (temperatura, humedad, viento, nubosidad, precipitaciones, etc.) efectuadas en las diversas
estaciones de la red meteorológica (a nivel de país o continente).

Determinar los Índices Climáticos (de Martone, de Knoche, de Blair y de Thornthwaite) para la zona este de
la Provincia de Mendoza – Argentina.
El siguiente cuadro presenta los valores mensuales de las variables meteorológicas medidas en la Estación
San Martín (Lat. 33 05 S, Long. 68 25 W, Alt. 653 msnm) ubicada en la zona a estudiar. Se debe
considerar también la cantidad de días con lluvia al año, n = 45.

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 2 2-24

23.9 22.6 19.1 15.6 11.0 7.0 7.0 9.8 12.7 16.9 20.4 22.9 15.7
53 58 65 69 68 70 65 52 49 49 50 51 58
8 8 7 6 6 6 6 8 9 10 10 9 8
30 31 23 5 4 2 2 1 3 7 12 24 144
10.9 10.1 8.6 7.9 7.1 6.5 6.7 8.0 8.2 9.5 10.6 10.9 8.8
3.0 3.0 3.1 3.1 3.5 3.5 3.5 2.8 3.0 3.1 3.2 2.9 3.1

Las fórmulas a utilizar son las siguientes:


P 147
IM   6
MARTONE T 10 15.7 10
Estepa Desértica con posibilidades de cultivo bajo riego

n*P 45 * 147
IK   3
KNOCHE 100 * (T 10) 100 * 15.7 10 
Aridez: Extrema

IB P 144
BLAIR
Clima: Árido

10
 2.82 * P  9  2.82 * 30  9
10 10
12
 2.82 * 24  9
PE   i
   
K    7
i1 
1.8 * T i 22  1 .8 * 23.9 22  
1.8 * 22.9 22 
THORNTHWAITE Clima: Árido; Vegetación: Desértico
TE 5.4 * T 5.4 * 15.7 85
Clima: Mesotermal; Vegetación: Floresta Media

Graficar el termograma diario correspondiente a la semana del 7 al 13 de enero de 2008.


En el Cuadro 6: se presentan los valores horarios medios de: temperatura, en C , punto de rocío, en C y
presión atmosférica, en hPa .

La distribución de datos es la siguiente:

26 ĸ Temperatura ambiente
14 ĸ Punto de Rocío
1010 ĸ Presión Atmosférica

El termograma diario para el período estudiado se presenta en la Figura 4.

Graficar el termograma anual de temperaturas medias, máximas absolutas y mínimas absolutas


correspondiente a la Estación Meteorológica Aeropuerto de Mendoza.
El siguiente cuadro presenta los valores de temperaturas mensuales graficadas en la Figura 5.

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 2 2-25

31.9 30.7 27.7 23.0 18.5 15.0 15.2 17.4 20.7 24.3 28.2 30.7
15.7 14.7 12.2 7.9 4.2 1.5 1.2 2.9 5.9 9.3 11.9 14.3
23.7 22.3 19.6 14.9 10.7 7.4 7.6 9.7 13.1 16.6 20.0 22.4
42.7 41.0 37.0 34.0 29.8 34.2 31.2 33.4 34.2 36.3 40.4 42.5
4.2 2.2 -1.8 -2.5 -5.0 -9.2 -8.2 -5.5 -4.0 -0.7 -0.3 2.0

38

36

34

32

30

28

26

24
Temperatura [°C]

22

20

18

16

14

12

10

0
07-01 00:00 08-01 00:00 09-01 00:00 10-01 00:00 11-01 00:00 12-01 00:00 13-01 00:00 14-01 00:00

45

40

35

30

25
Temperatura [°C]

20

15

10

-5

-10
Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun

Máxima Media Diaria Mínima Media Diaria Media Diaria Máxima Absoluta Mínima Absoluta

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 2 2-26

HORA
DIA
00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
26 26 26 24 24 23 23 22 23 24 26 29 30 32 32 33 33 34 35 36 35 33 31 29
1 14 14 14 13 13 12 13 13 12 14 14 14 15 16 14 14 14 14 13 13 11 13 13 12
1010 1009 1011 1010 1007 1009 1009 1009 1009 1010 1008 1010 1010 1008 1009 1008 1005 1007 1006 1003 1005 1005 1004 1009
28 26 26 25 23 20 19 19 19 22 24 26 28 29 31 33 33 34 36 36 36 34 32 30
2 13 13 13 13 14 14 14 14 13 15 17 17 17 16 14 14 13 13 13 12 12 13 14 10
1012 1012 1012 1010 1007 1009 1009 1008 1010 1011 1009 1010 1010 1008 1009 1008 1005 1006 1005 1005 1005 1006 1005 1009
29 28 27 27 26 26 26 24 23 24 24 23 25 26 27 28 29 29 30 29 30 29 27 26
3 11 11 12 13 12 13 13 13 14 7 7 8 10 8 6 7 8 8 9 10 10 8 10 9
1011 1009 1011 1011 1009 1012 1012 1009 1014 1017 1017 1020 1020 1018 1019 1018 1015 1016 1016 1014 1016 1016 1015 1018
26 26 25 24 23 22 21 20 20 21 23 25 26 28 30 30 32 32 33 32 32 32 30 28
4 8 8 8 8 5 5 6 6 6 8 9 9 10 10 8 9 10 10 10 9 11 12 13 14
1019 1019 1019 1019 1017 1019 1018 1016 1019 1019 1018 1020 1019 1017 1018 1017 1014 1015 1014 1012 1014 1014 1013 1016
28 27 26 25 24 24 24 22 22 24 25 26 28 29 30 32 33 35 35 35 34 33 33 32
5 16 16 16 16 17 17 17 16 16 16 17 17 18 18 18 16 16 17 16 16 16 16 17 16
1016 1014 1016 1016 1013 1015 1015 1011 1016 1016 1015 1017 1016 1013 1015 1014 1011 1012 1011 1008 1010 1010 1009 1011
31 32 30 28 26 26 24 24 24 26 28 29 31 33 35 37 38 39 40 40 38 38 35 32
6 16 16 16 11 16 16 17 17 17 16 16 16 17 18 17 16 17 18 17 17 18 17 23 20
1012 1009 1011 1011 1007 1009 1009 1004 1009 1010 1007 1010 1009 1005 1008 1006 1002 1004 998 1004 1004 1004 1003 1007
30 29 28 25 24 24 23 23 22 25 28 26 31 30 30 32 32 33 34 34 34 34 31 30
7 16 16 15 18 18 18 18 19 18 19 15 17 17 15 18 16 13 15 15 16 14 12 16 16
1008 1007 1010 1011 1008 1011 1011 1009 1012 1013 1009 1017 1009 1011 1015 1014 1008 1009 1008 1005 1007 1007 1005 1008
28 28 28 26 26 25 25 26 27 28 27 29 30 31 32 33 33 34 34 34 34 34 32 31
8 17 16 17 18 16 15 15 16 13 9 7 6 8 9 10 11 10 10 12 12 13 14 15 15
1009 1007 1009 1008 1006 1008 1008 1006 1009 1010 1008 1010 1010 1007 1009 1008 1005 1007 1006 1003 1005 1005 1005 1006
30 30 29 29 29 29 28 25 23 25 27 29 30 31 32 34 34 36 36 37 36 35 33 32
9 17 16 16 17 17 18 17 17 16 16 16 16 18 19 20 19 19 17 17 16 16 18 18 17
1006 1004 1007 1007 1003 1005 1005 1003 1006 1006 1004 1006 1005 1002 1004 1002 999 1000 999 995 997 997 996 999
32 30 29 29 24 23 24 25 24 25 23 23 24 25 25 26 27 27 28 28 28 27 25 23
10 16 10 8 8 9 7 8 7 6 4 8 6 6 6 7 8 8 9 8 8 8 8 8 8
1000 998 1001 1002 1000 1003 1004 1003 1007 1009 1008 1011 1010 1008 1009 1009 1006 1007 1007 1005 1007 1007 1007 1012
22 21 19 19 18 17 17 16 15 16 18 18 19 20 22 23 25 26 28 28 28 27 25 24
11 8 4 4 5 6 1 -2 -2 -1 0 1 -1 1 1 2 1 2 3 1 3 4 5 5 5
1015 1015 1017 1017 1016 1018 1018 1019 1020 1020 1020 1020 1020 1019 1019 1017 1015 1015 1013 1011 1012 1012 1011 1013
23 23 21 19 18 17 18 17 17 19 21 23 24 26 28 30 31 32 33 34 32 32 30 28
12 6 6 4 7 7 7 8 8 7 7 8 9 9 9 9 10 9 8 8 9 11 12 12 11
1013 1012 1013 1012 1010 1011 1011 1009 1011 1012 1011 1012 1012 1009 1011 1010 1006 1008 1007 1004 1006 1006 1005 1007
27 26 25 23 21 20 22 22 21 22 24 25 27 28 30 31 32 33 33 33 33 33 30 30
13 12 12 13 13 11 11 12 12 12 12 13 15 15 15 16 16 16 16 16 15 16 14 16 14
1008 1007 1008 1008 1006 1007 1008 1006 1009 1010 1008 1010 1010 1008 1009 1009 1006 1008 1008 1005 1008 1008 1007 1010
29 29 27 26 25 25 25 25 24 25 26 27 29 30 32 33 33 35 35 34 34 34 32 31
14 15 14 15 15 16 15 17 16 16 17 16 17 18 17 18 17 17 15 15 15 15 16 16 16
1011 1009 1011 1011 1009 1011 1012 1010 1013 1014 1012 1014 1014 1011 1013 1012 1009 1011 1010 1007 1009 1010 1008 1011
31 30 30 28 28 27 26 25 25 26 28 31 29 31 33 33 34 35 36 36 36 35 34 34
15 16 19 19 18 18 18 18 16 16 16 18 16 17 17 15 18 18 17 17 17 17 17 17 17
1011 1009 1011 1011 1007 1009 1010 1007 1010 1011 1009 1012 1012 1008 1011 1010 1009 1008 1007 1004 1006 1007 1002 1007
31 30 30 31 27 24 24 24 23 23 23 22 22 23 25 26 27 27 27 28 28 27 26 24
16 19 19 19 15 18 19 11 6 6 3 4 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 10 11 11
1008 1005 1008 1009 1008 1011 1012 1008 1014 1016 1015 1017 1016 1013 1014 1014 1011 1011 1011 1008 1010 1010 1009 1011
22 21 20 20 19 19 18 17 16 19 22 25 27 29 30 32 32 33 34 34 34 34 31 29
17 12 13 13 12 11 8 9 10 10 10 9 7 8 9 8 10 9 11 10 11 12 12 13 15
1012 1010 1011 1010 1006 1009 1008 1006 1008 1008 1006 1007 1007 1004 1006 1005 1002 1003 1002 1000 1002 1002 1001 1004
28 27 25 24 26 26 24 26 26 24 26 25 25 29 30 30 31 31 31 31 31 30 28 26
18 14 14 14 14 12 12 6 2 1 0 1 3 3 2 5 4 6 7 8 9 11 7 11 8
1004 1003 1005 1006 1002 1008 1008 1007 1012 1013 1012 1014 1014 1012 1013 1012 1010 1011 1011 1008 1010 1011 1009 1012
25 25 24 24 24 24 21 20 20 21 23 25 25 27 28 29 31 31 31 32 31 25 24 24
19 7 8 7 6 7 7 8 8 7 7 9 7 13 15 14 14 14 15 15 13 14 15 14 15
1013 1011 1013 1014 1011 1013 1012 1009 1012 1013 1011 1013 1013 1011 1012 1012 1009 1010 1010 1007 1009 1011 1012 1014
24 24 23 22 21 21 20 20 19 21 22 24 26 26 28 29 30 31 33 34 33 32 31 29
20 4 16 16 16 15 15 15 15 15 14 15 16 16 16 16 16 14 15 15 15 14 14 14 12
1015 1013 1014 1013 1011 1013 1013 1011 1013 1013 1012 1013 1008 1012 1011 1010 1007 1008 1008 1004 1006 1006 1006 1007
28 26 25 25 24 23 23 22 22 23 24 24 25 27 27 28 30 30 31 31 32 31 29 28
21 11 12 12 11 12 13 13 13 13 13 13 11 12 14 14 15 15 15 14 14 15 15 15 13
1008 1006 1009 1009 1004 1009 1010 1009 1012 1014 1012 1014 1013 1011 1012 1011 1008 1009 1008 1005 1007 1007 1005 1008
23 23 20 20 18 18 18 18 18 18 20 23 24 24 24 26 26 26 26 25 25 22 21 21
22 13 13 14 14 14 14 13 13 13 13 13 12 11 12 12 12 12 12 13 13 14 15 18 17
1010 1011 1015 1016 1015 1017 1017 1015 1017 1017 1014 1016 1015 1013 1015 1014 1012 1013 1012 1010 1012 1012 1013 1014
21 21 18 16 16 16 15 15 15 15 16 16 17 18 18 18 19 20 21 20 20 20 19 19
23 17 18 17 16 16 16 15 15 15 15 15 15 16 16 16 16 16 17 16 15 16 16 17 16
1016 1015 1017 1017 1017 1017 1017 1016 1017 1018 1017 1018 1018 1017 1018 1017 1016 1016 1016 1015 1016 1016 1016 1017
18 18 18 17 17 18 18 18 18 19 19 20 22 23 24 25 24 24 25 26 23 22 21 21
24 17 17 17 16 17 17 17 18 18 17 17 17 18 18 18 19 18 18 18 18 18 19 20 20
1018 1016 1017 1017 1015 1016 1015 1014 1016 1016 1016 1017 1016 1016 1016 1015 1014 1014 1013 1012 1013 1014 1012 1015
21 21 19 19 19 18 19 18 18 18 19 20 22 23 24 25 26 26 25 25 25 24 22 21
25 20 20 19 18 18 17 18 18 18 18 18 18 19 19 18 18 17 18 18 18 18 18 16 17
1015 1014 1015 1015 1013 1014 1014 1014 1015 1015 1014 1016 1016 1014 1015 1014 1012 1013 1013 1011 1012 1013 1013 1015
20 20 20 19 19 19 18 18 18 19 20 24 25 25 27 26 26 22 21 20 22 21 22 21
26 17 17 17 17 17 17 16 16 16 16 17 17 17 17 18 17 18 19 19 17 16 15 13 13
1016 1016 1016 1015 1013 1015 1016 1016 1017 1017 1016 1017 1016 1014 1015 1014 1012 1014 1015 1013 1013 1015 1013 1015
20 20 20 20 20 20 19 19 18 18 19 20 21 23 24 25 26 27 27 28 27 27 26 24
27 13 14 13 13 13 13 12 14 14 14 15 15 15 16 16 15 15 15 15 15 15 15 18 18
1017 1016 1019 1018 1016 1017 1017 1017 1018 1018 1017 1018 1017 1017 1016 1015 1013 1014 1013 1011 1012 1012 1012 1014
23 23 23 22 22 22 17 17 18 19 21 21 23 24 25 26 27 27 26 24 23 19 18 19
28 17 18 18 16 16 16 16 16 17 17 18 18 15 16 17 17 16 16 17 18 20 17 17 16
1015 1013 1016 1016 1014 1016 1016 1016 1017 1016 1015 1016 1016 1015 1016 1015 1012 1014 1014 1013 1015 1016 1016 1017
19 19 19 18 18 19 19 19 19 19 20 20 22 22 22 22 24 24 24 24 18 18 18 18
29 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 17 16 16 17 16 17 17 16 18 18
1017 1016 1018 1019 1018 1018 1018 1017 1019 1019 1019 1020 1020 1019 1020 1019 1017 1018 1017 1016 1018 1018 1016 1019
19 19 19 18 18 17 19 19 18 18 19 19 18 19 22 23 24 23 23 24 24 24 22 21
30 17 17 17 17 16 17 16 16 15 15 16 16 16 16 16 15 15 16 16 15 15 15 16 16
1020 1021 1021 1020 1018 1019 1015 1019 1018 1019 1018 1019 1019 1018 1018 1017 1015 1015 1015 1013 1014 1014 1013 1014

