You are on page 1of 12

Georg Wilhelm Friedrich Hegel

Fecha de nacimiento: 27 de agosto de 1770, Stuttgart, Alemania


Fallecimiento: 14 de noviembre de 1831, Berlín, Alemania
Educación: Tübinger Stift (1788–1793)
Entierro: 16 de noviembre de 1831, Dorotheenstadt cemetery, Berlín, Alemania

● En la universidad de Tubinga entabla amistad con Hörderlin y Schelling.


● Deja la universidad y se gana la vida como preceptor familiar en Berna,
Suiza (1793-1796) y después en Frankfurt (1797-1800). En este período
escribe Hegels theologische Jugendschriften (Escritos teológicos de
juventud). Sus primeros escritos fueron teológicos.
● En 1801 recibe un puesto en la Universidad de Jena y escribe la obra
Differenrz des Fichteschen und Schellingschen Systems (Diferencias
entre los sistemas filosóficos de Fichte y Schelling).
● En 1807 publica la Die Phänomenologie des Geistes (La fenomenología
del espíritu)
● Después de la batalla de Jena es destituido y edita un periódico en
Bamberg.
● En Nuremberg, siendo rector del gymnasium publica la Wissenschaft der
Logik (Ciencia de la lógica, 1812-1816).
● Aceptó una cátedra de filosofía en Heidelberg y en 1817 publica la
Enzyklopädie der philosophischen Wissenschaften im Grundriss
(Enciclopedia de las ciencias filosóficas en esbozo). En esta obra da una
visión general de su sistema, según sus tres divisiones principales lógica,
filosofía de la naturaleza y filosofía del espíritu.
● En 1821 publica filosofía del derecho.
● Estaba revisando la FE. Cuando muere en 1831.
● Póstumamente son publicadas por estudiantes las clases que dictaba
Hegel: Las Lecciones de Estética, Lecciones sobre la Historia de la
Filosofía, Lecciones sobre la filosofía de la historia universal,
Lecciones sobre la filosofía de la religión y Lecciones de Estética,

Introducción
● Georg Wilhelm Friedrich Hegel nace el 14 de noviembre de 1831 en Berlín,
Alemania. Filósofo cuyo nombre firma las obras La fenomenología del
espíritu (Die Phänomenologie des Geistes)
Nos proponemos analizar el primer capítulo de la Fenomenología del Espíritu de
Hegel, titulado “Conciencia” (bewusstsein).

Conocer el sentido del pensamiento hegeliano nos lleva a investigar sobre el


contexto que circunscribió su actividad y cómo es que se refleja en el pensamiento
filosófico de Hegel su reaccionó ante este contexto ¿cómo ha llegado a ser el
pensamiento hegeliano?

En cualquier estudio sobre Hegel se pierde mucho cuando entramos sin más y
directamente en su pensamiento. Para nosotros no ha de ser tan fácil (si es que
hay algo fácil en Hegel).

? Sin embargo, tenemos que incurrir aquí en una falta fenomenológica. Para Hegel
esto sería muestra de que no le hemos entendido ni en las primeras líneas del
prólogo de la Fenomenología de Espíritu. Mas si queremos, en esta tesis, decir
algo verdadero sobre Hegel tendremos que hacer referencia a las fechas
históricas, fenómenos políticos importantes y a la relación que guardan los
sistemas entre sí, con el cuidado de no dejarnos llevar por el extraño interés que
provocan estas investigaciones.

Ya en el prólogo Hegel indica que la verdad filosófica no debe ser expuesta de


modo histórico-conceptual, tiene pues un modo especial de ser expuesta, distinto
al modo de las ciencias particulares; la verdad filosófica debe exponerse en su
desarrollo y su devenir. ¿Por qué Hegel comienza esta exposición? ¿Cómo la
comienza? Son preguntas que integrarán esta investigación sobre la certeza
sensible.

La Fenomenología del Espíritu (Phänomenologie des Geistes) se publica en 1807,


en medio de la batalla entre las tropas napoleónicas y las prusianas.
Hegel aborda en la FE la exposición del saber tal y como se manifiesta. Su
primera manifestación es en su forma de conciencia, como un estado embrionario
del espíritu. En este estado inicial la conciencia sólo sabe de la cosa “esto: que es”
(pág. 63).

El contenido de esta certeza es concreto, lo mismo que sensible, con lo cual


apunta Hegel al primer saber de la conciencia, la de los objetos.

