You are on page 1of 16

Informe Practica 10 Residuos Sólidos

Autores: Foronda Zapata Kevin 1430720


Moreno Escandón Laura 1424364
Oviedo Padilla Diana Carolina 1422902
Presentado a: Eliana Jiménez
Fecha de la realización: 29/06/2016
Laboratorio Química Ambiental
Facultad de Ingeniería - Ingeniería Sanitaria y Ambiental 3754
Universidad del Valle
Santiago de Cali

RESUMEN
La práctica llevada a cabo tenía la finalidad de adquirir conocimientos sobre la
caracterización y manejo de residuos, para esto se determinaron parámetros
fisicoquímicos tales como: pH, humedad, composición física, densidad suelta y
densidad compactada de unos residuos urbanos. En la determinación de su
composición, estos se separaron según su clasificación; a la hora de determinar la
densidad suelta, ésta se hizo con ayuda de un tarro de plástico en donde se calculó
el volumen y se midió el peso; para el caso de la densidad compactada el
procedimiento fue similar, solo que el volumen ocupado sería menor debido a la
compactación. En cuanto a la determinación de humedad, se pesó una muestra de
residuos en una cápsula de cerámica, dicha muestra debía incluir los diferentes
tipos de residuos de la muestra inicial, considerando la composición de porcentaje
en masa de estos, todo esto se llevó al horno a 105ºC durante aproximadamente
24 h. Finalmente para medir el pH, se tomó una porción de muestra según los
porcentajes en masa que ocupaba cada residuo en los desechos, se le añadió agua
destilada y se midió el pH del líquido. Los resultados obtenidos fueron los siguientes:
densidad suelta 79 kg/m3, densidad compactada 168 kg/m3, humedad 59.32% y un
pH de 5.23 unds.

1.0 INTRODUCCIÓN

En cualquier ciudad, sea grande o pequeña, es esencial conocer la cantidad de


basura a recoger y disponer, y sus características tales como densidad,
composición, pH y humedad, con el objetivo de diseñar técnicamente los sistemas
de recolección, transporte y disposición final de la misma.
Cada año la producción de residuos se incrementa debido a la competencia
industrial que se lleva desarrollando desde hace ya bastante tiempo, pero parece
ser que ahora más que nunca, la actividad industrial se ha incrementado
considerablemente debido a la sobrepoblación que experimenta el mundo en la
actualidad, lo cual ha generado una demanda de insumos cada vez más alarmante,
que cuando acaban su vida útil van a parar al bote de la basura, pero el recorrido
de estos desechos no acaba ahí, pues a estos se les debe hacer una correcta
gestión y manejo, de lo cual se encarga la ingeniería sanitaria y ambiental, que con
estudios puede optimizar sistemas de reciclaje e incorporar nuevas políticas de
manejo y disposición, todo esto con el fin de reducir el impacto ambiental que
puedan generar estos residuos sin un adecuado manejo, además de garantizar
unas condiciones sanitarias adecuadas en la población.

2.0 OBJETIVOS
2.1 Objetivo General

 Analizar una muestra de residuos para determinar de esta características


físicas y químicas como: pH, composición física y densidad.

2.2 Objetivos Específicos

 Identificar la composición de la muestra de residuos sólidos teniendo en


cuenta las clasificaciones: Textiles, materia orgánica, plástico, cartón,
papel, etc.

 Medir humedad, pH, densidad suelta y compactada a una muestra de


residuos sólidos urbanos.

 Evaluar la importancia del estudio de residuos sólidos para su posterior


manejo.

