You are on page 1of 23

Programa Académico Preparatorio

PAP

Escuela de Formación de Profesores de


Enseñanza Media

Curso de Biología

“Intercambio de energía en los ecosistemas”

Profesora Yvonne González


INTERACCIONES EN UNA COMUNIDAD ECOLÓGICA
Todos los seres vivos dentro de un ecosistema se relacionan para lograr su
sobrevivencia, en ocasiones, la relación se da entre organismos de la misma especie y
son definidas como Relaciones intraespecificas; y en otras ocasiones se da entre
miembros de diferentes especies, en este caso son llamadas Relaciones
interespecíficas.
RELACIONES INTRAESPECÍFICAS

Dominación Social:
Es la estratificación de grupos sociales, de acuerdo con la influencia que ejercen sobre el
resto de los grupos de una población. Por ejemplo, en una población de hormigas,
existen castas distinguidas en reinas, soldados, obreras y machos fértiles.

Jerarquía Social:
Es la estratificación de los individuos de
acuerdo con la dominación que ejercen
sobre el resto de los individuos de una
población. Por ejemplo, en un gallinero, el
Gallo macho adulto más fuerte ejerce un
dominio absoluto sobre el resto de los
miembros de la población (gallinero). A
este gallo se le denomina macho Alfa. Por
debajo de él están todas las gallinas y el
resto de los gallos más débiles que él. El
gallo tiene preferencia por una gallina en
particular, lo cual la convierte en una gallina que domina al resto de las gallinas y a los
gallos más débiles que el macho Alfa. Esta gallina tiene el "derecho" de picotear al resto
de las gallinas y aún a los gallos más débiles. La segunda gallina en jerarquía, o gallina
Beta, puede picotear al resto de los individuos del gallinero, excepto al gallo Alfa y a la
gallina Alfa. Y así sucesivamente, por orden de picotazos, hasta llegar al paria de esa
población.

Territorialidad:
Es la delimitación y defensa de un área definida por un
individuo o por un grupo de individuos. El ejemplo más
común es el de los perros, quienes marcan un territorio a la redonda con respecto al
lugar donde habitan mediante descargas de orina, las cuales emiten un olor distinguible
por otros canes.

RELACIONES INTERESPECÍFICAS

Las relaciones interespecíficas pueden ser positivas, neutrales o negativas:

Las relaciones positivas son en las que, cuando menos, una de las especies obtiene un
beneficio de otra sin causarle daño o alterar el curso de su vida.

Las relaciones interespecíficas neutrales son aquéllas en las cuales no existe un daño o
beneficio directo hacia o desde una especie. El daño o beneficio se obtienen solo de
manera indirecta.

Las relaciones interespecíficas negativas son aquéllas en las cuales una de las especies
obtiene un beneficio en detrimento de otras especies.

Las relaciones interespecíficas positivas son las siguientes:

Comensalismo:
Es cuando un individuo obtiene un beneficio de
otro individuo de otra especie sin causarle daño.
Por ejemplo, los balanos que se adhieren al
cuerpo de las ballenas. En este caso, los balanos
obtienen el beneficio de transporte gratuito
hacia zonas ricas en alimento (plancton)
otorgado por las ballenas y otras especies
marinas.

Mutualismo:
Ocurre cuando un individuo de una
especie obtiene un beneficio de otro
individuo de diferente especie, y este a
su vez obtiene un beneficio del
primero. La relación mutualista no es
obligada, lo cual la hace diferenciarse
de la simbiosis. El concepto mutualismo deriva precisamente de la ayuda mutua
que pueden brindarse dos individuos que pertenecen a diferentes especies.
El ejemplo clásico de mutualismo es el de los peces cirujano y los tiburones. Los
peces cirujano se alimentan de los parásitos de la piel de los tiburones y otros
peces. En este caso, el pez cirujano obtiene alimento y el tiburón se ve libre de los
molestos parásitos.