Si bien podemos entender que Hegel parte desde el Es trascendental para Kant
todo conocimiento que se ocupe del modo de conocer lo objetos, Hegel anulará la
distinción entre conocimiento y objeto

En la fenomenología del espíritu Hegel expone el

rata pues de una exposición del saber pero del saber filosófico. Tal saber deberá
ser expuesto tal y como se manifiesta (F.E. pág. 54),

Hegel tratar en la F.E. la exposición del saber tal y como se manifiesta. (pág. 54).
Es decir

En efecto, podemos decir que es de hecho incomprensible, pues según Hegel no


se trata de comprender ni concebir lo absoluto, sino de sentirlo e intuirlo (F.E. pág.
10). En la introducción de la F.E., Hegel nos advierte que e

Según el modo de ver de Hegel todo depende de que se exprese la sustancia y al


sujeto como uno. Sólo lo absoluto es verdadero y sólo lo verdadero es absoluto
Fenomenología
Estrategias de Interpretación
Monistas Pluralistas
El texto tiene sólo un El texto tiene más de
sentido un sentido.

Objetivistas En la medida en la cual El texto no es una cosa


el texto es un objeto cerrada, admite varias
que se nos presenta interpretaciones
ordenado, tal
estructura del objeto
nos dará su sentido.
La intención del autor Se pueden admitir
Subjetivistas nos indicará el sentido tantas interpretaciones
del texto como formas de
subjetividad hay

Fenomenología del espíritu/Phänomenologie des Geistes


(1807)

Prólogo
1.0 Las tareas 2.0 El desarrollo 3.0 El 4.0 Lo que se
científicas del de la conciencia conocimiento requiere para el
presente. hacia la ciencia. filosófico. estudio filosófico.
1.1 La verdad 2.1 El concepto de 3.1 Lo verdadero 4.1 El
como sistema lo absoluto como y lo falso. pensamiento
científico. el concepto del especulativo.
sujeto.
1.2 La 2.2 El devenir del 3.2 El 4.2 Genialidad y
conformación del saber. conocimiento sano sentido
presente. histórico y el común.
matemático.
1.3 La verdad 2.3 La formación 3.3 El 4.3 El autor y el
como principio y del individuo. conocimiento público.
despliegue. conceptual.

La verdad como sistema científico.


En el prólogo Hegel sostiene que hay un modo especial en el que la verdad
filosófica debe ser dicha, y lo contrapone al tratamiento histórico-conceptual de
dicha verdad. La filosofía existe en el elemento de lo universal, por lo mismo
parece ser que “en el fin o en los resultados últimos se expresa la cosa misma, e
incluso se expresa en su esencia perfecta, frente a lo cual el desarrollo parece
representar, propiamente, lo no esencial” (Fenomenología del Espíritu, 1966).
Pero Hegel en este punto nos quiere decir lo contrario, es el en el desarrollo donde
se halla la cosa, “En efecto, la cosa no se reduce a su fin, sino que se halla en su
desarrollo, ni el resultado es el todo real, sino que lo es en unión con su devenir”
(Hegel, 1966, pág. 8).
La verdad filosófica tiene un modo especial de ser dicha. Este modo de exposición
se contrapone al modo de las ciencias particulares; la filosofía se halla, dice Hegel,
en el elemento de lo universal, es decir que la verdad filosófica no se refiere a
saberes particulares, sino universales. Por este mismo elemento de universalidad,
la filosofía “suscita la apariencia” de que la cosa se expresa en el fin y en los
resultados, por lo que el desarrollo parece ser justamente lo “no escencial”.
La verdad filosófica no se ocupa de verdades particulares, por lo que el modo de
exposición de esta verdad es distinto al modo en que se expone una verdad
particular

La F.E.
En la fenomenología de espíritu Hegel aborda la exposición del saber tal y como
se manifiesta (Hegel, 1966, pág. 54). Describe el camino de la conciencia natural
que va superando las distintas figuras anteriores hasta el saber absoluto. La
fenomenología será la “la historia desarrollada de la formación de la conciencia
misma hacia la ciencia” (Hegel, 1966, pág. 54).

Hegel nos advierte que no debemos agregar nada a este saber, sino que debemos
captarlo tal y como se manifiesta. De aquí que la exposición de la verdad filosófica
tenga un modo especia de ser expuesta.