3.0 MARCO TEÓRICO


Un residuo solido se define como cualquier objeto o material de desecho que se
produce tras la fabricación, transformación o utilización de bienes de consumo y que
se abandona después de ser utilizado.
En síntesis es la basura generada diariamente: papel (libretas, documentos o
periódicos); hojas sueltas, vasos, platos y cubiertos sanitarios; bolsas plásticas;
latas o botellas; desechos de comida y equipos electrónicos. (Pulido, 2012)

Estos se pueden clasificar en:


 Residuos orgánicos: son biodegradables (se descomponen
naturalmente). Son aquellos que tienen la característica de poder
desintegrarse o degradarse rápidamente, transformándose en otro tipo
de materia orgánica. Ejemplo: los restos de comida, frutas y verduras,
sus cáscaras, carne, huevos.
 Residuos no orgánicos (o inorgánicos): son los que por sus
características químicas sufren una descomposición natural muy lenta.
Muchos de ellos son de origen natural pero no son biodegradables, por
ejemplo, los envases de plástico. Generalmente se reciclan a través de
métodos artificiales y mecánicos, como las latas, vidrios, plásticos,
gomas. En muchos casos es imposible su transformación o reciclaje;
otros, como las pilas, son peligrosos y contaminantes.

Determinación de densidad: La densidad se define como el peso de un material


por unidad de volumen (Kg/ m3). Se suele determinar para el conjunto de residuos
urbanos, porque la densidad de cada producto no indica que su mezcla global tenga
un valor global proporcional al de sus componentes. La densidad de los residuos
sólidos varía según su composición, el nivel de humedad y el grado de
compactación. (Cabildo, et.al, 2010). Se determina mediante las siguientes
formulas:

 Densidad Suelta: Este valor se utiliza para dimensionar el equipo necesario


para su recolección.
𝑚 𝑀𝑟𝑣−𝑀𝑣
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑆𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎 = = 𝛑 𝐱 (D/2)2 𝑥 (𝐻−ℎ) Ec.1
𝑣

Donde:

m: peso de los residuos


v: volumen de los residuos

Mrv: peso de recipiente con los residuos.

Mv: peso del recipiente vacío.

D: diámetro del recipiente.

H: altura total del recipiente.

h: altura libre de residuos sólidos.

 Densidad Compactada: Este valor se halla para dimensionar el área de un


relleno sanitario.
𝑚 𝑀𝑟𝑣−𝑀𝑣
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎 = = 𝛑 𝐱 (D/2)2 𝑥 (𝐻−ℎ) Ec. 2
𝑣

Determinación de la humedad: El contenido de humedad de los RSU se puede


expresar de dos formas: como porcentaje del peso de material húmedo (método de
peso-húmedo), o como porcentaje seco del material (método de peso-seco). Los
valores de humedad dependen de varios factores, como la composición de los
residuos, estación del año, condiciones meteorológicas, etc.(Cabildo, et.al, 2010).
El contenido de humedad por el método de peso-húmedo se calcula de la siguiente
forma:

𝑊𝑖 − 𝑊𝑓
H= 𝑥 100
𝑊𝑖 − 𝑤
Donde
H: Contenido de humedad en porcentaje
Wi: Peso inicial de la muestra (gramos)
Wf: Peso final de la muestra después del secado (gramos)
W: Peso de la capsula

Determinación del pH: Las fuentes de generación de acidez o de basicidad, están


determinadas por los componentes que contienen humedad, es así que en estado
natural, la mayoría de los alimentos, son ligeramente ácidos.
El pH en los residuos es un parámetro de gran importancia si se trata de un material
que se encuentra en degradación ya que el pH es alterado por procesos de
formación de amonio y CO2, generalmente estos parámetros son controlados
cuando se requiere un proceso de aprovechamiento del residuo, tal como la
fabricación del compost. (Fernandez, 2011).
Determinación de la composición física: Los residuos sólidos, por ser una
mezcla de diferentes de diferentes tipos de residuos, presenta variaciones en
su composición física, esto es debido a que los residuos dependen en gran
medida al estrato de población que lo genera. Por lo tanto, la composición de
los residuos es la determinación de los tipos de materiales que están presentes
en los residuos sólidos. (Fernandez, 2011).

La importancia de conocer la composición de los residuos sólidos radica en


que si se desea implementar un programa de manejo eficiente de los residuos,
es necesario conocer que materiales conforman el residuo, también es
importante conocer que no todo el material encontrado en los residuos llega a
ser aprovechable en los procesos de reciclaje, pues estos materiales por
encontrarse mezclados sufren un proceso de deterioro, en consecuencia; no
todo el material es recuperado, principalmente debido a procesos de
contaminación.