Simbiosis:
Se dice que dos organismos son simbiontes cuando ambos pertenecen a
diferentes especies y se benefician mutuamente en una relación obligada. Si uno
de los simbiontes perece, el otro también perecerá al perder el recurso del que se
ve beneficiado.
El caso más conocido de simbiosis
corresponde a los líquenes. Los líquenes
surgen por la relación obligada entre un alga
y un hongo. El caso es extremo porque los
individuos no solo no pertenecen a la misma
especie, sino que tampoco pertenecen al
mismo reino. El hongo proporciona
suficiente humedad al alga y ésta
proporciona alimento al hongo. La relación
ha devenido tan estrechamente en el curso
de su evolución que una especie no puede
subsistir sin la otra.

Solo existe una relación interespecífica neutral:

Competencia:
Ocurre cuando dos miembros de diferentes especies pertenecientes a una
comunidad tienen las mismas necesidades por uno o más factores del entorno.
Los individuos de la especie que posee ventajas para obtener ese factor del medio
ambiente será la que prevalezca. La lucha no es física, sino selectiva. Pueden
ocurrir encuentros casuales entre dos individuos de una y otra población, pero no
es una regla general.
El mejor ejemplo sobre competencia interespecífica es la de dos especies
carnívoras que merodean en la misma área y se alimentan de las mismas
especies; por ejemplo, los leones y las chitas. Los leones toman ventaja sobre
otras especies carnívoras por su tendencia a la cooperación entre los miembros
de la población y por su comportamiento social.

Las relaciones interespecíficas negativas son las siguientes:

Depredación:
Es cuando un individuo perteneciente a una especie mata apresuradamente a
otra para alimentarse de ella. El individuo que mata o caza a otros para
comérselos se llama predador o depredador. El individuo que es cazado se
llama presa.
Ejemplos de depredadores y presas son: el león (depredador) y el ñú (presa), la
gallina (depredador) y una lombriz de tierra (presa), la campamocha (depredador)
y una mariposa (presa), la araña (depredador) y una mosca (presa), etc.

Parasitismo:
Ocurre cuando una especie obtiene un beneficio de otra provocándole un daño
paulatino que no provoca la muerte inmediata a la víctima.
La especie que obtiene un beneficio causando daño paulatino se
llama huésped o parásito; mientras que la especie que es dañada se
llama anfitrión u hospedero. Cuando la especie que actúa como parásito requiere
de una especie intermedia entre ella y el anfitrión final, la especie intermedia se
llama reservorio o recipiente.
Ejemplos de organismos parásitos: Amibas,
lombriz del cerdo, solitaria, piojos, pulgas,
garrapatas, ácaros, larvas de avispas, etc.
INTERCAMBIO DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS

El funcionamiento de todos los ecosistemas es parecido. Todos necesitan una fuente de


energía que, fluyendo a través de los distintos componentes del ecosistema, mantiene
la vida y moviliza el agua, los minerales y otros componentes físicos del ecosistema. La
fuente primera y principal de energía es el sol.

En todos los ecosistemas existe, además, un movimiento continúo de los materiales. Los
diferentes elementos químicos pasan del suelo, el agua o el aire a los organismos y de
unos seres vivos a otros, hasta que vuelven, cerrándose el ciclo, al suelo o al agua o al
aire.

En el ecosistema la materia se recicla -en un ciclo cerrado- y la energía pasa - fluye-


generando organización en el sistema.

Ciclo energético del ecosistema

Los ecosistemas se estudian analizando las relaciones alimentarias, los ciclos de la


materia y los flujos de energía.
A) RELACIONES ALIMENTARIAS.

La vida necesita un aporte continuo de energía que llega a la Tierra desde el Sol y pasa
de unos organismos a otros a través de la cadena trófica o Cadena Alimenticia.

Ejemplo de cadena alimenticia terrestre y acuática

Las redes de alimentación (reunión de todas las cadenas tróficas) comienzan en las
plantas (productores) que captan la energía luminosa con su actividad fotosintética y la
convierten en energía química almacenada en moléculas orgánicas. Las plantas son
devoradas por otros seres vivos que forman el nivel trófico de los consumidores
primarios (herbívoros).