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 3 3-1

En general se llama viento al movimiento del aire en dirección sensiblemente paralela a la superficie de la
tierra.
El viento se produce, básicamente, porque la temperatura del aire es variable según el lugar y el tiempo;
consecuentemente la masa de aire en la atmósfera variará su presión y al producirse este desequilibrio se
moverá de manera discontinua e irregular, provocando su desplazamiento hacia zonas donde exista menor
presión, en cualquier dirección y sentido.
El viento ejerce considerable influencia en los procesos de evaporación, en los de fusión del hielo y de la nieve.
También es de importancia en la producción de la precipitación, ya que sólo con la entrada continua de aire
húmedo a una tormenta, se puede mantener la precipitación.
La velocidad del desplazamiento del viento queda definida por una variable vectorial tridimensional, la cual
manifiesta variaciones espaciales y temporales no uniformes, y a veces complicada, como suele observarse en
el humo que sale de las chimeneas y en los movimientos de torbellino que se presentan al enfrentar
obstáculos, árboles, edificios o irregularidades del terreno, lo cual constituye su característica específica.
En virtud de ello, para su estudio debe efectuarse, por un lado, el análisis de su dirección, y por otro, el de su
velocidad. La primera se fija indicando al punto de procedencia, por ejemplo, viento sur. Para determinar la
velocidad puede recurrirse, ya sea a su medición directa, o por medio de la presión dinámica ejercida sobre
un objeto, calculada mediante ( V en m s y P en kg m2 ):

V2
/18/ P 
16

Durante el invierno existe la tendencia de los vientos superficiales a soplar desde las áreas interiores más
frías de los continentes hacia el océano, que permanece a mayor temperatura. Durante el verano, y en forma
opuesta, los vientos tienden a soplar desde los cuerpos de agua, que se mantienen a menor temperatura,
hacia la superficie caliente de las masas continentales.
Por otra parte, en zonas de relieve accidentado, la dirección del viento está muy influenciada por la
orientación de las barreras orográficas. Bajo un sistema de presión débil se producen variaciones diarias en la
dirección del viento en áreas montañosas, durante el día los vientos soplan del valle hacia zonas montañosas
y durante la noche se invierte el proceso.

En casi todos los países se originan vientos que soplan algunas veces al año y que, por las características
propias del tiempo que lo acompañan, son perfectamente conocidos por los pobladores, quienes les dan
nombres especiales, siendo los más conocidos el Mistral (en Francia), el Siroco (en el Mediterráneo), el Föhn
ó Foehn (en los Alpes Astrosuizos), el Simún (en desiertos del norte de África), el Chinook en las Montañas
Rocallosas de EEUU, etc.
Las causas de estos vientos locales radican en una determinada evolución y distribución de la presión
atmosférica y masa de aire, unida a la fisiografía del lugar. En la República Argentina, tres vientos locales son
bien conocidos: la Sudestada, el Pampero y el Zonda.

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 3 3-2

Se caracteriza por fuertes vientos del cuadrante SE en la zona del Río de la Plata, acompañado por mal
tiempo, lluvias continuas y bajos valores de temperaturas, lo que provoca grandes crecidas del río.
Se produce por lo general durante los meses invernales y el comienzo de la primavera. Es una situación
meteorológica en la que la acción combinada de un sistema de alta presión cerca de las costas patagónicas y
uno de baja presión en el sudeste de Uruguay, o sur del Litoral argentino, dan lugar a la penetración de aire
húmedo y muy frío desde el sudeste. Cuanto mayor es la diferencia de presión entre ambos sistemas, más
intensos son los vientos.
Este viento actúa como una pared en la boca del Río de la Plata, impidiendo el desagüe natural de sus aguas
en el Océano, aumentando el nivel del río y produciendo inundaciones.

El nombre se remonta a la llegada de los españoles al Río de la Plata. Les llamó la atención un viento fuerte
y frío proveniente del interior del continente, del sector sur o sudoeste, de la “pampa”.
Este viento puede ser frío, fresco o templado de acuerdo a la estación del año en que se lo considera, pero
siempre es seco, producido por el pasaje de un frente frío.

Bajo ciertas condiciones atmosféricas del período comprendido entre mayo y noviembre, suele desarrollarse
en los valles del faldeo oriental de la Cordillera de los Andes y en las regiones situadas al pie de la misma,
desde la provincia de Neuquén hasta la de Jujuy, caracterizado por su extrema sequedad y elevada
temperatura.
Otras partes del mundo tienen vientos de características similares, siempre a sotavento de una montaña,
cuando una corriente intensa tiene que atravesarla, como el Foehn y el Chinook.
El proceso genético es el siguiente: cuando el aire procedente desde el oeste, del Océano Pacífica, choca con la
Cordillera de los Andes, este obstáculo lo obliga a ascender, se expande, se enfría y se condensa formando
abundante nubosidad y precipitando en forma de lluvia en los niveles inferiores y nieve en los superiores,
tornándose en un viento seco.