El porcentaje de cada componente se hace de la siguiente manera:


𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑠𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑑𝑜
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 = ( ) x100
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠

4.0 MATERIALES
 Cápsula de cerámica.
 Horno.
 Beaker.
 Bureta.
 Potenciómetro.
 Balanza analítica.
 Balanza granulométrica.
 Tarro de plástico.

5.0 METODOLOGIA
Densidad Suelta.
Se partió tomando una muestra de desechos, tratando de incluir los diferentes tipos
de residuos presentes en el tarro de la muestra, estos se introdujeron en un tarro de
plástico sin sobrepasar el borde de éste, la altura del tarro libre de desechos se
midió, y posteriormente se pesó el tarro con los residuos en la balanza analítica,
cabe mencionar que previamente se había determinado la altura total y diámetro del
tarro, al igual que su peso libre, todo esto se hizo con el fin de determinar el volumen
y peso de los residuos para poder hallar la densidad.

Densidad de Residuos compactados.


Para determinarla se someten los residuos a una presión manual, con el objetivo de
disminuir que ocupan estos desechos en el recipiente, una vez hecha la
compactación, se procedió a determinar las diferencias de alturas, para poder hallar
el volumen y con el peso medido anteriormente la densidad que se espera dé un
valor mayor a la densidad suelta.

Composición física de los residuos sólidos.


Se vació el contenido del recipiente plástico y se separó los residuos
diferenciándolos por materiales. Luego, fueron pesados individualmente cada clase
de material encontrado.

Determinación de pH.
Para la determinación de este parámetro es necesario haber calculado previamente
la composición en base húmeda de los residuos que componen la muestra, pues se
tomará una muestra que incluya cada uno de los diferentes residuos según su
porcentaje en masa, la muestra tomada se introduce en un Beaker con 50 ml de
agua destilada y se machaca la muestra con un lapicero hasta obtener un líquido,
al que se le determinará el pH con el potenciómetro.

6.0 REGISTRO DE RESULTADOS

6.1 Densidad

Peso del vaso = 40.242g


Peso del vaso más los residuos sólidos = 88.623g
Diámetro del Vaso = 8.3 cm
Altura del vaso = 12.7 cm
Altura libre de residuos sólidos sin compactar = 1.4 cm
Altura libre de residuos sólidos compactados = 7.4 cm

6.2 Composición

Peso de la muestra = 48.375 g


Tabla 1. Datos materiales

Material Peso (g) Porcentaje (%)


Materia orgánica 28.411 58.73
Papel y cartón 4.701 9.72
Plástico 0.310 0.64
Metales 0 0
Vidrio 0 0
Madera y follaje 12.708 26.27
Textiles 1.240 2.56
Otros 1.005 2.08
Total 48.375 100

6.3 Humedad

Peso de la cápsula = 57.677 g


Peso de la cápsula más muestra. = 61.809 g
Peso seco de la muestra en el recipiente = 59.358 g

6.4 pH

pH = 5.23 Unidades

7.0 CALCULOS
7.1 Densidad
𝑊 𝑊𝑉+𝑀 − 𝑊𝑉
𝑆= =
𝑉 𝐷 2
𝜋 ∗ ( 2 ) ∗ (𝐻 − ℎ)

Donde:
S: Densidad de los residuos sólidos.
w: Peso de los residuos sólidos.
wv: Peso del vaso.
wV+M: Peso del vaso más los residuos sólidos.
V: Volumen del residuo sólido.
D: Diámetro del Vaso.
H: Altura total del cilindro.
h: Altura libre de resíduos sólidos.
 Densidad suelta
(88.623g − 40.242g) 𝑔 1𝑘𝑔 106 𝑐𝑚3
𝑆1 = = 0.079 3 ∗ ∗ = 79𝑘𝑔/𝑚3
8.3 𝑐𝑚 2 𝑐𝑚 1000𝑔 1𝑚3
𝜋( (12.7 − 1.4)𝑐𝑚
2 ) ∗
 Densidad residuo compactado
(88.623g − 40.242g) 𝑔
𝑆1 = 2 = 0.168 = 168 𝑘𝑔/𝑚3
8.3 𝑐𝑚 𝑐𝑚3
𝜋( (12.7 − 7.6)𝑐𝑚
2 ) ∗