La cadena alimentaria más corta estaría formada por los dos eslabones citados (ej.:
elefantes alimentándose de la vegetación). Pero los herbívoros suelen ser presa,
generalmente, de los carnívoros (depredadores) que son consumidores secundarios en
el ecosistema. Ejemplos de cadenas alimentarias de tres eslabones serían:

hierba ←vaca ← hombre

algas ← krill ←ballena.

Las cadenas alimentarias suelen tener, como mucho, cuatro o cinco eslabones - seis
constituyen ya un caso excepcional-. Ej. de cadena larga sería:
algas ← rotíferos ← tardigrados ← nemátodos ← musaraña ←autillo

Pero las cadenas alimentarias no acaban en el depredador cumbre (ej.: autillo), sino
que como todo ser vivo muere, existen necrófagos, como algunos hongos o bacterias
que se alimentan de los residuos muertos y detritos en general
(organismos descomponedores o detritívoros). De esta forma se soluciona en la
naturaleza el problema de los residuos.

Los detritos (restos orgánicos de seres vivos) constituyen en muchas ocasiones el inicio
de nuevas cadenas tróficas. Por ej., los animales de los fondos abisales se nutren de los
detritos que van descendiendo de la superficie.

Las diferentes cadenas alimentarias no están aisladas en el ecosistema sino que forman
un entramado entre sí y se suele hablar de RED TRÓFICA.

RED TRÓFICA TERRESTRE RED TRÓFICA ACUÁTICA


B) FLUJO DE ENERGÍA

El ecosistema se mantiene en funcionamiento gracias al flujo de energía que va pasando


de un nivel al siguiente. La energía fluye a través de la cadena alimentaria sólo en una
dirección: va siempre desde el sol, a través de los productores a los descomponedores.
La energía entra en el ecosistema en forma de energía luminosa y sale en forma de
energía calorífica que ya no puede reutilizarse para mantener otro ecosistema en
funcionamiento. Por esto no es posible un ciclo de la energía similar al de los elementos
químicos.

Una PIRÁMIDE DE ENERGÍA es la representación gráfica de los niveles tróficos


(alimenticios) por los cuales la energía proveniente del Sol es transferida en un
ecosistema. A grosso modo podemos decir que la fuente absoluta de energía para los
seres vivientes en la Tierra es el Sol. La energía que el Sol emite actualmente es de
1366.75 W/m^2 (hace 400 años era de 1363.48 W/m^2).

En el diagrama, las cantidades en los recuadros verdes a la izquierda de la pirámide


representan la energía que aprovecha cada individuo. Por ejemplo, la cantidad que
aprovechan los herbívoros es al cuando ingieren un gramo de material orgánico
procedente de los organismos fotosintéticos. Cada cantidad subsiguiente (cuadrados
verdes) en la pirámide (hacia la cúspide) es la energía que se obtendría por cada gramo
de material orgánico del nivel subyacente. Los detritívoros son los organismos que se
alimentan de detritos, esto es, materia orgánica de desecho (cadáveres, excrementos,
etc.). Los detritívoros aprovechan aproximadamente un 57% de la energía almacenada
por los organismos productores.
C) CICLOS DE LA MATERIA

Los elementos químicos que forman los seres vivos


(oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, azufre y fósforo, etc.) van pasando de unos
niveles tróficos a otros. Las plantas los recogen del suelo o de la atmósfera y los
convierten en moléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos). Los
animales los toman de las plantas o de otros animales. Después los van devolviendo a la
tierra, la atmósfera o las aguas por la respiración, las heces o la descomposición de los
cadáveres, cuando mueren. De esta forma encontramos en todo ecosistema
unos ciclos del carbono, nitrógeno, fosforo, etc. cuyo estudio es esencial para conocer
su funcionamiento.

CICLO DEL CARBONO

El carbono es un elemento
básico en la formación de
las moléculas de
carbohidratos, lípidos,
proteínas y ácidos
nucleicos, pues todas las
moléculas orgánicas están
formadas por cadenas de
carbonos enlazados entre
sí.