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 3 3-3

En el sector argentino pueden ocurrir dos fenómenos. Uno es que el viento permanezca en altura y el otro es
que descienda al llano, todo esto dependiendo de la configuración de presiones con que se encuentre.
Si desciende, se comprime y calienta y, como casi no le queda vapor de agua, es muy poco el calor que pierde
por evaporación. Una parcela de aire que tiene 15ºC en la costa de Chile, llega al paso de Cristo Redentor
(3800 metros) con -10ºC y luego a Mendoza con 25ºC.
Este viento puede ser sumamente rafagoso, y genera condiciones extremas de alta temperatura y sequedad.
Aparece entonces el peligro de incendio. Además, el polvo levantado por el viento produce afecciones en los
ojos y vías respiratorias y la intensa radiación solar puede producir quemaduras en la piel. Aparecen
síntomas de languidez, angustia, dolor de cabeza, depresión, falta de coordinación e hiperactividad que
conducen al rápido agotamiento.

Con la altura, las variaciones del viento son importantes. En las capas inferiores de la atmósfera la velocidad
se reduce y su dirección es desviada debido a la fricción producida por árboles, edificios y otros obstáculos.
Tales efectos se vuelven insignificantes para alturas superiores a los 600 metros. A ésta capa inferior se la
conoce como “capa de fricción”. Los vientos superficiales tienen una velocidad promedio cercana al 40% de la
velocidad del aire que sopla a alturas superiores a la indicada (70% sobre las superficies oceánicas).
La variación de la velocidad del viento con la altura, o “perfil del viento”, en la capa de fricción, se expresa
mediante funciones del tipo logarítmico o exponencial. Estas relaciones se usan frecuentemente en hidrología
para estimar la velocidad del viento dentro de la “capa límite”, entendiendo por tal la delgada capa de aire
que se halla entre la superficie del terreno y la altura del anemómetro (10 metros).
El dato más necesario es la velocidad del viento por encima de una superficie de nieve o de una masa de
agua (generalmente embalsada), para poder determinar su tasa de fusión o de evaporación, respectivamente.

Una escala de aceptación universal para designar las distintas intensidades del viento en función de su
velocidad, es la denominada , propuesta en 1805 por el almirante inglés Sir Francis
Beaufort.
En un principio esta escala se refería al velamen, de los barcos, necesario para condiciones de viento
específicas, adecuándosela posteriormente para cuantificar el efecto visible del viento sobre el mar. Al
añadírsele definiciones utilizables en tierra, su empleo se generalizó y llegó hasta nuestros días.
De acuerdo a la adaptación efectuada por el Servicio Meteorológico Nacional, la referida escala define las
descripciones y las respectivas velocidades equivalentes del viento, a una altura normalizada de 10 metros
sobre suelo plano.
El Cuadro 7: presenta las características de esta clasificación.

La dirección del viento es determinada por una veleta y la velocidad es registrada por un anemómetro, de los
cuales el más común es el de rotación.
En éstos anemómetros el viento imprime un movimiento rotatorio a un molinete formado por 3 o 4
cápsulas semiesféricas huecas (denominadas coperolas por el SMN), de 88 mm de diámetro cada una,
soldadas en los extremos de barras perpendiculares entre si, siendo el diámetro del conjunto de 566 mm, si
bien existen otros modelos de muy variadas dimensiones.
En otros tipos de anemómetros, el viento imprime rotación a una hélice que gira sobre un eje horizontal. En
ambos casos, las rotaciones (proporcionales a la velocidad del viento) son transmitidas a un contador de
vueltas, por medio de un juego de engranajes, de lectura directa, dando lugar a los denominados

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 3 3-4

anemómetros registradores, que permiten calcular, en función del número de vueltas, la velocidad media del
viento en el período considerado.

0 Calma Calma, el humo sube <1 <1


verticalmente
1 Ventolina La dirección de viento es 1 a 3 1 a 5
mostrada por el humo pero
no por veletas
2 Brisa Suave El viento se siente en el 4 a 6 6 a 11
rostro, hay susurro de las
hojas, se mueven las veletas
comunes
3 Brisa Leve Las hojas y ramas tienen 7 a 10 12 a 19
movimientos constantes, el
viento extiende banderas
livianas
4 Brisa Moderada Las ráfagas levantan polvo y 11 a 16 20 a 28
vuelan papeles
5 Viento Refrescante Los árboles pequeños 17 a 21 29 a 38
empiezan a oscilar, en las
aguas interiores se forman
olas
6 Viento fuerte Se mueven la ramas 22 a 27 39 a 49
grandes, silban los alambres
del telégrafo, es difícil usar
paraguas
7 Viento Muy Fuerte Árboles enteros en 28 a 33 50 a 61
movimiento, se siente
molestia al caminar en
contra el viento
8 Temporal Se arrancan ramas chicas, 34 a 40 62 a 74
generalmente no se puede
caminar
9 Temporal Fuerte Comienzan daños 41 a 47 75 a 88
estructurales (vuelan las
tapas de chimeneas y
pizarras)
10 Temporal Muy Fuerte Raramente se da en tierras 48 a 55 89 a 102
no costeras, se arrancan los
árboles, los daños
estructurales son
considerables.
11 Tempestad Raramente experimentado, 56 a 63 103 a 117
12 Huracán daños por daños extendidos >64 >118

Cabe acotar que:


mila nautica
1 nudo  1.852 km hs
/19/ hora

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 3 3-5

En las estaciones meteorológicas, la veleta y el anemómetro se colocan a una 10 m de altura sobre el nivel
del suelo, en un lugar libre de la influencia de árboles, edificios u otros accidentes que puedan desviar la
dirección del viento o producir remolinos.

Este instrumento consta de un transmisor y de un receptor. El primero está provisto de un anemómetro de


molinete y de una veleta. En otros casos está constituido por un dispositivo especial de forma aerodinámica,
que según su posición respecto del viento, registra automáticamente la dirección del mismo, midiendo la
velocidad de acuerdo al número de vueltas de la hélice con que está provisto. Este último tipo de anemógrafo
es eléctrico y autogenerador, porque el mismo transmisor es el que suministra la energía eléctrica necesaria
para su funcionamiento.
Dentro del edificio de la estación se encuentra el receptor del anemógrafo, donde los dispositivos específicos
registran continuamente la dirección y la velocidad del viento sobre la faja arrollada en un cilindro de
rotación diaria, o lo muestran en pantalla y registran en computadora. Además, en el receptor existen dos
agujas que marcan instantáneamente (sobre dos cuadrantes) la dirección del viento (entre 0° y 360°) y su
velocidad en nudos, m/s ó km/h.

Son instrumentos portátiles, de pequeño tamaño, provistos de un molinete giratorio de eje vertical, que
mediante una aguja ubicada en un dial, permiten obtener la lectura de la velocidad instantánea del viento, en
m/s. Existen modelos provistos de una pequeña veleta.

De acuerdo a las instrucciones publicadas por el SMN, la velocidad del viento se expresa en nudos, m/s ó
km/h, consignando en cada caso el valor numérico entero más próximo, el que debe corresponder al valor
promedio producido dentro de un intervalo de tiempo de 10 minutos. Si el viento variase marcadamente en

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 3 3-6

dicho intervalo, se deberá considerar el valor promedio que se produzca dentro de los 10 minutos siguientes
a la variación antedicha.
La dirección desde la cual sopla el viento se deberá consignar en grados sexagesimales con el valor entero
más próximo dentro de los 10° de tolerancia, utilizando un código numérico que va desde 00 hasta 36
medidos en el sentido que giran las agujas del reloj, el cual debe ser representativo del valor promedio de
variación de la dirección del viento dentro de un intervalo de 10 minutos, con igual consideración que la
efectuada para el caso de la velocidad ante la eventualidad de variaciones marcadas de la dirección.
Dado que el viento cambia continuamente de dirección, para conocer las predominantes en una región dada,
se hace uso de los gráficos de frecuencia. Para su trazado es necesario conocer el número de veces que se ha
observado viento procedente de cada una de las direcciones de la rosa de los vientos, referida a 16 puntos
(N, NNE, NE, ENE, E, etc., con la designación W para el oeste).
Se reúnen todos los valores de registros de direcciones de vientos de que se disponga en el período a graficar,
calculando para cada una de ellas la cantidad de veces en que se observó viento en la misma. Construyendo
luego un gráfico mediante el trazado de 16 radios que representan las 16 direcciones, haciendo sobre cada
uno de ellos, en una escala adecuada, el segmento que representa el número de observaciones registradas en
dicha dirección. Uniendo los puntos extremos de los segmentos así dibujados, resultará un polígono que
permite visualizar claramente las direcciones de los vientos más frecuentes.
En forma análoga puede trazarse una gráfica representativa de las velocidades para cada dirección.

Una “masa de aire” esta constituida por un gran volumen de aire, cuyas propiedades físicas son
sensiblemente uniformes en horizontal, mientras que presentan bruscas discontinuidades a lo largo de sus
bordes de contacto con masas de aire vecinas. Alcanzan horizontalmente dimensiones de 1000 a 5000 km,
mientras que verticalmente sólo tienen entre 5 a 12 km.
Las masas de aire no pueden formarse más que cuando una amplia extensión de la atmósfera se halla en
reposo o se desplaza muy lentamente por encima de una región que presente, en todas sus partes,
características similares respecto a la radiación solar, a su aporte de humedad y calor a la atmósfera, por
poseer rasgos fisiográficos semejantes en amplias extensiones, por ejemplo, regiones polares, tropicales,
desiertos, océanos, etc.
Estas regiones sobre las cuales las masas de aire adquieren sus características típicas, son llamadas
o . Por las circunstancias señaladas, las latitudes medias,
donde los desplazamientos horizontales del aire son muy considerables, no poseen condiciones adecuadas
como manantiales de masa de aire. A este inconveniente se añade el proveniente de la marcada variación
de la temperatura con la altitud, característica de estas zonas, por lo que constituyen regiones de transición.
Las masas de aire que con mayor frecuencia llegan a la región geográfica central de nuestro país son las
siguientes:
a) Tropical Húmeda.......Se forma en el sur del Brasil y en el noreste argentino. Se caracteriza
por registrar temperaturas máximas de 25°C a 30°C en invierno y de
33°C a 40°C en el verano, poseyendo además elevados contenidos de
humedad. Llega en forma de vientos del norte, noreste y noroeste.
b) Polar............................Se origina en el extremo sur del océano Pacífico, con muy bajas
temperaturas (de 18°C a 25° en verano y de 8°C a 15°C en invierno).
Atraviesa gran parte de la Patagonia antes de arribar a la faja central
del país, a la que llega en forma de viento sur o sudoeste.
c) Antártico.....................Penetra en nuestra región proveniente del continente antártico. Se la
observa únicamente en invierno (2 o 3 veces al año) y produce los días
mas fríos del año.