7.2 Composición
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑠𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑑𝑜
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 = ( ) ∗ 100
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠
28.411
% 𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑜𝑟𝑔á𝑛𝑖𝑐𝑎 = ∗ 100 = 58.73
48.375
Los demás resultados obtenidos se encuentran compensados en la tabla 1

7.3 Humedad
𝑊2 − 𝑊3
𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 (%) = ( ) ∗ 100
𝑊2 − 𝑊1
Donde:
w1 = peso de la cápsula
w2 = peso de la cápsula más muestra.
w3 = peso seco de la muestra en el recipiente
61.809𝑔 − 59.358𝑔
𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 (%) = ∗ 100 = 59.32
61.809𝑔 − 57.677𝑔

8.0 ANÁLISIS DE RESULTADOS

8.1 pH

El pH obtenido para los residuos (5,23 UND) es de carácter ácido y concuerda con
la composición determinada, en la cual predomina la materia orgánica con un
porcentaje de 58,73%. La materia orgánica produce compuestos orgánicos que son
acidificantes, de ahí que el pH de los residuos analizados sea ácido.

Debido al alto contenido de materia orgánica estos residuos son potencialmente


aprovechables para procesos de compostaje como biofertilizantes y
acondicionadores de suelos, la producción de gas, humus, biocombustibles, entre
otros, que son técnicas mediante las cuales se puede hacer uso de éste tipo de
residuos.

Los residuos sólidos orgánicos urbanos constituyen cerca del 70% del volumen total
de desechos generados, por tal motivo es primordial buscar una salida integral que
contribuya al manejo adecuado, potenciando los productos finales de éstos
procesos y minimizando un gran número de impactos ambientales que conlleven a
la sostenibilidad de los recursos naturales. Una de las técnicas más usadas en
Colombia para el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos urbanos es el
compostaje, el cuál se define como descomposición de residuos orgánicos por la
acción microbiana, cambiando la estructura molecular de los mismos (Jaramillo y
Zapata, 2008).
El compostaje permite un rango de pH amplio (3.0-7.0), sin embargo, los valores
óptimos se encuentran entre 5.5 y 7, porque las bacterias prefieren un medio casi
neutro, mientras que los hongos se desarrollan mejor en un medio ligeramente ácido
(González, 2007/2008). De lo anterior podría decirse que el pH de los residuos es
bastante adecuado para la elaboración de compost, pudiendo darse el crecimiento
tanto de bacterias como de hongos.

8.2 Humedad

Al momento de usar los residuos orgánicos para compostaje es importante tener en


cuenta el factor humedad. Esta no debe ser muy elevada, ya que si se presenta esta
situación, el aire de los espacios entre partículas de residuos se desplaza y el
proceso pasa a ser anaerobio. Por otra parte, si la humedad presente es
excesivamente baja, disminuye la actividad de los microorganismos degradadores
y el proceso se retarda más de lo adecuado. La humedad óptima se encuentra entre
40% y 60% (González, 2007/2008). Como se puede observar, la humedad de los
residuos es óptima (59.32%), lográndose usar dichos residuos de forma directa, sin
requerir de mecanismos para disminuir o aumentar la humedad; de ese modo, es
posible recortar costos en manejo y disposición.

Fuente Gestión Integral de Residuos Sólidos, 2010


De la tabla anterior se puede apreciar que los residuos orgánicos tienen una alta
cantidad de humedad, lo que explica el elevado porcentaje que se obtuvo en la
muestra analizada en el laboratorio para este parámetro.

8.3 Densidad

 Densidad suelta

La densidad suelta permite dimensionar los tipos y las capacidades de los


contenedores a emplear al momento de la recolección de los residuos. El número
de contenedores requeridos para la prerrecogida se calcula con la siguiente
expresión:

Donde Prd representa la producción de diseño de los sistemas de prerrecogida en


Kg/día; ρ, la densidad de los residuos en el interior del contenedor en Kg/m 3; y V, la
capacidad del contenedor seleccionado en m3.