La reserva fundamental de
carbono, en moléculas de
CO2 que los seres vivos
puedan asimilar, es la
atmósfera y la hidrosfera.
Este gas está en la
atmósfera en una
concentración de más del
0,03% y cada año
aproximadamente un 5% de estas reservas de CO2, se consumen en los procesos de
fotosíntesis, es decir que todo el anhídrido carbónico se renueva en la atmósfera cada
20 años.
La vuelta de CO2 a la atmósfera se hace cuando en la respiración los seres vivos oxidan
los alimentos produciendo CO2. En el conjunto de la biosfera la mayor parte de la
respiración la hacen las raíces de las plantas y los organismos del suelo y no, como
podría parecer, los animales más visibles.

Los seres vivos acuáticos toman el CO2 del agua. La solubilidad de este gas en el agua es
muy superior a la de otros gases, como el O2 o el N2, porque reacciona con el agua
formando ácido carbónico. En los ecosistemas marinos algunos organismos convierten
parte del CO2 que toman en CaCO3 que necesitan para formar sus conchas, caparazones
o masas rocosas en el caso de los arrecifes. Cuando estos organismos mueren sus
caparazones se depositan en el fondo formando rocas sedimentarias calizas en el que el
C queda retirado del ciclo durante miles y millones de años. Este C volverá lentamente al
ciclo cuando se van disolviendo las rocas.

El petróleo, carbón y la materia orgánica acumulados en el suelo son resultado de


épocas en las que se ha devuelto menos CO2 a la atmósfera del que se tomaba. Así
apareció el O2 en la atmósfera. Si hoy consumiéramos todos los combustibles fósiles
almacenados, el O2 desaparecería de la atmósfera. Como veremos el ritmo creciente al
que estamos devolviendo CO2 a la atmósfera, por la actividad humana, es motivo de
preocupación respecto al nivel de infecto invernadero que puede estar provocando, con
el cambio climático consiguiente.

CICLO DEL NITRÓGENO

Su reserva fundamental es la atmósfera, en donde se encuentra en forma de N2, pero


esta molécula no puede ser utilizada directamente por la mayoría de los seres vivos
(exceptuando algunas bacterias).

Esas bacterias y algas cianofíceas que pueden usar el N2 del aire juegan un papel muy
importante en el ciclo de este elemento al hacer la fijación del nitrógeno. De esta forma
convierten el N2 en otras formas químicas (nitratos y amonio) asimilables por las
plantas. El amonio (NH4+) y el nitrato (NO3-) lo pueden tomar las plantas por las raíces y
usarlo en su metabolismo. Usan esos átomos de N para la síntesis de las proteínas y
ácidos nucleicos. Los animales obtienen su nitrógeno al comer a las plantas o a otros
animales.

En el metabolismo de los compuestos nitrogenados en los animales acaba formándose


ión amonio que es muy tóxico y debe ser eliminado. Esta eliminación se hace en forma
de amoniaco (algunos peces y organismos acuáticos), o en forma de urea (el hombre y
otros mamíferos) o en forma de ácido úrico (aves y otros animales de zonas secas).
Estos compuestos van a la tierra o al agua de donde pueden tomarlos de nuevo las
plantas o ser usados por algunas bacterias.

Algunas bacterias convierten amoniaco en nitrito y otras transforman este en nitrato.


Una de estas bacterias (Rhizobium) se aloja en nódulos de las raíces de las leguminosas
(alfalfa, alubia, etc.) y por eso esta clase de plantas son tan interesantes para hacer un
abonado natural de los suelos.

Donde existe un exceso de materia orgánica en el mantillo, en condiciones anaerobias,


hay otras bacterias que producen desnitrificación, convirtiendo los compuestos de N en
N2, lo que hace que se pierda de nuevo nitrógeno del ecosistema a la atmósfera.