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 3 3-7

Cada masa de aire posee una distribución media de temperatura y humedad, función de su región
manantial, que le es característica y determina su comportamiento en el curso de su evolución.
Cuando una masa de aire abandona su región manantial, conserva en parte sus propiedades iniciales, aún
cuando éstas se van modificando en virtud de los intercambios energéticos y de vapor de agua, que
estabilizan o desestabilizan, respectivamente, la masa de aire.
Cuando dos masas de aire se ponen en contacto, no se mezclan ya que cada una de ellas ofrece resistencia a
perder su propia identidad.
En estas condiciones se mueven y accionan mutuamente, de modo tal que la que avanza con mayor ímpetu
hace retroceder a la otra. Estos movimientos generan cambios de tiempo, por lo que, a cada masa de aire se
la puede caracterizar por un tipo de tiempo particular, ya sea bueno y cálido, o por el contrario, nublado,
lluvioso y fresco.

Las diversas masas de aire se hallan delimitadas entre sí de un modo más o menos neto, denominándose
o a la zona de contacto, o de separación, entre dos masas de aire vecinas, de
características diferentes. La magnitud que establece el contraste es, en primer lugar, la temperatura, y por
ello puede decirse también que un frente es la superficie de separación entre una masa de menor
temperatura (masa fría) y otra de mayor temperatura (masa cálida).
El equilibrio entre ambas exige que la masa fría se encuentre por debajo de la cálida, formando una cuña
(Figura 10 y Figura 11). En latitudes medias se tienen valores de comprendidos entre 0.15° y 1.90°
(pendientes de 1:400 a 1:20).
El frente que se representa en los mapas, o cartas del tiempo, es la línea de intersección de la superficie
frontal con la superficie terrestre del lugar.

Un frente frío es el frente de avance de una corriente de aire frío, que gradualmente desaloja al aire caliente,
que se retira. Además, como la masa de aire frío es más densa, empuja al aire caliente desde abajo y lo
obliga a ascender sobre la pendiente de la superficie frontal, cuyos valores oscilan entre 1:30 a 1:50 para los
frentes fríos rápidos y de 1:50 a 1:100 para los lentos.

A nivel del suelo esta pendiente suele ser mayor (del orden de 1:10) y en ocasiones puede incluso llegar a ser
negativa.

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 3 3-8

El fenómeno suele ser muy violento y los ascensos del aire cálido dan origen, por lo general, a la formación de
abundante nubes de gran desarrollo vertical, produciendo precipitaciones más o menos intensas,
frecuentemente acompañadas por tormentas eléctricas, las que a veces se inician antes de la llegada del
frente. Las precipitaciones duran por lo general de 1 a 6 horas.
Desde varias horas antes de que pase el frente frío por un determinado lugar, la presión atmosférica
desciende algunos hectopascales en pocas horas. Paralelamente, en el momento del pasaje del frente se
produce una rotación del viento a sur o suroeste y desciende bruscamente la temperatura en varios grados.
Si el pasaje del frente tiene lugar en las primeras horas de la tarde, el descenso de temperatura suele ser
máximo, llegando a valores de 5°C a 8°C en una hora.
Existen ciertos casos extremos de frentes fríos: algunos producen lluvias durante un día y medio, mientras
que otros pasan con cielo despejado o algo nublado. Esta característica se acentúa hacia la zona oeste de
nuestro país.

Este frente se forma a partir del momento en que el aire caliente se mueve hacia el sur, encontrando aire
fresco, o frío, a su paso. Entonces, el aire cálido empuja al frío, y sin mezclarse con éste, lo hace retroceder.
La pendiente de la superficie frontal esta comprendida entre 1:100 a 1:400 y el espesor de la capa de
transición puede alcanzar varios kilómetros. Sobre la mencionada pendiente, el aire caliente asciende, a
modo de “rampa” y gradualmente va formando abundante nubosidad, que sin embargo es más estratificada
que en el frente frío, dando lugar, por lo general, a lluvias y lloviznas más continuas y prolongadas (de 1 a 3
días en la zona litoral), pero de menor intensidad instantánea.

Al igual que en el caso anterior, la presión atmosférica del lugar desciende al aproximarse el frente, rotando
los vientos al norte o noreste, produciéndose paralelamente ascenso de temperatura.

Cuando un frente carece de movimiento en dirección normal a su intersección con la tierra, o éste es muy
débil, se denomina frente estacionario y no va acompañado, en general, de meteoros importantes. Estos
frentes pueden desaparecer gradualmente por recalentamiento del aire frío.

Las nubes constituyen la expresión “visible” de los procesos físicos que se producen en la atmósfera. Su fácil
observación les confiere la particularidad de ser testigos del tiempo reinante en un determinado lugar. Con la
sola observación y clasificación de las nubes, es posible obtener una primera evaluación de la inestabilidad del
aire y de los cambios de tiempo que se avecinan.

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 3 3-9

Las nubes están formadas por minúsculas partículas o gotitas de vapor de agua atmosférico condensado o
agujas de hielo (o ambas cosas a la vez) que se encuentran en suspensión en la atmósfera, en virtud de la
resistencia que oponen a su caída, las corrientes ascendentes existentes en el aire.
Toda nube está en evolución constante y lo que se designa como tal, es en realidad una delimitación de un
proceso físico. Al bajar las gotas y encontrar zonas menos húmedas o más calientes, se evaporan, lo que
exige para la subsistencia de la nube, la formación de otras partículas que las reemplacen. En otros casos, se
agrupan aumentando de tamaño y caen en forma de gotas de lluvia u otros tipos de precipitación.

Para que en la atmósfera se puedan formar nubes, es preciso que se produzca ascenso o brusco enfriamiento
de aire húmedo. Cuando el mismo asciende varios centenares o algunos miles de metros, llega hasta el
denominado nivel de condensación, a partir del cual el vapor de agua se transforma en pequeñas gotitas.

La clasificación de las nubes que es admitida internacionalmente en la actualidad, tiene en cuenta la forma
de las nubes, la altura de su base sobre el suelo y su modo de formación, estudiándolas en cuatro familias
básicas ( ), con distintos géneros.
La OMM adoptó la clasificación de las nubes en diez géneros, que a su vez comprenden una serie de especies
y variedades para cada uno de ellos, a las que no se hará referencia:
 Cirros ...................... Ci ....Nubes elevadas, de estructura fibrosa, separadas, en forma de filamentos
blancos, de bancos o de bandas angostas. Son total o parcialmente blancas.
Cuando el sol se oculta detrás del horizonte, los cirros pasan sucesivamente
por los colores amarillo, rosa, rojo y finalmente al gris o gris azulado. Como
consecuencia de su altura (6 a 12 km), están constituidos por cristales de
hielo, ya que las temperaturas en esas alturas oscilan entre los –20°C y –
60°C.
Los cirros suelen aparecer por delante de un frente frío o de un frente caliente,
a los que anteceden en 1 a 3 días, pudendo formarse hasta 500 km delante
de aquellos.
 Cirroestratos .......... Cs ...Capa o velo nuboso transparente y blanquecino, de aspecto fibroso o liso, que
cubre entera o parcialmente el cielo, produciendo generalmente fenómenos de
halo. Las capas nubosas se extienden a lo largo de amplias zonas en horizontal
(50, 100 km o más) y suelen estar en las proximidades de los frentes
meteorológicos. Están constituidos principalmente por cristales de hielo.
 Cirrocúmulos .......... Cc ...Banco, manto o capa delgada de nubes blancas, sin sombras propias, que
aparecen en forma extendida y casi continua, presentando formaciones
compuestas por elementos muy pequeños en forma de grumos o rizos,
soldados o no, dispuestos más o menos regularmente y con numerosas
ondulaciones. Suelen estar acompañados de cirros y se encuentran a su
misma altura. Están constituidos por gránulos de cristales de hielo y gotas de
agua subfundidas.
 Altocúmulos ........... Ac ...Banco, capa o manto de nubes, blanco o gris, o de ambos colores al mismo
tiempo. Generalmente tiene sombras propias y presenta forma de láminas o
guijarros, los cuales a veces son en parte fibrosos o difusos, pudendo estar
soldados o no. La mayoría de los elementos están dispuestos en forma