La densidad suelta a la que se llegó fue de 79 𝑘𝑔/𝑚3 y según Sakurai Kunitoshi


(2000) la densidad suelta en recipientes típica es de 200 𝑘𝑔/𝑚3. Si se analiza la
fórmula para el cálculo de los contenedores se puede ver que dicho número es
inversamente proporcional a la densidad, por tanto, para este caso, al presentarse
una densidad suelta tan baja es posible que se requiera una gran cantidad de
contenedores para la disposición, implicando mayores gastos.

 Densidad compactada

La densidad residuo compactado es útil al momento de calcular el área de un relleno


sanitario. Sakurai Kunitoshi menciona que la densidad típica para los residuos
compactados es de 500 𝑘𝑔/𝑚3 , número que se encuentra muy por encima del
obtenido para los residuos analizados que fue de 168 𝑘𝑔/𝑚3 . El número tan bajo
encontrado para esta densidad podría causar el uso de una mayor área para
disponer el tipo de residuos con el que se está tratando, y por tanto un elevado costo
en el diseño y construcción del relleno.
Uno de los problemas más graves al momento de la disposición de residuos sólidos
en rellenos sanitarios es la generación de lixiviados, contando que los vertederos
de residuos de Colombia distan mucho de ser adecuados y seguros. Además, se
olvida que antes de enviar los residuos a estos sitios es necesario reducir, reutilizar
y reciclar, es decir, minimizarlos. Los vertidos líquidos que generan los residuos en
los vertederos, los lixiviados, originan cantidad de problemas, sobre todo en cuanto
a la contaminación de aguas subterráneas, suelos y aire. La muestra analizada es
un caso típico de la forma como las personas disponen los desechos en Colombia;
aquí se pudo observar que no fue realizada la debida separación de los residuos
por tipo de material antes, por eso fue posible encontrar en la misma muestra
diversos materiales mezclados unos con otros, entre ellos materia orgánica, textiles,
icopor, plásticos, papel y cartón. En este estado es muy difícil realizar algún tipo de
tratamiento, ya que los materiales pierden sus características físicas comunes.

Según cifras oficiales, en Colombia sólo se aprovecha un 17% de las 11,6 millones
de toneladas de residuos sólidos que genera al año, lo demás va a parar a los
vertederos tal cual salen de las casas de los usuarios, generando gran impacto
ambiental a estas zonas, que requerirán de muchos años (cientos o inclusive miles)
para poder recuperarse, siendo casi imposible que los suelos vuelvan a tener las
mismas propiedades que poseían antes. De ahí la importancia de implementar el
reaprovechamiento de residuos, con el fin de reducir el impacto. Un claro ejemplos
de grandes avances en tecnologías de reaprovechamientos son países como
Holanda donde el 99% de las mal llamadas basuras son aprovechadas como
materias primas para la industria. En Alemania solo el 2% de residuos totales va a
parar a un relleno sanitario. En Suecia hay fábricas que el 66% de su energía se
genera a partir de desechos. Sin ir más lejos, España aprovecha un 40% de sus
desperdicios. Por todo lo mencionado anteriormente es preciso citar el título de un
artículo publicado por el periódico de Medellín El Colombiano el 10 de enero de
2016 que dice lo siguiente "Colombia entierra millones de pesos por no reciclar".