A pesar de este ciclo, el N suele ser


uno de los elementos
que escasean y que es factor
limitante de la productividad de
muchos ecosistemas.
Tradicionalmente se han abonado
los suelos con nitratos para
mejorar los rendimientos
agrícolas. Durante muchos años se
usaron productos naturales ricos
en nitrógeno como el guano o el
nitrato de Chile. Desde que se
consiguió la síntesis artificial de
amoniaco por el proceso
Haber fue posible fabricar abonos
nitrogenados que se emplean
actualmente en grandes
cantidades en la agricultura. Como
veremos su mal uso produce, a
veces, problemas de
contaminación en las aguas:
la eutrofización.
CICLO DEL FOSFORO

El fósforo es un componente
esencial de los organismos.
Forma parte de los ácidos
nucleicos (ADN y ARN); del
ATP y de otras moléculas
que tienen PO43- y que
almacenan la energía
química de los fosfolípidos,
que forman las membranas
celulares y de los huesos y
dientes de los animales.

Su reserva fundamental en la
naturaleza es la corteza
terrestre. Por meteorización
de las rocas o sacado por las
cenizas volcánicas, queda
disponible para que lo
puedan tomar las plantas. Con facilidad es arrastrado por las aguas y llega al mar. Parte
del que es arrastrado sedimenta al fondo del mar y forma rocas que tardarán millones
de años en volver a emerger y liberar de nuevo las sales de fósforo.

Otra parte es absorbido por el plancton que, a su vez, es comido por organismos
filtradores de plancton, como algunas especies de peces. Cuando estos peces son
comidos por aves que tienen sus nidos en tierra, devuelven parte del fósforo en las
heces (guano) a tierra.

Con los compuestos de fósforo que se recogen directamente de los grandes depósitos
acumulados en algunos lugares de la tierra se abonan los terrenos de cultivo, a veces en
cantidades desmesuradas, originándose problemas de eutrofización.

CICLO DEL AGUA

El agua permanece en constante movimiento. El vapor de agua de la atmósfera se


condensa y cae sobre continentes y océanos en forma de lluvia o nieve. El agua que cae
en los continentes va descendiendo de las montañas en ríos, o se infiltra en el terreno
acumulándose en forma de aguas subterráneas. Gran parte de las aguas continentales
acaban en los océanos, o son evaporadas o transpiradas por las plantas volviendo de
nuevo de nuevo a la atmósfera. También de los mares y océanos está evaporándose
agua constantemente. La energía del sol mantiene este ciclo en funcionamiento
continuo.

IMPACTOS AMBIENTALES PRODUCIDOS POR LA


ACTIVIDAD HUMANA

PERDIDA DEL RECURSO HIDROLÓGICO

1,200 millones de personas no tiene garantizado el acceso al


agua potable lo que provoca diariamente la muerte de 10,000 personas de las cuales 4,
000 son niños y niñas menores de 5 años, que en la mayoría de casos sufren de diarrea
por beber agua biológicamente contaminada.

El origen de la contaminación puede ser de varios tipos entre los que se encuentran:

Materia orgánica biodegradable: Es el conjunto de desechos orgánicos producido


por los seres humanos y otros animales. Aquí se encuentran las heces fecales y
los residuos orgánicos de origen doméstico. Este material es descompuesto por
las bacterias aeróbicas del agua en un cierto periodo de tiempo, mediante un
proceso que requiere consumo de oxígeno, razón por la cual muchos
contaminantes agotan la cantidad del mismo existente en los ecosistemas
acuáticos ocasionando la muerte de la biota presente en éstos.
Microorganismos patógenos: El agua puede convertirse en vehículo de múltiples
microorganismos que pueden afectar la salud humana y animal, ya que en ella se
pueden transportar bacterias, virus, protozoos y demás organismos responsables
de enfermedades muchas veces epidémicas tales como el tifus, cólera,
gastroenteritis y hepatitis entre otras. Además también es cuna para el desarrollo
de vectores como insectos y moluscos que transmiten enfermedades como la
malaría y el dengue.
Sustancias químicas inorgánicas: En este grupo están
incluidos ácidos, sales y metales tóxicos como el mercurio y el plomo. Si están en
cantidades altas pueden causar graves daños a los seres vivos, disminuir los
rendimientos agrícolas y corroer los equipos que se usan para trabajar con el
agua.
Nutrientes vegetales inorgánicos. Nitratos y fosfatos son sustancias solubles en
agua que las plantas necesitan para su desarrollo, pero si se encuentran en
cantidad excesiva inducen el crecimiento desmesurado de algas y otros
organismos provocando la eutrofización de las aguas. Cuando estas algas y otros
vegetales mueren, al ser descompuestos por los microorganismos, se agota el
oxígeno y se hace imposible la vida de otros seres vivos. El resultado es un agua
maloliente e inutilizable.
Compuestos orgánicos: Muchas moléculas orgánicas
como petróleo, gasolina, plásticos, plaguicidas, disolventes, detergentes, etc.
acaban en el agua y permanecen, en algunos casos, largos períodos de tiempo,
porque, al ser productos fabricados por el hombre, tienen estructuras
moleculares complejas difíciles de degradar por los microorganismos.
Sedimentos y materiales suspendidos. Muchas partículas arrancadas del suelo y
arrastradas a las aguas, junto con otros materiales que hay en suspensión en las
aguas, son, en términos de masa total, la mayor fuente de contaminación del
agua. La turbidez que provocan en el agua dificulta la vida de algunos organismos,
y los sedimentos que se van acumulando destruyen sitios de alimentación o
desove de los peces, rellenan lagos o pantanos y obstruyen canales, rías y
puertos.
Sustancias radiactivas. Isótopos radiactivos solubles pueden estar presentes en
el agua y, a veces, se pueden ir acumulando a los largo de las cadenas tróficas,
alcanzando concentraciones considerablemente más altas en algunos tejidos
vivos que las que tenían en el agua.
Contaminación térmica. El agua caliente liberada por centrales de energía o
procesos industriales eleva, en ocasiones, la temperatura de ríos o embalses
con lo que disminuye su capacidad de contener oxígeno y afecta a la vida de
los organismos.

LLUVIA ACIDA
Algunas de las moléculas que contaminan la atmosfera son ácidos o se convierten en
ácidos al mezclarse con el agua de lluvia. El resultado es que en muchas zonas con
grandes industrias se ha comprobado que la lluvia es más ácida que lo normal y que
también se depositan partículas secas ácidas sobre la superficie, las plantas y los
edificios. Este fenómeno es lo que se conoce como “Lluvia ácida”.

Causas de la lluvia ácida

Algunas industrias o centrales térmicas que usan combustibles de baja calidad, liberan al
aire atmosférico importantes cantidades de óxidos de azufre y nitrógeno. Estos
contaminantes pueden ser trasladados a distancias de hasta cientos de kilómetros por
las corrientes atmosféricas, sobre todo cuando son emitidos a la atmósfera desde
chimeneas muy altas que disminuyen la contaminación en las cercanías pero la
trasladan a otros lugares.

En la atmósfera los óxidos de nitrógeno y azufre son convertidos en ácido nítrico y


sulfúrico que vuelven a la tierra con las precipitaciones de lluvia o nieve (lluvia ácida).
Otras veces, aunque no llueva, van cayendo partículas sólidas con moléculas de ácido
adheridas (deposición seca).

La lluvia normal es ligeramente ácida, por llevar ácido carbónico que se forma cuando el
dióxido de carbono del aire se disuelve en el agua que cae. Su pH suele estar entre 5 y 6.
Pero en las zonas con la atmósfera contaminada por estas sustancias acidificantes, la
lluvia tiene valores de pH de hasta 4 o 3 y, en algunas zonas en que la niebla es ácida, el
pH puede llegar a ser de 2,3, es decir similar al del zumo de limón o al del vinagre.
Daños provocados por la deposición ácida

Es interesante distinguir entre:

a) Ecosistemas acuáticos.- La reproducción de los animales acuáticos es alterada, hasta


el punto de que muchas especies de peces y anfibios no pueden subsistir en aguas con
pH inferiores a 5,5. Especialmente grave es el efecto de la lluvia ácida en lagos situados
en terrenos de roca no caliza, porque cuando el terreno es calcáreo, los iones alcalinos
son abundantes en el suelo y neutralizan, en gran medida, la acidificación; pero si las
rocas son granitos, o rocas ácidas pobres en cationes, los lagos y ríos se ven mucho más
afectados por una deposición ácida que no puede ser neutralizada por la composición
del suelo.