En el prólogo de la fenomenología Hegel hace referencia al modo en que la


verdad filosófica debe ser dicha. La filosofía además por encontrarse en elemento
de lo universal, su saber es sobre lo universal, aparenta que en el fin y en los
resultados se halla la cosa misma; allí en los fines y resultados está dicha la
verdad filosófica. Sin embargo, por el contrario, y esto es clave, la cosa no se
agota en su fin, sino que se halla en su desarrollo (Hegel, pág. 8). Al modo de
exposición de la verdad filosófica no le es apropiado un procedimiento histórico-
conceptual; tal proceder arraiga la opinión del antagonismo que sólo ve en los
sistemas filosóficos el asentimiento o la contradicción. Los sistemas filosóficos son
para Hegel el desarrollo progresivo de la verdad, los elementos contradictorios
integran el desarrollo de la verdad.
Hegel era consciente de que vivía un cambio epocal. La frivolidad, el tedio, el vago
presentimiento de lo desconocido son las señales anunciadoras de lo otro que se
avecina (Hegel, 1966, pág. 12)
La introducción, en cambio, es concebida al mismo tiempo que la obra por lo que
en ella encontramos las primeras ideas salidas de la obra, el planteamiento del
problema y los modos para abordarlo.

En la introducción Hegel declarará el norte de la fenomenología “debemos abordar


aquí la exposición del saber tal y como se manifiesta”. Esta exigencia
fenomenológica es a propósito del error natural, que ocurre cuando al comienzo
de la reflexión filosófica se considera el conocimiento como un instrumento o como
un medio. En ambos casos se llega a un contrasentido, pues el conocimiento
considerado como medio o instrumento altera la cosa una vez que se ha aplicado
sobre ella, de modo tal que el error consistirá en hacer uso de un medio.
Debemos pues aborda no el saber en y para sí, sino el saber tal y como se
manifiesta, y esta exigencia deberá ser mantenida siempre a lo largo de la obra.
De aquí que podamos decir que esta sea el primer aspecto del método de
hegeliano

La F.E. es la historia detallada dela conciencia en el camino que recorre la


conciencia natural hasta el saber absoluto.

Como el camino de la conciencia natural que pugna por llegar al


verdadero saber o como el camino del alma que recorre la serie de
configuraciones como otras tantas estaciones de tránsito que su
naturaleza le traza, depurándose así hasta elevarse al espíritu y
llegando, a través de la experiencia completa de sí misma al
conocimiento de lo que en sí misma es. (F.E. Pág. 54)
Es asi como la F.E. debe ser leída como si se tratase de la historia de la
conciencia en sentido literal, es decir,

Tal camino supone para la conciencia perder su verdad y en esta pérdida también
a sí misma; este no es otro que el camino de la duda o el de la desesperación.
Ahora bien, no se trata de la duda entendida como filosófica, sino que se trata de
“la historia desarrollada de la formación de la conciencia misma hacia la ciencia”
(F.E. Pág. 54). La conciencia, quien recorre el camino de la duda, camino que es
para ella pura negatividad, está destinada por este camino a perder su verdad. La
serie de configuraciones por las que la conciencia se va superando es la historia
desarrollada de su formación hacia la ciencia (Idem.)

Ya en el prólogo Hegel dice: “la verdadera forma en que existe la verdad no puede
ser sino el sistema científico de ella” (F.E. Pág. 9) y la F.E. es la primera parte de
este sistema. Su propósito será aproximar a la filosofía a la forma de esta ciencia
(Idem.). Ahora bien, poner la verdad en términos de cientificidad encierra para
Hegel una contradicción. En efecto, si lo verdadero para Hegel sólo existe como
aquello que llamamos saber inmediato de lo absoluto, religión, ser, entonces para
la exposición de esta verdad se exigirá, no que se proceda de manera conceptual,
sino que sea sentido e intuido, de manera tal que no será expresado su concepto
sino su sentimiento e intuición.

Esta reflexión de Hegel se repite en lo que es el comienzo del primer capítulo de la


fenomenología “La certeza sensible o el esto y la suposición”. En efecto la
conciencia en la certeza sensible percibe a la cosa en su plenitud, sin haberle
agregado ni abstraído nada, como cuando la cosa simplemente aparece.

Primera figura, la certeza sensible el esto o la suposición.