9.0 CONCLUSIONES

 El pH obtenido para los residuos (5,23 UND) es de carácter ácido y es debido a


la predominancia de materia orgánica en los residuos.
 El alto contenido de materia orgánica en los residuos analizados hace que sean
potencialmente aprovechables para diferentes alternativas de reutilización como
procesos de compostaje como biofertilizantes y acondicionadores de suelos, la
producción de gas, humus, biocombustibles, entre otros.
 el pH de los residuos estudiados es bastante adecuado para la elaboración de
compost, pudiendo darse el crecimiento tanto de bacterias como de hongos.
 Según González (2007/2008) la humedad de los residuos (59.32%) se
encuentra en el rango de óptima para procesos de compostaje (entre 40% y
60%).
 El elevado porcentaje de humedad en la muestra es debido a la presencia y
predominancia de materia orgánica.
 La densidad suelta es inversamente proporcional al número de contenedores. Al
presentarse un valor tan bajo para este parámetro (79 𝑘𝑔/𝑚3 ), es posible que
se requiera una gran cantidad de contenedores para la disposición, dando como
resultados mayores gastos.
 Una densidad tan mínima para el parámetro de densidad compactada
(168 𝑘𝑔/𝑚3 ), podría implicar el uso de una mayor área para disponer el tipo de
residuos objeto de estudio y por ende elevados costos en diseño y construcción
del relleno.
 Uno de los problemas más graves al momento de la disposición de residuos
sólidos en rellenos sanitarios es la generación de lixiviados.
 El manejo de residuos sólidos en Colombia es muy deficiente, causando que
sólo se aproveche un 17% de las 11,6 millones de toneladas que genera al año.

10.0 PREGUNTAS

1. ¿Cuáles son los valores de densidad típica de la basura suelta, compactada,


dispuesta en el relleno en forma reciente y dispuesta en un relleno y
estabilizada?
R// Los valores de densidad típica de basura suelta, compactada, dispuesta
en relleno en forma reciente y dispuesta en relleno estabilizada, se presentan
a continuación:

Fuente Sakurai Kunitoshi 2000.

2. ¿Cuáles son los parámetros de caracterización de los residuos peligrosos?


Describa cada uno de ellos.
R// Se entiende por "residuos peligrosos" a los residuos que debido a su
peligrosidad intrínseca (tóxico, corrosivo, reactivo, inflamable, explosivo,
infeccioso, ecotóxico) pueden causar daños a la salud o el ambiente.
La clasificación de un residuo como "peligroso" se puede realizar en base a
distintos criterios:
Pertenecer a listas de tipos específicos de residuos.
Estar incluidos en listas de residuos generados en procesos específicos.
Presentar alguna característica de peligrosidad (tóxico, corrosivo, reactivo,
inflamable, explosivo, infeccioso, ecotóxico).
Contener sustancias definidas como peligrosas
Superar límites de concentración de sustancias definidas como peligrosas.
Superar límites establecidos al ser sometidos a ensayos normalizados.

El Ministerio De Ambiente, Vivienda Y Desarrollo Territorial en el decreto


número 4741 del 30 de diciembre del 2005, decreta las características que
se consideran en residuos de carácter peligroso:
 Corrosivo: Característica que tiene un residuo o desecho que, por acción
química, pueda causar graves daños en los tejidos vivos en contacto o en
caso de una fuga pueda ocasionar daños materiales. Puede presentar
cualquiera de estas características.
o Ser acuoso y presentar un pH menor o igual a 2, o mayor o igual a
12.5.
o Estar en estado líquido y corroer el acero, con una tasa mayor de
6.355 por año a una temperatura e ensayo de 55°C.
 Reactivo: El residuo tiene esta característica cuando al mezclarse o
ponerse en contacto con otras sustancias o elementos puede generar
gases vapores o humos tóxicos, también puede que posea sustancias
toxicas que en reacción liberen gases, tales como cianuros, sulfuros y
peróxidos orgánicos entre otros. Además, es posible que también pueda
ser capaz de producir reacción explosiva bajo estimulo o de calor, puede
producir reacciones endotérmicas o exotérmicas al estar en contacto con
otra sustancia o el aire, o también puede provocar o favorecer la
combustión.
 Explosivo: un residuo tiene esta característica si en estado líquido o solido
es posible que presente reacciones explosivas de manera espontánea o
por reacción química, además puede presentar cualquiera de las
siguientes propiedades:
o Formar mezclas de carácter explosivo con el agua.
o Produce fácilmente reacciones explosivas a una temperatura de 25°C
t y la atmosfera de presión.
o Es una sustancia fabricada para productor u obtener un efecto
explosivo.
 Infeccioso: Todo residuo o desecho que contenga agentes patógenos
capaces de generar problemas en la salud humana.
 Radioactivo: Cualquier material que contenga compuestos, elementos o
isotopos con una actividad radiactiva por unidad de masa superior a 70
KBq/kg (becquerelios por kilogramo), que sea capaz de emitir radiaciones
ionizantes de naturaleza corpuscular o electromagnética.
 Toxico: Se considera así así un residuo que pueda provocar efectos
biológicos indeseables o adversos a la salud humana o en el ambiente.
Los criterios de toxicidad varían de efectos agudos, retardados o crónicos
y eco tóxicos, para estos desechos se establecerán límites de control.