b) Ecosistemas terrestres.- La influencia sobre las plantas y otros organismos terrestres


no está tan clara, pero se sospecha que puede ser un factor muy importante de la
llamada "muerte de los bosques" que afecta a grandes extensiones de superficies
forestales en todo el mundo. También parece muy probable que afecte al ecosistema
terrestre a través de los cambios que produce en los suelos, pero se necesita seguir
estudiando estos temas para conocer mejor cuales pueden ser los efectos reales.
c) Edificios y construcciones.- La corrosión de metales y construcciones es otro
importante efecto dañino producido por la lluvia ácida. Muchos edificios y obras de arte
situadas a la intemperie se están deteriorando decenas de veces más aprisa que lo que
lo hacían antes de la industrialización y esto sucede por la contaminación atmosférica,
especialmente por la deposición ácida.

EFECTO INVERNADERO Y CALENTAMIENTO GLOBAL

A lo largo de los 4.600 millones de años de historia de la Tierra las fluctuaciones


climáticas han sido muy grandes. En algunas épocas el clima ha sido cálido y en otros
fríos y, a veces, se ha pasado bruscamente de unas situaciones a otras. Así, por
ejemplo:

Algunas épocas de la Era Mesozoica (225 - 65 millones años BP) han sido de las
más cálidas de las que tenemos constancia fiable. En ellas la temperatura media
de la Tierra era unos 5ºC más alta que la actual.
En los relativamente recientes últimos 1,8 millones de años, ha habido varias
extensas glaciaciones alternándose con épocas de clima más benigno, similar al
actual. A estas épocas se les llama interglaciaciones. La diferencia de
temperaturas medias de la Tierra entre una época glacial y otra como la actual es
de sólo unos 5 ºC o 6ºC . Diferencias tan pequeñas en la temperatura media del
planeta son suficientes para pasar de un clima con grandes casquetes glaciares
extendidos por toda la Tierra a otra como la actual. Así se entiende que
modificaciones relativamente pequeñas en la atmósfera, que cambiaran la
temperatura media unos 2ºC o 3ºC podrían originar transformaciones
importantes y rápidas en el clima y afectar de forma muy importante a la Tierra y
a nuestro sistema de vida.

EFECTO INVERNADERO

Dentro de un invernadero la temperatura es más alta que en el exterior porque entra


más energía de la que sale, por la misma estructura del habitáculo, sin necesidad de que
empleemos calefacción para calentarlo.

En el conjunto de la Tierra de produce un efecto natural similar de retención del calor


gracias a algunos gases atmosféricos. La temperatura media en la Tierra es de unos 15ºC
y si la atmósfera no existiera sería de unos -18ºC. Se le llama efecto invernadero por
similitud, porque en realidad la acción física por la que se produce es totalmente distinta
a la que sucede en el invernadero de plantas.

El efecto invernadero hace que la temperatura media de la superficie de la


Tierra sea 33ºC mayor que la que tendría si no existieran gases con efecto
invernadero en la atmósfera.
¿Por qué se produce el efecto invernadero?

El efecto invernadero se origina porque la


energía que llega del sol, al proceder de un
cuerpo de muy elevada temperatura, está
formada por ondas de frecuencias altas que
traspasan la atmósfera con gran facilidad.
La energía remitida hacia el exterior, desde
la Tierra, al proceder de un cuerpo mucho
más frío, está en forma de ondas
de frecuencias mas bajas, y es absorbida
por los gases con efecto invernadero. Esta
retención de la energía hace que la
temperatura sea más alta, aunque hay que
entender bien que, al final, en condiciones
normales, es igual la cantidad de energía
que llega a la Tierra que la que esta emite. Si no fuera así, la temperatura de nuestro
planeta habría ido aumentando continuamente, cosa que, por fortuna, no ha sucedido.

Podríamos decir, de una forma muy simplificada, que el efecto invernadero lo que
hace es provocar que le energía que llega a la Tierra sea "devuelta" más lentamente, por
lo que es "mantenida" más tiempo junto a la superficie y así se mantiene la elevación de
temperatura.