(Hypollite) en la introducción aparecen tres puntos. En primer lugar Hegel define
como se presenta para él el problema del conocimiento. En segundo lugar define
la F.E. como desarrollo de la conciencia natural hacia el saber filosófico. En tercer
lugar define la técnica del desarrollo fenomenológico.
La certeza sensible:
● Se manifiesta como el conocimiento más rico por su contenido concreto
● Se manifiesta como el más verdadero, porque no ha dejado nada de lado
del objeto.
● Pero a la vez es la verdad más pobre y más abstracta
● lo único que sabe es que es.
● En esta certeza la conciencia es puro yo. Yo soy en ella como puro éste. Yo
soy éste.
● La cosa es porque es = ella es
● Esto es lo esencial del saber sensible
● La verdad de la cosa es esta inmediatez simple.
● La certeza es una relación inmediata; la conciencia es yo a secas.
● El singular sabe solamente lo singular, el esto
● Pero…
● Hay mucho más en juego en el puro ser.
● La certeza sensible real no es esta pura inmediatez. Esta inmediatez es un
ejemplo de la certeza sensible real. La certeza sensible real no se agota en
esta pura inmediatez
● En la certeza sensible lo que queda inmediatamente después del puro ser
es el éste y el esto, el yo y el objeto
● Ser→ yo y objeto
● Además el éste y el esto en la certeza sensible es inmediato y mediado al
mismo tiempo.
● Yo tengo la certeza por la cosa y la cosa es cierta por medio del yo.
La fenomenología del espíritu (Geistes) tiene tres grandes momentos: conciencia,
autoconciencia y razón. En el momento de la conciencia el espíritu se encuentra
en un estado que podríamos llamar embrionario. Su primera experiencia consiste
en la certeza sensible real o efectiva. Su efectividad alude a su realidad, realidad
(wirklich) es efecto del acto. Esta certeza sensible real es saber inmediato del
objeto y de la conciencia. “Lo único que enuncia de lo que sabe es esto: que es; y
su verdad contiene sólo el ser de la cosa” (Hegel, 1966, pág. 63). La conciencia es
solamente yo, un puro éste y el objeto es un puro esto
La primera figura del espíritu en su camino hacia el saber absoluto o saber
filosófico es la conciencia, “el ser allí inmediato del espíritu” (Hegel, 1966, pág. 25).
Este saber inmediato del objeto como
Esta certeza tiene un contenido concreto que está vinculado a los sentidos, es
certeza sensible y por esto es certeza de aquello que informa la sensibilidad.
Ahora bien, debemos hacer caso de la advertencia que nos hace Hegel al
comienzo, a saber, considerar
.
______________
Hegel en la primera parte después de la introducción, comienza con una
descripción de la certeza sensible. Por un lado, la certeza sensible es el
conocimiento más rico y más verdadero, porque no deja nada de lado de la cosa,
y por otro, es al mismo tiempo el conocimiento más pobre, porque lo único que
sabe es que es; la conciencia es aquí puro yo, un puro éste y el objeto un puro
esto.
Ahora bien, dice Hegel, la certeza sensible real no se agota en esta inmediatez,
sino que esta certeza es un ejemplo de inmediatez. la certeza sensible real va un
paso más allá y se muestra una vez más contradictoria; En la certeza sensible lo
que queda inmediatamente después del puro ser –dice Hegel- es el éste y el esto,
el yo y el objeto, es decir, que después del ser lo que se manifiesta en seguida es
el éste y el esto. Ambos ya no se relacionan inmediatamente, yo tengo la certeza
por la cosa y la cosa es cierta por medio del yo.

Yo tengo la certeza por medio de un otro que es precisamente la cosa;


y ésta, a su vez, es en la certeza por medio de un otro, que es
precisamente el yo (F.E. pp. 64)
El éste y el esto en la certeza sensible son a la vez inmediato y mediados
El objeto de esta certeza
● La esencia es el objeto; es la inmediatez.
● El ejemplo es lo no esencial y mediado. Es por medio del yo un saber que
sabe al objeto porque es y puede ser o no ser.
● El objeto es la esencia.
● El objeto es indiferente a si es sabido o no y es aunque no sea sabido.
● ¿Qué es el esto?
● Doble figura de su ser: ahora y aquí.
● ¿Qué es el ahora? El ahora es, por ejemplo, la noche. Pero si revisamos
esta verdad al medio día esta verdad queda vacía.
● El ahora se conserva pero se muestra como algo que no es noche ni día
● Se mantiene como algo negativo
● Es algo mediado porque se mantiene por el hecho de que otro no es.
● Es simple
● A esto simple lo llamamos universal

Certeza sensible, Sensibilidad Aristóteles


“y es que no dicen por qué acerca de nada, por ejemplo, por qué el fuego es
caliente, sino solamente que es caliente”. (Arst. Met. I, 981b, 10.)
Hegel dirá sobre el saber de la certeza sensible "sólo sabe esto: que es".
Aristóteles trata de igual modo este conocimiento sensible "y es que no dicen por
qué acerca de nada" así mismo Hegel dirá: la certeza sensible solo sabe "es".