3. ¿Cuáles son los potenciales usos del compost obtenido a partir de la materia
orgánica presente en los RSU?
R// Para poder aprovechar la materia orgánica presente en los RSU, es
indispensable llevar a cabo la caracterización y análisis de estos, en donde
pueda conocer las diferentes propiedades de las sustancias que los
componen y así mismo saber si estas lo harán apto o no para procesos de
enmiendas o fertilizante orgánico natural, ya que dependiendo de esto usar
esa materia orgánica como compost podría ayudar o inhibir las condiciones
óptimas que presente el suelo y los distintos tipos de cultivos a los que se
aplique. De tener sustancias con alta toxicidad podría presentarse problemas
de erosión y acidez en el suelo, por lo cual antes de aplicar un compost de
esta clase es necesario conocer sus características físico químicas y como
estas entraran a actuar en el medio ambiente.

11.0 BIBLIOGRAFIA

 Fernandez, R. (2011) Manejo y tratamiento de residuos sólidos. Univesidad


Nacional de Ingeniería.
 Cabildo, M, et.al (2010). Reciclado y tratamiento de residuos. Universidad
Nacional de educación a distancia. Madrid.
 Corena, Mironel de Jesus. (2008). SISTEMAS DE TRATAMIENTOS PARA
LIXIVIADOS GENERADOS EN RELLENOS SANITARIOS. Universidad de
Sucre, Sincelejo. [En línea], disponible en:
http://repositorio.unisucre.edu.co/bitstream/001/304/2/628.44564C797.pdf
 Guía para la definición y clasificación de residuos peligrosos CEPIS. [En
línea], disponible en :
http://www.icesi.edu.co/blogs/manejousorsi201002/files/2010/08/GUIA-
PARA-LA-DEFINICION-Y-CLASIFICACION-DE-RESIDUOS-
PELIGROSOS_CEPIS.pdf
 Gonzáles Julián. (2007/2008). Módulo I: Contaminación Ambiental.
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS. [En línea], disponible en:
http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:45492/componente45490.
pdf
 Huerta, Oscar; López, Marga; Soliva, Montserrat y Zaloña, María.
(2008).COMPOSTAJE DE RESIDUOS MUNICIPALES. Control del proceso,
rendimiento y calidad del producto. [En línea], disponible en:
http://www.resol.com.br/cartilhas/compostaje.pdf
 Jaramillo, Gladys; Zapata, Liliana (2008). APROVECHAMIENTO DE LOS
RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS EN COLOMBIA. Universidad de
Antioquia, Colombia. [En línea], disponible en:
http://uniciencia.ambientalex.info/infoCT/Aprressolorgco.pdf
 Ministerio De Ambiente, Vivienda Y Desarrollo Territorial de Colombia,
(2005). Decreto 4741, “Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención
y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco
de la gestión integral”. República de Colombia.
 Rojas, Juan Fernando. (2016). Colombia entieera millones de pesos por no
reciclar. El Colombiano. [En línea], disponible en:
http://www.elcolombiano.com/especiales/que-hacer-con-la-
basura/colombia-entierra-millones-de-pesos-por-no-reciclar-FD3410601
 Sakurai Kunitoshi, (2000). Hdt 17: Método Sencillo Del Análisis De Residuos
Sólidos. [En Línea], disponible en:
Http://Bvsde.Paho.Org/Eswww/Proyecto/Repidisc/Publica/Hdt/Hdt01
 Zafra, Alfonso. (2009). Metodología de diseño para la recogida de residuos
sólidos urbanos mediante factores punta de generación: sistemas de caja
fija (SCF). Universidad Industrial de Santander, Colombia. [En línea],
disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
56092009000200019

You might also like