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 3 3-10

ordenada, y su altura oscila entre 2500 a 6000 metros. Están compuestos


por gotas de agua.
 Altoestratos ........... As ... Capa o manto nuboso, grisáceo o azulado, de aspecto estriado, fibroso o
uniforme, que cubre entera o parcialmente el cielo. Tiene partes bastante
delgadas como para permitir que se observe el sol por lo menos en forma
difusa, como a través de un vidrio esmerilado. Es típico observar
simultáneamente altoestratos y altocúmulos ya sea en igual o en diferentes
niveles, dentro del rango de alturas indicada en el caso anterior. Constituido
por gotas de agua y cristales de hielo, es causa de lluvia o nieve.
 Nimboestratos ....... Ns ... Capa nubosa gris, frecuentemente oscura, cuyo aspecto resulta difuso por la
lluvia que cae en forma más o menos continua y que en la mayoría de los
casos llega al suelo. El espesor de estas nubes es suficiente como para ocultar
el sol. Existen con frecuencia, debajo de la capa de estas nubes, otras nubes
bajas oscuras, rasgadas y con las cuales puede o no estar unida.
 Estaratocúmulos ... Sc ... Banco, manto o capa de nubes grises o blanquecinas, que casi siempre tienen
partes sombreadas. Presentan la forma de mosaicos o guijarros de
dimensiones considerables, sin aspecto fibroso. Los elementos que las
componen pueden ser también grandes, definidos y redondeados, con fuertes
sombras, observándose partes brillantes en sus bordes. En invierno
acostumbran permanecer hasta 48 horas y en cualquier época del año pueden
producir algunas lloviznas.
 Estratos .................. St ... Capa nubosa generalmente gris, de base bastante uniforme, que puede dar
lugar a lloviznas. Cuando el sol es visible a través de estas nubes, su contorno
se destaca claramente. No produce halo. A veces se presenta en forma de
bancos desgarrados (fracto-estratos).
 Cúmulos ................. Cu ... Nubes separadas, generalmente densas y de contornos bien definidos. Se
desarrollan verticalmente en forma de promontorios, cúpulas o torres. Las
partes de la nube iluminadas por el sol, suelen ser de un blanco brillante. Su
base es grisácea u oscura, casi siempre horizontal. A veces los cúmulos
aparecen desgarrados y con porciones menores (franco-cúmulos). Están
constituidos por gotas de agua, que se pueden transformar en cristales de
hielo.
Cuando el desarrollo vertical de los cúmulos es relativamente escaso, con
cimas achatadas y solo apenas redondeadas en algunos sectores, con relativo
espaciamiento entre nubes, se denominan cúmulos de buen tiempo, pues está
asociados a tal situación meteorológica. Se ubican a alturas de 700 a 1500
metros y son conducidos por los vientos que soplan en superficie. Cuando la
extensión vertical de los cúmulos se hace considerable, comparada con sus
dimensiones horizontales, apareciendo protuberancias muy desarrolladas, con
región superior prominente, se denominan cúmulos potentes.
 Cúmulonimbos ...... Cb ... Nube, densa, potente y gigantesca. Tiene considerable desarrollo vertical y
aparece en forma de montaña o de torres enormes. Por lo menos una porción
de su parte superior suele ser lisa, fibrosa o estriada y casi siempre achatada.
Su parte superior muchas veces se extiende en forma de yunque o de un gran
penacho. Debajo de su base, que presenta un color muy oscuro, con frecuentes
nubes bajas desgarradas, se producen precipitaciones intensas, tipo
chaparrones, con posible granizo, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 3 3-11

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 3 3-12

Por su altura, las nubes se clasifican en:


 Bajas .................................. de 0 a 2500 metros (estratos, estratocúmulos, nimboestratos y
cúmulos de buen tiempo)
 Medias ............................... de 2500 a 6000 metros (altocúmulos y altoestratos)
 Altas .................................. de 6000 a 12000 metros (cirros, cirroestratos y cirrocúmulos)
 Desarrollo Vertical ........... base de 500 a 2000 metros y cima por encima de 2550
metros

La mayor o menor abundancia de nubes observada se indica con el nombre de “grado de nubosidad” o
“nubosidad”.
La nubosidad se puede establecer en forma directa, o bien indirectamente, por medio de las horas que brilla
el sol ( o ), a saber:
i) Directa .......el observador aprecia, mentalmente, la fracción de cielo cubierta por nubes, la que se
expresa en octavos; por lo tanto la nubosidad se anota de 0 a 8 grados (hasta hace
pocos lustros se anotaba de 0 a 10 décimos). La cifra “0” indica un cielo totalmente
despejado, la cifra “8” un cielo completamente cubierto, 4 indica un cielo
seminublado, etc. Una vez que los observadores adquieren práctica, al registrar una
determinada nubosidad, es difícil que las apreciaciones difieran en más de un grado.
ii) Indirecta ....se registran las horas que brilla el sol. Los instrumentos que cumplen esta función se
denominan heliógrafos o heliofanógrafos, debiendo tenerse presente que los mismos
registran sólo la duración de la insolación y no su intensidad calorífica.

Los heliofanógrafos mas conocidos son el de Campbell y el de Jordan. El primero consiste esencialmente en
una esfera de cristal que, al actuar como una lente, quema una faja de cartulina mientras el sol brilla. El de
Jordan es más sensible. En él, un haz de rayos solares penetra en un semicírculo oscuro y va impresionando
un papel sensible a la luz solar, el aparato consta de dos semicilindros, uno para la mañana y el otro para la
tarde.

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 3 3-13

En ambos instrumentos la longitud del trazo quemado o impresionado indica las horas y minutos que ha
brillado el sol durante el día.

La niebla es una suspensión de diminutas gotas de agua cerca del suelo, situación que reduce la visibilidad
horizontal a 1 km o menos. Las nieblas no se diferencian de las nubes tipo Estratos ni en formación ni en su
aspecto, por lo que una niebla puede ser considerada como una nube de este tipo situada cerca del suelo.
Para la formación de nieblas es preciso siempre la presencia simultánea de tres condiciones fundamentales:
aire húmedo (con humedad relativa cercana al 100%), núcleos de condensación en el aire y enfriamiento del
mismo.

i) Nieblas de Radiación ......... En las noches con cielo despejado (o eventualmente con nubes altas y de
poco espesor), con vientos muy débiles o en calma, la superficie del suelo
se enfría rápidamente debido a las pérdidas de calor por radiación del
mismo, y con ello, también se enfría la capa de aire próxima a él.
Entonces, si la temperatura del aire alcanza el punto de rocío, tendrá
lugar la condensación del vapor de agua, que se producirá no sólo en el
suelo, sino también sobre los núcleos de condensación existentes en el
aire. Así se forman minúsculas gotitas de agua, que permanecen en
suspención en el aire y que constituyen la niebla de radiación. Siempre
que se produce este tipo de niebla habrá roció sobre las superficies.
El espesor de la capa de niebla depende del grado de agitación del aire.
Si éste permanece totalmente inmóvil, la condensación se producirá sólo
en las inmediaciones del suelo, formándose así una niebla que apenas
tendrá uno o dos metros de espesor.
Es necesario algo de viento (1 a 3 m/s) y de turbulencia, aunque muy
ligera, para que el enfriamiento y en consecuencia la niebla, se prolongue
a un mayor espesor, pudiendo llegarse con otras condiciones favorables
(noches prolongadas, frías y cielo despejado o casi despejado), hasta
espesores del orden de los 250 metros y excepcionalmente de 400 m.
Las nieblas de radiación suelen cubrir totalmente el cielo de un lugar, y
cuando su espesor no es grande, se distingue con frecuencia al sol, la
luna o las estrellas, desde un sitio envuelto por niebla (lo que puede
suceder, por ejemplo, en primavera). Si las velocidades del viento son
mayores de 12 a 15 km/h, muy raramente se formarán nieblas de este
tipo.
ii) Nieblas de Advección ......... Se denomina advección a la afluencia de aire (traslado de un lugar a
otro) dentro de un nivel horizontal. Cuando una corriente de aire cálido y
húmedo se traslada hacia una superficie con temperatura inferior a la
suya, será enfriada desde abajo. Si es estas condiciones la temperatura
del aire llega a ser de 2°C a 3°C inferior a su punto de rocío inicial, se
forma la denominada niebla de advección, de aparición muy frecuente,
estimándose que aproximadamente el 80% de las nieblas marítimas se
originan con el proceso físico descrito.
Para su generación es necesario que sople viento de 15 a 30 km/h para
que pueda existir el traslado horizontal del aire.

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 3 3-14

Existen nieblas de advección marítimas y costeras: Las primeras se


forman cuando aire cálido se desplaza de una región cálida del océano
hacia otra más fría. Las nieblas costeras, por su parte, se generan
cuando aire del mar, relativamente cálido, entra en contacto con una
superficie continental fría.
A una escala menor, pueden existir nieblas costeras en los alrededores
de extensiones de agua menos importantes, tales como lagos y lagunas.
Mientras que las nieblas de radiación presentan su mayor frecuencia en
invierno, las nieblas de advección suelen producirse principalmente en
primavera y principios del verano.
iii) Nieblas Frontales ................Se forman en las cercanías de un frente caliente y dentro de la masa de
aire fresco o frío. La mayor parte del sistema de nubes de un frente
caliente se forma dentro del aire cálido. Las precipitaciones que caen de
esas nubes, se encuentran relativamente templadas y se introducen
dentro del aire frío y húmedo (no saturado) que está por debajo.
Esta lluvia se evaporará en parte dentro del aire frío. Lo que determinará
su rápida saturación. A partir de este momento, toda cantidad adicional
de vapor de agua que recibe el aire frío, o cualquier descenso de
temperatura que experimente (o la combinación de ambos efectos), dará
lugar a la formación de nieblas, a las que se denomina nieblas frontales
y que se extienden desde el suelo hasta el nivel de las nubes bajas o
medias (nimboestratos o altoestratos) del frente caliente.
iv) Nieblas de Evaporación ......Este tipo de niebla se produce cuando aire frío se desliza sobre una
superficie de agua relativamente cálida (corriente oceánica cálida, ríos,
lagos), lo cual trae como consecuencia que el vapor se evapore, vapor que
en contacto con el aire frío, se condensa. Ante tal situación, el agua
brinda la impresión que “humea” o que emite vapor, por lo que a este
tipo de nieblas se las conoce también como nieblas de vapor.
Cabe destacar que un contraste térmico excesivo puede destruir la
estabilidad, impidiendo la niebla, al transportarse a una masa de aire
superior el vapor de agua evaporado. Si bien estas nieblas resultan como
consecuencia de fenómenos de advección, su densidad y persistencia no
alcanzan a igualar a las que se forman cuando es el aire cálido el que se
desliza sobre una superficie fría.

Se entiende por meteoro cualquier fenómeno físico, distinto de una nube, que se observa en la atmósfera o
en la superficie del globo terrestre. Pueden consistir en una precipitación, suspensión o depósito de partículas
líquidas o sólidas, o en una manifestación de carácter óptico o eléctrico.
Se distinguen cuatro grupos fundamentales, según su naturaleza, los que sucintamente se describen en los
apartados siguientes.

Se refieren a todas las formas posibles de presentarse el agua atmosférica, exceptuando las nubes,
comprendiendo en consecuencia a las precipitaciones, en todas sus formas, las nieblas, el rocío, la escarcha,
las trombas de agua. Atendiendo a su importancia en hidrología (en especial en lo atinente a las
precipitaciones), serán tratados en un capítulo independiente.

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 3 3-15

En este grupo se incluyen los conjuntos de partículas que en su mayor parte son sólidas y no acuosas. El más
importante por la frecuencia de su observación es la “calima”, suspensión de polvo y corpúsculos secos
notablemente pequeños e invisibles a simple vista, aunque lo suficientemente numerosos para que el aire
adquiera un aspecto opalescente. Se incluyen también todo tipo de tempestades de polvo, lluvias de barro,
tormentas de arena, ventiscas secas, trombas de polvo.