Gases con efecto invernadero


Acción relativa Contribución real
CO2 1 (referencia) 76%
CFCs 15 000 5%
CH4 25 13%
N2O 230 6%

Como se indica en la columna de acción relativa, un gramo de CFC produce un efecto


invernadero 15 000 veces mayor que un gramo de CO2 , pero como la cantidad de
CO2 es mucho mayor que la del resto de los gases, la contribución real al efecto
invernadero es la que señala la columna de la derecha
Otros gases como el oxígeno y el nitrógeno, aunque se encuentran en proporciones
mucho mayores, no son capaces de generar efecto invernadero.

Aumento de la concentración de gases con efecto invernadero


En el último siglo la concentración de anhídrido carbónico y otros gases invernadero en
la atmósfera ha ido creciendo constantemente debido a la actividad humana:

A comienzos de siglo por la quema de grandes masas de vegetación para ampliar


las tierras de cultivo
En los últimos decenios, por el uso masivo de combustibles fósiles como el
petróleo, carbón y gas natural, para obtener energía y por los procesos
industriales.

Los niveles de metano se han doblado en los últimos 100 años. La cantidad de óxido
de dinitrógeno se incrementa en un 0.25% anual.
CAMBIO CLIMÁTICO

Por lógica muchos científicos piensan que a mayor concentración de gases con efecto
invernadero se producirá mayor aumento en la temperatura en la Tierra. A partir de
1979 los científicos comenzaron a afirmar que un aumento al doble en la concentración
del CO2 en la atmósfera supondría un calentamiento medio de la superficie de la Tierra
de entre 1,5 y 4,5 ºC.

Estudios más recientes sugieren que el calentamiento se produciría más rápidamente


sobre tierra firme que sobre los mares. Asimismo el calentamiento se produciría con
retraso respecto al incremento en la concentración de los gases con efecto invernadero.
Al principio los océanos más fríos tenderán a absorber una gran parte del calor adicional
retrasando el calentamiento de la atmósfera. Sólo cuando los océanos lleguen a un nivel
de equilibrio con los más altos niveles de CO2 se producirá el calentamiento final.

La temperatura media de la Tierra ha crecido unos 0.6ºC en los últimos 130 años

Los estudios más recientes indican que en los últimos años se está produciendo, de
hecho, un aumento de la temperatura media de la Tierra de algunas décimas de grado.
Dada la enorme complejidad de los factores que afectan al clima es muy difícil saber si
este ascenso de temperatura entra dentro de la variabilidad natural (debida a factores
naturales) o si es debida al aumento del efecto invernadero provocado por la actividad
humana.

"el conjunto de evidencias sugiere un cierto grado de influencia humana sobre el clima
global"

Consecuencias del cambio climático

No es posible predecir con gran seguridad lo que pasaría en los distintos lugares, pero es
previsible lo siguiente:

Que los desiertos se hagan más cálidos pero no más húmedos, lo que tendría
graves consecuencias en el Oriente Medio y en África donde el agua es escasa.
Entre un tercio y la mitad de todos los glaciares del mundo y gran parte de los
casquetes polares se fundirían, poniendo en peligro las ciudades y campos
situados en los valles que se encuentran por debajo del glaciar.
Grandes superficies costeras podrían desaparecer inundadas por las aguas que
ascenderían de 0,5 a 2 m., según diferentes estimaciones. Unos 118 millones de
personas podrían ver inundados los lugares en los que viven por la subida de las
aguas.
Tierras agrícolas se convertirían en desiertos y, en general, se producirían grandes
cambios en los ecosistemas terrestres.

Estos cambios supondrían una gigantesca convulsión en nuestra sociedad, que en un


tiempo relativamente breve tendría que hacer frente a muchas obras de contención del
mar, emigraciones de millones de personas, cambios en los cultivos, etc.

DOCUMENTO EXTRAÍDO CON FINES DOCENTES DE LAS SIGUIENTES FUENTES:

http://www.biocab.org/ecologia.html
http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/04Ecosis/100Ecosis.htm

You might also like