Resumen
Esta tesis consiste en analizar el concepto de espíritu desde la perspectiva
hegeliana como categoría moderna. En dicho concepto se proyecta una visión
eurocéntrica de la historia y del sujeto. De aquí que sostengamos como hipótesis
de trabajo que el espíritu del cual habla Hegel no sea otro que el espíritu moderno
europeo; el cual constituye como su periferia al resto de mundo.
En primer lugar describiremos como rasgo fundamental de la modernidad europea
el hecho de ser “centro” (Dussel) de la historia universal, de manera tal que el
resto del mundo constituye su periferia, lo bárbaro. En segundo lugar
analizaremos el concepto de espíritu como la conciencia reconociéndose a sí
misma en su experiencia. Nosotros postulamos que este espíritu no es otro que el
espíritu de la modernidad europea.

Introducción
Hegel nace en Alemania, Stuttgart el 27 de agosto de 1770 y fallece en 1831 el 14
de noviembre en Berlín a causa del cólera. Su vida transcurre, entonces, entre
finales del siglo XVI y principio del siglo XVII. Vivió, por lo tanto, en medio de un
cambio epocal desde el siglo XVI al XVII que no sólo fue temporal; sino que a su
vez se refleja en el cambio que experimentaron sus obras a partir de 1800.
En efecto, antes de ese año sus obras son teológicas
Hegel era consciente de la época en que vivía
Que es la modernidad
La modernidad que según algunos inauguró Descartes con el descubrimiento del
ego cogito, tiene su origen un siglos antes con la salida de Europa del
mediterráneo. En efecto, Europa antes de llegar a la modernidad se encontraba
cerrada por el mundo turco, el mundo bárbaro que luego será junto a Asia y
América la periferia
Cómo influye la modernidad en el pensamiento de Hegel.
El pensamiento hegeliano recibe la influencia de su época, la época moderna.

Describir la perspectiva hegeliana del ser latinoamericano.

1 La filosofía de Hegel
Hegel nace en 1770 en Stuttgart, vive en medio de una época en la que Alemania
convulsionaba fuertemente. La fenomenología del Espíritu es su primera gran obra
filosófica que acaba justo antes de la invasión y triunfo de Napoleón sobre el
Sacro Imperio Romano Germánico
1.1 la fenomenología del espíritu: el camino del objeto al saber absoluto
1.2

qué es lo que platea Hegel sobre lo que es la filosofía?


En el prólogo de la Fenomenología del Espíritu Hegel plantea que la filosofía es
una ciencia cuyo objeto es lo universal; por ello se diferencia de las ciencias
particulares, cuyo objeto es lo particular. Así mismo, por este motivo, el objeto de
la filosofía no puede ser visto con los ojos de la ciencia particular, desde donde se
ve que “en el fin o en los resultados últimos se expresa la cosa misma, e incluso
se expresa en su esencia perfecta, frente a lo cual el desarrollo parece
representar, propiamente, lo no esencial” (Hegel, 1966, pág. 7).
El objeto de la filosofía se halla en su desarrollo (Hegel, 1966, pág. 8), no
podemos abordar el objeto de la filosofía desde lo que corresponde a una mirada
histórica-conceptual, que aludiría a las relaciones que guardan un sistema
filosófico y otro y en determinados límites cronológicos. El objeto de la filosofía se
aborda desde la concepción de que la diversidad de los sistemas filosóficos es el
desarrollo progresivo de la verdad; “En efecto, la cosa no se reduce a su fin, sino
que se halla en su desarrollo, ni el resultado es el todo real, sino que lo es la unión
con su devenir” (Hegel, 1966, pág. 8)
En el desarrollo está la verdad filosófica, o mejor, la verdad filosófica sólo puede
ser concebida en su desarrollo progresivo. Desarrollo constituido por todos los
momentos que lejos de ser todos contradictorios son igualmente necesarios para
el desarrollo de la verdad.
La fenomenología del espíritu

Título de la fenomenología
La obra tiene dos títulos

Hegel y América en la historia


universal
La visión hegeliana sobre América

Fenomenología del Espíritu


americano

You might also like