Son fenómenos luminosos engendrados por refracción, reflexión, difracción o interferencias de la luz solar o
lunar. Los más comunes son: el arco iris, las coronas, los halos, ciertas formas de crepúsculos, los espejismos.

Son manifestaciones visibles o audibles de la electricidad atmosférica. El más común, conocido con el
nombre de tormenta, consiste, en sentido estricto, en una serie de descargas que producen destello breve e
intenso (relámpago) y un ruido seco (trueno).
El relámpago puede saltar de una nube u originarse en su seno y presenta tres variantes principales: las
descargas al suelo (vulgarmente llamadas rayos), las descargas internas (relámpagos laminares) y las
descargas atmosféricas que saltan de una nube tormentosa, peso sin alcanzar el suelo. También se incluyen
dentro de los electometeoros, las denominadas auroras boreales.

En los últimos años, un nuevo meteoro (pues condice plenamente con la definición) se agrega a la lista
anterior, ofreciendo la particularidad de ser el primero provocado, en la mayor parte de los casos, por el
hombre.
Consiste en toda suerte de sustancias químicas y partículas de muy diversa constitución, que tienen en
común el ser residuos no aprovechables de la actividad humana.
Aparte de tratarse de un peligro evidente para cualquier forma de vida, introduce modificaciones sustanciales
en la meteorología de un lugar: reducción de la intensidad y tiempo de insolación, aumento de nubosidad y
precipitación (por el número suplementario de núcleos de condensación con que provee al aire), formación de
nieblas contaminadas con reducción de visibilidad, etc.

Aunque invisible, en la atmósfera existe siempre . La mayor o menor cantidad en que el mismo
se halla presente, tiene importantes consecuencias, tanto meteorológicas y climáticas, como hidrológicas.
En efecto:
a) El vapor de agua absorbe muy fácilmente las radiaciones térmicas: por lo tanto, al aire
húmedo se calienta más que el aire seco bajo la acción directa de los rayos solares.
b) El vapor de agua, ya sea al formarse o al condensarse, produce variaciones apreciables en la
temperatura del aire.
c) La cantidad de vapor de agua existente en la atmósfera regula la velocidad con que se evapora
el agua desde la superficie terrestre y la de los mares.
d) El vapor de agua, por su condensación o congelamiento, produce numerosos e importantes
fenómenos meteorológicos, tales como: nubes, niebla, lluvia, nueve, granizo, rocío, etc.
e) Desde el punto de vista agrícola, el vapor de agua regula la desecación de los suelos, influye en
la velocidad de transpiración de las plantas y provoca o no la aparición de las plagas agrícolas.

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 3 3-16

La evaporación es el resultado del proceso físico por el cual el agua pasa del estado líquido al gaseoso,
incorporándose a la atmósfera en forma de vapor.
La condensación, por su parte, es el proceso mediante el cual el vapor de agua pasa al estado líquido o sólido.
En un espacio en contacto con una superficie de agua ambos fenómenos ocurren simultáneamente.
Si el espacio no está saturado, la evaporación será mayor que la condensación, lo cual da como resultado una
, a la que en hidrología se la denomina simplemente por . Si el espacio está
saturado, ambos procesos se equilibran, siempre que las temperaturas del agua y del aire sean iguales.
Se define como al pasaje del estado sólido al líquido, mientras que el proceso por medio del cual un
sólido pasa directamente al estado gaseoso, o viceversa, se llama .

En la evaporación se añade calor del líquido que se evapora, mientas que, por el contrario, la condensación
extrae energía térmica al líquido sobre el cual se produce. Se denomina Calor Latente de Evaporación Hev a
la cantidad de calor absorbida por una unidad de masa de una sustancia al pasar del estado líquido al
gaseoso sin cambiar su temperatura. El cambio de estado gaseoso al líquido libera una cantidad de calor
equivalente, conocida como Calor Latente de Condensación.
El Hev , medido en cal g , varía con la temperatura, pudiendo emplearse para su determinación con
suficiente aproximación, y hasta temperaturas de 40°C, la expresión:
/20/ Hev 597.3 0.564 * t
El Calor Latente de Fusión Hf para el agua, es la cantidad de calor requerido para convertir un gramo de
hielo en agua líquida a la misma temperatura. A su vez, cuando un gramo de agua líquida se congela a 0°C
libera una cantidad de calor equivalente. Su valor es de 79.7 cal/g.
El Calor Latente de Sublimación para el agua es la cantidad de calor necesaria para convertir un gramo de
hielo en vapor a la misma temperatura y sin pasar por el estado intermedio líquido. Es igual a la suma del
calor latente de evaporación y el de fusión, o sea que a 0°C su valor aproximado es de 677 cal/g. La
condensación directa del vapor en hielo a la misma temperatura libera una cantidad equivalente de calor.

Todo gas ejerce una presión debida a la energía cinética de sus moléculas. En una mezcla, cada gas ejerce
una “presión parcial” independiente de los otros gases. La presión parcial ejercida por el vapor de agua se
llama e.
Si la presión total del aire húmedo contenido en un recinto es pT y se extrajera del mismo todo el vapor de
agua, la presión remanente, debida entonces únicamente al aire seco sería pe , inferior a pT , siendo la
diferencia de presiones la tensión de vapor:
/21/ e pT pe
La cantidad máxima de vapor de agua que puede existir en un espacio dado es función de la temperatura y
prácticamente independiente de la existencia de otros gases.
Cuando un determinado espacio contiene la cantidad máxima de vapor de agua para una temperatura dada,
se dice que el espacio está . La expresión usual de “aire saturado” es por ende incorrecta, pues
significa realmente que el “espacio” está saturado.

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 3 3-17

Existe una ligera variación de la tensión de saturación con la presión atmosférica, pero tan pequeña que
puede despreciarse.
Se produce sobresaturación si en un espacio existen más moléculas de vapor que la cantidad necesaria para
saturarlo, lo que puede ocurrir cuando desciende la temperatura, retrasándose la condensación.
La tensión de vapor e , expresada en milibares mb o en hectopascales hPa , puede calcularse con:
  t h 
/22/ e e s 0.00066 * p a * ta t h * 1 
  875


donde:
es tensión de saturación correspondiente a th , en mbar ó hPa
pa presión atmosférica, en mbar ó hPa
ta temperatura del aire, en C
th temperatura del termómetro húmedo, en C

Tal como se expresa en el apartado anterior, la máxima cantidad de vapor de agua que puede contener un
espacio de aire, depende de la temperatura a que se halla el mismo: mientras mayor se aquella, mayor será
dicha cantidad de vapor de agua. La Figura 14 indica gráficamente la forma de la ley de variación.
Los valores correspondientes a la tensión de vapor saturado es (en mbar ó hPa ), en función de la
temperatura del aire t (en C ), puede calcularse con suficiente aproximación mediante:
a* t

es 6.11* 10 tb para 40t 40C


/23/  a    a  
7.5 p agua ; 9.5 p hielo
 ara  ara
b 237.3 b 265.5




70

60

50
Tensión de Vapor [ hPa ]

40

30

20

10

0
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40
Temperatura [ °C ]

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 3 3-18

Si se desean transformar los valores obtenidos de eS en otras unidades, deben tomarse en consideración los
parámetros de transformación que se indican en el apartado.

Al efectuar en Termodinámica el estudio de los gases, surge que una de las leyes que rige las
transformaciones de los mismos, es la , según la cual el producto del volumen por la
presión de una masa de gas a temperatura constante, es constante. Es decir que:
/24/ p1 * v1 p2 * v 2 cte
Cambiando la constante, si se modifican las temperaturas a las cuales se efectúa cada transformación,
queda expresada mediante la denominada :
/25/ p * v R * T
donde:
R constante del gas de que se trata
T temperatura absoluta, en K

Aplicando esta ecuación al vapor de agua resulta:


/26/ e * v v Rv * T
donde:

e mb hPa
presión o tensión del vapor, en ó

vv cm3 hPa
volumen del vapor, en ó

Además, si v es la densidad del vapor de agua en g cm3 y considerando 1 g de vapor de agua, será:
1g
1g  e
/27/ v   
v v Rv * T Rv * T
e
Teniendo en cuenta que el peso específico relativo del vapor de agua respecto al aire seco a la misma
temperatura y presión, es 0.622, la relación entre la constante del vapor Rv y la del aire seco Ras será:

v 0.622  Ras
as R v
R
/28/ Rv  as
0.622
0.622 * e e
v  
Ras * T Rv * T
Por analogía, la densidad del aire seco es:

/29/ as  pas


Ras * T
donde:

pas mb hPa
la presión del aire seco, en ó
De aquí puede calcularse el valor de la constante del aire seco Ras , teniendo en cuenta que:

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 3 3-19

 t 0C 273.15K
Para  as 1.293 * 10 3 g / cm3

/30/ pas 1atmósfera   3

1013.3mb 
pas 1013.3mb mb * cm
R    2.869 * 10
3
as
as * T 273.15K * 0.001293 g cm3 K * g

La densidad del aire húmedo ah es igual a la suma de la masa del vapor más la del aire seco por unidad de
volumen. Si pah es la presión total del aire húmedo, la presión parcial del aire seco será:
/31/ pas pah e
Reemplazando:
ah as v  pas 0.622 * e pah e 0.622 * e
  
Ras * T Ras * T Ras * T Ras * T
/32/ p   e  
ah  ah 1 0.378 
Ras * T  pah 

Expresión que prueba que el aire húmedo es más liviano que el aire seco.

Se denomina así a la masa de vapor de agua, medida en gramos, que hay en un metro cúbico de aire. Es
3
decir, si v es la densidad del vapor de agua en g cm y tomando las ecuaciones anteriores:

Ha
v  
1m3
  3  100cm
3
6 3
Ha 1m * v * 3
 10 cm * 
v
1m
e
/33/ Ha 106 cm3 * 0.622 * e
Rv * T 10 cm * Ras * T
6 3

6
0.622 * e 10 * 0.622 e
Ha 10 cm * 6 3
3  *
2869 mbar * cm * T 2869 mbar T
g * K g * K *
g * K e
H 216.807 * *
a
mbar T
Si e se mide en mmHg , el valor de Ras será:

/34/ pas 760mmHg mmHg * cm3


R
 2152 *
as
as   K * g
 * T 273.15K * 0.001293 g cm3
La humedad absoluta resulta:
6
0.622 * e 10 * 0.622 e 
Ha 10 cm * 6 3
 * 
 mmHg * cm 3
2151 * T 2152 mmHg *
/35/ g * K T g * K

Ha 289.052 * g * K * e
mmHg T
Esta última expresión indica que para una temperatura de 15°C = 289.052°K, la expresión anterior es:
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II
Unidad 3 3-20

g
/36/ Ha e *
mmHg

la humedad absoluta coincide con la tensión de vapor medida en mmHg .

Por otra parte: 


      
/37/ T 313.15 K 40 C
Si   289.052 * g * K * 54mmHg 50g
 H a
e 72mb  54mmHg

mmHg 313.15
por lo que prácticamente la humedad absoluta nunca excederá los 50 g y muy frecuentemente sus valores
son inferiores.

Si e s es la tensión del vapor de agua saturante a la temperatura de la partícula de aire considerada, se


denomina humedad relativa al cociente:
e
/38/ Hr 
es
Si se conoce la temperatura t y la tensión de vapor e en un recinto dado, la humedad relativa queda
determinada por la relación DA BA trazada en la curva de la Figura 15. Sin embargo es más frecuente
conocer el valor de Hr y calcular en función del mismo, la tensión de vapor e .

21

B
18

15
Tensión de Vapor [ hPa ]

12

9
D

0 A
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Temperatura [ °C ]

La humedad relativa es el índice que mejor da cuenta de la sensación fisiológica de humedad y de los efectos
de una atmósfera húmeda sobre los cuerpos que se encuentran en su seno.

Es la cantidad de vapor de agua presente en la unidad de masa del aire húmedo, medida en g g , o sea:

mv mv
/39/ He  
mah mas mv

donde:
mv masa de vapor de agua
mah _ masa de aire húmedo

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


mas masa de aire seco
Teniendo en cuenta que para un volumen dado, las masas son proporcionales a las densidades, por las
ecuaciones /28/ y /32/ resulta:

e
mv mv v 0.622 * e
/40/ He     Ras * T 0.622 *
mah m m ah p e 0.622 * e pah 0.378 * e
as v ah

Ras * T Ras * T
Al ser, en general, despreciable el segundo término del denominador, resulta:
e
He 0.622 *
pah 0.378 * e
/41/
e
He' 0.622 *
pah

Si expresamos la humedad específica en g kg de aire húmedo, se tendrá:

e e
/42/ He' 0.622 * 622 *
pah * 1kg pah
1000g

Se la define como la cantidad de vapor de agua contenida en la unidad de masa de aire seco, en g g , o sea:
mv
/43/ r 
mas

Pero recordemos que:


1 1
He 
mv   mas  1  mas  1 He 
mv

He
mas mv mas mv He mv He mas 1 He
1
/44/ mv

He
r  
1 He

o bien: 

e
mv 0.622 * R * T e
/45/ r  
as
0.622 *
mas pah e pah e
Ras * T

En la práctica, el valor de r suele expresarse también en g kg , en cuyo caso:

e
/46/ r 622 *
pah e
Pero como:
e
/47/ pah 100 * e  r' 622 * He'
pah
se utiliza la misma fórmula para calcular los valores aproximados de r y He' , salvo que se requiera gran
exactitud. Los dos valores no exceden generalmente de 0.01.

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 3 3-22

Cabe observar que en diversos textos, en las expresiones anteriores se consignan simplificadamente, y según
corresponda, las fracciones 5 8 en lugar de 0.622 y 3 8 por 0.378.

Es la temperatura tr , a la que el vapor de agua del aire considerado se hace saturante, o sea, es la
temperatura a la cual debería enfriarse el aire, a presión constante, para alcanzar la saturación de vapor de
agua.
La temperatura correspondiente al se define de manera análoga, excepto que la
saturación se refiere a hielo.
La forma de obtención de estos valores se desprende de las definiciones dadas, empleando las tablas de
vapor de agua o la curva de la Figura 14 (o la correspondiente al hielo, según el caso).
Cuando la temperatura de las plantas, hojas secas, etc., desciende durante la noche hasta la temperatura
que corresponde a aquella en que el vapor de la atmósfera resulta saturante, el vapor de agua se condensa
sobre ellas, formando rocío o escarcha.

La cantidad total de vapor de agua contenida en una columna atmosférica de base dada, se conoce como
agua precipitable ap , incluso aunque no haya proceso natural capaz de precipitar el contenido total de tal
humedad.
Si se consideran intervalos de altura en una columna de área transversal horizontal , la masa de aire
z
en el volumen así delimitado será:
mah ah * * z 
/48/
y la masa de agua (vapor de agua) contenida en el aire será:
/49/ mv He * ah * * z 

siendo He y a los valores promedio en cada intervalo de considerado. En consecuencia la cantidad de


z
agua precipitable puede calcularse como:
/50/ ap He * ah * * z

Si se expresa el valor obtenido para ap como altura equivalente de agua líquida, mediante:
ap
hp 

/51/ 

w * 

se obtiene la denominada altura de agua precipitable, que por lo general se expresa en mm para obtener
una cantidad en unidades comparables a las de las precipitación y la evaporación.

En virtud de las definiciones y conceptos precedentes, las unidades de cada una de las magnitudes relativas a
la humedad atmosférica son:
 Tensión de vapor .............................................. unidades de presión
 Humedad Absoluta .......................................... g/m3 de aire húmedo
 Humedad Relativa ........................................... adimensional ó en %
 Humedad Específica ........................................ g/kg de aire húmedo
 Razón de Mezcla .............................................. g/kg de aire seco
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II
Unidad 3 3-24

 Punto de rocío .................................................. unidades de temperatura


 Agua Precipitable ............................................. g ó kg
 Altura de Agua Precipitable ............................ mm

La humedad absoluta tiende a decrecer al aumentar la altitud, pero la humedad relativa, al ser una función
inversa de la temperatura, tiende a aumentar. La humedad absoluta es mayor sobre los océanos y disminuye
hacia el interior de los continentes. También se reduce con la elevación y es mayor sobre suelo con vegetación
que sobre suelo árido.

En forma similar a la temperatura, el contenido de vapor de agua en la atmósfera alcanza su mínimo en el


invierno y su máximo en el verano, mientras que por el contrario, la humedad relativa varía a la inversa. La
variación mensual es menos pronunciada sobre los océanos y zonas costeras, y mínima en los mares
tropicales.
La variación diurna del contenido de humedad en la atmósfera es normalmente pequeña, excepto cuando
brisas continentales o marinas aportan aire con características diferentes. En las proximidades del suelo, la
condensación del rocío durante la noche y la reevaporación durante el día, dan como resultado un contenido
de humedad mínimo hacia la salida del sol y máximo al mediodía. La humedad relativa, evidentemente, se
comporta en forma opuesta a la temperatura, teniendo su máximo en la madrugada y su mínimo en las
primeras horas de la tarde.

El valor de la humedad relativa del aire, puede ser calculado conociendo el valor de la tensión de vapor “e”, en
el momento y lugar considerado. Con tal objetivo y para fines meteorológicos es de uso difundido el
, constituido por dos termómetros, es seco y el húmedo, colocados uno al lado del otro (Figura
16).
El denominado termómetro de bulbo seco es un termómetro común, mientras que por su parte, el
termómetro de bulbo húmedo, tiene su depósito de mercurio envuelto en una muselina húmeda, la cual
acaba en una mecha sumergida en el agua pura de un recipiente, disposición que permite al depósito de
mercurio permanecer siempre mojado.
En estas condiciones, el termómetro seco marcará la temperatura del aire ambiente ta , mientras que en el
termómetro húmedo, la temperatura th que se registra es menor, debido al enfriamiento que se produce
como consecuencia de la evaporación del agua que rodea al bulbo.
A igualdad de ta , la diferencia ta th será mas pequeña cuanto mas húmedo esté el ambiente. Para
mediciones de mayor precisión del valor de th , algunos psicrómetros están provistos de un aspirador, que
gira a una velocidad determinada, acelerando la evaporación del agua.
En base a las magnitudes leídas y a la de la presión atmosférica, puede determinarse el valor de “e”, ya sea
mediante al empleo de tablas psicrométricas o expresiones desarrolladas al efecto, como las vistas.
Otro instrumento de medición comúnmente empleado es el , que aprovecha
la variación de longitud que experimenta el cabello con los cambios de humedad relativa.
De uso generalizado en las mediciones meteorológicas es el , instrumento que registra de
modo continuo y simultáneo la temperatura y la humedad. Está constituido por un termógrafo y un
higrógrafo. El primero tiene, como elemento sensible a la temperatura, una banda bimetálica, del tipo de la
descripta en 2.e.3. Por su parte, el higrógrafo utiliza como elemento sensible a la humedad relativa, un haz
de cabellos expuestos al aire libre, cuyo extremo superior está fijo, mientras que el inferior sujeta un cierto

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


peso, que se halla conectado por medio de palancas amplificadoras a un sistema de transmisión que termina
en el dispositivo registrador, el cual traza la curva de humedad en el higrograma.

Termómetro de Máxima

Termómetro de Mínima

Bulbo Húmedo

Otros instrumentos destinados a la medición de los parámetros relacionados con la humedad son:
a) Higrómetro de Punto de Rocío ...............que mide directamente el punto de rocío y se emplea
especialmente en laboratorios, constituido por un recipiente
de metal cuidadosamente pulido y que contiene un líquido
apropiado que es sometido a enfriamiento. La temperatura
del líquido en el momento en que comienza la condensación
en el exterior del recipiente metálico es el punto de rocío.
b) Higrómetro de Celda ................................mide el punto de rocío regulando la temperatura de una
solución acuosa de cloruro de litio, de manera tal que la
tensión del vapor de agua de la solución sea igual a la presión
de la atmósfera que la rodea.
c) Higrómetro Especial .................................mide la absorción selectiva de luz en ciertas bandas del
espectro del vapor de agua. Con el sol como fuente de luz, se
lo utiliza para medir la humedad de la atmósfera.
La medición de la humedad es uno de los procedimientos instrumentales menos precisos en meteorología.
En el psicrómetro standard pueden producirse muchos errores de observación: los dos termómetros duplican
la posibilidad de errores de lectura, a bajas temperaturas, un error en la lectura del orden de unos décimos
de grado pueden traer como consecuencia resultados absurdos; existe siempre la posibilidad de que las
lecturas se realicen cuando el termómetro húmedo no marque el mínimo de temperatura, y finalmente,
pueden producirse errores debidos a ventilación insuficiente, a la funda de muselina demasiado gruesa o
sucia, y a agua impura.

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 3 3-26

Cualquier instrumento que use el cabello como elemento, está sujeto a errores apreciables. El cabello se
extiende con incrementos de temperatura, y su respuesta a cambios en la humedad es muy lenta,
aumentando el retraso al disminuir la temperatura hasta hacerse casi infinito cuando la misma llega a 40°C
bajo cero.
Se están desarrollando actualmente higrómetros eléctricos que usan elementos de carbón para la medición
de la humedad.
A temperaturas de congelamiento existe incertidumbre sobre si se está midiendo al punto de rocío o el de
congelamiento. Esta diferencia puede conducir a errores apreciables al calcular la humedad relativa y la
tensión de vapor.

Confeccionar la Rosa de los Vientos, representando la velocidad [m/s] para las 16 direcciones principales,
utilizando las siguientes lecturas realizadas a lo largo del mes.

2.3 8.1 2.3 ESE SE S


4.6 6.9 3.5 N E NE
15.0 11.5 5.8 S SE SE
3.5 9.2 3.5 S E S
5.8 8.1 2.3 S ESE SSW
3.5 8.1 3.5 S NE SE
2.3 8.1 4.6 S ESE E
11.5 11.5 3.5 S SE S
0.0 8.1 3.5 C E SE
13.8 12.7 8.1 S ESE E
3.5 5.8 9.2 S E NE
5.8 5.8 3.5 S NE E
4.6 10.4 2.3 S E S
3.5 9.2 0.0 SE E C
4.6 9.2 2.3 S SE E
12.7 11.5 3.5 S SE S
0.0 11.5 3.5 C ENE SSW
10.4 11.5 4.6 S E SE
5.8 8.1 18.4 S SE SE
2.3 4.6 11.5 SW NE N
9.2 5.8 3.5 S SE SE
2.3 4.6 2.3 NW NE N
0.0 5.8 4.6 C SE S
0.0 6.9 0.0 C E C
0.0 5.8 5.8 C SE SE
0.0 9.2 11.5 C E SW
3.5 5.8 3.5 E SE E
2.3 5.8 5.8 SW NE SW
3.5 5.8 4.6 S SE SW
3.5 4.6 0.0 SSW S C
2.3 3.5 11.5 SW N SW

Se deben contabilizar el número de veces que aparece cada dirección, en cada uno de los horarios de lectura
(I, II ó III) y promediar sus correspondientes valores no nulos.
En la siguiente tabla se presentan los totales, tanto de frecuencias “n”, como de velocidades (en m/s):

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


1 4.6 0 0 0 1 3.5 1 2.3 1 3.5 0
1 3.5 0 5 5.8 1 11.5 9 8.6 3 9.6 11 8.1 0
2 6.9 0 2 6.4 0 5 4.4 0 7 6.4 0

16 7.2 1 3.5 3 2.3 0 0 0 1 2.3 0


1 4.6 0 0 0 0 0 0 0
6 3.3 2 2.9 4 8.4 0 0 0 0 0

Total del Calmas registradas en el mes = 9


N
.0
NNW NNE
.0
.0
.0
NW NE
.0
.0
.0
WNW 10.0
ENE
8.0
6.0
0
2.0
W 0.0 E

WSW ESE

SW SE

SSW SSE

S
Frecuencia Velocidad

Esc. Velocidad = 1 m/s / división Esc. Frecuencia = 2 vez / división

En un lugar y momento dado, la temperatura ambiente es de 17°C y se ha determinado una tensión de


vapor de 9.3 hectopascales.
Calcular:
a) Humedad Relativa
b) Graficar en la curva es – t.
c) Punto de Rocío

Utilizando la siguiente fórmula, se puede determinar la humedad relativa para los valores especificados:

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 3 3-28

e e 9.3hPa
Hr   
9.3hPa 0.480 48%
a* t (bt) 
e S 6.11* 10 7.5 *17C
237.317C
19.4hPa
6.11* 10

22

20

18

16
Tensión de Vapor [hPa]

14

12

10

0
0 10 20
Temperatura [°C]

Por definición, el punto de rocío es la temperatura de saturación para la tensión de vapor existente en el aire.
Por lo tanto:
e
tr PuntoRocío  Hr 100%   e eS 6.11 * 10a* tr (btr )
eS
Dado que es imposible despejar la temperatura del exponente de la fórmula de tensión de saturación, el
problema se debe resolver en forma gráfica o por iteración.
Gráficamente:
20

18

16

14
Tensión de Vapor [ hPa ]

12

10

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Temperatura [ °C ]
ĺ tr ≈ 5.9 °C

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Por iteración:
Para resolver por iteración esta ecuación se utilizará la herramienta “Buscar objetivo” de Excel. Ingresando al
menú Herramientas>Buscar objetivo…, se despliega una ventana en la cual se deben indicar 3 datos:

Celda con la ecuación a resolver por iteración

Valor objetivo o resultado de la ecuación

Celda con el valor a modificar o iterar

Con este procedimiento se obtiene igual resultado que con el gráfico: tr = 5.9 °C

Partiendo de la siguiente expresión, calcular el límite máximo, aproximado, de vapor de agua (en gramos)
que puede contener 1 m³ de aire:
e
Ha 217 *
T
Si se supone un día de verano, con una temperatura ambiente de 40°C y el aire saturado, se obtiene es
siguiente valor para la humedad absoluta:
Si Hr 100% e eS
e a* t (bt)
Ha 217 * 217 * 6.11* 10
T 273.15 t
7.5* 40C

51.1 g
6.11* 10 237.340C
Ha 217 *
273.15 40C m3

En una estación meteorológica la presión atmosférica medida es de 975 hPa, la temperatura del aire es de
28°C y el punto de rocío es de 8°C.
Calcular:
a) Tensión de vapor ( e )
b) Humedad relativa ( Hr )
c) Humedad absoluta ( Ha )
d) Valor exacto y aproximado de humedad específica ( He ; Heaprox )
e) Razón de mezcla ( r )

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II


Unidad 3 3-30

f) Valor exacto y aproximado de la densidad de aire húmedo ( ah )


g) Densidad de aire seco ( as )
h) Densidad del vapor de agua ( v )
a) Tensión de Vapor
 7.5*PRC 
e ePR 237.3 PRC 10.73 hPa
S 6.11* 10

b) Humedad Relativa
e e 10.73 28.4%
Hr    
e 7.5 * t C
37.81 
S
6.11* 10237.3 tC
c) Humedad Absoluta
ebar  emmHg  ehPa
Ha 0.217 289.1 216.8 7.73 gvapor/m3aire
TK TK TK

d) Humedad Específica
e e
He 0.622 bar  622 hPa 6.85 g

/kg
aprox. vapor aire humedo

Pa Pa
He 0.622 ebar  622 ehPa 6.87 g /kg
  
Pa 0.378 * e  Pa 0.378 * e  vapor aire humedo

e) Razón de Mezcla
ebar  ehPa
r 0.622 622 6.92
Pa e Pa e
f) Densidad del Aire Húmedo

Pa
ahaprox.   1.129 kg/m3 
Ras * T
 
ah e Pa e 1000 * Pa e  3

 exacto v as 0.622   1  1.124 kg/m
Ras * T Ras * T Ras * T 0.378 
 Pa 
g) Densidad del Aire Seco

as  Pa s 
Pa e1.116 kg/m3
Ras * T Ras * T
h) Densidad del Vapor de Agua
e
v 0.622  0.008 kg/m3
Ras * T

Calcular la cantidad de agua precipitable presente en una columna de aire saturado, con las siguientes
características:
 de 9 km de altura
 sobre un área Ȧ = 1 m²
 a nivel del mar
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II
Unidad 3 3-30

 con una temperatura del aire superficial de 28°C


 presión atmosférica de 975 hPa.
El cálculo debe hacerse estimando valores medios en intérvalos de altura, por ejemplo, de 500m, utilizando
las siguientes ecuaciones:
eS
tCtC0.0065 C m * zm He 0.622 * Pa
i1 I

TK273.15K t C 


He  Hei1  Hei / 2 
 
 / 2
5.26
Pa
Ti1 Pa *  i1
i

i1 i  A A A
T

 i

a* t

eS 6.11* 10 bt m He * A * * z


Pa Pa 1 m 2
as  
RA * T RS * T
 ǻ

1 0 28.0 301.15 975.0 1.128 3.781 0.00241


2 500 24.8 297.90 920.9 1.077 3.122 0.00211 12.46 19%
3 1000 21.5 294.65 869.3 1.028 2.565 0.00184 10.38 16%
4 1500 18.3 291.40 820.0 0.981 2.097 0.00159 8.60 13%
5 2000 15.0 288.15 773.0 0.935 1.706 0.00137 7.09 11%
6 2500 11.8 284.90 728.3 0.891 1.380 0.00118 5.82 9%
7 3000 8.5 281.65 685.6 0.848 1.110 0.00101 4.75 7%
8 3500 5.3 278.40 645.0 0.807 0.888 0.00086 3.86 6%
9 4000 2.0 275.15 606.4 0.768 0.706 0.00072 3.11 5%
10 4500 -1.3 271.90 569.6 0.730 0.558 0.00061 2.50 4%
11 5000 -4.5 268.65 534.7 0.694 0.438 0.00051 1.99 3%
12 5500 -7.8 265.40 501.6 0.658 0.341 0.00042 1.58 2%
13 6000 -11.0 262.15 470.1 0.625 0.264 0.00035 1.24 2%
14 6500 -14.3 258.90 440.2 0.592 0.203 0.00029 0.97 1%
15 7000 -17.5 255.65 411.9 0.561 0.154 0.00023 0.75 1%
16 7500 -20.8 252.40 385.1 0.532 0.117 0.00019 0.58 1%
17 8000 -24.0 249.15 359.7 0.503 0.088 0.00015 0.44 1%
18 8500 -27.3 245.90 335.7 0.476 0.065 0.00012 0.33 0%
19 9000 -30.5 242.65 313.0 0.450 0.048 0.00010 0.25 0%

Puede verificarse que en los primero 4 500 m, la mitad de la altura total, se tiene casi el 90% de la cantidad
total de vapor de agua.
La cantidad de agua precipitable es de:

m 66.7kg 1 *
1000mm
67mm
*
m 2 1000 kg m
m3
Rb,i
,2 *
Rb,3
*K*
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Hidrología I/Hidrología II

You might also like